Você está na página 1de 24

Capítulo 1

INTRODUCCIÓN.

La libertad de propiedad, como cada una de las especies del género libertad,
constituye uno de los atributos más importantes del hombre, que le permite satisfacer
una amplísima gama de necesidades, tanto de índole material como espiritual, de
carácter individual o social.
Esa libertad se traduce en el derecho a la propiedad privada.
En el Estado en que vivos y de acuerdo a su carácter personalista, se reconoce
jurídicamente la propiedad privada y para su libre, posible y efectivo ejercicio reviste
ese derecho de determinadas garantías (expresadas en nuestra ley fundamental). Pero
como no se trata de de una libertad absoluta, el Estado tiene el deber de armonizar su
ejercicio con las restantes libertades que la ley reconoce a todos los individuos.
Lo que estamos diciendo que ese derecho de propiedad, que es reconocido por
nuestra Constitución es inviolable, al punto que se establecen herramientas para
protegerlo pero que para el logro de determinados fines o para no perjudicar la libre
expresión de otros derechos también importantísimos pueden establecerse legalmente
ciertos límites al derecho de propiedad individual. Eso el lo que veremos en este
módulo.

LIBERTAD FISCAL Y PODER IMPOSITIVO.

En la organización de un Estado, se generan todo tipo de gastos. Estos deben ser


sustentados con las contribuciones de sus habitantes. Son estos últimos los deudores de
una contribución, que constituye la contraprestación genérica para la cobertura de los
gastos en que incurre el Estado con el propósito de afrontar los requerimientos
provenientes de la sociedad, cuya razonabilidad es determinada por los gobernantes
dentro del marco previamente fijado por la Constitución Nacional.
Nos dice el dr. Gregorio Badeni, destacado constitucionalista, que el sistema
fiscal presenta particular importancia para la integración del tesoro Nacional, con lo
cual se solventan los gastos que genera la actividad estatal encaminada hacia el logro
del bien común. Esto no significa restar trascendencia a las libertades individuales, sino
que deben ser preservadas de un ejercicio arbitrario del poder impositivo.

Legislación Impositiva – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional


1
Sin esos medios y recursos, no puede existir el Estado. Además, sin la
autosuficiencia para obtener tales medios y recursos, no es concebible la existencia de
un Estado independiente.

1. La relación jurídica fiscal

La relación fiscal es una relación jurídica establecida por la ley, que genera una
obligación fiscal. Existe un sujeto pasivo (el contribuyente), que está obligado a
entregar un valor patrimonial al sujeto activo (el fisco: el Estado Nacional o los estados
provinciales).
El cumplimiento de la obligación fiscal se hace efectivo mediante la entrega al
Estado de un valor patrimonial que, normalmente, consiste en el pago de una cantidad
de dinero. Además de este contenido principal, la obligación fiscal puede abarcar otras
prestaciones, como la de garantizar el pago de un tributo o de presentar las
declaraciones juradas que determine la autoridad fiscal.
Es fundamental, que esa obligación fiscal, de la que hablamos en los párrafos
que anteceden, tenga una causa. Esta causa consiste en el cumplimiento de los requisitos
que establece la Constitución Nacional. De su cumplimiento depende la validez de la
contribución.
Esos requisitos son: la legalidad, la igualdad, la no confiscatoriedad y la libertad
de circulación.

a) Legalidad: toda contribución, que afecta la libertad patrimonial de una persona,


debe ser establecida por ley del Congreso Nacional (en el caso de las
contribuciones nacionales) o emanada por ley provincial (contribuciones
provinciales). Esto se fundamenta en el art. 19 de la Constitución Nacional,
cuando dice que nadie puede se obligado a hacer lo que no manda la ley, ni
privada de lo que ella no prohíbe.
b) Igualdad: la ley debe ser igual para todos los iguales en iguales circunstancias. O
sea que no se pueden establecer privilegios o cargas especiales que excluyan a
unas personas de lo que se establece para otras en iguales circunstancias. El
artículo 16 de la Carta Magna dice expresamente que la igualdad es la base del
impuesto y de las cargas públicas.
c) No confiscatoriedad: el monto de las contribuciones no puede absorber una parte
sustancial del patrimonio de una persona, de sus rentas o del valor de un bien

