Você está na página 1de 12

DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

PROBABILIDAD DE FALLA DE UN TALUD DE ROCA EXPUESTO A SISMO

Dr. David de León Escobedo (1), Ing. Gisela Pérez Fajardo (2)

1Profesor investigador, División de Estructuras, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de México, Cerro de
Coatepec S/N Ciudad Universitaria, Toluca, 50100. daviddeleonescobedo@yahoo.com.mx.
2 Estudiante de Doctorado, Facultad de Arquitectura y Diseño; y Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de

México, Cerro de Coatepec S/N Ciudad Universitaria, Toluca, 50100. giselaprez@hotmail.com

RESUMEN

Se presenta una metodología con el objetivo de demostrar que el nivel de seguridad, de un talud de roca, calculado por
técnicas probabilísticas representa de mejor manera la estabilidad de los mismos bajo acción de sismo. La metodología
se aplicó a un talud de roca en el Estado de México; la cual consistió en obtener determinísticamente la superficie
crítica de falla, después trazar posibles superficies de falla y obtener factores de seguridad pseudoestáticos variando
los parámetros de entrada. Con ello es posible calcular la probabilidad de falla y los desplazamientos permanentes,
permitiendo tener bases objetivas para facilitar la toma de decisiones para la mitigación del riesgo.

ABSTRACT

This paper presents a methodology to show that the slope safety level, of a rock slope, calculated through probabilistic
techniques, is better suited to represent the its stability under earthquakes occurrence. The methodology is applied to
a rock slope located in Mexico State; and it consisted in the deterministic identification of the critical failure surface,
the drawing of potential failure surfaces and the calculation of pseudostatic safety factors with random inputs. With
these factors, the failure probability, permanent displacements and associated risks are calculated, and some objective
measures are established to make objective decisions to mitigate the slope risk.

INTRODUCCIÓN

La estabilidad de taludes en la práctica actual se realiza con métodos determinísticos simplificados, que dan como
resultado un Factor de Seguridad (FS), el cual está en función de determinar si un talud se colapsará o no. El talud
constituye la estructura más compleja de las Vías Terrestres; ligados a su estabilidad aparecen los problemas más
complicados de la geotecnia, entendiendo como estabilidad el poder decir cuál será la inclinación para que el talud
permanezca sin caerse (Rico y Del Castillo, 2006)

El factor de seguridad por sí solo no da cuenta de la probabilidad de falla que tiene un talud, si bien existen diversas
investigaciones sobre la probabilidad de falla de taludes, las metodologías presentadas aún no han llegado a ser
utilizadas en la práctica general en la geotecnia, esto debido a la complejidad de dichas metodologías y el tiempo que
lleva realizarlas, aunado a los problemas específicos que presenta cada caso de estudio.
En la mayoría de los casos, los factores que desencadenan los derrumbes o colapsos de los taludes son las
precipitaciones intensas, la actividad sísmica y la actividad volcánica, o la combinación de ellas, de los 25
deslizamientos más catastróficos en el Siglo XX que ocurrieron en todo el mundo, diez fueron disparados por lluvias
intensas; nueve por eventos sísmicos y tres por erupciones volcánicas (Schuster1996) Esta estadística muestra la gran
importancia de la acción de los sismos en los taludes. Un ejemplo de un deslizamiento disparado por sismo; es el
colapso y flujo masivo de lodo arenolimoso, que ocurrió en la ladera conocida como “Las Colinas” en Santa Tecla,
Nueva San Salvador, El Salvador, Centro América (Mendoza et al., 2001)., enterrando a una población asentada al pie
de la ladera, y provocando la muerte de aproximadamente 500 personas, este suceso fue disparado por el sismo el 13

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

de enero de 2001, de magnitud M=7.6 y distancia epicentral de 100 km, en la figura 1, se muestra un fotografía de la
ladera.

Figura 1. Las Colinas, Santa Tecla, Nueva San Salvador, El Salvador

Los taludes expuestos a sismos están directamente relacionados con: la magnitud de los sismos, la profundidad de los
epicentros y las características del material constitutivo del talud. En la tabla 1 se presenta una relaciona de la magnitud
de los sismos con los posibles efectos en la estabilidad de los taludes.

