Você está na página 1de 12

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


CARRERA INGENIERÍA QUÍMICA

ESTUDIO CINÉTICO DE LA
INVERSION DE LA SACAROSA EN
MEDIO ACIDO
PREINFORME

ESTUDIANTES:
ADAUTO LUIZAGA FRANCISCO ANTONIO
HERMOSA DAVILA YAMARA
NOGALES VILLARROEL ALEJANDRA
OROZCO MENESES DORIS
PEDRAZAS VARGAS BRYAM RUDY
DOCENTE: ING. LÓPEZ ARZE BERNARDO
MATERIA: LABORATORIO DE REACTORES
SEMESTRE I/2017

09/03/2017
CBBA-BOLIVIA
 Introducción

Los compuestos orgánicos tales como la sacarosa, fructosa y glucosa son ópticamente
activos debido a la asimetría de su estructura molecular. Esta característica confiere a la
molécula la propiedad física de desviar el plano de un rayo de luz polarizada.

El polarímetro es un instrumento mediante el que se puede determinar el valor de la


desviación de la luz por la presencia de un estereoisómero óptimamente activo
(enantiómero). La actividad óptica es una propiedad aditiva, por lo tanto, si en nuestra
disolución tenemos tres sustancias ópticamente activas, en cada medida lo que obtendremos
será la suma de las contribuciones de estas tres sustancias.
Para hacer el estudio cinético de la inversión de la sacarosa provocamos la hidrólisis de la
misma añadiendo un medio ácido.

Seguimos el proceso de la reacción mediante polarimetría, ya que la sustancia de estudio


presenta asimetría. De este modo podremos determinar la constante de velocidad, la energía
de activación, el orden de reacción, y podrá proponerse un mecanismo de reacción.

La aplicabilidad de este estudio reside en conocer el comportamiento de la sacarosa, así


como su funcionalidad que dependiente de la estructura.

Objetivos

 Objetivo general
• Determinar la cinética de reacción.
 Objetivos específicos
 Obtener el valor de la constante cinética.
 Determinar la energía de activación de la reacción.
 Hallar analíticamente los valores de α, β y ϒ, mediante método integral.
 Fundamento teórico
 Cinética Química

La cinética química es el campo de la química que se ocupa de la rapidez o velocidad de las


reacciones, así como de los mecanismos de las mismas.

Es muy importante resaltar que la cinética química es hoy por hoy un estudio puramente
empírico y experimental, pues a pesar de la gran cantidad de conocimientos sobre mecánica
cuántica aplicada a la química (química cuántica) que se conocen, siguen siendo
insuficientes para predecir ni siquiera por aproximación la velocidad de una reacción
química. Por lo que la velocidad de cada reacción se determina experimentalmente.

 Velocidad de Reacción.

Se entiende por velocidad de reacción la variación por unidad de tiempo de la


concentración de un reactante o de un producto de la reacción. La velocidad de una
reacción depende de la naturaleza de las sustancias, de la temperatura, de la concentración
de los reactivos, en algunos casos especiales también de la concentración de los productos y
de la presencia de catalizadores; por lo tanto, al avanzar la reacción y modificarse la
concentración de los productos y reactivos se espera que varíe la velocidad.

La velocidad de reacción no es constante. Al principio, cuando la concentración de


reactivos es mayor, también es mayor la probabilidad de que se den choques entre las
moléculas de reactivo, y la velocidad es mayor. A medida que la reacción avanza, al ir
disminuyendo la concentración de los reactivos, disminuye la probabilidad de choques y
con ella la velocidad de la reacción.

La velocidad de reacción se mide en unidades de concentración/tiempo, esto es, en (mol/l)/s


es decir mol/(l•s).

La ley de velocidad de reacción en general tiene la forma:

(1)
En la cual la constante " k" es la constante de velocidad de la reacción o velocidad
específica. Los exponentes " a" y " b" o también denotados como α y β de la ecuación (1)
son los órdenes de reacción para cada una de las especies de las cuales depende la
velocidad y deben ser determinados experimentalmente. La suma de " a + b " es el orden
total de la reacción.