Legislación Impositiva – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional


2
determinado que se relaciona con el tributo que se pretende aplicar. Dice el
artículo 17 de la Ley Fundamental que “la confiscación de bien queda borrada
para siempre…”.
d) Libertad de circulación: la circulación territorial está exenta del poder
impositivo. Fundado este concepto en el artículo 9 de la Constitución Nacional,
que establece que no habrá más aduanas que las nacionales. Asimismo, el
artículo 10 reza: “es libre de derechos la circulación en el interior de la
República de los efectos de producción o fabricación nacional, así como de los
de toda clase de despachos en las aduanas exteriores”. El 11, dice que todos los
productos o bienes, nacionales o extranjeros que pasen de un territorio de una
provincia a otra son libres de derecho de Tránsito, como también los medios que
utilicen para transportarlos, y ningún derecho podrá imponerse por el hecho del
tránsito en el territorio nacional. Con referencia a los buques, el artículo 12
establece que no serán obligados a entrar, anclar y pagar derechos por causa de
tránsito interprovincial. Sobre este tema nos explayaremos más adelante cuando
hablemos de aduanas y peajes.

CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS.

Los tributos o contribuciones son los aportes proporcionales y obligatorios


realizados por los contribuyentes y recaudados por el Estado en ejercicio de su potestad
fiscal, para afrontar el cumplimiento de los fines de la organización política global y sin
transponer los límites resultantes de la libertad fiscal (ver ut supra).
Estas contribuciones se clasifican en impuestos, tasas y contribuciones
especiales. El peaje es una especie particular de los tributos (lo veremos en detalle en el
módulo II).

a) Impuestos: consisten en la prestación de valores patrimoniales por el


contribuyente, normalmente en dinero, que es establecido obligatoriamente por
el Estado como consecuencia de los hechos imponibles definidos por la ley,
careciendo de una contraprestación especifica. El impuesto está destinado a
satisfacer las necesidades de la sociedad, la prestación carece de una
contraprestación puntual que condicione el cumplimiento de la obligación fiscal

Legislación Impositiva – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional


3
o que permita reclamar la restitución de las prestaciones efectuadas. (ya
analizaremos eso cuando veamos el presupuesto, que es la planificación del
gasto a futuro por parte del Estado).
b) Tasas: son las prestaciones patrimoniales que la ley impone a los contribuyentes
con motivo de la prestación, o disponibilidad para uso público, de un servicio
determinado y cuya finalidad principal es la de cubrir los gastos directos e
indirectos ocasionados por la prestación del servicio y su implementación. A
diferencia del impuesto: 1) la tasa se refiere a un servicio público determinado
(hay entonces una contraprestación); 2) la tasa tiene por objeto la cobertura de
los gastos ocasionados por el servicio, entonces su monto guarda relación con el
mismo; 3) la legalidad de la tasa está condicionada a la prestación del servicio,
mientras que los impuestos están desprovistos del cumplimiento de semejante
condición.
c) Contribuciones especiales: son las prestaciones patrimoniales que deben realizar
los contribuyentes con motivo del beneficio particular o enriquecimiento
patrimonial que obtienen por la realización de una obra pública o por el
desarrollo de una actividad estatal. Explica el dr. Gregorio Badeni, que si bien
los beneficios de las obras públicas son generales, así como también los
provenientes de ciertas actividades desarrolladas por el Estado, ellas pueden
originar una ventaja diferencial para ciertas personas incrementando su volumen
patrimonial. Ese beneficio patrimonial determina que la ley les asigne el
carácter de contribuyentes por un monto que no puede superar el valor del
mismo.

