Você está na página 1de 91

Política Nacional de Hidrocarburos

y Energías Alternativas

Ministerio de Comercio e Industrias

Panamá
2005
INDICE

Capítulo I - Desarrollo de una Política de Hidrocarburos y Energías Alternativas 3

A. Necesidad de una Política Nacional

B. Entorno Internacional

Capítulo II - Inventario de las Fuentes Energética en Panamá 6

A. Matriz Energética Nacional


B. Consumo por Sector
▪ Generación
▪ Transporte
▪ Industria
▪ Comercio
▪ Residencial

Capítulo III - Diagnóstico del Mercado de Hidrocarburos 9

A. El Mercado de Hidrocarburos en Panamá


a.1 Marco legal e institucional del sector hidrocarburos

B. Cadena de Producción y Comercialización de los Hidrocarburos


b.1 Exploraciones de Petróleo
b.2 Refinación
b.3 Infraestructura Nacional
▪ Capacidad de Almacenamiento
▪ Oleoductos
▪ Zonas Libres de Petróleo

C. Características del Mercado Nacional de Hidrocarburos


c.1 Tipos de productos que se introducen al país
c.2 Fuentes de suministro
c.3 Importadores de productos refinados
c.4 Mercado de Combustibles
▪ Detalle del consumo nacional según tipo de producto
▪ Ventas de Estaciones de Servicio
▪ Flota vehicular

D. Especificaciones y precios de los Combustibles en Panamá


d.1 Principales especificaciones de las gasolinas y el diesel
d.2 Precio de Paridad
d.3 Competitividad del mercado panameño

Capítulo IV - Lineamientos de la Política Nacional 26


A. Diversificación de la balanza energética
B. Independencia y sostenibilidad energética

1
C. Racionalización del consumo energético
D. Potencializar la Posición Geográfica Nacional como centro energético
E. Introducción y fomento de nuevas tecnologías
F. Promover la conservación del medio ambiente
G. Promoción de un Entorno de Competencia

Capítulo V - Plan de Acción Nacional 33

A. Acciones Ejecutadas
a.1 Divulgación de Precios Sugeridos
a.2 Equiparación de Precios en Colón con Ciudad de Panamá
a.3 Modificaciones al Decreto No.36 de 17 de septiembre de 2003
a.4 Disminución del Impuesto al combustible
a.5 GLP Automotriz (Gas Licuado de Petróleo)
a.6 Mayores medidas de fiscalización

B. Acciones en Ejecución
b.1 Revisión de la Fórmula de Paridad
b.2 Modificación de las Especificaciones del Combustible
b.3 Plan de Ahorro Energético del Estado
1. Medidas de Ahorro Energético a nivel Institucional
2. Medidas para lograr el Descongestionamiento Vial
2.a. Escalonamiento de Horarios
2.b. Reestructuración del Flujo Vehicular
2.c. Proyecto de Transporte Masivo Urbano
3. Campaña Nacional de Ahorro y Concientización Energética
b.4 Promover la exploración petrolífera en Panamá
b.5 Protocolo de Kyoto – Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL)

C. Acciones bajo Análisis


c.1 Implementación del Acuerdo de Caracas
c.2 Análisis para desarrollo de una Refinería Regional
c.3 Planta de Reciclado y Procesamiento de Aceites y Lubricantes
c.4 Planta de Mejoramiento de Calidad del Crudo (Up Grader Plant)
c.5 Acciones concretas para el sector transporte
c.6 Rol del Estado ante situaciones de Urgencia Nacional
c.7 Utilización de Esquemas Financieros

D. Promoción de Energías Alternativas


d.1 Importación de Gas Natural
d.2 Desarrollo de potencial e identificación de proyectos
▪ Energía Eólica
▪ Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)
▪ Biomasa
▪ Turba
d.3 Uso de Etanol y Biodiesel como biocarburantes
d.3.1 Etanol Anhidro
d.3.2 Biodiesel
d.3.3 Producción y Generación de Metano a partir de Desechos Sólidos
d.3.4 Otros

2
CAPÍTULO I
DESARROLLO DE UNA POLÍTICA DE HIDROCARBUROS
Y ENERGÍAS ALTERNATIVAS

A. Necesidad de una Política Nacional de Hidrocarburos y Energías Alternativas.

La realidad internacional y la crisis ante la cual se encuentra el mercado mundial de petróleo hacen
evidente lo que siempre ha sido una necesidad nacional impostergable, esto es, el establecimiento de una
política energética. Fundamentado en lo dispuesto por la Ley No. 8 de 16 de junio de 1987, el Ministerio
de Comercio e Industrias (MICI) ha elaborado el presente documento, con el propósito de impulsar,
dentro de los objetivos y políticas prioritarias del gobierno nacional, los aspectos fundamentales que
deben ser considerados para la implementación de la política energética de Panamá, en lo que respecta al
sector de hidrocarburos y de energías alternativas.

En este sentido, el Estado tiene la responsabilidad ineludible de diseñar y poner en práctica una política
energética activa. Es decir, no puede dejar en manos de los actores privados la asignación y el uso de los
recursos a través de sus decisiones descentralizadas sin que haya lineamientos estratégicos ni una visión a
largo plazo del Estado panameño. La coincidencia de los intereses privados y sociales sólo podrían darse
si no existieran efectos externos a los mercados, no existieran recursos de propiedad común y las
racionalidades fueran absolutamente iguales. Sin embargo, esta situación no se cumple, por lo que
existen varias razones que justifican la necesidad de intervención del Estado por medio de políticas
activas.

- Las características propias de los sistemas energéticos refuerzan la necesidad de la mencionada


intervención del Gobierno. En efecto, pueden mencionarse: la producción de bienes esenciales
para el funcionamiento del sistema productivo y el bienestar de la población; la explotación de
recursos naturales estratégicos, y las externalidades sociales y ambientales, especialmente cuando
las decisiones son descentralizadas e imperan los mecanismos del mercado.

- El uso exclusivo de mecanismos de mercado puede mejorar la eficiencia productiva de las


empresas, pero no necesariamente asegurar el cumplimiento de otros importantes objetivos del
desarrollo humano. En conclusión, en un tema tan estratégico como es la energía, aunque se
prefiera adoptar modalidades de coordinación basadas en los mecanismos del mercado, la
intervención del Estado es necesaria.

El objetivo central de esta Política es presentar los elementos necesarios para la identificación y
formulación de lineamientos, objetivos, programas, proyectos, acciones y medidas dirigidas al sector
energético, conducentes a un mayor desarrollo económico y social. Asimismo, establecer parámetros
claros sobre los instrumentos y medidas que deben ser implementadas a corto, mediano y largo plazo.

El establecimiento de la presente política es el resultado de un análisis de la situación nacional y su


interrelación con el entorno mundial, en donde se presentan, en primer lugar, a modo de diagnóstico, las
características principales de nuestra matriz energética, que incluye un detalle e inventario de las fuentes
energéticas, el consumo por sector y sus características, la infraestructura existente, y los rasgos
sobresalientes de nuestro esquema regulatorio. Esto nos permite realizar una radiografía de la
problemática actual que enfrenta el país, para establecer las medidas o lineamientos que debemos adoptar,
así como las acciones concretas que ejecutará el Gobierno Nacional en materia energética, a fin de
mejorar las condiciones de sustentabilidad del desarrollo y los potenciales instrumentos disponibles para
alcanzarlo. Ello, por definición, implica la necesidad de revisión periódica y ajuste del presente
documento.

Este documento presenta una visión de largo plazo para nuestro país, pero consistente con las acciones

3
que ya se están ejecutando y las que deberán implementarse y ejecutarse, lo antes posible, por el impacto
social y económico que acarrea el problema. Se busca asimismo, que este documento se convierta en una
herramienta sectorial de política pública y contribuya al desarrollo económico y social sostenible. En este
sentido, la eficiente utilización de los recursos energéticos y su explotación adecuada y ordenada, son
componentes fundamentales en nuestra visión.

El Gobierno Nacional, consciente de la urgente necesidad de adoptar decisiones en materia de política


energética, presenta en este documento un plan de acción para el presente y para el futuro, que va más allá
de enunciados y principios, ya que establece políticas y acciones concretas que se analizarán, se
impulsarán y desarrollarán. Entre los aspectos relevantes, esta política considera la necesidad de ser más
eficientes en la producción y utilización de la energía, la cantidad y la calidad de la cobertura de los
requerimientos básicos de la energía, la garantía del abastecimiento permanente que sustente el progreso
integral del país, la explotación sostenible de los recursos naturales energéticos y el empleo de fuentes
renovables y de tecnologías limpias, que nos permitan mirar más allá del petróleo.

En el establecimiento de esta política también se ha considerado como factor fundamental, el impacto y la


problemática que causa la falta de cobertura energética a los grupos humanos, especialmente a los que
viven en situación de pobreza y en condiciones de vulnerabilidad, como campesinos e indígenas. Para
superar esas profundas desigualdades es un requisito indispensable el ampliar las oportunidades para
todas y todos los panameños; incluyendo brindar acceso a fuentes de energía, como un instrumento
indispensable de bienestar.

B. Entorno Internacional

En el presente análisis también se considera el entorno energético mundial, el cual tiene una gran
influencia sobre la realidad nacional. El ámbito internacional, en el pasado reciente ha estado
influenciado por diversos aspectos, como un ambiente de precios altos e inestables del crudo que hace que
surjan interrogantes sobre la seguridad y continuidad del abastecimiento, el impacto ambiental y las
grandes inversiones necesarias en infraestructura energética, para afrontar estos cambios, es decir sobre
los fundamentos básicos del sistema energético.

En este contexto de gran volatilidad, las estadísticas y proyecciones internacionales apuntan hacia un
crecimiento significativo de la demanda energética mundial, que se estima registrará un aumento
promedio anual de 1.9% entre 2000 y 2030 1 . Similares proyecciones se tienen para el consumo de
electricidad, cuya demanda se espera crezca hasta el 2020 a un promedio anual de 2.7% 2 .

Si analizamos el consumo de fuentes de energía la situación no es promisoria. El 90% de la energía que el


planeta consume es fósil 3 y se espera que el consumo de combustibles fósiles siga dominando el sistema
energético por algún tiempo más. Para algunos, la producción mundial está llegando a su punto máximo
en los próximos diez a quince años. El concepto de punto máximo o “Peak Oil” lo identificó el geólogo
estadounidense, M. King Hubbert en 1956, en momentos que los Estados Unidos estaba produciendo una
cantidad record de petróleo. El análisis esbozado por el Dr. Hubbert señala que el auge y la caída de la
producción de petróleo seguiría el patrón de los pozos individuales; es decir, la producción de crudo
empieza en cero, aumenta y llega al punto máximo cuando la mitad del petróleo identificado es
extraído, para luego colapsar en la medida que se bombea el resto del petróleo explotable.

1
Estimación basada en el crecimiento poblacional.
2
Estimación realizada por la Agencia Internacional de Energía.
3
Del consumo energético mundial, el petróleo representa alrededor de un 40%; el carbón, un 26%, y el gas natural,
un 24%. La energía nuclear (7%) y la hidráulica (3%) cubren el resto.

4
En este sentido, la relación directa entre la disminución de descubrimientos de nuevos pozos petroleros y
la caída de la producción de pozos existentes, necesariamente se traduce en la utilización de la capacidad
máxima de producción. De acuerdo con la curva de Hubbert, cuando se alcanza este pico o máximo los
flujos del petróleo disminuyen. A partir de este punto, los costos de la explotación del petróleo suben de
forma exponencial, como resultado de costos tecnológicos, tales como el bombeo de agua al pozo para
elevar el petróleo restante a una posición más favorable para su explotación y menor cantidad de petróleo.

De particular importancia es que en la actualidad se utiliza cerca del 98% de la capacidad de producción
de petróleo mundial. Por lo anterior, el sistema se encuentra al borde de su capacidad, lo que pone de
manifiesto su fragilidad y vulnerabilidad. A todo esto se suma el hecho de que no se está invirtiendo lo
suficiente para lograr que la capacidad de producción esté por encima del crecimiento futuro de la
demanda. Cada año, de un 4 a 5% de la producción de crudo mundial es agotada sin que un equivalente
sea encontrado, desarrollado y llevado a las refinerías para mantener el volumen de producción original.
Un 2% adicional debe ser encontrado, desarrollado y puesto a disposición del mercado para cubrir las
necesidades de crecimiento global. Hoy el mundo consume 30,000 millones de barriles al año y se
descubre menos de un tercio de esta cantidad. Esto está muy lejos de la situación de mediados de los 60,
cuando la tasa de descubrimientos llegó a su cima con la cifra de 45,000 millones de barriles al año y se
usaban menos de 15,000 millones de barriles al año.

Esta situación se agrava aún más si consideramos que la mayoría de las cuencas del mundo que pueden
tener petróleo a niveles comercialmente importantes ya han sido exploradas, y las posibilidades de que
vastas y nuevas reservas hagan su aparición son bajas. Actualmente cerca del 70% del petróleo que
consumimos proviene de campos descubiertos hace 25 años o más. Por supuesto, en los años venideros se
harán descubrimientos individuales relativamente grandes, pero difícilmente en tamaño y en cantidades
suficientes para poder pensar que esos descubrimientos puedan llenar las cantidades sustancialmente
mayores que se consumen hoy en día.

Por lo anterior, se estima que cerca del año 2020, o antes, el volumen de petróleo empezará a decaer
irremediablemente. De allí la necesidad de realizar un esfuerzo mundial masivo hacia la conservación y la
búsqueda e implementación de fuentes alternativas de energía que puedan jugar un papel decisivo para
enfrentar estos cambios.

Ante este escenario, y por tratarse de un problema estructural, donde las proyecciones de mejoría son
escasas, los países netamente importadores de petróleo, como Panamá, se ven abocados a establecer
mecanismos permanentes y no coyunturales para acoplarse a las tendencias mundiales del mercado
energético. En este nuevo esquema las energías renovables jugarán un papel creciente, pues se pretende
que la matriz energética se base cada vez más en la utilización de recursos naturales renovables, de
preferencia recursos locales, para así reducir la dependencia de hidrocarburos.

5
CAPÍTULO II
INVENTARIO DE LAS FUENTES ENERGÉTICAS EN PANAMÁ

A. Matriz Energética Nacional

Producción
Fuente Consumo
(kbep)
Electricidad 3,513,540 2,700,535
Gas Licuado 0 1,012,702
Hidroenergía 1,750.49 1,750.49
Leña 4,199.38 4,199.38
Producción de 705.12 705.12
Caña
Gasolinas- Alc. 0 3,019,350
Kerosene 0 1,392,277
Diesel Oil 0 4,551,985
Fuel Oil 0 366,152
Coques 0 0
Carbón Vegetal 22,147 22,147
Gases 72 72

Para definir los criterios necesarios en un programa de planeación energética nacional se requiere contar
con escenarios del balance energético del país, conocer la oferta de energía "probada" y adecuarla al
proyecto de desarrollo económico y social del país. Un balance energético nos indica la relación entre la
producción total de energía y las necesidades internas totales de energía, más las importaciones o
exportaciones totales de energía, según sea el caso, tomando en cuenta las variaciones de inventarios.

El balance energético local e internacional identifica en la oferta, transformación y consumo de energía, la


utilización de fuentes de energías primarias y secundarias. La energía primaria es aquella que no ha sido
sometida a ningún proceso de conversión, mientras que la energía secundaria se refiere a la energía que
procede de las fuentes de energía primaria por transformación de éstas.

Actualmente nuestra matriz energética muestra una exacerbada dependencia de un sólo energético -
derivados de petróleo- el cual representa más del 50%, tanto del total de la oferta como del consumo
energético total del país. En este sentido, el balance correspondiente al año 2003 identifica que el
principal consumo energético proviene de los derivados de hidrocarburos tales como: Gasolinas, Gas
Licuado de Petróleo (GLP), Kerosene, Diesel y Fuel Oil. Ninguno de ellos se produce en el país. El peso
específico de los hidrocarburos en el consumo energético aumenta considerablemente cuando se toma en
cuenta que los combustibles utilizados en la generación térmica son primordialmente bunker, diesel y el
diesel marino.

Adicionalmente, la oferta de fuentes nacionales de energía han ido disminuyendo, decreciendo con una
tasa anual del 10.6%, mientras que el consumo presenta un crecimiento promedio anual de 2.5%. Lo
anterior ilustra la situación actual de Panamá en materia energética, donde predomina el aumento
constante en el consumo de fuentes y recursos externos, principalmente el petróleo y sus derivados. Es
decir, cada vez consumimos más y somos más dependientes de las fuentes de energía externas.

6
En atención a la tendencia decreciente de la oferta de fuentes energéticas nacionales, se hace necesario
destacar la importancia de explotar y maximizar el valioso potencial eólico, solar y biomásico (turba,
entre otros) con que cuenta el país, los cuales, a pesar de haber sido identificados, no han sido explorados
a fondo, ni explotados, por lo que es de interés del Estado promover la inclusión de fuentes nuevas y
renovables que ayuden a lograr un balance adecuado de nuestra matriz energética, con preferencia en las
fuentes locales.

B. Consumo por Sector

Las necesidades internas o consumo a considerar en el balance energético nacional están representadas
por la demanda de energía de los sectores de la economía nacional, tales como: el sector eléctrico, el
industrial, el transporte, el comercial, y el residencial. En el año 2004, los sectores participaron en el
consumo en las proporciones siguientes:

▪ Generación

La capacidad instalada para generar energía eléctrica en Panamá fue de 1,507.2 MegaWatts (MW), de los
cuales 845.0 MW son por generación hidráulica y 662.2 MW por generación térmica. La Autoridad del
Canal suministró 175.0 MegaWatts de este total. En adición a lo anterior, existen 42.24 MW de
autogeneradores.

En el 2004, un 66% de la energía bruta generada fue causada por fuentes hidráulicas y un 34% por
generación térmica, incluyendo bunker, diesel y el diesel marino. La Autoridad del Canal de Panamá
(hidro-térmica) contribuyó a la generación bruta nacional con un 11.89%.

En comparación con las estadísticas de generación de 2003, pudo observarse una variación estructural
significativa que consiste en la reducción porcentual aproximada de 15% en la energía generada por
medio de plantas térmicas.

La energía total exportada a través de intercambios internacionales disminuyó de 3.2% en el 2003 a 2.3%
en el 2004.

El consumo total de energía eléctrica en Panamá en el 2004 fue de 456,371 MWh versus 471,839 MWh
de generación total. Del consumo total de energía eléctrica, el sector comercial y de servicios públicos
absorbió más de la mitad de la energía generada, seguido por el sector residencial que utiliza alrededor de
un 30% de la energía eléctrica y la industria que participa con un consumo aproximado del 8%.

▪ Transporte

La participación del sector transporte en el consumo de energía producida por fuentes derivadas del
petróleo es liderada por el Diesel (51.96%). Las gasolinas representan el 31.98% del consumo de energía
secundaria y el kerosene participa con un 15.91%.

Entre 1996 y 2003 aumentó el consumo de derivados de petróleo en 5.8 millones de barriles. En este
mismo período, el precio del petróleo aumentó más de un 200% y la demanda se incrementó en un 60%.
El sector transporte fue responsable del 68.4% de este aumento.

7
▪ Industria

En cuanto a la energía secundaria, la industria utiliza Fuel Oil en un 42.37%, electricidad en un 25.09% y
gasolinas en un 12.58%. También consume diesel oil en un 7.35%, gas licuado en un 2.56% y kerosene
en un 0.92%.

Nuestro mercado industrial es bastante pequeño en comparación con otros mercados latinoamericanos.
Los principales consumidores en este sector son las fábricas de cemento como Grupo Holcim/Cemento
Panamá y CEMEX. En el 2003 por ejemplo, la participación de este sector en el consumo de energía fue
del 5.7% del consumo total.

▪ Comercio

El consumo de energía eléctrica de este sector representó el 45% del total de la energía generada. Este
sector presenta una tasa de consumo promedio de crecimiento anual de 4.1% y representa un amplio
margen de la economía panameña.

▪ Residencial

El sector Residencial consume un alto porcentaje de electricidad (50.82%), así como otros productos
energéticos de fuentes secundarias, tales como el gas licuado (44.71%), el kerosene (3.74%) y el carbón
vegetal (0.73%).

En lo que respecta al consumo de energía eléctrica, este sector consumió en el 2003 un equivalente al
31.1% del consumo total a nivel nacional, y su demanda presenta un crecimiento promedio anual de
5.8%.

8
CAPÍTULO III
DIAGNÓSTICO DEL MERCADO DE HIDROCARBUROS

A. El Mercado de Hidrocarburos en Panamá

Tal como lo hemos mencionado anteriormente, más del 50% de la matriz energética del país está dictada
por el mercado de hidrocarburos.

Durante toda la década de los 70 y 80, e incluso parte de los 90, en Panamá predominaba un mercado de
hidrocarburos integrado. En tal situación el Estado podía controlar directamente los precios a los que se
comercializaban los hidrocarburos. Así, la racionalidad de las decisiones empresariales estaba sujeta a los
criterios establecidos por las políticas de desarrollo y fomento, pero muchas veces afectadas por los
vaivenes de las políticas de corto plazo.

En todo caso, gracias a los bajos precios del crudo de petróleo, nunca se evidenció la falta de formulación,
y en especial, la aplicación de una política energética a largo plazo debidamente instrumentada. No
obstante, dentro de las nuevas condiciones confluyen una serie de factores que apremian la construcción
de una política de hidrocarburos. Dentro de estos factores tiene particular relevancia la mayor
participación de actores y la descentralización de los procesos de toma de decisiones. Así, la asignación
de recursos en las diferentes actividades del sector hace que la intervención del Estado deba ser mucho
más indirecta. De esta forma, muchas de las medidas administrativas que pudieron haberse utilizado
antes, ahora deben ser reemplazadas por mecanismos indirectos tales como incentivos o instrumentos de
política fiscal.

a.1 Marco legal e institucional del mercado de hidrocarburos en Panamá

El mercado de hidrocarburos está regulado en Panamá por la Ley No.8 de 16 de junio de 1987 “Por la
cual se regulan las actividades relacionadas con los hidrocarburos”, el cual ordena los diversos aspectos
de la industria petrolera y prevé incentivos fiscales y otros beneficios para las empresas que inviertan en
el país, en este tipo de actividades. De igual forma, crea el otorgamiento de permisos especiales para la
realización de estudios geológicos, geofísicos y geoquímicos preliminares y establece la figura de
Contrato de Operación, que tiene por objeto establecer las condiciones en que los Contratistas
desarrollarán las actividades que pretendan realizar. En este sentido, la exploración y explotación de
hidrocarburos se llevará a cabo por cuenta y riesgo de los Contratistas, sin obligaciones para el Estado.

Así, la ley le concede exoneración del impuesto de importación sobre maquinarias, equipos, repuestos y
demás artículos necesarios para la realización de las actividades propias de exploración y explotación.
También exonera del pago del Impuesto sobre la Renta sobre las utilidades a los Contratistas que se
dediquen a la exploración y explotación de hidrocarburos durante los cinco primeros años de producción
o hasta que recupera la totalidad de las inversiones realizadas antes del inicio de la producción comercial.
Para las empresas que celebren Contrato de refinación, transporte y almacenamiento, se prevé un régimen
especial de depreciación de sus bienes.

Con la expedición del Decreto de Gabinete No. 29 de 14 de julio de 1992 “por la cual se establece una
política de liberalización del mercado petrolero en la República de Panamá y se toman otras medidas”, el
Estado liberalizó oficialmente el precio del combustible a nivel de comercialización. La Oficina de
Regulación de Precios, encargada de establecer los precios a los cuales se debía comercializar el
combustible y el costo del transporte, dictó la Resolución No. 329 de 30 de septiembre de 1992, la cual
dejaba sin efecto todas la resoluciones existentes que establecían los precios y fletes de los productos
derivados del petróleo, liberando los márgenes del concesionario y del distribuidor.

9
De igual forma, el Decreto No. 29 de 14 de julio de 1992, contempló la creación de Zonas Libres de
Petróleo, lo cual consistía en recintos cerrados con controles aduaneros en donde se podrán realizar
actividades de importación, almacenaje, refinación, mezcla, trasiego, venta al mercado local,
manipulación de crudo, semiprocesado y reexportación. Las empresas que se acojan al régimen de Zonas
Libres de Petróleo gozan de los beneficios tributarios contemplados en el Código Fiscal. Según esta
modalidad el petróleo crudo y sus derivados entrarán a las Zonas Libres de Petróleo, sin pagar impuestos,
gravámenes y demás contribuciones fiscales relacionadas con su importación.

Con el Decreto No. 38 del 9 de septiembre de 1992 se modificó el Decreto de Gabinete No. 29 de 14 de
julio de 1992 al incorporarle elementos adicionales para lograr una efectiva liberalización del mercado de
hidrocarburos. Por su parte el Decreto No. 4 de de 3 de febrero de 1993 adicionó un artículo al Decreto
de Gabinete No. 29 de 14 de julio de 1992, eliminó el arancel de importación a los productos derivados de
petróleo con motivo de su venta o traspaso al IRHE; y el Decreto de Gabinete No. 14 de 7 de abril de
1993 reglamentado mediante el Decreto Ejecutivo No. 26 de 6 de mayo de 1993 incorporó disposiciones
que facilitan el establecimiento de zonas libres de Petróleos.

El Decreto de Gabinete No. 36 de 17 de septiembre de 2003 estableció una nueva reglamentación del
mercado de hidrocarburos y se desarrollaron medidas con relación al funcionamiento de las actividades
relacionadas con la industria y la comercialización de los productos derivados de petróleo.

La última modificación que ha sufrido la reglamentación que regula el mercado de hidrocarburos se dio
mediante Decreto de Gabinete No.5 de 13 de abril de 2005 con el objeto de permitir nuevos agentes en la
comercialización de combustible, a través de la eliminación de una serie de requisitos para obtener la
licencia de importador-exportador. Esta medida directamente favoreció a más de diez compañías, que a
pesar de tener licencias para operar en Panamá para suplir combustible a los barcos que transitaban por el
canal, no estaban habilitadas para suministrar dichos servicios al mercado interno. Adicionalmente, se
implementaron medias para eliminar obstáculos a la importación a través de zonas libres o fincas de
tanques.

Respecto a nuevos usos de los combustibles, bajo el Decreto de Gabinete 5 de 2005 se reglamentó la
comercialización de Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso automotriz. Dicha reglamentación prevé la
utilización tanto de HD5 como de una mezcla de propano (70%) y butano (30%) para ser utilizado como
combustible alternativo en Panamá. En relación a la adecuación para la introducción del GLP como
carburante, para uso vehicular, se procedió a regular: la actividad y comercialización, la instalación de
gasocentros, la venta y la instalación de los equipos. Asimismo, se adoptaran normas y reglamentaciones
técnicas a través de COPANIT para la fiscalización y uso adecuado de este carburante en vehículos.

B. Cadena de Producción y Comercialización de los Hidrocarburos

b.1 Exploraciones de Petróleo

En Panamá se han realizado exploraciones desde 1918. Se han perforado unos 36 pozos, de los cuales 15
evidenciaban indicios de hidrocarburos, pero sin valor comercial, por costos no competitivos. En los 80´s
Texaco logró concesiones de exploración en el Istmo. Entre 1990 y 1991 se llegaron a realizar
exploraciones en la provincia de Bocas del Toro y el noroeste del país, pero sólo a base de fotografías
aéreas y de satélite y muestreo de suelos.

Una de las últimas compañías en realizar exploraciones en Panamá fue la Isthmian Oil & Gas Company
(o Idrian Oil), un consorcio irano-suizo que trajo en 1987 una plataforma de exploración al Pacífico y
perforó tres pozos en el área de la provincia de Darién, invirtiendo un total de 22 millones de dólares.

10
Uno de estos pozos estaba en tierra firme y los otros dos en el Golfo de San Miguel, y estos dos últimos
mostraron indicios de presencia de gas natural y petróleo, aunque no económicamente factibles. El Estado
retiró el contrato a la compañía en 1998.

En 1997 se rechazó una solicitud de la empresa Cordillera Resources Inc. para exploración geológica,
geoquímica y geofísica en busca de gas natural en la provincia de Bocas del Toro.

A continuación se presenta el detalle de las empresas que han realizado perforaciones en la República de
Panamá.

Empresas que han realizado perforaciones en la República de Panamá


Profundidad
Compañía Nombre del pozo Año Ubicación
en pies
Sinclair Colón 1 1919 Bocas del Toro 1,625
Sinclair Colón 2 1923 Bocas del Toro 3,325
Gula Garachine 1 1924 Darién 3,332
Sinclair Yape 1 1925 Darién 3,500
Texas Chiriquí 1 1925 Chiriquí 3,862
Sinclair Capeti 1 1926 Darién 995
Sinclair Capeti 2 1926 Darién 3,300
Gula Garachine 2 1926 Darién 3,069
Gula Garachine 3 1928 Darién 4,984
Sinclair Bocas 1 1948 Bocas del Toro 8,621
Sinclair Corotú 1 1949 Chiriquí 9,715
Union Oil Yorkin 1 1956 Bocas del Toro 5,500
Corporación Petrolera Hato Bayano 1956 Panamá 1,643
Pet. Golfo Darien El Real 1 1956 Darién 1,641
Delhi Petrolera Chucunaque 1 1957 Darién 1,196
Delhi Petrolera Chucunaque 2 1957 Darién 1,660
Delhi Petrolera Chucunaque 3 1958 Darién 1,432
Delhi Petrolera Chucunaque 4 1958 Darién 1,288
Delhi Petrolera Chucunaque 5 1958 Darién 800
Champlin Oil Almirante 1958 Bocas del Toro 6,678
Champlin Oil Anita Bay 1958 Bocas del Toro 9,537
Petrolera Chiricana Corotú 1 1958 Chiriquí 1,661
Petrolera Chiricana Corotú 2 1959 Chiriquí 1,367
Delhi Petrolera R. Ahogado 1961 Darién 10,497
Caribbean Gulf Senosri 1 1962 Bocas del Toro 9,700
Caribbean Gulf Soledad 1 1962 Bocas del Toro 8,002
Pet. Golfo Darien Garachine 1 1962 Darién 708
Pet. Golfo Darien Garachine 2 1962 Darién 2,096
Corvus Corvus I 1974 Golfo de Panamá 8,614
Polaris Polaris 1 1974 Golfo de Panamá 9,407
Mar Caribe-Bco.
Panama Exploration Marea 1 1978 Volcán 6,865
Sosa Petroleum Cañaza 1 1979 Panamá 3,283
Sosa Petroleum Cañaza 2 1981 Panamá 4,000
Isthmian Oil And Gas Co. Bayano 1989 Golfo de Panamá 4,500
Idria Oil And Gas Co. Anayansi 1989 Golfo de Panamá 5,000
Idria Oil And Gas Co. Cémaco 1989 Golfo de San Miguel 8,000
Fuente: Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Comercio e Industria

11
b.2 Refinación

En 1956 la República de Panamá y la Refinería de Panamá, S.A. suscribieron contrato ley para que ésta
pudiera dedicarse al refinamiento de petróleo y a la venta de sus derivados. Se construyó una refinería
sobre una superficie de 103 hectáreas ubicadas en el área de Bahía las Minas, Provincia de Colón. De
igual forma se estableció un oleoducto que va desde la Refinería hasta Monte Esperanza, el cual también
se le dio a Refinería en concesión. La referida empresa inicio operaciones en 1962 y en 1973 es adquirida
en su totalidad por Texaco.

La configuración de la refinería brindaba la capacidad de refinamiento de hasta 60 MBD y normalmente


se utilizaba un 60% de su capacidad, es decir 36 MBD (60%). Con motivo del Decreto de Gabinete No.29
de 14 de julio de 1992 la Refinería de Panamá y el Estado Panameño renegocian los términos de los
derechos y obligaciones recíprocas contempladas en su relación contractual y celebran un nuevo Contrato
Ley, el No. 35 de 1992. Finalmente, para el año 2002, en el contexto de un proceso de arbitraje la
Refinería y Estado llegan a un acuerdo en donde deciden aprobar la terminación anticipada de todas las
cláusulas, términos y derechos que emanaban del Contrato Ley No. 35 de 1992 mediante la Resolución
No. 58 del 31 de diciembre de 2002.

