Você está na página 1de 140

UCV

UN I V E R S I D A D

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


C E SAR V A LL E J O

ESCUELA INTERNACIONAL DE POST GRADO


FACULTAD DE EDUCACIÓN

INFORME DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Programa de Técnicas de Estudio para Mejorar la Comprensión Lectora en los


alumnos del Cuarto Grado de Secundaria de la Institución Educativa “José
Carlos Mariátegui” – Huancayo

PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAESTRO EN EDUCACIÓN

CON MENCIÓN EN DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA

AUTOR:

JIMÉNEZ CHIPANA, Yolanda

ASESOR:
Mg. José Eduardo Maguiña Vizcarra

TRUJILLO – PERÚ

0
2007

1
INDICE

Pag.
Dedicatoria
Agradecimiento
Índice 1
Resumen 5
Introducción 6

CAPITULO I: Problema de investigación


1.1. Planteamiento del problema 8
1.2. Formulación del problema 9
1.3. Justificación 13
1.4. Limitaciones 15
1.5. Antecedentes 16
1.6. Objetivos 20
1.6.1. General
1.6.2. Especifico

CAPITULO II: Marco Teórico


2.1. Técnicas de Estudio 21
2.1.1. Técnicas más usadas 21
A. La exploración 22
B. El Subrayado 23
C. La notas Marginales 26
D. Toma de Apuntes 27
E. El Resumen 29
F. Los Mapas Mentales 30
G. El Cuadro Sinóptico 32
H. Selección de Textos 33
I. Utilización de un Libro de Texto 35
J. Extracción de Información de un Libro 36

2
2.1.2. El Estudio 37
2.1.3.1. Condiciones físicas. 37
2.1.3.2. Condiciones ambientales 38
2.1.3.3. Condiciones psicológicas 40
2.1.3.4. Condiciones de horario y planificación 42
2.1.3.5. Condiciones de sesión de estudio 43

2.1.3. Estrategias para enseñar a estudiar 43


2.1.4.1. Aprender a aprender 43
2.1.4.2. Seguir instrucciones 44
2.1.4.3. Aprender a estudiar 45

2.1.4. Técnicas de estudio y Comprensión Lectora 46


2.1.5.1. Literal. 46
2.1.5.2. Inferencial. 46
2.1.5.3. Critico 46

2.2. Enfoques de la Comprensión Lectora 46


2.2.1. Enfoques teóricos sobre la lectura 47
2.2.1.1. Enfoque evolutivo 47
2.2.1.2. Enfoque cognitivo 49
2.2.1.3. Enfoque psico-lingüístico 50
2.2.1.4. Enfoque socio-cultural 50
2.2.1.5. Enfoque integrador 50

2.2.2. Teorías de la comprensión de textos 52


2.2.2.1. La teoría del Esquema 52
2.2.2.2. La teoría Psicolinguística de la lectura 52
2.2.2.3. La teoría del aprendizaje y del desarrollo del concepto 53
2.2.2.4. La teoría sociocultural del desarrollo cognitivo. 53

2.2.3. Concepciones de la Comprensión Lectora 54


2.2.3.1. Concepciones clásicas 54

3
2.2.3.2. Concepciones modernas. 55

2.2.4. Clases de Lectura 56


2.2.4.1. Por su finalidad 56
2.2.4.2. Por la forma 56
2.2.4.3. Por su naturaleza 57

2.2.5. Procesos de la comprensión lectora 58


2.2.5.1. Movimientos oculares 58
2.2.5.2. Acceso al léxico 59
2.2.5.3. Análisis sintáctico 60
2.2.5.4. Interpretación semántica 61
2.2.5.5. Realización de inferencias 61
2.2.5.6. Representación mental del texto. 62
2.2.5.7. El objetivo del lector 62

2.2.6. Etapas de la Comprensión Lectora 63


2.2.6.1. Comprensión literal 63
2.2.6.2. Comprensión inferencial 64
2.2.6.3. Comprensión critica. 65

2.2.7. Condicionantes de la Comprensión Lectora 66


2.2.7.1. Variables contextuales 66
2.2.7.2. Variables subjetivas 70
2.2.7.3. Variables de actividades 74

2.2.8. El Texto 77
2.2.8.1. Tipos de Texto 78
2.2.8.2. Características del Texto 80

2.2.9. Dificultades en la Comprensión Lectora 81


2.2.9.1. Capacidades 81
2.2.9.2. Conocimientos previos 84

4
2.2.9.3. Estrategias Cognitivas 86
2.2.9.4. Estrategias Metacognitivas 89
2.2.9.5. Representación mental del texto 91
2.2.9.6. Diferencias globales: perfiles 92

2.2.10. Estrategias para la Comprensión Lectora 93


2.2.10.1. Estrategias 94

CAPITULO III: Marco Metodológico


3.1. Hipótesis 100

3.2. Variables 101


3.2.1. Definición Conceptual 101
3.2.2. Definición operacional 102

3.3. Metodología 109


3.3.1. Tipo de estudio 109
3.3.2. Diseño 109

3.4. Población y Muestra 110


3.5. Método de Investigación 110
3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 111
3.7. Métodos de análisis de datos 115

CAPITULO IV: Resultados:


4.1. Descripción 116
4.2. Discusión 129

CAPITULO V: Conclusiones y sugerencias

CAPITULO VI: Referencias bibliográficas.

ANEXOS

5
RESUMEN

La presente investigación de trabajo, surgió por que en mi Institución educativa


observé la baja Compresión Lectora, en los niveles Literal, Inferencial y Critico;
que conducen al bajo rendimiento escolar.

Para mejorar el problema encontrado se aplico el programa de técnicas de


estudio, con 10 técnicas desarrolladas, además de dar lineamientos sobre las
condiciones físicas y psicológicas del estudiante y sobre las condiciones externas
del ambiente de estudio.

Se llegó a la conclusión de que el programa de técnicas de estudio juega una


variable que favoreció la mejora de la comprensión Lectora en un 34.60%. Por
que los alumnos ahora son capaces de responder explícitamente lo que
manifiesta el texto, inferir y adoptar una posición critica.

6
INTRODUCCION

La presente investigación titulada Programa de Técnicas de Estudio para mejorar


la Comprensión Lectora en los Alumnos del cuarto grado de secundaria de la
Institución Educativa “José Carlos Mariàtegui” – Huancayo, ha sido motivada por
el bajo rendimiento de los alumnos y alumnas en comprensión Lectora, de
acuerdo a las ultimas evaluaciones realizadas por el Ministerio de Educación.

Para la realización de la presente Investigación, que es cuasi-experimental nos


habíamos propuesto el objetivo de suscitar un cambio en el correcto uso de las
Técnicas de Estudio para mejorar la comprensión lectora y elevar el rendimiento
académico en todas las áreas de los alumnos y alumnas mariateguinos.

El método utilizado en la presente investigación consistió en elaborar un


Programa en base a los enfoques y teorías de la comprensión lectora, el cual se
desarrollo en 15 sesiones de aprendizaje.

Para la construcción del Marco Teórico existe una riqueza selecta de bibliografía
actualizada sobre las Técnicas de Estudio. Esto ha permitido realizarla y
construirlo por los propios investigadores lo expuesto en dicha sección.
El instrumento diseñado para la recolección de datos ha sido validado por juicio
de expertos.

Los resultados a lo que hemos llegado en la presente Investigación, han sido


satisfactorios mejorando la comprensión lectora de los alumnos y alumnas.
La presente investigación presenta una organización de 6 capítulos.

Capitulo I : El problema de investigación ha sido planteado por el bajo nivel de


comprensión lectora, por desconocimiento de las técnicas de lectura de los
alumnos. Se presentan otras investigaciones referentes al tema.

7
En el Capitulo II : el Marco Teórico desarrollo el tema de las Técnicas de Estudio
que se tiene que desarrollar en condiciones físicas, ambientales, psicológicas y de
tiempo con mejor aprendizaje.

Se desarrolla también el tema la comprensión lectora con sus condiciones y


fases en los textos que se aplica.

En el Capitulo III : se describe el método de Investigación aplicado a la muestra.


En el Capitulo IV : el resultado habla de los logros obtenidos con los alumnos
mariateguinos, en la mejora de la comprensión lectora a través de un análisis
estadístico.

En el Capitulo V : Se presentan las conclusiones a las que se llega luego de la


investigación y las sugerencias que plantean tareas a realizar desarrollando las
técnicas de estudio con los alumnos después de la aplicación del programa.

En el Capitulo VI: as Referencias Bibliográficas, presentan la relación ordenada


de los autores de temas referentes a técnicas de estudio y comprensión lectora, a
los cuales tuvieron acceso los investigadores.

8
CAPÍTULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema


Las actividades humanas como producto de la globalización en sus
diferentes esferas, de manera general en la comunicación es abrumadora;
por ello es que en la actualidad, se requiere que las personas aprendan a
tratar la información de manera eficiente, desarrollando las habilidades de
retención, análisis, síntesis y criticidad, sin lo cual la comprensión lectora
nos conduce a un hecho sin dirección ni finalidad práctica, o sea una lectura
ingenua.

A lo largo de nuestra experiencia docente se ha detectado el bajo nivel de


comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa “José
Carlos Mariátegui” Huancayo.

Partimos de la base de que todo texto exige del lector cuatro tipos de
competencias: genérica, lingüística, intertextual y literaria. Cuanto más se
ajustan las competencias del lector al texto, más adecuadamente se
realizará la lectura; de lo contrario, debemos hablar de una lectura ingenua.

Se observa que los estudiantes del Cuarto Grado de secundaria presentan


bajos niveles de comprensión lectora porque, no emplean adecuadamente
las Técnicas de Estudio.

9
En cuanto a la comprensión literal que consiste en identificar los personajes,
hechos, escenarios, el estudiante no lo realizo al haber aplicado una prueba
de desempeño.

En cuanto a la comprensión inferencial, el estudiante no identifica la idea


principal ni las ideas secundarias, asimismo tampoco manifiesta la intención
del autor en los textos leídos.

En cuanto a la comprensión crítica, el estudiante no analiza el texto leído y


no asume una posición crítica, no sabe en qué le sirve el texto leído, ni para
qué lo leyó.

Tampoco aplican las técnicas de estudio tales como: la exploración, el


subrayado, las notas marginales, la toma de apuntes, el resumen, los mapas
mentales, los cuadros sinópticos y otros.

Esta dificultad ocasiona que la lectura se convierta en un cúmulo teórico que


aparentemente es un hecho mecánico y sin sentido, desaprobando los
estudiantes.

La práctica de la lectura, aplicando el programa de técnicas de estudio en la


comprensión lectora permitió observar, describir, analizar, reflexionar y
criticar la información, con lo cual se mejoró los niveles de comprensión
lectora; por lo que se formuló la interrogante de la investigación.

1.2. Formulación del problema


¿En qué medida el Programa de Técnicas de Estudio mejora la comprensión
lectora en los alumnos del cuarto grado de secundaria de la Institución
Educativa “José Carlos Mariategui “ Huancayo?

1.3 Justificación
El estudio se desarrolló debido a que se ha detectado un bajo nivel de
comprensión lectora en textos, porque desconocían sus procedimientos y
nivel de comprensión lectora en que se encontraban, es decir que los
alumnos leían sin tener en cuenta las técnicas adecuadas. Este estudio

10
consideró que el Programa de Técnicas de Estudio orienta a comprender
que las actividades que realizamos debían ser guiadas por las Técnicas de
Estudio con lo cual lograron mejorar la comprensión lectora.

El trabajo fue viable porque se contó con bibliografía especialmente en la


fuente legal, científica, pedagógica y psicológica, además de amplia
información en servicios de Internet.

Para los alumnos fue una alternativa de solución respecto de la


comprensión lectora, observando, describiendo e interpretando significados
que se movilizan dentro del texto, integrando habilidades que permitieron
desarrollar la comprensión lectura.

Para los docentes fue un aporte metodológico, toda vez que fue una forma
distinta de dirigir los procesos de enseñanza aprendizaje de la comprensión
lectora. A partir de la aplicación del programa de Técnicas de Estudio en la
Educación secundaria; se demostró que con la aplicación del programa de
Técnicas de Estudio se mejoró la comprensión lectora.

El aporte teórico de la investigación radicó en que al aplicar el Programa de


Técnicas de Estudio se mejoro la comprensión lectora y ésta a su vez
permitió la descripción de los conocimientos almacenados por la humanidad,
integrando puntos de vista diferentes acerca de los fenómenos u objetos.
Estos puntos de vista fueron necesarios conocerlos y difundirlos para
conocimiento propio y demás generaciones.

En el aspecto didáctico el aporte fue que existió una propuesta de cambio en


la comprensión lectora, además de concebir la posibilidad de utilizar el
programa de técnicas de estudio en la comprensión lectora en textos que
se usa en estudios de educación secundaria.

Se tuvo acceso a la muestra, puesto que trabajamos con los alumnos


seleccionados del Cuarto Grado de Secundaria de la Institución Educativa
“José Carlos Mariátegui” Huancayo, donde se llevó a cabo el trabajo.

11
1.3.1. Justificación legal

1.3.1.1.La Constitución política del Perú:

Este estudio contempla los derechos fundamentales de la persona en el


artículo 02 inciso 1

“Toda persona tiene el derecho… y a su libre desarrollo…”

Este libre desarrollo supone de la Educación, ya que toda persona tiene


derecho a ser educada.

Según el artículo 13

“La educación tiene como finalidad el desarrollo de la persona humana…”

La finalidad de la educación es el desarrollo integral de la persona en el


aspecto cognitivo, afectivo y psicomotor.

En el artículo 14

“La educación promueve el conocimiento, aprendizaje y la práctica de las


humanidades, la ciencia, la técnica…”

Esto significa que la comunicación ampara el desarrollo de la persona, en


este caso, el estudiante ha de educarse de la manera más adecuada, es
decir, para defenderse en su vida futura.

Estos articulados fueron la base para promover el aprendizaje de técnicas


de estudio, que fueron la herramienta clave para que el alumno eleve su
nivel de aprendizaje.

En el artículo 17

“… En las universidades públicas el estado garantiza el derecho de


educarse gratuitamente y a los alumnos que mantengan un rendimiento
satisfactorio…”

12
Supimos que para ello es necesario saber estudiar lo cual dimos a
conocer los métodos de investigación y las técnicas de estudio y su
aplicación dentro de la comprensión lectora.

1.3.1.2.Ley general de educación 28044

De acuerdo al Art. 2 concepto de la educación

“La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se


desarrolla a lo largo de toda la vida…”

Se ratificó la necesidad de proporcionar al alumno una herramienta para


lograr tal fin, reiteramos que los métodos de investigación y técnicas de
estudio fueron elementos centrales para la comprensión lectora.

Según el Art. 8 Principios de la Educación, Inciso (d)

“La calidad que asegura condiciones adecuadas para una educación


integral pertinente, abierta, flexible y permanente”

Considera que la educación debe ser de calidad y una manera de


contribuir a ello es la realización de esta investigación.

En el Art. 53 El Estudiante. El estudiante es el centro del proceso y del


sistema educativo.

“Contar con un sistema educativo eficiente, con instituciones y profesores


responsables de su aprendizaje y desarrollo integral. Recibir un buen trato
y adecuada orientación, ingresar oportunamente al sistema o disponer de
alternativas para culminar su educación”

Refiere de asumir con responsabilidad su proceso de enseñanza


aprendizaje y contribuimos a ello si dotamos al alumno de técnicas de
estudio y su aplicación durante su aprendizaje.

13
1.3.2. Justificación Científica

Para explicar el concepto de aprendizaje hemos tomado en cuenta los


diferentes planteamientos de los estudiosos que han tratado el tema.

López Rengifo, Carlos y otros al respecto dice:

“El aprendizaje es un proceso permanente de construcción de


conocimientos a partir de los saberes previos y la interacción con el
objeto de conocimientos, sea concreto o abstracto, que elabora sus
conocimientos propuestos, a partir de transformaciones y
reestructuraciones de sus antiguos conocimientos…” 1

El autor considera que los saberes previos son parte principal de la


construcción de nuevos aprendizajes; sin embargo el autor no considero
el origen o cambio de una actividad mediante la reacción a una situación
dada según lo señala Samaniego Pantigoso, Mary y otros al precisar que:

“El aprendizaje es el proceso por el cual se origina o cambia una


actividad mediante una reacción a una situación dada, siempre y cuando
las características del cambio en curso no pueden ser explicados con
apoyo en tendencias reactivas innatas, en la maduración y en los
cambios temporales del organismo…”2

Lev S. Vygotski, sostiene que:

“El aprendizaje es un proceso necesario y universal en el desarrollo de


las funciones psicológicas, específicamente humanas y organizadas
culturalmente. El aprendizaje es un proceso social, no privado o
individualistas, por lo tanto tiene que anteceder al desarrollo, para que el
desarrollo continué” 3

El autor aborda el tema del aprendizaje y el desarrollo desde el punto de


vista constructivista, dice que la construcción del conocimiento es un
1
LÓPEZ RENGIFO, Carlos y otros “Términos pedagógicos” 1999; pág 02
2
SAMANIEGO PANTIGOSO, Mary y otros, “Técnicas y estrategias de la enseñanza”, 2000; pág 128
3
VYGOTSKI, Lev S., “El desarrollo de los procesos psicológicos superiores”, 1896; pág 133

14
producto de la interacción social y los significados están en el mundo
social externo.

Par Vygotski, la actividad es entendida como mediación a través del uso


de instrumentos, principalmente los signos, que permiten la regulación y
la transformación del mundo externo y de la propia conducta.

1.3.3. Justificación Pedagógica

Esta investigación se sustento en los aportes descritos en “Técnicas de


estudio e investigación” por Mavilo Calero Pérez que al respecto dice:

“Las personas que estudian a través de la sola lectura y con


desconocimientos de sus requisitos obtienen insignificantes resultados.
Hacer una lectura no es descifrar signos y pronunciar palabras mas que
eso comprender y reaccionar frente al contenido” 4

El autor considera que para estudiar no basta de la sólo lectura ya que


conlleva a obtener insignificantes resultados. Es por eso que tomamos
en cuenta la importancia de las técnicas de estudio (Subrayado, apuntes,
cuadros sinópticos, etc), para así poder comprender y reaccionar frente al
contenido, todo esto son técnicas necesarias que se desarrolló para el
buen aprendizaje.

La investigación se sustento también en los aportes descritos en


“Técnicas para mejorar el aprendizaje” de Rafael Cantorín Curty, que
dice:

“Considera que la experiencia profesional de los docentes no es la misma


en todos los casos, de manera que existen distintos modos de entender
la enseñanza y el aprendizaje en consecuencia variadas estrategias y
método de trabajo que van consolidando a lo largo del tiempo.” 5

4
CALERO PÉREZ, Mavilo “Técnicas de estudio” 1992, Pág. 81
5
CANTORIN CURTY, Rafael “Técnicas para mejorar el aprendizaje” 2000; Pág. 15

15
Concordamos con el autor en que cada profesor ha acumulado
diferentes experiencias de aprendizaje a lo largo de su trabajo
profesional ubicados en las instituciones educativas, en diferentes
realidades, pero fue necesario tomar decisiones y se trabajo en
conjunto, recordando de que los alumnos parten de conocimientos
previos y desarrollan sus capacidades.

1.4. Limitación
La investigación como toda actividad humana enfrenta diversos problemas
los cuales metodológicamente fueron agrupados de la siguiente manera:

1.4.1. Limitación Espacial:

El proceso de investigación se desarrollo en estudiantes de cuarto grado


de secundaria de la institución Educativa “José Carlos Mariátegui” de
Huancayo, existiendo otros grados y otras Instituciones Educativas.

1.4.2. Limitación Temporal:

La investigación planteada se desarrolló durante el presente año escolar


2007. El tiempo fue un factor limitante para desarrollar el trabajo en
mayor tiempo y amplitud.

1.4.3. Limitación del Estudio

El campo de estudio de la investigación estuvo dirigido sólo a los


estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa “José Carlos
Mariátegui”, de Huancayo existiendo otras Instituciones Educativas que
tienen la necesidad de aplicar el Programa de Técnicas de Estudio para
mejorar sus niveles de comprensión lectora.

1.4.4. Limitación Pedagógica

16
Los estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa “José
Carlos Mariátegui” desconocían las técnicas de estudio.

1.5. Antecedentes:
Titulo : Velocidad y Comprensión Lectora
Autor : BAÑUELOS, Carlos
Año : 2000
Lugar : Valparaíso, Zacatecas.

Presentada para obtener el grado de maestría en metodología de la


enseñanza, el trabajo de investigación, intenta dar solución a un grave
problema que ha existido en la población escolar de nivel secundaria: la
deficiencia lectora, que comprende una lectura lenta y un nivel bajo de
comprensión.

La investigación se llevó a cabo con una población de 93 alumnos de


tercero de secundaria, en la escuela secundaria “20 de noviembre “en
Valparaíso, Zacatecas, durante el ciclo escolar 1999-2000.

El objetivo general que se plantea en la investigación es determinar el


método que mejore la comprensión lectora desarrollando al mismo tiempo
la velocidad para leer.

Por ello la interrogante a investigar es: ¿contribuirá el método de lectura


veloz a mejorar la comprensión lectora y aumentará al mismo tiempo la
velocidad para leer? Se formulan dos hipótesis con dos variables con el
objeto de contestar a la interrogante:

a) la aplicación del método de lectura veloz mejora la comprensión lectora


en los alumnos de secundaria,

b) la aplicación del método de lectura veloz aumenta considerablemente


la velocidad para leer en los alumnos de secundaria.

En la primera hipótesis la variable independiente, es el método de lectura


veloz y la variable dependiente es el aumento de la comprensión lectora,

17
ya que los niveles que cada alumno logre son individuales e
independientes del método aplicado.

En la segunda hipótesis, la variable independiente es el mismo método


de lectura veloz y la variable dependiente es la velocidad que se adquiera
con la aplicación del método.

Titulo : Relación entre los Niveles de Comprensión Lectora y el


Conocimiento de los participantes de un programa de
Formación Docente a Distancia
Autor : ALIAGA, Miguel
Año : 2004
Lugar : Lima – Perú

Tesis para optar el grado de Maestría en Educación; plantea la


interrogante sobre la relación existente entre los niveles de comprensión
lectora y el conocimiento de los participantes del Programa de Formación
Docente de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de
Huacho.

En la investigación se utilizó el Test CLOZE para determinar los niveles


de comprensión lectora, también las calificaciones para establecer el nivel
del rendimiento académico, así como la encuesta de opinión de los
estudiantes, en una muestra de 124 sujetos de dicho programa.

Los resultados y conclusiones principales establecen que existe una


asociación entre los puntajes de comprensión lectora y las notas de
rendimiento general de los estudiantes.

