Você está na página 1de 722

DIAGNÓSTICO DE LAS

ÁREAS RURALES DE
BOGOTÁ, D.C.

TOMO IV. Vol. 2


Área Rural Localidad de
Usme
(UPR Rio Tunjuelo)
DIAGNÓSTICO DE LAS
ÁREAS RURALES DE
BOGOTÁ, D.C.

TOMO IV.
Vol. 2
Área Rural Localidad de Usme
(UPR Rio Tunjuelo)

Convenio Interadministrativo de Cooperación 017 de 2009 y


234 de 2009, suscrito entre la Secretaría Distrital de
Planeación, Secretaría Distrital de Ambiente, Unidad
Administrativa Especial de Servicios Públicos,
Secretaría Distrital de Hábitat y
Universidad Distrital
“Francisco José de Caldas”
DIAGNÓSTICO DE LAS ÁREAS RURALES DE
BOGOTÁ, D.C.
Convenio Interadministrativo de Cooperación 017 de 2009 y 234 de 2009, suscrito
entre la Secretaría Distrital de Planeación, Secretaría Distrital de Ambiente,
Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos,
Secretaría Distrital de Hábitat y Universidad Distrital
“Francisco José de Caldas”

Primera Edición: 5 Ejemplares


©2010, Secretaria Distrital de Planeación, Secretaria Distrital de Ambiente, Unidad
Administrativa Especial de Servicios Públicos, Secretaria Distrital de Hábitat y
Universidad Distrital.

ISBN XXX-XXX-XXX-X
Derechos Reservados

Prohibida la reproducción parcial o total de su contenido, sin la previa autorización


de la Secretaría Distrital de Planeación, Secretaría Distrital de Ambiente, Unidad
Administrativa Especial de Servicios Públicos, Secretaría Distrital de Hábitat y
Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”

Edición M. Sc. Jaime Ussa Garzón. IF

Coordinación General M. Sc. Jaime Ussa Garzón. IF

Impresión Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Universidad Distrital Francisco José de Caldas


Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales
Avenida Circunvalar – Venado de Oro
Telefax 3376969
Bogotá D.C. – Colombia
DIAGNOSTICO DE LAS AREAS RURALES DE BOGOTA D.C. Bogotá D.C.: Secretaria Distrital de
Planeación, Secretaria Distrital de Ambiente, Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Secretaria
Distrital de Hábitat y Universidad Distrital. (2010).
Tomo II. Vol. 2.698 páginas.
ISBN xxx-xxx-xxx-x
-Aspectos Bióticos 2- Población 3- Distribución y tenencia de la tierra 4- Vivienda 5- Servicios públicos
domiciliarios y saneamiento básico 6- Actividades económicas 7- Equipamientos 8- Organización Social
9- Prevención y atención de desastres y emergencias 10- Asistencia técnica agropecuaria y ambiental 11-
Cementerios 12- Servicios funerarios 13- Oferta de bienes y servicios ambientales 14-Área Borde Sur 15 -
Zonas rurales de Bogotá localidades de Suba, Usaquén, Santa Fe, Chapinero, San Cristóbal, Usme, Ciudad
Bolívar y Sumapaz.
ALCALDE MAYOR DE BOGOTÁ D.C COMPONENTE FAUNA
Dr. Samuel Moreno Rojas M. Sc. Abelardo Rodríguez Bolaños

COMPONENTE ECOSISTEMAS, SINGULARIDAD BIÓTICA Y


SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN CONECTIVIDAD ECOLÓGICA
Secretario de Despacho Ing. Claudia Huertas García
Dra. María Camila Uribe
COMPONENTE SOCIAL
Director de Ambiente y Ruralidad Soc. Felipe Cuervo Rojas
Dr. Diego García Bejarano COMPONENTE DISTRIBUCIÓN Y TENENCIA DE LA TIERRA,
ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y ASISTENCIA TÉCNICA
Supervisor del Convenio AGROPECUARIA Y AMBIENTAL
Dr. Carlos Alberto Rodríguez Ing. Liliana Hernández Rojas
Adm. Gabriel Alfonso Anzola Álvarez
M. Sc. Jaime Ussa Garzón. IF
SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE
COMPONENTE VIVIENDA, SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS,
Secretario de Despacho SANEAMIENTO BÁSICO Y EQUIPAMIENTOS
Dr. Juan Antonio Nieto Escalante Ing. Jhon Jairo Monroy Suarez
Ing. Carolina Rivera Ortega
Directora de Gestión Corporativa M. Sc. Jaime Ussa Garzón. IF
Dra. Nubia Consuelo Moreno González
COMPONENTE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES Y
EMERGENCIAS
Subdirector de Ecosistemas y Ruralidad Ing. María Teresa Gaona
Dr. Bernardo Prada Ospina Ing. Jhon Jairo Monroy Suarez
Ing. William Joya Grimaldo
Supervisor del Convenio
Dr. Oscar Iván Martínez COMPONENTE CEMENTERIOS Y SERVICIOS FUNERARIOS
Ing. Jhon Jairo Monroy Suarez
Ing. Carolina Rivera Ortega
M. Sc. Jaime Ussa Garzón. IF
SECRETARÍA DISTRITAL DE HABITAT
Secretaría de Despacho COMPONENTE BORDE SUR
Dra. Juliana Álvarez Gallego IF. Lorena Morales Galeano Esp
Arq. Juan Duque Ríos
Arq. Walter López Borbón
Coordinador Administrativo
Ing. Jorge Romero Novoa
Dr. Oscar Flores Moreno M. Sc. Jaime Ussa Garzón. IF

Subsecretario de Operaciones COMPONENTE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES


Dr. Armando Hurtado Olaya Ing. Ivonne Vanegas Posada
Ing. Heliodoro Sánchez Páez
M. Sc. Jaime Moreno Gutiérrez IF
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE SERVICIOS COMPONENTE CONFLICTO USO DEL SUELO, MODELO OCUPACIÓN
PÚBLICOS – UAESP- DEL TERRITORIO Y ANÁLISIS TENDENCIALES
Directora General IF. Lorena Morales Galeano Esp
Dra. Victoria Eugenia Virviescas Calvete M. Sc. Jaime Ussa Garzón. IF

SOPORTE ESTADÍSTICO
Asesor Dirección de Estrategia
Bio. Alberto Díaz Martínez Esp.
Dr. Rovitzon Ortiz Olaya M. Sc. Jaime Ussa Garzón. IF

Supervisor del Convenio CARTOGRAFÍA


Dr. Oliverio Ruíz Ing. Gabriel Sánchez Puin
Ing. Rodrigo Ezquivel Martínez
Ing. Jorge Rodríguez Paredes
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS DESARROLLO BASE DE DATOS
Rector Ing. Wilson Peláez Pineda
Dr. Carlos Ossa Escobar Ing. Ángel David Tuta Rodríguez
Ing. Jenny Marcela Garzón
Decano Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales
ESTUDIANTES APOYO ÚLTIMOS SEMESTRES
Dr. José A. Lizcano Caro
Clara Rodríguez Melo
Raquel Romero Puentes
Unidad de Extensión Facultad del Medio Ambiente y R.N. Angela Cerón Rueda
Dr. Edgar Emilio Sánchez Buendía Cesar Condia Rodríguez
Camila Nieto Clavijo
Coordinador Proyecto Curricular de Ing. Ambiental Diego Ríos Cubillos
Juan Carlos Castañeda Sánchez
M. Sc. Jaime Ussa Garzón. IF
GESTORES TERRITORIALES
Jackeline Rey Moreno
Natalia Gutiérrez González
EQUIPO CONSULTOR Andrea Barbosa Rodríguez
Claudia Pilar Garzón
COORDINACIÓN GENERAL Julián David Arévalo Mojica
M. Sc. Jaime Ussa Garzón. IF Juan Carlos Caballero Vergel
COORDINACIÓN DE CAMPO ESCUESTADORES
Zoo. Viviana Montenegro M. Esp. Leonardo Villamizar Bautista
Ing. Diego Ruiz Vega Nataly Velandia Salinas
Ing. Leyla Montenegro Sara Ramos Rodriguéz
Nelson Morales Galeano
COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA Juan Manuel Becerra Gaona
Ing. Katya Bula León Yuri Andrea Molina
Arturo Pancha Morales
COMPONENTE VEGETACIÓN Carlos Orjuela Vargas
Ing. William Ariza Cortes
Ing. William Joya Grimaldo REGISTRO FOTOGRAFICO FAUNA
Viviana Pinzón Velázquez M. Sc. Abelardo Rodríguez Bolaños
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................... 1

1 RESULTADOS ASOCIADOS AL MUESTREO .................................................................................. 4

1.1 Resultados generales del muestreo en el suelo rural ........................................................... 4

1.2 Resultados del muestreo en la Localidad de Usme ............................................................... 6

2 DIAGNÓSTICO ÁREA RURAL LOCALIDAD DE USME ................................................................... 8

2.1 Localización, extensión y división administrativa ................................................................. 8


2.1.1 División administrativa del Distrito Capital .............................................................................. 8
2.1.1.1 La Localidad en relación al Distrito Capital .................................................................. 15
2.1.1.2 El suelo rural y la vereda en función de la Localidad ................................................... 19
2.1.1.2.1 El suelo rural de la Localidad de Usme según UAECD .......................................... 22
2.1.1.2.2 El suelo rural de la Localidad de Usme según reconocimiento social-territorial ..... 26

2.2 Sistema de sustentación natural ........................................................................................... 33


2.2.1 Vegetación............................................................................................................................. 33
2.2.1.1 Aspectos florísticos ....................................................................................................... 34
2.2.1.2 Fisionomía y estructura ................................................................................................ 35
2.2.1.2.1 Formas de crecimiento ............................................................................................ 35
2.2.1.2.2 Estructura ................................................................................................................ 36
2.2.1.2.2.1 Estructura vertical ............................................................................................. 36
2.2.1.2.2.2 Estructura horizontal ........................................................................................ 37
2.2.1.2.2.3 Estructura diamétrica ....................................................................................... 39
2.2.1.2.3 Diversidad ................................................................................................................ 40
2.2.1.3 Estado de amenaza ...................................................................................................... 40
2.2.1.4 Síntesis general ............................................................................................................ 41
2.2.2 Fauna .................................................................................................................................... 42
2.2.2.1 Aspectos teóricos de incidencia en el tema de fauna en la Localidad de Usme ......... 42
2.2.2.1.1 Situación actual de las áreas protegidas locales .................................................... 42
2.2.2.1.2 Uso de la fauna por la comunidad rural de Usme ................................................... 43
2.2.2.2 Área de estudio ............................................................................................................. 44
2.2.2.3 Resultados .................................................................................................................... 46
2.2.2.3.1 A partir de registros de colección científicas ........................................................... 46
2.2.2.3.2 A partir de salidas de campo en esta investigación ................................................ 58
2.2.2.3.2.1 Anfibios y reptiles ............................................................................................. 58

I
2.2.2.3.2.2 Aves.................................................................................................................. 59
2.2.2.3.2.3 Mamíferos ........................................................................................................ 60
2.2.2.3.2.4 Insectos ............................................................................................................ 61
2.2.2.4 Conclusiones ................................................................................................................ 63

2.3 Sistema de sustentación adaptado ....................................................................................... 64


2.3.1 Antecedentes históricos ........................................................................................................ 64
2.3.2 Modelo ocupación del territorio ............................................................................................. 66
2.3.2.1 Uso actual y cobertura vegetal ..................................................................................... 70
2.3.2.1.1 Vereda Agualinda Chigüaza .................................................................................... 73
2.3.2.1.2 Vereda Arrayanes .................................................................................................... 73
2.3.2.1.3 Vereda Chisacá ....................................................................................................... 74
2.3.2.1.4 Vereda Corinto Cerro Redondo ............................................................................... 75
2.3.2.1.5 Vereda Curubital ...................................................................................................... 76
2.3.2.1.6 Vereda El Destino .................................................................................................... 76
2.3.2.1.7 Vereda El Hato ........................................................................................................ 77
2.3.2.1.8 Vereda El Uval ......................................................................................................... 77
2.3.2.1.9 Vereda La Unión ...................................................................................................... 78
2.3.2.1.10 Vereda Las Margaritas .......................................................................................... 79
2.3.2.1.11 Vereda Los Andes ................................................................................................. 80
2.3.2.1.12 Vereda Los Soches ............................................................................................... 81
2.3.2.1.13 Vereda Olarte ........................................................................................................ 82
2.3.2.1.14 Vereda Requilina ................................................................................................... 82
2.3.2.1.15 Vereda Usme Centro ............................................................................................. 83
2.3.2.1.16 Vereda Tibaque ..................................................................................................... 84
2.3.2.2 Uso actual y cobertura vegetal de la estructura de protección .................................... 84
2.3.2.2.1 Estructura Ecológica Principal ................................................................................. 85
2.3.2.2.1.1 Áreas Forestales Distritales [AFD] ................................................................... 86
2.3.2.2.1.1.1 Área de restauración canteras del Boquerón ........................................... 86
2.3.2.2.1.1.2 Área de restauración de Santa Bárbara ................................................... 92
2.3.2.2.1.1.3 Área de Restauración Los Arbolocos - Chigüaza ..................................... 99
2.3.2.2.1.1.4 Área de Restauración Subpáramo del Olarte ......................................... 104
2.3.2.2.1.1.5 Área de Restauración Subpáramo Parada del Viento ............................ 109
2.3.2.2.1.1.6 Corredor de restauración Aguadita-La Regadera .................................. 116
2.3.2.2.1.1.7 Corredor de restauración de Piedra Gorda ............................................ 122
2.3.2.2.1.1.8 Corredor de Restauración La Requilina ................................................. 127
2.3.2.2.1.1.9 Corredor de Restauración Río Curubital ................................................ 128
2.3.2.2.1.1.10 Corredor de restauración río Tunjuelo .................................................. 128

II
2.3.2.2.1.1.11 Corredor de restauración Santa Librada-Bolonia ................................. 128
2.3.2.2.1.1.12 Corredor de restauración Yomasa Alta ................................................ 128
2.3.2.2.1.1.13 Área Forestal Distrital Los Soches ....................................................... 133
2.3.2.2.1.1.14 Páramo Alto Chisacá ............................................................................ 141
2.3.2.2.1.1.15 Páramo Los Andes ............................................................................... 141
2.3.2.2.1.1.16 Páramo Los Salitres .............................................................................. 141
2.3.2.2.1.1.17 Páramo Puente Piedra.......................................................................... 142
2.3.2.2.1.1.18 Subpáramo La Regadera...................................................................... 142
2.3.2.2.1.2 Parques Ecológicos Distritales de Montaña [PEDM] ..................................... 148
2.3.2.2.1.2.1 La Regadera ........................................................................................... 148
2.3.2.2.1.2.2 Entrenubes Cuchilla del Gavilán ............................................................. 157
2.3.2.2.1.3 Santuario Distrital de Fauna y Flora [SDFF] .................................................. 158
2.3.2.2.1.3.1 Lagunas de Bocagrande ......................................................................... 158
2.3.2.2.1.3.2 Pantanos colgantes ................................................................................ 162
2.3.2.2.1.4 Parque Nacional Natural Sumapáz [PNNS] ................................................... 167
2.3.2.2.1.5 Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá .............................. 171
2.3.2.2.1.6 Agroparque los Soches .................................................................................. 182
2.3.2.3 Análisis perturbaciones generadas por las actividades socioeconómicas ................. 187
2.3.2.3.1 Grupo funcional agropecuario ............................................................................... 188
2.3.2.3.2 Grupo funcional conectividad ................................................................................ 194
2.3.2.3.3 Grupo funcional habitacional ................................................................................. 195
2.3.2.4 Conflicto de uso del suelo por régimen de uso definidos en el POT (2002) .............. 198
2.3.2.4.1 Conflicto de uso del suelo en las áreas para la producción sostenible (2002) ..... 205
2.3.2.4.2 Conflicto de uso del suelo Áreas Forestales Distritales [AFD] (2002) .................. 206
2.3.2.4.3 Conflicto de uso del suelo Parque Ecológico Distrital de Montaña [PEDM] (2002). ...
............................................................................................................................... 206
2.3.2.4.4 Conflicto de uso del suelo Santuario Distrital de Fauna y Flora [SDFF] (2002). .. 207
2.3.2.4.5 Conflicto de uso del suelo Parque Nacional Natural Sumapáz [PNNS] (2002). ... 207
2.3.2.4.6 Conflicto del uso del suelo Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá
(2002). ............................................................................................................................... 208
2.3.2.5 Conflicto de uso del suelo por régimen de uso definidos en el POT (2007) .............. 208
2.3.2.5.1 Conflicto de uso del suelo áreas para la producción sostenible (2007) ................ 216
2.3.2.5.2 Conflicto de uso del suelo Áreas Forestales Distritales [AFD] (2007) .................. 216
2.3.2.5.3 Conflicto de uso del suelo Parque Ecológico Distrital de Montaña [PEDM] (2007). ...
............................................................................................................................... 217
2.3.2.5.4 Conflicto de uso del suelo Santuario Distrital de Fauna y Flora [SDFF] (2007). .. 218
2.3.2.5.5 Conflicto de uso del suelo Parque Nacional Natural Sumapáz [PNNS] (2007). ... 218

III
2.3.2.5.6 Conflicto del uso del suelo Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá
(2007). ............................................................................................................................... 218
2.3.2.6 Análisis de percepción y permanencia ....................................................................... 218
2.3.2.6.1 Estado de ánimo de los habitantes ....................................................................... 219
2.3.2.6.1.1 Percepción Satisfacción de vida. ................................................................... 219
2.3.2.6.1.2 Percepción situación económica.................................................................... 220
2.3.2.6.1.3 Percepción Nivel de vida. ............................................................................... 221
2.3.2.6.2 Ambiente de opinión sobre la Localidad donde se habita ..................................... 222
2.3.2.6.2.1 Proyección de la situación económica ........................................................... 222
2.3.2.6.2.2 Perspectivas de permanencia y migración .................................................... 223
2.3.2.6.2.3 Percepción de progreso de la vereda ............................................................ 224
2.3.2.6.3 Percepción de seguridad ....................................................................................... 225
2.3.2.6.4 Percepción de reputación del Gobierno Distrital ................................................... 226
2.3.2.6.4.1 Reconocimiento del Gobierno Distrital ........................................................... 226
2.3.2.6.4.2 Percepción de las acciones del Gobierno ...................................................... 227
2.3.2.6.4.3 Confianza en el Gobierno Distrital ................................................................. 228
2.3.2.6.4.4 Reconocimiento Organismo Públicos ............................................................ 229
2.3.2.7 Análisis tendencial ...................................................................................................... 230
2.3.2.7.1 Análisis espacial .................................................................................................... 230
2.3.2.7.1.1 Dinámica conflicto uso del suelo en la Estructura Ecológica Principal .......... 231
2.3.2.7.2 Permanencia y percepción del territorio ................................................................ 232
2.3.2.7.3 Esquema modelo de ocupación del territorio ........................................................ 238
2.3.3 Equipamientos ..................................................................................................................... 239
2.3.3.1 Tipificación de la vivienda rural .................................................................................. 239
2.3.3.2 Equipamientos de educación ..................................................................................... 243
2.3.3.3 Equipamientos de Salud ............................................................................................. 245
2.3.3.4 Equipamientos en Recreación y cultura ..................................................................... 246
2.3.4 Servicios públicos domiciliarios ........................................................................................... 249
2.3.4.1 Acueducto y Alcantarillado ......................................................................................... 249
2.3.4.1.1 Acueducto de Olarte .............................................................................................. 250
2.3.4.1.2 Acueducto de Agualinda Chiguaza ....................................................................... 251
2.3.4.1.3 Acueducto de la Unión y los Andes ....................................................................... 251
2.3.4.1.4 Acueducto de las Margaritas ................................................................................. 252
2.3.4.1.5 Acueducto de El Uval y la Requilina ..................................................................... 252
2.3.4.1.6 Acueducto de El Destino ....................................................................................... 253
2.3.4.1.7 Acueducto de Curubital ......................................................................................... 254
2.3.4.1.8 Acueducto de Arrayanes ....................................................................................... 255

IV
2.3.4.1.9 Acueducto de Corinto Cerro Redondo .................................................................. 255
2.3.4.1.10 Acueducto de Los Soches ................................................................................... 256
2.3.4.2 Recolección de residuos sólidos ................................................................................ 261
2.3.4.3 Energía eléctrica y alumbrado publico ....................................................................... 263
2.3.4.4 Teléfono ...................................................................................................................... 267
2.3.4.5 Gas natural ................................................................................................................. 269
2.3.5 Infraestructura vial ............................................................................................................... 272
2.3.6 Distribución y tenencia de la tierra ...................................................................................... 275
2.3.6.1 Estructura agraria Bogotá D.C (Zona rural)................................................................ 279
2.3.6.1.1 Índices de concentración ....................................................................................... 282
2.3.6.2 Estructura agraria área rural Localidad de Usme ....................................................... 283
2.3.6.2.1 Tipo de propiedades .............................................................................................. 283
2.3.6.2.2 Distribución por vereda .......................................................................................... 288
2.3.6.2.3 Índices de concentración ....................................................................................... 289
2.3.6.2.3.1 Curva de Lorenz ............................................................................................. 289
2.3.6.2.3.2 Coeficiente de concentración de Gini ............................................................ 290
2.3.6.2.4 Tenencia de la tierra .............................................................................................. 291

2.4 Sistema de actividades productivas .................................................................................... 293


2.4.1 Actividades económicas ...................................................................................................... 293
2.4.1.1 Identificación de los sectores y subsectores económicos .......................................... 293
2.4.1.2 Caracterización de los sectores y subsectores económicos ...................................... 300
2.4.1.2.1 Agricultura, ganadería, caza y actividades de servicios conexas ......................... 301
2.4.1.2.1.1 Producción específicamente agrícola ............................................................ 302
2.4.1.2.1.1.1 Clasificación de los productores agrícolas ............................................. 307
2.4.1.2.1.1.2 Producción especializada de flor de corte bajo cubierta y al aire libre ... 308
2.4.1.2.1.1.3 Producción especializada de cereales y oleaginosas ............................ 311
2.4.1.2.1.1.4 Producción especializada hortalizas y legumbres .................................. 318
2.4.1.2.1.1.5 Producción especializada de frutas, nueces, plantas bebestibles y
especias ................................................................................................................ 348
2.4.1.2.1.1.6 Producción agrícola ncp en unidades especializadas ............................ 356
2.4.1.2.1.2 Producción específicamente pecuaria ........................................................... 388
2.4.1.2.1.2.1 Clasificación de los productores pecuarios ............................................ 390
2.4.1.2.1.2.2 Cría especializada de ganado vacuno .................................................... 391
2.4.1.2.1.2.3 Cría especializada de Ganado porcino ................................................... 410
2.4.1.2.1.2.4 Cría especializada de aves de corral ...................................................... 418
2.4.1.2.1.2.5 Cría especializada de ovejas, cabras, caballos, asnos, mulas y
burdéganos ................................................................................................................ 423

V
2.4.1.2.1.2.6 Cría especializada de otros animales ncp y la obtención de productos . 435
2.4.1.2.1.3 Actividad mixta (Agrícola y pecuaria) ............................................................. 439
2.4.1.2.1.4 Caza ordinaria ................................................................................................ 440
2.4.1.2.1.5 Pesca, producción de peces en criaderos y granjas piscícolas..................... 440
2.4.1.2.1.5.1 Cultivo de trucha arco íris ....................................................................... 440
2.4.1.2.2 Industrias manufactureras ..................................................................................... 444
2.4.1.2.3 Comercio al por mayor y por menor ...................................................................... 445
2.4.1.2.3.1 Comercio al por menor en establecimientos no especializados .................... 446
2.4.1.2.3.1.1 Variedad de productos comercializados ................................................. 448
2.4.1.2.4 Transporte, almacenamiento y comunicaciones ................................................... 451
2.4.1.2.4.1 Transporte colectivo regular de pasajeros por vía terrestre .......................... 451
2.4.1.2.5 Intermediación financiera ...................................................................................... 452
2.4.1.2.5.1 Intermediación financiera, excepto los seguros y los fondos de pensiones y
cesantías ........................................................................................................................ 452
2.4.1.2.5.2 Intermediación monetaria ............................................................................... 452
2.4.1.2.5.3 Esparcimiento y actividades culturales y deportivas ...................................... 453
2.4.2 Asistencia técnica, agropecuaria y ambiental [ATA] ........................................................... 454
2.4.2.1 Contextualización de la prestación del servicio .......................................................... 458
2.4.2.2 Tipo de asistencia técnica .......................................................................................... 465
2.4.2.3 Prestación del servicio de ATA en la Localidad de Usme .......................................... 467
2.4.2.3.1 Cobertura ............................................................................................................... 471
2.4.2.3.2 Calidad ................................................................................................................... 474
2.4.2.3.3 Infraestructura ........................................................................................................ 476
2.4.2.3.3.1 Infraestructura administrativa ......................................................................... 476
2.4.2.3.3.2 Infraestructura técnica .................................................................................... 477
2.4.2.3.3.3 Infraestructura Financiera .............................................................................. 481
2.4.2.3.4 Costo ..................................................................................................................... 481
2.4.2.4 Conclusiones generales del estado de la ATA en la zona rural de Usme. ................ 482

2.5 Sistema de actividades humanas ........................................................................................ 484


2.5.1 Caracterización de la población .......................................................................................... 484
2.5.1.1 Tipo de población ....................................................................................................... 485
2.5.1.1.1 El campesino ......................................................................................................... 486
2.5.1.1.2 El habitante rural.................................................................................................... 491
2.5.1.2 Cuantificación de la población .................................................................................... 493
2.5.1.3 Grupos Etáreos ........................................................................................................... 497
2.5.1.3.1 Agualinda Chiguaza............................................................................................... 498
2.5.1.3.2 Arrayanes .............................................................................................................. 500

VI
2.5.1.3.3 Chisacá .................................................................................................................. 502
2.5.1.3.4 Corinto Cerro Redondo ......................................................................................... 504
2.5.1.3.5 Curubital ................................................................................................................ 506
2.5.1.3.6 El Destino .............................................................................................................. 508
2.5.1.3.7 El Hato ................................................................................................................... 510
2.5.1.3.8 El Uval ................................................................................................................... 512
2.5.1.3.9 El Olarte ................................................................................................................. 514
2.5.1.3.10 La Requilina ......................................................................................................... 516
2.5.1.3.11 Soches ................................................................................................................. 518
2.5.1.3.12 Los Andes ............................................................................................................ 520
2.5.1.3.13 La Unión .............................................................................................................. 522
2.5.1.3.14 Las Margaritas ..................................................................................................... 524
2.5.1.4 Nivel de escolaridad ................................................................................................... 526
2.5.1.5 Población por estrato .................................................................................................. 527
2.5.1.6 Necesidades Básicas Insatisfechas ........................................................................... 527
2.5.2 Organización social ............................................................................................................. 532
2.5.2.1 Plataforma Social Usme ............................................................................................. 533
2.5.2.2 Mesa de concertación y priorización campesina ........................................................ 533
2.5.2.3 ULDER ........................................................................................................................ 534
2.5.2.4 Comité ganadero ........................................................................................................ 534
2.5.2.5 Acueductos veredales ................................................................................................ 534
2.5.2.6 El Uval......................................................................................................................... 536
2.5.2.6.1 Junta de Acción Comunal ...................................................................................... 536
2.5.2.6.2 Vivero Comunal ..................................................................................................... 537
2.5.2.7 Corinto Cerro Redondo............................................................................................... 537
2.5.2.7.1 Junta de Acción Comunal ...................................................................................... 537
2.5.2.7.2 Corporación Yembe .............................................................................................. 537
2.5.2.8 La Requilina ................................................................................................................ 538
2.5.2.8.1 Junta de Acción Comunal ...................................................................................... 538
2.5.2.9 Los Soches ................................................................................................................. 538
2.5.2.9.1 Junta de acción Comunal ...................................................................................... 538
2.5.2.9.2 Agro-parque los Soches ........................................................................................ 538
2.5.2.9.3 Corporación Eclipse............................................................................................... 539
2.5.2.9.4 Comité de mujeres de Soches .............................................................................. 540
2.5.2.10 Chiguaza ..................................................................................................................... 541
2.5.2.10.1 Junta de Acción Comunal .................................................................................... 541
2.5.2.10.2 Agrosumar ........................................................................................................... 541

VII
2.5.2.10.3 Acopoagro ........................................................................................................... 541
2.5.2.10.4 Club deportivo...................................................................................................... 541
2.5.2.11 El Olarte ...................................................................................................................... 541
2.5.2.11.1 Junta de Acción Comunal .................................................................................... 542
2.5.2.11.2 Aprovecha tu tiempo – vive tu vida...................................................................... 542
2.5.2.11.3 Farma verde ........................................................................................................ 542
2.5.2.11.4 SAMAI .................................................................................................................. 543
2.5.2.12 El Destino ................................................................................................................... 543
2.5.2.12.1 Junta de Acción Comunal .................................................................................... 543
2.5.2.12.2 Fuerza Juvenil Rural Semillas de Agua .............................................................. 544
2.5.2.12.3 Asociación de Padres de Familia del CEDR EL DESTINO ................................ 544
2.5.2.13 Curubital ..................................................................................................................... 544
2.5.2.13.1 Junta de Acción Comunal .................................................................................... 544
2.5.2.14 El Hato ........................................................................................................................ 545
2.5.2.14.1 Junta de Acción Comunal .................................................................................... 545
2.5.2.15 Los Arrayanes ............................................................................................................. 546
2.5.2.15.1 Junta de Acción Comunal .................................................................................... 546
2.5.2.15.2 Organización de jóvenes ..................................................................................... 546
2.5.2.15.3 Grupo de danzas – abuelas ................................................................................ 547
2.5.2.16 Las Margaritas ............................................................................................................ 547
2.5.2.16.1 Junta de Acción Comunal .................................................................................... 547
2.5.2.17 Los Andes ................................................................................................................... 548
2.5.2.17.1 Junta de Acción Comunal .................................................................................... 548
2.5.2.18 La Unión ..................................................................................................................... 548
2.5.2.18.1 Junta de Acción Comunal .................................................................................... 548
2.5.3 Identificación de conflictos sociales .................................................................................... 551
2.5.3.1 El Relleno sanitario Doña Juana ................................................................................ 551
2.5.3.2 Lo Protegido VS lo Productivo .................................................................................... 554
2.5.3.3 Expansión Urbana ...................................................................................................... 556
2.5.3.4 La identidad juvenil ..................................................................................................... 559
2.5.3.5 Vereda el Olarte .......................................................................................................... 560
2.5.3.5.1 Concentración de población no nativa .................................................................. 560
2.5.3.5.2 Desapropiación de las viviendas ........................................................................... 560
2.5.3.6 Vereda el Destino ....................................................................................................... 562
2.5.3.7 Vereda Chiguaza ........................................................................................................ 563
2.5.3.8 Vereda el Uval ............................................................................................................ 564
2.5.3.8.1 Desarticulación de líderes y JAC ........................................................................... 564

VIII
2.5.3.9 Vereda los Andes ....................................................................................................... 564

2.6 Oferta de bienes y servicios ambientales ........................................................................... 567


2.6.1 Conceptualización ............................................................................................................... 567
2.6.1.1 Servicios ambientales ................................................................................................. 567
2.6.1.2 Bienes ambientales .................................................................................................... 571
2.6.2 Integración conceptual de servicios y bienes ambientales ................................................. 572
2.6.3 Aspectos legales sobre servicios y bienes ambientales en Colombia ................................ 573
2.6.4 Categorías de servicios ambientales .................................................................................. 580
2.6.4.1 Servicios de provisión ................................................................................................. 581
2.6.4.2 Servicios de regulación............................................................................................... 581
2.6.4.3 Servicios culturales ..................................................................................................... 581
2.6.4.4 Servicios de base (o soporte) ..................................................................................... 582
2.6.5 Beneficiarios de servicios ambientales ............................................................................... 582
2.6.6 Pagos por servicios ambientales –PSA- ............................................................................. 583
2.6.7 Condiciones del análisis de bienes y servicios ................................................................... 586
2.6.8 Otros aspectos relacionados con la contextualización para bienes y servicios ambientales. ..
............................................................................................................................................. 586
2.6.9 Alternativas para la reconversión productiva rural .............................................................. 591
2.6.10 Variables y atributos con relación a los bienes y servicios ambientales ........................ 592
2.6.10.1 Variables ..................................................................................................................... 593
2.6.10.1.1 Tangibilidad ......................................................................................................... 593
2.6.10.1.2 Gasto ................................................................................................................... 594
2.6.10.1.3 Uso ...................................................................................................................... 594
2.6.10.1.4 Función ................................................................................................................ 595
2.6.10.2 Identificación y clasificación de elementos ambientales presentes en la zona rural de
la Localidad de Usme................................................................................................................... 595
2.6.11 Análisis de bienes y servicios de la Localidad de Usme con base en atributos y criterios ..
........................................................................................................................................ 600
2.6.11.1.1 Integridad ecológica ............................................................................................ 601
2.6.11.1.2 La resiliencia del ecosistema de soporte ............................................................ 603
2.6.11.1.3 Vulnerabilidad ...................................................................................................... 604
2.6.11.1.4 Amenaza .............................................................................................................. 605
2.6.11.1.5 La disponibilidad del bien o del servicio ambiental ............................................. 605
2.6.12 Calificación de los bienes y servicios ambientales por atributos y criterios Localidad de
Usme ........................................................................................................................................ 608
2.6.12.1 Bienes ambientales .................................................................................................... 608
2.6.12.1.1 Producción de agua superficial ........................................................................... 609

IX
2.6.12.1.2 Recursos pesqueros ............................................................................................ 610
2.6.12.1.3 Explotación de canteras ...................................................................................... 611
2.6.12.1.4 Madera ................................................................................................................. 611
2.6.12.2 Servicios ambientales ................................................................................................. 612
2.6.12.2.1 Conservación de ecosistemas ............................................................................. 613
2.6.12.2.2 Formación, fertilidad de suelos y control de erosión ........................................... 614
2.6.12.2.3 Belleza del paisaje, potencial de turismo – Recreación ...................................... 614
2.6.12.2.4 Biodiversidad – conservación de hábitat y fauna silvestre .................................. 615
2.6.12.2.5 Mantenimiento de calidad del aire ....................................................................... 615
2.6.12.2.6 Regulación hídrica superficial y subsuperficial .................................................... 616
2.6.12.2.7 Fijación de carbono ............................................................................................. 616
2.6.13 Conclusiones ................................................................................................................... 617

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................ 619

X
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Resultados generales del muestreo en el suelo rural..................................................................... 4


Tabla 2. Muestreo Localidad de Usme ......................................................................................................... 6
Tabla 3.Área y perímetro de los centros poblados y asentamientos menores pertenecientes al suelo rural
del distrito .................................................................................................................................................... 10
Tabla 4. Perímetro del distrito capital ......................................................................................................... 13
Tabla 5. Extensión y tipo de suelo por localidades ..................................................................................... 13
Tabla 6. Áreas de suelo rural, urbano y de expansión en el Distrito Capital .............................................. 14
Tabla 7. Distribución del suelo rural en las localidades que lo contienen .................................................. 14
Tabla 8. Relación de las áreas de suelo rural de la localidad .................................................................... 19
Tabla 9. Distribución veredal del suelo rural en la localidad 5 de Usme según UAECD ........................... 24
Tabla 10. Veredas según reconocimiento social-territorial y su participación en el suelo rural. ................ 26
Tabla 11. Número de especies en los diferentes hábitos ........................................................................... 35
Tabla 12. Especies con mayor valor de importancia (IVI), abundancia, frecuencia y dominancia relativas
en zonas de vegetación riparia en la Localidad de Usme38
Tabla 13. Especies con mayor valor de importancia (IVI), abundancia, frecuencia y dominancia relativas
en una zona de matorral en la Localidad de Usme .................................................................................... 39
Tabla 14. Especies con mayor grado de amenaza .................................................................................... 40
Tabla 15. Invertebrados de la Localidad de Usme presentes en el ICN .................................................... 47
Tabla 16. Aves de la Localidad de Usme presentes en el ICN .................................................................. 53
Tabla 17. Anfibios de la Localidad de Usme presentes en el ICN ............................................................. 54
Tabla 18. Reptiles de la Localidad de Usme presentes en el ICN ............................................................. 55
Tabla 19. Mamíferos de la Localidad de Usme presentes en el ICN ......................................................... 56
Tabla 20. Especies de anfibios y reptiles reportados en la Localidad de Usme ........................................ 59
Tabla 21. Listado de individuos registrados en la Vereda Olarte Localidad de Usme ............................... 60
Tabla 22. Listado de mamíferos terrestres registrados en la Vereda Olarte .............................................. 60
Tabla 23. Insectos registrados durante muestreo en campo en la Vereda Olarte ..................................... 61
Tabla 24. Uso actual y cobertura vegetal por vereda ................................................................................. 72
Tabla 25. Áreas protegidas de orden distrital para la Localidad de Usme ................................................. 85
Tabla 26. Ficha caracterización AFD área de restauración canteras del Boquerón .................................. 87
Tabla 27. Ficha caracterización AFD área de restauración de Santa Bárbara .......................................... 92
Tabla 28. Ficha de caracterización área de restauración Los Arbolocos - Chigüaza ................................ 99
Tabla 29. Ficha de caracterización área de restauración subpáramo del Olarte ..................................... 104
Tabla 30. Ficha de caracterización área de restauración subpáramo parada del viento ......................... 110
Tabla 31. Ficha de caracterización corredor de restauración Aguadita-La Regadera ............................. 116
Tabla 32. Ficha de caracterización del corredor de restauración de piedra gorda .................................. 122

XI
Tabla 33. Ficha de caracterización del corredor de restauración Yomasa Alta ....................................... 129
Tabla 34. Ficha de caracterización área forestal distrital Los Soches...................................................... 134
Tabla 35. Ficha de caracterización área forestal distrital La Regadera ................................................... 142
Tabla 36. Distribución del uso y cobertura vegetal por cada área forestal distrital .................................. 148
Tabla 37. Ficha caracterización PED La Regadera .................................................................................. 149
Tabla 38. Distribución del Uso y Cobertura Vegetal por cada Área Forestal Distrital .............................. 157
Tabla 39. Ficha caracterización SDFF Lagunas de Bocagrande ............................................................. 158
Tabla 40. Ficha de caracterización SDFF Pantanos Colgantes ............................................................... 162
Tabla 41. Distribución del uso y cobertura vegetal por cada santuario distrital de fauna flora. ............... 167
Tabla 42. Ficha de caracterización Parque Nacional Natural Sumapáz .................................................. 167
Tabla 43. Ficha caracterización Bosque Oriental de Bogotá .................................................................... 172
Tabla 44. Ficha caracterización Agroparque Los Soches ........................................................................ 183
Tabla 45. Grupos funcionales y agentes perturbadores ........................................................................... 188
Tabla 46. Ficha caracterización agente perturbante agrícola ................................................................... 188
Tabla 47. Ficha caracterización agente perturbante pecuario .................................................................. 191
Tabla 48. Ficha caracterización agente perturbante transporte ............................................................... 194
Tabla 49. Ficha caracterización agente perturbante habitacional ............................................................ 195
Tabla 50. Conflicto uso del suelo por vereda (2002) ................................................................................ 200
Tabla 51. Conflicto uso del suelo por vereda (2007) ................................................................................ 210
Tabla 52. Grupos de Análisis .................................................................................................................... 233
Tabla 53. Coeficientes de las funciones discriminantes ........................................................................... 234
Tabla 54. Reclasificación de individuos con base a las funciones discriminantes ................................... 236
Tabla 55. Predios que han recibido subsidio para mejoramiento de vivienda ......................................... 242
Tabla 56. Inventario de centros educativos .............................................................................................. 244
Tabla 57. Inventario de instituciones recreativas e institucionales ........................................................... 246
Tabla 58. Predios con pozo séptico en las veredas ................................................................................. 259
Tabla 59. Recolección de residuos sólidos en las veredas ...................................................................... 262
Tabla 60. Fallas recientes reportadas en el servicio de energía ............................................................. 264
Tabla 61 Infraestructura Vial Rural .......................................................................................................... 274
Tabla 62. UAF promedio municipal para las zonas rurales del Distrito Capital ........................................ 278
Tabla 63. Tamaños de las propiedades rurales ....................................................................................... 279
Tabla 64. Distribución de los predios en el suelo rural de Bogotá D.C .................................................... 280
Tabla 65. Distribución porcentual de los predios en el suelo rural de Bogotá D.C .................................. 280
Tabla 66. Distribución del área ocupada por los predios en el suelo rural de Bogotá ............................. 281
Tabla 67. Distribución porcentual del área ocupada por los predios en el suelo rural de Bogotá. .......... 281
Tabla 68. Índices de Gini en las Localidades del suelo rural de Bogotá D.C ........................................... 283
Tabla 69 Tamaños de las propiedades rurales en Usme ......................................................................... 284

XII
Tabla 70 Estructura de los predios rurales de la Localidad de Usme ...................................................... 284
Tabla 71 Distribución de los predios por Vereda en Usme ...................................................................... 288
Tabla 72 Superficie ocupada por los predios por Vereda en Usme ......................................................... 289
Tabla 73. Porcentaje acumulado de predios y área en Usme .................................................................. 290
Tabla 74 Tenencia de la tierra en Usme ................................................................................................... 291
Tabla 75. Destino económico de los predios en el suelo rural ................................................................. 294
Tabla 76. Destino económico de la superficie en el suelo rural de Usme ................................................ 295
Tabla 77. Actividades económicas en el suelo rural de Usme ................................................................. 299
Tabla 78.Superficie sembrada por vereda en suelo rural de Usme ......................................................... 303
Tabla 79. Productos agrícolas en suelo rural de Usme ............................................................................ 306
Tabla 80. Tipo de productor agrícola en Usme......................................................................................... 307
Tabla 81. Rendimientos del cultivo de flor en Usme ................................................................................ 311
Tabla 82. Semillas de Maíz de clima frio .................................................................................................. 315
Tabla 83. Cultivo de maíz en Usme .......................................................................................................... 316
Tabla 84. Cultivo de zanahoria en Usme .................................................................................................. 322
Tabla 85. Cultivo de arveja ....................................................................................................................... 328
Tabla 86. Cultivo del Haba en Usme ........................................................................................................ 333
Tabla 87. Cultivo del Cebolla cabezona en Usme .................................................................................... 337
Tabla 88. Cultivo del Cebolla larga en Usme............................................................................................ 340
Tabla 89. Cultivo de aromáticas en Usme ................................................................................................ 352
Tabla 90. Cultivo de papa pastusa ........................................................................................................... 366
Tabla 91. Cultivo de papa criolla ............................................................................................................... 367
Tabla 92. Cultivo de papa R12 ................................................................................................................. 367
Tabla 93. Cultivo de papa única ............................................................................................................... 368
Tabla 94. Cultivo de cubios en Usme ....................................................................................................... 375
Tabla 95. Rendimiento de los forrajes ...................................................................................................... 379
Tabla 96. Superficie por vereda con explotación pecuaria en suelo rural de Usme ................................ 389
Tabla 97. Tipo de productor pecuario en Usme........................................................................................ 390
Tabla 98. Distribución del inventario bovino por veredas en suelo rural de Usme................................... 392
Tabla 99. Razas bovinas en suelo rural de Usme .................................................................................... 395
Tabla 100. Número de animales que conforman el hato ganadero por uso del suelo ............................. 395
Tabla 101. Parámetros productivos pecuarios de Usme. ......................................................................... 397
Tabla 102.Plan general de Alimentación –Crianza artificial de ternero en Usme .................................... 402
Tabla 103. Producción de leche en suelo rural de Usme ......................................................................... 405
Tabla 104. Rutas de la empresa COONTRANSFUSA para la Localidad de Usme ................................. 452
Tabla 105. Tipo de productor rural según la Ley 607 de 2000 ................................................................. 469
Tabla 106. Propuesta de tipo de productor rural para la zona rural de Usme .......................................... 470

XIII
Tabla 107. Distribución de la población rural de Bogotá D.C. .................................................................. 494
Tabla 108. Habitantes por vereda. Localidad de Usme ............................................................................ 496
Tabla 109. Población según grupos etáreos Localidad de Usme ............................................................ 497
Tabla 110. Población según grupos etáreos Chiguaza ............................................................................ 498
Tabla 111. Población según grupos etáreos y sexo Chiguaza................................................................. 499
Tabla 112. Población según grupos etáreos Vereda Arrayanes .............................................................. 500
Tabla 113. Población según grupos etáreos Vereda Arrayanes .............................................................. 501
Tabla 114. Población según grupos etáreos Chisacá .............................................................................. 502
Tabla 115. Población según grupos etáreos y sexo Chisacá ................................................................... 503
Tabla 116. Población según grupos etáreos Cerro Redondo................................................................... 504
Tabla 117. Población según grupos etáreos y sexo Corinto Cerro Redondo .......................................... 505
Tabla 118. Población según grupos etáreos Curubital ............................................................................. 506
Tabla 119. Población según grupos etáreos y sexo Curubital ................................................................. 507
Tabla 120. Población según grupos etáreos El Destino ........................................................................... 508
Tabla 121. Población según grupos etáreos y sexo Destino .................................................................... 509
Tabla 122. Población según grupos etáreos El Hato ............................................................................... 510
Tabla 123. Población según grupos etáreos y sexo El Hato .................................................................... 511
Tabla 124. Población según grupos etáreos El Uval ................................................................................ 512
Tabla 125. Población según grupos etáreos y sexo El Uval .................................................................... 513
Tabla 126. Población según grupos etáreos Olarte ................................................................................. 514
Tabla 127. Población según grupos etáreos y sexo Olarte ...................................................................... 515
Tabla 128. Población según grupos etáreos La Requilina ....................................................................... 516
Tabla 129. Población según grupos etáreos y sexo La Requilina ............................................................ 517
Tabla 130. Población según grupos etáreos Soches .............................................................................. 518
Tabla 131. Población según grupos etáreos y sexo Soches .................................................................... 519
Tabla 132: Población según grupos etáreos Los Andes .......................................................................... 520
Tabla 133: Población según grupos etáreos y sexo Andes ...................................................................... 521
Tabla 134: Población según grupos etáreos La Unión ............................................................................. 522
Tabla 135: Población según grupos etáreos y sexo La Unión ................................................................. 523
Tabla 136: Población según grupos etáreos Las Margaritas ................................................................... 524
Tabla 137: Población según grupos etáreos y sexo Las Margaritas ........................................................ 525
Tabla 138: Nivel educativo de población adulta Usme. ............................................................................ 526
Tabla 139: Estratificación socio económica Usme rural. .......................................................................... 527
Tabla 140: Necesidades Básicas Insatisfechas en Usme rural. ............................................................... 529
Tabla 141. Clasificación de hogares según NBI ....................................................................................... 531
Tabla 142. Acueductos veredales. Localidad de Usme ............................................................................ 536
Tabla 143. Tarifas pago de impuesto predial ............................................................................................ 576

XIV
Tabla 144. Definición de eventuales bienes o servicios ambientales presentes en la zona rural de la
Localidad de Usme ................................................................................................................................... 599
Tabla 145. Bienes ambientales evaluados para la zona rural de Usme .................................................. 609
Tabla 146. Servicios ambientales evaluados para la zona rural de Usme ............................................... 613

XV
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Centros poblados y asentamientos menores en la localidad de Usme....................................... 12


Figura 2. Esquema de localización general del suelo rural en la Localidad de Usme. .............................. 16
Figura 3. División suelo urbano-suelo rural Localidad de Usme ................................................................ 18
Figura 4. Suelo rural y veredas definidas por la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital...... 25
Figura 5. Distribución veredal del suelo rural en la localidad 5 de Usme según reconocimiento social-
territorial ...................................................................................................................................................... 28
Figura 6. Familias con mayor número de especies .................................................................................... 34
Figura 7. Géneros con mayor número de especies .................................................................................... 35
Figura 8. Estructura vertical de los individuos con DAP>2.5 cm en la vegetación riparia .......................... 36
Figura 9. Estructura vertical de los individuos con DAP>2.5 cm en un matorral ........................................ 37
Figura 10. Panorámica general de un sector alto de la cuenca del rio Tunjuelito en la Vereda Olarte ..... 45
Figura 11. Vista completa de la zona de estudio ........................................................................................ 45
Figura 12. Porcentaje de especies por familias de invertebrados .............................................................. 57
Figura 13. Porcentaje de especies por familias de aves ............................................................................ 57
Figura 14. Porcentaje de especies por familias de anfibios ....................................................................... 58
Figura 15. Uso y cobertura vegetal Vereda Agualinda Chigüaza ............................................................... 73
Figura 16. Uso y cobertura vegetal Vereda Arrayanes ............................................................................... 74
Figura 17. Uso y cobertura vegetal Vereda Chisacá .................................................................................. 75
Figura 18. Uso y cobertura vegetal Vereda Corinto Cerro Redondo .......................................................... 75
Figura 19. Uso y cobertura vegetal Vereda Curubital ................................................................................. 76
Figura 20. Uso y cobertura vegetal Vereda El Destino ............................................................................... 77
Figura 21. Uso y cobertura vegetal Vereda El Hato ................................................................................... 77
Figura 22. Uso y cobertura vegetal Vereda El Uval .................................................................................... 78
Figura 23. Uso y cobertura vegetal Vereda La Unión ................................................................................. 79
Figura 24. Uso y cobertura vegetal Vereda Las Margaritas ....................................................................... 80
Figura 25. Uso y cobertura vegetal Vereda Los Andes .............................................................................. 81
Figura 26. Uso y cobertura vegetal Vereda Los Soches ............................................................................ 81
Figura 27. Uso y cobertura vegetal Vereda Olarte ..................................................................................... 82
Figura 28. Uso y cobertura vegetal Vereda Requilina ................................................................................ 83
Figura 29. Uso y cobertura vegetal Vereda Usme Centro .......................................................................... 83
Figura 30. Uso y cobertura vegetal Vereda Tibaque .................................................................................. 84
Figura 31. Conflicto uso del suelo-Localidad de Usme (2002) ................................................................. 199
Figura 32. Distribución conflicto uso del suelo por tipo de uso-POT (2002) ............................................ 200
Figura 33. Mapa de conflicto uso del suelo rural Localidad de Usme (2002) ........................................... 204
Figura 34. Conflicto uso del suelo APS por vereda (2002) ....................................................................... 205

XVI
Figura 35. Conflicto uso del suelo áreas forestales distritales (2002) ...................................................... 206
Figura 36. Conflicto uso del suelo santuarios distritales de fauna y flora (2002) ..................................... 207
Figura 37. Conflicto uso del suelo-Localidad de Usme (2007) ................................................................. 209
Figura 38. Distribución conflicto uso del suelo por tipo de uso-POT (2007) ............................................ 210
Figura 39. Mapa conflicto uso del suelo rural Localidad Usme (2007) ..................................................... 215
Figura 40. Conflicto uso del suelo APS por vereda (2007) ....................................................................... 216
Figura 41. Conflicto uso del suelo áreas forestales distritales (2007) ...................................................... 217
Figura 42. Percepción satisfacción de vida .............................................................................................. 220
Figura 43. Percepción situación económica actual .................................................................................. 221
Figura 44. Percepción nivel de vida ......................................................................................................... 222
Figura 45. Proyección situación económica ............................................................................................. 223
Figura 46. Perspectiva de permanencia ................................................................................................... 224
Figura 47. Percepción de progreso en la vereda ...................................................................................... 225
Figura 48. Percepción de seguridad con respecto a hace 5 años............................................................ 226
Figura 49. Reconocimiento del Gobierno ................................................................................................. 227
Figura 50. Percepción de las acciones del Gobierno ............................................................................... 228
Figura 51. Percepción en el Gobierno Distrital ......................................................................................... 229
Figura 52. Reconocimiento Organismos Públicos .................................................................................... 230
Figura 53. Dinámica conflicto uso del suelo Localidad de Usme ............................................................. 231
Figura 54. Dinámica conflicto uso del suelo en la Estructura Ecológica Principal ................................... 232
Figura 55. Mapa de dominio categorías de perspectiva y permanencia a partir de funciones
discriminantes ........................................................................................................................................... 235
Figura 56. Tendencias perspectivas de permanencia .............................................................................. 237
Figura 57. Material predominante de las paredes exteriores ................................................................... 240
Figura 58 Material predominante de los pisos .......................................................................................... 240
Figura 59. Cantidad de habitaciones por vivienda .................................................................................... 241
Figura 60. Viviendas sin habitantes en mal estado .................................................................................. 242
Figura 61. Equipamientos en suelo rural .................................................................................................. 248
Figura 62 Cobertura del servicio de acueducto de Usme ......................................................................... 257
Figura 63. Cobertura acueducto en las veredas ....................................................................................... 258
Figura 64. Cobertura del servicio de alcantarillado .................................................................................. 260
Figura 65. Cobertura de alcantarillado en las veredas ............................................................................. 261
Figura 66. Área de influencia del servicio de energía ............................................................................... 264
Figura 67. Área de influencia de energía eléctrica por veredas reconocidas ........................................... 266
Figura 68. Área de influencia del servicio de telefonía fija ....................................................................... 267
Figura 69. Área de influencia de teléfonos por veredas reconocidas en suelo rural ................................ 268
Figura 70. Cobertura del servicio de gas ................................................................................................. 270

XVII
Figura 71 Cobertura de gas natural por veredas reconocidas en suelo rural .......................................... 271
Figura 72. Mapa de infraestructura vial .................................................................................................... 273
Figura 73 Tamaño y distribución predial en el suelo rural de la Localidad de Usme ............................... 287
Figura 74. Curva de Lorenz aplicada en Usme ........................................................................................ 290
Figura 75. Clasificación de las actividades económicas ........................................................................... 294
Figura 76. Destino económico de la superficie en Usme ......................................................................... 297
Figura 77. Estacionalidad de lluvias en la cuenca del Tunjuelo ............................................................... 305
Figura 78. Actividades de la producción de flor de corte al aire libre ....................................................... 309
Figura 79. Canales de comercialización de la Alstroemeria ..................................................................... 311
Figura 80. Sistema general de producción de maíz. ................................................................................ 313
Figura 81. Actividades de la producción de maíz ..................................................................................... 316
Figura 82. Canales de comercialización del maíz .................................................................................... 317
Figura 83. Sistema general de producción de hortalizas y legumbres ..................................................... 319
Figura 84. Actividades de la producción de Zanahoria ............................................................................. 324
Figura 85. Canales de comercialización de la zanahoria ......................................................................... 325
Figura 86. Actividades de la producción de Arveja. .................................................................................. 329
Figura 87. Canales de comercialización de la arveja ............................................................................... 330
Figura 88. Actividades de la producción del Haba ................................................................................... 334
Figura 89. Canales de comercialización del Haba ................................................................................... 335
Figura 90. Actividades de la producción del Cebolla cabezona ............................................................... 338
Figura 91. Canales de comercialización de la cebolla cabezona ............................................................. 338
Figura 92. Actividades de la producción del Cebolla larga ....................................................................... 341
Figura 93. Canales de comercialización de la cebolla larga ..................................................................... 341
Figura 94. Actividades de la producción de la Alcachofa ......................................................................... 344
Figura 95. Canales de comercialización de la alcachofa .......................................................................... 344
Figura 96. Actividades de la producción de huerta casera ....................................................................... 347
Figura 97. Sistema general de producción de cilantro ............................................................................. 349
Figura 98. Actividades de la producción del cilantro ................................................................................ 351
Figura 99. Canales de comercialización del cilantro ................................................................................ 351
Figura 100. Actividades de la producción de plantas aromáticas............................................................. 354
Figura 101. Canales de comercialización de las aromáticas.................................................................... 355
Figura 102. Cultivo de papa en las veredas de Usme .............................................................................. 357
Figura 103. Sistema general de producción de la papa ........................................................................... 359
Figura 104. Actividades de la producción de papa ................................................................................... 369
Figura 105. Canales de comercialización de la papa ............................................................................... 370
Figura 106. Sistema general de producción de Cubios. ........................................................................... 372
Figura 107. Actividades de la producción de Cubio ................................................................................. 375

XVIII
Figura 108. Canales de comercialización del cubio ................................................................................. 376
Figura 109. Sistema general de producción de praderas. ........................................................................ 380
Figura 110. Sistema de producción del cultivo de pastos y forrajes de pastoreo .................................... 384
Figura 111. Sistema general de producción de praderas para corte........................................................ 385
Figura 112. Sistema de producción del cultivo de pastos y forrajes de corte .......................................... 387
Figura 113. Sistema general de la producción pecuaria .......................................................................... 394
Figura 114. Sistema general de producción de ganado de leche y doble propósito ................................ 399
Figura 115. Sistema de producción de doble propósito y especializado de leche por tipo de productor 405
Figura 116. Sistema de producción de carne ........................................................................................... 406
Figura 117. Canales de comercialización de la leche .............................................................................. 407
Figura 118. Canal de comercialización de la carne de bovino. ................................................................ 409
Figura 119. Sistema general de producción de ganado porcino. ............................................................. 413
Figura 120. Sistema de producción porcina ............................................................................................. 416
Figura 121. Canal de comercialización de la carne de cerdo ................................................................... 417
Figura 122. Sistema general de producción de aves de corral. ............................................................... 419
Figura 123. Sistema de producción de aves de corral ............................................................................. 422
Figura 124. Canales de comercialización de las aves de corral y huevo ................................................. 423
Figura 125. Sistema general de producción de ganado caballar ............................................................. 424
Figura 126. Sistema de producción de ganado caballar .......................................................................... 427
Figura 127. Canales de comercialización del ganado caballar ................................................................ 428
Figura 128. Sistema general de producción de ovino. ............................................................................. 430
Figura 129. Actividades de la producción de ganado ovino ..................................................................... 432
Figura 130. Canales de comercialización de la carne de ovinos ............................................................. 434
Figura 131. Sistema general de producción de conejos y curies. ............................................................ 436
Figura 132. Sistema de producción de conejos y curies .......................................................................... 437
Figura 133. Canales de comercialización de la carne de conejos ........................................................... 439
Figura 134. Sistema general de producción del cultivo de la trucha. ....................................................... 441
Figura 135. Sistema de producción del cultivo de la trucha ..................................................................... 443
Figura 136. Canales de comercialización de la carne de trucha .............................................................. 444
Figura 137. Número de productos comercializados en Usme .................................................................. 449
Figura 138. Número de productos comercializados en Usme .................................................................. 450
Figura 139. Cobertura de la prestación del servicio de Asistencia Técnica Agropecuaria y Ambiental ATA
en la zona rural de la Localidad de Usme................................................................................................. 472
Figura 140. Infraestructura y proyectos prioritarios de las acciones de la ATA ....................................... 480
Figura 141. Distribución de la población rural de Bogotá D.C.. ................................................................ 495
Figura 142. Población por vereda. Localidad de Usme ............................................................................ 496
Figura 143. Población según grupos etáreos Localidad de Usme ........................................................... 498

XIX
Figura 144. Población según grupos etáreos Chiguaza ........................................................................... 499
Figura 145. Pirámide poblacional Chiguaza ............................................................................................. 500
Figura 146. Población según grupos etáreos Vereda Arrayanes ............................................................. 501
Figura 147. Pirámide poblacional Arrayanes ............................................................................................ 502
Figura 148. Población según grupos etáreos Chisacá ............................................................................. 503
Figura 149. Pirámide poblacional Chisacá ............................................................................................... 504
Figura 150. Población según grupos etáreos Corinto Cerro Redondo ..................................................... 505
Figura 151. Pirámide poblacional Corinto Cerro Redondo ....................................................................... 506
Figura 152. Población según grupos etáreos Curubital ............................................................................ 507
Figura 153. Pirámide poblacional Curubital .............................................................................................. 508
Figura 154. Población según grupos etáreos El Destino .......................................................................... 509
Figura 155. Pirámide poblacional Destino ................................................................................................ 510
Figura 156. Población según grupos etáreos El Hato .............................................................................. 511
Figura 157. Pirámide poblacional El Hato ................................................................................................. 512
Figura 158. Población según grupos etáreos El Uval ............................................................................... 513
Figura 159. Pirámide poblacional El Uval ................................................................................................. 514
Figura 160. Población según grupos etáreos El Olarte ............................................................................ 515
Figura 161. Pirámide poblacional Olarte ................................................................................................... 516
Figura 162. Población según grupos etáreos La Requilina ...................................................................... 517
Figura 163. Pirámide poblacional La Requilina ........................................................................................ 518
Figura 164. Población según grupos etáreos Los Soches ....................................................................... 519
Figura 165. Pirámide poblacional Soches ................................................................................................ 520
Figura 166. Población según grupos etáreos Los Andes ......................................................................... 521
Figura 167. Pirámide poblacional Andes .................................................................................................. 522
Figura 168. Población según grupos etáreos La Unión ............................................................................ 523
Figura 169. Pirámide poblacional La Unión .............................................................................................. 524
Figura 170. Población según grupos etáreos Las Margaritas .................................................................. 525
Figura 171. Pirámide poblacional Las Margaritas .................................................................................... 526
Figura 172. Nivel educativo población adulta Usme................................................................................. 527
Figura 173. Georeferenciación de organizaciones sociales ..................................................................... 550
Figura 174. Mapa de conflictos sociales ................................................................................................... 566

XX
ÍNDICE DE FOTOS

Foto 1. Cámara de preservación para anfibios y reptiles, empleando la técnica de fijación con formol .... 59
Foto 2. Embalse de La Regadera Foto 3. Embalse de Chisacá ........................................... 247
Foto 4. Cultivo de maíz en la Localidad de Usme .................................................................................... 314
Foto 5. Cultivo de zanahoria en la localidad de Usme ............................................................................. 323
Foto 6. Cultivo de arveja en la Localidad de Usme- con tutores para el colgado .................................... 326
Foto 7. Cultivo de arveja en producción en la localidad ........................................................................... 329
Foto 8. Cultivo de haba en la Localidad de Usme .................................................................................... 332
Foto 9. Cultivo de cebolla cabezona en la Localidad de Usme ................................................................ 336
Foto 10. Cultivo de alcachofa ................................................................................................................... 343
Foto 11. Huertas caseras en la Localidad de Usme ................................................................................. 348
Foto 12. Cultivo de Ruda en la Localidad de Usme ................................................................................. 354
Foto 13. Cultivo de papa en la Localidad de Usme .................................................................................. 356
Foto 14. Praderas de raigrás en la Localidad de Usme ........................................................................... 377
Foto 15. Ensilajes utilizados en la suplementación animal en la Localidad de Usme .............................. 386
Foto 16. Producción de ganado vacuno en la Localidad de Usme .......................................................... 393
Foto 17. Mercados especializados de la leche fría en la localidad de Usme ........................................... 397
Foto 18. Salas de ordeño y corrales en la producción lechera................................................................. 403
Foto 19. Crianza de terneros artificialmente en la localidad de Usme ..................................................... 404
Foto 20. Pruebas de control de la calidad de la leche en la Localidad de Usme ..................................... 408
Foto 21. Producción porcina en pastoreo en la Localidad de Usme ........................................................ 412
Foto 22. Utilización de ganado caballar en las actividades agropecuarias .............................................. 426
Foto 23. Producción ovina en la Localidad de Usme ............................................................................... 429
Foto 24. Producción de curies en la Localidad de Usme ......................................................................... 438
Foto 25. Phenacosaurus heterodermus (Duméril, 1851) .......................................................................... 675
Foto 26. Anolis sp. ................................................................................................................................... 676
Foto 27. I Pristimantis bogotensis. (Peters, 1863) ................................................................................... 676
Foto 28. Dendropsophus labialis (Peters, 1863)....................................................................................... 677
Foto 29. Pristimantis bogotensis. (Peters, 1863) ...................................................................................... 677
Foto 30. Pristimantis bogotensis. (Peters, 1863) ...................................................................................... 678
Foto 31. Pristimantis bogotensis. (Peters, 1863) ...................................................................................... 678
Foto 32. Pristimantis bogotensis. .............................................................................................................. 679
Foto 33. Sporophila schistacea. (Lawrence, 1862) .................................................................................. 679
Foto 34. Bubulcus ibis (Linnaeus, 1758) ................................................................................................... 680
Foto 35. Conirostrum rufum. (Lafresnaye,1843) ....................................................................................... 681
Foto 36. Diglossa humeralis. (Fraser ,1840) ............................................................................................. 682

XXI
Foto 37. Sicalis flaveola.( Linnaeus , 1766) .............................................................................................. 683
Foto 38. Turdus fuscater. ( Lafresnaye & D'Orbigny ,1837) ..................................................................... 684
Foto 39. Zonotrichia capensis. ( Muller, 1776).......................................................................................... 685
Foto 40. Columba livia. (Gmelin, 1789) .................................................................................................... 686
Foto 41. Pheucticus aureoventris. (d'Orbigny & Lafresnaye ,1837) ......................................................... 686
Foto 42. Pheucticus aureoventris. (d'Orbigny & Lafresnaye ,1837) ........................................................ 687
Foto 43. Eriocnnemis vestita (Lesson, 1838) ............................................................................................ 688
Foto 44. Thomasomys niveipes (Thomas, 1896)...................................................................................... 689
Foto 45. Oryzomis griseolus ..................................................................................................................... 689
Foto 46. Thomasomys niveipes. (Thomas, 1896)..................................................................................... 690
Foto 47. Thomasomys niveipes. (Thomas, 1896)..................................................................................... 690

XXII
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Veredas sociales vs reglamentadas UAEC ............................................................................... 630


Anexo 2. Lista de especies registradas en la Localidad de Usme ........................................................... 633
Anexo 3. Mapa de coberturas y ubicación de las zonas de muestreo en la localidad de Usme .............. 641
Anexo 4. Coordenadas muestreos vegetación ......................................................................................... 642
Anexo 5. Lista de fauna reportadas para Bogotá a partir de colecciones científicas .............................. 643
Anexo 6. Registro fotográfico faunístico ................................................................................................... 675
Anexo 7. Matriz resumen del diagnóstico de los acueductos veredales en la Localidad de Usme ......... 691

XXIII
INTRODUCCIÓN

El presente estudio se deriva del Convenio Interadministrativo de Cooperación 017 de


2009 y 234 de 2009 SDP, suscrito entre la Secretaría Distrital de Planeación (SDP),
Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), Unidad Administrativa Especial de Servicios
Públicos (UAESP), Secretaría Distrital de Hábitat (SDHT) y la Universidad Distrital
Francisco José de Caldas (UDFJC), cuyo propósito es “aunar recursos humanos,
económicos y técnicos para actualizar y completar la información diagnostica rural de
Bogotá Distrito Capital”.

Para dar facilidad a los lectores se organizaron los resultados en la presente obra
titulada “diagnostico de las áreas rurales de Bogotá, D.C.” en diez (10) tomos, los
cuales su base fundamental para la organización de la información son la Unidad de
Planeamiento Rural (UPR), definidas por el POT en su Decreto 619 de 2004, artículo
55.

En este sentido, se origina el Tomo I, el cual corresponde a las metodologías


empleadas para la recolección de información secundaria, mediante la revisión directa
de quienes la originan, de tal manera que sea recuperada de forma primaria, incluye
bases de datos y bibliotecas especializadas de diferentes entidades públicas y
privadas.

De igual manera, incluye las metodologías para la recolección de información primaria,


ésta se baso fundamentalmente en el trabajo de campo, combinando la recolección de
información de tipo cualitativa y cuantitativa según los temas abordados desde las
áreas sociales, económicas, biofísicas y de infraestructura, utilizando 25 instrumentos
diferentes, los cuales fueron aplicados según métodos de muestreo estadístico y
métodos para la captura de información biológica (fauna y flora), social y económica. La
intervención en la totalidad de las áreas rurales se realizó tomando como base de
unidad muestreal el predio, según el análisis de varianza del uso predomínate en
agricultura, ganadería y silvicultura, agrupándolos en las veredas de cada una de las

1
respectivas localidades, y tomando el suelo para la producción sostenible y el Sistema
de Áreas Protegidas, aplicando un muestreo sistemático sobre la población.

El Tomo II contiene la UPR Zona Norte, incluye área rural Localidad de Suba.

El Tomo III contiene la UPR Cerros Orientales, el cual se encuentra dividido en 4


volúmenes así: Vol. 1. Área rural Localidad de Usaquén, Vol. 2. Área rural Localidad de
Chapinero, Vol. 3. Área rural Localidad de Santa Fe y Vol. 4. Área rural Localidad de
San Cristóbal.

El Tomo IV contiene la UPR Tunjuelo, el cual se encuentra dividido en 2 volúmenes así:


Vol. 1. Área rural Localidad de Ciudad Bolívar y Vol. 2. Área rural Localidad de Usme.

El Tomo V contienen las UPR Río Blanco y Río Sumapaz, incluye la Localidad de
Sumapaz.

El Tomo VI contiene el suelo de expansión de la Localidad de Bosa, tomo que difiere


de los demás, ya que según Decreto 190 de 2004 de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.,
Bosa no incluye área rural.

El Tomo VII contiene el tema concerniente a la prevención y atención de desastres y


emergencias en la ruralidad de Bogotá.

El Tomo VIII contiene el programa de cementerios y servicios funerarios en la ruralidad


de Bogotá.

El Tomo IX contiene la definición del área de influencia que potencialice la


conformación de una red de asentamientos rurales en el borde sur de Bogotá D.C.

Finalmente el Tomo X contiene los temas de ecosistemas, conectividad y singularidad


biótica.

El análisis de la información secundaria y primaria, permitió la actualización de la


información diagnostica rural de los siguientes sistemas bajo los cuales se desarrollo el
estudio:

2
Sistema de sustentación natural, (fauna y flora) incluye identificación ecosistemas,
determinación de la singularidad biótica y propuesta para la conectividad ecológica.

Sistema de sustentación adaptado, contiene antecedentes históricos, modelo de


ocupación del territorio, se aborda el análisis del conflicto de uso del suelo, se trabaja la
identificación y caracterización de riesgos naturales, aborda evaluación de riesgos y las
medidas frente a los riesgos, se incorpora el diagnóstico de equipamientos, estructuras
e infraestructuras que soportan la actividad humana, por último se incluyen las
metodologías para distribución y tenencia de la tierra.

Sistema de actividades productivas, aborda las variables de las diferentes actividades


económicas organizadas según el CIIU1, donde se abordan los sectores de: agricultura,
ganadería, caza; silvicultura, industria manufacturera, comercio al por mayor y al por
menor, explotación de minas y canteras.

Sistema de actividades humanas, aborda las variables concernientes a población,


organización social y análisis de conflictos sociales.

Finalmente, se aborda el análisis de bienes y servicios ambientales en las localidades


estudiadas.

1
CIIU: Código Industrial Internacional Uniforme, Revisión 3 adaptada para Colombia,
2003.

3
1 RESULTADOS ASOCIADOS AL MUESTREO

1.1 Resultados generales del muestreo en el suelo rural

A continuación se realiza una breve descripción de la aplicación de los tres


instrumentos esenciales para la captura de información primaria descritos en el tomo I,
metodología del diagnóstico rural, que corresponden a (encuesta a productores, predio
sin habitante, sin actividad rural), este resultado evidencia la aplicación del muestreo a
nivel estadístico y unidades muestréales que sustento el proyecto y su proceso de
captura, constituyéndose en el pilar de información primaria, con éstos resultados se
estructuraron los capítulos de: sistema de sustentación adaptado, sistema de
actividades productivas y sistema de actividades humanas. Los demás sistemas
aplicaron metodologías de muestreo particulares para el logro de sus resultados y por
consiguiente no toman en cuenta lo aquí descrito.

Tabla 1. Resultados generales del muestreo en el suelo rural


PRODUCTIVO PROTEGIDO MINERO
MUESTRA TOTAL %
Produc PSH SAR Total Produc PSH SAR Total Produc PSH SAR Total
SUBA 351 38 26 120 184 24 36 118 178 0 0 0 0 362 14,90
CERROS 557 0 0 0 0 24 52 527 603 0 0 0 0 603 24,83
USME 372 98 101 38 237 20 53 62 135 0 0 0 0 372 15,31
C. BOLIVAR 401 41 95 37 173 33 80 39 152 28 26 63 117 442 18,20
SUMAPAZ 613 150 138 120 408 55 45 142 242 0 0 0 0 650 26,8
TOTAL 2294 327 360 315 1002 156 266 888 1310 28 26 63 117 2429 100

Fuente: Universidad Distrital (2010)

De acuerdo a los resultados obtenidos durante la ejecución de la fase de campo, en la


tabla anterior se observan las encuestas realizadas en la zona rural de Bogotá. Para el
desarrollo del estudio se tuvo en cuenta el uso del suelo según el POT, es así como los
predios se distribuyen en uso productivo, uso protegido y uso minero; a su vez se
levantaron tres tipos de encuestas: Productores, Predio sin habitante y Predio sin
actividad rural.

El muestreo está conformado por 2294 predios, sin embargo se realizaron 2429
encuestas, 135 más de las del muestreo, de esta manera se pudo obtener mayor
información para la caracterización de las actividades productivas en algunas

4
localidades en las que el número de encuestas de productores fue escaso. Las
encuestas se distribuyeron en el área rural de Bogotá de siguiente manera:

Suba con 362 encuestas, que representan el 14,9% del total de las encuestas
realizadas, siendo así la UPR con el menor número de predios rurales; el número de
encuestas realizadas son equitativas en uso productivo y uso protegido.

Los Cerros presentan 603 predios encuestados, para un 24,83%, dentro de ésta UPR
se encuentran las Localidades de Usaquén, Chapinero, Santa Fe y San Cristóbal,
donde del total de las encuestas realizadas 527 son de predio sin actividad rural debido
a que en esta UPR la totalidad de los predios encuestados hacen parte del área de
protección.

Usme muestra el 15,31% de los predios encuestados, es decir 372; en su mayoría las
encuestas se presentan en suelo con uso productivo, de igual manera la mayor parte
de las encuestas fueron de predio sin habitante, esto debido a que gran número de
predios están destinados únicamente a cultivos o a potreros para la producción
pecuaria y en éstos no se encuentran viviendas, esto muestra una baja densidad de
viviendas en el área rural de Usme.

En Ciudad Bolívar se realizaron 442 encuestas, para un 18,2% de las cuales 117
encuestas hacen parte del suelo con uso minero, al igual que en la Localidad de Usme
se presenta una baja densidad de viviendas en el área rural y esto se refleja en el alto
número de encuestas de predio sin habitante, por ser predios en los que se encuentra
actividad rural pero no vivienda.

Sumapaz con 650 predios encuestados presenta el 26,76% del total de encuestas
realizadas, presenta el mayor número de encuestas que se realizó por localidad, esto
teniendo en cuenta la magnitud de ésta y que la totalidad de la localidad es rural. De
igual manera esta localidad se encuentra dividida en dos URPs, Río Blanco y Río
Sumapaz.

5
1.2 Resultados del muestreo en la Localidad de Usme

En la Localidad de Usme se encuestaron 372 predios los cuales representan el 15.31%


del total de las encuestas capturadas en el estudio; el 26.34% de las encuestas son de
productores, el 27.15% son de predios sin habitante y el 10.21% son de predio sin
actividad rural, para un 63.76% en suelo productivo.

En la siguiente tabla se puede observar las encuestas realizadas en esta localidad.

Tabla 2. Muestreo Localidad de Usme


PRODUCTIVO PROTEGIDO
UPR LOCALIDAD VEREDA MUESTRA TOTAL %
Produc PSH SAR Total Produc PSH SAR Total
AGUALINDA CHIGUAZA 8 0 2 1 3 2 2 1 5 8 2,15
ARRAYANES 31 11 9 0 20 1 7 3 11 31 8,33
CHISACA 26 8 5 4 17 1 2 7 10 27 7,26
CORINTO CERRO REDONDO 13 1 3 0 4 2 3 0 5 9 2,42
CURUBITAL 41 12 9 8 29 2 5 5 12 41 11,02
EL HATO 21 5 9 0 14 1 0 6 7 21 5,65
EL UVAL 29 9 10 3 22 2 5 0 7 29 7,80
TUNJUELO

LA UNION 22 6 6 4 16 0 3 3 6 22 5,91
USME LAS MARGARITAS 18 5 8 0 13 2 3 0 5 18 4,84
LOS ANDES 24 12 7 3 22 0 2 0 2 24 6,45
LOS SOCHES 39 10 8 8 26 2 7 5 14 40 10,75
OLARTE 12 3 3 2 8 2 2 0 4 12 3,23
REQUILINA 13 4 5 0 9 0 4 0 4 13 3,49
ZONA URBANA USME 11 3 9 1 13 0 0 0 0 13 3,49
TIBAQUE 36 0 0 0 1 6 28 35 35 9,41
EL DESTINO 28 9 8 4 21 2 2 4 8 29 7,80
Total 372 98 101 38 237 20 53 62 135 372 100

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Para suelo protegido se obtuvo el 5.37% de encuestas de productores, el 14.25% de


predio sin habitante y el 16.67% son de predio sin actividad rural, para un total de
36.3% de predios encuestados en este tipo de uso de suelo. La mayor parte de la
actividad rural se da en suelo productivo, lo que es coherente con la actividad
desarrollada en el área rural, sin embargo se presenta un importante conflicto de uso
de suelo por el alto número de predios que presentan actividad agropecuaria en suelo
con uso protegido. En la Localidad de igual forma se presentan un importante número
de encuestas de predio sin habitante debido a la dispersión de las viviendas donde
muchos predios a pesar de contar con algún tipo de actividad agropecuaria no cuentan
con vivienda en este, esto se da porque muchos propietarios cuentan con varios
predios pequeños en los cuales solamente desarrollan su actividad productiva.

6
También se encuentran predios sin actividad rural, los cuales son predios en los que
normalmente se encuentra bosque o paramo, sin embargo resulta paradójico encontrar
38 predios en suelo productivo sin actividad rural y por otro parte encontrar 20 predios
en suelo protegido a los cuales se les aplicaron encuestas de productores.

7
2 DIAGNÓSTICO ÁREA RURAL LOCALIDAD DE USME

2.1 Localización, extensión y división administrativa

En el presente capitulo se presentará la localización, límites y extensión de la Localidad


de Usme, enfatizando únicamente en el Suelo Rural; tomando en cuenta la división
administrativa oficial de la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital
(UAECD) y la división administrativa reconocida por los actores institucionales y
sociales presentes en el territorio, esta última se trabajó, dado que en las localidades
del distrito no coinciden los límites, número de veredas y nomenclatura, con la
contenida en la base catastral2.

2.1.1 División administrativa del Distrito Capital

El Distrito Capital oficialmente está dividido en veinte (20) Localidades cuya jurisdicción
coincidirá con la sectorización actual de cada Alcaldía Local, estas contiene, según el
decreto 190 de 20043 diferentes tipos de suelo a saber: 1. Suelo Urbano; 2. Suelo de
Expansión Urbana; y 3. Suelo Rural.

Para el desarrollo del capitulo de localización, extensión y división administrativa, la –SDP- mediante la
2

dirección de información, cartográfica y estadística, de manera oficial (oficio 2-2010-04611 del 12 de


Febrero de 2010) suministro las capas de trabajo necesarias para el desarrollo del capítulo, según la
cartografía regulada mediante acuerdo del Distrito y contenida en el Decreto 190 de 2004, expedido por
la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C.
Por medio de este oficio se realizó la aclaración de tres capas de información cartográfica en formato
shapefile entregadas por la dirección de ambiente y ruralidad de la Secretaria Distrital de Planeación
(SDP). En esta se aclara que la capa de información en formato shapefile denominada “Class_2003” no
corresponde exactamente a la cobertura oficial, contenida en el Decreto 190 de 2004, además la capa
denominada “Revisión suelos Distrito” no tiene acto administrativo alguno, y es una capa de trabajo en
donde se plasma las variaciones de la cobertura de suelos del decreto 190-2004 y los límites que adopta
la resolución 463 de 2005 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) y por
último la capa denominada “UPR 050210” no es una cobertura oficial, por cuanto en el decreto 190 de
2004 no se precisó dicho nivel de información.
3
Por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los decretos distritales 619 de 2000 y
469 de 2003.

8
En ese sentido las Localidades que presentan la clase de Suelo Rural son: Usaquén,
Chapinero, Santa Fé, San Cristóbal, Usme; Suba, Ciudad Bolívar y Sumapaz, ocho (8)
en total, que corresponden a un área de Suelo Rural de 122.256,08 ha, del total de
163.660,39 ha del Distrito. En el presente estudio se incluyó todo el Suelo Rural de
Bogotá, adicionando parte de la Localidad de Bosa, que presenta Suelo de Expansión
Urbana con un área de 229 ha y donde aún persisten algunas características propias
de lo rural.

Siguiendo el documento técnico soporte del Plan de Ordenamiento Territorial de


Bogotá, el distrito limita con 19 municipios (Chía, Sopo, La Calera, Choachí, Ubaque,
Chipaque, Une, Gutíerrez, Guamal, Cubarral, La Uribe, Colombia, Cabrera, Venecia,
San Bernardo, Pasca, Mosquera, Funza y Cota), 15 de ellos hacen parte del
Departamento de Cundinamarca, uno (Colombia) del Departamento de Huila y tres
(Guamal, La Uribe y Cubarral) Departamento del Meta, la ruralidad del Distrito limita
con 17 de esos 19 municipios.

El Distrito Capital de Bogotá, presenta 5 corregimientos (Pasquilla, Mochuelo Alto,


Betania, Nazareth y San Juan) ubicados en 2 de sus Localidades (Ciudad Bolívar y
Sumapaz); seis centros poblados (Pasquilla, Mochuelo, Betania, Nazareth, San Juan y
La Unión) y siete asentamientos menores (El Destino, Pasquillita, Santa Rosa en
Ciudad Bolívar, Las Auras, Santa Rosa en Sumapaz, Concepción y Santo Domingo),
distribuidos a lo largo y ancho de los 163.660,383 ha que conforman la geografía del
Distrito.

El área y perímetro de los centros poblados y asentamientos menores fueron


actualizados en campo con ayuda de GPS y diferentes actores sociales e
institucionales de la ruralidad del distrito, con este se tomaron los puntos del perímetro
con lo que se pudo establecer un polígono y de este el área. A continuación se
muestran los datos de área y perímetro para los centros poblados y asentamientos
menores dentro del suelo rural del distrito (Ver Tabla 3).

9
Tabla 3.Área y perímetro de los centros poblados y asentamientos menores
pertenecientes al suelo rural del distrito

Categoría Nombre Localidad Área (m2) Perímetro (m)

Pasquilla Ciudad Bolívar 84.399,30 1.529,72


Centro Poblado

Mochuelo Alto Ciudad Bolívar 35.349,20 952,11


Betania Sumapaz 10.962,00 591,62
Nazareth Sumapaz 27.856,10 791,51
San Juan Sumapaz 22.590,30 770,85
La Unión Sumapaz 24.242,20 774,41
Total Centros Poblados 205.399,10 5.410,22

Destino Usme 38.211,30 796,81


Asentamiento Menor

Santa Rosa Ciudad Bolívar 1.276,90 146,77


Santa Rosa Alta (Placitas) Sumapaz 391,33 144,6
Pasquillita Ciudad Bolívar 12.401,00 450,94
Santa Ana (Santo
Sumapaz 4.822,52 366,23
Domingo)
Total Asentamientos Menores 57.103,05 1.905,35

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Teniendo en cuenta el artículo 400 del Decreto 190 de 2004 donde se cita:

“Artículo 400. El sistema de asentamientos humanos (artículo 390 del Decreto


619 de 2000).

Se reconoce un sistema de asentamientos humanos, conformado por poblados


en diferentes niveles de consolidación y especialización funcional localizados al
sur del Distrito Capital, así como la existencia de población dispersa hacia el sur
y oriente de la ciudad.

Se definen dos categorías:

1. (Modificado por el artículo 257 del Decreto 469 de 2003) Centros Poblados
Rurales: Pasquilla, Mochuelo Alto, Betania, Nazareth, San Juan y La Unión.

10
2. (Modificado por el artículo 257 del Decreto 469 de 2003) Asentamientos
Menores: El Destino, Pasquillita, Santa Rosa (Ciudad Bolívar), Santa Rosa
(Sumapaz), Las Auras, Concepción y Santo Domingo.”

Para la localidad de Usme se tiene el asentamiento menor del destino con un área
38.211,30 metros cuadrados y un perímetro de 789,1 metros, lo que lo convierte en un
área importante para la concentración de población, la presencia de servicios y punto
de referencia para los habitantes rurales de la localidad. La distribución sobre el
territorio de este asentamiento en la localidad se muestra en la figura a continuación
(Ver Figura 1).

11
Figura 1. Centros poblados y asentamientos menores en la localidad de Usme.

Fuente: Universidad Distrital (2010)

12
El perímetro distrital, que también se encuentra divido en los tres tipos de suelo
mencionado anteriormente se resume en la siguiente tabla (Ver Tabla 4).

Tabla 4. Perímetro del distrito capital


PERIMETRO
TIPO DE SUELO
DISTRITO (Km)
RURAL 513,844
URBANO 245,091
EXPANSIÓN 152,707
TOTAL 911,642
Fuente: SDP (2006)

A manera de resumen se presenta el siguiente cuadro, en donde se puede observar la


estructura rural del Distrito Capital (VerTabla 5)

Tabla 5. Extensión y tipo de suelo por localidades


AREA TOTAL AREA RURAL (Há) AREA URBANA (Há) AREA DE EXPANSION (Há)
LOCALIDAD
(Há) SUELO RURAL AREAS PROTEGIDAS TOTAL SUELO URBANA AREAS PROTEGIDAS TOTAL SUELO DE EXPANSIÓN AREAS PROTEGIDAS TOTAL
USAQUEN 6531 - 2720 2720 3245 277 3522 107.17+146.06 37 290
CHAPINERO 3899 - 2664 2664 1037 198 1235 - - -
SANTA FE 4488 - 3803 3803 591 94 685 - - -
SAN CRISTOBAL 4816 - 3187 3187 1425 204 1629 - - -
USME 21556 9239 9068 18307 1496 568 2064 818.34+64 303 1186
TUNJUELITO 1028 - - - 752 276 1028 - - -
BOSA 2392 - - - 1699 230 1929 229 234 463
KENNEDY 3857 - - - 3275 331 3606 106,85+46 98 251
FONIBON 3326 - - - 2976 76 3052 39,06+6,64 228 273
ENGATIVA 3556 - - - 3073 366 3439 - - -
SUBA 10055 1931 1210 3141 5568 465 6033 - - -
BARRIOS UNIDOS 1190 - - - 1008 181 1189 - - -
TEUSAQUILLO 1421 - - - 1222 199 1421 - - -
LOS MARTIRES 655 - - - 646 9 655 - - -
ANTONIO NARIÑO 494 - - - 472 21 493 - - -
PUENTE ARANDA 1724 - - - 1685 39 1724 - - -
LA CANDELARIA 184 - - - 184 - 184 - - -
RAFAEL URIBE 1310 - - - 1221 89 1310 - - -
CIUDAD BOLIVAR 12998 5574 3982 9556 2645 593 3238 174,73+19,04 11 205
SUMAPAZ 78096 31284 46812 78096 - - - - - -
TOTALES 163575 48029 73445 121474 34219 4219 38438 1896,71+660,08 1106 3664

Fuente: SDP (2002)

Dentro del presente estudio se ha realizado el respectivo procesamiento de las capas


cartográficas entregadas por la Secretaria Distrital de Planeación, dentro de las cuales
se han revisado los límites de las localidades, los limites veredales y su
correspondencia al suelo rural del distrito, de este procesamiento se originó los
siguientes cálculos (Ver Tabla 6)

13
Tabla 6. Áreas de suelo rural, urbano y de expansión en el Distrito Capital
SUELO ÁREA (HA) % DE ÁREA
URBANO 38.430,19 23,48
RURAL 122.256,08 74,7
EXPANSIÓN 2.974,12 1,82
TOTAL 163.660,39 100
Fuente: Universidad Distrital (2010)

Así mismo la distribución de los tipos de suelo urbano y rural del distrito en las
localidades es de la siguiente manera (Ver Tabla 7)

Tabla 7. Distribución del suelo rural en las localidades que lo contienen


AREA (Ha) EN
LOCALIDAD AREA (Ha) TOTAL
SUELO RURAL
SUBA 3.762,69 10.056,06
USAQUEN 2.716,75 6.531,57
CHAPINERO 2.507,71 3.815,59
SANTA FE 3.820,62 4.517,06
SAN CRISTOBAL 3.260,80 4.909,85
USME 18.483,83 21.506,64
CIUDAD BOLIVAR 9.608,37 12.998,65
SUMAPAZ 78.095,23 78.095,23
AREA TOTAL
122.256,08 142.430,65
SUELO RURAL (Ha)
Fuente: Universidad Distrital (2010)

La diferencia entre los datos establecidos por parte de la SDP (2002), y los cálculos
obtenidos en el presente estudio difieren en total de 768,08 Ha, evidenciando una
imprecisión cartográfica, que de acuerdo al decreto 190 de 2004 en donde se cita:

“Imprecisión cartográfica:

Es la falta de correspondencia entre los planos adoptados en el Plan de


Ordenamiento Territorial y las disposiciones contenidas en el mismo, la
discrepancia entre dichos planos y la consolidación legal del área, la
inexactitud de los perímetros y demás líneas limítrofes señaladas en tales
planos, así como la ausencia de armonía relacionada con sectores
contiguos y la no concordancia entre los distintos planos acogidas por el
presente decreto.”

14
Se reitera que la capa entregada es copia oficial de la que reposa en la SDP y
corresponde a la establecida en el Decreto 190 de 2004, que permitió la obtención de
los cálculos que corresponden a dicha capa. Además se aclara que los resultados en
el presente documento serán basados sobre las 122.256,08 hectáreas mostrados en la
Tabla 7.

2.1.1.1 La Localidad en relación al Distrito Capital

La Localidad No.5 de Bogotá Distrito Capital, Usme, comprende según el Plan de


Ordenamiento Territorial tres tipos de suelo (urbano, expansión urbana y rural), en el
primero se albergan 7 Unidades de Planeamiento Zonal – UPZ- y en los dos últimos 16
veredas (Universidad Distrital 2010). Estos tres tipos de suelo se extienden desde los
84.053,4585 E, hasta los 102.393,927 E y desde los 94.443,5933 N, hasta los
63.873,9302 N, (que en coordenadas geográficas corresponden a los 74º13´16´´, hasta
los 74º3´21´´ de longitud y desde los 4º32´45´´ hasta los 4º16´10´´ de latitud), estas son
establecidas como coordenadas planas definidas para Bogotá, D.C., con origen
cartesiano en la Localidad de Fontibón (puntualmente con el sistema de proyección
cartesiano MAGNA-SIRGAS, BOGOTÁ y proyección transversa de Mercator, con
origen en la intersección del meridiano -74,146592 con el paralelo 4,680486, para todo
el Distrito Capital, con coordenadas planas: Norte 109.320,965 metros y Este
92.334,879 metros. Cotas referidas a la nivelación geométrica establecida por el IGAC
para la UAECD), según se aprecia en la

15
Figura 2.

16
Figura 2. Esquema de localización general del suelo rural en la Localidad de Usme.

Fuente: Universidad Distrital (2010)

17
La Localidad limita por el norte con las localidades de San Cristóbal y Rafael Uribe
Uribe y Tunjuelito, por el sur con la Localidad de Sumapaz, por el oriente con los
municipios de Ubaque, Chipaque y Une y por el occidente con la localidad de Ciudad
Bolívar y el municipio de Pasca. La división entre el suelo urbano y el suelo rural de la
localidad se aprecia en la figura a continuación (Ver Figura 3)

18
Figura 3. División suelo urbano-suelo rural Localidad de Usme

Fuente: Universidad Distrital (2010)

19
La Localidad 5 de Usme, se encuentra ubicada en el costado suroriental de la ciudad
de Bogotá. Cuenta con un área total de 21.506,64 Ha, de la cuales pertenecen al área
rural 18.483,83 Ha, es decir el 85.94%; a su vez ésta área se distribuye entre 793,32
Ha en suelo productivo de alta capacidad, 8.139,67 Ha en suelo de alta fragilidad, 4.03
Ha de asentamientos menores, 611,97 Ha en suelo productivo de manejo especial,
8.933,01 Ha sistema de áreas protegidas y 1,83 Ha suelo urbano.

A continuación se detallan las áreas anteriormente descritas y su relación porcentual


con el total del área de la localidad (Ver Tabla 8)

Tabla 8. Relación de las áreas de suelo rural de la localidad

Usos de suelo (POT) en suelo % de área en


Hectáreas
rural de localidad de Suba la localidad

Alta Capacidad 793,32 4,29%


Alta Fragilidad 8.139,67 44,04%
Asentamientos Menores 4,03 0,02%
Manejo Especial 611,97 3,31%
Sistema de Areas Protegidas 8.858,05 47,92%
Suelo Urbano y de Expansion 1,83 0,01%
Sin dato 74,96 0,41%
TOTAL GENERAL 18.483,83 100,00%
Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.1.1.2 El suelo rural y la vereda en función de la Localidad

El Suelo Rural en la Localidad de Usme se extiende desde los 84.053,45 E hasta los
102.393,92 E y desde los 92.939,00 N hasta los 63.873,92 N, (que en coordenadas
geográficas corresponden a los 74°13’16’’ hasta los 74°3’21’’ de longitud y desde los
4°31’56’’ hasta los 4°16’10’’ de latitud).

Según lo referenciado en el POT la localidad posee zonas de uso como áreas para la
producción sostenible, clasificadas según el Decreto 190 de 2004 como Áreas para la
producción sostenible de alta capacidad, Áreas para la producción sostenible de alta
fragilidad y Áreas para la producción sostenible de manejo especial, dentro de las que
se encuentran:

20
a) Áreas para la producción sostenible de alta capacidad:

 Área productora El Destino

 Área productora Olarte-Chiguaza

 Área productora Los Soches-El Uval

b) Áreas para la producción sostenible de alta Fragilidad:

 Área productora Curubital

 Área productora de Alto Río Mugroso

 Área productora de Bajo Río Mugroso

 Área productora de Arrayanes Alto

 Área productora de Arrayanes Bajo

 Área productora de Chisacá-Las Margaritas

 Área productora de El Destino

 Área productora de La Requilina

 Área productora de Los Soches-El Uval

 Usme Alto (adicionado por el artículo 269 del Decreto 469 de 2003)

c) Áreas para la producción sostenible de manejo especial

 Corredor de restauración Río Mugroso

 Área de restauración del Hato

 Corredor de restauración Quebrada Suate

 Corredor de restauración Quebrada Olarte

 Agro-parque Los Soches

21
También cuenta con áreas definidas dentro del sistema de áreas protegidas del Distrito
Capital, principalmente las clasificadas en Santuarios de Flora y Fauna y Áreas
Forestales Distritales como:

a. Santuario de Flora y Fauna

 Lagunas de Bocagrande

 Pantanos Colgantes

b. Áreas Forestales

 Área de restauración canteras del Boquerón

 Área de restauración Los Arbolocos-Chiguaza

 Área de restauración Subpáramo de Olarte

 Área de restauración Subpáramo parada del viento

 Corredor de restauración Aguadita-La Regadera

 Corredor de restauración La Requilina

 Corredor de restauración Río Curubital

 Corredor de restauración Santa Librada-Bolonia

 Entrenubes Cuchilla de Guacamayas

 Páramo Alto-Chisacá

 Páramo de Andes

 Páramo Puente Piedra

En la Localidad de Usme se encontraron dos tipos de información a nivel veredal, la


primera se origina primera se origina del manual de sectorización de la UAECD (2006),
donde se identifican 38 veredas, a saber; Arrayan, Bolonia I, Centro Usme, Centro

22
Usme Rural, Centro Usme Rural I, Centro Usme Rural II, Chisaca, Ciudad Londres
rural, Curubital, El Bosque Central, El Bosque Su Oriental Rural I, El Hato, El Nuevo
Portal II Rural, El Porvenir de los Soches, El Uval, El Uval Rural, La esperanza Sur I, La
Regadera, La Requilina Rural, La Requilina Rural II, La Unión, Las Margaritas, Las
Violetas rural, Liliana, Londres Rural, Los Andes, Los Arrayanes, Olarte, Pepinitos,
Portal Rural II, Puerta al Llano Rural, San Benito, San Felipe de Usme Rural, Tibaque
II, Tibaque Sur, Tihuaque Rural, Tocaimita Oriental, Tocaimita Sur.

La segunda corresponde a las veredas reconocidas por los campesinos y habitantes


rurales de la Localidad así como por las instituciones y centros de servicios presentes
en el territorio, esta división administrativa es la usada tradicionalmente en la
priorización de la inversión pública y privada; las veredas identificadas son en total 16
veredas: Agualinda Chiguaza, Arrayanes, Chisacá, Corinto Cerro Redondo, Curubital,
El Destino, El Hato, El Uval, La Unión, Las Margaritas, Los Andes, Los Soches, Olarte,
Requilina, Tibaque, Zona Urbana Usme.

Esta variación se percibe en cambios en su extensión y localización, pero es el área


reconocida por los diferentes actores que tienen injerencia en el territorio. En tal medida
se logró mediante el levantamiento de cartografía social-territorial identificar esta
división administrativa a nivel de vereda que permitiera el reconocimiento de estos
importantes sectores y estructurar los resultados atendiendo esta estructura que
permita una lectura del documento de mayor utilidad en la toma de decisiones. A
continuación se presentan los dos tipos de información veredal.

2.1.1.2.1 El suelo rural de la Localidad de Usme según UAECD

Como se mencionó el suelo rural de la localidad se encuentra divido en 38 veredas


según la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD), estas son
respectivamente: Arrayan, Bolonia I, Centro Usme, Centro Usme Rural, Centro Usme
Rural I, Centro Usme Rural II, Chisacá, Ciudad Londres rural, Curubital, El Bosque
Central, El Bosque Su Oriental Rural I, El Hato, El Nuevo Portal II Rural, El Porvenir de
los Soches, El Uval, El Uval Rural, La esperanza Sur I, La Regadera, La Requilina
Rural, La Requilina Rural II, La Unión, Las Margaritas, Las Violetas rural, Liliana,

23
Londres Rural, Los Andes, Los Arrayanes, Olarte, Pepinitos, Portal Rural II, Puerta al
Llano Rural, San Benito, San Felipe de Usme Rural, Tibaque II, Tibaque Sur, Tihuaque
Rural, Tocaimita Oriental, Tocaimita Sur.

Su distribución dentro de la localidad y su porcentaje de participación se presenta en la


tabla a continuación (Ver Tabla 9)

La distribución sobre el territorio de estas veredas sobre la localidad se encuentra


ilustrada en la figura a continuación (Ver Figura 4)

24
Tabla 9. Distribución veredal del suelo rural en la localidad 5 de Usme según UAECD
VEREDAS UAECD HECTÁREAS %
ARRAYAN 1.694,75 8,68%
BOLONIA I 4,19 0,02%
CENTRO USME 20,42 0,10%
CENTRO USME RURAL 24,47 0,13%
CENTRO USME RURAL I 2,72 0,01%
CENTRO USME RURAL II 1,21 0,01%
CHISACA 2.864,08 14,67%
CIUDAD LONDRES RURAL 35,14 0,18%
CURUBITAL 127,24 0,65%
EL BOSQUE CENTRAL 20,29 0,10%
EL BOSQUE SUR ORIENTAL RURAL I 278,75 1,43%
EL HATO 615,74 3,15%
EL NUEVO PORTAL II RURAL 2,78 0,01%
EL PORVENIR DE LOS SOCHES 170,23 0,87%
EL UVAL 1,10 0,01%
EL UVAL RURAL 870,31 4,46%
LA ESPERANZA SUR I 8,62 0,04%
LA REGADERA 1.803,32 9,24%
LA REQUILINA RURAL 87,46 0,45%
LA REQUILINA RURAL II 3,77 0,02%
LA UNION 2.425,90 12,43%
LAS MARGARITAS 1.376,77 7,05%
LAS VIOLETAS RURAL 305,52 1,57%
LILIANA 40,07 0,21%
LONDRES RURAL 1,30 0,01%
LOS ANDES 1.084,64 5,56%
LOS ARRAYANES 2.062,84 10,57%
OLARTE 2.018,35 10,34%
PEPINITOS 29,38 0,15%
PORTAL RURAL II 55,83 0,29%
PUERTA AL LLANO RURAL 55,27 0,28%
SAN BENITO 1.338,05 6,85%
SAN FELIPE DE USME RURAL 0,98 0,01%
TIBAQUE II 5,04 0,03%
TIBAQUE SUR 16,15 0,08%
TIHUAQUE RURAL 30,50 0,16%
TOCAIMITA ORIENTAL 19,48 0,10%
TOCAIMITA SUR 16,72 0,09%
Total General 19.519,36 100,00%

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (2006)

25
Figura 4. Suelo rural y veredas definidas por la Unidad Administrativa Especial de
Catastro Distrital.

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (2006)

26
En contraste y como pilar fundamental para la estructuración de resultados del
presente convenio, se realizó la actualización de la distribución veredal de localidad,
esta se presenta de manera explícita en el siguiente numeral.

2.1.1.2.2 El suelo rural de la Localidad de Usme según reconocimiento social -


territorial

El suelo rural de la Localidad se encuentra divido en 16 veredas según el


reconocimiento con la comunidad y actores institucionales participantes dentro de la
ruralidad, estas son respectivamente: Agualinda Chiguaza, Arrayanes, Chisacá, Corinto
Cerro Redondo, Curubital, El Destino, El Hato, El Uval, La Unión, Las Margaritas, Los
Andes, Los Soches, Olarte, Requilina, Tibaque y Usme Centro. Su distribución dentro
de la localidad y su porcentaje de participación se presenta en la tabla a continuación
(Ver Tabla 10)4

Tabla 10. Veredas según reconocimiento social-territorial y su participación en el suelo


rural.
VEREDAS RECONOCIDAS HECTÁREAS %
AGUALINDA CHIGUAZA 153,57 0,83%
ARRAYANES 2.010,29 10,88%
CHISACA 2.583,87 13,98%
CORINTO CERRO REDONDO 744,47 4,03%
CURUBITAL 3.051,62 16,51%
EL DESTINO 1.667,07 9,02%
EL HATO 625,00 3,38%
EL UVAL 403,89 2,19%
LA UNION 2.430,71 13,15%
LAS MARGARITAS 965,95 5,23%
LOS ANDES 1.073,84 5,81%
LOS SOCHES 390,49 2,11%
OLARTE 620,66 3,36%
REQUILINA 148,78 0,80%
TIBAQUE 1.278,25 1,45%
USME CENTRO 268,89 6,92%
Total General 18.483,88 100,00%

Fuente: Universidad Distrital (2010)

4
En este total se tienen en cuenta el área correspondiente a las veredas El Itsmo (3,44 ha) y Tabaco
(63,09 ha), que son reconocidas dentro del suelo rural de la localidad de Sumapaz, sin embargo se
encuentran dentro del límite de la localidad de Usme, este tema será tratado con posterioridad en una
nota aclaratoria al final del apartado de localización y distribución geográfica de la localidad de Usme.

27
La distribución sobre el territorio de estas veredas sobre la localidad se encuentra
ilustrada en la figura a continuación (Ver Figura 5)

28
Figura 5. Distribución veredal del suelo rural en la localidad 5 de Usme según
reconocimiento social-territorial

Fuente: Universidad Distrital (2010)

29
El suelo rural de la Localidad de Usme, tal como se indicó anteriormente, queda
definido en 16 veredas, que se encuentran descritas de la siguiente manera:

a) Agualinda Chiguaza: Con un área total de 153,56 hectáreas y un 0,83% de


participación sobre el suelo rural de la localidad, la vereda limita al norte y
occidente con Usme Centro, al sur con la vereda de Corinto Cerro Redondo y el
Olarte y al oriente con la vereda Corinto Cerro Redondo.

b) Arrayanes: Con un área total de 2.010,29hectáreas y un 10,88% de participación


sobre el suelo rural de la localidad, la vereda Limita al norte con la zona rural de
la localidad de Ciudad Bolívar, al occidente con las veredas del Hato, los Andes
y la Unión, al sur con la localidad de Sumapaz y al oriente con la vereda
Curubital.

c) Chisacá: Con un área total de 2.583,87hectáreas y un 13,98% de participación


sobre el suelo rural de la localidad, la vereda Limita al norte con la vereda las
Margaritas, al occidente con la zona rural del municipio de Pasca, al sur con la
localidad de Sumapaz y al oriente con la vereda La Unión.

d) Corinto Cerro Redondo: Con un área total de 744,47 hectáreas y un 4,03%de


participación sobre el suelo rural de la localidad, la vereda Limita al norte con
Usme Centro y la Requilina, al occidente las veredas de Agualinda Chiguaza y
Usme Centro, , al sur con la vereda el Olarte y al oriente con el municipio de
Chipaque.

e) Curubital: Con un área total de 3.051,62 hectáreas y un 16,51% de participación


sobre el suelo rural de la localidad, la vereda limita al norte con la vereda el
Destino, al occidente con la vereda El Destino y la zona rural del municipio de
Une, al sur con el municipio de Une y la localidad de Sumapaz y al oriente con la
vereda Arrayanes.

f) El Destino: Con un área total de 1667,07 hectáreas y un 9,02% de participación


sobre el suelo rural de la localidad, la vereda Limita al norte con la vereda el

30
Olarte, al occidente con el municipio de Chipaque, al sur con la vereda Curubital
y al oriente con la zona rural de la localidad de Ciudad Bolívar.

g) El Hato: Con un área total de 625,00 hectáreas y un 3,38% de participación


sobre el suelo rural de la localidad, la vereda limita al norte con la zona rural de
la localidad de Ciudad Bolívar, al occidente con la vereda Arrayanes, al sur con
las veredas los Andes y La Unión, y al oriente con la vereda las Margaritas.

h) El Uval: Con un área total de 403,89 hectáreas y un 2,19% de participación


sobre el suelo rural de la localidad, la vereda limita al norte con Usme Centro, al
occidente con la vereda los Soches, al sur con el municipio de Chipaque y al
oriente con las veredas La Requilina y Usme Centro.

i) La Unión: Con un área total de 2.430,71 hectáreas y un 13,15% de participación


sobre el suelo rural de la localidad, la vereda limita al norte con la vereda el
Hato, al occidente con las veredas Andes y Arrayanes, al sur con la localidad de
Sumapaz y al oriente con las veredas Chisacá y Las Margaritas.

j) Las Margaritas: Con un área total de 965,95 hectáreas y un 5,23% de


participación sobre el suelo rural de la localidad, la vereda limita al norte con la
zona rural de la localidad de Ciudad Bolívar, al occidente con las veredas el Hato
y La Unión, al sur con la vereda Chisacá y al oriente con el municipio de Pasca.

k) Los Andes: Con un área total de 1073,84 hectáreas y un 5,81% de participación


sobre el suelo rural de la localidad, la vereda limita al norte con la vereda el
Hato, al occidente con la vereda arrayanes, al sur con la vereda la Unión y al
oriente con las veredas la Unión y el Hato.

l) Los Soches: Con un área total de 390,49 hectáreas y un 2,11% de participación


sobre el suelo rural de la localidad, la vereda limita al norte con la Usme Centro,
al occidente con la vereda Tibaque, al sur con el municipio de Chipaque y al
oriente con la vereda Uval y Usme Centro.

m) Olarte: Con un área total de 620,66 hectáreas y un 3,36%de participación sobre


el suelo rural de la localidad, la vereda limita al norte con las veredas de Corinto

31
Cerro Redondo, Agualinda Chiguaza y Usme Centro, al occidente con el
municipio de Chipaque, al sur con la vereda el Destino y al oriente con la zona
rural de la localidad de Ciudad Bolívar.

n) Requilina: Con un área total de 148,78 hectáreas y un 0,80% de participación


sobre el suelo rural de la localidad, la vereda limita al norte con Usme Centro, al
occidente con la vereda el Uval, al sur con la vereda Corinto Cerro Redondo y el
municipio de Chipaque, y al oriente con las veredas Corinto Cerro Redondo y
Usme Centro.

o) Tibaque: Con un área total de 1.278,47 hectáreas y un 6,92% de participación


sobre el suelo rural de la localidad, la vereda limita al norte con la zona rural de
la localidad de San Cristóbal, al occidente con los municipios de Chipaque y
Ubaque, al sur con el municipio de Chipaque y al oriente con la zona rural de la
localidad de San Cristóbal y las veredas Usme Centro y los Soches.

p) Usme Centro: Con un área total de 268,89 hectáreas y un 1,45%de participación


sobre el suelo rural de la localidad, la vereda limita al norte con la Zona Urbana
de Usme, al occidente con las veredas Tibaque, Soches, el Uval, La Requilina y
Agualinda Chiguaza, al sur la vereda Olarte, y al oriente con la localidad de
Ciudad Bolívar y la Zona Urbana de Usme.

Como se evidencia anteriormente hay una diferencia notable entre el suelo rural
definido por el UAECD y el suelo rural establecido para el desarrollo del convenio 017-
234 de 2009, equivalente a 1.035,48 ha (esto por la diferencia entre las 19.519,36 Ha
que comprenden el suelo rural para la Unidad Administrativa Especial de Catastro
Distrital y 18.484,09 ha para el presente estudio), esta diferencia se encuentra
sustentada desde la perspectiva que para la UAECD el suelo rural comprende la
totalidad del área de las veredas anteriormente mencionadas, sin incluir suelo de la
vereda Tibaque que se encuentra dentro de los límites de la localidad, pero su
nomenclatura se realiza tradicionalmente dentro de la localidad de San Cristóbal, esta
porción de suelo, además de la exclusión de predios que siguiendo el límite establecido

32
por la localidad según la UAECD se encuentran fuera del área del distrito, es
equivalente a 1.035,48 ha.

Nota aclaratoria:

Cabe recordar que según oficio 2010EE14033 UAECD la vereda se define como:

“Vereda: Unidad geográfica rural conformada por número determinado de


predios pertenecientes a una o varias parcelaciones, delimitado por accidentes
geográficos, naturales o vías, definidas en el plano de sectorización del UAECD,
ocupa 2 posiciones en el código de sector y se enumera del 01 al 99.”

Por lo anterior se concluye que la vereda es constituida con base en información


predial, por consiguiente cuerpos de agua, vías y predios sin dato no configuran el área
de la vereda para la UAECD, además en este también se aclara:

“No hay un acto administrativo que reglamente los limites, solo la información
procede del manual de sectorización de la entidad. Se entregó el plano escala
1:100.000 de la Sectorización Rural Catastral.”

Para el proyecto se han tomado como áreas de trabajo oficial los límites de la localidad,
al ser las áreas de división administrativa que se soportan oficialmente a través de
acuerdo distrital.

Al presentarse en el territorio 2 divisiones administrativas a nivel veredal a saber:

a. Subdivisión del territorio rural que facilita las labores de inventario catastral y se
encuentra definida en el manual de sectorización de la UAECD.
b. Subdivisión del territorio rural que es reconocido por los diferentes actores que
en el confluyen (Instituciones, organizaciones, habitantes, etc.)

Es necesario interpretar el territorio de acuerdo a lo definido en el comité técnico del


convenio, los análisis específicos a nivel de vereda tomaran en cuenta el segundo
criterio, siendo este la división del territorio que es reconocida por los diferentes actores
que en el confluyen, se aclara que la información consagrada en los tomos respeta
fielmente la división cada una de las localidades.

33
Por consiguiente el área correspondiente a las veredas El Itsmo (3,44 ha) y Tabaco
(63,09 ha), y los datos consignados y analizados de los diferentes instrumentos
aplicados para estas veredas, detallados con propiedad en el tomo de metodología, se
reportaran adicionándolos a los datos y análisis de las veredas Itsmo y Tabaco en la
localidad de Sumapaz, localidad a las que pertenecen tradicionalmente.

Cabe resaltar que esto es únicamente para efectos de los análisis presentados en los
documentos, sin embargo a nivel cartográfico no se generaran cambios, teniendo en
cuenta los párrafos anteriores y la necesidad de permitir que sean los limites oficiales
de las localidades, quienes prevalezcan sobre la información consignada en los
acápites siguientes.

En el

34
Anexo 1. se presenta el cuadro comparativo de las veredas reconocidas por la
comunidad en paralelo con las veredas reglamentadas por la UAECD

2.2 Sistema de sustentación natural

2.2.1 Vegetación

El área rural de la Localidad de Usme reviste especial interés debido a su adyacencia


con la localidad de Sumapaz (PNN Sumapaz) y por encontrarse en el extremo sur de la
expansión urbanística. Debido a lo anterior, es necesario realizar una caracterización
de los atributos florísticos de la zona, composición, estructura y revisar algunos
aspectos de su funcionalidad dentro del ecosistema. Este diagnóstico se obtuvo a partir
de una revisión detallada de la información generada en este territorio, a través de
estudios realizados bajo diferentes modalidades como tesis de grado, informes de
investigación, libros y artículos de revistas, entre otros. Adicionalmente se realizaron
levantamientos de vegetación en las principales coberturas de la localidad y se
realizaron recolecciones generales a través de la toda la localidad con el fin de
completar el inventario sobre flora en las áreas rurales de la Localidad de Usme.

Se da a conocer la lista general general de la flora presente en las áreas rurales de la


localidad, adicionalmente se registran las especies de interés para el manejo y la
conservación, un análisis general de las características fisionómico-estructurales de la
vegetación en la localidad y la identificación de las principales presiones sobre el
recurso flora.

2.2.1.1 Aspectos florísticos

Para el área rural de la Localidad de Usme se reporta la presencia de 85 familias


botánicas agrupando 193 géneros y 296 especies, las familias con mayor riqueza son
Asteraceae con 56 especies, Poaceae (17), Rosacea (14), Ericaceae (13) y
Melastomataceae con doce especies (véase Figura 6).

Figura 6. Familias con mayor número de especies

35
Fuente: Universidad Distrital (2010)

Los géneros con mayor número de especies son Pentacalia (8), Ageratina (7),
Baccharis (7) de la familia Asteraceae, Miconia (6) e Hypericum con cinco especies, los
diez géneros mejor representados representan cerca del 20% del total de las especies
(véase Figura 7). El listado general de especies para la localidad de Usme se
encuentra registrado en el Anexo 2.

Figura 7. Géneros con mayor número de especies

36
Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.2.1.2 Fisionomía y estructura

2.2.1.2.1 Formas de crecimiento

La forma de crecimiento predominante la constituyen las hierbas con cerca del 44%, los
arbustos con el 24,5% y los árboles con el 20% del total de las especies. La
predominancia del hábito herbáceo se debe a la presencia abundante de la cobertura
de páramo en la localidad, los arbustos predominan en las zonas de matorral, mientras
que los árboles son se encuentran en la vegetación riparia y las cercas vivas
principalmente. (Ver Tabla 11)

Tabla 11. Número de especies en los diferentes hábitos


Hábito Número de especies
Herbáceo 130
Arbustivo 73
Arbóreo 59
Trepadora 18
Roseta 16
Epífita 3
Suffrútice 3
Helecho arbóreo 1

Fuente: Universidad Distrital (2010)

37
En el hábito herbáceo las familias mejor representadas son Poaceae (17) y Asteraceae
(13), en el hábito arbustivo las familias dominantes son se destaca la familia
Asteraceae con 28 especies, Ericaceae (9) y Melastomataceae (8); las familias con
más árboles son Rosaceae (6), Asteraceae (5) y Myrsinaceae (4).

2.2.1.2.2 Estructura

Con el objeto de conocer el comportamiento fisionómico-estructural de la vegetación de


la Localidad, se realizaron tres levantamientos en las coberturas de matorral denso y
vegetación riparia, tomando las variables DAP (diámetro a la altura del pecho), altura y
cobertura. En el Anexo 3 se pueden observar las zonas donde se llevaron a cabo los
muestreos y las recolecciones de plantas.

2.2.1.2.2.1 Estructura vertical

En la vegetación riparia del río Tunjuelito la mayor parte de los individuos poseen
alturas de hasta 4.6 m, representados por individuos de la familia Asteraceae (véase
Figura 8), en las clases superiores de altura se destacan individuos de aliso (Alnus
acuminata), velitas (Abatia parviflora) y el encenillo (Weinmannia tomentosa).

Figura 8. Estructura vertical de los individuos con DAP>2.5 cm en la vegetación riparia

Fuente: Universidad Distrital (2010)

38
En el matorral estudiado la vegetación no supera los 5 m, predominan los individuos
con alturas entre 1,85 y 2,2 m, representados por individuos de géneros como
Baccharis y Ageratina, entre los individuos con mayor altura se destacan el raque (V.
stipularis) y el mortiño (Hesperomeles goudotiana), en las clases VI y VIII no se
registraron individuos (véase Figura 9).

Figura 9. Estructura vertical de los individuos con DAP>2.5 cm en un matorral

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.2.1.2.2.2 Estructura horizontal

En la vegetación riparia se encontraron 119 individuos con DAP>2.5 cm. Las cinco
especies más abundantes en el bosque presentaron el 23% del total de los individuos,
se destacan los valores de abundancia y frecuencia de la especie Ageratina
asclepiadea. Las especies más dominantes fueron el velitas (Abatia parviflora), el aliso
(Alnus acuminata) y el mortiño (Hesperomeles goudotiana) aportaron el 27.6% del área
basal del muestreo. En la Tabla 12 se puede observar como las cinco especies más
importantes ecológicamente, concentran más del 50% del IVI en los levantamientos.

39
Tabla 12. Especies con mayor valor de importancia (IVI), abundancia, frecuencia y
dominancia relativas en zonas de vegetación riparia en la Localidad de Usme
Especie Valor (%)
Ageratina asclepiadea 13.2

Abundancia
Miconia squamulosa 11.8

relativa
Vallea stipularis 11.2
Baccharis latifolia 10.3
Hesperomeles goudotiana 9.9
Ageratina asclepiadea 11.4
Frecuencia

Xylosma spiculifera 11.4


relativa

Miconia ligustrina 10.2


Baccharis latifolia 10.2
Vallea stipularis 10.2
Abatia parviflora 21.5
Dominancia

Alnus acuminata 20.4


relativa

Hesperomeles goudotiana 19.5


Buddleja bullata 15.6
Vallea stipularis 13.2
Abatia parviflora 37.6
Ageratina asclepiadea 35.5
IVI

Alnus acuminata 34.7


Vallea stipularis 34.6
Xylosma spiculifera 30.2
Fuente: Universidad Distrital (2010)

En la vegetación tipo matorral se encontraron 91 individuos con DAP>2.5 cm, las cinco
especies más abundantes en el bosque presentaron el 34% del total de los individuos,
se destacan los valores de abundancia y frecuencia de la especie Baccharis latifolia,
las especies más dominantes aportaron mas del 46% del área basal del muestreo,
donde sobresalen el mortiño (Hesperomeles goudotiana) y el raque (Vallea stipularis).
De acuerdo con el IVI las especies ecológicamente más importantes son Hesperomeles
goudotiana, el chilco (Baccharis latifolia) y Ageratina asclepiadea como se observa en
la siguiente tabla.

40
Tabla 13. Especies con mayor valor de importancia (IVI), abundancia, frecuencia y
dominancia relativas en una zona de matorral en la Localidad de Usme

Especie Valor (%)


Abundancia Baccharis latifolia 16.6
relativa Ageratina asclepiadea 12.5
Cestrum buxifolium 6.25
Miconia elaeoides 6.25
Cavendishia cordifolia 6.25
Piper bogotense 17.14
Frecuencia

Baccaris latifolia 16.25


relativa

Miconia elaeoides 15.42


Ageratina tinifolia 14.3
Duranta mutisii 13.5
Hesperomeles goudotiana 18.6
Dominancia

Vallea stipularis 16,06


relativa

Duranta mutisii 14,46


Baccharis macrantha 12,22
Ageratina asclepiadea 11,89
Hesperomeles goudotiana 38.2
Baccharis latifolia 35.1
IVI

Ageratina asclepiadea 34.1


Duranta mutisii 33.4
Cavendishia cordifolia 30.8
Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.2.1.2.2.3 Estructura diamétrica

En la vegetación riparia del río Tunjuelito los individuos alcanzaron diámetros de hasta
38 cm de DAP siendo las más importantes el aliso (Alnus acumintata) y el velitas
(Abatia parviflora), los diámetros promediaron los 6,5 cm de DAP. En la zona de
matorrales la estructura diamétrica fue significativamente menor con un diámetro mayor
de 14 cm de DAP, con un promedio de 3.5 cm.

41
2.2.1.2.3 Diversidad

Al calcular el Coeficiente de mezcla (CM) y el índice de Margalef se encontraron


valores bajos comparados con otras áreas de bosques andinos del país, en los
levantamientos sobre vegetación riparia el valor del CM fue de 0,27, mientras que el
índice de Margalef fue de 6,7, en el caso del matorral el CM fue de 0.24 y el índice de
Margalef fue de 4.65. Los anteriores valores reflejan la dominancia que alcanzan
algunas especies típicas de zonas intervenidas, las cuales poseen un alto número de
individuos y tienden a homogenizar el paisaje, disminuyendo las posibilidades de
establecimiento de otras especies más exigentes en hábitat

2.2.1.3 Estado de amenaza

Mediante la revisión de los Libros Rojos de Plantas de Colombia, se identificaron las


especies categorizadas en algún grado de amenaza (véase Tabla 14), de acuerdo con
los criterios de la UICN (2003).

Tabla 14. Especies con mayor grado de amenaza


NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN CATEGORÍA
Salvia rubriflora Salvia hoja de flecha Vulnerable (VU)
Cedrela montana Cedro Casi Amenazada NT
Fuente: Universidad Distrital (2010)

Las anteriores especies son típicas de ecosistemas altoandinos y se encuentran


categorizadas como amenazadas debido a múltiples factores, entre los que se
destacan la ampliación de la frontera agropecuaria, la fragmentación de los
ecosistemas y el aprovechamiento excesivo. Adicionalmente, las especies de la familia
Orchidaceae se encuentran dentro del apéndice II de CITES, por lo que se restringe el
aprovechamiento y comercio de las once especies registradas en la localidad.

A pesar de no encontrarse registradas como amenazadas a nivel nacional, es


necesario mencionar algunos árboles que poseen amenazas a nivel local debido a la
pérdida de cobertura y el aprovechamiento de su madera, como es el caso de el té de
Bogotá (Symplocos theiformis-Symplocaceae), el chisgo (Gordonia fruticosa-Theaceae)

42
y el coloradito (Polylepis quadrijuga-Rosaceae), las cuales requieren medidas
especiales de conservación y manejo para garantizar su viabilidad poblacional.

2.2.1.4 Síntesis general

La localidad presenta un mosaico de coberturas naturales y seminaturales con


diferentes grados de intervención, de acuerdo con los levantamientos realizados y los
recorridos a lo largo del territorio. Las condiciones de la flora de la localidad son
bastante precarias debido a múltiples factores asociados a la disminución del hábitat y
la fragmentación, lo cual trae como consecuencia la reducción de las poblaciones de
organismos, aumento en la vulnerabilidad de los ecosistemas a cualquier tipo de
disturbio, pérdida de su capacidad de amortiguamiento, aislamiento de los fragmentos y
por tanto el aumento de la distancia entre ellos. Todos estos factores dificultan el
intercambio de esporas y la dispersión de las especies, lo que en muchas ocasiones se
asocia a la progresiva desaparición de las especies que habitan los fragmentos.

La caracterización florística permite observar los altos niveles de intervención de las


coberturas naturales existentes en la localidad, analizando aspectos como la baja
diversidad, abundancia de especies típicas de los primera etapas de la sucesión como
el chilco (Baccharis latifolia), el arboloco (Smallanthus pyramidalis), el chusque
(Chusquea spp.), las moras silvestres (Rubus spp.) y la ausencia casi total de especies
del bosque primario. Adicionalmente, la presencia de especies invasoras como el
retamo liso (Teline monspessulana), el retamo espinoso (Ulex europaeus), la
campanita (Digitalis pupurea), entre otras, contribuye a la desaparición de la vegetación
nativa, este problema es especialmente evidente en las zonas cercanas a la Regadera
en donde la invasión de tierras por parte del retamo espinoso constituye una seria
amenaza para las coberturas naturales allí presentes

El análisis fisionómico-estructural de los relictos de vegetación nativa estudiados


muestra una baja complejidad estructural, reflejado en el alto número de individuos de
especies como el chusque (Chusquea spp.) y las moras (Rubus spp.), lo que evidencia
las fases iniciales de desarrollo en las que se encuentran los ecosistemas; debido entre
otros factores a los continuos disturbios antrópicos a los que se encuentra sometida la

43
vegetación y la falta de fuentes semilleras que permitan la continuación del proceso de
sucesión hacia los bosques primarios.

2.2.2 Fauna

La Localidad es rica en nacimientos y quebradas, entre las de zona rural están los ríos
Aguacilito, del Alguacil, Los Balcones, Mugroso, La Esmeralda, Calavera, La Mistela,
Puente Piedra, Curubital y Chizaca, las quebradas de La Chiguaza, Olarte, Guaga,
Suate, La Aguadita, La Regadera, Piedragorda, Cacique, Los Salitres, La Regadera del
Curubital, Seca, Blanca, Boca Grande, Jamaica, Curubital, Los Alisos, La Lajita, La
Mistela, Piedra Grande, La Leona, Hoya onda, Caliche Negra y del Oso; también hacen
parte del sistema hídrico las lagunas de Bocagrande, El Alar y Laguna larga.13 En la
parte alta se encuentran las represas de La Regadera que proviene de la laguna Los
Tunjos, Chisacá, y las lagunas del Bocagrande, El Alar y laguna Larga.

Este complejo hídrico juega un papel importante en la conservación de refugios para la


fauna que aún persiste en la localidad. Sus rondas forman corredores que sirven para
la dispersión, anidamiento, y como fuente de alimento para muchos grupos faunísticos
como micromamíferos, aves, anfibios y reptiles. Por lo mismo la localidad de Usme y en
especial su suelo rural tiene una muy importante estructura ecológica que incluye 9
áreas forestales distritales, 2 santuarios de flora y fauna y tres parques ecológicos
distritales de montaña consignados en el Decreto 190 de 2004, lo que sustenta que
tenga gran diversidad de fauna a pesar de la presión existente por la expansión de la
frontera agrícola.

2.2.2.1 Aspectos teóricos de incidencia en el tema de fauna en la Localidad d e


Usme

2.2.2.1.1 Situación actual de las áreas protegidas locales

Desde la agenda de 1994 se referenciaba la destrucción de los bancos biológicos con


agotamiento de recursos no renovables y de ecosistemas, lo que se atribuyó a la

44
contaminación de acuíferos por plaguicidas, tala de bosques nativos, vertimientos de
desechos industriales y urbanización acelerada y sin planificación. (DAMA, 1993).

La agenda ambiental del 2009 cita al POT (2004), en lo referente a las zonas de
conservación de la ronda del río Tunjuelo, los santuarios de fauna y flora y los limites
con el Parque Nacional Natural de Sumapaz como áreas del orden nacional y dispone
el ordenamiento de los cerros orientales. El Plan de Mejoramiento para el Manejo de
los Cerros Orientales fue aprobado por la Contraloría de Bogotá en enero de 2005.

Sin embargo, la situación actual en algunas de las áreas identificadas como


extensiones de reserva ecológica o zonas verdes veredales agrícolas en la Localidad,
están ocupados por asentamientos subnormales en cada una de las UPZ. La cobertura
vegetal ha sido fuertemente transformada con su integridad ecológica al permitirse que
la frontera urbana intervenga estos sitios. Las principales causas, según SDA (2009),
son la necesidad de habilitar nuevas zonas de la producción agropecuaria y la tala de
bosques con fines energéticos y madereros. Este impacto complementado con las
prácticas de cacería y comercialización de plantas medicinales y flores exóticas, han
generado la disminución de la fauna y la flora.

2.2.2.1.2 Uso de la fauna por la comunidad rural de Usme

En este estudio se tuvo la oportunidad de constatar, mediante conversaciones


informales con habitantes del sector rural, que en la actualidad las actividades de caza
se mantienen y los pocos borugos (Cunniculus taczanowskii), coatíes (Nasuella
olivácea), venados (Odocoileus virginianus), comadrejas (Mustela frenata); o chuchas
(Didelphis pernigra), curies (Cavia porcellus) y conejos (Sylvilagus brasiliensis) que
puedan albergar las áreas protegidas serán cazados en razón de un uso comercial,
como alimentación, medicina tradicional o porque tienen algún tipo de relación
antagónica con las comunidades rurales, es decir, estos los consideran plagas o
dañinos para los cultivos o los animales domésticos.

Como lo mencionan Baptiste et al., (2010) desde épocas precolombinas hasta la


actualidad, la fauna silvestre ha ocupado una posición fundamental en el desarrollo de

45
los grupos sociales colombianos, tanto en términos simbólicos como materiales. La
gran riqueza faunística del país ha contribuido a construir un conjunto de variadas
tradiciones culturales.

Sin embargo, en las últimas décadas del siglo XX esta relación, que partía de una
interacción cotidiana entre personas y animales silvestres, se ha transformado en un
ejercicio de realidad virtual, en el que predomina una fauna idealizada por la sociedad
día a día más urbana, a esta realidad virtual se le suma la creencia de que la
biodiversidad se restringe a sectores inhóspitos de la geografía tropical, como lejanas
selvas, arrecifes de coral o las popularmente conocidas sabanas africanas,
desconociendo que nuestro país posee una apreciable riqueza natural, incluida la
región de la sabana de Bogotá D.C., ocupada parcialmente por la ciudad capital,
(Calvachi Zambrano, 2002).

2.2.2.2 Área de estudio

La Vereda Olarte reúne elementos hídricos, de paisaje y cobertura vegetal que


representan refugios importantes para la fauna local. En esta vereda se establece un
sector (

Figura 10) de la parte alta de la cuenda del rio Tunjuelito. La vegetación en sus rondas
y peñascos de difícil acceso hacen de este sitio un objetivo de investigación que fue
abordado en este estudio mediante el establecimiento de un muestreo combinado que
será descrito a continuación. En este sitio se dirigió un muestreo con enfoque de

46
evaluación rápida y dirigida a los grupos focales de: aves, micro mamíferos,
murciélagos, coleópteros y anfibios.

Figura 10. Panorámica general de un sector alto de la cuenca del rio Tunjuelito en la
Vereda Olarte

La línea indica el área dentro de la cual se establecieron diferentes métodos para el registro de fauna (Aves,
mamíferos, reptiles, anfibios e insectos).
Fuente: Universidad Distrital (2010)

En la figura a continuación se puede observar una vista completa donde se muestran


los transectos para las trampas Sherman y de golpe y la ubicación de las redes de
niebla para el estudio de mamíferos voladores y aves.

Figura 11. Vista completa de la zona de estudio

47
Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.2.2.3 Resultados

A continuación se describen los resultados obtenidos en esta etapa de la investigación.


Los mismos están divididos en dos grupos: el primero los registros de fauna registrada
para Bogotá y que están presentes en las colecciones científicas. En el segundo grupo
de resultados se presentan los registros obtenidos durante la fase de campo de esta
investigación:

2.2.2.3.1 A partir de registros de colección científicas

Se indagaron las colecciones científicas del Museo de Historia Natural del ICN con el
fin de elaborar la lista de la fauna colectada durante estudios pasados en el Distrito; la
totalidad de estos registros se muestra en el Anexo 5. A continuación se presentan los
grupos faunísticos focales de la Localidad de Usme y posteriormente se resume la
misma información en Gráficas de porcentajes por familias. En cada caso, y siempre
que la información estuvo disponible, se presenta para cada espécimen su ubicación
taxonómica hasta especie, numero de catalogo del espécimen en la colección
científica, fecha en que se realizó la colecta, la localidad y las coordenadas.

48
Tabla 15. Invertebrados de la Localidad de Usme presentes en el ICN
Clase Orden Familia Especie N° Catalogo Fecha Localidad
Pompilidae Pepsis montezuma 16822 Cundinamarca. Bogotá D.C. Usme.
Vespidae Polistes versicolor 3308 05/06/1974 Cundinamarca. Bogotá. Usme
Hymenoptera Apidae Bombus funebris -579 23/06/1983
Chalcididae No determinado 35601 28/09/1985 Cundinamarca.Bogota.Usme.
Ichneumonidae No determinado 43750 28/09/1985 Cundinamarca.Bogota.Usme.
Simulium muiscorum 15359 18/05/1987 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada del Oso.
Simulium muiscorum 15360 18/05/1987 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada del Oso.
Simulium muiscorum 15361 18/05/1987 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada del Oso.
Simulium muiscorum 15364 23/01/1989 Cundinamarca. Usme. Quebrada Hoya Onda.
Simulium muiscorum 15377 19/09/1989 Cundinamarca. Usme. 3410 m.
Simulium muiscorum 15378 09/06/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Simulium muiscorum 15379 09/06/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Simulium muiscorum 15380 09/06/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Simulium muiscorum 15381 09/06/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada del Oso.
Simulium muiscorum 15386 15/06/1987 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada del Oso.
Simulium muiscorum 15387 15/06/1987 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada del Oso.
Simulium muiscorum 15545 10/12/1987 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada Hoya Onda
Simulium muiscorum 15554 18/08/1990 Cundinamarca. Usme. Río Chisacá.
Simulium muiscorum 15557 23/01/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada Hoya Onda
Insecta
Simulium muiscorum 15562 07/09/1987 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada Hoya Onda
Simulium muiscorum 15595 27/07/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Diptera Simuliidae Simulium muiscorum 15596 06/02/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada Hoya Onda
Simulium muiscorum 15597 18/08/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas
Simulium muiscorum 15601 09/05/1987 Cundinamarca. Usme. Río Chisacá.
Simulium muiscorum 15603 18/08/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Simulium furcillatum 25237 16/03/1991 Cundinamarca. Usme. Quebrada Hoya Onda.
Simulium furcillatum 25238 16/03/1991 Cundinamarca. Usme. Quebrada Hoya Onda.
Simulium furcillatum 25239 16/03/1991 Cundinamarca. Usme. Quebrada Hoya Onda.
Simulium furcillatum 25240 15/11/1988 Cundinamarca. Usme. Quebrada Hoya Onda.
Simulium furcillatum 25294 19/08/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Simulium furcillatum 25295 19/07/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Simulium furcillatum 25296 05/07/1987 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium furcillatum 25297 03/10/1988 Cundinamarca. Usme. Quebrada Hoya Onda.
Simulium furcillatum 25298 09/12/1990 Cundinamarca. Usme. Quebrada Hoya Onda.
Simulium furcillatum 25299 12/11/1988 Cundinamarca. Usme. Quebrada Hoya Onda.
Simulium furcillatum 25300 23/02/1989 Cundinamarca. Usme. Quebrada Hoya Onda.
Simulium furcillatum 25317 02/04/1988 Cundinamarca. Usme. Quebrada del Oso.
Simulium furcillatum 25318 13/03/1988 Cundinamarca. Usme. Quebrada del Oso.
Simulium furcillatum 25319 19/07/1990 Cundinamarca. Usme. Quebrada del Oso

49
Clase Orden Familia Especie N° Catalogo Fecha Localidad
Simulium furcillatum 25320 25/01/1988 Cundinamarca. Usme. Quebrada del Oso.
Simulium ignescens 25321 30/05/1988 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium ignescens 25322 30/05/1988 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium ignescens 25323 30/05/1988 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium ignescens 25324 30/05/1988 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium ignescens 25445 30/05/1988 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium ignescens 25446 30/05/1988 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium ignescens 25447 30/05/1988 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium ignescens 25448 19/07/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium ignescens 25643 09/05/1987 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium ignescens 25644 11/06/1988 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium ignescens 25645 13/07/1988 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium ignescens 25646 03/08/1988 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium ignescens 25647 14/10/1988 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium ignescens 25648 23/01/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium ignescens 25649 06/02/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium ignescens 25650 06/02/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada del Oso.
Simulium ignescens 25651 02/05/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium ignescens 25652 02/05/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium ignescens 25653 02/05/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Insecta Diptera Simuliidae
Simulium ignescens 25654 19/08/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium ignescens 25655 19/07/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium ignescens 25656 19/07/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium ignescens 25722 09/05/1987 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium ignescens 25723 09/05/1988 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium ignescens 25724 06/08/1988 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium ignescens 25725 06/02/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium ignescens 25726 06/03/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium ignescens 25727 02/05/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium ignescens 25728 02/05/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium ignescens 25729 17/02/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium ignescens 25730 09/05/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium ignescens 25731 27/07/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium ignescens 25732 27/07/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium ignescens 25733 19/10/1991 Cundinamarca. Usme. Río Chisacá. 3150 m.
Gigantodax basinflatus 26491 05/10/1987 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Gigantodax basinflatus 26492 15/03/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Gigantodax basinflatus 26493 24/06/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Gigantodax basinflatus 26494 24/06/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Gigantodax basinflatus 26495 24/06/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá. 3590 m.

50
Clase Orden Familia Especie N° Catalogo Fecha Localidad
Gigantodax basinflatus 26496 23/06/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Gigantodax basinflatus 26497 15/09/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Gigantodax basinflatus 26498 19/07/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá. 3590 m.
Gigantodax siberianus 24421 16/02/1991 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Gigantodax siberianus 24422 17/04/1989 Cundinamarca. Usme. Quebrada Hoya Onda.
Gigantodax siberianus 24423 23/01/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Gigantodax wygodzinskyi 24424 06/02/1989 Cundinamarca. Usme. Quebrada del Oso.
Gigantodax wygodzinskyi 24468 20/01/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada Hoya
Gigantodax sp. 16793 06/02/1989 Cundinamarca. Usme. Río Chisacá. 3150 m.
16794 1986-09-00 Cundinamarca. Usme. Río Chisacá. 3150 m.
Gigantodax basinflatus 26500 10/11/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá. 3590 m.
Gigantodax basinflatus 26501 10/11/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá. 3590 m.
Gigantodax basinflatus 26506 10/08/1987 Cundinamarca. Usme. Quebrada del Oso.
Gigantodax basinflatus 26507 10/08/1987 Cundinamarca. Usme. Quebrada del Oso.
Gigantodax basinflatus 26508 10/08/1987 Cundinamarca. Usme. Quebrada del Oso.
Gigantodax brevis 26512 10/08/1987 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada Hoya Honda.
Gigantodax brevis 26837 17/04/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada Hoya Honda.
Gigantodax brevis 26838 17/04/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Gigantodax brevis 26839 17/04/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Gigantodax brevis 26840 17/04/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Insecta Diptera Simuliidae
Gigantodax brevis 26841 17/04/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Gigantodax brevis 26842 17/04/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Gigantodax brevis 26844 26/04/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada Hoya Honda.
Gigantodax brevis 26845 15/05/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada Hoya Honda.
Gigantodax brevis 26846 08/12/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Gigantodax brevis 26847 09/05/1988 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Gigantodax brevis 26848 1989-01-89 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada Hoya Honda.
Gigantodax brevis 26849 18/04/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada Hoya Honda.
Gigantodax brevis 26850 02/05/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada Hoya Honda.
Gigantodax brevis 26851 08/12/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Gigantodax maculatus 26876 23/01/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada del Oso.
Gigantodax misitu 27125 16/02/1991 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Gigantodax nasutus 27161 19/08/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Gigantodax ortizi 27162 14/03/1988 Usme. Chisacá. Quebrada Hoya Honda.
Gigantodax ortizi 27163 14/03/1988 Usme. Chisacá. Quebrada Hoya Honda.
Gigantodax ortizi 27164 23/01/1989 Usme. Chisacá. Quebrada Hoya Honda.
Gigantodax ortizi 27165 17/04/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada Hoya Honda.
Gigantodax ortizi 27166 30/05/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada Hoya Honda.
Gigantodax ortizi 27167 30/05/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada Hoya Honda.
Gigantodax ortizi 27168 30/05/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada Hoya Honda.

51
Clase Orden Familia Especie N° Catalogo Fecha Localidad
Gigantodax ortizi 27169 24/06/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada Hoya Honda.
Gigantodax ortizi 27170 23/01/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Gigantodax ortizi 27171 17/04/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada del Oso.
Gigantodax ortizi 27213 18/08/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Gigantodax ortizi 27262 15/06/1987 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada Hoya Honda.
Gigantodax ortizi 27263 11/04/1988 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada Hoya Honda.
Gigantodax ortizi 27264 09/05/1988 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Gigantodax ortizi 27265 11/10/1988 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada del Oso.
Gigantodax ortizi 27266 23/01/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada del Oso.
Gigantodax ortizi 27267 23/01/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada Hoya Honda.
Gigantodax ortizi 27268 23/01/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada Hoya Honda.
Gigantodax ortizi 27269 23/01/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada Hoya Honda.
Gigantodax ortizi 27270 11/02/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada del Oso.
Gigantodax ortizi 27271 02/05/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada del Oso.
Gigantodax ortizi 27272 19/08/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada del Oso.
Gigantodax ortizi 27273 25/01/1988 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada Hoya Honda.
Gigantodax ortizi 27274 19/05/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada Hoya Honda.
Gigantodax ortizi 27275 25/01/1988 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada Hoya Honda.
Gigantodax ortizi 27276 11/04/1988 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada Hoya Honda.
Gigantodax ortizi 27277 23/01/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada Hoya Honda.
Insecta Diptera Simuliidae
Gigantodax ortizi 27278 20/02/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada Hoya Honda.
Gigantodax ortizi 27279 10/09/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Quebrada Hoya Honda.
Gigantodax ortizi 27280 18/09/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá.
Gigantodax paramorum 27282 15/09/1986 Cundinamarca. Usme. Río Tunjuelo.
Gigantodax osornorum 14766 30/05/1989 Cundinamarca. Usme. Quebrada Hoya Honda.
Gigantodax osornorum 14767 09/07/1990 Cundinamarca. Usme. Quebrada del Oso. 3410m.
Gigantodax osornorum 14769 23/01/1989 Cundinamarca. Usme. Quebrada del Oso. 3410m.
Gigantodax osornorum 14770 23/01/1989 Cundinamarca. Usme. Quebrada del Oso. 3410m.
Gigantodax osornorum 14771 24/06/1989 Cundinamarca. Usme. Río Chisacá.
Gigantodax osornorum 14772 06/02/1989 Cundinamarca. Usme. Río Chisacá.
Gigantodax osornorum 14773 01/09/1990 Cundinamarca. Usme. Río Chisacá. 3150m.
Gigantodax osornorum 14774 06/03/1989 Cundinamarca. Usme. Quebrada del Oso.
Gigantodax osornorum 14775 06/03/1989 Cundinamarca. Usme. Quebrada del Oso.
Gigantodax osornorum 14776 16/02/1991 Cundinamarca. Usme. Quebrada Hoya Honda.
Gigantodax osornorum 14835 18/08/1990 Cundinamarca. Usme. Quebrada Hoya Honda.
Gigantodax osornorum 14836 18/08/1990 Cundinamarca. Usme. Quebrada Hoya Honda.
Gigantodax osornorum 15448 Cundinamarca. Usme. Quebrada Hoya Honda.
Gigantodax osornorum 15449 23/01/1989 Cundinamarca. Usme. Quebrada Hoya Honda.
Gigantodax osornorum 15450 23/01/1989 Cundinamarca. Usme. Quebrada Hoya Honda.
Gigantodax osornorum 15451 23/01/1989 Cundinamarca. Usme. Quebrada Hoya Honda.

52
Clase Orden Familia Especie N° Catalogo Fecha Localidad
Simulium bicornutum 24565 20/05/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium bicornutum 24566 17/04/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Simulium bicornutum 24567 17/04/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Simulium bicornutum 24568 17/04/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Simulium bicornutum 24593 17/04/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Simulium bicornutum 24594 17/04/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Simulium bicornutum 24595 17/04/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Simulium bicornutum 24596 17/04/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Simulium bicornutum 24597 17/04/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Simulium bicornutum 24598 17/04/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Simulium bicornutum 24599 17/04/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Simulium bicornutum 24600 17/04/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Simulium bicornutum 24601 17/04/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Simulium bicornutum 24602 17/04/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Simulium bicornutum 24603 19/07/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Simulium bicornutum 24604 19/07/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Simulium bicornutum 24605 19/07/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Simulium bicornutum 24606 23/07/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Simulium bicornutum 24607 23/07/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Las Ruinas.
Simulium schmidtmummi 17304 23/01/1989 Cundinamarca. Usme. Río Chisacá.
Insecta Diptera Simuliidae
Simulium tunja 24221 06/03/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium tunja 24222 19/07/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium tunja 24223 06/03/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium tunja 24224 02/05/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium tunja 24227 06/03/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium tunja 24228 13/12/1988 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium tunja 24229 02/05/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium tunja 24230 15/02/1988 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium tunja 24231 02/05/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium tunja 24232 02/05/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium tunja 24262 09/05/1987 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium tunja 24307 01/07/1988 Cundinamarca. Usme. Río Chisacá. Hacienda El Hato
Simulium tunja 24308 23/01/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium tunja 24309 06/02/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium tunja 24310 06/02/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium tunja 24313 06/03/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium tunja 24314 06/03/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium tunja 24315 02/05/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium tunja 24316 21/10/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium tunja 24304 17/02/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.

53
Clase Orden Familia Especie N° Catalogo Fecha Localidad
Simulium tunja 24327 06/03/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium tunja 24328 02/05/1989 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium tunja 24369 10/11/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium tunja 24370 10/11/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium tunja 24371 10/11/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium tunja 24372 10/11/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Diptera Simuliidae Simulium tunja 24373 10/11/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Insecta
Simulium tunja 24374 10/11/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium tunja 24375 10/11/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium tunja 24376 10/11/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium tunja 24413 10/11/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Simulium tunja 24414 10/11/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá
Simulium tunja 24415 10/11/1990 Cundinamarca. Usme. Chisacá. Río Chisacá.
Coleoptera Scarabaeidae Dichotomius satanas 23970 07/04/1976 Cundinamarca. Bogotá D. C. Usme.
Gastropoda Poteriidae Incidostoma sp. 682 01/07/1987 Usme, Chisaca.
Plekocheilus sp. 683 01/07/1987 Usme, Chisaca.
Mesogastropoda
Orthalicidae Plekocheilus sp. 1013 30/06/1996 Usme, paramo de Chisaca, cerca de las lagunas.
Plekocheilus sp. 497 01/02/1985 Usme, paramo de Chisaca, alrededores Laguna Negra, en pajonal.
Arachnida Scorpionida Buthidae Tityus columbianus 409 27/06/2001 Usme, area rural

Fuente: Universidad Distrital (2010)

54
Tabla 16. Aves de la Localidad de Usme presentes en el ICN
Familia Especie N° catalogo Fecha Localidad Altura Latitud Longitud
Caprimulgidae Chordeiles minor ssp. sennetti 8075 01/08/1951 Usme, granja de papa 3200 m 4º 28' 0" N 74º 7' 60" W
Cotingidae Ampelion rubrocristatus 14556 29/09/1963 Cund., Represa de Usme 4º 28' 1" N 74º 7' 48" W
Formicariidae Grallaria ruficapilla ssp. ruficapilla 14659 04/03/1964 Cund., Usme (parte alta) 4º 28' 0" N 74º 7' 60" W
Fringillidae Zonotrichia capensis ssp. costaricensis 13994 Páramo de Sumapáz, Cund. carr. Usme- 4º 16' 60" N 74º 13' 0" W
Lag. Chisacal
Zonotrichia capensis ssp. costaricensis 936 30/11/1958 Cund., Represa de Usme 4º 28' 0" N 74º 7' 60" W
Zonotrichia capensis ssp. costaricensis 3238 12/01/2000 Cund., Usme, El Embalse 4º 28' 0" N 74º 7' 60" W
Zonotrichia capensis ssp. costaricensis 3106 01/01/1954 Cund., Usme, El Embalse 4º 28' 0" N 74º 7' 60" W
Catamenia inornata ssp. minor 3120 15/07/1956 Cun., Usme, Represa La Regadera 4º 24' 0" N 74º 9' 0" W
Catamenia inornata ssp. minor 3137 30/11/1958 Cun., Represa de Usme 4º 28' 1" N 74º 7' 48" W
Furnariidae Cinclodes fuscus ssp. oreobates 1807 01/10/1955 Cund., Lagunas del Chisacal, al S de 3700 m 4º 16' 60" N 74º 13' 0" W
Usme
Hirundinidae Notiochelidon murina ssp. murina 6322 30/11/1959 La Regadera, Usme, S. Bogotá 3000 m 4º 24' 0" N 74º 9' 0" W
Thraupidae Thraupis cyanocephala ssp. auricrissa 14646 05/03/1964 Cund., Usme (parte alta) 4º 28' 0" N 74º 7' 60" W
Anisognathus igniventris ssp. lunulatus 6237 30/11/1958 "La Regadera", Usme, S. Bogotá 3000 m 4º 24' 0" N 74º 9' 0" W
Conirostrum rufum 4317 30/11/1958 Represa de Usme 4º 28' 0" N 74º 7' 60" W
Diglossa cyanea ssp. cyanea 16771 25/11/1966 Carretera de Usme a las Lagunas de 4º 16' 60" N 74º 13' 0" W
Chisacal
Piranga rubra ssp. rubra 1969 30/11/1958 Cund., Represa de Usme 4º 28' 1" N 74º 7' 48" W
Trochilidae Heliangelus amethysticollis ssp. clarisse 14702 05/03/1964 Cund., Usme (parte alta) 4º 28' 0" N 74º 7' 60" W
Colibri coruscans ssp. coruscans 7617 30/11/1958 Cund., Represa de Usme 4º 28' 1" N 74º 7' 48" W
Lesbia victoriae ssp. victoriae 7804 30/11/1958 Cund., Represa de Usme 4º 28' 1" N 74º 7' 48" W
Lesbia victoriae ssp. victoriae 7803 30/11/1958 Cund., Represa de Usme 4º 28' 1" N 74º 7' 48" W
Turdidae Turdus fuscater ssp. gigas 12674 30/11/1958 Cund., Represa de Usme 4º 28' 1" N 74º 7' 48" W
Turdus fuscater ssp. gigas 12454 30/11/1958 Cund., Represa de Usme 4º 28' 1" N 74º 7' 48" W
Turdus fuscater ssp. gigas 12675 30/11/1958 Cund., Represa de Usme 4º 28' 1" N 74º 7' 48" W
Turdus fuscater ssp. gigas 12462 23/11/1958 La Regadera, Usme, S. - Bogotá 3000 m 4º 24' 0" N 74º 9' 0" W
Turdus fuscater ssp. gigas 12463 23/11/1958 La Regadera, Usme, Bogotá 3000 m 4º 24' 0" N 74º 9' 0" W
Tyrannidae Ochthoeca fumicolor ssp. fumicolor 14662 04/03/1964 Cund., Usme (parte alta) 4º 28' 0" N 74º 7' 60" W
Ochthoeca fumicolor ssp. fumicolor 6602 23/11/1958 La Regadera, Usme, S. Bogotá 3000 m 4º 24' 0" N 74º 9' 0" W
Mecocerculus leucophrys ssp. setophagoides 6441 30/11/1958 Cund., Represa de Usme 4º 28' 1" N 74º 7' 48" W
Mecocerculus leucophrys ssp. setophagoides 6439 30/11/1958 Cund., Represa de Usme 4º 28' 1" N 74º 7' 48" W

Fuente: Universidad Distrital (2010)

55
Tabla 17. Anfibios de la Localidad de Usme presentes en el ICN
Familia Especie N° catalogo Fecha Localidad Altura
Colostethus subpunctatus 22376 15/03/1989 Municipio Usme, Paramo Sumapaz, Bijoacales, lado Laguna Negra. 3510 m
Colostethus subpunctatus 22377 15/03/1989 Municipio Usme, Paramo Sumapaz, Bijoacales, lado Laguna Negra. 3510 m
Colostethus subpunctatus 22378 15/03/1989 Municipio Usme, Paramo Sumapaz, Bijoacales, lado Laguna Negra. 3510 m
Colostethus subpunctatus 22379 15/03/1989 Municipio Usme, Paramo Sumapaz, Bijoacales, lado Laguna Negra. 3510 m
Colostethus subpunctatus 22380 15/03/1989 Municipio Usme, Paramo Sumapaz, Bijoacales, lado Laguna Negra. 3510 m
Colostethus subpunctatus 22381 15/03/1989 Municipio Usme, Paramo Sumapaz, Bijoacales, lado Laguna Negra. 3510 m
Colostethus subpunctatus 22382 15/03/1989 Municipio Usme, Paramo Sumapaz, Bijoacales, lado Laguna Negra. 3510 m
Colostethus subpunctatus 35579 28/02/1976 Usme, paramo de Chisaca, lagunas. 3600 m
Colostethus subpunctatus 35580 28/02/1976 Usme, paramo de Chisaca, lagunas. 3600 m
Colostethus subpunctatus 35581 28/02/1976 Usme, paramo de Chisaca, lagunas. 3600 m
Colostethus subpunctatus 35582 28/02/1976 Usme, paramo de Chisaca, lagunas. 3600 m
Colostethus subpunctatus 35583 28/02/1976 Usme, paramo de Chisaca, lagunas. 3600 m
Colostethus subpunctatus 35584 28/02/1976 Usme, paramo de Chisaca, lagunas. 3600 m
Colostethus subpunctatus 35585 28/02/1976 Usme, paramo de Chisaca, lagunas. 3600 m
Dendrobatidae
Colostethus subpunctatus 35586 28/02/1976 Usme, paramo de Chisaca, lagunas. 3600 m
Colostethus subpunctatus 35587 28/02/1976 Usme, paramo de Chisaca, lagunas. 3600 m
Colostethus subpunctatus 35588 28/02/1976 Usme, paramo de Chisaca, lagunas. 3600 m
Colostethus subpunctatus 35589 28/02/1976 Usme, paramo de Chisaca, lagunas. 3600 m
Colostethus subpunctatus 35590 28/02/1976 Usme, paramo de Chisaca, lagunas. 3600 m
Colostethus subpunctatus 35591 28/02/1976 Usme, paramo de Chisaca, lagunas. 3600 m
Colostethus subpunctatus 35592 28/02/1976 Usme, paramo de Chisaca, lagunas. 3600 m
Colostethus subpunctatus 35593 28/02/1976 Usme, paramo de Chisaca, lagunas. 3600 m
Colostethus subpunctatus 35594 28/02/1976 Usme, paramo de Chisaca, lagunas. 3600 m
Colostethus subpunctatus 35595 28/02/1976 Usme, paramo de Chisaca, lagunas. 3600 m
Colostethus subpunctatus 35596 28/02/1976 Usme, paramo de Chisaca, lagunas. 3600 m
Colostethus subpunctatus 35597 28/02/1976 Usme, paramo de Chisaca, lagunas. 3600 m
Colostethus subpunctatus 35598 28/02/1976 Usme, paramo de Chisaca. 3600 m
Colostethus sp. 11868 05/12/1982 Usme, laguna Chisaca. 3700 m
Hyla labialis 8680 24/10/1981 Usme, laguna Chisaca.
Hyla labialis 11466 09/09/1982 Usme, cerca de la orilla del rio Chisaca. 2590 m
Hyla labialis 11467 09/09/1982 Usme, cerca de la orilla del rio Chisaca. 2590 m
Hyla labialis 11468 09/09/1982 Usme, cerca de la orilla del rio Chisaca. 2590 m
Hyla labialis 1956 20/04/1972 Carretera a Usme, Monte Blanco. 2800 m
Hylidae
Hyla labialis 1957 20/04/1972 Carretera a Usme, Monte Blanco. 2800 m
Hyla labialis 1958 20/04/1972 Carretera a Usme, Monte Blanco. 2800 m
Hyla labialis 1959 20/04/1972 Carretera a Usme, Monte Blanco. 2800 m
Hyla labialis 1960 20/04/1972 Carretera a Usme, Monte Blanco. 2800 m
Hyla labialis 1961 20/04/1972 Carretera a Usme, Monte Blanco. 2800 m

56
Familia Especie N° catalogo Fecha Localidad Altura
Eleutherodactylus elegans 8681 24/10/1981 Usme, laguna Chisaca.
Eleutherodactylus elegans 8682 24/10/1981 Usme, laguna Chisaca.
Eleutherodactylus elegans 4823 24/11/1974 Laguna Chisaca, Usme..
Eleutherodactylus elegans 8686 01/06/1981 Usme, laguna Chisaca.
Leptodactylidae Eleutherodactylus elegans 40269 21/01/1998 Limite Usme - Chipaque, Alto de Chipaque.
Eleutherodactylus bogotensis 2494 29/05/1963 Municipio de Usme, Represa del Hato, al sur de Usme..
Eleutherodactylus bogotensis 2495 29/05/1963 Municipio de Usme, Represa del Hato, al sur de Usme..
Eleutherodactylus bogotensis 2496 29/05/1963 Municipio de Usme, Represa del Hato, al sur de Usme..
Eleutherodactylus bogotensis 2497 29/05/1963 Municipio de Usme, Represa del Hato, al sur de Usme..
Bolitoglossa adspersa 37554 Represa El Hato, al sur de Usme. 2800 m
Plethodontidae
Bolitoglossa adspersa 37555 Represa El Hato, al sur de Usme. 2800 m

Fuente: Universidad Distrital (2010)


Tabla 18. Reptiles de la Localidad de Usme presentes en el ICN
Familia Especie N° catalogo Fecha Localidad Altura
Riama striata 2371 29/05/1963 Represa del Hato, sur de Usme 2800 m
Riama striata 2372 29/05/1963 Represa del Hato, sur de Usme 2801 m
Riama striata 2373 29/05/1963 Represa del Hato, sur de Usme 2802 m
Gymnophthalmidae
Riama striata 2375 29/05/1963 Represa del Hato, sur de Usme 2804 m
Anadia bogotensis 2374 29/05/1963 Represa del Hato, sur de Usme 2803 m
Anadia bogotensis 2739 02/05/1963 Represa del Hato, sur de Usme 2800 m

Fuente: Universidad Distrital (2010)

57
Tabla 19. Mamíferos de la Localidad de Usme presentes en el ICN

Familia Especie N° catalogo Fecha Localidad Altura


Akodon bogotensis 16821 25/05/2003 Localidad de Usme, Cerro El Gavilan, Parque Ecologico Distrital 2700 m
Entre Nubes..
Akodon bogotensis 16820 25/05/2003 Localidad de Usme, Cerro El Gavilan, Parque Ecologico Distrital 2700 m
Entre Nubes..
Akodon bogotensis 16819 22/05/2003 Localidad de Usme, Cerro El Gavilan, Parque Ecologico Distrital 2700 m
Entre Nubes..
Akodon bogotensis 16818 22/05/2003 Localidad de Usme, Cerro El Gavilan, Parque Ecologico Distrital 2700 m
Entre Nubes..
Akodon bogotensis 16817 22/05/2003 Localidad de Usme, Cerro El Gavilan, Parque Ecologico Distrital 2700 m
Entre Nubes..
Akodon bogotensis 16807 23/05/2003 Localidad de Usme, Cerro El Gavilan, Parque Ecologico Distrital 2700 m
Entre Nubes..
Akodon bogotensis 16806 23/05/2003 Localidad de Usme, Cerro El Gavilan, Parque Ecologico Distrital 2700 m
Entre Nubes..
Akodon bogotensis 16805 18/05/2003 Localidad de Usme, Cerro El Gavilan, Parque Ecologico Distrital 2700 m
Entre Nubes..
Akodon bogotensis 16804 18/05/2003 Localidad de Usme, Cerro El Gavilan, Parque Ecologico Distrital 2700 m
Muridae Entre Nubes..
Akodon bogotensis 16803 18/05/2003 Localidad de Usme, Cerro El Gavilan, Parque Ecologico Distrital
Entre Nubes..
Akodon bogotensis 16802 18/05/2003 Localidad de Usme, Cerro El Gavilan, Parque Ecologico Distrital
Entre Nubes..
Akodon bogotensis 16801 18/05/2003 Localidad de Usme, Cerro El Gavilan, Parque Ecologico Distrital
Entre Nubes..
Akodon bogotensis 16800 18/05/2003 Localidad de Usme, Cerro El Gavilan, Parque Ecologico Distrital
Entre Nubes..
Microryzomys minutus 16822 18/05/2003 Localidad de Usme, Cerro El Gavilan, Parque Ecologico Distrital
Entre Nubes..
Microryzomys minutus 16808 25/05/2003 Localidad de Usme, Cerro El Gavilan, Parque Ecologico Distrital
Entre Nubes..
Microryzomys minutus 12976 05/05/1989 Usme, paramo de Chisaca, Laguna Negra.
Thomasomys niveipes 8483 1982-00-00 Usme, Km. 33 carretera Usme - Nazareth cerca de laguna
Thomasomys niveipes 8484 1982-00-00 Usme, Km. 33 carretera Usme - Nazareth cerca de laguna
Oligoryzomys fulvescens 16823 18/05/2003 Localidad de Usme, Cerro El Gavilan, Parque Ecologico Distrital
Entre Nubes..

