Você está na página 1de 16

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORRERGO

Facultad de Medicina Humana


Escuela de Medicina Humana

MICROBIOLOGÍA
DOCENTE:
- Elio Fernando Avila Vereau
INTEGRANTES:
-Alfaro Araujo, Olenka Xiomara
-Salas Sosa, Diana Carolina
-Mercado Castillo, Natalia
- Segura Miranda, Daniel
-Ulloa Vela, Jeancarlo Daniel

TURNO: Jueves 2 pm a 6 pm

2018-01
1. Título: AISLAMIENTO DE CAMPYLOBACTER JEJUNI EN VISERAS DE
GALLUS GALLUS DOMESTIC EN MERCADOS
2. Antecedentes:

Métodos de cultivo campylobacter

Campylobacter jejuni es uno de los patógenos principales transmitidos por los


alimentos en todo el mundo. C. jejuni se aísla de una amplia gama de alimentos,
animales domésticos, fauna y fuentes ambientales. Actualmente, los medios de
cultivo base disponibles para su aislamiento no son muy eficaces para las muestras
de aguas residuales debido al bajo sin-título número de C. jejuni en medio de las
bacterias competidoras. Para detectar y aislar C. jejuni a partir de muestras de
aguas residuales, los autores de un estudio publicado en Frontiers in Microbiology
y cuyo primer firmante es Jinyong Kim (School of Public Health, University of Alberta,
Edmonton, Canadá), evaluaron diversas condiciones de enriquecimiento de los
medios usando cinco antibióticos diferentes (cefoperazona, vancomicina,
trimetoprima, polimixina B, y rifampicina), a los que C. jejuni es intrínsecamente
resistente. Para determinar las especies de Campylobacter y la selectividad de cada
medio de enriquecimiento, se usó el valor de Ct (ciclo umbral) utilizando pruebas
basadas en ácidos nucleicos como PCR cuantitativa en tiempo real y PCR multiplex.
Además, la eficacia de aislamiento de Campylobacter en diferentes medios,
después de enriquecimiento selectivo, fue examinada por el crecimiento en placas
de agar Bolton y Preston. La adición de polimixina B, rifampicina, o ambos en el
suplemento selectivo de Bolton mejoró el aislamiento de C. jejuni. Los resultados de
la secuenciación del 16S rDNA también revelaron que Enterococcus spp. y
Pseudomonas aeruginosa eran las principales bacterias competidoras en los
medios de cultivo selectivos enriquecidos. A pesar de que se sabe que es difícil
aislar Campylobacter a partir de muestras con gran contaminación, este estudio
mostró que la presión de antibióticos selectivos mejora la eficiencia de aislamiento
de Campylobacter de las aguas residuales.
Información general y especifica
Campylbacter fue descrita por primera vez en 1886 por el pediatra y bacteriólogo
alemán Theodore Echerich (1857-1911), que también fue el descubridor de la
Escherichia coli.
El nombre de Campylobacter se deriva de la palabra griega <kampylos> que
significa curva y de <baktron> que puede traducirse como varilla.
Los microorganismos del género Campylobacter se caracteriza por ser un bacilo
Gram negativo,con forma de coma o formando un espiral curvada, aerobia,
microaerofílica, móvil mediante un flagelo unipolar o bipolar, con unas dimensiones
de 0,2 a 0,8 um de ancho y 0,5 a 5 um de largi. Presenta formas pleomorfas,
pudiendo observárseles como bacilos delgados curvos, espirales, en coma, eses y
cocoides sobre todoen cultivos viejos. Pueden crecer a dos temperaturas:37° y 42°
C.
La taxonomía de este género ha cambiado dramáticamente desde su
descubrimiento, en 1963, por Sebald y Véron. Actualmente, comprende 25
especies, dos especies provisionales y ocho subespecies, muchas de las cuales
son de importancia clínica y económica.El Campylobacter jejuni es una de las
especies más importantes, la cual comprende dos subespecies: C. jejuni subsp.
jejuni y C. jejuni subsp. doylei.
La subespecie jejuni simplemente es referida como C. jejuni y, desde 1970, se la
reconoce como la bacteria más aislada a partir de humanos con gastroenteritis.
Además, está involucrada en otras enfermedades, 6 tales como proctitis,
septicemia, meningitis, aborto y enfermedades autoinmunes (síndrome de Reiter y
síndrome de Guillain-Barré). En pollos y otras especies de aves, así como en perros,
cerdos, ovejas y ganado, se considera un organismo comensal, por lo que es uno
de los patógenos más importantes presentes y transmitidos por alimentos de origen
animal. Actualmente, existen especies de Campylobacter spp., denominadas
emergentes, que incluyen: Campylobacter concisus, Campylobacter upsaliensis,
Campylobacter lari, y Campylobacter ureolyticus. Las dos primeras son las especies
emergentes que de manera más predominante se aíslan a partir de pacientes con
diarrea. No todas las especies se consideran patógenos emergentes debido a que
algunas son de reciente,identificación y, por lo tanto, no se sabe cuál es su
relevancia clínica y su potencial patogénico.
El reconocimiento de la emergencia de ciertas especies de Campylobacter spp. en
las enfermedades gastrointestinales se debe, en gran parte, a la capacidad de aislar
y detectar estas bacterias en el tracto intestinal mediante técnicas de biología
molecular, metodologías de aislamiento innovadoras, y por el entendimiento de las
necesidades nutricionales y condiciones de crecimiento de estos microorganismos.

