Você está na página 1de 88

Guía de ejercitación complementaria

(para la Facultad de Psicología)


Corregida y actualizada en agosto de 2013

Prof. Cecilia Duran


Universidad Nacional de La Plata
(ADVERTENCIA: esta no es la guía de trabajos prácticos)

Guía Un prisionero está encerrado en


una celda que tiene dos puertas, una
conduce a la muerte y otra a la libertad.
Cada puerta está custodiada por un
vigilante; el prisionero sabe que uno de
ellos siempre dice la verdad, y el otro
siempre miente. Para elegir la puerta por
la que pasará solo puede hacer una
pregunta a uno solo de los vigilantes.

¿Cómo puede salvarse?


Ejercitación sobre argumentos, validez y forma lógica – Prof. Cecilia Duran (UNLP) 2013-2ºsemestre |1

Para emplear en forma útil esta guía, es imprescindible que el alumno intente realizar
los ejercicios antes de cotejar las soluciones. Además, debe tenerse en cuenta que
muchos de los ejercicios admiten diversas soluciones alternativas correctas. En esos
casos consignamos sólo una de ellas. Se incluyen algunos temas no desarrollados en los
prácticos. Resulta casi obvio consignar que no todos los ejercicios son de mi autoría, no
pudiendo agradecer a los autores por desconocimiento de los mismos.
Temas de la ejercitación: (a) Argumentos, validez y forma lógica, (b) Lógica
Proposicional, (c) Lógica de Predicados.
Orden de presentación de la ejercitación:
1) Breve mención de los temas de la práctica y la bibliografía sugerida.
2) Ejercitación (consignando la solución de algunos ejercicios)
3) Más ejercicios sobre el tema (consignando la solución de todos los ejercicios)

Ejercitación sobre: argumentos, validez y forma lógica


Temas:
Estructura e identificación de un argumento. Argumentos deductivos y no deductivos.
Argumentos y esquemas de argumento. El concepto de forma lógica. Validez formal.
Silogismo categórico. El Método del Contraejemplo. Diagramas de Venn para
determinación de validez/invalidez de silogismos categóricos
Bibliografía:
- Copi I., (2007), Introducción a la lógica, México: Limusa, cap. 1, (apartados
1.1,1.2,1.4 a 1.7, para argumentos, validez y forma lógica) cap.5 (apartados 5.1 1 5.3 y
5.6, para proposiciones categóricas) y cap.6 (apartados 6.1 a 6.3 para silogismo
categórico y diagramas de Venn).
- Gamut, L. T. F.,(1991 o posterior), Lógica lenguaje y significado, Vol. 1, Introducción
a la lógica, Bs.As., EUDEBA, 2009, cap. 1 (1.1, 1.2, 1.3)

Ejercicio (1)
Determine si los siguientes textos constituyen o no argumentos. En caso de que así
sea, identifique premisas y conclusión. Justifique su respuesta.

(a) ``La lógica es invencible, porque para combatir la lógica es necesario utilizar la
lógica'' (Pierre Boutroux)
(b) ``El hombre razonable se adapta al mundo; el no razonable sigue tratando de
adaptar el mundo a sí mismo. Por lo tanto, todo progreso depende del hombre no
razonable.'' (George Bernard Shaw)
(c) ``Pedídme lo mismo, pues los amigos deben tener todas las cosas en común.''
(Platón, Fedro)
(d) ``El albañil empleado en la edificación de una casa tal vez ignore totalmente su
plano general, o en todo caso, tal vez no lo recuerde constantemente. Lo mismo
sucede con el hombre mientras trabaja a lo largo de los días y las horas de su vida,
piensa poco en el carácter de ésta como totalidad. '' (A. Schopenhauer, Consejos y
máximas)
2| Ejercitación sobre argumentos, validez y forma lógica – Prof. Cecilia Duran (UNLP) 2013-2ºsemestre

(e) `` ... los legisladores consideran de más valor la amistad que la justicia, porque la
concordia parece ser fruto de la amistad, y, cuando los hombres son amigos, no hay
necesidad de justicia.'' (Aristóteles, Ética )
(f) ``(...) y lo que no consiente nunca la muerte, ¿cómo lo llamamos?
- Lo inmortal.
- El alma ¿ no consiente la muerte?
- No
- El alma es, por consiguiente, inmortal (Platón, Fedón o Del Alma)''
(g) ``Si quiere usted descubrir su opinión verdadera acerca de alguien, observe la
impresión que le causa la primera visión de una carta de él.'' (A. Schopenhauer,
Observaciones psicológicas)
(h) ``Primeramente, si la tierra y agua
y los soplos ligeros de los aires
y los vapores cálidos del fuego
a nacimiento y muerte están sujetos,
debe correr la misma suerte el mundo,
que de estos elementos se compone;
porque siendo nativas y mortales
las partes, debe el todo ser lo mismo''(Lucrecio, De Rerum Natura)
(i) ``- Entonces dí lo que piensas- prosiguió la Liebre de Marzo.
- Eso es lo que hago -dijo Alicia precipitadamente-. Al menos ... al menos ... yo
pienso lo que digo. Es la misma cosa.
- No es lo mismo -advirtió el sombrerero-. Según tú, sería lo mismo decir: ''Veo lo
que como'' que ''Como lo que veo''.
- Y también -dijo la Liebre de Marzo- te parecería lo mismo decir ''Me gusta lo
que recibo'', que ''Recibo lo que me gusta''.
- Y también -intervino el Lirón que parecía hablar en sueños- para tí sería lo
mismo decir ''Respiro cuando duermo'', que ''Duermo cuando respiro''.
- Para ti sí es lo mismo- dijo el sombrerero.'' (L. Carroll, Alicia en el país de las
maravillas )
(j) ``No odiamos cuando nuestra estima es aún pequeña sino sólo cuando es igual o
mayor a la que tenemos por nosotros mismos'' (F. Nietzsche, F. Más allá del Bien y
del Mal).
(k) ``Si se llegara al punto en que dispusiéramos de los medios de conocer lo que
sucede en el cerebro de una persona y pudiéramos usar esto como base para
predecir lo que hará, y además si este conocimiento se extendiera a nuestra propia
conducta futura, es improbable que nuestra actual visión de la vida permaneciera la
misma.'' (A. Ayer, El concepto de persona)
(l) El astrónomo Franceso Sizi ofreció la siguiente argumentación para mostrar por
qué era falso lo que Galileo creía haber visto (satélites girando alrededor de
Júpiter):
I) Hay siete ventanas en la cabeza, dos orificios nasales, dos orejas, dos ojos y
una boca; así en los cielos hay dos estrellas favorables, dos que no son propicias,
dos luminarias y Mercurio, el único que no se decide y permanece indiferente. De
lo cual, así como de muchos otros fenómenos de la naturaleza similares - los siete
metales, etc. - que sería tedioso enumerar, inferimos que el número de los planetas
es necesariamente siete. (C. Hempel, Filosofía de la Ciencia Natural
Ejercitación sobre argumentos, validez y forma lógica – Prof. Cecilia Duran (UNLP) 2013-2ºsemestre |3

II) (...) Los satélites son invisibles a simple vista, y por tanto no pueden tener
influencia sobre la tierra, y por tanto serían inútiles, y por tanto no existen. (C.
Hempel, Filosofía de la Ciencia Natural)

Ejercicio (2)
En las columnas de la tabla siguiente se da la información acerca de la forma
lógica o de las premisas o de la conclusión de un argumento. Sobre esa base
complete la información de cada columna para los lugares que están en blanco'.
(Por ejemplo: (a) Si la forma lógica de un razonamiento es válida y su conclusión
es falsa, entonces sus premisas son falsas)

a b c d e f g h i j

Forma válida inválida válida inválida válida válida


Lógica

Premisas verd. verd. falsas verd. falsas falsas falsas

Conclusión falsa falsa verd. falsa verd. verd. falsa

Ejercicio (3)
(a) Abstraiga la forma lógica de los siguientes silogismos categóricos
reemplazando las expresiones que representan clases o conjuntos por las letras A,
B, C,....

(a) Todos los hombres son voladores; todos los primates son hombres; luego; todos
los primates son voladores.
(b) Algún europeo no es francés. Ningún argentino es europeo. Por consiguiente,
algún argentino no es francés.
(c) Ningún chaqueño es rioplatense Por ende, ningún riojano es chaqueño. Puesto
que ningún rioplatense es riojano.
(d) Dado que todo profesor es negligente, y que no todos los hombres son
profesores, se sigue que algunos hombres no son negligentes.
(e) No todo cristiano es metodista; pues algunos protestantes no son metodistas y
algunos cristianos no son protestantes.
(b) Encuentre un contraejemplo que demuestre que los argumentos b, c, d, y e son
inválidos.
Ejercicio (4)
Halle la forma lógica (modo y figura) de los siguientes silogismos y determine
mediante Diagramas de Venn si son válidos o inválidos:
1) Ningún rey paga impuestos; por ende, ninguna persona poderosa paga impuestos,
puesto que todo rey es una persona poderosa.
4| Ejercitación sobre argumentos, validez y forma lógica – Prof. Cecilia Duran (UNLP) 2013-2ºsemestre

2) Ningún posible candidato a presidente se conforma con salir segundo en las


elecciones; y todo político destacado es un posible candidato a presidente. Luego, nadie
que busque salir segundo en las elecciones es un político destacado.
3) Algunos artistas son maestros, porque todos los creadores son artistas y algunos
maestros son creadores.
4) Todos los best sellers son obras comerciales; por lo tanto algunas obras comerciales
no son buenos libros, ya que algunos best sellers no son buenos libros.
5) Algún vegetariano es cazador; puesto que algún deportista es cazador y ciertos
vegetarianos son deportistas.
Ejercicio (5)
Distinga los argumentos deductivos de los no deductivos. Justifique su respuesta.
(a) ``Apolo'' es una compañía sexista. Conozco veinte personas que solicitaron un
empleo en dicha empresa, diez son hombres y diez son mujeres. Todos ellos
estaban calificados para el empleo. Los diez hombres lo obtuvieron pero ninguna
mujer lo logró.
(b) Si es cierto que todos ustedes mienten entonces tú mientes. Pero tú dices que
mientes. Por consiguiente, si mientes, dices la verdad; y si dices la verdad entonces
mientes.
(c) ``La teología enseña que el Sol ha sido creado para iluminar la Tierra. Ahora bien,
movemos la antorcha para iluminar la casa, pero no movemos la casa para que ésta
sea iluminada por la antorcha. Por consiguiente, es el Sol el que gira alrededor de la
Tierra, y no la Tierra alrededor del Sol'' (Besian Array)
(d) Ninguno de los meteoritos marcianos encontrados en la Tierra contiene fósiles de
organismos. Por consiguiente es poco probable que en Marte haya habido vida.
(e) Puesto que se necesitan al menos 2,3 segundos para accionar el cerrojo del rifle del
asesino, éste no pudo haber disparado 3 tiros en 5,6 segundos o menos, ya que
hubiera necesitado 6,9 segundos para hacerlo.
(f) Los anales de la medicina registran que de cada 100 seres humanos que han nacido,
49 son del sexo masculino. Dada la cantidad y variedad de poblaciones analizadas
podemos concluir que la probabilidad de nacimiento de un ser humano de sexo
masculino es, en función de los datos, de 0,49.
Ejercitación sobre argumentos, validez y forma lógica – Prof. Cecilia Duran (UNLP) 2013-2ºsemestre |5

Soluciones de algunos de los ejercicios


Ejercicio (1)
a: es un argumento; Premisa: ``Para combatir la lógica es necesario utilizarla'';
Conclusión: ``La lógica es invencible.''
f.: es un argumento; Premisa 1: ``Lo que no consiente nunca la muerte es lo inmortal';
Premisa 2: ``El alma no consiente la muerte''; Conclusión: El alma es inmortal
j.: no es un argumento, no se infiere ninguna conclusión.
k.: no es un argumento, es una oración condicional.
Ejercicio (2)
(b): las premisas quedan indeterminadas, ya que los argumentos inválidos no garantizan
la preservación de la verdad, por lo tanto, siendo la conclusión falsa, las premisas
pueden ser tanto verdaderas como falsas.

Ejercicio (3)
Argumento (c):
Forma lógica: Ningún C es P. Ningún P es J. / Ningún J es C.
Contraejemplo: C: mamífero; P: pez; J: equino
(a) Argumento (d): Dado que todo profesor es negligente, y que no todos los
hombres son profesores, se sigue que algunos hombres no son negligentes.

Forma lógica: Todo P es N. No todo H es P. / Algún H no es N.


Contraejemplo :P: bonaerense; N: americano; H: argentino.

Ejercicio (4)

S P
2) Forma: AEE-4º

P M = φ
M S = φ
S P = φ
El silogismo es
válido

S P
5) Forma: III-1º

MP ≠ φ
SM ≠ φ X
SP ≠ φ X

El silogismo es
inválido
M
6| Ejercitación sobre argumentos, validez y forma lógica – Prof. Cecilia Duran (UNLP) 2013-2ºsemestre

Ejercicio (5)
c.: No deductivo: se amplía la información contenida en las premisas (el movimiento de
la antorcha) al caso contemplado en la conclusión (el caso del Sol)
e: Deductivo: no hay ampliación de la información ambas calculan el tiempo necesario
para efectuar los tiros.
Más ejercitación sobre argumentos, validez y forma lógica – Prof. Cecilia Duran (UNLP) 2013-2ºsemestre |7

Más ejercitación sobre: argumentos, validez y forma lógica,


Ejercicio (6) Determine si los siguientes textos constituyen argumentos. En caso de
que así sea, identifique las premisas y la conclusión.
1. ``Aunque el amor y el conocimiento son necesarios, el amor es, en cierto sentido, más
importante ya que impulsará a los inteligentes a buscar el conocimiento, con el fin de
beneficiar a los que aman.'' (Bertrand Russell, Por qué no soy cristiano)
2. ``Por lo tanto, no os afanéis por el día de mañana; que el día de mañana se afanará por
las cosas de sí mismo. Le basta al día el mal suyo.'' (Mateo, 6:34)
3. ``Puesto que los problemas con los que trabajan los matemáticos, y las soluciones a
las que llegan, son impuestos por las influencias culturales que les rodean, no es
sorprendente que las matemáticas resulten aplicables a las ciencias si hay contactos
suficientes entre las dos.'' (John D. Barrow, La trama oculta del Universo )
4. ``Una de las características más sorprendentes de la ciencia moderna es que suele
avanzar con tal rapidez que un investigador puede comprobar, con cierta
aproximación si sus ideas anteriores, o las de sus contemporáneos, eran correctas o
incorrectas. En el pasado esta posibilidad no se daba con tanta frecuencia. Ni tampoco
actualmente en los campos que avanzan con lentitud.'' (Crick, F., Qué loco propósito)
5. ``La razón nos ordena mucho más imperiosamente que un amo, ya que
desobedeciendo a uno somos desdichados, y desobedeciendo al otro somos
tontos.''(B. Pascal, Pensamientos)
6. ''Si entendemos la eternidad no en el sentido de duración temporal infinita, sino de
intemporalidad, entonces la vida eterna pertenece a los que viven en el presente.'' (L.
Wittgenstein, Tractatus lógico-philosophicus)
7. Todo lo reprimido tiene que permanecer inconsciente; pero queremos dejar sentado
desde un principio que no forma por sí solo todo el contenido de lo inconsciente. Lo
reprimido es, por tanto, una parte de lo inconsciente. (S. Freud, Lo inconsciente ).
8. ``Y porque la condición del hombre (...) es una condición de guerra de todos contra
todos, en la cual cada uno se rige por la propia razón, y no hay nada de lo que pueda
hacer uso que no pueda servirle de ayuda para preservar su vida contra sus enemigos;
se sigue de ahí que, en tal situación, cada hombre tiene derecho para cualquier cosa;
aun para el cuerpo de los demás. Y, por consiguiente, todo el tiempo que dure ese
derecho natural de cada hombre para cualquier cosa, no puede haber seguridad para
nadie (...), de vivir durante todo el tiempo que la naturaleza concede normalmente
vivir a los hombres''. (T. Hobbes, Leviathan)
9. ``El hombre forma parte de un todo político y es conducido por un impulso íntimo
hacia tal asociación. De acuerdo con esto, el hombre, que siendo el primero en formar
una asociación de tal naturaleza, fue el mayor beneficiado. Porque el hombre, al
perfeccionarse, es el mejor de los animales; pero sin ley y sin justicia es el peor de
todos.'' (Aristóteles, Política)
10. ''Sí, y si los bueyes y los caballos y leones tuvieran manos y pudieran pintar con
sus manos y elaborar obras de arte como hacen los hombres, los caballos pintarían a
sus dioses como caballos, los bueyes como bueyes, y harían sus cuerpos a la imagen
de sus diversas especies.'' (Jenófanes, Fragmento 15)
8| Más ejercitación sobre argumentos, validez y forma lógica –Prof.Cecilia Duran (UNLP)2013-2ºsemestre

11. ``La madera, las piedras, el fuego, el agua, la carne, el hierro y las cosas
semejantes que yo nombro y de que hablo son cosas que yo conozco. Y no las habría
conocido si no las hubiere percibido por mis sentidos; y las cosas percibidas por los
sentidos son percibidas inmediatamente, y las cosas inmediatamente percibidas son
ideas, y las ideas no pueden existir fuera de la mente; por lo tanto, su existencia
consiste en ser percibidas ...'' (G. Berkeley, Tres diálogos entre Hylas y Philonous)
12. ``A ... [la] guerra de todos contra todos va inherente esto: que nada puede ser
injusto. Las nociones de derecho y no derecho, de justicia e injusticia, no tienen aquí
lugar. Donde no hay poder común, no hay ley; donde no hay ley, no hay injusticia.''
(T. Hobbes, Leviathan)
13. ``Es inútil que llame -dijo el Criado- y esto por dos razones: primero, porque los
dos estamos del mismo lado de la puerta; segundo, porque allá dentro están haciendo
tal ruido, que sería imposible que la oyeran.''(L. Carroll, Alicia en el país de las
maravillas)
14. ``..., si sabemos que existe algún ser real, y que el no-ser no puede producir
ningún ser real, es una demostración evidente de que algo ha existido desde toda la
eternidad, puesto que lo que no ha existido desde toda la eternidad, tiene comienzo; y
lo que tiene comienzo, debe ser producido por algún otro.'' (Locke, Ensayo sobre el
entendimiento humano )
15. ``Si todo tiene que tener una causa, entonces Dios debe tener una causa. Si
puede haber algo sin causa, igual puede ser el mundo que Dios,... No hay razón por la
cual el mundo no pudo haber nacido sin causa; tampoco, por el contrario, hay razón
de que hubiera existido siempre.''(Bertrand Russell, Por qué no soy cristiano)
16. En primer lugar -continuó Sócrates- estoy persuadido de que si la tierra está en
medio del cielo y es de esta forma esférica, no tiene necesidad del aire ni de ningún
otro apoyo para no caer, sino que el cielo mismo, que la rodea por todas partes, y su
propio equilibrio bastan para que se sostenga, porque todo lo que está en equilibrio en
medio de una cosa que le oprime igualmente por todos los puntos, no puede inclinarse
a ningún lado, y por consiguiente subsiste fija e inmóvil; ésta es mi persuasión.
(Platón, Fedón o Del Alma).
17. ``-Eso no puede ser -respondió don Quijote-: digo que no puede ser que haya
caballero andante sin dama, porque tan propio y tan natural les es a los tales ser
enamorados como al cielo tener estrellas, y a buen seguro que no se haya visto
historia donde se halle caballero andante sin amores ''-Luego si es de esencia que todo
caballero andante haya de ser enamorado -dijo el caminante-, bien se puede creer que
vuestra merced lo es, pues es de la profesión.''(M. de Cervantes, Don Quijote)
18. El Universo es así uno, infinito e inmóvil ... No se mueve con un movimiento
local porque no hay nada fuera de él a dónde dirigirse, ya que él lo es todo. No se
genera a sí mismo puesto que no hay ninguna otra cosa que pueda desear o buscar, ya
que él contiene a todos los seres. No es corruptible, puesto que no existe nada fuera
de él en lo que pueda transformarse, ya que él es todas las cosas. No puede disminuir
ni aumentar, ya que es infinito ... no puede ser alterado de ninguna forma puesto que
no hay nada exterior por lo que se pueda padecer y de lo que pudiera ser afectado''.
(Giordano Bruno, De la Causa).
Más ejercitación sobre argumentos, validez y forma lógica – Prof. Cecilia Duran (UNLP) 2013-2ºsemestre |9

19. ``La cantidad de fuerza que obra en el universo es determinada, no es ``infinita''


... Por consiguiente, el número de las posiciones, variaciones, combinaciones y
desarrollos de esta fuerza es ciertamente enorme y prácticamente ``incalculable'', pero
siempre determinado y nunca infinito. Pero el tiempo en que esta fuerza se desarrolla
es infinito, es decir, esa fuerza es eternamente igual y eternamente activa; hasta este
momento ha transcurrido ya un infinito, esto es, ya se han verificado todos los
posibles desarrollos de dicha fuerza. Por consiguiente, también todos los desarrollos
momentáneos deben ser repeticiones.'' (Nietzsche, El eterno retorno)

Ejercicio (7)
(a) Abstraiga la forma lógica de los siguientes silogismos categóricos reemplazando
las expresiones que representan clases o conjuntos por las letras A, B, C,....
(b) Encuentre un contraejemplo que demuestre que son inválidos:

1. Algunos triángulos son equiláteros, dado que todos los triángulos son polígonos y
que algunos polígonos son equiláteros.
2. Todo verdadero artista es sensible. Ningún hombre de negocios es un verdadero
artista. Por lo tanto, ningún hombre de negocios es sensible.
3. Ningún perro es gato. Ningún gato es ave. De ahí que ningún perro sea ave.
4. Todos los cordobeses son argentinos. Ningún sanjuanino es cordobés. Se infiere que
todos los sanjuaninos son argentinos.

Ejercicio (8)
Halle la forma lógica (modo y figura) de los siguientes silogismos y determine
mediante Diagramas de Venn si son válidos o inválidos:
1) Algunos religiosos no son cristianos pues ningún cristiano es musulmán y todo
musulmán es religioso.
2) Ningún curandero es médico; pero todos los médicos conocen los principios de la
fisiología humana. De ahí que ningún curandero conozca los principios de la fisiología
humana.
3) Algunos políticos de la oposición no apoyan las reformas en el sistema educativo;
porque todos los que apoyan las reformas en el sistema educativo son progresistas y
algunos políticos de la oposición no son progresistas.
4) Algunos animales bípedos no son ovíparos. Además, ningún ovíparo es mamífero.
Se sigue que algunos mamíferos no son animales bípedos.
5) Ningún automóvil es un producto barato, porque ningún automóvil está
subvencionado y todos los productos baratos están subvencionados.
6) Todo transbordador espacial es una aeronave preparada para vencer la fuerza de
gravedad. De ahí que ninguna aeronave preparada para vencer la fuerza de gravedad sea
un avión comercial, ya que ningún avión comercial es un transbordador espacial.
10 | Más ejercitación sobre argumentos, validez y forma lógica –Prof.Cecilia Duran (UNLP)2013-2ºsemestre

Ejercicio (9)
Distinga los argumentos deductivos de los no deductivos.
1. Una ecografía del útero de una mujer embarazada a partir de los siete meses puede
confirmar en forma positiva el sexo masculino de su hijo cuando se observan sus
genitales, pero sólo con una cierta probabilidad el sexo femenino ya que si la
observación de los mismos da un resultado negativo puede deberse tanto a su
ausencia como a su indetectabilidad desde el ángulo de visión alcanzado.
2. Cada vez que Silvina cumple años me aburro en su fiesta. Mañana estoy invitado al
cumpleaños de Silvina; así que probablemente mañana me aburriré en su fiesta.
3. El Dr. López investigó la aparición de casos de cólera en el noroeste argentino y
descubrió que la causa era la falta de agua potable que impedía lavar adecuadamente
los alimentos y tener buenas condiciones higiénicas. El Dr. López fue contratado por
el Gobierno de la provincia de Buenos Aires para solucionar el problema de la alta
incidencia del cólera en una zona de esa provincia. Por consiguiente es probable que
el Dr. López investigue la existencia o inexistencia de cloacas y de agua potable en
ese lugar.
4. Acabo de analizar toda la información publicada por el National Geographic acerca
de los cambios climatológicos ocurridos en la última década. Teniendo en cuenta los
datos disponibles concluyo que el próximo invierno va a ser más frío y húmedo que
los dos anteriores.
5. El micro de las 8.15hs habitualmente no se retrasa más de 5 minutos. Son las 8.25hs.
Infiero que he perdido el micro.
Más ejercitación sobre argumentos, validez y forma lógica – Prof. Cecilia Duran (UNLP) 2013-2ºsemestre | 11

Soluciones

Ejercicio (6)
1) Es un argumento.
Premisa: El amor impulsará a los inteligentes a buscar el conocimiento, con el fin de
beneficiar a los que aman
Conclusión: Aunque el amor y el conocimiento son necesarios, el amor es, en cierto
sentido, más importante.

2) No es un argumento porque contiene órdenes. Podría ser convertido en un argumento.

3) Es un argumento.
Premisa: Los problemas con los que trabajan los matemáticos, y las soluciones a las que
llegan, son impuestos por las influencias culturales que les rodean.
Conclusión: No es sorprendente que las matemáticas resulten aplicables a las ciencias si
hay contactos suficientes entre las dos.

4) No es un argumento pues no hay inferencia.

5) Es un argumento.
Premisa 1: Desobedeciendo a un amo somos desdichados.
Premisa 2: Desobedeciendo a la razón somos tontos.
Conclusión: La razón nos ordena mucho más imperiosamente que un amo

6) No es un argumento: es un enunciado condicional solo.

7) Es un argumento.
Premisa 1: Todo lo reprimido tiene que permanecer inconsciente.
Premisa 2: Lo reprimido no forma por sí solo todo el contenido de lo inconsciente.
Conclusión: Lo reprimido es una parte de lo inconsciente.

8) Hay 2 argumentos.
Argumento1:
Premisa: La condición del hombre (...) es una condición de guerra de todos contra
todos, en la cual cada uno se rige por la propia razón, y no hay nada de lo
que pueda hacer uso que no pueda servirle de ayuda para preservar su vida
contra sus enemigos.
Conclusión: En tal situación, cada hombre tiene derecho para cualquier cosa; aun
para el cuerpo de los demás.
Argumento 2:
Premisa: En tal situación [la guerra de todos contra todos], cada hombre tiene
derecho para cualquier cosa; aun para el cuerpo de los demás.
Concl.: Todo el tiempo que dure ese derecho natural de cada hombre para cualquier
cosa, no puede haber seguridad para nadie (...), de vivir durante todo el
tiempo que la naturaleza concede normalmente vivir a los hombres.

9) Es un argumento.
Premisa 1: El hombre forma parte de un todo político y es conducido por un impulso
íntimo hacia tal asociación.
Premisa 2: El hombre, al perfeccionarse, es el mejor de los animales; pero sin ley y
12 | Más ejercitación sobre argumentos, validez y forma lógica –Prof.Cecilia Duran (UNLP)2013-2ºsemestre

sin justicia es el peor de todos.