Asimismo, que los textos son interpretados de acuerdo al esquema


mental de cada estudiante, observándose que los resultados son mejores
cuando el contenido es parte de su experiencia. Finalmente, que el 38.7%
(48 de 124) de los estudiantes se encuentran en un nivel de frustración
de comprensión lectora; mientras que el mayor porcentaje de estudiantes,

18
es decir el 43.5% (54 de 124) se sitúa en el nivel instruccional de
comprensión lectora.

Es decir, en su gran mayoría no poseen buena comprensión lectora,


hecho que es muy grave tratándose de formadores de futuras
generaciones.

Titulo : Relaciones entre la Inteligencia General, el Rendimiento


Académico y la Comprensión de Lectura en el campo
Educativo
Autor : MILJANOVICH, Ivan
Año : 2003
Lugar : Lima - Perú

Para optar el grado de doctor en Educación, plantea la interrogante sobre


el grado de correlación entre los puntajes obtenidos en una muestra de
estudiantes de Educación secundaria y de la Universidad en un test de
inteligencia general (antecedentes) y en una prueba de comprensión
lectora y rendimiento académico (consecuentes).

Desde el punto de vista metodológico, es una investigación correlacional


que utilizó una prueba de comprensión lectora tipo SAT (Scholastic
Aptitud de Test), debido a que existen correlaciones entre sus puntajes y
los obtenidos con el test de inteligencia general.

Asimismo, se basó en cinco muestras integradas por estudiantes de


Secundaria e ingresantes a la Universidad. La conclusión más importante
-en relación a nuestra propia investigación- es que la inteligencia general
y la comprensión lectora presentan una correlación medianamente alta y
significativa en el campo educacional.

Titulo : Comprensión Lectora en los Estudiantes Universitarios


Iniciales
Autor : GONZALES, Fernando
Año : 2005

19
Lugar : Lima – Perú.

En la que plantea la necesidad de identificar los niveles de rendimiento en


comprensión lectora así como los efectos de los factores textuales y grupales
en ella, en estudiante universitarios recién ingresados en universidades
estatal y privada.

En el aspecto metodológico, se consideró una muestra intencional de 41


sujetos de una universidad estatal y otra muestra aleatorizada también de 41
sujetos de una universidad privada, y además se seleccionaron 6 textos
previamente probados de 120 palabras promedio, que conformaron la prueba
aplicada a los estudiantes y que estuvo basada en la técnica CLOZE.

Los resultados y conclusiones evidencian que la distribución de frecuencias y


por ende la categorización lectora de los sujetos de la muestra representativa
es tendencialmente muy baja.

Asimismo, que la cantidad de lectores deficientes con perspectivas no muy


buenas es muy alta, especialmente en los textos vinculados a las ciencias,
las humanidades y la Literatura.

Se concluye la investigación señalando 2 responsabilidades: una de la


Educación Secundaria, pues los sujetos egresan de ella con deficiencias
lectoras; las segunda responsabilidad es de la universidad, que debe enseñar
a leer a sus estudiantes iniciales y trabajar en tareas de comprensión lectora
con mucho énfasis en especial en el primer ciclo universitario.

Las investigaciones fácticas realizadas sobre la enseñanza de la


comprensión lectora a estudiantes universitarios son pocas pero muy
significativas.

1.6. Objetivos

20
1.6.1. General

Explicar en que medida el programa de técnicas de estudio mejora la


comprensión lectora de los alumnos del cuarto grado de secundaria de
la Institución Educativa “José Carlos Mariátegui” Huancayo.

1.6.2. Específicos

Establecer en que medida el programa de técnicas de estudio mejora la


comprensión Literal de los alumnos del Cuarto Grado de Secundaria de la
Institución Educativa “José Carlos Mariátegui” Huancayo.

Establecer en que medida el programa de técnicas de estudio mejora la


comprensión Inferencial de los alumnos del Cuarto Grado de Secundaria
de la Institución Educativa “José Carlos Mariátegui” Huancayo.

Establecer en que medida el programa de técnicas de estudio mejora la


comprensión Critica de los alumnos del Cuarto Grado de Secundaria de
la Institución Educativa “José Carlos Mariátegui” Huancayo.

21
CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1. TECNICAS DE ESTUDIO


Se entiende por técnicas de estudio el conjunto de herramientas,
fundamentalmente lógicas, que ayudan a mejorar el rendimiento y
facilitan el proceso de concentración, memorización y estudio.

Es un producto artificial elaborado por el hombre con el propósito de


mejorar una situación, de acelerar la producción y elevar la calidad de lo
que se produce, tratando de economizar tiempo y energía.

Las técnicas de estudio son modos de hacer operativa nuestra actitud


frente al estudio y el aprendizaje. Favorecen la atención y la
concentración, exigen distinguir lo principal de lo secundario, e implican
no solo lo visual y auditivo, sino también la lectura, reduciendo la
dispersión o haciéndola evidente para el propio sujeto.

2.1.1. Técnicas más usadas


Al respecto Uriarte Mora, manifiesta que:
“Sobre el estudio y sus técnicas existe al momento una bibliografía
abundante y seria… relacionada con la educación escolarizada, aquella
que se recibe en instituciones especiales como las escuelas, colegios,
institutos, universidades”.6

6
URIARTE MORA, Felipe F. “Metodología de la Investigación científica y técnicas de estudio” 1988 Pág.
62,63

22
A.- La exploración

La exploración es una técnica que se usa para adquirir una visión


global del material a estudiar antes de profundizar en el, por tanto es
una técnica al servicio de la estrategia de selección de la información
actuando como paso previo.

Es un escudriñamiento rápido de la información tratando de fijarse en


los indicadores más genéricos o significativos, tales como, índice,
subrayado, títulos, epígrafes y otros elementos dominantes.

El individuo focaliza la atención sobre ciertos fragmentos de


información prominentes y señales superficiales de la información,
para establecer hipótesis acerca del significado global de la misma.
El procedimiento en el empleo de esta técnica puede ser el siguiente:

a.- Analizar brevemente el título, fijarse en los apartados o subtítulos,


teniendo en cuenta el tamaño y tipo de letra que tienen, para poder
saber así la relación que hay entre ellos, y construirnos por tanto una
visión global.

b.- Leer con mayor atención la introducción y el resumen si los


hubiera.

c.- Fijarse en las gráficas y en las ilustraciones.

d.- Si el texto es largo, leer algunos párrafos al azar; si es corto, leerlo


entero de forma rápida.

e.- Intentar descubrir las posibles relaciones de nuestro material de


estudio con otros temas o con lo que ya conocemos.

23
B.- El subrayado

Según Manuel A. Cárdenas Muñóz “subrayar un texto es identificar


ideas principales o esenciales que tiene”7

Esta técnica consiste en subrayar el material relevante con un color


que lo diferencie del fondo, lo cual facilita el recuerdo de los
contenidos significativos y ahorra tiempo en la relectura para el
análisis del material.

También se puede remarcar en lugar de subrayar. Lo principal de la


técnica del subrayado es que con ella pretendemos destacar y resaltar
las ideas más importantes, y para hacerlo existen varios
procedimientos.

Se puede pensar que ir subrayando un texto hace que su lectura sea


más lenta y, lógicamente, es cierto; pero a cambio se obtiene una
mayor y mejor comprensión a la vez que se está en forma activa ante
la actividad.

Hay que indicar que el subrayado es personal: se subraya en función


de lo que se sabe y de los objetivos que se pretende. Dos estudiantes,
ante un mismo tema realizarán un subrayado distinto, porque, por
ejemplo uno de ellos tendrá muchos conocimientos previos del tema,
entonces subrayará menos palabras que el que desconoce más.

En consecuencia no se debe estudiar por los textos subrayados por


otras personas ni tampoco subrayar textos que vayan a utilizar otras
personas y solo se subraya si los libros son de la propiedad del lector.

Son requisitos necesarios para el aprendizaje de esta técnica: El


Dominio de una lectura mecánica y buen nivel de comprensión lectora,
Saber distinguir lo esencial de lo accesorio, el fondo de la forma, ser

7
CARDENAS MUÑÓZ, Manuel A. “de la lectura comprensiva a la organización del aprendizaje 2004 Pág.
37”

24
capaz de localizar la idea principal de cada párrafo, separándolas de
las secundarias, y distinguir un párrafo de una oración.

El subrayado hace el estudio más activo al unir la actividad mental y


corporal en el acto de aprender, nos ayuda a organizar y comprender
lo que leemos ya que, mediante este, desmenuzamos el escrito y
observamos las partes de que consta el mensaje.

Nos evita distracciones, favorece la lectura crítica, facilita el repaso al


permitirnos fijar la atención en lo ya seleccionado previamente como lo
más importante, y es paso previo fundamental para la realización de
resúmenes y esquemas.

Podemos hablar de unas variedades o formas de esta técnica. Estos


tipos no se excluyen sino que son complementarios y pueden usarse
simultáneamente.

a.- Lineal: Se hace trazando líneas (rectas, dobles, onduladas y


discontinuas) bajo o sobre las palabras (si se realiza con rotulador
fluorescente) y flechas, corchetes Algunos autores aconsejan trazar
dos líneas bajo las frases importantes y una bajo las secundarias.

También se pintan círculos o rectángulos para resaltar autores, fechas


o datos importantes. Al principio conviene utilizar un lápiz para poder
hacer correcciones.

b.- Estructural: Se trata de hacer anotaciones al margen izquierdo del


texto y para ellos se suelen utilizar letras, números, rayas verticales
resaltando varias líneas, palabras que resume una idea, asteriscos,
flechas, guiones. Todo esto como resultado de un preesquema en el
mismo texto subrayado.

25
c.- De realce: Consiste en destacar las dudas, aclaraciones, puntos
de interés, ideas claves... Para hacerlo se suele utilizar el margen
derecho empleando palabras, interrogaciones, paréntesis,
asteriscos...

El subrayado presenta cualidades y defectos, y para ello hay que


considerar las normas. Lo subrayado en cada párrafo debe ofrecer
una secuencia ininterrumpida y que tenga sentido por sí misma; es
decir, que leyendo sólo las partes subrayadas, nos resulte una lectura
fluida y con sentido. Aunque esto no siempre es posible, hay que
tender hacia este objetivo.

El exceso de subrayado oscurece y añade confusión al escrito, con


los que conseguiremos lo contrario a lo que se pretende. Cuando la
cantidad de texto a subrayar ocupe más de dos o tres líneas, es
conveniente sustituir el subrayado por anotaciones al margen; las más
sencillas consisten en rayas verticales que pueden ser una o dos
según la importancia de la idea.

Conviene conectar el aprendizaje del subrayado con el del resumen y


esquema pues el paso del primero a los segundos puede resultar muy
sencillos son varias las características y funciones que se suelen
atribuir al subrayado.

El efecto facilitador para la relectura o el repaso posterior del texto, la


participación activa del sujeto ayudándole a estar en alerta y
concentrarse en la tarea del estudio, la construcción es una
representación coherente del texto e integración del pasaje en el
conocimiento previo.

Se subrayan solo palabras o frases que sean claves para el tema de


estudio y estas palabras tendrán sentido por sí mismas, siendo en su

26
mayoría nombres o verbos, nunca artículos, preposiciones o
conjunciones.

Las ventajas del subrayado hacen que el estudio sea más atractivo y
ameno, implica mayor concentración, aumenta la comprensión del
tema y facilita la posterior elaboración de esquemas, cuadros y
resúmenes.

C.- Las Notas Marginales

Las notas marginales expresan las ideas principales del texto a


estudiar. Suponen la base para otras técnicas como el esquema y el
resumen. Suelen hacerse tras la lectura y comprensión de un párrafo
y contestan a las preguntas del contenido del pararlo y lo que dice.

Lo que caracteriza a esta técnica es focalizar la atención en busca de


las ideas más dominantes, supraordinales y distintivas,
desconsiderando otro tipo de información como pueden ser los
detalles complementarios, las redundancias.

La habilidad para detectar la información más relevante de un texto es


de suma importancia. Por eso hay que desarrollar métodos
instruccionales que mejoren esa habilidad.

El Modelo de Instrucción Directa para la enseñanza de Ideas


Principales, consta de ocho lecciones que se basan en la
consideración de las ideas principales frente a detalles, la modalidad
de ideas explícitas, la modalidad de ideas implícitas, la práctica de
párrafos, la práctica en textos`, las lecciones de presentación, las
sesiones de revisión y la práctica independiente.

27
D.- Toma de Apuntes
La técnica consiste en tomar notas de las explicaciones orales o
escritas que se dan sobre un tema.
Requiere escuchar con atención, captar las ideas importantes y tomar
apuntes.

En general, para seleccionar adecuadamente la información dada por


el expositor hay que distinguirla en dos tipos: los datos particulares
que menciona y la estructura o esquema lógico en el que los enmarca
u organiza; esta estructura representa una información mucho más
importante que los datos aislados, y por tanto, se la debe prestar una
mayor atención.

Una buena idea para facilitar la toma de apuntes es que sepamos de


qué va el tema que nos van a exponer. Por eso, si es posible, sería
conveniente echarle un vistazo al tema el día anterior para saber por
donde irán las cosas.

Por otra parte, la actitud del estudiante ante el profesor y el tema


deberá ser positiva. No tener prejuicios y no dejarse llevar por los
estados de ánimo, ni por las simpatías o antipatías. Concentrarse en
lo que se hace y Controlar la atención.

Es fundamental estar atento al profesor, mirarle, buscar las ideas


claves de la explicación y concentrar la atención en captar la lógica
de lo que expone el profesor, comparar lo que dice con lo que ya
sabe, buscar la utilidad de lo que explica y resumir lo que el profesor
va diciendo.

Utilizar papel que se pueda archivar siempre el mismo, con el mismo


formato y guardar los apuntes en carpetas por materias y por días.

Escribir únicamente por una cara dejando la otra para completar,


organizar, resumir.

28
Se dice que el saber tomar apuntes estimula a los estudiantes así
como dirige y canaliza nuestro aprendizaje

Tomar los apuntes en papel de tamaño folio, sueltos y numerados,


para poder hacer llamadas internas entre distintas páginas de los
apuntes. Conviene fecharlos para completarlos en caso de ausencia.

Iniciar los apuntes poniendo en la parte superior de la hoja la fecha y


la asignatura o materia. Esto facilitará su clasificación y orden.

Escribir con letra legible y clara, los apuntes que se debe tomar de tal
manera que sean fáciles de leer, para no tener que pasarlos a limpio.
No escribir todo lo que el profesor dice, solo las ideas importantes,
copiar las fechas, nombres, referencias, etc., luego se puede
completar con ayuda del libro o de algún compañero.

Escribir únicamente por una cara dejando la otra para completar,


organizar, resumir.

Dejar margen a la derecha y a la izquierda para anotaciones o


aclaraciones, utilizar el subrayado y las mayúsculas para resaltar lo
más importante, abreviar cuanto se pueda las palabras y utilizar
siglas, abreviaturas (comprensibles posteriormente) o cualquier signo
que se cree que signifique.

Mientras se toman apuntes procurar repartir la atención entre


escuchar y anotar, dedicar el 50% a cada actividad. Al principio
cuesta, pero es cuestión de práctica.

Anotar los tres tipos de información importantes. La estructura o guión


de un tema; los momentos de paso de una fase a otra que vertebran
el tema y las referencias puntuales del profesor a las fuentes. Es
importante diferenciar estos tres momentos.

29
Una vez tomados es conveniente emplearse a fondo hasta dejarlos en
su forma definitiva y lista para el repaso.

El estudiante puede crear sus propias normas o símbolos y practicar


un poco y vera como los resultados mejorarán.

Entre las ventajas de la técnica destacan el fortalecimiento de la


atención, la mejora de la comprensión, la facilitación de la
memorización y ejercitación de varias capacidades perceptivas e
intelectuales.

E.- El Resumen

El resumen es una reducción de un texto, al que llamaremos texto de


partida, en unas proporciones que pueden ser propuestas, pero que,
en general, suele ser un 25% del texto de partida, escrito con las
propias palabras del redactor, en el que se expresan las ideas del
autor siguiendo su proceso de desarrollo.

El resumen debe ser claro y tan conciso como lo permita la


descripción.

En general no debe exceder de 250 palabras, debiendo contener


preferentemente de 50 a 150 palabras. El resumen puede incluir
fórmulas químicas y matemáticas y cuadros.

No deben utilizarse expresiones implícitas tales como, "Esta


descripción concierne", "La invención definida por esta descripción",
"Esta invención se refiere a". Deben evitarse las expresiones jurídicas
que se utilizan en las reivindicaciones de patentes tales como "dicho"
o "significa".

Es aconsejable leer primero un párrafo completo y luego considerar si


algún pasaje del mismo merece ser trascrito en nuestro resumen y
copiarlo.

30
Es de gran importancia que en el queden claras las conexiones que
unen las afirmaciones entre si; de lo contrario se tendría un conjunto
de frases textuales valiosas pero perderíamos el eje argumentativo.

F.- Los Mapas Mentales

El mapa mental es una técnica que permite la organización y la


manera de representar la información en forma fácil, espontánea,
creativa, en el sentido que la misma sea asimilada y recordada por el
cerebro.

Así mismo, este método permite que las ideas generen otras ideas y
se puedan ver cómo se conectan, se relacionan y se expanden, libres
de exigencias de cualquier forma de organización lineal.

Es una expresión del pensamiento irradiante y una función natural de


la mente humana. Es una poderosa técnica gráfica que ofrece los
medios para acceder al potencial del cerebro, permitiéndolo ser
aplicado a todos los aspectos de la vida ya que una mejoría en el
aprendizaje y una mayor claridad de pensamientos refuerzan el trabajo
del hombre.

El mapa mental tiene cuatro características esenciales: el asunto o


motivo de atención, se cristaliza en una imagen central; los principales
temas de asunto irradian de la imagen central en forma ramificada, las
ramas comprenden una imagen o una palabra clave impresa sobre
una línea asociada y los puntos de menor importancia también están
representados como ramas adheridas a las ramas de nivel superior.

Aunado a estas características, los mapas mentales se pueden


mejorar y enriquecer con colores, imágenes, códigos y dimensiones
que les añadan interés, belleza e individualidad, fomentándose la
creatividad, la memoria y la evocación de la información.

31
Cuando una persona trabaja con mapas mentales, puede relajarse y
dejar que sus pensamientos surjan espontáneamente, utilizando
cualquier herramienta que le permita recordar sin tener que limitarlos a
las técnicas de estructuras lineales, monótonas y aburridas.

Una vez que se han determinado las ideas ordenadoras básicas se


requiere considerar otros aspectos: organización, agrupamiento,
imaginación, uso de palabras claves, uso de colores, símbolos,
involucrar la conciencia, asociación y resaltar

Las Leyes y recomendaciones de la cartografía mental consisten en


incrementar más que restringir, la libertad mental. En este contexto, es
importante que no se confundan los términos orden con rigidez, ni
libertad con caos.

Dichas leyes se dividen en dos grupos: Las leyes de la técnica (utilizar


el énfasis, utilizar la asociación, expresarse con claridad y desarrollar
un estilo personal) y las leyes de la diagramación (utilizar la jerarquía y
el orden numérico).

Otros recomiendan a estas leyes, romper los bloqueos mentales,


reforzar (revisar y verificar el mapa mental) y preparar (crear un
contexto o marco ideal para su elaboración).

La cartografía Mental tiene ventaja sobre el sistema lineal, por que


ahorra tiempo al anotar solamente las palabras que interesan, se
ahorra tiempo al no leer mas que palabras que vienen al caso, se
ahorra tiempo al revisar las notas del mapa mental, se ahorra tiempo
al no tener que buscar las palabras claves entre una serie innecesaria.

Esto aumenta la concentración en los problemas reales, las palabras


claves se yuxtaponen en el tiempo y en el espacio, con lo que mejoran
la creatividad y el recuerdo, se establecen asociaciones claras y
apropiadas entre las palabras claves.

32
Al cerebro se le hace más fácil aceptar y recordar los mapas mentales
y al utilizar constantemente todas las habilidades corticales, el cerebro
está cada vez más alertado y receptivo.

G. El cuadro sinóptico

El Cuadro Sinóptico es la técnica de síntesis que le proporciona la


visión de conjunto de un tema o lección, mediante un cuadro
comparativo y relacional de doble entrada. En él usted relaciona,
ordenada y simultáneamente, los conceptos fundamentales del tema y
los más significativos que le intereses resaltar.

El cuadro sinóptico es una variante del esquema que se utiliza cuando


existen datos muy concretos.

Esta técnica para Cárdenas es “hacer un esquema o esqueleto, que a


primera vista presenta con claridad las partes principales de dicho
tema. Consiste en resumir y organizar esquemáticamente las ideas
principales de una lectura amplia y compleja, mediante llaves
corchetes o arborizaciones”.8

Entonces consiste en un bosquejo de la materia en el cual se anota lo


esencial del texto evitando los detalles demasiado minuciosos o
secundarios. Debe sí, encerrar lo esencial del tema.

Para hacer un cuadro sinóptico se debe tener en cuenta cuál será su


forma y su contenido.

La forma está determinada por la utilización del sistema de llaves, el


título del tema debe colocarse en la parte central lateral del cuadro
sinóptico, fuera de la llave principal. Las divisiones y subdivisiones se
establecen según su jerarquía, utilizando llaves. Además puedes
resaltarlas con letras de diferente tipo y tamaño.

8
CARDENAS MUÑOZ, Manuel A. “de la lectura comprensiva a la organización del aprendizaje” 2004 Pág. 48

33
El contenido debe ir de lo general a lo particular, el tema general se
expresa en forma clara y precisa a través del título, para los
subtítulos, debe emplearse términos o frases cortas con sentido y los
subtemas se desprenden del tema general e incluyen una breve
explicación que incluyen conceptos básicos del contenido.

La conveniencia del cuadro sinóptico será de máxima utilidad en los


estudios: cuando el tema resulte enrevesado (por su múltiple y
compleja exposición, por la reiteración de datos), para realizar un
análisis claro (diferenciado y ordenado desde el principio del estudio),
para que vea, perfectamente ordenadas, las ideas (y le resulte mas
fácil su asimilación), y para realizar rápidos repasos (sin necesidad de
volver a leer todo el desarrollo del tema.

Se recomienda seguir tres pasos para conseguir un buen Cuadro


Sinóptico: anotar las palabras claves o palabras conceptos, realizar los
recuadros necesarios y trazar líneas o flechas que unan los concepto.

H.- Selección de Textos

Los estudiantes aportan textos que ellos estiman interesantes,


necesarios, y que luego se negocian con sus compañeros de la
sección donde proceden a la selección definitiva.

Esta práctica permite que el estudiante se sienta importante y que su


opinión cuente, no sólo para el formador sino para el resto de sus
compañeros, tal y como lo establece uno de los principios del
Lenguaje Integral: el estudiante es el centro de atención en el proceso
de la enseñanza- aprendizaje

La selección del material se debe realizar según los criterios


establecidos por la filosofía del Lenguaje Integral (el texto debe ser
autentico, completo, pertinente e interesante). Para asegurar que la
motivación e interés en la lectura de los textos seleccionados no
decayera y pudiéramos cumplir con los objetivos propuestos.