Factores de virulencia y mecanismo de patogenicidad del Campylobacter


jejuni
El C. jejuni, al igual que otras bacterias, posee factores de virulencia, entre los que
podemos citar: la membranamexterna del Campylobacter contiene un
lipopolisacárido (LPS) con la típica actividad endotóxica; la cápsula es importante
para la virulencia, la adhesión a las células epiteliales y la invasión; el
lipooligosacárido (LOS) es también muy variable y participa en la resistencia, la
adherencia a las células epiteliales y la invasión, y, además, la estructura
del LOS puede mostrar mimetismo molecular de los gangliósidos neuronales, los
cuales están relacionados con el síndrome de Guillain-Barré; muchos antígenos O
del C. jejuni poseen estructuras que tienen ácido siálico, su gran
parecido con los observados en los gangliósidos humanos, como GM1, así como
su presencia en cepas aisladas de pacientes que desarrollan el síndrome de
Guillain-Barré sugiere su participación en la patogenia de este síndrome; el flagelo
se requiere para la colonización, la virulencia y la invasión de las células epiteliales,
y también actúa como un aparato de secreción para antígenos de invasión; el
sistema N-glicosilación modifica algunas proteínas periplásmicas y de membrana
externa. El N-glicano es importante para la colonización, la adherencia y la invasión
de células epiteliales, pero el papel de este glicano en estos procesos aún no es
completamente claro. También se ha descrito que entre las cepas del C. jejuni se
conserva un antígeno de superficie (PEB1) que parece ser la adhesina principal y
que se considera un candidato para el desarrollo de una vacuna.
Un factor de virulencia muy importante es la toxina distendente citoletal (CDT por
sus siglas en inglés cytolethal distending toxin), que consta de tres subunidades:
CdtA, CdtB, y CdtC. Al parecer la CdtA y la CdtC se unen a un receptor desconocido
en la superficie de la célula hospedera; la CdtB, mediante un transporte activo, es
llevada al núcleo en donde la toxina rompe la doble cadena de DNA y detiene el
ciclo celular, por lo que la CdtB puede actuar como una DNasa para causar daño
directamente al DNA. En el cuadro se muestran algunos de los factores de virulencia
y el papel que desempeñan en el mecanismo de patogenicidad del C.jejuni.
La secuencia del genoma completo de varias cepas de C. jejuni ha dado origen a
realizar nuevas investigaciones que pretenden revelar el mecanismo potencial por
el cual esta bacteria se asocia con el hospedero. Por ejemplo,
la secuencia completa del plásmido pVir permitió identificar un sistema de secreción
tipo IV (SSTIV), mismo que juega un papel importante en la invasión celular y en la
patogenicidad en general. Los mecanismos de patogenicidad del C. jejuni en el
tracto gastrointestinal del humano aún no se ha termi-nado de elucidar. No obstante,
se sabe, a grandes rasgos, que el C. jejuni puede infectar a humanos directamente