PENSEMOS JUNTOS
Lo que estamos viendo en esta parte del módulo es la forma en que un país
(Estado) obtiene el dinero que utiliza para hacer frente a sus gastos. Estos gastos son
muchos y muy grandes, por ejemplo: pago de sueldos a funcionarios, proveer seguridad

Legislación Impositiva – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional


4
a sus habitantes, educación, salud, subvenciones a gente desempleada, permitir la
circulación mediante la construcción de rutas, invertir en ciencia, etc.
Mediante los impuestos nuestro país obtiene ese dinero. La forma en que
planifica el gasto lo veremos más adelante cuando hablemos de presupuesto.
Ahora bien, como vimos en estas páginas, el Estado está “algo atado” para el
cobro de esos impuestos. Se deben cumplir determinados requisitos y supuestos.
¿Por qué?
Porque para que ese dinero ingrese al Estado y así éste pueda cumplir los fines
que se propone (ver los ejemplos de los que hablamos arriba) debe ser obligatorio. Cada
individuo (contribuyente) que habite este país tiene la obligación de pagarlos.
Entonces, al ser obligatorio y afectar el derecho de propiedad de las personas (el
dinero de esos contribuyentes), el Estado debe tener algunos límites para que ese
derecho fundamental (derecho de propiedad) no deje de existir.
Para ser claros, graficamos lo dicho de la siguiente manera: la República
Argentina le cobra en dinero a algunos de sus habitantes distintos impuestos para poder
“financiar las actividades” que tiene. Esa suma de dinero no debe ser excesiva ni afectar
la mayoría de los ingresos o bienes con los cuentan esas personas que definimos como
contribuyentes. Si así obrara la República Argentina, estaría yendo en contra de lo que
dice nuestra Constitución Nacional (la ley más importante), violando uno de los
derechos fundamentales y eso es contrario a la democracia, el sistema político en el que
vivimos. Diríamos, en ese caso (ausencia de límites al Estado), que ese país tiene un
régimen de gobierno autoritario, donde no se respetan derechos importantísimos para el
hombre.

PRESUPUESTO.

El presupuesto es la recopilación sistemática de intervalos regulares de los


cálculos de los gastos planeados para determinado período futuro y de estimaciones de
los recursos para cubrir dichos gastos.
En términos generales, diremos que un presupuesto refleja los bienes y
servicios que el Estado comprará durante el ejercicio siguiente, las transferencias
que realizará y los ingresos fiscales que obtendrá para hacer frente a los distintos
gastos.

Legislación Impositiva – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional


5
El presupuesto permite al Estado establecer prioridades y evaluar la consecución
de sus objetivos. Para alcanzar estos fines puede ser necesario incurrir en déficit (que
los gastos superen a los ingresos) o, por el contrario, puede ser posible ahorrar, en cuyo
caso el presupuesto presentará un superávit (los ingresos superan a los gastos).

Características:
Se puede ver en la definición que dimos que el presupuesto habla de un período
futuro. Se anticipa. Es una previsión de gastos.
Debiera ser equilibrado, para que sea realmente eficaz y se demuestre que no
hay impuestos sin necesidad. De todos modos como se dijo, a veces hay
superávit o déficit (que puede ser provocado, si así se lo requiere o por efectos
no deseados).
Se entiende que se hace cada determinado período de tiempo. Así es que
decimos que otra de sus características es la periodicidad o regularidad (en
nuestro país se hace cada año).
Otra característica es su legalidad, pues “es el límite” a los gastos del Estado.
Está previsto por ley. En esta “ley de presupuesto” se fundan otras normas
relacionadas con los gastos del estado.
Tiene carácter cifrado o especifico atento que se detalla en forma sistemática las
operaciones de recursos y gastos en forma concreta y específica.

Lo que hicimos aquí es establecer unos


conceptos básicos para que el alumno pueda
incorporar la idea del presupuesto y entender así,
aunque sea un poco, el origen de los recursos con
los que cuenta el estado para su funcionamiento.

