Você está na página 1de 44

FORMATO CLASE-A-CLASE

PROGRAMACIÓN CLASE-A-CLASE 1º SEMESTRE 2014

Nombre del curso: ECS211


Carrera: Enfermería.

Desarrollo de las Sesiones


Sesión Nº I UNIDAD Homeostasis

Se explicará las características generales del curso, en el marco de la fisiología humana como una
asignatura que estudia el funcionamiento de las diferentes estructuras, órganos, sistema, organismo.
Un operador controla como funcionan los sistemas. En los organismo vivos ocurre igual. Se
trabajará en el concepto de la HOMEOSTASIS como el gran concepto integrador de la fisiología.
Definición de homeostasis- HOMO-igual; Stasis estado. Se explicará el equilibrio dinámico de este
concepto.

Pregunta de inicio:
¿Que estudia la fisiología? Fisio- Función
¿Que hace el operador de fabrica en el sistema de controles?

Lectura previa Sesión I

Unidad I: La homeostasis y su comportamiento

FISIOLOGIA HUMANA

La fisiología humana es una ciencia de la vida y una rama de la fisiología animal. Es específicamente
el estudio de cómo los sistemas del cuerpo funcionan en un estado, y este análisis de la función es a
menudo en el nivel celular, no de células individuales, sino de cómo las células trabajan
conjuntamente para alcanzar un estado normal de la función. Los estudios de la fisiología humana se
basan en el funcionamiento del cuerpo adecuadamente, mientras que otras disciplinas como la
fisiopatología puede considerar como los sistemas desarrollan la enfermedad y de que manera se
pueden curar. Uno de los elementos que estudia la Fisiología es la integración entre los diferentes
sistemas del cuerpo, como por ejemplo la integración entre el sistema nervioso central y el sistema
músculo-esquelético.

HOMEOSTASIS

Los seres vivos interactúan constantemente con el medio circundante para mantener la vida. Las
plantas toman del suelo sales minerales y agua, dióxido de carbono de la atmósfera para realizar la
fotosíntesis y oxígeno cuando respiran.

Los animales vagan constantemente en búsqueda de alimento y de agua de los cuales absorben los
nutrientes esenciales para sobrevivir. También interactúan liberando los desechos.

En un ambiente constantemente cambiante, los organismos tienden a conservar cierta


homogeneidad en sus condiciones internas, es decir, tratan de evitar lo más posible, variar de
acuerdo a los cambios externos.

Para mantener un medio interno relativamente constante, los organismos disponen de diferentes
estructuras y procesos (mayores cuando los organismos son más complejos). Estos mecanismos se
conocen genéricamente como PROCESOS HOMEOSTÁTICOS (HOMEOSTASIS) y son los que permiten
al organismo mantener sus condiciones internas dentro de un rango tolerable.

La estabilidad del medio interno, sugería Bernard en el siglo XIX, es una condición de vida libre. Para
que un organismo pueda sobrevivir debe ser, en parte, independiente de su medio; esta
independencia es lo que proporciona la homeostasis. Cannon, en 1926, utilizó este término para
referirse a la capacidad humana de regular la composición y el volumen de la sangre. En la
actualidad, la homeostasis se refiere a todo el conjunto de procesos que previenen fluctuaciones en
la fisiología de un organismo, e incluso se aplica a la regulación de variaciones en los diversos
ecosistemas o en el Universo como un todo.

http://fisiologiajmv-hilda.blogspot.com/2011/01/la-homeostasis-y-su-comportamiento.html

Sesión Nº 2 Medio Interno

Se expondrán en la clase las características del medio extracelular e intracelular, contenido de agua y
de sales. A los educandos se les presentará la importancia de estos componentes en los procesos
biológicos celulares como osmolaridad, transporte, generación y mantención del potencial de
membrana, junto con las dificultades fisiológicas que se presentan cuando estos componentes no se
encuentran en los niveles o concentraciones óptimas para el funcionamiento del organismo.

Preguntas de inicio: ¿De que estamos hechos? ¿Somos de agua?


Lectura previa

Porqué tomamos bebidas hidratantes


¿Hipotónicas, Isótónicas o Hipertónicas?

Antes que nada es necesario definir qué se entiende por bebida rehidratante: por lo general, las que
se elaboran comercialmente no son más que un compuesto líquido que contiene además de agua
ciertas cantidades –que varían según el tipo- de carbohidratos (azúcares y polímeros de glucosa), que
son los encargados de aportar energía, y/o de electrolitos (sales minerales, entre las que destaca el
sodio, potasio, magnesio y cloro) que son los que favorecen el restablecimiento del equilibrio de los
fluidos corporales.

Hay algunas que, además, contienen saborizantes y vitaminas.


La diferenciación entre las hipotónicas, las isotónicas y las hipertónicas radica, principalmente, en la
concentración de estas bebidas en comparación con la concentración de los propios fluidos
corporales.

A ver, retomemos: uno de los lugares en donde se absorben los líquidos –con sus nutrientes- es en el
intestino, el cual contiene de manera natural sus propios fluidos. Si la bebida que se incorpora posee
una concentración menor de solutos (las sustancias disueltas antes mencionadas) que la del propio
intestino, se las denomina hipotónicas, si esa concentración es igual, es decir, está en equilibrio con
dichos fluidos, hablamos de una bebida isotónica, y si, en cambio, contiene mayor cantidad de
electrolitos en comparación con los naturales, nos estamos refiriendo a una bebida hipertónica.

Los dos primeros tipos de bebidas mencionadas –hipotónica e isotónica- son ideales para la
rehidratación del cuerpo luego del ejercicio, mientras que, por el contrario, la última clasificación, las
hipertónicas, no son específicamente rehidratantes sino que son más bienenergizantes (debido a su
alto contenido de carbohidratos), por lo que su uso se destina, principalmente, para restablecer las
reservas energéticas del cuerpo.

Es por esto último que, si se opta por ingerir bebidas hipertónicas, no se debe dejar, bajo ningún
punto de vista, de beber agua, para asegurarse así una correcta rehidratación –o en su defecto,
consumir también alguna de las otras dos variedades-.

Por último, cabe aclarar que la elección del tipo de bebida dependerá de la calidad y la cantidad de
actividad física a realizar, es decir, si se busca sólo una correcta rehidratación o si, además, en caso
de que el ejercicio sea más intenso y requiera de mayor desgaste, se apunte a una reposición
energética posterior.

http://www.vitadelia.com/fitness-y-ejercicio/bebidas-rehidratantes
Sesión 3: UNIDAD SISTEMA NERVIOSO (SN)
Sistema nervioso: neuronas

En esta sección los educandos conocerán la unidad anatómica funcional del SN, la neurona. Su
estructura, tipos y como funciona.
Entenderán el funcionamiento de una neurona como una célula excitable eléctricamente.
Potenciales de membrana y variaciones de potenciales de membrana.

Pregunta de inicio: ¿Cómo podemos tomar una pelota de papel, arrojarla con la mano y acertarle al
basurero? ¿Como hacemos eso, calcular la distancia, regular la vista, regular la fuerza muscular, darle
dirección, levantar los brazos en señal de triunfo si lo logramos? Todo a través de una señal eléctrica.

Lectura previa:

http://www.topmente.com/

Las neuronas espejo. Conceptos básicos.

Las neuronas espejo se descubrieron hace mucho tiempo en los primates, y aunque es cierto que en
el ser humano no ha sido todavía posible comprobar que esta neurona exista, se le llama “neuronas
espejo” a las neuronas que se activan cuando imitamos o reflejamos los gestos, posturas o
movimientos que hacen los demás.

En el estudio del lenguaje corporal estas “neuronas espejo” son muy importantes, ya que son las
culpables de muchos de los efectos que tienen en nosotros los gestos y el lenguaje corporal de los
demás, así como también influyen en lo que los demás sienten o perciben sobre nosotros, ya que por
lo general, nos sentiremos más cómodos con las personas que hagan gestos y posturas parecidas a
las nuestras, y nos sentiremos incómodos o distanciados de las personas que utilicen gestos y
posturas diferentes.

En líneas generales, las “neuronas espejo” influyen tanto en el lenguaje corporal que sus efectos son
perceptibles hasta en las microexpresiones. Por poner un ejemplo, si pasamos mucho tiempo con
una persona con la que nos sentimos cómodos y nos agrada, no solo acabaremos por “reflejar” sus
gestos y sus posturas, también podríamos llegar a andar de la misma forma, pestañear a la vez e
incluso dilatar la pupila al mismo tiempo.

La neurona espejo es la culpable de que adoptemos los mismos gestos y posturas que los demás,
incluso que acabemos andando a la vez que ellos, de modo que parezcamos un reflejo.

El efecto espejo se puede utilizar voluntariamente para muchas cosas, tanto buenas como malas,
como generar confianza o desconfianza, distanciamiento o acercamiento, para parecer iguales o para
que se nos vea diferentes, para provocar comodidad o angustia, etc.. pero ya hablaremos de las
diferentes utilidades que se le puede dar al efecto espejo en el lenguaje corporal, por ahora solo
quería explicar lo básico.

Las neuronas espejo se descubrieron hace mucho tiempo en los primates, y aunque es cierto que en
el ser humano no ha sido todavía posible comprobar que esta neurona exista, se le llama “neuronas
espejo” a las neuronas que se activan cuando imitamos o reflejamos los gestos, posturas o
movimientos que hacen los demás.
En el estudio del lenguaje corporal estas “neuronas espejo” son muy importantes, ya que son las
culpables de muchos de los efectos que tienen en nosotros los gestos y el lenguaje corporal de los
demás, así como también influyen en lo que los demás sienten o perciben sobre nosotros, ya que por
lo general, nos sentiremos más cómodos con las personas que hagan gestos y posturas parecidas a
las nuestras, y nos sentiremos incómodos o distanciados de las personas que utilicen gestos y
posturas diferentes.
En líneas generales, las “neuronas espejo” influyen tanto en el lenguaje corporal que sus efectos son
perceptibles hasta en las microexpresiones. Por poner un ejemplo, si pasamos mucho tiempo con
una persona con la que nos sentimos cómodos y nos agrada, no solo acabaremos por “reflejar” sus
gestos y sus posturas, también podríamos llegar a andar de la misma forma, pestañear a la vez e
incluso dilatar la pupila al mismo tiempo.
La neurona espejo es la culpable de que adoptemos los mismos gestos y posturas que los demás,
incluso que acabemos andando a la vez que ellos, de modo que parezcamos un reflejo.
El efecto espejo se puede utilizar voluntariamente para muchas cosas, tanto buenas como malas,
como generar confianza o desconfianza, distanciamiento o acercamiento, para parecer iguales o para
que se nos vea diferentes, para provocar comodidad o angustia, etc.. pero ya hablaremos de las
diferentes utilidades que se le puede dar al efecto espejo en el lenguaje corporal, por ahora solo
quería explicar lo básico.
Sesión 4:

Los alumnos comprenderán las bases iónicas del potencial de acción (PA), conocen los potenciales de
membrana, potenciales de reposo, potenciales generadores, excita torios, potenciales de umbral,
características del PA, conducción del PA, despolarizaciones de membrana, hiperpolarizaciones,
potenciales excitatorios, inhibitorios.

Pregunta: ¿Como se produce la transmisión del impulso nervioso, que nos permite sentir,
movernos, ver, pensar, recordar, en definitiva el funcionamiento del SN?