Conclusión: El hombre, siendo el primero en formar una asociación de tal naturaleza,
fue el mayor beneficiado.
10) No es un argumento, es un enunciado condicional solo.
11) Es un argumento.
Premisa 1: La madera, las piedras, el fuego, el agua, la carne, el hierro y las cosas
semejantes que yo nombro y de que hablo son cosas que yo conozco.
Premisa 2: No las habría conocido si no las hubiere percibido por mis sentidos.
Premisa 3: Las cosas percibidas por los sentidos son percibidas inmediatamente.
Premisa 4: Las cosas inmediatamente percibidas son ideas
Premisa 5: Las ideas no pueden existir fuera de la mente.
Conclusión: La existencia de las cosas consiste en ser percibidas
12) Es un argumento.
Prem. 1: Las nociones de derecho y no derecho, de justicia e injusticia, no tienen aquí
[durante la guerra de todos contra todos] lugar.
Prem. 2: Donde no hay poder común, no hay ley; donde no hay ley, no hay injusticia.
Concl.: A la guerra de todos contra todos va inherente esto: que nada puede ser injusto.
13) Es un argumento.
Prem. 1: Los dos estamos del mismo lado de la puerta.[Alicia y el criado están del
lado de afuera]
Prem.2: Allá dentro están haciendo tal ruido que sería imposible que oyeran a Alicia.
Conclusión: Es inútil que Alicia llame.
14) Es un argumento.
Premisa 1: Lo que no ha existido desde toda la eternidad, tiene comienzo.
Premisa 2: Lo que tiene comienzo, debe ser producido por algún otro.
Conclusión: Si sabemos que existe algún ser real, y que el no-ser no puede producir
ningún ser real, es una demostración evidente de que algo ha existido
desde toda la eternidad.
15) Es un argumento.
Premisa 1: Si todo tiene que tener una causa, entonces Dios debe tener una causa.
Premisa 2: Si puede haber algo sin causa, igual puede ser el mundo que Dios.
Conclusión: No hay razón por la cual el mundo no pudo haber nacido sin causa;
tampoco, por el contrario, hay razón de que hubiera existido siempre.
16) Hay 2 argumentos.
Argumento 1:
Premisa: Todo lo que está en equilibrio en medio de una cosa que le oprime
igualmente por todos los puntos, no puede inclinarse a ningún lado.
Conclus.: Si la tierra está en medio del cielo y es de esta forma esférica, no tiene
necesidad del aire ni de ningún otro apoyo para no caer, sino que el cielo
mismo, que la rodea por todas partes, y su propio equilibrio bastan para
que se sostenga.
Argumento 2:
Premisa: Si la tierra está en medio del cielo y es de esta forma esférica, no tiene
necesidad del aire ni de ningún otro apoyo para no caer, sino que el cielo
mismo, que la rodea por todas partes, y su propio equilibrio bastan para que
se sostenga.
Conclusión: La Tierra subsiste fija e inmóvil.
17) Hay 2 argumentos.
Argumento 1:
Premisa: Tan propio y tan natural les es a los tales [los caballeros andantes] ser
Más ejercitación sobre argumentos, validez y forma lógica – Prof. Cecilia Duran (UNLP) 2013-2ºsemestre | 13

enamorados como al cielo tener estrellas, y a buen seguro que no se haya


visto historia donde se halle caballero andante sin amores.
Conclusión: [-Eso no puede ser -respondió don Quijote-: digo que] no puede ser que
haya caballero andante sin dama.
Argumento 2:
Premisa: Vuestra merced es un caballero andante.
Conclusión: Si es de esencia que todo caballero andante haya de ser enamorado bien
se puede creer que vuestra merced lo es.

18) Hay 9 argumentos.


Argumento 1: Premisa: El Universo lo es todo.
Conclusión: No hay nada fuera del Universo a dónde dirigirse.
Argumento 2: Premisa: No hay nada fuera del Universo a dónde dirigirse.
Conclusión: El Universo no se mueve con un movimiento local.
Argumento 3: Premisa: El Universo contiene a todos los seres.
Concl.: No hay ninguna otra cosa que el Universo pueda desear o buscar.
Argumento 4: Prem.:No hay ninguna otra cosa que el Universo pueda desear o buscar.
Conclusión: El Universo no se genera a sí mismo.
Argumento 5: Premisa: El Universo es todas las cosas.
Conclusión: No existe nada fuera del Universo en lo que pueda
transformarse.
Argumento 6: Prem.: No existe nada fuera del Universo en lo que pueda transformarse.
Conclusión: El Universo no es corruptible.
Argumento 7: Premisa: El Universo es infinito.
Conclusión: El Universo no puede disminuir ni aumentar.
Argumento 8: Premisa: No hay nada exterior por lo que el Universo pueda padecer y de
lo que pudiera ser afectado
Conclusión: El Universo no puede ser alterado de ninguna forma.
Argumento 9: Premisa1: El Universo no se mueve con un movimiento local.
Premisa 2: El Universo no se genera a sí mismo.
Premisa 3: El Universo no es corruptible.
Premisa 4: El Universo no puede disminuir ni aumentar.
Premisa 5: El Universo no puede ser alterado de ninguna forma.
Conclusión: El Universo es uno, infinito e inmóvil.

19) Hay 2 argumentos.


Argumento 1:
Premisa: La cantidad de fuerza que obra en el universo es determinada, no es “infinita''.
Conclusión: El número de las posiciones, variaciones, combinaciones y desarrollos de
esta fuerza es ciertamente enorme y prácticamente ``incalculable'', pero
siempre determinado y nunca infinito.
Argumento 2:
Premisa 1: El número de las posiciones, variaciones, combinaciones y desarrollos de
esta fuerza es ciertamente enorme y prácticamente ``incalculable'', pero
siempre determinado y nunca infinito.
Premisa 2: El tiempo en que esta fuerza se desarrolla es infinito, es decir, esa fuerza es
eternamente igual y eternamente activa; hasta este momento ha
transcurrido ya un infinito, esto es, ya se han verificado todos los posibles
desarrollos de dicha fuerza
Conclusión: Todos los desarrollos momentáneos deben ser repeticiones.
14 | Más ejercitación sobre argumentos, validez y forma lógica –Prof.Cecilia Duran (UNLP)2013-2ºsemestre

Ejercicio (7)
1) Esquema de argumento: Todo A es B. Algún B es C. / Algún A es C.
Contraejemplo: A: triángulo, B: polígono, C: cuadrado
2) Esquema de argumento: Todo A es B. Ningún C es A. / Ningún C es B.
Contraejemplo: A: delfín, B: mamífero, C: gato
3) Esquema de argumento: Ningún A es B. Ningún B es C. / Ningún A es C.
Contraejemplo: A: platense, B: francés, C: argentino
4) Esquema de argumento: Todo A es B. Ningún C es A. / Todo C es B.
Contraejemplo: A: triángulo, B: polígono, C: esfera.

Ejercicio 8

1)
S P
Forma: EAO-4º

P M = φ
M S = φ
S P ≠ φ
El silogismo es inválido.

2)
S P
Forma: AEE-1º

M P = φ
S M = φ
S P = φ
El silogismo es inválido.

M
Más ejercitación sobre argumentos, validez y forma lógica – Prof. Cecilia Duran (UNLP) 2013-2ºsemestre | 15

3)

S P
Forma: AOO-2º

P M = φ
S M ≠ φ
X
S P ≠ φ
El silogismo es válido.

4)
S P
Forma: OEO-4º

P M ≠ φ X
M S = φ
S P ≠ φ
El silogismo es inválido.

5)

S P
Forma: AEE-2º

P M = φ
S M = φ
S P = φ
El silogismo es válido

M
16 | Más ejercitación sobre argumentos, validez y forma lógica –Prof.Cecilia Duran (UNLP)2013-2ºsemestre

6)

S P
Forma: EAE-4º

P M = φ
M S = φ
S P = φ
El silogismo es inválido.

Ejercicio (9): Deductivos: 1 ; No deductivos: 2, 3, 4 y 5.


Ejercitación sobre Lógica Proposicional -Prof. Cecilia Duran (UNLP)-2013–2º semestre | 17

Ejercitación sobre Lógica Proposicional


Temas:
Presentación intuitiva de la lógica proposicional. El concepto de oración (o enunciado o
proposición). Símbolos descriptivos y lógicos. Definiciones recursivas: fórmula bien
formada. Lenguaje Objeto y Metalenguaje. Sintaxis, semántica y pragmática.
Las conectivas lógicas como funciones de verdad. Su correlato con expresiones del
lenguaje natural.
La función valuación para la lógica proposicional. Tablas de verdad. Contingencias,
tautologías y contradicciones. Implicación (o condicional) material e implicación lógica.
Paradojas de la implicación material. Equivalencia material y equivalencia lógica. Leyes
lógicas. Principales meta-teoremas. Completitud funcional de la lógica proposicional.
Validez semántica de los argumentos o inferencias proposicionales. La prueba de
validez de argumentos por tablas de verdad. Prueba indirecta de validez. La noción de
consecuencia lógica semántica.
La noción sintáctica de inferencia correcta. Deducción Natural para la lógica
proposicional. Reglas de Introducción y Eliminación de las conectivas proposicionales.
Las nociones de demostración y teorema. Pruebas por Reducción al Absurdo. La noción
de consecuencia lógica sintáctica. La lógica minimal, intuicionista y clásica.
Bibliografía:
- Deaño, A., (1994), Introducción a la lógica formal, Madrid, Alianza Editorial, cap. 1
(pp. 21-28: Lenguaje y Metalenguaje y Sintaxis, semántica y pragmática)
- Duran, Cecilia, Ficha de Cátedra: El método del condicional asociado y el método
indirecto. Anexo 1 de esta guía. (pág. 75 ss.)
- Gamut, L. T. F.,(1991) Gamut, L. T. F.,(1991) Lógica lenguaje y significado, Vol. 1,
Introducción a la lógica, Bs.As., EUDEBA, 2009, caps. 1 (1.6), 2 (2.1 a 2.6) y 4
(excepto los teoremas 6 a 13 del apartado 4.2.2; y el apartado 4.3.6).

Ejercicio (8):
Traduzca al lenguaje formal de la lógica proposicional las siguientes oraciones,
especificando el diccionario:
1) No hemos pedido ayuda.
2) No hemos pedido ayuda pero la necesitamos.
3) No hemos pedido ayuda ni la necesitamos.
4) No es cierto que hemos pedido ayuda y la necesitamos.
5) Platón era griego, pero Freud no.
6) Pedro y Camila estudian bioquímica en la UNLP, pero no se conocen.
7) Pitágoras era filósofo o no lo era.
8) O bien el asesino abandonó el país o bien alguien lo está encubriendo.
9) Argentina limita con Brasil o con Colombia.
10) No es verdad que Argentina limita con Brasil o con Colombia.
11) Argentina no limita con Brasil o no limita con Colombia.
12) Argentina limita con México y con Brasil.
13) No es cierto que Argentina limita con México y con Brasil.
14) Argentina no limita ni con México ni con Brasil.
18 | Ejercitación sobre Lógica Proposicional - Prof. Cecilia Duran (UNLP) – 2013 - 2º semestre

15) Argentina limita con Ecuador o con Brasil pero no con ambos.
16) No voy a llegar a tiempo a menos que tome un taxi.
17) Si eres cobarde entonces tienes conciencia del peligro.
18) Elena conseguirá el puesto si tiene un amigo influyente.
19) Ganarás dinero si tienes trabajo, aunque no lo harás si te despiden.
20) Si las aves trinan y el sol resplandece, entonces si vamos de picnic, pasaremos una
tarde apacible junto al estanque.
21) Si no voy a la playa entonces iré al casino, si voy a Mar del Plata.
22) Si es cierto que Pedro es pintor o albañil, entonces si no es albañil, es pintor.
23) n es divisible por 2 si lo es por 4.
24) n es divisible por 4 sólo si lo es por 2.
25) No es cierto que sólo si tiene un promedio mayor de 8, puede inscribirse en la beca.
26) Que tengas dos billetes de $10 es condición suficiente para que tengas $20; además,
es condición necesaria tener 20$ para poder entrar al cine.
27) Mariano no está casado si y sólo si es soltero.
28) Si es menor de edad entonces puede casarse siempre y cuando tenga permiso de sus
padres.
29) Es cierto que quieres irte al exterior o no lo quieres, pero también es cierto que lo
quieres y no lo quieres.
30) La suma de dos números enteros es par si y sólo si o bien ambos números son pares
o bien ambos números son impares.
31) Si recorremos Suecia o Noruega entonces no recorremos Dinamarca, si vamos a
Europa.
32) Siempre y cuando consigas pasaje y tengas tiempo podrás venir a visitarme y
descansar un poco, pero yo iré a visitarte si no obtienes ni lo uno ni lo otro
Ejercicio (9)
Traduzca al lenguaje formal de la lógica proposicional los siguientes argumentos,
especificando el diccionario
1) Si la neurosis obsesiva es hereditaria, entonces el número de neuróticos obsesivos
con antecedentes familiares de esa dolencia será significativamente mayor que el de
los neuróticos obsesivos que no presentan tales antecedentes. Sin embargo, esto
último es falso. Es necesario concluir que la neurosis obsesiva no es hereditaria.
2) Para que el trabajador no vaya a la huelga es condición necesaria que reciba un
salario digno. Pero, si esto último no ocurre, no cumplirá con su trabajo ni con su
familia. Por lo tanto, o tiene un salario digno o no cumple con su trabajo, dado que
va a la huelga o no cumple con su familia.
3) No es verdad que sea condición necesaria ganar esta partida para salir campeón;
puesto que sólo si se gana el partido final, se sale campeón. Y ambas cosas pasarán
si y sólo si se está bien concentrado y se pasan las eliminatorias.
Ejercicio (10)
Determine si cada una de las siguientes expresiones es una fórmula de la lógica
proposicional dibujando su árbol constructivo. En caso de que lo sean clasifíquelas
como fórmula atómica, negación, conjunción, disyunción, implicación o
equivalencia.
(1) p ∨ ¬q (2) p ¬ ∧ q (3) (p → q) ↔ ¬(p ∧ ¬ q)
Ejercitación sobre Lógica Proposicional -Prof. Cecilia Duran (UNLP)-2013–2º semestre | 19

Ejercicio (11):
En las siguientes oraciones, y cuando corresponda, distinga el Lenguaje Objeto del
Metalenguaje colocando entre comillas las expresiones del Lenguaje Objeto que
están mencionadas.
1) p ∨ ¬q es una fórmula, pero p ¬ ∧ q no lo es.
2) (p → q) ↔ ¬(p ∧ ¬ q)
3) Si p es verdadera, entonces ¬p es falsa.
4) Toda fórmula de la lógica proposicional representa oraciones verdaderas o falsas.
5) Entre las subfórmulas de (p → q) ↔ ¬(p ∧ ¬ q) está p y está q, pero no está q → p.
Ejercicio (12)
Suponga que V(p) = 1 y V(r) = 0 y encuentre el valor de verdad de las siguientes
oraciones:
(1) (p ∨ q) ∨ r (2) r → (s ∧ p) (3) p → (p → r)

Ejercicio (13)
Suponiendo que el V(p → q) = 0,
¿qué puede decir acerca del valor de verdad de ( ¬p ∧ q) ↔ (p ∨ q) ?

Ejercicio (14)
Analice el siguiente problema, complete los puntos suspensivos y justifique su
respuesta:
El detective Yerloc Jolmes estaba a una semana de partir de viaje para disfrutar del
verano europeo cuando su jefe lo conminó telefónicamente a que resolviera el caso del
asesinato del Sr. Prieto. Yerloc Jolmes se juró resolver el caso en una semana y
continuar con su plan original. Juntó inmediatamente la evidencia disponible. Contaba
con los siguientes datos e indicios confiables:

(a) El Sr. Prieto fue asesinado en su dormitorio de un tiro en la cabeza.


(b) Hay tres sospechosos: los sres. Avalos, Bogo y Caro quienes pertenecen a la
mafia.
(c) La mafia admitió la autoría del crimen, pero ninguno de los sospechosos confesó
su culpabilidad.
(d) El Sr. Prieto estaba acompañado sólo por los 3 sospechosos en el momento de su
muerte violenta.
El detective Yerloc Jolmes descubrió que un testigo observó todo a través de la ventana
del cuarto de Prieto. Cuando Yerloc Jolmes averiguó los antecedentes del testigo le
informaron que padecía de una enfermedad muy inusual: era incapaz de mentir. ¡El
testigo ideal! Yerloc Jolmes lo citó inmediatamente a su despacho para interrogarlo y
partir de viaje. Para su desgracia, el testigo no se presentó pues temía convertirse en la
próxima víctima de la mafia. Sin embargo, el testigo sintió remordimientos por faltar a
su deber cívico y envió al detective un mensaje en el que la verdad apareciera lo
suficientemente confusa como para que lo consideraran loco de remate y no lo citaran
más. Este fue su mensaje:

Caro es culpable, si Avalos era amigo de Prieto. Bogo es culpable a menos que Avalos
fuera amigo de Prieto. Caro es inocente o Avalos no estaba en el dormitorio de Prieto
la noche del crimen.
20 | Ejercitación sobre Lógica Proposicional - Prof. Cecilia Duran (UNLP) – 2013 - 2º semestre

Yerloc Jolmes quedó atrapado. No tuvo más remedio que postergar sus planes de viaje y
tomar un curso de lógica en la UNLP. Un semestre después, el detective volvió a leer el
texto del mensaje. Dado que cada una de las tres afirmaciones expresadas en el mismo
era verdadera, concluyó que ....................... era el asesino. Al fin podría tomar sus
vacaciones. Encargó a su ayudante que se ocupara de buscar las pruebas faltantes y se
congeló en el invierno europeo.

Ejercicio (15)
Determine mediante tablas de verdad si las siguientes fórmulas son tautologías,
contradicciones o contingencias.

1) (p → ¬q) ∨ (p ∧ q) 2) (p ∨ q) ∧ ¬(¬p → q) 3) (p ∧ q) → (r ∨¬q)

Ejercicio (16)
Dados los siguientes esquemas de argumento, determine su validez o invalidez
mediante el método del condicional asociado y coloque ⊨ o ⊭ entre las premisas y la
conclusión según corresponda:
1) q → r , p → r / p → q 2) p → (q→r) / (p∧q) → r 3) (p∧ q) → r / p → (q→r)

Ejercicio (17)
Determine la validez o invalidez de los siguientes esquemas de argumento mediante
el método indirecto de asignación de valores de verdad y coloque ⊨ o ⊭ entre las
premisas y la conclusión según corresponda:
1) ¬(p → (p ∧ q)) / ¬p ∨ q
2) s → ¬q, r → ¬p, p ∨ q / ¬ (s ∧ r)
3) s → (q ∨r), ¬t → s, p → (¬q ∨ ¬r) / (¬t ∧ p) → (q ∧ ¬r)
4) (p ∧ q) → r, (p ∧ ¬q ) → ¬r / p → ((q ∧ r) ∨ (¬q ∧ ¬r))

Ejercicio (18)
Determine si las siguientes fórmulas son tautologías o no mediante el método
indirecto de asignación de valores de verdad y coloque ⊨ o ⊭ delante de la fórmula
según corresponda:

1) (¬p → (¬q ∨ ¬r)) → ((q ∧ r) ↔ p)


2) ¬(p ∧ ¬p) → (p ∨ ¬p)
3) (( p ↔ q) ∧ (p → q)) ↔ (q → p)

Ejercicio (19)
Determine si los siguientes pares de fórmulas son o no lógicamente equivalentes,
mediante el método indirecto de asignación de valores de verdad y coloque entre
las fórmulas ⊨, ⊭, ⊨ , o ⊭ según corresponda:
1) ¬p ∨ ¬q y ¬( p ∧ q)
2) p ↔ (q ∨ r) y p → (q ∨ r)
3) (p ∧ q) ∨ (p ∧ r) y p ∨ (q ∧ r)
Ejercitación sobre Lógica Proposicional -Prof. Cecilia Duran (UNLP)-2013–2º semestre | 21

Ejercicio (20)
Dadas tres fórmulas cualesquiera tales que φ sea una tautología, ψ sea una
contradicción y χ sea una contingencia, determinar si los siguientes pares de
fórmulas son lógicamente equivalentes; y en caso de que no lo sean, determinar si
alguna de ellas implica lógicamente a la otra colocando entre las fórmulas ⊨,
⊭, ⊨ ,o ⊭ según corresponda:
1) φ ∧ ψ y ¬φ 6) ψ → φ y φ
2) χ y χ∨ψ 7) ψ → ¬ψ y ¬ ψ → ψ
3) ψ y χ ∧ ¬ψ 8) ¬(¬φ → ψ) y φ → ¬ψ
4) ψ y χ→φ 9) χ → φ y χ→ψ
5) φ → ψ y χ∧φ 10) χ ∨ ¬χ y φ ∨ ψ

Ejercicio (21) : Determinar si los esquemas de argumento de la tabla B constituyen


casos de los esquemas inferenciales de la tabla (A):
A1 A2 A3
φ φ→ψ φ∨ψ
φ∨ψ ¬ψ → ¬φ φ→χ
ψ→χ
χ

B1 B2 B3 B4 B5
p → (q ∧ r) p (p → q) ∨ r ¬p → ¬(q ∧ r) p
¬(q ∧ r) → p ¬p ∨ q ((p → q) ∨ r) ∨ r ¬¬(q ∧ r) → ¬p p∨p
B6 B7 B8 B9 B10
¬(p ∨ q) ∨ r p∨q ¬(p ∨ q) ¬p ∧ q ¬p → ¬q
¬(p ∨ q) → s p→q ¬p → r ¬(p ∧ q) ∨ r ¬¬q → ¬¬p
r→s q→q ¬q → r
s q r
Ejercicio (22)
Completar los pasos que faltan en las siguientes deducciones:
1. 1) (p ∨ q) → (r ∧ s) supuesto
2) p supuesto /s
3) ……….. I∨, 2
4) ……….. E→, 1,3
5) s E∧, 4

2. 1) p→q supuesto
2) q→r supuesto /p→r
3) …….. supuesto→
4) …….. E→, 1,3
5) ……. E→, 2,4
6) p→r I→
22 | Ejercitación sobre Lógica Proposicional - Prof. Cecilia Duran (UNLP) – 2013 - 2º semestre

3. 1) p→q supuesto
2) ¬q supuesto / ¬p
3) supuesto⊥
4) E→, 1,3
5) E¬, 2,4
6) ¬p I¬

4. 1) p ∨ (r → q) supuesto
2) p→q supuesto / ¬q → ¬r
3) …………. supuesto→
4) …………. supuesto⊥
5) …………. supuesto→
6) …………. E→, 4,5
7) …………. I→
8) …………. E∨,1,2,7
9) …………. E¬,3,8
10) …………. I¬
11) ¬q → ¬r I→

5. 1) p→q supuesto
2) p∨q supuesto
3) ¬q supuesto /s
4) supuesto→
5) Rep., 4
6) I→
7) E∨,2,1,6
8) E¬,3,7
9) s EFSQ, 8

Ejercicio (23)
Efectuar las siguientes derivaciones utilizando las reglas básicas del sistema de
deducción natural de Gentzen:

1) (p ∨ q) → r, ¬¬q ⊢ r ∨ ¬s
2) p → (q → r) ⊢ (p ∧ q) → r
3) (p ∧ q) → r ⊢ p → (q → r)
4) p → (q ∧ r) ⊢ (p → q) ∧ (p → r)
5) p ∨ (q ∧ r), (p ∨ r) → (s ∧ t) ⊢ s
6) p ∨ (q ∧ r) ⊢ (p ∨ q) ∧ (p ∨ r),
7) ¬p ⊢ ¬(p ∧ q)
8) p → (q ∧ r) ⊢ ¬r → ¬p
Ejercitación sobre Lógica Proposicional -Prof. Cecilia Duran (UNLP)-2013–2º semestre | 23

9) p ∨ q, ¬p ⊢ q
10) (p → q) ∨ (p → r) ⊢ p → (q ∨ r)
11) ¬(p → q) ⊢ ¬q
12) p → ¬q, r → q, ¬(p ∧ r) → s ⊢ s ∨ t
13) p → (q ∨ ¬r) ⊢ (p ∧ r) → q
14) ⊢ ¬(p ∧ ¬p)
15) ⊢ (p → q) → ((p ∧ r) → (q ∧ r))
16) ⊢ p ∨ ¬p
17) ⊢ ((p → q) → p) → p
18) ¬(p ∨ q) ⊣ ⊢ ¬p ∧ ¬q
19) p → q ⊣ ⊢ ¬(p ∧ ¬q)
20) p → q ⊣ ⊢ ¬p ∨ q
21) ¬(p ∧ q) ⊣ ⊢ ¬p ∨ ¬q
Ejercicio (24):
Determine si las siguientes oraciones pertenecen a la sintaxis, a la semántica o a la
pragmática de la lógica proposicional
1) p → q ⊣ ⊢ ¬p ∨ q
2) Si V(φ) = 1 y V(ψ) = 0 entonces ψ ⊨ φ pero φ ⊭ ψ
3) Si sabemos que Juan está en Londres, en el lenguaje natural no resultará apropiado
afirmar Juan está en Londres o en París, a pesar de que esto último también resultará
verdadero.
4) El árbol constructivo de una expresión permite determinar si es una fórmula.

Ejercicio (25):
Teniendo en cuenta las equivalencias lógicas consignadas en Gamut, (cap. 2
ejercicios 6 y 7), y dada la siguiente lista de fórmulas encuentre para cada fórmula,
otra lógicamente equivalente y expresada en términos de las conectivas que se
solicitan (y ¬ en caso de ser necesario). [Ejemplo: p ∧ ¬q, en términos de → y ¬: en
Gamut, cap.2, ej.6 (f) se establece que φ ∧ ψ es lógicamente equivalente a ¬(φ → ¬ψ);
por consiguiente, p ∧ ¬q es lógicamente equivalente a ¬(p → ¬¬q) y, por doble
negación a ¬(p → q)]
1. ¬p ∨ q (empleando ∧)
2. ¬(p ∧ q) (empleando →)
3. ¬(p ∧ ¬q) (empleando →)
4. ¬(p → q) (empleando ∧)
5. ¬(p → ¬q) (empleando ∧)
6. p → (¬q ∨ r) (empleando ∨)
7. (p ∨ ¬q) ∧ r (empleando →)
8. (p ∧ ¬q) ∨ r (empleando →)
9. p → (q → r) (empleando∧)
24 | Ejercitación sobre Lógica Proposicional - Prof. Cecilia Duran (UNLP) – 2013 - 2º semestre

Soluciones de algunos ejercicios


Ejercicio (8)
14) Diccionario: p: Argentina limita con México; q: Argentina limita con Brasil.
Fórmula: ¬p ∧ ¬q
26) Diccionario: p: tú tienes dos billetes de $10; q: tú tienes $20; r: tú puedes entrar al
cine. Fórmula: (p → q) ∧ (r → q)

Ejercicio (9) argumento 2


Premisa 1: Para que el trabajador no vaya a la huelga es condición necesaria que reciba un
salario digno.
Premisa 2: Si el trabajador no recibe un salario digno, no cumplirá con su trabajo ni con
su familia.
Premisa 3:El trabajador va a la huelga o no cumple con su familia.
Conclusión o el trabajador tiene un salario digno o no cumple con su trabajo
Diccionario: p: El trabajador va a la huelga; q: El trabajador recibe un salario digno; r:
El trabajador cumplirá con su trabajo; s: El trabajador cumplirá con su familia.
Esquema: ¬p → q, ¬q → (¬r ∧ ¬s), p ∨ ¬s / q ∨ ¬r

Ejercicio (10) No se han dibujado los árboles constructivos


2) No es una fr., ya que la negación no va delante de la conjunción.
Ejercicio (11)
3) Si “p” es verdadera, entonces “¬p” es falsa.