Fuente: Universidad Distrital (2010)

58
A continuación se presentan descriptores con el fin de poder observar la diversidad
representada en cada caso, mostrado por familias. Se presentan las familias de
invertebrados (Figura 12), Aves (Figura 13), presentes en la Localidad de Suba. (Datos
basados en colecciones científicas del ICN de la Universidad Nacional)

Figura 12. Porcentaje de especies por familias de invertebrados


1,38% 0,46% 0,46% 0,46% 0,46%
0,46%
0,46%

0,46% 0,46%

94,93%

Pompilidae Vespidae Apidae Chalcididae


Ichneumonidae Simuliidae Scarabaeidae Poteriidae
Orthalicidae Buthidae

Fuente: Universidad Distrital (2010)


Figura 13. Porcentaje de especies por familias de aves

Fuente: Universidad Distrital (2010)

59
Figura 14. Porcentaje de especies por familias de anfibios

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.2.2.3.2 A partir de salidas de campo en esta investigación

2.2.2.3.2.1 Anfibios y reptiles

Se identificó un total de 12 individuos pertenecientes a 4 especies de anuros


distribuidos en 3 familias y 4 géneros (ver Tabla 20), siendo la familia Strabomantidae
la que presento mayor número de registros con 7 especies. Todas las especies fueron
colectadas en la jornada nocturna a lo largo del tiempo establecido para el muestreo.

Las especies Dendropsophus labialis y Pristimantis bogotensis fueron registradas el 2


de Abril mientras que Phenacosaurus heterodermus y Anolis sp. fueron registradas el 3
y 4 de Abril empleando el método de captura y observación directa. Este último se
colecto en un matorral denso en el transecto ubicado en el pico de la montaña

Un ejemplo de la forma de preservación que se trabajo en los muestreos tomados se


observa en la siguiente foto.

60
Foto 1. Cámara de preservación para anfibios y reptiles, empleando la técnica de
fijación con formol

Fuente: Universidad Distrital (2010)


Tabla 20. Especies de anfibios y reptiles reportados en la Localidad de Usme
Gremio Categoría Tipo de Registro
Orden Familia Especie No de individuos (Fr,Hr, In, Nec,
IUCN (F, Cd, O,E)
Om, Cr,PS)
Squamata Polychrotidae Anolis sp 1 In Lc Cd y F
Phenacosaurusheterodermus 1 In Lc OyF
Hylidae Dendropsophus labialis 1 In LC Cd y F
Anura
Strabomantidae Pristimantis bogotensis 7 In Lc Cd y F

(Gremio: Frugívoro (Fr); Herbívoro (Hr); Insectívoro (In); Nectarívoro (Nec); Omnívoro (Om); Carnivoro (Cr); Piscivoro (Ps) ), la
categoría en la IUCN y el tipo de registro (F-fotográfico; Cd-captura directa; O-Observación; E-Entrevista)

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.2.2.3.2.2 Aves

Se registraron 10 especies de aves (ver Tabla 21), de las cuales dos fueron capturadas
en red de niebla (Pheucticus aureoventris), y el resto mediante registro fotográfico. El
orden más representativo fue el de las passeriformes con 6 familias y 7 especies,
seguido por los Ciconiiformes, Columbiformes y Podicipediformes, cada una con una
especie.

61
Tabla 21. Listado de individuos registrados en la Vereda Olarte Localidad de Usme
Gremio
Número de individuos Categoría Tipo de Registro
Orden Familia Especie (Fr,Hr, In, Nec,
fotografiados IUCN (F, RN, O,E)
Om, Cr,PS)
Thraupidae Diglossa humeralis 1 Hr LC F
Emberizidae Zonotrichia capensis 1 Om LC F
Fringillidae Sicalis flaveola 1 Om LC F
Passeriformes Pheucticus aureoventris 2 Om LC RN y F
Emberizidae Sporophila schistacea 1 Hr LC F
Coerebidae Conirostrum rufum 1 Hr LC F
Turdidae Turdus fuscater 1 Om LC F
Ciconiiformes Ardeidae Bubulcus ibis 1 Om LC F
Columbiformes Columbidae Columba livia 1 Om LC F
Podicipediformes Podicipedidae Eriocnnemis vestitus 1 Nec LC F

Frugívoro (Fr); Herbívoro (Hr); Insectívoro (In); Nectarívoro (Nec); Omnívoro (Om); Carnívoro( Cr); Piscívoro (Ps) y el tipo
de registro que se obtuvo del ave (F): Fotografía; RN: Red de niebla; (O): Observación;(E): Entrevista

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.2.2.3.2.3 Mamíferos

Se obtuvieron siete especímenes de los cuales dos fueron capturados con trampa de
golpe, uno en trampa pit-fall, uno por captura directa y cuatro en trampas Sherman; de
estos dos se colectaron en medio liquido, y los otro cinco se prepararon en seco para
ser ingresados a la colección del museo de la Universidad Distrital Francisco José de
Caldas. El género más representativo fue Thomasomys con seis especímenes, seguido
de Orizomys con un espécimen (ver Tabla 22).

Tabla 22. Listado de mamíferos terrestres registrados en la Vereda Olarte


Gremio Categoría Tipo de Registro
Orden Familia Especie (Fr,Hr, In, Nec,
IUCN (F, Sh, Tg,Pf, Cd, E)
Om, Cr,PS)
Muridae Thomasomys niveipes Fr LC Tg
Muridae Thomasomys niveipes Fr LC Tg
Muridae Thomasomys niveipes Fr LC Pf
Rodentia Muridae Thomasomys niveipes Fr LC Sh yF
Muridae Thomasomys niveipes Fr LC Sh y F
Muridae Thomasomys niveipes Fr LC Sh
Muridae Orizomys griseolus Fr LC Cd y F
Frugívoro (Fr); Herbívoro (Hr); Insectívoro (In); Nectarívoro (Nec); Omnívoro (Om); Carnivoro( Cr); Piscivoro (Ps) y el tipo de
registro que se obtuvo del individuo (F: Fotografía; Sh: Trampas Sherman; Tg: Trampas golpe;Pf: Trampas Pit-fall; Cd: captura
directa;E: Entrevista

Fuente: Universidad Distrital (2010)

62
2.2.2.3.2.4 Insectos

A continuación (Tabla 23) se presenta un listado de los morfotipos de insectos adultos


pertenecientes a los órdenes Coleoptera, Diptera, Hymenoptera y Hemipotera,
encontrados en las muestras de las localidades Usme, identificadas a nivel de familia.

Tabla 23. Insectos registrados durante muestreo en campo en la Vereda Olarte

COLEOPTERA
SUBORDEN FAMILIA MORFOTIPO FREC COORD
o o
Carabidae morfotipo 1 1 04 26'03,42"N 74 08'36.47"W
Adefaga
o o
Carabidae morfotipo 2 1 04 26'03,42"N 74 08'36.47"W
o o
Chrysomelidae morfotipo 1 3 04 26'03,42"N 74 08'36.47"W
o o
Chrysomelidae morfotipo 3 1 04 26'11,00"N 74 08'39.58"W
o o
Corylophidae morfotipo 1 2 04 26'23,26"N 74 08'36.18"W
o o
Curculionidae morfotipo 1 2 04 26'11,00"N 74 08'39.58"W
o o
Eucinetidae morfotipo 1 1 04 26'23,26"N 74 08'36.18"W
o o
Latrididae morfotipo 1 18 04 26'23,26"N 74 08'36.18"W
Polyphaga Nitidulidae morfotipo 1 1
o o
04 26'11,00"N 74 08'39.58"W
o o
Staphylinidae morfotipo 1 2 04 26'23,26"N 74 08'36.18"W
o o
Staphylinidae morfotipo 2 1 04 26'23,26"N 74 08'36.18"W
o o
Staphylinidae morfotipo 3 41 04 26'23,26"N 74 08'36.18"W
o o
Staphylinidae morfotipo 4 14 04 26'11,00"N 74 08'39.58"W
o o
Staphylinidae morfotipo 5 1 04 26'23,26"N 74 08'36.18"W
o o
Staphylinidae morfotipo 6 1 04 26'23,26"N 74 08'36.18"W
DIPTERA
SUBORDEN FAMILIA MORFOTIPO FREC COORD
o o
Bibionidae morfotipo 1 1 04 26'11,00"N 74 08'39.58"W
o o
Ceratopogonidae morfotipo 1 7 04 26'23,26"N 74 08'36.18"W
o o
Chironomidae morfotipo 3 1 04 26'11,00"N 74 08'39.58"W
o o
Psychodidae morfotipo 1 1 04 26'11,00"N 74 08'39.58"W
o o
Scatopsidae morfotipo 1 1 04 26'23,26"N 74 08'36.18"W
Nematocera
o o
Sciaridae morfotipo 1 4 04 26'23,26"N 74 08'36.18"W
o o
Sciaridae morfotipo 2 3 04 26'23,26"N 74 08'36.18"W
o o
Sciaridae morfotipo 3 2 04 26'23,26"N 74 08'36.18"W
o o
Sciaridae morfotipo 5 2 04 26'11,00"N 74 08'39.58"W
o o
Simuliidae morfotipo 1 1 04 26'23,26"N 74 08'36.18"W

63
o o
Tipulidae morfotipo 1 4 04 26'11,00"N 74 08'39.58"W
o o
Tipulidae morfotipo 2 1 04 26'23,26"N 74 08'36.18"W
o o
Agromyzidae morfotipo 1 7 04 26'11,00"N 74 08'39.58"W
o o
Agromyzidae Cerodonta sp. 3 04 26'23,26"N 74 08'36.18"W
o o
Anthomyiidae morfotipo 1 1 04 26'11,00"N 74 08'39.58"W
o o
Anthomyiidae morfotipo 2 5 04 26'11,00"N 74 08'39.58"W
o o
Anthomyiidae morfotipo 3 1 04 26'11,00"N 74 08'39.58"W
o o
Chloropidae morfotipo 1 1 04 26'23,26"N 74 08'36.18"W
o o
Chloropidae morfotipo 2 17 04 26'23,26"N 74 08'36.18"W
o o
Chloropidae morfotipo 3 3 04 26'11,00"N 74 08'39.58"W
o o
Dolichopodidae morfotipo 1 1 04 26'11,00"N 74 08'39.58"W
o o
Dolichopodidae morfotipo 2 5 04 26'23,26"N 74 08'36.18"W
o o
Dolichopodidae morfotipo 3 4 04 26'23,26"N 74 08'36.18"W
o o
Dolichopodidae morfotipo 4 1 04 26'23,26"N 74 08'36.18"W
o o
Drosophilidae morfotipo 1 1 04 26'23,26"N 74 08'36.18"W
o o
Drosophilidae morfotipo 2 2 04 26'23,26"N 74 08'36.18"W
o o
Empididae morfotipo 1 2 04 26'11,00"N 74 08'39.58"W
o o
Empididae morfotipo 2 1 04 26'11,00"N 74 08'39.58"W
o o
Empididae morfotipo 3 2 04 26'23,26"N 74 08'36.18"W
Brachycera
o o
Ephidridae morfotipo 1 7 04 26'11,00"N 74 08'39.58"W
o o
Ephidridae morfotipo 2 1 04 26'11,00"N 74 08'39.58"W
o o
Ephidridae morfotipo 3 1 04 26'23,26"N 74 08'36.18"W
o o
Faniidae morfotipo 1 1 04 26'23,26"N 74 08'36.18"W
o o
Heleomyzidae morfotipo 1 2 04 26'23,26"N 74 08'36.18"W
o o
Lauxaniidae morfotipo 1 1 04 26'23,26"N 74 08'36.18"W
o o
Lauxaniidae morfotipo 2 1 04 26'23,26"N 74 08'36.18"W
o o
Lauxaniidae morfotipo 3 3 04 26'23,26"N 74 08'36.18"W
o o
Phoridae morfotipo 1 9 04 26'11,00"N 74 08'39.58"W
o o
Phoridae morfotipo 2 1 04 26'11,00"N 74 08'39.58"W
o o
Phoridae morfotipo 3 3 04 26'11,00"N 74 08'39.58"W
o o
Phoridae morfotipo 4 1 04 26'11,00"N 74 08'39.58"W
o o
Phoridae morfotipo 5 2 04 26'23,26"N 74 08'36.18"W
o o
Phoridae morfotipo 6 1 04 26'23,26"N 74 08'36.18"W
o o
Phoridae morfotipo 7 1 04 26'23,26"N 74 08'36.18"W
o o
Phoridae morfotipo 8 1 04 26'23,26"N 74 08'36.18"W
o o
Sarcophagidae morfotipo 1 5 04 26'23,26"N 74 08'36.18"W

64
o o
Sphaeroceridae morfotipo 1 2 04 26'11,00"N 74 08'39.58"W
o o
Sphaeroceridae morfotipo 2 1 04 26'11,00"N 74 08'39.58"W
o o
Sphaeroceridae morfotipo 3 1 04 26'11,00"N 74 08'39.58"W
o o
Sphaeroceridae morfotipo 4 4 04 26'11,00"N 74 08'39.58"W
HYMENOPTERA
SUBORDEN FAMILIA MORFOTIPO FREC COORD
Aphelinidae Morfotipo 1 o o
1 04 26'03,42"N 74 08'36.47"W
Braconidae Morfotipo 1 o o
2 04 26'03,42"N 74 08'36.47"W
Braconidae Morfotipo 2 o o
1 04 26'03,42"N 74 08'36.47"W
Ichneumonidae Morfotipo 1 o o
1 04 26'11,00"N 74 08'39.58"W
Apocrita
Mymaridae Morfotipo 1 o o
2 04 26'11,00"N 74 08'39.58"W
Mymaridae Morfotipo 3 o o
1 04 26'11,00"N 74 08'39.58"W
Platygastridae Morfotipo 1 o o
1 04 26'11,00"N 74 08'39.58"W
Proctotrupidae Morfotipo 1 o o
1 04 26'03,42"N 74 08'36.47"W
HEMIPTERA
SUBORDEN FAMILIA MORFOTIPO FREC COORD
o o
Berytidae morfotipo 1 2 04 26'03,42"N 74 08'36.47"W
Heteroptera
o o
Miridae morfotipo 1 1 04 26'03,42"N 74 08'36.47"W
o o
Cercopidae morfotipo 1 1 04 26'03,42"N 74 08'36.47"W
o o
Cicadellidae morfotipo 1 1 04 26'03,42"N 74 08'36.47"W
o o
Cicadellidae morfotipo 2 1 04 26'03,42"N 74 08'36.47"W
o o
Cicadellidae morfotipo 3 1 04 26'03,42"N 74 08'36.47"W
Auchenorrhyncha
o o
Cicadellidae morfotipo 4 2 04 26'03,42"N 74 08'36.47"W
o o
Cicadellidae morfotipo 6 8 04 26'11,00"N 74 08'39.58"W
o o
Cicadellidae morfotipo 7 3 04 26'11,00"N 74 08'39.58"W
o o
Membracidae morfotipo 1 1 04 26'11,00"N 74 08'39.58"W

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.2.2.4 Conclusiones

Las ribera del río Tunjuelito se constituye en un complejo de elementos lineales con
funciones de compensación en el paisaje, ya que por un lado, aportan un espacio para
la movilidad de ciertos animales, refugio permanente o temporal (para el caso de aves
y murciélagos migratorios) y oferta de recursos forestales (percha, anidación, frutos,
flores, follaje, y artrópodos asociados), además de constituirse, como tal, en fuente de

65
agua y hábitat de muchas especies que dependen de ese medio para su reproducción
o alimentación. Por lo general la composición y la fisionomía de la vegetación allí
existente es un reflejo de la matriz de origen, que para el caso del sector de la vereda
Torca, correspondió a un bosque alto andino (y para la localidad Paramo en la parte
alta) continuo que hoy en día se restringe a un corredor de forma lineal que rodea el rio
o a pequeños parches aislados.

No se puede esperar que en estos sitios se establezcan comunidades con las mismas
características como las encontradas en bosques de niebla extensos, pero si pueden
existir algunos elementos faunísticos que sobreviven con condiciones limitadas, en
densidades bajas, y en muchos casos sometidos a perdida de la diversidad genética.
Durante la fase de campo se identificaron 16 especies diferentes de vertebrados
silvestres y se cree que con un muestreo más intenso este número se pueda
incrementar sustancialmente.

Sin embargo los datos primarios aportados aquí se consideran suficiente evidencia a
cerca de la importancia de estos relictos para la fauna y por lo mismo se reconoce la
necesidad urgente de diseñar acciones para recuperar la ronda del rio Tunjuelito
(especialmente estos sectores que pueden tener gran conectividad con el paramo u
otros parches de bosques alto andinos ubicados en las partes altas de la localidad.

El hecho de que sea un ámbito tradicionalmente dedicado a la actividad agrícola y al


manejo orientado hacia la mejora de su capacidad productiva, ha supuesto la práctica
desaparición de todo vestigio de vegetación natural y, consecuentemente, de la fauna
asociada a la misma. Como conclusión señalamos la presencia de especies y sitios de
especial interés para la conservación e investigación, así como procesos ecológicos
que requieren mayor comprensión en la región.

2.3 Sistema de sustentación adaptado

2.3.1 Antecedentes históricos

La Localidad de Usme fue fundada en 1650, bajo el nombre de San Pedro de Usme,
convirtiéndose en centro de una zona rural dedicada a la agricultura, la cual proveía

66
parte importante de los alimentos de la capital. Su nombre proviene de una indígena
llamada Usminia la cual estaba ligada sentimentalmente a los Caciques que dominaban
el territorio en la época precolonial, “en 1480 el pequeño poblado indígena que existía
en el territorio fue invadido e incendiado por el cacique Ubaque, quien con esta actitud
quería demostrar que estaba dispuesto a conquistar, así fuera por la fuerza a las hija
de Saguanmachica, gobernante de los Sutagas, primeros pobladores de la zona”
(Hospital Local, 2006), los antiguos pobladores empezaron a denominar “Usme” a esta
zona, vocablo que significa “Nido de Amor”.

En el año de 1911 se convierte en municipio, con el nombre de Usme, destacándose a


la vez, por los conflictos y luchas entre colonos, arrendatarios y aparceros por la
tenencia de la tierra. Esta situación cambia cuando a mediados de siglo se parcelan las
tierras que eran destinadas a la producción agrícola para dar paso a la explotación en
forma artesanal de materiales para la construcción lo cual convirtió a la zona en fuente
importante de recursos para la urbanización de lo que es hoy la ciudad de Bogotá.
Hacía 1954, por mandato del General Rojas Pinilla a través de la Ordenanza 7 se
suprimió como municipio y su territorio se agrego al Distrito Especial.

De igual forma en el año 1954 mediante la ordenanza 7 de la Asamblea de


Cundinamarca, se suprime como municipio y su territorio es incorporado al Distrito
Especial de Bogotá y mediante decreto 3640 del mismo año se incorpora dentro de la
nomenclatura de Bogotá como la Alcaldía N°5. mediante el acuerdo 1 de 1961 de
Consejo de Bogotá se establece la sectorización del Distrito, el cual quedo divididlo en
8 circuitos urbanos y 8 territorios rurales, correspondiendo a Usme el territorio 2.

En el año de 1975 se incluye en el perímetro urbano, perteneciendo desde ese


momento al circuito judicial, a la circunscripción electoral y al circuito de registro y
notariado de Bogotá, para muchos pobladores y ex funcionarios citados en los
diferentes documentos de los cuales se construye este texto es en este momento en el
cual se empieza a manifestar de una manera acelerada el proceso de expansión y
colonización del territorio que aun se hace manifiesto en este, a partir de acuerdo 8 de
1977, las alcaldías menores son reorganizadas y el territorio de la localidad se
implementa con dos territorios rurales, la mayoría de nombres de las veredas provienen

67
de las grandes haciendas que estaban en el territorio; más adelante; con el Acuerdo 15
de 1993, el Concejo de Bogotá definió sus límites.

Posteriormente, la Constitución de 1991 le dio a Bogotá el carácter de Distrito Capital;


en 1992 la Ley 1a reglamento las funciones de las Junta Administradora Local, de los
Fondos de Desarrollo Local y de los Alcaldes Locales, y determino la asignación
presupuestal de las localidades. Por medio de los acuerdos 2 y 6 de 1992, el Concejo
Distrital, definió el número, la jurisdicción y las competencias de las JAL. Bajo esta
normativa se constituyo la Alcaldía Menor de Usme conservando sus límites y
nomenclatura, administrada por el Alcalde Local y la Junta Administradora Local, JAL,
compuesta por 9 ediles.

Finalmente, el Decreto - Ley 1421 determina el régimen político, administrativo y fiscal


bajo el cual operan hasta hoy las localidades del distrito (www.Bogota.gov.co).

2.3.2 Modelo ocupación del territorio

El suelo rural de la Localidad de de Usme presenta un área aproximada de 18.483,86


ha de acuerdo con el reporte cartográfico entregado por la SDP al convenio
interinstitucional No. 017 de 2009, correspondiente al Decreto 190 de 2004. Se
encuentra conformado por los sistemas: de áreas protegidas, asentamientos humanos,
sistema vial y áreas para la producción sostenible, en las dieciséis veredas que la
componen: Agualinda Chigüaza, Arrayanes, Chisacá, Corinto Cerro Redondo,
Curubital, El Destino, El Hato, El Uval, La Unión, Las Margaritas, Los Andes, Los
Soches, Olarte, Requilina, Tibaque y Usme Centro5.

5
Nota aclaratoria: Para el proyecto se han tomado como áreas de trabajo oficial los límites de la localidad, al ser las áreas de
división administrativa que se soportan oficialmente a través de acuerdo distrital. Al presentarse en el territorio dos divisiones
administrativas a nivel veredal a saber: a) Subdivisión del territorio rural que facilita las labores de inventario catastral y se
encuentra definida en el manual de sectorización de la UAECD y b) Subdivisión del territorio rural que es reconocido por los
diferentes actores que en el confluyen (Instituciones, habitantes, etc). Siendo necesario interpretar el territorio de acuerdo a lo
definido en el comité técnico del convenio, los análisis específicos a nivel de vereda tomaran en cuenta el segundo criterio,
respetando siempre el nivel cartográfico la división de la localidad. Por consiguiente el área correspondiente a la vereda las
Margaritas (373,60 ha) ubicadas en la Localidad de Usme se reportaran y trataran en la vereda Las Margaritas de la Localidad de
Usme; para el caso de las veredas que trascienden los limites de las localidades y ocupan suelo de la Localidad de Usme, como es
el caso de Itsmo (3,44) y Tabaco (63,08 ha) reconocidas dentro de la Localidad de Sumapáz sus análisis respectivos solo se

68
La ocupación del territorio rural de la Localidad 05, ha sufrido varios cambios,
generados por la emergencia de viviendas no formales en la zona de borde urbano
rural, el impacto del Proyecto Nuevo Usme y las Centralidades que se prospectan
desarrollar.

En este capítulo se describe el modelo de ocupación del territorio en cinco


componentes, que consisten en:

 Uso actual y cobertura vegetal

 Perturbaciones generadas por las actividades socioeconómicas.

 Conflicto del uso del suelo

 Permanencia y percepción del territorio

 Análisis tendencial.

Para la descripción del uso actual y cobertura vegetal se calcularon las áreas de cada
unidad vegetal reportada en el mapa elaborado por el JBBJCM (CORREA, 2007)
Identificando los aspectos que están relacionados con el recubrimiento de la superficie
terrestre sean estos, cultivos, cuerpos de agua, suelos desnudos entre otros, para cada
una de las dieciseises veredas y detallando las áreas que conforman la estructura de
protección correspondientes al sistema de áreas protegidas.

Este análisis se complementó con la interpretación de los instrumentos etnográficos


(diarios de campo, entrevistas, encuestas), para abordar los agentes perturbadores
generados por las actividades socioeconómicas que se caracterizaron en una ficha
metodológica donde se describe su estructura: social, espacial, temporal y flujos, se
enuncian los elementos y procesos afectados y las tendencias de crecimiento.

Luego de identificar como el hombre interactúa con su entorno según la actividad


económica que desarrolla, se observa el comportamiento espacial del conflicto de uso
del suelo rural relacionando las actividades humanas desarrolladas y el potencial del

reportaran en esta localidad. Cabe resaltar que esto es únicamente para efectos de los análisis presentados en los documentos, sin
embargo a nivel cartográfico no se generaran cambios.

69
uso del suelo establecido por el POT como suelo protegido, y el cual se evidencia
mediante la zonificación de la reserva establecida en los Artículos 14, 15, 16, 17 y 18
de la resolución 1441 de abril 12 de 2006 “por la cual se adopta el Plan de Manejo
Ambiental de la zona de Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá y se
establecen otras determinaciones”, donde se estableció como régimen de uso principal
el forestal protector para todas las zonas de uso. Este análisis se realizó para las áreas
de producción sostenible y para la estructura de protección.

Otro componente de observación se refiere a los elementos de percepción y


permanencia analizados bajo cuatro factores orientados a identificar el estado de ánimo
de los habitantes, el ambiente de opinión sobre la Localidad donde se habita, la
percepción de seguridad y de reputación del gobierno; con el propósito de identificar la
apreciación del cambio y progreso de los habitantes rurales de la Localidad de Usme
que efectivamente desarrollan actividades agropecuarias.

Por último, se encuentra el análisis tendencial espacial referido al cambio del conflicto
de uso del suelo y una proyección descriptiva de la intención de permanecía y
percepción de progreso de la Localidad de acuerdo a las opiniones de los habitantes
rurales.

Como resultado del análisis e interpretación del modelo de ocupación del territorio, se
encontró que la superficie de la Localidad está dominada por coberturas vegetales
naturales y seminaturales extendidas en 13.306,02 ha, luego se observa una
vegetación en tierras cultivadas manejadas halladas en 5.003,81 ha, en menor
proporción se observan los cuerpos de agua exhibidos en 110,90 ha, las tierras
artificiales y áreas asociadas6 donde sobresalen las canteras y los asentamientos
urbanos agregados reflejados en 40,79 ha. El área restante correspondiente a 22,35 ha
no presenta descripción de cobertura, se reporta sin información.

6
Artificiales y áreas asociadas: Categoría que corresponde a cobertura no vegetal, terrestre, de tercer nivel, que agrupa las
unidades de cobertura: asentamiento urbano agregado, asentamiento urbano disperso, cantera, floricultivo, aeropuerto, área de
descarga de residuos e infraestructura, descritas en la leyenda del mapa de cobertura vegetal desarrollado por el JBBJCM
(CORREA, 2007).

70
El suelo en protección está conformado por el sistema de áreas protegidas que ocupa
8.932,97 ha equivalentes al 48% del territorio rural, de las cuales 5.619,47 ha
pertenecen a Áreas Forestales Distritales, 1.282,93 ha hacen parte de la Reserva
Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá, 1.173,86 ha se hallan en Santuario
Distrital de Fauna y Flora, 510,37 ha conciernen a Parques Ecológicos Distritales y
280,58 ha atañen al Parque Nacional Natural Sumapáz; las 65,76 ha restantes no
presentan definida la categoría de manejo.

Los regímenes de uso del suelo establecidos para la producción sostenible se


extienden en 9.544,98 ha, divididas en: zonas de alta capacidad que ocupan 793,32 ha,
tierras de alta fragilidad halladas en 8.139,67 ha y áreas de manejo espacial exhibidas
en 611,99 ha.

Los principales factores de tensión corresponden: al desarrollo de actividades


agropecuarias, la instalación de infraestructuras viales para la comunicación y el
proceso creciente de la urbanización.

Derivados de estos agentes perturbadores se presentan como principales


problemáticas el deterioro de las áreas protegidas por las rupturas de la estructura
ecosistémica, destrucción del suelo, diversidad y conectividad, conflicto de intereses
entre propiedad privada y pública por el uso del suelo, falta de articulación institucional
para la gestión de suelos, contaminación y disminución del recurso hídrico producto de:

 Fragmentación de ecosistemas

 Inequidad en el ejercicio del derecho del agua potable, saneamiento básico

 Contaminación hídrica

 Perdida de caudal ecológico en el sistema hídrico

 Detrimento de la biodiversidad

 Ausencia de investigación

 Falta de educación ambiental

71
Con base en las opiniones recogidas, se observa que los habitantes rurales de la
Localidad evidencian un buen estado de ánimo, pues pese a que perciben una mala
situación económica actual, la mayoría se encuentran satisfechos con su vida y
consideran que su nivel de vida ha mejorado en los últimos cinco años; sin embargo el
ambiente de opinión sobre la vereda a futuro no es tan favorable, la proyección de la
situación económica dada la condiciones actuales se manifiestan como igual a mejor,
las perspectivas de permanencia son inciertas y la percepción que se tiene de progreso
en la vereda son malas.

En el tema de seguridad se percibe de manera favorable con respecto a hace cinco


años los habitantes se sienten más seguros y en la actualidad consideran que es
buena. La reputación del gobierno no es muy positiva, el reconocimiento de las
acciones que han favorecido a la vereda son nulas, la acción que más se divisa es el
mantenimiento de un aceptable nivel de seguridad.

A continuación se desarrolla el modelo de ocupación del territorio detallando cada uno


de los componentes enunciados.

2.3.2.1 Uso actual y cobertura vegetal

El uso del suelo y las actividades económicas desarrollados por los habitantes rurales
de la Localidad de Usme, se obtuvo a través de la interpretación de las coberturas
vegetales que reporta el JBBJCM (CORREA, 2007) y se complementó con el capítulo
de actividades económicas obtenidas con la información primaria capturada para cada
una de las veredas.

La cobertura vegetal terrestre del suelo rural se encuentra dominada por tierras
naturales y seminaturales que representan el 71,99% de la extensión, seguida de
suelos cultivados manejados que se desarrollan en un 27,07%; en un menor porcentaje
se muestran los cuerpos de agua y áreas artificiales y asociadas ocupando el 0,60% y
0,22% del territorio respectivamente. Sin información de cobertura se reporta 0,12%.

Las tierras naturales y seminaturales se encuentran dominadas por pajonales-


frailejonales [Paj_F] y vegetación riparia; los suelos cultivados manejados se hallan

72
representados por misceláneos de cultivos y pastizales [Mcp]; por último para las áreas
artificiales y asociadas se reportan con explotación minera y asentamientos urbanos
agregados.

En la Localidad de Usme se identifica que, las zonas con tierras artificiales y área
asociadas se concentran en mayor porcentaje en las veredas Tibaque (64%) y Los
Soches (19%), los suelos cultivados sobresalen en el Destino (21%), Arrayanes (17%),
Curubital y Corinto Cerro Redondo (11%), la cobertura natural y seminatural se resaltan
en Chisacá, Curubital (19%) y la Unión (18%), por último los cuerpos de agua
reflejados en mayor parte en el Hato (40%), Chisacá (31%) y el Destino (27%) (Ver
Tabla 24).

A continuación se presenta la distribución de los usos y coberturas vegetales que se


reportan para cada una de las veredas7, (ver Tabla 24).

7
Nota aclaratoria: Se relaciona la información de la vereda las Margaritas (373,60 ha) que se ubica en la Localidad de Usme
porque los actores sociales la reconocen como perteneciente a la Localidad de Usme. El área correspondiente a las veredas las
Itsmo (3,44 ha) y Tabaco (63,09 ha) que se ubican en la Localidad de Usme se reportaran adicionando los datos a las mismas
veredas de la Localidad de Sumapáz.

73
Tabla 24. Uso actual y cobertura vegetal por vereda
Agualinda Chigüaza Arrayanes Chisacá Corinto Cerro R. Curubital El Destino El Hato El Uval
Unidad de Uso y Cobertura vegetal
Área (Ha) % Área (Ha) % Área (Ha) % Área (Ha) % Área (Ha) % Área (Ha) % Área (Ha) % Área (Ha) %
Asentamiento Urbano Agregado Aua
Artificiales y Áreas Asentamiento Urbano Disperso Aud
Asociadas Cantera C 1,62 0,06% 0,42 0,10%
Infraestructura Inf 2,03 0,50%
Cuerpo De Agua Cuerpo De Agua Ca 0,59 0,03% 34,23 1,32% 1,58 0,21% 0,65 0,02% 29,51 1,77% 44,34 7,10%
Cultivo Transitorio Ct 9,32 6,07% 0,70 0,04% 96,15 12,91% 50,29 3,02% 1,48 0,24% 14,30 3,54%
Miscelánea de Cultivos y Pastizales Mcp 18,93 12,33% 785,10 39,05% 307,09 41,25% 447,40 14,66% 674,39 40,45% 4,98 0,80% 178,61 44,22%
Miscelánea de Matorral-Pastizal Mmp 93,97 61,19% 0,07 0,00% 0,11 0,02% 4,99 0,16% 19,10 1,15% 48,93 7,83% 5,15 1,27%
Cultivadas Manejadas
Pastizales P 12,47 8,12% 45,65 2,27% 3,47 0,13% 129,20 17,36% 70,30 2,30% 190,57 11,43% 14,63 2,34% 48,23 11,94%
Plantación Forestal de Eucalipto PFeu 19,35 1,16% 3,46 0,86%
Plantación Forestal de Pino Pfp 2,24 1,46% 16,02 0,80% 21,91 0,72% 83,44 5,01% 209,15 33,46% 2,65 0,66%
Bosque Denso B 25,08 0,97% 5,36 0,72% 3,11 0,19% 55,69 13,79%
Matorral Denso M 0,67 0,43% 30,19 1,50% 121,43 4,70% 15,50 2,08% 4,33 0,14% 26,21 1,57% 14,35 2,30% 19,97 4,95%
Miscelánea de Pajonal-Matorral Mpm 122,27 6,08% 201,50 6,60% 59,56 14,75%
Miscelánea de Pastizal Subxerofítico y M Mpsx/m
Natural y Seminatural
Pajonal Subxerofítico Psx
Pajonal-Frailejonal Paj/F 865,19 43,04% 1.747,08 67,61% 129,56 17,40% 2.204,86 72,25% 489,70 29,37%
Vegetación de Turbera Vt 5,72 0,22%
Vegetación Riparia Vr 15,96 10,40% 144,50 7,19% 643,11 24,89% 59,39 7,98% 95,65 3,13% 79,29 4,76% 287,14 45,94% 13,81 3,42%
Sin Información 2,14 0,08% 0,53 0,07% 0,03 2,11 0,13%
Total general 153,56 100% 2.010,29 100% 2.583,87 100% 744,47 100% 3.051,62 100% 1.667,07 100% 625,00 100% 403,89 100%

La Unión Las Margaritas Las Margaritas* Los Andes Los Soches Olarte Requilina Tibaque Usme Centro Total
Unidad de Uso y Cobertura vegetal
Área (Ha) % Área (Ha) % Área (Ha) % Área (Ha) % Área (Ha) % Área (Ha) % Área (Ha) % Área (Ha) % Área (Ha) % Área (Ha) %
Asentamiento Urbano Agregado Aua 10,43 0,82% 10,43 0,06%
Artificiales y Áreas Asentamiento Urbano Disperso Aud 7,15 0,56% 7,15 0,04%
Asociadas Cantera C 7,59 1,94% 2,91 0,47% 8,37 0,66% 0,26 0,10% 21,18 0,11%
Infraestructura Inf 2,03 0,01%
Cuerpo De Agua Cuerpo De Agua Ca 1,77 0,47% 110,90 0,60%
Cultivo Transitorio Ct 20,02 2,07% 13,42 3,44% 103,48 16,67% 12,04 8,09% 6,19 0,48% 21,97 8,17% 349,38 1,90%
Miscelánea de Cultivos y Pastizales Mcp 18,89 0,78% 0,46 0,12% 40,83 3,80% 119,55 30,62% 191,35 30,83% 82,35 55,35% 20,17 1,58% 45,56 16,95% 2.935,21 15,94%
Miscelánea de Matorral-Pastizal Mmp 34,64 3,23% 44,89 11,50% 10,63 1,71% 16,13 10,84% 36,57 2,86% 100,93 37,54% 416,13 2,26%
Cultivadas Manejadas
Pastizales P 11,92 0,49% 6,13 0,57% 87,10 22,31% 63,51 10,23% 12,45 8,37% 84,54 6,61% 51,80 19,27% 831,96 4,52%
Plantación Forestal de Eucalipto PFeu 6,19 1,59% 47,46 3,71% 76,47 0,42%
Plantación Forestal de Pino Pfp 13,25 1,37% 41,85 11,20% 11,43 1,06% 1,35 0,35% 9,92 1,60% 23,28 1,82% 394,65 2,14%
Bosque Denso B 6,30 0,26% 0,06 0,01% 11,99 1,12% 8,32 2,13% 20,77 3,35% 1,49 1,00% 57,11 4,47% 195,27 1,06%
Matorral Denso M 65,23 2,68% 40,29 4,17% 2,72 0,73% 227,84 21,22% 92,95 23,80% 8,48 1,37% 10,83 7,28% 301,89 23,62% 13,59 5,05% 993,76 5,40%
Miscelánea de Pajonal-Matorral Mpm 0,42 0,11% 12,09 1,95% 0,04 0,03% 210,25 16,45% 606,13 3,29%
Miscelánea de Pastizal Subxerofítico y M Mpsx/m 0,28 0,10% 0,28 0,00%
Natural y Seminatural
Pajonal Subxerofítico Psx 1,05 0,39% 1,05 0,01%
Pajonal-Frailejonal Paj/F 1.730,98 71,21% 348,44 36,07% 65,72 17,59% 31,82 2,96% 92,70 14,94% 427,11 33,41% 8.067,44 43,80%
Vegetación de Turbera Vt 5,72 0,03%
Vegetación Riparia Vr 597,38 24,58% 541,77 56,09% 261,08 69,88% 709,15 66,04% 8,46 2,17% 104,83 16,89% 13,43 9,03% 22,54 1,76% 33,43 12,43% 3.369,84 18,30%
Sin Información 2,11 0,22% 0,24 0,06% 15,19 1,19% 22,35 0,12%
Total general 2.430,71 100% 965,95 100% 373,60 100% 1.073,84 100% 390,48 100% 620,66 100% 148,78 100% 1.278,25 100% 268,89 100% 18.417,33**

* Corresponde al área de la vereda Las Margaritas que se localiza en suelo de la Localidad de Ciudad Bolívar, la cual es reconocida por los actores sociales en la Localidad de
Usme.
** Nota aclaratoria: Este resultado no adiciona el área de la vereda la Margaritas (373,60 ha) de la Localidad de Ciudad Bolívar, ni el área correspondiente a las veredas Itsmo (3,44
ha) y Tabaco (63,09 ha) que se ubican en la Localidad de Usme pero que corresponden a la Localidad de Sumapáz. Itsmo y Tabaco presentan una cobertura natural y seminatural,
representada por 3,44 ha y 63,09 ha de pajonal frailejonal respectivamente.

Fuente: Universidad Distrital (2010)

74
De acuerdo con la caracterización florística realizada en el presente estudio, para las
unidades de mayor dominancia de las áreas provistas con vegetación natural y
seminatural, se identificaron las especies representativas con los mayores índices de
valor de importancia; destacándose en las zonas con pajonal frailejonal el Espeletia
grandiflora, Diplostephium phylicoides y Calamagrostis spp; en los suelos con
vegetación riparia sobresalen el Abatia parviflora, Ageratina asclepiadea y Alnus
acuminata; para matorral denso se exhiben los Hesperomeles goudotiana, Baccharis
latifolia y Ageratina asclepiadea.

2.3.2.1.1 Vereda Agualinda Chigüaza

La cobertura vegetal de la vereda Agualinda Chigüaza se encuentra dominada por


tierras cultivadas manejadas que se extienden en un 89,17% en donde prevalece los
misceláneos de matorrales-pastizales; luego se observa la vegetación seminatural, que
ocupa el 10,83% restante representada con vegetación riparia, (ver Figura 15).

Figura 15. Uso y cobertura vegetal Vereda Agualinda Chigüaza

M 0,43%
1,46%
Cobertura Vegetal

Pfp
Ct 6,07%
P 8,12%
Vr 10,40%
Mcp 12,33%
Mmp 61,19%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00%


% Área

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.1.2 Vereda Arrayanes

La cobertura vegetal terrestre de la vereda Arrayanes se encuentra dominada por


tierras naturales y seminaturales en un 57,81% representada por pajonales
frailejonales, luego se observan los suelos cultivados manejados que ocupan el 42,16%
principalmente con coberturas de misceláneos de cultivos y pastizales, por último se

75
hallan los cuerpos de agua que solo ocupan 0,03%, (ver Figura 16).Esta vereda
transciende los límites de la Localidad de Usme y ocupa 24,54 ha en la Localidad de
Sumapáz donde se encuentra cubierta por pajonales frailejonales.

Figura 16. Uso y cobertura vegetal Vereda Arrayanes

0,00%
Ca 0,03%
Cobertura Vegetal

0,04%
Pfp 0,80%
1,50%
P 2,27%
6,08%
Vr 7,19%
39,05%
Paj/F 43,04%
0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00%
% Área

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.1.3 Vereda Chisacá

La cobertura vegetal terrestre de la vereda Chisacá se encuentra dominada por tierras


naturales y seminaturales en un 98,40% representada por pajonales frailejonales y
vegetación riparia, luego se observan los cuerpos de agua, los suelos cultivados
manejados con pastos y canteras que ocupan el 1,32%, 0,13% y 0,06%
respectivamente. Sin información de cobertura solo se reporta el 0,08%, (ver Figura
17). Esta vereda transciende los límites de la Localidad de Usme y ocupa 208,81 ha en
la Localidad de Sumapáz donde se encuentra cubierta en 96,32% con pajonales
frailejonales, seguido por cuerpos de agua que se hallan en 3,68%.

76
Figura 17. Uso y cobertura vegetal Vereda Chisacá

C 0,06%
P 0,13%
Cobertura Vegetal
Vt 0,22%
B 0,97%
Ca 1,33%
M 4,70%
Vr 24,91%
Paj/F 67,67%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00%


% Área

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.1.4 Vereda Corinto Cerro Redondo

La cobertura vegetal terrestre de la vereda Corinto Cerro Redondo se encuentra


dominada por tierras cultivadas manejadas en un 71,53%, seguida de áreas naturales y
seminaturales que se extienden en el 28,18% donde dominan los pajonales
frailejonales; por último se observan los cuerpos de agua que ocupan 0,21%. Sin
información de cobertura se reporta el 0,07%, (ver Figura 18).

Figura 18. Uso y cobertura vegetal Vereda Corinto Cerro Redondo

Mmp 0,02%
Ca 0,21%
Cobertura Vegetal

B 0,72%
M 2,08%
Vr 7,98%
Ct 12,92%
P 17,37%
Paj/F 17,42%
Mcp 41,28%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00%


% Área

Fuente: Universidad Distrital (2010)

77
2.3.2.1.5 Vereda Curubital

La cobertura vegetal terrestre de la vereda Curubital se encuentra dominada por tierras


naturales y seminaturales en un 82,13% representadas con pajonales frailejonales,
seguida de tierras cultivadas manejadas que se desarrollan en un 17,85%
principalmente con misceláneos de cultivos y pastizales, por último y en muy baja
proporción se hallan los cuerpos de agua con el 0,02%, (ver Figura 19). Esta vereda
transciende los límites de la Localidad de Usme y ocupa 126,61 ha en la Localidad de
Sumapáz donde se encuentra cubierta por pajonales frailejonales.

Figura 19. Uso y cobertura vegetal Vereda Curubital

Ca 0,02%
0,14%
Cobertura Vegetal

Mmp 0,16%
0,72%
P 2,30%
3,13%
Mpm 6,60%
14,66%
Paj/F 72,25%

0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00%


% Área

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.1.6 Vereda El Destino

La cobertura vegetal terrestre de la vereda El Destino se encuentra dominada por


tierras cultivadas manejadas en un 62,21%, seguida por áreas naturales y
seminaturales que se desarrollan en el 35,89% del territorio; por último una ocupación
de cuerpos de agua del 1,90%, (ver Figura 20).

78
Figura 20. Uso y cobertura vegetal Vereda El Destino

B 0,19%
1,15%
PFeu 1,16%

Cobertura Vegetal
1,57%
Ca 1,77%
3,02%
Vr 4,76%
5,01%
P 11,45%
29,41%
Mcp 40,50%
0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00%
% Área

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.1.7 Vereda El Hato

La cobertura vegetal terrestre de la vereda El Hato se encuentra dominada por tierras


naturales y seminaturales en un 48,24% representadas con vegetación riparia, luego se
observan las tierras cultivadas manejadas que se desarrollan en un 44,67%
principalmente con plantación forestal de pino; por último se exhiben cuerpos de agua
que se extienden en un 7,10%, (ver Figura 21).

Figura 21. Uso y cobertura vegetal Vereda El Hato

Ct 0,24%
Mcp 0,80%
Cobertura Vegetal

M 2,30%
P 2,34%
Ca 7,10%
Mmp 7,83%
Pfp 33,46%
Vr 45,94%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00%


% Área

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.1.8 Vereda El Uval

79
La cobertura vegetal terrestre de la vereda El Uval se encuentra dominada por tierras
cultivadas manejadas en un 62,49%, de manera posterior se halla la vegetación natural
y seminatural que ocupan el 36,90% representada por bosque denso y misceláneos de
matorral pajonal; en un mínimo porcentaje se observan desarrollos de infraestructuras
que ocupan el 0,61%, (ver Figura 22).

Figura 22. Uso y cobertura vegetal Vereda El Uval

0,10%
Inf 0,50%
0,66%
Cobertura Vegetal

PFeu 0,86%
1,27%
Vr 3,42%
3,54%
M 4,95%
11,94%
B 13,79%
14,75%
Mcp 44,22%
0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00%
% Área

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.1.9 Vereda La Unión

La cobertura vegetal terrestre de la vereda La Unión se encuentra cubierta al 98,73%


por vegetación natural y seminatural donde prevalece los pajonales frailejonales, luego
se localizan las tierras cultivadas manejadas que se hallan en el 1,27% restante, (ver
Figura 23).

80
Figura 23. Uso y cobertura vegetal Vereda La Unión

B 0,26%

0,49%
Cobertura Vegetal P

Mcp 0,78%

M 2,68%

Vr 24,58%

Paj/F 71,21%

0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00%


% Área

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.1.10 Vereda Las Margaritas

La vereda Las Margaritas se encuentra cubierta principalmente con vegetación natural


y seminatural al ocupar el 96,34%, luego se observan las tierras cultivadas manejadas
con cultivos transitorios y plantación forestal de pino, exhibidas en el 3,44% restante.
Esta vereda se encuentra asociada a la vereda Las Margaritas que se ubica en la
Localidad de Usme, dado que los diferentes actores sociales que habitan e intervine en
el territorio la reconocen pertenciente a la Localidad de Usme, la cobertura que
sobresale es de tipo natural y seminatural extendida en el 88,20%, con posterioridad se
hallan los suelos cultivados manejados reflejados en el 11,32% y los cuerpos de agua
que ocupan el 0,47%, (ver Figura 24).

81
Figura 24. Uso y cobertura vegetal Vereda Las Margaritas

B 0,01%

1,37%
Cobertura Vegetal
Pfp

Ct 2,08%

M 4,18%

Paj/F 36,15%

Vr 56,21%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00%


% Área
Vereda Las Margaritas ubicada en la Localidad de Usme

Mcp 0,12%

Ca 0,47%
Cobertura Vegetal

M 0,73%

Pfp 11,20%

Paj/F 17,59%

Vr 69,88%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00%


% Área

Vereda Las Margaritas ubicada en la Localidad de Ciudad Bolívar

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.1.11 Vereda Los Andes

La vereda Los Andes se encuentra cubierta principalmente con vegetación natural y


seminatural al ocupar el 91,34% con vegetación riparia y matorral denso, luego se
observan las tierras cultivadas manejadas con misceláneos de cultivos y pastizales,
exhibidas en el 8,66% restante, (ver

82
Figura 25).

Figura 25. Uso y cobertura vegetal Vereda Los Andes

P 0,57%
Pfp 1,06%
Cobertura Vegetal

B 1,12%

Paj/F 2,96%

Mmp 3,23%
Mcp 3,80%
M 21,22%

Vr 66,04%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00%


% Área

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.1.12 Vereda Los Soches

La vereda Los Soches se encuentra cubierta principalmente con tierras cultivadas


manejadas en un 69,79%, luego se observa la vegetación natural y seminatural que
ocupa el 28,21% y un porcentaje de áreas artificiales con explotación de canteras en el
1,94% restante. Sin información de cobertura se reporta el 0,06%, (ver Figura 26).

Figura 26. Uso y cobertura vegetal Vereda Los Soches

83
Mpm 0,11%
Pfp 0,35%
PFeu 1,59%

Cobertura Vegetal
C 1,95%
B 2,13%
Vr 2,17%
Ct 3,44%
Mmp 11,50%
P 22,32%
M 23,82%
Mcp 30,63%

0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00%


% Área

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.1.13 Vereda Olarte

La cobertura vegetal terrestre de la vereda Olarte se encuentra cubierta al 61,05% por


tierras cultivadas manejadas, luego se localizan la vegetación natural y seminatural que
se halla en el 38,49%; por último se encuentran las áreas artificiales con canteras que
se exhiben en el 0,47% respectivamente, (ver Figura 27).

Figura 27. Uso y cobertura vegetal Vereda Olarte

C 0,47%
1,37%
Pfp 1,60%
Cobertura Vegetal

1,71%
Mpm 1,95%
3,35%
P 10,23%
14,94%
Ct 16,67%
16,89%
Mcp 30,83%
0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00%
% Área

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.1.14 Vereda Requilina

84
La cobertura vegetal terrestre de la Vereda Requilina se encuentra cubierta al 82,66%
por tierras cultivadas manejadas, con posterioridad se localiza la vegetación natural y
seminatural que ocupa el 17,34% asociada a vegetación riparia y matorral denso
especialmente, (ver Figura 28).

Figura 28. Uso y cobertura vegetal Vereda Requilina

Mpm 0,03%
B 1,00%
Cobertura Vegetal

M 7,28%
Ct 8,09%
P 8,37%
Vr 9,03%
Mmp 10,84%
Mcp 55,35%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00%


% Área

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.1.15 Vereda Usme Centro

La cobertura vegetal terrestre de la vereda Usme Centro se encuentra cubierta al


81,92% por tierras cultivadas manejadas, con posterioridad se localiza la vegetación
natural y seminatural que ocupa el 17,98% asociada a vegetación riparia y matorral
denso especialmente y las áreas artificiales-asociadas que se exhiben solo en el
0,10%, (ver Figura 29).

85
Figura 29. Uso y cobertura vegetal Vereda Usme Centro

Mpsx- 0,13%
Psx 0,39%
Cobertura Vegetal
Md 5,05%
Ct 8,17%
Vr 12,53%
P 17,12%
Mcp 17,50%
Mmp 39,10%

0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00% 40,00%


% Área

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.1.16 Vereda Tibaque

La vereda Tibaque se encuentra cubierta principalmente con vegetación natural y


seminatural con una extensión equivalente al 79,71%, luego se observan las tierras
cultivadas manejadas exhibidas en un 17,07%; en una mínima ocupación se hallan las
áreas artificiales con canteras y asentamientos urbanos agregados y dispersos en
2,03%. Sin información de cobertura se reporta el 1,19%, (ver Figura 30).

Figura 30. Uso y cobertura vegetal Vereda Tibaque

Ct 0,49%
0,57%
C 0,66%
0,83%
Cobertura Vegetal

Mcp 1,60%
1,78%
Pfp 1,84%
2,90%
PFeu 3,76%
4,52%
P 6,69%
16,65%
M 23,90%
0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00%
% Área

Fuente: Universidad Distrital (2010)

86
2.3.2.2 Uso actual y cobertura vegetal de la estructura de protección

El propósito de esta sección es detallar el análisis descrito a nivel de vereda en el


acápite anterior, extrayendo la estructura de interés especial para la planificación
correspondiente a las zonas destinas a la protección y conservación.

La estructura de protección de la Localidad de Usme en suelo rural presenta una


restricción que limita la posibilidad de urbanizarse, justificada por las características
geográficas, paisajísticas o ambientales; por formar parte de las zonas de utilidad
pública donde se sitúa la infraestructura que provee los servicios públicos domiciliarios
o por ser áreas de amenazas y riesgo.

Corresponde a esta categoría para analizar en la Localidad de Usme la estructura


ecológica principal compuesta por el Sistema de Áreas Protegidas del Distrito Capital
de que trata el capítulo IV del acuerdo 19 de 1996 del Concejo de Bogotá.

2.3.2.2.1 Estructura Ecológica Principal

La estructura ecológica principal de la Localidad de Usme es un área que conforma los


espacios y corredores para mantener, conservar y recuperar la biodiversidad, los
procesos ecológicos esenciales y en general los recursos naturales, para elevar la
calidad ambiental en pro de los habitantes, la fauna y flora existentes.

Está compuesta por tres categorías del sistema de áreas protegidas del orden distrital,
correspondientes a: Área Forestal Distrital [AFD], Parque Ecológico Distrital de
Montaña [PEDM] y Santuario Distrital de Fauna y Flora y dos categorías del orden
regional y nacional concernientes al Parque Nacional Natural Sumapáz y Reserva
Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá que ocupan 8.932,97 ha.

Estas áreas se acogen al régimen de usos, planes de manejo y reglamentos


específicos establecidos por la autoridad ambiental correspondiente, definidos en el
Plan de Manejo Ambiental [PMA] como es el caso del AFD el Carraco y Encenillales de
Mochuelo; de no contar con dicho instrumento que ocurre en la mayoría de las áreas se

87
acude al régimen de uso establecidos por el Decreto 190 de 2004 descritos en el
artículo 93 y 96, (ver Tabla 25).

Tabla 25. Áreas protegidas de orden distrital para la Localidad de Usme


Área %
Catregoría de Manejo Nombre Área Protegida (ha) área
Área de restauración canteras del Boquerón 19,24 0,22%
Área de restauración de Santa Bárbara 11,17 0,13%
Área de restauración Los Arbolocos-Chigüaza 192,80 2,16%
Área de restauración Subpáramo de Olarte 428,02 4,79%
Área de restauración Subpáramo Parada del
Viento 288,85 3,23%
Corredor de restauración Aguadita-La Regadera 193,38 2,16%
Corredor de restauración de Piedra Gorda 400,44 4,48%
Corredor de restauración La Requilina 78,99 0,88%
Área Forestal Distrital Corredor de Restauración Río Curubital 293,90 3,29%
Corredor de restauración río Tunjuelo 1,02 0,01%
Corredor de restauración Santa Librada-Bolonia 0,24 0,00%
Corredor de restauración Yomasa Alta 12,69 0,14%
Los Soches 182,01 2,04%
Páramo Alto Chisacá 1.695,13 18,98%
Páramo de Andes 284,62 3,19%
Páramo Los Salitres 773,22 8,66%
Páramo Puente Piedra 618,03 6,92%
Subpáramo La Regadera 145,70 1,63%
Parque Ecológico Distrital de Entrenubes Cuchilla del Gavilán 0,88 0,01%
Montaña La Regadera 509,49 5,70%
Parque Nacional Natural Sumapáz 280,58 3,14%
Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá 1.282,93 14,36%
Santuario Distrital de Fauna Lagunas de Bocagrande 118,79 1,33%
y Flora Pantanos Colgantes 1.055,06 11,81%
Sin definición de categoría de manejo 65,76 0,74%
Total 8.932,97
Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.2.1.1 Áreas Forestales Distritales [AFD]

88
Las áreas forestales distritales fueron declaradas por el Decreto 190 de 2004, con el
propósito de mantener o recuperar la vegetación nativa protectora, que por su
localización y condiciones biofísicas presentan un valor estratégico en la regulación
hídrica, la prevención de riesgo naturales, la conectividad de los ecosistemas o la
conservación paisajística. Las áreas declaradas para la Localidad de Usme que se
localizan en suelo rural son dieciocho, las cuales se describen a continuación:

2.3.2.2.1.1.1 Área de restauración canteras del Boquerón

El Área de Restauración canteras del Boquerón tiene un área que ocupa el suelo rural
de la Localidad de Usme de 19,24 ha, de las cuales 1,04 ha se ubican en la vereda El
Uval y 18,20 ha concierne a Los Soches. La cobertura vegetal se encuentra dominada
por tierras cultivadas manejadas representadas en 10,20 ha de misceláneos de cultivos
y pastizales, posteriormente se hallan las tierras provistas de vegetación natural y
seminatural representada con bosques, matorrales densos y misceláneos de pajonal-
matorral extendidos en 9,05 ha.

A continuación presenta las principales características del área protegida, (ver Tabla
26).

Tabla 26. Ficha caracterización AFD área de restauración canteras del Boquerón
COMPONENTE FÍSICO
Descripción El Área de Restauración Canteras del Boquerón tiene un área de 50,75 ha, de las cuales
general cerca del 38% se ubican en el suelo rural de la Localidad de Usme.
_ Formación Bogotá (Pgbo)
_ Formación Río Siecha (Qsi)
Geología _ Anticlinal de Bogotá
_ Sinclinal de Usme
_ Falla de Bogotá
_ Quebrada el Amoladero (32,724 L/seg)
_Se localiza en microcuenca de la Quebrada del Fucha.

Unidades hidrogeológicas:
Hidrología
_ Acuitardo Río Siecha (ACrs): Está constituido por bloques, guijarros, guijos y gravas
embebidos en una matriz limoarenosa, de edad cuaternaria y origen continental, distribuida
en la mayor parte del área de restauración. No hay información geohidráulica para este
acuitardo.

89
_ Acuitardo Bogotá (ACb): Está conformado por la Formación Bogotá y es de poca
importancia hidrogeológica. El caudal máximo que aporta es de 2 L/s.

_ Unidad de origen estructural denudativo, presenta generalmente pendientes fuertes y


rectas, es afectada por erosión hídrica, laminar y antrópica.
Pendientes estructurales, se encuentran ubicadas en el sector suroriental de la reserva
forestal y son afectadas por el proceso morfodinámico de la erosión hídrica.

_Unidad agradacional o acumultiva, geoformas definidas por laderas agradacionales con


crestas redondeadas y pendientes suaves y de formas irregulares formadas por depositación
de un drenaje poco denso. Se presentan zonas de erosión laminar en forma de surcos y
cárcavas.
Geomorfología
_Laderas de acumulación, Son el producto de la acumulación de materiales heterogéneos
y están ligadas a depósitos fluvioglaciares y de piedemonte. En esta unidad es común
encontrar procesos de erosión hídrica concentrada y carcavamientos incipientes que
produce inestabilidad de los bloques y ocasionalmente caídas de los mismos. Es la principal
unidad dentro del área de restauración.

_Unidades de origen antrópico, se caracterizan por presentar un patrón de terraceo con


pendientes irregulares y de dimensión variable y un patrón de drenaje poco denso, entre
estas se encuentran las canteras.
_MGFf: Está presente en un área de 18,72 ha (95,03%), se caracteriza por presentar un
paisaje de montaña, clima muy frio - muy húmedo, relieve de crestones y una pendiente de
50 a 75%, es decir, topografía escarpada. En esta unidad se encuentra una textura Franca-F
(horizonte A) y de Franco Arcillosa a Franco Arenosa y un pH extremadamente ácido
(menores a 4.5) y muy fuertemente ácidos (entre 4,6 - 5,0). Tienen una aptitud agrícola baja
y se deben destinar a la conservación de flora y fauna existente y protección del recurso
hídrico.
Suelos
_MGSg: Está presente en el 5,15% de AFD, se caracteriza por presentar un paisaje de
montaña, clima muy frio - muy húmedo, relieve crestas y escarpes mayores y una pendiente
mayor del 75%, es decir, topografía muy escarpada. Lo constituyen rocas clásticas
limoarcillosas y arenosas, son en general suelos bien a excesivamente drenados profundos
a superficiales limitados por contacto rocoso. Los suelos de esta unidad tienen una aptitud
agrícola baja y su uso debe estar orientado a la conservación de la flora y fauna existentes
así como la protección del recurso hídrico.

90
_ Temperatura media mensual: 11,5°C.
_ Evaporación medio anual: 908,8 mm/año.
Clima
_ Velocidad del Viento media mensual: 3,4 m/s
_ Precipitación Promedio anual: 1.200 mm/año, con régimen unimodal.
COMPONENTE BIÓTICO
Bosque Fragmentado: Se encuentran en la zona noroccidental, siendo las familias con
mayor número de especies:
_ Cunnoniaceae
_ Winteraceae
_ Melastomatácea
Rastrojo Alto: Son zonas dominadas por Weinmannia rollotii, siendo las familias con mayor
número de especies:
_ Cunnoniaceae
_ Winteraceae
_ Melastomatácea
Cordón Ripario: Se localiza en una pequeña franja al costado norte del AFD. Las especies
Cobertura Vegetal arbóreas con mayor abundancia encontradas en esta área son:
_ Gaiadendron punctatum
_ Drymis
_ Clethra sp
Rastrojo Bajo: Abarca un área de 2.9 ha (11.6%). Las especies dominantes encontradas
son:
_Drymis granadensis
_Clethra fimbriata
Matorrales Abiertos: Este tipo de vegetación no se distribuye a manera de parches
continuos y extensos en el área de estudio, están directamente relacionados con áreas
fuertemente perturbadas y alteradas por la actividad minera. Se ubican en laderas bajas y
medias del AFD, siendo la especie de mayor abundancia Monochaetum myrtoideum.
En las listas preliminares de los libros rojos se registraron algunas especies de los géneros
Especies
Oreopanax, Diplostephium y Achyrocline en las categorías vulnerable, en peligro, con datos
Endémicas y
insuficientes o casi amenazados; pero no se encuentran las especies específicas de estos
Amenazadas
géneros en el área de estudio.
Bosques Naturales Fragmentados:
Mamíferos: Fara (Didelphys albiventris), Borugo (Dinomys branickii), Comadreja (Mustela
frenata), Conejos (Silvilagus brasiliensis), Ratones (Akodon bogotensis).

Fauna Aves:Chisga (Carduelis spinescens), Reinita (Basileuterus nigrocristatus), Mirla (Turdus


fuscater), El indio, carbonero (Diglossa humeralis), Tingua (Porphyrula martinica), Tominejo
(Lafresnaya lafresnayi), Carpintero (Piculus rivolii), Cernícalo (Falco sparverius).

Réptiles: Lagartijas.

91
Matorrales y Rastrojos:
Aves: Copetón (Zonotrichia capensis), Mirla (Turdus fuscater), Torcaza (Zenaida auriculata),
Tingua (Porphyrula martinica), Tomineja (Lafresnaya lafresnayi), Golondrina (Hirundo
rustica), águila Geranoetus melanoleucus), Cernícalo (Falco sparverius), Carpintero (Piculus
rivolii), Chisga (Carduelis spinescens), Carbonero (Diglossa humeralis), Colibrí (Colibrí
coruscans).

Mamíferos: Fara (Didelphys albiventris), Borugo (Dinomys branickii), Comadreja (Mustela


frenata), conejos (Silvilagus brasiliensis), Ratones (Akodon bogotensis).

Anfibios y reptiles: Culebra sabanera (Atractus crassicaudatus), lagartos (Proctoporus


striatus), sapos y ranas.
Asociadas a Cultivos:
Aves: Copetón (Zonotrichia capensis), Mirla (Turdus fuscater), Tingua (Porphyrula martinica),
Golondrina (Hirundo rustica), Cernícalo (Falco sparverius), Chisga (Carduelis spinescens),
Carbonero (Diglossa humeralis), Tomineja (Lafresnaya lafresnayi), Colibrí (Colibrí
coruscans), Clarinero (Anisognathus igniventris), Carpintero (Piculus rivolii).

Mamíferos: Fara (Didelphys albiventris), Borugo (Dinomys branickii), Comadreja (Mustela


frenata), conejos (Silvilagus brasiliensis), Ratones (Akodon bogotensis), Ardilla (Sciurus
granatensis).

Reptiles y Anfibios: Culebra sabanera (Atractus crassicaudatus), lagartos (Proctoporus


striatus), sapos y ranas.
Vulnerables: Borugo (Dinomys branickii), gato pardo, gato de monte (Herpailurus
yagouarondi), tigrillo gallinero (Leopardus tigrinus) a nivel nacional y por su condición a nivel
Especies
regional y extintas en la zona objeto de estudio.
Endémicas y
Amenazadas
De conservación: Se consideran vulnerable la musaraña de Choachí (Cryptotis avia), como
especie endémica para la zona.
VALORES OBJETO DE CONSERVACIÓN
Oportunidades: recuperación de la vegetación nativa de la quebrada, aumento de la
biodiversidad vegetal y animal, mejoramiento del paisaje del AFD, protección de los
Quebrada El ecosistemas por parte de los mismos pobladores y mejoramiento de la calidad del agua de la
Amoladero, sus quebrada El Amoladero.
afluentes y su Amenazas: deterioro de la cobertura vegetal de la ronda, aumento de la contaminación,
ronda hídrica sedimentación de la quebrada, pérdida de biodiversidad, fragmentación de la Estructura
Ecológica Principal y probabilidad de ocurrencia de incendios forestales que podrían en
riesgo la vegetación presente en el AFD.

92
Oportunidades: consolidación de la Estructura Ecológica Principal, dispersión de especies
de fauna y flora, aumento de la cobertura vegetal nativa del AFD, regulación de flujo de
agua, captura de CO2 y pocos propietarios de predios relativamente grandes.
Bosques y
rastrojos de
Amenazas: disminución de la cobertura vegetal del AFD, pérdida de biodiversidad,
vegetación nativa
fragmentación de bosques, ampliación de la cobertura de cultivos, pastizales y probabilidad
de ocurrencia de incendios forestales que podrían en riesgo la vegetación presente en el
AFD.
UNIDADES DE MANEJO
Comprende un área de 111,614 ha y corresponde a todas aquellas unidades ecológicas que
actualmente y que de acuerdo al análisis multitemporal han presentado vegetación boscosa
en buen estado de conservación y/o en estados avanzados de sucesión vegetal (rastrojos
altos), en zonas que presenten pendientes superiores al 25%.

Conservación Zonas de protección definidas para las corrientes hídricas y los nacimientos que se
encuentran dentro de las coberturas de origen natural.

Zonas de nacimientos, ubicadas en la parte alta de la reserva, sobre los 3000 msnm.

Áreas que presentan alta y media amenaza de presentar procesos de remoción en masa.
Restauración
ecológica de Comprende un área de 71,537 ha y son todas aquellas unidades ecológicas que
coberturas actualmente presentan vegetación en proceso de restauración de su cobertura vegetal y en
vegetales en diferentes estados de sucesión temprana (rastrojos bajos, matorrales y pastizales) y las
estados de zonas de protección definidas para las corrientes hídricas y en los nacimientos que se
temprana encuentran dentro de cualquiera de esas coberturas.
sucesión vegetal
Comprende un área de 10,428 ha y corresponden a todas aquellas unidades ecológicas que
Restauración
actualmente presentan procesos de degradación de su cobertura vegetal natural, las cuales
ecológica en
fueron reemplazadas por coberturas transformadas para la producción y as zonas de
coberturas
protección definidas para las corrientes hídricas y en los nacimientos que se encuentran
degradadas
dentro de cualquiera de esas coberturas.
Restauración
ecológica en Comprenden una superficie de 1,66 ha y corresponde a todas aquellas unidades que
áreas de actualmente presenten fuertes procesos de degradación y destrucción de la totalidad de la
explotación capa vegetal por actividades de explotación minera.
minera

EJES PROGRAMÁTICOS DE INTERVENCIÓN

Programas Proyectos

Conservación _ Adquisición de predios de importancia ambiental.

93
_ Recuperación ecológica de zonas degradadas (agropecuarias).
Restauración
_ Recuperación ecológica de zonas degradadas (minería).
_ Diseño de un método de incentivos económicos para la preservación y conservación de
Aprovechamiento
bosques en el AFD.
Sostenible
_Nuevas alternativas agro-productivas.
Investigación _ Investigación en procesos de restauración.

_Fortalecimiento de la educación ambiental para la sostenibilidad.


Educación
_Apoyo al fortalecimiento de las organizaciones de base comunitaria.
Ambiental
_Capacitación para la producción agropecuaria sostenible.
_Creación del comité guardabosque.
_Creación del comité del AFD.
Administración
_Plan de contingencia para la prevención y atención de desastres naturales.
_Inscripción del AFD en folio de la matrícula inmobiliaria.
Seguimiento y
_Seguimiento y evaluación de los proyectos propuestos en el AFD.
Ejecución

Fuente: SDA, Plan de Manejo Ambiental del AFD Área de Restauración Canteras del
Boquerón. 2008.

2.3.2.2.1.1.2 Área de restauración de Santa Bárbara

El Área de Restauración de Santa Bárbara tiene un extensión de 11,17 ha, localizada


en el suelo rural de la Localidad de Usme, la vereda El Destino, dominada por una
cobertura vegetal de cultivadas manejadas con misceláneos de cultivos y pastizales y
plantación forestal de pino. A continuación se presenta las principales características
del área protegida, (ver Tabla 27).

Tabla 27. Ficha caracterización AFD área de restauración de Santa Bárbara


COMPONENTE FÍSICO
El Área de Restauración Santa Bárbara tiene un área total de 190,45 ha, de las cuales el 5
Descripción general se localizan en suelo rural de la Localidad de Usme y el 95% se ubica en la Localidad de
Usme.
_Formación Bogotá (Pgbo)
_Formación Areniscas de la Regadera (Pgr)
_Formación Usme (Pgu)
Geología _Formación Río Siecha (Q1si)
_Formación Siecha (Q2ch)
_Formación Chisacá (Q2chi)
_Depósitos Aluviales (Qal)

94
_Depósitos Coluviales (Qcol)
_Sinclinal de Usme
_Falla del Río Tunjuelo

_ Cuenca: Río Magdalena


_ Subcuenca: Río Bogotá
_ Mesocuenca: Río Tunjuelo
_ Quebrada El Salero

Hidrología
Unidades Hidrogeológicas:
_Acuífero Formaciones Chía: Caudales entre 0,50 y 38 L/s
_Acuífero Depósitos Aluviales
_Acuífero Formación Bogotá
_Acuífero de la Formación Arenisca de la Regadera
_ Geoformas de origen estructural – erosional

Crestones homoclinales, se extienden hacia la parte central de la cuenca alta del río
Tunjuelo; en estas geoformas suelen presentarse derrumbes y desprendimientos pequeños
y escurrimiento concentrado formando cañadas.

Espinazos, están constituidos por estratos delgados y alternos de diferente consistencia,


como las areniscas y arcillolitas de la formación Guaduas y Regadera, han sido modeladas
únicamente por acción del agua de escurrimiento y los movimientos en masa
(desprendimientos). Los escarpes cubren la menor extensión y están asociados con
afloramientos rocosos y suelos muy superficiales.

Geomorfología
Lomas homoclinales, geoformas convexas de configuración irregular, debido a la mezcla y
presencia de estratos duros y blandos de de las formaciones Bogotá, Guaduas y Usme.

_Geoformas de Origen Agradacional: Glacís coluvial, estos depósitos están afectados


generalmente por escurrimiento difuso debido a la baja permeabilidad de los materiales, que
se acelera, debido a la intervención humana por la destrucción de la cobertura vegetal
original, para ser sustituida por cultivos limpios que favorecen el golpeteo de las gotas de
lluvia y luego el arrastre de materiales del suelo ladera abajo.

Vallecitos coluvio aluviales, son geoformas estrechas y alargadas que discurren en el fondo
de los glacis y cañadas, que se caracterizan por presentar una erosión lineal de los cauces
con socavamiento lateral en los meandros y solifluxión que afecta una delgada capa

95
superficial.

_ Temperatura media: 10,7 ºC anual


_ Precipitación Promedio anual: Entre 1.050 y 1.250 mm anuales, con un incremento en
Clima sentido noroccidente-suroriente y régimen monomodal.
_Humedad relativa del 89%
_Evaporación: Entre 57 y 97 mm mensual
_MMZFf: Se encuentra la consociación Typic Dystrudepts en un 70%, Lithic Hapludands en
un 30%.
_MMLLe: relieve de laderas moderadamente inclinadas y una pendientes entre 12 y 25%, se
han desarrollado a partir de depósitos de ceniza volcánica que recubren parcialmente rocas
clásticas limoarcillosas; son en general profundos en las laderas y superficiales en las
cimas, bien drenados y de texturas finas a medias.
_MMEBf y MMEBg:. Los suelos están cubiertos de vegetación natural, el uso está muy
restringido debido a las bajas temperaturas, fuertes pendientes, y en algunos casos la poca
profundidad efectiva de los suelos, la unidad está constituida en un 70% por los suelos Typic
Suelos Hapludands y en un 30% por los suelos Lithic Dystrudepts.
_MMGLc y MMGLd: Tienen una topografía regular, suavemente inclinada, con pendientes
entre 7-12% y 12-25%. Se presenta la Consociación Typic Hapludands (75%) – Andic
Dystrudepts (25%) en climas de páramo bajo Superhúmedo.
_MMVTb: Se encontró la Consociación Lithic Dystrudepts y Typic Dystrudepts, que en
general son suelos de baja fertilidad y altos contenidos de aluminio, bajos contenidos de
fósforo y potasio, alta capacidad de intercambio y acidez marcada.

_MMCBb: Son los suelos característicos de Laderas de Buzamiento moderadamente


onduladas, donde se encontró la consociación Pachic Hapludands (90%) – Andic
Dystrudepts (10%), en pendientes entre el 7 y 12%.

96
COMPONENTE BIÓTICO
Vegetación de tipo Boscoso: Está conformado por árboles naturales o plantados y
corresponden a 23,44 ha (12,31%). En este tipo de vegetación se encuentran las siguientes
categorías:

_Bosque plantado de varias especies exóticas: 8,192 ha.


_Bosque natural ralo o abierto con Weinmannia tomentosa: 5,856 ha.
_Bosque natural con Weinmannia tomentosa: 2,116 ha.
_Bosque plantado en mezcla con bosques naturales: 2,105 ha.
_Bosque natural denso en mezcla con matorrales densos: 1,464 ha.
_Bosque natural denso: 1,087 ha
_Bosque natural en mezcla con bosques plantados: 0,997 ha.
_Bosque plantado de Ciprés: 0,914 ha.
_Bosque natural ralo o abierto: 0,320 ha.
_Bosque plantado de eucaliptos: 0,299 ha.
_Bosque plantado o plantación de exóticas: 0,097 ha.
Vegetación de tipo Arbustivo: Corresponde a fisionomías tipo matorral donde el
componente principal son arbustos en campo podrían estar representando coberturas donde
Cobertura Vegetal el estrato predominante no supera los 5 m de altura. Se identifican 10,26 ha que
corresponden al 5,39% del área total, con la siguiente cobertura.
_Matorales varios: 4,676 ha.
_Matorrales abiertos: 2,582 ha.
_Matorrales varios en mezcla con bosque: 1,915 ha.
_Matorrales densos de Ulex Europaeus: 0,127 ha
_Matorrales en mezcla con plantación de exóticas o bosque plantado: 0,102 ha.
_Chuscales: 0,067 ha.
_Matorrales densos: 0,037 ha.
_Matorrales en mezcla con bosque plantado de Pino: 0,007 ha.
Vegetación Riparia: Se encuentra en el margen de quebradas y ríos y fisionómicamente no
es homogénea ya que puede estar conformada tanto por arboles como por arbustos,
naturales o plantados por el hombre e incluso presentarse plantas invasoras. En el área de
estudio se identifican 1,83 ha que son el 0,96% del total del AFD y las siguientes categorías:
_Vegetación riparia con bosque natural: 0,697 ha.
_Vegetación riparia con matorrales: 0,582 ha.
_Vegetación riparia: 0,424 ha.
_Vegetación riparia mezcla entre nativas y exóticas: 0,136 ha.

97
Vegetación de tipo Agropecuario: Está relacionada con cultivos, pastos y sus diversas
combinaciones y debido a su carácter transitorio por las dinámicas de producción en el
territorio se denominan agropecuarias. Se identifican en esta cobertura a 153,8 ha que
corresponde al 80,76% del AFD. Se presentan las siguientes características:
_Agropecuario: 132,181 ha.
_Agropecuario con predominio de pastizal arbolado de Weinmannia tomentosa: 19,235 ha.
_Agropecuario con predominio de pastos en mezcla con matorrales: 0,551 ha.
_Agropecuario con predominio de pastos: 0,030 ha.
Aves: La especie más abundante es la mirla Turdus fuscater, seguida por el Pechi rojo
Anisognathus igniventris. Las especies con un solo individuo capturado fueron el Azor
cordillerano Accipiter striatus y el Mielerito Diglossa cyanea.
Mamíferos:
_Faras (Didelphis albiventris).
_Guaches (Nasuella olivaceae).
_Conejos (Sylvilagus brasiliensis).
_Curies (Cavia porcellus).
_Tapirus terrestres.
_Mazama sp.
_Odocoileus virginianus.
_Puma concolor.
_Tremactos ornatus.
_Murciélago Orejón Andino (Histiotus montanu).
Fauna
Anfibios:
_Sapito, ranita (Pristiamantis bogotensis).
_Rana (Pristimantis elegans).
_Ranita (Pristimantis nervicus).
_Rana (Dendropsophus labialls).
Reptiles:
_Camaleón (Anolis heterodermus).
_Charchala (Anadla bogotensis).
_Lagarto (Stenocercus trachycephalus).
Especies restringidas y migratorias:
_Colibrí Paramero
_Cobrizo (Eriocnemis cupreoventris)

Casi Amenazada, todas las especies de anfibios presentan un grado de amenaza.

OBJETIVOS Y OBJETOS DE CONSERVACIÓN

_Suelo - tierra – producción.


Objetos Culturales _Paisaje.
de Conservación _Ríos, quebradas, drenajes, nacederos, derecho al agua.
_Flora (capa vegetal).

98
_Bosque.
_Nacederos de Agua.
_Religiosos.
_Organización comunitaria.
_Incluidas por la IUCN: Colibrí Paramero Cobrizo Eriocnemis cupreoventris.
_Incluidas en la CITES: Cernícalo (Falco sparverius), Lechuza común (Tyto alba), Halcón
Maromero (Elanus leucurus), Colibrí Paramero Cobrizo (Eriocnemis cupreoventris), Colibrí
Metalura Colirojo (Metallura tyrianthina).
Aves _Especies endémicas: Conirostrum rufum.
_Restringidas al bioma Norte de los Andes: Atlapetes pallidinucha, Eriocnemis
cupreoventris, Eriocnemis vestitus, Diglossa humeralis.
_Restringidas en cuanto a requerimiento de hábitat: Tapaculo andino (Scytalopus
griseicollis), Torotoi Comprapan (Grallaria ruficapilla), Carpintero grande (Piculus rivolii)
_Incluidas por la IUCN: Guache (Nasuella olivaceae)
_Especies endémicas: PosiblementeThomasomys sp. T. niveipes está reportada como
Mamíferos endémica para el territorio nacional.
_Caza: Curí (Cavia porcellus), Armadillo (Dasypus novemcinctus), Conejo (Sylvilagus
brasiliensis).
_Especies endémicas: Todas las especies registradas en el AFD AR Santa Bárbara son
Herpetofauna endémicas y presentan algún grado de categorización según la UICN (2009) internacional,
pero carecen de evaluación a nivel de Colombia.
_Rareza: Hormigas carpinteras (Orden: Hymenoptera; Familia: Formicidae; Género:
Edafofauna Camponotus)
_Indicadores: Ciempiés geofilomorfos, enquitreidos

SISTEMAS PERTURBADORES

En el PMA del AFD Área de Restauración Santa Bárbara no se establece específicamente este aspecto y además
no se registra la información suficiente para caracterizar el comportamiento de los sistemas alterantes que se
pueden inferir dentro del área; estos sistemas son:
_Habitacional.
_Productivo.
_Institucional (Empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá, Predio La Australia a cargo del ejército nacional).
_Salud.
_Educación.
UNIDADES DE MANEJO AMBIENTAL

99
_Todas aquellas áreas que se encuentran en la región de vida paramuna es decir sobre
3200 m de altitud.
_Todas aquellas áreas que muestren relictos de bosque andino.
Áreas de
_Todas aquellas unidades ecológicas que actualmente sostienen vegetación boscosa en
Preservación y
buen estado de conservación y diferentes ecosistemas o formaciones vegetales del páramo,
Protección
ya sea de tipo natural, azonalidades ecológicas o antrópicas.
Ambiental
_Aquellas unidades que cumplan las características anteriores y que se presentan sobre
crestas, crestones, espinazos fuertemente escarpados.
_Cuerpos de agua naturales y construidos por el hombre.
_Áreas que se encuentran en la región de Páramo y en las cuales su uso actual es la
producción agropecuaria.
_Áreas de la región de vida andina con elementos físicos o bióticos que la definen como
frágiles, o valiosos para la conservación y que presentan ecosistemas con algún grado de
Áreas de
afectación (alteración, deterioro, degradación, trasformación).
Recuperación
_Bosques o matorrales abiertos, con plantaciones de exóticas, plantas invasoras, sectores
Ambiental
con erosión, perdida de suelos e incluso transformación por actividad agropecuaria.
_Aquellas unidades que cumplan las características anteriores y que se presenten sobre
crestas, crestones, espinazos fuertemente escarpados y quebrados, lomas, glacis de
acumulación y valles coluvio aluviales.
_Áreas que no están en la región de vida de páramo o subpáramo (por debajo de 3200-3500
Áreas de m), que no tienen actualmente coberturas vegetales o ecosistemas de alta importancia
Producción Agraria ambiental.
y Uso _Aquellas unidades fisiográficas cuyas características estructurales y de pendiente hagan
Socioeconómico permisible la actividad agropecuaria, tales como loma onduladas o moderadamente
Bajo inclinadas, glacis de acumulación y valles coluvio aluviales de plano a moderadamente
Condicionamientos inclinados.
Ambientales _Aquellas zonas de lomerío con pendientes menores del 25% y valles aluviales con aportes
Específicos de materia orgánica sobre materiales arcillosos, de fertilidad baja que permiten el
aprovechamiento de la tierra en actividades agropecuarias.
EJES PROGRAMÁTICOS DE INTERVENCIÓN

Programas Proyectos
_Estudio y factibilidad de pasos de fauna y flujos ecológicos (over pass-underpass) entre
AFD AR Santa Bárbara y PEDM La Regadera
_Protección de las coberturas vegetales mejor conservadas como núcleos de restauración
Preservación y
ecológica y ecosistemas de referencia del AFD Santa Bárbara.
Protección
_Protección de los objetos de conservación del AFD: biodiversidad para conocer y proteger.
Ambiental
_Protección, vigilancia y prevención del riesgo.
_Incentivos para conservación del recurso hídrico y la biodiversidad a través de la estrategia
de pago por servicios ambientales

100
_Análisis poblacional de las especies vegetales identificadas como objetos de conservación,
como mecanismo para establecer protocolos específicos de propagación in situ y ex situ.
_Evaluación de la conectividad local y regional del área AFD AR Santa Bárbara por
Investigación
seguimiento de grupos faunísticos indicadores.
_Estudio de la biodiversidad relictual de los escarpes naturales de las veredas Santa
Bárbara y Santa Rosa, con énfasis en flora y avifauna.
Restauración _Rehabilitación progresiva de ecosistemas de Subpáramo.
Ecológica _Rehabilitación y restauración ecológica en zonas de ronda.
_Apoyo a la ordenación espacial de fincas dirigidas al fortalecimiento de las relaciones
conservación – producción.
_Promoción de granjas integrales sostenibles.
_Fomento y promoción de sistemas silvopastoriles de producción – conservación-
_Fomento y promoción de sistemas agro silvícolas de producción – conservación.
_Fomento y promoción de sistemas forestales de producción - conservación
Manejo Sostenible _Mejoramiento de la productividad de sistemas de producción agroforestales
(agrosilvopastoril, silvopastoril y agro silvícola) por medio de tecnologías y prácticas
sostenibles.
_Mejoramiento de la productividad de sistemas forestales por medio de nuevas tecnologías
y prácticas sostenibles.
_Asistencia técnica agroecológica y extensión agropecuaria
_Agro ecoturismo comunitario de conservación.
_Informémonos y promocionemos nuestra área protegida a través de nichos de información,
periódicos, murales y boletín informativo.
Programa de _Construyamos un paquete pedagógico sobre el AFD Área de Restauración Santa Bárbara.
Educación _Formación de gestores ambientales.
Ambiental _Participemos como comunidad educativa en la preservación, restauración rehabilitación de
nuestra área protegida.
_Foros de divulgación
_Vivienda saludable.
_Mitigación del riesgo.
Saneamiento
_Optimización de los acueductos veredales.
Ambiental
_Pozos no contaminantes.
_Disposición y manejo de desechos.
_Inclusión prioritaria programas bienestar para la población del AP.
Bienestar Social _Salud e Higiene.
_Apoyo educativo educación superior
Administración del
AF Área de _Gestión del AF AR Santa Bárbara.
Restauración Santa _Monitoreo del AP: Evaluación y Seguimiento.
Bárbara

Fuente: SDA, Plan de Manejo Ambiental AFD AR Santa Bárbara. Bogotá D.C. 2009

101
2.3.2.2.1.1.3 Área de Restauración Los Arbolocos - Chigüaza

El Área de Restauración Los Arbolocos-Chigüaza tiene un extensión de 192,80 ha,


localizada en el suelo rural de la Localidad de Usme en las veredas: Agualinda
Chigüaza (53,31 ha), Corinto Cerro Redondo (108,70) y Olarte (31,79 ha). Los suelos
cubiertos por tierras cultivadas manejadas dominan con una ocupación de 153,19 ha
representados con misceláneos de cultivos y pastizales; luego se hallan las coberturas
naturales y seminaturales extendidas en 38,68 ha con vegetación riparia, pajonales
frailejonales y matorral denso; por último se observan cuerpos de agua que solo se
exhiben en 0,93 ha.

A continuación se presenta las principales características del área protegida, (ver Tabla
28).

Tabla 28. Ficha de caracterización área de restauración Los Arbolocos - Chigüaza


COMPONENTE FÍSICO
_ Unidades de Origen Denudativo.
_ Suelos de Origen Glacial.
_ Suelos y Depósitos de Origen Glacial y Periglaciar.
_ Formación Usme.
_ Formación Marichuela.
_ Depositos de Origen Fluvioglaciar.
Geología
_ Depositos de Flujos Sub Recientes.
_ Depositos de Aluviales.
_ Depositos Coluviales.
_ Sinclinal de Usme.
_ Falla del Tunjuelo.
_ Falla Piedra de la Bala.
_Cuenca: Río Magdalena
_Subcuenca: Río Bogotá
_Mesocuenca: Río Tunjuelo
_Microcuenca: Quebrada La Chigüaza, Quebrada El Alinadero, Quebrada Arenera.

Hidrología
Unidades Hidrogeológicas:
_Depósitos Fluvioglaciares: Es un sedimento no consolidado con poca importancia
hidrogeológica.
_Unidades de areniscas de la formación Marichuela, de alta permeabilidad, se
comporta como una zona de recarga de las aguas superficiales con un flujo de aguas

102
de infiltración en la zona de contacto con las rocas arcillosas de la formación Usme.
_areniscas de la formación Usme, de alta permeabilidad, se comporta como un
acuífero confinado, delimitado por niveles arcillosos de esta misma formación.

_ Unidad Colinada Denudacional: Son muy comunes los fenómenos de inestabilidad


representados por caídas de roca.

_Unidad de Depresión Denudacional: Los valles se presentan de dos formas; pueden


tener una topografía cóncava (en U) y su amplitud no es muy grande, ya que las
intercalaciones arcillosas sobre las cuales se han formado no son muy espesas o
como valles en forma de V, los cuales pueden ser muy cerrados y profundos y se
componen de areniscas.

Geomorfología
_Unidad de Origen Fluvioglaciar Torrencial
_Unidad de Llanuras Aluviales: Se caracterizan por ser zonas llanas, muy estrechas y
muy limitadas dentro del parque debido a la alta pendiente que esta área posee, pero
se pueden encontrar en la parte baja de la quebrada Yomasa y están compuestas
básicamente por gravas.

_Unidad de Coluviones de Piedemonte: Se localizan en la parte inferior de las


laderas originadas por la fracturación, meteorización y erosión de los macizos
rocosos de las unidades colinadas principalmente.
_ Temperatura media anual: Oscila entre 7°C y 8°C
_ Brillo Solar: 7 horas diarias en épocas secas y de 5 horas diarias en épocas
lluviosas.
_ Precipitación Promedio anual: la precipitación aumenta de occidente a oriente,
Clima manteniendo una tendencia en franjas de dirección sur - norte con valores que van
desde los 1.100 mm hasta los 900 mm y menores, respectivamente.
_Humedad relativa: Esta se mantiene en general por encima del 70%, El rango
oscilatorio en humedad relativa donde dentro de la cual se localiza el área forestal es
del 15%.
COMPONENTE BIÓTICO
Bosques:
_Bosque remanente, con dominio del Encenillo con 24 especies arbóreas y
Vegetación
arbustivas.
_Bosque de ribera, con dominio de Mano de Oso con 19 especies.

103
_Bosque protector, con dominio de aliso con 16 especies.

Matorral: Matorral asociado a mortiño y laurel, donde se registran 15 especies sobre


las cuales se tiene influencia del pastoreo extensivo de ganado vacuno y ovino.
También se encuentran arbolados asociados a matorral con dominio de encenillo y
mortiño, con 20 especies registradas, arbolados espaciados asociados a duraznillo y
encenillo, 9 especies registradas y arbolados aislados asociados a chuque y aliso con
7 especies.
Herbazal: en esta unidad se encuentra la Cobertura de herbazal asociado a helecho,
donde predomina la especie Pteridium aquilinum.
Formas Especiales: en donde se encuentran diversas especies asociadas al
Bosque Alto Andino y al bosque ripario con especies representativas como
Weinmannia tomentosa, Clusia multiflora, Miconia ligustrina, Alnus acuminata y
Vallea stipularis.
Avifauna: La zona de estudio registra 34 especies, pertenecientes a 19 familias y 7
órdenes. Entre los individuos más representativos, se encuentran, Turdus fuscater,
Pheucticus aureoventris, Zonotrichia capensis y Anisognathus igniventris.
Mamíferos: se reporta un total de siete (7) especies, distribuidas en cuatro (4)
órdenes, y siete (7) familias. Los ordenes encontrados son: Didelphimorphia,
Carnívora, Rodentia y Lagomorpha, dentro de los cuales se encuentran especies
como: Didelphis albiventris, Nasuella olivacea, Cerdocyon thous, Mustela frenata,
Cavia anolaime, Thomasomys niveipes, Sylvilagus brasiliensis.
Herpetofauna: Para el Área Forestal Distrital Arbolocos - Chigüaza se registró una
(1) especie de anfibio y una (1) de reptil, pertenecientes a 2 géneros, 2 familias y 2
Fauna órdenes.
_Reptiles: Anadia bogotensis
_ Anfibios: Dendropsophus labialis.
Endafofauna: La edafofauna está asociada a áreas boscosas, es importante resaltar
la alta diversificación de los Staphilinidae con diferencias morfológicas que pueden
estar reflejando diferentes formas de utilización de los recursos del suelo de los
bosques, además sólo en estas áreas se encontraron Miriapoda y Ortheziidae; de los
primeros, los Scolopendromorpha son carnívoros y los Hemiptera (Ortheziidae),
dependientes de la sabia de las plantas frescas suculentas. En las áreas que han
sido sometidas a manejo, la composición es más pobre y se observan principalmente
ácaros y colémbolos, además con bajas abundancias.).
VALORES DE CONSERVACIÓN

104
Los objetos de conservación pueden ser considerados especies, ecosistemas o sitios
particulares que pueden coincidir con sitios de mayor diversidad o endemismo,
siendo estos los siguientes:

_Franja de bosque altoandino, el cual actualmente reporta un área de 20.52


Atributos de
hectáreas.
Conservación Bióticos
_Drenajes existentes dentro de la reserva y su vegetación ribereña (franjas arbóreas
de protección de los cauces); siendo la más relevante la quebrada Chigüaza y sus
afluentes respectivos.
_Se encuentran algunas especies de importancia en cuanto a su conservación como
lo son: Eriocnemis cupreoventis, Ramia striata y Thomasomys niveipes.
_Comunidad del Área Forestal Distrital.
_Líderes de la zona.
_Cultura campesina de los habitantes.
Atributos de
_Diversidad biológica del área.
Conservación
_Centros de Documentación de la localidad.
Socioculturales
_Trabajo paralelo entre la comunidad y las organizaciones sociales, uso de los
comités que se hacen la localidad.
_Interés colectivo de los habitantes.
UNIDADES ECOLÓGICAS DE ORDENAMIENTO Y MANEJO
Corresponde a las zonas que poseen un mayor grado de conservación ecológica en
la actualidad y por tanto mayores restricciones para su intervención. Su objetivo
Zona de Preservación
central es la conservación de las “condiciones naturales, corresponde a las zonas de
(ZP)
subpáramo, matorrales transicionales entre el subpáramo y el bosque altoandino y
vegetación riparia, arbórea, arbustiva y herbácea que se encuentra en toda el área.
Toda la zona, aparte de la zona de preservación, corresponde a zonas de
restauración, las cuales presentan diferencias dentro de esta categoría dependiendo
Zona de Restauración de la finalidad. En el Área se presentan las siguientes zonas de restauración:
_Zona de Restauración para la Recuperación.
_Zona de Restauración para la Rehabilitación.
Corresponden a las áreas que presentan una pendiente baja a moderada y que
Zonas de uso sostenible limitan el área por la parte occidental. Se desarrollarán proyectos productivos con
con énfasis agrícola procesos de recuperación de condiciones de sostenibilidad ecológica y social.
Representan dentro del área de armonización el 86.3% (160.06 Has).
Son áreas propuestas para la implementación de procesos de restauración,
rehabilitación o recuperación con propósitos a mediano y largo plazo de la
Zonas de restauración
preservación de condiciones ecológicas. Esta área se localiza alrededor de los
para la preservación
cuerpos de agua y en la zona norte del escarpe. Representan dentro del área de
armonización el 13.63% (25.27 Has).
EJES PROGRAMÁTICOS DE INTERVENCIÓN
Programas Proyectos

105
_Reglamentar el uso y manejo de fuentes de abastecimiento de acueductos rurales.
Preservación _Potencialidad de captura de CO2 por parte de la cobertura boscosa.
_Conservación de Fauna Silvestre.
_Protección y recuperación de nacimientos y fuentes hídricas degradadas
_Planes de recuperación de suelos degradados y control de erosión.
Restauración
_Establecimiento de Cercas Vivas.
_Restauración de ecosistemas.
_Producción más limpia e implementación de alternativas para el desarrollo
agropecuario.
_Asistencia técnica agropecuaria.
_Plantaciones Dendroenergéticas.
_Control de contaminación por agroquímicos en zonas agrícolas.
Aprovechamiento
_Saneamiento básico y agua potable.
sostenible
_Sistemas de tratamiento y manejo de residuos sólidos.
_Construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales veredales. Baterías
sanitarias y pozos sépticos.
_Incentivos para implementar tecnologías sostenibles.
_Implementación de procesos para la diversificación tecnológica.
_Apoyo a la investigación, recuperación y apropiación de la memoria histórica,
bienes, valores y el patrimonio cultural de la ruralidad.
Investigación
_Creación del centro de investigación e identidad campesina.
_Estudios poblacionales Faunísticos de especies de interés.
_Capacitación básica en educación ambiental.
Educación ambiental _Formación para el manejo sostenible y hábitos de consumo de agua.
_Mejoramiento y ampliación de la infraestructura y servicios en recreación Rural.
_Vivienda rural con eficiencia ambiental y en condiciones de equidad.
_Mantenimiento vial para la integración veredal con la ciudad y la región.
Administración (técnica y _Reconversión para la producción de papa y otras hortalizas en condiciones de
financiera) inocuidad y fitosanitarias adecuadas para el autoconsumo y las exigencias del
mercado.
_Proyecto adquisición de predios de reserva hídrica.
_Monitoreo a la calidad del agua.
Seguimiento y evaluación
_Seguimiento al plan de acción formulado.

Fuente: Plan de Manejo del AFD Arbolocos - Chigüaza. Bogotá D.C., 2010.

2.3.2.2.1.1.4 Área de Restauración Subpáramo del Olarte

El Área de Restauración Subpáramo del Olarte tiene un área de 428,02 ha, localizada
en el suelo rural de la Localidad de Usme en las veredas: Corinto Cerro Redondo
(80,81 ha), El Destino (88,47 ha) y Olarte (258,74). La cobertura se encuentra

106
dominada por tierras con vegetación natural y seminatural que se extienden en 281,13
ha con pajonales frailejonales, vegetación riparia, bosque y matorral denso; luego se
observan los suelos cultivados manejados que ocupan 143,93 ha representados con
misceláneos de cultivos y pastizales; en menor proporción se hallan las áreas
artificiales y asociadas exhibidas con 2,91 ha de canteras.

A continuación se presenta las principales características del área protegida, (ver Tabla
29).

Tabla 29. Ficha de caracterización área de restauración subpáramo del Olarte


COMPONENTE FÍSICO
_ Formación Arenisca La Regadera (Tsr)
_ Formación Usme (Tsu).
_ Formación Marichuela.
_ Depósitos aluviales del valle del Tunjuelo. Qal.
Geología _ Depósitos de origen glaciar.Qfg-1
_ Depósitos de flujos sub recientes Qf-1
_Sinclinal de Usme
_Falla del Tunjuelo
_Falla Piedra de la Bala
_Cuenca: Río Magdalena
_Subcuenca: Río Bogotá
Hidrología _Mesocuenca: Río Tunjuelo
_Microcuenca: Quebrada La Chigüaza, Quebrada El Alinadero, Quebrada Arenera,
Quebrada Suate, Quebrada Regadera, Quebrada La Isla.
_ Unidades Geomorfológicas: Se diferencian las siguientes unidades geomorfológicas
de acuerdo con su origen:
_Escarpes Estructurales Denudativo. LD1: Esta unidad de origen estructural configura el
escarpe que delimita por el occidente la cuenca de la quebrada Chigüaza (Cuchilla El
Paraíso – La Judea) y se prolonga hacia el sur sobre la zona de restauración del sub
páramo de Olarte.
_ Laderas Coluviales. LC: Se expone en el límite oriental del área de estudio, en la base
Geomorfología
de la unidad Escarpe denudativo (LE1) y representa una superficie de acumulación de
bloques desprendidos del talud.
_ Colinas residuales LD-3: Esta unidad se expone en la parte baja del área de
restauración de Arbolocos- Chigüaza, entre las cotas 2.950 y 2.800 msnm y se extiende
hasta la localidad de Usme.
_ Laderas de origen estructural. LE-1: Esta unidad se expone en el límite sur del área de
restauración de la Regadera y delimita la unidad de laderas residuales de origen

107
periglaciar. Unidad de origen estructural sobre areniscas de la formación Usme, con
procesos heredados de origen glaciar y periglaciar. En superficie se exponen suelos con
presencia de bloques y fragmentos de areniscas descompuestos, suelos residuales
arcillosos orgánicos y de origen glaciar.
_ Laderas residuales de origen periglaciar: Esta unidad se localiza en la parte alta de la
quebrada Chigüaza sobre la zona de restauración del subpáramo de Olarte. Se expone
a partir de la cota 3.100 msnm, con una morfología de muy baja pendiente transversal,
disectada por drenajes de primer orden, con zonas pantanosas y con niveles freáticos
superficiales.

Unidades de origen glaciar y periglaciar

_Laderas de Flujo de origen periglaciar LF-1: Esta unidad se localiza en la parte alta de
la quebrada Chigüaza sobre la zona de restauración del subpáramo de Olarte. Se expone
a partir de la cota 3.100 msnm, con una morfología de muy baja pendiente transversal,
disectada por drenajes de primer orden, con zonas pantanosas y con niveles freáticos
superficiales.
_ Laderas de origen fluvio-glaciar. LG-2: Esta unidad se expone en la parte más oriental
del área de restauración de Arbolocos - Chigüaza y en el sector sur del área de
protección del Subpáramo de Olarte. Configura una ladera con una morfología convexa y
rectilínea de gran extensión que se extiende hacia el valle del río Tunjuelito, con la
apariencia de grandes flujos de tierras.

Unidades de origen glaciar y periglaciar:


_ Unidad de Cauces aluviales Al-1: delimita los drenajes secundarios de las quebradas
Chigüaza, quebrada de Suaté y quebrada Guanza.
_ Temperatura media: Oscila entre 7 y 8°C anual
_ Brillo Solar: 7 horas diarias en épocas secas y de 5 horas diarias en épocas lluviosas.
_ Precipitación Promedio anual: la precipitación aumenta de occidente a oriente,
Clima manteniendo una tendencia en franjas de dirección sur - norte con valores que van desde
los 1100 mm hasta los 900 mm y menores, respectivamente.
_Humedad relativa: Esta se mantiene en general por encima del 70%, El rango oscilatorio
en humedad relativa donde dentro de la cual se localiza el área forestal es del 15%.
COMPONENTE BIÓTICO

Bosques: Bosque remanente asociado a Encenillo y cucharro con 22 especies


arbóreas y arbustivas.

Matorral:
Vegetación _ Matorral de flanco abrupto asociado a romero de páramo y laurel, donde se
registran 13 especies.
_ Matorral de subpáramo asociado a tunos, chilco y laurel, con 12 especies
registradas, sobre la cual se tiene influencia del pastoreo extensivo de ganado

108
vacuno, bosque plantado de Eucalipto asociado con 9 especies registradas,
Matorral de ribera asociado a Encenillo, tunos y laurel, en la cual se presentan 24
especies demostrando la concentración de especies en estos cordones hídricos.
Asociaciones Especiales: Como asociaciones especiales se toman las áreas
específicas que por condiciones edáficas, hídricas y de competencia, permiten el
dominio de especies. De este tipo se consideran los chuscales, chitales,
frailejonales, romerales, entre otros. En esta unidad tenemos para el AFD:
_ Herbazales de páramo con dominio de frailejón, con 6 especies registradas.
_ Matorrales aislados asociados a uvas camaronas y tunos.
Avifauna: La zona de estudio registra 30 especies, pertenecientes a 18 familias y
7 órdenes. Entre los individuos más representativos, se encuentran, Gallinago
nobilis, Anas flavirostris, Zenaida auriculata.
Mamíferos: Para el área de estudio se reportó un total de siete (7) especies,
distribuidas en cuatro (4) órdenes, y siete (7) familias.
_ los ordenes encontrados son: Didelphimorphia, Carnívora, Rodentia y
Lagomorpha. Dentro de estos Ordenes, se encuentran especies como: Didelphis
albiventris, Nasuella olivacea, Cerdocyon thous, Mustela frenata, Cavia anolaime,
Fauna Thomasomys niveipes, Sylvilagus brasiliensis.
Herpetofauna: Para el Área Forestal Distrital Subpáramo Páramo se registró dos
(2) especies de anfibios y dos (2) de reptil, pertenecientes taxonómicamente a los
Órdenes Anura, Caudata y Squamata.
_ Anura: Dendropsophus labialis.
_ Caudata: Bolitoglossa adspersa.
_ Squamata: Ramia striata, Anadia bogotensis.
Endafofauna: La edafofauna encontrada en el AFD pertenece a los ordenes:
Scolopendromorpha, Acari, Coleoptera y Thysanoptera.
VALORES DE CONSERVACIÓN
En este punto Como Objetos de Conservación pueden ser considerados
especies, ecosistemas o sitios particulares que pueden coincidir con sitios de
mayor diversidad o endemismo, siendo estos los siguientes:
Atributos de Conservación _Formaciones arbustivas de Páramo y Subpáramo, específicamente la zona de
Bióticos matorrales aledañas a las canteras, que conforman cerca de 169.89 hectáreas.
_Zona de subpáramo, cobertura que reporta un total de 45.76 hectáreas para el
área de estudio.
_Quebrada Suate.
_Comunidad del Área Forestal Distrital.
_Líderes de la zona.
Atributos de Conservación _Cultura campesina de los habitantes.
Socioculturales _Diversidad biológica del área.
_Centros de Documentación de la localidad.
_Trabajo paralelo entre la comunidad y las organizaciones sociales, uso de los

109
comités que se hacen la localidad.
_Interés colectivo de los habitantes.

UNIDADES ECOLÓGICAS DE ORDENAMIENTO Y MANEJO


Zonas que poseen un mayor grado de conservación ecológica en la actualidad y
por tanto mayores restricciones para su intervención. Su objetivo central es la
conservación de las “condiciones naturales. Dadas las condiciones ecológicas
actuales y la importancia en el mantenimiento de la funcionalidad de los sistemas,
y del recurso hídrico en particular, se establecieron las siguientes áreas:
Zona de Preservación (ZP)
_ Parte alta de la zona de Subpáramo: corresponde a esta categoría sistemas de
herbazales y matorrales de Subpáramo.
_ Zona de matorrales transicionales entre el subpáramo y el bosque altoandino.
_ Vegetación Riparia, arbórea, arbustiva y herbácea que se encuentra en toda el
área.
Toda la zona, aparte de la zona de preservación, corresponde a zonas de
restauración, las cuales presentan diferencias dentro de esta categoría
dependiendo de la finalidad. En el Área se presentan las siguientes zonas de
Zona de Restauración
restauración:
_Zona de Restauración para la Recuperación.
_Zona de Restauración para la Rehabilitación.
Corresponden a las áreas que presentan una pendiente fuerte y que limitan el
Zonas de uso sostenible con área por la parte occidental. Se desarrollarán proyectos productivos con procesos
énfasis forestal de recuperación de condiciones de sostenibilidad ecológica y social. Representan
dentro del área de armonización el 22.51% (31.8 ha).
Se localizan en la parte occidental de la zona de armonización. Como en el caso
Zonas de uso sostenible con anterior se desarrollarán proyectos productivos con procesos de recuperación de
énfasis agrícola condiciones de sostenibilidad ecológica y social. Representan dentro del área de
armonización el 46.28% (65.4 ha).
Se localizan en la parte sur occidental de la zona de armonización. Como en el
Zona de uso sostenible con caso anterior se desarrollarán proyectos productivos con procesos de
énfasis agroforestal recuperación de condiciones de sostenibilidad ecológica y social. Representan
dentro del área de armonización el 14.58% (20.6 ha).
Son áreas propuestas para la implementación de procesos de restauración,
rehabilitación o recuperación con propósitos a mediano y largo plazo de la
Zonas de restauración para la preservación de condiciones ecológicas. Esta área se localiza en la parte
preservación noroccidental del área, alrededor de la quebrada La Arenera y corresponde al
corredor ecológico propuesto que posibilitaría la conectividad con los sistemas
ecológicos aledaños al río Tunjuelito. Representan dentro del área de

110
armonización el 16.63% (23.5 ha).

EJES PROGRAMÁTICOS DE INTERVENCIÓN


Programas Proyectos
_Reglamentar el uso y manejo de fuentes de abastecimiento de acueductos
rurales.
Preservación
_Potencialidad de captura de CO2 por parte de la cobertura boscosa.
_Conservación de Fauna Silvestre.
_Protección y recuperación de nacimientos y fuentes hídricas degradadas .
_Planes de recuperación de suelos degradados y control de erosión.
Restauración
_Establecimiento de Cercas Vivas.
_Restauración de ecosistemas.
_Producción más limpia e implementación de alternativas para el desarrollo
agropecuario.
_Asistencia técnica agropecuaria.
_Plantaciones Dendroenergéticas.
_Control de contaminación por agroquímicos en zonas agrícolas.
Aprovechamiento sostenible _Saneamiento básico y agua potable.
_Sistemas de tratamiento y manejo de residuos sólidos.
_Construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales veredales.
Baterías sanitarias y pozos sépticos.
_Incentivos para implementar tecnologías sostenibles.
_Implementación de procesos para la diversificación tecnológica.
_Apoyo a la investigación, recuperación y apropiación de la memoria histórica,
bienes, valores y el patrimonio cultural de la ruralidad.
Investigación
_Creación del centro de investigación e identidad campesina.
_Estudios poblacionales Faunísticos de especies de interés.
_Capacitación básica en educación ambiental.
Educación ambiental _Formación para el manejo sostenible y hábitos de consumo de agua.
_Mejoramiento y ampliación de la infraestructura y servicios en recreación Rural.
_Vivienda rural con eficiencia ambiental y en condiciones de equidad.
_Régimen de compensaciones por la producción de bienes y servicios
ambientales.
_Proceso Normativo para limitar la cota de los 3.000 msnm en área de la reserva.
Administración (técnica y _Mantenimiento vial para la integración veredal con la ciudad y la región.
financiera) _Reconversión para la producción de papa y otras hortalizas en condiciones de
inocuidad y fitosanitarias adecuadas para el autoconsumo y las exigencias del
mercado.
_Proyecto adquisición de predios de reserva hídrica.
_Aplicar la legislación actual o ampliar sus contenidos.

111
_Sistema de información unificado para la gestión sus roles espacio funcionales.
Seguimiento y evaluación _Monitoreo a la calidad del agua.
_Seguimiento al plan de acción formulado.

Fuente: Plan de Manejo del AFD. Área de Restauración Subpáramo del Olarte. Bogotá
D.C., 2009.

2.3.2.2.1.1.5 Área de Restauración Subpáramo Parada del Viento

El Área de Restauración Subpáramo Parada del Viento tiene un extensión de 288,85


ha, localizadas en el suelo rural de la Localidad de Usme, de la cuales 229,86 ha se
ubican en la vereda Corinto Cerro Redondo, 3,43 ha ocupan la vereda el Uval y 55,56
ha se hallan en la Requilina. La cobertura dominante son de tipo cultivadas manejadas,
exhibidas en 203,87 ha, representadas con misceláneos de cultivos y pastizales;
posteriormente se hallan los suelos con vegetación natural y seminatural reflejados con
vegetación riparia, matorral denso y pajonales frailejonales expuestos en 84,98 ha.

A continuación se presenta las principales características del área protegida, (ver Tabla
30).

Tabla 30. Ficha de caracterización área de restauración subpáramo parada del viento
COMPONENTE FÍSICO
_ Grupo Guadalupe:
_ Formación Labor y Tierna
_ Formación Plaeners
_ Formación Arenisca dura
_ Grupo Villeta:
Geología
_ Formación Chipaque
_ Formación Une
_ Formación Fómeque
_ Grupo Cáqueza:
_ Formación Alto de Cáqueza

112
_ Falla de La Nutria o Falla del Alto de la Piedra de La Bala.
_ Falla del Alto del Cabo o Falla de Bogotá.
_ Sinclinal de Usme

_Quebrada La Taza
_Quebrada Agua Dulce
_Quebrada Requilina

Unidades Hidrogeológicas:
Hidrología _Acuitardo Formación Chipaque
_Acuífero Formación Arenisca Dura
_Acuitardo Formación Plaeners
_Acuífero Formación Arenisca de Labor
_Acuífero Formación Arenisca Tierna
_Acuífero pobre Formación Arenisca de La Regadera ó Formación Usme
_ Cañadas: Se localizan sobre la zona occidental del área de estudio y se encuentran
asociadas a las microcuencas aportantes de las quebradas La Taza y Aguadulce.

_Cañadas fuertemente disectadas: Se localizan al noroccidente del área de estudio y se


caracterizan por presentar pendientes altas. Se encuentran sobre conglomerados
arcillolíticos y material de arrastre de origen coluvial que determinan patrones de drenaje
superficial con pérdida de horizontes superficiales del suelo intervenido con actividades de
laboreo mecanizado.

_Coladas de surgencia: Se localizaron puntualmente en el sector suroccidental y


nororiental del área de estudio

Geomorfología
_Colina estructural con areniscas: Se presenta sobre el extremo nororiental en
inmediaciones del alto de San Miguel, en la vereda El Uval.

_Glacís: Están constituidas por depósitos rocosos de origen glacial.

_Pendiente alterada por procesos de sufusión: Están relacionadas por la falla cubierta de
Guacamayas.

_Pendiente erosional: Se localizan sobre el extremo norte del área de estudio en la vereda
El Uval y presentan pendientes fuertes, superiores al 20%.

_Pendientes con material fluvioglacial y coluvial: Se encuentra dominando la mayor parte

113
del sinclinal de Usme sobre el que se asienta el área de estudio, y está constituido por
coluvios y materiales amorfos del terciario que determinan la existencia de geoformas
suavemente onduladas.

_ Temperatura media: Entre 10° C y 12°C.


_Viento: En la zona occidental del área de estudio (rango altitudinal entre 3.050 y 3.150
msnm) los promedios de la velocidad del viento son de 5,7 m/s, mientras que en la zona
Clima
oriental (rango altitudinal entre 3.150 y 3.300 msnm) son de 7,4 m/s.
_ Precipitación Promedio anual: Entre 1.000 mm y 1.200 mm.
_Humedad relativa: 62% a 71% sin nieblas y 72% a 99% durante el arribo de la niebla.
_MGFe y MGFf: Se presenta en un clima ambiental muy frío y muy húmedo y relieve de
crestones. La asociación la conforma los suelos Humic Dystrudepts en una proporción
estimada del 40%, Andic Dystrudepts en un 30%, Humic Lithic Dystrudepts en 20% y 10%
de inclusiones de afloramientos rocosos.
Suelos
_MLCc, MLCd, MLCe: Se presentan en un clima ambiental clima ambiental frío húmedo y
relieve de lomas dentro del paisaje de montaña. La unidad cartográfica la componen los
suelos Humic Dystrudepts en una proporción del 30%, Typic Argiudolls en 30%, Typic
Hapludands en un 20% y Thaptic Hapludands en el restante 20%.
COMPONENTE BIÓTICO

114
Bosque Ripario (BR):
Composición Florística: Las familias más representativas son:
_ Asteraceae
_ Ericaceae
_ Rosaceae

_Estructura Vertical: Indica una tendencia irregular hacia las clases de altura bajas
(menores a los 4,45 m) (87,39 %) y entre los 5 y 8,45 m (12,6 %).

DAP:
_ Entre 0 y 4,35 cm (80,67 %).
_ Entre 4,4 cm y 15,35 cm (31,93 %)
_ Individuos con mayor desarrollo diamétrico (4,02 %)
Bosque Enano de Subpáramo (BE):
Composición Florística: Las familias más representativas son:
_ Asteraceae (11,11 %)
_ Ericaceae (11,11 %)
_ Melastomatácea (8,33%)
_ Rosaceae (8,33 %)
Vegetación
_Estructura Vertical: En las clases diamétricas medias se encuentran el 98.30% de los
individuos de la unidad con alturas entre los 0,5 m y los 4,45 m, mientras que en hacia los
extremos se presentan pocos individuos (1,6 %).

DAP:
_ Entre los 0,15 cm y 4,35 cm (73 %).
_ Entre 4,4 cm y 10,95 cm (23 %).
_ Entre los 15, 4 cm y 21, 95 cm (3,4 %).
Matorral de Subpáramo mal drenado (MP):
Composición Florística: Las familias más importantes son:
_ Asteraceae (12,5 %).
_ Ericaceae (12,5 %).
_ Poaceae (12,5 %).
_ Caryophyllaceae (12,5 %).
Frailejonal-Pajonal con incidencia de rastrojo (FP):
Composición Florística: Las familias más importantes son:
_ Ericaceae (15%).
_ Poaceaeivas (15%).
_ Asteraceae (10%).

115
Turbera (TU):
Composición Florística: Las familias más importantes son:
_ Asteraceae (16,67 %).
_ Ericaceae (8,33%).
_ Poaceae con (8,33 %).
Áreas en Barbecho:
Composición Florística: Las familias más importantes son:
_ Asteraceae (44,44 %).
_ Poaceae (44,44 %).
Pastizal (Pa):
Composición Florística: Las familias más importantes son:
_ Poaceae (25 %).
_ Rosaceae (25 %).
Pastizal Mal Drenado (PD):
Composición Florística: Las familias más importantes son:
_ Poaceae (20 %).
_ Juncaceae (20 %).
Artropofauna:
_Coleóptera (59%)
_Arácnida (20%)
_Collembola (10%)
_Órdenes restantes (menos del 12%)
Herpetofauna:
_Hyla labialis (rana sabanera).
_Ranas del género Eleuterodactylus.
_Rana campana.
_Rana yunque.
_Culebra terrera (Atractus crassicaudatus).
_Lagartos de los géneros Stenocercus tachycephalus y Phenacosaurus heterodermus
Fauna
_Lagartija Charchala
Mastofauna:
_Musarañas (Tomomis spp.).
_Roedores silvestres de la familia Crisetidae.
_Conejos silvestres (Sylvilagus brasiliensis).
_Coatíes (Nasuela olivacea).
_Comadrejas (Mustela frenata)
Avifauna:
_Palomas Torcasas _Pitajo ahumado
_Mirlas _Semillero paramuno
_Gorriones _Gorrión paramuno
_Siriríes _Colaespina cejiblanco

116
_Chisga de páramo _Tapaculo ventriplateado
_Carbonero _Elaenia montañera
_Caica _Tyranuelo de garganta blanca
_Colibrí cola de Golondrina _Tororoi
_Copetón, Pinche _Gavilán espíritu santo
_Pinzón alifajeado, canario _Águila de páramo
_Chirlobirlo _Matorralero o nuquipálido
_Colibrí paramero cobrizo _Cucarachero común
_Colibrí paramero esmelardino o de patas blancas _Cucarachero montaráz
_Chotacabras alifajeado
_Golondrina común
OBJETIVOS Y OBJETOS DE CONSERVACIÓN
Zonas de humedal El mayor número de especies con algún grado de singularidad ecológica corresponde a
sobre suelos las especies que dependen de la dinámica hídrica que se presenta en las zonas de
hidromórficos humedales de turbera y ecosistemas directamente relacionados.

Los ecosistemas de Bosque Enano de Subpáramo y los Bosques Riparios en buen estado
Ecosistema de
de preservación, constituyen los hábitats que permiten la interconexión ecológica entre las
Bosque Enano de
zonas de humedal sobre suelos hidromórficos y las demás entidades ecológicas
Subpáramo y
regionales, posibilitando el mantenimiento de los procesos de intercambio de materia,
Bosques Riparios
energía e información entre los sistemas ecológicos.

EJES PROGRAMÁTICOS DE INTERVENCIÓN


Programas Proyectos
_Preservación de relictos del matorral de subpáramo mal drenado y humedales de turbera
poco intervenidos.
Preservación
_Preservación de relictos de bosque enano de subpáramo, Frailejonal-pajonal y
humedales de flanco de montaña.
_Rehabilitación y Restauración de ecosistemas de turbera
Restauración y
_Rehabilitación de conectores ecológicos sobre los linderos prediales
Rehabilitación
_Rehabilitación de corredores ecológicos sobre las rondas de quebradas
_Estudio de factibilidad para la producción y mercadeo de plantas con uso potencial en
medicina natural con énfasis en el Apio Silvestre
_Incentivo y fomento del cultivo de varias especies de Altramuz (Lupinus spp.) en terrenos
con aptitud de uso agropecuario.
Uso Sostenible y _Diseño y construcción de una planta para la bio-transformación de "Riche" sobrante del
Ambientalmente cultivo de la papa en etanol para ser usado en procesos de extracción de esencias
Sustentable de los vegetales
Recursos Naturales _Apoyo para la construcción técnica de reservorios para abastecimiento de riego y
consumo
_Establecimiento y manejo de plantaciones arbustivas y o forestales productoras y
cortavientos
_Producción pecuaria de alto rendimiento mediante la implementación de un paquete

117
tecnológico de acuacultura que incluya ictiofauna nativa (contexto regional)
_Desarrollo de actividades de recreación pasiva ligadas al ecoturismo

_Estudio de factibilidad para el aprovechamiento sostenible y ambientalmente sustentable


de fuentes de energía primaria.
_Estudio predial- catastral y político-administrativo sobre la titulación de los predios que se
encuentran dentro del área protegida.
_Estudio sobre el manejo de densidades de plantación de las plantaciones forestales
productoras de Pinus patula y su relación con las criptógamas epífitas
_Estudio microclimático al interior del polígono del área protegida para identificar las áreas
Investigación
con potencial para fijación de carbono atmosférico
_Estudio multitemporal para establecer la presencia de especies nativas de peces en las
quebradas que nacen en el área protegida.
_Distribución de las especies de criptógamas presentes en el área protegida y cambios de
su cobertura después de implementar el PMA.
_Monitoreo de fauna en las áreas de influencia de los proyectos del programa de
restauración y rehabilitación
_Capacitación en prácticas de manejo ecológicamente sustentable de la productividad del
suelo.
Educación Ambiental
_Capacitación en prácticas de manejo ecológicamente sustentable de la productividad del
suelo.
Implementación
_Desarrollo de un paquete ecoturístico que involucre a la comunidad de la zona, con
Participativa del PMA
énfasis en los aspectos históricos de la parada del viento
de la Parada del
_Administración del área protegida.
Viento
ÁREA DE ARMONIZACIÓN
El área total propuesta para la franja de armonización es de 62,48 ha. La Fundación ALMA define recomendaciones
de prevención, mitigación y compensación, orientados a impedir su expansión, dado que los propietarios de los
predios, están renuentes a un amojonamiento para su delimitación. Las actividades que podrán desarrollarse en
están ligadas a la vivienda campesina y los usos agrícolas y pecuarios que no generen deterioro sobre las fuentes
hídricas y recursos naturales locales, se prohíben las actividades extractivas de tipo minero que generen procesos
de remoción en masa.
PROPUESTA DE RE-CATEGORIZACIÓN
Categoría Actual: Área
Categoría Propuesta - Área de Protección y Conservación de humedales de
Forestal Distrital
montaña y reserva cultural campesina

Área Foresta Distrital Áreas de


Área de Protección - Conservación de humedales de la Parada del Viejo y
restauración Subpáramo Parada del
Reserva Cultural Campesina
Viento

118
Fuente: SDA, Formulación Participativa del Plan de Manejo del Área Forestal Distrital
Área de Restauración Subpáramo Parada Del Viento. Bogotá D.C. 2009

2.3.2.2.1.1.6 Corredor de restauración Aguadita-La Regadera

El Corredor de Restauración Aguadita-La Regadera presenta una extensión de 193,38


ha, localizadas en el suelo rural de la Localidad de Usme en la Vereda El Destino. La
cobertura dominante son de tipo cultivadas manejadas, exhibidas en 136,38 ha,
representadas con misceláneos de cultivos y pastizales, plantación forestal de pino y
eucalipto; posteriormente se hallan los suelos con vegetación natural y seminatural
reflejados con vegetación riparia, matorral denso y pajonales frailejonales expuestos en
57 ha.

A continuación se presenta las principales características del área protegida, (ver Tabla
31).

Tabla 31. Ficha de caracterización corredor de restauración Aguadita-La Regadera


COMPONENTE FÍSICO
_Depósitos Aluviales del Cuaternario: Depósitos oligomícticos, arenosoportados, con
cantos de arenisca de diferentes tamaños, que alcanzan los 0.8 m. de diámetro, y formas
que van desde subredondeados a angulares.
_Formación Siecha: Bloques y cantos de areniscas de formas subangulares a
redondeadas.
_Formación Usme (Pgu): Lodolitas grises con algunas intercalaciones de areniscas
blancas cuarzosas de grano fino a medio, friables.
_Formación Regadera: Arenisca conglomerática de grano medio a fino con selección mala
a regular, con estratificación normal a cruzada en artesa a gran escala con intercalaciones
Geología
de lodolitas con laminación plano paralela continua y espesores variables. El nivel arenoso
superior presenta láminas de carbón y calcos de carga.

_Sinclinal de Usme
_Las inversiones en el área forestal Aguadita - La Regadera son notables en las rocas de
la Formación Regadera. Según Julivert (1961) las inversiones en la Sabana de Bogotá
pueden ser totales es decir de todo el flanco o de las capas superiores que se despegan
de los niveles más inferiores y toman posición inversa, conservando los niveles más
superiores la posición normal como consecuencia de fenómenos gravitacionales.

119
_Cuenca del río Bogotá.
_Subcuenca: Río Tunjuelo.
Hidrología
_Mesocuenca del Río Curubital.
_microcuencas: Quebrada La Regadera y Quebrada Aguadita o Romeral.
_ Geoformas de Origen Glacial - Estructural G: Hace alusión en primer lugar a los
paisajes actuales y heredados labrados por los glaciares y de valle en las altas cumbres
montañosas localizadas entre los 3.500 y los 3.800 msnm, correspondiente a los pisos
bioclimáticos del Subpáramo y páramo. Dentro de este ambiente morfogenético se
encuentra la geoforma correspondiente a Espinazos, que se compone de estratos alternos
de diferente consistencia, como son las areniscas y arcillolitas de la formación Guaduas y
Regadera, dispuestos en un patrón escalonado de lajas laderas de buzamiento) que
normalmente pueden ser triangulares (Flatirones o chevrónes) producto de la escorrentía y
fracturamiento de las rocas rígidas.

Geomorfología _ Geoformas de Origen Estructural Erosional: Esta unidad morfogenética incluye las
montañas y colinas cuya altura y formas se deben a plegamiento de las rocas superiores
de la corteza terrestre y que aún conservan rasgos reconocibles de las estructuras
originales a pesar de haber sido afectadas en diverso grado por los procesos de
denudación fluvio-erosional y glaciárica, respectivamente. Dentro de esta unidad
morfogenética, se hallan los espinazos, Las lomas Homoclinales y las Cuestas
Homoclinales.

_ Geoformas de Origen Agradacional: Formada por los productos de la erosión,


denudación y trasporte que son afectados por los procesos de depositación. La geoforma
vinculada y presente en la zona corresponde a Glasis Coluvial.
_ EGZFf: Suelos con altos contenidos de material orgánica, baja fertilidad, alta saturación
de aluminio, reacción muy fuertemente ácida, textura franco arcillosa y estructura en
bloques subangulares, superficiales a moderadamente profundos. Representa 14,8 ha.

_ MMEEg: Suelos de textura franca, colores negros, altos contenidos de materia orgánica,
baja fertilidad, alta saturación de aluminio, pH menores de 4.8, reacción muy fuertemente
ácida, superficiales, limitados por contacto lítico en los primeros 50 cm. de profundidad,
bien drenados, estructura en bloques subangulares medios, alta capacidad de intercambio
Suelos
Catiónico. Representa 4,0 ha.

_ MMGLc y MMGLd: Suelos de texturas franco arcillosas, color negro, alto contenido de
materia orgánica, alta saturación de aluminio, baja fertilidad, reacción fuertemente ácida,
estructura en bloques subangulares y bien drenados. Representan 11,6 ha y 9,2 ha.

_ MMVTb: Suelos bien a imperfectamente drenados, fertilidad baja, alto contenido de


materia orgánica, reacción muy fuertemente ácida, alta capacidad de intercambio

120
Catiónico, alta saturación de aluminio, moderadamente profundos, estructura en bloques
subangulares. Representa 0,7 ha.

_ MMLLe: Suelos de Baja fertilidad, texturas franco arcillosas, colores negro y pardo
oscuro, alta saturación de aluminio, alta capacidad de intercambio Catiónico, reacción muy
fuertemente ácida, altos contenidos de materia orgánica, estructura en bloques
subangulares, profundos a superficiales y bien drenados._MMVTb: Suelos bien a
imperfectamente drenados, fertilidad baja, alto contenido de materia orgánica, reacción
muy fuertemente ácida, alta capacidad de intercambio Catiónico, alta saturación de
aluminio, moderadamente profundos, estructura en bloques subangulares. Representa
90,9 ha.

_ MMCBb: Suelos profundos, de color negro y pardo muy oscuro, estructura en bloques
subangulares, con alto contenido de raíces, alta saturación de aluminio, baja fertilidad,
reacción muy fuertemente acida, alto contenido de materia orgánica y bien drenado.
Representa 47,1 ha.

_ MMAPb: Suelos profundos a muy profundos, evolucionados de cenizas volcánicas, con


altos contenidos de materia orgánica, alta capacidad de intercambio Catiónico, fertilidad
moderada, moderadamente ácidos, bien drenados, textura franco arcillosa, color negro,
estructura en bloques subangulares medios. Representa 8,0 ha en la zona del AFD.
_ Temperatura media mensual: 10,9 °C.
_ Evaporación medio anual: 908,8 mm/año.
_ Velocidad del Viento media mensual: Vientos húmedos del Boquerón Chipaque: 4,4 m/s.
Clima _ Vientos débiles de los Cerros Orientales: 2,4 m/s.
_ Vientos secos del occidente: 2,4 m/s.
_ Precipitación Promedio anual: 1.200 mm/año, con régimen unimodal.
_ Brillo Solar: 12,22 horas máximas de sol al día
COMPONENTE BIÓTICO
Bosque Fragmentado: Esta conformado por árboles naturales o plantados los cuales, se
presentan tanto solos como combinados con coberturas naturales o antrópicas. En el caso
de los bosques con cobertura no combinada se identifican aquellos densos y/o los de tipo
abierto, para el área de estudio corresponden a 12,6 ha que equivalente al 6,7%.
Vegetación de tipo arbustivo: corresponde a fisionomías tipo matorral donde el
componente principal son arbustos, con estratos que no superan los 5 m de altura, se
Cobertura Vegetal
evidencian matorrales con cobertura no combinada y densos de tipo abierto o ralo,
igualmente se reconocen en combinación con variedad de coberturas naturales y
antrópicas que ocupan 18,6 ha.
Vegetación de páramo: constituyen aquellas coberturas propias de las zonas de alta
montaña sobre los 3.200 msnm, las cuales se extienden en 27,7 ha que corresponden al
14,8 %.

121
Vegetación riparia: Corresponde a vegetación que se encuentra en el margen de
quebradas y ríos, fisionómicamente no es homogénea, puede estar conformada tanto por
arboles como por arbustos, naturales o plantados por el hombre, se identifican 0,75 ha que
son el 0,4%.
Vegetación de tipo especial (casmófitas): vegetación de tipo particular que crece
especialmente en afloramientos rocosos o zonas de alta pendiente, se presenta en un 0,14
ha, que corresponden a 0,08%.
Coberturas de tipo agropecuario: se agrupan en esta categoría las coberturas
relacionadas con cultivos, pastos y sus diversas combinaciones, debido a su carácter
transitorio por las dinámicas de producción en el territorio se denominan agropecuarias,
destacando en algunos casos potreros limpio y pajonales antrópicas, se identifican cerca
de 124,9 ha que corresponden al 67%.
Sin vegetación: son aquellas coberturas en las cuales prevalece la ausencia de cobertura
vegetal, pueden ser de carácter artificial como la infraestructura, construcciones, viviendas,
o coberturas relacionadas con cuerpos de agua tanto artificiales como en el caso de
embalses y reservorios, o pueden ser naturales como en el caso de lagunas naturales. En
esta categoría se identifican 1,5 ha que es el 0,8% del área total.
Avifauna: Se han registrado 28 especies de 12 familias de aves en el Área Forestal.
_Especies Restringidas: Se tienen varias especies en esta categoría, entre ellas; el
Colibrí Pico de Tuna Broncíneo (Chalcostigma heteropogon), el Colibrí Paramero Cobrizo
(Eriocnemis cupreoventris), el Colibrí Paramero Esmeraldino (Eriocnemis vestitus), el
Atlapetes Cabeciblanco (Atlapetes pallidinucha) y el Mielerito negro (Diglossa humeralis).
En la categoría Casi Amenazada (NT), se registro Colibrí el Colibrí Paramero Cobrizo
Eriocnemis cupreoventris.
Mamíferos:
_ Pequeños Mamíferos: se encuentran especies pertenecientes al género Thomasomys,
dentro del cual es posible que se encuentren representantes tanto de T. niveipes como de
Fauna T. laniger. También se han visto individuos de la especie Akodón bogotensis.
Herpetofauna: Para la clase Amphibia se registran cinco especies distribuidas en un
orden Anura y tres familias. Para clase Reptilia, se registran tres especies distribuidas en
un orden Squamata y tres familias.
_Reptiles: Anolis heterodermus, Anadia bogotensis, Stenocercus trachycephalus.
_ Anfibios: Pristimantis bogotensis, Pristimantis elegans, Pristimantis nervicus, Hyloxalus
subpunctatus, Dendropsophus labialis.
Endafofauna: La fauna encontrada en el AFD Subpáramo La Regadera corresponde a 1
filo, 5 clases, 15 órdenes y 11 familias. En total se contabilizan 27 grupos tomando en
cuenta formas inmaduras (larvas, pupas y ninfas) e indeterminadas como categorías
adicionales a las categorías taxonómicas definidas.
VALORES OBJETO DE CONSERVACIÓN

122
Oportunidades: El objeto a proteger según el modelo de regiones y franjas de vida
aproximadamente 125,87 ha de bosque andino alto y 60,55 ha de subpáramo.
Bosques andinos,
Amenazas: Trasformación de los ecosistemas por las actividades especialmente
rastrojos altos,
agropecuarias cerca de 117 ha, dejando con alguna cobertura de tipo natural apenas 32
Subpáramos y
ha y con la identificación de procesos de alteración de las mismas, junto con procesos de
páramos.
degradación, paramización y deterioro o perdida de la cobertura vegetal especialmente de
las rodas de las quebradas existentes.
Oportunidades: Dentro de la fauna encontrada se destacan dos grupos en particular por
ser raros de encontrar, en el caso de la Herpetofauna, constituye un grupo de especies de
gran importancia en cuento a su conservación puesto que todas las especies son
Fauna Nativa endémicas para el país.
Amenazas: Los grupos de especies actuales, dependen en buena medida de un buen
estado de conservación del hábitat y seguramente son remanentes de poblaciones
originales que en pasado fueron mucho más grandes.
UNIDADES DE MANEJO
Áreas de
Comprende un área de 7,54 ha y corresponde a aquellas áreas que mantienen integridad
preservación y
en sus ecosistemas y tienen características de especial valor, en términos de singularidad,
Protección
biodiversidad y utilidad para el cumplimiento de las funciones ambientales.
Ambiental
Comprende un área de 75,04 ha y son las áreas que han sido sometidas por el ser
humano a procesos intensivos e inadecuados de apropiación y utilización de su dotación
ambiental original, o que por procesos naturales presentan fenómenos de deforestación,
Áreas de
erosión, degradación de suelos, sedimentación, inestabilidad, contaminación y extinción o
Recuperación
grave disminución de especies de fauna y flora y se identifican con procesos de alteración
Ambiental
de la estructura y función de los ecosistemas, también incluye las áreas con alteración más
severa que se convierte en deterioro y degradación, e incluso transformación total de los
ecosistemas naturales por coberturas de tipo agrícola o pecuario.
Áreas de
producción Agraria
Son las áreas donde las actividades de producción deben estar orientadas a prevenir y
y Uso
controlar los impactos ambientales generados por su explotación o uso, tales como áreas
Socioeconómico
urbanas y de asentamientos humanos, áreas de producción agraria, áreas de producción
Bajo
minera, áreas de infraestructura básica, áreas de desarrollo industrial y otras áreas que por
Condicionamientos
sus características puedan integrar esta categoría.
Especiales
Específicos.
EJES PROGRAMÁTICOS DE INTERVENCIÓN
Programas Proyectos

123
_ Estudio y factibilidad de pasos de fauna y flujos ecológicos (over pass-underpass) entre
CR Aguadita y PEDM La Regadera.
_Protección de ecosistemas relictuales de alta montaña.
Preservación y _Protección de los objetos de conservación del AFD: Biodiversidad para conocer y
Protección proteger.
Ambiental _Proyecto para la protección de suelos y rondas de quebrada y nacederos.
_Protección, vigilancia y prevención del riesgo.
_Incentivos para conservación del recurso hídrico y la biodiversidad a través de la
estrategia de pago por servicios ambientales.
_Establecimiento del monitoreo de grupos indicadores antes y después del establecimiento
del corredor de restauración Aguadita - La Regadera.
Investigación _Análisis poblacional de las especies vegetales identificadas como objetos de
conservación, como mecanismo para establecer protocolos específicos de propagación in
situ y ex situ.
_Restauración y Rehabilitación Ecológica de Áreas con plantaciones de Especies
Restauración Exóticas.
Ecológica _Restauración y Rehabilitación Ecológica de Rondas.
_Rehabilitación Progresiva de Ecosistemas de Subpáramo.
_Apoyo a la ordenación espacial de fincas dirigidas al fortalecimiento de las relaciones
conservación – producción.
_Promoción de granjas integrales sostenibles.
_Fomento y promoción de sistemas silvopastoriles de producción – conservación.
Manejo Sostenible _Mejoramiento de la productividad de sistemas forestales por medio de nuevas
tecnologías y prácticas sostenibles.
_Asistencia técnica agroecológica y extensión agropecuaria.
_Ecoturismo comunitario de conservación.
_Biocomercio sostenible de productos y subproductos de la biodiversidad.
_Informémonos y promocionemos nuestra área protegida a través de nichos de
información, periódicos murales y boletín informativo sobre los avances del plan de manejo
ambiental del nuestro AFD CR Aguadita - La Regadera.
Educación _Construyamos un paquete pedagógico sobre el AFD CR Aguadita - La Regadera.
Ambiental _Formación de gestores ambientales.
_Participemos como comunidad educativa en la preservación restauración, rehabilitación
de nuestra área protegida.
_Foros de divulgación.
_Vivienda saludable.
_Mitigación del riesgo.
Saneamiento
_Optimización de los acueductos veredales.
Ambiental
_Pozos no contaminantes.
_Disposición y manejo de desechos.

124
_Inclusión prioritaria programas de bienestar para la población del AP.
Bienestar Social _Salud e Higiene.
_Apoyo educativo educación superior.
Administración del
AP CR Aguadita - _Proyecto de gestión del AFD CR Aguadita - La Regadera.
La Regadera.

Fuente: Plan de Manejo Ambiental del AFD CR Aguaditas La Regadera. 2009

2.3.2.2.1.1.7 Corredor de restauración de Piedra Gorda

El Corredor de Restauración de Piedra Gorda presenta una extensión de 400,44 ha,


localizadas en el suelo rural de la Localidad de Usme en las veredas Curubital (381,18
ha) y El Destino (19,26 ha). La cobertura dominante es de tipo natural y seminatural,
exhibidas en 289,13 ha, representadas con pajonales frailejonales, vegetación riparia y
matorral denso; posteriormente se hallan los suelos con tierras cultivadas manejadas
reflejadas con misceláneos de cultivos y pastizales y plantación forestal de pino
expuestos en 110,80 ha. En una menor proporción se hallan los cuerpos de agua que
ocupan 0,51 ha.

A continuación se presenta las principales características del área protegida, (ver Tabla
32).

Tabla 32. Ficha de caracterización del corredor de restauración de piedra gorda


COMPONENTE FÍSICO
_ Depósitos Aluviales del Cuatenario: Depósitos oligomícticos, areno soportados, con
cantos de arenisca de diferentes tamaños, que alcanzan los 0,8 m de diámetro, y formas
que van desde subredondeados a angulares.
_Formación Siecha del Cuaternario: Bloques y cantos de areniscas de formas
subangulares a redondeadas.
_Formación Usme del Terciario; compuesta por lodolitas grises con algunas intercalaciones
de areniscas blancas cuarzosas de grano fino a medio, friables.
Geología
_Formación Regadera del Terciario; Arenisca conglomerática de grano medio a fino con
selección mala a regular, con estratificación normal a cruzada en artesa a gran escala con
intercalaciones de lodolitas con laminación plano paralela continua y espesores variables.
El nivel arenoso superior presenta láminas de carbón y calcos de carga.
_Formación Bogotá: pertenece al terciario, está compuesta por una sucesión monótona de
arcillolitas abigarradas (grises, violáceas, moradas y rojas), separadas por bancos de
arenisca arcillosa blanda.

125
_ Sinclinal de Usme.
_ En el AFD CR Piedra Gorda son características las fallas transversales y longitudinales a
los ejes de la estructuras contribuyendo a la complejidad estructural de las unidades
presentes

_Cuenca: Río Bogotá.


_Subcuenca: Cuenca Río Tunjuelo.
Hidrología
_Mesocuenca: Cuenca del Río Curubital.
_Microcuenca: Quebrada Piedra Gorda, Quebrada el Carrizal
_ Geoformas de Origen Glacial-Estructural.

- Espinazos homoclinales: Se compone de estratos alternos de diferente consistencia,


como son las areniscas y arcillolitas de la formación Guaduas y Regadera, dispuestos en
un patrón escalonado de lajas laderas de buzamiento) que normalmente pueden ser
triangulares (Flatirones o chevrónes) producto de buzamiento. Se subdivide en 2 geoformas
específicas tomando en consideración la posición e inclinación de sus laderas, estas son:
Escarpes y Flatirones.

- Lomas Homoclinales: Son elevaciones naturales del terreno, de menor desnivel que una
montaña (menos de 300 m), cuyas laderas presentan una inclinación promedia de 8% al
16%) y divergen en todas direcciones a partir de la cima relativamente amplia y alargada, al
igual que su base.

Geomorfología
_Geoformas de Origen Estructural – Erosional
- Crestones homoclinales: Son paisajes originados por fallamiento de estructuras como los
anticlinales en rocas sedimentarias donde existe una alternancia de en areniscas y lutitas
de las formaciones Guaduas, Regadera y Bogotá.
- Lomas Homoclinales

_ Geoformas de Origen Agradacional


- Vallecitos: son geoformas estrechas y alargadas que discurren en el fondo de los glacis y
cañadas. Son originados a expensas de aguas corrientes superficiales encausadas o
encajadas que y depósitos laterales provenientes de las geoformas vecinas más elevadas
con recubrimientos de ceniza volcánica.
- Abanicos Fluvio - Glaciares Antiguos: son depósitos acumulados sobre zonas bajas y
alimentadas por torrentes que se originaron en el Pleistoceno con el deshielo de los
glaciares que ocuparon las partes altas, y en la actualidad por los temporales de montaña.
_ Temperatura media anual: Oscila entre 9,3°C y 10,7°C, la distribución de la temperatura
varía entre los 7ºC hasta los 10ºC, aumentando a medida que se desciende, en dirección
Clima
sureste noroeste.
_ Precipitación Promedio anual: Entre los 1.250 mm hasta 1.650 mm.

126
_Humedad relativa: 89%.
_Evaporación: Oscila entre los 42 y 97 mm al mes.

COMPONENTE BIÓTICO
Bosques Naturales: La cobertura boscosa, ocupa cerca del 12,2% de territorio incluyendo
bosques densos que son muy escasos (0,27 ha), la mayor superficie es la cubierta por
bosques intervenidos (15,26 ha) por leñateo, entresaca y mezcla con coberturas
agropecuarias o con plantaciones forestales de exóticas. Se encuentran 21 familias, 28
géneros y 34 especies de plantas vasculares, las familias con mayor riqueza florística son
Asteraceae (6 especies) y Ericaceae (4 especies), con un promedio de 15 especies por
estrato.
Vegetación Riparia: Ocupa el 0,8% del AFD, es decir 3,25 ha, se encuentran 27 familias,
39 géneros y 42 especies de plantas vasculares, las familias con mayor riqueza florística
son Asteraceae (5 especies) y Melastomatácea (4 especies), Fabácea (3 especies),
Rosácea (3 especies) y Polipodiácea (3 especies) un promedio de 14,7 especies por
estrato.
Matorrales Varios: En el área un 14% hace parte de estas coberturas conformadas
principalmente por matorrales, pueden variar entre densos o abiertos y homogéneas o estar
entre mezclados con coberturas antrópicas. Se encuentran 9 familias, 17 géneros y 21
Cobertura Vegetal
especies de plantas vasculares, las familias con mayor riqueza florística son Ericaceae (7
especies), Asteraceae (5 especies) y Melastomatácea (3 especies), con un promedio de 10
especies por estrato.
Pajonal - Frailejonal: Se encuentran 18 familias, 31 géneros y 41 especies de plantas
vasculares, las familias con mayor riqueza florística son Asteraceae (8 especies), Ericaceae
(7 especies), Lycopodiaceae (4 especies) con un promedio de 21 especies por estrato.
Sucesión de Plantación de Exóticas: En total se encuentran 17 familias, 29 géneros y 38
especies de plantas vasculares, las familias con mayor riqueza florística son Ericaceae (10
especies), Asteraceae (7 especies), Rosaceae (4 especies) y Melastomatácea (3 especies)
con un promedio de 7 especies por estrato.
Pastizales: Ocupan 29,49 ha en las cuales se presentan pastizales limpios de gran
extensión actualmente utilizados para ganadería de lidia, otros de cobertura menor se
utilizan para ganadería tradicional. En total se encuentran 10 familias, 18 géneros y 18
especies de plantas vasculares, las familias con mayor riqueza florística son Poaceae (4
especies), Asteraceae (3 especies), Ericaceae (3 especies), Rosaceae (2 especies).
Mamíferos: Presencia de pequeños mamíferos pertenecientes al género Thomasomys
(Familia Muridae) dentro de los cuales es posible que se encuentren representantes tanto
de T. niveipes como de T. laniger, también se observan especies de Akodon bogotensis.
Fauna
(Familia Muridae) y uno de Cavia porcellus (Familia Cavidae). Por otra parte se observa la
presencia de especies de medianos y grandes mamíferos como C. porcellus, Sylvilagus
brasilensis, Nasuela olivaceae, Agouti taczanowskii.

127
Reptiles: Hay presencia seis especies de reptiles (cuatro saurios y dos serpientes): Anolis
heterodermus, Anadia bogotensis, Riama striata, Stenocercus trachycephalus, Atractus
crassicaudatus, Liophis epinephelus.
Anfibios: Se presentan 13 especies de anfibios (12 ranas y una salamandra), debido a que
se han registrado en localidades pertenecientes al páramo de Sumapaz zona
geográficamente cercana al área de estudio y altitudes entre los 2800-4200 m. Estas
especies pertencen a las familias Bufonidae, Centrolenidae, Strabomantidae,
Dendrobatidae, Hylidae, Plethodontidae.
Edafofauna: La fauna encontrada en el AFD CR Piedra Gorda corresponde a 4 Filos, 7
clases, 22 órdenes y 26 familias. En total se contabilizaron 53 grupos tomando en cuenta
formas inmaduras (larvas, pupas y ninfas) e indeterminadas como categorías adicionales a
las categorías taxonómicas.
Aves: Se registran 31 especies de 17 familias de aves, la especie más abundante fue el
colibrí Eriocnemis vestitus, seguida por el mielero Diglossa humeralis.
VALORES DE CONSERVACIÓN
_Área de alta importancia de hábitat, para la conservación que tienen el objetivo de mejorar
la conectividad de las coberturas naturales como un corredor biológico entre el bosque
Atributos
andino, el subpáramo y el páramo medio con las áreas protegidas cercanas como el
ecológicos
Páramo los Salitres, el Santuario de Flora y Fauna de Lagunas de Boca Grande y en
asociados a un alto
general con el gran sector identificado como la región del Páramo de Sumapáz.
valor de
_Áreas que protegen el nacimiento de varios drenajes naturales que alimentan la Quebrada
conservación
Piedra Gorda, en la microcuenca de la quebrada Salitres y, finalmente del río Curubital, que
tributa a la Cuenca del Río Tunjuelo.
Atributos
ecológicos _Alto y Muy Alto grado de Amenaza.
asociados a un _Suelos degradados
bajo valor de _Presencia de pequeña y mediana minería.
conservación
SISTEMAS PERTURBADORES
Agrícola: La producción agrícola de las unidades de producción del área protegida de
Piedra Gorda se sustenta en la producción de papa; con excepción de un caso en el que se
Agropecuario cultivan plantas ornamentales para la producción de flores, astromelias, cultivadas de
manera artesanal, con una producción de aproximada de 1.000 plantas sembradas y cuya
producción no es representativa en la producción de la zona.
Corresponde a las áreas ocupadas por instituciones como el DAMA y la EAAB, no
Institucional solamente en términos espaciales sino también en la educación ambiental que tiene
influencia en la zona, como es el caso del DAMA.
Desarrollo Progresivo de Vivienda: Corresponde a las áreas en las cuales han ocurrido
Habitacional y procesos de urbanización de tipo ilegal que ya han sido legalizados y tienen un bajo nivel
Urbano de consolidación y otros que tienen un nivel de consolidación medio o alto o que aún no
han sido legalizados.

128
Desarrollo Planificado de Vivienda: Corresponde a los asentamientos humanos legales
provenientes de un origen legal.

Comunicaciones y La actividad se ubica actualmente de manera puntual sin causar mayores impactos. Solo
servicios ocupa el área de construcción o posición.
UNIDADES ECOLÓGICAS DE ORDENAMIENTO Y MANEJO
áreas de
Son áreas que mantienen integridad en sus ecosistemas y tienen características de
Preservación y
especial valor, en términos de singularidad, biodiversidad y utilidad para el cumplimiento de
Protección
las funciones ambientales.
Ambiental
Son áreas que han sido sometidas por el ser humano a procesos intensivos e inadecuados
Áreas de
de apropiación y utilización de su dotación ambiental original, o que por procesos naturales
Recuperación
presentan fenómenos de deforestación, erosión, degradación de suelos, sedimentación,
Ambiental
inestabilidad, contaminación y extinción o grave disminución de especies de fauna y flora
Áreas de
producción Agraria
y Uso
Contiene aquellas áreas donde las actividades de producción deben estar encaminadas a
Socioeconómico
prevenir y controlar los impactos ambientales generados por su explotación o uso.
Bajo
Corresponde a un área de 140,62 ha.
Condicionamientos
Ambientales
específicos.
EJES PROGRAMÁTICOS DE INTERVENCIÓN
Programas Proyectos
_Protección de Ecosistemas relictuales de alta montaña.
_Protección de los objetos de conservación del AFD: biodiversidad para conocer y proteger.
Preservación _Proyecto para la protección de suelos, rondas y zonas de recarga hidrogeológica.
Ambiental _Protección, vigilancia y prevención del riesgo.
_Incentivos para conservación del recurso hídrico y la biodiversidad a través de la
estrategia de pago por servicios ambientales.
_Establecimiento de parcelas permanentes para evaluar la regeneración natural y dinámica
funcional y estructural de zonas afectadas del páramo luego de su paso a preservación y
de las comunidades en conservación.
_Análisis poblacional de las especies vegetales identificadas como objetos de
conservación, como mecanismo para establecer protocolos específicos de propagación
Investigación
insitu y ex situ.
_Inventario de grupos faunísticos no considerados en el PMA (insectos aéreos, crustáceos,
peces).
_Seguimiento y valoración de la fenología y actividad melífera y polinización, como servicio
ambiental en el AFD.

129
_Establecimiento del monitoreo de grupos indicadores de éxito de la consolidación del
corredor de restauración como área forestal distrital de Bogotá.
_Restauración y rehabilitación ecológica de rondas.
Restauración
_Restauración y rehabilitación ecológica de áreas con plantaciones de especies exóticas.
Ecológica
_Rehabilitación progresiva de ecosistemas de subpáramo.
_Apoyo a la ordenación espacial de fincas dirigidas al fortalecimiento de las relaciones
conservación – producción.
_Promoción de granjas integrales sostenibles.
_Fomento y promoción de sistemas silvopastoriles de producción - conservación.
Manejo Sostenible _Fomento y promoción de sistemas agro silvícolas de producción - conservación.
_Fomento y promoción de sistemas forestales de producción - conservación.
_Asistencia técnica agroecológica y extensión agropecuaria.
_Ecoturismo comunitario de conservación.
_Biocomercio sostenible de productos y subproductos de la biodiversidad.
_Garantizar el acceso a los servicios sociales a toda la población del AP.
Bienestar Social _Promover una cultura de bienestar y salud a partir de prácticas saludables.
_Brindar oportunidades de formación técnica profesional para la población del AP.
_Proyecto de gestión del AFD CR Piedra Gorda.
Administración
_Evaluación y Seguimiento.
_Vivienda saludable.
_Mitigación del riesgo.
Saneamiento
_Optimización de los acueductos veredales.
Ambiental
_Pozos no contaminantes.
_Disposición y manejo de residuos.
_Divulgación y promoción del CR Piedra Gorda.
Educación _Construcción de un paquete pedagógico.
Ambiental y _Formación de Gestores Ambientales.
Educación _Participación de la comunidad educativa en la preservación.
_Realización de foros de divulgación.

Fuente: Plan de Manejo Ambiental del AFD CR Piedra Gorda. Bogotá D.C. 2009

2.3.2.2.1.1.8 Corredor de Restauración La Requilina

El Corredor de Restauración La Requilina presenta una extensión de 78,99 ha,


localizadas en el suelo rural de la Localidad de Usme en las veredas El Uval (70,80 ha)
y La Requilina (8,19 ha). La cobertura dominante son de tipo cultivadas manejadas,
exhibidas en 61,36 ha, representadas con misceláneos de cultivos y pastizales;
posteriormente se hallan los suelos con vegetación natural y seminatural reflejados con
vegetación riparia, matorral y bosque denso expuestos en 17,63 ha.

130
2.3.2.2.1.1.9 Corredor de Restauración Río Curubital

El Corredor de Restauración Río Curubital presenta una extensión de 293,90 ha,


localizadas en el suelo rural de la Localidad de Usme en las veredas Arrayanes (193,54
ha), Curubital (99,21 ha) y El Destino (1,14 ha). La cobertura dominante es de tipo
natural y seminatural, exhibidas en 159,02 ha, representadas con pajonales
frailejonales, vegetación riparia, matorral denso y miscelánea de pajonal-frailejonal;
posteriormente se hallan los suelos con tierras cultivadas manejadas reflejadas con
misceláneos de cultivos y pastizales y plantación forestal de pino expuestos en 134,88
ha.

2.3.2.2.1.1.10 Corredor de restauración río Tunjuelo

El Corredor de restauración Río Tunjuelo tiene un área de 4,69 ha, localizada en el


suelo rural de la Localidad de Usme en la vereda Pasquillita. La cobertura se encuentra
dominada por vegetación natural y seminatural riparia que se hallan en 3,93 ha, las
0,77 ha restantes corresponde misceláneos de cultivos y pastizales.

2.3.2.2.1.1.11 Corredor de restauración Santa Librada-Bolonia

El Corredor de Restauración Santa Librada-Bolonia presenta una extensión de 0,24 ha,


localizadas en el suelo rural de la Localidad de Usme en la vereda Tibaque.

2.3.2.2.1.1.12 Corredor de restauración Yomasa Alta

El Corredor de Restauración Yomasa Alta presenta una extensión de 12,69 ha,


localizadas en el suelo rural de la Localidad de Usme en las veredas Los Soches
(10,21 ha) y Tibaque (2,48 ha). La cobertura dominante son de tipo cultivadas
manejadas, exhibidas en 9,40 ha, representadas con misceláneos de cultivos y
pastizales y plantación forestal de eucalipto; posteriormente se hallan los suelos con
vegetación natural y seminatural reflejados con vegetación riparia, matorral y bosque
denso expuestos en 3,29 ha.

A continuación se presenta las principales características del área protegida, (ver Tabla
33).

131
Tabla 33. Ficha de caracterización del corredor de restauración Yomasa Alta
COMPONENTE FÍSICO
_Formación Bogotá Miembro Inferior (Pgboi), al oriente, en una pequeña porción
_Formación Bogotá Miembro Superior (Pgbos), en el resto del área
Geología
_Anticlinal de Bogotá.
_Sinclinal de Usme
_Cuenca del río Bogotá.
_Subcuenca media del río Tunjuelo.
_Microcuenca de la quebrada Yomasa con oferta hídrica total es de 7,28 l/s.
Hidrología Unidades gidrogeológicas:
_Acuitardo Bogotá Superior.
_Acuífero Bogotá Inferior: Caudales de agua subterránea que pueden aportar son muy
bajos y variables de máximo 2 L/s.
_ Unidad colinada de control estructural, formas onduladas en los sitios de pendiente
moderada y peneplanicies en los de pendiente suave. Esta unidad es afectada por la
erosión laminar concentrada en forma de surcos y cárcavas. Terrenos ondulados, se
encuentran ubicadas en el sector sur oriental.

_Unidad agradacional o acumultiva, geoformas definidas por laderas agradacionales con


crestas redondeadas y pendientes suaves y de formas irregulares formadas por
depositación de un drenaje poco denso. Se presentan zonas de erosión laminar en forma
Geomorfología de surcos y cárcavas.

Conos y lóbulos fluvioglaciares, laderas con pendientes suaves y algunas veces rectas, en
formas de cono o lóbulos elongados de longitudes moderadamente largas. Es común
encontrar procesos de erosión hídrica concentrada, carcavamientos incipientes que
produce inestabilidad de los bloques y ocasionalmente caídas de los mismos.

Llanuras aluviales, se presenta bordeando los cauces fluviales y se limita localmente por
escarpes de terraza y se localizan en el cauce de la Quebrada Yomasa.
_MLCd: Está presente en la totalidad del AFD y presenta las siguientes características:
Paisaje de montaña, clima frío - muy húmedo, relieve de lomas y pendiente del 12 al 50%
Suelos es decir, topografía fuertemente ondulada y fuertemente inclinada Esta unidad presenta
una asociación conformada por Humic Dystrudepts (30%), Typic Argiudolls (30%), Typic
Hapludands (20%) y Thaptic Hapludands (20%).
_ Temperatura media mensual: 10,5°C.
_ Evaporación medio anual: 908,8 mm/año.
Clima _ Velocidad del Viento media mensual: Vientos del Boquerón Chipaque: 4,4 m/s.
_ Vientos débiles de los cerros orientales: 2,4 m/s.
_ Precipitación Promedio anual: 1083,4 mm/año, con régimen unimodal.
COMPONENTE BIÓTICO

132
Cordón Ripario:
_ Oreopanax bogotense
_ Axinaea macrophylla
_Asplenium frajile
_Geissanthus andinus
_Asplenium sena
_Eucalyptus globulus
_Alnus acuminata
_Myrcianthes leucoxyla
_Viburnum sp
_Chusquea scandens
_Clethra fimbriata
_Campyloneuron sp
_Elaphoglossum sp
_Palicourea demissa
_Macleania rupestris
_Palicourea lineariflora
_Escallonia myrtilloides
_Drymis granadensis
_Aiouea dubia
_Nephrolepis sp
_Ocotea cf serícea
Rastrojo Bajo:

_ Diplostephium rosmarinifolius _Tibouchina grossa


_Viburnum sp _Bucquetia glutinosa
_Clethra fimbriata _Geissanthus andinus
_Achyrocline sp _Myrsine aff. coriácea
Cobertura Vegetal
_Weinmannia tomentosa _Eucalyptus globulus
_Elaphoglossum sp _Myrcianthes leucoxyla
_Cavendishia sp _Piper bogotensis
_Befaria sp _Chusquea scandens
_Macleania rupestris _Campyloneuron sp
_Pteridum aquilinum _Rubus bogotensis
_Cortaderia nitida _Ternstroemia meridionalis
_ Escallonia myrtilloides _Drymis granadensis
_Aiouea dubia _Nephrolepis sp
_Ocotea cf sericea _Oreopanax bogotense
_Gaiadendron punctatum_Axinaea _Alnus acuminata
macrophylla _Weinmannia tomentosa
_Monochaetum myrtoideum
Plantaciones forestales de eucalipto:
_Myrsine aff. Coriacea
_Eucalyptus globulus
_Vallea stipularis
_Myrcianthes leucoxyla
_Axinaea macrophylla
_Hesperomeles sp
_Monochaetum myrtoideum
En las listas preliminares de los libros rojos se registraron algunas especies de los
Especies Endémicas y géneros Oreopanax, Diplostephium y Achyrocline en las categorías vulnerable, en
Amenazadas peligro, con datos insuficientes o casi amenazados; pero no se encuentran las especies
específicas del área de estudio.

133
Especies abundantes:
Aves: Las familias más representativas son Trochilidae (Colibríes) 19 especies y
Emberizidae (Semilleros) 18 especies, equivalentes al 22 % de la avifauna presente en la
zona, seguidas de Tyrannidae 17 especies, los cuales representan el 19%, Traupidae 11
especies (13%) y Parulidae 9 especies (10 %), Furnaridae y Trogloditidae con 6 especies
cada una representando el (7%), las demás familias registran un número inferior a 6
especies.

Mamíferos: Orden Rodentia con el 46 % (31 especies) de los mamíferos reportados en el


área, le sigue el orden Chiroptera con 15 especies representando el 22% y Carnívoro con
9 especies representando el 14% , Didelphimorphia con 5 especies, representando el 8%
de los mamíferos reportados en la zona; los demás ordenes son poco representativos
porque presentan un porcentaje mucho menor.

Reptiles: Sobresalen la familias Colubridae y Polychrotidae, con 3 especies,


representando el 25% cada una, le sigue las familias Teiidae y Anomalidae con 2
especies representando 17% cada una y Tropiduridae y Viperidae con 1 especie
representando el 8 % cada una.

Anfibios: La familia mayor representada es Lepthodactylidae por 5 especies (24 %),


Fauna seguida de las familias Dendrobatidae e Hylidae representadas por 4 especies (19,05%)
cada una. Le sigue las familias Bufonidae y Centrolenidae representadas por 3 especies
(14,29%), cada una y la familia plethodontidae representada por 2 especies (9,52%)
Rastrojos Bajos:
Mamíferos: Huellas de cusumbo (Nasuella olivacea), Fara (Didelphys albiventris), Borugo
(Dinomys branickii), Comadreja (Mustela frenata), Conejos (Silvilagus brasiliensis),
Ratones (Akodon bogotensis).