Lectura previa

TRANSMISIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO:

Las neuronas presentan distinto reparto de aniones y cationes: en el interior hay proteínas cargadas
negativamente y ión potasio, mientras que en el exterior existe una alta concentración en iones de
calcio y sodio.
La permeabilidad de la membrana es variables y puede haber un pequeño flujo de estos iones. El ión
cloro puede entrar para igualar las concentraciones pero tiende a salir para igualar cargas. El
desequilibrio de cargas e iones es controlado por la bomba sodio-potasio.
Hay una diferencia de potencial de reposo que mantiene entre el interior y el exterior de la célula. Si
el estímulo tiene potencia suficiente para superar un umbral determinado, se produce una excitación
de la membrana y se rompe el potencial de reposo y se activa el potencial de acción.
Se abren unos canales sensibles al voltaje que permiten el flujo masivo del sodio del exterior al
interior. Estos canales son de naturaleza proteica, que tras un estímulo, modifican su conformación
para permitir la entrada masiva de ión sodio.
En la región donde entra sodio se vuelve positiva y el exterior se vuelve negativo; sólo hay flujo de
cationes en un punto por lo que la membrana se despolariza en un punto. La entrada de ión sodio no
se prolonga en el tiempo, dura unas milésimas de segundo, cerrándose la entrada de este ión.
En este momento se produce la apertura de un canal, saliendo masivamente cargas positivas de ión
potasio. Llega un momento que se equilibran las cargas positivas que entran y salen, pero el ión
potasio sigue saliendo, teniendo lugar así la repolarización en ese punto; interior negativo y exterior
positivo.
En un punto la membrana se ha despolarizado y repolarizado. La despolarización de ese punto
provoca la despolarización del punto siguiente y la apertura de un segundo canal. Este proceso se
sucede a lo largo de toda la membrana. Así se transmite el estímulo por todo el azón. La conducción
es de tipo eléctrico y se basa en la despolarización y repolarización.
Los puntos ya repolarizados no pueden ser activados otra vez instantáneamente porque está
actuando la bomba de sodio-potasio. Los axones son largos para que los puntos se recuperen y la
transmisión sea más rápida. Es más rápida cuando hay vainas de mielina porque hay menos puntos
que recuperar.
Llega el estímulo al botón Terminal del axón; el calcio penetra en los axones y esto produce que las
vesículas se aproximan a la membrana y por un proceso de exocitosis expulsan los
neurotransmisores que serán captados por los receptores de membrana del elemento postináptico.
Las vesículas una vez vacías regresan al botón donde se rellenan de protones y una vez que se forma
el neurotransmisor, éste se introduce en la vesícula a cambio de liberar protones. La neurona vuelve
a estar preparada para transmitir el estímulo.
El neurotransmisor se va a degradar, pero a nivel de la neurona se vuelven a sintetizar y se produce
un cambio en el neurotransmisor, salen protones y entran sustancias neurotransmisoras.

http://tusistemanervioso.blogspot.com/2008/02/transmisin-del-impulso-nervioso.html
Sesión 5:

Concepto de sinapsis: Los alumnos conocerán la sinapsis como el sistema operativo de las redes
neuronales, los tipos de sinapsis. Comprenderán como funcionan las sinapsis químicas y la utilización
de neurotransmisores (NT). Conocerán los diferentes tipos de neurotransmisores y su forma de
operar en las conexiones sinápticas. Receptores sinápticos. Potenciales post sinápticos excitatorios
e inhibitorios.

Pregunta previa:
¿Como pasan los PA de una neurona a otra? ¿Que son las redes o conexiones neuronales que nos
permiten pensar y controlar los movimientos, como se generan, como funcionan? ¿Que ocurriría si
una conexión es bloqueada?

Lectura previa:

Concepto de sinapsis

La sinapsis es la relación funcional de contacto entre las terminaciones de las células nerviosas. Se
trata de un concepto que proviene de un vocablo griego que significa “unión” o “enlace”.
Este proceso comunicativo entre neuronas comienza con una descarga químico-eléctrica en la
membrana de la célula emisora (presináptica). Cuando dicho impulso nervioso llega al extremo del
axón, la neurona segrega una sustancia que se aloja en el espacio sináptico entre esta neurona
transmisora y la neurona receptora (postsináptica). A su vez, este neurotransmisor es el encargado
de excitar a otra neurona.
De acuerdo al tipo de transmisión del impulso nervioso, la sinapsis puede clasificarse en eléctrica o
química. En la sinapsis eléctrica, los procesos pre y postsináptico son continuos debido a la unión
citoplasmática por moléculas de proteínas tubulares, que permiten que el estímulo pase de una
célula a otra sin la necesidad de una mediación química. De esta forma, la sinapsis eléctrica brinda
baja resistencia entre neuronas y un retraso mínimo en la transmisión sináptica ya que no existe un
mediador químico.
La sinapsis química es el tipo de sinapsis más usual. En estos casos, el neurotransmisor hace de
puente entre las dos neuronas, se difunde a través del espacio sináptico y se adhiere a los
receptores, que son moléculas especiales de proteínas ubicadas en la membrana postsináptica.
La unión de los neurotransmisores y los receptores de la membrana postsinápticas genera
modificaciones en la permeabilidad de la membrana, mientras que la naturaleza del neurotransmisor
y de la molécula del receptor determinará si el efecto producido será de excitación o inhibición de la
neurona postsináptica.

http://definicion.de/sinapsis/#ixzz2AKsmzrJl
SESION 6:

En esta sesión, se hará un recordatorio de la organización estructural y funcional del SN. Reforzaran
los conocimientos de anatomía, en los conocimientos de las estructuras del SN central, SN autónomo
(SNA) y SN periférico. Verán los aspectos funcionales del SNA, neurotransmisores y receptores
centrales y periféricos.

Pregunta previa:

¿Como se organiza estructural y funcionalmente el sistema nervioso (SN)?

Lectura previa: SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso tiene tres funciones básicas: la sensitiva, la integradora y la motora. En primer
lugar, siente determinados cambios, estímulos, tanto en el interior del organismo (el medio interno),
por ejemplo la distensión gástrica o el aumento de acidez en la sangre, como fuera de él (el medio
externo), por ejemplo una gota de lluvia que cae en la mano o el perfume de una rosa; esta es la
función sensitiva. En segundo lugar la información sensitiva se analiza, se almacenan algunos
aspectos de ésta y toma decisiones con respecto a la conducta a seguir; esta es la función
integradora. Por último, puede responder a los estímulos iniciando contracciones musculares o
secreciones glandulares; es la función motora.

Las dos primeras divisiones principales del sistema nervioso son el sistema nervioso son el sistema
nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP). El SNC está formado por el encéfalo y la
médula espinal. En el se integra y relaciona la información sensitiva aferente, se generan los
pensamientos y emociones y se forma y almacena la memoria. La mayoría de los impulsos nerviosos
que estimulan la contracción muscular y las secreciones glandulares se originan en el SNC. El SNC
está conectado con los receptores sensitivos, los músculos y las glándulas de las zonas periféricas del
organismo a través del SNP. Este último está formado por los nervios craneales, que nacen en el
encéfalo y los nervios raquídeos, que nacen en la médula espinal. Una parte de estos nervios lleva
impulsos nerviosos hasta el SNC, mientras que otras partes transportan los impulsos que salen del
SNC.

El componente aferente del SNP consisten en células nerviosas llamadas neuronas sensitivas o
aferentes (ad = hacia; ferre = llevar). Conducen los impulsos nerviosos desde los receptores sensitivos
de varias partes del organismo hasta el SNC y acaban en el interior de éste. El componente eferente
consisten en células nerviosas llamadas neuronas motoras o eferentes ( ex = fuera de; ferre = llevar).
Estas se originan en el interior del SNC y conducen los impulsos nerviosos desde éste a los músculos y
las glándulas.
Según la parte del organismo que ejecute la respuesta, el SNP puede subdividirse en sistema
nervioso somático (SNS) (soma = cuerpo) y sistema nervioso autónomo (SNA) (auto 0= propio; nomos
= ley). El SNS está formado por neuronas sensitivas que llevan información desde los receptores
cutáneos y los sentidos especiales, fundamentalmente de la cabeza, la superficie corporal y las
extremidades, hasta el SNC que conducen impulsos sólo al sistema muscular esquelético. Como los
impulsos motores pueden ser controlados conscientemente, esta porción del SNS es voluntario.

El SNA está formado por neuronas sensitivas que llevan información desde receptores situados
fundamentalmente en las vísceras hasta el SNC, conducen los impulsos hasta el músculo liso, el
músculo cardíaco y las glándulas. Con estas respuestas motoras no se encuentran normalmente bajo
control consciente, el SNA es involuntario.

La porción motora del SNA tiene dos ramas, la división simpática y la parasimpática. Con pocas
excepciones las vísceras reciben instrucciones de ambas. En general, estas dos divisiones tienen
acciones opuestas. Los procesos favorecidos por las neuronas simpáticas suelen implicar un gasto de
energía, mientras que los estímulos parasimpáticos restablecen y conservan la energía del
organismo. ( Un ejemplo: mientras que el sistema nervioso simpático es el que es capaz de activar los
mecanismos necesarios para acelerar los latidos cardíacos, es el sistema nervioso parasimpático el
que es capaz de desacelerarlos.).

http://www.herrera.unt.edu.ar/bioingenieria/temas_inves/sist_nervioso/pagina1.htm
SESION 7:

Unidad muscular:
A los alumnos se les mostraran y se les mostrará la estructura celular, molecular y funcional de los
diferentes tipos de músculos. Comprenderán la importancia funcional de los diferentes tipos de
músculos. Conocerán la estructura celular del musculo esquelético.

Preguntas previas:
¿Por qué nos movemos? ¿Como movemos la sangre o los alimentos por el tubo digestivo?

Lectura previa:

Tipos de Músculos
Las funciones corporales exigen que los músculos lleven a cabo tareas distintas. Es por ello que
existen tres tipos diferentes: los músculos voluntarios (o estriados o esqueléticos), los músculos
involuntarios (o lisos) y el músculo cardíaco (o miocardio).

- Músculos voluntarios: mantienen unido el esqueleto (por eso se les conoce también como
esqueléticos) con la ayuda de los tendones. Son los que le dan forma al cuerpo y lo ayudan con los
movimientos diarios.
A los músculos voluntarios se les denomina también estriados, porque están conformados por fibras
(células), que tienen franjas (estrías) horizontales que se pueden ver con un microscopio. Sus fibras,
además, se caracterizan por ser estrechas, largas y agruparse por miles o cientos. Cada una mide
desde 1 mm hasta 4 cm de largo y unas pocas milésimas de milímetro de ancho. Poseen todos los
componentes normales de cualquier otra célula del cuerpo, pero presentan dos diferencias: una de
ellas es que su número de mitocondrias (donde se produce la respiración celular) es mayor, porque
estas deben suministrar la gran cantidad de energía que necesita el músculo, y la otra diferencia está
en la existencia de miofibrillas, también en un número mucho mayor al normal (varios cientos).
Los músculos voluntarios (se les llama así porque podemos controlar sus movimientos) son los
mayoritarios, ya que son 600 de los 650 músculos que hay en el cuerpo.
Son los que nos permiten realizar la función locomotora, en la que el sistema óseo es el componente
pasivo (soporte), y los músculos, el activo, debido a que se contraen, generando el movimiento.
Como los músculos voluntarios están unidos al hueso se les ubica, principalmente, en las piernas, los
brazos, el abdomen y el pecho.
Se caracterizan también porque se pueden contraer rápidamente y con fuerza, por eso se agotan con
facilidad y deben descansar entre esfuerzos.