34
Los estudiantes proceden a la selección de los textos auténticos con
temas de su interés, unos siete u ocho en total. Todos los textos
provienen de artículos de periódicos, revistas especializadas,
ensayos, periódicos científicos especializados, reportes, reportajes,
Internet, reportes obtenidos por correo electrónico, etc.

Por lo general, se debe tomar un par de sesiones en la biblioteca o


hemeroteca de Centro Educativo para orientarles en la forma más
conveniente para la selección de los textos, calidad, longitud de los
mismos, y así sucesivamente.

Una vez seleccionados los textos, cada estudiante debe presentar a la


clase su selección y exponer los motivos que lo llevaros a escoger
tales textos. Una vez finalizadas las exposiciones, los estudiantes
proceden a negociar los textos definitivos que se van a leer durante el
periodo.

La selección se efectúa por votación, eligen los textos más


interesantes para todo el grupo. Luego, el formador analiza las
características lingüísticas, de vocabulario, culturales y de contenido,
tratando siempre de que no sean tan difíciles o especializados que
puedan llegar a comprometer la motivación a su lectura y a la
compresión de los mismos.

Con estas consideraciones finales, el formador expone sus puntos de


vista en relación con las dificultades o inconvenientes de los textos, y
se procede a la selección definitiva.

Los textos seleccionados se fotocopian, ya que no existen suficientes


ejemplares en las bibliotecas para cubrir la demanda de cada aula de
clase. Además, el formador puede traer siempre que sea necesario el

35
texto original para verificar, aclarar o complementar cualquier otra
información relacionada con el texto.

Por los resultados obtenidos de cada practica se puede afirmar que


cuando el estudiante selecciona sus textos lo discute, manipula e
interactúa con el resto de sus compañeros en este sentido, se
modifica, se asegura y se favorece a una mejor predisposición y al
abordaje del texto a pesar de las dificultades potenciales que puedan
seguir posteriormente.

I.- Utilización de un Libro de Texto

Se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones, para utilizar


con eficacia un libro: examinar con que claridad aparecen los
objetivos de aprendizaje que propone al usuario. Son objetivos claros
los relacionados con verbos de conducta: escribir, listar, anotar,
esquematizar, resumir, etc.

Observar en que medida sus contenidos responden a criterios de


valores científicos actualizados y claros.

Analizar si hace uso frecuente del lenguaje grafico. Debe presentar


sus contenidos no solo en código verbal sino también por medio de
representaciones viso-espaciales que indiquen con claridad la
estructura y síntesis parciales de toda la información contenida en el.

Los buenos libros de texto deben contener en algún lugar dos


complementos muy importantes relacionados con los contenidos
tratados: un vocabulario esencial de los términos mas significativos y
un índice temático que permita encontrar la información buscada.

En un buen manual no debe faltar nunca una guía para llevar a cabo
el proceso de autoevaluación conjunto de ejercicios formulados de tal

36
modo que pongan a prueba los interrogantes básicos del tema
tratado.

J.- Extracción de Información de un Libro

Algunos estudiosos proponen las siguientes recomendaciones para


extraer información importante de un libro de texto, Intentar
comprender la estructura del libro en su conjunto y de cada capitulo
en particular.

Indagar con minuciosidad el punto de partida y el de llegada de cada


unidad significativa del texto y las partes generales que la integran.
Generalmente, los autores, suelen seguir los mismos criterios de
estructuración a lo largo de sus libros; descubrir tales criterios ayuda
mucho a hacer un buen uso del manual.

Una técnica fecunda al servicio de este objetivo es traducir en


preguntas personales cada una de las partes estudiadas y buscar,
dentro de cada unidad, los conceptos básicos que articulan y la
jerarquización entre ello.

Cubrir, para explicar y comprender bien unos determinados


conocimientos, las siguientes etapas:
-Asumir todos los datos disponibles, discriminando los importantes de
los irrelevantes.
-Representárselos mentalmente mediante las técnicas de codificación
apropiadas (palabras claves, gráficos esquemas……)
-Analizarlos, indicando las relaciones entre ellos hasta formar una
cadena que los entronque jerárquicamente.
-Integrarlos con otros conocimientos propios con los que puedan estar
relacionados hasta conseguir un producto global unitario.

37
Acabar el estudio reduciéndolo a un esquema Jerarquizado
(conceptos supraordenados y subordinados) y preguntándose por la
definición de cada uno de los conceptos que incluya ese esquema.

2.1.2. El Estudio

Según, Felipe F. Uriarte Mora: “Estudiar es concentrar todos los


recursos personales en la captación y asimilación de datos, relaciones
y técnicas con docentes al dominio de un problema”.9

Estudiar es ejecutar voluntariamente nuestra mente para investigar,


comprender o aprender algo, y como todo ejercicio supone el
establecimiento de hábitos y la utilización de técnicas de estudio.

Estudiar no significa leer y memorizar, tampoco consultar libros y


utilizar cualquier forma memorística o reflexiva de lectura; estudiar es
poner en actividad nuestras capacidades mentales y físicas en la
captación y la asimilación de datos, relaciones y técnicas conducentes
al dominio de un tema.

A. Condiciones físicas
Se aconseja que el estudiante posea un estado optimo de salud, buen
estado de los sentidos, funcionamiento normal de los órganos vitales
(estomago, corazón, pulmones, etc.), y de las glándulas endocrinas de
secreción interna (páncreas, tiroides, hipófisis, etc.).

Con respecto a la buena salud hay que entender no solo ausencia de


enfermedades, sino bienestar físico y energía desbordante.

El bienestar físico debe ser un objetivo, que debemos alcanzar y


conservar por que es el más favorable para el desarrollo como
estudiante y como ser humano.

9
URIARTE MORA, Felipe F. “Metodología de la Investigación Científica y Técnicas de estudio, 1988 Pág. 62”

38
La enfermedad, además de ser afección orgánica, es un estado de la
mente. Pero la persona enferma o disminuida en sus capacidades
puede rechazar el estado de enfermedad, es decir el espíritu es capaz
de sobreponerse a la materia.

El estudiante dotado de buena salud rinde mas, para llegar a esta


situación, se requiere una alimentación balanceada, nutritiva,
respetando horarios regulares, así como la realización de actividades
recreativas.

Un organismo que carece de buena alimentación, recreación y


descanso suficiente será muy difícil que pueda desempeñar labores
efectivas.

B. Condiciones ambientales

Se refiere a las circunstancias objetivas y a los recursos materiales


necesarios para tener un buen desempeño en el estudio que favorezca
la actividad intelectual.

a. El habito de estudiar: es la costumbre de hacerlo sin que le


ordenen una y otra vez. Es el automatismo que lleva a realizar, sin
intervención de la voluntad y de la conciencia, diversidad de actos;
los cuales se integran al padrón de conducta característico de la
persona.

Todo habito genera dependencia y cuando por cualquier motivo se


interrumpe dicha rutina, la persona experimenta la sensación
incomoda de que le falta algo

b. La habitación: se debe escoger un espacio determinado, que


puede ser parte de una habitación o toda una habitación

39
respectiva. Lo importante es que el lugar de estudio mantenga su
ubicación, creando la asociación ambiente- trabajo; debemos
procurar que solo sirva para realizar nuestra sesión de estudio.

La mesa de trabajo puede ser un escritorio o una mesa de superficie


plana, lisa, grande como para colocar varios libros y materiales de
escritorio. La silla debe ser cómoda con respaldo apropiado para
mantener una posición erguida y de una altura proporcional a la
mesa.

c. La iluminación: la luz solar que es la mejor debe penetrar


intensamente en la habitación donde se estudia, una iluminación
demasiado viva, resplandeciente debe evitarse.

La luz debe proyectarse al lado izquierdo a efectos de no producir


sombra al momento de trabajar. A falta de luz solar, la iluminación
eléctrica por incandescencia es la más cómoda.

d. Distribuir el tiempo:
- Dentro de las posibilidades del estudiante, deberá procurar
determinar un horario de trabajo diario y cumplirlo
disciplinadamente, también la psicohigiene aconseja, entre otras
cosas, evitar o poner distancia de los alimentos, por lo que se
sugiere:
- Desarrollar un plan para el día, la semana entrante y periodos
más largos.
- Racionalizar el tiempo para cada actividad.
- Priorizar las actividades previstas.
- Reservar tiempo para emergencias.
- Evitar repeticiones innecesarias.

C.Condiciones Psicológicas

40
Cuando consideramos al hombre como una unidad psico-biológica, es
necesario mencionar que existen factores de orden psíquico que
merecen cuidado en la vida estudiantil.

a. La memoria: el proceso de la memoria es una habilidad general que


la gente posee en diversos grados. Este es un proceso por el cual
se reproducen estados pasados que se reconocen como tales.
Mediante este proceso conservamos y revivimos mentalmente
hechos pasados correspondientes a nuestra experiencia anterior y
localizándolos en el tiempo.

En la memoria se distinguen con claridad algunas etapas como: la


fijación, la conservación o retención y la evocación.

b. Objetivos: todo estudiante debe comprender que los conocimientos


que adquiere, es la mejor herramienta que le permitirá alcanzar sus
objetivos. Se debe entender que no se estudia por orden de los
padres, profesores o ministerio de educación.

Tampoco existen conocimientos inútiles y para encontrarles sentido


y razón de ser al estudio, tiene que fijarse objetivos y metas para la
vida, es decir debe convertirse así mismo en su propio proyecto.

En el trayecto del camino, tiene que adquirir conocimientos,


educación y cultura, podrá estar en condiciones de alcanzar sus
metas y objetivos, para realizar sus proyectos.

c. Voluntad: es el cumplimiento de lo que el estudiante, se ha


propuesto realizar; decisión que debe desarrollar y que le permitirá
emprender y culminar sus sesiones o jornadas de estudio,
resistiéndose a las múltiples tentaciones que lo acechan: cansancio,
sueño, distracción, fastidio, aburrimiento, diversiones, amistades,
juegos, etc.

41
d. Interés: estudiando con atención ira cada día en aumento el interés
por el estudio que emprende. Existe una estrecha relación entre
interés y buenos resultados, y desinterés y fracaso en los estudios.

Posiblemente se sienta aversión hacia alguna materia, pero hay que


recordar que en el campo del saber, la humanidad ha producido,
algún genio de dimensión universal y que empezó interesándose por
su especialidad.

e. Perseverancia: es la condición esencial del éxito, dar término a todo


estudio, o toda lectura inicial. Reflexionar antes de emprender una
lectura o un estudio, a fin de no verse expuesto a interrumpir ya sea
por lo que no es tan interesante como lo habrá imaginado como
haber comprendió varias cosas simultáneamente.

Cada vez que ha debido renunciar a una empresa iniciada, se


experimenta una perdida de tiempo y esfuerzo.

f.Confianza: las actitudes dubitativas y de dualidad de posibilidad que


se plantea el estudiante de su propia dificultad del estudio, es donde
nace una serie de dudas y prejuicios acerca de la capacidad o del
margen de posibilidades del Joven.

Cuando el joven no se tiene confianza empieza a verse como un


posible perdedor generándose desanimo, derrotismo y un anticipado
sentimiento de frustración.

Se debe tener confianza en la capacidad, en las posibilidades como


estudiante; la confianza esta flanqueada por dos actitudes negativas
y peligrosas: derrotismo y triunfalismo.

42
g. Satisfacción: es un síntoma de que se esta avanzando, creando y
realizando sus potencialidades como una reacción que impulsa a
seguir adelante.

Solo existe dos instrumentos para crear y realizar a un ser humano:


el estudio y el trabajo, generalmente ambos son genuina fuente de
satisfacciones sobre todo cuando se efectúan libre y
espontáneamente, sin imposición de fuera o de otros.

D. Condiciones de Horario y Planificación

Una buena planificación del estudio y un horario disciplinado,


adaptados a las necesidades pueden dar resultados muy positivos. Es
uno de los aspectos más difíciles de cumplir pero, es una de las claves
de excelentes resultados. Características de la planificación del tiempo
de estudio:

a. Realista: que se puede realizar y llevar a cabo, y que resulte practico

b. Personal: adaptado a las circunstancias personales, porque los


horarios no son iguales para todos.
c. Flexible: Si no es posible cumplir el plan, se debe revisar y hacer
modificaciones necesarias.

d. Constante: evaluar el plan de estudio con honestidad y realismo,


empezando por objetivos fáciles y a corto plazo.

e. Ser previsor: prever un tiempo muerto que te ayude a adaptarse a


circunstancias imprevistas.

f. Descansos: la duración de los descansos estará en relación con los


tiempos de estudio

43
E. Condiciones de Sesión de Estudio

La duración óptima de una sesión de estudio puede oscilar en torno a


los sesenta minutos, seguidos de un descanso de cinco a diez
minutos. Se tiene que anotar las asignaturas o materiales del curso y
asignarle a cada uno de ellas un nivel de dificultad.

a. Las más fáciles: son las que resultan mas agradables o las mas
fáciles y se debe desarrollar al final del horario.

b. Dificultad media: conviene comenzar por las materias o contenidos


de dificultad media porque, generalmente la concentración es menor al
principio de la sesión y debes evitar desmotivarte ante la excesiva
dificultad de contenidos.

c. Las de mayor dificultad: teniendo en cuenta ese horario, la


asignatura de mayor dificultad se colocara a la segunda hora.

2.1.3. Estrategias para Enseñar a Estudiar

Las estrategias que se van a enseñar deben permitir al estudiante, la


planificación de la tarea general de la lectura y su propia ubicación-
motivación, disponibilidad ante ella que facilitaran la comprobación de
la revisión y el control de lo que lee; y la toma de decisiones
adecuadas en función de los objetivos que se persiga.

A. Aprender a aprender: Se debe tener una idea clara de las


instrucciones, de modo que sepan como deben proceder, antes de cada
lección y puedan estar escritas en las señalizaciones de lectura o en
tarjetas.

Algunos estudiantes leen con un lápiz en la mano, toman notas de vez


en cuando para no distraerse. Deben saber distinguir cuando han

44
entendido una lección y cuando no se han enterado de ella. Hay que
enseñarles que se respondan, si han entendido la lección y en qué se
basan, además que pueden hacer sino han entendido.

a. Autocomprensión: Los estudiantes necesitan estrategias específicas


para comprobar por sí mismos si han entendido; cerrarán el libro y se
dirán el concepto que acaban de estudiar, intentarán responder
preguntas al final de la lección, escribirán una o dos frases que resuma
la lección y dibujarán un diagrama sobre el concepto estudiado.

b. Ideas para la discusión y el trabajo en grupo: Escuchan una lectura y


después hablan sobre ella utilizando sus propias palabras y siguiendo
los siguientes pasos:

Cuenta la información extraída del libro (resumen), discuten el artículo


para ayudar a identificar las partes que no han entendido (se coloca en
la pizarra los puntos confusos), piensan sobre los puntos confusos y
formulan preguntas que permitan su investigación (cuestiones por
aclarar) y localizan la parte del texto a la que hace referencia cada una
de las preguntas. Se vuelve a leer y se discute la información a la
pregunta planteada.

Aprendiendo a resumir la información, a identificar los puntos confusos


y a traducir en preguntas aquello que necesita aclaración,
internalizarán un método para clarificar los conceptos expuestos en los
textos que están leyendo.

B. Seguir instrucciones: Empezar a trabajar en la tarea que se les ha


asignado y tratar de imaginárselas a medida que avancen, y si se
preguntan el maestro las explicará.

45
a. Reformular Instrucciones: comprobar las instrucciones antes de
empezar una lección, para verificar de lo que hay que hacer antes de
ponerse a hacerlo trabajando de modo independiente.

b.Escuchar Instrucciones: los ejercicios de escucha son efectivos para


entrenar a los alumnos de forma que puedan entender las
instrucciones.

c.Escribir Instrucciones: para completar los ejercicios de escucha, se


puede enseñar a los estudiantes a escribir instrucciones que indiquen
como hacer algo paso a paso.

Luego se puede tratar de ver qué hacer, para entender un conjunto de


instrucciones, cuando aparecen integradas en un párrafo.

Algunos pasos: leer las instrucciones en su totalidad, releerlas con una


barra entre actividad y actividad, hacer una lista con actividades
indicadas, comprobar que los pasos siguen un orden lógico, y
comparar las instrucciones con las originales.

C. Aprender a estudiar: A medida que los estudiantes van empezando a


leer para aprender, cobran importancia de nuevos materiales de
estructura. Los estudiantes necesitan usar diccionarios, enciclopedias
y otros de referencia existentes en la biblioteca como fuentes de
información. La instrucción se puede centrar en dos tareas:

a. Localización de la información en diccionarios y enciclopedias: tiene


dos importantes funciones, de ayudar a buscar la información que
necesitan y estimular a que exploren por sí solos.

El interés en las palabras guía de la cabecera de página y en los


índices, y en cómo se puede enseñar a los estudiantes a que los

46
utilicen con precisión, no deben interferir con el placer de explorar los
diccionarios y enciclopedias y encontrar la información nueva.

b. so de los índices de las enciclopedias: Los estudiantes consultan el


índice de una enciclopedia real, piensan en un tema, enumeran los sub
temas sobre los que versa el aprendizaje, y lo indican. Las
enciclopedias se subdividen en temas, y facilitan la página donde se
puede localizar cada uno de ellos.

2.1.4. Técnicas de estudio y Comprensión Lectora

El estudio y la explicación a las técnicas de estudio resultan extensos y


difíciles, pues no solo existen técnicas generales, sino también técnicas
especiales que han generado una serie de propuestas.

A. Literal:
Los más usuales son: subrayado, resaltado, sumillado, etc.
B. Inferencial:
Los mas usuales son: sumillado, resumen, critico, etc.
C. Critico
Los mas usuales son: esquema (mapa conceptual, mapa mental y
otros), cuadro comparativo, resumen, etc.

2.2. ENFOQUES DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

En las dificultades de aprendizaje se asumen las explicaciones, las


mismas que los diversos enfoques describen este proceso didáctico para
el aprendizaje de la lectura.

47
2.2.1. Enfoques Teóricos sobre la lectura.

En las dificultades del aprendizaje se asumen las explicaciones, las


mismas que los diversos enfoques describen este proceso didáctico
para el aprendizaje de la lectura.

A.-Enfoque Evolutivo: “En este enfoque se incluyen diversos modelos,


cuyo denominador común es el establecimiento de etapas en el
desarrollo de la lectura”.10 propone el modelo más completo sobre la
etapa del desarrollo de la lectura:

a.Fase 0; Pre-lectura, Etapa preparatoria para la lectoescritura. El


niño va adquiriendo nociones empíricas sobre el uso del lenguaje,
oral, gráfico y con menor incidencia, el lenguaje escrito.

Un aprendizaje importante es logro de algún grado de desarrollo de


habilidades metalingüísticas, como la conciencia fonológica o la
sensibilidad a la estructura fonética de las palabras del lenguaje oral.

b.Fase 1, Lectura inicial o decodificación. abarca los dos primeros


grados de primaria.

En esta etapa se produce la denominada “Ruptura del código”, ya que


el estudiante comprende y aprende las relaciones entre los sonidos
del lenguaje oral (Fonemas) y los símbolos del lenguaje escrito.
(grafemas) y adquiere los procesos básicos para el reconocimiento
de palabras.

El propósito de la enseñanza de la lectura es que el niño aprenda a


decodificar. En esta fase se debe conducir al estudiante a la
comprensión del texto estimulándolo a través de diálogos, preguntas y
ejemplos.

10
MENDOZA FRANCIA, Julio, “Diseño y construcción de Instrumentos de Evaluación” Minis. De Educ. 2005

48
c. Fase 2, Consolidación y fluidez de la decodificación, hasta el tercer
grado de primaria se continua el aprendizaje de la decodificación, para
lo cual se debe realizar una práctica intensiva de lectura, que sirve
para que el niño se familiarice con la mayor cantidad de palabras.

El objetivo es lograr que la lectura sea cada vez más correcta y veloz,
se puede lograr una velocidad de 100 a 150 palabras por minuto.
Se encamina a los alumnos a aprender a usar el contexto en la
comprensión de textos sencillos.

d. Fase 3, Leer para aprender lo nuevo a partir de los textos.


Comprende del cuarto grado de primaria al segundo grado de
secundaria. El alumno ya no esta abocado a aprender a leer sino que
lee para aprender, es decir lee para adquirir información,
conocimientos, experiencias, sensaciones, sentimientos.

La necesidad de conocer y a aprender a través de los textos hace que


el estudiante use de manera intensiva, la lectura silenciosa, y en este
proceso aprender a integrar su información previa con el contenido del
texto.

e.Fase 4, Ampliación del material textual, este periodo concluye el 5to.


grado de secundaria. La actividad de lectura en la educación
secundaria, requiere que el estudiante maneje una variedad de puntos
de vista y que compare y evalúe información de varias fuentes.

Si en los grados inferiores se pide la comprensión literal, en los grados


superiores se espera que los estudiantes sean lectores más útiles.
Los estudiantes de secundaria deben leer libros completos de material
avanzado que varían ampliamente el tipo, contenido y estilo, ellos
practican la adquisición de conceptos difíciles.

49
La necesidad de leer diferentes tipos de textos hace que utilice
diferentes estrategias acorde a sus necesidades de aprendizaje y a
las características de cada texto. Los procesos cognitivos (la
evaluación de la comprensión del texto mientras se lee), juegan un
papel muy importante.

Fase 5, Construcción y reconstrucción corresponde a estudiante de


educación superior. Las exigencias del trabajo intelectual hacen que
los estudiantes lean con cuidado y profundidad textos especializados
que le permita construir información de acuerdo a sus propios fines.
Esta práctica de lectura requiere de una solida base de información
previa, por ello depende en gran medida de las adquisiciones logradas
en fases anteriores, los cuales depende a su vez, de las destrezas y la
fluidez logradas en las anteriores.

B.-Enfoque Cognitivo: En este modelo la lectura es descrita como un


proceso de pensar, razonar y resolver problemas, usando el material
escrito para alcanzar un amplio conjunto de objetivos.

a. Proceso constructivo; La lectura implica una construcción de


significado como resultado de la interacción entre el conocimiento
previo del sujeto y la información aportada por el texto.

b. Proceso activo; La lectura implica una disposición activa del sujeto


para enfrentarse a la tarea, cuya intensidad dependerá tanto del tipo
de tarea y de su dificultad como del propósito del lector.

c. Proceso estratégico; el lector eficiente utiliza estrategias cognitivas


y metacognitivas, para hacer frente a las tareas.

d. Proceso afectivo; La dimensión afectiva se percibe en varios


aspectos: motivación, actitud para la tarea, satisfacción personal, en
cuanto a motivación y refuerzo.