Ejercicio (12)
V(r → (s ∧ p)) = 1, porque V(r) = 0 y entonces la valuación del condicional es 1.
Ejercicio (15): (1) Es una tautología:
(p → ¬q) ∨ (p ∧ q)

1 0 01 1 1 1 1
0 1 01 1 0 0 1
1 1 10 1 1 0 0
0 1 10 1 0 0 0

Ejercicio (16)

2) (p → (q → r)) → ((p ∧ q) → r) condicional asociado


1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1
1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1
0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1
1 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0
0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0
1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0
0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0
Ejercitación sobre Lógica Proposicional -Prof. Cecilia Duran (UNLP)-2013–2º semestre | 25

Resultado: dado que la oración condicional asociada al esquema de argumento es una


tautología, hemos demostrado que se cumple que p → (q → r) ⊨ (p ∧ q) → r , (es
decir el esquema de argumento es válido)

Ejercicio (17)
3) s → (q ∨ r) , ¬t → s , p → (¬q ∨ ¬r) / (¬t ∧ p) → (q ∧ ¬r)
hip 1 1 1 0
1 0
10 1
10 1
1
1
1

1º 1 1
01 0 01
2º 1 0
01 1 10 1 1 10
3º 0 1 10 1 0 01
La 3º alternativa cumple con la hipótesis, de modo que el argumento es inválido, por lo
tanto: s → (q ∨ r), ¬t → s, p → (¬q ∨ ¬r) ⊭ (¬t ∧ p) → (q ∧ ¬r)

Ejercicio (18)
3) ((p ↔ q) ∧ (p → q)) ↔ (q → p)
hip 0
1º 1 0
con- 1 0
0 1 trad 0 1
0 0 1
2º 0 1
con- 1 1 (a)
1 1 trad 1 1
1 1 1
1 0 1 0 0 1 (b)
0 0 0
0 0 (c)
La alternativa 2(b) cumple con la hipótesis, de modo que la fr. no es una tautología :

⊭ (( p ↔ q) ∧ (p → q)) ↔ (q → p)

Ejercicio (19)
1) (¬p ∨ ¬q) ↔ ¬( p ∧ q)
hip 0
1º 0 1 0
01 01 con-
1 trad 1
1
2º 1 0 1
01 contr. 01 1 1
0
26 | Ejercitación sobre Lógica Proposicional - Prof. Cecilia Duran (UNLP) – 2013 - 2º semestre

Dado que todas las valuaciones alternativas posibles (para demostrar que la
equivalencia material entre ambas no es tautológica) llevan a contradecir la hipótesis, se
sigue que las fórmulas son lógicamente equivalentes.

Ejercicio (20.5)

(1) V(φ → ψ) = 0, dado que para toda valuaciónV, V(φ) = 1 y V(ψ) = 0 (y la df,. de
valuación para el →). Es decir, φ → ψ es una contradicción.

(2) V(χ ∧ φ) = 1, cuando V(χ) = 1 y V(χ ∧ φ) = 0, cuando V(χ) = 0 dado que para toda
valuación V, V(φ) = 1 (y df. de valuación de la ∧). Es decir, χ ∧ φ es una contingencia.

(3) Por consiguiente no son lógicamente equivalentes puesto que hay al menos un caso
en el que V(χ ∧ φ) = 1 y V(φ → ψ) = 0, razón por la cual χ ∧ φ ⊭ φ → ψ. Pero φ → ψ
⊨ χ ∧ φ, puesto que la primera es siempre falsa.

Ejercicio (21)

B7, se corresponde con A3. Reemplazos: φ = p; ψ = q; χ = q

Ejercicio (22)

4. 1) p ∨ (r → q) supuesto
2) p→q supuesto
3) ¬q supuesto→
4) r supuesto⊥
5) r→q supuesto→
6) q E→, 4,5
7) (r → q) → q I→
8) q E∨,1,2,7
9) ⊥ E¬,3,8
10) ¬r I¬
11) ¬q → ¬r I→
Ejercitación sobre Lógica Proposicional -Prof. Cecilia Duran (UNLP)-2013–2º semestre | 27

Ejercicio (23)

5. 1) p ∨ (q ∧ r) supuesto
2) (p ∨ r) → (s ∧ t) supuesto
3) p supuesto→
4) p∨r I∨,3
5) p → (p ∨ r) I→
6) q∧r supuesto→
7) r E∧,6
8) p∨r I∨,7
9) (q ∧ r) → (p ∨ r) I→
10) p∨r E∨,1,5,9
11) s∧t E→,2,10
12) s E∧,11
11. 1) ¬(p → q) supuesto
2) q supuesto⊥
3) q supuesto→
4) q Rep.2
5) p→q I→
6) ⊥ E¬,1,5
7) ¬q I¬

17.
1) (p → q) → p sup→
2) ¬p sup⊥
3) p sup→
4) ⊥ E¬,2,3
5) q EFSQ,4
6) p→q I→
7) p E→1,6
8) ⊥ E¬,2,7
9) ¬¬p I¬
10) p ¬¬, 9
11) ((p → q) → p) → p I→
28 | Ejercitación sobre Lógica Proposicional - Prof. Cecilia Duran (UNLP) – 2013 - 2º semestre

21

1) ¬(p ∧ q) sup 1) ¬p ∨ ¬q sup.


2) ¬(¬p ∨ ¬q) sup⊥ 2) p∧q sup⊥
3) p sup⊥ 3) ¬p sup→
4) q sup⊥ 4) p E∧,2
5) p∧q I∧,3,4 5) ⊥ E¬,3,4
6) ⊥ E¬,1,5 6) ¬p → ⊥ I→
7) ¬q I¬ 7) ¬q sup→
8) ¬p ∨ ¬q I∨,7 8) q E∧,2
9) ⊥ E¬2,8 9) ⊥ E¬,7,8
10) ¬p I¬ 10) ¬q → ⊥ I→
11) ¬p ∨ ¬q I∨,10 11) ⊥ E∨,1,6,10
12) ⊥ E¬,2,11 12) ¬(p ∧ q) I¬
13) ¬¬(¬p ∨ ¬q) I¬
14) ¬p ∨ ¬q ¬¬,13

Ejercicio (24)
4) Sintaxis.

Ejercicio (25)
1) ¬(p ∧ ¬q) 4) p ∧ ¬q 6) ¬p ∨ (¬q ∨ r) 9) ¬(p ∧ (q ∧ ¬r))
Ejercitación sobre Lógica Proposicional - Prof. Cecilia Duran (UNLP) - 2013 – 2º semestre | 29

Más ejercitación sobre Lógica Proposicional


Ejercicio (26)
Traduzca al lenguaje formal de la lógica proposicional las siguientes oraciones:

1) María no sabe cocinar, pero canta como un jilguero.


2) Aunque es cierto que Argentina incrementó su nivel de exportaciones en el
último lustro, no ha logrado aún equilibrar la balanza comercial.
3) No es verdad que debamos hablar ahora o callar para siempre.
4) Marta y Susana son hermanas y ambas son maestras.
5) Si Kant es alemán y filósofo entonces es filósofo.
6) No eres cobarde o tienes conciencia del peligro.
7) Iré a la playa o al cine, caminando o en bicicleta.
8) Juan irá a tu casa si Elsa lo hace también y viceversa.
9) Sólo si tiene un promedio mayor de 8, puede inscribirse en la beca.
10) Sólo respetando las normas de tránsito, el tránsito mejorará.
11) Es condición necesaria que tengas documento de identidad para que puedas
votar.
12) Que una figura plana sea un triángulo equivale a que sea trilátera.
13) n es divisible por 6 si y sólo si es divisible tanto por 2 como por 3.
14) Si es verdad que hace frío o no lo hace, entonces es falso que hace calor o no lo
hace.
15) Si es cierto que si tienes talento triunfarás, entonces también es cierto que si no
triunfas no tienes talento.
16) No es cierto que sea necesario tener talento para triunfar.
17) Es cierto que si tu promedio alcanza los 6 puntos entonces promocionas la
materia, además también es cierto que si no promocionaste la materia, tu
promedio no alcanzó a 6 puntos.
18) Si vamos a Canadá y a Estados Unidos necesitaremos visas, si somos argentinos.
19) Si no es cierto que sólo si te vas te extrañaré, tampoco lo es que si te quedas no
te extrañaré.
20) Si Argentina o Brasil se incorporan a la alianza entonces si Chile o Ecuador
boicotean a la Argentina entonces, Perú no la boicotea pero Venezuela sí.
21) Alejandro se casará siempre y cuando consiga novia.
22) Juan es pintor o albañil si y sólo si no es verdad que si no es pintor entonces es
albañil.
23) No es verdad que sea condición necesaria ser argentino y mayor de edad para
presentarse al cargo.
30 | Ejercitación sobre Lógica Proposicional - Prof. Cecilia Duran (UNLP) – 2013 – 2º semestre

24) Si terminamos de preparar el final de Lógica la semana próxima, entonces si


conseguimos la bibliografía prepararemos Introducción a la Filosofía o
Sociología; a menos que Viviana nos convenza de que tomemos vacaciones.
Ejercicio (27)
Traduzca al lenguaje natural las siguientes fórmulas:
1) p ∨ q 4) (p ∧ q) → r 7) (p ∨ q) → (r ∧ s) 10) (p → q) ∧ (r → ¬s)
2) p ∧ q 5) ¬p ∧ ¬q 8) p ∨ ¬p 11) ((p → q) ∧ (q → r)) → (p → r)
3) ¬p → q 6) ¬(p ∨ q) 9) p ∧ ¬ p 12) (p ∨ q) → ¬(¬p ∧ ¬q)

Ejercicio (28)
Determine si cada una de las siguientes expresiones es una fórmula de la lógica
proposicional. En caso de que lo sea clasifíquela como fórmula atómica, negación,
conjunción, disyunción, implicación o equivalencia y dibuje su árbol constructivo:
1) r → ¬p 3) → p ∧ q 5) (q ∧ q) ∧ ¬q
2) p ∧ ¬ 4) p ∧ → ¬q 6) r ∨ ¬(q ↔ (¬p → ¬r))

Ejercicio (29)
Entrecomille las expresiones que están mencionadas:
1. Llueve.
2. Llueve comienza con ll y no con y.
3. Triángulo no tiene 3 lados, aunque los triángulos sí.

Ejercicio (30)
En las siguientes oraciones distinga el lenguaje objeto del metalenguaje:
1. El diario de hoy publicó el titular ''Feriado bancario''.
2. ''El diario de hoy publicó el titular ''Feriado bancario'''' es una oración falsa pues el
diario de hoy publicó el titular ''No habrá feriado bancario''.
3. Hoy habrá feriado bancario.
4. p es una fórmula atómica, p ∧ → ¬q no es una fórmula
5. Si p es verdadera, entonces no puede ser falsa.
6. En algunos sistemas lógicos p puede ser verdadera y falsa al mismo tiempo.
7. p ∧ q significa lógicamente lo mismo que q ∧ p

Ejercicio (31)
Traduzca al lenguaje formal de la lógica proposicional las siguientes oraciones y
determine mediante tablas de verdad si son tautologías, contradicciones o
contingencias:
1) No es cierto que Rosario y Santa Rosa sean ambas ciudades santafesinas; aunque
una de ellas sí lo es.
2) Si los contenidos de lógica son adecuadamente seleccionados, entonces los
alumnos la considerarán útil o, en el caso contrario, la considerarán inútil o la
cuestionarán
Ejercitación sobre Lógica Proposicional - Prof. Cecilia Duran (UNLP) - 2013 – 2º semestre | 31

Ejercicio (32)
Traduzca al lenguaje formal de la lógica proposicional los siguientes argumentos:
1) Dirás la verdad. Porque si dices la verdad, serás declarado culpable y si mientes
serás declarado culpable. Pero, mentirás o serás declarado culpable.
2) Si llego temprano, te acompaño. Por lo tanto, si no te acompaño, no llego
temprano.
3) Sabe reflexionar si desdeña los prejuicios. Si sabe reflexionar y desdeña los
prejuicios, entonces tiene mentalidad racional. En consecuencia, sólo si no sabe
reflexionar, carece de mentalidad racional.
4) El juez no es el principal sospechoso. Puesto que si lo es, el tribunal lo
condenará a prisión si lo halla culpable. Pero el tribunal no lo condenará a
prisión, y además no lo ha hallado culpable.
5) El oxígeno del tubo no puede haber desaparecido por completo. Por ende, el
oxígeno del tubo se combinó con el filamento para formar un óxido, ya que el
oxígeno del tubo o bien se combinó con el filamento para formar un óxido o
bien desapareció por completo.
6) Sócrates fue una figura histórica, o los registros de que existió son falsos. Fue
una figura histórica. Luego, los registros de que existió no son falsos.
7) El paciente tiene sarampión, puesto que si presenta los síntomas ordinarios de un
resfrío y el paciente tiene alta temperatura, entonces, si tiene pequeñas manchas
en la piel, está con sarampión. Es cierto que el paciente no tiene sarampión si su
historia clínica revela que ya lo ha tenido antes. Pero el paciente tiene alta
temperatura y su historia clínica revela que ya ha tenido antes el sarampión. Y
hay que tener en cuenta que, además de los síntomas ordinarios de un resfrío,
tiene pequeñas manchas en la piel.
8) Es condición necesaria que estudies en la universidad o en un instituto terciario
para que seas profesor; puesto que sólo si tienes un título, eres profesor. Y tienes
un título si y sólo si estudias en la universidad o en un instituto terciario.
9) Sólo si todos respetan las reglas de tránsito, el tránsito mejorará. Pero esto no
sucederá si no hay educación vial ni el Municipio cobra multas. Luego, es falso
que todos respeten las reglas de tránsito y que el tránsito mejore; ya que ambas
cosas sucederán si hay educación vial. Y se carece de educación vial.
10) Esta ciudad será un caos; puesto que no es cierto que sea condición necesaria
que el Municipio aumente las multas para que mejore el tránsito; tampoco lo es
que mejora el tránsito si el Municipio aumenta las multas pero hay educación
vial. Y, si no la hay, la ciudad será un caos.
11) Sólo si la actuación y la dirección son buenas, la obra será premiada; ya que se
premia la actuación y la dirección. Y es condición necesaria que la actuación o
la dirección sean buenas, para que se premie alguna de las dos.
32 | Ejercitación sobre Lógica Proposicional - Prof. Cecilia Duran (UNLP) – 2013 – 2º semestre

12) No es cierto que si mantienes la calma, entonces resolverás el problema si


piensas con tranquilidad. Luego, no resolverás el problema; dado que no es
cierto que sea condición suficiente que estés en un lugar apartado para que
pienses con tranquilidad. Tampoco lo es el que estés acompañado. Y aunque
estés en un lugar aparatado y acompañado, no piensas con tranquilidad.
13) Si Alfredo estudia, entonces aprobará el curso si y sólo si toma apuntes y presta
atención en clase. Por consiguiente, si Alfredo no aprueba el curso, o bien no
estudia o bien no presta atención en clase, ya que, Alfredo no toma apuntes ni
presta atención en clase.
14) Por cierto, el psicoanálisis ---razonaba el ingenioso Odilón--- no es magia, pero
tampoco tiene fundamentos científicos. Ahora bien, si Freud se dedicó a la
investigación científica y fue el iniciador del psicoanálisis, esta disciplina tiene
fundamentos científicos. Ergo ---concluía mi desconcertado amigo---, si Freud
se dedicó a la investigación científica, no fue el iniciador del psicoanálisis.
Ejercicio (33)
Determine el valor de verdad de la oración:
Si los gremios o los empresarios son inflexibles, entonces se pondrá fin a la huelga si y
sólo si el gobierno dicta la conciliación obligatoria y no se hace el descuento por los
días de huelga.

teniendo en cuenta alternativamente los datos (i) e (ii):


(i) Los gremios son inflexibles, los empresarios no lo son, se podrá fin a la huelga, el
gobierno dicta la conciliación obligatoria, y se descuentan los días de huelga.

(ii) Los gremios y los empresarios son inflexibles, no se pondrá fin a la huelga, el
gobierno dicta la conciliación obligatoria, y se descuentan los días de huelga.

Ejercicio (34)
Determine si los argumentos 2, 3, 4 y 5 del ejercicio 32 son válidos empleando el
método del condicional asociado y coloque ⊨ ó ⊭ entre las premisas y la conclusión
según corresponda
Ejercicio (35)
Determine la validez o invalidez de los siguientes esquemas de argumento mediante
el método indirecto de asignación de valores de verdad y reemplace / por ⊨ ó ⊭
según corresponda:
1) p ∧ (p ∨ q) / p
2) ¬p / p → q
3) p → (q → r) / p → r
4) ¬(p → (p ∧ q)) / p ∧ ¬q
5) (p ∨ q) → (r ∧ s) / r
6) q → p, ¬q → r, ¬r ∨ p / r
7) p → (q ∧ r), r → s, s → ¬t / ¬t → ¬p
8) p ∧ (q → r), q → (s ∨ t) / ¬t → ((p ∧ r) → s)
Ejercitación sobre Lógica Proposicional - Prof. Cecilia Duran (UNLP) - 2013 – 2º semestre | 33

9) ¬(s → ¬q), r ∨ (p ∧ ¬s) / ((p ∨ t) → q) ∧ r


10) r → ¬(p ∨ ¬s), ¬s ∧ ¬q / q ↔ ¬r
11) p ∨ q, r → s / s ∧ q
12) ¬(p ↔ q), (p ∧ ¬q) → r, (¬p ∧ q) → r / r
13) ¬p →(q ∨ ¬r), (q ∧ ¬r) → p. ¬r ∨ ¬q / (q ∨ r) → p
14) (p ∧ q) → (r ∧ s), (q ∧ p) → t, t → u, p → q / u
15) (p ∧ q) ↔ ¬t, (s ∧ ¬r) → u, ¬s → (p ∧ ¬q), r → (q ∧ ¬p) / t → ¬u
16) (p → q) ∧ (r → s), p ∨ r, (p → ¬s) ∧ (r→ ¬q) / s ↔ ¬q
Ejercicio (36)
Decida si las siguientes fórmulas son tautologías o no mediante el método indirecto
de asignación de valores de verdad y coloque ⊨ ó ⊭ delante de cada fórmula según
corresponda:
1) ¬(p ∨ ¬p)
2) p → (¬p →(p → ¬p))
3) ¬p → (p → (¬p → p))
4) ¬(p → q) ↔ (p ∧ ¬q)
5) (p ∨ (p ∧ q)) ↔ p
6) ¬(p ∧ ¬p)
7) ¬p ↔ (p → q)
8) p ↔ (q → p)
9) ((p ∨ (q ∧ r)) ↔ ((p ∧ q) ∨ (p ∧ r))
10) (((p ∨ q) ∧ (p → q)) ∧ (q → p)) → (p ∧ q)
11) (¬(p → q) ∨ ¬(q → r)) → ¬((p → q) ∧ (q → r))
12) ((p ↔ q) ∧ (¬q ↔ p)) ↔ (p ↔q)
13) ((p ∧ q) ∨ (p ∧ ¬q)) ↔ (p ∨ q)
14) (((p ∨ q) ∧ (p → r)) ∧ (q ↔ p)) ↔ (p ∧ q)
Ejercicio (37)
Decida si los siguientes pares de fórmulas son o no lógicamente equivalentes,
mediante el método indirecto de asignación de valores de verdad y coloque ⊨, ⊭,
⊨ , o ⊭ según corresponda:
1) p → q y ¬p ∨ q
2) ¬p ∧ ¬q y ¬(p ∨ q)
3) ((p ∨ q) ∧ ¬p) y p
4) ¬q → ¬p y p→q
5) p ∨ (q ∧ r) y p
6) p → q y ¬(p ∧ ¬q)
7) p ↔ q y p→q
8) ¬p ∨ q y ¬(p ∧ q)
9) (p → q) ∧ (q → r) y p→r
10) (p → q) ∧ (q → r) y (p ∧ q) → r
11) (p ∧ ¬q) ∨ (¬p ∧ q) y ¬(p ∧ q)
12) (p ∧ ¬q) ∨ (¬p ∧ q) y p∧q
34 | Ejercitación sobre Lógica Proposicional - Prof. Cecilia Duran (UNLP) – 2013 – 2º semestre

13) p → (q → r) y (p → q) → (p → r)
14) ((p ∧ q) ∨ (¬p ∧ q)) ∨ (¬p ∧ ¬q) y p→q
15) (¬(p → q) ∨ (¬p ∧ q)) ∨ (¬p ∨ q) y ¬(p ∧ q)
16) ((p → q) ∧ (q → r)) ∧ (r → p) y (p → q) ∧ (p → r)
Ejercicio (38)
Considere el siguiente razonamiento y suponga que está de acuerdo con las
premisas, ¿debe usted aceptar la verdad de la verdad de la conclusión?:
Si los precios son altos, entonces los sueldos son altos. Los precios son altos o hay
control de precios. Si hay control de precios, entonces no hay inflación. Hay inflación.
Por lo tanto, los sueldos son altos.
Ejercicio (39) : Teniendo en cuenta las equivalencias lógicas consignadas en
Gamut, págs.50-51, y dada la siguiente lista de fórmulas encuentre para cada
fórmula, otra lógicamente equivalente y expresada en términos de las conectivas
que se solicitan (y ¬ en caso de ser necesario)
1) ¬p → q (empleando ∧)
2) ¬(p ∨ q) (empleando →)
3) ¬ (p ∧ q) (empleando →)
4) p → ¬q (empleando ∨)
5) ¬(p ∧ ¬q) (empleando →)
6) p ∨ ¬(q ∧ r) (empleando →)
7) (p → ¬q) ∧ r (empleando ∨)
8) ¬((p ∨ ¬q) → r) (empleando ∧)
9) (p ∨ ¬q) ∧ r (empleando ∨)
10) p ∨ (q ∨ r) (empleando →)
Ejercicio (40)
Dadas tres fórmulas tales que: φ es una tautología, ψ es una contradicción y χ es
una contingencia, determine si las fórmulas de la columna izquierda y las de la
derecha son lógicamente equivalentes, o, en caso de que no lo sean, determine si
alguna de ellas implica lógicamente a la otra y coloque ⊨, ⊭, ⊨ ó ⊭ según
corresponda:
1) φ ∨ χ y φ
2) ¬(φ ∨ χ) y ¬χ
3) φ ∨ ψ y φ
4) ¬φ y φ∧ψ
5) ψ ∨ χ y χ∧φ
6) χ ∨ φ y ¬ψ → χ
7) φ →ψ y φ∨ψ
Ejercicio (41): Efectúe las siguientes derivaciones empleando las reglas básicas del
sistema de deducción natural de Genzten:
1) p → q, r ∧ p ⊢ q ∧ r
Ejercitación sobre Lógica Proposicional - Prof. Cecilia Duran (UNLP) - 2013 – 2º semestre | 35

2) p ∧ q, (q ∧ p ) → r, r → s ⊢ s ∧ q
3) p → ¬q, r → q ⊢ ¬(p ∧ r)
4) p → q, p → r ⊢ p → (q ∧ r)
5) p, q → ¬(r ∨ s) ⊢ s → (¬q ∧ p)
6) p → q ⊢ (p ∨ r) → (q ∨ r)
7) p, q ∨ r ⊢ (p ∧ q) ∨ (p ∧ r)
8) p ∨ q, r → ¬p, r → ¬q ⊢ r → s
9) ¬(p → (p ∧ q)) ⊢ p ∧ ¬q
10) ⊢ (p → (q → r)) → ((p ∧ q) → r)
11) ⊢ ¬p → ¬(p ∧ q)
12) ⊢ p ∨ (p → q)
13) ⊢ (p → r) ∧ (q → s)) → ((p ∧ q) → (r ∧ s))
14) ⊢ (p → q) → ((p ∨ r) → (q ∨ r))
15) ⊢ ((p → q) ∨ (p → r)) → (p → (q ∨ r))
16) ⊢ ¬(p ∨ ¬p) → r
17) ⊢ (p → q) ∨ (q → p)
18) ⊢ p ∨ ¬(p ∨ p)
19) p → q ⊣ ⊢ ¬q → ¬p
20) p → q ⊣ ⊢ ¬(p ∧ ¬q)
21) (p → q) ∧ (p → r) ⊣ ⊢ p → (q ∧ r)
22) p ∧ q ⊣ ⊢ ¬(p → ¬q)
23) p ∧ q ⊣ ⊢ ¬(¬p ∨ ¬q)

24) ¬(p ∧ q) ⊣ ⊢ ¬p ∨ ¬q
25) ¬(p ∨ q) ⊣ ⊢ ¬p ∧ ¬q
26) p ∨ q ⊣ ⊢ ¬(¬p ∧ ¬q)
27) (p ∧ q) ∨ (p ∧ ¬q) ⊣ ⊢ p
28) p ∧ (q ∨ r) ⊣ ⊢ (p ∧ q) ∨ (p ∧ r)
29) p ∨ (q ∧ r) ⊣ ⊢ (p ∨ q) ∧ (p ∨ r)
30) (p ∨ q) ∨ r ⊣ ⊢ p ∨ (q ∨ r)
Ejercicio (42)
Determine si las siguientes oraciones representan un uso sintáctico, pragmático o
semántico del lenguaje:
1. ``Fue'' no lleva acento ortográfico.
2. En general si decimos ``Se vistió y se fue a trabajar'' queremos indicar que primero
se vistió y luego se fue a trabajar.
3. ''S.O.S'' se escribe con mayúsculas.
36 | Ejercitación sobre Lógica Proposicional - Prof. Cecilia Duran (UNLP) – 2013 – 2º semestre

4. ''S.O.S'' significa un pedido de socorro.


5. ''S.O.S'' es una señal que generalmente se emplea en una situación de peligro de
muerte.
6. ⊨ φ ↔ ψ sii φ ⊨ψ y ψ ⊨ φ.
7. ⊢ φ ↔ ψ sii φ ⊢ψ y ψ ⊢ φ.
8. Algunos problemas de traducción del lenguaje natural al lenguaje lógico se
resuelven apelando a los usos del lenguaje.

Ejercicio (43)
(a) Traduzca los siguientes argumentos al lenguaje de la lógica proposicional
(b) Determine si son válidos o no (mediante el método que usted desee).
(c) En caso de ser válidos demuéstrelos por deducción natural:
1) Si las leyes son buenas y su cumplimiento es estricto, disminuirá el delito. Si el
cumplimiento estricto de la ley hace disminuir el delito, entonces nuestro problema
es la corrupción. Las leyes son buenas, luego nuestro problema es la corrupción.
2) No es verdad que o bien terminó el trabajo o bien fue incapaz de terminarlo; por
consiguiente fue capaz de terminarlo.
3) Si la víctima tenía dinero en sus bolsillos, entonces el motivo del crimen fue el
robo. Pero el motivo del crimen fue o bien el robo o bien la venganza. Luego, el
motivo del crimen debe haber sido la venganza.
4) Si Dios quiere impedir el mal entonces no es maligno. Si Dios puede impedir el
mal entonces no es impotente. El mal existe sólo si Dios no quiere o no puede
impedirlo. El mal existe. Si Dios existe entonces no es impotente ni maligno.
Luego, Dios no existe.
5) Si Dios no quiere impedir el mal entonces es maligno. Si Dios no puede impedir el
mal entonces es impotente. El mal existe sólo si Dios no quiere o no puede
impedirlo. El mal existe. Si Dios existe entonces no es impotente ni maligno.
Luego, Dios no existe.
Ejercitación sobre Lógica Proposicional - Prof. Cecilia Duran (UNLP) - 2013 – 2º semestre | 37

Soluciones
Ejercicio (26)
1) Dicc.: p: María sabe cocinar; q: María canta como un jilguero. Forma lóg.: ¬p∧q
2) Diccionario: p: Argentina incrementó su nivel de exportaciones en el último
lustro; q: Argentina ha logrado equilibrar la balanza comercial.
p∧¬q
3) Diccionario: p: Debemos hablar ahora; q: Debemos callar para siempre
¬(p ∨ q)
4) Diccionario: p: Marta y Susana son hermanas, q: Marta es maestra, r: Susana es
maestra.
p ∧ (q ∧ r)
(Alternativa: (p ∧ q) ∧ (r ∧ s) Diccionario: p: Marta es hermana de Susana, q:
Susana es hermana de Marta, r: Marta es maestra, s: Susana es maestra.)
5) Diccionario: p: Kant es alemán; q: Kant es filósofo.
(p ∧ q) → q
6) Diccionario: p: eres cobarde; q: tienes conciencia del peligro.
¬p ∨ q
7) Diccionario: p: iré a la playa, q: iré al cine, r: iré caminando, s: iré en bicicleta.
(p ∨ q) ∧ (r ∨ s)
Otra alternativa: ((p ∧ r) ∨ (p ∧ s)) ∨ ((q ∧ r) ∨ (q ∧ s))
8) Diccionario: p: Juan irá a tu casa, q: Elsa irá a tu casa.
(q → p) ∧ (p → q) ó p↔q
9) Diccionario: p: Tiene un promedio mayor que 8; q: puede inscribirse a la beca.
q→p
10) Diccionario: p: Se respetan las normas de tránsito, q: El tránsito mejorará.
q→p
11) Diccionario: p: Tienes documento de identidad; q: Puedes votar.
q→p
12) Diccionario: p: una figura plana es un triángulo, q: una figura plana es un
trilátero.
p↔q
13) Diccionario: p: n es divisible por 6; q: n es divisible por 2; r: n es divisible por 3.
p ↔ (q ∧ r)
14) Diccionario: p: hace frío; q: hace calor.
(p ∨ ¬p) → ¬(q ∨ ¬q)
15) Diccionario: p: Tú tienes talento; q: Tú triunfarás.
(p → q) → (¬q → ¬p)
16) Diccionario: p: Tienes talento; q: Triunfas.
¬(q → p)
17) Diccionario: p: tu promedio alcanza los 6 puntos, q: tú promocionas la materia.
(p → q) ∧ (¬q → ¬p)
18) Diccionario: p: Vamos a Canadá, q: Vamos a Estados Unidos, r: Necesitaremos
visas, s: somos argentinos.
(p ∧ q) → (s → r)
19) Diccionario: p: Tú te vas, q: Yo te extrañaré.
¬(q → p) → ¬(¬p → ¬q)
20) Diccionario: p: Argentina se incorpora a la alianza, q: Brasil se incorpora a la
alianza, r: Chile boicotea a la Argentina, s: Ecuador boicotea a la Argentina, t:
38 | Ejercitación sobre Lógica Proposicional - Prof. Cecilia Duran (UNLP) – 2013 – 2º semestre

Perú boicotea a la Argentina, u: Venezuela boicotea a la Argentina.


