Você está na página 1de 82

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA

PROYECTO DE TESIS

CONDICIONES HIGIÉNICO SANITARIAS DE LA VIVIENDA


Y SU RELACIÓN CON LAS ENFERMEDADES
DIARREICAS AGUDAS EN NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS
DE LA LOCALIDAD DEL VALLE - HUANUCO 2017.

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:

LICENCIADA EN ENFERMERÍA

TESISTA:

JUSTINIANO TRINIDAD, Karina Lizeth.

ASESORA:

Lic. Enf. ALVARADO RUEDA, Silvia Lorena.

HUÁNUCO - PERÚ

2017
i

PROGRAMA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA

CONDICIONES HIGIENICO SANITARIAS DE LA VIVIENDA Y


SU RELACIÓN CON LAS ENFERMEDADES DIARREICAS
AGUDAS EN NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS DE LA
LOCALIDAD DEL VALLE – HUÁNUCO 2017.

2017.
ii

INDICE GENERAL DEL CONTENIDO Pág.

CAPÍTULO I
1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Descripción del problema 1
1.2. Formulación del problema 5
1.2.1. Problema general 5
1.2.2. Problemas específicos 5
1.3. Objetivo general 6
1.4. Objetivos específicos 6
1.5. Justificación del estudio 7
1.6. Limitaciones de la investigación 9
1.7. Viabilidad de a investigación 9
CAPÍTULO II
2. MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de investigación 10
2.2. Bases teóricas 18
2.2.1. Modelo de Promoción de la Salud de Nola Pender 18
2.2.2. Teoría del Entorno Físico de Florence Nightingale 19
2.3. Definiciones conceptuales 20
2.3.1. Definición de condiciones higiénico sanitarias 20
2.3.2. Dimensiones de las condiciones higiénico sanitarias 21
2.3.3. Definición de Enfermedades Diarreicas Agudas 30
2.3.4. Factores de riesgo asociados a las Enfermedades
Diarreicas Agudas 31
2.3.5. Clasificación de las Enfermedades Diarreicas Agudas 32
2.3.6. Medidas de prevención y control de las Enfermedades
Diarreicas Agudas 33
2.4. Hipótesis 34
2.5. Variables 36
iii

2.5.1. Variable independiente 36


2.5.2. Variable dependiente 36
2.6. Operacionalización de variables 36
CAPÍTULO III
3. MARCO METODOLÓGICO
3.1. Tipo de estudio 38
3.1.1. Enfoque 38
3.1.2. Alcance o nivel 39
3.1.3. Diseño 39
3.2. Población y muestra 40
3.2.1. Población 42
3.2.2. Muestra 42
3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 42
3.4. Técnicas para el procesamiento y análisis de la información 49
CAPÍTULO IV
4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1. Cronograma de actividades 53
4.2. Presupuesto 54
4.2.1. Recursos Humanos 54
4.2.2. Recursos Materiales 54
4.2.3. Recursos Financieros 55
CAPÍTULO IV
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 57
ANEXOS 63
Instrumentos de recolección de datos 64
Consentimiento informado 72
Matriz de consistencia 75
1

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Descripción del problema

Las enfermedades diarreicas agudas (EDAs) representan en el

contexto sanitario, uno de los problemas más relevantes que afectan a

la población infantil, constituyéndose en un alarmante problema de

salud pública debido a su elevada prevalencia de casos a nivel

mundial, principalmente en los países que se encuentran en vías de

desarrollo1.

Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS)2 señala

que las EDAs constituyen la primera causa de mortalidad y la segunda

causa de morbilidad general en la población infantil, estimando que

cada año se producen más de dos mil casos de diarrea, con una

incidencia de 10 a 12 episodios diarreicos por niño al año, que son

causados principalmente por factores socioeconómicos, deficientes

condiciones higiénico sanitarias de la vivienda y por un manejo de las

EDAs en el hogar.

Según un informe del Fondo de Naciones Unidas para la

Infancia (UNICEF)3 , presentado en el año 2015, las EDAs ocupan el

segundo lugar como enfermedad de mayor mortalidad durante la

infancia, señalando que a nivel mundial causan el fallecimiento de

más de 1.5 millones de niños al año; y que más del 90% de las

muertes producidas por diarreas son atribuidas a la insalubridad del

agua, al saneamiento inadecuado y a la falta de higiene en el contexto

familiar.
2

En el Perú las EDAs constituyen una de las tres principales

causas de morbimortalidad en niños menores de tres años, y la mayor

proporción de casos se presentaron en los departamentos de Loreto

(35,4 %), San Martín (29 %), Madre de Dios (27 %), Amazonas (23,5%)

y Pasco (23,3 %)4.

En el departamento de Huánuco, según reportes del Análisis de

Situación de Salud (ASIS)5 del año 2016, las EDAs presentaron una

tasa de prevalencia de 39,6%; señalando que la mayor prevalencia de

casos se presentaron en la provincias de Puerto Inca y Lauricocha; y

se encontraban relacionados con las deficientes condiciones higiénico

sanitarias y de saneamiento básico que existen en estas zonas.

Asimismo, en la provincia de Huánuco en el año 2015 se presentaron

una proporción de 356 casos de EDAs en la población infantil.

En la localidad del Valle, según datos obtenidos del ASIS 2016

se reportó que en el año 2015 se presentaron un total de 63 casos de

EDAS reportados en el establecimiento de salud de la jurisdicción, los

cuales se asociaron con los malos hábitos de higiene, consumo de

agua no apta y la falta de acceso a los servicios de saneamiento

ambiental en este ámbito geográfico6.

Según Arenas y Gonzales7, los altos índices de morbimortalidad

de las EDAs en la niñez se relacionan de manera directa con la falta de

acceso a los servicios de saneamiento básico integral en las zonas

rurales de nuestro país, evidenciada por el inadecuado acceso al

servicio de agua potable, carencia de desagüe e inadecuada

disposición de residuos sólidos.


3

En este contexto, las condiciones higiénico sanitarias de la

vivienda cumplen un rol trascendental en la elevada prevalencia de las

EDA, siendo definidas por el CODEX Alimentarius8 como el conjunto de

procedimientos y características domiciliarias que garantizan que los

alimentos consumidos en el ambiente familiar sean inocuos para el

consumo humano, mediante las buenas prácticas de higiene y el

acceso a servicios de saneamiento básico que permiten prevenir las

infecciones parasitarias y las EDAS en la población infantil.

Al respecto, en un estudio realizado en Argentina, por Gamboa y

Basualdo9 identificaron que las deficientes condiciones higiénico

sanitarias y educacionales aumentan el riesgo de presencia de EDAs

en los niños.

Un estudio realizado en Lima, en el año 2011, reportó que el

32,5% de niños que presentaron EDAs no tenían acceso a servicios de

agua y saneamiento10.

Por su parte Ganoza y Mera11, identificaron que el 76,3% de

familias encuestadas no contaban con desagüe, el 56,4% no tuvieron

acceso a agua segura en su vivienda; donde el 44% de la población

infantil presentaron episodios frecuentes de EDAs.

Asimismo, un estudio realizado en Lima en padres de familia

respecto a las condiciones de manipulación de los alimentos, evidenció

que el 87,5% de ellos consideraron que estas no eran adecuadas y un

45,2% no creían que estas se relacionaban con las EDAs en los niños,

siendo estas creencias influenciadas por el escaso conocimiento que

tenían respecto a las normas de higiene en el hogar12.


4

Un estudio realizado en Chiclayo, identificó que el 100% de los

productos agrícolas se encontraban contaminados por heces humanas

y animales, presentando el 72,2% de pobladores algún tipo de

enfermedad gastrointestinal siendo predominante las EDAs en la

población infantil13.

Por consiguiente, en nuestro ámbito de estudio, se puede

mencionar que las condiciones higiénico sanitarias de la vivienda se

relacionan estrechamente con las EDAs; puesto que a menudo las

familias de las zonas rurales del país no tienen prácticas de higiene

adecuadas, y realizan una serie de actividades que predisponen a la

presencia de estas patologías como el consumo de agua sin hervir, no

lavarse las manos antes de ingerir los alimentos, después de defecar,

al estar en contacto con los animales y por no disponer de un

adecuado sistema de disposición de residuos sólidos en el hogar14.

Las consecuencias de las deficientes condiciones higiénico

sanitarias y de la elevada prevalencia de las EDAs en la población

infantil, se manifiestan con la dificultad en el crecimiento y desarrollo de

los niños como población vulnerable, alterando significativamente su

calidad de vida, pues en ocasiones existe presencia de anemia,

desnutrición, parasitosis, retraso en el crecimiento, trastornos del

desarrollo físico y cognitivo15.

Como una medida de hacer frente a esta problemática, el estado

peruano ha implementado como medida de solución el Programa

“Agua para Todos” con el objetivo de disminuir las brechas de acceso

en las coberturas relacionadas a las condiciones higiénico sanitarias en


5

la vivienda, mediante el acceso al agua potable y servicios integrales

de saneamiento, como medidas fundamentales de intervención y

prevención de las patologías intestinales, parasitarias y las EDAs en la

niñez de nuestro país16.

Por ello se realiza el presente estudio con el objetivo de

determinar la relación que existe entre las condiciones higiénico

sanitarias de la vivienda y las enfermedades diarreicas agudas en los

niños menores de 3 años de la localidad del Valle – Huánuco 2017.

1.2. Formulación del problema

En el presente estudio de investigación se formulan las

siguientes interrogantes de investigación:

1.2.1. Problema general:

 ¿Existe relación entre las condiciones higiénico sanitarias de la

vivienda y las enfermedades diarreicas agudas en los niños

menores de 3 años de la localidad del Valle – Huánuco 2017?

1.2.2. Problemas específicos:

 ¿Cuál es la relación que existe entre las condiciones de la

infraestructura de la vivienda y las enfermedades diarreicas en la

muestra en estudio?

 ¿Cuál es la relación que existe entre las condiciones de

manipulación de alimentos y las enfermedades diarreicas en la

muestra en estudio?

 ¿Cuál es la relación que existe entre las condiciones de acceso a

agua potable y las enfermedades diarreicas en la muestra en

estudio?
6

 ¿Cuál es la relación que existe entre las condiciones de

eliminación de excretas y las enfermedades diarreicas en la

muestra en estudio?

 ¿Cuál es la relación que existe entre las condiciones de

disposición de residuos sólidos y las enfermedades diarreicas en

la muestra en estudio?

1.3. Objetivo general

 Determinar la relación que existe entre las condiciones higiénico

sanitarias de la vivienda y las enfermedades diarreicas agudas en

niños menores de 3 años de la localidad del Valle – Huánuco

2017.

1.4. Objetivos específicos:

 Identificar la relación que existe entre las condiciones de la

infraestructura de la vivienda y las enfermedades diarreicas en la

muestra en estudio.

 Establecer la relación que existe entre las condiciones de

manipulación de alimentos y las enfermedades diarreicas en la

muestra en estudio.

 Describir la relación que existe entre las condiciones de acceso a

agua potable y las enfermedades diarreicas en la muestra en

estudio

 Analizar la relación que existe la relación que existe entre las

condiciones de eliminación de excretas y las enfermedades

diarreicas en la muestra en estudio.


7

 Describir la relación que existe entre las condiciones de

disposición de residuos sólidos y las enfermedades diarreicas en

la muestra en estudio

1.5. Justificación de la investigación.

El presente estudio de investigación se justifica por las

siguientes razones.

1.5.1. A nivel teórico.

El presente estudio se justifica en el contexto teórico porque

las enfermedades diarreicas agudas constituyen un problema de

salud pública a nivel local, nacional y mundial, debidos a sus altas

tasas de prevalencia, que repercuten de manera negativa en el

crecimiento y desarrollo saludable de los niños como población

vulnerable; por lo que es muy importante identificar desde una

perspectiva conceptual con enfoque práctico los diversos factores

relacionados a las condiciones de la vivienda y el ambiente familiar

que condicionan que esta problemática se encuentre tan arraigada en

la población infantil.

Por ello, en el presente estudio se buscará confrontar las

bases conceptuales y diversos enfoques teóricos que fundamentan la

problemática abordada como el “Modelo de la Promoción de la

Salud”; “El Modelo del Entorno Físico”, con la realidad que se

evidenciarán en los resultados del estudio, permitiendo profundizar y

complementar la información que se tiene respecto a la relación

existente entre las condiciones higiénico sanitarias de la vivienda y

las enfermedades diarreicas agudas en la población infantil.


8

1.5.2. A nivel práctico.

El presente proyecto de tesis pertenece al área de la

investigación “Promoción de la Salud y Prevención de las

Enfermedades” en su línea de investigación “Salud Colectiva y

Atención Primaria en salud”, y se justifica en el contexto práctico

porque uno de los ejes principales de los profesionales de

Enfermería es el cuidado integral de las personas en el contexto

personal, familiar y social; fundamentado en la realización de

actividades promocionales preventivas orientados a promover en la

población la prácticas de estilos de vida saludables como eje

fundamental del enfoque de Promoción de la Salud.

Por ello, los resultados del presente estudio permitirán

evidenciar de manera práctica de qué manera las condiciones

higiénico sanitarias de la vivienda se relacionan con las

enfermedades diarreicas agudas en los niños en estudio, , y los

resultados obtenidos sirven para ser usados como punto de partida

para llevar a cabo programas y estrategias educativas tendientes a

concientizar a la población en general sobre la importancia de la

prevención de las enfermedades diarreicas agudas en el ambiente

familiar.

1.5.3. A nivel metodológico.

El estudio se justifica metodológicamente por la utilización de

instrumentos relacionados a la identificación de las condiciones

higiénico sanitarias de la vivienda y a la presencia de enfermedades

diarreicas agudas, que serán sometidos a pruebas de validez y


9

confiabilidad que permitirán una mejor identificación y comprensión de

la problemática estudiada.

