Você está na página 1de 15

Capítulo 6

6.1) Respuesta a excitaciones sísmicas


Figura 1. Oscilador simple sujeto a movimiento de apoyo
6.2) Análisis modal de la respuesta sísmica
Fig2. Fuerzas laterales equivalentes para el n-ésimo modo de vibración
Fig.3. Respuesta sísmica de un edifico de tres pisos
6.3) Análisis espectral
Fig. 4. Ejemplo de edificio de 5 pisos
Fig. 5. Espectro de repuesta sísmica
Fig. 6. Valores máximos de desplazamiento para los 5 primeros modos de
vibración de un edifico de 5 pisos
6.4) Métodos de combinación espectral de la respuesta modal
Fig. 7. Coeficiente de correlación para el método CQC. (Ref. 4
6.5) Método estático equivalente – Disposiciones reglamentarias
6.6) Consideraciones sobre el comportamiento elasto-plástico
Figura 7. Espectro elástico de pseudo-aceleraciones con ξ = 5%
Figura 8. Variación del coeficiente de reducción R en función del período
natural
CAPITULO 6

RESPUESTA SÍSMICA

6.1) Respuesta a excitaciones sísmicas

La ecuación de equilibrio dinámico del sistema de 1 grado de libertad dinámico


(1 GLD) sin amortiguamiento indicado en la Figura 1 se expresa como:

K * u (t )  M * y (t )  0 (1)
yt

M
y(t )  u (t ) us (t )
K y(t )  u(t ) us (t )

us (t ) u (t )

Figura 1. Oscilador simple sujeto a movimiento de apoyo

El término nulo de la derecha indica que no existe una fuerza P (t) externa
conocida aplicada directamente sobre la masa. La fuerza elástica K*u (t) es sólo
función del movimiento relativo entre los extremos del resorte, es decir entre la
masa y el apoyo. La aceleración absoluta y  t  es igual a la suma de la
aceleración relativa u  t  y de la aceleración del apoyo correspondiente al sismo
uS  t  que se considera como un dato del problema. Con estas definiciones, la
ecuación de equilibrio dinámico resulta:

K * u(t )  M * u(t )  M * uS (t )
(2)

El segundo miembro de esta expresión M * uS (t ) cumple el rol de una fuerza


externa equivalente en las ecuaciones de equilibrio dinámico expresadas en función
del desplazamiento relativo u(t) . En otras palabras, la solución de la ecuación (2) no
difiere en nada de la determinación de la respuesta u(t) para una carga exterior
conocida igual a M * uS (t )
Una particularidad de la ecuación (1) es que para el instante en que el
desplazamiento relativo pasa por su valor máximo umax la fuerza que soporta el
resorte K es máxima, y dado que no hay otro término en la ecuación también debe
ser máxima la aceleración absoluta de la masa y  t  y alcanzar su valor ymax , es
decir que:

K * umax  M * ymax
ymax  w2 * umax

donde ω es la frecuencia natural del sistema.


Esta expresión tiene una forma muy particular ya que es similar a la derivada
segunda de una acción armónica de frecuencia ω de amplitud umax .Debe destacarse
que se trata de una coincidencia formal, ya que la respuesta sísmica u(t) a una
excitación sísmica no armónica uS  t  no resulta en general armónica.

De acuerdo con la definición de Espectro de Respuesta Elástica ya visto, el valor del


desplazamiento relativo máximo umax se denomina habitualmente “Desplazamiento
Espectral Sd”. De esta manera, resulta que la máxima aceleración absoluta de la
masa M puede obtenerse como el producto del desplazamiento espectral Sd por el
cuadrado de la frecuencia natural ω. Nótese que en materia de excitaciones sísmicas
el histograma de aceleraciones uS  t  puede considerarse con su signo, o con el signo
opuesto, ya que se trata de un proceso de origen aleatorio cuyo signo podría ser
intercambiable entre + y –. En el análisis de la respuesta sísmica, en particular cuando
se trata de determinar el valor máximo, se considerará con el signo ± en todos los
casos.

