Você está na página 1de 373
em CONTRATO N° 017-2008/VIVIENDAVVMCS-PRONASAR MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMENTO /AGENGIA ADVENTISTA PARA EL DESARROLLO Y RECURSOS ASISTENGIALES ~ PERU ADRA EXPEDIENTE TECNICO “CONSTRUCCION DEL SI: POTABLE E INSTALACION: BASICAS DE SANEAMIENTO AD DE QUEROCOLLANA, DISTRITO QUE, PROVINCIA DE ESPINAR, IENTO DEL CUSCO” TOMO IY II GONSULTOR: AGENCIA ADVENTISTA PARA EL DESARROLLO Y RECURSOS ASISTENCIALES — PERU (ADRA PERU) eae @ {) eara Todos rural a) fo CUSCO — PERU J Pronasar ADRA ‘BECTORES DE HUAZORVILUYOD, LONGERIA FINAYA HATUNLOA ¥ HULLO OE LA COMUNIDAD OE QUEROCOLLANA, DISTRITO DE iloosn0t proyecto: “CoNSTRUGONDEL SISTEMA DE AGUA POTABLE £ NOATALACICN DS UNDADES BASICAS DE SANEAMENTO EN LOB ‘Pronasor CoronAdhle PROMNGAESPNAR DEPRETAVENTO CUSCO™ INDICE, Tomo1 1, MEMORIA DESCRIPTIVA 05, 1. INTRODUCCION 08 1 OBIETIVOS 09, TI MEMORIA DESCRIPTIVA n IV. DESCRIPCION GENERAL DEL SISTEMA ACTUAL DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO 6 V. DESCRIPCION GENERAL DEL SISTEMA PROPUESTO ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO. 29 VI. MEMORIA DE CALCULO al Vil. EVALUACION AMBIENTAL 4B VIILDESCRIPCION DE LA PROPUESTA SOCIAL 65 IX. PRESUPUESTO DE EJECUCION DE OBRA 68 X. PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS 0 2, MEMORIA DE CALCULO Y DISENO 87 + DATOS PARA EL EXPEDIENTE TECNICO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE 88 + CALCULOS DE LA DEMANDA DE AGUA POR SISTEMAS 96 * DISENO DE CAPTACION DE MANANTE TIPO LADERA 103 + CALCULO DE LINEA DE CONDUCCION 10s + DISENOS DE RESERVORIO APOYADO 106 * CALCULO DE LINEA DE ADUCCION 47 * CALCULOS PARA REDES DE AGAU POTABLE EN REDES DE DISTRIBUCION 118 + DIAGRAMAS DE DISTRIBUCION DE AGUA POR SISTEMAS ng DISENO DE PASES AEREOS COLGANTES 121 * DISENO DE CAMARA ROMPE PRESIONES T-6 134 + CALCULO DEL TANQUE SEPTICO PARA UBS = CON ARRASTRE HIDRAULICO 122 3, ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA CADA PARTIDA DEL PRESUPUESTO: 144 * ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES 145 + MEDIDAS DE SEGURIDAD 145 © VALIEDEZ JERARQUICO DE LAS ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS 14s © MATERIALES Y MANO DE OBRA 146 + RESIDENCIA Y SUPERVISION 146 «TRABAJO 146 + MATERIALES POR NOMBRE COMERCIAL 146 + ESPECIFICACIONES TECNICAS 146 « ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LAS PARTIDAS A EJECUTARSE, 147 ADRA ‘SECTORES 0 HUACCAYLLUYOC, LONGERIA PNAVA HATUNAOA ¥ CHLLLO DE LA COMUNIDAD DE GUEROCOLLANA DISTRO DE aye, b ernst proyecto: “consTAUGONEL SISTEMA DE AGUA POTABLE NGATALAGION Oc UMOAOES BABGAS SEAMEN LOS ‘Pronasor COPORAGUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO" 4, TOPOGRAFiA 266 INFORME DE TOPOGRAFIA 267 5. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS, RESULTADOS DE ENSAYOS 274 6. ESTUDIO HIDROGEOLOGICO 285 7. ESTUDIO AMBIENTAL CON ENFOQUE DE REDUCCION DE RIESGOS 302 8. INFORME DE RESTOS ARQUEOLOGICOS 307 9. AUTORIZACIONES Y OTROS DOCUMENTOS PARA LA LIBRE DISPONIBILIDAD DEL TERRENO 309 10. AUTORIZACION DE LA AUTORIDAD COMPETENTEPARA EL USO DEL RECURSO HiDRICO 3a A) 11, DOCUMENTOS DE APROBACION DEL PROYECTO EXIGIDO POR LA ENTIDAD SECTORIAL 350 12, PANEL FOTOGRAFICO 3582 'SECTORES DE HUACCAYLLUVOC, LONGERIA FINAYA, HATUNLOA ¥ CHULLO DE LA COMUNIDAD DE QUEROCOLLANA, DISTRITO DE f tag & ‘Eooma! proyecto: “enstncion oe. BSTENk 0 40h POTHALE E MOATAAGRN o& UOAORSHARCAE EAE ENLOE a ‘ronaser REN EW MeR ENR Sse ‘TOMO IL 13, PLANILLA DE METRADOS 360 14, PRESUPUESTO BASE DE LA OBRA 413 4. Presupuesto de Obra ata 2. Férmula Polinémica 425 3. Andlisis de Precios Unitarios 428 4, Lista de cantidades de Materiales 528 5. Lista de cantidad de Equipos a utilizar 532 6. Lista de cantidades de mano de obra 534 7. Resumen de insumos 536 15, ANALISIS DE GASTOS GENERALES Sat 1. Desagregado de Gastos Generales (gastos directos y gastos indirectos) 642 16. LISTADOS DE INSUMOS POR UNIDAD DE VENTA 543 ) 17, COTIZACION DE INSUMOS Sa 18, COTIZACION DE AGREGADOS - UBICACION de CANTERAS 598 19, CALCULO FLETES or 20. CRONOGRAMA VALORIZADO DE AVANCE DE OBRAS, CURVA S. 04 21, CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRA (BARRAS GANTT) 608 ‘TOMO IIL 22. PLANOS DEFINITIVOS 10 4. PLANOS DE PLANTA GENERAL, 2. PLANOS TOPOGRAFICOS 3. PLANOS DE PERFILES LONGITUDINALES J 4, PLANOS-DIAGRAMAS DE PRESIONES 5. PLANOS DE INGENIERIA DE DETALLE onset Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E IMPLEMENTACION DE BANOS MEJORADOS EN LOS SEC S DE HUACCAYLLUYOC, LONGERIA,FINAVA, HATUNLOMA YCHLLLO DELA..c. QEROCCOLLANADELDIsTRTOD: FVD COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO CONTENIDO TOMOT 1. MEMORIA DESCRIPTIVA 2, MEMORIA DE CALCULO Y DISENO 3, ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA CADA PARTIDA DEL PRESUPUESTO 4. TOPOGRAFIA 5, ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS, RESULTADOS DE ENSAYOS 6, ESTUDIO HIDROGEOLOGICO 7. ESTUDIO AMBIENTAL CON ENFOQUE DE REDUCCION DE RIESGOS 8. INFORME DE RESTOS ARQUEOLOGICOS 9. AUTORIZACIONES Y OTROS DOCUMENTOS PARA LA LIBRE DISPONIBILIDAD DEL TERRENO 10. AUTORIZACION DE LA AUTORIDAD COMPETENTE, PARA EL USO DEL RECURSO HIDRICO 11, DOCUMENTOS DE APROBACION DEL PROYECTO EXIGIDO POR LA ENTIDAD SECTORIAL 12, PANEL FOTOGRAFICO TOMO II 13. PLANILLA DE METRADOS: 14, PRESUPUESTO BASE DE LA OBRA |. Presupuesto de Obra . Formula Polinomica Analisis de Precios Unitarios Lista de cantidades de Materiales 5. Lista de cantidad de Equipos a utilizar Lista de cantidades de mano de obra PaaeRs 15, ANALISIS DE GASTOS GENERALES 1. Desagregado de Gastos Generales (gastos directos y gastos indirectos) 16, LISTADOS DE INSUMOS POR UNIDAD DE VENTA 17. COTIZACION DE INSUMOS (Locales, ambito provincial, Departamental, etc.) 18, COTIZACION DE AGREGADOS — UBICACION de CANTERAS 19, CALCULO FLETES 20. CRONOGRAMA VALORIZADO DE AVANCE DE OBRAS, CURVA S. 21. CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRA (BARRAS GANTT) coors ADRA Hie e (rons La Proyecto! CONSTRUCCION DEL. SSTEMADE AGUA POTABLE IMFLEMENTACION DE BARS MEIORADCS EN Los SecTORES DE HUACCAYLLUYOC, LONGERIA, FINAYA, HATUNLOMA Y CHULLO DE LA C.C. QEROCCOLLANA DEL DISTRITO DE COPORACUE, PROVIICIA SPINA DEPARTAMENTO CUECO cas TOMO IIL 22, PLANOS DEFINITIVOS 1. PLANOS DE PLANTA GENERAL 2. PLANOS TOPOGRAFICOS 3. PLANOS DE PERFILES LONGITUDINALES 4. PLANOS-DIAGRAMAS DE PRESIONES 5. PLANOS DE INGENIERIA DE DETALLE rgiaeaes He Sr Gapetomenens Cg) Se + Gip.7466% ADRA O22 e bes Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E IMPLEMENTACION DE BA/IOS MEJORADOS EN LOS SECT DE HUACCAYLLUYOC, LONGERTA, FINAYA, HATUNLOMA Y CHULLO DE LAC.C. QEROCCOLLANA DEL DISTRITO DE COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO TOMOI ORES 002 ADRA rronaaer Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE € IMPLEMENTACION DE BARDS MEJORADOS EN LOS seers ov DE HUACCAYLLUYOC, LONGERIA, FINAVA, HATUNLOMA ¥ CHULLO DE LA C.C, GEROCCOLLANA DEL DISTAITO OF COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO 1, MEMORIA DESCRIPTIVA ADRA, 006 egue b Ga todos rural 5 ™, Pronasar TOMO I EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E IMPLEMENTACION DE BANOS MEJORADOS EN LOS SECTORES DE HUACCAYLLUYOC, LONGERIA, FINAYA, HATUNLOMA Y CHULLO DE LAC.C. QEROCCOLLANA DEL DISTRITO DE COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO” CONSULTOR: ADRA Pert ADRA Pret JUNIO - 2010 en ree auc SSE GE Acro ETON sAOs MOOSE: DE HUACCAYLLLYOC, LONGERIA,FINAVA, HATUNLOMAY CHULLODELAC.C.QEROCCOLANADELOISTAITODE §— (}()"F COPORAGUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO CAPITULO I: MEMORIA DESCRIPTIVA PPfooromancom om & MEROCCEOIENI jiAoronmomee sieteetity SMey Baisoa Cans Aivares MS. CIVIL, Cie. 74084 corsurror ons (HIS Tsocanos - Fronasar” los Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE € IMPLEMENTACION DE BANOS MEJORADOS EN LOS. secTong} () + DE HUACCAYLLUYOC, LONGERIA, FINAVA, HATUNLOMA Y CHULLO DE LA C.C. QEROCCOLLANA DEL DISTRITO DE a COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO MEMORIA DESCRIPTIVA |. INTRODUCCION 1.1 GENERALIDADES a) Nombre del Proyecto: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E IMPLEMENTACION DE BANOS MEJORADOS EN LOS SECTORES DE HUACCAYLLUYOC, LONGERIA, FINAYA, HATUNLOMA Y CHULLO DE LA C.C. QEROCCOLLANA DEL DISTRITO DE COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO" 4.2 ANTECEDENTES Muchas de las comunidades del departamento del Cusco en la actualidad cuentan con los servicios publicos de agua potable y alcantarillado, sin embargo debido a la expansi6n urbana, el drea de poblacién se ha incrementado considerablemente en las zonas rurales y muchas de ellas no cuentan con los servicios basicos de saneamiento. Otras zonas rurales viven realidades mas criticas no contando con agua, lo que disminuye la posibilidad de desarrollarse de forma competitiva y en condiciones de salubridad minimas para el hombre. Es necesario proteger y promover la salud publica, mejorar el medio ambiente as! como la situacién actual de molestias e incomodidades que vive la poblacién beneficiaria para cada uno de los sectores del proyecto. ‘También se conoce que el 33.3 % de la poblacién elimina sus excretas en el campo conllevando a la contaminacién ambiental e insalubridad y el resto de la poblacion manifiesta contar con letrinas sanitarias, las que se encuentran en un estado inadecuado, repercutiendo en la proliferacién de agentes contaminadores. A esio se agrega el poco desarrollo de capacidades para la buena administracién, operacién y mantenimiento del sistema de agua, teniendo como resultado la no cloracién del agua en forma permanente y escasas reuniones de trabajo de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento Las situaciones adversas en infraestructura sumada a la escasa practica de adecuados habitos de higiene influyen en la incidencia de enfermedades parasitarias, dérmicas, IRAS y EDAs. Segtin la encuesta realizada a hogares, durante los tltimos 15 dias previas a la encuesta, el 13.3% de niios menores de 5 afios presentaron un cuadro de diarrea; las causas segtin los encuestados son por comer alimentos contaminados y no lavarse las manos antes de comer y las medidas preventivas son tavar los alimentos, entre otros factores. @ « RU INO. CIVIL, ALHAUHBICOAIRAANR AAOTECD-ARAPAS ADOBGSCANRAF cir 74684 CONSULTOR: OTS BBcoewa = eS e Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E IMPLEMENTACION DE BARIOS MEJORADOS EN LOS. Ry DE HUACCAYLLUYOC, LONGERA, FINAYA, HATUNLOMA Y CHULLO DE LA C.C. QEROCCOLLANA DEL DISTRITO Dt COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO. La zona de proyecto se encuentra ubicada en la jurisdiccién del Distrito de Coporaque, y en la actualidad no cuenta con un sistema de agua potable o potabiiizada, instalado para los sectores beneficiarios como son Huaccaylluyoc, Longeria, Finaya, Hatunloma y Chullo. No cuenta asimismo con un sistema de evacuacién de residuos liquidos y sdlidos, El proyecto propone una Intervencién Integral en Agua y Saneamiento Basico, con el Mmejoramiento de la Infraestructura del Sistema de Agua Potable y Ia instalacién de las Unidades Basicas de Saneamiento, acompafiado del componente social consistente en acciones de