La Dirección General de Hidrocarburos estableció los procedimientos que deberían observar las empresas
que comercializaban derivados de Petróleo en el mercado doméstico de la República de Panamá. Lo
anterior supuso entonces la eliminación de todas las concesiones, exenciones y beneficios que confiere el
Contrato No. 35 de 1992 a la Refinería de Panamá. Para ese mismo año, las partes convienen en la
celebración de un nuevo contrato ley, mediante el cual la refinería de Panamá se dedicará exclusivamente
a la importación, reexportación, suministro y comercialización de los productos derivados de petróleo.

Como consecuencia de tal decisión, no se realiza, a partir del 31 de diciembre de 2002, refinamiento de
crudo en Panamá.

Con motivo del cierre de las operaciones de refinamiento de Refinería de Panamá, la República de
Panamá no cuenta actualmente con una planta de refinamiento en el territorio nacional. Dicho en otras
palabras, Panamá importa la totalidad de los hidrocarburos que consume en forma de productos
terminados. Esta situación evidentemente hace de Panamá un país sumamente expuesto a los vaivenes
producidos por la volatibilidad en los precios internacionales en los productos terminados.

La realidad internacional de altos precios se ve agravada aún más por no contar en nuestro país con una
planta de refinamiento de petróleo, la cual en el peor de los casos, nos permitiría contar con cierto margen
de control o atenuación en los precios finales de los productos terminados que deben ser pagados por los
consumidores finales. En efecto, de mantenerse en operación la antigua Refinería de Panamá, ubicada en
Bahía Las Minas, Provincia de Colón, podríamos, mediante nuestra participación en la cadena de
producción y comercialización de hidrocarburos, tener acceso a diferentes productos para su
procesamiento y ofrecer productos terminados al mercado doméstico, así como al cada vez más activo y
competitivo mercado naviero en general, y canalero e inclusive a los mercados de productos terminados
en otros países. De igual manera ello nos ofrecería mayores garantías de suministro, amén de mejorar
nuestra ya deficitaria balanza de pagos mediante la exportación de los excedentes del proceso de refinado.

No podemos dejar de destacar lo que, en nuestra opinión, constituyó un error de dimensiones sin
precedentes. Nos referimos concretamente a la decisión tomada, en el contexto de un proceso de arbitraje,
por las autoridades de turno, de acordar el cierre de las instalaciones de la Refinería a Refinería Panamá,
S.A. en el año 2002 y lo que es peor aún, el no exigírseles la obligatoriedad de mantener dicha
infraestructura a través de un programa de mantenimiento, en condiciones tales para que la misma pudiera
ser reactivada de darse las condiciones o de surgir la necesidad que fuese operada nuevamente, lo cual es
común en la industria.

12
La falta de previsión ha permitido que dichas instalaciones, consideradas por razones obvias bienes
esenciales para la seguridad y estabilidad del mercado energético nacional, se encuentren en la actualidad
en condiciones de deterioro tan evidentes y severas que requerirían inversiones cuantiosas para volver a
activarlas nuevamente.

b.3 Infraestructura Nacional

ƒ Capacidad de Almacenamiento

Panamá posee una gran capacidad de almacenamiento, la cual cuenta con una amplia infraestructura
portuaria como complemento a las mismas. En este sentido, el país cuenta con instalaciones portuarias
en Balboa, Rodman, Cristóbal, Charco Azul, Chiriquí Grande y Bahía las Minas, las cuales están dotadas
de infraestructura de almacenamiento de combustible.

La capacidad total de almacenamiento del país es de 710.1 millones de galones (16.9 millones de
barriles), de los cuales el 98.5% de esta infraestructura cuenta con el beneficio de instalaciones portuarias.
A continuación presentamos la distribución de la capacidad de almacenamiento local, de conformidad con
la Zona Libre de Petróleo de que trate.

Capacidad Instalada de Zonas libres de Petróleo en Panamá


Capacidad de Capacidad de
almacenamiento almacenamiento
Nombre Productos principales
(millones de barriles) (millones de galones)
Aeronáutica Civil Combustibles de aviación 0.02 0.7
Combustibles 1.6 66.7
Autoridad Marítima Marinos 1.8 74.0
Derivados 2.9 122.3
Petroterminal de Crudo 2.9
Panamá 121.3
Petroport Gas licuado 0.04 1.9
Refinería Panamá Crudo y derivados 4.3 179.0
Atlantic Pacific Combustibles marinos 1.2 50.7
Pimpsa Combustibles y de 1.1
aviación 47.3
Decal Panama Combustibles Marinos 1.1 46.2
Total 16.9 710.1
Fuente: Dirección General de Hidrocarburos del MICI

En este sentido, la siguiente tabla presenta la ubicación, calado y capacidad de almacenamiento de Zonas
Libres de Petróleo, que poseen infraestructura portuaria.

Instalaciones portuarias con infraestructura de almacenamiento de combustible en el 2004


Capacidad en
Capacidad en
Operador Terminal millones de Productos
millones de galones
barriles
ATLÁNTICO
Cristóbal 66.7 1.6 Diesel y diesel marino,
APSA Gatún 50.7 1.2 Bunker
Petroport Cristóbal 1.4 0.0 LPG
PTP Chiriquí Gr. 121.3 2.9 Diesel y crudo
Bahía Las Gasolinas, LPG, Av-Gas, Jet

13
Refinería Pmá Minas 179.1 4.3 Fuel, Diesels, Bunker, Asfalto,
Kerosene
PACÍFICO
APSA Balboa 74.0 1.8 Diesel, diesel marino y bunker

PIMPSA Rodman 41.0 1.0 Gasolinas, diesel y bunker


PTP Charco Azul 122.3 2.9 Diesel y crudo
DECAL Taboguilla 44.1 1.1 Bunker, Diesel Marino
Total 700.6 16.7
Fuete: Dirección General de Hidrocarburos del MICI

▪ Oleoductos

Existe un oleoducto transístmico que comienza en la costa del Pacífico cerca de Puerto Armuelles,
Provincia de Chiriquí. Está localizado en la región más sur-occidental del país. El oleoducto se extiende
131 kilómetros (81 millas) en dirección noreste y termina en la costa atlántica, específicamente en
Chiriquí Grande, Provincia de Bocas del Toro. El mismo tiene una capacidad de bombeo de 800,000
barriles por día y de 2.9 millones de barriles de almacenamiento en cada una de sus terminales.

El oleoducto fue construido para facilitar el transporte del crudo desde Valdez, Alaska, hasta las refinerías
de la costa del Golfo de México, en los EE.UU. No obstante lo anterior, el oleoducto podría ser
modificado permitiendo el abastecimiento de crudo, proveniente del Caribe, hacia el Pacífico americano y
otras latitudes.

Para 1996 el oleoducto había transportado más de 2.5 mil millones de barriles de crudo. Después de ese
año la operación de trasiego fue clausurada, sin embargo el mismo fue sometido hasta el reinicio de sus
operaciones, a mediados de 2003, a un estrictos y rigurosos programas de mantenimiento que le
permitieron mantenerse en óptimas condiciones hasta la fecha. Actualmente el oleoducto se encuentra
operando nuevamente, trasegando petróleo del Ecuador (NAPO) a la costa del Golfo de México en un
promedio de 75,000 barriles diarios, lo cual representa un 12% de la capacidad total de trasiego del
oleoducto.

Adicionalmente, se cuenta con un oleoducto que va de Colón a Arraiján, el cual constituye una de las
instalaciones de infraestructura, propiedad del Estado panameño, cuya utilización pudiere ser
aprovechada para el trasiego de derivados de petróleo. El mismo tiene una longitud de 74.017 kilómetros

14
(46 millas) y antiguamente fue utilizado para trasegar fuel oil, gasolina y diesel entre las terminales de
Cristóbal en el Atlántico y Arraiján en el Pacífico. En la actualidad se encuentra en desuso.

Cabe destacar que, en los meses de abril y mayo del presente año, funcionarios de la Autoridad de la
Región Interoceánica, a solicitud del Ministerio de Comercio e Industrias, procedieron a realizar
inspecciones técnicas tendientes a evaluar el estado actual del referido oleoducto. La inspección y
evaluación se llevó a cabo sobre el 50% del oleoducto, toda vez que la otra mitad atraviesa el Parque
Nacional Soberanía, por lo cual se requiere coordinar con la Autoridad Nacional del Ambiente para
continuar con la evaluación y la determinación de la viabilidad o posibilidad de rehabilitar este oleoducto.
No obstante lo anterior, del estudio desarrollado hasta la fecha, se puede concluir, de manera preliminar,
que el referido oleoducto requeriría de, cuando menos, trabajos importantes de restauración y reemplazo
de ciertos tramos, toda vez que el mismo se encuentra, en varios puntos soterrado y/o recortado.

▪ Zonas Libres de Petróleo

Las Zonas Libres de Petróleo fueron creadas para optimizar el aprovechamiento de la infraestructura e
instalaciones de almacenamiento existentes en el país, con este fin, se creó un régimen legal y fiscal
especial, que promoviera la inversión, permitiéndonos garantizar el suministro de hidrocarburos a
Panamá. Todo producto derivado requiere para su venta en el mercado nacional que dicha importación
se realice a través de una Zona Libre de Petróleo.

Las empresas que se acojan al régimen de Zonas Libres de Petróleo gozarán de los beneficios tributarios
contemplados en el Código Fiscal. Según esta modalidad, el petróleo crudo y sus derivados entrarán a las
Zonas Libres de Petróleo sin pagar impuestos, gravámenes y demás contribuciones fiscales relacionadas
con su importación.

Este régimen también prevé la exoneración de impuestos sobre las operaciones exteriores (exportaciones).
Con este propósito se adecuaron ciertos artículos del Código Fiscal, para incluir como operaciones
exteriores las ventas de petróleo crudo y sus derivados que se realicen desde una zona libre de petróleo a
naves marítimas y áreas de tráfico internacional que utilicen los Puertos y Aeropuertos Nacionales, así
como las ventas de dichos productos que se realicen a naves que transiten por el Canal de Panamá. En
Panamá existen los siguientes administradores de Zonas Libres de Petróleo, de conformidad con la
siguiente tabla.

Zonas libres de petróleo en Panamá

Nombre Productos principales


Aeronáutica Civil Combustibles de aviación
Combustibles
Autoridad Marítima Marinos
Derivados
Petroterminal de Panamá Crudo
Petroport Gas licuado
Refinería Panamá Crudo y derivados
Atlantic Pacific Combustibles marinos
Pimpsa Combustibles y de aviación
Decal Panama Combustibles Marinos
Fuente: Dirección General de Hidrocarburos del MICI

15
C. Características del Mercado Nacional de Hidrocarburos

c.1 Tipos de productos que se introducen al país

En el 2004 se introdujeron al país los siguientes productos derivados del petróleo, para su consumo
interno:

ƒ Combustibles: 549.5 millones de galones.


o Gasolinas de 91 y 95 octanos, diesel, kerosene, jet fuel, av gas, bunker y asfaltos.
ƒ Lubricantes: 2.8 millones de galones por año.
o Automotrices, industriales y grasas.
ƒ Gas licuado (LPG): 52.7 millones de galones.
o Gas de cocina.

c.2 Fuentes de suministro

Las fuentes de suministros de productos para el país, son las siguientes:

Importación de hidrocarburos según país de destino


En millones de barriles En millones de galones Proporción
Curacao 10.3 434.1 69,3%
Venezuela 1.9 81.1 13,0%
Usa 0.7 30.3 4,8%
Trinidad 0.6 24.3 3,9%
Colombia 0.6 24.0 3,8%
Araba 0.5 22.0 3,5%
Santa . Lucia 0.1 4.9 0,8%
Francia 0.05 2.2 0,3%
España 0.04 1.7 0,3%
Reino Unido 0.02 1.1 0,2%
Chile 0.008 0.4 0,1%
Total 14.9 626.2 100,0%
Fuente: Dirección General de Hidrocarburos del MICI

c.3 Importadores de productos refinados

En Panamá existen catorce empresas que traen productos refinados al país. Las mismas se presentan en el
siguiente cuadro.

Usuarios de la Terminal Tipo de producto Zonas Libres de Petróleo


Gasolinas, Gas de Cocina, Diesel, Refinería Panamá
Chevron Texaco Jet/Kero, Bunker, Asfaltos, AV-GAS
Petróleos Delta Diesel y Gasolinas Refinería Panamá
Petróleos Nacionales Diesel y Gasolina Refinería Panamá
Parque Industrial Marítimo de Pmá Diesel, Gasolinas, Bunker Parque Industrial Marítimo de Pmá
Esso Standard Oil Diesel y Gasolinas Parque Industrial Marítimo de Pmá y
Refinería Panamá
The Shell Co. Diesel y Gasolinas Parque Industrial Marítimo de Pmá y
Refinería Panamá
Petroterminales de Panamá Diesel y Bunker Petroterminales de Panamá
Fuel & Marine Marketing Antilles Diesel, Diesel Marino, Bunker APSA
Glencore Ltd Diesel, Diesel Marino, Bunker APSA

16
CEPSA Diesel, Diesel Marino, Bunker APSA
Rio Energy Diesel, Diesel Marino, Bunker APSA
Chemoil Diesel, Diesel Marino, Bunker APSA
Isthmian Petroleum Diesel, Diesel Marino, Bunker APSA
Taurus Petroleum Crudo (trasiego) APSA
Fuente: Dirección General de Hidrocarburos del MICI

c.4. Mercado de Combustibles

En la presente sección se detallan cifras estadísticas del consumo nacional durante el año 2004.

▪ Detalle del consumo nacional según tipo de producto

Según las mismas, se consumieron en Panamá 605 millones de galones de combustible, repartidos de la
siguiente manera de conformidad con el tipo de combustible.

Consumo según tipo de combustible


Total en millones de Total en millones
Producto Porcentaje
galones de barriles
Gasolinas 152.2 3.6 25.0%
Diesel 212.3 5.1 35.1%
Diesel Marino 16.2 0.4 2.7%
Bunker C 103.3 2.5 17.1%
Lubricantes y grasas 2.8 0.1 0.5%
Jet Fuel 56.2 1.3 9.3%
LPG 52.7 1.3 8.7%
Asfaltos 6.3 0.2 1.0%
Av-Gas 0.4 0.01 0.1%
Total 605 14.3 100%
Fuente: Dirección General de Hidrocarburos del MICI

ƒ Estaciones de servicio

De conformidad con datos estadísticos de la Dirección General de Hidrocarburos, en el año 2004 existían
493 estaciones de servicio a lo largo del país. El volumen de venta por provincia se presenta en la
siguiente tabla. Las provincias de mayor consumo de combustible son Panamá y Colón, ciudades donde
efectivamente se concentra el parque vehicular nacional.

Ventas de combustible en estaciones por provincia en el 2004


Cantidad de estaciones
Venta de combustible en millones de dólares
De combustibles
Provincia Gasolinas Diesel Kerosene Total Cantidad %
Panamá 100.0 70.0 0.1 170.1 237 48.1%
Chiriquí 13.0 16.0 0.1 29.1 98 19.9%
Colón 7.0 8.0 0.0 15.0 26 5.3%
Herrera 4.0 7.0 0.0 11.0 29 5.9%
Coclé 4.0 7.0 0.1 11.1 27 5.5%
Veragüas 4.0 8.0 0.0 12.0 34 6.9%
Los Santos 2.0 3.0 0.0 5.0 27 5.5%
Bocas del Toro 1.0 2.0 0.1 3.0 11 2.2%
Darién 0.2 0.3 0.0 0.5 4 0.8%
Totales 135.2 121.3 0.422 256.9 493 100%
Fuente: Dirección General de Hidrocarburos del MICI

17
ƒ Flota vehicular

Según estadística de la Contraloría General de la República y la Autoridad del Transito y Transporte


Terrestre, en el 2004 la flota vehicular de Panamá alcanzó 548,544 unidades. De estas, 47,557 unidades
correspondían a transporte público, 467,176 a vehículos particulares, 36,900 a transporte de carga y 6,900
a vehículos de uso oficial. La siguiente tabla detalle esta información.

Flota vehicular de Panamá en el 2004


Tipo de transporte Unidades
Taxis 24,774
Buses 7,806
Bus Colegial 5,145
Transporte empleados 299
Bus rural 670
Taxis rural 6,125
Servicio especial de turismo 1,307
Servicio especial de lujo 343
Rutas internas 980
No especificado 108
Subtotal 47,557
Vehículos Particulares* 467,176
Transporte de Carga* 36,900
Vehículos de uso oficial* 6,900
Sub total 510,976
Gran total 558,533
Fuente: Elaborado con datos de la Autoridad del Transporte Terrestre
y la Contraloría general de la República

Según el tipo de vehículo, la flota vehicular estuvo conformada tal como lo presenta el siguiente cuadro.

Flota vehicular según tipo en el 2004


Tipo de Vehículo Registrados al 2004
Ambulancia 965
Barredora 3
Bicicleta 11
Camión 25,225
Camioneta 66,976
Carretilla 12
Carro Tanque 120
Carroza 125
Casa Rodante 24
Chiva 61
Comando 28
Concretera 157
Coupé 35,421
Grua 327
Hatchback 764
Jeep 12,456
Microbús 13,101
Mixto 9

18
Moto 14,156
Motoscooter 4
Mula 5,552
Ómnibus 13,002
Panel 14,635
Pick up 71,695
Plataforma 177
Remolque 15,322
Reparto 36
Sedan 253,329
Tanque 145
Van 3,475
Volquete 1,262
Otros 9,958
Total 558,533
Fuente: Autoridad del Transporte Terrestre

Los tipos de vehículos más utilizados en los últimos diez años son los autos sedanes, los pick ups y las
camionetas o vehículos 4x4.

D. Especificaciones y precios de los combustibles en Panamá

d.1 Principales especificaciones de las gasolinas y el diesel

Las especificaciones del combustible utilizado en Panamá son las que se presentan en la siguiente tabla:

Gasolinas Octanaje
Gasolina 95 Min 95.0 RON
Gasolina 91 Min 91.0 RON

Indica de Número de Azufre


Cetano Cetano
Diesel Min 45 Min 45.0 Máx. 0.50%
Fuente: Dirección General de Hidrocarburos del MICI

d.2 Precio de Paridad

En cuanto al precio de Precio de Paridad (PP), éste representa el precio máximo al que las empresas
importadoras-distribuidoras de los productos derivados del petróleo deberán comprar para la venta en
Panamá. El PP se calcula considerando los siguientes costos variables y fijos.

Los costos variables del precio PP son los siguientes:

a. Precio FOB de los productos en la Costa del Golfo de los Estados Unidos (USGC), que será el
promedio simple de los precios publicados en la revista Platt´s Oilgram Report” o en la revista
“Platt´s Global Alert” bajo el título “Platt´s Gulf Coast Spot Assessments-Waterborne”, más o
menos el ajuste de calidad entre los productos reportados en la citada referencia, y los que se
comercialicen en el mercado nacional.

b. Flete marítimo. El mismo se mide en unidades de dólar por barril con la siguiente formula:

19
Flete = [( WS x STR) + MP) x (FM x FCD)], donde

WS: Tarifa “World Scale” entre los puertos de Houston, Texas y Cristóbal, expresada en
dólares por toneladas métricas, y publicada anualmente en el Wordwide Tanker
Nominal freight Scale.

STR: “Spot tanker Rate” es el valor porcentual de corrección “World Scale” para buques-
tanques de 30,000 toneladas métricas de productos limpios, operando en la zona
comprendida entre el Caribe y la Costa del Golfo de los EU (CARIB/USG),
publicado en “Platt´Oilgram Price Report” o en “Platt´s Global Alert” bajo el título
Clean tanker rate Assessments).

MP: Factor de incremento en flete por carga en puertos múltiples, igual a $0.60 por
tonelada métrica para los productos limpios y cero para Bunker C.

FM: Factor de peso muerto, igual a 1.10

FCD: Factor de corrección por vecindad, es la densidad de cada producto en toneladas


métricas por barril, con los siguientes valores publicados por la Agencia
Internacional de Energía. Estos valores son ajustados de acuerdos a las variaciones
dadas por la AIE.

c. Seguro Marítimo: se establece 0.04% sobre la renta del precio FOB USGC (ajustado por
diferencia en calidad) y el flete.

d. Pérdidas totales será el porcentaje que para el respectivo producto se indica a continuación,
aplicado a la suma del precio FOB USGC (ajustado por diferencia de calidad), el flete y el seguro
marítimo. Las pérdidas totales incluyen las pérdidas en tránsito y en almacenamiento, como se
describe en la siguiente tabla.

Productos Pérdidas totales


Gasolina 0.40%
Kerosene / AvJet 0.20%
Diesel Liviano 0.20%
Búnker C 0.20%

e. Carta de crédito: Será de 0.40% del precio FOB USGC (ajustado por diferencia de calidad), más
el flete marítimo.

Los costos fijos del precio del PP son los siguientes:

a. Costo fijo de operación que suma 1.15 dólares por barril. Incluye el costo de descarga del
tanquero, el costo de operación de la terminal y del capital invertido.

b. Margen de comercialización del terminal representa un monto de 1.25 dólares por barril. Este
margen es para cubrir los gastos y la ganancia de los usuarios de la Zona Libre de Petróleo,
relacionado a la compra de producto y arreglo de servicio de flete de terminal de descarga y de la
venta del producto al comprador en el terminal. También, el costo de capital de trabajo utilizado
por el importador y por el riesgo relacionado a cambios en el precio de los productos.

20
El precio de paridad de la gasolina está proporcionalmente conformado aproximadamente de la siguiente
manera:

Costos Variables:
El Precio FOB 90.49%
Flete 4.11%
Seguro 0.04%
Perdidas 0.19%
Carta de Crédito 0.38%
Costos Fijos:
Operación 2.30%
Margen de ganancia 2.50%

Precio de Paridad 100.0%

De acuerdo a un análisis de la Dirección de Hidrocarburos, el Precio FOB que más conviene a Panamá
es el del Golfo de los Estados Unidos. Como se observa en la siguiente tabla, el precio promedio FOB
del Golfo de los Estados Unidos en comparación con el precio promedio FOB del Caribe, es menor en
aproximadamente 0.05 centavos de dólar (ver tabla).

Precio FOB Precio FOB


Precio Caribe
Productos promedio promedio
es superior en
Golfo EU Caribe
Diesel Liviano 1.17 1.22 0.05
Bunker C 0.70 0.75 0.05
Diesel Marino 1.07 1.13 0.05
Gasolina sin plomo súper 95 oct. 1.16 1.21 0.05
Fuente: Dirección General de Hidrocarburos del MICI

Bajo este análisis también se concluye claramente, que lo que más pesa sobre el PP de la gasolina y el
diesel es el precio FOB, que es una variable ligada a la demanda y oferta del mercado internacional del
petróleo. En promedio, el precio FOB representa casi el 90% del Precio de Paridad de estos combustibles.

El Precio de Paridad de las gasolinas y el diesel a julio de 2005 es el que presenta a continuación en la
tabla.

Precio de paridad al 1 de julio de 2005


Producto Dólares por Barril Dólares por Galón
Gasolina Super 95 oct. 74 1.76
Gasolina Regular 91 oct. 70 1.66
Gasolina regular 87 oct. 69 1.64
Diesel liviano 74 1.76
Fuente: Dirección General de Hidrocarburos del MICI

d.3 Competitividad del mercado panameño

Por otro lado, haciendo un análisis del margen de ganancia de la cadena de comercialización de los
agentes involucrados en Panamá, se concluye que los márgenes de ganancia en nuestro país han venido

21
disminuyendo considerablemente, contribuyendo a que el precio del combustible en Panamá sea más
competitivo. Esta consideración puede apreciarse en las siguientes gráficas. Para calcular el margen de
ganancia se resta al precio promedio de las bombas de gasolina, el impuesto y el precio de paridad.

Margen de ganancia
Márgen en labruta
de ganancia cadena degasolineras:
de las comercialización
En dólarespor
Dólares porgalón
galón
0,47
0,43
0,40
0,37
0,34
0,28 0,31
0,27
0,22

Fuente: Dirección General de Hidrocarburos del MICI

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Otro ejercicio que se llevó a cabo fue la comparación de la evolución del margen de ganancia con el
número de estaciones de bomba. El comportamiento de estas dos curvas nos indica que el número de
estaciones incide positivamente sobre la competitividad de este mercado. Como se observa en el siguiente
gráfico, en la medida en que aumenta el número de bombas se reduce el margen de ganancia de la cadena
de comercialización.

0,50 500

0,45 480
0,40
460
0,35
440
0,30

0,25 420
Fuente: Dirección General de Hidrocarburos del MICI
0,20 400
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

M arge n de ganancia Estacione s

Adicionalmente, en el marco del análisis para evaluar el nivel de competitividad del mercado panameño,
se procedió a hacer un análisis comparativo de los precios del mercado interno de combustibles de nuestro
país con respecto a los de la Región Centroamericana. Como se observa en las siguientes gráficas, el
precio del combustible en Panamá es el más bajo de la región.

22
Precio promedio gasolina 91 en Centroamérica
16 de mayo de 2005 (en dólares)

3,10 3,05
2,87 2,85
2,64
2,36
2,16

Honduras Cos ta Rica Guate m ala Nicaragua El Salvador Panam á Panam á


(im pue s to (im pue s to
total) parcial)

Fuente: Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Comercio e Industria

Pre cio prom e dio de l die s e l liviano e n Ce ntroam é rica


16 de m ayo de 2005 (e n dólare s )

2,55 2,52
2,41 2,35 2,29
1,98
1,88

Nicaragua Honduras Guate m ala El Salvador Cos ta Rica Panam á Panam á


(im pue s to (im pue s to
total) parcial)

Fuente: Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Comercio e Industria

El precio de todos los combustibles en Panamá, tanto de las gasolinas como del diesel, se ubica como
el más bajo de toda la región Centroamericana. Además, se ha logrado alcanzar precios muy
similares a algunas ciudades de los Estados Unidos de América.

Por otro lado, a nivel de competencia y servicio, Panamá cuenta con más estaciones de combustible
por vehículos y población que el resto de los países de la región Centroamericana. Existe una relación
de una estación para cada 900 vehículos. La siguiente tabla también muestra este hecho. Panamá es el
país con más estaciones de gasolinas por habitantes.

Relación entre la población y las estaciones de gasolina en Centroamérica


Población Estaciones Habitantes por
País
(en millones) de gasolinas Estación de servicios
Guatemala 12.9 667 19.340
El Salvador 6.2 306 20.261
Honduras 6.4 366 17.486
Nicaragua 4.9 231 21.212
Costa Rica 3.9 326 11.963
Panamá 2.9 445 6.517
Fuente: CEPAL

23
Finalmente se hizo un análisis de la incidencia de la tendencia internacional del precio del crudo respecto
a la tendencia de precios del combustible en el mercado interno. Como se observa en la siguiente gráfica,
la pendiente del precio internacional es mayor que la pendiente del precio interno. Esto quiere decir que el
precio en el mercado local crece en menor proporción que el precio en el mercado internacional.

60 2,40

50
1,90
40
1,40
30
0,90
20
Fuente: Dirección General de Hidrocarburos del MICI
10 0,40
ene de 00 Dic de 01 Dic de 02 Dic de 03 Oct de 2004

Precio promedio del crudo intermedio de Texa ($/ barril)


Precio promedio de la gasolina 91 oct en bombas en Panamá ($/galón)

24
CAPÍTULO IV
LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA NACIONAL

Los lineamientos de la Política Nacional de Hidrocarburos y Energías Alternativas van dirigidos a que el
sistema energético nacional sea más eficiente, menos vulnerable, menos dependiente, más equitativo,
produzca menos emisiones, se utilicen los recursos naturales en forma más equilibrada y con más
perspectiva en el tiempo, se logre un mayor uso de los recursos renovables y se garantice el acceso a
energía de manera continua.

Los lineamientos planteados presentan cierto grado de interrelación entre ellos y fortalecimiento mutuo,
conformando los pilares de la política nacional de hidrocarburos, los cuales nacen de un cuidadoso
análisis de la realidad nacional, la vulnerabilidad ante situaciones externas, el potencial alcanzable, las
necesidades a futuro y las interacciones del sistema energético con la economía, la sociedad y el medio
ambiente natural. Estos son los siguientes:

A. Diversificación de la balanza energética


B. Independencia y sostenibilidad energética
C. Racionalización del consumo energético
D. Potencializar la posición geográfica de Panamá como centro energético regional
E. Introducción y fomento de nuevas tecnologías
F. Promover la conservación del medio ambiente
G. Promoción de un entorno de competencia

A. Diversificación de la Balanza Energética

Se requiere que las fuentes de energía que se consumen en Panamá posean un balanceado equilibrio entre
las fuentes de suministro, disponibilidad, precios, características y tecnologías, que permitan disminuir las
vulnerabilidades del sistema, propicien una mayor independencia y presenten alternativas para los
diferentes sectores nacionales, propiciando el desarrollo económicos y social del país. Lo anterior, por
cuanto se requiere de un equilibrio dinámico que considere las relaciones de sustitución y
complementariedad existentes entre las distintas fuentes, de ahí que se hace necesaria la concepción de un
balance estratégico de los recursos energéticos nacionales.

La realidad nacional demuestra una alta participación (dependencia) de los derivados del petróleo dentro
de las fuentes energéticas y del consumo nacional, superior al 50% para ambos casos. Entre ellos, las
gasolinas y el diesel, bunker y diesel marino son prácticamente las fuentes energéticas consumidas por el
país. De igual forma, la oferta de fuentes primarias nacionales de energía han ido disminuyendo,
decreciendo con una tasa anual del 10.6%, mientras que el consumo presenta un crecimiento promedio
anual de 2.5%. Lo anterior demuestra la situación ante la cual se encuentra Panamá en materia
energética, donde en las cifras de consumo predomina la influencia de fuentes y recursos externos,
principalmente el petróleo y sus derivados. Por su parte, las energías primarias nacionales presentan una
tendencia a la baja a pesar de un consumo en crecimiento.

Por esto, la política nacional de hidrocarburos debe, necesariamente, enfocarse en acciones tendientes a
diversificar la balanza energética, con énfasis en aquellas fuentes de energía de producción nacional. Lo
anterior, es de particular importancia, dado que Panamá no cuenta con fuentes probadas de hidrocarburos
o combustibles fósiles propios, y por lo tanto los mismos deben ser importados al país. Adicionalmente, a
partir del año 2002, con el cierre de Refinería de Panamá, no se cuenta con capacidad de refinamiento lo
que implica tener que importar productos terminados. Esto toma mayor relevancia, si tomamos en
consideración los altos costos internacionales de estos rubros, la dependencia existente en el país (alto
consumo) y su importancia actual dentro de la balanza energética nacional.

25
El principal lineamiento planteado dentro de nuestra política nacional de hidrocarburos conlleva la
ejecución de un plan de acción para la diversificación de la Balanza Energética Nacional, a través de
fuentes alternativas y procurar un mayor equilibrio entre ellas, para lo cual se propone la incorporación de
fuentes, como gas natural, GLP, la energía geotérmica, solar, eólica, biomasas, entre otras.
Evidentemente ello se relaciona con el uso de nuevas tecnología y con la explotación y uso de nuevas
fuentes. El uso de GLP para los vehículos y de la importación de gas natural para su uso en la generación
eléctrica, en la industria, en el transporte y a nivel residencial diversificarían nuestra actual balanza con un
consumo basado casi exclusivamente en las gasolinas y diferentes tipos de diesel.

Este principio no solamente tiene como propósito lograr un equilibrio entre las fuentes energéticas, sino
que, adicionalmente, otorgar mayor estabilidad al sistema energético nacional e independencia en cuanto
a factores e influencias externas, y de igual forma, ofrecer y poner mayores opciones a disposición de la
masa consumidora nacional, en cuanto a las fuentes energéticas disponibles.