En el caso que el amortiguamiento no sea nulo, como ocurre en la inmensa mayoría


de estructuras civiles, la expresión (3) no representa el valor exacto de la aceleración
máxima sino sólo una aproximación de ella, ya que además de las fuerzas elásticas
K*u (t) coexisten contemporáneamente las fuerzas de amortiguamiento fD. Para el
caso de fuerzas viscosas lineales resulta: f D  C * u  t  . De esta forma, la máxima
aceleración absoluta no está rigurosamente dada por la expresión (3), pero de todos
modos ésta representa una muy buena aproximación de la máxima aceleración
absoluta ymax para estructuras civiles en que el amortiguamiento típico es del orden
del 5% del crítico. El valor de ymax dado por la ec. (3) para el caso de amortiguamiento
diferente de cero se conoce como “Pseudo-aceleración” de la masa, y representa
una muy buena aproximación de la aceleración máxima cuando el amortiguamiento
es distinto de cero. La pseudo-aceleración se expresa habitualmente con la notación
Sa, que en todos los casos está dada por la expresión (ignorando el signo):
S a  w2 * S d (4)
De todos modos, vale la pena destacar que a pesar que la pseudo-aceleración Sa es
una aproximación de la máxima aceleración absoluta, la fuerza elástica máxima
inducida por el sismo es exactamente la dada por la expresión:

K * umax  M * Sa (5)

Por lo antes expuesto, dado que el análisis sísmico centra su interés en los
desplazamientos y esfuerzos máximos, los valores espectrales de desplazamiento Sd,
o de pseudo-aceleración Sa pueden utilizarse en forma indistinta con las expresiones
anteriores para evaluar los desplazamientos o esfuerzos máximos inducidos por un
sismo utilizando expresiones de formato estático; es decir, sin tener que incluir en
forma explícita las fuerzas de inercia o de amortiguamiento propias de un problema
dinámico. Cuando se utilizan los valores espectrales (Sa y Sd) la dinámica del
problema está tenida en cuenta en forma implícita en la dependencia de Sa y Sd en
función del período natural (o frecuencia) del sistema considerado.

De todo lo expresado surge que el análisis sísmico lineal de un sistema elástico


puede ser realizado utilizando expresiones que son de tipo estático, y que esta
situación no constituye una aproximación del problema, sino que es una solución
exacta para el sistema de 1 GLD.
Para estructuras con múltiples grados de libertad dinámicos (MGLD) este tipo de
enfoque del problema lleva naturalmente a ciertas aproximaciones derivadas del
hecho que el análisis es sólo exacto para un grado de libertad dinámico, ya que las
máximas respuestas dinámicas de los modos naturales, desacoplados entre sí en el
campo lineal, no coinciden en el tiempo y por lo tanto no pueden superponerse
como si se tratara de excitaciones estáticas.

6.2) Análisis modal de la respuesta sísmica


La ecuación del movimiento de edificios sometidos a excitación sísmica en su base,
en función a las matrices de masa, rigidez y amortiguamiento, se define con la
expresión: mu  cu  ku   m1u g t 

Para la idealización de un edificio de N pisos, esta ecuación matricial tiene N


ecuaciones diferenciales ordinarias. Estas ecuaciones se descomponen en N
ecuaciones desacopladas, las que contienen las matrices modales y espectrales. La
solución de este sistema de ecuaciones es igual al de sistemas de un grado de
libertad.
La respuesta de cada modo natural de vibración se calcula independientemente con
cada una de las ecuaciones desacopladas (ecuación 6.2). Cada una de las
respuestas modales presenta un modo natural de vibración n una frecuencia
circular n , una frecuencia natural f n y una razón de amortiguamiento n .

Con las N ecuaciones desacopladas, se establece la amplitud para cada modo


natural de vibración:
Ln
qn 2 n wn qn wn 2 qn   ug  t  (6.2)
Mn

Donde:
Ln  nT m1

M n  nT m n

La solución de la ecuación diferencial (6.2) del sistema presenta la forma:


t
Ln 1  t  
qn  t    u g   e  n n  sen  wnD  t     d
  m

M n wnD 0
(6.3)

La contribución del n-ésimo modo del desplazamiento uj(t) al j-ésimo piso, se


obtiene con:

u jn  t   qn  t  jn (6.4) Para j=1,2,3,…, N

Por lo tanto, se tiene que:

Ln  jn
t
 t  
u jn  t    u g   e  n n  sen  wnD  t     d
  m

M n wnD 0
(6.5)
Las fuerzas internas como los cortantes y momentos, asociados a las
deformaciones de un edificio de varios pisos, se determinan mediante el método de
fuerzas laterales equivalentes. Estas son fuerzas externas que pueden ser aplicadas
como cargas estáticas en función a un
determinado desplazamiento un(t):

f n  t   kun  t 

Por lo tanto, cualquier fuerza interna se puede determinar por medio de un análisis
estático de la estructura sujeta a un sistema equivalente de fuerzas laterales. Por
ejemplo, la fuerza cortante y el momento en la base de una estructura se evalúan
con las expresiones:
N
Von  t    f jn  t  (6.6)
j 1

N
M on  t    h j f jn  t  (6.7)
j 1

Donde hj es la altura del j-ésimo piso a la base. La figura 6.1 ilustra las fuerzas
laterales equivalentes para el n-ésimo modo de vibración.

