Você está na página 1de 185

Filosofía de la Historia
Índice

Raymond Aron (1) 1 1


RaymondAron (2) 115

Nicanor Ursua, Ignacio Ayestarán y Juan de Dios González 1 25


Vico (Karl LOwit) 132
Bossuet (Karl LOwit) 1 49
Voltaire 1 56
Emmanuel Kant 1 62
G. W. F. Hegel 1 77
Karl Marx (Víctor G. Afanasiev) 1 102
Martín Heidegger (Pedro Cerezo Galán) 1 111
Karl Jaspers 1 122
Oswald Spengler (Amitai y Eva Etzioni) 1 136
Arnold J. Toynbee (Amitai y Eva Etzioni) 1 142
Walter Benjamín 1 154

Francis Fukuyama (Jorge Velázquez Delgado) 1 169


Raymond
A ron
@

DIMENSIONES
DELA
CONCIENCIA
HISTORICA

1
11 .

l. LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA

LA MISMA palabra, en francés como en inglés y en ale-


mán, se aplica a la realidad histórica y al conocimiento
que tenemos de, ella. Histoire, history, Geschichte, de-
signan a la vez el devenir de la humanidad y la ciencia
que los hombres se esfuerzan por elaborar sobre su de-
venir (aunque el equívoco está atenuado, en alemán,
por la existencia de palabras, Geschechen, Histo;ie ,
que no tienen más que uno de los dos sentidos).
Esta ambigüedad me parece bien fundada ; la reali-
dad y el conocimiento de esa realidad son inseparables
uno de otro de un modo que no tiene nada en común
con la solidaridad entre el objeto y el sujeto. La ciencia
física no es un elemento de la naturaleza que explora
(incluso si llega a serlo al transformarla) . La concien-
cia del pasado es constitutiva de la existencia histórica.
El hombre no tiene realmente un pasado más que si
tiene conciencia de tenerlo, porque sólo esa conciencia
introduce la posibilidad del diálogo y de la elección.
De otro modo, los individuos y las sociedades llevan en
sí un pasado que ignoran, que sufren pasivamente.
Ofrecen ocasionalmente a un observador del exterior
una serie de transformaciones comparables a las de las
especies animales v susceptibles de ser colocadas en un
orden temporal. En tanto no tienen conciencia de lo
que son y de lo que fueron, no tienen acceso a la di-
mensión propia de la historia.
El hombre es, por tanto, a la vez el sujeto y el objeto
del conocimiento histórico. A partir de él comprende-
mos el carácter propio tanto de la ciencia como de la
13
filosofía. Tal es en efecto el único objetivo de un ensa- imaginativas del pasado. Hay ~n esfu;rz? por ~sta?le­
yo breve como éste. No se trata de proponer una cer o reconstruir los hechos segun l~ tecmcas. mas .ngu-
filosofía de ·la historia·' menos aún de hacer una
. revi- rosas; se fija la cronología, se toman los prop10s.~~tos Y
sión de las filosofías de la historia· desde san Agustín las leyendas como ol;>jeto para llegar a la trad~ci on Y,
hasta Spengler y Toynbee. Tales revjsiones existen ya mediante ella, al acontecimiento que les dio ongen; es
y, cuanto más breves, menos satisfactorias son. Se tra- decir, para retomar la fórmula famosa de Ranke, la
ta de comprender el origen, la función, la característi- ambición suprema del historiador es saber y hace~ sa-
ca, de una filosofía de la historia . ¿En qué se distingue ber wie es geschehen ist: cómo sucedió ~o~o. L,a ~eahdad
de la ciencia histórica que también intenta reconstruir pura: tal es su.objetivo último, su obJe~vo uruco.
e interpretar el pasado de la humanidad?. ¿Es una super- Se sabe hoy día a qué resultados cons1der~bles. con-
vivencia de periodos precientíficos o es indispensable duce el esfuerzo de varias generaciones d~ ~tsto~la?~­
para las civilizaciones que no pueden prescindir de una res experimentados en los métodos d~ la ~ntlca hlston-
visión global de su aventura como no pueden prescindir. ca. Gracias a esas conquistas de la ctencta y a p~s~~ de
de una imagen del universo? las inmensas lagunas de nuestro saber, nuestra c1v1hza-
ción por primera vez en la historia, se ha formado una
imagen de la mayoría de las civilizaciones mu~rtas. Se
1 't' a a si' misma viva entre las muertas, consc1ente de
SI U ' · · ' h'
su singularidad y de su fragilidad. C1e:to: mngun ts-
La hjstoria es reconstitución, por y para los vivos, de la toriador llega hoy día a dominar el conJ.unt~ de ~os, ~a­
vida de los muertos. Nace, por lo tanto, del interés actual teriales acumulados. El triunfo de la c1enc1a hlS.ton~a 1
que tienen los hombres que piensan, sufren, actúan, implica el de los especialistas. La uni?a? ~e la h~st~na
en explorar el pasado. Búsqueda de un antepasado se pierde en la multiplicidad de las disctplmas, hmtt'l--
cuyo prestigio y gloria se prolongan hasta el presente, da cada una a un fragmento de los siglos o .a un sector
elogio de las virtudes que hicieron nacer y prospe- de las sociedades desaparecidas. Pero ¿qué Importa .es-
rar la ciudad, relato de las desgracias enviadas por los ta dispersión? Es el reverso, o mejor, la c?ns~grac1ón
dioses o causadas por las faltas de los hombres que la de la ciencia: no sucede otra cosa con l~s c1en~tas de la
precipitaron en la ruina: la memoria colectiva, como naturaleza. La época de la enciclo?edta termmó Y ca-
la memoria del individuo, parte de la ficción, el mito da uno se conforma con su limitación. El resultad~ es
o la leyenda, y se abre penosamente camino en la reali- que el pasado, desvanecido en la nada ~ero parcial-
dad. Que la frescura de las impresiones no nos engañe: te n·ado en los monumentos y los escntos, se ha re-
men 1 d . t
la fidelidad de los recuerdos no es una virtud de la ju-· constituidó poco a poco en sus imens10nes exa~ as, en
ventud. sus perspectivas infinitamente var.1adas, medtante la
La ciencia histórica comienza (¿es necesario decir curiosidad paciente de las generaciOnes. , .
que se trata. de una serie dialéctica y no de una suce- No es cuestión ni de poner en duda los mentos d~l
sión real?) reaccionando contra las transfiguraciones método científico ni de comprometer, por un esceptl-
15
14

3
cismo barato, la expansión necesaria de la investigación sido, aclára el lazo inevitable y .legítimo entre el pre-
' erudita y de lo explicación rigurosa·: ·Pero desconoce- sente y el pasado, entre el his~r.i3.dor y el personaje
ríamos radicalmente la situación actual de la historia.si . histórico, el monumento y los hdinbtes que lo admiran.
olvidáramos que al segundo tiempo de lá dialéctica, el Por lo demás , ~no nfega,las necesidades y los
del esfuerzo propiamente científico, sucede necesaria- méritos de la erudiCión, de la acumulación de mate-
mente un tercero: el de la reflexión crítica, que no riales , del rigor en la crític& de las fuentes y en el es-
rechaza el esfuerzo Científico como éste rechaza la tablecimiento de los hechos. Sostiene solamente que tale"
complacencia · mitológica, sino que determina sus medidas preparatorias han de justifica.rse por lo que les
límites y su valor justo. Esta reflexión crítica se presen- sigue: el trab<:!jO de la historia auténtica, monumen-
ta bajo dos formas: la de las Consideraciones inactua- tal, crítica o arqueológica. La historia está siempre al
les , de Nietzsche, y la de la aplicación de la filosofía servicio de la vida, sea que ofrezca modelos, juzgue el
kantiana al· conocimiento histórico (Dilthey, Rickert, pasado o sitúe d momento actual en el devenir. La his-
Simmel, Max Weber). · . toria expresa un diálogo del presente con el pasado, en
Las Consideraciones ínactuales, d e N..ie~clM{ han que el presente toma y conserva la iniciativa. ·
sido interpretadas y explotadas de múltiples maneras. Vituperada o aclamada. la teoría nietzscheana pre-
Pero la idea directora nos parece siempre válida. Se re- senta un riesgo grave. Se desliza fácilmente h~tcia ei
sume en esta proposición simple: la r econstitución del desprecio de la ciencia y de la \'erdad. Sugiere la oposi-
pasado no es un fin en sí misma. Así como está inspi- ción de dos tipos de historiadores y de historias: las que
rada por un interés actual, tiende a un fin actual. Los conducen a reunir los rHateriales y las que obtienen su
vivos buscan, en el conocimiento de la vida ya trans- significación. Oposición irre.al y funesta, porque la
currida, no sólo la satisfacción de un deseo de saber esencia de la historia, ciencia de lo concreto, es e n-
sino un enriquecimiento del espíritu o una lección. contrar la significación en el nivel mismo del aconteci-
Se ha retenido sobre todo, del ensayo nietzscheano, miento o de la sociedad única, porque la interpre ta-
la concepción de una historia monumental, porque se ción que no se desprende de los hechos es arbitraria,
opone, de manera directa, a la ciencia pura según el porque el hecho en.. bruto es impensable. Los análisis
positivismo. Que los hombres y los acontecimientos no de inspiración kanti~pa han tenido el mérito de Tes-
son igualmente dignos de estudio, que ciertas personas tablecer la unidad, de poner al día un a solidaridad
o ciertas obras tienen en razón de su valor o de su signi- p.ráctica, una necesidad lógica, alli donde las expre-
ficación ejemplar un título particular sobre nuestra siones nietzscheanas hacían imaginar una dualidad, no
atención: nada hay en el fondo más evidente. Y la fatal sino deseable, en el interés de la cultura viva.
práctica de la ciencia va ciertamente en este sentido, La crítica del conocimiento histórico que procede de
aunque la erudición abandonada a ella misma tiende a la inspiración kantiana se resume sin excesivo artificio
considerar interesante cualquier hecho. Sobre todo, la in- en algunas ideas directoras. La ciencia históri~a no es
serción de los·valores en la realidad riúsma disipa la ilu- una reproducción pura y simple de lo que ha s1do, co-
sión de una reproducción pura y simple de lo que ha mo la física no es una reproducción de la naturaleza.
17
16
·En los dos casos, el espíritu interviene y elabora un entro de inlet·és. Conservamos del pas~do lo que nos
mundo inteligibie a p~tír de lo dad~en bruto. P.e ro, si fnteresa. La selección histórica está dirigida por las
la historia es .una reconstrucción, como la física, es una preguntas que el presente hace· al pasado. La renov~­
recontrucció~ de un tipo del todo di~tirito. El objetivo ción de las imágenes que los ~ombres se hacen de l~s Cl-
último de la física es un conjunto sistemático de leyes, vilizaciones desaparecidas está ligada a ese cam b10 de
que pueden ser deducidas las unas de las otras. El obje- las preguntas inspiradoras . .
tivo último de la historia es una sucesión única de Esta renovación es tanto más profunda en la medida
acontecimientos que nunca se verán dos veces: el deve- en que por selección conviene entende.r no un a~to pre-
nir de las sociedades y de las culturas humanas. La liminar, terminado de una vez para stempre, smo una
física se aboca a la ley, la historia a lo singular. orientación contínua del trabajo histórico. La selec-
Ninguna ciencia abarca nunca todo lo real;. cada ción no consiste tanto en tomar o no en cuenta tal o
una tiene un método propio de selección que se propo- cual hecho:· es una manera determinada de col'lc;truir los
ne desentrañar lo que merece ser explicado o lo que sir- hechos, elegir los conceptos, organizar los conju~tos, po~
ve para explicar lo que merece·serlo. La selección física ner en perspectiva los ac:ontecimientos o los pen~dos : Al
ha variado de Aristóteles hasta Einstein. Pero, de un mismo tiempo, uno se explica que la filosofía de t~spu a­
extremo a otro, mantiene ciertos rasgos distintivos. ción kantiana se haya dedicado, en este caso, n? a fun~ar
El físico no se interesa en la piedra que al caer mata la validez universal del saber, sino a sugenr. u~.a m-
a alguien que pasaba, sino en la manera en que caen terpretación .relativista. Las formas de l.a se~1s1bthda~ ,
los c4erpos, y las especificaciones no son del orden las categorías del entendimiento garanbza:1~n la um-
espacio-temporal (en tal sitio, a tal hora) sino del or- versalidad en la medida misma en que, condtcwnes de la
den abstracto y, por así decirlo, teórico, resultado de ciencia, valdrían para todos los hombres. Por el contr~­
una reducción de lo complejo a lo simple (en el vacío, rio los valores o los intereses a que se refiere el conoct-
en el aire, en caída libre, etcétera). No se puede canee- mi~nto histórico no tienen validez universal: varían con
. bir una reduccíó11 semejante en el dominio de la histo- las époc.as. Justifican así la fórm.ula ya clásic~: cada so-
ria. ¿Cómo se op~ra entonces laselección sin la cual la ciedad tiene su historia y la rescnbe en la medida en que
investigación se perpetuaría indefinidamente, sin ago- ella misma cambia. El pasado no está definitivamente
tar el mínimo fragmento de lo real, el mínimo momen- fijado más que cuando ya no tiene porven!r. .
to del tiempo? La cr.ítica kantiana ha respondido a esta ¿Es necesario , más allá de ese tercer tiempo de m-
pregunta empleando el término de valor. Los aconteci- tegración en un plano superi?r ?e ?os m oment~s ante-
mientos que incitan el conocimiento histórico son los riores concebir ,una nueva d1alect1ca? ¿Hay una supe-.
que se relacionan con valores: valores afirmados por ració~ del relativismo tal como éste supera la oposición
los actores o por los espectadores de la historia. Nos fal- entre la transfiguración legendari a y la voluntad
ta espacio para someter a un análisis más profundo la científica? Yo no lo creo. Es suficiente, en mi opinión,
noción de valor. En la acepción simple que le da Max precisar los límites del relativismo a que hemos llegado.
,f~~h~., equivale aproximadamente al concepto de

18 19

5
Uno de los pensadorc:; d~; inspiración kanti~na , Ric- . pensar ui)a sociedad exclusivam~~~~- .d~ lc;t manera mis-
kert, ha· determinado eso~ límites utilizando la noción . ma en que ésta se pensaba a sí mi~ll}a (o incluso,·lo que
de valor. La selección hist órica no val~ más que para es igual, de relacionar c:ada sod·E\da~ con sus valores y
quienes aceptan el sistema de referencia y, en ese caso, no con los valores del porvenir). N<;>. es seguro que el
no es universalmente válida. Pero, a partir de una se- historiador logre jamás libnirse enteramente de sí mis-
lección decisiva, si no arbitraria, el resto de las ac- · mo, de su presente; incluso si pudi~ra hacerlo, ¿debe-
cienes de la historia pueden tomar un carácter riguro- ría hacerlo? Al relacionarlo con un presente inédito se
samente científico, preteP-der una validez universal. consigue que el pasado entregue un secreto, oculto has-
Más concretamente, y más simplemente, decía Max ta entonces paz:a las investigaciones .más atentas. En
.\.~~ber: cada historiador plantea sus preguntas, elige fin, la teoría de la objetividad hipotética, con la que se
' libremente sus preguntas. Una vez planteadas las pre- col}teritaba M~fu.j,~~.9..@! y se aplica a ciencia cierta a las
guntas, las respuestas dependen exclusivamente de la relaciones causales, reposa sobre una concepción de~
realidad. Las relaciones de causalidad entre los · masiado simple de la selección. Sí el conjunto de la
hechos, incluso si la construcción de esos hechos nos ha construcción histórica está orientado por la pregunta
sido dictada por un interés actual, son verdaderas o plan teada o por los valores de referencia,.la reconstitu-
falsas (según la dificultad de la comprobación y, en ción en su totalidad llevará la marca de las decisiones
consecuencia, el coeficiente de probabilidad que ma n- del historiador , en su totalidad será solidaria con un
tienen las pror9siciones). Además de esa universalidad punto de vista, con una puesta en perspectiva que se
hipotética (validez universal a partir de una decisión podrá reconocer en el mejor de los casos como legítim::j.
libre), Rickert concibe que se supera incluso la relativi- y fecunda, pero no imperativamente verdadera para
dad inicial, im·putable a la selección, ya sea estudiando todos.
cada periodo en relación con los valores que le eran Sin embargo, el relativismo que la propia historia
propios, ya sea elaborando un sistema universal de va- del conocimiento histórico demuestra, no nos parece
lores. en absoluto fatal para la ciencia, si se le interpreta
Esta última concepción, en cualquier caso, correctamente. La conciencia que tenemos de él marca
subordinada la verdad de la ciencia a la verdad del sis- un progreso filosófico, lejos de darnos una lección de
tema de valores , es decir al fondo de una filosofía. Por escepticismo. Los límites del relativismo histórico de-
otra parte, el sistema universal de valores sería inevi- penden en primer lugar del -rigor de los métodos me-
tablemente fo rmal. Así, las preguntas que el histo- diante los cuales ·se establecen los hechos, de la impar-
riador plantea a la realidad son las más d~ 1as veces cialidad necesaria y accesible del erudito, siempre que
precisas, concretas. Finalmente, el simple hecho de re- él se dedique a descifrar los textos o a interpretar los t~­
lacionar una época con los valores de otra posterior timonios. Dependen además de las relaciones parciales
introduce en la interpretación del pasado Ún principio · que, a partir de ciertos puntos dados, se pueden deri-
de renovación. Por tanto, no está claro con qué de- var de la realidad misma. La relación causal entre un
recho se impondría el historiador la obligación de re- acontecimiento y sus antecedentes, una vez valorada la
20 21
responsabilidad propia de cada uri<~, <:le-ellos mediante ··:la humanidad misma-y quienes definen la esencia de la 1

cálculós retrospectivo~· de probabilidad, comporta tal , ·hi~toria: las colectividades, comQ, los .individuos, se
vez una part-e de incertidumbre; pero no de relatividad .reconocen a sí mismas ·Y se enriquecen en el contacto
esencial. La relación entre un· acto y sus motivos, un ri- de unas con otras. ·
.f to y un sistema de creencias, los problemas legados por (
un sistema filosófico y las soluciones proporcionadas 2
-. 1
por los sistemas posteriores, se prestan a una compren-
-. .: 1 sión que deriva su inteligibilidad de la textura misma Distinguir entre ciencia y filosofía de la historia es más
..
del objeto. El relativismo histórico_es, por así decirlo, difícil de lo que ordinariamente se pi~nsa. Si la investi-

! superado desde el momento que el historiador deja de gación del pasado·es suscitada y orientada por los inte-
'
1
pretender un distanciamiento imposible, reconoce su reses actuales y los sistemas de valores, ¿no está una
punto de vista y, eñ cons~ctien:cia, se vuelve capaz de cierta especie de filosofía presente en todas las in-
reconocer las perspectivas dejos demás. No es que se terpretaciones históricas? En efecto, es posible, como
pueda, en todo rigor, pasar de Una perspectiva a otra: se ha comprobado, desentrañar la filosofía implícita
·no existe para el caso constante numérica o equivalen- de los grandes historiadores . Ya sea que se trate de la0 ·
cia calculable. Pero se llegan a comprender las pers- relaciones entre el individuo y la colectividad, de la
pectivas incluso cuando parecen contradictorias v a importanCia relativá de las un idades políticas o de los
ver en su multiplicidad no la marca de una derrota" si- regímenes económicos. de la dependencia o de la inde-
no una expresión de vida. pendencia de las ideas respecto de la infraestructura
. ~n ell~ está, en _m_i. .opinión, la idea decisiva que rec- social, o de las influencias recíprocas entre los diversos
tifica la mterpretacwn vulgar del relativismo históri- factores de la historia, se puede desentrañar de toda
co. Que ~e deje de interpretar el conocimiento del pa- . obra histórica una teoría, que pudo estar parcialmente
~ado segun el esquema de un yo trascendental, que sugerida por l.a investigación misma pero que parcial-
mforma de una manera inerte; que se coloque al histo- mente la ha precedido y dirigido. En esta dirección, se
riador en la realidad histórica; que se haga referencia tendería a suprimir la distinción entre ciencia y
a la estructura de esa realidad y el sentido de las fór- filosofía: aquélla descubriría que no puede cumplirse
mulas precedentes cambiará totalmente. La existencia más que penetrándose de filosofía, y ésta que no puede
humana vivida es rica en las mismas significaciones alcanzar la verdad concreta más que en contacto con
los mismo~ eHuívocos fecu~dos, que el conocimient~ los hechos.
histórico. Este no logra d.ar una versión única, obliga- Sin embargo, me parece que·esta asimilación desco-
. toria para todos, de las sociedades, las épocas, las cul- noce diferencias de considerable importancia. Hay ele-
turas desaparecidas en la nada, pero esta significación mentos de una filosofía de la historia en todo relato
única no ha existido jamás ni sobre la tierra ni en el histórico, pero esos elementos permanecen implícitos,
cielo. El descubrimíen~o o redescubrimiento incesante inarticulados; tienden a reducirse en la práctica a hi-
del pasado expresa un diálogo que durará tanto como pótesis de trabajo, a temas de búsqueda. Por el contra-
22 23
rio . una fil o~ofía las dcscntraf'Ht ría <;:úo toda claridad dados; nos vuelve Lr~teligih}e -el aqo.ntecimiénto al rela-
pa ra sistematizarlas. El histori ador· Ias .- integrará a la cionarlo con dos i_n tenciones: l a>d~ -AníbaC deseoso de
interpret ación de un fragme nto del pasado, el filósofo ·e-nvolver a las legiones romanas; la de los romanos , em-
tenderá a usarlas para la inte rpretación del pasado en- peñados en romper la línea enemiga. E n este caso
te ro. Pa ra el primero , la ve rdad aparecer á en los resul - . simple , cap tar el sentido de un acto o de un hecho his-
tados ob tenidos gracias a. per o mas all á de, esas íde·as tórico, es encontrar las intenciones .de los actores o .
d irectoras. Pa ra el segu ndo, las ideas serí an lo esencial , incluso, en términos fe no m enológicos~ los contenidos ·
el sop orte y la garantía de la verd ad . intencionales de sus experiencias -vividas.
Po r tanto. hay ·ciertamente allí dos direcciones E l ejemp lo elegido es p articularmente sencillo. La
opuestas de investigación y de pe nsamien to. La oposi- intención en la conciencia del actor (al menos en la de
c i<) n . sin tetizada en lo esencial, me parece doble: por Aníba:I) coincide casi punto por pu nto con el desarrollo
una parte, se refiere a la amp lit ud del objetó, ya que el de la ·b atalla . Esta coincidencia depende en pr imer lu-
filósofo encara todo el conjunto y el sabio una parte . gar del carácter es trictamente radón al de la intención
Po r otro lado, incl uso cuando el h istoriador escribe del jefe milita r, q ue e ncaden a rigurosa mente los me-
I!O a histo ria uniYersal " . en consecttencia. ~e enfrenta dios con ,·ist as a su fin . es decir maniobr a l a~ tropas
tam bién él con d cor1junto. tiende a no trascender con vista<; a la victoria. Depende. en ~egu ida, del triunfo
ios hecho<;: se esfuerza por sacar de la materia misma las de una volunt ad sobre otra . de layolun tad cartagi nesa
l!randes l fnea~ de su relato: no pretende fijar la verdad sobre la voluntad romana. Suponga mos q ue el acto in-
de la evolución hu mana, sino sim plemente la realidad terpretado sea e l sacrificio de la.s vfctimas antes del
del devenir . combate: el sentido buscado sería el del rito en el siste-
Para clari ficar estas reflex iones abstr actas, sigamos ma de creencias que lo hace inteligible. De golpe,
el comportamien to progresivo d el conocimiento histó- abordaríamos los equívocos múltiples de las sign ifica-
rico, d e~d e el fragmento h asta el todo. De un extremo ciorles históri9as, el sentido original del rito y el sentido
al otro , esos com partimientos son análogos. Se d ice actual , la creencia auténtica o el escepticismo ~el que
corrientemente que la filosofía de la historia es la in- lo.reproduce, etcé tera: Una gran parte del trabajo his- ·
ter p retació n del sen tid o del conjunto dél pasado hu- tórico consiste en p oner al día estos sentidos implicados
mano . Así, intervienen los dos pasos esenciales y y superpuestos, en elucidar la actitud tomada por las .
complementarios; "constitución de conjuntos" y "deter- diversas conciencias resp ecto de las significaciones
minación del sentido", ya sea q ue se tr ate de un hecho incl uidas en sus gestos. L as sociedades viv en sus tradi-
parcial como la batalla de Canoas, o de un hecho des- ciones:.el historiador se esfuerza ~n comprenderlas.
mesurado, como la evolución de una cultura . Por otra parte, es raro que la intención de un actor
El historiador que relata la batalla de Cannas nos se despliegue, pura e intacta, en la realidad. Las más
muestr a, en la prim era fase, la infantería romana que de las veces se desvía en el contacto con las r esistencias ·
presiona el centro d el ej ército cartaginés. Pero no se (no siempre se tienen las armas que la táctica
ded ica a describir un movi mie~to, el choque de los sol- requiere), o está atravesada por las- intenciones de

24 25

¡¡
. ·, i.. l
' i
1

.otros actores ,(no hay -un solo plan de batall~, sino dos) das; al poner las guerras púnica$ e.!) su sitio dentro de
o impulsos irraCionales hacen olvida-r. a los propios ac- la historia antigua, en la lucha -por la h~gemonía del
tores su.finalidadver<;1adera y los inedios·empleados (el mundo mediterráneo, en la oscilación ·entre la unidad
_pánico ,se apodera· de una tropa). En resumen, la coin- imperial y el equilibrio de las potencias, se comprende
cidencia entre el acontecimiento y la intención es ex- la importancia de las propias guerras púnicas. En to -
éepcional, la falla de la regla. La historia política o mi- dos los niveles, yase trate de un hecho parcial, aislado
Jitar se sigue del entrecruzamiento de intenciones en entre las fronteras de un campo o los límites de un día ,
q~e las unas se conjugan y las otras se oponen, inten- .o de un hecho inmenso, como el imperio romano o el
ciOnes a las que la realidad una y otra vez traiciona v mundo medit~rráneo, el historiador elabora unidades
satisface. Ésa histori~ cgmprende lo que ha pasado po~ y obtiene significaciones, doble comportamiento
referencia a lo que se ha pensado; comprende lo-que se caráéterístico de la reconstitución del pasado.
pensó reconstituyendo la herencia d~l pasado que los Nada sería más útil al progreso a la vez de la lógica
actores han encontrado frente a sí como situación de la ciencia y' de la filosofía de la ~istoria que un aná-
En este nivel inferior, se- percibe ya la solidaridad lísis riguroso de los diferentes tipos de conjuntos, de
entre significación y conjunto. En efecto. la batalla no arriba abajo de la escala. Sin duda existen enormes di-
es una unidad espaciotemporal de orden material. Es ferencias entre un conjunto como la batalla de Mara-
unidad por la significación que le prestan los actores o tón y un conjunto como la Edad Media. Pero esas dife-
el espectador. En el ejemplo de la batalla de Cannas, rencias, que no es imposible precisar, son de grado más
son fácilmente visibles los límite.s en el tiempo y el es- que de naturaleza.
pacio, de manera que uno olvida fácilmente que la ba- El conjunto "batalla de Maratón" es un medio,
talla se destaca a voluntad entre una multiplicidad in- diríase, de agrupar todos los hechos que se produjeron
definida de acciones individuales. _P ero si se piensa en en el curso de una jornada en un lugar bien determina-
la batalla de fronteras (en 1914) o en la campaña de do del espacio; el conjunto "Edad Media" es un medio
Rusia (1941-44), se verá con claridad que el aconteci- para organizar unos siglos de historia, pero no para re-
miento es una construcción del espíritu, más o menos lacionar los hechos particulares con el conjunto; per-
inscrita en la realidad histórica, ya que los actores mis- mite, al poner el acento sobre tal o cual aspecto de ese
mos han vivido el acontecimiento como una unidad. periodo, recoger una parte de la realidad, desatender
pero con límites flotantes y siempre susceptibles de re~ otra o por lo menos; subordinar lo secundario a lo
visión según la curiosidad del observador. esencial. En otros términos, . el primer conjunto
Si el conjunto nosedesentrañamás que en relación con serviría· par~ agrupar, el segundo para elegir y orien-
el sentido, éste a su vez se distingue por relación con el tar. Pero esta oposición no es absoluta. Lo que ocurrió
conjunto. Al poner la batalla en su lugar dentro del con- en la conciencia de los guerreros griegos o persas, en el
j~nto, se co~prende el movimiento de cada cuerpo par- curso de la famosa jornada, desaparece enteramente
ticular; al situarla dentro de la evolución de las guerras del relato; los acontecimientos no se retienen más que
púnicas se comprenden sus orígenes y sus consecuen- en función de la batalla, plan de cada parte, choque de

26 27
los ejércitos, triunfo de los ciu<:ladanos atenienses. ·. · ~11 · En el punto de vista en que- n_o~ e~c<:>~tramos.' es d~­
la
Dicho de otro modo, la <:!kccíón y orientación no es- : bir para trazar lafrontera entre;l~:menc1a y la filos?fla
tán ausentes del conjunto parcial, au.nque estén ate- :· de la historia, el problema esenctal es el de los conJun-
nuadas. · ··tos más vastos, las civilizaciones (o ··culturas" ;n el vo:
Los actores, se dirá todavía, pensaron la batalla co- cabulario de Spenglér). Más precisamente a~n: ¿que
mo tal; la Edad Media es una noción retrospectiva. .. pasa cuando el historiador, para ?aptar el conJunto· del_
Cierto; pero las guerras médicas fueron ya menos cla- pasado humano, elabor~ ~na um~a?·.que. engloba rea-
ramente pensadas y, si la Edad Media no se pódía pen- ·lidades radicalmente d1stmtas, c!vÜizactones que no
sar como tal dado que se define por su porvenir, la idea han tenido relaciones efectivas? Mie.ntras uno se man-
de una época posterior a la del imperio romano fre- tiene dentro de la civilización occidental moderna,
cuentaba las conciencias, atraídas por la idea imperial se tiene la impresión de no salir. de una cierta unidad
mucho tiempo después de la desaparicióiJ. de la reali- histórica. Hay acuerdo en que esa unidad es vaga, en
dad imperial. Es, por lo tanto, cierto que el historiador que sus límites son indistintos, en que la transición .del
a veces recoge los nombres de los conjuntos (formación mundo antiguo a la Edad Media o de la Eda~ Me~ha a
política o periodo histórico) del mismo pasado que re- los tiempos modernoses insensible y que los histonado-
anima, y a veces los proyecta sobre existencias muer- res pueden retrasar o adelantar el corte a su gusto. Esas
tas. Pero no construye jamás el conjunto si· no está ál incertidumbres son· inseparable$ ·de la realidad Y del
n1enos esboza'p o en el pasado vivido; repiensa siempre conocimiento histórico. El mejor método para supe-
el conjunto que le proporcionan los documentos. rarlas es instalarse en el corazón mismo del periodo o
En este ejemplo, la oposición esencial se da entre el de la civilización en cuestión y remontarlos de cerca
conjunto estático y el conjunto situado en un devenir. hasta el momento en que los rasgos distintivos se
La Edad Media no se comprende más que por lo que la borran y dejan percibir un conjunto esencialmente dis-
precedió y lo que la siguió, por el mundo antiguo y los tinto. .
tiempos modernos. Una batalla, un tipo de organiza- Pero cuando el historiador tiende a una historia um-
ción estatal , un régimen económico, pueden compren- versal o a una historia (o sociología) comparada de las
derse en sí mismos, relacionados con sus propios prin- civilizaciones. surgen dos nuevas dificultades. ¿Cómo.
cipios. Se sigue de múltiples distinciones quesería inte- se delimitan las · unidades superiores que ·Sp>englero-
resante profundizar. Las rela9iones entre personas, bautiza como "culturas"·? ¿Cómo se las define? ¿Cuán-
entre ideas, entre fuerzas materiales que constituyen la tas de ellas se ·pueden contar? Por otra parte, ¿habrá
, unidad de un régimen económico no se encuentran tal que limitarse a yuxtaponer "culturas'? Y ~i s~ ~retende
cuales ni en un conjunto político ni en un conjunto de integrarlas en el conjunto de. ~na h1stor.1~ un~~a, ¿de
cultura. Un conjunto puramente ideal, como una· reli- dónde se obtendrán los princ1p10s de umhcac10n?
gión, tiene una estructura distinta, un modo de perma- En este nivel, al parecer, el espíritu es capaz de enca-
nencia y de transformación distinto de un conjunto minarse por dos vías divergentes. o. bien preter,tde de-
real como el régimen capitalista. sentra·ñar a partir de la realidad m1sma las umdades,
29
28

!O
el ritmo de evolución propio, la na~u-raleza esencial de
cada una de ellas, o bien pretende capt-ar la verd~d del
pasado a partir de una filosofía total de.hombre, y que El marxismo es la únicq filosofí~ de la hlstoria en este
la verdad de esa filosofía le gar.antice la verdad de la último sentido que acabamos de s~ñalar: es decir la
interpretación que propone elpaSado. Por una parte, _única inte~retación del pasado humano en su conj~n­
Spengler, por la otra, ~gelf O el conjunto (así sea .to .en funcwn de una metafísica que ejerce hoy en día
múltiple) es real, o el conjunto es en principio el de la · u:ha influencia extendida y profunda sobre la éiviliza-
verdad, incluso si la verdad se.transforma a lo largo de .. ción occidental. Sin embargo, La may.o.ría de quienes lo
la historia. profesan, al haber perdido el reQuerdo de los orígenes
Sin duda, se alegará que incluso en la historia universal hegelianos de su fe., y al trasponer· el materialismo
que no aspira más que a reflejar lo real, intervienen las dialéctico al plano de la ciencia y del hecho, degradan
decisiones filosóficas. ¿Qué cabrá en esa historia? ¿Qué su filqsofía en una ideología justíficatoria.
sistema abstracto de valores está implicado en los dife7 En cambio, las tentativas de historia universal o de
rentes sistemas más concretos -con avuda de los cuales sociología comparada de las "culturas", las filosofías
se interpretan las "culturas''? Una ¿ierta filosofía está de la historia con pretensión empírica al estilo de
implícita en toda historia universal, y esa filosofía se $p_~~.gler ·o de Tqy:nbee, parecen una originalidad de
proyecta siempre sobre los documentos, tanto como es- nuestra época. Incluso rechazadas por los historiado-
tá sugérida por ellos. A pesar de todo, una historia uni- res, influyen sobre la conciencia histórica de nuestro
versal o una historia co mparada de las '·culturas" a la tiempo.
manera de Spengler es a la vez más ambiciosa y más Esta confrontación nos parece instructiva. La única
modesta que una filosofía de la historia. Más ambiciosa filosofía de la unidad humana a través de la historia
porque pretende leer en la realidad misma las grandes data del siglo pasado. Las filosofias de la pluralidad
líneas del d:evenir. Más modesta porque no se propone irreductible son de hoy día. Esta simple proposición,
explícitamente al.canzar la verdad del hombre. correctamente entendida, nos revelará, en mi opinión,
Falta saber si una verdadera filosofía de la historia lo que caracteriza la situación reciente de la filosofía
no es a la vez más honrada y más instructiva que las de la hist9ria en el pensamiento occidental.
filosofías camufladas bajo una apariencia empírica. La decadencia de la filosofía de la historia es, en un
Para que haya un conjunto del pasado humano y se sentido, la contrapartida del progreso. Por él también,
pueda interpretar su significación, ¿no es necesario la ciencia, la exploración minuciosa y paciente de la
que el historiador filosofo conozca la verdad del realidad, exorciza las represenfaciones legendarias o
hombre y de su devenir? El pasado se constituye en esquemáticas. Jamás, en ninguna época, han tenido
unidad y la sucesión, gloriosa·y sangrienta, de las ciu- los hombres el espectáculo de tal diversidad; jamás
dades y de los imperios toma sentido en relación con la han dispuesto de tal experiencia política, social, econó-
libertad de! e5píritu, consciente de sí mismo, o eh rela- mica; jamás h¡m sabido con tanta claridad que en to-
ción con la sociedad· sin clase§. . dos los órden~.s de la actividad humana, individual y

31
30
colectiva, diversas inslit nciones son igualmente po- , como hemos mostrado,· a perspectivas elegidas
sibles, igualmente viables, igualmente.transitorias. Ya el intérprete .. ~~¡- elige"qponer "culturas" y
se trate del paso de la democracia a la tiranía, de la ini- . la oposición tan lejos que; ··interpretada literal-
ciativa privada a la organización administrativa, de '· ~-· -:d:íente, su teoría eliminaría ~a p·osibilidad misma de su
las naciones a los imperios, el pasado nos ofrece inme- : . >obra. Si !as culturas· son íncapaces··de comprenderse ,
diatamente ejemplos que, ante el llamado del histo- ... e.n tre sí, ¿por qué sólo · s,~A.r sería capaz de
riador y del hombre de acción, toman vida Ynos pro- comprenderlas todas?
ponen lecciones contradictorias, siempre sometidas a . En una forma menos rígida , .la filosofía del pluralis-
nuestra voluntad. mo está por lo tnenos sugerida por el espectáculo de las
La ampliación del pasado conocido, la acumulación riquezas humanas y la observación de tos elementos
del saber histórico, atacan con justo descrédito a las irradonales, los sentimientos, las creencias religiosas,
simplificaciones de los filósofos vulgarizadores, el or- los estilos artísticos. A partir del momento en que uno
gullo ingenuo de quienes, todavía ayer, ponían a atiende al· eterno surgimiento de mitos y artes tanto co-
nuestra civilización por modelo y juez de la civiliza- mo al progreso del saber y del poder, la histori a se
ción. La~ historias universales o las sociologías de la deshace inevitablemente en un número indefinido de
· ··cul tura" prolongan ese movimiento. Dado que hay humanid ades, cada una dedicada a una cierta manera
una pluralidad irreductible de regímenes sociales, de de sentir , de vivir y de imaginar el vasto universo.
instituciones políticas, de concepciones del mundo, el Se llega así a una filosofía de la historia caracteriza-
historiador debe esforzarse en comprender cada una da por una resuelta negación de la unidad histórica. Es
de esas formas en su singularidad, de encontrar el im- posible ver en el devenir una simple degradac~ón del
pulso inspirador, el genio propio de cada gran unidad. ser que, en sí mismo, es inteligible fuera del hemp~.
Lo que Meinecke llama Historicísmq, la conciencia En este caso, la historia se disuelve en un ensamblaJe
atenta a las existencias vividas y a las obras creadas por de hechos más o menos accidentales,. más o menos liga-
el hombre a través de los siglos en su riqueza inago- dos por relaciones causales. No existe conjunto históri-
table, es incontestablemente un rasgo esencial de co. No existe realizaeión del hombre o de la idea a tra-
nuestra concienCia histórica. vés del devenir. Una negación tal de la historia (que es,
Sobre esta pluralidad incontestable se ha injertado por lo menos en términos generales, característica del
una filosofía del pluralismo que excede ampliamente pensamiento· antiguo) no--revela crisis espiritual. El


t
todos los datos de hecho. Cuando ~gl.~r nos presen-
ta las "culturas", encerrada cada una en su soledad,
hombre encuentra el principio de orden· en el cosmos y
descubre su fin inmutable en la realización desuesen-

,,' incapaz de comunicarse con otras, excede tanto a la


experiencia en el sentido de la pluralidad como a las
filosofías de la historia en el sentido de la unidad. To-
da. Púo la negación de la unidad histórica por la
filosofía moderna del pluralismo es de una naturaleza
del todo distinta. Ésta no disuelve el conjunto histórico

, das las visiones globales del pasado, ya sea que se pre- en un caos en el que el individuo o la colectividad,
tendan empíricas o que se confiesen metafísicas, están libremente, se abrirían su camino o cumplirían su vo-
33
32
cación: reconoce conjuJ:?.tOs históricos, cada uno real, desarrollo o el desarrollo de ·tas formaciones histó-
cada uno constrictivo par~ los horp.l~res que forman que se dicen derivadás de é~'< ·
parte de él. .Cada conjuntase desarrolla según.su .p ro- . . La originalidad decisiva de 1~ Civilización occiden-
pio ser, a la manera de una planta.~onde~ad~ a I?arc:hi- : . ;tal en los tiempos modernos, consiste en la elabora-
tarse al día siguiente de su floracwn. H1stona tirámca .Ció~ de la- ciencia positiva y de las técnicas industriales.
y sin finalidad; sin unidad global pero con unidades ·'el poder que el hombre se ha dado así sobre la materia
parciales: tal es la filosofía dogmática del pluralismo· y sobre sí mismo. 'El optimismo histó~ico es~á.l~gado a
que pesa sobre nuestra conciencia.histórica. No habría la fe en la ciencia o, más bien, en la v1rtud ctv1hzadora
conjunto total, lo mismo que no habría significación del de la ciencia. El saber debía derivar en sabiduría. El
todo. hombre, amo y señor de la natúraleza, debía adquirir
El marxismo, por el contrario, desentraña la reali- al .própio tiempo el dominio de sí mismo. Despues del
dad del todo prestándole una significación. Al superar triunfo sobre las cosas, la paz entre los hombres se
el capitalismo, al crear una sociedad donde el indivi- establecería por sí misma.
duo se comunicaría sin inteimediación con el Estado, La Hlos.ofía ~ marxista no admite ciertamente un
lo particular con lo universal, al tomar posesión de sus progreso unilineal, fatal. Proclama la necesidad de la
alienaciones, el hombre llegará al reino de la liber- lucha para superar las contradicciones.?\ o trata tampo-
tad, se realizará. La procesión de regímenes sociales, co explícitamente el progreso. Pero, en ia interpretación
indispensable para ese devenir del hombre, tomará que le dan los fieles, comporta un equival~nte: el de-
una significación en una historia total (total no en el sarrollo de la ciencia y de las fuerzas productivas condu-
sentido de que recoge todos los hechos, lo cual es ab- ce efectivamente a la liberáción del hombre, con la sola
surdo, sino en el sentido de que los relaciona todos a la condición de que en un momento dado el sistema capita-
verdad del hombre). La lucha de clases, ligada ella lista sea abolido y la propiedad colectiva se instaure. En
misma con las relaciones de producción, permitirá otras palabras, el marxismo sostiene que la humanidad
captar todas las.épocas y todas las sociedades en su ver-
dad. No es que, como quisiera una filosofía positivista,
las relaciones de producción determinen todo (lo cual
no es pensable), sino que el desarrollo de las fuerzas
alcanzará el dominio de sí misma al mismo tiempo que
el dominio de la naturaleza, siempre que una revolución
haya otorgado el poder a la clase obrera organizada.
Así, la experiencia del socialismo en un solo país ha
,
productivas, lás relaciones de producción y los conflic- mostrado por lo menos que con la explotación capita-
tos de clases permiten fijar las etapas de la dialéctica lista no desaparecen ·todas las formas de explotación.
por la cualla humanidad tiene acceso a la libertad.
El marxismo, sea cual fuere la fuerza política que
posee, frecuentemente, por lo demás, en una forma
Ha mostrado que la tiranía burocrática es uno de los
modos posibles del régimen que-sucederá al del merca-
do y la iniciativa privada; ha mostrado que la manipu-
l
vulgarizada, me parece una cosa perteneciente ya al lación de las multitudes, junto con la manipulación de
pasado. Por su optimismo, es del siglo XIX. En el fondo, la naturaleza, permite a una élite dirigente gozar de
no da respuestas a las interrogantes que suscita su pro- una especie de poder absoluto, comparado con el cual

34 35

13
el poder de los reyes o de los dictadores de ayer p.ar~ce a son pues igualmente · cara.c:~.erís~icas de nuestro
tan risible como las lanzas junto a lós.fusiles o los cano- La humanidad tiene ·conciencia de haber
nes de 75 mm junto a la bomba atómica. . ·· ernpre~dido una aventura en la que se juega el alma y
J...a.,~Rsióa..de.,la~i<J,nosot~p.Lw.:.'!lis~Be la histo- ;: ·· la existencia. Ya no podría abandonarse a los dioses
ria, la declinación de las (U.gsgJiª~'·llE~i!!!rLas:"que, desde la
· .ilusorios del progresó y de historia. Su nostalgia no
sart. e.,g~.Q , encontraban, en la procesión· de imperios se nutre del lamento por los esquemas cómodos, li-
o de regímenes sociales, las etapas del ascenso huma- quidados por los éxitos de la erudición. Acepta la p a-
no , me parecen iguaLmente características de la si- ciencia y la lentitud de una exploración esencialmente
tuación presente. Jamás la humanidad, a todo lo in acabada. No se resigna a no pensa~ ,. a no desear ya
ancho del planeta, había estado tan cerca de constituir un porvenir.
una unidad. Ante la ciencia, orgullo de Occidente y
fuente de su fuerza irresistible, las resis~encias de las
viejas civilizaciones del Extremo Oriente se han venido
abajo y la civilización mecanizada, en ·el curso de la
guerra recién acabada, ha dado la vuelta triunfal al
planeta. Pero OcCidente, desde que no está seguro de
que de la ciencia nazca la sabiduría, desde que no sabe
si será él mismo víctima de sus creaciones, se pregunta
si prefiere aquello que aporta o aquello que destruye.
Deplora el encanto de las existencias singulares ahoga-
das en el ruido de las máquinas y cubiertas por el humo
de los altos hornos.
Desde que la fuerza que efectivamente unifica a la
especie humana, la ciencia y la industria, no inspira ya
la misma confianza que en el siglo pasado, las filosofías
universales se han visto quebrantadas. El Occidente ya
no cree en sí mismo si no cree en la virtud de su obn1
más grandiosa. Privado de cosmos y de historia, el
hombre se encuentra rechazado hacia la relación única
con Dios. Negativo o positivo, el existencíalismo, ya
sea cristiano o ateo, es el desenlace de una crisis que ha
privado al hombre tanto de orden natural como de or·
den histórico ; para dejarlo, solo· .y desnudo, ante un
destino misterioso.
La ausencia y la necesidad de una filosofía de la bis-

36 37

11-
j'
:J
":-: transformaciones que los acontecimientos, guerras o re-
. voluciones, parecen aportar a la organización de l~
sociedades y a la conducta de los hombres. Viví en Ale-
II. LA NOCIÓN DEL SENTIDO mania los meses patéticos del año 1933, cuando, de una
. semana a otra, las calles de Berlín se llenaban de unifor-
DE LA HISTORIA -mes pardos, cuando parec~:-m desaparecer súbitamente,
· ;; en una trampa mágica, los obreros que, desde hacía me-
Tooos pensamos históricamente. Trátese del destino de .., dio siglo, daban sus sufragios a un socialismo civilizado,
Francia o, más modestamente, de la política por segu ir y la voz de los ,hombres de cultura, herederos de una
en Argelia, buscamos espontáneamente los preceden- gran tradición, · se veía ahogada por los ecos que
tes en el pasado, nos esforzamos por situar el momento repercutían en todos los altoparlantes de los aullido..;
presente en un devenir. ¿Está Francia en el camino roncos de un cabo austriaco .
que llevó a España a la deQadencia? Los movimientos InCluso si no perteneciéramos a una civilización for
nacionalistas de África. ¿son irresistibles? ¿Precipita- macla por el cristianismo, difícilmente pod rí arno~. vn
rán al conbncnte negro hacia el caos o el comunismo? la milad del siglo xx . pensar a la manera ele los griet[<J' :
¿Aislarán el pequeño trozo de Asia. amenazado al no ver en los acontecimienlos más que los reflejo:- dv
Oriente por el imperio soviético, bloqueado al Sur por formados de las ideas o del cosmos. En todo caso. nu"
ei despertar del Islam? tentarían más las concepciones de Tucídides que la ~ dt ·
~uestra conciencia política es y no puede dejar de Platón. Como Tucídides buscó v encon tró el orden,. Lt
ser conciencia histórica. En medio siglo, las relaciones 1,m idad de ese conjunto desm~surado que llama;llo-.
de fuerza se han subvertido más que en ninguna otra gu~ga del Peloponeso, así nosotros interrogamo'> .1
épQca. Centro de la política mundial a principios del nuestro siglo con la esperanza de captar las fu erí'.<l',
siglo, Europa, desgarrada por dos guerras terribles, ha profundas que lo agitan -ya sea la ley que gobierna al
perdido su potencia y, en gran medida, su independen- aparente tumulto , ya sean tal vez las constantes de la
cia. Inevitablemente, nuestra conciencia histórica está naturaleza indivipual y colectiva- y que vuelven intt·
marcada por nuestra experiencia. Lo preCJario de las ci- ligibles esas guerras monstruosas e inútiles, esas revoh1
vilizaciones se nos ha vuelto.evidente. dones que se alzan contra regímenes que afirman pri11
Sin embargo, nos equivocaríamos al pensar que una cipios opuestos empleando las mismas palabras.
vaga angustia por el porvenir es lo único que domina Dicho de otro modo. nuestra experiencia misma nu-.
nuestra conciencia histórica. Habría que añadir por lo imP.one por así decirlo 1LnC9_~sidad de atribuir impw
menos otras dos convicciones o experiencias: el asombro tancia y significación a la fortuna..c ambiante de las ar
ante la prodigiosa capacidad para producir (pero tam- mas y las leyes, las ciudades y los regímenes, a las altc1
bién, ¡ayl, para destruir) que el progreso de la ciencia nancias de guerras y revoluciones, de gnwdeztt ' 1
ha conferido a los hombres; la admiración, más a menu- degradación en que meditamos, a través de los siv;Jp-.
do. inquieta que confiada, ante la profundidad de las filósofos y analistas.
38