En el marco de las acciones concretas que se han adelantado con este propósito, se pueden señalar la
incorporación del uso del GLP vehicular, análisis del uso de etanol carburante y la importación de gas
natural a la matriz energética.

B. Independencia y Sostenibilidad Energética

Se requiere que el país disponga en todo momento de los recursos energéticos suficientes, no sólo para
satisfacer las necesidades básicas de la sociedad, sino también para desarrollar su potencial económico y
comercial, evitando la vulnerabilidad que ocasiona la dependencia de energéticos de fuentes externas.

La realidad nacional, tal y como ha sido presentada, denota una clara dependencia y un alto consumo de
productos derivados del petróleo por todos los sectores nacionales, por lo que nuestras acciones deben ir
encaminadas hacia la disminución de dicha dependencia, y de las sensibilidades que la misma conlleva.

Por lo anterior, se hace necesario crear un balance entre los recursos propios y los recursos de
importación, donde la orientación deseada se encamina hacia la incorporación de elementos dentro de
nuestra canasta energética, a fin de lograr un buen equilibrio entre los recursos nacionales y los
energéticos importados.

De igual forma, este principio se interrelaciona y complementa con nuestra propuesta inicial de impulsar
acciones que permitan diversificar la balanza energética nacional, toda vez que a través de la
incorporación de nuevas fuentes de energía, con preferencia hacia aquellas de producción nacional, se
limita los efectos que ocasiona la dependencia petrolera y nos permite garantizar la efectiva operatividad
y sostenibilidad del sistema.

Una consecuencia clave de la vulnerabilidad panameña ante los energéticos importados y de gran
consumo nacional, es la dificultad para impulsar políticas o medidas que apoyen o se orienten a mitigar y
disminuir las constantes fluctuaciones del mercado internacional de petróleo. Por lo tanto, lograr una
mayor independencia energética mejora la capacidad del Estado para impulsar políticas integrales que
eficientemente abarquen a los diferentes energéticos, que propicien un mayor nivel de competencia del
mercado nacional, haciendo posible la generación de beneficios en términos de precios y calidad, a través
incentivos y promoción de esquemas competitivos.

Por lo antes expuesto, se han venido realizando esfuerzos para fomentar actividades de exploración de
combustibles en el país, toda vez que, como se ha visto en secciones anteriores, los estudios que se han
realizado hace algunos años atrás en Panamá, conservan datos generados bajo técnicas y prácticas

26
internacionales que hoy en día han sido mejorados, y de igual forma, sus conclusiones se basan en
preceptos o limitantes que en el presente han sido superadas, lo que hace más factible y viable la
realización de actividades de exploración y explotación de hidrocarburos.

Es hora de que se mire más allá del petróleo. Para Panamá ello debe ser tomado como un asunto de
seguridad nacional. Se deben adelantar gestiones de promoción para el uso de biocarburantes o
biocombustibles de producción local, como etanol y biodiesel, así como el fomento de la producción de
energía mediante el uso y aprovechamiento de fuentes locales alternativas. Ello reduciría nuestra factura
energética, evitaría fuga de divisas, de riqueza fuera de nuestro país y nos haría menos dependiente a las
fuentes extranjeras. En este sentido, estudios realizado con anterioridad han determinado el potencial de
Panamá para distintos energéticos, por lo que nuestra política conlleva acciones para explotar los recursos
naturales renovables con los que contamos, como por ejemplo, nuestra capacidad eólica, solar, biomásica,
comprobados yacimiento de turba, el completo aprovechamiento de nuestro gran recurso hídrico, el
fomento de la exploración petrolera, entre otros. En efecto, estas nuevas perspectivas son
imprescindibles, ya que coadyuvarán a que Panamá garantice el abastecimiento continuo de energía para
sustentar su desarrollo.

C. Racionalización del consumo energético.

El uso racional y eficiente de la energía, entendido como el aprovechamiento óptimo que se le de a la


misma en todos los eslabones de la cadena comercial y por los consumidores, es una estrategia transversal
que complementa todos los objetivos de la Política Nacional de Hidrocarburos y Energías Alternativas
que en el presente documento se plantean.

Consumir los recursos energéticos en forma más eficiente, aumenta las posibilidades de disminuir la
demanda por energéticos, en donde por ejemplo, la agilización de los corredores de transporte,
particularmente en las horas pico, son medidas que pueden contribuir a reducir de manera importante las
necesidades de consumo de hidrocarburos. Por tanto, al reducir la factura energética mediante programas
de ahorros, de aplicación tanto por el sector productivo, como por la población en general, se
incrementaría la competitividad de toda la economía.

En otros países se realizan inspecciones anuales vehiculares con el fin de verificar sus emisiones y la
eficiencia de consumo, multando a los que no cumplen con la normatividad. De tal manera, se fomenta el
buen mantenimiento de los motores, lo cual conduce a menos contaminación ambiental y un consumo
más racional.

De esta forma, la utilización racional de las fuentes energéticas, partiendo de la escogencia de las fuentes
renovables, junto con una economía más competitiva, de conformidad con los lineamientos planteados en
los puntos anteriores, soportan la consolidación de los esquemas competitivos de los mercados
energéticos nacionales, y a la vez, permiten una planificación mas ordenada hacia futuro de las
necesidades de ampliación de la infraestructura energética del país.

Para impulsar y lograr adquirir una verdadera cultura de ahorro energético se requiere que todos los
involucrados en el mercado de energéticos sean partícipes de la iniciativa, ya que tanto los actores de la
oferta como de la demanda juegan un papel importante dentro de la transferencia de conocimiento y
acciones encaminadas a propiciar el uso racional de los recursos existentes. De igual forma, se debe de
tomar en consideración en la aplicación e impulso de este componente de la política energética, los
proyectos o planes que guardan relación con el ahorro del uso final de la energía y la eficiencia eléctrica
de los productos, lo que implica un alto componente de transferencia de tecnología, mantenimiento
óptimo, renovación y modernización de equipos, fortaleciéndose, con esta medida, las acciones de
investigación y desarrollo en nuevas tecnologías que se proponen más adelante.

27
En este sentido, es una necesidad incorporar dentro de la política nacional de hidrocarburos conceptos y
acciones concretas que promuevan el uso eficiente y ahorro energético. Sin embargo, se debe considerar
que su incorporación en la cultura panameña representa un reto, por cuanto significa llevar a cabo
acciones que deberán ser adoptadas a nivel general de la sociedad, ya que para garantizar la efectividad de
estas medidas se requiere su adopción, tanto a nivel residencial, gubernamental, comercial e industrial. Si
bien las medidas de ahorro energético muchas veces involucran periodos difíciles de adaptación, el éxito
de la medida dependerá siempre del nivel de implementación de las mismas por parte de los
consumidores. Por ello, resulta clave resaltar que el propósito de las acciones a favor del ahorro y uso
eficiente de la energía no significa reducir el nivel de bienestar o el grado de satisfacción que sienten los
consumidores al satisfacer sus necesidades cotidianas, sino mas bien invita a la reflexión y al cambio de
los hábitos al igual que al de la actitudes que conduzcan a una mayor eficiencia en el uso de la energía.

Por lo anterior, el papel del Estado en la implementación de estos programas es muy importante, ya que
su rol no sólo debe orientarse a establecer las directrices e impulsar actuaciones que conlleven resultados,
sino que también deben ir acompañados de acciones que denoten el ejemplo del comportamiento deseado,
a fin de impulsar la generación de un cambio cultural hacia el uso racional de la energía.

Un elemento importante dentro de las acciones que se adopten para impulsar este principio, y que
conlleve la motivación hacia la eficiencia energética, se relaciona con la sensibilización de los usuarios
sobre opciones de ahorro de energía. Son múltiples las acciones que pueden implementarse a fin de
impulsar dicha motivación, que incluye desde gestiones de capacitación y concienciación a los distintos
consumidores, hasta la realización de programas de asistencia técnica y convenios institucionales, que
promuevan la transferencia de tecnología y el intercambio de información.

D. Potencializar la Posición Geográfica Nacional como centro energético

La posición geográfica de Panamá se ha constituido en uno de los principales recursos y ventajas que
ofrece el país, desde sus orígenes. Nuestra estratégica ubicación ha sido aprovechada como centro de
paso y de intercambio de mercancías en el Continente y en el mundo. Hoy en día nuestra visión, va más
allá de procurar aprovechar al máximo este activo para efectos comerciales, sino que busca explotar y
sacarle el mayor provecho a esta ventaja a fin de atender y maximizar nuestra estratégica posición para
beneficiarnos del intercambio energético de los países de la región.

Lo anterior, encuentra mayor sustento, al analizar la infraestructura física con que cuenta el país al
servicio del mercado energético. Así por ejemplo, podemos señalar la existencia de un oleoducto
transístmico que permite el trasiego de hidrocarburos de un Océano a otro, en conjunto con la gran
capacidad de almacenamiento, la convergencia de las rutas marítimas, que también presenta facilidades
tanto en Pacífico como en el Atlántico, entre otros.

Por lo anterior, parte de las acciones que analiza el Gobierno Nacional de cara a establecer una Política
Nacional de Hidrocarburos y Energías Alternativas, se enfocan en el mayor aprovechamiento de esta
ventaja, y por lo anterior, se analizan opciones, como por ejemplo: la de construir una refinería regional a
fin de suplir de producto terminado a los países de la región, establecer una planta de mejoramiento de
crudo (Up Grader Plant) que facilitaría la comercialización de ciertos crudos pesados, particularmente de
Ecuador, hacia países del Atlántico, incluyendo, igualmente el establecimiento en Panamá de un centro de
distribución de gas natural líquido (LNG) para los países de la región o la construcción de un gasoducto
para gas natural que conecte a Centroamérica con los principales productores de gas natural de la región.
De igual forma, se busca aprovechar la capacidad portuaria y de almacenamiento disponible, para
favorecer y apoyar la importación y comercialización de otros productos.

28
Todas las medidas anteriormente señaladas buscan aprovechar al máximo la estratégica posición
geográfica de Panamá, y utilizar la misma para nuestro beneficio, ya que estas acciones nos permitirían
garantizar el suministro de productos, establecer economías de escala que influyan directamente en el
precio de energéticos, promover la construcción de facilidades que viabilicen la entrada al mercado de
nuevos energéticos o fuentes de energía, y a la vez, nos posicionaría como un importante centro de
intercambio energético para la región.

Para lograr e impulsar estas iniciativas, somos conscientes de que Panamá requiere convertirse en un
importante jugador dentro del mercado energético internacional, a fin de adquirir liderazgo, credibilidad y
reconocimiento de este potencial por los países del Continente Americano. En este sentido, una de
nuestras principales acciones al tomar posesión la nueva administración, fue lograr una mayor y más
activa participación en organismos, foros y encuentros regionales e internacionales, a fin de impulsar
nuestra visión de Gobierno y Estado, la seriedad y compromiso con el que trabajamos, así como la
promoción de las bondades y oportunidades que pueden generar estas iniciativas en materia de
integración de infrestructuras energéticas. Como resultado de la anterior, logramos la activa participación
de nuestros representantes en la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) logrando la elección
de Panamá, representada por el MICI, como miembro de la Comisión de Programación y Planeamiento, la
cual está compuesta por 7 de los 26 países que participan dentro de la OLADE y el cual ejerce gran
influencia dentro de las políticas de la organización y cuyos lineamientos forman parte de las propuestas
de planeación estratégica, proyectos y acciones a ejecutar a corto, mediano y largo plazo por los países de
la región en materia de infraestructura energética. Este nombramiento, que por primera vez logra nuestro
país, le permite a Panamá participar activamente dentro de la toma de decisiones de tan importante sector
y nos posiciona como un país estratégico dentro de las iniciativas energéticas latinoamericanas, al lado de
países como Venezuela, Colombia y México.

E. Introducción y fomento de nuevas tecnologías

De igual forma, y como parte de integral de estos lineamientos, debemos concebir al sector energético
como un elemento que pudiera convertirse en motor del desarrollo del conocimiento en Panamá. Panamá
no puede descartar el utilizar tecnologías que están siendo utilizadas con éxito en otras latitudes, tales
como, energía nuclear, ni tampoco estar ajena a la existencia de procesos de investigación y desarrollo de
nuevas fuentes de energía, como por ejemplo a base de hidrógeno. Sin embargo, para un país que tiene
una mora histórica en el planeamiento estratégico de utilización de nuevas fuentes de energía, debemos
concentrarnos inicialmente en aquellas que son más accesibles a mediano plazo.

Sin embargo, el uso de nuevas tecnologías también implica un reto cultural en Panamá. Prueba de ello es
que incluso tecnologías altamente probadas y utilizadas por décadas en otras latitudes como es el caso del
GLP vehicular resultan desconocidas en la sociedad panameña. También debemos de reconocer que la
participación del sector privado extranjero y nacional en la materia, tradicionalmente ha sido pobre,
aunque con excepciones.

En la industria de los energéticos y la distribución de combustibles líquidos, a pesar de contar con la


presencia en nuestro territorio de multinacionales de gran tamaño y trayectoria, su aporte al desarrollo
científico y tecnológico es mínimo, pues todas sus actividades de investigación y desarrollo las realizan
en sus centros de investigación fuera del país, y su patrocinio o aporte de recursos para institutos de
investigación nacionales es limitado y no se ha establecido ningún incentivo que promueva dicho
intercambio.

Por lo anterior, debemos de enfocar esfuerzos y establecer, dentro del marco de la Política Energética
Nacional, el fomento y la promoción a las actividades de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías

29
en este sector para lograr el beneficio nacional. Lo anterior, por cuanto se hace necesario contar a nivel
nacional con entes que apoyen la gestión de desarrollo e introducción de nuevas fuentes de energía,
mediante el desarrollo de tecnologías que fomenten el uso, aprovechamiento y eficiencia de los
energéticos.

De esta forma, se propiciará y facilitará la participación de entes públicos y privados en actividades de


investigación y desarrollo, o de interés para la industria, específicamente de nuevas tecnologías, para lo
cual se puede contar con el apoyo técnico y económico del propio sector, el Ente Regulador y de ETESA.
Dichos aportes deberán enfocarse en fomentar el establecimiento o fortalecimiento de centros o
laboratorios científicos o técnicos, cuyas funciones pueden comprender una serie amplia de acciones que
promuevan: pruebas de productos para informar al público sobre el consumo unitario de cada uno o para
verificar ahorros potenciales; la creación y desarrollo de tecnologías que permitan maximizar y faciliten la
introducción de recursos nacionales.

De igual forma, creemos que tanto la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) en primer
lugar, así como la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y los demás recintos universitarios podrían
ser los organismos públicos que orienten, coadyuven y promuevan el establecimiento de estos centros en
la República de Panamá. Otros países promueven el desarrollo técnico del uso de combustibles nacionales
mediante instituciones de investigación y desarrollos estatales, tal como Bord na Mona (Irlanda), VTT
(Finlandia), Canadian Peat Borrad (Canadá) y otros.

F. Promover la conservación del medio ambiente.

Los estilos de desarrollo que se han plasmado históricamente implicaron un manejo depredador del medio
ambiente: extinción de especies, deforestación, contaminación del aire y del agua, como consecuencia del
acelerado proceso de urbanización y de la contaminación industrial, con serios efectos sobre la salud y la
calidad de vida de la población en adición al agotamiento de las reservas mundiales. Un claro ejemplo ha
sido la generación de energía donde no siempre se han utilizado los recursos naturales de la manera más
eficiente. Por otro lado, el consumo de energéticos a base de hidrocarburos se ha convertido en la
principal fuente de contaminación a nivel mundial.

No somos ajenos a los impactos negativos que se han ocasionado al medio ambiente, y las consecuencias
que dicha afectación lleva consigo en las posibilidades de desarrollo futuro de la sociedad, razones que
sustentan el necesario interés del Estado en promover, como parte integral de la Política Nacional de
Hidrocarburos, la protección del medio ambiente nacional.

En este sentido, dentro de las energías primarias locales, el uso de la leña es un factor con efectos
negativos al medio ambiente que debemos controlar. Para contrarrestar lo anterior, se enfocarán los
esfuerzos en la búsqueda de mecanismos que permitan garantizar una mayor cobertura del sistema,
ampliar el conocimiento de las áreas rurales sobre los efectos de la tala y deforestación, presentar
alternativas y opciones para mejorar el uso eficiente de energéticos por estas comunidades, e incorporar
nuevas energías que conlleven menores efectos ambientales.

De igual forma, contamos con la Ley No. 45 de 4 de agosto de 2004, por medio de la cual se ofrecen
beneficios para la incorporación de energías renovables a la matriz energética nacional, pero creemos que,
los beneficios de dicha normativa, no han sido debidamente fomentados y promocionados, por lo que las
acciones se encaminarán hacia la diversificación de la balanza y sostenibilidad del sistema, mediante la
incorporación de energías más favorables y de menor impacto para el ambiente, así como la incorporación
de nuevas tecnologías que coadyuven con esta iniciativa.

30
Otro aspecto importante a considerar son los beneficios que se generan a través de las posibilidades de
financiamiento que crea el Protocolo de Kyoto, los cuales coadyuvan e incentivan el desarrollo de
proyectos de energías renovables, facilitando las inversiones necesarias y mejorando las condiciones
ambientales, por medio de Mecanismos de Desarrollo Limpio.

Existe la noción de que las normas y controles ambientales se han ido convirtiendo en barreras para el
desarrollo energético, así como también se ha considerado la idea de que dicho desarrollo conlleva una
amenaza para el ambiente. Lo anterior, no debe ni puede ser entendido de esa manera ni conforma la
estrategia de acción del Estado, toda vez que nuestro plan energético va de la mano con la estrategia
nacional de desarrollo que conlleva necesariamente la protección del medio ambiente como uno de los
puntos principales que permite garantizar la sustentabilidad de nuestro crecimiento, garantizando la salud
y la calidad del ambiente.

Estamos convencidos de que la protección al medio ambiente, debe realizarse de forma paralela a la
implementación de una política energética nacional. Y es con base en este principio que enfocamos gran
parte de las acciones y objetivos planteados hacia ese norte. Así por ejemplo, la incorporación de una
primera etapa del gas natural para uso residencial en las ciudades de Panamá y Colón puede facilitar el
desplazamiento del consumo de GLP para áreas rurales, evitando de esta forma, el uso de leña para la
cocción de alimentos. De igual forma, el uso de etanol como biocarburante en mezcla con la gasolina,
apoya la iniciativa de reducir emisiones nocivas para el ambiente, tomando en consideración que el Sector
Transporte es el grupo que más emisiones dañinas emite en Panamá.

G. Promoción de un entorno de competencia.

Es fundamental establecer un ambiente con altos niveles de competencia en el sector de hidrocarburos en


Panamá. El factor que más influye en la reducción de los precios al consumidor final es el mantener y
profundizar un ambiente con altos niveles de competencia. Panamá cuenta con el mayor número de
estaciones que la mayoría de los países de la región, con un número promedio de 900 usuarios por
estación, lo que nos ha permitido un ambiente en el que se han dado reducciones continuas en el margen
de comercialización de los agentes que participan en la cadena de comercialización. Esto nos ha
permitido romper con paradigmas importantes como mantener niveles de precios más bajos que países
más grandes y con un consumo mayor e incluso que algunos países productores de petróleo.

Como complemento a la promoción y el aprovechamiento de otras fuentes energéticas, la política


nacional de hidrocarburos y energías alternativas, introduce esquemas que fomentan la competencia y
competitividad en dicho mercado, incluyendo cada uno de los procesos o etapas de la cadena de
producción, transporte, distribución y comercialización de los energéticos en Panamá.

Como se ha visto en las secciones anteriores, la realidad energética nacional se enfoca en promover la
participación del sector privado en su operación y expansión, así como la utilización de mecanismos de
mercado que propendan por un mayor nivel de competencia, en aras de una mayor eficiencia en los
procesos productivos. Lo anterior, por cuanto el desarrollo de mercados competitivos, mejora
significativamente el grado de eficiencia, alcanzando una mejor distribución de los recursos entre las
actividades económicas y comerciales.

El fomento de economías competitivas y de mercado busca promover la participación de un mayor


número de actores, logrando crear un entorno de mayor competencia que permite generar y acceder
nuevos y mejores productos a menores precios. Lo anterior también se complementa con nuestra labor
de introducir y fomentar el aprovechamiento de nuevas tecnologías, ofreciendo y ampliando a favor del
consumidor panameño las opciones y alternativas de elección disponibles, fomentando mejores precios en
los energéticos.

31
Por estas razones, dentro de las primeras acciones ejecutadas por el Gobierno Nacional, se impulsó la
modificación del Decreto de Gabinete No. 36 de 17 de septiembre de 2003 a fin de impulsar una
legislación más transparente, que fomentara y promoviera la competencia dentro del mercado de
hidrocarburos en Panamá, facilitando el acceso, inversión y establecimiento de nuevos actores dentro del
mercado nacional.

Somos concientes que la existencia de la competencia es indispensable dentro del mercado energético
nacional, a fin de aprovechar al máximo los beneficios y ventajas que de esta se derivan a favor de los
consumidores o usuarios, tales como mejoras en la calidad del servicio, o competencia en precios. De allí
que, por ejemplo, la divulgación de precios sugeridos de la venta de combustibles en el territorio de la
República de Panamá, ha apoyado en esta labor, disminuyendo las diferencias en precios que se
denotaban entre estaciones de servicios de la misma localidad o en comparación con los costos del
interior del país. Lo anterior le ha otorgado al consumidor panameño una nueva herramienta ofreciéndole
una referencia real y confiable del costo de dichos productos. Esta iniciativa, impulsada desde noviembre
de 2004, se ha traducido en una reducción del margen de comercialización, y por ende, del precio.

Paralelamente, las acciones adoptadas por el Gobierno Nacional, a fin de fomentar el diálogo entre las
empresas importadoras y los comercializadores, lograron equiparar los precios de la Ciudad de Panamá y
de Colón, cuyas grandes diferencias en los precios de los combustibles eran inexplicables, dadas las
proximidades entre ambas provincias, la concentración vehicular de ambas y, sobre todo, el hecho de la
existencia de zonas libres de petróleo en Colón. Al igualar los precios de los combustibles de la ciudad
de Panamá y Colón, se logró generar y mantener importantes ahorros para el consumidor colonense.

32
CAPÍTULO V
PLAN DE ACCIÓN NACIONAL

A. Acciones Ejecutadas

a.1 Divulgación de Precios Sugeridos

Esta medida se inició en noviembre de 2004, a través de la cual, además de publicar o anunciar los
precios de importación de los combustibles (comúnmente denominado como precio de paridad) se le da al
consumidor un punto o precio de referencia competitivo por área, a fin de que se encuentren debidamente
informados al momento de su elección. Los anuncios se comunican por área geográfica (ej: Chitré,
Santiago, David y Colón), realizándose en este periodo aproximadamente 11 estimaciones de precios
sugeridos para estas ciudades, mediante publicaciones en los medios de comunicación.

Lo anterior permitió el establecimiento de precios más competitivos en cada región geográfica del país, a
la vez que contribuye en las labores del Gobierno Nacional dirigidas a la educación y concientización de
los consumidores y la población en general sobre sus hábitos de consumo.

A pesar del aumento de los precios internacionales, desde agosto de 2004 a junio de 2005 la gasolina 91 y
95 registraron una disminución en los precios finales ofrecidos a los consumidores de 6 centavos, el diesel
liviano de 2 centavos y el diesel mejorado de 4 centavos (ver tablas).

Gasolina 95
Agosto de Diciembre Mayo de Junio de
Detalle
2004 de 2004 2005 2005
Precio de Paridad 1,36 1,16 1,64 1,58
Impuesto al Consumo 0,60 0,60 0,40 0,40
Precio Promedio 2,24 2,02 2,28 2,20
Margen Promedio 0,28 0,26 0,24 0,22

Gasolina 91
Agosto de Diciembre Mayo de Junio de
Detalle
2004 de 2004 2005 2005
Precio de Paridad 1,31 1,17 1,55 1,49
Impuesto al Consumo 0,60 0,60 0,40 0,40
Precio Promedio 2,16 1,99 2,16 2,09
Margen Promedio 0,25 0,22 0,21 0,20

Diesel liviano
Agosto de Diciembre Mayo de Junio de
Detalle
2004 de 2004 2005 2005
Precio de Paridad 1,22 1,35 1,54 1,47
Impuesto al Consumo 0,25 0,25 0,15 0,15
Precio Promedio 1,67 1,77 1,88 1,80
Margen Promedio 0,20 0,17 0,19 0,18

Diesel mejorado
Agosto de Diciembre Mayo de Junio de
Detalle
2004 de 2004 2005 2005
Precio de Paridad 1,22 1,35 1,54 1,47
Impuesto al consumo 0,25 0,25 0,15 0,15
Precio Promedio 1,70 1,79 1,89 1,81
Margen Promedio 0,23 0,19 0,20 0,19
Fuente: Dirección General de Hidrocarburos del MICI

33
Los cálculos anteriores tomaron en consideración y excluyeron del análisis la disminución del impuesto
de las gasolinas y del diesel vigente a partir del 14 de abril de 2004.

a.2 Equiparación de Precios en Colón con Ciudad de Panamá

Los precios de los combustibles para la Ciudad de Panamá y Colón, regiones muy próximas entre sí,
presentaban grandes diferencias, en donde, por ejemplo el 11 de febrero de 2005, la gasolina 91 y 95 en
Colón tenían un precio superior al de Panamá de 14 centavos de dólar, mientras que el diesel tenía 9
centavos de dólar más también en Colón. Ello a pesar de que Colón es además una zona de importación
de productos derivados del petróleo.

Esta situación impulsó la iniciativa estatal para lograr acercamientos entre las empresas petroleras,
transportistas y concesionarios, a fin de lograr la equiparación de precios en estas dos ciudades. Gracias
a esta acción, se logró igualar las condiciones de precios para las ciudades de Panamá y Colón, lo cual ha
podido generar ahorros para el consumidor de la Provincia de Colón por un monto mensual aproximado
de 140 mil dólares y anualmente cerca de 1.7 millones de dólares.

a.3 Modificaciones al Decreto No.36 de 17 de septiembre de 2003

Se modificó el Decreto 36 con el ánimo de hacer menos burocrático y oneroso el proceso de otorgamiento
de licencias y permisos de operación, a fin de incentivar la entrada de nuevos competidores al mercado.

De igual forma, se definió de forma clara la Reserva Estratégica Nacional y se redujo de diez (10) a siete
(7) días la fórmula de cálculo, toda vez que la misma, a pesar de cumplir con una función esencial de
garantía de suministro ante circunstancias externas de emergencia o urgencia nacional, también conlleva
costos que no absorben las petroleras y son trasladadas al consumidor. Por lo anterior, se modificó el
método de cálculo, de manera que se les facilite a los agentes cumplir con este requisito, y a la vez
permite establecer las garantías de suministro necesarias.

Se estableció la posibilidad de que el Estado fiscalice la utilización de la capacidad de almacenamiento en


las Zonas Libres de Petróleo, de manera que ésta no constituya una barrera de entrada para nuevos
agentes.

Estas modificaciones buscaron como objetivo final generar mayor competencia dentro del mercado de
hidrocarburos.

a.4 Disminución del Impuesto al combustible

El Gobierno Nacional solicitó ante la Asamblea Nacional la reducción temporal (120 días) del impuesto a
gravar a los combustibles importados al país, buscando poder implementar en el corto plazo otras
alternativas y dados los aumentos que sufría el precio del crudo internacional, como medida temporal de
mitigación. Así, se redujo veinte centavos (0.20) en las gasolinas (Nuevo impuesto B/.0.40), y diez
centavos (0.10) en el diesel (Nuevo impuesto B/.0.15).

Con esta medida, el gobierno nacional evitó que se incrementaran el precio del transporte público. Los
transportistas antes de implementarse esta medida solicitaron aumentar el pasaje a 0.40 centavos.

34
Se evitó un costo adicional para el usuario de unos 0.45 centavos de dólar diarios, lo que hubiese
representado 13.00 dólares mensuales ó 54.00 dólares durante los cuatro meses que dura la medida, si se
considera que también hay personas que toman más de dos buses al día.

Sólo en la capital esto hubiese representado un costo adicional para los pasajeros de 7.6 millones de
dólares por mes o de 30.5 millones de dólares durante los cuatro meses del año (ver tabla).

Ahorro para los pasajeros por el aporte del gobierno


Detalle Monto en dólares
Ingresos promedio por día de un bus 110
Precio del pasaje 0,25
Pasajeros promedio por día 440
Pasajeros por mes (21 días) 9.240
Buses en la capital 5.500
Cantidades de pasajes por mes en la capital 50.820.000
Aumento que se evitó 0,15
Ahorro para los pasajeros por mes 7.623.000,00
Ahorro para los pasajeros durante los 120 días 30.492.000,00
Fuente: Estimado por el MICI

Por lo tanto, se evitó que se redujera el poder adquisitivos de los que se transportan en buses en 4%, si de
considera un ingreso promedio de los pasajeros por el orden de los 315.00 dólares.

Con esta medida también el gobierno nacional evitó que los dueños de transportes particulares y públicos
redujeran sus gastos por concepto de compra de combustible en cerca 14 millones de dólares durante los
120 días que duró al medida, que suma la misma cantidad que aportó el Estado durante este periodo (ver
tabla).

Aporte del Estado para reducir el precio del combustible


Consumo estimado Aporte del Estado Aporte mensual Aporte en
por120 días (gal)* por galón ($) del Estado ($) 120 días del Estado ($)
Gas 91 16.901.764 0,20 845.088,21 3.380.352,85
Das 95 30.555.206 0,20 1.527.760,31 6.111.041,23
Diesel liviano 42.185.888 0,10 1.054.647,20 4.218.588,79
Total 89.642.858 3.427.495,72 13.709.982,87
Fuente: MICI Nota: *Para estimar el consumo de combustible se acudió al promedio mensual de
enero a mayo de 2005.

Para los transportistas de buses esto representó evitar durante los 120 días el incremento en costos de
aproximadamente 2 millones de dólares en concepto de combustible. Solo en la capital estos se evitaron
incrementos en costos de cerca de 1.4 millones de dólares en este período.

Aporte del Estado a los buses para reducir gasto en compra de combustible
Consumo Consumo Aporte Aporte Aporte
Buses diario mensual por bus mensual a toda por los
(gal) (gal) por mes la flota (21 120 días ($)
($) días) ($)
Total en la
República 7.806 30 4.917.780 63 491.778 1.967.112,00
En la capital 5.500 30 3.465.000 63 346.500 1.386.000,00
Fuente: Estimado por el MICI

35
Adicionalmente, el 8 de agosto de 2005 el Consejo de Gabinete aprobó un proyecto de ley mediante el
cual se propone la extensión, por un período adicional de 60 días la disminución de $0.10 centavos por
galón en el impuesto de diesel y por un período adicional de 30 días una disminución de $0.10 centavos
por galón en el impuesto de gasolina, a fin de eliminar gradualmente la medida adoptada con anterioridad.
Esta extensión representa un aporte adicional del gobierno de aproximadamente 3.7 millones de dólares.

El día 16 de agosto representantes del Gobierno Nacional comunicaron la decisión de someter a


consideración de la Asamblea Nacional un Proyecto de Ley que elimine el impuesto de $0.25 centavos
por galón del diesel para el sector del transporte exclusivamente.

a.5 GLP Automotriz (Gas Licuado de Petróleo)

Desde el inicio de esta gestión gubernamental y con la iniciativa de buscar alternativas en el corto plazo,
el Gobierno Nacional anuncio su interés de promover la utilización del Gas Licuado de Petróleo (GLP)
como carburante para vehículos, ya que es el combustible alterno más utilizado a nivel mundial, el mas
económico y viable de implementar. Ello contribuirá a diversificar nuestra balanza energética. Por ende,
se autoriza la utilización del GLP como carburante de vehículos propulsados a motor y se dictan otras
disposiciones, mediante Decreto de Gabinete No. 12 del 8 de junio de 2005 y publicado en Gaceta Oficial
No. 25,319 del 15 de abril de 2005. Los beneficios del GLP son: ahorros en el costo del combustible, en
mantenimiento, una mayor vida útil del motor y reducción de emisiones al medioambiente.