(p ∨ q) → ((r ∨ s) → (¬t ∧ u))
21) Diccionario: p: Alejandro se casará; q: Alejandro consigue novia.
p↔q
22) Diccionario: p: Juan es pintor, q: Juan es albañil.
(p ∨ q) ↔ ¬(¬p → q)
23) Diccionario: p: Se es argentino, q: Se es mayor de edad, r: se presenta al cargo.
¬(r → (p ∧ q))
24) Diccionario: p: Terminamos de preparar el final de Lógica la semana próxima;
q: Conseguimos la bibliografía; r: Prepararemos Introducción a la Filosofía; s:
Prepararemos Sociología; t: Viviana nos convence de que para que tomemos
vacaciones.
p → ((q → (r ∨ s)) ∨ t)
Ejercicio (27)
1) Estudias o trabajas. Diccionario: p: Tú estudias; q: Tú trabajas.
2) Estudias y trabajas. Diccionario: p: Tú estudias; q: Tú trabajas.
3) Si no estudias, entonces trabajas. Diccionario: p: Tú estudias; q: Tú trabajas.
4) Si estudias y trabajas ayudarás a tu familia. Diccionario: p: Tú estudias; q: Tú
trabajas.; r: Tú ayudarás a tu familia.
5) Ni estudias ni trabajas. Diccionario: p: Tú estudias; q: Tú trabajas.
6) No es verdad que estudias o trabajas. Diccionario: p: Tú estudias; q: Tú trabajas.
7) Si estudias o trabajas entonces ayudarás a tu familia aunque te sacrifiques un
poco. Diccionario: p: Tú estudias; q: Tú trabajas.; r: Tú ayudarás a tu familia; s:
Tú te sacrificas un poco.
8) Estudias o no estudias. Diccionario: p: tú estudias.
9) Estudias pero no estudias. Diccionario: p: Tú estudias.
10) Si estudias entonces te recibirás pero si pierdes el tiempo no aprobarás los
exámenes finales. Diccionario: p: Tú estudias; q: Tú te recibirás; r: Tú pierdes el
tiempo; s: aprobarás los exámenes finales.
11) Si es cierto que si estudias te recibirás y que si te recibes conseguirás trabajo
entonces es cierto que si estudias conseguirás trabajo. Diccionario: p: Tú
estudias; q: Tú te recibirás; r: Tú conseguirás trabajo.
12) Si es cierto que estudias o trabajas entonces no es cierto que ni estudias ni
trabajas. Diccionario: p: Tú estudias; q: Tú trabajas.
Ejercicio (28)

1) Es fórmula: implicación material; 2), 3) y 4) no son fórmulas, 5) Es fórmula:


conjunción; 6) Es fórmula: disyunción
(1) r → ¬p(3,→) (5) (q ∧ q) ∧ ¬q(3,∧) (6) r ∨ ¬(q ↔ (¬p → ¬r))(3,∨)

r (1) ¬p(2) q ∧ q(3,∧) ¬q(2) r (1) ¬(q ↔ (¬p → ¬r))(2)

p(1) q(1)q(1) q(1) q ↔ (¬p → ¬r)(3,↔)

q(1) ¬p → ¬r(3,→)

¬p(2) ¬r(2)

p(1) r(1)
Ejercitación sobre Lógica Proposicional - Prof. Cecilia Duran (UNLP) - 2013 – 2º semestre | 39

Ejercicio (29): 1. Llueve. 2. ''Llueve'' comienza con ll y no con y. 3. ''Triángulo'' no tiene


3 lados, aunque los triángulos sí.
Ejercicio (30)
1. Toda la oración está en ML y ''Feriado bancario'' (sin las comillas) es LO.
2. Toda oración está en MML; ''Feriado bancario'' (sin las comillas) es LO; ''El diario
de hoy publicó el titular ''Feriado bancario'''' (sin las comillas externas) es ML y ''No
habrá feriado bancario'' (sin las comillas) es ML..
3. No hay dos niveles del lenguaje.
4. Toda la oración está en ML. LO: p y p ∧ → ¬q
5. Toda la oración está en ML. LO: p
6. Toda la oración está en ML. LO: p
7. Toda la oración está en ML. LO: p ∧ q y q ∧ p

Ejercicio (31)
1) Diccionario: p: Rosario es una ciudad santafesina; q: Santa Rosa es una ciudad
santafesina.
2) Diccionario: p: Los contenidos de lógica son adecuadamente seleccionados; q:
Los alumnos considerarán útil a la lógica; r: Los alumnos cuestionarán a la
lógica.
(1) (2)
¬(p ∧ q) ∧ (p ∨ q) (p → q) ∨ (¬p → (¬q ∨ r)
0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 01 1 01 1 1
1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 10 1 01 1 1
1 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 01 1 10 1 1
1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 10 1 10 1 1
Contingencia 0 1 1 1 01 1 01 0 0
0 1 1 1 10 0 01 0 0
1 0 0 1 01 1 10 1 0
0 1 0 1 10 1 10 1 0
Tautología
Ejercicio(32)
1) Diccionario: p: Dices la verdad; q: Eres declarado culpable.
Traducción: (p → q) ∧ (¬p → q); ¬p ∨ q / p
2) Diccionario: p: Llego temprano; q: Te acompaño.
Traducción: p → q /¬q → ¬p
3) Diccionario: p: Sabe reflexionar; q: Desdeña los prejuicios; r: Tiene mentalidad
racional.
Traducción: q → p; (p ∧ q) → r / ¬r → ¬p
4) Diccionario: p: El juez es el principal sospechoso; q: El tribunal condenará al
juez a prisión; r: El tribunal halla culpable al juez.
Traducción: p → (r → q); ¬q ∧ ¬r / ¬p
5) Diccionario: p: El oxígeno del tubo desaparece por completo; q: El oxígeno del
tubo se combina con el filamento para forma un óxido.
Traducción: ¬p; q ∨ p / q
6) Diccionario: p: Sócrates fue una figura histórica; q: Los registros de que existió
Sócrates son falsos.
Traducción: p ∨ q; p / ¬q
40 | Ejercitación sobre Lógica Proposicional - Prof. Cecilia Duran (UNLP) – 2013 – 2º semestre

7) Diccionario: p: El paciente tiene sarampión; q: El paciente presenta los síntomas


ordinarios de un resfrío; r: El paciente tiene alta temperatura; s: El paciente tiene
pequeñas manchas en la piel; t: La historia clínica del paciente revela que ya ha
tenido antes sarampión.
Traducción: (q ∧ r) → (s → p); t → ¬p; r ∧ t; q ∧ s / p
8) Diccionario: p: Tú estudias en la universidad; q: Tú estudias en un instituto
terciario; r: Tú eres profesor; s: Tú tienes un título.
Traducción: r → s; s ↔ (p ∨ q) / r → (p ∨ q)
9) Diccionario: p: Todos respetan la reglas de tránsito; q: El tránsito mejora; r: Hay
educación vial; s: El Municipio cobra multas.
Traducción: q → p; (¬r ∧ ¬s) → ¬q; r → (p ∧ q); ¬r / ¬(p ∧ q)
10) Diccionario: p: Esta ciudad será un caos; q: El Municipio aumenta las multas; r:
El tránsito mejora; s: Hay educación vial.
Traducción: ¬(r → q); ¬((q ∧ s) → r); ¬s → p / p
11) Diccionario: p: La actuación es buena; q: La dirección es buena; r: La obra es
premiada; s: La actuación es premiada; t: La dirección es premiada.
Traducción: s ∧ t; (s ∨ t) → (p ∨ q) / r → (p ∧ q)
12) Diccionario: p: Tú mantienes la calma; q: Tú resuelves el problema; r: Tú
piensas con tranquilidad; s: Tú estás en un lugar apartado; t: Tú estás
acompañado. Traducción: ¬(p → (r → q)); ¬(s → r); ¬(t → r); (s ∧ t) ∧ ¬r /¬q
13) Diccionario: p: Alfredo estudia, q: Alfredo aprobará el curso, r: Alfredo toma
apuntes, s: Alfredo presta atención en clase.
Traducción: p → (q ↔ (r ∧ s)); ¬r ∧ ¬s / ¬q → (¬p ∨ ¬s)
14) Diccionario: p: el psicoanálisis es magia, q: el psicoanálisis tiene fundamentos
científicos, r: Freud se dedicó a la investigación científica, s: Freud fue el
iniciador del psicoanálisis.
Traducción: ¬p ∧ ¬q; (r ∧ s) → q / r → ¬s
Ejercicio (33):
Diccionario: p: los gremios son flexibles, q: los empresarios son flexibles, r: se pondrá fin
a la huelga, s: el gobierno dicta la conciliación obligatoria, t: se hace el descuento por los
días de huelga.
Forma lógica: (¬p ∨ ¬q) → (r ↔ (s ∧ ¬t))
fórmula (¬p ∨ ¬q) → (r ↔ (s ∧ ¬t))
(i) 10 1 01 0 1 0 1 0 01
(ii) 10 1 10 1 0 1 1 0 01

Ejercicio (34)
(2) (3)
(p → q) → (¬q → ¬p) ((q → p) ∧ ((p ∧ q) → r)) → (¬r → ¬p)
1 1 1 1 01 1 01 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 01 1 01
0 1 1 1 01 1 10 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 01 1 01
1 0 0 1 10 0 01 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 01 1 10
0 1 0 1 10 1 10 0 1 0 1 0 0 0 1 1 1 01 1 10
Puesto que: 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 10 0 01
⊨ (p → q) → (¬q → ¬p), 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 10 0 01
se da que: p → q ⊨ ¬q → ¬p 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 10 1 10
Luego, el argumento 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 10 1 10
también es válido ⊭ ((q →p) ∧ ((p ∧ q) →r)) → (¬r → ¬p), por ende
q →p, (p ∧ q) →r ⊭ ¬r → ¬p. Luego, el arg. es inválido
Ejercitación sobre Lógica Proposicional - Prof. Cecilia Duran (UNLP) - 2013 – 2º semestre | 41

(4) (5)
((p → (r → q)) ∧ (¬q ∧ ¬r)) → ¬p (¬p ∧ (q ∨ p)) → q
1 1 1 1 1 0 01 0 01 1 01 01 0 1 1 1 1 1
0 1 1 1 1 0 01 0 01 1 10 10 1 1 1 0 1 1
1 1 0 1 1 0 01 0 10 1 01 01 0 0 1 1 1 0
0 1 0 1 1 0 01 0 10 1 10 10 0 0 0 0 1 0
1 0 1 0 0 0 10 0 01 1 01 ⊨ (¬p ∧ (q ∨p)) → q,
0 1 1 0 0 0 10 0 01 1 10 por consiguiente:
1 1 0 1 0 1 10 1 10 0 01 ¬p , q ∨ p ⊨ q. Por ello, el
0 1 0 1 0 1 10 1 10 1 10 argumento es válido.
⊭ ((p → (r → q)) ∧ (¬q ∧ ¬r)) → ¬p, por ende:
p → (r → q), ¬q ∧ ¬r ⊭ ¬p. Luego, el arg. es inválido.
Ejercicio (35)
1) p ∧ (p ∨ q) ⊨ p
2) ¬p ⊨ p → q
3) p → (q → r) ⊭ p → r (Véase V(p) = 1; V(q) = V(r) = 0).
4) ¬(p → (p ∧ q)) ⊨ p ∧ ¬q
5) (p ∨ q) → (r ∧ s) ⊭ r (Véase: V(p) = V(q) = V(r) = 0. La valuación de s puede
ser tanto 0 como 1.)
6) q → p, ¬q → r, ¬r ∨ p ⊭ r (Véase V(p) 0 V(q) = 1 y V(r) = 0)
7) p → (q ∧ r), r → s, s → ¬t ⊭ ¬t → ¬p (Véase inválido: inválido: V(p) = V(q)
= V(r) = V(s) = 1; V(t) = 0.)
8) p ∧ (q → r), q → (s ∨ t) ⊭ ¬t → ((p ∧ r) → s) (Véase V(p) = V(r) = 1; V(q) =
V(s) = V(t) = 0.)
9) ¬(s → ¬q), r ∨ (p ∧ ¬s) ⊨ ((p ∨ t) → q) ∧ r
10) r → ¬(p ∨ ¬s), ¬s ∧ ¬q ⊭ q ↔ ¬r (Véase V(q) = V(r) = V(s) = 0)
11) p ∨ q, r → s ⊭ s ∧ q (Véase V(p) = V(q) =1; V(r) = V(s) = 0, entre otras.)
12) ¬(p ↔ q), (p ∧ ¬q) → r, (¬p ∧ q) → r ⊨ r
13) ¬p →(q ∨ ¬r), (q ∧ ¬r) → p. ¬r ∨ ¬q ⊨ (q ∨ r) → p
14) (p ∧ q) → (r ∧ s), (q ∧ p) → t, t → u, p → q ⊭ u (Véase V(p) = V(q) = V(r) =
V(s) = 1; V(t) = V(u) = 0, entre otras)
15) (p ∧ q) ↔ ¬t, (s ∧ ¬r) → u, ¬s → (p ∧ ¬q), r → (q ∧ ¬p) ⊭ t → ¬u (Véase
V(p) = V(t) = V(u) = 1; V(q) = V(r) = 0, entre otras)
16) (p → q) ∧ (r → s), p ∨ r, (p → ¬s) ∧ (r→ ¬q) ⊨ s ↔ ¬q
Ejercicio (36)
1) ⊭ ¬(p ∨ ¬p) (tanto con V(p) = 1 como con V(p) = 0 se demuestra)
2) ⊨ p → (¬p →(p → ¬p))
3) ⊨ ¬p → (p → (¬p → p))
4) ⊨ ¬(p → q) ↔ (p ∧ ¬q)
5) ⊨ (p ∨ (p ∧ q)) ↔ p
6) ⊨ ¬(p ∧ ¬p)
7) ⊭ ¬p ↔ (p → q) (Véase V(p) = V(q) = 1)
8) ⊭ p ↔ (q → p) (Véase V(p) = 0)
42 | Ejercitación sobre Lógica Proposicional - Prof. Cecilia Duran (UNLP) – 2013 – 2º semestre

9) ⊭ ((p ∨ (q ∧ r)) ↔ ((p ∧ q) ∨ (p ∧ r)) (Véase V(p) = 1; V(q) = V(r) = 0, entre


otras)
10) ⊨ (((p ∨ q) ∧ (p → q)) ∧ (q → p)) → (p ∧ q)
11) ⊨ (¬(p → q) ∨ ¬(q → r)) → ¬((p → q) ∧ (q → r))
12) ⊭ ((p ↔ q) ∧ (¬q ↔ p)) ↔ (p ↔q) (Véase V(p) = V(q) = 0 ó V(p) = V(q) = 1)
13) ⊭ ((p ∧ q) ∨ (p ∧ ¬q)) ↔ (p ∨ q) (Véase V(p) = 0; V(q) = 1)
14) ⊭ (((p ∨ q) ∧ (p → r)) ∧ (q ↔ p)) ↔ (p ∧ q) (Véase V(p) =V(q)= 1; V(r) = 0)

Ejercicio (37)
1) p → q ⊨ ¬p ∨ q
2) ¬p ∧ ¬q ⊨ ¬(p ∨ q)
3) ((p ∨ q) ∧ ¬p) ⊭ p (Véase V(p)=0 y V(q) = 1; y V(p) =1)
4) ¬q → ¬p ⊨ p→q
5) p ∨ (q ∧ r) ⊭ p (Véase V(p) = 0 y V(q) = V(r) = 1)
6) p → q ⊨ ¬(p ∧ ¬q)
7) p ↔ q ⊨ p → q (Véase V(p) = 0; V(q) = 1)
8) ¬p ∨ q ⊭ ¬(p ∧ q) (Véase V(p) = 1)
9) (p → q) ∧ (q → r) ⊨ p → r (Véase V(p) = V(r) ; V(q) = 0)
10) (p → q) ∧ (q → r) ⊨ (p ∧ q)→r (Véase V(p)=V(r)=1; (q) = 0, entre otras)
11) (p ∧ ¬q) ∨ (¬p ∧ q) ⊨ ¬(p ∧ q) (Véase V(p) = V(q) = 0)
12) (p ∧ ¬q) ∨ (¬p ∧ q) ⊭ p ∧ q (Véase V(p) = V(q) =1 y V(p) ≠ V(q))
13) p → (q → r) ⊨ (p → q) → (p → r)
14) ((p ∧ q) ∨ (¬p ∧ q)) ∨ (¬p ∧ ¬q) ⊨ p→q
15) (¬(p → q) ∨ (¬p ∧ q)) ∨ (¬p ∨ q) ⊭ ¬(p ∧ q)
16) ((p → q) ∧ (q → r)) ∧ (r → p) ⊨ (p → q) ∧ (p → r) (Véase V(p) = 0;
V(r) = 1 entre otras)

Ejercicio (38)
Sí. La verdad de la conclusión se sigue de la verdad de las premisas: dado que el
argumento es válido, siendo sus premisas verdaderas, su conclusión no puede ser falsa:

p → q , p ∨ r , r → ¬ s , s / q
hip. 1 1 1 1 0
0 0 1
0 0
0 0 0
contradicción
Ejercicio (39)
1) ¬(¬p ∧ ¬q)
2) ¬(¬p → q)
3) p → ¬q
4) ¬p ∨ ¬q
5) p → q
6) ¬p → (q → ¬r)
7) ¬(¬(¬p ∨ ¬q) ∨ ¬r)
Ejercitación sobre Lógica Proposicional - Prof. Cecilia Duran (UNLP) - 2013 – 2º semestre | 43

8) ¬(¬p ∧ q) ∧ ¬r
9) ¬ (¬(p ∨ ¬q) ∨ ¬r)
10) ¬p → (¬q → r)
Ejercicio (40)
1. Dado que φ es una tautología, se cumple que V(φ) = 1 para toda valuación. Por df.
de ∨, se sigue que V(φ ∨ χ) = 1 para toda valuación. Todas las tautologías son
lógicamente equivalentes. Por lo tanto: φ ∨ ψ ⊨ φ y φ ⊨ φ ∨ ψ porque son
lógicamente equivalentes.
2. Dado que φ es una tautología, se cumple que V(φ) = 1 para toda valuación. Por df.
∨ se sigue que la disyunción de una TAUT. con cualquier otra fórmula es una
TAUT. Es decir, para toda valuación V, V(φ ∨ χ) = 1. Ahora, por df ¬ se sigue que
V(¬(φ ∨ χ)) = 0 para toda valuación V; es decir se trata de una CONTRAD. Por
otro lado, si χ es una CONTING. ¬χ también lo será. Dado que ambas fórmulas
admiten valuaciones distintas no son lógicamente equivalentes. En particular se
cumple que ¬χ ⊭ ¬(φ ∨ ψ), porque la primera admite una valuación verdadera y la
segunda sólo admite valuaciones falsas. Por el contrario ¬(φ ∨ ψ) ⊨ ¬χ, ya que la
primera es una CONTRAD.
3. Dado que φ es una tautología, se cumple que V(φ) = 1 . Por df. ∨ se sigue que la
disyunción de una TAUT. con cualquier otra fórmula es una TAUT. Es decir, para
toda valuación V, V(φ ∨ ψ) = 1. Se sigue pues que ambas fórmulas lógicamente
equivalentes entre sí.
4. Dado que φ es una tautología, se cumple que V(φ) = 1 para toda valuación. De ahí
que V(¬φ) = 0 para toda valuación V (por df.¬). Dado que ψ es una contradicción,
V(ψ) = 0 para toda valuación V. Por df. de ∧ se sigue que V(φ ∧ ψ) = 0 para toda
valuación. Todas las contradicciones son lógicamente equivalentes, por lo tanto las
dos fórmulas dadas son lógicamente equivalentes entre sí.
5. Dado que ψ es una contradicción y χ es una contingencia, V(ψ) = 0 para toda
valuación y V(χ) = 1 para al menos una valuación y V(χ) = 0 para al menos una
valuación. De esto y de la df.∨ se sigue que V(ψ ∨ χ) = 1 para al menos una
valuación y V(ψ ∨ ψ) = 0 para al menos una valuación, es decir, es una CONTING.
Dado que φ es una TAUT. se cumple que V(φ) = 1 para toda valuación. De lo
anterior y de la df.∧ se sigue que V(χ ∧ φ) = 1 para al menos una valuación y V(χ ∧
φ) = 0 para al menos una valuación, es decir es una CONTING. Ambas fórmulas
son CONTING. Se cumple que V(ψ ∨ χ) = V(χ) y que V(χ) = V(χ ∧ φ). Por
carácter transitivo son lógicamente equivalentes.
6. Dado que φ es una tautología, se cumple que V(φ) = 1 para toda valuación. Por df.
de ∨, se sigue que V(χ ∨ φ) = 1 para toda valuación. Dado que ψ es una
contradicción, V(ψ) = 0 para toda valuación, y entonces, V(¬ψ) = 1 para toda
valuación. Dado que ¬ψ es el antecedente de ¬ψ → χ, y que χ es una CONTING.,
por la df. de →, ¬ψ → χ también será una contingencia. De ahí se sigue que χ ∨ φ
⊭ ¬ψ → χ porque la primera será siempre verdadera y la segunda admite al menos
una valuación falsa. Pero ¬ψ → χ ⊨χ ∨ φ porque la segunda es una tautología. Por
lo tanto, no son lógicamente equivalentes.
7. Dado que φ es una tautología y ψ es una contradicción, V(φ → ψ) = 0 para toda
valuación (por df →) y V(φ ∨ ψ) = 1 para toda valuación (por df.∨). De ahí que φ
→ ψ ⊨ φ ∨ χ pero (φ ∨ ψ) ⊭ (φ → ψ). Por ello no son lógicamente equivalentes.
44 | Ejercitación sobre Lógica Proposicional - Prof. Cecilia Duran (UNLP) – 2013 – 2º semestre

Ejercicio (41)

1. 1) p→q sup. 2. 1) p∧q sup.


2) r∧p sup 2) (q ∧ p) → r sup.
3) p E∧,2 3) r→s sup.
4) q E→,1,3 4) p E∧,1
5) r E∧,2 5) q E∧, 1
6) q∧r I∧,4,5 6) q∧p I∧, 4,5
7) r E→,2,6
8) s E→,3,7
9) s∧q I∧,5,8

3. 1) p → ¬q sup 4. 1) p→q sup.


2) r→q sup. 2) p→r sup.
3) p∧r sup.⊥ 3) p sup.→
4) p E∧,3 4) q E→,1,3
5) ¬q E→,1,3 5) r E→,2,3
6) r E∧,3 6) q∧r I∧,4,5
7) q E→,2,6 7) p → (q ∧ r) I→
8) ⊥ E¬,5,7
9) ¬(p ∧ r) I¬

5. 1) p sup. 6. 1) p→q sup.


2) q → ¬(r ∨ s) sup 2) p∨r sup→
3) s sup.→ 3) p sup→
4) q sup.⊥ 4) q E→,1,3
5) ¬(r ∨ s) E→,2,4 5) q∨r I∨,4
6) r∨s I∨,3 6) p → (q ∨ r) I→
7) ⊥ E¬,5,6 7) r sup→
8) ¬q I¬ 8) q∨r I∨,7
9) ¬q ∧ p I∧,1,8 9) r → (q ∨ r) I→
10) s → (¬q ∧ p) I→ 10) q∨r E∨,2,6,9
11) (p ∨ r) → (q ∨ r) I→

7. 1) p sup. 8. 1) p∨q sup.