Legislación Impositiva – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional


6
PENSEMOS JUNTOS

En esta parte final del módulo hablamos del presupuesto, que es la ley que se
promulga en el país para establecer en que se va a gastar el dinero con el que cuenta el
Estado durante determinado período (aquí es un año) y de donde saldrán esos recursos
(ver en este mismo módulo cuando hablamos de impuestos). Obviamente que ese gasto
tiene que estar de acuerdo con los objetivos y fines que se deben cumplir para la
satisfacción del bien común.
Para entender esta ley, la compararemos con la siguiente situación. Mes a mes
muchos de nosotros recibimos un sueldo o algún ingreso que utilizamos para cubrir
nuestros gastos, satisfacer necesidades y si nos alcanza, darnos algunos gustos.
Entonces, ya sea mentalmente o de manera escrita, establecemos el orden en que
haremos esos desembolsos de dinero de acuerdo a su importancia (pago de servicios,
salud, educación, vestimenta, alimentos, etc.) y así disfrutar sin sobresaltos la vida y
encarar nuestros proyectos personales.
Algo similar, aunque de manera anual, es lo que hace el Estado con esta ley de
presupuesto. El Congreso “discute” cual será el destino de los “ahorros” del Estado y
de donde es que los obtiene. Una vez que se llega un acuerdo, se vota la ley y se la
promulga. Firme ésta, el Estado debe respetarla.
Debemos aclarar que existen otras formas por las que los Estados obtienen
recursos, no solo con los impuestos. Nuestro país, al igual que otros, casi desde los
orígenes de la República Argentina recurrió y recurre a préstamos (de otras naciones o
de organismos que se dedican a esa activad) para afrontar estos gastos de los que
hablamos.

Legislación Impositiva – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional


7
Legislación Impositiva – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
8
1

1) Busque en la Constitución Nacional, el artículo que estable el concepto


de “Propiedad Privada”. Transcríbalo.

2) Explique con sus palabras por qué el impuesto afecta a la propiedad


privada.

3) Piense algún otro caso, en el que la injerencia del Estado (con fines que
persiguen el bienestar general o la seguridad pública) también afecte
nuestro patrimonio.

4) Explique, de acuerdo a lo que leyó, cuál es el fin de los tributos.

5) Cuáles son los requisitos para que el impuesto sea válido.

Legislación Impositiva – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional


9
Legislación Impositiva – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
10
2

Busque algún artículo en el diario que hable sobre la ley presupuesto en


nuestro país.

1) Recórtelo. Péguelo. Léalo.

2) Explique con sus palabras que es lo que entendió.

Aquí damos una ayuda al alumno. Siempre la ley de presupuesto debe ser
promulgada antes del período en el que va a regir. Así que recomendamos que
busque artículos de fines del año pasado.

Legislación Impositiva – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional


11
Legislación Impositiva – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
12
Capítulo 2
TRIBUTOS EN PARTICULAR.

IMPUESTOS.

Como hemos dicho en el módulo anterior, el impuesto es una subespecie dentro


del concepto del tributo. Este se caracteriza por hacer surgir obligaciones pecuniarias en
favor del acreedor tributario (el Estado).
Los impuestos pueden ser directos o indirectos. Los primeros son los que se
aplican de forma directa sobre el patrimonio, afectando principalmente los ingresos o
pertenencias como la propiedad de autos o casas. También se aplican directamente
sobre la renta mediante la aplicación de un porcentaje sobre éstas.
En cambio los impuestos indirectos son aquellos que afectan a personas distintas
del contribuyente. En otros términos, el contribuyente que enajena bienes o presta
servicios, traslada la carga del impuesto a quienes los adquieren o reciben. Dentro de
éstos se encuentran el impuesto al valor agregado (IVA).
Desarrollaremos a continuación, brevemente, cada impuesto en particular.

1) IMPUESTO A LA GANANCIA.