Mediante Decreto Ejecutivo el Ministerio de Comercio e Industrias reglamentó la instalación de los


dispositivos (kits) de conversión para los vehículos, de las estaciones o gasocentros y de las medidas de
seguridad, las cuales serán inspeccionados por la Oficina de Seguridad del Cuerpo de Bomberos de
Panamá y por la Autoridad del Transito y Transporte Terrestre (ATTT). Esta reglamentación fue el
resultado de un proceso de consulta con todos los actores e involucrados en la cadena de
comercialización.

a.6 Mayores medidas de fiscalización

El Ministerio de Comercio e Industrias, a través de la Dirección General de Hidrocarburos ha impulsado


un arduo proceso de fiscalización y control a fin de verificar el real cumplimiento de la normativa
nacional por las empresas involucradas en la cadena, y a manera de ejemplo se puede señalar:

▪ En materia de reserva estratégica: se impusieron a cuatro (4) empresas Importadoras-


Distribuidoras multa por B/.15,000.00 cada una. Total B/. 60,000.00

▪ Por falta de registro, se multaron a 26 estaciones de servicio con multa de B/.1,000 cada una.
Total B/. 26,000.00

B. Acciones en Ejecución

En adición a las acciones ejecutadas a la fecha, el Ministerio de Comercio e Industrias impulsa la


ejecución e implementación de las siguientes medidas.

b.1 Revisión de la Fórmula de Paridad

El Estado analiza la posibilidad de modificar la fórmula de paridad de precios de los hidrocarburos, a fin
de verificar si dicha revisión podría conllevar ajustes y ahorros directos en los precios de los productos
importados que justifiquen la adopción de la referida medida.

36
Para lo anterior, hemos estado trabajando en conjunto con la Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (CEPAL) en la verificación de costos y demás variables que componen dicha fórmula, buscando
mejorar el costo al consumidor final.

De igual forma, se intercambia información con los países de la región para impulsar iniciativas que
permitan conocer de la experiencia internacional y ajustar las variables que lo permiten.

b.2 Modificación de las Especificaciones del Combustible

Se trata de ampliar opciones de suministro de combustible a Panamá garantizando el abastecimiento


continuo y potencialmente logrando mayor oferta. Las especificaciones de combustible se revisan en
función de las tendencias de la industria petrolera, restricciones ambientales y requisitos de la industria
automotriz.

Se analiza la posibilidad de obtener mayores fuentes de abastecimientos y garantizar el suministro sin


aumentar el costo del producto terminado. En el marco de estas consultas se ha trabajado con la CEPAL,
empresas petroleras que operan en el territorio local y distintos actores, a fin de determinar las fuentes y
alternativas de suministro y precios.

b.3 Plan Nacional de Ahorro Energético


El Gobierno ha elaborado el plan estratégico de ahorro de combustible nacional (ver Anexo I), a través
del cual se eleva al más alto nivel gubernamental la coordinación de medidas y acciones tendientes a
generar una mayor cultura de ahorro, buscando influenciar positivamente las tendencias crecientes de
consumo de derivados del petróleo, dada la constante alza de los precios internacionales del crudo y su
efecto directo en la sociedad en general.

Por otro lado, un indicador global para medir el grado de eficiencia del consumo de energía de un país es
la intensidad energética del Producto Interno Bruto (PIB), es decir cuanta energía consume por cada dólar
de riqueza producida por la economía.

En el caso de Panamá consecuencia de los procesos antes señalados la intensidad energética de nuestra
economía ha aumentado. Esto significa que el consumo total de energía de nuestro país ha crecido a un
paso más rápido que nuestro Producto Interno Bruto haciendo nuestra economía más ineficiente en el
consumo de energía. La economía panameña utilizó cerca de 10% más de KWh por cada dólar del PIB
que en 1996.

En consecuencia, se han diseñado una serie de medidas que buscan reforzar, en primer lugar, el propio rol
de liderazgo estatal en la adopción de medidas, no sólo a través de la implementación de medidas
concretas de ahorro, sino también a través de la ejecución de otras acciones gubernamentales tendientes a
disminuir los efectos negativos de los altos precios, mediante la exploración de alternativas y la
generación de nuevas oportunidades que puedan incidir directamente en los precios del petróleo. En este
sentido, el plan cuenta de tres pilares fundamentales:

1. El ahorro energético a nivel Institucional Público


2. Medidas para lograr el descongestionamiento vial
3. La campaña nacional de ahorro y concientización energética

37
1. Medidas de Ahorro Energético para las Instituciones Públicas.

El sector de Gobierno utiliza un 14% del total de la energía que se consume en Panamá. Por
consiguiente, la situación de los principales consumos energéticos de las instituciones públicas se evaluó,
inicialmente a través de un diagnóstico y de estudios de COPE, que mostraron un estado precario de los
mismos: iluminación inadecuada y con altos consumos energéticos, recurrente utilización de focos
incandescentes innecesariamente, aplicación de tarifas equivocadas o inadecuadas, cableado obsoleto y,
en ocasiones, peligroso, equipos de aires acondicionado sucios, con bajos niveles de eficiencia energética,
termostatos desajustados, y horarios inapropiados de encendido y apagado.

Bajo esta situación, se preparó en conjunto con el COPE, un plan de Ahorro Energético Nacional para
detener o al menos minimizar el gasto energético innecesario y el gasto institucional en términos
económicos, y el uso inadecuado de los equipos que consumen energía a través de medidas de ahorro de
energía, además de modernizar los dispositivos de consumo energético.

Alumbrado e Iluminación

1. Procurar el reemplazo de lámparas y tubos fluorescentes tipo T12 (40 Watts) por los más
eficientes T8 (32 Watts)
2. Reducir la iluminación de pasillos, comedores, salas de espera y otros que no requieran niveles de
iluminación para leer.
3. Sectorizar con interruptores las luminarias que no necesiten estar encendidas las ocho horas
laborarles y se puedan operar solamente en los períodos requeridos.
4. Mantener apagadas las luminarias de baños, comedores, vestíbulos, salones de reuniones y
cuando se sale de la oficina a una reunión, al almuerzo o a otra oficina.
5. Reemplazar los focos incandescentes en los lugares donde se les utiliza mucho tiempo, por
fluorescentes o focos ahorradores que consumen menos energía.
6. Verificar que las lámparas fluorescentes no tengan tubos quemados o balastros dañados.

Otros Equipos eléctricos

1. Solicitar a los Departamentos de Informática de cada institución activar en forma obligatoria el


dispositivo automático de ahorro de energía de los monitores (Screen Saver) de las computadoras,
de tal manera que se apaguen después de 5.0 minutos de inactividad o de ausencia del puesto de
trabajo.
2. En el caso de otros equipos que consuman energía eléctrica, deberán apagarse cuando no se están
utilizando antes y después de horas laborales.

Sistemas de Aires Acondicionados

1. Encender las unidades de aire acondicionado media hora después de la hora oficial de entrada y
apagarlo media hora antes de la hora oficial de salida.
2. En las áreas que se tenga aire acondicionado, deberán mantenerse cerradas herméticamente las
puertas y ventanas para evitar en lo posible, las fugas de aire.
3. En casos de reemplazo o nuevas adquisiciones, procurar la compra de sistemas de aire
acondicionado con eficiencia energética (EER) mínimas de 14.0 para sistemas centrales, de 12.0
para sistemas split o de 10.0 para unidades de ventana de cualquier tamaño. Todos los sistemas y
equipos de aire acondicionado deben usar gas 134 y prohibir el ofrecimiento de Freon 12.
4. Aires Centrales
a. Ajustar los termostatos de los acondicionadores de aire en combinación con los flujos
para obtener un balance y una temperatura razonable. Si existe problemas con oficinas

38
cerca de ventanales que generan calor, se debe ajustar el balance del flujo de aire en las
oficinas.
b. Revisar la alimentación eléctrica, verificando los terminales para evitar el
recalentamiento y pérdida de energía en las conexiones.
c. Revisar los programas de mantenimiento de tal manera que la limpieza de los flitros y
abanicos logren las óptimas condiciones de eficiencia que requiere el equipo.
5. En las áreas desocupadas, si tienen unidades de aire individuales, deberán mantener las unidades
de aire apagadas.

2. Medidas para lograr el Descongestionamiento Vial

Los volúmenes de tránsito tienen marcados períodos pico o punta, en los que se concentran gran número
de viajes. Generalmente, ello se debe a que el comienzo del día se produce el inicio de gran cantidad de
actividades, lo que induce a muchas personas a desplazarse en forma casi simultánea a su sitio de trabajo
o estudio. Un fenómeno parecido se produce en la tarde al concluir el período laboral y comercial. Para
el área metropolitana de la Ciudad de Panamá, las horas pico en la mañana se ubican entre las 6:00 am y
las 8:00 am, con la tendencia de extenderse hasta las 8:30. En la tarde, las horas pico se dan a las 4:45pm
hasta las 6:45pm. En consecuencia, la congestión se puede aliviar en la medida en que sea factible
repartir los inicios de las diferentes jornadas a lo largo de un período más extenso.

2.a. Escalonamiento de los Horarios:

El escalonamiento de horarios consiste en establecer distintas horas de entrada y salida para las diferentes
actividades que se concentran en la Ciudad de Panamá, tales como empresas públicas, comercio, colegios,
universidades, bancos, y otras, de modo que cada actividad tenga un comienzo desfasado en relación con
las otras.

Lo que se pretende con esta medida es evitar que las horas punta sean muy marcadas, puesto que los
viajes se repartirían en un período más extendido. De esa forma, se distribuye en el tiempo la demanda
por el sistema vial, estando las calles menos congestionadas. Como es obvio, los mejores resultados se
conseguirían si se lograr distribuir en mayor lapso los viajes de las horas punta.

La reorganización que se presenta se analizó en base al funcionamiento de las actividades de la Ciudad de


Panamá, y con especial atención para no interferir en el normal funcionamiento de las actividades
afectadas por la reorganización.

Por otro lado, se consideran tendencias específicas del funcionamiento normal de las actividades
cotidianas, tales como que la hora de entrada de los colegios sea anterior a la del trabajo, dado el deseo de
muchos padres de pasar a dejar a sus hijos en camino a sus obligaciones laborales.

En este sentido, el primer sector al cual le resulta factible alterar sus horas de entrada es el sector público,
ya que respetando el número total de horas de trabajo y determinados períodos donde obligatoriamente
todos deban estar en sus puestos para poder desarrollar reuniones u otras actividades en común.

Por lo anterior, se proponen horarios escalonados para los funcionarios de trabajo administrativo y de
soporte en donde podrán elegir entre la jornada que inicia a las 7:00 am o la que inicia a las 10:00 am.
Por otro lado, en aquellas instituciones cuya naturaleza lo permitan se implantará la jornada reducida, en
donde se reduce a media hora el almuerzo, permitiendo la salida a las 4:00 pm.

Otra alternativa, que actualmente está siendo analizada por el Gobierno es un horario para el sector
público sería de 7:30 am a 3:30 pm, buscando que con esta medida se pueda evacuar la ciudad
parcialmente antes de la salida masiva de la empresa privada.

39
La implementación de estas medidas se hará de una manera coordinada con cada una de las instituciones
gubernamentales las cuales deberán exponer un plan de ejecución con indicadores de gestión para dar
seguimiento. Por otro lado, la Autoridad de Tránsito Terrestre dará seguimiento al nivel de congestión
vehicular, haciendo mediciones de la velocidad promedio de los vehículos durante horas pico antes y
después de la implementación de la medida en las vías clave de mayor congestión en la malla vial.

2.b. Reestructuración del Flujo Vehicular en la Ciudad de Panamá:

Por otro lado, se ha elaborado un proyecto para la instalación de 180 semáforos, incluyendo sensores para
identificar los niveles de flujo vehicular en la red vial y un control central que administre y optimice el
flujo, respondiendo en forma dinámica a las fluctuaciones del tránsito. Se estima que este sistema
permitiría un ahorro del 10% en el consumo de combustible en la Ciudad de Panamá. Tomando en cuenta
que cerca de 225,000 vehículos circulan en la ciudad, este proyecto generará un importante ahorro en
costos de combustibles y otros insumos (neumáticos, partes) y tiempo de los usuarios.

2.c. Proyecto de Transporte Masivo Urbano:

Sin embargo, el proyecto más importante es el de Transporte Masivo Urbano que contribuiría de manera
significativa al reordenamiento vial y a descongestionar las principales rutas urbanas, traduciéndose en
reducción de tranques y en ahorro significativo de combustible.

Resulta evidente el estado en que actualmente se encuentra nuestro sistema de transporte colectivo. Lo
anterior conlleva grandes perjuicios sociales, económicos y ambientales; los cuales lógicamente afectan
negativamente la calidad de vida de los residentes del área metropolitana y su periferia. Es por estas
razones que el Gobierno Nacional, en su afán por dar respuesta al ya agravado problema del
congestionamiento vehicular y a las cada vez más constantes y enérgicas quejas relacionadas con la
deficiente prestación de este servicio público en nuestro país, ha venido realizando toda una serie de
estudios y consultas tendientes a determinar posibles soluciones y alternativas a los problemas planteados.

En efecto, en la evaluación de tecnologías para sistemas de transporte masivo se están tomando en cuenta
toda una serie de consideraciones tales como demanda, frecuencia, capacidad y dimensiones de los
vehículos, costo por kilómetro, compatibilidad con las condiciones y características de la demanda,
compatibilidad con la estructura vial, costos de inversión y esquemas financieros, entre otras. Todos estos
estudios y evaluaciones han permitido determinar la posibilidad de implementar un sistema de transporte
masivo como por ejemplo los buses articulados; mismos que serían utilizados en los principales ejes
viales de la capital permitiendo así conjugar modernidad y calidad de vida para la población capitalina.
Este proyecto estaría en capacidad de atender alrededor de 10,000 personas en horas pico para las rutas de
Vía España y Transístmica.

3. Campaña Nacional de Ahorro y Concientización Energética

Se estima que en los hogares panameños se consume entre un 10% y un 40% más de energía de la que
realmente se necesita y utiliza. En este sentido, el Gobierno Nacional ha tomado la iniciativa de lanzar
una campaña nacional educativa que se enfoque en transmitir mensajes para concienciar a la ciudadanía
sobre el consumo energético y enseñar medidas simples que pueden adoptarse en los hogares, redundando
en importantes ahorros en la cantidad de energía consumida. De esta manera, mediante una campaña
integral que involucra medios radiales, televisivos y escritos, a través de distintos esquemas se enseñará a
la población hábitos para la correcta utilización de los aparatos que consumen energía. Se logra así, que a
través de la repetición constante, y el asocio de determinadas gráficas con ahorro en gastos económicos,
los usuarios de manera consciente e inconsciente empiezan a considerar sus prácticas habituales y cuanto
impacto tienen las mismas en su consumo energético.

40
El propósito de las acciones a favor del ahorro y uso eficiente de la energía no significa reducir el nivel de
bienestar o el grado de satisfacción que sienten los consumidores al satisfacer sus necesidades cotidianas,
sino mas bien invita a la reflexión y al cambio de los hábitos al igual que al de la actitudes que conduzcan
a una mayor eficiencia en el uso de la energía.

A continuación se detallan el contenido de los mensajes que formaran parte de la campaña nacional de
ahorro energético:

Instalación Eléctrica

1. Mantener en buen estado la instalación eléctrica es indispensable para la seguridad de la familia


en el hogar, así como para proteger la economía. Una mala instalación eléctrica puede conllevar
un mayor gasto de energía y el posible daño de los aparatos.

Si en la casa se presenta alguno de los siguientes casos:


- Disminuye la intensidad de la luz al conectar un aparato
- Varía el tamaño de la imagen en la pantalla del televisor
- Se funden los fusibles

Esto significa que la instalación eléctrica no es la adecuada o que algún aparato se encuentra
en mal estado. En estos casos se recomienda solicitar los servicios de un técnico profesional,
de inmediato.

Una instalación en buen estado significa seguridad, ahorro de energía y reducción de gastos.

2. No se debe conectar varios aparatos en un mismo contacto, ya que se produce sobrecarga en la


instalación, lo cual provoca una operación deficiente y posibles interrupciones y daños a largo
plazo.
3. Es importante comprobar con frecuencia que en la instalación no existan cortos circuitos o fugas
eléctricas. Para esto se desconecta el interruptor general (switch) y todos los aparatos eléctricos y
se verifica que el disco del medidor no siga girando. Si continúa girando, es necesario revisar la
instalación.
4. En caso de corto circuito, es necesario desconectar inmediatamente el aparato que lo causó y
todos los demás aparatos eléctricos y ponga en apagado (“off” o cero) todos los interruptores de
las lámparas. Si la instalación de la casa tiene interruptor automático, se debe restituir la corriente
colocando el interruptor en posición de encendido (“on” o uno).
5. Nunca se debe utilizar monedas, alambres o papel de aluminio en lugar de fusibles.
6. Cuando se tienen varios circuitos en la casa, es conveniente desconectarlos durante períodos de
vacaciones.

Tipo de Iluminación

1. Es preferible usar tubos y lámparas compactas fluorescentes (CF) en lugar de focos


incandescentes. Aunque el costo inicial de estas lámparas es más elevado, eventualmente
resultan siempre más económicas; su duración aproximada es 10 veces mayor y consumen 4
veces menos energía.
Una lámpara CF o tubo de 32 watts produce la misma cantidad de luz que un foco de 75
watts.
2. En los lugares donde no se requiere mucha iluminación (habitaciones y pasillos) pueden
usarse focos de 25 watts. En lámparas múltiples puede quitar uno de cada tres focos o utilizar
los de 25 watts.
3. Se debe utilizar un regulador de intensidad (dimer) para graduar la luz al mínimo necesario.
También se recomienda usar relojes que permiten programar el inicio o la interrupción de
corriente en un aparato a una hora determinada.

41
4. Es conveniente instalar interruptores de presencia que encienden sólo cuando detectan a las
personas.
5. Se debe apagar la luz cuando no sea necesaria.
6. Utilizar una lámpara de mesa fluorescente cuando se trabaja en un escritorio.
7. Limpiar las lámparas y focos, ya que el polvo bloque a la luz que emiten.
8. Mantener las cortinas y persianas abiertas durante el día, permitiendo así beneficiarse de la
luz solar, la cual es siempre la mejor iluminación.
9. Los focos de los adornos en la época navideña deben encenderse sólo en las primeras horas
de la noche.

Electrodomésticos

1. Se debe apagar los aparatos eléctricos y desconectar los que no tienen interruptor cuando no se
estén utilizando. Esto incluye los reguladores de voltaje.
2. Apagar los aparatos que producen calor antes de terminar de usarlos –planchas, tubos o pinzas
para el cabello, parrillas, ollas eléctricas – para aprovechar el calor acumulado.
3. Mantenga siempre limpios los aparatos eléctricos, principalmente los de la cocina: horno de
microondas, tostador, extractor. Conservarlos en buen estado prolonga su duración y reduce su
consumo de energía.
4. Utilice todos los aparatos eléctricos de acuerdo con las recomendaciones de uso, mantenimiento y
seguridad que aconseja el fabricante.
5. Revise cuidadosamente los aparatos que al conectarse producen chispas o calientan el cable.
Nunca se deben usar antes de resolver el problema.

Refrigeradora

1. Colocarla en un lugar con espacio para permitir la circulación de aire.


2. Se debe instalar en un lugar fuera del alcance de los rayos solares y del calor de la estufa.
3. Comprobar siempre que los cauchos de la puerta están en buen estado y en su lugar para asegurar
que cierra herméticamente.
4. Graduar la temperatura, colocando el termostato entre los números 2 y 3.
5. Usar un termómetro de carátula en el interior para verificar la temperatura. En el compartimiento
de comida fresca debe estar en los 15°C y en el congelador entre los 3° y 5°C.
6. Nunca se deben guardar alimentos mientras estén calientes.
7. Tapar bien los líquidos para evitar evaporaciones y la formación de hielo en el congelador.
8. Para permitir la circulación del aire, no se deben amontonar envases de plástico.
9. Abrir las puertas sólo cuando sea necesario y ciérrelas de inmediato para evitar que entre el aire
caliente y salga el frío.
10. Descongelar el refrigerador y limpie con un paño húmedo las acumulaciones de la parte posterior
por lo menos cada dos meses.
11. Limpiar los tubos del condensador ubicados en la parte posterior o inferior del aparato por lo
menos dos veces al año.
12. Recordar darle mantenimiento periódico para prevenir fugas.
13. Cuando se compra un refrigerador nuevo, se deben comparar precios, capacidad y consumo de
energía. Es importante tener presente que aquellos que ofrecen deshielo automático consumen
30% más electricidad.

Plancha

1. Revisar la superficie de la plancha para que esté siempre tersa y limpia; así se transmitirá el calor
de manera uniforme.
2. Planchar de preferencia durante el día.
3. Rociar la ropa ligeramente sin humedecerla demasiado.

42
4. Planchar primero la ropa que requiere menos calor y continuar con la que necesita más, a media
que la plancha se calienta. Desconéctela poco antes de terminar para aprovechar la temperatura
acumulada.
5. Se recomienda tratar de planchar la mayor cantidad de ropa en una sola sesión. Conectar muchas
veces la plancha gasta más energía que mantenerla encendida por un rato.

Lavadora

1. La lavadora se debe llenar con la carga de ropa apropiada de acuerdo con su capacidad. Si se
pone menos ropa se gastará mucha agua y electricidad; si se sobrecarga la ropa quedará mal
lavada.
2. Utilizar sólo el detergente necesario; el exceso produce mucha espuma y hace trabajar al motor
más de lo conveniente.
3. Remojar las prendas antes de lavarlas para evitar un doble lavado.
4. Disminuir en lo posible las sesiones de lavado por semana.
5. Utilice la secadora de ropa sólo cuando sea indispensable; aprovechar el solo para secar la ropa y
eliminar bacterias.

Televisión

1. Mantener bajos los niveles de iluminación en el lugar donde se vea la televisión, así evitará los
reflejos y ahorrará energía.
2. Se recomienda utilizar el reloj programador (sleep), particularmente en horas de la noche
evitando así que el televisor permanezca encendido mas allá del tiempo en que realmente es
utilizado.
3. Es aconsejable tratar de reunir a los miembros de una familia que desean ver el mismo programa
ante un solo aparato televisor.

Aires Acondicionados

1. Adecuar la temperatura del aire acondicionado para dormir sin mantas. Si dispone también de un
abanico, es aconsejable que al estar fría la habitación se apague el aire acondicionado y sólo se
encienda el abanico.
2. Llevar a cabo una limpieza general del equipo, quitándole todo el polvo y moho. Pintar la unidad
para evitar su oxidación, cuando sea necesario
3. Revisar periódicamente si la unidad necesita gas refrigerante.
4. Cuidar que el motor, los alambrados y el termostato funcionen correctamente; en caso contrario,
repárelos utilizando el accesorio adecuado.
5. Limpie el filtro de aire con la mayor frecuencia posible. Los filtros sucios y los depósitos
saturados de polvo provocan que el motor trabaje sobrecargado y reduzca su utilidad.
6. Dar mantenimiento a todo el equipo cada año. Está comprobado que los aires acondicionados
que tienen 2 o más años sin mantenimiento consumen el doble de energía.
7. En los meses de verano, evitar que los rayos solares caigan directamente sobre las ventanas.
Utilizar toldos, aleros inclinados, persianas o cortinas con recubrimiento de aluminio, polarizado
de vidrios o películas plásticas.
8. Al comprar un equipo de aire acondicionado, verificar que tenga la capacidad necesaria y nunca
superior a la deseada. También es importante verificar los niveles de eficiencia energética (EER),
siendo recomendable un nivel mínimo de 10.0.
9. Usar sólo equipos de aire acondicionado que utilicen gas 134 y no freón 12.
10. Mantener puertas y ventanas cerradas. Abrirlas únicamente cuando sea indispensable.
11. Tapar y sellar todo tipo de hendiduras para asegurar que el aire acondicionado quede
perfectamente aislado (cambiando vidrios rotos, sellando orificios por los cuales pueda escaparse
el aire).

43
En el Automóvil
1. Afinar el motor periódicamente; con ello se consume menos energía y se contribuye a
disminuir la contaminación ambiental
2. Mantener las llantas a presión normal.
3. No acelerar ni frenar bruscamente.
4. Calentar el motor menos de un minuto.
5. No llenar el tanque de gasolina hasta que se derrame.
6. Evitar llevar artículos innecesarios dentro del automóvil.
7. Procurar utilizar el automóvil lo menos posible. Se recomienda viajar en forma colectiva,
planear tanto la ruta diaria, como las compras y efectuarlas una vez a la semana o
quincenalmente.
8. Al comprar un auto nuevo comparar el consumo de gasolina de los diferentes modelos y
tomar en cuenta este factor antes de decidirse por alguno.

▪ Seguimiento a las Medidas de Ahorro.

Para que los usuarios puedan verificar los resultados de la implementación de las medidas recomendadas,
se les propone utilizar una tabla de consumo y ahorro de energía. En el caso del consumo de energía
eléctrica, se sugiere empezar el registro en el momento del corte, es decir, cuando la Distribuidora efectúa
la lectura del medidor, al cual aparece en el recibo de pago. Una vez realizadas la lectura de inicio de
ciclo y, dos meses después, la de fin del ciclo, se puede conocer el consumo de energía eléctrica y el
ahorro logrado.

Ejemplo:

TABLA DE CONSUMO Y AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

DIFERENCIA
LECTURA LECTURA CONSUMO
PERIODO DE CONSUMO OBSERVACIONES
ACTUAL ANTERIOR (kWh]
(kWh)

Nov – Dic 05 8386 8132 254 Inicio del registro

Ene – feb 06 8662 8386 276 22 Adquirir lámparas


ahorradoras
Mar – Abr 06 8925 8662 263 13 El consumo disminuyó

De igual forma, un esquema similar sirve para darle seguimiento a los ahorros logrados con la puesta en
práctica de medidas de ahorro en el automóvil. Para iniciar, se llena el tanque y se anota el kilometraje;
luego cuando se vuelve a llenar se anota el kilometraje y la cantidad de combustible; así, se obtiene que
el rendimiento promedio por litro es el recorrido total (km) entre el consumo total (galones).

CANTIDAD DE RENDIMIENTO POR


KILOMETRAJE COMBUSTIBLE LITRO OBSERVACIONES
(galones) (km gl)
43534 Llenado del tanque
43934 10.30 (sin afinar)
44104 Llenado del tanque
44505 7.92 Afinación

b.4 Promover la exploración petrolífera y gasífera en Panamá

44
Hemos iniciado el análisis de la modificación y/o reglamentación de la Ley No. 8 de 1987 a fin de crear
un documento moderno que permita la promoción efectiva de actividades de exploración y explotación de
petróleo y sus derivados dentro del territorio y aguas nacionales.

Se ha iniciado un inventario de la información existente para crear una base de datos completa sobre
estudios y análisis realizados, que coadyuve a establecer y reconocer las áreas de interés hidrocarburífero.
Se establecerá contacto con empresas interesadas.

Por su parte, Harken de Panamá solicitó la suscripción de un contrato de operación para hacer
exploraciones petrolíferas en un área de 300,000 hectáreas en un bloque que abarca parte de la Bahía de
Panamá, Golfo de Panamá, Golfo de San Miguel y parte de Garachiné, el cual está en una etapa final de
trámite. De igual forma, la empresa Circle Oil Panama ha solicitado permiso para realizar exploraciones
geológicas de potencial petrolífero y gasífero en 2,999,089 hectáreas en el área ubicada costa afuera de la
provincia de Colón, durante 24 meses con un compromiso de inversión de US$250,000. Dicha solicitud
igualmente se encuentra en trámite.

b.5 Protocolo de Kyoto – Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL)

El Protocolo de Kyoto, firmado por 150 naciones del mundo incluyendo a nuestro país como signatario,
entró en rigor el 16 de febrero de 2005. En virtud del mismo, los países desarrollados y las economías en
transición se comprometen a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero hasta situarlas, en
promedio un 5,2% por debajo de los niveles del año base (1990) durante el período 2008-2012.

En este sentido, es necesario mencionar los compromisos adquiridos por el Estado panameño tendientes a
la ratificación de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC),
ratificada por la Ley No. 10 de 12 de abril de 1995 y el Protocolo de Kyoto, ratificado por la Ley No. 88
de 30 de noviembre de 1998, cuyos puntos focales residen en la Autoridad Nacional del Ambiente
(ANAM), demostrando así la determinada voluntad política de la República de Panamá en la lucha contra
los efectos perniciosos del cambio climático en nuestro planeta.

En nuestro país la normativa contenida en La Ley No. 41 del 1 de Julio de 1998, Ley General de
Ambiente de la República de Panamá, mediante la cual se crea a la Autoridad Nacional del Ambiente
(ANAM) como entidad autónoma rectora en materia de recursos naturales y de ambiente; reconoce e
impone al Estado la obligación de impulsar la búsqueda, explotación y utilización de energías renovables
y/o el uso de tecnologías ambientalmente limpias; así como dar prioridad a los mecanismos e
instrumentos necesarios para la prevención de la contaminación y restauración ambiental, en la gestión
pública y privada del ambiente.

Estas reducciones serán realizadas a través de los denominados Mecanismos de Flexibilidad los cuales
son instrumentos previstos por el Protocolo de Kyoto tendientes a un doble objetivo: facilitar a los países
desarrollados y a las economías en transición el cumplimiento de sus compromisos de reducción de
emisiones, y apoyar el crecimiento sostenible en los países en desarrollo a través de la transferencia de
tecnologías limpias. Se contribuye así a alcanzar el fin último de la Convención de Cambio Climático: la
estabilización de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Los Mecanismos de Flexibilidad son tres: el Comercio de Emisiones (CE), el Mecanismo de Desarrollo
Limpio (MDL) y el Mecanismo de Aplicación Conjunta (AC). Los dos últimos son mecanismos basados
en proyectos.

45
El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) supone la realización de proyectos en países en desarrollo,
que generen un ahorro de emisiones adicional al que se hubiera producido en el supuesto de haber
empleado tecnología convencional, o no haber incentivado la capacidad de absorción de las masas
forestales. Este ahorro de emisiones debe ser certificado por una Entidad Operacional Independiente
(EO), acreditada por la Junta Ejecutiva del Mecanismo de Desarrollo Limpio. Los Certificados de
Reducción de Emisiones (CER´s por sus siglas en inglés) así obtenidas pueden ser comercializadas y
adquiridas por las entidades públicas o privadas de los países industrializados o de las economías en
transición para el cumplimiento de sus compromisos de reducción.

Cabe mencionar que a partir de la ratificación del Protocolo de Kyoto, la ANAM funge como la
Autoridad Nacional Designada (DNA por siglas en inglés) para el país, facilitadora de los procesos ante la
Junta Ejecutiva de los El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL).

El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) abre las puertas a un amplio abanico de empresas de
distintos sectores. Las oportunidades de negocio de este mercado afectan a todas aquellas empresas que
participan en las diferentes etapas del ciclo del proyecto, desde la ingeniería y consultoría hasta la
construcción, equipamiento, gestión y financiación, incorporándose además las empresas acreditadas para
la certificación y validación de los derechos de emisión.

Bajo el liderazgo de la ANAM, a través de su Programa Nacional de Cambio Climático, se ha logrado


adicionalmente la firma de memorandos de entendimiento en materia de cambio climático con Italia,
España, Canadá y Holanda tendientes a dar cumplimiento a los fines de reducción y secuestro de
emisiones de gases de efecto invernadero postulados en las normativas internacionales antes descritas.

Como resultado de la suscripción del memorando de entendimiento con la República de Holanda,


actualmente en Panamá, el MDL se está convirtiendo en realidad en al menos tres proyectos energéticos:
Proyecto hidroeléctrico Fortuna, Bayano y Estí. Estos tres proyectos alcanzarán cerca de 18 millones de
balboas en venta de Certificados de Reducción de Emisiones (CER's). Todos estos proyectos llegaron a
obtener acuerdos de Compra de Emisiones (ERPA por sus siglas en inglés).