Fig2. Fuerzas laterales equivalentes para el n-ésimo modo de vibración

La respuesta de la estructura ante un movimiento sísmico, se obtiene por


combinación o superposición modal de las respuestas de todos los modos naturales
de vibración. La figura 3 ilustra este proceso.
Por lo tanto, el desplazamiento y la fuerza cortante del j-ésimo piso, así como la
fuerza cortante y el momento basal, se determinan con las ecuaciones:
N
u j  t    u jn  t  (6.8.a)
n 1
N
f j  t    f jn  t  (6.8.b)
n 1

N
V0  t    V0 n  t  (6.8.c)
n 1

N
M 0  t    M 0 n  t  (6.8.d)
n 1

En general cualquier valor de la respuesta r(t) es una combinación de la contribución


de todos los modos naturales de vibración (ver figura 6.2), y se expresa como:
N
r  t    rn  t  (6.9)
n 1

(a) Idealización de un edificio de tres pisos.

(b) Registro sísmico terremoto El Centro, componente S00E, 18 mayo 1940.


c) Desplazamiento del último nivel para cada modo y respuesta total

(d) Fuerza cortante en la base por cada modo y respuesta total.


Fig.3. Respuesta sísmica de un edifico de tres pisos
En conclusión, se tienen los siguientes pasos para analizar la respuesta de un
edificio de varios pisos:

1.- Escribir la aceleración del terreno üg  t  en forma numérica con las ordenadas
correspondientes del acelerograma. Esto permite establecer un vector columna
2.- Definir las propiedades de la estructura:
a.- Calcular las matrices de masa y rigidez
b.- Estimar las razones de amortiguamiento.
3.- Resolver el problema de valores propios y determinar las frecuencias naturales
de vibración y los modos naturales de vibración.
4.- Calcular la respuesta para cada uno de los modos de vibración de la siguiente
manera:
a.- Calcular la respuesta modal qn

b.- Calcular los desplazamientos de entrepiso u jn  t 

c.- Calcular los desplazamientos relativos de entrepiso.


d.- Calcular las fuerzas estáticas equivalentes.
e,.- Calcular las fuerzas internas.
5.- Realizar la combinación modal para cada uno de los valores de respuesta, es
decir, desplazamientos, cortantes y momentos.

6.3) Análisis espectral


Los valores máximos de la respuesta estructural de un edificio frente a un
movimiento sísmico, generalmente son usados para calcular las fuerzas internas
máximas de la estructura.
Por ejemplo, la figura 6.3 muestra un modelo de un edifico de corte de 5 pisos, para
el cual se han calculado los periodos de cada uno de sus modos naturales de
vibración. La máxima respuesta en el n-ésimo modo natural de vibración se expresa
en términos de S dn , S vn y S an , que representan las ordenadas de la respuesta
espectral de desplazamiento, pseudo-velocidad y pseudo-aceleración,
respectivamente.
Fig. 4. Ejemplo de edificio de 5 pisos

Para cada uno de estos parámetros espectrales y para cada modo de análisis,
corresponde un periodo natural Tn y una razón de amortiguamiento n .

Estos parámetros espectrales se pueden obtener directamente del espectro de


respuesta sísmica mostrado en la figura 5.

Fig. 5. Espectro de repuesta sísmica


El máximo desplazamiento modal se expresa como:
Ln
qn  S dn (6.10)
Mn

El máximo desplazamiento del j-ésimo piso como:


Ln
u jn  Sdn jn (6.11)
Mn

y la máxima deformación en el j-ésimo nivel como:

Sdn  jn   j 1,n  (6.12)


Ln
 jn 
Mn

donde el máximo valor de la fuerza lateral equivalente se determina como:


Ln
f jn  San m j jn (6.13)
Mn

Los valores de cortante y momento basal se pueden calcular con las expresiones:

L2 n
v0 n  Sdn (6.14)
Mn
N
Ln
M 0n  San  h j m j jn (6.15)
Mn n 1

Cada uno de los valores de Sdn , Svn , San se relacionan mediante:

San  n2 Svn  n2 Sdn (6.16.a)

2  2  2
San  Svn    Sdn (6.16.b)
Tn  Tn 
La figura 6 muestra los valores máximos de desplazamiento para los 5 primeros
modos de vibración de un edifico de 5 pisos, obtenido del espectro de respuesta
sísmica.