Aves: Chisga (Carduelis spinescens), Reinita (Basileuterus nigrocristatus), Mirla (Turdus


fuscater), Colibrí (Colibrí coruscans), Clarinero (Anisognathus igniventris), Tominejo
(Lafresnaya lafresnayi), Carpintero (Piculus rivolii).

Reptiles: Lagartijas.
Bosque de eucaliptos:
Aves: Copetón (Zonotrichia capensis), Mirla (Turdus fuscater), Tomineja (Lafresnaya
lafresnayi), Golondrina (Hirundo rustica), Carpintero (Piculus rivolii), Chisga (Carduelis
spinescens), Carbonero (Diglossa humeralis), Colibrí (Colibrí coruscans), Clarinero
(Anisognathus igniventris).

Mamíferos: Fara (Didelphys albiventris), Borugo (Dinomys branickii), Comadreja (Mustela


frenata), conejos (Silvilagus brasiliensis), Ratones (Akodon bogotensis).

134
Anfibios y reptiles: Lagartijas y sapos.

Asociadas a Cultivos:
Aves: Copetón (Zonotrichia capensis), Mirla (Turdus fuscater), Golondrina (Hirundo
rustica), Chisga (Carduelis spinescens), Carbonero (Diglossa humeralis), Torcaza
(Zenaida auriculata), Colibrí (Colibrí coruscans), Clarinero (Anisognathus igniventris),
Carpintero (Piculus rivolii), Clarinero (Anisognathus
igniventris).

Mamíferos: Fara (Didelphys albiventris), Borugo (Dinomys branickii), Comadreja (Mustela


frenata), conejos (Silvilagus brasiliensis), Ratones (Akodon bogotensis).

Reptiles y Anfibios: Lagartijas.


VALORES OBJETO DE CONSERVACIÓN
Es el principal elemento de conexión entre la Reserva Forestal protectora Bosque
Oriental de Bogotá y el Parque Ecológico Distrital de Montaña Entrenubes. Su
importancia radica en que nace en los cerros orientales y abastece de agua a una
Quebrada Yomasa,
población importante, tanto en el AFD como aguas abajo. La conservación del curso de
sus afluentes y su
agua, eliminando los factores que la contaminan y potenciando la restauración de la
ronda hídrica
vegetación nativa en su ronda hidráulica permitirá que la quebrada y su vegetación
asociada cumplan con el papel de minimizar la fragmentación y consolidar la Estructura
Ecológica Principal.
Se constituyen en áreas de producción de semillas para las zonas adyacentes, con lo
Franja de unión con la cual cobran importancia en la consolidación de la ronda de la quebrada Yomasa. A pesar
reserva Forestal de que la antigua carretera al llano cruza en cercanías de la unión de las dos áreas
Protectora Bosque protegidas, se debe establecer como una zona clave para conservar, de manera que los
Oriental de Bogotá procesos de dispersión y establecimiento de especies vegetales hacia el AFD se vean
favorecidos.
UNIDADES DE MANEJO
Restauración
ecológica en las Comprende un área de 8,283 ha y corresponde a las áreas que se encuentran en la
rondas hídricas y ronda hídrica de la quebrada Yomasa y sus afluentes, así como las plantaciones
plantaciones forestales que se encuentran al nororiente del AFD.
forestales
Restauración
Comprende un área de 1,102 ha y son las áreas que se encuentran al oriente de la
Rastrojos y Pastizales
variante de Juan Rey y adyacente a la zona I alrededor de la quebrada Yomasa.
Arbustivos

135
Son las áreas ubicadas al centro y al occidente del AFD, en el costado sur de la
Rehabilitación en
quebrada Yomasa. Se trata de zonas en las que actualmente se encuentran cultivos,
zonas de Pastos y
pero que por su ubicación cobran importancia como elementos unificadores de la
Cultivos
vegetación del AFD. Tiene una superficie de 0.705 ha (6.99% del AFD).
EJES PROGRAMÁTICOS DE INTERVENCIÓN
Programas Proyectos
Conservación _ Adquisición de predios de importancia ambiental.
_ Recuperación ecológica de la ronda.
Restauración
_ Reemplazo de las especies foráneas.
_ Diseño de un método de incentivos económicos para la preservación y conservación de
Aprovechamiento
bosques en el AFD.
Sostenible
_Nuevas alternativas agroproductivas
Investigación _ Investigación en procesos de restauración.

_Gestión y coordinación interinstitucional.


_Fortalecimiento de la educación ambiental para la sostenibilidad.
Educación Ambiental
_Apoyo al fortalecimiento de las organizaciones de base comunitaria.
_Capacitación para la producción agropecuaria sostenible.
_Control y tratamiento de vertimientos de residuos sólidos.
_Creación del comité guardabosque.
Administración _Creación del comité del AFD.
_Plan de contingencia para la prevención y atención de desastres naturales.
_Inscripción del AFD en el folio de la matrícula inmobiliaria.
Seguimiento y
_Seguimiento y evaluación de los proyectos propuestos en el AFD.
Ejecución

Fuente: SDA, Plan de Manejo Ambiental del AFD Área de Restauración Yomasa Alta.
2008.

2.3.2.2.1.1.13 Área Forestal Distrital Los Soches

El área forestal distrital Los Soches presenta una extensión de 182,01 ha, localizadas
en el suelo rural de la Localidad de Usme en las veredas Los Soches (58,76 ha), El
Uval (12,93 ha) y La Requilina (0,31 ha). La cobertura dominante es de tipo natural y
seminatural, exhibidas en 168,49 ha, representadas con misceláneos de matorral-
pajonal, matorral y bosque denso; posteriormente se hallan los suelos con tierras
cultivadas manejadas reflejadas con misceláneos de cultivos y pastizales expuestos en
13,52 ha.

136
A continuación se presenta las principales características del área protegida, (ver Tabla
34).

Tabla 34. Ficha de caracterización área forestal distrital Los Soches


COMPONENTE FÍSICO
_Formación Arenisca Dura (Ksg).
_Formación Bogotá (Pgbo).
_Formación Usme (Pgu).
_Formación Río Siecha (Qsi).
Geología
_Anticlinal de Bogotá.
_Sinclinal de Usme.
_Falla inversa de Bogotá.
_Falla inversa Juan Rey
_Cuenca del río Bogotá.
_Subcuenca media del río Tunjuelo.
_Microcuenca de la quebrada Fucha.
_Principal curso de agua del AFD es la quebrada El Amoladero.
_Oferta total de 37,88 L/s.
Hidrología
Unidades Hidrogeológicas:
_Acuitardo Río Siecha (ACrs).
_Acuitardo Usme - Bogotá (ACub): De poca importancia hidrogeológica.
_Acuífero Arenisca Dura (Acad): Caudal de hasta 12 L/s.
_Acuitardo Chipaque

137
_ Unidad de origen estructural denudativo.
Escarpes y Frentes Estructurales, geoformas de origen estructural habitualmente en
contrapendiente, por lo general presentan pendientes altas y laderas irregulares o rectas.
Se encuentran en la parte oriental dentro y en límites del área forestal; en ellas son
comunes las caídas de bloques, por dinámica de los macizos rocosos o por actividades
mineras.

Pendientes estructurales, se encuentran en las áreas donde la pendiente del terreno sigue
los planos de estratificación (10° - 25°), con longitud larga, formas rectas a irregulares, con
pendientes inclinadas y laderas rectas; se encuentran ubicadas en el sector central del
AFD, y los procesos morfodinámicos mas comunes son las caídas de roca y la erosión
hídrica.

Unidad colinada de control estructural, se encuentran una serie de geoformas relacionadas


con denudación o acumulación según los agentes geomorfológicos actuantes. Los
procesos morfodinámicos más característicos son la erosión geológica y laminar
concentrada en forma de surcos y cárcavas.
Geomorfología

Terrenos ondulados, provienen de la denudación de antiguas llanuras agradacionales o


aplanamientos diferenciales de montañas y colinas. Los rangos de pendientes son muy
variables dependiendo de las ondulaciones existentes y en el área de estudio se
encuentran en la parte occidental ligadas a las rocas de la Formación Usme.

_Unidad Agradacional Acumulativa.


Laderas de acumulación, Son el producto de la acumulación de materiales heterogéneos y
están ligadas a depósitos fluvioglaciares y de piedemonte. En esta unidad es común
encontrar procesos de erosión hídrica concentrada y carcavamientos incipientes que
produce inestabilidad de los bloques y
ocasionalmente caídas de los mismos. Es la principal unidad dentro del Área de
restauración.

_Unidades de origen antrópico, se caracterizan por presentar un patrón de terraceo con


pendientes irregulares y de dimensión variable y un patrón de drenaje poco denso, entre
estas se encuentran las canteras.
_MGFf: Se encuentran en el 62,26% de la reserva y presenta las siguientes características:
Paisaje de montaña, clima muy frío - muy húmedo, relieve de crestones y pendiente del 50
a 75% es decir, topografía escarpada. Esta unidad presenta una asociación conformada
Suelos por Humic Dystudepts en una proporción estimada del 40%, Andic Dystrudepets en un 30%
y Humic Lithic Dystrudepts en 20% con inclusiones de afloramientos rocosos.

_MGSg: Se encuentran en el 17,68% de la reserva y presenta las siguientes

138
características: Paisaje de montaña, clima muy frío - muy húmedo, relieve de crestas y
escarpes mayores y pendiente mayor del 75% es decir, topografía muy escarpada. La
asociación está integrada por los suelos Humic Lithic Dystudepts en una proporción
estimada del 60% y Andic Dystrudepets en un 30% y el restante 10% corresponde a
afloramientos de roca (inclusiones).

_MGFe: Se encuentran en el 10,06% de la reserva y presenta las siguientes


características: Paisaje de montaña, clima muy frío - muy húmedo, relieve de crestones y
pendiente del 25 a 50% es decir, topografía fuertemente quebrada. La asociación la
conforma los suelos Humic Dystudepts en una proporción estimada del 40%, Andic
Dystrudepets en un 30% y Humic Lithic Dystrudepts en 20% con inclusiones de
afloramientos rocosos.

_MKCf: Se encuentran en el 8,29% de la reserva y presenta las siguientes características:


Paisaje de montaña, clima muy húmedo, relieve de crestones y pendiente del 50 a 75% es
decir, topografía escarpada. Esta unidad está integrada por los suelos Andic Dystudepts
en un 35%, Tipic Hapludands en un 35%, Typic Udorents (15%) e inclusiones de Lithic
Melanudands, Humic Lithic Dystrudepts y afloramientos rocosos cada uno con un 5%.

_MLCd: Se encuentran en el 1,72% de la reserva y presenta las siguientes características:


Paisaje de montaña.
_ Temperatura media mensual: 10,9°C.
_ Evaporación medio anual: 908,8 mm/año.
_ Velocidad del Viento media mensual: Vientos húmedos del Boquerón Chipaque: 4,4 m/s.
Clima _ Vientos débiles de los Cerros Orientales: 2,4 m/s.
_ Vientos secos del occidente: 2,4 m/s.
_ Precipitación Promedio anual: 1.200 mm/año, con régimen unimodal.
_Brillo Solar: 12,22 horas máximas de sol al día.
COMPONENTE BIÓTICO
Bosque Fragmentado:
_Ilex kunthiana _Aiouea dubia
_Oreopanax bogotense _Ocotea sp
_Hedyosmum bomplandianum _Axinaea macrophylla
_Clethra fimbriata _Miconia ligustrina
_Clusia sp _Drimys granadensis
Cobertura Vegetal
_Weinmannia rollotii _Alnus acuminata
_Weinmannia tomentosa _Berberis sp
_Cyathea sp _Abatia parvifolia
Cordón Ripario:
_ Vallea stipularis _Myrcianthes leucoxyla
_Tibouchina grossa _Chusquea scandens

139
Rastrojo Alto:
Weinmannia tomentosa
_Drimys granadensis
_Cyathea sp
_Hedyosmum bomplandianum
_Axinaea macrophylla
_Clethra fimbriata
_Myrica parvifolia
_Clusia sp
_Myrica pubescens
_Weinmannia rollotii
Rastrojo Bajo: _Hypericum goyanesii
_Displotephium phylicoides _Gaiadendron punctatum
_Berberis sp _Monochaetum myrtoideum
_Befaria resinosa _Miconia squamulosa
_Cavendishia cordifolia _Myrica parvifolia
_Gaultheria anastomosans _Myrcianthes leucoxyla
_Macleania rupestris _Symplocos theiformis
_Pernettya prostrata _Hypericum juniperinum
_Gaiadendron punctatum
Matorral Abierto:
_Bucquetia glutinosa
_Baccharis latifolia
_Monochaetum myrtoideum
_Diplostephium rosmarinifolius
_Tibouchina grossa
_Pentacalia pulchella
_Tibouchina sp
_Clusia sp
_Myrsine coriacea
_Espeletiopsis corymbosa
_Myrsine dependens
_Carex pinchichensis
_Myrcianthes leucoxyla
_Cavendishia cordifolia
_Hesperomeles goudotiana
_Macleania rupestris
_Rubus sp
_Macleania rupestris
_Cestrum sp
_Chusquea sp
_Symplocos theiformis
_Hypericum juniperinum
_Ternstroemia meridionalis
Matorral Cerrado:
_Hypericum juniperinum
_Baccharis latifolia
_Bucquetia glutinosa
_Diplostephium rosmarinifolius
_Monochaetum myrtoideum
_Pentacalia pulchella
_Tibouchina grossa
_Puya santosii
_Myrsine coriácea
_Carex pinchichensis
_Myrsine dependens
_Cavendishia cordifolia
_Myrcianthes leucoxyla
_Gaultheria anastomosans
_Rubus sp
_Macleania rupestris
_Chusquea sp
_ Pernettya prostrata

140
Bosque Enano de Subpáramo:
_Bucquetia glutinosa
_Diplostephium rosmarinifolius
_Tibouchina grossa
_Puya santosii
_Myrica parvifolia
_Clethra fimbriata
_Calamagrostis sp
_Espeletia sp
_Symplocos theiformis
_Oreobolus
_Hesperomeles goudotiana
_Escallonia myrtilloides
_Rubus sp
_Hypericum goyanesii
Frailejón - Pajonal: _Hypericum juniperinum
_Puya goudotiana _Hypericum goyanesii
_Puya trianae _Escallonia myrtilloides
_Espeletia sp _Paepalanthus columbiensis
_Espeletiopsis corymbosa _Calamagrostis sp
Especies abundantes:
Aves: Las familias más representativas son Trochilidae (Colibríes) 20 especies y
Emberizidae (Semilleros) 21 especies con 25 y 26% respectivamente, seguidas de
Tyrannidae 17 especies, los cuales representan el 22%, Traupidae 12 especies (15%) y
Parulidae 9 especies (12 %), las demás familias registran un número inferior a 6 especies.

Mamíferos: Orden Rodentia con el 38 % (31 especies) de los mamíferos reportados en el


área, le sigue el orden Chiroptera con 25 especies representando el 29% y Carnívoro con
13 especies representando el 16%; los demás ordenes son poco representativos porque
presentan un porcentaje mucho menor.

Anfibios: La familia mayor representada es Lepthodactylidae por 7 especies (25 %),


Fauna
seguida de la familia plethodontidae representada por 5 especies (17,85%). Le sigue las
familias Dendrobatidae, Bufonidae y Centrolenidae representadas por 4 especies (14,28%)
cada una, la familia Centrolenidae representada por 3 especies (10,71%), y la familia
Caecilidae representada por una especie (2,78%).
Rastrojos Bajos:
Mamíferos: Huellas de cusumbo (Nasuella olivacea), Fara (Didelphys albiventris), Borugo
(Dinomys branickii), Comadreja (Mustela frenata), Conejos (Silvilagus brasiliensis), Ratones
(Akodon bogotensis).
Aves: Chisga (Carduelis spinescens), Reinita (Basileuterus nigrocristatus), Mirla (Turdus
fuscater), Colibrí (Colibrí coruscans), Clarinero (Anisognathus igniventris), Tominejo
(Lafresnaya lafresnayi), Carpintero (Piculus rivolii).
Reptiles: Lagartijas.

141
Bosques Naturales Fragmentados:
Aves: Chisga (Carduelis spinescens), Reinita (Basileuterus nigrocristatus), Mirla (Turdus
fuscater), El indio carbonero (Diglossa humeralis), Tingua (Porphyrula martinica), Tominejo
(Lafresnaya lafresnayi), Carpintero (Piculus rivolii)
Mamíferos: Huellas de cusumbo (Nasuella olivacea), Fara (Didelphys albiventris), Borugo
(Dinomys branickii), Comadreja (Mustela frenata), conejos (Silvilagus brasiliensis), Ratones
(Akodon bogotensis).
Reptiles: Lagartijas
Matorral Arbustivo:
Aves: Copetón (Zonotrichia capensis), Mirla (Turdus fuscater), Tingua (Porphyrula
martinica), Cernícalo (Falco sparverius), Tominejo (Lafresnaya lafresnayi), Chisga
(Carduelis spinescens), Carbonero (Diglossa humeralis), Colibrí (Colibrí coruscans),
Carpintero (Piculus rivolii).
Mamíferos: Fara (Didelphys albiventris), Borugo (Dinomys branickii), Comadreja (Mustela
frenata), conejos (Silvilagus brasiliensis), Ratones (Akodon bogotensis), Ardilla (sciurus
granatensis).
Reptiles y Anfibios: Culebra sabanera (Atractus crassicaudatus), lagartos (Proctoporus
striatus), sapos y ranas
Pajonal Failejonal:
Aves: Copetón (Zonotrichia capensis), Mirla (Turdus fuscater), Torcaza (Zenaida
auriculata), Tingua (Porphyrula martinica), Tominejo (Lafresnaya lafresnayi), Golondrina
(Hirundo rustica), águila (Geranoetus melanoleucus), Chisga (Carduelis spinescens),
Cernícalo (Falco sparverius), Carbonero (Diglossa humeralis), Colibrí (Colibrí coruscans),
Carpintero (Piculus rivolii).

Mamíferos: Fara (Didelphys albiventris), Borugo (Dinomys branickii), Comadreja (Mustela


frenata), conejos (Silvilagus brasiliensis), Ratones (Akodon bogotensis).

Reptiles y Anfibios: Culebra sabanera (Atractus crassicaudatus), lagartos (Proctoporus


striatus), sapos y ranas
VALORES OBJETO DE CONSERVACIÓN
Oportunidades: Consolidación de la Estructura Ecológica Principal, dispersión de
especies de fauna y flora, aumento de la cobertura vegetal nativa del AFD, regulación
Bosques andinos, de flujo de agua, captura de CO2 y pocos propietarios de predios grandes facilitando la
rastrojos altos, concertación de actividades, programas y proyectos a desarrollar dentro del área.
subpáramos y Amenazas: Disminución de la cobertura vegetal del AFD, pérdida de biodiversidad,
páramos. fragmentación de bosques, ampliación de la cobertura de cultivos y pastizales, uso de
áreas de subpáramo y páramo para ganadería y probabilidad de ocurrencia de
incendios forestales que podría en riesgo la vegetación presente en el AFD.

142
Oportunidades: Consolidación de la estructura ecológica principal, dispersión de
semillas, oferta alimenticia para otras especies de fauna, observación de fauna
Fauna Nativa silvestre.
Amenazas: Disminución de la cobertura vegetal del AFD, pérdida de biodiversidad,
ampliación de la cobertura de cultivos y pastizales.
Oportunidades: Mantenimiento de la recarga de acuíferos.
Zona de recarga de
Amenazas: Explotación minera de las áreas de recarga, pérdida de la cobertura
acuíferos
vegetal nativa, sedimentación, erosión.
UNIDADES DE MANEJO
Comprende un área de 111,614 ha y corresponde a las áreas que se encuentran
actualmente cubiertas por diferentes tipos de vegetación nativa, como bosques
Zona de conservación
fragmentados, bosques de subpáramo, pajonales de páramo, rastrojos altos y bosques
riparios.
Comprende un área de 71,531 ha y son las áreas que se encuentran actualmente en
Rehabilitación en
rastrojo bajo, matorrales abierto y cerrado y pastizal arbustivo, que pueden ser
zonas de Rastrojos y
susceptibles de restauración con el fin de lograr coberturas nativas acordes con las
Pastizales Arbustivos
condiciones del lugar.
Son las áreas ubicadas al norte y al occidente del AFD. Se trata de zonas en las que
Rehabilitación en
actualmente se encuentran cultivos, pero que por su ubicación cobran importancia
zonas de Pastos y
como elementos unificadores de la vegetación del AFD. Tiene una superficie de 10,428
Cultivos
ha (5,34% del AFD).
Son las áreas ubicadas al sur y al oriente del AFD. Tienen una superficie de 1.66 ha
Restauración de
(0.85%). De acuerdo a la finalidad de la declaración del AFD, la actividad minera no
Zonas de Explotación
puede llegar a ser compatibles con los objetivos de conservación de los ecosistemas y
Minera
los recursos asociados a estos.
EJES PROGRAMÁTICOS DE INTERVENCIÓN
Programas Proyectos
Conservación _ Adquisición de predios de importancia ambiental.
_ Recuperación ecológica de zonas degradadas (agropecuarias).
Restauración
_ Recuperación ecológica de zonas degradadas (minería).
_ Fomento de actividades ecoturísticas.
Aprovechamiento _Diseño de un método de incentivos económicos para la preservación y conservación
Sostenible de Bosques en el AFD.
_Implementación de plantaciones forestales protectora - producto
_Implementación de una estación hidrometeorológica.
Investigación
_ Investigación en procesos de restauración.
_Fortalecimiento de la educación ambiental para la sostenibilidad.
Educación Ambiental _Apoyo al fortalecimiento de las organizaciones de base comunitaria.
_Capacitación para la producción agropecuaria sostenible.
_Creación del comité guardabosque.
Administración
_Creación del comité del AFD.

143
_Plan de contingencia para la prevención y atención de desastres naturales.
_Inscripción del AFD en folio de la matrícula inmobiliaria.
Seguimiento y
_Seguimiento y evaluación de los proyectos propuestos en el AFD.
Ejecución

Fuente: Fuente: SDA, Formulación Participativa del Plan de Manejo Ambiental del AFD
Los Soches. 2009

2.3.2.2.1.1.14 Páramo Alto Chisacá

El Área Forestal Páramo Alto Chisacá presenta una extensión de 1.695,13 ha, que se
ubican en el suelo rural de la localidad de Usme, en las veredas Chisacá (1.271,83 ha)
La Unión (3,86 ha) y Las Margaritas (419,44 ha); La cobertura vegetal que cubre la
superficie del páramo se caracteriza por ser natural y seminatural representados por
1.678,94 ha de pajonales-frailejonales, vegetación riparia, matorral denso y vegetación
de turbera; posteriormente se hallan 7,96 ha de suelos cultivados manejados, 3,92 de
cuerpos de agua y 1,62 ha de canteras.

2.3.2.2.1.1.15 Páramo Los Andes

El Área Forestal Páramo Los Andes presenta una extensión de 284,62 ha, que se
ubican en el suelo rural de la localidad de Usme, en las veredas Arrayanes (166,85 ha)
y Los Ades (117,77 ha). La cobertura vegetal que cubre la superficie del páramo se
caracteriza por ser natural y seminatural representados por 276,79 ha de pajonales-
frailejonales, vegetación riparia, matorral y bosque denso; posteriormente se hallan
7,83 ha de suelos cultivados manejados.

2.3.2.2.1.1.16 Páramo Los Salitres

El Área Forestal Páramo Los Salitres presenta una extensión de 773,22 ha, que se
ubican en el suelo rural de la localidad de Usme, en las veredas Curubital (708,63 ha) y
El Destino (64,59 ha). La cobertura vegetal que cubre la superficie del páramo se
caracteriza por ser natural y seminatural representados por 770,64 ha de pajonales-
frailejonales, vegetación riparia y miscelánea de pajonal-matorral; posteriormente se
hallan 2,58 ha de suelos cultivados manejados con pastizales.

144
2.3.2.2.1.1.17 Páramo Puente Piedra

El Área Forestal Páramo Puente Piedra presenta una extensión de 618,03 ha, que se
ubican en el suelo rural de la localidad de Usme, en las veredas Chisacá (293,36 ha) y
La Unión (324,68 ha). La cobertura vegetal que cubre la superficie del páramo se
caracteriza por ser totalmente natural y seminatural representados por pajonales-
frailejonales, vegetación riparia y matorral.

2.3.2.2.1.1.18 Subpáramo La Regadera

El Área Forestal Subpáramo la Regadera presenta una extensión de 145,70 ha, que se
ubican en el suelo rural de la localidad de Usme, en la vereda El Destino. La cobertura
vegetal que cubre la superficie del páramo se caracteriza por natural y seminatural
ocupada por 145,21 ha de pajonales-frailejonales, vegetación riparia y matorral; en
menor proporción se presentan 0,49 ha de pastizales.

A continuación se presenta las principales características del área protegida, (ver Tabla
35).

Tabla 35. Ficha de caracterización área forestal distrital La Regadera


COMPONENTE FÍSICO
_Formación Regadera (Pgr): Corresponde a un área de 33 ha.
_Formación Usme (Pgu): Corresponde a un área de 11 ha.
Geología
_Formación Siecha (Q1Si): Corresponde a un área de 104 ha.
_Sinclinal de Usme
_Cuenca: Río Bogotá.
_Subcuenca: Cuenca Río Tunjuelo.
_Mesocuencas: Cuenca del Río Curubital.
_Microcuencas: Q. La Regadera.
Hidrología

Unidades Hidrogeológicas:
_Acuífero de la Formación Arenisca de La Regadera.
_Acuífero de la Formación Usme.

145
_Ambiente Morfogenético Glacial - Estructural:
Espinazos, corresponde a areniscas y arcillolitas de la formación Guaduas y
Regadera, y están presentes en un área de 50 ha.
Campo de Morrenas, son fragmentos de areniscas y arcillolitas con matriz arenosa
de la formación Chisacá, presentes en un área de 1 ha.

_Ambiente Morfogenético Erosional - Estructural:


Cuestas homoclinales, corresponde a lutitas con recubrimientos espesos de cenizas
Geomorfología
volcánicas, presentes en un área de 49 ha.

_Ambiente Morfogenético Agradacional:


Glacís coluvial, corresponden a fragmentos heterométricos con recubrimientos
espesos de ceniza volcánica, presentes en un área de 18 ha.
Abanico fluvio-glaciar antiguo, corresponden a gravas, con intercalaciones de
arenas, arcillas y materiales orgánicos de la Formación Río Siecha con
recubrimientos espesos de ceniza volcánica, presentes en un área de 31 ha.
_ Temperatura media: Entre 10° C y 12°C.
_ Precipitación Promedio anual: Entre 1000 y 1200mm anuales.
Clima
_Humedad relativa: 62% a 71% sin nieblas y 72% a 99% durante el arribo de la
niebla.
_EGZFf: Las características de este tipo de suelo son: Relieve montañoso Glaci-
estructural, paisaje de espinazos en areniscas y arcillolitas de la formaciones
Guadalupe Guaduas y Regadera, Subpaisaje de flatirones o chevrones escarpados.
En esta unidad está presente la consociación Typic Dystrudepts - Lithic Hapludands
- Afloramientos Rocosos. Se reporta en un área de 49,8 ha.

_MMLLd: Las características de este tipo de suelo son: Relieve muy montañoso
estructural – erosional, paisaje de lomas en arcillolitas de las formaciones Bogotá,
Guaduas y Usme, subpaisaje de laderas moderadamente inclinadas. La
consociación presente es Andic Dystrudepts - Lithic Hapludands. Se encuentra en
Suelos un área de 48,8 ha.

_MMGLd: Las características de este tipo de suelo son: Relieve muy montañoso
estructural - erosional, paisaje de glacís coluvial con recubrimientos espesos de
ceniza volcánica, subpaisaje de laderas ligeramente inclinadas. Está presente la
consociación Typic Hapludands - Andic Dystrudepts. El área correspondiente a este
tipo de suelo es de 10,1 ha.

_MMAPb: Las características de este tipo de suelo son: Relieve muy montañoso
estructural -erosional, paisaje de abanico fluvio glaciar antiguo en gravas, con
intercalaciones de arenas, arcillas y materiales orgánicos de la Formación Río

146
Siecha con recubrimientos espesos de ceniza volcánica, subpaisaje de planos de
abanico terraza ligeramente inclinados. Se encuentra presente la consociación
Pachic Melanudands - Typic Melanudands. Corresponde a un área de 30,7 ha.

_EGMLe: Está presente en un área de 1 ha.


_MMGLc: Está presente en un área de 8 ha.
COMPONENTE BIÓTICO
Vegetación de tipo Arbustivo: Corresponde a fisionomías tipo matorral donde el
componente principal son arbustos. Se encuentran en el AFD las siguientes
categorías:.
_Matorrales abiertos en mezcla pajonal frailejonal: 67,7 ha
_Matorrales en mezcla pajonal frailejonal: 7 ha.
_Matorrales abiertos con frailejonal: 5,3 ha.
_Matorrales varios: 2,5 ha.
_Matorrales Abiertos: 2 ha.
_Matorrales abiertos en mezcla con pajonal: 1 ha.
_Matorrales en mezcla con escarpes: 0,5 ha.
_Matorrales varios en mezcla con bosque abierto: 0,1 ha.
Vegetación de Páramo: Corresponde a las siguientes categorías:
_Pajonal frailejonal en mezcla con materiales abiertos: 34 ha.
_Pajonal y frailejonal: 8,3 ha.
_Pajonal: 5,6 ha.
_Pajonal en mezcla con matorrales abiertos: 5,2 ha.
_Vegetación de pantano: 2,3 ha.
_Vegetación de pantano, matorrales y bosque natural abierto: 0,3 ha.
Vegetación de tipo Agropecuario: Está relacionada con cultivos, pastos y sus
diversas combinaciones y debido a su carácter transitorio por las dinámicas de
producción en el territorio se denominan agropecuarias. Se presentan las siguientes
categorías:
_Agropecuario: 4 ha.
_Agropecuario con predominio de pastos: 2,3 ha
Avifauna:
_Pechi Rojo (Anisognathus igniventris): 37%.
_Tangara vassorii: 10%.
Fauna _Basileuterus nigrocristatus.
_Catamenia inornata.
_Eriocnemis cupreoventris.
_Pterophanes cyanopterus

147
Mamíferos:
_Género Thomasomys, dentro del cual es posible que se encuentren
representantes T. niveipes o T. laniger
_Akodón bogotensis
_Cavia porcellus
_Agouti taczanowskii
_Dasypus novemcinctus
_Sylvilagus brasiliensis
Herpetofauna:
_Anolis heterodermus.
Pristimantis elegans.
_Anadia bogotensis.
_Pristimantis nervicus.
_Stenocercus trachycephalus.
_Hyloxalus subpunctatus.
_Pristimantis bogotensis.
_Dendropsophus labialis

Edafofauna: Las órdenes halladas _Blattaria


son: _Coleoptera
_Collembola
_Acari _Diplura
_Aranae _Diptera
_Opiliones _Hemiptera
_Pseudoescorpiones _Homoptera
_Scolopendromorpha _Hymenoptera
_Isopoda _Lepidoptera
OBJETIVOS Y OBJETOS DE CONSERVACIÓN
_Familia Bromeliaceae (Puya goudotiana y Puya lineata).
Flora _Aragoa perez-arbelaeziana.
_Morella parvifolia
_Actitis macularía _Eriocnemis vestitus
_Aglaeactis cupripennis _Falco sparverius
_Aglaiocercus kingi _Gallinago nobilis
_Anas flavirostris/Oxyura jamaicensis _Geranoaetus melanoleucus
_Atlapetes pallidinucha _Grallaria ruficapilla
_Cacicus holosericeus _Lafresnaya lafresnayi
_Carduelis spinescens _Lesbia spp ó Lesbia victoriae
Aves
_Catharus ustulatus _Metallura tyrianthina
_Chalcostigma heteropogon _Oxypogon guerinii
_Cistothorus apolinari hernandezi _Oxyura jamaicensis
_ColibrÝ coruscans _Pandion haliaetus
_Conirostrum rufum _Piculus rivolii
_Diglossa cyanea _Pterophanes cyanopterus
_Diglossa humeralis _Scytalopus griseicollis

148
_Diglossa humeralis humeralis _Synallaxis subpudica
_Elaenia frantzii _Tringa melanoleuca
_Elanus leucurus _Tyto alba
_Eriocnemis cupreoventris

Agouti taczanowskii
_Nasuela olivaceae
_Akodón bogotensis
_Sylvilagus brasiliensis
Mamíferos _Cavia porcellus
_Thomasomys spp ó Thomasomys
_cf. Coendou quichua
niveipes
_Dasypus sp ó Dasypus novemcinctus
_Anadia bogotensis _Hyloxalus subpunctatus
_Anolis heterodermus _Pristimantis bogotensis
Herpetos _Bolitoglossa adspersa _Pristimantis elegans
_Dendropsophus labialis _Pristimantis nervicus
_Hyloscirtus bogotensis _Stenocercus trachycephalus
Arqueognatos
_Autolyca bogotaensis
_Diplopodos
_Embioptera
_Embioptera o Embiidina

Edafofauna _Enquitreidos
_Esquizomidos
_Geofilomorfos
_Hormigas
_Hormigas y Arqueognatos

_Microinvertebrados acuáticos

UNIDADES DE MANEJO AMBIENTAL

_Conservación de rondas y cuerpos de agua: 8,33 ha.


_Recuperación ecológica de rondas: 0,04 ha.
Manejo de rondas
_Rehabilitación ecológica de rondas: 1,35 ha.
_Restauración ecológica de rondas: 24,81 ha
_Conservación del bosque altoandino: 1,37 ha.
Conservación
_Conservación del páramo: 49,20 ha

149
_Restauración ecológica en coberturas con plantaciones de especies exóticas: 0,48
ha en zona de armonización.
_Restauración para la conservación del bosque altoandino: 88,29 ha
_Rehabilitación ecológica en coberturas con plantaciones de especies exóticas:
Restauración Ecológica y
0,16 ha en zona de armonización.
Afines
_Rehabilitación ecológica por presencia de Ulex europaeus: 1,93 ha en zona de
armonización.
_Rehabilitación progresiva de ecosistemas altoandinos: 10,10 ha.
_Rehabilitación progresiva de ecosistemas de subpáramo: 0,03 ha.
_Rehabilitación de sistemas productivos: 0,73 ha en zona de armonización
Categorías de uso
_Infraestructura: 1 ha.
sostenible
_Uso sostenible: 0,78 ha
EJES PROGRAMÁTICOS DE INTERVENCIÓN
Programas Proyectos
Preservación y Protección _Elaboración de un manual de buenas prácticas ambientales, específico para la
Ambiental base militar CIE La Australia
_Análisis poblacional de las especies vegetales identificadas como objetos de
Investigación conservación, como mecanismo para establecer protocolos específicos de
propagación in situ y ex situ
_Restauración y rehabilitación progresiva de ecosistemas de bosque Altoandino
Restauración Ecológica
_Rehabilitación ecológica en zonas invadidas por retamo espinoso
_Apoyo a la ordenación espacial del CIE dirigida a la armonización de las
Manejo Sostenible
relaciones conservación – actividades militares
_Informémonos y promocionemos nuestra área protegida a través de nichos de
información y periódicos murales sobre los avances del plan de manejo ambiental
Educación Ambiental del nuestro AFD Subpáramo La Regadera.
_Construyamos una cartilla pedagógica sobre del AFD Subpáramo La Regadera
_Formación de gestores ambientales
Administración del AP _Gestión del AFD Subpáramo La Regadera
Subpáramo La Regadera _Monitoreo del AP: Evaluación y Seguimiento.

Fuente: SDA, PMA AFD Subpáramo La Regadera. Bogotá D.C. 2009


 Uso y cobertura vegetal de las AFD

Las áreas forestales distritales están cubiertas por coberturas naturales y seminaturales
extendidas en el 81,80%, seguida de tierras cultivadas manejadas con una ocupación
del 17,92%, en menor proporción se hallan las áreas artificiales y cuerpos de agua con
el 0,28%. El uso actual y cobertura vegetal descrita se encuentra distribuida por cada
una de las ocho áreas de la siguiente manera (ver Tabla 36)

150
Tabla 36. Distribución del uso y cobertura vegetal por cada área forestal distrital
Área de
Área de Área de Área de Corredor de
Área de restauración Corredor de Corredor de Corredor de
restauración restauración Los restauración restauración
Unidad de Cobertura Vegetal restauración de Subpáramo restauración de restauración La Restauración
canteras del Arbolocos- Subpáramo de Aguadita-La
Santa Bárbara Parada del Piedra Gorda Requilina Río Curubital
Boquerón Chigüaza Olarte Regadera
Viento
Artificiales y Áreas
Cantera
Asociadas C 2,91
Cuerpo De Agua Cuerpo De Agua Ca 0,93 0,51
Cultivo Transitorio Ct 30,16 3,07 16,03 11,52 12,99
Miscelánea de Cultivos y Pastizales Mcp 10,20 10,08 71,77 126,79 108,58 74,63 62,57 33,99 125,26
Miscelánea de Matorral-Pastizal Mmp 20,80 1,41 16,10 3,86 0,26 2,42
Cultivadas Manejadas
Pastizales P 0,10 28,21 12,66 63,17 22,68 38,63 13,08 2,67
Plantación Forestal de Eucalipto PFeu 11,67
Plantación Forestal de Pino Pfp 0,63 2,24 12,02 9,59 1,04 4,54

Bosque Denso B 5,63 20,90 1,45 1,49


Matorral Denso M 2,64 4,54 3,93 16,54 7,60 2,98 3,51 1,33
Miscelánea de Pajonal-Matorral Mpm 0,78 12,09 0,76 52,95
Pajonal-Frailejonal Paj/F 5,14 201,21 53,99 39,94 255,10 13,20
Vegetación de Turbera Vt
Natural y Seminatural
Vegetación Riparia Vr 0,36 29,01 43,00 11,70 9,46 31,06 12,63 91,53
Sin Información 0,04 0,53
Total general 19,24 11,17 192,80 428,02 288,85 193,38 400,44 78,99 293,90

Corredor de
Corredor de Corredor de
restauración Páramo Alto Páramo de Páramo Los Páramo Puente Subpáramo La
Unidad de Cobertura Vegetal restauración río restauración Los Soches Total (ha) % área
Santa Librada- Chisacá Andes Salitres Piedra Regadera
Tunjuelo Yomasa Alta
Bolonia

Artificiales y Áreas
Cantera
Asociadas C 1,62 4,53 0,08%
Cuerpo De Agua Cuerpo De Agua Ca 3,92 5,36 0,10%
Cultivo Transitorio Ct 6,49 80,26 1,43%
Miscelánea de Cultivos y Pastizales Mcp 0,05 10,41 7,28 641,61 11,42%
Miscelánea de Matorral-Pastizal Mmp 6,61 0,04 51,50 0,92%
Cultivadas Manejadas
Pastizales P 1,87 3,01 1,47 0,55 2,55 0,20 190,86 3,40%
Plantación Forestal de Eucalipto PFeu 0,92 12,59 0,22%
Plantación Forestal de Pino Pfp 30,06 0,53%

1,29%
Bosque Denso B 0,42 42,34 0,46 72,70
Matorral Denso M 0,22 68,28 0,43 15,71 14,71 1,03 143,46 2,55%
Miscelánea de Pajonal-Matorral Mpm 57,87 30,11 154,55 2,75%
Pajonal-Frailejonal Paj/F 1.566,82 153,39 739,65 563,92 144,11 3.736,47 66,49%
Vegetación de Turbera Vt 5,08 5,08 0,09%
Natural y Seminatural
Vegetación Riparia Vr 0,97 0,62 106,61 107,24 0,88 39,40 0,08 484,53 8,62%
Sin Información 0,24 2,03 0,06 2,69 0,03 0,29 5,92 0,11%
Total general 1,02 0,24 12,69 182,01 1.695,13 284,62 773,22 618,03 145,70 5.619,47 100%

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.2.1.2 Parques Ecológicos Distritales de Montaña [PEDM]

Las áreas de Parques Ecológicos Distritales, reconocidos por su alto valor escénico y
bilógico destinados a la preservación, restauración, educación ambiental y recreación
pasiva, declarados por el Decreto 190 de 2004 articulo 95, para la Localidad Usme, que
se localizan en suelo rural son de tipo de Montaña y corresponden a: La Regadera y
Entrenubes Cuchillas de Gavilán.

2.3.2.2.1.2.1 La Regadera

El PED la Regadera tiene un área de 509,49 ha, que se localiza en el suelo rural de la
localidad de Usme en las veredas: Arrayanes (41,21 ha), El Destino (125,70 ha), El
Hato (291,06 ha), Las Margaritas (14,05 ha) y Los Andes (37,46 ha). La cobertura que
predomina es de tipo cultivadas manejadas, las cuales ocupan 69,36% con

151
plantaciones forestales de pino y eucalipto, misceláneos de cultivos y pastizales,
matorral-pastizal, luego se hallan los cuerpos de agua con 14,14%.

A continuación se describen las principales características del área protegida (ver Tabla
37).

Tabla 37. Ficha caracterización PED La Regadera


COMPONENTE FÍSICO
_Formación Guaduas (Kpggu): Se encuentra en un área de 139 ha dentro del PEDM.
_Formación Bogotá (Pgbo): Se encuentra en un área de 152 ha dentro del PEDM.
_Formación Cacho (Pgc): Se encuentra en un área de 19 ha dentro del PEDM.
_Formación Arenisca de la Regadera (Pgr): Se encuentra en un área de 11 ha dentro del
PEDM.
_Formación Usme (Pgu): Se encuentra en un área de 67 ha dentro del PEDM.
_Formación Río Siecha (Q1Si): Se encuentra en un área de 66 ha dentro del PEDM.
Geología
_Formación Chía (Q2ch): Se encuentra en un área de 18 ha dentro del PEDM.
_Formación Chisacá (Q2chi): Se encuentra en un área de 3 ha dentro del PEDM.
_Depósitos Aluviales (Qal): Se encuentra en un área de 100 ha dentro del PEDM.
_Depósitos de Coluvión (Qcol): Se encuentra en un área de 21 ha dentro del PEDM.
_Depósitos de Pendiente (Qdp): Se encuentra en un área de 3 ha dentro del PEDM.
_Sinclinal de Usme
_Falla Río Tunjuelo
_Cuenca: Río Bogotá.
_Subcuenca: Río Tunjuelo.
_Microcuencas: Quebrada Guaduas, Río Mugroso, Río Tunjuelo, Quebrada La Isla, Río
Chisacá, Río Curubital y Represas de Chisacá y La Regadera.

Unidades Hidrogeológicas:
_Sedimentos no Consolidados y rocas porosas con gran a poca importancia
hidrogeológica: Comprenden un área de 289 ha y hacen parte de ellas el Acuífero
Hidrología e Formación Cacho, Acuífero Formación Chía, Acuífero Depósitos Aluviales y Acuífero
Hidrogeología Formación Bogotá.

_Rocas Fracturadas/Porosas con gran a poca importancia Hidrogeológica: Comprenden


un área de 150 ha y hacen parte de ellas el Acuífero Formación Guaduas y el Acuífero de
la Formación Arenisca de la Regadera.

_Sedimentos y rocas porosas fracturadas sin importancia hidrogeológica: Comprenden


un área de 161 ha y hacen parte de ellas el Acuífero Formación Usme, Acuífero de la
Formación Rio Siecha y el Acuífero de los Depósitos Coluviales.

152
_ Glacís coluvial: Son fragmentos heterométricos con recubrimientos espesos de ceniza
volcánica, ubicados en un área de 123 ha dentro del PEDM.

_Vallecitos coluvio- aluviales: Se caracterizan por la presencia de sedimentos limosos y


arcillosos, y están localizados en un área de 102 ha.

_Abanico fluvioglaciar antiguo: Se caracteriza por la presencia de gravas, con


intercalaciones de arenas, arcillas y materiales orgánicos de la Formación Río Siecha
con recubrimientos espesos de ceniza volcánica. Está presente en un área de 34 ha.

_Crestones homoclinales: Hay presencia de areniscas de la formaciones Guaduas,


Regadera y Bogotá con recubrimientos variables de ceniza volcánica. Esta geoforma
Geomorfología está presente en un área de 176 ha.

_Pedimentos: Son arcillolitas de la formaciones Guaduas y Bogotá con recubrimientos


espesos de ceniza volcánica, que se encuentran en un área de 15 ha.

_Espinazos: Corresponden a areniscas y arcillolitas de la formación Guaduas y Regadera


presentes en un área de 19 ha.

_Lomas: Son arcillolitas de la formación Bogotá, Guaduas y Usme con recubrimientos


variables de ceniza volcánica, que están presentes en un área de 14 ha.

_Cuestas homoclinales: Corresponden a lutitas con recubrimientos espesos de cenizas


volcánicas y se encuentran en un área de 110 ha.
_ Temperatura media: Oscila entre 8ºC y 11ºC, siendo menor en la Laguna de Chisacá y
mayor en la parte inferior de la represa de la Regadera.
Clima _ Precipitación Promedio anual: Entre 1.050 mm y 1.350 mm anuales, con un incremento
en sentido norte-suroriente.
_Humedad relativa: Máxima del 95% en las partes más altas del Área Protegida.

_MMAPc y MMAPb: Corresponden al gran paisaje de Relieve Montañoso Estructural -


Suelos
Erosional, Paisaje de Abanico fluvio glaciar antiguo en gravas, con intercalaciones de

153
arenas, arcillas y materiales orgánicos de la Formación Río Siecha con recubrimientos
espesos de ceniza volcánica, encontrándose en subpaisajes de Planos de abanico
terraza ligeramente inclinados. La consociación presente es Pachic Melanudands - Typic
Melanudands. Los primeros están presentes en un área de 5,7 ha y los segundos en un
área de 29,2 ha.

_MMGLc y MMGLd: Corresponden al gran paisaje de Relieve Montañoso Estructural -


Erosional, Paisaje de Glacís coluvial con recubrimientos espesos de ceniza volcánica,
encontrándose en subpaisajes de Laderas ligeramente inclinadas y Laderas
moderadamente inclinadas respectivamente. La consociación presente es Typic
Hapludands - Andic Dystrudepts. Los de tipo MMGLc están presentes en un área de
108,8 ha y los de tipo MMGLd están presentes en un área de 32,3 ha.

_MMLLe y MMLLd: Corresponden al gran paisaje de Relieve Montañoso Estructural -


Erosional, Paisaje de Lomas en arcillolitas de las formaciones Bogotá, Guaduas y Usme,
encontrándose en subpaisajes de Laderas moderadamente quebradas a Laderas
moderadamente inclinadas. La consociación presente es Andic Dystrudepts - Lithic
Hapludands. Los de tipo MMLLe están presentes en un área de 53,9 ha y los de tipo
MMLLd están presentes en un área de 64,7 ha.

_MMCBp: Corresponden al gran paisaje de Relieve Montañoso Estructural - Erosional,


Paisaje de Cuestas homoclinales en lutitas con recubrimientos espesos de cenizas
volcánicas con recubrimientos espesos de ceniza volcánica, encontrándose en
subpaisajes de Laderas de buzamiento ligeramente onduladas. La consociación presente
es Pachic Hapludands - Andic Dystrudepts. Está presente en un área de 13,9 ha.

_MMEEg, MMEBf y MMEBe: Corresponden al gran paisaje de Relieve Montañoso


Estructural - Erosional, Paisaje de Crestones homoclinales en areniscas de la
formaciones Guaduas , Regadera y Bogotá con recubrimientos variables de ceniza
volcánica, encontrándose en subpaisajes de Escarpes, Laderas de Buzamiento
escarpadas y Laderas de Buzamiento moderadamente quebradas respectivamente. La
consociación presente es Lithic Dystrudepts. Los de tipo MMEEg están presentes en un
área de 91,7 ha, los de tipo MMEBf están presentes en un área de 78 ha y los de tipo
MMEBe en un área de 4,9 ha.

_MMPLd y MMPLe: Corresponden al gran paisaje de Relieve Montañoso Estructural -


Erosional, Paisaje de Pedimentos en arcillolitas con recubrimientos espesos de cenizas
volcánicas, encontrándose en subpaisajes de Laderas moderadamente inclinadas y
Laderas moderadamente quebradas respectivamente. La consociación presente es Typic
Hapludands - Andic Dystrudepts. Los de tipo MMPLd están presentes en un área de 9,1
ha y los de tipo MMPLe están presentes en un área de 5,8 ha.

154
_MMVtb: Corresponden al gran paisaje de Relieve Montañoso Estructural - Erosional,
Paisaje de Vallecitos coluvio- aluviales, encontrándose en subpaisajes de Terrazas
ligeramente inclinadas. La consociación presente es Lithic Dystrudepts y Typic
Dystrudepts. Está presente en un área de 79,7 ha.

_MMZFf: Corresponden al gran paisaje de Relieve montañoso Glaci-estructural, Paisaje


de Espinazos en areniscas y arcillolitas de las formaciones Guadalupe Guaduas y
Regadera, encontrándose en subpaisajes de Flatirones o chevrones escarpados. La
consociación presente es Typic Dystrudepts - Lithic Hapludands. Está presente en un
área de 18,7 ha.

COMPONENTE BIÓTICO
Vegetación de Tipo Boscoso: Este tipo cobertura presenta el dominio de fisionomías
tipo bosque, conformados por árboles naturales o plantados que difieren en sus patrones
de respuesta espectral, color, forma y textura. Corresponden a 289,13 ha (42,55%) de la
cobertura total del PEDM La Regadera. Las categorías presentes en esta cobertura son:

_Bosque natural en mezcla con Bosques plantados: 9,18 ha.


_Bosque natural denso: 0,04 ha.
_Bosque natural denso en mezcla con matorrales densos: 0,78 ha.
_Bosque natural denso en mezcla con matorrales densos y Bosque plantado: 10,58 ha.
_Bosque natural denso con Weinmannia tomentosa y Vallea stipularis: 0,04 ha.
_Bosque natural ralo o abierto: 0,63 ha.
_Bosque plantado o Plantación de exóticas: 1,98 ha.
_Bosque plantado en mezcla con bosque naturales: 1,26 ha.
Cobertura Vegetal
_Bosque plantado de Acacia spp: 1,26 ha.
_Bosque plantado de Acacia spp y Ciprés: 8,94 ha.
_Bosque plantado de Ciprés: 18,42 ha.
_Bosque plantado de Ciprés y Eucaliptus: 0,26 ha.
_Bosque plantado de Ciprés en mezcla con matorrales de Ulex europaeus: 0,69 ha.
_Bosque plantado de Ciprés en mezcla con matorrales densos de Ulex europaeus: 5,3
ha.
_Bosque plantado de Eucaliptus: 5,71 ha.
_Bosque plantado de Eucaliptus en mezcla con matorrales: 0,65 ha.
_Bosque plantado de Eucaliptus en mezcla con matorrales de Ulex europaeus: 2,62 ha.
_Bosque plantado de varias especies exóticas: 122,69 ha.
_Bosque plantado con mezcla de exóticas y matorrales: 18,85 ha.
_Bosque plantado de Eucaliptus con pino: 22,57 ha.

155
_Bosque plantado de Pinus patula principalmente: 48,52 ha.
_Bosque plantado de Pino y matorrales: 6,36 ha.
_Bosque plantado de Pino y matorral denso de Ulex europaeus: 1,7 ha.

Vegetación de Tipo Arbustivo: Corresponde a fisionomías tipo matorral donde el


componente principal son arbustos. En el área de estudio se identificaron 65,19 ha que
corresponden al 9,59 % del área total. Se identificaron las siguientes categorías:
_Matorrales varios: 7,1 ha.
_Matorrales en mezcla con plantación de exóticas o bosque plantado: 2,22 ha.
_Matorrales en mezcla con bosque plantado de varias exóticas: 7,05 ha.
_Matorrales en mezcla con bosque plantado de Pino: 1,89 ha.
_Matorral en mezcla de especies nativas y retamos: 0,92 ha.
_Matorral mixto mezcla de especies nativas y retamos: 2,02 ha.
_Matorrales densos de Ulex europaeus: 0,74 ha.
_Matorrales densos: 23,85 ha.
_Matorrales densos con bosque plantado: 0,83 ha.
_Matorral de Ulex europaeus: 12,39 ha.
_Matorrales densos de Ulex europaeus con pastos y matorral nativo: 3,16 ha.
_Matorrales densos de Ulex europaeus y vegetación riparia: 1,88 ha.
_Matorrales densos de Ulex europaeus y chusquea scandens: 0,21 ha.
_Matorrales abiertos: 0,93 ha.
Vegetación Riparia: Fisionómicamente no es homogénea y puede estar conformada por
arboles o arbustos, naturales o plantados e incluso presentarse plantas invasoras como
Ulex europaeus. En el área de estudio se identificaron 7,06 ha (1,04% del PEDM La
Regadera).
Coberturas de Tipo Agropecuario: Son las coberturas relacionadas con cultivos,
pastos y sus diversas combinaciones que debido a su carácter transitorio se denominan
agropecuarias. Se identificó en esta cobertura 219 ha (32,23% del PEDM La Regadera).
Avifauna: Se registró un total de 44 especies de aves pertenecientes a 23 familias. El
gremio trófico con mayor riqueza de especies fue el de los Insectívoros/Invertebrados con
9 especies de aves, le sigue el gremio de los Nectarívoros con 7 especies, los Frugívoros
y Frugívoros/insectívoros con cinco especies cada uno. Los omnívoros presentaron dos
especies y el gremio de los granívoros solo una especie.
Mamíferos: Se encuentran las siguientes especies de mamíferos:
Fauna _Thomasomys sp.
_Akodón bogotensis
_Cavia porcellus
_Myotis sp
_Cavia porcellus
_Agouti taczanowskii
_Dasypus novemcinctus

156
_Sylvilagus brasiliensis

Herpetofauna:
_Pristimantis elegans ( Rana)
_Anolis heterodermus (Camaleón)
_Anadia bogotensis (Charchala)
_Stenocercus trachycephalus (Lagarto)
_Pristimantis bogotensis (Sapito, ranita;)
_Pristimantis nervicus (Ranita)
_Hyloxalus subpunctatus (Ranita)
_Dendropsophus labiales (Rana)
Edafofauna:
_Arqueognatos
_Esquizómidos
Especies migratorias, vulnerables o restringidas: Se registraron dos especies de
aves con categoría de amenaza IUCN; en la categoría En Peligro (EN), el Pato Andino o
Pato Zambullidor (Oxyura jamaicensis andina) y en la categoría Casi Amenazada (NT), el
Colibrí Paramero Cobrizo (Eriocnemis cupreoventris). Los mamíferos bajo efecto de
presión por caza son : Curí (Cavia porcellus), Borugo (Agouti taczanowskii), Armadillo
(Dasypus novemcinctus.) y Conejo (Sylvilagus brasiliensis).Todas las especies de
herpetofauna registradas en el PEDM son endémicas para el país, resaltando además
que todos los anfibios y en especial los de la región de vida de páramo presentan algún
grado de amenaza en la lista de la UICN, los tipos de amenaza son: Vulnerable
(Pristimantis elegans), Datos Insuficientes (Anolis heterodermus, Anadia bogotensis y
Stenocercus trachycephalus), Preocupación menor (Pristimantis bogotensis, Pristimantis
nervicus, Hyloxalus subpunctatus, Dendropsophus labiales)

OBJETOS Y OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN

_La Tierra, como fuente y base de la productividad.


Objetos Culturales _La Fauna, como riqueza de la región, es un patrimonio.
de Conservación _El Agua como fuente de vida
_La Flora cumple un uso medicinal, consumo y ritual para la población campesina
_Incluidas por la IUCN: Pato Andino o Pato Zambullidor y Colibrí Paramero Cobrizo.
_Incluidas en la CITES: Águila Paramuna, Cernícalo, Lechuza común, Halcón Maromero,
Colibrí Paramero Cobrizo, Colibrí, Colibrí Cometa Colinegro, Colibrí Metalura Colirojo.
_Migratorias: Mirla migratoria, Playerito, Chorlo mayor de patas amarillas.
Aves
_Restringidas a un tipo de hábitat: Atlapetes cabeciblanco, Atlapetes listado, Arrendajo
negro, Dubusia diadema, Tororoi Comprapan, Tororoi Flautista, Corretroncos perlado,
Tapaculo andino, Cucarachero montaraz, Synallaxis subpudica, Carpintero.
_Endémicas: Conirostrum rufum
_Incluidas por la IUCN: Borugo, Tigrillo, Puercoespín, Guache, Curí, Borugo, Armadillo,
Mamíferos
Conejo.

157
_Especies endémicas: Todas las especies registradas en el AFD PEDM La Regadera
Herpetofauna son endémicas para el país, resaltando además que todos los anfibios y en especial los
de la región de vida de páramo presentan algún grado de amenaza en la lista de la UICN.
Arqueognatos y esquizómidos se postulan como objetos de conservación por su rareza y
Edafofauna
factor que puede indicar buena calidad de hábitat si se profundiza en su investigación.
UNIDADES DE MANEJO AMBIENTAL
Áreas de _Área de Aptitud ambiental y en conservación de páramo: 37,42 ha.
Preservación y _Área de Aptitud ambiental y en conservación de bosque andino: 85,69 ha.
Protección Ambiental _Cuerpos de agua (Ríos y embalses): 92,97 ha.
Áreas de
_Aptitud ambiental pero actualmente con afectación del páramo: 469,54 ha.
Recuperación
_Aptitud ambiental pero actualmente con alteración del bosque andino: 755,84 ha.
Ambiental
Áreas de Producción
Agraria y Uso
Socioeconómico
Bajo _Unidades ecológicas de manejo para uso con manejo sostenible: 486,84 ha.
Condicionamientos
Ambientales
Específicos

EJES PROGRAMÁTICOS DE INTERVENCIÓN

Programas Proyectos
_Estudio e implementación de pasos de fauna y flujos ecológicos (over pass-underpass)
entre PEDM La Regadera y áreas protegidas aledañas.
Preservación y _Protección de las coberturas vegetales mejor conservadas como núcleos de
Protección Ambiental restauración ecológica y ecosistemas de referencia del PEDM La Regadera.
_Protección de los objetos de conservación del AFD: biodiversidad para conocer y
proteger
_Análisis poblacional de las especies vegetales identificadas como objetos de
conservación, como mecanismo para establecer protocolos específicos de propagación
in situ y ex situ.
_Evaluación de la conectividad local y regional del área PEDM La Regadera por
seguimiento de grupos faunísticos indicadores.
Investigación
_Inventario de grupos faunísticos no considerados en el PMA (insectos aéreos,
crustáceos, peces).
_Estudio de la dinámica poblacional de las especies invasoras Ulex europaeus y Teline
monspessulana e incidencia en el cambio de estructura de las comunidades vegetales en
el PEDM La Regadera y alrededores.

158
_Rehabilitación y restauración ecológica en zonas con plantaciones de especies exóticas
Restauración _Rehabilitación y restauración ecológica en zonas de ronda.
Ecológica _Manejo integrado de la invasión de retamo espinoso: acciones de rehabilitación
ecológica de potreros, plantaciones forestales y parches de retamo

_Apoyo a la ordenación espacial de fincas dirigidas al fortalecimiento de las relaciones


conservación – producción.
_Promoción de granjas integrales sostenibles.
_Fomento y promoción de sistemas silvopastoriles de producción - conservación.
_Fomento y promoción de sistemas agro silvícolas de producción - conservación
_Fomento y promoción de sistemas forestales de producción - conservación
_Mejoramiento de la productividad de sistemas de producción agroforestales
Manejo Sostenible
(agrosilvopastoril, silvopastoril y agro silvícola) por medio de tecnologías y practicas
sostenibles.
_Mejoramiento de la productividad de sistemas forestales por medio de nuevas
tecnologías y prácticas sostenibles.
_Asistencia técnica agroecológica y extensión agropecuaria.
_Ecoturismo comunitario de conservación.
_Biocomercio sostenible de productos y subproductos de la biodiversidad.
_Informémonos y promocionemos nuestra área protegida a través de nichos de
información, periódicos, murales y boletín informativo sobre los avances del Plan de
Manejo Ambienta del nuestro PEDM La Regadera.
_Construcción progresiva y física del aula ambiental
Programa de
_Construyamos un paquete pedagógico sobre el PEDM La Regadera-
Educación Ambiental
_Formación de gestores ambientales.
_Participemos como comunidad educativa en la preservación, restauración rehabilitación
de nuestra área protegida.
_Foros de divulgación.
_Vivienda saludable.
_Mitigación del riesgo.
Saneamiento
_Optimización de los acueductos veredales.
Ambiental
_Pozos sépticos no contaminantes.
_Disposición y manejo de desechos sólidos.
_Inclusión prioritaria programas bienestar para la población del AP.
Bienestar Social _Salud e Higiene.
_Acceso prioritario y apoyo a la educación de la población vinculada al AP.
Administración del
AF Área de _Gestión del PEDM La Regadera.
Restauración Santa _Monitoreo del AP: Evaluación y Seguimiento
Bárbara

Fuente: SDA, PMA del PEDM La Regadera. Bogotá D.C. 2009

159
2.3.2.2.1.2.2 Entrenubes Cuchilla del Gavilán

El PED la Entrenubes Cuchilla del Gavilán tiene un área de 0,88 ha, que se localiza en
el suelo rural de la localidad de Usme en las veredas: Los Soches y Tibaque, la cual se
caracteriza por el predominio de áreas cultivadas manejadas en la mayor parte del
PED.

 Uso y cobertura vegetal PEDM

La cobertura vegetal que se reporta para los PDEM que se localizan en suelo rural de
la Localidad, presentan una dominancia de tierras cultivadas manejadas en un 69,24%,
seguida de área naturales y seminaturales que se extienden en el 16,47% y una
cobertura acuática de cuerpos de agua del 14,11%, distribuidas en cada uno de los
parques de la siguiente manera, (ver Tabla 38).

Tabla 38. Distribución del Uso y Cobertura Vegetal por cada Área Forestal Distrital

Entrenubes
La Total
Unidad de Cobertura Vegetal Cuchilla del % área
Regadera (ha)
Gavilán
Cuerpo De
Cuerpo De Agua Ca 72,02 72,02 14,11%
Agua
Cultivo Transitorio Ct 1,48 1,48 0,29%
Miscelánea de Cultivos y
Mcp 41,62 41,62 8,15%
Pastizales
Miscelánea de Matorral-
Cultivadas Mmp 0,01 6,58 6,58 1,29%
Pastizal
Manejadas
Pastizales P 0,00 20,79 20,79 4,07%
Plantación Forestal de
PFeu 0,01 0,14 0,15 0,03%
Eucalipto
Plantación Forestal de Pino Pfp 282,79 282,79 55,41%
Natural y Matorral Denso M 0,00 11,43 11,43 2,24%
Seminatural Vegetación Riparia Vr 0,00 72,65 72,65 14,24%
Sin Información 0,86 0,86 0,17%
Total general 0,88 509,49 510,37 100%
Fuente: Universidad Distrital (2010)

160
2.3.2.2.1.3 Santuario Distrital de Fauna y Flora [SDFF]

Los Santuarios Distritales de Fauna y Flora reconocidos como ecosistemas


estratégicos por su diversidad ecosistémica, por poseer comunidades bióticas
singulares en excepcional estado, destinados a estricta preservación o restauración
pasiva, se declararon a través del acto administrativo Decreto 190 de 2004 artículo 88 y
89. Donde para la Localidad de Usme se reconocen dos: Pantanos Colgantes y
Lagunas de Bocagrande. A continuación se describe cada uno de ellos.

Las áreas de Santuarios Distritales de Flora y Fauna entendidos para la Localidad de


Usme son: Lagunas de Bocagrande y Pantanos colgantes. Ocupan un área de
1.173,86 ha donde sobresalen las coberturas vegetales naturales y seminaturales y en
menor cantidad las cultivadas manejadas.

2.3.2.2.1.3.1 Lagunas de Bocagrande

El SDFF Lagunas de Bocagrande tiene un área de 118,79 ha, que se localiza en el


suelo rural de la localidad de Usme en la vereda Curubital, con una cobertura vegetal
natural representada por pajonales frailejonales. A continuación se describen las
principales características, (ver Tabla 39).

Tabla 39. Ficha caracterización SDFF Lagunas de Bocagrande


COMPONENTE FÍSICO
Altura 2.250 m.s.n.m y 2.750 m.s.n.m .
_ Formación Chía, litología: Arcillas orgánicas diatomiticas.
_ Formación Río Siecha,litología: Depósitos de gravas con intercalaciones de arenas y
Geología arcillas orgánicas.
_ Formación Bogotá, litología: Intercalaciones de arcillolitas varicoloreadas con
areniscas friables.
Presenta geoformas de montaña con tres tipos de relieve:
_Artesas
Geomorfología _Espinazos
_Crestas
_Escarpes Mayores

161
_ Cuenca: Río Bogotá.
_ Subcuenca: Río Tunjuelo.
Hidrología _Microcuenca: Curubital, sin embargo dos de las lagunas contenidas en el S.D.F.F.
Lagunas de Bocagrande tributan hacia el río Tabaco que pertenece a la cuenca
hidrográfica del río Blanco.
Se localiza dentro de la unidad climática páramo semi - húmedo, pero en su costado
Oriental hay una amplia zona que pertenece al páramo alto semi - húmedo, se
caracteriza por:
_Temperatura media mensual: 10°C.
Clima
._ Radiación solar: 200-250 λ/mes máximo.
_ Vientos: 3.5-4.0 m/seg con dirección Sur principalmente.
_ Precipitación Promedio anual: 1000 - 1200 mm, con régimen monomodal, con
incremento en las zonas orientales.
COMPONENTE BIÓTICO
Páramo Bajo: Eupathorium sp
_Weinmannia sp _Espeletias sp
_Miconia sp _Bidens sp
_Berberis sp _Bomarea sp
_Monina sp _Vicia sp
Orthoroxanthus chimboracensis
Páramo Alto:
_Calamagrostis efusa
_Espeletia grandiflora
_Paepallanthus columbiensis
_Lupinus verjonensis
_Diplostephium revolutum
Vegetación densa achaparrada: _Bartsia
Especies más destacadas _Pernettya
_Paperomia _Geranium
_Berberis _Lachaemilla
_Bucquetia _Epidendrum
_Vallea _Fucsia
_Valeriana _Eupatorium
Hesperomeles _Hypericum
_Acaena _Calamagrostis
OBJETOS DE CONSERVACIÓN

_ ECRaVP: Espinazos, Crestas y Escarpes mayores con Rastrojo y vegetación de


Unidades de Paisaje páramo
_ ArRaVP: Artesas con Rastrojo y vegetación de páramo

_ Asegura la provisión de espacio para preservación y restauración biodiversidad a nivel


paisaje – ecosistema.
ECRaVP y ArRaVP
_ Sostiene y conduce procesos ecológicos esenciales garantizando mantenimiento de
ecosistemas y conectividad ecológica.

162
_ Integra la Estructura Ecológica Principal del Distrito Capital a la red de corredores
ecológicos regionales

DINÁMICA DE LA COBERTURA
Se reporta los siguientes análisis para los años 1993 y 2007 respectivamente:

Área de los Ecosistemas:


_ ECRaVP: 203,67 ha y 203,69 ha
_ ArRaVP: 237,61 ha y 237,62 ha

Proporción de los ecosistemas:


_ ECRaVP: 46,15% y 46,16 %
_ ArRaVP: 53,85% y 53,84 %

Calculo de Heterogeneidad de la cobertura:


Indicadores de _ 100% y 100%
estado
Componente Fragmentos en los ecosistemas:
composicional de la _ ECRaVP: 2 y 2
biodiversidad _ ArRaVP: 1 y 1
_ Lagunas: 10 y 11.

Tamaño de los Fragmentos :


_ECRaVP: 101,84 ha y 101,84 ha
_ArRaVP: 237,61 ha y 237,62 ha
_Lagunas: 1,16 ha y 1,07 ha

Forma Fragmentos:
_ECRaVP: Mantiene forma redonda
_ArRaVP: Mantiene forma oval - redonda
_Lagunas: Mantiene forma redonda
Se reporta los siguientes análisis para los años 1993 y 2007 respectivamente:
Indicadores de Riqueza: La totalidad del área corresponde a un ecosistema natural.
estado
Componente Índice de diversidad similitud de Shannon.
estructural de la _IDS: 0,03 y 0,03
biodiversidad _ ISS: 0,02 y 0,02
Se evidencia la desigualdad entre las áreas de los ecosistemas ArRaVP, ECRaVP en

163
relación con las de las Lagunas.

Retroceso/Sucesión de ecosistemas:
_ ECRaVP: 0%
_ ArRaVP: 0%
_ Lagunas: 0,6%
Se reporta los siguientes análisis para los años 1993 y 2007 respectivamente:
Indicadores de
estado
Grado de conectividad: Alta conectividad física presentando tendencia de agrupación.
Componente
_ ECRaVP: 0,9998 y 0,9998
funcional de la
_ ArRaVP: 0,9998 y 0,9998
biodiversidad
_ Lagunas: 0,9975 y 0,9976
Hace parte estructural de la red de suministro hídrico de la ciudad de Bogotá D.C.
puesto que fue establecido en las cuencas altas de los ríos Mugroso y Curubital los
cuales alimentan los Embalses de Chisacá y La Regadera. Contiene ecosistemas
típicos de los páramos circundantes a la Sabana de Bogotá con bellezas paisajísticas
tales como zonas de pantanos y turberas y diferentes cuerpos lagunares.
Integridad Ecológica
del Santuario Se encuentra en un estado ecológicamente deseable por lo cual es importante
mantener el nivel restrictivo y proteccionista en estas zonas. La calificación de integridad
ecológica arrojó como resultado de deseable e indeseable respectivamente:
_ Composición: 7 y 0
_ Estructura: 4 y 0
_ Función: 3 y 0
SISTEMAS DE ALTERIDAD
Habitacional Predomina el tipo de vivienda rural debido a las características de la zona.
Se tiene un acceso vial limitado ya que la vía más cercana al área llega hasta unos 7Km
Vial de esta. Posee un solo camino que atraviesa el Santuario en sentido NE-SW, conectado
las sub-cuencas del río Curubital y la del río Tabaco.
Corresponde a los cuatro establecimientos educativos rurales que se encuentran
Institucional
ubicados en la parte baja y media de la cuenca el río Curubital.
En la cuenca del río Curubital se encuentran coberturas antrópicas de este tipo, que,
Agropecuario aunque no se localizan en el área protegida, ejercen fuerte presión sobre esta ya que se
ubican contiguas al filo de divisoria de aguas de la zona nor-occidental del Santuario.
FACTORES TENSIONANTES

Instalación de Debido al aumento de la demanda por parte de la población, se puede necesitar el


Infraestructura establecimiento de infraestructura para mejorar las condiciones de vida de la población.
Desarrollo de Actividad Esta es una zona de fragilidad para el desarrollo de esta actividad, que afecta los suelos,
Agropecuaria el aire y las fuentes hídricas

Fuente: Pescador (2008)

164
2.3.2.2.1.3.2 Pantanos colgantes

El SDFF Pantanos colgantes tiene un área de 1.039,41 ha, que se localiza en el suelo
rural de la localidad de Usme en la vereda La Unión (846,87 ha), Arrayanes (179,34 ha)
y Los Andes (13,21 ha). Sobresale una cobertura natural y seminatural que se extiende
en el 97% con pajonal frailejonal, matorral denso, misceláneo de pajonal-matorral y
vegetación riparia, luego se hallan las tierras cultivadas manejadas que ocupan el 3%
con misceláneos de cultivos y pastizales.

A continuación se presenta las principales características del área protegida, (ver Tabla
40).

Tabla 40. Ficha de caracterización SDFF Pantanos Colgantes


COMPONENTE FÍSICO
_ Formación Regadera, litología: Intercalaciones de areniscas friables rojizas y
blancas.
_ Formación Río Siecha,litología: Depósitos de gravas con intercalaciones de
Geología
arenas y arcillas orgánicas.
_ Formación Bogotá, litología: Intercalaciones de arcillolitas varicoloreadas con
areniscas friables.
Presenta geoformas de montaña con tres tipos de relieve:
_Espinazos.
Geomorfología _Crestas .
_Escarpes Mayores.
_En la parte norte se observan Crestones
_ Cuenca: Río Bogotá.
Hidrología _ Subcuenca: Río Tunjuelo.
_Microcuenca: Río Mugroso.
Se localiza dentro de la unidad climática páramo bajo semi - húmedo, se caracteriza
por:
_ Temperatura media mensual: 10°C.
Clima _ Radiación solar: 200-250 λ/mes máximo.
_ Vientos: 3.5-4.0 m/seg con dirección Sur principalmente.
_ Precipitación Promedio anual: 1000 - 1200 mm, con régimen monomodal, con
incremento en las zonas orientales.
COMPONENTE BIÓTICO

165
Eupathorium sp .
Páramo Bajo:
_Espeletias sp.
_Weinmannia sp.
_Bidens sp.
_Miconia sp.
_Bomarea sp.
_Berberis sp.
_Vicia sp.
_Monina sp .

Páramo Alto:
_Diplostephium revolutum .
_Espeletia grandiflora.
_Calamagrostis efusa.
_Lupinus verjonensis.
_Paepallanthus columbiensis.
_Orthoroxanthus chimboracensis.
Vegetación densa achaparrada:
_Bartsia.
Especies más destacadas
_Pernettya.
_Paperomia.
_Geranium.
_Berberis.
_Lachaemilla.
_Bucquetia.
_Epidendrum.
_Vallea.
_Fucsia.
_Valeriana.
_Eupatorium.
_Hesperomeles.
_Hypericum.
_Acaena.
_Calamagrostis

OBJETOS DE CONSERVACIÓN
_ CrRaVP: Crestones cubiertos por rastrojo y vegetación de páramo
_ ECRaVP: Espinazos, crestas y escarpes mayores con rastrojos y vegetación de
Unidades de Paisaje páramo
_ CrP: Crestones con pastos
_ ECP: Espinazos, crestas y escarpes mayores con pastos
_ Asegura la provisión de espacio para preservación y restauración biodiversidad a
nivel paisaje – ecosistema.
_ Sostiene y conduce procesos ecológicos esenciales garantizando mantenimiento
ECRaVP y CrRaVP
de ecosistemas y conectividad ecológica.
_ Integra la Estructura Ecológica Principal del Distrito Capital a la red de corredores
ecológicos regionales
DINÁMICA DE LA COBERTURA

166
Se reporta los siguientes análisis para los años 1993 y 2007 respectivamente:

Área de los Ecosistemas:


_ ECRaVP: 920,51 ha y 921,23 ha
_ CrRaVP: 100,50 ha y 100,17 ha
_ ECP: 8,50 ha y 8,07 ha
_ CrP: 83,07 ha y 84,43 ha
_ Pantanos y Turberas: 39,00 ha y 37,50 ha

Proporción de los Ecosistemas:


_ ECRaVP: 82,74% y 82,70%
_ CrRaVP: 9,03% y 8,99%
_ ECP: 0,76% y 0,72%
_ CrP: 7,47% y 7,58%
_ Pantanos y Turberas: 3,51% y 3,37%
Indicadores de
estado Fragmentos en los ecosistemas:
Componente _ ECRaVP: 1 y 1
composicional de la _ CrRaVP: 3 y 8
biodiversidad _ ECP: 2 y 2
_ CrP: 4 y 2
_ Pantanos y Turberas: 27 y 26

Tamaño de los Fragmentos :


_ ECRaVP: 920,51 ha y 921,23 ha
_ CrRaVP: 33,50 ha y 12,52 ha
_ ECP: 4,25 ha y 4,04 ha
_ CrP: 20,77 ha y 42,21 ha
_ Pantanos y Turberas: 1,44 ha y 1,44 ha

Forma Fragmentos:
_ECRaVP: Oval - oblonga y Rectangular - oblonga
_CrRaVP: Mantiene forma redonda
_CrP: Redondos y amorfos
_Pantanos y Turberas: Mantiene forma redonda

167
Se reporta los siguientes análisis para los años 1993 y 2007 respectivamente:
Riqueza: Tres de cinco ecosistemas corresponden a áreas naturales.

Índice de diversidad similitud de Shannon.


_IDS: 0,05 y 0,05
_ ISS: 0,04 y 0,04
Indicadores de
estado
El paisaje se encuentra dominado por el ecosistema natural ECRaVP, por lo que el
Componente
área entre los ecosistemas naturales es desigual.
estructural de la
biodiversidad
Retroceso/Sucesión de ecosistemas:
_ ECRaVP: 0,01%
_ CrRaVP: -0,02%
_ ECP: -0,37%
_ CrP: 0,12%
_ Pantanos y Turberas: -0,28%
Se reporta los siguientes análisis para los años 1993 y 2007 respectivamente:

Grado de conectividad: Alta conectividad física presentando tendencia de


Indicadores de
agrupación.
estado
_ ECRaVP: 1,0000 y 1,0000.
Componente
_ CrRaVP: 0,9993 y 0,9993.
funcional de la
_ ECP: 0,9969 y 0,9968.
biodiversidad
_ CrP: 0,9992 y 0,9992.
_ Pantanos y Turberas: 0,9987 y 0,9987
Presentan una alta conectividad física mostrando tendencia de agrupación.
Hace parte estructural de la red de suministro hídrico de la ciudad de Bogotá D.C.
puesto que fue establecido en las cuencas altas de los ríos Mugroso y Curubital los
cuales alimentan los Embalses de Chisacá y La Regadera. Contiene ecosistemas
típicos de los páramos circundantes a la Sabana de Bogotá con bellezas
paisajísticas tales como zonas de pantanos y turberas y diferentes cuerpos
lagunares.

Integridad Ecológica
Se encuentra en un estado deseable ya que un 76% de los indicadores ambientales
del Santuario
presentan una alta integridad ecológica, sin embargo, es preciso mejorar los
esquemas de manejo de esta área protegida para evitar que los objetos de
conservación que presentaron una menor integridad se mantengan o incrementen
el riesgo de transformación negativa con lo cual se disminuiría la integridad del
Santuario Distrital.
_ Composición: 6 y 4
_ Estructura: 4 y 0

168
_ Función: 3 y 0

SISTEMAS DE ALTERIDAD

Habitacional Predomina el tipo de vivienda rural debido a las características de la zona.


El SDFF cuenta con una infraestructura vial que facilita el acceso al área a través
de una vía secundaria veredal que se encuentra destapada y por donde se accede
Vial a la parte norte del Santuario. Internamente esta Área protegida cuenta con una red
de camino que conectan las partes bajas correspondientes al curso del río Mugroso
con las áreas de divisoria de aguas en cercanías de la laguna Las Garzas.
Corresponde a los tres establecimientos educativos rurales que se encuentran en la
Institucional
cuenca el río Mugroso.
En la cuenca del río Mugroso se encontraron coberturas antrópicas
correspondientes a cultivos de papa y grandes áreas de pastos para sustento de
Agropecuario ganadería extensiva, así como áreas con abundante presencia de Rumez
acetocella (flor amarilla) especie que surge al año siguiente de la cosecha del
cultivo de papa.
FACTORES TENSIONANTES

Debido al aumento de la demanda por parte de la población, se puede necesitar el


Instalación de
establecimiento de infraestructura para mejorar las condiciones de vida de la
Infraestructura
población.
Desarrollo de
Esta es una zona de fragilidad para el desarrollo de esta actividad, que afecta los
Actividad
suelos, el aire y las fuentes hídricas
Agropecuaria

Fuente: Pescador (2008)


 Uso y cobertura vegetal SDFF

La cobertura que se reporta para los SDFF que se localizan en suelo rural de la
Localidad de Usme, presentan una dominancia de suelos provistos con vegetación
natural y seminatural en un 97,36%, representados con misceláneos de pajonal-
matorral, pajonal-frailejonal y vegetación riparia, luego se hallan, la tierras cultivadas
manejadas que se extienden en el 2,64% distribuidas con misceláneas de cultivos y
pastizales principalmente, (ver Tabla 41).

169
Tabla 41. Distribución del uso y cobertura vegetal por cada santuario distrital de fauna
flora.
Lagunas de Pantanos Total
Unidad de Cobertura Vegetal % área
Bocagrande Colgantes (ha)
Cultivadas Miscelánea de Cultivos y Pastizales Mcp 19,40 19,40 1,65%
Manejadas Pastizales P 11,61 11,61 0,99%
Matorral Denso M 20,54 20,54 1,75%
Natural y Miscelánea de Pajonal-Matorral Mpm 9,07 9,07 0,77%
Seminatural Pajonal-Frailejonal Paj/F 118,79 990,28 1.109,07 94,48%
Vegetación Riparia Vr 4,17 4,17 0,35%
Total 118,79 1.055,06 1.173,86 100%

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.2.1.4 Parque Nacional Natural Sumapáz [PNNS]

El parque nacional natural Sumapáz presenta una extensión de 280,58 ha, que se
ubican en el suelo rural de la localidad de Usme, en la vereda Chisacá. La cobertura
vegetal que cubre la superficie del páramo se caracteriza por ser natural y seminatural,
ocupa 249,23 ha de pajonales-frailejonales y vegetación de turbera, posteriormente se
hallan cuerpos de agua expresados en cerca de 30,31 ha. Sin información de cobertura
se reporta 1,04 ha.

A continuación se presenta las principales características del área protegida, (ver Tabla
42).

Tabla 42. Ficha de caracterización Parque Nacional Natural Sumapáz


COMPONENTE FÍSICO
La parte occidental está constituida por rocas sedimentarias del terciario (paleoceno -
oligoceno), pero en su mayor parte está cubierta con materiales de origen glacial. En la
Geología
parte oriental predominan las rocas metamórficas del paleozoico y rocas sedimentarias
antiguas del devónico
_ Vertiente: Occidental.
_Región Hidrográfica: Río Magdalena.
Hidrología _Cuenca: Río Sumapáz; Subcuenca: Río Pilar, Río San Juan y Río Cuja.
_Cuenca: Río Bogotá; Subcuenca Río Tunjuelo.
_Cuenca: Río Cabrera.

Geomorfología _Unidades de Origen Glacial/Periglacial.

170
_Unidades de Origen Estructural/Denudacional.
_Unidades de Origen Fluvial
_ Temperatura media: En las zonas más altas oscila entre 4° C y 8°C.
_ Vientos: La vertiente oriental de la cordillera está afectada por los vientos Alisios del
Clima
Noreste; la vertiente occidental es influenciada por los vientos Alisios del Suroeste
_ Precipitación Promedio anual: Oscila entre 776 mm y 3062 mm
COMPONENTE BIÓTICO
Se encuentran alrededor de 25 especies de flora endémica. Es considerado como uno
de los grandes centro de diversidad de plantas en el mundo ya que tiene
representación de más de 256 géneros de plantas vasculares, con un buen porcentaje
de especies endémicas como son:

_Aragoa Corrugatifolia
_A. Perez-arbelaeziana
_Diplostephium Fosberii
_Draba serícea
Formaciones Vegetales
_D. Cuatrecasana
_Espeletia Cabrerensis
_E. Miradorensis
_E. Summapacis
_E. Tapirophila
_Habracanthus Cleefii
_Pentacalia Reissiana
_P. Nitida
_Pernettya Hirta.
Mamíferos: Curí (Cavia Porcellus), Conejo de páramo (Sylvilagus Brasiliensis), venado
blanco (Odocoileus virginianus), venado soche (Mazama Rufina), danta de páramo
(Tapirus Pinchaque), oso de anteojos (Trermactus ornatus) , ardilla (Scirus Vulgaris),
venado gris (Cervus elaphus), lapa (Agouti taczanowskii), musaraña (Cryptotis
thomasi), tigrillo (Felis Tigrina) y puma (Felis Concolor).
Anfibios y Reptiles: Una especie de salamandra (Bilitoglosa adspersa), y varias
especies de ranas. Entre los reptiles se encuentran el lagarto collajero (Stenocercus
Fauna Trachycephalus), camaleón arborícola (Phenacosaurus heterodermus) y lagartijas
(Anadia Bogotensis y Proctophorus Striatus).
Aves: Cóndor (Vultur Gryphus), águila real (Geranoaetus melanoleucus), arrendajo
(Garrulus Glandarius), carbonero (Parus Major), colibrí (Archilocus Colubris), pato turria
(Oxyura jamaicensis andina), pato de páramo (Anas Flavirostris Andium), caica sola
(Gallinajo Stricklandi Jamesoni), pájaro aguardientero, tominejos y frinjilido.

Especies endémicas en peligro de extinción: Rascón (Rallus Semiplumbeus).

OBJETIVOS Y VALORES DE CONSERVACIÓN

171
_Páramo húmedo en la vertiente occidental y bosque andino en la vertiente
oriental de la cordillera
.
_Especies asociadas: Pteronura brasiliensis, Lutra longicaudis, Panthera onca,
Puma concolor, Tapirus pinchaque, Tapiris terrestris, Tremactus ornatus, felis
pardalis, felis tigrina, felis wiedii, Felis yagouaroundi, Tayyassu pecari, Cebus
Conservar los arreglos
apella, Lagotrhix lagotricha, Mazama rufina, Mazama americana, Cerdocyon
ecosistémicos de subpáramo,
thous, Oxyura jamaicensis, Pyrrhura calliptera, Cistothorus apolinari,
páramo húmedo y bosque
Ramphastos dimidiatus, Pteroglossus castanotis, Aratinga pertinaz, Grallaria
andino del macizo de Sumapáz
kaestneri, Amazona ochrocephala, Danis hartlaubi, Stenocercus trachycephalus,
representados en el área
Anadia bogotensis, Aniba perutilis, Terminalia amazonica, Cedrella odorata,
protegida.
Carapa guianensis, Copaifera canime, Lachemilla edulis, Tabebuia crysantha,
Paleocostenum triande, Trantinicjia sp, Dacriodes colombiana, Connarus
perturbatus, Cariniana pyritormis, Centrolobium paraense, Miroxilón balsamum,
Platymiscium polystachium, Espeletia summapacis, Espeletia chizacana,
Laestadia pinnifolia, Draba sericea, Draba cuatrecasana, pernettya hirta, Aragoa
corrugatifolia.
Conservar los sistemas
hídricos relacionados con las
cuencas altas de los ríos
Tunjuelo, Cabrera y Sumapáz, _Cuencas altas de los ríos Tunjuelo, Cabrera y Sumapáz, Ariari, Guape, Duda y
Ariari, Guape, Duda y Blanco, Blanco.
presentes en el Parque, como _Humedales como los de las Hoyas el Nevado, Sitiales, Alsacia, El Gallo,
oferentes de servicios Bogotacito, Chizacá, Media Naranja, Andabobos y Taquegrande.
ambientales para el Distrito
Capital, Cundinamarca y el
Meta.
_Laguna de Chizacá, Laguna Negra, Laguna Larga, Laguna La Balsa, Laguna
La Guitarra, Laguna del Medio, Laguna del Nevado, Laguna Larga de los
Sitiales, Laguna Primavera, Laguna Cajón, Laguna El Gallo, Laguna El Barrisal,
Conservar los escenarios
Laguna El Cobre, Quebrada La Esmeralda, Quebrada El Diamante, Laguna la
paisajísticos de valor histórico
Melaza, Laguna Guadugue, Laguna Gobernador.
y cultural del Macizo Sumapáz
_Cerros aledaños a las lagunas.
representados en el área
_Pantano de Andalobos.
protegida
_Cementerio indígena.
_Caminos reales de Pasca a Betania y Nazareth.
_Zona sur del parque

SISTEMAS PERTURBADORES

172
Existe un grave conflicto entre la aptitud y el uso actual del suelo debido a que
los regímenes de uso del suelo restringen las actividades agropecuarias y
extractivas. Se encuentra asociado a este la adquisición de tierras con
Agropecuario
propósitos de turismo y recreación, lo cual conduce el desplazamiento de los
pequeños productores a tierras marginales, aptas para la protección de recursos
o conservación de biodiversidad.
La vía Bolivariana puede permitir un aumento del flujo vehicular a toda la región.
Desde la perspectiva del transporte público puede implicar un incremento ya sea
Víal
en frecuencia o en número de vehículos. Existe además la amenaza de otras
vías como la carretera Angosturas - Río Azul, Usme - San Juan
ZONIFICACIÓN DE MANEJO
Es la zona en la cual se encuentran vestigios arqueológicos, huellas o señales
de culturas pasadas, supervivencia de culturas indígenas rasgos históricos o
escenarios, en los cuales tuvieron ocurrencia hechos trascendentales de la vida
nacional. Ente ellos está:
Zona Histórica Cultural _Laguna Chizacá
_Laguna Negra Encantada
_Lagunas de Media Naranja
_Cementerio indígena
_Caminos reales
Zona en la que por sus condiciones naturales, características y ubicación
pueden realizarse actividades recreativas y otorgar educación ambiental de tal
manera que armonice con la naturaleza del lugar, produciendo la menor
alteración posible. Pertenecen a este área:
Zona de Alta Densidad de Uso
_Troncal Bolivariana Ramal 1
_Troncal Bolivariana Ramal 2
_Troncal Bolivariana Ramal 3
_Troncal Bolivariana Ramal 4
Zona que no ha sido alterada o que ha sufrido mínima intervención humana en
Zona Primitiva
sus estructuras naturales.
Zona que ha sufrido alteraciones en su ambiente natural y que está destinada al
logro de la recuperación de la naturaleza que allí existió o a obtener mediante
mecanismos de restauración un estado deseado del ciclo de evolución
Zona de Recuperación Natural
ecológica. Esta zona corresponde a:
_Zona de recuperación natural con gran impacto.
_Zona de recuperación natural con mediano impacto.
Es la zona en la cual se atenúan las perturbaciones causadas por la actividad
humana en las zonas circunvecinas a las áreas protegidas, con el fin de impedir
Zona de Amortiguación
que lleguen a causar disturbios o alteraciones en la ecología o en la vida
silvestre de estas áreas.

EJES PROGRAMÁTICOS DE INTERVENCIÓN

173
Objetivos Estratégicos Objetivos Específicos
Fortalecimiento de la capacidad
institucional en temas
conceptuales y logísticos _Formulación del programa de capacitación del PNN Sumapáz.
relacionados con la misión para _Formulación de una propuesta de estructura de equipo humano
mejorar la efectividad de la complementario a la existente para la efectiva gestión del área.
gestión social y ambiental del
PNN Sumapáz
_Articulación y participación en los escenarios de planificación regionales y
locales.
_Formulación participativa de alternativas para solucionar el uso, ocupación y
Fortalecimiento del
tenencia en el PNN Sumapáz.
ordenamiento ambiental
_Coordinar los procesos institucionales y sociales de conservación en el marco
territorial
del SINAP - SIRAP.
_Implementación de estrategias de amortiguación en el área de influencia del
PNN Sumapáz.
Fortalecimiento del Parque
Sumapáz en la capacidad de _Cualificar la intervención de los equipos institucionales y a las comunidades, en
análisis, formulación e el tema de bienes y servicios ambientales.
implementación de estrategias _Identificar, analizar y priorizar las potencialidades de bienes y servicios
alrededor de los servicios y ambientales del PNN Sumapáz.
bienes ambientales
Coordinar con institutos de _Recopilación, sistematización y análisis de las investigaciones realizadas en el
investigación, universidades y parque.
entidades afines la formulación _Formulación del plan de investigación y de monitoreo para el parque.
del plan de investigaciones _Implementar las plataformas SIG diseñadas por el nivel central y territorial en el
realizadas en el parque PNN Sumapáz.

Fuente: Equipo Humano Parque Nacional Natural Sumapáz, Parque Nacional Natural
Sumapáz, Plan de Manejo. Bogotá D.C. 2005

2.3.2.2.1.5 Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá

La Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá presenta una extensión de


1.282,93 ha, que se ubican en el suelo rural de la localidad de Usme, en las veredas
Los Soches (35,69 ha) y Tibaque (1.247,25 ha). La cobertura vegetal que cubre la
superficie del páramo se caracteriza por ser natural y seminatural, ocupa 1.023,94 ha
con pajonales-frailejonales, vegetación riparia, matorral y bosque denso;
posteriormente se hallan los suelos cultivados manejados exhibidos en 224,69 ha con

174
misceláneos de cultivos y pastizales y plantaciones forestales de pino y eucalipto, por
último se reporta 32,69 ha de áreas artificiales y asociadas dominadas por canteras y
asentamientos urbanos. Sin información de cobertura solo se observa 1,62 ha.

A continuación se presenta las principales características del área protegida, (ver Tabla
43).

Tabla 43. Ficha caracterización Bosque Oriental de Bogotá


COMPONENTE FÍSICO
Cuaternario:
_Depósitos Aluviales (Qal): Gravas, arenas y arcillas, incluye partes de la Formación Chía
de Van der Hammen.
_Complejo de Conos (Qcc): Ápices de conos Aluviales, Depósitos Fluvioglaciales y
depósitos Fluviotorrenciales.
_Depósitos Glaciares (Qg): Morrenas de fondo y terminales y otros depósitos asociados.
_Restos de meteorización del Grupo Guadalupe (Qrm): Residuos de meteorización de las
areniscas del Grupo Guadalupe, Bancos desintegrados de arenisca, concentraciones de
arcilla.
_Depósitos de pendiente (Qdp): Guijos y bloques de arenisca cuarzosa, embebidos en
matriz arcillosa y a arcilloarenosa (coluviones) y sin matriz o con matriz muy escasa
(talus).
_Formación Sabana (Qs): Arcillas plásticas con interestratificaciones de lentes de arena y
grava e intercalaciones de ceniza volcánica.

Geología Palógeneo:
_Formación Bogotá Superior (Tpbs): Lodolitas, limolitas y arcillolitas abigarradas (grises,
rojas, moradas y violáceas), intercaladas con esporádicas capas de cuarzoarenitas de
grano medio a grueso
_Formación Bogotá Inferior (Tpbi): Alternancia de arcillolitas y areniscas cuarzosas-
feldespáticas, gris verdosas.
_ Formación Cacho (Tpc): Areniscas friables de color pardo a blanco, en estratos hasta de
dos metros de espesor.

Cretáceo Paleoceno:
_Formación Guaduas (TKgu): Arcillolitas abigarradas con una capa delgada de carbón en
el tope; niveles de areniscas separadas por arcillolitas; arcillolitas grises oscuras.

Cretáceo:
_Formación Labor – Tierna (Ksglt): Areniscas cuarzosas y arcillolitas silíceas.
_Formación Plaeners (Ksgpl): Limolitas silíceas, porcelanitas, liditas y areniscas de grano

175
fino.
_Formación Arenisca Dura (Ksgd): Areniscas en bancos muy gruesos con delgadas
intercalaciones de limolitas, lodolitas y arcillolitas.
_Formación Chipaque (Ksch): Lutitas oscuras con intercalaciones calcáreo arenosas.
_Falla de Bogotá
_Falla Usaquén
_Falla San Cristóbal – Facatativá
_Falla Río Tunjuelito
Zona Frontal de Los Cerros:
_Quebrada La Yomasa
_Quebrada Santa Librada
_Cuenca del Río Arzobispo
_Quebrada La Vieja
_Quebrada Torca
_Quebrada La Floresta
_Quebrada Escorrentías

Zona de la Cuenca Alta del Río Teusacá


_Quebrada Carrizal
_Quebrada Santos
_Quebrada Farias
Hidrología _Quebrada Centella
_Quebrada Montañuela
_Quebrada Barro Blanco
_Quebrada El Barrito
_Quebrada El León
_Quebrada El Erdón
_Quebrada El Turín
_Quebrada El Coral
_Quebrada Honda

Unidades Hidrogeológicas:
_Acuífero Cuaternario (Formación Sabana).
_Acuífero Terciario.
_Acuífero Cretácico (Grupo Guadalupe y Formación Chipaqué).

176
Unidad de Relieve Montañoso de Control Estructural:
_ Escarpes y Frentes Estructurales: Crestas agudas, pendientes rectas regulares mayores
a 61º, drenaje angular, valles en V. Están latentes y activos los proceso de caída de roca ,
erosión diferencial y canteras.

_ Pendientes Estructurales: La morfometría presentada es de crestas agudas, pendientes


rectas que varían según ángulo de buzamiento, drenaje subparalelo, valles en V y media
caña. Se presentan procesos morfodinámicos de deslizamientos translacionales y caídas
de roca, erosión hídrica concentrada, erosión laminar y canteras.

_ Crestas Monoclinales y Espinazos Estructurales: Crestas agudas, escapes y laderas


estructurales; pendientes mayores a 61º y drenaje angular subparalelo. Los procesos
morfodinámicos más frecuentes son caídas de roca, erosión hídrica concentrada y
laminar.

_ Crestas Redondeadas y Pedimentos: Crestas redondeadas con pendientes regulares,


algunas veces rectas, de 8º a 37º y valles en media caña. Se presentan deslizamientos,
reptación, erosión hídrica concentrada y laminar.

Unidad de Relieve Colinado de Control Estructural Plegado:


Geomorfología _ Laderas Subestructurales: Crestas redondeadas con pendientes irregulares, de 0º a 22º,
drenaje radial dendrítico, valles en media caña. Son frecuentes los deslizamientos,
erosión laminar y erosión hídrica concentrada.

_ Terrenos Ondulados: Crestas angulares o redondeadas con pendientes irregulares


mayores a 14º, drenaje dendrítico, valles en V y media caña. Se presentan deslizamientos
y flujos de tierra, erosión hídrica concentrada en surcos y cárcavas, erosión laminar y
chircales.

Unidad de Relieve de Laderas Depositacional Erosional de Depósitos no


Consolidados:
_ Coluvios y otras geoformas coluviles de pendiente: Cimas redondeadas con pendientes
irregulares en todos los rangos, drenaje dendrítico muy denso, valles en V y media caña.
Se presenta erosión hídrica concentrada en cárcavas y surcos generando tierras malas,
erosión laminar y chircales.

_ Depósitos Aluviales: Pendientes rectas menores de 8º, valles de fondo plano,


socavación lateral y profundización de cauce.

Unidad de Relieve de Laderas Depositacional:


_ Coluvios y Glacis Coluvial: Conos coluviales de pendiente y laderas regulares, algunas

177
veces rectas, hasta de 37º. Se presenta erosión en surcos y algunas veces cárcavas,
erosión laminar y exiguos deslizamientos.

_ Temperatura media: Varía entre los 3°C y 13°C

_ Precipitación Promedio anual: Varía entre los 1.000 mm y 2.000 mm


Clima
En la Zona Frontal de los Cerros en las localidades de Usme y San Cristóbal el régimen
es monomodal, mientras que para la zona alta de la cuenca del río Teusacá es de tipo
bimodal,
_MLSg: Paisaje de montaña, clima muy húmedo, relieve de crestas y escarpes mayores,
el contenido podológico es Typic Eutrudepts (70%) - Typic Hapludands (20%) - Typic
Placudands (5%), con afloramientos rocosos (5%)

_MLVf y MLVe: Paisaje de montaña, clima muy húmedo, relieve de crestones, el


contenido podológico es Humic lithic Eutrudepts (35%) - Typic Placudands (25%) - Dystric
Eutrudepts (25%), con Pachic Melanudands (10%) y afloramientos de roca (5%).

_MLCd y MLCc: Paisaje de montaña, clima muy húmedo, relieve de lomas, el contenido
podológico es Humic Dystrudepts (30%) - Typic Argiudolls (30%) - Typic Hapludands
(20%) - Thaptic Hapludands (20%).

_MLKd: Paisaje de montaña, clima muy húmedo, relieve de glacis coluvial, el contenido
podológico es Pachic Melanudands (35%) - Typic Hapludands (35%) - Andic Dystrudepts
(30%).

Suelos _RMQa: Paisaje de planicie, clima muy húmedo, relieve de terrazas., el contenido
podológico es Pachic Haplustands (35%) – Humic Haplustands (35%) – Fluventic
Dystrusteps (30%).

_MGTd: Paisaje de montaña, clima muy frío - muy húmedo, relieve de glacis de
acumulación y lomas, el contenido podológico es Typic Hapludands (30%) – Pachic
Melanudands (30%) - Humic lithicDystrudepts – (30%), con Hydric Haplohemist (10%).

_MGSg: Paisaje de montaña, clima muy frío - muy húmedo, relieve de crestas y escarpes
mayores, el contenido podológico es Humic lithic Dystrudepts (60%) -
Andic Dystrudepts (30%), con afloramientos rocosos (10%).

_MGFe y MGFf: Paisaje de montaña, clima muy frío - muy húmedo, relieve de crestones,
el contenido podológico es Humic Dystrudepts (40%) - Andic Dystrudepts (30%) - Humic
lithic Dystrudepts (20%), con afloramientos de roca (10%).

_MEFg: Paisaje de montaña, clima extremadamente frío - húmedo, relieve de espinazos,

178
crestas y escarpes mayore, el contenido podológico es Typic Dystrocryepts (45%) –
Humic Dystrocryepts (25%) - Humic lithicDystrocryepts (15%) – Afloramientos rocosos
(15%).
COMPONENTE BIÓTICO
Alto Andino: Los tipos de primarios de vegetación son “Bosque de Laderas Pesadas
Encenillal con Chuwaca” y “Bosque de Laderas Medias Encenillal”, cuyas especies
principales son:
_Cedro (Cederla montana)
_Raque (Vallea stipularis)
_Tibar (Escallonia paniculata)
_Encenillo (Weinmannia tomentosa)
_Chuwaca (Prunus buxifolia)
Subpáramo: Los tipos primarios de vegetación correspondiente a este ecosistema, es el
denominado “Bosque de Laderas Altas” y “Subpáramo”, cuyas especies principales son:
_Encenillo (Weinmannia tomentosa).
_Canelo (Drimys granadensis)
Páramo: El tipo primario de vegetación corresponde a “Páramo”, caracterizado las
siguientes especies:
Cobertura Vegetal _Frailejón (Espeletia grandiflora)
_Paja (Calamagrostis efusa)
_Predominan los estratos arbustivo y herbáceo.
_ Especies de Interés Especial: Orquídeas y Helecho Dicksonia Sellowiana
_ En peligro/críticamente amenazado: Passiflora adulterina
_ Vulnerables: Aragoa cupressina (Scrophulariaceae) y Gaultheria lanigera (Ericácea)
_ Especies endémicas de páramos de la Cordillera Oriental: Miconia squamulosa
(Melastomatacea)
Chusquea tesellata (Gramínea) y algunas Apiaceae (Eryngium humile y Erygium
humboldtii).
_ Especies Endémicas de Colombia: Guzmania triangularis, la orquídea Lephantes
costata y el Mano de Oso Oreopanax floribundum y O. Mutisii.
_ Especies Endémicas de la Sabana de Bogotá: las bromelias Greigia stenolepsis,
Puya nitida y Puya santosii.
_Especies Endémicas en Cundinamarca y Magdalena: Puya lineata (Bromelia).

179
Páramo
_ Aves: Hay registros de 42 especies de 30 géneros y 15 familias. Las familias con el
mayor número de especies y géneros son Trochilidae (la familia de los colibríes y
tominejos) con 10 especies de 7 géneros, Emberizidae (La familia del copetón) con 7
especies de 4 géneros, Thraupidae (tangaras) con 6 especies de 3 géneros, Troglodytidae
(cucaracheros) con 4 especies de 3 géneros y Tyrannidae (mosqueros) con 4 especies de
3 géneros.

_ Mamíferos: En esta franja se cuenta con registros de 9 especies de 9 géneros y 9


familias. Estas familias son Muridae, Cricetidae, Soricidae, Leporidae, Didelphidae,
Procyonidae, Cavidae, asypodidae y Agoutidae.

_ Reptiles: En esta franja se cuenta con registros de 9 especies de 9 géneros y 9 familias.


Estas familias son: Muridae, Cricetidae, Soricidae, Leporidae, Didelphidae, Procyonidae,
Cavidae, Dasypodidae y Agoutidae.

_ Anfibios: En esta franja se cuenta con registros de 8 especies de 5 géneros y 4 familias.


Las familias que más especies presentan son Dendrobatidae (3-2) y Leptodactylidae (3-1).
Fauna Subpáramo
_ Aves: Se encuentran 98 especies de 72 géneros y 23 familias. Las familias con mayor
número de especies y géneros son Trochilidae con 16 especies de 12 géneros,
Tyrannidae con 12 especies de 9 géneros, Emberizidae con 12 especies de 8 géneros,
Thraupidae con 11 especies de 7 géneros, Parulidae con 9 especies de 5 géneros,
Strigidae con 6 especies de 4 géneros y Troglodytidae también con 6 especies de 4
géneros.

_ Mamíferos: Se encuentran 15 especies de 14 géneros y 12 familias. Las familias con


mayor número de especies y géneros son Molosidae (3-2), y Muridae y Cricetidae con 2
especie de 2 géneros cada una.

_ Reptiles: Se encuentran 15 especies de 14 géneros y 12 familias. Las familias con


mayor número de especies y géneros son Molosidae (3-2), y Muridae y Cricetidae con 2
especie de 2 géneros cada una.

_ Anfibios: Se encuentran 9 especies de 6 géneros y 4 familias. Las familias que más


especies presentan son, igual que en páramo, Dendrobatidae (4-3) y Leptodactylidae (3-
1).

180
Alto Andino
_ Aves: Hay registros de 109 especies de 81 géneros y 25 familias. Las familias con
mayor número de especies y géneros son Trochilidae con 15 especies de 11 géneros,
Tyrannidae con 14 especies de 11 géneros, Emberizidae con 12 especies de 8 géneros,
Thraupidae y con 11 especies de 7 géneros, Troglodytidae y Strigidae con 6 especies de
4 géneros y Icteridae con 5 especies de 4 géneros.

_Mamíferos: En esta franja hay registros de 14 especies de 13 géneros y 10 familias. Las


familias con mayor número de especies y géneros son, igual que en subpáramo,
Molosidae (3-2), y Muridae y Cricetidae con 2 especie de 2 géneros cada una.

_Reptiles: En esta franja hay registros de 14 especies de 13 géneros y 10 familias. Las


familias con mayor número de especies y géneros son, igual que en subpáramo,
Molosidae (3-2), y Muridae y Cricetidae con 2 especies de 2 géneros cada una.

_Anfibios: En esta franja hay registros de 7 especies de 4 géneros y 3 familias. Estas


familias son Dendrobatidae, Hylidae y Leptodactylidae.
Andino Bajo
_Aves: Se presentan 110 especies de 83 géneros y 27 familias. Las familias con mayor
número de especies y géneros son Trochilidae con 15 especies de 11 géneros,
Tyrannidae con 14 especies de 11 géneros, Emberizidae y Parulidae con 11 especies de
7 géneros, Thraupidae con 9 especies de 6 géneros, Troglodytidae y Strigidae con 6
especies de 4 géneros e Icteridae con 5 especies de 4 géneros.

_Mamíferos: Se presentan 5 especies de 5 géneros y 5 familias. Estas familias son:


Muridae, Cricetidae, Soricidae, Didelphidae y Echimyidae.

_Reptiles: Se presentan 5 especies de 5 géneros y 5 familias. Estas familias son: Muridae,


Cricetidae, Soricidae, Didelphidae y Echimyidae.

_Anfibios: Se presentan 3 especies de 2 géneros y 1 familia (Dendrobatidae).


VALORES OBJETO DE CONSERVACIÓN
_Biodiversidad
_Conectividad
Ecológicos _Resiliencia
_Protección Edáfica
_Regulación Atmosférica

181
_Paisajístico
_Histórico
_Religioso
_Educativo
Socioeconómicos _Recreativo
_Científico
_De habitación
_Integración regional
_Arraigo
SISTEMAS PERTURBADORES
Corresponde a las áreas ocupadas por viviendas que pueden ser de desarrollos con
características urbanas, que en algunos casos pueden haber surgido de manera
planificada y en otros se han dado por ocupación sin planear de los predios o de
Viviendas desarrollo de vivienda que son los conjuntos residenciales de vivienda campestre. La
tercera clasificación de vivienda se presenta para los desarrollos ubicados en las veredas,
con presencia dispersa, ubicadas en áreas de alto valor paisajístico. La cuarta
clasificación de vivienda es la denominada finca.
La mayoría de los equipamientos ubicados en los Cerros Orientales pertenecen a colegios
y universidades privadas y públicas que ofrecen servicios de educación primaria,
secundaria y superior dirigidos en un mayor porcentaje a la población externa a los cerros,
Equipamientos generando flujos masivos de población flotante. Se caracterizan por desarrollos en predios
Sociales de mediana extensión, las edificaciones han sido construidas con materiales perdurables,
cuentan con extensas áreas verdes y ofrecen paisaje campestre. Las edificaciones se
distribuyen de acuerdo a la función que prestan en aulas educativas, salones múltiples,
espacios deportivos y recreativos.
Las vías encontradas en el área de estudio no son suficientes para los requerimientos de
Infraestructura Vial
la población rural y además su calidad es deplorable ya que en épocas de verano hay
y de Transporte
exceso de material particulado y en invierno hay barrizales.
Corresponde a los puntos donde se ubican torres de antenas de telecomunicación y torres
Torres y Antenas
de energía eléctrica. Las primeras no llenan requisitos de Manejo Ambiental y las
de Comunicación
segundas tramitan y obtienen las respectivas autorizaciones.
UNIDADES DE ORDENAMIENTO Y MANEJO
_Remanentes de las comunidades vegetales propias del páramo primario, por encima de
los 3200 m.s.n.m., incluyendo el frailejonal-pajonal, pantanos de graminoides, lagunas,
turberas y matorrales.
_Afloramientos rocosos y litosoles, con vegetación rupestre y comunidades azonales
Zona de
casmófitas.
Preservación
_Paramillos azonales por debajo de los 3200 m.s.n.m.
_Remanentes de matorral y bosque enano de subpáramo.
_Remanentes de las distintas franjas del bosque altoandino bogotano.
_Áreas con fragmentos o cordones riparios de bosque altoandino, inscritos en distintas

182
matrices de rastrojo, chuscal o matorral (para protección de su regeneración natural o
restauración pasiva).

Zona de Rehabilitación Ecológica:


_Remanentes de rastrojo alto.
_Áreas con remanentes de rastrojo ligera ha medianamente fragmentado.
_Cordones riparios de bosque y rastrojo en diferentes grados de fragmentación.
_Remanentes de rastrojo bajo.
_Chuscales (agregados de Chusquea scandens y especies afines).
_Áreas de matorral cerrado.
_Áreas paramizadas (páramo secundario) por debajo de los 3.200 m.s.n.m.
_Áreas de alta función hídrica (principalmente las de recarga del acuífero), aun si están
desprovistas de fragmentos importantes de vegetación nativa.
_Todas las plantaciones forestales de especies exóticas dentro de predios de propiedad
del Distrito Capital, sus empresas o entidades.
_Algunas plantaciones forestales de especies exóticas en predios particulares, en zonas
de difícil acceso o que constituyen barreras entre Zonas de Preservación o de
Rehabilitación Ecológica y frentes de alta presión de alteración.
_Canteras en áreas de páramo o subpáramo, por encima de los 3200 m.s.n.m.
Zona de Zona de Recuperación Ambiental
Restauración _Áreas con matorral abierto, matorral fragmentado o rastrojo muy fragmentado, fuera de
las áreas de alta función hídrica.
_Pastizales limpios, arbustivos o con arbolado disperso.
_Eriales.
_Zonas de cultivos y pastoreo.
_Plantaciones forestales de especies exóticas en predios particulares.
Zona de Recuperación Paisajística
_Áreas con matorral abierto, matorral fragmentado o rastrojo muy fragmentado, fuera de
las áreas de alta función hídrica.
_Pastizales limpios, arbustivos o con arbolado disperso.
_Eriales.
_Zonas de cultivos y pastoreo.
_Plantaciones forestales de especies exóticas en predios particulares.
Zona con Restricciones Geotécnicas
Es la zona destinada al restablecimiento de la cobertura vegetal nativa, la conectividad
ecológica y la calidad visual del paisaje, en áreas afectadas por la minería o por procesos
naturales de remoción en masa.
Zona de Ocupación Pública Prioritaria
Zona de
Es la dedicada a la generación de franjas con extensas zonas verdes, espacio público
Adecuación
construido y equipamientos, frente a vías principales o el perímetro urbano.

183
Zona de Consolidación del Borde Urbano
Es la zona dedicada a la contención y formalización estructural y legal de los
asentamientos del uso residencial concentrado, existente en la vertiente occidental de los
Cerros Orientales.
Zona de Corredor Ecológico de Borde
Es aquella de uso exclusivamente público, dedicada a la conformación de una franja
continua de espacio público y barreras forestales, en torno a los asentamientos existentes
o áreas de alta presión de ocupación.
Zona de Protección del Patrimonio Histórico
Es la definida para la conservación ambiental, paisajística y arquitectónica de las áreas de
mayor valor histórico sobre los Cerros Orientales, asegurando su público acceso y
disfrute, así como la preservación de los valores ecológicos y paisajísticos en torno a las
Zona de Protección
mismas.
Zona de Protección de la Infraestructura de Defensa y Seguridad
Es la definida para el mantenimiento de las condiciones de seguridad y operatividad de las
instalaciones militares y policiales dentro o colindantes con los Cerros Orientales.

EJES PROGRAMÁTICOS DE INTERVENCIÓN

Programas Proyectos
_Aprovechamiento forestal y plantación de bosque protector.
_Evaluación y aprobación de proyectos forestales.
Zona de
_CIF de conservación.
Conservación
_Estudio de títulos de los predios ubicados dentro de la zona de Reserva.
_Compra de predios con vegetación nativa.
_Compra de predios con plantaciones forestales.
_Recuperación y protección de zonas de ronda.
_Compra de predios con cultivos y pastizales.
_Sustitución de cultivos y pastizales por plantación de bosque protector.
_CIF de reforestación.
_CIF de Conservación.
Recuperación
_Evaluación y aprobación de proyectos forestales.
_Producción de material vegetal.
_Recuperación de zonas afectadas por explotaciones mineras.
_Reubicación de viviendas asentadas en la zona de recuperación.
_Armonización de viviendas existentes en la franja de recuperación.
_Recuperación de los caminos reales.
_Reubicación de asentamientos en la franja de adecuación.
_Demolición de las viviendas existentes en la franja de adecuación.
Franja de _Estudio de títulos de los predios localizados en la franja de adecuación.
Adecuación _Compra de predios en la franja de adecuación.
_Recuperación de la vocación forestal protectora.
_CIF de reforestación.

184
_CIF de conservación.

_Socialización de las medidas de manejo de la Reserva y sensibilización de las


comunidades hacia la protección forestal.
Adecuación,
_Control y vigilancia.
Vigilancia y Control
_Reglamentación y seguimiento de la actividad eco turística.
_Regularización de las antenas repetidoras.
Prevención y _Prevención de riesgos y atención de emergencias.
Atención de _Estabilización de terrenos.
Desastres _Reubicación de personas asentadas en zonas de alto riesgo.
_Inventario y monitoreo de flora.
_Identificación de especies e individuos de fauna faltantes y seguimiento de especies
Investigación amenazadas.
_Precisión cartográfica de la zona de recuperación.
_Balance y monitoreo del recurso hídrico.
_Amojonamiento de la Reserva.
_Censo de usuarios del agua.
Gestión para la _Mejoramiento de acueductos.
Administración de _Reglamentación de corrientes.
la Reserva _Propuesta de reforma al Acuerdo 105 de 2003 del Consejo de Bogotá para exención de
impuesto predial.
_Inventario de predios Baldíos en la zona de Reserva.

FRANJA DE ADECUACIÓN O SUSTRACCIÓN

Es una zona que ha sido sustraída de la reserva forestal para que constituya un espacio de consolidación de la
estructura urbana en la ciudad y una zona de amortiguación y contención definitiva de los procesos de
urbanización de los cerros orientales. Esta franja tiene una cabida de 972 ha.

Fuente: CAR, Plan de Manejo de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de


Bogotá. Bogotá D.C. 2006

2.3.2.2.1.6 Agroparque los Soches

El Agroparque Los Soches está situado en la parte suroriental de Bogotá D.C., entre
las coordenadas geográficas 4º16’57” y 4º23’28” de Latitud Norte y 74º10’57”y
74º13’23” Longitud Oeste, según el meridiano de Greenwich. Comprende un área de
328,29 ha aproximadamente del área rural de la Localidad de Usme. A continuación se
presenta las principales características del área, (ver Tabla 44).

185
Tabla 44. Ficha caracterización Agroparque Los Soches
COMPONENTE FÍSICO
_Carretera de Oriente: Une la Ciudad de Bogotá y la ciudad de Villavicencio.
_Camellón Los Cáqueza.
Comunicaciones _Camellón Nacional.
_Camellón El Porvenir.
_Camellón El Botadero.
_Piso térmico: Frío.
_Temperatura media anual: 8,71ºC.
Clima
_Precipitación Media Anual: 1076 mm.
_Evaporación: 908,8 mm.
_ Cuenca: Río Bogotá
_Subcuenca: Río Tunjuelito
_Microcuencas: Quebrada Yomasa (En tiempo lluvioso 100 L/s)
Quebrada Los Cáquezas (En tiempo seco 3L/s, en tiempo lluvioso 10L/s)
Quebrada Las Tetillas (En tiempo lluvioso 2L/s)
Quebrada Toscana (En tiempo seco 1,1L/s, en tiempo lluvioso 4L/s)
Quebrada El Amoladero (En tiempo seco 3L/s, en tiempo lluvioso 6L/s)

Hidrología e
Unidades Hidrogeológicas:
Hidrogeología
_Acuicludo Depósitos de Coluviales
_Acuicludo Depósitos Fluvioglaciares
_Acuífero Conos del Tunjuelo
_Acuífero Pobre formación Regadera
_Aciucludo Formación Bogotá
_Acuífero Formación Guaduas (Tkg), con caudales variables de 1,6 y 4,0 L/s
_Acuífero Formación Cacho (Tpc)
_Acuífero Formación Labor, con caudales variables entre 1,3 y 14,5 L/s.
_Formación Guadalupe
_Formación Guaduas
Geología
_Formación Bogotá
_Formación Chipaque
_Zonas de montañas
_Laderas de montaña
Geomorfología
_Cerros de baja elevación
_Lomeríos con diferentes grados de pendientes

186
_Unidad de Suelos El Bosque (EB): Se localiza en la margen izquierda de la vía a
Villavicencio, en las fincas El Recuerdo y el Higuerón. Ocupa la posición de laderas en el
tipo de relieve de lomerío, en el paisaje montañoso. Son suelos muy superficiales a
superficiales, limitados por el material parental. Taxonómicamente se clasifican como
Andic Humitropets.

_Unidad de Suelos Cáqueza (CA): Ocupa una extensión de 14.8 ha y se localiza al sur
Suelos del barrio El Bosque y en algunos sectores dispersos en la vereda Los Soches. Ocupa la
posición de laderas en el tipo de relieve de lomerío, en el paisaje montañoso. Son áreas
que prácticamente no tienen suelo, ya que este fue retirado para dar paso a la extracción
de piedra y recebo.

_Unidad de Suelos Los Soches (LS): Se localiza entre las quebradas Yomaza y El
Amoladero. Ocupa la posición de laderas en el tipo de relieve de lomerío, en el paisaje
montañoso. Son suelos moderadamente profundos a muy profundos.
COMPONENTE BIÓTICO
_Bosque plantado y Misceláneo de cordones riparios: 8,9%.
_Rastrojo Alto: 3,23%.
_Rastrojo Bajo: 4,74%.
_Matorral Cerrado: 3,06%.
_Matorral Abierto: 1,85%.
Cobertura Vegetal
_Pastizal Limpio: 29,25%.
_Pastizal Arbustivo: 4,06%.
_Frailejonal - Pajonal: 1,24%.
_Cultivos Transitorios: 41,40%.
_Explotaciones Mineras: 2,27%.
Mamíferos: Conejos de páramo (Sylvilagus brasiliensis), ardilla (Sciurus aestuans),
comadreja (Mustela felipei) y ratones
Aves: Petirrojo (Pyrocephalus rubinus), el cardenal (Ramphocelus dimidiatus), el siriri
(Tyranus melancholicus), el paramero (Diglossa sitoides), las chisgas (Carduelis
Fauna spinescens), la mirla (Turdus fuscater), el gavilán grillero (Buteo magnirostris) y las
diferentes especies de colibríes (Anisognathus igniventris, Colibrí coruscans).
Reptiles: Lagarto collarejo (Stenocercus tachycephalus) y lagartijas (Anadia bogotensis y
Proctophorus striatus).
Anfibios: Ranas
RUTAS AGROECOLÓGICAS
Granja El Manantial: Se denomina así en honor a uno de los pocos manantiales que se
encuentran en la parte baja del Agroparque, colindando con la Cuchilla del Gavilán que ha
El Manantial servido de barrera protectora para evitar la proliferación de los Barrios Circunvecinos. Se
observan a lado y lado del sendero los cultivos de papa, arveja y haba; zonas de pastoreo
que mantienen algunos Bovinos y Ovejas; fauna y flora que existen en pequeñas áreas

187
entre los cultivos y los más importante es ver al campesino labrando la tierra con sus
manos.

Granja Pantanito: En ella se encuentra un área destinada para prestar el servicio de


Camping.
Granja Esperanza 1: Se destacan en esta área una huerta casera, un cultivo de mora,
Curuba y otro componente que hacen de la granja un sitio relevante para ser visitado.
Granja El Mortiño: Cuenta con una casa que posee un salón amplio para reuniones,
además de observarse la implementación de agricultura orgánica, una Botica veterinaria,
diferentes tejidos en lana y servicios de refrigerios y almuerzo.
Granja Santa Helena: Posee una casa con infraestructura amplia para hospedar a una
cantidad determinada de visitantes en el Agroparque y un área para camping; se cuenta
con un humedal artificial para el tratamiento de aguas residuales, único en Soches.
Granja San Cayetano: Es un sitio potencial con inquietud para establecer algunas
actividades de importancia para la ruta del Bosque, como son: la posibilidad de acampar,
hospedaje, implementar y experimentar el desarrollo de cultivos orgánicos y proporcionar
alimentación a los turistas.
Granja El Vergel: Tiene diferentes cultivos con implementación de labranza mínima y
manejo orgánico y bancos de forraje.
Granja El Cucharo: Se encuentra variedad pecuaria (conejos, gallinas), agrícola (Cebolla
Santa Isabel y hortalizas como cilantro, repollo, acelgas y espinacas), frutal (lulo, Curuba) y una gran
diversidad de plantas ornamentales, con manejo orgánico de cultivos.
Granja El Consuelo: Se destaca por desarrollar algunas actividades práctico
demostrativas de manejo orgánico e integral de esta granja.
Granja Santa Isabel: Se desarrollan algunas actividades como sistemas agroforestales,
charlas sobre agricultura, preparación de biofertilizantes, procesamiento de frutas,
refrigerios, almuerzos, huertas caseras, hierbas aromáticas y servicio de hospedaje y
áreas para camping.
Granja Luis Quintero: En esta granja se muestra una huerta casera con diversidad de
especies aromáticas y hortalizas con manejo orgánico, servicios de refrigerio y
alimentación.
Granja El Manzano: Se tiene diversidad pecuaria en especies menores (gallinetas,
Escuela Soches gallinas, pollos, patos, gansos), vacas y ovejas; se encuentran diferentes cultivos y
manejo de abonos orgánicos.
Granja El Recuerdo: Se ofrecen productos gastronómicos (tamales, fritanga y
refrigerios), productos artesanales como tejidos en lana, realizar actividades cotidianas
con los agricultores del Agroparque, Tejo y mini-tejo.

188
Este recorrido incluye granjas ya nombradas anteriormente, por lo cual solamente van a
ser nombradas. Estas son:
_Granja Santa Helena
_Granja Pantanito
_Granja Esperanza 1.
_Granja El Mortiño
Porvenir Granja Julio Contreras: Se encuentra en esta zona la preparación de Biopreparados y
su aplicación en los cultivos de arveja y papa especialmente, logrando producir
orgánicamente un producto de buena calidad.
Granja El Porvenir David Garzón: Este sitio es de destacar debido a que inicialmente se
había proyectado para ser urbanizado, pero debido al gusto por trabajar la tierra y valorar
las labores del campo, actualmente se están implementando algunas actividades
agropecuarias tendientes al manejo orgánico, abonos verdes y labranza mínima.
Está incluida en todos los recorridos y empieza bordeando la cuchilla el Gavilán por la
base interna del Agroparque, donde se puede encontrar una gama de vegetación nativa
abundante. El recorrido va hasta la quebrada Yomasa, y asciende por el filo de la cuchilla
Zona Ambiental
donde la vegetación es menor y más chaparra, destacándose el Frailejón. Al terminar con
los recorridos se brinda refrigerios o comidas, además incluyen de cabalgatas, tejo u otros
que brinden hospitalidad y recreación a los turistas.
SISTEMAS DE ALTERIDAD
Se caracteriza por la extracción de materiales destinados a la construcción y genera
impactos negativos sobre los ecosistemas naturales y las actividades productivas de la
Explotación Minera
comunidad. Algunas canteras están activas y otras se han abandonado debido a la baja
calidad del material. Ocupa una extensión de 7.49 (2.27%).
Corresponde a la zona que empezó el proceso de urbanización, en la cual se encuentra
Sector El Porvenir un número de 10 viviendas; no obstante, con el proceso de cambio para convertirse en
Agroparque en este sector se han empezado a implantar procesos agrícolas sostenibles.

ANÁLISIS DOFA

_Inseguridad: La cercanía a los Barrios y los lavaderos de la quebrada Yomasa facilitan


el acceso de los ladrones.
_Teléfono: Existían líneas comunitarias pero los ladrones hurtaron las redes.
Debilidades
_Facilidades de crédito: Las entidades financieras imponen muchas condiciones e
intereses muy altos-
_Apoyo de Entidades: No hay suficiente apoyo de todas las entidades públicas.
_Sisben: La seguridad en el sector salud es prioritaria para el desarrollo de su vida
cotidiana.
_Agroparque: Les puede ofrecer solución a algunas necesidades y por medio de este
Oportunidades
pueden recibir apoyo de entidades.
_Mejoramiento de Vivienda: La alcaldía local de Usme tiene proyectado con el apoyo de
otras entidades ofrecer algunas alternativas de mejoramiento de vivienda.

189
_Cultivos: Producen diferentes cultivos en sus propios terrenos.
_Terrenos: Son de su propiedad.
Fortalezas
_Agua: Es abundante.
_Iniciativas laborales: Hay personas dispuestas para trabajar.
_Daños en los Cultivos de papa: El aumento en la diversidad de plagas y enfermedades
en el cultivo de papa se convierte en uno de los principales problemas para la producción
en este sector.
Amenazas _Heladas: Aunque las épocas de heladas se concentran iniciando el año, los daños en
este periodo son significativos y relevantes.
_Barrios: Es uno de los factores que actualmente está incidiendo en el Porvenir, debido a
la inseguridad que se presenta.
PLANEACIÓN
NIVEL OBJETIVOS
_Organizar de las entidades.
Organización _Tener datos exactos del Agroparque.
_Apoyar a la comunidad y las diferentes organizaciones del Agroparque.
_Comprar terreno.
_Construir un centro administrativo.
Infraestructura
_Tener un centro de acopio.
_Construir y adecuar rutas ambientales.
_Proteger los bosques y las zonas de alto riesgo.
Conservación y _Proteger el agua.
Recursos Naturales _Saneamiento básico.
_Conservar sitios históricos y culturales.
_Reconversión agrícola.
Agricultura y _Ganadería sostenible.
Producción _Sistema de riego.
_Tener sistema de comercialización.
Seguridad Alimentaria _Tener un patio o huerto productivo en la finca.
_Sembrar productos para mejorar y fortalecer la seguridad alimentaria.
_Cultivar y promover productos orgánicos.
_Comercializar los productos sembrados en las huertas.
Fuente: 1) Suna Hisca - DAMA, Consolidación del Agroparque al interior de la comunidad que habita la vereda Los
Soches, Localidad de Usme. Plan de Manejo, 2) FORERO, Diana (2005). Efectos de las propuestas del plan de
ordenamiento territorial de Bogotá sobre sus áreas rurales: estudio de caso en la vereda Los Soches, Localidad de
Usme y 3) MELGAREJO, Vladimir (2009). Diagnóstico social y ambiental participativo del Agroparque Los Soches,
Localidad de Usme, Bogotá D.C. y alternativas de desarrollo rural sostenible.

2.3.2.3 Análisis perturbaciones generadas por las actividades socioeconómicas

190
El análisis de las perturbaciones generadas por las actividades socioeconómicas y su
influencia en el territorio interpreta las interrelaciones generadas por el hombre con el
medio biofísico de acuerdo a las dinámicas económicas que desarrolla en el suelo rural
de la Localidad de Usme, para lo cual se procede a describir las estructuras que
conforman la integración, funcionamiento y desarrollo de dichas perturbaciones que de
manera estructural orienten las propuestas de ordenamiento.

La metodología empleada incorporó la investigación cualitativa desarrollada en la fase


exploratoria y diagnostica interpretando las perturbaciones como la forma en que el
hombre interactúa con su entorno según la actividad económica que desarrolla, bajo
este precepto se asociaron en cinco grupos funcionales (ver Tabla 45).

Tabla 45. Grupos funcionales y agentes perturbadores


Grupos Funcionales Agentes Perturbadores
Agrícola
Agropecuario
Ganadero
Conectividad Transporte
Asentamientos Agregados
Habitacional
Asentamientos Disperso
Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.3.1 Grupo funcional agropecuario

El grupo funcional agropecuario concentra las actividades antrópicas relacionadas con


el desarrollo de cultivos al aire libre y la cría de ganado con pastoreo, las cuales se
agruparon en agentes perturbante agrícola y pecuario, como se describen en las fichas
de caracterización a continuación (ver Tabla 46 y Tabla 47).

Tabla 46. Ficha caracterización agente perturbante agrícola


FICHA CARACTERIZACIÓN
Agentes Perturbadores Generados de las Actividades Socioeconómicas

Localidad USME
Grupo Funcional AGROPECUARIO

191
Agente
AGRÍCOLA
Perturbante
Posición
Se desarrolla en predios planos, en paisaje montañoso con pendientes moderadas a ligeras.
Fisiográfica
Esta actividad se desarrolla específicamente en el 26,02% de los predios, con una producción
generalmente individual bajo siembra rotativa de papa, arveja, haba, zanahoria, maíz, cebolla y
astromelias, algunos acompañan su producción con huertas para seguridad alimentaria donde
Caracterización cultivan hortalizas y aromáticas principalmente y otros las complementan con actividades
pecuarias que se realizan en el 26,38% de los predios.
De acuerdo con el análisis de actividades económicas se reporta con solo producción agrícola
1.497,35 ha y con producción agropecuaria o mixta 3.493,30 ha.
La actividad agropecuaria se realiza generalmente de manera individual
(residente, propietario-cuidandero), la agricultura se hace por medio de
arriendo, es decir, los propietarios proporcionan sus tierras, y los arrendatarios
se encargan de la producción, comercialización de los productos y la
contratación de trabajadores para el sostenimiento de los cultivos y para el
cuidado de los predios.
Otra modalidad que se presenta para la producción agrícola especialmente en
papa y arveja es que los campesinos se asocian con inversionistas o
propietarios de depósitos de víveres de la zona urbana quienes aportan los
Social insumos para al final compartir por mitad la renta de la producción.
Durante los últimos años se ha observado la demanda de predios para
arrendar por parte de productores que provienen de las región, especialmente
Estructura de Une y Chipaque, los cuales prefieren terrenos grandes y descansados, los
cuales se localizan generalmente en las zonas de páramo y áreas protegidas,
son personas foráneas con baja apropiación.
En el desarrollo de la actividad se observa una estructura social con fuertes
lazos de cooperación e intercambio de trabajo generalmente con vínculos de
consanguinidad, que incide en la estructura de tenencia y producción del
territorio.
Esta actividad se desarrolla en todas la veredas, sin embargo se concentra en
las veredas Arrayanes (20,31%), Corinto Cerro Redondo (13,70%), Chisacá
Espacial
(13,36%) y Los Andes (10,59%), en las demás se reporta con participaciones
inferiores al 10%.
Se reporta actividad agrícola en este sector desde hace más de 100 años, se
Temporal
reportaba cultivos de cebada, trigo y papa, esta última es la que se mantiene.

192
Materia y energía

El sistema agropecuario tiene un flujo de capital en su mayoría interno,


proveniente de las mismas actividades agropecuarias, lo cual hace que la
actividad agropecuaria sea de gran importancia para el desarrollo económico
de la zona, sin embargo los insumos requeridos para la explotación
agropecuaria provienen de la región, especialmente de la zona urbana de
Bogotá por su cercanía con Usme Centro y el asentamiento humano el
Destino.
Las semillas del principal producto agrícola, la papa, tiene una dinámica
diferente, pues en su mayoría es producida en la misma zona, solo los
grandes productores algunas veces, compran semilla de otras localidades o
municipios.
Se utiliza el agua que provee los acueductos veredales y aguas lluvias, se
Flujos emplea mano de obra familiar y contratada.

Productos:
Las salidas del sistema más importantes son los productos alimenticios
cultivados destinados principalmente para comercializar en Bogotá urbana
especialmente en algunos depósitos del Lucero, Usme y CORABASTOS. La
producción de tubérculos representa el 85,09%, las hortalizas y legumbres el
14,83%, maíz 0,02%, aromáticas 0,03% y las flores el 0,03%.
Así mismo la generación de residuos sólidos y vertimientos de insumos
agrícolas.

Capital
Con la venta de los productos de la siembra se retorna capital al agente
perturbante para dar inicio a otro ciclo de producción y haciendo que la
actividad perdure.
_ Disponibilidad de agua: Para el desarrollo de las actividades agrícolas
principalmente se depende de la estacionalidad y las disponibilidad de aguas
lluvias, lo cual hace que la actividad agrícola en la zona no sea tan intensiva
como se observa en zonas de la sabana de Bogotá y en el Altiplano
Elementos y Cundiboyasence, en donde los productores agrícolas disponen de aguas para
Entorno
Procesos riego de cultivos
Relevante
Afectados _Grado de pendiente (baja a media). Topografía quebrada, lo cual afecta la
mecanización de cultivos y la degradación de suelos por mala aplicación de
técnicas de siembra y preparación de terrenos para la agricultura.
_ Fertilidad y profundidad de suelos.
_Precio de los productos.

193
_ Identidad campesina, mantenimiento de la relación Hombre-labranza de la
tierra.
Entorno
_ Accionar institucional que genera presión sobre la posibilidad del desarrollo
Subjetivo
de actividades productivas.
_ Enfoque de la política pública sobre el territorio.
_ Prediación: Este elemento se presenta con un incremento de la
fragmentación predial.
_ Proletarización: Fenómeno que se presenta por el desarrollo de
actividades laborales urbanas.
_ Régimen Usos del Suelo: Aproximadamente el 51% de territorio se permite
actividades agrícolas como actividad principal, áreas para la producción
sostenible que se concentran en Curubital, Arrayanes, La Unión, El Destino,
Los Andes, Chisacá y las Margaritas.
Variables estratégicas
_ Percepción de la actividad agrícola: La percepción por parte del pequeño
productor de que las actividades no cubren la noción de subsistencia básica a
partir del producto del trabajo en la tierra y no permite satisfacer necesidades
de su núcleo familiar es desfavorable, solo los medianos y grandes cuentan
con un sistema productivo estable que `permite generar rentabilidad en la
actividad agrícola.
_Identidad campesina
_ Sostenimiento basado en la producción agropecuaria
De acuerdo con las variables estratégicas identificadas, la tendencia de
crecimiento del agente Agrícola es positiva, esta se orienta a consolidar un
sector agrícola en términos tecnológicos, productivos y comerciales enfocados
en la cadena de papa y arveja especialmente, para ello se requiere un cuerpo
Tendencias de Crecimiento institucional de apoyo que fortalezca las zonas destinas a producción y
controle la expansión de la frontera agrícola a áreas de protección y
conservación.
Como veredas importantes para fortalecer la agricultura se vislumbran
Curubital, Arrayanes, Corinto Cerro Redondo, Chisacá y los Andes.

Fuente: Universidad Distrital (2010)


Tabla 47. Ficha caracterización agente perturbante pecuario
FICHA CARACTERIZACIÓN
Agentes Perturbadores Generados de las Actividades Socioeconómicas
Localidad USME
Grupo Funcional AGROPECUARIO
Agente
PECUARIO
Perturbante
Posición
Se desarrolla en predios planos, en paisaje montañoso con pendientes moderadas a ligeras.
Fisiográfica

194
De acuerdo con el análisis de actividades económicas se reportan 6.055,47 ha dedicadas a la
explotación pecuaria, donde prevalecen las veredas: La Unión, el Destino, Las Margaritas, Los
Andes y las Margaritas. Se estima un hato ganadero de 7.794 animales
Caracterización
La ganadería se maneja de manera semi-intensiva y extensiva con pastoreo itinerante,
rotacional y suplementos nutricionales, puede encontrarse con otras actividades secundarias
como cultivos transitorios y huertas caseras.
La producción pecuaria es básicamente de ganadería doble propósito, no
existe asociaciones productoras formalizadas a excepción de aquellos que se
conformaron en red para la Agrored de Usme entorno a dar un mejor manejo a
Social la leche.
En la actualidad el manejo de la leche se realiza con enfriamiento, para lo cual
emplean nueve tanques distribuidos en las veredas: La Unión, Los Andes,
Curubital, El Destino, Olarte y Agualinda Chigüaza.
Esta actividad se desarrolla en todas la veredas, sin embargo se concentra en
las veredas La Unión (12,78%), El Destino (12,34%) y Las Margaritas, en las
demás se reporta con participaciones inferiores; sin embargo si se analiza con
Espacial respecto al número de animales tenemos de acuerdo con el reporte de
inventario ganadero la vereda con mayor porcentaje de animales es El Destino
(14,15%), seguido de La Unión (11,87%), Arrayanes (10,48%), Las Margaritas
(10,14%) y los Andes (9,14%) .
Se reporta el desarrollo de la ganadería en este sector desde hace más de 100
Temporal
años.
Estructura
Materia y energía
El desarrollo de este agente perturbador utiliza mano de obra familiar y
contratada para el ordeño, manejo y pastoreo. Para mantener una adecuada
nutrición algunos ganaderos han sembrado pastos mejorados como raigrás y
emplean sales mineralizadas y suplementos nutricionales.

Productos
_ Carne: representado en terneros machos que son vendidos para sacrificio
Flujos
entre 4 a 8 días de nacidos, novillos de ceba, novillas y vacas de descarte.
_ Terneros o terneras de descarte de promedio 10 meses para ceba.
_ Novillos para sacrificio con peso vivo aproximado de 450 kilos o 18 arrobas
en canal.
_ Abono orgánico para cultivos y huerta casera.
_ Lácteos: En general se reporta para la Localidad un aproximado de 2.308
vacas en producción, con un rendimiento de 7 Lt/vaca/día, un tiempo de
lactancia promedio a 275 días y una oferta diaria de 16.156 Lt.
Elementos y _ Capital para compra de animales
Entorno
Procesos _ Mejoramiento genético: factor de gran importancia, que ha sido promovido
Relevante
Afectados durante los dos últimos años por la Alcaldía Local de Usme a través del

195
programa de mejoramiento genético establecido por al ULATA.
_ Disponibilidad de pastos: se dispone de praderas mejoradas o establecidas y
de praderas espontaneas como principal fuente de alimento para la el ganado
bovino, caballar y de otras especies menores como la ovina, entre otras.
_ Disponibilidad de agua: la disponibilidad de agua para la producción pecuaria
provienen de los nacederos, reservorios o afluentes, en épocas de sequia el
caudal se ve drásticamente afectado, por lo cual se restringe la disponibilidad
de agua para la explotación ganadera y se reduce el rendimiento.
_ Pendiente baja a media: el ganado que más se adapta es el Normando y el
Criolla.
_Identidad campesina.
Entorno _Accionar institucional que genera presión sobre la posibilidad del desarrollo de
Subjetivo actividades productivas
_ Enfoque de la política pública sobre el territorio.
_ Prediación: Este elemento se presenta con un incremento de la
fragmentación predial.
_ Proletarización: Fenómeno que se presenta por el desarrollo de actividades
laborales urbanas.
_ Régimen Usos del Suelo: Aproximadamente el 45% de territorio se permite
actividades agrícolas como actividad principal, áreas para la producción
sostenible que se concentran en Mochuelo Alto, Quiba Baja, y Pasquilla.
Variables estratégicas _ Agua: disponibilidad inequitativa y reducción de caudales, contaminación de
afluentes.
_ Percepción de la actividad pecuaria: La percepción de que las actividades
no cubren la noción de subsistencia básica a partir del producto del trabajo en
la tierra, no permite satisfacer necesidades del núcleo familiar.
_ Normatividad: Decreto 616 de 2006
_Identidad campesina
_ Sostenimiento basado en la producción agropecuaria
Debido a la inestabilidad de los precios en la producción agrícola, la actividad
ganadera ha tomado gran importancia dentro de la economía campesina de
Usme. La producción de leche se constituye en el sustento diario básico de la
familia y gracias al desarrollo de proyectos desde la Alcaldía Local (ULATA) y
la Secretaria Distrital de Ambiente en temas de socialización e implementación
Tendencias de Crecimiento del decreto 616 de 2006 (Buenas prácticas ganaderas), lograr la adopción de
tecnologías y mejorar la producción aprovechando que se localiza cerca la
centro de consumo a nivel regional y nacional.

De acuerdo con las variables estratégicas identificadas, la tendencia de


crecimiento del agente Ganadero es positiva para toda la Localidad, esta la
mejor opción para la capitalización de las familias campesinas de pequeños y

196
medianos productores, sin embargo este desarrollo estará muy presionado por
las nuevas regulaciones y por disponibilidad del suelo, es una opción
económica viable y aceptable que requiere una intervención contunde por parte
de las entidades gubernamentales con un sistema de apoyo definido que
consolide la actividad de manera sostenible y compatible con las capacidades
naturales del suelo.

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.3.2 Grupo funcional conectividad

El grupo funcional conectividad se encuentra representado por el agente perturbador


correspondiente a transporte, como se describen en las fichas de caracterización a
continuación (ver Tabla 48).

Tabla 48. Ficha caracterización agente perturbante transporte


FICHA CARACTERIZACIÓN
Agentes Perturbadores Generados de las Actividades Socioeconómicas
Localidad USME
Grupo
COMUNICACIÓN Y CONECTIVIDAD
Funcional
Agente
TRANSPORTE
Perturbante
Posición
Se desarrolla en zonas planas y colinas.
Fisiográfica
El área rural de la Localidad de Usme, presenta una infraestructura vial, que abarca
Caracterización una longitud aproximada de 160 Kilómetros, adicionales a ellas se encuentran las vías
de secundarias que comunican con la Localidad de Usme y el municipio de Soacha.
Institucional.
Social _ Las vías de acceso local, cada propietario se encarga de su
mantenimiento.
_ Las vías secundarias atraviesan el área rural en sentido norte-sur y
oriente-occidente, y comunican adicionalmente con las localidades
Estructura
vecinas.
Espacial _ Los corredores de movilidad local rural, los cuales conforman circuitos
dentro de las veredas y sirven de acceso a cada una de ellas.
_ Las vías de acceso local, tramos cortos, los cuales sirven de acceso a
cada una de las fincas o predios y se desprenden de las dos anteriores.

197
Temporal Sin información de cuando data el agente perturbador.
Flujos Sin flujos de intercambio.
Elementos y
Entorno _Caminos de herradura
Procesos
Relevante _ Carreteables.
Afectados
- Prediosplanos.
Entorno Accesibilidad.
Subjetivo _Pendiente.
_ Condiciones de geomorfológicas, litológicas.
_Demanda de servicios.
Variables estratégicas _Densidad poblacional.
_ Flujos y velocidad en la movilización de productos.
El crecimiento de la actividad está sujeto a la demanda en el sector, el
sistema de transporte puede presentarse estático en su dinámica de
crecimiento de cobertura pero en calidad y mejoramiento puede
Tendencias de Crecimiento
incrementarse mejorando las condiciones de movilidad, con
mantenimientos preventivos y correctivos a los afirmados de cada una
de las vías.

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.3.3 Grupo funcional habitacional

El grupo funcional habitacional se encuentra representado por los agentes de


habitacional concentrado o agregado y disperso, como se describen en las ficha de
caracterización a continuación (ver Tabla 49).

Tabla 49. Ficha caracterización agente perturbante habitacional


FICHA CARACTERIZACIÓN
Agentes Perturbadores Generados de las Actividades Socioeconómicas
Localidad USME
Grupo Funcional HABITACIONAL
Agente
HABITACIONAL AGREGADO Y DISPERSO
Perturbante
Posición
Laderas, Colinas y Zonas montañosas con pendientes moderadas a ligeras.
Fisiográfica

198
El agente habitacional se hace presente dado que según la Base Predial de Catastro Distrital
(2006), el 9,5% de los predios tienen como destino principal el uso Residencial y el análisis de
las actividades económicas actualizado en el presente estudio reporta que en el 2,07% de los
predios.

Otro elemento que indica la estructura y función de los predios de la localidad es el análisis de
distribución predial el cual arrojó, que el 93% de los predios corresponden a pequeña
propiedad, de los cuales el 33% presentan áreas inferiores a 1 ha, el 47% presentan tamaños
entre 1 y 7,05 ha y el 20% entre 7,06 ha y 28,20 ha.
En este grupo funcional se destacan dos tipos de agentes perturbadores:
Caracterización
_ Habitacional agregado: Este se caracteriza por presentar construcciones cercanas
establecidas en predios menores a 1 ha o en pequeña propiedad, fragmentación predial que
se presenta por el desenglobe de predios producto de sucesiones, herencias o por la
dinámica de la presión urbana, este agente se manifiesta especialmente en las veredas de
Borde como El Destino, Los Soches, Usme Centro, Las Margaritas, El Uval, Corinto Cerro
Redondo, Arrayanes y Agualinda Chigüaza, la demás presentan una prediación inferior a 100
predios.

_ Habitacional disperso: corresponde a que el uso residencial del predio se combina a muy
baja escala con actividades productivas que se presenta en las demás veredas.
La estructura social en su mayoría se caracteriza por ser mono-nucleares y
familias extensas, tradicionales que habitan hace más de 50 años.
Social
En la zona de borde las familias ya son poli-nucleares, las cuales inciden en la
fragmentación predial por procesos de sucesión o herencias.
La vivienda rural en general es regular, dado que se componen de un solo nivel,
internamente poseen de dos a tres habitaciones, con las paredes construidas en
Espacial
bloque, o ladrillo, o madera pulida y los pisos con acabados en cemento o
gravilla principalmente.

Temporal Se reporta habitantes desde hace más de 100 años como es el caso de la
Estructura
Materia y energía
Los residentes de estas unidades habitacionales satisfacen sus necesidades de
consumo de agua por medio del abastecimiento de los diez acueductos
veredales, que cubre el 66% de la población, para aquellos que no cuentan con
este servicios toman el agua de afluentes aledaños. La cobertura de energía
Flujos
eléctrica es del 100%, en cuanto a gas natural se presta el servicio a predios
cerca de Usme Centro, Los Soches y Olarte.

Productos :
Vertimientos de aguas residuales, estas se manejan por pozos sépticos,

199
disposición a cielo abierto, solo el 90,01% cuentan con pozo séptico en 14
veredas.
Residuos sólidos, la recolección y manejo de estos desechos se efectúa de
manera parcial.

Capital
La venta de las unidades habitacionales y de la producción agropecuaria o
minera permite el ingreso de capital al sistema.

Apropiación
Los habitantes residentes sienten pertenencia hacia el lugar donde habitan ya
que la mayoría de los habitantes son propietarios.
_ Disponibilidad de agua.
Elementos y _ Grado de pendiente (baja a media).
Entorno
Procesos _ Paisaje
Relevante
Afectados _ Servicios públicos
_ Plusvalía de predios
_ Prediación: Este elemento se presenta con un incremento de la
fragmentación predial.
_ Proletarización: Fenómeno que se presenta por el desarrollo de actividades
laborales urbanas.
_ Agua: disponibilidad inequitativa y reducción de caudales, contaminación de
afluentes.
_ Urbanización: Incrementos de urbanizaciones que compiten con el suelo
para producción agrícola-cambio en la población del territorio y el crecimiento
de los barrios en la zona de borde.
Variables estratégicas
_ Plusvalía: mecanismo que reproduce cambios en el precio de suelo, producto
de la redefinición de los usos del suelo o por autorización de mayor
edificabilidad o por cambio de suelo rural a urbano.
_ Accesibilidad: El mejoramiento y fortalecimiento de la red vial hace más
atractivo la localidad.
_ Minería: .El desarrollo de esta actividad demanda unidades habitacionales
cercanas.
_ Densidad poblacional: Su incremento demanda viviendas y servicios.
_ Proyectos de Vivienda: Nuevos proyectos de Metrovienda.
El crecimiento de esta actividad en zonas de protección se encuentra restringido
por sus objetos de conservación, sin embargo dada la dinámica de la
fragmentación predial manifestada en las veredas que limitan con el borde
Tendencias de Crecimiento
Urbano la tendencia de desarrollo de unidades habitacionales agregadas y
dispersas tiende a aumentar por la demanda de viviendas con servicios públicos
de bajo estrato que requieren la población que viene de procesos de invasión

200
ilegal, la trabajadora del Usme Centro, el mismo habitante rural y productor
agropecuario.

Fuente: Es estudio (2010)

2.3.2.4 Conflicto de uso del suelo por régimen de uso definidos en el POT
(2002)

El conflicto de uso del suelo se determinó teniendo en cuenta el uso actual y la


cobertura vegetal que cubría el suelo rural en el año 2002 reportada por la URPA
(2004) y los regímenes de uso establecidos por la Resolución 1141 del 2006 CAR,
calificados en una matriz bidimensional en tres tipos: tierras con conflictos de uso por
sobreutilización [S], subutilización [Su] y sin conflictos [SC] en grado de intensidad
ligeros [1], moderados [2] y severos [3].

El conflicto de uso del suelo obtenido, arrojó una prevalencia de tierras en uso
adecuado [SC] que se extendían en 11.278,88 ha, posteriormente se hallaron los
suelos en sobreutilización ligera [S1] que ocupaban 2.718,85 ha, dado el
establecimiento de cultivos y pastos en AF; las tierras en sobreutilización severa [S3]
se presentaban en 2.200,68 ha representadas por cultivos, pastizales, tierras eriales,
zonas urbanas e infraestructuras en áreas protegidas, mientras que la sobreutilización
moderada [S2] se exhibían en 2.099,93 ha, asociadas al desarrollo de actividades
agropecuarios en AME; por último se observó la subutilización ligera [Su1] al
encontrarse 2,09 ha de bosque plantado en ACC., (ver Figura 31).

201
Figura 31. Conflicto uso del suelo-Localidad de Usme (2002)

0,99%
0,01%

14,71%

61,02% 11,36%

11,91%

S1 S2 S3 SC Su1 Sin Info

Fuente: Universidad Distrital (2010)

En la Figura 31, se observa la proporción de cada uno de los conflictos de uso del
suelo descritos anteriormente, sin embargo estas áreas correspondieron a las zonas
que tenían información de uso actual y cobertura vegetal, pues 183,43 ha, no
presentaban esta descripción, la URPA no lo desarrollo dado los factores de nubosidad
y cobertura de las fotografías aéreas consultadas para la elaboración del mapa.

Para las áreas de producción sostenible el uso adecuado [SC] predominaba al


encontrarse en 5.237,16 ha; luego se hallaba la sobreutilización ligera [S1], exhibía en
2.709,39 ha asociadas principalmente al establecimiento de cultivos y pastizales en AF
y AME; posteriormente se visualizaba la sobreutilización moderada [S2] ocupando
1.594,87 ha, producto del desarrollo de cultivos transitorios, pastos y zonas urbanas en
AME; por último se presentaban los suelos con subutilización ligera [Su1] y
sobreutilización severa [S3] manifestados en 2,09 ha y 1,46 ha.

La estructura ecológica principal presentaba en la mitad de su extensión con 6.037,69


ha, suelos sin conflictos [SC], subsiguientemente se hallaban 2.199,17 ha de tierras
con sobreutilización severa [S3] debido a la implantación de cultivos transitorios, pastos
manejados, tierras eriales y zonas urbanas, de seguido se presentaban los suelos con
sobreutilización moderada [S2] manifestados en 505,05 ha de bosque plantado y
pastos manejados; por último 9,46 ha en sobreutilización ligera [S1]. Las 181,60 ha
restantes no contaba con información para obtener el conflicto, (ver Figura 32).

202
Figura 32. Distribución conflicto uso del suelo por tipo de uso-POT (2002)
S1 S2 S3 SC Su1 Sin Info

120%
0,02% 2,03%
100%
80% 54,87%
67,59%
60% 0,02%
16,71%
40%
28,39% 24,62%
20% 5,65%
0,11%
0%
APS EEP

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Las veredas donde prevalecían las tierras sin conflictos [SC] correspondía a las
veredas: Agualinda Chigüaza, Arrayanes, Chisacá, Curubital, El Destino, La Unión, Los
Andes, Olarte y Tibaque; donde predominaban los suelos en sobreutilización severa
[S3] se encontraban: Corinto Cerro Redondo y El Uval, con sobreutilización moderada
[S2] se exhibía en El Hato, Las Margaritas (Usme), Los Soches, Requilina y Usme
Centro y; para sobreutilización ligera [S1] se destacaban la vereda las Margaritas
(Usme), (ver Tabla 50 y Figura 33).

Tabla 50. Conflicto uso del suelo por vereda (2002)


APS (ha) Total
EEP PR
Vereda Tipo general %
ACC AF AME (ha) (ha)
Conflicto (ha)
S1 0,71 0,02 0,73 0,48%
S2 0,15 10,83 10,98 7,15%
Agualinda S3 52,31 52,31 34,07%
Chigüaza SC 89,54 89,54 58,31%
Sin Información 0,00 0,00 0,00%
Subtotal 90,40 10,85 52,31 153,56 100%
S1 597,89 597,89 29,74%
S2 58,17 19,15 35,28 112,61 5,60%
Arrayanes
S3 106,22 106,22 5,28%
SC 736,27 9,29 439,43 1.184,99 58,95%

203
Sin Información 8,57 8,57 0,43%
Subtotal 1.392,34 28,45 589,51 2.010,29 100%
SC 24,54 24,54 100,00%
Arrayanes**
Subtotal 24,54 24,54
S1 455,43 455,43 17,63%
S2 25,37 25,37 0,98%
S3 133,86 133,86 5,18%
Chisacá
SC 280,33 1.677,18 1.957,51 75,76%
Sin Información 11,68 11,68 0,45%
Subtotal 735,77 1.848,10 2.583,87 100%
S3 7,69 7,69 3,68%
SC 4,72 188,83 193,56 384,98%
Chisaca**
Sin Información 7,57 7,57 2,94%
Subtotal 4,72 204,09 208,81 65,70%
S1 50,28 50,28 6,75%
S2 257,38 257,38 34,57%
Corinto
S3 317,84 317,84 42,69%
Cerro
SC 13,56 3,44 98,37 115,37 15,50%
Redondo
Sin Información 3,60 3,60 0,48%
Subtotal 13,56 311,10 419,81 744,47 100,00%
S1 363,94 0,66 364,60 11,95%
S2 1,23 19,67 20,90 0,68%
S3 157,33 157,33 5,16%
Curubital
SC 1.369,48 1.067,38 2.436,86 79,85%
Sin Información 71,92 71,92 2,36%
Subtotal 1.734,66 1.316,96 3.051,62 100%
S3 3,10 3,10 0,16%
SC 56,81 64,08 120,89 6,18%
Curubital**
Sin Información 2,62 2,62 0,13%
Subtotal 56,81 69,81 126,61 6,47%
S1 37,45 167,95 8,80 214,20 12,85%
S2 173,36 47,72 139,63 360,71 21,64%
S3 181,51 181,51 10,89%
El Destino
SC 274,14 302,60 1,68 320,24 4,03 902,69 54,15%
Su1 1,18 1,18 0,07%
Sin Información 6,78 6,78 0,41%

204
Subtotal 312,77 643,91 49,41 656,96 4,03 1.667,07 100%
S1 129,26 129,26 20,68%
S2 119,66 170,57 290,23 46,44%
S3 120,49 120,49 19,28%
El Hato
SC 68,06 14,12 82,18 13,15%
Sin Información 2,85 2,85 0,46%
Subtotal 197,32 133,78 293,91 625,00 100%
S1 77,79 3,58 81,37 20,15%
S2 0,86 54,63 55,49 13,74%
S3 135,76 135,76 33,61%
El Uval
SC 57,01 11,45 62,44 130,91 32,41%
Sin Información 0,37 0,37 0,09%
Subtotal 135,65 69,66 198,57 403,89 100%
S1 103,46 4,83 108,29 4,46%
S2 61,20 35,45 96,65 3,98%
S3 77,51 77,51 3,19%
La Unión
SC 1.081,11 1.062,45 2.143,55 88,19%
Sin Información 4,71 4,71 0,19%
Subtotal 1.184,57 66,04 1.180,11 2.430,71 100%
S1 441,98 441,98 45,76%
S2 0,20 0,82 1,02 0,11%
Las S3 92,10 92,10 9,54%
Margaritas SC 88,47 336,28 424,74 43,97%
Sin Información 6,10 6,10 0,63%
Subtotal 530,64 435,30 965,95 100%
S1 1,20 18,98 20,17 5,40%
S2 213,89 24,95 238,85 63,93%
S3 9,07 9,07 2,43%
Las
SC 18,89 85,50 104,40 27,94%
Margaritas*
Sin
0,30%
Información 1,12 1,12
Subtotal 1,20 251,76 120,64 373,60 100%
S1 157,05 15,74 172,79 16,09%
S2 125,13 74,76 199,90 18,62%
Los Andes
S3 24,52 24,52 2,28%
SC 580,18 25,15 69,16 674,49 62,81%

205
Sin Información 2,14 2,14 0,20%
Subtotal 737,23 166,03 170,58 1.073,84 100%
S1 32,67 17,42 50,09 12,83%
S2 0,05 119,06 83,38 0,07 202,55 51,87%
S3 1,46 35,94 37,40 9,58%
Los Soches SC 5,69 6,32 85,62 97,64 25,00%
Su1 0,91 0,91 0,23%
Sin Información 1,89 1,89 0,48%
Subtotal 39,33 142,80 84,83 123,53 390,48 100%
S1 36,55 4,26 40,81 6,57%
S2 0,20 40,99 82,94 124,14 20,00%
S3 0,01 122,54 122,55 19,74%
Olarte
SC 162,87 0,76 0,52 168,05 332,20 53,52%
Sin Información 0,98 0,98 0,16%
Subtotal 199,61 46,01 83,47 291,57 620,66 100%
S1 0,11 0,11 0,07%
S2 84,45 84,45 56,76%
S3 63,62 63,62 42,76%
Requilina
SC 0,02 0,45 0,47 0,32%
Sin Información 0,13 0,13 0,09%
Subtotal 0,13 84,45 64,20 148,78 100%
S1 0,00 0,00 0,00%
S2 1,54 3,44 4,97 0,39%
S3 577,59 0,05 577,64 45,19%
Tibaque
SC 0,90 634,99 635,89 49,75%
Sin Información 57,92 1,83 59,75 4,67%
Subtotal 2,44 1.273,94 1,88 1.278,25 100%
S1 0,11 10,92 11,02 4,10%
S2 0,10 252,48 252,58 93,94%
Usme S3 0,00 0,00 0,00%
Centro SC 1,66 3,62 5,28 1,96%
Sin Información 0,00 0,00 0,00%
Subtotal 1,86 267,02 0,00 268,89 100%
*Vereda las Margaritas que trasciende los límites de la Localidad de Usme en la Localidad de Ciudad Bolívar.
** Veredas que trascienden los límites de la Localidad de Usme y ocupan suelo de la Localidad de Sumapáz, las cuales son
reconocidas por los actores sociales pertenecientes a la Localidad de Usme.

Fuente: Universidad Distrital (2010)

206
Figura 33. Mapa de conflicto uso del suelo rural Localidad de Usme (2002)

Fuente: Universidad Distrital (2010)

207
Con el propósito de detallar el conflicto de uso del suelo rural, en los siguientes
acápites se describe el comportamiento de las áreas para la producción sostenible y las
áreas que componen la estructura de protección y el parque minero industrial.

2.3.2.4.1 Conflicto de uso del suelo en las áreas para la producción sostenible
(2002)

El conflicto de uso del suelo que se evidenciaba en las APS presentaba un dominancia
en la categoría de uso adecuado [SC] en las veredas: Agualida Chigüaza, Arrayanes,
Curubital, El Destino, La Unión, Los Andes y Olarte; los suelos con sobreutilización
ligera [S1] prevalecían en Chisacá, El Hato, El Uval y Las Margaritas, las tierras con
sobreutilización moderada [S2] sobresalían en Corinto Cerro Redondo, Las
Margaritas8, Los Soches, Requilina, Tibaque y Usme Centro, (ver Figura 34).