Adicionalmente, se ha elaborado “el Manual de Validación, Registro, Monitoreo, Certificación y


Adjudicación, el cual tiene que tiene como objetivo principal servir de herramienta básica para que los
proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), siguiendo los lineamientos del Protocolo de
Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, se sometan a la decisión
de las entidades financieras y de registro, validación, verificación y certificación internacionales,
Igualmente, se confeccionó un Portafolio de Proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (mismo que
se ha actualizado hasta la fecha); se realizó la Primera Comunicación Nacional, documento que responde
al compromiso del Estado ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
en virtud del cumplimiento de uno de los compromisos adquiridos por Panamá como país signatario de la
misma y si está en el proceso de elaborar la Segunda Comunicación Nacional.

Vemos como Panamá se encuentra desarrollando la plataforma que le permita la expedita implementación
de los proyectos enmarcados dentro de la categoría de los mecanismos de desarrollo limpio. ANAM en su
calidad de Autoridad Nacional Designada posee un proceso bien definido y estructurado para la
evaluación y aprobación de los proyectos MDL. El objetivo principal es desarrollar una estrategia
nacional que permita poner de manifiesto nuestro deseo en dar cumplimiento los objetivos de reducción
establecidos al amparo del Protocolo de Kyoto.

Todas estas acciones y medidas nos permiten afirmar que la República de Panamá, es uno de los países en
desarrollo más avanzados en la implementación de la Convención, el Protocolo de Kyoto y su Mecanismo
de Desarrollo Limpio, el cual tiene como objetivo último, como ya anotamos, ayudar a los países
desarrollados a cumplir con parte de sus compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto

46
invernadero, a través de la compra de Certificados de Reducción de Emisiones (CERs), generados por
actividades de proyectos en los sectores energía, procesos industriales, agricultura, forestal y desperdicios
en los países en desarrollo; fórmula económica que se traduce en la exportación de un nuevo rubro
ambiental nacional de exportación, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero o los
créditos de carbono.

No obstante lo anterior, la efectiva implementación y puesta en marcha de toda esta política de Estado
deberá contar, a fin de poder ser llevada a feliz término, con el apoyo colectivo de diversos sectores, entre
los que destacan agencias gubernamentales, el sector privado, las agencias de cooperación Internacional y
las organizaciones no gubernamentales, mediante su participación en el desarrollo de programas y
medidas que incorporen la lucha contra los potenciales efectos negativos del cambio climático y el
planeamiento para el desarrollo nacional sostenible.

Ahora bien, es precisamente por razón de la vigencia e importancia que reviste para los países emergentes
como el nuestro el aprovechamiento de los proyectos desarrollados bajo la normativa del Protocolo de
Kyoto, concretamente la implementación de MDL´s, que el Gobierno de la República de Panamá, ha
emprendido una serie de iniciativas tendientes al aprovechamiento del nuevo mercado de certificaciones
de créditos de carbono. Entre estas iniciativas gubernamentales están:

▪ Constitución del Fondo Panameño de Certificados de Reducción de Emisiones.


▪ Memorandos bilaterales de cooperación sobre iniciativas del Mecanismo de Desarrollo Limpio.
▪ Coordinación de la presencia empresarial e institucional panameña en los principales foros y
eventos internacionales.
▪ Base de datos y fondo documental sobre las oportunidades de negocios asociadas al Mecanismo
de Desarrollo Limpio (MDL).
▪ Ejecución, por parte de la ANAM, de políticas de promoción exterior de la capacidad global de la
oferta panameña en estos sectores.
▪ Identificación y estudios sobre viabilidad de proyectos potenciales.
▪ Asistencia a inversionistas en el proceso de diseño de los proyectos para su respectiva aplicación
al programa MDL.
▪ Promoción nacional e internacional del potencial de los MDL en Panamá.
▪ Información periódica de las más recientes definiciones, modalidades, procedimientos y
metodologías aprobadas por el UNFCCC.

En la actualidad, el gobierno nacional se encuentra promoviendo el desarrollo de un número plural de


proyectos enmarcados dentro de los mecanismos de desarrollo limpio entre los cuales podemos destacar
los siguientes:

Reducciones estimadas
Inversión aproximada de CO2/año
Proyecto
En dólares (Toneladas/año)
CER´s Potenciales
Planta Termoeléctrica a base de 384,000,000.00 1,600,000
biomasa
Hidroeléctrica Bajo deMina 90,000,000.00 95,498
Hidroeléctrica HidroPando 62,672,000.00 62,705
Eólico Cerro Tute 138,000,000.00 56,922
Hidroléctrica Bonyic 7,000,000.00 49,731
Hidroléctrica Gualacá 23,000,000.00 38,550
Hidroeléctrica Fortuna 12,623,000.00 31,500
Hidroeléctrica aso Ancho 20,000,000.00 25,947
Hidroeléctrica Monte Lirio 101,842,000.00 10,787
Hidroléctrica La Dacha 4,824,000.00 7,826

47
Hidroeléctrica Bajo Totu 4,900,000.00 5,841
Hidroeléctrica La Esperanza 2,952,000.00 4,789
Hidroeléctrica Los Guayacanes 2,640,000.00 4,283
Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM)

Como se puede apreciar los proyectos anteriores conllevan la inversión de sumas multimillonarias por el
orden de los US$ 854,453,000 que, a partir de la entrada en vigencia del protocolo de Kyoto, resultan
sumamente viables y atractivas por razón de las posibles ganancias que se pudieran obtener como
producto de la negociación de las certificaciones de emisiones reducidas. En este sentido y a manera de
ejemplo, el total estimado de toneladas de carbono que se pudieran secuestrar o reducir con la
construcción y operación de una planta termoeléctrica generada a partir de biomasa es 1,600 millones
toneladas anuales de CO2. Si tomamos en consideración que la tonelada de carbono está siendo
negociada por valores que oscilan entre los US$ 12.00 por tonelada secuestrada, estaríamos hablando de
ingresos, en este concepto, de 19.2 millones de dólares anuales. Ingresos estos que evidentemente harían
menos costosa la implementación de los proyectos MDL, toda vez que, potencialmente, se podría
recuperarse el 50% del costo de la inversión en dicha planta, solamente con la captación de carbono, en
un período de 10 años.

Adicionalmente a éstos proyectos existen otros que se encuentran enmarcados dentro del inventario de
proyectos MDL que ha confeccionado la ANAM. Entre estos destacan, por su enorme impacto e interés
para nuestro país como Estado, los relacionados con el saneamiento de la Bahía de Panamá, que engloba
la construcción de plantas de aguas servidas y estaciones de bombeo para la Ciudad Capital y la
generación de energía eléctrica a partir de la utilización del metano emitido por los desechos de Cerro
Patacón.

En efecto, los potenciales de estos y otros proyectos saltan a la luz, ya no sólo por razón de los altos
beneficios que podrían obtenerse de la comercialización de sus derechos de emisión (tan sólo entre los
dos megaproyectos señalados se estima que se alcanzarán reducciones de CO2 por el orden de 1,086,083
millones de toneladas anuales de CO2), sino por los beneficios sanitarios, ambientales y energéticos que
de los mismos pueden obtenerse.

La Autoridad Nacional del Ambiente y el Ministerio de Comercio e Industrias, esta concretando gestiones
tendientes a la constitución de un Fondo Común de certificaciones de emisiones panameñas. Ésta figura
pretende configurar y ofrecer como un todo, al público inversionista, diversos derechos de emisión
obtenidos y ha obtenerse como producto del desarrollo de mecanismos de desarrollo limpio en nuestro
país. Esto obedece a la gran variedad de proyectos MDL que tiene el portafolio hoy día compuesto por 80
proyectos.

Por lo anterior, nos encontramos realizando toda una serie de conversaciones exploratorias con diversos
expertos e intermediarios en la materia, seminarios de capacitación a personal técnico; así como reuniones
periódicas de trabajo entre funcionarios de instituciones competentes en la materia, a los efectos de
evaluar todas las posibles alternativas para la puesta en marcha de este ambicioso pero interesante
proyecto, y de esta manera tomar una decisión fundada y definitiva de cara al mejor aprovechamientos de
las oportunidades surgidas por razón del configuración de este nuevo mecanismo (mercado) de
financiamiento. Es importante reconocer que aún sin tener una política energética clara y definida, y
gracias al trabajo en equipo del MICI y la ANAM el país comienza a beneficiarse de este mercado en
donde más de 13 proyectos han logrado hoy día grandes avances en la consecución del financiamiento de
los proyectos a la vez que en la venta de los CERs que los mismos generarán.

Por otro lado Panamá ha sido escogido por grupos de inversionistas dentro de este mercado, avalado
por la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC por sus siglas en
inglés) como país piloto dentro de una iniciativa que pretende demostrar a nivel internacional formas

48
novedosas de financiar proyectos MDL, lograr el intercambio de créditos de carbono, contribuir a la
reducción del calentamiento global y el de promover el verdadero desarrollo sostenible.

C. Acciones bajo Análisis

En la presente sección se detallan las acciones y medidas que actualmente estudia y analiza el Gobierno
Nacional de cara a la problemática de la dependencia energética y los altos costos de los derivados del
crudo.

c.1 Implementación del Acuerdo de Caracas

El Acuerdo de Caracas establece mecanismos o fórmulas que podrían facilitar la adquisición de


combustibles bajo esquemas de financiamiento a largo plazo.
Bajo esta iniciativa se pueden idear o concebir distintas fórmulas que permitan maximizar el esquema,
sujeto a negociación con el Gobierno Venezolano.

Entre estos esquemas se estudia la posibilidad de que el Estado se convierta en un agente económico
eliminando de esta manera intermediarios.

Para el logro de este objetivo se adelantan conversaciones con el Gobierno Venezolano. La viabilidad de
esta iniciativa dependerá de los términos y condiciones que se logren pactar con el Gobierno Venezolano..

c.2 Análisis para desarrollo de una Refinería Regional

Tomando ventaja de la estratégica posición geográfica de Panamá, se analiza la posibilidad de construir


una “nueva” refinería dentro del territorio nacional que pueda servir y atender tanto el mercado local,
como regional, ejemplo, el mercado de Centro América y el Caribe, para lo cual se trabaja en acciones de
promoción de inversión y de alianza estratégica con otros gobiernos e inversionistas privados, para la
construcción de una nueva refinería con capacidad de refinar 150 mil barriles diarios y con un tiempo de
construcción de aproximadamente 4 años, cuyo monto estimado de inversión sería de 2,000 millones de
dólares a estructurarse mediante un esquema de project finance con organismos internacionales como el
Banco Interamericano de Desarrollo.

Para estas propuestas, se ha considerado la posibilidad ubicar dicha refinería en varios sitios. Uno podría
ser el Área de Puerto Armuelles, donde se cuenta con facilidades de puerto, y cuya ubicación resulta ideal
dada la existencia de un oleoducto transístmico, que se extiende 131 kilómetros (81 millas) hasta la costa
atlántica, Provincia de Bocas del Toro, con una capacidad de bombeo de 800,000 barriles por día y de 2.5
millones de barriles de almacenamiento en cada una de sus terminales, con la posibilidad de construir otro
tubo paralelo utilizando la servidumbre existente.

Panamá se vislumbra como la ubicación ideal para colocar un proyecto de esta naturaleza, al contar con la
posición geográfica más privilegiada de la región y adicionalmente la mayor capacidad de
almacenamiento entre los países centroamericanos. Por otro lado, en Panamá se ha contado con una
refinería, por lo que existe en el personal técnico capacitado para construir y operar un proyecto de este
tipo.

Con lo antes expuesto se pretende lograr la nueva generación de divisas e ingresos estatales, plazas de
trabajo, búsqueda de nuevos mercados, posibilidad de influir de alguna manera en la reducción de costos
de la cadena refinación y comercialización de los derivados de petróleo, facilitaría el cumplimiento de las
especificaciones nacionales sobre calidad de los hidrocarburos, etc.

49
Este proyecto requeriría de una inversión significativa que implicaría el aporte conjunto de varios actores.

c.3 Planta de Reciclado de Aceites y Lubricantes

Este proyecto tiene un componente ambiental y un componente comercial. Solamente un porcentaje


pequeño de lubricantes usados es recolectado en la región y aproximadamente el 80% de los mismos son
quemados ilegalmente o dispuestos en los suelos, causando daños irreversibles a las fuentes de agua
subterráneas y otros perjuicios al medio ambiente.

En este sentido, se analiza la viabilidad de instalar en Panamá una planta industrial de tratamiento de
lubricantes usados que esté diseñada para convertir y tratar una variedad de aceites que generan las
industrias.

Una planta de este tipo de tecnología puede recibir y procesar en sus instalaciones materiales como
aceites lubricantes usados (vehículos, maquinarias y procesos), grasas y ceras, borras o lodos de
hidrocarburos, petróleos combustibles contaminados, así como otros residuos acuosos aceitosos y no
aceitosos, solventes y sólidos y convertirlos en diesel y lubricantes para la venta al mercado local e
internacional. Ya se ha establecido contacto con empresas interesadas en establecer este tipo de facilidad
en Panamá.

c.4 Planta de Mejoramiento de Calidad de Crudos (Up Grader Plant)

El Gobierno Nacional, por intermedio de Petroterminal de Panamá, S.A., (PTP) sociedad con un
importante capital accionario estatal (44%) está interesado en promover la construcción y operación de
una planta de refinado de crudos con miras a su exportación al mercado regional. Lo anterior como
complemento a los diversos servicios que dicha empresa presta a la industria petrolera. Esta planta de
refinado podría ser operada por terceros inversionistas de manera exclusiva o mediante una operación
conjunta con PTP.

En efecto, se considera la opción adicional de construir y operar una planta de mejoramiento de calidad de
los crudos pesados (up grader plant) para su comercialización de varias partes del mundo, incluyendo
Ecuador, Brazil y Chad Este. Mediante este proceso se removería el carbón residual, metales y azufre a
través de la destilación, coking faseado y recuperación de azufre, mejorándose la obtención de materiales
ligeros a través del coking y se recombinarían estos materiales en un solo flujo de alta calidad para venta
directa a las distintas refinerías, especialmente las localizadas en el Golfo de los Estados Unidos. Se
manejarían volúmenes de blended crude 50,000 barriles diarios, synthetic blend 41,400 barriles diarios,
LPG 1,800 barriles diarios, coque 7,000 barriles diarios y azufre 75 barriles diarios. Para la realización de
este proyecto se estima un capital aproximado de 330 millones de dólares.

c.5 Acciones concretas para el sector transportista

Dado que el sector transportista es uno de los principales consumidores de hidrocarburos y se ve


directamente afectado por las continuas alzas del precio del petróleo y sus derivados, dentro de la política
de hidrocarburos, se optó por dedicar esfuerzos especialmente para su análisis y preparación de
propuestas, las cuales serán consensuadas con el sector. Para lo anterior, nuestro primer esfuerzo se ha
enfocado en el estudio de las condiciones y la problemática del sector, de conformidad con el análisis que
a continuación se presenta.

50
c.5.1 Diagnóstico del transporte colectivo

▪ Costos asociados al sector transporte

Se consideran el combustible, las llantas, las baterías, los lubricantes, el mantenimiento y las reparaciones
menores como costos de operación, porque continuamente deben ser renovados para que el vehículo
continúe funcionando.

Actualmente muchos transportistas han comprado autobuses escolares de segunda traídos de Estados
Unidos. Estos han sido reformados para convertirlos en vehículos de transporte público, denominados
popularmente “diablos rojos”. Estos vehículos no mantienen un programa de mantenimiento ni preventivo
ni correctivo, cuando ocurre un daño generalmente acuden a repuestos de segunda mano y neumáticos
reencauchados. La cooperativa SACA cuenta con talleres y practica el mantenimiento preventivo. El
costo probable de mantenimiento se presenta en la siguiente tabla.

C o s to s d e O p e r a c ió n p o r T ip o d e B u s

B u s D ia b lo R o j o T ip ic o
P r o m e d io
Veces al Ano P r e c io A nual M ensual
L la n t a s r e e n c a u c h a d a s 12 $ 1 4 0 ,0 0 $ 1 . 6 8 0 ,0 0 $ 1 4 0 ,0 0
B a te r ia 1 $ 7 5 ,0 0 $ 7 5 ,0 0 $ 6 ,2 5
C a m b io d e a c e ite d e m o t o r y filtr o 12 $ 8 0 ,0 0 $ 9 6 0 ,0 0 $ 8 0 ,0 0
S is t e m a d e e m b r a g u e ( r e c o n s t r u id o ) 2 $ 1 6 0 ,0 0 $ 3 2 0 ,0 0 $ 2 6 ,6 7
S is t e m a d e fr e n o s ( r e c o n s t r u id o ) 2 $ 8 0 ,0 0 $ 1 6 0 ,0 0 $ 1 3 ,3 3
M u e lle ( h o ja s ) 12 $ 1 0 0 ,0 0 $ 1 . 2 0 0 ,0 0 $ 1 0 0 ,0 0
$ 4 . 3 9 5 ,0 0 $ 3 6 6 ,2 5

P r o m e d i o D ia r i o P r o m e d io M e n s u a l
C o m b u s t ib le $ 4 2 ,3 7 $ 1 .1 0 1 ,6 2
Lavado $ 4 ,8 1 $ 1 2 5 ,0 6
O tro s $ 2 ,7 5 $ 7 1 ,5 0
$ 1 .2 9 8 ,1 8
G ra n T o ta l $ 1 .6 6 4 ,4 3

B u s d e L u jo
P r o m e d io
Veces al Ano P r e c io A nual M ensual
L la n t a s 12 $ 2 4 0 ,0 0 $ 2 . 8 8 0 ,0 0 $ 2 4 0 ,0 0
B a te r ia 2 $ 7 5 ,0 0 $ 1 5 0 ,0 0 $ 1 2 ,5 0
C a m b io d e a c e ite d e m o t o r y filtr o 14 $ 1 1 0 ,0 0 $ 1 . 5 4 0 ,0 0 $ 1 2 8 ,3 3
C o rre a s (8 c o rre a s ) 4 $ 1 5 0 ,0 0 $ 6 0 0 ,0 0 $ 5 0 ,0 0
B a n d a s d e fre n o s 6 $ 8 0 ,0 0 $ 4 8 0 ,0 0 $ 4 0 ,0 0
A m o r t ig u a d o r e s 8 $ 8 0 ,0 0 $ 6 4 0 ,0 0 $ 5 3 ,3 3
$ 6 . 2 9 0 ,0 0 $ 5 2 4 ,1 7

P r o m e d i o D ia r i o P r o m e d io M e n s u a l
C o m b u s t ib le $ 5 2 ,7 5 $ 1 .3 7 1 ,5 0
Lavado $ 5 ,0 0 $ 1 3 0 ,0 0
O tro s $ 4 ,0 2 $ 1 0 4 ,5 2
$ 1 .6 0 6 ,0 2
G ra n T o ta l $ 2 .1 3 0 ,1 9

B u s c h ic o
P r o m e d io
Veces al Ano P r e c io A nual M ensual
L la n t a s 24 $ 8 6 ,0 0 $ 2 . 0 6 4 ,0 0 $ 1 7 2 ,0 0
B a te r ia 1 $ 6 1 ,6 2 $ 6 1 ,6 2 $ 5 ,1 4
F ilt r o s d e a c e ite y m o t o r 12 $ 4 5 ,0 0 $ 5 4 0 ,0 0 $ 4 5 ,0 0
A m o r t ig u a d o r e s 12 $ 5 9 ,0 6 $ 7 0 8 ,7 2 $ 5 9 ,0 6
B a n d a s d e fre n o s 4 $ 4 5 ,4 3 $ 1 8 1 ,7 2 $ 1 5 ,1 4
$ 3 . 5 5 6 ,0 6 $ 2 9 6 ,3 4

P r o m e d i o D ia r i o P r o m e d io M e n s u a l
C o m b u s t ib le $ 3 0 ,8 1 $ 8 0 1 ,0 6
Lavado $ 5 ,0 0 $ 1 3 0 ,0 0
O tro s $ 4 ,7 7 $ 1 2 4 ,0 2
$ 1 .0 5 5 ,0 8
G ra n T o ta l $ 1 .3 5 1 ,4 2

F u e n t e : E n tr e v is ta s a e m p r e s a s s e le c c io n a d a s
Fuente: Estudio de Transporte Público Integrado de la Ciudad de Panamá

51
▪ Financiamiento

Los transportistas acuden a entidades de financiamiento que les están cobrando un interés entre el 18% y
25% anual. Un propietario de los buses tradicionales usados en rutas urbanas podría estar pagando cuotas
mensuales de alrededor de 900 dólares a un plazo de tres años. Por su parte, un propietario de bus de lujo
está pagando cuotas 1,600 dólares a un plazo de cinco a siete años y los chicos 1,500 dólares a un plazo
de seis a siete años.

Los conductores o “palancas” hacen el mínimo mantenimiento de los buses que manejan, debido a los
descuentos que tienen que pagar a los dueños de vehículos, quedándoles muy poco como resultado del
día. De esta forma, los conductores se ven fuertemente incentivados a buscar el mayor número de
pasajeros, lo que se refleja directamente en las ganancias que se recibe. Algunas empresas pagan un
salario con prestaciones a sus empleados

▪ Horarios de prestación de servicio

La mayoría de las asociaciones operan las rutas en un horario que va desde las 4:30 am – 5:30 am hasta
las 11:00- 12:00pm. En la práctica algunas de ellas prolongan sus horarios hasta pasada la medianoche,
pero en principio, no se presta servicio nocturno.

▪ Condiciones de la flota de operación

La mayor parte de los autobuses que circulan por las calles de Panamá son de fabricación
norteamericanos, como Ford e Internacional, y con una capacidad de 55 plazas. Son autobuses de
transporte escolar que se caracterizan por tener una sola puerta de acceso y una alta emisión de
contaminantes.

La flota existente pertenece en su mayoría a principios de la década de los 80. Es decir tiene una edad
media de 15 a 20 años de antigüedad. Actualmente siguen ofreciéndose este tipo de vehículos. También
circulan vehículos de menor capacidad, con unos 35 asientos disponibles, que mayoritariamente son del
tipo Coaster, y en algunos casos tienen aire acondicionado. En los corredores se utilizan vehículos más
modernos, la mayoría dotados de aire acondicionado, y que suelen ser Hyundai y Daewoo, entre otros.
La tarifa por usar este tipo de servio es superior a la de los autobuses convencionales.

▪ Distancia diaria recorrida por unidad

Promedio de distancia recorrida por unidad es de 155 km-día. Las unidades de SACA y las que recorren
los corredores Norte y Sur, son las que recorren mayor número de kilómetros por ser los que realizan
mayor número de ciclos o vueltas al día. La longitud media de recorrido de un ciclo es de 36 Km. y el
tiempo medio de ciclo de todas las rutas es de 2 horas con 40 minutos. No obstante, se dan tiempos de
ciclos próximos a las 4 horas o 4 horas y 30 minutos.
Las rutas de menor tiempo de ciclo son las Rutas de SACA, que presentan una longitud media de 13 km.
y un tiempo de recorrido medio de 1 hora y 30 minutos.

▪ Volúmenes de tránsito

El periodo pico de la demanda de tránsito con mayor volumen se registra entre las 6:00 y las 8:00 AM,
con tendencia de extensión a las 8.30 AM. Este periodo pico presenta un promedio de 17% del tráfico
diario. Los porcentajes más altos están entre 40% y 26% del tráfico diario, mientras que el porcentaje más
bajo es de 8%.

52
Respecto a los flujos vehiculares, estos oscilan entre los 6,000 y los 60,000 en los ejes mayormente
transitados, en el periodo de 12 horas. El mayor volumen registrado se presenta en el centro de la ciudad,
aproximadamente 70,000 vehículos/12h.

▪ Flujos de pasajeros en la red

De acuerdo al estudio de Transporte Público Integrado de la Ciudad de Panamá (2003) en el período pico
correspondiente entre las 6 y 8 de la mañana, los flujos tanto en el modo privado como en el público
presentan las mayores intensidades en dirección hacia las macrozonas centrales. En el modo privado, los
mayores volúmenes de pasajeros se sitúan en la Avenida Balboa, específicamente vía al sector bancario.
La ocupación promedio por vehículo particular se estimo en 1,6 personas por automóvil. Se estimaron
12,000 viajes de personas y 7,500 autos particulares en el periodo pico. Los viajes provenientes del
occidente, (estimados en más de 10,000) por el Puente las Américas, entran a la ciudad por la Avenida
Los Mártires, distribuyéndose por la vialidad de Calidonia: La Avenida Nacional, Calle Perú, Arosemena
y Balboa.

Para el transporte público, la vía transístmica maneja la mayor demanda de pasajeros con sus máximos a
la altura de San Miguelito en dirección al centro y manejando un volumen de 28,000 pasajeros. Igual
demanda la maneja la macrozona del oriente.

c.5.2 Acciones Recomendadas

En base a este diagnóstico, el Estado está analizando la posibilidad de asumir el costo de las continuas
alzas del barril del crudo para el sector transporte, mediante un aporte directo. Toda vez que el transporte
público es una necesidad básica para miles de panameños, y que es en interés del Gobierno Nacional que
los especiales esquemas de tarificación establecidos se mantengan, se considera la posibilidad de buscar
un mecanismo de apoyo. En este sentido, se considera el costo del combustible (diesel) como el factor
primordial dentro de los costos asociados al transporte público, y se consideraron los márgenes dentro de
los cuales podría fluctuar el precio sin afectar negativamente el margen de rentabilidad de la operación.

Estos estudios arrojan que con los costos del diesel cuando el barril del crudo se encuentra en márgenes
elevados, dificulta el manejo de la operación, por lo que el Gobierno ha decidido asumir temporalmente el
impuesto al diesel para el sector transporte.
Esta medida se traduce en un aporte directo al sector de transporte colectivo de 0.25 dólar, lo que
representa cerca de 600 mil dólares por mes, lo que significa aproximadamente 2.4 millones de dólares
de septiembre a diciembre de 2005

Otros esquemas de apoyo en los costos de la operación consisten en disminuir los aranceles de
importación de los neumáticos y los repuestos. Después del costo del combustible y costo del
financiamiento de la inversión, el costo de los neumáticos es el renglón más importante dentro de los
gastos operativos del transporte colectivo. Por consiguiente, se podría brindar un alivio importante en los
balances operativos mediante una reducción en los aranceles de importación. Por otro lado, se estimula el
cambio frecuente de neumáticos lo cual redunda necesariamente en mayor seguridad tanto para los
usuarios como para los peatones y conductores de vehículos particulares.

Por otro lado se ha establecido un procedimiento ágil para implementar el Decreto No.56 de 30 de
diciembre de 1992, el cual autoriza la exoneración de impuestos de importación para vehículos,
neumáticos y otros componentes para uso del transporte público colectivo y selectivo. Este decreto sólo
se estaba utilizando para la importación de vehículos, pero actualmente se esta analizando la conveniencia
de ampliar la cobertura para incluir otros insumos.

53
Por otro lado, se necesita implementar esquemas que atañen específicamente al sector de transporte
colectivo, de manera que mejoren el congestionamiento vial. Dentro de estos esquemas, se considera
reforzar la aplicación y restricción de vías exclusivas para el tránsito de buses.

En este sentido, el proyecto en desarrollo considera la construcción de carriles exclusivos para los
autobuses de alta capacidad, de modo que su velocidad comercial alcance los 22 a 25km/hr,
complementado con un sistema de alimentación con buses de menor capacidad.

Otros esquemas de relevancia para el sector de transporte colectivo que ayudan a aliviar el tráfico
vehicular son la regularización del número de unidades que transitan por avenida y la frecuencia con que
las mismas son despachadas desde las piqueras respectivas. De igual forma se considera fiscalizar que las
unidades de transporte público únicamente transiten por las rutas autorizadas, ya que con frecuencia
transitan buses autorizados para rutas secundarias en rutas principales, ocasionando mayor congestión
vial.

c.6 Rol del Estado ante situación de Urgencia Nacional

Se analiza la posibilidad de que ante una situación de urgencia nacional, dado el impacto del alto costo
del combustible, el Gobierno se convierta en un actor económico más de la cadena de importación,
distribución o comercialización de los derivados del petróleo, a fin de garantizar un real traspaso al
consumidor del ahorro a costos.

Con fundamento en el numeral 2 del artículo 283 de la Constitución Política de la República de Panamá,
el Estado -para realizar los fines establecidos en el artículo 282- podrá promover la creación de empresas
estatales o mixtas a fin de atender las necesidades sociales y la seguridad e intereses públicos.

Mediante Ley se facultó al Órgano Ejecutivo, por conducto del Consejo de Gabinete, con fundamento en
el numeral 13 del artículo 153 (ahora artículo 159) de la Constitución de la República de Panamá, para
que expidiera los pactos sociales de constitución y los estatutos de sociedades creadas por el Estado para
prestar el servicio público de administración de aeropuertos y de electricidad, según cada caso específico.
A pesar que el numeral 13 en su inicio hace referencia a la organización de los servicios públicos
establecido en la Constitución, seguidamente hace referencia a la expedición del Pacto Social y los
Estatutos de las sociedades de economía mixta y la Leyes Orgánicas de las empresas industriales o
comerciales del Estado, por lo que para la creación de una Sociedad Anónima, se hace necesario la
adopción de una Ley que determine los parámetros de constitución de la misma.

Existe una posibilidad -ya regulada dentro del Decreto de Gabinete 36 de 2003-, donde el Órgano
Ejecutivo, a través de la Dirección General de Hidrocarburos, está facultada para introducir los derivados
del petróleos necesarios para abastecer el mercado doméstico, mientras se vea afectado el suministro de
los mismos o que afecte la Reserva Estratégica Nacional, en virtud de circunstancias de caso fortuito o
fuerza mayor o emergencia nacional. (Artículo 86 del Decreto de Gabinete 36 de 2003)

En este sentido, el Artículo 86 de dicho Decreto señala lo siguiente:


“De darse la circunstancia de caso fortuito o fuerza mayor o emergencia nacional o cualquier otra
situación que afecte o pueda afectar el suministro del petróleo crudo, semiprocesado o de los derivados
del petróleo al territorio aduanero de la República de Panamá, o que ponga en riesgo la Reserva
Estratégica Nacional, incluyendo para tal propósito, los aeropuertos nacionales e internacionales y la
generación eléctrica, el Órgano Ejecutivo a través de la Dirección General de Hidrocarburos, podrá
introducir los derivados de petróleo necesarios para abastecer el mercado doméstico mientras dure tal
situación y para ello podrá utilizar al costo de operación, las instalaciones de almacenamiento de las
Zonas Libres de Petróleo, que operen en la República de Panamá.

54
La Dirección General de Hidrocarburos se encargará de esta operación y tendrá libre acceso a recabar
la información necesaria para cumplir con esta obligación y el Contratista deberá suministrar toda la
información solicitada en forma expedita.

En estos casos y de modo excepcional, la Dirección General de Hidrocarburos autorizará mediante


Resolución a los poseedores de un Permiso de Usuario Tipo B a transferir o vender productos a las
empresas que posean Permiso de Importador-Distribuidor para la Venta en el Mercado Doméstico o
a los Importadores-Distribuidores de Gas Licuado de Petróleo, con el fin de abastecer las necesidades
de derivados del petróleo del territorio aduanero de la República de Panamá y a los aeropuertos
internacionales.”

c.7 Utilización de Esquemas Financieros

Se estudiaron diferentes alternativas o esquemas financieros a fin de verificar opciones de cobertura ante
las fluctuaciones de los precios de compra de la Gasolina y Diesel importado al país. Luego de evaluadas
las diferentes opciones, tales como el Zero Cost Collar y Swap, las mismas fueron descartadas toda vez
que resultaron ser especulativas, por lo que hemos profundizado nuestros esfuerzos y análisis en la
alternativa más estable según su estructura, que corresponde a la contratación de seguros contra
fluctuaciones, comúnmente denominado “Cap”, el cual consagra las siguientes características:

Instrumento Techo “Cap”:


Es una opción de compra que establece un techo a la exposición del mercado. Permite estar protegido en
casos de alza, pero se participa 100% a la baja. Similar a un “seguro”, como es un seguro hay que pagar
un costo (prima). Se puede fijar el techo al nivel deseado. Sin embargo, cuanto mas cerca esté el techo
(seguro) del precio Spot (mercado), más costoso, por otro lado cuando está más alejado (probabilidades)
menor será el costo del seguro.