sensibilizacién y educacién sanitaria y capacitacién en gestion y administracién de los servicios a nivel local y municipal, seguin fo planteado en el perfil viable. Por ello, de acuerdo a ios lineamientos del sistema nacional de inversién publica se elabora el presente expediente técnico para que la poblacién acceda a los servicios basicos con el propésito de disminuir la prevalencia de enfermedades infecciosas, Parasitarias y del sistema digestivo en la C.C. de Qerocollana, del distrito de Coporaque” I. OBJETIVOS 2.1 General El objetivo general del proyecto, es dotar a la poblacién de un servicio de agua y saneamiento basico en mejores condiciones sanitarias y de comportamiento hidréulico adecuade en la localidades de HUACCAYLLUYOC, LONGERIA, FINAYA, HATUNLOMA Y CHULLO DE LA C.C, QEROCCOLLANA DEL DISTRITO DE COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO” 2.2 Especificos Sociales + Implementar estrategias de participacién comunitaria garantizando la Partioipacién activa de la poblacién en todas las fases del proyecto, + Promover la apropiacién del servicio de agua potable en la poblacién, para garantizar su sostenibilidad + Fortalecer las capacidades de JASS como instancia de coordinacién y gestion del Sistema de Agua Potable, promoviendo la participacién equitativa de hombres y mujeres, @ | ALBA @. HAI i cenre consuLTOR OTS PERU Sousa aoe. ‘sae re) es Corky Edison Cano Alvarez INO, CIVIL cup. 74684 Be Rcesianl pe Fone Ea oye: CONSTRUCCION DEL SSTEMADE AGUA POTABLE MPLEMENTACION DE BaROs MEIORADOS EN LOE Seero DE HURCEAVLUYOC, LONGER, FRA HaTUMoNMAvhtaLo oE Ace cenoecouANADELDSTNTOCE =O) coronal, PROVINCIA SPWAR DEPARTaNnTO cose Econémicos * Elevar los niveles de concertacién a fin de garantizar el financiamiento y sostenibilidad de! Proyecio, + Realizar las obras tendientes a reducir los efectos negatives en el consumo de agua entubada. * Promover estrategias de aulogestién fortaleciendo las instancias organizativas de la poblacién y gobiemos locales para una administraci6n y mantenimiento eficiente del servicio de agua potable. * Transferir y fortalecer los conocimientos y habilidades de la poblacién para la gesti6n, operacién y mantenimiento eficiente y sostenible del proyecto. Culturales * Fortalecer ios niveles de identidad y ciudadania de la poblacién como QO condicién inherente @ sus derechos humanos en el acceso a servicios de agua potable, Medioambientales + Promover una cultura de respeto sobre el entomo de la zona vinculado a la preservacién de recursos naturales. + Estimular el establecimiento de acuerdos para afrontar problemas y busqueda de soluciones concertadas en el manejo del agua como recurso no renovable y finito, Infraestructura + Mejorar y ampliar el servicio del sistema de agua potable a nivel de conexiones domiciliarias para consumo humano, + Instalar unidades basicas de saneamiento (UBS) en las viviendas de las familias participantes para una adecuada disposicién de las excretas + Ampliar la cobertura en agua y saneamiento basico rural en la regién Cusco. Bdlson Cano Alvarez no, civit consuuroR: o1s PIER iP. 74084 "yeco:CONSTRUCCION DEL SEMA DE AGUA POTABLE EIMPLEMENTACION DE BAROE MEIORADOS EN LOSSECTORES. DE HUACCAYLLUYOC, LONGERIA,FINAYA, HATUNLOMA Y CHULLO DELAC.C, QEROCCOLLANA DELDISIRMTO DE TT {COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO Il, MEMORIA DESCRIPTIVA 3.1 OPERADORES Responsables de OTS ADRA PERU: Nombre Programa Agua Para Todos - PRONASAR Sector Vivienda Construccién y Saneamiento Pliego : Ministerio de Vivienda Construccién y Saneamiento Personal Responsable Coordinador General : Ing. Santos Guerrero Zarate Coordinador Técnico Ing. Angel Escalante Auccapure Coordinador Social : Nutricionista Lourdes Huayta Huallpa Proyectista : Ing. Gorky Cano Alvarez 3.2. UBICACION GEOGRAFICA La localidad de Qeroccollana se encuentra ubicada entre las coordenadas N8367532 201637 y N8398332 E213737, a una altura promedio de 4160 m.s.n.m., cuyo Distrito al que pertenece (Coporaque) tiene una superficie territorial de 45435 Km2. EI proyecto esta ubicado en Ia localidad de Qeroccollana a 40 minutos al Oeste del Centro poblado de Coporaque, capital del Distrito del mismo nombre, perteneciente a fa provincia de Espinar en el departamento de Cusco. @ cape C = (G@vriamaecnene Se a eat EARN IR GIECERANINIRE ci nsec are, we civ varez CONSULTOR: OTS ISI Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGLIA POTABLE E IMPLEMENTACION DE BANOS MEJORADOS EN LOS SECT‘ DE HUACCAYLLUYOC, LONGERIA, FINAVA, HATUNLOMA ¥ CHULLO DE LA C.C. QEROCCOLLANA DEL DISTRITO DE COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO El Departamento de Cusco en el Pert er Vi Ene fina pe], PROVECTO, US ryt DEPARTAMENTO: Cusco Departamento Cusco — Provincia Espinar PROVINCIA : ESeiNan La Provincia de Espinar en el Departamento de Cusco EI Distrito de Coporaque en la Provincia de Espinar AE acon consuton ons AER ING. civit, cap. 74684 ee e Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E IMPLEMENTACION DE BANOS MEJORADOS EN LOS SECTORES DE HURCCAYLLLYO, LONGER FAY, HATUNLOMA YCHLLO DE LAG. agROCcOUANA DHOSTRTODE €)'4"3 COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO = ZONA DEL PROYECTO EN RELACION A LA CAPITAL DE LA PROVINCIA DE ESPINAR Y AL DISTRITO DE COPORAQUE CAPITAL OEL DisTaTO DE coPoRAQUE CAPITAL DE LA PROVINCIA DE ESPINAR, 3.3. CLIMA El clima predominante en la zona es frio y seco, presenténdose temperaturas que varian desde los 8°C bajo cero en las madrugadas hasta los 18°C al medio dia, Las. Precipitaciones pluviales se presentan en la estaclén de verano en los meses de Noviembre a Marzo, 3.4 VIAS DE COMUNICACION CUADRO Nro 01 Acceso a la Localidad MEDIO DE | DISTANCIA | TIEMPO DESDE ery et TRANSFORTE | (kia) | (HORAS) ‘CUSEO ‘SIGUANT ‘ASFALTADA TERRESTRE 20 30, SICUANI ESPINAR | ASFALTADA AFIRMADA | TERRESTRE 35 20 ESPINAR | GUEROCCOLLANA| CARRETERA TERRESTRE 0. 10 Fuente: Trabajo de Campo consutTor: ots, Sebo ie oz Ghecemessen Canmore set, Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E IMPLEMENTACION DE BANOS MEJORADOS EN LOS SECTORES DE HUACCAVLLUYOC, LONGERIA,FINAYA, HATUNLOMA Y CHULLO DELA Cc, EROCCOLLANA DELDISTATTODE CCOPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO Or ee : ‘CROQUIS DE ACCESO A LA LOCALIDAD DE TAHUAPALCA, “be SPF ge Bmkanrn’ So fan ay fae, cuegon Wf Np Sinem Bo septa prepicun. oe WP comico gAeroe G7 INO, Civil ie. 74684 cONSULTOR: OTS # Pronasor Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E IMPLEMENTACION OF BAROS MEJORADOS EN LOS SECTORES DE HUACCAYLLUYCC, LONGERIA, FINAYA, HATUNLOMA Y CHULLO DE LA C.. QEROCCOLLANA DEL DISTRITO DE CORORAQUE, PROVINCIA SPINAR, DEPARTANIENTO CUSCO 0i5 == 3.5 POBLACION La poblacién beneficiaria con la ejecucién del presente Proyecto, son todos los moradores de la comunidad de Qerocollana, que cuenta con 93 familias con una carga familiar promedio de 4.03 integrantes, La poblacién segiin grupos hetareos se muestra en el siguiente cuadro: CUADRO Nro 02 Participacion de la Poblacion Segin Grupos Hetareos SEXO TOTAL Grupo deedades “Hombre [Mujer % Menor de 1a 5 afos 12% 9% 11% 06a 12 afios 27% 17% 2% 13.4 19 anos 17% 2% 19% 20-2 65 afios 43% 51% aP% Mayor a 65 affos 1% 3% 2% Total 100% | 100% 100%, Fuente: Elaboracién propia, Encuesta Familias Noviembre 2009 Grafico N° 01 55% Varoner BS Mujeres Menorde2 06.212 13219 20265. MayoraGs aSafios aos altos afios aio Como se puede apreciar la mayor cantidad de la poblacién se encuentra entre el rango de 20 a 86 afios de edad, lo que significa que en la comunidad predomina la poblacién adulta. 5 Respecto al idioma que se habla en la comunidad, la mayor parte de la poblacién habla el idioma quechua (92%), siendo que los varones hablan mas el espafiol en relacién con las mujeres, tal como se muestra en el siguiente cuadro: Soa amc Edison Cano Alvarez consuton: ors ALIS ee. 7a886 iB oanen Sd Fromasar ie Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EIMPLEMENTACION DE BANOS MEIORADOS EN LOS SECTORES DE HUACCAYLLUYOC, LONGERIA, FINAYA, HATUNLOMA Y CHULLO DE LA C.C. QEROCCOLLANA DEL DISTRITO DE O76 COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO a CUADRO Nro 03 Idioma que Habla la Poblacion: Segiin sexo SEXO TOTAL Idioma Femenino | Masculine % [Espariol 6% 1% 4%. [Quechua 18% 8% 13% Espafiol y Quechua 7196 86% 79% No habla 8%. 5% 4%, Total 100% 100% 100% ‘Fuente: Glaboradén propia, Encuesta Famiias-Noviembre 2003. En cuanto al tiempo de residencia en la comunidad, los resultados de las encuestas aplicadas demuestran que en promedio los afios de residencia en la zona alcanzan a 21 afios, ‘Segtin el muestreo realizado en la zona de intervencién, a la pregunta de tenencia de la vivienda, se puede afirmar que el 100% de los encuestados refirieron que eran propietarios de las mismas, ‘También, se recopilé informacién referida a los usos que le dan a la vivienda y se hallo que un 100% de ellas son utilizadas exclusivamente como vivienda. Al igual que en otra localidad de la zona rural de la sierra del pais el material predominante en el proceso constructivo de las viviendas es: Piso de tierra (100%) Paredes de adobe (95%). El techo es de calamina (46%) y de paja (54%), Dicha informacion se muestra en el siguiente cuadro: CUADRO Nro 04 Materiales Predominante en la construccion de la Vivienda TIPO DE MATERIAL PREDOMINANTE| TIPOPISO | paRepes | TIPOTECHO % % % Tierra TOU%| 0% | [Adobe 6 taple 0% 35% % Madera 0%6| 3% 0% Piedra con barro 0% 3% 0% [Calamina o similar 0% % 46% Paja 0%4 0% 54% Total 100.00% | 100.00% | {00.00% Fuente: Elaboracién propia, Encuesta Farlis-Noviembre 2009. am neneetann maatrete aar-Gorky Edison Cano Alvarez ar ae CoP. 74684, DRA consuttor: ons “Fronsar Kee Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E MPLEMENTACION DE BAROS MEJORADOS EN LOS SECTORES DEHUACCAYLLUYOC, LONGERIA FINAYA, HATUNLOMA Y CHULLO DELAG.C. QEROCCOLLANA DEL DIsTRITODE (9:7 "PF COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO La condicién de ocupacién es propia en su totalidad y el uso que dan a la vivienda es de solo vivienda en forma exclusiva, tal como se muestra en el siguiente cuadro: CUADRO Nro 05 Condicion de Ocupacion y Usos de la Vivienda VIVIENDA % iva Propia 10.00% Tenencia Vivienda gates 0.00% Total 100.00% Solo Vivienda’ 97.40% lUsos Vivienda je Vivienda y alguna actividad | 5 655, productiva Fuente: Elaboracién propia, Encuesta Familias-Naviembre 2003, £1 2.6% de viviendas que se utiliza para alguna actividad productiva pertenece a un Pequefia tienda de abarrotes instalada en la comunidad, el cual solo abastece de productos de primera necesidad (basicos). 