2) q∨r sup 2) r → ¬p sup
3) q sup.→ 3) r → ¬q sup
4) p∧q I∧,1,3 4) r sup.→
5) (p ∧ q) ∨ (p ∧ r) I∨,4 5) p sup.→
6) q → ((p ∧ q) ∨ (p ∧ r)) I→ 6) ¬p E→,2,4
7) r sup.→ 7) ⊥ E¬,5,6
8) p∧r I∧,1,7 8) p→⊥ I→
9) (p ∧ q) ∨ (p ∧ r) I∨,8 9) q sup.→
10) r → ((p ∧ q) ∨ (p ∧ r)) I→ 10) ¬q E→3,4
11) (p ∧ q) ∨ (p ∧ r) E∨2,6,10 11) ⊥ E¬,9,10
12) q→⊥ I→
13) ⊥ E∨,1,8,12
14) s EFSQ,13
15) r→s I→
Ejercitación sobre Lógica Proposicional - Prof. Cecilia Duran (UNLP) - 2013 – 2º semestre | 45

9. 1) ¬(p → (p ∧ sup. 10. 1) p → (q → r) sup.→


q))
2) ¬(p ∧ ¬q) sup⊥ 2) p∧q sup→
3) p sup.→ 3) p E∧,2
4) ¬q sup.⊥ 4) q→r E→,1,3
5) p ∧ ¬q I∧,3,4 5) q E∧,2
6) ⊥ E¬,2,5 6) r E→4,5
7) ¬¬q I¬ 7) (p ∧ q) → r I→
8) q ¬¬,7 8) (p → (q → r) → ((p ∧ q) → I→
r)
9) p∧q I∧,3,8
10) p → (p ∧ q) I→
11) ⊥ E¬1,10
12) ¬¬(p ∧ ¬q) I¬
13) p ∧ ¬q ¬¬,12

11. 1) ¬p sup→ 12. 1) ¬(p ∨ (p → q)) sup.⊥


2) p∧q sup⊥ 2) p sup→
3) p E∧,2 3) p ∨ (p → q) I∨,2
4) ⊥ E¬,1,3 4) ⊥ E¬,1,3
5) ¬(p ∧ q) I¬ 5) q EFSQ,4
6) ¬p → ¬(p ∧ q) I→ 6) p→q I→
7) p ∨ (p → q) I∨,6
8) ⊥ E¬,1,7
9) ¬¬(p ∨ (p → q)) I¬
10) p ∨ (p → q) ¬¬,9

13. 1) (p → r) ∧ (q → s) sup.→ 14. 1) p→q sup.→


2) p∧q sup→ 2) p∨r sup→
3) p E∧,2 3) p sup.→
4) p→r E∧,1 4) q E→,1,3
5) r E→,3,4 5) q∨r I∨,4
6) q E∧,2 6) p → (q ∨ r) I→
7) q→s E∧,1 7) r sup→
8) s E→,6,7 8) q∨r I∨,7
9) r∧s I∧,5,8 9) r → (q ∨ r) I→
10) (p ∧ q) → (r ∧ s) I→ 10) q∨r E∨,2,6,9
11) Teorema I→ 11) (p ∨ r) → (q ∨ r) I→
12) Teorema I→
46 | Ejercitación sobre Lógica Proposicional - Prof. Cecilia Duran (UNLP) – 2013 – 2º semestre

15 16
1) (p → q) ∨ (p → r) sup→ 1) ¬(p ∨ ¬p) sup.→
2) p sup→ 2) p sup⊥
3) p→q sup.→ 3) p ∨ ¬p I∨,2
4) q E→,2,3 4) ⊥ E¬,1,3
5) q∨r I∨,4 5) ¬p E∧,2
6) (p → q) → (q ∨ r) I→ 6) p ∨ ¬p I∨,5
7) p→r sup→ 7) ⊥ E¬,1,6
8) r E→,2,7 8) r EFSQ,7
9) q∨r I∨,8 9) ¬(p ∨ ¬p) → r I→
10) (p → r) → (q ∨ r) I→
11) q∨r E∨,1,6,10
12) p → (q ∨ r) I→
13) Teorema I→

17 18
1) ¬((p → q) ∨ (q → p)) sup⊥ 1) ¬(p ∨¬(p ∨ p)) sup.⊥
2) q sup→ 2) p∨p sup⊥
3) p sup.→ 3) p sup→
4) q Rep.2 4) p ∨ ¬(p ∨ p) I∨,3
5) p→q I→ 5) p → (p ∨ ¬(p ∨ p)) I→
6) (p → q) ∨ (q → p) I∨,5 6) p ∨ ¬(p ∨ p) E∨,2,5,5
7) ⊥ E¬,1,6 7) ⊥ E¬1,6
8) p EFSQ,7 8) ¬(p ∨ p) I¬
9) q→p I→ 9) p ∨ ¬(p ∨ p) I∨,8
10) (p → q) ∨ (q → p) I∨,9 10) ⊥ E¬,1,9
11) ⊥ E¬,1,10 11) ¬¬(p ∨ ¬(p ∨ p) I¬
12) ¬¬((p → q) ∨ (q → p)) I¬ 12) p ∨ ¬(p ∨ p) ¬¬,11
13) (p → q) ∨ (q → p) ¬¬,12

19. 1) p→q sup 1) ¬q → ¬p sup


2) ¬q sup→ 2) p sup→
3) p sup⊥ 3) ¬q sup⊥
4) q E→,1,3 4) ¬p E→,1,3
5) ⊥ E¬,2,4 5) ⊥ E¬,2,4
6) ¬p I¬ 6) ¬¬q I¬
7) ¬q → ¬p I→ 7) q ¬¬,6
8) p→q I→
Ejercitación sobre Lógica Proposicional - Prof. Cecilia Duran (UNLP) - 2013 – 2º semestre | 47

20.
1) p→q sup 1) ¬(p ∧ ¬q) sup
2) p ∧ ¬q sup⊥ 2) p sup→
3) p E∧,2 3) ¬q sup⊥
4) q E→,1,3 4) p ∧ ¬q I∧,2,3
5) ¬q E∧,2 5) ⊥ E¬,1,4
6) ⊥ E¬,4,5 6) ¬¬q I¬
7) ¬(p ∧ ¬q) I¬ 7) q ¬¬,6
8) p→q I→

21. 1) (p → q) ∧ (p → r) sup 1) p → (q ∧ r) sup


2) p sup→ 2) p sup→
3) p→q E∧,1 3) q∧r E→,1,2
4) q E→,2,3 4) q E∧,3
5) p→r E∧,1 5) p→q I→
6) r E→,2,5 6) p sup→
7) q∧r I∧,4,6 7) q∧r E→,1,6
8) p → (q ∧ r) I→ 8) r E∧,7
9) p→r I→
10) (p → q) ∧ (p → r) I∧,5,9

22.
1) p∧q sup 1) ¬(p → ¬q) sup
2) p → ¬q sup⊥ 2) ¬(p ∧ q) sup⊥
3) p E∧,1 3) p sup→
4) ¬q E→,2,3 4) q sup⊥
5) q I∧,1 5) p∧q I∧,3,4
6) ⊥ E¬,4,5 6) ⊥ E¬,2,5
7) ¬(p → ¬q) I→ 7) ¬q I¬
8) p → ¬q I→
9) ⊥ E¬,1,8
10) ¬¬(p ∧ q) I¬
11) p∧q ¬¬,10
48 | Ejercitación sobre Lógica Proposicional - Prof. Cecilia Duran (UNLP) – 2013 – 2º semestre

23. 1) p∧q sup 1) ¬(¬p ∨ ¬q) sup


2) ¬p ∨ ¬q sup⊥ 2) ¬p sup⊥
3) ¬p sup→ 3) ¬p ∨ ¬q I∨,2
4) p E∧,1 4) ⊥ E¬,1,3
5) ⊥ E¬,3,4 5) ¬¬p I¬
6) ¬p → ⊥ I→ 6) p ¬¬,5
7) ¬q sup→ 7) ¬q sup⊥
8) q E∧,1 8) ¬p ∨ ¬q I∨,7
9) ⊥ E¬,7,8 9) ⊥ E¬,1,8
10) ¬q → ⊥ I→ 10) ¬¬q I¬
11) ⊥ E∨,2,6,10 11) q ¬¬,10
12) ¬(¬p ∨ ¬q) I¬ 12) p∧q I∧,6,11

24.
1) ¬(p ∧ q) sup 1) ¬p ∨ ¬q sup
2) ¬(¬p ∨ ¬q) sup⊥ 2) p∧q sup⊥
3) p sup⊥ 3) ¬p sup→
4) q sup⊥ 4) p E∧,2
5) p∧q I∧,3,4 5) ⊥ E¬,3,4
6) ⊥ E¬,1,5 6) ¬p → ⊥ I→
7) ¬q I¬ 7) ¬q sup→
8) ¬p ∨ ¬q I∨, 7 8) q E∧,2
9) ⊥ E¬,2,8 9) ⊥ E¬,7,8
10) ¬p I¬ 10) ¬q → ⊥ I→
11) ¬p ∨ ¬q I∨,10 11) ⊥ E∨,1,6,10
12 ⊥ E¬,2,11 12 ¬(p ∧ q) I¬
13) ¬¬(¬p ∨ ¬q) I¬
14) ¬p ∨ ¬q ¬¬,1

25.
1) ¬(p ∨ q) sup 1) ¬p ∧ ¬q sup
2) p sup⊥ 2) p∨q sup⊥
3) p∨q I∨,2 3) p sup→
4) ⊥ E¬,1,3 4) ¬p E∧,1
5) ¬p I¬ 5) ⊥ E¬,3,4
6) q sup⊥ 6) p→⊥ I→
7) p∨q I∨,6 7) q sup→
8) ⊥ E¬,1,7 8) ¬q E∧,1
9) ¬q I¬ 9) ⊥ E¬,7,8
10) ¬p ∧ ¬q I∧,5,9 10) q→⊥ I→
11) ⊥ E∨,2,6,10
12) ¬(p ∨ q) I¬
Ejercitación sobre Lógica Proposicional - Prof. Cecilia Duran (UNLP) - 2013 – 2º semestre | 49

26.
1) p∨q sup 1) ¬(¬p ∧ ¬q) sup
2) ¬p ∧ ¬q sup⊥ 2) ¬(p ∨ q) sup⊥
3) p sup→ 3) p sup⊥
4) ¬p E∧,2 4) p∨q I∨,3
5) ⊥ E¬,3,4 5) ⊥ E¬,2,4
6) p→⊥ I→ 6) ¬p I¬
7) q sup→ 7) q sup⊥
8) ¬q E∧,2 8) p∨q I∨,7
9) ⊥ E¬,7,8 9) ⊥ I∨,2,8
10) q→⊥ I→ 10) ¬q I¬
11) ⊥ E∨,1,6,10 11) ¬p ∧ ¬q I∧,6,10
12) ¬(¬p ∧ ¬q) I¬ 12) ⊥ E¬,1,11
13) ¬¬(p ∨ q) I¬
14) p∨q ¬¬,13

27.
1) (p∧q)∨(p∧¬q) sup 1) p sup
2) p∧q sup→ 2) ¬((p∧q)∨(p∧¬q)) sup⊥
3) p E∧,2 3) q sup⊥
4) (p ∧ q) → p I→ 4) p∧q I∧,1,3
5) p ∧ ¬q sup→ 5) (p∧q)∨(p∧¬q) I∨,4
6) p E∧,5 6) ⊥ E¬,2,5
7) (p ∧ ¬q) → p I→ 7) ¬q I¬
8) p E∨,1,4,7 8) p ∧ ¬q I∧,1,7
9) (p∧q)∨(p∧¬q) I∨,8
10) ⊥ E¬,2,9
11) ¬¬((p∧q)∨(p∧¬q)) I¬
12) (p∧q)∨(p∧¬q) ¬¬,11

28. 1) p ∧ (q ∨ r) sup 1) (p ∧ q) ∨ (p ∧ r) sup


2) p E∧,1 2) p∧q sup→
3) q∨r E∧,1 3) p E∧,2
4) q sup→ 4) q E∧,2
5) p∧q I∧,2,4 5) q∨r I∨,4
6) (p∧q) ∨ (p∧r) I∨,5 6) p ∧ (q ∨ r) I∧,3,5
7) q→((p∧q)∨(p∧r)) I→ 7) (p∧q)→(p∧(q∨r)) I→
8) r sup→ 8) p∧r sup→
9) p∧r I∧,2,8 9) p E∧,8
10) (p∧q) ∨ (p∧r) I∨,9 10) r E∧,8
11) r→((p∧q)∨(p∧r)) I→ 11) q∨r I∨,10
12) (p ∧ q) ∨ (p ∧ r) E∨,3,7,11 12) p ∧ (q ∨ r) I∧,9,11
13) (p∧r)→(p∧(q∨r)) I→
14) p ∧ (q ∨ r) E∨,1,7,13
50 | Ejercitación sobre Lógica Proposicional - Prof. Cecilia Duran (UNLP) – 2013 – 2º semestre

29.
1) p ∨ (q ∧ r) sup 1) (p ∨ q) ∧ (p ∨ r) sup
2) p sup→ 2) p∨q E∧,1
3) p∨q I∨,2 3) p sup→
4) p∨r I∨,2 4) p ∨ (q ∧ r) I∨,3
5) (p∨q)∧(p∨r) I∧,3,4 5) p→ (p ∨ (q ∧ r)) I→
6) p→((p∨q)∧(p∨r)) I→ 6) q sup→
7) q∧r sup→ 7) p∨r E∧,1
8) q E∧,7 8) r sup→
9) r E∧,7 9) q∧r I∧,6,8
10) p∨q I∨,8 10) p ∨ (q ∧ r) I∨,9
11) p∨r I∨,9 11) r→ (p ∨ (q ∧ r)) I→
12) (p∨q)∧(p∨r) I∧,10,11 12) p ∨ (q ∧ r) E∨,5,7,11
13) (q∧r)→((p∨q)∧(p∨r)) I→ 13) q→ (p ∨ (q ∧ r)) I→
14) (p ∨ q) ∧ (p ∨ r) E∨,1,6,13 14) p ∨ (q ∧ r) E∨,2,5,13

30
1) (p ∨ q) ∨ r sup 1) p ∨ (q ∨ r) sup
2) p∨q sup→ 2) p sup→
3) p sup→ 3) p∨q I∨,2
4) p ∨ (q ∨ r) I∨,3 4) (p ∨ q) ∨ r I∨,3
5) p→(p∨(q∨r)) I→ 5) p→((p∨q)∨r) I→
6) q sup→ 6) q∨r sup→
7) q∨r I∨,6 7) q sup→
8) p ∨ (q ∨ r) I∨,7 8) p∨q I∨,7
9) q →(p∨(q∨r)) I→ 9) (p ∨ q) ∨ r I∨,8
10) p ∨ (q ∨ r) E∨,2,5,9 10) q→((p∨q)∨r) I→
11) (p∨q)→(p∨(q∨r)) I→ 11) r sup→
12) r sup→ 12) (p ∨ q) ∨ r I∨,11
13) q∨r I∨,12 13) r→((p∨q)∨r) I→
14) p ∨ (q ∨ r) I∨,13 14) (p ∨ q) ∨ r E∨,6,10,13
15) r→(p ∨ (q ∨ r)) I→ 15) (q∨r)→((p∨q)∨r) I→
16) p ∨ (q ∨ r) E∨,1,11,15 16) (p ∨ q) ∨ r E∨,1,5,15

Ejercicio (42): Sintaxis: 1, 3, 6; Semántica: 4, 6; Pragmática: 2, 5, 7

Ejercicio (43)

1) Diccionario: p: las leyes son buenas; q: El cumplimiento de las leyes es estricto, r:


Disminuirá el delito; s: Nuestro problema es la corrupción

Esquema del argumento: (p ∧ q) → r, (q → r) →s, p / s


Ejercitación sobre Lógica Proposicional - Prof. Cecilia Duran (UNLP) - 2013 – 2º semestre | 51

Determinación de validez/invalidez del esquema por método indirecto:

(p ∧ q) → r , (q → r) → s , p / s
1 1 1 0
1 0
0
1 0
1 0
1
0 contradicción
Se cumple que (p ∧ q) → r, (q → r) → s, p ⊨ s. (El argumento es válido.).
Derivación:
1) (p∧q)→r sup
2) (q→r)→s sup
3) p sup
4) q sup→
5) p∧q I∧,3,4
6) r E→1,5
7) q→r I→
8) s E→,2,7

2) Diccionario: p: Él terminó el trabajo, q: Él fue incapaz de terminar el trabajo.


Esq. del arg.: ¬(p ∨ ¬q) / q . Se cumple que ¬(p ∨ ¬q) ⊨ q . (El arg. es válido.)

Determinación de validez/invalidez del esquema por método indirecto:

¬(p ∨ ¬q) / q
1 0
10
1
0
contradicción
Se cumple que ¬(p ∨ ¬q) ⊨ q . (El arg. es válido.)

Derivación:

1) ¬(p ∨ ¬q) sup


2) ¬q sup⊥
3) p ∨ ¬q I∨,2
4) ⊥ E¬,1,3
5) ¬¬q I¬
6) q ¬¬,5

3) Diccionario: p: La víctima tenía dinero en sus bolsillos; q: El motivo del crimen fue el
robo; r: el motivo del crimen fue la venganza. Esquema del argumento: p → q, q∨ r / r
V(q) = 1; V(r) = 0 demuestra que p → q, q ∨ r ⊭ r. (El argumento es inválido).
52 | Ejercitación sobre Lógica Proposicional - Prof. Cecilia Duran (UNLP) – 2013 – 2º semestre

4) Diccionario: p: Dios quiere impedir el mal; q: Dios es maligno; r: Dios puede impedir el
mal; s: Dios es impotente; t: El mal existe; u: Dios existe
Esquema del argumento: p → ¬q, r → ¬s, t → (¬p ∨ ¬r), t, u → (¬s ∧ ¬q) / ¬u
V(p) = V(q) = V(s) = 0; V(u) = 1 demuestra que p → ¬q, r → ¬s, t → (¬p ∨ ¬r), t, u
→ (¬s ∧ ¬q) ⊭ ¬u. (El argumento es inválido).

5) Diccionario: p: Dios quiere impedir el mal; q: Dios es maligno; r: Dios puede impedir el
mal; s: Dios es impotente; t: El mal existe; u: Dios existe
Esquema del argumento: ¬p → q, ¬r → s, t → (¬p ∨ ¬r), t, u → (¬s ∧ ¬q) / ¬u

Determinación de validez/invalidez del esquema por método indirecto:

¬p → q , ¬r → s , t → (¬p ∨ ¬r) , t , u → (¬s ∧ ¬q) / ¬u


1 1 1 1 1 01
1 1
1 1
10 10
0 0
01 01
01 0 01 contradicción
Se cumple que ¬p→q, ¬r→s, t→(¬p∨¬r), t, u→ (¬s ∧ ¬q) ⊨ ¬u. (El arg. es
válido).

Derivación

1) ¬p → q sup
2) ¬r → s sup
3) t → (¬p ∨ ¬r) sup
4) t sup
5) u → (¬s ∧ ¬q) sup
6) u sup⊥
7) ¬s ∧ ¬q E→,5,6
8) ¬p ∨ ¬r E→,3,4
9) ¬p sup→
10) q E→,1,9
11) ¬q E∧,7
12) ⊥ E¬,10,11
13) ¬p → ⊥ I→
14) ¬r sup→
15) s E→,2,14
16) ¬s E∧,7
17) ⊥ E¬,15,16
18) ¬r → ⊥ I→
19) ⊥ E∨,8,13,18
20) ¬u I¬
Ejercitación sobre Lógica de Predicados de Primer Orden -Prof. C. Duran (UNLP)–2013-2º semestre | 53

Ejercitación sobre Lógica de Predicados de Primer


Orden
Temas:
El lenguaje de la lógica de Predicados (o de Primer Orden)
Variables de individuo, constantes de individuo, letras de predicado y cuantificadores.
Fórmulas: oraciones y funciones proposicionales. Clases de funciones proposicionales. Las
relaciones como funciones proposicionales n-ádicas. Cuantificación universal y existencial.
Definición recursiva de fórmula. La traducción del lenguaje natural al lenguaje de la
Lógica de Predicados. Nociones de teoría elemental de conjuntos.
Elementos de Teoría de conjuntos. Funciones y Relaciones. Propiedades de las relaciones.
Funciones de Interpretación. Interpretación por Sustitución. Limitación de la interpretación
por Sustitución. Validez Universal. Identidad. Relaciones y propiedades de las relaciones.
La validez de los argumentos en la Lógica de Predicados. La demostración de invalidez
por contraejemplos o contramodelos. Argumento válido y fórmula universalmente válida.
El enfoque sintáctico de la corrección de argumentos en la lógica de Predicados.
Deducción Natural para la Lógica de Predicados. Reglas de Introducción y Eliminación de
los cuantificadores. Principales meta-teoremas de la lógica de Primer Orden.

Bibliografía:
Gamut, L. T. F.,(1991) Lógica lenguaje y significado, Vol. 1, Introducción a la lógica,
Bs.As., EUDEBA, 2009, caps. 3 (apartados 3.1 a 3.6.5, excepto 3.6.3; apartado 3.8) y 4 (en
especial el apartado 4.3.6)

Ejercicio (44)
Para cada una de las siguientes expresiones de la lógica de predicados:
a) Determine si es fórmula o no.
b) En caso de que sea fórmula:
b.1) Determine el alcance de los cuantificadores.
b.2) Determine si es una función proposicional o una proposición (= oración).
b.3) Si es una función proposicional transfórmela en una proposición.
1) (Pa ∨ Pb) ∧ ¬Pa)∨ ¬Pb 4) ∀x(Pa ∧ Qx) 7) ∀x(Px → Qx) ¬(∃xPx ∧ ¬Qx)
2) Px → Qx 5) ∀x∀y¬Pxy ∨ Qxy 8) ¬(Pa → ∃xPx)
3) ∀xPx ∧ ∀xQx 6) ∀x∀y¬xPy ∨ Qay 9) ∃x(∀y(Ryy ∧ Ryx) → Rxy)

Ejercicio (45)
Traduzca al lenguaje formal de la lógica de predicados de primer orden las siguientes
oraciones. En cada caso especifique el diccionario:
1) Ana estudia pero no trabaja.
2) Si Juan y Ernesto no trabajan, ninguno de ellos es asalariado.
3) El actual rector de la UNLP es arquitecto.
4) Él es mi primo.
5) Alguien es mi primo.
6) María extravió el reloj que le regaló su abuela.
7) Todo es comestible.
8) No todo es comestible.
54 | Ejercitación sobre Lógica de Predicados de Primer Orden -Prof. C. Duran (UNLP)–2013-2º semestre

9) Nada es comestible.
10) No es cierto que nada es comestible.
11) Algo no es comestible.
12) No hay comestibles.
13) Todo es material o ideal.
14) Todo es material o todo es ideal.
15) Todos los rombos son cuadriláteros.
16) Ningún rombo es cuadrilátero.
17) Ciertos rombos son cuadriláteros.
18) Algunos rombos no son cuadriláteros.
19) No cualquier rombo es cuadrilátero.
20) No es cierto que ningún rombo es cuadrilátero.
21) Todo triángulo equilátero es equiángulo.
22) Ningún ángulo agudo es obtuso o recto.
23) Algunos pájaros cantan al atardecer pero otros no.
24) Perro que ladra no muerde.
25) Si Juan es más alto que Ana entonces alguien es más alto que Ana.
26) Si Juan y Pedro son hermanos, entonces no se odian mutuamente.
27) Todos aman a todos.
28) Todos no aman a alguien.
29) Todos se aman a sí mismos, pero nadie ama a todos.
30) Quien no ama a nadie no se ama a sí mismo.
31) No todos aman a alguien aunque alguien ama a todos.
32) Alguien no ama a nadie y alguien no es amado por nadie.
33) Nadie que no se respete a sí mismo respeta a todos.
34) Los niños admiran a los padres.
35) Los niños admiran a sus padres.
36) Los niños admiran solamente a sus padres
37) Todos escribieron alguna carta
38) Todos creen en quien cree en sí mismo.
39) Juan pidió prestado algún dinero al Banco Francés.
40) Todos enviaron alguna carta a Alberto.

Ejercicio (46)

Traduzca al lenguaje natural las siguientes fórmulas de la lógica de predicados, dado


el diccionario: Lx: x es altruista, Ex: x es egoísta; Axy: x ayuda a y; Dominio
{personas}

1) ∀x(Lx → ¬Ex) 3) ∀x(Lx → ∀yAxy)


2) ∀x∀y(Axy → Axx) 4) ∃x(Axx ∧ Ex) ∧ ¬∀x (Axx → Ex)
Ejercitación sobre Lógica de Predicados de Primer Orden -Prof. C. Duran (UNLP)–2013-2º semestre | 55

Ejercicio (47)
Teniendo en cuenta las siguientes definiciones de cuantificadores y de conectivas:
Df. Cuantificadores Df→,∨ Df→,∧ Df∧,∨ Df∨,∧
∀xφ ¬∀xφ ∀x¬φ ¬∀x¬φ φ → ψ φ→ψ φ∧ψ φ∨ψ
¬∃x¬φ ∃x¬φ ¬∃xφ ∃xφ ¬φ ∨ ψ ¬(φ ∧ ¬ψ) ¬(¬φ ∨ ¬ψ ¬(¬φ ∧ ¬ψ)
encuentre fórmulas lógicamente equivalentes y en los términos solicitados (y la
negación, en caso de ser necesaria).
[Ejemplo: ¬∀x(¬Ax → Bx) en términos de ∃ y ∧
a) ¬∀x(¬Ax → Bx) es lógicamente equivalente a ∃x¬(¬Ax → Bx), por Df. ¬∀]
b) ∃x¬(¬Ax → Bx) es lógicamente equivalente a ∃x¬¬(¬Ax ∧ ¬Bx)
c) ∃x¬¬(¬Ax ∧ ¬Bx) es lógicamente equivalente a ∃x (¬Ax ∧ ¬Bx), por doble negación]
1) ¬∀x(¬Ax → Bx) (en términos de ∃,∨) 3) ∃x(¬Ax ∧ Bx) (en términos de ∀,→)
2) ∀x(Ax → Bx) (en términos de ∃,∧) 4) ¬∃x(¬Ax ∧ ¬Bx) (en términos de ∀,∨)

Ejercicio (48). Dados los dos diagramas siguientes:


Diagrama 1 Diagrama 2

↷ ↷ ↷
P1 ・ → ⊙P2 P1 ⊙ ・P2
↖ ↷ ↗ ↖↘ ↗
・ ⊙
P3 P3

y dado un lenguaje con tres constantes a1, a2 y a3 que son interpretadas como I(a1 =
P1, I(a2) = P2 e I(a3) = P3 y una letra de predicado monádico C (entendida como ''x
está circulado'') y la letra de predicado binario F (entendida como ``x flecha a y'' que
se da entre dos puntos no necesariamente distintos):
a) Describa exactamente los modelos M1 y M2 correspondientes a los diagramas
D1 y D2.
b) Traduzca las siguientes fórmulas al lenguaje natural .
c) Determine sobre la base de su significado la verdad o falsedad de las fórmulas
en M1 y en M2y justifíquelo recurriendo a la definición de Valuación (df.7,
Gamut, cap. 3).

1) ∀x∀yFxy 3) ∃y∀xFxy 5) ∃x∃y((Fxy ∧ Fyx) → (Cx ∧ Cy))


2) ∀x(Cx → Fxx) 4) ∀x(Cx ∨ ∃yFxy)
Ejercicio (49).
Considere un lenguaje como el del ejercicio anterior y suponga que existe un Dominio
D y una interpretación I tal que se cumple que si un punto cualquiera flecha a un
segundo punto (no necesariamente distinto del primero), entonces el segundo no
flecha al primero. En esa I, la oración ∀x¬
¬Fxx ¿será verdadera o falsa? Justifique su
respuesta.
56 | Ejercitación sobre Lógica de Predicados de Primer Orden -Prof. C. Duran (UNLP)–2013-2º semestre

Ejercicio (50). ¿En cuántos modelos, V(∃∃x¬¬Px↔∀ ∀xPx) =1? Justifique su respuesta.
Ejercicio (51) Encuentre un modelo M que muestre que los siguientes esquemas de
argumentos son inválidos (= un contraejemplo o contramodelo):
1) ∀x(Ax → Bx), ∀xBx ⊭ ∀xAx
2) ∃x∃yFxy ⊭ ∃xFxx
3) ∀x∃yFxy, ∀x∃y(Fyx → Fxx) ⊭ ∀x∀y(Fxy → Fyx)
4) ∀x∀y(Cx → Fxy), ∃xCx ⊭ ∀x(Cx ∨ ∀yFxy )
5) ∀x∃yFxy, ∀x(Cx ∨ Fxx ) ⊭ ∃yFyy
6) ∃x∃yFxy, ∃yCy, ∀x∀y(Fxy → Cy), ∀x(Cx → ∀y Fyx) ⊭ ∃x∀yFxy
Ejercicio (52)
Encuentre un contraejemplo (o contramodelo), empleando las interpretaciones por
sustitución, que muestre que las siguientes fórmulas no son universalmente válidas:

1) ⊭ ∃xAx → ∀xAx 3) ⊭∀x∃yRxy → ∃x∀yRxy 5) ⊭ ∀xAx ∨ ∀xBx


2) ⊭∀x(Ax → Bx) → ∃x(Ax ∧ Bx) 4) ⊭∀x(Ax ∨ Bx)

Ejercicio (53) Empleando las interpretaciones por sustitución (suponiendo que todos
los elementos de un modelo tienen nombre), demuestre que las siguientes fórmulas
son universalmente válidas:
1) ⊨ ∀xφ → ∃xφ 3) ⊨ ∃x∃yRxy → ∃y∃xRyx
2) ⊨ ∀xPx ∨ ∃x¬Px 4) ⊨ ∃x∀yFyx → ∀x∃yFxy
Ejercicio (54)
Encuentre un modelo que muestre que cada uno de los siguientes conjuntos de
fórmulas son satisfactibles (verdaderos al menos en un modelo y una interpretación):
1) {¬∃x(Ax ∧ Bx), ∃xAx, ∃xBx} 2) {¬∃x(Ax ∧ Bx), ∃xAx, ∃xBx}

Ejercicio (55)Complete los pasos que faltan en las siguientes derivaciones:


1. 1) ∀x(Px∨Qx)→Rb sup. 2. 1) ∀x((Px∧Qx)→∀y(Qy→Rxy)) sup
2) ∀xQx sup 2) E∀,1
3) E∀, 2 3) sup
4) I∨,3 4) E→,2,3
5) I∀,4 5) E∀, 4
6) Rb E→,1,5 6) E∧,3
7) E→,5,6
8) I→
9) ∀x((Px∧Qx)→Rxx)) I∀,8
3. 1) ∃x∀yRxy sup
2) sup
3) E∀,2
4) I∃,3
5) I∀,4
6) I→
7) ∀y∃xRxy E∃,1,6
Ejercitación sobre Lógica de Predicados de Primer Orden -Prof. C. Duran (UNLP)–2013-2º semestre | 57

Ejercicio (56)
Efectúe las siguientes derivaciones utilizando las reglas básicas del sistema de
deducción natural de Gentzen:
1) ∀xPx ⊣ ⊢ ¬∃x¬Px
2) ¬∀x¬Px ⊣ ⊢ ∃xPx
3) ¬∀xPx ⊣ ⊢ ∃x¬Px
4) ∀x¬Px ⊣ ⊢ ¬∃xPx
5) ∀x(Px ∨ Qx) ⊢ ∃xPx ∨ ∃xQx
6) ∃x(Px ∨ Qx), ∀x¬Qx ⊢ ∃xPx
7) ∀x∀yRxy ⊢ ∃xRxx
8) ∃x∀yRxy ⊢ ∃xRxx
9) ∃x∃yRxy ⊢ ∃y∃xRxy
10) ∀x∀y(Rxy → ¬Ryx) ⊢ ∀x¬Rxx
11) ⊢ (∀xPx ∨ ∀xQx) → ∀x(Px ∨ Qx)
12) ⊢ ∀x(Px → Qx) → ¬(∃xPx ∧ ¬∃xQx)
13) ⊢ ∃x∀yRyx → ∀x∃yRxy
Ejercicio (57)
¿Cuál es el (meta)teorema que garantiza que todas las derivaciones construidas en el
ejercicio 12 son prueba suficiente de que las premisas de esos esquemas de argumento
implican lógicamente a su conclusión? Formúlelo y explique su significado.