Tabla 1 Posibilidad de deslizamientos causados por sismo. (Keefer, 1984)


Magnitud del sismo Tipo de deslizamiento producido
4.0 Caídos de roca, deslizamiento de roca, caídos de suelo, y alteración de masa
de suelo
4.5 Deslizamiento de traslación, rotación y bloques de suelo
5.0 Flujo de suelo, esparcimientos laterales, deslizamientos subacuáticos
6.0 Avalanchas de roca
6.5 Avalanchas de suelo

Los sismos que generalmente producen un mayor daño son los sismos relativamente superficiales. La gran mayoría de
los grandes deslizamientos y agrietamientos del suelo de gran magnitud corresponden al área epicentral y van
disminuyendo a medida que el punto considerado se aleja del área epicentral y la intensidad del sismo disminuye (Díaz,
1998). En la figura 2, se observa una relación entre los deslizamientos de taludes por licuefacción y la distancia
epicentral (Romero y Delfino, 1997).

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

Figura 2. Distancia máxima al epicentro de sitios de licuefacción para diferentes intensidades epicentrales. (Romeo y
Delfino, 1997)

En la figura 3 se muestra un histograma de frecuencia entre el número de deslizamientos ocurridos en el sismo de


1995 en Kobe, Japón y la distancia a la falla activa.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

60

Número de deslizamientos ocurridos


50

40

en el sismo
30

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Distancia de la falla
Km

Figura 3. Número de deslizamientos a diferentes distancias de la falla activa en el terremoto de Kobe, Japón 1995.
(Iruka, 1995).

El interés por determinar la estabilidad sísmica de los taludes ha sido un tema que ha llevado a diversas investigaciones
como:
(Garevski, et al. 2012) proponen una metodología para la evaluación de la estabilidad sísmica de taludes, tomando en
cuenta las incertidumbres de los parámetros de entrada. La metodología se aplicó en un deslizamiento de tierra real
para mostrar las ventajas de utilizar el procedimiento propuesto y establecer las tendencias iniciales de respuesta
dinámica y desplazamientos sísmicos permanentes calculados. Mencionan que los resultados de los análisis mostraron
los beneficios de utilizar la metodología paso a paso propuesta.

(Jaimes, et al., 2013) plantean una expresión para estimar el desplazamiento de Newmark en términos de la relación
entre la aceleración crítica (umbral de aceleración del suelo para iniciar un movimiento del talud) y la aceleración
máxima del suelo, para obtener el deslizamiento traslacional de taludes por sismo, que de manera aproximada estimen
esta amenaza a escala regional. Además, se propone utilizar mapas geológicos disponibles para asignar valores
promedios de propiedades mecánicas del suelo tales como cohesión, ángulo de fricción, y peso volumétrico y modelos
digitales de elevación para estimar la pendiente del talud. Conjuntamente, se propone emplear ecuaciones de
atenuación existentes para estimar la aceleración máxima dependiendo del tipo de sismo que se desee modelar. Como
resultado de la ecuación de desplazamientos propuesta se presenta un mapa de peligro de deslizamiento traslacional
por sismo de la República Mexicana asociado a la aceleración máxima del suelo que se presenta con un periodo de
retorno de 150 años.

Debido a la importancia de la probabilidad ligada a la estabilidad de taludes bajo acción de sismo, el objetivo de la
presente investigación es: presentar una metodología para calcular la probabilidad de falla de taludes bajo acción de
sismo.

METODOLOGÍA PROPUESTA

La metodología consiste básicamente en los siguientes pasos; ubicación del talud; caracterización del talud;
determinación de la superficie critica de falla; análisis pseudoestático, cálculo de la probabilidad de falla del talud y
cálculo de los desplazamientos permanentes.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

Ubicación del talud

Para la ubicación del talud en estudio se consideró la distancia epicentral de los sismos al talud que está íntimamente
relacionado con el material que constituye al talud, en el caso en estudio se trata de un talud rocos de alta pendiente;
el efecto que produce el sismo es de deslizamiento co-sísmico, (Díaz, 1998), por lo tanto la distancia epicentral máxima
a la que se pueden producir estos eventos es 10 km (Irikura, 1996).