a través del agua (ya que esta bacteria puede estar en los suministros en donde,
por cierto, se asocia con protozoos, tales como las amibas de vida libre), o mediante
el consumo de productos animales contaminados mal cocinados (como el pollo,
pues se sabe que este microorganismo coloniza su tracto gastrointestinal y lo
adquieren sus crías a través de la ruta fecal-oral convirtiéndose, así, en la principal
fuente de contaminación). Además, estas bacterias son capaces de formar
biopelícula, y su persistencia en el intestino así como su capacidad invasiva traen
como consecuencia la inflamación y la diarrea. En cultivos celulares se ha
demostrado que hay especies emergentes del Campylobacter que pueden atacar e
invadir las células epiteliales del intestino, produciendo toxinas que alteran las
funciones o causan la muerte de las células hospederas al cruzar las barreras
mecánicas e inmunológicas del tracto gastrointestinal, siendo la mucosa intestinal
la primera barrera de defensa. En general, la infección por
Campylobacter puede llevarse a cabo en cuatro etapas:colonización, adherencia en
células intestinales, invasión, y producción de toxinas, como la CDT. En particular,
el C. jejuni se adhiere a la superficie apical de las células del epitelio intestinal,
encontrándose involucradas adhesinas como la CadF, la PEB1, la JlpA, y una
proteína de membrana externa de 43 kDa. Las bacterias adheridas invaden la célula
hospedera secretando diversos factores de virulencia que pueden activar la
fosforilación de proteínas y liberar Ca 2+ de los depósitos intracelulares. Una
cascada de señalización se activa, ocasionando disrupción localizada de filamentos
y formación de protrusiones que permiten el paso de otras bacterias; hay entrada
por endocitósis y formación de una vacuola que envuelve la bacteria y permite el
movimiento vía dineína a través de los microtúbulos de la superficie basolateral por
exocitósis. La acción de la toxina CDT induce la muerte de la célula y la liberación
de interleucina 8 (IL-8). Posteriormente, la bacteria es liberada para poder invadir
otras células adyacentes, o para sobre vivir dentro de macrófagos para su
diseminación local.
Ahora bien, no se conoce con exactitud cómo es que el C. jejuni se encuentra
asociado al síndrome de Guillain-Barré. Se piensa que este microorganismo induce
una respuesta inmunológica de origen humoral y celular, y que debido a la forma
homóloga –en el nivel molecular– de sus antígenos con los del tejido neuronal se
produce una reacción cruzada con el componente gangliósido de la superficie de
los nervios periféricos. La reacción inmune contra el antígeno “blanco” en la
superficie de la membrana de la célula de Schwann o mielina resulta en neuropatía
desmielinizante inflamatoria aguda (85% de los casos) o, si reacciona contra
antígenos contenidos en la membrana del axón, en la
forma axonal aguda (15% de los casos).