- Músculos involuntarios: están compuestos de células con forma de huso (angostas y alargadas) y de
apariencia lisa (de ahí su otra denominación). Esto último porque carecen de estrías transversales,
aunque muestran débiles estrías longitudinales.
Se caracterizan por su acción involuntaria (razón por la cual se denominan así), la que es activada por
el sistema nervioso y las hormonas.
En la contracción misma, estos músculos funcionan de manera parecida a los esqueléticos, pero
demoran más en contraerse. Además, los involuntarios pueden permanecer contraídos durante más
tiempo, porque no se agotan fácilmente. Los músculos lisos se localizan en los órganos internos (de
aquí que también se llamen “viscerales”) y en los grandes vasos sanguíneos. Así, las paredes del
estómago y de los intestinos son ejemplos de estos músculos, ya que permiten descomponer los
alimentos y moverlos a través del sistema digestivo.
- Músculo cardíaco: se encuentra en las paredes del corazón, permitiendo que se realicen
las contracciones rítmicas y potentes que fuerzan a la sangre hacia el exterior de este órgano. Este
músculo presenta características especiales, ya que se podría decir que su estructura es estriada,
pero su contracción es involuntaria. Sin embargo, hay que hacer algunas precisiones en ambos
aspectos. En el caso de la apariencia de las fibras que lo componen, si bien en sus células están
presentes estriaciones longitudinales y transversales imperfectas, difieren del músculo esquelético o
estriado, sobre todo en la posición central del núcleo celular (o de la fibra) y en la ramificación de las
fibras. Además, las fibras musculares del corazón poseen mayor cantidad de mitocondrias, pues el
corazón no debe dejar de funcionar.
En cuanto a las contracciones, hay una diferencia en el tráfico de señales nerviosas (entre el músculo
y el sistema nervioso), ya que estas deben ser más continuadas que frecuentes (si fueran frecuentes
el corazón podría agotarse y morir). Además, este músculo, a diferencia del estriado y del liso,
requiere de uno a cinco segundos para volver a contraerse.

http://www.ht.org.ar/histologia/NUEVAS%20UNIDADES/unidades/unidad4/Muses.htm
SESIÓN 8

Los alumnos conocerán a través de las imágenes y comprenderán a través de la discusión, las bases
moleculares y iónicas de la contracción muscular. Se les expondrá los eventos y estructuras
implicadas en el proceso excitación contracción y relajación de las fibras musculares, el rol del Ca +2
en el musculo esquelético y cardiaco, el rol del ATP, entenderán la teoría de los puentes cruzados.
A los alumnos se les expondrá las diferencias estructurales y funcionales entre musculo cardiaco y
liso.

Pregunta previa:
¿Cómo pueden acortarse y alargarse los músculos y mover una articulación? ¿Cómo generan fuerza
los músculos al contraerse?

Lectura previa:

Mecanismo General de la Contracción Muscular


El comienzo y la ejecución de la contracción muscular se producen siguiendo las siguientes etapas:
Un potencial de acción viaja por un nervio motor hasta el final del mismo en las fibras musculares.
En cada extremo, el nervio segrega una pequeña cantidad de neurotransmisor: la acetilcolina.La
acetilcolina actúa localmente, en una zona de la membrana de la fibra muscular abriendo múltiples
canales para iones sodio compuerta operada por acetilcolina. La apertura de esos canales permite la
entrada a la fibra muscular de grandes cantidades de iones sodio, en el punto correspondiente a la
terminal nerviosa. De esta forma comienza un potencial de acción en la fibra muscular.Ese potencial
de acción se desplaza a lo largo de la membrana de la fibra muscular, igual que sucede con los
potenciales de acción en las membranas de los nervios.El potencial de acción despolariza la
membrana de la fibra muscular y también viaja a su interior. Aquí provoca la liberación, desde el
retículo endoplásmico hacia las miofibrillas, de grandes cantidades de iones calcio que se hallaban
almacenados en el retículo.Los iones calcio inician fuerzas de atracción entre los filamentos de actina
y miosina, haciendo que se deslicen juntos: éste es el proceso de contracción.Una fracción de segundo
después, se bombean los iones calcio hacia el retículo sarcoplásmico, donde permanecen
almacenados hasta que llegue un nuevo potencial de acción:
Mecanismo Molecular de la Contracción Muscular
La figura siguiente ilustra el mecanismo básico de la contracción muscular. Se observa una sarcómera
en estado relajado (arriba) y en contracción (abajo):
En estado relajado, los extremos de los filamentos de actina que derivan de dos discos Sucesivos
apenas se solapan entre sí, mientras que sí se superponen completamente a los de miosina. Por otra
parte, cuando están en contracción, los filamentos de actina se han desplazado entre los de miosina,
de forma que ahora se solapan entre sí en mayor grado. Además, los filamentos de actina han tirado
de los discos Z hacia los extremos de la miosina. De hecho, los filamentos de actina pueden ser
atraídos juntos tan intensamente que los extremos de los filamentos de miosina llegan a arquearse
durante una contracción muy intensa. Así pues, la contracción muscular tiene lugar por un
mecanismo de deslizamiento de filamentos.
Pero, ¿qué es lo que hace que los filamentos de actina se deslicen hacia dentro entre los filamentos de
miosina? La respuesta es que se trata de fuerzas mecánicas generadas por la interacción de los
puentes cruzados entre los filamentos de actina y miosina. En condiciones de reposo, estas fuerzas se
hallan inhibidas, pero cuando un potencial de acción viaja por la fibra muscular se produce la
liberación de gran cantidad de iones calcio hacia el sarcoplasma que baña las miofibrillas. A su vez,
los iones calcio activan las fuerzas entre los filamentos y la contracción comienza. También es preciso
que exista energía para el proceso contráctil: se obtiene de los enlaces de alta energía del ATP, que se
degrada a adenosina difosfato (ADP) para liberar la energía necesaria.

http://html.rincondelvago.com/contraccion-muscular.html
SESION 9 : UNIDAD CARDIOVASCULAR

En esta sesión con los estudiantes se discutirán las principales funciones del sistema cardiovascular,
sus características estructurales y funcionales.
Los alumnos conocerán la actividad eléctrica del corazón que le permite funcionar como entidad
autónoma, y como esta actividad se puede graficar en un electrocardiograma.

Pregunta previa:

¿Cómo repartimos de acuerdo a las necesidades de cada órgano, tejido y células, los nutrientes,
oxigeno y retiramos desechos y CO2? Necesitamos un eficiente sistema de transporte, un sistema
circulatorio.

Lectura previa:

La función básica del sistema cardiovascular es la de bombear la sangre para conducir el oxígeno y
otras sustancias nutritivas hacia los tejidos, eliminar los productos residuales y transportar
sustancias, como las hormonas, desde una parte a otra del organismo.
El sistema cardiovascular está formado por el corazón, que actúa como una bomba que impulsa la
sangre para que circule por todo el organismo, y los vasos sanguíneos que son los encargados de
transportar la sangre y distribuirla por todos los tejidos. De esta manera el sistema cardiovascular
queda constituido por dos subsistemas: el sistema cardíaco y el sistema vascular. El sistema cardíaco,
a su vez, está compuesto por dos subsistemas: un sistema cardionector, encargado de generar los
impulsos que permiten la contracción del corazón, y un sistema mecánico, que cumple con la función
de bomba que expulsa sangre rítmicamente hacia todos los tejidos del organismo.

VASOS SANGUÍNEOS (Arterias - Venas - Capilares)


Arteria
Túnica adventicia (tejido conjuntivo): Más fina que la túnica media
Túnica media (músculo liso y tejido elástico): Más gruesa en arteria
Túnica íntima (endotelio)
Vena
Túnica adventicia (tejido conjuntivo): En vena capa más gruesa
Túnica media (músculo liso y tejido elástico): Más fina en vena
Túnica íntima (endotelio): Válvula semilunar
Circulación sanguínea
Circulación pulmonar o pequeño circuito
Es la que se inicia en el ventrículo derecho, se dirige a los pulmones a través de la arteria
pulmonar y finaliza en la aurícula izquierda a través de las venas pulmonares.
Lleva la sangre al pulmón para que realice la hematosis.
Circulación sistémica o gran circuito
Es la que se inicia en el ventrículo izquierdo, se dirige a todo el organismo, a través de la arteria
aorta, y finaliza en la aurícula derecha, por medio de las venas cavas.
Lleva la sangre a las células para que realice la respiración celular.
Sistema linfático
Constituido por los conductos linfáticos y Ganglios linfáticos
LINFA: Se origina a partir del plasma intersticial, circula por los vasos linfáticos y constituye el
vehículo de transporte de las grasas absorbidas en el intestino
EXCITACIÓN Y CONDUCCION RITMICA DEL CORAZON
Propiedades del músculo cardíaco:
a) automatismo o propiedad cronotrópica
b) conductibilidad o propiedad dromotrópica
c) excitabilidad o propiedad batmotrópica
d) contractilidad o propiedad inotrópica
El corazón está dotado de un sistema especial para generar impulsos eléctricos rítmicos que
produzcan la contracción periódica del músculo cardíaco, y para conducir estos impulsos a todo el
corazón. Este sistema es denominado sistema cardionector, y está constituido por un grupo de
células destinadas a producir la excitación y conducción del corazón.
La función principal del sistema cardionector es generar y transmitir ese impulso a todas las
1 - nódulo del seno (también llamado sinoauricular).
2 - las fibras internodales.
3 - nódulo auriculoventricular (nódulo A-V).
4 - haz auriculoventricular o fibras de transición.
5 - haces izquierdo y derecho de las fibras de Purkinje.
Funciones:
Genera impulsos de manera rítmica produciendo la contracción periódica del músculo cardiaco
Conducción de los impulsos a todo el miocardio.
Marcapasos: El sistema de conducción de impulsos consiste en células especializadas en la
transmisión del impulso nervioso.
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
Para realizar el E.C.G. Se utiliza el electrocardiógrafo.
El ECG capta, desde la superficie del cuerpo mediante electrodos, la activación eléctrica de los
ventrículos y las aurículas.

http://www.med.unne.edu.ar/enfermeria/catedras/fisio/2010/ut5-cardio.pdf
SESION 10 :
Se discutirá con los estudiantes el funcionamiento del corazón como una bomba de dos tiempos,
llenado y vaciado (en ciclo cardiaco), conocerán los factores de regulación de este ciclo ( frecuencia
cardiaca). Los estudiantes conocerán las variables físicas implicadas en la dinámica de la sangre por
este circuito vascular. Se les expondrá los conceptos de presión, resistencia, viscosidad.

Pregunta inicio:
¿Cómo es posible mover este fluido que es la sangre por este circuito cardiovascular inclusive
contra la fuerza de gravedad?

Lectura previa:
El corazón es una bomba que impulsa la sangre por una red compleja de arterias, arteriolas, venas,
vénulas y capilares; late en un promedio de 100.000 veces por día, que asegura que el impulso de la
sangre a la red sea constante lo cual se logra por medio el ventrículo izquierdo que tiene un espesor
de 8 a 10 mm, con una fuerza suficiente para hacer fluir la sangre a través de la arteria aorta hasta el
resto del cuerpo.
La presión es un factor que determina el comportamiento del flujo de la sangre a través de la red
sanguínea, pues en cada trayecto varía según las condiciones del medio. Así en la aorta y en las
arterias de mayor calibre por ejemplo la presión se manifiesta de una manera significativa trabajando
con valores entre 75 y 120 mmHg; mientras que en las venas que son vasos de pared delgada y poco
lisas se presentan presiones alrededor de 10 mmHg en el extremo de los capilares y casi cero en la
entrada de la vena cava al corazón.
Aunque en el sector arterial el caudal es variable, se puede asumir un valor medio, para lapsos
mayores de 1 segundo en reposo, de 5L/s y una velocidad lineal del flujo sanguíneo que varía en el
sistema circulatorio desde 30 a 35 cm/s en la aorta hasta alrededor de 0.2 a 0.3 mm/s en los
capilares.
De aquí, si se asume que volúmenes iguales serán transportados a través de los diferentes
segmentos de circulación, en tiempos iguales, la velocidad media varía en relación inversa al área de
sección transversal según V=Q/A.
La sangre se presenta esencialmente como un líquido de dos fases, por lo que la viscosidad no es
constante en todos los puntos del recorrido ya que depende de factores como la velocidad del flujo,
el diámetro del vaso y la concentración del medio de suspención, además de otras condiciones,
considerando que la sangre es el medio de transporte de oxigeno, proteínas, azucares, entre otros.
De esta manera, si se calcula con respecto al agua la viscosidad relativa de la sangre es de 3.6.
Juntando estos factores, se puede analizar el flujo de la sangre en la red sanguínea dentro del
cuerpo, determinando si se comporta como un flujo laminar, cuando las moléculas de la sangre cerca
a la pared del vaso se encuentran estacionarias; y cada capa siguiente va aumentando la velocidad
que es máxima en el eje; o turbulento cuando las velocidades son elevadas, donde las partículas
siguen diferentes direcciones y sentidos.
Cuando el ingeniero británico Osborne Reynolds en 1883 definió los factores que afectan estos
fenómenos, estableció que puede aparecer turbulencia en una corriente en movimiento cuando el
número de Reynolds supera un valor de 2000 para la sangre y para la mayoría de los líquidos, donde
este valor depende de la velocidad media, la reducción del diámetro, la viscosidad del líquido y la
densidad relativa, aunque esta ultima en la sangre es constante
En el cuerpo la sangre puede comportarse como un flujo laminar o turbulento, según el medio y sus
condiciones.
Así, cuando la sangre fluye a velocidad constante a través de un vaso liso y largo, lo hace a una
corriente continua donde la velocidad del centro del vaso es mayor que en las paredes externas
siguiendo un perfil parabólico, aquí se presenta la sangre como un flujo laminar en lugares como la
llegada a la aorta.
Pero cuando la velocidad de la sangre es alta, cuando hay obstrucción en el vaso, cuando se presenta
un giro brusco o cuando la sangre pasa por una superficie rugosa se presenta flujo turbulento, aquí la
sangre fluye tanto transversalmente como a lo largo del vaso formando remolinos. Esto sucede en la
aorta y en las ramas arteriales principales.