El talud seleccionado se ubica entre las coordenadas: latitud 19°58’37.60” N y 19°58’38.98”N; longitud
99°52’10.29”O y 99°51’47.29” O, que pertenece a una zona sísmica debido a la presencia de una falla normal activa,
como se muestra en la figura 4, el epicentro de un sismo ocurrido en 1912 se localizó a una distancia menor de 10 km.

Figura 4. Ubicación del talud en estudio.

Caracterización del talud

La geometría del talud consta de; 600 m de longitud, una altura de 24 m y una pendiente de 90°, ver figura 5. Para la
identificación de las propiedades mecánicas del talud; se tomaron diversas muestras de la matriz rocosa a lo largo de
toda la longitud del talud y se obtuvo la calidad del macizo rocoso.

Figura 5. Fotografía del talud en estudio.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

Obtención de la superficie crítica de falla del talud

Con los parámetros más desfavorables de cohesión y fricción se calculó la superficie de falla con métodos estáticos
convenciones, para este caso se utilizó el software Geoslope 2012. Resultando en un factor de seguridad FS de 1.5, ver
figura 6. Para que un talud pueda ser afectado por sismo el FS estático debe ser menor a 1.7, lo cual para este caso se
cumple (Hynes y Franklin, 1984).

Figura 6. Factor de seguridad estático

Análisis pseudoestático

Este análisis costa de varios pasos, que son: determinación del tipo de falla; trazo de planos de falla, obtención de datos
sísmicos; y evaluación de los planos de falla con los FS pseudoestáticos.

Determinación del tipo de falla


Para el caso en estudio el tipo de falla más adecuado por las características del talud es falla finita plana y fuerzas
sísmicas horizontal y vertical, ecuaciones 1, 2 y 3 (Kramer, 1996).

𝑐∗𝐿+[(𝑊−𝐹𝑉 )cos𝛼−𝐹ℎ ]𝑡𝑎𝑛𝜙


𝐹𝑆 = (𝑊−𝐹𝑉 )sen𝛼+𝐹ℎ cos𝛼
(1)

Donde:
L longitud del plano de falla
W peso de la masa deslizante
c cohesión del macizo rocoso
 ángulo de fricción interna del macizo rocoso
 ángulo de inclinación del plano de falla
Fh y Fv Fuerza pseudo- estática horizontal y vertical
ah y av aceleraciones máximas horizontales y verticales
g fuerza de gravedad

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

𝑎ℎ 𝑊
𝐹ℎ = (2)
𝑔

𝑎𝑣 𝑊
𝐹𝑣 = (3)
𝑔
Determinación del tipo de falla

Del plano de falla crítico calculado por el método estático, se trazan diversos planos de falla aproximados a la falla
crítica como se muestra en la figura 7.

Figura 7. Planos de falla plana.

Obtención de datos sísmicos

Los datos sísmicos necesarios para el análisis psuedoestático son: las aceleraciones máximas, medidas a distancias
máximas de 10 km del epicentro, de sismos superficiales de magnitudes mayores a 4, correspondientes a fallas
normales de la República Mexicana, ver tabla 2. Los datos sismológicos fueron obtenidos por el Servicio Sismológico
Nacional de México.

Tabla 2. Sismos utilizados en el cálculo


Fecha Latitud Longitud Magnitud
14/03/1979 17.49 -101.26 M=7.0
21/09/1985 18.021 -101.479 M= 7.6
19/06/1986 18.168 -101.573 M= 4.8
01/03/1993 18.31 -101.73 M= 5.1
23/05/1994 18.03 -100.57 M= 5.6
10/12/1994 18.02 -101.56 M= 6.3
10/12/1994 18.02 -101.56 M= 6.3
20/12/1995 18.43 -101.16 M= 5
03/04/1997 17.98 -98.33 M=5.1
27/03/2003 18.01 -101.78 M= 4.8
31/01/2009 17.54 -101.96 M= 5.3
28/09/2011 18.13 -101.69 M=4.9
27/11/2011 17.94 -101.47 M= 4.0
14/03/2012 17.36 -101.77 M= 4.2
11/08/2012 17.76 -101.42 M= 4.0
19/11/2012 17.89 -101.33 M= 4.3
12/01/2013 17.99 -101.75 M= 4.0
21/06/2013 18.6 -98.72 M=4.0
20/09/2013 17.97 -101.44 M= 3.9
29/05/2015 17.92 -101.45 M= 4.1
30/09/2015 17.83 -101.52 M= 5.5