Figura 34. Conflicto uso del suelo APS por vereda (2002)

Fuente: Universidad Distrital (2010)

8
Nota aclaratoria: corresponde a la vereda Las Margaritas que se Localiza en Usme,
pero es reconocida por los actores sociales como parte de la Localidad de Usme.

208
2.3.2.4.2 Conflicto de uso del suelo Áreas Forestales Distritales [AFD] (2002)

El conflicto del uso del suelo analizado para las AFD en el año 2002, identificó una
prevalencia en suelos con uso adecuado de 1.724,99 ha, seguida de tierras en
sobreutilización severa [S3] con 1.060,36 ha, sobreutilización moderada [S2] exhibida
en 374,41 ha y sobreutilización ligera [S1] en 56,33 ha, las 12,68 ha restantes no
poseen información para obtener el conflicto de uso, (ver Figura 35).

Figura 35. Conflicto uso del suelo áreas forestales distritales (2002)

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.4.3 Conflicto de uso del suelo Parque Ecológico Distrital de Montaña


[PEDM] (2002).

Los PEDM presentaban un conflicto de uso del suelo con predominio en


sobreutilización moderada [S2] que se representaban en 257,34 ha por la presencia de

209
bosque plantado, seguidamente se hallaban los suelos en sobreutilización severa [S3]
exhibidos en 229,45 ha, dado el establecimiento de cultivos transitorios y zonas
urbanas e infraestructuras; por último se encontraban las áreas en uso adecuado [SC]
con 23,58 ha.

2.3.2.4.4 Conflicto de uso del suelo Santuario Distrital de Fauna y Flora [SDFF]
(2002).

El conflicto de uso del suelo identificado para los SDFF, evidencian un predominio de
suelos en uso adecuado [SC] extendidos en 1.061,63 ha, seguidamente se
presentaban las tierras en sobreutilización severa [S3] exhibidos en 73,89 ha, dado el
establecimiento de cultivos transitorios; por último se encontraban las áreas en
sobreutilización ligera [S1] con 38,34 ha de pastos no manejados, (ver Figura 36).

Figura 36. Conflicto uso del suelo santuarios distritales de fauna y flora (2002)

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.4.5 Conflicto de uso del suelo Parque Nacional Natural Sumapáz [PNNS]
(2002).

210
El conflicto de uso del suelo se detalla en este acápite para el área del PNNS,
encontrándose en el año 2002, una prevalencia en suelos sin conflicto [SC] de 244,88
ha; seguido de tierras en sobreutilización severa [S3] que se extendían en 29,93 ha con
el establecimiento de cultivos transitorios. Sin información se reporta 5,77 ha.

2.3.2.4.6 Conflicto del uso del suelo Reserva Forestal Protectora Bosque
Oriental de Bogotá (2002).

El análisis arrojó para el área de la Reserva Forestal Protectora, el predominio de los


usos adecuados [SC] hallados en 653,08 ha, posteriormente se encontraban los suelos
en sobreutilización severa [S3] reflejados en 591,54 ha dado la presencia de cultivos,
pastizales, tierras eriales y zonas urbanas e infraestructuras, luego se observo la
sobreutilización moderada [S2] exhibidos en 3,51 ha. Sin información se reporta 34,81
ha.

2.3.2.5 Conflicto de uso del suelo por régimen de uso definidos en el POT
(2007)

El Conflicto de uso del suelo hallado con el reporte de uso actual y cobertura vegetal
publicado por el JBBJCM en el 2007, expone una dominancia de tierras en uso
adecuado [SC] al presentarse 13.938,85 ha; con posterioridad se hallaban los suelos
en sobreutilización ligera [S1] que se extendían en 2.612,42 ha, producto
especialmente de cultivos transitorios, misceláneos de cultivos y pastizales en zonas de
AF, seguidamente se localizaba la sobreutilización severa [S3] representada por
1.324,03 ha de canteras, asentamientos urbanos agregados y dispersos, misceláneos
de cultivos y pastizales en áreas protegidas; luego se mostraba la sobreutilización
moderada [S2] en 455,26 ha, debido a la presencia de misceláneos de cultivos y
pastizales en zonas de AME; por último la subutilización ligera [Su1] y moderada [Su2]
manifestada en 70,45 ha y 4,02 ha respectivamente en asentamientos menores. Sin
información de cobertura y uso se localizaron 78,83 ha, extensión en donde no fue
posible identificar el conflicto, (ver Figura 37).

211
Figura 37. Conflicto uso del suelo-Localidad de Usme (2007)
0,02%
0,38% 0,43%
14,13%

2,46%

7,16%

75,41%

S1 S2 S3 SC Su1 Su2 Sin Info

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Para las áreas de producción sostenible el uso adecuado [SC] predominaba al


encontrarse en 6.734,27 ha; luego se hallaba la sobreutilización ligera [S1], exhibida en
2.216,21 ha asociadas principalmente al establecimiento de cultivos y pastizales en AF;
posteriormente se visualizaba la sobreutilización moderada [S2] ocupando 455,26 ha;
por último los suelos con subutilización ligera [Su1] expresados en 70,43 ha de
plantaciones forestales de pino y eucalipto en ACC y, las tierras en sobreutilización
severa [S3] manifestados en 67,03 ha de canteras en AME. Sin información de
cobertura y uso se localizaron 1,78 ha, extensión en donde no fue posible identificar el
conflicto, (ver Figura 38).

La estructura ecológica principal presentaba en un poco más de la mitad de su


extensión suelos sin conflictos [SC] cubriendo un área de 7.204,58 ha;
subsiguientemente se hallaban las tierras con sobreutilización severa [S3] debido a la
implantación de cultivos transitorios, pastos manejados, la explotación de canteras y
asentamientos urbanos agregados y dispersos en 1.256,98 ha; en último lugar se
presentaban los suelos con sobreutilización ligera [S1] manifestados en 396,22 ha por
plantaciones de pino y eucalipto. Sin información de cobertura y uso se localizaron
75,19 ha, extensión en donde no fue posible identificar el conflicto, (ver Figura 38).

212
Figura 38. Distribución conflicto uso del suelo por tipo de uso-POT (2007)
S1 S2 S3 SC Su1

0,7% 0,8%
100%

80%
70,6%
80,7%
60%

40% 0,7% 4,8%


20% 23,2% 14,1%
4,4%
0%
APS EEP

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Las tierras sin conflictos prevalecen en todas las veredas a excepción de Corinto Cero
Redondo donde prevalecen los suelos en sobreutilización moderada y las veredas
Requilina y Usme Centro donde se destaca la sobreutilización ligera, (ver Tabla 51 y
Figura 39).

Tabla 51. Conflicto uso del suelo por vereda (2007)


APS (ha) Total
EEP PR
Vereda Tipo general %
ACC AF AME (ha) (ha)
Conflicto (ha)
S1 3,18 7,89 2,24 13,31 8,66%
S2 2,80 2,80 1,82%
S3 42,24 42,24 27,51%
Agualinda SC 79,13 0,16 7,83 87,12 56,73%
Chigüaza Su1 8,10 8,10 5,27%
Sin
0,00 0,00 0,00%
Información
Subtotal 90,40 10,85 52,31 153,56 100%
S1 659,52 15,94 675,45 33,60%
S2 40,21 18,84 59,05 2,94%
S3 1,60 108,41 110,00 5,47%
Arrayanes
SC 692,60 8,01 456,59 1.157,21 57,56%
Sin
8,57 8,57 0,43%
Información

213
Subtotal 1.392,34 28,45 589,51 2.010,29 100%
SC 24,54 24,54 100,00%
Arrayanes**
Subtotal 24,54 24,54
S2 2,00 2,00 0,08%
S3 3,09 3,09 0,12%
SC 733,77 1.840,86 2.574,63 99,64%
Chisacá
Sin
4,15 4,15 0,16%
Información
Subtotal 735,77 1.848,10 2.583,87 100%
SC 4,72 196,52 201,24 96,38%
Sin
Chisaca** 3,62%
Información 7,57 7,57
Subtotal 4,72 204,09 208,81 100,00%
S1 213,62 213,62 28,69%
S2 46,65 46,65 6,27%
S3 258,43 258,43 34,71%
Corinto
SC 13,47 50,83 160,41 224,71 30,18%
Cerro
Su1 0,09 0,09 0,01%
Redondo
Sin
0,98 0,98 0,13%
Información
Subtotal 13,56 311,10 419,81 744,47 100%
S1 348,18 13,73 361,90 11,86%
S2 29,02 29,02 0,95%
S3 142,05 142,05 4,65%
Curubital SC 1.357,46 1.152,04 2.509,50 82,24%
Sin
9,15 9,15 0,30%
Información
Subtotal 1.734,66 1.316,96 3.051,62 100%
SC 56,81 67,18 123,99 97,93%
Sin
Curubital** 2,07%
Información 2,62 2,62
Subtotal 56,81 69,81 126,61 100%
S1 48,38 296,27 91,06 435,72 26,14%
S2 100,82 28,80 129,62 7,78%
El Destino
S3 12,12 212,74 224,86 13,49%
SC 231,73 245,05 8,49 346,22 831,49 49,88%

214
Su1 32,66 0,01 32,67 1,96%
Su2 4,02 4,02 0,24%
Sin
1,77 6,94 8,70 0,52%
Información
Subtotal 312,77 643,91 49,41 656,96 4,03 1.667,07 100%
S1 48,80 186,30 235,11 37,62%
S2 4,67 4,67 0,75%
S3 0,12 16,43 16,55 2,65%
El Hato SC 148,52 128,99 88,32 365,83 58,53%
Sin
2,85 2,85 0,46%
Información
Subtotal 197,32 133,78 293,91 625,00 100%
S1 26,91 54,92 1,04 82,87 20,52%
S2 2,03 5,23 7,26 1,80%
S3 0,42 67,46 67,88 16,81%
SC 99,24 9,51 129,70 238,46 59,04%
El Uval
Su1 7,05 7,05 1,74%
Sin
0,37 0,37 0,09%
Información
Subtotal 135,65 69,66 198,57 403,89 100%
S1 1,46 1,46 0,06%
S2 0,31 0,31 0,01%
S3 29,04 29,04 1,19%
La Unión SC 1.182,80 66,04 1.146,36 2.395,20 98,54%
Sin
4,71 4,71 0,19%
Información
Subtotal 1.184,57 66,04 1.180,11 2.430,71 100%
S1 13,53 2,92 16,45 1,70%
S3 6,49 6,49 0,67%
Las SC 517,11 422,18 939,29 97,24%
Margaritas Sin
3,72 3,72 0,39%
Información
Subtotal 530,64 435,30 965,95 100%
S1 0,08 25,31 25,39 6,79%
Las
S3 0,36 0,36 0,10%
Margaritas*
SC 251,69 93,85 345,54 92,49%

215
Su1 1,20 1,20 0,32%
Sin
0,30%
Información 1,12 1,12
Subtotal 1,20 251,76 120,64 373,60 100%
S1 73,51 11,43 84,94 7,91%
S2 6,13 6,13 0,57%
S3 1,96 1,96 0,18%
Los Andes SC 657,59 166,03 155,05 978,66 91,14%
Sin
2,14 2,14 0,20%
Información
Subtotal 737,23 166,03 170,58 1.073,84 100%
S1 12,49 101,36 5,19 0,88 119,92 30,71%
S2 28,49 25,29 53,77 13,77%
S3 44,77 35,53 80,30 20,56%
SC 24,35 12,96 9,59 86,24 133,13 34,09%
Los Soches
Su1 2,49 2,49 0,64%
Sin
0,00 0,87 0,87 0,22%
Información
Subtotal 39,33 142,80 84,83 123,53 390,48 100%
S1 42,41 20,61 2,33 65,35 10,53%
S2 4,27 51,66 55,93 9,01%
S3 7,74 112,51 120,25 19,37%
SC 137,20 21,13 21,74 178,08 358,15 57,70%
Olarte
Su1 20,01 20,01 3,22%
Sin
0,98 0,98 0,16%
Información
Subtotal 199,61 46,01 83,47 291,57 620,66 100%
S1 0,10 67,25 67,36 45,27%
S2 6,22 6,22 4,18%
S3 49,27 49,27 33,12%
Requilina SC 0,03 10,97 14,80 25,79 17,34%
Sin
0,13 0,13 0,09%
Información
Subtotal 0,13 84,45 64,20 148,78 100%
S1 1,64 70,68 72,32 5,66%
Tibaque
S2 0,04 0,04 0,00%

216
S3 171,32 0,02 171,35 13,40%
SC 0,75 1.004,24 1.004,99 78,62%
Sin
0,02 27,69 1,85 29,56 2,31%
Información
Subtotal 2,44 1.273,94 1,88 1.278,25 100%
S1 166,66 166,66 61,98%
S2 51,80 51,80 19,27%
Usme S3 0,26 0,26 0,10%
Centro SC 1,81 48,30 50,11 18,64%
Su1 0,05 0,05 0,02%
Subtotal 1,86 267,02 268,89 100%
*Vereda las Margaritas que se ubica en la localidad de Usme pero que los actores la reconocen como parte de la Localidad de
Usme.
** Veredas que trascienden los límites de la Localidad de Usme y ocupan suelo de la Localidad de Sumpaz, las cuales son
reconocidas por los actores sociales pertenecientes a la Localidad de Usme.

Fuente: Universidad Distrital (2010)

217
Figura 39. Mapa conflicto uso del suelo rural Localidad Usme (2007)

Fuente: Universidad Distrital (2010)

218
2.3.2.5.1 Conflicto de uso del suelo áreas para la producción sostenible (2007)

El conflicto de uso del suelo que se evidenciaba en las APS para el año 2007,
presentaba una dominancia en la categoría de uso adecuado [SC] en las veredas:
Agualinda Chigüaza, Arrayanes, Chisacá, Curubital, El Destino, El Hato, El Uval, La
Unión, Las Margaritas, Los Andes y Olarte. Los suelos con sobreutilización ligera [S1]
prevalecían en Usme Centro, Tibaque, Requilina, Los Soches y Corinto Cerro
Redondo, (ver Figura 40).

Figura 40. Conflicto uso del suelo APS por vereda (2007)

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.5.2 Conflicto de uso del suelo Áreas Forestales Distritales [AFD] (2007)

El conflicto del uso del suelo analizado para las AFD en el año 2007, identificó una
prevalencia en suelos con uso adecuado que se extendían en 4.602,15 ha, seguido de

219
tierras en sobreutilización severa [S3] exhibidos en 968,76 ha y en sobreutilización
ligera [S1] que ocupa 42,65 ha. Si información se reporta 5,92 ha, (ver Figura 41).

Figura 41. Conflicto uso del suelo áreas forestales distritales (2007)

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.5.3 Conflicto de uso del suelo Parque Ecológico Distrital de Montaña


[PEDM] (2007).

Los PEDM presentaban un conflicto de uso del suelo con predominio en


sobreutilización ligera [S1] que se representaban en 282,94 ha por la presencia de
bosque plantado, seguidamente se hallaban los suelos sin conflicto [SC] exhibidos en
156,11 ha y, la sobreutilización severa [S3] dado el establecimiento de 70,47 ha de
cultivos transitorios y pastizales. Sin información de uso y cobertura se reportaba 0,86
ha.

220
2.3.2.5.4 Conflicto de uso del suelo Santuario Distrital de Fauna y Flora [SDFF]
(2007).

El conflicto de uso del suelo identificado para los SDFF, evidencian un predominio de
suelos en uso adecuado [SC] extendidos en 1.142,85 ha, seguidamente se
presentaban las tierras en sobreutilización severa [S3] exhibidos en 31,01 ha, dado el
establecimiento de misceláneos de cultivos y pastizales.

2.3.2.5.5 Conflicto de uso del suelo Parque Nacional Natural Sumapáz [PNNS]
(2007).

De acuerdo con la identificación del conflicto de uso del suelo para el año 2007 se
encontró que el área del Parque Nacional Natural Sumapáz ubicado en la Localidad de
Usme se encontraba sin conflicto.

2.3.2.5.6 Conflicto del uso del suelo Reserva Forestal Protectora Bosque
Oriental de Bogotá (2007).

El análisis arrojó para el área de la Reserva Forestal Protectora, el predominio de los


usos adecuados [SC] hallados en 1.023,94 ha, posteriormente se encontraban los
suelos en sobreutilización severa [S3] reflejados en 186,75 ha dado la presencia de
cultivos, pastizales, canteras, asentamiento urbano agregado y disperso, luego se
observo la sobreutilización ligera [S1] exhibidos en 70,63 ha de plantaciones forestales
de pino y eucalipto. Sin información se reporta 1,62 ha.

2.3.2.6 Análisis de percepción y permanencia

La población rural de la Localidad de Usme que se declara campesina, se ven


presionados por múltiples factores como: los bajos precios de los productos
alimenticios, el surgimiento de viviendas de origen ilegal, el fenómeno de
proletarización, la declaración de las áreas protegidas que restringen el uso del suelo,
entre otros aspectos, que los afectan convirtiendo su estilo de vida rural a uno de tipo
más suburbano, el cual se hace más o menos visible en la medida que se amplía la

221
distancia de sus unidades productivas, fincas o viviendas del borde rural-urbano y de la
influencia de dichos factores.

La administración del Distrito Capital se ha planteado una política pública para la


ruralidad de Bogotá .D.C. y un Plan de Gestión para el Desarrollo Rural [PGDR],
orientados a mejorar la calidad de vida de los campesinos capitalinos, para que de
manera participativa se construya un territorio: seguro, equitativo, productivo, incluyente
y democrático.

Con el propósito de identificar la percepción de cambio y progreso de los habitantes


rurales de la Localidad de Usme que efectivamente desarrollan actividades
agropecuarias, se diseñaron unas preguntas de permanencia y percepción orientados a
identificar el estado de ánimo de los habitantes, el ambiente de opinión sobre la
Localidad donde se habita, la percepción de seguridad y el reconocimiento del
gobierno, los cuales se espera se empleen como referencia para una vez ejecutado el
PGDR se identifiquen los elementos que puedan indicar las dinámicas de la ruralidad
para su consolidación.

El muestreo sistemático fue el que se empleo para caracterizar las áreas rurales del
Distrito Capital, y bajo el cual se aplicó la encuesta a productores donde se incluyó el
capítulo de permanencia y percepción. Los resultados obtenidos que se describen en
los siguientes capítulos corresponden a las opiniones del 32% de la muestra,
encuestas aplicadas a productores únicamente.

2.3.2.6.1 Estado de ánimo de los habitantes

El factor de estado de ánimo de los habitantes tiene como objeto identificar la


percepción de su satisfacción de vida, situación económica y nivel de vida.

2.3.2.6.1.1 Percepción Satisfacción de vida.

La reflexión sobre la satisfacción de vida está relacionada con poder cubrir las
necesidades básicas, en términos de: la oportunidad de tener un trabajo, encontrarse
con la familia y poder ofrecerles una vivienda, comida y educación “tener lo que uno

222
necesita”. En general se puede mencionar que los habitantes rurales de la Localidad de
Usme se sienten satisfechos con su vida, en una proporción del 81%; donde
sobresalen las veredas Arrayanes Curubital, La Unión y Los Soches. El 19% restante
expreso sentir poca a ninguna satisfacción respuesta que prepondero en las veredas
Corinto Cerro Redondo, Las Margaritas y La Requilina, (ver Figura 42).

Figura 42. Percepción satisfacción de vida

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.6.1.2 Percepción situación económica

Las preocupaciones que los encuestados manifestaron frente al descontento de su


situación económica, hace referencia principalmente a los aspectos de mercado-
comercialización de productos, la oscilación de los precios de los productos
perecederos, la falta de oportunidades laborales y el poco acceso al crédito. Estos
aspectos se refieren a que las actividades agropecuarias ya no son muy rentables,
principalmente por el costo de los insumos, la baja tecnología que emplean y la

223
dificultad de abrir nuevos mercados con mejores garantías que ofrezcan volúmenes,
frecuencias y pagos adecuados.

En general la percepción sobre la situación económica actual para la Localidad es


regular a mala con un 70% de favorabilidad en las veredas: Agualinda Chigüaza,
Arrayanes, Chisacá, Corinto Cerro Redondo, El Hato, La Unión, Los Andes y Olarte; sin
embargo el 30% la considera buena a muy buena como es el caso de los productores
de Curubital, las Margaritas y Usme Centro, (ver Figura 43).

Figura 43. Percepción situación económica actual

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.6.1.3 Percepción Nivel de vida.

El cambio en el nivel de vida de los productores de la Localidad de Usme comparada


con la que tenían cinco años atrás, es positiva, para el 68% está es percibida igual a
mejor; solo el 32% siente que ha empeorado en especial para las veredas El Uval,
Agualinda Chigüaza y el Olarte, (ver Figura 44).

224
Figura 44. Percepción nivel de vida

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.6.2 Ambiente de opinión sobre la Localidad donde se habita

El factor de ambiente de opinión sobre la Localidad donde habita tiene como objeto
identificar la proyección de la situación económica, las perspectivas de permanencia-
migración y la percepción de progreso de la vereda.

2.3.2.6.2.1 Proyección de la situación económica

Las perspectivas económicas que los productores encuestados manifestaron


estuvieron divididas, el 53% son optimistas y vislumbran que dada las condiciones
actuales su situación en el futuro podría ser igual e incluso mejorar, en especial en las
veredas Usme Centro, Requilina, Los Soches, Las Margaritas, Corinto Cerro Redondo
y Arrayanes. El 47% de la población encuestada es pesimista y consideran que su
situación podría ser incierta a peor, respuesta que se ve favorecida en el Uval, La
Unión y Olarte, (ver Figura 45).

225
Figura 45. Proyección situación económica

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.6.2.2 Perspectivas de permanencia y migración

Con respecto a la perspectiva de permanencia se presenta una incertidumbre en


mantenerse o migrar de la vereda/Localidad dentro de los próximos cinco años, dado
que el 53% manifestó incertidumbre sobre su perspectiva de permanencia y consideran
un plazo inferior a cinco años, apreciación que se acentúa en las veredas: Agualinda
Chigüaza, Chisacá, El Uval y Usme Centro. Para el 47% restante, contrariamente se
vislumbran a largo plazo, proyectando su residencia a más de 6 años, razón suficiente
para que las entidades gubernamentales estructuren y oferten servicios y apoyos para
conformar una ruralidad, competitiva, con identidad y buen nivel de vida, esta respuesta
se vio favorecida en las veredas Arrayanes, Corinto Cerro Redondo, El Hato, Las
Margaritas y Los Andes, (ver Figura 46).

226
Figura 46. Perspectiva de permanencia

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.6.2.3 Percepción de progreso de la vereda

Con respecto a cómo los productores encuestados perciben las condiciones de


progreso de su vereda, el 82% coinciden en que está, no ofrece un contexto favorable
para el progreso, por el contrario que el escenario es regular a malo, dado que no
identifican de manera clara, oportunidades laborales, mejoramiento de la producción y
comercialización y educación; solo el 18% manifiesta un cambio positivo con buenas
perspectivas en donde se destaca Curubital, (ver Figura 47).

227
Figura 47. Percepción de progreso en la vereda

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.6.3 Percepción de seguridad

La percepción de cambio en cuanto a la seguridad en la vereda y en la Localidad


manifestada por los encuestados es favorable comparado con la que sentían cinco
años atrás, pues el 41% coinciden que es más seguro, el 33% no observa cambio,
anotan igual de seguro; el 26% expresa un cambio negativo de igual de inseguro
menos seguridad percibido especialmente en Los Soches y Agualinda Chigüaza, (ver
Figura 48). Para la percepción de seguridad en la actualidad el 79% concuerdan que es
seguro y el 21% apuntan que el ambiente es de inseguridad.

228
Figura 48. Percepción de seguridad con respecto a hace 5 años

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.6.4 Percepción de reputación del Gobierno Distrital

El factor de percepción de la reputación del gobierno distrital tiene como objeto


identificar que tanto reconocimiento tiene ante la comunidad rural, el grado de
confianza y las entidades de mayor presencia.

2.3.2.6.4.1 Reconocimiento del Gobierno Distrital

La percepción de los hechos positivos que ha realizado el gobierno distrital en la zona


rural de la Localidad de Usme es desfavorable, el 69% manifiestan que la
administración nunca y casi nunca interviene adecuadamente para solucionar sus
problemas, solo el 30% las reconocen como propicia sus gestiones y el 1% no
responde, (ver Figura 49).

229
Figura 49. Reconocimiento del Gobierno

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.6.4.2 Percepción de las acciones del Gobierno

La percepción de las acciones de la administración para favorecer el mejoramiento de


las veredas es negativa, el 52% consideran que la intervención del gobierno distrital no
ha contribuido con el desarrollo de estas, el 36% reconoce que el gobierno ha realizado
acciones positivas en la localidad y el 13% no opina al respecto, (ver Figura 50).

230
Figura 50. Percepción de las acciones del Gobierno

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.6.4.3 Confianza en el Gobierno Distrital

La percepción de confianza del gobierno en términos de que garantizará en el futuro la


seguridad es dividida, el 47% confía que la administración ofrecerá mejores
condiciones de seguridad, para el 38% de los encuestados no se percibe buenas
perspectivas y el 14% prefiere no responder, (ver Figura 51).

231
Figura 51. Percepción en el Gobierno Distrital

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.6.4.4 Reconocimiento Organismo Públicos

Los organismos públicos de mayor reconocimiento por los habitantes rurales de la


Localidad de Usme a los cuales tienen acceso son: La ULATA y Alcaldía Local,
instituciones de apoyo a la producción que ofertan servicios de asistencia técnica
especialmente, (ver Figura 52).

232
Figura 52. Reconocimiento Organismos Públicos

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.7 Análisis tendencial

El análisis tendencial se abordó bajo el comportamiento espacial de los conflictos de


uso del suelo entre los años 2002 y 2007 y el modelo desarrollado por la correlación de
las variables de permanencia y percepción. A continuación se describen los análisis.

2.3.2.7.1 Análisis espacial

El análisis espacial presenta el cambio en área y sentido (incremento o disminución)


del conflicto de uso del suelo, por localidad, estructura ecológica principal y parque
minero industrial, identificados para los años 2002 y 2007, los cuales fueron posible
comparar por la información referente al uso actual y cobertura vegetal de los estudios
consultados de la URPA y el JBBJCM.

Dado que solo fue posible analizar el conflicto de uso del suelo en dos periodos de
tiempo, por la falta de estudios anteriores y posteriores a las fechas mencionadas sobre

233
uso actual y cobertura vegetal del área rural del Distrito Capital a escala 1:25.000 y con
un desarrollo metodológico que garantice una adecuada precisión temática, no fue
posible generar su proyección, al realizar está, se generaría una línea recta perfecta
producto de la unión de dos puntos (2002-2007), que no representarían el
comportamiento de los conflictos de uso del suelo; sin embargo, esta primera
comparación propone una metodología y genera un línea base que puede
complementarse con estudios posteriores.

La dinámica de cambio del conflicto de uso del suelo para la Localidad de Usme
durante el periodo de 2002-2007, arrojó un incremento en los suelos sin conflicto [SC],
subutilización moderada [Su2] y ligera [Su1], a una tasa de crecimiento de 531,99
ha/año, 0,80 ha/año y 13,67 ha/año respectivamente. Las reducciones se reflejaron en
las tierras que presentaban sobreutilización ligera [S1], moderada [S2] y severa [S3]
con una tasa de reducción de 66 ha/año, 328,93 ha/año y 175,33 ha/año, (ver Figura
53).

Figura 53. Dinámica conflicto uso del suelo Localidad de Usme

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.7.1.1 Dinámica conflicto uso del suelo en la Estructura Ecológica


Principal

234
La dinámica del conflicto de uso del suelo de la estructura de protección plasma un
escenario desfavorable dado el incremento de las tierras en sobreutilización ligera [S1]
con una tasa de crecimiento de 77,35 ha/año; pese a este negativo cambio, los suelos
en uso adecuado también crecieron en 233,38 ha/año y la disminución de
sobreutilización moderada [S2] y severa [S3] a una velocidad de cambio de 101,01
ha/año y 188,44 ha/año, (ver Figura 54).

Figura 54. Dinámica conflicto uso del suelo en la Estructura Ecológica Principal

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.2.7.2 Permanencia y percepción del territorio

El análisis de los factores de permanencia y percepción, ingreso y gastos, se realizó a


partir de la técnica multivariante de clasificación de individuos, para determinar una
función que permitiera clasificar los productores respecto a su perspectiva de
permanencia en el territorio, presuponiendo la existencia de varios dos o más grupos
bien definidos: los que quieren o no quieren continuar habitando en la vereda, a través
de la descripción de estos grupos con base a los valores que tomaron las diferentes
variables que se adicionaron en la encuesta y sobre las que cada individuo respondió.

Esto con el propósito de describir las diferencias entre estos grupos con base a los
valores que tomaron sus respuestas en cada variable para poder clasificarlos en
función de aquellas que inciden de manera importante en su perspectiva de
permanecía. Para este caso los grupos definidos fueron (ver Tabla 52).

235
Tabla 52. Grupos de Análisis
Perspectiva de Permanencia en la
Vereda
Respuesta Grupo
NS/NR 1
De 1 a 5 años 2
De 6 a 10 años 3
De 11 a 15 años 4
> 15 años 5
Fuente: Universidad Distrital (2010)

La modelación que se desarrollo para identificar las variables que inciden de manera
directa sobre la perspectiva de permanencia de los productores en su vereda, dio como
resultado la generación de dos funciones discriminantes para la categorización de los
individuos a partir de las variables independientes incluidas en el presente estudio,
capturadas en el instrumento de encuesta a productores:

y1  U11   X c1   U12   X c 2   U nn   X cn 

y 2  U 21   X c1   U 22   X c 2   U nn   X cn 

Donde:

yn = Función lineal

U nn = Coeficiente

X cn = Valor estándar de la variable

Los coeficientes obtenidos para cada una de las variables en las dos funciones se
presentan a continuación (ver

Tabla 53).

236
Tabla 53. Coeficientes de las funciones discriminantes
Función
Variables y1 y2
Condiciones de progreso de la
vereda -0,615 0,659
Situación económica actual 0 0,375
Nivel vida -0,024 0,286
Valor que destina en transporte -0,444 0,267
Valor que destina en vivienda 0,512 0,267
Confianza en el Gobierno 0,223 0,219
Percepción acciones de la
administración -0,131 0,106
Percepción situación económica a
futuro 0,563 0,105
Cuanto recibe como remuneración 0,24 0,069
Valor que destina en crédito 0,085 0,04
Percepción de Seguridad Actual 0,1 0,013
Tiempo en que habita en la vereda 1,026 -0,122
Valor que destina en ahorro 0,148 -0,13
Valor que destina en alimentación 0,013 -0,236
Satisfacción de vida -0,279 -0,322
Valor que destina en educación -0,251 -0,328
Valor que destina en salud -0,401 -0,393
Fuente: Universidad Distrital (2010)

A partir de estas ecuaciones se generaron las coordenadas de los productores para su


clasificación en el mapa de funciones discriminantes, en la cual aparecen los dominios
espaciales inferidos para cada uno de los grupos de perspectiva de permanencia en la
vereda de la Localidad de Usme, (ver Figura 55).

237
Figura 55. Mapa de dominio categorías de perspectiva y permanencia a partir de
funciones discriminantes
Función discriminante 2

-6,0 -4,0 -2,0 ,0 2,0 4,0 6,0


-------------------------------------------------------------
6,0 - 224 -
ǀ 244 ǀ
ǀ 224 ǀ
ǀ 2244 ǀ
ǀ 244 ǀ
ǀ 224 ǀ
4,0 - - - - - 244 - -
ǀ 224 ǀ
ǀ 2244 ǀ
ǀ 244 ǀ
ǀ 224 ǀ
ǀ 244 ǀ
2,0 - - - - 224 - - -
ǀ * 2244 ǀ
ǀ 244 ǀ
ǀ 224 ǀ
ǀ222222222222222222222222222222244 ǀ
ǀ11111111111111111111111111111114 ǀ
,0 - - - 14 * - - -
ǀ * * 14 ǀ
ǀ 14 ǀ
ǀ 14 ǀ
ǀ 14 ǀ
ǀ 14 ǀ
-2,0 - - - - 14 - - -
ǀ 14 ǀ
ǀ 14 ǀ
ǀ 14 ǀ
ǀ 14 ǀ
ǀ 14 ǀ
-4,0 - - - - 14 - - -
ǀ 14 ǀ
ǀ 14 ǀ
ǀ 14 ǀ
ǀ 14 ǀ
ǀ 14 ǀ
-6,0 - 14 -
-------------------------------------------------------------
-6,0 -4,0 -2,0 ,0 2,0 4,0 6,0
Función discriminante 1

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Una vez aplicadas las ecuaciones el resultado obtenido fue la priorización de las
variables que más influyen sobre la perspectiva de permanencia en la Localidad de
Usme, estas corresponden a:

 Tiempo que habita en la vereda: El análisis arrojó que el tiempo de


permanencia de los habitantes de la Localidad de Usme, es la más discriminante
ya que polariza los perfiles de las respuestas, en aquellos que buscan
permanecer por un periodo mayor a 10 años y los que presentan incertidumbre
frente a permanecer en ella.

238
El 8% de los encuestados, llevan habitando la Localidad por un periodo inferior
de un año, el 100% de estos, concibe una permanencia temporal e incierta
generalmente inferior a cinco años. Para el 92% de los productores que han
habitado la Localidad en un tiempo mayor de un año el 51% proyectan
verazmente una perspectiva de permanencia mayor a seis años y el 49%
manifiestan incertidumbre en permanecer ella.

Satisfacción de vida: Esta variable influye sobre la perspectiva de permanencia


de los encuestados, se observa que de las personas insatisfechas las cuales
corresponden al 19%, el 59% de ellas manifiestan una perspectiva de
permanencia mayor a seis años, sin embargo el 55% de los satisfechos sienten
incertidumbre en continuar habitando la vereda consideran que su duración
puede ser temporal.

Una vez analizados estos factores y reubicados los individuos de acuerdo al grupo
análisis obtenido en el cálculo de las funciones discriminantes, se procedió a predecir la
perspectiva de permanecía de los productores encuestados, (ver Tabla 54).

Tabla 54. Reclasificación de individuos con base a las funciones discriminantes


Perspectiva
de Predicciones del Grupo
Total
Permanencia
1 2 3 5
NS/NR 30 8 7 8 53
Resultados
De 1 a 5
0 7 1 1 9
años
De 6 a 10
0 1 3 0 4
años
> a 15 años 3 3 6 40 52
Total 33 19 17 49 118
NS/NR 56,6 15,1 13,2 15,1 100
%
De 1 a 5 0 77,8 11,1 11,1 100

239
años
De 6 a 10
0 25 75 0 100
años
> a 15 años 5,8 5,8 11,5 76,9 100
Fuente: Universidad Distrital (2010)

De acuerdo con el resultado de modelación y predicción, la perspectiva de


permanencia de los productores aumento favorablemente, el análisis arrojo, que cerca
del 56% vislumbran continuar habitando en la localidad por más de seis años, el 28%
dudan sobre su perspectiva de permanencia y el 16% conciben que su estado es
temporal y habitaran por un periodo inferior a cinco años, (ver Figura 56).

Figura 56. Tendencias perspectivas de permanencia


Rangos pespectivas NS/NR De 1 a 5 anos De 6 a 10 anos > a 15 anos
de permanencia

120%
100% 8%
18% 42%
45%
80%
60% 3%
8% 14%
75% 16%
40%
44%
20% 28%
0%
Previo Diagonal Predicción

Fuente: Universidad Distrital (2010)

240
2.3.2.7.3 Esquema modelo de ocupación del territorio

MODELO DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO LOCALIDAD DE USME


Uso y Cobertura Vegetal Área %
Perturbaciones Generadas Conflicto Uso del Suelo
CONTEXTO PRODUCTIVO Artificiales y Áreas Asociadas
Cuerpo De Agua
40,79 0,22%
110,90 0,60% por las Actividades Tipo
Análisis Espacial
Socioeconómicas Conflicto
Área (ha) % A
Cultivadas Manejadas 5.003,81 27,07% Área de Cambio
S1 2.718,85 14,71% N Conflicto Tasa ha/año

2002
Natural y Seminatural 13.306,02 71,99%
S2 2.099,93 11,36%
(ha)
Sin Información 22,35 0,12% Grupos Agentes
Total general 18.483,86 100,00% Funcionales Perturbadores
S3 2.200,68 11,91% Á S1 -106,43 66,00
SC 11.278,88 61,02% S2 -1.644,66 -328,93
Agropecuario
Agrícola
Su1 2,09 0,01%
L
Ganadero S3 -876,64 -175,33
Conectividad Transporte
Sin Info 183,43 0,99% I
DESTINO ECONÓMICO
PREDIOS PORCENTAJE PREDIOS PORCENTAJE SC 2.659,96 531,99
PROTECCIÓN PRODUCCIÓN TOTAL
DESTINO ECONÓMICO
PROTECCIÓN PRODUCCIÓN TOTAL
PROTECCIÓN PRODUCCIÓN TOTAL Asentamientos
PROTECCIÓN PRODUCCIÓN TOTAL Tipo
Área (ha) % S Su1 68,35 13,67
Producción específicamente pecuaria 116 400 515Producción 22,44% 77,56%
específicamente pecuaria 31,19%
116 400 515 Agregados
22,44% 77,56% Conflict
31,19%
Producción mixta (Agrícola y pecuaria) 86 350 436Producción 19,74% 80,26%
mixta (Agrícola y pecuaria) 26,38%
86 350 Habitacional
436 19,74%
Asentamientos 80,26% 26,38%
S1 o 2.612,42 14,13%
I Su2 4,02 0,80

2007
Producción específicamente agrícola 90 340 430Producción 20,97% 79,03%
específicamente agrícola 26,02%
90 340 430 20,97% 79,03% 26,02%
Bosque / Vegetación natural
Sin uso
57
37
79
50
136
87Sin uso
42,08% natural 57,92%
Bosque / Vegetación
42,66% 57,34%
8,25%
57
5,28%
79 136 Disperso
42,08% 57,92% S2
8,25% 455,26 2,46% S
37 50 87 42,66% 57,34% 5,28%
S3 1.324,03 7,16%
Residencial 2 32 34Residencial 5,43% 94,57% 2,07%
2 32 34 5,43% 94,57% 2,07%
Industria manufaturera 1 5 6Industria manufaturera
15,59% 84,41% 0,36%
1 5 6 15,59% 84,41% SC
0,36% 13.938,85 75,41%
Dotacional 4 0 4Dotacional 100,00% 0,00% 0,23%
4 0 4 100,00% 0,00% Su1
0,23% 70,45 0,38%
Servicios
TOTAL
1
394
2
1258
3Servicios 28,79%
1652 TOTAL
71,21% 0,21%
1
100,00%
394
2
1258
3
1652
28,79% 71,21% 0,21%
Su2
100,00%
4,02 0,02% Factores Incidentes en la Perspectiva
Sin Info 78,83 0,43%
de Permanencia
•Tiempo que habita en la vereda:
PERCEPCIÓN Y PERMANENCIA •Satisfacción de vida
T
CONTETO HUMANO

Estado de Ánimo de Ambiente de Opinión Percepción de Percepción Reputación


los Habitantes Sobre la Localidad donde Seguridad de la Administración E
Habita _ La percepción de l os hechos
_ El 81% de los productores positivos del gobierno es N
se sienten satisfechos con su _ El 53% percibe que su _ El 41% consideran que desfavorable, el 69% manifiesta
Vida, el 19% restante están proyección económica en 5 años ha mejorado la seguridad que casi nunca interviene de
D
insatisfechos . podría ser igual e incluso mejorar,
por el contrario el 47% considera
en los últimos 5 años, el manera adecuada, el 30% piensa E
33% no observa cambio y que es adecuada y el 1% no
_El 70% considera que es que está es incierta a peor.
regular a mala su situación anotan igual de seguro, el
responde. . N
_ El 53% manifestó incertidumbre
económica actual y el 30%
siente que es buena.
sobre su perspectiva de 26% restante expresa que _ El 52% manifiesta que la
administración no ha favorecido
I
permanencia, para el 47% ahora es más inseguro.
_ El 68% concibe que su nivel contrariamente se vislumbran a
el desarrollo de la vereda, el 36% C
expresa que si y el 13% no
de vida en los últimos años largo plazo, proyectando su
ha estado igual a mejor y el residencia a más de 6 años
responde. I
32% siente que ha _ El 79% se sienten
empeorado. _ El 82% concibe que son seguros y el 21%
_ El 47% Confía que el gobierno
garantizará la seguridad en el
A
desfavorables las condiciones de inseguros.
progreso de la vereda, el 18%
futuro el 38% siente que no y el L
14% expresa duda.
sienten que son buenas

Fuente: Universidad Distrital (2010)

241
2.3.3 Equipamientos

2.3.3.1 Tipificación de la vivienda rural

Dentro del marco conceptual trabajado, se tomó como unidad básica habitacional
la vivienda unifamiliar, en otras palabras la unidad que se tomó para tipificar la
vivienda rural en cada localidad fue el predio con vivienda o la vivienda
independiente o mejora. No se incluyó dentro de la tipificación edificaciones como
condominios, fábricas, ingenios, bodegas, establos, clubes, etc, en las cuales
pueden o no habitar las personas que se encargan de su vigilancia.

Tampoco se tipifican las viviendas colectivas, o sea las edificaciones en donde


residen grupos de personas que comparten el techo y ordinariamente los
alimentos por razones de trabajo, disciplina, recreación, salud, religión o castigo
tales como conventos, cuarteles, escuelas, estaciones de investigación, institutos
vocacionales o agrícolas, hogares o granjas juveniles, parroquias, iglesias, etc.

Todo lo anterior, siguiendo la misma metodología adoptada en el estudio para la


estratificación socioeconómica de las fincas y viviendas dispersas rurales del
distrito capital elaborado por la Secretaria Distrital de Planeación, y que a su vez
se encuentra establecido en el Decreto 304 de 2008.

La vivienda se tipificó basada en la recolección de Información Primaria, validada


en campo y de acuerdo con el muestreo diseñado para cada una de las zonas
rurales. Con el levantamiento de esta información, se logró identificar la tipología
predominante de los materiales de construcción de la vivienda, así como de su
estructura y distribución interna.

A continuación se presenta un resumen gráfico de la tipificación de las viviendas


rurales en la Localidad de Usme.

Los materiales predominantes de las paredes exteriores de las viviendas de Usme


son el bloque, el ladrillo, la piedra y la madera pulida con un 91.89% del total de
los predios; siguen en orden de importancia el bahareque sin revocar con un

242
2.72%, la guadua, caña y esterilla con un 2.18% y ya con porcentajes menores la
madera burda y el zinc, teja, cartón con 1.94% y 1.27% respectivamente. En la
Figura 57 se muestran estos resultados:

Figura 57. Material predominante de las paredes exteriores


2,72%
1,94% 2,18%
1,27%

91,89%

Bloque, ladrillo, piedra, madera pulida Zinc, teja, lona, cartón, latas, desecho
Madera burda, tabla, tablón Bahareque sin revocar
Guadua, caña, esterilla, otro vegetal

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Los materiales predominantes de los pisos de las viviendas de Usme son el


cemento y gravilla con un 71.00%, la baldosa, vinilo, tableta y ladrillo con un
15.92% del total de los predios; siguen en orden de importancia la madera burda,
tabla o tablón con un 6.90% y la madera pulida y lacada con un 5.75%. Aunque los
pisos en tierra y arena tienen un porcentaje bajo (0.43% del total de predios) no
deja de ser un número importante, ya que 7 predios de la localidad tienen ésta
mala condición en sus viviendas. En la Figura 58 se muestran estos resultados.

Figura 58 Material predominante de los pisos

5,75% 0,43%
15,92%

71,00%
6,90%

Cem ento, Gravilla Madera burda, tabla, tablón


Baldosa, vinilo, tableta, ladrillo Madera pulida y lacada
Tierra, arena

Fuente: Universidad Distrital (2010)

243
La cantidad de habitaciones más recurrente dentro de las viviendas de Usme es
de dos (2) habitaciones por vivienda, con un total del 49.94% del total de los
predios, seguido de tres (3) habitaciones con un 24.27%, cuatro (4) habitaciones
con un 14.29%, cinco (5) habitaciones con un 9.38%, y ya con un porcentaje
mínimo las viviendas con una (1) habitación. En la Figura 59 se muestran estos
resultados:

Figura 59. Cantidad de habitaciones por vivienda


9,38% 2,12%

14,29%

24,27% 49,94%

Una (1) Habitación Dos (2) Habitaciones Tres (3) Habitaciones

Cuatro (4) Habitaciones Cinco (5) Habitaciones

Fuente: Universidad Distrital (2010)

El número de pisos o niveles más recurrente dentro de las viviendas rurales de


Usme es de un (1) piso por vivienda, con un total del 95.34% del total de los
predios, seguido de dos (2) pisos con un 4.66%. Las viviendas de tres (3) pisos o
más no existen en la localidad.

Dentro de los predios sin habitante, el 48.55% de las viviendas se encuentran en


buen estado, el 43.18% en regular estado, y el 8.27% de las viviendas en mal
estado, siendo las veredas Corinto Cerro Redondo, El Hato y La Unión las que
más aportan viviendas sin habitante en mal estado. En la Figura 60, se muestran
estos datos, para las veredas que poseen predios sin habitante:

244
Figura 60. Viviendas sin habitantes en mal estado

50,00% 50,00%
50%
40% 32,81%

30%
14,68%
20%
10%
0%
CORINTO EL HATO LA UNION LAS
CERRO MARGARITAS
REDONDO

Fuente: Universidad Distrital (2010)

En la Tabla 55 se relacionan por vereda el porcentaje y el número de predios que


han recibido algún tipo de subsidio de mejoramiento de vivienda en las zonas
rurales de la localidad, de entidades como Alcaldía Local (33%), Inurbe (47%),
Metrovivienda (14%), y Colsubsidio (6%).

Tabla 55. Predios que han recibido subsidio para mejoramiento de vivienda
TOTAL DE
No. TOTAL PREDIOS QUE % DEL TOTAL
VEREDA
DE PREDIOS HAN RECIBIDO DE PREDIOS
SUBSIDIO
AGUALINDA CHIGUAZA 106 0 0.00%
ARRAYANES 120 30 25.00%
CHISACA 87 19 21.84%
CORINTO CERRO REDONDO 118 0 0.00%
CURUBITAL 93 7 7.53%
EL HATO 70 12 17.14%
EL UVAL 121 0 0.00%
LA UNION 64 0 0.00%
LAS MARGARITAS 109 0 0.00%
LOS ANDES 83 7 8.43%
LOS SOCHES 248 38 15.32%
OLARTE 249 78 31.33%
REQUILINA 68 0 0.00%
ZONA URBANA USME 116 0 0.00%
TOTALES 1652 191 11.56%
Fuente: Universidad Distrital (2010)

245
Al comparar la Figura 60 y la Tabla 55 anterior, se puede concluir que no hay
concordancia entre las veredas que más alto porcentaje de sus predios están en
mal estado, con las que más han recibido subsidio para mejoramiento de vivienda,
ya que casos como las veredas Corinto Cerro Redondo, La Unión y Las
Margaritas presentan porcentajes entre el 14% y el 50% del total de sus predios
en mal estado, y así mismo porcentajes nulos de predios que han recibido éste
tipo de subsidio. Se debe revisar éste tema, con el fin de lograr concordancia en
ésta política de otorgamiento de subsidios para mejoramiento de vivienda rural.

Como se puede concluir de los datos anteriores, la vivienda típica rural de la


Localidad de Usme consta de viviendas de un (1) solo piso o nivel, internamente
poseen de dos (2) a tres (3) habitaciones, con las paredes construidas en bloque,
o ladrillo, o madera pulida, los pisos con acabados en cemento o gravilla
principalmente y de igual manera con acabados en baldosa, vinilo, tableta o
ladrillo. Evaluando éstas características típicas, se puede mencionar que la
vivienda rural en Usme en términos generales es regular, toda vez que las
viviendas en regular y mal estado, así como las viviendas sin mayores acabados,
con pisos en tierra o paredes en lata presentan unos porcentajes aunque bajos
todavía importantes.

Lo anterior concuerda de igual manera, con el Estudio para la estratificación


socioeconómica de las fincas y viviendas dispersas rurales del Distrito Capital
elaborado por la Secretaria Distrital de Planeación, en el cual en las veredas El
Hato, La Union, Las Margaritas y Corinto Cerro Redondo predominan los estratos
1, 2 y 3.

2.3.3.2 Equipamientos de educación

La oferta del servicio educativo es en su totalidad oficial. Se encuentran 15


establecimientos educativos para un cubrimiento de 1.795 estudiantes. La mayoría
de los centros educativos ofrecen educación básica primaria. Sólo 2 de ellos, los
Institutos Educativos Distritales (I.E.D.) del Uval y El Destino ofrecen hasta grado
11. En el IED del Destino, el proyecto educativo está enfocado a la modalidad

246
agropecuaria con el fin de suplir las necesidades en la región, asegurar la
permanencia de los jóvenes y por ende evitar su migración hacia otros lugares, lo
cual permite que adquieran una formación integral de actitudes y destrezas acorde
a los recursos con que cuenta la localidad. Este centro educativo atiende las
poblaciones de las veredas de Ciudad Bolívar, Usme, Santa Bárbara, Santa Rosa,
Arrayanes y Curubital. Para continuar con los estudios técnicos o profesionales,
los pobladores del área rural de Usme deben desplazarse a otros establecimientos
ubicados en Bogotá, siendo los más cercanos los de Santa Librada.

En la Tabla 56 se relaciona un inventario de las instituciones educativas


encontradas y georeferenciadas en la cartografía del convenio.

Tabla 56. Inventario de centros educativos


NOMBRE DE LA
VEREDA DIRECCION CARACTERISTICAS
INSTITUCION
Escuela (CED) rural Km 19 Vía a San Juan de Primaria - 53
Las Margaritas
La Mayoría Sumapaz estudiantes.
Escuela (CED) La Primaria – 24
La Unión Km 22 Vía Usme – San Juan
Unión estudiantes.
Escuela (CED) Primaria – 15
Chisacá Km 24 Vía San Juan
Chisacá estudiantes
Escuela (CED) Los Primaria – 20
Los Andes Km 15 Vía San Juan
Andes estudiantes
Escuela (CED) El Primaria – 26
El Hato Km 15 Vía San Juan
Hato estudiantes
Primaria – 45
Los Arrayanes CED La Argentina Km 12 Vía Usme - San Juan
estudiantes
Escuela (CED) Los Primaria – 18
Los Arrayanes Km 14 Vía San Juan
Arrayanes estudiantes
Escuela (CED) El Primaria – 22
Curubital Km 15 Vía San Juan
Curubital estudiantes
Primaria (129
estudiantes) y
Destino I.E.D. El Destino Km 8 Vía San Juan
Bachillerato (467
estudiantes)
Escuela (CED) Primaria - 138
Olarte Km 3.5 Vía San Juan
Olarte estudiantes
Primaria (447
estudiantes) y
El Uval I.E.D. El Uval Km 8 Autopista al llano
Bachillerato hasta 9º.
(274 estudiantes)
Colegio Rural (CED) Primaria – 62
Los Soches Km 1 Vía Villavicencio
Los Soches estudiantes
Jardin Infantil El
Zona Urbana Usme Barrio El Bosque Sur Oriental Preescolar
Bosque
Primaria – 31
Tibaque CED Las Violetas Km 4 Vía Villavicencio
estudiantes
Primaria – 24
Los Soches CED El Boquerón Km 4 Vía Villavicencio
estudiantes

Fuente: Universidad Distrital (2010)

247
Como se aprecia en la Tabla anterior, existen en la localidad un total de 15
establecimientos educativos, todas de carácter oficial. Como se mencionó
anteriormente, la gran mayoría de los estudiantes de estas instituciones, proviene
de la zona rural de la localidad, y un muy pequeño porcentaje de zonas urbanas
aledañas a la misma.

Por otra parte, la oferta de entidades de educación no formal es claramente


insuficiente para la demanda estudiantil que se gradúa de secundaria y para la
población mayor, razón por la cual como se mencionaba anteriormente muchos
estudiantes no pueden continuar su formación educativa en otras áreas
productivas. Como consecuencia, es prioritario llevar a cabo un proyecto que
termine con la construcción y puesta en funcionamiento de un gran
establecimiento que agrupe varias disciplinas de educación no formal.

2.3.3.3 Equipamientos de Salud

El área rural de Usme cuenta con dos centros de atención médica conformados
por dos UBAS (Unidades Básicas de Atención) adscritas al Hospital de Usme de I
Nivel, las cuales se encuentran ubicadas en las veredas El Destino y la Unión.
Estas UBAS prestan servicios de consulta externa y pequeñas urgencias, así
como brigadas de atención comunitaria para la prevención de enfermedades. Para
otro tipo de atenciones se acude al Hospital de Usme donde se atiende urgencias,
odontología, consulta externa, vacunación, laboratorio clínico y maternidad de bajo
riesgo durante las 24 horas del día.

En general la población pertenece al régimen subsidiado de salud atendida


directamente por el SISBEN o por la ARS como Unicaza, Ecoopsais, Humana
Vivir, Colsubsidio o Compensar. (Consorcio ICML, 2006)

Las causas más frecuentes de morbilidad se presentan por infecciones


respiratorias, complicaciones parasitarias, enfermedades urinarias y
enfermedades de la piel y diarreicas. Las tasa de mortalidad infantil para la zona

248
rural es del 27% (19 defunciones promedio anual) de las cuales el 50%
corresponde a niños menores de cinco años. (Consorcio ICML, 2006)

2.3.3.4 Equipamientos en Recreación y cultura

Como en toda la zona rural de Bogotá, en todas las veredas existen canchas de
tejo para el esparcimiento en fines de semana. En las veredas Las Margaritas y El
Destino además se encuentran galleras a las cuales asisten los grupos familiares.

Con el apoyo de bienestar social se han construido algunos equipamientos


deportivos y de recreación, como el Estadio Nuevo Milenio ubicado en el Tesoro,
Vereda El Destino, el cual se ha convertido en centro social de la comunidad
donde no solo se realizan competencias deportivas, sino que se efectúan bazares,
ferias y exposiciones agropecuarias.

El mercado de ganado se realiza en dos ferias, una en la Plaza de Usme el último


sábado de cada mes en donde se negocia con animales tanto para el consumo
como para la cría y levante. La otra feria es en la Vereda Arrayanes una vez al
mes, en el sitio conocido como el Tesoro.

En la Tabla 57 se relaciona el inventario de las instituciones recreativas e


institucionales encontradas y georeferenciadas.

Tabla 57. Inventario de instituciones recreativas e institucionales


NOMBRE DE LA
VEREDA UBICACIÓN
INSTITUCION
Campo de Fútbol Nuevo Ubicado vía a la vereda Los
El Destino
Milenio Arrayanes
Olarte Salón Comunal Vereda Olarte Sobre la vía a San Juan
Zona Urbana de Usme Parque El Bosque Barrio El Bosque Sur Oriental
Tibaque Salón Comunal Vereda Km 4 Vía Villavicencio
Vía de acceso vereda Los
Los Soches Agroparque Los Soches
Soches
El Destino Embalse La Regadera Km 9 Vía San Juan
El Hato Embalse de Chisacá Km 16 Vía San Juan
Restaurante y Centro de pesca Vía de acceso a la vereda El
El Destino
deportiva Destino
Fuente: Universidad Distrital (2010)

249
Sería muy importante incluir dentro de los proyectos a corto plazo, la masificación
de los programas de turismo ecológico en la localidad, toda vez que en las
veredas de Olarte y El Destino, así como en los embalses de Chisacá y La
Regadera se cuenta con la belleza natural y los escenarios adecuados para
desarrollar de una forma organizada esta actividad, lo cual permitiría unos mejores
espacios de recreación para la población en general de la ruralidad, así como la
generación de recursos adicionales para los habitantes. Se presentan a
continuación algunas fotos que evidencian la belleza natural de los embalses
mencionados anteriormente, los cuales además son utilizados por el Acueducto de
Bogotá (EAAB) como reservas para abastecimiento de agua para el sur de la
ciudad de Bogotá.

Foto 2. Embalse de La Regadera Foto 3. Embalse de Chisacá

Fuente: Universidad Distrital (2010)

A continuación en la Figura 61 se observa el mapa general de los equipamientos


georeferenciados en el suelo rural de la Localidad de Usme

250
Figura 61. Equipamientos en suelo rural

Fuente: Universidad Distrital (2010)

251
2.3.4 Servicios públicos domiciliarios

2.3.4.1 Acueducto y Alcantarillado

Inicialmente se hará una descripción general de los servicios de acueducto y


alcantarillado en la localidad, para posteriormente profundizar en cada uno de los
aspectos encontrados y diagnosticados con base en la información primaria
recolectada y validada en campo. El sistema de suministro de agua potable se
hace a través de diez (10) acueductos veredales conformados en el mismo
número de asociaciones, los cuales abastecen veredas como: Olarte, Agualinda
Chiguaza, La Unión, Los Andes, Las Margaritas, El Uval, Requilina, El Destino,
Curubital, entre otras. Más adelante se hará una descripción bien detallada de
cada uno de estos acueductos. El resto de la población se abastece de nacederos
de agua o aljibes, ríos, desagües, aguas lluvias y quebradas que en épocas de
verano se secan. En estos casos se conduce el agua a través de tubos o
mangueras que derivan el agua desde las corrientes a las viviendas.

El alcantarillado, como en toda la zona rural es inexistente, lo cual conlleva a que


casi el 10% de la población no tiene ningún tipo de cobertura de alcantarillado ni la
solución óptima para las zonas rurales como son las unidades individuales de
disposición de aguas servidas o pozos sépticos, por lo cual se ven obligados a
descargar las aguas residuales en letrinas secas o a campo abierto, vallados o
montes bajos hecho que conlleva a graves problemas de salubridad
especialmente de tipo diarreico, parasitario y dermatológico. El sistema de
recolección de basuras se presenta parcialmente a nivel rural de la localidad, toda
vez que con una frecuencia semanal la empresa privada mediante el operador
LIME – Limpieza Metropolitana Sur cubre desde el centro de Usme hasta la
Vereda El Destino, incluyendo los sectores de La Argentina y El Tesoro. Las
demás veredas arrojan las basuras a cielo abierto y zonas comunales a vías y
drenajes causando graves problemas ambientales y de salubridad. A continuación
se hace una descripción y diagnóstico detallado de los acueductos veredales de
Usme, los cuales cubren aproximadamente el 66% de la población (1.849

252
habitantes), con base en lo verificado en campo, la información primaria
recolectada y teniendo como fuente bibliográfica principal la Matriz diagnóstico de
Acueductos Comunitarios realizada por el Comité Intersectorial de Seguridad
Hídrica y cultura del Agua, la cual fue facilitada por el Hospital de Usme. Vale la
pena mencionar que las coberturas del servicio de acueducto verificadas en
campo con base en el muestreo realizado, son menores a las que reporta cada
una de las Asociaciones de Acueducto que administran cada uno de los sistemas
veredales, situación que se muestra claramente en el Anexo 7, el cual es un
resumen diagnóstico de los resultados del comité Intersectorial, así como de los
Peritajes Técnicos de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y
Ambiental.

2.3.4.1.1 Acueducto de Olarte

Cuenta con un acueducto construido por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado


de Bogotá mediante contrato No. 1-01-7400-596-2002, y entregado en el año
2003. La obra consta de 8.124 m de redes de distribución, planta de tratamiento y
tanque de almacenamiento. La bocatoma principal se encuentra ubicada en las
Quebradas Piedra Gorda y La Leona. El acueducto es administrado por la
Asociación de Usuarios Aguas Claras. Abastece los sectores de la Vereda Olarte,
con una población de 930, y una cobertura del 79%, y con un número de usuarios
aproximado de 130 más una escuela rural con un número aproximado de 150
personas. Opera las 24 horas, con un operario medio tiempo. Posee su permiso o
concesión de agua vigente. Las principales acciones administrativas de la
asociación han sido los programas de reforestación, el trámite de los permisos
ambientales, el fomento a la cultura de pago y la participación en mesas de trabajo
institucionales. Los principales problemas detectados son: la contaminación de las
cámaras por los cultivos y el pastoreo, el diseño de las tapas de las cámaras de
quiebre, fisuras y poco acceso a las cámaras en el predio de Temilda Ramírez y
pérdida de material filtrante en el tanque de almacenamiento. No posee equipos
de medición In-Situ. Actualmente presenta un Índice de riesgo de la calidad del

253
agua alto, alrededor del 70% debido principalmente a la ausencia de cloro residual
libre y a la presencia de coliformes totales y e-coli..

2.3.4.1.2 Acueducto de Agualinda Chiguaza

Cuenta con un acueducto comunitario el cual es administrado por la Asociación de


Usuarios del Acueducto ASOAGUALINDA E.S.P. Abastece el sector de la Vereda
Agualinda Chiguaza, con una población de 680, y una cobertura del 67%, y un
número de usuarios aproximado de 136. El acueducto opera 12 horas/día, con un
operario medio tiempo. Poseen su permiso o concesión de agua vigente. El
acueducto fue construido alrededor del año 2006, mediante contrato No. 1-01-
30100-208-2006 por el Consorcio Aguas de Usme, y tiene su póliza de estabilidad
vigente. Las principales acciones administrativas de la asociación han sido los
programas de reforestación, el trámite de los permisos ambientales, el fomento a
la cultura de pago, la gestión para compra de predios, la organización y desarrollo
del día del agua y la participación en mesas de trabajo institucionales. Los
principales problemas detectados son: la contaminación del nacimiento, la
bocatoma y las cámaras de quiebre por los cultivos y el pastoreo a menos de 5 m,
la falta de un dispositivo de medición para el control de caudal, pérdidas de
presión en varios puntos, falta de sectorización del sistema. Actualmente presenta
unos Índices de riesgo de la calidad del agua medios, alrededor del 27%.

2.3.4.1.3 Acueducto de la Unión y los Andes

Este acueducto fue construido en el año 2006 al igual que el Acueducto Agualinda
Chiguaza por el Consorcio Aguas de Usme, mediante contrato No. 1-01-30100-
208-2006. El acueducto es administrado por la Asociación de Usuarios del
Acueducto ASOPICOS. La bocatoma se encuentra ubicada en El Alar de la laguna
de Oro. Abastece las veredas de La Unión y Los Andes, con una población de
625, y una cobertura del 82%, y un número de usuarios igual a 125. Opera las 24
horas, con un operario tiempo completo. Posee su permiso o concesión de agua
vigente. Las principales acciones administrativas de la asociación han el trámite de
los permisos ambientales, el fomento a la cultura de pago, la gestión ante la

254
Alcaldía Local para mejorar el acueducto y la participación en mesas de trabajo
institucionales. Los principales problemas detectados son la falta de protección y
cerramiento de las estructuras, la contaminación por cultivos y pastoreo, operación
casi nula de la planta de tratamiento, socavación por tubería de retrolavado en el
tanque de almacenamiento y la presencia de fisuras en las cámaras de quiebre.
Actualmente no hay información actualizada sobre el Índice de riesgo de la calidad
del agua.

2.3.4.1.4 Acueducto de las Margaritas

Este acueducto fue construido en el año 2006 por el Consorcio Aguas de Usme,
mediante contrato No. 1-01-30100-208-2006. El acueducto es administrado por la
Asociación de Usuarios ACUAMAR. Abastece el sector rural de la Vereda Las
Margaritas, con una población de 276, y una cobertura del 72%, y un número de
usuarios aproximado de 68. Opera las 24 horas, con un operario tiempo completo.
Posee su permiso o concesión de agua vigente. La fuente de captación o las
bocatomas están ubicadas en las Quebradas Hoya La Onda y La Leona. Las
principales acciones administrativas de la asociación han sido los programas de
reforestación, el trámite de los permisos ambientales, el fomento a la cultura de
pago y la participación en mesas de trabajo institucionales. Los principales
problemas detectados son: la contaminación por pastoreo del nacimiento, el bajo
nivel de la fuente de captación en verano, colmatación del desarenador, desgaste
del lecho filtrante de la planta de tratamiento, fisuras en el tanque de
almacenamiento, dificultad para el lavado de las estructuras, rupturas frecuentes
de la red de distribución, falta de micromedidores, bajas de presión en las partes
altas, flotadores averiados en las cámaras de quiebre y filtraciones en las mismas.
Actualmente presenta un Índice de riesgo de la calidad del agua alto, alrededor del
69% debido principalmente a la ausencia de cloro residual libre.

2.3.4.1.5 Acueducto de El Uval y la Requilina

Cuenta con un acueducto construido por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado


de Bogotá mediante contrato No. 1-01-7400-596-2002, y entregado en el año

255
2003, con la bocatoma ubicada en la Quebrada Amoladero, y 5.200 ml de redes
de distribución. El acueducto es administrado por la Asociación de Usuarios del
Acueducto ASOAGUAS DORADAS E.S.P. Abastece las veredas de El Uval y La
Requilina, con una población de 1.250 y 250 usuarios más un colegio, y una
cobertura del 55%. Opera las 24 horas, con un operario tiempo completo. Posee
su permiso o concesión de agua vigente. Las principales acciones administrativas
de la asociación han sido el trámite de los permisos ambientales, el fomento a la
cultura de pago, y la participación en mesas de trabajo institucionales. Los
principales problemas detectados son: los problemas de diseño y falta de
cerramiento del desarenador, colmatación del filtro de la planta de tratamiento,
mala operación del dispositivo de cloración, problemas de diseño en la tubería de
desagüe del tanque de almacenamiento lo cual dificulta extremadamente las
labores de lavado, entre otros. Actualmente no hay información actualizada sobre
el Índice de riesgo de la calidad del agua.

2.3.4.1.6 Acueducto de El Destino

Cuenta con un acueducto construido por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado


de Bogotá mediante contrato No. 1-01-7400-596-2002, y entregado en el año
2003, con la bocatoma ubicada en la Quebrada Piedra Gorda y 5.5.40 ml de redes
de distribución. El acueducto es administrado por la Asociación de Usuarios del
Acueducto – Junta Administradora del Acueducto Veredal EL DESTINO. Abastece
una población de 1.690 habitantes, y una cobertura del 80%, con un número de
usuarios 154 más 900 personas del colegio y 35 de la UBA, por lo cual el sistema
ya no tiene la capacidad para abastecer a todos los usuarios. Opera 24 horas/día,
con un operario tiempo completo. Poseen su permiso o concesión de agua
vigente. Las principales acciones administrativas de la asociación han sido los
programas de reforestación, el trámite de los permisos ambientales, el fomento a
la cultura de pago y la participación en mesas de trabajo institucionales. A pesar
de que el acueducto fue rehabilitado en el año 2006 por el Acueducto de Bogotá,
persisten problemas los cuales de listan más adelante. Dichas obras de
rehabilitación incluyeron la impermeabilización de varias estructuras, la

256
construcción del vertedero de la bocatoma a la caja de recolección, la construcción
de la tubería de lavado y de cunetas perimetrales, construcción de planta de
tratamiento y un tanque de almacenamiento adicional de 50 m3. Los principales
problemas que aún existen son: la contaminación de la mayoría de los elementos
constitutivos de los acueductos por cultivo y pastoreo, pérdida de material filtrante
de la planta de tratamiento, problemas de caudal en el tanque de almacenamiento
de las aguas tratadas, fisuras en los tanques de almacenamiento antiguos, falta de
desagües en las cámaras de las válvulas, falta de sistemas de lavado y de
impermeabilización en las cámaras de quiebre y problemas con las ventosas en
las cámaras reductoras. Actualmente este acueducto presenta unos Índices de
riesgo de la calidad del agua medio, alrededor del 20% debido principalmente a la
ausencia de cloro residual libre.

2.3.4.1.7 Acueducto de Curubital

Este acueducto fue construido en el año 2006 por el Consorcio Aguas de Usme,
mediante contrato No. 1-01-30100-208-2006. El acueducto es administrado por la
Asociación de Usuarios del Acueducto ASOCIACION AGUAS CRISTALINAS.
Abastece la Vereda Curubital, con una población de 400, una cobertura del 100%
y un número de usuarios de 72 más una escuela de 30 personas. Opera las 24
horas, con un operario tiempo completo. La concesión de agua se encuentra en
trámite en la actualidad ante la Corporación Autónoma Regional CAR. La
bocatoma se encuentra ubicada en la Quebrada Olla Honda. Las principales
acciones administrativas de la asociación han sido el trámite de los permisos
ambientales, el desarrollo de planes de manejo ambiental, el fomento a la cultura
de pago, y la participación en mesas de trabajo institucionales. Los principales
problemas detectados son: deforestación y contaminación por pastoreo en la
bocatoma, falta de cercado de la bocatoma, problemas de diseño y daños en la
estructura del desarenador, problemas de operación de la planta de tratamiento,
problemas de diseño en la tubería de lavado del tanque de almacenamiento,
roturas en las redes de distribución, y falta de desagües en las cámaras de

257
quiebre. Actualmente presenta un Índice de riesgo de la calidad del agua alto,
alrededor del 55% debido principalmente a la ausencia de cloro residual libre.

2.3.4.1.8 Acueducto de Arrayanes

Este acueducto fue construido en el año 2007 por el Consorcio Arrayanes,


mediante contrato No. 1-01-30100-788-2006, y cuenta con la póliza de estabilidad
vigente. El acueducto es administrado por la Asociación de Usuarios del
Acueducto ASOCIACION ARRAYANES-ARGENTINA. Abastece la Vereda
Arrayanes y el sector de La Argentina, con una población de 850 y un número de
usuarios de 72. Opera las 24 horas, con un operario medio tiempo. La concesión
de agua se encuentra en trámite en la actualidad ante la Corporación Autónoma
Regional CAR. La bocatoma se encuentra ubicada en la Quebrada Jamaica. Las
principales acciones administrativas de la asociación han sido el trámite de los
permisos ambientales, el desarrollo de planes de manejo ambiental, el fomento a
la cultura de pago, y la participación en mesas de trabajo institucionales. Los
principales problemas detectados son: defectos de las rejillas y contaminación por
pastoreo en la bocatoma, falta de cercado de la bocatoma, problemas de diseño y
operación del desarenador, problemas de diseño y filtraciones de las tuberías de
la planta de tratamiento, problemas de diseño en la tubería de lavado del tanque
de almacenamiento y falta de micromedidores en las redes de distribución.
Actualmente presenta un Índice de riesgo de la calidad del agua alto, alrededor del
60% debido principalmente a la ausencia de cloro residual libre.

2.3.4.1.9 Acueducto de Corinto Cerro Redondo

Este acueducto fue construido en el año 2006 por el Consorcio Aguas de Usme,
mediante contrato No. 1-01-30100-208-2006. El acueducto es administrado por la
Asociación de Usuarios del Acueducto MANANTIAL DE AGUAS CERRO
REDONDO Y CORINTO E.S.P. Abastece la Vereda Corinto Cerro Redondo, con
una población de 200, una cobertura del 33% y un número de usuarios de 85 (52
antiguos y 33 recién instalados). Opera las 24 horas, con un operario tiempo
completo. La concesión de agua se encuentra en trámite en la actualidad ante la

258
Corporación Autónoma Regional CAR. La bocatoma se encuentra ubicada en la
Quebrada Piedra Gorda. Las principales acciones administrativas de la asociación
han sido el trámite de los permisos ambientales, creación el sistema de
facturación, compra de insumos para tratamiento, y la participación en mesas de
trabajo institucionales. Los principales problemas detectados son: socavación en
la estructura y contaminación por pastoreo en la bocatoma, falta de cercado de la
bocatoma, problemas de diseño y contaminación por pastoreo en el desarenador,
colmatación de la planta de tratamiento, problemas de diseño de las cámaras de
quiebre y de los flotadores de las mismas. Actualmente no hay información
actualizada sobre el Índice de riesgo de la calidad del agua.

2.3.4.1.10 Acueducto de Los Soches

Este acueducto fue construido en los años 2008 y 2009 por el Consorcio Los
Soches, mediante contrato No. 1-01-30500-867-2007. La obra aún no ha sido
entregada oficialmente, por los que el acueducto es administrado temporalmente
por la Asociación de Usuarios del Acueducto ASOCIACION AGUAS
CRISTALINAS. Abastece la Vereda Los Soches, y como tal no se tiene más
información al respecto a excepción de que tiene permiso de concesión de aguas
vigente, y su bocatoma ubicada en la Quebrada Los Caquezas, la cual presenta
problemas de diseño.

En el Anexo 7 se relaciona un RESUMEN diagnóstico de los acueductos


veredales de Ciudad Bolívar, haciendo claridad que lo resaltado son aportes del
presente estudio, producto de las investigaciones realizadas en la Unidad
Ejecutiva de Localidades (UEL) del Acueducto de Bogotá y la información primaria
recolectada.

De igual manera, y basados en la información primaria recolectada y validada en


campo, a continuación se muestra gráficamente el resumen de las coberturas de
acueducto en cada una de las veredas de Usme (se excluyen los predios con uso
bosque y las veredas sin cobertura).

259
Figura 62 Cobertura del servicio de acueducto de Usme
100,00% 100,00%
100%

90% 82,81%
79,12%
75,71% 77,42%
80%
71,56%
66,98%
70%
58,33%
60% 54,55%
50,00%
50%

40% 33,05% 33,73%

30%

20%

10%
0,00%
0%

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Como se observa en la Figura 62 Es imperioso llevar a cabo los proyectos de


mejoramiento, optimización y expansión de los acueductos veredales
principalmente en las veredas Chisacá, Corinto Cerro Redondo y Los Andes, las
cuales presentan coberturas por debajo del 35% de la población, y para las
veredas El Uval y La Requilina un programa de mejoramiento de la infraestructura
existente, ya que a pesar de su cercanía a la zona urbana de la localidad, en la
actualidad presentan coberturas por debajo del 55% de la población.

En la siguiente figura, se muestra la cobertura por veredas del servicio de


acueducto, donde se aprecia claramente lo anteriormente descrito.

260
Figura 63. Cobertura acueducto en las veredas

Fuente: Universidad Distrital (2010)

261
En cuanto al alcantarillado sanitario, y siendo acordes con lo que se busca en las
zonas rurales como soluciones individalues de saneamiento, el 90.01% de la
población (2.522 habitantes) utiliza el pozo séptico como medio para la disposición
o vertimiento de las aguas residuales. En la Tabla 58 siguiente se resume lo
anterior, por vereda, al igual que en la Figura 64 en donde se resume la cobertura
del servicio de alcantarillado sanitario por veredas (se excluyen los predios con
uso bosque y las veredas sin cobertura):

Tabla 58. Predios con pozo séptico en las veredas

TOTAL DE
No. TOTAL DE % DEL TOTAL
VEREDA PREDIOS CON
PREDIOS DE PREDIOS
POZO SEPTICO
AGUALINDA CHIGUAZA 106 106 100.00%
ARRAYANES 120 110 91.67%
CHISACA 87 77 88.51%
CORINTO CERRO REDONDO 118 79 66.95%
CURUBITAL 93 86 92.47%
EL HATO 70 70 100.00%
EL UVAL 121 88 72.73%
LA UNION 64 64 100.00%
LAS MARGARITAS 109 109 100.00%
LOS ANDES 83 69 83.13%
LOS SOCHES 248 229 92.34%
OLARTE 249 233 93.57%
REQUILINA 68 51 75.00%
ZONA URBANA USME 116 116 100.00%
TOTALES 1652 1.487 90.01%

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Las normas vigentes de servicios públicos domiciliarios no contemplan o no tienen


parametrizado el tema de la calidad de los pozos sépticos. Adicionalmente el
presente estudio no incluyó dentro de la recolección de la informacion primaria, el
tipo o la clase de pozo séptico existente en cada predio, y el estado actual de los
mismos.

262
Figura 64. Cobertura del servicio de alcantarillado

25%
25,00%
24,14%
20%

15%

10% 11,49%

7,53%
5%

0%
LOS SOCHES CHISACA CURUBITAL REQUILINA

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Como se puede ver claramente, se requiere priorizar los proyectos de


construcción de los sistemas individuales de saneamiento básico y disposición
final de aguas residuales de las veredas Agualinda Chiguaza, Arrayanes, Corinto
Cerro Redondo, El Hato, El Uval, La Unión, Las Margaritas, Los Andes y Olarte,
pues la comunidad lleva muchos años adoleciendo de la falta de algún sistema de
saneamiento básico. Por otra parte, sus coberturas de alcantarillado en la
actualidad son casi nulas, así como en las veredas Chisacá y Curubital las cuales
presentan coberturas por debajo del 12% de la población.

Esta situación crítica se muestra de igual manera en la siguiente figura la


cobertura por veredas, donde no se presenta ninguna de las mismas con
coberturas superiores al 30%.

263
Figura 65. Cobertura de alcantarillado en las veredas

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.3.4.2 Recolección de residuos sólidos

264
Adicionalmente, se presenta a continuación en el Tabla 59, la cobertura del
servicio de recolección de residuos sólidos en cada una de las veredas de Usme,
servicio que en la actualidad tiene una cobertura del 44.37% del total de los
predios rurales de la localidad, el cual como se mencionaba anteriormente es
prestado por el operador LIME – Limpieza Metropolitana Sur quien cubre desde el
centro de Usme hasta la Vereda El Destino, incluyendo los sectores de La
Argentina y El Tesoro, y en veredas mas alejadas el servicio es prestado por
volquetas pertenecientes a la Alcaldía Local, pero sin una frecuencia determinada:

Tabla 59. Recolección de residuos sólidos en las veredas


TOTAL DE
No. TOTAL % DEL TOTAL
VEREDA PREDIOS CON
DE PREDIOS DE PREDIOS
RECOLECCION
AGUALINDA CHIGUAZA 106 106 100.00%
ARRAYANES 120 50 41.67%
CHISACA 87 10 11.49%
CORINTO CERRO REDONDO 118 39 33.05%
CURUBITAL 93 33 35.48%
EL HATO 70 12 17.14%
EL UVAL 121 44 36.36%
LA UNION 64 21 32.81%
LAS MARGARITAS 109 31 28.44%
LOS ANDES 83 7 8.43%
LOS SOCHES 248 76 30.65%
OLARTE 249 171 68.67%
REQUILINA 68 17 25.00%
ZONA URBANA USME 116 116 100.00%
TOTALES 1652 733 44.37%
Fuente: Universidad Distrital (2010)

En este caso se aprecia que las veredas con una menor cobertura de este servicio
son Chisacá, El Hato, Los Andes y La Requilina.

El 55.63% restante de la población (1.558 habitantes), la cual no tiene el servicio


de recolección de residuos sólidos, le da diferentes usos o disposición final a los
mismos, lo cual se relaciona de forma desglosada a continuación: El 6.30% usan
los residuos sólidos para compostaje, el 17.31% del total de la población usan los

265
residuos para quema, el 14.83% los entierran, el 6.84% los usan para reciclaje, el
6.72% para alimentacion animal, y finalmente el 3.63% restante les hacen un
reuso a los residuos sólidos que se producen en cada uno de los predios.

2.3.4.3 Energía eléctrica y alumbrado publico

Los servicios de energía y alumbrado público tienen un cubrimiento del 100% en el


área rural por parte de Codensa SA ESP. Sin embargo, las áreas de influencia de
las redes de energía no son las mismas para todas las veredas de la Localidad.
En donde menos influencia de redes hay, las fallas en el servicio son más
frecuentes las cuales se reflejan en apagones y cambios de voltaje continuos por
sobrecarga de los transformadores. Esta situación se muestra en la Tabla 60 y en
la Figura 66. Los pobladores rurales utilizan el servicio para el alumbrado
(aproximadamente 5 bombillas por unidad de vivienda), para mover pequeñas
maquinarias rurales como picapastos, motobombas, compresores, y algún otro
electrodoméstico, como neveras, planchas, televisores y radios. La empresa
Codensa S.A. al igual que en el área urbana, se encarga de comercializar el
servicio. De igual manera, el convenio y la Secretaria de Planeación mediante
oficios radicados en la entidad solicitaron información a la empresa sobre los
archivos digitales de las redes en la zona rural de USME, los cuales se incluyeron
en la cartografía del convenio.

266
Tabla 60. Fallas recientes reportadas en el servicio de energía
TOTAL DE
No. TOTAL % DEL TOTAL
VEREDA PREDIOS CON
DE PREDIOS DE PREDIOS
FALLAS
AGUALINDA CHIGUAZA 106 0 0.00%
ARRAYANES 120 40 33.33%
CHISACA 87 68 78.16%
CORINTO CERRO REDONDO 118 79 66.95%
CURUBITAL 93 7 7.53%
EL HATO 70 35 50.00%
EL UVAL 121 44 36.36%
LA UNION 64 21 32.81%
LAS MARGARITAS 109 47 43.12%
LOS ANDES 83 42 50.60%
LOS SOCHES 248 57 22.98%
OLARTE 249 78 31.33%
REQUILINA 68 0 0.00%
ZONA URBANA USME 116 0 0.00%
TOTALES 1652 518 31.36%
Fuente: Universidad Distrital (2010)

Figura 66. Área de influencia del servicio de energía

100%
1,00
80%
0,69
60%
0,50
40%

20%
0,00
0%

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Tal como se mencionaba anteriormente, las veredas que más fallas en el servicio
reportan, son las que menor área de influencia de las redes de energía tienen.
Para el caso de Usme, son las veredas de Chisacá. Corinto Cerro Redondo, El

267
Hato y Los Andes. Las veredas que no figuran en la gráfica anterior tienen un área
de influencia del servicio nula. Las áreas de influencia del servicio de energía se
pueden apreciar de igual manera en la Figura 67.

268
Figura 67. Área de influencia de energía eléctrica por veredas reconocidas

Fuente: Universidad Distrital (2010)

269
2.3.4.4 Teléfono

La telefonía tiene un cubrimiento bajo, aunque la comunidad dispone de cabinas


públicas veredales en la mayoría de centros poblados y asentamientos menores.
Las cabinas dentro de una red de telefonía rural. Las áreas de influencia de las
redes de teléfonos no son las mismas para todas las veredas de la localidad. En
donde menos influencia de redes hay, las fallas en el servicio son más frecuentes.
Esta situación se muestra en la Figura 68. Se adelantaron intensas gestiones con
la Gerencia de Alistamiento de Red de Acceso de la ETB para obtener información
más detallada sobre la infraestructura nueva de la misma construida en la
localidad, así como datos sobre proyectos de expansión o mejoramiento, sin
obtener finalmente respuesta alguna. Las otras empresas de telefonía, a saber
EPM Bogotá y Colombia Telecomunicaciones SA no tienen redes ni infraestructura
instalada en la zona.

Figura 68. Área de influencia del servicio de telefonía fija

50%
45% 50,00%
40%
35%
30%
25%
20% 24,14%
15%
10%
5% 0,00% 0,00%
0%

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Para el caso de Usme, a excepción de las veredas Los Soches y El Hato, el resto
de veredas tienen un área de influencia del servicio de telefonía nula. Las áreas de
influencia del servicio de telefonía se pueden apreciar de igual manera en la
siguiente figura.

270
Figura 69. Área de influencia de teléfonos por veredas reconocidas en suelo rural

Fuente: Universidad Distrital (2010)

271
2.3.4.5 Gas natural

Luego de la revisión de información secundaria obtenida por la empresa Gas


Natural, mediante la oficina de Planificación de Red y Gestión Cartográfica, se
logró determinar mediante el Sistema de Información Geográfica Signatural, que
en los sectores netamente rurales de la localidad no existen redes construidas ni
proyectadas. En las veredas adyacentes a la zona urbana, existen redes
construidas principalmente de ¾” Y 1” de diámetro. Dichas redes incluyen las
veredas Usme Centro, Olarte (las cuales se extienden de forma paralela a la vía a
San Juan) y Los Soches (las cuales se extienden de forma paralela a la vía a
Villavicencio). Por la baja actividad económica y la baja densidad de población en
el resto de las veredas, no se ve prioritario a corto plazo la expansión de redes en
la localidad a nivel rural.

Se realizó la incorporación de la infraestructura en una de las capas de la


cartografía del presente convenio, con el grupo encargado de la misma, basados
en la información entregada por Gas Natural, y de acuerdo con los requerimientos
y normas de las Direcciones de Información, Cartografía y Estadística y la
Dirección de Sistemas de la Secretaría de Planeación. Con base en la información
primaria recolectada (excluyendo los predios con uso bosque), se pudo determinar
la cobertura del servicio de gas natural en cada una de las veredas, las cuales se
resumen en la Figura 70. Esta información rima con la infraestructura instalada por
Gas Natural.

272
Figura 70. Cobertura del servicio de gas

80%

60%
66,38%
40% 41,38%
20% 6,43%
0,00%
0%

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Las coberturas del servicio de gas se pueden apreciar de igual manera en la


Figura 71.

273
Figura 71 Cobertura de gas natural por veredas reconocidas en suelo rural

Fuente: Universidad Distrital (2010)

274
2.3.5 Infraestructura vial

La actualización del Inventario y el diagnóstico de la infraestructura vial rural de la


localidad de Usme, se adelantó utilizando como base el “Estudio para el Desarrollo
de la Infraestructura Vial Rural de Bogotá D.C” (Consorcio ICML, 2006) elaborado
para el Instituto de Desarrollo Urbano [IDU]. Dentro de este estudio, se clasificaron
las vías rurales en siete (7) grupos, los cuales se describen en el siguiente aparte
y a su vez se pueden apreciar en la Figura 72 .

La vía principal existente, y que está incluida actualmente en el POT es la Vía a


Sumapaz o Troncal Bolivariana que, partiendo del centro de Usme va hacia el sur
hasta empalmar en la localidad de Sumapaz.

Con el trabajo de campo efectuado y la georeferenciación realizada en base a los


requerimientos y normas de las Direcciones de Información, Cartografía y
Estadística y la Dirección de Sistemas de la Secretaría de Planeación, se puede
apreciar en la siguiente tabla, el resumen de los resultados obtenidos, dentro de
los que se encuentran el tipo, el estado actual y el área de la vía.

275
Figura 72. Mapa de infraestructura vial

Fuente: Universidad Distrital (2010)

276
Tabla 61 Infraestructura Vial Rural

No. DE VIA (IDU) ESTADO ACTUAL LONGITUD (m) ANCHO (m) VOCACION Y DESCRIPCION OBSERVACIONES
GRUPO 1:
Vías en general angostas y que
SECUNDARIAS: 3 vías comunican las vías rurales con
Vías en terreno
(14.911 m), CORREDORES veredas y fincas. Para destacar
natural y en
DE MOVILIDAD LOCAL la vía 1.51 que atraviesa de
US.1.1 a US.1.61 afirmado. En 47.218 4
RURAL: 15 vías (14.788 m), y norte a sur las veredas de El
regular y mal
VIAS DE ACCESO LOCAL: 43 Hato y La Unión, y la 1.39 de
estado
vías (17.519 m) igual manera las veredas de
Arrayanes y Curubital.
GRUPO 2:
SECUNDARIAS: 1 vía (6.702 Vías que salen de vías
Vías en terreno
m), CORREDORES DE principales (vía a Sumapaz) a
natural y en
MOVILIDAD LOCAL RURAL: 6 veredas. Para destacar la vía
US.2.1 a US.2.28 afirmado. En 32.702 4.7
vías (4.213 m), y VIAS DE 2.21 que atraviesa de norte a
regular y mal
ACCESO LOCAL: 21 vías sur las veredas de El Hato, Los
estado
(21.787 m) Andes y La Unión
GRUPO 3:
A fecha del estudio IDU, la vía
En pavimento
VIA SECUNDARIA: Antigua vía se encontraba parcialmente en
US.3 asfaltico, regular 8.144 7
a Villavicencio afirmado y parcialmente en
estado
asfalto.
GRUPO 4:
Vías en terreno
Son vías que parten de las
natural y en SECUNDARIAS: 3 vías (9.653
zonas urbanas o bien de otras
afirmado. En m) y CORREDORES DE
US.4.1 a US.4.7 19.374 5.5 vías, y llegan a otros municipios
regular y mal MOVILIDAD LOCAL RURAL: 3
(Chipaque y Une) o a otra
estado. Vía 4.1 vías (9.721 m)
localidad (Ciudad Bolívar)
pavimentada
GRUPO 5:
SECUNDARIAS: 1 vía (6.067
Son vías, que partiendo de otra
En afirmado y m) y CORREDORES DE
US.5.1 a US.5.4 10.196 3 vía regresan a la misma
tierra, mal estado MOVILIDAD LOCAL RURAL: 2
formando anillos.
vías (4.129 m)
GRUPO 6:
SECUNDARIAS: 6 vías
(20.378 m), CORREDORES
En afirmado y
DE MOVILIDAD LOCAL Vías que comunican otras
US.6.1 a US.6.22 tierra, en regular y 35.036 4
RURAL: 14 vías (13.531 m), y carreteras entre sí.
mal estado
VIAS DE ACCESO LOCAL: 2
vías (1.127 m)
GRUPO 7:
SECUNDARIAS: 1 vía (4.391
m), CORREDORES DE
En terreno natural. MOVILIDAD LOCAL RURAL: 3 Unen la zonas urbanas con el
US.7.1 a US.7.5 7.268 5.5
Mal estado vías (2.687 m), y VIAS DE sistema vial.
ACCESO LOCAL: 1 vía (190
m)

Fuente: Universidad Distrital (2010)

277
Como se puede apreciar en el cuadro anterior de actualización y diagnóstico de la
Infraestructura vial rural de la localidad, la movilidad en la misma es buena, toda
vez que la columna vertebral de la localidad es la vía POT que se encuentra
totalmente pavimentada y va hasta Sumapaz, además de ser la malla vial rural
más completa de todas las zonas rurales del distrito, existiendo casi 160 Km,
distribuidos así: el 44% en vías secundarias, el 30% en corredores de movilidad
local rural, y el 26% en vía de acceso local. Esto, sumado a las vías secundarias
que comunican la localidad con Ciudad Bolívar, y los municipios vecinos de
Chipaque, Une y Ubaque dan a Usme una malla vial muy completa y suficiente
para las necesidades de la ruralidad como tal.

Sin embargo, existen problemas de tipo puntual de mantenimiento que son


indispensables atender y priorizar dentro de los futuros proyectos de inversión en
la ruralidad de Usme, siendo estos:

 Durante los últimos tres (3) años, no se ha pavimentado un solo kilómetro


de las vías rurales de la localidad (a excepción de la antigua vía a
Villavicencio), razón por la cual en época de invierno su tránsito se
complica. Dejando estas vías en unas buenas condiciones de
transitabilidad, la movilidad de la localidad puede hacer de la productividad
de la misma algo muy importante.

 Es muy importante lograr viabilizar proyectos de pavimentación a vías que


conectan la localidad con municipios como Une y Chipaque, ya que haría
del comercio de productos agrícolas algo muy productivo para la región. De
igual manera se debe priorizar el mejoramiento de vías en las veredas del
Destino y Olarte, ya que en estos sitios se encuentran sitios de gran
atractivo turístico que valdría la pena explotar, así como el agroturismo y la
pesca deportiva.

2.3.6 Distribución y tenencia de la tierra

El análisis de la estructura agraria permite conocer la propiedad de la tierra, que a


través de la historia se ha caracterizado por la concentración de las áreas rurales

278
en pocos propietarios; lo que conlleva a la acumulación de la riqueza y al deterioro
de la producción agropecuaria repercutiendo en los aspectos sociales,
económicos y políticos; en Colombia el Gobierno ha emitido políticas de reforma
agraria orientadas a repartir mejor las tierras y propiciar el desarrollo rural, es así
como a través del INCODER se crea la institucionalidad a nivel nacional
responsable de ejecutar la política agropecuaria y de desarrollo rural donde se
centran los procesos misionales como son la titulación de baldíos, el desarrollo de
proyectos y adecuación de tierras, buscando mayor equidad en la asignación de
este recurso a los pobladores.

Colombia desde los años 70’s ha estado aplicando la reforma agraria sin ningún
éxito notable y sin poder solucionar los problemas derivados de la tenencia de la
tierra, emitiendo inicialmente la reforma agraria de los setenta (Ley 135 de 1931,
Ley 1ª de 1968), luego la Ley 30 de 1988 que introdujo cambios importantes
(Machado, 2002).

Para el análisis de la distribución y tenencia de la tierra el Sistema Nacional de


Transferencia de Tecnología [SINTAP] en 1992 definió la Unidad Agrícola Familiar
[UAF] como “Un fundo de explotación agrícola, pecuaria, forestal o acuícola que
dependa directa y principalmente de vinculación de la fuerza de trabajo familiar,
sin perjuicio del empleo ocasional de mano de obra contratada. La extensión debe
ser suficiente para suministrar cada año a la familia que la explote, en condiciones
de eficiencia productiva promedio, ingresos equivalentes a mil ochenta (1.080)
salarios mínimos legales diarios.”

La Ley 160 de 1994, (Nueva Ley de Reforma Agraria), que es entendida como la
adecuación de la intervención del Estado para regular la estructura de la
propiedad en un esquema de economía más abierta e internacionalizada, esta Ley
definió la UAF como “La empresa básica de producción agrícola, pecuaria,
acuícola o forestal cuya extensión, conforme las condiciones agroecológicas de la
zona y con la tecnología adecuada, permite a la familia remunerar su trabajo y
disponer de un excedente capitalizable que coadyuve a la formación de su
patrimonio. La UAF no requerirá normalmente para ser explotada sino del

279
propietario y su familia, sin perjuicio del empleo de mano de obra extraña, si la
naturaleza de la explotación así lo requiere”

En el Censo de minifundio de 1995, realizado por el Ministerio de Agricultura –


IICA, se establece los parámetros para la definición de los tamaños de las
propiedades rurales de acuerdo a la UAF, presentando que las pequeñas
propiedades corresponden a las que tienen hasta 2 UAF, mediana propiedad entre
2 y 10 UAF y gran propiedad mayor a 10 UAF, igualmente define como
microfundio y minifundio las unidades prediales menor o igual a ½ UAF y 1 UAF
respectivamente, en donde se desarrollan actividades agropecuarias.

Con el objeto de establecer la estructura agraria en Colombia, el Ministerio de


Agricultura y Desarrollo Rural con la Ley 505 de 1999 establece el plazo para la
estratificación de los centros poblados de las zonas rurales de los municipios para
los cobros de los servicios públicos, también establece el plazo para que los
municipios reporten al Departamento Nacional de Planeación [DNP] la Unidad
Agrícola Familiar [UAF] – promedio municipal, calculada por la Unidad Municipal
de Asistencia Técnica [UMATA] mediante la aplicación de la metodología SINTAP.

A partir de esta ley los municipios con áreas rurales determinan la UAF, para ser
utilizada en la estratificación rural para el cobro de los servicios públicos y
prestación de la asistencia técnica por parte de las Alcaldías. La UAF es calculada
para los distritos y municipios en zonas homogéneas geoeconómicas promedio; se
calcula midiendo la capacidad productiva promedio de los predios en función de su
extensión y de su localización en una determinada Zona Homogénea
Geoeconómica.

En el Decreto 304 de 2008, por medio del cual se adopta la estratificación


socioeconómica de las fincas y viviendas dispersas rurales localizadas en la Zona
Norte, en la Cuenca del Rio Tunjuelo y en la Zona de Sumapaz, del Distrito
Capital, se estable la UAF para estas zonas y las localidades que comprende cada
una y las cuales se pueden apreciar en la Tabla 62; lo anterior para dar
conformidad a la Ley 732 de 2002 en donde se establece que los municipios y

280
distritos deben contar con el estudio del cálculo de la UAF promedio municipal o
distrital avalada por el Departamento Nacional de Planeación [DNP].

Según éste Decreto, el área rural del Distrito Capital se zonificó, según el aval
otorgado por parte del DNP el 17 de diciembre de 2003, la Secretaria Distrital de
Planeación realizo el estudio de estratificación de las fincas y viviendas dispersas
ubicadas en su zona rural, estableciendo los siguientes valores de las UAF
promedio municipal, calculados mediante la aplicación de la metodología
suministrada por el DNP para ese efecto, y avalados sus resultados por el
Departamento Nacional de Estadística [DANE]

Tabla 62. UAF promedio municipal para las zonas rurales del Distrito Capital

Fuente: Alcaldía mayor de Bogotá - Decreto 304 de 2008

El presente estudio utiliza la UAF para estratificación para el análisis de


distribución de la tierra, debido a que la UAF productiva para las zonas rurales de
Distrito no se encuentra definida, convirtiendo en único parámetro o valor
homologable para el presente análisis.

Para el análisis de la estructura de la propiedad rural el presente estudio utiliza la


clasificación definida en el Censo de minifundio de 1995 realizado por el Ministerio
de Agricultura – IICA, en donde se consideran los datos mostrados en la Tabla 63.

281
Tabla 63. Tamaños de las propiedades rurales

Fuente: Censo de Minifundio (1995)

2.3.6.1 Estructura agraria Bogotá D.C (Zona rural)

Para el análisis de la estructura de la propiedad rural del Distrito Capital se toma


como única fuente de datos la Base Predial de Catastro Distrital del año 2006,
para determinar la concentración de la propiedad en el área de estudio,
organizando los datos según los siguientes referentes, tamaño predial, tipo de
propiedad, tipo de suelo de acuerdo al POT, lo que permitió determinar los índices
de concentración por la unidad de análisis Vereda y localidad. De acuerdo a lo
anterior los predios ubicados en las zonas rurales del Distrito presentan la
siguiente distribución por Localidad de acuerdo al uso del suelo Productivo (Pd),
Protegido (Pt) y Minero (Min).

282
Tabla 64. Distribución de los predios en el suelo rural de Bogotá D.C
Tamaño predial LOCALIDAD
Suba San Crist Usaquén Chapinero Santa fé Ciudad Bolívar Usme Sumapaz TOTAL
Estrato Rango de área
Pd Pt Pt Pt Pt Pt Pd Pt Min Pd Pt Pd Pt Pd Pt Min
I 0-5 Ha 584 431 46 582 589 261 884 166 746 886 232 317 34 2671 2341 746
II 5,1-10 Ha 28 43 5 28 35 43 102 69 38 186 46 191 50 507 319 38
III 10,1-50 Ha 39 34 9 37 30 44 60 54 27 165 73 350 178 614 459 27
IV 50,1-100 Ha 1 3 4 8 2 13 8 9 1 13 24 55 41 77 104 1
V 100,1-500 Ha 1 2 2 5 5 8 7 2 1 6 17 52 65 66 106 1
VI >500,1 Ha 0 0 2 0 0 0 0 0 0 2 2 5 15 7 19 0
Subtotal 653 513 68 660 661 369 1061 300 813 1258 394 970 383 3942 3348 813
TOTAL 1166 68 660 661 369 2174 1652 1353 8103

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Tabla 65. Distribución porcentual de los predios en el suelo rural de Bogotá D.C
Tamaño predial LOCALIDAD
Suba San Crist Usaquén Chapinero Santa fé Ciudad Bolívar Usme Sumapaz TOTAL
Estrato Rango de área
Pd Pt Pt Pt Pt Pt Pd Pt Min Pd Pt Pd Pt Pd Pt Min
I 0-5 Ha 7,21% 5,32% 0,57% 7,18% 7,27% 3,22% 10,91% 2,05% 9,21% 10,93% 2,86% 3,91% 0,42% 32,96% 28,89% 9,21%
II 5,1-10 Ha 0,35% 0,53% 0,06% 0,35% 0,43% 0,53% 1,26% 0,85% 0,47% 2,30% 0,57% 2,36% 0,62% 6,26% 3,94% 0,47%
III 10,1-50 Ha 0,48% 0,42% 0,11% 0,46% 0,37% 0,54% 0,74% 0,67% 0,33% 2,04% 0,90% 4,32% 2,20% 7,58% 5,66% 0,33%
IV 50,1-100 Ha 0,01% 0,04% 0,05% 0,10% 0,02% 0,16% 0,10% 0,11% 0,01% 0,16% 0,30% 0,68% 0,51% 0,95% 1,28% 0,01%
V 100,1-500 Ha 0,01% 0,02% 0,02% 0,06% 0,06% 0,10% 0,09% 0,02% 0,01% 0,07% 0,21% 0,64% 0,80% 0,81% 1,31% 0,01%
VI >500,1 Ha 0,00% 0,00% 0,02% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,02% 0,02% 0,06% 0,19% 0,09% 0,23% 0,00%
Subtotal 8,06% 6,33% 0,84% 8,15% 8,16% 4,55% 13,09% 3,70% 10,03% 15,53% 4,86% 11,97% 4,73% 48,65% 41,32% 10,03%
TOTAL 14,39% 0,84% 8,15% 8,16% 4,55% 26,83% 20,39% 16,70% 100,00%

Fuente: Universidad Distrital (2010)

283
Tabla 66. Distribución del área ocupada por los predios en el suelo rural de Bogotá
Tamaño predial LOCALIDAD
Rango de Suba San Crist Usaquén Chapinero Santa fé Ciudad Bolívar Usme Sumapaz TOTAL
Estrato
área Pd Pt Pt Pt Pt Pt Pd Pt Min Pd Pt Pd Pt Pd Pt Min
I 0-5 Ha 418,23 450,70 38,74 322,70 506,39 344,32 1342,24 425,91 551,68 1426,70 305,67 731,75 96,12 3918,92 2490,55 551,68
II 5,1-10 Ha 194,62 274,95 28,14 182,67 244,19 312,14 702,55 503,97 257,22 1313,13 322,25 1427,92 372,50 3638,22 2240,81 257,22
III 10,1-50 Ha 759,30 686,26 225,15 865,69 623,46 822,91 1153,28 989,34 521,25 3094,86 1581,71 7687,58 4395,93 12695,02 10190,45 521,25
IV 50,1-100 Ha 75,82 155,65 298,64 502,44 126,70 870,05 498,10 594,90 58,83 880,09 1754,60 3841,02 2973,13 5295,03 7276,11 58,83
V 100,1-500 Ha 113,40 521,66 620,22 641,64 862,20 1381,71 1067,01 473,80 230,63 1296,36 3762,25 10640,04 12317,71 13116,81 20581,19 230,63
VI >500,1 Ha 0,00 0,00 2027,61 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1437,12 1333,70 7463,65 25041,54 8900,77 28402,85 0,00
Subtotal 1561,37 2089,22 3238,50 2515,14 2362,94 3731,13 4763,18 2987,92 1619,61 9448,26 9060,18 31791,96 45196,93 47564,77 71181,96 1619,61
TOTAL 3650,59 3238,50 2515,14 2362,94 3731,13 9370,71 18508,44 76988,89 120366,34
Fuente: Universidad Distrital (2010)
Tabla 67. Distribución porcentual del área ocupada por los predios en el suelo rural de Bogotá.
Tamaño predial LOCALIDAD
Rango de Suba San Crist Usaquén Chapinero Santa fé Ciudad Bolívar Usme Sumapaz TOTAL
Estrato
área Pd Pt Pt Pt Pt Pt Pd Pt Min Pd Pt Pd Pt Pd Pt Min
I 0-5 Ha 0,35% 0,37% 0,03% 0,27% 0,42% 0,29% 1,12% 0,35% 0,46% 1,19% 0,25% 0,61% 0,08% 3,26% 2,07% 0,46%
II 5,1-10 Ha 0,16% 0,23% 0,02% 0,15% 0,20% 0,26% 0,58% 0,42% 0,21% 1,09% 0,27% 1,19% 0,31% 3,02% 1,86% 0,21%
III 10,1-50 Ha 0,63% 0,57% 0,19% 0,72% 0,52% 0,68% 0,96% 0,82% 0,43% 2,57% 1,31% 6,39% 3,65% 10,55% 8,47% 0,43%
IV 50,1-100 Ha 0,06% 0,13% 0,25% 0,42% 0,11% 0,72% 0,41% 0,49% 0,05% 0,73% 1,46% 3,19% 2,47% 4,40% 6,04% 0,05%
V 100,1-500 Ha 0,09% 0,43% 0,52% 0,53% 0,72% 1,15% 0,89% 0,39% 0,19% 1,08% 3,13% 8,84% 10,23% 10,90% 17,10% 0,19%
VI >500,1 Ha 0,00% 0,00% 1,68% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 1,19% 1,11% 6,20% 20,80% 7,39% 23,60% 0,00%
Subtotal 1,30% 1,74% 2,69% 2,09% 1,96% 3,10% 3,96% 2,48% 1,35% 7,85% 7,53% 26,41% 37,55% 39,52% 59,14% 1,35%
TOTAL 3,03% 2,69% 2,09% 1,96% 3,10% 7,79% 15,38% 63,96% 100,00%
Fuente: Universidad Distrital (2010)

284
En las anteriores tablas, se observa que la Localidad Ciudad Bolívar tiene el
mayor número de predios de la zona rural del Distrito, con 2174 unidades
prediales que representan el 26.8% del total de 8103 predios, pero ocupa solo el
7.79% (9370.71 ha) de la superficie de la zona rural de Bogotá; la segunda
localidad con mayor número de predios es Usme que representa el 20.4% con
1652 unidades prediales y ocupa el 15.38% de la superficie; en tercer lugar
Sumapaz con 1353 unidades prediales que representan el 16.7% y ocupa el
63.96% de la superficie, seguido en orden descendente por Suba con 1166
predios que corresponden al 14.4% y ocupa el 3.03% del suelo rural, Chapinero
con el 8.2% de predios y 1.96% de la superficie, Usaquén con el 8.1% de los
predios y 2.09% de la superficie, Santafé con el 4.6% de los predios y 2.69% de la
superficie y finalmente san Cristóbal con el 0.8% de los predios y el 2.69% de la
superficie.

La Unidad de Planeamiento Rural [UPR] con mayor número de predios es Rio


Tunjuelo con un total de 3826 unidades prediales equivalentes al 47.2% del total
sobre el suelo rural, seguido en orden descendente por la UPR Cerros Orientales
con 1758 predios equivalentes al 21.7%, UPR Río Blanco y UPR Río Sumapaz
con el 16.7% y UPR Norte con el 14.4%.

La Localidad que ocupa mayor superficie es Sumapaz, que representa el 63.96%


del área total del suelo rural del Distrito, seguida en orden descendente por Usme
con el 15.38%, Ciudad Bolívar ocupa el 7.79%, Suba 3.03%, Santafé con 3.1%,
San Cristóbal 2.69%, Usaquén 2.09% y la Localidad con menor superficie es
Chapinero con el 1.96% sobre el total.

Con lo anterior la UPR con mayor superficie son UPR Rio Blanco y UPR Río
Sumapaz con el 63.96%, seguida en orden descendente por UPR Tunjuelo con
23.17%, UPR Cerros Orientales con 9.84%, y UPR Norte con el 3.03%.

2.3.6.1.1 Índices de concentración

A continuación se presentan los resultados del cálculo de índice de Gini para


todas las Localidades con suelo rural del Distrito Capital.

285
Tabla 68. Índices de Gini en las Localidades del suelo rural de Bogotá D.C

Fuente: Universidad Distrital (2010)

De acuerdo a los anteriores resultados, se puede concluir que en general todas las
localidades del Distrito tienen un alto índice de Gini lo que confirma el alto nivel de
desigualdad en la estructura de la tierra, ya que se encuentran por encima de 0.7,
lo que quiere decir más de un 70% de desigualdad en la distribución de las
propiedades de acuerdo al número de predios y la superficie ocupada por los
mismos, en la mayoría de las Localidades se observa que el mayor número de
predios corresponde a pequeña propiedad pero la superficie se encuentra en
manos de grandes propietarios.

2.3.6.2 Estructura agraria área rural Localidad de Usme

2.3.6.2.1 Tipo de propiedades


Tomando la información de la base predial de la Unidad Administrativa Especial de
Catastro Distrital [UAECD] (2006), en la Localidad de Usme existen 1652 predios
que representan el 20.4% del total de 8103 predios que se ubican en el suelo rural
del Distrito, siendo la segunda Localidad con mayor número de predios. Los
predios se encuentran distribuidos así: 1258 predios que representan el 71.7% de
los predios de la Localidad, se encuentran en áreas para la producción sostenible,
394 unidades prediales (28.3%) en suelo de protección.

El plano oficial de Bogotá D.C., generado por el decreto 190 de 2004, Plan de
Ordenamiento Territorial de Bogotá [POT] , reporta que la Localidad de Usme

286
tiene un área total de 21506.64 ha, de las cuales 18483.83 ha (85.9%) son suelo
rural, al revisar la Base Predial de UAECD en donde se reportan las áreas de cada
uno de los 2174 predios de la Localidad, se encuentra que el área total ocupada
por las unidades prediales es de 18993.45 ha, debido a que algunos de los
predios además de área en suelo rural tienen área en suelo urbano o suelo de
expansión.

La UAFpm para la zona rural de la Localidad de Usme, según el Decreto 304 de


2008 es de 14.1 ha, de acuerdo a esto los tamaños de propiedad son:

Tabla 69 Tamaños de las propiedades rurales en Usme

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Según el censo de minifundios (1995), el microfundio corresponde a los predios de


hasta 7.05 ha y minifundio hasta 14.1 ha, siempre y cuando se realice actividad
agropecuaria en los mimos.

Tabla 70 Estructura de los predios rurales de la Localidad de Usme


TIPO DE Nº PREDIOS AREA
TAMAÑO
PROPIEDAD PRODUCTIVOPROTEGIDO TOTAL PRODUCTIVOPROTEGIDO TOTAL
0 - 0,49 232 84 316 59,12 12,73 71,85
0,5 - 0,99 Ha 163 32 195 119,03 21,71 140,74
Pequeña 1 - 7,05 Ha 592 136 728 1846,25 386,42 2232,67
7,06 -,14,10 Ha 146 52 198 1446,90 503,75 1950,65
14,11 - 28,20 Ha 84 23 107 1582,66 419,20 2001,86
Subtotal pequeña propiedad 1217 327 1544 5053,96 1343,81 6397,77
Mediana 28,21 - 141 Ha 35 55 90 1876,15 3455,15 5331,30
Grande >141 Ha 6 12 18 2518,15 4261,22 6779,37
TOTAL 1258 394 1652 9448,26 9060,18 18508,44

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Como se muestra en la tabla, la suma total del área en suelo rural de los predios
en Usme, reportada por UAECD arroja un resultado de 18508.44 ha, teniendo una
diferencia por encima con el área reportada por el POT de 24.61 ha, lo anterior
radica en las diferencias que existen en los límites de la cartografía de la base
catastral y el POT, para el presente estudio se toma en cuenta el área reportada

287
en suelo rural de los predios reportados por Catastro Distrital, es decir 18508.44
ha. Del total de la superficie rural de Usme

, se encuentra que el 51% pertenece a áreas para la producción sostenible y 49%


áreas de protección. Se observa que en suelo productivo se concentran el mayor
número de predios (76%) y en el suelo de protección se encuentra el 24% de los
predios.

Los pequeños propietarios representan el 93.5% de los predios, siendo en mayor


proporción predios pertenecientes a áreas para la producción sostenible, el 44.1%
de los predios tiene áreas entre 1 – 7.05 ha que ocupan el 12.1% de la superficie
del suelo rural de la Localidad; se muestra además que el 75% de los predios
tienen un área menor a ½ UAF y un 12% del total un área entre ½ y 1 UAF.

Con lo anterior y teniendo en cuenta la definición de la UAF, se puede decir que el


87% de los predios tiene un área menor a 1 AUF, sin embargo se debe tener en
cuenta que en esta Localidad los productores son propietarios o arrendatarios de
una o varias pequeñas propiedades, en donde realizan labores agrícolas como el
cultivo de papa, zanahoria, haba, arveja, entre otras o pecuarias ganado de leche;
pero no tienen su residencia en este lugar, por lo cual esto no es una idea exacta
para lo cual sería necesario establecer los distintos predios de un mismo dueño o
bajo un mismo arrendatario.

En Usme en el 81.6% de los predios se realizan actividades agropecuarias, como


cultivos de diferentes variedades de papa, arveja, haba, zanahoria, entre otros,
además de la explotación principalmente del ganado bovino para la obtención y
venta de leche; En las pequeñas propiedades el 73% de los predios se realizan
estas actividades, el 17.5% son Bosque y vegetación natural y en el 9.5% restante
son usados como por4 industria, uso residencial, servicios, uso dotacional o sin
uso, las pequeñas propiedades se encuentran distribuidas en toda la Localidad, la
Vereda El Destino y Los Soches tienen cada una el 11.6% de las pequeñas
propiedades.

288
Los medianos propietarios que representan el 5.4% de los predios (90 unidades
prediales) y el 28.8% de la superficie, los grandes propietarios representan el 1.1%
de los predios (18 predios) y concentran el 36.6% de la superficie.

En el 62.4% de las medianas propiedades se desarrollan actividades


agropecuarias, el 37.6% restante son Bosque, Vegetación natural, industria y
predio sin uso, estas propiedades se encuentran principalmente en Los Arrayanes
(17.8%), Las Margaritas, Los Andes y Olarte cada uno con el 10% de las
medianas propiedades.

Los grandes propietarios desarrollan principalmente actividades no agropecuarias


como Bosque y Vegetación Natural, uso dotacional, uso residencial y sin uso; los
predios con actividad agropecuaria se dedican principalmente a la explotación
bovina, La Unión tienen el 33.3% de las grandes propiedades, Chisacá y Curubital
cada uno el 22.2%.

A continuación se presenta el mapa de distribución de la propiedad rural en Usme,


de acuerdo al tipo de propiedad, se puede observar la concentración de los
predios por tamaño y vereda.

289
Figura 73 Tamaño y distribución predial en el suelo rural de la Localidad de Usme

Fuente: Universidad Distrital (2010)

290
2.3.6.2.2 Distribución por vereda

En la Tabla 71 se presenta la distribución de las propiedades rurales de la


Localidad de Usme.

Tabla 71 Distribución de los predios por Vereda en Usme


PRODUCTIVO PROTEGIDO TOTAL
VEREDA Subtotal Subtotal TOTAL
PEQUEÑA MEDIANA GRANDE PEQUEÑA MEDIANA GRANDE PEQUEÑA MEDIANA GRANDE
AGUALINDA CHIGUAZA 67 0 0 67 39 0 0 39 106 0 0 106
ARRAYANES 85 9 1 95 18 7 0 25 103 16 1 120
CHISACA 66 2 0 68 9 6 4 19 75 8 4 87
CORINTO CERRO REDONDO 77 1 0 78 36 4 0 40 113 5 0 118
CURUBITAL 56 3 2 61 25 5 2 32 81 8 4 93
EL DESTINO 143 4 1 148 36 4 0 40 179 8 1 188
EL HATO 63 1 0 64 5 0 1 6 68 1 1 70
EL UVAL 93 0 0 93 26 2 0 28 119 2 0 121
LA UNION 52 3 2 57 0 3 4 7 52 6 6 64
LAS MARGARITAS 93 1 0 94 7 8 0 15 100 9 0 109
LOS ANDES 72 7 0 79 2 2 0 4 74 9 0 83
LOS SOCHES 140 1 0 141 39 1 0 40 179 2 0 181
OLARTE 44 3 0 47 8 6 0 14 52 9 0 61
REQUILINA 50 0 0 50 18 0 0 18 68 0 0 68
TIBAQUE 0 0 0 0 59 7 1 67 59 7 1 67
USME CENTRO 116 0 0 116 0 0 0 0 116 0 0 116
TOTAL 1217 35 6 1258 327 55 12 394 1544 90 18 1652

Fuente: Universidad Distrital (2010)

De la tabla anterior se concluye que las veredas con mayor número de predios son
El Destino (11.4%) y Los Soches (11%). Las pequeñas propiedades se encuentran
distribuidas en toda la Localidad siendo El Destino y Los Soches las que mayor
número de estas propiedades tienen con 11.6% cada uno, respectivamente, las
veredas Agualinda Chiguaza y La Requilina tienen únicamente pequeñas
propiedades.

Las medianas propiedades se encuentran igualmente distribuidas en toda la


Localidad, siendo Los Arrayanes la que mayor número de estas propiedades tiene
(17.8%); las grandes propiedades solo se encuentran en las veredas Arrayanes
(5.6%), Chisacá (22.2%), Curubital (22.2%), El Hato (5.6%), La Unión (33.3%),
Tibaque (5.6%) y El Destino (5.6%).

291
Tabla 72 Superficie ocupada por los predios por Vereda en Usme9
PRODUCTIVO PROTEGIDO TOTAL
VEREDA Subtotal Subtotal TOTAL
PEQUEÑA MEDIANA GRANDE PEQUEÑA MEDIANA GRANDE PEQUEÑA MEDIANA GRANDE
AGUALINDA CHIGUAZA 101,58 0,00 0,00 101,58 48,58 0,00 0,00 48,58 150,16 0,00 0,00 150,16
ARRAYANES 525,64 657,51 266,28 1449,43 99,72 480,53 0,00 580,25 625,36 1138,04 266,28 2029,68
CHISACA 536,33 90,88 0,00 627,21 75,40 507,35 1567,68 2150,43 611,73 598,23 1567,68 2777,64
CORINTO CERRO REDONDO 221,97 83,14 0,00 305,11 286,30 143,81 0,00 430,11 508,27 226,95 0,00 735,22
CURUBITAL 354,73 172,12 1332,43 1859,28 175,63 365,11 704,17 1244,91 530,36 537,23 2036,60 3104,19
EL DESTINO 541,77 202,49 561,33 1305,59 95,34 260,37 0,00 355,71 637,11 462,86 561,33 1661,30
EL HATO 296,95 34,12 0,00 331,07 15,81 0,00 266,59 282,40 312,76 34,12 266,59 613,47
EL UVAL 186,62 0,00 0,00 186,62 81,43 131,67 0,00 213,10 268,05 131,67 0,00 399,72
LA UNION 484,53 144,74 358,11 987,38 0,00 162,85 1286,34 1449,19 484,53 307,59 1644,45 2436,57
LAS MARGARITAS 447,97 29,64 0,00 477,61 41,50 477,33 0,00 518,83 489,47 506,97 0,00 996,44
LOS ANDES 678,41 281,35 0,00 959,76 31,01 77,44 0,00 108,45 709,42 358,79 0,00 1068,21
LOS SOCHES 242,34 29,25 0,00 271,59 69,91 43,39 0,00 113,30 312,25 72,64 0,00 384,89
OLARTE 106,89 150,91 0,00 257,80 51,98 298,19 0,00 350,17 158,87 449,10 0,00 607,97
REQUILINA 75,24 0,00 0,00 75,24 72,69 0,00 0,00 72,69 147,93 0,00 0,00 147,93
TIBAQUE 0,00 0,00 0,00 0,00 198,51 507,11 436,44 1142,06 198,51 507,11 436,44 1142,06
USME CENTRO 252,99 0,00 0,00 252,99 0,00 0,00 0,00 0,00 252,99 0,00 0,00 252,99
TOTAL 5053,96 1876,15 2518,15 9448,26 1343,81 3455,15 4261,22 9060,18 6397,77 5331,30 6779,37 18508,44

Fuente: Universidad Distrital (2010)

La vereda con mayor superficie es Curubital representan el 16.8% de la superficie


de la Localidad, Chisacá el 15%, La Unión 13.2% y Arrayanes 11%.

La mayor parte del área de las siguientes veredas se encuentra en suelo de


protección Chisacá (77.4%), Corinto Cerro Redondo (58.5%), El Uval (53.3%), La
Unión (59.5%), Las Margaritas (52.1%), Olarte (57.6%) y Tibaque (100%).

Mientras que las siguientes veredas tienen mayor parte de su área en suelo de
producción Agualinda Chiguaza (67.6%), Arrayanes (71.4%), Curubital (59.9%), El
Destino (78.6%), El Hato (54%), Los Andes (89.8%), Los Soches (70.6%),
Requilina (50.9%) y Usme Centro (100%).

2.3.6.2.3 Índices de concentración

2.3.6.2.3.1 Curva de Lorenz

Los datos para la construcción de la curva de Lorenz son:

9
Para el proyecto se han tomado como áreas de trabajo oficial los límites de la localidad, al ser las áreas de división
administrativa que se soportan oficialmente a través de acuerdo distrital. Al presentarse en el territorio 2 divisiones
administrativas a nivel veredal a saber:
a. Subdivisión del territorio rural que facilita las labores de inventario catastral y se encuentra definida en el manual
de sectorización de la UAECD.
b. Subdivisión del territorio rural que es reconocido por los diferentes actores que en el confluyen (Instituciones,
habitantes, etc)
Siendo necesario interpretar el territorio de acuerdo a lo definido en el comité técnico del convenio, los análisis específicos a
nivel de vereda tomaran en cuenta el segundo criterio, respetando siempre el nivel cartográfico la división de la localidad.

292
Tabla 73. Porcentaje acumulado de predios y área en Usme

Fuente: Universidad Distrital (2010)


Figura 74. Curva de Lorenz aplicada en Usme

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Con lo anterior y teniendo en cuenta la curva de Lorenz de Distrito, se confirman


las apreciaciones anteriores, es decir, la desigualdad de la estructura de la
propiedad rural entre el número de predios por tipo de propiedad y la superficie
ocupada por los mismos, desigualdad que se concentra especialmente en la
pequeñas y medianas propiedades.

2.3.6.2.3.2 Coeficiente de concentración de Gini

293
En Usme el Índice de Gini es de 0.78, siendo menor el resultado frente al índice de
Gini de la zona rural de Distrito (0.84); lo que ratifica la desigualdad de la
distribución de los predios rurales ya que la pequeña propiedad representa la
mayor proporción en número de predios pero la mayor superficie es ocupada por
la gran propiedad.

2.3.6.2.4 Tenencia de la tierra

De acuerdo a la información primaria resultado de la aplicación del instrumento


encuesta, en donde en el 18.4% de los predios de la Localidad se encontró que no
se desarrollan actividades agropecuarias, siendo principalmente Bosque o
Vegetación natural; por otro lado en solo el 34.3% se encontró que desarrollan
actividades agropecuarias y finalmente en el 47.3% se encontró Sin habitante para
los cuales algunas de las variables fueron observadas directamente por el
encuestador.

Con lo anterior el análisis de tenencia de la tierra se realiza sobre los predios a los
cuales se aplicó encuesta de productores, obteniendo los siguientes resultados
haciendo las respectivas estimaciones estadísticas.

Tabla 74 Tenencia de la tierra en Usme


Pequeña Mediana Grande TOTALES
VEREDA TOTAL
Arr Cus Suc Prop Arr Cus Suc Prop Prop Arr Cus Suc Prop
LOS SOCHES 0 0 6 55 0 0 0 0 0 0 0 6 55 61
EL HATO 9 2 0 10 0 3 0 0 0 9 5 0 10 24
CHISACA 4 6 0 24 0 0 2 0 0 4 6 2 24 36
OLARTE 1 3 0 11 0 5 0 7 0 1 8 0 18 27
REQUILINA 11 0 0 11 0 0 0 0 0 11 0 0 11 22
USME CENTRO 19 0 0 10 0 0 0 0 0 19 0 0 10 29
EL UVAL 9 12 0 25 0 0 0 0 0 9 12 0 25 46
AGUALINDA CHIGUAZA 0 8 0 8 0 0 0 0 0 0 8 0 8 16
LAS MARGARITAS 1 18 7 14 2 0 0 0 0 3 18 7 14 42
CURUBITAL 3 6 0 22 0 0 0 0 0 3 6 0 22 31
LOS ANDES 11 7 0 19 3 3 0 0 0 14 10 0 19 43
LA UNION 0 4 0 14 0 0 0 0 3 0 4 0 17 21
ARRAYANES 7 23 4 10 3 3 1 4 0 10 26 5 14 55
CORINTO CERRO 10 6 2 5 4 9 0 0 0 14 15 2 5 36
TIBAQUE 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 2
EL DESTINO 6 16 0 36 5 5 0 8 0 11 21 0 44 76
91 113 19 274 17 28 3 19
TOTAL 3 108 141 22 296 567
497 67

Arriendo (Arr); Custodia (Cus); Propia (Prop); Sucesión (Suc)

Fuente: Universidad Distrital (2010)

294
Se observa, el 52.2% son de propietarios, el 24.87% de los predios se encuentran
en custodia, 19.05% son arrendatarios y el 3.88% en sucesión.

Siendo el propietario, la persona que tienen bajo su dominio una extensión de


tierra determinada pudiendo acreditar su posesión por medio de un documento
legalmente reconocido (escritura pública) y se dedica a la explotación de forma
directa, ya sea personalmente o través de empleados; poseedor, es la persona
que ejerce posesión de hecho sobre un bien inmueble, sin tener títulos legalmente
reconocidos que demuestren la propiedad sobre el bien inmueble; arrendatario es
la persona que utiliza la tierra propiedad de otra persona para desenvolver sus
actividades de empresario, por el uso de la cual paga un determinado predio o
canon, custodia es la forma de tenencia en donde el propietario entrega a un
tercero el predio y suministra los insumos necesarios para los procesos
productivos y quien recibe el predio aporta la mano de obra requerida, los
beneficios obtenidos se distribuyen equitativamente.

Dentro de la pequeña propiedad se observa que el 55.13% son propietarios,


22.74% en custodia, el 18.31% son arrendatarios y el 3.82% en sucesión; en la
mediana propiedad el 41.79% se encuentran en custodia, el 28.36% propietarios,
25.37% en arrendamiento y 4.48% en sucesión; finalmente en la gran propiedad el
100% son propietarios.

De lo anterior se puede concluir que los pequeños propietarios en su mayoría


habitan sus propiedades, mientras los medianos propietarios delegan el cuidado
de sus predios o deciden arrendarlos y tan solo una pequeña parte habitan sus
predios.

Los predios en sucesión se concentran en las Veredas Las Margaritas (41.2%),


Los Soches (35.3%) y Arrayanes (23.5%); el mayor numero de propietarios se
encuentra Los Soches (18.5%) y El Destino (11.1%); el mayor número de
arrendatarios se encuentra en Zona Urbana (19.4%), Los Andes (14%) y La
Requilina (11%).

295
2.4 Sistema de actividades productivas

2.4.1 Actividades económicas

Como se plantea en la metodología, para la identificación de los sectores y


subsectores económicos, se toma la Clasificación Industrial Internacional Uniforme
de todas las actividades económicas [CIIU] Rev. 3 Adaptada para Colombia, la
cual fue acogida por el DANE en su tarea de construir un sistema nacional de
clasificación para consolidar el sistema estadístico nacional, reconociendo la
necesidad de desarrollar un programa de armonización y actualización de las
clasificaciones económicas utilizadas en el país, su uso en el presente capitulo
permitirá contar con información actualizada que refleje de mejor manera la
estructura del aparato productivo del Distrito, permitiendo compararlo con la
información nacional e internacional.

La caracterización de los sistemas de producción, permite cuantificar la producción


agropecuaria tanto en área sembrada o explotada, rendimientos y volúmenes de
oferta de productos agrícolas o pecuarios, como su espacialización de acuerdo al
uso del suelo rural (protección y producción), lo anterior permite un análisis de la
situación actual de las actividades económicas de la Localidad.

Igualmente se incluye la clasificación de los productores agrícolas y pecuarios, en


donde se encuentran tres tipos de productores definidos, los cuales no están
directamente relacionados con el tamaño predial, sino con la capacidad productiva
y el número de animales que poseen, esta clasificación permite identificar la
dinámica del sistema productivo.

2.4.1.1 Identificación de los sectores y subsectores económicos

Como se describe en el capítulo de metodología, para el presente estudio se


realiza la homologación de los sectores económicos desarrollados en el suelo rural
de Usme con las secciones y divisiones definidas por la CIIU; los subsectores
económicos corresponden a los Grupos y las actividades económicas
corresponden a la Clase, tal como se presente en la siguiente (ver Figura 75).

296
Figura 75. Clasificación de las actividades económicas
CIIU Rev. 3

SECCIÓN
SECTOR
DIVISIÓN

SUBSECTOR GRUPO

ACTIVIDAD
CLASE
ECONÓMICA

Fuente: Universidad Distrital (2010)

De acuerdo a lo anterior y a los resultados obtenidos en el proceso de captura de


información primaria a través de la aplicación de los instrumentos encuesta
“productores”, “predio sin habitante” y “predio sin actividad rural”, a continuación se
presenta el destino económico de los predios rurales de la Localidad de Usme.

Tabla 75. Destino económico de los predios en el suelo rural


PREDIOS PORCENTAJE
DESTINO ECONÓMICO
PROTECCIÓN PRODUCCIÓN TOTAL PROTECCIÓN PRODUCCIÓN TOTAL
Producción específicamente pecuaria 116 400 515 22,44% 77,56% 31,19%
Producción mixta (Agrícola y pecuaria) 86 350 436 19,74% 80,26% 26,38%
Producción específicamente agrícola 90 340 430 20,97% 79,03% 26,02%
Bosque / Vegetación natural 57 79 136 42,08% 57,92% 8,25%
Sin uso 37 50 87 42,66% 57,34% 5,28%
Residencial 2 32 34 5,43% 94,57% 2,07%
Industria manufaturera 1 5 6 15,59% 84,41% 0,36%
Dotacional 4 0 4 100,00% 0,00% 0,23%
Servicios 1 2 3 28,79% 71,21% 0,21%
TOTAL 394 1258 1652 100,00%

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Como se muestra en la anterior tabla, el principal destino de los predios en el


suelo rural de Usme, es el agropecuario con un total de 1381 predios equivalentes
al 83.59% del total de las unidades prediales de Usme, 1089 unidades prediales
se encuentran en suelo de producción, mostrando la capacidad productiva del
suelo rural de Usme, 292 predios se ubican en suelo de protección mostrando que
existe un conflicto con el uso del suelo derivado de la actividad agrícola y pecuaria
desarrollada.

297
Se observan igualmente 136 predios con destino en bosque y/o vegetación natural
como frailejonales, estos representan un 8.25% del total de predios de la
Localidad, como se observa estos predios se ubican tanto en suelo de protección
como suelo de producción.

Los predios con uso residencial son en total 34, de los cuales el 94.57% se
encuentran en suelo de producción, la industria manufacturera identificada se
desarrolla en 6 predios, el uso dotacional representado por la base militar ocupa 4
predios ubicados en un 100% en suelo de protección.

Los servicios, representados por centros educativos y de salud, representan el


0.21% de los predios, ubicándose en un 71.21% en áreas de producción y 28.79%
en áreas de protección, esta actividad se desarrolla en pequeñas propiedades.

Los predios que no tienen destino económico “sin uso” son 76, distribuidos tanto
en suelo de protección como suelo de producción.

Frente al destino económico de la superficie del suelo rural de la Localidad de


Usme, se obtuvieron los siguientes resultados (Tabla 76);

Tabla 76. Destino económico de la superficie en el suelo rural de Usme


HECTÁREAS %
DESTINO ECONÓMICO PROTECCIÓN PRODUCCIÓN
PROTECCIÓN PRODUCCIÓN TOTAL TOTAL
(Sobre el destino) (Sobre el destino)
Bosque / Vegetación natural 4028,64 3934,53 7963,17 50,59% 49,41% 43,08%
Producción específicamente pecuaria 1625,45 1848,91 3474,36 46,78% 53,22% 18,80%
Producción mixta (Agrícola y Pecuaria) 951,33 2541,98 3493,30 27,23% 72,77% 18,90%
Sin uso 1490,63 153,20 1643,83 90,68% 9,32% 8,89%
Producción específicamente agrícola 557,84 939,51 1497,35 37,26% 62,74% 8,10%
Dotacional 277,21 0,00 277,21 100,00% 0,00% 1,50%
Residencial 16,39 79,69 96,08 17,06% 82,94% 0,52%
Industria manufacturera 4,14 34,23 38,37 10,78% 89,22% 0,21%
Servicios 0,28 0,13 0,41 67,75% 32,25% 0,00%
TOTAL 8951,91 9532,18 18484,09 100,00%

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Como se muestra en la anterior tabla, al igual que el destino económico de los


predios en el caso del destino económico de la superficie del suelo rural de Usme
es la producción agropecuaria (específicamente agrícola, específicamente
pecuaria y mixta) la que mayor superficie ocupa, con un área 8465.01 ha que

298
representa el 45.80% del total, este destino se encuentra en un 62.97% en suelo
de producción y un 37.03% en suelo de protección.

El subsector más representativo dentro del sector agropecuario es la actividad


mixta con un total de 3493.30 ha, la producción específicamente pecuaria ocupa
3474.36 ha y la producción específicamente agrícola ocupa 1497.35 ha.

La actividad mixta se considera como la actividad agropecuaria en un predio en


donde no se especializa ni en la actividad agrícola y ni en la pecuaria, en esta área
el 69.88% (2441.20 ha) se dedican a la producción pecuaria y el 30.12% (1052.09
ha) a la producción agrícola.

De acuerdo a lo anterior en 5915.57 ha se desarrolla producción pecuaria y en


2549.45 ha producción agrícola.

Los predios con vegetación natural como frailejonales y bosque ocupan 7963.17
ha que representan el 43.08% del total de la superficie, mostrando la importancia
de esta localidad como zona de protección, los predios sin uso ocupan 1643.83 ha
que representan el 8.89% del total de la superficie del suelo rural de Usme, esta
área se encuentra en un 90.68% en suelo de protección.

Al revisar las anteriores tablas, se puede concluir que la Vegetación natural y


Bosque se encuentra en medianas y grandes propiedades con un promedio de
área de 58.43 ha, la actividad agropecuaria se desarrolla en pequeñas, medianas
y grandes propiedades con un promedio de área de 6.13 ha.

En la siguiente figura se muestra el destino de la superficie en cada una de las


Veredas con suelo rural de la Localidad de Usme. (Ver Figura 76).

299
Figura 76. Destino económico de la superficie en Usme
2.200

2.000

1.800

1.600

1.400
Hectáreas

1.200

1.000

800

600

400

200

-
LAS AGUALINDA ARRAYANES CHISACA CORINTO CURUBITAL EL HATO EL UVAL LA UNION LOS ANDES LOS SOCHES OLARTE REQUILINA USME CENTRO EL DESTINO TIBAQUE
MARGARITAS CHIGUAZA CERRO
REDONDO

P.E.A Act. Mixta Bosque / Veg. Nat Dotacional P.E.P Residencial Servicios Sin uso Industria

P.E.A*: Producción específicamente agrícola; P.E.P**: Producción específicamente pecuaria

Fuente: Universidad Distrital (2010)

300
Como se observa en la anterior figura, la superficie ocupada por vegetación
natural y bosques se concentra en las veredas Curubital (2119.69 ha), Chisacá
(1702.53 ha), El Destino (1571.62 ha) y La Unión (1541.90 ha), igualmente se
observa en la mayoría de las veredas pequeñas áreas en vegetación natural,
únicamente la Vereda Usme Centro no cuenta con este destino.

La producción pecuaria se observa en todas la veredas menos en Tibaque en la


cual se concentran los predios sin uso, la vereda con mayor superficie en
producción pecuaria es La Unión con 773.90 ha, seguida por El Destino con
747.32 ha y Margaritas con 670.24 ha.

La producción agrícola se observa en todas las veredas, concentrándose en


Chisacá (313.09 ha), Corinto Cerro Redondo (220.23 ha) y Arrayanes (193.73 ha).

De lo anterior se puede concluir que las veredas con mayor destino agropecuario
son Arrayanes (1051.32 ha), Las Margaritas (907.0 ha), La Unión (888.81 ha) y
Los Andes (847.83 ha)

La superficie sin uso se concentra en Tibaque con un total de 1255.10 ha que


representan el 76% de toda la superficie sin uso de la localidad.

El uso exclusivo residencial se observa únicamente Agualinda Chiguaza (79.43


ha) y Los Soches (16.65 ha).

301
Tabla 77. Actividades económicas en el suelo rural de Usme
SECCIÓN DIVISIÓN GRUPO CLASE
SECTOR SUBSECTOR ACTIVIDAD ECONÓMICA
0112 Producción especializada de flor de corte bajo cubierta y al aire libre
0115 Producción especializada de cereales y oleaginosas
GRUPO 011 0116 Producción especializada de hortalizas y legumbres
Producción específicamente agrícola
0117 Producción especializada de frutas, nueces, plantas bebestibles y especias

0118 Producción especializada ncp en unidades especializadas


SECCION A
DIVISIÓN 01 AGRICULTURA, 0121 Cría especializada de ganado vacuno
AGRICULTURA,
GANADERÍA, CAZA Y ACTIVIDADES 0122 Cría especializada de ganado porcino
GANADERÍA, CAZA Y
CONEXAS 0123 Cría especializada de aves de corral
SILVICULTURA GRUPO 012
Producción específicamente pecuaria 0124 Cría especializada de ovejas, cabras, caballos, asnos, mulas y burdéganos

0125 Cría especializada de otros animales ncp y la obtenciòn de sus productos


GRUPO 013
0130 Actividad mixta (agrícola y pecuaria)
Actividad mixta (agrícola y pecuaria)
DIVISIÓN 05
PESCA, PRODUCCIÓN EN GRUPO 050 0501 Pesca y cultivo de peces en criaderos y granjas piscícolas
SECCION B CRIADEROS Y GRANJAS Pesca, cultivo de peces en criaderos
PESCA PISCÍCOLAS; ACTIVIDADES DE piscícolas, actividades de servicios
SERVICIOS RELACIONADAS CON LA relacionadas 0502 Actividades relacionadas con la pesca
PESCA

DIVISION 15
GRUPO 153
SECCION D ELABORACION DE PRODUCTOS 1530 Elaboración de productos lácteos
Elaboración de productos lácteos
INDUSTRIA ALIMENTICIOS Y DE BEBIDAS
MANUFACTURERA
DIVISION 17 GRUPO 175
FABRICACION DE PRODUCTOS Fabricación de tejidos y articulos de 1594 Fabricación de tejidos y articulos de punto y ganchillo
TEXTILES punto y ganchillo
GRUPO 602
SECCION I Transporte colectivo regular de pasajeros 6021 Transporte urbano colectivo de pasajeros
DIVISIÓN 60 por vía terrestre
TRANSPORTE,
TRANSPORTE POR VÍA TERRESTRE;
ALMACENAMIENTO Y 6041 Transporte municipal de carga por carretera
TRANSPORTE POR TUBERÍAS GRUPO 604
COMUNICACIONES
Transporte de carga por carretera 6042 Transporte intermunicipal de carga, por carretera
6044 Alquiler de vehículos de carga con conductor
DIVISIÓN 52
SECCION G 5211 Comercio al por menor, en establecimientos no especializados, con surtido
COMERCIO AL POR MENOR, GRUPO 521
COMERCIO AL POR compuesto principalmente de alimentos (víveres en general), bebidas y tabaco
EXCEPTO EL COMERCIO DE Comercio al por menor en
MENOR Y AL POR VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y 5219 Comercio al por menor, en establecimientos no especializados, con surtido
establecimientos no especializados
MAYOR MOTOCICLETAS; REPARACIÓN DE compuesto principalmente por productos diferentes de alimentos (víveres en
EFECTOS PERSONALES Y ENSERES general), bebidas y tabaco
DIVISIÓN 65
SECCION J INTERMEDIACIÓN FINANCIERA,
GRUPO 651
INTERMEDIACIÓN EXCEPTO LOS SEGUROS Y LOS 6512 Actividades de los bancos diferentes del Banco Central
Intermediación monetaria
FINANCIERA FONDOS DE PENSIONES Y
CENSANTÍAS

ncp: no clasificada previamente

Fuente: Adaptada por el estudio de la CIIU Revisión 3 Adaptada para Colombia


(2003)

En la tabla anterior se observa, que en la localidad de Usme se encontraron seis


sectores económicos, Agricultura, ganadería, caza y actividades conexas, Pesca,
Industria manufacturera, Transporte, Comercio al por menor y al por mayor e
Intermediación financiera.

En el sector Agricultura, ganadería, caza y actividades conexas, se encontraron 3


subsectores, siendo estos producción específicamente agrícola, producción
específicamente pecuaria y actividad mixta (agrícola y pecuaria), para los cuales

302
se realiza la caracterización del sistema de producción de cada una de las 11
actividades económicas identificadas.

En el sector industria manufacturera, se identificaron 2 subsectores, Elaboración


de productos lácteos y fabricación de tejidos y artículos de punto y ganchillo.

El sector transporte, se identificaron dos subsectores, transporte colectivo regular


de pasajeros por vía terrestre y transporte de carga por carretera.

En el sector de comercio al por menor y al por mayor, se identifica un subsector


relacionado únicamente con el comercio al por menor en establecimientos no
especializados.

En el sector pesca, se identifico el cultivo de peces en criadero y actividades


relacionadas con la pesca.

Finalmente, en el sector de intermediación financiera, se identificó el subsector de


intermediación monetaria con la actividad de los bancos diferentes al Banco
Central (Banco de la República para el caso de Colombia).

2.4.1.2 Caracterización de los sectores y subsectores económicos

Los productores rurales de Bogotá D.C., han desarrollado de manera tradicional


actividades agropecuarias, siendo actualmente su actividad principal introduciendo
algunos cambios tecnológicos; en la Localidad de Usme, la producción
agropecuaria se concentra en las veredas Arrayanes, Las Margaritas, La Unión y
Los Andes.

Los agricultores de la localidad de Usme reconocen como ventajas para el


desarrollo de la actividad económica la cercanía con el principal centro de acopio a
nivel nacional (Bogotá urbana) y a núcleos de alta densidad de población urbana
como Santa Librada y regional (municipio de Soacha) y sus múltiples vías
regionales y nacionales que permiten tener acceso a mercados del oriente,
occidente y centro del país.

303
La producción de papa en la Localidad es la actividad económica que demanda
mayor mano de obra de sus habitantes y de municipios vecinos como Chipaque,
Une y Sibate, al igual que trabajadores de la sabana de Bogotá y del
departamento de Boyacá.

Los productores agropecuarios reconocen como debilidades para la producción


agropecuaria la presión que se desarrolla sobre los suelos productivos por parte
de los proyectos de construcción de alto impacto como Metrovivienda y las normas
relacionadas con áreas protegidas, los cuales han provocado un cambio de
actividad en el suelo que anteriormente se dedicaban a la producción
agropecuaria, lo que afecta el sistema productivo, la forma de vida y en últimas la
calidad de vida de los campesinos que están ubicados en las zonas de influencia
de estos polígonos adjudicados por el POT.

La Alcaldía Local de Usme a través de la oficina de la Unidad Local de Asistencia


Técnica Agropecuaria y Ambiental [ULATA], ha generado una gran influencia para
el desarrollo de actividades de reconversión tecnológica para la producción
agropecuaria sostenible, sistemas silvopastoriles, montaje de boticas veterinarias
con programas de sanidad animal, iniciativas para el fomento de especies
menores, huerta casera, utilización de semillas certificadas de cultivos
tradicionales, protección de cuencas, nacederos y reservorios, entre otras
acciones tendientes a la producción sostenible.

Estas acciones, junto con otras que se desarrollan desde entidades como la
Secretaría Distrital de Ambiente [SDA] y Secretaría Distrital de Desarrollo
Económico [SDDE], han impulsado la adopción de tecnología para el desarrollo de
la actividad agropecuaria.

2.4.1.2.1 Agricultura, ganadería, caza y actividades de servicios conexas

Corresponde a la División 01 de la CIIU Rev. 3 A.C (2003); entiende por Unidad de


Producción Agropecuaria [UPA], las tierras, terrenos o grupos de terrenos
aprovechables, incluso los sembrados con semillas y plantas, dedicados
principalmente a la producción agropecuaria referida a un ejercicio económico bajo

304
la dirección de un mismo productor, independiente de la condición de tenencia,
forma jurídica, tamaño o ubicación. La tierra y los terrenos pueden estar situados
en una o más zonas, siempre que toda compartan una misma administración y un
mismo conjunto de medios de producción (insumos, mano de obra y equipo)
disponible para toda la unidad y utilizados para ello en su conjunto.

De acuerdo a la información primaria resultado de la aplicación del instrumento


encuesta, en Usme en 571 predios (equivalentes al 33.71% del total de la
Localidad) se aplicó el instrumento “Encuesta a Productores” y en 810 predios
(equivalentes al 47.82%) se aplicó el instrumento “Predio Sin Habitante”, estos
últimos corresponden a predios con actividad agropecuaria, en donde al momento
de aplicar la encuesta no se encontró una persona que suministrara la información
sobre el predio, razón por la cual, el encuestador por medio de observación
diligenció la información requerida.

Con lo anterior el análisis de los subsectores producción específicamente agrícola,


producción específicamente pecuaria y actividad mixta, se realiza sobre un total de
1381 predios.

2.4.1.2.1.1 Producción específicamente agrícola

Grupo 011 de la CIIU Rev. 3 A.C.

La producción específicamente agrícola, es una actividad llevada a cabo por el


hombre en busca del sostenimiento económico, con el desarrollo de cultivos
permanentes y transitorios y el uso de diferentes métodos de producción
(tecnificados o tradicionales).

La producción específicamente agrícola se desarrolla en 430 predios ubicados en


el suelo rural de Usme, que representan el 26.02% del total de unidades prediales,
340 predios se ubican en suelo de producción (79.03% de los predios con
producción agrícola) y 90 en suelo de protección (20.97%); el área destinada a la
producción específicamente agrícola es de 1497.35 ha, equivalentes al 8.10% del
total del suelo rural de la localidad, del total de área destinada a la actividad mixta

305
1052.09 ha se dedican a la producción agrícola, por lo cual el total de área
sembrada en Usme es de 2549.45 ha.

Adicionalmente al total de la superficie sembrada en el suelo rural de Usme, es


necesario adicionar 58.52 ha que se encuentran en la Vereda Las Margaritas con
área en Ciudad Bolívar, ya que a nivel administrativo pertenece a la localidad de
Usme y los productos obtenidos en esta área son comercializados por los canales
de Usme, por lo que para el análisis de actividades económicas su oferta de
productos es sumada en Usme; siendo realizado el cálculo de la oferta de
productos agrícolas para esta localidad sobre 2607.97 ha, distribuidas así (Ver
Tabla 78):

Tabla 78.Superficie sembrada por vereda en suelo rural de Usme10


HECTÁREAS PORCENTAJE
VEREDA PRODUCCIÓN PROTECCIÓN
PRODUCCIÓN PROTECCIÓN TOTAL TOTAL
(Sobre la vereda) (Sobre la vereda)
LAS MARGARITAS CIUDAD BOLÍVAR 55,03 3,49 58,52 94,04% 5,96% 2,24%
LAS MARGARITAS 205,91 30,87 236,77 86,96% 13,04% 9,08%
AGUALINDA CHIGUAZA 18,57 0,00 18,57 100,00% 0,00% 0,71%
ARRAYANES 379,12 150,53 529,65 71,58% 28,42% 20,31%
CHISACA 180,09 168,28 348,37 51,69% 48,31% 13,36%
CORINTO CERRO REDONDO 109,41 247,81 357,22 30,63% 69,37% 13,70%
CURUBITAL 33,82 43,77 77,59 43,59% 56,41% 2,97%
EL HATO 87,39 0,00 87,39 100,00% 0,00% 3,35%
EL UVAL 48,13 11,82 59,95 80,28% 19,72% 2,30%
LA UNION 36,90 78,01 114,91 32,11% 67,89% 4,41%
LOS ANDES 251,27 25,00 276,28 90,95% 9,05% 10,59%
LOS SOCHES 101,08 0,03 101,11 99,97% 0,03% 3,88%
OLARTE 36,19 64,89 101,08 35,81% 64,19% 3,88%
REQUILINA 28,02 0,00 28,02 100,00% 0,00% 1,07%
USME CENTRO 155,06 0,00 155,06 100,00% 0,00% 5,95%
EL DESTINO 34,11 0,00 34,11 100,00% 0,00% 1,31%
TIBAQUE 0,00 23,37 23,37 0,90%
TOTAL 1760,10 847,87 2607,97 100,00%

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Como se muestra en la anterior tabla, del total de 2607.97 ha sembradas en el


suelo rural de la localidad, el 67.49% (1760.10 ha) se encuentra en suelo de

10
Para el proyecto se han tomado como áreas de trabajo oficial los límites de la localidad, al ser las áreas de división
administrativa que se soportan oficialmente a través de acuerdo distrital. Al presentarse en el territorio 2 divisiones
administrativas a nivel veredal a saber:
c. Subdivisión del territorio rural que facilita las labores de inventario catastral y se encuentra definida en el manual
de sectorización de la UAECD.
d. Subdivisión del territorio rural que es reconocido por los diferentes actores que en el confluyen (Instituciones,
habitantes, etc)
Siendo necesario interpretar el territorio de acuerdo a lo definido en el comité técnico del convenio, los análisis específicos a
nivel de vereda tomaran en cuenta el segundo criterio, respetando siempre el nivel cartográfico la división de la localidad.
Por consiguiente el área correspondiente a la vereda las Margaritas en la localidad de Ciudad Bolívar se reportaran
adicionando a los datos de la vereda Las Margaritas en la localidad de Usme. Cabe resaltar que esto es únicamente para
efectos de los análisis presentados en los documentos, sin embargo a nivel cartográfico no se generaran cambios.

306
producción y el 32.51% (847.87 ha) en suelo de protección, la vereda con mayor
área sembrada es Arrayanes con 529.65 ha que representan el 20.31% del total
de la superficie sembrada, ubicándose en un 71.58% en suelo de producción,
seguida en orden descendente por Corinto Cerro Redondo con un total de 357.22
ha equivalentes al 13.70% y Chisacá con 348.37 ha que representan el 13.36%
del total sembrado.

Las veredas Olarte, La Unión, Curubital, Tibaque y Corinto Cerro Redondo tienen
la mayor parte de la superficie sembrada en suelo de protección.

El Hato, Agualinda Chiguaza, El Destino, Requilina y Usme Centro tienen el 100%


de la producción agrícola en suelo de producción; las veredas con menor
superficie sembrada son Agualinda Chiguaza y Tibaque con 18.57 ha y 23.37 ha
respectivamente.

En la localidad de Usme la producción agrícola es desarrollada principalmente por


productores rurales de la misma localidad, sin embargo durante los últimos años
se observa la presencia en la zona de grandes productores provenientes de la
región, principalmente de Une y Chipaque; los cuales toman en arriendo grandes
áreas para el establecimiento de cultivos como papa pastusa y variedad, papa
criolla y zanahoria, principalmente.

La producción agrícola en la localidad de Usme, está limitada estacionalmente por


dos condiciones básicas, la primera relacionada con la restringida cantidad de
agua existente en la localidad para esta actividad y la segunda relacionada con el
régimen bimodal de precipitación que se presenta en la zona, como se muestra a
continuación en el estudio hecho por la Universidad Distrital Francisco José de
Caldas [UDFJC] (2008), en donde se seleccionaron estaciones climáticas del
IDEAM con períodos de tiempo de 20 años entre 1988 y 2007 de la localidad de
Ciudad Bolívar y Usme y se obtuvo la siguiente gráfica.

307
Figura 77. Estacionalidad de lluvias en la cuenca del Tunjuelo

200,0

180,0

160,0

140,0

120,0

100,0
mm

80,0

60,0

40,0

20,0

0,0
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGOS. SEPT. OCT. NOV. DIC.

MESES
AUSTRALIA ESCUELA LA UNION SANTA MARIA DE USME PASQUILLA

Fuente: Universidad Distrital FJC – Agrored Usme (2008)

Las precipitaciones de esta región del Tunjuelo se comportan de manera bimodal,


observando así dos períodos de lluvia; el primero inicia desde el mes de abril y
mayo y de este mes en adelante disminuye su intensidad hasta el mes de
septiembre, en donde inicia un nuevo incremento de las lluvias teniendo un nuevo
máximo en octubre y en noviembre decae iniciando el periodo más seco del
territorio. Obsérvese también la diferencia en cantidad de lluvia entre territorios
como Pasquilla con respecto a zonas más altas como la Australia, ubicada esta
última en la localidad de Usme en la Vereda El Destino.

Esta condición determina que haya dificultad de continuidad de siembras durante


el año, en condiciones de acomodo a las lluvias, aunque en la mayoría de los
casos se pueden dar como mínimo hasta dos cosechas anuales.

Dentro de las legumbres sembradas en la zona rural de Usme se encuentra la


arveja y el haba como las especies más cultivadas en sus suelos.

308
A partir del muestreo y tratamiento estadístico de los datos en la Localidad de
Usme se identificaron los siguientes productos agrícolas, el área dedicada y tipo
de uso del suelo según el POT

Tabla 79. Productos agrícolas en suelo rural de Usme


HECTÁREAS PORCENTAJE
ACTIVIDAD ECONÓMICA PRODUCTO PRODUCCIÓN PROTECCIÓN TOTAL
PRODUCCIÓN PROTECCIÓN TOTAL ACTIVIDAD TOTAL ACTIVIDAD
(Sobre la actividad) (Sobre la actividad) SUBSECTOR
Producción de flor de corte al
Alstroemeria 0,75 0,00 0,75 100,00% 0,00% 0,03% 0,03%
aire libre
Hortalizas 3,26 1,50 4,76 68,59% 31,41% 0,18%
Zanahoria 6,42 0,00 6,42 100,00% 0,00% 0,25%
Producción de hortalizas y Arveja 130,88 15,18 146,06 89,61% 10,39% 5,60%
14,83%
legumbres Haba 59,45 10,93 70,38 84,48% 15,52% 2,70%
Cebolla larga 78,43 2,40 80,83 97,04% 2,96% 3,10%
Cebolla cabezona 78,23 0,00 78,23 100,00% 0,00% 3,00%
Producción plantas
Aromaticas 0,80 0,00 0,80 100,00% 0,00% 0,03% 0,03%
bebestibles
Producción cereales y
Maíz 0,50 0,00 0,50 100,00% 0,00% 0,02% 0,02%
oleaginosas
Papa pastusa 963,11 576,81 1539,92 62,54% 37,46% 59,05%
Papa R12 149,21 106,81 256,02 58,28% 41,72% 9,82%
Producción ncp (tubérculos y Papa unica 26,68 5,88 32,56 81,95% 18,05% 1,25%
85,09%
pastos) Papa criolla 220,10 69,67 289,78 75,96% 24,04% 11,11%
Papa suprema 32,65 40,70 73,35 44,52% 55,48% 2,81%
Cubio 9,62 18,00 27,62 34,83% 65,17% 1,06%
TOTAL 1760,10 847,87 2607,97 100,00% 100,00%

Fuente: Universidad Distrital (2010)

En la anterior tabla se observa que del total de superficie dedicada al subsector


agrícola, la actividad económica con mayor representación es la producción ncp
(no clasificada previamente por la CIIU versión 2003) con un total de 2219.25 ha
que equivalen al 85.09% de la superficie dedicada a la producción, en este
subsector se encuentra el cultivo de papa en diferentes variedades y el cultivo de
cubios.

Desde el punto de vista económico se tiene que el cultivo de papa es el que


genera la mayor dinámica económica de la zona por su alto requerimiento de
mano de obra temporal, por ser un cultivo intensivo desarrollado de manera
permanente y su alta demanda de insumos, le siguen el cultivo de la hortalizas y
legumbres como la zanahoria y la arveja.

309
2.4.1.2.1.1.1 Clasificación de los productores agrícolas

Como se menciona a profundidad en la metodología, existen diferentes


organismos y entidades que definen el pequeño, mediano y gran productor
agrícola, para efectos de la asignación de subsidios, prestación de la asistencia
técnica, entre otros, se define de acuerdo a parámetros productivos, económicos,
ingresos y/activos.

Para el presente estudio se toma la clasificación de los productores agrícolas


definida por el Acuerdo de competitividad de la papa, que se basa en el área de
siembra.

Sobre los 1381 predios en los cuales a través de la encuesta se encontró actividad
agropecuaria, en 409 predios se realiza producción específicamente agrícola y en
432 actividad mixta, es decir la clasificación de tipo de productor agrícola se
realiza sobre 841 productores.

Con lo anterior, se encuentran los siguientes resultados (Ver Tabla 80).

Tabla 80. Tipo de productor agrícola en Usme


VEREDA GRANDE MEDIANO PEQUEÑO TOTAL
ARRAYANES 2 13 74 89
CHISACA 9 12 25 46
CORINTO CERRO REDONDO 10 8 4 22
CURUBITAL 1 37 62 100
EL DESTINO 0 0 25 25
EL HATO 1 0 12 13
EL UVAL 1 25 74 100
LA UNION 2 13 25 40
LAS MARGARITAS 3 0 62 65
LOS ANDES 2 37 74 113
LOS SOCHES 3 0 99 102
OLARTE 3 25 25 53
REQUILINA 0 12 37 49
TIBAQUE 0 0 12 12
USME CENTRO 0 0 12 12
TOTAL 37 182 622 841

Fuente: Universidad Distrital (2010)

310
En la anterior tabla se observa que del total de 841 productores agrícolas
encontrados en Usme, la mayoría son pequeños productores (área de siembra de
0 – 3 ha) que representan el 73.96% del total de productores agrícolas de la
localidad, los cuales se encuentran en un 15.92% en la Vereda Los Soches,
11.90% en Arrayanes, El Uval y Los Andes.

Los medianos productores (área de siembra entre 3 – 10 ha), representan el


21.64%, ubicados en Los Andes y Corinto Cerro Redondo con un 20.33% cada
uno.

Los grandes productores (área de siembra más de 10 ha), representan el 4.40%


del total de productores agrícolas de Usme, ubicados principalmente Corinto
Cerro Redondo en un 27.03% y en Chisacá el 24.32%.

2.4.1.2.1.1.2 Producción especializada de flor de corte bajo cubierta y


al aire libre

Según la CIIU (2003), Clase 0112

En Usme se incluye en esta actividad, el cultivo especializado de flor de corte que


se realiza al aire libre, el cual se desarrolla de manera tradicional con baja
tecnología, este es de tipo permanente ya que las plantaciones pueden
permanecer por más de un año, en la localidad se puede observar en la Vereda
Curubital a través de pequeños productores.

El cultivo de flor de corte al aire libre con la variedad Alstroemeria ocupa 0.75 ha
ubicadas en suelo productivo de la Vereda Curubital.

A continuación se presenta un diagrama resumen de las actividades de la


producción de producción del cultivo de flores al aire libre:

311
Figura 78. Actividades de la producción de flor de corte al aire libre

Preparación Desarrollo del Labores de pos cosecha y


Siembra
del terreno cultivo cosecha

Clasificación en primera, segunda


Enmiendas cal y materia orgánica
Mano obra contratada / familiar

Fungicidas e insecticidas control

Trasporte por lo general propio.


semanal bombas estacionarias

Cosecha M.O. generalmente


Riego con manguera o cacho

familiar, también puede ser


Control de plagas de suelo
Semilla no certificada

Compra de empaque
Labranza mecánica
PEQUEÑO FLORICULTOR

contratada.

y descarte.
Fuente: Universidad Distrital (2010)

El principal cultivo observado en la zona es la producción de Alstroemeria, la cual


se desarrolla a nivel de pequeña producción y de manera artesanal con la
utilización de baja tecnología.

El proceso de siembra inicia con la preparación del suelo, con una buena
preparación del suelo para permitir el desarrollo radicular en óptimas condiciones.

El cultivo de estas flores en la localidad se hace mediante siembra directa de


manera vegetativa usando hijuelos de otras plantas del mismo cultivo, dejando
espacios de 30 cm entre plantas y un ancho de camas de 1 m, usualmente se
dejan 2 filas de plantas por cama, con esto se puede llegar a tener 3000 plantas
por hectárea.

La siembra en la localidad se desarrolla principalmente en lotes correspondientes


a pequeños productores. La siembra se produce en la estación entre febrero y
mayo una segunda siembra que por lo general se realiza en Junio.

Estas plantas requieren mantener una condición regular de agua sin


encharcamiento, se recurre a usar aproximadamente hasta 5 litros por m 2 a la
semana, sobre todo en aquellos estadios de interés como la fase inicial. En el
caso de la competencia con otras hierbas se considera necesario mantener una

312
distancia entre plantas que mantenga las arvenses controladas por la competencia
ejercida por las aromáticas.

La fertilización varía de acuerdo a la calidad del suelo, pero en términos generales


se hacen aplicaciones de abonos orgánicos al momento posterior de hacer la
labranza, en donde se aplican correctores de pH alrededor de los 15 días de
siembra, junto con una fertilización de renovación después de cosecha.

Las enfermedades más comunes en el cultivo son aquellas que demeritan la


calidad visual y física, por ello es de importancia hacer control a aquellas
enfermedades que generan manchas sobre las hojas y aquellas que impiden el
desarrollo de las plantas en estadios tempranos como el conocido “Damping-off”
causado por Pythium, Fusarium y Phytophthora en la etapa de la propagación, en
cuanto a posibles plagas, tienen gran incidencia aquellas que consumen follaje o
partes de la planta como pulgones, trips, araña roja, caracoles, orugas, moscas
blancas, nematodos, chizas y trozadores comúnmente presentes en el suelo. El
control general de enfermedades se hace mediante podas y aplicación de
químicos protectantes y sistémicos, el control de plagas se realiza mediante el
control químico.

La cosecha se efectúa, una vez la inflorescencia tiene sus brácteas verdes,


cerradas y con una apariencia bien desarrollada.

El cultivo de Alstroemeria es una de las opciones que posee esta zona rural en el
proceso de diversificación de la producción agrícola, la mayor cantidad de sitios
plantados con esta especie se encontraron en suelo de producción.