50
C. Enfoque Psicolinguístico: La lectura es una dimensión de la lengua
escrita. A su vez, la lengua escrita es una modalidad del lenguaje.
Por tanto para comprender la lectura o el lenguaje escrito, es
necesario comprender la adquisición y el desarrollo del lenguaje oral.

La lectura es una habilidad lingüística, por lo tanto leer es decodificar


una representación escrita del lenguaje hablado y éste es un sistema
de símbolos que representan unidades lingüísticas.

D. Enfoque Socio Cultural: El lenguaje escrito se adquiere en la


interacción con otros, lo que implica la participación en actividades
sociales, en las que se necesita la lengua escrita.
En este sentido, el proceso lector se desarrolla en un sistema
ecológico individual, en el que se detectan dimensiones lingüísticas,
cognitivas y culturales. Este enfoque es avalado por las teorías del
aprendizaje socializado de VIGOTSKY (1979). De este enfoque
derivan algunas implicaciones para la enseñanza:

a. La enseñanza se desarrolla en un contexto social.

b. La lengua escrita es una habilidad global que no puede


fragmentarse en habilidades discretas.

c. Las diferencias culturales inciden en el desarrollo de la lengua


escrita.

E.Enfoque Integrador: La lectura aconseja elaborar modelos


integradores, en los que se incluyan las aportaciones más valiosas de
otros modelos, siempre que sean compatibles.

Este es el caso del modelo elaborado por algunos estudiosos, que


dicen que el modelo parte de la hipótesis de que la adquisición de la

51
habilidad lectora es un proceso hacia la perfección en el que pueden
establecerse fases.

Sus características o requisitos cognitivos son cualitativamente


diferentes en cada una de ellas:
a. Reconocimiento visual de la palabra ayudado por algún indicio
(color, holograma, etc.)

b. Reconocimiento fonético de la palabra cuyos requisitos esenciales


son la conciencia fonológica y la correspondencia entre grafema y
fonema.

c. Reconocimiento controlado de la palabra, que exige el


conocimiento del código ortográfico.

d. Reconocimiento automatizado de la palabra, que facilita la


autonomía de los procesos cognitivos de alto nivel.

e. Lectura estratégica, centrada en la comprensión. En esta fase


inciden especialmente las exigencias académicas y el conocimiento
básico del sujeto.

f. Lectura eficiente del adulto, siempre en vías de


perfeccionamiento, caracterizado por las conexiones en y entre textos
y por la integración de diversas fuentes.

El paso de una fase a otra es gradual, no abrupto. La disfunción


lectora, por tanto se concibe como desviación de la fase del proceso,
debido a un conflicto entre los procesos cognitivos esenciales.

52
2.2.2. Teorías de la comprensión de textos.

Se fundamenta en varias teorías, de las que a su vez derivan algunos


principios didácticos:

A. La Teoría del Esquema: La teoría de los esquemas explica como la


información contenida en el texto, se integra a los conocimientos
previos del lector e influyen en su proceso de comprensión. La lectura
como el proceso mediante el cual el lector trata de encontrar la
configuración de esquemas apropiadas para explicar el texto en
cuestión.

Subraya la importancia del conocimiento previo del sujeto para el


aprendizaje. La teoría explica como se estructura en la memoria el
conocimiento y cómo éste afecta a la información de entrada.

La teoría como la comprensión de un concepto implica no solo saber


definirlo sino conocer sus rasgos semánticos y como se relaciona
con otros conceptos. De esta teoría derivan algunos conceptos
didácticos referidos al aprendizaje del contenido y a la comprensión
del texto

B. La Teoría Psicolinguística de la Lectura: En la teoría psicolingüística


es fundamentalmente comprender el mensaje. Comprender la lectura
implica extraer de un texto escrito el significado de las palabras como
de las relaciones entre palabras.

El significado puede ser extraído de textos explícitos, relaciones


implícitas, del conocimiento de base que tiene el lector y de sus
experiencias acerca del mundo.

53
Explica que, en el proceso de comprensión, el lector utiliza
estrategias cognitivas para abordar los tres sistemas lingüísticos que
facilitan la comprensión: gramofónico, sintáctico y semántico.

Estos sistemas están presentes en todos los niveles del discurso,


desde las letras hasta el texto global, en el proceso de la construcción
del significado. De esta teoría deriva una doble propuesta didáctica
para incrementar la calidad de la comprensión:

a. Dar oportunidad de dominar los sistemas lingüísticos.

b. Desarrollar las estrategias cognitivas.

C. La Teoría del Aprendizaje y del Desarrollo del Concepto: Comprender


la lectura es un proceso cognitivo complejo e interactivo entre el
mensaje expuesto por el autor y el conocimiento, las expectativas y
los propósitos del lector.

Ha establecido cuatro niveles: Concreto, de identidad, clasificatorio y


formal. El concepto es el núcleo básico del esquema. Los lectores
acceden a él y lo manipulan, usando las estrategias cognitivas. De
esta teoría derivan los siguientes principios didácticos:

a. La explicación del alumno de los atributos de un concepto afecta a


su comprensión y recuerdo.

b. Los conceptos incluidos en las asignaturas están organizados en


estructuras jerárquicas que representan esquemas.

D. La Teoría Socio -Cultural del Desarrollo Cognitivo: Defiende que el


aprendizaje se produce en la interacción social. En consecuencia, la
enseñanza se caracteriza por la mediación y por el diálogo

54
constructivo entre profesor y alumnos. Por tanto para desarrollar la
comprensión textual se deben adoptar los siguientes principios:

a.Facilitar la mediación y el aprendizaje cooperativo y compartido, en


un contexto de mutuo respeto y aceptación crítica del conocimiento y
de las experiencias de los participantes.

b.Presentar el contenido conceptual como una actividad significativa


e inserta socialmente.

2.2.3. Concepciones de la Comprensión Lectora

Consideramos dos tipos de concepciones: Clásica y moderna para


una mejor ilustración del concepto de comprensión lectora a través
del tiempo.

A.- Concepciones clásicas: Hasta mediados de los años 70 el


conocimiento del proceso de la lectura fue escasa y asistemática.
Durante muchos años los esfuerzos teóricos y de investigación se
concentraron en la metodología de la enseñanza.

Surgieron escuelas que sustentaban supuestos y practicas diversas


y en circunstancias contrarias. Tras largas rivalidades e
incomprensiones no se llego a un acuerdo fundamental en relación a
que es leer y como aprender a leer.

Se ha definido como la habilidad para interpretar y producir los


sonidos que corresponden a los signos escritos de la lengua
(grafías), es decir, se considera que el lector, ante el texto procesa
sus componentes, empezando por letras, continuando con las
palabras, frases, párrafos, etc.

55
Esta propuesta tradicional o modelo de procesamiento ascendente
(de abajo arriba), supone que el lector puede comprender el texto
única y exclusivamente por que puede decodificarlo.

El modelo descendente (de arriba abajo), el lector hace uso también


de sus conocimientos previos y de sus recursos cognitivos para
establecer anticipaciones sobre el contenido del texto). Este modelo
permite que el lector resuelva ciertas interpretaciones posibles del
mismo tiempo.

B.- Concepciones modernas: En los años 70 y 80 se produce un


fenómeno de crecimiento sorprendente de algunas disciplinas
científicas como la psicolingüística, la teoría de la información y la
psicología cognitiva.

Estas disciplinas originalmente inconexas encontraron una


plataforma común: el lenguaje y sus productos. Uno de los productos
más importantes es la lectura a partir de este encuentro fortuito el
entorno y el objeto de estudio del Área de la lectura cambio de forma
significativa.

Es un proceso interactivo, por el cual el lector construye una


representación mental del significado del texto al relacionar sus
conocimientos previos con la información presentada por el texto; el
producto final de la comprensión depende tanto de los
conocimientos de distinto tipo como de las características del texto.

Para los fines de nuestra investigación tendremos en cuenta los


niveles de comprensión lectora que propone el Ministerio de
Educación, teniendo como referencia la Guía de estrategias
metacognitivas para desarrollar la comprensión lectora (FIMART
SAC. 2006) en la que se propone tres niveles de comprensión
lectora.

56
Según Vallés, (1995) “La lectura es un proceso perceptivo,
lingüístico y cognitivo. Comienza en nivel perceptivo y termina en un
nivel conceptual”.

Días Barriga y Hernández (1988) señalan: “La comprensión de


textos es una actividad constructiva compleja de carácter
estratégico, que implica la interacción entre las características del
lector y del texto, dentro de un contexto determinado”

2.2.4. Clases de Lectura

Existen varias propuestas de clasificación de la lectura, por lo que


consideramos la mas usual.

A.- Por su finalidad: Toda lectura persigue un fin en el lector, de acuerdo


al contenido.

a.- Recreativa: Es el tipo de lectura orientada básicamente a brindar


distracción y entretenimiento, como la poesía y la novela,
particularmente la de ficción. Esta lectura es predominantemente
imaginativa.

b.- De perfeccionamiento: Es aquella que se realiza por cultura, para


incrementar el conocimiento científico o técnico, o para afianzar la
formación humanística. Su cultivo es característico entre estudiantes
y profesionales.

B.- Por su forma: Atendiendo a su realización la lectura puede ser:

a.-Silenciosa: Se realiza solo con la vista, sin mover los labios y que,
por consiguiente, tiene la ventaja de ser más veloz. Este tipo de
lectura permite la comprensión del texto que se lee y el
procesamiento de la información contenida en el. Además constituye
la forma habitual de lectura.

57
b.-Oral: Se realiza pronunciando las palabras en voz alta. Es más o
menos lenta y persigue sobre todo corregir y mejorar la
pronunciación y la entonación.

Su carácter predominante es de naturaleza mecánica, de


reconocimiento y reproducción de los signos escritos. Su cultivo,
como forma habitual es propio de los primeros años de escolaridad
o aprendizaje.

C.- Por su naturaleza: Los contenidos de la lectura, brindan diferentes


tipos de conocimientos, por lo que se ha seleccionado en:

a.- Textos literarios: Es el tipo de lectura cuyo propósito es formar y


enriquecer la sensibilidad estética a través del contacto directo con
las obras de escritores representativos de la literatura, con lo cual
se alianza la preferencia por lo bello y trascendente y de pura el
gusto artístico.

Pertenecen a esta clase de lectura las obras narrativas (Novelas,


Cuentos, Biografías, Mitos, Leyendas, Tradiciones), líricas,
ensayísticas, teatrales, etc.

b.- Textos no literarios: Consiste en la lectura de material informativo


periodístico, como artículos de diarios y revistas, y en general de
textos de estudio.

El lector debe cumplir una serie de tareas: encontrar las ideas no


explicitas en el texto, deducir otras informaciones generadas por la
información encontrada y elegir lo que es valioso para incorporarlo
al bagaje cultural y cognoscitivo.

58
2.2.5. Procesos de la comprensión lectora

Para Gonzáles: “Estas subdestrezas en el orden que tienen lugar se


aproxima a las operaciones mentales de un lector experimentado
que se enfrenta a un material nuevo; pero el orden de
secuenciación especialmente en lectores expertos, no esta en este
estricto orden que presentamos”.11

A.- Movimientos oculares: Con cada mirada se abarca de una a tres


palabras, y esta demostrado que la capacidad de comprensión es
tan solo del 20% en una primera lectura, mientras que el lector
puede abarcar media línea o más, facilitando de esta manera el hilo
del pensamiento.

Un defecto común es que teniendo un campo visual tan amplio se


desaprovecha y solo se fija la mirada en una sola palabra y no el
anterior ni en la posterior.

Los movimientos sacaditos son pequeños saltos en el seguimiento


visual que permiten al lector pararse en diferentes áreas de un
texto, las fijaciones son breves pausas entre movimientos.

Su función es situar una buena porción del texto en la fovea; la


parafovea y las zonas periféricas del ojo del lector. Las fijaciones
ocupan entre el 90% y 95% del tiempo de lectura, siendo su
duración medios unos 250 milisegundos.

a.- Aporte a la comprensión: la información obtenida es registrada


en la memoria visual de dos formas: icónica y verbal.
La memoria icónica: almacena gran cantidad de información
detallada durante un corto periodo de tiempo, normalmente menos
de medio segundo, siendo reemplazada por la del nuevo estimulo.
11
Gonzáles Fernández, Antonio “Estrategias de Comprensión Lectora” 2004 Pág. 17

59
La información verbal: permanece durante varios segundos en la
memoria verbal a corto plazo, cuya capacidad es, sin embargo,
mucho menor, sus contenidos no se pierden cuando llegan otros
nuevos, sino que estos son combinados con los materiales
retenidos de las fijaciones previas.

Esta información será la materia prima sobre la que actúan los


procesos utilizados en el acceso al léxico.

b.- Decisión: sin embargo, algunos recientes descubrimientos han


cuestionado la teoría oculomotora; a partir de ello se asegura que
tanto la longitud de cada salto como de la duración de la fijación
están determinadas por la información para foveal sobre letras y
espacios que facilitaría el acceso al léxico de la palabra siguiente a
la de la cual fijación.

B.- Acceso al léxico: Es el proceso de reconocer una palabra como tal,


comienza con la percepción visual.

Una vez que se han percibido los rasgos gráficos (letras o


palabras), puede ocurrir un acceso léxico directo, cuando nos
encontramos con una palabra familiar que reconocemos de un solo
golpe de vista, o bien un acceso léxico indirecto, cuando
encontramos términos desconocidos o difíciles de leer.

Entonces, se acude a los conocimientos sobre segmentación de


palabras, o atender a las condiciones contextuales que hacen que
el acceso léxico sea más rápido.

El problema se plantea para recupero de la información de la


memoria sobre las palabras de un texto, si corresponde con los
patrones visuales obtenidos y de que forma parte de la información

60
visual y selecciona el lector la palabra que mejor concuerda con esa
información.

Para conocer esta información, cada sujeto posee un “almacén” o


“archivo” mental con información, al que se le da el nombre de
léxico mental, diccionario interior, léxico interno o léxico subjetivo.

C.- Análisis sintáctico: Una vez reconocidas las palabras de una frase y
recobradas del léxico sus categorías sintácticas, el sistema de
comprensión del lenguaje debe fijarse en las relaciones
estructurales entre estas palabras, para determinar el mensaje que
se pretende transmitir.

Sintaxis aplicada al lenguaje se entiende como la ordenación


sistemática de los componentes gramaticales, ya sean palabras,
proposiciones o frases. Es la sintaxis la que nos proporciona un
código para comunicar una configuración de conceptos mediante
una secuencia de palabras.

Al leer la frase, su análisis sintáctico intenta recobrar y recomponer,


a partir de esa secuencia las interrelaciones conceptuales
subyacentes

a.- El Análisis se apoya en una serie de señales (orden de la frase,


tipos de palabras, su función los prefijos y sufijos, el significado de
las palabras y su pronunciación).

b.- Se lleva a cabo de forma inmediata para cada palabra.

c.- Se propone un sistema que prioriza la información independiente


de la palabra que esta siendo procesada y el conocimiento léxico
guía la información de una hipótesis sobre el modo de incorporar un

61
ítems da la estructura de la frase asignada a los elementos
previamente procesada.

D.- Interpretación semántica: Se refiere al proceso psicológico


mediante el cual un lector descubre las relaciones conceptuales
entre los componentes de una frase, y elabora una representación
mental de tales relaciones.

El procesamiento semántica de la frase se lleva acabo rellenado los


espacios vacíos, que se refieren a tres tipos de información:

a.- Papeles de los participantes: hace uso del contexto y del


conocimiento sobre el mundo y realiza inferencias sobre los roles
asignados a determinados personajes.

b.- Acciones y estados: el lector utiliza el significado del verbo para


determinar el tipo de acción que se esta describiendo e inferir el
numero probable de participantes asociados a una determinada
acción.

c.- Circunstancias: las más típicamente estudiadas son el lugar y el


tiempo de la acción o estado.

E.- Realización de inferencias: Los lectores utilizan dos tipos de


información: la que ofrece cada frase de la que se habla y la que
surge de la interpretación del texto como un todo, que determina el
significado de la frase utilizada en esas circunstancias y en ese
contexto.

La diferencia entre ambos niveles ha llevado a la noción de


inferencias.

62
Dos características textuales muy relacionadas con la realización
de inferencia y con la estructura textual son la coherencia y la
cohesión.

F.- Representación mental del texto: La comprensión de lo leído es un


proceso mental muy complejo que abarca 4 aspectos:

Interpretar (formarse una opinión, extraer ideas centrales, deducir


conclusiones, predecir, consecuencias), retener (conceptos
fundamentales, datos para responder a preguntas, detalles aislados
y detalles coordinados), organizar (establecer consecuencias,
seguir instrucciones, esquematizar, resumir y generalizar) y para
valorar (captar el sentido de lo leído), establecer relaciones causa-
efecto, separar hechos de las dos opiniones, diferencias lo
verdadero de lo falso y diferenciar lo real de lo imaginario.

Para construir la representación, el sujeto debe basarse en la


información del texto y sobrepasarla.

A partir de la interpretación semántica del texto el sistema de


comprensión decide que situación del mundo real, o imaginario es
la que, con mayor probabilidad se corresponde con un determinado
texto o discurso, esto es elabora una representación interna de esa
situación, un modelo mental de la misma.

G.-El Objetivo del Lector: La mayor parte de las teorías sobre la


lectura no reconocen el rol que desempeñan el propósito del lector
en la comprensión. A falta de este tratamiento en la mayoría de las
teorías, resulta más difícil determinar las opiniones al respecto en
este campo.

Podemos suponer que la perspectiva mas extrema considera que el


propósito del lector no tiene influencia alguna sobre el significado.

63
En otras palabras, un texto tiene un significado preciso que los
lectores tienen que extraer con independencia de que lean por
gusto o buscando información.

En el extremo del hipotético continuo se encuentran teóricos que


reconocen que el fin perseguido causa un impacto significado sobre
el modo de enfocar el lector texto y sobre el significado derivado.

2.2.6. Etapas de la comprensión lectora

El ministerio de educación denomina a los distintos tipos de


comprensión como niveles de comprensión. Estos niveles de
comprensión lectora se dan en distintas edades de desarrollo
psicológico y en distintos grados de instrucción.

A.- Comprensión Literal: Es la capacidad del lector para recordar


escenas tal como aparecen en el texto. Se pide la repetición de las
ideas principales, los detalles y las secuencias de los
acontecimientos.

Se trata de entender lo que el texto dice sin añadiduras ni


omisiones. El mensaje o información del texto se refiere a
características y acciones de personajes, a tramas, eventos
animales, plantas, cosas o lugares, etc.

a.- Preguntas frecuentes: se puede hacer preguntas directas para


que respondan en un espacio en blanco. Se puede ofrecer
oraciones afirmativas y pedir al estudiante que digan si van con el
texto o no (verdaderas o falsas).

Se le puede presentar oraciones incompletas lo que se llama la


técnica de clous y solicitarles que las completen de acuerdo al texto.

64
Se puede pedir que cuenten lo que leyeron, pero usando sus
propias palabras (parafraseo).
b.- Actividades para su desarrollo: después de leer un texto
narrativo.
- tacha las oraciones que dicen algo que no esta en el texto.
-completan oraciones usando sus propias palabras, pero de
acuerdo al texto.
- contestan las preguntas de acuerdo a lo que dice el texto, pero con
sus propias palabras.
- subrayan oraciones que dicen lo que se narra.
- dibujan y colorean una de las situaciones del texto.

B.- Comprensión Inferencial: Exige que el lector reconstruya el


significado de la lectura relacionándolos con sus vivencias o
experiencias personales y el conocimiento previo que se tenga
respecto al tema objeto de la lectura, de acuerdo a ello plantea
ciertas hipótesis o inferencias.

La información del texto puede referirse a causa, consecuencias,


semejanzas y diferencia, opiniones y hechos, conclusiones o
corolarios, mensajes inferidos sobre características de personajes y
del ambiente, diferencias entre fantasía y realidad.

a.- Preguntas frecuentes: deben ser preguntas que hagan pensar


sobre los contenidos del texto y sobre las maneras como se
relacionan con las propias ideas y experiencias, y se relaciona a lo
que piensa, el porqué, los objetivos que creen, su opinión y lo que
se hubiera dicho o hecho.

b.- Actividades para su desarrollo: después de leer un texto


informativo
- Se pregunta oralmente o por escrito de manera anónima acerca
del texto leído

65
- Para verificar la base de las inferencias y su uso del contexto para
entender que significan palabras nuevas.
-Se les puede plantear un texto acerca de un problema de
aritmética.
- Se pueden plantear preguntas de opción múltiple.
- Pueden inferir el significado de palabras según sea usado en el
texto.
- Analizan el índice buscando las respuestas a cada uno.
- Sugieren títulos posibles que le podrían dar al libro.
- Numeran pasos que hay que hacer para realizar una receta.

C.- Comprensión Crítica: Explora la posibilidad del lector de formar


distancia del contenido del texto y de asumir una posición al
respecto para realizar una crítica es necesario identificar la
intención del autor.

Emite juicios valorativos y comparaciones entre lo que el autor


expresa y otros criterios externos o internos del autor, representan
el nivel más alto de la comprensión.

Así mismo hay que indagar la posibilidad del lector de establecer


relaciones entre el contenido de un texto y el de otros.

a.- Preguntas frecuentes: se hace juicios de valor (bueno, malo,


falso, verdadero, justo, injusto, etc.), y se pide la información de la
opinión, la aceptación, el porqué, el mensaje del texto, lo que cree,
los valores que desarrollará a partir de la lectura y lo que haría
respecto al tema leído.

b.- Actividades para su desarrollo: las mas recomendables son las


dinámicas grupales (el debate, la polémica, el dialogo, el foro, etc.)
también se pueden elaborar mapas mentales como por ejemplo:

66
acerca del texto paco yunque, que refleje la miseria social,
económica del niño peruano.
Se pueden elaborar trabajos escritos indicando el número de
líneas en que debe plasmar su posición crítica.

2.2.7. Condicionantes de la comprensión lectora

El nivel de comprensión alcanzado por un lector con un


determinado texto depende de múltiples factores que se agrupan
entorno a tres núcleos: el contexto, el sujeto y la propia tarea.

A.-Variables contextuales: “El libro de texto que utilizan los alumnos,


con características que no siempre favorecen el aprendizaje: el
entorno escolar, en el que se da gran importancia al papel del
profesor y a las relaciones entre alumnos; el ambiente familiar, que
puede prestar o no atención a actividades de lectura y el entorno
sociocultural, que facilita o dificulta las tareas del aprendizaje”.12

a.- Características del libro: en la portada etapa, se registra


principalmente el nombre del autor, titular del documento y editorial.
En la contra portada se hace una reseña del autor y breve
presentación del libro, datos que también pueden ir en las solapas.