3.6 CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS 3.6.1 Poblacion Econdémicamente Activa (PEA) La poblacién econémicamente activa en la Comunidad, se tiene como referencia a nivel distrital. Esta considerado a partir de los 10 afios, en la que los nifios realizan aotividades de menor esfuerzo como el traslado de pastos para animales menores y mandatos de la familia, posteriormente se integra en un 85.1 % (INEI Trabajo 2007) a las labores agropecuarias mas especializadas a partir de los 14 afios. La poblacién anciana sigue reelizando sus actividades productivas que demandan menor esfuerzo hasta que sus propias limitaciones fisicas se lo impidan Los pobladores de! ambito de estudio se caracterizan por tener como sustento familiar en ia agricuitura y la ganaderia, Cuadro N° 06: Poblacion Econémicamente Activa (PEA) - Distrito de Coporaque PARTICIPACION EN LA ACTIVIDAD ECONOMICA( 14 y | 7 mas afios) ¢ |Poblacién Econémicamente Activa(PEA) 23,562, -|5,578| : [Tasa de actividad de la PEA -[s7.7] -[ 57.6 Hombres -[ 69.2) [68.2 Mujeres =| 465| | 47.6 PEA ocupada 22,495] 95.5|5,365| 96.5 Hombres 13,221] 94.3] 3,051) 95.1 Mujeres 9,274] 97.1] 2,334] 98.5 PEA ocupada segin ocupacion principal _-—) [22,495 |100.0|5/485)00.0; @ es a @ y iiAamoatnenens GOTKY digon Ca? CONSULTOR: OTS iP: 74684 a 2 Pronasar i Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E IMPLEMENTACION DE BANOS MEJORADOS EN LOS SECTORES DE HUACCAVLLUYOC, LONGERIA, INAYA, HATUNLOMA CHULLO DE LA... QEROCCOLLANA DEL DSTATODEy 4 COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO Miembros p.ejec.y leg.direct., adm.pab.y emp ai] oa] 3] on Profes., cientificos e intelectuales 1330] 5.9[ 55|_ 1.0 [Técnicos de nivel medio y trab. asimilados seo] 2.5| is] 0.4 liefes y empleados de oficina 351[ 16] 6| 0.8 [Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo. 2,044] 9.1) 79[_ 15 [Agricult.trabaj.calif.agrop.y pesqueros 6,954] 30.9| 2,578] 47.9 [Obreros y oper.minas,cant.,ind.manufy atras 1,640] 7.3[ 208] 3.9 [Obreros construc.,conf.,papel, fab., instr 1,807| 8.0] 134] 2.5 serv.,peén,vend.,amb., y afines 741i] 32.9] 2,252| 41.8 sal oz, a] 0.0) [Ocupacién no especificada sia} ial asf 09 PEA ocupada segiin actividad econémica 22,495|100.0|5,385|100.0 [Agric., ganaderia, caza y silviculture 11,743] 52.2[4,585[ 85.1 ) Pesca is{_o1f af 0.0 lExplotacién de minas y canteras 1,206[ 5.4] 4al 0.8 industries manufactureras 805] 3.6] 171] 3.2 [Suministro de electricidad, gas y agua 36[ 0.2] 8] 04 [Construccién 1942] 8.6] 185| 3.4 [Comercio 2,261] 10.1) 106] 2.0 Venta, mant,y rep. veh.autom.y motoc 232] 10] 10] 0.2 Hoteles y restaurantes eso] 3.0] 46] 0.9 [Trans., almac. y comunicaciones zai] 3.5[ 37] 0.7 lintermediacién financiera aif oof -[ [Activid.inmobil,, empres. y alquileres 342] asf 5| on [Admin. pub. y defensa; p. segur.soc.afil aaa| 20, 42[_ 0.8 Ensefianza ioos] 4.5[52| 1.0 [Servicios sociales y de salud ie] o.6| tal 0.3 lOtras activ. serv.comun.soc y personales 257| ti] | o4 Hogares privados con servicio doméstico 231] 1.0] 20[ 0.4 lOrganiz. y érganos extraterritoriales af oo] [Actividad econémica no especificada 354] te] silo. Fuente: Censo de vivienda 2007. 3.6.2 Actividades econémicas Y Actividad Principal en la Comunidad de Qerocollana En lo referente a la ocupacién principal de la poblacién entre varones y mujeres se puede observar en el cuadro que predominantemente es la ganaderia (37%), siendo el padre quien se dedica mayoritariamente a esta actividad, seguido de la actividad el agricultor con un 12% de la poblacién que se dedica a dicha actividad siendo la madre quien mayormente se dedica a esta actividad, la otra actividad mas importante es la de los estudiantes (16%) siendo esta Lilima una actividad no remy mn DSi Garky Bilson Gass Dover Soe son Gas Alvar: consuiton: ors AL? AIRONET ON AONE to, iva, civr CPT 2 eit Be Pronasar : Prayecta: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E IMPLEMENTACION DE BA/IOS MEJORADOS EN LOS SECTORES DE HUACCAYLLUYOC, LONGERIA, FINAYA, HATUNLOMA Y CHULLO DE LAC.C. QEROCCOLLANA DEL DISTRITO DE 019 COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO Cuadro N° 07: Comunidad de Qerocollana — Ocupacién Principal = ‘Ocupacion principal Total g g Z 2 z el El} e/g] sis] «]a] «/2| «) 3] « 3 2 £ = a Fo) 2 Ky 7 st] 20s Pram 1 | oon oon | foo fr [89 [ae | * are ia 5 0 ee ae ee Pare 14 [tg] 23 | sean | 8 | oan 00% oom | 2 | SP | a4 | 8 Total 100. 100.0 700.0 100.0 100. 100, 100.0 ale |e le ee | a ea |e fo] ‘Yedel “a 2 4 1 a 100 fs me % % % % % Fuente: Linea de base — Localidad de Qerocollana. Se puede apreciar que un 44% no tiene ocupacién alguna, lo que podria indicar que cuentan con otras ocupaciones de las que no se menciona y las que no tienen realmente ninguna ocupacién. Jornal Promedio Diario El jornal promedio de labor en actividades agricolas es de S/.20.00/dia que incluye brindarle alimentacién y en algunos casos proporcianarle bebidas como; chicha o alcohol y ademas de la tradicional coca para el chacchado, la mayoria de los acuerdos laborales son bajo estos términos. Disponibilidad de Mano de Obra Siendo la actividad agropecuaria la que representa la mayor demanda de mano de obra se infiere respecto a la disponibilidad de mano de obra, que ésia es escasa en Periodos de cosecha y siembra el cual depende del tipo de cultivo y el tamafio de la superficie a cultivar e indudablemente las actividades pecuarias. Cabe mencionar que existe el compromiso de los beneficiarios para el aporte de la Mano de Obra No Calificada, durante toda la etapa de Construcoién de la Obra (Acta de compromiso adjuntado en el perfil), 3.6.3 Niveles di greso Segtin el muestreo realizado en la comunidad se presenta la informacién sobre los resultados que se obtuvo acerca de los ingresos que tienen las familias en la localidad de Qerocollana. CCONSULTOR: OTS Pibeoenee = Pronaser Kos Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EIMPLEMENTACION DE BANOS MEJORADOS EN LOS SECTORES DE HUACCAYLLUYOC, LONGERIA, FIVAYA, HATUNLOMA ¥ CHULLO DE LA C.C. QEROCCOLLANA DEL DISTRITO DE. COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO CUADRO N°O8: Ingresos de las familias "5 Wngresos familiar Media S/. 6,988.00 Tamafio de muestra 20 Tngresos | Monto minimo en soles 5). 480.00 anuales de la familia Monto maximo en soles S/. 25,920.00 Fuente: Encuesta para evaluar la capacidad y disposicion de pago-enero 2010 EI ingreso promedio anual de las familias de la comunidad de Queroccollana, de acuerdo a las encuestas aplicadas para evaluar la capacidad y disposicién de pago de la comunidad, alcanza a S/. 2,919.00 promedio anual, con un ingreso promedio mensual de S/ 243.30, estando debajo del salario minimo vital Los gastos que realizan las familias en los iferentes rubros, se distribuyen: el 64.68% lo destinan para la alimentacidn con respecto al ingreso anual que tienen las familias, seguido del 12.84% para la educacién de sus hijos. Sin embargo, de acuerdo a los resultados, se puede afirmar, que las familias entrevistadas restan importancia al tema de agua y salud destinando minimos gastos tanto para el servicio de agua potable (0.08%) como servicio de salud (3.97%) en comparacién a los gastos hechos para vestimenta. Para garantizar la sostenibilidad financiera del proyecto se ha efectuado un analisis de la capacidad de pago a efectos de proponer un nivel de aporte de cuota familiar que permita cubrir los costos anuales en [a situacién con proyecto. En la fase posterior a la ejecucién de las obras, la entidad encargada de la administracién, operacién y mantenimiento del sistema de agua potable serd la Junta Administradora de Servicics de Saneamiento (JASS) La politica de trabajo del proyecto, asegura la sostenibilidad del mismo mediante la capacitacién y educacién sanitaria que se imparte a los usuarios del sistema, antes y durante el periodo de ejecucién de la obra. Las responsabilidades y atribuciones de las JASS se regirén mediante Estatutos y Reglamentos, bajo la supervision y asesoramiento respectivo, Las Juntas Administradoras, asumen La Administracién, Operacién y Mantenimiento (AOM) de los servicios en su localidad y velan por el cumplimiento del pago de la cuota familiar de los usuarios (S/ 4.00) y otros ingresos que puedan generar. Todo esto se muestra en el Acta de Compromiso para la Administracién, Operacién y Mantenimiento de Agua y Saneamiento firmado el 18 de Enero del 2010, consignada en su Libro de Actas (pag. 6). CONSULTOR: OTS PER Pranaser i Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E IMPLEMENTACION DE BAFIOS MEJOAADOS EN LOS SECTORES DE HUACCAYLLUYOC, LONGERIA, FINAYA, HATUNLOMA Y CHULLO DE LA C.C, QEROCCOLLANA DEL DISTRITO DE COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO 3.6.4 Caracteristicas Socio culturales En cuanto al idioma en la localidad de Qerocollana, hablan el idioma quechua el 88% de las familias; siendo el mayor porcentaje la utilizacién del idioma quechua en @ Sexo femenino (92%), seguido el sexo masculine (85%), y un 4% Ninguno por ser nifios menores de 3 afios. En cuanto a actividades culturales, en la localidad de Qerocollana se celebra las fiestas costumbristas en camavales propio de toda las costumbres de la zona alto andina del Cusco, también celebran su aniversario de la creacién de la localidad de Coporaque el 17 de Noviembre (titulo de propiedad), aniversario de la Institucién Educativa, aniversario distrital y en afio nuevo se realiza el cambio de la junta directiva de la comunidad en una reunién socio cultural propio de las zonas alto andinas. En la Comunidad de Qerocollana la religién Catélica todavia mantiene las fiestas patronales, por otro lado se tiene la religién evangélica con estilos de vida mejorados, que de alguna forma ayuda en la mejora de la calidad de vida de la poblacidn, 3.6.5 Educacién De acuerdo a los resultados, el grado de instruccién con mayor promedio aleanzado Por las familias de la localidad de Qerocollana es el del nivel de primaria incompleta representado por el 37% y un 21% con primaria completa. Cuadro N° 09.- Comunidad de Qerocollana ~ Grado de Instruccién Segtin Sexo q = ‘Sexo Total = Grate detnnrucasn mascara, | Femeni Tos we | oe Ninguno i | 16% | 10 | 19% | aif 18% Preescolar 3 4% 2 4% 5 4% Primaria completa 10 15% 1s 28% 25 21% Primaria incompleta 2 | 3% | 19 | 36% | 44 | 37% Secundaria completa 7 10% 1 2% 8 7% Secundaria incompleta 10 15% 5 9% 15 13% Superior completa L 1% 0 0% L 1% oan o 0% 1 2% | 1 | 1% Total 67 100% 52 100% | 120 | 100% Fuente: Linea de base. Encuesta Familiar. En cuanto ai analfabetismo, la informacion se muestra en el siguiente cuadro: @ " race GQ) nei Gere cry ranonwoun, OP eaten ison Cano Alvarez consurror ors APRS eee a. erviy CP. 7604 Bao od “Fronasar bos Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E IMPLEMENTACION DE BANOS MEIORADOS EN LOS SECTORES DEHUACCAYLLUYOG, LONGERIA, FINAYA, HATUNLOMA ¥ CHULLO DE LA C.C. QEROCCOLLANA DEL DISTRITO DE COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO. Cuadro N° 10: Poblacién que sabe leer y escribir Sexo Sabe leer y escribir Total Si No 84.0%| 16.0% 100.0% 69.0%| 37.0%] 100.0%| 76.4% 23.6%| 400.0%| Fuente: INE - XI Genso de Poblacion y VI de Vivienda 2007 Como se puede apreciar el 16 % de la poblacién no sabe leer ni escribir, por lo tanto la tasa de analfabetismo alcanza a esta cifra, Pero al igual que en otras partes rurales de la sierra del pais en las mujeres se nota una mayor incidencia, 3.6.6 Descripcién de incidencias de enfermedades Los habitantes de la comunidad de Querocsollana se atienden en el Puesto de salud de Coporaque, ubicado en la capital del distrito, pertenece a la Red de Salud Canas — Canchis — Espinar, microred Yauri. Los casos de emergencia con alto riego son referidos al Centro de Salud de Yauri, al