Esté es un impuesto directo que es percibido por el fisco directamente de la


persona de existencia visible o ideal que soporta la carga del tributo.
Es gravado sobre las ganancias obtenidas por estas personas tanto en el país
como en el exterior. Se entiende que los sujetos a los que nos referimos deben ser
residentes en el país.
La ley 20.628 (Ley de impuesto a las ganancias, sancionada el 21 de diciembre
de 1973) en su artículo 2 y siguientes, indica lo que se considera ganancia a los efectos
del cobro de este impuesto. Se refiere a los salarios y a los ingresos de las sociedades
(vamos a decir la renta “ganada”), como también la renta procedente de la propiedad,
los alquileres, los dividendos o los intereses (esta sería la renta “no ganada”).

Legislación Impositiva – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional


13
2) IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS.

Este es también un impuesto directo, pero a diferencia del descripto


precedentemente, este tributo a los ingresos brutos es un impuesto provincial y no
nacional. Su recaudación depende, entonces del ente fiscal provincial y no del nacional
por lo que se encuentra regulado en forma diferenciada en cada provincia de la
república.
En cuanto al hecho o la actividad imponible lo que se grava es la actividad que
se realiza y no las ganancias por ella producidas, como vimos arriba. Por lo tanto a los
fines de este impuesto es indistinto el éxito económico de la actividad siendo que deberá
ser abonado aún en épocas deficitarias del sujeto que realiza este aporte.

PENSEMOS JUNTOS

Para ayudar al alumno a comprender los dos tipos de impuestos que vimos arriba
daremos dos ejemplos:
1) Impuesto a las ganancias. El señor Guillermo C es comerciante y tiene un
almacén en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este paga en concepto
de impuesto a las ganancias a la AFIP (que es el ente nacional encargado
de recaudar) un porcentaje de acuerdo a los ingresos (ganancias) que
obtuvo por su actividad el último año.
2) Impuesto a los ingresos brutos. Gastón G, también es comerciante y tiene
un almacén pero en localidad de Temperley (provincia de Buenos Aires).
Este paga a Rentas de Buenos Aires (ente encargado de recaudar, pero en
la provincia de Buenos Aires) en concepto de impuesto a los ingresos
brutos un canon que grava su actividad.

Legislación Impositiva – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional


14
¿Por qué Gastón G paga impuesto a los ingresos brutos y Guillermo C no?

Porque como dijimos el impuesto a los ingresos brutos se paga en la provincia


que decida aplicarla, no a nivel nacional. En este caso la provincia de Buenos
Aires, mediante una ley optó por aplicar dicho impuesto.

I.V.A
I.V.A significa impuesto al valor agregado. Este es un impuesto indirecto que se
aplica sobre el consumo.
Se dice que es indirecto porque no es percibido por el fisco directamente de la
persona que soporta la carga del tributo. Se aplica directamente en las transferencias a
título oneroso de bienes y prestaciones de servicios, y quien soporta la carga fiscal (el
impuesto) son los son los usuarios finales o consumidores.
Cada actor en la cadena que recorre este impuesto paga su antecesor el IVA
correspondiente al precio facturado por este, y a su vez percibe de su sucesor en la
cadena el monto correspondiente al impuesto asociado al precio que facturó. Cada actor
(excepto el consumidor final) es responsable ante la autoridad tributaria por liquidar y
pagar la diferencia entre el IVA pagado (crédito fiscal) y el IVA cobrado (débito fiscal).
Con un ejemplo explicaremos bien este impuesto:

1) La empresa A produce, a partir de recursos naturales, el bien X y fija un


precio de $ 100 por unidad.
2) A vende el bien X a B, a un precio de $ 100 y le añade $ 10 en concepto
de IVA. Entonces B paga ese bien X a $ 110. La empresa A debe esos $
10 al fisco.
3) B transforma industrialmente ese bien X a X1 y le fija un precio por
unidad de $ 150.
4) B vende ese bien transformado industrialmente que ahora denominamos
X1 al distribuidor C, adicionando IVA a $ 15. Por lo tanto C paga a B $
165. Entonces, B es deudor al fisco de $ 5 ($ 15 - $ 10).
5) C distribuye a un comercio el bien X1 a un precio de $ 200.