Fig. 6. Valores máximos de desplazamiento para los 5 primeros modos de


vibración de un edifico de 5 pisos
6.4) Métodos de combinación espectral de la respuesta modal
La respuesta r(t) de un edificio se describe como la superposición de las
contribuciones rn  t  de cada uno de los modos naturales de vibración, para un
análisis de la variación de las aceleraciones en el tiempo de una estructura. Sin
embargo, para un análisis espectral, la máxima respuesta en cada uno de los
modos se determina directamente del espectro de respuesta sísmica.
Debido a que las máximas respuestas para cada modo no ocurren
simultáneamente, estas no pueden ser superpuestas de forma directa para
obtener el máximo valor de respuesta.
El método más conocido de combinación modal espectral es el de la Raíz
Cuadrada de la Suma de los Cuadrados (SRSS), es decir:

2
r rn (6.17)

Donde r representa la máxima respuesta de desplazamiento, deformación,


cortante, o momento en un determinado nivel del edificio.
Este método se aplica sólo a los resultados máximos modales, es decir, a los
valores máximos de desplazamientos horizontales (ecuación 6.18.a), derivas de
entrepiso (ecuación 6.18.b), cortantes de entrepiso (ecuación 6.18.c), momentos
volcantes de entrepiso (ecuación 6.18.d), momento volcante en la base (ecuación
6.18.e) y fuerzas horizontales estáticas correspondientes a las fuerzas máximas
modales. A continuación se presentan cada una de las ecuaciones mencionadas:

 u 
N 2
u jmax  i
jmod (6.18.a)
i 1

 
N 2
 jmax  i
jmod (6.18.b)
i1

v 
N 2
vmax  i
mod (6.18.c)
i 1

 M 
N
2
M jmax  i
jmod (6.18.d)
i 1

M 
N
2
M max  i
mod (6.18.e)
i 1
Otro método también utilizado es el llamado Método de la Combinación Cuadrática
Completa (CQC), que representa la forma de combinar la respuesta de los
diferentes parámetros modales como:

N N
r  (r r 
i 1 j 1
i j ij ) (6.19)

Donde ri y r j representan las respuestas modales máximas del parámetro de


estudio para los modos i, j respectivamente, mientras que  ij corresponde al
parámetro de relación entre ambos modos.
La ecuación (6.19) se puede expresar entonces como:
N N N
r  r  (r r 
i 1
i
2

i 1 j 1
i j ij ) (6.20)
i1 j j1i

La ecuación (6.20) es similar al método SRSS en su primera expresión, ya que el


método SRSS parte de la premisa que las respuestas de los grados de libertad
desacoplados son estadísticamente independientes. En comparación a esta
premisa, el método CQC (ecuación 6.20) asume que existe una interacción modal.
Finalmente, un caso particular resulta cuando los coeficientes de correlación entre
modos es cero (ecuación 6.17), en este caso el método CQC es igual al método
SRSS.
La figura 7 muestra los coeficientes de correlación para el método CQC.

Fig. 7. Coeficiente de correlación para el método CQC. (Ref. 4


6.5) Método estático equivalente – Disposiciones reglamentarias

A los efectos de simplificar el cálculo de los esfuerzos y deformaciones de una


estructura debidos a la acción sísmica, los reglamentos de diseño de estructura de
edificios típicamente dan una serie de pautas a través de las cuales es posible
aproximar la solución del problema a través de la respuesta del modo
fundamental. Más aún, para estructuras regulares en planta y elevación tal como
aquellas para las cuales está orientado este método, es normal considerar que los
desplazamientos horizontales asociados al modo fundamental varían linealmente
en función de la altura del piso.
Por lo tanto, sobre la base de esta hipótesis, ni siquiera resulta necesario calcular
con precisión el modo fundamental, ya que se supone una ley lineal en altura y
sólo es necesario estimar la frecuencia fundamental a los efectos de la
determinación del valor de la aceleración espectral Sa,1 de dicho modo.
Una manera de estimar el valor de ω1 es a través del cociente de Rayleigh
tomando como forma modal a una ley lineal en altura Φ. Se define como cociente
de Rayleigh a la relación:

