Você está na página 1de 7

Salud Pública: características,

estrategias y síntesis histórica en


Chile

Pedro Henríquez Zenteno


Apunte Docente
2016
“Primun Non Nocere”

A. Salud Pública: definiciones, características y estrategias

La salud pública, como saber científico, tiene poco más de un siglo de existencia; en cambio, como
manifestación del instinto de conservación de los pueblos, en lo que concierne a su tarea de
protegerse contra la enfermedad o adversidad, existe probablemente desde los comienzos de la
humanidad.
En su concepción actual, la salud pública es una combinación de principios, de ciencias y habilidades
cuyo objetivo básico es proteger, promover y restaurar la salud de la población.
La salud pública se entiende, actualmente, como una política y una responsabilidad de los gobiernos
(conjunto de medidas organizadas, dirigidas a la promoción, protección y restauración de la salud),
como una práctica administrativa (conjunto de acciones gubernamentales dirigidas al medio
ambiente y a la comunidad). Se entiende también como una filosofía social (conjunto de medidas
sanitarias, socioeconómicas, culturales, educativas, etc.), dirigidas a la mejora de la salud de la
comunidad.

Otra definición considera la salud pública como una rama de la medicina que se ocupa
principalmente por los fenómenos de salud desde una óptica colectiva, es decir, de las situaciones
que, por diferentes razones pueden adoptar patrones masivos en su desarrollo.

La OMS considera la salud pública como aquella disciplina que engloba todas las actividades
relacionadas con la salud y la enfermedad, el estado sanitario y ecológico del ambiente de vida; la
organización y el funcionamiento de los servicios de salud, planificación, gestión y educación.

En 1920, Winslow definió la salud pública como:


La ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física mediante
esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las infecciones de la comunidad y
educar al individuo en cuanto a los principios de la higiene personal; organizar servicios médicos y de enfermería
para el diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de las enfermedades, así como desarrollar la maquinaria
social que le asegure a cada individuo de la comunidad un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud.
(Winslow, 1920)

Milton Terris, en 1990, propone una adaptación a la definición de Winslow, y la define como:
La ciencia y el arte de prevenir las dolencias y las discapacidades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia
física y mental, mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las
enfermedades infecciosas y no infecciosas, así como las lesiones; educar al individuo en los principios de la higiene
personal, organizar los servicios para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y para la rehabilitación, así
como desarrollar la maquinaria social que le asegura a cada miembro de la comunidad un nivel de vida adecuado
para el mantenimiento de la salud. (Terris, 1992)

Considera así, que la salud pública surge a partir del reconocimiento de la existencia de procesos y
problemas colectivos de enfermedad, lo que implica que las organizaciones, grupos o instituciones se
deben hacer cargo de los mismos, puesto que estos no pueden ser resueltos en el nivel individual.

Como especialidad no clínica de la medicina, la salud pública, busca, mediante la aplicación de


diversos enfoques de intervención, influir positivamente para evitar la ocurrencia de enfermedad
mediante la aplicación de diversos enfoques de intervención.

En definitiva, salud pública es la disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional,


buscando mejorar las condiciones de salud de las comunidades mediante la promoción de estilos de
vida saludables, las campañas de concienciación, la educación y la investigación. Para ello se ayuda
de otras disciplinas como la medicina preventiva, demografía, epidemiología, economía,
administración, sociología, antropología, bioestadística, etc.

B. Funciones de la Salud Pública

Un problema de salud pública se define como una situación que afecta la salud de la población, que
genera una pérdida de su calidad de vida. Por lo tanto su objetivo debe estar centrado en solucionar
el problema y evitar que la población se vea afectada.
En esta perspectiva, el desarrollo de la salud pública depende de los gobiernos, en cuanto a elaborar
programas de salud para cumplir con los objetivos señalados, por tanto los organismos encargados
de la salud pública del país deben evaluar las necesidades de salud de la población, los factores de
riesgo, analizar los determinantes de dichos riesgos y establecer prioridades de manera de poder
implementar planes y programas tendientes de satisfacer las necesidades de salud de la población.
Para ello, la salud pública debe recurrir a todos los medios que estén a su alcance. A continuación se
verán algunas de sus funciones más importantes, entre las que destacamos:

 Vigilancia y valoración del estado de salud de la población.