Cobertura:
Mediante este “Seguro” se podrá garantizar un precio (techo) fijado por un período establecido, lo cual
creará una estabilidad en el mercado de hidrocarburos en el país y por ende un beneficio a los usuarios.
Si los precios internacionales siguen subiendo el costo del producto a importar se congelara en el tiempo,
y es cuando entra en efecto el seguro y lo que se paga es la diferencia (prima).

Costos:
Para un período de un (1) año para las Gasolinas puede estar entre US$15 Millones a US$18 Millones y
para el Diesel entre US$16 Millones a US$20 Millones.

Si se adopta el Cap (seguro) por un (1) año para los combustibles a importar al país, el costo sería de
alrededor de US$38 Millones total (dependiendo de las condiciones negociadas). Esta alternativa debe
ser analizada considerando que representa una alta inversión por parte del Estado que podría ser destinada
en un esquema de ayuda más directo.

c.8 Cocinas Mejoradas

De acuerdo con los Censos de Población y Vivienda de 2000 en la República de Panamá ese año el 19%
de las viviendas ocupadas no disponían del servicio de electricidad. Ese mismo documenta también
demuestra que en ese año el 1% de las familias panameñas utilizaban todavía leña como principal fuente
de energía para la cocción de sus alimentos. Se trata sobretodo de población rural marginada en
condiciones de pobreza extrema en zonas de difícil acceso, de las cuales muchas se ubican en zonas
indígenas.

55
Por lo anterior, se presenta un proyecto que está dirigido principalmente a la población local, sobretodo a
las mujeres, en la construcción de cocinas y hornos más eficientes y que reduzcan la contaminación
interna en los hogares. El objetivo de esta acción es introducir cocinas que reduzca el consumo de
combustible y mejoren el ambiente del hogar. Por otro lado, este proyecto sirve como medio para
estimular la participación de la comunidad en el proceso de desarrollo. Se considera lograr financiamiento
para sufragar los gastos de algunas cocinas y ofrecerlas sin ningún costo a los usuarios.

El modelo de la cocina mejorada se desarrolló en las áreas rurales de Guatemala, donde con la ayuda de
una consultora canadiense se creó un modelo inicial el cual consiste en una cocina hecha con una gran
masa de barro (llamada la lorena). El fundamento de estos dispositivos es el de concentrar el calor en los
recipientes de cocido (Ollas), optimizando la transferencia de calor y permitiendo a la vez una combustión
mucho mas eficiente, que por el método tradicional. Este modelo se puso en práctica y se ha
implementado en varios países, sufriendo adaptaciones y mejoras en base a sugerencias dadas por los
usuarios. Actualmente el Gobierno se encuentra analizando en conjunto con el Ministerio de Desarrollo
Social la posibilidad de desarrollar un proyecto de esta naturaleza para las áreas rurales. Es posible lograr
un ahorro de entre el 35% y 40% de la leña que actualmente se consume para cocción de alimentos por
hogar.

El cocinar con leña es una de las formas más difundidas de preparar los alimentos en gran parte del área
rural de nuestro territorio, lo cual se mantiene en parte por la tradición y la condición económica de los
pobladores. Es una práctica, que afecta la ecología y que difícilmente podrá ser erradicada, pero si
reducida a un mínimo, con el empleo de las llamadas "cocinas mejoradas".

D. Promoción de Energías Alternativas

Esta política también pretende plantear la potencialidad del país de utilizar eficientemente otro tipo de
fuentes de energía, para disminuir la elevada dependencia de los productos derivados del petróleo y la
dependencia casi total de fuentes externas y a coadyuvar a que Panamá garantice el abastecimiento
continuo de energía para sustentar su desarrollo.

En este sentido, se han realizados estudios de factibilidad sobre alternativas energéticas que muestran
resultados alentadores.

Dichas alternativas abarcan una diversidad de posibilidades que van desde la explotación de recursos
naturales renovables, como la energía eólica, la turba, la solar, el completo aprovechamiento de nuestro
gran recurso hídrico, el fomento de la exploración petrolera; así como de yacimientos de gas. Igualmente,
la viabilidad de sembrar y procesar caña para obtener etanol o palma de aceite para obtener biodisel.

d.1 Importación de Gas Natural

El Gobierno Nacional dentro de las acciones tendientes a diversificar la balanza energética nacional, y
dada la continua alza del precio del petróleo internacional, inició las gestiones a fin de explorar la
posibilidad de incluir dentro de nuestra canasta energética el uso y aprovechamiento del gas natural.

El gas natural es una mezcla combustible de gases de gran poder calorífico, usualmente conteniendo más
de un 85% de metano, el cual es producto de un proceso evolutivo de centenares de miles de años. El gas
natural se encuentra, al igual que el petróleo, en yacimientos en el subsuelo que pueden estar mezclados
con el crudo (gas asociado) o puede tratarse de un yacimiento que sólo contiene gas natural (libre o no
Asociado). El principal componente de la mezcla que conforma el gas natural es un hidrocarburo llamado

56
metano. Los demás componentes, en muy pequeñas cantidades, son otros gases tales como óxidos de
nitrógenos, dióxido de carbono (CO2), o vapor de agua.

El gas natural como opción, nace y toma mayor importancia dentro de las gestiones gubernamentales
adelantadas, dada la diversidad de usos que posee el mismo, como generación, transporte, industrial,
comercial y residencial, y dada la disponibilidad de suministro de países productores de la región como
Trinidad y Tobago (27.4 TPC), Colombia (7.2 TPC) y Venezuela (146 TPC), éste último país posee las
mayores reservas probadas de gas de la América Latina. Otros países de la región también tienen
reservas importantes de gas natural.

% Reservas probadas en América Latina

Como parte fundamental de este análisis, y de las consideraciones que impulsan esta iniciativa, debemos
destacar los beneficios que el gas natural en sí presenta, como son: menor precio que el de los
combustibles tradicionales, cuyo valor actual en el mercado es aproximadamente la mitad con respecto al
de las gasolinas; adicionalmente, es un hidrocarburo mucho más limpio, ya que su combustión produce
menores cantidades de desechos (humo, hollín, compuestos volátiles tóxicos) que otros combustibles,
como el diesel, fuel oil, gasolina, leña o carbón producen, lo que coadyuva directamente con la necesidad
e importancia de conservar nuestro medio ambiente.

De igual forma, se tomaron en consideración los avances en materia de interconexión gasífera


adelantadas, tales como el Gasoducto Venezuela-Colombia (La Guaira en Colombia y Maracaibo en
Venezuela) y, de igual forma, las oportunidades que esta interconexión puede representar para Panamá,
como centro de acopio y distribución del gas natural (líquido o comprimido) para los países de la región,
particularmente América Central y otras regiones, a través de los beneficios que ofrece el sistema
logístico y la estratégica posición geográfica del país.

Adicional, a todos estos beneficios, para impulsar el proyecto, Panamá debía analizar las posibilidades
que se presentaban para la importación de Gas Natural a territorio nacional. El Gobierno analizó todas las
opciones existentes de transporte, incluyendo gas natural líquido, gas natural convertido en metanol,
importación de gas natural comprimido a través de barcazas y mediante la construcción de un gasoducto.
Dadas las particularidades de cada una de estas opciones y los altos costos de inversión requeridos, los
esfuerzos gubernamentales se enfocaron en aquellas que presentaban mayores beneficios prácticos y los
cuales podrían ser implementados en un menor tiempo, a saber:

ƒ Centro de Distribución de Gas Natural Líquido (LNG)

Como parte de los análisis realizados por la presente administración, y en atención al potencial que
presenta la posición geográfica del país, la necesidad de diversificar la balanza energética y disminuir

57
nuestra dependencia del petróleo, el Gobierno evalúa la opción de realizar un proyecto para convertir a
Panamá en un centro de acopio y distribución de gas natural líquido para la región.

En este sentido, se considera la posibilidad de establecer una terminal de distribución o redistribución


cerca de la entrada del Canal de Panamá, lo cual se ve complementado con las futuras acciones de
expansión de la vía acuática, que generaría el acceso del producto con grandes potencialidades a otros
países, ofreciendo las ventajas de contar con una fuente energética permanente, limpia, confiable y
económica.

Esta iniciativa se ve perfectamente consolidada y en línea con el proyecto de exportación de gas natural
de Colombia a Panamá, el cual se podría constituir en una de las principales líneas de suministro del gas,
para nuestro país y para distribución a otros países de la región.

Para la realización de este proyecto, se requiere de un gran capital de inversión inicial, pero atendiendo
las proyecciones de crecimiento del uso de gas natural líquido, el incremento de los medios de transporte
para este hidrocarburo y el desarrollo de nuevas tecnologías, ofrecen al proyecto mejores y mayores
oportunidades de implementación.

▪ Transporte por Gasoducto

Esta opción constituye la forma tradicional de transporte de gas natural, que consiste en tubos
(subterráneos, marítimos y aéreos) que operan con base en estaciones de bombeo del gas natural de un
punto a otro. Esta posibilidad de transportar gas natural permite la posibilidad de la disponibilidad de este
producto se pueda expandir al resto de los países del Istmo Centroamericano, cuya demanda se estima en
500 MMPCD.

La presente administración favorece la construcción de un gasoducto cuyo tramo Colombia-Panamá sea


totalmente submarino, a fin de evitar los impactos ambientales y las complicaciones en la zona limítrofe
en el Darién.

Dentro de las características preliminarmente previstas para la construcción de un gasoducto Panamá-


Colombia, se han concluido las siguientes:
• Distancia a Transportar = Entre 470 a 620Km
• Diámetro del Tubo = 20” o 26”
• Presión inicial = 900psi
• Presión final = 400psi

La ruta varia dependiendo de la selección de traer el gasoducto desde boca de pozo, o utilizar el tramo
terrestre en Colombia ya desarrollado, o incluso ampliar el existente (entre 470km y 620km de largo).

G u a j ir a

C a rta g e n a

C o lo n

58
▪ Transporte por Barcazas de Gas Natural Comprimido

El transporte de gas natural a través de barcazas, se realizaría a través del desarrollo de una tecnología
novedosa, permitiéndonos posicionarnos como pioneros dentro del mercado del transporte marítimo de
gas natural. Luego de pruebas y estudios técnicos realizados, así como la verificación y certificación por
asociaciones internacionales de transporte marítimo y de reconocida trayectoria, ha permitido la emisión
de una orden de proceder para la construcción de un prototipo, que permita concluir los análisis y pruebas
necesarios para la emisión de los permisos y autorizaciones correspondientes.

Este sistema permite alcanzar mayores niveles de almacenamiento para el transporte de gas natural,
mediante su compresión. Es así como el gas se comprime y se almacena a alta presión (alrededor de 3000
psi) dentro de una tubería de gran diámetro, montada sobre un sistema de barcazas, el cual se utiliza como
medio de transporte, este mecanismo permite transportar mayores cantidades de gas vía marítima.

En este sentido, el gas natural sería comprimido en el punto de entrada en Colombia, por ejemplo, y se
podría despachar en el puerto de Bahía Las Minas, Provincia de Colón, República de Panamá, cuya
infraestructura necesaria consistiría en: sistemas de medición, controles de presión y compresión a baja
presión adicional.

Como resultado del análisis realizado para la viabilidad de esta alternativa preliminar, se han podido
identificar las siguientes características que presentaría este tipo de transporte, tomando como referencia
que el gas natural sea transportado desde Colombia (Cartagena) a Panamá (Colón):

– Distancia a Transportar = Aprox. 600Km (una sola vía)


– Demanda inicial a suplir = 27 MMPCD
– Presión de compresión = 3600 psi
– Número de Barcazas = 4
– Tiempo de viaje redondo = 5.7 días

▪ Proyecto de Gas Natural entre Colombia y Panamá

Todas las ventajas y análisis realizados sobre el uso y aprovechamiento del gas natural, permitieron
enfocar positivamente las acciones gubernamentales en dicho norte, lo que trajo como resultado concreto
la firma del Memorando de Entendimiento para la realización de un estudio de viabilidad del proyecto de
exportación de gas natural desde Colombia a Panamá, suscrito por los Presidentes Martín Torrijos y
Alvaro Uribe, el 1 de noviembre de 2004, cuyo objetivo principal es el de realizar los análisis necesarios
para asegurar la viabilidad de un proyecto de exportación de gas natural de Colombia a Panamá.

Con base en el Memorando de Entendimiento, se iniciaron las gestiones bilaterales a fin de poner en
ejecución el mismo, para la obtención de resultados en el más corto plazo. En este sentido los primeros
intercambios bilaterales propiciaron dentro de sus objetivos, fomentar un mayor conocimiento de la
experiencia colombiana en su plan de masificación de gas natural, así información sobre inversión,
producción, infraestructura y regulación la materia. Se estructuró y acordó un cronograma de actividades
que debía realizar la Comisión Binacional, estableciendo directrices y parámetros claros para su
ejecución.

Lo anterior, propició el inicio de las acciones, encaminadas a determinar las proyecciones de la demanda
interna de gas natural en Panamá, así como la oferta disponible de Colombia. Lo anterior logró resultados
concretos, con base en evaluaciones y análisis técnicos de información estadística, comportamiento de los
sectores, patrones de consumo, usos desagregados por sectores, hogares y distribución poblacional, entre
otros.

59
Este estudio determinó que las cifras de la demanda potencial máxima de gas natural en Panamá
ascienden a 157.1 MMPCD. Lo cual pareciera justificar la construcción de un gasoducto, ya que como
mínimo se hacia referencia a montos entre 80 y 90 MMPCD.

Demanda Potencial Máxima


Generación Eléctrica 109.3 MMPCD
Industrial 19.6 MMPCD
Transporte 15.5 MMPCD
Residencial 6.8 MMPCD
Comercial 5.7 MMPCD
Fuente: Estudio de demanda Colombia-Panamá

A continuación un breve análisis de los principales características de los sectores analizados, así como de
los resultados observados para cada uno.

Sector de Generación Eléctrica

El gas natural permitiría que empresas generadoras térmicas, que operan a base de hidrocarburos,
como diesel marino y bunker c, con altos costos en estas materias primas, puedan fácilmente y sin
una inversión cuantiosa, convertirse a gas natural, mejorando su factor de utilización, operación y
eficiencia. Esta conversión generaría una disminución en los costos de generación eléctrica, con
consecuencias directas en la tarifa eléctrica, aplicable al sector residencial, comercial e industrial.

Por lo anterior, la primera parte de nuestro análisis de demanda para este sector se concentró en la
identificación de plantas térmicas de generación que fueren susceptibles de conversión a gas
natural, incluyendo una estimación de los consumos específicos por planta, el factor de utilización
histórico por planta, ubicación, entre otros. Las principales plantas de generación candidatas a
ser convertidas fueron: Central 9 de Enero 120 MW F.O-V y 160 MW CC-D.M., plantas térmicas
de la Autoridad del Canal de Panamá, y otras que se encuentran cercanas al posible sitio de
entrega del gas. El elevado factor de utilización (entre 43% y 70%), permitiría mantener desde un
comienzo una alta y constante utilización del medio de transporte de gas natural.

De igual forma, se tomó en consideración la posibilidad de instalar una nueva planta de


generación a base de gas, con una capacidad de 250MW (29.3 MMPCD) dadas las siguientes
consideraciones: crecimiento de la demanda interna de energía, potencial de exportación de
energía eléctrica a Centroamérica, toda vez que se convertiría en una generación más eficiente y
dados los adelantos realizados en el marco del proyecto SIEPAC, las limitaciones por cargos de
transmisión que actualmente tienen las plantas hidroeléctricas, la existencia de proyectos de
inversión importantes que requerirían para su concreción, realización y funcionamiento de
grandes cantidades de energía, tales como: la expansión del Canal de Panamá, que representa el
más grande proyecto de infraestructura de la región, y la realización de proyectos mineros. La
demanda calculada para este sector, representa 109.3 MMPCD de gas natural, lo que no toma en
consideración un aumento en el uso y eficiencia de las plantas a fin de ser conservadores en el
análisis.

Sector Transporte

Para el análisis del sector transporte en Panamá y la posible sustitución de combustibles


tradicionales (gasolinas y diesel) por gas natural vehicular (GNV), se determinó, en primer lugar,
el tamaño del parque vehicular, que comprende en la actualidad aproximadamente 558,533
vehículos, los cuales requerirían aproximadamente de 51.6 MMPCD en reemplazo de la gasolina
y 43.6 MMPCD en el caso del diesel.

60
Asumiendo una cobertura del 30% de los vehículos a gasolina, y dada la alta concentración del
parque vehicular entre las ciudades de Colón y Panamá, la demanda para el sector transporte sería
inicialmente de 15.5 MMPCD. En este sentido, se hace importante denotar que los vehículos de
diesel no fueron considerados dentro de este análisis, siguiendo la experiencia colombiana, pero
creemos que para la estructura del mercado local panameño puede resultar una alternativa
interesante para los vehículos diesel que transitan largas distancias entre las ciudades de Panamá
y Colón.

El uso de gas natural (GNV) en el sector transporte representa grandes oportunidades y ventajas,
toda vez que éste representa los principales consumidores de hidrocarburos a nivel nacional,
generando beneficios directos en cuanto al precio, ofreciendo alternativas a los consumidores y
con menores daños al ambiente.

Sector Comercial e Industrial

Los análisis realizados para el estudio de la demanda del sector comercial e industrial, se inicia
analizando la balanza energética del sector, descartando aquellas fuentes insustituibles, y
analizando la demanda actual de cada sector para aquellos energéticos que si son susceptibles de
sustitución por gas natural, incluyendo la distribución de estos sectores en las ciudades de Panamá
y Colón, siguiendo los lineamientos esbozados en el punto anterior.

De los resultados de los análisis anteriores, y asumiendo una cobertura efectiva del 70% para cada
uno, se calcula la demanda potencial en 5.7 MMPCD para el sector comercial y 19.6 MMPCD
para el industrial.

Dentro de las principales conclusiones que el correspondiente análisis nos permite llegar, es que
el gas natural podría ser utilizado para sustituir el diesel marino o diesel liviano de gran consumo
dentro de este sector, cuyo costo es sumamente elevado, lo que perjudica la competitividad de
nuestras empresas y los elevados costos de producción y comercialización, incluyendo los
beneficios ambientales que presenta el gas natural frente a estos combustibles.

Sector Residencial

Para el análisis del sector residencial, se tomó como base cifras estadísticas de la población de las
ciudades de Panamá y Colón, toda vez que son áreas que concentran el cuyo 80% de la población
urbana, y dado que son las ciudades que fácilmente pueden verse beneficiadas en un primer
momento con la introducción de gas natural, por la proximidad entre ellas. De igual forma, se
analizaron los principales energéticos que fueran susceptibles de sustitución por gas natural, para
el sector, en donde el consumo predominante es el de Gas Licuado de Petróleo (GLP) para la
cocción de alimentos, y kerosene.

Utilizando información del consumo residencial por usuario y atendiendo el número de personas
por hogar, y asumiendo una cobertura máxima de 90%, la demanda para el sector residencial de
gas natural asciende a la suma de 6.8 MMPCD.

Paralelamente, y aunado a lo anterior, debemos de considerar que el uso de gas natural en este
sector de la economía apoyaría acciones gubernamentales para desplazar el uso de GLP a
comunidades o áreas rurales, disminuyendo el elevado uso de leña en estos sectores. De igual
forma, la introducción de este hidrocarburo, podría ser utilizado por el Gobierno Nacional para
desmantelar los subsidios aplicables a los cilindros de GLP de 25 libras. Adicionalmente, se
debe señalar que los nuevos desarrollos urbanísticos, tomando en consideración este tipo de

61
iniciativas, se desarrollan con la infraestructura (tuberías) necesaria para la distribución de gas
natural.

De igual forma, el Ministerio de Comercio e Industrias ha realizado otras acciones y gestiones


complementarias a esta iniciativa a fin de apoyar e impulsar la misma, como la participación en
conferencias regionales de gas natural, misiones exploratorias, organización de misiones comerciales que
propicien el acercamiento entre sectores privados de ambos países, lo que ha ayudado a generar mayores
expectativas y muestras de interés específico en torno al proyecto.

Como resultado concreto de estas otras acciones se adelantan las negociaciones entre empresas privadas
nacionales y colombianas para iniciar con el proyecto de exportación de gas natural a Panamá a través de
barcazas, e inclusive empresas generadoras han manifestado su interés y disposición para realizar la
conversión.Dentro de las acciones que continuará impulsando y realizando el Ministerio de Comercio e
Industrias, se tienen programadas y estructuradas, las siguientes:

▪ Continuar con las acciones de análisis, redacción y consulta de los requerimientos legales
necesarios para la viabilidad del proyecto, lo que incluye la definición de requerimientos de
Permisos para la Importación de Gas Natural, reglas para la transmisión del Gas Natural,
desde la Ciudad de Colón a la Ciudad de Panamá, desarrollo del esquema legal
licencia/concesión para la distribución del gas natural, estudio y análisis de rutas para
establecer las servidumbres de paso, así como los requerimientos de estudios de impacto
ambiental y permisos ambientales necesarios.

▪ De igual forma, se está trabajando en recomendaciones sobre las Reglas del Mercado
Eléctrico en Panamá, a fin de promover el desarrollo de plantas a base de gas, incluyendo un
análisis de incentivos por generación limpia, evaluación del mercado de contratos PPA a
largo plazo que permitan que nuevas plantas puedan ingresar al mercado, con tiempo
suficiente para recuperar su inversión, y paralelamente realizamos consultas con especialistas
en proyectos que califican para créditos de carbono según el Protocolo de Kyoto.

▪ Organizar seminarios de capacitación, divulgación y difusión de las acciones que en materia


de gas natural realiza el Gobierno Nacional, y de las bondades y oportunidades de negocios
que se generan con este proyecto. De igual forma, esta acción se ve complementada con
campañas educativas para la ciudadanía en general sobre los beneficios y usos del gas natural.

d.2 Desarrollo de nuevas fuentes e identificación de proyectos

▪ Energía Eólica

Esta fuente alternativa consiste en el aprovechamiento de la energía contenida en el viento utilizando la


turbina eólica o aerogenerador para transformarla en energía eléctrica. Su importancia se deriva de su
potencialidad de desarrollo en la República de Panamá, que de acuerdo a las licencias tramitadas por el
Gobierno podría generar una capacidad instalada de 167 MW, como se indica en el cuadro que se
encuentra más adelante. También es relevante mencionar, la compatibilidad de la generación eólica con
las políticas de preservación del medio ambiente y con la independencia energética. Los informes
técnicos de efectividad de este tipo de energía indican que las turbinas que se encuentran en el mercado
son muy confiables, con factores de disponibilidad de más de un 98%, lo cual significa que pueden operar
durante casi todo el año; generalmente, apagándose sólo durante el período de mantenimiento cada seis
(6) meses.

62
En este sentido, para el año 2001, la capacidad eólica instalada en el ámbito mundial alcanzó un récord de
23.300 MW y, se encuentra en posición de hacer una importante contribución al suministro mundial de
energía para los próximos años. Actualmente, es una de las fuentes alternativas más económicas y, sólo
en Estados Unidos, se considera que tiene el potencial de proporcionar entre 10% y 20% del suministro
doméstico. Además es importante mencionar que, la disponibilidad de aerogeneradores en el mercado
mundial ha aumentado, ya que se pueden encontrar más de veinte diferentes fabricantes.

En el caso de América Latina y el Caribe, existen experiencias prometedoras en el uso de esta energía,
tales como Curazao que tiene un parque eólico de 9 MW y suple el 7% de la demanda nacional,
Argentina, por su parte posee varios parques que generan 14 megavatios y Brasil con una generación de
20 MW. Por otro lado, países como República Dominicana y Barbados han realizado estudios de
viabilidad para determinar su potencial eólico como una alternativa para mejorar el suministro nacional de
energía.

Dentro de este panorama, América Central también posee gran potencial, ya que en países como Costa
Rica la generación por medio de parques eólicos es de 71 MW, abasteciendo el 2% de la demanda
nacional. Mientras que en otros países de la región ya se han levantado mapas eólicos que identifican
posibles lugares con potencial de generación y que permitirán a los desarrolladores de proyectos
incursionar en el negocio de la venta de energía eléctrica en el mercado de ocasión (mercado spot).

A continuación se presenta el mapa eólico de la República de Panamá, resultado de un estudio técnico


elaborado por una firma de consultores internacionales, estos análisis permitieron identificar las zonas con
mayor potencialidad eólico se encuentran en la Provincia de Veraguas (Cerro Tute), Provincia de Los
Santos (La Miel) y Provincia de Chiriquí (Boquete).

Fuente: ERSP

En cuanto a su utilidad, los estudios han demostrado que la energía eólica tiene un impacto importante en
la generación eléctrica, especialmente a través de las pequeñas turbinas eólicas, las cuales tienen un rango
de 0,3 a 100 kW, por lo que son la fuente de electricidad más económica para sitios aislados. En estos

63
sitios el recurso eólico es apropiado y su operación es simple y barata, por lo que la aplicación más común
de sistemas aislados es la electrificación de viviendas rurales, para la cual existen diferentes
configuraciones, tales como sistemas individuales, centralizados, híbridos o bien los sistemas
centralizados conectados a la red (parques eólicos).

La primera, se refiere a la aplicación de generación eléctrica para una vivienda. Generalmente, cuenta con
un pequeño aerogenerador, una o más baterías para almacenar la energía generada y un regulador que
controla la carga y descarga de las baterías. Dependiendo de la aplicación, puede incluir un inversor para
transformar la electricidad de corriente directa en alterna a 110 voltios.

No obstante, a pesar de su efectividad en la aplicación a nivel individual, la generación eólica se hace más
atractiva económicamente con una demanda de electricidad más alta. Se estima que si la demanda es
superior a 10 kWh por día, un sistema eólico es más barato que uno fotovoltaico, aunque esto depende de
la disponibilidad de los recursos naturales para las dos fuentes. Esto hace que, si las viviendas a
electrificar se encuentran relativamente próximas entre sí, la opción más apropiada puede ser un sistema
eólico centralizado debido a la concentración de equipos y energía, lo cual ofrece ventajas desde los
puntos de vista técnico y económico.

Sin embargo, la efectividad antes mencionada de las pequeñas turbinas eólicas por su operación
económica y simple, puede verse afectada por la fluctuación del viento, el cual no permite obtener una
producción de electricidad constante. Por esta razón, frecuentemente, se usa una turbina eólica en
combinación con otra fuente de generación; por ejemplo, paneles fotovoltaicos o un generador eléctrico a
base de diesel. Este tipo de sistema se llama un “sistema híbrido”. La mayor ventaja de un sistema híbrido
es que provee mayor confiabilidad para la generación eléctrica comparado con uno individual.

También es importante la referencia a los parques eólicos, los cuales usan la misma tecnología básica que
un pequeño sistema, aunque a una escala mayor. Generalmente, se coloca una serie de turbinas grandes
(desde 100 hasta 2.000 kW), que pueden ser de decenas a centenares, en un sitio con condiciones de
viento muy favorable. Aparte de la escala, la otra gran diferencia con sistemas pequeños es la ausencia de
baterías, y que se conectan directamente a la red eléctrica existente.

En el caso de los sistemas centralizados conectados a la red, no obstante, las ventajas antes mencionadas,
existen ciertos obstáculos que superar relacionados con la variabilidad del viento, pues éste tiene un
impacto en la calidad de la electricidad que se pueda suministrar a la red; i.e., la estabilidad del voltaje y
la frecuencia. Sin embargo, los informes técnicos indican que turbinas modernas son diseñadas
específicamente para manejar estas variaciones y producir electricidad de forma constante, con
mecanismos que controlan el nivel de aprovechamiento de la energía del viento. Además, el uso de varias
turbinas también ayuda a disminuir la fluctuación en la generación, porque la turbulencia de una, cancela
la de otra. En efecto, no necesariamente todo el grupo de turbinas que abastece la red eléctrica tiene que
operar de forma simultánea, como el caso de las plantas térmicas, en que algunos equipos periódicamente
están fuera.

Los datos técnicos indicados vislumbran el inicio de una era en la cual la energía eólica jugará un rol
importante en el suministro energético. En efecto, países vecinos de Centroamérica, como Costa Rica han
instalado parques eólicos basados en prometedores estudios de factibilidad que incluyen información
detallada de las características del viento debido a que variaciones en la disponibilidad pueden tener
fuertes repercusiones en la efectividad del proyecto.

Por último, en lo que se refiere a los costos de un proyecto eólico eléctrico y aislado, las cifras pueden
variar considerablemente dependiendo de varios factores, como la capacidad eléctrica a instalar en kW, la
inclusión de baterías, el uso de un inversor y aspectos relacionados con la instalación, la distancia del
centro de venta y el acceso al proyecto.

64
El costo de una pequeña turbina eólica oscila entre US$ 1,500 y US$ 3,000 por kilovatio (kW). A esto
hay que agregarle los costos de los otros componentes, como la torre, las baterías, el inversor, los
materiales eléctricos y la instalación en el sitio. El costo de la turbina representa del 25 al 50% del valor
total del sistema, dependiendo de su capacidad eléctrica y de la inclusión de otros componentes. Un
sistema completo típico cuesta entre US$ 2,000 y US$ 4,000 por kW y su vida útil se estima entre 15 y 20
años, con un mantenimiento adecuado. La tecnología mejora cada día más alargando esta vida útil y
reduciendo los costos.

Adicionalmente, hay que considerar el valor de la operación y del mantenimiento, y el reemplazo de


algunos componentes que tengan una vida útil más corta. La inversión en operación y mantenimiento es
necesaria para conservar el sistema en buenas condiciones; representando de un 3% a un 5% del costo
total a lo largo de toda su vida útil. Los costos por reemplazo se refieren más que todo al cambio de las
baterías, las cuales, generalmente, tienen una duración entre tres y cinco años.

Por su parte, los costos pueden aumentar si se escogen otros mecanismos de generación eólica, como él
que utiliza bombeo de agua, pues incrementan dependiendo de la capacidad de bombear agua en litros por
segundo. Se estima que el costo total para un sistema mecánico es alrededor de US$ 2,500 a US$ 10,000,
mientras que uno eléctrico para bombeo de agua suele costar entre US$ 8,000 y US$ 25,000. La
inversión en mantenimiento y reemplazo, generalmente, es más baja para sistemas mecánicos, porque no
tienen componentes eléctricos.

No obstante, la inversión inicial parece elevada, el costo para producir electricidad generada por el viento
en sistemas grandes se ha reducido en más de un 80% en los últimos 20 años. Adicionalmente, los
avances en la tecnología, la fabricación a gran escala y una mayor experiencia han jugado un papel muy
importante para disminuir el costo de la producción de energía eólica.

Cuando se compara con los precios de la energía eólica de hace veinte años, encontramos que han ido
disminuyendo: en 1981 eran de, aproximadamente, 25 centavos de dólar por kWh. Se espera que el costo
de generación baje aún más, entre un 10% y un 20% en los próximos 5 años. Los de operación y
mantenimiento son bastante bajos: en parques eólicos, conjunto de molinos que trabajan en red, en
operación van de 0,008 a 0,02 centavos de dólar por kilovatio-hora.

El precio promedio por kilovatio instalado de aeroturbinas de tamaño grande bajó de unos US$3,000, en
1980, a US$950, en el 2000. En general, las turbinas, incluyendo la instalación, equivalen al 80% del
costo inicial; el resto incluye la obra civil, la conexión a la red, la propiedad o constituyen alquiler de los
terrenos y los caminos de acceso, entre otras cosas. Estos últimos pueden variar considerablemente de un
proyecto al otro.