 Factores que afecta la velocidad de reacción

Temperatura
Por norma general la rapidez de reacción aumenta con la temperatura porque así se
incrementa la energía cinética de las moléculas. Con mayor energía cinética, las moléculas
se mueven más rápido y chocan con más frecuencia y con más energía. El comportamiento
de la constante de velocidad o coeficiente cinético frente a la temperatura puede ser descrito
a través de la ecuación de Arrhenius, que detallaremos más adelante en el apartado
destinado a describir la energía de activación.
Para un buen número de reacciones químicas la velocidad se duplica aproximadamente
cada diez grados centígrados.
Estado físico de los reactivos
Si en una reacción interactúan reactivos en distintas fases, su área de contacto es menor y
su velocidad también es menor. En cambio, si el área de contacto es mayor, la velocidad
también es mayor.
Presencia de un catalizador
Los catalizadores aumentan la rapidez de una reacción sin transformarla. La forma de
acción de los mismos se basa en modificar el mecanismo de reacción, empleando pasos
elementales con menor energía de activación.
Existen catalizadores homogéneos, que se encuentran en la misma fase que los reactivos
(por ejemplo, el hierro III en la descomposición del peróxido de hidrógeno) y catalizadores
heterogéneos, que se encuentran en distinta fase (por ejemplo la malla de platino en las
reacciones de hidrogenación).
Los catalizadores también pueden retardar reacciones y no sólo acelerarlas.
Concentración de los reactivos
La mayoría de las reacciones son más rápidas cuanto más concentrados se encuentren los
reactivos. A mayor concentración, mayor frecuencia de colisión.

 Energía de Activación.

En 1888, el químico sueco Svante Arrhenius sugirió que las moléculas deben poseer una
cantidad mínima de energía para reaccionar. Esa energía proviene de la energía cinética de
las moléculas que colisionan. La energía cinética sirve para originar las reacciones pero, si
las moléculas se mueven muy lentamente, sólo rebotarán al chocar con otras moléculas y la
reacción no sucederá.

La constante de la velocidad de una reacción (k) depende también de la temperatura ya que


la energía cinética depende de ella. La relación entre k y la temperatura está dada por la
ecuación de Arrhenius:

Ea
ln k  ln A  (2)
RT
Donde A es el factor de frecuencia.

 Polarimetría

La rotación óptica se define como la habilidad de una sustancia de doblar o reflectar un


plano de luz polarizada. La magnitud y dirección de la rotación del plano de luz polarizada
es una propiedad física específica de compuestos que tienen un centro asimétrico y puede
ser usada para su caracterización. La medición de esta propiedad en un compuesto se llama
polarimetría.

Cuando el plano de luz polarizada pasa por un compuesto puro, el grado al que rota la luz
polarizada es proporcional al número de moléculas asimétricas de este compuesto por el
que pase. Por lo tanto, la rotación observada depende de la naturaleza del compuesto
asimétrico, la concentración del compuesto en solución y la longitud del paso de luz por la
solución. Además, varía también por la longitud de onda del plano de luz polarizada usado
y de la temperatura.

Si una sustancia rota el plano de luz polarizada en sentido de las agujas del reloj se dice que
es dextro-rotatoria (+). La sustancia que rota el plano de luz polarizada en sentido anti-
horario se dice que es levo-rotatoria (-).

Cuando se controlan estas variables, se puede usar la siguiente fórmula:

[𝛍]𝐨𝐛𝐬
[𝛍]𝐃, 𝐓 =
𝒍∗𝒄

donde [μ]obs es la rotación observada, c es la concentración en g/ml, y l es la longitud del


paso de luz en decímetros. La cantidad [μ]D T se llama rotación específica a una
temperatura T cuando la línea D del espectro de sodio se usa como fuente de luz.

Lectura del ángulo de rotación por inversión de la sacarosa a partir del polarímetro.

En el laboratorio se dispone de un polarímetro constituido por un prisma de Nicol, las


mediciones en este equipo se basan en el ajuste de la semi-sombra que se observa en el
ocular del equipo.