En el lomo se repiten los datos de la portada y en la portada interior


se detalla el nombre del autor, titulo del libro y lugar de edición.

Además en la parte posterior de la portada interna se menciona el


titulo en idioma extranjero y el nombre del traductor en caso el
original haya sido escrito en otra lengua, la edición, la tirada o tiraje,
la fecha, etc. Luego observamos el índice, presentación,
introducción, conclusiones y bibliografía.

12
Gonzáles Fernández, Antonio “Estrategias de Comprensión Lectora” 2004 Pág. 31

67
Además de la legibilidad de sus textos, estimada sobre todo
mediante formulas que incluye la longitud de frase, se utilizan otros
índices, entre los que destacan:

- Estructura textual: El lector para comprender el fragmento deberá


determinar la estructura de la parte del texto que esta leyendo y la
forma como se relaciona.

- Número de términos nuevos: Puede derivarse tanto de la cantidad


de información que debe aprender el sujeto, como de las relaciones
presentes entre los conceptos.

b.- Contexto escolar: Las investigaciones resaltan dos aspectos:


- Relaciones entre iguales: Es el tipo de relaciones existentes entre
profesor y alumnos y de estos entre si.

Se resalta el papel de dos formas de relación en el aula el


aprendizaje autorizado que es llevado a cabo por un profesor, por
un compañero mas aventajado, o mediante el ordenador y la
enseñanza reciproca en la que el instructor y alumno se turnan en
la dirección del dialogo sobre una parte de un texto.

- Relaciones con el profesor: Se analiza su función como modelo y


la importancia de las expectativas que se forma respecto a los
alumnos.

Se valora el modelado en el aprendizaje de estrategias de


comprensión, ya que el profesor es modelo mas habitual; se
subraya el papel desempeñado del profesor en diferentes acciones
intruccionales, ofrecerle información lo mas explicita posible, de
contenidos teóricos y servir de mediador para el aprendizaje del
alumno.

68
Las expectativas del profesor sobre la capacidad del alumno para
ejecutar una determinada tarea influyen en su rendimiento.

Esas expectativas son importantes por un doble motivo: suelen


traducirse en un trato diferenciado, ofreciendo a los estudiantes
distintas oportunidades de aprendizaje, lo que se ha mostrado
como un factor determinante de la motivación y el éxito académico.

c.- Entorno familiar: El influjo del contexto familiar en el aprendizaje


a partir de textos se manifiesta en diferentes ámbitos, algunas de
ellas son:
- Actividades: Existe una fuerte relación entre las actividades
lectoras llevadas a cabo en casa y el nivel de comprensión.

Se tiene en cuenta si el alumno lee libros en casa, si los lee otras


personas, si se los leen a el, si le escuchan leer, si comenta las
lecturas con alguien, si disfruta de la lectura o si la considera útil.

La posibilidad de practicar la lectura en casa ocasiona una


transferencia positiva sobre actividades similares en el aula.

- Estrategias: los padres de los alumnos de superior comprensión


lectora suelen mostrar determinados patrones de conducta; hacen
hincapié en el contenido y el significado de los cuentos animando a
leer a sus hijos con el objetivo prioritario de que aprenda y no tanto
para ejercitarse en la lectura.

Llaman la atención sobre la importancia del contexto en la


comprensión; les mandan retroceder cuando no comprenden algo y
consideran los errores como parte del aprendizaje.

69
Siempre que pueden, mantienen una lectura fluida, interrumpiendo
a los hijos lo menos posible; muestran tendencia a explicar palabras
y conceptos difíciles e intentan que el hijo fije en la memoria
palabras y conceptos nuevos.

Preparan a los hijos para el contenido futuro de la lectura activando


en ellos conocimientos previos relevantes a la información
transmitida por los textos; y animan a su hijo a que experimente con
palabras para crear términos y frases nuevas.

Todo ello incrementa la motivación a leer por placer y el aprendizaje


a partir de textos.
-Actitudes: “Existe una fuerte correlación entre la actitudes de los
padres hacia las tareas escolares y el éxito académico de sus hijos.
Asi, el fomento de la motivación intrínseca por parte de los padres,
suele dar lugar a hijos intrínsecamente motivados y subsiguientes,
con elevado nivel de éxito académico”.13

-Interacciones: Los padres de alumnos con problemas de lectura


suelen utilizar un menor número de estrategias de enseñanza
cuando supervisan la tarea de sus hijos: la de sus alumnos
normales se muestran mas capaces de crear una atmósfera
motivadora.

Es importante la relación padres-hijos, las relaciones amigables e


incluso las de control por parte de los padres, favorece el
aprendizaje en mayor medida que las de despreocupación,
abandono u hostilidad.

13
GONZÁLES FERNÁNDEZ, Antonio “Estrategias de Comprensión Lectora” 2004 Pág. 34

70
d.-Ambiente socio cultural: Se encuentra relación entre ambas
variables status social cultural de los padres y la exposición previa a
la lectura.

-Status: Se comprueba la influencia del status socio cultural,


evaluado por el número de años de escolarización de los padres, su
nivel educativo u ocupación, o por el tipo de colegio al que acude el
niño. Asimismo, el ambiente en el que viven valoran más las
actividades escolares, los deberes el éxito académico.

- Exposición a la lectura: Uno de los componentes que determinan


en mayor medida el nivel de comprensión alcanzado por un
estudiante es la exposición previa a la lectura, evaluada por el
numero de autores literarios o periódicos conocidos por los padres,
por sus preferencias en la elección de la lectura entre distintas
actividades o por algún cuestionario de sus hábitos de lectura en
casa.

B.-Variables subjetivas: Las diferentes modalidades de conocimiento


previo del lector, las estrategias de aprendizaje con las que este se
enfrenta a las tareas, las motivaciones que le impulsan a iniciar,
mantener, modificar o abandonar la lectura, y la capacidad, han
generado investigación:

a.-Conocimiento previo: Un principio fundamental de las recientes


teorías sobre la comprensión lectora sea que la buena actuación de
un sujeto depende de la activación y adecuada aplicación del
conocimiento previo relevante.

Según Gonzáles: “Este conocimiento previo no es un fenómeno


simple, sino un constructo multidimensional que incluye diversas

71
modalidades de conocimiento, adquirido de manera formal e
informal”.14 Tipos de conocimiento:

- General: El que tiene por objeto un mundo físico y social en que


vive el lector y condiciona sobre todo la comprensión de las
narraciones.

-Especifico: El lector mediante una información, activa un


determinado concepto utilizándolo para formar un modelo que le
conduce a esperar ciertos sucesos en el texto; cuando sus
expectativas se cumplen, la comprensión se produce fácilmente y la
información nueva se integra con la PRE existente.

Si las expectativas suscitadas no resultan satisfechas por el texto,


el modelo debe ser modificado o abandonado para poder procesar
la información textual, con lo que se dificulta la comprensión y se
incrementa el tiempo dedicado a la lectura.

-Sobre la estructura textual: La forma de organización del texto


tiene importancia no solo para el autor sino también para el posible
lector, ya que, cuando este sigue la estructura utilizada por el autor,
muestra una superior comprensión y se puede compensar los
textos mal escritos mediante la activación de sus conocimientos
sobre la estructura textual.

-Meta cognitiva: Según el objeto del mismo: el lector, las tareas o


las estrategias.

El conocimiento sobre las tareas se refiere al análisis de las


actividades cognitivas que el lector debe llevar a cabo, a su nivel de
dificultad o su importancia relativa.

14
GONZÁLES FERNÁNDEZ, Juan Antonio “Estrategias de Comprensión Lectora” 2004 Pág. 36

72
b.- Estrategias de aprendizaje: Se entiende por estrategia un
conjunto de procedimientos que se organizan y se llevan a cabo
para conseguir hacer buenos lectores autónomos capaces de
enfrentarse a textos de muy distinta índole de los que se usan
cuando se instruye.

Las estrategias deben ayudar al lector a escoger otros caminos,


cuando se encuentre con problemas en la lectura.

“Las estrategias de aprendizaje se definen como las operaciones y


procedimientos que una persona puede utilizar para adquirir,
retener y recordar diferentes tipos de conocimientos y actuación.
También se define como una secuencia de procedimientos puestos
en marcha cuando se detecta una situación de aprendizaje o
distintas actividades dirigidas a hacer más efectivo el
15
procesamiento de un texto”.

-Las estrategias cognitivas se refiere tanto a la adquisición


(atención, codificación y reestructuración) como el uso (manejo,
generalización y aplicación) de la información.

Las estrategias orècticas incluyen aspectos emocionales y


motivacionales; y las estrategias meta cognitivas abarcan la
actividad reflexiva (toma de conciencia y control) y el desarrollo
global del proceso de aprendizaje (planeamiento, seguimiento y
evaluación).

-Meta cognitiva: Su significado sigue siendo muy variable tanto a


nivel teórico como experimental, también se puede definir como la
cognición sobre la cognición, en sus distintas modalidades
(pensamiento, lenguaje, memoria, etc.).
15
GONZÁLES FERNÁNDEZ, Antonio “Estrategias de Comprensión Lectora” 2004 Pág.
37

73
La meta cognición implica reflexión sobre la propia percepción,
comprensión, memoria y demás procesos. Estos distintos
conocimientos suelen denominarse meta percepción, meta
comprensión, meta memoria, siendo el de la meta cognición un
término supra ordenado.

c.- Motivación: La motivación mediante experiencias intenta


organizar los propios pensamientos al escribir ayuda al estudiante,
a comprender mejor lo que otros han escrito. El proceso de dictar o
escribir el relato de experiencias personales se conoce como
acercamiento basado en la experiencia y el lenguaje.

La motivación utilizando sus propios intereses, hace que los


estudiantes no dejen de lado la lectura, si el relato les toca su fibra
sensible.

Del mismo modo que él que lo hace con un propósito especifico y


pensando en una audiencia particular, el estudiante necesita una
razón personal o un propósito para llegar a ser un buen
comunicador.

Es preciso hacer notar el lado funcional como el lado más divertido


de la lectura y escritura, haciendo que estas actividades sean no
solo tareas escolares sino medios de expresar sentimientos, de
vivir aventuras, de satisfacer la curiosidad de resolver problemas
etc.

La motivación que usa premios, encanta, por que cuando ganamos


un premio o cuando se reconocen nuestros esfuerzos por conseguir
algo nos sentimos satisfechos; como cuando un estudiante
destacado gana una beca (extrínsecamente) y cuando un maestro

74
se siente satisfecho (intrínsecamente) al haber conseguido que un
estudiante escriba al fin un párrafo coherente.

La motivación compartiendo ideas, es una de las fuentes más ricas,


para motivar a los estudiantes a trabajar relacionando lectura y
escritura, la constituyen los compañeros de clase.

.Al reunirse para una tertulia en la sala de profesores, uno se puede


poner de acuerdo con otros para aportar cada uno una idea por
semana.

Aún cuando el grupo estuviera formado solo por tres o cuatro


profesores, esto proporcionaría a cada uno de ellos dos o tres ideas
semanales entre las que escoger, un centenar de ideas al año.

d.- Memoria de trabajo: “Desempeña un papel central en la


compresión y la producción del trabajo en general y también de la
lectura”.16

Durante la comprensión se activa la información al ser codificada


partiendo del texto, al ser generada por el sujeto o al ser
recuperada de la memoria alargo plazo; a partir de un determinado
nivel de activación, cualquier información entra a formar parte de la
memoria de trabajo, con lo que se mantiene disponible para operar
con ella a diferentes niveles.

C.-Variables de actividades: Solo si el lector sabe lo que se le pedirá al


finalizar su actualización, podrá poner en funcionamiento sus
estrategias de forma adecuada, adaptando sus recursos a las
demandas de la tarea.

16
GONZÁLES FERNÁNDEZ, Antonio “Estrategias de Comprensión Lectora” 2004 Pág. 40

75
a.-Tipos de texto y comprensión:
El tipo de texto exige que él lector entienda como ha organizado el
autor sus ideas.

Los textos narrativos y expositivos se organizan de manera distinta,


y cada tipo posee su propio léxico y conceptos útiles. Los lectores
han de poner en juego procesos de comprensión diferentes cuando
lee los distintos tipos de texto.

Se cree que la narración es más fácil de comprender y de recordar.


Algunas diferencias son:
-Frente a la suposición de que la información de los textos
expositivos es verdadera, la de las narraciones puede ser ficticia.
-Los episodios narrativos suelen tener un claro referente espacio-
temporal, aunque sea ficticio.
-Tampoco coinciden las estructuras conceptuales (las narraciones
se desarrolla con orden cronológico y las exposiciones siguen un
orden lógico, no necesariamente temporal).
-Sus funciones son diversas: El objetivo principal de las narraciones
es el de entretener al lector, frente al propósito de informar que
suelen tener las exposiciones.
-Los textos expositivos transmiten mayor cantidad de información
nueva que los narrativos.
-Cada tipo de texto dispone de unos recursos literarios propios, en
función del tema y de las finalidades perseguidas.
-Los narrativos suelen estar escritos en primera o tercera persona y
los expositivos carecen de referencia personal determinada.
-También es diferente el número de inferencias que es preciso
generar para su comprensión.
-La comprensión de textos narrativos precede a la de los
expositivos.

76
b- Diferenciación entre diversas metas: La lectura en contextos
académicos suelen tener un material previamente asignado y estar
sometida a procesos de evaluación posterior.

Otra importante variable en el aprendizaje a partir de textos es que


el lector conozca lo que se le va a exigir una vez finalizada la
comprensión si el sujeto sabe como va hacer evaluado, puede
estructurar sus actividades de aprendizaje de forma mas acertada.

Se ha puesto en relieve que la comprensión comprende en gran


medida de los propósitos y circunstancias del lector. Las
variaciones en las metas del lector condicionan el proceso del
lector y pueden ser:

-Lectura en contextos académicos: Suele ser lenta y plantea fuertes


demandas cognitivas como intensa atención, memorización,
supervisión y utilización de ayudas.

-Lectura libre: El sujeto elige en alguna medida el material y no


suele ser objeto de evaluación. Es mas rápida, con menores
demandas cognitivas, con una mayor implicación afectiva y menos
critica.

c.- Adecuación entre metas y recursos: Para alcanzar niveles


óptimos de aprendizaje de textos, no es suficiente la diferenciación
entre diversas metas.

Una vez que el lector ha asumido cual es su meta tiene que ser
conciente de que diferentes exigencias están asociadas a las
distintas metas posibles y de que ha de ajustar su conducta a las
características del material y a las demandas especificas de la
tarea.

77
Para dedicar su atención de forma selectiva el lector debe disponer
de información relativa a los siguientes aspectos:
-Capacidad para tratar el tema y el estado actual de su
conocimiento.
-Características de la tarea que esta llevando a cabo, su dificultad y
las demandas.
-Habilidades más adecuadas para enfrentarse con éxito a esa
tarea.
-Importancia relativa de las partes del texto.

2.2.8. El Texto
En su origen, la palabra texto significa tejido y se puede definir así:
una unidad de contenido, compleja y coherente, con función
comunicativa.

Un texto es una composición de signos codificado en un sistema de


escritura (como un alfabeto) que forma una unidad de sentido.

También es texto una composición de caracteres imprimibles (con


grafía) generados por un algoritmo de cifrado que aunque no tienen
sentido para cualquier persona si puede ser descifrado por su
destinatario texto claro original.

El texto es una unidad de lenguaje en uso; al hablar de texto


pensamos, a menudo, solamente en escritura, Sin embargo, la
unidad de texto escrito es sólo una de sus formas o modos.

Cuando decimos texto, podemos referirnos a un poema, a una


carta, pero también a una narración, una anécdota, una
argumentación, una oración a San Benito: hablamos de una unidad
ya sea en la oralidad o en la escritura.

78
El texto es entonces un pasaje escrito u oral que forma una unidad,
sin importar su extensión. El texto es una unidad semántica, una
unidad de sentido, pero no de forma.

La integración estructural existente dentro de las partes de un texto


es de otro tipo que la que existe entre una oración o una cláusula; la
relación del texto con la cláusula o la oración no es de tamaño, sino
de realización. Cuando escribimos producimos generalmente textos.

A lo que concluye Palacios: “Texto es una unidad comunicativa, que


se produce con una intensión que está relacionada con el contexto
en que se produce y estructurado por reglas que le ayudan a
mantener la coherencia”.17

A.Tipos de Texto: Intentar clasificar los diferentes tipos de textos que


se producen en distintos contextos y situaciones, es uno de los
objetivos de la lingüística del texto, y aun no se ha conseguido
unificar criterios para el establecimiento de dicha clasificación.

a.-Textos Informativos: Son los que tienen como puposito


comunicar de forma clara y pormenorizada hechos y actividades
presentes y pasadas.

La noticia es parte de un texto informativo que brinda datos y que


detallan y explican el hecho, debido a que su objetivo es informar.
Otros tipos de textos informativos son la reseña, las instrucciones,
el informe y la exposición de ideas, etc.

b.-Textos Narrativos: tiene como propósito contar o presentar un


conjunto de acciones que van sufriendo cambios en el tiempo. Así,

17
PALACIOS VILLANES, Marco Antonio “Estrategias de lectura para la Comprensión de textos 2003” Pág
29

79
como las descripciones de las circunstancias u otros sucesos
quedan subordinados a la narración de los eventos.

Uno puede narrar hechos que se han dado en el pasado o que se


están dando en el presente, inclusive, se pueden narrar hechos
futuros (como en las novelas de ciencia y ficción).

La estructura de la narración suele dividirse en tres partes:


Exposición: Conocida también como introducción, aquí se presenta
los hechos, personajes y el ambiente.

Nudo: momento de relato en el que las acciones alcanzan un punto


culminante en su desarrollo.

Desenlace: las acciones transcurren como consecuencia de la


situación planteada.

Los textos narrativos pueden dividirse en dos tipos:


- Narración literaria: narra por lo general acontecimientos ficticios.
- Narración académica: narra acontecimientos históricos.

c.- Textos Descriptivos: Se presentan hechos de manera ordenada


y coherente pero solo de los aspectos relativos a las características
y cualidades del objeto del tema, tanto por su estructura (partes de
ese objeto).

Como por su función (para que sirva el objeto y para que sirva cada
una de sus partes). El propósito del autor al construir este tipo de
texto es solo informar acerca de cómo es determinado objeto o
sujeto.

Los textos descriptivos presentan la siguiente estructura: tema (de


ella se describen sus partes), características y peculiaridades.

80
Hay dos clases de descripción.

-Descripción académica: descripción de objetos a través de sus


partes, funcionamiento y finalidad.

-Descripción literaria: descripción de personas y lugares,


sentimientos, sensaciones con una finalidad artística.

d.-Textos Argumentativos: Tiene como objetivo influir en el lector,


convencerlo a través de una serie de razonamientos encadenados
y creíbles. Una argumentación intenta probar un punto, demostrar
algo a través de la utilización de argumentos.

El texto argumentativo debe contar con las siguientes


características.
- usar proposiciones verosímiles, libres de falsedad.
- Mantener una coherencia entre las ideas.
- Apelar a la emotividad (en algunos casos)

B.Características del Texto: El texto guarda unidad comunicativa, para


el intercambio de informaciones entre el emisor y el receptor, con
propiedades esenciales como la coherencia y la cohesión.

a.- Cohesión: es el conjunto de procedimientos por los que los


elementos superficiales aparecen como ocurrencias progresivas,
de forma que puedan mantener la conexión secuencial.

A través de esta propiedad se establece una relación manifiesta


entre los diferentes elementos del texto, que se materializa en
unidades sintácticas y semánticas debidamente entrelazadas.

81
La cohesión sirve de mecanismos que hacen posible la
construcción articulada de las informaciones; estos pueden ser:
repetición, sustitución, puntuación, elipse, etc.

b.- Coherencia: es la propiedad que establece la conexión de las


partes en un todo, la relación armoniosa entre conceptos, hechos e
ideas que aparecen en un texto.

La coherencia permite organizar los datos e ideas del texto


mediante una estructura comunicativa de manera lógica y
comprensible.

Entre las múltiples modalidades de coherencia las mas estudiadas


son la local (se refiere a elementos de enunciados adyacentes o
pocos distantes) y la global (cuando las porciones de información
local se organizan e interrelacionan en otros de orden superior).

2.2.9. Dificultades en la comprensión lectora

Una razón de las dificultades de la lectura son los problemas de


comprensión lectora no solo se limitan al área de lenguaje, sino que
afecta a casi todas las materias impartidas e incluso la propia
permanencia y continuidad del alumno dentro del sistema
educativo.

La caracterización de los sujetos con dificultades en la comprensión


es en gran medida similar a los demás jóvenes. Son alumnos los
que han aprendido a leer pero que no aprenden leyendo por que no
ponen en marcha los mecanismos básicos de aprendizaje mientras
leen.

A.-Capacidades: Las diferencias entre lectores se encuentran ya en


los procesos de nivel inferior, especialmente en las habilidades

82
descodificadoras en la realización de inferencias y en la memoria
de trabajo.

a.-Habilidades descodificadores: Son uno de los factores que más


correlacionan con la capacidad lectora:

-Conocimientos fonológico: Un componente presente en gran


numero de problemas de comprensión esta representado por la
dificultad en tareas aparentemente simples como identificar sonidos
de letras, asociarlos con sus símbolos escritos o identificar el sonido
por el que empieza una palabra.

-Variables léxicas y sublexicas: Afectan ala comprensión: la


frecuencia grafemita, la longitud de la palabra, su frecuencia, el
numero de acepciones o la repetición de la palabra; la lectura se
hace mas lenta.

-Descodificación del lenguaje oral: Correlaciona con la


descodificación del lenguaje escrito y con el nivel de comprensión.

-Acceso al léxico: Los lectores de menor nivel necesitan mas


tiempo para realizar distintas tareas relacionadas con el acceso al
léxico, tales como identificar homónimos o sinónimos, o decidir si
dos símbolos físicamente distintos tienen el mismo nombre o se
pronuncian igual.

-Construcción de proposiciones: Los peores lectores son más


lentos y menos precisos en la construcción de proposiciones a partir
de la secuencia de palabras y están menos atentos a las señales
sintácticas y semánticas del texto.

b.- Realización de inferencias:

83
Los lectores menos expertos, muestran problemas en la realización
de inferencias de todo tipo y la integración de información
procedente de diferentes partes del texto.

En concreto, presentan problemas con:


-Las colectivas: Estas ayudas textuales tanto en la comprensión
como en la reproducción de texto o de inferirlas cuando no se
encuentran presentes explícitamente en el texto.

-La anáfora: Los lectores menos expertos, tienen dificultades para


comprender a quien se refiere un pronombre, incluso si este carece
totalmente de ambigüedad.

Puede mejorarse llamando la atención de los sujetos sobre la


importancia de los pronombres y entrenándoles en la interpretación
de los mismos en relación con el resto del texto.