Hospital de Sicuani y casos mas delicados al Hospital Regional de! Cusco. La informacién del Puesto de Salud de Coporaque muestra como principales causas de morbilidad en la zona las enfermedades infecciosas, parasitarias y del sistema digestivo, representa el 15.99% del total de incidencias crviL. esas DRA CONSULTOR: OTS PERL! cetaciaies Se rsoncte cir, 74684 SM “Pronasar Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE £ IMPLEMENTACION DE BA‘IOS MEIORADOS EN LOS SECTORES. DE HUACCAYLLUYOC, LONGERIA, FINAYA, HATUNLOMA Y CHULLO DE LA C.C. QEROCCOLLANA DEL DISTRITO DE COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO Cuadro N° 11: Diez primeras causas de morbilidad general por grupo etareo 023 RN Was (GRUPOS ETAREOS TOTAL Niro GRUPOS DE CAUSAS racies | tam. [etal tora] 500] ™] © | [| genera] sta 498 | 6a ‘lEnermedades del Sistema Respaioio Ce wi [3357 Enfermedades Endocrinas,Nuticioales | 0 | 3 |3|%| sal 2[o0|0 5 | 8.25 Enfermedades infecosasintstales ee a_| 635 [Cerias Enfomededes ineccosas y parses o | o jofa}ulr]|olo so | 895 [Traumalismos y Envenenamenios o [0 fol7 {slo el ale, | sa Enfermedades de Sistema GentoUinefo | 0 | 0 |ololijfola{w[n] % | 27 Tnfemedades de la Piel y el TOSC 0] 0 jolt{if[sl{etat2y 3 [ag €\Sgros, Sitomas y Halazgos malierios | 0 | 0 |of}o|olo/ojojo}] o | 0 [Enfermedades del Ojo of ope toy ts sal ea ‘0fEnfemedades del sstemacigesivo o | 0 jo;ololt{s{azfal m | 209 Enfermedades del Oidoy ls Apofss ‘'Ihasuiies o | o Jjojojafr}r}a}2} tt | 09s 7 Enferemdades de a cavided bucal de TOTAL 4 | te [ae [aco [ase [ata [tor [are [ise | 11st | too era dfs Unidas esessia- Pes SHORE El establecimiento de Salud de Coporaque tiene asignado a 6 profesionales, entre 01 Medico, 02 enfermeras, 02 técnicos y 01 obstetriz. Su infraestructura esta en regular estado, el material predominante es el adobe, presentando deficiencias en el equipamiento. Solo cuenta con 01 cama de reposo. Segin el Plan anual 2009 del establecimiento se cuenta con las siguientes debilidades: * Personal insuficiente en el establecimiento * Sobrecarga de trabajo administrativo. + Falta de mantenimiento adecuado y permanente de unidades méviles. * Insuficiente dotacién de combustible para unidades méviles. + Insuficientes insumos basicos para funcionamiento de establecimiento. + Falta de mantenimiento de infraestructura por MINSA * Mas de 80 % de poblacién vive lejos del puesto de salud. 3.6.7 Organizaciones de la Sociedad Civil Los niveles de organizacién en la comunidad estan jerarquizados, ya que existen organizaciones a nivel de toda la comunisag ya nivel de cada sector. a rams itera monn ADRA Qoxovarererco consuttor: ors BIZRLY oe ARAB OY-tAhe ADHAOSaDNNS INO. CIVIL. cle. 74604 Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E IMPLEMENTACION DE BAIOS MEJORADOS EN LOS SECTORES DE HUACCAYLLUYOC, LONGERIA, FINAYA, HATUNLOMA Y CHULLO DE LA C.C. QEROCCOLLANA DEL DISTRITO % COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO 24 Anivel de toda la comunidad existen: + Junta directiva comunal; esta formada por 06 miembros elegidos democraticamente en asamblea comunal y representa a toda la comunidad {todos los sectores) ante cualquier situacion. * Teniente gobemador, es la maxima autoridad p gobierno central por ser un funcionario publico que ocupa un cargo de confianza, ica del sector y representa al tiene como funciones basicas: Dar Trémite y registro de denuncias de la ciudadania sobre presuntos atentados contra los derechos humanos, Seguimiento del tramite de quejas y demandas de la poblacién y velar por la correcta prestacién de los servicios publicos en general. + Junta directiva de cada sector, que cuenta con 05 miembros y representa al sector en cualquier circunstancia, siendo elegido democraticamente en asamblea general. Es el gobierno de cada sector. Ronda campesina de Qerocollana Central, esté en uso de sus costumbres pueden intervenir en Ia solucién pacifica de conflictos suscitados entre los miembros de la comunidad u organizaciones de su jurisdiccién y otros externos siempre y cuando la controversia tenga su origen en hechos ocurridos dentro de su jurisdiccién comunal. * APAFA, pertenece a la IE primaria y solo ejerce funciones en cuestiones de la defensa de derechos y mejora de la educacién de los alumnos * En cuanto al saneamiento se cuenta con una JASS inscrita en el Registro de Organizaciones Comunales para la Administracién del Servicio de Agua y Saneamiento de la Munisipalidad Distrital de Coporaque (Dicho registro fue implementado como parte del plan de trabajo de la OTS Cusco, en el tera del fortalecimiento de capacidades de la Municipalidad para brindar la supervision y asistencia técnica a los servicios y Juntas Administradoras). Esta JASS esta formada por un Presidente, Secretario, Tesorero, Fiscal, Vocal, 2 gasfiteros y un promotor de salud e higiene. ees, Sony Raison Canc avers * ING. civ, Linda 319. civiy CONSULTOR: OTS, Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EIMPLEMENTACION DE BAWIOS MEJORADOS EN LOS SECTORES DEHUACCAVLLUYOC, LONGERIA, AYA, HATUNLOMA Y CHULLODE LA Cc, QEROCCOLLANA DEL DISTRITO BE yy COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO 62: Formas de participacion dentro de la Comunidad Asambleas Comunales + Emision de voto. + Emisién de opiniones, © Acuerdos comunales, Registro de asuntos tratados en asamblea. « Aporte de custas, Faenas Comunales + Aporte de mano de obra no calificada + Aporte de materiales locales, + Aporte de herramientas, + Aporte de alimentos / bebidas tipicas Niveles de participacién dentro de la Comunidad: ‘+ Desempefio de cargos directives comunales o comités especializados. * Comisiones de trabajo a nivel de base socio-comunal. + Promocién especializada en manejo de recursos naturales, otros, + Actividades sociales de tipo comunal 3.7 SERVICIOS PUBLICOS BASICOS EXISTENTES Energia eléctrica La localidad de Qeroccollana cuenta con alumbrado piiblico solamente, sin embargo ninguno de los 5 anexos o sectores que seran beneficiados con el proyecto cuentan con este servicio Telecomunicaciones No existe ningin sistema instalado de telefonia fija en la comunidad ni en los sectores beneficiados, sin embargo en algunas partes del centro poblado de Qeroccollana se tiene acceso a la sefial de telefonia mévil de Claro, Centro de salud Existe un establecimiento del MINSA, el puesto de Salud de Urinsaya que se ubica a 20 minutos de la comunidad de Qeroccollana, en la misma ruta hacia Coporaque, el cual no cuenta con una adecuada instalacién sanitaria. consutron: os APRS 22iPcoenas = Fronasar bes Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IMPLEMENTACION OE BAROS MEIORADOS EN LOS SECTORES DE HUACCAYLLUYOC, LONGERIA, FINAYA, HATUNLOMA Y CHULLO DE LA C.C. QEROCCOLLANA DEL DISTRITO DE, COPORAGUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO 02° Centros educativos La localidad de Qeroccoliana cuenta con 1 centro educacional de nivel primario, encontrandose los locales escolares en la misma localidad, En los sectores beneficiarios del proyecto no se cuenta con ningtin centro educacional, Servicios de transporte a la localidad: El acceso a la localidad, desde la capital de la region Cusco se muestra en el siguiente cuadro: Cuadro N° 12: Servicios de Transporte a la localidad Acceso a la Localidad ( meoI0 DE | DISTANCIA | TIEMPO . este bes ae pe TRansporTe | (kt) | (HORAS) ‘GUSCO “SIGUANI ‘ASFALTADA TERRESTRE 1a 50, SICUANT ESPINAR | ASFALTADA -AFIRNADA | TERRESTR: 85 20 ESPINAR | QUEROOCOLLANA| CARRETERA, TERRESTR: 6 1.0 Fuente: Trabajo de Campo El transporte puiblico desde la ciudad de! Cusco al Centro Poblado de Yauri (Capital de la Provincia de Espinar) en buses interprovinciales se realizan diariamente a horas 6.00 am y 4.00 pm. Existe otra forma de llegar de Cusco a Espinar, haciendo la ruta Cusco-Sicuani, con frecuencia a cada 15 minutos y de Sicuani a Espinar, con frecuencia de 30 minutos. El transporte puiblico desde Yauri (Espinar) a Qerocollana existe diariamente de ida en las mafianas y de regreso al medio dia y el transporte particular esporadicamente. IV.DESCRIPCION DEL ESTADO ACTUAL Descripcién del funcionamiento del actual sistema de agua potable Los 05 sectores considerados son: Huaccaylluyoc, Longeria, Finaya, Hatunloma y Chullo. La fuente de abastecimiento de agua son los riachuelos existentes en las quebradas mas préximas en cada sector, y principalmente el Rio Cangalle que recorre la cuenca en donde se sittia cada una de estas poblaciones cuyo flujo va en direccién de oeste a este. En la zona no existe ningtin sistema instalado de agua potable, a nivel de redes de tuberia, cmaras de control, reservorios, cémaras de captacién, conexions © domiciliarias, u otro tipo de infraestructura, consuirox: os HRS, on coe — ‘Pronaser L Proyecto: CONSTRUCCION DEL SSTEMA DE AGUA POTABLE £IMPLEMENTACION DE BANOS MEJORADOS EN LOS SECTORES DE HUACCAYLLUYOC, LONGERIA, FINAYA, HATUNLOMA Y CHULLO DE LA C.C. QEROCCOLLANA DEL DISTRITO DE F COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO 027 Descripcién del sistema de Saneamiento La poblacién de los sectores mencionados no cuenta con servicios de alcantarillado. La disposicién de excretas lo realizan por medio de silos artesanales que cuenta algunas viviendas, sin embargo hay pobladores que utllizan el campo para disponer sus excretas. EI problema que se ha generado con el tiempo es que la mayor parte de los beneficiarios cuenta con un tercer a cuarto silo artesanel ubicadas en sus viviendas lo que se convierte en un problema para el poblador ya que estos puntos se vuelven focos infecciosos debido al mal cuidado, a esto se suma a la poca educacién senitaria que tiene la poblacién, Ademas debemos considerar la cercania de las viviendas, hace que este tipo de disposicién sea inadecuada. Calidad del agua consumida El agua proviene de riachuelos y se puede decir que no es apto para el consumo humano por estar expuesto a una infinidad de agentes contaminantes presentes en el medio ambiente. A esto se suma la falta de conocimiento de la pobiacién en relacién a temas de potabllidad de agua, o minimamente la desinfeccién que deberia estar presente en este caso. La poblacién no realiza ningin tratamiento del agua para ser consumida a nivel general. Estado de las fuentes de abastecimiento de agua Las fuentes de abastecimiento de agua actual presentan caudales variables en las diferentes ¢pocas del afio, basicamente por el periodo de lluvies, época en las que se incrementa el caudal, resultando dificultoso el proceso de recoleccién de agua para los pobladores, en especial para los menores de edad. La calidad del agua consumida en la actualidad no garantiza un nivel de calidad de vida del poblador, en el nivel deseado, pues existen problemas relacionados con el sistema digestivo de los beneficiarios, de forma constante, una de cuyas causas més. importantes es precisamente el consumo de agua en condiciones inadecuadas para la salud publica, Estado de los Sistemas de Agua y Saneamiento SISTEMA DE AGUA POTABLE Captacién No se cuenta con estructuras de captacién. Conduccién No se cuenta con redes de tuberia de conduccién, consurron: ors APRS Bosna or Pronasar Us Proyacto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE € IMPLEMENTACION DE BANOS MEJORADOS EN LOS SECTORES. DE HUACCAYLLUYOC, LONGERIA, FINAYA, HATUNLOMA Y CHULLO DE LA C.C. QEROCCOLLANA DEL DISTRITO DE é COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO Aduccién No se cuenta con redes de tuberla de aduccién. Almacenamiento No se cuenta con redes estructuras de almacenamiento de agua. Esta actividad se realiza directamente por cada familia en baldes 0 porongos, que diariamente almacenan el agua para el consumo diario. Distribucién No se cuenta con redes de tuberia de distribuci6n. - Conexiones Domiciliarias No se cuenta con redes de tuberia de conexién domiciliaria y tampoco con piletas domiciliarias. SANEAMIENTO Disposicién de Excretas La disposicién de excretas lo realizan mediante la utilizacién de silos artesanales en domicilio o directamente en el campo. Los silos que disponen los pobladores son artesanales y construidos por ellos mismos sin ningun tipo de direccién técnica. La mayoria de las viviendas van por su tercer 0 cuarto silo artesanal, por lo que se genera un problema de salud, dado que las areas de las viviendas son limitadas a lo que hay que sumar la mala conservacién de estos servicios y el empleo de éstas acompajiadas por malas practicas sanitarias. Sacra, consuron ors SLI rears nent, ALLOW AIS —= Fronasor Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E IMPLEMENTACION DE BANOS MEIORADOS EN LOS SECTORES, DE HUACCAYLLUYOC, LONGENIA FINAYA HATUNLOMA YCHULLO DEA .c. QEROCCOLLANA DELDISTRITO DE (1) COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO Iv. DESCRIPCION GENERAL DEL SISTEMA PROPUESTO- ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO El sistema de Agua potable propuesto esta conformado per una linea de conduccién y 07 Sistemas o Redes de Distribucién que abastecerén a un total de 93 familias y 1 instituciones. La linea de conduccién esta conformada por 02 captaciones de manantiales tipo ladera, 06 camaras distribuidoras de caudales, 02 camara rompe presién y 02 camara de reunién, utilizando para ello tuberia PVC NTP 399.002 para la linea comprendida entre captaciones, cémaras de reunién, rompe presién y distribuidoras, Para el presente expediente técnico, se denominaré ‘SISTEMA’ a la parte comprendida desde el reservorio, su red de distribucién y las conexiones domiciliarias pertenecientes a dicho sistema. El sistema se resume en el siguiente esquema. Sorky Edison Gano Alvarce Ng. civil cP 74688 consutron: ors BENS Aiowaaouune Ciccone (OD sta on soc awet SS —— t Fronasar be proyecto: CONSTRUICCION DEL SSSTEMADE AGUA POTABLE IMPLEMENTACION DE BANOS MEJORADOS EN LOS SECTORES DE HUACCAYLLUYOC, LONGERIA, FINAYA, HATUNLOMA ¥ CHULLO DE LA C.C, QEROCCOLLANA DEL DISTRITO DE COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO 03 0 + Abastecimiento del Sistema CAPTACION CAPTACION C'UCHU UTANAYOC: C'UCHU UTANAYOC PUJIO- 02 PUJIO-01 (8:2", Q=1.57Us, CT: 4302.50m) (8:1 1/2", Q=1.02Ls, CT: 4302.40m) CAMARA DE REUNION 01 E:", $:2" CT: 4300 m CAMARA DISTRIBUIDORA DE CAUDALES N°01 2", S:3/4°,11/2" CT: 4393.50m RESERVORIO N‘01, 1 m3 E: 3/4", S: 3/4” CT: 4249.80m CAMARA ROMPE PRESION Est 1/2", 8:12" CT: 4245m 04 FAMILIAS RESERVORIO CAMARA DISTRIBUIDORA DE eye a CAUDALES N°03 crt actin E4402", S112" CT: 4193m 21 FAMILIAS CAMARA DISTRIBUIDORA DE CAUDALES N°04 E142", 8: 1",14/2" CT: 4148m RESERVORIO N°03, 3m3. St" 16 FAMILIAS RESERVORIO N°04, 2m3. erst CAMARA ROMPE PRESION Gr. 4t4om. 41/2" CT: 4096m consurron: ors BAS 1%O. CIVIL owe! Cle. 74684 “Ht Pronavar ‘Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E IMPLEMENTACION DE BANOS MEJORADOS EN LOS SECTORES DE HUACCAYLLUYOC, LONGERIA, FINAYA, HATUNLOMA Y CHULLO DE LA C.C. QEROCCOLLANA DEL DISTRITO DE COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO CAMARA DISTRIBUIDORA DE CAUDALES N°05 E1402", 8: 1",14/2" CT: 4148m 12 FAMILIAS CAMARA DISTRIBUIDORA DE CAUDALES N°08 E: 11/2", S: 3/4",11/2" CT: 4046,5m RESERVORIO N°05, 3m3, 11/2", S: 1172" CT: 4066m, RESERVORIO RESERVORIO 19 FAMI oe N°06, 1m3 N°07, 3m3 E: 3/4", 8: 3/4" E1172", S:" CT: 4044.20m. CT: 4043.20m. 06 FAMILIAS. 17 FAMILIAS SISTEMA DE AGUA POTABLE . Se considera la Construccién del Sistema de agua potable © implementacién de bafios mejorados en los sectores de Huaccaylluyoo, Longerla, Finaya, Hatunloma y Chullo de! Distrito Coporaque, Provincia Espiner, Departamento Cusco, a nivel integral, el que debera proyectarse para un periodo éptimo de 20 afios. Esta altemativa Unica de solucién muestra la Construccién de un nuevo sistema de agua potable en los sectores mencionados por no contar con ningin tipo de infraestructura instalada. El sistema de agua potable planteado para el proyecto presenta las siguientes caracteristicas: CAPTACIONES: cousuron os ALK Bheronencaon panos eS & Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTAGLE € IMPLEMENTACION DE BANOS MEJORADOS EN LOS SECTORES DEHUACCAYLLUYOC, LONGERIA, FINAYA, HATUNLOMA ¥ CHULLO DE LA CC. QEROCCOLLANA DEL DISTRITO DE COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO Se cuenta con 02 zonas de captacién para el proyecto, las cuales provienen en ambos casos de manantes en ladera con pendientes de terreno aproximadas de 15%, adecuado para instalar a infraestructura necesaria, Estos dos manantes distan aproximadamente unos 20m. uno del otro, Las caracteristicas del terreno muestran una estratigrafia de suelo tipo material suelto, lo cual posibilita atin mds un facil manejo para el movimiento de tierras en el momento de la construccién. No existe evidencia de agentes contaminantes internos o externos en la zona de captacién, teniendo la evidencia de una familia que hace uso de esta agua para consumo del ganado el mismo que no presenta parasitosis u otra enfermedad o afeccién negativa al organismo. ( Se ha realizado las pruebas necesarias para el control de calidad del agua, resultando apta para el consumo humano como se puede ver en los andlisis de agua adjuntos. En la zona de captaciones, se puede notar la presencia de vegetacién a nivel de ichu y hierbas de piso, tipicas de alturas mayores a 4000 msnm. Las aguas de las fuentes estudiadas no presentan olor, color sabor, son fluidas de forma normal, emanan del subsuelo hacia la corteza terrestre y son conducidas por gravedad debido a la pendiente natural hacia las quebradas préximas, para finalmente ser evacuadas hacia el Rio Cangalle aguas abajo. La zona prevista para la captacién del proyecto, cuenta con 04 fuentes hidricas provenientes del sub suelo la misma que lleva el nombre de C’uchu Utafayoc Pujio, cuyo detalle descriptivo con caudales se muestra seguidamente, en base al aforo realizado en Setiembre del 2008: Manante C’uchu Utafiayoc Pujio - 0 : Q = 0.170 Its/seg. (Poco caudal) Manante C’uchu Utafiayoc Pujio ~ 3 : Q = 1.030 Its/seg. (Uso actual para riego) Q= 1.200 lts/sag. (Uso actual para riego) * Manante C’uchu Utafiayoc Pujio-1 * Manante C’uchu Utafiayoc Pujio ~ 2 a i LE oe poacrreco GY Sauwncer Gorky Edison eee oA DAAC ELED AE WO. em, consueto ors BRS Ae pant aie. 740. = 1,020 Its/seg. (Disponible) 1.570 lts/seg. (Disponible) Pronasar Proyecta: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E IMPLEMENTACION DE BANOS MEIORADOS EN LOS SECTORES. DE HUACCAYLLUYOC, LONGER, FINAYA, HATUNLOMA ¥ CHULLO DELA Cc QEROCCOLLANA DEL DISTRITO DE COPORAQUE, PROVINGIAESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO 032 De acuerdo a lo que se ha visto en campo y coordinado con la poblacién de la zona, se cuenta con 02 ojos de manante DISPONIBLES PARA EL CONSUMO HUMANO con un caudal total de 2.59 Iis/seg. que ser utilizado para el proyecto. Asimismo existen 02 fuentes que vienen siendo utiizadas con fines de riego, las mismas que no seran consideradas para el proyecto. Se plantea la construccién de 02 captaciones en los ojos de manante considerados, del tipo ladiera con concreto f'o=175kgicm2, y paredes y tapa reforzadas con fierro corrugado de 3/8". La tapa de control sera de plancha metalica estriada de 0.60m. x 0.80m. CUADRO RESUMEN DEL ESTUDIO DE LAS FUENTES HIDRICAS DESCRIPCION FECHA FuENTEHIDRICA | DEAFORO | AFORADO {(Manante) emesfato ‘uchu UtaRayoe Pulo-1_ | 20/03/2009] 1402] 302.400] —4303.250] 4302.300|Manante de Ladera ‘uchu Utafiayor Pujo-2_ | 20/09/2009] 1:57] 4302,500| 4303,350] 4302.400|Manante de Ladera fOTAL 2.59) (OBSERVACIONES Fuente: Medicion directa en campo por el Consultor, Seguidamente se muestran los 02 manantes pera ser utilizados en el proyecto: MANANTE G"UGHU UTANAYOG PUJIO - 4 =e sep oe @ tn Z ia = ADRA ® Ez aol mene consutror: ors BRIS concen nomger on Gano Alvarez PERU Sr eeieN Pyioeausorena Gy Sesmuanrteky Edison Cone ae ovecusco.antame, Peep sviutmemacin, ING CIVIL conus ax Pronaser Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE F IMPLEMENTACION DE BARIOS MEJORADOS EN LOS SECTORES DE HUACCAYLLUYOC, LONGERIA, FINAVA, HATUNLOMA Y CHULLO DE LA C.C. QEROCCOLLANA DEL DISTRITO DE COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO Vista del ojo de manante C’uchu Utaflayoc ~ 1, el cual presenta un caudal de 1.02 Its/seg. Aforado en el mes de setiembre del 2009. Este manante se encuentra ubicado prximo a las coordenadas N8367532 N201550, auna altura de 4302.40 msnm. Este manante en la actualidad es utlizado por una familia para consumo de ganado y riego, desperdiciandose la mayor parte hacia la ladera del terreno aguas abajo, sin ‘embargo existe permiso de uso de agua para consumo de la poblacién del proyecto. En el proyecto se utilizara el total de caudal existente de 1.02Its/seg. Mediante la construccién de una estructura de captacién en ladera. Seguidamente se muestran algunas vistas de la zona de captacién en referencia, consutron: ors BERS @ ews Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E IMPLEMENTACION DE BAfIOS MEIORADOS EN LOS SECTORES. DEHUACCAYLLUYOC, LONGERIA, FINAYA, HATUNLOMA ¥ CHULLO DE LA C.C. QEROCCOLLANA DEL DISTRITO DE COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO 03= i seenuumera® rigy Edison Caio Alvares consurton: ors ABBA — aukaonascaownn AMnciscuomre: ADKAUBaCOuee “KY Bdison Cand CIP. 74684 co —— Foner 7 Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE & IMPLEMENTACION DE BANOS MEJORADOS EN LOS SECTORES. (DE HUACCAYLLUYOC, LONGERIA, FINAYA, HATUNLOMA Y CHULLO DE LA C.C. QEROCCOLLANA DEL DISTRITO DE ICOPORAQUE, PROVINGA ESPINAR, OEPARTANENITO CUSCO MANANTE C’UCHU UTANAYOC PUJIO -— 2 036 Vista del ojo de manante C’uchu Utafiayoc — 2, el cual presenta un caudal de 1.57 Its/seg. aforado en el mes de setiembre de! 2009. Este manante se encuentra ubicado préximo a las coordenadas N8367532 E201550, una altura de 4302.50 msnm. Este manante en la actualidad es utiizado por una familia para consumo de ganado y riego, desperdiciandose la mayor parte hacia la ladera del terreno aguas abajo, sin ‘embargo existe permiso de uso de agua para consumo de la poblacién del proyecto. En el proyecto se utilizara el total de caudal existente de 1.57lts/seg. mediante la construccién de una estructura de captacién en ladera. Seguidamente se muestran algunas vistas de la zona de captacién en referencia, Gorky Edison Cano Alvarez Cre ORAM owner os PENG emer yam GO Saas a ADIAOWCUROANKA ADyAotscIsTIMDAR ADNACTESLOMONEY Sac