16
Sin embargo, la evocación de Tucídides bastaría pa- en el origen de esas conmociones trágicas que arreba-
ra recordarnos, si fuera necesario, quel~ forma que to- tan a las civilizaciones. Tal vez:puooa decirse que esas
ma la conciencia histórica en las filosofías modernas de conmociones son inevitables en la medida en que lo son
la historia, no es el efecto puro y simple de las catástro- el deseo de reinar y el domii;liO del más fuerte. Pero es-
fes de nuestro tiempo. Tucídides.com.prendíaJa .guerra ta fatalidad está inscrita en la naturaleza del hombre,
del Peloponeso, la lucha llevada hasta el agotamiento y ésta no cambia. L..ª~gveua d~l.I~elop.aneso .te¡;minó e n
de los combatientes, la derrota de Atenas, :c.efiriéndos~ ~wrta.. fecha. y la rendición .de.Atenas marca su térmi-
~ .las. pasiones. e.ternas que defirum la..,natw:.aleza del no . P.er.o_._ese términ.o no .es un fin significativo que
hQmbre. La victoria de Esparta no estaba inscrita de fuera o debiera haber sido deseado por una voluntad
antemano en el libro de la Historia, el imperialismo no bienhechora. Una vez alcanzado el fin, la humanidad
conde naba mora lmente a Atenas y, sí la gloriosa sigue siendo semejante a sí misma, ninguna etapa se ha
ciud ad e ra en un sentido responsable de su propia franqueado en el desarrollo de las instituciones . L a
ruina, esa responsabil idad era comparable a la del guerra del Peloponeso es inteligible a la manera ele un
estratego IJlH:·. por .'> US errores, precipita 1a derrota de drama en que una mezcla de decisiones reflexionadas.
sus cit:r<:itos n ia d<:l simple mortal que. arrastrado por de falsos cálculos, de impulsos irracionales , de azares ,
el apel ilo ele dor11in8ción y gloria, acaba por provocar ha determinado su curso. Se trazan por fin las gr andes
contra ~¡ l a coalición de aquellos a quienes su orgullo líneas de un destino·que parece exterior a cada uno de
l·1a desafiado. los innumerables actores, porque es el resultado, com-
'L1l ,·ez la evocación que nos ofrece Tucídides sea, prensible pero no racional, de su concurso y su lucha.
por contraste_ la mejor introducción al análisis de lo Por el contrario, se dirá que la historia tiene un senti-
que se h a llamado en nuestros días sentido.. de la hísto- do sí el final de la aventura - la sociedad sin clases por
¡ja. En efecto, en la acepción que los cristianos y los ejemplo- apareceretrospectivamentecomola meta ha-
marxistas dan a este concepto, Tu~ídides no conocía el cia la cual tendían, consciente o inconscientemente, los
sentido .de La .historia. La guerra del Peloponeso tiene actores de ese drama de siglos. Ni los capitalistas, obsti-
un finaL benéfico o deplorable, según las preferencias nados en defender la propiedad privada de los instru-
de los obsen·adores; no tiene un fin que pueda parecer mentos de producción, ni los proletarios, alzados contra
su justificación o su razón de ser. Esparta ha luchado la explotación, saben la obra de que son, todos juntos,
po~ las lih<:>rtades de las ciudades g¡;iegas que ponía en artesanos. Ellos también, como los actores vistos por
peligro el im perialismo de Atenas. Esta se había vuelto Tucídides, son·juguetes de sus pasiones. No es necesario
odiosa para sus aliados al tratarlos como satélites. El que una Prpvidenci.a colocada por encima del tumulto
historiador se inclina a considerar que los hombres oriente la Historia. El fin, que nadie desea pero que
abusan siempre de su poder y se ven llevados por su vo- debería haber sido deseado por todos sí todos lo hu-
luntad de poder a condncí r como amos y no como bieran comprendido de antemano, surge espontánea~
guías y a despertar en cons<:'cuencia la amargura , en mente, necesariamente, de las acciones y reacciones
lugar de conservar la amistad. El corazón humano está entre los individuos y los grupos.
41
40

17-
·i

En ese punto del análisis, la objeción surge por sí mis- años. El. reino de Dios se buscaba no en la intimidad
ma: ¿por qué la historia desembocarÍaí· ~n estar dirigi- del alma sino en cierto régimen c;le abundancia o de
da por una conciencia, en un fin que po<?ría haber sido justicia . De múltiples maneras, ~~· P-~-~ deJ septidQqi~-­
una meta providencial? Si, en la sociedad sin clases, el ,ti.aQO_.aLsentido ~p.r:ofano_ de la historia, ya sea que se
hombre cumple su vocación y descubre el misterio de la espere para fecha próxima lo que vendrá con la con-
historia y de sí mismo, ¿por qué una historia que no sum ación de los siglos , ya {lea que se espere de las insti-
estaría gobernada por nadie, que estaría librada a los tuciones lo que sólo la pureza de corazón o la gracia
determinismos de los .individuos y las clases en lucha, se pueden asegurar.
dirigiría infaliblemente hacia ese término? ¿Por qué la Sin embargo., la secularización de las esperanzas está
aventura ha de terminar bien? A esta pregunta, se res- lejos d e ser el único origen de las filosofías laicas del
ponde generalmente que las filosofías de la historia son sen tido de la historia. En ciertos aspectos, las filosofías
la secularización de la visión judeocristiana. Es cierto: la modernas y optimistas de la historia se formaron.
filosofía auténticamente cristiana es la que se niega sobre todo en Francia. por oposición a una representa-
a prestar a la· sucesión de imperios y regímenes una sig- ción cristiana y pesimista de !a historia . Se ha creído en
nificación absoluta. El cristiano es aquel que no en- el.progreso porque se ha creído en la potencia dem iúr-
cuentra --sentido a la sucesión de acontecimientos más · gica de la razón. de la ciencia , porque se ha c:reído c~ n
que por referencia a lo trascendente. Para el cristiano, la bondad del hombre, en la capacidad ele los h omb r e~
la verdadera historia del individuo no es la de la carrera para gobernarse y. por así decirlo, de hacer<;e a si mis-
y los honores, sino la de las relaciones del alma con su mos. Se diría que una filosofía como el marxismo está
creador. Para el cristiano, la verdadera historia de la muy alejada de una filosofia del progreso corno la de
humanidad no es la ·sucesión de imperios y ciudades, de- Condorcet, y no lo negamos. La filosofía marxista ate-
mocracias y despotismos: la verdadera historia está es- núa el optimismo del progreso, ya que rechaza a éslc
cindida por un acontecimiento -la llegada de más allá de las catástrofes apocalípticas. Se trata,según
Cristo- que ocurrió en cierta fecha y en cierto 1ugar, una expresión que he usado muchas veces, de un opti· 1
pero que trasciende las noticias de la historia política o -· mismo catastrófico. Además, en vez de es¡Jerar que la
económica. Detrás dé nosotros, la venida de Cristo; de- '
educación y, la ciencia conduzcan a una sociedad hu- 1
lante de nosotros, el fin de los tiempos: tal es la historia mana y justa, el marxismo sostiene la lucha implacabl(·
sagrada de la humanidad, que para los ojos del cristiano de las clases como motor indispensable de la historia. A
es el verdadero sentido de la historia profana. la vez, fija las etapas principales del devenir hum ano.
Si, en rigor , el sentido cristiano, o sea, trascendente, caracteriza cada etapa por un ' cierto estado del de-
de la histori a impide dar un valor absoluto a la suce- sarrollo de la.<> fuerzas p roductivas, explica el paso de
sión de los acontecimientos, el hecho es que la con- una etapa a otra por las contradicciones en el interior
cepción cristiana ha estado sie mpre expuesta a una in- de los regímenes y, finalmente , espera de la revolución
terpretación h erética e inmanentista. Los milenaristas socialista la liquidación de las últimas contradicciones.
creían en el regreso del Cristo y en un reino d e mil No por ello deja d e ser cierto que la orientación ge-

42 43

J8
neral de la historia est ;\ fij a da por el desarrollo de las · Esta primera discusión lleva ya ·a otras dos: ¿hasta
fuerzas productivas. es dt-<;ir por los-_conocimientos dónde puede preverse el porvenh:-histórico? ¿En qué
científicos y su aplicacíCm a la industria. La sociedad medida está determinado de manera que sea conocido
sin clases será el término último de las luchas históri- para los actores antes de realizarse? Nos falta espacio
cas, porque a través de éstas progresa el dominio del aquí para desarrollar lo analítico de la causalidad his-
hombre sobre la naturaleza. El mar.xisma..no es una tórica, que creo haber ~hozado en mis libros: la Intro-
doctrina del progreso ya que no concibe un movimien- duction a la philosophie de l'histoire y L'opium des
to indefinido hacía una meta jamás alcanzada. Es una intellectuels.Me limitaré a retomar aquí el argumento
doctrina dialéctica dado que anuncia una solución de esencial.
antinomias en un estado q ue marcará el fin de la No es más difícil teóricamente captar una relación
prehistoria si no el de la historia. Pero el motor de esa cattsal proyectada hacia el porvenir que comprobada
dialéctica, como en la filosofía del progresb, es la ra- en el pasado. Pasado y.futuro son, en tan~o que ta.les,
zón, es decir !a ciencia y la industTia. homogéneos. Se prevé en la medida en que se exphca.
El marxismo no se puede entender solamente, co mo La necesidad causal, da la posibilidad de prever. Pero,
es costumbre. por refere ncia a la idea judeo-cristiana en toda ciencia, lo mísmo que en la ciencia histórica.
de! reino milenario o del reino de Dios. \tfás que una se establecen relaciones causales sólo entre hechos
secularización de la esperanza cristiana , es una versión aislados, sacados de su contexto, no entre unidades
dialéctica del racionalismo del progreso. define el tér- globales. En materia de historia, los vín~ulos causales
mino de la aventura por ciertos acontecimientos preci- que se llegan a establecer entre hechos a1slados son la
sos, posibles o reales (propiedad colectiva, poder del mayoría de las veces inciertos, equívocos, por múl-
proletariado, desarrollo de las fuerzas productivas). tiples razones: porque los hechos están imperfectamente
En relación con una crítica que se aplicaría al pen- definidos , porque las series no son jamás enteramente
samiento histórico, como la crítica_kant~n.ª-se aplicó a aislables, porque los fenómenos exteriores pueden
la ciencia natural , la concepción .~de 1,;1n_sentido de la modificar, desviar o paralizar el curso previsto de los
historia se presta a una t:t:.iPJ~. discusi_{>_n. El sentido de acontecimientos. La ·p-revisión histórica parcial -¿se-
la historia, en su interpretación presente, de origen he- rá tal régimen derrocado por una revolución?- es tan-
geliano y marxista, es a la vez el desenlace necesario frágil como la explicación retrospectiva de las revolu-
del devenir y el cumplimiento de la vocación humana. ciones.
Se pondrá en duda esta coincidencia. ¿Se puede garan- La previsión que la interpretación determinista del
tizar que el determinismo cumplirá por sí mismo lo sentido de la historia afirma poseer sería total. No se
que el corazón humano espera? ¿Cómo una necesidad contentaría con fijar las consecuciones necesarias entre
material o pasional será al mismo tiempo el demiurgo hechos aislados, englobaría al conjunto histórico. Sin
bienhechor? Más aún, a un nivel menos elevado de duda no queda excluida la posibilidad de captar ciertas
abstracción , ¿por qué estaría de antemano asegurada tendencias de evolución histórica, por ejemplo, en el
la victoria del proletariado y del socialismo? órden económico-social, la urbanización, la "masifica-
45
44

17
ción", la ampliación de las funciones económicas del ~stá definida por atguna novedad radical: el dominio
Estado la elevación del nivel de vída de las pobla- total del hombre sobre la naturaleza, un desarrollo tal
ciones 'occidentales. Pero es en especial imprudente de las fuerzas productivas que las rivalidades entre las
extrapolar indefinidamente: la escasez de materias pri- clases por el reparto de los beneficios se borren y que se
mas puede poner término al crecimiento económico, la inaugure el reino de la abundancia. En este caso, sin
dispersión de las poblaciones puede ser provocada, en duda, los problemas de la vida en común no estarían
un estadio ulterior, por un estado, hoy desconocido , de resueltos sino modificados; en las luchas entre grupos e
la ciencia y la técnica. Si es erróneo considerar segura individuos, estarían en juego el prestigio y el poder
la continuación de un movimiento en una dirección mientras que la distribución de los recursos colectivos
determinada, ¿cómo puede proclamarse fatal la victo- ya no suscitaría competencia. Per~ ninguna revolució,n
ria del socialismo o de la Unión Soviética? En reaHdad, económica o política promete abnr, en un futuro pro-
la parte del socialismo que uno tiene der~cho a consi- .. ximo, el reino de la abundancia, y todos los regímenes
derar fatal se encuentra en Est_ados Unidos lo mismo o económicos, capitalista o soviético, contribuyen a
mejor que en la Unión Soviética: son los elementos del so- acercarnos a ella, en la medida en que mejoran la pro-
cialismo que traen consigo el desarrollo de las fuerzas ductividad del trabajo.
productivas y la concentración urbana de las poblaciones Cualquiera de los términos de la allernativa_ q~le t:no
industriales. · elija, no se ve razón alguna para acordar un p~Ivlleg1?1a
Si la previsión de un porvenir a la vez global e inevi- una de las modalidades actuales de la soc1edad m-
table supera las capacidades del entendrmiento huma- dustrial. Se puede discutir sobre las ventajas y los incon-
no, la determinación del fin de la prehistoria, es decir, venientes de la propiedad individual o de la propiedad
la definición de la sociedad que marcaría el cumpli- colectiva de los instrumentos de producción: ni una ni
miento de la vocación humana, comporta una alterna- otra garantizan, como tales, la humanidad o la eficacia
tiva cuyos dos términos son ca<;i igualmente engañosos. O del trabajo en común. Asimismo, se maldigan o acla-
bien se define el fin de la prehistoria por un aconteci- men las consecuencias de una planificación central, ni
miento profano sin misterio y sin milagro, y este fin no la igualdad ni la libertad de todos los individuos están
está fuera del alcance del hombre. Pero uno se pregun- consagradas por la eliminación de los mecanismos de
ta por qué se transfigura un episodio prosaico: por mercado. El socialismo no hace surgir riquezas insos-
ejemplo, si la ruptura con el curso ordinario de lasco- pechadas e inexplotadas. Los amos del poder, los gt:S-
sas humanas es la toma del poder por el partido comu- tionarios de las empresas, allá como aquí, mañana
nista o la nacionalización de los instrumentos de pro- como hoy, deberán imponer a los trabajadores las
ducción, uno se asombra del privilegio desmesurado ingratas disciplinas de la organización colectiva, incitar
que el filósofo acuerda a un incidente, favorable o al esfuerzo y retribuir el rendimiento, combatir la pere-
deplorable, pero que no camb.i a en nada las bases fun- za y castigar la negligencia. SimQne..M'eil~lo había visto
damentales de los problemas con los que el hombre, en su ensayo sobre el marxismo: lo que la industria mo-
desde hace miles de años, se debate. O bien la ruptura derna tiene de inhumano no se puede imputar al estatu-
47
46
to de propiedad, sjno al impúrativo del rendimiento, del :u .. ,~·~·ón que Marx fijaba al socialismo -el desa-
que no puede escapar ningún régimen . . on"o de las fuerzas productivas-:-.~ esté o no realiza-
La altern ativa del nconlccünicnto posible p ero tri- . do. El socialismo ·es inevitable; la5:leyes de la histOria
vial o del acontecimiento grandioso pero perdido en las garantizan su advenimiento y este socialismo coincide
brumas deL porvenir es Lanlo más evidente cuanto que con la idea de una sociedad· sin clases. Se concibe qlle
1
el curso del siglo xx ha refutado la visión '
histórica , ...-- esta filosofía primaria y contrapictoxia no p ueda man-
característica del marxismo de,M;:p;x.. Este había pre- tenerse más que prohibiendo Iu controversia.
tendido combinar dos interpretaciones de la historia , Los filósofos existencialistas, aunque su pensamien-
una por la lucha de clases y la reconciliación final en la to, esencialmepte individualista, parece excluir toda
sociedad sin clases, la otra por el desarrollo de las fuer- realid ad del todo, han buscado, también ellos, el senti-
zas productivas. Pero la síntesis exigía que el desarrollo do de la historia. Al seguir sus libros, uno encuentra la
de las fuer zas productivas y la dialéctica de la lucha de problemática cuyos principales elementos hemos ana -
clases fueran acordes, es decir, que la revolución so- lizado. C uando escribía Humanisme et terreuT.
cialista debía p?oducirse después del desarrollo de las Merleau-Ponty reco nocía yue el estado final o sem ifi-
fuerzas producti\·as y resolver el conflicto creado por nal podía coincidir con la vocación humana sin ser por
la imposi bilida d de proseguir el desarrollo en el marco ello inevitable . Pero, según él, el proletariado, única
del capitaiismo. Ahora bien, el desarrollo de las fuer- inter:;uhjeth·idad auténtica. era el único capaz de
zas productivas o, sise p refiere, elcrecimíento económico cum piir un a sociedad sin clases. De ahí el privilegio re-
continuo en el marco del capitalismo nortea mericano y conocido al régimen soviético, cuyo terro r está orienta-
la revolución socialista, o que tal se pretende, se produce do hacia una solución radical de los problemas de la
antes del desarrollo de las fuerzas p roductivas. No queda coexistencia humana. Tal vez el régimen soviético no
por tanto nada de la teoría quesubordinabala revolución esté creando esa sociedad homogénea, única aceptable
a la madurez capitalista, y la experiencia ha probado que para la conciencia; pero al menos intenta crearla y me-
el desarrollo de las f uerzas productivas por el método so- rece, por ello, una indulgencia justamente negada a las
viético no atenúa sino que; al contrarío, agrava los males sociedades capitalistas, tal vez menos tiránicas p ero re-
y los sufrimientos que Marx atribuía al capitalismo en signadas a una r adical inhumanidad.
tanto que tal. Este modo de razonamiento consiste en retener- la
Estas dificultades, unas críticas, otras históricas, de mitad de la filosofía del sentido de la historia (concep-
la noción del sentido de la historia hacen inteligibles ción de un régimen final, de una sociedad sin clases,
las diversas interpretaciones de este tipo de fil osofía. atribución a la clase proletaria de un papel único en la
La interpretación ortodoxa, la d~l estalinismo, supri - realización de esa sociedad, relación entre propiedad
me las dificultades por decreto y por catecismo. L a colectiva de los instrumentos de producción y sociedad
revolución soviética se torna en la revolución prole- sin clases), y negar la otr a mitad (esa sociedad final no
taria por excelencia, pero la misión histórica es trans- es fatal , no hay leyes históricas que aseguren infalible-
ferida del proletariado al partido. Poco importa que l~ mente su surgimiento).

48 49

~/
·~~ ~.... +.,_,...

~~:~'0,~:~~

Ocho años después, .M~~~~~pj;,~ en Les ave·nt~­ ¡;. ; r '. ,. ·revolución: se percibe el monstruo s~ngrante, se de-
res de la dialectique, franqueó una nueva etapa hacia :~~' ·riuncia la intervención rw;a en l-!u¡;1gría. ~ero q_ueda d
el retorno al buen sentido. La revoiución .soviética no ~.f. privilegio del socialismo en razon de la tntenc1ón que
está va fuera de las medidas .aplicablés a las instltu- ·il
cion.és ele otros países; es una revolución entre otras, un {j
lo anima.
Se juzga al capitalismo pór sus faltas o sus insuficien-
régimen económico entre otros. Una teoría general :j cías se juzoa finalmente al socialismo por su intención
permitiría precisar las ventajas y los inconvenientes de i! últi:Oa. El ~bsurdo de esta antítesis es patente, sólo la
esta organización entre las demás organizaciones. El ~ - filosofía puede explicarlo. El presupuesto filosófico ~
eminente filósofo ha requerido una decena de años ele 5 que la propiedad colectiva. de los me~ios de pr~d~Jc-
meditación para convencerse y convencer a sus ~· ción~ el poder del proletanado, constituyen la umca
discípulos de la verdad de proposiciones que el filósofo N vía hacia una sociedad humana. La noción del sentido de
nunca habia puesto en duda. * la historia se ha marchitado, descompuesto: queda de ella
un fragmento. Sigue viéndose, en el advenimiento de
-Jea.n-Faul- Sartre, en cambio, se niega a acordar a
\1erleau-Pont~'-.que la empres1rsoviética se ha de juzgar una sociedad justa, la obra de un grupo humano, el
como a todas las otras empresas históricas. Escuché- efecto de una convulsión en las relaciones de
mosh:: "Se quiera o no. la edificación socialista estú propiedad. De ahi resulta el privilegio otorgado a una
prh·ilegiada por el hecho de que uno debe. para clase o a un partido, a una técnica de organización
e:ornprenderla. unirse a su movimiento y adoptar sus económica. Cuando un acontecimiento revela la falla
objetivos: en una palabra, se juzga to que hace en de esta técnica o las bajezas de ese partido. uno se in-
nombre de lo que quiere , de sus medios en vistas a su digna sin elegir entre los dos tipos de explicaciones, por
fin. mientras que uno aprecia todas las demás empre- lo demás contradictorias: para expUcar los horrores del
sas a partir de lo que ignoran, de lo que descuidan o de estalinismo, se invocan las exigenci~L<; de la acumula-
lo que niegan.·· Y un poco más adelante: "Reconocer a ción industrial; para explicar los horrores del posestali-
través de los ~rrores, las monstruosidades y los nismo, se acusa a los hombres que han conservado las
crímenes, los privilegios evidentes del campo socialista prácticas estalinistas que la edificación industrial vuel-
y condenar aún con más fuerza la política que pone
ve anacrónicas. Digámoslo: en ese momento, la
~sos privilegios en peligro." En otro pasaje del estu- filosofía del sentido de la historia se ha vuelto singular-
dio. encontramos, a propósito de Rusia en la época de mente frágil, precaria. Sólo los filósofos muy sutiles
.Stalin, esta frase: "¿Es necesario llamar socialismo a pueden reconocer un privilegio único a una empresa
ese monstruo sangrante que se desgarra a sí mismo? cuya crueldad no niegan. .
Yo respondo francamente : sí." Los "verdaderos creyentes", en el curso de los últimos
Intentemos comprender esta sorprendente manera años, eran menos clarividentes. Cristianos o raciona-
de pensar. No subsiste ya un estadio final, a la vez ne- listas, les apasionaba esa combinación de necesidad
cesario y cumplimiento de la humanidad. No subsiste ciega y optimismo providencial, a veces arrastrados
la transfiguración verbal de todos los episodios de la por las fuerzas objetivas, a veces convencidos de la
51
50
11

verdad de esa historia l'll <'OH~trucción. Los unos eran unificación actual de la humanidad hará surgir .
inconscientemente sem;íbles al eco de las esperanzas por primera vez, :una Igle5ia auté~ticamente universal.
cristianas y no pe rcibían d renacimiento de una .La tercera escuela es la que hemos estudiado hoy .
herejía milenarista. L o<> otros se creían estrictamente · :~Úe es la síntesis del determinismo y de 1 ~1 Providencia.
racion alistas y científic-os y no comprendían que esa . Supongamos que Tucídides hubiera considerado la
doctrina seudocientífica iluminaba el fervor porque guerra del Peloponeso no sólo como la causa de la
aportaba lo que ninguna ciencia sabría proporcionar: r:uina de las ciudades sino comu un medio para la cons-
el conocí miento de un porvenir total, la certidumbre titución de un imperio universal en el que las ciudades
de que las leyes de la materia coincidirán fin almente se habrían reconciliado unas con otr:as: tendríamos el
con las aspiraciones dt:: la conciencia. equivalente de una filosofía que prevé la reconci-
Este análisis puede parecer puramente negativo . liación de los hombres al término de la lucha impla-
Desearía para terminar sugerir también las conclu- cable de las clases.
' ' '
siones posibles que esta crítica implica. Nuestra si- Hemos intentado mostrar que esta interpretación , a
tuación, por relación con las catástrofes guerreras de la vez determinista y providencialista, era inaceptable
este siglo. es compa ra ble a la de Tucídides en rel ac ión en cualquiera de sus dos aspectos y más aún en su
con la gucrr<l del Peloponeso. Podemos, con1o el histo- seudosíntesis. Pero, para emplear un lenguaje kan -
riador griego. comp render el conjunto histórico por re- tiano, es un uso regulativo de las idea!> de la razón. Ya
ferencia a la~ pasiones eternas de los hombres. En ese se trate de un determinismo o del fin de la hisloria , es-
caso. los acontecimientos no tienen otro significado tas dos nocionc.'> no están, en tanto que tales, condena-
que el de ofrecer lecciones a los jefes guerreros, ense- das por la crítica d e la razón histórica. Hay efectiva-
ñarles prudencia . sin ilusiones sobre la eficacia de esa mente, en cada época, fuerzas a las que es necesario
enseñanza : los hombres se ven siempre llevados por el adaptarse porque uno no las puede vencer; hay movi-
orgullo del dominio, antes que la sabiduría preferirán mientos que es necesario canalizar y orientar porque se
la gloria y el riesgo del imperio. Una segunda actitud intentaría vanamente detenerlos. Cierto, este tipo de
sería la del cristian o, que no se niega a participar en los razonamientos son peligrosos, porque sirven a menudo
comp romisos de la ciudad terrestre pero que ve más como coartada de la cobardía o como justificación de
allá el sentido de la avent ura indi vidual y colectiva. la aceptación de la derrota. No corresponde al filósofo
¿.Cuál es la relación entre los episodios tumultuosos de sino al historiador dedr cuándo el argumen to está bien
la historia p rofana y el destino sagrado de la persona Y fundado. El filósofo puede y debe señalar el error de
de la huma nidad? ¿,En qué medida los episodios son principio que se comete al apli~ar el argumento a la
simples accidentes o son las vías ele la Providencia? T o- historia total, aunque sea aceptable dentro de domi-
da filosofía cristiana de la historia responde a estas dos nios limitados.
preguntas . .El propio Arnold I~:R~~. qu~ pertenece Asi también, en tanto que es erróneo procurarse
finalmente a esta escuela, ve en la formac10n de una mediante el pensamiento un éstado social donde todas
Iglesia la m eta universal y el fin de toda civilización . las aspiraciones est arían simultáneamente cumplidas,
53
52
es legítimo construir una idea de la razón, la represen-
tl:lción ele una colectividad ordenada )/·equitativa, que
parecería retrospectivamente la razón de ser del largo
camino. doloroso y sangrante, de la humanidad.
No se puede abandonar la esperanza de esa so- SEGUNDA PARTE
ciedad. en la que el sabio estaría satisfecho. donde los
hombres vivirían según la ·razón, ya que el hombre, el
hombre de Occidente en todo ·caso, es el que jamás ha
c-omentido en consagrar la injusticia. poniéndola a la
cuenta de Dios o del cosmos. Pero confundir esta idea
ele la Razón con la acción de un partido, con un estatu-
to de propiedad, una técnica de organización econó-
mica. es librarse a ios delirios del fanatismo. Querer
que la historia tenga un sentido es invitar al hombre a
dominar ta naturaleza y a conformar el orden ele la vi-
da en común según la razón. Prete~der conocer de an-
temano el sentido último y las vias de la salvación es
sustituir con mitologías históricas el progreso ingrato
del saber y de la acción.
El hombre aliena su humanidad tanto si renuncia a
buscar como si imagina haber dicho la última palabra.

S4

·-
. .Filosofía crítica
de las ciencias
humanas y sociales
Historia, metodología y fundamelltación científica

Nicanor Ursua
Ignacio Ay estarán
Juan de Dios González

FILOSOFíA vCuLTuRA CoNTEMPORÁNEA


f

1
1

INTRODUCCIÓN

Considerando los avances registrados en los últimos años. en este


trabajo nos enfrentamos con una verdad evidente: todavía no posee-
mos. a satisfacción, una obra que. a partir de una selección crftica de
textos en castellano sobre filosofía de las ciencias humanas y socia-
les. nos sirva como introducción a este maravilloso mundo cognitivo
qye intenta comprender, explicar y transformar el mundo de lo hu-
mano. socialmente construido a partir de los deseos. pasiones. emo-
ciones. inteligencia, estupidez y voluntad 'del ser humano. :1
i
Con el fin y la decisión expresa de fomentar !a lectura directa de
los diversos autores que están incluidos en este libro, agradecemos
y reconocemos el esfuerzo de ellos. así como de los editores, querien-
do contribuir con este esfuerzo académico reflexivo para que mue-
va al lector a la adquisición de las .obras citadas y. no se quede tan
sólo con la selección ·que, conforme con nuestro libre criterio. reali-
zamos.
Consecuentes con lo anterior. aspiramos a provocar en cada uno
de los lectores, más que respuestas. inquietudes, críticas y reflexio-
nes que. de acuerdo con cada axiologia personal. lo muevan hacia la
comprensión fundamental y primaria de sí mismo, de la sociedad
mundializada de que forma parte y del mundo que desea construir
hoy, mirando hacia el futuro.
En esta tarea identificamos tres niveles. momentos o espacios
cognitivos: la memoria. la razón y la reflexión epistemológica. El
primero es·de naturaleza descriptiva, el segundo es explicativo y el
tercero crítico-re.flexi vo.

7
Escuchando las observaciones del editor. hemos retomado elomi'' l especial en la Uníversidad del Pafs Vasco/Eukal Herriko Unibert-
tos de otra obra en la cual participó uno de los autores} Transl'tttl i :¡itl:\te::t. España. la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad
das do~ 'décadas de aquella investigación. hemos considerr1do wl•: Xoéhimilco. Universidad Nacional Autónoma de México y Univer-
vante volver a pensar aquellas cuestiones pero con una ut<tym :;i<Jacl Autónoma del Estado de Morelos, en México.
profundidad. con una metodología actualizada según el mund<' gln Se roantu~o el criterio de partir de lecturas relevantes, las que
bal que vivimos y con un espíritu crítico. reflexivo y pedagógico tr; ~;stán conceb1das como una provocativa selección fundamental de
talmente renovado, que hacen de esta obra, que el lector tiene en ~.u·. (t!XlOS para una iniciación crítica y reflexiva de las ciencias humanas

manos, un esfuerzo que permitirá la unión intelectual de los hi:.¡M y ~oclales. Asimismo. confirmamos laintención de que ellector-acu·
nohablames a ambos lados del océano. .d;,l, gradas a esta obJ·a, al estudio directo de.los autores. aquí c<ln-
Por otra parte. como profesores de habla hispana. hemos expt'•t :;iclcrados. pues no buscamos sustituir el estudio de ellos con este¡¡.
mentado en nuestras cátedras la necesidad de poseer un inslru nH''' bro.sino por el contrario, motivar el apetito del conocimiento directo.
to de este género. Su ausencia se paga normalmente con la no rc·ft• ne manera práctica buscamos proporcionar síntesis biográficas y
rencia a los autores en su tenor literal. l~c türas sclecdonadas, actividades reflexivas y preguntas. frecuen-
Consideramos y nos parece. sin embargo. de alto valor pedag6gl tt'S preguntas pertinentes e impertinentes. que cada lector tendrá que
co el acostumbrar al/la estudiante, desde el principio. a tratar dlrr.r responder bajo su costo y riesgo con el apoyo de los principales re-
tamente con los autores desde una posición crítica congruente con ~~1 presentantes y corrientes para que. entre todos, nos permitamos la
paradigma reflexivo ernergente.2 al mismo tiempo que. de esas va comtrucción de una filosofía de las ciencias humanas y sociales. tanto .
riadas actividades críticas y reflexivas se pueda acostumbrar y <k·· ~n Jo personal como en lo general. con-el objetivo Gle crear un mun-
sarrollar en el quehacer filosófico y epistémico. do social mejpr con todo J1Uest(o ser despierto hada la refle~~Ól1, crí-
· Si de esta obra se genera una corriente de adquisiciones t.aniu . nca. apoyánc.Ionos.en las.distintas tenpencias y corcten.te.s deJa filo-
materiales como reflexivas de las 'obras y autores citados. JcJ:; s~Cli,tle las ciencias.. hiJrnan.as y,,social~s. ·
compiladores consideraremos que hemos logrado nuestro fin y qut!. l.os amables lectores mexicanos y españoles han sido la afortuna-
en consecuencia. el mundo de la filosofía de las ciencias humann:; y da razón y causa de lo anterior. lo que ahora permite la cooperación
sociales experimentará un florecimiento en el universo hispanoame, 1nternacional -formadora de una red interdisciplinaria del cono-
rica no. cimiento y metaconocimiento- y. que los autores interdiscipli-
A partir de la obra anterior ya mencionada, considerando CJUl' nariamente desde las dos orillas del Atlántico, se hermanen en lo
cumplió con su cometido y en virtud de que uno de Jos autores tomó cotidiano uniendo esfuerzos gracias a la filosofía de las ciencias hu-
un camino diferente. hemos rescatado lo que estimamos vigente. a m manas y sociales, y a la fortuna de poseer la misma matercomún que
pliándolo con otras lecturas. Hemos unido aquí la experiencia de es la lengua española: uno en su biblioteca frente a la señorial playa
varias décadas como profesores interdisciplinarios de diversas ins- de La Concha en San Sebastián, Donostia. País Vasco, otro frente a
tituciones de educación superior. españolas y latinoamericanas. en la corrida dél encierro de San Fermín en Pamplona. Navarra. y. el
tercero. en su estudio entre montañas y barrancas (recordando a
Malcom LO\·vy de Bajo el volcán) ubicado en Cuernavaca, Morelos.
México.
1 J. Mardones y N. Ursua. Filosoffa de las ciencias humanas y sociales. Materiales ¡m'J
Hace diez años nos conocimos en un congreso internacional de
una fundamenracion clemmca. Foruamara. Barcelona. 1982. Si en esa obra imperó el filosofía y ciencias sociales en la Universidad Autónoma Metropoli-
·espíritu espaitol". en esta deseamos ampliarla queriendo abarcar con nuestro afee
toa todos los hispanohablantes del viejo y nuevo mundo. El trabajo y la bibliografia tana de Xochimllco, Distrl!o Federal. y desde entonces, hemos cons-
que encontrará el lector le demostrará este anhelo iberoamericano. truido una fraternal amistad que ha permítido traspasar fronteras y
2 ·A. llrocl<bank e l. McGill. Aprendizaje reflexivo en la educ:acién superior. Madrid.
qcéanos, disciplinas y diferencias. gracias al don .c;le la tolerancia
Moratil, 2002. Quien t:onstrtlye en la acllt~Hdad t>.ste par¡¡cligma es Dona Id Schon con mutt.ia:
SttS dos obras: El profesional rrJlexivo y La formación de profesionales reflexivos.

8 9
De~eant?s ag:adecer la ayuda final desde la computadora u orde. . a reflexjya.a. fav.or .de. lo mejor.del indivJdw~'~ en contra de su
nadot del hcenctado Nicolás Arturo Garduño Sámano, futuro maes· W:opia amenaza que nos puede lleVar hacia la destrucción.
tro en Derecho. quien nos permitió luchar contra todo tipo de virus PI Consecuentes con lo.ya mencionado. po demos-parttr. . en esta .In-
que nos at~caron re~ularmente, también combatir las cibertoneladas vitación de viaje de la reflexión crítica formulándono~. por obligaci?n
de ba~~ra mformáttca que nos invadían de lado a lado del Atlánti· epistémica contenida en Alici~ en ~1 país de las maravillas. algunas In-
co. Una de las experiencias filosóficas que nos dejó esla ardua em· quietudes y .¡:¿ceguntas como estas. .
~resa es que. por encima de la tecnología, el ser humano tiene que -¿Estamos satisfechos con el estado actual de la filosofta de las
tmponer sus valores más preciados. ciencias humanas y social~?
En refe""encia a nuestra metodología, por lo general, hemos opta· -¿Este es el mundo del ser humano en el que deseamos vivir y que
do p~r abreviar algunas lecturas, en vez de ofrecerlas completas. vivan nuestros hijos?
Constd~ramos qu_e las pérdidas son superadas con vemaja por"las -¿Hemos hecho uso de nuestra capacidad crítica reflexiva en nues-
breves .mtroducctones a las mismas. de ahí que hayamos creído tra vida?
conventente aportar una nota biográfica sobre cada autor selecciona- -¿Nuestra posibilidad crítica la hemos hecho realídad activa?
do Y su obra. Aparte de obvias consideraciones histórico-culturales -¿Existimos como seres humanos y. yo, en lo particular. tan sólo
con las que se aproxima el pensador, como ser humano, al lector. ' existo o vivo plenamente consciente desde la.auto~omprensión de la ,
. ~!.final de cada lectura, los/las estudiantes encontrarán diversas dignidad-de miser.s..ta.de-los-demás individuos?
act_J~tdades reflexivas propuestas. que les pueden servir como ~¿La filosofía de las ciencias humanas y sociales me ha sido pro-
fac1hta~oras en su comprensión, partiendo del criterio karitiano de vechosa? ¿La he aplicado desde la reflexión? ¿Comprendo y me com-
gue ~o.unportante no es aprender filosofía. sino poder filosofar. prendo como ser histórico y social?
\llv.ten~o en_las .act.uales cLrcunstan.cias, espacJos,y tienipos de -¿Cuánto he cultivado mi espíritu y mi cuerpo?
deshumantzacJon y enajenacJón, po~ la tiranía de-la suprema Ley del -¿E,QJXet9.a~,~oy:, libre?
Mez:cad_o Global, la fu~damentación de las ciencias l}un)anas y socia· - ¿Rª?9.DQ pQr)Jl(rnisi)1P o sólo repito lo que tos medios masivos
les ha.,s1do problemát•ca desde su aparición. La reflexión críUca 011 • de cornunicacjón.difunden.?
t~nces se_vuelve impertinente ao..te...u.n.proceso.iJ:¡J:wman.o en,el que - ¿Qué valores orientan mis acciones cotidianas?
cu:culanhbremente mercancías.y capitales. pero que sin descanzo•.cl -¿Mi trabajo. estudio o descanso me satisfacen profundamente?
s.er..b.umano y su reflexión crítica enfrentan mil obstáculos·. desdo¡,, -¿Soy auténtico. tengo raíces?
f~erza de los medios de comunicación. hasta el precio de los libros. -¿Qué sentimientos y reflexiones deSpierta en mí la muerte?
s.~~ embargo. actualmente vivimos un momento en e! que la disc11 • -¿Si hoy terminara mi vida: podría afirmar que valió la pena
~~o~ se ha avivado de nuevo ante un mundo global izado o empcquc vivirla?
nec1do. -¿Son cíendas la-hisjat;ia. la psl~olagíao la sociología. o están to-
Ante nuevas tiranías nunca tan poderosas y disfrazadas corno son davía en situación de preparadigma científico?
las de. la~ marcas comerciales. programas televisivos que ofenJ,•n - Y. si son ciencias. ¿qué._<;.lase.de ciencias son? ¿Pueden ser fun·
a .la d1gmdad ~el ser humano, pseudociencias humanas que jw>lll1 damentadas como las ciencias naturales?
can la.to!eranCJa de la intolerancia, fundamentalismos que .in!entnn -Respecto a su _Jnstrumental metodológico, ¿tienen métodoS,¡:?JJ:¡·
q~e la humanidad retroceda miles de años, la estupidez o la sJ(If,¡ piOS~Y--e~p~cíficQs'o siguen la metodología de las ciencias naturales?
zon de la razón del más fuerte como explicación e imposíciün pl[f- Cada quién tendrá que disfrutar o padecer en su ser más íntimo
n:a indiscutible Yprepotente, encontcamos.en la filosofía de ltiSCWll el valor.l precio y costo de cada una de las preguntas anteriores. La
Gl as. humanas y sociales una.fortaleza tanto en lo univer¡¡~tl ~0!1!\1 ttt1
1~ personal. q\le es pilar del ser humano.q.ue quier_e.defentkt su <;n
.l.tda.d ele.tal. no con la razón de la fuerza. sino~on-laJwú'Z,l dii¡, J;t,J¡. l M. Uunge: Ser. sabe1; hacer. México. Paidós-UNAM. 2002. p. 12.

lO 1l
única receta en esta vida es que ~o,hay,rece-tas. aunque existan di- terial ue puede ser empleado en la presentación de un~ serie
versas y encontradas soluciones. Así. en lo general. podemos hablar dun nociones
ma qo canee ptos Inevitables para el desarrollo postenor.á
de corrientes en la filosofía de las ciencias humanas y sociales. Exis· e fi l d ! l!'bro como apoyo adicional. el lector encontrar un
...tg_~llJ&.pluralidad manifiesta de enfoques y. el estudioso de acuerdo Al. mal e . de términos
ampho g osano
· .. b'bl'
y una seleccton
. 1 togra'fitea ad'tCI'onal
con su posición reflexiva. se arriesgará reconociendo que las respues- pensada Para los lectores de habla htspana .
tas a estas cuestiones no son unánimes. Queremos decir que oo...bay
una.fiiosofía única ni aceptada unilateralmente en.las.cie.ncias-huma-
nas y. sociales. Hay una pluralidad de corrientes, que. nosotros, sim- a) Recomendaciones para la nlejor comprensión y reflexión de los textos
plificando y forzando algunas posturas. presentamos en esta selec-
éión, en c_uatro.gtandes apartados o teo.dJ:ocias: no de Jos arandes problémas de todo país y unjversidad e:' la
Y aru~a pendiente de la "formación de lecmres" y su alfabettza-
a) eqsJura o aproximación ~roQJQ.~_o;a.n.?Jítica. ~~~~Lo; textos que presentamos son generalmente densos: No hay
b) Postura fenpmenológica. her111enéutica y lingüí~t.ica. eue ocultar tampoco la dificultad que normalmente entranan -que
e) Postura dl;tlécti_ca o ctitico-hermenéutica. q .á e se formen como lectores eficientes- y los retos a .
d} P.o~.turas..actuales en discusl9n: revolución cognitiva e informa- servtr n~a::n~~rio nos parece que de la constatación y aceptación
cional; psicología social y postestructuralismo; ciencia, tecnología vencer. l'd d se deriva ya una primera sugerencia: ~extos para
y conocimiento social.4 ele esta cua t a . M' t par8.. Ieer
.-~itJcary.· en congruencia,.reflexio.nar cd.ticamente..no~arnenJ\ .e. .. .
......, . · '· d b
Por consiguiente, el lector e e e~l . 'tadas..prisas
. . - super.flcla es.
d conc.en·
t .
Cada una de estas respuestas posee representantes históricos y t.rilrse en Ia.comprensión crítica .y epistémica.de lo que cal a.~v.tor
actuales dignos de ser tenidos en cuenta. En nuestra selección hemos aborda.y.quiere exponer. Con esto aprovechará t:es veces as ec u-
;as· d~de la memoria, la razón y la crítica reflexiva. .
procurado ofrecer algunos fragmentos escogidos de las principales
.
figuras. de modo que el peso cayera del lado de sus representan-
tes actuales. Es im ortante primero. reconocer que no..exis.te..uo..estilo~de apren-
. ~. ~ . más: bien..estilos personales de aprendizaj~: . ocurre a
Somos conscientes de que se podrá discutir la presencia o ausen· dtZaJed ~n.o e aun .supuestas las mejores actitudes cogntttvas en el
cía de algunos autores, e incluso, su posición en las lecturas, pero menu ? qu . encuentra erdido o sin recursos a la hora de enfren-
creemos más valioso. en este libro, sacrificar algunos aspectos de pre- lector. esteeste
se ttpo
. de textos.
p Aunqu e las lecturas presuponen la
arse con
~exposición co~cient~s q~e~: ~:
cisión y erudición a favor de la claridad y la función didáctica.
Para unas lecturas de iniciación a la filosofía de las ciencias hu· de la materia en la clase. somos de
manas y sociales nos ha parecido muy conveniente..empczar .(;on quiere todo un proceso de aprendizaje y hábtto en e maneJo
alguno.s.temas generales o fundamentales. Por ejemplo, qué se enli('fl
de hoy por teoría o fj)psofíad~J$! ~.ie.ncia_o epistemología, por lengt_¡¡, lec~:~~ orientación v.ayuda. ofrecemos una ~r,ie.de pr~~untas que
~j~ci~tí(ico, frente al vulgar o cotidiano; o cuestiones como la dP pueden facilitar la co~prensión de c?d~ capítulo ~n relactOn a las ac-
terminación del objeto de una ciencia. Ja..unidad. o pluralidad del lltudes. habilidades cognitivas y practtcas reflextvas. ..
método cieptifi.co; asimismo. nos ha parecido éste e! lugar más ach· Sugerimos que c.ada lector empiece por ev.alua.rse c~gru~va~en~e
cuado para situar algunos autores y textos sobre.Ja.problemátk~ (!ntn.• a sí mismo antes de dialogar con los autores selecctona os. a a
,ci~g,<;.ia.s. de la natura!~za y ciencias. del espíritu, Se proporríoou a~ f. ~l;lor sol;~ente nos habla o se actualiza desde Jos interrogantes que

'Sobre este tema y la inteJTelación emre ciencia. tecnología y socie.t1¡1d hl!fl;¿~~ ¡¡¡n .
fundizado ya en otra obra: A. Alonso. l. Ayt!slarán y N. Ursut;l. Patil t:tlltlfl(~lldt>r C/t>l)< $ L. Fournier y j.· Gonzále'l, Del aprendizaje al meU!aprend¡zaJe. · ·co. UAEM/RMP.
• M ex¡
cia. Tecnología. Sacied.1(/, f:.stella. cdiciones Verlio Divino, Hl91i. 2001. pp. 63-105.

12 13
le lancemos o la expectativa de hallar respuesta a cuestiones que el 9. ¿El autor abo_¡;_dacuestiones importantes.que.después..no desarm-
autor aborda. Aclarar aquellos interrogantes o descubrirG el proble- .lla2.¿Cuáles?
ma e intento de solución del autor tiene que ser, por tanto. formular 10. ¿Puedo .apOJ;tª.~.algo al esclarecimiento de tales cuestiones?
las preguntas generales que marquen nuestra actitud y orienten nues- 1L En síntesis: ¿<w-é..me ha descubierto .este. texto? ¿En qué relación .
tra lectura. Para ello nos pueden servir preguntas de este tipo: se encuentran las cuestiones aquí debatidas con mis conocimien- ~
tos anteriores y con mis concepciones o expectativas? ¿Para qué f
L ¿En el instante del estudio cuál es nuestra actitud cognitiva de me servirá en mi vida diaria esta lectura?
partida? ¿Queremos leer, estudiar, memori~ar, reflexionar? ¿Po-
demos encontrar o construir ejemplos similares? ¿El autor nos
infunde temor o simpatía? ¿Qué esperamos de cada autor? ¿6.?1 h} Recomendaciones para el análisis lógico-lingüfstico de un texto
.c.orriente.filosófi<;;a aJa,,que se adscribe la recíbimos.con.c.eservas,
prejuicios o-ad¡njración? ¿Nos sirve para integrar nuestra parti- 1, ¿,Cómo son definidos los conceptos? ¿l:lzy,~Qosjstencja a ,lo l~rgo
cular filosofía de las ciencias humanas y sociales? del texto? ¿Varía el contenido de representación adscrito a algu-
2. ¿Cómo es nuestro propio filosofar? ¿Filosofo cuando me pregunto no de ellos?
sobre el principio y fin de lo que estudio? ¿Sólo filosofan los se- 2. ¿Hay precisión en las formulaciones? Señala las palabras cuyo
res superiores? ¿La filosofía pertenece a élites? ¿Cuáles son los sentido no es claro o es equívoco; las frases ambiguas o incom-
problemas fundamentales planteados por el autor? pletas.
3. ¿.C.uªLes kcuestión central .o tesis que aborda o~de(LQ.~ eJ $.l!Jtor? 3. ¿Qué clase de proposiciones utiliza? ¿Predomina la descripción,
{Es muy conveniente tras la primera recopilación de-cuestiones. la hipótesis, la inducCión o la deducción?
esforzarse por formular de una manera sintética. lo más clara y ''- ¿Los argumentos son lógicamente consistentes? ¿Hay saltos en la
breve posible. la problemática del texto). reflexión? ¿Dónde se advierten pasos no justificados?
4. ¿Cómo fundamenta su tesis? (Se trata de captar el hilo conclur·
tor de la argumentación y razones proporcionadas por el auwr) ,
5. ¿Qué pEoblemas de comprensión he tenido en la lectura dt· t'\li! e) Dialogar con cada autor
texto? ¿Qué problemas he tenido: a) con los términos o conc<·p
to-s utilizados; b) con los argumentos esgrimidos: e) con los rato Las cuestiones que siguen centran la ateJ\cióo en algunos puntos
namientos desarrollados? determinados de un texto. No todos los puntos o cuestiones son apli-
6. ¿.La ex.p_osició.n.deJa.tesis.me convence? ¿Dónde se hallo la fun cables a cada texto. Estos esquemas. que pueden ayudar al análisis
za de su argumemadón? · de una temática. presuponen que se va avanzando en las diferentes
7. ¿P.,uedo .cu.estioQ§X,ª Jg4nas afil:maclones.,deUexto?¿Cuálcf.? posiciones teóricas.
8. ¿Soy capaz de formular y fundamentar alguna-tesis conl!'ad.t , 1
·la .del.alJ toe? L ¿Cuál es la .!~i;s ce_ntral que sienta .el autor? ¿Cuál es ~l.lgén.E:sis?
2. ¿Cuáles son los cQnceptos centrales que.utiltza? Desde aquí, ¿pue-
do sintetizar los rasgos fundameptal.es _pe su. concepción de la
ciencia?
'A. Reyes. Antología, Mex:co. FCE. 2003. p. 43. Este autor consideauflo. 1"11 ••tt•
3. ¿Qué ~bjetivo persJgue el autor? ¿Cómo fundamenta tal objetivo?
chos, coruo el maximo ensayista mexicano del siglo pasado sostenicndt• c¡tw ¡,, lila, 1. ¿Qué.refg(l~JJ.Ci.as pos!;!e el teKtO? ¿A_.qué.tradición.reroite? ¿Pole-
sofia se ocupa del ser afirmó: "la literatura en pureza se dirige al hombre· cfll'.''"''' ,, j miza o critica otras posiciones? ¿Cuáles? ¿Cómo?
al hombre en su carácter humano. La forma, como el lenguaje mismo.~:; <lr,ll ¡lq¡ ' "•''n S. ¿Cuáles son los ar~mentos que me parecen más convincentes? ·
cia. Escribir -decín Goethe- es un abuso de la palabr<~. El habla r:s ~~~erw:l!l, l>t lt•lt•l ¿Dónde encuentro aspectos poco desarrollados o poco claros?
contingencia... ·

14 15

30
d) Recomendaciones para la critica de un autor
eruditas. Por esta razón, consideramos indispensables, la lectura, la
respuesta y la puesta en discusión de tales preguntas de acuerdo con
l. ¿Cuál es la tesis central del autor? ¿Cuáles son Ios.ID:g!,lmentos todos los criterios anteriores.
aportados para su fundamentación?
2. ¿Se..muestra coherente el autor en su argumentación? ¿Perma-
necen las aportaciones del autor en el ámbito de sus propias
premisas?
3. ¿Q!Jé_da como presupuesto. E:! auror? ¿Silencia el autor algunos
conceptos que da como sentados? ¿Cuáles? '
4. ¿Hay contradicciones entre las premisas declaradas por el autor
y las consecuencias fácticas de las mismas? ¿La realización de sus
propuestas se muestra invariable? ¿Por qué?
5. ¿E_s.cuestionada la postura del autor por otros:? ¿En qué aspectos
se centra la critica? ¿Coinciden con los ya advertidos. te descubren
nuevos aspectos?

e) Sugerencias para la lectura de varios textos y autores sobré l!n terna .

l. ¿Cuáles son las~t~sls ,ñmo<!rnentales o puntos clave en los que se


podría resumir las posiciones de cada autor?
2. ¿en.q.t.¡é matices o ~~.~.estíones se dan las priDc;:ipales djferencía&en-
.tre IQS,.al1tores?
3. ¿Dónde. encuentro afir!Tlac_iones .o postucas..coincidentes?
4. ¿l:{ay.postur.as intermedias? ¿Dónde y cómo sé podría mediar
entre las respectivas posiciones?
5. ¿Dónde encuentro los puntos más fuertes y más débiles de Citd<l
autor?
6. ¿Qué es lo significativo para mí de cada lectura?