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

Evaluación de los planos de falla con los FS pseudoestáticos

Una vez obtenidas las aceleraciones, se hace el cálculo de los FS pseudo-estáticos con los parámetros más
desfavorables para cada plano, de los cuales solo se consideran 6 planos que resultaron con FS menores a 1, ver tabla
3.
Tabla 3. Factores de seguridad para falla plana finita.
Falla Fh Fv FS

1
2046.90 1364.60 0.47
2
2967.60 1978.40 0.38
3
2467.48 1644.99 0.40
4
2021.43 1347.62 0.47
5
1615.26 1076.84 0.61
6
1238.39 825.59 0.91
7
882.52 588.35 1.54
8 FS >1.0
540.91 360.61 3.13
9
207.75 138.50 10.79

Cálculo de la probabilidad de falla del talud

Este paso consiste en dos componentes; la probabilidad de que el FS pseudoestatico sea menor a 1 y la probabilidad
de que ocurra un sismo de magnitud mayor a 4, en el lugar del talud. La multiplicación de estas dos probabilidades da
como resultado la probabilidad de falla del talud.

La probabilidad de que el FS pseudoestático sea menor a 1, se obtiene mediante la simulación de Monte Carlo, se
general mil valores de cohesión y fricción del macizo rocoso; y mil valores de aceleraciones, se realiza el cálculo de
mil FS pseudoestáticos para los seis planos de falla antes obtenidos.

La probabilidad de que ocurra un sismo en el sitio se obtiene aplicando una distribución de poisson modificada
ecuación 4.

P(t)=1- 𝑒 −𝛼𝑡 (4)

Donde
 el número de sismos por año
t tiempo en años

En el sitio han ocurrido dos sismos de magnitudes mayores a 4, uno en 1912 de M= 7 y en 1979 de M= 5.4 (Lermo e
Ishizawa, 2005), han trascurrido 105 años por lo tanto =2/105 =0.01904

Obtención de los desplazamientos permanentes

En el análisis de desplazamientos se tienen en cuenta las deformaciones provocadas por el evento sísmico. Si las
fuerzas, las fuerzas actuantes debidas al sismo sobre un talud, exceden las fuerzas resistentes de dicho talud, el factor
de seguridad resulta con valores por debajo de uno, entonces la masa del talud no está más en equilibrio, por lo que se
produce una aceleración por la inestabilidad de fuerzas. Esta aceleración corresponde a una deformación a lo largo de
la superficie de falla definida, una manera de determinar los desplazamientos permanentes es con el método de
Newmark, DN (Newmark, 1965), el parámetro de DN es una herramienta útil para definir el comportamiento del talud

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

(Jaimes et al, 2013). Los valores críticos de DN correspondientes al umbral en el cual una ladera se puede deslizar son
de 10 y 2 cm para deslizamientos progresivos (flujo de bloques, flujo de tierra lento) y para deslizamientos súbitos
(caídas, deslizamientos y avalanchas de roca), respectivamente, (Wilson y Keefer, 1985). En la literatura existen
diferentes modelos de regresiones empíricas para estimar el desplazamiento de Newmark como función de la
aceleración crítica (Ambraseys y Menu, 1988; Jibson, 2007), la relación entre la aceleración crítica y la magnitud del
sismo (Jibson, 2007) y la intensidad de Arias y la aceleración crítica (Jibson, 1993; Jibson et al. 1998, 2000; Jibson,
2007), y la aceleración máxima del suelo y la aceleración crítica (Jibson, 2007). Para el caso de este artículo se utiliza
la expresión que se muestra en le ecuación 5, para estimar el desplazamiento de Newmark en términos de la relación
entre la aceleración crítica, ac (umbral de aceleración del suelo para iniciar un movimiento del talud) y la aceleración
máxima del suelo, amax, para obtener el deslizamiento traslacional de laderas por sismo para falla normal (Jaimes et al,
2013).