1.6. Limitaciones de la investigación.

Las limitaciones que se identifican en el presente estudio se

derivan de la escasa bibliografía y antecedentes locales relacionados

a la problemática estudiada, y también por la escasa disponibilidad de

tiempo de parte de la investigadora debido a las labores académicas

propios del estudio universitario.

1.7. Viabilidad de la investigación

En cuanto a la disponibilidad de los recursos financieros, el

presente estudio es viable porque será solventado por la

investigadora en términos de precio y cantidades reales de acuerdos

a los rubros establecidos en la formulación del presupuesto

respectivo.

Respecto a los recursos humanos, se contará el apoyo

requerido en las diferentes etapas del proceso de investigación por

parte de asesores, y otros en la recolección de datos, codificación,

tabulación, procesamiento y análisis de datos, brindando las pautas

necesarias en el proceso de investigación.

En relación a los recursos materiales, se realizaran las gestiones

respectivas para para disponer de recursos para concretar el presente

estudio de investigación tales como equipos y materiales que serán

indispensables para la recolección de datos, tabulación, análisis y

presentación de los hallazgos encontrados.


10

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación.

En el presente estudio se identificaron los siguientes

antecedentes de investigación:

A nivel internacional.

En Ecuador, en el 2015, Guerrero17 realizó el estudio titulado:

“Procesos infecciosos digestivos relacionados con el saneamiento

ambiental en el Barrio Jipiro Matador”; con el objetivo de determinar la

relación que existe entre los procesos infecciosos digestivos y el

saneamiento básico. El estudio fue de tipo descriptivo, analítico,

relacional, de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 40

familias, haciendo uso de una guía de entrevista estructurada en la

recolección de los datos. Los resultados que encontró fueron que las

enfermedades infecciosas digestivas estuvieron presentes, así como

el deficiente saneamiento básico, donde la mayoría de sus habitantes

consumían agua entubada en un 92%, no realizaban ningún tipo de

tratamiento del agua el 55%; para la eliminación de las excretas

utilizaban letrinas el 100% de las familias y el 40% optaba por quemar

la basura. El 65% lavaba a veces sus alimentos como son frutas y

verduras antes de consumirlas, constituyéndose en factores

predisponentes para adquirir infecciones digestivas como la

gastroenteritis en un 45%, diarrea en un 33% y disentería con un

22%. Concluyendo que los procesos infecciosos se relacionan con el

saneamiento ambiental en la muestra en estudio.


11

En Guatemala, en el 2011, Lemus18, realizó el estudio titulado:

“Identificación de las condiciones ambientales que provocan las

enfermedades gastrointestinales en niños de 0 a5 años en la

población del barrio Junuwitz, Poptun y Peten”, con el objetivo de

identificar las condiciones ambientales que causan las enfermedades

gastrointestinales en los niños. El estudio fue de tipo cuantitativo,

descriptivo correlacional, la muestra estuvo constituida por 265

personas, utilizando una encuesta en la recolección de los datos. Los

resultados que encontró fueron que el 95% de la población realizaban

sus necesidades fisiológicas al aire libre, el otro 5% realizaba sus

necesidades fisiológicas en letrinas de madera, del total de la

población el 97% consumían agua entubada, y el restante 3%

consumía agua extraída de un pozo; asimismo pudo determinar que

el 47% total de la población no desinfectaba el agua para su

consumo; concluyendo que las enfermedades diarreicas se

relacionaron con la inadecuada eliminación de excretas, el consumo

agua entubada, la falta de higiene después de realizar las

necesidades fisiológicas, y antes del consumo de alimentos.

En Ecuador, en el 2010, Chávez19, realizó el estudio titulado

“Condiciones higiénico sanitarias de los comedores públicos del

mercado municipal Bella Vista de la ciudad de Guaranda, provincia de

Bolívar. Propuesta de un programa educativo”; con el objetivo de

estudiar las características higiénico sanitarias de la población en

estudio. El estudio fue de tipo descriptivo, la muestra estuvo

constituida por 26 vendedores; los resultados que encontró fueron:


12

“En el mercado de Bellavista, las personas encargadas de atender los

locales que expenden comidas, no cumplen con las condiciones

sanitarias necesarias para cuidar de la salud familiar y población en

general que acuden a este lugar.

A nivel nacional.

En Chiclayo, en el 2015, Acuña y Obando20 realizaron el

estudio titulado: “Factores de riesgo de Enfermedad Diarreica Aguda

en niños menores de cinco años atendidos en el Centro de Salud

Paul Harris, José Leonardo Ortiz – Chiclayo”; con el objetivo de

identificar los factores de riesgo de enfermedades diarreicas agudas

en niños menores de 5 años atendidos en dicho establecimiento de

salud. El estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo, prospectivo de

corte transversal; la muestra estuvo conformada por 80 madres,

utilizando un cuestionario de factores de riesgo en la recolección de

los datos. Los resultados que encontraron fueron que los factores de

riesgo que presentaron la mayoría de niños para el desarrollo de las

enfermedades diarreicas agudas fueron el de tipo biológico (58,25%)

y el de tipo ambiental (83,5%); no evidenciándose relación entre los

factores socioeconómicos y culturales. Concluyendo que los factores

biológicos y ambientales son factores de riesgo predisponentes de las

EDAs en los niños menores de 5 años.

En Trujillo, en el 2014, Mendoza y Padilla21 realizaron el

estudio titulado: “Conocimiento materno sobre condiciones de

saneamiento básico intradomiciliario y su relación con las

enfermedades diarreicas agudas en niños”; con el objetivo de


13

determinar el nivel de conocimiento materno sobre condiciones de

saneamiento básico intradomiciliario y la relación con las

enfermedades diarreicas agudas en niños menores de 5 años. El

estudio fue de cuantitativo, descriptivo correlacional de corte

retrospectivo; la muestra estuvo conformada por 124 madres,

utilizando la historia clínica y un cuestionario de nivel de

conocimiento materno sobre saneamiento básico en la recolección de

los datos. Los resultados que encontraron fueron que el 61,3% de

niños menores de 5 años presentó enfermedad diarreica aguda y el

38,7% no presentó. El nivel de conocimiento materno sobre las

condiciones de saneamiento básico intradomiciliario, fue alto en un

10,5%, regular en un 34,7% y deficiente en un 54,8%. Concluyendo

que el conocimiento materno se relaciona con las enfermedades

diarreicas en los niños menores de cinco años.

En Pucallpa, en el 2013, Svagelj, Rivera y Ochoa 22 realizaron

el estudio titulado: “Empoderamiento en el cuidado de la salud y su

relación con el saneamiento básico, alimentación y nutrición de las

familias de los Asentamientos Humanos Jorge Velásquez

Portocarrero, José de San Martín y Las Flores”, con el objetivo de

determinar el nivel de empoderamiento en el cuidado de la salud y su

relación con el saneamiento básico, alimentación y nutrición de las

familias de los asentamientos humanos en estudio. El estudio fue de

tipo cuantitativo, descriptivo correlacional, la muestra estuvo

constituida por 315 familias, utilizando un cuestionario para medir el

nivel de empoderamiento y una ficha de cotejo para valorar el estado


14

de saneamiento básico, y prácticas de alimentación y nutrición. Los

resultados que encontraron fueron que el 47,3% de familias

presentaron un bajo nivel de empoderamiento en el cuidado de la

salud; el 47% presentó un inadecuado saneamiento básico y el 30,5%

presentaron prácticas de alimentación y nutrición no saludables;

concluyendo que existió asociación significativa entre el nivel de

empoderamiento y el saneamiento básico (p = 0,283).

En Pucallpa, en el 2011, Cotrina y Pérez23 realizaron el estudio

de investigación titulado “Influencia de la manipulación de los

alimentos en la prevalencia de enfermedades gastrointestinales en el

Asentamiento Humano José Faustino Sánchez Carrión”; con el

objetivo de determinar la relación existente entre la manipulación de

los alimentos y la prevalencia de enfermedades gastrointestinales. El

estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo correlacional, la muestra

estuvo conformada por 60 familias que residían en asentamiento

humano, utilizando una encuesta en la recolección de los datos. Los

resultados que encontraron fueron que solo un 53,4% de personas

encuestadas lavaban los alimentos antes de consumirlos, el 41,6%

lavaba los alimentos antes de su preparación, el 48,4% tenía

prácticas de higiene adecuadas en la manipulación de alimentos;

asimismo el 71,2% de encuestados presentó enfermedades

gastrointestinales, un 87,1% consumía agua insegura; el 63,5% no

contaban con desagüe; y el 51,5% quemaba sus residuos sólidos;

concluyendo que las deficientes formas de eliminación de basura, de

conservación de letrinas, y las practicas deficientes de higiene


15

durante la manipulación de alimentos, influyeron significativamente en

la elevada presencia de enfermedades gastrointestinales.

En Lima, en el 2010, De la Cruz, Herrera, Parraga, Rengifo,

Rojas, Sánchez et all24 realizaron el estudio titulado: “Prácticas de

higiene y su relación con la prevalencia de enfermedad diarreica

aguda”; con el objetivo de determinar si el lavado de manos en

momentos críticos, las prácticas en el manejo de agua, las disposición

sanitaria de excretas y residuos sólidos influyen en la prevalencia de

EDAs. El estudio fue de tipo descriptivo, prospectivo, observacional,

de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 93 hogares;

utilizando una encuesta en la recolección de los datos. Los resultados

que encontraron fueron que en el 100% de los hogares donde se trató

el agua destinada para el lavado de manos no presentaron casos de

EDAs; mientras que en el 58% de hogares que no trataron el agua si

presentaron EDAs. El 87,1% de los hogares que no practicaron el

lavado de manos antes de comer presentaron casos de EDAs, en

comparación con el 48,2% que si lavaron y no presentaron casos de

estas patologías. Concluyendo que los hábitos de higiene y las

práctica de manejo en el agua influyeron significativamente en los

casos de EDAs.

A nivel local

En el Valle, en el 2016, Nazario25 realizó el estudio titulado:

“Saneamiento básico y su relación con la prevalencia de las

enfermedades gastrointestinales en la localidad de Taruca – Santa

María del Valle 2016”, con el objetivo de determinar la relación que


16

existe entre las condiciones de saneamiento básico y la prevalencia

de enfermedades gastrointestinales en los pobladores. El estudio fue

de tipo analítico, relacional, de corte transversal, la muestra estuvo

conformada por 195 pobladores, utilizando un cuestionario en la

recolección de los datos. Los resultados que encontró fueron que

respecto a las condiciones de saneamiento básico, el 56,4% de

encuestados tienen condiciones inadecuadas y el 43,6% restante

presentan condiciones adecuadas de saneamiento básico; en cuanto

a la prevalencia de enfermedades gastrointestinales, en el 61,2% de

encuestados las enfermedades gastrointestinales se encuentran

presentes y en el 38,8% se encuentran ausentes. Al analizar la

relación entre las variables encontró que las condiciones de

saneamiento básico (p<0,000) y sus dimensiones abastecimiento y

consumo de agua (p<0,001), eliminación de excretas(p<0,006) y

disposición de residuos sólidos (p<0,004) se relacionaron

significativamente con la prevalencia de enfermedades

gastrointestinales en los pobladores en estudio. Concluyendo que las

condiciones de saneamiento básico se relacionan con la prevalencia

de enfermedades gastrointestinales.

En Huánuco, en el 2016, Soto26 realizó el estudio titulado:

“Hábitos de higiene de la madre y su relación con la parasitosis

intestinal en niños de 5 años en una zona urbano margina, Huánuco

2016”; con el objetivo de determinar la relación que existe entre los

hábitos de higiene de la madre y la parasitosis intestinal en niños de 5

años. El estudio fue de tipo descriptivo, analítico, prospectivo, de corte


17

transversal, la muestra estuvo conformada por 105 madres y niños de

cinco años, utilizando una ficha de análisis documental y un

cuestionario en la recolección de los datos. Los resultados que

encontró fueron que respecto a los hábitos de higiene de las madres,

el 71,4% tuvieron hábitos inadecuados y el 28,6% restante

presentaron hábitos adecuados; en cuanto a la parasitosis intestinal

en los niños, el 69,5% presentaron parasitosis y el 30,5% restante no

tuvieron parasitosis intestinal. Al analizar la relación entre las variables

se encontró que los hábitos de higiene de la madre (p<0,000) y sus

dimensiones aseo personal (p<0,000), aseo de la vivienda (p<0,028),

manipulación de los alimentos (p<0,001), eliminación de excretas

(p<0,001), disposición de basura (p<0,002) y crianza de animales

(p<0,000) se relacionaron significativamente con la presencia de

parasitosis intestinal. Concluyendo que los hábitos de higiene de la

madre se relacionan con la presencia de parasitosis intestinal en los

niños de 5 años

En Malconga, en el 2010, Ambicho, Cotrina y Trujillo27

realizaron el estudio de investigación titulado: “Características del

consumo de agua en la prevalencia de enfermedades diarreicas en

niños menores de 5 años del Centro Poblado Menor de Malconga,

Amarilis Huánuco”; con el objetivo de determinar las características

del consumo de agua que se relacionan con la prevalencia de

enfermedades diarreicas en niños menores de 5 años. El estudio fue

de tipo retrospectivo transversal, la muestra estuvo conformada por

158 familias con niños menores de cinco años, utilizándose como


18

instrumento un cuestionario en la recolección de los datos. Los

resultados que encontraron fueron el 57,8% de familias mostraron

características adecuadas para el consumo del agua, pero esto no

indica que el agua sea segura, debido a que el agua en el lugar no es

potable; asimismo el 77,8% de niños estudiados presentaron

enfermedades diarreicas y el 22,2% presentan este tipo de

enfermedades; concluyendo que no solo las características del

consumo de agua influyen en la prevalencia de enfermedades

diarreicas sino también el acceso y consumo de agua insegura.