El flujo sanguíneo a través de las venas tiene un comportamiento muy diferente, mientras en los
ductos arteriales la sangre es impulsada por la acción sistólica; en las venas la sangre es transportada
de retorno al corazón succionada a través de las aurículas cardiacas, en la acción diastólica del
corazón.
Cuando la sangre es impulsada a través de los canales arteriales se encuentran innumerables
ramificaciones con reducción de diámetros, y en las venas la sangre fluye partiendo de capilares
delgados hasta las venas cavas, donde la presión se hace casi cero. Aquí la sangre fluye con una
velocidad diferente lo que su comportamiento cambia.

http://www.monografias.com/trabajos/siscardiovas/siscardiovas.shtml
SESION 11: SANGRE Y HEMOSTASIA

A los estudiantes se les mostrará las características de la sangre, sus componentes y los alumnos
podrán conocer los tipos de sangre como grupos sanguíneos y determinar las posibilidades de
transfusiones sanguíneas.

Pregunta inicio:
¿Qué es la sangre un fluido o tejido?

Lectura previa:

¿Qué es la sangre?
La sangre es un tejido líquido que recorre el organismo transportando células, y todos los elementos
necesarios para realizar sus funciones vitales (respirar, formar sustancias, defenderse de agresiones)
y todo un conjunto de funciones muy complejas y muy importantes para la vida.

La cantidad de sangre de una persona está en relación con su edad, peso, sexo y altura, una persona
adulta se puede considerar que tiene entre 4,5 y 6 litros de sangre.

Todos los órganos del cuerpo humano funcionan gracias a la sangre que circula por arterias, venas y
capilares.

La sangre está formada por diversos componentes:

Glóbulos Rojos o Hematíes

Son las células sanguíneas más numerosas y la hemoglobina que contienen es la responsable de su
color rojo.
Se forman en la médula ósea, que se halla dentro de los huesos del esqueleto, desde donde son
liberados en el torrente sanguíneo.

Su función es transportar el oxígeno desde los pulmones a los diferentes tejidos del cuerpo para que
las células respiren, y también eliminan los residuos producidos por la actividad celular (anhídrido
carbónico).

Glóbulos Blancos o Leucocitos

Son los encargados de proteger al organismo contra los diferentes tipos de microbios. Cuando hay
una infección aumentan su número para mejorar las defensas. Unos se forman en la médula ósea y
otros en el sistema linfático (bazo, ganglios, etc).

Plaquetas

Son las células sanguíneas más pequeñas. Se producen también en la médula ósea y viven unos 6-7
días. Las plaquetas intervienen cuando se produce una rotura en alguna de las conducciones de la
sangre. Se adhieren rápidamente al lugar de ruptura para que cese la hemorragia, dando tiempo a la
formación del coágulo definitivo.

El Plasma

Es un líquido compuesto de agua, proteínas, sales minerales y otras sustancias necesarias para el
funcionamiento normal del organismo y en donde se encuentran "nadando" las células sanguíneas.

Entre las sustancias de importancia que transporta el plasma están las siguientes.

 La Albúmina
Es una proteína que ayuda a mantener el agua del plasma en una proporción equilibrada.

 Las Globulinas
Son los anticuerpos encargados de la defensa de nuestro organismo frente a las infecciones.
Su disminución acarreará una bajada de defensas.

 Factores de Coagulación
Son imprescindibles para evitar las hemorragias. La ausencia de algún factor de coagulación
puede ocasionar trastornos hemorrágicos ya que se dificulta la formación del coágulo.

 Otras proteínas transportan sustancias necesarias para el normal funcionamiento de las


células (grasas, azúcares, minerales, etc).

Los grupos sanguíneos


La identificación de los grupos sanguíneos supuso un hecho muy importante, tanto por las
numerosas contribuciones al establecimiento de los principios genéticos como por su importancia
en las transfusiones.

El Sistema ABO

Se han descrito cuatro combinaciones esenciales de hematíes y plasma, que definen los cuatro
grupos sanguíneos que se conocen con las letras O, A, B y AB.

En cada uno de los grupos descubiertos, los hematíes tienen en su superficie una sustancia
(antígeno), que es diferente a cada grupo.

El grupo A tiene el antígeno A, el grupo B tiene el antígeno B, el grupo AB tiene los dos antígenos y
el grupo O no tiene antígeno.

El Sistema Rh

En el año 1940, se detecta la existencia de un nuevo antígeno en la membrana de los hematíes de la


mayoría de la población. Este antígeno es llamado Rh, ya que las primeras investigaciones se
llevaron a cabo experimentando con un simio del tipo Macaccus Rhesus.
Se observó que al inyectar hematíes humanos a estos simios, producían un anticuerpo que era
capaz de reaccionar aglutinando los hematíes en el 85% de la población.
Se denominan Rh positivos los hematíes que son aglutinados por este anticuerpo y tienen, por
tanto, el antígeno Rh en la superficie. Se denominan Rh negativos los que no son aglutinados y que,
por tanto, no poseen el antígeno Rh en su superficie.
De la misma manera que en el sistema ABO, en el sistema Rh no se puede transfundir el antígeno Rh
a las personas que no lo tienen, ya que podría originar la producción de anticuerpos Rh en el
receptor. Los sujetos Rh negativos sólo podrán recibir sangre de donantes Rh negativos.
Este sistema explica la enfermedad hemolítica del recién nacido. Esta enfermedad, de aparición
habitual en el segundo hijo, podía incluso llegar a provocar la muerte de éste.

Cuando la madre es Rh negativa, el padre Rh positivo y el bebé Rh positivo, éste último puede
estimular la producción de anticuerpos de la madre, ya que los glóbulos rojos del hijo pasarán por la
placenta a la madre. Son los anticuerpos anti-Rh, que podrían reaccionar contra los hematíes del
hijo.
Esta enfermedad, hoy en día, se puede prevenir mediante la vigilancia sistemática de las
embarazadas Rh negativas y administrándolas adecuadamente la inmunoglobulina anti-Rh.

En las transfusiones, tanto el donante como el receptor deben pertenecer al mismo grupo
sanguíneo ABO y Rh. Sólo excepcionalmente, se puede transfundir sangre de otros grupos
compatibles.

Otros grupos sanguíneos

Existen otros grupos sanguíneos, también clasificados por letras como, por ejemplo M, N, S y P y
otros conocidos por el nombre de las personas en las que se identificaron los anticuerpos por
primera vez (Kell, Duffy, etc.).

Frecuencias de los diferentes grupos ABO y Rh

Grupo A Rh + 37% Grupo B Rh + 6%

Grupo A Rh - 9% Grupo B Rh - 1,5%

Grupo AB Rh + 3% Grupo O Rh + 35%

Grupo AB Rh - 0,5% Grupo O Rh - 8%

http://www.bsburgos.org/la_sangre.htm
SESION 12:

Con los estudiantes se verán los mecanismos hemostáticos, como sistemas de sangre y del sistema
vascular para evitar la perdida de sangre. Durante esta sesión, conocerán y comprenderán los
conceptos de hemostasia, coagulación y fibrinólisis.

Pregunta inicio:
¿Que ocurre si en el sistema de conductos por donde se mueve la sangre, uno de estos conductos
se rompe?

Lectura previa:
Introducción a la coagulación de la sangre

La capacidad del cuerpo para controlar el flujo de la sangre después de una lesión vascular es
primordial para la supervivencia continuada. El proceso de coagulación de la sangre y luego la
posterior disolución del coágulo, después de la reparación del tejido lesionado, que se denomina
hemostasia. Hemostasia, compuesto por 4 grandes eventos que se producen en un orden
establecido a raíz de la pérdida de la integridad vascular:

1. La fase inicial del proceso es la constricción vascular. Esto limita el flujo de sangre a la zona de la
lesión.

2. Después, las plaquetas se activan por la trombina y el agregado en el sitio de la lesión, formando
un tapón temporal, plaquetas suelto. La proteína fibrinógeno es principalmente responsable de
estimular la agregación plaquetaria. Las plaquetas se agrupan mediante la unión a colágeno que
queda expuesto después de la rotura de la capa endotelial de los vasos. Tras la activación, las
plaquetas liberan el ADP de nucleótidos, y el eicosanoide, TXA 2 (ambos de los cuales activan las
plaquetas adicionales), la serotonina, los fosfolípidos, las lipoproteínas, y otras proteínas importantes
para la cascada de coagulación. Además de la secreción inducida, las plaquetas activadas cambiar su
forma para adaptarse a la formación del tapón.

3. Para asegurar la estabilidad del tapón de plaquetas inicialmente suelto, una malla de fibrina
(también llamado el coágulo) formas y atrapa el enchufe. Si el enchufe contiene sólo las plaquetas se
denomina un trombo blanco, si los glóbulos rojos están presentes lo que se llama un trombo rojo

4. Finalmente, el coágulo debe ser disuelto con el fin para el flujo normal de la sangre para reanudar
la reparación de tejidos siguiente. La disolución del coágulo se produce a través de la acción de la
plasmina

Dos vías de conducir a la formación de un coágulo de fibrina: la vía intrínseca y extrínseca. A pesar de
que son iniciadas por distintos mecanismos, los dos convergen en una vía común que conduce a la
formación de coágulos. Ambas vías son complejos e implican numerosas proteínas diferentes
denominadas factores de coagulación. Formación del coágulo de fibrina en respuesta a la lesión
tisular es el evento más clínicamente relevante de la hemostasia en condiciones fisiológicas
normales. Este proceso es el resultado de la activación de la vía extrínseca . La formación de un
trombo rojo o un coágulo en respuesta a una pared vascular anormal en ausencia de lesión de tejido
es el resultado de la vía intrínseca . La vía intrínseca tiene importancia bajo condiciones fisiológicas
normales. Lo más significativo clínicamente es la activación de la vía intrínseca por el contacto de la
pared del vaso con las partículas de lipoproteínas , las VLDL y los quilomicrones. Este proceso
demuestra claramente el papel de la hiperlipidemia en la generación de la aterosclerosis. La vía
intrínseca también puede ser activado por el contacto con la pared del vaso bacterias.

http://www.bsburgos.org/la_sangre.htm
SESIÓN 13:
En esta sesión se analizarán con los estudiantes las características estructurales y funcionales de la
circulación durante la el desarrollo fetal y los cambios que ocurren en el recién nacido.

Pregunta inicio:
¿Que ocurre con circulación fetal, es similar al adulto o curren cambios post-embrionarios?
Se analizará con los estudiantes la circulación fetal y los cambios que ocurren luego del parto?

Lectura previa:

CIRCULACIÓN FETO-PLACENTARIA

El aparato circulatorio durante la etapa prenatal tiene varias diferencias con respecto al que existe
después del nacimiento:

1. La oxigenación de la sangre se realiza en la placenta y no a nivel pulmonar.

2. La sangre venosa y arterial no están totalmente separadas una de la otra, ya que hay varios puntos
en que se mezclan a través de comunicaciones entre ambos sistemas.