En la siguiente tabla se observa la oferta de flores estimada para la producción de


la Localidad de Usme.

313
Tabla 81. Rendimientos del cultivo de flor en Usme
USO DEL SUELO
PARÁMETRO TOTAL
PRODUCCIÓN PROTECCIÓN
Número de cultivos 2 0 2
Área cultivada (Ha) 0,75 0 0,75
Rendimiento (Tallos/Ha /Año) 450.000 0 450.000
Oferta (Tallos/año) 337.500 0 337.500
Fuente: Universidad Distrital (2010)

En esta tabla se observa que este cultivo se desarrolla en suelo de producción a


baja escala por pequeños productores.

 Comercialización de Alstroemeria

Los clientes de las flores de Usme se ubican en Bogotá, contando con clientes ya
establecidos como consumidores directos, además se accede a floristerías locales
y regionales, cuando se tiene excedente se comercializa con intermediarios de
Paloquemao.

Figura 79. Canales de comercialización de la Alstroemeria

Clientes permanentes y
ocasionales

Floristerías y tiendas.
Primera
FLORICULTOR
PEQUEÑO

Segunda
Paloquemao
Descarte/compost

Venta minorista en
mercado local y regional

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.4.1.2.1.1.3 Producción especializada de cereales y oleaginosas

314
Según la CIIU (2003), la Clase 0115 incluye el cultivo de cereales (trigo, cebada,
centeno, sorgo, maíz, excepto maíz dulce, arroz, avena, etc.) o de oleaginosas
(maní, palma africana, ajonjolí, girasol, soya, etc.).

Para la localidad la producción de cereales y oleaginosas se basa principalmente


en el cultivo de maíz amarillo con una baja intensidad y cobertura, este cultivo se
desarrolla en lotes correspondientes a pequeños y medianos productores y su
siembra se realiza durante los meses de febrero y mayo, obteniendo cosechas los
meses de diciembre y enero.

El cultivo cubre 0.50 ha equivalentes al 0.02% del área dedicada a la producción


agrícola y se encuentra principalmente en la Vereda Agualinda Chiguaza el 100%
en suelo de producción.

 Cultivo de Maíz

A continuación se realiza una descripción general del sistema de producción del


cultivo de maíz en la Localidad de Usme:

o Caracterización del sistema de producción del cultivo de maíz

En el siguiente esquema se representa el sistema productivo de maíz.

315
Figura 80. Sistema general de producción de maíz.

ENTRADA PROCESO SALIDA

• Suelo
• Agua
• Semillas
• fertilizantes
Alimentos
Materiales • Correctores
• Insecticidas

PRODUCTOR DE MAIZ
• Fungicidas • Maíz choclo
• herramientas
Semilla
• Seleccionada del cultivo para otro
• Humana cultivo y/o certificada
• Animal
Energía • Mecánica Alimento animales
• Solar
• Combustibles
Productos desechos de cosecha

Empaques de agroquímicos
• Cultural
Información • Técnica productiva
• Mercados

Fuente: Universidad Distrital (2010)

A continuación se presenta una explicación del sistema general de producción


maíz:

Entradas sistema de producción cultivo de Maíz:

- Mano de obra: es vista en forma de energía, para pequeños y medianos


productores es de naturaleza familiar y en algunos casos es contratada.

- Asistencia técnica: Históricamente se utilizan los conocimientos que


tradicionales y esporádicamente se atiende la sugerencia de un técnico.

- Herramienta: considerada como maquinaria y equipo, se emplea azadón y


esporádicamente tractor para labores alistamiento del terreno.

- Créditos bancarios y particulares.

316
- Insumos como fertilizantes orgánicos, químicos y foliares, fungicidas,
insecticidas y herbicidas.

- Agua

- Energía solar

- Información de mercado: casi no se usa y por lo tanto se siembra por


tradición por temporadas del año, un ejemplo es tener maíz de choclo para
las fiestas de fin de año

Salidas sistema de producción cultivo de maíz:

- Mazorcas frescas para mercado local y regional, también para consumo


familiar y para alimentación de especies menores.

- Semillas seleccionadas para posteriores siembras.

- Empaques de insumos

Foto 4. Cultivo de maíz en la Localidad de Usme

Fuente: El estudio

Descripción del proceso de producción del cultivo de maíz:

Las labores que involucran este cultivo no se apartan de las de otras especies
vegetales como: la labranza, aplicación de correctores de suelo o enmiendas. En

317
este ámbito del proceso, es posible ver el uso de azadones y en ciertos casos el
uso de tractores con arados de disco o cinceles.

La semilla para este cultivo proviene de variedades no comerciales almacenadas


por los productores o también se da el uso de híbridos como el ICA V-508, el ICA
H-558 y la variedad Porva, usada comúnmente en alimentos tradicionales de la
zona como arepas. Para la siembra se puede llegar a usar hasta 35 Kg de semilla
por hectárea y puede llegar a tener un rendimiento entre 8 ton /ha. En las labores
de siembra el 100% de los cultivos utiliza siembra manual, usando un palo llamado
popularmente “chuzo”

Tabla 82. Semillas de Maíz de clima frio

Fuente:http://www.finagro.com.co/html/i_portals/index.php?p_origin=internal&p_na
me=content&p_id=MI-186&p_options=#PLAGAS

La cosecha se hace de manera manual y por lo general también se hace uso de


mano de obra familiar.

Dentro de los problemas sanitarios más comunes se tiene el ataque de insectos


especialmente de orugas de mariposa o polillas que atacan el cultivo a lo largo de
su desarrollo desde su germinación hasta el llenado de grano, el daño se observa

318
en mazorcas, hojas y brotes, la especie más común es Spodoptera frugiperda, la
que puede ser tratada con diferentes tipos de control desde la recolección manual,
la biológica con Bacillus Thurigiensis y control químico con productos de contacto
y sistémicos.

Los productores en Usme utilizan en un 100% la fertilización mixta (química y


orgánica).

A continuación se presenta un diagrama resumen de las actividades de la


producción de maíz:

Figura 81. Actividades de la producción de maíz

Preparación del Desarrollo Labores de cosecha pos


Siembra
terreno del cultivo cosecha

Fungicidas e insecticidas

Clasificación en gruesa,
Cosecha M.O. familiar o
Semilla certificada y no

control con bombas de


Mano obra familiar y/o

Compra de empaque
Control de plagas de

Alquiler o no de
PRODUCTOR

Tractor o yunta
Enmiendas CAL
PEQUEÑO Y

Fertilizantes 2

pareja y riche
aplicaciones
MEDINAO

certificada

contratada
contratada

trasporte
espalda
suelo

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Este cultivo se desarrollado ocasionalmente por pequeños y medianos


productores de una manera artesanal, a continuación se observa la tabla de oferta
de este producto en la localidad de Usme:

Tabla 83. Cultivo de maíz en Usme


USO DEL SUELO
PARÁMETRO TOTAL
PRODUCCIÓN PROTECCIÓN
Número de predios 2 - 2,00
Área cultivada (Ha) 0,5 - 0,50
Rendimiento (Tn/Ha) 8 - 8,00
Días para la cosecha 135 días - 135 días
Rendimiento (Tn/Ha/Año) 8 - 8,00
Oferta (Ton/Año) 4,00 - 4,00
Fuente: Universidad Distrital (2010)

319
Según CORPOICA (2006), los costos del cultivo del maíz amarillo son los
siguientes: el punto de equilibrio es de 7.5 ton/ha, costos de producción:
$3.375.000 por hectárea y precio del maíz amarillo en promedio $450/kilo,
mientras que para FINAGRO (2010) los costos se pueden encontrar entre los
$2.218.020 - $3.227.755.

o Comercialización

En la siguiente figura se puede observar los canales de comercialización del maíz:

Figura 82. Canales de comercialización del maíz

CORABASTOS
PRODUCTOR

Maíz de choclo
PEQUEÑO Y
MEDIANO

INTERMEDIARIOS
Maíz seco

COMERCIO LOCAL

CONSUMIDOR
FINAL

TRASFORMADORES

GRANDES SUPERFICIES

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Los mercados a donde llega este producto en la localidad principalmente son


comercio local y directamente a los consumidores, los accedentes son
comercializados en CORABASTOS.

320
En épocas de cosecha es posible observar puestos de venta de los mismos
productores a la orilla de la carretera con venta de este producto empacado y
seleccionado.

2.4.1.2.1.1.4 Producción especializada hortalizas y legumbres

Según la CIIU (2003), la Clase incluye el cultivo de hortalizas al aire libre,


sembradas en Asociación, encontrándose por lo general más de dos especies en
el mismo sitio; Intercalado, cuando se siembran dos especies, una en un surco y
otra en el siguiente; De relevo, cuando se siembran dos o más especies, situando
cada especie en diferentes surcos de tal manera que en la siguiente siembre no
les corresponda el mismo surco donde fue sembrado, esto con el fin de que haya
rotación de especies.

Se encuentra principalmente el cultivo de arveja ocupando 146.06 ha que


representan el 5.60% del total de la superficie sembrada en Usme, en segundo
lugar el cultivo de cebolla con un total de 159.06 ha, 80.43 ha en cebolla larga y
78.23 ha en cebolla cabezona, el Haba con 70.38 ha, la zanahoria ocupando 6.42
ha y hortalizas con 4.76 ha.

Las hortalizas sembradas son principalmente lechuga y un variado surtido de


especies como acelga, calabacín y espinaca. El cultivo de hortalizas en un 90% de
los predios en donde se siembra se convierte en cultivo auxiliar, del cual se
obtienen ingresos adicionales a los obtenidos con el producto principal; en un 10%
son huertas para el autoconsumo. El 75% de los cultivos utilizan la fertilización
orgánica, 20% fertilización química y 5% fertilización mixta.

321
 Caracterización general del sistema de producción de hortalizas y
legumbres

En la siguiente figura se puede observar el sistema de producción de hortalizas y


legumbres.

Figura 83. Sistema general de producción de hortalizas y legumbres

ENTRADA PROCESO SALIDA

•Suelo
•Agua Alimentos
•Semillas
PRODUCTOR DE HORTALIZAS Y

•fertilizantes • Haba * Hortalizas en la huerta


•Correctores •Zanahoria mezcladas con aromáticas y
Materiales
•Insecticidas •Arveja medicinales para seguridad
•Fungicidas •Cubios alimentarias.
•Herbicidas •Alcachofa
•Herramientas •Cebolla cabezona
LEGUMBRES

•Espalderas •Cebolla Junca


•Hilaza
Alimento para animales

• Humana Productos desechos de cosecha


• Animal
Energía • Mecánica
• Solar Empaques de agroquímicos
• Combustibles
Desechos del colgado de arveja (hilaza alambre,
varas)
• Cultural
• Técnica
Información productiva
• Mercados

Fuente: Universidad Distrital (2010)

A continuación se presenta una explicación del sistema general de producción de


hortalizas y legumbres:

o Entradas sistema de producción cultivo de hortalizas y legumbres:

- Mano de obra: es vista en forma de energía, en pequeños productores


es familiar y en productores medianos y grandes es contratada de la
misma localidad, de municipios vecinos y del departamento de Boyacá.

322
- Asistencia técnica o Información: Históricamente se utilizan los
conocimientos que tradicionales y esporádicamente se atiende la
sugerencia de un técnico.

- Herramientas: considerada como maquinaria y equipo, para labores


alistamiento del terreno, en el caso de la zona rural de Usme se
consideran, tractores, arados, azadones, Bombas de aspersión, bombas
de agua, mangueras.

- Insumos como fertilizantes orgánicos, químicos y foliares, fungicidas,


insecticidas y herbicidas.

- Agua y Energía solar derivados del ambiente vistos como material para
realizar la actividad y como energía para el desarrollo de las plantas
respectivamente

- Información de mercado: casi no se usa y por lo tanto se siembra por


tradición por temporadas del año, un ejemplo clásico es sembrar en la
mitaca y al año en el caso de papa.

o Salidas sistema de producción cultivo de hortalizas y legumbres:

- Zanahoria, haba, arveja, cubios, alcachofa, cebolla junca y cabezona


principalmente para esta localidad como cultivos especializados y
también se pueden desarrollar en huerta casera con la mezcla de otras
hortalizas y legumbres, en donde adicionalmente se encuentran
aromáticas y medicinales

Cultivos como el haba, la zanahoria y la arveja son las especies vegetales


mayormente usadas para hacer rotación de cultivos de mayor importancia como la
papa y los pastos.

Las hortalizas y legumbres son vistas en la localidad de Usme como cultivos de


importancia dentro de la actividad económica del predio, sin embargo es muy
común observar estos cultivos en menor nivel a través del desarrollo de la huerta

323
casera que apunta al mejoramiento de la canasta básica familiar y a la calidad
nutricional de la familia campesina.

 Cultivo de la Zanahoria

Las labores que involucran este cultivo no se apartan de las de otras especies
vegetales como: la labranza, aplicación de correctores de suelo o enmiendas. En
este ámbito del proceso, es posible ver el uso de tractores con arados de disco o
cinceles.

La preparación del terreno conlleva ciertas particularidades debido a la fisiología


del mismo cultivo, estas particularidades tiene que ver con proveer una
profundidad efectiva a la zanahoria, procurando destruir todo aquel obstáculo
dentro de los primeros 35 cm, es por ello que se busca tractorar profundo,
posterior a esto se requiere que hay una nivelación del terreno y así continuar con
la siembra del material vegetal, en surcos o en terreno llano.

La siembra en la localidad se desarrolla principalmente en mayo y en noviembre,


debido a la presencia de lluvias en esta temporada. La siembra en la localidad se
hace al voleo, para lo cual se contrata personal especializado con un instrumento
de siembra de semilla fina al voleo. En ámbitos regionales de mayor nivel
tecnológico se siembra en chorro usando sembradoras. En el caso de chorro con
una separación de 30-45 cm se puede llegar a usar hasta 0.5 gr/m2, con la
posterior entresaca de plántulas para dejar una distancia entre plantas de 8 -15cm
manteniendo un metro entre camas. En cualquiera de los casos la semilla deberá
quedar a una profundidad de unos 0.5 mm a 1cm.

En condiciones de agricultura tecnificada la siembra se realiza con sembradoras


de bandas, cuyas densidades por hectárea están entre 1.8-2.3 millones de
semillas.

En el caso del riego este cultivo es bastante susceptible a la sequia por lo cual es
necesario mantener una condición de humedad constante sin encharcamiento. En

324
el caso de la competencia con otras hierbas de los lotes se considera necesario
realizar un deshierbe cuando las plantas posean tres hojas, esta actividad puede
limitarse a la aplicación de herbicidas pre emergentes y/o pos emergentes.

En términos nutricionales las aplicaciones de fertilización varían de sitio a sitio,


pero en promedio se recomienda aplicar de 8 a 12 bultos de fertilizantes
compuestos como el triple quince y aplicaciones de gallinaza hasta 160 bultos por
ha. En esta actividad no es una práctica común realizar análisis de suelos ni
considerar la extracción de nutrientes del producto. Como insumo adicional se
hace aplicaciones de Boro en suelos donde se ha presentado rasgadura de la raíz.

En cuanto a plagas la especie posee los siguientes enemigos biológicos: Mosca


de la zanahoria (Psylla rosae), Pulgones (Cavariella aegopodii, Aphis spp., Myzus
persicae), Gusanos que producen galerías en la raíz (Agriotes spp), Nematodos
(Heterodera carotae, Meloidogyne spp.). Moluscos como Babosas y Caracoles
(Deroceras reticulatum (Müller), Limax marginatus (Müller), Milax gagates
(Draparnaud) entre otros y enfermedades las principales son el mildiu
(Plasmopara nivea) y oidio (Erysiphe umbelliferarum, Leveillula taurica). El control
general se realiza con la aplicación de químicos con productos comerciales de
contacto, protectantes y/o sistémicos.

La cosecha se efectúa según la variedad usada, si es precoz o tardía y por las


condiciones climáticas imperantes, por lo general se espera a que la raíz alcance
su desarrollo completo. Esta actividad se hace de manera manual y la operación
de lavado de forma mecánica

Tabla 84. Cultivo de zanahoria en Usme


USO DEL SUELO
PARÁMETRO TOTAL
PRODUCCIÓN PROTECCIÓN
Número de predios 3 - 3
Área cultivada (Ha) 6,42 - 6,42
Rendimiento (Tn/Ha) 27 - 27
Días para la cosecha 165 días - 165 días
Rendimiento (Tn/Ha/Año) 27 - 27
Oferta (Ton/Año) 173,34 - 173,34

Fuente: Universidad Distrital (2010)

325
Según el estudio, para el caso de la zanahoria en la Localidad de Usme se tienen
costos totales de producción por hectárea aproximado de $4.800.000, requiriendo
3.5 Kg de semilla/ha con un rendimiento estimado de 27 ton/ha, dejando un costo
de producto por Kg de $180, al comparar lo anterior con los obtenidos por el
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [MADR] (2009) muestra que la
localidad posee una ventaja de costos sobre el departamento de $108 por Kg, ya
que el MADR establece que para productores medianos (1 a 6 ha) en
Cundinamarca los costos totales de producción son $8.999.958, con una
producción de 31.212 Kg/ha y su precio por Kg es de $288.

Foto 5. Cultivo de zanahoria en la localidad de Usme

Fuente: Universidad Distrital (2010)

A continuación se presenta un diagrama resumen de las actividades de la


producción de zanahoria:

326
PRODUCTOR PRODUCTOR PRODUCTOR
GRANDE MEDIANO PEQUEÑO

y autoconsumo.
Comercialización
Mano obra familiar y/o Mano obra familiar y/o
contratada contratada Este cultivo no se
observa en pequeños
productores
Enmiendas CAL Enmiendas CAL

de mayor representatividad.
del terreno
Preparación

Semilla certificada
Semilla certificada

Control de plagas de
suelo Control de plagas de
suelo
Siembra

Aplicación de
Fertilizantes Aplicación de
Fertilizantes
Tractor

Fungicidas, insecticidas Tractor


y herbicidas
Fungicidas, insecticidas
del cultivo
Desarrollo

y herbicidas
Cosecha M.O.

Fuente: Universidad Distrital (2010)


Contratada
Cosecha M.O.
Contratada
Transporte propio o
alquilado
Lavado y selección
Figura 84. Actividades de la producción de Zanahoria

Compra de empaque

Lavado y selección
cosecha

Transporte propio o
alquilado

Empaque en costal Empaque en costal


Labores de cosecha pos

desarrollado por medianos y grandes productores, siendo esta última categoría la


En este esquema es posible ver que este cultivo en la localidad de Usme es

Los mercados a donde llega este producto son CORABASTOS, mercados locales

327
Figura 85. Canales de comercialización de la zanahoria

PRODUCTOR
CORABASTOS
MEDIANO

INTERMEDIARIOS
Zanahoria

COMERCIO LOCAL

CONSUMIDOR
FINAL
PRODUCTOR
GRANDE

Zanahoria
TRASFORMADORES

GRANDES SUPERFICIES

Fuente: Universidad Distrital (2010)

En la localidad de Usme los medianos productores acceden principalmente a


CORABASTOS, los grandes productores adicionalmente utilizan intermediarios
quienes venden a algunos trasformadores y llevan el producto a grandes
superficies.

 Cultivo de la Arveja

Las labores que involucran este cultivo no se apartan de las de otras especies
vegetales como: la labranza, aplicación de correctores de suelo o enmiendas, pero
se diferencia en las labores de colgado de las plantas. En este ámbito del proceso,
es posible ver el uso de tractores con arados de disco o cinceles, lo general es
que se haga una arada y dos pases de rastra, dejando surcos de entre 1 – 1,2
metros.

Según UAESP – UDFJC (2005), posterior a la preparación del terreno se siembra


el material vegetal, en surcos, llegando a usar hasta 120 Kg /ha, la siembra se

328
desarrolla principalmente en los meses de marzo y noviembre, si se da una
siembra con separación de 10 a 30 cm se pueden tener densidades hasta de
150.000 plantas por ha.

Las semillas más usadas son: Arveja San Jorge, Arveja Santa Isabel, Piquinegra,
Parda, Pajarito, Bogotana y Nueve Granos

El rendimiento es mejorado mediante el uso de tutorado vertical, debido a que con


esta forma se aprovecha mejor el espacio del cultivo, proporcionando la
posibilidad de mejorar la iluminación de las plantas, lo que contribuye a una mayor
floración y llenado de vainas.

Para esta labor se acondicionan tutores de dimensiones superiores a 2 metros


manteniendo la distancia de siembra entre surcos de 1,0 y 1,2 m, los .tutores
generalmente son de madera de la región y pueden ser usados hasta por tres
ciclos o más dependiendo de la especie,

Para colgar las plantas a estos tutores se requiere de alambre calibre 16, con el fin
de poder sostener el peso de las plantas por cada surco, este alambre va unido a
cada tutor y cada planta es colgada a la línea de alambre formando una cortina de
plantas; esta labor de colgado se realiza cuando aparecen los zarcillos de la arveja
y se ha llegado a una altura de 20 cm aproximadamente.

Foto 6. Cultivo de arveja en la Localidad de Usme- con tutores para el colgado

Fuente: Universidad Distrital (2010)

329
En el caso del riego este cultivo no es muy exigente por lo que es necesario
mantener una condición de humedad constante sin encharcamiento, sobre todo en
la floración y llenado de vainas. En el caso de la competencia con otras hierbas se
considera necesario realizar un deshierbe cuando las plantas tengan unos 10 cm
de alto, actividad que por lo general se hace de manera manual en distancias
mayores a 20 cm, pero en distancias inferiores es común el uso de herbicidas.

En términos nutricionales las aplicaciones de fertilización varían de acuerdo al tipo


de suelo, pero en promedio se recomienda aplicar de 10 a 16 bultos de
fertilizantes compuestos como el triple quince, no es una práctica común realizar
análisis de suelos y no se considera por parte del productor la extracción de
nutrientes del suelo.

Las enfermedades más comunes en el cultivo son: las manchas foliares


producidas por Aschochyta spp., la Marchitez ascendente o Amarillamiento por
Fusarium (Fusarium oxysporum sp. psidi), La Antracnosis (Colletotichum pisi Pat.),
el Mildeo Velloso (Peronospora viciae f. sp. pisi), el Mildeo polvoso, cenicilla, oídio
(Erisiphe pisi (Telomorfo o estado asexual: Oidium spp.)) el Moho gris (Botryotinia
fuckeliana (Telomorfo o estado asexual: Botrytis cinerea), y los cabeceos en
etapas iniciales de siembra o "Damping off" (Complejo fúngico: Phytium spp.,
Fusarium solani f. sp. psidi, Rizoctonia solani).

En cuanto a plagas, los nematodos atacan la raíz en especial el género


Meloidogyne sp; los insectos generan daño en etapas iníciales del cultivo
especialmente los trozadores del género Spodoptera y Agrotis, los barrenadores
como Melanagromyza sp y Chupadores como los trips y afidos; además se
pueden presentar daños radiculares por la presencia de chizas (Ancognata
scarabaeoides).

El principal control contra tierreros y chizas se hace mediante una labranza


adecuada, y el uso combinado de químicos para control de plagas y
enfermedades tanto de contacto, sistémicos o protectántes.

330
La cosecha se efectúa en general cuando está madura la arveja (vainas llenas), lo
que ocurre aproximadamente pasados 130 días después de siembra según la
variedad usada, esta actividad se lleva a cabo en tiempo seco para evitar daño al
producto, se realizan hasta 3 pases o cosechas por ciclo del cultivo.

Según los productores de la Localidad de Usme este cultivo tiene una


estacionalidad marcada para cosecha entre los meses de marzo y agosto.

Tabla 85. Cultivo de arveja


USO DEL SUELO
PARÁMETRO TOTAL
PRODUCCIÓN PROTECCIÓN
Número de predios 16 60 76
Ârea cultivada (Ha) 130,88 15,18 146,06
Rendimiento (Tn/Ha) 4,50 4,50 4,50
Días para la cosecha 135 días 135 días 135 días
Rendimiento (Tn/Ha/año) 9,00 9,00 9,00
Oferta (Tn/año) 1.177,90 136,65 1.314,55

Fuente: Universidad Distrital (2010)

En esta tabla es posible ver que las mayores áreas sembradas se localizan en
zonas de producción, en donde es desarrollado por grandes productores que
concentran 130.88 ha, en suelo de protección es desarrollado por pequeños
productores con tan solo 15.08 ha producidas en 60 cultivos contenidos
principalmente en huertos.

En total en la Localidad de Usme se tiene una oferta de 1314 toneladas al año, las
cuales son producidas en su mayoría en suelo de producción.

Según el estudio, el cultivo de arveja en la Localidad de Usme tiene costos totales


de producción por hectárea aproximados de $7.840.000, requiriendo 120 Kg de
semilla/ha con un rendimiento estimado de 4.5 ton/ha, lo que deja un costo de
producto por Kg de $1960.

331
PRODUCTOR PRODUCTOR PRODUCTOR
GRANDE MEDIANO PEQUEÑO

Mano obra familiar y/o

producción de arveja.
Mano obra familiar y/o Mano obra familiar y/o
contratada contratada contratada

Tractor Tractor Tractor

del terreno
Enmiendas CAL

Preparación
Enmiendas CAL Enmiendas CAL

Semilla Semilla Semilla

Control de plagas de Control de plagas de Control de plagas de


suelo

Siembra
suelo suelo

Aplicación de Aplicación de Aplicación de


Fertilizantes Fertilizantes Fertilizantes

Tutorado y colgado Tutorado y colgado Tutorado y colgado

del cultivo
Fungicidas, insecticidas Fungicidas, insecticidas Fungicidas, insecticidas Desarrollo
y herbicidas y herbicidas y herbicidas
Fuente: Universidad Distrital (2010)

Cosecha M.O. Cosecha M.O. Cosecha M.O.


Contratada Contratada Contratada
Figura 86. Actividades de la producción de Arveja.
Foto 7. Cultivo de arveja en producción en la localidad

Selección Selección Selección


cosecha

Transporte propio o Transporte propio o Transporte propio o


alquilado alquilado alquilado

Empaque en costal Empaque en costal Empaque en costal


Labores de cosecha pos
A continuación se presenta un diagrama resumen de las actividades de la

332
Fuente: Universidad Distrital (2010)

En este esquema es posible ver que en los tres tipos de productores encontrados
en Usme no se encuentran diferencias significativas en el proceso de producción
del cultivo de la arveja.

Comercialización de la arveja

Los mercados a donde llega este producto son CORABASTOS, mercados locales
y autoconsumo.

Figura 87. Canales de comercialización de la arveja

CORABASTOS
PRODUCTOR
PEQUEÑO

Arveja
INTERMEDIARIOS
Autoconsumo

COMERCIO LOCAL
PRODUCTOR
MEDIANO

Arveja CONSUMIDOR
FINAL

TRASFORMADORES
PRODUCTOR
GRANDE

Arveja.
GRANDES SUPERFICIES

Fuente: Universidad Distrital (2010)

En la localidad de Usme los pequeños productores acceden a mercados locales,


CORABASTOS y a consumidor final mediante la venta al detal, los medianos y
grandes productores utilizan adicionalmente intermediarios, quienes venden a
trasformadores que llevan el producto a grandes superficies, sin embargo la falta
de integración y asociatividad de los productores para la agregación de la oferta

333
no ha permitido acceder directamente a canales especializados por no ofrecer de
manera permanente en cantidad y calidad exigida.

En Usme se observa la presencia de intermediarios de la misma localidad que por


lo general se ubican en Usme Centro y al margen de la autopista al Llano, sobre
las veredas Los Soches y Uval con el fin de comprar la producción y llevarla a
CORABASTOS y a mercados regionales como Chipaque y Une principalmente.

 Cultivo del Haba

El cultivo inicia con la preparación del terreno y sus actividades generales; la


labranza, aplicación de correctores de suelo o enmiendas, en este punto del
proceso, es posible ver el uso de tractores con arado de disco o cincel, lo general
es que se haga una arada y dos pases de rastra, dejando surcos de entre 1 – 1,2
metros, lo que lleva a un uso de semilla aproximado de 40 a 80 kilos por hectárea
manejando distancias entre plantas entre 30 y 35 cm.

La siembra en la localidad se desarrolla principalmente como una forma de


rotación de cultivos en terrenos paperos y se recurre a semilla de municipios como
Pasca, Villa Pinzón y semillas locales compradas en el comercio de Bogotá.

Según el estudio, los productores de la zona realizan la siembra de este cultivo


entre los meses de Marzo y Junio.

El cultivo requiere mantener una condición regular de agua sin encharcamiento,


sobre todo en aquellos estadios como la floración y llenado de vainas. En el caso
de la competencia con otras hierbas se considera necesario realizar un deshierbe
como mínimo cuando las plantas cuando tengan 10 cm y a los tres meses, el
proceso es llevado de manera manual y con aplicación de herbicidas en algunos
casos.

En términos nutricionales las aplicaciones de fertilización varían de acuerdo al tipo


de suelo, pero en promedio se recomienda aplicar de 10 a 16 bultos de
fertilizantes compuestos como el triple quince, en este cultivo no es común que los

334
productores realicen análisis de suelos, por lo tanto no se considera la extracción
de nutrientes del suelo por parte del cultivo.

Las enfermedades más comunes en el cultivo son: La podredumbre blanca


Sclerotinia sclerotiorum, el moho gris, el oidio Sphaerotheca fuliginea y los
cabeceos en etapas iniciales de siembra o "Damping off" (Complejo fúngico:
Phytium spp., Fusarium solani f. sp. psidi, Rizoctonia solani).

En cuanto a plagas, los nematodos atacan la raíz en especial el género


Meloidogyne sp; los insectos generan daño en etapas iniciales del cultivo
especialmente los trozadores del género Spodoptera y Agrotis, los barrenadores
como Melanagromyza sp y Chupadores como los trips y afidos; además se
pueden presentar daños radiculares por la presencia de chizas (Ancognata
scarabaeoides).

El principal control contra tierreros y chizas se hace mediante una labranza


adecuada, y el uso combinado de químicos para control de plagas y
enfermedades tanto de contacto, sistémicos o protectantes.

Foto 8. Cultivo de haba en la Localidad de Usme

Fuente: Universidad Distrital (2010)

La cosecha se efectúa, pero en general se considera madura un haba una vez se


encuentran las vainas llenas, lo que ocurre aproximadamente pasados siete

335
meses después de siembra, hecho que esta reportado en los meses de Octubre y
Diciembre.

Tabla 86. Cultivo del Haba en Usme


USO DEL SUELO
PARÁMETRO TOTAL
PRODUCCIÓN PROTECCIÓN
Número de predios 20 12 32
Ârea cultivada (Ha) 59,45 10,93 70,38
Rendimiento (Tn/Ha) 5,00 4,50 4,75
Días para la cosecha 195 días 195 días 195 días
Rendimiento (Tn/Ha/año) 8,50 4,50 6,50
Oferta (Tn/año) 505,34 49,16 554,50

Fuente: Universidad Distrital (2010)


Como se observa en la anterior tabla, el cultivo de haba se concentra en suelo de
producción con un total de 59.45 ha sembradas, en donde el cultivo es
desarrollado por pequeños y medianos productores, mientras en suelo de
protección es desarrollado por pequeños que ocupan solo 10.93 ha.

Para el caso del haba en la Localidad de Usme se tienen costos totales de


producción por hectárea aproximados de $1.040.000, requiriendo hasta 150 Kg de
semilla/ ha con un rendimiento estimado de 5 ton/ha, dejando un costo de
producto por Kg de $346.

A continuación se presenta un diagrama resumen de las actividades de la


producción del Haba:

336
PRODUCTOR PRODUCTOR PRODUCTOR
GRANDE MEDIANO PEQUEÑO

y autoconsumo.
Mano obra familiar y Mano obra familiar Mano obra familiar
contratada

Comercialización del Haba


del terreno
Preparación

Semillas Semillas
Semillas
Uso de tractor Uso de tractor
Uso de tractor

Fertilizantes Fertilizantes
Siembra

Fertilizantes

Fungicidas e Fungicidas e
Fungicidas e insecticidas insecticidas
insecticidas

Cosecha Mano de Cosecha Mano de


del cultivo
Desarrollo

obra familiar obra familiar


Cosecha Mano de
obra familiar y

Fuente: Universidad Distrital (2010)


contratada
Compra de empaque Compra de empaque

área de siembra la que depende de la disponibilidad de Capital.


Selección para
Figura 88. Actividades de la producción del Haba

mercado
especializado Empaque
Empaque
cosecha

Empaque en costal y
en canastilla
Labores de cosecha pos

Transporte propio y/o Alquiler de trasporte Alquiler de trasporte


alquilado

Los mercados a donde llega este producto son CORABASTOS, mercados locales
región, sus diferencias en cuanto al uso de mano de obra familiar que varia por su
En este esquema es posible ver los tres tipos de productores encontrados en la

337
Figura 89. Canales de comercialización del Haba

CORABASTOS
PRODUCTOR
PEQUEÑO
Haba
INTERMEDIARIOS
Semilla y
autoconsumo

COMERCIO LOCAL
PRODUCTOR

Haba
MEDIANO

CONSUMIDOR
Semilla FINAL

TRASFORMADORES
PRODUCTOR

Haba
GRANDE

Semilla

Fuente: Universidad Distrital (2010)


Este producto puede ser llevado por tres tipos de intermediarios al consumidor
local, el primero es CORABASTOS, central de la cual dependen muchos
productores de la localidad; los intermediarios y los trasformadores del producto
que le usan en diferentes formas como por ejemplo para la elaboración de la
“chucula”, que es vendida en ciertas zonas rurales de Bogotá, el famoso chicle
boyacense y también es transformada en harina para complemento de bebidas
sustitutas de la leche.

Los grandes productores de Haba en la Localidad de Usme acceden a mercados


especializados directamente o comercializan con intermediarios que llevan el
producto a grandes superficies, por lo cual se observa que se realiza selección del
producto y empaque en canastillas, dándole valor agregado al producto y
conservando la calidad a diferencia del bulto; el cual maltrata y deteriora del
producto.

338
 Cultivo de Cebolla cabezona

El cultivo de la cebolla cabezona en Usme se desarrolla en las veredas de la parte


baja en pequeñas áreas, concentrándose en predios productivos de Agualinda
Chiguaza, Usme Centro y El Uval.

Este cultivo se inicia con la preparación del terreno y sus actividades generales
son las que se requieren para la preparación de cualquier cultivo como la arada,
rastrillada y una posterior nivelación. Se realiza aplicación de correctores del suelo
o enmiendas constituidas por cal a razón de 2 ton/ha y fertilización química y/o
orgánica.

La siembra principalmente es en áreas de pequeños y medianos productores que


se han especializado en la siembra de este producto, se realiza en terrenos en
donde se dispone de riego, pudiendo sembrar en la estación seca entre los meses
de febrero y mayo, se puede darse de manera directa o en semillero.

Foto 9. Cultivo de cebolla cabezona en la Localidad de Usme

Fuente: Universidad Distrital (2010)

La semilla se a usa hasta 10 Kg por ha en siembra directa y en semillero de 6 a 7


libras por cada 100 m2 y hasta 5 toneladas de bulbos por ha; las variedades más
usadas son Red Creole y Yellow Granex, con esta cantidad de semilla se pueden
tener densidades de hasta 500.000 plantas por hectárea.

Estas plantas requieren mantener una condición regular de agua sin


encharcamiento, se utiliza un riego por semana. Las aplicaciones de fertilización

339
varían de acuerdo al suelo, se hace generalmente con productos químicos usando
fertilizantes compuestos como el 10-30-10 o 10-20-20 en cantidades que cercanas
a los 500 Kg por ha.

Las enfermedades más comunes en el cultivo son aquellas que demeritan la


calidad visual y física del cultivo como la raíz rosada Pyrenochaeta terrestres y
Fusarium oxysporum, la mancha púrpura producida por Alternaria porri, la
pudrición blanca Sclerotium cepivorum, mientras que en plagas las más
importantes son comedoras de follaje como babosas, caracoles, trips, minadores,
algunas larvas de mariposas o polillas y la mosca de la cebolla. El manejo de
arvenses se hace tradicionalmente con herbicidas pres germinativos, de contacto
y selectivos de hoja ancha.

La cosecha se efectúa, de acuerdo a cada especie de cebolla cabezona una vez


alcanzan la madurez, lo cual puede darse a los 3 o 4 meses después de siembra.

Tabla 87. Cultivo del Cebolla cabezona en Usme


USO DEL SUELO
PARÁMETRO TOTAL
PRODUCCIÓN PROTECCIÓN
Número de predios 20 - 20
Ârea cultivada (Ha) 78,23 - 78,23
Rendimiento (Tn/Ha) 22,00 - 11,00
Días para la cosecha 120 días - 120 días
Rendimiento (Tn/Ha/año) 44,00 - 22,00
Oferta (Tn/año) 3.442,11 - 3.442,11

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Como se observa en la tabla, el cultivo de cebolla cabezona se encuentra en suelo


de producción y es desarrollado por pequeños, medianos y grandes productores
en un total de superficie de 78.23 ha.

A continuación se presenta un diagrama resumen de las actividades de la


producción del Cebolla cabezona:

340
Figura 90. Actividades de la producción del Cebolla cabezona

Preparación Desarrollo Labores de cosecha pos


Siembra
del terreno del cultivo cosecha

Enmiendas cal y abonos

Fungicidas, insecticidas
Mano obra familiar y/o

Control de plagas de

Transporte propio o
Empaque costales
Siembra de bulbos,
Labranza con tractor

semillero o directa

Cosecha M.O.
Aplicación de
PRODUCTOR

Fertilizantes

y herbicidas
PEQUEÑO Y

Contratada
contratada

orgánicos

Selección

alquilado
MEDIANO

suelo
Fuente: Universidad Distrital (2010)

Comercialización del Cebolla cabezona

Los mercados a donde llega este producto son CORABASTOS, intermediarios y


mercados locales.

Figura 91. Canales de comercialización de la cebolla cabezona

CORABASTOS
PRODUCTOR

Cebolla
MEDIANO

INTERMEDIARIOS Y/O
TRASFORMADORES
Algunos caso se guarda
semilla para resiembras

COMERCIO LOCAL

CONSUMIDOR
FINAL
PRODUCTOR
Pequeño

Cebolla
Grandes Superficies

Fuente: Universidad Distrital (2010)

El primer mercado es CORABASTOS, principal centro de acopio para los


productores de la localidad, los intermediarios quienes comercian con
CORABASTOS también agregan valor con la clasificación por tamaño y

341
empacado en bolsa de libra o kilo, los cuales pueden llegar posteriormente a
grandes superficies, adicionalmente el pequeño productor accede al mercado
local.

 Cultivo de la cebolla junca

El cultivo de la cebolla junca en Usme se desarrolla en suelo productivo de las


veredas Agualinda Chiguaza, Usme Centro y El Uval se desarrolla como cultivo
especializado, sin embargo esta especie hace parte de los principales productos
de la huerta casera desarrollados principalmente por pequeños y medianos
productores.

Este cultivo se inicia con la preparación del terreno y sus actividades generales
son las que se requieren para la preparación de cualquier cultivo como la arada,
rastrillada y una posterior nivelación. Se realiza aplicación de correctores al suelo
o enmiendas constituidas por cal a razón de 2 ton/ha y fertilización principalmente
orgánica.

La siembra se realiza en terrenos en donde se dispone de riego, lo cual permite


que el cultivo se mantenga constantemente durante todo el año, se da por medio
de colinos escogidos del mismo cultivo, aunque puede ser usado semillero con
semilla sexual obtenida de la misma planta o de la compra de semilla en tiendas
agropecuarias, en el caso de usarse colinos se requieren de 2 a 4 por sitio de
siembra, en caso de utilizarse semilla se requieren 6 toneladas de semilla por
hectárea.

El cultivo requiere mantener una condición regular de agua sin encharcamiento,


hecho que es muy importante al momento de hacer el trasplante de los hijuelos,
una vez la planta se ha establecido en el terreno se debe contar con riego como
mínimo dos veces por semana.

Para la fertilización lo general es usar solo productos orgánicos como la gallinaza,


aunque eventualmente algunos productores la combinan con fertilizantes químicos

342
en dosis de 1 ton/ha de producto al año, entre los fertilizantes más utilizados por
los productores son 10-30-10, 15-15- 15 y 17-6-18-2.

Las enfermedades más comunes en el cultivo son aquellas que demeritan la


calidad visual y física del cultivo como Alternaria porri, y problemas radiculares
producidas por nematodos, entre las plagas más importantes están las comedoras
de follaje como babosas, caracoles, chizas, trips, minadores, algunas larvas de
mariposas o polillas y minadores; el control de estos problemas se realiza de
manera química.

El manejo de arvenses se hace tradicionalmente de manera manual demandando


una buena cantidad de mano obra, actividad que debe realizarse cada tres meses,
la cosecha se efectúa alrededor de los 120 días de siembra.

Tabla 88. Cultivo del Cebolla larga en Usme


USO DEL SUELO
PARÁMETRO TOTAL
PRODUCCIÓN PROTECCIÓN
Número de predios 12 3 15
Ârea cultivada (Ha) 78,43 2,40 80,83
Rendimiento (Tn/Ha) 25,00 25,00 25,00
Días para la cosecha 120 días 120 días 120 días
Rendimiento (Tn/Ha/año) 100,00 100,00 100,00
Oferta (Tn/año) 7.842,98 239,56 8.082,53

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Como se muestra en la tabla el cultivo de cebolla larga en Usme se concentra en


suelo de producción con 78.43 ha sembradas en solo 12 cultivos lo que indica que
es sembrada por medianos y grandes productores, mientras en suelo de
protección se desarrolla por pequeños productores.

A continuación se presenta un diagrama resumen de las actividades de la


producción del Cebolla larga:

343
Figura 92. Actividades de la producción del Cebolla larga

Preparación Desarrollo Labores de cosecha pos


Siembra
del terreno del cultivo cosecha

Cosecha M.O. familiar


Labranza con tractor

Trasporte alquilado
Mano obra familiar

Siembra de gajos
Enmiendas cal y
abono orgánico

Autoconsumo
PRODUCTOR

insecticidas
Fungicidas,

Empaque
PEQUEÑO

Riego

Empaque por atados


Labranza con tractor

Control de plagas de

Transporte propio o
Mano obra familiar

abonos orgánicos

Siembra de gajos
Enmiendas cal y
y/o contratada

Cosecha M.O.
insecticidas y
Aplicación de
Fertilizantes

Contratada
Fungicidas,

herbicidas

Selección
alquilado
PRODUCTOR

Riego

suelo
MEDIANO

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Comercialización del Cebolla larga

Los mercados a donde llega este producto son CORABASTOS, intermediarios y


mercados locales.

Figura 93. Canales de comercialización de la cebolla larga

CORABASTOS
PRODUCTOR

Cebolla Larga
MEDIANO

INTERMEDIARIOS

Algunos caso se guarda


semilla para resiembras

COMERCIO LOCAL

CONSUMIDOR
FINAL
PRODUCTOR
Pequeño

Cebolla larga

Fuente: Universidad Distrital (2010)

344
Los productores acceden de manera directa a CORABASTOS principal centro de
acopio del país en el que algunos intermediarios comercializan, algunos
intermediarios clasifican y empacan en bolsa de libra o kilo los cuales pueden
llegar posteriormente a grandes superficies, adicionalmente el pequeño productor
accede al mercado local.

 Cultivo de Alcachofa

El cultivo de alcachofas en Usme se desarrolla en las veredas de la parte baja en


pequeñas áreas, en donde se han desarrollado proyectos de impulso de la
actividad por parte de entidades distritales como la Secretaría Distrital de
Desarrollo Económico, este es un cultivo permanente pues las plantaciones
pueden llegar a durar establecidas en campo por más de dos años.

Caracterización del sistema de producción de la alcachofa

El proceso de siembra inicia con la preparación del suelo, se debe tener en cuenta
que es una planta con sistema radicular profundo lo que deriva en labores
igualmente profundas y un trabajo de rotovator y de nivelación, asegurando que no
haya problemas de anegamiento.

La siembra es directa de tipo vegetativo usando hijuelos de otras plantas del


mismo cultivo o de cultivos especializados provenientes de la región, dejando
espacios de 60-90 cm entre plantas y un ancho de surcos variable entre 0.8 a 1 m,
se desarrolla principalmente en lotes correspondientes a pequeños productores,
entre los meses de febrero y mayo.

Estas plantas requieren mantener una condición regular de agua sin


encharcamiento, sobre todo en la fase inicial; en el caso de la competencia con
otras hierbas se considera necesario mantener una distancia entre plantas que
mantenga las arvenses controladas por la competencia ejercida por las
aromáticas.

En términos nutricionales las aplicaciones de fertilización varían del tipo de suelo,


pero en promedio se hacen aplicaciones de abonos orgánicos al momento de la

345
preparación del terreno, en donde se aplican correctores de pH a los 15 días de
siembra y una fertilización de renovación después de cosecha.

Foto 10. Cultivo de alcachofa

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Las enfermedades más comunes en el cultivo son las demeritan la calidad visual y
física del producto por ello es de importancia de su control, ya que generan
manchas sobre las hojas e impiden el desarrollo de las plantas en estadios
tempranos como el conocido “Damping-off” causado por Pythium, Fusarium,
Phytophthora; “Mildiu” producido por el hongo Peronospora sp, la Antracnosis,
causada por el hongo Colletotrichum, En cuanto a plagas son de importancia las
que dañen el follaje como minadores, ácaros, trips, mosca blanca, afidios chizas y
trozadores presentes en el suelo. El control general de enfermedades se hace
mediante podas y aplicación de químicos protectantes y sistémicos, el control de
plagas se hace mediante el uso de asociación de plantas repelentes y control
químico.

La cosecha se efectúa, una vez su inflorescencia tiene sus brácteas verdes y


cerradas y su apariencia bien desarrollada.

En Usme existen cultivos especializados desarrollados por pequeños productores,


la alcachofa es una especie alternativa en huertos de los pequeños y medianos
productores, la mayor cantidad de sitios plantados con esta especie se
encontraron en suelo de producción.

346
A continuación se presenta un diagrama resumen de las actividades de la
producción de alcachofa:

Figura 94. Actividades de la producción de la Alcachofa

Preparación Desarrollo Labores de cosecha


Siembra
del terreno del cultivo pos cosecha

Transporte alquilado o propio


Siembra del material vegetal

Tratamiento de plagas y
Adecuación del terreno

Enmiendas cal y Abono

Aplicación fungicidas e
Mano obra familiar y

Fertilización química

Corte de cabezas
enfermedades
Levante camas
Alistar hijuelos

insecticidas.
contratada
PRODUCTOR

Deshojar
orgánico
PEQUEÑO Y
MEDIANO

Fuente: Universidad Distrital (2010)

En este esquema es posible ver el manejo general dado a la producción de


alcachofa en la región, siendo muy artesanal y en huerto.

Comercialización de Alcachofa

Los mercados a donde llega este producto son abastos, mercados locales y
autoconsumo.

Figura 95. Canales de comercialización de la alcachofa

CORABASTOS
PRODUCTOR

Alcachofa
MEDIANO

INTERMEDIARIOS

Autoconsumo

COMERCIO LOCAL

CONSUMIDOR
FINAL
PRODUCTOR
GRANDE

Alcachofa

Fuente: Universidad Distrital (2010)

347
El producto proveniente de los pequeños cultivos especializados que se
encuentran en la localidad es comercializado principalmente en el comercio local y
con intermediarios en finca o en abastos, el consumidor puede acceder
directamente al producto.

Este producto usualmente se asociado a la huerta casera de pequeños y


medianos productores para autoconsumo principalmente y los excedentes pueden
ser vendidos en mercados locales, principalmente para las veredas de la parte
baja de la localidad.

 Huerta casera

El cultivo de Hortalizas, en Usme ocupa 4.76 ha que representan el 0.18% de la


superficie dedicada a la producción agrícola, las cuales se distribuyen en las
diferentes veredas, y se desarrollan a través de huerta casera que complementan
la canasta alimentaria y propenden para garantizar la seguridad alimentaria de la
familia campesina.

La huerta casera se observa principalmente dentro de la categoría de pequeño


productor y en una baja proporción en los medianos productores.

Entradas sistema de producción la huerta casera

- Mano de obra: es netamente familiar.

- Asistencia técnica: La huerta casera cuenta con un especial


acompañamiento técnico por parte de los programas que desarrolla la
Alcaldía Local a través de la ULATA.

- Herramienta: considerada como maquinaria y equipo, para labores


alistamiento del terreno, la huerta casera en la mayoría de las veces se
desarrolla con labranza mínima.

- Insumos de fertilizantes y para control de plagas y enfermedades:


principalmente orgánicos, en casos de extrema necesidad se utilizan de
tipo químicos y foliares, fungicidas, insecticidas y herbicidas.

348
- Agua

- Energía solar

Salidas sistema de producción de la huerta casera

- Lechugas, zanahoria, acelga, calabacín, cebolla cabezona, cebolla larga,


espinaca, cilantro y aromáticas y medicinales. Dentro de la huerta también
es común encontrar productos tradicionales de la zona como papa,
zanahoria, arveja y haba.

El desarrollo de la huerta casera se realiza a baja escala apuntando


principalmente al mejoramiento de la calidad nutricional de la familia campesina.

Descripción proceso de producción de la huerta casera

Las labores que involucran este cultivo no se apartan de las de otras especies
vegetales como: la labranza, aplicación de correctores de suelo o enmiendas. Se
realiza la utilización de labranza mínima y la utilización de agricultura orgánica en
la mayoría de los casos.

La semilla para estos cultivos proviene de plántulas para los casos de las
lechugas, acelga y espinaca y de semilla para las demás especies.

A continuación se presenta un diagrama resumen de las actividades de la


producción de huerta casera en Usme.

349
PRODUCTOR PRODUCTOR PRODUCTOR
GRANDE MEDIANO PEQUEÑO

representatividad.
En esta categoría no se Mano obra familiar Mano obra familiar
observa el desarrollo de
huerta casera
Preparación del terreno con
labranza mínima
Preparación del terreno con
del terreno
Preparación

labranza mínima

Semillas y/o plántulas


Enmiendas CAL

suministrados a las especies menores.


Fertilizantes principalmente
Siembra

Semilla y/o plántulas orgànicos

Aplicación de Fertilizantes
orgánicos y químicos Fungicidas e insecticidas :
utilización de extractos
(agricultura orgánica), uso de
químicos en ataques severos
Fungicidas e insecticidas :
del cultivo
Desarrollo

utilización de extractos
(agricultura orgánica), uso
de químicos en ataques

Fuente: Universidad Distrital (2010)


severos Cosecha Mano de obra
familiar

Cosecha Mano de obra


familiar Principalmente para
autoconsumo
Figura 96. Actividades de la producción de huerta casera

cosecha

Principalmente para
autoconsumo Excedente para
comercialización veredal
Excedente para
Labores de cosecha pos

productores, sondo esta última categoría donde se desarrolla con mayor comercialización veredal

autoconsumo, los excedentes son comercializados dentro de la misma vereda o


En este esquema es posible observar que la huerta casera con la producción de
hortalizas, aromáticas y medicinales se concentra en los medianos y pequeños

Los productos obtenidos en la huerta casera son primordialmente para el

350
Foto 11. Huertas caseras en la Localidad de Usme

Fuente: Universidad Distrital (2010)

La huerta casera en Usme es de gran importancia para la seguridad alimentaria de


los pobladores, sin embargo según testimonio de los mismos el fomento de la
huerta se ha ido desestimulando como resultado de la entrega de la canasta
básica, ya que de una manera constante se entregan productos que
tradicionalmente se producen en la zona como papa, cebolla y otros productos
como huevos y carne que igualmente afectan el desarrollo de especies menores.

2.4.1.2.1.1.5 Producción especializada de frutas, nueces, plantas


bebestibles y especias

Según la CIIU (2003), la Clase 0117 incluye la producción especializada de una


sola especie de fruta o la producción simultanea de varias especies de frutas bajo
un mismo método de siembra, manejo del cultivo, aplicación de tecnología (uso de
variedades mejoradas, fertilización, control fitosanitario, riego); el cultivo de una o
varias especias dentro de una misma unidad agrícola (de hoja, como laurel, tomillo
y albahaca; de semilla, como anís, cilantro y comino; especias de flor, como
canela; especias de fruto, como clavos de olor; y otras especias, como nuez
moscada y jengibre)

En la Localidad de Usme se puede encontrar dentro de esta clasificación el cultivo


del Cilantro y la producción de plantas aromáticas como cultivos especializados.

 Cilantro

351
Caracterización del sistema de producción del cilantro

En la localidad de Usme se observa este cultivo principalmente en las veredas El


uval, La Requilina y Agualinda Chiguaza, en predios donde se dispone de riego
para el correcto desarrollo del mismo, es desarrollado por pequeños y medianos
productores como parte de su diversificación.

En el siguiente esquema se representa el sistema productivo del cilantro,


destacando sus procesos generales.

Figura 97. Sistema general de producción de cilantro

ENTRADA PROCESO SALIDA

• Suelo
• Agua
• Semillas
• fertilizantes Alimentos
Materiales
PRODUCTOR DEL CILANTRO

• Insecticidas
• Fungicidas
• herramientas
• Cilantro en rama

Semilla
• Humana • Ocasionalmente seleccionada del
• Animal cultivo para otro cultivo
Energía • Mecánica
• Solar Productos desechos de cosecha
• Combustibles

Empaques de insumos

• Cultural
Información • Técnica productiva
• Mercados

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Entradas sistema de producción cultivo del cilantro

- Mano de obra familiar es vista en forma de energía, en pequeños


productores es familiar.

352
- Información: Históricamente se utilizan los conocimientos tradicionales.

- Herramientas azadón , fertilizantes orgánicos y químicos

- Agua

- Energía solar

Salidas sistema de producción cultivo del cilantro

- Cilantro en manojos para comercialización local y consumo propio.

- Ocasionalmente se obtiene semillas para posteriores siembras.

Descripción del proceso de producción del Cilantro

Se realiza una siembra superficial no mayor a 1 cm de las semillas, se varía la


distancia de acuerdo a la percepción y espacio de cada agricultor, en términos
generales se ubican en hileras con una distancia promedio de entre 20 y 30 cm
entre plantas. Dos semanas después las semillas germinan y en
aproximadamente 60 días se obtiene el producto listo para el consumo, con un
cuidado permanente y suministro de agua constante a través de riego por
aspersión.

Como principal problemática es posible ver la presencia de gusanos tierreros


como Agrotis spp y las chizas, como principales enfermedades del cilantro se
encuentran aunque no tan comunes en la zona el ataque de bacterias como la
Pseudomonas spp.

353
Figura 98. Actividades de la producción del cilantro

Preparación del Desarrollo Labores de cosecha pos


Siembra
terreno del cultivo cosecha

Fertilizantes 1 aplicación

Cosecha Mano de obra


sobres, ocasionalmente
Semilla certificada o de

familiar y/o contratada


quincenal con bombas

Empaque M.O familiar

Transporte propio y/o


Mano obra familiar y/o

proveniente de otros

Fungicidas control
venta comercial en
Enmiendas CAL

Uso de azadón

y/o contratada
PRODUCTOR

de espalada

contratado.
contratada
PEQUEÑO

gallinaza
cultivos
Fuente: Universidad Distrital (2010)

El sistema es muy sencillo en la producción de cilantro se hace en pequeñas


áreas dentro de huertos, pudiendo llegar a considerarse como producción
ecológica por las prácticas utilizadas.

Comercialización

La producción se da para consumo familiar y los excedentes son vendidos en la


localidad

Figura 99. Canales de comercialización del cilantro

CORABASTOS
PRODUCTOR
PEQUEÑO

Cilantro atado

INTERMEDIARIOS
Semilla

COMERCIO LOCAL

CONSUMIDOR
FINAL

Fuente: Universidad Distrital (2010)

354
La producción de cilantro es llevada a CORABASTOS principalmente y mercados
locales, en algunos casos es vendida a intermediarios quienes reparten la
producción entre abastos y mercados locales y regionales como la región de
oriente.

 Cultivo de Plantas Aromáticas

El cultivo de plantas aromáticas en Usme contempla especies como la ruda, el


tomillo, el ajenjo y eneldo principalmente, en menor escala también se encuentra
la Menta, el hinojo, el toronjil, el romero, la mejorana, caléndula entre otras.

La actividad de siembra de plantas aromáticas inicia con la preparación del terreno


y sus actividades generales son la labranza y la aplicación de correctores de suelo
o enmiendas, el arado se realiza con azadón, por lo general se realiza una arada y
dos pases de rastra, dejando surcos de entre 1 – 1,2 metros.

A continuación se presenta una tabla resumen de las diferentes especies de las


aromáticas y especias y su forma de trabajo en la zona

Tabla 89. Cultivo de aromáticas en Usme


DISTANCIA COSECHA
CULTIVO PROPAGACIÓN SIEMBRA
ENTRE PLANTAS (Meses)
Menta Esqueje Directa 10 2,5
Esqueje y
Orégano Directa 30 3,5
semillas
Esqueje y
Toronjil Directa 30 2,5
semillas
Manzanilla Semillas Semillero 15 3
Caléndula Semillas Semillero 30 2,5
Directa o
Ruda Esqueje 50 3
semillero
Directa o
Romero Esqueje 50 3,5
semillero

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Como se puede observar de la tabla anterior existen plantas que deben ser
producidas en vivero inicialmente y una vez alcanzan el tamaño y fuerza

355
especifico son llevadas a campo. La siembra en la localidad se desarrolla
principalmente en lotes correspondientes a pequeños productores y se hace en la
estación entre febrero y mayo una segunda siembra en diciembre.

Estas plantas requieren mantener una condición regular de agua sin


encharcamiento, sobre todo la fase inicial. En el caso de la competencia con otras
hierbas se considera necesario mantener una distancia entre plantas que
mantenga las arvenses controladas por la competencia ejercida por las
aromáticas.

La fertilización se hace con aplicaciones de abonos orgánicos después de la


labranza, en donde se aplican correctores de pH a los 15 días de siembra y una
fertilización de renovación después de cosecha.

Las enfermedades más comunes en el cultivo de aromáticas son las que


demeritan la calidad visual y física del cultivo, por ello la importancia de hacer
control de aquellas que generan manchas sobre las hojas e impiden el desarrollo
de las plantas en estadios tempranos, como el conocido “Damping-off” causado
por Pythium, Fusarium, Phytophthora en viveros; “Mildiu” producido por el hongo
Peronospora sp, la Antracnosis, causada por el hongo Colletotrichum, En cuanto a
plagas las de mayor importancia son las que dañan el follaje entre los que se
pueden encontrar los minadores, ácaros, trips, mosca blanca, afidios chizas y
trozadores presentes en el suelo. El control general de enfermedades se hace
mediante podas y aplicación de químicos protectantes y sistémicos. El control de
plagas se hace mediante el uso de asociación de plantas repelentes y control
químico.

356
Foto 12. Cultivo de Ruda en la Localidad de Usme

Fuente: Universidad Distrital (2010)

La cosecha se efectúa, de acuerdo a cada especie de plantas Aromáticas una vez


alcanzan su madurez requerida. A continuación se presenta un diagrama resumen
de las actividades de la producción del Plantas Aromáticas.

Figura 100. Actividades de la producción de plantas aromáticas

Preparación Desarrollo Labores de cosecha pos


Siembra
del terreno del cultivo cosecha
Fungicidas, insecticidas

medianos productores
Mano obra familiar y/o

Selección y empaque
Control de plagas de

llevan su producto a

Transporte propio o
Algunos pequeños y
abonado orgánico

mercados locales
Enmiendas CAL y

centro de acopio

transportados a
Semilla sexual o

Cosecha M.O.

(Farmaverde)
Aplicación de
Fertilizantes

y herbicidas

Excedentes
Contratada
vegetativa
contratada

alquilado
Tractor
PRODUCTOR

suelo
PEQUEÑO

Fuente: Universidad Distrital (2010)

En este esquema es posible ver el sistema de producción que realizan los


pequeños productores de aromáticas, los cuales se ubican principalmente en la
Vereda Agualinda Chiguasa, alrededor de la empresa Farmaverde, la cual acopia
la producción.

357
En la localidad se encuentra un predio de un mediano productor en proceso de
certificación en Buenas Prácticas Agrícola [BPA], proceso que ha sido promovido
por entidades distritales como la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y la
Secretaría Distrital de Ambiente durante los últimos años.

Comercialización del Plantas Aromáticas

Figura 101. Canales de comercialización de las aromáticas

CORABASTOS

INTERMEDIARIOS

COMERCIO LOCAL
PRODUCTOR
PEQUEÑO

Aromáticas CONSUMIDOR
FINAL

TRASFORMADORES
FARMAVERDE

COMERCIO
ESPECIALIZADO

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Este producto llega principalmente por Farmaverde, la cual es una empresa


acopiadora y transformadora, que ha promovido la organización de pequeños y
medianos productores alrededor de la producción de aromáticas, los excedentes
son comercializados en el mercado local, consumidor final y CORABASTOS.

Se comercializa en fresco en manojos de 125 a 250 gramos y existen algunos


procesadores que lo comercializan deshidratado o es usado para la elaboración
de productos farmacéuticos que son llevados a mercado especializado.

358
2.4.1.2.1.1.6 Producción agrícola ncp en unidades especializadas

Clase 0118 de la CIIU Rev. 3 A.C

Para la Localidad de Usme se incluye la producción en unidades agrícolas


especializadas de papa en sus diferentes variedades, cubios y el cultivo de pastos.

 Cultivo de papa

La papa ocupa aproximadamente 2161.93 ha que representan el 84.04% del total


de la superficie dedicada a la producción agrícola, 1391.76 ha se ubican en suelo
de producción y 799.87 ha en suelo de protección.

Foto 13. Cultivo de papa en la Localidad de Usme

Fuente: Universidad Distrital (2010)

359
Figura 102. Cultivo de papa en las veredas de Usme

400

350

300

250
Hectáreas

200

150

100

50

0
LAS AGUALINDA ARRAYANES CHISACA CORINTO CURUBITAL EL DESTINO EL HATO EL UVAL LA UNION LAS LOS ANDES LOS SOCHES OLARTE REQUILINA TIBAQUE
MARGARITAS CHIGUAZA CERRO MARGARITAS
CB REDONDO

Papa Criolla Papa Pastusa Papa R12 Papa Única Papa Tocarreña

Fuente: Universidad Distrital (2010)

360
Como se observa en la anterior figura la variedad mas sembrada es la papa
pastusa con 1539.92 ha, esta variedad es sembrada en todas las veredas de la
localidad pero las veredas con mayor dedicación de la superficie a la siembra de
esta variedad son Arrayanes y Chisacá con 398.39 ha y 348.37 ha
respectivamente.

En segundo lugar se encuentra la variedad Papa Criolla con un total de 289.78 ha


sembradas, se siembra en rotación con la papa pastusa y las demás variedades,
como se observa en la figura no se siembra en todas las veredas, siendo Olarte la
que tiene mayor superficie sembrada de esta variedad con 89.25 ha y Arrayanes
con 68.42 ha.

La papa R12 se siembra en 256.02 ha principalmente en Corinto Cerro Redondo


en donde existen 78.94 ha sembradas en esta variedad, seguido en orden
descendente por Las Margaritas con 62.76 ha y Los Andes con 53.62 ha.

Finalmente la papa Suprema ocupa 73.35 ha ubicadas principalmente en Corinto


cerro Redondo en donde se concentran 35.73 ha; en papa única se siembran
32.56 ha principalmente en Los Andes en donde se encuentran 10.38 ha.

Caracterización del sistema de producción de papa

En el siguiente esquema se representa el sistema productivo de la papa,


destacando sus procesos generales.

361
Figura 103. Sistema general de producción de la papa

ENTRADA PROCESO SALIDA

• Suelo
• Agua
• Semillas Alimentos
• fertilizantes
Materiales • Correctores • Papa gruesa 1ra
• Insecticidas

PRODUCTOR DE PAPA
• Papa pareja 2da
• Fungicidas
• herramientas • Papa riche
• Papa cero
Semilla
• Humana
• Animal
• Seleccionada del cultivo para otro cultivo
Energía • Mecánica • Para ser certificada
• Solar
• Combustibles Alimento para animales

Productos desechos de cosecha

• Cultural Empaques de agroquímicos


Información • Técnica productiva
• Mercados

Fuente: Universidad Distrital (2010)

A continuación se presenta una explicación del sistema general de producción de


papa:

Entradas sistema de producción cultivo de papa

- Mano de obra familiar o contratada, proveniente de la misma zona o de


regiones cercanas. La principal fuente de empleo es la misma localidad y
zonas aledañas como la localidad de Usme y municipios de Chipaque, Une,
Sibaté y de otras regiones de Cundinamarca y Boyacá.

- Información técnica o Asistencia técnica: Históricamente se utilizan los


conocimientos que tradicionales y esporádicamente se solicita la
sugerencia de un técnico o la asesoría de vendedores de productos de
casas comerciales. En Usme se observa profesionales agronómicos que

362
son productores, los cuales se destacan en la localidad por sus óptimos
rendimientos y en la producción de semilla certificada, en este último
producto se destaca la Vereda La Unión, en donde se produce semilla
certificada en suelo de producción para ser comercializada con
principalmente en regionales como Medellín con la certificación del ICA.

- Herramienta: como maquinaria y equipo: se emplea un tractor para labores


de preparación del terreno y mantenimiento del cultivo.

- Combustibles para uso de la maquinaria.

- Créditos bancarios y particulares.

- Insumos como herramientas, fertilizantes orgánicos, químicos y foliares,


fungicidas, insecticidas y herbicidas

- Agua

- Energía solar

- Energía humana: Proveniente de la mano de obra

Salidas sistema de producción cultivo de papa

- Papa de diferentes variedades, clasificada de acuerdo a su calidad y por


tamaño, para mercado local, regional y nacional.

- Papa para consumo familiar y para alimentación de ganado y especies


menores principalmente.

- Semillas seleccionadas para posteriores siembras.

- Terrenos preparados y fertilizados para rotación de otro cultivo o


establecimiento de praderas mejoradas o nativas.

- Empaques de agroquímicos.

- Residuos de cosecha.

363
- Posibles residuos de la aplicación de químicos

Descripción del proceso de producción de papa

Para el caso de los productores de Usme el proceso de producción de las


diferentes variedades de papa no difiere con respecto a las actividades
tradicionales realizadas por el general de agricultores de la región
cundiboyacense, a continuación se realiza una descripción general del proceso de
producción.

 Preparación del terreno: La tendencia general es la utilización de terrenos


descansados para desarrollar este cultivo, acción que hace un tiempo no era vista
con buenos ojos ya que en muchos casos una vez terminado un ciclo se reiniciaba
otro inmediatamente.

El procedimiento de preparación del terreno se inicia con el uso de tractores con


rotovator, con el que se hacen uno o dos pases en condición de mediana
humedad, la razón de este tratamiento es dejar el suelo muy suelto y sin terrones
que puedan afectar el crecimiento de las plantas.

Seguido a esta actividad se entra en el procedimiento de hacer los surcos, los


cuales pueden ser elaborados mediante el uso de tractores y animales de trabajo
como yunta de bueyes y caballos con el uso de aditamentos como la surcadora.

 La aplicación de enmiendas y fertilizantes, comienza con la


incorporación de materia orgánica al suelo, es una labor generalizada en los
productores.

El producto orgánico más común es la gallinaza, seguido de compostajes de


ganaderías o desperdicios orgánicos, se usa a razón de 8 bultos por carga, la
utilización de fertilizantes químicos se realiza en las medidas tradicionales, usando
por cada bulto de semilla de papa un bulto de fertilizante químico, los fertilizantes
más usado son aquellos que son compuestos (15-15-15).

364
Dentro de los productos para el manejo del pH del suelo, está el uso de cal a
razón de una carga de cal por una carga de semilla.

Es usual que los productores no tengan el conocimiento para el adecuado uso y


dosificación de los fertilizantes, por lo que la aplicación se realiza por tradición y no
de acuerdo a las necesidades del cultivo y del suelo, llevando a la sobre
dosificación o sub dosificación lo que se refleja en plantas más propensas al
ataque de plagas y enfermedades y el aumento de los costos en la mayoría de los
casos.

El abonado se realiza después de la primera desyerba, se hace una aplicación en


corona utilizando fertilizantes compuestos como el triple quince (15-15-15), que es
el más utilizado en las zonas rurales de Bogotá, en la dosificación antes
mencionada, el 100% de los productores de papa en Usme utiliza fertilización
química.

 Semilla: Se utiliza generalmente semilla seleccionada por el mismo


productor en el caso de productores tradicionales, en el caso de productores
tecnificados se usa semilla certificada.

La semilla escogida por los pequeños y medianos productores casi nunca es la


mejor, debido a que el producto de mejor calidad y tamaño es llevado para la
venta en el mercado, lo que afecta los rendimientos del cultivo.

Basado en el MADR (2004), en el país existen más de 30 variedades de papa


cultivadas, pero tan sólo 10 son usadas de manera regular por agricultores
colombianos, de ellas tres son usadas en la localidad de Usme, la variedad Parda
Pastusa, la Tocarreña o Sabanera, consumida principalmente en Bogotá y la
Criolla (Solanum phureja) o también denominada yema de huevo.

 Siembra: Estas labores requieren de un obrero por carga de semilla


sembrada, incluye el ahoyado, fertilización y tapada de la semilla, en Usme en el
100% de los cultivos de papa la siembra se realiza de forma manual.

365
Según el estudio las temporadas de siembra tienen una estacionalidad marcada
en los meses de enero y agosto, presentándose picos de siembra en el mes de
febrero.

 Manejo integrado de plagas y enfermedades: dentro de este tema se


incluyen labores de control de otras plantas asociadas al cultivo llamadas
comúnmente como arvenses o malezas, el control de insectos, el control de
enfermedades causadas por hongos, bacterias o virus.

El manejo de Arvenses o malezas se hace mediante una aplicación de herbicida


entre los 20 y 30 días después de la siembra con un herbicida pre emergente,
generalmente el más utilizado es el Gramoxone, en una dosis de medio litro por
100 litros de agua para una carga de semilla sembrada.

Si se hace de manera manual se requieren de 1,5 obreros por carga de semilla


atendida, y se hace entre los 30 días posterior a la siembra.

Para el manejo de plagas y enfermedades el manejo se hace calendario, es decir


se aplica por fechas y no por seguimiento del problema, según este método, a los
30 días de siembra se debe aplicar, los siguientes insumos que pueden variar de
productor a productor pero en general se basan en un fungicida para el control de
gota a manera de protectante y un insecticida sistémico para control de pulgones,
barrenadores, tostones y larvas de polillas, un ejemplo de este tipo de tratamiento
es el siguiente:

 Dithane (Una bolsa/ caneca) Curzate (Una bolsa/ caneca) Monitor (300cc/
caneca) La aplicación se realiza empleando la 1/3 parte de la caneca por carga
de semilla sembrada, aproximadamente 65 litros de la mezcla anteriormente
descrita.

Previo a la desyerba se realiza la desinfección al suelo, para prevenir daños de


insectos, los productores de Usme usan dos insecticidas sistémicos del grupo de
los carbamatos y uno de contacto: Curater (½ litro / caneca), Engeo (250 cc /
caneca) Methavin (60 gr / caneca).

366
Se hace un segundo control de enfermedades y plagas: Se realiza a los 45 días
post siembra con la utilización de los siguientes insumos:

 Dithane (Una bolsa/ caneca)


 Curzate (Una bolsa/ caneca)
 Curacron (200cc/ caneca)
 Amicsur (330 cc / caneca)

La aplicación se realiza empleando la 1/3 parte de la caneca por carga de semilla


sembrada, aproximadamente 65 litros de la mezcla anteriormente descrita.

A los 60 días post siembra con la utilización de los siguientes insumos:

 Dithane ( Una bolsa/ caneca)


 Curzate ( Una bolsa/ caneca)
 Curacron (200cc/ caneca)
 Amicsur ( 330 cc / caneca)

La aplicación se realiza empleando la 1/3 parte de la caneca por carga de semilla


sembrada, aproximadamente 65 litros de la mezcla anteriormente descrita.

La papa requiere que se le aporque o atierrada: Para esta labor se emplea


aproximadamente 1.5 obreros por carga y se realiza entre los 60 y 70 días post
cosecha se realiza el aporque con la previa aplicación de los siguientes insumos:
Curater (½ litro / caneca), Engeo (250 cc / caneca), Methavin (60 gr / caneca). La
aplicación se realiza empleando la 1/3 parte de la caneca por carga de semilla
sembrada, aproximadamente 65 litros de la mezcla anteriormente descrita.

Pasados los 75 días se realiza una nueva aplicación con los siguientes productos
Dithane (Una bolsa/ caneca), Curzate (Una bolsa/ caneca) , Curacron (200cc/
caneca) y Amicsur (330 cc / caneca). La aplicación se realiza empleando la 1/2
parte de la caneca por carga de semilla sembrada, aproximadamente 100 litros de
la mezcla.

367
A los 90 días de la siembra se realiza una nueva actividad llamada
coloquialmente como “chuntaquiada” o control de plagas en el suelo con la
utilización de los siguientes insumos: Curater (½ litro / caneca), Engeo (50 cc /
caneca), Methavin (60 gr / caneca). La aplicación se realiza empleando la 1/2
parte de la caneca por carga de semilla sembrada, aproximadamente 100 litros de
la mezcla, esta actividad va acompañada de un control de enfermedades foliares
con la utilización de los siguientes insumos y la adición de un elemento nutricional
importante en la producción de papas de calidad (boro) : Dithane (Una bolsa/
caneca), Curzate (Una bolsa/ caneca), Curacron (200cc/ caneca),Amicsur (330 cc
/ caneca) y Klib boro (330 gr / caneca). La aplicación se realiza empleando la 1/2
parte de la caneca por carga de semilla sembrada, aproximadamente 100 litros de
la mezcla.

A mediados de los 105 a 110 días después de la siembra se hace una nueva
aplicación para control de plagas y enfermedades, dependiendo la zona y la
presencia de lluvias propias de cada región y dependiendo la época del año, con
la utilización de los siguientes insumos: Dithane (Una bolsa/ caneca ), Curzate
(Una bolsa/ caneca), Curacron (200cc/ caneca) Amicsur ( 330 cc / caneca), Klib
boro (330 gr / caneca), La aplicación se realiza empleando la 1/2 parte de la
caneca por carga de semilla sembrada, aproximadamente 100 litros de la mezcla.

En términos generales se pude considerar que un obrero aplica dos canecas


diarias de la mezcla de acuerdo a las condiciones del cultivo.

 La Cosecha: Se realiza de acuerdo a la variedad y al alcance de la


madurez fisiológica, algunos productores acostumbran a cortar la rama para
acelerar su madurez; la cosecha se realiza de acuerdo a los precios del mercado,
las necesidades económicas del productor y a la presencia de plagas en el suelo
que puedan afectar al cultivo.

Esta labor se realiza por contrato, es decir se paga por bulto recogido,
seleccionado y empacado, dependiendo de la producción un obrero cobra entre
$3000 y $5000 pesos por bulto cosechado.

368
Según información de MADR (2005) y del Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial [MAVDT] (2006), los agroquímicos participan con un 41.2% a
un 55% del total de los costos del cultivo de la papa; de estos, más de la mitad
corresponde a los fertilizantes, la mano de obra contribuye con un 25.9% del total
de los costos, reflejando la importancia que tiene este tipo de productos en la
economía de las localidades como Usme.

Los productores de papa de Usme, el 87% lo siembran como producto principal,


en rotación con otros cultivos u otras variedades de papa y el 13% como cultivo
secundario. Dentro de las variedades encontradas en la localidad están la
Pastusa, la R12, Criolla, Única y Tocarreña. A continuación se muestran cuadros
resumen de la situación de cada variedad.

Tabla 90. Cultivo de papa pastusa


USO DEL SUELO
PARÁMETRO TOTAL
PRODUCCIÓN PROTECCIÓN
Número de predios 103 502 605
Área cultivada (Ha) 963,11 576,81 1539,92
Rendimiento (Tn/Ha) 18 17,5 17,75
Días para la cosecha 180 días 210 días 190 días
Rendimiento (Tn/Ha/Año) 36 35 36
Oferta (Ton/Año) 34671,96 20188,35 54667,16
Fuente: Universidad Distrital (2010)

Esta variedad de papa es principalmente sembrada en suelo de producción,


aunque se observa que existen 576.81 hectáreas sembradas en suelo de
protección convirtiendo en conflicto con el uso del suelo; es la variedad que más
se siembra debido a que su precio es más alto en comparación con las otras
variedades y su destino es principalmente para consumo en fresco y no para la
transformación. Al comparar la producción de papa pastusa en el suelo rural de
Usme con la producida en suelo rural de Ciudad Bolívar, se concluye que por cada
tonelada de papa pastusa sembrada en Ciudad Bolívar en Usme se siembran 1.51
ha en Usme.

369
Tabla 91. Cultivo de papa criolla
USO DEL SUELO
PARÁMETRO TOTAL
PRODUCCIÓN PROTECCIÓN
Número de predios 9 32 41
Ârea cultivada (Ha) 220,10 69,67 289,78
Rendimiento (Tn/Ha) 12,50 12,50 12,50
Días para la cosecha 120 días 135 días 130 días
Rendimiento (Tn/Ha/año) 25,00 25,00 25,00
Oferta (Tn/año) 5.502,54 1.741,85 7.244,38

Fuente: Universidad Distrital (2010)

La papa criolla se siembra en menor cantidad en la localidad frente a la papa


pastusa, debido a su vulnerabilidad a plagas y enfermedades y a que sus
rendimientos son más bajos en comparación con las otras variedades de papa, sin
embargo si se compara con otras localidades Usme produce gran cantidad de este
producto.

Tabla 92. Cultivo de papa R12


USO DEL SUELO
PARÁMETRO TOTAL
PRODUCCIÓN PROTECCIÓN
Número de predios 2 32 34
Área cultivada (Ha) 149,21 106,81 256,02
Rendimiento (Tn/Ha) 19 18,5 18,75
Días para la cosecha 180 días 180 días 180 días
Rendimiento (Tn/Ha/Año) 38 37 38
Oferta (Ton/Año) 5669,98 3951,97 9600,75
Fuente: Universidad Distrital (2010)

Aunque la variedad R12 tiene mayor rendimiento que las otras variedades, no es
la variedad que más se siembra debido a que su precio es menor en el mercado
ya que su uso es exclusivamente industrial. Al contrario de lo presentado para
papa pastusa en la variedad R12 por cada hectárea se esta variedad sembrada en
Usme en Ciudad Bolívar se siembra 1.8 ha, siendo mayor la oferta de esta
variedad en Ciudad Bolívar.

370
Tabla 93. Cultivo de papa única
USO DEL SUELO
PARÁMETRO TOTAL
PRODUCCIÓN PROTECCIÓN
Número de predios 10 5 15
Área cultivada (Ha) 26,68 5,88 32,56
Rendimiento (Tn/Ha) 20 19 19,5
Días para la cosecha 135 días 135 días 135 días
Rendimiento (Tn/Ha/Año) 40 38 39
Oferta (Ton/Año) 1067,20 223,44 1269,84
Fuente: Universidad Distrital (2010)

La papa única posee menor ciclo productivo con rendimiento similar al de la papa
pastusa, pero no es la más sembrada ya que le consumidor prefiere por tradición y
calidad la pastusa, en Usme se produce aproximadamente la mitad de la oferta de
Ciudad Bolívar.

En la zona rural de Usme se registró una producción promedio de 18.5 ton/ha,


valor que si es comparado con los rendimientos del departamento de
Cundinamarca (aprox. 18 ton/ha), se observa que la producción de esta zona rural
se encuentra un 2.77% por encima del promedio para el Departamento, haciendo
más competitiva esta actividad en Usme.

La papa en Usme tiene una estacionalidad marcada para cosecha en julio -agosto
y diciembre – enero.

A continuación se presenta un diagrama resumen de las actividades de la


producción de papa.

371
PRODUCTOR PRODUCTOR PRODUCTOR
GRANDE MEDIANO PEQUEÑO

en CORABASTOS
mayoría de los casos.
Mano obra contratada + Mano obra familiar y/o
mecánica Mano obra familiar
contratada

Enmiendas CAL Enmiendas CAL

Comercialización de la papa
Enmiendas CAL
terreno

Semilla certificada Semilla no certificada


Preparación del

Semilla no certificada
Control de plagas de
suelo Control de plagas de Fertilizantes 1 aplicación
suelo

Fertilizantes 2
aplicaciones Fertilizantes 2 Tractor
Siembra

aplicaciones
Tractor Fungicidas e insecticidas
control semanal o
Tractor
Fungicidas e insecticidas quincenal con bombas
control semanal bombas de espalada
Fungicidas e insecticidas
estacionarias control semanal bombas
estacionarias o de
espalda Cosecha Mano de obra
familiar
del cultivo
Desarrollo

Cosecha M.O.
Contratada Cosecha M.O.
Contratada

Fuente: Universidad Distrital (2010)


Alquiler de trasporte
Alquiler o no de
trasporte Alquiler o no de
trasporte
Compra de empaque
Compra de empaque
Figura 104. Actividades de la producción de papa

Compra de empaque

Clasificación en gruesa, Clasificación en gruesa,


Clasificación en gruesa, pareja y riche
pareja y riche pareja y riche
cosecha

Empaque contratado Empaque contratado Empaque M.O familiar


Labores de cosecha pos

empleadas se puede ver que no es frecuente usar semilla certificada en la

La producción de papa de la localidad de Usme es comercializada principalmente


mano de obra empleada y la cantidad de agroquímicos usados y aplicaciones
En este esquema es posible ver tres tipos de productores, siendo las diferencias,
el área de producción, la tecnología empleada, el tipo de herramientas, el tipo de

372
Figura 105. Canales de comercialización de la papa

Papa gruesa 1ra


ABASTOS
PRODUCTOR
PEQUEÑO
Papa pareja 2da
Papa riche INTERMEDIARIOS
Papa cero
Semilla

COMERCIO LOCAL
Papa gruesa 1ra
PRODUCTOR
MEDIANO

Papa pareja 2da


Papa riche CONSUMIDOR
Papa cero FINAL
Semilla

TRASFORMADORES
Papa gruesa 1ra
PRODUCTOR
GRANDE

Papa pareja 2da


Papa riche GRANDES SUPERFICIES
Papa cero

Fuente: Universidad Distrital (2010)

La papa por lo general es llevada a CORABASTOS en donde es despachada a


intermediarios, mercados locales y distrital (especialmente tenderos y depósitos de
papa ubicados en la zona urbana de la localidad de Usme y Ciudad Bolívar) y en
ciertos casos trasformadores. Los trasformadores interactúan con productores
quienes les proveen de materia prima para chips y papa congelada. En cuanto al
tipo de productor, los grandes tienen su mercado en grandes superficies,
trasformadores y CORABASTOS, los medianos y pequeños llevan sus productos
a CORABASTOS, a intermediarios y depósitos de papa.

Los intermediarios pueden vender la papa en costal y en algunos casos adicionan


valor con el lavado y empaque, la llevan a mercados especializados como las
grandes superficies.

373
Los pequeños y medianos productores hacen uso de su propia cosecha como
fuente de semilla y dependen de la intermediación de CORABASTOS y de los
mercados locales.

En la localidad de Usme se incurre en unos costos entre $8.500.000 y $8.000.000


por hectárea para la papa pastusa y entre $7.000.000 y $7.500.000 por hectárea
para papa de variedad como la R 12, Única y Criolla.

Según el estudio en Usme con un rendimiento de 20.25 ton/ ha y una densidad de


siembra aproximado de 450 Kg de semilla/ha se estima un costo por Kg de $459
en promedio, pero según el MADR (2009) un mediano o gran productor del
altiplano cundiboyacense tiene un costo por Kg de $700, lo que indica que en la
localidad esta actividad es comparativamente más competitiva.

 Cultivo de cubios

Los cubios ocupan aproximadamente 27.62 ha que representan el 1.06% del total
de la superficie dedicada a la producción agrícola, 9.62 ha se ubican en suelo de
producción y 18 ha en suelo de protección.

Los cubios son sembrados principalmente en la Vereda Corinto Cerro Redondo y


en baja proporción en otras veredas como Curubital, El destino, Uval y Chisacá,
aunque es muy común ver este producto incorporado en la huerta casera de
pequeños y medianos productores rurales.

Caracterización del sistema de producción de cubios

En el siguiente esquema se representa el sistema productivo de los cubios,


destacando sus procesos generales.

374
Figura 106. Sistema general de producción de Cubios.

ENTRADA PROCESO SALIDA

• Suelo
• Agua
• Semillas
• fertilizantes
Alimentos
Materiales • Correctores

PRODUCTOR DE CUBIOS
• Insecticidas
• Fungicidas • Cubios
• herramientas
Semilla
• Seleccionada del cultivo para otro
• Humana cultivo
• Animal
Energía • Mecánica Alimento animales
• Solar
• Combustibles
Productos desechos de cosecha

Empaques de agroquímicos
• Cultural
Información • Técnica productiva
• Mercados

Fuente: Universidad Distrital (2010)

A continuación se presenta una explicación del sistema general de producción de


cubios:

Entradas sistema de producción cultivo de cubios

- Mano de obra familiar o contratada, proveniente de la misma zona o de


regiones cercanas.

- Información técnica o Asistencia técnica: Históricamente se utilizan los


conocimientos que tradicionales.

- Herramienta: Maquinaria y equipo: se emplea un tractor para labores de


preparación del terreno y mantenimiento del cultivo.

- Combustibles para uso de la maquinaria.

375
- Insumos como herramientas, fertilizantes orgánicos, químicos y foliares,
fungicidas, insecticidas y herbicidas

- Agua

- Energía solar

- Energía humana: Proveniente de la mano de obra

Salidas sistema de producción cultivo de cubios

- Cubios de diferentes variedades, clasificada de acuerdo a su calidad y por


tamaño, para mercado local y regional

- Cubios para consumo familiar y para alimentación de ganado y especies


menores principalmente.

- Semillas seleccionadas para posteriores siembras.

- Terrenos preparados y fertilizados para rotación de otro cultivo o


establecimiento de praderas mejoradas o nativas.

- Empaques de agroquímicos.

- Residuos de cosecha.

- Posibles residuos de la aplicación de químicos

Descripción del proceso de producción de cubios

Para el caso de los productores de Usme el proceso de producción del Cubio no


difiere con respecto a las actividades tradicionales realizadas por los agricultores
de la región, a continuación se realiza una descripción general del proceso de
producción.

El procedimiento de preparación del terreno se inicia con el uso de tractores con


rotovator, con el que se hacen uno o dos pases en condición de mediana

376
humedad, la razón de este tratamiento es dejar el suelo muy suelto y sin terrones
que puedan afectar el crecimiento de las plantas.

Seguido a esta actividad se entra en el procedimiento de hacer los surcos, los


cuales pueden ser elaborados mediante el uso de tractores y animales de trabajo
como yunta de bueyes y caballos con el uso de aditamentos como la surcadora.

Posterior a esto se hace incorporación de materia orgánica al suelo, el producto


orgánico más común es la gallinaza y se incorporan eventualmente correctores de
pH como la cal.

El abonado se realiza después de la primera desyerba, esta fertilización se basa


en los conocimientos del cultivo de papa, es decir se usan los mismos productos.

Se utiliza semilla seleccionada por el mismo productor de la misma zona o región


y su siembra es 100% manual, este producto se siembra en la localidad en los
meses de enero, julio y agosto principalmente.

La labores culturales y el manejo del cultivo se realiza muy similar a las


especificadas en el cultivo de la papa, sin embargo este cultivo no demanda de
tantas aplicaciones de químicos para el control de plagas y enfermedades,
obteniéndose el producto a cosechar a los 150 días después de su
establecimiento.

En la zona rural de Usme se registra según la encuesta una producción promedio


de 24,5 ton/ha.

377
PRODUCTOR PRODUCTOR PRODUCTOR
GRANDE MEDIANO PEQUEÑO

Mano obra familiar

producción de cubios:
Mano obra familiar y/o
Mano obra familiar y/o contratada
contratada
PARÁMETRO

Oferta (Tn/año)
Tractor o yunta
Número de predios
Ârea cultivada (Ha)

Tractor o yunta Uso de tractor o yunta


Rendimiento (Tn/Ha)
Días para la cosecha

terreno
Rendimiento (Tn/Ha/año)

Enmiendas cal y abono


Enmiendas cal y abono Enmiendas cal y abono
orgánico
orgánico

Preparación del
orgánico
Semilla local o regional
Semilla local o regional
Semilla local o regional
Control de plagas de

se desarrolla por pequeños productores.


Control de plagas de
suelo
suelo

Siembra
Fertilizantes 1 aplicación
Fertilizantes 2
Fertilizantes 2
150 días

461,67
48,00
24,00
9,62
5

aplicaciones
aplicaciones
Fungicidas e
Fungicidas e insecticidas insecticidas
Fungicidas e insecticidas eventualmente
control básico de
control básico de acuerdo a las
acuerdo a las
USO DEL SUELO

necesidades del cultivo


necesidades del cultivo

del cultivo
Desarrollo
con bombas
con bombas estacionarias o de
estacionarias o de
Fuente: Universidad Distrital (2010)

Fuente: Universidad Distrital (2010)


espalda Cosecha Mano de obra
Tabla 94. Cultivo de cubios en Usme

espalda
familiar
PRODUCCIÓN PROTECCIÓN

150 días

900,00
50,00
25,00
18,00
16

Cosecha M.O.
Cosecha M.O.
Figura 107. Actividades de la producción de Cubio

Contratada Alquiler de trasporte


Contratada
TOTAL

Trasporte alquilado y/o Compra de empaque


Trasporte alquilado y/o
propio
cosecha
120 días

1.361,66
49,00
24,50
27,62
21

propio

Compra de empaque Empaque M.O familiar


Compra de empaque
Labores de cosecha pos
Como se muestra en la tabla el cultivo de Cubios en Usme se concentra en suelo
de protección con 18 ha sembradas en solo 16 cultivos lo que indica que es

A continuación se presenta un diagrama resumen de las actividades de la


sembrada por medianos y grandes productores, mientras en suelo de protección

378
En este esquema es posible ver tres tipos de productores, presentándose
diferencias en el área de producción, la tecnología empleada, tipo de
herramientas, tipo de mano de obra empleada, cantidad de agroquímicos usados y
aplicaciones utilizadas, se puede observar que no es frecuente usar semilla
certificada por tratarse de un cultivo ancestral y tradicional, el cual no cuenta con
un mercado masivo.

Comercialización del cultivo de cubios

La producción de cubios de la Localidad de Usme es comercializada


principalmente en CORABASTOS y a nivel local.

Figura 108. Canales de comercialización del cubio

ABASTOS
PRODUCTOR

Cubios
PEQUEÑO

INTERMEDIARIOS
Semilla

COMERCIO LOCAL
PRODUCTOR

Cubios
MEDIANO

CONSUMIDOR
Semilla FINAL
PRODUCTOR

Cubios
GRANDE

Semilla

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Los cubios por lo general son llevados a CORABASTOS en donde son


despachados a intermediarios, mercados locales y al consumidor final. En cuanto
al tipo de productor todos llevan sus productos a CORABASTOS, mientras que los

379
pequeños comercializan el producto a nivel local en tiendas de líchigo y en
restaurantes de la misma localidad.

 Cultivo de pastos

La estructura del Plan de Gestión para el Desarrollo Rural Sostenible [PGDR]


(2010), incorpora el proyecto “Productividad y fomento de los pastos y forrajes”
dentro del subprograma “Producción pecuaria sostenible” del eje “Desarrollo
Humano Sostenible, productividad y seguridad alimentaria”, teniendo en cuenta lo
anterior para el presente estudio se tendrá en cuenta la producción de pastos y
forrajes como un componente transversal dentro del sector pecuario.

En clima frío existen dos tipos principales de praderas: las constituidas


básicamente por pasto nativo o espontáneo, y las conformadas por especies
introducidas o establecidas, las cuales se caracterizan por su alta calidad y
productividad, para esta localidad predomina el pasto Raigrass y tréboles como
praderas establecidas.

Se denomina praderas espontáneas a la mezcla de gramíneas y leguminosas que


surgen después de la cosecha de cultivos tradicionales como la papa, zanahoria y
hortalizas, dentro de esta mezcla además de Raigrass se pueden encontrar otras
clases de plantas herbáceas como juncos y Ciperáceas, plantas de hoja ancha y
criptógama como líquenes.

Foto 14. Praderas de raigrás en la Localidad de Usme

Fuente: Universidad Distrital (2010)

380
A continuación se presentan algunas definiciones para mejorar la comprensión de
este cultivo, según Javier Bernal Eusse (1994):

Praderas: Mezcla de gramíneas y leguminosas principalmente, además se


pueden encontrar otras clases de plantas herbáceas como juncos y ciperáceas,
plantas de hoja ancha como muchas malezas y criptógamas como líquenes; en
praderas que no se aran frecuentemente, aparecen plantas suculentas y leñosas
que pueden ser utilizadas para la alimentación animal.

Pastos: Plantas que se desarrollan en forma espontánea o establecidas en una


pradera y corresponde a especies de las familias de las gramíneas y leguminosas
y que son consumidas directamente por los animales.

Forrajes: Partes o materiales de origen vegetal; pueden ser hojas, raíces, tallos,
flores y frutos que se utilizan para la alimentación animal.

Praderas para pastoreo: Se entiende como pradera para pastoreo a la mezcla de


gramíneas y leguminosas que son establecidas o que surgen de manera
espontánea y que se suministran directamente mediante la práctica de pastoreo
como forraje verde para la alimentación animal.

En 70% de las praderas en Usme son establecidas después de la cosecha de


cultivos tradicionales como papa, zanahoria y hortalizas.

La localidad de Usme al encontrarse en una altitud superior a los 2870 msnm, en


sus praderas predomina la existencia de pasto Raigrás, este forraje perdura tres o
cuatro años, es de rápida germinación y fácil establecimiento por esa razón es
utilizado como componente de la mayoría de las mezclas.

Se adapta muy bien a los climas fríos, se destaca por su rápida germinación e
instalación y una alta resistencia al pisoteo, crece en todo tipo de suelos, mejor en
terrenos húmedos y fértiles, pero tolera los suelos pesados.

El Kikuyo (Pennisetum clandestinum), logra adaptarse hasta alturas de 3000


msnm, es común verlo en las veredas de la parte baja como Uval, Soches,

381
Requilina, Agualinda Chiguaza, Olarte y en la parte más baja de la Vereda
Destino, aunque no se ve tan productivo en alturas superiores a los 3000 msnm.

Es importante resaltar que en Usme se reconocen otros pastos como la plegadera


o oreja de ratón (Lachemilla aphanoides), oloroso (Anthoxanthum odoratum),
Falsa poa (Holcus lanatus), azul orchoro (Dactylis glomerata), festuca, brasilero,
pelo de burro entre otros, los cuales son de gran importancia para el desarrollo de
la actividad ganadera.

Las pradera establecida contempla de igual forma una mezcla de gramíneas y


leguminosas consideradas como mejoradas, las cuales son sembradas o
introducidas por parte del productor con el fin de obtener mejores índices
productivos y rentabilidad, generalmente se utilizan para este fin los terrenos que
han sido previamente cosechados de cultivos tradicionales para el
aprovechamiento de suelos sueltos y de fertilizantes aplicados a los mismos.

En la mayoría de los casos el establecimiento de estas praderas mejoradas se


desarrolla con el sistema de rotación papa- pasto con una duración entre 3 y 5
años dependiendo del manejo y la fertilización.

En el siguiente cuadro se resume la productividad para la localidad de los


diferentes forrajes para el establecimiento de praderas mejoradas.

Tabla 95. Rendimiento de los forrajes


PRODUCCION
VARIEDAD
Ton/Ha
GRAMINEAS
Raigrasses anuales 30
Raigrasses perennes 28
Festucas 20
Kikuyo 25
Falsa poa 20
Avena forrajera 40
LEGUMINOSAS
Treboles (Blanco y Rojo) 12
Mezcla de Gramimeas y
25
leguminosas
Fuente: Universidad Distrital (2010)

382
Al comparar las gramíneas con las leguminosas, con base en su composición
química se encuentra que las gramíneas son más ricas en carbohidratos y fibra
que las leguminosas, pero estás tienen un mayor contenido de proteína y
minerales. Los componentes de unas y otras son necesarios para el desarrollo del
animal, por lo tanto una ración ideal será aquella que se conforme de gramíneas y
leguminosas, en la localidad se observa la utilización de estas dos especies
forrajeras en el establecimiento de la praderas para alimentación animal.

Caracterización del sistema de producción de praderas de pastoreo

En el siguiente esquema se representa el sistema productivo de praderas,


destacando sus procesos generales.

Figura 109. Sistema general de producción de praderas.

ENTRADA PROCESO SALIDA

Suelo Madera
Agua cerca
SISTEMA DE PRODUCCIÓN PARA PRADERAS

Semillas eléctrica
Materiales Fertilizantes
Correctores
ESTABLECIDAS PARA PASTOREO

Maquinaria
y equipos

• Humana
• Animal FORRAJE VERDE PARA
• Mecánica
Energía • Solar ALIMENTACIÓN
• Combustibles
ANIMAL

• Cultural
Información • Técnica y
productiva

Fuente: Universidad Distrital (2010)

383
A continuación se presenta una explicación del sistema general de producción de
praderas:

Entradas sistema de producción de praderas

- Mano de obra familiar y contratada

- Asistencia técnica pública y/o privada.

- Créditos y/o financiamiento

- Insumos como; deyecciones de ganado sin ningún tratamiento, madera de


eucalipto y pino principalmente utilizada en postes para cercas, postes
metálicos utilizados en cercas eléctricas, alambre de púas y liso, aisladores,
puntillas, grapas, entre otras.

- Maquinaria (Tractor rastrilla) para la incorporación de enmiendas

- Utilización de animales de trabajo para preparación del suelo

- Utilización de caballos o asnos para el transporte de insumos.

- Agua

- Energía solar

- Energía eléctrica

- Medio ambiente.

Salidas sistema de producción de praderas para pastoreo

- Forraje verde para alimentación y nutrición de especies mayores y menores.

Descripción proceso de producción de praderas para pastoreo

Cuando se utilizan terrenos que vienen después de un cultivo como la papa, no se


realiza ninguna actividad cultural, se aprovecha que el lote está sin ninguna
cobertura vegetal para la siembra del pasto mejorado. En caso contrario, se
realizan las prácticas comunes que se emplean para la preparación de cultivos

384
comerciales, ya sea con tractor o tracción animal, si es necesario, se aprovecha la
rastilla para incorporar las enmiendas, sean cal o fósforo.

El sistema de producción para las praderas se realiza mediante pastoreo semi


extensivo y semi intensivo, con un adecuado manejo de fertilización y riego, lo cual
es común observar en esta localidad, se obtienen hasta 30 toneladas /ha al año de
forraje verde.

Las especies forrajeras de clima frío tienen por lo general producción de forraje de
buena calidad, lo cual se traduce en la alta extracción de nutrientes del suelo por
las plantas, haciendo necesario reponer aquellos nutrientes tomados por la planta
y utilizados por el animal. Por lo anterior las especies de clima frío precisan de
aplicaciones periódicas de nitrógeno, bien sea en forma de urea o de abonos
orgánicos; también se realizan aplicaciones de potasio y ciertas proporciones de
fósforo.

Los mejores resultados en producción de leche y carne se obtienen mediante el


pastoreo en fajas con cerca eléctrica, el manejo de esta garantiza un adecuado
suministro de pasto de buena calidad que provea de alimento a cada animal
influyendo directamente en su productividad.

Durante el verano hay una drástica reducción en la producción de forraje, lo cual


hace absolutamente necesario incrementar el área suministrada a cada animal si
se desea mantener el nivel de producción, es importante, que en el manejo de
praderas se contemple un descanso de potreros, dado que los pastos se
recuperan en forma muy aceptable entre los 45 días después del pastoreo,
acelerar esta recuperación implica aplicar riego y fertilizantes, especialmente
nitrogenados, entre los 75 y 105 días después de la siembra, se lleva a cabo el
primer pastoreo.

El buen manejo que realizan los grandes productores de esta localidad, es


sustentado mediante el uso de registros con lo que se garantiza una base de
datos de información histórica para conocer su trazabilidad, lo cual orienta la toma
de decisiones, sin embargo, los pequeños y medianos productores no llevan estos

385
registros, desconociendo los tiempos de primer pastoreo, días de ocupación y de
descanso de los mismos.

Es común observar la utilización de la cerca eléctrica para el manejo de las


praderas, sin embargo esta práctica no se realiza adecuadamente, ya que por lo
general se realiza generando sobrepastoreo y compactación de los suelos, lo cual
se presenta como una oportunidad de transferencia de tecnología al igual que la
incorporación de sistemas silvopastoriles que ayudan al bienestar animal y a la
sostenibilidad ambiental de la producción ganadera.

Algunos productores como resultados de proyectos desde la Alcaldía local y


entidades distritales con la Secretaria Distrital de Ambiente han empezado a
introducir árboles y/o arbustos como sistemas silvopastoriles, los cuales se
pueden utilizar en la alimentación animal como: (Acacia spp), Aliso (Alnus
jorullensis), Sauco (Sambucus nigra) y Tilo (Tilia sp) son usadas como fuente de
proteína y sombra.

Como una potencialidad se pueden desarrollar proyectos de investigación y


estudios bromatológicos en mezcla de arbustos, árboles, gramíneas y
leguminosas y en la utilización de abonos orgánicos en pastos y forrajes.

En Usme, es común ver la práctica constante de fertilización de las praderas con


abono orgánico proveniente del sistema de producción ganadero, especialmente
en las veredas de la parte baja de la Localidad (Uval, Requilina, Soches,
Agualinda Chiguaza, Olarte y algunas zonas del Destino), en donde los
productores se ven obligados a encerrar los animales durante la noche, lo cual
propicia para la recolección y tratamiento en compostaje del estiércol de los
bovinas y su posterior utilización en los cultivos de pastos y forrajes y otros
cultivos tradicionales en la zona como papa, arveja y haba.

En Usme en la categoría de grandes productores la práctica de la fertilización de


praderas después del pastoreo es muy común, los cuales utilizan en la mayoría de
las veces abono orgánico como gallinaza principalmente; alternando con la
aplicación de abono químico.

386
PRODUCTOR PRODUCTOR PRODUCTOR
GRANDE MEDIANO PEQUEÑO

Praderas para corte


Mano obra familiar y/o Mano obra familiar y/o Mano obra familiar
contratada contratada

Enmiendas CAL
Enmiendas CAL
del terreno

Praderas espontaneas
Preparación

principalmente que
Praderas espontaneas surgen después del
Praderas espontaneas
principalmente que desarrollo de un cultivo
principalmente que
surgen después del y praderas establecidas.
surgen después del
desarrollo de un cultivo
desarrollo de un cultivo
y praderas establecidas.
y praderas establecidas.
Siembra

Fertilizantes orgánicos
Fertilizantes químicos y Fertilizantes químicos y principalmente.
orgánicos
orgánicos

Tractor y caballos e Tractor y caballos de Tractor y caballos de


trabajo trabajo
trabajo
del cultivo
Desarrollo

No aplican Fungicidas e

Usme es realizada por los grandes productores pecuarios


insecticidas, el control lo
No aplican Fungicidas e

Fuente: Universidad Distrital (2010)


realizan con pastoreo
insecticidas, el control lo No aplican Fungicidas e
realizan con pastoreo insecticidas, el control lo
cultivo de pastos y forrajes para pastoreo por tipo de productor.

realizan con pastoreo


Primer pastoreo a los 70
Primer pastoreo a los 75

Caracterización del sistema de producción de praderas para corte


días para praderas
espontaneas (kikuyo) y días para praderas
establecidas espontaneas y
establecidas Primer pastoreo a los 85
días cuando se trata de
Promedio de 45 a 50 praderas espontaneas

Se denomina pradera establecida para corte a la mezcla de gramíneas y


Promedio de 50 días de
días de descanso de las
descanso de las pradera.
pradera.

Fertilizantes químicos y Fertilizantes químicos y Promedio de 65 días de


orgánicos después de
(pastoreo directo)

orgánicos después de descanso de las pradera.

como método de conservación de forrajes a través de la fermentación del forraje


Labores de cosecha

cada pastoreo
Figura 110. Sistema de producción del cultivo de pastos y forrajes de pastoreo

pecuarias, a través del suministro directo o del picado y elaboración de ensilajes,


cada pastoreo

leguminosas cuya especialidad permite el corte para suplementación de especies

verde con la aplicación de aditivos como la melaza, esta práctica en la localidad de


En la siguiente figura, se puede observar el sistema específico de producción del

387
En el siguiente esquema se representa el sistema productivo de praderas,
destacando sus procesos generales.

Figura 111. Sistema general de producción de praderas para corte

ENTRADA PROCESO SALIDA

Suelo Madera
Agua cerca

SISTEMA DE PRODUCCIÓN PARA PRADERAS


Semillas eléctrica
Materiales Fertilizantes
Correctores

ESTABLECIDAS PARA CORTE


• Humana
• Animal FORRAJE VERDE PARA
Energía •

Mecánica
Solar
ALIMENTACIÓN ANIMAL
• Combustibles Y PARA ELABORACIÓN
DE ENSILAJES

• Cultural
Información • Técnica y
productiva

Fuente: Universidad Distrital (2010)

A continuación se presenta una explicación del sistema general de producción


para las praderas de corte.

Entradas sistema de producción pradera para corte

- Mano de obra: En las ganaderías grandes y medianas es contratada, para las


pequeñas en muchas ocasiones es mano de obra familiar.

- Asistencia técnica agropecuaria.

- Créditos y/o financiamiento.

388
- Insumos como semillas, fertilización química y orgánica como deyecciones de
ganado sin ningún tratamiento y elaboradas como compostajes, madera de
eucalipto y pino principalmente utilizada en postes para cercas, postes
metálicos utilizados en cercas eléctricas, alambre de púas y liso, aisladores,
puntillas, grapas, entre otras.

- Maquinaria (Tractor y picapastos)

- Utilización de caballos o asnos para el transporte de insumos.

- Agua.

- Energía solar.

- Energía eléctrica.

- Medio ambiente

Salidas sistema de producción pradera para corte

- Forraje verde para alimentación y nutrición directa de especies mayores y


menores y como materia prima para la elaboración de henos y ensilajes.

Foto 15. Ensilajes utilizados en la suplementación animal en la Localidad de Usme

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Descripción sistema de producción pradera para corte

389
Las variedades que se utilizan para el establecimiento de praderas para cortes
son: como gramínea la avena a razón de 80 Kg/ha y como leguminosa la vicia con
una densidad de siembra de 30 Kg/ha, el ensilaje es utilizado como método de
suplementación animal especialmente en las épocas de escasez de pastos y
forrajes (periodo seco o verano).

El Lupino, la Quinua, el Amaranto, Pasto Brasilero, remolacha forrajera y el rábano


forrajero aparecen como especies promisorias para la elaboración de ensilajes y
suplementación animal que se puede promover a través de proyectos.

En la siguiente figura, se puede observar el sistema específico de producción del


cultivo de pastos y forrajes para corte para la categoría de gran productor,
teniendo en cuenta que esta práctica en la localidad de Usme no es desarrollada
por los pequeños y medianos productores.

Figura 112. Sistema de producción del cultivo de pastos y forrajes de corte

Preparación Desarrollo Labores de cosecha


Siembra
del terreno del cultivo (pastoreo directo)
no desarrolla praderas
El pequeño productor
PRODUCTOR

elaboración de
para corte ni
PEQUEÑO

ensilajes.
no desarrolla praderas
El pequeño productor

elaboración de
para corte ni
PRODUCTOR

ensilajes.
MEDIANO

fermentación del forraje

Elaboración de ensilajes
Fertilizantes químicos y
Semillas certificadas de

después de la siembra

Utilización del ensilaje


después de 30 días de
Aplicación de aditivos
Mano obra familiar y/o

para suplementación
Tractor y caballos de

Corte a los 180 días

como melazas para


pastos de corte
Enmiendas CAL

favorecer la

elaboración
PRODUCTOR

contratada

orgánicos

trabajo

animal
GRANDE

Fuente: Universidad Distrital (2010)

390
2.4.1.2.1.2 Producción específicamente pecuaria

Grupo 012 de la CIIU Rev. 3 A.C

La producción específicamente pecuaria, es una actividad llevada a cabo por el


hombre en busca del sostenimiento económico, con la cría y explotación de
diferentes especies animales mayores o menores y el uso de diferentes métodos
de producción (tecnificados o tradicionales) para obtener productos como la carne,
leche, huevo, entre otros.

En Usme existen 515 predios dedicados a la producción específicamente


pecuaria, de los cuales 116 se ubican en suelo de protección y 400 en áreas de
producción, del total de predios dedicados a la cría y explotación de animales, el
95% se dedican a la cría de ganado vacuno, y el 5% en cría de equinos y ovinos.

La producción específicamente pecuaria cubre 3493.30 ha del suelo rural de


Usme, es decir el 18.80% del total de la superficie de la Localidad, la actividad
mixta tiene 2441.20 ha dedicadas a la producción pecuaria, adicionalmente en el
área de la Vereda Las Margaritas en Ciudad Bolívar existen 139.90 ha dedicadas
a esa actividad, las cuales son sumadas a Usme ya que a nivel administrativo esta
vereda pertenece a esta localidad y los productos obtenidos en estas áreas son
comercializados por sus canales de comercialización, por lo que para el análisis
de actividades económicas su oferta de productos es sumada en Usme; siendo
realizado el cálculo de la oferta de leche y número de animales para Usme sobre
6055.46 ha, distribuidas así.

391
Tabla 96. Superficie por vereda con explotación pecuaria en suelo rural de Usme11
HECTÁREAS PORCENTAJE
VEREDA PRODUCCIÓN PROTECCIÓN
PRODUCCIÓN PROTECCIÓN TOTAL TOTAL
(Sobre la vereda) (Sobre la vereda)
LAS MARGARITAS CIUDAD BOLÍVAR 139,90 0,00 139,90 100,00% 0,00% 2,31%
LAS MARGARITAS 374,89 295,35 670,24 55,93% 44,07% 11,07%
AGUALINDA CHIGUAZA 13,32 107,13 120,45 11,06% 88,94% 1,99%
ARRAYANES 412,92 108,69 521,61 79,16% 20,84% 8,61%
CHISACA 254,12 121,17 375,28 67,71% 32,29% 6,20%
CORINTO CERRO REDONDO 185,77 151,47 337,25 55,08% 44,92% 5,57%
CURUBITAL 94,57 355,87 450,44 20,99% 79,01% 7,44%
EL HATO 158,10 0,11 158,21 99,93% 0,07% 2,61%
EL UVAL 242,34 24,42 266,76 90,85% 9,15% 4,41%
LA UNION 413,23 360,66 773,90 53,40% 46,60% 12,78%
LOS ANDES 429,75 141,81 571,56 75,19% 24,81% 9,44%
LOS SOCHES 63,44 1,86 65,31 97,15% 2,85% 1,08%
OLARTE 214,50 215,73 430,23 49,86% 50,14% 7,10%
REQUILINA 176,48 92,76 269,24 65,55% 34,45% 4,45%
USME CENTRO 157,78 0,00 157,78 100,00% 0,00% 2,61%
EL DESTINO 747,32 0,00 747,32 100,00% 0,00% 12,34%
TOTAL 4078,44 1977,03 6055,47 100,00%

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Como se nota en la anterior tabla, la actividad pecuaria se presenta en todas las


veredas menos en Tibaque en donde la superficie con producción es
específicamente agrícola, la vereda con mayor área dedicada a la producción
pecuaria es La Unión con 773.90 ha que representa el 12.78% del total de la
actividad, en orden descendente El Destino con 747.32 ha y Las Margaritas con
670.24 ha.

En las veredas Agualinda Chiguaza y Curubital la mayor parte de la superficie


dedicada a la producción pecuaria se encuentra en suelo de protección, en Usme
Centro y El Destino el total del área pecuaria se encuentra en suelo de producción.

El 67.35% de la superficie con producción pecuaria se ubica en suelo de


producción y el 32.65% en suelo de protección, mostrando que la actividad se
desarrolla sin ninguna restricción en las áreas de protección definidas por el POT.

11
Para el proyecto se han tomado como áreas de trabajo oficial los límites de la localidad, al ser las áreas de división
administrativa que se soportan oficialmente a través de acuerdo distrital. Al presentarse en el territorio 2 divisiones
administrativas a nivel veredal a saber:
e. Subdivisión del territorio rural que facilita las labores de inventario catastral y se encuentra definida en el manual
de sectorización de la UAECD.
f. Subdivisión del territorio rural que es reconocido por los diferentes actores que en el confluyen (Instituciones,
habitantes, etc)
Siendo necesario interpretar el territorio de acuerdo a lo definido en el comité técnico del convenio, los análisis específicos a
nivel de vereda tomaran en cuenta el segundo criterio, respetando siempre el nivel cartográfico la división de la localidad.
Por consiguiente el área correspondiente a la vereda las Margaritas en la localidad de Ciudad Bolívar se reportaran
adicionando a los datos de la vereda Las Margaritas en la localidad de Usme. Cabe resaltar que esto es únicamente para
efectos de los análisis presentados en los documentos, sin embargo a nivel cartográfico no se generaran cambios.

392
2.4.1.2.1.2.1 Clasificación de los productores pecuarios

Como se menciona a profundidad en la metodología, existen diferentes


organismos y entidades que definen el pequeño, mediano y gran productor
pecuario, para efectos de la asignación de subsidios, prestación de la asistencia
técnica, entre otros, se define de acuerdo a parámetros productivos, económicos,
ingresos y/activos.

Para el presente estudio se toma la clasificación de los productores pecuarios


definida por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas para la
conformación de Agroredes en las localidades Usme, Ciudad Bolívar y Sumapaz,
que se basa en número de animales por productor.

Los resultados para la clasificación de los productores pecuarios se basan en la


información del Censo del primer ciclo de vacunación contra la Aftosa y Brucelosis
realizado por el ICA-FEDEGAN del 2009.

Tabla 97. Tipo de productor pecuario en Usme


CATEGORIA DE PRODUCTORES
VEREDA PEQUEÑOS MEDIANOS GRANDES
TOTAL %
(1 a 10 animales) (11 a 50 animales) (más de 50 animales)
CHISACA 7 10 1 18 3,93%
LA UNION 11 33 0 44 9,61%
ANDES 10 16 3 29 6,33%
MARGARITAS 36 27 1 64 13,97%
EL HATO 7 3 1 11 2,40%
CURUBITAL 14 16 1 31 6,77%
ARRAYANES 30 14 5 49 10,70%
EL DESTINO 35 29 3 67 14,63%
OLARTE 19 12 4 35 7,64%
AGUALINDA -
10 6 0 16 3,49%
CHIGUAZA
CORINTO CERRO
7 15 0 22 4,80%
REDONDO
EL UVAL 22 5 1 28 6,11%
LA REQUILINA 9 9 2 20 4,37%
LOS SOCHES 19 0 0 19 4,15%
USME CENTRO 1 2 2 5 1,09%
237 197 24 458
TOTAL 100,00%
51,75% 43,01% 5,24% 100,00%

Fuente: Censo ICA FEDEGAN 1er Ciclo 2009. Adaptado por este estudio

393
Los pequeños productores en Usme son los más representativos con un 51,75%,
los cuales se concentran que en las veredas Margaritas, El Destino y los
Arrayanes con un 42,61 % dentro de esta categoría.

Los medianos productores representan un 43,01% del total de productores


pecuarios los cuales se encuentran principalmente en las veredas La Unión, El
destino y Las Margaritas con un 45,17% dentro de esta categoría.

En Usme, los grandes productores son un 5,24% del total de productores,


concentrándose esta última categoría en las veredas Arrayanes y Olarte con un
37,5% dentro de este tipo de productor.

2.4.1.2.1.2.2 Cría especializada de ganado vacuno

Clase 0121 de la CIIU Rev. 3 A.C

Dentro de esta actividad económica se incluye las unidades pecuarias dedicadas a


la cría y levante de ganado de leche y doble propósito, así como la ceba de
ganado de carne.

A continuación se presentan los resultados de la distribución del inventario bovino


de la Localidad de Usme del primer ciclo de vacunación contra la Aftosa y
Brucelosis realizado por el ICA-FEDEGAN del 2009, adaptados para el estudio.

394
Tabla 98. Distribución del inventario bovino por veredas en suelo rural de Usme
CONFORMACION DEL HATO

VEREDA Vacas en Machos de No. Total de


Vacas Horras Crias Novillas de vientre Toros %
producción Levante Animales

CHISACA 75 43 96 64 157 29 464 5,95%


LA UNION 258 145 203 119 191 9 925 11,87%

ANDES 245 133 99 131 101 3 712 9,14%


MARGARITAS 245 150 207 68 107 13 790 10,14%
EL HATO 64 37 43 46 35 0 225 2,89%
CURUBITAL 145 103 130 102 69 5 554 7,11%
ARRAYANES 225 137 169 154 124 8 817 10,48%
EL DESTINO 345 209 294 94 153 8 1103 14,15%
OLARTE 184 122 153 105 95 4 663 8,51%
AGUALINDA -
95 35 38 5 16 4 193 2,48%
CHIGUAZA

CORINTO CERRO 126 72 131 25 46 5 405 5,20%


REDONDO
EL UVAL 98 62 62 55 40 1 318 4,08%

LA REQUILINA 92 64 111 26 37 2 332 4,26%

LOS SOCHES 47 9 24 3 3 0 86 1,10%

USME CENTRO 64 47 45 42 9 0 207 2,66%


2308 1368 1805 1039 1183 91 7794 100%
TOTAL
29,61% 17,55% 23,16% 13,33% 15,18% 1,17% 100%

Fuente: Censo ULATA 1er semestre 2009. Adaptado por este estudio

En las veredas El Destino y La Unión se concentra el 26,02% (2028 bovinos) de


todo el ganado que tiene la Localidad de Usme, las veredas que tienen la menor
concentración de bovinos son las veredas Soches y Agualinda Chiguaza con un
3,58% (279 bovinos).

El hato de la Localidad de Usme está conformado en su mayoría por crías vacas


de producción con un 30% (2308 bovinos), crías (comprendidas entre terneros y
terneras) con un 23,16% (1805 bovinos), vacas horras con un 17,55% (1368
bovinos), novillas de vientre con un 13,33% (1039 bovinos), machos de levante
con 15,18% (1183 bovinos) y toros con un 1,17% (91 bovinos), para un total
de7794 bovinos en la localidad.

Se entiende por vacas horras todas aquellas hembras que actualmente no están
produciendo leche, las cuales en busca de obtener óptimos rendimientos
productivos y reproductivos deben estar cargadas y próximas a parir.

Por cría se entiende, todos los terneros hembras y machos desde un día de
nacido hasta la edad de destete, que para la localidad se encuentra
aproximadamente a los 7 meses. Por novilla de vientre, aquellas hembras que se

395
encuentran entre los 7 meses y los dos años de edad. Por machos de levante,
todos aquellos machos enteros y/o castrados entre los 7 meses hasta los tres
años de edad, los cuales pueden ser o no utilizados como reproductores y
finalmente en la categoría de Toros, todos los machos enteros mayores de 3 años
de edad.

Foto 16. Producción de ganado vacuno en la Localidad de Usme

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Como se mencionó anteriormente la producción pecuaria ocupa un área aproximada


de 6055.46 ha, dedicadas al manejo de pastos con ganado bovino en forma de
pastoreo extensivo y semi - intensivo principalmente para la producción de leche,
aplicando tecnologías de diferentes niveles, en las cuales se encuentran distribuidas
las 7794 cabezas de ganado, con una capacidad de carga aproximada de 1.28
cabezas por hectárea (Unidades Gran Ganado [UGG])

Según el Programa Desarrollo Ganadero 2005 -2010 del Ministerio de Agricultura y


Desarrollo Rural (2006), para el año 2010 un hato ganadero nacional tiene una
capacidad de carga de 0,75 cabezas/ha, con una meta de alcanzar para el 2020 de
1,3 cabezas /ha (Apuesta Exportadora Agropecuaria, 2006).

Teniendo en cuenta lo anterior se logra deducir que la localidad de Usme, se


encuentra 0.51 UGG por ha por encima del promedio nacional para el 2010 y 0,04
UGG por debajo de lo esperado a nivel nacional para el 2020.

396
 Caracterización del sistema de producción de ganado vacuno

En términos generales el sistema de producción pecuaria para la localidad de


Usme se presenta en el siguiente esquema:

Figura 113. Sistema general de la producción pecuaria

ENTRADA PROCESO

ESPECIES MAYORES
•GANADO DE LECHE

SISTEMA DE PRODUCCION PECUARIA


•GANADO DE CARNE

PRADERA •GANADO DOBLE


ESPONTANEA PROPOSITO

•GANADO DE
CULTIVO TRABAJO

DE PASTOS •EQUINOS, BURROS


Y MULARES
Y
FORRAJES

ESPECIES MENORES
PARA
PASTOREO •PORCINOS,
•CUNICULTURA
•CURIES
•AVICULTURA
•OVINOS
PRADERA •CAPRINOS,
ESTABLECIDA LOMBRICULTURA
•APICULTURA
•MASCOTAS
PARA CORTE •HELICICULTURA

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Teniendo en cuenta los predios encuestados dedicados a la ganadería, como se


observa en la siguiente tabla, los principales sistemas de producción están dirigidos
a la explotación de la doble propósito (84.30%) y explotación especializada para
leche (15.70%).

397
Tabla 99. Razas bovinas en suelo rural de Usme
Número de
Raza Porcentaje
animales
Normando 4982 63,92%
Holtein 1124 14,42%
Criolla 1400 17,96%
Otras 288 3,70%
TOTAL 7794 100,00%

Fuente: Universidad Distrital (2010)

El mayor número de animales de la especie vacuna pertenece a la raza


Normando, estos animales se ubican principalmente en las veredas Los Andes
(17.18%) y Corinto Cerro Redondo (13.50%).

El ganado criollo se concentra en Chisacá con el 33.79%, la ganadería Holstein no


se observa en Requilina, Tibaque, Los Soches, La Unión, Las Margaritas y El
Hato, por el contrario el mayor número de animales se encuentra en Olarte con
244 cabezas de Holstein y El Destino con 230.

Al analizar las dos zonas de estudio por separado, se estima que el hato de la
Localidad de Usme se encuentra conformado de la siguiente forma.

Tabla 100. Número de animales que conforman el hato ganadero por uso del
suelo
USO DEL SUELO
CONFORMACIÓN HATO TOTAL
ZONA DE PRODUCCIÓN ZONA DE PROTECCIÓN
VACAS EN PRODUCCIÓN 1743 565 2308
VACAS HORRAS 944 424 1368
CRIAS 1406 399 1805
NOVILLAS DE VIENTRE 726 313 1039
MACHOS DE LEVANTE 877 306 1183
TOROS 61 30 91
TOTAL 5757 2038 7794
PORCENTAJE 74% 26% 100%

Fuente: Censo ICA FEDEGAN 1er Ciclo 2009. Adaptado por este estudio

398
Como se observa en la anterior tabla, actualmente se encuentran en zona de
producción 5757 bovinos (74%) y en zona de protección 2038 bovinos (26%).

En la ganadería intensiva el ganado se encuentra estabulado o confinado,


generalmente bajo condiciones de temperatura, luz y humedad que han sido
creadas en forma artificial, con el objetivo de incrementar la producción en el
menor lapso de tiempo; los animales se alimentan, principalmente, de alimentos
enriquecidos. Es por esto que requiere grandes inversiones en aspectos de
instalaciones, tecnología, mano de obra y alimento, entre otros.

Entre sus ventajas se destaca una elevada productividad, sin embargo en Usme
este tipo de producción no se realiza significativamente, a no ser de realizarse con
la cría o levante de algunos animales con genética especializada, y con los
grandes productores.

Los sistemas extensivos, tradicionales o convencionales de producción ganadera


se caracterizan esencialmente por que el ganado realiza aprovechamiento de
pastos y forrajes de forma natural, requieren de una baja inversión con respecto al
sistema intensivo, se debe desarrollar de una manera sostenible manteniendo el
entorno natural y la biodiversidad.

De acuerdo a lo encontrado en el estudio, en lo referente a las actividades


ganaderas de medianos y grandes productores que pueden acceder a la
asistencia técnica privada se observan mejores condiciones de manejo y de
calidad de ordeño, un buen manejo reproductivo a través de la inseminación
artificial, suplementación nutricional y manejo de pastos, se asumen los ciclos de
vacunación y vermifugación completos al año; en estos predios se concentra la
mayor producción de leche de la localidad.

Sin embargo los pequeños y medianos productores, durante el último año han
podido acceder a programas implementación de Buenas Prácticas Ganaderas
[BPG] gracias a los programas que se adelantan desde la Alcaldía Local y la
Secretaría Distrital de Ambiente.

399
Existen Nueve (9) tanques de enfriamiento de leche, los cuales se encuentran
distribuidos en las veredas La Unión, Los Andes, Curubital, El Destino, Olarte y
Agualinda Chiguaza, los cuales entregan el producto a COLANTA obteniendo un
mejor pago por litro de leche.

Foto 17. Mercados especializados de la leche fría en la localidad de Usme

Fuente: Universidad Distrital (2010)

El estudio, logro definir con los productores los parámetros productivos de la


actividad pecuaria, los cuales se presentan en la siguiente tabla:

Tabla 101. Parámetros productivos pecuarios de Usme.


PARAMETRO INDICES
Producción promedio de leche, vaca/día 7 litros
Tiempo lactancia 275
Peso promedio primer servicio 350 kilos
Intervalo de partos 13 meses
Porcentaje de natalidad 80%
Mortalidad en jóvenes 3%
Mortalidad de adultos 1%
Edad de descarte de hembras 8 a 9 años
Peso vivo a la venta en machos 450 Kg
Edad a la venta ( machos) 2,5 años
Fuente: Universidad Distrital (2010)

En cuanto a la vacunación de los animales como práctica preventiva de importancia


para evitar la transmisión de enfermedades, en la Localidad se realiza
semestralmente la vacunación de Aftosa y Brucelosis por parte del ICA- FEDEGAN y

400
anualmente la vacunación de Carbón Sintomático por parte de la Alcaldía local a
través de la ULATA de Usme.

Durante el año 2010 se han desarrollado acciones de importancia con los diferentes
tipos de productores en temas de implementación de Buenas Prácticas Ganaderas,
gracias a acciones que ha desarrollado por la SDA a través de Corporación
Colombia Internacional [CCI] y la Corporación Colombiana de Investigación
Agropecuaria [CORPOICA] en la zona rural de la Localidad de Usme.

o Ganadería de leche y doble propósito

Caracterización del sistema de producción de leche y doble propósito

Teniendo en cuenta que el sistema de producción para la ganadería de leche y


doble propósito se desarrolla en condiciones similares, para el presente estudio se
desarrolla el análisis de forma paralela.

Dentro de la producción pecuaria en la zona rural de Usme sobresale la producción


de doble propósito con la raza Normando y la producción especializada en leche con
las razas Holstein, Ayrshire y Jersey.

A continuación se describe las entradas, desarrollo y salidas del sistema de


producción de ganado de ganadería de leche y doble propósito:

En el siguiente esquema se representa el sistema productivo de la leche,


destacando sus procesos generales.

401
Figura 114. Sistema general de producción de ganado de leche y doble propósito

ENTRADA PROCESO SALIDA

SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE GANADO DE LECHE


Suelo veterinarios
Agua preventivos y
Forraje verde curativos
Materiales Sales Desperdicios de
Concentrados cosechas
Otros Maquinaria y
suplementos equipos
Leche

Y DOBLE PROPOSITO
Medicamentos

Carne
• Humana
Terneros


Animal
Mecánica
Terneras
Energía •

Solar
Eléctrica
Novillas
• Combustibles Vacas de descarte
Abono orgánico
• Cultural
Información • Técnica y productiva

Fuente: Universidad Distrital (2010)

A continuación se presenta una explicación del sistema general de producción


leche que se desarrolla en la zona rural de la Localidad de Usme.

Entradas sistema de producción de la ganadería de leche y doble propósito.

 Mano de obra: En las ganaderías grandes y medianas debe ser contratada,


para las pequeñas por lo general esta es familiar.

 Asistencia técnica Agropecuaria ATA pública y privada

 Créditos y/o financiamiento

 Infraestructura, maquinaria y equipo: lo común son establos, corrales, salas


de ordeño y bretes.

402
 Insumos: Sal mineralizada, concentrados, suplementos alimenticios, lazos,
destetadores, equipos para ordeño manual y mecánico, medicamentos y/o
insumos veterinarios para prevención de enfermedades como vermífugos y
vacunas, además de medicamentos para tratamientos de enfermedades
como neumonías, mastitis, metritis y retención de placenta y enfermedades
parasitarias principalmente.

 Maquinaria y equipo.

 Forraje verde para alimentación y nutrición de ganado bovino.

 Ensilaje o henolaje para alimentación y nutrición de especies mayores.

 Subproductos de cosecha especialmente de zanahoria y papa riche o


cachirre.

 Utilización de caballos para el transporte de leche y/o insumos.

 Agua

 Energía solar

 Energía eléctrica

 Medio ambiente.

Salidas sistema de producción ganado de leche y doble propósito

 Leche principalmente, la mayor cantidad de leche es producida por ganado


doble propósito.

 Carne: representado en terneros machos que son vendidos para sacrificio


entre 4 a 8 días de nacidos, novillos de ceba, novillas y vacas de descarte.

 Terneros o terneras de descarte de promedio 10 meses para ceba.

 Novillos para sacrificio con peso vivo aproximado de 450 kilos o 18 arrobas
en canal.

403
 Abono orgánico para cultivos y huerta casera.

Descripción del proceso de producción del ganado de leche y doble propósito

El sistema de reproducción se caracteriza por realizar la primera monta a las


novillas entre 18 o 20 meses con aproximadamente 350 Kg, utilizando los
pequeños y en la mayoría de medianos productores el sistema de monta directa
en y la inseminación artificial principalmente en grandes productores y por algunos
medianos productores se observa la implementación de esta práctica
sobresaliendo la Vereda La Unión, Los Andes, El Hato, Curubital y Olarte.

Una vez montada o inseminada la vaca el intervalo entre partos en condiciones


óptimas es de 365 días, sin embargo en la mayoría de las explotaciones este
tiempo se alarga a 390 días debido a la ausencia de registros indispensables para
el control productivo - reproductivo y el control de la trazabilidad y la ausencia de
asistencia técnica, especialmente en explotaciones de pequeños y medianos
productores.

El método de ordeño manual es el de mayor predominio en la mayoría de los


pequeños y medianos productores, mientras que el ordeño mecánico es él común
para los grandes productores de la localidad, sin embargo se puede observar que
algunos medianos productores en Usme desarrollan de igual forma el tipo de
ordeño mecánico.

o Tipos de cría de terneros

En la zona rural de Usme se destacan dos tipos de crianza del ternero


dependiendo las condiciones de cada explotación, los cuales se mencionan a
continuación:

- Crianza junto a la vaca hasta el destete: método utilizado por la mayoría de


pequeños y medianos productores de esta localidad, el cual consiste en
que el ternero permanece con la vaca todo el tiempo durante los primeros 3
días de producción de calostro para garantizar su consumo, de allí hasta los
4 meses de edad permanecen con la madre desde el ordeño hasta

404
aproximadamente 2 o 3 p.m., hora que se realiza el amarre y separación
del ternero de la vaca.

Posteriormente el ternero de los 4 meses en adelante, permanece con la madre


entre 15 y 30 minutos aproximadamente después del ordeño, luego son separados
de la vaca a otras pasturas hasta el próximo ordeño. A partir de 7 meses de vida,
los terneros son separados definitivamente de la madre.

Este tipo de crianza es el sistema utilizado por los pequeños y medianos


productores de la zona rural de Usme.

- Crianza artificial del ternero: consiste en separarlo de la madre al cuarto o


quinto día de nacido dejándolo mamar solamente el calostro y después lo
pasan a las jaulas de cría o al potrero destinado exclusivamente para ellos.
Son alimentados diariamente con dos tomas de leche, una en la mañana y
otra en la tarde, según el siguiente plan.

Tabla 102.Plan general de Alimentación –Crianza artificial de ternero en Usme

Total Litros Litros en la Litros en


MESES
de leche mañana la tarde

0 al 4 6 3 3
4 al 7 4 2 2
Fuente: Universidad Distrital (2010)

Este plan de alimentación generalmente es complementado con concentrado a


voluntad en el primer mes y en el segundo mes con un kilo diario, después del
primer mes se suministra agua a voluntad fuera de la leche, concentrado y pasto.

Después de esta etapa de cría la ternera, continúa un periodo en que se puede


desarrollar más libremente debido a que sus funciones digestivas ya son
completas por el desarrollo de sus cuatro estómagos, en esta etapa se inicia el
suministro de sal mineralizada junto con la desparasitación.

La buena reproducción de un hato se basa en el oportuno servicio de las novillas,


para esto es necesario que la ternera, durante el periodo de cría y levante, reciba

405
una alimentación balanceada y en cantidad suficiente, de manera que llene los
requisitos nutricionales de acuerdo con el peso que va adquiriendo el animal. Se
puede conseguir un primer servicio entre los 18 meses de edad con un peso de
350 kilos.

Una vez la novilla haya alcanzado el año de edad se hace una clasificación y
selección como reemplazo del hato y/o venta; a los 15 meses se hace otra
selección por genotipo y fenotipo, denominada selección definitiva.

- Ordeño. Para el ordeño es importante que se clasifiquen las vacas por el


nivel de producción, pues de ello depende el turno de ordeño, estas se
pueden diferenciar en 3 grupos, de alta, mediana y baja producción.

Foto 18. Salas de ordeño y corrales en la producción lechera

Fuente: Universidad Distrital (2010)

El ordeño inicia con las vacas de alta producción, seguida por las de mediana
producción, luego las de baja producción y por ultimo las vacas problemáticas
(mastitis o que no se dejan ordeñar fácilmente). La mayoría de los productores en
la localidad realizan un solo ordeño, los productores que cuentan con tanque de
enfriamiento realizan el doble ordeño y realizan crianza artificial de terneros, la
leche es comercializada con COLANTA.

Los grandes productores cuentan con registros, lo cual los hace más competitivos
frente a otros tipos de explotación tradicionales en la localidad. En estas mismas

406
explotaciones se observa la suplementación con concentrado, sobre todo a
hembras altamente productoras.

Foto 19. Crianza de terneros artificialmente en la localidad de Usme

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Los medianos y grandes productores rurales comúnmente clasifican el hato de


hembras en vacas de producción o de ordeño y en vacas secas (horras), las
cuales se encuentran generalmente en lotes separados y con condiciones de
alimentación diferente.

Las enfermedades más comunes de la producción pecuaria en términos generales


en la localidad de Usme son las enfermedades parasitarias en donde se destaca
principalmente la Fasciola Hepática o mariposa del hígado, en segundo lugar se
destacan las enfermedades respiratorias como neumonía y por último las que
inciden directamente en la productividad de la actividad ganadera como la mastitis.

En la siguiente figura, se puede observar el sistema específico de producción de


leche por tipo de productor.

407
PRODUCTOR PRODUCTOR PRODUCTOR
GRANDE MEDIANO PEQUEÑO

Oferta (Lt/día)
Oferta (Lt/año)
Mano de obra f amiliar y/o Mano de obra f amiliar

localidad de Usme:
Mano de obra f amiliar
contratada

Tiempo de Lactancia
y/o contratada

Vacas en producción
PARAMETRO
Crianza de ternero
Cría de

artif icial
terneros

Crianza de ternero con la Crianza de ternero con


vaca y artif icial la vaca
Vacunación de Carbón

Rendimiento (Litros/Vaca/Dìa)
Sintomático, Af tosa,
Brucelosis . Vacunación de Carbón
Sintomático, Af tosa y Vacunación de Carbón
Brucelosis Sintomático, Af tosa y
Novillas preñadas a los Brucelosis
350 kilos de peso vivo
aproximadamente a los Novillas preñadas a los
15 meses de edad.
novillas

350 kilos de peso vivo Novillas preñadas a los


Levante de

aproximadamente a los 370 kilos de peso vivo


18 meses de edad. aproximadamente a los
Suplementación con sal 24 meses de edad.
mineralizada.
Suplementación con sal
mineralizada. Suplementación con sal
Suministro de mineralizada.

3.355.275,00
12201,00
275 dìas
7,00
1743
concentrado y otros
suplementos. Suministro de
concentrado y otros
Monta y

suplementos.
por tipo de productor

Ordeño mecánico y Ordeño manual y con


preparación
para el parto

manual. ternero.
Ordeño manual y
Inseminación artif icial mecánico.

USO DEL SUELO


Monta natural
principalmente y monta
principalmente e

Fuente: Universidad Distrital (2010)


Fuente: Universidad Distrital (2010)
natural.
Inseminación artif icial y Inseminación artif icial.
Manejo intensivo y semi monta natural.
intensivo, llevan

PRODUCCIÓN PROTECCIÓN

1.087.625,00
Parto y

registros de producción.
periodo

3955,00
275 dìas
7,00
565
Manejo extensivo y semi
productivo

intensivo, algunos llevan Manejo extensivo.


Días abiertos entre 60 y registros de producción.
70 días.

Tabla 103. Producción de leche en suelo rural de Usme


Desparasitación cada Días abiertos entre 65 y Días abiertos entre 75 y
seis meses para adultos 75 días. 90 días.
y cada cuatro meses
para animales jóvenes.
Desparasitación cada seis

TOTAL
meses para adultos y
Se puede encontrar
cada cuatro meses para Desparasitación cada
f incas libres de Brucela
(Vaca Horra)

animales jóvenes.
Periodo seco

año.
Figura 115. Sistema de producción de doble propósito y especializado de leche

y TBC.

4.442.900,00
16156,00
275 dìas
7,00
2308
En la siguiente tabla se presentan los rendimientos y oferta de leche en la

408
PRODUCTOR PRODUCTOR PRODUCTOR
GRANDE MEDIANO PEQUEÑO

Mano de obra
contratada Mano de obra familiar
y/o contratada
Mano de obra
Crianza de ternero familiar
artificial
Crianza de ternero con
la vaca y artificial
Vacunación de Carbón
Sintomático, Aftosa y
Brucelosis en hembras
Vacunación de Carbón Crianza de ternero
Selección y venta de Sintomático, Aftosa y con la vaca
terneros machos para Brucelosis en hembras

terneras
sacrificio
Selección y venta de
Levante de machos
terneros machos para Vacunación de
seleccionados para
sacrificio Carbón Sintomático,
reproducción o ceba.

Levante de terneros y
Aftosa y Brucelosis
Levante de machos
Selección de hembras seleccionados para
para engorde y reproducción o ceba.
sacrificio, que no van
ha ser utilizados en el
sistema de producción Selección de hembras Selección de machos
de leche. para engorde y y hembras para
sacrificio, que no van engorde y sacrificio,
Selección de hembras ha ser utilizados en el que no van ha ser
de producción de sistema de producción utilizados en el
descarte por bajos de leche. sistema de
producción de leche.

novillas
parámetros productivos

novillos y
suelo de producción y el 24,48% en suelo de protección.

o por edad. Selección de hembras


Levante de
de producción de

Fuente: Universidad Distrital (2010)


Suplementación con sal descarte por bajos
mineralizada. parámetros productivos
o por edad.
Suministro de Suplementación con
Figura 116. Sistema de producción de carne
zona se obtiene de la explotación del ganado normando y criollo

concentrado y otros sal mineralizada.


suplementos. Suplementación con sal
mineralizada.
Manejo de pastoreo
intensivo y semi Manejo de pastoreo
intensivo, llevan extensivo y semi
registros de producción. Manejo de pastoreo
intensivo, llevan extensivo.
Desparasitación cada registros de producción.
descarte

seis meses para


hembras de
Selección de

adultos y cada cuatro Desparasitación cada


meses en animales seis meses para
adultos y cada cuatro
técnica privada que permiten un manejo tecnificado de la producción ganadera.

jóvenes. Desparasitación cada


meses para animales año.
jóvenes.
importante anotar que en la Localidad no se observan razas especializadas en la
producción de carne como Cebú, el mayor porcentaje de carne producida de la
estrechamente relacionada con la actividad productiva de leche, sin embargo es
En la siguiente figura, se puede observar el sistema específico de producción de
El rendimiento promedio para la localidad es de 7 litros de leche/vaca/día, sin
embargo los grandes productores cuentan con rendimientos superiores a 20
litros/vaca/día, gracias a los programas de mejoramiento genético y de asistencia

carne por tipo de productor, teniendo en cuenta que esta actividad va


Del total de litros producidos en el suelo rural de Usme, el 75,52% se generan en

409
Comercialización

A continuación se presenta la figura que realiza una representación de la dinámica


del mercado de la leche para la localidad de Usme:

Figura 117. Canales de comercialización de la leche

TRANSFORMACION
ARTESANAL DE LECHE
EN QUESOS
PRODUCTOR
PEQUEÑO

JARREADORES
CRUDEROS C
O
TIENDAS Y
PANADERIAS LOCALES N
Y URBANAS
TRANSPORTE
S
U
PRODUCTOR

INFORMAL SIN
MEDIANO

REFIRGUERACION
M
I
D
PASTEURIZADORA
LACTEOS LA ESPECIAL O
CARRO TANQUES R
REFRIGUERADOS PARA
PRODUCTOR

TRANSPORTAR LECHE
GRANDE

EMPRESAS
PASTEURIZADORAS SUPERMERCADOS
COLANTA

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Como se observa en la siguiente figura, el mercado de la leche tiene un bajo nivel


de intermediación en donde el transportador juega un papel de vital importancia
dentro de la cadena de comercialización, teniendo en cuenta que para el
transporte refrigerado es contratado o propio por parte de las empresas
acopiadoras o transformadoras presentes en la zona (COLANTA y Lácteos La
Especial)

En el canal de comercialización de la leche en Usme, circulan cerca de 4`442.900


litros de leche/año, de los cuales 2´007.500 litros de leche/año (45,18%) son

410
entregados a COLANTA; provenientes de medianos y grandes productores
pecuarios, 1`718750 litros de leche /año (38,69%) son entregados a la
pasteurizadora lácteos La Especial, un 12,07% (536.250 litros de leche/año) son
comercializados principalmente por intermediarios o jarreadores o cruderos que
comercializan la leche cruda principalmente en la zona urbana de esta misma
localidad, observándose en una pequeña escala que algunos productores
comercializan directamente la leche cruda con el consumidor, principalmente en
las veredas que limitan con el borde urbano rural. De igual forma se observa que
un 4,06% (536.250 litros de leche/año) son procesados por los mismos
productores rurales en queso campesino principalmente.

En la cadena de comercialización de la leche, la única empresa que realiza pruebas


de calidad en la recepción de la leche y que reconoce bonificaciones a los
productores por calidad e inocuidad en la composición de la leche y por programas
de sanidad animal en la zona es COLANTA.

Foto 20. Pruebas de control de la calidad de la leche en la Localidad de Usme

Fuente: Universidad Distrital (2010)

La empresa COLANTA y Lácteos La Especial cuentan con transporte refrigerado


para la leche cruda, los intermediarios y jarreadores utilizan transporte convencional
no especializado.

411
Teniendo en cuenta que la producción de carne va intrínsecamente relacionada
con la producción de leche, se realiza el siguiente análisis de la dinámica de
mercado para este producto para la Localidad de Usme.

Figura 118. Canal de comercialización de la carne de bovino.


COMERCIALIZACIÓN EN PIE DE SEMOVIENTES EN FERIAS
COMERCIALES EN LA VEREDA ARRAYANES (EL TESORO ) Y EN USME
CENTRO DE LA MISMA LOCLAIDAD

INTERMEDIARIOS PARA A PRODUCTOR O A


SACRIFICIO INTEMEDIARIOS PARA
PRODUCTOR

CRIA Y REPRODUCCION
PEQUEÑO

CONSUMIDOR
CARNE O FAMAS
EXPENDIOS DE
VENTA PARA
SACRIFICIO EN LA
VEREDAL PARA
DEMANDA INTERNA
PRODUCTOR
MEDIANO

VENTA DIRECTA A
PROPIETARIOS DE
EXPENDIOS DE CARNE
EN MATADEROS
ESPECIALIZADOS DE
LA MISMA LOCALIDAD
(Usme - Centro y del
Uval)
PRODUCTOR

PRODUCTOR O
GANADERO (En
GRANDE

sus diferentes
categorías)
VENTA EN PIE A
INTERMEDIARIOS

VENTA EN PIE DE SEMOVIENTES EN FINCA


UNICAMENTE CON LOS ANIMALES SELECCIONADOS PARA FOMENTO
(CRIA Y REPRODUCCIÓN)

Fuente: Universidad Distrital (2010)

De acuerdo a los parámetros productivos para la Localidad, el censo bovino y los


datos obtenidos en el estudio, se estima que en la localidad se venden 637 hembras
y 382 machos para carne anualmente, con un peso promedio por cabeza de 18
arrobas en canal, para un total de 18.342 arrobas de carne/año, equivalentes a 229
Ton/año aproximadamente.

Este producto procede principalmente de hembras de descarte o seleccionadas para


la producción de carne y de machos que alcanzan un promedio de 18 arrobas para
el sacrificio.

412
Los precios de venta por kilo en esta localidad oscilan entre los $5760 y $6000,
llegando a costar en promedio un animal $1.323.000.oo

Las diferentes categoría de productores pecuarios comercializan los animales en


pie a través de intermediarios, los cuales venden a otros productores para cría y/o
reproducción o a propietarios de expendios de carne en la misma localidad,
animales que son sacrificados en las plantas de sacrificio y faneado PSF de Usme
- Centro o del Uval.

Los medianos y pequeños productores comercializan en pie los semovientes en


las ferias comerciales que se realizan en la Vereda Arrayanes (predio el tesoro)
los segundos sábados de cada mes y en Usme - Centro los últimos sábados de
cada mes, sitio en donde concurren intermediarios y productores en busca de
animales para sacrificio, cría y reproducción.

Se observa que algunos pequeños y medianos productores surten de ganado a


tenderos y/o fameros en las veredas, los grandes y medianos productores además
venden directamente los animales a los propietarios de expendios de carne para
sacrificio de los mismos en las plantas de sacrificio y faneado PSF de Usme –
Centro y el Uval.

En finca se comercializan animales seleccionados para cría y reproducción


directamente a otros productores locales y/o regionales y también con
intermediarios, este canal se observa con mayor incidencia en la categoría de
medianos y grandes productores.

2.4.1.2.1.2.3 Cría especializada de Ganado porcino

Clase 0122 de la CIIU Rev. 3 A.C

Esta clase incluye la cría y ceba de ganado porcino, cuando la cría está integrada
a la matanza, se considera como producción pecuaria; se excluye la matanza de
ganado porcino fuera de la unidad pecuaria.

 Caracterización del sistema de producción de ganado porcino

413
La crianza de especies menores y entre ellas la producción de cerdos se ha
desarrollado en las zonas rurales como economía de subsistencia buscando
garantizar la seguridad alimentaria e incrementar el nivel de vida de la familia
campesina, sobre toda a nivel de pequeños y medianos productores.

Son los pequeños productores los que en su mayoría desarrollan esta actividad,
utilizando razas como cruces entre Landrace, Duroc, Hampshire y Yorkshire
principalmente, desarrollándose como una actividad que no requiere gran
utilización de mano de obra ya que se emplea la familiar, por lo tanto se
constituye en una actividad complementaria a las demás actividades agrícolas y/o
pecuarias, que contribuyen a la seguridad alimentaria de la familia y de la región.

Dentro de la producción porcina se destacan diferentes tipos de explotación: la


cría, el levante y la ceba. Teniendo en cuenta que la cría es el sistema de
producción dedicado al mantenimiento y sostenimiento de la cerda de cría y los
reproductores y de los lechones hasta aproximadamente los 25 kilos de peso vivo
aproximadamente, el levante se entiende como el sistema de producción que
mantiene y sostiene los cerdos desde los 25 kilos hasta los 50 kilos de peso vivo y
por último la ceba hasta que el cerdo alcanza y peso promedio de 90 kilos estando
listo para el sacrificio.

En la localidad de Usme se observa para esta especie los tres tipos de producción
en forma artesanal en donde se utiliza principalmente sistema de producción
extensiva y semi extensiva, en donde los productores que se dedican a la cría,
venden los lechones para el levante y ceba a otro pequeños y medianos
productores dentro de la misma localidad.

414
Foto 21. Producción porcina en pastoreo en la Localidad de Usme

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Según la información aportada por la Unidad Local de Asistencia Técnica


Agropecuaria ULATA de Usme (2007) y actualizada con las estimaciones del
estudio, la localidad cuenta con un total de 1214 porcinos distribuidos en las
diferentes veredas de la siguiente forma: en la Vereda Agualinda Chiguaza se
concentra el 19,03 % (231 cerdos), en la Vereda Curubital un 15,24% (185
cerdos), la Vereda El Destino con un 11,78% (143 cerdos), en la Vereda Las
Margaritas un 11,45% (139 cerdos), en la Vereda Arrayanes un 10,21% (124
cerdos), la Vereda La Requilina con un 6,43% (78 cerdos), en la Vereda Olarte un
4,78% (58 cerdos), en la Vereda Usme Centro un 4,86% (59 cerdos), la Vereda El
Uval un 4,45% (54 cerdos), la Vereda Chisacá con un 3,13% (38 cerdos), en la
Vereda Corinto Cerro Redondo un 2,22% (27 cerdos), en la Vereda La Unión un
2,06% (25 cerdos), la Vereda El Hato con un 1,98% (24 cerdos), en la Vereda Los
Andes un 1,24% (15 cerdos) y en la Vereda Los Soches un 1,15% (14 cerdos).

En el siguiente esquema representa el sistema productivo de ganado porcino en la


localidad de Usme, destacando sus procesos generales.

415
Figura 119. Sistema general de producción de ganado porcino.

ENTRADA PROCESO SALIDA

SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE GANADO PORCINO


Suelo
Agua
Forraje verde
Desperdicios Desperdicios
Materiales de cocina de cosechas
Concentrados Otros
Medicamentos insumos y
veterinarios equipos
preventivos y Lechones para levante
curativos
Cerdos para ceba
Carne
• Humana Abono orgánico
• Animal
Energía • Mecánica
• Solar
• Eléctrica

• Cultural
Información • Técnica y productiva

Fuente: Universidad Distrital (2010)

A continuación se describe las entradas, salidas y desarrollo del sistema de


producción de ganado porcino de la localidad:

o Entradas sistema de producción porcina

- Mano de obra familiar.

- Asistencia técnica pública y/o privada.

- Cerdo o lechón con pesos vivos entre 25 a 50 kilos.

- Agua

- Energía eléctrica

- Energía solar

416
- Medio Ambiente

- Infraestructura básica para el albergue de la especie, se utiliza porquerizas


artesanales y en los medianos productores semi tecnificadas.

- Insumos: Lavazas, desperdicios de cocina, subproductos de cosecha, en


algunas explotaciones se utiliza concentrados como suplemento
alimenticio, medicamentos veterinarios principalmente vermífugos y
vacunas como tratamientos preventivos y para tratamientos curativos de
neumonías y enfermedades parasitarias principalmente, lazos.

- Pastos y forrajes: En la mayoría de los casos los cerdos son manejados


con sistema de pastoreo.

o Salidas sistema de producción porcina

Como salida de este sistema producción se obtiene:

- Crías: Los cuales son vendido para levante o para ceba, generalmente los
productores prefieren adquirirlos como lechones destetos para realizar en
sus explotaciones las etapas de levante y ceba. Generalmente esta
actividad es realizada por pequeños y medianos productores en la
localidad.

- Carne: Los cerdos en su mayoría son sacrificados y comercializados en la


localidad.

- Abono orgánico para cultivos y huerta casera.

 Descripción del proceso de producción porcina

El sistema de producción porcina en términos generales en la Localidad de Usme


se realiza mediante un sistema de producción extensivo y semi- intensivo de una
manera artesanal y tradicional en donde se utilizan instalaciones muy básicas y
con baja tecnología, con un sistema de alimentación basado principalmente en
lavazas o desperdicios de la cocina y de la cosecha de la producción agrícola, la

417
utilización de concentrados se realiza con una baja intensidad y por lo general se
observa en los medianos y grandes productores como suplemento y no como
base en la nutrición de la especie.

En la localidad de Usme es común encontrar en pequeños productores la


utilización se sistema de pastoreo en la crianza de cerdos que se complementa
con una infraestructura básica y de baja tecnificación.

Sin embargo el sistema de los grandes y medianos productores de la Localidad se


desarrolla de una manera extensiva con la utilización de infraestructura más
tecnificada con relación al pequeño productor y con la utilización de concentrados
y suplementos alimenticios para la alimentación animal.

En las categorías de medianos y pequeños productores se observa una ausencia


de registros dentro del sistema de producción, lo que lleva a un desconocimiento
de parámetros de producción.

En la Localidad de Usme el peso promedio de sacrificio de los cerdos es 90 kilos,


según el estudio este peso se alcanza aproximadamente a los 180 días de vida
del cerdo.

En la siguiente figura, se puede observar el sistema específico de producción de


cerdos por tipo de productor.

418

PRODUCTOR PRODUCTOR PRODUCTOR
GRANDE MEDIANO PEQUEÑO

Mano de obra Mano de obra


familiar y/o familiar y/o
contratada. contratada. Mano de obra
familiar

Comercialización
Levante de Levante de
cerdos hasta los cerdos hasta los Levante de

cerdo en la localidad de Usme.


50 kilos de peos 50 kilos de peos cerdos hasta los
vivo vivo 50 kilos de peos
Cerda de cría

vivo
Ceba o engorde Ceba o engorde
de cerdos hasta de cerdos hasta
los 90 kilos de los 90 kilos de Ceba o engorde
peso vivo. peso vivo. de cerdos hasta
los 90 kilos de
peso vivo.
Vacunación con Vacunación con
Peste Porcina Peste Porcina
Clásica Clásica
Vacunación con
Peste Porcina
Alimentación Alimentación Clásica
básica con básica con
lechones
Levante de

desperdicios de desperdicios de
cocina o lavazas. cocina o lavazas.

Fuente: Universidad Distrital (2010)


Suplementación Suplementación Alimentación
con concentrados con concentrados básica con
y subproductos y subproductos desperdicios de
Figura 120. Sistema de producción porcina

de cosechas. de cosechas. cocina o lavazas.

Manejo extensivo Manejo extensivo Manejo extensivo


en pastoreo y en pastoreo y en pastoreo y en
semi intensivo, semi intensivo, confinamiento, no
no llevan no llevan llevan registros
registros de registros de de producción.
producción. producción.
Desparasitación
Desparasitación Desparasitación cada año.
cada seis cada seis meses.
Ceba de cerdos

meses.
A continuación se realiza un esquema de la dinámica de mercado de la carne de

419
Figura 121. Canal de comercialización de la carne de cerdo

C
PRODUCTOR

VENTA PARA
PEQUEÑO

SACRIFICIO EN LA
VEREDA PARA O
DEMANDA INTERNA
N
S
VENTA EN PIE A U
INTERMEDIARIOS
M
I
PRODUCTOR
MEDIANO

VENTA DIRECTA A
PROPIETARIOS DE
D
EXPENDIOS DE CARNE
EN USME CENTRO
O
R
PRODUCTOR
GRANDE
PRODUCTOR

VENTA LECHONES
GRANDE

(En sus diferentes


PRODUCTOR
PARA LEVANTE Y CEBA

categorías)
COMERCIALIZACIÓN EN PIE DE SEMOVIENTES EN FERIAS
COMERCIALES EN LA VEREDA ARRAYANES (EL TESORO ) Y EN USME
CENTRO DE LA LOCALIDAD

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Se observa que uno de los canales de comercialización de mayor importancia


para las diferentes categorías de productores es la venta en pie a
intermediarios locales, los cuales compran los cerdos listos para el sacrificio
con pesos entre los 90 y 100 kilos de peso vivo para ser sacrificados y
comercializados en un 80% en las famas de Usme.

Un 3% aproximado de la carne de cerdo producida en esta localidad es


faenada y comercializada directamente en cada vereda para abastecer la
demanda interna de la zona rural.

El restante 17% de los cerdos son comercializados en el pie en las ferias


comerciales desarrolladas en Usme en la Vereda Arrayanes (sitio El Tesoro) y
en Usme Centro.

420
La venta de lechones para levante y ceba provenientes del tipo de producción
de cría de los pequeños y medianos productores son comercializados en las
mismas explotaciones y en las ferias comerciales de la localidad, donde los
productores en sus diferentes categorías buscan abastecerse de lechones para
la producción de cerdos para sacrificio.

La producción de lechones en la misma localidad no alcanza a suplir la


demanda interna, por lo tanto acceden a ferias comerciales que se realizan en
la misma localidad y en la región como las de Chipaque, Une y Sibate.

Según la información de la ULATA de Usme y las estimaciones del estudio, en


la localidad se cuenta con aproximadamente 566 cerdas especializadas para la
cría (46,62% de la población porcina), y con 648 cerdos /tanto hembras como
machos con destinación en producción de carne (53,38%).

Los cerdos que son comercializados en pie cuentan con un peso aproximado
promedio de 90 kilos de peso vivo, lo cual se traduce en carne a
aproximadamente 62,5 kilos o 5 arrobas de peso en canal, en la localidad de
Usme el precio de la arroba tiene un precio que oscila entre $70.000 y $75.000
pesos o precio por kilo entre $5600 y $6000 pesos.

En términos generales se puede decir que la Localidad de Usme ofrece cerca


de 40,5 toneladas de carne al año.

2.4.1.2.1.2.4 Cría especializada de aves de corral

Clase 0123 de la CIIU Rev. 3 A.C

Incluye la cría comercial de aves de corral, tales como pollitos y pollitas, de


gallinas ponedoras, pavos o patos y otras aves de corral, la obtención de
huevos; cuando la cría está integrada a la matanza, se considera como
producción pecuaria. Se excluye la matanza de aves de corral cuando se
realiza fuera de la unidad pecuaria.

 Caracterización del sistema de producción de aves de corral

Esta especie menor se desarrolla en la Localidad de Usme como una


alternativa de producción y de economía de subsistencia buscando garantizar

421
la seguridad alimentaria e incrementar el nivel de vida de la familia campesina.

En la mayoría de los predios de los diferentes tipos de productores de la


localidad se observa la crianza de gallinas ponedoras y pollos de engorde de
una manera rudimentaria, con la utilización de infraestructura básica, la
mayoría de las veces con sistema de producción de pastoreo y la utilización de
desperdicios de la cocina, concentrados y maíz para la alimentación de esta
especie.

Se desarrolla como una actividad que no requiere gran utilización de mano de


obra, ya que se emplea la familiar, por lo tanto se constituye en una actividad
complementaria a las demás actividades agrícolas y/o pecuarias.

En el siguiente esquema se representa el sistema productivo de aves de corral


en la localidad de Usme, destacando sus procesos generales.

Figura 122. Sistema general de producción de aves de corral.

ENTRADA PROCESO SALIDA

Suelo Medicamentos
SISTEMA DE PRODUCCIÓN DEAVES DE CORRAL

Agua veterinarios
Desperdicios preventivos
Materiales de cocina. y curativos.
Concentrados Otros
y maíz insumos y
amarillo. equipos.

Huevos
• Humana
• Animal Carne
Energía • Mecánica
• Solar Abono orgánico
• Eléctrica

Información • Cultural
• Técnica y productiva

Fuente: Universidad Distrital (2010)

422
A continuación se describe las entradas, salidas y desarrollo del sistema de
producción de aves de corral de la localidad:

o Entradas sistema de producción de aves de corral

- Mano de obra familiar.

- Pollos o pollas para levante, incluyendo aves ornamentales.

- Agua

- Energía eléctrica

- Energía solar

- Medio Ambiente

- Insumos: Desperdicios de cocina, concentrado y maíz.

o Salidas sistema de producción de aves de corral

Como salida de este sistema de producción se obtiene:

- Carne: Principalmente para consumo del hogar.

- Huevos: Principalmente para consumo del hogar

- Abono orgánico para la huerta casera principalmente.

 Descripción del proceso de producción de aves de corral

El sistema de producción en términos generales para la producción de esta


especie en la Localidad de Usme se realiza de una manera artesanal y
tradicional en donde se utilizan instalaciones muy básicas y rudimentarias con
baja tecnología, con un sistema de alimentación basado principalmente en
desperdicios de la cocina y maíz amarillo, como complemento los medianos y
grandes productores suplementan con concentrados.

En la localidad de Usme predomina el sistema de producción extensivo para


los pequeños productores, el cual se caracteriza por la utilización de
infraestructura básica y de baja tecnificación, alternando con sistema pastoril
en la crianza de gallinas ponedoras y pollo de engorde.

423
En los medianos productores, se observa sistemas de producción semi
extensivo e intensivo con concentraciones entre 50 y 200 gallinas ponedoras o
pollos de engorde por unidad productiva, principalmente en las veredas la
Requilina, El Destino y Las Margaritas, en donde se observa aplicación de
tecnología, manejo de registro de producción y aplicación de planes sanitarios.