2.2. Bases teóricas.

Las bases teóricas que darán sustento al presente estudio de

investigación son:

2.2.1. Modelo de Promoción de la Salud de Nola Pender.

Pender28, en este modelo sostiene que la conducta de las

personas está motivada por el deseo de alcanzar el bienestar y el

potencial humano; brindando respuestas a la forma cómo las

personas adoptan decisiones acerca del cuidado de su propia salud,

ya sea física o mental.

Este modelo, desde el punto de vista preventivo, se

fundamenta en la educación que tienen las personas respecto a

cómo cuidarse y llevar una vida saludable, porque de ese modo hay

menos personas enfermas, se gastan menos recursos, se les da

autonomía a las personas y se mejora la calidad de vida hacia el

futuro29.
19

Esta teoría se relaciona con el estudio puesto que la mejora en

el acceso a los servicios de saneamiento básico y las condiciones

higiénico sanitarias de la vivienda a través de la promoción de la

salud va a permitir disminuir las tasas de prevalencia de

enfermedades diarreicas agudas en la población infantil.

2.2.2. Teoría del entorno físico de Florence Nightingale.

Nightingale30, centró su teoría en el entorno, y en las

condiciones e influencias externas que afectan a la vida y al

desarrollo de una persona y que pueden prevenir, detener o favorecer

la presencia de alguna enfermedad, los accidentes y la muerte;

definiendo y describiendo con detalles los conceptos de ventilación,

temperatura, iluminación, dieta, higiene y ruido, entre otros elementos

que integran el entorno de las personas.

Nightingale en esta teoría, evidencia su preocupación por

mantener un entorno saludable, el cual según sus postulados, no

únicamente las instalaciones hospitalarias, sino que también hacían

referencia a las viviendas de los pacientes y a las condiciones físicas

de vida de las personas, afirmando que los entornos saludables son

imprescindibles para aplicar cuidados de Enfermería adecuados y

para prevenir las diversas enfermedades que aquejan a la población

en el ámbito comunitario.31

Esta teoría se relaciona con el presente estudio puesto que

unas adecuadas condiciones de saneamiento básico en las viviendas

van a permitir disminuir la prevalencia de las enfermedades diarreicas

agudas en los niños en estudio.


20

2.3. Definiciones conceptuales.

2.3.1. Definición de condiciones higiénico sanitarias.

Según el Codex Alimentarius32, las condiciones higiénico

sanitarias en el contexto alimentario, son definidas como todas

aquellas características que aseguran los diversos alimentos que son

consumidos en un determinado lugar se encuentren aptos y sean

inocuas para el consumo humano.

Al respecto, la Organización Panamericana de la Salud

(OPS)33 en el ámbito comunitario, establece que las condiciones

higiénico sanitarias se refieren al conjunto de características

relacionadas a la infraestructura de la vivienda, hábitos higiénicos, y

de acceso a servicios de saneamiento básico; que permiten que la

vivienda se convierta en el espacio vital y necesario para el desarrollo

de los miembros de la familia; y que a su vez brinde protección frente

a la transmisión de diversas patologías como las infecciones

intestinales, parasitarias y EDAs en los grupos etáreos vulnerables.

Por su parte, Castro34 señala que constituyen el conjuntos

acciones, técnicas y medidas de intervención que tienen por objetivo

primordial alcanzar niveles adecuados de salubridad ambiental;

comprendiendo el manejo del agua potable, manipulación de

alimentos, eliminación de excretas, disposición de residuos sólidos los

y el comportamiento higiénico que reduce los riesgos de la salud y

previene la propagación de diversas patologías.

En el sector salud, en el contexto de la política de viviendas

saludables, las condiciones higiénico sanitarias constituyen aquellas


21

características que propician las condiciones satisfactorias para

conseguir un mejor estado de salud en los miembros de la familia,

que implica reducir al máximo los factores de riesgo existentes y

promover una adecuada orientación, control manejo y uso de la

vivienda por parte de sus residentes; garantizando seguridad,

protección y suministrando los recursos necesarios para una higiene

personal, doméstica y de saneamiento integral35.

2.3.2. Dimensiones de las condiciones higiénico sanitarias en la

vivienda.

Respecto a las condiciones higiénico sanitarias de la vivienda

se considera el estudio de las siguientes dimensiones.

2.3.2.1. Condiciones de infraestructura de la vivienda.

Constituyen aquellas particularidades relacionadas al ambiente

físico y de ubicación de la vivienda que van permitir garantizar el

desarrollo saludable y bienestar integral de cada uno de los

miembros de la familia. Entre las características relacionadas a la

infraestructura de la vivienda encontramos las siguientes36:

La vivienda debe contar con estructuras firmes y seguras,

independientemente del material con que haya sido construida; las

paredes deben ser lisa, sin presentar grietas para evitar la

proliferación de vectores que pueden transmitir diversas patologías;

el piso debe tener una estructura compacta e impermeable, que

pueda limpiarse fácilmente; pues un suelo húmedo de tierra se

constituye en un hábitat ideal para que vivan diversos

microorganismos que ponen en peligro la salud de las personas 37.


22

Los techos de la vivienda deben proporcionar protección y

seguridad para evitar el ingreso del agua de la lluvia; su diseño debe

permitir el ingreso de los rayos solares, la luz, iluminación, y también

disponer de un sistema adecuado de ventilación para evitar los

ambientes húmedos y poco ventilados38.

La distribución del espacio en la vivienda debe garantizar la

independencia, convivencia sana y la intimidad de los miembros de

la familia, debiendo tener los espacios separados de acuerdo a la

labor que se realiza en cada uno de los ambientes del hogar39.

Se debe evitar el hacinamiento en la vivienda,

recomendándose que máximo deben dormir dos personas en una

habitación, y los hijos deben dormir en un espacio diferente al de los

padres, pues se ha comprobado que algunos problemas como la

violación, abuso infantil y la propagación de diversas patologías se

relaciona con el hacinamiento en el ambiente familiar40.

Se debe evitar la crianza de animales dentro del hogar, pues

se constituyen en un vehículo transmisor de diversas patologías

intestinales, parasitarias y las EDAs en la población infantil; por lo

que los animales deben estar ubicados en ambientes protegidos y

adecuados para la crianza de animales (corrales), ser

desparasitados de manera periódica; y practicar el lavado de manos

después de estar en contacto con los animales domésticos 41.

2.3.2.2. Condiciones de manipulación de alimentos.

Según la Política de Salud Ambiental citada por Ruiz42

constituyen el conjunto de características higiénicas y sanitarias que


23

se deben tener durante el almacenamiento, conservación manejo,

manipulación y preparación de los alimentos para garantizar su

inocuidad en el consumo humano y prevenir diversas enfermedades

que afectan la salud familiar. Dentro de las condiciones higiénico

sanitarias que se deben cumplir en la manipulación de los alimentos

se identifican las siguientes:

Se debe lavar las manos con agua y jabón antes y después

de preparar y consumir los alimentos, después de ir a los servicios

higiénicos y en todas la circunstancias que se considere necesario

realizarlo; también al preparar los alimentos se debe llevar el cabello

recogido, las uñas cortas, sin esmalte y sin objetos de adorno

inseguros, como joyas u otros que favorezcan la transmisión de

diversas enfermedades43.

No deben toser, ni estornudar directamente sobre los

alimentos, y al hacerlo se debe cubrir la nariz o la boca con un

pañuelo, e inmediatamente lavarse las manos para prevenir la

transmisión de infecciones44.

Los estantes donde se almacenan los alimentos en el hogar

deben estar protegidos, limpios, ventilados y secos; y se debe

verificar de manera permanente que los alimentos almacenados se

encuentren en buen estado de conservación y que no tengan fecha

de vencimiento próxima para prevenir intoxicaciones45.

El ambiente de cocina debe ubicarse en un ambiente libre de

animales domésticos, manteniendo limpias las superficies de este

ambiente, considerando que cualquier desperdicio o migaja puede


24

atraer la presencia de roedores e insectos; también se debe tener

una mesa adecuada para la preparación de alimentos, y también se

debe lavar bien y mantener los utensilios que se utilizan para la

preparación y consumo de alimentos46.

Se debe cocinar de manera adecuada de los alimentos de

origen animal y una vez que han sido preparados, deben ser

consumidos; si se tiene que guardar, esto debe realizarse un lugar

seguro y frío y antes de volver a consumirlo se tiene que volver a a

hacer hervir de nuevo47.

Se debe desinfectar periódicamente el agua para el consumo

humano, agregando una gota de cloro por cada litro de agua

almacenada, evitando el consumo de alimentos que hayan caído al

suelo, o que estén en contacto con el piso; pues la tierra constituye

una causa importante para la presencia de enfermedades

gastrointestinales y parasitarias48.

2.3.2.3. Condiciones de acceso a agua potable.

Constituye el conjunto de características físicas, químicas y

bacteriológicas que debe tener el agua para ser considerada apta

para el consumo agua y prevenir la transmisión de enfermedades,

teniendo en consideración que el agua constituye un elemento

esencial para mantener nuestras vidas y satisfacer las necesidades

vitales de los seres humanos49.

Según el Ministerio de Salud (MINSA)50, el agua es el elemento

indispensable para la vida; y en la vivienda el agua para el consumo

humano debe caracterizarse por ser inodora, incolora, libre de


25

parásitos y otros microorganismos que pueden causas

enfermedades; señalando que el agua considerada apta para

consumo humano, es toda agua inocua que cumple los requisitos de

calidad establecidos en el reglamento de la calidad de agua.

Según la OMS51, el agua potable es aquella que es adecuada

para consumo humano y de uso doméstico habitual, incluido la

higiene personal; mencionando además que el agua segura es

aquella que no contiene microrganismos, minerales y sustancias

nocivas para la salud, por lo tanto considerada apta para beber.

En este contexto, también se señala que para garantizar el

acceso a agua segura se deben proteger las fuentes superficiales y

subterráneas de agua, manteniéndolas limpias y evitando que se

contaminen con basura y residuos sólidos, y evitando la presencia

de animales cerca de las fuentes de agua52.

El sistema de abastecimiento de agua en las viviendas

atiende a los consumidores a través de los siguientes tipos de

suministro: conexiones domiciliarias; piletas públicas; camiones

cisterna, etc.; y existen dos métodos generales para desinfectar el

agua; el primer método es la ebullición, que es considerado el mejor

método para eliminar las bacterias del agua y poder beberla; y el

otro método es el tratamiento químico; que pueden eliminar

organismos patógenos o dañinos del agua53.

El agua tratada para beber y cocinar se debe mantener en

recipientes adecuados, tapados y elevados del piso, si se utilizan

depósitos de plástico, éstos deben ser de color claro o transparente


26

con tapa y ubicados sobre una mesa o plataforma a 60 cm del

suelo; debe evitarse el uso de depósitos que fueron utilizados para

guardar sustancias químicas ya que pueden soltar sustancias

químicas que contaminen el agua y dañan la salud de las

personas54.

2.3.2.4. Condiciones de eliminación de excretas.

Según la OPS55, las excretas o heces son el resultado de la

transformación de los alimentos en el aparato digestivo de personas

y animales, luego de haber sido consumidos; y que se caracterizan

principalmente porque en las excretas se presentan microbios,

parásitos y otros organismos patógenos que causan diversas

enfermedades.

La disposición inadecuada de las excretas es una de las

principales causas de contaminación de la vivienda y de aparición

de enfermedades en la familia y es la que ocasiona las peores

consecuencias a la salud; entre las enfermedades generadas por el

manejo y disposiciones inadecuadas de las excretas están las

infecciones y las enfermedades diarreicas agudas56.

Respecto a las condiciones higiénico sanitarias de la

manipulación de excretas se refiere al conjunto de características

que deben tener los diversos sistemas de eliminación de excretas

para tratar las materias fecales de manera que no ocasionen

contaminación ambiental ni perjuicios para la salud humana57.

La eliminación higiénica de las excretas se efectúa de

manera convencional mediante el sistema de alcantarillado, el que


27

exige disponer de agua para un adecuado funcionamiento, lo que

limita su utilización en las poblaciones rurales y en pequeñas

localidades; por ello en estas áreas geográficas se emplean las

tecnologías no convencionales como las letrinas, que proveen de

una solución higiénica para los pobladores de estas comunidad; sin

embargo, en ambos casos las familias deben practicar hábitos de

higiene saludable al interior de la vivienda en el contexto

comunitario58. Entre las formas de eliminación de excretas en las

viviendas se encuentran:

a) Servicios Higiénicos completos: Constituye una habitación que

es utilizada para la higiene, aseo personal y la evacuación de

desechos humanos, que se caracterizan por tener un tanque,

conexión a la red de agua y se encuentran conectados a la red

de alcantarillado59.

b) Letrina sanitaria: Constituye un sistema higiénico, donde se

depositan las heces, contribuyendo a evitar la contaminación del

ambiente y a preservar la salud de la población en zonas

rurales60.

c) Letrina de arrastre hidráulico: Constituye un sistema de

eliminación que permite que las excretas y orinas sean arrasados

por medio de agua que se descarga en forma manual o de cierta

altura, que puede estar conectado a una red de desagüe o pozo

séptico, y que puede estar ubicada en el interior de la vivienda 61.

d) Letrina de pozo seco: Esta letrina es la más común, se trata

simplemente de un hoyo cubierto por una plancha de concreto o


28

madera sobre la cual se coloca una taza sanitaria y además se

conecta un tubo de ventilación para la extracción de los gases.

La letrina debe ser ubicada fuera de la vivienda y no más de

cinco metros de ella62.

e) A campo abierto: Consiste en defecar al aire libre, que se

constituye en una mala práctica para la salud; pues las heces

realizadas a campo abierto se convierten en una fuente

importante de transmisión para la presencia de diversas

enfermedades, debido a que los vectores y seres humanos

pueden transportar microbios, contaminando los utensilios donde

se preparan y sirven los alimentos y en general en todo aquello

que toquen63.