-Las inferencias elaboradoras: como extraer información que está


solo implícita en el texto, establecer conexiones entre ideas del
texto, integrar la información de varias frases separadas para
obtener el sentido global o inferir el significado de una palabra.

c.-Memoria de trabajo: Son muchos los autores que encuentra una


fuerte correlación entre memoria operativa o de trabajo y
comprensión lectora. Se cuestiona que existan diferencias en la
capacidad de memoria de trabajo asociadas a los niveles de
comprensión, sobretodo en los niños.

Los peores lectores:


-Evidencian mayor dificultad para recordar y reproducir series de
números, de letras o de sonidos aislados de forma directa o inversa.

84
-Cuando leen o escuchan varias frases seguidas, experimentan
dificultad para recordar la última palabra de cada una de ellas; lo
mismo ocurre con series de números.

-Mantienen activa una inferior cantidad de información sin táctica y


semántica.

-Les impide acceder fácilmente a al información recientemente


procesada, suprimir aquella que es contextualmente irrelevante,
comprender adecuadamente la información subsiguiente, resolver
ambigüedades léxicas, sintáctica y semántica, integrar y dar
coherencia al texto, detectar posibles errores en el texto, realizar y
recordar las inferencias durante la lectura o corregir los errores
cometidos en el proceso de comprensión.

-Deben contestar a preguntas cuya respuesta implica tener en


cuenta varios párrafos del texto, solo son capaces de hacerlo,
cuando las partes del texto son fácilmente integrales.

La memoria de trabajo se considera no sólo como almacén, sino


también como procesador; la ventaja de los buenos lectores, no se
basa tanto e la capacidad total de la memoria de trabajo como en la
eficacia del procesamiento.

B.- Conocimientos previos: También difieren buenos y malos lectores


en los distintos tipos de conocimiento previo. Las dificultades que
muestran en el específico, el relativo a la estructura textual y el
metacognitivo.

a.-Conocimiento específico, según Gonzáles: “Las diferencias se


refieren a dos aspectos complementarios del conocimiento en cada
una de sus modalidades: los mejores lectores saben más cosas

85
sobre mayor número de temas, y este conocimiento posee un
mayor grado de estructuración y funcionalidad”.18

-Cantidad: Alta correlación entre conocimiento específico de


vocabulario y comprensión lectora. Los buenos lectores, poseen un
vocabulario más amplio e identifica mayor número de palabras.

Saben más cosas sobre ellas, elaboran mejores definiciones y


analizan mejor el significado de palabras desconocidas.

-Organización: Los peores lectores muestran unos conocimientos


demasiado compartimentalizados, organizados por simple
asociación y sin una estructura clara y coherente, lo que condiciona
el uso y disponibilidad de los mismos.

b.- Conocimiento de estructura textual: Es el referido a las distintas


formas de organizar el contenido, tanto en textos narrativos como
expositivos.

-Los mejores lectores: Disponen de mayores conocimientos de las


propiedades estructurales de textos expositivos y narrativos,
muestran mayor sensibilidad a las contradicciones y a las
distorsiones de su estructura organizativa. Son más conscientes de
la estructura textual durante la lectura.

Recuerdan mejor los textos bien organizados, relacionan entre sí


los distintos temas del texto, y son capaces de suplir la falta de
estructura interna de un texto.

-Por contra, los de menor nivel: Poseen conocimientos sobre


estructura textual muy inferiores en calidad y número; genera muy
pocas expectativas sobre el texto; son menos sensibles a las

18
GONZÁLES FERNÁNDEZ, Antonio “Estrategias de Comprensión Lectora” 2004 Pág. 48
señales utilizadas; experimentan dificultad para evaluar la
importancia relativa de las ideas y propicia que no identifiquen
ningún tipo de estructura lógica ni jerárquica.

c.-Conocimiento metacognitivo: Factor importante en la


comprensión lectora en el que se evidencia las diferencias entre
buenos y malos lectores es el de metaconocimiento referido al
propio sujeto, a las estrategias o a las tareas escolares.

-Los lectores más jóvenes y los menos expertos, no poseen los


mismos conocimientos sobre memoria. Ponen más énfasis en la
descodificación que en la comprensión, y no saben qué estrategia
utilizar cuando una frase no se ha entendido bien.

Disponen de escasa información referida a diversos temas como la


utilidad de las estrategias; no tienen en cuenta ciertas
características individuales como el conocimiento previo, los
intereses, las motivaciones, la capacidad, las limitaciones para
planificar su aprendizaje.

-Los mejores lectores son más conscientes de sus capacidades y


de las ventajas e inconvenientes de su propio estilo de aprendizaje,
y discriminan mejor los diferentes objetivos o propósitos que se le
pueden plantear con la lectura.

Son más precisos evaluando las demandas de cada tarea, valoran


más la importancia que para la comprensión tienen diferentes
actividades como el parafraseado, la relectura o el subrayado, y
eligen mejor las estrategias más adecuadas.

C.- Estrategias Cognitivas: Los lectores de superior nivel de


comprensión, utilizan estrategias en mayor número y más frecuente,
a pesar de que como grupo no dispongan de más estrategias, pero

87
seleccionan mejor la más adecuada a cada situación y la
abandonan si se muestra ineficaz.

a.-Toma de notas: La causa de problemas, puede erradicar en


cualquiera de sus múltiples componentes; variables relativas a la
propia escritura, como caligrafía, ortografía o velocidad; el proceso
de comprensión del habla, la identificación de información
importante, el dominio de ciertas destrezas, como las abreviaturas
que facilitan la toma de notas y la organización del contenido, y la
revisión de los apuntes una vez terminada la clase.

-La principal función de los apuntes, es la de servir de documento


base para posteriores revisiones, completándolos o estudiándolos.

-El recuerdo de la información anotada en lo referente a las ideas


principales; los dos tipos de alumnos toman nota y recuerdan más
proposiciones importantes que secundarias. Los buenos lectores
muestran, en sus anotaciones y en su recuerdo, mayor sensibilidad
a la información más importante.

b.-Resumen de textos: Implica decidir qué ideas son importantes y


cuáles son secundarias e identificar el tema principal.

-Efecto de nivel: la sensibilidad a la importancia relativa de las


partes de un texto es deficiente en los sujetos más jóvenes y menos
expertos.

-Identificación del tema: El rendimiento de los sujetos menos


expertos es similar al de los buenos lectores, cuando se pide un
recuerdo literal de lo leído.

-Reglas para reducir información: Los lectores inmaduros o de


inferior nivel, elaboran resúmenes utilizando las estrategias de

88
selección, supresión y copiado casi literal de información; son
incapaces de detectar contradicciones en el significado durante la
lectura, y pasan de un tema a otro sin un plan general que los guíe.

-Nivel de abstracción del resumen: La formulación de los temas


sobre los que trata el texto, se vuelve cada vez más abstracta a
medida que se incrementa el nivel lector, y no están sustentadas
por el contenido textual.

El inferior se caracteriza por asociaciones entre conocimientos no


relevantes del lector y palabras del texto por repeticiones literales
referidos al texto.

En el nivel intermedio, el lector realiza paráfrasis del texto y algunas


inferencias, elabora frases que explica de qué trata el texto y
sistematiza algunos detalles.

En el nivel superior, el lector ya selecciona solo la información


importante, aplica reglas de condensación y realiza adecuadas
extrapolaciones no apoyadas en el texto.

c.-Formulación y contestación de preguntas: Son dos estrategias


activas de procesamiento de textos, relacionadas entre sí con fines
diversos.

-Formulación de pregunta: Los peores lectores generan menos


preguntas, y no las generan porque no son conscientes de su
importancia, estas son de menor calidad que las de los buenos
lectores.

Los buenos lectores adquieren conocimientos con mayor


profundidad y sus preguntas se refieren a temas o aspectos más
importantes, son más sofisticadas y están más centradas.

89
Los lectores de nivel inferior plantean preguntas basadas en el texto
y con menor grado de elaboración.

-Contestación de preguntas: Los mejores lectores, son más flexibles


en la utilización de fuentes de información que ofrecen posibles
respuestas adaptándose mejor a las exigencias de cada pregunta
literal, integran información de diversos párrafos cuando la solución
lo requiere y activan conocimientos previos.

Los peores son menos conscientes que confían demasiado en el


contenido del texto.

D.-Estrategias Metacognitivas: “Están constituidas por la


autorregulación donde la supervisión de la comprensión y la
memoria, tienen una evidente influencia en la comprensión y el uso
consciente de las técnicas de estudio”.19

a.-Supervisión de la comprensión: Se diferencia en la supervisión


de la comprensión dos aspectos, autoevaluación y control.

-Autoevaluación de la comprensión: Se realiza de acuerdo con


múltiples criterios: léxico, sintáctico y semántico.

Los problemas de los lectores de menor nivel se refieren al criterio


léxico que evalúa la comprensión de palabras aisladas sin tener en
cuenta el contexto, al sintáctico que conlleva juicios sobre la
gramaticalidad y a los criterios semánticos.

-Control de la comprensión: Las más utilizadas son la relectura y la


búsqueda de ayuda externa. En la relectura los alumnos más

19
AYUQUE CUSIPOMA, Juan “Comprensión Lectora” 2003 Pág. 69

90
expertos son más conscientes de su importancia para el
aprendizaje.

Seleccionan mejor las partes en las que encuentran problemas de


comprensión, retroceden en su lectura mayor número de veces,
dedican mayor tiempo a la lectura de fragmentos que presentan
problemas y animan a sus compañeros a realizar reinspecciones
del texto.

Los peores lectores, no supervisan adecuadamente lo que saben y


lo que ignoran.

b.-Supervisión de la memoria: Se agrupan las dificultades en torno a


la autoevaluación y control.

-Autoevaluación de la memoria: Creen que el recuerdo se


incrementa con el mayor tiempo de estudio y con el esfuerzo y este
con la presentación de incentivos.

Prueba de ello son las lagunas que poseen en el conocimiento de


estrategias, almacenamiento, organización o recuperación de
información. El exceso de confianza en las propias posibilidades se
incrementa cuando los ítems son difíciles.

-Control de la memoria: El sujeto que estudia debe decidir


constantemente qué actividades realiza, y una vez comenzadas
durante cuánto tiempo continúa.

Esta capacidad para repartir el tiempo de estudio es importante en


gran numero de situaciones, en qué tiempo disponible es limitado y
numerosas las tareas a realizar.

91
c.-Autorregulación del aprendizaje: Diferencia varios niveles
evolutivos en la adquisición de las estrategias de autorregulación.

Estas fases son: Observación (toma de los criterios de actuación de


un modelo), emulación (imita su estilo y se aproxima a la forma de
actuar del modelo), autocontrol (fuera de la presencia del modelo) y
la autorregulación (adapta su actuación a las cambiantes
condiciones personales y textuales).

E.-Representación mental del texto: La investigación sobre las


características de la representación mental es en buena medida
especulativa y la diferencia entre los recuerdos reside tanto en la
información que se recuerda como en su grado de organización.

a.-Los buenos lectores: Organizan sus protocolos de recuerdo


según la estructura del texto; son más capaces de activar
categorías supraordenadas y de agrupar sus conocimientos.

Disponen de un mayor dominio de las estrategias necesarias para


esas tareas, y obtienen superiores puntuaciones en medidas de
recuerdo de la información transmitida por el texto.

b.-Los de menor nivel: Se aprovechan de las señales del texto para


recordar más información; cambian frecuentemente de perspectiva
en la elaboración de la estructura textual; su representación se
organiza en torno a información periférica y no alrededor de las
ideas principales.

Mezclan indebidamente temas que están adquiriendo con otros ya


conocidos, y les resulta más difícil representar la información
multidimensional, la que posee varios sentidos o interpretaciones.

92
F.-Diferencias globales: perfiles: El sujeto que falla en un aspecto
suele evidenciar problemas en muchos otros, ya que los lectores
con problemas no suelen ser buenos lectores en todo, menos en un
aspecto. Algunos trabajos tratan de elaborar mapas de estrategias y
perfiles de sujetos con problemas de comprensión.

a.-Mapas de estrategias: Después de aplicar una extensa batería


de pruebas de comprensión y de inteligencia general a un grupo de
alumnos, elaboraron un mapa de estrategias con las siguientes
características:

En el centro sitúan la comprensión lectora eficaz, y con ella se


relacionan en mayor o menor medida, distintas estrategias como las
visuales, las descodificadoras o la amplitud de memoria de trabajo,
que contribuye a las diferencias individuales en la comprensión
lectora como en los grupos más próximos.

b.-Perfiles de lectores: Los sujetos tienden a poseer un determinado


patrón de actividad lectora, similar a los estilos de aprendizaje; los
perfiles de alumnos mayores con problemas de lectura se
mantienen en la medida a lo largo de la escolaridad.

Los diferentes patrones de dificultades en comprensión lectora se


corresponden con las sucesivas etapas evolutivas que debe pasar
un alumno hasta que alcanza un nivel de lectura altamente
eficiente.

Las diferencias entre los sujetos de un determinado perfil, pueden


deberse a causas como el entorno familiar y social, la orientación
motivacional, el nivel de desarrollo o la historia instruccional del
sujeto.

93
c.-Tipos de perfiles: Los perfiles que de forma preferente conducen
al mejor aprendizaje a partir de textos y al éxito académico, apuntan
a algunas características de otro perfil asociado a las dificultades de
comprensión y al fracaso escolar.

-Uno de los perfiles que correlaciona con el éxito en tareas


escolares, incluye a los lectores con abundante conocimiento previo
relevante a cada una de las materias y que se apoyan en él para
impulsar su comprensión lectora.

-El otro perfil que alcanza superiores cuotas de comprensión y éxito


escolar, combina un moderado conocimiento previo con una fuerte
implicación personal en el proceso de aprendizaje.

Los perfiles del lector, no se pueden entender en un sentido literal,


sobretodo a efectos de tratamiento y reeducación de los problemas,
ya que el sujeto individual no siempre reproduce totalmente las
características del grupo al que pertenece.

El perfil del grupo sería, el marco inicial en el que sitúa al alumno


con un determinado problema de comprensión.

2.2.11. Estrategias para la comprensión lectora

Las estrategias, al igual que las habilidades, técnicas o destrezas,


son procedimientos utilizados para regular la actividad de las
personas, en la medida en que su aplicación permite seleccionar,
evaluar, persistir o abandonar determinadas acciones para llegar a
conseguir la meta que nos proponemos.

Las estrategias de comprensión lectora son procedimientos de


carácter elevado, que implican la presencia de objetivos que

94
cumplir, la planificación de las acciones que se desencadenan para
lograrlos, así como su evaluación y posible cambio.

En general hablamos de estrategias para referirnos a secuencias


integradas de procedimientos que se adoptan con un determinado
propósito. Es decir, las estrategias suponen que el sujeto sigue un
plan de acción para resolver una determinada tarea, lo cual le lleva
a adoptar una serie de decisiones con arreglo a la representación
cognitiva que se tiene de la tarea en cuestión.

Sin embargo, lo característico de las estrategias es el hecho de que


no detallan ni prescriben totalmente el curso de una acción; las
estrategias son sospechas inteligentes, aunque arriesgadas, acerca
del camino más adecuado que hay que tomar.

Su potencialidad reside en que son independientes de un ámbito


particular y pueden generalizarse; su aplicación correcta requerirá,
en contrapartida, su contextualización para el problema del que se
trate.

Según Palacios: “Las estrategias de Comprensión Lectora pueden


incluirse antes (Pre instruccionales), durante (Coinstruccionales) y
después de la lectura (postinstruccionales)”20

A.Estrategias: Son acciones flexibles, adecuadas a las diversas


realidades y circunstancias del proceso de enseñar y aprender.
Están regidas por un propósito, el cual guía su curso y sus pasos
son diseñados adaptativamente y orientan el como proceder en el
aprendizaje y la enseñanza.

a.- Perfiles Semánticos: Esta estrategia requiere que los lectores


creen un perfil semántico que resuma un texto de contenido

20
PALACIOS VILLANES, Marco Antonio “Estrategias de Lectura para la Comprensión de textos” 2003
Pág. 15

95
concreto. Del mismo modo, los lectores encuentran dificultades para
construir un conocimiento coherente de un texto narrativo, con
frecuencia ocurre lo mismo con los textos de contenido concreto.

Esta técnica ayuda a demostrar que los textos de contenido


concreto son muy diferentes de los narrativos y constituye un medio
para ayudar a poseer un conocimiento coherente del texto, y no un
conjunto inconexo de hechos.

Cualquier profesor que solicita a los estudiantes que resuman un


texto, sabrá lo difícil que resulta trabajar con textos de contenido
concreto. Esta estrategia se presta especialmente a la realización de
resúmenes.

b.- Sesiones de Conversación con el Autor: Esta estrategia esta


diseñada para ayudar a los alumnos a enfrentarse a textos de
contenido concreto. Se lee textos de contenido concreto de un modo
superficial, sin llegar a comprender por completo el significado
pretendido por el autor.

Los textos que se construyen mientras leen consisten a menudo en


una serie de detalles aislados. Los lectores no dejan que el texto se
oponga a su modo de pensar sobre el tema.

La lectura critica de un texto requiere que el lector comprenda un


dialogo con el texto o con el autor. La conversación con el autor esta
diseñada para hacer que los lectores superen la lectura literal de
textos de contenido concreto, estimulándolos de manera especial de
modo especial a que distingan entre hechos y opiniones y busquen
los prejuicios del autor, así como su punto de vista.

96
La estrategia logra estos objetivos animando los lectores a que
interactúen con el autor mientras leen, anotando al margen sus
comentarios personales y preguntas.

c.- Estimar, Leer, Responder, Preguntar (ELRP): Requiere lectores


que se enfrenten activamente a los textos para relacionar la
información nueva con los conocimientos previos.

Trata de un procedimiento que exige a los lectores explorar los fines


y propósitos del libro; a recorrer rápidamente los capítulos del libro y
anotar las preguntas que se va hacer; leer textos estructurados de
títulos y subtítulos y al repaso posterior a la recepción del tema.

d.- Volver a Contar: La estrategia para volver a contar a sido


diseñada fundamentalmente, para estimular a los estudiantes a que
recuerden un texto ya leído por ellos.

Su utilidad en cuanto estrategia de comprensión, es consistente por


que volver a contar un texto obliga al lector a revisar el construido de
la memoria, lo que, a su vez, le ayuda a efectuar una representación
más coherente de lo leído.

e.- Procedimientos de Eliminación de Elementos. Inicialmente fue


utilizado por los periodistas para comprobar la legibilidad de los
diarios. Los teóricos de la educación empezaron a usarlos para
evaluar la legibilidad de los materiales escolares de lectura.

Mas tarde, los profesores comenzaron a utilizarlo con fines


docentes, para estimular a los lectores a que hicieran previsiones
mientras leían, reparando en la información semántica y sintáctica y
para llegar a la comprensión de las relaciones de cohesión
establecidas por elementos textuales como los pronombres.

97
Aunque algunos lectores se muestran críticos es valido para
favorecer la atención al texto de contenido concreto y estimular a los
estudiantes para que lean buscando significados más profundos.

f.- Investigación-Pensamiento Dirigido: Este modelo fue diseñado


para ayudar a los lectores a “aprender a aprender” a partir del texto,
su principal objetivo consistía en ayudar a los estudiantes a
aprender como descubrir, leer y utilizar textos de contenido concreto
para efectuar una serie de tareas.

g.- Casa del Problema: Esta diseñada para que pueda utilizarse con
diversos textos de contenido concreto, incluidos enciclopedias, guías
y revistas. Su objetivo consiste en animar a los estudiantes a que
consulten las fuentes adecuadas para resolver un problema y no
simplemente resuman información.

Se utilizan considerablemente el dialogo en grupo y la escritura. El


dialogo sobre un tema o problema determinado opera como un
medio de organización previa de la lectura, y ayuda a los
estudiantes a que centren su atención cuando leen de forma mas
disciplinada.

Ayuda a evitar la tendencia de los estudiantes a leer textos de


contenido concreto con el único fin de resumir información, sin
pensar mucho en el problema original que hay que investigar.

h.- “Puzzles” de Proyectos de Procedimiento: Esta estrategias ha


diseñado específicamente para la lectura de textos de
procedimientos, como los que proporcionan al lector un conjunto de
instrucciones o pasos que seguir para realizar alguna tarea o
resolver un problema.

Los estudiantes manejan con frecuencia este tipo de textos, como


las instrucciones de juegos, indicaciones para construir maquetas,

98
procedimientos para el uso de aparatos eléctricos y lo harán cada
vez a lo largo de su vida. Es importante ayudarles a trabajar de
manera adecuada con textos de este tipo.

La estrategia esta diseñada para que los lectores sigan el texto de


manera que puedan realizar, por completo y de manera satisfactoria
la tarea que realizan.

i.- Argumentos de Editoriales: El objetivo de esta estrategia, es


estimular a los estudiantes a que lean los periódicos con sentido
crítico. Mucho estudiantes son lectores pasivos, pero no tienen por
que estar de acuerdo con lo que aparece en la letra impresa del
texto.

Esta estrategia busca conseguir que los lectores se encuentren con


el texto y hagan juicios relativos a la verdad o a la lógica de los
argumentos del autor. Este método debe utilizarse muchas veces en
clase antes de que los estudiantes lo desarrollen solos.

El artículo seleccionado debe presentar un punto de vista claro y


expresan siempre el punto de vista del autor, por lo que es inevitable
que muchos lectores no compartan todo o parte de los argumentos
del lector.

j.- Previsión de Esquemas: Esta diseñada para estimular a los


estudiantes a que los utilicen, es decir estructuras para organizar la
información presente en la memoria, antes de leer un texto
específico.

Los lectores desarrollan un conjunto de expectativas respecto a


diferentes tipos de texto basándose en las experiencias de lectura y
escritura de textos de ese tipo.

99
La capacidad de utilizar los esquemas, permite que el lector
organice la información y comprenda el texto con mayor facilidad.
Esto sucede por que los lectores disponen de una estructura en la
que se encuadra la información y como consecuencia sobrecarga
menos su memoria a corto plazo.

De este modo es mayor la capacidad de la memoria para integrar la


información del proceso del texto; todo ello ayuda a comprender
mejor.

100
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

3.1. Hipótesis
3.1.1. Hipótesis General

El Programa de Técnicas de Estudio mejorará la comprensión lectora de


los alumnos del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa
“José Carlos Mariátegui “ Huancayo.

3.1.2. Hipótesis nula

El Programa de Técnicas de Estudio no mejorará la comprensión lectora


de los alumnos del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa
“José Carlos Mariátegui “ Huancayo.

3.1.3. Hipótesis específicas

3.1.3.1. El programa de técnicas de estudio mejorará la comprensión literal de


los alumnos del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa
“José Carlos Mariátegui” Huancayo.