3. La concentración de O2 en la sangre circulante es menor en la circulación fetal que en la postnatal.

A partir de la 6ª ó 7ª semana queda ya bien establecida la circulación fetal, la cual se mantendrá


durante toda la vida prenatal y cambiará drásticamente al momento del nacimiento. El proceso de
oxigenación de la sangre fetal se va a realizar en la placenta, desde donde la sangre oxigenada va a
ser transportada por la vena umbilical (dentro del cordón umbilical) hacia el sistema circulatorio
fetal. Esta sangre que va por la vena umbilical es la que presenta la mayor concentración de O2 de
todo el sistema, ya que aún no ha pasado por ningún tejido en donde se realice intercambio gaseoso,
ni tampoco por ningún sitio donde se mezcle con sangre desoxigenada; la presión a la que discurre la
sangre a este nivel en gran medida es modulada por las contracciones uterinas.

La vena umbilical penetra a la cavidad abdominal fetal y asciende hasta nivel del hígado donde tiene
dos opciones para seguir:

1. Seguir por un vaso que pasa por detrás del hígado: el conducto venoso, para finalmente
desembocar en la vena cava inferior fetal, o

2. Penetrar a la circulación porta del hígado, llevándole O2 y nutrientes al tejido hepático, para
finalmente salir por las venas supra-hepáticas y desembocar también a la vena cava inferior; durante
su trayecto, la sangre que sigue esta vía va a sufrir una ligera desaturación de O2.

La proporción de sangre que entra por cada una de estas dos vías va a ser controlada por un esfínter
fisiológico que se encuentra a la entrada del conducto venoso y que protege al corazón fetal de
recibir sangre a gran presión cuando hay contracciones uterinas. De esta forma, por cualquiera de
estas dos vías, la sangre llega a la vena cava inferior, donde se mezcla en cierta medida con la sangre
desoxigenada que transporta este vaso procedente de la mitad inferior del cuerpo fetal. La mezcla
que tiene la sangre a este nivel hace que la saturación de O2 disminuya un poco con respecto a la
vena umbilical. Toda esta sangre que va por la vena umbilical (oxigenada y desoxigenada) llega
finalmente al atrio derecho del corazón, donde la mayor cantidad de ella cruza a través de la fosa
oval hacia el atrio izquierdo, y sólo una pequeña cantidad lo hace hacia la tricúspide. Al atrio derecho
llega también la sangre desoxigenada de la vena cava superior (que trae la sangre utilizada por la
mitad superior del cuerpo) y del seno coronario (con la sangre utilizada por el corazón); la sangre que
entra por estas dos vías pasa preferencialmente hacia el ventrículo derecho a través de la tricúspide.
La sangre que llega al ventrículo derecho va a salir a través de la arteria pulmonar, pero como los
pulmones están aún colapsados sólo una pequeña proporción de ella va a pasar a los capilares
pulmonares y la mayor parte va a pasar por el conducto arterioso hacia el cayado de la aorta, donde
se mezclará con la sangre que viene por esta arteria. Esa pequeña cantidad de sangre que pasó hacia
los capilares pulmonares, va a regresar al corazón, al atrio izquierdo, donde se unirá con la corriente
que está cruzando por la fosa oval procedente del atrio derecho. Toda esta sangre del atrio izquierdo
va a pasar por la mitral hacia el ventrículo izquierdo, de donde saldrá por la aorta ascendente. La
concentración de O2 que tendrá esta sangre que está circulando por las cavidades izquierdas, será un
poco más baja que a nivel de la vena umbilical, pero más alta que la que tiene a nivel de la aorta
descendente. A su paso por la valva aórtica, una pequeña cantidad de sangre se irá hacia las arterias
coronarias para la irrigación del corazón, sangre que finalmente retornará al atrio derecho por el
seno coronario. La sangre que llega a la aorta ascendente llega al cayado de la aorta, donde parte de
ella es enviada a través del tronco braquicefálico derecho, la carótida primitiva izquierda y la
subclavia izquierda hacia la cabeza y las extremidades superiores, regiones que recibirán sangre con
suficiente concentración de O2. Finalmente, la sangre que no se va por estas arterias del cayado
aórtico, continúa su camino y se va a mezclar con la sangre que trae el conducto arterioso
(procedente de la pulmonar) y que está muy pobremente oxigenada, por lo que al juntarse, la sangre
mezclada que continuará hacia la aorta descendente mostrará una notoria disminución en su
oxigenación y de esta forma va a ir siendo distribuida a todos los restantes tejidos fetales (a nivel del
tórax, abdomen y extremidades inferiores). Toda esta sangre que va a ser distribuida por los tejidos
fetales, después de pasar por los lechos capilares tisulares, retornará por sus afluentes respectivas a
las venas cavas superior e inferior que la llevarán hasta el atrio derecho donde se reiniciará
nuevamente su circulación. A nivel de las arterias iliacas, se originan las arterias umbilicales, las
cuales llevarán nuevamente la sangre a la placenta para su oxigenación.

FOSA OVAL

Es la Comunicación normal en la vida fetal a nivel del septum interatrial que permite el paso de
sangre del atrio derecho al atrio izquierdo durante esta etapa de la vida. Al momento del nacimiento,
al comenzar a funcionar los pulmones, la presión del atrio izquierdo supera a la del atrio derecho con
lo que deja de funcionar la fosa oval y deja de pasar sangre de un atrio al otro; a este proceso se le
llama cierre fisiológico de la fosa oval. Normalmente durante los 6 primeros meses después del
nacimiento, el septum primum y el septum secundum interatrial se fusionan y la fosa oval se cierra
anatómicamente. El 25% de la población normal nunca cierra anatómicamente la fosa oval.

CONDUCTO ARTERIOSO

Comunicación normal en la vida fetal entre la arteria pulmonar y el cayado de la aorta, que permite
el paso de la sangre de la pulmonar hacia la aorta durante esta etapa de la vida. Al momento del
nacimiento, al comenzar a funcionar los pulmones, estos permiten que entre a su circulación todo el
volumen de sangre que sale del ventrículo derecho para su oxigenación y, al mismo tiempo, al
oxigenarse la sangre a nivel pulmonar, se alcanzan niveles mucho más altos de concentración de O2
en sangre, lo que estimula a las fibras musculares del conducto arterioso a que se contraigan y
obliteren este vaso; a este proceso se le llama cierre fisiológico del conducto arterioso.
Normalmente, durante las 3 primeras semanas después del nacimiento, la íntima del conducto
arterioso prolifera y cierra la luz de este vaso, proceso que se conoce como cierre anatómico del
conducto arterioso. Si por alguna causa no se cierra anatómicamente el conducto arterioso, esta
situación va a ser ya patológica, ya que este vaso va a permitir el paso “anormal” de sangre en la vida
postnatal del circuito de mayor presión al de menor presión, es decir, de la aorta hacia la pulmonar,
lo que va a producir una sobrecarga de volumen y presión de la circulación pulmonar, que en corto
plazo puede provocar una hipertensión arterial irreversible. A esta patología se denomina
Persistencia del Conducto Arterioso.

http://132.248.233.60/deptos/embrio/images/PDF/cir_feto-placentaria.pdf
SESIÓN 14: UNIDAD RESPIRATORIO

Se discutirá en esta clase con los estudiantes, las dificultades que demanda un intercambio de aire a
través de una superficie internamente ubicada en el cuerpo y como se resuelven estos problemas por
medio de la mecánica respiratoria. Entenderán la frecuencia respiratoria y conocerán los volúmenes
respiratorios

Pregunta previa:
¿Quién respira la célula o los pulmones, o estos últimos sólo realizan intercambio de gases?
¿Cómo solucionamos el problema, de la superficie, humedad e incorporación de aire que nos
demanda la respiración interna?

Lectura previa:
Mecánica Respiratoria
En situación de reposo nosotros respiramos entre 12 y 15 veces por minuto, movilizando en cada
respiración en torno a medio litro, lo que supone que cada minuto movilizamos entre 6 y 7,5 litros de
aire.
Dentro de las respuestas fisiológicas al ejercicio, la respiración aumenta para hacer frente al
incremento de oxígeno que se precisa para aumentar la formación de energía imprescindible para
realizar ejercicio físico.
En situaciones de ejercicio muy intenso, la frecuencia respiratoria alcanza las 40-50 respiraciones por
minuto y el volumen movilizado en cada respiración se sitúa en torno a 3-4 litros. Ello supone que en
intensidades máximas de ejercicio, se movilizan entre 120 y 200 litros por minuto, variando
lógicamente estos valores en función del tamaño corporal y características individuales. Incluso en
deportistas olímpicos de deportes de fondo y gran tamaño corporal (como los remeros) se han
llegado a medir Ventilaciones Minuto Máximas (máximo volumen de aire movilizado en 1 minuto) de
hasta 250 - 300 litros de aire, lo que implica que para conseguirlos, estos deportistas movilizan en
cada respiración más de 5 litros de aire (ya que la frecuencia respiratoria máxima apenas varía).
Física de la Respiración
Los pulmones están conectados al exterior a través de las vías respiratorias y los cambios de volumen
torácico son los que van a marcar la movilización del aire en un sentido u otro. Si la caja torácica
aumenta su volumen, en su interior (en los pulmones) se genera una presión negativa que "chupa" el
aire exterior y al entrar ese aire en los pulmones se equilibra la presión, estabilizándose el sistema. Si
a continuación se disminuye el volumen de la caja torácica, en su interior se crea una presión positiva
que "obliga" al aire a salir al exterior.
la mecánica respiratoria supone por tanto un cambio continuo de presiones provocada por los
cambios en el volumen de la caja torácica.
¿Cómo se modifica el volumen torácico?
En condiciones normales, cuando no actúa ninguna fuerza sobre la caja torácica, el aparato
respiratorio se encuentra casi vacío de aire (nunca se vacía del todo, incluso tras una espiración
forzada) correspondiéndose con una espiración normal completada.
INSPIRACION
El proceso de toma de aire o inspiración se debe a que los músculos inspiratorios (entre los que
encontramos el diafragma y los músculos encargados de "levantar" y "abrir" la caja torácica) se
contraen de forma activa, aumentando así el volumen de la caja torácica. Hay que tener en cuenta
que tanto la pared torácica como los pulmones actúan como elementos elásticos y que "adoptan"
una situación de equilibrio pasivo en la posición de reposo, tras una espiración. En el trabajo de los
músculos inspiratorios se incluye por tanto la energía necesaria para modificar la forma de dichos
elementos elásticos.

ESPIRACION
La espiración es el proceso de exhalar el aire contenido en los pulmones. La disminución del volumen
de la caja torácica que da lugar a la espiración se debe al trabajo de los músculos espiratorios y a la
recuperación de la energía elástica acumulada en la pared torácica y en el tejido pulmonar como
resultado de la inspiración.

MECANICA EN REPOSO
En situaciones de baja demanda respiratoria como cuando nos encontramos en una situación de
reposo, se puede decir que la inspiración es la única fase muscular activa del ciclo respiratorio. En
este caso la contracción del diafragma y de los músculos intercostales inspiratorios llevan a cabo el
trabajo de la inspiración, mientras que para que se produzca la espiración, sólo se necesita que dejen
de contraerse y se relajen los músculos inspiratorios, para que la elasticidad pulmonar y torácica ya
comentada generen la suficiente presión positiva como para que el aire salga al exterior sin
necesidad de que intervengan los músculos espiratorios

http://www.biolaster.com/productos/POWERbreathe/mecanica_respiratoria
SESION 15:

Se analizará con los estudiantes en esta clase, los mecanismos y procesos en que los gases de O2 y
CO2 son transportados por la sangre y las variables que influyen en estos. Se explicaran como la
concentración de gases determinan el control de la respiración.

Pregunta previa:
Hemos solucionado el problema de la incorporación de gases, ahora ¿Cómo transportamos estos
gases?

Lectura previa:
Transporte gases

Artículo principal: Hemoglobina.