Infección por Campylobacter (campilobacteriosis): Transmisión


Las causas de la infección por Campylobacter (campilobacteriosis) pueden ser la
transmisión directa o indirecta de los patógenos.
El hábitat natural de las bacterias responsables de la infección por Campylobacter
(por ejemplo, Campylobacter jejuni, C. coli, C. fetus) son diversos animales salvajes,
domésticos y de granja. Del animal a la persona, las bacterias del género
Campylobacter pasan sobre todo por transmisión indirecta. Las causas del contagio
en las personas suelen ser alimentos de origen animal o agua potable
contaminados. Dado que las personas y los animales infectados eliminan las
bacterias Campylobacter a través de las heces, también puede producirse una
transmisión directa de la infección por Campylobacter a través de la infección por
contacto de animal a persona o de persona a persona. La cantidad de patógenos
necesaria para causar la campilobacteriosis se limita aproximadamente a 500
gérmenes, por lo que las infecciones por Campylobacter son muy contagiosas.
Periodo de incubación:
El periodo de incubación (es decir, el tiempo entre el contagio y la irrupción de la
enfermedad) de la infección por Campylobacter (campilobacteriosis) suele ser de
dos a cinco días, y a veces de solo uno o hasta 10 días.

Infección por Campylobacter (campilobacteriosis): Síntomas

La infección por Campylobacter (campilobacteriosis) suele manifestarse siempre


con síntomas similares, independientemente de cuáles sean las bacterias
Campylobacter que hayan causado la infección.
En una infección por Campylobacter típica, por ejemplo, por Campylobacter jejuni,
al cabo de dos a 11 días aparecen síntomas como una sensación de malestar
general, dolores de cabeza y mucha fiebre (hasta 40 ºC). Una cuarta parte de las
personas afectadas sufre vómitos intensos. Estos síntomas de la infección por
Campylobacter constituyen el estadio preliminar de la campilobacteriosis, que dura
aproximadamente un día.
La segunda fase de la infección por Campylobacter se caracteriza por otros
síntomas: la inflamación del intestino se manifiesta por dolores estomacales en
forma de cólicos y diarrea. La defecación es frecuente (hasta 20 veces al día). Las
diarreas originadas por la campilobacteriosis suelen ser acuosas y mezclarse con
mucosidad y sangre.
La duración media de una infección por Campylobacter es de una semana
aproximadamente, aunque en los casos graves los síntomas de la
campilobacteriosis pueden durar hasta ocho semanas.
Epidemiologia de Campylobacter Jejuni en el Perú

El primer artículo analizado fue: Infección por Campylobacter y Shigella como causa
de diarrea aguda acuosa en niños menores de dos años en el distrito de La Victoria,
Lima - Perú

El objetivo del articulo analizado es determinar la frecuencia de Campylobacter y


Shigella como agentes etiológicos en diarrea aguda acuosa en niños menores de
dos años atendidos en 4 centros de salud del distrito de La Victoria.

En este estudio transversal analítico se realizaron coprocultivos bajo técnica


microbiológica estándar a niños menores de 2 años con diarrea aguda acuosa
atendidos en 4 centros de salud. Se estudiaron un total de 248 casos, de los cuales
48 coprocultivos fueron positivos: 33 a Campylobacter, 12 a Shygella y 3 a
Salmonella, de lo cual se puede concluir que Campylobacter Jejuni es el biotipo más
frecuente en este distrito.

El segundo artículo analizado fue: Presencia de Campylobacter en canales y ciegos


de pollos de engorde en Lima, Perú

El objetivo del artículo fue determinar la presencia de Campylobacter en canales y


ciegos de pollos de engorde comercializados en Lima Metropolitana a través de 3
centros de beneficio clandestino.

En este estudio se muestrearon 90 aves, obteniendo 30 muestras de ciego y 60


muestras de enjuagues de canales. Las muestras fueron sembradas directamente
en medio selectivo mCCDA a 42°C por 48 horas en atmosfera microaerofilica y se
usaron pruebas bioquímicas para confirmar las especies termotolerantes.