𝑎𝑐 2.44 𝑎𝑐 −1.57
𝑙𝑛𝐷𝑁 = −0.5303 + 𝑙𝑛 [(1 − ) ( ) ] ± 1.22 (5)
𝑎𝑚𝑎𝑥 𝑎𝑚𝑎𝑥

Si amax < ac significa que el desplazamiento DN ≈ 0


Donde:
𝑎𝑐 = (1 − 𝐹𝑆)𝑔 𝑠𝑒𝑛𝛼 (6)
g aceleración de la gravedad
ángulo con respecto a la horizontal y el plano de falla
FS = Factor de seguridad estático

RESULTADOS

La probabilidad de que el FS pseudoestático sea menor a uno es de 0.0125, se obtuvo del resultado de los seis mil FS
seudoestáticos; de los cuales 75 fueron menores a uno, ver tabla 3. Utilizando la ecuación 4, se calculó la probabilidad
de ocurrencia de un sismo de magnitud mayor a 4 en el lugar donde se encuentra el talud, a 1, 10, 50, 100 y 200 años
los resultados se muestran en la tabla 4. La probabilidad de falla es el resultado de multiplicar la probabilidad de que
el FS pseudoestático sea menor a uno con la probabilidad de ocurrencia de un sismo, los resultados a diferentes años
se muestran en la tabla 5.

Tabla 3. Factores pseudoestáticos menores a uno


Plano de falla 1 7

Plano de falla 2 37

Plano de falla 3 23

Plano de falla 4 8

Plano de falla 5 0

Plano de falla 6 0

Total 75

Tabla 4. Probabilidad ocurrencia de sismos en el lugar


1 10 50 100 200
t (años)

0.02 0.17 0.61 0.85 0.98


P(t)=1- 𝑒−0.01904𝑡

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

Tabla 5. Probabilidad de falla del talud


tiempo (años) Probabilidad de
falla del talud
(%)
1 0.024
10 0.217
50 0.768
100 1.064
200 1.222

Utilizando los resultados de las simulaciones, de los 75 FS pseudoestáticos menores a 1, se obtuvieron FS estáticos
con un software comercial (Geoslope, 2012), para posteriormente calcular las ac con la ecuación 6, y finalmente estimar
DN, los resultados y los parámetros utilizados se muestran en la tabla 6.

Tabla 6. Resultado de desplazamientos de Newmark


Plano de
Falla  FS a max ac DN (cm)
1 58 1.24 0.35 0.203 0.557
2 52 1.24 0.35 0.189 0.786
3 57 1.24 0.35 0.201 0.588
4 62 1.24 0.35 0.212 0.453

CONCLUSIONES

De acuerdo con los resultados de FS estático de 1.5 y desplazamiento de Newmark menores a 2 cm, el talud en estudio
sería estable. Por otro lado, si sólo se toman en cuenta los FS pseudoestáticos de los diferentes planos de falla, con los
parámetros más críticos, el talud resulta inestable ante sismo, sin embargo, estos parámetros no dan cuenta de la
estabilidad a través del tiempo. Con el método propuesto se puede calcular la probabilidad de falla en el transcurso del
tiempo. Por lo anterior el procedimiento se puede utilizar para generar estrategias de planificación para mitigar los
deslizamientos de taludes inducidos por el terremoto en las zonas sísmicas de México y, por lo tanto, reducir las
muertes previstas y las pérdidas económicas después de un sismo.

AGRADECIMIENTOS

Los datos sismológicos fueron obtenidos por el Servicio Sismológico Nacional (México), agradecemos a todo el
personal del mismo por el mantenimiento de las estaciones, la adquisición y distribución de los datos.

Al Laboratorio de Materiales Javier Barros Sierra, de la Universidad Autónoma del Estado de México, por la
colaboración en la determinación de las propiedades mecánicas del talud en estudio

REFERENCIAS

Ambraseys, N. N., and Menu, J. M. (1988). Earthquake‐induced ground displacements. Earthquake engineering and
structural dynamics 16: 7, 985-1006.