En el manejo higiénico de la excretas se debe tener en

cuenta que solo debe ser utilizado para realizar necesidades

fisiológicas, manteniendo sus puertas cerradas y realizando la

limpieza periódica y desinfección permanente de los servicios

higiénicos; evitando la presencia de heces humanas o de animales

al aire libre en zonas aledañas a la vivienda; verificando que las

fuentes de abastecimiento y consumo de agua no hayan sido

contaminadas con heces y otras materias fecales64.

2.3.2.5. Condiciones de disposición de residuos sólidos.

De acuerdo a la Ley General de Residuos Sólidos citada por

Ruiz65, estos residuos son definidos como todas aquellas

sustancias, productos que se encuentran en estado sólido o

semisólido, generada en los domicilios de los seres humanos, y que


29

se encuentran constituidos por restos de alimentos, periódicos,

revistas, botellas, embalajes en general, latas, cartón, pañales

descartables, materiales de aseo personal, entre materiales.

Al respecto, Gaggero y Ordoñez66 mencionan que los residuos

sólidos pueden definirse como los desechos generados en la

comunidad, como consecuencia del proceso de consumo y

desarrollo de las actividades humanas, y que normalmente se

encuentran de manera sólida en el medio ambiente.

Los residuos sólidos se clasifican en orgánicos, cuando

provienen de animales y plantas sujetos a la descomposición,

transformación y diversos cambios que se pueden presentar en su

estructura química; y en inorgánicos, que representan los desechos

provenientes de fuentes minerales y los cuales no sufren

descomposición ni cambios químicos67.

En relación a la problemática en estudio, las condiciones

higiénicas sanitarias en esta dimensión se relacionan al conjunto de

características que se deben cumplir en el manejo de residuos

peligrosos para evitar la presencia de enfermedades en los seres

humanos y poblaciones vulnerables68.

El almacenamiento de los residuos sólidos debe realizarse

bajo óptimas condiciones sanitarias, en recipientes o bolsas

aceptables y seguros; asimismo, es conveniente almacenar la

basura en recipientes separados, tanto para para desechos

orgánicos como inorgánicos; los cuales deben estar fuera de la

cocina y del alcance de niños y animales69.


30

El manejo y disposición de los distintos residuos sólidos que

se forman en la vivienda se realiza a través los siguientes métodos:

a) Carro recolector: Consiste cuando un vehículo recolecta los

residuos de un grupo de viviendas de una localidad.

b) Incineración: Consiste en el quemado de la basura y demás

residuos sólidos que son acumulados en la vivienda.

c) Relleno sanitario: Consiste en depositar en el suelo los

desechos sólidos que se acumulan en la vivienda, los cuales se

esparcen y compactan reduciéndolos al menor volumen posible y

puedan ser tratados en forma adecuada.

d) Botadero a campo abierto incontrolado: Consiste en la

acumulación de residuos sólidos al aire libre y campo abierto sin

ningún tipo de criterio técnico de prevención de la contaminación

ambiental, pues se constituye en un foco infeccioso para la

presencia de diversas patologías como las EDAs70.

Según la OPS71, los residuos domésticos que se producen en

la vivienda deben recogerse de inmediato, almacenándose en

recipientes fáciles de llenar, vaciar, impermeables y de fácil limpieza

como: bolsas, cajas, tachos, baldes, latas; también deben tener un

tamaño y peso adecuado para su vaciado, ubicándose lugares

limpios y secos, con recipientes tapados de tal forma que se evite la

proliferación de vectores y el acceso de animales domésticos.

2.3.3. Definición de Enfermedades Diarreicas Agudas.

Según la OMS72 la enfermedad diarreica agua es definida

como la presencia de 3 o más deposiciones líquidas en 24 horas;


31

es decir, es un síndrome clínico que se caracteriza por la disminución

en la consistencia, aumento en el volumen y/o frecuencia en las

deposiciones que puede o no tener algún grado de deshidratación.

La diarrea es un mecanismo de defensa o de respuesta del

organismo frente a un agente agresor; se entiende por diarrea al

aumento en el número y cambio en la apariencia y consistencia de

las deposiciones. La enfermedad diarreica aguda se puede definir

como un cambio súbito en el patrón de evacuación intestinal normal

del individuo, caracterizado por aumento en la frecuencia o

disminución en la consistencia de las deposiciones73.

Para ser considerada como aguda, su aparición debe

tener menos de tres semanas. La causa más importante y frecuente

de enfermedad diarreicas aguda es la infección entero – cólica con

respuesta variable en los enfermos; algunos manifiestan cuadros

graves, otros síntomas moderados y otros son asintomáticos74.

2.3.4. Factores de riesgo asociados a las enfermedades diarreicas

agudas.

Dentro de los factores de riesgo que se asocian a las

enfermedades diarreicas agudas se asocian los siguientes:

a) Factores Ambientales y Familiares.- Se consideran dentro de

estos factores el consumo de agua y alimentos contaminados, el

inadecuado manejo de excretas, hacinamiento, familiares con

enfermedades diarreicas, presencia de animales, condiciones

higiénicas deficientes, bajo nivel de escolaridad de madre o madre

adolescente75.
32

b) Factores inherentes al niño.- En los alimentados con pecho,

las infecciones entéricas son raras y cuando ocurren se auto limita

más rápidamente76.

c) Edad.- El lactante pequeño tiene más riesgo de deshidratación;

asimismo, a menor edad, mayor riesgo de compromiso general por

bacteriemia y/o sepsis asociada77.

d) Estado nutricional: En pacientes desnutridos la velocidad de

recuperación de la mucosa intestinal es más lenta, puede

estar aumentada la susceptibilidad a diarreas prolongadas que

deterioran aún más su estado nutricional78.

e) Esquema de vacunación incompleto.- Los niños que tienen sus

vacunas incompletas de acuerdo a su edad son más propensos a

padecer de una enfermedad diarreica aguda79.

2.3.5. Clasificación de las enfermedades diarreicas agudas

Las enfermedades diarreicas agudas se clasifican en las

siguientes:

a) Según su tiempo de duración.- Se clasifica en:

 Diarrea aguda, que dura menos de 14 días.

 Diarrea persistente, es aquella que dura 14 días o más; se

presenta en menos del 5 % de todos los casos de diarrea.

 Diarrea crónica, es la que dura más de un mes80.

b) De acuerdo a las características de la diarrea.- Se clasifica en:

 Diarrea acuosa.- Se caracteriza por heces liquidas sin sangre

puede ir asociada a vómitos, fiebre y disminución del

apetito. Es el tipo de diarrea más común cerca del 80% de


33

todos los casos de diarrea que se atienden en los servicios de

salud, son debidos a este tipo de diarrea, se caracteriza por

heces líquidas que no contienen moco y sangre aunque a

veces pero, solo en pequeñas cantidades. La enfermedad

empieza en forma aguda y cesa al cabo de algunos días, si el

niño recibe tratamiento apropiado con líquido y alimentación; la

mayoría de los episodios duran menos de 7 días81.

 Diarrea disentérica.- Se define como una diarrea de tipo

inflamatoria que se caracteriza por la presencia de

deposiciones frecuentes con mucus, pus y sangre; de volumen

escaso a moderado y que generalmente se acompañan de

tenesmo, fiebre y/o dolor abdominal intenso82.

2.3.6. Medidas de prevención y control en las enfermedades

diarreicas agudas

Se debe explicar a la madre que puede evitar otros episodios

de la diarrea y por consiguiente reducir las muertes por esta caso,

propiciando el manejo de los casos se enfoquen en pocas

intervenciones de eficacia comprobada. Entre las medidas de

prevención de las enfermedades diarreicas agudas se tienen:

 Lactancia materna exclusiva los 6 primeros meses de vida.

 Buenos hábitos de higiene en la manipulación de alimentos.

 Lavado de manos con jabón; higiene y uso de servicios

sanitarios o letrinas adecuadamente.

 Continuar con lactancia materna hasta los 2 años.

 Vacunar al niño contra el sarampión y el rotavirus83.


34

Las madres son las encargadas de velar por el adecuado

estado de salud de sus hijos, por lo tanto es sumamente necesario

que ellas conozcan algunas medidas preventivas que deberá aplicar

en su quehacer diario para prevenir las enfermedades diarreicas

agudas. Entre estas medidas se tienen84:

 Proteger el agua potable de posibles fuentes de infección y

en todos los casos hervirla antes del consumo.

 Todas las familias deben disponer de inodoro o letrina

limpia, si no contara con letrina ni inodoro defecar lejos de la

casa y enterrar lo defecado.

 Fomentar la higiene en la preparación y conservación de

alimentos.

 Lavarse las manos después de ir al baño y antes de preparar

los alimentos y después de cambiar el pañal al niño para

prevenir enfermedades.

 Mantener un buen aseo, ya que la higiene en la vivienda, y

comunidad puede prevenir enfermedades como las EDAs85.

2.4. Hipótesis

En el presente estudio se plantean las siguientes hipótesis de

investigación:

2.4.1. Hipótesis general

Hi: Las condiciones higiénico sanitarias de la vivienda se relacionan

con las enfermedades diarreicas agudas en los en niños menores de

3 años de la localidad del Valle – Huánuco 2017


35

Ho: Las condiciones higiénico sanitarias de la vivienda no se

relacionan con las enfermedades diarreicas agudas en los en niños

menores de 3 años de la localidad del Valle – Huánuco 2017.

2.4.2. Hipótesis específicas.

Hi1: Las condiciones de infraestructura de la vivienda se relacionan

con las enfermedades diarreicas agudas en la muestra en estudio.

Ho1: Las condiciones de infraestructura de la vivienda no se

relacionan con las enfermedades diarreicas agudas en la muestra en

estudio.

Hi2: Las condiciones de manipulación de alimentos se relacionan con

las enfermedades diarreicas agudas en la muestra en estudio.

Ho2: Las condiciones de manipulación de alimentos no se relacionan

con las enfermedades diarreicas agudas en la muestra en estudio.

Hi3: Las condiciones de acceso a agua potable se relacionan con las

enfermedades diarreicas agudas en la muestra en estudio.

Ho3: Las condiciones de acceso de agua potable no se relacionan

con las enfermedades diarreicas agudas en la muestra en estudio.

Hi4: Las condiciones de eliminación de excretas se relacionan con las

enfermedades diarreicas agudas en la muestra en estudio.

Ho4: Las condiciones de eliminación de excretas no se relacionan con

las enfermedades diarreicas agudas en la muestra en estudio.

Hi5: Las condiciones de disposición de residuos sólidos se relacionan

con las enfermedades diarreicas agudas en la muestra en estudio.

Ho5: Las condiciones de disposición de residuos sólidos se relacionan

con las enfermedades diarreicas agudas en la muestra en estudio


36

2.5. Identificación de variables

2.5.1. Variable dependiente

Enfermedades diarreicas agudas.

2.5.2. Variable independiente

Condiciones higiénico sanitarias de la vivienda.

2.5.3. Variables de caracterización

 Características generales de la madre:

- Edad.

- Género.

- Lugar de procedencia.

- Estado civil.

- Grado de escolaridad.

- Ocupación.

- Ingreso económico familiar

 Características generales del niño(a):

- Edad.

- Género.

2.6. Operacionalización de variables

ESCALA
TIPO DE VALOR
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR DE
VARIABLE FINAL
MEDICIÓN
VARIABLE INDEPENDIENTE
Infraestructura Condiciones de Adecuadas Nominal
Condiciones Categórica
de la vivienda la vivienda Inadecuadas Dicotómica
higiénico
sanitarias de la Condiciones de
Manipulación Adecuadas Nominal
vivienda Categórica manipulación
de alimentos Inadecuadas Dicotómica
de alimentos
Acceso a agua Condiciones de Adecuadas Nominal
Categórica
potable agua potable Inadecuadas Dicotómica
37

Condiciones
Eliminación de Adecuadas Nominal
Categórica eliminación de
excretas Inadecuadas Dicotómica
excretas
Disposición de
Condiciones de Adecuadas Nominal
residuos Categórica
residuos sólidos Inadecuadas Dicotómica
sólidos
VARIABLE DEPENDIENTE
Situación de Diagnóstico de
Enfermedades enfermedades Presente
enfermedades Nominal
Diarreicas Categórica diarreicas
diarreicas Ausentes Politómica
Agudas agudas
agudas
Frecuencia de Número de
episodios de episodios de
Frecuentes Nominal
enfermedades Categórica enfermedades
No frecuentes Dicotómica
diarreicas diarreicas
agudas agudas
VARIABLES DE CARACTERIZACIÓN
Edad Numérica Fecha de En años De razón
nacimiento
Zona
Lugar de Urbana Nominal
Categórica geográfica de
procedencia procedencia Rural Politómica
Soltera
Características
Conviviente
de las Estado civil Nominal
Categórica Casada
relaciones de Politómica
pareja Separada
Sin estudios
Características Grado de Primaria
Características Nominal
generales de la Categórica escolaridad Secundaria
Educativas Politómica
madre Superior
Ama de casa
Estudiante
Trabajo
Características Ocupación Nominal
Categórica dependiente
laborales Politómica
Trabajo
independiente
Ingreso Alto
Características económico Medio Nominal
Categórica
económicas familiar Politómica
Bajo
Fecha de
Edad Numérica En años De razón
Características nacimiento
generales del
Masculino Nominal
niño Género Categórica Fenotipo
Femenino Dicotómica
38

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Tipo de estudio.

Según la intervención de la investigadora, el estudio será de

tipo observacional, pues no existirá manipulación de las variables, y los

resultados reflejarán de manera natural la relación que existe entre las

condiciones higiénico sanitarias de la vivienda y las enfermedades

diarreicas agudas en los niños considerados en el presente estudio.

De acuerdo al número mediciones de las variables en estudio,

será de tipo transversal, debido a que se estudiarán las variables

simultáneamente en una sola ocasión, permitiendo presentar la

información encontrado según esta se presente en un determinado

periodo de tiempo y espacio.