3.1.3.2. El programa de técnicas de estudio mejorará la comprensión


inferencial de los alumnos del cuarto grado de secundaria de la
Institución Educativa “José Carlos Mariátegui” Huancayo.

3.1.3.3. El programa de técnicas de estudio mejorará la comprensión Critica de

101
los alumnos del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa
“José Carlos Mariátegui” Huancayo.

3.2. Variables
3.2.1 Definición conceptual
Presentamos los conceptos, según algunos autores sobre técnicas de
estudio y compresión lectora.

Programa de Técnicas de Estudio


Es un programa que tiene por finalidad, que el estudiante, relacione de
manera organizada los métodos de investigación con sus actividades
intelectuales, teniendo como punto de encuentro la práctica de estas
técnicas en la construcción de nuevos conocimientos orientados a la
solución de problemas reales.

Comprensión lectora

Algunos investigadores consideran la comprensión de textos como un


proceso cognoscitivo por medio del cual se reconstruye en la mente del
lector la información transmitida por el autor del texto.

Comprensión Literal
Es la capacidad del lector para recordar escenas tal como aparecen en el
texto. Se pide la repetición de las ideas principales, los detalles y las
secuencias de los acontecimientos.

Se trata de entender lo que el texto dice sin añadiduras ni omisiones. El


mensaje o información del texto se refiere a características y acciones de
personajes, a tramas, eventos animales, plantas, cosas o lugares, etc.

Comprensión Inferencial
Exige que el lector reconstruya el significado de la lectura relacionándolos
con sus vivencias o experiencias personales y el conocimiento previo que

102
se tenga respecto al tema objeto de la lectura, de acuerdo a ello plantea
ciertas hipótesis o inferencias.

La información del texto puede referirse a causa, consecuencias,


semejanzas y diferencia, opiniones y hechos, conclusiones o corolarios,
mensajes inferidos sobre características de personajes y del ambiente,
diferencias entre fantasía y realidad.

Comprensión Crítica
Explora la posibilidad del lector de formar distancia del contenido del texto
y de asumir una posición al respecto para realizar una crítica es necesario
identificar la intención del autor.

Emite juicios valorativos y comparaciones entre lo que el autor expresa y


otros criterios externos o internos del autor, representan el nivel más alto
de la comprensión.

3.2.2. Definición operacional

Definimos, las variables dependientes e independientes según nuestra


práctica pedagógica

Las Técnicas de Estudio son habilidades, que desarrollan estrategias


metodológicas, de tipo practico que ordena la actuación de enseñanza y
aprendizaje y que pueden ser usadas para la determinación de ideas
previas y para la adquisición de nuevos contenidos.

La Comprensión lectora es la habilidad que el lector demuestra al atravesar


los niveles literal, inferencial y crítico. Esto implica hacer un análisis de la
construcción parcial o total de un texto, una frase incluso un párrafo y una
palabra.

103
La Comprensión Literal es una lectura implícita del texto, que indaga el
reconocimiento de sujetos eventos u objetos mencionados en el texto.

La Comprensión Inferencial consiste en realizar inferencias, que se


entienden como capacidad de obtener información o establecer
conclusiones que no están dichas de manera explicita en el texto.

La comprensión critica explora la posibilidad del lector de formar distancia


del contenido del texto y de asumir una posición al respecto y para realizar
una crítica es necesario identificar la intención del autor, lo que supone la
elaboración de un punto de vista sobre lo expresado en el texto.

Emite juicios valorativos y comparaciones entre lo que el autor expresa y


otros criterios externos o internos del autor, representan el nivel más alto
de la comprensión.

Así mismo hay que indagar la posibilidad del lector de establecer


relaciones entre el contenido de un texto y el de otros.

El Programa de Técnicas de Estudio


El programa de técnicas de estudio, es una secuencia de técnicas que
incluyen su concepto, desarrollo y utilidad.

Se desarrollo con una duración de 40 horas en total, 16 sesiones de 2


horas cada uno y 8 sesiones de una hora cada una.

La periodicidad fue del 14 de marzo al 14 de abril durante los días martes


miércoles de 3 horas cada día, de 1.00p.m. – 4.00 p. m. y los días sábados
de 4 horas de 8.30 a. m. – 12 30 p. m.

Los alumnos participantes fueron 30 y desarrollaron el programa en los


ambientes de la biblioteca de la I. E. “José Carlos Mariategui” por ser
amplio, alejado del ruido y contar con los textos necesarios.

104
Los materiales empleados por alumno son: 10 fragmentos de lectura, 10
separatas sobre las técnicas de estudio, papelotes, block de notitas,
plumones, masking, tizas de colores, pizarra y nómina de alumnos. (control
de asistencia).

El programa desarrolló sesiones con diseños que cumplieron con la


siguiente propuesta metodológica: Inicio, construcción y cierre.

LECTURAS SUMILLAS
1. Lenguas Moribundas El Perú y el mundo tuvieron más de 6,000
lenguas donde se ocultaron una gran cultura del
pasado milenario. La globalización actual influye
privilegiando algunas lenguas para discriminar a
otras. Hoy promueven revalorar muchas
costumbres pasadas y nada por las lenguas
nativas. Estamos hablando 25% de lenguas
tradicionales y así, va desapareciendo
lentamente por falta de práctica. Causa que
encarecerá la cultura y el empobrecimiento de
la humanidad.
2. El Caballero Carmelo Este fragmento trata del encuentro de dos
gallos: uno con cualidades refinadas y
avejentado y el otro tosco y joven. El gallo
Carmelo por defender su trayectoria
distinguida, buscó un momento oportuno y con
una estocada en el punto exacto del enemigo,
logra derribar al enemigo joven a pesar de la
diferencia.

105
3. ¿Cómo fortalecer el habito Fortalecer el hábito de la lectura es muy
de la lectura? importante y estudiar para un largo plazo con
estrategias concretas como la lectura total con
fichas diferenciando las ideas principales de las
secundarias en organizadores; todo esto para
ponerlo en la práctica laboral constantemente,
de ésa manera el cerebro grabará la
información y podrá recuperarla por
razonamiento.
4. Su majestad, el cóndor El cóndor es considerado como el rey de las
aves, que habita en zonas montañosas como en
nuestro país. Esta ave posee características
especiales, lucha por sobrevivir porqué cada día
le hace mas difícil encontrar carroña en los
andes y tiene que volar hasta las costas
marinas para encontrar alimento y regresar a su
habitual lugar de vida.

5. La Llira y su hijo El presente mito preinca trata de la aparición de


Guayanay, Antepasado de Manco Cápac y sus razones por el cual impone
Manco Cápac. con justificación teológica ser hijo del sol y por
orden de su padre gobernar con justicia y
equidad ya que la tierra se encontraba en
peligro constante por falta de autoridad. Lo
haría en base a las leyes y ordenes del sol.
6. Caral: una gran ciudad. Se nos informa de la gran ciudad más antigua
del Perú y América, situada a 200 Km
aproximadamente al norte de Lima, en el valle
de Supe, provincia de Barranca. Según los
descubrimientos en 1905 su antigüedad se
compara con la Mesopotamia, Egipto, India y
China. Este suceso es un orgullo que en
nuestra patria hubo desarrollo que posiblemente
otras sociedades imitaron y aprendieron de

106
nosotros; por ende ahora debemos
identificarnos mejorando nuestra calidad de vida
con el apoyo de diversos sectores y no ser
simples espectadores.
7. El cine La presencia del cine y la difusión en el mundo,
expresando ideas, emociones y sentimientos se
hace presente por la necesidad misma de la
humanidad. El desarrollo y su
perfeccionamiento desde los Hnos. Lumiere
hasta nuestros días que se realizó gracias a la
inteligencia del hombre y las solicitudes que
fueron cada vez más pedidas por la sociedad
actual.
8. El periodismo El periodismo como medio de comunicación:
Comunicación de masas Radio, TV y periódico tiene posibilidades de
informarnos con transparencia o manipulación
interesada. Los usuarios debemos exigir la
presencia del control de calidad por estar en
juego: verdad, honestidad y la vida. Para lo cual
la educación debe ejercitar: la lectura con
capacidad de juicio crítico, fiscalización de lo
que lee, escucha o ve.
9. Impacto de la publicidad La publicidad y el impacto en la mente de los
consumidores, después de un estudio
concienzudo de los comerciantes es
introducirnos sus productos marcando un nuevo
estilo de vida. La prensa y la revista influyen
positivamente porque se puede revisar muchas
veces. Nosotros debemos desarrollar la
capacidad de juicio y crítica a los ofrecimientos
comerciales y elegir solo lo apropiado.
10.Televisión y Violencia La TV refleja muchas veces violencia, que a
muchas personas les complace y se sienten
identificadas y otras personas diferencian bien

107
la fantasía con la realidad. El daño no esta solo
en la imágenes sino el tiempo que le quita a
otras actividades valiosa: lectura, juegos
creación, etc. En los niños teleadictos de 3 años
es peligroso por los trastornos que pueden
producirles. Los canales de TV en cable ofrecen
algunos programas positivos pero para concluir
se recomienda crear corporaciones que
preservan valores.
11. Comisión de la verdad El informe de la Comisión de la Verdad y
¿La memoria vana? Reconciliación al estado sugiere acciones
concretas que no se cumplieron a cabalidad por
los políticos que dirigen nuestra patria, ni la
sociedad en conjunto con ninguna tarea. La
reflexión actual es: como el país que de
exclusiones donde 70 mil compatriotas
murieron, por ello debemos reconocer que
tuvimos fallas y carencias, debemos luchar por
tener una vida mejor y cuanto antes.
12. El juego de ajedrez Aparece un joven desesperado por sus
problemas y llega al monasterio (convento)
queriendo rehacer su vida porque debido al
dinero de sus padres nada bueno aprendió. El
jefe le pregunto que sabe hacer y él dijo jugar
ajedrez. El Abad quiso que domine por lo menos
eso y demuestre en un tablero con el monje y el
que pierde será decapitado. Al jugar y
defenderse pensó: si gano morirá el monje y
entre las dos vidas la mía no vale nada. Decide
sacrificarse y pierde. El Abad observo:
concentración y compasión requisitos para
iluminarse y acepta su presencia en el
convento.
13. Peruanos destacados. Nuestros compatriotas destacados en ciencia,

108
deporte, arte y otras actividades tuvieron mucha
decisión y coraje para superarse sin la ayuda de
ninguna institución y llevando el nombre de la
patria al mundo entero para ser reconocido y
valorado en su esfuerzo. Son pocos peruanos
dignos de ejemplo para proponernos seguir sus
pasos
14. El mundo es ancho y Esta obra del famoso escritor peruano Ciro
ajeno Alegría, nos refleja parte de la vida política
pasada en nuestra sierra. Como las pocas
personas de color claro en la piel, con un poco
más de educación, tuvieron habilidad de
humillar, explotar y vivir del indio campesino:
mediante impuestos que no tenían razón de ser,
exigiéndole al desposeído, dinero y sin hacer
nada por su bienestar.
15.El Arte de saber negociar La negociación se debe practicar en cualquier
medio y tipo de personas e instituciones; entre
los países, entre los esposos, los hermanos,
padres e hijos, en el trabajo etc. no deberá
acabar el dialogo. Hace recién 30 años se viene
tratando de investigar el tema para afrontar con
formas adecuadas y correctas. Personas que no
pueden negociar bien necesitan buscar un
mediador que conozca de empatía, mucho
respeto y comprensión a los demás.

3.3. Metodología
3.3.1.Tipo de estudio
Por su finalidad y naturaleza la investigación que se desarrolló se
encuentra dentro de la investigación de tipo experimental, porque su objeto
es conocer y explicar la mejora de la comprensión lectora aplicando el

109
Programa de Técnicas de Estudio en estudiantes de la I.E. “José Carlos
Mariátegui” Huancayo

3.3.2.Diseño

Se aplicará el diseño cuasiexperimental, con dos grupos no equivalentes,


con pre-test y post test, los grupos fueron evaluados respecto de la
comprensión lectora.

El esquema que corresponde a este diseño es:

GE : 01 X 02

Gc : 01 - 0 2

Donde:

GE : Alumnos del grupo experimental (Cuarto Grado “A”)

GC : Alumnos del grupo control (Cuarto Grado “B”)

O1 : Pre test de Comprensión lectora

O2 : Post test de comprensión lectora

X : Aplicación del Programa de Técnicas de Estudio

3.4. Población y muestra

Población

110
La constituyen los alumnos del Cuarto Grado de la Institución Educativa
“José Carlos Mariátegui” de Huancayo que son un total de 245 alumnos
matriculados, cuyas edades fluctúan entre 14 y 16 años, cuya actividad
económica de sus padres está en razón del comercio y en menor número se
dedican a la actividad agrícola. Un buen porcentaje de los estudiantes trabaja
en horas no académicas en bodegas, restaurantes y comercio ambulatorio.
Muchos de los estudiantes e encuentra a cargo de tutores o son
independientes por lo que presentan cuadros de desnutrición y abandono
moral lo que repercute negativamente en su rendimiento académico.

Muestra

La muestra esta constituida por los alumnos del cuarto grado “A” que
conforma el grupo experimental en número de 30 alumnos, entre varones y
mujeres, que son el 14% de la población de alumnos del cuarto grado de
secundaria.

Se ha seleccionado la muestra en base al tiempo necesario, que contaban


los estudiantes, y a la aceptación de participar en este programa de técnicas
de estudio con el deseo de superar el problema del desconocimiento de las
técnicas de estudios

La técnica de muestreo es no probabilística, intencional porque responde a


las necesidades e intereses del investigador.

3.5 Métodos de investigación

En concordancia al tipo y nivel de investigación, se utilizó el método científico,


específicamente el método experimental, que consiste en reproducir
artificialmente en un ambiente preparado, los niveles de comprensión lectora
aplicando el Programa de Técnicas de Estudios, con los que se mejoró en un
mayor porcentaje la comprensión lectora,

Métodos del nivel teórico

111
Análisis – síntesis porque se descompuso los niveles de comprensión lectora
y se compuso teniendo en cuenta la aplicación del Programa de Técnicas de
Estudio.

Hipotético deductivo porque mediante la aplicación del Programa de Técnicas


de estudio se establece procedimientos para mejorar los niveles de
comprensión lectora.

Métodos del nivel empírico

Se empleó el método de la medición para comprobar si con la aplicación del


Programa de Técnicas de Estudio se influye de manera significativa en la
mejora de los niveles de comprensión lectora.

La observación para controlar la aplicación del Programa de Técnicas de


Estudio en la comprensión lectora

3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

De acuerdo a las características de la investigación, las técnicas y los


instrumentos que se emplearon en el trabajo de investigación son:

TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Observación Ficha de observación de la aplicación
del Programa de Técnica de Estudio.

Evaluación Prueba de desempeño de los niveles de


comprensión lectora

Se utilizó la técnica del parafraseo, de los textos consultados y de las


informaciones bajadas de Internet, además de recurrir a revistas especializadas
en la materia para la construcción del marco teórico.

112
Para obtener los resultados cuantitativos se aplicó la siguiente prueba de
desempeño.

Nombres y Apellidos: …………………………………………………………………………………….


Grado y sección: ………………………………………….fecha: ……………………………………….

LEA LAS INSTRUCCIONES ANTES DE CONTESTAR:

113
Joven Alumno (a) la presente evaluación es muy importante para tu formación académica tiene por
finalidad conocer tu capacidad de comprensión lectora.

Lee la lectura presentada y responde a las interrogantes:

1. Completa las siguientes expresiones:

 Haw imaginaba que Fisgón y Escurridizo habían…………………….Queso nuevo


y………………………..de él.
 Se sentían mas frustrados e irritados y comenzaban a ………………………. el uno
al otro de la situación en que se encontraban.
 Trataban de ……………………………….lo que les estaba sucediendo, pero por la
noche les costaba mas dormirse y en la mañana se sentían con menos
………………………………. y se mostraban más irritables.
 Yo tampoco quería verlo antes, pero ahora comprendo que nadie
nos…………………………….…… el queso. Llego la hora de
buscar………………………………………..…
 ¡Así es la vida! La…………………………………….sigue y lo mismo deberíamos
hacer……………………………………

2. ¿Dónde se desarrollaron los hechos?


………………………………………………………………………………………...…………........
…………………………………………………………………………………………...………….…

3. ¿Quiénes son los personajes principales de la lectura?


……………………………………………………………………………………...………….........
………………………………………………………………………………………...………….….

4. ¿Quién es el autor del texto?


………………………………………………………………………………………...…………........
…………………………………………………………………………………………...………….…

5. ¿Cual es la actitud de Hem y Haw frente al problema?


……………………………………………………………………………………...………….........
………………………………………………………………………………………...………….….

6. ¿Qué tenían que hacer frente al problema?


……………………………………………………………………………………...………….........
………………………………………………………………………………………...………….….

7. ¿Qué simboliza el queso en nuestra vida?


……………………………………………………………………………………...…………...........
………………………………………………………………………………...………….…………...

8. ¿Cuáles fueron las causas de la desaparición del queso?


………………………………………………………………………………………...
…………...................................................................................................................................
.....................

9. Enumera en orden que es lo que deberían hacer los liliputienses frente al problema.
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

10. ¿A que se debe la inercia frente a un problema?

114
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

11. ¿A quienes representa en la vida real los liliputienses?


………………………………………………………………………………………..……..…………
…………………………………………………………………………………………………………

12. ¿A que nos conlleva hacer siempre lo mismo, para volver a encontrar lo que algún día nos
dio felicidad?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

13. ¿Cómo se vence la incertidumbre?


…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

14. ¿Elabora un esquema numérico del texto leído?


…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

15. ¿Te identificaste con algún personaje de esta lectura?¿Por que?


…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

16. Compara la actitud de los personajes con la actitud de las autoridades de nuestro país.
……………………………………………………………………………………………………........
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................

17. ¿Qué opinas de la buena y mala suerte?


…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

18. ¿Que opinas de la siguiente frase?: “Cada uno es el arquitecto de su propio destino”
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

19. Frente a un problema. ¿Qué deberíamos hacer cada uno de nosotros?


…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

20. Interpreta el siguiente párrafo frase: “Una persona sin visión de futuro, es como un barco
sin timón en alta mar”.
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

3.7. Métodos de análisis de datos

115
Teniendo en cuenta el tipo y nivel de la investigación, se utilizó el método
estadístico (estadística descriptiva e inferencial) para el procesamiento de los
datos, lo que consistirá en lo siguiente:
Se elaboró una matriz de frecuencias con datos agrupados para describir los
datos y posteriormente efectuar análisis estadísticos para relacionar las
variables.

El análisis de estadística descriptiva, consistirá en:


Primera tarea, describir los datos, valores o puntuaciones obtenidas respecto
de la comprensión lectora (frecuencias absolutas y relativas).
Segunda tarea, consistirá en presentar los datos gráficamente a través de
barras.

Análisis de estadística inferencial, orientada a generalizar los resultados


obtenidos en la muestra a la población o universo. Por eso la estadística
inferencial es importante porque se utiliza para probar las hipótesis y estimar
los parámetros.

La prueba de hipótesis, consiste en determinar si la hipótesis es consistente


con los datos obtenidos en la muestra. Si la hipótesis es consistente, esta es
retenida como un valor aceptable del parámetro y si la hipótesis no es
consistente se rechaza esta (pero los datos no son descartados).

116
CAPÍTULOS IV

RESULTADOS

4.1 DESCRIPCIÓN

El programa de Técnicas de estudio en su proceso de análisis de datos utilizados,


incluye la presentación de cuadros y gráficos para demostrar visualmente, como
se encuentran los resultados del estudio, los cuales se lograron ejecutar sin
inconvenientes.

Se ha usado el histograma de frecuencia absoluta f (i) y de frecuencia relativa h(i),


en tablas que representan al conjunto de datos de la variable cuantitativa.

El eje horizontal representa los ítemes aplicados en la prueba de desempeño, de


entrada y salida, de forma general y por dimensiones y el eje vertical representa
los valores de la frecuencia de los datos en porcentajes.

Los cuadros estadísticos del grupo experimental y de control están enumerados,


para un mejor orden y visibilidad. Presentan tablas de frecuencia de los datos de
la prueba de desempeño, aplicadas a la entrada y salida y los porcentajes que
representan el porciento de veces en que ocurre un dato y sirve para conocer la
posición relativa de los datos.

Los gráficos son usados para representar de manera objetiva los resultados,
facilitando la interpretación de los datos más relevantes e irrelevantes y poder
evaluar los problemas estadísticos, que nos llevará a las conclusiones y
sugerencias.

117
CUADRO Nº 1 - A

Resultados Generales obtenidos en la prueba de entrada y salida del


programa de técnicas de estudio para mejorar la Comprensión Lectora

Prueba de
Dimen Prueba de salida Diferencia
siones Itemes entrada
f(i) h(i) % f(i) h(i) % f(i) h(i) %
1 19 63% 25 83% 6 20
2 16 53% 24 80% 8 27
Comprension

3 17 57% 30 100% 13 43
Literal

4 14 47% 26 87% 12 40
5 17 57% 22 73% 5 17
6 14 47% 22 73% 8 27
7 11 37% 19 63% 8 27
8 3 10% 16 53% 13 43
9 12 40% 15 50% 3 10
Comprension

10 14 47% 21 70% 7 23
Inferencial

11 16 53% 20 67% 4 13
12 4 13% 13 43% 9 30
13 14 47% 23 77% 9 30
14 0 0% 22 73% 22 73
Comprension Critica

15 18 60% 28 93% 10 33
16 11 37% 15 50% 4 13
17 18 60% 25 83% 7 23
18 3 10% 22 73% 19 63
19 5 17% 23 77% 18 60
20 5 17% 28 93% 23 77

X 11,55 38,60% 21,95 73,05% 10,40 34,60%

118
Resultados Generales obtenidos en la prueba de entrada y salida del
programa de técnicas de estudio para mejorar la Comprensión Lectora

120%
100%
93% 93%
100% 87%
83% 80% 83%
77% 77%
73% 73% 70% 67% 73% 73%
80%
63% 63% 60% 60% P. Entrada
53% 57% 57% 53% 50% 53% 47%
60% 47% 47% 47% 50%
40% P. Salida
37% 43% 37%
40%
17% 17%
10% 13% 10%
20%
0%
0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
ITEMES

INTERPRETACION:
- El grafico muestra, que el Programa de Técnicas de Estudio mejoró la capacidad de comprensión lectora, de los alumnos del
cuarto grado de secundaria en un 34,6%. Esto quiere decir, que se ha elevado los niveles de comprensión lectora.
- El ítem 20 referente a la interpretación de un párrafo frase es el más significativo, se elevo a 93%, mostrando una diferencia
del 77%. Esto quiere decir, que han desarrollado la capacidad crítica, adoptando una posición.