 Buscar las mejores soluciones para los problemas de salud de la población.
 Promoción de la salud.
 Prevención de enfermedades.
 Desarrollo de programas y servicios sanitarios efectivos, que protejan la salud.
 Evaluar las políticas, estrategias y servicios de salud.

Elementos característicos de la Salud Pública


 Énfasis en la responsabilidad colectiva sobre la salud.
 Dirigida a toda la población.
 Énfasis en la prevención.
 Atención a los factores de riesgos y a los determinantes socioeconómicos de la salud.
 Enfoque multidisciplinario.

Estrategias de la Salud Pública


 Protección de la salud.
 Prevención de la enfermedad.
 Promoción de la salud.
 Restauración de la salud.

C. Síntesis Histórica de la Salud Pública en Chile

El sentido de la historia es la sobreposición de ciclos sucesivos de poder, cultura, creencias y sus


expresiones en la política, el medioambiente, las costumbres, la arquitectura, las artes. En lo visible y
también en lo invisible.
La historia de los sistemas de salud es semejante. En su desarrollo se sobreponen diversos factores
de origen variado, como las creencias religiosas, las ideologías, las prácticas, etc. Y en ese sentido el
desarrollo de la ciencia, el momento histórico político, las crisis políticas, económicas o epidémicas,
las guerras o catástrofes naturales, la disponibilidad de recursos o las ideologías prevalentes, han
marcado el desarrollo histórico de la salud pública.
A continuación entregamos una apretada síntesis cronológica de algunos de los muchos hitos en la
historia de la salud pública de nuestro país.
a. Etapa de la Caridad
En esta etapa los hospitales son lazaretos para morir, gestionados, primero por la Iglesia y con
posterioridad por la Junta de Beneficencia Pública.
 1552: Se funda en Santiago el primer hospital por don Pedro de Valdivia con el nombre de
Nuestra Señora del Socorro y el Hospital de Concepción, donde actualmente se encuentra la
comuna de Penco.
 1566: se crea el Protomedicato encargado de la regulación y rectoría sobre el ejercicio de la
profesión médica y el control de las epidemias y la salubridad.
 1781: por primera vez se produce la fijación de tarifas para la práctica médica, por el alcalde
Francisco Xavier Errázuriz.
 1808: se crea la Junta Nacional de Vacuna.
 1826: La Sociedad Médica reemplaza a Protomedicatura iniciando la preocupación oficial
por la organización y vigilancia de la práctica médica, incluyendo hospitales, farmacia y
control epidemias.
 1832: se crea la Junta Directiva de Hospitales.