Según la planificación de la recolección de datos, será de tipo

prospectivo, porque se registrará la información en el momento preciso

de la aplicación de los instrumentos de investigación en la muestra en

estudio.

De acuerdo al número de variables de interés, el estudio será

de tipo analítico, pues se estudiarán dos variables, que serán

sometidas a un análisis bivariado, planteando y poniendo a prueba

diversas hipótesis de investigación, orientadas a identificar la relación

existente entre las variables en estudio.

3.1.1. Enfoque.

El enfoque de esta investigación corresponde al enfoque

cuantitativo, pues se encuentra basado en la medición de las


39

condiciones higiénico sanitarias de la vivienda y la presencia de

enfermedades diarreicas agudas en la población infantil,

fundamentándose en la recolección de datos para poner a prueba las

hipótesis de investigación planteadas previamente , a través de la

medición de las variables y del análisis estadístico, con la finalidad de

establecer patrones de comportamiento y confirmar o profundizar las

teorías existentes relacionadas a la problemática abordada.

3.1.2. Alcance o nivel.

El estudio pertenece al nivel relacional, pues su propósito es

determinar la relación que existe entre las condiciones higiénico

sanitarias de la vivienda y los episodios de enfermedades diarreicas

agudas en la muestra en estudio.

3.1.3. Diseño.

El diseño que se utilizará en el estudio será el de tipo

correlacional, como se presenta en el siguiente esquema:

DIAGRAMA:
Ox

nA r

Oy

Dónde:

nA : Muestra de niños aleatorizada.

Ox : Condiciones higiénico sanitarias de la vivienda.

Oy : Enfermedades Diarreicas Agudas.

r : Relación entre las variables.


40

3.2. Población y muestra.

3.2.1. Población.

La población estará constituida por todos los niños menores de

3 años registrados en el padrón nominal del área niño del Centro de

Salud –Santa María del Valle que, según datos obtenidos de esta

institución, son en total 321 niños menores de 3 años de edad.

a) Criterios de inclusión

Se incluirán en el estudio a las madres que presenten las

siguientes características:

 Tuvieron niños menores de tres años de edad.

 Acudan en forma permanente al Centro de Salud de Santa

María del Valle.

 Residan en la localidad de Santa María del Valle.

 Acepten participar en forma voluntaria del estudio mediante la

firma del consentimiento informado.

b) Criterios de exclusión.

No se incluirán en el estudio a las madres que presenten las

siguientes condiciones:

 Tengan niños mayores de 3 años de edad.

 Se encuentren inhabilitadas física o psicológicamente para

responder las preguntas planteadas en los instrumentos de

investigación.

 Sean analfabetas.

 No acepten participar de la presente investigación (rechazan el

consentimiento informado).
41

c) Criterios de exclusión.

 Las madres no concluyan con el llenado de los instrumentos de

investigación en un 100%.

d) Ubicación en el espacio: El estudio de investigación se realizará

en las instalaciones del Centro de Salud “Santa María del Valle”,

ubicado geográficamente en el Jr. La República S/N, en el distrito

de Amarilis, provincia y departamento de Huánuco.

e) Ubicación en el tiempo: Será según la duración de la ejecución

del estudio de investigación, se realizará en el mes de Diciembre

del año 2017.

3.2.2. Muestra.

La selección de la muestra será aplicando la fórmula de

tamaño de muestra para población finita o conocida:

n= Z² P Q N__
e²(N - 1) + Z²P Q
Donde:
Z² = Nivel de confianza del 95 % (1.96).
P = proporción estimada, asumiendo p = 0,5.
Q = 1 – P.
e = Precisión o magnitud del error de 5 %.
N = Población.

Reemplazando:

n = __ (1.96)² (0.5) (0.5) (321)__


(0.05)² (320) + (1.96)²(0.5) (0.5)

n = 175 madres y niños menores de 3 años.

La muestra estará conformada por 175 madres y niños

menores de 3 años de edad que acuden al Centro de Salud de Santa


42

María del Valle; obtenidos mediante el muestreo probabilístico

aleatorio simple, considerando los criterios de inclusión y exclusión

previamente establecidos.

3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.3.1. Técnicas.

Las técnicas que se utilizarán en el presente estudio serán la

entrevista, la encuesta y la documentación que permitirán identificar

en forma adecuada las condiciones higiénico sanitarias de la vivienda

y los episodios de enfermedades diarreicas agudas en los niños

considerados en el estudio de investigación.

3.3.2. Instrumentos

Los instrumentos que serán empleados dentro del presente

estudio de investigación son los siguientes:

 Guía de entrevista de las características generales de la

muestra en estudio (Anexo 1).- Este instrumento permitirá

conocer las características generales de la muestra en estudio; se

encuentra conformado por 8 preguntas divididas en 2 dimensiones:

características generales de la madres (edad, lugar de

procedencia, estado civil, grado de escolaridad, ocupación e

ingreso económico familiar) y características generales del niño(a)

(edad y género).

 Cuestionario de identificación de condiciones higiénico

sanitarias de la vivienda (Anexo Nº 02).- Este instrumento será

utilizado para identificar las condiciones higiénico sanitarias de la

vivienda de los niños considerados en el presente estudio; se


43

encuentra conformada por 40 preguntas clasificadas en 5

dimensiones: condiciones de la infraestructura de la vivienda,

condiciones de manipulación de alimentos, condiciones de acceso

a agua potable, condiciones de disposición de residuos sólidos y

condiciones de eliminación excretas. .

La valoración de los ítems se realizará de acuerdo a la

respuesta que brinde la madre de familia respecto a las

condiciones higiénico sanitaria de la vivienda que se considere

como adecuada e inadecuada respectivamente, asignando un

puntaje de 1 punto por cada condición adecuada y de 0 puntos por

cada condición inadecuada.

La medición de la variable condiciones higiénico sanitaria de la

vivienda se realizará de la siguiente manera: condiciones

adecuadas = 0 a 20 puntos y condiciones inadecuadas = 21 a 40

puntos.

 Cuestionario de identificación de Enfermedades Diarreicas

Agudas (Anexo Nº 03).- Este instrumento permitirá identificar la

presencia o ausencia de enfermedades diarreicas agudas en los

niños considerados en esta investigación; se encuentra constituida

por 3 preguntas clasificadas en dos dimensiones: diagnóstico de

las enfermedades diarreicas agudas y frecuencia de episodios de

enfermedades diarreicas agudas; que servirá para caracterizar

convenientemente esta variable en la ejecución del presente

estudio de investigación.
44

3.3.3. Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación.

Los instrumentos de recolección de datos serán sometidos a

pruebas de validación cualitativa y cuantitativa; se considerarán los

siguientes tipos de validación:

a) Validez racional.- Dentro de la validez racional se realizará una

revisión exhaustiva y metódica de toda la literatura disponible

relacionada a las condiciones higiénico sanitarias de la vivienda y

las enfermedades diarreicas agudas en los niños considerados en el

estudio; consultando en diversas fuentes bibliográficas como libros,

artículos, revistas, tesis y otras fuentes afines a la problemática en

estudio, permitiendo que los conceptos presentados se encuentren

respaldados por una consistente base teórica y conceptual.

b) Validez mediante el juicio de Expertos.- Se seleccionarán 05

jueces expertos, quienes contarán con los siguientes requisitos:

tener grado de magister o doctor, ser docente de investigación,

profesionales de enfermería, y otros especialistas en el tema;

quienes evaluarán la representatividad de los instrumentos,

minimizando el sesgo en la formulación de los ítems planteados.

Los jueces expertos evaluarán la representatividad de cada

uno de los ítems presentados en los instrumentos de investigación

en términos de la objetividad, estrategia, consistencia, estructura,

suficiencia, pertinencia, claridad y vigencia de los indicadores

considerados en el presente estudio ; para cumplir con este objetivo,

cada experto seleccionado para la validación recibirá un sobre

manila cerrado membretado conteniendo el oficio dirigido al experto


45

solicitando validación de instrumentos de investigación, matriz de

consistencia, instrumentos de recolección de datos, hoja de

instrucciones para evaluación de jueces expertos, hoja de respuesta

de evaluación de expertos y constancia de validación; donde

dejarán constancia escrita de haber realizado la evaluación

respectiva, y también brindarán sus apreciaciones y sugerencias

que permitirán optimizar los instrumentos de investigación

orientadas a tener una mejor comprensión e identificación de la

problemática estudiada.

c) Validez por aproximación a la población en estudio.- Después

de haber efectuada la validación racional y subsanadas las

observaciones y recomendaciones brindadas por los jueces

expertos respecto a la evaluación de los instrumentos de

investigación, se realizará una prueba piloto en el Centro de Salud

de Acomayo, considerando como muestra a 10 madres con niños

menores de tres años, seleccionadas a través del muestreo no

probabilístico por conveniencia, quienes presentarán características

similares a la muestra en estudio. Esta prueba piloto permitirá poner

a prueba los instrumentos investigación en el contexto de estudio, y

también identificar la presencia de palabras poco entendibles,

ambigüedad en la formulación de las preguntas, dificultades de tipo

ortográfico; y, por último, permitirá que se pueda determinar el

tiempo promedio necesario para la aplicación de cada instrumento

de recolección de datos en la muestra en estudio.


46

c) Validez por consistencia interna (Confiabilidad).- El análisis de

consistencia interna de los instrumentos de investigación permitirá

realizar la identificación de las propiedades métricas de cada uno de

los instrumentos de recolección de datos que serán utilizados en el

presente estudio, a través del cálculo del coeficiente de confiabilidad

de cada uno de ellos mediante el uso de los programas y paquetes

estadísticos respectivos.

Para determinar el valor de confiabilidad de los instrumentos

de recolección de datos se utilizarán los resultados obtenidos en la

prueba piloto, y mediante ello, se procederá a determinar el valor de

confiabilidad de los instrumentos “Cuestionario de identificación de

condiciones higiénico sanitarias de la vivienda” y “Cuestionario de

identificación de Enfermedades Diarreicas Agudas” a través del

coeficiente de KR – 20 de Kuder Richardson, por tratarse de

instrumentos que presentan alternativas de respuesta de tipo

politómicas con una única alternativa considerada como respuesta

correcta; teniendo en cuenta que para que los instrumentos sean

calificados como confiables deberán alcanzar como mínimo un nivel

aceptable de confiabilidad.

3.3.4. Procedimientos de recolección de datos.

En esta etapa se considerará la realización de las siguientes

actividades y procedimientos:

a) Autorización.- Para obtener los permisos respectivos, se emitirá

un oficio dirigido al gerente del Centro de Salud de Santa María del

Valle solicitando la autorización respectiva para realizar la


47

recolección de datos en la muestra considerada en el presente

estudio de investigación.

b) Aplicación de instrumentos.- En esta etapa se considerarán los

siguientes procedimientos:

 Se recogerá la autorización escrita emitida por el gerente del

Centro de Salud de Santa María del Valle, donde brinda el

consentimiento para ejecutar el presente estudio en la muestra

considerada en esta investigación.

 Se realizará una reunión informal con la coordinadora y

profesionales de Enfermería del área niño del Centro de Salud

de Santa María del Valle, donde se les explicará en forma

precisa el propósito del estudio y se les solicitará su

colaboración para poder realizar con éxito la ejecución del

estudio de investigación.

 Se solicitará a la coordinadora del área niño de esta institución

que nos brinde el padrón de niños menores de cinco años de

la jurisdicción del Centro de Salud de Santa María del Valle,

para poder realizar la adecuada identificación y selección de

los niños menores de tres años que serán considerados en el

presente estudio de investigación.

 En coordinación con los profesionales de Enfermería del

establecimiento de salud se programarán las fechas de

aplicación de los instrumentos de recolección de datos.

 Se recopilará el material logístico necesarios para la

aplicación de los instrumento de investigación como carpetas


48

encuestadoras, fotochecks, chaleco de identificación,

impresión de cuestionarios y consentimientos informados,

lapiceros, borradores, entre otros.

 Se contratarán dos personas expertas en aplicación de

instrumentos de recolección de datos, quienes previamente

serán capacitadas en los aspectos técnicos y pasos

metodológicos a realizar durante el proceso de recolección de

datos propiamente dicha.

 La fecha programada para el inicio de la recolección de los

datos se ingresará al Centro de Salud de Santa María del

Valle; y se realizará la presentación respectiva al gerente y

personal de salud del establecimiento, para que puedan

identificarlos adecuadamente y colaboren activamente en la

aplicación de los instrumentos de investigación.

 Se ubicará a uno de los encuestadores en las inmediaciones

de los consultorios de Crecimiento y Desarrollo del Centro de

Salud para que pueda realizar la identificación de la muestra

seleccionada en el estudio y pueda realizar la aplicación de los

instrumentos de investigación.

 Asimismo, se le brindará una relación al otro encuestador con

los nombres de los niños de la localidad de Santa María del

Valle registrados en el padrón nominado del Centro de Salud;

asignándole la función de ubicar a las madres en sus

respectivas viviendas para poder realizar el proceso de

recolección de datos
49

 Antes de proceder a realizar la aplicación de los instrumentos

de investigación en las madres en estudio, se les explicará en

forma detallada el propósito y objetivos del estudio;

solicitándoles que lean en voz alta el consentimiento

informado; y de estar de acuerdo, se les solicitará la firma

respectiva del mismo, dejando de esta manera, evidencia

escrita de su aceptación voluntaria para participar de esta

investigación.

 Posteriormente se procederá a realizar la aplicación de los

instrumentos de investigación en forma detallada, verificando

que todas las preguntas formuladas sean respondidas en su

totalidad que garantizará que los resultados obtenidos reflejen

la realidad observada en la muestra en estudio.

 Se les brindará a las madres un pequeño refrigerio

agradeciéndoles por participar del presente estudio.