Ejercicio (58):
a) Determine las propiedades de las siguientes relaciones respecto de reflexividad,
simetría, transitividad y conexidad.
b) En los casos en que alguna propiedad no se cumpla respecto de alguna de las
propiedades dadas dé un contraejemplo en el dominio de la propiedad en cuestión.
1) Ser el día siguiente a; D: {los días de la semana}
2) R = {<1, 2>, <2,3>, <1, 3>, <1, 1>, <2, 2> }, D:{1, 2, 3}
3) Ser primo de; D: {todas las personas}
4 ) ⊢, D: {todas las proposiciones de la Lógica de Predicados}

Ejercicio (59):
Responda a las siguientes preguntas y justifique su respuesta:
a) ¿Qué diferencia hay entre una relación irreflexiva y una no reflexiva? Dé un
ejemplo de cada una.
b) ¿Qué diferencia hay entre una relación asimétrica y una relación no simétrica? ¿Se
puede establecer una relación de implicación entre ambos tipos de relación en algún
sentido?
c) Si una relación R es transitiva, ¿puede ser irreflexiva?
d) Si una relación R es reflexiva, ¿puede ser intransitiva?
e) Si una relación R es asimétrica, ¿puede ser reflexiva?
f) Si una relación R es reflexiva, ¿puede ser asimétrica?
58 | Ejercitación sobre Lógica de Predicados de Primer Orden -Prof. C. Duran (UNLP)–2013-2º semestre

Soluciones de algunos de los ejercicios


Ejercicio (44)
5) Es fórmula, el alcance de ∀x es ∀y¬Pxy; el alcance de ∀y es ¬Pxy, es una función
proposicional ya que la x y la y de Qxy están libres. Una de las tantas maneras de
transformala en proposición es: ∀x ∀y(¬Pxy ∨ Qxy)
Ejercicio (45)
2) Diccionario: j: Juan; e: Ernesto; Tx: x trabaja; Ax: x es asalariado; Dominio: personas
Forma lógica: (¬Tj ∧ ¬Te) → (¬Aj ∧ ¬Ae)
10) Diccionario: Cx: x es comestible. Dominio: cosas. Forma lógica: ¬∀x¬Cx
16) Diccionario: Rx: x.es rombo, Cx: x es cuadrilátero; Dominio: figuras geométricas.
Forma lógica: ∀x(Rx → ¬Cx)
20) Diccionario: Rx: x.es rombo, Cx: x es cuadrilátero; Dominio: figuras geométricas.
Forma lógica: ¬∀x(Rx → ¬Cx)
24) Diccionario: Px: x es perro; Lx: x ladra; Mx: x muerde; Dominio: animales.
Forma lógica: ∀x((Px ∧ Lx) → ¬Mx)
31) Diccionario: Axy: x ama a y. Dominio: personas.
Forma lógica: ¬∀x∃yAxy ∧ ∃x∀yAxy
35) Diccionario: Nx: x es niño; Axy: x admira a y; Px: x es padre; Dominio: personas.
Forma lógica: ∀x∀y((Nx ∧ Py) → Axy) ó ∀x∀y(Nx → (Py → Axy))
38) Diccionario: Cxy: x cree en y; Dominio: personas..
Forma lógica: ∀x∀y(Cxx → Cyx)
Ejercicio (46)
(1) Ningún altruista es egoísta; (3) Todo altruista ayuda a todos.
Ejercicio (47.1)
(a) ¬∀x(¬Ax → Bx) es lógicamente equivalente a ∃x¬(¬Ax → Bx), por df.∀
(b) ∃x¬(¬Ax → Bx) es lógicamente equivalente a ∃x¬(¬¬Ax ∨ Bx), por df→
(c) ∃x¬(¬¬Ax ∨ Bx) es lógicamente equivalente a ∃x¬(Ax ∨ Bx), por doble negación
Ejercicio (48)
Fórmula (4): ∀x(Cx ∨ ∃yFxy)
(a) Todos están circulados o flechan a alguno.
(b) M1: D:{P1, P2, P3}; I(a1) = P1; I(a2) = P2; I(a3) = P3; I(C) = {P2};
I(F) = {<P1, P1 >, < P1, P2>, < P2, P2>, < P3, P1>, < P3, P2>}
M2: D:{P1, P2, P3}; I(a1) = P1; I(a2) = P2; I(a3) = P3; I(C) = {P1, P3};
I(F) = {<P1, P1 >, < P1, P3>, < P3, P1>, < P3, P2>}
(c) En M1
1) VM1(Fa1a2) = 1, porque < P1, P2> ∈ I(F) (cl.fr.atómicas, df.V)( = cláusula para fórmulas
atómicas de la definición de Valuación (df.7, cap.3 de Gamut))
2) VM1(Fa2a2) = 1, porque < P2, P2> ∈ I(F) (cl.fr.atómicas, df.V)
3) VM1(Fa3a2) = 1, porque < P3, P2> ∈ I(F) (cl.fr.atómicas, df.V)
4) VM1(∃yFa1y) = VM1(∃yFa2y ) = VM1(∃y Fa3y ) = 1 , de (1), (2) y (3) (cl. ∃ df.V)
5) VM1(Ca1 ∨ ∃yFa1y) = VM1(Ca2∨∃yFa2y) = VM1(Ca3∨∃yFa3y) = 1 , de (4) (cl. ∨ df.V)
6) VM1(∀x (Cx ∨ ∃yFxy)) = 1, de 5 (cl.∀, df. V)

En M2:
1) VM2(Fa2a1) = VM2(Fa2a2) = VM2(Fa2a3) = 0, porque < P2, P1> ∉ I(F) y < P2, P2> ∉ I(F)
y < P2, P3> ∉ I(F), (cl.fr.at.df.V, aplicada 3 veces)
2) VM1(Ca2) = 0, porque P2, P2 ∉ I(C) (cl.fr.atómicas, df.V)
3) VM2(∃yFa2y) = 0, de, (1) y (2), (cl. ∃,df.V)
Ejercitación sobre Lógica de Predicados de Primer Orden -Prof. C. Duran (UNLP)–2013-2º semestre | 59

4) VM2(Ca2 ∨ (∃yFa2y) = 0 , de (2) y (3) (cl. ∨ df.V)


5) VM1(∀x∃y(Cx ∨ Fxy)) = 0, de 4 (cl.∀, df. V)

Ejercicio (50)
En ninguno porque en todo modelo en el que se cumpla que VM(∃x¬Px) = 1, se cumplirá que
VM(∀xPx) = 0; y en todo modelo en el que se cumpla que VM(∃x¬Px) = 0, se cumplirá que
VM(∀xPx) = 1. Por tanto, por def.Vcl.↔, en todo modelo se cumplirá que V(∃x¬Px ↔ ∀xPx)
Demostración:
(1) Supongamos que VM(∃x¬Px) = 1
(2) VM([c/x]¬Px) = 1 para alguna constante c del lenguaje, de (1) y cl∃ df.V( =
cláusula del cuantificador existencial de la definición de Valuación (0df. 7 cap.3
Gamut))
(3) VM([c/x]Px) = 0, para alguna constante c del lenguaje, de (2) y cl¬ df.V.
(4) VM(∀xPx) = 0, de (3) y cl∀,df.V.
(5) VM(∃x¬Px → ∀xPx) = 0, de (1) y (4) y cl.→,df.V
(6) Supongamos que VM(∀xPx) = 1.
(7) VM([c/x] Px) = 1 para toda constante c del lenguaje, de (6) y cl∀ df.V
(8) VM([c/x]¬Px) = 0 para toda constante c del lenguaje, de (7) y cl¬, df.V
(9) VM(∃x¬Px) = 0, de (8) y cl∃,df.V.
(10) VM(∀xPx → ∃x¬Px) = 0, de (6) y (9) y cl→,df.V.
(11) VM(∃x¬Px ↔ ∀xPx) = 0, de (5) y (10), cl↔,df.V
(12)
Ejercicio (51.3) Modelo: D: {P1, P2}; I(a1) = P1, I(a2) = P2; I(F) = {<P1, P2>, <P2, P2>}

Ejercicio (52.2) Modelo: D={1,2}; I(a1)=1; I(a2)=2; I(A)=∅ (=conjunto vacío); I(B) = {1}

Ejercicio (53.1)
Debemos probar que V(∀xφ → ∃xφ) = 1 en todo modelo. Como el enunciado es una
implicación material, por cl.→ de la def.V hay que probar que en todo modelo y toda
interpretación en la que V(∀xφ) = 1 se cumplirá que V(∃xφ) = 1 (prueba directa), o, lo
que es lo mismo, que no puede darse el caso que exista un modelo tal que V(∀xφ) = 1 y
V(∃xφ) = 0 (prueba por el absurdo).
Prueba directa:
(1) Dado un modelo M cualquiera se cumplirá que V(∀xφ) = 1 o que V(∀xφ) = 0
(principio del tercero excluido)
(2) Si V(∀xφ) = 0 entonces V(∀xφ → ∃xφ) = 1, por cl→, df. V.
(3) Si V(∀xφ) = 1 entonces V([c/x]φ) = 1 para toda constante c de L, cl∀,df.V.
(4) Si V([c/x]φ) = 1 para toda constante c de L, entonces V(∃xφ) = 1, cl∃,df.V.
(5) Si V(∀xφ) = 1 entonces V(∃xφ) = 1, por transitividad de (3), (4)
(6) V(∀xφ → ∃xφ) = 1 en todo modelo, de (2) y (5), cl→,df.V

Prueba por el absurdo:


(1) Supóngase que existe por lo menos un modelo M tal que VM(∀xφ → ∃xφ) = 0
(2) VM(∀xφ ) = 1 y VM(∃xφ) = 0, de (1) , cl→,df.V.
(3) V([c/x]φ) = 1 para toda constante c de L, de (2),cl∀,df.V
(4) V([c/x]φ) = 0 para toda constante c de L, de (2),cl∃,df.V
(5) las líneas (3) y (4) se contradicen, por lo que el supuesto de partida es falso y
entonces si no existe el modelo supuesto en (1), se cumple que ⊨ ∀xφ → ∃xφ
60 | Ejercitación sobre Lógica de Predicados de Primer Orden -Prof. C. Duran (UNLP)–2013-2º semestre

Ejercicio (54)
1. D = {1, 2}, I(a1) = 1 ; I(a2) = 2 ; I(A) = {1}; I(B) = {2}

Ejercicio (55)
2. 1) ∀x((Px∧Qx)→∀y(Qy→Rxy)) sup
2) (Pa ∧ Qa)→∀y(Qy→Ray)) E∀,1
3) Pa ∧ Qa sup
4) ∀y(Qy → Ray) E→,2,3
5) Qa → Raa E∀, 4
6) Qa E∧,3
7) Raa E→,5,6
8) (Pa ∧ Qa) → Raa I→
9) ∀x((Px∧Qx)→Rxx)) I∀,8

Ejercicio (56)
1 1) ∀xPx sup. 6 1) ∃x(Px ∨ Qx) sup
2) ∃x¬Px sup.⊥ 2) ∀x¬Qx sup
3) ¬Pa sup.→ 3) Pa ∨ Qa sup→
4) Pa E∀,1 4) Pa sup→
5) ⊥ E¬ ,3,4 5) ∃xPx I∃, 4
6) ¬Pa → ⊥ I→ 6) Pa → ∃xPx I→
7) ⊥ E∃ ,2,6 7) Qa sup→
8) ¬∃x¬Px I¬ 8) ¬Qa E∀, 1
9) ⊥ E¬,7,8
10) ∃xPx EFSQ, 9
11) Qa → ∃xPx I→
12) ∃xPx E∨, 3,6,11
13) (Pa∨Qa)→ ∃xPx I→
14) ∃xPx E∃, 1,13
Ejercicio (58): (3), Ser primo de es irreflexiva, simétrica, no transitiva, no conexa.
Ejercicio (59):
2) No es reflexiva, contraejemplo: <3, 3> ∉ R,
No es simétrica; contraejemplo: a pesar de que <1,2> ∈ R, <2, 1> ∉ R
Es transitiva, es conexa.
4 ) ⊢, D: {todas las proposiciones de la Lógica de Predicados}
Es reflexiva (por regla de repetición) y es transitiva.
No es simétrica; contraejemplo: p ∧ q ⊢ p pero p ⊬ p ∧ q
No es conexa; contraejemplo: p ⊬ q y q ⊬ p
Ejercicio (59)
d) Si una relación R cualquiera es reflexiva no puede ser intransitiva puesto que se
cumple que ∀xRxx (reflexividad) y para que sea intransitiva tendría que cumplirse que
∀x∀y∀z (Rxy ∧ Ryz) → ¬Rxz) pero, dado que “x”, “y” y “z” representan a
individuos cualesquiera del dominio, se pueden reemplazar las tres variables por
cualquier constante “c” del lenguaje, obteniéndose: (Rcc ∧ Rcc) → ¬Rcc). Y es
imposible satisfacer el antecedente y el consecuente de dicha fórmula. De ello se
sigue que si una relación R es reflexiva, no es intransitiva. OJO: no se sigue que sea
transitiva tampoco (como se puede apreciar para la siguiente relación: D = {1, 2,
3}; R = {<1, 1>, <2, 2>, <3,3>, <1, 2>,<2, 3>}).
Ejercitación sobre Lógica de Predicados de Primer Orden - Prof. C. Duran (UNLP) – 2013- 1º semestre | 61

Más ejercitación sobre Lógica de Predicados de


Primer Orden
Ejercicio (59)
Traduzca al lenguaje formal de la lógica de predicados de primer orden las
siguientes oraciones. En cada caso especifique el diccionario:
1) Kirchner fue gobernador.
2) El actual presidente de Argentina es abogado.
3) Pedro es tímido pero algunos no lo son.
4) Si Marta gana, todos nos alegramos.
5) Si todos los alumnos aprobaron, José aprobó.
6) Si alguien es médico entonces alguien es profesional.
7) Alguien es médico y alguien es periodista.
8) Alguien es médico y periodista.
9) Algunos deportistas son ágiles si están bien entrenados.
10) Algunos triángulos son rectángulos o escalenos.
11) No hay triángulos cuadrados.
12) No todo plan es exitoso.
13) Muchas investigaciones científicas son costosas.
14) La ballena es un mamífero o no lo es.
15) Las orquídeas son perfumadas.
16) Nada es seguro y excitante.
17) Hay deportistas ágiles y bien entrenados.
18) Los deportistas que se entrenan son ágiles.
19) Hay reyes si y sólo si es falso que ninguno es rey.
20) Hay animales rojos, pero ningún gato es rojo.
21) Hay genios, aunque ninguno de los presentes lo sea.
22) Aunque no es cierto que nada cambia, no todo cambia.
23) Ningún automóvil es seguro si no tiene frenos.
24) Un hombre útil es inteligente.
25) Un hombre inteligente es útil.
26) Los hombres no lloran.
27) Si los perros son afectuosos entonces hay animales afectuosos.
28) No todo lo que brilla es oro.
29) No todo soldado que deserta es cobarde.
30) Las obras de arte que no son esculturas son preciadas.
31) Cualquier estudiante aprueba lógica si y sólo si estudia y ejercita.
32) Los que no han bebido están sedientos.
33) No hay mal que dure cien años.
34) Juan es más alto que Ana o Ana es más alta que Juan.
35) Si Juan es más alto que Ana entonces Ana no es más alta que Juan.
36) Alguien es más alto que Ana.
37) Todos son más altos que Ana.
38) Todos son más altos que Ana sólo si Juan es más alto que Ana.
39) Tú conduces la bicicleta nueva de Elena.
40) Tú conduces una bicicleta nueva.
41) Todos los niños admiran a alguien.
42) Algunos niños admiran a los adultos.
43) Algunos niños admiran a algunos adultos.
62 | Ejercitación sobre Lógica de Predicados de Primer Orden - Prof. C. Duran (UNLP) – 2013- 1º semestre

44) Ningún niño admira a todos los adultos aunque algunos niños admiran a algunos
adultos.
45) Algunos niños no admiran a ningún adulto.
46) No todos los niños admiran a los adultos.
47) Algunos pájaros inteligentes temen a todos los gatos.
48) Cualquier pájaro inteligente teme a todos los gatos.
49) El hombre es enemigo del hombre.
50) Todos los animales atienden a sus crías.
51) Si Juan tiene un perro, no se lo mostró a nadie.
52) Nadie confía en quien no confía en sí mismo.
53) Nadie escucha a alguien que no escucha a los demás.
54) Todos quieren a los que se solidarizan con alguien.
55) Ningún banquero descuida sus intereses
EXTREMADAMENTE COMPLEJOS:
56) Cualquier tapir que persigue a todos los guanacos es peligroso.
57) Algunos tapires grises que no persiguen a ningún guanaco son peligrosos.
58) Todos los tapires que persiguen a los guanacos que persiguen a las llamas son
peligrosos.
59) Los tapires persiguen a algunos guanacos que no persiguen a las llamas.
60) Ningún tapir persigue a los guanacos que no persiguen a ninguna llama.
61) Ninguno de los tapires que persiguen a todos los guanacos persigue a las llamas.
62) Ni las llamas ni los guanacos persiguen a ningún tapir.
63) Algunos automovilistas uruguayos no obedecen a algunos semáforos que todos
los peatones respetan.

Ejercicio (60)
En cada una de las siguientes fórmulas:
(a)Indique si es una negación, conjunción, disyunción, implicación, una fórmula
universal o una fórmula existencial.
(b) Convierta las funciones proposicionales en oraciones (o proposiciones).
(c) Diagrame sus árboles constructivos.

1) ∀xPx → Qx 3) ¬∃xRax 5) Pb ∨ ∀x¬∃yRxy


2) ∀x∀y(Cx → ¬Dy) ∨ Rxy 4) Pa ∧ ¬Gay 6) ∀x(Fx → ∃yRyx)

Ejercicio (61)

Dado el siguiente diagrama y dado un lenguaje con tres constantes a1, a2 y a3, la
letra de predicado monádica C (entendida como Cx: x está circulado'), y una letra
de predicado binaria F (entendida como Fxy: x flecha a y, la cual se da entre dos
puntos no necesariamente distintos):
(a) Describa exactamente la función de interpretación I del modelo M.
(b) Traduzca las fórmulas al lenguaje natural
(c) Determine sobre la base de su significado la verdad o falsedad de las
siguientes fórmulas en M y justificarlo (para hacerlo recurrir a la
definición de valuación, df.7, Gamut, op.cit., cap. 3):
Ejercitación sobre Lógica de Predicados de Primer Orden - Prof. C. Duran (UNLP) – 2013- 1º semestre | 63

Diagrama 1 Fórmulas
1) ∀x∃y(Fxy → ¬Cx)
2) ∃x(Fxx ∧ Cx)

P1 ・ ⊙P2 3) ∀x∃yFyx
4) ∃x∀yFxy
↖ ↷ ↗ 5) ∀x∀y(Fxy ∨ Cx)
・ 6) ∀x∀y (Fxy → Fxx)
P3 7) ∀x∀y(Fxx → Fxy)

Ejercicio (62)
Encuentre un modelo (empleando interpretación por sustitución, es decir
suponiendo que todos los elementos del dominio tienen un nombre) que muestre
que los siguientes esquemas de argumentos no son válidos (es decir, un
contraejemplo o contramodelo):
1) ∃xPx ∧ ∃xQx ⊭ ∃x(Px ∧ Qx) 3) ∃xPx ∨ ∃xQx ⊭ ∃x(Px ∧ Qx)
2) ∀x(Px → Qx) , ¬∀xPx ⊭ ∀x¬Qx 4) ∀x (Px ∨ Qx) ⊭ ∀x Px ∨ ∀x Qx

Ejercicio (63)
Encuentre un contraejemplo (o contramodelo), empleando interpretaciones por
sustitución, que muestren que las siguientes fórmulas no son universalmente
válidas:
1) ⊭ ∃x(Px ∧ Qx) → ∀x(Px → Qx) 2) ⊭ ∃x∀yRxy → ∃x∀yRyx

Ejercicio (64)
Encuentre un modelo y una interpretación por sustitución que muestre que cada
uno de los siguientes conjuntos de fórmulas son satisfactibles (verdaderos al menos
en un modelo:
1) ∀x(Px ∨ Qx) , ∀xPx , ∀xQx 3) ¬∃xPx , ¬∀xPx
2) ∀x (Px ∨ ¬Qx), ∀x(¬Px → ¬Qx), ∃x ¬Px 4) ∀x∀y(Pxy → Qx) , Pa1a2 → ∃xQx

Ejercicio (65)
Empleando las interpretaciones por sustitución y la definición de valuación (df. 7
cap. 3 de Gamut, op.cit), demuestre que la fórmula ¬∃xφ φ → ∀x¬ ¬φ es
universalmente válida

Ejercicio (66)
Efectúe las siguientes derivaciones utilizando las reglas básicas del sistema de
deducción natural de Gentzen:
1) ∀x(Px → Qx) ⊢ ∀xPx → ∀xQx
2) ∀x¬Px ⊢ ∀x(Px → Qx)
3) ¬¬∃x¬¬Px ⊢ ¬∀x¬Px
4) ∀x¬Px→ ∀x(Qx → Rx), ¬∃xPx , ∃x(Qx∧¬Sx) ⊢ ∃x(Rx∧¬Sx)
64 | Ejercitación sobre Lógica de Predicados de Primer Orden - Prof. C. Duran (UNLP) – 2013- 1º semestre

5) ∀x(Rx → Px) , ∀x(¬Qx → ¬Px) ⊢ ∀x(Rx → Qx)


6) ∀x∀y(Rxy → (¬Rxx ∧ ¬Ryy)) ⊢ ∀x¬Rxx
7) ∀x((Px ∧ Qx) → Rx), ∃x(Qx ∧ ¬Sx) ⊢ ∃x(¬Px∨Rx)
8) ⊢ ∃x (Px ∧ ¬Qx) → ¬∀x (Px → Qx)
9) ⊢ ∀x (Px ∨ Qx) → (∀x ¬Px → ∀x Qx )
10) ⊢ ∀x (¬Px ∨ ¬Qx) → ∀x ¬(Px ∧ Qx)
11) ⊢ ∀xQx → ∀x∀y(Px → Qy)
12) ⊢ ∀x∃y¬Pxy ∨ ∀y∃xPxy
13) ∀x(Px → Qx), ∀x∀y(Px → Rxy), ∃x∃y(¬Qx ∨ ¬Rxy) ⊢ ∃x¬Px
14) ∃x(Px → Qx) ⊢ (∃x¬Px ∨ ∃xQx)
15) ∃x¬(Px ∧ Qx) ⊢ ∃x(¬Px ∨ ¬Qx)
16) ∃x (Px ∨ Qx) ⊣ ⊢ ∃x (¬Px → Qx)
17) ∃x (Px → Qx) ⊣ ⊢ (∃x¬Px ∨ ∃xQx)

Ejercicio (67)
Traduzca el siguiente argumento al lenguaje de la lógica de predicados y derive su
conclusión partiendo de las premisas mediante deducción natural.
Si dos líneas cualesquiera son perpendiculares a una tercera, entonces son paralelas
entre sí. Si una línea es perpendicular a otra entonces la segunda es perpendicular a la
primera. Por lo tanto, si dos líneas cualesquiera no son paralelas, no se da el caso de
que haya una tercera que sea perpendicular a ambas. (NOTA: El universo de discurso
supuesto es el conjunto de las líneas con una cantidad infinita de puntos)
Ejercicio (68):
a) Determine las propiedades de las siguientes relaciones respecto de reflexividad,
simetría, transitividad y conexidad.
b) En los casos en que alguna propiedad no se cumpla respecto de alguna de las
propiedades dadas dé un contraejemplo en el dominio de la propiedad en cuestión.
1) Ser mayor que; D: {todas las personas}
2) Ser mayor o igual que; D: {todas las personas}
3) Tener más lados que; D: {todos los polígonos}
4) {<1,1>, <2,2>, <3, 3>, <1, 2>, <1, 3>, <2, 3> }, D:{1, 2, 3}
5) Ser el padre de; D: {todas las personas}
6) Ser el ancestro de; D: {todas las personas}
Ejercitación sobre Lógica de Predicados de Primer Orden - Prof. C. Duran (UNLP) – 2013- 1º semestre | 65

Soluciones
Ejercicio (59) Tener presente que:
I) Cuando una fórmula consta de dos o más cuantificadores que afecten a variables
diferentes, pueden anteponerse todos a la función proposicional correspondiente. Por
ejemplo: ∃x(Nx∧ ∀y(Dy → Axy)) es lógicamente equivalente a ∃x∀y(Nx∧(Dy→Axy))
(II) Las siguientes formulaciones son lógicamente equivalentes y, por ende, pueden dar
lugar a simbolizaciones alternativas que no consignamos aquí:
(a) ∀xφ es lógicamente equivalente a ¬∃x¬φ
(b) ¬∀xφ es lógicamente equivalente a ∃x¬φ
(c) ∀x¬φ es lógicamente equivalente a ¬∃xφ
(d) ¬∀x¬φ es lógicamente equivalente a ∃xφ
(e) ∀x(Px → Qx) es lógicamente equivalente a ¬∃x(Px ∧ ¬Qx),
(f) ∀x(Px → ¬Qx) es lógicamente equivalente a ¬∃x(Px ∧ Qx)
(g) ∃x(Px ∧ Qx) es lógicamente equivalente a ¬∀x(Px → ¬Qx)
(h) ∃x(Px ∧ ¬Qx) es lógicamente equivalente a ¬∀x(Px → Qx)

1) Fórmula: Gk; Dicc.: k: Kirchner, Gx: x es gobernador, Dominio: personas.


2) Fórmula: Aa;
Dicc.: a: el actual pres. de los argentinos, Ax: x es abogado, Dominio: personas.
3) Fórmula: Tp ∧ ∃x¬ ¬Tx ; Diccionario: p: Pedro; Tx: x es tímido; Dominio: personas.
4) Fórmula: Gm → ∀xAx ;
Diccionario: m: Marta; Gx: x gana; Ax: x se alegra; Dominio: personas.
5) Fórmula: ∀x(Ax → Px) → Pj ;
Diccionario: j: José; Ax: x es alumno; Px: x aprobó; Dominio: personas.
6) Fórmula: ∃xMx → ∃xPx
Diccionario: Mx: x es médico; Px: x es profesional; Dominio: personas.
7) Fórmula: ∃xMx ∧ ∃xPx;
Diccionario: Mx: x es médico; Px: x es periodista; Dominio: personas.
8) Fórmula: ∃x(Mx ∧ Px); Diccionario: el mismo que (7).
9) Fórmula: ∃x(Dx ∧ (Ex → Ax));
Diccionario: Dx: x es deportista; Ax: x es ágil; Ex: x está bien entrenado;
Dominio: personas.
10) Fórmula: ∃x((Tx ∧ (Rx ∨ Ex));
Diccionario: Tx: x es triángulo; Rx: x es rectángulo; Ex: x es escaleno; Dominio:
figuras geométricas.
11) Fórmula: ¬∃x(Tx ∧ Cx) ;
Dicc.: Tx: x es triángulo; Cx: x es cuadrado; Dominio: figuras geométricas
12) Fórmula: ¬∀x(Px → Ex) ; Dicc.: Px: x es un plan; Ex: x es exitoso; Dominio: cosas
13) Fórmula: ∃x((Ix ∧ Cx) ∧ Ox) ;
Diccionario: Ix: x es una investigación; Cx: x es científica; Ox: x es costoso;
Dominio: productos humanos.
14) Fórmula: ∀x(Bx → (Mx ∨ ¬Mx)) ;
Diccionario: Bx: x es ballena; Mx: x es mamífero; Dominio: animales.
15) Fórmula: ∀x(Ox → Px) ;
Diccionario: Ox: x es orquídea; Px: x es perfumada; Dominio: plantas.
16) Fórmula: ∀x¬ ¬(Sx ∧ Ex) ó ¬∃x(Sx ∧ Ex) ;
Diccionario: Sx: x es seguro; Ex: x es excitante; Dominio: cosas.
17) Fórmula: ∃x((Dx ∧ Ax) ∧ Ex) ; Diccionario: Dx: x es deportista; Ax: x es ágil;
66 | Ejercitación sobre Lógica de Predicados de Primer Orden - Prof. C. Duran (UNLP) – 2013- 1º semestre

Ex: x está bien entrenado; Dominio: personas.