119
CUADRO Nº 1 - B

Resultados Generales obtenidos en la prueba de entrada y salida del


programa de técnicas de estudio para mejorar la Comprensión Lectora

Prueba de
Dimen Prueba de salida Diferencia
siones Itemes entrada
f(i) h(i) % f(i) h(i) % f(i) h(i) %
1 12 38% 15 47% 3 9
2 17 53% 22 69% 5 16
Comprension

3 15 47% 16 50% 1 3
Literal

4 22 69% 25 78% 3 9
5 9 28% 13 41% 4 13
6 12 38% 12 38% 0 0
7 8 25% 12 38% 4 13
8 1 3% 2 6% 1 3
9 7 22% 10 31% 3 9
Comprension

10 8 25% 8 25% 0 0
Inferencial

11 10 31% 14 44% 4 13
12 1 3% 1 3% 0 0
13 12 38% 13 41% 1 3
14 0 0% 0 0% 0 0
Comprension Critica

15 13 41% 15 47% 2 6
16 9 28% 14 44% 5 16
17 16 50% 20 63% 4 13
18 21 66% 25 78% 4 13
19 11 34% 10 31% -1 -3
20 12 38% 16 50% 4 13

X 10,80 33,85% 13,15 41,20% 2,35 7,90%

120
Resultados Generales obtenidos en la prueba de entrada y salida del
GRAFICO
programa DE BARRAS
de técnicas de estudioDELCUADRO Nº 1-B
para mejorar la Comprensión Lectora
90%
78%
80% 78%
69% 69% 66%
70% 63%
60% 53% 50% 50%
50% 47%
50% 47% 47% 44%
38% 44% 41% 38% P. Entrada
38% 41%
38% 38% 38%41%
40% 34%
P. Salida
31% 31% 28% 31%
30% 28% 25%
22% 25%25%
20%
10% 0%
3%6% 3% 3% 0%
0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
ITEMES

INTERPRETACION:
- El grafico muestra que los alumnos del cuarto grado de secundaria, donde no se aplicó el Programa de Técnicas de Estudio,
mejoró en 7.9% su capacidad de comprensión lectora; siendo esto irrelevante en comparación al grupo experimental.
- El ítem 2 referente al escenario de los hechos es el más significativo, se elevó en 19% , que significa que la dimensión literal es
más fácil de captar textualmente.
- El ítem 19 referente a que deberían hacer frente a un problema, es un caso especial, disminuyó en un -3%, reflejando que los
alumnos no tienen la capacidad de toma de decisiones desarrollada.
- los itemes 10, 12 y 14 de la dimensión inferencial y critico no han sufrido variación alguna, lo que quiere decir que no se logró
el desarrollo de la capacidad de análisis e inferencia.

121
CUADRO Nº 2

Cuadro Comparativo por dimensiones de los resultados obtenidos en la prueba


de entrada y salida del Programa de Técnicas de Estudio para mejorar la
Comprensión Lectora

Prueba de
Prueba de entrada Diferencia
salida
Dimensiones
f(i) h(i) % f(i) h(i) % f(i) h(i) %

Dimensión 1 Comprensión
16,17 54,00% 24,83 82,67% 8,67 29
Literal

Dimensión 2 Comprensión
10,57, 35,29% 18,14 60,43% 7,57 25,14
Inferencial

Dimensión 3 Comprensión
8,57 28,71% 23,29 77,43% 14,71 56
Critica

X 11,77 39,33% 22,09 73,51% 10,32 36,71%

Cuadro Comparativo por dimensiones de los resultados obtenidos en la prueba de


entrada y salida del Programa de Técnicas de Estudio para mejorar la
Comprensión Lectora 122
GRAFICO DE BARRAS DEL CUADRO Nº
2
90% 82,67%
77,43%
80%
70% 60,43%
60% 54,00%
50%
35,29% P. Entrada
40% 28,71% P. Salida
30%
20%
10%
0%
C. Literal C. Inferencial C. Criterial

DIMENSIONES

INTERPRETACION:
- Al comparar los resultados obtenidos por dimensiones después de aplicar las
pruebas se elevó en 36,71%, demostrando que mejoró la Comprensión Lectora.

- La dimensión de Comprensión Critica, es el más significativo, se elevó al


77,43%, mostrando una diferencia de 56%. Esto quiere decir, que a los
alumnos les gusta que los escuchen y tomen en cuenta sus opiniones.

- La dimensión de Comprensión Literal se elevó al 82,67% mostrando una


diferencia de 29%. Esto quiere decir, que alcanzaron un nivel expectante, el cual
se debe mantener.

- La dimensión de Comprensión Inferencial es la menos significativa se elevó al


60,43%, mostrando una diferencia de 25,14%. Esto quiere decir que todavía
existe un menor desarrollo de la capacidad de análisis.

123
CUADRO Nº 3

Resultados obtenidos en la dimensión 1: Comprensión Literal

Prueba de entrada Prueba de salida Diferencia


Itemes
f(i) h(i) % f(i) h(i) % f(i) h(i) %

1 19 63% 25 83% 6 20

2 16 53% 24 80% 8 27

3 17 57% 30 100% 13 43

4 14 47% 26 87% 12 40

5 17 57% 22 73% 5 17

6 14 47% 22 73% 8 27

X 16,17 54,00% 24,83 82,67% 8,67 29,00%

124
Resultados obtenidos en la dimensión 1:
Comprensión Literal

INTERPRETACION:

- Aplicado el Programa de Técnicas de Estudio, mejoró la comprensión literal de


los alumnos del cuarto grado en 29%. Esto quiere decir, que los alumnos
reproducen la información expresada en el texto, recordando hechos, datos e
información, tal como aparecen en el texto.

- El ítem 3 referido a los personajes principales del texto, es el más significativo,


se elevo al 100%, mostrando una diferencia del 48%. Esto quiere decir, que los
alumnos retienen la información durante el proceso lector y pueden recordarlo
posteriormente.

- El ítem 5 referido a las actitudes de los personajes del texto frente a un


problema, es el menos significativo, se elevo en 73%, mostrando una diferencia
del 17%. Esto quiere decir que los alumnos ya reconocen las secuencias de
una acción

125
CUADRO Nº 4

Resultados Obtenidos en la dimensión 2: Comprensión Inferencial

Prueba de entrada Prueba de salida Diferencia


Itemes
f(i) h(i) % f(i) h(i) % f(i) h(i) %

7 11 37% 19 63% 8 27

8 3 10% 16 53% 13 43

9 12 40% 15 50% 3 10

10 14 47% 21 70% 7 23

11 16 53% 20 67% 4 13

12 4 13% 13 43% 9 30

13 14 47% 23 77% 9 30

X 10,57 35,29% 18,14 60,43% 7,57 25,14%

126
Resultados Obtenidos en la dimensión 2:
Comprensión Inferencial
90%
80% 70% 77%
67%
70% 63%
60% 53% 50% 53%
47% 47%
50% 43%
40% P. Entrada
40% 37%
P. Salida
30%
20% 13%
10%
10%
0%
7 8 9 10 11 12 13
ITEMES

INTERPRETACION:

- Aplicado el programa de técnicas de estudio, mejoró la comprensión inferencial


de los alumnos del cuarto grado en 25,14%. Esto quiere decir, que muy pocos
leen lo que no esta escrito en el texto, formulan algunas anticipaciones o
suposiciones sobre el contexto del texto, y casi no reconocen el lenguaje
figurado.

- El ítem 8 referido a las causas de la desaparición del objetivo en el contexto, es


el más significativo, se elevó al 53%, mostrando una diferencia del 43%. Esto
quiere decir, que los alumnos formulan suposiciones sobre el contexto del texto,
a partir de los indicios que proporciona la lectura.

- El ítem 9 referido a enumerar en orden lo que deberían hacer los personajes,


frente al problema, es el menos significativo, se elevó al 50%. Mostrando una
diferencia del 10%. Esto quiere decir, que los alumnos muy poco preveen
comportamientos de los personajes.

127
CUADRO Nº 5

Resultados Obtenidos en la dimensión 3: Comprensión Critica

Prueba de
Prueba de salida Diferencia
Itemes entrada
f(i) h(i) % f(i) h(i) % f(i) h(i) %

14 0 0% 22 73% 22 73

15 18 60% 28 93% 10 33

16 11 37% 15 50% 4 13

17 18 60% 25 83% 7 23

18 3 10% 22 73% 19 63

19 5 17% 23 77% 18 60

20 5 17% 28 93% 23 77

X 8,57 28,71% 23,29 77,43% 14,71 56,00%

128
Resultados Obtenidos en la dimensión 3:
Comprensión Critica

93% 93%
100%
83%
73% 73% 77%
80%
60% 60%
60% 50% P. Entrada
37%
P. Salida
40%
17% 17%
20% 10%
0%
0%
14 15 16 17 18 19 20
ITEMES

INTERPRETACION:

- Aplicado el programa de técnicas de estudio mejoró la comprensión critica de los


alumnos del cuarto grado en 56%. Esto quiere decir, que los alumnos formulan
juicios propios, reconocen las intenciones del autor, se identifican con los
personajes del texto y toman postura, frente a lo que dice el texto.

- El ítem 20 referido a la interpretación de un párrafo frase, es el más significativo,


se elevó al 93%, mostrando una diferencia del 77%. Esto quiere decir, que los
alumnos saben dar una interpretación personal.

- El ítem 16 referido al comparativo de la actitud de los personajes con las


autoridades del país, es el menos significativo, se elevó al 50%, mostrando una
diferencia del 13%. Esto quiere decir, que pocos alumnos emiten un juicio frente
a un comportamiento.

129
4.2 DISCUSIÓN
La discusión que se presenta, contrasta la información consignada en el
Marco Teórico, con los resultados estadísticos encontrados, después de la
aplicación del instrumento de investigación, el mismo que tiene la intención de
mejorar la comprensión lectora, en estudiantes del cuarto grado de
secundaria.

Para ello tenemos en cuenta la contrastación de los grupos de la muestra, los


mismos que son del cuarto grado de secundaria, de la I.E. “José Carlos
Mariátegui”

4.2.1. El Objetivo General


El objetivo General planteado fue el de: mejorar la comprensión lectora en
los alumnos del cuarto grado de secundaria de la I.E. “José Carlos
Mariátegui” Huancayo.

Para ello se determinaron, los tres niveles de comprensión lectora de


acuerdo como lo indica el MED.

Como se ha podido observar en las interpretaciones de los resultados, los


estudiantes del grupo experimental muestran un mayor nivel de
desarrollo, 34,60% en promedio frente a un 7,90%, que obtuvieron los
estudiantes del grupo de control, en la mayoría 14 de los 20 itemes que
constituyeron el instrumento de recolección de datos.

Creo, que esta diferencia se debe entre otros aspectos al desarrollo del
programa, el ambiente utilizado a las facilidades recibidas en el uso del
texto, al material impreso recibido etc. Los estudiantes del grupo
experimental, han desarrollado el programa de comprensión lectora, que
viene a constituir una fuente favorable.

Las ideas de Lev S. Vygotski y su concepción del aprendizaje, como un


proceso mediante el cual, los saberes externos se encadenan o eslabona

130
a los saberes internos que ya tiene el sujeto, formando una nueva red de
conocimientos, permite realizar esta argumentación. En este sentido los
profesores son los que juegan un papel importante, para que el alumno
desarrolle conocimientos en la Zona de Desarrollo Próximo.

Por otra parte, los estudiantes del grupo de control no han desarrollado
ningún programa de técnicas de estudio y no han recibido ningún material
impreso.

Por lo expuesto, estamos en condiciones de afirmar que el objetivo


general planteado en nuestra investigación ha sido evidenciado, en
términos de diferencia en la mejora de la comprensión lectora a favor de
los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la I.E. “José Carlos
Mariátegui” Huancayo.

4.2.2.Como primer objetivo específico, tenemos previsto mejorar la


comprensión literal en los estudiantes del cuarto grado de secundaria de
la I.E. “José Carlos Mariátegui” Huancayo.

Esta comprensión, está relacionada al reconocimiento de escenas tal


como aparecen en el texto, sin añadiduras ni omisiones. Repiten las ideas
principales, los personajes, escenarios de los hechos, la secuencia de los
acontecimientos, tramas, eventos, animales, plantas, cosas etc.

Las aplicaciones de la prueba de desempeño nos dejó evidencia, que el


nivel de desarrollo de esta capacidad, se elevó en una diferencia de 29%.
La diferencia porcentual entre el grupo experimental y el grupo de control
es de 82,67% a 53,83%. Lo que indica que el programa mejoró el nivel
de comprensión literal.

Significa que el alumno responde preguntas directas, completan


oraciones, parafrasean el texto de lectura y subrayan oraciones, dibujan y
colorean situaciones del texto.

131
4.2.3.El segundo objetivo específico planteado fue: mejorar el nivel de
comprensión inferencial en los estudiantes del cuarto grado de
secundaria de la I.E. “José Carlos Mariátegui” Huancayo.
Esta comprensión esta relacionada a reconstruir el significado de la
lectura, relacionándola con sus vivencias o experiencias personales y
sus conocimientos previos.

La información puede referirse a causas, creencias, semejanzas y


diferencia, opiniones y hechos, conclusiones o corolarios, mensajes
inferidos sobre características de personajes y del ambiente,
diferenciando la fantasía de la realidad.

La aplicación de la prueba de desempeño, nos dejó evidencia de que el


nivel de desarrollo de esta capacidad es la que menos se elevó, sólo en
una diferencia de 25,14%. Presenta una diferencia porcentual del grupo
experimental de 60,43% a 26,86% del grupo de control.

Significa, que el estudiante responde que piensa, el porqué, los objetivos


que crea, su opinión y lo que se hubiera dicho o hecho, infiere el
significado de palabras nuevas y su uso en el contexto y según sea
usado en el texto, sugiere títulos posibles al texto y responde preguntas
de opción múltiple en un término medio de satisfacción.

Lo que indica, que de todos modos, el programa mejoró el nivel de


comprensión inferencial.

4.2.4.El tercer objetivo específico planteado fue: mejorar la comprensión crítica


en los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la I.E. “José Carlos
Mariátegui” Huancayo.

132
Esta comprensión esta relacionada a la emisión de juicios valorativos y
comparaciones entre lo que el autor expresa y otros criterios externos
del autor.
La aplicación de la prueba de desempeño nos dejó evidencia de que el
nivel de desarrollo de esta capacidad, es la más significativa de todos los
niveles, se elevó en 56%. Presenta una diferencia porcentual del grupo
experimental de 77.43% a 44.71%.

Lo que indica que el programa mejoró el nivel de comprensión crítica.

Significa que el estudiante responde preguntas de juicios de valor


(bueno, malo, falso, verdadero, justo, injusto etc.) y dá su opinión,
aceptación, el porqué y el mensaje del texto, lo que cree, los valores que
desarrollará a partir de la lectura y lo que haría respecto al tema leído.

Participa en debates, polémicas, diálogo, foro etc. Y elabora mapas


mentales y trabajos escritos en un determinado número de líneas para
plasmar su posición crítica.

Con respecto al Marco Teórico, se han considerado algunas bases


científicas que orientaron a conocer más sobre los niveles: literal,
inferencial y crítico

133
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

5.1 CONCLUSIONES

El procedimiento estadístico de los datos y el análisis de éstos nos han


llevado a establecer que:

1. El programa de técnicas de estudio ha contribuido a mejorar la capacidad


de comprensión lectora, de los alumnos del cuarto grado de secundaria de
la I.E. “José Carlos Mariátegui” Hyo en un 34.6%. Lo que demuestra que el
programa ha favorecido, para que se eleven los niveles de comprensión
lectora.

2. El programa de técnicas de estudio mejora la comprensión literal de los


alumnos en 29%. Lo que se evidencia en los alumnos, que reproducen la
información expresada en la lectura, recordando hechos, datos e
información, tal como aparece en el texto.

3. El programa de técnicas de estudio, mejoró la comprensión inferencial de


los alumnos en 25.14% Los alumnos formulan su posición sobre el
contexto del texto, a partir de los indicios que proporciona la lectura.

4. El programa de técnicas de estudio, mejoró la comprensión crítica de los


alumnos en 56%. Los alumnos formulan juicios propios, reconocen las

134
intenciones del autor, se identifican con los personajes del texto y toman
postura, frente a lo que dice el texto.

5. El programa de técnicas de estudio influyó significativamente en la mejora


de la comprensión lectora de los Alumnos, al observarse las diferencias
significativas entre las pruebas de entrada y salida, del grupo experimental,
y estas en las del grupo de control son relevantes.

6. El procesamiento de la información obtenida de los instrumentos, han


permitido confirmar que existe una correlación entre las variables de
estudio. Asimismo, existe una relación significativa entre el programa de
técnicas de estudio y la comprensión lectora, lo que se ha demostrado en
la muestra, lo que se llega a confirmar mediante los resultados obtenidos.

5.2 SUGERENCIAS

1. Los programas de técnicas de estudio, para que tengan éxito, deben


desarrollar permanentemente, en todas las áreas. Las técnicas de estudio
no dependen del tiempo en que se desarrolla el programa, sino en su
aplicación continua en la enseñanza aprendizaje de todas las materias.

2. Para la mejora de la comprensión lectora de los alumnos, se recomienda el


desarrollo del programa de técnicas de estudio que enseñan las ventajes y
uso de diferentes técnicas en lecturas, como: la exploración, el subrayado,
el esquema, las notas marginales, el mapa mental, los cuadros sinópticos
etc.

3. Se sugiere incidir, en el desarrollo de la capacidad de análisis, porque muy


poco prevén los comportamientos de las personas de la lectura.

4. para mejorar la comprensión crítica, se recomienda que los alumnos


emitan juicios frente a un comportamiento, de tal modo que se comparen
personajes con autoridades.

135
5. En lo que se refiere a la comprensión inferencial, se debe poner especial
énfasis, a fin de que los alumnos sepan que hacer frente a un problema.

6. Se requiere reforzar, la importancia del uso de la técnica de estudio,


pudiéndose evidenciar en la practica de ellos.

7. Los resultados del trabajo de investigación deberían ser tomada en


consideración, para el desarrollo de experiencias similares con otros
estudiantes de secundaria, para la mejora de la comprensión lectora.

8. Comprometer a los docentes de la I.E., en la inclusión de las técnicas de


estudio en la programación curricular, y su uso continuo, para superar las
dificultades de la comprensión lectora y contribuir al mejor aprendizaje del
alumno, por ende, al éxito del futuro profesional.

136
CAPITULO VI

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ASOCIACIÓN ADUNI Comprensión de Lectura


2002 Edit. Lumbreras Editores S.R.L.- Lima pp. 182

AYUQUE CUSIPOMA, Juan Comprensión Lectora y Estrategias


2003 Edit. GRAPEX- Peru R. L.- Hyo pp. 120

CAIRNEY, Trevor H. Enseñanza de la Comprensión Lectora Edit.


1992 LAVEL.Humanos - Madrid. pp 150
CALERO PEREZ, Mavilo Técnicas de Estudio e Investigación
2002 Edit. San Marcos. – Lima pp. 183
DIR. CAMACHO CUELLAR, Jairo Métodos de Estudio y Lectura Integral
2003 pp, - Perú 400
CARDENAS MUÑOZ, Manuel A. De la Lectrura Comprensiva a la Organización
2004 del Aprendizaje
Edit. Instituto de Pedagogia Popular – Lima.
pp, 78
FREDERICKS, Anthony D. Ideas Para la Comprensión de la lectura
1998
Edit. Trillas.- Mexico pp. 101
GONZALES FERNÁNDEZ, Estrategias de Comprensión Lectora.
Antonio Edit. Síntesis, S.A. – Madrid. pp. 200
2004
LLUCH, Genima Como analizamos relatos infantiles y juveniles.
2004 Edit. Norma. - Colombia pp, 364
PAREDES GALVÁN, Tecnicas de Estudio
Dir. 1998
Edit. San Marcos – Lima pp.32
PALACIOS VILLANES, Marco A. Estrategias de lectura para la Comprensión de
2003 Textos
Edit. GRAPEX Perú R.L. – Hyo. pp. 168

137
PINZAS GARCIA, Juana Se aprende a leer, leyendo
2001 Edit. Tarea – Lima pp. 52
SANCHEZ LIHON, Danilo Como leer mejor
2000 Edit. Instituto del libro y la lectura INLIL
pp. 204.
SMITH, Carl B. y DAHL, Karin L. La enseñanza de la lecto Escritura: un enfoque
1995 interactivo
Edit. Graficas Rógar.- Madrid pp. 162
SOLE, Isabel Estrategias de lectura
1999 Edit. GRAQ Servis Pedagógico - Barcelona
pp. 176
SOTO PASCO, Rogelio Técnicas de Estudio
2004. Edit. Palomino- Perú pp. 198
VYGOTSKI, Lev S. El desarrollo de los procesos Psicológicos
1896 Superiores. Edit GriJalbo – Barcelona pp. 223

ANEXO 03

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

FECHA Nº de Técnica Usada Título de la Utilidad


Sesión
14/03/07 1 Prueba de desempeño de

138
entrada.
14/03/07 2 La Exploración El Caballero Carmelo
15/03/07 3 El Subrayado ¿Cómo fortalecer el hábito de
la lectura?
15/03/07 4 El Subrayado Condiciones físicas del alumno
17/03/07 5 Las Notas Marginales Su majestad, el Cóndor
17/03/07 6 Las Notas Marginales El Mundo es ancho y ajeno
21/03/07 7 Toma de Apuntes Condiciones ambientales:
El hábito de estudiar y la
habitación.
21/03/07 8 Toma de Apuntes Televisión y violencia
22/03/07 9 El Resumen El juego de Ajedrez
22/03/07 10 El Resumen Condiciones ambientales:
iluminación y distribución del
tiempo.
24/03/07 11 Los Mapas Mentales El Periodismo comunicación de
masas.
24/03/07 12 Los Mapas Mentales Lenguas moribundas
28/03/07 13 El Cuadro Sinóptico Condiciones psicológicas:
Memoria.
28/03/07 14 El Cuadro Sinóptico Comisión de la verdad
¿La memoria vana?
29/03/07 15 Selección de Textos Caral: una gran ciudad
29/03/07 16 Selección de textos Condiciones psicológicas:
interés, perseverancia y
confianza.
31/03/07 17 Utilización de un libro de Impacto de la publicidad.
texto.
31/03/07 18 Utilización de un libro de Peruanos destacados
texto
11/04/07 19 Extracción de información Condiciones de Horario y
de un libro. Planificación.
11/04/07 20 Extracción de información La bella Llira y su hijo
de un libro. Guayanay, antepasado de
Manco Cápac.
12/04/07 21 El Mapa Conceptual El Cine
12/04/07 22 El Mapa Conceptual Condiciones de Sesión de
estudios.
14/04/07 23 El Esquema El arte de saber negociar
14/04/07 24 Prueba de Desempeño de
Salida.

139

Você também pode gostar