 Se agradecerá al Gerente y al profesional de Enfermería del

Centro de Salud por las facilidades brindadas y se procederá a

retirarse de la institución educativa.

3.4. Técnicas para el procesamiento y análisis de la información.

3.4.1. Técnicas de procesamiento de datos.

En el procesamiento de los resultados que se deriven del

presente estudio se considerarán los siguientes procedimientos:

a) Revisión de los datos.- Se examinará en forma crítica los

instrumentos realizando el control de calidad respectivo a cada

uno de los instrumentos de investigación


50

b) Codificación de los datos.- Se transformarán en códigos

numéricos las respuestas obtenidas de acuerdo a las respuestas

esperadas en los instrumentos de investigación, de acuerdo a las

variables consideradas en el estudio de investigación.

c) Procesamiento de los datos.- Luego de la recolección de datos

estos serán procesados mediante el programa Excel 2013, previa

elaboración de la tabla de código y la base de datos del estudio en

forma pertinente; y posteriormente, en el procesamiento de datos

se utilizará el paquete estadístico SSPS Versión 20.0 para

Windows.

d) Plan de tabulación de datos.- Según los resultados que se

obtengan y buscando responder a los problema y objetivos de

investigación inicialmente establecidos, se tabularán los datos en

cuadros de frecuencias y porcentajes para la parte descriptiva de,

lo que facilitará la observación de las variables en estudio.

e) Presentación de datos.- Los datos obtenidos serán presentados

en tablas académicas según las variables identificadas en el

estudio, que permitirá realizar el análisis e interpretación de cada

una de ellas, de acuerdo al marco teórico correspondiente a las

condiciones higiénico sanitarias de la vivienda y las enfermedades

diarreicas agudas en los niños menores de tres años.

3.4.2. Técnicas de análisis de información

En el análisis de la información y de los resultados que se

deriven del presente estudio se considerarán la realización de los

siguientes tipos de análisis y procedimientos:


51

a) Análisis descriptivo.- Se detallarán las características de cada

una de las variables según el tipo de variable en que se trabajará

(categórica o numérica); teniendo en cuenta las medidas de

tendencia central para las variables numéricas; y las medidas de

frecuencia, para las variables categóricas. Además, se

emplearán tablas en la presentación de los datos para facilitar la

comprensión de las variables estudiadas en la presente

investigación.

b) Análisis inferencial. Para demostrar la relación de las variables

en estudio y sus dimensiones, se realizará un análisis bivariado a

través de la prueba no paramétrica del Chi – cuadrado de

independencia; considerándose en la significancia estadística de

las pruebas el valor de significancia: p ≤ de 0,05.

El procesamiento de los datos en el estudio se llevará a

cabo utilizando el paquete estadístico SSPS versión 20.0 para

Windows.

3.4.3. Consideraciones éticas de la investigación

Antes de la aplicación de los instrumentos de investigación, se

solicitará la firma del consentimiento informado escrito a cada una de

las personas participantes del estudio; también se considerarán los

principios bioéticos en Enfermería que se describen a continuación:

 Beneficencia; se respetará este principio porque en todo se

buscará que los resultados del presente estudio beneficien a las

madres y niños participantes del estudio, permitiendo la


52

implementación de programas de intervención en salud orientadas

a prevenir los episodios de enfermedades diarreicas agudas en la

población infantil y promover la adopción de estilos de vida

saludables en el ambiente familiar.

 No maleficencia; se respetará este principio, porque no se pondrá

en riesgo la dignidad, los derechos y el bienestar de cada una de

las personas participantes del estudio, pues la información

recolectada será manejada con confidencialidad y va a ser

utilizada para fines exclusivos de investigación.

 Autonomía, se respetará este principio, pues antes de aplicar los

instrumentos de recolección de datos se solicitará el

consentimiento informado escrito a cada uno de las personas

participantes, explicándoles de manera pertinente que tendrán la

libertad de retirarse del estudio de investigación en el momento

que lo deseen o consideren conveniente.

 Justicia, se respetará este principio, porque todas las madres y

niños menores de tres años de la localidad de Santa María del

Valle tendrán la misma tuvieron la misma probabilidad de ser

consideradas dentro del estudio de investigación; brindando a

cada una de ellas un trato amable, respetuoso y equitativo sin

ningún tipo de discriminación.


53

CAPÍTULO IV

4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1. Cronograma de actividades.

TIEMPO 2017 - 2018


ACTIVIDAD OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABRIL. MAY. ABRIL. MAY.
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Revisión de fuentes bibliográficas. x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Elaboración del título del proyecto. x x
Elaboración del proyecto. x x x x x
Revisión del proyecto por asesora de
x x
investigación.
Revisión del proyecto por jurados de
x x
investigación.
Aprobación del proyecto x
Presentación de oficio institucional solicitando x
autorización para la ejecución del estudio
Validación de los instrumentos x
Capacitación de los encuestadores y x
organización de los recursos
Recolección de datos x x x x x
Evaluación del desarrollo del proyecto x x x
Construcción y llenado de base electrónica x x x x x
Análisis de información x x x
Redacción del informe final x x x x x
Revisión del informe por asesora del estudio
x x x
de investigación.
Presentación del informe final x x
Revisión por los jurados x x x x
Sustentación. x
54

4.2. Presupuesto.

4.2.1. Recursos Humanos.

Para la realización del proyecto se contará con los siguientes

recursos humanos:

 Investigadora : Justiniano Trinidad, Karina Lizeth.

 Asesora : Lic. Enf. Alvarado Rueda, Silvia Lorena.

 Encuestadores.

 Estadístico.

 Literato.

4.2.2. Recursos Materiales.

Los recursos materiales que se utilizarán en esta investigación

son los siguientes:

 Instrumentos de recolección de datos.

 Consentimientos informados.

 Papel Bond.

 USB

 Carpetas encuestadoras.

 Lápices.

 Laptop e impresora.

 Borradores.

 Libreta de apuntes.

 Correctores.

 Reglas.

 Folders.
55

4.2.3. Recursos Financieros.

PRECIO PRECIO
PARTIDA CANT. MEDIDA DESCRIPCION
UNIDAD TOTAL
Materiales de escritorio

1 Unidad USB 15.00 15.00

100 Horas Internet 1.00 100.00

2 Millar Papel bond 20.00 40.00

49 6 Unidad Folder 1.00 6.00

3 Unidad Carpeta encuestadora 3.00 9.00

6 Unidad Lápices 1.00 6.00

6 Unidad Tajador 0.50 3.00

6 Unidad Borrador 0.50 3.00

2 Unidad Libreta de apuntes 2.00 4.00

3 Unidad Corrector 2.00 6.00

6 Unidad Regla 0.50 3.00

SUB TOTAL 195.00

Viáticos

32 40 Viajes Movilidad 2.00 80.00

20 Ración Refrigerio de los 5.00 100.00


encuestadores
24
Refrigerio de la muestra en
175 Ración 2.00 350.00
estudio

SUB TOTAL 530.00

Impresión

Fotocopia de los
175 Unidad 1.00 175.00
39 instrumentos,
consentimiento y
asentimiento informado
56

Impresión del proyecto de


450 Unidad 0.20 90.00
investigación

Impresión del informe final


900 Unidad 0.20 180.00
de investigación

Anillado de la primera
8 Unidad 2.50 20.00
impresión de los
ejemplares del proyecto e
informe de tesis

40 Unidad Otros gastos 2.00 80.00

SUB TOTAL 545.00

Servicios no personales

03 Unidad Empastado de tesis 35.00 105.00

Revisión de
01 Pago a literato 100.00 100.00
tesis

Administración
02 Pago a encuestadores 30.00 60.00
26 de
instrumentos

01 Unidad Pago a estadístico 200.00 200.00

SUB TOTAL 465.00

TOTAL 1735.00

Fuente de Financiamiento: El estudio de investigación será financiado en


un 100% por el aporte personal de la investigadora
57

CAPÍTULO V

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Rafael M. Nivel de conocimiento, prácticas y actitudes sobre lactancia


materna exclusiva y su relación con los episodios de Enfermedades
Diarreicas Agudas en niños menores de 6 meses de vida que asisten al
Centro de Salud Carlos Showing Ferrari – Amarilis 2015. [Tesis para
optar el título profesional de Licenciada en Enfermería] Huánuco:
Universidad de Huánuco; 2016.
2. Organización Mundial de la Salud. Situación de las enfermedades
diarreicas en el mundo 2012 [Internet] [Consultado 04 de Octubre del
2017] Disponible en
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs237/en/.
3. Fondo de Naciones Unidas para la Infancia. Informe conjunto de
UNICEF y la OMS sobre la prevención y el tratamiento de la segunda
enfermedad mortal en la infancia. [Internet]; [Consultado 04 de
Octubre del 2017]. Disponible en
http://www.unicef.org/spanish/health/index_51412.html
4. Neumonía y diarrea son las principales causas de muerte infantil en
el mundo. Diario Perú 21 [Internet]; [Consultado 2016 Mayo 12].
Obtenido de http://peru21.pe/2012/06/08/mundo/neumonia-y-diarrea-
son principales -causas-muerte-infantil-2027882
5. Dirección Regional de Salud Huánuco, Dirección Ejecutiva de
Epidemiología. Análisis de Situación de Salud del departamento de
Huánuco 2016. Huánuco: MINSA; 2016.
6. Microred Santa María del Valle, Oficina de Epidemiología. Análisis de
Situación de Salud del distrito de Santa María del Valle 2016. Huánuco:
MINSA; 2016.
7. Arenas F, Gonzales C. Disminución de enfermedades infecciosas
intestinales relacionada al acceso a servicios de agua y desagüe en el
Perú, 2002 – 2009. AnFacMed. 2011; 72(4): 245 – 248.
8. Codex Alimentarius. Código Internacional de Prácticas Recomendadas.
Principios Generales de Higiene de los Alimentos. Rev. Col. Nutr.
2006; 4 (9): 26 – 38.
9. Gamboa M, Basualdo J, Córdova M. Distribución de los parásitos
intestinales y su relación con factores ambientales y socioculturales en
Rio de la Plata, Argentina. Helminthol 2008; 77: 15 – 20.
10. Miranda G. Saneamiento básico y enfermedades gastrointestinales en
una comunidad rural. [Tesis de Licenciatura] Lima: Universidad San
Martín de Porras; 2011.
11. Sánchez M, Lampoglia M. Enfermedades gastrointestinales y
enteroparasitosis en la comunidad campesina de San José –
Lambayeque - Marzo - Abril 2010. [Internet]. Proagua 2001; 6 (2): 23 -
25 [Consultado 03 de Octubre del 2017]. Disponible en:
58

http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789
/1087/1/BVCI0000903.pdf.
12. Ganoza L, Mera A. Distribución de las enfermedades gastrointestinales
y las enteroparasitosis en un pueblo joven de Lambayeque. [Tesis de
Licenciatura] Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de
Mogrovejo; 2014.
13. Peña N. Evaluación higiénico sanitaria de los kioscos escolares de las
instituciones públicas de San Juan de Lurigancho [Tesis de
licenciatura] Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2003.
14. Ministerio de Salud. Lineamientos de Política Sectorial para el Periodo
2002 – 2012 y Principios Fundamentales para el plan estratégico
sectorial del Quinquenio Agosto 2001 – Julio 2006. Perú: El Ministerio;
2006.
15. Nazario L. Saneamiento básico y su relación con la prevalencia de las
enfermedades gastrointestinales en la localidad de Taruca – Santa
María del Valle 2016. [Tesis para optar el título profesional de
Licenciada en Enfermería] Huánuco: Universidad de Huánuco; 2016.
16. Perú. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Agua para
todos y saneamiento básico. [Internet]. [Consultado 03 de Octubre del
2017]. Disponible en:
https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/instrumentos_met
od/ saneamiento/Diseno_SANEAMIENTO_BASICO,
17. Guerrero Y. Procesos infecciosos digestivos relacionados con el
saneamiento ambiental en el Barrio Jipiro Mirador. [Tesis para optar el
título de Licenciada en Enfermería] Ecuador: Universidad Nacional de
Loja; 2015.
18. Lemus B. Identificación de las condiciones ambientales que provocan
las enfermedades gastrointestinales en niños de 0 a5 años en la
población del barrio Junuwitz, Poptun y Peten. [Tesis de Licenciatura]
Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala; 2011.
19. Chávez P. Condiciones higiénico sanitarias de los comedores públicos
del mercado municipal Bella Vista de la ciudad de Guaranda, provincia
de Bolívar. Propuesta de un programa educativo [Tesis de licenciatura]
Ecuador. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; 2010.
20. Acuña B. Obando M. Factores de riesgo de Enfermedad Diarreica
Aguda en niños menores de cinco años atendidos en el Centro de
Salud Paul Harris, José Leonardo Ortiz – Chiclayo 2015. [Tesis para
optar el título profesional de Licenciada en Enfermería] Pimentel:
Universidad Señor de Sipán; 2015.
21. Mendoza K, Padilla L. Conocimiento materno sobre condiciones de
saneamiento básico intradomiciliario y su relación con las
enfermedades diarreicas agudas en niños. [Tesis para optar el título
profesional de Licenciada en Enfermería] Trujillo: Universidad Nacional
de Trujillo; 2014.
59