18) Fórmula: ∀x((Dx ∧ Ex) → Ax) ;
Dicc.: Dx: x es deportista; Ax: x es ágil; Ex: x se entrena; Dominio: personas.
19) Fórmula: ∃xRx ↔ ¬∀x¬ ¬Rx ; Diccionario: Rx: x es rey; Dominio: personas.
20) Fórmula: ∃x(Ax ∧ Rx) ∧ ∀x(Gx → ¬Rx) ;
Diccionario: Ax: x es animal, Rx: x es rojo, Gx: x es gato, Dominio:seres vivos.
21) Fórmula: ∃xGx ∧ ∀x(Px → ¬Gx) ;
Diccionario: Gx: x es genio, Px: x está presente, Dominio: personas.
22) Fórmula: ¬∀x¬ ¬Cx ∧ ¬∀xCx ; Diccionario: Cx: x cambia; Dominio: cosas.
23) Fórm.: ∀x(Ax→(¬ ¬Fx→¬ ¬Sx)) ó ∀x((Ax∧ ∧¬Fx)→ ¬Sx) ó ¬∃x(Ax ∧ (¬ ¬Fx ∧ Sx)) ;
Diccionario: Ax: x es automóvil; Sx: x es seguro; Fx: x tiene frenos; Dominio:
vehículos.
24) Fórmula: ∀x((Hx ∧ Ux) → Ix) ;
Diccionario: Hx: x es hombre; Ux: x es útil; Ix: x es inteligente; Dominio:
personas.
25) Fórmula: ∀x((Hx ∧ Ix) → Ux) ; Diccionario: el mismo que (24).
26) Fórmula: ∀x(Hx → ¬Lx) ; Dicc.: Hx: x es hombre; Lx: x llora; Dominio: personas.
27) Fórmula: ∀x(Px → Ax) → ∃x(Nx ∧ Ax) ;
Dicc.: Px: x es perro; Ax: x es afectuoso; Nx: x es animal; Dominio: seres vivos.
28) Fórmula: ¬∀x(Bx → Ox) ; Diccionario: Bx: x brilla; Ox: x es oro; Dominio: cosas.
29) Fórmula: ¬∀x((Sx ∧ Dx) → Cx) ;
Dicc.: Sx: x es soldado; Dx: x deserta; Cx: x es cobarde; Dominio: personas.
30) Fórmula: ∀x(Ox ∧ ¬Ex) → Px) ; Diccionario:Ox: x es obra de arte; Ex: x es
escultura; Px: x es preciado; Dominio: cosas.
31) Fórmula: ∀x(Ex → (Ax ↔ (Sx ∧ Jx))) ; Diccionario: Ex: x es estudiante;
Ax: x aprueba lógica.; Sx: x estudia; Jx: x se ejercita; Dominio: personas.
32) Fórmula: ∀x(¬ ¬Bx → Sx) ;
Diccionario: Bx: x ha bebido; Sx: x está sediento; Dominio: personas.
33) Fórmula: ¬∃x(Mx ∧ Dx) ;
Diccionario: Mx: x es un mal; Dx: x dura cien años; Dominio: cosas.
34) Fórmula: Aja ∨ Aaj ;
Diccionario: j: Juan; a: Ana; Axy: x es más alto que y; Dominio: personas.
35) Fórmula: Aja → ¬Aaj ; Diccionario: el mismo que (34).
36) Fórmula: ∃xAxa ; Dicc.: a: Ana; Axy: x es más alto que y; Dominio: personas.
37) Fórmula: ∀xAxa ; Diccionario: el mismo que (36).
38) Fórmula: ∀xAxa → Aja ; Diccionario: el mismo que (34).
39) Fórmula: Ctb ; Diccionario: t: tú; b: la bicicleta nueva de Elena; Cxy: x conduce y;
Dominio: personas y cosas.
40) Fórmula: ∃x((Bx ∧ Nx) ∧ Ctx) ; Diccionario: Bx: x es una bicicleta; Nx: x es
nuevo; t: tú; Cxy: x conduce y; Dominio: personas y cosas.
41) Fórmula: ∀x(Nx → ∃yAxy) ó ∀x∃ ∃y(Nx → Axy) ;
Diccionario: Nx: x es niño; Axy: x admira a y; Dominio: personas.
42) Fórmula: ∃x(Nx ∧ ∀y(Dy → Axy)) ; Diccionario: Nx: x es niño; Dx: x es adulto;
Axy: x admira a y; Dominio: personas.
43) Fórmula: ∃x(Nx ∧ ∃y(Dy ∧ Axy)) ; Diccionario: el mismo que (42).
44) Fórmula: ∀x(Nx → ¬∀y(Dy → Axy)) ∧ ∃x(Nx ∧ ∃y(Dy ∧ Axy)) ;
Diccionario: el mismo que (42).
45) Fórmula: ∃x(Nx ∧ ∀y(Dy → ¬Axy)) ; Diccionario: el mismo que (42).
Ejercitación sobre Lógica de Predicados de Primer Orden - Prof. C. Duran (UNLP) – 2013- 1º semestre | 67

46) Fórmula: ¬∀x(Nx → ∀y(Dy → Axy)) ; Diccionario: el mismo que (42).


47) Fórmula: ∃x((Px ∧ Ix) ∧ ∀y(Gy → Txy)) ; Diccionario: Px: x es pájaro; Ix: x es
inteligente; Gx: x es gato; Txy: x teme a y; Dominio: animales.
48) Fórmula: ∀x((Px ∧ Ix) → ∀y(Gy → Txy)) ; Diccionario: el mismo que (47).
49) Fórmula: ∀x∀ ∀y(Hx → (Hy → Exy) ; Diccionario: Hx: x es hombre; Exy: x es
enemigo de y; Dominio: personas.
50) Fórmula: ∀x(Ax → ∀y(Cyx → Txy)) ; Diccionario: Ax: x es animal; Cxy: x es cría
de y; Txy: x atiende a y; Dominio: animales.
51) Fórmula: ∃x ((Px ∧ Tjx) → ∀y (Ey → ¬Mjxy)) ; Dicc.: j: Juan; Px: x es perro;
Txy: x tiene y; Ex: x es persona; Mxyz: x mostró y a z; Dominio: personas y
animales.
52) Fórmula: ∀x∀ ∀y(¬
¬Cxx → ¬Cyx) ; Dicc.: Cxy: x confía en y; Dominio: personas.
53)Fórmula: ∀x∀ ∀y∀∀z(¬¬Exy → ¬Ezx); Dicc.: Cxy: x escucha en y; Dominio: personas.
54) Fórmula: ∀x∃ ∃y∀
∀z(Sxy → Qzx) ; Diccionario: Qxy: x quiere a y; Sxy: x se
solidariza con y, Dominio: personas.
55) Fórmula: ∀x((Px ∧ Bx) → ∀y((Cy ∧ Iyx) → ¬Dxy)) ; Diccionario: Bx: x es
banquero; Ixy: x es un interés de y; Dxy: x descuida a y; Px: x es persona; Cx: x
es cosa; Dominio: personas y cosas.
56) Fórmula: ∀x((Tx ∧ ∀y(Gy → Pxy)) → Ex) ; Diccionario: Tx: x es tapir; Gx: x es
guanaco; Ex: x es peligroso; Pxy: x persigue a y; Dominio: animales.
57) Fórmula: ∃x(((Tx ∧ Rx) ∧ ∀y(Gy → ¬Pxy)) ∧ Ex) ;
Diccionario: Tx: x es tapir; Rx: x es gris; Gx: x es guanaco; Ex: x es peligroso;
Pxy: x persigue a y; Dominio: animales.
58) Fórmula: ∀x((Tx ∧ ∀y((Gy ∧∀z(Lz → Pyz)) → Pxy)) → Ex) ;
Diccionario: Tx: x es tapir; Gx: x es guanaco; Lx: x es llama; Ex: x es peligroso;
Pxy: x persigue a y; Dominio: animales.
59) Fórmula: ∀x(Tx → ∃y((Gy ∧ ∀z(Lz → ¬Pyz)) → Pxy)) ; Diccionario: Tx: x es
tapir; Gx: x es guanaco; Lx: x es llama; Pxy: x persigue a y; Dominio: animales
60) Fórmula: ∀x(Tx → ∀y(Gy ∧ ∀z(Lz → ¬Pyz) → ¬Pxy)) ; Dicc. el mismo que 59.
61) Fórmula: ∀x((Tx ∧ ∀y(Gy → Pxy)) → ∀z(Lz → ¬Pxz)) ; Dicc. el mismo que 59.
62) Fórmula: ∀x(Lx → ∀y(Ty → ¬Pxy)) ∧ ∀x(Gx → ∀y(Ty → ¬Pxy)) ;
Dicc. el mismo que 59.
63)Fórmula: ∃x(((Hx ∧ Ax) ∧ Ux) ∧ ∃y(((Cy ∧ Sy) ∧ ∀z((Hz ∧ Pz)→Rzy)) ∧ ¬Oxy));
Diccionario: Hx: x es hombre; Cx: x es cosa; Ax: x es automovilista; Ux: x es
uruguayo; Sx: x es semáforo; Px: x es peatón; Oxy: x obedece a y; Rxy: x
respeta a y; Dominio: personas y cosas.
Ejercicio (60): (a) 1: → ; 2: ∨; 3: ¬; 4: ∧; 5: ∨; 6: ∀; (b) Se menciona solamente una de las
posibilidades: 1: ∀x(Px → Qx); 2: ∀x∀y((Cx → ¬Dy) ∨ Rxy) 4: Pa ∧ ∃y¬Gay
(c) (1)∀xPx → Qx(3,→) (2) ∀x∀y(Cx→¬Dy)∨ Rxy(3,∨) (3) ¬∃xRax(2)

∀xPx(4,∀) Qx(1) ∀x∀y(Cx→¬Dy)(4,∀) Rxy(1) ∃xRax(4,∃)

Px(1) ∀y(Cx→¬Dy) (4,∀) Rax(1)

Cx → ¬Dy(4,∀)

Cx(1) ¬Dy(2)

Dy(1)
68 | Ejercitación sobre Lógica de Predicados de Primer Orden - Prof. C. Duran (UNLP) – 2013- 1º semestre

(4) Pa ∧ ¬Gay(3,∧) (5) Pb ∨ ∀x¬∃yRxy(3,∨) (6) ∀x(Fx → ∃yRyx)(4,∀)

Pa(1) ¬Gay(2) Pb(1) ∀x¬∃yRxy(4,∀) Fx → ∃yRyx(3,→)

Gay(1) ¬∃yRxy(2) Fx(1) ∃yRyx(4,∃)

∃yRxy(4,∃) Ryx(1)

Rxy(1)
Ejercicio (61)
Modelo: D = {P1, P2, P3; I(a1) = P1; I(a2) = P2; I(a3) = P3; I(C) = {P2; I(F) = { <P1,P1>,
<P3, P1>, <P3, P2>, <P3, P3>
1.b: ∀x∃y(Fxy → ¬Cx). Todo el que flecha a alguno no está circulado.
1.c: La oración es verdadera.
Justificación:
1) VM(Ca1) = 0, porque I(a1) ∉ I(C), cláusula para fórmulas atómicas (df.V.).
2) VM (¬Ca1) = 1, de (1) y cláusula ¬ (df.V.).
3) VM(Fa1a2 → ¬Ca1) = 1, de (2) y cláusula → (df.V.).
4) VM(∃yFa1y → ¬Ca1) = 1, de (3) y cláusula ∃ (df.V.).
5) VM(Fa2a1) = VM(Fa2a2) = VM(Fa2a3) = 0, porque <P2, P1> ∉ I(F) y <P2, P2> ∉
I(F) y <P2, P3> ∉ I(F) respectivamente y cláusula para fórmulas atómicas
(df.V.).
6) VM(∃yFa2y) = 0, de (5) y cláusula ∃ (df.V.).
7) VM(∃yFa2y → ¬Ca2) = 1, de (6) y cláusula → (df.V.).
8) VM(Ca3) = 0, porque P3 ∉ I(C), cláusula para fórmulas atómicas (df.V.).
9) VM(¬Ca3) = 1, de (8) y cláusula ¬ (df.V.).
10) VM(Fa3a2 → ¬Ca3) = 1, de (9) y cláusula → (df.V.).
11) VM(∃yFa3y → ¬Ca3) = 1, de (10) y cláusula ∃ (df.V.).
12) VM(∀x∃y(Fxy → ¬Cx)) = 1, de (4), (7) y (11), y cláusula ∀ (df.V.).
2. b: ∃x(Fxx ∧ Cx). Alguno que se flecha a sí mismo está circulado.
2. c: La oración es falsa.
Justificación:
1) VM(Ca1) = 0, porque P1 ∉ I(C), cláusula para fórmulas atómicas (df.V.).
2) VM (Fa1a1 ∧ Ca1) = 0, de (1) y cláusula ∧(df.V.).
3) VM (Fa2a2) = 0, porque <P2, P2> ∉ I(F) y cláusula para fórmulas atómicas
(df.V.).
4) VM (Fa2a2 ∧ Ca2) = 0, de (3) y cláusula ∧(df.V.).
5) VM (Ca3) = 0, porque P3 ∉ I(C), cláusula para fórmulas atómicas (df.V.).
6) VM (Fa3a3 ∧ Ca3) = 0, de (5) y cláusula ∧(df.V.).
7) VM (∃x(Fxx ∧ Cx)) = 0, de (2), (4) y (6) y cláusula ∃ (df.V.).
3.b: ∀x∃y Fyx. Todos son flechados por alguno.
3.c: La oración es verdadera.
Justificación:
1) VM(Fa3a1) = 1, porque <P3, P1> ∈ I(F) y cláusula para fórmulas atómicas (df.V.)
2) VM(∃yFya1) = 1, de (1) y cláusula ∃ (df.V.).
Ejercitación sobre Lógica de Predicados de Primer Orden - Prof. C. Duran (UNLP) – 2013- 1º semestre | 69

3) VM(Fa3a2) = 1, porque <P3, P2> ∈ I(F) y cláusula para fórmulas atómicas


(df.V.).
4) VM(∃yFya2) = 1, de (3) y cláusula ∃ (df.V.).
5) VM(Fa3a3) = 1, porque <P3, P3> ∈ I(F) y cláusula para fórmulas atómicas
(df.V.).
6) VM(∃yFya3) = 1, de (5) y cláusula ∃ (df.V.).
7) VM(∀x∃y Fyx) = 1, de (2), (4) y (6) y cláusula ∀ (df.V.).
4. b: ∃x∀yFxy. Alguno flecha a todos.
4. c: La oración es verdadera.
Justificación:
1) VM(Fa3a1) = 1, porque <P3, P1> ∈ I(F) y cláusula para fórmulas atómicas
(df.V.).
2) VM(Fa3a2) = 1, porque < P3, P2> ∈ I(F) y cláusula para fórmulas atómicas
(df.V.).
3) VM(Fa3a3) = 1, porque < P3, P3> ∈ I(F) y cláusula para fórmulas atómicas
(df.V.).
4) VM(∀yFa3y) = 1, de (1), (2) y (3) y cláusula ∀ (df.V.).
5) VM(∃x∀yFxy) = 1, de (4) y cláusula ∃ (df.V.).
5. b: ∀x∀y (Fxy ∨ Cx). Todo punto flecha a todo punto o está circulado.
5 c: La oración es falsa. Justificación:
1) VM(Fa1a2) = 0 porque <P1, P2)> ∉ I(F) y cláusula para fórmulas atómicas
(df.V.).
2) VM(Ca1) = 0 porque P1 ∉ I(C) y cláusula para fórmulas atómicas (df.V.).
3) VM(Fa1a2 ∨ Ca1) = 0, de (1), (2) y cláusula ∨(df.V.).
4) VM(∀y(Fa1y ∨ Ca1)) = 0, de (3), y cláusula ∀ (df.V.).
5) VM(∀x∀y(Fxy ∨ Cx)) = 0, de (4), y cláusula ∀ (df.V.).
6. b: ∀x∀y (Fxy → Fxx). Todos los que flechan a todos se flechan a sí mismos.
6. c: La oración es verdadera.
Justificación:
1) VM(Fa1a1) = 1 porque <P1, P1)> ∈ I(F) y cláusula para fórmulas atómicas
(df.V.).
2) VM(Fa1a1 → Fa1a1) = VM(Fa1a2 → Fa1a1) = 1, VM(Fa1a3 → Fa1a1) = 1 de (1) y
aplicando tres veces la cláusula → (df.V.).
3) VM(∀y(Fa1y → Fa1a1) = 1, de (2) y cláusula ∀ (df.V.).
4) VM(Fa2a1) = VM(Fa2a2) = VM(Fa2a3) = 0 porque respectivamente <P2, P1> ∉
I(F) y <P2, P2> ∉ I(F) y <P2, P3> ∉ I(F) y cláusula para fórmulas atómicas
(df.V.).
5) VM(Fa2a1 → Fa2a2) = VM(Fa2a2 → Fa2a2) = 1, VM(Fa2a3 → Fa2a2) = 1 de (4)
y aplicando tres veces la cláusula → (df.V.).
6) VM(∀y(Fa2y → Fa2a2) = 1, de (5) y cláusula ∀ (df.V.).
7) VM(Fa3a3) = 1 porque <P3, P3> ∈ I(F) y cláusula para fórmulas atómicas (df.V.).
8) VM(Fa3a1 → Fa3a3) = VM(Fa3a2 → Fa3a3) = 1, VM(Fa3a3 → Fa3a3) = 1 de (7)
y aplicando tres veces la cláusula → (df.V.).
9) VM(∀y(Fa3y → Fa3a3) = 1, de (8) y cláusula ∀ (df.V.).
10) VM(∀x∀y (Fxy → Fxx)) = 1, de (3), (6) y (9) y cláusula ∀ (df.V.).
7. b: ∀x∀y (Fxx → Fxy). Todos los que se flechan a sí mismos flechan a todos.
7. c: La oración es falsa.
70 | Ejercitación sobre Lógica de Predicados de Primer Orden - Prof. C. Duran (UNLP) – 2013- 1º semestre

Justificación:
1) VM(Fa1a1) = 1 porque <P1, P1)> ∈ I(F) y cláusula para fórmulas atómicas
(df.V.).
2) VM(Fa1a2) = 0 porque <P1, P2> ∉ I(F) y cláusula para fórmulas atómicas (df.V.).
3) VM(Fa1a1 → Fa1a2) = 0, de (1), (2), y cláusula → (df.V.).
4) VM(∀y(Fa1a1 → Fa1y)) = 0, de (3) y cláusula ∀ (df.V.).
5) VM(∀x∀y (Fxx → Fxy) = 0, de (4) y cláusula ∀ (df.V.).
Ejercicio (62)
Las siguientes soluciones son simplemente ejemplos
1) Modelo: D = {a, b, c }; I(a1) = a , I(a2) = b, I(a3) = c; I(P) = {a}; I(Q) = {b, c}
2) Modelo: D: {1, 2}; I(a1) = 1 I(a2) = 2; I(P) = ∅ (∅ = símbolo del conjunto vacío).,
I(Q) = {1}
3) Modelo: D: {e, f}; I(a1) = e I(a2) = f ; I(P) = {e}; I(Q) = {f}. Justificación:
4) Modelo: D: { □, ◊}; I(a1) = □; I(a2) = ◊; I(P) = {□} ; I(Q) = {◊}. Justificación:

Ejercicio (63)
1) Modelo: D: {2, 6}; I(a1) = 2; I(a2) = 6; I(P) = {2, 6} ; I(Q) = {6}.
2) Modelo: D: {P1,P2}; I(a1) = P1 ; I(a2) = P2 ; I(R) = {<P1, P1>, <P1, P2>}.

Ejercicio (64)
1) Modelo: D: {2, 6}; I(a1) = 2; I(a2) = 6 I(P) = {2, 6} ; I(Q) = {2, 6}.
2)Modelo: D:{2, 16, 7}; I(a1) = 2; I(a2) = 16; I(a3) = 7 ; I(P) = {2, 16}; I(Q) = {16}
3)Modelo: D: {2,16}; I(a1) = 2; I(a2) = 16; I(P) = ∅ (∅ = símbolo del conjunto vacío).
4)Modelo: D: {3, 4} ; I(a1) = 3 ; I(a2) = 4; I(P) = {<4, 3> }; I(Q) = {4}.
Ejercicio (65)
1) En todo modelo M en el que V(¬∃xφ ) = 0, se cumple que V(∃x¬φ → ¬∀xφ )
= 1, por cl → . df.V. (Gamut)
2) Ahora supóngase que V(¬∃xφ ) = 1, para todo modelo M
3) V(∃xφ ) = 0, para todo modelo M, de 2 y cl¬,df.V.
4) V([c/x] φ ) = 0 para toda constante c del lenguaje y todo modelo M, de (3) y cl∃
df.V.
5) V(∀xφ ) = 0 para todo modelo M, de (4) y cl∀ df.V.
6) V(¬∀xφ ) = 1 para todo modelo M, de (5) y cl¬ df.V.
7) V(∃x¬φ → ¬∀xφ ) = 1 para todo M, de (2) a (6), df.→
8) ⊨∃x¬φ → ¬∀xφ, de 1 y 7, df⊨
Ejercicio (66)

(1) 1) ∀x(Px → Qx) sup (2) 1) ∀x¬Px sup


2) ∀xPx sup→ 2) Pa sup→
3) Pa → Qa E∀,1 3) ¬Pa E∀,1
4) Pa E∀,2 4) ⊥ E¬,2,3
5) Qa E→,3,4 5) Qa EFSQ,4
6) ∀xQx I∀,5 6) Pa → Qa I→
7) ∀xPx → ∀xQx I→ 7) ∀x(Px → Qx) I∀,6
Ejercitación sobre Lógica de Predicados de Primer Orden - Prof. C. Duran (UNLP) – 2013- 1º semestre | 71

(3) 1) ¬¬∃x¬¬Px sup (4) 1) ∀x¬Px→ ∀x(Qx → Rx) sup


2) ∀x¬Px sup⊥ 2) ¬∃xPx sup
3) ∃x¬¬Px ¬¬,1 3) ∃x(Qx ∧ ¬Sx) sup
4) ¬¬Pa sup→ 4) Pa sup⊥
5) ¬Pa E∀,2 5) ∃xPx I∃,4
6) ⊥ E¬,4,5 6) ⊥ E¬,2,5
7) ¬¬Pa → ⊥ I→ 7) ¬Pa I¬
8) ⊥ E∃,3,7 8) ∀x¬Px I∀,7
9) ¬∀x¬Px I¬ 9) ∀x(Qx → Rx) E→,1,8
10) Qa → Ra E∀,9
11) Qa ∧ ¬Sa sup→
(5) 1) ∀x(Rx → Px) sup 12) Qa E∧,11
2) ∀x(¬Qx→ ¬Px) sup 13) Ra E→,10,12
3) Ra sup→ 14) ¬Sa E∧,11
4) Ra → Pa E∀,1 15) Ra ∧ ¬Sa I∧,13,14
5) Pa E→,3,4 16) ∃x(Rx∧¬Sx) I∃,15
6) ¬Qa → ¬Pa E∀,2 17) (Qa∧¬Sa)→ ∃x(Rx∧¬Sx) I→
7) ¬Qa sup⊥ 18) ∃x(Rx∧¬Sx) E∃,3,17
8) ¬Pa E→,6,7
9) ⊥ E¬,5,8 (6) 1) ∀x∀y(Rxy→(¬Rxx∧¬Ryy)) sup
10) ¬¬Qa I¬ 2) ∀y(Ray→(¬Raa∧¬Ryy)) E∀,1
11) Qa ¬¬,10 3) Raa→(¬Raa∧¬Raa) E∀,2
12) Ra → Qa I→ 4) Raa sup⊥
13) ∀x(Rx → Qx) I∀,12 5) ¬Raa ∧ ¬Raa E→,3,4
6) ¬Raa E∧,5
(7) 7) ⊥ E¬4,6
1) ∀x((Px∧Qx)→Rx) sup 8) ¬Raa I¬
2) ∃x(Qx ∧ ¬Sx) sup 9) ∀x¬Rxx I∀,8
3) Qa ∧ ¬Sa sup→
4) ¬∃x(¬Px∨Rx) sup⊥ (8)
5) Qa E∧,3 1) ∃x(Px∧¬Qx) sup→
6) Pa sup⊥ 2) ∀x(Px→Qx) sup⊥
7) Pa ∧ Qa I∧,5,6 3) Pa∧¬Qa sup→
8) (Pa ∧ Qa) → Ra E∀,1 4) Pa → Qa E∀,2
9) Ra E→,7,8 5) Pa E∧,3
10) ¬Pa ∨ Ra I∨,9 6) Qa E→,4,5
11) ∃x(¬Px∨Rx) I∃,10 7) ¬Qa E∧,3
12) ⊥ E¬,4,11 8) ⊥ E¬,6,7
13) ¬Pa I¬ 9) (Pa∧¬Qa)→⊥ I→
14) ¬Pa ∨ Ra I∨,13 10) ⊥ E∃,1,9
15) ∃x(¬Px∨Rx) I∃,14 11) ¬∀x(Px→Qx) I¬
16) ⊥ E¬,4,15 12) ∃x(Px∧¬Qx)→ I→
17) ¬¬∃x(¬Px∨Rx) I¬ ¬∀x(Px→Qx)
18) ∃x(¬Px∨Rx) ¬¬,17
19) (Qa∧¬Sa)→¬∃x(¬Px∨Rx) I→
20) ∃x(¬Px∨Rx) E∃,2,19
72 | Ejercitación sobre Lógica de Predicados de Primer Orden - Prof. C. Duran (UNLP) – 2013- 1º semestre

(9) 1) ∀x(Px ∨ Qx) sup→ (10) 1) ∀x(¬Px∨¬Qx) sup→


2) ∀x¬Px sup→ 2) Pa ∧ Qa sup⊥
3) Pa ∨ Qa E∀,1 3) ¬Pa ∨ ¬Qa E∀,1
4) Pa sup→ 4) ¬Pa sup→
5) ¬Pa E∀,2 5) Pa E∧,2
6) ⊥ E¬,4,5 6) ⊥ E¬,4,5
7) Qa EFSQ,6 7) ¬Pa → ⊥ I→
8) Pa → Qa I→ 8) ¬Qa sup→
9) Qa sup→ 9) Qa E∧,2
10) Qa Rep,9 10) ⊥ E¬,8,9
11) Qa → Qa I→ 11) ¬Qa → ⊥ I→
12) Qa E∨,3,8,11 12) ⊥ E∨,3,7,11
13) ∀xQx I∀,13 13) ¬(Pa ∧ Qa) I¬
14) ∀x¬Px → ∀xQx I→ 14) ∀x¬(Px ∧ Qx) I∀,13
15) ∀x(Px ∨ Qx) → I→ 15) ∀x(¬Px∨¬Qx)→
(∀x¬Px→∀xQx ) ∀x ¬(Px ∧ Qx) I→