Cuando está presente una sustancia óptimamente activa, el ángulo de rotación generado se
identifica al visualizar a través del lente dos regiones con una iluminación débil igual,
figura (2b), en otras posiciones del analizador el campo visual está dividido nítidamente, en
cuanto a la iluminación en dos regiones, o todo está bien iluminado.
Si la posición semi sombreada ha sido hallada correctamente entonces el mas mínimo giro
del analizador hacia la derecha figura (2c) o hacia la izquierda figura (2a) altera la
uniformidad de iluminación hasta poner en contraste agudo la iluminación de ambas
mitades del campo visual.

El polarímetro se calibra introduciendo agua al tubo del polarímetro, cuya posición debe de
ser cero (0).

 Desarrollo experimental

Materiales e instrumentación

 Polarímetro
 2 Tubos Polarimétricos
 HCl concentrado
 Agua destilada
 Sacarosa
 Vasos de precipitado
 Pipeta de 10 ml
 Pipeta de 5 ml
 Matraz erlenmeyer
 Matraz aforado
 Pera de hule

Calibración del polarímetro:

 Familiarícese con el uso del polarímetro (llenado y medición) empleando agua.


 Antes de introducir el tubo al polarímetro séquelo perfectamente, verifique que no
se presenten fugas y que no hallan burbujas.
 Calibre el polarímetro con agua; gire el ángulo de polarización hasta que observe las
dos zonas semi-sombreadas con igual intensidad.

Se llevara a cabo el estudio de la de la velocidad de reacción de la inversión de la sacarosa:


H+
C12 H22 O11 (sacarosa) + H2 O C H O (glucosa) + C6 H12 O6 (fructuosa)
→ 6 12 6
H+
A+B C+ D

A partir de las siguientes ecuaciones se realizara la determinación de la constante cinética
de la reacción:
dCA β γ
rA = = −kCAα CB CH+ (1)
dt
Ea
k = k 0 ∗ e−RT (2)
Constantes a determinar
a. α
b. β
c. γ
d. Ea
e. K0

Determinar (α)

Para la esta determinación asumiremos los parámetros siguientes:


i. T = 20 ºC
ii. CH = 2 N
iii. CH2O >> CA
iv. CA = 20% p/v
v. CH2O = 80% p/v
β γ
k ′ = kCB CH+ (3)

dCA
= −k ′ CAα (4)
dt

Para realizar la medición del cambio de la concentración respecto al tiempo utilizaremos un


polarímetro debido a que la sacarosa, glucosa y fructuosa son compuestos ópticamente
activos, por lo cual tenderemos que utilizar una ecuación que ponga la concentración en
función del ángulo de rotación:
θ = kθ ∗ l ∗ C (5)*
*Utilizaremos θ para la nomenclatura del ángulo de rotación de manera que no
confundamos α
La constante de proporcionalidad kθ se denomina rotación específica y es característica de
cada sustancia, kθ toma los valores de 0.665, 0.525 y -0.919 para la sacarosa, glucosa y
fructosa, respectivamente, siendo positiva si desvía la luz polarizada hacia la derecha y
negativa en caso contrario. Si existen varias especies activas, como es nuestro caso, el valor
total de θ para la disolución será:
θ = θsacarosa + θglucosa + θfructuosa (6)
Para un α=1, reemplazando y operando las ecuaciones (4), (5) y (6) se obtiene la siguiente
ecuación:
ln(θt − θ∞ ) = ln(θ0 − θ∞ ) − k′t (7)
Siendo θ0, θ∞, θt el ángulo a t = 0, t = ∞ y al tiempo t transcurrido desde el inicio de la
reacción.
Seguidamente se procede a la construcción de una tabla de θ y t.
Si la regresión lineal de los parámetros medidos θ y t no se ajustan a la ecuación (7) se
deberá re calcular dicha ecuación para un α = 2 o α = 0. Hasta que los datos se ajusten a
alguna de las ecuaciones para la determinación de k’.

Preparar 25 ml de sacarosa al 20% en agua:

o Pesar 5 gramos de sacarosa, en la balanza analítica.


o En un vaso precipitado que contiene la sacarosa, verter 25 ml de agua.

Preparar 25 ml de ácido clorhídrico (cat.) 2 N:

o Pipetear 4.2 ml de HCl (12 N).


o Verter el HCl en un matraz aforado.
o Enrasar con agua destilada, hasta el aforo.