22. Svagelj J, Rivera N, Ochoa W. Empoderamiento en el cuidado de la


salud y su relación con el saneamiento básico, alimentación y nutrición
de las familias de los Asentamientos Humanos Jorge Velásquez
Portocarrero, José de San Martín y Las Flores. [Tesis de Licenciatura]
Pucallpa: Universidad Nacional de Ucayali; 2013.
23. Cotrina M, Pérez M. Influencia de la manipulación de los alimentos en
la prevalencia de enfermedades gastrointestinales en el Asentamiento
Humano José Faustino Sánchez Carrión [Tesis de Licenciatura]
Pucallpa: Universidad Nacional de Ucayali; 2011.
24. De la Cruz M, Herrera M, Párraga K, Rengifo C, Rojas F, Sánchez J et
al. Prácticas de higiene y su relación con la enfermedad diarreica
aguda. Revista de la Facultad de Medicina Humana – Universidad
Ricarda Palma 2010; 10(3): 19 – 27.
25. Nazario L. Op. Cit., p. 5.
26. Soto L. Hábitos de higiene de la madre y su relación con la parasitosis
intestinal en niños de 5 años en una zona urbano margina, Huánuco
2016. [Tesis para optar el título profesional de Licenciada en
Enfermería] Huánuco: Universidad de Huánuco; 2016.
27. Ambicho S, Cotrina B, Trujillo P. Características del consumo de agua
en la prevalencia de enfermedades diarreicas en niños menores de 5
años del Centro Poblado Menor de Malconga, Amarilis Huánuco. [Tesis
de Pregrado] Huánuco: Universidad Nacional Hermilio Valdizán; 2010.
28. Pender N. Modelo de promoción de la salud. En: Modelos y teorías de
Enfermería. Barcelona: Ediciones Rol; 1989.
29. Ibíd., p. 32 – 34.
30. Nightingale F. Teorías de enfermería. El cuidado. [Internet].
[Consultado 2016 Febrero 22]. Disponible en:
http://teoriasdeenfermeriaun.blogspot.com/2012/06/florencenightingale.
html.
31. Ibíd., p. 25.
32. Codex Alimentarius. Op. Cit., p. 36.
33. Organización Panamericana de la Salud. Mejoramiento de las
condiciones higienico sanitarias a través de la implementación de la
estrategia de vivienda saludable en asentamientos de personas en
situación de desplazamiento de la comuna 1 del Municipio de
Bucaramanga 2004 – 2006. Colombia; OPS; 2016.
34. Castro R, Pérez R. Saneamiento rural y salud, guía para acciones a
nivel local. Guatemala: Interamericana; 2012.
35. Fondo para el Logro de los Objetivos del Milenio. Lineamientos para la
promoción de viviendas saludables con adaptación al cambio
climático. Lima. OPS/OMS; 2010.
36. Ruiz A. Nivel de conocimiento sobre vivienda saludable en madres de
niños menores de cinco años del sector 5 de San Luis, Amarilis
60

Huánuco 2014. [Tesis para optar el título profesional de Licenciada en


Enfermería] Huánuco: Universidad de Huánuco; 2014.
37. Rojas, MC; Ciuffolini, MB; Meichtry, N. La vivienda saludable como
estrategia para la promoción de la salud en el marco de la medicina
familiar. Redalyc. Org. Enero-abril 2005, 7 (2): 38 – 45.
38. Ibíd., p.43.
39. Quiñónez España LK. Proyecto educativo sobre vivienda saludable
dirigido a las familias de la comunidad las Peñas. [Tesis ara optar el
grado de Licenciada en promoción y cuidados de la salud]. Riobamba:
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; 2010.
40. Ruiz A. Op. Cit., p, 103.
41. Soto L. Op. Cit., p. 36.
42. Ruiz A. Op. Cit., p, 60.
43. Ibíd., p. 61.
44. Gonzáles A. Condiciones higiénico sanitarias de los kioscos escolares
en las Instituciones Educativas del distrito de Huánuco de 2015. [Tesis
para optar el título profesional de Licenciada en Enfermería] Huánuco:
Universidad de Huánuco; 2015.
45. Ibíd., p. 62.
46. Soto L. Op. Cit., p. 32.
47. Ruiz A. Op. Cit., p, 62.
48. Alvarado L, Romero Y. Nivel de Conocimiento y actitudes promotoras
de salud en madres de niños del nivel inicial para la prevención de la
parasitosis Intestinal. Distrito Florencia de Mora. [Tesis de Licenciatura]
Trujillo. Universidad Privada Antenor Orrego; 2013.
49. Nazario L. Op. Cit., p. 36.
50. Ministerio de Salud. Programa de familias y viviendas saludables
[internet]. [Consultado 05 de Octubre del 2017]. Disponible en:
http://www.per.opsoms.org/cente/ceremonia-central.htm.
51. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la
Salud. Hacia una vivienda saludable. [Internet]. [Consultado 05 de
Octubre del 2017]. Disponible en:
https://www.google.com.pe/?gws_rd=ssl#q=TIS+
52. Ruiz A. Op. Cit., p. 49.
53. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la
Salud. Op. Cit., p. 30.
54. Ruiz A. Op. Cit., p. 52.
55. Organización Panamericana de la Salud. Iniciativa de vivienda
saludable [Internet]. [Consultado 05 de Octubre del 2017]. Disponible
en: http://www.cepal.org/dmaah/noticias/noticias/1/20301/ops.pdf.
61

56. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la


Salud. Op. Cit., p. 53.
57. Ruiz A. Op. Cit., p. 52.
58. Ibíd., p. 53.
59. Nazario L. Op. Cit., p. 36.
60. Organización Panamericana de la Salud. Op. Cit., p. 58.
61. Ruiz A. Op. Cit., p. 67.
62. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la
Salud. Op. Cit., p. 54.
63. Nazario L. Op. Cit., p. 39.
64. Soto L. Op. Cit., p. 33.
65. Ruiz A. Op. Cit., p. 52.
66. Gaggero E, Ordoñez M. Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos.
[Internet]. [Consultado 05 de Octubre del 2017].Disponible en:
http://www.opds.gba.gov.ar/uploaded/File/residuos_03_10.pdf.
67. Ruiz A. Op. Cit., p. 52.
68. Nazario L. Op. Cit., p. 40.
69. Ibíd., p. 41.
70. Moreno O, Rincón M. Conocimientos sobre basura y prácticas en el
manejo de residuos sólidos. Colombia: Guadecon; 2006.
71. Organización Panamericana de la Salud. Op. Cit., p. 20.
72. Organización Panamericana de Salud. Tratamiento de la diarrea:
Manual Clínico para los servicios de salud – 2008. Venezuela.
OPS.2008.
73. Valenzuela, G. La evaluación de factores psicosociales en la
prevención y tratamiento de las enfermedades diarreicas en
comunidades Yaquis. México. Mac Graw Hill 2007.
74. Ibíd., p. 53.
75. Ibíd., p. 54.
76. Reyes Y, Rey Y. Conocimientos de las madres sobre la diarrea y su
prevención. Revista de Ciencias Médicas. La Habana 2009,15 (1): 63 –
68.
77. Organización Panamericana de Salud. Tratamiento de la diarrea:
Manual Clínico para los servicios de salud – 2008. Venezuela.
OPS.2008.
78. Ibíd., p. 37.
79. Benguigui C, Bernal D, Figueroa C. Manual de Tratamiento de la
diarrea en niños. 2da Edición. Colombia: OPS; 2008.
62

80. Nolte K. Nivel de conocimiento y prácticas de prevención frente a la


enfermedad diarreica aguda Hospital Central Fuerza Aérea del Perú.
[Tesis de Especialidad en Pediatría] Lima: Universidad San Martín de
Porres; 2015.
81. Gutiérrez C. Intervención educativa para el manejo efectivo de la
diarrea en el hogar. Bol. Med. Hosp. Infant. Méx. 2004; Vol. 61 (1): 19 –
28.
82. Ibíd., p. 29.
83. Jaramillo D. Relación entre la Lactancia materna exclusiva y la
aparición de infecciones diarreicas agudas en los niños menores de 6
meses que acuden a la consulta externa de fomento en el servicio de
Pediatría de la Unidad Metropolitana de Salud Sur. [Tesis de
Licenciatura] Ecuador: Universidad San Francisco de Quito; 2015.
84. Dávila B. Nivel de conocimiento y la relación con las prácticas en la
prevención de las infecciones respiratorias agudas en madres de niños
menores de 5 años del Asentamiento Humano Leoncio Prado, Las
Moras, Huánuco 2013. [Tesis de Pregrado] Huánuco: Universidad de
Huánuco; 2013.
85. Ibíd., p. 35.
63

ANEXOS
64

Código: Fecha: ----/----/---


ANEXO 01
GUÍA DE ENTREVISTA DE
CARACTERISTICAS GENERALES

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN: “Condiciones higiénico sanitarias de la


vivienda y su relación con las enfermedades diarreicas agudas en niños
menores de 3 años de la localidad del Valle - Huánuco 2017.”
INSTRUCCIONES. Estimada Sra.: La presente guía de entrevista forma
parte de un estudio orientado a obtener información sobre las
características generales de las madres y niños menores de tres años de la
localidad en estudio, por tanto sírvase responder de manera apropiada las
siguientes preguntas, marcando con un aspa (x) dentro de los paréntesis las
respuestas que usted considere pertinente. Sus respuestas serán
manejadas con confidencialidad por lo cual le solicita absoluta veracidad al
contestar las preguntes planteadas.

I. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MADRE:


1. ¿Cuál es tu fecha de nacimiento?
__________

2. ¿Cuál es tu lugar de procedencia?


a) Urbana ( )
b) Rural ( )
3. ¿Cuál es su estado civil?
a) Soltera ( )
b) Casada ( )
c) Conviviente ( )
d) Separada ( )
4. ¿Cuál es su grado de escolaridad?
a) Sin estudios ( )
b) Primaria ( )
c) Secundaria ( )
d) Superior ( )
5. ¿Cuál es su ocupación?
a) Ama de casa ( )
b) Estudiante ( )
c) Trabajo dependiente ( ) Especifique: ……….....
d) Trabajo independiente ( ) Especifique: ………….
6. ¿Cuál es su ingreso económico familiar mensual?
a) Alto (Más de 1500 soles) ( )
b) Medio (de 850 a 1500 soles) ( )
c) Bajo (Menos de 850 soles) ( )
65

II. CARÁCTERÍSTICAS GENERALES DEL NIÑO(A)


7. ¿Cuál es la edad de su niño(a)?
_____ Años ____ Meses.
8. Cuál es el género de su niño(a)?
a) Masculino ( )
b) Femenino ( )

Gracias por su colaboración…


66

Código: Fecha: ……/……/…….


ANEXO N° 02
CUESTIONARIO DE CONDICIONES HIGIÉNICO SANITARIAS
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN: “Condiciones higiénico sanitarias de la
vivienda y su relación con las enfermedades diarreicas agudas en niños
menores de 3 años de la localidad del Valle - Huánuco 2017.”
INSTRUCCIONES: Estimada señor(a): El presente cuestionario forma parte
de un estudio orientado a obtener información respecto a las condiciones
higiénico sanitarias de su vivienda; por lo tanto sírvase responder de manera
apropiada las preguntas que a continuación se le proporcionan marcando
con un aspa (x) dentro de los paréntesis según las respuestas que usted
considere pertinentes; las cuales serán manejadas con confidencialidad por
lo que se solicita veracidad al contestar las interrogantes planteadas.
I. CONDICIONES DE INFRAESTRUCTURA DE LA VIVIENDA.
1. Su vivienda es:
a) Propia ( )
b) Alquilada ( )
c) Prestada ( )
2. De qué material están construidas las paredes de su vivienda?
a) Ladrillo ( )
b) Cemento ( )
c) Adobe ( )
3. ¿De qué material está compuesto el piso de su vivienda?
a) Tierra ( )
b) Cemento ( )
c) Madera ( )
d) Losetas ( )
4. En su vivienda ¿Se presenta hacinamiento?
a) Si ( )
b) No ( )
5. En su vivienda ¿Los niños duermen en habitaciones separadas de
los padres?
a) Si ( )
b) No ( )
6. En su vivienda ¿Se realiza la limpieza de ambientes y
habitaciones cada semana?
a) Si ( )
b) No ( )
7. ¿Usted barre su vivienda todos los días?
a) Si ( )
b) No ( )
67

8. ¿Usted cría animales domésticos dentro de su vivienda?


a) Si ( )
b) No ( )
II. CONDICIONES DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.
9. ¿Usted se recoge el cabello y se quita anillos y otros accesorios
de las manos antes de preparar los alimentos?
a) Si ( )
b) No ( )
10. ¿Usted se lava las manos con agua y jabón antes de preparar los
alimentos?
a) Si ( )
b) No ( )
11. ¿Usted lava las frutas y verduras antes que los miembros de su
familia las consuman?
a) Si ( )
b) No ( )
12. ¿Usted verifica que los alimentos que consumen los miembros
de su familia estén en buen estado de conservación o se
consuman antes de la fecha de vencimiento?
a) Si ( )
b) No ( )
13. ¿Su niño(a) se lava las manos antes y después de consumir los
alimentos?
a) Si ( )
b) No ( )
14. ¿Su niño(a) consume agua cruda (sin hervir?
a) Si ( )
b) No ( )
15. Los lugares donde usted almacena sus alimentos ¿Se
encuentran en ambientes limpios, ventilados y secos?
a) Si ( )
b) No ( )
16. ¿Su niño consume alimentos que se cayeron al suelo?
a) Si ( )
b) No ( )
III. CONDICIONES DE ACCESO A AGUA POTABLE.
17. ¿Cuál es su principal fuente de abastecimiento de agua?
a) Re d pública ( )
b) Cisterna ( )
68

c) Pozo ( )
d) Acequia ( )
18. El agua que se consume en su vivienda ¿Es potable?
a) Si ( )
b) No ( )
19. En su localidad ¿Existe alguna institución encargada de la
desinfección y cloración del agua para consumo humano?
a) Si ( )
b) No ( )
20. En su localidad ¿Se realiza el mantenimiento y desinfección de
reservorios y sistemas de agua para consumo humano?
c) Si ( )
d) No ( )
21. ¿Usted cuenta con agua en su vivienda todos los días durante
las 24 horas del día?
a) Si ( )
b) No ( )
22. En su vivienda ¿El agua que se consume llega limpia todos los
días?
a) Si ( )
b) No ( )
23. En su vivienda ¿Se desinfecta el agua que se consume utilizando
lejía o cloro?
a) Si ( )
b) No ( )
24. En su vivienda ¿Se acostumbra almacenar el agua en recipientes
limpios y cerrados (baldes, bidones, etc.)?
a) Si ( )
b) No ( )
IV. CONDICIONES DE ELIMINACIÓN DE EXCRETAS.
25. En su vivienda ¿De qué manera se eliminan sus excretas?
a) Red de desagüe ( )
b) Letrina con pozo séptico ( )
c) Letrina con pozo ciego ( )
d) Campo abierto ( )
26. En su vivienda ¿Los servicios higiénicos se encuentran fuera de
su hogar?
a) Si ( )
b) No ( )
69