La oxigenación de la sangre es medida según la presión parcial del oxígeno. Un 98,5% del oxígeno
está combinado con la hemoglobina. Solo el 1,5% está físicamente disuelto. La molécula de
hemoglobina es la encargada del transporte de oxígeno en los mamíferos y otras especies.

Con la excepción de la arteria pulmonar y la arteria umbilical, y sus venas correspondientes, las
arterias transportan la sangre oxigenada desde el corazón y la entregan al cuerpo a través de las
arteriolas y los tubos capilares, donde el oxígeno es consumido; luego las venas transportan la sangre
desoxigenada de regreso al corazón.

Bajo condiciones normales, en humanos, la hemoglobina en la sangre que abandona los pulmones
está alrededor del 96-97% saturada con oxígeno; la sangre "desoxigenada" que retorna a los
pulmones está saturada con oxígeno en un 75%.3 Un feto, recibiendo oxígeno a través de la placenta,
es expuesto a una menor presión de oxígeno (alrededor del 20% del nivel encontrado en los
pulmones de un adulto), es por eso que los fetos producen otra clase de hemoglobina con mayor
afinidad al oxígeno (hemoglobina F) para poder extraer la mayor cantidad posible de oxígeno de su
escaso suministro.4

Véase también: Hematosis.

[editar] Transporte de dióxido de carbono

Cuando la sangre sistémica arterial fluye a través de los capilares, el dióxido de carbono se dispersa
de los tejidos a la sangre. Parte del dióxido de carbono es disuelto en la sangre.Y, a la vez algo del
dióxido de carbono reacciona con la hemoglobina para formar carboamino hemoglobina. El resto del
dióxido de carbono es convertido en bicarbonato e iones de hidrógeno. La mayoría del dióxido de
carbono es transportado a través de la sangre en forma de iones de bicarbonato.

Transporte de iones de hidrógeno

Algo de la oxihemoglobina pierde oxígeno y se convierte en deoxihemoglobina. La


desoxihemoglobina tiene una mayor afinidad con H+ que la oxihemoglobina, por lo cual se asocia con
la mayoría de los iones de hidrógeno.
SESIÓN 16: UNIDAD RENAL

En esta sesión se recordará con los estudiantes la estructura del sistema excretor y su unidad
funcional, el nefrón. Se discutirá las funciones de los diferentes segmentos tubulares del nefrón.

Pregunta de inicio:
¿Cuánto han orinado hoy? ¿Cuánta agua han tomado hoy? ¿Porqué producen más o menos orina?
¿Que contienen la orina que han expulsado?

Lectura previa:

Sistema excretor

El sistema excretor es la unión de varios órganos y glándulas que permiten eliminar los desechos de
nuestro organismo. Para poder llegar hasta los riñones que son los órganos encargados de sustraer
los desechos o sustancias innecesarias,

Los nutrientes se van directo a la sangre, la cual realiza el intercambio gaseoso por medio de los
pulmones.

Los desechos son llevados por la arteria renal hasta los riñones, los cuales se encargan de crear la
orina, con ayuda de los nefrones.

Después de crear la orina, la sangre en buen estado es comprimida en los nefrones en su parte
superior, las cuales transportan la sangre en buen estado por medio de la vena renal de nuevo al
corazón y pulmones para oxigenarla.

Características
•Los riñones poseen 10-20 cm. de largo y 3 cm. de grosor.
•Pesa alrededor de unos 160 gramos.
•Se rodean de una fina cápsula renal
•Están divididos en tres zonas diferentes: corteza, médula y pelvis.
•Son dos glándulas de forma de un frijol
•Son de color rojo oscuro, situados a ambos lados de la columna vertebral.
•En la parte superior de cada riñón se encuentran las glándulas suprarrenales.
•La orina se fabrica en la corteza exterior y la médula que envuelve.
•En la corteza se filtra el fluido que sale de la sangre y en la médula se reabsorben sustancias de ese
fluido que son necesarias para elorganismo.
•Los conductos que se abren en los vértices de las “pirámides” de la medula, y que van a dar a la
pelvis, Y recogen la orina restante.
•Las llamadas “pirámides” son canales de forma aplanada y parecidos a un embudo, que conducen
la orina al uréter, luego, a través de este conducto, la orina se dirige a la vejiga.
•La unidad anatómica y funcional que forma a los riñones se llama Nefrón o Nefrona.
•Cada riñón esta constituido por alrededor de 1 millón de nefrones.
Dos uréteres

Nefrona de los mamíferos

Son tubos que miden aprox. 25cm,y unos 3 o 4 milimetros de diametro.Estos conductos llevan la
orina desde los riñones hasta la vejiga.

La vejiga

Partes de la vejiga.

La vejiga es una bolsa muscular que se encarga de almacenar la orina y liberarla.Recibe la orina por
los uréteres, que se abren en la parte trasera de la vejiga, cuando esta vacía la vejiga puede ser casi
igual de pequeña que toma el tamaño de una ciruela, cuando se llena,

La uretra

Conducto que transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior. En el hombre mide de 11 – 12cm
.y en la mujer 6 cm. Termina en un esfínter. En el hombre es bifuncional porque sirve para el sistema
excretor y reproductor.

http://laboratoriocobach.files.wordpress.com/2011/06/nefrona.png
SESION 17:

Es esta sesión veremos con los estudiantes, los procesos de formación de la orina, se analizarán los
conceptos de filtración, reabsorción, secreción y excreción. Se discutirá el papel del sistema renal en
la homeostasis hidrosalina, pH sanguíneo y presión arterial.

Pregunta de inicio:
¿Cómo se forma la orina? ¿Qué eliminamos cuando eliminamos orina, por qué?

Lectura previa:

El sistema renina-angiotensina (RAS) o sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAAS) es un sistema


hormonal que ayuda a regular a largo plazo la presión sanguínea y el volumen extracelular corporal.
La renina es secretada por las células granulares del aparato yuxtaglomerular, localizadas en la
arteria aferente.1 Esta enzima cataliza la conversión del angiotensinógeno (proteína secretada en el
hígado) en angiotensina I que, por acción de la enzima convertidora de angiotensina (ECA, secretada
por las células endoteliales de los pulmones fundamentalmente, y de los riñones), se convierte en
angiotensina II. Uno de los efectos de la A-II es la liberación de aldosterona.
Contenido
[ocultar] 1 Activación y efectos
2 Relevancia y farmacología asociada al sistema RAA
3 Variantes de la angiotensina
4 Véase también
5 Referencias
6 Enlaces externos
Activación y efectos

El sistema puede activarse cuando hay pérdida de volumen sanguíneo, una caída en la presión
sanguínea (como en una hemorragia), y en especial cuando hay aumento de la osmolaridad del
plasma.2 El sistema RAA se dispara con una disminución en la tensión arterial, detectada mediante
barorreceptores presentes en el arco aórtico y en el seno carotídeo, que producen una activación del
sistema simpático. Las descargas del sistema simpático producen una vasoconstricción sistémica (lo
que permite aumentar la presión sanguínea) y una liberación de renina por el aparato
yuxtaglomerular presente en las nefronas del riñón.

La renina es una proteasa que activa el angiotensinógeno presente en la circulación sanguínea y


producido en el hígado, generándose así angiotensina I. La angiotensina I al pasar por los pulmones
se convierte en angiotensina II por acción de la ECA. La A-II tiene las siguientes funciones:
Es el vasoconstrictor más potente del organismo después de la endotelina;
Estimula la secreción de ADH (también llamada vasopresina, u hormona antidiurética) por la
neurohipófisis(aunque sintetizada en el los núcleos supra ópticos y paraventriculares del
hipotálamo), la cual a su vez estimula la reabsorción a nivel renal de agua y produce la sensación de
sed;
Estimula la secreción de la aldosterona (por las glándulas suprarrenales), hormona que aumenta la
reabsorción de sodio a nivel renal;
Estimula la actividad del sistema simpático, que tiene también un efecto vasoconstrictor.
Las células musculares lisas presentes en los vasos sanguíneos presentan receptores para la
angiotensina II (los receptores AT1), que estimulan la producción de inositol trifosfato (IP3)
intracelular, lo cual provoca la salida de calcio del retículo sarcoplásmico, activando así la contracción
celular: por ello, la A-II tiene un potente efecto vasoconstrictor.

Por su parte, el sistema simpático utiliza adrenalina y noradrenalina como neurotransmisores, que se
unen a los receptores α1 presentes en las células musculares lisas de los vasos sanguíneos. La
activación de estos receptores también produce un aumento de la producción de IP3, y por tanto,
vasoconstricción.

A nivel renal, la vasoconstricción generada por efecto de la A-II y el sistema simpático, al aumentar la
resistencia de la arteriola aferente y de la eferente, producirá una disminución del tasa de filtración
glomerular (GFR, por sus siglas en inglés): se filtrará menos líquido, lo cual disminuirá el volumen de
orina, para prevenir la pérdida de fluido y mantener el volumen sanguíneo.

Por otro lado, la A-II va a estimular la producción de aldosterona (hormona mineralocorticoide


producida por la zona glomerular de la corteza suprarrenal) que a su vez va a activar la reabsorción
de agua y sodio por los túbulos renales (a nivel del tubo colector), que son devueltos a la sangre. La
retención de sodio y de agua producirá un incremento de volumen sanguíneo que tiene como
resultado un aumento en la tensión arterial.

Existe sin embargo un sistema renina-angiotensina local en diversos tejidos. En el parénquima renal,
por ejemplo, la angiotensina es proinflamatoria y profibrótica.
Relevancia y farmacología asociada al sistema RAA

Puesto que este sistema interviene de forma decisiva en la regulación del volumen y la presión
sanguíneos, existen diversas patologías que presentan alteraciones de alguno de los elementos de
este sistema, y que tiene como consecuencia la aparición de hipertensión arterial, uno de los
problemas más importantes de salud pública en los países desarrollados, afectando a cerca de mil
millones de personas a nivel mundial.

Por esta razón, una gran parte de los tratamientos actuales para la hipertensión tienen como
objetivo el sistema RAA; entre ellos podemos citar los siguientes:3
Inhibidor de la Renina: como Aliskiren (antihipertensión).
Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA): como Enalapril (antihipertensión).
Antagonista de los receptores de angiotensina II o Bloqueadores AT1 (ARA2): por ejemplo, Losartán
(antihipertensión).
Antagonista de la aldosterona: como Espironolactona, con efecto diurético.
Amilorida: bloquea el canal para el sodio que es regulado por la aldosterona; efecto diurético.

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_renina_angiotensina_aldosterona
SESION 18: UNIDAD DE ENDOCRINO

Esta sesión estará dedicada a la función endocrina, con los estudiantes se discutirá la función
integradora y de control del sistema endocrino, los tipos de hormonas y formas de funcionales.
Se mostrará el eje hipotálamo- hipófisis como centro integrador de la funcional hormona. Se les dará
a conocer a los alumnos las hormonas hipotalámicas e hipofisiarias y su función.

Pregunta inicio:
¿Qué son, qué función cumplen, cómo y cuando actúan las hormonas?

Lectura clase:

El Sistema Endocrino es el conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de
sustancias llamado hormonas. Pulsa aquí para ver una animación (flash). Los órganos endocrinos
también se denominan glándulas sin conducto o glándulas endocrinas, debido a que sus secreciones
se liberan directamente en el torrente sanguíneo, mientras que las glándulas exocrinas liberan sus
secreciones sobre la superficie interna o externa de los tejidos cutáneos, la mucosa del estómago o el
revestimiento de los conductos pancreáticos. Las hormonas secretadas por las glándulas endocrinas
regulan el crecimiento, desarrollo y las funciones de muchos tejidos, y coordinan los procesos
metabólicos del organismo.

Los tejidos que producen hormonas se pueden clasificar en tres grupos: glándulas endocrinas, cuya
función es la producción exclusiva de hormonas; glándulas endo-exocrinas, que producen también
otro tipo de secreciones además de hormonas; y ciertos tejidos no glandulares, como el tejido
nervioso del sistema nervioso autónomo, que produce sustancias parecidas a las hormonas.