Chowdhury, R., and Rao, B.N. (2010) Probabilistic stability assessment of slopes using high dimensional model
representation. Computers and Geotechnics. 37, 876–884.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

De León, D. and Pérez, S. (2016) Life-Cycle Modeling of Critical Slopes in Mexico, including the Effect of Strong
Rainfalls, IALCCE Conference, Delft, Netherlands.

Díaz, J. S. (1998). Deslizamientos y estabilidad de taludes en zonas tropicales. Instituto de Investigaciones sobre
Erosión y Deslizamientos, Ingeniería de Suelos. Colombia.

Garevski, M., Zugic, Z. and Sesov, V (2012). Advanced seismic slope stability analysis. Landslides. 10, 729–736.

Hynes-Griffin, M.E., Franklin A.G. (1984). Rationalizing the Seismic Coefficient Method. Final report, Miscellaneous
paper, GL. Department of Army, U.S. Army Corps of Engineers, Waterways Experiment Station, Vicksburg, MS, 84-
13.

Irikura, K. (1996). Strong ground motion of the Hyogoken Nanbu earthquake and the fault model. The Great Hanshin
Awaji Earthquake Disaster for the Disaster Prevention Research. Disaster Prevention Research Institute, Kyoto
University, Japon.. 81‐98.

Newmark, N.M. (1965). Effects of earthquakes on dams and embankments, Géotechnique, 15:2, 39-160.

Jaimes, M., Niño, M., and Reinoso, E. (2013). Una aproximación para la obtención de mapas de desplazamiento
traslacional de laderas a nivel regional inducido por sismos. Revista de Ingeniería Sísmica. 89, 1‐23

Jibson, R.W. (1993), Predicting earthquake-induced landslide displacements using Newmark's sliding block analysis,
Transportation Research Record. 1411, 9-17.

Jibson, R.W., Harp, E.L. y Michael, J.M. (1998), A method for producing digital probabilistic seismic landslide
hazard maps: an example from the Los Angeles, California area. US Geological Survey Open File Report. 98-113.

Jibson, R.W., Harp, E.L. y Michael, J.M. (2000). A method for producing digital probabilistic seismic landslide
hazard maps”, Engineering Geology. 58: 3-4, 271-289.

Jibson, R. (2007). Regression models for estimating coseismic landslide displacement, Engineering Geology. 91,
209-218.

Kramer S.L. (1996). Geotechnical earthquake engineering. Prentice Hall. New Jersey, 653.

Keefer, D.K, . (1984). Landslides caused by earthquakes. Geological Society of America Bulletin, 95, 406 – 421.

Lermo, J., y Ishizawa, O. (2005). Estimación de la peligrosidad de la ruptura de uno de los sistemas de fallas del graben
de Acambay, México. Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica IX Jornadas, Concepción Chile.

Mendoza, M. J., Domínguez, L. and Melara, E. E. (2001). Deslizamientos y flujo de tierras en la ladera Las Colinas,
Nueva San Salvador, El Salvador, CA, disparado por el sismo del 13 de Enero de 2001. Proceedings of the Second
Iberoamerican Conference on Earthquake Engineering, Madrid. 771-80.

National Seismological Service. Software Geoslope 2012

Newmark, N.M. (1965). Effects of earthquakes on dams and embankments, Géotechnique, 15:2, 39-160.

Pérez F. G., (2017) Diseño de una metodología para calcular la estabilidad de taludes bajo acción de sismo. Avance
de tesis doctoral, Universidad Autónoma del Estado de México.

Romeo, R. (2000). Seismically induced landslide displacements: a predictive model. Engineering Geology. 58:3, 337-
351.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

Schuster, R. L., and Kockelman, W. J. (1996). Landslides: investigation and mitigation. Chapter 5-principles of
landslide hazard reduction. 247

Wilson, R. C., and Keefer, D. K. (1985). Predicting areal limits of earthquake-induced landsliding. Evaluating
earthquake. 76.

Zhang, J., Zhang, L.M., and Tang, W H. (2011). New methods for system reliability analysis of soil slopes. Canadian
Geotechnical Journal. 48, 1138-1148.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.

Você também pode gostar