Según la información de la ULATA de Usme (2007) y el estudio, en la localidad


se cuenta con cerca de 4548 aves de corral, de los cuales se estima que el
66,38% (2987 aves) corresponden a gallina ponedora y un 34,32% (1561 aves)
a pollo de engorde.

La distribución general del inventario se encuentra distribuida de la siguiente


manera: Un total de 687 aves (15,11% de la población total) en la Vereda Las
Margaritas, 627 aves equivalentes al 13,79% para la Vereda El Destino, 436
aves equivalentes al 9,59% para la Vereda Arrayanes, 421 aves equivalentes al
9,59% para la Vereda Curubital, 398 aves equivalentes al 8,75% para la
Vereda Olarte, 284 aves equivalentes al 6,24% para la Vereda Los Andes, 274
aves equivalentes al 6,02% para la Unión, 243 aves equivalentes al 5,34% para
la Vereda La Requilina, 236 aves equivalentes al 5,19% para la Vereda
Chisacá, 196 aves equivalentes al 4,31% para la Vereda Corinto Cerro
Redondo, 192 aves equivalentes al 4,22% para la Vereda El Hato, 171 aves
equivalentes al 3,76% para la Vereda Agualinda Chiguaza, 143 aves
equivalentes al 3,14% para la Vereda El Uval, 123 aves equivalentes al 2,70%
para la Vereda Usme Centro y 117 aves para la Vereda Los Soches
equivalentes a un 2,57%.

En la siguiente figura, se puede observar el sistema específico de producción


de aves de corral por tipo de productor.

424

PRODUCTOR PRODUCTOR
MEDIANO PEQUEÑO

Mano de obra Mano de obra

urbana de Bogotá.
familiar familiar

Levante y engorde
Levante y engorde
de pollos con un

Comercialización
de pollos con un ciclo de 60 días
ciclo de 55 días
aproximadamente.
aproximadamente.

veredales y de Usme Centro.


Gallinas inician
Gallinas inician producción a las 18
producción a las 16 semanas .
semanas.
pollos

Plan de vacunación
parcial, en muchos
Plan de vacunación ocasiones se
parcial, en muchos quedan con las
ocasiones se vacunas que ha
Levante y engorde de

quedan con las sido aplicadas en


vacunas que ha los criaderos
sido aplicadas en especializados.
los criaderos
especializados.

de aves de corral y huevo en la localidad de Usme.


Alimentación
básica con
concentrados y
Alimentación maíz amarillo.
Fuente: Universidad Distrital (2010)

básica con
concentrados y
maíz amarillo. Suplementación
con desperdicios
de cocina.
Figura 123. Sistema de producción de aves de corral

Manejo extensivo
en pastoreo y en Manejo extensivo
confinamiento, no en pastoreo y en
llevan registros de confinamiento, no
producción. llevan registros de
producción.
Gallinas ponedoras

Plan de vacunación No hay


el productor en la misma vereda o con consumidores provenientes de la zona
100% en la misma localidad, a través de la comercialización directa por parte

El 100% de la carne de pollos y de gallina es comercializada directamente por


La comercialización de los productos de las aves de corral se realiza en un

A continuación se realiza un esquema de la dinámica de mercado de la carne

425
de pequeños y medianos productores con el consumidor final y en las tiendas

y desparasitación desparasitación.
Figura 124. Canales de comercialización de las aves de corral y huevo

SACRIFICIO EN FINCA
C
PRODUCTOR
PEQUEÑO

O
POLLO O GALLINA
N
S
U
VENTA DIRECTA A
INTERMEDIARIOS M
LOCALES Y
I
PRODUCTOR

REGIONALES
MEDIANO

D
HUEVO
O
R
TIENDAS LOCALES

GALLINA DE
DESCARTE
PRODUCTOR
GRANDE

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.4.1.2.1.2.5 Cría especializada de ovejas, cabras, caballos, asnos,


mulas y burdéganos

Clase 0124 de la CIIU Rev. 3 A.C

La Clase 0124 de la CIIU Rev. 3 A.C incluye la cría de ovejas, cabras, caballos,
asnos, mulas o burdéganos, principalmente con el propósito de obtener su
carne, la obtención de leche cruda de cabra, la producción de quesos y otros
productos como actividad secundaria no modifica la clasificación de la unidad.

Para la Localidad de Usme se incluye las unidades pecuarias dedicadas a la


cría de caballos trabajo o tracción, asnos y mulas de carga; la esquila y el
procesamiento artesanal de la lana dentro de la misma unidad de producción.

Para la localidad de Usme se realizará análisis de la producción de ganado


caballar y ovino dentro de esta clase como actividades económicas
identificadas por los productores en el estudio.

426
El ganado caballar es considerado como una especie mayor y la especie ovina
como una menor, estas actividades se desarrollan como una alternativa dentro
de la producción principal del predio ya sea agrícola o pecuaria.

 Ganado caballar: equinos, asnales y mulares


o Caracterización del sistema de producción del ganado caballar

La producción y el sostenimiento de la especie caballar es de gran importancia


para las actividades propias del sistema de producción agropecuarias de la
zona rural de Usme, ya que esta especie es utilizada sustancialmente dentro
de las actividades agrícolas y en la producción de ganado bovino, de igual
manera en esta localidad es utilizado como un medio de transporte entre la
localidad, de importancia para los pequeños y medianos productores y para los
trabajadores de los medianos y grandes productores agrícolas y ganaderos.

En el siguiente esquema se representa el sistema productivo equino en la


localidad de Usme, destacando sus procesos generales.

Figura 125. Sistema general de producción de ganado caballar

ENTRADA PROCESO SALIDA


SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE GANADO CABALLAR

Suelo Medicamentos
Agua veterinarios
Materiales Forraje verde preventivos
Suplementos y curativos
vitamínicos y Maquinaria y •Pie de cría y ejemplares
minerales. equipos para trabajo en otros
sistemas de producción
tanto agrícolas como
• Humana pecuarios.
• Animal
Energía • Mecánica
• Solar •Abono orgánico.
• Eléctrica

• Cultural
Información • Técnica y productiva

Fuente: Universidad Distrital (2010)

427
A continuación se describe las entradas, salidas y desarrollo del sistema de
producción de ganado caballar de la localidad:

Entrada sistema de producción ganado caballar

- Mano de obra: El manejo de la especie en todas las categorías de


productores es familiar, en los medianos y grandes se puede ver
complementada con la mano de obra contratada en las laboras de
manejo de la especie en labores de carga de insumos y productos
agropecuarios.

- Asistencia técnica Agropecuaria ATA pública y privada.

- Insumos: Forraje verde como principal fuente alimenticia, algunos


grandes productores suplementan con concentrados, lazos,
medicamentos y/o insumos veterinarios para prevención de
enfermedades como vermífugos principalmente.

- Subproductos de cosecha especialmente de cultivos de papa y


zanahoria.

- Agua

- Energía solar

- Medio ambiente

Salidas sistema de producción de ganado caballar

Como salida de este sistema producción se obtiene:

- Pie de cría y ejemplares para trabajo principalmente.

- El trabajo que desarrolla estos animales constituye una entrada para


otros sistemas de producción tanto pecuaria como agrícola.

- Abono orgánico.

428
Foto 22. Utilización de ganado caballar en las actividades agropecuarias

Fuente: Universidad Distrital (2010)

o Descripción del proceso de producción del ganado caballar

Todos los productores agropecuarios cuentan por lo general con ejemplares de


la raza equina dentro de su explotación agropecuaria, estos animales son de
gran importancia dentro de otros sistemas de producción tanto ganaderos
como agrícolas, ya que gracias a ellos se realizan labores como carga de
productos tanto agrícolas (papa, arveja, haba, zanahoria, insumos, etc.) y
ganaderos (cantinas de leche, pastos, insumos, abono, etc.) que favorecen el
desarrollo de los procesos de los diferentes sistemas de producción.

Los pequeños productores no cuentan con planes sanitarios determinados para


la especie, tienen un manejo extensivo, en donde la principal fuente de
alimento está constituida por el forraje verde suministrado mediante pastoreo,
los medianos y grandes productores cuentan con un plan sanitario.

En la localidad se observa que algunos grandes productores cuentan con


caballos especializados de paso fino y de tiro pesado, los cuales son utilizados
como medio de transporte, de recreación y de trabajo, estos participan
ocasionalmente en cabalgatas y ferias de exposición locales y regionales, este
tipo de ejemplares cuentan con un plan sanitario y nutricional balanceado y un
manejo más tecnificado con un sistema de producción semi-extensivo.

En la siguiente figura, se puede observar el sistema específico de producción


de ganado caballar por tipo de productor.

429
PRODUCTOR PRODUCTOR PRODUCTOR
GRANDE MEDIANO PEQUEÑO

Usme Centro.
Mano de obra Mano de obra familiar Mano de obra
contratada. y/ contratada. familiar.

o Comercialización
Mantenimiento de
Mantenimiento de ganado caballar
ganado caballar para Mantenimiento de para desarrollar las
desarrollar las ganado caballar para actividades propias
actividades propias de desarrollar las de las actividades
las actividades actividades propias de agrícolas y
agrícolas y pecuarias. las actividades pecuarias.
agrícolas y pecuarias.
No existe plan de
vacunación, no se
Producción de pie de llevan registros de
cría para ventas de Producción de pie de actividades
caballos para trabajo . cría para ventas de sanitarias.
caballos para trabajo

Alimentación
Alimentación básica básica con forrajes
con forrajes verde. Alimentación básica verde.
con forrajes verde.

Fuente: Universidad Distrital (2010)


Suplementación
Suplementación con con desperdicios
concentrados, henos Suplementación con de cocina y
y complementos desperdicios de subproductos de
vitamínicos y cocina y subproductos cosecha.
minerales. de cosecha.
•Pie de cría y ejemplares recreación.
Figura 126. Sistema de producción de ganado caballar

producción tanto agrícolas como pecuarios.

Manejo extensivo
Manejo extensivo. en pastoreo.
Manejo semi intensivo
e intensivo.
Pie de cría y ejemplares para trabajo en otros sistemas de

No hay
1771 equinos los cuales se encuentran distribuidos de la siguiente forma: un Desparasitación cada Desparasitación cada desparasitación.

equinos) en la Vereda Corinto Cerro Redondo, un 2,20% (39 equinos) en la


10,56% (187 equinos) en la Vereda Curubital, un 8,41% (149 equinos) en la

un 4,23% (75 equinos) en la Vereda Agualinda Chiguaza, un 3,67% (65


16,71% (296 equinos) en la Vereda Las Margaritas, un 12,03% (213 equinos)
Según el censo de la ULATA de Usme (2007) la localidad cuenta con cerca de

Vereda Arrayanes, un 8,07% (143 equinos) en la Vereda Los Andes, un 5,25%


en la Vereda Chisacá, un 11,18% (198 equinos) en la Vereda La Unión, un

Vereda El Uval, un 1,75% (31 equinos) en la Vereda La Requilina, un 1,52% (


27 equinos) en la Vereda Los Soches y un 0.85% (15 equinos) en la Vereda

430
(93 equinos) en la Vereda El Hato, un 4,69% (83 equinos) en la Vereda Olarte,
seis meses. año meses.
A continuación se realiza un esquema de la dinámica de mercado de la
producción de ganado caballar en la Localidad de Usme.

Figura 127. Canales de comercialización del ganado caballar


TIPO DE CONSUMIDOR
PRODUCTOR
PEQUEÑO

PRODUCTOR
PEQUEÑO
CRIA DE CABALLOS DE
TRABAJO ( TIPO
TRABAJO LIVIANO)
PRODUCTOR

PRODUCTOR
MEDIANO

MEDIANO
PARTICIPACION EN
FERIAS Y CABALGATAS
LOCALES Y
REGIONALES.

PRODUCTOR
PRODUCTOR

GRANDE
GRANDE

VENTA DIRECTA A
INTERMEDIARIOS

SALSAMENTARIAS
COMERCIALIZACIÓN EN PIE DE SEMOVIENTES EN FERIAS
COMERCIALES EN LA VEREDA ARRAYANES (EL TESORO - USME) Y
EN USME CENTRO

Fuente: Universidad Distrital (2010)

En Usme la dinámica de mercado de la especie caballar se comercializa en su


mayoría directamente entre los productores de la misma localidad, en todas las
categorías acceden a las ferias comerciales que se desarrollan en la misma
localidad, en donde no solo concurren productores sino también intermediarios
que compran animales para reventa y animales de descarte para sacrificio y
venta a salsamentarías. Este último tipo de comercialización también se
realiza en las fincas de los diferentes tipos de productores.

Existen grandes productores que exhiben sus animales especializados en


ferias y cabalgatas locales y regionales y que se dedican a la cría y explotación
de los mismos para venta en mercados más especializados.

 Ganado ovino
o Caracterización del sistema de producción ovina para la localidad de
Usme

431
A menor escala se observa la producción de ovejas, como una economía
alternativa que además contribuye con la seguridad alimentaria de la familia,
sobre todo de los pequeños y medianos productores rurales de la zona rural de
Usme.

En el siguiente esquema se representa el sistema productivo ovino en la


localidad de Usme, destacando sus procesos generales.

Foto 23. Producción ovina en la Localidad de Usme

Fuente: Universidad Distrital (2010)

432
Figura 128. Sistema general de producción de ovino.

ENTRADA PROCESO SALIDA

SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO


Suelo
Agua
Forraje verde Desperdicios
Sales de cosechas
Materiales Otros Otros insumos
suplementos y equipos •Cría
Medicamentos
veterinarios
preventivos y
curativos •Carne

•Lana
• Humana
Energía • Animal
• Mecánica
•Abono orgánico
• Solar

• Cultural
Información • Técnica y productiva

Fuente: Universidad Distrital (2010)

A continuación se describe las entradas, salidas y desarrollo del sistema de


producción ovino de la localidad:

Entrada sistema de producción de ovinos

o Mano de obra familiar y contratada.

o Asistencia técnica Agropecuaria ATA pública y privada.

o Agua

o Energía eléctrica

o Energía solar

o Medio Ambiente

433
o Insumos: Sal mineralizada, lazos, subproductos de cosechas,
desperdicios de cocina, medicamentos y/o insumos veterinarios para
prevención de enfermedades como vermífugos principalmente.

Los grandes productores que se dedican a la explotación de ovinos en la


localidad de Usme realizan suplementación alimenticia de esta especie.

Salidas sistema de producción de ovinos

Como salida de este sistema de producción de tiene:

- Cría: en la localidad existen explotaciones que se dedican a la


producción de corderos y corderos para el fomento de razas
especializadas.

- Carne: Los ovinos que esta localidad produce son sacrificados local y
regionalmente, su carne hace parte del consumo de hogar y
comercializados en la misma zona rural y en las famas de la localidad de
Usme.

- Abono orgánico para cultivos y huerta casera.

Lana, la cual es aprovechada por los mismos productores rurales de la


localidad mediante el hilado y elaboración de ruanas y cobijas principalmente.

o Descripción sistema de producción ovina

Este tipo de producción es de gran importancia en la localidad y es


desarrollada por los diferentes tipos de productores, se realiza explotacion de
ovinos para cría y carne principalmente, la cual se realiza de manera tradicional
y artesanal, con baja intensidad de animales por unidad productiva y de baja
tecnificación en los pequeños productores y una mediana tecnificación en
grandes productores.

El pastoreo en los pequeños productores se realiza generalmente mediante


estaca controlando el consumo de forraje verde, suplementando con
desperdicios de la cocina y de cosechas, en los medianos y grandes
productores este pastoreo es extensivo y semi – intensivo.

434
PRODUCTOR PRODUCTOR PRODUCTOR
GRANDE MEDIANO PEQUEÑO

principalmente.
Mano de obra Mano de obra Mano de obra
familiar y/o familiar familiar
contrada

ovina por tipo de productor.


Cría y
mantenimiento de Cría y Cría y
ovejas para carne, mantenimiento de mantenimiento de
lana y corderos y ovejas para carne ovejas para carne
corderas para principalmente principalmente
fomento de razas
especializadas. No se realiza No se realiza
fin de evitar hurto y ataques de perros.

vacunaciones, ni vacunaciones, ni
se llevan se llevan
registros de registros de
Vacunaciones y producción. producción.
registros de
producción.

Alimentación en Alimentación en
Alimentación en base de forraje base de forraje
base de forraje verde. verde.
verde.
productores se observa un manejo básico de registros.

Suplementación Suplementación
con desperdicios con desperdicios

Fuente: Universidad Distrital (2010)


Suplementación de cocina y de cocina y
nutricional. desperdicios de desperdicios de
cosecha. cosecha.
Producción de ganado ovino.

Monta natural.
Monta natural. Monta natural.
Figura 129. Actividades de la producción de ganado ovino

Pastoreo sistema
extensivo y semi- Pastoreo por Pastoreo por
intesivo. estaca y sistema estaca.
semi-extensivo.

Se realizan No hay plan No hay plan


vermifugaciones sanitario. sanitario.
Se observa una ausencia de registros productivos y reproductivos, lo que lleva

En el siguiente gráfico se puede observar el sistema específico de producción


a un desconocimiento de los parámetros de producción, en los grandes

praderas, muchas veces compartidas con otras especies como la bovina


En su mayoría, durante la noche los ovinos son encerrados en corrales,

manejo semi intensivo de la especie al encontrarse pastoreando libremente las


En la categorías de medianos y grandes productores se puede observar un
muchas veces compartiendo instalaciones con terneros y otras especies, con el

435
cada cuatro a seis
meses.
En la categoría de los grandes productores se observa la aplicación de
prácticas sanitarias preventivas como vermifugaciones cada cuatro o seis
meses, mientras que en las otras categorías no se observa esta práctica.

Según el censo de la ULATA (2007) y el estudio, en la localidad de Usme se


cuenta con una población aproximada de 2525 ovinos, los cuales se
encuentran distribuidos de la siguiente forma por veredas: La Vereda La Unión
con un 15,60% (394 ovinos), la Vereda Chisacá con un 13,15% (332 ovinos), la
Vereda El Destino con un 11,64% (294 ovinos), la Vereda Las Margaritas con
un 11,25% (284 ovinos), la Vereda Los Andes con un 7,49% (189 ovinos), la
Vereda Curubital con un 7,33% (185 ovinos), la Vereda Olarte con un 5,74%
(145 ovinos), la Vereda Arrayanes con un 5,35% (135 ovinos), la Vereda
Corinto Cerro Redondo con un 5,03% (127 ovinos), la Vereda El Hato con un
4,71% (119 ovinos), la Vereda Agualinda Chiguaza con un 3,76% ( 95 ovinos),
la Vereda La Requilina con un 3,37% ( 85 ovinos), la Vereda El Uval con un
2,50% ( 63 ovinos), la Vereda Los Soches con un 1,82% (46 ovinos) y la
Vereda Usme Centro con un 1,27% (32 ovinos).

La alcaldía Local a través de la ULATA ha desarrollado programas de fomento


de la especie ovina a través de programas de entrega de reproductores de
razas especializadas como Corriedale, Hampshire, Cheviot, Black Face y
Merino principalmente, lo cual se ve reflejado en la calidad de los animales que
cuentan los productores en la esta localidad.

o Comercialización

A continuación se realiza un esquema de la dinámica de mercado de la carne


de ovinos en la localidad de Usme.

436
Figura 130. Canales de comercialización de la carne de ovinos

C
PRODUCTOR

VENTA DIRECTA A
PEQUEÑO

COMERCIALIZADOR
FINAL O
N
S
SACRIFICIO LOCAL O
EN FINCA PARA U
DEMANDA INTERNA
M
I
PRODUCTOR
MEDIANO

D
VENTA EN PIE A
INTERMEDIARIOS O
R
PRODUCTOR

PRODUCTOR

categorías)
GRANDE

diferentes
PRODUCTOR

(En sus
GRANDE

COMERCIALIZACIÓN EN PIE DE SEMOVIENTES EN FERIAS


COMERCIALES EN LA VEREDA ARRAYANES (EL TESORO - USME)
Y EN USME CENTRO

Fuente: Universidad Distrital (2010)

La comercialización de la carne de oveja en la localidad de Usme se realiza


principalmente para las diferentes categorías de productores a través de
intermediarios locales principalmente, los cuales compran en pie para sacrificio
o para fomento de la especie con otros productores de la misma localidad.

Aunque también se destaca la comercialización de pie cría, reproductores y


para sacrificio entre los mismos productores dentro de la localidad, los cuales a
su vez también tienen acceso a las ferias comerciales que se desarrollan
mensualmente en Usme centro y en la Vereda Arrayanes (Sitio El Tesoro).

En una menor escala pero que es importante visibilizar se realiza la venta en


pie de animales para sacrificio a fameros de Usme o de la misma vereda para
comercialización directa del consumidor final.

El peso promedio de sacrificio es de 62.5 kilos en pie es decir 5 arrobas de


peso vivo, son carnes utilizadas para el consumo de la propia familia

437
campesina y de otras familias de la vereda. El precio final más común de un
ovejo es de aproximadamente $225.000 pesos.

2.4.1.2.1.2.6 Cría especializada de otros animales ncp y la


obtención de productos

Según la CIIU (2003), la Clase 0125 incluye la cría de animales domesticados


no incluidos en clases anteriores, como por ejemplo, conejos, curíes, chigüiros,
etc.; la cría en cautiverio de animales semi domesticados o salvajes, incluso
pájaros, reptiles y visones.

Obtención de pieles finas, cueros de reptiles y plumas de aves como parte de


la producción de estos criaderos; la cría de perros y gatos con pedigrí; la cría
especializada de animales para obtener de ellos productos, como por ejemplo,
la miel, la cera de la abejas, huevos excepto aves de corral de las mencionadas
en la Clase 0123), el capullo del gusano de seda, insectos para control
biológico; ranas, lombrices, moluscos terrestres.

 Producción de conejos y curies


o Caracterización del sistema de producción de conejos y curies

La producción de conejos y curies en la localidad se realiza de una manera


artesanal y como una actividad relacionada a garantizar la seguridad
alimentaria de la familia campesina, complementada generalmente con la
huerta casera, como desarrollo de programas desarrollados por la alcaldía local
a través de la ULATA, fomento razas de conejos como la Nueva Zelanda,
Mariposa y Chinchilla principalmente.

En el siguiente esquema se representa el sistema productivo de la explotación


de conejos y curies en la localidad de Usme, destacando sus procesos
generales.

438
Figura 131. Sistema general de producción de conejos y curies.

ENTRADA PROCESO SALIDA

Suelo

SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE CONEJOS Y CURIES


Agua
Forraje verde Desperdicios
Concentrado de cosechas
Otros Otros insumos
Materiales suplementos y equipos
Medicamentos
veterinarios
preventivos y
curativos. •Carne

•Gazapos
• Humana
• Animal
Energía •Abono orgánico
• Mecánica
• Solar

• Cultural
• Técnica y
Información productiva

Fuente: Universidad Distrital (2010)

A continuación se describe las entradas, salidas y desarrollo del sistema de


producción de conejos de la localidad:

Entrada sistema de producción de conejos y curíes

o Mano de obra familiar

o Asistencia técnica agropecuaria pública y privada.

o Agua

o Energía eléctrica

o Energía solar

o Medio Ambiente

o Insumos: Pastos y forrajes, concentrados, suplementos alimenticios,


medicamentos y/o insumos veterinarios para prevención de

439
enfermedades como vermífugos principalmente, además de
medicamentos para tratamientos de enfermedades.

Salidas sistema de producción de conejos y curíes

- Carne

- Pieles

- Gazapos

- Abono orgánico

o Descripción del proceso de producción de conejos y curíes

En la siguiente figura, se puede observar el sistema específico de producción


de conejos por tipo de productor.

Figura 132. Sistema de producción de conejos y curies

Producción de conejos y curies.


mantenimiento de

No se cuenta con

con desperdicios
Suplementación
plan sanitario, ni

Alimentación en

desperdicios de
principalmente

base de forraje

Monta natural.
Mano de obra

conejos para

producción.
registros de

explotación
de cocina y

Sistema de
PRODUCTOR

artesanal.
cosecha.
se llevan
familiar
PEQUEÑO

verde.
Cría y

carne
mantenimiento de

base con forrajes


No cuentan con

llevan registros
principalmente

y concentrado.
de producción.

Monta natural.
plan sanitario,
Mano de obra

Alimentación
conejos para

producción
Sistema de
familiar y/o
contratada

intensivo.
PRODUCTOR
MEDIANO

Cría y

carne

Fuente: Universidad Distrital (2010)

La cría y explotación de conejos y curies en la localidad de Usme se observa


en la categoria de pequeños y medianos productores, caracterizándose como
una producción artesanal, con una baja intensidad de animales por unidad
productiva y de baja tecnificación.

440
La explotación de esta especie se observa en la categoría de pequeños y
medianos productores, con la utilización de forraje verde como principal fuente
alimenticia, suplementando con desperdicios de la cocina y la huerta casera,
aun cuando algunos productores utilizan concentrados como suplementos no
es la generalidad para esta localidad, se observa una ausencia de registros
productivos y reproductivos, lo que lleva a un desconocimiento de los
rendimientos de esta especie.

Foto 24. Producción de curies en la Localidad de Usme

Fuente: Universidad Distrital (2010)

o Comercialización

A continuación se realiza un esquema de la dinámica de mercado de conejos y


curies en la Localidad de Usme.

441
Figura 133. Canales de comercialización de la carne de conejos

PRODUCTOR

VENTA DIRECTA EN LA
PEQUEÑO

LOCALIDAD A
COMERCIALIZADOR
FINAL
SACRIFICIO LOCAL O
EN FINCA PARA
C
DEMANDA INTERNA O O
REGIONAL
N
VENTA DIRECTA EN
SUPERMERCADOS Y
S
PRODUCTOR

RESTAURANTES U
MEDIANO

M
I
D
VENTA EN PIE A
INTERMEDIARIOS O
R
PRODUCTOR
GRANDE

Fuente: Universidad Distrital (2010)

El sacrificio de conejos y curies se realiza en un 100% de tipo local para


abastecer la demanda local y regional, en términos generales se puede decir
que alrededor del 70% se consume en la misma finca como parte de dieta
campesina, un 10% se comercializa entre los mismos habitantes de la vereda y
un 20% lo comercializa directamente el productor con mercados especializados
y restaurantes de la ciudad.

Se observa que existe una comercialización interna de gazapos y


reproductores entre los mismos productores rurales, además existe una venta
de conejos en pie para sacrificio en las fincas como complemento de la canasta
campesina.

El peso promedio de sacrificio del conejo es de 4.5 kilos en pie con un precio
aproximado de $25.000 pesos.

2.4.1.2.1.3 Actividad mixta (Agrícola y pecuaria)

Según la CIIU (2003), el Grupo 013 y Clase 0130 se desarrollan cuando el área
agrícola es menor al 50%, el área pecuaria es menor al 85% y los inventarios
agropecuarios son menores al 66%.

442
La actividad mixta se desarrolla en 432 predios, de los cuales 365 se ubican en
suelo de producción y 67 en áreas de protección, la superficie dedicada a esta
actividad es de 3657.66 ha.

La ganadería está muy relacionada con el sector agrícola, ya que por lo general
en un predio rural ambas actividades pueden estar desarrolladas. En estos
casos el ganado aporta dentro del sistema de producción el estiércol, que se
constituye en una entrada dentro del sistema de producción agrícola y los
cultivos aportan como entrada al sistema de producción pecuario alimento para
los animales.

Además, se debe tener en cuenta que los pastos y forrajes son la principal
fuente de alimento para las especies productivas del sector pecuario.

2.4.1.2.1.4 Caza ordinaria

Según la CIIU (2003) en el Grupo 015 y Clase se entiende por caza ordinaria y
mediante trampas; la captura de animales vivos o muertos, destinados a la
alimentación, a la obtención de pieles o cueros, para la utilización en
investigación, en parques zoológicos o como animales caseros; la captura de
mamíferos marinos.

La producción de pieles finas, cueros de reptiles o plumas de aves, la


repoblación y cría de animales destinados a la caza, las actividades de
servicios tendientes a promover la caza comercial ordinaria y mediante
trampas; las actividades de servicios destinadas a la preservación y manejo de
la fauna silvestre y su hábitat.

De acuerdo a los encuentros con la comunidad los productores de Usme no


realizan esta actividad desde el punto de vista económico, dado las
condiciones actuales de la Localidad.

2.4.1.2.1.5 Pesca, producción de peces en criaderos y granjas


piscícolas

2.4.1.2.1.5.1 Cultivo de trucha arco íris

443
 Caracterización del sistema del cultivo de la trucha

En la localidad de Usme se observa la producción de trucha, se desarrolla en


las veredas que tienen gran disponibilidad de agua gracias a la presencia de
fuentes hídricas de importancia como el Río Chisacá y el Río Curubital,
concentrándose principalmente en las veredas Las Margaritas, Chisacá y en la
Vereda Curubital

Los pequeños y medianos productores se encuentran distribuidos en las


diferentes veredas, mientras que los grandes productores se ubican en la
Vereda Curubital.

En el siguiente esquema se representa el sistema productivo del cultivo de la


trucha en la Localidad de Usme, destacando sus procesos generales...

Figura 134. Sistema general de producción del cultivo de la trucha.

ENTRADA PROCESO SALIDA

Agua
SISTEMA DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE LA

Concentrado
Medicamentos
veterinarios
Materiales preventivos y
curativos.
Otros insumos
y equipos
TRUCHA

• Humana •Carne
Energía • Animal
• Mecánica
• Solar

• Cultural
• Técnica y
Información productiva

Fuente: Universidad Distrital (2010)

A continuación se describe las entradas, salidas y desarrollo del sistema de


producción del cultivo de la trucha de la localidad:

444
o Entrada sistema de producción del cultivo de la trucha

 Mano de obra familiar para pequeños y medianos productores y


contratada para grandes productores

 Asistencia técnica Agropecuaria ATA pública y privada.

 Agua

 Energía eléctrica

 Energía solar

 Medio Ambiente

 Insumos: Principalmente insumos para la prevención de enfermedades y


concentrados.

o Salidas sistema de producción del cultivo de la trucha

 Carne

 Descripción del proceso de producción del cultivo de la trucha

En la siguiente figura, se puede observar el sistema específico de producción


del cultivo de la trucha por tipo de productor.

445

PRODUCTOR PRODUCTOR PRODUCTOR
GRANDE MEDIANO PEQUEÑO

Mano de obra Mano de obra contratada


contratada
Mano de obra
Construcciones de Construcciones de contratada
estanquerías estanquerías

Compra de alevinos
Compra de alevinos para

en la localidad de Usme.
para siembra de crías Estanquerías

Comercialización
siembra de crías artesanales
Uso de concentrados
de acuerdo a los Uso de concentrados
requerimeitnos de las Compra de alevinos
truchas.
Etapa de cría

para siembra de crías


Control de la calidad de Clasificación por
agua y del oxigeno tamaño en
estanquerias
Uso de concentrados
Control de
enfermedades Control y dosificación de
consumo de alimento
Clasificación por Cosecha entre los 9 y
tamaño en 11 meses, alcanzando
estanquerias Registro de actividades peso aproximado de
de los estanques 500 gramos.
Control y dosificación
de consumo de Limpieza de estaquerias
alimento
Registro de actividades Lavado de la trucha
de los estanques Estanquerias con
separación de entradas y
Limpieza de salidas de agua
Etapa Juvenil

estaquerias
Asistencia técnica
Estanquerias con privada y permanentes
separación de entradas

Fuente: Universidad Distrital (2010)


y salidas de agua Cosecha entre los 8 y 9
Asistencia técnica meses, alcanzando peso
privada y permanentes aproximado de 500
gramos.
Cosecha entre los 8 y 9 Utilización de técnicas
meses, alcanzando especiales para sacrificio
peso aproximado de de las truchas para evitar
500 gramos. daño fisico y estrés en los
Figura 135. Sistema de producción del cultivo de la trucha

Utilización de técnicas peces


especiales para Lavado de la trucha
sacrificio de las truchas
Etapa Adulto

para evitar daño fisico


y estrés en los peces Manejo de desechos
Lavado de la trucha

contribuyendo al mejorameitno de la canasta basica de la familia campesina.


Garantiza el frio de la
carne una vez es
Manejo de desechos cosechada
los pequeños productores y tecnificada en los grandes y medianos productores.

Es de resaltar que en la categoria de pequeños productores la producción va

A continuación se realiza un esquema de la dinámica de mercado de la trucha


categorias de productores, caracterizándose como una producción artesanal en
El cultivo de la trucha en la Localidad de Usme se observa en todas las

dirigida principalmente para el autoconsumo y suplir la demanda local

446
Garantiza el frio de la
carne una vez es
cosechada
Figura 136. Canales de comercialización de la carne de trucha

PRODUCTOR
PEQUEÑO
SACRIFICIO EN FINCA
PARA DEMANDA
INTERNA O REGIONAL C
O
N
S
U
PRODUCTOR
MEDIANO

SACRIFICIO EN FINCA M
PARA VENTA EN
TIENDAS VEREDALES I
LOCALES
D
O
R
PRODUCTOR

SACRIFICIO EN FINCA
GRANDE
PRODUCTOR

PARA VENTA A
GRANDE

SUPERMERCDOS Y
RESTAURANTES

Fuente: Universidad Distrital (2010)

La dinámica de mercado de la carne de trucha en la localidad de Usme


presenta un bajo nivel de intermediación, ya que cerca de un 93% de la
producción es comercializada directamente por parte del mismo productor.

El gran productor accede a los diferentes tipos de comercialización, aunque su


principal canal lo constituye los supermercados y restaurantes en la ciudad,
incluso se observa que los productores enlazan esta actividad productiva con la
de restaurantes propios y la pesca deportiva en la misma explotación.

El precio promedio del kilo de trucha es de $11.000 pesos.

2.4.1.2.2 Industrias manufactureras

Según la CIIU (2003), en la Sección D se entiende por industria manufacturera


la transformación física y química de materiales y componentes en productos
nuevos, ya sea que el trabajo se efectúe con máquinas o a mano, en una
fábrica o a domicilio, que los productos se vendan al por mayor o al por menor.

Con el proceso de captura de información primaria se identificó que la industria


se desarrolla en 5 predios ubicados en suelo de producción; es importante

447
aclarar que esta actividad no se desarrolla de manera formal siendo realizada
principalmente por amas de casa con el aprovechamiento de la producción
leche transformándola en quesos y con el aprovechamiento de la lana de oveja
con la elaboración de ruanas, bufandas y otras prendas de vestir.

En Usme Centro existe una planta de sacrificio, la cual se encuentra en


proceso de traslado, debido a que el POT y la reglamentación de la
Administración Distrital y Nacional exige el cumplimiento de las condiciones
higiénico - sanitarias para el beneficio de animales.

Como se mencionó, por la alta incidencia de la actividad pecuaria con la cría y


explotación de bovinos, existen en la Localidad famiempresas y microempresas
dedicadas a la producción de queso campesino y/o doble crema, los cuales son
obtenidos de manera artesanal y se comercializan a vecinos y veredas
cercanas.

Según la SDA (2009), en la Vereda Agualinda existe la empresa Abonarte


Ltda., dedicada a la elaboración de abonos a partir de materias primas de la
zona y en la vereda Olarte esta FARMAVERDE, la cual da valor agregado a
aromáticas a través del proceso de deshidratado.

Existen Nueve (9) tanques de enfriamiento de leche, los cuales se encuentran


distribuidos en las Veredas La Unión, Los Andes, Curubital, El Destino, Olarte y
Agualinda Chiguaza, todos son de carácter privado y venden el producto
directamente a COLANTA.

Como subproducto de la cría de ovinos se obtienen la lana, la cual


tradicionalmente es trabajada por la mujer campesina a través del hilado y
tejido para la elaboración de ruanas y cobijas principalmente, se observa mayor
incidencia de esta actividad en las Veredas Destino, Margaritas y la Unión.

2.4.1.2.3 Comercio al por mayor y por menor

Sección G de la CIIU Rev. 3 A.C

En Usme se encuentra únicamente el comercio al por menor realizado en


tiendas, supermercados o cooperativas de consumidores. Según la CIIU

448
(2003), las mercancías cuyo comercio se incluye en esta división se limitan a
los denominados bienes de consumo.

El comercio se caracteriza por la venta de diferente surtido en establecimientos


no especializados, que según la CIIU (2003), son aquellos que comercializan
una gama heterogénea de mercancías.

2.4.1.2.3.1 Comercio al por menor en establecimientos no


especializados

Según la CIIU (2003), en la Clase 5211 se incluyen los establecimientos no


especializados de comercio al por menor de productos cuyo surtido está
compuesto principalmente de alimentos (víveres en general), bebidas y tabaco.
No obstante, expenden otras mercancías para consumo de los hogares, tales
como: vestuario, electrodomésticos, muebles, artículos de ferretería,
cosméticos, etc.

El comercio que se referencia para las zonas rurales del Distrito, se resume a
analizar la actividad productiva que ejercen algunos habitantes, con la
administración de tiendas dentro de sus residencias, o establecimientos no
especializados, por medio de las cuales abastecen a la comunidad rural de
alimentos, productos de saneamiento básico, papelería y otros de necesidad
evidente para los pobladores rurales.

Según la SDA (2009), la economía informal, se caracteriza por la existencia de


tiendas, almacenes pequeños, vendedores ambulantes y mercados móviles
que en la zona rural llevan el mercado, las frutas y las verduras a las diferentes
veredas.

Por la presencia de la planta de sacrificio en Usme Centro, en este lugar


existen gran número de expendios de carne, a los cuales llegan compradores
del área urbana y rural, estos se caracterizan en su mayoría por no cumplir con
los Decretos emitidos por el Gobierno Nacional para este tipo de
establecimientos, al no aplicar las mínimas normas de higiene y sanidad.

Para este sector existe la amenaza de la entrada e inicio del cumplimiento del
Decreto 1500 de 2008, que determina los requisitos que deben cumplir para el

449
beneficio, transporte, expendio y procesamiento de la carne y sus derivados,
desde el manejo de los animales, operaciones de sacrificio y faenado,
aprovechamiento de productos y subproductos, higiene y sanidad, manejo y
disposición de los residuos sólidos y líquidos, este Decreto beneficia a los
consumidores al garantizar la calidad del producto.

En Usme Centro, se encuentran gran número de restaurantes y almacenes de


productos agropecuarios; en la Vereda Agualinda – Chiguaza por ser un sector
de paradero de rutas urbanas, han desarrollado en los últimos establecimientos
como panaderías, restaurantes y tiendas; en la Vereda El Destino se encuentra
un almacén de productos agropecuarios.

Respecto al comercio de los productos agrícolas de la Localidad, se encuentra


que los productores en su mayoría destinan la venta a CORABASTOS, debido
principalmente a que allí se les compra los productos con las diferentes
calidades obtenidas en el cultivo, es el caso de la papa, la cual pueden vender
sin necesidad de aplicar procesos postcosecha como el lavado y la selección,
únicamente clasifican en Riche, Pareja y Gruesa, las cuales todas son
compradas por los intermediarios en grandes volúmenes y de contado a los
productores rurales.

Otras alternativas para la comercialización de los productos agrícolas y


agroindustriales son expuestas por las Agroredes que buscan la
implementación del Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos de Bogotá,
articulando la oferta de alimentos de la zona rural con la demanda ubicada en
la zona urbana; a través de las Agroredes, se ha logrado identificar otros
canales de comercialización como plazas de mercado, grandes superficies,
centros de acopio, plataformas logísticas, agroindustrias, entre otros, pero las
condiciones de calidad, volumen, frecuencia y permanencia exigidas por estos
demandantes no se ajustan a las condiciones que tradicionalmente los
productores rurales manejan, siendo difícil para ellos garantizar precio,
frecuencia y volumen constante.

Para el comercio de productos e insumos pecuarios el programa ULATA


fomentó la creación de las Boticas Veterinarias en las Veredas El Destino y Las
Margaritas. En El Destino existe un almacén de insumos agropecuarios.

450
En lo relacionado con el comercio al detal de alimentos, bebidas y tabaco en la
zona rural de Usme se cuenta con un total de 40 tiendas, distribuidas de la
siguiente forma: 1 tienda ubicada en la Vereda Chisacá , 1 en la Vereda La
Unión, 5 en la Vereda Las Margaritas, 1 en la Vereda El Hato, 2 en la Vereda
Los Andes, 5 en la Vereda El Destino, 4 en la Vereda Arrayanes, 4 en la
Vereda Curubital, 4 en la Vereda Olarte, 2 en la Vereda Agualinda – Chiguaza,
1 en la Vereda La Requilina, 2 en el Uval, 4 en Soches y 1 en Corinto.

Se encuentran 3 restaurantes en Agualinda – Chiguaza, que coincide con un


paradero de buses y 1 en La Requilina.

Se realizó la gestión ante la Cámara y Comercio de Bogotá (CCB), acerca de


los establecimientos comerciales dentro del área rural de la localidad, sin
embargo, la respuesta obtenida por parte del ente regulador se encuentra
argumentada acerca de la imposibilidad de producir el dato, ya que cuando el
registro es elaborado no tiene en cuenta su ubicación dentro de zonas urbanas,
zonas de expansión urbana o zonas rurales; por lo tanto se procedió a realizar
la verificación directa en campo.

De esta manera se presentaran para comercio los datos más relevantes del
comercio en cada una de las localidades.

Para identificar la labor comercial que tienen las tiendas o comercializadoras


dentro de la localidad se procedió a caracterizar algunos de los
establecimientos, por medio de encuestas, dentro de estas los datos más
importantes a tener en cuenta fueron: variedad de productos que comercializa
(# de productos, tipo de productos), el tipo de comercio que tienen (si venden al
por mayor, al detal o los dos) y si se encuentran registrados en la cámara y
comercio de Bogotá (CCB).

2.4.1.2.3.1.1 Variedad de productos comercializados

Se encuentra dada por el número de categorías de productos que vende como


son definidas en el instrumento de toma de información primaria, abarrotes o
despensa, frutas, hortalizas, charcutería, bebidas, licores y cigarrillos,
conservas y enlatados, aseo de hogar, aseo personal, carnes, refrigerados,
salsas y condimentos, panadería y repostería, droguería y papelería y

451
miscelánea; además esta variedad es analizada detalladamente de acuerdo
con la distribución que tienen dentro de los mismos establecimientos
pertenecientes a la localidad.

Para el área rural de la Localidad de Usme se identificó lo siguiente:

Figura 137. Número de productos comercializados en Usme

Fuente: Universidad Distrital (2010)

De acuerdo a la anterior figura, en Usme al igual que las demás localidades no


existe un establecimiento que se dedique a la comercialización de una sola
categoría de productos, se observa una concentración del 20% de los
establecimientos a vender tres categorías de productos, sin embargo es
evidente que todos tienden hacia la diversificación, que resulta propia de la
comercialización en las zonas rurales.

Para analizar de manera apropiada este fenómeno se puede decir que no hay
especialización en el tipo de productos que se comercializan en el área rural de
la localidad, ya que la especialización es un proceso propio de las zonas
urbanas, y que en vista de la necesidad de abastecimiento de gran variedad de
productos, el comercio responde de manera adecuada al cubrir gran parte de
las necesidades de los pobladores rurales.

En la localidad se puede apreciar el siguiente comportamiento en la oferta de


productos por parte de las tiendas.

452
Figura 138. Número de productos comercializados en Usme

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Se puede apreciar una oferta uniforme de casi todas las categorías de


productos relacionados anteriormente, siendo solo sobresaliente la
participación de la categoría de bebidas, licores y cigarrillos, aseo personal,
aseo del hogar, conservas y enlatados, y abarrotes o despensa, productos
altamente demandados para la alimentación de los pobladores, que tiene
estrecha relación el nivel de ingresos promedio de los habitantes rurales.

Los establecimientos comerciales presentes en la localidad poseen como regla


general estar ubicados sobre las vías y caminos, y se utilizan como puntos de
paso obligados para los campesinos, acostumbrados a abastecerse por medio
de estas tiendas, además se observa que estas tiendas ofrecen otro tipo de
servicios como canchas de tejo, en las cuales se efectúan actividades
recreativas y de integración social, acompañadas de una buena oferta de
bebidas, cigarrillos y licores.

Por último como análisis de la comercialización de productos se tiene en


cuenta si estas comercializadoras se encuentran registradas ante la CCB,
encontrando que solo el 18% de los establecimientos se encuentran
registrados ante CCB, mostrando con esto la informalidad que este sector tiene
dentro de la ruralidad de la localidad de Usme.

453
Se puede apreciar que la falta de registro ante la Cámara y Comercio de
Bogotá (82%) es propio del comportamiento informal del comercio en las áreas
rurales, que no reconocen las ventajas es poseer este tipo de registro, y es
más bien relacionado con cobros adicionales que no les permitirían continuar
con su actividad productiva, bastante afectada por la expansión de procesos
urbanísticos que favorecen la proliferación de áreas de expansión urbana,
acostumbradas a efectuar su abastecimiento de productos en hipermercados,
supermercados y tiendas dentro de la zona urbana del distrito, que se
encuentran beneficiadas con una mayor oferta de productos.

2.4.1.2.4 Transporte, almacenamiento y comunicaciones


Según la CIIU (2003), la Sección I incluye las actividades de transporte regular
y no regular de pasajeros y de carga por ferrocarril, por carretera, por vía
acuática y por vía aérea, así como las actividades auxiliares de transporte,
como los servicios de terminal y de estacionamiento, de manipulación y
almacenamiento de la carga, etc.

2.4.1.2.4.1 Transporte colectivo regular de pasajeros por vía terrestre

Según la CIIU (2003), el Grupo 602 incluye el transporte colectivo de pasajeros


por vía terrestre, que tienen rutas fijas y horarios preestablecidos, excepto el
transporte intermunicipal en ferrocarril, que se incluye en la Clase 6010
(Transporte por vía férrea).

El servicio de transporte de pasajeros en la Localidad es prestado por la


empresa COOTRANSFUSA, que realiza varios recorridos desde la agencia
ubicada en el barrio Santa Librada de la zona urbana hasta diferentes Veredas
ubicadas en la ruralidad de la Localidad, los horarios y rutas del servicio son las
que se observan en la tabla a continuación:

454
Tabla 104. Rutas de la empresa COONTRANSFUSA para la Localidad de
Usme

Hora Origen Destino


6 a.m Santa Librada El Hato – Las Margaritas – La Unión
8 a.m Santa Librada El Hato – Las Margaritas
El Hato – Las Margaritas – Santa Rosa
8 a.m Santa Librada
(Sumapaz) – Raizal (Solo los días miércoles)
10:30 a.m Santa Librada El Hato – Las Margaritas
12 m Santa Librada El Hato – Las Margaritas
El Hato – Las Margaritas – Las Auras –
1:30 p.m Santa Librada
Nazareth
3 p.m Santa Librada El Hato – Las Margaritas – La Unión
5 p.m Santa Librada El Hato – Las Margaritas – El Triunfo

Fuente: Universidad Distrital (2010)

También se encuentran servicios de rutas piratas, servicio prestado por


vehículos privados, están rutas parten del Barrio Monteblanco cada hora
haciendo el recorrido hasta la Vereda El Hato, también realizan expresos a
diferentes veredas a un mayor costo.

2.4.1.2.5 Intermediación financiera

Sección J de la CIIU Rev. 3 A.C

2.4.1.2.5.1 Intermediación financiera, excepto los seguros y los fondos


de pensiones y cesantías

Según la CIIU (2003), la División 65 incluye las actividades de emisión,


obtención y redistribución de fondos diferentes a los seguros y los fondos de
pensiones.

2.4.1.2.5.2 Intermediación monetaria

Según la CIIU (2003), el Grupo incluye las Actividades de los bancos diferentes
del Banco Central, Clase 6512 de la CIIU Rev. 3 A.C; incluye la recepción de
depósitos a la vista, en cuenta corriente bancaria, transferibles por cheque.
Igualmente la captación de otros depósitos a la vista o a término, con el objeto
de realizar operaciones activas de crédito.

455
En la Localidad existe una sucursal del Banco Agrario, la cual se encuentra
ubicada en Usme Centro, tiene usuarios de la Localidad de Usme, Ciudad
Bolívar y Sumapaz, debido a que en Ciudad Bolívar y Sumapaz no existen
intermediarios financieros, el banco presenta beneficios para el financiamiento
de las actividades agropecuarias, así como el acceso a incentivos especiales
para el sector rural, tales como los ofrecidos por FINAGRO, AIS, ICR-
FINAGRO, entre otros, con bajas tasas de interés, tiempos de gracia y
programación de las cuotas de acuerdo a los tiempos de la actividad
productiva.

Los principales inconvenientes que manifiestan los productores para el acceso


a créditos, son los requisitos exigidos por la banca, entre los cuales se
encuentran que el usuario debe ser propietario, no debe estar reportado en
centrales de riesgo, debe contar con los soportes de la capacidad económica,
los cuales la mayoría de productores no cumple. En el caso del acceso por
parte de las Agroredes conformadas en la Localidad de Usme y Ciudad Bolívar,
para el trámite de créditos colectivos exigen que los usuarios estén
conformados bajo una figura jurídica y que todos los miembros sean
propietarios, lo que impide el acceso a créditos para la puesta en marcha de
proyectos que benefician a las comunidades rurales.

2.4.1.2.5.3 Esparcimiento y actividades culturales y deportivas

En la Localidad se encuentra el Agroparque Los Soches, administrado por la


Corporación Eclipse, sitio que se caracteriza por la alta diversidad de fauna y
flora, y los recursos hídricos, lo que convierte a Usme en un potencial centro de
ecoturismo. También los predios de propiedad del Acueducto de Bogotá en
donde se encuentran ubicadas la Represa de Chisacá y el Embalse de la
Regadera, atraen gran número de turistas por su belleza paisajística. En la
Vereda Curubital existe Truchas El Danubio, en donde se realizan actividades
de pesca deportiva y adicionalmente el servicio de restaurante.

La Secretaria Distrital de Desarrollo Económico [SDDE], ha impulsado en los


últimos años la capacitación y promoción del turismo agroecológico en la
Localidad, sin tener aun presencia de unidades productivas dedicadas a esta

456
actividad. Se desarrollan constantemente visitas de Universidades y Colegios a
los predios de la Laguna Negra y Laguna de Chisacá ubicadas en la Vereda
Chisacá.

Existe en la Vereda La Requilina, la Granja Integral Atahualpa, en donde


reciben constantes visitas de colegios, entidades y particulares de manera
educativa y demostrativa, adicionalmente cuentan con restaurante y
piqueteadero.

Los habitantes de la ruralidad practican el tejo como actividad recreativa


principal, se encuentran galleras en las Veredas Olarte, La Unión y El Destino.

2.4.2 Asistencia técnica, agropecuaria y ambiental [ATA]

Para el presente documento se realiza una contextualización y diagnóstico de


la prestación del servicio de asistencia técnica agropecuaria que se brinda
desde las entidades públicas, dirigida fundamentalmente a pequeños y
medianos productores rurales.

La FAO, define el servicio ATA como “un servicio que, mediante procesos
educativos, ayuda a la población rural a mejorar los métodos y técnicas
agrícolas, aumentar la productividad y los ingresos, mejorar su nivel de vida y
elevar las normas educativas de la vida rural”.

En nuestro país esta definición de ATA y sus alcances están reglamentados


por la Ley 607 de 2000, en ella se encuentran definiciones sobre el grupo
objetivo a impactar y otras definiciones como las que se mencionan a
continuación:

 Servicio de asistencia técnica directa rural

“ Atención regular y continua a los productores agrícolas, pecuarios, forestales


y pesqueros, en la asesoría de los siguientes asuntos: en la aptitud de los
suelos, en la selección del tipo de actividad a desarrollar y en la planificación de
las explotaciones; en la aplicación y uso de tecnologías y recursos adecuados
a la naturaleza de la actividad productiva; en las posibilidades y procedimientos
para acceder al financiamiento de la inversión; en el mercadeo apropiado de

457
los bienes producidos y en la promoción de las formas de organización de los
productores.

También se podrá expandir hacia la gestión de mercadeo y tecnologías de


procesos, así como a los servicios conexos y de soporte al desarrollo rural,
incluyendo la orientación y asesoría en la dotación de infraestructura
productiva, promoción de formas de organización de productores, servicios de
información tecnológica, de precios y mercados que garanticen la viabilidad de
las Empresas de Desarrollo Rural de que trata el artículo 52 de la Ley 508 de
1999 de las Empresas Básicas Agropecuarias que se constituyan en desarrollo
de los programas de reforma agraria y en general, de los consorcios y
proyectos productivos a escala de los pequeños y medianos productores
agropecuarios, dentro de una concepción integral de la extensión rural”.

 Pequeños productores rurales

“Son pequeños productores agropecuarios, los propietarios, poseedores o


tenedores a cualquier título que directamente o con el concurso de sus familias
exploten un predio rural, que no supere el área y los ingresos de dos unidades
agrícolas familiares y siempre que deriven de su actividad agropecuaria,
forestal, agroforestal, pecuaria, piscícola, silvícola o de zoocría por lo menos el
70% de sus ingresos. Igualmente y para efectos de la presente Ley, son
sujetos beneficiarios de la Asistencia Técnica Rural Directa, el pescador
artesanal marítimo o sea aquel cuya embarcación es de menos de cinco
toneladas de registro neto, no posee equipo de ubicación y unas dimensiones
máximas de tres metros de manga y 15 metros de eslora; y el pescador
artesanal continental, cuyo registro de embarcación individual indica no poseer
motor”.

 Medianos productores rurales

“Son medianos productores rurales, los poseedores o tenedores que a


cualquier título exploten un predio rural, que supere el área y los ingresos de
dos (UAF) unidades agrícolas familiares en su actividad agropecuaria, forestal,
agroforestal, pecuaria, piscícola, silvícola o de zoocría y hasta cinco (UAF)

458
Unidades Agrícolas Familiares y que no superen en ingresos los 10 salarios
mínimos mensuales vigentes.”

Esta Ley establece en su artículo 2, los principios de la asistencia técnica


directa rural, como un servicio público de carácter obligatorio y subsidiado con
relación a los pequeños y medianos productores rurales, cuya prestación está a
cargo de los municipios en coordinación con los departamentos y los entes
nacionales, en particular el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

En la asistencia técnica directa se deben tener en cuenta los siguientes


principios:

a) Eficiencia. Referido a la mejor utilización de los recursos con que se


cuenta, para la prestación del servicio desde el punto de vista de la gestión
empresarial en los órdenes administrativo, técnico y financiero en beneficio de
los productores rurales;

b) Libre escogencia. El Estado de manera progresiva promoverá y


apoyará el acceso de los productores rurales a los servicios de asistencia
técnica por medio de la participación de entidades que ofrezcan dichos
servicios ya sean de naturaleza pública, privada, mixta asegurando su
prestación, bien a través de las UMATA en forma directa; bien contratada con
las entidades privadas constituidas para el efecto y que tengan por objeto la
prestación de la asistencia técnica directa rural.

c) Desarrollo sostenible. El desarrollo del sector agropecuario se


integrará a la oferta ambiental para garantizar a largo plazo la sostenibilidad
ambiental, económica y social de las actividades productivas, en beneficio de
las generaciones actuales y futuras; la asistencia técnica rural directa se
prestará en consonancia con esa perspectiva de sostenibilidad de la actividad
productiva.

Para lo cual se tendrán en el carácter de instrumento de apoyo para el manejo


y conservación del medio ambiente y de los recursos naturales renovables en
consonancia con los planes de desarrollo municipal.

459
d) Heterogeneidad. El reconocimiento de la heterogeneidad por tipos de
productores, productos y regiones, es un requisito para el logro de la eficiencia
en la prestación del servicio de asistencia técnica directa rural y para armonizar
la equidad con el crecimiento económico.

e) Planificación. La planificación de la asistencia técnica directa rural


ofrecida a la producción agropecuaria, forestal, agroforestal y piscícola se hará
de acuerdo con las características agroecológicas del municipio y con las
recomendaciones básicas de uso y manejo de los recursos naturales
renovables y en concordancia con los programas agropecuarios municipales
del Plan de Desarrollo Municipal concertados y elaborados por el Consejo
Municipal de Desarrollo Rural (CMDR) en los términos del artículo 61 de la Ley
101/93 con un enfoque de planeación regional y departamental, para dinamizar
la competitividad en el marco de la globalización e internacionalización de la
economía.

f) Descentralización. La asistencia técnica rural directa la prestarán los


municipios y los distritos de acuerdo con los planes de desarrollo territoriales y
los de ordenamiento territorial (P.O.T.) y las disposiciones del régimen de
competencias y transferencias de la nación a las entidades territoriales.

g) Obligatoriedad. Es obligación de los municipios y distritos, la prestación


del servicio de asistencia técnica directa rural para los pequeños y medianos
productores rurales, ya sea a través de las UMATA o contratadas con
entidades públicas, privadas, mixtas que se creen para tal efecto. Los
municipios podrán asociarse para el cumplimiento de esta obligación.

h) Calidad. Para garantizar la adecuada prestación del servicio de


asistencia técnica rural, el gobierno nacional por intermedio del Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural establecerá los criterios técnicos
correspondientes. Los departamentos a través de las Secretarías de Agricultura
o de quienes hagan sus veces harán el seguimiento a la gestión y la evaluación
de la asistencia técnica rural directa por parte de los municipios.

i) Coordinación. Para efectos del cumplimiento del objeto de la presente


ley, los responsables de la asistencia técnica directa rural establecerán

460
mecanismos de coordinación entre las entidades del orden nacional,
departamental y municipal a través del Sistema Nacional de Ciencia y
Tecnología Agropecuaria.

j) Organización de los productores. Se promoverán entre los pequeños


productores rurales el establecimiento de alianzas, asociaciones u otras formas
asociativas, para efectos de acceder a los beneficios que por virtud de Esta ley
se contemplen. En tal sentido, los municipios promoverán y fomentarán la
conformación de organizaciones de productores.

k) Enfoque de cadena productiva y de agregación de valor. Las


acciones que se adelantan en materia de asistencia técnica directa rural
deberán enmarcarse dentro de la noción de cadenas productivas, porque la
agricultura hace parte de un sistema de producción y de agregación de valor
que tiene actividades y actores desde la provisión de insumos hasta el
mercadeo y el consumo.

Esta Ley pretende garantizar la asistencia Técnica Directa Rural Agropecuaria,


Medio ambiental, asuntos de aguas y pesquera, al ordenar la prestación de los
servicios de asistencia técnica directa rural por parte de los entes municipales,
racionalizar y coordinar las actividades correspondientes con miras a asegurar
la ampliación progresiva de la cobertura, calidad y pertinencia del servicio de
asistencia técnica, así como el seguimiento, orientación y acompañamiento en
la prestación del servicio por parte de las entidades del orden departamental y
nacional, en condiciones que permitan la libre escogencia por los beneficiarios
de dichos servicios.

2.4.2.1 Contextualización de la prestación del servicio

Haciendo un recuento histórico y normativo del ATA en Colombia, se considera


que desde los ochentas este servicio es una obligación normativa para el
Distrito Capital, el Decreto Nacional No. 077 de 1987 establece que el Distrito
Capital debe asumir la prestación del servicio gratuito de asistencia técnica
agropecuaria a los pequeños productores.

El Decreto 1946 de 1989 que reglamenta el decreto - Ley 077/87, y 501/89 por
medio del cual se crea el Sistema Nacional de Transferencia de Tecnología

461
Agropecuaria (SINTAP), como un proceso de validación, ajuste, transferencia y
adopción de la tecnología agropecuaria, con el fin de lograr el
autoabastecimiento alimentario y el mejoramiento de los niveles de rendimiento
social y económico del sector rural; mediante la modernización y actualización
de la tecnología aplicable a la explotación agrícola.

El SINTAP, estará compuesto entre otras entidades principalmente por:


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Instituto Colombiano Agropecuario
[ICA], Servicio Nacional de Aprendizaje [SENA], Departamentos, Municipios y
para el caso de Bogotá Localidades, Entidades distritales como la Secretaria
Distrital de Gobierno y secretaria Distrital de Ambiente y diferentes
federaciones de productores.

Posteriormente, la Constitución Política de Colombia de 1991, en su artículo


64, estable como deber del Estado promover el acceso progresivo a la
propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios, en forma individual o
asociativa, y a los servicios de educación, salud, vivienda, seguridad social,
recreación, crédito, comunicaciones, comercialización de los productos,
asistencia técnica y empresarial, con el fin de mejorar el ingreso y calidad de
vida de los campesinos.

De igual manera consigna que el Estado deberá promover la investigación y la


transferencia de tecnología para la producción de alimentos y materias primas
de origen agropecuario, con el propósito de incrementar la productividad.

La Ley 99 de 1993 desarrolló el Sistema Nacional Ambiental SINA, como un


conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e
instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales
ambientales contenidos en esta ley y en donde se destacan los componentes
de organizaciones comunitarias y no gubernamentales relacionadas con la
problemática ambiental, las fuentes y recursos económicos para el manejo y la
recuperación del medio ambiente y las entidades públicas, privadas o mixtas
que realizan actividades de producción de información, investigación científica
y desarrollo tecnológico en el campo ambiental, para lo cual estará bajo la
responsabilidad del Ministerio del Medio Ambiente, Corporaciones Autónomas
Regionales, departamentos y distritos o municipios.

462
La Ley 101 de 1993, Capítulo VIII llamado “Tecnología, Asistencia Técnica y
Sanidad Agropecuaria y Pesquera”, en su artículo 57°, expone que los
Municipios y Distritos Especiales tendrían la obligación de crear la Unidad
Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria -UMATA-, cuya función única
sería la de prestar la asistencia técnica agropecuaria directa a pequeños
productores, definiendo que para tal caso los municipios podrían asociarse
para el cumplimiento de esta obligación legal. (Informe de la Personería de
Bogotá, 2009).

En el Decreto Nacional No. 1929 de 1994, establece nuevamente que el


Distrito Capital tiene la obligación de prestar el servicio gratuito de asistencia
técnica agropecuaria a los pequeños productores.

A mediados de la década de los noventa, el Distrito Capital empieza a


reglamentar distritalmente este servicio, por medio del Decreto Distrital 673 de
1995, asignando al DAMA la función de organizar y adelantar la asistencia
técnica agropecuaria a pequeños productores en el Distrito Capital.

Establece que mediante un Sistema de ATA a Pequeños Productores rurales


se puede contribuir al aumento de la productividad, la conservación y el buen
uso de los Recursos Naturales y al mejoramiento de la calidad de vida en las
zonas rurales.

A través del Decreto 482 de 1996 se crea el Sistema Agropecuario Distrital


SISADI como parte del SINTAP para coordinar y organizar lo pertinente a las
políticas, programas y proyectos del sector agropecuario en el D.C., y se dictan
otras disposiciones en relación con la prestación del servicio de asistencia
técnica agropecuaria y ambiental.

El SISADI estará integrado por el conjunto de organizaciones públicas y


privadas, normas, recursos y proyectos que a nivel distrital trabajan dentro del
SINTAP.

En su artículo 2, el Decreto 482 establece que el DAMA, a través de su Unidad


de Gestión Rural, tendrá a su cargo la dirección y coordinación de las acciones
del SISADI:

463
a) Velar porque la asistencia técnica y la transferencia de tecnología
agropecuaria en el Distrito Capital contribuyan al mejoramiento de la calidad de
vida de los pobladores rurales y al mejoramiento y conservación de los
recursos hídricos, edáficos, biológicos y ecosistémicos del Distrito Capital.

b) Reglamentar los procedimientos para la inscripción de los beneficiarios y


de las ULATA, y para determinar las unidades agrícolas familiares, de acuerdo
con los criterios de extensión, planificación e ingresos establecidos por el
Ministerio de Agricultura en el Decreto 2379 de 1991.

c) Impartir orientaciones a las ULATA sobre la planificación de la asistencia


técnica agropecuaria y la transferencia de tecnologías ambientales sostenibles.

d) Realizar el seguimiento y la evaluación del servicio de transferencia de


tecnología y asistencia técnica agropecuaria.

e) Realizar, con el apoyo y asesoría del ICA, el fortalecimiento técnico de


las ULATA.

f) Dar apoyo a las ULATA para la solución de problemas normativos,


técnicos, administrativos y financieros.

g) Coordinar la asesoría que las ULATA requieran de las entidades


nacionales y departamentales de los sectores agropecuario y ambiental.

h) Gestionar los recursos financieros y el apoyo técnico que las ULATA


requieran para adelantar sus programas de asistencia técnica agropecuaria y
transferencia de tecnología.

i) Gestionar los servicios que las ULATA requieran de las granjas, viveros,
campañas sanitarias, puestos de monta, programas sociales y bancos de
maquinaria y equipo.

j) Asesorar a las administraciones locales sobre las medidas necesarias


para que el servicio se preste en forma eficiente, teniendo en cuenta las
recomendaciones de la Comisión Distrital de Asistencia Técnica Agropecuaria.

464
k) Preparar, fomentar y difundir estudios técnicos sobre el desarrollo,
ordenamiento, fomento y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
del Distrito Capital.

Este mismo Decreto en su artículo 3, autoriza a los Alcaldes Locales en cuya


jurisdicción se encuentren comunidades de pequeños productores rurales para
contratar las Unidades Locales de Asistencia Técnica Agropecuaria ULATA,
encargadas de la prestación del servicio de asistencia técnica agropecuaria.
Las localidades podrán asociarse para la contratación de este servicio. Las
ULATA estarán conformadas por profesionales del nivel superior universitario,
principalmente del área agropecuaria, y por personal de apoyo.

Para efectos legales y operativos el artículo 4 de la misma ley establece que


las ULATA cumplirán con las normas y recibirán los beneficios que se den para
las UMATA en los demás municipios del país por parte de los organismos de
orden superior del SINTAP.

Con la prestación de la asistencia técnica directa rural se crean las condiciones


necesarias para aumentar la competitividad y la rentabilidad de la producción,
en un contexto de desarrollo regional y en el marco de la internacionalización
de la economía, a la par que se garantiza el acceso equitativo a los servicios
estatales y a los beneficios de la ciencia y la tecnología a todos los productores
rurales.

A mediados del año 2006, aparece como se mencionó en el título anterior la


Ley 607, quien es la que organiza, da los parámetros y alcances del ATA en el
territorio nacional, por lo tanto el distrito debe acogerse a ella y hacer las
modificaciones que sean necesarias para estar acorde con las normas
jerárquicas impuestas en este tema.

El Decreto 109 de 2009, reorienta las funciones de la Secretaria Distrital de


Ambiente y señala dentro de sus funciones: “Formular y coordinar la difusión
de la Política Rural en el Distrito Capital y brindar asistencia técnica y
tecnológica, agropecuaria y ambiental a los productores rurales, fortalecer los
procesos territoriales y las organizaciones ambientales urbanas y rurales, la

465
elaboración y diseño de políticas relacionadas con el desarrollo económico,
urbano y rural del Distrito Capital…..”.

Por otra parte define las funciones de sus dependencias y delegó la


subdirección de Ecosistemas y Ruralidad las siguientes funciones:

“ 1. Ejecutar programas, planes, proyectos, acciones e instrumentos


orientados a la recuperación, conservación y uso sostenible de los
recursos naturales y del ambiente en el Distrito Capital, dentro de las
competencias de la Secretaría. 2. Desarrollar acciones de investigación,
validación, ajuste y transferencia de tecnología agropecuaria y
ambiental, para la protección y el uso sostenible de los recursos
naturales y el medio ambiente, en el Distrito capital. 3. Coordinar la
ejecución de acciones interinstitucionales tendientes a la implementación
de los programas incorporados en la Política Publica de Ruralidad y el
Plan de Desarrollo Rural en el marco de las instancias correspondientes.
4. Coordinar, evaluar y realizar seguimiento al Sistema Agropecuario y
Ambiental Distrital, SISADI y establecer prioridades de cualificación y
seguimiento a los compromisos de otras entidades en el marco de lo que
establece la Política Pública de Ruralidad. 5. Organizar y coordinar la
asistencia técnica y tecnológica agropecuaria a pequeños productores
en el Distrito Capital y coordinar el desarrollo de los proyectos
complementarios dirigidos a mejorar su calidad de vida. 6. Apoyar a las
localidades en la ejecución de planes, programas y proyectos de
inversión en suelo rural del Distrito Capital en el marco de la Política
Pública de Ruralidad y el Plan de Desarrollo Rural. 7. Aportar
lineamientos técnicos básicos para el desarrollo de actividades de
integración regional en temas relacionados con la protección de los
recursos naturales y el desarrollo rural sostenible en el Distrito Capital. 8.
De acuerdo a sus funciones la Secretaria Distrital de Ambiente promovió
mediante un proceso participativo la construcción de la Política Pública
Distrital de Ruralidad PPR que en base sus principios de : Solidaridad,
Autonomía, Diversidad, Equidad, Desarrollo endógeno, Sostenibilidad
ambiental, Participación, Integración territorial, Corresponsabilidad,
Subsidiariedad desarrollo cuatro ejes estructurantes a saber:

466
Territorialidad, desarrollo humano sostenible, productividad y seguridad
alimentaria, identidad y cultura campesina e institucionalidad
democrática, la cual fue adoptada mediante Decreto 327 de 2007, con el
objetivo general de garantizar el desarrollo humano sostenible de las
comunidades rurales y la protección del patrimonio ambiental del Distrito
Capital, a través de una adecuada articulación entre los ciudadanos, la
sociedad civil y las entidades del Distrito Capital……”

Ahora bien, la Política Pública Distrital de Ruralidad [PPDR] definió la


necesidad de formular de manera conjunta y participativa entre la Secretaria
Distrital de Planeación y la Secretaria Distrital de Ambiente el Plan de Gestión
para el Desarrollo Rural Sostenible [PGDR] como instrumento para la
materialización de los lineamientos y objetivos de la PPDR.

El PGDR, es un instrumento de gestión y planeación, que orienta las acciones


o proyectos de los futuros Planes de Desarrollo Distrital y Planes de Desarrollo
Local, articulando las instituciones del Distrito sobre la ruralidad de Bogotá
durante los próximos 15 años. El PGDR se convierte en la carta de navegación
del desarrollo sostenible de la ruralidad distrital.

En esencia el PGDR estructura y ordena la acción institucional y las


condiciones sociales y políticas para abordar los problemas rurales de manera
conjunta con la sociedad (Secretaría Distrital de Ambiente y Secretaria Distrital
de Planeación, 2010), por otra parte desarrolla a profundidad los programas y
proyectos de la Política Pública Distrital de Ruralidad, este Plan fue adoptado
mediante el decreto Distrital 042 de 28 de Enero de 2010, una vez fue
socializado y concertado con las comunidades rurales y entidades distritales.

El PGDR se desarrolla bajo el objetivo general de mejorar la calidad de vida de


la población rural, entendida como: nivel de vida, medio de vida y forma de
vida; buscando la promoción de un territorio saludable, seguro, equitativo,
productivo, estimulante, incluyente, democrático y participativo para el
desarrollo integral del ser humano y la cultura campesina incluyendo una
perspectiva poblacional diferencial y de género.

467
Uno de los proyecto que contempla este PGDR es la prestación del servicio de
Asistencia técnica Directa Rural la que se desarrolla en el eje “Desarrollo
humano sostenible, productividad, y seguridad alimentaria”, y dentro del
programa: “Productividad y reconversión agropecuaria sostenible,
Subprograma: Asistencia técnica para la producción agropecuaria y
agroecológica sostenible”

Este programa tiene como finalidad cumplir con dos objetivos según lo afirma la
SDA y la SDP (2010) en su Documento técnico Soporte del PGDR: “Reconocer
la ruralidad bogotana desde el punto de vista productivo, sus áreas, aspectos
económicos y sociales reduciendo su impacto ambiental” y “Mejorar los
diferentes sistemas agrícolas, pecuarios, forestales y generar acciones de
reconversión tecnológica, al tiempo que se mejora la calidad e inocuidad de los
alimentos provenientes del sector agropecuario rural”

2.4.2.2 Tipo de asistencia técnica

El Plan de Gestión para el Desarrollo Rural Sostenible es un instrumento que


recogió el deber ser y lo que se hace actualmente en la zona rural, en este
marco, se consolidaron las actividades que debe ejecutar la SDA en cabeza de
los actores prestadores del servicio con respecto a la asistencia técnica y
ordena el trabajo en temas principales como:

- Ordenamiento Agroambiental de Fincas - OAF

- Sanidad y buenas prácticas de manejo de especies productivas

- Asistencia técnica para la producción agropecuaria y agroecológica


sostenible.

- Organización campesina empresarial para el desarrollo sostenible


agropecuario rural (Secretaría Distrital de Ambiente y Secretaria Distrital de
Planeación, 2010)

Ahora bien, cada temática se refiere a las posibilidades de interlocución con los
actores rurales y guía las acciones de la asistencia, por ello se hace a
continuación una breve descripción del contenido temático:

468
- Ordenamiento Agroambiental de Fincas AOF: Es un instrumento de
ordenamiento territorial que es llevado a la unidad mínima de propiedad del
territorio, “la finca”, su función es organizar la unidad productiva de manera
integral (componentes: agrícola, pecuario, ambiental y social) para que sea
competitiva, eficiente en el uso de sus recursos y se conserven sus áreas
de importancia ecológica para lo local y lo regional.

- Sanidad y buenas prácticas de manejo de especies productivas: Esta


actividad está enfocada a los renglones agrícolas y pecuarios. En el caso de
las agrícolas son aquellas acciones que debe hacer un productor en razón a
su tecnología y procesos de producción con el fin de ser más competitivo,
producir vegetales de calidad e inocuos y siendo racional con los recursos
naturales y el ambiente.

Desde el punto de vista pecuario son las acciones a través de las cuales se
pretende alcanzar el bienestar de los animales y el estado saludable que les
permita desarrollar su capacidad productiva, a través de un trato
HUMANITARIO brindado a los animales, entendiendo esto como el conjunto de
medidas para prevenir enfermedades, disminuir el estrés, la tensión, el
sufrimiento, los traumatismos y el dolor en los animales durante su crianza,
transporte, entrenamiento, exhibición, cuarentena, comercialización o sacrificio,
acciones que están enmarcadas dentro del Decreto 616 de 2006 la que es de
obligatorio cumplimiento (McAllister Tafur. ICA, 2007).

Para la producción agrícola, estas acciones son compiladas dentro de las


normas voluntarias: NTC5400, la resolución ICA 4174 de 2009 en el orden
nacional y en el ámbito internacional los estándares Global GAP.

- Asistencia técnica para la producción agropecuaria y agroecológica


sostenible: Son prácticas de extensión y/o capacitación y/o transferencia de
tecnologías agropecuarias y ambientales a través de las que se realiza
reconversión tecnológica con el fin de dar sostenibilidad y fomento de la
sanidad animal y vegetal y así contribuir al desarrollo económico y social del
pequeño y mediano productor, al cual se le presta el servicio.

469
Por otra parte, es posible también ver dentro del PGDR las acciones del
servicio de ATA de manera más detallada y trasversal a los grandes temas
nombrados con anterioridad en tres componentes básicos:

a) Componente agrícola: busca desarrollar prácticas de reconversión


tecnológica y garantizar el mejoramiento de la productividad en cultivos
permanentes, cultivos transitorios, cultivos promisorios tanto permanentes
como transitorios, tanto en siembras comerciales como para autoconsumo en
huertos y la recuperación de cultivos y técnicas ancestrales. Siendo los huertos
uno de los programas más importantes en el tema social ya que se enmarca
dentro del autoabastecimiento y la seguridad alimentaria de la familia
campesina.

b) Componente pecuario: busca desarrollar prácticas de reconversión


tecnológica y garantizar el mejoramiento de la productividad y fomento de
especies mayores, menores, pastos y forrajes.

c) Componente ambiental: busca desarrollar e implementar procesos de


Ordenamiento Agroambiental de Fincas, promoción de restauración ecológica
de áreas degradadas y preservación de ecosistemas estratégicos en las áreas
rurales del D.C.

Las acciones que se desarrollan en los diferentes componentes se dan a través


de proyectos demostrativos y/o iniciativas productivas y/o proyectos temáticos
integrales.

2.4.2.3 Prestación del servicio de ATA en la Localidad de Usme

En la década de los noventa el Departamento Técnico Administrativo de Medio


Ambiente- DAMA asumió la prestación del servicio de Asistencia Técnica
Agropecuaria y Ambiental, para este fin la entidad adquirió y entregó vehículos
y equipos de oficina a las localidades de Sumapaz, Usme, Ciudad Bolívar,
Santa Fe y Chapinero. Como contra parte las Alcaldías locales asignaron un
espacio físico en sus instalaciones, consolidándose desde ese momento la
Unidad Local de ATA – ULATA en cada localidad.

470
La prestación del servicio de ATA en estos años era contratado por medio de la
Unidad Ejecutora Local - UEL del DAMA, en donde las Alcaldías locales y el
DAMA sumaban esfuerzos administrativos y financieros para contratar el grupo
que prestaba el servicio de ATA en suelo rural.

El DAMA hacia el control y vigilancia de los contratos y la prestación del


servicio, como también el trabajo de mantener actualizada la base de datos del
sector rural y la correspondiente capacitación del personal a cargo, acciones
enmarcadas en las funciones del DAMA y el SISADI (Decreto 482 de 1996).

Mediante el decreto 854 de 2001 se le asigna a las localidades las funciones de


la UEL y por lo tanto la UEL del DAMA desaparece y la coordinación de las
nuevas UEL en las alcaldías locales queda a cargo de la Secretaria Distrital de
Gobierno a través de la Subsecretaria de Asuntos Locales.

En consecuencia, las Alcaldías Locales entran a contratar directamente el


servicio de ATA, lo cual se viene dando hasta hoy, siguiendo lineamientos de la
SDA.

Como refuerzo a este servicio la SDA desde este entonces, ha venido


contratando entidades de investigación y otros actores para apoyar procesos
de transferencia tecnológicas en campos agrícolas y pecuarios, entre las
entidades aquí descritas se reconocen a: CORPOICA, Universidades públicas
y privadas, CCI, CAR, IICA, Fundaciones y ONG. A este esfuerzo también es le
suma las acciones que de igual forma ejecuta en el territorio entidades como la
Secretaria Distrital de Desarrollo Económico y la Secretaria Distrital de Salud.

Los procesos de apoyo al pequeño y mediano productor rural se articulan a


través de la Alcaldía Local con el Plan de Desarrollo Distrital, hecho que queda
plasmado en el Plan de Desarrollo Local y desde sectores distritales a través
de los proyectos que se planeen para la Localidad en objetivos puntuales.

Desde la Alcaldía Local de Usme se establecen líneas de trabajo para orientar


la inversión local que permiten fortalecer la zona rural de esta localidad, los
proyectos priorizados durante el 2009 y 2010 se enmarcan el programa Bogotá
Rural del Plan de Desarrollo Distrital el cual tiene como meta desarrollar
alternativas productivas para la población rural de Bogotá a través de apoyar

471
iniciativas ambientales urbanas rurales orientadas a mejorar las relaciones de
los y las jóvenes de Usme con el entorno, Fortalecimiento de Agroredes,
nutriredes y proyectos agroindustriales locales mediante acciones de
fortalecimiento a productores agrícolas y Fortalecimiento de la ULATA de
Usme, a través de convenios con la Corporación Eclipse y Fundación Sula
principalmente durante la vigencia 2009.

Adicionalmente de la presencia institucional que realiza la alcaldía Local en la


zona rural de esta localidad, se presenta también la Secretaria Distrital de
Ambiente y la Secretaria Distrital de Desarrollo Económico realizan acciones
puntuales con los productores rurales de esta zona a través de convenios con
entidades como CORPOICA, CCI, Sunahisca y Universidad Jorge Tadeo
Lozano principalmente entre otras.

Ahora bien, la Ley 607 de 2000 establece que la prestación del servicio de
asistencia técnica directa rural debe darse de manera gratuita a pequeños y
subsidiada a medianos productores rurales, como ya se mencionó
anteriormente, esta norma también considera una clasificación de productores
para la prestación del servicio ATA como la que se presenta en la tabla a
continuación:

Tabla 105. Tipo de productor rural según la Ley 607 de 2000


TIPO DE PRODUCTOR TAMAÑO
Pequeño productor Hasta 2 UAF
Mediano productor 2 a 5 UAF
Grande productor > 5 UAF
Fuente: Ley 607 de 2000.

Para la Localidad de Usme se toma como fuente de su UAF el capítulo


“Estructura de la propiedad de la tierra” del presente estudio y como unidad la
UAF promedio mensual (UAFpm) determinada en el Decreto 304 de 2008, por
medio del cual se “adopta la estratificación de las fincas y viviendas dispersas
rurales localizadas en la zona Norte, en la cuenca del Río Tunjuelo y en la
Zona de Sumapaz del Distrito Capital.” De este estudio se tuvo en cuenta para
la zona rural de Usme un valor de UAF equivalente a 14,10 Hectáreas, por
medio de la cual se obtienen los siguientes tipos de productores rurales:

472
Tabla 106. Propuesta de tipo de productor rural para la zona rural de Usme
TIPO DE PRODUCTOR TAMAÑO
Pequeño productor 0 - 28,20 Ha
Mediano productor 28,21 - 70,50 Ha
Grande productor > 70,50 Ha
Fuente: Universidad Distrital (2010).

Teniendo como base los datos de la tabla y de las encuestas realizadas en 537
predios de la localidad de Usme por este estudio, se encontró que 260 predios
es decir un 48 % reportan recibir servicio de ATA bien sea privada o pública.

De 260 predios, un 12% (31 predios) se clasifican como grandes productores


con áreas superiores a 70,6 ha, un 16% (43 predios) como medianos
productores, correspondiendo a un área entre 28,3 ha y 70,5 ha, mientras que
un 72 % (186 predios), se catalogan como pequeños productores es decir que
cuentan con menos de 28,2 ha.

Para estos 260 predios, se tiene que 68 se ubican en las Veredas El Destino,
Olarte y Agualinda Chiguaza que equivale a un 26,15%, para las Veredas Los
Arrayanes y Curubital 43 predios que equivalen a 16,54%, seguido de las
veredas Corinto Cerro Redondo, El Uval, La requilina y Usme Centro con
cuarenta y siete (47) predios con un 18,08%, para la Vereda Los Soches 34
predios con un 13,08%, para las Veredas Chisaca y La Union 33 predios
equivalentes al 12,69%, la vereda Los Andes con 20 predios equivalentes a
7,69%, para la Vereda El Uval 19 predios con un 7,3%, la Vereda Las
Margaritas con 10 predios equivalentes a 3,85 % y la Vereda El Hato con 5
predios equivalente a 1,92%.

Con los 260 predis que reciben ATA se tuvo que: el 100% de los grandes y
medianos productores (17 y 35 predios respectivamente) reportan ATA pública,
en la categoria de pequeños productores un 10 % (22 predios) reportan ATA de
tipo privado o contratada, mientras que en esta misma categoría un 90% (186
predios) reportan ATA pública.

En términos generales el estudio obtuvo que del 100% (260 predios) que
reciben ATA un 92% (238 predios) es de tipo Público y un 8% (22 predios) es
de tipo privado.

473
2.4.2.3.1 Cobertura

Las entidades más reconocidas por parte de los productores en la zona rural de
esta localidad como prestadores del servicio de Asistencia Técnica
Agropecuaria en su orden son el la Unidad Local de Asistencia Técnica
Agropecuaria y Ambiental - ULATA desde la Alcaldía Local, la Corporación
Colombiana de Investigación Agropecuaria – CORPOICA, el Instituto
Colombiano Agropecuario – ICA a través de la vacunación de Aftosa y
Brucelosis, y la Universidad Distrital con la consolidación de la Agrored de esta
localidad, cabe anotar que aunque las anteriores entidades son las mas
reconocidas las acciones que desarrollan estas a excepción de las que impulsa
la ULATA, su ejecución depende de la formulación y contratación de entidades
como la Secretaria Distrital de Ambiente y la Secretaria Distrital de Desarrollo
Económico.

Teniendo en cuenta que la mayor cobertura en cuanto a la prestación del


servicio de Asistencia Técnica Agropecuaria se realiza mediante las actividades
de la ULATA de Usme, en la Figura 139 se puede observar la cobertura de la
Asistencia de la Asistencia Agropecuaria y Ambiental en la zona rural de la
Localidad de Usme, de acuerdo a los diferentes componentes que se trabajan
a saber: un componente pecuario (con color verde); el cual presenta una mayor
demanda, un componente agrícola (con color café), un componente ambiental
(con color Azul) y un componente integral (con color amarillo), que articula
acciones de diferentes componentes en busca del desarrollo de Ordenamiento
Ambiental de Fincas y la Implementación de Buenas Prácticas Ganaderas y
Agrícolas.

Para desarrollar el mapa de cobertura de la ATA se tuvo en cuenta el reporte


que la ULATA de Usme envía a la Secretaria Distrital de Ambiente y bases de
datos proporcionados por la ULATA, teniendo en cuenta que es la Entidad
mayormente reconocida como prestadora de este servicio.

474
Figura 139. Cobertura de la prestación del servicio de Asistencia Técnica
Agropecuaria y Ambiental ATA en la zona rural de la Localidad de Usme

Fuente: Universidad Distrital (2010)(2009)

475
Según el informe de la Personería de Bogotá 2009, la asistencia técnica en el
componente agrícola ha fortalecido el empleo de sistemas orgánicos de
producción y la elaboración de productos alternativos para la fertilización, todos
de carácter natural, teniendo instauradas varias experiencias de producción
libre de químicos, se apoya el proceso de capacitación para el desarrollo de
líneas productivas y valor agregado a los productos ya existentes; igualmente
en atención al componente pecuario, los pobladores rurales se mantienen los
procesos de atención pecuaria con vacunación y desparasitación de los
animales con cierta periodicidad, con miras a mantener un proceso productivo
constante.

Se indica que se han generado convenios con instituciones de carácter público


de preferencia académicas con carreras afines a las ciencias agropecuarias
como el caso de la Universidad Nacional de Colombia (Informe de la
Personería de Bogotá, 2009) y ONG´s como la Fundación Sula con la cual
interactúa desde el año 2006. La ULATA entrega semillas, implementos para
realizar abonos orgánicos, especies para reforestación, vacunas y vermífugos
para animales.

Las acciones que se desarrollan desde la Alcaldía Local de Usme a través de


la ULATA son de carácter integral e interdisciplinario en donde se articula el
componente agrícola, pecuario, ambiental y en algunas veces se ha
involucrado el componente de mercadeo, con el fin de fortalecer procesos
organizativos y se han desarrollado satisfactoriamente una confianza y respeto
de las comunidades hacia la entidad en el territorio.

Como ya se ha mencionado, la prestación puntual del servicio de ATA se


desarrolla en los tres componentes principales: agrícola, pecuario y ambiental;
sin embargo, el componente pecuario es el que tiene mayor demanda en la
zona rural con respecto a los demás componentes.

Para el año 2009, se articula acciones con la Fundación Sula y la Corporación


Eclipse con el fin de impulsar el Ordenamiento Ambiental de Fincas y el
desarrollo de iniciativas productivas priorizadas por la misma comunidad en
temas primordialmente de especies menores, implementación de Buenas
Prácticas Ganaderas y Agrícolas, reforestación de cuencas y nacederos,

476
boticas veterinarias, fortalecimiento a huertas caseras para la promoción de la
seguridad alimentaria.

La Secretaría Distrital de Ambiente, junto con CORPOICA también ha


aportado sustancialmente, mediante la formación y capacitación en sanidad
animal e implementación de buenas prácticas ganaderas, ganadería sostenible
y sanidad animal y en este último año se firmo un convenio con la Corporación
Colombia Internacional CCI con el fin de llevar a la localidad la implementación
de BPA y BPG con un componente comercial y de reconocimiento ambiental
por parte de la entidad ambiental regional CAR.

2.4.2.3.2 Calidad

Del análisis de la información del estudio se puede determinar que de los


doscientos sesenta predios predios que reportan haber recibido asistencia
técnica agropecuaria ATA, para la categoría de grandes productores el 4% (10
predios) accede a jornadas de vacunación de carbon Sintomático y septicemia
hemorrágica, un 8% (21 predios) reporta recibir visitas puntuales por casos
específicos de asesoría técnica, para la categoria de medianos el 10% (25
predios) reporta recibir visitas puntuales por casos específicos de asesoría
técnica, un 4% (11 predios) a jornadas de vacunación de carbón Sintomático y
septicemia hemorrágica, un 3% (7 predios) accede a programas de cursos de
capacitación, para la categoria de pequeños productores un 31% (83) reporta
recibir visitas puntuales por casos específicos de asesoría técnica, un 22% (58)
a jornadas de vacunación de carbón Sintomático y septicemia hemorrágica,un
11 % (28) a programas de huertas caseras, un 5% (13 predios) a programas de
ordenamiento Ambiental de fincas y un 2 % (4 predios) programas de cursos de
capacitación.

En la zona rural de Usme del total de predios atendidos con ATA y de acuerdo
al estudio, se reporta que para la categoría de gran productor el 3,5% (9
predios) recibe ATA con una frecuencia de cada año, otro porcentaje igual (9
predios) cada quince días y un 5% (13 predios) cada dos meses, en la
categoria de mediano productor el 7,69% (20 predios) recibe ATA con una
frecuencia de cada dos meses, un 6,15 % (16 predios) cada seis meses y un

477
2,69 % (7 predios) cada mes, para la categoría de pequeño productor un
41,15% (107 predios) recibe ATA cada 6 meses, un 13,08% (34 predios) con
una frecuencia de cada año, un 10% (26 predios) reciben ATA cada dos
meses, un 5,77% (15 predios) cada mes y un 1,47% (4 predios) cada cada
semana.

Teniendo en cuenta que la efectividad es la capacidad de lograr un efecto


deseado, esperado o anhelado, y de acuerdo al estudio para el análisis de los
predios encontrados con producción agropecuaria y que reportaron que reciben
ATA, en la categoría de grandes productores el 10 % (26 predios) consideran
que el servicio ATA es siempre efectivo, mientras que un 2% (5 predios) en
esta misma categoria consideran que este servicio algunas veces es efectivo,
para los medianos productores el 3% de los predios (8 predios) consideran
que el servicio ATA algunas veces es efectivo y un 13% de los predios (35)
reportan que ATA siempre es efectivo, para la categoria de pequeños
productores el 27% (70 predios) consideran que ATA es alguna veces es
efectivo, un 3% (8) en esta última categoria consideran que ATA nunca es
efectiva y un 42 %(108) afirman que ATA es siempre efectivo.

Según el estudio, las veredas en donde los pequeños productores consideran


el servicio de ATA como efectivo se concentran en la Veredas Olarte, Corinto
Cerro Redondo, Los Soches y Arrayanes principalmente.

Del análisis de la información obtenida, se puede determinar para grandes


productores el 35% (11 predios) el servicio de ATA aporta al desarrollo
económico y un 65% (20) dentro de esta categoria ATA aporta el desarrollo
personal, para los medianos productores el 58% (25 predios) el servicio ATA
aporta al desarrollo empresarial y un 42% (18 predios), para los pequeños
productores un 71% (132 predios) reportan que el servicio ATA aporta al
desarrollo personal, un 18% (34 predios) afirma que el servicio ATA aporta en
el desarrollo económico, un 8% (15 predios) reporta que ATA no aporta en lo
personal, económico o empresarial, mientras que un 2% (5 predios) reporta
que ATA aporta en el desarrollo empresarial.

Con respecto a la receptibilidad de las asesorias dadas por el servicio ATA


para la totalidad de predios que reciben ATA, hay que tener en cuenta que el

478
servicio privado tiene un costo para el productor y el público no. Para el caso
de grandes productores el 3% (9 predios) siempre ponen en practica las
sugerencias de los técnicos y/o profesionales y las ponen en práctica, un 7%
(18 predios) nunca lo hace y un 2% (4 predios) algunas veces ponen en
práctica lo transmitido mediante el servicio de ATA, para la categoria de
medianos productores un 3% (8 predios) algunas veces ponen en práctica las
recomendaciones del servicio de ATA y un 13% (35 predios) siempre lo hacen.
En los pequeños productores un 3% (9 predios) nunca acogen las
recomendaciones de ATA, un 18% (48 predios) algunas veces las acogen,
mientras que un 50% (129 predios) siempre atiende las sugerencias de los
técnicos y/o profesionales y las ponen en práctica.

Como proceso de mejoramiento continuo la Secretaria Distrital de Ambiente


viene desarrollando a partir del 2009 la evaluación del servicio de asistencia
técnica con miras a mejorar la prestación de este servicio en las zonas rurales
del Distrito Capital, se espera que para el año 2011 el distrito pueda contar con
una nueva estructura para la prestación del servicio, el cual cuenta con un Plan
General del servicio ATA y una adecuación de la normativa vigente.

2.4.2.3.3 Infraestructura

Es un deber del estado y del Distrito garantizar la prestación del servicio de


asistencia técnica agropecuaria gratuitamente a los pequeños productores
rurales, por esta razón se debe contar con una infraestructura administrativa,
técnica y financiera, con el fin de cumplir con los objetivos mínimos de la
prestación de este servicio, los cuales están direccionados por la Política
Pública Distrital de Ruralidad descrito en su eje “Desarrollo humano sostenible,
productividad y seguridad alimentaria”, y desarrollado en el sub programa “
Asistencia técnica para la producción agropecuaria sostenible” del Plan de
Gestión para el Desarrollo Rural Sostenible.

2.4.2.3.3.1 Infraestructura administrativa

La Localidad de Usme cuenta con una oficina de la ULATA dentro de las


instalaciones de la Alcaldía Local, con vehículo y conductor asignado de
acuerdo a las necesidades y requerimientos. No cuenta con personal

479
profesional y/o técnico permanente sino que depende de los recursos
financieros asignados para cada vigencia mediante un proyecto incorporado en
el plan de inversión de cada localidad, que hasta el año 2001 era contratado
por medio de la UEL – DAMA.

Actualmente se cuenta con un profesional asignado por la Secretaria Distrital


de Gobierno para apoyar los temas de ruralidad de profesión Ingeniero
Agrícola, el cual viene de ejercer actividades de coordinación de la ULATA de
Chapinero.

La prestación del servicio de ATA se realiza a través de la alcaldía local por


medio de la oficina de la ULATA y ejecutores de contratos y convenios de la
Secretaria Distrital de Ambiente de acuerdo a las funciones entregadas a través
del acuerdo 257 de 2006 y el decreto 109 de 2009.

Este estudio, mediante la recolección de información primaria ha demostrado


que la Secretaria Distrital de Ambiente no es reconocida por los productores
rurales como una entidad prestadora del servicio de ATA en la localidad,
aunque lo realice a través de convenios y contratos con otras entidades
privadas y públicas. Por esta razón la entidad debe evaluar la forma de
visualización de su trabajo en el sector rural.

Adicionalmente la Secretaria Distrital de Ambiente lidera la elaboración


interinstitucional del Plan de mejoramiento de la asistencia técnica
agropecuaria del Distrito Capital, el cual fue solicitado por la personería de
Bogotá durante el segundo semestre de 2009 y el cual se encuentra en
ejecución.

2.4.2.3.3.2 Infraestructura técnica

Para garantizar la cobertura y calidad de la prestación del servicio de asistencia


Técnica agropecuaria y Ambiental todas las localidades con zona rural deberán
contar con un equipo de profesionales, técnicos y personal de apoyo que
permitan alcanzar los objetivos de este servicio.

La Localidad de Usme cuenta periódicamente y dependiendo de la dinámica de


contratación de la alcaldía con un equipo interdisciplinario de tres (3)

480
profesionales (un médico veterinario y/o zootecnista, un ingeniero agrónomo y
un economista), un profesional y/o técnico ambiental y un viverista que se
encarga del mantenimiento y funcionamiento del vivero que está a cargo de la
ULATA (en la Vereda La Requilina), con el fin de realizar las acciones de
prestación del servicio de ATA.

Con respecto a los recursos logísticos y tecnológicos la ULATA cuenta con un


equipo para comunicaciones compuesto por el perifoneo, proyectores, televisor
y VHS; autoclave, equipo de cirugía, especulo, esquiladora, fonendoscopio,
fumigadora, jeringas, pistolas, tatuador, tenazas narigueras y troquel, muebles
y enseres y un vehículo; se dispone además de los respectivos insumos para el
manejo de vivero, entre otros elementos.

Adicionalmente, el servicio de ATA es complementado por los profesionales y


personal de apoyo adscritos a los diferentes contratos y convenios que
suscribe la Secretaria Distrital de Ambiente para esta localidad.

Las funciones otorgadas a las ULATA mediante el Decreto Distrital 482 del 25
de Julio de 1996 son:

• Transferir Tecnologías y prestar asistencia técnica agropecuaria a los


pequeños productores rurales sobre el uso y el aprovechamiento sostenibles
de los recursos edáficos, hídricos, biológicos y ecosistémicos del Distrito
Capital.

• Promover el uso y la adopción de las especies y sistemas de producción más


competitivos en las zonas rurales del Distrito Capital de acuerdo con las
restricciones y las oportunidades que la oferta ambiental y el medio natural
determinan.

• Colaborar con la administración local en la elaboración de su Programa


Agropecuario.

• Preparar el proyecto de presupuesto y el plan operativo anual para las


actividades de la Ulata.

• Presentar los proyectos e informes que sean requeridos por el Sistema


Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria – SINTAP, el

481
Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente DAMA (actual
Secretaría Distrital de Ambiente – SDA) y la localidad.

• Participar en la programación de los eventos de capacitación, actualización e


intercambios tecnológicos que se programen dentro del SINTAP.

• Las demás funciones consignadas en las disposiciones legales y


reglamentarias (Decreto 482 de 1996).

Como mínimo y de acuerdo al Plan de Gestión para el Desarrollo Rural de


Bogotá D.C. los componentes que se deben considerar para la conformación
del equipo de la ULATA deben ser los siguientes:

- Componente Agrícola.

- Componente Pecuario

- Componente Forestal

- Componente Ambiental

- Componente Agroindustrial.

La alcaldía Local a través de la ULATA de Usme y entidades distritales como la


Secretaría Distrital de Ambiente han promovido a través de la realización de
diversos programas y proyectos, el montaje de una infraestructura estratégica
para garantizar la prestación del servicio de Asistencia Técnica Agropecuaria y
Ambiental en la Localidad, tales como viveros comunitarios, boticas veterinarias
e iniciativas productivas agropecuarias, Ordenamiento Ambiental de Fincas,
entre otros, los cuales se pueden visualizar en Figura 140.

482
Figura 140. Infraestructura y proyectos prioritarios de las acciones de la ATA

Fuente: Universidad Distrital (2010)(2009)

483
2.4.2.3.3.3 Infraestructura Financiera

Las entidades directamente encargadas de prestar el servicio de asistencia


técnica agropecuaria disponen de recursos para garantizar la prestación de
este servicio, entre las cuales encontramos actualmente con la Secretaría
Distrital de Ambiente y la Secretaría Distrital de Gobierno a través de sus
alcaldías Locales.

La Ley 607 de 2000, en el articulo 4, consagra que una forma de financiación


de la ATA son los fondos municipales por ello se dice que: “Los municipios
podrán constituir un Fondo Municipal de Asistencia Técnica Directa Rural,
destinado a la financiación de programas y proyectos de asistencia técnica
contemplados en el Programa Agropecuario Municipal (PAM), además de otras
fuentes de financiación que se describen en la presente ley”

La prestación del servicio ATA de Usme funciona con presupuesto asignado


por el Fondo de desarrollo Local y del presupuesto de entidades distritales
como la Secretaria Distrital de Ambiente a través de convenios y/o contratos
con el fin de fortalecer la asistencia técnica y transferencia de tecnología para
el manejo agropecuario sostenible del área rural de la Localidad de Usme.

2.4.2.3.4 Costo

La prestación del servicio de asistencia técnica agropecuaria para los


pequeños y medianos productores rurales es totalmente gratuita. Sin embargo
como ya se ha contextualizado, la clasificación y tipificación de estos
productores no se ha desarrollado en el D.C. por la ausencia de la UAF rural.
Por lo tanto este servicio se presta de manera indiscriminada y con los
lineamientos que desde la Alcaldía Local y/o la SDA se realicen.

Para el estudio se encontró que el 58% (18) de los grandes productores no


estarían dispuestos a pagar por el servicio ATA mientras que un 42% (13)
pagarían por este servicio, los medianos productores estarían dispuestos a
pagar por el servicio ATA de calidad en un 47% (20), el restante 53% (23) no
estaría dispuestos a pagar, para la categoria de pequeños productores rurales

484
un 68% (126) no pagaría por este servico mientras que un 32% (60) si estaría
dispuesto a hacerlo.

Sin embargo los costos que los medianos y grandes productores pagan
actualmente por el servicio de ATA privada está entre $ 50.000.oo y $
80.000.oo por visita.

2.4.2.4 Conclusiones generales del estado de la ATA en la zona rural de


Usme.

De la situación actual de la prestación del servicio de asistencia técnica


agropecuaria ATA para la zona rural de Usme, se puede concluir los siguientes
aspectos:

- En la localidad de Usme se presta el servicio de ATA a través de convenios


interadministrativos o contratos de prestación de servicios suscritos por la
alcaldía local y secretarias distritales.

- La prestación del servicio de ATA no es continua debido al sistema de


contratación y a los cambios de gobierno.

- En la localidad se desarrollan proyectos tendientes al establecimiento de


parcelas demostrativas, ordenamiento agroambiental de fincas OAF,
programas de mejoramiento genético a través de la inseminación artificial
en bovinos, programas de sanidad animal como jornadas vacunación contra
el Carbón Sintomático y septicemia hemorrágica, proyectos para incentivar
la huerta casera, desarrollo de proyectos silvopastoriles y mejoramiento de
praderas, mejoramiento de semillas de cultivos tradicionales y fomento de
cultivos promisorios, implementación de buenas prácticas ganaderas y
agrícolas, entre otras actividades que impulsan la reconversión y la
producción sostenible en las zonas rurales de Bogotá.

- Antiguamente cuando funcionaban la UEL del DAMA, el Departamento


Técnico Administrativo del medio Ambiente, aunaba recursos a los fondos
de desarrollo local realizando la contratación de los mismos, dando
lineamientos mucho más directos en lo referente a la prestación del servicio
de asistencia técnica agropecuaria y ambiental, tenía un contacto más

485
directo con los ejecutores de los diferentes contratos y/o convenios, incluso
con los diferentes coordinadores de las ULATA, se observa que la
Secretaria Distrital de Ambiente ha perdido empoderamiento en lo referente
a la prestación del servicio de Asistencia técnica agropecuaria, lo cual
requiere con urgencia la reactivación de este tema en la ruralidad de
Bogotá, junto con una eficaz y real articulación de todas las entidades para
desarrollar los temas de la ruralidad del Distrito Capital.

- Los prestadores del servicio de ATA y la autoridad encargada de su


coordinación, deben realizar un ejercicio de clasificación de usuarios para la
prestación del servicio y que este acorde con la normativa vigente
(pequeños, medianos y grandes productores rurales), con el fin de tener
claro quienes deben recibir de forma gratuita y/o subsidiada el servicio de
ATA publico.

Debido al sistema de contratación y la actual desarticulación de las entidades


del Distrito se observa el no cumplimento de las condiciones de la prestación
del servicio de Asistencia técnica Agropecuaria ATA en lo que tiene que ver
con:

- Aún no se cuenta con el Fondo de Asistencia técnica Directa Rural, el cual


debería está destinado a la financiación de programas y proyectos de ATA,
además de otras fuentes de financiación.

- Las entidades o personas naturales que prestan actualmente el servicio de


asistencia técnica en las zonas rurales deberían tener acreditada su
idoneidad ante la Secretaria Distrital de Ambiente y esta entidad debe
reportarlas ante el Ministerio de Agricultura (resolución 189 de 2009).

- No existe la renovación de la acreditación y por lo tanto hay ausencia de la


calificación y desempeño que los contratantes de servicio de ATA directa
rural deberían tener, en el marco del sistema de seguimiento y evaluación
dispuesto por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural o de quien haga
sus veces (SDA).

- El sistema de contratación no permite que se preste en las zonas rurales del


Distrito una asesoría y acompañamiento continuo para mejorar la

486
producción primaria, lo cual genera pérdida de la confianza por parte de los
productores rurales con una ausencia de seguimiento a los proyectos
establecidos.

- No existe el libro de prestadores y beneficiarios del servicio de ATA en el


cual tanto los demandantes como los ofertantes del servicio debería
inscribirse.

- El componente que tiene mayor demanda por los pequeños y medianos


productores rurales de Usme es el pecuario, por lo cual es necesario
fortalecer prioritariamente el equipo profesional en este componente.

- Se hace necesario involucrar y fortalecer el equipo profesional y/o técnico


mediante personal con perfil agroindustrial.

- Dentro de la reestructuración del SISADI y de las Unidades Locales de


Asistencia Técnica Agropecuaria y Ambiental ULATA se hace necesario
fortalecer la infraestructura financiera y operativa para garantizar los
principios de la prestación de éste servicio.

2.5 Sistema de actividades humanas

2.5.1 Caracterización de la población

Según los Diagnósticos con Participación Social del hospital de la localidad, la


población de la localidad se caracteriza por estar compuesta mayoritariamente
por familias estratificadas principalmente como 1 y 2, las cuales son de tipo
Nucleares y Extensas de carácter patriarcal en las cuales se observa la
sobrevivencia de algunos elementos propios del machismo tradicional
campesino, pero es importante anotar que aunque algunos de estos elementos
se siguen manifestando, la mujer cada vez adquiere un papel más importante
en la estructura organizativa de la finca como unidad de producción, ya que en
algunos casos participa de manera activa en la toma de decisiones y en la
inversión de capitales para el desarrollo de las actividades productivas así
como en la administración de ésta.

487
A pesar de la marcada influencia urbana en el territorio, dentro de la familia se
mantienen rasgos propios de la comunidad campesina de la sabana, como el
estrecho entrelazamiento de los vínculos vecinales, reforzados por las grandes
estructuras familiares de consanguinidad que aún son reinantes en amplios
territorios de la zona rural, el compadrazgo es uno de los elementos de
relacionamiento y cooperación propios del territorio y es la base del sistema de
confianza que media muchas de las actividades comerciales que desarrollan
los habitantes del territorio, elemento manifiesto en el valor que aún tienen los
acuerdos de “palabra” los cuales definen las sociedades comerciales que se
llevan a cabo para el desarrollo de las actividades productivas de los
pobladores, ya que estas sociedades no se pactan cobijadas por documentos,
contratos o acuerdos legalmente estatuidos.

A partir del trabajo con algunos líderes estos hacen manifiesto como los
habitantes de las veredas son en su mayoría habitantes tradicionales del
territorio, desde la óptica de la comunidad se denominan tradicionales a
aquellas familias que llevan más de 30 años en el territorio, es importante
resaltar que algunas de las estructuras familiares que definen la organización
territorial de algunas veredas han habitado éstas por más de 50 y 60 años y se
relacionan con procesos migratorios originados en los desplazamientos
desencadenados en las primeras épocas dela violencia partidista en el país y
con los procesos de fragmentación de las grandes haciendas que conformaban
el territorio. Sin embargo en la vereda El Olarte se manifiesta un alto grado de
movilidad de la población, ya que según sus lideres y diferente miembros de la
población abordados durante el trabajo de campo la mayoría de los pobladores
son arrendatarios, los cuales no permanecen en las fincas más de dos años.

2.5.1.1 Tipo de población

Con el fin de lograr una mejor comprensión de la población que habita las
zonas rurales de Bogotá se destacan, a nivel analítico, las condiciones de los
distintos tipos de habitantes que ocupan este suelo rural. En un primer lugar se
encuentra al campesinado como grupo social, que basa su condición en el
trabajo de la tierra, para después tipificar otros habitantes de este suelo que se
construyen otro tipo de relación con el territorio.

488
2.5.1.1.1 El campesino

En el desarrollo de la identificación de tipos de población dentro de las áreas


referidas para el estudio, se resalta la importancia y significación del campesino
cercano a la economía campesina “tradicional” como el actor
demográficamente más importante en esta zona, de esto se desprende la
necesidad de desarrollar una conceptualización de éste la cual como límite
analítico, nos permita observar las particularidades que el concepto adquiere
en el territorio especifico de Ciudad Bolívar para definir más claramente las
características y singularidades que definen las necesidades a cada población.

Desde las ciencias sociales clásicas pasando por Marx, Lenin, Znaniecki,
Chayanov y llegando hasta Wolf y Shanin, la noción del campesinado se define
a partir de la relación intrínseca, a nivel objetivo y subjetivo, que éste entabla
con el territorio, a través del trabajo de la tierra, siendo éste la realización de su
existencia y el elemento primario, desde el cual la familia como unidad básica
de relacionamiento va a determinar las relaciones de tipo comunitario que lo
definen como una colectividad o grupo social particular, a partir de estos
elementos, en autores como Znaniecki (1974) la “tierra” adquiere
dimensiones como “… la base material de su relación social, la expresión de la
unidad del grupo en la vida económica”, así el trabajo y el territorio aparecen
como los elementos a través de los cuales entretejen las múltiples relaciones
sociales que los vinculan con proyectos comunes sustentados en la
construcción de una identidad colectiva como campesinos.

El modo de producción campesino se caracteriza por el carácter familiar del


trabajo y las nociones de subsistencia que se desprenden de este y lo ligan,
según Chayanov (1974), a la satisfacción de las necesidades de consumo
familiar, elementos que definen las características de las economías
campesinas, sin que esto sea un factor determínate, con el que
conceptualmente el estudio busque apartar la concepción de campesino, de la
actividad productiva en términos de los modelos de desarrollo económico y
acumulación capitalista; otro elemento particular del modo de producción
campesino es en la medida en que, como lo anota Chayanov, la inversión de
trabajo familiar de la unidad de producción campesina no tiene un salario o

489
retribución fija, se encuentra sujeto al producto total obtenido tanto de las
cosechas como de actividades no agrarias, para el caso de los jornaleros u
obreros rurales, este elemento no aplica ya que bajo la noción de obrero estos
ofrecen su fuerza de trabajo al patrón bajo el presupuesto de una retribución
fija definida en tiempo y cantidad a cambio de esta.

Shanin (1971) identifica cuatro factores elementales para caracterizar al


campesinado como actor social. En primer lugar la granja familiar como la
unidad básica de una organización social multidimensional es una
característica que encuentra su fundamento en que la tierra cultivada supla las
necesidades básicas de la familia y que la mano de obra en la familia sea
suficiente para generar los productos agrícolas, de modo tal que la familia logre
organizarse como núcleo y logre un nivel de autosuficiencia. La configuración
de nuevas dinámicas sociales ha empujado a los jóvenes a trabajar en el área
urbana de Bogotá y, de forma tal que la tradición de trabajo familiar ha tendido
a descomponerse, no sólo por la interdependencia económica que se ha
generado campo-ciudad, sino porque la introducción de nuevos valores al
campo se ha encargado de que la granja familiar deje de ser el centro de
producción y de socialización.

El cultivo de la tierra como el medio principal de subsistencia para satisfacer la


mayor parte de necesidades de consumo es la principal característica
resaltada por todos los autores al hablar de campesinado, así el modo de
producción campesino tienda a la satisfacción de las necesidades materiales
del sujeto.

Una cultura tradicional específica relacionada con la forma de vida de


comunidades pequeñas es, la que permite prácticas de solidaridad propias de
sectores rurales, en contraposición con el habitante urbano, el campesino no
pasa por el anonimato de la ciudad, sino que las relaciones vecinales son
fundamentales para el desarrollo de su vida cotidiana. Si bien, se puede hablar
de una relativa apertura del campo hacia los valores de la cuidad desde los
años 80, aún son características del campesino las prácticas que apuntan a un
desarrollo comunitario.

490
Aunque para fines del estudio se hace referencia a esta categoría general de
campesino, la dinámica de construcción social en el territorio no permite
referirse al “campesinado” como un segmento social completamente
homogéneo y compacto, definido absolutamente en formas relacionales de
carácter horizontal y netamente cooperativo sobre las que se basa la
consecución de los intereses comunitarios, sino como un conjunto social
constituido a partir de formas internas de diferenciación, que se originan en las
dinámicas de integración y penetración de diferentes segmentos de la
comunidad a los procesos propios del mercado capitalista, dando ciertos
elementos de verticalidad a la manera en que tradicionalmente se construyen y
definen los lazos relacionales dentro de la comunidad campesina.

Como fruto de este proceso interno de diferenciación de la comunidad


campesina tradicional se generan subcategorías que permitan redimensionar la
descripción de las dinámicas de construcción interna de la comunidad
campesina, así como sus relaciones con grupos no campesinos en el entorno
de la vida rural, ya que la integración de fines y formas de alcanzar las metas
comunitarias se hace dependiente de las condiciones e intereses específicos
de cada grupo y la capacidad de integración de estos frente a condiciones
sociales y situaciones concretas de cada territorio; a partir de estos elementos
y para fines del estudio se desagregan otras dos subcategorías definidas a
partir de su función y rol dentro del modo de producción y la economía
campesina:

Un campesino que se acerca más a la dinámica de mercado, que se define a


partir de un proceso de diferentes formas de integración de segmentos de la
comunidad con el mercado. Algunos miembros del campesinado han generado
excedentes significativos en la ganancia representativa de sus actividades
productivas, ya sea por acciones racionalizadas y planificadas de vinculación al
mercado o por efecto del azar característico del mercado agropecuario en
Colombia, y además estos no corren el riesgo de ser apropiados por agentes
externos, por lo cual han podido acumular capital (tierra o dinero) para la
ampliación del desarrollo de sus actividades productivas, lo que genera la
necesidad y la capacidad de aumentar la demanda de mano de obra libre, esta
actividad promueve la proletarización temporal o total de segmentos de la

491
población a la cual pertenecen estos actores, o la movilización de grupos de
obreros o jornaleros hacia las zonas de de desarrollo de sus actividades
productivas.

En el avance generacional este proceso puede propiciar una descomposición


ascendente del campesinado, ya que en la medida en que se ven aumentadas
las tasas de ganancia de la familia campesina, su nivel de vida se mejora en
términos materiales y se puede ver también ampliada su capacidad de
integración a procesos educativos de mejor calidad, que generalmente se
encuentran en las zonas urbanas, esto implica que poco a poco se va
propiciando un relacionamiento más directo con los modelos de vida, consumo
y trabajo urbanos, lo que puede desembocar en una pérdida de interés por las
practicas de relacionamiento y producción de tipo campesino.

Es importante resaltar como el segmento de población aquí referido no se


desarticula ni se extrae de las estructuras relacionales que definen la
comunidad campesina tradicional, sino que al contrario se mantiene integrado
y hace parte activa de las actividades y prácticas tradicionales que definen a
esta, a diferencia de los capitalistas agrarios y los terratenientes los cuales se
diferencian y extraen en términos de clase de las bases relacionales y las
practicas propias de la comunidad campesina, o en algunos casos son
simplemente agentes externos regularmente urbanos, que usan temporalmente
grandes extensiones de tierra para el desarrollo de actividades de producción
agrícolas o pecuarias, de manera completamente objetivadas para el mercado
y racionalizadas dentro del modelo de producción capitalista. Estos manejan
sus predios a través de administradores, que regularmente son de origen
campesino y en muchos casos habitantes de las zonas en donde desarrollan
sus actividades.

El obrero rural o jornalerose define como la mano de obra libre no dependiente


de una estructura de producción y trabajo familiar, que se “oferta” para el
desarrollo de diferentes labores dentro del modo de producción rural, aspectos
específicos de la siembra y mantenimiento de la producción agrícola y el uso
de técnicas y tecnologías para la producción agropecuaria, lo definen como una
mano de obra ciertamente especializada, formada a través de un proceso de

492
aprendizaje autónomo y auto orientado relacionado con la experiencia vital de
cada uno de los sujetos. Para la población rural es muy claro al desarrollar el
proceso de contratación de mano de obra que estos deben estar debidamente
“capacitados” para el desarrollo de las actividades propias de cada proceso,
por ejemplo, el caso de la producción de arveja, los procedimientos de colgado
de la mata en al etapa media de su ciclo de producción debe ser llevado a cabo
por sujetos expertos en esta técnica, ya que de lo contrario se puede echar a
perder parcial o totalmente la cosecha.

Este grupo se caracteriza por no detentar ningún tipo de tenencia de la tierra y


por su carácter itinerante ya que se mueven básicamente entre el llano y el
altiplano cundiboyasence según la oferta de trabajo definida por los ciclos
productivos de cada región y cada producto y, aunque separados en términos
de tenencia del medio de producción primario –la tierra- y dependientes de la
demanda de su fuerza de trabajo para la satisfacción de sus necesidades
materiales y objetivas, así como el obrero industrial urbano y el asalariado,
estos siguen exaltando la condición subjetiva del trabajo en la tierra como la
capacidad de realización plena de su vida y su subsistencia, así como el
elemento articulador que define su identidad y su pertenencia un grupo social
particular – el campesinado- y lo hace partícipe de los intereses societales y de
las prácticas, usos, costumbres y tradiciones de la comunidad campesina
tradicional, este hecho es definido regularmente porque el jornalero tienen su
origen en una familia campesina articulada a un modelo societal como el
descrito anteriormente en el documento, lo que le permite articularse de
manera temporal pero eficiente a los circuitos relacionales generales de las
diferentes comunidades dentro de las cuales trabaja, así mismo su condición
de itinerantica definida por los ciclos productivos de los diferentes regiones y
productos hace que en algunos casos, ya tenga lugares específicos en donde
es reconocido y aceptado en momentos específicos del año.

Se observa que en suelo productivo se concentran el mayor número de predios


(49%) y representa mayor superficie del suelo rural (51%), mientras el suelo
minero se encuentra en segundo lugar de número de predios (37.4%) pero
tiene la menor superficie (17.3%) y el suelo de protección tiene el menor

493
número de predios (14%) pero se encuentra en segundo lugar de superficie
(31.9%).

Los pequeños propietarios representan el 96.6% de los predios, siendo en mayor


proporción predios pertenecientes a áreas para la producción sostenible, el
38.3% de los predios tiene áreas entre 1 - 4,99 ha y ocupan el 21.8% de la
superficie del suelo rural de la Localidad; el encontrándose que el 82.4% de los
predios de Ciudad Bolívar son microfundios y un 9.7% del total de predios son
minifundios.

Aunque dedicados predominantemente al desarrollo de actividades


económicas relacionadas con el sector agropecuario como fuente de primaria
de subsistencia y generadora de excedente para la satisfacción de las
necesidades básicas de consumo de las unidades familiares, paralelo al
desarrollo de las actividades productivas agropecuarias, dentro algunos
miembros de las familias desarrollan actividades de carácter comercial como
transportadores, comercializadores o transformadores, así mismo algunos otros
desarrollan actividades laborales más estables como vigilantes de las escuelas,
fontaneros locales o profesores de las escuelas rurales.

2.5.1.1.2 El habitante rural

El habitante rural, a diferencia del campesino habita las zonas rurales sin una
noción de identidad en el territorio basada en condiciones objetivas de trabajo
de la tierra bajo los parámetros del trabajo campesino. Para el habitante
suburbano la noción del suelo como sustento de vida no existe, bien sea
porque es un habitante con prácticas urbanas que usa estos espacios como
habitacionales o porque el proceso de descomposición del campesinado ha
empujado con el tiempo a grupos antes campesinos a adoptar una vida en la
que su sustento depende de otros sectores de la economía, derivados de áreas
urbanas o con funciones que no se relacionan con la actividad agropecuaria en
términos del trabajo de la tierra.

En la Localidad la configuración de este tipo de habitantes se da a partir de dos


fenómenos, por un lado un proceso de proletarización de los campesinos,
explicado más adelante en el documento referido a conflictos sociales y

494
problemáticas del territorio, y por un proceso contrario de asenso dentro de la
estructura social, originado en la posibilidad de algunos habitantes,
especialmente jóvenes, de acceder a niveles de educación fuera de las zonas
rurales o a trabajos bien remunerados en las zonas urbanas, lo que en algunos
casos motiva el desplazamiento, en otros generara el abandono de las
practicas de producción y subsistencia campesina, pero no el del territorio.

En las zonas más cercanas a la parte urbana de la Localidad se identificaron


habitantes que desarrollan actividades como tenderos, panderos, mecánicos o
ayudantes de bus, que entrarían en esta categoría ya que no entablan una
relación de trabajo con el territorio y no se identifican como campesinos, sin
embargo son sujetos que se encuentran integrados a la estructura relacional
tradicional de los habitantes del territorio.

La mayoría de los habitantes que conforman los cinturones de pobreza en


Bogotá son campesinos que han abandonado su territorio y su condición de
vida como tal para dirigirse a la ciudad, generalmente esta situación es el
resultado de la falta de garantías que vive el campesino en Colombia
actualmente por aspectos sociales, económicos y el conflicto armado, que
resulta ser un dinamizador de migraciones ciudad-campo en Colombia.

Estos territorios se ven sometidos a las dinámicas de marginalidad. En zonas


periféricas de las grandes ciudades, como Bogotá, esto se debe a un desarrollo
industrial que empuja al campesino desde su tierra hacia la ciudad en
condiciones de pobreza alrededor del centro de la ciudad o a la transformación
de sectores antes campesinos por la parcelación de tierras y una situación de
depresión económica, en la que transforma sus prácticas y se convierte en un
sujeto marginado de la ciudad.

La marginalidad en zonas periféricas de las grandes ciudades, como Bogotá,


se origina en un desarrollo economico desequilibrado y aun contexto de
conflicto social generalisado en amplias zonas rurales del pais, que empuja al
campesino y adiferentes tipos de poblaciones desde su tierra hacia la ciudad
en condiciones de pobreza, concentrnadose en areas urbanas de ciudades
grandes, para ejercer la mendicidad o el trabajo informal o conformando
“cinturones de pobreza” alrededor en las periferias de la ciudad, este fenomeno

495
tambien se relaciona con la transformación de sectores antes campesinos por
la parcelación de tierras, conduciendo a una situación de depresión
económica, en la que transforma el campesino sus prácticas y se convierte en
un sujeto marginado de la ciudad.

Las condiciones de vida de este tipo de población implican una densidad


poblacional urbana, así como prácticas vecinales alejadas del concepto de lo
comunitario, una escasez de trabajo y oportunidades, la exclusión de
infraestructuras, equipamientos o servicios para este tipo de población, así
existan en el mismo especio. Aspectos que conllevan, en un primer lugar, a una
marginalidad espacial, por la dificultad de conectar centro-periferia de las
ciudades, y una marginalidad que se constituye en barreras invisibles, dado
que la infraestructura y los servicios existen alrededor de la población pero el
acceso a los mismos son negados por la falta de recursos, en tanto los mismos
existen como bienes provados y no como una forma de garantía de bienestar
para las comunidades cercanas.

La mayoría de los habitantes que conforman los cinturones de pobreza en


Bogotá son campesinos que han abandonado su territorio y su condición de
vida como tal para dirigirse a la ciudad, generalmente esta situación es el
resultado de la falta de garantías que vive el campesino en Colombia
actualmente por aspectos sociales, económicos y el conflicto armado, que
resulta ser un dinamizador de migraciones ciudad-campo en Colombia.

Dada la dinámica de expansión que la ciudad a tomado en este sector la


categoría se desdibuja más hacia un habitante urbano, ya que la lógica de
establecimiento de la población migrante que ha llegado a estas zonas, dado
su volumen, ha desembocado en el transcurso de los últimos 20 años en un
proceso de urbanización, que han pasado de procesos de invasión e ilegalidad
a conformar barrios legales, los cuales ya no hacen objeto de este estudio.

2.5.1.2 Cuantificación de la población

Los anteriores desarrollos en cuantificación de la población no han permitido


una totalización de la población de zonas rurales. Mientras que la Política
Pública de Ruralidad, formula para el 2007 una población de 56000

496
campesinos en el Distrito, en el desarrollo del convenio, mediante el trabajo
conjunto con ULATAs, Hospitales Locales y otras instituciones se consolidó
una población rural total para el Distrito inferior a 13000 habitantes. Ésta
definida desde sus estructuras comunitarias y la relación de la población con la
producción (en mayor o menor medida) a partir de la tierra.

A partir de esta noción de habitantes rurales, se identificaron 11828 personas y


2143 familias12, que representan el 0.17% de la población de Bogotá y el 0,11%
de los hogares de la ciudad. Estos se encuentran distribuidos las zonas rurales
comprendidas en las localidades de Suba, con 2095 habitantes y 345 familias,
Usaquén y San Cristóbal, sin población rural, Chapinero, con 225 habitantes y
69 familias, Santa Fe, con 169 habitantes y 52 familias13, Ciudad Bolívar con
3995 habitantes y 402 hogares, Usme con 2836 habitantes y 667 hogares y
Sumapaz con 2508 habitantes y 608 hogares, tal como se relaciona en la Tabla
107 de población rural del Distrito y la Figura 141 que muestra la relación de
familias y veredas por localidad.

Tabla 107. Distribución de la población rural de Bogotá D.C.


POBLACIÓN RURAL
BOGOTÁ D.C.
LOCALIDAD HABITANTES % HOGARES %
SUBA 2095 17,71% 345 16,10%
USAQUÉN 0 0,00% 0 0,00%
CHAPINERO 225 1,90% 69 3,22%
SANTA FE 169 1,43% 52 2,43%
SAN CRISTOBAL 0 0,00% 0 0,00%
CIUDAD BOLÍVAR 3995 33,78% 402 18,76%
USME 2836 23,98% 667 31,12%
SUMAPAZ 2508 21,20% 608 28,37%
TOTAL 11828 100,00% 2143 100,00%
Fuente: Universidad Distrital (2010)

12
Este consolidado se realizó a partir del análisis de información secundaria de varias
entidades en todas las Localidades.
13
El número de familias de la zona rural de Santa Fe fue calculado a partir de la composición
familiar de la población de chapinero y el número de personas obtenido por información
secundaria.

497
Figura 141. Distribución de la población rural de Bogotá D.C..

33,78
35,00 31,12
28,37
30,00
23,98
25,00 21,20
18,76
20,00 17,71
16,10

15,00
HABITANTES
(%)
10,00
3,22 2,43 HOGARES
5,00 1,90 1,43 (%)
0,00 0,00 0,00 0,00
0,00

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Para la Localidad de Usme no existe información publicada terminada y


actualizada que de cuenta sobre el total de la población rural, por lo que se
trabajó en conjunto con la ULATA de la Localidad, a partir del proceso que lleva
a cabo de caracterización poblacional, que tiene una cobertura total en la zona
rural.

Según la caracterización poblacional desarrollada por la ULATA de la localidad


mediante el levantamiento de la Línea Base ULATA (Convenio 009-2009.
Fondo de Desarrollo Local Usme, Fundación SULA) es de 2801 habitantes
distribuidos en 667 hogares, los cuales se encuentran distribuidas en las 14
veredas, Agualinda Chiguaza, con 42 familias, Arrayanes, con 50 familias,
Chisacá, con 12 familias, Curubital, con 29 familias, El Destino, con 112
familias. El Hato, con 26 familias, El Uval, con 45 familias, La Requilina, con 51
familias, La Unión, con 5 familias, Las Margaritas, con 85 familias, Los Andes,
con 23 familias, Los Soches, con 59 familias y El Olarte, con 74 familias.

La familia promedio en Usme está conformada por cuatro personas y se


presentan en mayor medidas familias más pequeñas La Unión, donde el
promedio de personas por hogar es de 1.6, una amplia diferencia con respecto

498
al promedio de la Localidad que es de 4.2 personas. En la Tabla 108 se
muestra el número de familias y habitantes por vereda.

Tabla 108. Habitantes por vereda. Localidad de Usme


HABITANTES POR VEREDA
USME RURAL
Vereda Habitantes Hogares
AGUALINDA CHIGUAZA 167 44
ARRAYANES 213 51
CHISACA 59 12
CORINTO CERRO REDONDO 64 19
CURUBITAL 128 29
DESTINO 458 113
EL HATO 121 26
EL UVAL 283 64
LA UNION 22 14
LAS MARGARITAS 383 86
LOS ANDES 89 24
LOS SOCHES 258 60
OLARTE 334 75
REQUILINA 222 50
TOTAL 2801 667
Fuente: ULATA Usme.(2010)
En la Figura 142 se observa la relación poblacional por vereda, evidenciando
cómo las veredas más cercanas al área urbana de Bogotá son más habitadas
en relación con las que se ubican más hacia el sur, a una mayor altura.

Figura 142. Población por vereda. Localidad de Usme


500 458
450 383
400 334
350 283
300 258
222 213
250
200 168
113 128 121
150 86 75 89
100 64 60 50 51 70 59 50
44 29 26 24
50 19 12 14
Habitantes
0
Hogares

Fuente: ULATA Usme. (2010)

499
2.5.1.3 Grupos Etáreos

Según la caracterización poblacional desarrollada por la ULATA de la localidad


mediante el levantamiento de la Línea Base ULATA (Convenio 009-2009.
Fondo de Desarrollo Local Usme, Fundación SULA) de los 2801 habitantes de
la localidad, un 50% se concentra en población en edad de trabajo,
presentando una población infantil de 16.88% y una población de adultos en
tercera edad de 12.75%.

La forma de análisis de información manejada por la ULATA no permitió la


construcción de pirámides de población, al presentar una base de datos sin
clasificar sexo y edad, por lo que este ítem se calculó a partir de la encuesta
aplicada en campo, donde de 250 personas se proyectó la información para los
2836 habitantes que reporta la ULATA. A continuación, en la Tabla 109 y
Figura 143, se muestra el consolidado para la Localidad de Usme de población
según grupos etáreos.

Tabla 109. Población según grupos etáreos Localidad de Usme

DISTRIBUCIÓN POR RANGOS ETÁREOS ZONA RURAL DE USME


Rangos Mujeres % Hombres % Población %
0-4 años 72 2,55% 83 2,91% 155 5,45%
5-9 años 211 7,45% 175 6,18% 387 13,64%
10-14 años 129 4,55% 222 7,82% 351 12,36%
15-19 años 160 5,64% 186 6,55% 345 12,18%
20-24 años 93 3,27% 129 4,55% 222 7,82%
25-29 años 72 2,55% 31 1,09% 103 3,64%
30-34 años 124 4,36% 103 3,64% 227 8,00%
35-39 años 46 1,64% 93 3,27% 139 4,91%
40-44 años 150 5,27% 98 3,45% 248 8,73%
45-49 años 83 2,91% 77 2,73% 160 5,64%
50-54 años 46 1,64% 124 4,36% 170 6,00%
55 y más 144 5,09% 186 6,55% 330 11,64%
Total 1330 46,91% 1506 53,09% 2836 100,00%

Fuente: ULATA USME. 2011

500
Pirámide poblacional
Usme
Figura 143. Población según grupos etáreos Localidad de Usme

55 y más
50-54 años
45-49 años
40-44 años Hombres
Grupos de Edad

35-39 años
Mujeres
30-34 años
25-29 años
20-24 años
15-19 años
10-14 años
5-9 años
0-4 años

300 200 100 0 100 200 300

Población

Fuente: ULATA USME. 2010

La relación por cada vereda corresponde a la información de la ULATA


principalmente, dado que, como se vera, la muestra no permitió la identificación
de todos los rangos etáreos, sin embargo la información obtenida a nivel
veredal, que da cuneta de la información de 550 habitantes se también
presenta en tablas y las pirámides poblacionales de cada vereda.

2.5.1.3.1 Agualinda Chiguaza

La Vereda de Agualinda Chiguaza presenta una distribución uniforme entre los


grupos etáreos, entre los cuales sobresale la población entre los 30 y 54 años
de edad, con un 46.7%, y siendo muy escaso el grupo de primera edad (0-4
años), un 7.9%, y una significativa población adulta mayor, 16.17%. A
continuación se presentan en la Tabla 110 y Figura 144 de resultados de
distribución poblacional según grupos etáreos para la vereda.

Tabla 110. Población según grupos etáreos Chiguaza


Rangos Total %
0-4 12 7,19%
5-12 31 18,56%
13-17 20 11,98%
18-30 31 18,56%
30-54 46 27,54%
55 o màs 27 16,17%
TOTAL 167 100,00%
Fuente: ULATA USME. 2010

501
Figura 144. Población según grupos etáreos Chiguaza

Fuente: ULATA USME. 2010

La encuesta arrojó información sobre 9 habitantes de la vereda, en mayor


parte, pertenecientes a la tercera edad y población femenina, tal como se ve en
la Tabla 111 y Figura 145 a continuación

Tabla 111. Población según grupos etáreos y sexo Chiguaza


DISTRIBUCIÓN POR RANGOS ETÁREOS Y SEXO AGUALINDA CHIZACÁ
Rangos Mujeres % Hombres % Total %
0-4 años 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
5-9 años 1 11,11% 0 0,00% 1 11,11%
10-14 años 1 11,11% 0 0,00% 1 11,11%
15-19 años 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
20-24 años 0 0,00% 1 11,11% 1 11,11%
25-29 años 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
30-34 años 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
35-39 años 1 11,11% 0 0,00% 1 11,11%
40-44 años 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
45-49 años 0 0,00% 1 11,11% 1 11,11%
50-54 años 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
55 y más 2 22,22% 2 22,22% 4 44,44%
Total 5 55,56% 4 44,44% 9 100,00%
Fuente: Universidad Distrital (2010)

502
Pirámide poblacional
Figura 145. Pirámide poblacional
Agualinda Chiguaza
Chizacá

55 y más
50-54 años
45-49 años
40-44 años Hombres
Grupos de Edad

35-39 años
Mujeres
30-34 años
25-29 años
20-24 años
15-19 años
10-14 años
5-9 años
0-4 años

3 2 1 0 1 2 3

Población

Fuente: El estudio. 2010

2.5.1.3.2 Arrayanes
En Los Arrayanes se presenta una mayoría de población en edad laboral (18-
54 años), la que suma un 52% del total, mientras que presenta una reducida
infantil, un 22%, seguida de una población adulta, mayor de 10.8%. A
continuación se presentan en la Tabla 112 y Figura 146 se muestran los
resultados de distribución poblacional según grupos atareos para la vereda.

Tabla 112. Población según grupos etáreos Vereda Arrayanes


Rangos Total %
0-4 15 7,04
5-12 32 15,02
13-17 29 13,62
18-30 46 21,60
30-54 68 31,92
55 o màs 23 10,80
TOTAL 213 100,00
Fuente: ULATA USME. 2010

503
Figura 146. Población según grupos etáreos Vereda Arrayanes

Fuente: ULATA USME. 2010


La encuesta arrojó información sobre 61 habitantes de la vereda, en mayor
parte, pertenecientes a edades infantiles y a población masculina, tal como se
ve en la Tabla 113 y Figura 147 a continuación

Tabla 113. Población según grupos etáreos Vereda Arrayanes


DISTRIBUCIÓN POR RANGOS ETÁREOS Y SEXO ARRAYANES
Rangos Mujeres % Hombres % Total %
0-4 años 0 0,00% 2 3,28% 2 3,28%
5-9 años 6 9,84% 0 0,00% 6 9,84%
10-14 años 4 6,56% 3 4,92% 7 11,48%
15-19 años 5 8,20% 7 11,48% 12 19,67%
20-24 años 1 1,64% 3 4,92% 4 6,56%
25-29 años 1 1,64% 2 3,28% 3 4,92%
30-34 años 3 4,92% 2 3,28% 5 8,20%
35-39 años 2 3,28% 2 3,28% 4 6,56%
40-44 años 2 3,28% 2 3,28% 4 6,56%
45-49 años 2 3,28% 4 6,56% 6 9,84%
50-54 años 0 0,00% 3 4,92% 3 4,92%
55 y más 3 4,92% 2 3,28% 5 8,20%
Total 29 47,54% 32 52,46% 61 100,00%
Fuente: El estudio. 2010

504
Pirámide poblacional
Figura 147. Pirámide poblacional Arrayanes
Arrayanes
50-54 años
Grupos de Edad

40-44 años Hombres


30-34 años
Mujeres
20-24 años
10-14 años
0-4 años

10 5 0 5 10

Población

Fuente: el estudio. 2010

2.5.1.3.3 Chisacá

Con respecto a otras veredas Chisacá presenta un bajo porcentaje de


población adulta, que representa un 35.59% del total, y una distribución más
uniforme hacia los grupos medios. Se presenta un alto porcentaje de población
en infancia (33.9%), un 18.64% de adolecentes y un 11.86% de adulto mayor.
A continuación se presentan en la Tabla 114 y Figura 148 los resultados de
distribución poblacional según grupos etáreos para la vereda.

Tabla 114. Población según grupos etáreos Chisacá


Rangos Total %
0-4 8 13,56
5-12 12 20,34
13-17 11 18,64
18-30 6 10,17
30-54 15 25,42
55 o màs 7 11,86
TOTAL 59 100,00
Fuente: ULATA Usme. 2010

505
Figura 148. Población según grupos etáreos Chisacá

Fuente: ULATA USME. Línea Base. 2010


La encuesta arrojó información sobre 46 habitantes de la vereda, en mayor
parte, pertenecientes a edades infantiles, de tercera edad y a población
masculina, tal como se ve en la Tabla 115 y Figura 149 a continuación

Tabla 115. Población según grupos etáreos y sexo Chisacá


DISTRIBUCIÓN POR RANGOS ETÁREOS Y SEXO CHIZACÁ
Rangos Mujeres % Hombres % Total %
0-4 años 1 2,17% 0 0,00% 1 2,17%
5-9 años 2 4,35% 4 8,70% 6 13,04%
10-14 años 1 2,17% 11 23,91% 12 26,09%
15-19 años 3 6,52% 3 6,52% 6 13,04%
20-24 años 0 0,00% 1 2,17% 1 2,17%
25-29 años 1 2,17% 0 0,00% 1 2,17%
30-34 años 4 8,70% 1 2,17% 5 10,87%
35-39 años 1 2,17% 0 0,00% 1 2,17%
40-44 años 2 4,35% 3 6,52% 5 10,87%
45-49 años 0 0,00% 1 2,17% 1 2,17%
50-54 años 1 2,17% 0 0,00% 1 2,17%
55 y más 4 8,70% 2 4,35% 6 13,04%
Total 20 43,48% 26 56,52% 46 100,00%
Fuente: Universidad Distrital (2010)

506
Pirámide poblacional
Figura 149. Pirámide poblacional Chisacá
Chizacá
50-54 años
Grupos de Edad

40-44 años
Hombres
30-34 años
Mujeres
20-24 años
10-14 años
0-4 años

10 5 0 5 10

Población

Fuente: el estudio. 2010

2.5.1.3.4 Corinto Cerro Redondo

En Corinto se presenta una mayoría de población en edad laboral (18-54 años),


la que suma un 50% del total de la población, mientras que presenta una
reducida infantil, un 22%, una población adolescente de 15.63%seguida de una
población adulta mayor de 12.5%. A continuación se presentan en la Tabla 116
y Figura 150 los resultados de distribución poblacional según grupos etáreos
para la vereda.

Tabla 116. Población según grupos etáreos Cerro Redondo


Rangos Total %
0-4 4 4,69
5-12 11 17,19
13-17 10 15,63
18-30 8 10,94
30-54 24 39,06
55 o màs 7 12,50
TOTAL 64 100,00
Fuente: ULATA USME. 2010

507
Figura 150. Población según grupos etáreos Corinto Cerro Redondo
Vereda Corinto Cerro Redondo
25

20

15

10

0
0-4 5-12 13-17 18-30 30-54 55 o màs

Fuente: ULATA USME. 2010


La encuesta arrojó información sobre 15 habitantes de la vereda, en mayor
parte, pertenecientes a edades infantiles y a población femenina, tal como se
ve en la Tabla 117 y Figura 151 a continuación

Tabla 117. Población según grupos etáreos y sexo Corinto Cerro Redondo
DISTRIBUCIÓN POR RANGOS ETÁREOS Y SEXO
CORINTO CERRO REDONDO
Rangos Mujeres % Hombres % Total %
0-4 años 0 0,00% 1 6,67% 1 6,67%
5-9 años 1 6,67% 1 6,67% 2 13,33%
10-14 años 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
15-19 años 4 26,67% 1 6,67% 5 33,33%
20-24 años 2 13,33% 0 0,00% 2 13,33%
25-29 años 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
30-34 años 0 0,00% 1 6,67% 1 6,67%
35-39 años 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
40-44 años 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
45-49 años 1 6,67% 0 0,00% 1 6,67%
50-54 años 1 6,67% 1 6,67% 2 13,33%
55 y más 0 0,00% 1 6,67% 1 6,67%
Total 9 60,00% 6 40,00% 15 100,00%
Fuente: Universidad Distrital (2010)

508
Pirámide poblacional
Figura 151. Pirámide poblacional Corinto Cerro Redondo
Corinto Cerro Redondo
Grupos de Edad 50-54 años
40-44 años Hombres
30-34 años
Mujeres
20-24 años
10-14 años
0-4 años

5 4 3 2 1 0 1 2

Población

Fuente: el estudio. 2010

2.5.1.3.5 Curubital

En Curubital se presenta una distribución uniforme entre los distintos grupos


etáreos después de la población correspondiente a la primera infancia (0-4
años) que representa un 5.47% del total de la población. Se destaca la
población adulta (30-54 años) con un 30.47% del total y las poblaciones
correspondientes a infancia, adolescencia, juventud y tercera edad se acercan
el 16% del total. A continuación se presentan la Tabla 118 y Figura 152 los
resultados de distribución poblacional según grupos etáreos para la Curubital.

Tabla 118. Población según grupos etáreos Curubital


Rangos Total %
0-4 7 5,47
5-12 21 16,41
13-17 21 16,41
18-30 21 16,41
30-54 39 30,47
55 o màs 19 14,84
TOTAL 128 100,00
Fuente: ULATA USME. 2010

509
Figura 152. Población según grupos etáreos Curubital

Fuente: ULATA USME. 2010


La encuesta arrojó información sobre 65 habitantes de la vereda, en mayor
parte, pertenecientes a población masculina y de la tercera edad, tal como se
ve en la Tabla 119 y

Figura 153 a continuación.

Tabla 119. Población según grupos etáreos y sexo Curubital

510
DISTRIBUCIÓN POR RANGOS ETÁREOS Y SEXO CURUBITAL
Rangos Mujeres % Hombres % Total %
0-4 años 1 1,54% 4 6,15% 5 7,69%
5-9 años 5 7,69% 5 7,69% 10 15,38%
10-14 años 1 1,54% 5 7,69% 6 9,23%
15-19 años 2 3,08% 3 4,62% 5 7,69%
20-24 años 4 6,15% 5 7,69% 9 13,85%
25-29 años 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
30-34 años 4 6,15% 1 1,54% 5 7,69%
35-39 años 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
40-44 años 4 6,15% 3 4,62% 7 10,77%
45-49 años 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
50-54 años 0 0,00% 4 6,15% 4 6,15%
55 y más 6 9,23% 8 12,31% 14 21,54%
Total 27 41,54% 38 58,46% 65 100,00%
Fuente: Universidad Distrital (2010)

Pirámide poblacional
Figura 153. Pirámide poblacional Curubital
Curubital
50-54 años
Grupos de Edad

40-44 años
Hombres
30-34 años
Mujeres
20-24 años
10-14 años
0-4 años

10 5 0 5 10

Población

Fuente: el estudio. 2010

2.5.1.3.6 El Destino

En El Destino se presenta una distribución uniforme entre los distintos grupos


etáreos después de la población correspondiente a la primera infancia (0-4

511
años) que representa al 7.86% del total. Se destaca la población adulta (30-54
años) con un 30% del total, seguida de la población infantil, con 19.87%, la
población joven, con un 17.90%, la población de tercera edad, con un 13.97% y
la adolescente que representa un 10.48% de la población. A continuación se
presentan la Tabla 120 y Figura 154 se muestran los resultados de distribución
poblacional según grupos etáreos para la vereda.

Tabla 120. Población según grupos etáreos El Destino


Rangos Total %
0-4 36 7,86
5-12 91 19,87
13-17 48 10,48
18-30 82 17,90
30-54 137 29,91
55 o màs 64 13,97
TOTAL 458 100,00
Fuente: ULATA USME. 2010

Figura 154. Población según grupos etáreos El Destino

Fuente: ULATA USME. 2010


La encuesta arrojó información sobre 40 habitantes de la vereda, en mayor
parte, pertenecientes a población masculina y de la tercera edad, tal como se
ve en la Tabla 121 y Figura 155 a continuación

512
Tabla 121. Población según grupos etáreos y sexo Destino
DISTRIBUCIÓN POR RANGOS ETÁREOS Y SEXO DESTINO
Rangos Mujeres % Hombres % Total %
0-4 años 0 0,00% 1 2,50% 1 2,50%
5-9 años 2 5,00% 4 10,00% 6 15,00%
10-14 años 4 10,00% 4 10,00% 8 20,00%
15-19 años 1 2,50% 2 5,00% 3 7,50%
20-24 años 3 7,50% 0 0,00% 3 7,50%
25-29 años 1 2,50% 0 0,00% 1 2,50%
30-34 años 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
35-39 años 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
40-44 años 3 7,50% 3 7,50% 6 15,00%
45-49 años 1 2,50% 0 0,00% 1 2,50%
50-54 años 2 5,00% 2 5,00% 4 10,00%
55 y más 2 5,00% 5 12,50% 7 17,50%
Total 19 47,50% 21 52,50% 40 100,00%
Fuente: Universidad Distrital (2010)

Pirámide poblacional
Figura 155. Pirámide poblacional Destino
Curubital
50-54 años
Grupos de Edad

40-44 años
Hombres
30-34 años
Mujeres
20-24 años
10-14 años
0-4 años

10 5 0 5 10

Población

Fuente: el estudio. 2010

2.5.1.3.7 El Hato

El Hato presenta una mayoría de población en edad laboral (18-54 años), la


que suma un 49% del total de la población, seguida de la población infantil,

513
igual al 26.45%, una población en la tercera edad correspondiente al 12.40% y
una adolescente igual al 11.57% de la población total. A continuación se
presentan en la Tabla 122 y Figura 156 los resultados de distribución
poblacional según grupos etáreos para la vereda.

Tabla 122. Población según grupos etáreos El Hato


Rangos Total %
0-4 9 7,44
5-12 23 19,01
13-17 14 11,57
18-30 29 23,97
30-54 31 25,62
55 o màs 15 12,40
TOTAL 121 100,00
Fuente: ULATA USME. Línea Base. 2010

Figura 156. Población según grupos etáreos El Hato

Fuente: ULATA USME. Línea Base. 2010


La encuesta arrojó información sobre 27 habitantes de la vereda, en mayor
parte, pertenecientes a población masculina y en edades infantiles, tal como se
ve en la Tabla 123 y Figura 157 a continuación.

Tabla 123. Población según grupos etáreos y sexo El Hato

514
DISTRIBUCIÓN POR RANGOS ETÁREOS Y SEXO EL HATO
Rangos Mujeres % Hombres % Total %
0-4 años 1 3,70% 0 0,00% 1 3,70%
5-9 años 3 11,11% 3 11,11% 6 22,22%
10-14 años 2 7,41% 3 11,11% 5 18,52%
15-19 años 1 3,70% 3 11,11% 4 14,81%
20-24 años 1 3,70% 0 0,00% 1 3,70%
25-29 años 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
30-34 años 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
35-39 años 1 3,70% 2 7,41% 3 11,11%
40-44 años 2 7,41% 1 3,70% 3 11,11%
45-49 años 1 3,70% 0 0,00% 1 3,70%
50-54 años 0 0,00% 2 7,41% 2 7,41%
55 y más 0 0,00% 1 3,70% 1 3,70%
Total 12 44,44% 15 55,56% 27 100,00%
Fuente: Universidad Distrital (2010)

Pirámide poblacional
Figura 157. Pirámide poblacional El Hato
El Hato
50-54 años
Grupos de Edad

40-44 años Hombres


30-34 años
Mujeres
20-24 años
10-14 años
0-4 años

4 2 0 2 4

Población

Fuente: el estudio. 2010

2.5.1.3.8 El Uval

En el Uval se presenta una distribución uniforme entre los distintos grupos


etáreos después de la población correspondiente a la primera infancia (0-4
años), igual al 8.83%. Se destacan las poblaciones adultas (18-54 años) con un

515
56% del total de la misma, seguida de la población en tercera edad e infantil,
correspondiente al 14% aproximadamente. A continuación se presentan en la
Tabla 124 y Figura 158 los resultados de distribución poblacional según grupos
etáreos para la vereda.

Tabla 124. Población según grupos etáreos El Uval


Rangos Total %
0-4 25 8,83
5-12 42 14,84
13-17 19 6,71
18-30 73 25,80
30-54 83 29,33
55 o màs 41 14,49
TOTAL 283 100,00
Fuente: ULATA USME. Línea Base. 2010

Figura 158. Población según grupos etáreos El Uval

Fuente: ULATA USME. Línea Base. 2010


La encuesta arrojó información sobre 53 habitantes de la vereda, en mayor
parte, pertenecientes a población masculina, tal como se ve en la Tabla 125 y
Figura 159 a continuación.

Tabla 125. Población según grupos etáreos y sexo El Uval

516
DISTRIBUCIÓN POR RANGOS ETÁREOS Y SEXO EL UVAL
Rangos Mujeres % Hombres % Total %
0-4 años 4 7,55% 3 5,66% 7 13,21%
5-9 años 1 1,89% 4 7,55% 5 9,43%
10-14 años 0 0,00% 1 1,89% 1 1,89%
15-19 años 4 7,55% 4 7,55% 8 15,09%
20-24 años 4 7,55% 3 5,66% 7 13,21%
25-29 años 1 1,89% 2 3,77% 3 5,66%
30-34 años 1 1,89% 3 5,66% 4 7,55%
35-39 años 0 0,00% 1 1,89% 1 1,89%
40-44 años 2 3,77% 1 1,89% 3 5,66%
45-49 años 3 5,66% 0 0,00% 3 5,66%
50-54 años 2 3,77% 4 7,55% 6 11,32%
55 y más 3 5,66% 2 3,77% 5 9,43%
Total 25 47,17% 28 52,83% 53 100,00%
Fuente: Universidad Distrital (2010)

Pirámide poblacional
Figura 159. Pirámide poblacional El Uval
El Uval
50-54 años
Grupos de Edad

40-44 años Hombres


30-34 años
Mujeres
20-24 años
10-14 años
0-4 años

6 4 2 0 2 4 6

Población

Fuente: el estudio. 2010

2.5.1.3.9 El Olarte

El Olarte presenta una mayoría de población en edad laboral (18-54 años), la


que suma un 44% del total de la población, seguida de la población infantil,
igual al 30%, una población en la tercera edad correspondiente al 11% y una

517
adolescente igual al 19% de la población total. A continuación se presentan en
la Tabla 126 y Figura 160 los resultados de distribución poblacional según
grupos etáreos para la vereda.

Tabla 126. Población según grupos etáreos Olarte


Rangos Total %
0-4 33 9,88
5-12 65 19,46
13-17 50 14,97
18-30 56 16,77
30-54 92 27,54
55 o màs 38 11,38
TOTAL 334 100,00
Fuente: ULATA USME. Línea Base. 2010

Figura 160. Población según grupos etáreos El Olarte

Fuente: ULATA USME. Línea Base. 2010


La encuesta arrojó información sobre 21 habitantes de la vereda, en mayor
parte, pertenecientes a población masculina e infantil, tal como se ve en la
Tabla 127 y Figura 161 a continuación.

Tabla 127. Población según grupos etáreos y sexo Olarte

518
DISTRIBUCIÓN POR RANGOS ETÁREOS Y SEXO OLARTE
Rangos Mujeres % Hombres % Total %
0-4 años 1 4,76% 0 0,00% 1 4,76%
5-9 años 2 9,52% 2 9,52% 4 19,05%
10-14 años 0 0,00% 2 9,52% 2 9,52%
15-19 años 3 14,29% 1 4,76% 4 19,05%
20-24 años 1 4,76% 0 0,00% 1 4,76%
25-29 años 2 9,52% 0 0,00% 2 9,52%
30-34 años 0 0,00% 1 4,76% 1 4,76%
35-39 años 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
40-44 años 2 9,52% 0 0,00% 2 9,52%
45-49 años 1 4,76% 0 0,00% 1 4,76%
50-54 años 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
55 y más 1 4,76% 2 9,52% 3 14,29%
Total 13 61,90% 8 38,10% 21 100,00%
Fuente: Universidad Distrital (2010)

Pirámide poblacional
Figura 161. Pirámide poblacional Olarte
Olarte
50-54 años
Grupos de Edad

40-44 años Hombres


30-34 años
Mujeres
20-24 años
10-14 años
0-4 años

4 3 2 1 0 1 2 3

Población

Fuente: el estudio. 2010

2.5.1.3.10 La Requilina

En La Requilina se presenta una distribución uniforme entre los distintos grupos


etáreos después de la población correspondiente a la primera infancia (0-4
años), entre la cual se destaca la población adulta (30-54 años) con un 31.98%

519
del total de la misma. A continuación se presentan en la Tabla 128 y Figura 162
los resultados de distribución poblacional según grupos etáreos para la vereda.

Tabla 128. Población según grupos etáreos La Requilina


Rangos Total %
0-4 19 8,56
5-12 31 13,96
13-17 19 8,56
18-30 48 21,62
30-54 71 31,98
55 o màs 34 15,32
TOTAL 222 100,00
Fuente: ULATA USME. Línea Base. 2010

Figura 162. Población según grupos etáreos La Requilina

Fuente: ULATA USME. Línea Base. 2010


La encuesta arrojó información sobre 15 habitantes de la vereda, en mayor
parte, pertenecientes a población femenina, tal como se presentan en la tabla y
figura a continuación.

Tabla 129. Población según grupos etáreos y sexo La Requilina

520
DISTRIBUCIÓN POR RANGOS ETÁREOS Y SEXO LA REQUILINA
Rangos Mujeres % Hombres % Total %
0-4 años 1 6,67% 0 0,00% 1 6,67%
5-9 años 2 13,33% 1 6,67% 3 20,00%
10-14 años 0 0,00% 1 6,67% 1 6,67%
15-19 años 0 0,00% 1 6,67% 1 6,67%
20-24 años 1 6,67% 0 0,00% 1 6,67%
25-29 años 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
30-34 años 1 6,67% 0 0,00% 1 6,67%
35-39 años 1 6,67% 2 13,33% 3 20,00%
40-44 años 1 6,67% 0 0,00% 1 6,67%
45-49 años 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
50-54 años 0 0,00% 1 6,67% 1 6,67%
55 y más 1 6,67% 1 6,67% 2 13,33%
Total 8 53,33% 7 46,67% 15 100,00%
Fuente: Universidad Distrital (2010)

Pirámide poblacional
Figura 163. Pirámide poblacional La Requilina
Olarte
50-54 años
Grupos de Edad

40-44 años Hombres


30-34 años
Mujeres
20-24 años
10-14 años
0-4 años

3 2 1 0 1 2 3

Población

Fuente: el estudio. 2010

2.5.1.3.11 Soches

En Los Soches se presenta una distribución uniforme entre los distintos grupos
etáreos después de la población correspondiente a la primera infancia (0-4

521
años), entre la cual se destaca la población entre (18-30 años) con un 31% del
total de la misma. A continuación se presentan en la tabla y figura a
continuación los resultados de distribución poblacional según grupos etáreos
para la vereda.

Tabla 130. Población según grupos etáreos Soches

Rangos Total %
0-4 23 8,91
5-12 44 17,05
13-17 18 6,98
18-30 80 31,01
30-54 70 27,13
55 o màs 23 8,91
TOTAL 258 100,00

Fuente: ULATA USME. Línea Base. 2010

Figura 164. Población según grupos etáreos Los Soches

Fuente: ULATA USME. Línea Base. 2010


La encuesta arrojó información sobre 72 habitantes de la vereda, en mayor
parte, pertenecientes a población masculina, tal como se presentan en la tabla
y figura a continuación.

Tabla 131. Población según grupos etáreos y sexo Soches

522
DISTRIBUCIÓN POR RANGOS ETÁREOS Y SEXO SOCHES
Rangos Mujeres % Hombres % Total %
0-4 años 5 6,94% 1 1,39% 6 8,33%
5-9 años 4 5,56% 2 2,78% 6 8,33%
10-14 años 2 2,78% 7 9,72% 9 12,50%
15-19 años 2 2,78% 2 2,78% 4 5,56%
20-24 años 2 2,78% 4 5,56% 6 8,33%
25-29 años 5 6,94% 1 1,39% 6 8,33%
30-34 años 1 1,39% 4 5,56% 5 6,94%
35-39 años 0 0,00% 4 5,56% 4 5,56%
40-44 años 6 8,33% 1 1,39% 7 9,72%
45-49 años 1 1,39% 3 4,17% 4 5,56%
50-54 años 3 4,17% 3 4,17% 6 8,33%
55 y más 3 4,17% 6 8,33% 9 12,50%
Total 34 47,22% 38 52,78% 72 100,00%
Fuente: Universidad Distrital (2010)

Figura 165. Pirámide poblacional Soches

Pirámide poblacional
Soches
50-54 años
Grupos de Edad

40-44 años Hombres


30-34 años
Mujeres
20-24 años
10-14 años
0-4 años

10 5 0 5 10

Población

Fuente: el estudio. 2010

2.5.1.3.12 Los Andes

523
En Los Andes se presenta una distribución uniforme entre los distintos grupos
etáreos después de la población correspondiente a la primera infancia (0-4
años), entre la cual se destaca la población adulta (30-54 años) con un 33% del
total de la misma. A continuación se presentan en la tabla y figura a
continuación de resultados de distribución poblacional según grupos etáreos
para la vereda.

Tabla 132: Población según grupos etáreos Los Andes


Rangos Total %
0-4 4 4,49
5-12 20 22,47
13-17 9 10,11
18-30 15 16,85
30-54 30 33,71
55 o màs 11 12,36
TOTAL 89 100,00
Fuente: ULATA USME. Línea Base. 2010

Figura 166. Población según grupos etáreos Los Andes

Fuente: ULATA USME. Línea Base. 2010


La encuesta arrojó información sobre 47 habitantes de la vereda, en mayor
parte, pertenecientes a población masculina, tal como se presentan en la tabla
y figura a continuación.

Tabla 133: Población según grupos etáreos y sexo Andes

524
DISTRIBUCIÓN POR RANGOS ETÁREOS Y SEXO ANDES
Rangos Mujeres % Hombres % Total %
0-4 años 0 0,00% 2 4,26% 2 4,26%
5-9 años 4 8,51% 4 8,51% 8 17,02%
10-14 años 4 8,51% 2 4,26% 6 12,77%
15-19 años 1 2,13% 2 4,26% 3 6,38%
20-24 años 0 0,00% 1 2,13% 1 2,13%
25-29 años 1 2,13% 2 4,26% 3 6,38%
30-34 años 5 10,64% 3 6,38% 8 17,02%
35-39 años 0 0,00% 3 6,38% 3 6,38%
40-44 años 3 6,38% 2 4,26% 5 10,64%
45-49 años 2 4,26% 2 4,26% 4 8,51%
50-54 años 0 0,00% 3 6,38% 3 6,38%
55 y más 0 0,00% 1 2,13% 1 2,13%
Total 20 42,55% 27 57,45% 47 100,00%
Fuente: Universidad Distrital (2010)

Pirámide poblacional
Figura 167. Pirámide poblacional Andes
Andes
50-54 años
Grupos de Edad

40-44 años Hombres


30-34 años
Mujeres
20-24 años
10-14 años
0-4 años

6 4 2 0 2 4 6

Población

Fuente: el estudio. 2010

2.5.1.3.13 La Unión

En La Unión se presenta una distribución uniforme entre los distintos grupos


etáreos después de la población correspondiente a la primera infancia (0-4

525
años), entre la cual se destaca la población entre (18-30años) con un 40% del
total de la misma. A continuación se presentan en la tabla y figura a
continuación de resultados de distribución poblacional según grupos etáreos
para la vereda.

Tabla 134: Población según grupos etáreos La Unión


Rangos Total %
0-4 2 13,64
5-12 3 13,64
13-17 5 4,55
18-30 6 40,91
30-54 3 18,18
55 o màs 3 9,09
TOTAL 22 100,00
Fuente: ULATA USME. Línea Base. 2010

Figura 168. Población según grupos etáreos La Unión

Fuente: ULATA USME. Línea Base. 2010

La encuesta arrojó información sobre 27 habitantes de la vereda, en mayor


parte, pertenecientes a población masculina, tal como se presentan en la tabla
y figura a continuación.