1T K1
  T
2
(6.21)
1
1 M 1

Si la forma supuesta Φ fuera exactamente el modo fundamental el valor dado por


la ec.(6.21) para el modo fundamental sería el valor exacto de ω1.
Con el valor de T1 = 2 π / ω1, se obtiene del espectro de pseudo-aceleración la
ordenada espectral Sa,1 y se procede a calcular el vector de fuerzas estáticas
equivalentes, designado P1,eq , y la masa modal M . Como es de esperar, la masa
modal M es inferior al 100% de la masa total del edificio. Típicamente, para un
edificio regular en altura, y con la forma lineal del modo fundamental, el valor de la
masa modal M1 resulta aproximadamente cerca del 85% del total. En otras
palabras, si el análisis se hiciera sólo con el primer modo aproximado en forma
lineal, habría un faltante de masa del 15% del total.
Para corregir esa masa faltante, pero manteniendo la ley lineal de variación del
modo (y de las fuerzas estáticas equivalentes que producen la respuesta dinámica
máxima), los reglamentos introducen un factor de amplificación de la respuesta del
primer modo calculada sobre la hipótesis de variación lineal de los
desplazamientos en altura, de forma tal que la masa modal sea igual al 100% de
la masa de la estructura. Esto se logra multiplicando la fuerzas estáticas
equivalentes antes calculadas y definidas según el método modal espectral
M
general, P1,eq , por el factor mayor a la unidad: total
m1
En síntesis, el método estático equivalente de análisis sísmico incorporado a los
reglamentos de diseño sísmico de edificios consiste en una aproximación del
método modal espectral general ya visto, en el que se introducen las siguientes
aproximaciones adicionales:
-La forma del modo fundamental presenta una variación lineal en altura, desde un
valor nulo en correspondencia con la fundación hasta un valor máximo en
correspondencia con el techo del último piso.
-La frecuencia fundamental se calcula con el cociente de Rayleigh para esa forma
aproximada del primer modo, y se determina la ordena espectral correspondiente
Sa ,1.

-Se calcula el vector de cargas estáticas equivalentes P1,eq , y se lo multiplica por el


M total
factor mayor a la unidad igual a . Con el vector de cargas así factorizado se
m1
calculan los esfuerzos y deformaciones de la estructura como si fuera un problema
estático, tal como se ha desarrollado para el método modal espectral en general.

6.6) Consideraciones sobre el comportamiento elasto-plástico

El análisis modal espectral desarrollado en las secciones precedentes es aplicable


sólo a estructuras que permanecen elásticas durante la acción sísmica. Sin
embargo, la intensidad de los sismos de diseño prescriptos por los reglamentos
actuales se corresponde con una acción sísmica cuyo período de recurrencia es
475 años, constituyendo una acción extrema, es decir una acción que se acepta
puede dejar daños permanentes en la estructura aunque sin llegar a provocar su
colapso.
Aceptando que las acciones sísmicas corresponden a un modelo probabilístico de
Poisson, se demuestra que dicho período de recurrencia corresponde a una
probabilidad de excedencia de 10% en 50 años para el sismo de diseño asociado
al espectro Sa ,i.
Algunos reglamentos recomiendan considerar, además del espectro así definido
para evaluar la seguridad de la estructura, otro sismo de mayor frecuencia de
ocurrencia y menor intensidad que se denomina sismo de operación normal, cuya
probabilidad de excedencia resulta de 50% en 100 años, lo que corresponde a un
período medio de recurrencia de 144 años. Para este nivel de acciones sísmicas
se espera que el comportamiento de la estructura se mantenga dentro del campo
elástico.
En la Figura 8 se muestra el espectro de pseudo-aceleración para la zona sísmica
1 dado por el Reglamento INPRES-CIRSOC 103 en correspondencia con un perfil
de suelo de rigidez intermedia (suelo tipo II).

Figura 7. Espectro elástico de pseudo-aceleraciones con ξ = 5%

La manera prevista en este reglamento para tener en cuenta el comportamiento


inelástico de las estructuras bajo el sismo consiste en efectuar el cálculo como si
fuera elástica pero corrigiendo la repuesta por medio de un factor de reducción R
que varía según el período fundamental de la estructura T según se ilustra en la
Figura 8. La variación del coeficiente de reducción R indicada por el reglamento es
una ley formada por dos rectas.
Para estructuras cuyo período fundamental es igual o inferior al período definido
como T1 en el reglamento, el coeficiente R varía entre 1 para T = 0, hasta R = μ
para T = T1, donde μ es la ductilidad máxima nominal que el reglamento permite
asignar a la estructura según sus características. Para estructuras cuyo período T
es mayor que T1, el reglamento permite adoptar el valor máximo de R = μ
independientemente del valor de T.

Figura 8. Variación del coeficiente de reducción R en función del período natural

Você também pode gostar