El 16% de las canales fueron positivas a Campylobacter donde el 60% fue con C.
Jejuni y 40% con C. Coli. Además, el 26% de muestras de ciego fueron positivas,
siendo el 72% a C. Jejuni y 27% a C. Coli, de lo cual se puede confirmar por segunda
vez que Campylobacter Jejuni es mucho más frecuente que otras especies
bacterianas.
3. REALIDAD PROBLEMÁTICA

Campylobacter es una de las principales causas mundiales de enfermedad


diarreica y está considerada como la causa bacteriana más frecuente de
gastroenteritis en el mundo.
El número de enfermedades producidas por la ingestión de alimentos, entre
ellas la campilobacteriosis, es considerable: cada año las padecen cerca de
1 de cada 10 personas y son causa de la pérdida de 33 millones de años de
vida saludable.
La presencia de Campylobacter jejuni en los alimentos contaminados produce
en el humano una amplia variedad de síntomas. La enfermedad aparece
después de consumir alimentos contaminados con células vivas y se presenta
por consumir tan sólo 500 células, cantidad muy pequeña si se compara con
otros patógenos que se transmiten por medio de los alimentos.

Debido a que los productos de pollo se consideran como la principal fuente de


infección con Campylobacter jejuni, esta bacteria es un constituyente común
de la flora intestinal de aves de engorde. Las cantidades que colonizan el
intestino delgado de las aves, especialmente el ciego, varía de 100,000 a más
de mil millones de UFC/g.

El consumo de carne y menudencias de aves sin cocimiento adecuado


contribuyen a la exposición de Campylobacter transmitida por medio de los
alimentos, o mediante la contaminación cruzada de alimentos listos para
consumirse, durante el manejo de carne de pollo cruda.
La elevada incidencia de diarrea por Campylobacter, su duración y sus
posibles complicaciones le confieren gran importancia desde el punto de vista
socioeconómico. En los países en desarrollo, las infecciones
por Campylobacter son especialmente frecuentes en menores de 2 años, en
los que a veces son mortales.
Por lo expuesto anteriormente, en el informe titulado ““AISLAMIENTO DE
CAMPYLOBACTER JEJUNI EN VISERAS DE GALLUS GALLUS DOMESTIC
EN MERCADOS”” los alumnos del curso de Microbiología del V ciclo de la
facultad de Medicina de la Universidad Privada Antenor Orrego propusieron
realizar la determinación de la presencia de C. jejuni en pollo de engorde
mediante aislamiento y cultivo de este, para la obtención de datos tangibles y
reales, sugiriendo así medidas que disminuyan el riesgo de enfermedades
causadas por alimentos contaminados.

4. OBJETIVOS

GENERAL:

 Aislar, cuantificar y caracterizar molecularmente a Campylobacter jejuni (C.


jejuni) proveniente del muestreo realizado en las vísceras de las aves de
engorde.

ESPECÍFICOS:

 Describir la problemática que genera el Campylobacter jejuni en carne de


pollo en la ciudad de Trujillo.
 Conocer la sintomatología característica de la campilobacteriosis y su
epidemiología en la población trujillana.

5. JUSTIFICACIÓN

Realizamos el siguiente trabajo de investigación científica con el fin de aplicar todos


los conocimientos teóricos a la práctica sobre la información general e específica,
método de cultivo y aislamiento del Campylobacter jejuni.
6. DISEÑO DEL EXPERIMENTO:

A) MATERIAL:
- 10 muestras de vísceras de pollo. (0 – 20 S/.)
- 1 cooler/ refrigerante.(40 S/.)
- Placas Petri descartables. (8 S/. x 10 unid.)
- Jarra GasPak. (35 S/)
- Velas. (2 S/.)
- Perlas de Vidrio.
- Coloración Gram. (55 S/.)

B) MÉTODOS DE AISLAMIENTO:
- Agar Sangre:
APLICACIÓN Y USO:
Para el aislamiento y cultivo de numerosos microorganismos. Con la
adición de sangre, es útil para microorganismos aerobios y anaerobios
nutricionalmente exigentes a partir de una gran variedad de muestras, así
como para la observación de reacciones de hemólisis.