27. En su vivienda ¿Los servicios higiénicos se encuentran en


buenas condiciones de limpieza e higiene?
c) Si ( )
d) No ( )
28. En su vivienda ¿Se realiza la limpieza periódica de los ambientes
donde se realizan las deposiciones o excretas?
a) Si ( )
b) No ( )
29. Su menor niño(a) ¿Se lava las manos después de hacer sus
deposiciones o excretas?
a) Si ( )
b) No ( )
30. En su vivienda ¿El ambiente donde realizan sus deposiciones se
encuentran protegidas por una puerta con seguro?
a) Si ( )
b) No ( )
31. ¿Existen lugares cerca de su vivienda donde se encuentren
deposiciones de seres humanos o animales expuestos al aire
libre?
a) Si ( )
b) No ( )
32. En su vivienda ¿Su niño (a) se encuentra expuesto al contacto
con heces y orinas?
a) Si ( )
b) No ( )

V. CONDICIONES DE DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS.


33. ¿De qué manera se elimina la basura (residuos sólidos) en su
vivienda?
a) Carro recolector ( )
b) Quema la basura ( )
c) Entierra la basura ( )
d) Bota al campo abierto ( )
e) Otros ( ) Especifique: ……………...
34. En su vivienda ¿se cuenta con recipientes para recolectar la
basura (bolsas de plásticos, cajas de cartón, tachos de basura,
etc.) que se produce a diario en su hogar?
a) Si ( )
b) No ( )
70

35. En su vivienda ¿Los recipientes de almacenamiento de basura se


mantienen tapados de manera adecuada?
a) Si ( )
b) No ( )
36. En su vivienda ¿Los recipientes de almacenamiento de basura se
encuentran colocados fuera del hogar y lejos del contacto del sol
y agua?
a) Si ( )
b) No ( )
37. En su vivienda ¿La basura que se recolecta se clasifica en
residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?
c) Si ( )
d) No ( )
38. En su vivienda ¿Su niño (a) está expuesto al contacto con la
basura y residuos que se forman en su hogar y/o juegan con
ellos?
a) Si ( )
b) No ( )
39. En su vivienda ¿La basura se elimina todos los días?
c) Si ( )
d) No ( )
40. En su localidad ¿Existen lugares donde se encuentra acumulada
la basura al aire libre?
a) Si ( )
b) No ( )

Gracias por su colaboración…


71

Código: Fecha: ----/----/---


ANEXO 05
CUESTIONARIO DE IDENTIFICACION DE EPISODIOS DE
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS
TITULO DE INVESTIGACION “Condiciones higiénico sanitarias de la
vivienda y su relación con las enfermedades diarreicas agudas en niños
menores de 3 años de la localidad del Valle - Huánuco 2017.”
INSTRUCCIONES: Estimada Sra., por favor solicito su colaboración
respondiendo con sinceridad el presente cuestionario, se respetara con
debida confidencialidad. Lea usted con atención y conteste a las preguntas
marcando con una X en una sola alternativa o completando con palabras
en las líneas punteadas.

I. DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES DIARREAS AGUDAS


1. En los últimos tres meses ¿Su niño(a) ha padecido alguna vez
algún episodio o episodios de diarreas?
a) Si ( )
b) No ( )
c) No recuerdo ( )

II. FRECUENCIA DE EPISODIOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS


AGUDAS
2. Según su percepción, los episodios de diarreas que presenta su
niño son:
a) Frecuentes ( )
b) No frecuentes ( )
3. En los últimos meses ¿Con qué frecuencia su niño(a) se enfermó
de diarreas?:
a) Siempre ( )
b) Casi siempre ( )
c) A veces ( )
d) Nunca ( )

Gracias por su coaboración…


72

ANEXO 04
CONSENTIMIENTO INFORMADO
 Título del proyecto.

“Condiciones higiénico sanitarias de la vivienda y su relación con las

enfermedades diarreicas agudas en niños menores de 3 años de la

localidad del Valle - Huánuco 2017”

 Responsable de la investigación.

Justiniano Reyes, Karina Lizeth; alumna de la Escuela Académica

Profesional de Enfermería de la Universidad de Huánuco, celular N°

971631972

 Introducción / Propósito

El aporte de los datos que brindará el presente estudio, está orientado a

conocer la relación que existe entre las condiciones higiénico sanitarias

de la vivienda y las enfermedades diarreicas agudas en los niños

menores de tres años; orientadas a la promoción de los estilos de vida

saludables como aspecto fundamental en la prevención de las EDAs en

la población infantil.

 Participación

Participaran las madres de los niños menores de 3 años de la localidad

del Valle.

 Procedimientos

Se le aplicará una guía de entrevista de características generales, y un

cuestionario condiciones higiénico sanitarias y un cuestionario de

identificación de Enfermedades Diarreicas Agudas. Sólo tomaremos un

tiempo aproximado de 30 a 35 minutos.


73

 Riesgos / incomodidades

No habrá ninguna consecuencia desfavorable para usted, en caso de no

aceptar la invitación; no tendrá que hacer gasto alguno durante el estudio.

 Beneficios

El beneficio que obtendrá por participar en el estudio, será recibir

información actualizada sobre la relación existente entre las prácticas de

conductas obesogénicas y el estado nutricional de los adolescentes en

estudio y en base a los resultados obtenidos se puedan establecer

estrategias de afrontamiento ante esta problemática.

 Alternativas

La participación es voluntaria. Usted puede escoger no participar o puede

abandonar el estudio en cualquier momento. El retirarse del estudio no le

representará ninguna penalidad o pérdida de beneficios a los que tiene

derecho. Se le notificará sobre cualquiera información que pueda afectar

su salud, bienestar o interés por continuar en el estudio.

 Compensación

No recibirá pago alguno por su participación, por parte de la investigadora.

En el transcurso del estudio usted podrá solicitar información actualizada

sobre el mismo a la investigadora responsable.

 Confidencialidad de la información

La información recabada se mantendrá confidencialmente en los archivos

de la universidad de procedencia. No se publicarán nombres de ningún

tipo. Así que se puede garantizar confidencialidad absoluta.

 Problemas o preguntas

Escribir al
74

Email: Karina_ 23_ 28@hotmail.com o comunicarse al Cel. 971631972.

 Consentimiento / Participación voluntaria

Acepto participar en el estudio: He leído la información proporcionada, o

me ha sido leída. He tenido la oportunidad de preguntar dudas sobre ello

y se me ha respondido satisfactoriamente.

Consiento voluntariamente participar en este estudio y entiendo que

tengo el derecho de retirarme en cualquier momento de la entrevista sin

que me afecte de ninguna manera.

 Nombres y firmas del participante o responsable legal

_____________________ _____________________
Firma del padre de familia Firma de la investigadora:

Huánuco, a los……días del mes de…. del 2017.


75

ANEXO 05
MATRIZ DE CONSISTENCIA

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES


Problema general: Objetivo general: Hipótesis general
¿Existe relación entre las Determinar la relación que Hi: Las condiciones higiénico sanitarias de la VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES
condiciones higiénico existe entre las vivienda se relacionan con las enfermedades INDEPENDIENTE
sanitarias de la vivienda y condiciones higiénico diarreicas agudas en los en niños menores de 3
Infraestructura de Adecuadas
las enfermedades diarreicas sanitarias de la vivienda y años de la localidad del Valle – Huánuco 2017.
la vivienda Inadecuadas
agudas en los niños las enfermedades
Ho: Las condiciones higiénico sanitarias de la
menores de 3 años de la diarreicas agudas en niños Manipulación de Adecuadas
vivienda no se relacionan con las enfermedades
localidad del Valle – menores de 3 años de la alimentos Inadecuadas
diarreicas agudas en los en niños menores de 3
Huánuco 2017? localidad del Valle –
años de la localidad del Valle – Huánuco 2017. Condiciones Acceso a agua Adecuadas
Huánuco 2017. Higiénico potable Inadecuada
Problemas específicos: Objetivos específicos: Hipótesis específicas: Sanitarias
¿Cuál es la relación que Identificar la relación que Hi1: Las condiciones de infraestructura de la Eliminación de Adecuadas
existe entre las condiciones existe entre las condiciones vivienda se relacionan con las enfermedades excretas Inadecuadas
de la infraestructura de la de la infraestructura de la diarreicas agudas en la muestra en estudio.
vivienda y las enfermedades vivienda y las Disposición de Adecuadas
Ho1: Las condiciones de infraestructura de la residuos Inadecuadas
diarreicas en la muestra en enfermedades diarreicas
vivienda no se relacionan con las enfermedades peligrosos
estudio? en la muestra en estudio.
diarreicas agudas en la muestra en estudio.
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES
DEPENDIENTE
¿Cuál es la relación que Establecer la relación que Hi2: Las condiciones de manipulación de alimentos
existe entre las condiciones existe entre las condiciones se relacionan con las enfermedades diarreicas Diagnóstico de Presentes
de manipulación de de manipulación de agudas en la muestra en estudio. Enfermedades EDAS Ausentes
alimentos y las alimentos y las diarreicas
Ho2: Las condiciones de manipulación de alimentos Episodios de Frecuentes
enfermedades diarreicas en enfermedades diarreicas agudas
no se relacionan con las enfermedades diarreicas EDAS No frecuentes
la muestra en estudio? en la muestra en estudio.
agudas en la muestra en estudio.
76

¿Cuál es la relación que Describir la relación que


Hi3: Las condiciones de acceso a agua potable se
existe entre las condiciones existe entre las condiciones
relacionan con las enfermedades diarreicas agudas
de acceso a agua potable y de acceso a agua potable y
en la muestra en estudio.
las enfermedades diarreicas las enfermedades
en la muestra en estudio? diarreicas en la muestra en Ho3: Las condiciones de acceso de agua potable
estudio no se relacionan con las enfermedades diarreicas
agudas en la muestra en estudio.

Analizar la relación que


¿Cuál es la relación que
existe entre las condiciones existe la relación que existe Hi4: Las condiciones de eliminación de excretas se
de eliminación de excretas y entre las condiciones de relacionan con las enfermedades diarreicas agudas
las enfermedades diarreicas eliminación de excretas y en la muestra en estudio.
en la muestra en estudio? las enfermedades Ho4: Las condiciones de eliminación de excretas no
diarreicas en la muestra en se relacionan con las enfermedades diarreicas
estudio. agudas en la muestra en estudio.

¿Cuál es la relación que Hi5: Las condiciones de disposición de residuos


Describir la relación que sólidos se relacionan con las enfermedades
existe entre las condiciones
existe entre las condiciones diarreicas agudas en la muestra en estudio.
de disposición de residuos
sólidos y las enfermedades de disposición de residuos
Ho5: Las condiciones de disposición de residuos
diarreicas en la muestra en sólidos y las enfermedades
sólidos se relacionan con las enfermedades
estudio? diarreicas en la muestra en
diarreicas agudas en la muestra en estudio.
estudio
77

DISEÑO POBLACION Y MUESTRA TECNICAS E INSTRUMENTOS

TIPO DE ESTUDIO: Relacional POBLACION PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS:


La población estará constituida por todos los niños Guía de entrevista de características generales de la
Según el análisis, alcance de resultados e
menores de 3 años registrados en el padrón muestra en estudio.
intervención de la investigadora: Observacional.
nominal del área niño del Centro de Salud –Santa Cuestionario de condiciones higiénico sanitarias.
De acuerdo a la planificación de la recolección de María del Valle que, según datos obtenidos de esta Cuestionario de identificación de Enfermedades Diarreicas
datos: Prospectivo. institución, son en total 321 niños menores de 3 Agudas.
Por el número de ocasiones en que se mide la años de edad.
variable en estudio: Transversal ANÁLISIS DE DATOS:
Según el número de variables de estudio: Análisis descriptivo: Se detallarán las características de
Analítico MUESTRA
cada una de las variables en estudio, de acuerdo al tipo de
La muestra fue obtenida a través de la fórmula para
Diseño de estudio: variable en que se trabajará (categórica o numérica),
determinación de la muestra para población
El diseño de aplicación en el trabajo de investigación será asimismo se tendrá en cuenta las medidas de tendencia
conocida quedando conformada por 175 madres y
el diseño descriptivo correlacional en el siguiente central y de dispersión para las variables numéricas y de
niños menores de tres años de la localidad del
esquema. frecuencias para las variables categóricas. Además se
Valle, teniendo en consideración los criterios de
emplearán figuras para facilitar la comprensión en cada
inclusión y exclusión previamente establecidos.
X1 O1 caso, tratando de que el estímulo visual sea simple,
resaltante y fácilmente comprensible; para tal efecto se
N r determinará las medidas de tendencia central, la media,
moda y mediana.
X2 O2
Análisis inferencial. Para la contrastación de las hipótesis
Dónde: se utilizará la Prueba Chi cuadrada para establecer la
N : Muestra de madres y niños menores de 3 años relación entre las dos variables en estudio con una
probabilidad de p < de 0.05; y para el procesamiento de los
X1 : Condiciones higiénico sanitarias datos se utilizará el Paquete Estadístico SPSS versión 20.0
X2 : Enfermedades diarreicas agudas para Windows.
O1 : Observación 1.
O2 : Observación 2.
r : Relación entre las variables.
78

Você também pode gostar