Finalmente, en comparación con otras fuentes de generación eléctrica, tanto plantas térmicas como
renovables, la energía eólica puede ser muy competitiva. Sin embargo, existen algunos aspectos que hay
que tomar en cuenta al evaluar el costo relativo de esta tecnología:

▪ El valor es afectado, significativamente, por la velocidad promedio del viento, porque la cantidad
de energía generada aumenta exponencialmente con la velocidad del viento: pequeñas diferencias
en ésta significan grandes diferencias en la generación y en consecuencia, en los costos. Por
ejemplo, un parque eólico que pueda generar a un costo de 4,8 centavos/kWh, con una velocidad
del viento de 7,2 m/s, generaría a 2,6 centavos/kWh con una velocidad de 9,3 m/s, o sea, habría
una reducción del 45%. El tamaño del parque eólico también afecta el costo de generación; por
ejemplo, una planta de 3 MW generando a 5,9 centavos/kWh, generaría, considerando todos los
otros factores iguales, a 3,6 centavos/kWh, si la capacidad fuera 51 MW.

65
▪ La energía eólica es muy demandante en capital, es decir, su valor principalmente es definido por
el capital requerido para la fabricación y la instalación de las turbinas. Consecuentemente, los
costos de generación dependen mucho de la inversión inicial; o sea, la ingeniería financiera del
proyecto.

▪ Actualmente, los proyectos eólicos suelen financiarse a plazos relativamente cortos y a tasas de
interés comerciales, lo cual implica, generalmente, una elevada carga de deuda en los primeros
diez años. Se ha estimado que, si los parques eólicos se financiaran con condiciones iguales a las
plantas de gas natural, por ejemplo, el costo de generación bajaría en casi un 40%.

▪ El precio de la energía eólica se está reduciendo más rápido que el de la generación convencional,
por ejemplo en la última década el precio se redujo en un 15% cada vez que se duplicó la
capacidad instalada mundial.

▪ Si los costos de generación incluyen los costos ambientales, la energía eólica sería aún más
competitiva por los bajos impactos que produce. Los parques eólicos no generan emisiones ni
impactos en la etapa de exploración, transporte de combustibles o transformación del recurso.

En la siguiente tabla se indica la lista de los proyectos eólicos solicitados en conducencia en la República
de Panamá, lo cual demuestra el creciente interés por esta fuente alternativa de energía y su potencial uso
en el país.

Proyectos Eólicos con licencias de conducencia ante el ERSP:

Fuente: Ente Regulador de los Servicios Públicos

66
▪ Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)

Adicionalmente, Panamá tiene un potencial solar que se puede aprovechar y utilizar, mediante la
transformación directa de la energía del sol en energía. En este sentido, la energía solar se puede
transformar para obtener, tanto energía solar térmica (calor) como en energía solar fotovoltaica
(electricidad). Para estos procesos de transformación se requiere de los equipos especializados,
para la conversión y colección de dicha energía.

Estudios de Panamá y la región Centroamericana mediante los cuales se han analizado y verificado
la intensidad de la radiación solar del área, han permitido identificar a la zona como una de carácter
privilegiada con respecto a la disponibilidad de este recurso, de allí la posibilidad de aprovechar y
maximizar esta energía. La viabilidad de Panamá para el aprovechamiento de la energía solar se
debe al doble efecto de proximidad al ecuador, lo cual aumenta las horas de iluminación por día
comparado con otros países alejados del ecuador, y la conformación geodésica de nuestro planeta,
lo cual aumenta la intensidad solar en Panamá. El resultado es una irradiación solar (W/cm2) de
casi el doble de los países de Norteamérica y de la comunidad europea. Aún en días nublados,
donde la porción de energía infrarroja es absorbida por las nubes, se mantienen niveles suficientes
de irradiación para justificar el uso de paneles fotovoltaicos.

En este sentido, tal y como se puede apreciar en la gráfica que a continuación se detalla, estudios
preliminares indican que Panamá cuenta con un gran potencial para la generación de energía solar.
En este sentido, el promedio de radiación según región analizada refleja, por ejemplo, que para el
área de la provincia de Chiriquí se puede generar 4.4 kWh/m2, mientras que para la provincia de
Veraguas se obtuvo un promedio de 4.5 kWh/m2. Como se puede apreciar en dicha gráfica, estas
cifras corresponden al promedio de radiación solar que fuere calculada por región, por lo que la
inversión en este sistema, puede realizarse, aprovechando sólo aquellas zonas específicas en donde
la radiación solar era superior a 5.0 kWh/m2.

Sobre el particular, el Gobierno Nacional ha iniciado las gestiones a fin de determinar los posibles
mecanismos para la implementación y aprovechamiento de este recurso energético. De ahí que se
han adelantado análisis para determinar los módulos y tipos de tecnologías apropiadas para la
utilización de esta energía.

67
Como resultado de lo anterior y de forma general, podemos señalar que dentro de los mecanismos
identificados para el aprovechamiento de este recurso y de la tecnología disponible para su
transformación, la implementación de esta iniciativa requiere de una inversión en celdas
fotovoltaicas y baterías. Las celdas se constituyen en la herramienta utilizada para lograr la
captación de los rayos solares y su transformación en energía eléctrica, y la segunda, las baterías,
dotan de previsibilidad al sistema utilizado, ya que permite el almacenamiento de la energía
producida.

Lo anterior se torna importante, por cuanto la radiación solar es un recurso variable, en parte
previsible (ciclo día-noche), en parte imprevisible (nubes, tormentas); por lo que se necesita contar
con los equipos apropiados para transformar la energía y almacenarla, a fin de contar con la
producción de energía cuando exista radiación y poder utilizarla cuando se necesite. Para estos
sistemas, el almacenamiento de la energía eléctrica producida es muy importante, tanto para el buen
funcionamiento de la instalación, la seguridad del sistema, como para garantizar el suministro.

En general, los sistemas fotovoltaicos pueden tener las mismas aplicaciones que cualquier sistema
generador de electricidad. Sin embargo, las cantidades de potencia y energía que se pueden obtener
de un sistema fotovoltaico están limitadas por la capacidad de generación y almacenamiento de los
equipos instalados, especialmente de los módulos y la batería respectivamente, y por la
disponibilidad del recurso solar.

Paralelamente, y como parte de las acciones gubernamentales como parte de las medidas de análisis
para explotar el potencial solar que tiene el país, se estudian actualmente las opciones de posibles
mecanismos o medidas a través de las cuales se puede aplicar y aprovechar este recurso. En este
sentido, las experiencias de otros países, así como el potencial nacional, dirige nuestro enfoque en la
posibilidad de implementar la energía solar como parte de un sistema individual o aislado, o como
parte del sistema centralizado de energía nacional.

Se ha identificado como una opción válida para la utilización de sistemas fotovoltaicos, la


posibilidad de que los mismos entren, así sea en una primera etapa, para suplir necesidades de
electrificación rural. Lo anterior, por cuanto en ciertas áreas del país se dificulta, tanto técnica
como económicamente, realizar la infraestructura necesaria para llevar la red eléctrica nacional
hasta cada una de las viviendas, dada las distancias, las dificultades de acceso a regiones, baja
demanda de energía, las condiciones económicas de las mismas, entre otras.

Dado lo anterior, una primera fase para la evolución del uso de esta energía, consiste en el
establecimiento de un sistema centralizado en determinada área del territorio nacional, capaz de
satisfacer la demanda energética de una comunidad con electricidad que se produce, almacena y
transforma en un sistema fotovoltaico central y que luego se distribuye, a través de líneas eléctricas,
hasta cada una de las viviendas. Lo anterior permitiría concentrar el uso de equipos y energía,
generando beneficios y cobertura a un mayor número de habitantes, así como ofreciendo ventajas
desde los puntos de vista técnico y económico.

Esta iniciativa, permitiría ofrecer cobertura energética a comunidades, cuyos usos podrían suplir la
demanda residencial de equipos como: lámparas, equipos de audio (radios, radio grabadoras y
equipos de alta fidelidad), teléfonos equipos de vídeo (televisores y videograbadoras),
computadoras y bombas de agua.

De igual forma, dentro de los análisis que realizamos, contemplamos la posibilidad de aplicar la
energía solar fotovoltaica para usos productivos y comerciales, sobre todo en la agricultura, como
por ejemplo:

68
▪ Bombeo de agua para irrigación y cercas eléctricas para ganadería, permitiendo aumentar la
productividad del área cultivable y diversificar cultivos.
▪ Refrigeración de alimentos, incrementando la calidad de productos y mayor flexibilidad de
tiempo entre cosecha y entrega en el mercado.
▪ Comunicación, facilitando la instalación de sistemas de comunicación en regiones o zonas
alejadas.
▪ Iluminación en áreas de cultivo, permitiendo la cosecha de cultivos y el trabajo en campo
en horas de la noche.

Cabe destacar que dentro de las características más sobresalientes que se han podido destacar de
este tipo de sistemas, como resultado de los análisis preliminares y de los beneficios que el mismo
puede generar, son: mejorar calidad en el suministro de energía eléctrica, mayor acceso y cobertura
energética nacional, posibilidad de lograr menores costo por la energía, generando un menor
impacto ambiental, ofreciendo la posibilidad de suministro eléctrico a regiones apartadas del país,
lo que contribuye en el desarrollo socioeconómico de dichas regiones.

De igual forma, el aprovechamiento del potencial de energía solar nacional, puede ser utilizado para
beneficio de los consumidores conectados a la red nacional, a través de la conexión de los sistemas
fotovoltaicos a la red nacional de transmisión eléctrica.

Bajo esta mecánica, la energía obtenida no requeriría de grandes capacidades de almacenamiento,


toda vez que la producción energética, sería inmediatamente traspasada a la red eléctrica nacional,
razón por la cual, la necesidad de baterías disminuye, pero se genera la necesidad de contar con un
equipo especial para adaptar la energía producida por los paneles de energía a la red. Las
aplicaciones de esta modalidad permitiría la venta directa de energía eléctrica, con la posibilidad de
reducir la facturación mensual, presentando una alternativa prometedora en el futuro de las energías
renovables y locales.

▪ Biomasa

Existen otras opciones cuya inserción en nuestra balanza energética nacional podría ser considerada
y analizada para evaluar su capacidad de responder a las limitaciones y dependencias que presenta
actualmente nuestro mercado de hidrocarburos en la producción de energía.

Para la mayoría de la población mundial, las formas más familiares de energía renovable son las
que provienen del recurso hídrico, el sol y el viento. Sin embargo existen otras fuentes de biomasa
que proveen un alto porcentaje de la energía consumida en el mundo y tienen potencial para suplir
mayores volúmenes.

El término biomasa se refiere a toda la materia orgánica que proviene de árboles, plantas y desechos
de animales que pueden ser convertidos en energía; o las provenientes de la agricultura (residuos de
maíz, café, arroz, macadamia), del aserradero (podas, ramas, aserrín, cortezas) y de los residuos
urbanos (aguas negras, basura orgánica y otros). Los recursos biomásicos constituyen la fuente de
energía renovable más antigua conocida por el ser humano, y su disponibilidad varía de región a
región de acuerdo con el clima, el tipo de suelo, la geografía, la densidad de la población, las
actividades productivas, etc.

Existen muchos cultivos agrícolas que pueden ser utilizados para la generación de energía: caña de
azúcar, maíz, sorgo y trigo. Igualmente, se pueden usar plantas oleaginosas como palma de aceite,

69
girasol o soya y algunas plantas acuáticas como jacinto de agua o las algas, para producir
combustibles líquidos como el etanol y el biodiesel.

La principal limitante para este tipo de plantaciones está en la escala, pues se requieren grandes
extensiones de tierra para lograr una producción de energía rentable. Hoy día la tecnología ha
avanzado mucho en donde las plantaciones forestales (pino caribeño, teca) rinden valores
energéticos que lo hacen tan competitivos como cualquier fuente de energía renovable. En el caso
de bioetanol con 3000 Ha de plantaciones forestales podría dar suficiente materia prima para
alimentar una planta promedio, sin incluir el beneficio al ambiente que lleva la reforestación en sí.
El costo del galón de bioetanol sería fijo en el tiempo ya que no estaría expuesto a los cambio en el
petróleo. Panamá posee grandes reservas de pinos que deben de ser raleadas (La Yeguada) así como
de Teca lo que da una base de contar con materia prima suficiente para abastecer la planta por un
periodo de 15 años tiempo suficiente para regenerar nuevas especies sin contar con las de rápido
crecimiento (3 años) que suplirían la materia prima rápidamente y poder contar con nuevas plantas.

Los residuos de procesos forestales son una importante fuente de biomasa que actualmente es poco
explotada en el área centroamericana y no ha sido utilizada en Panamá. Se considera que, de cada
árbol extraído para la producción maderera, sólo se aprovecha comercialmente un porcentaje
cercano al 20%. Se estima que un 40% es dejado en el campo, en las ramas y raíces, y otro 40% en
el proceso de aserrío, en forma de astillas, corteza y aserrín.

Por otro lado, los centros urbanos generan una gran cantidad de biomasa en muchas formas, como
son los residuos alimenticios, papel, cartón, madera y aguas negras, las cuales tienen un
considerable valor energético que puede ser utilizado para la generación de energía “limpia”. Por lo
anterior, en el corto y mediano plazo, la planificación urbana deberá incluir sistemas de tratamiento
de desechos que disminuyan eficazmente las emanaciones nocivas de los desechos al ambiente,
dándoles un valor de retorno por medio del aprovechamiento de su contenido energético, pues
aproximadamente el 80% de toda la basura orgánica urbana puede ser convertida en energía.

Los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de procesos más eficientes y limpios para la
conversión de biomasa, enfocados hacia la sustitución de combustibles fósiles, que involucran la
generación de energía a gran escala, y en economías de orientación agrícola como las de los países
centroamericanos, el uso apropiado de la biomasa puede ofrecer una alternativa para reducir los
costos de operación por concepto de insumos energéticos. En este sentido, la utilización de
biomasa como energético tiene el potencial de lograr que comunidades rurales sean energéticamente
autosuficientes en un alto grado, a partir del uso racional de los residuos de la localidad, a través de
las denominadas “granjas energéticas”.

Actualmente, los procesos modernos de conversión solamente suplen 3% del consumo de energía
primaria en países industrializados. Sin embargo, gran parte de la población rural en los países
subdesarrollados, que representa cerca del 50% de la población mundial, aún depende de la biomasa
tradicional, principalmente de la leña, como fuente de energía primaria. Esta suple,
aproximadamente, 35% del consumo de energía primaria en países subdesarrollados y alcanza un
14% del total de la energía consumida en el nivel mundial.

La energía producida a raíz de biomasa tiene aplicaciones útiles tanto en el sector doméstico como
en el sector industrial, así como también para la generación de calor, la generación eléctrica y para
la operación de calderas y hornos de combustión directa. Sin embargo, para asegurar la
consecución de los beneficios deseados, se deben implementar medidas que promuevan una
utilización más eficaz y segura de los recursos biomásicos, como es el caso de los programas de
cocinas mejoradas.

70
▪ Turba

La turba es materia orgánica, que se produce por la descomposición de la biomasa bajos


condiciones homogéneas tanto físicas como químicas por periodos de miles de años en pantanos y
ciénagas, la cual en muchos casos posee un gran valor calorífico interesante para la producción de
energía eléctrica.

Estudios realizados en 1985 dentro del territorio de la República de Panamá, con el financiamiento
de la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID) y la participación del Departamento de
Estudios del antiguo IRHE arrojaron como resultado la existencia de un depósito importante de
turba de buena calidad y gran potencial cerca de Changuinola, Provincia de Bocas del Toro al
Noroeste de Panamá. De igual forma se estima que el potencial es mayor ya que existen otros
depósitos con características físico químicas similares, y de grandes dimensiones lo que hace de
este recurso otra alternativa seria de considerar para garantizar nuestra independencia energética. Si
bien es cierto, hoy día la generación eléctrica a través de este recurso no es considerada como
renovable, existen grandes adelantos en materia de investigación y puesto en práctica, donde la
misma se puede recuperar en periodos de 15 a 20 años lo que desde el punto de vista ambiental se
hace muy atractiva y viable su explotación.

Una evaluación económica preliminar revela que los costos de producción de energía eléctrica para
una planta de energía que utilice turba del área de Changuinola, podrían ser tan competitivos como
los costos de utilizar carbón o energía renovable para estos mismos fines. Esta conclusión es válida
con cualquiera de las diferentes combinaciones de técnicas de minería y tipo de caldera.

Significado del Estudio

Changuinola y las comunidades circundantes, en la actualidad no están conectadas a la Red de


Interconectado Eléctrica Nacional (ETESA). El suministro de energía actualmente es con plantas
de generación (térmica) a base de diesel.

El depósito de turba de Changuinola ocupa una zona de más de 80 km2, con un espesor de
promedio de 8 m. Del análisis de su geometría y composición, se estimó la cantidad de recurso de
turba utilizable para combustible en alrededor de 118 millones de toneladas métricas (con un
contenido de humedad del 35%). Esta cantidad de turba es significativa, comparada con niveles
mundiales, siendo capaz de ser utilizada para la generación eléctrica.

Los depósitos de turba raramente son uniformes en sus propiedades químicas y físicas. Al
contrario, casi siempre se componen de capas de diferentes materiales. Dos (2) propiedades
significativas de la turba que afectan su utilización energética son el contenido de cenizas (desechos
no quemables) y su contenido de azufre (fuente de contaminación).

Resumen de los Resultados de los Ensayos de la Turba de Changuinola


Tipo de Turba Juncia, hierba helecho (pastos), especies del tipo sagitaria y otras, bosques
pantanoso, ninfeáceas sagitaria (lirios de agua), rizóforo en transición
Contenido de Fibra 26% de fibra, 58% hémico, 16% sáprico (reglón central)
Carbón Fijo 34% (promedio del peso seco)
Materia Volátil 62% (promedio del peso seco)
Ceniza 4% (promedio del peso seco)
Materia Orgánica 96% (promedio del peso seco)
Humedad 85% a 95% (variación aproximada)

71
Valor Calorífico 10,000 Btu/lb (promedio en seco) / 8,824 a 11,310 Btu/lb variación
pH 3.5 a 4.8 variación aproximada en área central
Densidad del Total 0.1 g/cm3 (aproximado)
Contenido de Madera Despreciable
Absorbencia (Capacidad de De 1,400% a 2,400% (aproximado)
Retención de Agua
Temperatura de Fusión de 2270 °F temperatura inicial condiciones reductoras
la Ceniza 2310 °F temperatura inicial condiciones de oxidación
2640 °F fluido condiciones reductoras
2670 °F condiciones de oxidación
Ref.: Informe LANL depósito de turba en Changuinola

Comparación de la Turba Europea con la de Changuinola


Categoría de la calidad Turbas Europeas Turbas de Changuinola
Contenido de fibra Predominan las hémicas Predominan las hémicas
Contenido de cenizas 2% a 10% Menos del 2% mayoría del
(% de peso seco) depósito (4% promedio)
Contenido de azufre Menos de 0.2% Menos de 2%
Calificación Btu/lb en seco 8400 a 9200 8800 11000 (promedio 10,000)
Grosor Mayor de 2 m 8 m (promedio)
Ref.: Informe LANL depósito de turba en Changuinola

d.3 Uso de Etanol y Biodiesel como biocarburantes

De conformidad con los lineamientos establecidas como marco de referencia de la Política Nacional
de Hidrocarburos y Energías Alternativas, el Gobierno Nacional adelanta los análisis e intercambios
correspondientes para determinar la viabilidad del uso del etanol anhidro y del biodiesel, como
biocombustibles líquidos, los cuales presentan una oportunidad para el país para disminuir la
dependencia energética, reducir la contaminación ambiental, diversificar la canasta energética,
promover la agricultura y la agroindustria, generar nuevas inversiones, nuevas fuentes de trabajo y
de promover cultivos alternativos rentables.

d.3.1. Etanol Anhidro

El etanol como combustible, empezó adquirir mayor importancia en la década de los setenta como
consecuencia de las crisis energéticas. En la actualidad la mayor parte de fabricantes de
automóviles prueban sus vehículos con mezclas de etanol.

La incorporación de etanol anhidro de un 10% en volumen en mezclas con las gasolinas, se presenta
como una alternativa ecológica para incrementar el octanaje de dicho combustible, reemplazando a
los actuales productos plomo tetraetílico y Metil Terbutil Eter (MTBE), con la ventaja de lograr una
mejor oxigenación y con ello un menor impacto ambiental, reduciendo así las emisiones tóxicas que
afectan la salud de la población.

La producción de etanol anhidro en el país podría realizarse a partir de diversos cultivos como caña
de azúcar, tubérculos, material celuloso y plantaciones forestales, dadas las condiciones climáticas
favorables. En el caso del azúcar, se estima que para cubrir el mercado local de etanol anhídrido
como carburante en mezclas hasta en un 10% con las gasolinas se requerirían, en un inicio,
aproximadamente unos 15 millones de galones anuales, requiriéndose el cultivo de más de 11,000
hectáreas de caña de azúcar, pudiendo generar con ello más de 10 mil nuevos puestos de trabajo.

72
En adición a la satisfacción de la potencia la demanda del mercado local, se presentan condiciones
favorables para exportar etanol anhídrido hacia el mercado de los EE.UU, donde existe gran
demanda para este producto, favoreciendo de esta forma el desarrollo de nuestra agricultura y
agroindustria.

El mercado mundial de etanol tiene una tendencia al crecimiento, incentivado por las nuevas y
estrictas regulaciones ambientales. Además de las mezclas de etanol anhídrido con las gasolinas se
viene incorporando el etanol en mezclas con el diesel, con lo cual la tendencia creciente de la
demanda de etanol no se detendrá.

▪ Generalidades del Etanol como biocombustible

El etanol es el biocombustible más extensamente usado en el mundo como carburante alternativo a


los hidrocarburos de origen fósil, por lo tanto esta mezcla es un fenómeno de gran alcance y acogida
a nivel internacional.

Muchos biocombustibles, producidos a partir de material renovable, presentan una gran habilidad
para mezclarse con los combustibles fósiles y mantener la eficiencia operativa de los vehículos con
la ventaja de una significativa reducción de las emisiones. Por lo anterior, el uso de etanol en estas
mezclas toma mayor importancia dado que el 30% de los gases de efecto invernadero (GEI) 4 en
Panamá que afectan la calidad del aire son producidos por las emisiones de vehículos que queman
combustibles fósiles.

Hemos podido identificar grandes beneficios que se obtienen de la implementación del etanol como
fuente de biocombustible, y de igual forma, se ha detectado interés del sector privado, lo que nos
permite vislumbrar el gran potencial a desarrollar, para lo cual se hará necesario que el Estado
establezca una clara política gubernamental que estimule el desarrollo de este sector.

▪ El etanol como alternativa en las gasolinas

Para hacer efectiva la obligatoriedad de una mezcla, se requiere de un plazo especifico y por
determinar, a fin de que Panamá y los involucrados puedan implementar las soluciones, técnica y
económicamente viables, para la incorporación del etanol en el sector transporte.

Los principales sustitutos del Etanol son el ETBE (etil ter-butil eter), el MTBE (metil ter butil eter)
y las gasolinas de alto octano que realizan la misma función. El ETBE es un aditivo que oxigena la
gasolina ayudando a una combustión más limpia, puede añadirse a la gasolina hasta en un 17% del
volumen. El MTBE igualmente oxigena la gasolina, mejorando el octanaje y puede añadirse hasta
un máximo de 15% en volumen. Pero debido a los casos de contaminación por estos productos, los
países han ido retirando su uso.

El etanol anhídrido puede ser utilizado en los vehículos de combustión interna que conforman el
parque automotor existente en Panamá. Para ello no es necesario realizar modificaciones en los
motores de gasolina convencionales. En efecto, para el caso de los vehículos a gasolina puede
usarse etanol anhídrido hasta en un 10% en mezcla con gasolina sin mayores adaptaciones en el
motor, conforme ha sido reconocido por los propios fabricantes de automóviles a nivel mundial. En

4
Cifras estadísticas del primer inventario de gases efecto invernadero (GEI) en Panamá, 1994.

73
general los más importantes fabricantes de autos del mundo, aceptan la posibilidad de una
participación de hasta 10% en volumen de etanol en mezcla con gasolinas, sin requerir de algún tipo
de modificación sobre los vehículos.

▪ Experiencia Comparada en el uso de Etanol

Las experiencias logradas en otros países, han ocasionado que se considere la utilización de etanol
anhídrido como la principal opción a nivel mundial. Se estima que la actual producción mundial de
etanol que alcanza los 35 mil millones de litros anuales, se incremente a 40 mil millones en un
breve plazo.

El etanol es el biocombustible líquido de mayor uso hoy en día. Estados Unidos y Brasil son los
mayores productores de etanol, seguidos por Francia. Canadá ha doblado la producción de etanol
desde 1996, con seis plantas que producen 200 millones de litros por año. México está iniciando un
programa de producción de etanol con la finalidad de añadir valor a la industria azucarera y para
reducir la contaminación de la ciudad de México. Asimismo se está por desarrollar un proyecto para
la producción de 3 millones de litros por día en Jilin, China zona con la mayor extensión de maíz en
el mundo y en donde se espera obtener alcohol 99,5% puro.

Un rápido repaso permite mencionar las siguientes experiencias internacionales: 5


▪ En Brasil se usan mezclas que contienen 25% de etanol anhídrido y una gran parte del
parque automotor utiliza el alcohol como único carburante.
▪ En EE.UU. es cada vez mas creciente el uso de etanol en forma de Gasohol E10 (10% de
etanol con 90% de gasolinas), y E85 (85% de etanol con 15% de gasolina).
▪ En la ciudad de Estocolmo, gran parte de los vehículos de transporte urbano masivo se
mueven con 100% de etanol.
▪ Recientemente Colombia y México implementaron políticas para el uso de etanol como
carburante. Leyes recientemente promulgadas en Colombia prevén un plazo de tres años
para incorporar etanol, en mezcla con un porcentaje inicial de 10%, en la gasolina que
dicho país consume.
▪ México ha establecido un programa para sustituir el uso de MTBE en la gasolina. Para ello,
prevé el uso de ‘gasolina - etanol’ en proporción 90/10. Estas leyes generan una demanda
de alcohol de 550 millones de litros anuales en Colombia y de 1,500 millones de litros
anuales en México.
▪ Otros países del continente, como es Perú, Uruguay y de Centroamérica se encuentran en
etapas avanzadas de análisis y promulgación de las legislaciones correspondientes para al
incorporación del uso del etanol en el sector transporte.

El Etanol como alternativa en Panamá

Siguiendo los modelos adoptados por aquellos países donde el uso del etanol es obligatorio como
mezcla de los combustibles carburantes, el desarrollo de esta importante industria en Panamá
requerirá de un impulso legal que promueva la incorporación de etanol anhídrido en todas las
gasolinas consumidas en el país.

La aplicación del etanol anhídrido en las gasolinas impulsará un importante desarrollo


agroindustrial y una actividad económica generadora de miles de puestos estables de trabajo, con
capacidad de competir exitosamente en mercados internacionales.

5
Fuentes: ASDI-Suecia, Congreso Colombia, Congreso México, Oxy-Fuel News -USA.

74
En la conformación del costo final de producción del etanol anhídrido, el costo de la materia prima
agrícola constituye el principal factor. Los cultivos energéticos más eficientes para la producción de
etanol anhídrido en el país son la caña de azúcar, material celuloso dada la posibilidad de utilizar
despojos del sector agrícola que actualmente no tienen uso (ej. cáscara de arroz), y plantaciones
forestales. Lo anterior será analizado como parte de los estudios de viabilidad que se adelantan, a
fin de que el uso de una mezcla de etanol con la gasolina conlleve un precio competitivo y no afecte
negativamente los costos de las gasolinas para este sector.

Asumiendo una mezcla de etanol anhídrido de 10% en volumen en las gasolinas de Panamá, las
necesidades de producción llegarían a unos 15 millones de galones anuales de etanol anhídrido
(basado en la demanda de gasolinas en el 2004).

Como referencia el precio de etanol anhídrido en el mercado internacional (U.S.Gulf Coast) está en
el orden de 1,65 - 1,75 USD/galón. 6

Adicionalmente, y un punto de suma importancia, es que existe mayor valor agregado en las plantas
de producción de etanol, cuyos subproductos o bienes adicionales (fibra celulosa, pulpa química y
otros biocombustibles) apoyan el aprovechamiento económico de la producción de etanol,
incrementan la rentabilidad del proyecto, lo que promueve e incentiva las inversiones y a la vez
permite el establecimiento de precios competitivos para el etanol.

Potencial de crecimiento

Dentro de los análisis previamente realizados, y a manera de ejemplo, tenemos que para el caso del
etanol a base de azúcar de caña, la proyección inicial indica la necesidad de aproximadamente más
de 11,000 hectáreas de azúcar para cubrir el consumo del mercado interno considerando una mezcla
de 10% de etanol en volumen en las gasolinas. Sin embargo, el potencial de crecimiento es muy
grande tanto a nivel de consumo en el mercado interno como en el de exportación:

1. Mercado interno: Si los autobuses del nuevo Sistema de Transporte Masivo o Proyecto de
Tren Ligero fuesen propulsados por etanol exclusivamente (tal como está sucediendo en
Brasil y en la ciudad de Estocolmo, entre otros lugares), la demanda adicional de etanol
anhídrido requeriría de plantaciones adicionales.

2. Mercado de exportación: El Estado de California, EE.UU. ha regulado recientemente la


obligatoriedad de incrementar la proporción de etanol en las gasolinas. Cubrir desde
Panamá tan solo un 3% de esta demanda adicional, implicaría la plantación de otras
cantidades similares de hectáreas de caña de azúcar o sorgo dulce. La decisión de las tres
mayores refinerías de petróleo del Estado de California de no utilizar MTBE (oxigenante) a
partir de enero de 2003, abre las puertas para el crecimiento del mercado de etanol
anhídrido en esa zona de los EE. UU.

La experiencia nacional de la industria de azúcar de caña, así como las condiciones climatológicas
para otro tipo de cultivos que generan etanol, como a base de celulosa en Panamá, permiten
identificar claramente material a ser utilizado para el desarrollo de cultivos que provean los
volúmenes de materia prima adecuada y a los precios necesarios para elaborar y abastecer etanol a
costos muy competitivos tanto nacional como internacionalmente.

6
Según el semanario especializado Oxy-Fuel News-USA.

75
A lo anterior debe agregarse la posibilidad de incorporar al proyecto de etanol terrenos agrícolas
actualmente utilizados para cultivos poco o no rentables distintos a la caña de azúcar; así como,
terrenos agrícolas no explotados por razones económicas (costos de producción, carencia de
financiamiento, precio-mercado, etc.), lo que trae beneficios directos para el sector rural nacional.
Igualmente existen posibilidades adicionales de sembrar cultivos energéticos en la selva y de esta
manera contribuir a un Programa de Desarrollo Alternativo Sostenible que genere un polo de
desarrollo con todos los beneficios sociales que esto conlleva para el país.

Competitividad frente a los combustibles fósiles

De los estudios previos realizados sobre las alternativas de producción elegidas, se espera que el
costo de producción de etanol en Panamá sea competitivo con los precios ex-Planta de los
combustibles fósiles, a fin de evitar que la mezcla de etanol con las gasolinas en Panamá genere un
costo superior. Por otro lado, si la tendencia alcista de los productos derivados del petróleo
continúa, el uso del etanol podría incluso convertirse en una opción que generara ahorros al
consumidor final.

En estos proyectos son de gran importancia los tres tipos de ingresos complementarios posibles que
incrementan la rentabilidad del uso de etanol en mezcla con las gasolinas, y que por lo tanto
coadyuvan a disminuir el costo ex-Planta del etanol:

▪ Por concepto de comercialización de subproductos.


▪ Por el potencial de co-generación eléctrica.
▪ Por la obtención de certificados de reducción de emisiones de GEI -negociables en el
mercado- aplicando los Mecanismos de Desarrollo Limpio.