526
Tabla 135: Población según grupos etáreos y sexo La Unión
DISTRIBUCIÓN POR RANGOS ETÁREOS Y SEXO EL LA UNIÓN
Rangos Mujeres % Hombres % Total %
0-4 años 0 0,00% 1 3,70% 1 3,70%
5-9 años 3 11,11% 2 7,41% 5 18,52%
10-14 años 1 3,70% 3 11,11% 4 14,81%
15-19 años 1 3,70% 1 3,70% 2 7,41%
20-24 años 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
25-29 años 2 7,41% 0 0,00% 2 7,41%
30-34 años 2 7,41% 3 11,11% 5 18,52%
35-39 años 0 0,00% 1 3,70% 1 3,70%
40-44 años 1 3,70% 0 0,00% 1 3,70%
45-49 años 1 3,70% 0 0,00% 1 3,70%
50-54 años 0 0,00% 1 3,70% 1 3,70%
55 y más 1 3,70% 3 11,11% 4 14,81%
Total 12 44,44% 15 55,56% 27 100,00%
Fuente: Universidad Distrital (2010)

Pirámide poblacional
Figura 169. Pirámide poblacional La Unión
La Unión
50-54 años
Grupos de Edad

40-44 años Hombres


30-34 años
Mujeres
20-24 años
10-14 años
0-4 años

4 2 0 2 4

Población

Fuente: el estudio. 2010

2.5.1.3.14 Las Margaritas

En las Margaritas se presenta una distribución uniforme entre los distintos


grupos etáreos después de la población correspondiente a la primera infancia

527
(0-4 años), entre la cual se destaca la población adulta (30-54 años) con un
28% del total de la misma. A continuación se presentan en la tabla y figura a
continuación los resultados de distribución poblacional según grupos etáreos
para la vereda.

Tabla 136: Población según grupos etáreos Las Margaritas


Rangos Total %
0-4 34 8,88
5-12 64 16,71
13-17 50 13,05
18-30 80 20,89
30-54 110 28,72
55 o màs 45 11,75
TOTAL 383 100,00
Fuente: ULATA USME. Línea Base. 2010

Figura 170. Población según grupos etáreos Las Margaritas

Fuente: ULATA USME. Línea Base. 2010


La encuesta arrojó información sobre 35 habitantes de la vereda, en mayor
parte, pertenecientes a población femenina, tal como se observa en la tabla y
figura a continuación

528
Tabla 137: Población según grupos etáreos y sexo Las Margaritas
DISTRIBUCIÓN POR RANGOS ETÁREOS Y SEXO LAS MARGARITAS
Rangos Mujeres % Hombres % Total %
0-4 años 0 0,00% 1 2,86% 1 2,86%
5-9 años 4 11,43% 0 0,00% 4 11,43%
10-14 años 3 8,57% 0 0,00% 3 8,57%
15-19 años 4 11,43% 4 11,43% 8 22,86%
20-24 años 2 5,71% 2 5,71% 4 11,43%
25-29 años 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
30-34 años 2 5,71% 2 5,71% 4 11,43%
35-39 años 2 5,71% 3 8,57% 5 14,29%
40-44 años 2 5,71% 1 2,86% 3 8,57%
45-49 años 2 5,71% 0 0,00% 2 5,71%
50-54 años 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
55 y más 1 2,86% 0 0,00% 1 2,86%
Total 22 62,86% 13 37,14% 35 100,00%
Fuente: Universidad Distrital (2010)

Pirámide poblacional
Las Margaritas
Figura 171. Pirámide poblacional Las Margaritas

50-54 años
Grupos de Edad

40-44 años Hombres


30-34 años
Mujeres
20-24 años
10-14 años
0-4 años

6 4 2 0 2 4 6

Población

Fuente: el estudio. 2010

2.5.1.4 Nivel de escolaridad

Según la UD (2006) el general de la población ha cursado hasta cuarto grado


de primaria, siendo el 12,2% analfabeta, siendo la mayoría de los que se
encuentran en este rango mayores de 40 años, el 48,2% recibió sólo los

529
primeros años de primaria y el 26,7 % culminó estudios a nivel primario, el 11,2
% inició estudios secundarios sin terminarlos y el 0,5% culminó el nivel
secundario.

Para el análisis de la información primaria obtenida mediante la encuesta del


estudio se tuvo en cuenta a la población adulta, en tanto representan el capital
humano actual su comunidad. Mediante el mismo se evidenció una fuerte
debilidad en este aspecto, pues el 61.9% de la población mayor de 18 años no
ha terminado la primaria o no tiene ningún nivel educativo. La información
relacionada en la tabla y figura a continuación corresponde al nivel educativo
de la población según grados aprobados dentro de la educación formal.

Tabla 138: Nivel educativo de población adulta Usme.


NIVEL ESCOLAR USME
-ZONA RURAL-
NIVEL ESCOLAR POBLACIÓN
PRIMARIA INCOMPLETA 1068
BACHILLERATO INCOMPLETO 384
BACHILLETARO COMPLETO 228
TÉCNICO-TÉCNOLOGO 22
UNIVERSITARIO 22
TOTAL 1725

NIVEL
Fuente: ESCOLAR
El estudio. 2010 USME
-ZONA
Figura 172. Nivel educativo RURAL-
población adulta Usme

1200
1000
800
600
400
200
0
NIVEL ESCOLAR

Fuente: El estudio. 2010

2.5.1.5 Población por estrato

530
Según el Decreto 304 del 16 de septiembre de 2008, la Secretaría Distrital de
Planeación (S.D.P) aplicó la metodología de estratificación de fincas y
viviendas a un total de 8811 predios de la zona rural, de los cuales 4.367
pertenecen al área de la cuenca del río Tunjuelo. De éstos, a 1960 predios se
les dio estrato residencial y se excluyeron 2.407 según la metodología definida.

Como resultado de esto se definió que 1092 predios se encuentran en estrato


1, 592 se ubican en estrato 2, 199 en estrato 3, 56 en estrato 4, 38 en estrato 5,
46 en estrato 6.

A continuación se hace la relación de familias y hogares por estrato para la


localidad:

Tabla 139: Estratificación socio económica Usme rural.


ESTRATO
Tipo de
componente Sin Bajo Medio Medi Medio
Bajo Alto Total
estrato bajo bajo o Alto
Población 0 83 52 20 6 4 5 170
Vivienda 0 22 14 5 2 1 1 45
Hogares 0 22 14 5 2 1 1 45
Fuente: DANE, SDP-DICE: 304 de 2008 (zonas rural)

2.5.1.6 Necesidades Básicas Insatisfechas

Según la CEPAL (2001), el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas [NBI],


identifica las carencias críticas de la población y la caracterización de la
pobreza, definida la pobreza como la situación de aquellos hogares que no
logran reunir, en forma relativamente estable, los recursos necesarios para
satisfacer las necesidades básicas de sus miembros. La pobreza es un
síndrome situacional en el que se asocian el infraconsumo, la desnutrición, las
precarias condiciones de vivienda, los bajos niveles educacionales, las malas
condiciones sanitarias, una inserción inestable en el aparato productivo o
dentro de los mecanismos de integración social (Altimir, 1979 citado por la
CEPAL,2001)
Las necesidades consideradas se encuentran en las siguientes categorías,
acceso a una vivienda que asegure un estándar mínimo de habitabilidad para
el hogar, acceso a servicios básicos que aseguren un nivel sanitario adecuado,
acceso a educación básica y capacidad económica para alcanzar niveles

531
mínimos de consume, una vez se han identificado las carencias criticas de los
hogares se clasifican los hogares en pobres y no pobres, diferenciando los
hogares que presentan al menos una necesidad insatisfecha y lo que no
presentan carencias criticas. (CEPAL,2001)

Dado que la medición de pobreza en los censos locales y nacionales presenta


un enfoque de localidad, y la Localidad de Usme es principalmente urbana (en
términos de población), no hay una medición confiable de este indicador para
las zonas rurales. Por lo anterior se planteó la necesidad de calcular el índice
pese a que la metodología exigida para determinas el índice es la de censo y
no la de muestreo.

Se manejaron las cinco variables, definidas por el DANE en el cálculo del


indicador, con los ajustes respectivos en los indicadores correspondientes a
infraestructura de viviendas para la medición rural del índice, los resultados
corresponden a las tablas presentadas por variable en que se especifica un
estimado de hogares con NBI por vereda según la encuesta aplicada en campo
y la información poblacional consolidada a partir del censo de la ULATA de
Usme. Los resultados consolidados de las variables se presentan a
continuación en la Tabla 140

Tabla 140: Necesidades Básicas Insatisfechas en Usme rural.


Hogares con Hogares con alta
Hogares con vivenda Hogares con Hogares con
No total de servicios públicos dependencia
Vereda inadecuada hacinamiento crítico inasistencia escolar
hogares inadecuados económica
No. % No. % No. % No. % No. %
AGUALINDA CHIGUAZA 44 18 40,91% 28 64,54% 0 0,00% 6 12,85% 1 2,27%
ARRAYANES 51 9 17,65% 31 61,27% 0 0,00% 28 55,42% 0 0,00%
CHISACA 12 2 16,67% 5 41,67% 2 17,59% 3 25,00% 1 8,33%
CORINTO CERRO REDONDO 19 8 42,11% 8 42,11% 4 21,05% 0 0,00% 0 0,00%
CURUBITAL 29 8 27,59% 0 0,00% 2 7,14% 15 51,72% 1 3,45%
DESTINO 113 18 15,93% 3 2,65% 5 4,42% 28 25,01% 0 0,00%
EL HATO 26 0 0,00% 12 47,64% 0 0,00% 17 65,22% 0 0,00%
EL UVAL 64 9 14,06% 20 31,25% 6 9,09% 11 17,66% 1 1,56%
LA UNION 14 3 21,43% 5 35,60% 8 59,52% 6 40,38% 0 0,00%
LAS MARGARITAS 86 25 29,07% 7 8,60% 0 0,00% 17 19,72% 2 2,33%
LOS ANDES 24 6 25,00% 16 66,27% 7 29,86% 18 75,00% 0 0,00%
LOS SOCHES 60 14 23,33% 4 7,15% 0 0,00% 23 37,68% 1 1,67%
OLARTE 75 24 32,00% 3 3,34% 12 16,00% 0 0,00% 0 0,00%
REQUILINA 50 10 20,00% 7 14,00% 0 0,00% 11 22,61% 0 0,00%
TOTAL 667 154 23,09% 150 22,51% 47 6,97% 183 27,43% 7 1,05%

Fuente: El estudio. 2010


*De la anterior tabla cabe aclarar que un hogar puede encontrarse en una o
mas NBI, por lo que su lectura no puede realizarse haciendo sumatorias, ya
que se pueden duplicar los datos. Los resultados de la anterior tabla son
resultado del análisis estadístico de la información recolectada en el

532
instrumento encuesta de productores con la estimación de la muestra hacia la
población total, lo que indica que los ceros corresponde a que dentro de la
muetra no se encontraron hogares dentro de esta variable.

La vivienda en condiciones adecuadas debe garantizar abrigo y privacidad a


los miembros del hogar. La carencia de estas condiciones en zonas rurales se
caracteriza al presenciar viviendas con piso de tierra debe y paredes de
material semipermanente o perecedero.

En la tabla anterior se observa que el 23,09% de las viviendas de la Localidad


presentan un estado inadecuado según las condiciones de DANE, que
caracterizan una vivienda en las mínimas condiciones de vida, aún así se
presentan viviendas que, por fuera de estas condiciones, no garantiza abrigo y
privacidad al hogar. Dentro de los hogares encuestados se encontró que el
mayor porcentaje de viviendas inadecuadas se concentra en las Veredas de
Las Margaritas con 25 viviendas y Olarte con 24.

La vereda que presenta mayor proporción de viviendas inadecuadas es Corinto


Cerro Redondo con un 42,11% en esta condición, seguida de Agualinda
Chiguaza con el 40,91% de las viviendas en estado inadecuado.

En esta Localidad se presenta población de escasos recursos pero a varias


viviendas se le ha negado el subsidio para su mejoramiento dada su cercanía a
zonas de protección.

A diferencia de las zonas urbanas donde los servicios adecuados son los de
alcantarillado y acueducto, en zonas rurales, los hogares con servicios públicos
inadecuados se caracterizan por la carencia de servicios sanitarios y de
acueducto, es decir, hogares que se aprovisionan de agua de río, nacimiento o
lluvia. Existe una gran diferencia entre las distintas veredas de la localidad de
Usme, que se proveen en su totalidad de acueductos veredales, resultado de
los esfuerzos de las comunidades; en este sentido se reconoce que las
veredas donde existe un mejor funcionamiento de estos es donde se presenta
un mayor nivel de participación de los habitantes de la vereda. El 22,51% de
los hogares de la Localidad presenta servicios públicos inadecuados, siendo

533
las veredas con menor acceso Los Andes con el 66,27% de los hogares en
esta condición, Agualinda Chiguaza con el 64,54% y Arrayanes con el 61,27%.

El espacio doméstico debe garantizar que no se presenta una situación de


hacinamiento crítico, caracterizada por presentar en un hogar más de tres
personas por cuarto (incluyendo en estos todas las habitaciones con excepción
de cocinas, baños y garajes). El hacinamiento, en los predios muestreados no
está relacionado necesariamente con una composición familiar amplia, sino a
casas que en sí mismas no garantizan un espacio habitacional suficiente para
los miembros del hogar. En hacinamiento crítico se encuentran 47 hogares de
la Localidad es decir el 6,97% del total de Usme, en La Unión presenta el
59,52% de sus hogares con hacinamiento critico.

Una vez identificadas las necesidades de los hogares se clasifican en:


 Hogares en condición de pobreza: Con una NBI
 Hogares en condición de miseria: Con dos o mas NBI
 Hogares sin pobreza: Sin NBI

A continuación se presenta la clasificación de los hogares en la Tabla 141.

Tabla 141. Clasificación de hogares según NBI


En condición de En situación de
Hogares sin pobreza
No total de pobreza miseria
Vereda (sin NBI)
hogares (con una NBI) (con dos o más NBI)
No. % No. % No. %
AGUALINDA CHIGUAZA 44 22 50,00% 8 18,18% 14 31,82%
ARRAYANES 51 21 41,18% 11 21,57% 19 37,25%
CHISACA 12 5 41,67% 3 25,00% 4 33,33%
CORINTO CERRO REDONDO 19 11 59,50% 4 21,05% 4 19,45%
CURUBITAL 29 11 38,98% 6 20,69% 12 40,33%
DESTINO 113 25 22,12% 8 7,08% 80 70,80%
EL HATO 26 11 42,31% 6 23,08% 9 34,62%
EL UVAL 64 18 28,13% 9 14,06% 37 57,81%
LA UNION 14 8 57,14% 3 21,43% 3 21,43%
LAS MARGARITAS 86 17 19,72% 11 13,15% 58 67,14%
LOS ANDES 24 12 50,00% 4 16,67% 8 33,33%
LOS SOCHES 60 23 37,68% 10 16,67% 27 45,65%
OLARTE 75 24 32,00% 11 15,07% 40 52,93%
REQUILINA 50 17 33,92% 8 16,00% 25 50,08%
TOTAL 667 225 33,75% 103 15,38% 339 50,86%

Fuente: El estudio. 2010

534
La Localidad de Usme presenta un 30,72% de hogares en pobreza y un
13,92% de hogares en miseria, es decir el 51% de hogares de la Localidad
tienen NBI y el 49% son hogares con todas las necesidades satisfechas, estos
valores se encuentran por encima del promedio de Bogotá, donde el 2.1% de la
población está en condiciones de pobreza y el 0.1% en condiciones de miseria,
la Localidad es considerada una de las más pobres de la ciudad.

La vereda que presenta mayor pobreza es Corinto Cerro Redondo con 59,5%
de los hogares en pobreza y 21,05% en miseria, le sigue La Unión con el
57,14% de hogares en condición de pobreza y 21,43% en miseria.

La medición de la pobreza a través de la perspectiva de las necesidades


insatisfechas permite comparaciones a nivel espacial y temporal, por lo que se
constituye como la herramienta para distribuir recursos entre entes territoriales.
Por otro lado, este índice no cambia según nuevas posibilidades de desarrollo.
La pobreza no es un concepto fijo, cambia a través de los tiempos,
respondiendo a posibilidades que brinda el desarrollo y a nuevas exigencias.

En este sentido este indicador no responde a cambios estructurales, y aunque


permite un estudio longitudinal de la pobreza objetiva estructural a nivel de
hogares, el mismo se convierte en un índice que carece de contexto al no
contemplar los cambios que puedan generarse en torno a la percepción de la
pobreza.

La pobreza tiene carácter multidimensional y diverso, por lo que es necesario,


para tomar acciones frente a la misma comparar los resultados de este índice
con el de otras forma de medición de la pobreza, tales como el Índice de
Calidad de Vida, Índice de Desarrollo Humano, Línea de pobreza, así como
realizar ejercicios de análisis sobre las herramientas de medición para que
éstas sean acordes un contexto determinado y contando con un censo que
permita una identificación confiable de las problemáticas sociales.

2.5.2 Organización social

Como se define en el tomo sobre metodología, el trabajo de identificación de


organizaciones sociales y redes en la comunidad partió de un primer
acercamiento a los miembros representativos de las juntas de acción comunal

535
de las veredas (presidentes – vicepresidentes, y tesoreros), con el fin de
identificar las organizaciones presentes con incidencia en el territorio y los
representantes de éstas, para ser contactados por el equipo en campo.

Según P.Blau y R.W. Scot (1993) el término organización social se refiere a las
maneras en que la conducta humana llega a organizarse socialmente, es decir,
a regularidades observadas en la conducta de la gente debidas a condiciones
sociales entre las cuales se encuentran condiciones que vienen a definir los
dos aspectos básicos de las organizaciones sociales: la estructura de las
relaciones al interior del grupo y el sistema de creencias y orientaciones
compartidas que cohesiona y guía el logro de objetivos del grupo (Blau & Scott,
1993); a partir de este acercamiento al concepto y para fines del estudio, las
organizaciones sociales serán entendidas como conjuntos de individuos que
comparten unos fines y objetivos comunes, a partir de los cuales generan
estructuras de relacionamiento y organización formales enfocadas al desarrollo
sistemático y planificado de acciones que les permitan el logro y satisfacción de
las metas y objetivos propuestos. En este ámbito las diferentes dimensiones de
éstos se enmarcan dentro de intereses de tipo Ecológico, Ambiental, Político,
Económico, Cultural y Social.

En el ámbito político-participativo las Organizaciones Sociales se dimensionan


como instancias que facilitan el intercambio e interacción de la sociedad civil y
el Estado para asegurar una adecuada correlación entre el alcance de logros y
metas comunitarias y los sistemas de gestión de recursos y territorios definidos
desde el Estado a través de políticas y leyes, “las reivindicaciones de unas
dimensiones sociales, económicas y culturales en la realización auténtica de la
ciudadanía, definidas por condiciones locales, conllevan a que las
organizaciones sociales y comunitarias, se propongan como instancias
estratégicas que ocupan espacios centrales en el ejercicio democrático
promoviendo la definición de los sujetos sociales como sujetos políticos
(Sarmiento Santander & Serna Dimas, 2003, Págs. 8-11).

A partir del proceso de identificación y caracterización desarrollado con los


actores de la comunidad, las organizaciones identificadas en el territorio son:

536
2.5.2.1 Plataforma Social Usme

Esta organización, fundada aproximadamente hace dos años y medio tiene


como principal objetivo generar espacios de participación y empoderamiento de
la población de Usme en su territorio mediante la articulación de experiencias
de jóvenes de la localidad. Es una organización que funciona en todo Usme y
se articula dentro de la población rural por medio de tres líderes locales, Mario
Rey, Javier Tautiva y Sandra Zúñiga, quienes en la actualidad trabajan con 24
organizaciones de jóvenes en el territorio apoyando los procesos organizativos
de base.

2.5.2.2 Mesa de concertación y priorización campesina

Esta iniciativa busca reunir con frecuencia a los principales líderes de las
veredas con el propósito de discutir sobre las necesidades de cada comunidad
y encontrar la forma de suplir las mismas. Los primeros domingos de cada mes
los 14 presidentes de las juntas de acción comunal y los 13 delegados de
acueductos veredales se reúnen en dicha mesa para examinar las necesidades
de la ruralidad y los planes de acción a tomar para mejorar la calidad de vida
de los habitantes de Usme. El último proyecto concertado fue el del día del
campesino, como una celebración local que les permita la integración y la
ratificación de su identidad.

2.5.2.3 ULDER

La Unidad local de Desarrollo Rural tiene por objeto orientar y liderar la


formulación de políticas de desarrollo económico de las actividades
comerciales, empresariales y de turismo del Distrito Capital, que conlleve a la
creación o revitalización de empresas, a la generación de empleo y de nuevos
ingresos para los ciudadanos y ciudadanas en el Distrito Capital (Decreto 234
de 2008). A pesar de no ser una iniciativa propia de la comunidad, la misma ha
permitido un espacio de participación directo frente a las instituciones a través
de tres representantes de las organizaciones sociales del territorio.

Actualmente la ULDER, en liderazgo de Luis Pacheco, se ha adelantado un


proceso de discusión frente a la normatividad de protección planteada en el

537
POT, con la cual se crea una sensación de amenaza, en tanto no se permita la
producción en ciertas zonas y no se reconozca al campesino como un actor
capaz de planificar y manejar su entorno.

2.5.2.4 Comité ganadero

El comité cuenta con noventa y dos asociados en toda la vereda que se


dedican a la ganadería a pequeña y mediana escala, en el mismo se han
gestionado proyectos que propendan al mejoramiento de la actividad pecuaria
de la localidad de Usme, así como se propende organizar la actividad
económica como gremio, mediante reuniones que se realizan el segundo
domingo de cada mes entre los asociados.

2.5.2.5 Acueductos veredales

Estos acueductos, pensados como organizaciones comunitarias autónomas


tienen el objetivo de distribuir el agua punto a punto para la población de
determinados territorios cobrando una tarifa única por el consumo del agua
para el mantenimiento del mismo; dentro de las entrevistas en campo no se
hizo mención al servicio de alcantarillado como un objetivo de los acueductos
veredales. Casi todas las veredas cuentan con un acueducto independiente,
aunque para las veredas con menor población y con nexos territoriales fuertes
se presenta sólo un acueducto. Cada uno de los acueductos cuenta con una
junta directiva, fontanero y una asociación de usuarios.

A nivel general, los acueductos hacen parte de las organizaciones más


representativas para cada vereda, pues forja los lazos de la comunidad en
torno a sus necesidades básicas en vista de la falta de alcance de las
instituciones para prestar este servicio. Por lo mismo se presenta como una
preocupación primordial conservar la identidad local de cada acueducto y
recibir un apoyo de las instituciones para que la administración de estas
organizaciones continúe en manos de la comunidad.

La información sobre estas organizaciones se obtuvo mediante el trabajo en


campo con presidentes de las mismas y con información suministrada por la

538
ULATA. A continuación se presenta la tabla de acueductos por territorio y
número de usuarios para cada uno de estos.

En general los campesinos de esta Localidad logran unir esfuerzos para


trabajar en proyectos que abarquen a toda la comunidad. Junto a estas
organizaciones locales actúan, a nivel veredal o multiveredal organizaciones
enfocadas en temas específicos como se presenta a continuación en las
organizaciones por vereda.

539
Tabla 142. Acueductos veredales. Localidad de Usme
ACUEDUCTOS COMUNITARIOS
USME ZONA RURAL
No. DE
ACUEDUCTO VEREDAS FUNCIONAMIENTO
USUARIOS
Uval Por medio de entrevistas se
identificó como ACUAZUL, con
Aguas Doradas La 250 un funcionamiento constante con
Requilina una cobertura casi total en los
territorios.
Acuazul Cuenta con un cubrimiento casi
Corinto
Aguas claras total en la vereda.
70
(ULATA) Funciona hace tres años y está
Pequeño
Arrayanes 90 puntos pendiente la conexión de doce
Pescador
(Junta puntos de familias de la vereda.
directiva)
Agualinda Cuenta con un cubrimiento casi
Aso Aguas Claras 140
Chiguaza total en la vereda.
Funciona hace ocho años y
134
desde entonces brinda un
Piedra gorda Olarte (ULATA)
servicio constante con una
138 (JAC)
cobertura total de la vereda.
71
(ULATA) Funciona desde mayo de 2005,
Asocristalina Curubital 90 puntos con un servicio constante y una
(Junta cobertura total.
directiva)
Fecha de Inicio: Septiembre de
Acuamarg Margaritas
2000.
Están legalmente constituidos
hace cinco años, aunque funciona
constantemente hace menos de
Asopicos Andes 84 un año. Actualmente la junta
La Unión directiva de el acueducto un
servicio constante para el 80%
de la población.
Si bien la ULATA reporta 750
Acueducto
Destino 750 puntos, la vereda del Deestino
Destinos
cuenta con 113 hogares.

Fuente: El estudio

2.5.2.6 El Uval

2.5.2.6.1 Junta de Acción Comunal

La junta se encuentra legalizada y es presidida por Ana Tulia Táutiva. La junta


se desempeña como el principal órgano de participación de la vereda,
mediante el cual se han gestionado, ante instituciones, proyectos para mejorar
la calidad de vida de los habitantes de este territorio. Se han enfocado,

540
principalmente, en el tema de infraestructura, con el arreglo de vías y en
garantizar el acceso a servicios públicos para la totalidad de la población de la
vereda.

2.5.2.6.2 Vivero Comunal

Esta iniciativa busca la distribución de hortalizas en el mercado regional por


medio de los mismos productores, buscando autonomía en el proceso de
producción y comercialización.

2.5.2.7 Corinto Cerro Redondo

2.5.2.7.1 Junta de Acción Comunal

Esta junta se encuentra legalizada desde 1986, actualmente se encuentra


presidida por Fabiola Gonzales López, la junta ha concentrado sus acciones en
el mejoramiento de las vías de acceso a la vereda, ya que manifiesta que uno
de los principales problemas que tienen los productores, es la gran dificultad
con la cual estaba sacando sus productos hacia el mercado, ya que la mala
condición de las vías, deterioraba la calidad de estos o en algunos casos
impedía que salieran de la vereda.

Actualmente la junta también se encuentra participando activamente en las


mesas territoriales, ya que para la comunidad es muy importante aclarar su
situación frente a las tendencias de expansión de finidas por el POT para esta
zona de la localidad y la definición del plan de manejo ambiental.la junta
también se encuentra realizando gestiones para la construcción del salón
comunal

2.5.2.7.2 Corporación Yembe

Dirigida por Fulgencio Aristizabal, su objetivo principal se centra en brindar


alternativas culturales en las cuales los jóvenes inviertan su tiempo libre, como
bailes folklóricos, cantos, deportes y juegos tradicionales, la iniciativa lleva
funcionando más de 25 años y fue fundada por la abuela de don Fulgencio, ha
participado en diferentes eventos de carácter cultural y en comparsas tanto en

541
el distrito como a nivel nacional, no tienen un numero definido de miembros ya
que estos se definen según las actividades que este motivando la corporación.

2.5.2.8 La Requilina

2.5.2.8.1 Junta de Acción Comunal

La junta está conformada y registrada desde marzo de 1981 y en el momento


la presidenta es Otilia Cuervo. La junta ha trabajado, desde hace años por
lograr el bienestar de los habitantes de la vereda, representando sus intereses
ante otras instancias, con el fin de hacer visibles sus necesidades y lograr una
mejor calidad de vida. Las principales tareas de la junta se han visto enfocadas
en la construcción y reparación de vías internas e infraestructura. Por
información secundaria se tiene información sobre un proyecto de
procesamiento de lácteos trabajado a través de la Junta.

2.5.2.9 Los Soches

2.5.2.9.1 Junta de acción Comunal

La junta trabaja desde febrero de 1972 y cuenta con su respectivo registro.


Desde entonces se ha desempeñado como un garante para los habitantes de
la vereda de participación para buscar la aprobación de proyectos para mejorar
así la vereda. Las principales tareas de la junta se han visto enfocadas en la
construcción y reparación de vías internas e infraestructura.

2.5.2.9.2 Agro-parque los Soches

Actualmente liderada por Don Belisario, el agro-parque tiene como objetivo


mostrar a las personas externas a la comunidad la riqueza e importancia de la
Vereda Los Soches y de la ruralidad de Usme, por medio de prácticas de agro-
turismo manejadas por los mismos campesinos. Esta iniciativa surge como una
respuesta a la falta de conciencia del habitante urbano que se perciben los
campesinos sobre la importancia de los recursos naturales, esenciales para la
vida de todas las personas. Así, por medio de la organización de circuitos
turísticos dentro de la vereda, grupos de personas interesadas en conocer más
sobre la ruralidad bogotana pueden visitarla en compañía de los mismos

542
productores; en el momento reciben visitas de colegios, organizaciones y, en
menor medida, de particulares.

2.5.2.9.3 Corporación Eclipse

Liderada por Belisario Villalva la corporación se origina en un trabajo


desarrollado por este líder entorno a educación ambientar y cultura campesina
con jóvenes de la vereda hace aproximadamente 15 años, los cuales s
encontraban integrados en una organización llamada sol y luna la cual centraba
todas sus actividades en torno a una propuesta de defensa del territorio de los
Soches, en un principio las actividades de este grupo estuvieron respaldadas
por la alcaldía local y el ICBF, hacia 2001, el grupo está un poco disperso, sin
embargo también ya sus miembros están un poco más maduros – como la
declara don Belisario – y se empieza a trabajar una propuesta organizativa un
poco más seria la cual siguiera dando curso a las actividades que
desarrollaban antes y empezar a desarrollar propuestas que se fueron
gestando durante el anterior proceso, de los 28 jóvenes que tiempo atrás
empezaron el proceso se logra volver a convocar a 20, el agrupo adopta la
figura de corporación y a modo de “prueba” desarrollan actividades durante un
año sin registrarse frente a cámara y comercio, durante este periodo se
dedican a actividades como reforestación y educación ambiental dentro de la
vereda, durante este año la organización se consolida mas y va adquiriendo
mas seriedad y se empiezan a proyectar planes y metas más amplios para
gestión dentro de la vereda, a partir de esto el grupo también se depura y
quedan 16 miembros del grupo original y don Belisario, la organización se
formaliza ante cámara y comercio en febrero de 2002 como corporación
Eclipse, la cual define como su objetivo central velar por los recursos naturales
y culturales de la Vereda los Soches, dentro del desarrollo de este objetivo se
empieza a fijar atención en el tema de turismo ecológico y agroturismo, lo se va
a ver reflejado en el proyecto de Parque Agro-ecológico Los Soches hacia
finales del 2002, el cual en principio busca la integración y vinculación de la
JAC de la vereda para que “adoptara” el desarrollo de la iniciativa, sin embargo
por falta de conocimiento del tema no fue posible que en este momento la
junta asumiera esta tarea, por lo cual fue Eclipse quien asumió directamente el

543
liderazgo del proyecto, el cual mantuvo hasta el año 2009, año en el cual logra
que la actual JAC asuma directamente el liderazgo y administración de la
iniciativa, respaldados de manera indirecta por Eclipse.

Dentro del cumplimiento de sus objetivos la corporación se a vinculado a


diferentes instituciones y a trabajado en compañía de otras organizaciones en
la ejecución de proyectos y convenios dentro de la vereda y en la localidad,
empezó a trabajar con el fondo para la acción ambiental, la Secretaría de
Desarrollo Económico, la Alcaldía Local, el Jardín Botánico, la Secretaría
Distrital de Hábitat, Secretaría Distrital de Ambiente, Secretaría de Salud,
actualmente junto a la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico se
encuentra trabajando en torno al proyecto de Agrored de Usme en las 14
veredas de la localidad, dando continuidad al trabajo desarrollado por la
Universidad Distrital en la conformación y consolidación de redes de
productores locales para la conformación de la Agrored de Usme con el fin de
articularla dentro del modelo logístico y operativo propuesto por el PMAASAB.

Al interior de la Vereda la corporación ha trabajado temas de arborización,


educación ambiental, fortalecimiento a la integración comunitaria en la vereda,
emprendimiento, recuperación de memoria cultural e identidad campesina, y
senderismo y desarrollo agro turístico. Actualmente la organización se
encuentra intentando desarrollar una iniciativa para la conformación de una
agroparque que involucre las 14 veredas de la localidad, el cual se dimensione
como una alternativa comunitaria frente a los conflictos por originados por las
definiciones de zonas de protección en el territorio.

2.5.2.9.4 Comité de mujeres de Soches

Este grupo está conformado por 40 mujeres las cuales están empezando a
desarrollar un `proyecto organizativo enfocado a la consolidación alternativas
productivas para las mujeres, dentro del grupo hay un grupo de 13
transformadoras de lácteos las cuales plantean proyectarse como una
microempresa, y las demás trabajan aspectos como artesanías; el grupo se
origina a partir de la vinculación de estas para la prestación del servicio de
alimentación dentro de la propuesta del agroparque, y empieza a adquirir

544
solidez a partir del trabajo dentro del proyecto de mujer y género desarrollado
en la vereda junto al IDEPAC, en donde adquirieron diferentes capacitaciones
sobre deberes, derechos, y equidad de género, en este momento el grupo se
encuentra en el proceso de definición de definición de una junta directiva y se
encuentran desarrollando un proceso de fortalecimiento interno para
constituirse legalmente.

2.5.2.10 Chiguaza

2.5.2.10.1 Junta de Acción Comunal

La junta está conformada y legalizada desde agosto de 1990. Desde entonces


se ha desempeñado como un garante para los habitantes de la vereda de
participación para buscar la aprobación de proyectos para mejorar así la
vereda. Las principales tareas de la junta se han visto enfocadas en la
construcción y reparación de vías internas e infraestructura.

2.5.2.10.2 Agrosumar

Es una organización enfocada a la producción agropecuaria dentro de la


vereda en la que actualmente participan 10 productores que buscan, por medio
de la asociación, una integración más efectiva al mercado.

2.5.2.10.3 Acopoagro

Agrupa productores de Chiguaza principalmente, aunque también a otros de


veredas cercanas como Olarte y Chiguaza para la producción y venta de
hortalizas en la zona.

2.5.2.10.4 Club deportivo

Es una organización que apoya las actividades culturales de un grupo de


adultos mayores que organizan principalmente danzas para los eventos de la
vereda, apoyando el uso del tiempo libre de esta población, que es de 27
personas en este territorio.

2.5.2.11 El Olarte

545
2.5.2.11.1 Junta de Acción Comunal

La junta está conformada y legalizada desde el año. A lo largo de estos


cuarenta años esta organización comunitaria ha visto por la población de la
vereda, que, anota Javier, es en su mayoría víctima del desplazamiento y vive
en condición de arriendo. De forma tal que la representación va enfocada a
suplir las necesidades que pueda tener la misma por medio de la participación
de la comunidad. Con el trabajo comunitario, por ejemplo se han sacado
adelante las canchas para un mejor uso del tiempo libre para los jóvenes y
caminos internos de la vereda. La junta también está encargada de un
programa de canasta familiar, con el cual se benefician familias de la vereda;
de la misma manera se brinda apoyo a otras iniciativas organizativas
comunitarias que puedan beneficiar a cualquier sector de la vereda.

2.5.2.11.2 Aprovecha tu tiempo – vive tu vida

Esta es una iniciativa de organización que está conformada por seis mujeres
jóvenes que buscan una mejor alternativa de vida para niños y jóvenes de la
vereda por medio de la práctica de actividades que rescaten su cultura
tradicional. Este grupo ha reflexionado sobre las principales problemáticas del
campesino joven, la falta de oportunidades laborales y educativas y el
embarazo a temprana edad; frente a lo cual se crea esta propuesta que incluye
la organización de actividades para ocupar el tiempo libre de los jóvenes como
grupos de danza y eventos deportivos; para la realización de sus actividades
organizan eventos como ventas de tamales dentro de la vereda y con la misma
comunidad y el apoyo de la JAC se piensa en construir nuevas alternativas
para las nuevas generaciones de esta vereda.

Si bien es un grupo de trabajo que recién está surgiendo, se piensan en


proyectos donde es necesaria la colaboración de las instituciones, puesto que
se ve como un problema prioritario el uso del tiempo libre de los jóvenes y su
desarrollo personal, pues la cercanía a la zona urbana de la ciudad ha
generado varios conflictos y problemáticas con la población más joven de la
vereda.

2.5.2.11.3 Farma verde

546
Está compuesta por grupos de población principalmente desplazada que se
asocia para producir plantas medicinales hace diez años. Si bien la
organización ha funcionado desde hace diez años, los integrantes de la misma
no son constantes, pues se desarrollan proyectos familiares de personas que
dejan el territorio y otras lo retoman. Hoy día Farma Verde cuenta de diez a
quince integrantes, según información primaria, los cuales trabajan en el
proyecto, buscando la integración de nuevos grupos que puedan necesitar esta
oportunidad.

2.5.2.11.4 SAMAI

Es una iniciativa, hasta el momento en proceso de consolidación de un grupo,


conformado principalmente por mujeres, para realizar de forma autónoma el
proceso de derivados lácteos y evitar los intermediarios en la venta de la leche,
de modo tal que se garantice un mayor ingreso para el productor de leche a
pequeña escala. En total se cuenta con diecinueve integrantes que trabajan en
este proceso, en las veredas del Olarte y El Destino.

2.5.2.12 El Destino

2.5.2.12.1 Junta de Acción Comunal

La junta se legalizó en 1974, y adquirió personería jurídica desde 1991, según


los lineamientos de la constitución, lo que les permite el desarrollo de
proyectos. La junta promueve la consecución del alumbrado público y el arreglo
de vías. Aproximadamente desde 2000 la participación de los jóvenes se
vuelve significativa. La junta define sus objetivos hacia la promoción de la
participación comunitaria, el empoderamiento de las diferentes instancias de
participación a nivel local y distrital y la consolidación de nuevos espacios de
educación dada en un enfoque campesino para su comunidad; la junta
desarrolla principalmente acciones en torno a la gestión de proyectos de interés
comunitario generalización del alumbrado, granja comunitaria y proyectos
ambientales, también se destaca la escuela de formación juvenil, la cual se
concentra en una labor de formación y acompañamiento para los jóvenes
líderes de la vereda.

547
2.5.2.12.2 Fuerza Juvenil Rural Semillas de Agua

La organización está conformada desde 2005 y su objetivo principal se orienta


a la educación ambiental y cultural, por medio de proyectos de concientización
donde se rescaten técnicas productivas y especies tradicionales del territorio.
Actualmente se trabaja en un invernadero para la recuperación de semillas
nativas para la reforestación, así como en escuelas que fomentan el liderazgo y
la autonomía de los jóvenes para lograr un mejor manejo de los espacios de
participación con los que cuentan como ciudadanos, apoyados por entidades
públicas, en talleres con universidades como la Distrital, La Nacional y la
Pedagógica.

2.5.2.12.3 Asociación de Padres de Familia del CEDR EL DESTINO

La asociación funciona desde agosto de 1997 y trabaja en conjunto con los


padres de los alumnos de varias escuelas veredales, con el objetivo de velar
por la calidad de la educación de sus hijos, apoyando la educación rural y
haciendo seguimiento a los distintos programas y proyectos propuestos desde
el ámbito escolar. Como una prioridad se ha planteado el tema de buscar una
conexión entre la educación escolar y la técnica universitaria para los jóvenes
del campo.

2.5.2.13 Curubital

2.5.2.13.1 Junta de Acción Comunal

La junta tiene cerca de 52 años de fundación y constitución legal. Desde


entonces se ha desempeñado como un garante para los habitantes de la
vereda de participación para buscar la aprobación de proyectos para mejorar
así la vereda. Las principales tareas de la junta se han visto enfocadas en la
construcción y reparación de vías internas e infraestructura.

Asuma-paz (Asociación Comunitaria Campesina de productores y


comercializadores del páramo de Sumapaz): es una de las organizaciones más
reconocidas en la Localidad y funciona desde febrero de 2007; su objetivo es
recuperar prácticas agrícolas ancestrales y lograr un manejo sostenible y

548
autónomo de su medio ambiente por medio de proyectos de huertas orgánicas
y de rutas ancestrales manejadas por la misma comunidad, con el fin de
organizar un turismo racional, ya que han visto problemas con el turismo
organizado por grandes empresas a zonas de reserva.

En parte esta organización se plantea como una forma de responder a la


normatividad de zonas de reserva, que se percibe como una forma de coartar
la producción campesina y de quitarles su tierra, al no reconocerlos como
actores con la capacidad de guardar su medio ambiente.

En la actualidad se trabaja con aproximadamente treinta asociados


pertenecientes a las veredas de Curubital y Arrayanes y está presidida por Luis
Pacheco de la vereda Curubital, quien resalta la importancia de apoyar
procesos autónomos de la comunidad campesina, pues los proyectos externos
no son significativos y continuos, de modo tal que resultan en tiempo perdido
para el campesino. Por medio del trabajo comunitario, en conjunto con la
organización SUNAISCA, se han encaminado procesos hacia la conservación
del páramo, mediante ayudas concretas al productor, la prevención y pronta
atención de incendios en el páramo, apoyo a proyectos de huertas caseras u
producción orgánica y recuperación de especies nativas para la reforestación,
recuperación y correcta autogestión del páramo.

2.5.2.14 El Hato

2.5.2.14.1 Junta de Acción Comunal

Esta junta se legaliza hace seis años, tras separarse de la JAC de Santa Rosa,
con la que se había trabajado en conjunto años atrás; desde sus inicios la
Junta ha logrado un cambio drástico en el mejoramiento de la calidad de vida
de los habitantes de la vereda, se gestionó por la conexión del servicio de luz,
la instalación del teléfono comunitario, la creación del acueducto veredal y el
arreglo de carreteras.

Es importante anotar que la mayoría de los participantes de la junta son


personas que, aunque tienen casa en la vereda y desarrollan algunas de sus
actividades en esta, realmente habitan en la zona urbana, exceptuando al fiscal

549
Arturo Beltrán el cual si vive allí, a partir del trabajo en campo se pude observar
que esto se debe al alto nivel de apatía que hay entre los habitantes de la
vereda, de las 55 familias contadas en los libros de la Junta se ve un bajo nivel
de participación, lo que terminado por afectar el funcionamiento de la Junta,
pues no se han podido desarrollar proyectos porque no hay consenso para
llevarlos a cabo, así mismo existe una preocupación frente a los futuros líderes
y habitantes de la vereda, pues se nota que la mayoría de jóvenes han migrado
a la parte urbana de la ciudad y que la vereda se ha ido desintegrando en la
medida que se acerca al casco urbano. Esta misma situación determina el
hecho que no se desarrolle ningún tipo de actividad organizativa en la vereda.

2.5.2.15 Los Arrayanes

2.5.2.15.1 Junta de Acción Comunal

Se encuentra legalmente constituida el año 1974 y cuenta con una larga


tradición de participación veredal, su actual presidente por Vladimir Pulido
afirma que la JAC ha sido importante en el trabajo comunitario en el desarrollo
de proyectos como el mejoramiento de vías internas, la gestión de ayudas de
organizaciones para las familias de la vereda y la promoción de la cultura
tradicional entre los jóvenes de la vereda, que han sido muy participativos en la
misma. Se ha trabajado con la escuela en un grupo musical y formando otros
grupos con niños y jóvenes, de los que se han logrado varias presentaciones.

La Junta reconoce a los habitantes como campesinos trabajadores y gente


sana, por lo que hasta esta vereda ha llegado el temor a la expansión urbana,
frente a lo cual se han generado reuniones para evitar que esto suceda. Otra
preocupación es la de zonas protegidas, frente a la cual se han planteado
reuniones de conciliación con Secretaría de Ambiente y trabajo en la protección
del páramo y rondas de ríos con Asumapaz y SUNAISCA.

2.5.2.15.2 Organización de jóvenes

Esta es una iniciativa que tiene un año de trabajar, hasta el momento no está
constituida legalmente, lo que ha sido un problema ya que no obtienen aval de
presupuesto para sus proyectos. Agrupa seis jóvenes entre los 17 y los 30

550
años de edad que se concentran en generar proyectos que representen
alternativas para los campesinos en este rango de edad, ya que se reconoce
como una problemática central la falta de oportunidades para esta población,
pues no hay un acceso a la educación superior, o a empleos en muchos casos.
Dentro de sus proyectos a largo plazo se encuentran la conformación de una
casa de la cultura en el predio El Tesoro y la proyección de empresas a partir
de nuevas oportunidades de formación que les permitan su crecimiento
personal y el progreso de la vereda con nuevo capital humano.

2.5.2.15.3 Grupo de danzas – abuelas

Este grupo de ocho mujeres de Santa Rosa, El Hato, Santa Bárbara y


Arrayanes se reúne con el fin de buscar una alternativa para el uso de su
tiempo libre, dada la falta de oferta lúdica en la vereda para este grupo; de
forma que hace menos de un año se encuentran reunidos en torno a sus
danzas tradicionales, iniciaron pagando cada una 500 pesos mensuales para
pagar una profesora de baile, ensayando cada quince días de dos a cuatro de
la tarde en el predio El Tesoro.

Hasta el momento se ha logrado una presentación que hicieron el día del


campesino en el predio El Tesoro y se tienen proyectadas nuevas
presentaciones para lo que se requiere apoyo institucional para poder continuar
y avanzar con este grupo. Como abuelas de sus veredas se han concentrado
en guardar el legado de la cultura campesina por medio del baile, una
reproducción cultural que no debe perderse en el proceso de contacto entre las
culturas rural y urbana.

2.5.2.16 Las Margaritas

2.5.2.16.1 Junta de Acción Comunal

La junta tiene dos años de fundación y constitución legal. Desde entonces se


ha desempeñado como mecanismo de participación para buscar la aprobación
de proyectos para mejorar así la vereda. Las principales tareas de la junta se
han visto enfocadas en la construcción y reparación de vías internas e
infraestructura.

551
Esta junta, a comparación de las de otras veredas lleva poco tiempo de trabajo
y se enfrenta ante el hecho de pertenecer a una vereda donde la población es
principalmente arrendataria o flotante, por lo que se reconoce que es difícil
lograr niveles de participación o el interés necesario para llevar a cabo obras
tan importantes como el arreglo de la vía principal que conecta Usme con
Sumapaz.

2.5.2.17 Los Andes

2.5.2.17.1 Junta de Acción Comunal

La junta de Andes está constituida desde hace treinta años, aunque en los
últimos seis años se ha presentado un descenso en los niveles de participación
que no han permitido un buen funcionamiento de la misma, a lo que se suma
una situación de olvido por parte de las instituciones, pues según información
primaria hay un sentimiento de lejanía de las instituciones. En estos años las
acciones se han visto enfocadas al arreglo de vías en mal estado de la vereda
por medio de la convocatoria del capital de la misma comunidad.

2.5.2.18 La Unión

2.5.2.18.1 Junta de Acción Comunal

Esta junta se encuentra legalizada hace aproximadamente 20 años, el actual


presidente es Dagoberto Bohórquez, y los integrantes de la junta se
caracterizan por ser gente joven de la vereda, que a excepción del presidente
son habitantes de la vereda, aunque este por poseer sus tierras y desarrollar
sus actividades productivas en la vereda permanece todo el tiempo allí.

Las principales acciones de la junta se han desarrollado en torno a la


construcción del salón comunal, el centro de higiene de la escuela, y arreglo de
algunas partes de las vías y gestión de maquinaria para el desarrollo de estos
arreglos; se manifiesta que uno de los mayores limitantes de las acciones de
ésta, es la falta de presencia institucional en la vereda, por lo cual las acciones
de la Junta no cuentan con ningún respaldo ni apoyo de la alcaldía local u otras
instituciones locales, ni tampoco hay una oferta de proyectos a esta vereda

552
como en las demás veredas de la localidad, lo que en palabras de los lideres
está favoreciendo el decaimiento del trabajo agrícola en la vereda.

En la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. 173 presenta el


mapa de organizaciones sociales para el área rural de la Localidad.

553
Figura 173. Georeferenciación de organizaciones sociales

Fuente: Universidad Distrital (2010)

554
2.5.3 Identificación de conflictos sociales

El proceso de identificación y caracterización de problemáticas y ejes de


conflicto social en los territorios de la localidad estuvo basado en el
levantamiento de información primaria a través del desarrollo de los
instrumentos y metodologías descritos en el aparte metodológico, entrevistas
semiestructuradas a líderes y miembros de organizaciones sociales en las
veredas, los diarios de campo de los Gestores, los talleres de diagnostico
participativo propuestos inicialmente en la metodología del componente, no se
pudieron desarrollar debido a que la comunidad a través de sus líderes y
dentro de los diferentes espacios de socialización del convenio que se tuvieron
en la localidad, manifestó su poco intención de participar en talleres y
reuniones dentro de convenios de esta índole, es decir, procesos de
caracterización y recolección de información que en ultimas, en opinión de la
comunidad no les dejan nada y si les hacen perder el tiempo, además se pudo
observar una opinión generalidad de que mientras estos procesos de
caracterización y diagnostico no se formulen y desarrollen de manera
concertada con la comunidad, en cuanto a la orientación y fines de estos
estudios y las metodologías a desarrollar para el cumplimiento de estos.

Se define el conflicto como “la lucha consiente, directa o indirecta entre


individuos, instituciones o colectividades para lograr un mismo fin o conseguir
fines incompatibles entre sí.” (Lucas, 1999). Para el análisis de los mismos, en
la Localidad de Ciudad Bolívar se observan los elementos motivadores del
conflicto, el desarrollo y las posibles soluciones del mismo.

A partir de trabajo de campo desarrollado y del análisis de la información


primaria recolectada se pueden identificar ejes de conflictividad generales que
se desarrollan y tienen implicaciones sobre toda la zona rural de la Localidad
de Usme, se consideran generales debido a que las dinámicas de estos tienen
factores que se hacen particulares dentro de cada territorio veredal pero sin
embargo definen unos elementos determinantes que le dan el carácter general.

2.5.3.1 El Relleno sanitario Doña Juana

555
En primer lugar se encuentra toda la problemática originada en torno al relleno
sanitario de Doña Juana, la cual condensa elementos de tipo ambiental,
sanitarios, productivos y sociales, en torno a lo que ha conllevado esto para las
comunidades que se manifiestan afectadas, esta problemática tiene incidencia
directa en la Vereda.

Refiriéndonos a algunos aspectos históricos14 el Relleno Sanitario de Doña


Juana en su construcción y funcionamiento busco dotar a la ciudad de un
sistema de disposición adecuado de basuras, un manejo técnico que iba a
reemplazar los botaderos, los cuales generaban problemas sanitarios,
contaminación de aguas superficiales y subterráneas Y además de otros
problemas ambientales. A diferencia de los botadores a cielo abierto, un
relleno sanitario busca una disposición adecuada de basuras a partir de una
compactación y confinamiento en celdas o bloques que están separados del
suelo por una membrana o tela que impide la filtración de líquidos y que son
cubiertos con arcilla para aislarlos de otras celdas o bloques aledaños.
También se cuenta con un sistema de extrusión de líquidos y gases producidos
por la descomposición de basuras.

Para la construcción del relleno se selecciono un terreno localizados en los


cerros del la Vereda Mochuelo de Ciudad Bolívar, cerca del cerro doña Juana,
al extremo sur de la ciudad entre las localidades de Usme y Ciudad Bolívar, en
un sector compuesto por zonas rurales dedicadas a la agricultura y a la
explotación de canteras, así como algunas zonas de expansión urbana informal
y de estratos 1 y 2.

El 27 de septiembre de 1997 se produce un movimiento causado por la


acumulación de lixiviados y gases dentro de la masa del relleno, el
deslizamiento tapona con cerca de 500 toneladas de basura, entonces
mediante decreto 953 del 29 de septiembre de 1997, declaró el Estado de
Emergencia o Alerta Roja en el relleno sanitario de Doña Juana y en la zona
del río Tunjuelito. Por Decreto 954 de la misma fecha, designó al Director de la
14
La información referente a este resumen sobre la historia de relleno se obtuvo
en el documento que al respecto se encuentra en la página de internet:
www.alfaomegacorp.com/colombiasinbasura/juana.doc.

556
Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos como coordinador de todas las
acciones operativas y administrativas para atender la emergencia y estableció
un comité técnico para trabajar en los temas de salud pública, manejo de
basuras, control hidráulico, control ambiental y comunidad.

Actualmente el área utilizada del relleno es de 486 hectáreas distribuidas en 8


zonas para la disposición de residuos.

Las principales problemáticas relacionadas con el relleno se refieren a


aspectos de salud como la generación de gases y olores fétidos que propician
problemas respiratorios en la comunidad y la proliferación de enfermedades
epidérmicas e intestinales debido al deterioro del ambiente y la contaminación
de algunos productos de consumo, por otro lado está la proliferación de
vectores, como moscas y roedores que afectan la calidad de vida de los
pobladores de las zonas aledañas; por otra parte también genera
consecuencias a nivel productivo de la comunidad ya que los predios aledaños
se ven afectados por plagas las cuales son altamente resistentes a los
tratamientos tradicionales, obligando a los productores a realizar un uso
agroquímico excesivo para poder mantener sus productos, generando un
deterioro en la calidad alimenticia y sanitaria de estos, viéndose esto reflejado
en las ganancias que obtienen de estos; por otra parte estas situaciones han
favorecido el abandono de algunos predios aledaños al relleno.

En la observación del conflicto se identifican tres actores vinculados a este, por


una lado está la comunidad en general que se manifiesta como la directamente
afectada por el botadero, por otro lado están las autoridades distritales y
nacionales que se ven relacionadas con el botadero (Ministerio de Ambiente,
CAR, Secretaria de Ambiente, UAESP, Alcaldía local) las cuales actuando
dentro de su marco de competencias trabajan por la resolución del conflicto, sin
embargo aquí la institucionalidad actúa en un doble papel, por un lado es
generador del conflicto en la medida en que son quienes legislan y permiten el
funcionamiento del botadero y por l otro lado son los reguladores de la
dinámica que va adquiriendo este, en última instancia tenemos a los
operadores, las empresas de recolección de carácter privado y el operador
directo que es PROACTIVA ESP S.A, responsable del funcionamiento del

557
relleno supervisada por la UAESP, la cual por su función es la generadora del
conflicto.

2.5.3.2 Lo Protegido VS lo Productivo

Al observar el mapa Usos según POT, podemos encontrar que parte del suelo
rural de la localidad esta ubicada en áreas de alta fragilidad y sistemas de
áreas protegidas. En el mapa sobre uso actual del suelo elaborado por la
secretaria de agricultura y desarrollo económico de Cundinamarca, se puede
ver que la agricultura ocupa 4184 Has, que corresponden al 19% del área
rural.

Uno de los principales conflictos en el territorio se da precisamente en torno a


las disposiciones sobre uso de suelos en las diferentes veredas, y aunque
muchos de los pobladores manifiesten un alto grado de concientización en
cuanto al manejo de las zonas de protección, las cuencas y ojos de agua,
también hay una gran tendencia, especialmente en los grandes productores, a
ampliar sus fronteras agrícolas hacia los paramos, que por la composición del
suelo produce una papa de mejor calidad y en mejores condiciones, ya que se
reduce el uso de ciertos fungicidas y el tiempo de cosecha; así mismo se
siguen aplicando practicas de cultivo inadecuadas, como el ara horizontal en la
laderas de las montañas y el uso de fungicidas clase 1 de alta toxicidad y
demorada eliminación en el medio, pero que son mas eficientes en el control de
plagas y malezas.

Como se anoto anteriormente hay una considerable proporción del suelo


productivo de la región, históricamente explotado por sus propietarios (que en
estos casos no son necesariamente grandes productores), el cual representa la
capacidad productiva de estos y por lo tanto no están dispuestos a
“recuperarlo”, sin embargo poco a poco se han visto presionados por las
diferentes reglamentaciones que al respecto han formulado las entidades
responsables (CAR, DAMA, secretaria del medio ambiente, etc.), y aunque
cada vez los aparatos de control estatal son más estrictos y minuciosos en la
aplicación de las sanciones y correctivos a los productores que se mantengan
explotando en zonas de protección y de alto impacto, muchos continúan

558
trabajando estos suelos ya, que como se anoto arriba representan el sustento
de sus núcleos familiares y la capacidad productiva de estos, y frente a la
prohibición el distrito no determina propuestas productivas alternativas
pertinentes o planes concretos de subsidio o ayuda para este tipo de
productores.

Al desarrollar el trabajo en campo, se pudo notar como la comunidad


manifiesta, que aunque se están generando toda una serie de
reglamentaciones que definen acciones para la gestión y preservación de los
recursos, los agentes que están diseñando y desarrollando estas, ignoran los
procesos y las acciones que al respecto desarrollan las comunidades, como en
el caso de Curubital vereda, en donde a través de la acción comunitaria
orientada por algunos líderes , se han desarrollado “planes” vecinales para la
protección del paramo, los cuales basados en procesos simples pero eficientes
de organización de tareas y asunción de roles, definen acciones como la
limpieza de senderos, recorridos de recolección de basuras manejo de residuos
de siembra, atención a fuentes de agua, reforestación, etc, que garantizan la
conservación y cuidado de la fuentes hídricas y la riqueza vegetal y biológica
del paramo, pero que sin embargo son esfuerzos ignorados por las
instituciones y en opinión de la comunidad más bien se “sataniza” al campesino
como depredador y destructor del paramo.

Como comunidad son consientes que en los territorio hay agentes que están
destruyendo el paramo, pero hay mucha claridad en cuanto a que son en la
mayoría de los casos agentes externos a la comunidad veredal, grandes
terratenientes o capitalistas rurales que no habitan en el territorio y que
arriendan grandes áreas para el desarrollo de actividades de producción
agrícola y terminados los ciclos de producción se retiran del territorio o
arriendan otras tierras o se mueven hacia otras zonas rurales, este tipo de
productores es identificado por la comunidad como responsables de parte de la
contaminación y destrucción de los páramos de la localidad, debido al manejo
que dan sus proceso de producción en los cuales se llevan a cabo acciones de
desmonte de vegetación y hay un fuerte manejo agroquímico para asegurar el
rendimiento de la producción, lo que por las dimensiones o numero de lotes
que usan para esta, tiene graves efectos para el medio ambiente.

559
Dentro de este conflicto se identifican dos actores relacionados directamente,
por un lado las comunidades campesinas afectadas por la normatividad y por
otro lado las autoridades ambientales como generados del conflicto al definir la
normatividad respectiva. Desde la perspectiva de algunos líderes este proceso
está promoviendo el “desplazamiento” de algunos productores de las zonas de
producción rural hacia los cinturones de pobreza de la ciudad, para la
comunidad este proceso de tienen que ver con la “liberación” de territorios con
grandes reservas de recurso hídrico y biológico esta relacionado precisamente
con la disposición de estos recursos, ya que frente a un supuesto mal manejo y
deterioro que la comunidad realiza sobre estos, se está abriendo la posibilidad
de que sean actores foranes de carácter privado quienes vengan a manejar y
controlar estos, por la localidad recorren rumores e historias respecto a plantas
de embotellamiento de agua y proyectos eco turísticos gerenciados por
actores internacionales, la generalización de estos rumores, acompañado de
deficiente proceso de acceso y circulación de la información respecto a la
temática de legislación ambiental de los lideres a la comunidad en general,
hace que haya una resistencia generalizada y un poco infundada de las bases
comunitarias respecto a los procesos de legislación en torno a la temática de lo
protegido.

2.5.3.3 Expansión Urbana

El área rural de la localidad, más cercana a Bogotá y sus pobladores se ven


continuamente “amenazados” por la expansión informal y desordenada de la
zona urbana, que realizada sin ningún tipo de reglamentación ni planificación,
absorbe los territorios rurales, capturándolos, a sus habitantes y a sus
interacciones dentro de las dinámicas de estos barrios informales, que sin
considerar en este documento a partir de un juicio de valor como buenas o
malas, (aunque sus habitantes así lo manifiesten), afectan las costumbres, los
hábitos, y la generación de interacciones entre los habitantes de estas veredas
(El Uval, Los Soches, Olarte, principalmente), a partir de la necesidad de
reconstruir sus relaciones considerando a terceros presentes en el territorio,
los pobladores de los nuevos Barrios, que generalmente son personas de muy
bajos recursos, algunas comunidades de desplazados de diferentes regiones

560
del país, y junto a ellos algunos tipos de sujetos marginales, como adictos y
delincuentes comunes, que llegan al territorio con todo su acumulado cultural y
relacional, así como con todo un equipamiento de significaciones, valoraciones
y costumbre, que entran en juego en la construcción de la cotidianidad junto a
las de los habitantes “originarios” del territorio.

Dentro de esta dinámica de expansión se encuentra claramente referido el


desarrollo del plan estratégico Nuevo Usme, el cual definido como una
propuesta de vivienda de interés social, busca también ser un alternativa
planificada y sostenible, frente a las dinámicas de poblamiento y urbanización
informal características de este territorio, el proyecto se desarrollara en un
área total de 937.97 hectáreas (800.3 de suelo de expansión en territorio rural y
137.7 de suelo urbano) en donde se tiene planeado edificar 36.000 viviendas
para población de estratos 1 y 2, dentro del POT la operación se cuenta como
una “Operación estratégica de borde”, la cual busca propiciar un sistema
integrado de gestión y regulación de las actividades públicas y privadas en esta
zona a través de 4 planes parciales, orientado al mejoramiento de las
condiciones de vida de su población actual y al desarrollo económico y social
de esta desde una perspectiva de sostenibilidad ambiental; en 2007
Metrovivienda da inicio al proceso de formulación del plan parcial 1 “Tres
Quebradas”, dicho proyecto de formulación del plan parcial es radicado en
agosto de 2008 ante la secretaria Distrital de Planeación, desarrollando
también la fase de información a propietarios y vecinos; para Diciembre de
2008 mediante la resolución Nº. 123 6 de la Subsecretaria de Planeación
Territorial, en su articulo 1 viabiliza la propuesta de formulación del plan
parcial “Tres Quebradas”, y en su artículo segundo precisa la delimitación del
plan.

La implementación y desarrollo de este proceso ha generado muchos


resquemores entre los pobladores del territorio, por un lado se manifiestan
serias inconformidades frente a los avalúos de referencia y los avalúos
comerciales que se desarrollaron la para la definición de los valores de los
predios que entrarían dentro del proyecto, la comunidad tiene mucho temor
frente a que el pago de estos realmente represente el costo estimado que ellos
tienen de sus predios, por otro lado se manifiesta prevención contra el proceso

561
de “aculturación” que se puede originar a partir de la ubicación de poblaciones
de carácter urbano que vendrían a habitar en este territorio.

El territorio como espacio físico, se ve afectado principalmente, en la


aceleración del deterioro ambiental y ecológico consecuencia de estos
procesos, ya que tienen implícito, un aumento y concentración de la generación
de basuras, con un deficiente manejo sanitario, intervenciones en territorios
aledaños con el objeto de construir infraestructuras casera de acceso a
servicios públicos, como luz, agua, y cañerías que terminan afectando con sus
desechos a fuentes y vías de agua, así como a los suelos. La seguridad de los
territorios según la comunidad se ve significativamente afectada por estos
procesos informales de urbanización.

En la opinión de algunos líderes a estas problemáticas se auna el hecho que


este proceso de urbanización también se vuelve un dinamizador de la ruptura
de las formas relacionales propias del entorno social de las veredas, ya que el
avance de la frontera urbana con la presión propia por la disposición de la
tierra, genera posiciones y opiniones un poco extremistas respecto a vender o
no las fincas y sus hogares para la expansión, esto enfrenta a vecinos y
familias, socavando poco a poco las estructuras relacionales del territorio.

Para el tratamiento de este tema la comunidad a conformado una mesa de


concertación la cual ha venido trabajando desde 1997, definida como un
espacio de dialogo se propone concretar un pacto respecto a la definición de
los limites físicos de la expansión urbana, el trabajo desarrollado por esta mesa
ha generando insumos y aportes para el POT y la Política Publica de
Ruralidad, sin embargo actualmente hay una marcada opinión en cuanto a que
han sido dejados de lado por parte de las instituciones, que han dejado de
prestarle atención a esta iniciativa comunitaria, según los lideres debido a que
se están oponiendo al avance desmedido del proceso, especialmente a
metrovivienda, lo que en opinión de estos contradice los intereses económicos
que están orientando el proceso de expansión.

Las Veredas mas afectadas por este conflicto son principalmente el Uval. Los
Soches, La Requilina, Corinto, el Olarte y Chiguaza.

562
2.5.3.4 La identidad juvenil

Durante el desarrollo de las diferentes actividades de campo el equipo pudo


identificar una marcada preocupación de los segmentos de adultos mayores y
adultos jóvenes frente a la perpetración de las costumbres y modos de vida
campesinos, ya que los jóvenes de la zona rural, a partir de la masificación de
los medios de comunicación como la televisión algunos medios escritos, la
ampliación de acceso a internet en la veredas y la influencia de la cercanía con
las poblaciones de las periferias urbanas, se encuentran cada vez más cerca
culturalmente de las lógicas de consumo, las formas de actuar, de pensar y los
procesos subjetivos propios de la cultura urbana global, la incursión de las
nuevas culturas juveniles en los entornos relacionales de la vida del joven rural
desarrollan procesos de construcción de identidad más relacionados con
formulas subjetivas desterritorializadas y con referentes de consumos
culturales mundialmente generalizados, completamente opuesto a las
ratificaciones identitarias locales definidas por el territorio y el trabajo propias
de la cultura campesina; para la población adulta la adopción de estas culturas
globales representa la extinción de la tradición campesina y promueve la
migración del joven a la ciudad; el aspecto conflictual se da cuando dentro de
las estructuras relacionales familiares o micro locales se generan formas de
coerción para la expresión y acceso de los jóvenes dentro de estos procesos,
por un lado se generan dinámicas de rechazo por parte del joven hacia los
usos y practicas anteriores, y por el otro una dinámica de oposición “por la
fuerza” de sus padres o allegados familiares a estos rechazos, generando
indisposiciones dentro de la familia y las estructuras relacionales micro
territoriales, al no encontrar cabida para las expresiones de sus nuevas
constituciones identitiarias dentro de su territorio los jóvenes empiezan a verse
extrañados de este, y a buscar los espacios en donde poder desarrollar su
nueva identidad, espacios que regularmente se relacionan con territorios
urbanos.

Frente a este fenómeno algunas comunidades como al del destino se han


desarrollados estrategias entorno al fortalecimiento de los proceso
organizativos juveniles, a través de grupos y actividades colectivas que buscan
rescatar y promover practicas y sus tradicionales, como bailes, comidas,

563
practicas de trabajo colectivo, y construcción de identidad a partir de su
estancia en el territorio.

A continuación se da la descripción de ejes de conflictividad y principales


problemáticas descritas por territorio de influencia, aunque se hace un
desagregado particular por territorio, solo se abordaran los territorios que
presenten conflictos específicos o en donde los conflictos generales descritos
anteriormente adquieran dimensiones y características más particulares:

2.5.3.5 Vereda el Olarte

Dentro de la definición de conflicto manejada en este documento los


elementos respectivos que se pudieron evidenciar en esta vereda son:

2.5.3.5.1 Concentración de población no nativa

Una de las características identificadas en el territorio durante el desarrollo del


trabajo de campo, es la marcada presencia de habitantes que no son
originarios de la vereda y que no permanecen en ella mas de os o tres años y
en algunos casos muchos menos periodos de tiempo, esta población se refiere
regularmente a que habitan en las fincas en condición de arrendatarios o
como capataces de arrendatarios de estas, los cuales solo permanecen en
ellas según se a la duración del contrato de arrendamiento del predio el cual
regularmente esta reaccionado con la duración de los ciclos productivos de los
diferentes productos que se cosechan en el territorio; para la comunidad
“nativa” esto es un factor de conflicto ya que la mayoría de estas personas, por
su condición dentro del territorio no se articulan a las iniciativas y procesos que
se desarrollan a nivel comunitario y no participan de las instancias de tomo de
decisiones a nivel comunitario, al contrario en algunos casos se presentan
como agentes que impiden el adecuado desarrollo de estas iniciativas o que
simplemente permanecen apáticos a ellos y en algunos otros casos aunque no
participan si critican y desacreditan las iniciativas de la comunidad; ya que no
hay una noción de pertenencia clara a este territorio y a la comunidad tampoco
hay una integración adecuada a la estructura relacional de esta.

2.5.3.5.2 Desapropiación de las viviendas

564
La comunidad de esta vereda especialmente en las áreas de influencia de la
Operación Nuevo Usme, tiene la percepción de estar siendo presionada por
parte de este proceso para abandonar sus hogares y dejar disponible el
territorio, diferentes actores de la comunidad manifiestan que han sentido que
instituciones como Planeación y Habitan respaldan este proceso y hacen más
fuerte las presiones sobre los habitantes a través de los proceso de
estratificación rural y de legislación sobre el uso del suelo de estos territorios,
por otra parte la definición de las zonas protegidas en torno a la ronda del rio
Tunjuelo es también identificado como un factor dinamizador de este proceso
de desplazamiento de la población campesina de estos entornos; dentro de la
dinámica que este fenómeno adquiere como conflicto se puede destacar el mal
manejo y circulación de la información al respecto, el común de las bases de la
comunidad manifiestan estar mal informadas respecto a los objetivos y
justificaciones del desarrollo del proyecto y las verdaderas dimensiones de
este.

En cuanto a las principales problemáticas identificadas en la vereda se


resaltan:

- Hay muy poca unidad al interior de la comunidad, los lideres se


encuentra dentro de diferentes procesos los cuales se ven respaldados
mas desde otras veredas que desde esta, en parte este fenómeno se le
adjudica a, como se dijo anteriormente la gran afluencia de población
que no es originaria de la vereda, la cual no participa y si promueve la
desvinculación de la comunidad de los procesos organizativos y
participativos desarrollados dentro de esta; por otra parte un factor
importante que aporta a este proceso es el hecho que históricamente el
territorio se ha dividido en tres sectores a partir de la distribución y
características geográficas de la vereda sobre el territorio, encontramos
el sector del paramo que se refiere al parte mas alta de la vereda, el
sector de arriba del salón comunal y el sector de debajo del salón
comunal, esta diferenciación de los sectores se hace también referente a
círculos inmediatos de vecindad los cuales según manifestaron las
personas abordadas dentro del desarrollo del trabajo de campo, siempre
han estado en conflictos unos con otros , desde puntos tan elementales

565
como el en donde se va a realizar la reunión de acción comunal, hasta
aspectos referidos a la definición de enfoques de proyectos de interés
comunitario.

- Dentro del territorio y a través de sus líderes se identifico una


problemática en cuanto al daño ambiental que algunos de los
propietarios de fincas que viven en Bogotá, están causando al llevar
cabo quemas dentro de sus predios para el despeje de terrenos para
cultivo, estas actividades comprometen relictos de bosque nativo y
fuentes de agua relacionadas a estos, lo cual afecta la comunidad
respecto al daño ambientas y la disposición del recurso, esto a generado
roses y manifestaciones de descontento entre algunos líderes y los
grandes propietarios, la comunidad ha hecho denuncias vía la línea 123,
además les ha remitido cartas manifestando la inconformidad y
prejuicio que le están causando a la comunidad, sin embargo en la
mayoría de los casos no se ha obtenido ninguna respuesta, la
comunidad se encuentra solicitando una intervención de carácter
institucional que impida a estos productores seguir desarrollando estas
actividades.

2.5.3.6 Vereda el Destino

A parte de los conflictos definidos de manera general para la localidad, en esta


vereda el conflicto mas significativo se da en torno a la permanencia del
batallón de artillería en esta zona de la localidad, para la población las
principales problemáticas generadas en torno a la base militar se refieren, a
que la población del base la cual asciende a 3000 soldados aproximadamente
la cual sobrepasa de manera extrema la población de la vereda, es uno de los
principales agentes contaminantes en el territorio, ya que botan y producen
mucha basura, se bañan en las fuentes y nacederos de agua que hay en el
paramo contaminándolos con jabones y detergentes que después van a parar a
los acueductos veredales, además dentro de la base, dadas las dimensiones
de la población militar se consume muchísima agua la cual en principio fue
suministrada por el acueducto veredal de la zona, pero posteriormente la base
se construyo un acueducto propio que diera satisfacción a su alta demanda de

566
agua, este acueducto es dependiente de una de las principales fuentes de
agua del paramo, y la comunidad se queja del hecho que la manguera utilizada
para la toma de agua de la fuente es de un diámetro superior al que es
permitido para los acueductos veredales, esto implica que se está haciendo
una captación y consumo de grandes volúmenes de agua.

Para algunos segmentos de la comunidad de la vereda la presencia de la base


militar y de los soldados por el paramo no ha aportado a la seguridad de la
zona, ya que si por un lado la presencia de actores armados organizados en el
territorio se ha eliminado, los militares no ayudan mucho en cuanto al control de
la delincuencia común ya que alegando que es una base de adiestramiento y
que el ejército no cumple funciones policiales no han colaborado activamente
con la comunidad frente a casos de abigeato de ganado, llegando a darse
estos, según líderes de la vereda a menos de un kilometro de la base y los
afectados no contaron con ninguna ayuda por parte del ejercito, quienes no se
reportaron al sitio “por motivos de seguridad”; la presencia de los soldados se
convierte en un factor de inseguridad, la comunidad se queja de robos de
ganado, chivas, gallinas y “hasta a meterse a ordeñar las vacas se han
atrevido, y uno va a ordeñarlas en la mañana y mamola no tienen ni una gota
de leche, mire eso hasta taponadas le hemos dejado las ubres con los
muchachos de la Ulata…”(palabras de un habitante de la parte alta de la
Vereda el Destino), además durante sus desplazamientos por el territorio
cometen algunas faltas por descuido, rompen cercas, dejan broches abiertos y
el ganado se escapa, perjudicando el trabajo del campesino.

Aunque la comunidad manifiesta que se han hecho requerimientos al batallón


respecto a estas problemáticas, a través de las diferentes instancias locales no
han recibido una respuesta satisfactoria por parte del batallón ni se han
visibilizado acciones que estén dando solución a los requerimientos de la
comunidad.

2.5.3.7 Vereda Chiguaza

Como se anoto anteriormente los principales conflictos de la vereda se


relacionan con la influencia del Relleno sanitario Doña Juana, desarrollo del

567
proyecto nuevo Usme de Metro vivienda y al implementación y legislación de
zonas de protección que afectan las actividades productivos de los pobladores.

2.5.3.8 Vereda el Uval

El principal conflicto que se identifica en esta vereda tienen que ver con la
expansión urbana, la comunidad alega que las entidades están desarrollando
proyectos en torno al cumplimiento de unos alcances y metas del POT, sin
embargo estos se definen sin contar con la participación y consenso de la
comunidad que habita en los territorios sobre los que estos tienen incidencia, la
comunidad reivindica el derecho a la permanencia en el territorio como
campesinos y manifiesta temores respecto a la medida en que el avance de los
procesos de urbanización formales e informales afectan por un lado la tenencia
y productividad de sus predios así como la seguridad del territorio, por otro lado
y como en la mayoría de las zonas de borde hay un temor muy fuerte a como
estas dinámicas afectan los proceso de construcción de identidad de los
jóvenes de las veredas, promoviendo el abandono de las costumbres
campesinas y el abandono del territorio.

2.5.3.8.1 Desarticulación de líderes y JAC

La comunidad manifiesta que no hay un entendimiento entre los líderes de la


vereda y la junta de acción comunal, lo que ha generado que algunos de los
proyectos e iniciativas que han sido propuestos a la comunidad se han perdido
o simplemente se han detenido, ya que el desacuerdo de estos actores impide
que haya una adecuada difusión y gestión de estos en el territorio.

2.5.3.9 Vereda los Andes

Uno de las principales problemáticas de la vereda es la falta de participación y


la desarticulación al interior de la comunidad, lo que adquiere dimensiones
importantes si consideramos que a partir de esto la Junta de la vereda se
encuentra un desarticulada y no cuenta con mucho respaldo de la comunidad,
además hay que sumar el hecho que la presidenta de esta hace 2 años que
no vive en la vereda y aunque actualmente la representación de la junta está
en manos del fiscal, no hay una gestión significativa de por la vereda,

568
igualmente la convocatoria para la participación en cualquier espacio de
concertación a nivel comunitario o frente a la oferta de proyectos de carácter
institucional es prácticamente nula, así mismo hay un segmento de la población
la cual se asienta en su zona limite la cual no se reconoce como perteneciente
a la vereda y se identifica y participa más en la Vereda la Unión.

En la figura a continuación se observa el mapa de los conflictos sociales


identificados en la Localidad.

569
Figura 174. Mapa de conflictos sociales

Fuente: Universidad Distrital (2010)

570
2.6 Oferta de bienes y servicios ambientales

FAO (2009a) expresa que la humanidad depende tanto de los ecosistemas,


como de los componentes bióticos y de los bienes y servicios facilitados por
éstos, como pueden ser los combustibles, alimentos, agua, la regulación del
clima, la satisfacción espiritual y el placer estético. Las áreas protegidas se
caracterizan por la conservación de los ecosistemas y también por los servicios
ambientales que contribuyen al bienestar humano. La inadecuada valoración
de los servicios aportados por la naturaleza, pone en peligro el flujo sostenido
de los servicios en el tiempo.

El Pago por los Servicios Ambientales (PSA) que generan las áreas protegidas
es una herramienta que internaliza el valor que poseen los servicios
ambientales, a través del pago de quienes mantengan el uso de la tierra
mediante actividades sustentables.

Los recursos naturales proporcionan a la sociedad una gran cantidad de flujos


de bienes y servicios que contribuyen a su bienestar. Sin embargo, estos
recursos se caracterizan porque la mayoría son públicos y de libre acceso, por
lo que carecen de un mercado en el cual intercambiarse. Esta situación
denominada falla de mercado, puede causar un uso inadecuado o
sobreexplotación de los recursos, pasando de estados de conservación ideal a
otros más degradados o deteriorados y afectando por consiguiente los
beneficios que éstos brindan. (González y Riascos, 2007)

Con el paso de los días se adquiere más conciencia con respecto a que la
economía y el ambiente no se pueden tratar por separado, pues éste es un
elemento presente en todas las actividades económicas y su entorno y que su
mal manejo puede amenazar no solo los beneficios económicos sino la
sobrevivencia misma, como es el caso de los desastres relacionados con
fenómenos naturales.

2.6.1 Conceptualización

2.6.1.1 Servicios ambientales

571
Existen numerosas definiciones de servicios ecosistémicos o ambientales;
Daily (1997), precisa que los servicios ecosistémicos como las condiciones y
procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales, y las especies que
los constituyen, sostienen y satisfacen las necesidades humanas. Costanza
(1997) define los servicios ecosistémicos como los bienes (por ejemplo,
alimento) y servicios (por ejemplo, asimilación de residuos) que recibe la
sociedad como producto de las funciones ecosistémicas. Este autor explica que
las funciones ecosistémicas que sustentan el bienestar humano, son definidas
como servicios de ecosistemas o servicios ambientales e incluyen una gran
gama de funciones de mantenimiento de la vida, que, sustentan la humanidad.

La definición adoptada por la Estrategia Nacional para el pago por Servicios


Ambientales (recoge de la definición de Costanza (1997): la consideración de
los ecosistemas naturales y transformados como fuente de servicios
ecosistémicos, y de la de Daily, en el uso del término “servicios”, que
comprende los beneficios tangibles e intangibles que la sociedad recibe de los
ecosistemas, los cuales, en algunas ocasiones, se separan como “bienes” y
“servicios” respectivamente (Ministerio de Ambiente , Vivienda y Desarrollo
Territorial 2008).

Boyd y Banzhaf (2006), definen los servicios ambientales como los


componentes de la naturaleza directamente usados, consumidos o disfrutados
para provocar bienestar humano. Esta definición deja de lado los servicios
provistos por la naturaleza, que proporcionan bienestar a las personas de
manera indirecta; por ejemplo, el secuestro de carbono realizado por los
bosques, y que proveen bienestar a través de la calidad del aire o la
composición de la atmósfera que los seres humanos tienen a su disposición y
utilizan directamente. En términos muy generales, se puede considerar como
servicio ambiental o servicio ecosistémico a cualquier bien o servicio provisto
por la naturaleza, y que provee bienestar a algunas o muchas personas.

La Organización Mundial de la Salud (2005) define a los servicios


ecosistémicos “como los beneficios que las personas, obtienen de los
ecosistemas”. En este sentido servicio y beneficio son sinónimos, no obstante
que ellos tienen una naturaleza distinta. En términos económicos un servicio es

572
un bien, de naturaleza intangible (por lo que se le llama servicio para
diferenciarlo de los bienes, que son de naturaleza tangible), que es capaz de
generar bienestar (beneficios) a las personas cuando éstas los utilizan,
consumen o gozan de alguna manera, esto, obviamente, es muy distinto de
“ser” un beneficio. Para la organización mencionada, estos dos servicios se
consideran sinónimos, no obstante que en la literatura a veces se diferencian
(Unión Temporal, Ecoversa- Ecosecurities, 2007).

El flujo y el tipo de servicios que proveen los ecosistemas depende de múltiple


factores; entre ellos se encuentra la unidad proveedora de servicios
ambientales (bosque, humedal, páramo, mar, pradera, terrenos agrícolas, entre
otras) y el estado de conservación de estas unidades. Así, si bien los servicios
pueden darse en cualquier ecosistema, no necesariamente todos los
ecosistemas brindan servicios de la misma calidad o cantidad (Kremen, 2005).
En este sentido, las áreas protegidas son unidades que brindarían una mejor
calidad de los servicios, ya que poseen planes de manejo que resguardan los
ecosistemas, a través de actividades sustentables a baja o mediana escala,
como el turismo, investigación científica, educación ambiental, entre otros.
(FAO, 2009b)

Los servicios relacionados con el medio ambiente se han determinado como: a)


servicios proporcionados por los ecosistemas (por ejemplo, el secuestro del
carbono); o b) actividades humanas en respuesta a determinados problemas
ambientales (por ejemplo, la gestión de las aguas residuales) (UNCTAD, 2003)

Existen dos subcategorías de servicios ambientales: los relacionados con la


infraestructura, como son los servicios de alcantarillado, eliminación de
desperdicios y saneamiento, y servicios comerciales relacionados con el medio
ambiente. Numerosos estudios y proyectos en curso se centran en técnicas de
valoración y en instrumentos para comercializar esos servicios. La clasificación
de (comercio de) servicios "relacionados con el medio ambiente" en el contexto
de las actuales negociaciones de la OMC se basan en el concepto de servicios
relacionados con actividades humanas (UNCTAD, 2003).

Por servicios ambientales se entienden a aquellos que se caracterizan por no


gastarse o transformarse en el proceso, pero generan utilidad indirecta al

573
consumidor. Son las relaciones o funciones de los ecosistemas utilizados por la
humanidad para su beneficio, ejemplo: la regulación hídrica, la formación de
suelos, el tratamiento natural de residuos y la regulación climática. Los
servicios son funciones no tangibles de los ecosistemas, que inciden en las
actividades productivas.

Con fundamento en lo planteado por Bishop y Landell-Mills (2002) los servicios de


las cuencas hidrológicas son los productos de las funciones o procesos de los
ecosistemas que proveen flujos de beneficios a los individuos o sociedad en
forma directa o indirecta, que pueden incluir:

 La provisión de agua dulce para uso de consumo (para beber, uso


domestico, agrícola e industrial)

 Provisión de agua dulce para usos que no implican consumo


(generación hidroeléctrica, refrigeración y navegación)

 Regulación del ciclo hidrológico del agua, es decir, el mantenimiento


del caudal durante la temporada seca y el control de inundaciones.

 Control de la erosión del suelo y la sedimentación

 Reducción de la salinidad del suelo

 Regulación de los niveles freáticos

 Mantenimiento del hábitat acuático (UNCTAD, 2003)

En Latinoamérica se reconoce que Costa Rica es un país abanderado en el


ámbito de servicios ambientales, que ha adoptado en su legislación (Ley
Forestal, 1996), la valoración e incorporación a las cuentas nacionales de los
servicios ambientales producidos por el bosque y la vegetación en general.
Considera cuatro servicios ambientales de carácter vital: a) protección de agua
para consumo humano y / o generación hidroeléctrica, b) protección de
biodiversidad con fines de uso sostenible, c) mantenimiento de la belleza
escénica natural para objetivos científicos y turísticos y d) captura de carbono y
su contribución para resolver el problema del cambio climático., mitigación de

574
gases de efecto invernadero. (Inbio, 2006, citado por Gonzàlez y Riascos
2007)

Hueting et al. (1998) señala que los servicios ambientales se refieren a


beneficios que el escenario natural le proporciona a las personas, añade que
son aquellas funciones de los ecosistemas que generan beneficios y bienestar
para personas y comunidades, incluyen servicios que mejoran la calidad de la
tierra, el aire y el agua. Los servicios ambientales ni se transforman ni se
gastan en el proceso de utilización del consumidor, ésta es su característica
principal que los distingue de los bienes ambientales, utilizados como insumos
en los sistemas productivos, en cuyo proceso se transforman y se agotan.
González y Riascos (2007)

Los servicios ambientales son aquellos beneficios, cuya utilización es indirecta


(generación de oxígeno, captura de carbono (CO2), recarga de acuíferos,
belleza paisajística, entre otros). Históricamente, a los servicios ambientales no
se les ha asignado un valor económico lo cual explica en parte que los
ecosistemas en general se sobreexplotarán y degradarán.

2.6.1.2 Bienes ambientales

Por bien ambiental puede entenderse: equipo, material o tecnología utilizados


para resolver un determinado problema ambiental, o bien un producto que en sí
mismo es "ambientalmente preferible" a otros productos similares debido a su
impacto relativamente benigno en el medio ambiente (UNCTAD, 2003)

El agua, la madera, las sustancias medicinales, son ejemplos de bienes


ambientales; son producto de la naturaleza directamente aprovechada por el
ser humano (Hueting et al. 1998).

Los bienes y servicios ambientales son aquellos que provee el ambiente


Ejemplos de bienes para bosques naturales: madera, leña, no maderables,
agua, animales. Son tangibles e individuales.

Como bienes ambientales se definen los recursos tangibles utilizados por el ser
humano como insumos en la producción o el consumo final, que se gastan y
transforman en el proceso, como leña, madera y plantas medicinales.

575
Por bien ambiental puede entenderse equipo, material o tecnología utilizados
para resolver un determinado problema ambiental, o bien un producto que en sí
mismo es "ambientalmente preferible" a otros productos similares debido a su
impacto relativamente benigno en el medio ambiente (FAO, 2009a). Los bienes
son materias primas tangibles.

2.6.2 Integración conceptual de servicios y bienes ambientales

Como se anotó en las anteriores definiciones, se utilizan distintos conceptos de


servicios ambientales y bienes ambientales. Se puede concluir que no existe
una definición y clasificación única y acabada sobre los servicios y bienes
ambientales, qué son?, cómo se internalizan, etc. se puede decir que estos
términos son recientes y se encuentran aun en proceso de definición.

No obstante, es importante entender la diferencia entre bienes y servicios


ambientales.

Luego de analizar las diferentes definiciones mencionadas, y tomando varios


elementos comunes de ellas, se estima conveniente adoptar para el presente
estudio los siguientes conceptos:

 Servicios ambientales: Aquellas funciones y procesos intangibles de


los ecosistemas, que generan beneficios y bienestar para las personas y
las comunidades, que no se gastan, ni se transforman mediante su
utilización. Son ejemplos: polinización, regulación hídrica, regulación del
clima, secuestro de carbono, retención de sedimentos, refugio de
especies y belleza escénica.

 Bienes ambientales: Recursos o productos tangibles, visibles y


perceptibles, proporcionados por los ecosistemas, utilizados por el ser
humano y que se gastan y transforman en diferentes procesos, incluyen
necesariamente la transferencia de masa. Ejemplos de ellos son la
madera, los productos no maderables, leña, frutos fibras, medicinas,
alimentos, peces, pieles etc.

 Recurso Natural: El concepto económico de recurso natural, está


englobado dentro de los conceptos de bienes y servicios ambientales, y

576
se define como la parte de bien o servicio ambiental que encuentra un
mercado, en el que se pone de manifiesto su valor económico.

 Patrimonio: El patrimonio natural está constituido por la variedad de


paisajes que conforman la flora y fauna de un territorio. La UNESCO lo
define como aquellos monumentos naturales, formaciones geológicas,
lugares y paisajes naturales, que tienen un valor relevante desde el
punto de vista estético, científico y/o medioambiental. El patrimonio
natural lo constituyen las reservas de la biosfera, los monumentos
naturales, las reservas y parques nacionales, y los santuarios de la
naturaleza.

El patrimonio cultural está conformado por los bienes culturales que la


historia le ha legado a una nación y por aquellos que en el presente se
crean y a los que la sociedad les otorga una importancia especial
histórica, científica, simbólica o estética. Es la herencia recibida de los
antepasados y que bien a ser el testimonio de su existencia, de su
visión de mundo, de sus formas de vida y de sus manera de ser y es
también el legado que se deja a las generaciones futuras.

2.6.3 Aspectos legales sobre servicios y bienes ambientales en


Colombia

 Decreto Ley 2811 de 1974. Código Nacional de los Recursos Naturales


Renovables y del Ambiente. Considerada como la norma marco sobre
los recursos naturales y el ambiente.

 Ley 99 de 1993. Corresponde al Ministerio de Ambiente, Vivienda y


Desarrollo Territorial la formulación de las políticas nacionales en
relación con el medio ambiente y los recursos naturales renovables,
dentro de las cuales se puede clasificar la Estrategia Nacional de Pago
por Servicios Ambientales. El artículo 111 de esta Ley con respecto a la
adquisición de áreas de interés para acueductos municipales, declara de
interés público las áreas de importancia estratégica para la conservación
de recursos hídricos que surtan de aguas los acueductos municipales y

577
distritales. Este artículo se modificó por el artículo 111 de La Ley 1151
de 2007, al cual se hará referencia adelante al tratar esta última.

 Ley 388 de 1997. Por la cual se modifica la Ley 9a. de 1989, y la Ley
3a. de 1991 y se dictan otras disposiciones, conocida como la Ley de
ordenamiento Territorial. Si bien, esta norma, no trata específicamente
los aspectos de bienes y servicios ambientales, si se pueden tomar
varios de sus apartes para considerar procesos de construcción
contextual de estos bienes y servicios, en especial cuando se trata en
ella lo concerniente a los recursos naturales.

Dentro de los aspectos relevantes de esta norma y con relación al tema


que nos ocupa es de mencionar lo expresado en el artículo sexto de
esta ley, el cual determina que el ordenamiento del territorio municipal y
distrital se hará considerando las relaciones intermunicipales,
metropolitanas y regionales y considera que incorporará instrumentos
para regular las dinámicas de transformación territorial, de manera que
se optimice la utilización de los recursos naturales y humanos para el
logro de condiciones de vida adecuadas para generaciones actuales y
futuras; el artículo aludido se reglamentó por el Decreto 879 de 1998 del
Decreto del Ministerio de Desarrollo Económico, que especifica que el
componente rural del Plan de ordenamiento territorial, es un
instrumento para garantizar la adecuada interacción entre los
asentamientos rurales y su cabecera municipal y la conveniente
utilización del suelo rural, y enmarcar las actuaciones públicas
tendientes a suministrar infraestructura y equipamiento básico para el
servicio de la población rural.

Esto cobra hoy actualidad frente al nuevo concepto de ciudad – región y


al paradigma de Nueva ruralidad, que trata con detalle el documento del
Observatorio Rural (Amaya 2009), en el se resalta que el componente
rural está insertado y supeditado al componente general del Plan de
Ordenamiento Territorial y dentro de lo que el primero debe contener se
señala la delimitación de las áreas de conservación y protección de los
recursos naturales, paisajísticos, geográficos y ambientales., de las

578
zonas de amenaza y riesgo, de las que forman parte el sistema de
provisión de servicios públicos domiciliarios o de disposición de
desechos.

Otros artículos de la ley 388 de 1997, tratan lo pertinente a los


determinantes que se deben tener en cuenta en los Planes de
Ordenamiento y que incluyen los relacionados con la conservación y
protección del medio ambiente, los recursos naturales, la prevención de
amenazas y riesgos naturales (art. 10); lo alusivo a lo que debe
contener el componente rural del Plan de Ordenamiento Territorial y
que involucra las políticas sobre ocupación del suelo, en relación con
los asentamientos humanos localizados en esas áreas, el señalamiento
de las condiciones de protección, conservación y mejoramiento de las
zonas de producción agropecuaria, forestal o minera (art. 14); y lo
concerniente a la compensación que deberán recibir los propietarios de
terrenos e inmuebles que se indiquen como de conservación histórica,
arquitectónica o ambiental ( art 48) y lo relativo a los motivos de
declaración de utilidad pública, dentro de los cuales se hallan la
preservación del patrimonio cultural y natural de interés nacional,
regional y local, incluidos el paisajístico, ambiental, histórico y
arquitectónico y la constitución de zonas de reserva para la protección
del medio ambiente y los recursos hídricos; (art. 58).

Con respecto a la plusvalía de que trata el artículo 73 de la ley 388 de


1997, se determina que las acciones urbanísticas que regulan la
utilización del suelo, incrementando su aprovechamiento, generan
beneficios que dan derecho a las entidades públicas a participar en las
plusvalías resultantes de las acciones respectivas. La participación se
debe destinar a la defensa y fomento del interés común a través de
acciones y operaciones orientadas a distribuir y financiar los costos del
desarrollo urbano, al igual que el mejoramiento del espacio público y a
la calidad urbanística del territorio municipal. Los concejos municipales
y distritales establecerán mediante acuerdos de carácter general, las
normas para la aplicación de la participación en la plusvalía en
respectivos territorios.

579
Un hecho generador de participación en plusvalía, mencionada y
relacionado con decisiones que configuran acciones urbanísticas que
conllevan a destinar el inmueble a un uso más rentable, o a incrementar
el aprovechamiento del suelo, a través de una mayor área edificada que
la contemplada en el Plan de Ordenamiento, lo constituye la
incorporación de suelo rural a suelo de expansión urbana o la
consideración de suelo rural a como suburbano, según el artículo,74. A
este respecto, cabe analizar a corto plazo la plusvalía que se genere
por acciones eventuales de construcción de vivienda de tipo campestre
en zonas rurales apropiadas para ese fin y ya alteradas en sus
condiciones naturales. Lo obtenido por la participación de la plusvalía,
debería invertirse en conservación y restauración de paisajes
degradados en áreas aledañas a los lugares de construcción y en áreas
protegidas.

 ACUERDO 105 DE 2003 Diciembre 29 del Concejo de Bogotá "Por el


cual se adecuan las categorías tarifarias del impuesto predial unificado
al Plan de Ordenamiento Territorial y se establecen y racionalizan
algunos incentivos”. Para predios rurales el artículo 3 de este Acuerdo,
establece un tratamiento para predios ubicados dentro del Sistema de
Áreas Protegidas del Distrito Capital, los cuales tendrán derecho a
tarifas diferenciadas para el pago del impuesto predial, teniendo en
cuenta el estado de conservación en que se encuentren de conformidad
con la certificación que a tal respecto expida el DAMA, hoy SDA; como
se observa en la Tabla 143:

Tabla 143. Tarifas pago de impuesto predial


ESTADO TARIFA POR MIL
Preservación 2.0
Restauración 5.0
Deterioro 10.0
Degradado en suelo rural y urbano 16.0
Fuente: Acuerdo 105 DE 2003 Diciembre 29 del Concejo de Bogotá

 Resolución 2201 de 2006 del DAMA. “Por la cual se reglamentan los


criterios y los lineamientos para certificar el estado de conservación de

580
los predios ubicados parcial o totalmente dentro del sistema de Áreas
Protegidas del Distrito Capital, según lo previsto en el artículo 3 del
Acuerdo No 105 de 2003 del Concejo de Bogotá”. El artículo segundo de
la resolución define las categorías de estado de conservación de los
predios: preservación, restauración, deterioro y degradación e
igualmente, determina puntajes de calificación para los predios según el
estado de conservación y porcentajes de la cobertura vegetal. También
determina procedimientos para la expedición de la certificación del
estado de conservación de los predios, objeto del incentivo para el pago
del impuesto predial. Esta normatividad resulta de gran importancia para
considerar como uno de los aspectos al valorar los bienes y servicios
ambientales, y el pago por servicios ambientales, que poseen las áreas
protegidas.

 Decreto 190 de 2004 POT de Bogotá "Por medio del cual se compilan
las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y
469 de 2003” Conocido como el Plan de Ordenamiento Territorial de
Bogotá. Se presentan aquí los aspectos más relevantes del Decreto 190
del 2004, POT de Bogotá, que es necesario tener en cuenta y analizar
en mas detalle, para la contextualización de los bienes y servicios
ambientales y en fin para lo concerniente a los aspectos generales del
área rural de Bogotá, a corto, mediano y largo plazo.

Dentro de los objetivos del POT de Bogotá se destacan el promover el


uso del suelo disponible en las áreas de expansión y al interior del suelo
urbano, a fin de contribuir a mitigar las presiones por suburbanización en
la Sabana y cerros colindantes, y para proteger los suelos productivos
de la región y los elementos de la estructura ecológica regional y del
Distrito Capital. Se considera prioritario detener los procesos de
expansión sobre la estructura ecológica principal, en particular sobre los
componentes del sistema hídrico y el sistema orográfico, así como sobre
zonas rurales. Se determina avanzar a un modelo de ciudad región
diversificado, ciudad nodo de la red regional de ciudades, abierta y
competitiva y se orienta a consolidar la oferta de bienes y servicios
propios. También se establece un reconocimiento de la

581
interdependencia e interrelación del sistema urbano y el territorio rural
regional, y la construcción de la noción de hábitat en la región, se parte
del entendimiento de las implicaciones en cuanto al uso y consumo de
los recursos naturales.

El artículo 15 del POT trata de políticas para el área rural, expresa que
este territorio es espacio fundamental en la articulación de la región
Bogotá- Cundinamarca, en términos de prestación de servicios
ambientales, gobernabilidad y seguridad alimentaria; por tanto se
buscará el fortalecimiento e integración de manera funcional, económica
y social del territorio rural a la ciudad región Bogotá-Cundinamarca y al
área urbana del Distrito Capital, preservando su riqueza natural y
aprovechando sus oportunidades y potencialidades.

El artículo 17, introduce un texto sobre la Estructura Ecológica Principal,


su función básica para sostener la biodiversidad y los procesos
ecológicos esenciales y sus componentes que son: El Sistema de Áreas
Protegidas del Distrito Capital, los Parques Urbanos, los Corredores
Ecológicos y el Área de Manejo Especial del río Bogotá. Estos aspectos
se tratan con mayor detalle en artículos posteriores.

Por otra parte es muy importante tener en cuenta el texto del artículo 55,
que sobre las Unidades de Planeamiento Rural (UPR), consideradas
como esenciales para abordar la problemática asociada a la base de
recursos naturales y al uso del territorio con un enfoque ecosistémico, es
decir en la gestión se han de integrar los componentes, físico, social, y
económico, en el marco de la sostenibilidad ambiental y política, con la
participación activa de las comunidades locales y en procura de la
equidad social.

De especial relevancia, con relación al tema de bienes y servicios


ambientales, además de lo ya mencionado aquí del POT de Bogotá, es
de considerar lo expresado en el Título I, Capítulo 2, Subcapítulo 1
(Definición, objetivos, componentes y principios de la Estructura
Ecológica Principal, artículos, artículos 72 a 78) Subcapítulo 2 (Primer
componente de la Estructura Ecológica Principal: El Sistema de Áreas

582
Protegidas del Distrito Capital, artículos 79 a 96) Subcapítulo 3,
(Segundo componente de la Estructura Ecológica Principal: Parques
Urbanos y, de los Corredores Ecológicos, artículos 97 a 106 reformados
en parte por el Decreto 469 de 2003) y Subcapítulo 4 (Tercer
componente de la Estructura Ecológica Principal: Área de Manejo
Especial del Río Bogotá, artículos 107 a 112).

El artículo 74 indica dentro de los objetivos de la Estructura Ecológica


Principal, el asegurar espacios para la preservación y restauración de la
biodiversidad; sostener y conducir los procesos ecológicos esenciales y
mantener la conectividad ecológica y la disponibilidad de los servicios
ambientales en todo el territorio, promover el disfrute y la defensa de la
oferta ambiental por parte de la ciudadanía e integrar la Estructura
Ecológica Principal del Distrito a la red de corredores ecológicos
regionales, en el marco de la política para el manejo de la Estructura
Ecológica Regional.

La Estructura Ecológica Principal está conformada por el Sistema de


Áreas Protegidas del Distrito Capital de que trata el capítulo IV del
Acuerdo 19 de 1996 del Concejo de Bogotá, los Parques Urbanos de
escala metropolitana y zonal, los corredores ecológicos y el Área de
Manejo Especial del Río Bogotá. Comprende todos los elementos del
sistema hídrico, compuestos por las áreas de recarga de acuíferos, los
cauces y rondas de nacimientos y quebradas, los cauces y rondas de
ríos y canales, los humedales y sus rondas y los lagos, lagunas y
embalses.

Las áreas protegidas del Distrito Capital son las declaradas en las
categorías de Santuario Distrital de Fauna y Flora, Área Forestal Distrital
y Parque Ecológico Distrital. El POT señala las áreas que han sido
declaradas en estas categorías. Para cada categoría se indica su
régimen de usos, ya sean principales, compatibles y condicionados.

Lo anterior es esencial al analizar los bienes y servicios ambientales,


tomando como base la caracterización de las diferentes localidades, que

583
incluyen las áreas protegidas, en cuanto a su estado de conservación,
así como las amenazas y conflictos de uso.

 Ley 1151 de 2007. Por la cual se expide el plan Nacional de


Desarrollo 2006-2010. Le asigna al Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial, la responsabilidad de desarrollar un conjunto de
instrumentos económicos y financieros que incentiven el conocimiento,
la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, incluyendo los
mecanismos necesarios para la creación de un sistema de pago por
servicios ambientales.

El Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial en el 2008,


considera esta norma como el fundamento legal para la adopción y
puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Pago por Servicios
Ambientales. El artículo 106 de esta Ley modifica el artículo 111 de la
Ley 99 de 1993 y reza así: “Adquisición de áreas de interés para
acueductos municipales. Declárense de interés público las áreas de
importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos que
surten de agua los acueductos municipales y distritales. Los
departamentos y municipios dedicarán un porcentaje no inferior al 1% de
sus ingresos corrientes para la adquisición y mantenimiento de dichas
zonas o para financiar esquemas de pago por servicios ambientales”.
Los recursos de que trata el presente artículo, se destinarán
prioritariamente a la adquisición y mantenimiento de las zonas; la
principal modificación consistió en incluir lo relativo a poder financiar
esquemas de pago por servicios ambientales.

2.6.4 Categorías de servicios ambientales

Para ampliar la comprensión de los servicios ambientales, también resulta útil


describir las categorías en las que comúnmente se clasifican dichos servicios.
Para ello se adopta la clasificación utilizada en el ámbito internacional,
diferenciándolos en categorías, aunque hay que tener en cuenta que en
algunos casos, algunas de ellas se superponen: a) servicios de
aprovisionamiento; b) servicios de regulación; c) servicios culturales; y d)
servicios de soporte. A continuación se describen en forma resumida estas

584
categorías (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2008;
Consorcio Ecoversa- Ecosecurities, 2007).

2.6.4.1 Servicios de provisión

Comprende los productos o bienes tangibles derivados de los ecosistemas y


que en su mayoría poseen un mercado estructurado y se obtienen
directamente de ellos. Entre estos bienes se cuentan los alimentos (gama
amplia de productos alimenticios derivados de plantas y animales y demás
organismos vivos), agua (que se vincula con los servicios de regulación),
combustible (madera, carbón mineral y otros materiales biológicos, fuentes de
energía), fibras, materias primas y recursos genéticos, (genes e información
genética utilizados en la cría de animales y cultivo de plantas y en la
biotecnología). También merecen mencionarse los precursores bioquímicos,
medicinas naturales y productos farmacéuticos (biocidas, aditivos para
alimentos y materiales biológicos, así como recursos ornamentales (productos
derivados de animales como conchas, pieles y flores para adorno). Para el
presente estudio estos servicios de provisión son considerados como bienes
ambientales según el concepto adoptado.

2.6.4.2 Servicios de regulación

Incluyen los servicios que generan beneficios a la sociedad, relacionados con


los procesos ecosistémicos y con su aporte a la regulación del sistema natural.
Ejemplo de ellos son la regulación climática e hídrica, mantenimiento de la
calidad del aire, control de erosión, la purificación del agua, la polinización, la
regulación de enfermedades, el control biológico y el control de tormentas.

2.6.4.3 Servicios culturales

Son los servicios no materiales que se obtienen de los ecosistemas a través del
enriquecimiento espiritual, el desarrollo cognitivo reflexión, la recreación y el
disfrute estético y experiencias asociadas con los paisajes. Principalmente se
reconocen dentro de esta categoría: Diversidad cultural, valores espirituales y
religiosos, sistemas de conocimiento formal y tradicional, recreación y

585
ecoturismo, inspiración, valores paisajísticos, sentido de pertenencia, valores
asociados al patrimonio cultural y valores educativos

2.6.4.4 Servicios de base (o soporte)

Se definen como aquellos que son necesarios para la producción o generación


de los demás servicios ecosistémicos o ambientales y se diferencian de los de
aprovisionamiento, de regulación y los culturales, en que sus impactos sobre la
sociedad se manifiestan de manera indirecta o pueden ocurrir en el largo plazo,
mientras que en las demás categorías descritas los cambios derivados de los
impactos de los diferentes usos se presentan, usualmente, de manera directa y
en el corto plazo (algunos servicios, como el control de erosión, pueden
categorizarse tanto como de soporte como de regulación, dependiendo de la
escala temporal en que se produce y de la inmediatez de sus impactos sobre la
sociedad, (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2008 ;
Unión Temporal Ecoversa – Securities 2007). Por ejemplo, el ser humano no
utiliza directamente el servicio de formación de suelos, sin embargo, cualquier
cambio en este proceso afectará indirectamente a las personas a través de los
impactos que se manifiestan en los servicios de aprovisionamiento, como la
producción de alimentos.

El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial(2008) indica que la


regulación climática es incluida dentro de estos servicios, considerando que los
cambios en los ecosistemas pueden tener un impacto en el clima local o global,
cuyas manifestaciones se presentan en escalas de tiempo que van más allá del
umbral de toma de decisiones (décadas e inclusive siglos); mientras que la
producción de oxígeno (a través de la fotosíntesis) se considera en esta
categoría teniendo en cuenta que algunos de los impactos de su concentración
en la atmósfera pueden ocurrir en el largo plazo. Otros ejemplos de este tipo de
servicios son la producción biológica primaria, la formación y retención de
suelos, el ciclo de nutrientes, el ciclo hidrológico y la provisión de hábitats.

2.6.5 Beneficiarios de servicios ambientales

Los beneficiarios de los servicios ambientales o ecosistémicos se pueden


determinar a una escala local, regional y/o global (Kremen, 2005). Los frutos,

586
semillas, flores, fibras y leña para combustibles son frecuentemente
recolectados y consumidos por comunidades aledañas a los ecosistemas
proveedores de estos servicios, aunque muchas veces estos son
comercializados en otras ciudades de la región. A una escala más amplia, la
importancia de la vegetación en el ciclo hidrológico y la absorción de CO2
hacen que los beneficiarios sean posiblemente los habitantes de varias
localidades o regiones en el primer caso, e incluso todos los habitantes del
planeta en el último caso.

Porras (2003). Expresa que un ecosistema puede proveer gran cantidad de


servicios, pero su valor económico dependerá finalmente de la disponibilidad a
pagar de los demandantes del servicio ambiental. Por ello, y para no generar
expectativas irreales, se debe identificar a los posibles demandantes de él o los
servicios ambientales generados. No obstante, el pago no se refiere de manera
exclusiva a la disponibilidad a pagar, puesto que como no se configuran en
mercados reales es posible que su grado de naturalidad conduzca a una
apreciación no crematística, y es deber del gobierno garantizar de manera
pública la oferta de los bienes y servicios consumibles por la sociedad sin
responder a condiciones de equilibrio de mercado.

Los beneficiarios de la provisión de un servicio ambiental pueden ser


individuos, colectividades sociales, instituciones o empresas de tipo público,
privado o mixto, intermediarios privados, sectores gubernamentales, agencias
donantes, ONG, entre otras.

2.6.6 Pagos por servicios ambientales –PSA-

Un Sistema de Pago por Servicios Ambientales, PSA implica los siguientes


elementos a) un acuerdo comercial voluntario b) transacción entre un
comprador y un proveedor de un determinado servicio ambiental y c)
transacción condicional, ocurriendo solamente si el proveedor asegura la
provisión del servicio en cuestión. De esta forma, los servicios generados
pueden incorporarse a mecanismos de pagos para su conservación. Estos
mecanismos no están estandarizados pues responden a las distintas
realidades locales y legislativas de cada país. Sin embargo, se han identificado

587
los modelos de gestión, mecanismos de financiamiento y las modalidades de
transacción usualmente utilizados. FAO (2009a).

El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2008) para efectos


del desarrollo de la Estrategia Nacional de Pago por Servicios Ambientales,
adopta la siguiente definición basada en Wunder (2006) de esquemas de Pago
por Servicios Ambientales:

“una transacción voluntaria, donde el aumento, mantenimiento o provisión de


un servicio ambiental definido (o un uso de la tierra que aseguraría ese
servicio) es reconocida económicamente por al menos un comprador de ese
servicio a por lo menos un proveedor del mismo, sólo si el proveedor asegura
la provisión del servicio ambiental transado (condicionamiento)”. Además
requiere del monitoreo del servicio ambiental, para así determinar niveles de
cumplimiento y éxito aceptables

Los sistemas de PSA son una herramienta apropiada para lograr el


reconocimiento de los servicios ambientales que generalmente pasan
inadvertidos por el sistema económico, pero que son fuente y sustento de
actividades económicas fundamentales a nivel local, regional y nacional,
creando con ello un mercado para estos servicios ambientales, que reconoce
explícitamente su valor y exige hacer efectiva una compensación económica a
quien provee estos servicios por parte de quienes los demandan.

Usualmente se señalan cuatro servicios ambientales que califican bien para la


implementación de PSA: secuestro de carbono, conservación de la
biodiversidad, servicios hidrológicos, belleza escénica y recreación (Landell-
Mills y Porras, 2002).

En términos de estudios relacionados, se encuentra el estudio adelantado por


Blanco – ECOVERSA (2005), el cual adelanta una revisión a nivel nacional
sobre el tema de pago por servicios ambientales, donde si bien no se detiene
en el análisis de la oferta de servicios ambientales por estar más orientado a
los mecanismos financieros y administrativos de un esquema de PSA, si
establece una preocupación creciente por la verificación real de la prestación
del servicio objeto de transacción.

588
Se puede plantear como una apreciación importante derivada de este estudio
la necesidad de establecer los mecanismos de monitoreo mínimos pero
suficientes para verificar las condiciones de prestación de los servicios
ambientales, a la luz de la legislación que los ampara y permite su aplicación,
así como de la institucionalidad pública vinculada al desarrollo de éste tipo de
esquemas.

Del análisis del esquema de PSA realizado para Colombia en ocho tipos
distintos de experiencias adelantadas en el país (Blanco, 2005), un aspecto
relevante para la discusión de la oferta de bienes y servicios ambientales, es la
reflexión que se hace sobre el costo de oportunidad que se asume con los
mecanismos impositivos existentes en la regulación ambiental nacional, como
es el caso de la tasas por uso de agua las cuales restan oportunidad para
aplicar un instrumento financiero, pero pone de manifiesto la existencia real de
un mercado de servicios ambientales. De manera homologa, se puede plantear
el pago por servicios que generan hedonismo a la vivienda, el cual está
reconocido en el precio que se paga por la misma, y se contribuye de manera
permanente a través de un impuesto general como el predial.

Otra preocupación manifiesta por Ecoversa – Blanco (2005), al adelantar la


exploración de los casos analizados, son los mecanismos de indicación y
verificación de la prestación o uso efectivos de los servicios ambientales, los
cuales siempre se expresan en un amplio sentido de generalidad, pero no se
verifican ni en su magnitud ni en su costo, lo que pone de manifiesto una duda
sobre el real beneficio o la utilidad que aporta su existencia y disfrute, elemento
importante de considerar al momento de plantear bajo el esquema de la nueva
ruralidad, del papel que juegan los entes públicos en la tasación y
reconocimiento de la “demanda” por estos servicios en nombre de la sociedad,
significa el reconocimiento de la aportación de los sectores rurales al
sostenimiento ambiental y ecosistémico de las áreas urbanas y el
reconocimiento que de los mismos hay que hacer para garantizar su
conservación y perpetuación como estructura ecológica principal de soporte.

A partir de ese análisis, el mismo estudio de Blanco plantea el papel que


pueden llegar a jugar las corporaciones para actuar como intermediarios de las

589
posibles transacciones oferta demanda por los bienes y servicios ambiéntales,
siendo fundamental para ello el análisis que de la oferta se haga, como factor
limitante decisor de la incorporación de los mismos a la función de bienestar de
los consumidores, así como el establecimiento de la relación efectiva entre
externalidades y oferta de los servicios ambientales. Igualmente queda en claro
que los demandantes si bien hace uso de los servicios ambientales, su
disponibilidad a pagar por los mismos es baja, y tan solo los que poseen un
nivel alto de ingresos materializa un pago efectivo y una demanda clara por el
bien o servicio ambiental que prefiere.

2.6.7 Condiciones del análisis de bienes y servicios

El desarrollo del diagnostico implica, la formalización de las condiciones para la


descripción y diferenciación de los bienes y servicios ambientales relevantes y
su posterior diagnostico, por esta razón para adelantar la caracterización de los
bienes y servicios identificados, se deberán establecer los atributos que los
caracterizan.

Para determinar si un elemento ambiental es un bien o un servicio ambiental,


se utilizarán variables que los identificarán, luego para calificar los bienes y
servicios se utilizarán atributos, los cuales a su vez obedecerán a la utilización
de criterios. Esto se especificará más adelante.

Es importante aclarar que el objetivo no es establecer un valor, sino bajo el


análisis de la teoría del bienestar, plantear las variables que configuran los
atributos y los criterios para determinar la consideración de un elemento de
patrimonio natural como bien o servicio ambiental, esto es configurar una
función de utilidad, que conduce definitivamente como criterio de la toma de
decisión del individuo – consumidor de acceder al consumo del mismo como
bien o como servicio, de manera consciente o inconsciente.

2.6.8 Otros aspectos relacionados con la contextualización para


bienes y servicios ambientales.

 Observatorio Rural de Bogotá

590
A finales de Diciembre de 2009 se da a conocer el trabajo de consultoría
realizado para la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría Distrital de Planeación, de
Amaya (2009), conocido como Proyecto Conceptualización y Diseño de
Observatorio Rural para Bogotá D.C. , Producto 4 Final, incluye cuatro partes:
1. Diseño y Conceptualización del Observatorio, 2, Desarrollo de Instrumentos
para el Observatorio, 3 Identificación y construcción de los indicadores para el
observatorio y 4 Herramientas para la Gestión del Conocimiento y la
información.

Es de gran importancia que para la integración de los aspectos relacionados


con las localidades del Distrito Capital y en cuanto la ruralidad se refiere, se
consideren los temas tratados en este documento y en especial al considerar
en el futuro lo relativo a la disponibilidad de los bienes y servicios ambientales y
al estudiar el eventual pago por ellos. Se incluyen aquí algunos apartes del
documento en referencia, que se han considerado relevantes para el tema de
bienes y servicios ambientales, sin que ello signifique que con esto se agota
todo lo allí esbozado.

Las decisiones en las zonas rurales en general en el país se han basado en el


enfoque de carácter económico y sectorial y no en el espacial territorial y
sociocultural, que en general responden a lógicas y mercados en los cuales se
desconocen las inquietudes e intereses de las personas que habitan en esas
áreas, así como los criterios de sostenibilidad ambiental, económica y social.

Amaya (2009) estima que la zona norte rural de la Localidad de Suba, a


diferencia de las otras zonas rurales del D.C., posee áreas de valores naturales
y otras de ocupación ilegal, explotaciones agropecuarias, comerciales e
institucionales, en una amplia superficie de propiedad privada, típicos lotes de
engorde que buscan que se conviertan en suelo urbano o de expansión
urbana, con un desarrollo, de iniciativas privadas con predominio de centros
educativos, clubes recreacionales y vivienda de baja densidad.

El Observatorio Rural de Bogotá, busca mejorar el diseño, formulación y


aplicación de las políticas públicas de las zonas rurales del D.C. y a su vez
contribuir a la mejora de la calidad de vida de los habitantes. Es una
herramienta para la información y participación pública. La nueva ruralidad, allí

591
contemplada, es una visión moderna del sector rural, una lectura renovada de
lo rural. Se trata de la construcción de una ciudadanía rural, con aproximación
nueva y más amplia a la economía de los recursos naturales, y a la economía
ecológica y, mercados de servicios ambientales y que además considere de
gran importancia la sostenibilidad de los sistemas productivos, las redes de
solidaridad social, los conocimientos la cultura, los recursos genéticos entre
otros, y que se identifiquen, valoren y potencien los elementos fundamentales
que le proporcionan funcionalidad y competitividad al territorio rural.

Con referencia a la compensación ambiental para las áreas rurales del D.C y
con predios dentro de áreas protegidas, el principio de compensación alcanza a
ser complejo, no obstante que estas tierras presentan una serie de atributos
ecológicos, sociales, económicos y ambientales, éstos no se reflejan en el
sistema del mercado. El resultado es que el valor comercial de estos predios, y
el de las áreas que los comprenden, sea muy inferior al real, el cual se calcula
partir del producto del flujo de bienes y servicios como: la conservación y
regulación del agua, la estabilización del clima, la conservación y preservación
de la biodiversidad y la provisión de materias primas, entre muchos
otros.(Amaya, 2009).

Amaya( 2009) considera que además del Certificado de Incentivo Forestal


para la Conservación y el Programa de Microcuencas del Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, existen varios instrumentos que
desarrollados y reglamentados estimularían el uso sostenible y la conservación
De manera general, dentro de la legislación colombiana existen dos
instrumentos o incentivos a la conservación, estos son: el CIF de la
conservación y el Programa de Microcuencas del Ministerio de Medio
Ambiente. De igual forma, existen otros instrumentos cuyo desarrollo y
reglamentación podrían estimular el uso sostenible y la conservación, como
son:

 Exenciones tributarias (tarifa preferencial al impuesto predial)

592

 Ecoturismo

 Familia guardabosques

En cuanto al tema de Pagos por Servicios Ambientales, Amaya( 2009)


relaciona los siguientes inconvenientes para su implementación, que el
presente estudio comparte:

 Carencia de capacitación y entrenamiento para desarrollar el mercado


local e internacional.

 Los sitios elegidos para la implementación del programa no han sido


científicamente valorados a fin de establecer la eficiencia del pago.


se desconoce quien aporta el servicio desde la zona que se protege.

 Con relación a las técnicas de estudio implementadas, se aprecia un


desarrollo avanzado en aquellas que implican análisis en el proceso de
información, pero dejan de lado el criterio general que incluya, no solo
aspectos de superficie, sino más bien los superficiales y al propio
hombre,


mercado monopsónico en alguna medida, con el gobierno involucrado
por ser únicamente el comprador.

 En la mayoría de los casos, los proyectos tienen objetivos ambientales


generales como la protección de una cuenca o la conservación de la
cobertura natural, pero dicho objetivo no se profundiza al nivel de definir
un servicio ambiental claro como el de regulación hídrica, disminución de
sedimentación, mejora del paisaje etc. Esta falta de definición del

593
servicio ambiental genera incertidumbre sobre la efectividad ambiental
de las acciones que fomenta el proyecto.

 Ausencia de condicionalidad del pago a la provisión del servicio


ambiental.

 Alta incertidumbre sobre si los compradores o beneficiarios del servicio


ambiental, realmente están recibiendo una contraprestación por el pago
que se canaliza en el proyecto.

Para generar procesos de compensación Amaya (2009) recomienda la


aplicación de la exención tributaria para los bienes de conservación
ambiental, un instrumento que puede ser equiparable con el Acuerdo 105
del 2003, mencionado al referirnos a los aspectos legales, artículo 4 del
Consejo de Bogotá, en el que se establece la exención a los bienes y
predios de interés nacional, ya que los bienes y servicios ambientales son
estratégicos para la sostenibilidad económica y social de la ciudad y el país.
Otro instrumento importante que debe ser estudiado para generar
compensaciones económico-ambientales para la ruralidad de Bogotá es el
Pago por Servicios Ambientales, y, por ello recomienda un estudio puntual
sobre las experiencias y viabilidad de su implementación en Bogotá.

Para hacer seguimiento al estado de las condiciones sociales y ambientales de


la ruralidad, las presiones ejercidas sobre el capital natural de la zona y las
respuestas que la sociedad hace para preservar y mejorar las condiciones
socio-ecosistémicas de la ruralidad, El autor mencionado recomienda el uso de
indicadores económico-ambientales para monitorear la efectividad, tanto de los
instrumentos propuestos, como los de la política de ruralidad del Distrito, los
cuales deben estar fundados en un “sistema coherente de indicadores” que
permita generar sinergias y complementos entre ellos, con el propósito de
brindar un claro y real reflejo de las características socio-ecosistémicas
relevantes para la ruralidad.de modo permita orientar la toma de decisiones y la
ejecución de políticas públicas efectivas (Amaya, 2009). Respecto a la
identificación y construcción de los indicadores para el Observatorio Rural de
Bogotá, Amaya (2009), recomienda entre otros asuntos.

594
Para conocer y monitorear las diferentes variables de vocación, cobertura y uso
del suelo rural asociadas a la política pública de conservación ambiental es
necesario generar estudios completos y constantes de toda la zona rural que
permitan conocer a niveles detallados la cobertura vegetal en diferentes
momentos del tiempo, el uso del suelo y el estado de los ecosistemas
existentes en la zona rural de Bogotá.

Lo anterior junto a la divulgación de resultados, debe trascender más allá del


ámbito académico y gubernamental. El conocimiento del estado de la zona
rural Bogotá debe ser de conocimiento público, permitiendo así mayor
divulgación de la existencia y sobretodo de la importancia estratégica de la
zona rural de Bogotá, de la necesidad de preservar los bienes ambientales con
que ella cuenta y de recuperar las zonas que se pueden convertir en soporte
para la generación de Ecosistemas generadores de Servicios ambientales
básicos para los habitantes de Bogotá.

2.6.9 Alternativas para la reconversión productiva rural

La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (2008) preparó el documento


“Alternativas para la reconversión productiva, en la cual considera
imprescindible que la Administración Distrital y la población se apropien del
significado de la expresión del Desarrollo Rural Sostenible, así como de las
alternativas respecto a la reconversión productiva rural, con base a
experiencias internacionales y a las políticas y regulaciones nacionales. El
documento en su primer capítulo avanza en lo concerniente al concepto y
evolución del desarrollo rural sostenible y el segundo trata lo relativo a la
conversión productiva rural, con algunas alternativas para su logro, entre las
cuales refiere el pago por servicios ambientales ,el mecanismo de desarrollo
limpio y el turismo sostenible. El documento es en la práctica una revisión
bibliográfica sobre estos temas, pero no se adentra en proposiciones al
respecto.

La reconversión productiva rural es entendida como la transformación integral


de las actividades productivas y su entorno, mediante la constitución de
sistemas productivos competitivos y sostenibles, a fin de contribuir a mejorar el
nivel de vida de la población rural, lo cual involucra cambios y reconversión

595
tecnológicos, sustitución de cultivos y recuperación de áreas degradadas, Se
considera que los ecosistemas, los recursos naturales y los servicios
ambientales son la materia prima requerida para el desarrollo económico, por lo
cual es un reto su conservación y el uso sostenible. Igualmente estima que la
degradación de los servicios ambientales está contribuyendo a las disparidades
y desigualdades entre las personas, lo cual a su vez pueden ser causantes de
pobreza y el conflicto social.

Hace una consideración especial en cuanto que los servicios ambientales no se


comercian en los mercados y no poseen un precio, pero ello no significa que no
tengan valor económico. Sobre el pago por servicios ambientales el documento
del Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (2008) refiere experiencias en
el país que de una u otra manera se han ya considerado en este estudio.

2.6.10 Variables y atributos con relación a los bienes y servicios


ambientales

Para definir las variables y atributos bajo los cuales se evaluaron los bienes y
servicios ambientales para el presente estudio, se adoptaron los siguientes
conceptos:

 Servicios ambientales: aquellas funciones y procesos intangibles de


los ecosistemas, que generan beneficios y bienestar para las personas y
las comunidades, que no se gastan, ni se transforman mediante su
utilización. Son ejemplos: polinización, regulación hídrica, regulación del
clima, secuestro de carbono, retención de sedimentos, refugio de
especies y belleza escénica.

 Bienes ambientales: recursos o productos tangibles, visibles y


perceptibles, proporcionados por los ecosistemas, utilizados por el ser
humano y que se gastan y transforman en diferentes procesos, incluyen
necesariamente la transferencia de masa. Ejemplos de ellos son la
madera, los productos no maderables, leña, frutos fibras, medicinas,
alimentos, peces, pieles etc.

A partir de estos conceptos, se definieron las variables bajo las cuales se


clasificaron en bienes o servicios ambientales los elementos ambientales

596
encontrados en la zona rural de la Localidad de Ciudad Bolívar, los que
posteriormente se evaluaron teniendo en cuenta los atributos que de igual
manera se definen en el desarrollo del presente capítulo.

2.6.10.1 Variables

En la identificación claramente diferenciada entre los bienes y servicios


ambientales, se recurre a la consideración de variables absolutas que permitan
su discriminación de acuerdo a la percepción inmediata del elemento del
patrimonio natural que se esté analizando. Los bienes o servicios se clasifican
en orden de distinción según lo categórico o relativo de su percepción. Para
este fin se determinaron cuatro variables: tangibilidad, gasto, uso y función.

2.6.10.1.1 Tangibilidad

La primera variable que permite la clasificación corresponde a la tangibilidad,


muy relacionada con la visibilidad y la percepción directa que los individuos
hacen del elemento ambiental, es el producto material; así, si hay transferencia
de masa por la incorporación de un recurso natural en una función de
producción o satisfacción de una necesidad, se hace referencia directa a un
bien ambiental, el cual es resultado de una interacción ecosistémica que da
origen al mismo. El agua que se consume, la madera aserrada o la que se
quema para leña, los productos forestales no maderables (ej. semillas, frutos,
flores) y las arcillas que se utilizan para la elaboración de ladrillos, son algunos
ejemplos de bienes ambientales que se encuentran en la zona rural Distrital.

De manera análoga, la relación de los individuos con el elemento ambiental,


que no significa transferencia de masa, se refiere a un servicio, que no refleja
desgaste del elemento y permite la satisfacción de la necesidad que origina su
incorporación a la función de utilidad para el consumidor. La intangibilidad se
desprende de no requerir una transferencia física del elemento, por ende se
trata de una manifestación ecosistémica, e inmaterial, resultado de la
interrelación entre componentes naturales que prestan un servicio, los cuales
reflejan beneficios en términos de la calidad que tengan los mismos y por tanto
su alteración o degradación incide en las condiciones bajo las cuales se puede
acceder al servicio.

597
Se consideran servicios, entre otros, los relacionados con funciones
ecosistémicas, como las de regulación hídrica y climática, el ciclo de minerales,
el paisaje, la captura de CO2, o los nichos ecológicos para especies de fauna y
flora.

2.6.10.1.2 Gasto

El rendimiento ambiental es un factor fundamental al momento de establecer la


identificación de bienes o servicios; se liga a la afectación que sobre el
elemento ambiental se presenta al darse la satisfacción de la necesidad por
parte de la sociedad. De manera absoluta el gasto de un bien ambiental
significa disminución en la cantidad disponible de él y de manera
correspondiente, la utilización de un servicio implica, bajo condiciones de
resiliencia del ecosistema de soporte, su mantenimiento en iguales
características y circunstancias a las que poseía antes de su incorporación a la
satisfacción de necesidades.

En estas condiciones, el gasto se refiere a una disminución en la cantidad


efectiva del bien por transferencia de masa, que significa la disminución
verdadera de la cantidad disponible del elemento ambiental.

El gasto ambiental implica, la incidencia en la oferta o disponibilidad del bien


ambiental, e influye en el principio de escasez que modifica la percepción o
apreciabilidad que se tiene por parte de los consumidores que hacen uso de él,
por tanto si disminuye la oferta estamos en presencia de un bien ambiental, y si
se mantiene en el tiempo hacemos referencia a un servicio ambiental. Es de
señalar, que así se refiera al consumo de bienes renovables que en el tiempo
se regeneran, esto no osta para configurar el gasto de los mismos, dado que
los recursos renovados son unidades nuevas.

2.6.10.1.3 Uso

En términos de uso, la clasificación de los bienes y servicios parten de la


incorporación física y efectiva de los elementos ambientales en acciones de
producción o consumo, evidenciándose usos directos con transferencia de

598
masa, que evidencia un bien ambiental, o usos indirectos como medio de
producción que hace referencia a un servicio ambiental.

Estos usos también establecen análisis según la relación que existe entre la
asignación de uso social, establecida en los planes de ordenamiento territorial y
el uso efectivo de los mismos; así, se deja de manifiesto la concordancia entre
el uso y el posible conflicto generado, derivado de la forma de interacción de
los consumidores - usuarios efectivos de los bienes o servicios ambientales
que proveen los ecosistemas.

Según la mejor opción de uso15 asignable a estos bienes o servicios


ambientales, en función de su uso efectivo y el uso alternativo, se puede
establecer o plantear la aspiración social de incorporación del bien o servicio
ambiental a la satisfacción de necesidades, de tal manera que se garantice la
maximización de la utilidad por el uso de los mimos, que conduzca de manera
efectiva a lo largo del tiempo al mayor bienestar social posible.

2.6.10.1.4 Función

Con respecto a la función que cumplen los elementos ambientales en la


satisfacción de necesidades, ésta puede ser utilizada para clasificar los
elementos proveídos por los ecosistemas según se utilicen directamente para
satisfacer una necesidad como un bien ambiental, o se incorporen de manera
estructural a la generación de bienes para la satisfacción de las necesidades, lo
que origina la función de prestar un servicio ambiental, esto último significa la
contribución al bienestar del consumidor sin necesariamente recurrir a la
anexión de los mismos, produciéndose los usos indirectos, por ser medios
utilizados sin desgaste del elemento generador de una satisfacción.

2.6.10.2 Identificación y clasificación de elementos ambientales


presentes en la zona rural de la Localidad de Usme

De acuerdo con la información existente y consultada sobre las veredas, se


elaboró, en primer lugar, un listado de un conjunto de eventuales elementos

15
Definición del costo de oportunidad, referido como la mayor apreciación de
un bien o un servicio por la maximización del beneficio que genera tal decisión.

599
ambientales presentes para la ruralidad del Distrito Capital, Localidad de Usme,
a partir de los cuales se adelantó el análisis clasificatorio de bienes o servicios
de los mismos, con base en las variables propuestas para tal fin.

Los eventuales elementos ambientales presentes en el conjunto de las


dieciséis veredas que componen la ruralidad de la localidad de Usme
(Agualinda Chigüaza, Arrayanes, Chisacá, Corinto Cerro Redondo, Curubital,
El Destino, El Hato, El Uval, La Unión, Las Margaritas, Los Andes, Los Soches,
Olarte, Requilina, Tibaque y Centro Usme), tenidos en cuenta para clasificación
y análisis de pertinencia como bien o servicio ambiental, son los que se
presentan a continuación.

600
 Agua subterránea  Fijación de carbono

 Biodiversidad- Refugio y soporte  Fijación y reciclado de nutrientes


de especies. Conservación de
 Formación y fertilidad de suelos
hábitat de fauna silvestre.
 Leña
 Belleza del paisaje - potencial
de turismo- recreación  Madera

 Producción - Captación de agua  Mantenimiento de calidad del


aire
 Carbón
 Polinización
 Control biológico
 Protección de recursos
 Estabilización de caudales
genéticos
 Productos no maderables
 Provisión y oferta de agua
(semillas, frutos comestibles,
bejucos, flores)  Regulación climática

 Protección de biodiversidad  Regulación hídrica

 Protección del suelo, control de  Reproducción de especies


erosión
 Retención de sedimentos
 Extracción minera – Materiales
 Captación de agua
de construcción

601
En la práctica, se descartaron aquellos bienes ambientales que se consideró no
son ofertables por resultar incompatibles con el uso del territorio, además de las
restricciones de uso derivadas de la alta intervención que sobre el ecosistema de
soporte que los producen se ha dado en cada una de las veredas, lo que conduce
a que prácticamente sean muy escasos o hayan desaparecido, como es el caso
de la leña o el carbón vegetal procesado a partir de los bosques naturales
relictuales.

Con respecto a los elementos ambientales clasificados como servicios, fueron


descartados los que si bien existen, no conducen a un valor de uso desde una
perspectiva antropocéntrica de mercado alrededor de los mismos, no obstante
poseer valores superiores de existencia; tal es el caso de la polinización, el control
biológico o la regulación climática, entre otros, que se presentan de manera
especial al interior de las zonas de reserva y áreas protegidas.

Como es sabido, al interior de la Localidad de Usme existen oficialmente


declaradas veinticuatro (24) áreas protegidas: 18 bajo la figura de área forestal
distrital con una extensión total de 5.619.45 ha, dos parques ecológicos distritales
de montaña denominados “entré nubes” y “cuchilla del gavilán” (0,88 ha) y la
regadera (509,49 ha), dos santuarios de fauna y flora distritales que son lagunas
de Bocagrande (118,79 ha) y pantanos colgantes (1055,06 ha), la reserva forestal
protectora del bosque oriental de Bogotá con 1.282,93 ha y finalmente se
encuentran en esta localidad 280,58 ha que hacen parte del Parque Nacional
Natural Sumapaz; sumando la totalidad de áreas de conservación se tiene que en
total existen 8.932,97 ha, que corresponden al 48,32% de la zona rural de la
Localidad de Usme, donde se encuentran concentrados los bienes y servicios
existentes, producto del presente análisis.

Considerando que en los apartes de este estudio relacionados especialmente con


la descripción del sistema de sustentación natural y el sistema de sustentación
adaptado, en parte, se halla lo concerniente a flora, y fauna, caracterización de las
áreas protegidas y conflicto de uso del suelo, no se estimó procedente repetir aquí

602
la información, pero si es importante precisar que se tomó la misma como base
para el análisis de los bienes y servicios ambientales.

Descritas las variables, éstas se calificaron de manera combinada para establecer


el carácter del elemento de patrimonio natural, como un bien o un servicio
ambiental. Para esta clasificación, se recurrió a una matriz de identificación que
permitió discriminar si un elemento del patrimonio correspondía a un bien o
servicio, igualmente se puede dar que sobre un mismo elemento se presenten
características diferentes con respecto a las variables analizadas, frente a esta
situación fue la condición presente sobre dicho elemento la que permitió su
clasificación como un bien o como un servicio ambiental. La Tabla 144 presenta la
clasificación de los bienes y servicios ambientales considerados como ofertables
para la zona rural de la Localidad de Usme.

Tabla 144. Definición de eventuales bienes o servicios ambientales presentes en


la zona rural de la Localidad de Usme

Resultado

Servicio Resultado
Tangibilidad

Bien o servicio ambiental


Función
Gasto

Bien
Uso

Conservación de ecosistemas X X

Formación de suelos, fertilidad y


X X
Control de erosión

Belleza del paisaje - potencial de


X X
turismo- recreación

603
Biodiversidad - Conservación de
X X
hábitat fauna silvestre

Fijación de carbono X X X

Mantenimiento de calidad del aire X X

Regulación hídrica superficial y


X X
sub-superficial

Producción de agua superficial


X X X X
(por páramos)

Recursos pesqueros X X X X

Explotación de canteras-
X X X X
materiales de construcción

Madera X X X X

Fuente: Universidad Distrital (2010)

Como se mencionó anteriormente, estos servicios ambientales se han identificado


con base en los identificados como existentes en las 24 áreas protegidas
mencionadas, componente esencial de la Estructura Ecológica Principal del
Distrito Capital; la provisión de éstos servicios, se da por la presencia de la
cobertura vegetal clasificada como “pajonal - frailejonal” y vegetación de turbera,
que es la de mayor representatividad en términos de configuración natural para
toda la Localidad de Usme cubriendo el 62.1% del área de la zona rural.

2.6.11 Análisis de bienes y servicios de la Localidad de U sme con base


en atributos y criterios

604
Los atributos para calificar los bienes o los servicios ambientales presentes en la
ruralidad del distrito, se consideraron los atributos que mejor pudieran aplicarse a
ellos dada la información existente, así como la que pudiera desprenderse de la
percepción directa de los mismos o sobre los sistemas o unidades ambientales
que los soportan. Los atributos clave que se tuvieron en cuenta fueron: integridad
ecológica, resiliencia, vulnerabilidad, amenaza, y disponibilidad.

2.6.11.1.1 Integridad ecológica

La integridad ecológica de la unidad ambiental o el ecosistema que contiene el


bien o proporciona el servicio ambiental, es el punto de partida para la definición
de los criterios de calificación de las características del elemento natural como
atributos del mismo, según la incidencia que tengan los primeros en la capacidad
de proveer el bien o servicio ambiental, en condiciones de calidad y cantidad
suficiente para el uso que de ellos se haga.

La integridad ecológica de un lugar es la capacidad de un sistema ecológico de


soportar y mantener una comunidad de organismos, cuya composición y
estructura de especies, diversidad y organización funcional son comparables con
los hábitat naturales dentro de una región particular (Parrish et al. 2003);
igualmente, integridad ecológica hace referencia a la presencia en un sistema de
todos los elementos que le son propios y al funcionamiento de los procesos a las
escalas adecuadas (Consejería del Medio Ambiente, 2002). En otras palabras, la
integridad ecológica señala que tales elementos (especies, ecosistemas, bienes o
servicios ambientales, atributos naturales de valor cultural), están presentes en
niveles viables y los procesos ecológicos lo están para sostener la viabilidad
permanente de éstos, sin excluir la intervención humana (Parks Canada, 2001).

En el caso de los servicios ambientales, esta capacidad debe darse sin que
signifique limitaciones en las posibilidades de provisión del mismo para consumos
posteriores; así las características mencionadas, se ligan a la capacidad de ofertar
el servicio por el sistema natural, sin alterar las condiciones naturales de los
mismos.

605
En cuanto los servicios ambientales, la integridad, es el atributo clave para ser
analizado, bajo el entendido que la provisión óptima del servicio se liga con la
conservación del sistema ecológico de soporte, la que debe darse en condiciones
que admita las perturbaciones que se puedan presentar por la prestación de los
mismos, sin modificar las características de provisión ni la estructura inherente al
sistema. Esto implica el establecimiento de un área mínima con la inclusión del
factor ambiental estructurante que da origen al servicio, en las características y
condiciones apropiadas para su prestación.

Las áreas protegidas, son declaradas en términos de las funciones ecológicas,


frente a las cuales se presentan los atributos florísticos como su composición
(diversidad de especies nativas, abundancia relativa, índice de valor de
importancia de las especies IVI y presencia de especies invasoras) y estructura
(arreglos verticales de la vegetación y estructura de edades).

La integridad ecológica de un área, se relaciona con la intensidad de la


degradación de la condición natural de la misma, producida por actividades
humanas y que tienen como consecuencia la pérdida o transformación de sus
características funcionales. En éste análisis, se asigna mas valor a las áreas con
un mejor grado de conservación.

Con base al estado de los atributos claves se han seleccionado los siguientes
criterios para calificar los elementos ambientales de la localidad de Usme,
respecto a la integridad ecológica: Alta, esto es un estado preferible en el cual
todos los componentes de los atributos florísticos de composición y estructura se
hallan en rangos preferibles y deseados por representar un alto grado de
naturalidad; la integridad ecológica es alta cuando en el área existen comunidades
completas de plantas y animales (incluyendo grandes depredadores), en las
cuales ocurren procesos seriales de manera natural; Media o estado restaurable:
cuando uno o más componentes del atributo están por fuera de su rango
aceptable de variación, o por fuera de sus umbrales de integridad mínima, y Baja o
estado no restaurable, al presentarse uno o más de los componentes del atributo,
que no se pueden restaurar. La integridad ecológica se considera baja cuando la

606
presencia de plantas nativas es escasa, o porque la presencia de especies
invasoras se convierte en obstáculo para la génesis de los procesos naturales de
sucesión ecológica.

2.6.11.1.2 La resiliencia del ecosistema de soporte

La resiliencia del ecosistema de soporte que da integridad al mismo, se encuentra


relacionada de manera directa con el grado de conservación, así altos niveles de
alteración o de modificación de la estructura natural de la unidad ambiental de
base o del ecosistema, inciden de manera definitiva en la disminución de la
capacidad de carga, en las posibilidades de provisión y en las calidades de los
servicios ambientales conexos, con lo que se configuran conflictos de uso, tras la
efectiva degradación de sistema natural de soporte.

El atributo de resiliencia, se analiza en relación con las condiciones ideales de


naturalidad, y la intervención a grados de perturbación aceptables por el sistema.
La resiliencia se define aquí como la capacidad que tiene un ecosistema, o los
bienes y servicios ambientales que contiene, de recobrar su forma original o de
recuperarse después de someterse a una presión que lo deforma; es la tendencia
a volver a un estado original, lo cual es el lo mismo que tener poder de
recuperación.

Es la habilidad de un sistema para absorber las perturbaciones, mantener la


identidad (estructura básica y maneras de funcionar), continuar con la prestación
de bienes y servicios ambientales, y conservar de una manera óptima los
procesos ecológicos y elementos estructurales que sustentan la biodiversidad.
Este atributo se liga con el estado de alteración que tiene un ecosistema; así, la
resiliencia disminuye de una manera proporcional con la reducción del número de
especies, lo cual trae consigo la merma en el número de interacciones ecológicas
con la consecuente condición de sensibilidad a las perturbaciones.

De esta manera establecemos la calificación del atributo resiliencia como: Alta


resiliencia, cuando se presenta un estado de conservación adecuado, esto es sin
perturbaciones o con perturbaciones mínimas; Media resiliencia, cuando ha habido

607
alteraciones de los ecosistemas, el estado de conservación y la naturalidad no son
adecuados y el número de especies ha mermado, pero con posibilidades de
restaurarse; y Baja resiliencia, cuando los ecosistemas han sido degradados al
punto que han perdido la capacidad reproductiva y su recuperación es casi
irreversible o resulta muy costosa, por la escasa viabilidad.

2.6.11.1.3 Vulnerabilidad

La vulnerabilidad se constituye en uno de los componentes del análisis de estado


de los valores objeto de conservación, y por ende, su conocimiento es un insumo
más para el logro de los objetivos misionales. Al respecto, la determinación de
que tan vulnerable puede ser un valor objeto de conservación a una amenaza
específica puede tener varios propósitos, primero la vulnerabilidad, entendida
como una característica intrínseca (tipo genético, ambiental, biológico o
psicosocial) de un objeto de conservación relacionado con un bien o servicio
ambiental, que lo hace más o menos susceptible a una amenaza específica,
puede servir como elemento para priorizar y seleccionar un elemento ambiental y
convertirlo en sujeto de un objetivo de conservación concreto (Chaves, 2002;
Arango, N & M. E. Chaves, 2003; Restrepo, 2003).

Como segundo aspecto, la vulnerabilidad junto con la amenaza resulta en una


función denominada riesgo, la cual expresa la probabilidad de extinción de un
valor objeto de conservación en función de que tan vulnerable es y cuan afectado
está por una amenaza determinada (Restrepo, 2003), lo que es igualmente válido
para un servicio o bien ambiental.

Para efecto de calificar los bienes y servicios ambientales de la Localidad de


Usme, en cuanto a la vulnerabilidad consideramos los siguientes criterios: Alta
vulnerabilidad, cuando existe presión por extracción de recursos y las poblaciones
de fauna y flora son pequeñas; Media vulnerabilidad cuando las poblaciones de
especies tanto de fauna como de flora están en un estado de disminución, como
consecuencia del estado de alteración y Baja vulnerabilidad, notable por un estado

608
de conservación con poca alteración, es decir con alta naturalidad y adecuada
densidad de poblaciones, para facilitar la viabilidad de las especies.

2.6.11.1.4 Amenaza

El área ocupada por ecosistemas conservados respecto al total de una región


(expresada en porcentaje), es un indicador dinámico del grado de amenaza que
ésta presenta. Los valores que se asignan para este criterio están en función del
porcentaje de la superficie original que ha sido alterado en grado considerable.

Es importante tener en cuenta, que independiente de los bienes o servicios que


pudieran identificarse como prestados por un área, todos los elementos
ambientales ofrecen beneficios que se verían seriamente afectados o disminuidos
frente a amenazas que se sucedan sobre la misma; por otra parte, los bienes y
servicios ambientales pueden verse directa o indirectamente afectados por
amenazas que alteran su viabilidad y por ende su permanencia, las cuales pueden
ser de origen antrópico o natural pero generalmente se refieren a factores
externos.

Frente a esto, se ha definido amenaza como factores externos incidentes en la


condición y volumen de oferta de los bienes y servicios ambientales, positiva o
negativamente sobre éstos, es decir ejercen una presión. El grado de intensidad
de la amenaza para cada servicio o bien ambiental se expresa para la localidad
de Usme, así: Alta amenaza, cuando el porcentaje de degradación o alteración es
considerable, con respecto a la superficie original de los ecosistemas, y esta se
puede estimar entre el 75 y 100%; Media amenaza cuando dicha superficie está
entre 50 y 75% y Baja amenaza cuando el porcentaje de degradación o alteración
considerable está por debajo del 50%.

2.6.11.1.5 La disponibilidad del bien o del servicio ambiental

La disponibilidad del bien o del servicio ambiental se convierte en otro atributo; no


es simplemente la existencia, sino las condiciones efectivas de hacerse disponible
como bien o como servicio para la sociedad en su conjunto, y de manera

609
específica la forma de ser incorporado en la función de bienestar del consumidor.
Esto implica analizar si el costo de oportunidad, “asimilable a un costo de
transacción” que se configura alrededor de la provisión o prestación del servicio,
es asumible frente a los beneficios que se derivan de su consumo y si los
consumidores efectivos, en el marco de su restricción presupuestaria, pueden
llegar a asumir dichos costos para incorporar a su función de consumo el bien o
servicio ambiental. Es importante aclarar que no se trata de valorar el bien o
servicio ambiental, sino de establecer los costos en que se tiene que incurrir para
una disponibilidad efectiva para el consumo.

En esta discusión debe discriminarse o inferirse la potencialidad versus la


efectividad, esto es, que bienes o servicios que en el presente no son tan
apreciados y por ende los costos de hacerlos disponibles no justifican los
beneficios que se derivan del consumo de los mismos hoy, se estima que a futuro
lo lleguen a ser, no por especulación positiva sino por evaluación objetiva de la
configuración de escenarios futuros de consumo, estructuras naturales de soporte
y vínculos prácticos entre pristinidad, naturalidad, resiliencia y capacidad de carga,
que pronostiquen la apreciación efectiva de dichos bienes o servicios.

Borda et all (2009), en el análisis que desarrollan al caso del PSA en la


microcuenca de Chaina, establecen la estimación del costo de oportunidad a
través de la utilización de la metodología de flujo de costos y beneficios, esto es
que la provisión de un bien o servicio ambiental significa sacrificar usos
alternativos para hacer disponible los mismos, lo que ratifica este elemento, como
un factor fundamental al momento de analizar un bien o servicio ambiental.

La definición de la oferta de bienes o servicios ambientales, gira alrededor de los


criterios incidentes en la estimación de cambios en el bienestar por consumo o no
de los mismos; esto es, modificaciones en el comportamiento de consumo dadas
las condiciones de bien o servicio ambiental, la distinción entre cambios por las
características intrínsecas al elemento ambiental generador de bienestar y no por
factores exógenos o complementarios para el consumo del mismo, así como la

610
disponibilidad efectiva a incurrir en costos para acceder al disfrute del bien o
servicio en cantidades y calidades determinadas.

De lo expuesto anteriormente, la disponibilidad se califica bajo el análisis de tres


criterios, la elasticidad de la demanda, el uso efectivo y las características de la
oferta. En términos del factor incidente en la demanda y la elasticidad de la misma
frente a cambios en la condición de la oferta del bien o servicio ambiental, de
acuerdo con el comportamiento observable o la asunción de variaciones en dicha
demanda por la percepción de cambios en el bien o servicio ambiental por parte
de los consumidores.

El segundo criterio a evaluar para el atributo de disponibilidad es el uso efectivo


del elemento ambiental, de tal manera que se puedan revelar las preferencias por
el mismo como aproximación al valor de cambio explicito y no el incidente en otros
consumos; no obstante, la preferencia revelada por un bien o servicio ambiental,
difícilmente es autónoma y generalmente es necesario considerarla en el contexto
del consumo complementario de otros bienes o servicios no ambientales.

El tercero esta referido a las características de oferta del bien o servicio ambiental
en términos de cantidad y calidad, manifiesta en el comportamiento de aceptación
o rechazo asociado vía precios directos sobre el bien o servicio ambiental o
precios indirectos en productos conexos. Lo anterior deja de manifiesto como la
condición de un bien o servicio consumido de forma directa y exclusiva se
manifiesta en análisis precio cantidad, en tanto que, los usos indirectos muy
relacionados con calidad se hacen manifiestos por inferencia en precio
envolventes de factores no constitutivos de algún bien o servicio.

Según lo planteado, se considera como de alta disponibilidad cuando la elasticidad


de la demanda es altamente sensible a modificaciones en la condición de oferta,
esto es que variaciones en las características del bien o servicio lo hace proclive a
su no consumo o sustitución, el uso efectivo del bien ambiental u otro con
incorporación de servicios ambientales es evidente en relación con la calidad

611
intrínseca del factor natural y la característica de la oferta se refleja en una
disponibilidad explicita de pago.

Se considera como de media disponibilidad cuando la elasticidad de la demanda


es medianamente sensible a modificaciones en la condición de oferta, esto es que
tan solo variaciones evidentes en las características del bien o servicio lo hace
proclive a su no consumo o sustitución, el uso efectivo del bien ambiental u otro
con incorporación de servicios ambientales no es evidente en relación con la
calidad intrínseca del factor natural pero si incide de manera indirecta en dicho
consumo y la característica de la oferta no se refleja de manera evidente en una
disponibilidad de pago.

Nos referimos a una baja disponibilidad cuando la elasticidad de la demanda no es


sensible a modificaciones en la condición de oferta, esto es que aun en presencia
de cambios evidentes en las características del bien o servicio difícilmente se
perciben cambios en el consumo, el uso efectivo del bien ambiental u otro con
incorporación de servicios ambientales no esta relacionado la calidad intrínseca
del factor natural sin incidir en dicho consumo y la característica de la oferta no se
refleja en una disponibilidad de pago.

2.6.12 Calificación de los bienes y servicios ambientales por atributos y


criterios Localidad de Usme

2.6.12.1 Bienes ambientales

La calificación final de los atributos, para cada uno de los bienes ambientales
estimados para la zona, hacen referencia a la provisión y oferta de calidad de los
servicios de producción de agua, recursos pesqueros, explotación de canteras y
madera (Ver Tabla 145); si bien, ninguno de estos bienes se encuentra en
condiciones óptimas para cada atributo y criterio evaluado, el estado de pristinidad
de los ecosistemas de soporte de los recursos existentes, que pueden ser
ofertados como bienes o servicios ambientales, presentan un buen grado de
conservación.

612
Tabla 145. Bienes ambientales evaluados para la zona rural de Usme

ATRIBUTOS

Integridad
BIEN AMBIENTAL Resiliencia Vulnerabilidad Amenaza Disponibilidad
Ecológica

A M B A M B A M B A M B A M B

Producción de
agua superficial x x X X X
(por páramos)

Recursos
X X X X X
pesqueros

Explotación de
canteras-
X X X X X
materiales de
construcción

Madera X X X X X

Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.6.12.1.1 Producción de agua superficial

Del total de habitantes de la localidad de Usme (323.571 habitantes), tan solo


4.899 se ven beneficiadas por el servicio de acueducto, la demás población toma
el agua de manantiales y con mangueras directamente en los cauces de las
quebradas. Existen dos embalses en la Localidad: el de Chisacá y la Regadera
que la surten de manera abundante agua que nace en la zona, por lo cual se
considera que su integridad ecológica es alta.

613
Si bien es cierto que hay conflicto de uso en las zonas de protección por el
desarrollo de producción agrícola, que surten los embalses mencionados
anteriormente que además son utilizados por el Acueducto de Bogotá (EAAB)
como reservas para abastecimiento de agua para el sur de la ciudad de Bogotá,
es evidente que se encuentran en estado de conservación deseable, por lo cual la
calificación de su resiliencia es alta.

Adicionalmente a los cuerpos de agua, el régimen de lluvias y la vegetación


existente de pajonales y frailejones, hace que su vulnerabilidad sea media; no
obstante, existe una amenaza media en algunas zonas donde se presentan
cultivos y pastoreo, que contaminan ciertos nacimientos de agua que proveen a
los múltiples acueductos veredales.

En virtud de las condiciones de pristinidad imperantes en los ecosistemas


naturales existentes en la localidad, la existencia de un gran número de áreas en
conservación, la fuerte irrigación de cuerpos corrientes de agua superficial, así
como los embalses mencionados, la disponibilidad de agua en la zona rural de
Usme se puede evaluar como alta.

2.6.12.1.2 Recursos pesqueros

Los recursos pesqueros en la localidad, se limitan al cultivo de peces en los ríos


Chisacá y Curubital, concentrándose dicha actividad en tres veredas de la
Localidad, siendo estas corrientes de agua las más importantes del área, por lo
cual su integridad ecológica es baja; igualmente, el hecho que parte del alimento
de la trucha que se cultiva son los huevos de otras especies de peces, la
resiliencia se considera baja, dada que esta condición no permite la recuperación
de poblaciones de especies endémicas en la zona.

Como se mencionó, las fuentes hídricas donde se desarrolla esta actividad, son
las más importantes en la zona rural y de las áreas de protección, lo que hace que
la trucha presente una Vulnerabilidad baja; además, por ser una actividad que
genera ingresos, dado que su carne es utilizada en el consumo interno de la
localidad y vendida a restaurantes en Bogotá, la amenaza es baja en el sentido

614
que se adelanta bajo criterios de cultivos sostenibles, aunque la producción actual
es limitada y solo puede proveer parte de la demanda local y las vías de acceso
no se encuentran en estado óptimo, lo que margina las posibilidades de
agroturismos y pesca deportiva, lo que permite calificar su disponibilidad como
media.

2.6.12.1.3 Explotación de canteras

La actividad minera no se encuentra activa en la actualidad, corresponden estos


terrenos al área de restauración de Canteras del Boquerón con un área
aproximada de 19 ha en la zona rural de Usme, estas razones hacen que la
integridad ecológica como bien ambiental sea calificada de baja.

Dado el cambio de uso de productivo – minero a área de conservación, se


presenta una resiliencia baja; por características geomorfológicas, es común
encontrar procesos de erosión hídrica y carcavamientos, que producen
inestabilidad de bloques, lo que constituye la existencia de una vulnerabilidad alta.
Como bien ambiental, el potencial de materiales pétreos que pudieran ser
aprovechados, presenta una alta amenaza por el uso de suelo circunscrito al área,
en virtud de la ubicación a una altura sobre el nivel del mar que exige su
conservación estricta que de no darse ocasionaría afectaciones importantes.

Por no encontrarse en operación las explotaciones mineras, y frente a la


existencia de normativas del orden nacional altamente restrictivas para este tipo
de actividad, se considera un bien con disponibilidad baja.

2.6.12.1.4 Madera

En términos de coberturas arbóreas, de las 666,39 ha de vegetación forestal


existentes en la zona rural de Usme, cerca del 60% (398,29 ha) se encuentran en
zonas declaradas bajo alguna figura de protección. Las plantaciones de eucalipto
en la localidad corresponden a 76,47 ha, de las cuales 12,59 ha están
establecidas en algunas de las denominadas áreas forestales distritales, en tanto
que 394,65 ha se encuentran en plantaciones de pino, de estas 313,39 ha se

615
ubican en dichas áreas de protección, por lo cual su integridad ecológica se
califica como media.

Por ser zonas de producción de agua y ecosistemas de páramos, no se prevee


que estas plantaciones puedan aumentar a futuro, adicionalmente por hacer parte
de alguna figura de protección de coberturas, se espera que no tengan
intervenciones con establecimientos de nueva vegetación en el corto y mediano
plazo, lo que seguramente favorecerá la recuperación de especies arbóreas por
efecto de las naturales sucesiones vegetales, lo que significa una expectativa de
calificación de alta resiliencia.

Teniendo en cuenta que desde el punto de vista legal, por ser áreas de
conservación, no se permite aprovechamiento forestal, se considera
medianamente vulnerable la oferta de madera en la localidad y por la misma razón
su amenaza es baja; dado que la mayor cantidad de bosques se encuentran en
zonas protegidas, la disponibilidad de madera para la localidad es media.

2.6.12.2 Servicios ambientales

La calificación de los servicios ambientales en la localidad de Usme, hacen


referencia a la conservación de ecosistemas, oferta de paisaje, diversidad,
formación y fertilidad de suelos, calidad del aire, protección del suelo, regulación
hídrica y fijación de carbono (ver Tabla 146).

616
Tabla 146. Servicios ambientales evaluados para la zona rural de Usme

ATRIBUTOS
SERVICIO Integridad
Resiliencia Vulnerabilidad Amenaza Disponibilidad
AMBIENTAL Ecológica
A M B A M B A M B A M B A M B
Conservación de
X X X X X
ecosistemas
Formación de
suelos, fertilidad y X X X X X
Control de erosión
Belleza del paisaje -
potencial de turismo- X X X X X
recreación
Biodiversidad -
Conservación de X X X X X
hábitat fauna
silvestre
Mantenimiento de
X X X X X
calidad del aire
Regulación hídrica
superficial y sub- X X X X X
superficial
Fijación de carbono X X X X X
Fuente: Universidad Distrital (2010)

2.6.12.2.1 Conservación de ecosistemas

La ocupación del territorio rural de Usme, presenta un 71,99% dominado por


pajonales y frailejonales; también se encuentran en el territorio bosques y
matorrales densos, lo que permite considerar su integridad ecológica como alta,
dado que las coberturas naturales se encuentran en buen estado de conservación
en la mayor parte del territorio; en las áreas donde se encuentra conflicto de uso
por cultivos, estos pueden ser recuperadas por la estructura ecológica
circundante, por lo cual su resiliencia es alta.

Por la fragilidad de los ecosistemas de páramos existentes en la zona se


considera una vulnerabilidad media, la cual es importante de ser tenida en cuenta,
dado que la producción agropecuaria de la zona se encuentra en expansión y han
crecido en la zona los conflictos de uso de tipo ligero, lo que constituye una
amenaza media para los ecosistemas presentes los cuales por su grado de
conservación se encuentran altamente disponibles.

617
2.6.12.2.2 Formación, fertilidad de suelos y control de erosión

La geomorfología de la zona presenta pendientes altas con algún grado de erosión


laminar y pequeños surcos, lo que confiere una integridad ecológica media en el
área rural de Usme. Del total de las coberturas, el 27% del suelo se encuentra un
con cultivos agrícolas y un 18% bajo actividad pecuaria, lo que ha afectado la
fertilidad de los suelos y presentan una amenaza media para la erosión del suelo.

La zona rural presenta suelos superficiales, con pendientes medias a altas, lo que
le confiere al suelo una alta vulnerabilidad, que como se mencionó, el 18% de
suelo se encuentra bajo actividad pecuaria con una carga actual de 7.794
cabezas de ganado, que significa aproximadamente 1,26 cabezas por ha, lo que
aunado a las zonas de cultivo le otorgan una disponibilidad media.

2.6.12.2.3 Belleza del paisaje, potencial de turismo – Recreación

Los embalses de Chisacá y La Regadera se presentan como los principales


elementos naturales de Usme, que cuentan con la belleza natural y los escenarios
adecuados para desarrollar de una forma organizada actividades de recreación
pasiva, los cuales hacen parte de las áreas protegidas de la Localidad
presentando una integridad ecológica alta; dada esta misma condición y el grado
de pristinidad que domina estos ecosistemas, se considera el paisaje de la
localidad como con una resiliencia alta.

Si bien la tendencia habitacional es creciente por la demanda en vivienda por


procesos de invasión, esta actividad se encuentra restringida y mucho mas
controlada en áreas de protección, por lo cual su vulnerabilidad es media, en el
sentido que el paisaje puede sufrir daños por acciones antrópicas y su amenaza
es baja por el estado de protección en que se encuentra; no obstante en la
actualidad tanto las zonas de embalse como los paisajes relacionados a los
ecosistemas de páramo confieren una disponibilidad alta para turismo y recreación
pasiva, que podría ser incorporada de manera activa a la oferta de áreas de

618
recreación pasiva con alta naturalidad, para la población capitalina que demanda
las mismas.

2.6.12.2.4 Biodiversidad – conservación de hábitat y fauna silvestre

En cuanto a flora, el área rural de la localidad de Usme reporta la presencia de 85


familias botánicas agrupando 193 géneros y 296 especies, donde la forma de
crecimiento predominante la constituyen las hierbas con cerca del 44%, los
arbustos con el 24,5% y los árboles con el 20% del total de las especies,
representadas en un mosaico de coberturas naturales y seminaturales con
diferentes grados de intervención, por lo cual su integridad ecológica es media.

Dentro de las herbáceas, la mayoría corresponde a vegetación de pajonal y


frailejones, lo que constituye un grado de resiliencia alta, pese a los altos niveles
de intervención de las coberturas naturales existentes en la localidad, que
redundan en la abundancia de especies típicas de las primeras etapas de la
sucesión vegetal.