OActividades reflexivas sugeridas

El objetivo de la metodología empleada es habituarse a lcl'r uu


texto con las actividades y preguntas expuestas al final del rnlsrnó,
desde la posición activa de que la filosofía nos sirve para f)t~H'ittt
mejor y no sólo como palabrería dentro de una feria d~ vaold~t<{f'~'·

16
17

31
L....- .• f.
· ~:-- ....... ~ ·. -- ·.: .--. ~-- ·~

KARL LÜWITH
~.:

KARL LOWITH •.

1--·. EL SENTJDO. DE LA HISTORIA


(IMPÜCACIONf.S TEOLOGICAS De LA fli.OSOfiA Df. LA HISfl\R ¡AI
·: 1r~du((i,6n dtl ínglil por '}u sic :lunárldtz /J ujdtl !, el sentido
Lowith ~nali1.a eri este libro .bs m5s notables o hras de
filosofí2 de la historia, representada en los siglos XVIII y xrx
p o r Burckhardr; Marx, Hegel, Proudhon, Cornee, Condor:
cet, T urgot y Voltaire, remontándose después a las teoiogías
de lo historio
11 :_ de la hinoria que expresaran Vico, Bossuet, }o3qu ín de
f iore y San ·Agustín, para llegar, finalmente, a la concepción
que hallamo$ en la Biblia , fuente de todo el pensa.tnien to
Análisis crítico J el pensamiento histórico en

.:. histórico universal.

EN ESTA . COLECCION
BURCKHARDT·MARX·HEGEL
PROUDHON · COMTE · CONDORCET
TURGOT · VOLTA IRE · VICO
BOSSUET · .JOAQUl N DE FlORE
SAN AG USTI N · OROSIO · LA BIBLIA
H. SJUART HUGHE5 '·'

LA HISTORIA COMO ARTE·


Y COMO CIENCIA
•El estudio de b HJJtori> -nru Jeñ•l• Ho¡thu- eH~ enlr>ndo ho,· co un
periodo de dpldo ambio y av.nee, ...,.jacte al q uo car•c terlt6 a h l hh:J en
Ú• ttu prlnaru dtad.u del•;gJo XX. • En o ha oc:.u íon>do un• am pl;, dis·
cutiÓ'\ •obre lo1 fundamento• T prop6o!toJ de la hiatoriogu(;, , En o>ie !ilm>,
1-1. St""' Hughu --profesor de· Hittoria europu en 14 Unlve,.idsd de
• Har 'ard T ntor de o.....u Speotglu y de CCAI<UoWIOt>l on.l s.~.-,,1- hJ<c
e-aa 4umiaou aport2cl6o 2. eu diJco.sfóo. q ue. u. 3dt&.D i L uru va liou frnroduc·
dÓn ti c:<>aoda:>leato hlstórleo, uí como un¿ ¡¡ul• t<cepclo:ul [>1'> ,.,•n<o>
· dcauo t. v~aelóc. do 1: HiJ:orn .
:.·· ·

ARNOLO TOYNBE~ .

EL MUNDO Y. F.L OCCIDENTE

11

1
-- •..._;j

11
-
frecuenc ia oscura y rcdnndan tc, pero su oscuridad e~
la que origina la btisqueda y rcbu~ca incesante del
genio.
La Ciencia Nue1•a apareció en su primc1a edición
VJ en 1725, y en íorma completa en 1í30. Fue rcvisad3

11 Y!CO
en 1744. cuat: o años antes de la aparición de El l'S·
píriw de las leyes, de Mon;esquieu; diez: antes que el
f:mayo, de Voltairc: cien antes de la f"i!oso{ia de
la Miwfogía y ele la Re••elacióll, de Schcllin~. y t'asi

1 -.¡,
dos siglos antes que fuera redescubierta y rcconc··
cida como el ava nce más original hacia una Filo5ofía
de la · H istoria. La ob ra de Vico es fruto de !a bús·
queda, a lo largo . de t o~la una.. vida. en las honduras
1 "C!Z"Ta"Jlistoria de..l á Humanidad. No solamente anti-
ci[iii . ·ideas .. f~ ~damcnt aÍ~-;.--~~~- Herder y Hegel , de
Di lthey y Spengler, :=:ino también los más no ta bles

1
>
- ···"
...
descubrimientos de ia historia romana, que debemos
a Nicbuhr y a Mommscn; la teorí<l de Wolf sobre
Homero ; ·la interpretación de In mitología, de Ba-
chofen; la recons trucción de: la vida ;m ligua :1 base

1 de la cl imologín, de Grimm ; el en tc:Hii mili'nto histi.Í·


rico de las leyes, de Savigny; de la ciudad anti1~ua y

1 gran crisis de n uestro cutendimkrli.o de la His·


¡a, de !a traducción !nglcSJ do T. G. !lcr;;ir: y M. H. f'ísch
(Corncll Unive rsity Press, 19~ 8) ''an hcch~s con a~rc!:IO :1 L•

L
A
numeración de los p:írraios. La pre~cntacoón rn:ís completa
toria, que ha tenido lugar en el tiempo que del pensam:er.to de Vico es ia de B. Crocc. Tlt~ Philosopily
media entre Voltaire y Bossuct, tiene su m~s o{ C. Vico. traducida por R. G. Collingwood (~uc,·a Y<>rk.

1 notable e importan re representante en el ilaliar1o


Giambattista Vico (1688-1 7-14), tan pobre y modesto
en su vida privada cerno rico y grande por ser el au-
!913). V easc ca mbién f. Amcris, lmroúu:iou~ o!lt• sruJit> ,¡,
\ 1 ico (T urín, !947). Otros dos estudios muy ·.-ohosos son llrr
Au/bou der Wc/tgoschic;h !e b<oi Vico. de R. P<!tcrs (lkrlfn,
!919), y "Au&ust inus und v:co", que aparcc:ó en lo se rie
Cl.'ist und Geseflschuft, vol. 111. ~ \'m• L>cnl:cr ubC'r Gr.~rhich·

~
tor de una Nueva Ciencia (l). Esta es un sistema de te (!ke.s!au, 1928). Monografi~s :n¡:lcsas sobre Vico son: Vico.
~ntos,- un inmenso E~~ i:~_tor!~ Ünivel"-- Londre s, 1884. de R. Fiint, y la m:i~ por>ular. ThC' Li(c o11d
_sa! comparada, en que cada parte comienza de nu<'\'O \\-"rilings o! Vico. dE H. P. Adans, Londr(S, 193}. Para ma·
yorcs refe re ncias , véase Apéndice; IV del libro de Crece. Un
con los pnncipios del todo. Consecuentemente, es con cornemario re•:: szdo y ampltado, de l' . Nicolin¡, que luc pu-

~
blicado pri mN ame nte con su edición de la Scienza Nuor:a
( l ) Nos r eferimos ocasioÍ1 a!mcn le a la primera ~drción . no s<•conda, de Vico (3 vols. , t 9l! -l6). está en preparación.
t rad ucida (La Scierrza N uor:c prima}, como ·KSJ, ,. !;ene· N . d~l E.--··- La Ciencia Nt~cP<r, craduc<"ión y pról<'<(O dr
ralmente, a la última edición (Lo Scien;a /'hun·a St>CII IIda). ,\'\. Fuentes Bu enot, Buen os Ai:·cs, A~uilar, 3iblíntccn d e 1n i·

1
como SN . Ambas hao sido edit ad as de '" formJ rn,is cuido· d nci ón .F d osóiic3.
dosa por F. Nicolini (Bari, 1931 ; 3.• cd ., l9·i2). Nuestra$ ci-
167
!66

~
,.

33
1
L-

~ •:

' del feudal ismo, de Fuste! de Goula nges, y de la lucha

1 t PR INCIP IOS \' MtTODOS DE LA C.CN CIA NUEVA


de clases, de Marx y Sorel (1).
y_¡~ Iu~ a pe~con~i9~- -~_l) . su .. ti::~ po. Sus__ e~~_: Hacia el fin de su libro (1), Vico manifiesta audaz-
ccpciones ~ultar..Q.rl~~~!ac!Q .. a_v~.r.zada§ par~ .~_e:_:-. mente que no pude abstenerse de dar ¡¡ su libro e!
céL-Ulül influencia inmediata. El inteligente \'ercdicto
1 de un censor real fue que- La Cil?nda :Vueo.;a es un:t
obra "que señala una crisis desafo~tunaó a en la bis·
cnt•idioso título de <-itmcia Nue¡;a, "porque sería de·
:nasiado e l defraudarlo injustamente de la razón qut
t<!nla sobre un arg.umenro tan unive rsal como el re·.
toria de Europa·· (2). E! l'!J.ͧ.!!!?...Y.i5o, católico lea!, ferente a la naturaleza común de las naciones", sub·

1 ~
g~~as _c_~D1?. 9eC~ár:~c~~!- ..!:.~.Y:~~~~í_qn_g.ri~ d.~ .S.\1
C1enc¡g_~ ueL·a; y aquello que man Jfl e5t<: a l fm¡¡l de
su libro-que no se puede poseer ni ciencia ni sa·
Ululo de sus "Principios de una nueva Ciencia''. ¿Cuá-
h:s son estos principios y cuái el nuevo método de su
Ciencia?
biduría sin tener piedad-no fue, como algunos in· Refir iéndose a sus principales aspectos (2). Vico
1 térpretes modernos pretenden . una conctsión a J¡¡
Jgiesia, sino pura sinceridad ..,:..1 ser publicado el .U.:.
nos da ias siguientes definiciones: 1) "una teofogía
civil racional de la providencia". esto es, una -demos-
;.-. - bro en Nápoles, su .Qifusi~l!~--~<;.asa. Vico cscri· tración de la divina providencia en la historia social,

1 ~~·
~~
!.t~
.:~
bió en carta a un -áin1go: "Al publicar mi libro en
esta ciudad, parece que lo he hecho en un desierto .
Evito todos los parajes públicos para no encontrarme
Incluyendo tales materias · civiles corno matri monio,
mh umaciones, leyes, formas de gobierno, lucha de
r!Jses, etc. ; 2) una "filosofía de la autoridad", en par- ~·

,. con las personas a quienes se lo he enviado. y si por :rc ula r del origen de la propiedad, ya que los funda-

1 acaso las encuentro, las saludo sin detenerme ; por-


que cuando Jo hago, tales gentes no me hacen indica-
dores (auctores) de la sociedad humana fueron tam·
bién los que sustituyeron ia propiedad, las leyes )'
ción alguna de haber recibido mi libro, confil·mando ias tradiciones; 3) "una h:storia de las ideas hu-
con ello mi opinión de que lo he publicado en un manas", pa rticularmente de las más- antiguas ideas
1 despoblado." Y, no obstante, él sabía que había rea-
lizado algo nuevo y d u radero, al esforzarse al máxi-
religiosas de los hombres acerca del firmamento:
4) "una crítica filosófic2." de las tradicivnes re ligiosas
mo--sin consideración a1guna hncia su salud-para mús remotas, en especial de las tcogonfas; 5) "una

1 penetrar el misterio de la Historia, como Jacobo con


Dios. Resultado de este esfuerzo fue la primera cons ·
truécjón empírica de la Historia Universal-de reTI:
i,istmia ideal eterna, recorrida a través de los tiem-
pvs por las historias de todas las naciones", ex¡:x>nien-
do la típica configuración, siempre repetida, del pro-
gi6n, sociedad, gobiernos, instituciones legales e idio· ceso de las civilizaciones: 6) "un sistema de la ley '
¡
p
1 mas-~K el (:1rincipioJ!.!~s:.o de__llll<LJ!:..'L.S.ttl.!1~t
. de desarrollo providencial, que ~~_Y.ro~~.e~~~~
y_ rede ntora, ni simplemente _sfc!rcU-natu.r.al.
natural de l<ts naciones", cuya naturalidad se basa
en la necesidad y utilidad primitivas; y 7) una cien-
cia de los comienzos o principios más ant iguos y os- i'· ¡J
¡'
~
r!'
t'
M";rJC, curos de la "historia 'profana universal" del mundo i~
1
.. (1) que conoció L4 Sci<'I!Ul Nuoc'CI, encomró en ella ¡:
en embrión, el Homero de Wolf. la Historia ác lo; empera- t; '
de los paganos, interpretando la oculta ve rdad de las
dores romanos de Niebuhr, los fundamen:os de la filologí:~
compa;ada. y "más de un destello de ¡;e:;ic'". Cfr. el artículo iábulas mitológicas. En conjunto, La Ciencia Nueva !·,1
de M. Lifsh itz sobre Vico en Philoso::I!¡J and Ph ..·nomcno·
SN, núm. 1096. '
1 )
logica! Reuarch. marzo 1948. ( 1)
(2) Véase Crece, op. cit., pdgs. 2i2 y sss. (2) I d .. 385. : ~ .
,,
16& 169 11
'[
í

l,

31-f-
.
l
' .
fi:i,___.

~ en todos ~ as~cto~de u na te ología racional del


1
en ia jurispruden c ia, en la medicina o en la ele• :uL·n·
mondo cív1 e, el mundo fits toñco humano, haciendo cia; en el estudio de Jos idiomas o en las historias
gran h incáPié en toda ella sobre la men t alidad primi· y iábulas de los escritores y moralistas de la anti¡:ül'·
tiva, hero ica e imaginat iva mente religiosa, que Vico dad; tampoco en· la teología revelada y en la~ opi·
con~ideró co mo e l fundamento crealivo de la Hu- niones Wosóíicas. Tc.do ello desc;¡nsa en aur,>;iciad

1 n:anidad más a pacib le y adulterada de las edades


po~tcriores.
tradicional, en ejemplo y coswmbre, no en un c0no·
cimiento cierto. Descartes decid ió derr umbar todo el
edificio de superestructuras espléndidas, al obich~ d~
Para el lecto r del si~lo XX , familiarizado cor. la
;.

1-'ilo!-ofía del Espíritu objetivo d e Hegel y con los iniciar de nue vo e l t~abajo de construcción par!;cnd~
inlenros más recien tes de una " historia de las ideas" d e un os Ci miento s firmes. Diosc, no obstan te, cuenla
y d e la "filosofía de la cultura" , el descubrimien to por de q ue proyecto tan radical era impracticabk t:n d
\ .
nuestro autor del mondo civ ile co mo terna de u na terreno de los as untos públicos; es deci r , en el de la
c iencia particular puede parecer, como tantos de sus refo rma del Es tad o o de una re ligión establecida, en
áescubrim icntos, de escasa im po r tancia. No fue así la cual el hombre t iene q ue depende r, en la auto rid ad
'!_pri~ciJ?J?S.~~l_sig!_o ~~r.r.~, . cuando la única cien_c1';t :Y e l ejemplo ck las condiciones, y , teóricamen te, en
:..·.
verdadera era la nu~va ctenct~l de la na t uraleza, de . l_a la p ro bab ilidad , no en la certid umbrc. El his toriador
fíSieañ'1aten;Itica.':Para ñ1cdír el esfuerzo que !e cosu5' que pretende conocer la antigua histo ri a de Roma.
. el e stablecerÍa historia, en particular la hlS lOria ~O· • conoce menos de ella que un cocine ro en R o ma, y
c!orreligiosa, como una ciencia, no ten emos m~s q uí:' · conocer latín no es más que lo q ue la criad a de Ci·
recordar que cien años después de Vico, Comte se cerón conocía. Todo conocimien to b asado en ia e xpc·
esforzaba aún para construir su fís ica social sobrt· el : riencia sensorial tiene, pues, que ser descartado, por·
modelo de la ciencia natural y de la matemá::ca . . ~a :que la cer tidumbre absoluta no puede ser hallada en
modernidad de la ciencia de_.~j.f~ .9..c2~ ser juzgada por ; los sentidos, que tan frecuen te me nte nos engañan.
la ciencia existente en su t iempo, .J.~.iJc _los cart e· La dimi nuta, a unque im porta ntísima , certidum bre que
sianos, cuya revol ucionaria in novación contab.1 me· j Descartes halló por m~dio de la eliminación , es la
nos d e cien años . c uando Vico se atrevió a reCU"'-•rl::, forma de! cogito ergo sum, con sus ideas in natas.
man tenie ndo una d oc trina opuesta a la de l(IS Prin· Par:iendo de aquí, puede ser reconstruido cien tífica·

1 cipios y del Discurso del ¡\f étodo, de Desca~t.:s (1 ).


En la pr imera ·parte ·de su Discurso del Método. y
. mente el mundo físico mediante la5 ideas matemáti·
. cas, verdadero idioma de la Naturaleza.
d e nuevo e n las h·feditociones de Prima Fi(o:.o{í.. (c;c Si&.~:~~~ modelo, y ~.<?1! ~rregl<?_.~. ~~~-- !J.Q!!Ilª~
traduce habitualmente por Meditaciones Matct/ts!CCIS). de la c iencia ~tica .:_~.cer.tjdumbre, ~s·
~

Descartes nos relata la h is toda de su radica! decisión cartes tra o re ormar la filosofía y todas las cieñ: <.

·a du.®_r de todo lo que nq_Ju~..r~.f!_g!JQ~~ ai obJ·~to <Ic ~íega(lo-ala Historia y a In Fliosoila_Eo·


~n~~ntra r , a través de la dud a metódica, la ahsoluta cedente de la )urisprudenciá, puso en tefadc-'juicic
certid umbre, y, en consecuencia, la verdad cien t í(k:l. éí proptO CnlC rtOo e-taverdac7 CartCSt~e
Tal verdad no puede hallarse en ei sen ti do Ct'nt ún, i:fl.~·q uc : ét ~9HQ~i.z:t!!.e.D.l9 t·eal es 'uñ~5.9.!.\.9~.imiento cau-
~-.Q¡j_~e es lo m is mo, que n osotros conocemos
(l ) Veasc A. Koi re, éntrcrirns sur Oescarti'S, Nuc,·~ York , J0.n_ ~lamen te aqu ello que hemos creado o ~~·
1944.
)71
170

1
- ~· . . ...... - .. ··-.........._-....,.........-.....:--.·.. .
35
_... _""' __
...... .

La verd ad o uer~ m es i):lén tica a lo creado o fac- por los hombres, y que sus Qrinci pios, en consecuen·
zu-;;;<TI:; pero, ¿ es q ue ha sidO el hom bre el qu e ha 'Cia. '1 ed u debe ser ncon trados en tre las mo-
creado el mun do n atural del cosmos físico? Solamen- dij icaciones de la propia mente 1umana (1 ). Tales
te D ios puede haber ten ido un perfecto conocimiento principios no n os son revelados inmcdiatamen te:-iero
de él, por ha berlo c reado . Para nosotros, c ria turas, la l!..!L_CStuerzo de interpre tación ~onstruct i~a_j?uede ha-
Naturaleza per manece neces ariamen te oscura. La cer- cerno s llega r a ellos. V1co confiesa que le ha cos tado
tidumbre carte siana se refie re solamente a la con - \'e inticinco años de il rdua meditación abr irse cam i-
ciencia, no al conocimien to ; a un mero cogitarc>, no n o entre los prejuicios del modern o intclectu alismo
a un verdadero intelligere. .1;1 ho~re p uede sola · y hacerse con !a mentalidad precivi!izada de la hu-
mente alcanzar un conocim iento pe rfecto · y-·d'ériios- man idad homérica, en sus leyes, costumbres. irlio·
trable -en" éi téúeri.o 'd e la- ficción- ma té n13 tica, en don - mas Y religión. Qu ienqu •~ra que reflexione en esta
de noso tros, a! . i_g~ai _ _gije Dios. c reamos nuestros posibilida? de investigar la Histori a Ant igua por lasl
objetos. Estos son, s in embarg-ó: 3bstraccioncs que no mcdJÍJcac¡ones de la mente huma na " no puede me-~
p ueden suminist rar un fundamcn to para una ciencia nos de ma rav iila rse al co ns iderar que !os filósofos:!
co nc reta d eJa Naturaleza. P e ro ¿ qué d iremos ace rca . hayan ded icado todas sus energfas al est udio de l m un-: f\, ~:

d e la "naturaleza comú n d e las nacio nes", que es la do de !a Na t uraleza-pues ha hicndo sido cread o po r -
principal preoc upaci ón de la ciencia ue Vico 1 ¿Es D!os, solamen t e El lo conoce---, y que hayan descu i·
también oscura, como la na turaleza física, o se p re- d ado e! es t udio del m undo de las naciones o m und o
sen ta d iáfana a nuestra percepción? civil, que por ha berlo cread o los ho mbres podían
Para contestar a esta p regu n ta, Vic o adopta, y a l confiar en conocer" (2) La Ciencia NucL•a, q ue es al
propio t iempo invierte, la d uda me tódi ca de Descar - • p ropio tie'!J.P-~filosoTia)nnl.1-·1iis torla· aé-·la'h.:­
tes, afirmando que en medio del "inmenso océano d e ~aci~ es posible a·'CaiiSade q ue la nattÚa/e;;a del
hOrñbre y de las nacio~c s es, en sí isma, una natu-
la d uda" existe "un peq ueñísimo espacio de t ierra"
en el cual po demo s hacer p ie firme (2). E~te ú nico
~~
{aleza .humana histórica, no J)ada por · proo it:.Qw;;.
-
f¡s icas, s ino viniendo 7Ser (de n at uru"-;;"';wsce1z·
espa~io de certidumbre, a partir del ct:al pued e y
ct:be con tinuar La Ciencia Nue va, es q ue _1~ conversa:
c1ón de verum y {ac.tum._.viene~!:.._icalf!1entc P2ill21<:.
~~_s~. -RQI. una le¿: y desarrollo históricos.
·-- -----
En co nsecuencia, ;¡uestra ciencia vienen <.le.~cubrir a ! pro-
por el hecho indudable_j~..JlJ:ILC:!__~!l..Q..Q....bis.lóri co
pio ti empo una etern:~ histon a ideaL recorrida en el tiempo
ha sido creado po.r el homb re. Podemos conocer a!gg_
por la hist or ia de c;,da nación, e n su aparición. cur.o.
~a...de.JA.J:!!~t2!.!.~ aun sus m;ís impenet rables co- madur ez. d eclinación }' desapu ición. E n verdad, ncsotros
m ienzos, po rq ue "en la noche oscura ::¡ue rodea a la vamos :an kjos hastil asegurar " quienquiera q ue medite.
an ti güedad más prim itiva" ... !ucc la luz, eterna e in-
extinguible, de una ve rdad incuestionable: que es: e
(1 ) SN, núm . 331. V.Sa~e tarnoi~ n la in tr rprctación cstilis·
mundo de la socied ad civil ha....Jido cieJ:.!EIIICniec;;Q'dq. t i ca de esta frase d ebi da a E: Autrbach , en " Spracbliche Bei-

1 (1 ) Para vn t ra tamien to deta llado de la teor{a del conocí·


m iento de Vico, véase el n·abajo de Croc e, caps. r y ! ! , y
Apéndice II I. Véase tam bién la obra citada de Amtri o, capf·
t ulos ll , I V y V .
trag~ z ur 'Erk!ar ung d er Szienza ''011 G. Vico", A rclrh· wn Ro-
m an:cum, XXl . !937, págs. l i 3 )' sgs.
(2} I d ., 331. '
(J) f d .. 346 y 148. Cfr. el andlísis de Aucrbach d el con·
1.

ceptc de la naturaleza de Vico (obr~ citada, págs. 177 y sgs.).

1
(21 SNf. nú m. 40.

172

1
1- ~ _,.;...;....:f.·L~---IU j
.. -- -~ ._ __......._ ,____,..., . :;.~.:·;::•.6• • A<t .., t:'~.-~~·t.:c¿ *~'e· ~o:~:-~-':'.,~v;,.....,_,,._,.-r.r. . s~· ·-"~ "'~~.~~~7 ~::"':~~-:-'!'"""....""':"~t:~ ..,..~_,_. ~...,..._ .. :.....,~
que tsta ciencil le -.contará esta histori3 idea : eten~~. so · sófica {1). Estableció la primacía de la "Filosofía del
lame nte en c uanto él la hace, por aquella ;::·ucba ce q~c ~como Iáliañiaínos_gesae Heg~~-medí~i

*1

1
··rue es y tendrá que ser". Porque el pnmer pnnctpto
indu'dable antes propuest o es el de que este mundo d~ las
naciones ha sido c~cado rea lmente por los hombre ~. Y s ¡¡
fórmula tiene que deri\'arse, en consecuencia, d e las mo ·
dificacioncs · de nuestra propia mente human~ . _y l~ _l:J1.s·
toria no puede ser más cierta que ~"..'!.~~ aque!_9~c ere~
las cos_a~ ~~:Jañll:íiéñe_Lgue 1;;-5'Csc¡j_Q~. De esta 1orm<~.
la rcfutadón-crítica del primado deJa _sj~ncia...nc

--y;;-naturaleza
. - -----·-
físi p' es sol<l mente mitad d~ la re~­
lidad y la menos impo rt ante de ella. De aq\JI la post-
cien extraña del Giobo en la alegoría con la cual
Vico in t roduce la idei de su obra. En la esquina su-
nuestra ciencia procede exactame nt e como la geometría,
perior, a izquierda de aquella, el ojo de Dios repre-
que al construir con sus ciementos, o contemplar el mun-
do de ta cantidad, ella misma los crea; ~ero con más senta a la Pro videncia; en el lado derecho, una mu-
realidad que la d e los órdenes que se ocuran de los asumos jer (Metafísica), sentada sobre el Globo celestial
humanos, en los cuales no existe:-. puntos. lineas, super- (mundo físico), contempla a Dios. El mu!\do íisico
ficies ni f ugas. Y es1e mismo hecho es un argJ:lle;Ho.
esrá sopor!ado por un altar tsimhoio de los más vic·
¡oh, lector!, de que estas pruebas son de nJWr:Jle:.o.:J u:1
tanto divina, y deben proporciona~tc ur. ÓÍ"ÍrlO place, ya jos sanificios a los ci<!los), en un J;¡do solam en t~. En
que en Dios conocimiento y creació:1 son un., y ia rnismJ el !ado izquierdo vemos una estatuJ de H mnt:ro (el
cosa (ll. poeta teológico), que rcprcst!ntn .la más vida sabi-
duría del · mundo. Un rayo de la divin:1 Providencia
Esta conversión de la ve rdad y de lo creado, rea- une el o jo de · Dios con el corazón de la mujer que
llzada en el entendimiento de la Historia, es lo q ue representa a la Metafísica, y un segundo rayo une a
liberó a Vico del punto de arranque de Descartes, csra con Homero. E l rayo c ristiano de la Prov!dcnci:J
conduciéndolo hacia la verdad filosó fica de todas se une así, por intermedio de la Metafísica, con Ho-
aquellas certezas filológicas que se muestran en e! rnero, esto es, con e l mundo civil dt los paganos,
mundo humano de los idiomas, costumbres, leyes e rodeando al mundo ffsico de la N<!turaleza. En su
instituciones. Vico no propone de nuevo el ideal car· explicación, Vico señala que la Metafísica contempla a
tesiano de la certidumbre geométrica en el nivel del Dios ''por encima del orden de las cosas naturales",
conocimiento de !a Historia, ni renuncia a la verdad a t¡avés de las cuales los filósofos las . habían contem-
científica por la simple uerosimilitas o verdad pro· plado hasta entonces. Ella contempla " en Dios e l
bable de la experiencia. ~L~q\!.~J ucha :~~ ~ ~~~!~-~~ mundo de ios espíritus huma nos" , a l objeto de mos-
~or guebran\ar la. distinción ~~-Si!l.\1ª-.. ~n_tre \·irtud _ trar su providencia en el mundo de aq ue llos, _que es
~a v proba!illida~ scnsÓri_al_ ..P~~~ic~!. . mE:_~j_'Jnt~ e l mu ndo civi l o de la$ nac iones. El mundo está so-
una dialéctica de. lo verdiaéro ..Y...9.~ ... 1.2,,_<:J.~ rto, .9.~~-­ portado. en un lado solamente, por ci alta r. ''porque
·anticipa la __ ~erd~ _de -~- ~~rti~~1_mbrc" __Q.,;!__~.Hcgcl hasta ahora los filóso(Qs contemplando 11! divina Pro-
( Wahrheit der Ge!L'Íssheit ) en Jos primeros párrafos videncia solamente a través del orden natura l, han
de la Fenomenologia. En consecuencia, e!c~a l!!_j_í!._?_· visto úni<amcnte una parte de ella .. . l.os filósofos aún
logía, información histórica externa, que Desca~t~ s no han co¡;templado su Providencia en relación con
t r.á tara con tan to desprecio, al r ango.~ci~n~j!l. _ Elo-
(1) SI\', núrns. 7 y 390. Veas~ "C . Vico end die Idee dcic
Ph ilologie", "" Hom~nat¡;t' a A11fo nío Rubio i Uuch, B:~rcc­
(1) SN, núm. 349. lona , 1936.
! .
175
174

~l i t
1 ~ ..... r"-..-. .....Jü

,l
aq~clla parte de ella que es má~ apropi a~a . -p~ra los : haber sido los entendidos en divi nidades tu telares,
hombres que poseen en su natura1eza la prmc tpJI pro-
t
¡ piedad: la de ser sociales" (1). . . 1
los sacerdotes los que verificaban los sacrificios, para
asegurarse los augu rios o su significado, y los reyes
¡ El Jugar preeminente de !a Provtdencta ::n la ale- · los que incorporaron las leyes divinas a sus fami lia·
gorfa de Vico, como tam bién en toda su obrn, d~­ n?s {l ). A un los hombres más salvajes y monstruosos
muestra qu~. el_21'incipio de _uerum = fa;:t:o:t $~!lfl no carecen de senlimictuo e instituciones religiosas, y
de lo más erróneamente e~~ ~.9J.QQ. ~.i . ~ tnterpretara 1;; más sah·aje de las supersticiones es más creativa
d.e la manera profana lnoder ~~ c_9m.Q si Vico q~tisic · y superio~. moralmente, al estéril ateísmo. La filoso-
~a·- decir que e~<i<2. ci v il,.A~l . hom_brc no c:s nada. fía tampoco puede reernpla1ar a la religión, y lo que
máS qíie eÍ prOdi}.0.Q g~ _5~ __cr~tiY i<!_~d.. ~S~~_?nt<Íl).<:il (2). Polibio di jo (que si existierau filósofos en el mundo,
En lA Ciencia Nue~·a primera, y ra m b t~n en la segun · no habría necesidad a!guna de religión) es una pro-
da, después de haber establecido su principio. se íund a equivccación, porque la filosofía no existiría
apresura Vico a añadir que el redescubrimiento de sin una comunidad establecida. que, a su vez, no po-
los orígenes de la Historia, a través de nuestra prop!a d :<i existir sin religión {2). Cuanto más subyugado se
mente, y de su poder de relacionarlo con su prop10 encucn tr<t. el hombre por las iue rzas natu rales, más
pasado, establece una filosofía del espíritu huma no desea aigo superior que le sah:e (3 ). Pero algo supe-
''al objeto de conducirnos a Dios, como la .:terna pro · h rior al hombre y a la Na ruraleza es Dios, cuyo poder
l videncia". ('S al principio percibido por medio del temor (4), que
· La última sección del primer libro trata explícita- impusa al hombre a buscar protección por medio de
mente de la._}'rovidencia como perfección de los prin- los sacrificios y de las prácticas adivinatorias.
-~e Lq__~i~~~.~(¡ J!.}!-~· Es carac~e rís.t ica m e nte El pri nsJ,e~~b u to__ie__~c_>d~_).Q~.J!Lo~~-s-~~J •..siD..
introduciCia como el metodo de La C:encw Nueva, embargo, la Providencia. Divinidad, de acuerdo con
como la manera ordenada y legal con lo que el rnun · 'fa-~timologíade vTéo;-·s!! deriva de adl'uinación: . el
do histórico toma su forma y desarrollo. No existe, an helo de alcanzar y asegurar la predicción de lo que
según Vico, mundo civil gue haya sido establecido la Providencia ha ad judicado al hombre. Cons ultar
sobre el ateísmo (3). T odas las civi li7.a~ioncs, ley<:s e a !os oráculos, así como las pr<icticas adivinatorias,
instituciones, en particular las más primitivas del ma· constituyen, en cuanto se refieren a asun tos sociales
trimonio, inhumaciones (4) y agricultura . .:stán fun - y políticos de los hombres, una de las más ;:n riguas
dadas en sacrificios y riws, en alguna forma de rdi - e importantes características de rodas las religiones
gión, verdadera o falsa, Cristianismo o pagan!smo. Ya primitivas. Abanconado a sí mismo, el hombre se -:
que todas l2s naciones comenzaron con el culto de al- halla bajo la riranía del amor 9ropio, deseando sola-
guna divinidad, en el estado-familiar íos paJrcs deben men ~e s u propia utilidad, !o cual descrui ría toda exis-
tencia social e histórica, y, por tanto, la existencia
(1) SN, núm . 2. humana toda. El hombre solo puede sujetarse a los
(2) Véase la op. cit. de C~occ, págs. 115 y sss:
(3)SNJ, núm. 8: SN., núm. 1110. órdenes d'! !a fam ilia, de la sociedad, del Estado y de
(4)SN, núm. 12. E:.! matrimonie y los e nterramicn:os con- (l i SN, nú m. 250.
sagrados son .las instituciones prirni:i vas más humanitarias, (2) [d., 1i9 y 1110.
tanto más cuanto, de acuerdo con V ico, su et imolog!a deriva (3) Id., 339, 379 y 385.
de humanitas, h umando. (1) Id., 382. ; ..
176 Pt'.ü 'J \t\~'t.Jt.\ rx: -': L ~-ct.~'"'.. 'VC 1"\~ , ... :, ~·~.;'.. ;\''J )-1,,',, ' · ... .
177
·.GJ, ·. . ,..• ' . ~
t,¡j \\'JT;t.- ·12
'_, ....

-.J'N •.:,1\'~: t• .
,\ ,o.J , \ '•V
1 ___...--.:
·..___

estin en verdad justificados al decir que para nu .....


la Humanidad por los designios providenciales. Dt: las tro autor la Providencia se ha convCítido en tan na -
pasiones del hombre-.:ada una ocupada en su pro· tu ral, profaña--7-·hiStÓriCa comO SI no CXIStlera en
pia ventaia- ; de la ferocidad, de la avaricia, de la --,--.- ·-···----------·--
· ·-··-·· .. ,..
absoluto (1). Porque en la demos traáonae-Víco-ae
ambición, la Providencia o divina legislación crea las 'iíquella·· no q·~eda nada de la operación trascendente
clases militares. mercantiles y dirigentes; la íortaleZa. y milagrosa que, de San Agustín a Bossuet, caracteri·
riqueza y sabiduría de las comunidades, y ias leyes z:t a la providencia. En Vico se reduce a un marco
naturales de las naciones. La Providencia ~ransform a de referencia, contenido y sustancia del cual no con-
los vicios naturales del hombre, capaces d;! extirpa~ sisten más que en el orden permanente y universal
1 la Human idad de la faz de la tierra, en felicidad ci·
vil , "porque las cosas no pueden establecerse ni durar
fuera de su orden natural" (1). La llamada ley natu·
del mismo acontecer histórico. El Dios de Vico es
wn omnipotente que puede abstenerse de interven-
ciones especiales. Se produce por completo en el cur-
rnl es, desde siempre, una ley civii, basada en la teo-
1 logía civil.
No obstante su origen sobrenatural, la providencia
so natural de la Historia por sus medios naturales:
ocasiones, necesidades, servicios. Y para los que pue-
dan leer este lenguaje natura: de la providencia his-
~~ __p,:o~~n-··1a int~rRr~.~c~Ó~.--yíéo;-=~~~.. tórica real en la historia social del hombre, la Histo-
.forma tan natllral; simpl~ :t.l9~.!U~Lq.ue...Ca$1. comc1<le ria es, desde su primera a su ültima págin:1, un libro
coii' 'iasTeyC$50cíai'és del desarrollo l)i.~tórico mismo. . abierto de admirable traza. .
ActúaCli~;ívamcnte por causas SCCtJn'éin- Fundada en el principio de la teología civil, !.a
rias. en la "econo!TÚa de las leyes civiles", y lo mismo Ciencia t\ 'ueva es, en consecuencia, capaz de describir
se produce, aunque con menos transparencia, en el la "historia eterna ícleal" recorrida por la historia de
o rden físico. " Su orden es desarrollado tan ficilmente cada nació:1, A l contemplar esta pauta típica de la
c.omo las costumbres natu rales de los hombres" (3).
historia en todos lugares, tiempos y modificaciones,
La Ciencia Nue1.'a es, consecuentemente, "una demo:;-
1 tración , por asf decirlo, del hecho histórico de la
Providencia, porque . debe ser una historia de las for·
el hombre experimenta un "placer y satisfacción di-
vina", es decir, la satisfacción de una .necesidad oue-
rída y esperada; porque el dt>.seo egoísta. de! horr:bre
mas del orden que, sin intención ni disce rnimiento
es demasiado débil y corrupto para convertir. solo

1 humanos ... , la P rovidencia ha concedido a esta gran


ciudad de la raza humana" (4). Una vez que dichos
órdenes fueron establecidos por la divino Providen-
y sin aquella ayuda, la anarquía en orden y los vi·
cios en '>;irtudes. ,..
El énfasis de la providencia se desarrolla al propio
cia, el curso de los asuntos de las naciones "tuvo que
tiem po que · la polémica cont:·a ia crcenc!a en fatali-
ser, debe ahora ser, y cendrá que ser" tal como la
dad y azar de los estoicos ·.:' ~picúreos (2), tanto an-
Nueva Ciencia lo demuestra (5). tiguos (Zenón y Epicuro), co:no modernos (Spinoza
En vista de esta manifestación, !os modernos cri·
y Hobbes, no menos que Maquiavelo). Unos y otros
ticos de la concepción -de Vico de la Prm·idencia,
niegan la providencia, a causa de que son pensadores
(l) SN, núms. 132-36. monásticos o sotitarios, desconocedores de la econo·
(2) [ d., 630.
(3) I d., 343. (1) Véase Pcters, o p. cit., cap. VII.
(4) Id., 342. C2) SN. núms. 5. 130, 335, 342, 345 y 1!09.
(5) Id .. 348. 1' ·
179 t.
178
~ ·
~- ..


mía providencial de las cosas civiles. Lo qu e. dist in - interpretación de Crot:e, el h umano co nocimien to <lt:
gue Ja c reencia en la providencia de . la crecnct ~ en ~a Jos asuntos humanos es, en verdad, idéntico cuo:llita-
fa tal idad o en el azar es que la dtvma P rov td enclll tíl':tmente al conocim!ento di•<ino; porque el hombre
u tiliza para el logro de sus fines universales la \'Olun - crea el mundo his tórico pcr su actividad libre, y, al
tad libre, si bien corrupta, del hombre. La doctrina p~nsar, rehacer su propia cr~<1ción . conociéndola así
de la fatalidad ignora la dialéctica en tre la necesidad completamente. "He aquí un mundo rea l del cual I'Cr·
providencial y el libre albedrío; y !a doctrina. epi - d.:!deramentc el hombre es Dios" (1). Croce entien-
cú~ea del azar reduce la libertad a méro capncho. de la coinciden cia entre el uen1111 y el f nclw n, no
Los principios de providencia y libertad son, r.o obs- sobre la base de la creencia de Vico en la providen ·
tan te, ig ua lmente verd ad eros e igualmen te impo rtan · cía. sino sobre la de la dialéctica hegeliana de sujeto
tes ( 1). Pero también es evidente que en la manera y objeto y de suje to un iversal y par ticular. El in di·
en que Vico n os los presenta no están equilibrados. dd uo paríicular que hace historia libremente se su- ;

El simple hecho de que le parezca demostrable la pone que es un individue racional y uni\·ersal: esto '
providencia implica que asigna a una perfecta nece- es, un universal concreto. Bajo este supuesto, la pro·
sidad lo que p arece haber sido ocasionado por e l ,·idcncia es tan superflua y pertu rbadora como la fa-
azar (2). tzli dad y el aza r, porque todos ellos separan a1 indi-
viduo creador de su producto, actuando a sus espaldas.
LA DIALÉCTICA Dll L,\ HISTORIA En luga:· de eliminar e l capri cho de la Historia, d ice
Crocc, la fatalidad , el azar y ia providencia no hacen
No obstante Jo decisiva que la teoría del conocí · más que reforza rlo. Pero ten iendo en cuen ta que la
miento de Vico es pa ra el fundamento de La CienciCI concepción cristiana de ia H istoria es ei trabajo de
Nuet:a, no debe ser tomada literal mente, ya que en Dios, tiene una superioridad sobre la doctrina antigua
sus consecuencias puramente teóricas . !a conversión de fatal idad y azar, por suponer unn actividad libre
de lo verdadero y de lo creado conduciría, necesa ri a- creadora como última fue.nt:: del p roceso histór ico; ~. '
mente, a \il conclusión, ~omP.!.~~~-~~.~~~?: a!_~: n­ es natural "que por gra t it ud a est.:l concepció n más
.sam.iento • ..d.e.... Vico, gue el hQJ:ll~E~.. :~_:!_..9i.o~_9.:._~n elevada .. . de bemos inclinarnos ¡¡ d a r a la racionali-
.HiSlQJ:.ia, que crea su mund o med1ante su !Tbrc acti - dad d e !a H ist0ria el nombre de Dios ... y llamarla
vidad y, conociendo, consecuen cemente, de forma es· providencia divina" (2). En tendida de es!a forma, la
pontánea, lo que ha hecho, hace y ha ~á. Crocc, pa ra provide ncia tiene el doble. valo~ d~ "critica de las
quien la H istoria es una "his toria de !iber~ad", no de ilusiones individuales" (como s i :os iatcrcscs .indivi-
providencia, interpreta a Vico en este sentido, y, por duales fueran toda la realid ad de la Historia}, y como
tanto, se ve obligado a eliminar todo lo posible e !
un a "crítica de di vin<• trascer.dencia". Toda men te
pensamiento de. Vico, sob re la p~ovidcnciJ, de sus cv n buen sentido histórico debe adoptar este punto
pretendidas "tendencias .reales''. De acuerdo con la de vista, piensa Croce, debiendo responder ei proble-
{l) SN/, núm. 9; SN, núms. 136 Y 310. ma de la Historia por y en la Historia m isma, sin
(2) Cfr. De antiquissima /cclontm .tapientia, de \'•co (Op,·· recurrir a la fatalidad o al azar, a Dios o a la provi·
rl', 1, ed. G. Gentile y F . Nicolini (B:;ri, 19H)), cap. VIH,
en el que parece como si la fortuna, el azar y la fatal idad (1 l Croce. op. cit.. vágs. 28 y $gS.; 115 y sgs.
fueran en conju nto reducibl es a la Providencia. (2) Id., 116.

180 181

lf-0
1 , ~. ....., [L___ __...;:¡
: .~
'
L . - -· ·--~

; y la sabiduría de las comunidades ( 1). Y de n ue ,•o


dencia: Está claro,. sin embargo, que este no fue el
t , ~ hacia el fin de su libro, cuando Vico vuelve a plan·
1 punto de vista ·de Vico, gue contempló el curso de la
~toria de modo mucho más apropladq:¡ ..tl. de.ctZ.
como un mundo hecho eor !os hombres, v. al propio
·. , tear ei__ruiroe( principio incqntesn~ble de lA Cie.tJ.f:is! ¡
Nl~e::_a_;_ es deci;, que d ~ombl.Lh.<! sr~ado e.s~.ml9 \
d.: las nacitlnes, contmua_r::l<tntfe.Stm!.d..o-y esto es
1

~o. sobrepasado por todas partes por al gg_g~


para -él caw:bié~oatcstable-que _;_s_t_e m JSffiQ_JIUJn:....
1 está mas cerea de la fatal idad que de la.35SLQ.n__y__cl~~­
~ La H is,oria no es solamente realidad y
do c~~.il de~ ~~~-~~~a~~rit~;~ "con_lr~~
oa a11erente, a veCI!J. <:_ómplet~!..nente...,EE!~~~.!. y ~!E!!:­
acción. sino también, y aun primordialmente, ac on· pre superior" a los fines particulares pe rsegu idos por

1 tecimiento y sucesión. Su propó~ito no es uni~orme,


. sino que presenta una doble verticn te.
La descripción de Vico de esta dialéctica de la His·
~cs.ll.óinbrer.t:uyontnrtmJur.:o!m.'tiYoS.COri'YertRiose;
.med ios para 'r.lás ampl ios fines, h_ílO.Jitdo _emp~_¡¡_dos
s iempre para coñser.va·r-ia ··ra.Í:"l humana sobre la tie··
toria es de lo más impresionante, y está m:\s de acuer· rra···
(2). En laHfStoría""¡O$Í;;ñ1brc5.-ñO"Sá·b~n lo.~c
1 do con la experiencia común de la Humanidad y con
un sentido des[ntercsado del acontecer histó rico, que
lo está el liberalismo filosófico de Crocc. Vico no nc
qutercn, porque algo diferente a su de~eo egoísta es
querido con ellos.
esto en ciaro, desd e el mismo comienzo, c u.m dÓ e x-
1 plica la alegoría, d is t inguiendo entre Naturaleza e
Historia. La t-.1etafís ica contempla el mundo civil de
los humanos espíritus en Dios, esto es, a la luz de In
Los hombres quieren satisfnccr su bostiJI con cl:p isC: cncia
y . abandonar a sus hijos, e inauglJr an la c1st idad de l
trirnonio, que estableció el origen de las fam ilias . Los pa ·
drcs quieren ejercer. sin restrit:ción al&una. mando sobre
ma·

sus dependientes. y les sujttan a los poderes civiles , Ni~tcn

1 providencia, y en el centro est:í un alta r para el culto


y los sacrificios, porque "El nos ha dado la existencia
de nuestra naturaleza social, conservándonos median·
de las ciudades. Las órdenes nobles reina nt~> quieren abu·
sar de su libertad señorial contrJ los plebeyos, y resultan
obligadas a someterse a las leyes que es tablecen la libe r·
te ella". AJ dotar esta propiedad (nuestra natu raleza rad popular. Los pueblos libres quieren s~cudirsc el yugo

1 social), Dios ha ordenado y d ispuesto de tal forma los


asuntos humanos, que el hvmbrc, habiendo cejado d e
ser justo por su pecado original, y alin intentando
de s;~s leyes, y qucd Jn sujetos a la rcate1.1. Est<~ pre tcadc
refona; su posición er.vilecicmlo a sus súbditos con toda
la bajeza del vicio. pr~p:mlndolc~ así para sobrclle\'ar b
esclavitud a manos d~ naciones .m:ls podero sas. Las nudo·
casi siempre hacer algo completamente cm11rario 11 ncs quieren disol\'crsc. y sus restos huyen al dc~roblado en

1 _ diferente-siendo así que pensando exr.lusi\·ament~


?'en términos de utilidad privada. -:ivirían solamente
como bestias salvajes-, ha11 sido conducidos por esw
busca de segu:idad. y allí, cual ave fé n ix. :csuci tan . Lo que
ha real izado todo esto fue espíritu, ¡¡orque el hombre lo ha
hecho t.lediantc s u inteligenc ia; no fue fatal idad. por que
lo hicieron por el ecc:ón; no fue azar. porque lo~ resulta-

1 misma utilidad, y o lo largo de los diferentes cam inos


mencionados, a vivir como hombres en justicia, y n
observar su naturaleza social, reuniéndose en comu ·
dos de tales accio ~es ~on eternamente lo< m ismos 01.

(l)
(2)
SN, núm. 132.
fd .. 1 108. El subr~yado es nuestro ..
nidades" (!). Partiendo de la ferocidad, de la ;¡va ri· (3) ld._ cfr. d resu men de C rece ú estn dinl~ctic:l (oD. cit ..
K!: cía y de la ambición, la providencia crea. v;;liéndose p:i¡::na 118). "Los hombr11s per> saron csca¡¡ar de las amenazas
dd tronante cielo llevando a sus m ujeres al intcriN de cuc·
de aquella divina legislación, la fortaleza, la riquc7.:J ,·as, en donde sati~facer sus pasi ones ocultos a la m1rada (le
Dio s; y por mantenerlas Jsí, en u!la secura reclusión. fund~·
ro n las primeras reuniones cast~s y lJS prime~as soci ~d.1dcs:
(!) SN, núm. 2. El s ubrayado es nuestro.