Hipófisis

La hipófisis, también llamada glándula pituitaria, está formada por tres lóbulos: el anterior, el
intermedio, que en los primates sólo existe durante un corto periodo de la vida, y el posterior. Se
localiza en la base del cerebro y se ha denominado la "glándula principal". Los lóbulos anterior y
posterior de la hipófisis segregan hormonas diferentes.

El lóbulos anterior de la hipófisis libera varias hormonas que estimulan la función de otras glándulas
endocrinas, por ejemplo, la adrenocorticotropina, hormona adrenocorticotropa o ACTH, que
estimula la corteza suprarrenal; la hormona estimulante de la glándula tiroides o tirotropina (TSH)
que controla el tiroides; la hormona estimulante de los folículos o foliculoestimulante (FSH) y la
hormona luteinizante (LH), que estimulan las glándulas sexuales; y la prolactina, que, al igual que
otras hormonas especiales, influye en la producción de leche por las glándulas mamarias. La hipófisis
anterior es fuente de producción de la hormona del crecimiento o somatotropina, que favorece el
desarrollo de los tejidos del organismo, en particular la matriz ósea y el músculo, e influye sobre el
metabolismo de los hidratos de carbono. La hipófisis anterior también secreta una hormona
denominada estimuladora de los melanocitos, que estimula la síntesis de melanina en las células
pigmentadas o melanocitos. En la década de 1970, los científicos observaron que la hipófisis anterior
también producía sustancias llamadas endorfinas, que son péptidos que actúan sobre el sistema
nervioso central y periférico para reducir la sensibilidad al dolor.

El hipotálamo, porción del cerebro de donde deriva la hipófisis, produce las hormonas
"controladoras". Estas hormonas regulan procesos corporales tales como el metabolismo y controlan
la liberación de hormonas de glándulas como la tiroides, las suprarrenales y las gónadas (testículos u
ovarios). También secreta una hormona antidiurética (que controla la excreción de agua)
denominada vasopresina, que circula y se almacena en el lóbulo posterior de la hipófisis. La
vasopresina controla la cantidad de agua excretada por los riñones e incrementa la presión
sanguínea. El lóbulo posterior de la hipófisis también almacena una hormona fabricada por el
hipotálamo llamada oxitocina. Esta hormona estimula las contracciones musculares, en especial del
útero, y la excreción de leche por las glándulas mamarias.

La secreción de tres de las hormonas de la hipófisis anterior está sujeta a control hipotalámico por los
factores liberadores: la secreción de tirotropina está estimulada por el factor liberador de tirotropina
(TRF), y la de hormona luteinizante, por la hormona liberadora de hormona luteinizante (LHRH). La
dopamina elaborada por el hipotálamo suele inhibir la liberación de prolactina por la hipófisis
anterior. Además, la liberación de la hormona de crecimiento se inhibe por la somatostatina,
sintetizada también en el páncreas. Esto significa que el cerebro también funciona como una
glándula.

http://www.solociencia.com/medicina/sistema-endocrino-hormonas.htm
SESION 19:

Se verán con los alumnos en esta sesión: las hormonas tiroideas (T3 y T4) y su función como
reguladoras del metabolismo. Las hormonas de la corteza suprarrenal y su implicancia en el estrés,
hormonas reguladoras de la glicemia ( insulina y glucagón ).

Pregunta de inicio:
¿Cómo se genera el calor para mantener la temperatura corporal constante?

Lectura previa:

Glándulas suprarrenales

Las dos glándulas se localizan sobre los riñones.


Cada glándula suprarrenal está formada por una zona interna denominada médula y una zona
externa que recibe el nombre de corteza.
La médula suprarrenal produce adrenalina, llamada también epinefrina, y noradrenalina, que afecta
a un gran número de funciones del organismo. Estas sustancias estimulan la actividad del corazón,
aumentan la tensión arterial, y actúan sobre la contracción y dilatación de los vasos sanguíneos y la
musculatura. La adrenalina eleva los niveles de glucosa en sangre (glucemia). Todas estas acciones
ayudan al organismo a enfrentarse a situaciones de urgencia de forma más eficaz. La corteza
suprarrenal elabora un grupo de hormonas denominadas glucocorticoides, que incluyen la
corticosterona y el cortisol, y los mineralocorticoides, que incluyen la aldosterona y otras sustancias
hormonales esenciales para el mantenimiento de la vida y la adaptación al estrés. Las secreciones
suprarrenales regulan el equilibrio de agua y sal del organismo, influyen sobre la tensión arterial,
actúan sobre el sistema linfático, influyen sobre los mecanismos del sistema inmunológico y regulan
el metabolismo de los glúcidos y de las proteínas. Además, las glándulas suprarrenales también
producen pequeñas cantidades de hormonas masculinas y femeninas.

Tiroides
La tiroides (pulsa aquí para ver una foto) es una glándula bilobulada situada en el cuello (ver una
imagen microscópica de los folículos tiroideos).
Las hormonas tiroideas, la tiroxina y la triyodotironina aumentan el consumo de oxígeno y estimulan
la tasa de actividad metabólica, regulan el crecimiento y la maduración de los tejidos del organismo y
actúan sobre el estado de alerta físico y mental. El tiroides también secreta una hormona
denominada calcitonina, que disminuye los niveles de calcio en la sangre e inhibe su reabsorción óse
Glándulas paratiroides
Las glándulas paratiroides se localizan en un área cercana o están inmersas en la glándula tiroides
(pulsa aquí para ver una imagen microscópica de esta glándula).
La hormona paratiroidea o parathormona regula los niveles sanguíneos de calcio y fósforo y estimula
la reabsorción de hueso.

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/endocri.htm
SESION 21:UNIDAD DIGESTIVO

Con los alumnos en esta sesión se discutirán los conceptos de nutrición y alimentación, las
importancia fisiológica de esta diferencia. Se verán los problemas nutricionales de chile actualmente.
Los estudiantes verán las características estructurales y funcionales del sistema digestivo. Se
clarificaran los concepto de ingestión, digestión y absorción.

Pregunta inicio:
¿Qué entienden Uds. Por nutrición y alimentación?

Lectura previa:

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN ¿SON LO MISMO?


Hoy en día se habla bastante de alimentación y nutrición; sin embargo sus definiciones causan
confusión en muchas personas ya que se cree que ambos conceptos significan lo mismo. A pesar de
que la alimentación y la nutrición tienen una relación estrecha debido a que en ambas los alimentos
son de gran importancia, sus significados son distintos.
La alimentación engloba aspectos sociales, culturales y psicológicos además de los biológicos,
mientras la nutrición únicamente trata un proceso celular, por lo tanto, biológico. Cuando hablamos
de alimentación incluimos la obtención física de alimentos, la manera en que conseguimos los
alimentos, lo que abarca seleccionarlos, prepararlos y consumirlos. Por otro lado, al hablar de
nutrición, se refiere al proceso por el cual nuestra célula toma (asimila y aprovecha) las sustancias
que se encuentran en los alimentos. Por ello, primero es necesario alimentarnos para que la
nutrición se lleve a cabo.
Alimentación
La alimentación es un aspecto tan cotidiano de la vida diaria. De acuerdo a lo anterior, en el
transcurso de la vida ¡una persona consume alrededor de 70 000 comidas y 60 toneladas de
alimentos!
La necesidad de alimentarnos existe desde que el primer hombre habitó la tierra, ya que el hombre al
igual que los animales y las plantas, necesita comer diariamente para poder sobrevivir. El
funcionamiento adecuado de los diferentes órganos del cuerpo permite al hombre respirar, moverse
y reproducirse, en una palabra: ¡vivir!
Alimentación se define como “conjunto de procesos biológicos, psicológicos y sociológicos
relacionados con la ingestión de alimentos mediante el cual el organismo obtiene del entorno, los
nutrimentos que necesita así como las satisfacciones intelectuales, emocionales, estéticas y
socioculturales que son indispensables para la vida humana plena.”
Sin embargo ¿Qué nos quiere decir la definición tan amplia de alimentación? Para resumirla
podemos decir que el significado de alimentación pregunta ¿porqué comes lo que comes? Y se
responde diciendo que comemos por motivos BIOPSICOSOCIALES…
Por ello, se puede decir que la alimentación es un proceso BIOPSICOSOCIAL complejo mediante el
cual se obtiene del entorno, de manera voluntaria y consciente, productos naturales o transformados
que conocemos como alimentos.
Pero que es ¿¿BIOPSICOSOCIAL?? El término biopsicosocial hace referencia a que el motivo por el
cual nos alimentamos es para satisfacer las necesidades tanto biológicas, como psicológicas y
sociales.
En lo que respecta a lo BIOLÓGICO, mediante la alimentación obtenemos las sustancias que nuestro
cuerpo necesita para poder vivir. Los alimentos proporcionan al ser humano la energía necesaria
para realizar todas sus actividades (respirar, caminar, ver, pensar, moverse, etc.); al igual que el
material que se requiere para construir y mantener la estructura del cuerpo (huesos, piel, sangre,
músculo, etc). Por lo anterior,alimentación es un vehículo para recibir las sustancias que son
necesarias para la nutrición. Es por ello, que al sentir hambre o sed, ¡nuestras células piden que nos
alimentemos!
Sin embargo, la sensación biológica de hambre no es la única involucrada en la alimentación, ya que
en el aspecto PSICOLÓGICO, el ser humano come guiado por la satisfacción que le da el comer, y por
lo tanto los alimentos se seleccionan por las preferencias, al igual que por las emociones, puesto que
las anteriores provocan que elijamos un alimento específico en lugar de otro, y que decidamos comer
cierto alimento a determinada hora del día. Igualmente, los alimentos pueden recordarnos a un ser
querido, a algún evento o a una etapa de nuestra vida.
En cuanto a lo SOCIAL, en general la alimentación ha sido a través de todos los tiempos el eje de la
vida social. En la actualidad se ejemplifica al reunirse la familia y/o las amistades para comer; al igual
que en los grandes festejos como bodas, bautizos, cumpleaños, navidad, el día de muertos, etc., la
alimentación forma parte importante. Por lo anterior, la alimentación se incluye en los eventos
sociales y culturales por lo que ¡Existen alimentos que se relacionan con específicos días de fiesta!

http://www.bajale.org/docs/talleres/alimentacion_nutricion.pdf
SESIÓN: 22

Se tocarán en esta sesión las funciones de las diferentes secciones del tubo digestivo, digestión
gástrica, secreción de HCl, secreciones pancreáticas, hormonas gastrointestinales, absorción
intestinal, absorción de agua y nutrientes, procesos de evacuación
Pregunta inicio
¿Cómo los nutrientes ingresan al cuerpo desde la luz del tubo digestivo?

Lectura previa:
Fisiología del digestivo: pulsa aquí para ver un gráfico del funcionamiento del digestivo.

El tubo digestivo se encarga de la digestión de los alimentos ingeridos, para que puedan ser utilizados
por el organismo. El proceso de digestión comienza en la boca, donde los alimentos son cubiertos por
la saliva, triturados y divididos por la acción de la masticación y una vez formado el bolo , deglutidos.
El estómago no es un órgano indispensable para la vida, pues aunque su extirpación en hombres y
animales causa ciertos desordenes digestivos, no afecta fundamentalmente la salud.

En el ser humano, la función esencial del estómago es reducir los alimentos a una masa semifluida de
consistencia uniforme denominada quimo, que pasa luego al duodeno. El estómago también actúa
como reservorio transitorio de alimentos y por al acidez de sus secreciones, tiene una cierta acción
antibacteriana.

El quimo pasa el píloro a intervalos y penetra al duodeno donde es transformado por las secreciones
del páncreas, intestino delgado e hígado; continuándose su digestión y absorción. El quimo sigue
progresando a través del intestino delgado hasta llegar al intestino grueso.

La válvula ileocecal obstaculiza el vaciamiento demasiado rápido del intestino delgado e impide el
reflujo del contenido del intestino grueso al intestino delgado. La principal función del intestino
grueso es la formación, transporte y evacuación de las heces. Una función muy importante es la
absorción de agua. En el ciego y el colon ascendentes las materias fecales son casi líquidas y es allí
donde se absorbe la mayor cantidad de agua y algunas sustancias disueltas, pero también en
regiones más distales (recto y colon sigmoideo) se absorben líquidos.