Preparar 25 ml de ácido clorhídrico (cat.) 4 N:

o Pipetear 8.4 ml de HCl (12 N).


o Verter el HCl en un matraz aforado.
o Enrasar con agua destilada, hasta el aforo.

Preparación de la mezcla reaccionante (HCl 2N):

o Mezclar en un matraz erlenmeyer ambas soluciones

Preparación de la mezcla reaccionante (HCl 4N):

o La reacción de inversión se inicia mezclando las dos disoluciones, momento en el


cual se conecta el cronómetro. A la mayor brevedad posible se realiza la primera
medida en el polarímetro.
o Se toman sucesivas medidas a intervalos de 4 a 10 min., de tal manera que se
aprecien diferencias significativas entre dos medidas consecutivas, durante una hora
aproximadamente. A medida que la reacción se va haciendo más lenta pueden
efectuarse las observaciones con menor frecuencia.
o El valor de α∞ se obtiene transcurrido un tiempo suficientemente grande (al día
siguiente), hasta obtener un valor constante.

Determinar (β) Condición C S>>CH2O

Para la determinación de β se realizara el mismo procedimiento que se realizo para la


determinación de α (previa determinación de α) con la única diferencia que la
concentración de B (agua) se cambiara a 90% y 70% para hallar nuevas pseudo-constantes
k’ y de esta forma verificar mediante la ecuación (8), la dependencia lineal de la
concentración del agua.

γ
ln k′ = ln kCH + β ln CB

 Todo el experimento será a temperatura constante a 20ºC

 Preparar 25 ml de sacarosa al 60% en agua


o Pesar 15 gramos de sacarosa, en la balanza analítica.
o En un vaso precipitado que contiene la sacarosa, verter 25 ml de agua.
 Preparar 25 ml de ácido clorhídrico (cat.) 4N
o Pipetear 8.4 ml de HCl (12 N).
o Verter el HCl en un matraz aforado.
o Enrasar con agua destilada, hasta el aforo.

 Preparar 25 ml de NaOH 4N (esto para detener la reacción)


 Añadir a la solución de sacarosa el ácido clorhídrico
 Tomar alícuotas para la medición de la rotación especifica en el polarímetro y
anotar en unas tablas de datos [α] vs. T

Determinar (γ)

Para la determinación de γ se realizara el mismo procedimiento que se realizo para la


determinación de α (previa determinación de α y β) con la única diferencia que la
concentración del catalizador se variara a 4 N y 6 N, para hallar nuevas pseudo-constantes
k’ y de esta forma verificar mediante la ecuación (9), la dependencia lineal de la
concentración del catalizador.

β
ln k′ = ln kCB + γ ln CH

Determinar energía de activación Ea y constante de velocidad de reacción ko

Para la determinación de estos parámetros se deberá (previa determinación de α, β y γ)


realizar el mismo procedimiento que se utilizo para la determinación de α, con la diferencia
que en este caso se trabajara a 30 y 40 ºC, para hallar nuevas pseudo-constantes k’ y de esta
forma hallar mediante las ecuaciónes (3) y (10) la Energía de activación y k0.
Ea 1
ln k = ln k 0 − ∗T (10)
R

Habiendo calcula las 5 constantes mencionadas, se procede al calculo de la k cinética de la


reacción.

 Todo el experimento será a temperatura distintas (10,20,30º C)


 Preparar 25 ml de sacarosa al 20% en agua
 Preparar 25 ml de ácido clorhídrico (cat.) 4N
 Añadir a la solución de sacarosa el ácido clorhídrico
 Tomar alícuotas para la medición de la rotación especifica en el polarímetro y
anotar en unas tablas de datos [α] vs. T

Tabla 1

Dato Tiempo Angulo de Concentración


[Sacarosa]
rotacion( [ ])

………

Bibliografía

 García Bello, Deborah; Estudio Cinético De La Inversión De La Sacarosa; Dpto. de


Química física de la facultad de Química Universidad de A Coruña, 2007.
 https://www5.uva.es/guia_docente/uploads/2011/472/45942/1/Documento8.pdf
 http://industriales.utu.edu.uy/archivos/quimica/Bioquimica/Inversion%20de%20la%2
0sacarosa%20fundamento.pdf

Você também pode gostar