182
183
.
,.
1 ,·
·- - ~--- -·· '
• • • • - .J

Esta dialéctica entre objetos particulares y fines punto original e interesante d~ su libro no es la d is·
universaies:entre l~saccioñes-·de !oslli)inbres'' y-·-sus tinción corriente entre h¡storia bíblica y profana, sino
-·resuTtaaós;· ño-es;· coiño_
__pr-dt.ende Crocc, una humiiñ·a·· la sab idu~ía con que trata de las religiones de los
comedia de errores, sino una comedia de verdad, di· gentiles, bajo !a misma consideración que a la reli-
vina. comparable a la actuación de la pro"idcncia en gión verdadera, reduciendo de esta forma al mínimo
fa Filosofía de la Historia de Hegel, esto es, el "ardid la diíerencia entre cre~ ulidad y fe , imaginación poé-
de la razón". La misma dialéctica que el párrafo an- tica y verdad revelada. Lo que los Uf)e es la provi-
tes transcrito describe, en térm inos de ins tituc iones ckncia de l desarrollo histór ico, que todo lo a braza.
soCiales, actúa, en el orden temporal de la$ edades, P~ro ¿ cónto puede · ia prov¡dcncia fundar una COil t¡~
en la suc.esión de l¡¡s éoocas divina y teocrá tica, heroi- n\.l idad ent re la creencia primi tiva en júpite r (deus
ca y humana. En tod~s estos des~rrollos histéricos, outimus 1naximús), dios del cielo, del rc lámp<lgo y
!a dii.:ina Providencia sabe ser supremamcnte admi- rl~l trueno, a qu ien !as naciones r;cnt.iÍes, "en fonna
rada, "porque cuar.do las intenciones de los hombres ..·erdadera. pc;-o .en sentido falso" 0), at r ibu)e ron la
fueron otras muy diferentes, los condujeron, C!l pr i· di•ecciÓn de sus asun tos, v la verdade ra fe en el Dios
mer lugár, al temor de la d!vinidad, y el culto de cristiano verdadero, que ;s, sin embargo, también un
esta es la primera base fundamental de las comuni- drms optimus mm:imus? La respuesta es que la ver-
dades': (l ). dadera providencia, dirigiendo la His ~oria para la
mejor guarda de la Humanidad, llevó 2 las primeras
,....
. REL!GIÓ.I' VERDADERA Y FA LSAS RELIGIONES gen~racioues de los hombres a la verdad , valiéndose ·.·
de una falsa religión, por la incapacidad natura l de
Ha sido rectamente observado que lo. radical di;;- !os humanos para conc!)bir la religión verdadera, en
ti nción de Vico entre verdaderas y falsas religiones, espíritu y rectamente. La providen.cia histórica, antes
ent re Cristian ismo y pagc:n ismo, tiene poco que ver OC reve]a rSC <l SÍ ffitSn13. en cJ amOr de j)UfO SaCrificiO L··
con su particular íilosoíía de la Historia, y que el de Cristo, cil sus após toles y en la Iglesia, tuvo que
el matrimonio y la tamilia. Se mortificaron en lugcres ad(•cua: aparecer a los genti l ~s en trueno y r elámpago. para
dos, con la intención de defenderse a sí mismos y dcle:\dcr a torna.r a los hombres, por el temor, en religiosos y
sus .familias, pero. en realidad, con ella pusieron fin 2 su civilizados. Eh su imaginación material, aquellas . pri·
vida nómada y a sus correrías primitivas, y comenzaron a
aprender la · agricultura. Las débiles y lo~ desordenados. re- mitivas gcnera<:iones de hombres no podían . crear sus
ducidos a la extremosidad del hambré }' del :lniquibmicnto dioses sino inventándolos, á guisa de . poetas, literal-
mutuo, tomaron refugio en estos !usares fortificzdos·. para mente hacedores (2).
salvar sus vidas. haciéndose sirvientes de lo~ héroes. y así.
sin percatarse de elle, elevaron la familia a una condición Este punto fue para Vico de w l in1port~ncia para
aristocrática o · feudal. Los aríst6craÚ1s, jefes fcud;;!cs o po - la génesis del' mundo civil, que como lema de la pri·
cricios, una vez .su domir.io r econocido, confiaron cot· ddcn-
m~ra edición escogió !as palabras de Virgilio: A jove
derlo y asegurarlo ·por el más severo tratamiento de sus sier-
vos, los plebeyos, pero de c~ta. forma despertaron <!n estos prinópium mu.me (3 }. Jove, d dios supremo cic los
la conciencia de su propio poder, y los convirtieron on hom· cielos, se aparece a las primeras generaciones de los
br~s; y cuanto más los patricios se· cnor¡:ullecí<on de su 1.m ·
triciado, y cuanto más luchaban para conservarlo, m:is efecti-
vamente contribuían a destrozar tal estado de cosas y a c rea r f! ) SN. núm. 630.
la democracia." t2) l d .• 376.
{1) SN, núm. 629. (3) Id., 391.
V
185 '
184

.'•'
hombres en trueno y relámpago terroríficos. D.: é! "anos, el paralelismo y J¡¡ contemporaneidad ideal de
o . . . . . . o

viene toda la sabiduría vulgar, es decir, la sabiduría :a antigua Roma y de las primitivas ¡nstJtucJones cns·
que no es ni revelada ni racional. sino originalmente, tianas. Primordialmente, lo!\ riempos primitivos del
una ciencia adivinatoria, de a,·eriguación mediante Cristianismo son para él ;Jna repetición. un nuevo
auspicios: l;; sabidu~ ía vulgar, pero religiosa de red as tk~rbari smo heroi;o -de heroísmo personal (márti·
las naciones paganas. Atemorizados ?Or el g:·an eíeno res), de guerras piados<ts (cru7.<~das) . de cscla\·itud
del rel2mpago, la primera raza d.! los ho:!1b~.:s -:os heroica (por ejemplo: relaciones de crisrianos y
gigantes-fueron sab~dorcs d~ cielo (uran,Js), que, turcos), de reycs-sacerdores y de instituciones feu·
por analogía consigo mismos. se representaba:¡ como dates (1).
un gran cuerpo animado que intentare decirles algo. Un nuevo desarrollo comienza después de la des-
Le dieron el nombre de /Ot:e. "Entonces comenzaron integración de Roma, pero esta vez, sin embargo, al
a ejercer la curiosidad na tural que es hija de la ig· tratar de la religión, no con fove, sino con la religión
norancia y madre del conocimiento (musae)'' (1 ). verdadera y revelada. No existen en Vico hucllns de
Para aquellos hombres todo estaba "lleno de }ove" la rer.dencia apologética que inspira las obras de San
(fovis omnía plena). E::- el más fuer te, mejor y ma- Agustín. Ni defiende la fe cristiana ni at<tcn o critica
yor (optimus, liraxímus) numen; re y de dioses y hom· las supersticiones paganas. Personalmen te. es ta ba de-
bres; y por no haber destruido a la Humanidad con masiado enraizado en ia tradición cristiana ca tólica
sus rayos recibió así mismo el título de "salvador" para reflexionar ace rca de las posibles consecuencias
(soter). Estos hombres. rudos y salvajes, entendieron de su interés relativo. así como de su erudita prcfe·
a la divinidad y a la providencia con un sen ti do hu· renda por tradiciones y autoridades antiguas no cris·
mano, que era el que poseían ; y al desesperar del tianas. Presuponía la firmeza del Cristianismo y te-
auxilio de la Naturaleza, desearon algo superior a la n ía en cam bio que desc.ul?rir .la sa~i~.~ rí:1 L'll/.~tlr dé
misma que los defendiese. La misma providencia la humanidad pagana y la ocu lta verdad de su mitO·
•permitió que fueran engaiiados en el temor de la !9gía. ·o e-análoga fo rma, las virtudes cristianas de 1!~·
falsa divinidad de /ove" (2). Así, a rrav6s de las den- pcranza, fe y caridad erun para él algo de unA gra11
sas nubes de estas primeras tempestades, inrermiten- seguridad cuando vindicaba, no moral, sino hist~)ri ­
temente iluminadas por el r<!lámpagc, llegaron <t com· camentc, las virtudes históricas de forta leza, prut.kn·
prender la gran verdad de que la providencio di\'ina cia y magnan imidad de los paganos (2). Fascinado
vela por la bienandanza de la Humanidad toda. y:Jr las antiguas tradiciones del mundo de los paga·
Nada se d ice en La Ciencia Nueva acerca de fe . nos, romó mucho más en serio que San Agustín y sus
sucristo, como punto decisivo de la histo~ia del mun· seguidores la ciencia uana y la vacía sabiduría de
do, y casi nada acerca de la aparición y expansión aquellos. _Es tos últimos no vieron en las mitologfas
de la Iglesia Cristiana, cuando Vico describe el co· griega y roñ1ana más que insensatez; Vico -iescubrió
mienzo de los tiempos modernos, es decir:· la Edad su._sentidó:·-En ·principio, Vico interpreta la religión
Media. Para Vico es mucho más importante que le como un ícnómeno civil, profano e histórico. Cada
aparición singular de Cristo en el inundo de los pa· nación profana tiene su Jove, como tiene su Herac!es,
(1) Cfr. SN, núrns. 13, 365. 3i7 y s~.: 391. (l) Cfr. NS, núms. 1019 y l 055.
(2) Id., nt'•ms. 385 y 948. El subrayado es nuc~1:o . (2) Id., núm. 1099.

186 187
1
1 sus ritos agrícolas, sus cultos matrimoniales e inhuma- tradic io;1al teología de la Historia, d!! San Agu st!n ..
torios. Pero como la Providencia divina actúa med ia n- Bossuet, es. sin embargo, notable. En esta última, la

1'. ~. te tan s imples y naturales expedientes como son


costumbres y trad ición, la continuidad entre las
tradiciones precristiana y cristiana le parecía bien
historia del mundo pagano se explica cen tralizándo! a
en el destino del pueblo judío. En cierto modo, la
divergencia entre V,co y Bossuet es aún mayor que
~· .

esta blecida. La a lternativa rousscauniana, que las re- 1a que separa a este último de Voitairc, quien d esear·
1 ligiones políticas de la Antigüedad fucror. útiles, aun-
que falsas , mientril:J el Cristianismo es verdadeiO. pero
inútil socialmente, no se le ocu rrió a Vico. De ello,
tó en absoluto la histona sagrada, refiriéndose a lo$
judíos como si fue ra n escitas o griegos. Para Vico,
el único lazo de u:1ió r. entre la historia bfhlica y los
que también pudiera despreocuparse en absoluto del comienzos de la humanidad pagana después del Dt-
1 i;
in tento de Rousseau de hallar una síntesis entre la
re ligión universal {cristiana) del homin·e y ia de!
luvio Un iversal es la idea de q ue tales salvajes prin-
cipios constituyen el castigo del pecado original y una
;.
¡

ciudadano, en una especie nueva de "religión civil regresión de la anterior historia sagrada del pueblo

1 cristiana" (1). Para Vico, la teología cristiana es una


mezcla de la teología cívil, de !os poetas teológicos
de la antigüedad, y de la teología natural de !os m:!-
escogido. En rea lidad, sin e mba rgo , Vico elimina la
Biblia como fuente histónra, no obstante sus repeti-
dos intentos de probar su verdad con fuentes profa-
tatísicos con la teología revelada más sublime (2). nas. Afirma el origen independien te del pueblo

1 Solo ocasionalmente afi rma Vico, lo que-: considera


patente a todas luces: origen y carácter excepcionales
escogido; pero, precisamente por esta razón, los
piincipios de su historia no se incluyen en La Ciencia
de la religión cristiana y del pueblo jud ío (3). Natu- Nueva. Por todas pnrtes si! recalca como módu lo de
la historia universal y modelo típico del segundo cur-
1 ra leza y desarrollo de los hebreos son algo apa:-te de
los de tod as las demás naciones. Para alcanzar la
humanidad ra cional, estas tuYie\On que pasa r desd e
so en la H istoria de la Edad Moderna, el prcgreso y
la decade ncia de la Roma ar.tigua ( 1).
una concepción de animalidad por una edad heroica

1 y divina. Gracias a .la especial revelación de Dios, los


judíos fue ron humanos desde el principio, e incluso
de estatura normal, mien tras que la raza de gigantes,
EL ACOSTECt;R HISTÓRlCO Y SU ltEPf.TICiÓN

Vico d ist ingue en su libro, de acuerdo con una ah·


de la estirpe de Sem, Cam y Jafet (que repudiaron tigua uadición egipcia, tres edades, a continu ación

1 la religión de su padre Noé) hubo de sufrir un largo


y laborioso p roceso de domesticación. Contrariamente
de la edad prehistórica de los gigantes. Son las si·
guicntes:
a toda religión pagana, la hebrea fue fund ada sobre la
l ." La de los di oses, en l;¡ cual los pagunu~ creyeroi.

1 prohibición exp lfcita de las prácticas ad ivinatorias;


porque el D ios de Israel es Espíritu y no puede ser
vivir ba jo la auto.-idad divina y todo les era oráe:~::do PO•
medios de auspicios l' oráculos. cosas las más a n;i;¡ua~ de
aprehendido por los sentidos.
La diferencia entre la teología civil de Vico y la
la histor ia pagana. 2.' Lo de los héroes, en Que esto~ rei-
naron por doquie r en co::llluidadcs aris:ocrát icas, deb ido a !·
1 (l)
(2)
Véase Contrato socia!, libro IV, cap. Vlll.
SN, núm. 366.
una cierta superioridud natural Que creyeron poseer sobre
el populacho. 3.• La de los hombres, en IJ cual tod os los

(3) I d., núm s. 13, 54, 165 y sg.~.; 295, Jl J. 365 y J J lO. (l) SN, pá¡:s. l04i y sgs.

1 !SS 189
1
1 ... 1
...~.:~

l ::~ í 4-Lf-
1 :l
1 ~ 1
,.
hombr:S reconocieron tener igua! nawraiczJ humana, es- a la turbación de su pensamien to por la idea de la i!
t
tablecaendose, en consecuencia. ¡)rimc;o, I,1S comunid«d<:s
populares Y. después las mo:Jarqu (~, (l).
trascendencia (1). M:ís bien es la misma inmanencia
ll
1 La ~dad d ivina es, estrictamen te, teocrática ; la he-
de la concepción de. Vico lo que le impidió trascen-
der su ciclo his tórico natural de flujo y reflujo hacia
un tclos, por medio de un "cnriquecimaento perpe-
i1
'
roica es mitológica, y la humana es racional. L:~ pri- tuo" (2). Se prueba esto, indirectamente, por el hecho
1
1 mera Y la segunda son épocas poéticas, en el sentido
li teral de la palabra, esto es, de imaginación creado-
ra. Por corresponder con estas tres clase$ de natu-
de que Vico se contradice al considera r, hacia el fi-
nal de su libro, la posibilidad de un !elos final y de
un ajuste del proceso histórico. Al pasa r revista a la
raleza y gobierno humanos, Vico distingue, analiz:J.n· 1¡
escena contemporánea de Europa, Rusia y Asia, se ¡

1 '\:
do en detalle, tres clases de idiomas v caracter'"S
(sagrado. simbólico y vulgar), de leyes ~aturales, de
estados civiles y de jurisprudenci a: todas unificadas
a\•entura a decir que una completa humanidad parece
ex tende rse por todas 1:!!; naciones. porque unos cuan -
'
j
lOS monar:::as cristianos dirig.;n los d~stinos de este
en su sucesión e informadas por !a P rovide:1cia divi· j
1 na. ~¿te _e~.? ~~gui ar y típico de la Humanid:~d es
~n. progreso en tanto en __cuanto conduce de la anar-
qu~~-:~T~!il~- --~~ h~:·_costumbres heroicas a otras· más
mu ndo de pueblos, aunque todavfa sobrevivan algu .
nos pueblos bárbaros (3 ). Gracias a 1<1 re! igión cris-
tiana, el mundo parece haber adquirido unas cost um-
~ .
1
bres más humanas. Los poderes soberanos se han

1 .. ~i~i_li_~~~::~...x~:f_a~iq[l-ª!~5. No. obstante, con.!;tit uye U.tl


progreso sm ob¡eto y sm posibilidad p ráctica. En rea·
unido en confederacio nes, comparables a la nn t igua l,

f. 1: lidad, su objeto_ es la decadencia y la muer te . después
forma de gobierno bujo reyes de fami lias soberanas.
lncompatibl u con esta concepción rxpcrim..:ntal de
!!
t\ 1 . de la cual com1enza de nuevo un moderno barbaris- un "mundo cdstiano" como la perfección d e la His-

1 mo, el en t~ro ~orso, ex rendiéndose en un ricorso yu e


\ es, al prop:o t1 empo, una resu rre cción. Tal n'corso se
ha producido ya una vez después de la caída de Roma,
toria, es el consecuente t<! ma de su libro, q ue insiste
en que la,BistQria _no t iene solución, ni puede llegar
a--~~~~nti~ada_0?_0r9üc' s'\j-¿¡:¡¡:·so" estd sujeto_ a T!!PC·
f.-:
-
en el retorno creador de los tiem pos bárbaros de la •
1· Edad Media. Para Vico es una cuestión no resuelta
si al fin del presente corso-- que ya es ricorso -·se
ticioncs. El cu rso ñoimal es ·bastan te simple: "Los
·110mbrrs sintieron primero necesidad; después bus-
caron utilidad; seguidamente se preocuparon de su
:.':·
}···

t
producirá un ricorso semejante; pero ello puede ser
comodidad; todavía después se divirtieron placente·

1 ·'
af!~mado resueltamente, de acuerdo con su eniática
teSIS de que lo que ha ocurrido en ei ::J<1SJdo volver.í
!l. oc~rrir en forma seme jante en el futt~ ro. de confor-
ramente; m2s tarde, el lujo los volvió disolutos v fi -
nalmente, se han vuel[Q locos y han perdido su· ~us­
tancia" (4). Algunas \:eces la Providencia ':!ncuentra
',.
midad con· la· carzcreríst:ea permaneñie dci acontecer
~-
1 histórico (2). Consecuentemente, Croce tiene razón al
decir .q::e. Vico "no acertó con la idea d e progreso"
aunque no- ta· 'teiigá"al'-atribuir el fracaso de Vico en
{1) 0¡;. cit., págs. 133 y 143 y s~.
(2) Scm.:ia.nte al COr.IPromi so liberal de c~oce e ntrc re·
torno y progreso es la soluc ión m:trxistJ de M. Lilshit7.
(ob~a citada, pág . .;14). M. Líf~hit7. est:í con,cncido 'de que
..
en el proceso de J¡, re volución comunista "el desenvoh'i·
''elevar su deidad pro videncial en deidad progresiva" miento de los negocios humano" vendr.i a ser, natura!mcn tc,
" e! pulso natural del o~ganismo social".
(1) SN, núm. 31. (3) SN, núm. 1089 y sgs.
(2) id., n úms. 348 y sgs. (4) Id., núm. 241. Cfr. también núm. 24J.

191
190

1
14-5
1
~··

\
un remedio d en tro mismo de la nación, con un diri-
¡ ¡
..... J~

largos siglos de barb~rismo, e! moho con¡umirá los ilegi-


times artificios de los ca lcntos mal •ciosos, que les han
gente c omo Augusto, o en el exterior, pe rmitiendo conve rtido, por el ba rbarismo de la retlexión, en bestias
que la nació n, sies incapa z d e gobe rnarse a sf mis ma, 1
1
más inhuma nas que el barba rismo de los sentidos h aya
sea conq u ista d a y su byugada por algún pueblo ex- hecho a l os hom bres primicivos. E~te ha excitado un sal-
t raño. "Pero si la ú ltima enfermedad ci•·i! corrompe ! vajismo ge neroso. ·del cual •u>o se podr ía defender, preca.
! ''ers e o huir, pero ::qud, con su sah·ljismo bajo, con
a los pueblos y estos no logra n ponerst' de acuerdo : abrazos y sua,·es palabras, conspira contra la vid~ y iorcuna
en la eiecc ió n d e un monarca d e entre ellos y t:~mpoco de umigus e !mimos. De aquí que los pu eblos que han
se prod uce su c onq u is ta y gua rda po r naciones ex- alca nzado est e punto !j"e maliC'ia pre med itada se hallen
tranjeras mejo res, e ntonces la providen cia tien e d is- aturdidos y em br utecido$ cuando rec iben el ¡jltimo reme·
dio de la pr o,.idencia ; no aprecia:1do y a la; comodidldes.
puesto un r emedio extremo para su radical enferme-
las delicadez.as. placeres y pompas, sino solame nte la sim-
dad" ('1). E ste ú ltimo remedio es el ricorso a la plista r.ecesid~d de .-jvir. Y los pocos sobrevivie ntes, en
si mplicidad y al t emor re ligioso d el barba:·ismo pri- medio de una abu ndancia de cosas necesnrias para la ''ida.
mitivo. se l'u el.ven naturalm em e soci ale~. y, al retorn Jr a la ~im ·
plici dad pri mitiva d el pri mer mundo de pu eblos. se con-
El ricorso n<!_~. Y !til_ J'~EeE~C.i~n CÓ~!l}iP.'ld.in9 .~!!_<t
vierten de nuevo en religiosos, sinceros y feli ces. A s( la
e$fjj¡_g_Ü~~-hi:stqrica ~on_la.. connotación. juddica ~e_ Provid encia les resr:tu}•e la piedad, la fe ~ la o;erdad. que
c:.eelaciqn (2). Ya que e l corso h istór ico r.o ha podido son los cim ientos veró~dcros d e la justic•~. y también las
alcanzar su ob jeto , d e be , por así dec ido, ape!o.r a graci as y la b elle'Z.a del orden eterno de Dios" (1) .
un tri buna l rnás elevado pa ra que su case vuelva a Al desc ribir es te r emedio radi cal de un a. l,)nfel'me-
ser oído. El más alto tribunal cejusticia es la his- dad radical, Vico pensaba e n el fina l del ciclo roma.
toria p rovidencial como un todo, que necesita de una no, pero se expresaba en un k•nguaje tan general, que
edad de desintegración y de artificialidad extrema, lo mismo puede ser referido al año 500 q ue a l 2000.
el barbarismo de la reflexión, para retorna r a yn Esta concl u sió n com porta la última y final sabid uría
barbarismo creativo de los sent idos, y comenzar, así, de Vico, y de la mi sma. Pro videncia. En los mil cien-
de nuevo. to doce pá r rafos de La Nueva Ciencia, pasa revista a
Porque ca les pu eblos han caíd o, a ejemplo d e t~nt~s bes· la ciuC.ac! semicreativa de los hombres caídos, que no
t ías, ·en la costum bre de que cada uno no piense más qu e tienen en · sustancia relación con la Ciudad de Dios, \ .
en su i nteré s particu lar, y han alcanzado el ex trem o de 1~ a excepción de llamar "provide ncia" a la le y histo - '
consideración, o m<!s bie n, d el orgull o, en el cual conw
animales salva jes se erizan y se desenirc11an ~ la ml-
r iconatural de las n acion es. La concepción d e Vico
- .v- ; ni ma contrariedad. As{, en medio de las mayores fcscivi - es, en consecuencia, más bie n clásica que cris tiana.
.,;-¡.. ' d:~d es, aunqu e form en ffs icamente una multit ud, viven Como los an tiguos . está profundamente prevc upado

1 '. com o. best ias salva jes en una profur.da soledad de esplritu con "o rígenes" y "fund amentos", pero no con la es-
.}:. - y voluntad. Y apenas dos son capace5 de ponerse de acue r-
peranza y Ja fe en una perfección futu ra. La histo ria
do, ya que cada uno persigu e ·placer y capricho propios.
Por todo ello, la providencia d ecret3 que, por medio de se repi te a sí misma, aunque en dife~en tes niv eles y
facciones contumaces y de terribl es guerras civiles. deban con ciertas modificaciones, y el ciclo de! corso. caída

1 tornar en bosq ues sus cicdacles, y a quello•, en madrigue-


ras y cubiles de los homb res. De est a fo rm a. a tr aVé$ de
'l ricorso, si se juzga en sus propios mér=ros, n o es
" clcsesperadc" , como San Agustín dije ra, ·sino la ma.
( l) SN, núm. ll06.
~
()) SN, n ú:n. 1106.
(2) Peters, op. cil., pág. 139.

1 192
t.l)WI TII .- I J
193

1 \

1 , ;'\ •...
L__ __.,

nera más natural y racional del desarrollo histó rico. de un corso a un. ricorso, en ~.tl..!Jl~O....Ciclo com-
Comparada co_¡1 la teoría de los ciclos de Polibio, el porta una signi{icación providencial, por constituir el
ric'orso d e Vico es mucho más hiscorizado, de con- ültilñO· ··r~e ñi-ed lO -~ra la naturaleza corrupta del hom -
formidad con su noción histor!cista de la naturaleza. bre. El re torno a ü ri ··nuevo barbarismo no redime a
La repe tición cíclica subviene, median te el renaci· 1~ -~-i stori a terrena, pero cura al hombre Jel super-
miento de la natur:lleza social de la humanidad, a l!l CIViliZado barbarismo de lo rcncxión. La perspectiva •.
educación y aun a la "salvación" de esta. Sal\·a ;¡¡ d~ Vi~o es aún teológica, pero los medios de la pro-
ho mbre al cuidar de él (1). Solo esto, no la reden- Videncia y de la salvación son en sí mismos histórico-
ción, constituye el "fin primario" y el si¡;nificado pro· natura ~cs. La Historia, según la entiende Vico, incluvc
videncia ! de la Historia. L3 r<.!pL!Cición del bo: burismo un princi pio prehistórico, pero no un final y u~a
salva a la Humanidad de una civilizada autodcstruc- consumación, y, no obstan 1:!. es tá regida por la pro-
ción. \'idcncia e1~ beneficio de la Humnnidad.
Así, la obra de Vico t s, no una teología agus tin iana
Col'CLL'Stól' de la Historia, ni una fi losofía de la Historia en el
sentido polémico de Voltairc, para el n:al la distin-
Dentro del limitado alcance de este estudio nos
ción de 1~ ~istori a en sagrada y p~ofana sirvió para
hemos vis to forzados a no dar una descripción con-
el cnvdcwmen to de la primera. La rilosofía de la
creta de la riqueza sociológica del ~sq uema de la
~is t oria de Vico es una "tc.!ología civil racional", equi-
historia unive rsal de Vico. Pero, aun así, puede ase-
distan te de Voltaire y de Bossuet, justificando direc-
gurarse, sin te mor a errar, que es más pene trante y
tamente la Pro\'idenc1a divina como Historia. Hállase
comprensivo que Comtc y Condorcet, y más inspirado
precisamente en la línea fronteriza de la deci!:iva tran-
por una intuición original que Hegel. A ! lib rar~ c del
sición de la teología a la fi losofía de la Historia, y,
racionalismo cartesiano y de la rigidez teológica de
es, en consecuencia, profundamente ambigua. Las di-
la historia de Bossuet, no sacrificó s u agudo in telecto
versas reacciones con que fue reci bida re velaron en
y su realismo maq uiavélico a las ilusiones progresi;ras
seguida esta ambigüedad. La Reuis;a de la Academia ·
de la ilustración.
de Leipzig sostuvo que e! autor era un jesuita, y su
Ni reemplazó, como Voltairc, províJcncia por pro·
trabaje _u_n :eaccioM rio in tento apologético de la Igle-
greso, ni, como Bossuet, introdu io la ortodoxia en la
Sia Catoltca Romana. Los ~·onservadorcs católicos ita-
H istoria. Al investigar la Histor.ia como un histor:<l ·
dor filósofo, no intentó nunca dejar de lado !a reve-
liano_s (_!) la atacaron por con s id~ntr que una provi. ...
,'

lación, y al afi rmar, de la pri mera a la última página, dencla Inherente a la Historia como su lev nat ural
mina la concepción bíblicn del designio tr;scenden-
que la providencia es el pri mer principio para el
tc de Dios, y que la dis tinci ón radical de Vicv
entendimien to de la Historia, no tergiversó !a histo-
entre historin sagrada y profana podría en realidad
ria sociopolítica con un punto de vista escatológico.
llevarnos a una concepción puramen te hu ma na del
Su idea primordial no es progreso hacia una perfec-
origen y progreso de la civilización, sin excluir a la :· .
ción, ni el ciclo cósmico del crecimien to y decaden-
religión. Los socialistas an ticlericales italianos reedi-
cia n atu rales, sino una progresión histórico-cíclica
0) Véase B. Ulbanca, Vico ~ i suoi critici cactolici Ná -
(1) SNI. mims. 41 y 8. polcs. 1898. ·

194 195
L .

taron LA Ciencia NuelHl, y la di(undicroa como un


arma en la revolución inminente a fines del siglo XVII!.
Ei mismo Vico no se dio cuent:t de que su docrrinn
contenía una crítica implícita de la concepción bíbli- VIl
ca de la Historia, no menos radical que el "nue vo
arte de la crítica" que había np!ico.do a la interpreta· 130SSU ET
ción de Ho mero (1).

(!) Croce (op. ci t., pág. 196) obscr"« que no es im;>osi-


ble que el criticismo bíblico de Spi nou sugi r it::3 " Vice s•J
crítica de les poem¡¡s homéricos.

E L en tendimiento de Bossuct d e la Historia se


mantiene y prucha con la tesis de que todo
.. el <;u~s~ .~jQ_l.liH2l:Í.iLhumana está guiado· j?o7
Jil Providcnciu·-t'esis negada por los librepensadores
de su tiem po-. "Los librepensadore.s d ~cl a ra n la gue-
rra a la d!\'inn Providencia, no encontrando mejor
argumento contra cila que la distribución del bien y
del mal, que parece injusto e irracional, ya q ue no
d :íerencia entre los buenos y los malos. Los sin Dios
se atrincheran en esta posición como en una fortaleza
inexpugnable, y desde ella arrojan atrevidamente sus
cargas a la sabiduría divina que rige el mundo, falsa·
mente convencidos de que el desorden apa rente de
los asuntos humanos e!' un testimonio contra esta mis-

!9/
•·~ !
L-- ·· · - ~··
• o.

:.
KARL LÜWITH
KARL LOWITH
EL SENTIDO. DE LA HISTORIA
(IMPL(CACIONES TEOLO<liCAS Dé LA fii.OSOfiA DE L/\ HISTt'RJAJ
·: 1r~áuccion
. .. dtl ingli1 por JtJsto 7trHdndtz !JoJár: !. el sentido
Lowich ~naliza er"l este libro .bs mós notabl es obr~ s de
filosofía de la his.t oria, representada en los siglos XVII! y XIX
por Burckhardt; Marx, Hegel, Proudhon, Comte, Condor·
de In historio
cet, T urgot y Volt~ire , remorHándosc después a.las tc.ologías
de la hisloria que expresaran Vico, Bossuel, Joaq uín de
Análisis nítico del pensamiento histórico en
Fiore y San ·AgustÍn, p:ua llegar, finalmente, a 1 ~ concepción .,
que hallamos en la Biblia, fuente de t odo el pensamiento BURCKHARDT· MARX· HEGEL
histórico universal. PROUDHON · COMTE · CONDORCET
,. TURGOT · VOLTAJRE · VICO
BOSSUET · JOA.QUIN DE FIORE
EN ESTA COLECCION SAN AGUSTIN · OROSiO · LA BIBLIA
H. STUART HUGHES
'
..
LA HISTORIA COMO ARTE j • .

..~ · Y COMO CIENCIA ~: .: '\\,


\)
·; .
; •'(;r
•El estudio de. la Hi•totiA -='o• señ.tl.a Ho~lu;a - uú cntrutdo h~Y ~.G un
periodo ele rápido ambi:> y avance, >emcj>o tc >1 c¡ vo (;;r><l<rizó • la {¡,¡.,. ,n
i <..
la.. tru prlmtr-2,. décad..u del Jiglo Xl.• Esto ha oca.• ion>d o un a ampli• di>·
cu•iÓ ~ •obre loo funda rntntol y prop6t!tof de h hiuor:~grolí• En cHe i ibro,
. H.. Sront Hughu -profesor de HiJtorla eurr:>pe.~ en ¡, Univcr.id:ul de
· •· Hn :ard· 1 aotor de Or..aiJ Sp•~g'u y de Co•><~<>"·'"" .,J s,,,;,ry - h>c•
on2 ;umlnou apor1.2eión a e,. dJ$(-ufiÓn. que e•, adct.n~l. u aa. v.alio u introdvc·
c!Ón ,¡ eooocimleoto h!$!ÓÑco. ui como uo1 ¡¡al• txcc ptloo11 P3'a co anto•
1lcotu u voueióo de la H:otorlo.

ARNOLD TOYN8EE.
f.' .·
E.L MUNDO Y . EL OCCIDENTE
Dise~r!do. u i!IJ!I de la pa~u del Ú«!deotO eco clr~Ho del mundo. Un•
...!"ortent4 ~~:>br• loa g..,.oc!u problemu maoduloa , bcch• du de t. s oumbre>
de la Hllto~. U u vb!ón >.trovid.. e !oqulet2otc cl•l dutloo do Ü<eJ:ieate.

&J
TCUI,I1SE u
A G 11 AR ~

.-,~~)~i'-~~~'"fiti,~h~~~ñ!B~~~~~f
·.

4-9
1
'--- L . . ~- --

taran La Ciencia Nueva, y la d ifundiere:~ como un


arma en la revolución inminente a fines del siglo XVl!I.
Ei mismo Vico no se dio cuenta de que su doctrina
contenía una crítica implícita de !a concepción bíbli· V]J
ca de la Historia, no menos radical que el "nuevo
arte de la crítica" que había apl icado a ia in te rpre ta· BOSSUET
ción de Homero (1).

(1 ) Croce (op. cit., pág. 196) observa que r.o e s i:tl¡.¡osi·


ble que el criticismo bíblico de Sp~noza sugiriera u Vico su
crítica de los poemas homéricos.

1
1

'•
1

1 E entendimiento de Bo~suct de la Historia se


' L
mantiene y prueba con la tesis de que todo
el curso de la historill humana está guiado. j?o7
la P-;o~ideridá=ie.s is negada por los !;brepensadores
de su tiempo-. "Los librepensadores declaran la gue·
r!'a a la divina Providencia, no encontrando mejor
arg umento contra ella que .la distri bución del bien y
!
del mal, que parece injusto e irracional, ya que no :'-
ddcrencia entre los buenos y Jos malos. Los sin Dios
se atrincheriln en esta posición como en una fortaieza
inexpugnable, y desde ella arrojan atrevidamente sus
cargas a la sabiduría divi na que rige el mundo, falsa-
mente convencidos de que el desorden aparente de
los asuntos humanos e¡; un testimonio con tr;¡ esta mis-

197

1
50
~
..~·/~~.~
·,,
Liilá1----
: - -· L___

ma sabiduda" (1). Bossuet tenía cambién por cierro


~ -- ' L ...... ._ ......_)

na l e irrevocable vuelva claro todo. Dios dispone de ¡


l(
1
1
que la doctriná de la providencia es el valladar más , infinito tiem po para realizar su designio y, por ello, !
poderoso contra la inmorj.lT<fad. "Han desea¿e> sacu· : no debemos tornarnos impacientes al considerar la !\
Oírse el yugo de esta pro,·idencia. al objeto de n:an · } C<1nfus:ón de los asuntos . t~mporales. L:t fe en la. pro· 1
tener, en independencia, una !ibe~t<!d indócil que ics videncia inspira dos sent•m•cntos en lo que concterne
mue\'c a vivir según su capricho, s¡n temor. disciplina ;.¡·-¡as- cosás.tcn1P"OiaiCs~- ñoad.mirar nada de terre nal
ni restricción de clase alguna ·• (2). Como Ht>gel, Bos· -;;:;ñde7.ü"'S;..¡ió-..terrfe-ñáaa·-ac 1a m1scria terrenal. A
suet no negó que una primera ojead~ 2 !;¡ J !istoria Cris,o, el Seno""'["(j"C"ral-íistoria, que, solo, d istribuir:!
no deja \'er rnón ni justicia, porque la historia real premio y castigo finales, no le importa abandonar
., no diferencia entre hombres píos e impíos. Es un temporalmente a todo un imperio cristiar.o a los no
c¡¡mpo de pasiones e intereses, en donde rriuní•t el creyentes, como los mahometanos, de la misma fort~<l
mal y fracasa la justicia. Pero al refutar los arg.u. que permi tió que fueran esclav izados los descendicn·
'
; ....... mentas de los librepensadores, Bossuet di<:e que ia tes de Abrahán. Mientr a~ todo designio particul<tr
impresión in r.1ediata de aparente confusión se debe de los poderes dei mundo está amenazado de oposi·
.. . :.}.- a que el punto de vista está demasiado cerca de su ción v de incumolimiento por ios otros poderes. el
~i:.;~· ( objeto. 1
dcsi gt~io de D ios, ·que todo lo abarca. ja mós puede ser
Si nos alejarnos un ta nto, y con :emplaf[]OS la His· 1incun;plido. Involüntaria e inconscientemente, todo
toria desde una distancia mayor, desde un punce de acontecir.1icnto temporal coopera en definitiva al cu m·
vista eterno, esto es, con los ojos de la f~ (o, como plimienro de este designio eterno. ~or _ello.~~-~
yen te en la providencia no desespera rá jamás. Todu
1 diría Hegel, con Jos de la razón), cambiará el cuadro.
y la aparente falta de significado revela rá una oculta
1lo·que· ""o·cur·¡:e- -eñ-ra~ historia real le atemorizará o !.
le coníon2rá, porque el oculto sc::reto de la His:o. \ ('
justicia. "Si conpcemos el lugar desde donde las cosas ,.
deben ser contempladas, todas las iniquidades serán , ria es que revela tan tos coups de gráce cómo coups ¡
1 corregidas, y ve remos sólo sabiduría donde antes vi·
mas desorden" (3).
. de rigueur et de justice. El pueblo cristiano recor· \
dará en su máxima fortun<! histórica que las cosas
La única deducción sólida del hecho de que en lo:; ¡ pueden cambiar súbita y completamente; .y en el ri · ;
:gor de la desgracia, que se halln en las r:1anos del \
1 tiempos actuales aún no está establecido un justo or·.
denamiento de la Historia es, dice Bossuet, oue el !Se1ior.
hóñ"ibre' tien e que espera~ aún algo del futuro, ~. me· Bajo este supuesto de la Providencia, Bossuet trazó
jor dicho, de la eternidad. Enfrentados con el juicio su historia universal desde la creación del mundo

1 Final, tenemos que vivir en una perplej idad incesan·


te, en temor y esperanza, hasta que una decísión ÍÍ·
hast<l el establecimiento por Car!omagno del nuevo
imperio cristiano de Occidente, afi rmando que la mo·
(l) S ennon sur la provid1mce, e n Scrmom cltoisis de 8os·
narquía francesa es la heredera de Roma y del Sa·
ero Imperio Romano. Su obra sirvió para la instruc·
1 .!llet, París, sin fecha. Cfr. el primero y el últi nH1 c:tpftulos
del Discours sur l'histoire unit>e:·se!lc. Nuestras citas son de
la traduccíón inglesa, An Unh·ersal liistor¡¡ fro~>l thc D~gitm·
ing of the World to thl! Empirc o[ C':arlrma¡;nc. de J~mes
ción de su real alumno, el hi jo de Luis XIV. Com·
parado con la Civitas Dei agustiniana. el Discurso de
. E!phins:on. Dubtin. 1785. Bossue< r~vela un mayor sentido histórico del csplen ·

1 (2) Scn1TOII Jllr la pro~·id<"IICC. en Sermu11.' chcisi.•.


(3) lbíd.
dor de !u historia política, y un mayor interés en

19')
198

1 :;:;!:~. '.

1 ...
1 '
lwm L.~ t"~
u.. .,_.. .. ·•
....:.... }

1

\

1 la suces10n pragmauca de causas y efectos (1). Por necesaria para !a comprens10n de lo que a cada una
1 otra parte, Bossuet es más hombre de iglesia que San pertenece, aunque no excluya su correlación efectiva.
¡ Agustín. Su trabajo es no tanto una Ciudad áe Dios 1 "Estos dos importantes objetos se mue~·en juntamente
corno una historia de la iglesia triun fa nte, en ei mo· . en aquel gran movimiento de las edades, en donde
delo de Eusebio, consejero de Constantino. ambos tienen, si asfo puede decirse, uno y el mismo
La primera parte de! Discurso de Bossue r presenta curso" ( i ). En defi ni ti va, no solo la historia sagrada,
el esquema general de la sucesión de las doce épocas si no tam bién el naciii).ien to y la ruina de !os imperios
y siete edades del mundo, sin distinción alguna entre deben ser e.xolicados por un secreto ordenamiento,
acontecimientos sagrados y profanos. Po r e jemplo, !;; y no pued~n ~cr comprendid0s por causas pur.amente
introducción del capítulo que trata de la sex ta época históricas, es decir, particulares. Toda Ia posibilidad
dice: "Hacia el año 3000 del mundo, el 488 de la de de most rar un últi!]).Q._,tigz_¡iíicado en el curso de la
partida de Egipto, y, para ajustar los períodos de la ~-.de.~..M._~J.íLL~!ación -~
historia sagrada a los de la profana, 1&0 aiios después . grada y profa na.
de la toma de Troya, 250 antes de la fu ndación d~ La más obvia man ifestación de la divina Providen-
Roma, y l 000 años antes de Jesucristo, terminó Saio . cia en I0s acontecimientos de la historia de una na·
món aquel magnífico edificio." Las edades se divide n. ción es, para Bossuet, la hi:;.toria del pueblo escogi-
por Jesucristo; cuyo nacimiento fuera señalado por la .clo (2}. elegido por .Dios entre todos_ los demás;
Providencia, y exactamente profetizado por Daniel J, ¡nanifestacíón demostrativa como ninguna otra del '.
(9, 24) (2). Las tres fechas más notables son : 4004 {significado religioso de la historia pol.ítica. Los otros
(o 4693 , pues Bossuet no estaba absolut.a mente seguro imperios terrenales . están en relación con el designio
de cuál de" las dos era la correcta) : fecha de . la ereá- d.ivino principalmente de mnnera indirecta, por ha-
ción; 754: fundación de Roma; y el año J. No es pr:e. llarse en cualquier forma de interdependencia con la
ciso decir que la séptima edad , que comienza con el historia de Is rael. . Pero, fl c acuerdo · con . Bossuet. aú.n
nacimiento de Cristo;-e;;··-¡-;¡·ffihién. la última; va que existen otros mucho:;. ejemplos de direccion _divina en r:·
TQs_"}n,p_efi~~ : P.~~:d_~ñ surgií---y. -'é!e_sar>a.r:~er rnas. no· así ,.
.. ia historia política, que se manifiestan por coinciden·
l:tJglesJ.a:_,_~-~SrístO,-que -~.3.tÚn~.. La religión cris· cias· milagrosas, que son lo que son, no por azar; ·s inc
tiana no solo tiene su fundamento en las mSs- antiguas ' por j¡¡ realízación ele un ocuito designio. Eiemi)lo .de
y, por consigujente, · más autorizadas escrituras. sino ; ello lo consti tuyó la providencial coincíderfcia de .ia
que su tradición es también la más continua.. 1 Pax Romana, bajo Augusto, con el nacimiento de
La segunda parte explica la historia de la r~l i gión , Jesucristo. La Pax Roma11a constituyó, en'..etecto, un ~: .
,.
como centrada en el destino de los judíos; la tercera requisito necesario para la d ifusión de los Evange- ~·
trata de la hi5tória de los imperios. La Civitas Dei 1
, líos y de la Iglesia. En la H istoria Sagrada no sucede
se extiende desde Abrahán a la Iglesia •.rictoriosa; : nada · que no baya sido preordenado por el designio.
la Cívitos Te17ena, desde Egipto al Imperio Ro mano. / de Dios. Jerusalén, por ejemplo, tenía q ue ser des·

1 Esta distinción entre historia sagrada y profana es


- (Ti'C¡:-;::- DisCO!irS, parte in. cap. V. ~obre Ale jand ro el
Gra·ndc: y la JII, cap. VI. sobre la \'Írtud romana.
C2l ld., r. pág. 10; ll, pág. 23. Cfr. ta mbién Eusebio,
truido a pesar del intento de Ti to de imped ir su de;;-
tr ucción, y del de Juliano de restaurar ciudad y tern-

(1 1 Discours, 1, ;¡:ig. 12.

1 Dem . C!;GIIg .•

200
vrn. pág. 2. (2) Id., ll, págs. l. 2Q. 21; !JI, pá¡;. L

201
í .

1
;..,. ·

-.~<~~r -.;;
;; ~::;.

1
J :¡ L...J L ___ .. . .) '

1
if¡
~!j fecía 'en la hora precisa"? Para Bossuct. como para
plo. La Providencia divina utilizó a los amtos y a

1;¡ los babilonios· para castigar al pueblo de Dios; a los


persas para proporcionarles reparación: a Alejandro
para protegerlo: a Antíoco para templario; a los ro·
San Agustín, ello fue la prueba más convincente po-
sible. tan convincente: como lo son para nosotros las
cie:1cias natu rales, capaces de predecir exactamente
., tos acontecimicnws fucuros. 13ossuc:t conside~i!ba el
manos, primero para defender su libertad contra los
1·, reyes de Siria, y luego para extcrmin:tdos. una rez
rechazaron al Sah·ado~. Pero cuando Roma perst·
guió a la Iglesia Cristiana, sin·ió de nuevo el dcsig·
cu:¡:plimiento de las prcdiccionc~ proféticas como
prueba ce que ia hístor:a <!e los imperios SÍf\'C, en
dd:n:tiv¡;, a la Iglesia cristiana. Ci.:ortamentc. ''Dios
nio de Dios, probando y (onificando a aquel!¡¡, qu~ no dec!ara a d iario su \'OlurHad. por medio de sus

'~
triunfó finalmente al convertir a Const an tino a la rc· prole ras. respect0 a los reyes o monarquías que c:-.al ta
ligión verdadera; transformándose de cst.: modo la o dcrroc:J. Po.> ro habiéndolo hc•cho tantas veces ~n es·
Roma pagana en la Roma verdaderamc:-.u.: eterna de l tos grandes imperios a que nos hemos rdcrido, nos
Cristianismo. enseiia, por medio de estos famosos ej.:n~plos, cómo
actúa en todos los otros, haciendo saber a los dirigen -
E s así que Jos imperios del m undo han sen•ido a la tes de pueblos dos verdades fu ndamentaks: que es El
religió n, y a· la co nserVació n del pueblo de Dios, y por qden funda los imperios, para dilrlos a quienquiera

1
,.~

f¡.
ello el mismo Dios, qu e ha hecho predec ir n su• profc t3s
los div ersos estados de su ;>ueblo. les h a h~cho tambi<5n
pr ed ecir la s ucesión d e los imperios. Vosot ro.< habéis visto
los Jugares donde Nabuc:odonosor fue se!)a lado cnmo a<;ucl
El desee; y que conoce cómo h acerlo~ dur<lr. en su
propio orden y tiempo, par:~ cumplir lo~ design ios
que tiene con referenc:a a su pueblo" (1). Y aún , si
..:onsideramos este progreso de los i mper i o~ a "una
1
que debía ''enir para castigar a los pueblos sC>bcrbi os, en
particu lar al pueblo judlo, ingra to h ncin su Hacedor. Se luz rnás humana", hay mucho que aprender de este
os ha hablado de Ciro. doscie nt os años antes de su naci-
miemo, como aquel que debía restablecer el pueblo ele
espectáculo. Los imperios mueren al igual que Jos
Dios y castigar el orgullo de Babilonia. L~ r>Jin;~ de Ni· em?eradores. Hermosa lección de la vanidad de la

1 níve ha sido pr.:d icha no menos claramente. Daniel, en ~us


admirables visiones. ha h~cho P:ts.lr en un inst3ntc ante
Vll estros ojos el imperio de Babilonia, el de los medos
y el de los pf:rsas, y también el de los ¡;ric¡;os. 13lnsfcmias
grandeza humana, porque ¿ qt:é otra cosa nos mues·
:.ra la inconsciencia b:ísica, ia agitación de todas las
cosas humanas, su inherente mortalidad y su fragi-
l:dad irreparable, que el pavoroso naufragio de todo

1
f
y crueldades de Antfoco el !lustre han s ido asl m ismo pro-
fetizadas: y también las milagro,;as victorias del pueblo
de D:os sobre su violento persiguic!or. Vc:n<>s los ls:no~M
imperios cómo se derrumb.;.n unos tras otro': y t~n n·
esíu~rzo humano?
Después de habtar de las causas de la gnndeza y
dcc<!dencia de Roma, se ocupa, una \"CZ m:\s, en el
pres.lment e éescrito el nuevo Imperio que Jesucristo de·
último c;;pítulo, de la cucsrién de la providencia. So-
1 .,
bla establecer por sus pro~ic.< car?.CI eres que nadie puede
ser inducido a error. Es el Imperio del Hiio del Hombre,
que ha d e subsistir en medo de la ruin;; de ;odos los o tros.
lamente <l nuestra ignoranc;a, ocupada con la falta de
mión, e¡¡-;-;;n-uc:as-;te-parcceqüc ··los -·altilñi:Os· ·ae1
i ;c~-~e~e-r. ·¡;i-~tóriCO son rñero-ñiár.. v to~cüññ.··rn·ü~ii
. . y únicamente al cual s e ha promet ido la eternidad (! ),

1 .:: ,'.

"
¿ Quién se atrevería todavía a demostrar el sigui-
ficado de la Historia por el cumplimiento de la pro·
ñc-;:specti va adecua<ia; csia~ñéi.~·ia cÍe.azn-r--ytatafi"diiéi
~~siia-u~ ·· ¿¡:cré·iiaCi c;· desígñio:·-errcstift.-íoo·.. c;-n·at· ·d·e·l
cua(-~c.p_¡'~pará.~E_~(!a.:~-~~?. rC·I~~~- C~!J.~~iJ~ste-·;c:·
-tíY- Disc¿urs .... pág . .no.
1 ,.... .~~

.·~'
(ll

202
Discours, trad. inglesa. p:i~s. 31 y sgs .

203 ..
..,...
•<i·

1 1~ :'!'
:~ '
":

1 .\:.