FÓRMULA TÍPICA X LITRO (COMPONENTES):


Peptona especial 23.0 gr
Almidón 1.0 gr
Cloruro de sodio 5.0 gr
Agar 10.0 gr
Sangre de cordero 5 – 10%

PRINCIPIO DEL MÉTODO:


La peptona y el almidón otorgan al medio un alto valor nutritivo que
permite el crecimiento de una gran variedad de microorganismos incluso
aquellos que son muy exigentes. El cloruro de sodio mantiene el equilibrio
osmótico. La adición de sangre de cordero, en una concentración de 5%
a 10 %, aporta nutrientes esenciales para el crecimiento bacteriano;
además, permite la observación de hemólisis.

PROCEDIMIENTO:
El medio de cultivo preparado debe retirarse de su empaque plástico, y
debe ser atemperado unos 30 minutos a temperatura ambiente antes de
su uso, nunca flamearlo. Antes de usarlo, siempre debe ser marcado o
identificado apropiadamente en su parte posterior, con los detalles de la
muestra de manera que no tape la parte del fondo del medio de cultivo
para visualizar si se presenta contaminación.  A partir del material en
estudio, Inocule el medio usando une técnica aséptica y apropiada de
acuerdo a lo requerido, e incube bajo condiciones apropiadas de
temperatura y humedad, ambiente de aerobiosis, durante 24-48 horas,
entre 35 y 37 °C.  Algunos patógenos necesitan condiciones especiales
de incubación para lo cual necesitan dióxido de carbono para su
aislamiento primario; esto se logra incubando la placa en una atmósfera
que contenga 3-10% de CO 2. Incubar a 35ºC +/- 2ºC durante 18 24
horas.  Examine el medio de cultivo después de la incubación para
observar evidencia de crecimiento y realice las técnicas apropiadas de
identificación, de acuerdo a los protocolos establecidos.

- Agar Columbia:
USO PREVISTO:
Agar Columbia es un medio muy nutritivo de uso general para el
aislamiento y el cultivo de microorganismos exigentes y no exigentes a
partir de muestras clínicas.

COMPONENTES X LITRO :
Digerido pancreático de caseína 12,0 g.
Digerido péptico de tejido animal 5,0 g.
Extracto de levadura 3,0 g.
Extracto de carne bovina 3,0 g.
Almidón de maíz 1,0 g.
Cloruro sódico 5,0 g.
Agar 13,5 g.
Sangre de carnero, desfibrinada 5%
(pH 7,3 ± 0,2)

PROCEDIMIENTO:
Una vez recibida la muestra en el laboratorio, extenderla tan pronto como
sea posible. La placa de extendido se emplea sobre todo para aislar
cultivos puros en muestras que contengan flora microbiana mixta. Si por
el contrario el material se cultiva directamente empleando una torunda,
hacerla girar en una sección pequeña cercana al borde, extendiendo
luego para hacer el aislamiento a partir de esta área inoculada. Para la
detección de patógenos específicos se deben incluir medios selectivos
apropiados. Dado que muchos patógenos requieren dióxido de carbono
durante el aislamiento primario, las placas de Columbia Agar with 5 %
Sheep Blood se deben incubar en un ambiente aeróbico con
aproximadamente 3 a 10% de CO2. Incubar las placas a una temperatura
de 35 ± 2 °C durante un período de 18 a 72 h. Tomar una lectura
inicialmente después de 18 a 24 horas e incubar de nuevo si es necesario.