La regeneración natural de la flora se encuentra sujeta a la disponibilidad de


fuentes semilleras que permitan continuar el proceso de sucesión, las cuales son
pocas en la actualidad, por lo que se considera medianamente vulnerable la
biodiversidad existente; adicionalmente, la presencia de especies invasoras como
Teline monspessulana, Ulex europaeus, Digitalis pupurea, entre otras, se
constituyen como una amenaza media para la vegetación nativa.

Pese al estado alterado en que se encuentra la vegetación, las especies


endémicas se encuentran con disponibilidad alta, principalmente aquellas
asociadas a ecosistemas de páramo.

2.6.12.2.5 Mantenimiento de calidad del aire

La vialidad de la zona rural de Usme se considera como suficiente para conectar


todas las veredas de la localidad y a estas con la zona urbana, aunque se requiere
el mejoramiento de varias de ellas, por lo cual salvo las vías principales el tránsito

619
vehicular no contribuyen una alta alteración de la calidad del aire; tampoco se
encuentran labores mineras activas, por lo cual integridad ecológica y resiliencia
son altas.

La figura de protección, orientadas a la conservación de las coberturas naturales


de las áreas rurales de Usme, hace que las actividades perturbadoras no
presenten un alto crecimiento, por lo cual la disminución de la calidad del aire
presenta una vulnerabilidad y amenaza bajas, de manera correspondiente, y
consecuente con el grado de conservación la disponibilidad de aire con grados
significativos de buena calidad se considera alto.

2.6.12.2.6 Regulación hídrica superficial y subsuperficial

La existencia de la vegetación de páramo, los embalses existentes, las fuentes de


agua y el estado de los ecosistemas hacen que exista una adecuada recarga de
los cuerpos de agua existentes por lo que su integridad ecológica y resiliencia se
cataloga como altas; no obstante algunas quebradas presentan en sus zonas de
ronda deforestación que le confiere una vulnerabilidad media.

La actividad de pastoreo en zonas cercanas a nacimientos representan una


amenaza media para la recarga de las quebradas en algunas veredas de la
localidad, aunque en general, su disponibilidad es alta por el área de páramos
presentes en la zona.

2.6.12.2.7 Fijación de carbono

Las coberturas forestales presentes, que responden a procesos de plantación


orientadas por la acción humana representan 325,96 ha, de las cuales 12,59 ha
corresponden a eucalipto y 313,39 ha a pino, al estar ubicadas en zonas de
conservación y declaradas bajo figuras de protección, limitan su utilización hacia la
prestación de servicios ambientales, siendo importante la fijación de carbono, por
encontrarse en desarrollo fisiológico lo que significa, procesos activos de
concentración de carbono en los diferentes compartimentos morfológicos de los
árboles.

620
Bajo estas condiciones y por tratarse de plantaciones forestales de tipo
monocultivo, dominadas por dos especies, que no obstante significar la
generación de externalidades ambientales positivas, capaces de aportar al
mantenimiento de fauna silvestre, principalmente avifauna, la Integridad ecológica
se cataloga como media.

La capacidad de estas coberturas de generar condiciones para el desarrollo y


sostenimiento colateral de otras especies, y su contribución efectiva al
mejoramiento de la regulación hídrica, la infiltración, el ciclaje de nutrientes y la
generación de suelo, es posible estimar la Resiliencia como media; no obstante, el
tratarse de especies forestales introducidas de alto valor maderable, puede
significar que su permanencia no sea segura, por lo que su Vulnerabilidad puede
considerarse como media

La mínima proporción de área de la localidad bajo estas coberturas, la ubicación


en zonas bajo figuras de protección, y su ubicación en zonas de baja ocupación
humana, permite estimar que sobre el servicio de absorción y secuestro de
carbono atmosférico, derivado de las plantaciones forestales, exista una Amenaza
baja para su prestación.

Igualmente el volumen de biomasa generable, responsable directa del servicio, en


los cultivos forestales, frente al área dedicada a actividades pecuarias y agrícolas
con un mercado y productividad definidos, que significan beneficios económicos
para las comunidades que los transan, permite calificar la Disponibilidad del
servicio como media, puesto que no deja de ser representativo para el Distrito
Capital en su conjunto.

2.6.13 Conclusiones

La localidad de Usme es de gran importancia en términos de la oferta de bienes y


servicios ambientales para el distrito capital, por la estratégica ubicación que
posee y la incidencia tan fuerte que tiene sobre la estructura ecológica principal de
la ciudad en la zona sur, donde el sistema hidrológico que domina es

621
indispensable para provisión de servicios de soporte del arrastre de vertimientos
aguas debajo de su ubicación.

El grado de naturalidad de sus áreas, la conservación de las mismas y el


surtimiento de agua superficial que provee la hace de alta importancia en reservas
de agua, igualmente la regulación hídrica que sobre ella se genera incide de
manera determinante en los riesgos de inundación para poblaciones urbanas
altamente vulnerables de la ciudad, ubicadas sobre los cauces principales que
irrigan la ciudad.

Los potenciales atributos paisajísticos y ecoturísticos, por los ecosistemas que


alberga y la biodiversidad que soporta, en unas condiciones de relativo fácil
acceso de la ciudad, la convierten en un tensor importante para provisión de
servicios de recreación pasiva y contemplativa en incremento sustancial frente a
los grados de contaminación que enfrenta la urbe.

Estratégicamente se convierte en una zona rural de alto impacto, que requiere


condiciones estrictas de gestión ambiental, orientadas a una planificación y
manejo para permita reconocer los bienes y servicios ambiéntales que provee en
un horizonte de sostenimiento y mejora para la sustentabilidad de la ciudad; así
como la consolidación de las áreas de protección dispuestas sobre este territorio,
son de vital importancia para su consolidación como oferente relevante de bienes
y servicios ambientales, que soporte la expansión futura de la urbanización en
condiciones de calidad, para cubrir buena parte del déficit habitacional que soporta
la ciudad.

622
BIBLIOGRAFÍA

Alcaldía Mayor de Bogotá. Decreto 190 de 2004. Plan de Ordenamiento Territorial de


Bogotá [POT]. Bogotá D.C:

Alcaldía Mayor de Bogotá; Secretaría de Hacienda; Departamento Administrativo


de Planeación (2004). Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de
Bogotá, D.C. Bogotá.

Asociación Bogotana de Ornitología. Aves de la Sabana de Bogotá D.C., guía de


campo. Bogotá D.C.; ABO, CAR. Bogotá D.C., Colombia. 2000

Baptiste-Ballera, I., Hernández-Pérez, S., Polanco –Ochoa, R., Quiceno-Mesa, M.


La fauna silvestre colombiana: una historia económica y social de un proceso de
marginalización. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von
Humboldt. Disponible electrónicamente
http://www.humboldt.org.co/humboldt/homeFiles/usoyval/valoracion/Baptiste.pdf

Calvachi, Z. B. 2002. “Biodiversidad, Una cuestión debida”. Revista La Tadeo, La


biodiversidad bogotana, 67, Pg. 89-98. Bogotá D.C.
Campos Rozo, C., Ulloa, A., & Rubio Togler. H. 1996. Manejo de fauna silvestre
con comunidades rurales. Fundación Natura, Organización Regional Indígena,
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la
Tecnología, OEI, Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques
Naturales Nacionales, Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá D.C., Colombia.

Decreto Nacional No. 077 de 1987, Por el cual se expide el Estatuto de


Descentralización en beneficio de los municipios

Departamento Nacional de Planeación; Dirección de Desarrollo Agrario; Dirección de


Desarrollo Social, (2000). Manual Metodológico para la determinación de la Unidad
Agrícola Familiar Promedio Municipal. Bogotá: Autor.

Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente (DAMA) & Corporación


SUNA Hiscafauna. 2003. Asesoría técnica agroambiental para la apropiación y

623
consolidación del parque ecológico distrital Entrenubes a partir de la formulación
del plan de ordenamiento y manejo. Bogotá D.C., Colombia.

Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente (DAMA). 2001. Guía de


anfibios y reptiles de Bogotá D.C. y sus alrededores. Bogotá D.C., Colombia.
EAAB & P&LA S.A., Ingenieros Consultores. Consultoría N° 1-02-25100-655-2003,
Estudios, Formulación, Diseños Detallados Y Desarrollo Del Plan De Manejo
Ambiental De Los Predios Asociados Al Sistema De 42 Abastecimiento Sur Y De
La Cuenca Alta Del Río Tunjuelo, Capítulo No. 9 Componente Fauna silvestre.
2005.

Gobernación de Cundinamarca; Secretaría de Planeación; Dirección de Desarrollo


Regional. (2005). Estratificación urbana – rural y estado de la UAF municipios de
Cundinamarca. Bogotá: Autor

Ley 607 de 2000: Por medio de la cual se modifica la creación, funcionamiento y


operación de las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria,
UMATA, y se reglamenta la asistencia técnica directa rural en consonancia con el
Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología

Ley 101 de 1993 Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero

Machado, A. (2002). Tenencia de tierras, problema agrario y conflicto.

Medina, F. (2001). Estudios estadísticos y prospectivos. Consideraciones sobre el


índice de Gini para la medir la concentración del ingreso. Santiago de Chile:
Naciones Unidas – CEPAL.

Ministerio de Agricultura; IICA (1995). Censo de Minifundios. Bogotá D.C: Autor.

Presidencia de la República de Colombia, (1999). Ley 505 de 1999. Estratificación,


términos y competencias. Bogotá: El Autor.

Secretaria Distrital de Ambiente – [SDA] (2009). Apoyo a la formulación del Plan


de desarrollo rural del Distrito Capital. Bogotá D.C.

624
El decreto 1946 de 1989, Por el cual se crea y organiza el Sistema Nacional de
Transferencia de Tecnología Agropecuaria y se reglamentan los Decretos

Ley 077 de 1987 y 501 de 1989, en relación con la prestación del servicio de
asistencia técnica directa los productores rurales, por el cual se modificó la
Estructura Orgánica del Ministerio de Agricultura y determinan las funciones de
sus dependencias

El Decreto 109 de 2009 "Por el cual se modifica la estructura de la Secretaría


Distrital de Ambiente y se dictan otras disposiciones"

Decreto 482 de 1996 por el cual se crea el Sistema Agropecuario Distrital -SISADI-
y se dictan otras disposiciones en relación con la prestación del servicio de
asistencia técnica agropecuaria a pequeños productores.

Rengifo, L. M., A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan Y B. López-


Lanús (EDS.). 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Rojos de
Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá D.C.,
Colombia

Rueda-Almonacid, J. V., J. D. Lynch & A. Amézquita (Eds.). 2004. Libro rojo de


anfibios de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia.
Conservación Internacional Colombia, Instituto de Ciencias Naturales –
Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de Medio Ambiente. Bogotá D.C.,
Colombia.

Rueda-Almonacid, J. V., J. D. Lynch Y A. Amezquita (Eds.). 2004. Libro rojo de


anfibios de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia.
Conservación Internacional Colombia, Instituto de Ciencias Naturales –
Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá D.C.,
Colombia. 384 pp.

RUIZ, F. L., OTERO, J., RAMIREZ, D., TRESPALACIOS, O. L. 2008.


Biodiversidad y conectividad ecológica en la localidad de Suba. Instituto de

625
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá D.C.,
Colombia. 43

Resolución 189 de 2009, por la cual se establece el procedimiento y los requisitos


para la acreditación de las Entidades Prestadoras del Servicio de Asistencia
Técnica Directa Rural con enfoque Agro empresarial y se reglamenta el registro de
usuarios de Asistencia Técnica Directa Rural

Decreto 3199 de 2000. Por el cual se reglamenta la prestación del Servicio Público
Obligatorio de Asistencia Técnica Directa Rural previsto en la Ley 607 de 2000.

Alcaldía Mayor de Bogotá D.C; Programa de las Naciones Unidas para los
asentamientos humanos [UN HABITAT]; Universidad Nacional de Colombia –
Instituto de Estudios Ambientales [IDEA], (2009). Agenda Ambiental Local de
Suba. Bogotá: Autor.

Convenio Interadministrativo 04-06/2006. Secretaria Distrital de Ambiente [SDA] –


Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt [IAVH].
Construcción colectiva de la biodiversidad urbana rural en el territorio de la
Localidad de Suba (2009). Bogotá: Autor.

Secretaria Distrital de Ambiente. Lectura territorial de las zonas rurales para el


Plan de Desarrollo Rural (2008). Bogotá: Autor.

UT Escala Humana; DAMA. Plan de manejo ambiental del área forestal Distrital
Encenillos de Mochuelo (2006). Bogotá: Autor.

Consorcio IC, Ingenieros Consultores & Montenegro Lizarralde & Cía. L. Estudio
para el desarrollo e la infraestructura vial rural de Bogotá D.C. Contrato 053 de
2005 (2006). Bogotá: Autor.

Empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá EAAB-ESP, Secretaria Distrital


de Ambiente SDA, Secretaria Distrital de salud SDS, Fondo de Desarrollo Local de
Usme, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA.
Diagnostico Participativo Ajustado de la Localidad de Usme (2008). Bogotá: Autor.

626
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Caracterización y articulación de la
dinámica de operación de los actores en la Localidad (5) de Usme para su
proyección e incorporación en la Agrored. Convenio interadministrativo 010-05 UD
– FDLU. 2006. Bogotá: Autor.

Secretaria Distrital de Ambiente. Documento Técnico Soporte del Plan de Gestión


para el Desarrollo Rural Sostenible DTS PGDR (2009). Bogotá: Autor.

Registro de Usuarios de la prestación el servicio de Asistencia Técnica Directa


Rural. Secretaria Distrital de Ambiente. 2009 - 2010.

Alcaldía Local de Ciudad Bolívar. Unidad Local de Asistencia Técnica


Agropecuaria y Ambiental de Ciudad Bolívar. Registro de Usuarios de la
prestación el servicio de Asistencia Técnica Directa Rural. 2009 - 2010.

Alcaldía Local de Usme. Unidad Local de Asistencia Técnica Agropecuaria y


Ambiental de Usme. Registro de Usuarios de la prestación el servicio de
Asistencia Técnica Directa Rural. 2009 - 2010.

ICA, FEDEGAN. Registro de vacunación de aftosa y brucelosis. Primer Ciclo de


vacunación año 2009.

Alcaldía Mayor de Bogotá; Secretaría de Hacienda; Departamento Administrativo


de Planeación (2004). Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de
Bogotá, D.C. Bogotá.

Consorcio ICML (2006). Estudio para el Desarrollo de la Infraestructura Vial Rural


de Bogotá D.C. Bogotá

Secretaria Distrital de Ambiente – [SDA] (2009). Apoyo a la formulación del Plan


de desarrollo rural del Distrito Capital. Bogotá D.C.

Hospital de Usme – 1er. Nivel E.S.E. – (2009). Matriz diagnóstico de acueductos


comunitarios de la localidad de Usme – Comité Intersectorial de seguridad hídrica
y cultura del agua. Bogotá D.C.

627
ASOCIACIÓN BOGOTANA DE ORNITOLOGÍA. Aves de la Sabana de Bogotá
D.C., guía de campo. Bogotá D.C.; ABO, CAR. Bogotá D.C., Colombia. 2000

BAPTISTE-BALLERA, L., HERNÁNDEZ-PÉREZ, S., POLANCO –OCHOA, R.,


QUICENO-MESA, M. La fauna silvestre colombiana: una historia económica y
social de un proceso de marginalización. Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander Von Humboldt. Disponible electrónicamente
http://www.humboldt.org.co/humboldt/homeFiles/usoyval/valoracion/Baptiste.pdf

CALVACHI, Z. B. 2002. “BIODIVERSIDAD, Una cuestión debida”. Revista La


Tadeo, La biodiversidad bogotana, 67, Pg. 89-98. Bogotá D.C.

CAMPOS ROZO, C., ULLOA, A., & RUBIO TOGLER. H. 1996. Manejo de fauna
silvestre con comunidades rurales. Fundación Natura, Organización Regional
Indígena, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia
y la Tecnología, OEI, Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques
Naturales Nacionales, Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá D.C., Colombia.

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE


(DAMA). 2001. Guía de anfibios y reptiles de Bogotá D.C. y sus alrededores.
Bogotá D.C., Colombia.

EAAB & P&LA S.A., I NGENIEROS CONSULTORES. Consultoría N° 1-02-25100-


655-2003, Estudios, Formulación, Diseños Detallados Y Desarrollo Del Plan De
Manejo Ambiental De Los Predios Asociados Al Sistema De 42 Abastecimiento
Sur Y De La Cuenca Alta Del Río Tunjuelo, Capítulo No. 9 Componente Fauna
silvestre. 2005.

PERSONERÍA DE BOGOTÁ D.C. 2007. Cerros Orientales, desafío institucional.


Bogotá D.C., Colombia. Disponible electrónicamente en:
http://www.personeriabogota.gov.co/?idcategoria=1467

RENGIFO, L. M., A. M. FRANCO-MAYA, J. D. AMAYA-ESPINEL, G. H. KATTAN


Y B. LÓPEZ-LANÚS (EDS.). 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros
Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de

628
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente.
Bogotá D.C., Colombia

RUEDA-ALMONACID, J. V., J. D. LYNCH & A. AMÉZQUITA (Eds.). 2004. Libro


rojo de anfibios de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de
Colombia. Conservación Internacional Colombia, Instituto de Ciencias Naturales –
Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de Medio Ambiente. Bogotá D.C.,
Colombia.

RUEDA-ALMONACID, J. V., J. D. LYNCH Y A. AMEZQUITA (Eds.). 2004. Libro


rojo de anfibios de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de
Colombia. Conservación Internacional Colombia, Instituto de Ciencias Naturales –
Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá D.C.,
Colombia. 384 pp.

SANCHEZ, F. SANCHEZ-PALOMINO, P. & CADENA A. 2004. Inventario De


Mamíferos En Un Bosque De Los Andes Centrales De Colombia. Caldasia, 26 (1).
291-309

SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE (SDA) & FUNDACIÓN ALMA. 2007.


Convenio No. 084. Bogotá D.C., Colombia.

SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE (SDA). 2007. Atlas Ambiental de


Bogotá D.C. Bogotá D.C.

SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE (SDA). 2009. Agendas Ambientales


Locales de Bogotá D.C.

ULLOA. A (ed)., 2002. Rostros Culturales de la Fauna, las relaciones entre los
humanos y los animales en el contexto colombiano. Fundación Natura e Instituto
Colombiano de Antropología e Historia. Bogotá D.C., Colombia. 44

GUHL. E. 1982. Los páramos circundantes de la sabana de Bogotá D.C. Jardín


Botánico "José Celestino Mutis". Bogotá D.C., Colombia.

629
HERRERA MONTES. A. L., OLAYA-M. A & CASTRO-H F. 2004. Incidencia De La
Perturbación Antrópica En La Diversidad, La Riqueza y La Distribución De
Eleutherodactylus (Anura:Leptodactylidae) En Un Bosque Nublado Del
Suroccidente Colombiano. Caldasia, 20 (1), 264-275

MELGAREJO CARREÑO. V.A. (2009). Diagnóstico social y ambiental participativo


del Agroparque Los Soches, localidad de Usme, Bogotá D.C. D.C. y alternativas
de desarrollo rural sostenible. Tesis para optar el titulo Magister en Desarrollo
Rural, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C., Colombia

MUÑOZ ARANGO. J., 2001. Los Murciélagos de Colombia. Sistemática,


distribución, descripción, historia natural y ecología. Universidad de Antioquia.
Medellín, Colombia.

OSORIO. J. & MOLINA. L. F. 1995. Guía de aves. Santafé de Bogotá D.C.


Departamento Técnico Administrativo Del Medio Ambiente DAMA. Bogotá D.C.,
Colombia

OLIVARES A. 1969. Aves de Cundinamarca. Instituto de Ciencias Naturales.


Universidad Nacional. Bogotá D.C.

SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE (SDA). 2008. Apoyo A La Formulación


Del Plan De Desarrollo Rural Del Distrito Capital, Contrato de Prestación de
Servicios 0590. Bogotá D.C., Colombia.

SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE (SDA). 2009. Agenda Ambiental


Localidad de Usme Bogotá D.C., Colombia.

SINNING DURÁN. A.M. (2005). Historia ecológica de las zonas de inundación del
río Tunjuelo ubicadas entre las localidades de Ciudad Bolívar y Tunjuelito 45

(Bogotá D.C. - Colombia) siglo XX. Tesis para optar el titulo de ecólogo, Pontificia
Universidad Javeriana. Bogotá D.C., Colombia

630
IGAC. CORMAGDALENA. (2008). Mapa de Cobertura de la Tierra Cuenca
Magdalena-Cauca. Metodología CORINE Land Cover adaptada para Colombia,
escala 1:100.000. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.

PESCADOR, M. B. (2008). Determinación de la Integridad Ecológica en los


Santuarios Distritales de Flora y Fauna: Una Aproximación desde la Ecología del
Paisaje y Análisis de du Situación Actual (BOGOTÁ D.C.). Tesis de grado ,
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá D.C.

ESTUDIO TÉCNICOS S.A – SDA (2009). Plan de Manejo Ambiental Área Forestal
Distrital Arbolocos – Chiguaza.

ESTUDIO TÉCNICOS S.A – SDA (2009). Plan de Manejo Ambiental Área Forestal
Distrital Subpáramo Olarte.

CAR (2006). Plan de Manejo de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental


de Bogotá. Bogotá D.C.

PESCADOR, Mónica Bibiana (2008). Determinación de la integridad ecológica en


los Santuarios Distritales de Flora y Fauna: una aproximación desde la ecología
del paisaje y análisis de su situación actual. Bogotá D.C.

SDA y Universidad Nacional de Colombia (2008). Aunar Esfuerzos Técnicos,


Humanos, Administrativos y Económicos para la Formulación del Plan de
Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Tunjuelo en el Perímetro Urbano de
Bogotá. Bogotá D.C.

SDA (2009). Plan de Manejo Ambiental AFD AR Santa Bárbara. Bogotá D.C.

SDA (2009). Formulación Participativa del Plan de Manejo Ambiental del AFD Los
Soches. Bogotá D.C.

SDA (2009). PMA Parque Ecológico Distrital de Montaña La Regadera. Bogotá


D.C.

SDA (2009). PMA del AFD Subpáramo La Regadera. Bogotá D.C.

631
SDA y Fundación Alma (2009).formulación participativa del plan de manejo del
Área Forestal Distrital Área de Restauración Subpáramo Parada del Viento -
Localidad de Usme – Bogotá. Bogotá D.C.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE], 2003. Clasificación


Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas [CIIU]
Revisión 3 adaptada para Colombia. Bogotá, D.C.: el autor.

MADR (2009) Agronet. Costo de Producción por Hectárea de Fresa Mediano


productor. En
http://www.agronet.gov.co/www/htm3b/public/boletines/Costos2009trim1/Agricolas/
Cundiboyacense/EC%20Fresa-mediano.pdf

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2005) La cadena de la papa en


Colombia, una mirada global de su estructura y dinámica, 1991-2005. Revisado el
28 de abril de 2010 de la World Wide Web:

http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/2005112163731_caracterizacion_pa
pa.pdf

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Programa Desarrollo Ganadero 2005 -


2010, revisado el 9 de Mayo de 2010 de la World Wide Web:

http://www.minagricultura.gov.co/archivos/Programa%20desarrollo%20ganadero.p
df

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2006) Apuesta Exportadora


Agropecuaria, revisado el 9 de Mayo de 2010 de la World Wide Web:

http://www.mincomercio.gov.co/eContent/documentos/Competitividad/InsumosApu
esta6.pdf

Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”, Unidad Ejecutiva de Servicios


Públicos UESP (2006), Primera Fase: Dimensionamiento, diseño e
implementación del Sistema de Abastecimiento de Alimentos para Bogotá.
Localidad Usme.

632
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Caracterización y articulación de la
dinámica de operación de los actores en la Localidad (5) de Usme para su
proyección e incorporación en la Agrored. Convenio interadministrativo 010-05 UD
– FDLU. 2006. Bogotá: Autor.

633
Anexo 1. Veredas sociales vs reglamentadas UAEC
USME
VEREDAS SEGÚN
RECONOCIMIENTO ÁREA (Ha) VEREDAS SEGÚN UAECD
SOCIAL-TERRITORIAL
AGUALINDA CHIGUAZA 153,56 OLARTE
0,75 LA REGADERA
2,69 SANTA BARBARA
0,23 SANTA ROSA
1.996,96 LOS ARRAYANES
0,19 EL HATO
ARRAYANES 0,46 SAN BENITO
5,14 LOS ANDES
2,20 ARRAYAN
0,49 LA UNION
0,51 CURUBITAL
0,66 EL TABACO
6,85 SIN CRUCE DE INFORMACIÓN
5,24 LAS MARGARITAS
CHISACA
2.567,26 CHISACA
4,51 LA UNION
5,03 SIN CRUCE DE INFORMACIÓN
CORINTO CERRO
0,08 LA REQUILINA RURAL
REDONDO
739,36 OLARTE
63,99 SIN CRUCE DE INFORMACIÓN
9,94 LA REGADERA
3,81 LOS ARRAYANES
CURUBITAL
1.334,30 SAN BENITO
1.512,84 ARRAYAN
126,73 CURUBITAL
12,46 LAS MERCEDES
2,94 SANTA ROSA
1,02 LAS MARGARITAS
EL HATO 1,36 LOS ARRAYANES
604,66 EL HATO
2,54 LOS ANDES
0,00 LA UNION
0,10 SIN CRUCE DE INFORMACIÓN
403,60 EL UVAL RURAL
EL UVAL
0,16 EL BOSQUE SUR ORIENTAL RURAL I
0,07 OLARTE
0,37 LAS MARGARITAS
0,16 LOS ARRAYANES
0,56 EL HATO
LA UNION 13,07 LOS ANDES
2,88 CHISACA
2.400,88 LA UNION
11,71 EL TABACO

634
1,08 EL ISTMO
3,74 SIN CRUCE DE INFORMACIÓN
961,30 LAS MARGARITAS
LAS MARGARITAS 0,80 EL HATO
0,07 CHISACA
0,03 LA UNION
0,61 LOS ARRAYANES
3,75 EL HATO
LOS ANDES
1.063,88 LOS ANDES
5,60 LA UNION
2,08 SIN CRUCE DE INFORMACIÓN
0,00 LAS VIOLETAS RURAL
2,13 LOS ARRAYANES
LOS SOCHES 148,80 EL PORVENIR DE LOS SOCHES
97,57 EL UVAL RURAL
1,59 EL BOSQUE SUR ORIENTAL RURAL I
138,26 EL BOSQUE SUR ORIENTAL RURAL I
0,03 SIN CRUCE DE INFORMACIÓN
609,81 OLARTE
OLARTE
4,26 PASQUILLITA
6,57 LA REGADERA
26,29 EL UVAL RURAL
REQUILINA 19,77 LA REQUILINA RURAL
102,71 OLARTE
75,50 SIN CRUCE DE INFORMACIÓN
0,49 OLARTE
2,67 PASQUILLITA
EL DESTINO
1.584,33 LA REGADERA
1,82 SANTA BARBARA
2,27 SAN BENITO
34,37 SIN CRUCE DE INFORMACIÓN
734,57 TIBAQUE
1,09 LONDRES RURAL
34,80 CIUDAD LONDRES RURAL
0,09 LILIANA
4,78 TIBAQUE II
TIBAQUE
27,82 TIHUAQUE RURAL
1,03 TIBAQUE SUR
304,99 LAS VIOLETAS RURAL
1,15 LOS ARRAYANES
132,63 EL BOSQUE SUR ORIENTAL RURAL I
0,93 EL BOSQUE SUR ORIENTAL RURAL I
EL ITSMO 3,44 EL ISTMO
TABACO 63,09 EL TABACO
0,05 EL UVAL RURAL
REQUILINA 1,66 SIN CRUCE DE INFORMACIÓN
0,01 LA REQUILINA RURAL
CORINTO CERRO 5,49 OLARTE
REDONDO 0,03 LA REQUILINA RURAL

635
4,70 OLARTE
EL UVAL 57,45 EL UVAL RURAL
40,30 EL UVAL RURAL
0,05
REQUILINA 1,84 LA REQUILINA RURAL
0,46 EL UVAL RURAL
6,71 LA REQUILINA RURAL
2,41 MOCHUELO ALTO RURAL
13,97 EL UVAL RURAL
1.983,38 SIN CRUCE DE INFORMACIÓN
59,01 LA REQUILINA RURAL
24,47 CENTRO USME RURAL
20,42 CENTRO USME
369,40 OLARTE
1,21 CENTRO USME RURAL II
3,57 TIBAQUE
39,97 LILIANA
4,18 BOLONIA I
8,62 LA ESPERANZA SUR I
17,32 MOCHUELO ALTO RURAL
20,29 EL BOSQUE CENTRAL
15,12 TIBAQUE SUR
19,31 TOCAIMITA ORIENTAL
0,98 SAN FELIPE DE USME RURAL
CENTRO USME 0,00 LAS VIOLETAS RURAL
29,38 PEPINITOS
55,79 PORTAL RURAL II
16,72 TOCAIMITA SUR
32,74 LOS ARRAYANES
55,27 PUERTA AL LLANO RURAL
21,43 EL PORVENIR DE LOS SOCHES
217,49 EL UVAL RURAL
2,78 EL NUEVO PORTAL II RURAL
1,10 EL UVAL
3,77 LA REQUILINA RURAL II
2,72 CENTRO USME RURAL I
0,01 CIUDAD LONDRES RURAL
0,26 TIBAQUE II
1,35 TIHUAQUE RURAL
3,47 BRAZUELOS OCCIDENTAL RURAL
5,17 PASQUILLA
0,06 PASQUILLITA
Fuente: Universidad Distrital (2010)

636
Anexo 2. Lista de especies registradas en la Localidad de Usme
N° FAMILIA GÉNERO ESPECIE HÁBITO
1 ALSTROEMERIACEAE Bomarea angustipetala Trepadora
2 APIACEAE Eryngium humboldtii Herbáceo
3 AQUIFOLIACEAE Ilex kunthiana Arbóreo
4 AQUIFOLIACEAE Ilex sp. Arbóreo
5 ARACEAE Anthurium bogotense Herbáceo
6 ARACEAE Anthurium oxybelium Herbáceo
7 ARALIACEAE Oreopanax bogotense Arbóreo
8 ARALIACEAE Oreopanax mutisianum Arbustivo
9 ASCLEPIADACEAE Cynanchum tenellum Trepadora
10 ASCLEPIADACEAE Matelea mutisiana Trepadora
11 ASPLENIACEAE Asplenium serra Herbáceo
12 ASTERACEAE Achyrocline satureoides Herbáceo
13 ASTERACEAE Ageratina tinifolia Arbustivo
14 ASTERACEAE Ageratina vacciniifolia Arbustivo
15 ASTERACEAE Ageratina aristeii Arbustivo
16 ASTERACEAE Ageratina asclepiadea Herbáceo
17 ASTERACEAE Ageratina latipes Arbustivo
18 ASTERACEAE Ageratina glyptophlebia Arbustivo
19 ASTERACEAE Ageratina gracilis Herbáceo
20 ASTERACEAE Baccharis bogotensis Arbustivo
21 ASTERACEAE Baccharis buxifolia Arbustivo
22 ASTERACEAE Baccharis latifolia Arbustivo
23 ASTERACEAE Baccharis macrantha Arbustivo
24 ASTERACEAE Baccharis trinervis Arbustivo
25 ASTERACEAE Baccharis prunifolia Arbustivo
26 ASTERACEAE Baccharis revoluta Arbustivo
27 ASTERACEAE Barnadesia spinosa Arbustivo
28 ASTERACEAE Bidens sp. Herbáceo
29 ASTERACEAE Chromolaena bullata Arbustivo
30 ASTERACEAE Chromolaena scabra Arbustivo
31 ASTERACEAE Chromolaena leivensis Arbustivo
32 ASTERACEAE Critoniopsis bogotana Arbóreo
33 ASTERACEAE Diplostephium ochraceum Arbustivo

637
N° FAMILIA GÉNERO ESPECIE HÁBITO
33 ASTERACEAE Diplostephium ochraceum Arbustivo
34 ASTERACEAE Diplostephium phylicoides Arbustivo
35 ASTERACEAE Diplostephium rosmarinifolius Arbustivo
36 ASTERACEAE Diplostephium revolutum Arbustivo
37 ASTERACEAE Diplostephium floribundum Sar
38 ASTERACEAE Espeletia sumapacis Roseta
40 ASTERACEAE Espeletia grandiflora Roseta
41 ASTERACEAE Espeletia argentea Roseta
42 ASTERACEAE Espeletiopsis corymbosa Roseta
43 ASTERACEAE Eupatorium angustigolium Arbustivo
44 ASTERACEAE Gamochaeta americana Herbáceo
45 ASTERACEAE Gnaphalium sp. Herbáceo
46 ASTERACEAE Gynoxys fuliginosa Arbustivo
47 ASTERACEAE Gynoxys baccharoides Arbustivo
48 ASTERACEAE Hieracium avilae Herbáceo
49 ASTERACEAE Hypochaeris radicata Herbáceo
50 ASTERACEAE Jungia coarctata Herbáceo
51 ASTERACEAE Jungia ferruginea Trepadora
52 ASTERACEAE Mikania laurifolia Trepadora
53 ASTERACEAE Munnozia senecionidis Trepadora
54 ASTERACEAE Noticastrum marginatum Herbáceo
55 ASTERACEAE Pentacalia abietina Arbustivo
56 ASTERACEAE Pentacalia americana Trepadora
57 ASTERACEAE Pentacalia arbutifolia Arbustivo
58 ASTERACEAE Pentacalia ledifolia Arbustivo
59 ASTERACEAE Pentacalia pulchella Arbóreo
60 ASTERACEAE Pentacalia trianae Arbustivo
61 ASTERACEAE Pentacalia vaccinioides Arbustivo
62 ASTERACEAE Pentacalia corymbosa Arbóreo
63 ASTERACEAE Senecio madagascariensis Herbáceo
64 ASTERACEAE Smallanthus pyramidalis Arbóreo
65 ASTERACEAE Stevia serrata Herbáceo
66 ASTERACEAE Taraxacum officinale Herbáceo
67 ASTERACEAE Verbesina crassiramea Arbóreo
68 BEGONIACEAE Begonia urticae Herbáceo
69 BERBERIDACEAE Berberis glauca Arbustivo
70 BETULACEAE Alnus acuminata Arbóreo
71 BLECHNACEAE Blechnum cordatum Herbáceo
72 BLECHNACEAE Blechnum loxense Herbáceo

638
N° FAMILIA GÉNERO ESPECIE HÁBITO
73 BLECHNACEAE Blechnum occidentale Herbáceo
74 BORAGINACEAE Cordia cylindrostachya Arbóreo
75 BROMELIACEAE Greigia stenolepis Herbáceo
76 BROMELIACEAE Puya sp. Roseta
77 BROMELIACEAE Puya goudotiana Roseta
78 BROMELIACEAE Puya lineata Roseta
79 BROMELIACEAE Tillandsia pastensis Epífito
80 BROMELIACEAE Tillandsia turneri Epífito
81 BROMELIACEAE Tillandsia biflora Epífito
82 BUDDLEJACEAE Buddleja bullata Arbóreo
83 BUDDLEJACEAE Buddleja incana Arbóreo
84 CAESALPINIACEAE Caesalpinia spinosa Arbóreo
85 CAMPANULACEAE Centropogon ferrugineus Arbustivo
86 CAMPANULACEAE Lobelia tenera Herbáceo
87 CAMPANULACEAE Siphocampylus columnae Herbáceo
88 CAPRIFOLIACEAE Viburnum tinoides Arbóreo
89 CAPRIFOLIACEAE Viburnum triphyllum Arbustivo
90 CHLORANTHACEAE Hedyosmum bonplandianum Arbóreo
91 CHLORANTHACEAE Hedyosmun parvifolium Arbóreo
92 CLETHRACEAE Clethra fimbriata Arbóreo
93 CLUSIACEAE Clusia multiflora Arbóreo
94 CORIARIACEAE Coriaria ruscifolia Suffrutice
95 CUNONIACEAE Weinmania tomentosa Arbóreo
96 CUNONIACEAE Weinmania rollottii Arbóreo
97 CUNONIACEAE Weinmannia fagaroides Arbóreo
98 CUNONIACEAE Weinmannia microphylla Arbóreo
99 CYPERACEAE Carex jamesonii Herbáceo
100 CYPERACEAE Carex pichinchensis Herbáceo
101 CYPERACEAE Eleocharis sellowiana Herbáceo
102 CYPERACEAE Rhynchospora sp. Herbáceo
103 DENNSTAEDTIACEAE Histiopteris incisa Herbáceo
104 DENNSTAEDTIACEAE Pteridium arachnoideum Herbáceo
105 DICKSONIACEAE Dicksonia sellowiana Helecho arborescente
106 DIOSCORIDACEAE Dioscorea lehmannii Trepadora
107 DRYOPTERIDACEAE Dryopteris paleacea Herbáceo
108 DRYOPTERIDACEAE Polystichum orbiculatum Herbáceo
109 ELAEOCARPACEAE Vallea stipularis Arbustivo
110 EQUISETACEAE Equisetum bogotense Herbáceo
111 ERICACEAE Bejaria resinosa Arbóreo
112 ERICACEAE Cavendishia bracteata Arbustivo

639
N° FAMILIA GÉNERO ESPECIE HÁBITO
113 ERICACEAE Cavendishia cordifolia Arbustivo
114 ERICACEAE Disterigma alaternoides Arbustivo
115 ERICACEAE Gaultheria hapalotricha Arbustivo
116 ERICACEAE Gaultheria anastomosans Arbustivo
117 ERICACEAE Gaultheria erecta Arbustivo
118 ERICACEAE Gaultheria hapalotricha Herbáceo
119 ERICACEAE Gaultheria rigida Herbáceo
120 ERICACEAE Gaylussacia buxifolia Herbáceo
121 ERICACEAE Macleania rupestris Arbustivo
122 ERICACEAE Pernettya prostrata Arbustivo
123 ERICACEAE Vaccinium floribundum Arbustivo
124 ERIOCAULACEAE Paepalanthus alpinus Roseta
125 ERIOCAULACEAE Paepalanthus columbiensis Herbáceo
126 ESCALLONIACEAE Escallonia myrtilloides Arbóreo
127 ESCALLONIACEAE Escallonia paniculata Arbóreo
128 EUPHORBIACEAE Dysopsis paucidentata Herbáceo
129 EUPHORBIACEAE Phyllanthus salviifolius Arbóreo
130 FABACEAE Cologania broussonetii Herbáceo
131 FABACEAE Teline monspessulana Arbustivo
132 FABACEAE Ulex europaeus Arbustivo
133 FABACEAE Medicago lupulina Herbáceo
134 FABACEAE Trifolium repens Herbáceo
135 FABACEAE Trifolium pratense Herbáceo
136 FABACEAE Vicia andicola Trepadora
137 FLACOURTIACEAE Abatia parviflora Arbóreo
138 FLACOURTIACEAE Xilosma spiculifera Arbóreo
139 GENTIANACEAE Gentiana sedifolia Herbáceo
140 GENTIANACEAE Gentianella corymbosa Arbustivo
141 GENTIANACEAE Halenia adpressa Herbáceo
142 GENTIANACEAE Macrocarpaea glabra Arbóreo
143 GERANIACEAE Geranium multiceps Herbáceo
144 GERANIACEAE Geranium sibbaldioides Herbáceo
145 GESNERIACEAE Columnea strigosa Trepadora
146 GRAMMITIDACEAE Grammitis paramicola Herbáceo
147 GRAMMITIDACEAE Grammnitis sp. Herbáceo
148 HYMENOPHYLLACEAE Hymenophyllum hemipteron Herbáceo
149 HYMENOPHYLLACEAE Hymenophyllum fucoides Herbáceo
150 HYPERICACEAE Hypericum juniperinum Suffrutice
151 HYPERICACEAE Hypericum juniperinum Arbustivo

640
N° FAMILIA GÉNERO ESPECIE HÁBITO
152 HYPERICACEAE Hypericum goyanesii Herbáceo
153 HYPERICACEAE Hypericum mexicanum Herbáceo
154 HYPERICACEAE Hypericum strictum Herbáceo
155 IRIDACEAE Orthrosanthus chimboracensis Herbáceo
156 IRIDACEAE Sisyrrhinchium convolutum Herbáceo
157 ISOETACEAE Isoetes triquetra Herbáceo
158 JUNCACEAE Juncus effusus Herbáceo
159 LAMIACEAE Salvia rubriflora Herbáceo
160 LAMIACEAE Stachys bogotensis Herbáceo
161 LAURACEAE Aiouea dubia Arbóreo
162 LAURACEAE Ocotea sericea Arbóreo
163 LAURACEAE Persea mutisii Arbóreo
164 LILIACEAE Eccremis coarctata Herbáceo
165 LOMARIOPSIDACEAE Elaphoglossum engelii Herbáceo
166 LOMARIOPSIDACEAE Elaphoglossum minutum Herbáceo
167 LOMARIOPSIDACEAE Elaphoglossum chico Herbáceo
168 LOMARIOPSIDACEAE Elaphoglossum engelii Herbáceo
169 LOMARIOPSIDACEAE Elaphoglossum sp. Herbáceo
170 LORANTHACEAE Gaiadendron punctatum Arbóreo
171 LYCOPODIACEAE Lycopodium clavatum Herbáceo
172 LYCOPODIACEAE Lycopodium thyoides Herbáceo
173 LYTHRACEAE Cuphea dipetala Herbáceo
174 LYTHRACEAE Cuphea serpyllifolia Herbáceo
175 MELASTOMATACEAE Axinaea macrophylla Arbóreo
176 MELASTOMATACEAE Brachyotum strigosum Arbustivo
177 MELASTOMATACEAE Bucquetia glutinosa Arbustivo
178 MELASTOMATACEAE Castratella piloselloides Herbáceo
179 MELASTOMATACEAE Miconia biappendiculata Arbustivo
180 MELASTOMATACEAE Miconia buxifolia Arbustivo
181 MELASTOMATACEAE Miconia ligustrina Arbustivo
182 MELASTOMATACEAE Miconia cundinamarcensis Arbóreo
183 MELASTOMATACEAE Miconia squamulosa Arbustivo
184 MELASTOMATACEAE Miconia elaeoides Arbustivo
185 MELASTOMATACEAE Monochaetum myrtoideum Arbustivo
186 MELASTOMATACEAE Tibouchina grossa Arbóreo
187 MELIACEAE Cedrela montana Arbóreo
188 MIMOSACEAE Acacia melanoxylon Arbóreo
189 MYRICACEAE Morella parvifolia Arbóreo
190 MYRSINACEAE Geissanthus andinus Arbóreo

641
N° FAMILIA GÉNERO ESPECIE HÁBITO
191 MYRSINACEAE Myrsine coriacea Arbóreo
192 MYRSINACEAE Myrsine dependens Arbóreo
193 MYRSINACEAE Myrsine guianensis Arbóreo
194 MYRTACEAE Eucalyptus camandulensis Arbóreo
195 MYRTACEAE Myrcianthes leucoxyla Arbóreo
196 MYRTACEAE Myrcianthes rhopaloides Arbóreo
197 MYRTACEAE Ugni myricoides Arbustivo
198 ORCHIDACEAE Crocodeilanthe sp. Herbáceo
199 ORCHIDACEAE Elleanthus ensatus Herbáceo
200 ORCHIDACEAE Epidendrum chioneum Herbáceo
201 ORCHIDACEAE Epidendrum secundum Herbáceo
202 ORCHIDACEAE Pachyphyllum tortuosum Herbáceo
203 ORCHIDACEAE Pleurothallis grandiflora Herbáceo
204 ORCHIDACEAE Pleurothallis sp.1 Herbáceo
205 ORCHIDACEAE Pleurothallis sp.2 Herbáceo
206 ORCHIDACEAE Stelis parvilabris Herbáceo
207 ORCHIDACEAE Stelis sp. Herbáceo
208 ORCHIDACEAE Stenorrhynchos sp. Herbáceo
209 OXALIDACEAE Oxalis medicaginea Herbáceo
210 PAPAVERACEAE Bocconia frutescens Arbóreo
211 PASSIFLORACEAE Passiflora cuatrecasasii Trepadora
212 PASSIFLORACEAE Passiflora mixta Trepadora
213 PINNACEAE Pinus patula Arbóreo
214 PIPERACEAE Peperomia rotundata Herbáceo
215 PIPERACEAE Peperomia blanda Herbáceo
216 PIPERACEAE Perperomia tetraphylla Herbáceo
217 PIPERACEAE Piper bogotense Arbustivo
218 PIPERACEAE Piper lanuginosum Arbustivo
219 PLANTAGINACEAE Plantago linearis Herbáceo
220 POACEAE Agrostis sp. Herbáceo
221 POACEAE Anthoxanthum odoratum Herbáceo
222 POACEAE Brachypodium mexicanum Herbáceo
223 POACEAE Bromus catharticus Herbáceo
224 POACEAE Calamagrostis effusa Herbáceo
225 POACEAE Calamagrostis planifolia Herbáceo
226 POACEAE Calamagrostis bogotense Herbáceo
227 POACEAE Chusquea scandens Herbáceo
228 POACEAE Chusquea tessellata Herbáceo
229 POACEAE Cortaderia sp colombiana Herbáceo

642
N° FAMILIA GÉNERO ESPECIE HÁBITO
230 POACEAE Dactylis glomerata Herbáceo
231 POACEAE Festuca arundinacea Herbáceo
232 POACEAE Holcus lanatus Herbáceo
233 POACEAE Jarava ichu Herbáceo
234 POACEAE Paspalum bogotensis Herbáceo
235 POACEAE Indeterminada Indeterminada Herbáceo
236 POACEAE Triniochloa stipoides Herbáceo
237 POLYGALACEAE Moninna sp. Arbustivo
238 POLYGALACEAE Monnina salicifolia Arbustivo
239 POLYGALACEAE Rumex acetosella Herbáceo
240 POLYGONACEAE Muehlenbeckia tamnifolia Trepadora
241 POLYGONACEAE Polygonum punctatum Herbáceo
242 POLYPODIACEAE Campyloneurum densifolium Herbáceo
243 POLYPODIACEAE Campyloneurum angustifolium Herbáceo
244 POLYPODIACEAE Pecluma camptophyllaria Herbáceo
245 POLYPODIACEAE Polypodium mindense Herbáceo
246 POLYPODIACEAE Polypodium sessifolium Herbáceo
247 POLYPODIACEAE Polypodium laevigatum Herbáceo
248 POLYPODIACEAE Polypodium murorum Herbáceo
249 PTERIDACEAE Jamesonia imbricata Herbáceo
250 RHAMNACEAE Rhamnus goudotiana Arbóreo
251 ROSACEAE Acaena cylindrostachya Roseta
252 ROSACEAE Acaena elongata Suffrutice
253 ROSACEAE Hesperomeles heterophylla Arbóreo
254 ROSACEAE Hesperomeles goudotiana Arbóreo
255 ROSACEAE Hesperomeles obtusifolia Arbóreo
256 ROSACEAE Holodiscus argenteus Arbustivo
257 ROSACEAE Lachemilla orbiculata Herbáceo
258 ROSACEAE Margyricarpus pinnatus Arbóreo
259 ROSACEAE Polylepis quadrijuga Arbóreo
260 ROSACEAE Prunus opaca Arbóreo
261 ROSACEAE Prunus serotina Arbóreo
262 ROSACEAE Rubus bogotensis Arbustivo
263 ROSACEAE Rubus floribundus Trepadora
264 ROSACEAE Rubus acanthophyllus Trepadora
265 RUBIACEAE Arcytophyllum nitidum Arbustivo
266 RUBIACEAE Galium hypocarpium Herbáceo
267 RUBIACEAE Nertera granadensis Herbáceo
268 RUBIACEAE Palicourea angustifolia Arbustivo
269 RUBIACEAE Palicourea lyristipula Arbustivo
270 RUBIACEAE Spermacoce anthospermoides Herbáceo
271 SCROPHULARIACEAE Alonsoa meridionalis Herbáceo
272 SCROPHULARIACEAE Castilleja fissifolia Herbáceo
273 SCROPHULARIACEAE Lamourouxia virgata Herbáceo

643
N° FAMILIA GÉNERO ESPECIE HÁBITO
274 SCROPHULARIACEAE Spergula arvensis Herbáceo
275 SCROPHULARIACEAE Veronica serpyllifolia Herbáceo
276 SCROPHULLARIACEAE Bartsia santolinaefolia Herbáceo
277 SCROPHULLARIACEAE Digitalis purpurea Herbáceo
278 SELLAGINELLACEAE Huperzia sp. Herbáceo
279 SELLAGINELLACEAE Sellaginella sp. Herbáceo
280 SMILACACEAE Smilax tomentosa Trepadora
281 SOLANACEAE Brugmansia alba Arbustivo
282 SOLANACEAE Brugmansia sanguinea Arbustivo
283 SOLANACEAE Cestrum buxifolium Arbustivo
284 SOLANACEAE Salpichroa tristis Trepadora
285 SOLANACEAE Solanum americanum Herbáceo
286 SOLANACEAE Solanum marginatum Arbustivo
287 SOLANACEAE Solanum oblongifolium Arbóreo
288 SOLANACEAE Solanum ovalifolium Arbustivo
289 SYMPLOCACEAE Symplocos theiformis Arbustivo
290 THEACEAE Gordonia fruticosa Arbóreo
291 URTICACEAE Pilea dauciodora Herbáceo
292 VALERIANACEAE Valeriana pavonii Herbáceo
293 VALERIANACEAE Valeriana pilosa Herbáceo
294 VERBENACEAE Citharexylum sulcatum Arbóreo
295 VERBENACEAE Duranta mutisii Arbustivo
296 VIOLACEAE Hybanthus parviflorus Herbáceo
297 WINTERACEAE Drimys granadensis Arbóreo
Fuente: Universidad Distrital (2010)

644
Anexo 3. Mapa de coberturas y ubicación de las zonas de muestreo en la localidad
de Usme

Fuente: Universidad Distrital (2010)

645
Anexo 4. Coordenadas muestreos vegetación
COORDENADAS
LOCALIDAD NOMBRE
NORTE ESTE
Olarte 4 26 19.6 74 8 21.9
Olarte 4 26 19.6 74 8 21.9
Olarte escarpe 4 26 9.2 74 8 39
Olarte quiches 4 26 9.4 74 8 37.5
páramo 4 22 46.8 74 6 21.8
USME
páramo2 4 22 40.0 74 5 56.8
páramo3 4 22 49.1 74 6 52.2
Pinos 4 23 8.2 74 10 52.3
Plantaciones 4 22 26.3 74 8 3.1
Quema 4 22 45.6 74 7 16.2

Fuente: Universidad Distrital (2010)

646
Anexo 5. Lista de fauna reportadas para Bogotá a partir de colecciones científicas
Lista de aves reportadas para Bogotá a partir de colecciones científicas
Familia Especie N° catalogo Fecha Localidad Altura Latitud Longitud

Anas cyanoptera ssp 482 08/11/1953 Sabana de Bogotá 4º 41' 55" N 74º 16' 51" W

Anas discors 496 07/02/1943 Sabana de Bogotá 4º 41' 55" N 74º 16' 51" W
ANATIDAE
Anas discors 497 01/03/1951 Sabana de Bogotá 4º 32' 32" N 74º 15' 40" W

Sarkidiornis melanotos ssp 410 01/02/1956 Sabana de Bogotá 4º 42' 0" N 74º 7' 0" W

Chaetura pelagica 28613 01/10/1984 Cundinamarca, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Streptoprocne rutila ssp.
3746 25/02/1956 Bogotá 2860 m 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
brunnitorques
Streptoprocne rutila ssp.
APODIDAE 3748 09/10/1949 Cund. Sabana de Bogotá, Subachoque 4º 55' 60" N 74º 10' 60" W
brunnitorques
Streptoprocne rutila ssp.
3747 29/07/1951 Cund. Sabana de Bogotá, Subachoque 4º 55' 60" N 74º 10' 60" W
brunnitorques
Streptoprocne zonaris ssp. albicincta 3779 10/02/1940 Ciudad Universitaria, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Colibri coruscans ssp. 15617 30/09/1965 Cund., Sabana de Bogotá, Laguna La Herrera 4º 41' 33" N 74º 16' 26" W

Colibri coruscans ssp. 7612 02/11/1952 Sabana de Bogotá, Chia 2300 4º 52' 0" N 74º 4' 0" W

Colibri coruscans ssp. 12522 23/01/1962 Bogotá´, Universidad Nacional de Colombia 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Colibri coruscans ssp. 24795 15/10/1977 Bogotá´, Universidad Nacional de Colombia 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

TROCHILIDAE Colibri coruscans ssp. 27447 20/06/1982 Cundinamarca, Bogotá, Usaquén 4º 42' 0" N 74º 1' 60" W

Colibri coruscans ssp. 22033 20/09/1973 Bogotá´, Universidad Nacional de Colombia 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Colibri coruscans ssp. 24766 15/10/1977 Bogotá´, Universidad Nacional de Colombia 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Colibri coruscans ssp. 30915 12/05/1990 Bogotá, Monserrate, Páramo El Granizo 3250 4º 36' 30" N 74º 1' 57" W

Colibri coruscans ssp. 27430 16/05/1982 Cundinamarca, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Colibri coruscans ssp. 30569 04/06/1987 Cundinamarca, Bogotá, Barrio Pontevedra 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W

Colibri coruscans ssp. 16500 25/07/1966 Cundinamarca, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Colibri coruscans ssp. 317790 Cundinamarca, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Colibri coruscans ssp. 30949 20/05/1991 Bogotá, Monserrate, Páramo El Granizo 3250 4º 36' 30" N 74º 1' 57" W

TROCHILIDAE Colibri coruscans ssp 30880 03/08/1990 Cundinamarca, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Colibri coruscans ssp. 14077 29/01/1963 Bogotá´, Universidad Nacional de Colombia 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Colibri coruscans ssp. 23899 09/11/1976 Bogotá´, Universidad Nacional de Colombia 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Colibri coruscans ssp. 34996 28/04/2004 Bogotá´, Universidad Nacional de Colombia 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Colibri coruscans ssp. 34998 28/04/2004 Bogotá´, Universidad Nacional de Colombia 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Colibri coruscans ssp. 34997 29/04/2004 Bogotá´, Universidad Nacional de Colombia 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Colibri coruscans ssp. 7616 04/04/1952 Alrededores de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Eriocnemis cupreoventris 20296 01/06/1970 Bogotá, Monserrate, Bosques aledaños 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W

Eriocnemis cupreoventris 19956 21/03/1969 Bogotá, Monserrate 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W

TROCHILIDAE Eriocnemis cupreoventris 20297 01/06/1970 Bogotá, Monserrate, Bosques aledaños 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W

Eriocnemis cupreoventris 7714 11/05/1959 Cundinamarca, Bogotá, Chico 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Eriocnemis cupreoventris 30911 08/04/1990 Bogotá, Monserrate, Páramo El Granizo 3250 4º 36' 30" N 74º 1' 57" W

Eriocnemis cupreoventris 7997 07/02/1954 Cundinamarca, Bogotá, Chico 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Eriocnemis cupreoventris 7713 11/05/1959 Cundinamarca, Bogotá, Chico 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

647
Eriocnemis vestitus ssp. vestitus 19955 21/03/1969 Cundinamarca, Bogota, monserrate 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W

Eriocnemis vestitus ssp. vestitus 19954 19/07/1968 Cundinamarca, Bogota, monserrate 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W

Eriocnemis vestitus ssp. vestitus 7728 27/03/1952 Sabana de Bogotá, La cita 4º 45' 0" N 74º 1' 60" W

Eriocnemis vestitus ssp. vestitus 21898 13/05/1973 Bogotá, Alto del Cable 3100 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

TROCHILIDAE Eriocnemis vestitus ssp. vestitus 19951 31/05/1968 Bogotá, Monserrate 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W

Eriocnemis vestitus ssp. vestitus 7735 24/09/1959 Cundinamarca, Alrededores de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Eriocnemis vestitus ssp. vestitus 7772 02/11/1952 Cundinamarca, Bogotá, Chico 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Eriocnemis vestitus ssp. vestitus 19948 05/07/1968 Bogotá, Monserrate 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W

Eriocnemis vestitus ssp. vestitus 19958 05/07/1968 Bogotá, Monserrate 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W

Eriocnemis vestitus ssp. vestitus 19952 31/05/1968 Bogotá, Monserrate 3160 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W

Eriocnemis vestitus ssp. vestitus 19957 21/03/1969 Bogotá, Monserrate 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W

Eriocnemis vestitus ssp. vestitus 30909 08/04/1990 Bogotá, Monserrate, Páramo El Granizo 3250 4º 36' 30" N 74º 1' 57" W

Eriocnemis vestitus ssp. vestitus 7790 11/05/1959 Cundinamarca, Bogotá, Chico 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

TROCHILIDAE Eriocnemis vestitus ssp. vestitus 19959 05/07/1968 Bogotá, Monserrate 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W

Eriocnemis vestitus ssp. vestitus 19953 19/07/1968 Bogotá, Monserrate 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W

Eriocnemis vestitus ssp. vestitus 30951 22/05/1991 Bogotá, Monserrate, Páramo El Granizo 3250 4º 36' 30" N 74º 1' 57" W

Eriocnemis vestitus ssp. vestitus 30906 18/03/1990 Bogotá, Monserrate, Páramo El Granizo 3251 4º 36' 30" N 74º 1' 57" W

Eriocnemis vestitus ssp. vestitus 30918 14/05/1990 Bogotá, Monserrate, Páramo El Granizo 3252 4º 36' 30" N 74º 1' 57" W

Eriocnemis vestitus ssp. vestitus 20298 01/06/1970 Cundinamarca, Alrededores de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W

Eriocnemis vestitus ssp. vestitus 19950 31/05/1968 Bogotá, Monserrate 3160 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W

Chaetocercus mulsanti 23227 01/08/1970 Cundinamarca, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chaetocercus mulsanti 7404 26/05/1952 Sabana de Bogotá, La Caro 4º 52' 16" N 74º 1' 20" W

TROCHILIDAE Chaetocercus mulsanti 23225 01/08/1973 Cundinamarca, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chaetocercus mulsanti 21897 15/02/1973 Cundinamarca, Bogotá, Chico 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chaetocercus mulsanti 23226 01/08/1973 Cundinamarca,Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chalcostigma heteropogon 7521 01/05/1959 Cundinamarca, Montañas vecinas, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chalcostigma heteropogon 19960 19/07/1968 Cundinamarca, Bogota, monserrate 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W

Chalcostigma heteropogon 30952 23/05/1991 Bogotá, Monserrate, Páramo El Granizo 3250 4º 36' 30" N 74º 1' 57" W

Chalcostigma heteropogon 30950 20/05/1991 Bogotá, Monserrate, Páramo El Granizo 3250 4º 36' 30" N 74º 1' 57" W
Bogotá, Distrito Especial, Lagunas del
Chalcostigma heteropogon 28998 07/12/1986 4º 16' 60" N 74º 13' 0" W
Chisacal, Páramo de Sumapaz
Bogotá, Distrito Especial, Lagunas del
Chalcostigma heteropogon 29000 07/12/1986 4º 16' 60" N 74º 13' 0" W
Chisacal, Páramo de Sumapaz
TROCHILIDAE Chalcostigma heteropogon 30919 15/05/1990 Bogota, Monserrate, Paramo El Granizo 3250 4º 36' 30" N 74º 1' 57" W
Chlorostilbon poortmani ssp.
7480 16/04/1952 Cundinamarca, Bogotá, Chico 2710 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
poortmani
Coeligena helianthea ssp. helianthea 13405 03/03/1962 Cundinamarca, Bogotá, Chico 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Cundinamarca, carretera Bogotá - Silvania, F.
Heliangelus exortis 25739 19/08/1980 2600 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
El Soche
Sabana de Bogotá, 5 k al norte de Bogotá,
Lesbia nuna ssp. gouldii 7817 02/10/1960 4º 43' 0" N 74º 1' 60" W
Lag. El Prado

648
Lesbia nuna ssp. gouldii 7823 27/03/1952 Sabana de Bogotá, La cita 4º 45' 0" N 74º 1' 60" W

Lesbia nuna ssp. gouldii 23224 01/08/1973 Cundinamarca, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Lesbia victoriae ssp. victoriae 21612 23/11/1972 Cund., Bogotá (Alto Chicó) 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Lesbia victoriae ssp. victoriae 30912 10/04/1990 Bogotá, Monserrate, Páramo El Granizo 3250 4º 36' 30" N 74º 1' 57" W
Bogotá, Distrito Especial, Lagunas del
TROCHILIDAE Oxypogon guerinii ssp. guerinii 28999 07/12/1986 4º 16' 60" N 74º 13' 0" W
Chisacal, Páramo de Sumapaz
Phaethornis anthophilus ssp.
30738 20/10/1988 Cundinamarca, Vía Bogotá - Villeta km 34 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
anthophilus
Phaethornis anthophilus ssp.
7949 Bogota 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
anthophilus
Pterophanes cyanopterus ssp.
30916 13/05/1990 Bogota, Monserrate, Paramo El Granizo 3250 4º 45' 0" N 74º 0' 0" W
cyanopterus
Pterophanes cyanopterus ssp.
7930 21/05/1959 Cundinamarca, Bogotá, Chico 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
cyanopterus
Caprimulgus carolinensis 28732 26/11/1985 Bogotá, Barrio Las Ferias 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Caprimulgus carolinensis 12550 05/11/1960 Bogotá (Ciudad ) 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Caprimulgus carolinensis 12547 10/11/1958 Bogotá, (Ciudad Universitaria) 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Caprimulgus carolinensis 12548 01/10/1956 Ciudad de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Caprimulgus carolinensis 12549 12/10/1955 Ciudad de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
CAPRIMULGIDAE
Caprimulgus carolinensis 24768 14/11/1977 Cund. Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Caprimulgus carolinensis 22543 26/11/1974 Cund. Bogotá, La Esmeralda 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Caprimulgus carolinensis 28602 14/03/1984 Cundinamarca Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Caprimulgus carolinensis 28732 26/11/1985 Cundinamarca, Bogotá, Barrio Las Ferias 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Caprimulgus longirostris ssp.
28010 12/03/1948 Alrededores de Bogotá, El Retiro 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Ruficervix

Caprimulgus longirostris ssp.


14243 14/01/1952 Bogotá (Chicó) 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Ruficervix
Caprimulgus longirostris ssp.
8110 19/09/1948 Chapinero, Bogotá, (Cund.) 2615 m 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Ruficervix
Caprimulgus longirostris ssp.
18625 28/09/1968 Cund. Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Ruficervix
Caprimulgus longirostris ssp.
24769 23/06/1977 Cund. Bogotá, Barrio de Perseverancia 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Ruficervix
Caprimulgus longirostris ssp.
17908 15/06/1968 Cund. Bogotá, Ciudad Universitaria 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Ruficervix
CAPRIMULGIDAE
Caprimulgus longirostris ssp.
25022 11/09/1978 Cund. Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Ruficervix
Caprimulgus longirostris ssp.
20471 01/09/1970 Cund. Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Ruficervix
Caprimulgus longirostris ssp.
20521 12/11/1970 Cund. Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Ruficervix
Caprimulgus longirostris ssp.
22040 07/11/1973 Cund. Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Ruficervix
Caprimulgus longirostris ssp.
24770 15/09/1977 Cund. Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Ruficervix
Caprimulgus longirostris ssp.
23878 16/06/1976 Cund. Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Ruficervix
Caprimulgus longirostris ssp.
20295 04/05/1970 Cund. Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Ruficervix
Caprimulgus longirostris ssp.
20453 06/07/1970 Cund. Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Ruficervix
Caprimulgus longirostris ssp.
20452 11/08/1970 Cund. Bogotá, Universidad Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Ruficervix
Caprimulgus longirostris ssp.
18724 16/01/1969 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Ruficervix
CAPRIMULGIDAE
Caprimulgus maculicaudus 18725 18/03/1969 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Chordeiles acutipennis ssp.
27456 07/09/1982 Cundinamarca, Bogotá, Jardín Botanico 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
acutipennis
Chordeiles acutipennis ssp. Monte Redondo, Carretera de Bogotá a
8060 21/11/1960 4º 16' 60" N 73º 47' 60" W
acutipennis Villavicencio
Chordeiles acutipennis ssp.
8058 18/11/1959 Cund. Ciudad Universitaria 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
acutipennis
Chordeiles minor ssp. howelli 8088 29/10/1945 Bogotá 2600 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

649
Chordeiles minor ssp. howelli 8087 01/10/1945 Sabana de Bogotá

Chordeiles minor ssp. howelli 28726 01/11/1985 Cundinamarca, Bogotá, Jardín Botanico 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. howelli 30904 26/10/1990 Cundinamarca, Bogotá, Barrio Galán 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. minor 20520 07/11/1970 Cundinamarca, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. minor 21510 17/09/1972 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
CAPRIMULGIDAE
Chordeiles minor ssp. minor 8075 01/08/1951 Usme, granja de papa 3200 4º 28' 0" N 74º 7' 60" W

Chordeiles minor ssp. minor 8072 18/08/1950 Ciudad Universitaria, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. minor 21308 21/09/1971 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. minor 22037 25/09/1973 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. minor 22034 25/09/1973 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. minor 20519 15/10/1970 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. minor 21509 29/10/1972 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. minor 8073 18/09/1950 Ciudad Universitaria, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. minor 8070 18/09/1950 Ciudad Universitaria, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. minor 21342 22/11/1971 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
CAPRIMULGIDAE
Chordeiles minor ssp. minor 21508 29/10/1972 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. minor 25021 12/10/1978 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. minor 8079 03/11/1958 Cund., Bosa 4º 37' 0" N 74º 10' 60" W

Chordeiles minor ssp. minor 22544 23/11/1974 Cund., Sabana Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. minor 21511 17/09/1972 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. minor 21512 17/09/1972 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. minor 19685 04/11/1969 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. minor 22039 25/09/1973 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. minor 23877 03/10/1976 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. minor 19683 18/10/1969 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
CAPRIMULGIDAE
Chordeiles minor ssp. minor 21507 29/10/1972 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. minor 8068 18/09/1950 Ciudad Universitaria, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. minor 22036 25/10/1973 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. minor 8074 13/10/1953 Ciudad Universitaria, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. minor 13921 17/10/1961 Cund., Bosa 4º 37' 0" N 74º 10' 60" W

Chordeiles minor ssp. minor 8076 02/11/1959 Cund., Ciudad Universitaria 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. minor 8071 18/09/1950 Ciudad Universitaria, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. minor 25019 05/10/1978 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. minor 20518 15/10/1970 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. minor 8069 18/09/1950 Ciudad Universitaria, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
CAPRIMULGIDAE
Chordeiles minor ssp. minor 22035 07/11/1973 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. minor 26135 09/10/1980 Cundinamarca, Bogotá, U.N. 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. minor 19684 01/05/1969 Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. minor 27221 02/11/1981 Cundinamarca, Bogotá, Universidad.N. 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. minor 13920 06/11/1961 Bogotá, Universidad Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

650
Chordeiles minor ssp. minor 25020 24/10/1978 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. minor 13919 13/10/1961 Bogotá, prados de la Universidad Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. minor 22038 07/11/1973 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Uropsalis segmentata ssp. Cundinamarca, Bogotá, U. Nacional, ICN,
28728 17/07/1985 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
segmentata primer piso dentro del edificio
Chordeiles minor ssp. sennetti 4471 08/11/1958 Bogotá, Ciudad Universitaria 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

CAPRIMULGIDAE Chordeiles minor ssp. sennetti 8084 15/10/1955 Ciudad, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. sennetti 8085 01/11/1945 Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. sennetti 8080 15/10/1942 Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. sennetti 8083 29/10/1945 Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. sennetti 8081 22/10/1941 Suba, Cundinamarca 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W

Chordeiles minor ssp. sennetti 8082 20/10/1941 Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Himantopus mexicanus ssp.
RECURVIROSTRIDAE 3897 20/02/1949 Sabana de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
mexicanus
Steatornis caripensis 32462 01/03/1995 Cundinamarca, al norte de Santafe de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

STEATORNITHIDAE Steatornis caripensis 13206 14/10/1952 Cundinamarca, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Steatornis caripensis 28730 19/10/1985 Cundinamarca, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Calidris melanotos 1260 02/08/1947 Sabana de Bogotá 2640 4º 37' 0" N 74º 10' 60" W

Calidris melanotos 1262 02/08/1947 Sabana de Bogotá 2640 4º 37' 0" N 74º 10' 60" W

SCOLOPACIDAE Calidris melanotos 1261 02/08/1947 Sabana de Bogotá 2640 4º 37' 0" N 74º 10' 60" W

Gallinago gallinago 13866 30/01/1950 Sabana de Bogotá 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W

Gallinago nobilis 33024 08/03/1998 Carretera Bogotá-Cota, Autopista Medellín 4º 49' 0" N 74º 5' 60" W

Botaurus pinnatus ssp. pinnatus 186 Valle de Sopó, Sabana de Bogotá 4º 55' 0" N 73º 57' 0" W
Cochlearius cochlearius ssp.
327 30/06/1947 Alrededores de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
cochlearius
ARDEIDAE Egretta thula ssp. thula 255 01/08/1949 Sabana de Bogotá, alrededores de La Picota 4º 32' 60" N 74º 7' 60" W

Ixobrychus exilis ssp. bogotensis 1991 29/03/1960 5 km al norte de Bogotá 4º 43' 0" N 74º 1' 60" W

Ixobrychus exilis ssp. bogotensis 1992 29/03/1960 5 km al norte de Bogotá 4º 43' 0" N 74º 1' 60" W

Geotrygon montana ssp. montana 28608 04/05/1984 Cundinamarca, Bogotá, Universidad Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Zenaida auriculata ssp. pentheria 1618 01/12/1948 Sabana de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Zenaida auriculata ssp. pentheria 9345 12/09/1950 Sabana de Bogotá. C.Univ. 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Zenaida auriculata ssp. pentheria 1620 01/12/1948 Sabana de Bogotá, Techo 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Cundinamarca: Santafe de Bogotá, Univ.
Zenaida auriculata ssp. pentheria 32112 16/06/1994 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Nacional
Zenaida auriculata ssp. pentheria 33277 25/10/1997 Calle 86-Carrera 12 Bogotá 2630 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Bogotá, DE: Instituto de Ciencias Naturales,
Zenaida auriculata ssp. pentheria 30888 21/09/1990 2600 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Universidad Nacional,
Zenaida auriculata ssp. pentheria 25017 06/10/1978 Cund-Bogotá. U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Zenaida auriculata ssp. pentheria 1623 10/07/1941 Cund-Suba (Sabana de Bogotá) 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W
Cundinamarca, Bogotá, U. Nacional, Dpto. de
Zenaida auriculata ssp. pentheria 32459 05/03/1993 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Biología
COLUMBIDAE
Dpto. Cundinamarca. Bogotá D.E., Universidad
Zenaida auriculata ssp. pentheria 30941 11/02/1991 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Nacional
Zenaida auriculata ssp. pentheria 32966 01/01/1996 Cundinamarca, Bogotá, Universidad Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Zenaida auriculata ssp. pentheria 9336 01/01/1954 Sabana de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Cundinamarca: Bogotá D.E., Ciudad
Zenaida auriculata ssp. pentheria 31634 12/05/1993 2600 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Universitaria
Zenaida auriculata ssp. pentheria 24771 27/10/1977 Cund-Bogotá. U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Zenaida auriculata ssp. pentheria 27457 09/09/1982 Cundinamarca, Bogotá, U. N. 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Zenaida auriculata ssp. pentheria 14156 13/05/1963 Cundinamarca. Universidad Nacional, Bogotá, 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Santafe de Bogotá D.C. Dpto. Cundinamarca.
Zenaida auriculata ssp. pentheria 33286 02/03/1999 2631 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Barrio Modelia
Zenaida auriculata ssp. pentheria 21461 01/02/1972 Cund-Bogotá. U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Zenaida auriculata ssp. pentheria 25124 08/05/1978 Cund-Bogotá. U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

651
ALCEDINIDAE Megaceryle torquata ssp. torquata 30578 01/08/1987 Cundinamarca, Bogotá, Universidad Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus americanus 26134 19/09/1980 Cundinamarca, Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus americanus 21643 07/09/1972 Cundinamarca, Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus americanus 22031 07/11/1973 Cundinamarca, Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus americanus 25018 01/10/1978 Cundinamarca, Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus americanus 22540 15/11/1974 Cund. Bogotá, U.N. 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
CUCULIDAE
Coccyzus americanus 31637 09/04/1991 Bogotá, D.E.:Universidad Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus americanus 31642 30/04/1992 Bogotá, D.E.:Universidad Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus americanus 31638 09/04/1991 Cundinamarca, Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus americanus 13073 10/10/1943 C. Universitaria-Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus americanus 13072 04/11/1958 Cund. Ciudad Universitaria 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus americanus 17232 01/10/1967 Cund. Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus americanus 32965 19/11/1996 Cund. Bogotá, zona residencial 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus americanus 15565 06/05/1965 Cund. Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus americanus 14609 07/12/1963 Cund. Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus americanus 14722 09/06/1964 Cund. Ciudad de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
CUCULIDAE
Coccyzus americanus 19740 24/10/1969 Cund. Sabana de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus americanus 25736 15/10/1970 Cund. Sabana de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus americanus 16764 09/11/1966 Cund. Usaquén 4º 42' 0" N 74º 1' 60" W
Cundinamarca, Bogotá, Embalse de Córdoba,
Coccyzus americanus 32479 02/05/1996 2580 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Barrio Niza
Coccyzus americanus 13071 06/10/1943 Ciudad Universitaria 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Cundinamarca, Bogotá, Ciudad Universitaria,


Coccyzus americanus 31643 21/04/1993 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Universidad Nacional
Coccyzus americanus 22541 01/12/1974 Cund. Bogotá, U.Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus americanus 20517 15/10/1970 Cund. Bogotá, U.Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus americanus 23883 01/10/1976 Cund. Bogotá, U.Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus americanus 20515 08/10/1970 Cund. Bogotá, U.Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
CUCULIDAE
Coccyzus americanus 25720 20/11/1979 Cund. Bogotá, U.N. 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus americanus 28725 25/10/1985 Cundinamarca, Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus americanus 26106 04/11/1980 Cundinamarca, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus americanus 33281 15/12/1998 Cundinamarca, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus americanus 13070 29/10/1945 Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus americanus 20516 10/10/1970 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus americanus 16765 18/11/1966 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus americanus 16981 12/04/1967 Cund.U.Nacional, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus americanus 14944 01/10/1964 Cund., Sabana de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus americanus 13069 19/11/1945 Sabana de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
CUCULIDAE
Coccyzus americanus 13077 23/10/1952 Río Calera

Coccyzus americanus 14945 01/10/1964 Cund., Sabana de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus americanus 23882 23/04/1975 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus americanus 13997 01/11/1962 Cund. Ciudad Universitaria 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Santa fe de Bogotá, Ciudad Universitaria,
Coccyzus americanus 31163 01/05/1992 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Cundinamarca

652
Coccyzus americanus 28965 23/04/1986 Cundinamarca, Bogotá, Jardín Botánico 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus americanus 13067 25/10/1945 Sabana de Bogotá. Localidad Insegura 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus americanus 32082 01/01/1994 Cundinamarca, Santafe de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus americanus 26105 01/11/1980 Cundinamarca, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Cundinamarca, Bogotá D.C. San José de
Coccyzus americanus 32807 09/11/1996 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Bavaria
CUCULIDAE
Cundinamarca, Bogotá, D.F. Universidad
Coccyzus americanus 34880 07/10/2003 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Nacional
Coccyzus pumilus 13052 07/10/1943 Ciudad Universitaria, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus erythropthalmus 16982 23/04/1967 Cundinamarca, Bogotá, Barrio O. Pérez 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus erythropthalmus 22463 15/04/1974 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus erythropthalmus 23033 01/10/1975 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Coccyzus erythropthalmus 21644 05/11/1972 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Cundinamarca, Bogotá D.E., Inst. de Ciencias
Coccyzus erythropthalmus 30923 16/11/1990 2590 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Naturales
Cundinamarca, Santafe de Bogotá,
CUCULIDAE Crotophaga major 30955 31/07/1991 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Universidad Nacional
Crotophaga major 22053 01/02/1974 Cund. Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Crotophaga major 12909 12/06/1941 Ciudad Universitaria, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Accipiter ventralis 707 14/01/1952 Alrededores de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Elanoides forficatus ssp. yetapa 732 14/08/1940 Sabana de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 7' 60" W
ACCIPITRIDAE
Buteo platypterus ssp. platypterus 13311 22/11/1959 Alrededores de Bogotá 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W

Buteo platypterus ssp. platypterus 13312 22/11/1959 Alrededores de Bogotá 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W

Falco columbarius ssp. suckleyi 13247 15/07/1940 Sabana de Bogotá 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W

FALCONIDAE Falco columbarius ssp. suckleyi 13241 20/12/1943 Sabana de Bogotá 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W

Falco sparverius ssp. ochraceus 13263 10/07/1940 Sabana de Bogotá 2630 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W

PANDIONIDAE Pandion haliaetus ssp. carolinensis 30582 08/11/1987 Norte de la Sabana de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Colinus cristatus ssp. bogotensis 31844 19/07/1942 Sabana de Bogotá, Suba 2600 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W
ODONTOPHORIDAE
Colinus cristatus ssp. bogotensis 1468 15/06/1942 Sabana de Bogotá 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W

HELIORNITHIDAE Heliornis fulica 867 Sabana de Bogotá, alrededores de Techo 4º 35' 60" N 74º 7' 60" W

Fulica americana ssp. columbiana 852 11/09/1950 Sabana de Bogotá 4º 37' 0" N 74º 10' 60" W

Porzana carolina 1997 29/03/1960 5 km al norte de Bogotá 4º 43' 0" N 74º 1' 60" W

Porzana carolina 1998 29/03/1960 5 km al norte de Bogotá 4º 43' 0" N 74º 1' 60" W
RALLIDAE
Rallus semiplumbeus 1994 29/03/1960 5 km al norte de Bogotá 4º 43' 0" N 74º 1' 60" W

Rallus semiplumbeus 1369 20/08/1952 Sabana de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 7' 60" W

Rallus semiplumbeus 1993 29/03/1960 5 km al norte de Bogotá 4º 43' 0" N 74º 1' 60" W

653
Eremophila alpestris ssp. peregrina 20639 01/11/1970 Cund., Bogotá, Urb. Castilla 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Eremophila alpestris ssp. peregrina 21310 05/09/1971 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Eremophila alpestris ssp. peregrina 13931 13/09/1961 Cund., Sabana de Bogotá, Hda. El Otoño 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Eremophila alpestris ssp. peregrina 12255 24/06/1941 (Sabana de Bogotá), Techo 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Eremophila alpestris ssp. peregrina 12253 01/02/1960 Cund., alrededores de Techo 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Eremophila alpestris ssp. peregrina 12249 05/09/1948 Sab. de Bogotá, Techo 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Eremophila alpestris ssp. peregrina 12250 11/09/1948 Cund., Techo, Sab. de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
ALAUDIDAE
Eremophila alpestris ssp. peregrina 12251 01/02/1960 Cund., alrededores de Techo 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Eremophila alpestris ssp. peregrina 10155 31/05/1961 Cund., Suba 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W

Eremophila alpestris ssp. peregrina 21526 22/06/1972 Cund., Bosa 4º 37' 0" N 74º 10' 60" W

Eremophila alpestris ssp. peregrina 22551 27/07/1974 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Eremophila alpestris ssp. peregrina 12252 01/02/1960 Cund., alrededores de Techo 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Eremophila alpestris ssp. peregrina 12254 24/06/1941 (Sabana de Bogotá), Techo 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Eremophila alpestris ssp. peregrina 10154 31/05/1961 Cund., Suba 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W
Catamblyrhynchus diadema ssp.
CATAMBLYRHYNCHIDAE 3756 14/05/1959 Cundinamarca, Alrededores Bogotá, Chico 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
diadema
Ampelion rubrocristatus 8342 14/05/1959 Cundinamarca, Alrededores Bogotá, Chico 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Cundinamarca: Bogotá, D.C.: Suba: Club Los
COTINGIDAE Ampelion rubrocristatus 34240 06/06/2002 2590 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W
Arrayanes
Ampelion rubrocristatus 19571 25/03/1969 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Grallaria ruficapilla ssp. ruficapilla 11807 14/05/1959 Cundinamarca, Alrededores Bogotá, Chico 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

FORMICARIIDAE Grallaria ruficapilla ssp. ruficapilla 11808 14/05/1959 Cundinamarca, Alrededores Bogotá, Chico 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Cundinamarca, Bogotá, Cerro de Suba, La
Grallaria ruficapilla ssp. ruficapilla 30877 01/09/1988 2600 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Conejera

Atlapetes schistaceus ssp.


4301 14/05/1959 Cund., alrededores de Bogotá, El Chicó 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
schistaceus
Atlapetes schistaceus ssp.
4300 11/05/1959 Cund., alrededores de Bogotá, El Chicó 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
schistaceus
Atlapetes schistaceus ssp.
4858 16/04/1952 Sab. de Bogotá, El Chicó 2700 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
schistaceus
Atlapetes schistaceus ssp.
20011 05/07/1968 Cund., Monserrate, (Bogotá) 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W
schistaceus
Atlapetes schistaceus ssp.
20013 19/07/1968 Cund., Bogotá, Cerro de Monserrate 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W
schistaceus
FRINGILLIDAE
Atlapetes schistaceus ssp.
20010 05/07/1968 Cund., Monserrate, (Bogotá) 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W
schistaceus
Atlapetes schistaceus ssp.
20012 05/07/1968 Cund., Monserrate, (Bogotá) 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W
schistaceus
Atlapetes schistaceus ssp.
4864 27/03/1952 Bogotá, La Cita 4º 45' 0" N 74º 1' 60" W
schistaceus
Atlapetes schistaceus ssp.
4860 08/11/1952 Bogotá, (Chicó) 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
schistaceus
Atlapetes pallidinuchus ssp.
4271 02/06/1959 Alrededores de Bogotá, El Chicó 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
pallidinuchus
Atlapetes pallidinuchus ssp.
3209 30/10/1952 Usaquén (parte alta) 4º 42' 0" N 74º 1' 60" W
pallidinuchus
Atlapetes pallidinuchus ssp. Cundinamarca, Bogotá Distrito Especial,
28995 07/12/1986 4º 16' 60" N 74º 13' 0" W
pallidinuchus Lagunas del Chisacal, Páramo de Sumapaz
Atlapetes pallidinuchus ssp.
4272 14/05/1959 Cund., alrededores de Bogotá, Chicó 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
pallidinuchus
Atlapetes pallidinuchus ssp.
3214 04/08/1952 Bogotá, Boquerón de San Cristóbal 2900 4º 34' 0" N 74º 4' 0" W
pallidinuchus
Atlapetes pallidinuchus ssp.
3213 04/08/1952 Bogotá, Boquerón de San Cristóbal 2900 4º 34' 0" N 74º 4' 0" W
pallidinuchus
FRINGILLIDAE
Atlapetes pallidinuchus ssp.
28974 19/08/1986 Cundinamarca, Bogotá, Monserrate 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W
pallidinuchus
Atlapetes pallidinuchus ssp.
3207 02/11/1952 Bogotá, (Chicó) 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
pallidinuchus
Atlapetes pallidinuchus ssp.
3211 08/01/1954 Sab. de Bog., Maleza de Suba 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W
pallidinuchus
Atlapetes pallidinuchus ssp.
3208 30/10/1952 Usaquén 4º 42' 0" N 74º 1' 60" W
pallidinuchus
Atlapetes pallidinuchus ssp.
4273 11/05/1959 Cund., alrededores de Bogotá, Chicó 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
pallidinuchus

654
Sta. Fé de Bogotá: Suba, Cerro de La
Buarremon torquatus ssp. assimilis 31124 18/01/1992 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Conejera, Cundinamarca
Buarremon torquatus ssp. assimilis 3220 19/05/1959 Alrededores de Bogotá, El Chicó 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Carduelis psaltria ssp. columbiana 4133 16/09/1959 Cundinamarca, Usaquén 4º 42' 0" N 74º 1' 60" W
Carduelis spinescens ssp.
14882 08/09/1964 Cund., Universidad Nacional de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
spinescens
Carduelis spinescens ssp. Cundinamarca, Bogotá, Distrito Especial
28996 07/12/1986 4º 16' 60" N 74º 13' 0" W
spinescens Lagunas de Chisacá, Páramo de Sumapaz
FRINGILLIDAE
Carduelis spinescens ssp.
17921 05/07/1968 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
spinescens
Carduelis spinescens ssp.
4158 02/06/1948 Cund., Sabana de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
spinescens
Carduelis spinescens ssp.
14005 13/09/1961 Cund., Sabana de Bogotá, Hda. El Otoño 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W
spinescens
Carduelis spinescens ssp.
4142 08/10/1959 Cund., Lagunas del Chisacal 4º 16' 60" N 74º 13' 0" W
spinescens
Carduelis spinescens ssp.
22043 25/09/1973 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
spinescens
Carduelis spinescens ssp.
22057 22/01/1974 Cun., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
spinescens
Carduelis spinescens ssp.
4153 28/08/1952 Cund., Lagunas del Chisacal 4º 16' 60" N 74º 13' 0" W
spinescens
Carduelis spinescens ssp.
22056 29/01/1974 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
spinescens
Carduelis spinescens ssp.
14008 13/09/1961 Cund., Sabana de Bogotá, Hda. El Otoño 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W
spinescens
Carduelis spinescens ssp.
4152 27/05/1953 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
spinescens
FRINGILLIDAE
Carduelis spinescens ssp.
4159 06/06/1953 Bogotá, Ciudad Universitaria 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
spinescens
Carduelis spinescens ssp.
14007 13/09/1961 Cund., Sabana de Bogotá, Hda. El Otoño 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W
spinescens
Carduelis spinescens ssp.
20640 15/10/1970 Cundinamarca, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
spinescens
Carduelis spinescens ssp.
17112 01/05/1967 Cund., Sabana de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
spinescens
Carduelis spinescens ssp.
14006 13/09/1961 Cund., Sabana de Bogotá, Hda. El Otoño 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W
spinescens

Carduelis spinescens ssp.


17111 01/05/1967 Cund., Sabana de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
spinescens
Carduelis spinescens ssp.
14009 13/09/1961 Cund., Sabana de Bogotá, Hda. El Otoño 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W
spinescens
Carduelis spinescens ssp.
14004 13/09/1961 Cund., Sabana de Bogotá, Hda. El Otoño 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W
spinescens
Carduelis spinescens ssp.
4151 22/08/1948 Cund., Suba, Sabana de Bogotá 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W
spinescens
Carduelis spinescens ssp.
19664 18/11/1969 Cund., Usaquen, Barrancas 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
spinescens
FRINGILLIDAE
Carduelis spinescens ssp.
21515 09/07/1972 Cund., Bogotá (Monserrate) 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W
spinescens
Catamenia analis ssp. schistaceifrons 3131 03/05/1959 Colina de Terreros al SW de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Catamenia analis ssp. schistaceifrons 21330 05/09/1971 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Cund., Hacienda El Otoño, k 20 carretera
Catamenia analis ssp. schistaceifrons 3121 24/01/1960 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W
Bogotá, La Caro
Catamenia analis ssp. schistaceifrons 14211 13/09/1961 Cund., Sabana de Bogotá, Hda. El Otoño 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W

Catamenia analis ssp. schistaceifrons 21520 25/07/1972 Cund., Bogotá (Monserrate) 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W
Cund., Hacienda El Otoño k 20 carretera
Catamenia analis ssp. schistaceifrons 3122 24/01/1960 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W
Bogotá, La Caro
Catamenia homochroa ssp.
2009 19/07/1968 Cund., Bogotá, Monserrate 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W
homochroa
Pheucticus ludovicianus 16705 04/11/1966 Cundinamarca, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Pheucticus ludovicianus 22054 11/02/1974 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
FRINGILLIDAE
Pheucticus aureoventris ssp.
2858 30/07/1959 Suba, Sabana de Bogotá 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W
uropygialis
Pheucticus aureoventris ssp.
4218 16/06/1960 Cund., Suba 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W
uropygialis
Sicalis luteola ssp. bogotensis 21530 14/02/1972 Cun., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Sicalis luteola ssp. bogotensis 16964 27/03/1967 Cund., U. Nacional de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Sicalis luteola ssp. bogotensis 14946 01/10/1964 Cund., Sabana de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

655
Sicalis luteola ssp. bogotensis 21849 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Sicalis luteola ssp. bogotensis 3030 27/05/1953 Ciudad Universitaria 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Sicalis luteola ssp. bogotensis 3023 27/05/1957 Bogotá, Ciudad Universitaria 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Sicalis luteola ssp. bogotensis 20047 Cund., Sabana de Bogotá, Parque La Florida 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Sicalis luteola ssp. bogotensis 30739 11/12/1988 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
FRINGILLIDAE
Sicalis luteola ssp. bogotensis 13410 09/03/1962 Bogotá, Ciudad Universitaria 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Sicalis luteola ssp. bogotensis 3031 03/11/1959 Bogotá, Ciudad Universitaria 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Sicalis luteola ssp. bogotensis 22042 29/11/1973 Cun., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Sicalis luteola ssp. bogotensis 3021 27/05/1957 Bogotá, C. Universitaria 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Sicalis luteola ssp. bogotensis 21200 12/04/1971 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Sicalis luteola ssp. bogotensis 22041 29/11/1973 Cun., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Sicalis luteola ssp. bogotensis 21488 31/01/1972 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Sicalis luteola ssp. bogotensis 20883 14/02/1971 Cund., Bogotá (Urr. Castilla) 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Sicalis luteola ssp. bogotensis 3019 27/05/1953 Ciudad Universitaria 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Sicalis luteola ssp. bogotensis 21531 21/06/1972 Cun., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
FRINGILLIDAE
Sicalis luteola ssp. bogotensis 21487 31/01/1972 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Sicalis luteola ssp. bogotensis 3018 27/05/1953 Ciudad Universidad, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Sicalis luteola ssp. bogotensis 3020 05/06/1953 Ciudad Universidad, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Sporophila luctuosa 4042 30/07/1959 Suba, Sabana de Bogotá 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W
Zonotrichia capensis ssp. Páramo de Sumapáz, Cund. carr. Usme-Lag.
13994 4º 16' 60" N 74º 13' 0" W
costaricensis Chisacal

Zonotrichia capensis ssp.


33285 24/02/1999 Santafé de Bogotá D.C. Barrio Quintaparedes 2560 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
costaricensis
Zonotrichia capensis ssp.
936 30/11/1958 Cund., Represa de Usme 4º 28' 0" N 74º 7' 60" W
costaricensis
Zonotrichia capensis ssp.
18639 26/09/1968 Ciudad de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
costaricensis
Zonotrichia capensis ssp.
21909 04/06/1973 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
costaricensis
Zonotrichia capensis ssp.
931 10/03/1944 Ciudad Universitaria 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
costaricensis
FRINGILLIDAE
Zonotrichia capensis ssp.
3238 12/01/2000 Cund., Usme, El Embalse 4º 28' 0" N 74º 7' 60" W
costaricensis
Zonotrichia capensis ssp.
2200 04/04/1960 Ciudad de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
costaricensis
Zonotrichia capensis ssp. Cerro de Conejera, Municipio de Suba parte
2544 24/04/1960 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
costaricensis baja de la Hacienda El Otoño
Zonotrichia capensis ssp.
21591 09/06/1972 Cundinamarca, Bogotá, (Monserrate) 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W
costaricensis
Zonotrichia capensis ssp.
16498 22/08/1966 Cund., Bogotá, Universidad Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
costaricensis
Zonotrichia capensis ssp.
25722 01/01/1979 Cundinamarca, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
costaricensis
Zonotrichia capensis ssp.
929 27/05/1953 Bogotá, Ciudad Universitaria 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
costaricensis
Zonotrichia capensis ssp.
18638 26/09/1968 Ciudad de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
costaricensis
Zonotrichia capensis ssp.
18940 01/05/1969 Cund, Usaquen, La Floresta 4º 42' 0" N 74º 1' 60" W
costaricensis
Zonotrichia capensis ssp.
933 03/05/1959 Colinas de Terreros, SW de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
costaricensis
FRINGILLIDAE
Zonotrichia capensis ssp.
13837 13/09/1961 Cund., Sabana de Bogotá, Hda. El Otoño 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W
costaricensis
Zonotrichia capensis ssp.
21592 20/06/1972 Cundinamarca, Bogotá, (Monserrate) 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W
costaricensis
Zonotrichia capensis ssp. Cundinamarca, Bogotá, Universidad Nacional,
33393 29/06/1999 2600 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
costaricensis Instituto de Ciencias Naturales
Zonotrichia capensis ssp.
14225 14/05/1963 Cund., Ciudad de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
costaricensis
Zonotrichia capensis ssp.
18640 26/09/1968 Ciudad de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
costaricensis

656
Zonotrichia capensis ssp.
21311 20/09/1971 Cundinamarca, Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
costaricensis
Zonotrichia capensis ssp.
16503 01/06/1966 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
costaricensis
Zonotrichia capensis ssp.
20470 30/08/1970 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
costaricensis
Zonotrichia capensis ssp. Cerro de Conejera, Municipio de Suba parte
2542 24/04/1960 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W
costaricensis baja de la Hacienda, El Otoño
Zonotrichia capensis ssp. Cerro de Conejera, Municipio de Suba parte
2543 24/04/1960 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W
costaricensis baja de la Hacienda, El Otoño
FRINGILLIDAE
Zonotrichia capensis ssp. Cerro de Conejera, Municipio de Suba parte
2541 24/04/1960 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W
costaricensis baja de la Hacienda, El Otoño
Zonotrichia capensis ssp.
18939 01/05/1969 Cund., Usaquen, La Floresta 4º 42' 0" N 74º 1' 60" W
costaricensis
Zonotrichia capensis ssp.
2201 04/04/1960 Ciudad de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
costaricensis
Zonotrichia capensis ssp.
932 03/05/1959 Colinas de Terreros, SW de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
costaricensis
Zonotrichia capensis ssp.
15942 21/03/1966 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
costaricensis
Zonotrichia capensis ssp.
16502 16/05/1966 Cundinamarca, Bogotá, Universidad Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
costaricensis
Zonotrichia capensis ssp.
28975 21/08/1986 Cundinamarca, Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
costaricensis
Zonotrichia capensis ssp.
21908 30/05/1973 Cundinamarca, Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
costaricensis
Zonotrichia capensis ssp.
16499 23/08/1966 Cund., Bogotá, Universidad Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
costaricensis
Zonotrichia capensis ssp.
19676 11/10/1969 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
costaricensis
Zonotrichia capensis ssp.
16504 22/06/1966 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
costaricensis
FRINGILLIDAE
Zonotrichia capensis ssp.
21910 05/06/1973 Cund., Bogotá, Universidad Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
costaricensis
Zonotrichia capensis ssp.
28731 22/11/1985 Cundinamarca, Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
costaricensis
Zonotrichia capensis ssp.
19455 02/06/1969 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
costaricensis
Zonotrichia capensis ssp.
33392 29/06/1999 Cundinamarca, ICN, Universidad Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
costaricensis
Zonotrichia capensis ssp.
3106 01/01/1954 Cund., Usme, El Embalse 4º 28' 0" N 74º 7' 60" W
costaricensis
Zonotrichia capensis ssp. Cundinamarca, Hato Grande, Colegío
34877 18/11/2003 2630 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
costaricensis Campoalegre

Asthenes flammulata ssp.


25668 01/07/1965 Cundinamrca, cerca de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
multostriata
Synallaxis subpudica 14010 13/09/1961 Cund., Sabana de Bogotá, Hda. El Otoño 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W

FURNARIIDAE Synallaxis subpudica 21901 13/05/1973 Cund., Bogotá (Alto El Cable) 3100 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Synallaxis subpudica 12291 14/05/1959 Cund., alrededores de Bogotá, El Chicó 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Synallaxis subpudica 14011 13/09/1961 Cund., Sabana de Bogotá, Hda. El Otoño 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W
Notiochelidon cyanoleuca ssp.
3846 05/09/1948 Cund., Techo, Sab. de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 7' 60" W
patagonica
Notiochelidon murina ssp. murina 3829 22/08/1948 Cund., Suba, S. de Bogotá 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W

Notiochelidon murina ssp. murina 14664 01/03/1964 Cund., Edificio del Colegio Andino 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Notiochelidon murina ssp. murina 3809 22/08/1948 Cund., Suba, S. de Bogotá 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W

Notiochelidon murina ssp. murina 25728 19/02/1980 Cundinamarca, Bogotá, ICN 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
HIRUNDINIDAE
Notiochelidon murina ssp. murina 30960 25/05/1991 Cundinamarca, Bogotá, calle 68 con carrera 13 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Notiochelidon murina ssp. murina 18629 21/10/1968 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Notiochelidon murina ssp. murina 6322 30/11/1959 La Regadera, Usme, S. Bogotá 3000 4º 24' 0" N 74º 9' 0" W

Notiochelidon murina ssp. murina 20581 25/10/1970 Cundinamarca, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Notiochelidon murina ssp. murina 21514 26/07/1972 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

657
Notiochelidon murina ssp. murina 16710 13/09/1966 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Notiochelidon murina ssp. murina 3810 24/06/1941 Techo (Sabana de Bogotá) 2620 4º 35' 60" N 74º 7' 60" W

Notiochelidon murina ssp. murina 18628 22/10/1968 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Notiochelidon murina ssp. murina 17230 09/08/1967 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Notiochelidon murina ssp. murina 17193 08/09/1966 Cund., Bogotá, Universidad Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
HIRUNDINIDAE
Notiochelidon murina ssp. murina 15884 18/01/1966 Cund., Sabana de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Sabana de Bogotá, 5 k al norte de Bogotá,
Notiochelidon murina ssp. murina 6529 02/10/1960 4º 43' 0" N 74º 1' 60" W
Lag. El Prado
Notiochelidon murina ssp. murina 3807 19/12/1944 Sabana de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Cundinamarca, Bogotá, Suba, Hda. La
Notiochelidon murina ssp. murina 31784 23/09/1991 2650 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W
Conejra, Tenasuca
Notiochelidon murina ssp. murina 16709 09/11/1966 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Sabana de Bogotá, 5 k al norte de Bogotá,
Notiochelidon murina ssp. murina 6530 02/10/1960 4º 43' 0" N 74º 1' 60" W
Lag. El Prado
Cundinamarca, Bogotá, Barrio San José del
Progne subis ssp. subis 30889 05/10/1990 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Norte
Progne tapera ssp. fusca 3869 08/09/1945 Sabana de Bogotá, Techo 4º 35' 60" N 74º 7' 60" W

Progne tapera ssp. fusca 3862 08/09/1945 Sabana de Bogotá, Techo 4º 35' 60" N 74º 7' 60" W

Progne tapera ssp. fusca 3868 08/09/1945 Sabana de Bogotá, Techo 4º 35' 60" N 74º 7' 60" W

HIRUNDINIDAE Progne tapera ssp. fusca 3873 08/09/1945 Sabana de Bogotá, Techo 4º 35' 60" N 74º 7' 60" W

Progne tapera ssp. fusca 3870 08/09/1945 Sabana de Bogotá, Techo 4º 35' 60" N 74º 7' 60" W

Progne tapera ssp. fusca 3871 08/09/1945 Sabana de Bogotá, Techo 4º 35' 60" N 74º 7' 60" W

Progne tapera ssp. fusca 3874 08/09/1945 Sabana de Bogotá, Techo 4º 35' 60" N 74º 7' 60" W

Progne tapera ssp. fusca 21593 17/09/1972 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Riparia riparia ssp. riparia 3814 11/09/1950 Sabana de Bogotá, Ciudad Universitaria 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Agelaius icterocephalus ssp.


8180 29/11/1958 Sabana de Bogota, Suba 2600 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W
bogotensis
Agelaius icterocephalus ssp.
8181 29/11/1958 Sabana de Bogota, Suba 2601 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W
bogotensis
Agelaius icterocephalus ssp. Sabana de Bogotá, 5 k al norte de Bogotá,
8191 12/11/1960 4º 43' 0" N 74º 1' 60" W
bogotensis Lag. El Prado
Icterus chrysater ssp. giraudii 5996 08/01/1954 S. de Bogotá, Maleza de Suba 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W

Icterus nigrogularis ssp. nigrogularis 32584 04/11/1995 Cundinamarca, Bogotá, Jardín Botánico 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Icterus nigrogularis ssp. nigrogularis 28983 14/10/1986 Cundinamarca, Bogotá, Jardín Botánico 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Molothrus bonariensis ssp. cabanisii 10344 09/05/1952 Sabana de Bogotá, Bosa 4º 37' 0" N 74º 10' 60" W
ICTERIDAE
Sturnella magna ssp. meridionalis 24763 25/11/1977 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Sturnella magna ssp. meridionalis 24764 07/11/1977 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Sturnella magna ssp. meridionalis 12485 29/05/1952 Monserrate, Vertiente oriental 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W

Sturnella magna ssp. meridionalis 12480 01/12/1953 Sabana de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Cundinamarca, Bogotá, Distrito Especial,
Sturnella magna ssp. meridionalis 29001 08/12/1986 4º 16' 60" N 74º 13' 0" W
Lagunas de Chisaca, Páramo de Sumapaz
Sturnella magna ssp. meridionalis 12538 31/10/1945 Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Sturnella magna ssp. meridionalis 12487 10/02/1961 Cund., Lagunas del Chisacal 4º 16' 60" N 74º 13' 0" W

MIMIDAE Mimus gilvus ssp. tolimensis 19692 25/09/1969 Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Scytalopus griseicollis 14074 13/09/1961 Cund., Sabana de Bogotá, Hda. El Otoño 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W
Cundinamarca, Bogotá, Suba, Cerro La
RHINOCRYPTIDAE Scytalopus griseicollis 31798 14/04/1992 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Conejera
Scytalopus infasciatus 19963 19/07/1968 Bogotá, Monserrate 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W

658
Anisognathus igniventris ssp.
2809 28/08/1948 Sabana de Bogotá, La Cita 4º 45' 0" N 74º 1' 60" W
lunulatus
Anisognathus igniventris ssp.
21199 06/04/1971 Cund., alrededores de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
lunulatus
Anisognathus igniventris ssp.
4235 14/05/1954 Cund., alrededores de Bogotá Chicó 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
lunulatus
Anisognathus igniventris ssp.
4234 11/05/1959 Cund., alrededores de Bogotá Chicó 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
lunulatus
Anisognathus igniventris ssp.
4233 11/05/1959 Cund., alrededores de Bogotá Chicó 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
lunulatus
THRAUPIDAE
Anisognathus igniventris ssp.
4236 14/05/1959 Cund., alrededores de Bogotá Chicó 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
lunulatus
Anisognathus igniventris ssp.
19609 09/10/1969 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
lunulatus
Anisognathus igniventris ssp.
21903 13/05/1973 Cund., Bogotá (Alto El Cable) 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
lunulatus
Anisognathus igniventris ssp.
21902 06/05/1973 Cund., Bogotá, Alto El Cable 3100 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
lunulatus
Anisognathus igniventris ssp. Cund., Bogotá, Cerro de Monserrate, bosques
20299 01/06/1970 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W
lunulatus aledaños
Anisognathus igniventris ssp. Cund., Bogotá, Cerro de Monserrate, bosques
20300 01/06/1970 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W
lunulatus aledaños
Anisognathus igniventris ssp.
20004 12/07/1968 Cund., Bogotá, Monserrate 3160 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W
lunulatus
Anisognathus igniventris ssp.
20005 31/05/1968 Cund., Monserrate (Bogotá) 3160 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W
lunulatus
Anisognathus igniventris ssp.
6237 30/11/1958 La Regadera, Usme, S. Bogotá 3000 4º 24' 0" N 74º 9' 0" W
lunulatus
Anisognathus igniventris ssp.
2809 28/08/1948 Sabana de Bogotá, La Cita 4º 45' 0" N 74º 1' 60" W
lunulatus
THRAUPIDAE
Buthraupis eximia ssp. eximia 20003 12/07/1968 Cund., Bogotá, Monserrate 3160 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W

Diglossa cyanea ssp. cyanea 4323 11/05/1959 Alrededores de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Diglossa cyanea ssp. cyanea 25740 19/07/1980 Carretera Bogotá-Silvania, Finca El Soche 2600 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Dubusia taeniata ssp. taeniata 2212 19/05/1959 Cund., alrededores de Bogotá Chicó 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Hemispingus superciliaris ssp.
13403 03/03/1962 Bogotá, El Chicó 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
superciliaris

Hemispingus superciliaris ssp.


13404 03/03/1969 Bogotá, El Chicó 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
superciliaris
Hemispingus superciliaris ssp.
2676 01/01/1944 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
superciliaris
Hemispingus superciliaris ssp.
19979 19/07/1968 Cund., Bogotá, Monserrate 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W
superciliaris
Hemispingus superciliaris ssp.
19980 19/07/1968 Cund., Bogotá, Monserrate 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W
superciliaris
Hemispingus superciliaris ssp.
2673 22/07/1952 Sab. de Bogotá, El Chicó 2700 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
superciliaris
THRAUPIDAE
Hemispingus superciliaris ssp.
2682 28/08/1948 Sabana de Bogotá, La Cita 4º 45' 0" N 74º 1' 60" W
superciliaris
Hemispingus verticalis 20007 19/07/1968 Cund., Bogotá, Monserrate 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W

Hemispingus verticalis 20006 19/07/1968 Cund., Bogotá, Monserrate 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W

Hemispingus verticalis 20008 19/07/1968 Cund., Bogotá, Monserrate 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W
Pipraeidea melanonota ssp.
28600 06/02/1984 Cundinamarca, Bogotá, Jardín Botánico 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
venezuelensis
Bogotá D.C., Campus de la Universidad
Piranga olivacea 30943 13/03/1991 2580 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Nacional
Piranga olivacea 34220 11/04/2002 Bogotá D.C., sector San Patricio Auto. Norte 2600 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga olivacea 14240 10/10/1961 Bogotá, prados de la Universidad Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga olivacea 21410 25/11/1971 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga olivacea 21630 29/10/1972 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
THRAUPIDAE
Piranga olivacea 16703 19/10/1966 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga olivacea 20565 21/10/1971 Cund., Bogotá, Barrio Belén 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga olivacea 21907 04/12/1972 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga olivacea 20564 30/10/1970 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga olivacea 21629 15/10/1972 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

659
Piranga olivacea 21628 15/10/1972 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga olivacea 15113 11/04/1965 Cund., Bogotá, Universidad Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga olivacea 15587 19/09/1965 Cund., Bogotá, Universidad Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga olivacea 14036 28/03/1963 Cund., Bogotá, Universidad Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga olivacea 15110 09/04/1965 Cund., Bogotá, Universidad Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
THRAUPIDAE
Piranga olivacea 14241 02/04/1963 Cund., Bogotá, Universidad Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga olivacea 15112 11/04/1965 Cund., Bogotá, Universidad Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga olivacea 30761 06/11/1989 Cundinamarca, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga olivacea 1912 09/11/1945 Cundinamarca, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga olivacea 16702 17/10/1966 Cundinamarca, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga olivacea 1913 29/10/1945 Cundinamarca, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga olivacea 33278 09/10/1991 Cundinamarca, Bogotá 2600 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga olivacea 27487 26/10/1982 Cundinamarca, Bogotá, al norte 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga olivacea 34876 06/11/2003 Cundinamarca, Bogotá, D.F. Clínica Shaio 2630 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga olivacea 30709 05/04/1988 Cundinamarca, Bogotá, Jardín Botánico 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
THRAUPIDAE
Cundinamarca, Bogotá, Suba, Cerro de La
Piranga olivacea 27488 01/11/1982 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Conejera
Piranga olivacea 28298 31/10/1983 Cundinamarca, Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga olivacea 30749 17/03/1989 Cundinamarca, Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga olivacea 28604 06/04/1984 Cundinamarca, Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga olivacea 32081 01/01/1994 Cundinamarca, Santadé de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga rubra ssp. rubra 1953 30/10/1950 Ciudad Universitaria 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga rubra ssp. rubra 19604 03/11/1969 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga rubra ssp. rubra 24091 22/02/1977 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga rubra ssp. rubra 21193 02/04/1971 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga rubra ssp. rubra 21409 22/09/1971 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
THRAUPIDAE
Piranga rubra ssp. rubra 20569 30/04/1970 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga rubra ssp. rubra 25123 27/03/1979 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga rubra ssp. rubra 21194 02/04/1971 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga rubra ssp. rubra 20568 08/10/1970 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga rubra ssp. rubra 20567 07/10/1970 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga rubra ssp. rubra 21192 02/04/1971 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga rubra ssp. rubra 21191 02/04/1971 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga rubra ssp. rubra 20566 08/10/1970 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga rubra ssp. rubra 13972 26/03/1963 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga rubra ssp. rubra 21627 20/10/1972 Cund., Bogotá, U.N. 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
THRAUPIDAE
Piranga rubra ssp. rubra 15114 11/04/1965 Cund., Bogotá, Universidad Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga rubra ssp. rubra 15111 09/04/1965 Cund., Bogotá, Universidad Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Piranga rubra ssp. rubra 1970 27/10/1958 Cund., Bosa 4º 37' 0" N 74º 10' 60" W

Piranga rubra ssp. rubra 1969 30/11/1958 Cund., Represa de Usme 4º 28' 1" N 74º 7' 48" W

Piranga rubra ssp. rubra 16704 19/10/1966 Cundinamarca, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

660
Cundinamarca, Bogotá, Universidad Nacional,
Piranga rubra ssp. rubra 34133 19/10/2000 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Auditorio León de Greiff
Piranga rubra ssp. rubra 1971 21/10/1952 Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Tangara cyanicollis ssp.
6145 21/11/1960 Carretera Bogotá - Villavicencio 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
caeruleocephala
Tangara heinei 20867 15/12/1970 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
THRAUPIDAE
Tangara labradorides ssp.
2378 01/01/1947 Fontibón, Sab. de Bogotá 4º 40' 0" N 74º 9' 0" W
labradorides
Tangara vitriolina 2590 01/01/1947 Fontibón, Sab. de Bogotá 4º 40' 0" N 74º 9' 0" W

Tangara vitriolina 34879 17/02/2003 Cundinamarca, Bogotá, D.F. Clínica Shaio 5º 37' 60" N 73º 34' 0" W

Thraupis palmarum ssp. violilavatus 30555 03/02/1987 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Cinnycerthia unirufa ssp. unirufa 19975 12/07/1968 Cund., Bogotá, Cerro de Monserrate 3160 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W
Henicorhina leucophrys ssp.
3399 26/06/1952 Sab. de Bogotá, El Chicó 2700 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
leucophrys
Henicorhina leucophrys ssp.
3401 26/06/1952 Sab. de Bogotá, El Chicó 2700 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
leucophrys
Henicorhina leucophrys ssp.
3400 26/06/1952 Sab. de Bogotá, El Chicó 2700 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
leucophrys
Henicorhina leucophrys ssp.
13402 26/06/1952 Sab. de Bogotá, El Chicó 2700 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
leucophrys
TROGLODYTIDAE
Henicorhina leucophrys ssp.
3402 26/06/1952 Sab. de Bogotá, El Chicó 2700 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
leucophrys
Troglodytes aedon ssp. striatulus ><
15943 21/03/1966 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
columbae
Troglodytes aedon ssp. columbae 19974 12/07/1968 Cund., Bogotá, Cerro de Monserrate 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W

Troglodytes aedon ssp. columbae 19973 05/07/1968 Cund., Bogotá, Cerro de Monserrate 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W

Troglodytes aedon ssp. columbae 21899 03/05/1973 Cund., Bogotá, Universidad Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Catharus fuscescens ssp. fuscescens 28984 22/10/1986 Cundinamarca, Bogotá, Jardín Botánico 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Catharus minimus ssp. minimus 5220 30/10/1945 Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Catharus minimus ssp. minimus 5219 01/11/1945 Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Catharus minimus ssp. minimus 5222 01/10/1945 Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Catharus minimus ssp. minimus 5223 30/11/1945 Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
TURDIDAE
Catharus minimus ssp. minimus 21554 29/10/1972 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Catharus minimus ssp. minimus 21555 30/10/1972 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Catharus minimus ssp. minimus 23216 01/10/1975 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Catharus minimus ssp. minimus 22554 30/10/1974 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Catharus minimus ssp. minimus 14998 13/10/1964 Cund., Ciudad de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Cundinamarca, Bogotá, Universidad Nacional,
Catharus minimus ssp. minimus 28964 13/04/1986 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
ICN
Cundinamarca, Universidad Nacional de
Catharus minimus ssp. minimus 13925 18/10/1962 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Bogotá
Catharus ustulatus ssp. swainsoni 5193 25/10/1945 Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Catharus ustulatus ssp. swainsoni 5189 01/11/1945 Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Catharus ustulatus ssp. swainsoni 5191 24/10/1945 Bogotá 2640 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
TURDIDAE
Catharus ustulatus ssp. swainsoni 5192 09/11/1945 Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Catharus ustulatus ssp. swainsoni 5212 02/11/1952 Bogotá (Chicó) 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Catharus ustulatus ssp. swainsoni 19713 27/08/1969 Bogotá, Ciudad Universidad 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Catharus ustulatus ssp. swainsoni 26101 17/10/1968 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Catharus ustulatus ssp. swainsoni 22555 31/10/1971 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

661
Catharus ustulatus ssp. swainsoni 21560 15/04/1972 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Catharus ustulatus ssp. swainsoni 20621 15/10/1970 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Catharus ustulatus ssp. swainsoni 26115 08/04/1980 Cund., Bogotá (Chapinero) 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Catharus ustulatus ssp. swainsoni 21385 18/11/1971 Cund., Bogotá, U, Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Catharus ustulatus ssp. swainsoni 23215 20/10/1975 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
TURDIDAE
Catharus ustulatus ssp. swainsoni 14546 15/10/1963 Cund., Bogotá, Universidad Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Catharus ustulatus ssp. swainsoni 33289 06/09/1999 Cund., Bogotá-Parque El Tunal 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Catharus ustulatus ssp. swainsoni 14999 15/10/1964 Cund., Ciudad de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Catharus ustulatus ssp. swainsoni 5194 18/10/1958 Cund., Sabana de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Catharus ustulatus ssp. swainsoni 13924 02/04/1963 Cund., Universidad Nacional, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Catharus ustulatus ssp. swainsoni 19714 19/10/1969 Cund., Usaquen (La Floresta) 4º 42' 0" N 74º 1' 60" W

Catharus ustulatus ssp. swainsoni 25669 12/02/1966 Cundinamarca, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Catharus ustulatus ssp. swainsoni 34218 31/10/2001 Cundinamarca, Suba, D.C. Bogotá D.C.: Suba 2630 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W

Catharus ustulatus ssp. swainsoni 5190 01/11/1945 Sabana de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Catharus ustulatus ssp. swainsoni 5195 28/10/1945 Sabana de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
TURDIDAE
Turdus fuscater ssp. gigas 33025 27/01/1994 Bogatá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Turdus fuscater ssp. gigas 33026 30/09/1994 Bogotá D.C., Barrio Bavaria 2570 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Turdus fuscater ssp. gigas 12459 28/01/1950 Chicó, Sab. de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Turdus fuscater ssp. gigas 12461 30/12/1951 Chicó, Sab. de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Turdus fuscater ssp. gigas 12456 14/05/1959 Cund., alrededores de Bogotá, El Chicó 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Turdus fuscater ssp. gigas 12455 29/05/1959 Cund., Boquerón de Chipaque 4º 28' 60" N 74º 4' 60" W
Cund., Hacienda El Otoño, K 20 carretera
Turdus fuscater ssp. gigas 12680 24/01/1960 4º 45' 0" N 74º 4' 60" W
Bogotá, La Caro
Turdus fuscater ssp. gigas 12674 30/11/1958 Cund., Represa de Usme 4º 28' 1" N 74º 7' 48" W

Turdus fuscater ssp. gigas 12454 30/11/1958 Cund., Represa de Usme 4º 28' 1" N 74º 7' 48" W

Turdus fuscater ssp. gigas 12675 30/11/1958 Cund., Represa de Usme 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Turdus fuscater ssp. gigas 25738 26/06/1980 Cundinamarca, Bogotá, Ciudad Universitaria 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

TURDIDAE Turdus fuscater ssp. gigas 31467 30/01/1989 Cundinamarca, Bogotá, D.C., C.A.N. 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Cundinamarca, Sta. Fe de Bogotá, Universidad
Turdus fuscater ssp. gigas 33391 29/06/1999 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Nacional
Turdus fuscater ssp. gigas 12463 23/11/1958 La Regadera, Usme, Bogotá 3000 4º 24' 0" N 74º 9' 0" W

Turdus fuscater ssp. gigas 12462 23/11/1958 La Regadera, Usme, S. - Bogotá 3000 4º 24' 0" N 74º 9' 0" W

Turdus fuscater ssp. gigas 12694 29/05/1952 Monserrate, vertiente oriental 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Turdus fuscater ssp. gigas 12457 27/11/1953 Usaquén 4º 42' 0" N 74º 1' 60" W

Turdus fuscater ssp. gigas 12460 24/10/1955 Usaquén 4º 42' 0" N 74º 1' 60" W

Contopus cooperi 6681 07/11/1945 Cundinamarca, Sabana de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Contopus cooperi 21595 02/11/1972 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Contopus cooperi 23211 23/11/1975 Cund., Bogotá, (B. Teusaquillo) 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Contopus cooperi 6680 03/10/1949 Cundinamarca, Sabana de Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Contopus sordidulus ssp. veliei 28709 25/04/1985 Cundinamarca, Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
TYRANNIDAE
Contopus sordidulus ssp. veliei 6735 04/05/1955 Cundinamarca, Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Contopus sordidulus ssp. veliei 18919 19/04/1969 Cundinamarca, Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Contopus sp 20620 15/10/1970 Cund., Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Contopus virens 6738 18/04/1947 Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Contopus virens 6739 07/10/1942 Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

662
Contopus virens 6737 01/11/1945 Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Contopus virens 6736 16/11/1945 Bogotá, C. Universitaria 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Contopus virens 6734 19/10/1945 Ciudad Universitaria, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Contopus virens 18873 22/04/1969 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Contopus virens 14158 26/03/1963 Cund., Bogotá, U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
TYRANNIDAE
Contopus virens 14708 01/11/1963 Cund., Bogotá, Universidad Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Contopus virens 19724 03/10/1969 Cund., Bogotá, Universidad Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Contopus virens 14157 02/04/1963 Cund., Bogotá, Universidad Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Contopus virens 17909 18/04/1968 Cund., Universidad Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Contopus virens 20618 15/10/1970 Cundinamarca, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Contopus virens 20619 15/10/1970 Cundinamarca, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Contopus virens 27425 25/04/1982 Cundinamarca, Bogotá, (ICN) U. Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Contopus virens 6724 16/11/1952 Usaquén (sabana) 4º 42' 0" N 74º 1' 60" W
Bogotá D.C.: Universidad Nacional, Instituto de
Elaenia albiceps ssp. chilensis 33366 12/04/1999 2590 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Ciencias Naturales
Elaenia frantzii ssp. pudica 28293 14/07/1983 Cundinamarca, Bogotá, Jardín Botánico 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
TYRANNIDAE
Cundinamarca, Bogotá, Páramo de
Elaenia frantzii ssp. pudica 30756 02/09/1989 3230 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Monserrate, Hacienda Sta. Bárbara
Elaenia frantzii ssp. pudica 6943 03/08/1948 Cundinamarca, Sabana de Bogotá, La Cita 4º 45' 0" N 74º 1' 60" W

Elaenia frantzii ssp. pudica 6945 15/07/1952 S. de Bogotá, La Cita 2700 4º 45' 0" N 74º 1' 60" W

Elaenia frantzii ssp. pudica 6944 26/05/1952 Sab. de Bogotá, La Cita 4º 45' 0" N 74º 1' 60" W

Empidonax alnorum 14215 10/10/1961 Bogotá, Universidad Nacional (prados) 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Empidonax alnorum 6754 26/10/1945 Sabana de Bogotá, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Empidonax traillii 6729 21/04/1955 Bogotá, C. Universitaria 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Empidonax traillii 6757 01/10/1945 Sabana de Bogotá, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Empidonax virescens 15760 13/11/1966 Cund., Universidad Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Empidonax virescens 28990 05/11/1986 Cund., Universidad Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
TYRANNIDAE
Empidonax virescens 28299 02/11/1983 Cund., Universidad Nacional 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W

Empidonax virescens 6733 01/12/1945 Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Bogotá D.C.: Universidad Nacional, Instituto de
Empidonomus aurantioatrocristatus 30944 04/04/1911 2590 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Ciencias Naturales
Knipolegus poecilurus ssp. poecilurus 6380 29/10/1945 Cundinamarca, Bogotá 4º 35' 60" N 74º 4' 60" W
Mecocerculus leucophrys ssp.
19970 21/03/1969 Cund., Bogotá, Monserrate 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W
setophagoides
Mecocerculus leucophrys ssp.
6441 30/11/1958 Cund., Represa de Usme
setophagoides
Mecocerculus leucophrys ssp.
6439 30/11/1958 Cund., Represa de Usme
setophagoides
Mecocerculus leucophrys ssp. Cerro de Conejera, Municipio de Suba, parte
6431 24/04/1960
setophagoides baja de la Hacienda El Otoño
Mecocerculus leucophrys ssp.
21904 06/05/1973 Cund., Bogotá, Alto El Cable 3100 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W
setophagoides
Mecocerculus leucophrys ssp.
19972 05/07/1968 Cundinamarca, Monserrate, (Bogotá) 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W
setophagoides
TYRANNIDAE
Mecocerculus leucophrys ssp.
19967 19/07/1968 Cund., Bogotá, Monserrate 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W
setophagoides
Mecocerculus leucophrys ssp.
19969 21/03/1969 Cund., Bogotá, Monserrate 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W
setophagoides
Mecocerculus leucophrys ssp.
21905 13/05/1973 Cund., Bogotá, Alto El Cable 3100
setophagoides
Mecocerculus leucophrys ssp.
6430 04/08/1952 Boquerón de San Cristóbal, El Delirio 2900
setophagoides
Mecocerculus leucophrys ssp.
6432 08/07/1952 N. de Bogotá, El Chicó 1800
setophagoides

663
Mecocerculus leucophrys ssp.
21906 13/05/1973 Cund., Bogotá, Alto El Cable 3100 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W
setophagoides
Mecocerculus leucophrys ssp.
21513 29/07/1972 Cund., Bogotá, (Monserrate) 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W
setophagoides
Mecocerculus leucophrys ssp.
6438 29/04/1952 Maleza de Suba, Sabana de Bogotá
setophagoides
Mecocerculus leucophrys ssp.
6413 11/05/1959 Cund., alrededores de Bogotá, El Chicó
setophagoides
Mecocerculus leucophrys ssp.
6437 08/07/1952 S. de Bogotá, El Chicó 2800
setophagoides
TYRANNIDAE
Mecocerculus leucophrys ssp.
6412 11/05/1959 Cund., alrededores de Bogotá, El Chicó
setophagoides
Mecocerculus leucophrys ssp.
6408 02/06/1959 Cund., Boquerón de Chipaque
setophagoides
Mecocerculus leucophrys ssp.
19968 21/03/1969 Cund., Bogotá, Monserrate 4º 35' 60" N 74º 2' 60" W
setophagoides
Mecocerculus leucophrys ssp.
6407 02/06/1959 Cund., Boquerón de Chipaque
setophagoides
Mecocerculus leucophrys ssp.
6400 23/10/1952 Bogotá, (Chicó)
setophagoides
Mecocerculus leucophrys ssp.
19971 21/03/1969 Cund., Bogotá, Monserrate
setophagoides
Mecocerculus leucophrys ssp.
6429 04/08/1952 Boquerón de San Cristóbal, El Delirio 2900
setophagoides
Mecocerculus leucophrys ssp.
6411 11/05/1959 Cund., alrededores de Bogotá, El Chicó
setophagoides
TYRANNIDAE
Mecocerculus leucophrys ssp.
6399 19/10/1952 Bogotá, (Chicó)
setophagoides
Mecocerculus leucophrys ssp.
6402 30/10/1952 Usaquén (parte alta)
setophagoides
Mecocerculus leucophrys ssp.
6414 11/05/1959 Cund., alrededores de Bogotá, El Chicó
setophagoides

Lista de mamíferos reportados para Bogotá a partir de colecciones científicas.


Especie Fecha Localidad Altura (m) Latitud Longitud
Catalogo

Carollia
217 Bogota 2650
perspicillata

Sciurus
239 Bogota 2650
granatensis

Nasuella Sitio Boquerón de


433 04/07/1952
olivacea San Cristobal

Cerdocyon
441 1952-08 Sitio La Cita 2650
thous

Sphaeronycteris
499 1963-08 Iglesia de Lourdes 2650
toxophyllum

Molossus 605 25/07/1963 Bogota 2650

Anoura
893 16/10/1964 Bogota 2650
geoffroyi

Pteronotus
1533 02/03/1967 Bogota 2650
parnellii
Valle del río San
Didelphis
1639 30/06/1952 Critobal, Sitio El
albiventris
Delirio

Cavia porcellus 1796 1964 Bogota 2650

Universidad Nacional
Mus musculus 1869 1954-03 2650
de Colombia

Universidad Nacional
Rattus rattus 1870 02/10/1961 2650
de Colombia

Sigmodon Universidad Nacional


2938 2650
hispidus de Colombia

664
Anoura Carrera 15 con calle
3425 05/06/1968 2650
geoffroyi 55

Cavia porcellus 3502 Bogota 2650

Cavia porcellus 3503 Bogota 2650

Cavia porcellus 3504 Bogota 2650

Rattus Universidad Nacional


3506 1966 2650
norvegicus de Colombia

Probablemente
Mustela frenata 3507
Sabana de Bogotá

Universidad Nacional
Mus musculus 3609 01/12/1970 2650
de Colombia

Universidad Nacional
Rattus rattus 3667 1967 2650
de Colombia

Rattus Universidad Nacional


3668 1967 2650
norvegicus de Colombia

Rattus Universidad Nacional


3669 1967 2650
norvegicus de Colombia

Rattus Universidad Nacional


3670 1967 2650
norvegicus de Colombia

Rattus Universidad Nacional


3671 1967 2650
norvegicus de Colombia

Universidad Nacional
Rattus rattus 3672 1967 2650
de Colombia

Rattus Universidad Nacional


3673 1967 2650
norvegicus de Colombia

Rattus Universidad Nacional


3674 1967 2650
norvegicus de Colombia

Rattus Universidad Nacional


3675 1967 2650
norvegicus de Colombia

Universidad Nacional
Rattus rattus 3676 1967 2650
de Colombia

665
Rattus Universidad Nacional
3677 1967 2650
norvegicus de Colombia

Rattus Universidad Nacional


3678 1967 2650
norvegicus de Colombia

Rattus Universidad Nacional


3679 1967 2650
norvegicus de Colombia

Rattus Universidad Nacional


3680 1967 2650
norvegicus de Colombia

Rattus Universidad Nacional


3681 1967 2650
norvegicus de Colombia

Rattus Universidad Nacional


3682 1967 2650
norvegicus de Colombia

Rattus Universidad Nacional


3683 1967 2650
norvegicus de Colombia

Rattus Universidad Nacional


3684 1967 2650
norvegicus de Colombia

Rattus Universidad Nacional


3685 1967 2650
norvegicus de Colombia

Rattus Universidad Nacional


3686 1967 2650
norvegicus de Colombia

Rattus Universidad Nacional


3687 1967 2650
norvegicus de Colombia

Rattus Universidad Nacional


3688 1967 2650
norvegicus de Colombia

Rattus Universidad Nacional


3689 1967 2650
norvegicus de Colombia

Cryptotis
3823 18/05/1968 Cerro de Monserrate
thomasi

Rattus 3983 29/11/1968 Cerro de Monserrate

666
Tadarida
4711 04/11/1965 Bogota 2650
brasiliensis
Museo de la
Promops
4719 19/09/1966 Universidad de La 2650
centralis
Salle
Museo de la
Tadarida
4721 01/02/1964 Universidad de La 2650
brasiliensis
Salle
Sylvilagus Páramo de Chisacá,
5200 28/02/1976
brasiliensis km 31

Tadarida
5261 25/02/1976 Bogota 2650
laticaudata

Tadarida Universidad Nacional


5349 29/07/1976
brasiliensis de Colombia
Finca El Delirio
Thomasomys
8474 18/10/1982 propiedad del
laniger
Acueducto
Finca El Delirio
Thomasomys
8475 10/12/1982 propiedad del
laniger
Acueducto
Finca El Delirio
Thomasomys
8476 18/10/1982 propiedad del
laniger
Acueducto
Finca El Delirio
Thomasomys
8477 18/10/1982 propiedad del
laniger
Acueducto

Mustela frenata 8734 24/11/1980 Barrio Meisen

Lasiurus Universidad Nacional


8819 31/10/1983 2650
cinereus de Colombia

Lasiurus
8820 31/10/1983 Jardín Botánico 2650
cinereus
Museo de la
Lasiurus
8821 1983 Universidad de La 2650
borealis
Salle
Rattus Universidad Nacional
8827 05/08/1983 2650
norvegicus de Colombia

667
Rattus rattus 8836 26/09/1984 Bogota 2650

Sphaeronycteris Universidad Nacional


9521 11/09/1986 2650
toxophyllum de Colombia
Cerro de Monserrate,
Cryptotis
9649 14/04/1986 hacienda Santa 3300
thomasi
Bárbara
Cerro de Monserrate,
Cryptotis
9650 14/04/1986 hacienda Santa 3300
thomasi
Bárbara
Cerro de Monserrate,
Cryptotis
9651 15/04/1986 hacienda Santa 3300
thomasi
Bárbara
Cerro de Monserrate,
Cryptotis
9652 15/06/1986 hacienda Santa 3300
thomasi
Bárbara
Cerro de Monserrate,
Cryptotis
9653 15/06/1986 hacienda Santa 3300
thomasi
Bárbara
Cerro de Monserrate,
Cryptotis
9654 18/06/1986 hacienda Santa 3300
thomasi
Bárbara
Cerro de Monserrate,
Cryptotis
9655 13/07/1986 hacienda Santa 3300
thomasi
Bárbara
Cerro de Monserrate,
Cryptotis
9656 14/07/1986 hacienda Santa 3300
thomasi
Bárbara
Cerro de Monserrate,
Cryptotis
9657 198-607-16 hacienda Santa 3300
thomasi
Bárbara
Cerro de Monserrate,
Cryptotis
9658 17/08/1986 hacienda Santa 3300
thomasi
Bárbara
Cerro de Monserrate,
Microxus
9660 16/04/1986 hacienda Santa 3300
bogotensis
Bárbara
Cerro de Monserrate,
Microxus
9661 17/06/1986 hacienda Santa 3300
bogotensis
Bárbara
Cerro de Monserrate,
Microxus
9662 15/07/1986 hacienda Santa 3300
bogotensis
Bárbara

668
Cerro de Monserrate,
Microxus
9663 15/07/1986 hacienda Santa 3300
bogotensis
Bárbara
Cerro de Monserrate,
Microxus
9664 16/09/1986 hacienda Santa 3300
bogotensis
Bárbara
Cerro de Monserrate,
Microxus
9665 16/09/1986 hacienda Santa 3300
bogotensis
Bárbara
Cerro de Monserrate,
Microxus
9666 17/09/1986 hacienda Santa 3300
bogotensis
Bárbara
Cerro de Monserrate,
Microxus
9667 17/09/1986 hacienda Santa 3300
bogotensis
Bárbara
Cerro de Monserrate,
Microxus
9668 11/02/1986 hacienda Santa 3300
bogotensis
Bárbara
Cerro de Monserrate,
Micromys
9669 14/07/1986 hacienda Santa 3300
minutus
Bárbara
Cerro de Monserrate,
Thomasomys
9670 16/04/1986 hacienda Santa 3300
laniger
Bárbara
Cerro de Monserrate,
Thomasomys
9671 16/04/1986 hacienda Santa 3300
laniger
Bárbara
Cerro de Monserrate,
Thomasomys
9672 1986-0716 hacienda Santa 3300
laniger
Bárbara
Cerro de Monserrate,
Thomasomys
9673 17/09/1986 hacienda Santa 3300
laniger
Bárbara
Cerro de Monserrate,
Noctilio
9676 29/10/1980 hacienda Santa 3300
albiventris
Bárbara
Localidad de Suba,
Sylvilagus
9791 11/03/1988 Cerro de Suba, 2650
brasiliensis
hacienda La
Thomasomys
12596 05/03/1986 Cerro de Monserrate
niveipes

669
Localidad de Suba,
Oryzomys 12924 18/11/1991 Cerro de Suba, 2650
hacienda La
Localidad de Suba,
Oryzomys 12925 02/08/1989 Cerro de Suba, 2650
hacienda La
Universidad Nacional
Mus musculus 12926 25/07/1990 2650
de Colombia
Localidad de Suba,
Akodon affinis 12956 05/06/1989 Cerro de Suba, 2650
hacienda La
Carrera 34 con Calle
Artibeus 12964 14/05/1986 2650
8

Anoura Sector Avenida Chile,


12971 06/05/1987 2650
geoffroyi zona urbana

Tadarida Carrera 5 con Calle


12972 12/05/1987 2650
laticaudata 15, zona urbana

Sturnira
12975 07/01/1994 Localidad de Suba 2650
bogotensis

Rattus Barrio Kennedy, zona


12977 29/09/1989 2650
norvegicus urbana
Localidad de Suba,
Didelphis
12991 25/04/1991 Cerro de Suba, 2650
albiventris
hacienda La
Localidad de Suba,
Sylvilagus
12994 27/05/1986 Cerro de Suba, 2650
brasiliensis
hacienda La
Localidad de Suba,
Rattus rattus 13008 18/02/1991 Cerro de Suba, 2650
hacienda La
Localidad de Suba,
Oligoryzomys
13256 29/01/1995 Cerro de Suba, 2650
griseolus
hacienda La

Akodon affinis 13286 23/05/1988 Localidad de Suba 2650

Barrio Restrepo,
Enchisthenes
13683 10/05/1994 transversarl 23 No. 2650
hartii
16 - 33 sur

670
Cryptotis
16183 15/06/1979 Cerro de Monserrate
thomasi
Localidad de Usme,
Cryptotis
16794 09/05/2003 Barrio La Fiscala
thomasi
Alta, Parque
Localidad de Usme,
Cryptotis
16795 18/05/2003 Barrio La Fiscala
thomasi
Alta, Parque
Localidad de Usme,
Cryptotis
16796 18/05/2003 Barrio La Fiscala
thomasi
Alta, Parque
Localidad de Usme,
Cryptotis
16797 18/05/2003 Barrio La Fiscala
thomasi
Alta, Parque
Localidad de Usme,
Cryptotis
16798 18/05/2003 Barrio La Fiscala
thomasi
Alta, Parque
Localidad de Usme,
Cryptotis
16799 25/05/2003 Barrio La Fiscala
thomasi
Alta, Parque
Localidad de Usme,
Akodon
16800 18/05/2003 Barrio La Fiscala
bogotensis
Alta, Parque
Localidad de Usme,
Akodon
16801 18/05/2003 Barrio La Fiscala
bogotensis
Alta, Parque
Localidad de Usme,
Akodon
16802 18/05/2003 Barrio La Fiscala
bogotensis
Alta, Parque
Localidad de Usme,
Akodon
16803 18/05/2003 Barrio La Fiscala
bogotensis
Alta, Parque
Localidad de Usme,
Akodon
16804 18/05/2003 Barrio La Fiscala
bogotensis
Alta, Parque
Localidad de Usme,
Akodon
16805 18/05/2003 Barrio La Fiscala
bogotensis
Alta, Parque
Localidad de Usme,
Akodon
16806 23/05/2003 Barrio La Fiscala
bogotensis
Alta, Parque

671
Localidad de Usme,
Akodon
16807 23/05/2003 Barrio La Fiscala
bogotensis
Alta, Parque
Localidad de Usme,
Microryzomys
16808 25/05/2003 Barrio La Fiscala
minutus
Alta, Parque
Localidad de Usme,
Cryptotis
16809 08/05/2003 Cerro El Gavilán, 2700
thomasi
Parque Ecológico
Localidad de Usme,
Cryptotis
16810 09/05/2003 Cerro El Gavilán, 2700
thomasi
Parque Ecológico
Localidad de Usme,
Cryptotis
16811 20/05/2003 Cerro El Gavilán, 2700
thomasi
Parque Ecológico
Localidad de Usme,
Cryptotis
16812 22/05/2003 Cerro El Gavilán, 2700
thomasi
Parque Ecológico
Localidad de Usme,
Cryptotis
16813 25/05/2003 Cerro El Gavilán, 2700
thomasi
Parque Ecológico
Localidad de Usme,
Cryptotis
16814 25/05/2003 Cerro El Gavilán, 2700
thomasi
Parque Ecológico
Localidad de Usme,
Cryptotis
16815 25/05/2003 Cerro El Gavilán, 2700
thomasi
Parque Ecológico
Localidad de Usme,
Cryptotis
16816 09/05/2003 Cerro El Gavilán, 2700
thomasi
Parque Ecológico
Localidad de Usme,
Akodon
16817 22/05/2003 Cerro El Gavilán, 2700
bogotensis
Parque Ecológico
Localidad de Usme,
Akodon
16818 22/05/2003 Cerro El Gavilán, 2700
bogotensis
Parque Ecológico
Localidad de Usme,
Akodon
16819 22/05/2003 Cerro El Gavilán, 2700
bogotensis
Parque Ecológico
Localidad de Usme,
Akodon
16820 25/05/2003 Cerro El Gavilán, 2700
bogotensis
Parque Ecológico
Localidad de Usme,
Akodon
16821 25/05/2003 Cerro El Gavilán, 2700
bogotensis
Parque Ecológico

672
Localidad de Usme,
Microryzomys
16822 18/05/2003 Cerro El Gavilán, 2700
minutus
Parque Ecológico
Localidad de Usme,
Oligoryzomys
16823 18/05/2003 Cerro El Gavilán, 2700
fulvescens
Parque Ecológico
Localidad de Usme,
Didelphis
16824 2003-05 Agroparque Los 2700
marsupialis
Soches
Localidad de Usme,
Rattus rattus 16825 07/05/2003 Agroparque Los 2700
Soches
Parque Nacional,
Lasiurus
16949 1996-02 Carrera 7 con Calle 2600
cinereus
34
Microxus
16950 01/10/1968 Cerro de Monserrate
bogotensis
Localidad de
Oligoryzomys
17005 23/05/2003 Engativa, costado 2570
griseolus
NW Humedal
Localidad de
Oligoryzomys
17006 30/07/2003 Engativa, costado 2570
griseolus
NW Humedal
Localidad de Suba,
Akodon affinis 17067 20/07/1988 Cerro de Suba, 2650
hacienda La
Localidad de Suba,
Akodon affinis 17068 02/02/1989 Cerro de Suba, 2650
hacienda La
Localidad de Suba,
Akodon affinis 17069 18/09/1990 Cerro de Suba, 2650
hacienda La
Phyllostomus
Barrio Nueva
hastatus 18851 01/09/2008
Marsella
panamensis
Vereda El Verjón,
Cryptotis
19146 27/10/2008 Parque Ecológico 3470 04°33´06,8"N 73°19´19,6"W
thomasi
Matarredonda, sector
Vereda El Verjón,
Cryptotis
19147 26/10/2008 Parque Ecológico 3470 04°33´06,8"N 73°19´19,6"W
thomasi
Matarredonda, sector

673
Vereda El Verjón,
Cryptotis
19148 22/08/2008 Parque Ecológico 3470 04°33´06,8"N 73°19´19,6"W
thomasi
Matarredonda, sector
Vereda Torca,
Cryptotis
19149 14/09/2008 Mansión Donoso, 2689 04°47´52,7"N 74°01´50,5"W
thomasi
Carrera 7 con Calle
Nyctinomops
19199 30/09/2008 Bogota
laticaudatus
Vereda Torca,
Myotis 19512 11/08/2008 Mansión Donoso, 2689 04°47´52,7"N 74°01´50,5"W
Carrera 7 con Calle
Vereda Torca,
Myotis 19513 11/08/2008 Mansión Donoso, 2689 04°47´52,7"N 74°01´50,5"W
Carrera 7 con Calle
Vereda Torca,
Myotis 19514 11/08/2008 Mansión Donoso, 2689 04°47´52,7"N 74°01´50,5"W
Carrera 7 con Calle
Vereda Torca,
Myotis 19515 11/08/2008 Mansión Donoso, 2689 04°47´52,7"N 74°01´50,5"W
Carrera 7 con Calle
Vereda Torca,
Sturnira 19516 11/08/2008 Mansión Donoso, 2689 04°47´52,7"N 74°01´50,5"W
Carrera 7 con Calle
Vereda Torca,
Anoura 19517 11/08/2008 Mansión Donoso, 2689 04°47´52,7"N 74°01´50,5"W
Carrera 7 con Calle
Vereda Torca,
Myotis 19518 12/08/2008 Mansión Donoso, 2689 04°47´52,7"N 74°01´50,5"W
Carrera 7 con Calle
Vereda Torca,
Myotis 19519 12/08/2008 Mansión Donoso, 2689 04°47´52,7"N 74°01´50,5"W
Carrera 7 con Calle
Vereda Torca,
Myotis 19520 14/08/2008 Mansión Donoso, 2689 04°47´52,7"N 74°01´50,5"W
Carrera 7 con Calle
Vereda El Verjón,
Sturnira
19521 25/08/2008 Parque Ecológico 3470 04°33´06,8"N 73°19´19,6"W
bogotensis
Matarredonda, sector
Vereda El Verjón,
Sturnira
19522 25/08/2008 Parque Ecológico 3470 04°33´06,8"N 73°19´19,6"W
bogotensis
Matarredonda, sector
Vereda El Verjón,
Sturnira 19523 25/08/2008 Parque Ecológico 3470 04°33´06,8"N 73°19´19,6"W
Matarredonda, sector

674
Vereda El Verjón,
Anoura
19524 25/08/2008 Parque Ecológico 3470 04°33´06,8"N 73°19´19,6"W
geoffroyi
Matarredonda, sector
Vereda El Verjón,
Anoura
19525 29/10/2008 Parque Ecológico 3342 04°33´22,8"N 74°00´40,5"W
geoffroyi
Matarredonda, sector
Vereda El Verjón,
Sturnira
19526 30/08/2008 Parque Ecológico 3470 04°33´06,8"N 73°19´19,6"W
bogotensis
Matarredonda, sector
Vereda El Verjón,
Anoura
19527 30/08/2008 Parque Ecológico 3470 04°33´06,8"N 73°19´19,6"W
geoffroyi
Matarredonda, sector
Vereda Torca,
Sturnira
19537 10/11/2008 Mansión Donoso, 2689 04°47´52,7"N 74°01´50,5"W
bogotensis
Carrera 7 con Calle
Vereda Torca,
Sturnira
19538 10/11/2008 Mansión Donoso, 2689 04°47´52,7"N 74°01´50,5"W
bogotensis
Carrera 7 con Calle
Vereda Torca,
Myotis
19539 10/11/2008 Mansión Donoso, 2689 04°47´52,7"N 74°01´50,5"W
albescens
Carrera 7 con Calle
Vereda Torca,
Myotis
19540 10/11/2008 Mansión Donoso, 2689 04°47´52,7"N 74°01´50,5"W
albescens
Carrera 7 con Calle
Vereda El Verjón,
Anoura
19541 16/01/2009 Parque Ecológico 3470 04°33´06,8"N 73°19´19,6"W
geoffroyi
Matarredonda, sector
Vereda El Verjón,
Anoura
19542 23/01/2009 Parque Ecológico 3470 04°33´06,8"N 73°19´19,6"W
geoffroyi
Matarredonda, sector
Vereda El Verjón,
Anoura
19543 23/01/2009 Parque Ecológico 3470 04°33´06,8"N 73°19´19,6"W
geoffroyi
Matarredonda, sector
Vereda El Verjón,
Anoura
19544 23/01/2009 Parque Ecológico 3470 04°33´06,8"N 73°19´19,6"W
geoffroyi
Matarredonda, sector
Vereda Torca,
Myotis 19545 25/01/2009 Mansión Donoso, 2689 04°47´52,7"N 74°01´50,5"W
Carrera 7 con Calle
Vereda Torca,
Sturnira 19546 25/01/2009 Mansión Donoso, 2689 04°47´52,7"N 74°01´50,5"W
Carrera 7 con Calle

675
Vereda Torca,
Anoura 19547 25/01/2009 Mansión Donoso, 2689 04°47´52,7"N 74°01´50,5"W
Carrera 7 con Calle
Vereda Torca,
Sturnira 19548 25/01/2009 Mansión Donoso, 2689 04°47´52,7"N 74°01´50,5"W
Carrera 7 con Calle
Vereda Torca,
Sturnira 19549 28/01/2009 Mansión Donoso, 2689 04°47´52,7"N 74°01´50,5"W
Carrera 7 con Calle
Vereda Aurora Alta,
Sturnira 19550 29/01/2009 2738 4,783888889 -74,01472222
finca Los Clavelitos

Sturnira Vereda Aurora Alta,


19551 30/01/2009 2738 4,783888889 -74,01472222
bogotensis finca Los Clavelitos

Sturnira Vereda Aurora Alta,


19552 31/01/2009 2738 4,778888889 -74,01277778
bogotensis finca Los Clavelitos

Akodon Parque Nacional


19567 12/12/2000
bogotensis Natural Chingaza

Akodon Parque Nacional


19568 12/12/2000
bogotensis Natural Chingaza
Carrera 7 con calle
Thomasomys
19670 05/01/2008 229, Sector Liceo 2650 04°48´13,2"N 74°01´51,8"W
niveipes
Distrital SaludCoop
Carrera 7 con calle
Thomasomys
19672 05/01/2008 229, Sector Liceo 2650 04°48´13,2"N 74°01´51,8"W
niveipes
Distrital SaludCoop
Vereda El Verjón,
Thomasomys
19677 24/07/2008 Parque Ecológico 3339 04°33´25"N 74°00´38,8"W
niveipes
Matarredonda, sector
Vereda El Verjón,
Thomasomys
19683 24/07/2008 Parque Ecológico 3254 04°33´21,2"N 74°00´33,8"W
niveipes
Matarredonda, sector
Vereda El Verjón,
Thomasomys
19687 24/07/2008 Parque Ecológico 3254 04°33´21,2"N 74°00´33,8"W
laniger
Matarredonda, sector
Vereda El Verjón,
Thomasomys
19689 25/07/2008 Parque Ecológico 3339 04°33´25"N 74°00´38,8"W
niveipes
Matarredonda, sector
Vereda El Verjón,
Thomasomys
19690 26/07/2008 Parque Ecológico 3339 04°33´25"N 74°00´38,8"W
laniger
Matarredonda, sector

676
Vereda El Verjón,
Thomasomys
19691 25/07/2008 Parque Ecológico 3339 04°33´25"N 74°00´38,8"W
niveipes
Matarredonda, sector
Vereda El Verjón,
Thomasomys
19695 26/07/2008 Parque Ecológico 3339 04°33´25"N 74°00´38,8"W
niveipes
Matarredonda, sector
Vereda El Verjón,
Thomasomys
19698 26/07/2008 Parque Ecológico 3339 04°33´25"N 74°00´38,8"W
niveipes
Matarredonda, sector
Vereda El Verjón,
Thomasomys
19699 27/07/2008 Parque Ecológico 3339 04°33´25"N 74°00´38,8"W
niveipes
Matarredonda, sector
Vereda El Verjón,
Thomasomys
19700 27/07/2008 Parque Ecológico 3339 04°33´25"N 74°00´38,8"W
niveipes
Matarredonda, sector
Vereda El Verjón,
Caenolestes
19701 27/07/2008 Parque Ecológico 3339 04°33´25"N 74°00´38,8"W
fuliginosus
Matarredonda, sector
Vereda El Verjón,
Thomasomys
19702 27/07/2008 Parque Ecológico 3254 04°33´21,2"N 74°00´38,8"W
niveipes
Matarredonda, sector
Vereda El Verjón,
Thomasomys
19706 27/07/2008 Parque Ecológico 3254 04°33´21,2"N 74°00´38,8"W
laniger
Matarredonda, sector
Localidad de
Thomasomys
19715 04/08/2008 Usaquen, 2870 04°41´17,3"N 74°01´19,9"W
niveipes
instalaciones del Club
Localidad de
Thomasomys
19716 04/08/2008 Usaquen, 2790 04°41´20,3"N 74°01´27,1"W
niveipes
instalaciones del Club
Localidad de
Thomasomys
19716 04/08/2008 Usaquen, 2790 04°41´20,3"N 74°01´27,1"W
niveipes
instalaciones del Club
Carrera 7 con calle
Thomasomys
19717 12/08/2008 229, Sector Liceo 2666 04°47´55,7"N 74°01´48,3"W
niveipes
Distrital SaludCoop
Carrera 7 con calle
Thomasomys
19718 12/08/2009 229, Sector Liceo 2666 04°47´55,7"N 74°01´48,3"W
niveipes
Distrital SaludCoop
Carrera 7 con calle
Thomasomys
19722 12/08/2008 229, Sector Liceo 2666 04°47´55,7"N 74°01´48,3"W
laniger
Distrital SaludCoop

677
Carrera 7 con calle
Thomasomys
19729 14/08/2008 229, Sector Liceo 2689 04°47´55,7"N 74°01´48,3"W
niveipes
Distrital SaludCoop
Carrera 7 con calle
Thomasomys
19731 14/08/2008 229, Sector Liceo 2689 04°47´55,7"N 74°01´48,3"W
niveipes
Distrital SaludCoop
Carrera 7 con calle
Thomasomys
19732 14/08/2008 229, Sector Liceo 2666 04°47´55,7"N 74°01´48,3"W
niveipes
Distrital SaludCoop
Carrera 7 con calle
Thomasomys
19733 14/08/2008 229, Sector Liceo 2666 04°47´55,7"N 74°01´48,3"W
niveipes
Distrital SaludCoop
Carrera 7 con calle
Rhipidomys
19743 15/08/2008 229, Sector Liceo 2666 04°47´55,7"N 74°01´48,3"W
fulviventer
Distrital SaludCoop
Vereda El Verjón,
Caenolestes
19765 30/10/2008 Parque Ecológico 3342 04°33´25"N 74°00´38,8"W
fuliginosus
Matarredonda, sector
Vereda El Verjón,
Thomasomys
19770 29/10/2008 Parque Ecológico 3254 04°33´22,8"N 74°00´40,5"W
niveipes
Matarredonda, sector
Vereda El Verjón,
Thomasomys
19772 29/10/2008 Parque Ecológico 3254 04°33´22,8"N 74°00´40,5"W
niveipes
Matarredonda, sector
Vereda El Verjón,
Reithrodontomy
19774 29/10/2008 Parque Ecológico 3342 04°33´25"N 74°00´38,8"W
s mexicanus
Matarredonda, sector
Carrera 7 con calle
Rhipidomys
19789 14/08/2008 229, Sector Liceo 2689 04°47´52,7"N 74°01´50,5"W
fulviventer
Distrital SaludCoop
Vereda El Verjón,
Reithrodontomy
19790 31/10/2008 Parque Ecológico 3254 04°33´22,8"N 74°00´40,5"W
s mexicanus
Matarredonda, sector
Vereda Marilandia,
Thomasomys
19799 07/10/2008 Finca La Cabaña, 2852 04°26´12,9"N 74°05´35,5"W
laniger
Sector Marilandia
Vereda El Verjón,
Akodon
19858 22/01/2009 Parque Ecológico 3342 04°33´25"N 74°00´38,8"W
bogotensis
Matarredonda, sector
Vereda El Verjón,
Akodon
19860 22/01/2009 Parque Ecológico 3254 04°33´22,8"N 74°00´40,5"W
bogotensis
Matarredonda, sector
Vereda El Verjón,
Akodon
19863 22/01/2009 Parque Ecológico 3254 04°33´25"N 74°00´38,8"W
bogotensis
Matarredonda, sector
Vereda El Verjón,
Akodon
19864 22/01/2009 Parque Ecológico 3254 04°33´22,8"N 74°00´40,5"W
bogotensis
Matarredonda, sector
Vereda El Verjón,
Thomasomys
19895 20/07/2008 Parque Ecológico 3360 04°33´26,8"N 73°59´52,8"W
niveipes
Matarredonda, sector
Vereda El Verjón,
Thomasomys
19898 24/07/2008 Parque Ecológico 3360 04°33´26,8"N 73°59´52,8"W
niveipes
Matarredonda, sector
Vereda El Verjón,
Thomasomys
19904 21/07/2008 Parque Ecológico 3360 04°33´26,8"N 73°59´52,8"W
niveipes
Matarredonda, sector

Fuente: Universidad Distrital (2010)

678
Anexo 6. Registro fotográfico faunístico

Foto 25. Phenacosaurus heterodermus (Duméril, 1851)

Su color verde intenso lo hace característico además de líneas dorsales marrones.


Aunque pueden ser muy variable incluso hasta ocres o vino tintos. Su cuerpo está
deprimido dorso lateralmente su cola es prehensil igual o más larga que el cuerpo.
Son muy abundantes en las tres cordilleras de Colombia. Son arborícolas,
frecuente en los matorrales de mora, y ramas de arbustos cuando no duermen.
(Ramirez-Perilla,1991). Es una especie arborícola, frecuente en arbustos, por lo
general no más altos de 2 m. Allí se posan durante el día para calentar sus
cuerpos ectodérmicos y también es posible encontrarlos en las ramas de los
arbustos en la noche, mientras duermen.

679
Foto 26. Anolis sp.

Foto 27. I Pristimantis bogotensis. (Peters, 1863)

680
Foto 28. Dendropsophus labialis (Peters, 1863)

Sinónimo: Dendropsophus vilsonianus (Cope, 1899). Esta rana puede presentar


varios tipos de coloración, pero la usualmente son de color verde con algunas
manchas cafés y otras al contario. No poseen membranas entre los dedos pero si
discos terminales en las falanges. Se encuentra asociada a pastizales limpios o
sucios, matorrales; se observa en musgos, piedras y en las noches asociada a
cuerpos de agua. Generalmente el macho es más pequeño que la hembra y su
coloración también varia. Categoría LC (Preocupación menor) IUCN 2010. IUCN
Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>.

Foto 29. Pristimantis bogotensis. (Peters, 1863)

681
Foto 30. Pristimantis bogotensis. (Peters, 1863)

Sinonimo: Eleutherodactylus bogotensis (Peters, 1863). Es de un tamaño


pequeño, presenta una coloración dorsal café rojizo, con un patrón de manchas o
líneas, muy variable entre los individuos. En los miembros posteriores tienen una
tonalidad rojiza y la superficie posterior de los muslos no presenta manchas
pálidas. Su hábitat usual son los pastizales, pastos, jardines y zonas urbanas. Es
una especie nocturna, de día se le ve bajo las piedras o troncos y en la noche
sobre el suelo o pasto. Categoría LC (Preocupacion menor) IUCN Red List of
Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>.

Foto 31. Pristimantis bogotensis. (Peters, 1863)

682
Foto 32. Pristimantis bogotensis.
Pristimantis bogotensis realizando vocalización en horas de la noche .

Foto 33. Sporophila schistacea. (Lawrence, 1862)


Conocida como espiguero pizarra.

683
Foto 34. Bubulcus ibis (Linnaeus, 1758)

Conocida como garcilla bueyera, garza o garcita del ganado. Descrita por
Linnaeus en 1758. Es blanca, pequeña y gruesa, su cuello y patas son cortas, el
pico es amarillo infracaudales y cola balncos y el color de las patas es de negro a
verduzco. Suele permanecer en grupo y se encuentra en los humedales, sabanas
o junto al ganado. Se alimenta de insectos.

684
Foto 35. Conirostrum rufum. (Lafresnaye,1843)

Conocida como picocono rufo y conirostro rufo. Posee un pico puntiagudo de


forma conica alargada. Es gris ocuro con la cola y alas negras.toda la region
inferior es uniformemente rufa y el pico y patas son negras. Usulamente se le ve
en parejas y algunas veces en grupos cerca de bosquees, matorrales, jardines y
aveces humedales; se alimentan de insectos y en ocasiones nectar de flores
pequeñas. Especie poco comun. Categoria LC (preocupacion menor) IUCN 2010.
IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>.

685
Foto 36. Diglossa humeralis. (Fraser ,1840)

Conocida como pinchaflor negro, carnonero común, diglosa negra. El pico es


recurvado y ganchudo con la parte superior negra y la inferior gris plateada. Su
plumaje es completamente negro opaco y posee un pequeño parche gris en el
hombro, su cola también es gris oscuro pero poco llamativa. Puede ser solitaria,
en pareja o incluso en bandadas mixtas, se le encuentra en vegetación densa,
bosques, parques o en jardines. Se alimenta de néctar de las flores y puede comer
insectos. Especie común a abundante en la sabana de Bogotá. Categoría LC
(preocupación menor) IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4.
<www.iucnredlist.org>.

686
Foto 37. Sicalis flaveola.( Linnaeus , 1766)

Conocida como pinzon azafranado, sicalis coronado, canario del llano. Descrito
por Linnaeus en 1766. En casi su totalidad es amarillo, su pico es conico en la
coronilla presenta una coloracion naranja y el resto amarilloalgunas plumas y cola
son cafes. Permanece en parejas o grupos grandes, viviendo en arboles o
arbustos, prados o jardines alimentandose principalmente de semillas. Especie
comun. Categoria LC (preocupacion menor) IUCN 2010. IUCN Red List of
Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>.

687
Foto 38. Turdus fuscater. ( Lafresnaye & D'Orbigny ,1837)

Conocida como chiguaco, siote, cirte, paraulata, mirlo negro, mirla grande.El pico y
las patas son naranjas y su plumaje de color oscuro y posee un anillo periocular
angosto de color naranja. Es un ave de solitaria que habita prados, pastizales,
zonas abiertas; alimentándose en el suelo de insectos y larvas y en ocasiones
saca de los nidos los pichones de Zonotrichia capensis. Especie nativa y
abundante en la sabana de Bogotá. Categoría LC (Preocupación menor) por
IUCN.

688
Foto 39. Zonotrichia capensis. ( Muller, 1776)

Conocida como el gorrión americano, copetón común, afrechero, pinche, chingolo.


Se distingue por poseer un copete con rayas negras, mientras su corona y su
cara son grises, la garganta es blanca con un collar de color castaño; y su vientre
es pardo con tonos blanquecinos y grisáceos a los costados. Sus patas están
adaptados a su hábitat arborícola, tres dedos están orientados hacia delante y uno
hacia atrás, se conoce que son solitarios aunque en la época de reproducción
puede formar bandadas monoespecìficos o incluso con otros paseriformes. Habita
lugares como praderas, bosques e incluso ambientes urbanos y suele descender
de su nido en busca de semillas, pasto recién cortado y gusanos. Abundante en la
sabana de Bogotá. Categoría LC (preocupación menor) IUCN 2010. IUCN Red
List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>.

689
Foto 40. Columba livia. (Gmelin, 1789)
Conocida como paloma comun

Foto 41. Pheucticus aureoventris. (d'Orbigny & Lafresnaye ,1837)

690
Foto 42. Pheucticus aureoventris. (d'Orbigny & Lafresnaye ,1837)

Conocido como el rey del bosque, pechinegro, picogordo dorsinegro, bababuy.


Descrito por d'Orbigny & Lafresnaye en 1837. Su cabeza, dorso, garganta, pecho
y cola son negros, el pecho inferior y abdomen son amarillos, y las alas son
negras con manchas blancas, el pico es grueso negro. Son grandes y robustos. Es
una ve solitaria y muy rara vez se le ve en parejas, habita bosques matorrales,
cultivos alimentándose de frutos o semillas especialmente de Smallanthus
piramidalis (arboloco). Especie común en la sabana de Bogota. Categoría LC
(Preocupacion menor) I UCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Versión
2010.4. <www.iucnredlist.org>.

691
Foto 43. Eriocnnemis vestita (Lesson, 1838)

Conocido como pomponero reluciente, colibrí de calzones, tomineja relumbosa,


paramero esmeraldino. Su pico es corto y recto, su coloración es verde brillante y
verde metálico con un toque de rojo esmeralda iridiscente en el rabadilla con un
pequeño punto violeta en la garganta y la cola es azul oscuro casi negra
ahorquillada. Es un ave solitaria que vive en matorrales de subpáramo
frecuentando la parte baja de los arbustos con flores puesto que se alimenta de
néctar.

692
Foto 44. Thomasomys niveipes (Thomas, 1896)

Foto 45. Oryzomis griseolus

693
Foto 46. Thomasomys niveipes. (Thomas, 1896)

Foto 47. Thomasomys niveipes. (Thomas, 1896)

694
Anexo 7. Matriz resumen del diagnóstico de los
acueductos veredales en la Localidad de Usme
(anexado en archivo de Excel)

695

Você também pode gostar