53
~
1 •
L:.__
¡___._
--· ~-
' - ...---
1
1
¡
!
¡ Si Bossuet hubiera mantenido la cr uz como "la
sultado es, sin embargo, desconocido par<:! los agentes
más aprop iada ley de los Evangel ios·· ( !), solamente :
de la H istoria.
/tm<l deducción hubiera sido licita en cuani'o al ·· s,~:-¡
Es por etlo ;:>or lo que todo$ los q ue gobicrn~n se sienten ,' nificado de ia His toria: -q·ué csc·a es tinií discipliná de ¡
trab.ldos por algo mds podcri)S<l nuc ellos o¡isn;os : hJ ccn ·: i::'u íri mienw, una opohu nidad para que la cria tura !
siempre más o menos de lo t¡ll( ín t cnt on. y sus <:onse jos
nunca tien en los efectos prc,• is to~; ni pu e<:en reformar
vuelva a su Cr11ador, nada m:ís n i nada menos. Solo ;
las d is;>osicioncs cot! que los siglos pns;¡dos han disrucsto : la vida y !a muerte Je Jesús. e l Doliente· Servidor, (
los asuntos, ni pueden p~cver el curso c¡,; e d fu~uro toma- . que fu<! aband onado y c;uc ificad o , puede constituir¡'
rá: mucho menos pue·dcn fonarlo ... Alejandro no creyó . la :-~orma para un entendimien to cristiano de la h is-
obrar en beneficio de sus capitanes. :li qu e por sus con-
quistas arruinaría su casa. Al inspirar Bruto a l pueblo ro·
mano un amor inmenso por la libertad, no sol\6 que sem·
l toria del mundo.
As( íuc dada al mur.do en 1~ pcrson¡¡ de jesucristo la
braba en Jos espíritus el principio de una licen::ia deseo · imagen de una acabada virtud, q ue r.o tiene nada que: ver
frenada, causan te de que la t iranía que qu ería Gt'St~uir fue · con la t ierra ni espera nada e! e ella; que los hombres
ra un d fa restablecida-y m:ís im;>lacable Q\Je bajo los recompens:.n solamente por una cont inua persecución: que
Tarqu inas-. Cuando !os Césarc< adu laban a sus soldados. no cesz de haccdes btctl, y a quien sus mismas bondades
su propósito no era el de dar amos a sus sucesores ni al procuran e! ú lt imo suplicio. Jesuscristo muere sin encon ·
Jmperio. En una p.:labrJ. 110 ex iste poder humano que trar r econocimiento de ranc de aquellos a quienes ha
no sir va, intéotelo o no, designi os di ferentes a los suyos servido, ni fidelidad en sus ¡¡migos, ni equ idad en sus
..J
propios. Solo Dios sabe reducir todo a su volu ntad. Por jueces. Su inocencia, e¡ ue le es reconocida, no le salva; su
ello todo nos sorprende cuando ún icamente consideramos mismo Pa dre. en quien F.l había vuesto ~u ~spcranz.a, ev ita
les causas particulares; y si n ~ml>argo todo se muc,·c con toda señal de su p:-otección: el Jusro se entrega a sus ene-
ar~eglo a una sucesión r eglamentada {!). migos, y m uere abandonado de Dios y de los hombre~ (2).

.Es¡e al}ális i s~s.~r..iJ?li_~_E_~)_J?.~.9.~~~.2.Ae !¡¡..Historia La lección que Bos:;uet extrae del hecho de que el
está de acuerdo no solamente con el "ardid de la ra· Hijo del Hombre y de Dios haya muerto sin señal
- ~n:_cte....B~.&el, s¿no, lo que es mas tmpor'ta'ñte, con \'isible alguna de la protección divina es que el hom-
la verdad, y ello independientemente de su explica- . bre ordinario no puede pretender, en sus tr ibulacio -
ción por razón o providencia. "Han constr uido casas j nes, lo que no ha sido con cedido a Cristo. ''Que ame
de piedra labrada, pero no morarán en eHas; han solo y espere, y q ue esté seg\.l;o de que Dios !e t iene
plantado agradables viñas, pero no beberán su v:no" presen te, aunque no vea señal alglina de ello."
(Arnós, 5: 11). Desgraciadamente. tan w Hegel como La misma ausencia .de señales visible$ de la provt-
...Bossll.e.t..lw.n probadOoem·as1ado·:--ro ·q-úc '!1a ..sido d i_.. d cncia en la h istoría del mundo"'evoca y pr ueba la
cho con referencia al Cristianismo contemporáneo necesidad de la fe en las cosas que no vemos. La fe
pudo haber sido d icho así :nismo con refe rencia a la no descansa en la certeza objetiva o en un cincüenta
aplicación detallada de la creencia en la providencia por. ciento. cte pro babi lidades, . siñó .m:ís bien . en la
· al entendimiento en la Historia. "Cuanto m:nos, me- 'áuscncia de estas. Significa adscripción y· riesgo, va-
jo~." Un uso más moderado d e la prov.iciencia sería lor e impacienda. Constituye una creencia en lo que
, menos cuestionable y más cristiano (2). de otro modo resulta increíble. El hacer a la provi.
(!) Discoun, trad . inglesa , págs. 198 y sgs.
Ol Discours.... págs. 404 y stts. (2) id .. trad. inglesa, p~g.~. 266 y sgs. Cfr. Sumon sur le
(2) Cfr. la crítica de .Bossuc t. po r Léon Bloy, Tc.rtc5 cl:oi- vthi:aó/~ esprit du christionism<• (SC!rmon s choisis}.
sis, cd. A. J3cgu in. Fribur¡¡o, 1943, ;>:!¡;~. iO y 92.
205
20'1

.--.. ....
- ·~r ..--

51-
1
. . :,·¡¡¡j

1 1.
¡1 ciencia, post festum, inte!igibl.: y tra:,, ¡mr~n tc e1: la
¡i
1 !1
historia política del mundo, es el intento di.' los no
creyentes, que d icen, como el diablo a jesús: "Si e res
el Hijo de Dios, bájate de esa cruz." (}.!a t. 4: 6).
VIII

Para un seguidor d~ CrisLO solo exish! ur.a marca JOAQUIK DE FlORE


1
\
de elección : !a C ruz.
CHando los jue-ce$ o.uie:-e n tachar de u: !:~mc e tndi~no de
los honores hu:ncnos a algu¡cn. hacen que. ,•on Crecuenc1~.
se le imprima sobre el cuerpo una marc.1 vcr~onzos:1 q ue

1 d escubra a todo el mundo Sl! :nfamia . . Dios ha i:Tlpreso


sobre nuestras f rentes ... una merca, gl or iosa ante El, pk·
na de ignorancia ante ios hombres, a fin c:!c dcfcr.dernos
con tra los honores terrenales. No es qu~ por se ~ buenos
cris t i ano~ seamos in dignos de los hono re s dci mundo, ~i no
1
J.
al contrario, que los honores dd rm1ndo son indigno< ele
nosotros. Som·o s infames segú n el mu;;d o. porque, según
el mundo, la cr¡;z, que es auestra gloria, e; u:1 compendio
de todas las infamias ... Nuestros ascendi entes. apenas cre -
yeron a los em¡Jeradorcs dignos dt ser cnsti¡¡r.os. La s
cosas han cambiado en la ac t\J:~lídad: rwsotros ape nRs
creemos que la piedad cristiana sea dig¡;a de las po~sonos
en encumbrada posición; la bajeza de la Crur. es par:~
nosotros un horror; queremos que se nos opl:1Udo. y que
se nos respete (1).
¡ Si, no obstante, la Cruz es la marca más notable de
una imitación de Cristo, :10 se puede esp~rar que e l

1 mundo la s iga siempre. Un Mrmdo que 51! llame a sí


mismo cristiano, es una contradicción en té rminos;
y un entendimiento cristiano de la Historia so!o pue- 1
S
~...._.
!EMPRE se h:lll producido y se han sucedido es·
?ec~l<l c!<'•nes y esperanzas de una consumación
mmmcnte, pero nunca hasta Joaquín d.: Fio-
re (1 13t-1202) (!) han sido elaboradas en una ínter·
de ser basado en él funda;nental antagonismo entre el \ pretación sister.tática historicoalcgórica estable. Tal
Reino de Dios y los de los hombres. Y, si:t er.1bargo, 1 i!l ti'rpreración causó, debido :t sus implícitas conse-
es una de las más grandes paradojas de la historia cuencias revolucionarias, violentos co~flictos en el
del Cristianismo que la imitación m?.s :luténtica de seno de la Iglesia Católica. Por muy remota y aca-
1 Cristo- la de San F rancisco-íucra absorbida por
una interpretación revolucionaria del Ernnt:elio Eter-
no, que condujo, a través de innúmeras dcsviacio.nes
llada que esta disputa de los siglos xrr1 y XIV nos pue-
da parecer hoy, no cabe duda de ouc da un nue-
vo ? lanteamiento al fervor espíritu¡! del piimitivo
y tergiversaciones, a una inter pretación progresiva de
1 la Historia, que csp\!raba el cschacon ~:o soiamcnte .
en ella, sino también de~dc ella.
(l) Los _estudios más penctranres son los de H. Grund-
maan,_ SwdrC?n 1?ber j oachim ¡;on Floris, Lcipzig. 1927; E. Buo·
n a l \!ttl, Gwaclu no daf10re : 1 t.:m11i, /a t•iw, il mc.'ssa¡;gio.
( l) Sen11on sur la ver /u d a la cro ix d~ Nms-ChriJ I (Sa- Roma, 1931, y tamb1én sus .ntroducc!oncs y las ediciones crf-

1 mon chois;'s).

206
207

~ ;
..,
•'
. ;.,~·- ..
;
~

1'
Colección
_Clásicos:del Pe ns~nüento Voltaire
Directo r
Antoni o T n,wol y Serra .•

Filosofía
.
(J
.
] .
; .Q
. .~:~,
.,.~
'
.,. -.H..
la ~
_-_· 1stor1a

Est udio preh rnio,ar, traducción_y no tas d e


1-vlART .tN CAPARROS

·., .. ..~ ~.... ·.


260 VOLTAIRF
j
todos los costados, y los emperadores de Oriente
sólo se mantuvieron pagándoles tributo. ·
Así, Teodosio fi fue tributario de Atila. Italia
(!ali.a, Espaüa, África,_, fueron fresa d~ quien qui~
~Iera entrar en ellas. Este fue e fr uto de la polltica
forza da de Constantino, que había transferido el
imperio romano a Tracia.
¿,No es evídcnte que hay un destino oue de tenni-
na el crecimiento y la ruina de los Est~dos? Quien LII. DE LOS PRIMEROS PUEBLOS
hubiese predicho a Augusto que un día el Capitolio QUE ESCRIBIERON LA HISTORL~,
estaría ocupado por el sacerdote de u na: religión sa- . Y DE LAS FÁBU LAS .
cada de lá religión judía habria aso1ubrado grande-
mente a Augusto. ¿Por q1.1é ese sacerdote se apode- DE L'O S PRIMEROS HISTORIAD(JRES
ró ~or fin de la cü~dad ~e los Escipion~s y lo~ .Césa-
res. Porque la cncontro en la anarqu1a. Se 1u:to su
Es incuestionable c1ue los anales más anti.2uos
amo casi sin. esfuerzo; cotno los obispos de A lema-
nia, hac.in e1 siglo xm, se convirt.icroii en soberanos 1 del mundo son los deJa China. Estos <maies se s'"úce-
den sin interrupción . Casi todos detallados, todos .
del puchlo del qu·~ eran past ore:-;.
Todo acontecimiento tn te L:Onsigo otro qm~ no sabios, sin ninguna rnezda de lo maravmoso, tod os
se esperaba. Rómulo no creyó haber fundado Roma basados en observaciones astronómicas desde hace
para los príncipes godos~ n i para los obispos. Ale- cuatro mil ciento cincuenta y dos aúos, estos anal-es
jandro no hnagiuó qtle Alejandría pcrteneéería a los se 1emontan aún a varios siglos más atrás, en verdad
turcos, y Constant ino no construyó Constantinopla sin fechas precisas, pero con esa verosimilitud que
p ara :tvfahoma 11. · · parece acercarse a la certidumbre. Es muy probable
q,uc nacione:-; pode ros~~ corno los i_!ldios, los eg~p­
cws, !os calcleos, los s1nos, q ue teman gnmdes cm-
dades. tuviesen también sus anales. -
LOs oueblos errantes deben de ser los últimos
en haber escrito , porque tienen menos medios que
los otros para tener archivos y conservarlos; porque
tienen pocas necesidades, pocas ieyes ~ pocos acon-
tcdm.i entos: no se ocupan sino de una subsistencüt
precar ia. y una tradición oral los alcanza. U n a al<ic<i
nunca n1vo historla; un pueblo errante, menos aún ;
y una simple ciudad] m.uy pocas veces.
La historia de una n::~c1 ón nunc2. ou cdc ser escri-
Ta sino muy larde: se empieza por alguno s reg1.stros
[2611

.5 7
262 VOUAlRE ~LOSO .FÍA D? LA H!STO!{!:d. 263

muy sumarios que son conservados, en la medida ks esas tonter:as, ¿no nos burlaríamos de sus es-
de io posible, en en templo o en una ciudadda. Una fuerzos? Y s; uniesen a su a bsurdo la insole11cia de
guena desgracládn destruye a menudo estos anale.s . afe<...'tar d espredo por los sabios, - y la crueldad de
y hay qu.e volver a empezar veinte veces, como hor~ p crsegui:r ~~los que dudasen, ¿no serian lo!:> más exe-
migas cuy<~ vivienda h<~ sido pisoteada. Sólo al cabo crables de lvs hombres? Sl1.m siamés viene a contar-
de varios siglos una historia un poco detallada pue- m e ias metamotfosis de Sammonocodom 1, y me
de suceder a esos registros infom1es, y esta primera .amenaza con quemarme si le hago objeciones. ¿qué
historia siempre está mezclada con falsedades mara- debo hacer con ese siamés?
vilinsas con que se quiere reemplazar a las verdades Los historiadores romanos nos cuentan, en ver-
que faltan. Así, los griegos sólo tuvier:on su Herodo- dad, que el dio,-; fvla.rte le hizo dos hijos a una vestal
to en la óctogésir:na oi11npíada, más de mil c.ños des ~ en uD siglo en que 1talia no tenia vestales: que una
pués de la primera époc.:c. referida por los mánnoles loba alimentó a dos niños en lugar de devorarlos,
de Paros. Fabio Píctor, el más antigu.o historiador cmno ya lo hemos visto 2 ; que Cástm· y Pólux com-
de los rornanos , ::10 escribió sino en 6empos de la batieron para Ic>s rornano::~, que Curcio se arrojó a
segunda guerra con~Ta Ca:i~~go, unos quinientos un ab1sm.o, y que el abismo se cerró; pero el Senado
cuarenta años después de la fundación de Roma . de Roma nunca condenó a muerte a los que duda-
. Pues b·ien, si esas dos n:;\ciones, las más espiri- ron de todos estos prodigios: esta ba pennitido reír-
ttial~s de ln Tierra, los griegos y los romanC.Js , nues~ ~é de ellos en el Capitolio.
·:ros maestros, corr.enzaron tan tarde s~ histo1·ia; si Hay en la hi;:;toria romana acontecimientos muy
nuestras n aciones septentrionales no tuvieron h¡st.o- posibles que son • muy poco veros1miles. i\liuchos
riador alguno antes de Gregorio de Tours, ¿es posi· hombres ~.;abios han dudado ya de la aventura de
ble creeT de buen a 7c que unos t.ártaros vagabundos las ocas qu e salvaron Roma. y de ln de Camilo, que
que duermen en la nieve, o unos troglod1tas que se destruyó enteramente el ejército de los galos. La
esconden en cavernt~s. o unos árabes errantes v la'" victoria de Camilo brílla mucho. en verdad, ·e h Ti to
droncs, que erran cnúe mont~í1as de arena, háyan Livio 3 ; pero Po1ibio, más antiguo C!Ue Tito Livio. y
~eni do Tucídicles y Jenofomes? ¿Pueden saber a lgo más ho~n.bre de Estado, dice precisamente lo con-
sobre su;; ancestros? ¿PuedeD lograr algún conod- trario; asegurn {¡ue los gaios, temiendo ser ntacados
rn.i ento antes de haber tenido ciudades, antes de ha - por Ios vénetos. pnrtieron de Roma cargados con el
berlas habitado., antes de ha~er llan1ado a el:as a botín, tras haber firmado· la paz con los romanos .: .
todas h.~s artes de ias que estaban priv~~dos? ¿A quién creeremos, a Tito Liv]o o ~ Polib.ío? Al
Si los. samoyedas, .o los nazamones, o !os esqui-· menos dudaremos.
males :aos ofreciesen ¿males fechados hace varios si- ¿.No duda;·cmos lr~~mb1én dd st.o Ecio <le Rég1J -
glos. llcr:.os ele los más sorprendentes hechos de ar-
rnas, y de una eonti.nua suces.ión de p rodigios, que J Buda. V'cf nOl<! 2, <:.ap. IX.
sorprenden n la ~1aturaleza. ¿no nos burlaúamos de : -En el ;3rtkll1o «Prejuicii'>~ » del f)i{:cion(lrio t'ilosóf'ic;;_ (.H)
esos pobres saivajes? Y si a!gunas personas enamo- ' Titn Liviu, üb. v'L XLII. . • '
~ En la Hi.stóire de Poiybe, <~m~uvellement tn::dui!.l! du grec
radas de lo m<navilioso, o interesadas en hacerlo pur .Dom Thnillier ... , avcc 1m comment<lire pu IV(. d:.: .fulan'l» .
cn~er , tortuntsen sus espíritus par~l. -hacer v e:rosfmi~ · Pm·fs, 1727 , t. ITT . t · 230; t. li, cap. 4. (?)
264 VOLTAIRE
F.TLOSOFiA DE LA FiSTORl A 265
io, a l que encerraron en un co7rc C\lYO interior esta- loas .u n poco exagercKias a unos asesinos que les. l~a­
ba erizado de plH!~':s de hl~:ro? Este tipo de ·m~c:te bían dado tierras? ¿No cargaron nunca de oproows
seoununente es untco. {,'-A..1tnO ese m tsmo Poubm, a príncipes sabios que no les habían h?cho ~ada?
casi contem poráneo. Polibio, que estaba en e l lu- · Sé muy bien q ue los franc.os que m vad1eron la
!!<-u·, que ha escrito de forma superior la guena de Gaiia fuer-on más .crueles que tos lombardos qu~ se
Roma y Cart~go. habría silenciado un hecho ta n ex- apoderaron de Itali a, y que ios ,visigodos que rem~­
t:-aor dinario. tan in1portante, y que habría justifica- ron en Esoaña . Se ven t antos cnmencs, tantos aseSi-
do tan b1en l<-1 mala te de tos Tomanos hacía los car- natos en Íos anales de los Clodove o, Tbie.rri, Chil-
taghh.:st.:s? ¡,Cóntu este pueblo habría .osado violar debcrto, Chilperico, Clotario, com o en los de los
de. fL)nna tgrn lnirbara el derecho de gent es con Ré - reyes de .J udt:. y de Israel. .
f:u 1u. L'll m0mc:Hos .en q_ue los !:on~an os lenf~n en · Segurmncnte no hay nada :rná.s salvaJ~ _que c~os
.Sil:- manos a v;mos cmdaoanos pnnc1pales de Carta-
tiemoos bárbaros; sin :;mbargo, ¿no es Uctto dua~r
go. l'OI1 los qu~..~ h,:hría.n pod1~ o. ·~e.,garsc?
hnaln::v.;me. D11..Xloro de SJCtlta relata, en uno de. del suplic~O de la .reina ~.runild~~ ;cn~a G~rca .•?~
ochenta an.os cuamto muno, en el 0L 6 ..J ~.14 . F1e
'Hi~ l'nlgmentos. qu(' los hijos de Régulo habfan mai-
degario, que cscribjó hacia fina~ es . del s1glo vm,
trawdo' a pósioncros c<~rtagineses: el Senado roma- ciento dncuenta años de~pués de la n1uc:rte de Brn~
no los l'CPH~ndió. e hizo valer el derecho de gen- ni!da .( v no e!l ei sigio v u, como se dice t?n el Abrég;_e
. tes ~. ¡ Nc; habrí~1 p !..! rmitido una justa ·venganza a los chrmu)iogic,,ue, a causa de un error de tmprenta). ";
hijos de H¿gul0 si stt paclre hubiese sido asesinado Frede gario: digo, nos asegura q•_.¡~ el ~ey Clotano,
en Cartago? La historia del suplicio de Régulo se príncipe muy pío, muy tem~roso ae. Dws, h~mano,
estableció con e! tiempo, ci odio contra los <.:artc:.gi- paciente y bonachón, paseo a la xe;na Brumlda en
ncscs k dio curso: Horacio la cantó, y ya nadie un camello alredc:!dor de su campamento; luego la
dudó de ella. . hizo atar por los. cabellos, por Uf! brazo Y por.~~~
Si echatnos una mirada a los primeros tiempos pierna a \a cola de tz:ü potro sa1vaJC que l.a arras..to
de nuestra historia de Francia, todo aHf es qui:á t<in viva por los cam.inos 7 le destiozó la cabeza contra
7

falso como oscuro y desagradable; a l menos es muy


difíci~ creer la aventura de ChíJderico y de una Bazi-
las oiedras, v la despedazó: tras lo cual fue quemada
ne, esposa de un Bazin, y de un capitán romano, y reducida á cenizas. Este cameHo~ este potro salve-
elegido rey de Fr~mcia. que aún no tenía reyes. je, una rein.a de ochenta, años atad.a por los c.ab~ll?~
Gregorio d.c To urs es nuestro i krodoto , con ia y por un p1e a la cela ete este pmro, no son c ...1sa::.
diferenci a de que el turonense e~ m enos d ivert ido, muy comunes,
rnenos elegamé qtre el gr·íego. ¿1 .os monjes que es~ Es q:.I.i7.á dificil que Jos r:o~os ca bellos d~ una
::rihicron después de Gregorio fucr-:.)n tnás ilustra- 1.:ru\cr de ~sa edad puedan res1st1r ata::los a una col~.
dos y 1-;~ás vcrfdicos·: ¿Nc prod;g.aron <ligunus Ycces
y queJ •
la a!lC!ana - -t se:- <:~aoa
p"...leu~ e_ v ~·/
· ' _2. ..,., ....,_ -:~~, "'
"'sa. co ,a
1"

oor
L
los cabellos v• P,~o:- un p1e. ¿Y como es que se

~ .Hiswire Ui:Í)'~'r:;elll'. o¡J. cit., t. VI I. p. 2l17: Jos hijns (k R~ ·


2U! O y !~ madre de Ó•(l>:> e ncerraron .~in al i m-::n ! O~ tl do~ (:(lftaginc. - - e· El pre~iden te Hémnllt, N<;uvel aluégé chr_ono!ogiqw~ t..le
}~tu:is e 1744, p. 33, trace tllO!lJ' a Fr·e<.te.g<rrJO
f Hist(Jire <.lt~ ¡;·ran.ce,
SeS. y uno dt: c l !o~ murió al cabo de ':~m:~' dla:s. (P) <'hacia el 658;-:t. (P)
(~
266 YCLTAIRE HLOSOF1A DL LA HI.STOT<IA 267 . ~~
tuvo la p iadosa ~tención de i!1humar a ?>runilda ~n Más ali.á del Rü1 no había sino aldeas sin mura- ~1
cna tumba, en Autun, despues de habena quemaoo llas, defendidas por empalizadas de estacas y por ~1
en tm campamento? ! -os monjes Fredegaiio y fosos. Se sabe que hasta Enl'ique e l Pajarero, hacja
Almoin lo dicen; pero ¿,son esos monje:;; como De el año 920, no tuvo Germanía ciudades amuralladas ~
Thou y H ume? y fortificadas. En fin} todos los detalles <.le esos
Háy otra tumba erigida para esta reina, en el
siglo XV, eP- la abadía de San 1\1artín de Autun, que
tiempos son otras tc:ntas fáb 1las v, io que es peor
fábu las aburridas. ' '
<-
ella había fundado. Se ha encontrado en este sepul-
cro restos de una espuela. Era, dicen~ la espucia
que fue davada en el flanco del pot ro salvaje. Es
una lástima que no se haya encontra-do también e]
cuerno del camello que había montado ]a reina.
¿No es raz.onable ::;uspcnder el juicio sohn:~. esta ex-
traiia aventuTa um mal constatada? Es v·erdad uuc
Pas<..¡uier dice qu~ la mu.ate. de Btunilda lwbtet sido
predicha por la sibila. .
Todos esos siglos de barbarie son si gJo~ de ho-
.r.rores y de milagros. Pero ¿hahr ~~ que creer todo lo
que han e~crito los m onjes? Eran casi los únicos que
sabían leer y escribir, mientras que Carlom?Jgno no
sabía firmm· con su nombre. Nos instruyeron sobre
las Íechas de algunos grandes acontecim1entos.
Creemos, con ellos, que Carlos I'v1artel derrotó a los
sarracenos; pero que hay<.~ ma tado a trescientos se-
senta mi! en la batana es, en verdad, mucho.
Dicen que C!odoveo, segundo de este nombre,
se volvió l oco: la cosa no es im posible; pero que
Di~)!:i haya afligido su cerebro para castigarlo po:- ha-
ber cogido un bra:Lo de :;an Dionisia ele la igiesia de
~stos monjes para ponerlo en su oratorio, ya no es
tan verosfmil.
Sl. sólo hubiese que qt~itt.u cuen~os de este tipo
de la. historia de Francia o, mejor dicho , de la histo-
ria de los reve8 francos 1v sus Inayy' ordomos, se oodrfa
.J • •

hacer el esfuerzo de leerl.n; pero ¿cdmo soportar las


mcntir<~s groseras que la co]rnan? "En ella se pone
con~tante si ti o a ciudades. y fortalezas que r:.o exis-
ten.
4
pi

ol r;o
HLOSOF(A DE Li\ llfSTOR(A 269

carm.e mi consentimiento a tu usurpación: te denun-


cio al pueblo como un tirano que blasfema.»
Las otras leyes son las leyes políticas: leyes pura-
mente civiles, e~ernamente arbitrarias, que u r1as ve-
ces establecen éÍoros, otras cónsules, comi~ios por
centurías o -comicios por tribus; ury. areópago o un
senado; la aristocracia, la democracia o la monar-
LIB. DE LOS LEGISLADORtS quía. Sería conocer muy mal el corazón humano su-
QUE l-fAN HABLADO ~ poner que fuese posible que un legislador profano
EN NOMBR.c DE LOS DIOShS haya establecido nunca una sola de estas leyes poH-
ticas en nombre de los dioses) y no con vistas a su
propio interés. Sólo se engafia a los horr.bres en
. . Todo .legislador profano que osó ii.I.J.~ir que la provecho propio.
,. ·ct· l le 1t 1abfa dictado s-.ts leyes era v1~:ablen1ente
d .IVJfl! Pero ¿han sido tode5 los legi.siadores profanos
. ..:tü . .t~-· · p·)"'··re ca-
un blasfemo .Y un traidor: un .o1as~cmo, . ~H;~l .. ·~ unos bribones dignos dd últ.imo suplicio? No. A1
• ,

. hnnniaba a los dioses; ur: ~n:ndor ' po.rque ~~-~~c~l~ igual que hoyJ e n la~ asambleas de magistrados se
su ntria a sus propias opmiOnes. Hay do~ e~pe~le~ encuentran siempre almas rectas y elevadas que
de fevcs : unas son la::; nat.ura!es, _c:)m~n~: '" ;.ocl~~l/ propcme11 cosas útiles para la sociedad sin jactarse
útiles para todos. <(No rooaras m ,n a.tar,l~ a ,:u p. ._O]I_ de qu.c les han sido revel adas, ha habido entre los
no· cuidarás respetuosamente a qUle¡!e:-.> te ~ngen legisl adore~ muchos que institLtycron leyes admira-
. draron
r ' ·
v te cnarat., , . no to m,-.'
arás ~1a mUJt;T ~. - de ,. , tu. , her· .~ - bles , sin atribuirlas a J úpiter o a J\.1inervn . Tal fue. el
mano; {1 o mentirás para perjudicarlo; 1o _<t)'U.rt~.ra~ Senado ron1anoJ que dio leyes a Europa, Asia Me-
en sus necesidades . para merecer.qu_e _te ,socort~ ~ nor y África, sin engaüarios; y tal ha sido en nues-
L:{p "' t'~UI' las leves que la naturaleza ha p.r.o tros dfas Fedrc el Grande! que hubiese podido im~
suvez.»r-~"·t '· ; · - dir ~-b ta ponerse a sus súbditos n1ás fácilmente que Hermes
mulaado desde el confm ~~ l~s tslaT· e_ .,apo~1¡ _as _
las ~ostas de nuestro Occld~nte. NI O!f~?; _l.·~ Her a los egipcios, TvHnos a los creter~:-;es , y Zamoix~s a
es ni 1v1inos ni Licuroo, m Numa nec~::ataban qu~ los antiguos cscit~s 1 •
m '
Júpiter J.
Llegase entre truenos
' e- para• ,<At ..1 unc"""'r
~.w - ''""rdade•
' .... "
orabadas en todos los corazon~s. . . . ,
e Si vo xne hubiese encontraao treme a frente ~o~11
algunc) ue esos grande:-. charlatanes en !a pl~za .P~~
•.- ¡~ habría untado : «D.::.tente, no con:~plo~n . . . tas
b.l_Jea, "" D' · ·ciad· ::;, · - · ~. . ,,~1 l·t .: . -n·; e•... c.,.s
aSf a .ta 1 1Vllll e , q'Heres ' ' "'nganalnh
...., .._. .
. .,.
bajar para ensefia.r lo que todc~s sahe~os:.~ C!~··.f~ l~:.:~~
usarla par~ alguna otra cosa; q~Ier?~. ~plO~·:_chat .-n,~ · La e dición prince¡;s ~<.:Hnpc}n:a!:><~ , at tlnal del text <J . l a ::.i-
consen . t'lnlH~n .. to ' u~ nas ur'-rdades et(...lü(-i.S P"~~a arr(iJ1
· ··t T- - -
gu1cme a~lnración: fcalta d reslo. El editor no se h a mr~v;do a
af{rf.!ga r nada alrnanu.scrito del abat<'~ Bllzin. Si (JUCun u:ra lcr conri-
rwació n. lo co,nunic:aNi a tos amcmt(~.r de la hiscoria .

~/
1


f

llu.',i oC (/,V.j 1·{1/i.J'f>l?lil \iNII'lN<S.H, ¡;~:


SS':'I'J'J!X:J CtJ"\J;.U)f-VI 11'At
t¡S 1

Cu dq,>IÍt"r:t ~e.t d ct:~n<:;ptn quel en vu pla."lo


.
mcl::tÍ:~ko, te:1g·:m1os (Jt: h li/,rtMd J~ fa t:of,u¡:~
'(' . '
(.J::J, ~us mlü:.est.:tC'JO!'K'S ¡''J:ormn¡uo:s1 !:1$ tlccw-
.. . .
r~c~ hu111"1l·1!~, .:~~ h;:tl!.t-~n (h;tcrnl!·tadJ.S, !o mhmo
• , • '. . t l •
~\l'!"Jo~ tl<:fl l"~ kr.t.smcth•' :. \l\lt .<.e·-, por cb !t·-
:r~ gc.:nc~k~ ¿¡; h i'htu::d~-z:.. f .."t h\~to:-i.1,
d
que "e orup.. e .a i ........
..-- .. ,f'~
~ ~ ..t • ,-..,:f() ,- :p..-.~!"YU1~
~.on uc '-V' ' " • - · · ;, .. _.
or

no<:, nM !l.tt:: co:.cebir h l':-ptt:;m?.:t, a pcs:\r de


que b~ c::.::s:ts de bs mi~ mos pucd<!:l Y"! ~r prb·
tUJIÓmC;:~'C: nC~llt:t~, a\! que, <j db CO!'llcmrJ:t d
jt ego de h ;il:sefnd humw<~ l:'a ;:t-:dc, j'Odni
dt>~~b:-ir e:1 H un c.ot;;.o r~¡;uf:tr, ~ 1:: u~~Hltr:'t

• l' ~ hr t'>;~~¡¡¡,l 1,¡ cj~mr:H ,;(K,. del


p~\tjt á
b l."'.ie~:f n (;1,Hh rr•• ,">(< ~;;-,-,:~ fl <.' ¡(': \' ""d.. t~;·~hr.. Ccl!t,;·e...~t-'' (:~t.
:/ <it~""';r; tC; t .. c¡1 a~.~ ~ ... t~·: .(l dt t.:tt-.t-.1)
:\v Lo lle;:;u!o> :{)<!;~ • ~ .:>l;~ nl;r.~. ~~ . ~ (l"~·~ari», ~¡;. tle cw:: ~:Í). ~io d<;:t; ~~m.;Ja t:!.:: mi cvr.t~;:giQ.a '"~
¡...t.• ¡('fe! ••.:o
tJtt [• T,;, I!J C'IU. cr-~ a~:-. q~ed.a co::w ;,¡l'l ,¡, h• <'Om¡.>,is<:P il: ,-¡t;~. m: ~: l'&•~ a tnhl.,~r t:n
\'' :r l"b2 de i •.SU <;\~; r~r..ó d .l't.r p-..~¿~ UJ!: e>n· 1d~ i 6o sin ~j '1 ...!"' :-1~iU ~o ~tra ~:i1 nin.~,in -..'*nti~l >
srg<.• hr.~ CtJlncid· :uil tl.: i !~' ~¡>rtn ';l:or..
. .
t>Jm"' ~-•} ~¡uc~ ~~~ loo suj('t<>S ~~::I,g-Ul;t:-es~ ~
prc- ~tn pian ~,Jadl), parc~e que J!O <.'S po-Sible oons-
~nt:< confi,n ~ í~rcgufar a n~estm ~·r.1ib, C9n- t.ruir \lrct hhiútí:~ huru1n:.t CQ:! :\rt¡;:~Jo. .,_ p.ian
sidct:tdo tn d (Onjunto d.~ la e-<;¡xztie pucd~ ser tc.cmo es po!ihlt, por ejcmp!", :::n ,..• evo de
.:-.;n~~do <m:o un dcs.trroUo (\ . ·w l>, • 1quc Lls <Jx:J~s : ¿~ bs c::~t•;t·es). N(\ es posible
lento-. de "US di.>pcsici<utes 01 ígin !es. A-;í, lo~ <-;Íf;l:- ckrt.~ dc.sganl ctl~~:do se o.:w~c.n. fa ~u
m:Ht'i:llutllo ., y Jos nl:imícmcs 1 !!htenes que :1jet~eo ·,ob:-c la ti'aa escena dd munJo"; ~\ a
les si&'Utn, p:lq:<'~n, po. que b libre voluntad ¡ C~il' de h óJ'Oiftdtca ·qut"Ítt01l q.~t J:t f>fll-.
hunwr:a ejcw: t:ln ~fa11de inUr:encl,'l en. Jos pri den(.Í.l h:l::C a veces. n h po~t.rc ~ tu;lS figu.."':t
mt'r~s1 z;o ~t3.r ~)mct!dc., a regb al¿;u 1l' · '{ue d lápi¿; h<~m:mo ~ ent~e<.t:j~: (ürt hil~ de lo
'PIH!kta lkrmit:r'liú$ detcrmin:tr ~·>n ~nticiP:~­ \ ur:1.. ~k '~n~d.1d infantil y, r. m~nuJot d-::
;~;,~n :m ~~(¡m:'f'<J Y1 ~in <'ll'llUf'tD, L"S t!!bl~ eSt:~ :n.ahhci >' :1f:í!l d~tn.lttl•'v t2.mb;én bfwdles; ·
dístí~:lS :t!'ltl<!lo de lo~ .gr:u:des pai~-e:: 1100 muc$- v, a fi ·¡ de tuem.-:t~. n~ ;;;tf•e mtv .C{tlé ~on~ptc
t.•·:w. qu~ ~r-.ul$,Url·cn \ n ~=-rtglo ky~ natu.ª formar.,...:: eh oue~-tra CS?:ci~, que un :Úti\ ;de.,
:11k:-. <\l:u.t;tr.;t:~. tlO menos que l " unb!cs a\- tiene dt sí mi-rr:;t, Nu h,1.y o~.l :o:1Hd:t. p.wz
rno-.fédr<J; (¡u<:. s-ie-ndo im!)revi-. bk, :!.t;"Jgt.tl:\r- ~~ fil6sofn. y:t c¡uts r.b pm:dc su;1oner !.1 e:ci$<<n-
H~el¡tc1 .;n Stl C\J:Jjunto (<)nsigl:~;r: ~:11ltc1Kf eu un cil ii•· uírz.:in p.<ópúiJo r:'cio:~:\1 tr·•ri" en los
(Ut'W hom~gfn::o }' <:ut;$fante el c:recimineto do! hOP)hrcs y e11 toci~> ~u juego, qu~; tr'J.t:tt cc.dr.s.-
lc.s p!:tnt:.s, d t\!n:o de ~:;.... ngu4:> r otros fcnó ('.1brir en <:~\('; ~J~o contr:'Uiictorio cic hs co-
meno~ n.~u'tllcz. Xo ~e ím:t.'f.naJ; los hombres_ ~ ' i1um~n,"'..S :ú~mta iJtt-·r.dvu ¿e Id Na~:.ra!e­
tu p.1.11 icuJar ni t:t:npo.:Q !~.>; mi~mo.~ pacbtvs ·:..;; ~:5ra que, v;tH..:n,lo$e de ella. b .se'-' ~~blc
~>1<', .d pe-~eguir ~da nnl su prop:~t6, s.:~l'm J.ttur. u:t.a •JJi,tori·t de 1cri:l;t!r~~• scmeja.fltCS. qu:
rou t:tJ:¡•¡tc , y~ nkuudo ea :nutt1..1 op:.)siciónt Ú· ~ • • ,.
:m"n·cen ~-m ~lta~ll:l ¡:nan prop:v. ccn:-;.;l:'nte, su~

~•ca in:..ext!iblcmNH~, \O<'tlt, hilo ror;ductnr. ia ;mb~1 gc) :-: u~ dde:·min.da p-Jar. de h .l\;.:.tu-
;;¡tc.'lc:ié:l eh !:1. ?'::tWral~'.a• qtH.' dfo:-. ignoran; mk:4'1· V t!nl :.. r. v~:r ~\ W1t.. 'btt:imo~ cnron ·
ni n~mo !Ht.f~cip:H\ en lln:t <:mpt(;}:!. que, de ~~!'­ tnr \no;; <~l.>nt(>.; h¡hs <.".lJ:ldtltt•.,r~s ¡,~rn ttm{
les Cl)tHxitb~
n() lés impmtarí~ gmn coz..¡_, tal his·oriil~ \' t:~)remt15 a¡ cu:d.Jdo de la ~:t­
Pués t-~ h- m~rc~ no se mt~cven. como :tni~ tur:'J\'!;1 que 1:o-:¡ traí~:.1 al h.ombrt~ .que h ~m
mnicc1 pQr puro ln~ümo, ni ta.mpo<o, 4:<lmó !':l.~ Qln:'f'b"r . u.:nicrd~c a d;1)., <}Uc ~~í prcdujo
cio:mle.;; o.t~d.ut~- dd :nundv, Cü:t arr~g!o a un Sepi~rC) {tuc ~mt't.ió de tt,ancn in~'per:tda
Jos ..."'o;:w.-.:cntos
• • • . 1 1
t:XC~nt; KO~ ....¡; 10$ p ;ul<:t ¡-. .t J r.;g:;ts: e imenc:iont>s dd u~ ~le toda... 'H" t\l\.'l'•
lc)'C!> d.-tr.:• mHvtd !:\ ) :t•.:, tlmbi~n~ U~l !'kwton 'l." mu lw mis c.lr ·1d ::Mirto z :uur.~t. } r·.,
que (,!:\;>};~(, c.:st.1s lert;~ !'ni un.1 CIU(l .nntum1 tar!->.. ~·· lirüÍlt.!' a ;..th. pl'ü}<:rt<t'. Pe:-o dh mi-..
$l"t:!Je~·:d. · · n-.;1 J1 ::tctú:t Ím.!intiv tme· tt ,¡ll) (.m.; ..e~
• ' ( • ~· ~ 11- • -
t • :.t:.:..ca;:J CJr.;tC.KtC) }' aprcncrt:qc, p:l'~ ¡lwt:r
p.rt..>..::ré'" .. knta <)~ un }'ddaño n ()tro dd ro-
n <;ll~;~nto. POt· t:foto, c;1d.t hombre tcndri 1 <llte
'1 wd~·¡ l111 4."i.~pll.r.iti'iJu'.t '"w~lt;; J;; c~na
a·i.•J:m; t'Jiá.J tle!J;•;:t :,u e ,/,; .•rrcilarr ,; 'gu,.a 'i" ¡, un ti~-mp(; des•ncdido l):lm pvdttt :1vr~n..
~~~ .!e :1: -(~_~. '1:;1;:;1.:. :4 y .. :4~ N/J.,J.~&. l~"t, se
t
de · dimo u'~' :l b pcdcmñn de ·o<.bs ..us d!s-
'O:'i:Ch ~<.:n:lnt!"ah·..: ¡ ü, si i.t :-.;:,tut?.lctJ. h,~
cnrnprncbl en tcdos los :t¡~Í.'T'~tlt>s p"r h üh::~.:r
-;·:tci•~.t ;,Z\h. ') •• p.¡r i. Hbr~n':':c:én ::·tc;:o:· o f j:~d '1re\"C J•ln;: '1 a .u \'!Ja ( coll\n \Klt-
111

dt':lrtirufad•>i\<. En !?. cittw~ naturJ.l tckoló- rr-.: , • · ... , ac<t"o de '"'•• :-cri(.' i·<c<>::tablc d~
gic-.1 un Ót~~r.v que no t1 t de -.:::-r ::'1!'!111 ,,d". u¡~~ gcncr.!\'i•tncs qu~: ~:~ ;,r;t:-:i,tttan tlln ;¡ <ll r;, Hh
di p '<.::!ón qc~: r > :1:1 ~~ 1L un:··!>', ,¡~;, ~~­ C111:<x.11ni~nto~ p.::.~1 Q~lt:\ por !í~> d t,vu~en
t~l <::-<:JH:tl\ un;l wntracio:l.5n. Porque si n.:nHn· t;u·.: H'=' :t \'> :1rEJ h ""•p¡;ü~ ~:u~t~. lkg\;c
(t~tf:o-> ·• ... ·."" p¡ inci;"=lo .,:·-. ~"'> no~~
cr:cont -:.uno~ h•1 :'-\a 1Qih 'l:t <H~q.. de i.h. :,:;trrvHo qnc 'l'~"~rte<;.
con \l'm '\. .. •~w:tlct~ ! t'í'' \;·
. ... t ¡ Ín~.>
. r . :;-*, tli.'>COH'l>I'IG\'Jt
• (t
(ü!'l UJ1 iuego

v rd~ d~,. ,t:td;tr.~crtc ~ st~ ~~¡"' ::. '\ <.:!--.e:
t!fb:::·:tno; P!X'(l m:í, (} tne m¡,;n'..~.::uo, I'ül 1!1 1neno~ c1. h .d.~;~ dd f¡i1m-
no u -..;en;; :-. -octtp:l:< ~:: : ~.~g:¡r de los hil :-. Olt\- brc. ~'d.h.. CM!:>t:nlir h 1111:!1 d, -·.h ·.fucn.o~ .
du<ton::s d~ l:.1 razón. plk'-' d · lv l-'OJ>ll~·u·io h!hri:t <Pe e,. ~jj. ilr h-.
~i~}"c~!rittrH::-. n~: ur:d~. ~n ·u n-.a;;or p:lr(é_. co~
S:-c:t'Nl){) f>r:t,.C'Il'lt> m" tiMJ.~ y í:. f . 1 ~¿. ; In ülli ~ ·chrí'l
l·1th:> l s p1jnripic ;-,:.k.co:;; y de ~e mod1) t t
E.t; fo.t !:cmtrtts (romo \tnÍC';,s <lÍat nr+~> t'J-
. 1 sov:~e
tJ<"n"t e"S
L. 1
l, ¡1 •. . •
~ ..:.n ... l ,;ltl · ,_.~.s at.:trss¡c:' nr.~
N-m~t':li<- ~~ - tll)~ · l ~~lL' n1.1.:. sli\'C Jc priltc!
s,:L• :~::lr.. }uzg~r dfl r~.;S.tv .J:: Ls ~~, • l v·
t;.dtor,'lkJ r¡rut .tprmiat; ll UYl da .m r.;:;án Sil
" • · ·; ,,.,•wtro
'(;.eb l ¡·•.. ,. liJm"' ' ~t.. u~· n:e cu /; c.spt:it ' io que t{'<.p<:t;{:t d t <W~hl"t' <~ h:trÍ:t .S.')Spt(fu.l~l
)' lt<J <-7 t: ,'"..~J it:Jl~::.. itlftor. I . .:t 1 1 "'.~, e+\ un~ <ri t - de e::r :- de!::irHtH:tnd t.. . ·K'S<J infama.
t\1 t stt;:li!"in :un::·lL L1cJlt:~d de :unp-H:tr f-¡-.'
etf~iJo r J . te :t !a. máxima n~cc~!d.:td de un:t
J...;; .?\lc¡:;nd · z,; J;il '{t:ttidv qtt:• ;;! ~l..f)•;¡.J•J..Y' le- e ·istc:-tá:. ~n _germ:;;¡, t:Otn.r>' lit fjui ...ict<l que
.-:·!'! ú•N:¡ic:tmu.·f!h! ¿,, Jf .m1..<mo to;t~ ,;r¡::( lln '!m• ve:z. se b~Jbic:-..lc;.-;m::ad() el hou:h;-.:1 por 6n
9W" .t!íl n-¡.(:JS "1 ()Yfl• t:/UJ:,cnto m-o;, .. ~;:co tU' ,su Üt'".de in m:h p::'Ofm d:t rut:!t:7.r.l. b:;sr;< k mü;.1m;
•wi~f(:J; it ar¡j;¡¡.;:{, ? rr·un f]{l -¡.•. rJid.' {; de ,:in- d~stt't':ta, t.:ldi! b iut<"u~:> ptdé;ci5•• de su :J>~n ..
·~t!~~~. O!J,": /et;, ió~~ .o r:c-r/Nfi61i (jtí6 /(!; '{~t .:;u· Yt ¿e <~t· mO<h'.> (<.·n. h. m(.-diJJ e:'! ou·e :.~
el .... .,'#:,tJ
•.,. •••~1,.-. ~., "''1'''1'.,. S • ....,_,, .. ,. ' "'f- ,. ' .
TI#-~•"' +1:. !l~.,,. #• ~ .¡. ~-*Vf -r~~.,.;~,.l -~ ~ .~ p<>fihlt ~ohr-; b tkrra), lps: l Ja f. J:ckild·~ ;! a
rro¡K, rJzOt:. k o:m;esp.Jndit:::-l.....t<J.!O d m¿r¡!ó y sólo :1 sí
Potctuc h N;;,tur. k7.s. n:tcia h:t<c ca ldá·: :u.U.)Jri1> ..tttvrc:a (jl~C :::gr.2.decé:~lo; ~'OIHCI ~i le
y no es })ródi,zu en d ~o·mpleo d~ l¡,¡_~ mcdi~ In:h~cr·.t importado mi.:s r.~1 p:o¡;i:J (~Jin: :ciú.'t r.--
J'llf!! Sl'$ fint:"- r·.L lt::dv> d~ b.l~ dowd<:i :¡j rio~;4J qutt ttl:Üql!i:r b~.. ttcs<ar. Porqu.: e~ d
h.~Jmh;c <lt f.t1Ó·l ;. ;t:.í. de b H:.ert~d di; l.t cun;.,, del de:.:.tico hum:wo k ;;~•.1¡¡, ó :d hont~
vdunaá qu<· en db s.e• •ftH~~Ja, Jcrn •\'.:\ Unl. señat b:c h¿o un c:.jamh:-e Je ¡x·n;¡}i(i;<de.:-. P1.rx<;
• , •
!lh:!,}lU'\ o;:";l de fU H~tCH~lO!l }JO;' !) 1}\.:.C ¡-:-pt>.~:t ;t. ~m: a la _.\h;,t.u,,kz.;¡ no le ht.ut:~b;~ (•~te d híml-
t. • • L• • 1 .
c;t~ ;;quip~tnicrt~o. 1\1) debí;t s~r díngdo p.)r e1 ote \ 'l\'l ..r.:. r.m:n; :.-tno que te dr:s-n•;oh•ier:t a
instint>:) nt t1mpoco Cll:dado e :n'-UHÍ1tu ¡.;.or ~~1 gr<{do q,w, :mr :--<.1 rornpo:-bm:eato, fuen
('Oll()ÓtnJ.::ntO$ VenidOS Ce kcra, "ltlO que t~HCrl!\ cii;.;:;1> .dt: 1.:1 Yíd.! ~· del bienu t !". ~ieomre ~.O:'·
que obtc-;\~1 lo todo de ~¡ mi~mn, L·, invención prende ttuc h:; \•iejas gen:.:r.,ciot;-.. p:rc~en af-a_..
. ' ·¡ J •• f •
OC! \ C$~!< Q; (¡(.' sU !(;B;\U'I4f.<1 y ;Jt' vn~ ~xtcno~
•.J
n~r,~ p;;ltus..lmcme ::.ólo en ;n:c:ré.·' <k las vc<ti..
r~ íp.H~ lo i.Jil'' ttv k rm.r\·q v de bs cuern~ <ic•:ls, p:o..:-:.~ pn:¡;,at).lt·le" Hn n:•:cl $vbrt! d m;.,l k·
ú:l f,,ro, <~e hs K'' :--:\'> del k.:m ni de. los dien- y;m,at tod:tda m.t" d tdií«:io cm·.1 c•.Jn~trn~X-Ítllt
ks dd p,t·¡ro. si;lo de-~'~ mcrns nu:1~), de to- b:. l'l a~igaado i.1 Xtmr.:lt:7.fl; 'y 1FL' ~·S!c. hs
dos .lo:> g <~s ~1uc h::~Jl ~¿r .. dahle h vick1 'u C'cll~,,..dftlu.:• últ1m,ts .go.:.;::r.i.tt ::¡ {iich:. d-: h~f¡i.
m!sm:: ~.;ompre!•$!ón ;.- «gude:r~, y hl\St3 J;t hm- t;~r en J,t .m·ub'6n que ttKi:t \Ul.l serie dt: r.tnte-
d1d dt su Ycltanl !d :--:ni.u~ que s~r pcr wmpkt~ pa~,d st que no b di.sfrt1t:u··i> h:t prcparndo lñn
ob:-a S\l}'lt. Pa:·c~:'., (,bt} qu~ fa. ~a:ura:t:%~ ~ p¡:n~ar c:.n db. Y 01U•1qt:c CS!<l t:S mu~! t-Hig-
}t;¡ compkúlo ~m d c=•~u dd hombrí:- C.'l un:.. m5tico:: no by m~s rcmc::<i!o qu; rc~or..xe:lo un·t
m~~inu t;\tmomi:•, :r l}Ue 11::1. ~n~:didv d cqu1po V ~,_,. ""'-J:"!',.,
............. .., q•t, e H• ..
., ,.t~,
""'• .••• • .t!' .•Hl;t 1 c;;t:~'
... n~ C'-pe..te
~rúmat ...{,J h~mbrc con t:;rJt~ f\!i!id:td 1 cc:t ~!ln ,l 1 i ' ' 1 •
u<: !lt~a C<' ruzon, como ~~.·~:t,c t}Ue é m:. ~¡,:1 ~s. :rt-
/
('ion::dc~ mor{de:> tod'~> ¡xro t;~y.< c!!peóc es dinltÍÓn ;t ];~ !'~f(!U r. :t;li.Jt. id·> ~'M c.l ~,n-.i t
j¡, '1M:nl 1 d .. "l~ <lCc lleg:u :• h ¡:~rfc:ció:: de! dt: hr.ntlrC-'·· p<.:-rl~r o ~):t:i.(·:l, 0~ lofn''l:. una
t!it'.l
dt:<::irrofb de ~11c. dh•;H>skítm~ ·. ~~- i61l :;utr~ ~.¡:•. 'o:;gént:rt:!i, \l•J- u, ;' .<éd~

.1
. ~ll("l:,,
1~
. • a~tl), ......
flr:
~~
t ... "'+t
r~

0 /r;.f.:mr .·-'1' ir 1 •trt~lto :lt• :u! u J!U dispaJitia~


...~ ~
.,.
r:, . .~. .<.. l-~ '~,~fs-.+ .. #"\.,,<_,..,.
-"'h..-.... ,..,•
~-~~- ~- ~-
,tgp;:;rt:;r p.m '·{' l•h.f!U~ ~ltlll?O<•.I fllw:h: prt..;,ClH-
dir. 'f !ISÍ lran5(u~-:·~·:! lQ:.- priwcro-:¡ p:m1:: '"""
ríe-s <ic h '<.:<kt1 ~ h fulti>~"!\, 'f\t<;,: t>)tm:lte
prr.}pi·:m-n:•-
t
~~~ d ·.:.:lnr. ,;.,,;:i:~l rkt hv!.lke; Jcn
tkntos •:u dc:>4rr0H;.ndosc ¡>e<:o :t J-V~} se
'
l

tJr..t t~J el . J:,vr tc;¡¡_.'VIS~¡r; de /r;¡ ;itÍJ11t:-.~r t"'~ ../rJ·


t-Jt:<f!ifi.1 e..·¡; /..;. !lJt.f! f '1: :N t.)ttt ~'<"i"" ti;Jidf?'>t.J¡n'[.r) SI.! form:1 d gtlSW ~, fn~~Htt~; una conti!1tl:'l¿:t ihl!,.