Las heces permanecen en el colon hasta el momento de la defecación.

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/digesti.htm
SESIÓN 23: UNIDAD REPRODUCTOR

En esta sesión se discutirá con los alumnos la importancia fisiológica de las hormonas sexuales en los
procesos de gametogénesis, reproducción y desarrollo.

Pregunta de inicio:
¿Qué rol juegan las hormonas en el proceso de reproducción?

Lectura previa:

¿Qué son las hormonas sexuales?


Las hormonas sexuales son las sustancias que fabrican y segregan las glándulas sexuales, es decir, el
ovario en la mujer y el testículo en el varón. El ovario produce hormonas sexuales femeninas, es
decir, estrógenos y gestágenos, mientras que el testículo produce hormonas sexuales masculinas o
andrógenos. El estrógeno más importante que sintetiza el ovario es el estradiol, mientras que la
progesterona es el más importante de los gestágenos. La testosterona es el andrógeno que produce
el testículo.
Las hormonas sexuales femeninas desempeñan una función vital en la preparación del aparato
reproductor para la recepción del esperma y la implantación del óvulo fecundado, mientras que los
andrógenos intervienen de manera fundamental en el desarrollo del aparato genital masculino.
Todas las hormonas sexuales se sintetizan a partir del colesterol.
Los folículos ováricos son el lugar de producción de estrógenos y progesterona. Estas hormonas se
segregan de forma cíclica, con una secuencia que se repite cada 28 días aproximadamente durante la
edad fértil de la mujer, y que se conoce con el nombre de ciclo menstrual. A partir de una
determinada edad, que oscila entre los 40 y 60 años, la función ovárica se agota, se reduce la
producción hormonal y cesan los ciclos menstruales. Este fenómeno biológico se conoce como
menopausia.
La testosterona se produce en unas células especializadas del testículo llamadas células de Leydig. La
producción de testosterona en el hombre se reduce también con el envejecimiento, aunque de
forma menos brusca y marcada que en el sexo femenino.
¿Cómo se controla la producción de hormonas sexuales?
La síntesis de las hormonas sexuales está controlada por la hipófisis, una pequeña glándula que se
encuentra en la base del cerebro. Esta glándula fabrica, entre otras sustancias, las gonadotropinas,
que son las hormonas estimulantes del testículo en el hombre y del ovario en la mujer. Al llegar la
pubertad se produce un incremento en la síntesis y liberación de gonadotropinas hipofisarias. Estas
llegan al testículo o al ovario donde estimulan la producción de las hormonas sexuales que, a su vez,
dan lugar a los cambios propios de la pubertad. En la mujer la secreción de gonadotropinas es cíclica,
lo que da lugar a la secreción también cíclica de estrógenos y progesterona y a los ciclos menstruales
femeninos.
Por otro lado tanto estrógenos como andrógenos ejercen el llamado efecto de retroacción negativa,
es decir, que estas hormonas son capaces de frenar la producción de gonadotropinas hipofisarias,
regulando también ellas mismas la secreción hipofisaria.
¿Qué funciones desempeñan las hormonas sexuales.
Los estrógenos son responsables de buena parte de los cambios que experimentan las niñas al llegar
a la pubertad. Estimulan el crecimiento de la vagina, ovario y trompas de Falopio, así como el
desarrollo de las mamas y contribuyen a la distribución de la grasa corporal con contornos
femeninos.
Participan también en el periodo de crecimiento rápido de la pubertad conocido como estirón
puberal. En las mujeres adultas los estrógenos y la progesterona participan en el mantenimiento de
los ciclos menstruales. En la primera fase del ciclo hay proliferación de la mucosa de la vagina y del
útero. Al final del ciclo el cese de la secreción de estrógenos y progesterona provoca la menstruación.
Durante la pubertad los andrógenos provocan la transformación del niño en varón adulto. Producen
un aumento del tamaño del pene y del escroto, aparición de vello pubiano y aumento rápido de la
estatura. Los andrógenos hacen que la piel sea más gruesa y oleosa. Estimulan el crecimiento de la
laringe, con el consiguiente cambio en el tono de voz, y favorecen la aparición de la barba y la
distribución masculina del vello corporal. Otra consecuencia de la actividad androgénica es el cese
del crecimiento de los huesos largos por fusión de las epífisis después del estirón puberal. Los
andrógenos, junto con las gonadotropinas, son necesarios para la producción y maduración del
esperma. Además, los andrógenos son hormonas anabólicas, es decir, favorecen la síntesis de
proteínas y el desarrollo muscular y son la causa del mayor tamaño muscular del varón con respecto
a la mujer.

http://www.saludalia.com/salud-familiar/hormonas-sexuales
SESIÓN 24: UNIDAD TERMOREGULACIÓN

En esta sesión se verá con los alumnos los problemas de termorregulación del RN, y los mecanismos
fisiológicos para contrarestar estas dificultades.

Pregunta de inicio:

Uno de los puntos críticos del recién nacido (RN) es la termorregulación, ¿a qué se refiere este
concepto?, ¿Cómo se produce?.
¿Por qué los RN tienen problemas de termorregulación?

Lectura previa:
TERMORREGULACIÓN

1. Introducción
Una de las primeras observaciones realizadas por quienes primero se ocuparon de los problemas del
recién nacido, fue la facilidad que este tenía para enfriarse. El hecho era especialmente llamativo en
los niños prematuros y de bajo peso. El Dr. Budin a comienzos del siglo XX observó que los
prematuros de menos de 1500g que se enfriaban tenían una mortalidad significativamente alta.
Posteriormente el Dr. W Silverman en estudios controlados dejó establecida la importancia del
ambiente térmico en la sobrevida de los recién nacidos. De estas primeras observaciones surgió el
uso de la incubadora destinada a proporcionar al prematuro un ambiente térmico adecuado que lo
aislara de las variaciones de la temperatura ambiental. Estas medidas relativamente simples
significaron probablemente la más importante mejoría en la sobrevida de niños prematuros en la
historia de la neonatología.

2. ¿Porque el recién nacido tiene facilidad para enfriarse?


Los seres vivos denominados homeotermos tienen la capacidad de mantener una temperatura
corporal estable por medio de mecanismos que regulan las pérdidas y la producción de calor. En esto
consiste la termorregulación. La estabilidad de la temperatura corporal es expresión de un equilibrio
entre la producción de calor y la perdida de calor. Si el recién nacido, y especialmente el prematuro,
tiene mayor facilidad para enfriarse que en etapas posteriores de la vida, esto tiene que explicarse ya
sea porque tiene mayores perdidas de calor o menor capacidad de aumentar la producción de calor
en ambientes fríos o una combinación de ambas cosas.

2.1. Las pérdidas de calor en el recién nacido.


Este tiene mayores pérdidas de calor que en etapas posteriores de la vida (Tabla 6.1) y se debe a los
siguientes factores:
Alta relación de superficie/volumen. Esta relación depende del tamaño del recién nacido y de su
forma. Mientras mas pequeño el recién nacido mas alta es esta relación y mayor es la superficie
expuesta al ambiente externo por la cual se pierde calor. El prematuro además tiene una forma más
plana, lo que también influye en que esta relación sea alta.
Menor aislamiento cutáneo. La piel y el tejido subcutáneo son también mas escasos en el recién
nacido, lo que es mas notorio a mayor prematurez y bajo peso. Los niños de muy bajo peso (<1500g)
tienen además una piel muy delgada que facilita las perdidas por evaporación.
Control vasomotor. La forma como el organismo se aísla del frío externo es por medio de la
vasoconstricción cutánea. Este mecanismo esta bien desarrollado en los RNT a los pocos días de vida.
En el caso de los prematuros el control vasomotor no es tan efectivo. Es más inmaduro a mayor
prematurez.
Postura corporal. La postura es un mecanismo de defensa frente al frío. Es la tendencia a
"acurrucarse" que tienen todos los mamíferos de manera de disminuir la exposición de superficie
corporal al medio ambiente. El RNT no puede cambiar su posición en flexión de las 4 extremidades. El
prematuro de menos de 34 semanas de gestación, tiene una posición con todos sus miembros
extendidos y posteriormente presenta una postura con sus extremidades inferiores en flexión. De tal
manera que este es también una factor que limita sus defensa frente a ambientes fríos.
2.2 La producción de calor en el recién nacido:
Hay una producción de calor que es el resultado del metabolismo basal, la actividad y la llamada
acción térmica de los alimentos. Esta es la llamada "termogénesis no termorreguladora". Cuando las
perdidas de calor superan esta forma de producción de calor el organismo responde con mecanismos
que disminuyen las perdidas (postura y vasoconstricción) y con una forma de producción de calor
que es una respuesta específica a los ambientes fríos. Esta es la "termogénesis termorreguladora". El
recién nacido tiene una forma especial y muy eficiente de termogénesis termorreguladora que es
realizada por el metabolismo de la llamada "grasa parda. Este es un tejido graso especial muy
vascular izado y con rica inervación simpática tiene una alta capacidad para producir calor a través de
reacciones químicas exotérmicas. La grasa parda se encuentra distribuida principalmente en la región
interescapular, alrededor de los vasos y músculos del cuello, en la axila, en el mediastino entre el
esófago y la traquea y alrededor de los riñones (Figura 6.1) La capacidad termogénica del recién
nacido, es baja en las primeras horas de vida. La respuesta metabólica al frío mejora en el curso de
las horas y días llegando en el recién nacido de término a cifras semejantes a las del adulto. En el
prematuro la respuesta termogénica es menor (Tabla 6.2).
La termogénesis termorreguladora está influida por diversos factores. Debe existir una función
tiroídea normal. En el hipotiroidismo congénito hay dificultad para regular la temperatura. La asfixia,
los bloqueadores beta adrenérgicos, el diazepam y algunos anestésicos, disminuyen la respuesta
metabólica al frío.

En conclusión la labilidad térmica del recién nacido se debe principalmente a que este tiene mayores
pérdidas de calor y en menor grado a las limitaciones en la producción de calor especialmente en las
primeras horas de vida. Todos estos factores aumentan en el prematuro proporcionalmente al grado
de su bajo peso y prematurez.

Así como el recién nacido tiene facilidad para enfriarse en ambientes fríos, también tiene mayor
facilidad para absorber calor en ambientes cálidos. El principal mecanismo de defensa en estos casos
es la sudoración. Esta función está limitada en el recién nacido a término y mas en el prematuro por
inmadurez de las glándulas sudoríparas. De tal manera que estos tienen también dificultad para
mantener su temperatura en ambientes cálidos y por ende mayor riesgo de que suba su temperatura
corporal en estas situaciones.

http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/RNTermorreg.html
SESIONES: 25-26-27-28

Estas sesiones estarán dirigidas a la toma de evaluaciones I; II, III; recuperativa.

Bibliografía:

Berney-Levy: Fisiología, Ed. Harcourt Brace Mosby, 2002


Contanzo, L.S. Fisiología, Ed. Mc Graw-Hill- Interamericana, 2000
Despopoulos, Color Atlas of Physiology Ed. Thieme © 2003
Anthony S. Fauci, Eugene Braunwald, Dennis L. Kasper, Stephen
L. Hauser, Dan L. Longo, J. Larry Jameson, and Joseph Loscalz;
Harrison Principios de Medicina Interna; 17a edición; 2009
Guyton- Hall, Tratado de Fisiología médica Ed. Mc Graw-Hill- Interamericana, 2003
Ganong, W. REVIEW OF MEDICAL PHYSIOLOGY - 21st Ed. (2003)
Pocock G. y Richards C. Fisiología Humana, la base de la medicina, Ed. Masson sda.. 2005
Vander et al.: Human; Physiology: The Mechanism of Body
Function, , The McGraw−Hill Companies; Eighth Edition, 2001
West, John B. Respiratory Physiology: The Essentials, 8th Edition, 2009

Você também pode gostar