net eS 2 ‘Fronasar Bae Prayacta: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E IMPLEMENTACION DE BANOS MEJORADOS EN LOS SECTORES DE HUACCAYLLUYOC, LONGERIA, FINAVA, HATUNLOMA ¥ CHULLO DE LA C.C. QEROCCOLLANA DEL DISTRITO DE COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO 37 CAMARA DE REUNION Se plantea la construccién de 01 Camera de Reunién N° 1 con concreto f'c=175kg/cm2 en el Km 0+036.93, que reuniré las aguas de las captaciones de los 02 manantes del proyecto, cuyas redes de tuberia seran de PVC SAP de 1 7" y 2", con longitudes de 36.93m. y 32.56m. respectivamente, CAMARAS DISTRIBUIDORAS DE CAUDALES Se plantea la construccién de 06 Camaras Distribuidoras de Caudales con concreto f'e=175kg/cm2, que cumplen la funcién de distribuir los caudales de forma equitativa en funcién al numero de viviendas beneficiarias en cada tramo. RESERVORIOS DE ALMACENAMIENTO Los reservorios de almacenamiento cumplen la funcién de almacenar el agua de consumo humano con el objeto de regular y dosificar de manera adecuada el volumen de suministro a la poblacién. Los reservorios tendrdn paredes de 0.15m de espesor. La base sera de 0.20m. de espesor, mientras que la tapa tendra solamente 0.10m. de espesor. Todas las paredes, asi como la base y la tapa serén reforzadas con acero corrugado de %" y 3/8" de acuerdo al detalle de armado de fierros correspondiente. Llevara una tapa metalica estriada de 0.60m. x 0.60m. para la inspecoién del mismo. La caja de control de valvulas del reservorio ser de la misma resistencia de las paredes del reservorio (f'c=210kg/em2). Sus paredes y base ney ape de consuiron, os BERD Secures Ggamasooums ANKSRSHNH ee cs Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E IMPLEMENTACION DE BANOS MEJORADOS EN LOS SECTORES: DE HUACCAYLLUYOC, LONGERIA, FINAYA, HATUNLOMA Y CHULLO DE LA C.C. QEROCCOLLANA DEL DISTRITO DE COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO 038 0.15m. en todos los casos. Estaré controlado por una tapa metélica estriada de 0.80m. x 0.60m. en la parte superior. Se debera utilizar fierro corrugado de 3/8" para reforzar las paredes, tapa de concreto y base. Contara con valvulas que controlen fas funciones de rebose y limpia asi como la funcién de abastecimiento para el sistema. CAMARAS ROMPE-PRESION Se considera la construccién de 02 camaras rompepresién en puntos estratégicos de la linea de conduccién con el objeto de convertir la presién de agua en un valor nulo, y de esta manera evitar que los excesos de presién puedan dafiar las redes de tuberfa, Serdn de concreto f'c=175kg/cm2 en todos los casos. CAMARAS DE VALVULA DE PURGA Se considera la construccién de 04 camaras de valvula de purga para controlar adecuadamente el funcionamiento del sistema en puntos bajos de la red de conduccién y distribucién y 26 camaras de valvulas de purga en la red de distribucién evitando de esta manera un mal funcionamiento, Seran de concreto f'c=175kg/om2 en todos los casos. PASE AEREO Se considera la construccién de 13 pases aéreos de longitudes variables para cruzar tramos de quebradas en diversas progresivas de las redes de conduccién, aduccién, distribucién y conexién domisiliaria, apoyado sobre bases de conoreto en cada extremo, PASE AEREO aah TONG. = Ne (m.) 1 Sectortongerfa | 3.00 | _Distribucién 2 Sectorlongerla_| 6.00 | _Distribucién 3 Sector tongeria | 6.00 | Conduccién 4 Sector Huacaylluyoc | 15.00 | Conduccién 5 Sector Hatunloma_| 15.00 | Conduccién 6 Sector Hatunloma_| 15.00 | Conex. Domicil. 7 Sector Hatunloma_| 15.00 | Conex. Domicil. 8 SectorChullo [15.00 | Aduccién 9 Sector Hatunlorma_| 6.00 | Conex. Domicil. 10 Sector Hatunloma_| 10.00 | Conex. Domicil a Sector Hatunloma_| 10.00 | Conex. Domicil. 12 Sector Hatunloma_| 10.00 | Conex. Domicil. 3B Sector Hatunloma | 10.00[ Aduccién 4 b ‘arama by eben! si ar —_ ADRA — @Bomowarnonern sexo cane Cle. 74604 CONSULTOR: OTS PERL SAROUCIEDABARR TIAOIOISCONIARY ADNAOBCSEENDIeS = == : Fronawar Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E IMPLEMENTACION DE BANOS MEIORADOS EN LOS SECTORES, DDE HUACCAYLLUYOC, LONGERIA,FINAYA, HATUNLOMA ¥ CHULLO DELAC.C. QEROCCOLLANA DEL DISTRITO 1 COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO. RED DE CONDUCCION Esta red permite conducir el agua de abastecimiento desde diferentes puntos de control hasta las cémaras de cistribucién de caudales o reservorios proyectados, segiin sea el caso. ‘Seguidamente se presenta un cuadro en el que se describe el recorrido de la linea de conduccién del sistema de agua potable del proyecto: - Et T runes 7 TRUE Sama sce TAME LEU URED E SAME aor —[eet Rear or ST REAEo Ta ene sieT [ean eee Sa DETR CN CE eNESIeT [a ESC SIME STR CSA saree Rear AREA DST CSA THAR Sek EST | Ba Eo aes er oe saree Rear ABET CDA CHAM OLN [BIE ee RED DE ADUCCION Esta red permite conducir el agua de abastecimiento desde los reservorios de almacenamiento hasta la primera vivienda a ser abastecida en cada sub sistema del proyecto. Se cuenta con 07 sub sistemas en el presente proyecto. Seguidamente se presenta un cuadro en el que se describe las caracteristicas de las wa potable del proyest Biemacane Gy commana AGRA reson “cotomoat” Gorigy Bison Cano Alvarez consurton: ots APRA — nunutscuicovoume, Maotsouconann ADAusteet Wyo-civtt @ Bihaes eS Fone : proyecto: CONSTAUCCON DEL SSTEMA DE AGUA POTABLE IMPLEMENTACION O& BAOS MEIOEADOS EN LOS SECTORES DE HUACCAYLLUYOC, LONGERIA, FINAYA, HATUNLOMA Y CHULLO DE LA C.C, QEROCCOLLANA DEL DISTRITO DE COPORAGUE, PROVINCIA SPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO 040 TRAMO INICIO Fn “TUBERIA TESTRUCTURA/DESCRIPCION FIN RESERVORION® 1 TONTO DE REFERENCIA™A™___|FVCSAPSIN C10: RESERVORION2 PUNTO DE REFERENCIA 3" ——_|PVCSAP I= 10 RESERVORIONS2 PUNTO DE REFERENCIA*G™___[PVCSAP 34" C-10. RESERVORION'S PUNTO DEREFERENCIA"O" _[PVCSAP I" C10) PUNTO DE REFERENCIA =D" PUNTO DE REFERENCIATES __|PVCSAPI"C:10 PUNTO DE REFERENCIA =D" PUNTO DE REFERENCIA PVC SAP I"C-10 RESERVORION'4 PUNTO DE REFERENCIA™ PVCSAPT” C10 RESERVORION'S PUNTO DE REFERENCIA"H" __|PVGSAP 11" C0 RESERVORION6 PUNTO DE REFERENCL PVCSAPSA® C10. 'RESERVORIONN7 PUNTODE Clas ___|PVCSAPL 12" C-10 Los punios de referencia consignados se pueden apreciar en el plano de planteamiento hidraulico del proyecto. RED DE DISTRIBUCION C Esta red permite realizar la distribucién de los caudales proximos a las viviendas de forma equitativa en funci6n a la poblacién beneficiaria para cada sub sistema. ‘Seguidamente se presenta un cuadro en el que se describe el las caracteristicas de las redes de distribucién del sistema: TRANG. nat INICIO FIN PUNTO DE REFERENCIA "A™_[ PUNTO DE REFERENCIA"AT™ PUNTO DE REFERENCIA "AT™ [PUNTO DE REFERENCIA "A?" PUNTO DE REFERENCIAS" [PUNTO DE REFERENCIA*BI™ PUNTO DE REFERENCIA "BI | PUNTO DE REFERENCIA "37" PUNTO DE REFERENCIA“C™_[ PUNTO DE REFERENCIA PUNTO DE REFERENCIA Cl= | FUNTO DE REFERENCIA™ PUNTO DE REFERENCIA*E" | PUNTO DE REFERENCIA “EI PUNTO DE REFERENCIA "EI | PUNTO DE REPERENCIA : PUNTO DE REFERENCIA "EI" | PUNTO DE REFERENCIA ES” C PUNTO DE REFERENCIA“E2" | PUNTO DE REFERENCIA "ES pistranucron | PUNTODE REFERENCIA TE?" [PUNTO DE REFERENCIA PUNTO DE REFERENCIATF"_| PUNTO DE REFERENCIA FI" PUNTO DE REFERENCIA"G™ | PUNTO DE REFERENCIA “GI PUNTO DE REFERENCIA “GI | PUNTODE REFERENCIA "G2 PUNTO DE REFERENCIA"H™_| PUNTO DE REFERENCIA HI" PUNTO DE REFERENCIA “HI | PUNTO DE REFERENCIA"H2™ PUNTO DE REFERENCIA “H2" {PUNTO DE REFERENCIA HS" PUNTO DE REFERENCIA I" | PUNTO DE REFERENCIA "11" PUNTO DE REFERENCIA "J"_[ PUNTO DE REFERENGIA "JI" PUNTO DE REFERENCIA J" _| PUNTO DE REFERENCIA "15" CONEXIONES DOMICILIARIAS Se ha considerado la instalacién de 94 conexiones domiciliarias para la poblacién beneficiaria, con las mismas caracteristicas para cada uno de ellos. Seran de Gorky Bdison Cano Aivarex INQ. CIVIL ADRA consuiror: ows PEEK CaP. 74684 PUNTO DE REFERENCIA “Iir_| PUNTO DE REFERENCIA =I" ‘DE REFERENCIATI2= | PUNTO DEREEERENCLASI3= | Baoan = ea Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE € IMPLEMENTACION DE BAIOS MEJORADOS EN LOS SECTORES DE HUACCAVLLUYOC, LONGERIA, FINAYA, HATUNLOMA Y CHULLO DE LA CC. QEROCCOLLANA DEL DISTRITO AE COPORAGUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO 41 excavacién sera como maximo de 1.50m. Se considera el suminisiro e instalacion de accesorios de forma integral para todos los beneficiarios. Los beneficiarios son 93 familias y 01 instituci6n. SANEAMIENTO BASICO Se plantea la construccién de bafios mejorados con arrastre hidraulico para las viviendas de este proyecto debido a la capacidad absorbente del suelo de tipo gravoso predominante en la zona, cuyas caracteristicas son las siguientes: - 01 caseta de UBSS con paredes de adobe de 0.40x0.20x0.15m. con cimiento corrido de conereto 1:12+50% PG. y sobrecimiento de concreto 1:8+60% PM. = Cobertura con estructura de viguetas y correas de madera y acabado de calamina galvanizada acanalada. - Acabados de pisos y paredes interiores y exteriores de la caseta, con tarrajeos y enlucidos de yeso, y pintado exterior de paredes. - Puerta con plancha metalica sobre marco de madera, y ventana con marco de madera y malia mosquitero. - Seguridad de puertas con bisagras y picaportes metélicos. - Instalacién de tuberias y accesorios de agua y desagtie con redes PVC SAL de 2" y 4" respectivamente, asi como aparatos sanitarios como bafio turco de losa tanque alto de color blanco, - 01 tanque séptico debajo del nivel del suelo, con paredes y base de piedra emboquillada. La losa tapa sera de concreto ermado f'c=175kg/om2. Las columnetas y viguetas de soporte serdn de concreto armado también. - Las paredes y base (interiores) serdn tarrajeadas con adicién de impermeabilizante, - 01 pozo de percolacién en un nivel por debajo del suelo, con recubrimiento de piedra de 0.16m. de espesor, cuya losa de tapa sera armada con concreto Fo=t75kg/om2. = 01 Pozo de secado con recubrimiento de piedra mediana de 0.15m. VI. MEMORIA DE CALCULO 6.1.- DISENO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE. a.- Galculo de la Poblacién Actual y Futura (20 afios). Los directivos de la Comunidad de Qerocoliana, realizo un empadronamiento de las familias y se determiné que actualmente existen 93 familias Y 01 institucién, los integrantes por familia son 4.03. erect Cao ata IOAN sence Cote BA nea cp. 74685, TOTAL = 94 FAMILIAS= 379 HABITANTES consuutor: ons BERG 2 Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E IMPLEMENTACION DE BANOS MEJORADOS EN LOS SECTORES DE HUACCAYLLUYOC, LONGERIA, FINAYA, HATUNLOMA Y CHULLO DE LA C.C, QEROCCOLLANA DEL DISTRITO COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO. 42 De los cuales actuaimente participan en las actividades realizadas por la JAAS la directiva y la comunidad en su conjunto en cada localidad, de acuerdo a ello es necesario prever el dimensionamiento de las estructures como de las redes de agua, por Io tanto consideraremos para efectos de calculo y disefio 94 familias. La poblacién visto desde el punto de vista comunal: Poblacién en Qerocollana TOTAL= 94 FAMILIAS= 379 HABITANTES Para el calculo de la Poblacién Futura se utiizara la formula de crecimiento lineal: rt Pi Pa(1+ 400 Donde: Pf = Poblacion Futura = 458.00 Habitantes Pa = Poblacién Actual = 379.00 Habitantes 1 = Tasa de Crecimiento = 1.04 t = Perfodo de Disefio = 20 afios Para determiner la poblacién futura se asumié la poblacién actual de cada sistema de acuerdo a lo manifestado, la tasa de crecimiento segtin fuente INEI de 1.04 esto es debido a que la mayorla de las personas de estos sectores migraron a las ciudades buscando un puesto de trabajo o estudio en los jévenes. El periodo de disefio tanto para las estructuras como para la linea de conduccién y red de distribucién de 20 afios. € b.