.
f"t)l~~ :f; ú; ~ /.¡ ~~;¡,tlrtt t;:·J: !~~ t:f'Ut.J 1 ¿/ :111 ()r}, ';
.
t• ...-.1I
,_ ..
"' fl,¡¡.¡,·; '..,~..
~ ~..
J~.n•;e-":L\ ~:n {'51-.; cr ..o
4
,

por
tra.:'ón: rorn·i{:r~:..~<. d comié!W.o ea fumheió"l
de un:~ m:w~ra de pt'rt'!..'t.r qvc~ 2 h l.ug~} pnúk
; ••mhíar Lt ru,!a c*;-.¡~1~i\1.';n r,:a.tcr:.i par:;. 1-~t
;.l)l:lj:,Qll;.,!fW ttiHJG¿,11;ic HJda1jJJ:i4Jtf Jt;: }os
homhrc->. e<w dedt, ...u inrlm:tción l\ ÚH'JWU· 'SO·· di!>:t ('41< il.:i6·; !U_:!I1ll en pri"nd~}ios pr.:i,ti. dt.
c!t-GHd qtt..:: . s.~n c.n1b.~ ...~}. 'a \l'ticl,, .: un:\ rt:SÍ$· tcrmit:;ldv' v, d.: c.:te rncdo, ~án1b1h· h ,::oin.-
tet.U.{. ~·'l)n~tl'.JH~ .{(U1..; •.. n\<,.l!:!t:t pt:rjKIU;t~I\C:UC ~~:ieHÓcf ;~ -fu¡ n::r tY.~ciHhd, p<ttol,:gi~.-;.:urH,:nte
~!'l (~i~Jv~rl:t~ E::.t... dt-•'\n~ci . .~ :-t~i~~-·. 1 1~~ t'TO\'O..:t~d:t, l·n un trl\.b,¡_ mor.;!.
tb!-:;:;., f!!l 1:~ :;:~'\lrlk'l'l J 1 h;;rr.';re Ft hom- SiP ·HliwHn:- -:~:::.:-t~rr..::C'l-;:. t~n ')QCO .ama-
l}~C tj,;ne ~H.. :.l ~th.:lH·:tctÚH ' < Jlff .. r ;..~··;. ::.J+.i:. •.lvj'<!; ~!C$, t!.r: h ~w.n.. i:th:hia~, ,"!e h~ lU• ... ,t:gc h re•
pm q1tt. ,..n t d ~S::t(.} ~\~t. rnft, ro m t.\ hom
''1,; :- Nstca~n qH~ c;.<.h <:tui n~Jtt Gl~t. cncot\t~;tt :w... r.:-·
hrc, t's d~f Í1, {!l!C s•..:~tc d dt·s.:.rrt;llu ¿ .. su- ~. rr:vnt Me por l:'l{)UVl) -\.Ü' "t*~ p1, l<:n ·i(;:1·:s '-'&'Í$
)• •. 1
;;JtSfl~!$:,>):: .. ~ ~~:.¡.wr.-t_c"-.
l)cr{.l ·:unl nt:::
.' .
t1~Ut' t.l:n ~~~. t~<dr>, lns t;-.!c;:w:: qt ~l.. 1·í lf• l;r;n- !itCtnpn.~
2l.til t~~rl~ntF1 a :it"-L!.r~\: p ~t-qu~~ tnJ;,.~}~l ..\ l:fl ~dorzncckh" t ll · •1 ....
í"Cíi!:C;t e;~ un:t :u~!di<.t ' i ·
-.-{ h}:>m•J ~·<)~' h cmlid:d Íth::x.hl ~pe le He·.':.'t ~ d-: G\! p~t~·t r: e:¡ la (itlC rdlJ:11'f:t un a.:m't'clo
qut>:\·r di ·Pilll\:<t' de to~l) ~~:ú:: 1~ ph·c r C"_?e• ped<"cto v un.1 :nti~f.l.;-d6:1 " vctMtilíd.;d. tam -
r:::. tulurrdm··;:{t·, c.awt~~r;¡r :é~httnti:! t·<tl' lo- hi~n pt:l f~c:. , r io-; lmmb"(' , t <! bUCll01<' OOIOP
cas ~n~, pt>t· f., mi-.nF, •jtlé '.lb¡; b.H.4r:•t pr•)~ l?s. tlJm.·-t·:.-. ~~ comeml,.:dll::. . ,tt -ui<Ldo, Jp~n:n
t-c•F·) ~~ rr-; ..¡at'd.~ ,"1 k' d~·mi5. Pero t·?::t re· :; prQCumnan l!. t:-:· ·¡ l":\~tcnu'} .:uy:t \lll v ~ior U\:t·
:-i'~i.:n~i;: ~ h q~tc d,, n" (>~(~;:" bs r.~\·; .ror dd ou; \Í"<:. •· <: ~<~· ;mimr:i .::h;mút1{'<.t; no H"~
Z:llii •Id hu;l1lrc :· 1.: H.:• t ~ l·:der~1 o '•\l 1n~ ' •.Al \ KW
n 1n:t'! ' <l~ l:t u~1~~<m
0
•• ,:n l<)• que ~e n; f'1~-.
re. n !>U de.,tin~ oom.J s~res d::: r~:~..ón. ¡G!'acil!. <icd~d, ;• ~~• un4 ~Qcied1d que complg-ine b
~11 cbd2SJ put',, ~ ht N:t:l.ln.:c?.ó!·po: h Ír.{<>C:l·
• •
m.txHn~
·1·¡.tt:<rt~d)' <:s ca:o:-,
• • e.t••.u;.tagonmno
• ....,l.~
v"..o-
p:ttili.ilid:.d, t~r .14 ··~ni6d mlli.":ios:;ncntc por· Juto de sus m!~o:nthro~ 1 con b. más ex.acta dc-
li;;do:.t~ P.?.r cl. aiht ins.1d 1l>h• de p ~ca . , de rcrminación ~.- !,c;ur~d:ld de 1os límites de J.!
n 1ndarf ~·u .'-Jl(>s, .t "b" _la::. ..:\.. dent~ di::.po.::ti- m ~m ; p;u-a ·q ur ~e..¡ >Cl?'11p:t~ihl~ coa l::t Jibe.11ad
<mnt'~ fl:"ttamee d::J hQm"''r..: dcnni<an t:t,.Ht'l dt> . d1 tu:d. c,xunn ·-~ÍI! cm elb s~.: puede lo·
mc:r.te rnqu!ticnt. Ei t~Ailbx 4u!ere concor:d:a; vrur el t:mpeñv qa~ h 1'\!ttuH!lcu tic~c pl.\esto
""ro
r... in· '.u
"-'... ,....., · .....,._.,.._
..... ~-.'•""'* , ·• ...·····~Je.
· · ffi(.J(h,
.: .. jQ
· · (l\1C J<.~
· C:OU'lJC·
· en ·~ h•.::m.mid.:t~ ~~ ~.ttx:r; f'l de...-:arolto de to-
r:c. .t h cs.pctic y q¡,:}er~ dhcG,~i<t. (loic~·r. t""l .. . • • • l. # 1 ,. f
"'" ~U:s C:s?"ncmnes, (jU!t:"!'<:: ~:ttu~lC:!'t .t '"(h'Ú-
~
hambp; '>.:k "'tm&vda y pl:~dd~¡¡wnk pc~o b t • '
<>let .., íFJC :;.;;\ Ct ho;n~)l'C tnJSmv tl\IICJ1 ~..;. pro-
N ~tura!::z;' pn·f;n,;; qtt~ ~:~!t.r-t Ó7l :1.t:«u1do-~t'-'> ;-de dlr1! d .kgn) d~ i!cC.t<~. fin ~t¡yo, C'.JntO e! de t0063
• f ''
•.:1 ·~.uttt:J s:-,t:s: ·;lü.:o:l~ qJ.te se .en:~:-uc ::t.! tra.bJjo
1 '
k~ fí~i<(.'::. J~ :.,:u d~...~ÍtH.}~ por c~ta mzónt um.
Y :. pe.¡:O,·) ;;¡¡fUcn;o p3~, ilüt fin, cm:cmm:·
.d l
soc~.:d:.<i en _q~~~ :::e ~1v:nen.ttc. unL;;. t m;~~un.1
, .
1"'t 1i)::.rJ.t. i b.Jfe~l~·q.s c•xtffliOJ'ilJ ro.11 el ptxic: :rre..-
1o~ mec~o'> tTL: te
f" 1- l
dOre;'\ ~~g!!?IH;;'nk n: ~· 7 ~
:-;Ítn;u:ión. 1.(~~ impl.: h::>s !l~tor:ú~.:-. . las in~nt"C:> ~:-.tibk> (.::> dt:d¡·, u1~ lt:n:,tJitutié•: duii pctf~­
d:: a •u so •l;.t~>'tl~l'h"'~ 'I' , ¡ ' '
y u;,: ¡~ l'lt..~tstenu:~ '-b::o1u
• ' •
tam::ntc. fu: t.;} '•>:Hítuyc k ure:t S'.tprer.;a qu~;
t:a d:: dcncit ::.:!;.e ~..¡r,tl) d:u:o, ptrv q~c . al nús h :'!r,tur:th:t.;l..b ••::.igfl:!dc; .a. h rnnn'!.ll..l csptc~e ;
mo tl.cmt\01 co:Hhtt~rl ;.¡ n~;~.;;a:; ;.~nsionc-s de ja,. pnrq,.e dh :-'O p-.t::dc ~ktn7.:!r d lo~ro de ~t:s
fUC!7.d"i )', :l.<::Í. Q n\JtH,~ -.1-;-'-.l.í!"'-.;Í!v> dt: bs displ'>- otra" :r;tcndoncs <:en tQ,péctO !t nuc--.trn e$pe-
siciones nnt.tr.Jc:s d,;.dqt~t""· ~a;;¡tJ!én el crdcna- c'(: má~ que <;.:-¡ b !Z>JUd6n y cumplhnicnto
miento de un ~hio .crc:;d~•::' :r no ia rm··o chapu- de o:,\ t<:rca. 1.,~ u~e;;id:td e:. b. que fuer-
cera ll la cnvid¡,, conos.iv~! úc: U!l espíritu m:t ~'t n: !J'?mk~, t:m .• r¡~:onado; por lo demisl
Jigno. :1. L1 d~..eml'-,.:::11.~:d:t !ihertad, a entrar en este es
t.tdQ de roerció_n; ;:ecesi<ind h n1o.~yor de todllS,
n s:1-~r 1 b (ve h~ ltumhres ~~ infi!gcn c.ntrc sí,
1 • • "'
l'l tr()bf..,·m~: n,;;¡(w tü! ¡;h:<'n ~umr.no. a ;-;~. <.¡u e no pucü~n .com :\1r :u U¡\ r~.rn1tento mas
r.rt}• .. oloá6:; h ro•:.-.:rdh: h: N..:u:r ...!r:?:.::, t':t.msh- tn n't;::,i io JG- ~u ~::.kajc lii:xrc:d. S6lo dentro
:· tm .'/t;,t..:r ¡;: c:.m~ SOCIFilAf) ClVf,L q¡y: ~t!mi· Jel coto ccn~do que (~S •:1 l • '6 . •f
:a~o<1aet u m·u > e~~
•;!,¡¡:n· ~.z ,le.r..-.¿n 4/J: gtmu.d. Cnno ~2do en so· r.:ism:l!> indittaeírmts pto..-'iuccn d m.;;jo:· resu lt.1-
d(>~ (Oln.Q :·ctlrtt. H>n los irl>t,k•.s del.bn..f}UL: \[He, 1:tn1 q~c ~dR cu!l .PUC1.1J ~cr . libre. J>c:i•> ~•.!~
:t! !rnt~r -..~ :u . ,Jn;~ :1r10~ 3 Otr<)S nm.• y '.>}, t' d Snd~ e::(o_,:c e-.. te '~iitl<'f ! '1c h. ~~t ecie hu-
[ut::-z.:m J. b~t~<arf ~
; nr ent1nn de ,¡ t-r•,mo~ ttouta, ~hro e~(:l. l\·ro ~,.tt ~t:ííü:· ,¡,;s tilmb1t-n
y de é$tt: nlOOO tr'tC{.;ll c;tglt!do.• ; mioot¡. , qu ...
u·¡, .¡;,;m.d ~tu~: n<::l'c•·Ú·~, J ~u vci., l.Ut ~::.1im·. y·,l
aqudh;s ü:J(>$ qc~ ~e d m ea Jib·rtttd \ ai,..la-
• ' f ' • • puede. pw:s1 pt<H.'eLkr co:n~ q~~í~;;,t, nv "':n ma·
nuentb1 e:..twm.~;rt ~us t";::m~s !..<,prlcn<r..;;m·c;.r~tc:.
u· Xc! ...! '
• m '
:tgm.H' com• '
1 ~~ pu~~!c tW• rm •r . t.tn
j' s.h tmn V.':< H: \:'l;.;on·.:m ¡· n.tt.!C((<:tl.
~:unr~
Tcdn. )a cultl~ra ~· tgd.1 d a1 te> ; 1nto~ del horn· ief\! ~it· b jn:-t.?:Xl púbH~ que ~<;..~....... u. va,
·r V' •'"'!. ;,;tiCI,l
• r~ urt f ruto-. ce Jl1. ~o i : ·. ~~ 1 qu~ k l.•mqut:: c.n utt~ ,o}t\ per~~n:1
b¡~, Y et' Jn;¡,s · · ~· eL"'
. . ~···~ · d lJ .
1.t l'l"• ,t:;¡.;>(!K+~ q~tc, (., J fnl~flU, !.-1: Ve; ~~~ ~\C· o < 1 ... ,. 'Oci~d:td de pcrc:o:1:1~ cscog!das :d d\:~~
ccSid~d de son -~~: ... ;:.. dísd;.)!ín:t \~\ dt· (:,t\ ~ut:r· ((). r 'rqw: cld:< llt1:1 ;¡. 'U<!.:u·:~ de .su H0....mtd
te;,--!e <k:arri>J!,:·· ¡w¡ '-OmpJctv') mccFmu~ u·1 c.i • rt:H.It~ tien~ p~.)•. ulchu Clllt ejcJ"7~ p,1dcr am
:trt ..
fol ..J
?:tcu, 1\h gcttl\t;l1t':-
' ' H' l",HU:"l!c-za.
~te .l:r..:?lp a h .. J~y<,~; g¡ jde ::e~· m. ·nC~ :Í:;n~ {}Ue
$1:r ;u;lr. /!Qt' s: f1: 1•!i1'l r, .no ohst1nte, un ltrm~~
brc. thí result~t qu~ (•,¡_:¡ t:trr t t'" h m¡i d.ifi
<¡¡ de tóda,; •"(¡ffio CJllC su so!ución ~lC'rf:-:c:tl ~ ..
E"'"•,:c- . . ,v·>)l.......
t~' ~-
..,
r<•t.J: N~t
'" ¡·~•JJ'''~~
....~. .. ,,,
··~
._,,:,
•.r~"·~
r~f.<·;J
t•·.. ,;,..,f'"
1mp~i!•!c; n>:l tnn m 1ch:rn l.tn :dorcid4 como
,..,(.1

,- t'l fJ!<<,' m.1s t~H·.fiq¡n.•J,:,' ,,.! h ...,,; h ~s¿·.-l¡;


" ; • qtt\.' y~ la me.:-¿ . wen.
1:.,~.,r:.u.a. l_.;¡ d.tt:m:t::.Cl .' t ' d h ttn.l't<: no ·.e p .. t.:dt (.xm,:zm1ir :1.u.l ¡ C11!ll·

Óf..'h "'•"'<:- h ... p:m.:r ~;7...1 rs k .h;;uit"n~~.:: d p!ewm::1.k &:u:cb~. T.!> Q.!e n:;s h t in,tnk,to
'.1 NJ.t'tr:th:z:t r~ 1.1 npr l'\Írl~"l-: ·.,. ) esh · idt~.t
honthr~ e~ un ,:r;i;u:! ~!liC, etl;\m~'' \y!v~ c;tt~C' ~uit
c-ont¿:.~~·~--, r:N~o;:t.: tfr u: ;.c,iw. i'orqnc r.o o~ll' <.('1,'\ ~arnhi¿u ÍO últitiiV en 'l"i" pU~tQ Ct'.
C?ÍX! dud:t ,¡uc :tb'u J...: ~u l:h;.n:d cw· rcsp.:t~O< · o!_.;r \ ~s:., ,j~dvr\"' :tc.ÍJn~"Ul'' del "O:::~» d~ q~ ~ lo-...
;:t ,ug .1g\.llhC'-
' }' ;;üt11,1UC~ .
{'Cnlü ({1,(\Uf:-l. t';'l00;1aJ,~ lYJn";(;,:t(>,< ccn-c:ros ;1CC1~a Jc i 1 natu··..tf~t:-1 de
d;..~e:l :•H &,•guiJa \ 1 1, ; qn.: ¡'~on~a }rm::es ;¡ 1:1 Una lOt (,Ütllcit tl ¡JO~.ihh· eY..it:ea \Un P\ f:t;! tt>n.-f.~
Fbcrtttl clc todos, ~n C1!0Í-.t t ir rHn~ttiG:\ ~ni­ rrmr gr::!RÚ\.'1 ~l.tJTil:td;< :•or b htStorb, }'. ~ubr~
•n" le t,,ndu.:.:.: ~édu\:w~·:~~~~~:nt(! :-d! í dundc d~·tc • d , n·1a bthW<i ·:.'(Jhm:zJ di . .puc-.ta. "' .1ccpt:JÚ'•;
'-Jll - 1:·~muci·H· 'l !SJ ~Í::t' "· :\ ·ee5;l<; un :tn:or, que \' e~tn' ti f" far~·JfC.~ ¡.~::-in (tlie,:dir rtl\H• di-
le q\:¡;~ l~;fll.; -.u f'I'(jp:.: ...... ·u¡ 1~1d y }:,. uhligu~· {:<ilmentt y, ~~ dk !>m''-'odc.. mu; c:tnlt>- 1 !u{.'go
l (¡b.::dcc~r ;., ua:t l.'t,)hlt t-1~~ •.;;:kd~.;.r:t v~r.~ :od<~~, d .. m•.'c ~o:, vano! intentos.
\.

Sli:r1nr.o r>IUNCH•m !.,tenor com¡)lcto d~ '-\t~ cncrgiz..'S. :;.t iutc·nw


El p:·oMem:: d.· h in:7#:~tt{H¡ ,¡. . . m;..s ccm.- •l' e ia.. !':tz4n lt>..s pudo h:tt~r i¡:·pirJcio ~¡:1 ne-
~ ·d~\1 dt.' raut •" y t.-:.n t.n-.:.t<:s cx;-;cro~;:.nc~áS. a
tiwú.:n út il pafetJtt .!r:¡ &J;,lt:, :z Stt """%, d,.l
r ,f .. : L&:;Clp,:¡.r de~ esb~io ti;!l ley d~ ln:s ~a.ivaw
;~' t•/o¡ ..¡ 1l5 :j l(; lr:;t,.7l P54/¡.;1f!.V F.X 1F.klf!A'
1-:.~ l J.:i. 1 O~ EST.~ ~OS~ V ,¡,, . , ·.• ti/ Jm' T~J:uef/()
; }' C4Hr:tt· en t!na vuió.u de si:iCÚm~; e-n .b.
. ,. t ...... ~ • « '\

tin t 'lo
,;bimfí. ¿J };.! qué ~·r \.:~o '-atorar por um. t}uc :t:urt {,!J 1 tqliCJtt> ¡mee¡; ~pe-rar
J.~,nc.o m~s.

~"rJ.S·;~uciln ddl h:-::~1 Qlv :lk-~.r~.t ~ los i::áiv1- •\l ·uuri(bd. y :.u dcrceho ólO de ~U prOj,liQ r<>-
'~u !-~ ~s decir por d ~'rabkcimie.nt') de ua #Jr d ~"o 0 rlt -.u !'H C¡>Í:l d~ci:.i;).n j~;r;'dic:1, ::>lt.lO únj
co;;tÍ1J La mism~ ir.so.i~hilidad nue ob}:gQ 1 mcut~ de e:. gr•n iuierm::ión de ftl( Íl tl(4
Jc~ homh~c" il entrar ~l ~..-sta comuniG.ad, es -c~~4 • { ¡;, ~ .r;¡ :Í1t:phic!¡.at1!ím), d~ u...J.:, -pouud ...-~m;~
~. 1'Wi.'\!-t:-.ne~t~-, .:e que t:':d:t oom<.:Hidrid, en bs '", v d~. ht ¿c.. i.s~án f."._,g~! !~,e) de. la ·\'o!un•srl
;t>l ~;;.1cncs (;".r. .···i ·;~i>, c-to ~:¡t romo -l::stado en tHJ¡d.a. J,uuqu::; ,.,~a td(,."'l p;,r~cc \Hl!'\ cli-....tlg:tci0n
r::J;¡~ión coa otr .:, R,tJdo~, ~~ encuentre :: ' umt ( ¡,..mdc;.t:¡ ;- !1:\;-";} :-i.clo to:•l.td..1 ~ ch:1<"utl,
l ~ • ,. .l • . •
{.¡,"8er1,l 1r,;~,u€1a HcY. rt:l~ y, p-or constptt!?n~é, ca.í!.t ~ tJ\'Uo ,\<il. \::!1. ur: AlHt~~ ~t~ Sr. i'i<::T!!'. .-:1: 1{;-,us-
nm de eH ·:-;. tiene ou~ espcr.·u de lot: o:r~s e::;t:. ;}); <:m \. ;h",t 'ir.) rorqU!! creyer()n \11~ P· ..:o H!O o::ntc:-
m~mo m:-d qut• iwpuh:ú v n~Ht) \ a los ir.divi- '1\,.nte en .. 1.1 inr1;;lcucb l, no ;)()r e;.; deja d:::
<h*-'--.z
·~-::. ··.. ...
~
,.._..r
v..-..,
~ •• •.•, ••. ,., ";'t~.,,..:/,,
.).,4"- V- .o.A...._:J.,.
U¡.; .. .
,.; ..:.} t .....,t r ..
ll,.:.~'t't- ;"~6·pqv ~.¡,
• . ~~1(11'\
. r 1:. u:~<~ ·' 1 • ;·'~iu~~ut::.
• ' ''\_' 1 •
i.e • . d
L., nc.:.:-..."'uc~
!'\ a,ttmlcut ha uüiiJ d U\! Jmcvo i:l intY:lllPJ.·· f: ll IUC se er>!tt...":'l.:l tnt: :·u~n<: '1tt" io~ humhrcs, \'
t!'•.} ;J:'-oi<W
" ' l '
.1c • l. l J t
jry) ,~m~>re'l., !' {Ir. us g:-¡mtJ\.'.~ :-;,.;.
' •
r¡ur 'fvr'l:tr.í 2 ;o~ l;' "t1¡~1 • 2 t.ótn!.lr 1:! rc,.oluc..ó;t
óed.t¿ó y ('Ucrpos cs<:-n:de;, que .forma:' t' t;d í p.nr na:y duro q~:;~ eH(; se k-s. hlg't) qu~ Mti\~
cr;;uura:.} come) un rr.cd.io par-.;¡ cnro:1tr::.:- C' l su h t!n d iu.H,kh!o ;ldop~.t tan. :-1 d~g,¡n.'t~ :1. s.tbe¡ :
inc.\1itab'c un c~t!!.do d;: t¡ac.<.r•tlt
tm! .¡:vt:hmo ::~- -... :\'r dej:\ci.:in dt ~~· h..""Uta¡ l:~rtau 'l ,.,_ bns·
(bd y: ~guricl~..~ ¡ e-~ de+·. q~1~, ;.: tr:-wC:- de l t. ''U" tr:mqt;iEdad )' :-.q~urid:td ~n t'U•l. ccnsti~
f{Ue:"t:;.•, d("1 rc~rmc ir.c<'~nt~. d~ ia ne"OCS!d:.C a'•n 1 gaL 'ft.C:ts h . . gue.rrns fo;; o:t\>S t.1ntos
qut: 1 ca ton'-cNcm·!:t, dtth: qH<: p;;ch:ccr en su int.:nt :, (w.> t';1 b: int~!.óll.~t'-·n de í-os hombre-s pe.:'<~
intcrío- <~t<:h 1~-.· ~..:i > :mn dumrHt.: h pJ<,, 1~ i ~n h <h· 1:t ~:tr:.m.dc-z.fl) d·,; pr~,J.cur~r nU<:\11.5
.
"''"'r.tur~!cz;:. .os
~ . 1 pnme:·o a en-.,~~'!}' Hn
e;n¡•l1Jd .
. .. .rehcio~,-:s CJ.lt•;; Jtl$ .&w.dos: v nH:d{;tmc b. des·
~)ert(!((Os, Jl~j '.iftim 1. y dcTuc5s de mudr:~-. t' \!CCÍ in o, por lo mcuu:;, f!'accirm.uniwto de
de,·~-!.ndoncs, n.1~lfrn~Ío.!:i y h et"'.t•~ :tgotami~rH" t•>•!rr-.; fot m::~.r nuevo~ C\lCffiO~:.. los que. a su.
\

\'~Z, t<:nl¡l•K;) ~'UCciC:' !'T'r'!lltet!~t'~ •·• ,, ~i~p· '' h pena, y ~:ut: -~guic::Jl 'it.lldo c:; .. ,o... io qt.t;;• fue·
• 1 •
••
o .Hn1to ,, ;J'I' t:>tt·,~~ ;- 'Jtth:n que :,ntnr. i 0r tvn·M
~
ron
.. '
!):empr<=",
..J"
y ::a ~.~ ptWll • fW< d ,_ir, po¡ t.mt•J.
t , . ,

'l .• , ''u~ •.:> leo' ·ti fle:5 : ~.'!rccid:.~s, hJ.. .~ •..;ue, SJ .n ,;JSC::;;·c¡t, ~J.n ;:,)Jlftltur~tl =: .r:Ht.."Stm t.'Spc-
, .. ,.,¡ • •
tm.ttn:é·1k; t". ~.-:~re~: pu1· t111 OH1tn.:1m~cMo op. C!C1 :m nC'.tl->ttr 't por p.r:c:parorn .~, . p~·~r d~ mtt.....
t;tt_ )<k · ~ ro·•,t!tHGÓH c!·:í! 1nt~ricw, ('tl n:tr'c ;.ro tst.¡tfo tul cn<iiíL. rdü>- nn Ll} iuttéHln de m.1.~
n:-.r un .,,...,.~.-A.,
,._ -. L.... ~...:~t---
,.\,.! .\'
IJJ'\.'\.4~. ., ~
.. cif>•'... """""'
~...,.'\,:
.-,-,•n>•n.:..
-•{-. } .....
• .... ' .,. . - le;<:: <IU~· t:ti .: 1 ~e .,,\;f,lt:' n., p"·· ··rv• l.t. ·wk~t}f,l r~
.... l • ' ....-.. •..., ,. • \... • ~ U • 1 f t•\ V-4 t- '-~

~.:g~ ".:r:gir lW ,~u,J.: quej 'l' :\log(; :! nu ~r ,,.


• . .' d
Hv-.:~t~t.1c;on. e0..; t~t : o :: v).ct<J~ ¡,y prottresos
~

;w··lt ci"!l.• -..;.; pucd~ '!.':'::inl'-'nér .t sí m:~u.) ( u no ctt!:urak> r··~di,!!do¡; lt!l'':ct d di t (d -~~~~ (l .d
u•} r.t.tJ!..m..:t";· q\1.:: :10 "C p ltdic: tmo.:r frente h.1.jü d g..:;hit!.:-:~t:'
Y, , -a mt:.- s¡; a:nga !:- ~pu l1%:{ <'Ue, dd del rieg ;;,f ", qta: ll:) v:r~ n.,:¡, ...... '· r" ln,
úJ~•.,: ,·::i t1rt>'> de fa., ~·~u.;, ,., ct;( <;:)~~$, lo'; E$~ b H~..:r-:·td -.:ir' lt:}: ¡:t th') ~u .¡nc '~ !e t·tthd.m.:
:-.-hl ... l\'}r~'!o h.•'- ~~omo, d • '" t· 1, ·ltd:v·:c Ull ilÍ1ü c~nthlU r d~ ¡1·:t
... ~"•'"<''"'¡c.:
.. ~" •._...."''·
..~·, ,.~,.,'\-"•¡;·
.•.~·'l"''l
-;,...t.,.\, • • ..........

S\t'i ('ntq\l('$ •' 1 • ! 1 J
:~C~'-1t.Hal ~os~ IO¿tt.·J: t t a \ :'t l~C pf(;·ldid. • en vti/Juri.,l ¡ ; ~n nn Jq Ji\:n. d;
(r.;
t •• 1 • ,
f<-"m»rion~:s, de...:;rruid:,s de :1U~\·o :'\ú:· ·mevo.; JCh (:l:H'~•J ,.\ Cp,·,tmn pnw~,)(.l ·l ··:: p . .,., mJ.:.: o
( 1 '!' • ' ¡ }·:¡.,..,., que, fin:!h1''--'lú., \' -p~)J· • ;.::r .li-
1
11'!1.!1~0; h_, t-i~i.:::t,tc.: ~e:. r.t.ron.tbk a ~.,, • ~.:
..d,,
•• ~.•• .,..,.. 1••<·..... ,.,.¡l:\
"·;·'~~~,\1~ . .... ,. at ,,.t:..
i.,.-.~¡·11rrr~.H
{<;:•,
<'\~ pu~.........
1
m..•• n '",. J'tO;.,;:· b ;;~· '' r :.~ •• ce b j\." n•r:d·· 1. •'n <.tt) Jl'•r
t<: ~n~ \!ll "ti loL'n~ ( jtHt ·k~ dr,; :sucr:-c (nte ( •·
t i 1,~el., .;z.7¡•· .~ e,, -..u tO!~J· nnt(J..· l .:> ql'~ ~!· ('S·
..
' . , ,.
e'::' 1rmy t3ifk'f qtw :/?. dé t~'n;,,!), ..:lL2. -<w.r ~\l~
1 •
~(l • :-.; j njc
>

~UI uu.~
l.iac... htzn) '1 "~~cr. ~vtl:~
p~¡¡q-.~mi'l'·¡ mejor l {¡u~· h i\'~ltUr:\lt::z~ p.:1~.;igu~ ?.? n:.:r d dt"o,~nvoh-¡m ·'Ctrtt·· de ).;, ... t".¡;,p--·:ithnt-<
l l - . .
l'.r: c..:- t~ c:t~9 un tur":l r-=gu~<.r, e (ir; 00:1\lt!dr nntu:-:tk:: dt· ·.\1-=.'Cr:? e::.p ·--ie h:'lc::ta cp .. , 1)..11' ll')j¡
: 'l\J'" ~_;t:t<.k~ P:lt:~U;\ ~·pc-<i.:. dr·d\: d ¡)l :n<:l de uMks ~Jth.: ü)ll t:!·(; k ;•rvdaj,), o:'lif,'üh a ~"llit·
anun • t 1~~:3...:
'..J • l. ' • •
m.~ r-:1JO na t t -·
' 1 n•axrmo
1 ¡Hv~ • • dt· '~S<' e"t·¡¡j., v :t c·~~r: ~ ('i' un: con~,-1mt•i. J!}
' . l 1 • •1 • l '
(t<-: J.l ttt nMnH •.(1 y. elit}, ca Y!:'W"" ;¡~ lin ~nro.: •.

c •• ;,• e
1
l,t •'
nn! '
~t ~m::(1CJl '
Cl:.l:.1 t•) ti;.r r,•d
~wn<¡Ot; i:npll-... •v, p1opio ele :~~ ht.~mbrv ~ dt·-.:~,. ~Ni :H ~ g:..~:merv... e·! o mi ·il"'') f 1 - la H~ rtt.d
nd!:u.,h.i hn}o (;"-t•: íiJ><H'entc é(; on.i~n .1Q~~.'':¡.~ b: l'Xlr~ eL: J," }.;;,::de) ya !and dr"'>, t· (~1.:< ¡-
di:.p<1~k!ont:!> pr!mordi:•!n; \le m -lo tO"' im~·ue qu" p.:--t d <:n1pko ~h.: rodt:b Í.l" ii:•·:·',l:;. "h:. 1.
r<, uht1'; o!;¡ $t prAie:re crtcr qut:, de 1 h!:- • ::-.- •· ,l • 1 d ,. 1 nrmantcmo.s. !ltt1. 'e <;;IJt.{:· "71n
f;,, u:>.i.,nt.s ~~ n::::~\:l0:1t,S de k,v<.> ;;q¡ttln·~ en ~u .me~ t:ot·t"a tro:--, ¡ ,}¡· bo: d~ v~:;t ..:t~m<·~ proni.;.«
<:11; junto, ll1:d:t ,.-.1c c·t limpio, e n~d::t Q\~1.. v.\ls.t de f:t gl. '-Tr;. )", má... ,,J(Í;l\ l<tt }'IOt' la. n:Xt:'-;do!d

rl
\

dt n~lJ;¡r~ si::rnpre rc?~rlcio:::) $::: oh-.w-4\i~; t'¡ qt tienes rna.:.rin:oni:::.le \' de dece:lC'if4 ex-
d <om~lct<.' dc;;;lrroHo tmJ;:iC2iV() de: hs. cli:t t\ n.;;¡. ts fu que ;\~~ ll:una úv:1t...1ciún, En t:mto
pt'tciom> n;¡tt•nlr.«. ~r~ 1-JS ;n.;.les qu{_ -urpctl Ir l~tnd ' ~:.g:m ga.s.;mdt> tod .~
!'US c::e:-...
d~ tod() .::Uu, oh!igan tamh:t-n a n11e~tra ~"f!éOr t "'ll~
. 1e~Ha~ .atm:h
vn:us i' \10
. cxp'!.n-
~'l. btl sc.tr en P.~ : tc~l-.tt:H<Lt de '(¡; d~v~r:~o~. .c.~~~ ~ . cc"S:u- e1 l ~.;:r.to c...+\:t;po
·- ' ml
.u;trmcnao
di,i-~ C':Q(;d·::t~;!tCB, ~:.dud:ü~l~ en si y qu-: S~H ~
V tl • • ~ "$ , ;,_
·o! m.:<'lOil mtenor <1.:- .a m~~~r:\ <1~;: ptn-
t.
l
'll
• '
e,i t
un:; 't:7 ,, · crp,Wt r· , ·,- u u
Hí~r 1.
• • •• •
..
\1') eíudad ttto~> lriYánciolcs de :odo :~po-
.
po<Lr lmiti~AtC() qt:.c le preF.te fuerz:t ¡ l int:v ~ ;,. l t fl: :>'~ntHlG, \l.<~ t ~ny que cs;-.~mr ~n ~o
m~ .. :r,
1
p(1r : 111t<•1 un ., nuu•an!
'!llt '
" o f.l.
~t. <J<' • J 1,¡:·que es n<:cesa...rí:'l. "Híhl lafg.a preparl~
l!,OJ!Oliic:t, de púbH~ segu~ :d:ld t::.t~ta!t que 11 l ,
·i de caót comi.!nid."td v~~ !a cdu-
l'
- .J t' "n'· (lHCLd.tñO~;p.::ro te do lo hU'.','! O
CU'(:(<~ \l\} ";>ni,_('rliJ) p:tr¡, 'fUC !.t:> H:;:rz.:¡s uc !t
..: '. 1 •

h~"nna:(hd no st: ducrm:in) ncn t~1m··oc., de t!ll • < t6 t-::mp.. p;~do de th1 ~~M1t mornhnent~
• l . 1
p: :::cipio de i :add..1hl rlc ~u; rC(ínrom~ au;a,t: • 'o ma'> <itt:: pur;¡, .lOJI:Nts...--a y 1CtHc-
e~

y r,·.udo~< ··'> p:l.r;:t qtt:: no se d(;~r~cn mutu 1 . . m ·r.>blc. En !.."Sta~ ¡tu:-tciún pe!:'·~nanecc;·á,
Hit: u: e. nn ~ t e~~iu~ :;e d' 'l'ntl',') p~~ \C1
~ e:;~ t.: u _.· , \•t • Jli'~f,h¡ t;,. d r~cm·.ro hum:mo~ }n'!ot~\ que, ck Íi\
h <Vn ~~~;Jción d..: ~· n.o. Jig:. . de .E.t:~doo) 1 ~:s d 1 1 'll.lC .he di(l¡c, 9Jg~ de e-s¡t c:lótko ::!.~b­
• 1 .
{lf'; <:a-.~ ;: •:-t mtt~o
' d
e :·H "t(Jrm. 'l~idl,
. i n n,atw·,l # ltv cle !;,-:, a..t .t-. les refa(1,,n.es l·S~:tuics.
:t'4'.;t h.urmm1 ;t,d<:ec h~) l~orc.' m.d!::i ha1n l, w'
~F~!"!~.ncil ~ngnñ~:t de. m;~tro h?tne~t·lr~ ..., n
t>m ~Ctf>TO OCTAYO.

<:ó.Ub.t cqvi\·oC<?do H.cu ..."'~u ;. · ¡}.. cr~~rir e.i ~~ ~ ¡ f, .f. f.OIW<kr,ir la !:i:torir. dr' le l:.sp~­
. j ..J t . . ! ' t • 'l • l •
út> >t!' l'lS :;4. \"ajC;>;. ~~ ~e úk>'l ' 1 .{ UttlHI~ t"' ~~ fl ~ ;,~ ... t)f'l t.':YJ J.<t 4,~f:d"lj'Jt1J!f) {(} ~IJf) ls. ~~¡,~.~,.;t:t.i~JJ
' ) . ?t.: ~ '\
t}UC r)HbT~l ~p~.ri.; tiene 1 ü , ; t que :cman .•.n;:o ¡.r.t. ~•.-- Ju ,.;,,;:;raJt'ZJ:; p:sr:; 10 re'J~
':::r. El :t"t(.. " l::t ó~nci.il uo$ han h~·cho ~titq.. ~ , aJ :~H"! CO
....
,JU1'-i.-:(J~ <f.~,