- Agar Skirrow:

USO:
Campylobacter Agar (Skirrow) son medios selectivos para el aislamiento
de las especies Campylobacter a partir de muestras clínicas y de otras
clases.
COMPONENTES X LITRO:
Músculo cardíaco, infusión de (sólidos) 2,0 g.
Digerido pancreático de caseína 13,0 g.
Extracto de levadura 5,0 g.
Cloruro sódico 5,0 g.
Vancomicina 0,01 g.
Trimetoprima 0,005 g.
Polimixina B 2500 UI.
Agar 15,0 g
Sangre de caballo, desfibrinada y lisada 7%
(pH 7,3 +/- 0,2)

PRINCIPIO DEL METODO:


La infusión de corazón, peptona de caseína y extracto de levadura
proporcionan nutrientes, mientras que el cloruro sódico mantiene el
equilibrio osmótico. La vancomicina inhibe los organismos gram positivos,
mientras que la trimetoprima y la polimixina B inhiben numerosos
organismos gram negativos. La sangre lisada de caballo proporciona
nutrientes y hemo para catalasa bacteriana.

PROCEDIMIENTO:
Tan pronto como sea posible después de recibirla en el laboratorio,
extender la muestra para dilución en BD Campylobacter Agar (Skirrow).
La carne y otros alimentos primero deben triturarse u homogeneizarse
para luego inocularse directamente o después de su suspensión en una
pequeña cantidad de caldo de peptona en el medio. Si el material se
cultiva directamente empleando una torunda, hacerla girar en una sección
pequeña cercana al borde, extendiendo luego a partir de esta área
inoculada. Se ha descrito la aplicación de una técnica de filtrado especial
para el procesamiento de muestras seguido de la inoculación de los
medios selectivos y no selectivos1. Incubar las placas inoculadas,
protegidas de la luz, a una temperatura de 35 ± 2 o 42 ± 2 °C en una
atmósfera en la que se ha reducido la concentración de oxígeno, y
aumentado la de dióxido de carbono (=microaerobia). La incubación a 42
°C proporciona resultados con mejor selectividad, pero inhibe
Campylobacter jejuni subesp. doylei y otras especies diversas. La
atmósfera microaerobia se puede crear empleando sobres desechables
generadores de gas en frascos GasPak. Otra posibilidad es crearla
evacuando primero la atmósfera de los frascos ventilados GasPak y
reponiéndola con gases provenientes de cilindros. Por lo general es
suficiente un período de incubación de 2 a 3 días, pero se ha demostrado
que 5 a 7 días de incubación aumentan la proporción de aislamiento.
7. BIBLIOGRAFÍA

 Koneman, Elmer W.; Allen, Stephen (30 de junio de 2008). Koneman.


Diagnostico Microbiologico/ Microbiological diagnosis: Texto Y Atlas En
Color/ Text and Color Atlas. Ed. Médica Panamericana.
 Lucas L. Juan, Vilca L. Miguel, Ramos D Daphne. Presencia de
campylobacter spp en canales y ciegos de pollos de engorde en Lima, Perú.
Rev. investig. vet. Perú [Internet]. 2013 Ago [citado 2018 Abr 05] ; 24( 3
): 346-352. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-
91172013000300011&lng=es.
 Perales M,Camiña M, Quiñones C. Infección por Campylobacter y Shigella
como causa de diarrea aguda acuosa en niños menores de dos años en el
distrito de La Victoria, Lima – Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica.
2002;19(4):186-92. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v19n4/a04v19n4.pdf
 LUCAS L., Juan; VILCA L., Miguel; RAMOS D., Daphne. PRESENCIA DE
Campylobacter spp EN CANALES Y CIEGOS DE POLLOS DE ENGORDE
EN LIMA, PERÚ. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, [S.l.],
v. 24, n. 3, p. 346-352, ago. 2013. ISSN 1682-3419. Disponible en:
<http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/vie
w/2583/2260>. Fecha de acceso: 05 abr. 2018
doi:http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v24i3.2583.
 http://www.medioscultivo.com
 https://www.wattagnet.com/articles/11971-peligros-relacionados-con-la-
presencia-de-campylobacter-en-la-produccion-de-pollo-y-huevo
 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/Per
fil-campylobacter-en-pollos.pdf

Você também pode gostar