Legislación Impositiva – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional


15
6) C vende el bien X1 a un comercio minorista D, adicionando $ 20 de IVA.
Entonces D paga a C $ 220 por el bien X1. Decimos que C es deudor al
fisco de $ 5 ($ 20 - $ 15).
7) D vende al público X1 a un precio neto (sin el impuesto) de $ 240.
8) El consumidor final F compra X1 en el negocio de D. F paga por el
producto $ 264. D es deudor a fisco de $ 4 ($ 24 - $ 20).

Como se ve en el ejemplo, todo el monto acumulado del impuesto ($10 + $5 + $5 + $4


= $24) es soportado por el consumidor final (F), pero ha sido percibido en varias etapas
intermedias: percepción (A + B + C + D) = impuesto pagado por el consumidor final.

PENSEMOS JUNTOS

Como se dijo el IVA es un impuesto que se aplica al consumo. Esta es la


característica sobre la que nos gustaría profundizar.
Diremos que este impuesto, a diferencia que los que desarrollamos antes LO
PAGAN TODOS, sin distinción de actividades, remuneraciones percibidas, edad o
territorio que habiten.
Esto es, cualquiera que sea consumidor final de algún bien (siempre y cuando a
ese bien le alcance este impuesto) paga el IVA. Por ejemplo, el trabajador rural que vive
en Quemú Quemú, provincia de La Pampa, cuando compra en el almacén de su pueblo,
paga este tributo. El presidente de una empresa multinacional que vive en el barrio de
Belgrano de la ciudad de Buenos Aires, cuando va al supermercado lo paga. El turista
francés que compró un jugo en su visita el Bolsón también, igual que el niño de 10 años
que fue a comprar algo al quiosco.

Legislación Impositiva – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional


16
TRIBUTOS “ESPECIALES”.

PEAJE.

Como se había dicho en el primer capitulo, al peaje se los consideraba como una
especie particular de los tributos. Corresponde en esta parte explicar por qué.
También en ese primer capítulo nos explayamos sobre los requisitos que deben
cumplir los tributos para que estos sean válidos. Según habíamos dicho, las
contribuciones no deben afectar la libertad de circulación (esto fundado en nuestra Carta
Magna, ver capitulo 1). El fin de las normas constitucionales es el de consolidar la
unión nacional en el marco de un sistema federal, aboliendo los derechos de transito y
todo tipo de contribución motivada por el hecho de la circulación territorial.
¿Qué sucede, entonces con el peaje?.
El peaje, como derecho que se tributa por el paso de medios de transporte,
bienes o personas por determinados caminos, calzadas, puentes, túneles, ríos, canales u
otros parajes, es la contribución caracterizada por la circunstancia de que el legislador la
asocia con un proyecto de construcción, conservación o mejora que identifica con
claridad.
Dice el dr. Gregorio Badeni, que el peaje constituye una especie de contribución
que se impone a quien, voluntariamente, ejerce el derecho de transitar accediendo a la
categoría de usuario de una obra pública. Debiendo los fondos recaudados ser
destinados exclusivamente a satisfacer todos los gastos que demande la construcción,
amortización, uso o complementarias con las cuales está relacionada conformando un
sistema específico de comunicaciones.
En conclusión se dice del peaje que es una manifestación del ejercicio del poder
fiscal del Estado que recae sobre las personas o los bienes sujetos al derecho de paso
con el objeto de reunir los fondos necesarios que le permitan al Estado cumplir con sus
fines públicos, traducidos en una obra particular y perfectamente determinada.
Mediante ley debe obligarse al contribuyente pero esa obligación de pago esta
condicionada al uso de la obra. Los fondos se deben destinar a la construcción,
reparación, etc., de la obra en cuestión (ruta, puente, etc.). Entendido esto, podemos
decir que el peaje es transitorio, porque su razón de ser concluye con la cobertura del
costo de la obra. O que es permanente en el caso que los recursos se destinen al
mantenimiento o seguridad, por ejemplo.