t11-~·,· ....
1tt-rn.,1 ,.
rliOl~
~ . ., ,..... ,-"."1)'
' .'''''!'"·'\ .. ' ''·"'>''"' '
~ lr"'
('t "'~" d."
-...\..• ~"'~ v-. V"'nrr•""·' .......
~~~.)1 A_._.,. ·•~""""""""-•"'' ... .-.. . . . . ,..,., '-- "-·A,~... 4 .. ,
ca tod- .-!.· . . dt ~<iitn<.4'..¡." y decor s ::nd:tks. P
!"' '
p.t•'a c¡uc JJ " ;- ·~'"'larno ... ~ ' 'dc;rar como m ., ,
l 3z:Jd , 1 f:ü;., r,m.Jw 1Ch1:nth. Pl)rq~~t: b idit4 dt'
• t• _.. . f ~ 't
.-4' mo
t

~m!~.a t~>;·rrt• p:lrtt- '"~ .a ("ü~~uro: pt:{} d


uso de.: e:..~ 1 idcn ~..pe se reduce :t b.s costumbt
f

l''l :~~H¡l\'>rt.tnó<l. E!l .};~ actt~rrlidw l<>" l!st~do;;


J, di n erH.l"<" ~í en Jn,_¡ u.n dÓlic:tcb rd.tción.
11 !HH!lH>• l•Utdt p;;t'Ciet '-11 01h:Uro 1nt<:riOi
'" ;.) t .
' r u1cr\:r ~f\ -·cg~Ht~ ~ ~. t
en pc<kr e 1~tbuctln:i . f:.(~-
<" •

t.~ demás~ (~or lo t nt ) j:,s ar:1b~cic!1cs de


:,+ ~j t• ,.f , e los F~tr.do~ se i~-s(:ln l-L~t-:4 ascgur,:tr,
'' · , d pr gr-c.SO; por Jo rnr;tv·,· d nur.te:1itnien-
. •1 . ·.te iin de h ;,;. l\tr:tic<' 1. ,·\demás: la H-
"'·:T • , ~ ·ti 'mhd~nn no pude ser y2 dcct:t-<11 t·n
J grndt> ~in que, imucdbtamcnte, repcrcu-

. ·~ d¡;svcmaj~ de todo:. k~s ufidm;. c-:.pcci~l·


K cid <Gümc:'tÍOt y con t':~0 1 en :dismi:mción
1 . {u{'n.~ extcrlú:-f.'S <kl Est:tüo. ¡>{:¡ íJ c:5fa
•lt:ád \., ::¡\Jnll:ntZrldo pow 3 poct). Si $e le
rt. :~1 ciudati~HQ que busque su hicn<.~t'::tr
L brm.a, con'IJJ:ttible ('.()¡1 In "ibcrtad <'!e los
tÜ ) 'l•lc bi~n 'le ~r.t·r~¡ t,;tJ ~e •vnorti¡.:;:.t;t b
\f d de todo el tr.Hico. y 1 con dto, t:~:nbi61
h,, ., 1-;: dd toJ,,. Po; cst:. r.tzón \?;>ill de1'C)·
• , " la:, li,.nit;tdnne:- d hn~..:T· y .omitir pcr.
1 ·f • f S~ COncede ia pltn:t ti~n·~d Ce t:~ ]i-
th \' , c:í surgt. gr~tdu:thn.cntc, mtc? ·vrn¡ 1da
t.. I ·¡ ••
tr.•¡tJOS v :11W':\Slr:!\ • a :.ttslrr.~·t(ltl, ~om '\ti:¡
• . • A

. ' ~ ' .
1 t · 1 q~lt" ! . !H. •dtl;<l:<d h~ \,:~ p•·d\:: .r a
~.4:<>Í • ~~- dt:~CU::. d{! r.xp..q1si6n de SUSc íntpe~
• >1 • t (1()'1 ,;;o}o qu:.;; co•npt<nda ~u propio. be~
t. • Pero es::t ilus:r~ció:t y Ma elb. O"rtn
_.t,q, o6n t'twdial en lo hu~'no {}tic el J¡On\-
fl¡ rad ,, que lu comprc~dc pe)f;.;ctr:mé~-

73
1

!e, :1., pu(dc cvit"'lr, tiene que ~1.1b!r po'o a Jl!XO ~ ··J¡ 1~ J~licmbros. i:n~res:~dos en. l:1 co!'lser-
h~stn d tnwo v roh~>lr influencia 'tñbrc $U~ "~ci§n dd tvdo; ¡; que noi d.\ c:;;·e:-M'~t de
....9':n-··
:: ..... 1MI. ·••-,;:
.... ..;, ·~ .,...J'
d··\.- ?>,..., , ..,..." ' • ":\
•1\"'.,U"-f"'l"
.... \i ~ ~>i"'m·
. . :..r"'
.~-~
qu . .\ th:.sput:. eh~ nu~t=h<t~ rc\·ckdn:~c~ tr;u~s.for­
t:1lo los gobern:uu:.;."$ dd mur~dt> ;:o dis;XJ;~n nlJdo.:.~~ ~tr~í ~ po!:>~!·c- llll:>. • t'ahdJd ~"e fin
in
1 ..1 í ~ .• t l ~· J
nlgunv ¡:;;u-:\ ~st:lbl~imtt:llfi.:):.'- "'Úhlf~ ,i:I. .'~:1!\tr'l~i;n.~, U.a L:>t::tu:·' < é CJ->41;;..-
> <
de 'ir el' •uprv'110 uC
«>S <.h: t!nsci1:t.f!7..a ni p~; .~ m.da que ~e re r:e:-.l a ' i.; t,. ;t~:rfi 1l O m&'llOJlOJlU~ senO ciond:.: }'l:' e-
~ mr.: lt<H' el t~Ut~do; porqtw todu ti.t!t y t wm· den cit~trtüH.lr-<-: tfxb;:; l!::; disposicil.inC$ pcimi·
pro:., ..fiJo p U\i. J~ próxin~:l. \:C-r:l.J no pueden th·as de b l'Spe-cíe ln1m:tn:t.
.rr.c.n · de cntt~nt!"';tr
úúl d l'ü im:ledtr !,):; es-..
Nü'\'E~'(.) NH~ClFlú
{ "'e o~, déh:k~ } lc;ttvs. es · . . r~.hd.;¡ t.lc su r ~te­
b1os en ;,;~~ !-~ntiJo. Por {¡jtJmo, :~ m~m:t &~­ l..in M{~·:;>o fi!oió)co 'Jfl'' t:ote }~ t:rh.~.t:ruir
;-~J) ao ::; íl ~'t:'~L. · H'i pt>ro a peco \i~~ cm":'rc- 1 ,#1·J~OJ'"''"
,r. :.... ; • :o .:~.
; .• .,.,,·-·.:t.1 &a,¡ - . ' j'··
,.. • un•g_ . • JIl JI¡. 1.-e
V (/ 'l•l• 1 .l{]
,;~ ~1 t1úcios.l) de it:st>g uro d~;..-~cnhcc rnm .-.m~ N .'tt.r.,le;.-. r;uc ¡}.,:··nd,· .:: la a:rxi .dón á:;4.r.l .-
b::.:-.. <X•ttü·irC!lntcs. s}r)O t:1.ml.l:é!~ Jn\rv d.: so·-x:-~1' 1-. ('·/"'';,, J ....
• 1?re,' que ~u~go
· · t'.l· r·
' . '
b,'fJ ..., ...l(·j·,,.,.-,1,,
• _.,Á/ J '",""" U
~om-i :er.. rlu
~ · ....•V ')( <-
l,,.J"""'"'·'
Ej·, t7"1-,.'•n"",:
,,,, ./;f,.,
~-·f" -'~V
.- ,.. 4 -t """

p{)t" j ":>. co NCate ...:..:t~~ .:o•t


~.u dt.:,lé~ pubht:\ en :n-cremCM() ~<)r.St:.tnv..:-un:t
ber?:<;.:
' ... . . rmsiblt>)
(:()t)'].()

lf,t,UiJ :<'r !4fl:~JNJ íUt.' lO j;~ IJ.JtJJI()S a; J1l<JNt:Y


sino quu ·s

m.1~~ :t ¡,,._.ettr! ~n-y ron tm:1 amorti;.J.-::ón que ~e ;rcfUlJor. !lar:..C~ tt::;:. C~'l.U'tet!("j;l UH pocO cx-
·'"' u..J~,
. ;q."l t.\>
th•. 'L~"',.
... -.-·~r-- ,...(".;,;;.¡~
..... ,...., ••
~.......... ""t ~~'Jn" ;,p,tiue#-l
...._, ,,,. . . :.,•
,.,.,.. v"-J.o tr:ui~ y n:\:>t't iru..,ngrumtc m~ r ..:e ...ot1('t.. li!'
cp-:: t d.t t:O·l~-;.&ocién d..: u:t T::<,¡do, ,gracií\5 l 1m.J t':i,(iorid GOn ~ürcgio a h icit 1 de cómo d~.:.~
b ~ pi¿, rtd qt.c !':>lhre é.st:t ; :~t"' t. {h:·l :m.t :d t,j~ n'::;c.b.!." d n.u!"db ...~se att:.._.i • t r. C.Fl., !i~
en tpe Y;\ imns ntir:tdcu hu i 1tcius~rí~ t: 1 \'jer· ua !idit(k~ t.:~.:eo::::b1es; i':tr-ecc <!Uc. d : c!>t~ktd ·}
r~ ... 11~~ ~o-s demíl~~ ~ d~ n: , r """~m r;.¡n sen crí · atgo :t~i (OH1ó una mr..:c!a, Pc:ro :..! tc;a:.nl s
!'tV,:. qu~ é~tu~. sk HÍllg'tl¡l:t tcfcr~·•ci:< kgd tjt.c ::,upon1!J (1~1;; 1t l 1<ltUralc-z:.-J :llill Cll ~: (C-
e:n qt :~·"" }'"nít'. ~e ofre<e.n <..'Omo :~ rt)itro'!), prc-
.! 1'l'C!10ác 1:. Jih~tad hunnn:t1 no prvcc.de $ln
;,.~:'~:ldos:: w,í de..,dc 1c:·>:;. p:\r.J. ~Jn fucuro g:.-tn !>lm ni r.lcra, es!!. idc1 pooria ,e... 6:il; )' ;:un
(UC!llO pol[t:Co dd <{l.lC d n1\:mdo no otrt.ce que. scam~~ Utt p<>to mi~)p<:s prd·t <:~\n d mc<.a ...
ejcmp:c. Y :tU:~quc ~te n1~1 ~ pülitit:t) ~e ha ni,mo sccrdo de su di-cos.!t: . .•o. es;t !de.t dc-
lht t<'d:~vía ;:;n r~do de burdo pn.)yr.~~ >~ ~;;, ctn- ~cd-a. ~avitno<:. si11 ~mt:mrgo, C{)nw bilo condncM
hz¡{1 -., ~ ntp~c-; t :t dcspcn:t~l.! lll\ ~C;1timicn-
r• ... to:· p1r~ rcpteS~¡~tarrPs como .~stt:m:J, ::;<>:- lo
/

.• l .. , . i

m<;ñOS en <"onjumo, lr> {).Uc.. de ott"ú modo. :t:> r<:V(l l t}O(H)~ prc¡r~~~ <1 ).l un npt,·j ~·.tpC!1ot })!lr.l tH
es rn;h que u:1 r.gmgado s~n pl;.u .tltru:1u eL: m::jo:.tlHÍcnto; 5.: d~uhríd:i digu, \m hiln {'(•i:.
t('dr.-nt::· hunnna::-, l3 r<¡uc s: panimv~ de h his- du(:or .que nn ·,6!c ¡m...i~ '-1 '\iJ l··~·a .xplitnr
~..ori:i z.ri,~t, ,.,.,.,~vmu H¡u{ fj;t a ¡ · IV~ de h \:Uál t~5tc juego t~n e~m:'lr:ui 1do. dé i 1·· ~o~n~ hun~.t~
. . d~e :"1-CO!CClOit
se 11 JS (<)n~n-:;,
" rorrobora por lo nvl>, ,n .. n; v ¡ ;.-¡ 1 :.m ~~rre p" l Jttfo i~ " ael

to<h otr.t hi.wri~


:n-js :t!H.;~,ta o <o.:titnel;: ::¡¡ ftttu··.os auubios p...,Hticos ( Hti!:d .d t1He yd ~,:
re: ::.cgdmo~ ,;t¡ infl.~C:tÓ:l ~Jt IJ f~·rm~ción y 1n •:1~d · de l• r.: '"ría., ~ P' ~r d·::: considcr.u·~
dc,inre:[n::tci~h dd Jtt(.;.q.?<.t poH~i,·u :dcJ p:a:tH•J la re"*'-> tll~ efecto i:n.ün•.>st} cit< \Hn !ilY.:rtad ~.]1'
:o~ ,r.:í''" . u~ 'l....,.
:u1 ,,oro 1 1~ • 1
t'tS .t)~ ~,u¡o ql•e ((o·~ Q\te 110 f(; podría i!.'>¡')t'rar
Jn!..1 \tjo
:u J.!.:..l" (} ¿; • ·~ ,, j' t...
ac ..~ :.t~ J>Jecl~ snhr-e !a:; r6rtaro..::.. ron Íllr:chmcntQ N no s;up.:Jn~mo;; un pl:tn de h
que J.. dt \(1; ;.;t.tharv1t co:1 c. L~t1do :t.>· Nl~Vr<tkz;1) ~':.' ;>U~t' H• !'f\.'r t:'};, p<.'tspe<th·J.
., u.ü, y :'!."! h·t•t.~ nu~::.tro:; d;"'~; ~¡ ::Ht:tdintoJ ((.ln5í>lr.dvr~ dd f.ututQ cu 1:~ qtc ::,C n<~ rcpre~
:t ~ •.:o, rpisdtlhm o:t(•. b l!i:;tori~ poHt'~ J~
, . . I . . , ,
scn•c m t""ptoc JKt!lUn.t (..lt a h~J •t¡~ .. •mv -v:'!
JI'), ci~.:~rt.~ ... ¡:mcbZo_;} ruy~ eo:.o:i~i. . rt~;.; Jlc:gz-
}·"'! Hcg.wdo, t'Vi' fin, a ese t~edo ':n ():.!~ tvdo"'
n~. ptt;"\) " ,poco ñ r~osntr·1s ~ mw-:~ de ct.•s na· l~ ~,;~:=~'lt;!l~~ ~1'f' -}it dt~> tn ei~1 por í: N:"tu:-.
c:,H~es ih;~H:tC-"1;>: ~,· dc~~}tdr;{ \Ht tt'rs? r,.{'•t:- ?~~ez~; ~,:; p .tt:dén de:.trrvlJ.:y JH.lr •:cmpkto }'
bt• de :n:-~or~~mí~nto de k <'Om~titu\.it•n .;;tal puc.d::- (~tm!'!i~ ~en ~u d·.:::.~;:to en e.."tr. tmn:d -..
Cil éH:! '1Utstr~ p~rte d.:J m tnlo f qut-, v~rc.}si- Scrr t·jarttc j:r. :ifir4ti6:¡ de h N:~:uP.h..z.;¡,........._,
... 1,; .. .,.,_, ...,¡,..,;, '¡;. 1 .:: l , ' r. t . ,
•· Hn}!;.:•l•~, ... t~1.n c .. t < ·h·~ -~(. }Ct- .t .1ít-,".
......
<J,ras;. é'
<>~.,.
. . . ¡ ,it'.
fJ'!,r;;_lO.l '{ . l·í\ (1:>ta_.,,
. ,..1-;r:f" -~.r
f ~... ......
>~/,(.,;>-In' ... _,.
~<t).~~"""· t...:'.. , "1
#fll'"
\v,..:v f',.,Hl..
A

pot ot~. p~r:..-~ o.: JH'c<;r~ :ttent:ión :~ f.t cau<i- p;;¡r;;. csa.:>ger <kte~·n¡wr.c.to pt:•¡t~ de V!~t:\ \:l)fl
t uciú-- <\·1l
"'
~.. •-· ...~"
1 '"'s ..-.·J··..;Qn<:
-,,.o :, . ..._. "''l
.,........ '··l•· , --'v• ~t"
•... !.,....... ..... • que cnfoc.:u· h hi~·,1ria urtiv;;t ,,.L l Pa~~ ae qué
t:'dt~, .-.1• b nrxhd:1 qu~ .. por !o h1cno que ~¡,ve cn,.~Jzar h ~ng.'l!ikc~ y :-:.1t•;durh de
•• f' • • ' . .
J1:1\)J:.i en (' ~~~~, S}!'Vl::fOG. f':.J.i' \ICI!n !!t.mflt. OO... ::¡ lt '\:~t(l~)H ··q d ri:'Ü\0 nnmrd :r:rJ.CfcW:{t) y r~'­
1~ el~\":\:· 'l dk:dfit:Ctr ftY pu..:blo~- (y <:·o;; dios, ~o,"()me~dllr :-..1 ;;-t~Aio, ~i :a. Pvrcíón <Fte <orret'>~
!as .,.,.:c.... ) lts ricn~i s) y en la ¡ Kd!ó, t:'\tn· pos¡dc ~: grnn t·:::ttN dE> b sah:dtlrí ~ su¡trcr.1.:1,
l ~t n, ..+!<;, ¡ ·· ;r· !;ts d lirira 't" qu~ les eran ru~o fm ooz <<:::e -l:.t h!:.:•YÍ:'1 del gém::n• in~...
*' . ' • pe\':) (.e . :,Ut~'- . ' . d t • .• ~ ..
. t
mrte!'ent-:~,

Hr- \.()1\'lt:-f)tl ~- fCUólj.lf. m.ou·-, <'<••¡tu::-11~ ~m:n o un:t IH'Je.::~vn H1C~.u!~
t<: •;n.: icmprc q}Jcdabl un gcrwe:n de au~~!"l• -::, cuy1; vi:;::ón .H~> oblign ;l d:.~fviar Cl1~1 dt: ·¡gt-a...
ci · 11, 1J (.'u.d, d~:trf'oH: fld{Y:'I' rle m~evo {"()tt 'ad1 do h mi~"Ud:t \', ~.ir.:.scsper:ul<h de: cn;:-~ntr:<r j:1
~ttS e~ ~1 tllL"J :ntcgn int~rtci6n r~ci{,:lal, nos :uíadidw:?. un pcr¡utño motivo pa~ mtentar se--
JJcva a. c~p~rarh cr. otro mando( rncj~{nt<.: hist0ri~ filosbfic..
"' •r· • r ' • t . • de nu
~!g;11JJ.-"'!!'1!! una r-IS:t JL:t:"~vrc nftu:t
'.
proP•J!Ít;J a..::er que con es,:: ide:1 de.: U!l:t hi:¡toru 1 la ~'J(d a~ !.;.~ ho!'t~brt~ !::{¡ ro~ ('C')n.s!r,Jíentt,, m~!'
tltii~ct·~:.'llJ que impl\:a en cie-rro setnido un hito ñ.-!l{-;.¡;k._ N·.> ~tb::•) i<S uh'.> ~¡·in hL:lc~·!¡;¡} i~i h1h1t.-t\~t$
conJt¡aor e t,·:ori, prc.\cndo 1 cdmzar ':._ dab\)rl~ dr. O~)l rh:s;Ui )' ~ij ..1 .S., j¡;;Jt)!~; f-~TO iÍ ;r,(};(>lffh
ciór.. de b historL1 ?ropianlc.r.t .. Ji t:l, J:t que •
n:m¡th.!umn• )¡¡k.-:.n
. t.••,
c:c¡r, {'):~ Ino;;.,9•• ... t :-:----,k-:4
~e .~ ~ .. ,... ...., ,,<'()·
~e cr.;t~ ·il ><,; ríe. medo puramente cm ph·i-c.c : no . .l
J¡f*:ua~ ;-¡~orhrn« d• &:\;: 1:, ~~\tlt<c n~~~!~~ vec:n~ -<k.
es t.niis que uu pe:u.,~.Hnicnto ~e:-~-~ de lo q~~e C'~--m1H»
-~
un J:U:-rit> t'.:u1 .L~('JJ:;n.u~~z.n
. . ,. ._ " • ...,, ..~ n. . ..
e .,""l.·...~l e, ...... !!- ......... .

nr~ {..~·""1.n fUo!;ófio {ro: o~:.:1 pru·cc 1 hit'n pe~­ ctdl ;~, ih iJ'-~o !~~ ..d; 1v~\IJ.! t'· J.:e:.. . !u.o a.mtr&.;to dt r~nt~
¡rcdta~ll <!<:conocimiento:; histór!cos) pvdierl it.t- t\1 d.U. O.)?} n;:.:; .trot h: (O~r ettin dt$¡:s'~~:u dt> -óU'ü
tct.t~n· t tmh:¿~~ por otros (';.;ttn~Hos. Har que •. 01~. ;6~o 1.1 t.::?-X¡~ J><lt;.lr: • "1i.~ 11 eH~.
p~.m~r asir--:i~Jnu que J. tar ~.r-·nst.tn·
11\u.-::m
ci;~d~ y, por 1~ d<.:m~sJ L<tT!.O~~, 'om" ~e clal"'rn ~ ~:)~1) Ut~ ¡ti!r.i((¡ {t:W ¡/1), '::;~ ~~~ p.:t<hJHJ<) \)wf~ d
la. hijtoria de ntl('~trcs di.:!.~ por u.ooo natU;;\t o:.r)l!tn'i~"\ ht!t-J nt:(.1tt~ Ci~ ~:r.. i~~t.tt"Vp-.;1-¡):t, • u.:dc t~·
JIe, ,u.r. n a¡ da cual a eo~s-icie~r con Fe.oc'UP:t- t~riz.!!' ~~ hi~~t.HÍi .2n:'t·H. le~:~ :i~ él, ,9J:> es t~-.. i-'1·
dón wm') va n. !:t:r- po$ih!.; .'t !p poster-idnd car- UJ?-?f/;1; ;< Jl hh~1h ,:1; t·t< ?'1;;(;};)1 _.j llJ'~f';t.~ d~ :\) ~ty("Jr
~ar co::: d ;~ de 1:.t histüria qu-:. i~ ,,..~y;>tW':ts h nade. <.v:n~l'l~.l!X t-6~"¡ o\ f; rú: ~].:¡ ;t<)h;elltO en t:J'.l~
dejando nl correr d~ l;s Sl 1 '1Q'~. s:n duda alzu- ¡-
~~~tt~n (:O (.:;t;• dreub. }'~:-o

.-:.c·.::i{l cvr. ;:¡ {ftt:I.'.O ;u.u~
u • )'

ll,lJ h::.$ :)l".Jiodvs mi-; anrigw.l:St mros doc~)d!~ en i.t ;t...... :-. (!e Ptolom~">. por ,,} l:'.<-.iutrts~ zric!.;¡ •l<: ·-~
• ' • 1 • .1~
tvi! hüb:-!.m ec~~p:n,~~;J, }¡~ce bentro: 1óS consl-
l .
JHMi), ;in b .-1,1) t1' hbtcu o,"l,:cc~idCt ~ Ct•'<:d~l} :
cier.-r--.i desde el puttt<} e:: \ :s.ta J::: ~u intc.r~, es •~;.· H¡uu~ nctici:s. A ('lrtir <it w:. ~ .u¡~:lt{l (~, ..-a
d, ,it, t:·<t ict:u~i t~n ~lo !o que p.wbL~ y t obi::t- q\~;. ·~ h po..i¡d() c!:..r (!<',{\ éll ,.,..,.;1\ c<s :<f'l.ltt t'~ >t pn)
n\1" h~n hecho t'tl j\t'O o en tone~ del ~cntidv n~~ ¡d~l<•$ l,;tt;j"" ~.d~i:.tt!~. Y lr. mivno .X'lUH; QIXI ~t>i
(» ;:1~)polit~. Tc.1c:.r en cuent:'! esto, ~unto ;tl d;ir. ;ct U('ffi;LC rtl:-Íll()i,
.
J•l ?nfl,(rt. . .
p~;:'ll
~1·
<>C
' ... t
~tlUIUU
{ .1' "'(
Ul-..
de t;loda de los jefe~ d<: J~¡;-td · y de st:~ st~·i· Htn::nc:), e: d úniro (¡ ')l~n7.0 3:t:¿·Hi~ ce toch urd.~-·
dot~1 p-:~m ~sí orienmdé:> hacia d ímk~> medio ~~'* hi:tori~.
qut~ p.cedc ·:~<'g-ur.ltles el rt<."U~rdo ~lur;«'S: dt"
1~ JX:"tcrid;Hl, no~ purde pro;,o.:-don:tr por
·~·
' .,_ 1 3 ¡_ .

G:Jt "' \VT


/V ..
F·" ( _Jr
.!..-.t.
Er; G.,.i..:'li'.. ·r:·a__.
· ·,

I locr"JO,
-' ..1..._¡
· -N P ' SO, B~R~li;
·' \.....~ .Lt . ' . .L.J 0 _j!_

Jl.J.l.&~ FI''L''' ~~J FfA


~ - D' JE
.· ¡'
!( \ .Ji JCt0' ._. .:

.!'i
!:
r
~
Capltulo 2
LA IDEA DE LA HISTORIA Y SU
.. REALIZAC!ON
¡¡

!
;t
'r-1

1!;
;~ f .
i!
i
i
¡
~
¡

1l
\ f
¡
1

l. ..!
~
!lj EJ tl'i~m!1'fl e.ropirht.¡(jL- ·¿A q¡;( se :~i!ete lo. J.::t::cmin3c:Íé·n de b
taz.;k e:1 ~í mis::l:tt. 1,r tiOt L"wln!u 1,1 r~~ún es tc·mm:¡¡. ~n rd:lc.ic\n n:·u d
tLll,".f.ldo? !:'.<>te prohle~ns. e~ d m!m ,o on::: d ri::: dd1 nir •-:u:U ~~~ ·~1 !iu últb:c:+. ~k
rld m~w:d.o. Y .se · ~:q.:r·E-:Sá de u.tt inoZlo !JJ<h. [.'tcdso Ji.dt::ttdo (.jüt: c:ste tin · ~fli
t.kbo::: !'t',llJS:~rs~ . H(1;1 qu ~ crmS.d!cta.t s~]uf dos ·::osa~, e:~ c.:m.~ni0o de <:se-·:
fin últin:r:-, la dc~crmio.~dóu JJ.JÜma como tal. '' s11 l'(".Jlli?.adón.
l
>.
~l~
¡· ·En f.Jl:b:ec: tét:tni:no .ht:m~~ d~ -uj~etva.t q~:= nuemo objclo) l n- h,j:!U..\:t<l
uJI;v.;:e{s.sl, ;::: _d:::.sc.r.v-..tdvc e.fu 5i .f~·rrr~~¡o del <Tpfrim. El J::unJo <:umpr.:::né:::
f¡!!¡!1
en st lu m1 t~:nüeza ffsk~l .,. 1'1 ws~(I I!.~C<1 . L:.t ml t u.tul~,,. físi.:s intq•,:k.o.c (,1.1'.:-
llién en b: hlstütia 1miver"ss~ ';; hahr·~mo.:; d~ pr:!s~r J11Cll.ción,. desde d pti-
ner momcnt:oJ ~~ €~ t'<l t cl.:tdÓJ:l f1.1nd~uu.:;-n t,:i de .:~1 cle~etfil!::J:,:cicír: nan~r:~ ' .
P.;m lo li>Ulitan d a: es el.:;.~íóu :· d -c-JtHl dt:: :m t:Vilh:ci,;n . Agu( 1~0 hem~
1~
de ('O.ll~id.:r~l' l:l. ,_Q at:~"::kp <QmG con~tit1lycndo r.am:,~ én piX ~í l!!i:;au1 u::l
~.i!ter.wt de lu. nlw :!:" !~)]~:::ilJ<J eu u:n den.:ento :.1:.tc!~C".1hlr, cu.tll<:~~:"ris<Íe<>, sino
.
'!cl MJVamcnt::: :u' ::5pmt1:.
. - [El·. nnm:nc
~ ' 2par·::-:c:- \lCSJll:c:-~
J ' {le
' 1a <:l';::.1cr'6n uc*
' ~
f
la ~117LU'nle:¿~\ ':1 co::st1tu;.·e lo ~Juc.s!o, ~ü .tnjlndo n<'ltr.;t aL Es el ~r q:.~e s~ t'
d cra 3l segundo 0-nndo. 'fenemús e ;L_r.:ue~tra (.'O:m.:ienc:i'l un ío;-c¡-s.al é.m l¡
; ~
J:é:tos, cl de ):l l'Úlll lTll)\.7.;1 y el dd O.?Ítit:J. 1!1 t<:ino del c~pírit:n .:~ e)
'
crcsdt~ ~o.t d botñ!>k. PoJetaos !<Jrj.u'ilos 1oon ch1·:-e de .te(}te:1er.t~v~ÍlitJe~
lo'
.50b1'c guc SL~~l d. Icinn l'fc..D1C1s; ~i~n:pn: h:. J~: ~er u:1 rein~> é d :.:sp:r:m,
que deb~ ~et tenlli~<Uo en ~1 hombre y cstabhi~o en la existencia.
:f f.l tert::nn ¿d e~íd:u• ~o :11::.'>ill"et toJo; -eu~cr.ro t< ;do cuJñt<' h,1 :n ~ere­ 1
~~do e ÍlltCI\:Sil. t.od_.w'fa, :1i1 ho:[J'.br.c. 1!1 nc·m~re· ?.Ct~a. en ét.: y h3Ji0 lo CjUt'
gui.:!t'll., ~itmpre ~s d . ~útttbr~ 1-m_,sct s::n t]\licn el c~pidtu .es J.I.~th·u. f'm:de, f-
po.r taúto-J sc:r intcrcsaiít.c·-:::on-ix:=t, .c:n t:l cu.tsL' <.lr.: ~a hi!:rtmi:l, la n:-ttt.mkza
H
1!
c~pi rirua·l en su _:~.:dstt::lC.i;l , t-~'t<• es 1 l:1: 1¡r;d6n .d::J c~pirlw o.;n ln llílt ut11le..:~t, o q
s-en, ]u .n:~:>l.l t'~teza hum~r::a. A~ ~blru- . ¿le nat'uraltzll hUiJJ:ma, ~ j;¡ll. ·~m­
SJcin s d~.tt: . todo en ;~~~) }'ICTmancd:c. N'Jt: ~tm ~xpu:Ü·~ 6n · dr. .la Jl¡n1 <.:1!e2n
¡¡
¡i- huw..1na dC<..1C: ccmvc;:,u: ~ toJos, 1os hombr.<:::·, a f(lS Tli;tn],)O~ p~s:J.dos y it
los ptesent~.S. Es t~. rcr;·;::~~~nca·:i6n m·:i: \'Cts~l p le1~ ~llirir infinita~ !nrtrHí- 1;¡
!, ,'

'] 1 1 7-8
fiO

('tKlC'n·::;.;; pctu de h:::-:::ho Jo 1_:nisz::n~l z::~ Llllli y la !illsma cs~ndr; -en. l~s- .. t ~do· . <k la:s p;:¡sion:::: 1~nmgna:;_ :1'\o- habtiumos dtja.do de vet ~o:ü
mzs divers>Js. m<Jdi11co.donc3. I . ¡~ t•cn-:.xión fZ:.il~::mt~ .;~t fs. qu:: preKiu.de d~ _t.·i iuego d.:. J:;;s. ¡'!<"lSÍ.OClCS. PtJ:C> :no nc:;; ~créí.úmos sati~f.e-::hlJ6. 'l'~::1erdvJ:l
l<t riiCcr-::nc:a v tiju :L'· ;.::d\·er~al, q·..:~ dtbe ob:~~ cie l,.,uíll modo o::.n wd:ú '1 u.n _inte.:és nnlte.d~l, ·L\b]elivo; .
l.as dn.:ur:..HíUKhs. y rcv,,l<u-;:.::; en. d mi.s~nn' interés . El ~ipo u.t.i.i~·c¡;s~l pt.t-r:de -~_:_ Ahur:J bíc:r:, ¿d:: qúé d:aE>: es d fin !-ustam::iilf o-eu ·que .el
t.:rmbí,6: rt:"".·d:a.rse en J.:¡ u.ue "'i.lt~t :I:D~Í li ale_¡'rdo Je l~j ; en el t'J~'l!ú· illi.s ~mt'jt~llt~ c-vnteui:J.o esend!}¡17 El 1.oto~5. es de índc)Jc susUJII:iti.¡ll
~ . ~~·
d::':il~uraJo Ci;bc ilJÍD T<1:Hn~:1'( 1o hnm ano. Pw::dt: s~{ber Ull::l c:;pcci~ de rllÍA~.da; es uns det~mina&a tcU:::;i6n, dend~ o .arte,
;:oll..Stldo ;· cmnpt:m~~dún t-.t1 íi!J h~·dJo de qua::: quede en .:!1 un z¡tS~o ~e bu- píritb a tal ~"CU.lter!.ldt)? ¿De dó6d;: .,prm:~--Ie ·~st~ couter:id.o?.
m::mid~d. ():);¡ r:st;::: j nt>~~..~~; !a c.nmickr.:Ki-;.in . de Ja hlsco.th 1.1.nivem1l ¡_>.<n;~ ·t'J)lphk:J. ,es·f¡)ciL :En la ~ct:.atlid¡id ródo 1"lctb.'idl.JO st cnc~ettt:dr
e: ;:~r-ento ez~ d b;;d¡1) d.e g,_~c le~ hcnubr.¡:;~ h.an pe:rmsm~ddo igusb~, de · > ínte-ré5· cscnda.l d~ e~~ ch;:c: ~e: c:nt:~.J.encz:t t:lCO::!Q.:~t<1tÍO ·,1 1..Ulll
q~:~; ~o-s vi,_i\ls. y hJ:;. \'irmcits btn ~-lJo los mkrrHY3 C.fí tndas :¡¡.¡¡ <:Í.C'CIJJls- i patrhl, Lt u11f'. Jete.trul.u!!.:b relighSn, a ,un ·detc:rm;nli.du cltculO 4~
r::.n.CÍJ:.:. \:' :Jodrf~tr·~os .. ].i(\l' t·~.it!:1 :- tk?:;~·:· L"XH1 s~Jo:n·(~n: D!:,dü l).;ay· 7¡Ue'~'O b~1jl:> r.epm;.entadrm.::r.. ~ohr-~ Jo gu:: e:;. N..::l(l y mcw.~l. ~olr: .Le · · ·
d wl. · d.r:: elegir d-~n.tro d.{:_ .:.~llll~ lns ,ckq:de::. p::Jrúul~~ a l__os Ct.Jal
C:sndt•., ~.o.t ,cJe.mi•Jo, -...~~:.n-:)~.
:.m l1nmb;e- s:-wtiE~,z~e y erar frcntt a
;1 tll'. Pt:t:s b~n, b ~hu:ro:t:!iL .utu:,·~ts¡¡l, (IJ'~O <;-Qntcndo ·.T :JS:Il~it:ú ~;~tt~<
. ; . J 1í ( ·~ l .., .. -·
uu i:.lo}o, st:nqu-~ ,~:m: ~KL'J ~e~; 1~~u~~.He ;tnic h nJ:~n, podtt.aos, sin .:m · -::~~Jtüsmo; t9w<mn-.; :1 Le.:; pueb o¡¡ vCu},~lciDS Cll ·· t~t-
in;•_go, .a)H'()G~lt d :)·:;;ntim~cnto <pe ps~pl!~. '::n Gl 'i d:::dt qm: ~-l~ ~~nli­ dc: wlt;s,.i:;:¡ete~es: Peto n.;:, podemos _f;<.?nt¡:;;rn~rnos L'Oü. -el
wit:i.! LO Ü;.~:n.::: d :nisnm \'8],_,, q::e d lki cr~s tJ;l::-1:::, -que 'Jdo:~~ el r~nc;:j::-; ¿~ b s:t:.o qu~ -deb~mns p~antes: {~n-·..r ~~·::estrfÚ:~ , h1 de
\.'cY&~d, y q:ue d dd l'r16=,;,fn, que :;:: &b.i::;J:i<~ l'(J:1 hl t•mín '¡;lé>bi>.nt~ CJ1 c,óoit::7}2d'l> -el .ei:¡;Ü:ku--romo t.<"i], · n~1iilT:~'é*i, o lo¡¡ Jjl¡:J~(Kl':i:J:L; C:c
l<.t ~-~:.tth{ r.!t::m«. S'-''kt.JJ;; >::J b}cw:. son .di~tinw~~ eL~~nJJ.mlcnto subj¿.¡{.,.~ El mnt·~:.-~h~o do::bemm -::.om ¡:n.::nJ~tlo p<Jl' lo~ m.no:::ptos''.
fi.. :.:!; .uuo y,.d . 11ü~mc. Si- _n.m; rl::;u:tser~~amo5 la b1stori.a d~ Lo~. ;ue~-h~o:;, :s.egú.n pr.:.•t o~~:.r~ <osa. Lo dtéo h:Jsta aquí ~e en::"llelti1'~ en , nw~~tr;L ·
' h1 J).:a:rnc~r'm <fue ~~ h¿oe de :51.1:; !·d:1óon .::~, co" :;1.:. ~eüút, d ,¡¡t:¡:U J.e ÍM)lyfc;n • . ordinat.ill.. Unbro, e.u.r¡.:ero, e~ ·el (o::m.ccpz·n ':{U-t viltJlr)S :.l
. •.,.;::;,, "'"''"'"'"
,.t;i:,..I L ~ ;- c._. ,.,.:;_.r... ro -:;,.
"t'~..... ... ... : •
"V1.' · ~"'·· ,....~._ - u ... ~~1
. .... , :') <'r>
VH '-:, :: . ., .•.
-.. ..;1:. < s·-"J_l.•-.-~ l'"r~ ,.. ,e l··.... ~,ii'i'~·~~. . ]7(1
~ V: .vA .. ~ ... ~. •1 ·... .'1 ....,. '" ~.U.-\ 1 ¡,¡,;
L-:LLU .. <1.~· a;;.,_,:,IL,.i;.,..~ eseste el momc:n.t o áe anali:n'i do deútlli-c;1:)1.C(ltG). I~
s~(1k:tfvo e$ d w.Ls.ril.<• ~~crliiGi:o :;m:: el. lit Curr~i{.:. cuíll1d<, sJhé- .al a:1-!:;m:>. r.epte~ell t~ci.ún oot:rlc~co;· ~:tt:l'(!· elene: ~u:-:. tn<JtiV<)~ pth~l
pi!!"~ ;;;nlvax '' .m t;2i:df). Si nos atcnc..0:)•~·3 í1. c:~.to, o::~ _¡.;¡ ::n~r~l, ~,,xlcmo; deci; · Hcmm de,·cont,!!m;Jlar hí bi 5l0J:~i'IA1 er.~i:l.i·"'~-<:-::.!iil!.,"-.:!m;~t~lt--'·
qu,:; no 1!~ nc;;ccst\d o ~r ¡-¡ :tij:3t:=~ en 1..!1 ~n·¡¡¡ te:m:; de:
111 M~.to:ia r,:::~·.¡eB;Jl. fin últjmo es ·ag·)eUo. qu.::: es qnddo en el !útr
Ha.)i Ull<l c::r:·noóda ~u¿d<.Jhl de c~~;~r. qul~ ;·r::f::r'~ i.jye €:11 tt1 pcgn:!nu l!)U- ' es k• má~ p~rf.~t{J . Po: tt.Htoj Dios scJ:} puo::dc:
nió:¡¡k, 1-::;:ti-.) hl~ mi., _r.na; ssp~:m:it~r:~:; y ¡1C'lÍVki;.'l.dzo:s que r::-n cl gran c-...cr:- ¡~ .,__ 'm· que- es· •rgn:.h• ií :sl.' lY ' · 1 1.
, ;~,~ Y. -~a mH!-if.lt.e.Z~l"' e S'f. .,__
...:•:,-~-','""''"
'f .tv:l.tiO óc Rm:;::~. Lo;:; ml~~Ll(IS ;:;F.ancs y' csfue:Z<.J:i :se [H'O\.kcc.-, en Ulla pe;- .,..'"''J ,so~:l;_ 'J ,es1~ . '4- La '1\lt'. u!o.~oGca.m!!ntc ll;<n!~lll!ll:)~ "'~··"".·"'~'"'
. qncFia ¡;hJ.Jnd que r.~ d gr::r.n te:!.tJ:O :lel mm;dQ. . . c<n)~eri:Jphr ~,, pr::r. t~uw., ,J~ itl-eij pc·ío ·Jl,tqy.J::~:tsi!l -ell
V~.mo~, pu.:::s, qv.e e:n .C$t~~ ma:-,t~!':\ d.c <:en~ idi!íilt ll.i.S C0S~~s.. SC h~.c:: ·~.sehit:LhurrW·Jli.J. J)~cho d::: Í1ri ;;r.¡;¡J.o ru~; pr~iaso: ,i~
,::b;:::r:icáGn dd <:ont:Cnidó v dt ~0::0 fiu..=:::.:de h: ;;.ct:vidad lmmsmr. HL'il .;:k. -.•h:-1l+JP~·· L:¡¡ m:ís puta f-vtma C'l~ q1¡;~ b i:l-::u st- 1·-t\~d~
¡.[~1llie ÍGL~tÚ:r.t::::dfl. r.or- 1~ •-Qbjcd'i:':idr!d p::.~e:ci;:: i'-J~{:~m~ .e~~,i,7~b~ro.er:itc:- -t'llt!e , ro5.s.mo: 2-S~ es lH kk~ ('on~-i:é:::nd:J. ~n l<t. !6,-;k:::: . Ot.ta
In::. ftanc.::e3e3 y 1:::;;; ir~~be~, qüe la Hilll\l:il.O hi~todog;i:lÍ{¡¡, ±tlo~éiJi{:l, Pcw d ~- l' :!iuF..?Íl~za. fí.~i~,::{ L:J: lercci·a, ¡Jor úl6mo, la dcl .: (;s;H,:ITa,J:!J, t:n
tS.<>JÚ.tl" -.humanct•.f.(.ltleíldo · nn p:::d-:: put m-enos d <; h;tccr d.ifr::zend:;J;S cJitrc ! bien; eL~sp.ú:l.ru,-, c.n d tt:aU'O sobn: d -::ual nos
b~ 1ndln~<.'ion ::;; e Jm.ti1Ho> qu·.: : se nu :nific::.t:a:n -::n ~ril cirn;Ío p~·~l~dlo y ;
•. ,.... ~ !, ' . ; ... :,,; ... ~ ,... { . ....
.t!L ' .:¡ ..... ""' ... ..,
·='1.~ ,r~n,a Ull!-~,t:.Sa1, _,,r.r;~dm., ..~J..l.wiiWc COhiJ~I(: ¡.¡,_ --n;•~·~;;~aq. ~.,

los qu-: s:: preset~t~.n en r~. bcb:u d::: h1te.re-.~es d~ k1 hi sr:;tia. 1.1 ú ·•··:nnL E<,to:: -f ~ dlo¡ o ~•1cj.nr, pan: :tí::L'O~:<:r h1Jrl ún lü ad\·!!:t!${(1 et
. Í:D t¡::ré,~- obj G~i \"\) ...q~~e --o.~t~ i\~ 5ohe .{;tl"l'..otn:.:;, t anlo ~'Ol vi:r;u.•d d;i'l fin u ni- } (.r.::,tti ;~;::;o~,c~J, dc~;~~mos ant<::>j:u.:tllet ~¡] g,u na~ <rin .~ ''"' ...""''·';r,,.·,..-.,.;·
· \~~~S:1J · W~l~.'-"·-~l.'fl . in-4iyid:J.;LCj.ue .lu l~pnú,c:ntii., ~-~ lo .que h~1~e lli HlCtÍV:l! l.a . ~ 3ll: .l1:1 t~nr¡lc;o;a dd -e~~;ÍJ:iru. Y hcmcs dr:; hl(edo :m~$
h1St\.1i· ,.
. .h L · .D ~~p.iüCS:tJ:lOS . ~~ ~ . .J· • d _, . ' J'
p;.n:na~ 'f . ~C:!.ül:;l!::Lll U't: eS iO S on C5 e Wlll '•'l f. L{C~.
. 1' .. l
1 lma~ (;UUUt~l;:, ,-¡JltTJ:•:tc.im::-:::;. ; pca·-quc o~) e~ ::=1uí d
.c;,;:o:Odo tc::neál(}S r: ;~z:.:' l :;; vista k~ bcb.i. d<: ln:~- gri::_ge-.s Cl)ll.l!~ los p:::-r>as 0 . tlv~ro.::::M c 1·! i.d~r Jd e3píritu. Dltt!.tniOS l.i)
d dul\:1 do.:-nb1r.) de '..:lk.j(Jnrtw; no~ damo~ LlHly bí.;:n rJJc n~a Jr:: -io q\1.;!' n c:? uttm~:do ,1or· loR ·!1-..re;¡t~s q;.; e- ~·~.n::rm cb::to L'1}ld.o
ln~et-!!:!,a:. Q;w.e <"'4 v.~~ ~ I~ gJ.'i:;,g-.'1':=. Ebrc~ . dt: h.1. b~t::.Ó¡\t'ie. No.=r int~re~amds. t.o que p~d.: J!i!c~·se en un::;. inf~<hlcóé-n t~~h~. tmn¡i;E"(J . ~~M.i~(~Jtwtt
pur 1T C'{ln~.::tv~lliún dd Estdu Hle!Úcnse, por :J sohe:-,mu- '-~u6 11 la c::.h~zR \:o, (;{¡liJO i.Ul su:::m-.::st'-1 (:u:gGn ,::¡e; ad\•:irtió .;'1.1) que IJ tü:n~~ yi1
. 1 . ' \ • 1" ' q •
.J.s }.o::, 0 d~gc-s, . l:l S\.lJnt:tiúO .:.~-:;J.s. <¡guteilll.'\t~<_ll! q •.e ~~· CJ;iO.(liO ~tl'.i..'::l~<l~G C!'l J ' Jo:::.mc,~::-s'ciún e.u u\.i'a p•::m~, u, por hJ..f,i~nns, st ja.r~tltiGa~tit ¡;¡;J~
s:J. ~presa. N<J bah•.l;1mos pt:tdido cb·~amr::·n:-:::: na-±!, ~~~ ~''=' l.l'~t:,) :":-i :Jqd t~rc tratado J-e !a ck:nds:.

77
1 .La ick'i. (f~ 1~ hi;t..:.ila y &IJ¡ rcoJizo.dvn

/1) Et cottc~p!o del c:rp1ri!>J.- Lu ~.r:im~w qu~ hcmQ¡; de ex~oucr~ .!• es, esto llene, rulte to..1oJ e! sentido de t;;tu~ es úlgo 11c®:~.dv. P~o es a(r:o
• •o..' r fllntO , eS V~ ae/hri-:iÓH ~'!.~S~n:cta dd t:spÍJ•iJu. Y decimos (que d cl~Úilu' f 2rt.,\r~. La s.c::ivickc! es su ~~enci~t; <:S su pmpro produüc; y ns( es SLl <X:l·
~~· • e, LLI1~1 co~:1 :1bsr~-act~. :~o es t ..n:J. ilbst:acdCJl de h1 lliltl.!~~c7.a }mma::;a, ~ t;i .e.o;:o y ~~Í\~ll su t:.6mi11>::J. S•J libe!!9.d. no conshtc ~n un tit:t inmt:-vil.J
~i"11) algn e:-. :~=!',meme buidJ·,ml, t~tivu, a.:,soluta:;;~ntc: vivo: es un,1 ron· } swo en Uilll con.t:r1ua n.e¡:}1ci6n ¿: !o q:Jc ame:t&.ni ~.t:ul!ll' 1l Hbcrud. Pto- f
~'i-.}l•ci:l, ~)E:l'O t:.>.rnhién s~~ ohj::to. T.a ~cxis t~~d¡¡ <kl c•pfritu cc-nsi>t~ tr: te- . ~ dUcirse, ),ac~r~c ohjeto de .sl .mis1uo"' sal>:.r de !;Í) ~ 1~ ta.tea del esp~littr.
!1..:r~c a ~í 1llisn\c f')l' (Jbjc~o. El es¡J.ldtu es, pue~J peu·s-antc; y e~ d pen- 1-
~~1:r.iC::JltQ de 2:go qm~ .es, y d . p.c:c.sami.::nto de qué. ~ y d~ c6mo cs. El
Í. :n~ c;;t-e medo el C51)íri;~.J cxt~tc p2ra s( lllisruo, 1.-..1L{:mas na tw:al~ r.-o
~ J:4l!Je:t.l para &L mh:1;Dés.; P.':Jt. eso .no 51.."\J.l lih-1'.::5. ~L..e.:i¡¡fí1tu. ~~ -P~du.:e.y ~
csulrlltJ sabe¡ i>:?I'O s~b::-..t· es t.:-ner <:•)ndend~l de m'l objeto ~:21c.-ion!':L AJ.:-.
o1j~ d .:spÍ'ri tu sc.lo ti~e co~ci~nci::~. pur .c.ua;;-;~o es .<:Qndeac-hl de P-Í mismu,
i rc:aJ.iia,.:!.eg(Ul stt sabe~ <k~ sí .mismo.; procw·a que lo qr~c sab-e de· st mr:>rrAl
'- · :~~ re.11i:..adu t:!lmbi~. A&Í; rodo se l\,..--d~1o~ (1 J!i L·x.md.er,.:.:i<t CjLLe ,el.esS'fcitu
~·,l•) es: G•>l<!'l ·~(: <k UIJ p1Jj(:tc; p:1r \ l:aotC'I Cl\ (.1 sé t<\ro)i¿t' de :nÍ mts:i!:.¡¡, .1 t.iMc de ·s.t ¡_uopi(}, Es, m::l:rdi~tij}to que el c~píriru sc:p::, ..'i"'ll~ ~ Iibte o que
f. ~.:: q•-'::: mi ,-¡~ .é'l'lllÍllr:ldÓ.u cOJJÚSlé er: <1ue 11.) qu-:: y::> ~Ct:t e.s lawb:ét! Qbjcto ' n_pJQ .se~ . .PLLi!S si no ·lo sab~. ~ e-.:dsvo y estiÍ e<~n~,..nto .con :=.u c.~d3\'ttud,

f -:
¡-ara lllÍ, crl g:1e ¡o no wy mr.::~~:::::n tc esto n :Jgu d[n,. ú:u que so~· :~quellc­
lh- cJ•.:~: ,:;_ Yo s~ .!.e .uli. c:.,j(' : ~ :1 ~¿ ~.le m1; t~:::il::·:l~ c--o~<lS scon Íp:;~parahl::.:;.
i súu!!.ltcr que. cst:.>. r:o t:s jusm. La s~ns~dón de la libertml. es Io ;.~1'.iro que;
JwLx-. l:b:t: :~: esp1ri ;u, <11mc:u.::: ,::st-~ es :ú ~Jlp~e l!u~e e.u sí 7 pnr "L
1•.: L:Spf:·~:ll ¿,~ rutCt": pC:t:S, !![U dr.::~rminaÓ. repr·::O'!D::tÓÓf! Jc: SÍ, J¿ k1 L~ll::! L-<' :nimco qu~ . r.:: es::~d lü ~<ÓC de- si, en ,s:¿. fOt!Da .ili: inJi·.-iÜ>;O hct·
• · :~ esta:~i~~':-- :-:m·~, de l(' que c:-s ~u r :H1.1tJk:o:~ . Solo ;n<~:1c ~:::n::r nn c~.:ute:litk'l m:m;, ;> qu~ S:~1:!!, :\q,"JÍ tL-dav!a no híly nin~nn;t ~bjcth;·~&:d. NnF- e:n-
~;• ,;·irwtl \' 1o -sp;r;tu:J b ;~L'Il .. "'llr: •;.J ' 'L'n l<::.,;¿-. s•r intc··r~ A~í es cc·nt::ümos dc:tt=:ro.illildos .J~ csic ; d~ .a4u~::: modQ . .Ahora H.!n, ¡·o txa~o
, e;;~:~~ ;i ~s¡;c;lt~l ~llc~,;; .<1 ~~:;-, ro': :~~;:J~~ t\~- ;~- qm~ ·;n;:r:!n~r~ s~ ~u..:~kk;, de sepiltélt de rní CS:l d-:termim.-:.:iót: 5' ac.,1bo {:onrrapor.iéndll:tm~· ::1. mí !Dim:o.
:) ino qr¡,: .s:! b tKr: ~:1 pto~'!u. ubje ;~, d t..:L~lJ'lt>.ulrlrJ -:le s~ .mi~mr•. El ~ubet t'$ ~ ..o\.sf mis B(!ndtciento~ se r.ow:icrtc:n c:n l.l.fi mtmé-o ~táio:· y o: m in.tciior.
; . :¡u fomu 'J ~u :Scriq1d; p t-'!'<'1 el cl.lm:::nido c.s jw;tsj;;e-tlte lo c~p)ritll:ll. A~í ·~ A la vez sr"'~ <:~na pec:ulht manera d.:: mi detet1ll~nt\ci6ut rr saber~ g¡.l'c Jíl e:
el c~nhhu, l:c:<,.:ún ~u I:r.~utal-e:u,, ~S.&t<Í en sJ mis mo; .c;s rl-ccir, es fibte. .j :ücr;to tief..e,.:tuoso, .cc,gsdvo, y e:lctt.::nt t·c cr::¡ mí _una conU::idiL'<::i&.., que
• Lo. :1o.t:t1 r.a lcz:;: dd cs?~:1tt~ ;:Ju:::l~ wnoo::nr: r::n ~u pe¡fe..:to een trMi€1. 1 'aw~n~<7.3 dc:sbsc~tme. Pet:Q yo cxis:iJ. ts:<.t lo sé,_~~ -lQ C!f,ongo. 3 b m:g:u:i;ío,
OJ.iot.H:n:u:s d esp.írit u ..ll lít rr.~;:c.rtn.' A~! como k g;r'l!Vcrl.ad e~ · ¡::~. sl!sb~n,d~l f ,al d~cio. Me con:;::rm, y tr.-.ltL• de anular el dcdr.:cto; y !l$l &())' tlo impf{lso.
• :le h r,,ar.c;ría, :u;[ -debt:'l;:c·o. <.h'it·- ecs la lib~tt;•. J. la -~ustancia riel cs?íritu . 1 iE.l....IDSí~to ~l qu~. d im.pc~lso ~e dirig~ ~s ent.on:::e; d ohjc::t:.: - que rue ~mis- . !iu !1
lnmeciat'Olmet)~e daro ~1::·::< to¿:1s ~~' gl::: d -b.-píritu p.o~et: la lib~!'r.1d, ...-.ntr~ fate qoc n:::.tlnlc:a: mi uttld~d. TQ<lo vividlte tie.-.c i.Jr¡puhos. A:~í somos
t -~n tm propi::d.Jdr.:~. Pero h úlosoüa .~c.> e~~se1i1 q\JC todn~ bs pro¡:üdaJ~s -:. ~~e:~ n!ltut~üe~¡ :•' d Jmpulso es ~~o 3co.~b-le. Los <lfi,~tos, por cu11nto :"ll
cid tsp(ti':u cxist~ soic- ::1;:db..-:rt~ b. l:b::rt!ld, que to~.b.~ son ~implcs :r.::- 1 3 clltt:d p:ara con c:!.!os e:S la de senam:e Wl:JI.!lsado f~c:s ·::lios, EOn lm:tli<>!; 1
• die::; psra ~:?. i:1Jt:~ i aJ . qtre roda~ hn~..:::m y p. ro¿u.: cn la li he:ttw-1 bs e~ te t:n
c:o:JOC~:nl ~J)to de- la fiJo~ofh espertriNl\·~lJ que ll]....llb.e.rroJ ·e.:> 11 ú.oi<'tl cos:!
~ dr: inl~g¡.·,1d6n; r.sto ccr:scituy.;:)' en gc:nera~; b b\lsc de 1;> t6::ni::s Y la ·l j
-~ pJ:áctice. .P.::ru en eshlS [ntnkinn~~> J;e lC'IS ohjc::.u:; s .qu~ d impuho s-e ~ t
~- gu:: ci.:::ne •;e.xlad. c..'J d c=:pírb .l. ·La ms;eri:: r:::; pc::sads pur <:tliiCltO· My e;~ · 1 'diti;:-e e~ t~:t.H}..<l sitm Í1l!l'iediat3n1t:rrte -r.:n lo ~:n:::rno- y UQ!lC.JtT\1~ · :misrn~~ ~ [
dh·r e~ impn[so h11ól lliJ ce-ntto ; es ~~":ll.dí!lroc;me eompncst;:;, IT.mstl< dt ji, . ... t 1 u] '1.1 1' '
i{ o~ -sómus. ~~d"tJ.(IS., l.rl-3' intukion.es. son a go ~in¡.1 íJtJ sen'Sil.:< ¿:; y o llli&mO· "!
f
t
j' p::t:tes ~inguhH'<?S, 1::~ !:1l3lcs ri.:=ndt:n t->:~d:il~ n¡~~;;;a el <.:t11trú; UO h.ny, !'l0'( · ·~ · ~::s et .¡rnpuJro, cualc.lll1eru qt.i;c s~::2: .su ~0Jltr.ordn. ~"=~n e~ia -de:terminadún ;:; , ~
L<U:rt o, u;,[rtad en h1 lliiltí.U1<1J q:)c ¡;on~i::.t-c en un(3 p-1u:a!~dad y bu:~lil su \ In_[. 5 d ho.wb!e sccfa idó;tico ~. 11Dlr•13:; trues en el rrnpulm no hs; su.mcor.- t
• dad, e; ut(''·r , que· ú~nd.:: ~, 11m1hn:t. u. ~r ml31lli1 r
busea Hl onnt;-:::io. Si i ~d.;r:ci:a . .P::tu d homb~ .s:!.'X: d~ ~f m[S:l\\0.; J es.to le <llie.reu.t'lli del n!ÚmiJ..l. .:
lu. :l 1 ¡;jjn7~t".J , ¡·¡~ ílO :5t'1'lí1. matcTÍ:J , ~Íno tjl.lt= Wna H!Lulnb!do ~f!1() t11l. ~ E!! >.t:l se~ ¡wn.rarst,·! pe.eo pcns::r .-:s sa.bet <le lo nniy~rsíil. El j:>efilittlllien~M
t :\,¡;ir:~. 11 k1 klc;;iid!:c; pu·~~ e11 11 w.tkl,Kl Y-:.rÍíl. idc~L F.í c ~pfdt1!, por. ;J). ~ pqm:. d ~o.ateuklo en lo ~~?~i~, y d_c, ~ste mod? el ~b{C C!> simp~ificado,
(Ortmrio, con:ü~tt' ju;~i;:;lment~ ~[l ten~= el t"'e:'ltrO eu _si. T l::rde tambl:=n es.to es, ~mvertiJo en ill.go 1ntt:tm>t !<!cal. O mt:!Jc.:r dKho; ;oo scy lo mtcro.o,.:
; l-.a61 et ( C;;:w; peto ei >:Ct~\~0 e;:; ¿! mts:::a ~n si. No tie:'le L1 muria.,-{ t ,.!iimp!e; y so-Jo por cu~to pongo d c.:()meniJo en b .sirotplr.:, hkese uni,·e¡.
~m:.u de: ~r. sbo que la .::nr.:u~ulw oontimHlll.~ontc en '!lf ; e~ y res!de en s1 ~ Síll ~ id.::2l. ..
>.
~ :abno . J.~l !ü~t..ti:t . tiene. ~1.1 ;¡ms;::1ncia fuc::m e:: sí. El e~-p~tit.u, !Jo.t el o;:(m- -~ Lo que cl lmmbte es realmc:r.te, ne::le q\l C s.c{lo iclealmcnt:.,. Canoden-
t:i::¡0, 1~skk c:n _s.í mi::;íJ:joj, y c~r..o jnscamcn.t·::: c::~.Ja lib:::rl:ad. Puc:s s! séy ~•·· . ~o l_o .real -como i~al ~ ;-e::::a !.!e ~cr :algo n.~:¡.'LL.--&~ ;est\ ~~e C'-3~1:'. 5nt~gnd11
~· dcp::;odic:m:~, !rle :rr...:~~-::o ~ ott:~. w~¡¡_, (J<.1e .no s~r¡ }''-:!, y no p\1cdo <0i:n;ir 4 _ ru.e:rani~tc lll :;m;. mt.moon~s -e ~mpu:lsos mrt"~::dtu~c~, n b ~a1LSlíl.<:cJ.6~ :•
~ ln :;.::;a CQSll C'rte:trt';l. :::.C~.rltbr. o Cl1:J;•,r.n •~5to: e:-~ mt m (SJ'i't}...~· · ~ · orOdut-ciÓ:) de c~to~ impulsos. 1.~ ptuc:b!!. ele qu~ ~í!l-,.:; ~to e;. que tepr1ttt~
~ · c-,,s.n,do ¿ esp~h:.; úr.cL:: 11 :.:u l:e'llLro, tie.'}dc <1 pcdcrdon:Jt :=.u Ji~c:rtsd; ~ sus $•up1lws. Co1oc~ lo ideal, d p-~ns~micnto, -tntle Is. viokncía del í.n1,·
y d l•l ,,. ndcr. ::.i-:.~ lr.: ~:> e~..: oci ~l. C::J&r.d"J .;e. él.:r: ~JJ ·~ftctO que el c~pfr itu ~ '¡.uiw y su SQt~sh:ccicin. Amb\'ls cn:a.¡, :::st~ unida·; r.:n el ~nllalll, et c~l no
·.·