(11)
1) ∀xQx sup→ (12) 1) ¬(∀x∃y¬Pxy∨ ∀y∃xPxy) sup⊥
2) Pa sup→ 2) ¬∃xPxb sup⊥
3) Qb E∀,1 3) Pab sup⊥
4) Pa → Qb I→ 4) ∃xPxb I∃,3
5) ∀y(Pa → Qy) I∀,4 5) ⊥ E¬,2,4
6) ∀x∀y(Px→Qy) I∀,5 6) ¬Pab I¬
7) ∀xQx → I→ 7) ∃y¬Pay I∃,6
∀x∀y(Px→Qy) 8) ∀x∃y¬Pxy I∀,7
9) ∀x∃y¬Pxy∨ ∀y∃xPxy I∨,8
10) ⊥ E¬,1,9
11) ¬¬∃xPxb I¬
12) ∃xPxb ¬¬,11
13) ∀y∃xPxy I∀,12
14) ∀x∃y¬Pxy∨ ∀y∃xPxy I∨,13
15) ⊥ E¬,1,14
16) ¬¬(∀x∃y¬Pxy∨ I¬
∀y∃xPxy)
17) ∀x∃y¬Pxy∨ ∀y∃xPxy ¬¬,16
Ejercitación sobre Lógica de Predicados de Primer Orden - Prof. C. Duran (UNLP) – 2013- 1º semestre | 73

(13) (14)
1) ∀x(Px→Qx) sup 1) ∃x(Px→Qx) sup
2) ∀x∀y(Px→Rxy) sup 2) ¬(∃x¬Px∨∃xQx) sup⊥
3) ∃x∃y(¬Qx∨¬Rxy) sup 3) ¬Pa sup⊥
4) ∃y(¬Qa∨¬Ray) sup→ 4) ∃x¬Px I∃,3
5) ¬Qa∨¬Rab sup→ 5) ∃x¬Px ∨ ∃xQx I∨,4
6) Pa→Qa E∀,1 6) ⊥ E¬,2,5
7) Pa sup⊥ 7) ¬¬Pa I¬
8) Qa E→,6,7 8) Pa ¬¬,7
9) ¬Qa sup→ 9) Pa→Qa sup→
10) ⊥ E¬,8,9 10) Qa E→,8,9
11) ¬Qa→⊥ I→ 11) ∃xQx I∃,10
12) ∀y(Pa→Ray) E∀,2 12) ∃x¬Px∨∃xQx I∨, 11
13) Pa→Rab E∀,12 13) ⊥ E¬,2,12
14) Rab E→,7,13 14) (Pa→Qa) →⊥ I→
15) ¬Rab sup→ 15) ⊥ E∃,1,14
16) ⊥ E¬,14,15 16) ¬¬(∃x¬Px∨∃xQx) I¬
17) ¬Rab→⊥ I→ 17) ∃x¬Px∨∃xQx ¬¬,16
18) ⊥ E∨,5,11,17
19) ¬Pa I¬
20) ∃x¬Px I∃,19
21) (¬Qa∨¬Rab)→∃x¬Px I→
22) ∃x¬Px E∃,4,21
23) ∃y(¬Qa∨¬Ray)→∃x¬Px I→
24) ∃x¬Px E∃,3,23
(15) 1) ∃x¬(Px ∧ Qx) sup
2) ¬(Pa ∧ Qa) sup→
3) ¬(¬Pa ∨ ¬Qa) sup⊥
4) Pa sup⊥
5) Qa sup⊥
6) Pa ∧ Qa I∧,4,5
7) ⊥ E¬,2,6
8) ¬Qa I¬
9) ¬Pa ∨ ¬Qa I∨,8
10) ⊥ E¬,3,9
11) ¬Pa I¬
12) ¬Pa ∨ ¬Qa I∨,11
13) ⊥ E¬,3,12
14) ¬¬(¬Pa ∨ ¬Qa) I¬
15) ¬Pa ∨ ¬Qa ¬¬,14
16) ∃x(¬Px ∨ ¬Qx) I∃,15
17) ¬(Pa ∧ Qa)→∃x(¬Px∨¬Qx) I→
18) ∃x(¬Px ∨ ¬Qx) E∃,1,17
74 | Ejercitación sobre Lógica de Predicados de Primer Orden - Prof. C. Duran (UNLP) – 2013- 1º semestre

(16) 1) ∃x (Px ∨ Qx) sup 1) ∃x(¬Px→Qx) sup


2) Pa ∨ Qa sup→ 2) ¬∃x(Px ∨ Qx) sup⊥
3) ¬Pa sup→ 3) ¬Pa → Qa sup→
4) Pa sup→ 4) ¬Pa sup⊥
5) ⊥ E¬,3,4 5) Qa E→,3,4
6) Qa EFSQ,5 6) Pa ∨ Qa I∨,5
7) Pa → Qa I→ 7) ∃x (Px ∨ Qx) I∃,6
8) Qa sup→ 8) ⊥ E¬,2,7
9) Qa Rep.,8 9) ¬¬Pa I¬
10) Qa → Qa I→ 10) Pa ¬¬,9
11) Qa E∨,2,7,10 11) Pa ∨ Qa I∨,10
12) ¬Pa → Qa I→ 12) ∃x (Px ∨ Qx) I∃,11
13) ∃x (¬Px → Qx) I∃,12 13) ⊥ E¬,2,12
14) (Pa∨Qa)→∃x(¬Px→Qx) I→ 14) (¬Pa → Qa)→⊥ I→
15) ∃x (¬Px → Qx) E∃,1,14 15) ⊥ E∃,1,14
16) ¬¬∃x(Px ∨ Qx) I¬
17) ∃x (Px ∨ Qx) ¬¬,16

(17) 1) ∃x (Px → Qx) sup 1) ∃x¬Px ∨ ∃xQx sup


2) ¬(∃x¬Px ∨ ∃xQx) sup⊥ 2) ∃x¬Px sup→
3) Pa → Qa sup→ 3) ¬Pa sup→
4) Pa sup⊥ 4) Pa sup→
5) Qa E→,3,4 5) ⊥ E¬,3,4
6) ∃xQx I∃,5 6) Qa EFSQ,5
7) ∃x¬Px ∨ ∃xQx I∨,6 7) Pa → Qa I→
8) ⊥ E¬,2,7 8) ∃x (Px → Qx) I∃,7
9) ¬Pa I¬ 9) ¬Pa→∃x(Px→Qx) I→
10) ∃x¬Px I∃,9 10) ∃x (Px → Qx) E∃,2,9
11) ∃x¬Px ∨ ∃xQx I∨,10 11) ∃x¬Px→∃x(Px→Qx) I→
12) ⊥ E¬2,11 12) ∃xQx sup→
13) (Pa → Qa) →⊥ I→ 13) Qa sup→
14) ⊥ E∃,1,13 14) Pa sup→
15) ¬¬(∃x¬Px∨∃xQx) I¬ 15) Qa Rep,13
16) ∃x¬Px ∨ ∃xQx ¬¬,15 16) Pa → Qa I→
17) ∃x (Px → Qx) I∃,16
18) Qa→∃x(Px→Qx) I→
19) ∃x (Px → Qx) E∃,2,18
20) ∃xQx→∃x(Px→Qx) I→
21) ∃x (Px → Qx) E∨,1,11,21
Ejercitación sobre Lógica de Predicados de Primer Orden - Prof. C. Duran (UNLP) – 2013- 1º semestre | 75

Ejercicio (67)
Diccionario:
Pxy: x es perpendicular a y; Axy: x es paralela a y; Dominio: {líneas del plano}
Esquema de argumento:
∀x∀y∀z((Pxz∧Pyz)→Axy); ∀x∀y(Pxy→Pyx) ⊢ ∀x∀y(¬Axy→¬∃z(Pzx∧Pzy))

Derivación:
1) ∀x∀y∀z((Pxz ∧ Pyz) → Axy) sup
2) ∀x∀y(Pxy → Pyx) sup
3) ¬Aab sup→
4) ∃z(Pza ∧Pzb) sup⊥
5) Pca ∧ Pcb sup→
6) ∀y∀z((Paz ∧ Pyz) → Aay) E∀,1
7) ∀z(Paz ∧ Pbz) → Aab E∀,6
8) (Pac ∧ Pbc) → Aab E∀,7
9) Pca E∧,5
10) ∀y(Pcy → Pyc) E∀,2
11) Pca → Pac E∀,10
12) Pac E→,9,11
13) Pcb E∧,5
14) Pcb → Pbc E∀,10
15) Pbc E→,13,14
16) Pac ∧ Pbc I∧,12,15
17) Aab E→,8,16
18) ⊥ E¬,3,17
19) (Pca ∧ Pcb) → ⊥ I→
20) ⊥ E∃,4,19
21) ¬∃z(Pza ∧Pzb) I¬
22) ¬Aab → ¬∃z(Pza ∧Pzb) I→
23) ∀y(¬Aay → ¬∃z(Pza ∧ Pzy)) I∀,22
24) ∀x∀y(¬Axy → ¬∃z(Pzx ∧ Pzy)) I∀,23
Ejercicio (68):
1) Es asimétrica y transitiva. No es reflexiva porque ninguna persona puede tener más
edad que sí misma; no es conexa porque dos personas distintas pueden tener la misma
edad (ergo, ninguna de ellas es mayor que la otra.
2) Es reflexiva, es transitiva y es conexa. No es simétrica porque si dos personas no
tienen la misma edad una de ellas será mayor que la otra pero no viceversa.
3) Es reflexiva y transitiva. No es simétrica porque si un polígono tiene más lados que
otro, el otro tendrá menos lados que el primero. No es conexa porque dos polígonos
distintos pueden tener la misma cantidad de lados.
4) Reflexiva, transitiva y conexa. No es simétrica porque si bien <1, 2> ∈ R, <2,1> ∉ R.
5) No es reflexiva porque nadie es padre de sí mismo. Es asimétrica porque un hijo no
puede ser padre de su padre. No es transitiva ya que el padre del padre no es el padre del
nieto sino su abuelo. No es conexa porque dos personas distintas pueden no guardar la
relación ser padre de entre ellos.
6) Es transitiva. No es reflexiva ya que nadie es ancestro de sí mismo. Es asimétrica
porque nadie puede ser ancestro de su ancestro. No es conexa porque dadas dos
personas distintas no necesariamente guardarán la relación.
76 | Ejercitación sobre Lógica de Predicados de Primer Orden - Prof. C. Duran (UNLP) – 2013- 1º semestre
Anexos – Prof. Cecilia Duran (UNLP) - 2013 - 2º semestre | 77

ANEXO 1
Estandarización de la técnica del condicional asociado y del método
indirecto de asignación de valores de verdad. (Prof. Cecilia Duran)

Una oración (o proposición) condicional material debe distinguirse de un


argumento, por ejemplo:
(1) Si mi automóvil funciona entonces tiene combustible. (condicional material)
(2) Dado que si un automóvil funciona entonces tiene combustible y que mi automóvil
funciona, se sigue que mi automóvil tiene combustible. (argumento)
El condicional material es una conectiva veritativo funcional que permite formar
proposiciones complejas a partir de proposiciones más simples. Su significado queda
expresado en su tabla de verdad: un condicional material es verdadero si y sólo si su
antecedente es falso o su consecuente es verdadero o, dicho de otro modo si no se da el
caso que su antecedente sea verdadero y su consecuente falso. Una oración condicional
material verdadera establece una cierta relación entre los hechos expresados por el
antecedente y el consecuente: el antecedente es condición suficiente del consecuente y el
consecuente es condición necesaria del antecedente. Mientras que un argumento válido
establece una relación entre oraciones; a saber, que si las premisas son verdaderas,
entonces la conclusión también lo es.

A pesar de que una oración (o proposición) condicional material es distinta de un


argumento, existe una analogía entre las condiciones de tautologicidad de una oración (o
proposición) condicional material y las condiciones de validez de un argumento.
Un condicional material es tautológico, es decir ⊨ φ → ψ1, si y sólo si para toda
valuación V se cumple que V(φ → ψ) = 1. A su vez, dada la tabla de verdad del
condicional material podemos afirmar que V(φ → ψ) = 1 si y sólo si V(φ) = 0 ó V(ψ) =
1; dicho de otro modo:

(3) ⊨ φ → ψ si y sólo si no existe una valuación V tal que V(φ) = 1 y V(ψ) = 0.

Supongamos ahora que el antecedente del condicional material es una conjunción de n


oraciones: φ1 ∧ … ∧ φn. En este caso, para que se cumpla que un condicional tal sea
tautológico, es decir ⊨ (φ1 ∧ … ∧ φn) → ψ, deberá cumplirse que al menos uno de los
conjuntivos del antecedente sea falso (con lo cual el antecedente es falso) o que el
consecuente sea verdadero; o, dicho de otro modo:

(4) ⊨ (φ1 ∧ … ∧ φn) → ψ si y sólo si no existe una valuación V tal que V(φ1) = … V(φn)
= 1 y V(ψ) = 0.

1
Empleamos variables metalógicas en lugar de letras proposicionales para indicar que tanto el antecedente como el
consecuente podrían ser a su vez oraciones moleculares.
78 | Anexos – Prof. Cecilia Duran (UNLP) – 2013 – 2º semestre

Adviértase que un esquema de argumento es semánticamente válido si y sólo si no


existe un ejemplo de sustitución tal que sus premisas sean verdaderas y su conclusión sea
falsa, es decir:

(5) ⊨ φ1, … , φn ⊨ ψ si y sólo si no existe una valuación V tal que V(φ1) = … V(φn) = 1 y
V(ψ) = 0.

Dado un esquema de argumento, es posible construir una oración condicional


asociada al mismo (pero que no debe confundirse con el argumento) de forma tal que el
antecedente del condicional esté formado por la conjunción de las premisas del
argumento y el consecuente sea la conclusión del argumento. Dado el esquema de
argumento
φ1, … , φn / ψ
su oración condicional material asociada es
(φ1 ∧ … ∧ φn) → ψ .
Supongamos ahora que el esquema de argumento es inválido, es decir existe al menos
una valuación V tal que V(φ1) = … V(φn) = 1 y V(ψ) = 0. Adviértase que esa misma
valuación permitiría determinar que el condicional asociado tiene al menos una valuación
que lo hace falso, es decir no es tautológico.
A la inversa, si el condicional asociado no es tautológico, el esquema de argumento al
cual está asociado no puede ser válido, pues tendrá al menos un caso de premisas
verdaderas y conclusión falsa.
Ahora supongamos que el esquema de argumento es válido. En tal caso, según (5) no
existe una valuación V tal que V(φ1) = … V(φn) = 1 y V(ψ) = 0. Pero entonces en este
caso, el condicional asociado es tautológico, según (4). Y viceversa.
Es decir, la relación que nos interesa enfatizar entre un condicional material y un
esquema de argumento consiste en que las condiciones de tautologicidad de un enunciado
condicional son análogas a las condiciones de validez de un esquema de argumento.
Esta analogía es fecunda pues permite diseñar métodos de decisión para
determinar la validez o invalidez de un argumento.
A continuación consignamos en forma resumida los pasos a seguir en dos
procedimientos del tipo mencionado: el método del condicional asociado y el método
indirecto (o abreviado) de asignación de valores de verdad.

(I) Técnica del condicional asociado para determinar validez o invalidez de argumentos:

1) Traducir el argumento al lenguaje de la Lógica Proposicional.


2) Construir el enunciado condicional asociado al esquema de argumento hallado en el
paso anterior.
3) Asignar valores de verdad al enunciado condicional y resolver la tabla de verdad.
4) Interpretar el resultado:
Anexos – Prof. Cecilia Duran (UNLP) - 2013 - 2º semestre | 79

a. si el enunciado condicional es tautológico, el esquema de argumento al cual


está asociado es válido (y por consiguiente todos sus ejemplos de sustitución
son argumentos válidos);
b. si el enunciado condicional no es tautológico, el esquema de argumento al
cual está asociado no es válido (y por consiguiente todos sus ejemplos de
sustitución son argumentos inválidos).

(II) Método indirecto de asignación de valores de verdad:

A. Aplicado para determinar la validez o invalidez de un esquema de argumento,


dicho de otro modo, para determinar si las premisas implican lógicamente a la
conclusión (φ1, …, φn ⊨ ψ) o no la implican (φ1, …, φn ⊭ ψ):
1) Se supone que cada una de las premisas es verdadera y la conclusión falsa, es
decir V(premisa) = 1, para cada premisa, y V(conclusión) = 0.
2) Se intenta encontrar una asignación de valores para cada fórmula de modo que
se cumpla la hipótesis.
3) Resultado:
(a) Si se encontró una asignación como la buscada se termina el ejercicio y,
por cumplirse la hipótesis, el argumento es inválido.
(b) Si toda asignación posible lleva a una contradicción con la hipótesis: se
señala la o las contradicciones (en caso de que hubiere más de una
asignación posible) y el resultado es que el argumento es válido.

B. Aplicado para determinar si una fórmula es una tautología (⊨ φ) o no lo es (⊭ φ):


1) Se supone que la fórmula es falsa, es decir que su valuación es 0.
2) Se intenta encontrar una asignación de valores para la fórmula de forma tal
que se cumpla la hipótesis.
3) Resultado:
a) Si se encontró una asignación como la buscada se termina el ejercicio
y, por cumplirse la hipótesis, la fórmula no es una tautología.
b) Si toda asignación posible lleva a una contradicción con la hipótesis:
se señala la o las contradicciones (en caso de que hubiere más de una
asignación posible) y el resultado es que la fórmula es una tautología.

C. Aplicado para determinar si dos fórmulas son lógicamente equivalentes (φ ⊨ ψ y


ψ ⊨ φ). Hay dos formas de construir la prueba:
o Primera forma:
Si dos fórmulas son lógicamente equivalentes la primera implica
lógicamente a la segunda y la segunda implica lógicamente a la
primera. En este caso hay que hacer dos pruebas del tipo (A), la
primera prueba para determinar si la primera fórmula implica
80 | Anexos – Prof. Cecilia Duran (UNLP) – 2013 – 2º semestre

lógicamente a la segunda y la segunda prueba para determinar si


la segunda fórmula implica lógicamente a la primera.
Resultado:
Si alguna de las fórmulas no implica lógicamente a la otra,
no son lógicamente equivalentes.
Si hay implicación lógica en los dos sentidos, son
lógicamente equivalentes.

o Segunda forma:
Si dos fórmulas son lógicamente equivalentes, el resultado de
unirlas por un bicondicional material es una tautología (véase
Teorema 1, cap.2 del libro de Gamut: φ y ψ son lógicamente
equivalentes si y sólo si ⊨ φ ↔ ψ). En este caso se unen las dos
fórmulas por un bicondicional material y se determina si el
enunciado resultante es o no una tautología a la manera de la
prueba (B)
Resultado:
Si el bicondicional no es una tautología, las fórmulas no son
lógicamente equivalentes
Si el bicondicional es una tautología, las fórmulas son
lógicamente equivalentes.
Anexos – Prof. Cecilia Duran (UNLP) - 2013 - 2º semestre | 81

ANEXO 2

Reglas Básicas del Sistema de Deducción Natural de Gentzen para Lógica


Proposicional:

I ∧ ( Introducción de la Conjunción) E ∧ (Eliminación de la Conjunción)

1. . (i) 1. .
⋮ ⋮
m1. φ m. φ ∧ ψ
⋮ ⋮
m2. ψ n. φ ∧, m
E∧

n. φ∧ψ ∧, m1, m2
I∧ (ii) 1. .

m. φ ∧ ψ

n. ψ ∧, m
E∧

I → (Introducción del Condicional) E → (Eliminación del Condicional)

1. . 1. .
⋮ ⋮
m. φ supuesto m1. φ→ψ
⋮ ⋮
n-1. ψ m2. φ
n. φ→ψ →
I→ ⋮
n. ψ →, m1, m2
E→
82 | Anexos – Prof. Cecilia Duran (UNLP) – 2013 – 2º semestre

I ∨ (Introducción de la Disyunción) E ∨ (Eliminación de la Disyunción)


(i) 1. .
⋮ 1. .

m. φ

⋮ m1. φ∨ψ

n. φ ∨ ψ I∨
∨, m

m2. φ→χ

(ii) 1. . ⋮

⋮ m3, ψ→χ

m. ψ ⋮

⋮ n. χ ∨, m1, m2, m3
E∨

n. φ ∨ ψ ∧, m
E∧

I ¬ (Introducción de la Negación) E ¬ (Eliminación de la Negación)


1. .
1. .


m1. ¬φ
m. φ supuesto


m2. φ
n-1. ⊥

n. ¬φ ¬

n. ⊥ ¬, m1, m2

EFSQ (ex falso sequitur quodlibet) Doble Negación

1. . 1. .
⋮ ⋮
m. ⊥ m. ¬¬ φ
n. φ EFSQ,m. ⋮
n. φ ¬¬,m
Anexos – Prof. Cecilia Duran (UNLP) - 2013 - 2º semestre | 83

Rep. (Regla de Repetición)


1. .

m. φ

n. φ Rep., m

Reglas Básicas del Sistema de Deducción Natural de Gentzen para


Lógica de Predicados de Primer Orden:

I ∀ (Introd. del cuantificador universal) E ∀(Elimin. del cuantificador universal)


1. . 1. .
⋮ ⋮
m. [a/x] φ m. ∀x φ
⋮ ⋮
n. ∀x φ ∀,m
I∀ n. [a/x] φ ∀, m
E∀
Restricción: "a" no debe aparecer en
ningún supuesto previo no cancelado ni
en ∀x φ .

I ∃(Introd. del cuantificador existencial) E ∃(Elim.del cuantificador existencial)


1. .
1. . ⋮
⋮ m1. ∃x φ
m. [a/x] φ ⋮
⋮ m2. [a/x] φ → ψ
n. ∃x φ ∃, m
I∃ ⋮
n. ψ E∃∃, m1, m2
Restricción: "a" no debe aparecer en
ningún supuesto previo no cancelado, ni
en ∃x φ ni en ψ.
84 | Anexos – Prof. Cecilia Duran (UNLP) – 2013 – 2º semestre

Ejemplos más usuales de Reglas Derivadas de Deducción Natural

SH (Silogismo Hipotético) Mut (Mutación de Premisas)


1. . 1. .
⋮ ⋮
m1. φ → ψ m. φ → (ψ
ψ →χ)
⋮ ⋮
m2. ψ → χ n. ψ → (φ
φ → χ) Mut, m

n. φ → χ SH, m1, m2
CPr (Carga de Premisas)
1. .

m. φ

n. ψ→φ CPr., m
Cp (Contraposición) MT (Modus Tollens)
1. . 1. .
⋮ ⋮
m. φ→ψ m1. φ→ψ
⋮ ⋮
n. ¬ψ → ¬ φ Cp., m m2. ¬ψ

n. ¬φ MT, m1,m2
Imp. (Importación) Exp. (Exportación)

1. . 1. .
⋮ ⋮
m. φ → (ψ
ψ →χ) m. φ ∧ψ) →χ

⋮ ⋮
n. φ ∧ψ) →χ
(φ Imp., m n. φ → (ψ
ψ →χ) Exp., m
Anexos – Prof. Cecilia Duran (UNLP) - 2013 - 2º semestre | 85

DDS (Dilema Destructivo Simple)


1. .

m1. ¬φ∨¬ψ

m2. χ→φ

m3, χ→ψ

n. ¬χ DDS, m1, m2, m3
DCC (Dilema Constructivo Complejo) DDC (Dilema Destrutivo Complejo)
1. . 1. .
⋮ ⋮
m1. φ∨ψ m1. ¬ φ ∨ ¬ ψ
⋮ ⋮
m2. φ→χ m2. χ → φ
⋮ ⋮
m3. ψ→µ m3. µ → ψ
⋮ ⋮
n. χ∨µ DCC, m1, m2, m3 n. ¬ χ ∨ ¬µ DDC, m1, m2, m3

RE (Regla de Reemplazo de Equivalentes o de Intercambio)


(i) 1. . (ii) 1. .
⋮ ⋮
m1. φ ↔ ψ m1. φ ↔ ψ
⋮ ⋮
m2. χφ m2. χψ
⋮ ⋮
n. χψ RI, m1, m2 n. χφ RI, m1, m2
86 | Anexos – Prof. Cecilia Duran (UNLP) – 2013 – 2º semestre

ALGUNAS EQUIVALENCIAS LOGICAS


φ ⊣⊢ ψ “ significa que φ es lógicamente equivalente a ψ )
(“φ
Interdefinición de → y negación de ∧ Interdefinición de → y ∨
φ → ψ ⊣⊢ ¬(φ φ ∧ ¬ψ ) φ → ψ ⊣⊢ ¬φ ∨ ψ
Interdefinición de ∧ y negación de → Interdefinición de ∨ y →
φ ∧ ψ ⊣⊢ ¬(φ φ → ¬ψ) φ ∨ ψ ⊣⊢ ¬φ → ψ)
Interdefinición de ∧ y negación de ∨ Interdefinición de ∨ y negación de ∧
φ ∧ ψ ⊣⊢ ¬( ¬φ ∨ ¬ψ) φ ∨ ψ ⊣⊢ ¬( ¬φ ∧ ¬ψ)
DM1 (De Morgan 1) DM2 ( De Morgan 2)
¬(φ
φ ∧ ψ) ⊣⊢ ¬φ ∨ ¬ψ ¬(φ
φ ∨ ψ) ⊣⊢ ¬φ ∧ ¬ψ
Interdefinición del ↔ y →
φ ↔ψ ⊣⊢ (φ φ → ψ) ∧ (ψψ → φ)
CC ( Conmutatividad de la Conjunción) CD ( Conmutatividad de la Disyunción)
φ ∧ ψ ⊣⊢ ψ ∧ φ φ ∨ ψ ⊣⊢ ψ ∨ φ
AC (Asociatividad de la Conjunción) AD (Asociatividad de la Disyunción)
φ ∧ ψ ) ∧ χ ⊣⊢
(φ φ ∧ (ψ
ψ ∧ χ) φ ∨ ψ ) ∨ χ ⊣⊢ φ ∨ (ψ
(φ ψ ∨ χ)]
DC (Distributiv.de la ∧ respecto de la ∨) DD (Distributiv.de la ∨ respecto de la ∧)
φ ∧ (ψ
ψ ∨ χ) ⊣⊢ (φ φ ∧ ψ ) ∨ (φ
φ ∧χ ) φ ∨ (ψ
ψ ∧ χ) ⊣⊢ (φ φ ∨ ψ ) ∧ (φ
φ∨χ)
IdC (Idempotencia de la ∧) IdD (Idempotencia de la ∨)
φ ∧ φ ⊣⊢ φ φ ∨ φ ⊣⊢ φ
Refl ↔ (Reflexividad del ↔) Sim ↔ (Simetría del ↔)
φ ⊣⊢ φ φ ↔ ψ ⊣⊢ ψ ↔ φ
AbsC (Absorción de la ∧) AbsD (Absorción de la ∨)
φ ∧ (φ
φ ∨ ψ) ⊣⊢ φ φ ∨ (φ
φ ∧ ψ) ⊣⊢ φ
∃ (Def. del Cuantif. Existencial)
D∃ ∀ (Def. del Cuantificador Universal)
D∀
∃xφ
φ ⊣⊢ ¬∀x ¬φ ∀x φ ↔ ¬∃x ¬φ
∃ (Negación del Cuant. Existencial)
N∃ ∀ (Negación del cuantif. Universal)
N∀
¬∃x φ ⊣⊢ ∀x ¬φ ¬∀x φ ⊣⊢ ∃x ¬φ
MV∃∃ (Mutación de variable en ∃) MV∀∀ (Mutación de variable en ∀)
∃xφ
φ ⊣⊢ ∃yφ φ ∀xφφ ⊣⊢ ∀yφ φ
D∃∃ (Distribución del ∃) ∀ (Distribución del ∀)
D∀
∃x(φφ ∨ ψ) ⊣⊢ ∃xφ φ ∨ ∃xψ
ψ ∀xφφ ∧ ψ ⊣⊢ ∀xφ φ ∧ ∀xψψ
C∃∃ (Conmutatividad del ∃) C∀∀ (Conmutatividad del ∀)
∃x∃
∃yφφ ⊣⊢ ∃y∃ ∃xφφ ∀x∀∀yφφ ⊣⊢ ∀y∀ ∀xφφ

Você também pode gostar