- Dotacién. Considerando el tipo de poblacién, clima, usos y costumbres de la poblacién, ademas tomando en cuenta el tipo de sistema y las recomendaciones sefialadas por el PRONASAR - MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO se elige la dotacién de: Dotacién = 80 Its/hab/dia. c, Caudal Promedio de la Demanda Anual (Qp) Qp = Caudal Promedio Pobf. = Poblacion futura Total (habitartes) Dot= Dotacion 9 EY G@i-weneen GGhommarione GEV ccs Cote BEN AD OF scan uncr CONSULTOR: OTS BRU Ans~suemadaatn oIsoREIHORR Aa OEOEN ht, Fronasar Proyacto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE € IMPLEMENTACION DE BARIOS MEIORADOS EN LOS SECTORES* DOG HUACCAYLLUYOC, LONGERIA FINAYA, HATUNLOMAY CHLALD DELA C. QEROCEDLLANA DELOISTETTOO 4 34 ICOPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO 4 D = Desperdicios. Para una poblacién de 379 habitantes con una dotacién de 80 Its/hab/dia y los desperdicios de 0.25 se tiene un Consumo promedio de Anual de 0.556 /s. d.- Variaciones de Consumo Célculo del Caudal Maximo de Demanda Diaria Sistema de Agua Potable: Qmd_ = Caudal Maximo Diario Qp = Caudal Promedio ) K1 = Coeficiente de variacién diaria y esta dado por: Consumo total del dia Kis Consumo promedio anual De acuerdo a las normas MINSA de 1,982 K1 varia de 1.2 a 1.5, asumimos el valor medio K1 = 1.3, Qmd = 1.30 x Qp Qmd = 0.735 Ips CAlculo del Caudal Maximo de Demanda Horaria. Para el cdlculo de asigna un coeficiente de 25% del caudal promedio: Se utliizaré la siguiente formula: Qmh = 2 x Qp Donde: Qmh_ = Caudal Maximo Horario Qp = = Caudal Promedio K2 ‘oeficiente de variacién horaria y esta dado por: Consumo en la hora Max. k2 Consumo promedio horario De acuerdo a las normas MINSA de 1,982 asumimos K2 = 2.5 ‘Qmh = 2.50 * Qp Qmh = 1.41 Ips set “ v sme, Gori Baison Cano Alvares een oer a an couusor os RE) Geemmomee Groene, Se as wrt ERAN “Fronasar Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE € IMPLEMENTATION DE BANOS MEIORADOS EN LOS SECTORES DDE HUACCAYLLUYOC, LONGERIA, FINAYA, HATUNLOMA Y CHULLO DE LAC.C. QEROCCOLLANA DEL DISTRITO DE COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO 044 @.- Disefio de la Captacién De acuerdo a la clase de captacién, topografia y textura del suelo, se ha realizado el disefio hidrdulico y dimensionamiento de esta estructura. La captacién sera del tipo Captacién de manantial puntual de ladera, para captar diferentes caudales. La captacién constara de dos partes: la primera, corresponde a la proteccién del afloramiento y la segunda a una camara colectora que sirve para regular el gasto autilizarse. El compartimiento de proteccién de la fuente consta de una losa de concreto que cubre toda la extensién o 4rea adyacente al afloramiento de modo que no exista contacto con el ambiente exterior, quedando asi sellado para ' evitar la contaminacién. El concreto a emplearse sera de fc=175 kg/cm2, para la losa del techo, fondo y muros. Las dimensiones estan especificadas en el plano correspondiente, EI afloramiento de los manantiales las que estan ubicadas dentro de la jurisdiccién de la comunidad de Qerocollana, se usara 02 Captaciones de ladera con salida a Linea de Conduccién @ 1%’ y 2°,de concreto armado, cuyas caracteristicas se muestra en los planos correspondientes. Para la construccién de la caplacién realizar la excavacién del area y dejar por lo menos 02 semanas para ver el punto de afloraci6n real del manantial. f.- Disefio de la Linea de Conduccion La linea de conduccién del sistema de abastecimiento de agua potable por gravedad comprende el conjunto de tuberias, valvulas, accesorios, estructuras y obras de arte encargados de la conduccién del agua desde las captaciones hasta el reservorio, aprovechando la carga estatica existente, Para el disefio de la linea de conduccién por gravedad, se han tenido en cuenta los siguientes criterios: carga disponible; gastos de disefio; clases de tuberia capaz de soportar las presiones hidrostaticas; clases de tuberias en funcién al material requerido por la naturaleza del terreno, condiciones topograficas o de utilizacién; diémetros de tuberia fiorky Edison Cano Alvarez igor ING, CIVIL ors ARS ie 7308 Fronaar Proyecto: CONSTAUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE € IMPLEMENTACION DF BANOS MEJORADOS EN LOS SECTORES DEHUACCAYLLUYOC, LONGER, FINAYA, HATUNLOMA Y CHULLD DE LA C.C, QEROCCOLLANA DEL DISTRITO DE COPORAGUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO a4y Para lograr un mejor funcionamienta de! sistema, a lo largo de la linea de conduccién se han requerido camaras rompe presién y valvulas de purga La linea de conduccién ha sido disefiada para soportar la maxima demanda diario de la poblacién (Amd). Para el célculo de la linea de conduceién que funcionara a tubo lleno se utilizara ja formula de Hazzen y Wiliams, cuya expresién es: Sf= 10.643 * Q1.85" C-1.85 D-4.87 Donde: Q = Caudal de disefio en m3/seg. (Caudal Maximo Diario) D = Didmetro de tuberla en metros. Sf = Perdida de carga unitaria en metrosimetros, El coeficiente C para tuberias de PVC es 140. (*) Se adjunta hoja de caleulo. g.- Determinacién del Volumen de Almacenamiento. Para el calculo del volumen de regulaci6n se usara un coeficiente de regulacién Cr 20%, valor recomendado por PRONASAR - MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO, con la finalidad de asegurar un 7 funcionamiento continuo del sistema en las horas de maxima demanda y para él volumen de reserva se considera e! 10% del volumen de regulacién Vreg = 1.20 x Qp Vres = 1.10 Vreg VT = Vreg + Vres Donde: VT = Volumen Total Qp = Caudal Promecio en Its/seg. \Vreg = Volumen de regulacién en m3 Vres. = Volumen de reserva en 5 Uf FT eres @ Suncor Edison Cano Alvarez AL ee ING. CIVIL CONSULTOR: OTS iP. 74685 ‘Wleaosuset Pronaser > Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE £ IMPLEMENTACION DE BAfOS MEJORADOS EN LOS SECTORES DE HUACCAYLLUYOC, LONGERIA, FINAYA, HATUNLOMA Y CHULLO DE LA C.C. QEROCCOLLANA DEL DISTRITO 04 a COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO. (*) Se adjunta hoja de célculo. (Ver Memoria de Calculo) h.- Disefio de la Red de Distribuci El sistema de Red de Distribucién, esta alimentado por el Reservorio antes disefiado. Para el disefio de las redes de distribucién del Sistema de Agua Potable para la poblacién del area del proyecto, se han adoptado los siguientes criterios: + Lared de distribucién se ha disefiado para conducir el caudal maximo horario a todos los puntos del sistema de distribucién, c * Para el disefio de las tuberias, es decir para el calculo hidréulico de las tuberias nuevas se utilizaran las ecuaciones de Hazen & Williams, para el coeficiente de C=140 y como método se utilizara el criterio de seccionamiento. © Dentro de la red se colocaran vaivulas de control y/o regulacién. i-Conexién Domiciliaria Las conexiones se instalaran después de la prueba hidrdulica que se realice en las redes de distribucién, cada una de las cuales tendra los siguientes componentes: Empalme a la matriz mediante TEES SP NTP 399.002 de: (@ 60.02 mm, 48.2 mm, 33.2 mm, 26.7 mm Y 21.2 mm); 2", 1%’, 1°, 3/4” y 1/2" Tuberia de conduccién a los domicilios, TUBERIA NTP 399.002, C= 10 DE 21mm (@ 1/2"), de longitud variable para cada domicilio. En la comunidad de Qerocollana se realizara 94 instalaciones domiciliarias tomando como acuerdo en reunién de sociabilizacién en la etapa de elaboraci6n de perfil. La conexién domiciliaria consiste en el empalme con la red matriz y la construccién de bateas o lavaderos de concreto con sus respectivos accesorios. 6.2.- DISENO DE SISTEMA DE ELIMINACION DE EXCRETAS. isefio de Letrinas Sanitarias con Arrastre Hidraulico. Una letrina con arrastre hidraulico es aquella que esté conectada, por medio de tuberias @ una pozo de absorcién, cuya loga-que cuenta con un sifén, ‘como ING. CIVIL cP. 73684 CcONsuLTOR: OTS Fronasar L Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE € IMPLEMENTACION DE BANOS MEIORADOS EN LOS SECTORES DE HUACCAYLLUYOC, LONGERIA, FINAYA, HATUNLOMA Y CHULLO DE LA C.C, QEROCCOLLANA DEL DISTRITO OE COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO 04% cierre hidraulico que impide el paso de insectos y malos olores de! pozo al interior de la caseta y que necesita de una cantidad suficiente de agua (2 2 4 litros de agua) para el arrastre de las heces hasta el pozo. El pozo séptico est desplazado con respecto a la letrina, ambos estén conectados por una tuberia de longitud variable, en material PVC. El inodoro queda instalado en la caseta y se puede construir en el interior de la casa o patio, dentro del entomo familiar. Como alternativa tecnolégica, por la buena aceptacién y demanda, el proyecto PRONASAR opla por la masificacion de letrinas con arrastre hidraulico en su émbito de intervencién tanto en zonas tropicales (< 900 m.s.n.m) como en zonas alto andinas (> 4,500 m.s.n.m), siendo politica del Proyecto siempre y cuando los criterios ¢ técnicos como sociales sean convenientes, generalizar esta tecnologia, novedosa en el Cusco no habiendo experiencias similares por otras instituciones involucradas en el saneamiento. Los problemas que plantea la seleccién en la instalacién de letrinas sanitarias para una determinada comunidad involucran multiples factores relacionados entre si y en particular la cultura y costumbres, el nivel social y econémico, las condiciones geolégicas y climatolégicas y la disporibilidad de los recursos y materiales de construccién de las comunidades rurales. Sin embargo, entre los requisitos deseables que deben reunir las letrinas para ser consideradas epropiadas, podemos mencionar: c 1. La capa superficial del suelo no debe contaminarse. 2. No deben contaminarse las aguas subterréneas que puedan entrar en los manantiales 0 pozos que sirvan de suministro de agua a la poblacién. 3, No debe contaminarse las aguas superiiciales. 4, Econémica y sencilla de construir. 5. Facil de mantener. 6. Libre de olores y de la presencia de insectos 7. Segura y situada en las cercanias de la vivienda. b.