Beneficios medioambientales: Impacto económico y social

Como consecuencia de la incorporación del etanol en mezcla con las gasolinas para mejorar el
octanaje de las mismas, se logrará una mayor oxigenación de éstas. El resultado es la reducción las
emisiones al ambiente del altamente tóxico monóxido de carbono y de los hidrocarburos aromáticos
cíclicos -entre los que están el benceno y tolueno considerados cancerígenos- que se producen en la
quema de las gasolinas. Adicionalmente se logra una sustantiva reducción en la emisión de GEI.

El incremento del octanaje que se logra con estas gasolinas al incorporar etanol se convierte en una
alternativa ecológica al MTBE y al Plomo Tetraetílico. Asimismo una aplicación futura de mezclas
de etanol anhídrido o biodiesel con diesel podría contribuir a reducir los efectos contaminantes que
se presentan con la actual quema del diesel.

Para graficar los beneficios ambientales por reducción de emisiones contaminantes al aire,
mencionamos que en una evaluación realizada por JICA (Japan International Cooperation Agency)
en 1995 en Colombia, concluían que con una oxigenación de las gasolinas en mezcla con un 6 % de
etanol, el efecto ambiental para la ciudad de Bogotá -con 630 mil vehículos- sería equivalente a
dejar de circular cerca de 51 mil vehículos durante el año, proyectando este resultado a todo el
territorio colombiano, donde circulan cerca de 2 millones de automotores, concluían que equivaldría
a que dejen de circular 200 mil vehículos al año.

Proyectando estos beneficios ambientales a Panamá, considerando el uso de un 10% de etanol


anhídrido en volumen en mezclas con las gasolinas, bajo el actual escenario de consumos de
gasolinas sería equivalente a dejar de circular similares cantidades de vehículos durante todo el año
en el país.

76
Es importante destacar el efecto social que se conseguirá con la aplicación del uso del etanol, se
mejorará la calidad del aire en los centros urbanos del país.

Alternativas para la Producción de Etanol en Panamá

A continuación presentamos las diferentes alternativas para la producción de etanol en la República


de Panamá, en atención al cultivo o materia prima a utilizar para su producción.

Caña de Azúcar

En el caso particular de Panamá, según estudios y conclusiones realizados, se requerirá de


significativos aportes de caña adicional para hacerle frente a la potencial demanda de etanol. Lo
anterior debido a que la contribución de las melazas es limitada frente a la demanda adicional de
etanol que se generaría con una mezcla del 10% de este biocombustible en las gasolinas.

La generación de empleo directo asociada a la implementación de la producción de etanol depende


directamente del patrón tecnológico a ser adoptado. Estos empleos muestran una gran
estacionalidad y típicamente requieren baja calificación.

La productividad agrícola corriente en la agroindustria cañera panameña, refleja alrededor de 56.8


toneladas de caña por hectárea, cifra por debajo del promedio regional, que se encuentra en las 75
toneladas por hectárea aproximadamente. Para el caso de Panamá, se analizó la productividad
agrícola, la demanda potencial de etanol con una mezcla de 10% de etanol, lo que genera la
necesidad de contar con una superficie sembrada de más de 11,000 mil hectáreas de caña de azúcar
para suplir la demanda de etanol.

De una manera general, las condiciones de transporte y almacenamiento del etanol y del gasohol no
son esencialmente diferentes a los combustibles derivados de petróleo; sin embargo, existen algunos
factores particulares importantes que actualmente se analizan, para la producción de etanol a base
de caña de azúcar, sobre: estacionalidad de la producción de etanol, y la dispersión espacial de la
producción.

▪ Estacionalidad de la producción y requerimientos de infraestructura

Ante la imposibilidad de almacenar la caña de azúcar por muchos días, sólo en los meses de
cosecha hay efectiva producción de etanol, que a su vez es consumido durante todo el año. En tal
contexto, es evidente la importancia de la duración de la zafra cañera, lo que hace deseables zafras
más largas, que permiten una mejor utilización de la capacidad de producción de los ingenios y una
menor necesidad de almacenamiento para el período de entre zafra.

▪ Dispersión de la producción alcoholera: cuestiones de infraestructura

Como consecuencia de ser producido de modo relativamente disperso, con marcada estacionalidad,
en ingenios situados en la zona rural y tener que ser utilizado en mezcla con gasolina, el etanol
impone una infraestructura logística más compleja que los derivados de petróleo. La movilización
de cantidades importantes de este combustible, garantizando su calidad y sin afectar las
instalaciones que sirven también a otros productos, implica un adecuado planeamiento y un correcto
diseño de los sistemas y procesos, a fin de que haya funcionalidad con costos tolerables.

77
▪ Evaluación del los Impactos para la Generación de Empleos

La creación de nuevas oportunidades de trabajo y la generación de empleo son ventajas bastante


reconocidas, asociadas a la promoción del uso de etanol como combustible, y una de las principales
razones que fundamentan los análisis que adelanta este Gobierno. Efectivamente, por su carácter
descentralizado, y por ocupar necesariamente extensas porciones de terreno para la producción de
vectores bioenergéticos, la producción y procesamiento de biocombustibles como el etanol
demanda importante cantidad de mano de obra. Por supuesto que la generación de puestos de
trabajo y la calidad de los empleos generados dependen directamente del padrón tecnológico en la
agroindustria, pero es cierto que se necesitan empleos intensivos en los sistemas bioenergéticos.

Para el caso de Panamá, se espera que la introducción de los biocombustibles represente un


relevante factor de incremento del nivel de empleo. Sin incluir los empleos generados en la
construcción de las unidades productoras, entidades cañeras estiman preliminarmente que en toda la
región puedan ser generados más de 10,000 empleos para atender una demanda de alcohol
anhídrido correspondiente al 10% del consumo de gasolina. Se generarían nuevos empleos
directos e indirectos, tanto en el cultivo de caña de azúcar como en el proceso agroindustrial de
producción de alcohol carburante y de las demás actividades relacionadas y conexas, como la
comercialización, el transporte, la construcción y otros.

Este proyecto, permite aumentar la capacitación de los trabajadores, tanto para operar máquinas y
equipos como para utilizar los modernos sistemas de instrumentación y control, y a la vez, se elevan
los sueldos o salarios, lográndose disminuir los altos índices de migración a las zonas urbanas,
promoviendo el desarrollo rural.

Finalmente, más allá de los resultados de centenares de estudios e investigaciones sobre


compatibilidad de materiales frente al gasohol, la realidad de que muchos millones de vehículos
utilizando este combustible en una diversificada muestra de países, con flotas heterogéneas y de
edades variadas, está demostrando de forma inequívoca y prácticamente irrevocable, que pueden
existir problemas, pero que éstos son tolerables o superables sin grandes impactos.

Madera/Pino Caribeño

Otra opción para la producción de etanol en Panamá, puede ser a través de material celuloso. Para
lo anterior, existen inversionistas interesados, los cuales cuentan con la tecnología ACOS para el
establecimiento de bio-refinerías, y quienes han analizado esta opción sobre la base del
procesamiento de pino caribeño como materia prima principal, producto sembrado en Panamá, que
cuenta con las condiciones climáticas necesarias para su producción.

La propuesta establece le uso del pino caribeño como materia prima exclusiva, reconociendo la
posibilidad de utilizar otros tipos de madera, hierbas y desechos vegetales, cuyo procesamiento
generaría etanol, así como otros productos químicos y orgánicos, permitiéndoles generar mayor
valor agregado y el óptimo aprovechamiento de su producción, esto apoyaría a la rentabilidad del
proyecto.

La Bio Refinería deberá garantizar la fuente de suministro de su materia prima, para lo cual cada
planta también implementaría un plan de reforestación. Para la producción anual, cada refinería
requiere de 350 hectáreas cortadas, lo que conllevaría la necesidad de reforestar 3,000 hectáreas con
diferentes especies de árboles (para mantener la biodiversidad de las plantaciones), de crecimiento
rápido, aplicando ciclos de cosecha de cada 5 años. En este sentido, se ha calculado que se genera 1

78
puesto de trabajo permanente por cada hectárea, y por cada uno de estos puestos se generan 4
adicionales, es decir 5 empleos por salario.

Generación de Empleo por Reforestación de 1 Refinería:


3,000 hectáreas x 5 puestos de trabajo = 15,000 empleos

El proyecto prevé la construcción de 12 Bio Refinerías necesarias para cubrir la demanda actual de
etanol. El proyecto también establece la generación eléctrica a base de bio-etanol, tanto para la
operación de la planta y posteriormente (en un plazo de 5 años) se podrá generar energía eléctrica
para que sea vendida a la red nacional o consumidores locales.

Adicional los beneficios económicos que genera el proyecto, el funcionamiento y operación de las
Bio Refinerías utilizan procesos que no contaminan el ambiente y producen prácticamente ningún
desecho. El costo de una biorefinería está estimado en 170 millones de dólares.

Avances en el Desarrollo de Etanol para Combustible en Panamá

El Ministerio de Comercio e Industrias ha realizado distintos análisis para verificar el uso de etanol
como biocarburante en Panamá. Paralelamente, y como parte de las acciones adoptadas, se han
realizado distintas acciones de coordinación a nivel gubernamental con entidades como Autoridad
Nacional del Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

De igual forma, se han adelantado gestiones tanto con la industria azucarera, así como
representantes de las empresas petroleras. Inclusive la última reunión realizada y convocada por el
Ministerio de Comercio e Industrias, se organizó con presencia y participación de ambos grupos, a
fin de iniciar un proceso de consulta e intercambio de información, a fin de determinar la viabilidad
de esta iniciativa. Como resultado de esta última reunión, se conformaron grupos técnicos de
trabajo y se incorporaron otros actores o sectores, con el propósito de contar con su participación en
temas relacionados, a fin de encontrar el mayor consenso posible entorno a esta iniciativa.

Está pendiente de finalizar el proceso de consulta con representantes de todos los sectores
involucrados o que pueden tener algún interés en torno a este anteproyecto.

79
Compatibilidad probada en el parque vehicular
Contenido de etanol permitido en
Fabricante Comentarios
la gasolina
Acura < 10% con aditivos anticorrosivos
Alfa Romeo < 10% con aditivos anticorrosivos
Audi < 10% con aditivos anticorrosivos
BMW < 10%

"corporación Chrysler recomienda el uso de


Chrysler < 10%
estos combustibles así sean disponibles"

"Estimulamos a nuestros clientes a usar


Ford < 10% con aditivos anticorrosivos estos combustibles"
"General Motors recomienda el uso de
GM < 10% con aditivos anticorrosivos gasolina con etanol y MTBE"
Honda < 10% con aditivos anticorrosivos
Hyundai < 10%
Infiniti < 10% con aditivos anticorrosivos
Isuzu < 10% con aditivos anticorrosivos
Jaguar < 10% con aditivos anticorrosivos
Land Rover < 10% con aditivos anticorrosivos
Lexus < 10% con aditivos anticorrosivos
Mazda < 10% sin aditivos
Mercedes-Benz < 10%
Mitsubishi < 10%
Nissan < 10% con aditivos anticorrosivos
"combustibles oxigenados que incluyen
etanol, puede ser usado con los requisitos
Porsche acepta, sin muchos detalles de octanaje necesarios"
Subaru < 10% con aditivos anticorrosivos
Suzuki < 10% con aditivos anticorrosivos

"Toyota permite el uso de mezclas de


combustible oxigenado, donde el contenido
es de hasta 10% de etanol… Estos tipos de
gasolina permiten el exclente desempeño
de los vehículos, reduce las emisiones y
Toyota < 10% mejora la calidad del aire"
Volkswagen < 10%
Volvo < 10%

d.3.2. Biodiesel

La combustión del diesel genera altas emisiones de material tóxico como, monóxido de carbono,
óxidos de azufre, óxidos nitrosos, sustancias cancerígenas como el benceno y benzopireno, entre
otros. La sustitución del diesel por el biodiesel, permite reducir significativamente estas sustancias
contaminantes, disminuyendo la afectación a la salud de la población y minimizando el impacto al
medio ambiente.

El biodiesel es un combustible ecológico que se obtiene a partir de aceites vegetales o animales. La


producción del biodiesel se debe realizar a partir de cultivos con alto contenido de aceites como el
fruto de la palma, el girasol, la soya, entre otros, lo cual permite, no sólo beneficios ambientales,
sino que también apoya e impulsa el desarrollo agroindustrial de regiones o zonas del país.

80
El biodiesel puede utilizarse de forma idéntica que el diesel oil, ya sea puro (al 100%) o mezclado
con éste, aplicable tanto a motores de combustión interna (automotores, turbinas de gas, motores
diesel, etc.) como en sistemas de combustión abierta (hornos, calderos, secadores, etc.).

La experiencia internacional de otros países, denota la creación y puesta en marcha de plantas de


procesamiento y centros de expendio en países como Francia, Italia y Alemania. De igual modo,
existe una tendencia creciente de consumo en los EE.UU, Canadá, Japón, España y Argentina, entre
otros.

El Biodiesel como alternativa en Panamá

Con base en lo anterior, y tomando en consideración el consumo del diesel en nuestro país, la
presente administración estudia y analiza la posibilidad de producir biodiesel, a fin de utilizarlo en
mezclas con un 5% en volumen con el diesel, lo que presenta una alternativa económica de reducir
la contaminación ambiental, desarrollar nuevos cultivos agrícolas y permite introducir avances
tecnológicos.

Se ha estimado para esta mezcla de 5%, una demanda aproximada de 9.5 millones de galones
anuales de biodiesel, de conformidad con las cifras de consumo nacional para el año 2004.

Para el caso de Panamá, la posibilidad de producir biodiesel, se lograría a base de cultivos de Palma
de Aceite. Lo anterior, por cuanto la producción nacional de Palma Aceitera ha denotado un gran
éxito desde sus inicios, así como dadas las proyecciones de crecimiento de la producción, y las
favorables condiciones climatológicas para su cultivo y siembra que presenta nuestro país. En la
actualidad, la producción de palma se encuentra concentrada en el área de Barú, Provincia de
Chiriquí, donde se cuenta con más de 4,500 hectáreas sembradas. De igual forma, se han
identificado condiciones favorables en zonas de la Provincia de Colón y Darién.

La producción de biodiesel, a base de Palma de Aceite coadyuvaría positivamente en la generación


de nuevos puestos de trabajo, con la introducción de nuevas tecnologías y desarrollo de la
agroindustria nacional.

De igual forma, para el impulso de este proyecto, se ha tomado en consideración las numerosas
ventajas que conlleva el uso de biodiesel, así como elementos que apoyan su implementación en el
país. Así tenemos que dentro de los beneficios que generaría este proyecto, están:

♦ La mezcla bajo análisis no conlleva ajustes en los motores, ni requiere de gran infraestructura
adicional.
♦ El transporte del biodiesel es seguro, ya que posee un punto de inflamación muy superior al
diesel.
♦ Es biodegradable, por lo tanto no conlleva problemas de contaminación de suelos, aguas
subterráneas y superficiales, en casos de derrames accidentales.
♦ Dado que el país es importador de diesel, la producción de biodiesel contribuirá a reducir esta
importación, mejorando nuestra balanza comercial y contribuyendo a reducir nuestra
dependencia energética.
♦ Los proyectos agroindustriales orientados a la producción de biodiesel pueden calificar para ser
considerados dentro del alcance del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), lo que permitiría
incrementar la rentabilidad de los proyectos.

81
d.3.3. Producción y Generación de Metano a partir de Desechos Sólidos

Como parte de las alternativas de generación energética, es importante recalcar la gran capacidad
que se podría obtener a partir del tratamiento de sustancias sólidas, como los desechos que se
producen diariamente en el país, con lo cual se solucionaría conjuntamente el creciente problema de
muchas ciudades en cuanto a la habilitación y mantenimiento de vertederos municipales. La
mayoría de los países de la región carecen de adecuados sistemas para su procesamiento, lo cual
genera grandes problemas de contaminación de suelos y cuencas; sobre todo por la inadecuada
disposición de la basura y por sistemas de recolección y tratamiento con costos elevados de
operación. Por otro lado, la basura orgánica en descomposición produce compuestos volátiles que
contribuyen a aumentar el efecto invernadero, por lo que se hace necesario contar con mecanismos
de procesar estos desechos.

La característica multiuso de este tipo de biomasa destaca su relevancia como alternativa factible a
la solución del problema energético. Estudios recientes sustenta esta afirmación, ya que en países
desarrollados han explotado esta alternativa demostrando que los desechos sólidos pueden suplir un
porcentaje significativo de los requerimientos energéticos mundiales y, al mismo tiempo, revitalizar
las economías locales, proveyendo energía en forma independiente y segura, y logrando importantes
beneficios ambientales. Con esto las comunidades pueden lograr una mayor independencia
energética, a la vez que administran inteligentemente la biomasa disponible en la localidad.

82
ANEXO I

ACCIONES BAJO ANALISIS PARA UN


PLAN NACIONAL DE AHORRO

ACCIONES PRELIMINARES

Elemento Detonador: Decreto de Consejo de Gabinete.

A. Comisión para la Estrategia Nacional de Ahorro del Combustible (CENAC)


Crear Comisión Definir en un plazo máximo de 15 días MICI (Coordinador)
aspectos operativos de medidas acordadas. Ministerio de la Presidencia
Establecer mecanismos de seguimiento y Ministerio de Trabajo
responsables de cada tarea. Ministerio de Gobierno y
Justicia (ATTT)
Ministerio de Economía y
Finanzas
ANAM
SENACYT
Ente Regulador

Reuniones de la Comisión. Presentación de propuestas. Ministros, directores


Máximo de 3 reuniones para Discutir propuestas. ejecutivos y sector privado
resultados concretos e inicio Definir acciones específicas.
de debate.

ACCIONES DE EJECUCIÓN INMEDIATA:

Elemento Detonador: El precio internacional de WTI entre $55-65 por barril


Aprobación de la Política Energética de Hidrocarburos y Energías Alternativas.

A. Campaña de Información sobre Ahorro de Combustibles

Estructurar objetivos de Establecer las prioridades, objetivos y MICI


campaña y dotar de recursos enfoque de la campaña (mensajes Ministerio de la Presidencia
necesarios para su claves). Ministerio de Economía y
implementación. Emitir las directrices o aprobaciones Finanzas
necesarias. Establecer los recursos Ente Regulador
necesarios para iniciar y mantener la ATTT
campaña. SENACYT
Definir los costos para cada una de las ANAM
etapas de la campaña.
Dotar del presupuesto necesario al MICI
para su implementación.
Buscar apoyo de instituciones fuera del
sector energía como MOP, MIVI y
MIDA.

83
Completar diseño y producción Iniciar campaña de información sobre MICI (coordina)
de campaña de información en ahorro de combustibles, en forma Representantes de sector
Televisión. inmediata: iniciando con mensaje privado
presidencial.
Solicitar las autorizaciones necesarias a
la Contraloría, para las contrataciones
requeridas.
AMCHAM aportará espacios disponibles
para reforzar la campaña.

Completar diseño y producción Reforzar la campaña iniciada en T. V. y Secretaría de Prensa-


de campaña de información en mantener el mensaje en el tiempo. Presidencia (coordina)
Radio. Preparar el material necesario. Representantes de
Efectuar producción de los mensajes. relaciones públicas del
Iniciar divulgación para reforzar y MICI y sector privado
mantener el mensaje iniciado en T. V.

Difundir material escrito de Reforzar la campaña de T. V. y radio. MICI


apoyo a la campaña en medios. Preparar Documento Informativo. Ministerio de la Presidencia
Reproducir material con apoyo de ATTT
imprentas, para su distribución en Cámara de Comercio
medios de prensa escrita. APEDE
Distribuir material a través de oficinas SIP
principales y regionales de los
Ministerios e instituciones
gubernamentales.
Distribuir material a través de estaciones
de servicio, asociaciones de transporte
público, solicitando el apoyo respectivo.
Distribuir información a través de
CONEP, la Cámara de Comercio e
Industrias, SIP y APEDE.

Difundir información sobre Reforzar la campaña de T. V. y radio, a Ministerio de la Presidencia


ahorro de combustibles por través de las siguientes vías: servicios de MICI
otros medios. INTERNET, grabaciones en las centrales ATTT
telefónicas de las instituciones públicas,
y en la Lotería Nacional.

Acciones de capacitación y Iniciar campañas de capacitación de los Ministerio de Educación


charlas para funcionarios beneficios y mecanismos de ahorro MICI
públicos y estudiantes. energético. Ministerio de Economía y
Iniciativa a realizar en todas las Finanzas
entidades gubernamentales y escuelas Ente Regulador
públicas. Empresas del sector
Crear una real conciencia sobre ahorro. eléctrico

Acciones de capacitación con Realizar seminarios y charlas para el MICI


asociaciones, agrupaciones o transporte públicos, sobre mecanismos Sector privado
grupos independientes de de ahorro de combustibles y beneficios.

84
transporte público (taxis y
buses).

B. Campaña de ahorro en el sector público

Reducir el consumo de Que el Gobierno de el ejemplo y realice COPE- MEF


combustibles y electricidad del acciones de ahorro energético. Ente Regulador
sector Gobierno. Solicitar que todas las Instituciones Ministerio de la Presidencia
Gubernamentales presenten un plan de MICI
ahorro en un término máximo perentorio,
en el cual deben incluir reporte sobre el
estado de los aires acondicionados.
Establecer como norma que aires
acondicionados se enciendan media hora
después de que inicia la jornada de
atención al público, y se apaguen media
hora antes de que dicha jornada finalice.
Organizar el uso de automóviles
estatales, para disminuir el consumo
estatal de combustibles.
Las instituciones gubernamentales del
Sector energía darán asesoría a las
instituciones que lo soliciten
Se establecerán metas de ahorro y el
Ente Regulador hará el seguimiento de
los resultados.

Modificación de jornadas Reducir y racionalizar la movilización de Ministerio de Trabajo


laborales en el sector público. empleados públicos y ahorrar Ministerio de la Presidencia
combustible. Instituciones y empresas
Medida a aplicarse en todo el sector públicas
público, sin interrumpir o afectar la
atención al público.
Se analiza la posibilidad de que cada
institución establezca nuevas jornadas,
sobre las siguientes bases:
7.30 am - 3:30 pm (para implementar
durante el verano)
9.00 am - 4.30 pm (para implementar
el resto del año, disminuyendo la hora de
almuerzo)
Otras opciones a considerar:
10:00 am - 6:00 pm ó
7:00 am - 3:00 pm
La implementación de estas medidas
deberá ser coordinadas por cada
institución, a fin de no afectar el servicio
público que se ofrece, la entidad podrá

85
establecer la voluntariedad de la medida,
si la misma puede ser coordinada de
forma eficiente (para ciertas direcciones
o dependencias).
Emitir Directriz al sector público.
Cada organización deberá emitir directriz
interna y establecer controles, reportando
a la Comisión las acciones que tomen,
indicando el número de funcionarios que
participarán en el programa.
Se podrá excluir de esta medida
instancias administrativas o funcionarios
que brindan servicios especiales donde
este tipo de medida no es aplicable.

C. Reordenamiento Vial

Procesos de Revisado vehicular Asegurar que el parque vehicular sea ATTT


más rigurosos. más eficiente y menos contaminante.
Actualización de todo el proceso de
revisado, respecto a las exigencias
modernas de la circulación vial.
Seguimiento de resultados para
cuantificar el ahorro esperado de
combustible.

Automatización electrónica de Reordenamiento y rediseño de ATTT


la red de semáforos. circulación vial en áreas claves. MOP
Poner en funcionamiento plan en base a Municipio de Panamá
estudios ya realizados y cuantificar
ahorros potenciales.
Señalamiento e instalación de semáforos
sincronizados en vías seleccionadas.
Reducción de paradas de buses y zonas
de estacionamiento.
Informar a los usuarios de los cambios.
Estructurar programa eficiente de
fiscalización por autoridades de tránsito
para mantener libres las vías y disminuir
el congestionamiento.

Restricción de Circulación en la Reducir congestión vial por medio de la Ministerio de la Presidencia


Ciudad de Equipo Pesado a reducción de los vehículos pesados que MOP
determinados horarios. transiten en las horas pico. ATTT
Coordinar y buscar apoyo de la empresa CCIA, SIP, CONEP
privada para disminuir la circulación de Cámara de Transporte,
equipo pesado en las siguientes horas: entre otras
6:30 am - 8:30 am y
4:30 pm - 6:30 pm

86
Programa de Capacitación para Diseño de programa de capacitación. Ministerio de Gobierno y
garantizar trabajo de Selección de policías. Justicia
fiscalización en horas pico. Capacitación de policías. ATTT
Coordinación entre ministerios y otros Municipio de Panamá
entes estatales.
Aplicación de la medida.

Agilización de trámites en los Agilizar trámites para reducir la Ministerio de la Presidencia


entes públicos, atención movilización de personas en especial al Sector Público en general
descentralizada, establecimiento centro de la Ciudad.
de trámites y consultas Análisis de proceso y revisión de los
telefónicas y/o electrónicas. diferentes trámites.
Identificación de mejoras.
Ejecución de recomendaciones.
Implementación de programas
automatizados.
Programas de centrales telefónicas para
la atención del público.
Inversiones necesarias.

F. Acciones de Concientización

Gestiones de información Capacitar al consumidor final en la CLICAC


respecto de las necesidades interpretación de datos técnicos para la UNCUREPA
energética y la relación selección de mejores ofertas de equipo CCIA y otras asociaciones
kilowatt- precio para los equipo eléctrico en base a precio inicial versus Sector privado
de uso común en residencias, el ahorro de electricidad.
comercios e industrias, Diseñar y difundir guías informativas.
especialmente aparatos de aire Coordinar con los importadores de
acondicionado. equipo y maquinaria.

Programa de Cocinas Coordinación de la Dirección de Despacho de la Primera


Mejoradas para atender el Artesanías para la elaboración de las Dama
consumo de leña en los hogares cocinas mejoradas. Ministerio de la Presidencia
rurales de bajos ingresos. Acciones de capacitación y giras a MICI
Reducción de consumo de leña comunidades rurales para crear ANAM
y el tiempo que dedica la conciencia de los beneficios del
población rural en la programa y del efecto negativo de la tala.
recolección de la misma.

ESCENARIO MEDIO

Elemento Detonador: El precio internacional de WTI se ubica entre $65 - $75 por barril
Reducción del consumo de Que el Gobierno de el ejemplo y ahorre COPE- MEF
combustible y electricidad en combustible. Ente Regulador
el Sector Público. Ampliar los rangos de ahorro de Ministerio de la Presidencia

87
combustible y acciones que ejecuta.
Incluir ahorros en el área eléctrica en los
planes de ahorro.

Promover y fortalecer el uso Lograr mayor eficiencia en el transporte MOP


del transporte público masivo de personas y ahorrar combustible. ATTT
de personas. Solicitar a la población que deje al menos
un día su auto en casa y procure alternar
el medio de transporte.

Medidas para lograr el Reducir y racionalizar movilización de Ministerio de la Presidencia


Descongestionamiento Vial. empleados públicos y ahorrar Ministerio de Trabajo
combustible. Todo el sector público
Se aplica en todo el sector público, sin
interrumpir o afectar la atención al
público.
En esta etapa la medida sería obligatoria
para los trabajadores.
Emitir Directriz al sector público.

ESCENARIO AGRAVADO

Elemento Detonador: El precio internacional de WTI supera los $75 por barril
Declaratoria de Estado de Establecer situación de urgencia por Ministerio de la
Emergencia/Urgencia. impactos económicos. Presidencia
Publicar Decreto Ejecutivo con la MICI
Declaratoria.
Todas las medidas anteriores se
mantienen y se amplían.
Reducir el consumo de Que el Gobierno de ejemplo y ahorre COPE- MEF
combustibles y electricidad del combustible. Ente Regulador
sector Gobierno. Ampliar aún más los rangos de ahorro de Ministerio de la Presidencia
combustible y electricidad.
Apoyo directo a los Se analiza el monto del aporte Ministerio de Gobierno y
transportistas. Se está estudiando el método. Justicia
ATT
MICI
Ampliar horarios escalonados Reducir y racionalizar movilización de Ministerio de Trabajo
en el sector privado y público empleados públicos y ahorrar Instituciones y Entidades
y modificar jornadas de combustible. Gubernamentales
trabajo. Se aplica en todo el sector público, sin
interrumpir o afectar la atención al
público.
Medida será obligatoria para los
trabajadores.
Emitir Directriz al sector público.

Programa de Pico y Placa. Se analizarían medidas extremas como ATTT

88
restringir circulación de vehículos Ministerio de la Presidencia
particulares en el Centro de la Ciudad. MOP
Se amplía el número de dígitos que
únicamente están permitidos por día, y se
amplía el rango definido como hora pico.
La medida de restricción sería obligatoria
para los vehículos de uso particular y de
Gobierno.
Se excluye ambulancias, policía,
transporte público y transporte privado de
estudiantes.
Publicar Decreto con la restricción.
Ejercer control e imponer multas a los
infractores.

Establecer horarios regulados Restringir circulación de camiones. ATTT


para maquinaria y equipo Los vehículos no podrán circular en los
pesado en ciertos horarios. horarios establecidos.

ACCIONES COMPLEMENTARIAS

Adelantar la puesta en marcha Descongestionar y agilizar el tránsito en MOP


del proyecto de modernización la ciudad. ATTT
de transporte público. Dar prioridad a la implementación del
proyecto de buses articulados que darían
servicio a 10,000 personas en horas picos
en las rutas de Vía España y Transístmica.
Completar los estudios y acuerdos con los
otros corredores previstos en el proyecto.

Adelantar la implementación Agilizar el tránsito, reduciendo las ATTT


del Sistema Automatizado de demoras y el consumo de combustible,
Semáforos para la Ciudad de tanto a vehículos particulares como de
Panamá. transporte público y de carga.
Campaña de uso de GLP Reducir el costo de los combustibles. MICI
vehicular. Mantener campaña de uso de GLP.
Realiza acciones adicionales para
promocionar el uso de este combustible
alterno.

Acelerar los estudios para la Incorporar nuevas fuentes de energía al MICI


introducción de mercado y reducir importación de AMCHAM
biocombustibles: Etanol y combustibles. Industria Cañera
Biodiesel Dar apoyo a las comisiones que trabajan
en estos dos temas.
Llevar a cabo a la brevedad posible la
prueba piloto de uso de gasohol previsto
en el plan de trabajo con apoyo del MICI.

89
Elaborar Decreto de Gabinete haciendo
obligatorio el uso de etanol en la mezcla
de combustible.

Establecer las regulaciones Reducir el consumo de energía y ANAM


necesarias e incentivos para emisiones contaminantes. MICI
promover el uso de vehículos Emitir Decreto de restricción a la MEF
de bajo consumo de importación de vehículos usados.
combustibles (eléctricos, Revisar y emitir Decreto modificando las
híbridos). cargas impositivas que se aplican a los
vehículos de bajas emisiones de
contaminantes.

Fomentar la exploración Evaluar la existencia de petróleo dentro MICI


petrolífera. de territorio nacional. ANAM
Acelerar proceso de autorización de
permisos para firmas interesas en explorar
el territorio en búsqueda de yacimientos.
Protocolo de Kyoto. Promoción y capacitación de los ANAM
beneficios del Protocolo de Kyoto y de MICI
los MDL.
Reforzar estructura administrativa
gubernamental para soporte y apoyo en la
evaluación de proyectos.
Analizar la posibilidad de establecer
fondo común que ayude el financiamiento
de proyectos.
Promocionar a nivel internacional cartera
de proyectos nacionales para impulsar su
realización.

Importación de Gas Natural Continuar gestiones gubernamentales que MICI


se adelantan con el Gobierno Colombiano
para lograr la importación de gas natural
(garantizar precio y suministro).
Organizar misiones comerciales para
impulsar acercamientos de sectores
privados.
Organizar campañas sobre el uso y
beneficios del gas natural.
Análisis de esquemas actuales para
fomentar el uso de gas natural.
Verificar normativas aplicables.
Utilización de Turba Fomentar el uso de turba como MICI
combustible para la generación eléctrica ANAM
MEF

90

Você também pode gostar