b. Etapa de la Ciencia y la República


 1842: Se funda la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
 1850: Se fundan las primeras mutuales.
 1875: Entra en funciones la Junta de Beneficencia, organismo técnico que reemplaza a Junta
Directiva de Hospitales y Expósitos.
 1886: Se crea la Sección de Higiene y Beneficencia en el Ministerio del Interior
 1892: Se crea en Instituto de la Higiene que más tarde pasaría a ser el Instituto
Bacteriológico de Chile.
 1918: Se dicta el Código Sanitario que dio el ámbito jurídico a las estructuras de salud, el
ejercicio de las profesiones médicas, y el manejo de las epidemias.
 1924: Nace el Ministerio de Salud, llamado de Higiene, Asistencia y Previsión Social.
 1924: Se aprueba la Ley del Seguro Obrero Obligatorio (Departamento Médico).
 1930. Nace la Escuela Nacional de Higiene, antecesora de la actual Escuela de Salubridad de
la Universidad de Chile.
 1936: Se amplían las prestaciones del SOO, a la familia y especialmente al niño y la madre,
incluyendo controles y entrega de leche.
 1938: En 1938 se dicta la Ley de Medicina Preventiva (Ley 6.174).
 1941: Se envía un proyecto de Reforma del Seguro Obrero (Ley 4.054), que posteriormente
daría origen al Servicio Nacional de Salud.
 1948: Se constituye el Colegio Médico, como corporación de derecho público, de afiliación
obligatoria y fuertes atribuciones.
 1952: Se crea el Servicio Nacional de Salud (SNS), cuyas prestaciones cubren principalmente
al sector obrero e indigentes.
 1962: Nace el SERMENA, para atender a empleados y otros grupos de ingresos medios.
 1968: SERMENA, hasta esa fecha solo administrador de la ley de medicina preventiva, crea
el llamado Fondo de Medicina de Libre Elección.
 1979: Se reestructura el sector, se reorganiza el Ministerio de Salud, se crea el Sistema
Nacional de Servicios de Salud, Fonasa, Cenabast e ISP.
 1981: Aparecen los seguros privados competitivos de salud, llamados ISAPRE.
 1987: Se produce el traspaso de los Consultorios y Postas de Salud a los Municipios.
 1990: La Ley 18.933 crea la Superintendencia de Isapres y modifica la legislación de dichas
instituciones.
 1995: Se dicta el Estatuto de Atención Primaria Municipal.
 2000: El gobierno del presidente Ricardo Lagos se fija como meta realizar una profunda y
modernizadora reforma del sector salud.
 2002: Se envían al Congreso Nacional los cinco proyectos de ley que en su conjunto
conforman la Reforma de Salud.
 2005: Entra en vigencia la nueva Ley de Autoridad Sanitaria y la Ley de Garantías Explícitas
en Salud (AUGE), pilares fundamentales del Nuevo Sistema de Salud chileno.
 2012: Se completa el Marco Legal de la Reforma de Salud con la promulgación y entrada en
vigencia de la ley de Derechos y Deberes de los Usuarios.
Actualmente tenemos en nuestro país un sistema de salud basado en una Red Asistencial
sustentado, principalmente, en la Atención Primaria que es lo que genera buenos indicadores, aun
cuando la percepción de las personas es que existen muchos y grandes problemas en el sistema. En
Latinoamérica existen tres países con los mejores indicadores de salud: Cuba, Costa Rica y Chile, los
cuales se caracterizan por tener una Atención Primaria fuerte, con sistema públicos de salud donde
se atiende la mayoría de la población, que es la propuesta de la Organización Panamericana de la
Salud para la región.

En nuestro sistema público se atiende casi alrededor del 75% de la población, pero se lleva adelante
políticas públicas para el 100%, por ejemplo los programas de vacunación, la vigilancia
epidemiológica, entre otras muchas. Lo anterior da cuenta de un sistema de salud pública que se ha
desarrollado a través de la historia que puede mostrar indicadores que le permiten situarse entre los
mejores de mundo. Aun así, necesita resolver graves inconvenientes relacionados, principalmente,
con aquellos que se manifiestan como pilares de la Reforma, es decir, el acceso, la oportunidad, la
calidad, el financiamiento y la seguridad de la atención.
Referencias bibliográficas
 Biblioteca Nacional de Chile. La salud pública en Chile (1910-1950). Memoria Chilena.
Disponible en: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-707.html
 Instituto de salud Pública de Chile. (2015). Reseña histórica. Disponible en:
http://www.ispch.cl/quienes_somos/resena_historica
 Jiménez de la Jara, J. (2009). Angelitos Salvados. Santiago: Uqbar Editores.
 Terris, M. "Tendencias actuales de la Salud Pública de las Américas", en "La crisis de la Salud
Pública", Publicación Científica No. 540, OPS, 1992.
 Winslow, C. (1920). The Untilled Fields of Public Health. Science Vol. 51 no. 1306. 23-33

Você também pode gostar