- Pruebas de Permeabilidad del Suelo. @ A a consuron ors BERS oe CIP. 746.4 2 fadosnt = Fronsiar he Pfovecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE € IMPLEMENTACIGN DE BAfIOS MEIORADOS EN LOS SECTORES DE HUACCAYLLUYOC, LONGERIA, FINAYA, HATUNLOMA ¥ CHULLO.DE LAC. QEROCCOLLANA DEL DISTRITO DE COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO 048 Antes de la construccién de una estructura de tierra, es importante verificar que fas, propiedades del suelo sean las indicadas para garantizar la estabilidad y funcionamiento adecuado de la obra. Las pruebas de campo tienen que adaptarse a las particularidades de cada obra en general, no es posible ni deseable un procedimiento estandar para su ejecucién El tipo de prueba de permeabilidad util en cada caso particular depende de numerosos factores, tales como el material, ta localizacién del nivel freatico y homogeneidad 0 heterageneidad de los distintos estratos del suelo, en cuanto a permeabilidad se refiere, La prueba de permeabilidad mide la cantidad de filtracién de agua en un estrato dado, VIL- EVALUACION AMBIENTAL 7... INFORMACION QUE SUSTENTE LA CLASIFICACION AMBIENTAL DEL PROYECTO. Para determinar la clasificacién ambiental del presente proyecto: Mejoramiento y Ampliacién del Sistema de Agua Potable e Instalacién de Unidades Basicas de Saneamiento en la Comunidad de Qerocollana es principalmente conocer el ambito de intervencién, las particularidades del proyecto, la sensibilidad y caracteristicas ambientales y sociales del rea-donde~se~proyecta-implementar, los cuales estén desarrollados en la~Memoria Deseriptiva, pudiendo hacer un resumen de las siguientes precisiones. a).- Ambito de Intervencién. La Comunidad de Qerocollana, la zona del proyecto se encuentra ubicada entre las coordenadas N8367532 £201637 y N8368332 E213737, a una altura promedio de 4160 m.s.n.m. indice de pobreza. consuon ors BERS Edison Cano Alvaree en Cana Brcotueat x ‘Fronasar Eas. Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E IMPLEMENTACION DE BARIOS MEJORADOS EN LOS SECTORES DE HUACCAYILUYOC, LONGERIA FINAYA, HATUNLOMA ¥CHULLODE LAC.C. QEROCCOLLANA DEL DISTRITO DE C) 4 COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO GUSCO: INGIDENGIA DE LA POBREZA TOTAL, 2004 -2009 {Porcentaje) IE). Ereussta Macinal da Hogates [EMA En ol ato 2008, el depaitamento de Cusco regetré una tasa de pobreza de 51.1%, siendo mayor al Promedio nacional (34,65). Enite tos afios 2004 y 2008, la incidencia de la pobrezs en este ‘epartamento se rede en 20 puntos porcentuales. Incidencia de enfermedades diarreicas agudas (EDAS) Enfermedades diarreicas en familias con nifios menores de 5 afios en ultimos 15 dias Con-conexién | Sin conexién Total oN % TN % No No 5 | 667%| 6 | 885%| 13 | 867% 3i 1 | 333%] 7 Tim | 2 | 13.3% Total Nifios menores deSaiios | 6 | 100.0%] 9 | 100.0% | 45 | 100.0% = 5 Porque se enfermanilos nines ae Con enexion | Sin conexién Total oe N] % | N]% N]% [omen alimentos contaminados | 1 50% 00% | 1 30% No espectican 78 | 900%] 11 | e4e%| 29 | 675% No se lavan las manos antes de @ consuuron: ors APRS 2 sosnwnt s Fronarae Proyecto: CONSTAUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE € IMPLEMENTACION DE BANOS MEIORADOS EN LOS SECTORES DE HUACCAYLLUYOC, LONGERIA, FINAVA, HATUNLOMA ¥ CHULLO DE LA C.C. QEROCCOLLANA DEL DISTRITO DE CCOPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO 050 comer No'se lavan Tas manos antes de oonl a Te) 4 30% comer, Por el fio Por elo ra 3.0% Total 2 | 100.0% | 13 | 100.0% | 33|~ 100.0% Fuente: Elaboracién propia. Encuesta Familias- Diciembre 2009, La informacién del Puesto de Salud de Coporaque muestra como principales causas de morbilidad en la zona las enfermedades infecciosas, parasitarias y del sistema digestivo, representa el 15.99% del total de incidencias. Niveles de cobertura de agua y saneamiento.- En al comunidad de Qerocollana, son las enfermedades de origen hidrico el problema que més los aqueja. Y es precisamente el objetivo de este proyecto soluciénarlo, Por otro lado el elevado indice de enfermedades de origen hidrico, fue corroborado en entrevista hechas a los especialistas tecnicos del Puesto de Salud de Coporaque, quienes dijeron que el principal motivo de las vistas al puesto de salud por los Pobladores de la Comunidad de Qerocollana, es a consecuencia de las enfermedades Parasitarias, dermicas, IRAS y EDAs, La intervencién del presente estudio pretende disminuir principalmente la incidencia de enfermedades diarréicas de origen hidrico y al mismo tiempo la contaminacién ambiental. b).- Caracterizacion de los proyectos. El PRONASAR de acuerdo a la guia ambiental y riesgos, ha validado las opciones técnicas para dotar a la poblacién rural de Qerocollana, de manera éptima y a un bajo costo, de servicio integral de agua potable y saneamiento, de acuerdo al cuadro de la guia como Sistema de Agua Potable por Gravedad con tratamiento y para la disposicién de excretas con letrina de arrastre hidraulico. consuron: ors APRS conus 7 Pronaser be Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE IMPLEMENTACION DE BANOS MEJORADOS EN LOS SECTORES DE HUACCAYLLUYOC, LONGERIA,FNAYA, HATUNLOMA YCIULLODELA CC GEROCCOLLANA DEL DISTRITO DE COPORAGUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO Disposicién sanitaria de excretas Sistema por gravedad con tratamiento | Letrina losa lurca o inodoro con arrastre hidrdulico Teniendo en cuenta la categorizacién ambiental establecida en la politica de salvaguardias del Banco Mundial se tiene. Ambiental Banco Mundial Impacto moderado | 8 | 7) SEIA-- Sistema Nacional ce Evaluacon del Impacto ANBETal Requerimientos EIA detallado | EIA semi-detallado Deciaracién de Impacto Ambiental Se realizo la clasificacién ambiental del proyecto con la Lista de Orientacién para la Clasificacién Ambiental en Anexo 1 + Clasificacion de Impacto. Tenemos después de analizar en el cuadro N° 4 el tipo de impacto, categorizacién y requerimiento solo se necesita una Declaracién de Impacto Ambiental, Utilizando el formato 1.1 LISTA DE ORIENTACION PARA LA CLASIFICACION AMBIENTAL DE PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIIENTO A NIVEL RURAL —Identificacién de potericiales Impactos negativos ocasionados por ei Catania : ee voce revel) penta Broyactos de Agua | Gonsiruecien (Elapa Elecuclén) Funclonamianto (Post Ejecucién) Polabley Saneaiiento Caplacin ladeara, | Emin do ruldos, poWes,-gases_y| Emlon ee cores y perturbed | bya "| olores producto de las actividades | dei medio pa‘saiistco. Condueeén, Ingividuales 0 en conjunto, Reservorio, Generacién de escombros en zonas de Aduccién, conexiones | trabajo. domictaias Contaminacién de suelos por reskuos de obras (cemento, arene, bolsas, et.) ‘Afectacién temporal de areas cutivabies existontes en les slrededores de la obra, Postolidad de product lesiones 0 datios | Posiildad de produgittesiones en CONSULTOR: OTS = & rae Fe DE HUACCAYLLUYOC, LONGERIA, FINAYA, HATUNLOMA Y CHULLO DE LA C.C, QEROCCOLLANA DEL DISTRITO °5 COPORAQUE, PROVINGIAESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO 52 ‘ialeriales por Ta ocumrencla © no | 16s usuarios del anid, UNIDAD DE CONTINGENCIA Brigada de Contingencia 1+) neo2 C Recursos * Personal capacitado en primeros auxilios y atencién de emergencias (Brigada de contingencia); asi como el personal de apoyo. + Dotacién de material médico necesario (botiquin) disponible para el frente de obra. ‘+ Equipo de comunicaciones. © Equipo de auxilios. * Equipos contra incendios. Brigada de contingencia Se estableceré dos Brigadas de Contingencia por la obra, conformada por el Residente de obra, el Chofer de la Unidad Vehicular y dos (02) personas por brigada, brigadas que actuaran bajo la supervisién del Residente de Obra aS Ison Cano Alva Casares rm ING. civ i i ‘COURAWADDRA ‘CIP. 74684 Promos Beseronrocs Os a) consuutor: ots PII BiRecos ect Prone Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EIMPLEMIENTACION DE BANOS MEIORADOS EN LOS SECTORES DEHUACCAYLLUYOC, LONGERIA, FINAYA, HATUNLOMA Y CHULLO DE LA C.C. GEROCCOLLANA DEL DISTRITO DE COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO O72 La brigada tiene como fin la proteccién de la vida humana, por ello se encargaré de lo siguiente: * En caso de lesiones se llevard a las personas lesionadas a lugares seguros, para realizar los primeros auxilios, * Establecer el alcance de posibles dafios ocasionadios por el evento © Capacitar al personal en los frentes de obra. © Constituirse en el lugar de siniestro, * Ordenar evacuacién del personal en caso de ser necesario, Sistema de informacién y comunicacién En cuanto se informe de la ocurrencia de un Accidente / Siniestro, se suspenderan todas las comunicaciones intemas y externas, dejando libres las lineas de teléfonos fijos y celulares. El jefe de Brigada y jefe de obra / etapa de construccién) seran los responsables de emitir las comunicaciones interas y externas; asimismo, siendo la unica persona autorizada para las comunicaciones con los medios de comunicaci6n. Una vez controlada la contingencia, e! Jefe de Brigada y el Jefe de obra (etapa de construccién), dispondran la inspecoién del lugar de contingencia, para confirmar las condiciones de seguridad y operativas del sitio y restaurar la normalided de las actividades. También dispondra la investigacién preliminar del accidente o siniestro y, si es el caso, eliminar el tiempo y las acciones para la recuperacién y rehabilitacion de las instalaciones y/o areas afectadas. Mecanismo de alerta (prevencion} EI mecanismo de puesta en alerta y accién, contiene una serie de lineamientos para una pronta atencién en caso de ocurrencia de algtin accidente en los frentes de trabajo, tales como: - Comunicacién inmediata_ Toda emergencia sera comunicada al jefe inmediato de las labores realizadas en todo frente de trabajo, Este a su vez se comunicard con la Unidad de Contingencias, reportando los siguientes datos: + Nombre del informante. Sere saat Arona BE son soxunen os Cs a al Gorkgy Bdison Canc Alvarez INO. CIVIL Cie. 7aous CONSULTOR: OTS Racers a ‘Pronaaar Le rayecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E IMPLEMENTACION DE BAATOS MEJORADOS EN LOS SECTORES DE HUACCAYLLUYGC, LONGERIA, FINAYA, HATUNLOMA ¥ CHULLO DE LA C.C. QEROCCOLLANA DEL DISTRITO DE COPORAQUE, PROVINCIA ESPINAR, DEPARTAMENTO CUSCO. 673 «Lugar de emergencia. * Caracteristicas de la emergencia, «Tipo de emergencia. + Cirounstancias en la que se produjo. « Posibles causas. Inspeccién y traslado de brigadas de emergencias Recibida la notificacién, el Jefe de Unidad de Contingencias y el personal designado para la atencién de emergencias (Brigadas de Emergencias), se apersonaran al lugar del evento para su respectiva atencién. Se procederd a ratificar 0 rectificar lo informado y constatar si la emergencia continta © si Hubiera un riesgo latente. La ratificacién o rectificacian de la informacién, se realizara teniendo en cuenta los siguientes aspectos: * Eltipo y magnitud de la emergencia, © Riesgo Potencial. ‘+ Posibles efectos, considerando la ubicacién de las zonas criticas y sus prioridades de proteccién. «Estrategia a adoptar y estimacién de los recursos materiales y humanos propios y organismos de apoyo (Policia Nacional, INDECI, Gobiernos Regionales y Locales, Comunidades). Acsiones para hacer frente 2 la contingencia \Verificadas las condiciones en el lugar, se adopteré las acciones respectivas para hacer frente a las emergencias suscitadas, dependiendo de su tipo y magnitud respectiva. Dichas acciones tendran las siguientes pricridades: * Preservar la integridad fisica de las personas. © Preservar 0 minimizar la altera no dafio de areas que afecten las necesidades basicas de las poblaciones colindantes. * Preservar el medio ambiente. Evaluacion caerstares INQ. CIVIL CP. 74005, consuiror os PERS

Você também pode gostar