Legislación Impositiva – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional


17
Teniendo en cuenta las características del peaje y los límites resultantes de la
Constitución con respecto a la circulación territorial, su validez está condicionada a que
no sea un impuesto encubierto. Esto significa que por medio del peaje el Estado no
puede obtener un beneficio fiscal, ya que su monto debe ser el necesario para solventar,
únicamente, la totalidad de la obra que le dio origen (Ver artículo 11 de la Constitución
Nacional).
Concluye el Dr. Badeni, en su exposición diciendo que el hecho imponible, en el
peaje, no es el tránsito, si no el uso de ciertas obras públicas afectadas a determinadas
modalidades de tránsito y cuya construcción o mantenimiento resultan indispensables
para ejercer el ejercicio de la libertad de circulación.

ADUANA.

La aduana es una institución fiscal establecida generalmente en costas y


fronteras con el fin de registrar el tráfico internacional de mercancías que se importan o
exportan en y desde un país concreto y cobrar los respectivos impuestos.
Como hemos visto a lo largo de este trabajo que la Constitución Nacional
establece los criterios básicos que rigen con respecto a las aduanas. Mediante ley 22.415
(es considerada Ley aunque en esa época, 1981, no había división de poderes, o sea no
fue dictada por el Congreso) se formuló un código aduanero que establece qué es
considerado territorio aduanero y que no.
La aduana ejerce varias funciones, no solo se limita al control de mercancías,
sino que en ella también se regula el tráfico de personas y de capitales.
En la Carta Magna se establece que corresponde al Congreso sancionar las
tarifas que éste ente fiscal se encargará de aplicar (art. 10). Estos tributos generan un
ingreso importante para el Estado y además, de acuerdo al mandato constitucional, sirve
a la protección de la producción nacional, mediante el encarecimiento a través de estos
impuestos de las mercancías extranjeras. Con ello se favorece al producto local frente al
extranjero, dado que parte en condiciones más ventajosas a la hora de ofrecer un precio
más competitivo en el mercado interno.
Los derechos de aduana se ejercen sobres los productos extranjeros que entran al
país y sobre los que salen del país.

Legislación Impositiva – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional


18
3

1) Establezca dos diferencias básicas ente el impuesto a los ingresos


brutos y el impuesto a la ganancia. Desarrolle su respuesta.

2) Tome el ejemplo que dimos para aclarar el concepto de IVA y


desarróllelo con productos y empresas, no con siglas. En lugar de “bien
X” proponga algún producto conocido. Invente también un nombre para
las empresas, productores, etc.

3) Busque si existen algunos bienes exentos del pago del IVA. Digamos
cuál es el fundamento para eximirlos del pago de este tributo.

Legislación Impositiva – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional


19
Legislación Impositiva – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
20
4

De acuerdo a lo que estudió responda:

1) Piense. Que pasa si no existe un camino alternativo a la ruta con peaje.


¿Se estaría afectando el requisito de “libertad de circulación” de los
impuestos? Fundamente.

2) Opine. ¿Qué pasa si en una ruta que cobran peaje, ésta no está en
condiciones? Desarrolle.

Legislación Impositiva – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional


21
Legislación Impositiva – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
22
5

1) Busque un artículo del diario que hable de la aduana ejerciendo su


función preventiva (esto es que se tenga en cuenta el concepto de
seguridad, ante algún posible delito, etc.). Recórtelo, péguelo y léalo.
Coméntelo brevemente.

2) Busque otro artículo del diario que comente sobre el mismo tema pero
en este caso, que hable de la función de control de mercancías. Tanto
de las que ingresan como de las que egresan del país.

Legislación Impositiva – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional


23
Legislación Impositiva – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional
24

Você também pode gostar