80
e~ c~2idtu; · tiene q-ue ~C.<.-udir 1o n3t1:d . .El espíritu e:;, IJ(H' rnnto. ,:111
propio n:~~bt.&u. . . . . , . .
· J..a nat!..l ~a lc7~1 de D1os nc~ da d e¡::mp;0 m~=~ Sllhlli:ue. Pru?1:1.mctlt<:
¡~a es un ~jeirtpló, .sino lo uni•7c:r~:ll, lil Vt(;.tcl~d mis:u~; de que todo l1J
de.m:i~ es un ::}t:mpio. l.:J.S M'l l~gLiilS .t~:igi<Jnt:~ han Uama:CÍ') :a Dios cspíl'iluí
:;JetO esL"' et:u un wero nl)mhrc y n:o ~ c:nrc:odh1 J.~ r.t<Xil) qut: tesulr;t~l.':'
~:l:icada la narurale2a del c~pírit,.:, Lü teli_:,:ión }día e~ l:¡ ?d:ne:a. en ·que
d ~nítiLu e3 conce";;.klo de un mudo 1m:vcrr.nl. Pero e.:1 el c.rist:sni~r:to Uo¡¡
se ~ rt:\'"t:k!do ·COh"V.J> espfrin:; .e~. c:.l p~imet té.t.tlililo, J:lsdrc, pnde~·,lo .¡;.;:.
nel'<ll m\mr~'tO, gtJC es:n( ~:1iCubietlr.:J ,;¡r.Jn; ·~n SC,f;,lC".dl) tÓ:ra'.::..::c•, t:~ {1<Ull
~f como Wl objt::tL', un s::• dir.tintn de ~í mhrno, u:;. s::r er. duab~:u.i <;on·
égo !:ÚS"tlO, d u :;o. Pcl'O este :::.:::'t ol:O 'J!.le o.r r.:¡s:r,o e~ a .:~. '.'C:Z :nr:lcJj;~
tsjl:cntc: .El mísmo; ~e s~~b:: e:~. ¿] y se .;:()nt·: .mpk f: ~r Húmo :=r. ~j ~¡ j:Jsll.!.•
.IDC:nte ese::: ssb:::rse ;¡ wntc-mp:~rst:" ~S, C:Jl L•~:.l'tt ro6nni:m, d f.s:.)ÜÍlU rtlUl'riO.
.Es~, ~j~<'íi. -qne- el :Ss~-ú:1t::. ~:; d cunj·.J:-.<o; ni d r uo ni él ;;tzo }~Ot \1
;:;vlúS. P.xp~:::sadc cr. e: !:::nguajc Gc l.:t scruacióu, Dio~ ~ ~ :wc.r ~'tttno.
t:..•to t-.s: !cn.et :U ol:0 Z:Olll(J pwpi:..:. 1\.:·r t:sn trirudsd es 1:1. ¡•tJ.(gl(ln <.<:liti~:u
.s.L1tiC;r[L..'t l!, }:¡.¡¡ dem~:;. rdigi.oncs. Si. r.:m..'\:ict:l de ella} poJ.d:t se:- qu-t:: d I~Jllil"
~3~-t-nto se cnrJJutr.11'<l <il ot.tfl> .teli_c,>1ot.~. Ella es.Jo es2c::1:1G!i\•o dcl c-xisu
dr.niMDo •; aq·.:ellu pL'r lo cu!ll b filosnfhl cnc;u~nta C:l h1 NJji;ió;J <.·óü:.mu
b idea tic .L-; r.:1:::ón .
.l:?:c;t-.Wos ~ílhO.r:J. j, ~ C·!Jsluctar d~espltitu (gu-e cunccbimos ese.r¡tÜlh:tWJttJ
r~(loon ·<Com.:icd:a de sf mEsren l m:á~ _9E~cnid.,m~nte en su t l}rma, no <;OIDCl
· ind.i~·lcl,Jo lnim~un. F.l e~i,frltu es' esertdrume.nte .b&vid::o; [K:;:o en í?~ cl:!-
·ri:'ritu ¿~ b.. SistL•ri:~. un¡ ~-:r5at :m tenem~ qu~ hJlbérnos]~~ t:'.m e: indi·
·viJuo i':trd::ubr, ni con h li.mi~:lclÓfJ ~· l'cfc~nciu l l w
ÍJJc.b.'i¡;l.u::~Jida¿ f?:r!.'·
t5..c.uJs¡; ••~J.J~¿p_Ll::¡i,u, ~ .Ia.,hi.saoúa, e~..:un ind)vid~n .de .natu.q~4~ t1DJV«$il,
pm;o r; La: . vez dete~ mi.itad:J., c:.t:) c.:;.; uu pueblo eu ge::::ril. Y cl espkitu
de que nemos Je Ol't!tJ:lrllO~ <:~ d. espi~i:u dd pue!,lo, Aho~a hice, h~ e;;-
lJ~!'hiH <le ·k::' ~n:~h los .;.e dttcr:::nc::::;) :v.."f,Ún ::t
l'Cp rc;~..,~nwdún cp.l:: t:cn.cn <1.~
~í wismos) se.g1ín h1 supcriidnlbJod o pl'ofulllii.d~lcl i:On que han w~Jetu:l6~
Nnc:=bido, lu gu:: es d .::.spír:: tu. e! .rJ,¡;¡¡:c:C:'lo ,de la mor¡11i-.f.¡¡J e¡~ los Pll~­
b1o~ es !n ·~n,lcí.dfl q\lC ::1 C;)phitl.l H~n.c ¿,_ sí .rrdsmo. ~pu~blm -'\OJ'< el
.;:;.,~-eow uue el ~¡;ftirJ eien-:: de: si r.::ll~:uo. Pot :unto, :o~ 9•c 3C 1e~fua
~ . """"'? ... 1 . ' .J 1 - . L . ' J1
;t1i-J,~'1Í:>to:+u;s :l r.:pTC,s~ntac..Jor, <,¡C! . ;~?~Iltu. a o.~~.cy.cJa t1t . P'.l;t: ~o
b'
d;::~m~e. de Ju, q~.:e d ~SpftJltl sepll. d¿; &t m~smo; y 1& ul_t~ conct~cta: a
que ~e ~cr.tu~c todo. ~-s qm: e ~ hombk es Lbr=. la t~mc::::nc;a del c~pú·m1
di::t-e to::u::: for:ml -t'll el mundo. El outc ~·b.l de eHa .te:ilh~dó-:J , !>1: tcuet~;),
na ~ ot~o que la run.;;ie:1cia ;.m:vetsul~ lo t"O.!l~~t:~cia de •.m pu d-:lo. Estu
co.tl-Cle.nda C'Oflti-cne -v ::-¡or db se n,~c:n- tocto.; íos. ib.e~ e mt::res..."!i.
• .de} pilehlo ~· esta L'Ondet>d;l ce-m ritu~·e .el d~rcch<:•¡ hl .won~l ~· h. rdigi.rín da-1
pu©h Es lo &llstand~l dd ~pí:i:U d:: Ull puebb, oon c.)::mdo los !ndi..:!-
cl:"- no lo ~a'~ea :!lno que- C'Onstu;uvc ;'}U;¡ :;:st<Xl COll1D u:1 l>Lf'Ut:Sto. l::.s
·. ' co;.1~ una c.c-...,;H;d, El in&\•íd~o s~ educ& ru t:'JN !>l:m6!fera y no S;tbc


67
libre; . ha a~ol[do la e-xistcndu te!Dpc.'l:al y ~.tnito.ck, y "'-O~tu. ::n rc:::lción
dt oáll ros~. Pc:ro no e!'.
• .,
mera ca'ucaCJ.on, m
' - de 1.
crms·~u::=noa w
_j ..
e-;;1t~1.1.1.0n 1 ·- ("(.Yil 12 e~cncw pm.t, qnc .c:r- u lu vez m cs:.uc.i~l. Si la c::!'o-.--:tt~ia wvina 110 fue~e
sino q_ue estA ror;de-JJcia es desa.trullllilil por el l.nd\t¡ic:{uo mi~mo; 1)0 1-:: · ln ~~:u:ill dd .homb:·e y J e h oat\U¡lltC".~~l:l, ~rh llllí~ esenda que no ~t"rla
es e.osciiwa. El individuo existe en e~ta ~-usrnnti o.. Est~ snst:mc:i¡¡. 1.:r.io::etsal n¡lcb. r.~_ ccm::~~~~.. de s:í misn:o, ~~ IJL~c:~ un conct-t=to :iln~óüco r.¡u~ solo
rm eli 1& terrcno.l; lo cerrCllill pug:1a impotente contra elk Ningún ind.l- ., ¡;n ~n:~ t'.-..: pOdC'lrJn nfc:..óiieu p;Jeor. ai~."!.G<lr tv.Jnplc:ta deLe:u:.insc¡ón. F.sro
vidtto put:d.:: ttaSé(:Ilder de t:stá sust:rtlci~; puede, S{~ di$tingujrse ue OiC(}a , ~ent~do, {u ~CgtJ-'ldO '-]t !t' c:::bemos i eU-.:r en ClJCr,t(l, ~~ q_¡~ la cr.n.dcnd9 Je
individuos1 pero oo del cspfr.iru dcl p'.leblo. Puede ttner Wl ingenio m~~· · ::u P''"eblo d(._t~11ni~iidn es: la t-on•:ier.cía <1~ .:>u c:!end;:, El e.:pírltn es illl:e
rico que muchu:!. otros hombres; pero no puede .supcra.r d esp[óu del todo ~u p:~p1~ oh;c¡o• .Mn::r.tra;; lo es }m:& n:1:.otccs, pero sill todavía m-
P'.1t:bh Los homb=e~ d:: m3~ uJ~to son efiudlo~> que c~n.o;en e! csp:rin¡ noc~rse 1l 3! uusrno, no es a:í:~ l:.U t:bjeto Sf{;Úo su vcrdadetu r.mdn. Pero
dd puthlo s· ~ei) dil'ig.irsc pOl' éL Estos 3Cn los granc!es hombi·es ¿~ UD el Jm ~ su.~r 4ue- ~o[~ Littnde e cnrt~1C':.!~e ll sí :-:1Í!nno, t:.tl corno es e:1 :if
.P{leblo, qm: guí1in :!! t>uebio, coHiormt al espl~·~m unl~al. Las bdivldtl!i- f ps.rn ~í mJ!>mo, gur: se manílicsta pura sf rr.1srco t.>u s:J v::r:-:ad -- d fn e~
lida&s, por hU'~C01 <icsa?are::x::n par::¡ n[}S:>tms ~· son p~m. ílO!mtros lila que prcduca un m1l::"!C:'O es::>:~itu.:J : onfo 'J~t'
o • ~·
<tl C;Jrn:n-.....
,. l "'' ._
'"
é ~ 1· !'l.
r, ...... ¡;J. -m"
Ll... • \.
11
qu"'
V

que vierten c:n h r::::ilid!!d lo que d ..:spúim c.d pud-.~o q~c:¡c. El: la mn- ._:umfJ b ;· rc::J!lc::;:, St! _\'er.:kd, que ;H-oéu<::::3 ~;; rd i¿,l6:: ':' ::1 E.~ta{{o ¿t' t!Ú
s:¿~r:.tl~~ Iiln~cifi.::•l de la hismria b11.7 que pt~l:'iúilit· de c:..:pre;siLJli.~S corno: ¡:Jodo., '}llf ~t'an -<.uotorm~$ ~ ~~! c:.;nccpto. que .st-.: tn ~¡¡-,..,,~ :":tl h v~rdad 0
, ' .t :O 1~ab' 1'!•<1 sue-.;~:~
«Es~~ J!stac.:u l b'hd. n, :i\' lm.~b' . . j LJ:n t;~omo:~
, K~e E{i;;t!a~ L
t!U.f.•. :n
c:u lt1 i~e~ Je :~ ism~, i~ i~e:1 <:S h1 t~~tlidsn C\"ltU•) '~s~·::j·:'l y e:qJ:-c:s:cín
~tcét~tll .» Le:·; indlviduu~. · dt:~llp9.t'ec~n ñfile hl sust~ncin ur::l;,•er<11l, la c:wl.! dd COllc~r to. l tl.: ~- d na lll'uV~t~::tl dd csr:.h:i L•.;: ¡· de b his:t.:ri r.. y <lSÍ
fonm: lu:: indivkhlOB qllC r.-ccc::;ita p3r:3 s-u fin. Pet-v lo~ illdbdónos rl·~ impi· L\'rr.-o d l,'C:::~-:::n e:-dcu~l la nsmra.!ez~ tc,~b dd ároo·: v el :su~o: '.' .i~ fL,rms
-Úf.Jl qllt:: suceda lo -~.t ue üen~ qt!e sw.:oo;;r, ./ t~e s_us Ín:~~~ . (I~L ~-nmbi¿n !o~ pthw?rc<S rastro~ d::l t-~•p.[ri ~:~,¡ c~:1'trr::u::n d r-
El espíritu dcl pueblo es. un Q:-_p.Lti.tiLJ?-:Utk ul1l!'j pet•o íl líl. \'L: '- tero.·.: tu!ih.~er .1~1 :JJHOna emer+J.. ]
bléri .es d e~pftitu ..u.nlve..t·sgl .n bs0Jt1to~ · puc-3 ~t:: es uno .tof.r;;_ E ~!;píri:u
{mivt'rSal es d c.::pídru dd mtmd.o,..tal CGlllOA.e. ,Jc~plkgn en. b amcic;-nci:i ' · e) l?
"'' ~
t. ·.;ij·,
Y»'•·'·~J.:t>~
u: · ; 1 ··~·
!S>t:;n··a wu¡xrs11
,t . · l.-'-~gun
c .. • csca a:::tc:rrrnnnc1ón
• ..
hgm.:ljl§. LL's l:.ombxcs est:tn <:en. ¿1 en !a: r;nJ.stns td.sciÚil que el indivjd~,10. ·'~~.t::-1\x:-t:~., ;¡7c:de .d:).~~:-se (jiJit: h l(i~tnf'i¡t ~l:!t\'C:tE-.a l (.::: )u ~:cpo~idón. dd .:.'ii-
con e] torlu, g:.:e es su suSl<itr.d¡'J, Y este espí•hll u niver:;a.l e~ roufo!:lle .a] p~t~:·f-c. r...-1mo. el 't'~pirü.J,l l:abo~tt'. pct: 1Jt<~TSr :1 Ja·ber (,. (,fue eJ t•n sf. L-os y
~piritu Ji.•.J:no~ que es d csp!r:n: :!bst•lutu. Por cu.1nto. D.t03 es umr.ipoten- !· o;.zc~J o1!(:S no SIL~~::! _gu<: J~! éS[;;',íntu, _, cl l:(l:t:bre como tílL es Jibr-; ~Ji sf. .
te, está e:-. todo:;, lw hombl·.es .y apa~occ cfl b crm<.'iend~ ·de c~é!l t~no; y' Y c~ma no lo s::J.~C'ü, n'.1_.1_~ ~-en. Soto sttl:~n guc ha! m;u q~.:: es libr~. P~m
~ es d espídm \1f\ivcm1 F.l t:spírúu P<lrticular de un pueblo partíc.uliir . precJsr,wc:Ke pór e;to, .;:s.:l libert t!d es .~do C'<l::'ltkhu, h:.1rbaü¿ \' ho!iq¡Ú·dlld
f:l'.!eUC perecer; ¡;¿ro es l:O mkmbro en la cad.:r:s. ~ue ~u_m;titll}'e d euvsQ de 6 ?~sitín, o ra"'l.llifD dulrura y rr.~,us~dlt:~bre, rotm:" unid~~:~ c:i~ tu1 1 0
~d espíritu n:1:vcr~e;, y t:ste espídtu universal no puede perec·~- El espÚ'l- eil~1·kh<l .Slc 19. WJ~..-:r::.!ezs •. Es.te ww t:':i , p;}r t:lt~to, un éé~poh~, r<u ~n
tu del pu~blo e:;, ¡;ot tru1to-, d c5pírirJ tmi"~.u vertmo -en un:? fL'rm' h:.::tth.re ;:o;:c:, n:-, .ht!olanc. J..JL'~':l::::dendll. Jc 1. libe::3d s0lo ha .:mrr:oíJo
pattkulat, a b cual es ~upedot en s\; _llcm 1~ t1e.m:, _F<>r CuilJltO e:ó~c. - cnt:c los griegm,- }' pOr_.::sq ~~1\ sido lt!:; ~ri~sos lil;re~;. Pero b r.1i~no
COfJ la cxistend~ .surge la parti<:;.:~a:ld~d. L.»,__patticulartdad dd ~p!ritu Jel ellos que los r1J:~13nos ~olo .su;¡!~ron_quc. <1Igtit:Or su::-~ lihr~s._ mas .no- .qw:do
puc=G ,Ll ' l -.:1
c~n!t1~c:: c::n e mvuo y m~mem ce u .. tonne:l.Cl!l qu~ ;!ene e, put: u
1 _j - ' · ' 1 bl
es.. dJ~(J:-:thr.c::-c(}roo ~ruJ:lu;tqn 'J Arl~H~t~lt>s r-.o s~-¡Ír.r<Y.) ~~1:{1. P{lt ~o 1m
,'

Jcl cso1:il:1. En [:; vida urJiníll'Íil dec-imos: este pueblo h:J: tcn:do csts .g~tcgo~ ,no s-olo t:.:vH:ton csda~os y btuvo su '·kla y s~.: (,ct·mo~:a lih:rt~d
id~' d~ DiU-s, é::>lH l:eligión, c::;te ¿ereo.:bo, Ett bíl fo:j!:!do tab-s r:=-ptei:etll~do:
·,-~n~ulilúll a ts. ::sd2vkud1 SinQ q...:e ts!:1bi~n <;S(t sL:: Jih:::t'i,ld b~, en p,lrt:::,
flC>. sobre ln n'ot·alicia.d. c.A:'lsideril.ro~ toda esto a moJo de objetos c1:terio- · _solo un p~'>:11..k~to ~lL"éLd:::nt~l.' ím~¡·fccto_, c::1me:m y JíuÚl{!dn, .1 ]a \'~ guc
~s cu:: ur' '::!Ucblo h3 t~oido. Peto J'l'. un@ ~rdderaciún &L1pd!ci:a1 nos ~ t;J).J . d~i.l'il Sc::vldumbrc (le ro hll!mmo. Solo [r;s ~':<'.ion-e:; gcl't,~áni.:L?Q hnn
~ite ~<he;úr q·uc- ~t;)S :osa:; son de b~ole ~sp:~it';@~ y n": pu~J~u tener. llc!;adu, e::1 e! .:::ris.tJaMs:~a, ~, ~IJ: mt·.dcnda ele: qt:e cf hODl!Jre .;:s Ubte
uM r-ealiilild de ot;:a ~?€t1~ q\le el cspíntn m~~mo, 19: roupcnoa <fue: Jel comn hcmbr~, de 4u.e 1~ 1~b:;n.ad _del <:::>J?ÚÍt".l m.usdtu}·c stt mi 5 prop!a
fullLihllt:.ls. Esta ~onc1enctl;l oli ~u:¡pdCJ pm· ptÜ.u¿:¡¡ ,;.;;:;. en b rciJ!ri.ón ·:~1
, ' .. 1 .. .
c:spú'HU t:en~ t=l esp.rmu:.
Pci:t' este. ~s. a la \'e.<l~ como j'Cl se h~ di·ctJD, C'Otlciend;t de ~í mL~mo:::
1
Ja mar; "' d l ' ' T. '[.di "', ,
.lJ.rJJ11l1 r-eg~l)n · ~ . c:;pm tn, rc:r.o JJi Ull .r cst·:: ptJnüpio cu ::-J rr.n~Klo
. ,• • ¡
.tc:mpo~tU otr:11 otta t:m :n:, Ctlyá solución '/ dessrroll.o e:s:g.:: mt difícil ~· .h~~,;
.AqLJf pm~óo Cl,e.t en d ~tru:t 'de tomar l:;¡ rep-:;;~sc:n!a.:.itm de- ~1 m.ismo, Cll . •
1~ mncieucia de m( uÜSJXJo, ~1mo r ::p:t~tit~dÓl1 dd indtrlduo t t:m1XfUt]. • Lrll.b.-ljn · d.~ cdt.lC.:l c:óil; Con d t:cionfo- de ln reli.J4!ón c:r:is:lorw no hH -cesad';,
..l :
t
¡'
.

C~r.ituvc ullil difi.o.: bd ;_1al:9: lo. fibsckí~ ~~ nc:cho de q·u c G m:J.yoñ:~. ;. pnr ·!?j~mplo, i:lm-::.díst;;;mcnte la e.$d~tvitud; ni rJe.JlC:.> aún !n cbertaf[ f;¡~ i
1
picn~e q'u.e; ]:¡ 3Utrx'úudcnc!:l. nn c:onti.ene más qll~ l~ o¿ste-ucia PD.,J.'_Ücular , dúc:oina-d,: ~Jl segl1[c3!l t-n !u5 E.stsdos ~ o l los goblc:rnm y !c;s l"CJn srí tndo:.mo::s, 1

t:tnpüica del indi\'ídm). Pero el e<~píntu, ~- la r::·o-nC'KJlCla dd e-sp!rttu,. es


G8
cs[.lf~tu llega, cl 1ih~ ~-ccimit:tlto de sf ruisp1o. P er<r le~. !'u~blos ~on c:xfs~-f
-~~etas po< ~>1 :-rJo .esta:m% ~guf trl.lltaodo dd. c:spi!1tu en ·Sí- y oomo rn(e~·
eenc:n. u~t.. exl~t~no~ nar;JroL S<:J:t na;;:ioocs 1 y, p{l= ta..-no, 5U ~.J.ncip:o e;$
ll!"l fl;'l!llc:ipm na.tut~ll. Y c:ooo lüs. principies soo dl~t:btos, también ln~ ·
pttcbl-o~ ;on M'curalmcntc illstint~s. C'.ad:1 uao tiene su pr?pk> pt·incipiot
~[ roai n~nd.e c<Jrn:o a ~u fin . A.íí:Mz-.1do este= Bn, v::. n.o tiene ·nida <Jt.re
fulc:ef c."J el mundo. · •
Hay -q~e ~on~id,cr.ar, ¡xrt t~tc, d. ~ptci·tu. -~, un. p;1~.eblo como d d~~·
unQilo de: p t'lOC'l!JlO, .que cstCI encubretto r::n [¡t .fottl!ll de un o.sru.ro irn·
pU~~.), que, ~e e:{per..s~o~il y dende a baq:rnc objeto. ES1oe csp(ri!lt del puebló .t.
es utl c:;pmr.u deterJnUJed::>, u todo ·w.~'t"ao, q1~c: debe se: ~;anocido ~
H! dt:~er~tó)n. Stc:ndo <:~J>Ú'Üi.i, so-lo puede se: apteht:f'•.did.o cs¡>h·ltucij.
::oent~, mo:b:ant.c. cl l.-'<:-n~srn zt:nto~ 'J no~oa-o::; wmns q'l11cnes <X:Itli.'tbimos cl
r;c.:-.S':t.IJi:c2CO. ~ero ad;r-1ás cl e3p!ri:u de: pllcblo ~e áp:eh~ndc ~ st rnis1n¿
~ ot:. d.
.:! pensarm-
~
~ntr;..
1 1
He.Jllós dt= am'lici'-~r¡¡r, pe.:- !anto el concento
' 11 • ) -J.'
d"t"t:.(
" " .......
;~
rdo..:M:,_ r.:. !lr_mcl¡.>lO u.e c=~t~ <;S.j}Ú'im. E~H: principio <:5 en EÍ muy .rico y
~-.a desplu?_gli dhe:~sr.J.cnlej pues d c:~pfrit~li es vivo y 2-.;::Úv;:.r y s,u ll::t:,·i.ibc! ~"*
rdie.re :~1 pr.xbcto de s1 miRmo, f?.l solo ($ <(UÍUJ se m~~3 en toc.IQ:1
los hech.os }' di::e-ccior¡c:r. dd puebloj quien se r~liza y ¡:;ozll. v romnten.de .~
~i m~smt:>. La !etgi6nj ~ ci-e.n.cie, fa.~ ar¡;~:,> 1~ b:stinos v a·o::mtdirnle11w·.;.
cO!Jsticuy~ su Jc:~t;l'l•o!>:mi·Cllto. Tcdo t:lito, y no h cabm,kza .ffs¡a d.cl
p::reMo (<."'mo la den vaGÓn d~ la plllab-:u11atio de n!1Sá ¡:<:~ária sugerir}, d:1 nl
¡:¡oeb~o ~u. c;ar~~tcr. En su ~Jaciórt, el ~r1ritu del pue~lo solo OOL10Gt'.r
3) ptiDClpro, los ffnes de m detttrmim;.da teJlid~d~ tod!!\;h no .se <:o-nt.'<C 1Í
sí iDÍEtno. Pc:.ro ti~oe kl t<:nd~:ncia a aprcnend~ ~-u5 ncnsi\llllentO\S. Su ;tc.d..
•:iJr.d sapxemn e:s. d pc::ns:¡m_k;ntC!lj y JLSt en rn ~ctuíl~i6l1 !!.uprc-n-,a. tr~ttl th·
c;,mprende~ e sí mismo. Lo sqrrano para cl t:SpL-hu e~ ~aberse lle~.:¡.r "
1 ' ' • ..<.~ • 1· •
l):) so () :'\ lil tnt.'J1Clun., r.mo al JXOilSIIIDletlto·
de 5Í mismo.. El espiritü• tÍt.ll~
,., l
p;,::- ÍUe.t'..ffi que rc:a~i~r esro y lo t-esliz:rr.á, PC!o e!óta reatÍ7~ción -es a h vo
s~l d:::cadcnd~, )' em. la ap.arici6o. d~ U!l n.úevo c=s-t:¡Clo, ,dt: un J:rtJ'CVO c:~pt, ·
¡:t~, El _gsp~~tu de 1,1;: pueblo se ::eaha. ::dl'Vl~.ndo de t:tim1to nl prlncipj¡¡.
ck .Qit:U pue:olo. Y de e m= modo lOli pljncipiq-.s de: l.~ p:u;cbbs .se l;;J.!C'Cd~. n,
s~1rgc.u y J.<'.Silp-utc:c::.n. ;v!nstr.u en qa¡; cu.'ls:ue la. conexl6n de ~~ ttHWl•
.ffii~pr~ e.?J a ~tGa p!'OJ)~O de: la ~.,imma uciv.~.w.1.L filp¡;áflett. . :
. ~~ .lfo~o a.~~i:tac.:to e~ h prnz~~s~ón ,del ,~pfti:U ~e t.m pu~blo es d cuxilii
~~.e dd ~l~:npo, rumer11. ü-."tlvldseo. E 1 movm:e-t.to ~á$ rot.ctc:tO' el\ lli +
aenvidad ~pmtual.. Un ~u;b~ .b::cc pN.1gres:).s ;n s( lllrstn~ -~-.rirne!tbl
. ~~danto y :~ecRde-:Jo:-. Agm Vl¿ne la ~tcg-c.'r.~a (!~ l~1 duc~ción, que pued~
~~ ed.ucac,on. asc-cnoent~ o ddotmac6n. Est~ última es P>."ia d '!)Uehl~
pr.orlucto o fue::m:· de su ::-:'J:r:a. C~n In pal<tbt3 dacacim no ~ ha- p-reci-
.;a.do t~"lví~ D2.d~ -".Ob-re ei oontenidt.} . susts.r;ci:3l Je~ c.sp'irito.1 deJ pmbl-o;
Es U<! :~a:nno fornwl 1 s~ o:.m:; ::1,1;~ e11 geH::a! .mcdi:u:te lü f orma de Il!
,_,.f.;-e¡·so.Ii.Jad. ~ !... bouú:e ..eduC'ldo t.s ~~:t!. gn:; sahe- imprimir l'l toda su ~
0.')1:Ü·Jc:t3. el sello de 1-:J u.,!vetsa[[dad, d que hlL a.kl~do su pn.tticulsrümo,
¡•

•• 'i{J
),a :J.e;L de Js. ht.ltorio y óll nalíE.aciim
l '
! d que _ob7a según princlp!m uni·•~uab . .L:a/~úu~~lón es uns fotm:t dd ··
f.1p~sallltf:utO. .\-Iás COl~ C r~ ttuu.;;nic: b cduczaort c:c:ustste é:ji qllc d. hombre ~u ~ea5adó.r... ·El ind(~~duo .I:taHa entonces l!Jltc: ,:;i d ~Cl' dcl t-"Ureb!o, c-nrno+
'. ~epa .~:c:p:-im::sc: y :nt:' ob:t~ :-n~rá1JJtt:t~ seg{m sus i..ndinadones y a~titc.$, .
sino qc::e se cero;r,. Gr.>1ci.1.5 <1 esto da 21 obj~w u.ru1 pcsición libte y -~ b~­
b;ní<~ ¡¡ ccnducirs~ t~ó::n1mt::r\l~. Cm e~fo va unido el h&bito de aprehc:ndt:T
Ull m~r':do acabado . y_ ±1Io,, 31 qu.e se. lncotpors. Ha de' nprOpia:sc 1!3:C ser
,Susgme~3~, de medo que este- ~et ~e ccnví~rca en ~u mt.'do de sentir ,, eu
Su.s ..apt.irud~ . para s.e! fl ínmnn algo. J..,1 obn~ p¡::t::tlit:: y los inJivkl·.l,~s
lós dl~tínto' a~?c:ctm en s:: ~ingulsridad y de ~tlillizar las c:i:tcunmncia.s, de . biUl <le edtlCilrsc ea d!a, han de h,1"1s~ roa.fcrm::s .a . cl:a. S: rou~ié~rar::JCs
• aislarfas pRt;:es , de tlbsi.!'~ cr, d.a..o.do inmcdiat:J mcn.tc a ca.;k uno de estos
~=m~L1ó~ !(!. fo:;;,a d.:: la ·..:r.ivc:ml]idacL f.[ hombre edllcado cono~ ~n lOG
d pédc-do de est3 pr~dl)cd6n, ellCvnttf.mos q11c d (Jueblu uab-aja aq:rí
?al~ d .l}n <!e so C;;~lt:U., r !o .Ilamt.m¡y. mor~l, Vltcll0\0, LU\:'.tte, f>!lTI!'!C
• ol;jct0s le::. dj sLÍJlh.'~S o~t:(:C&:~s ; é~tm ~iqcn pa::-::. ~[; su re.!:l~ón e-ducad:¡
t~:; ~'le d3do h furma de h L:n.i-.·~~alid<ld. s,lDC t<lmhién é-t:j:tr que en 5\1
;;rod~to: JO que t-cnsuc:ye ~ !n~u:n<l volumud de '-\1 espiúu 'i dc.fi.::nde ~u
ubr:uJ en la Iu~r- ~e su ohjctl\'ac!Óll1 cc.ntre tooo pcclt': externo. La sqy:t-
f
r cond·.lcl11 s..: ID ~ninc~tc cads 3$pc:cto F.ürti<.:d::::-. Et bJec!uer~én , por d ron- rj'!ciéw. d~ 1~ J!ld~·il_d.ul.)!; con tesp;;:cw :U wdn no rkne [ul.[aT rot::'ií~; {SLH

• t
tru.tir.>, .,[ 3prc:bnJ~r le p.rindp-Jl, pllE!GC echar a pmkr, con la mejor in-
rr-nc:iiín, medh1 dm~:.n:1 de :-;tr:gs c~..1sas • .l:'or- cumto el b:;}t.:b!'e cdu{'•~Óo f:S tt t
:os ;~[st;-no~ a~~ccto s, o~<~ cr}.X r·ct:'ln en tt.:; t:s!á hahitu~du ~; obntt seg\.ÍLt
";.Jo U?~ro::c P(;tenm:~etHt!' ; ~n d p::tiodn de ht te [~-::ór.. C11:1Jdo e-1 put:-
hlo h ,;ech~ de sí 1rll-$mü. m pr'Opia obra~ de.!,!!ps:-c:n~ la ,h1~Hd~.é en~rc lo
qu::- .;s t:'n ~1, ·t'~ su: csc.1c1:1, y k' q ;_~¡; t"S e-n :a r.::ali:"i41(]. H~ puéJtc:- se h;


..
:¡:.:n tu~ L:3 ~rj.:;r.J y IÍ nc~ un ivt't~l~:es . Ln ¿d,"Cíl..:'tÓn expresa, p:1cs, es ca ~ ~n ciH a
dc~~rm insciú n: ür.:t~ámlt· í l nn ;:oncc:.n;do d cán'íctét ci-~ h1 UlÚVei~9l.
~~c1~fedioi :1a r.r;<:~nvudto <:umo .su m:;:1dn f'l'opk; lo que t:n ~í rd st:'l!:::t es.
'.t cJ e-~¡;fur~r. ::e g,OZ<l ~1 t:s::a. ;u ührs, e n r...sr\' .:;u 1:m.n.:.lc:•.
¡
l

• Sb ero bar3o:1, ~ 1 d~<1rrollo del e.spit'iw, o::rr-1-o mm•imi<:::Jrr-u- _del que h!!
'' .•d. -::•i'IC ~>:r q.mn..:k:a(.lf.'
;;.11rg1'do l a e·J uC:l.('!~•n, ' cy. ~ Uli )ll<J~•o
.l~hma bJ~:::, -!'¿!Ue ~lH;C::~>C cu;m~k, d ~~pírim ú:nc lo qu~ mi ~re? Su
:r;<;tlvnhd p . oo r:s q~(~ ~&¡i. ; ~"J ~!:ms ~ustanci:'ll Y<l 110 ~¡~tra ::n ncd••idrd.
1
J
.,•
l . ty¡
- .J1avis:.
• ~a5• cnn·

.ére~o. S I. canír:t~r ge.nc-t<ll del c~píri t\1 c.rp~htc ~n. Í.!t po~kjQ1t_ <i_c L1~ dt:tcr· . ~-~ -:H:Ú. ,.~j_ d~·~ s.c1k·, e.sh.·i ya e n m;~· ejar.~ r.d:;cL<ín ~xm su.s lOt:er::f.-::;. ~lJltcffi(lS ,
J. ¡: .
rnin::u:iOl1es. qu~C [Í enr.: !'U 1i.. Efoto pucde ~.!lttJtds;rsc también ,en_ s~nti.do Solo t~nr;u mten:~. ~m algo, rmcn::J';'l¡S es~e u~l~ permanece (l;_;tl] ro tnl!~ ruí, ·.
s'üJ,;.}~tivn; y t""n l once~ se lbmai1' dis_p;Js1dtm~s. a lo .que. el e5pfdtil e~ c:n sf :•, n..t;UJ..c:-c:c:a.ti.oj para llJl E:~ ruf!J~ qnc m~ ~e hz[b cm1plJdo t c.;hp;i~.. ·cua::1-do ?f ;
po: cu{lllto el c~?íritt: t::d~té ~'¡ J¡~ reo.lidild, SC' ! a;:; ll:ama ptO:.:Ji~ades y ~pd­ el. E?.,9~1q .~ m~ ío.::madu-..por, .;:umpletc· y h~ abm:.t,cJo :ru fin, dcsa¡:>:t::-ccc
• ::udc5. El pwd11cro mismo mlo .s~ ton~rde.rll: enronocs en fomla: ~.ubje llv1l.
E:1 32; hi~toril!., pot .el rom.rn.rlo, d pcr.ilucto, o:ist~ en la. forma en C!_uc
s-'u ~~-.bt.l'Ofu.uJo in!G-~5. m .;~o spí:in.t dcl pceblu ~~ un i:~¿:•,•iduo r1a~1~~l;
>:~..Js1 i1ur~e. ~r..adnr:-11. J.x~~e y ~tue.t~: L::: :na<:Ura lc7.a de lo .fi:1l~o eú_¡:;e
;J
1

¡.,;

.A ha <ido ¡Jl'QÓ1.lddo pm d t:splr!~u, eo::::t- ühj~to~ hed:o1 obrs. dei. esp!r.:tu. \:jUC: el ~~íri.r.1.1 li~L<ld.o sea !?t:r~cedc:m. I.s vi ~·o }', ;lr>l' Lnll lu, ::s ~s:=náal- ~
El e:;pki:u dd puélo es un s:lbcr; y b ao~v;dad del. pe:ns~mlento scbre h mc~te tt<:tt·dd.ad. O.::úpasc- en l:t p:odu..::d6t~ y t~¡¡]i;.:a;~~é:n ll..:: sí l:llÍ.!mo. L'r.a l
reallc.ki dc:f l~?Íritu dd puélL' c:•Jnsi~le ~IJ qt1t;: ~.ste connzcn !U obtti corno O!l~ici::í-n cist::, ~Jan,d() la r.:~lldad tt:d~\·h nn es <OJl.f(;r:ue 3 .m r.on 'i
•• algQ o~jet1vo '/ nc }'\1 mc: amentc :;ubjctivif. Es de ad..ertir, a:~n rest:tcto a ce¡.>to,. o. man.do CI ÚH!illO com.:~pto de s5 mdsvía no hn [c:•o:-acin a·,, a•·••·- 1

,•
p ~~ S
l_:¡.._.i.V

c:stás J.~tcrmi·:Jadur::::s, q1.!~ St ~llt~ con irect1en¡;h1 ·un3 <lli;tinci6n entre lo i.C·:mt'~~rt·::-1<1. ero .h:.n prúcto~o:};r'.~ el espfritu .se 1m dado s;J objet:vkk:d en 1
q~¡c d Süm2,1e cs. iotdorme:1:~ y :m¡; a.ctJ.:.'ó. En J2 hlHoúa esto ~s hlw; .§3t l'Jqs., ten pr? r:m como h..1. elaborado t.".llt~3.mc.n.t~ el L'Un;.:·emQ 1ic sí \' lo ~

'
t
-;. 11 ~~tk é::: sus actu.:s c:s d hODlhre mi~mo. No!! ngnr11mo.:; ::nucbas ve-ces q11c la
int::-nció.o, d pwpós:: u pcetle ser excelrote1 m:Jnqw~ loo actos no v~lgan
Jl::!Ca. En d h:di-..idoo puede sucdc:, dc:~d~ ille.go1 que d hombre se dis-
fr.ace; p::m c:sru ~s ~:~o mu~ p;ud:ll. J.~ vc¡-dad es qu~ lo e'Z.Lerno no e~
di.óti.ntó L1e lo interno. ~c::neja.;tt:s tefiñru:nl-enro,s de. d.i~dcK:iones momenb~·
~.:3 !l.cyado 3. p l;:no dcs;ltNllo, ha !lc:~pdo, mooo he:rtoN didic-, ~1 "ó~..,; .de ~
~f m.tsmo, '}lle_ya 110 es ur.i! !K<:Í~cid2~, ~iq,o q ue es :u: bi~11d0 Jt-.s.J~~m~ ;-¡ ;j
t:~yt:s Et' Sl mlm-!P: Le. cda~ rlon<hl. !a Juvtntl:d de un ptrcl.ll~ c:s d DCr(o-- ~
J., ..,., .nu~ el ~p· n· t· • o~ t .-
m ...... • ... . "·' · • ,... "" úilavla act1vo.

• ' 1 f •L • ~ ' •
- l es J.nl.J ' 1
. .J'L\fJ(

! (
.
u:Ol!. t1~::::n
n16n de conserv<lr ~u patrta, de rca1i:>:ar d fit tie su p:chlo. CO.t1!t-<!U:o(>
..
cntonre~ el

'-
1~
•-~
'
nc--J.s no ::~ dllll en U. h;stmh . .lm oo~bl(ll:. son !o crue s-on sm aao~. los~
\.T 1
..:~~'o! C'OU:tt!~~ e ••;s.r:ol.W .o.c. Vi\•·n·. ..1 i1.31 L'Orr;,_., e: 1ombrc [;~·e'(;~ ¡:or d l !!¡J
.b;lb=:~u dt' vn1r, :>SI tí'<lll~!éll d es?idtu dd puchl<1 r~1e~-r e~ d g~e:c ·de ' ~
• ll.·::tos. son ~u fin. • ·
;- H espfrl~.t obra ~nciahoente;. st:- bace lo qüe es en s.f~ st1 acto, s<.1 lit ml~m<.)•, ~Uíllldo eles-pftuu de( Imc:hlo hn ll~•:1:do li L't~bo.:· toda~:: .acdvld<Kl,
~'~~ Ja.~t.td!.S.n. ~l
~
-~
• obra; ée ~ste 1r..-odo ~ _ .:;:¡nv:Í•?"tC en .m. pmpfo :OhjetQ y ~~ qft~"e a. si
ml:!mo como uns t':thtt::JJ.t:~. Y lo m..is.w.o .el. cspí.rit:u d~ un puch1o. Su-:!:ct1-
·vid?4 ~onshte en ha,-: cm: '!ln .mundo t ei!l, que exls<te t.<unblén-en cl CSPQc.:iQ.·
y e.
l intet¿..i-; cl p11cblo vi•tt: a1 d tr:i:::.slco d:: la yiriFdad
Ea,~:eJ~~7· ~n d g(l('_c de lo ttd.~}uiü:.lo.. L¡¡; n-::ccsidn.cl c¡ue b!lSh 5'tJri cloii siJ.u ~
y-.:;·~!1\tls_f;t·ha mediao~.c ~ln.á. inslltución; y ra no Ch'iste. Lu~go ~3mbié•: ~:.~
·

-~
Su 1:di gi6n, ~u eulco.. sus Oo'l~rum nn::~ , · tn•s. uso~, ru arte , l:.U ·ron<scituc:6n, -'IH!ct~.d.o::1 . ddx~ .sup!'.uillr-~ e. Y ~e inítia un pt·esen.t~ .siCl ¡'Jc-=~~id:tdcs. Qui.z-.i
~us le:res polític."Ss_, d o~ e:l.t-e.t·o Qe s.us in.s.titi.KÍ<!n~;:, sus. 1lcrmtecim1t:ntm ·- tll.mbicn el pu~bh;; te-n'...:m:i3ndo a di.Yc~os 11.li?-ectos de .su k , u: h~ romer~-
>' a:::tL:~S, todo est·o es su obra, todo esto es ese p;.zeblo. Tcdo pueblo ;lene tad.o _c-on. un $~ b.t~ mo:·.no.r. Atímfue acz;..--; ~l Ílll~giti:H.:i6n ht1~'U reb 3 s~d¡)
este ur.tbto, huoo t:e télr.mci.a.t a .aqm:lk~ f.()CS, a.l ver C!U C LlO ~e pr-c:st~
'

!2
1 la r~~lidr.d a c::Jo~, y ::mit;lt ~u íiu ~esta r·=:;lidd. V rw,yn.:r;., ahm~ en. k~ ·
suicidio. Obse.tv<lmu~ así, de una p::..r:c, ]n dec..'ldet.lcitl .que d espírit1~ <M
p~ch!'> ~~ prt:::para.- J.a m:ardf.estadó::_ ck h1 n:u::t:ctc: tkr.e di~tin ta!!, fotft11HI~ _;
s.1t ~siacr.ió n del :1r. r,!CJ:u.ado, e:~.~ t:.c b ccst':.1mb.r~. (~O.'lé.e y~ no !1::.1· vu.la 1a r1.11na .n rr;lDCí.1 e::: e Je1J tto, ..lL'ls .ap..'"t1tos se de;atan, ln Jlartt<::u!.ar .ouse::~ :.iJ
¡1 ]1-f-:!".!.l. \ ' c.1mb~ a~ í hm:i a Sil muerte ns::u:rul, T uthv:a pued-e- ~ rt:::cv -:o:.nd:v satis~:J.ccicín Y d c:spfrit1.: ms¡¡;,n;;hJl .fl.O ruo:h<'t ',' po! !tUllO perece. f.(\ij
en. la ~~~r:K y é.IJ Lt: !· ~ ~.• Ctl d im-=rior y en d ::xt::ricr. Tc.xl.il"./(a p~l:::::k ín :cre:.c:s. pa::-c!cul:ncs se ~Pl'Opb:¡ ln:s !ueuu~ y facultod:s qu::c a.."lt~s c!ttnb.m
s::gnir v::;,:::r:a.ndo lar.~ t:cm¡.:o. Se agjta, 5Í. Pero e;;ta ag¡ta-.-:ón e:~ mcram.r.~­ cor.sagrs:dn.-5 H! ;:ouju.:llLI. Ad lo n~ativo, como ¿cs-:owposidón ir.•¡:rim .
t~ ]a de les inter.-:~.:s p:m:c.ul.arc::~ d~ los L-,dhiduo::., n11 cl ~:~c:::r.=-> Jd Pll "'O IO p:J.r~cc part:i.;.·dllrizar;.-c. S::clc U!lÚ'$e i1. esto un poder t:Xttlna, que q11h ;l 11l
mi ~mu. La vid~ lw I>CI\'Hdo "'11 mixirr.o y s¡;;pt::UJO ill !eré3; :.)ne; d iule:6s pu6:o l~t ¡;o;csi63 (~e h EOb::::t:l:t:Úli y :::s call.!:l ck que .o:.~,z <1: )el' puo:b~~~
so!~ cxi:;r..~ donde: ~-a:; o¡:;us!d6n, tJ.ut.ítc~rs. Ma$ .:.M:<:: {XJ<lt'r ntn~:tl!:1 {lC:rtcn:::::::..-:- ~olo ul f~nc<.m~:1C¡ JlUl¡;..:.O:l rut"r.Gfl pucdr
L~ J.:lr~r:;.:~ nat:JT31 del esp.Lr:~u ~el puchio puede' pt•r.s:::ntar~e ci.lmO l.l.ll'.l· ..1 ( ' . ~l eJ '1. • ¡ ~ ~ = _¡ •
p~¡:o¡¡ucccr contr~1 CJ csp<:tJtu u · Pll.Z:: lru 1ll cestrl.!.lil.;..', s: rm c:st! yr. t!.\:J
' '

i::.::ión poiftlc¡1, Es lo g l1C "l:s.ml.lr;t!J{; 1.a i."(.muJJ)!J~C. E.J !"'


cl<lj' rene
. ' ~·
1
~t:::::::u. ni::~e y :nuel't:o por ~f wk.mo. .
:~Jg,u\: :n.ar.: :,:mdo p;_~t sÍ r.:i5l110, f .Q m~tnm~1i'e ~~ Utl~ a<.Ú;~c.líJ.:.l S"ll ."P~Sl· Pem utro mm:n~ntn sigue al <k L1 C:;ld ud 1laJ t~ v:d3 sucede :\ hl r:~t1c1
ci.;.i:1, ~: 1:1. qu·:- ><1'"' le q·Jt':h b JuNciór. foul'.~l y en h <r..J~ :~. j:>letul ,li. y t~. Se r<::drí;Cl t'CC•Jr:l~r ;.'l~l.!~· b vida en !J. n atl:·~fc?..l , y C'Ót~~o ko:¡ c:.-~l! tlht­
] 1~ [>tOÍI:nclid:'l,~ .r1~1 fr:. ~·:t no .ue~7e:.itar. cx-pr~s:;.rsc; e:~ , :mt -kcu:l,-;¡, ::sf, un'J .::arn y ~IOrlln <:tnK .Pcm C.u Ll virl~ CS';'i'i tLtn.l s.:L-..?t~ de: di~tinl o mud;,.
c:xi i~~:ndu :J0:"3(bl~ 'i c <tcrn:::, que :-·s no pro!.unr.~ll<l c:n. h co~~-- ~!...5.1 [l);: r.rcn El úr2lol e;~ vivs:c. CC'J)~ ?;.w:e.:o, hc'j<l~, ~C.tcli, r:m:du-: c fr·.Hos Uf.¡~ r t~lli\
k-. ~ ¡n&::¿;l~~' ~~.st .!Jlr.;ct:cn los. r•t::::blo~ de r:::-·::ite ~:w l~¡¡;~, .Att;:qr¡c ~.~' 1 ~ 1;i­ ,;.~.]. . Lfl ¡;lnnt~: ¡J:lu al nu F.~1;1;c:o;rivc- ~ :m f·".l ~:; . n
;í :l(l:. pu~t: dtUflt
mo.s ((Jnt:·mícn c: ~:i~l'itllr.it;-,. es 1~ .:myn 1.:1Ht c:m;r,.:!ncn. Hn. ::J:::rt:"$ '/ s::} ":.' :~ .;; , ri~O·S¡ pe-m ::lt fi:o. L1 .l'{Sll!'l'eedón t::l~ la TJH!tlra.l.::z;t r.~ rq_perk iéot) ¡.f~
Tn!.lt!!'C
.:.¡u.e DI) srer•
¡:.;: k n cc:::s[cfad de .~u.s :¡bt.lt~<Ckt<:(::;;, .t"·cci:.amer.t~ po:f!u~ l11. una y la m1sm<~ (.úS.n ; '='~ h. r.bu:.rr:ds: hi::toó s~cmpr~ ::.nj.:: t;~ ¡){ m!~mo ticltt,
ne..:·t'::oid:Jd ~sut s:lÚRfr.::~:;; e~ una nu13da.d y has lÍO poli ti.:o. Lo n::gaLlv:.t llú Bllfo el sul r.o hsy nad~ n :Je'<rü. Pc;ro con el sol dd .esp1út•J, ! it Cl'~;, Vlit'ia_.
• •, • • 1 L ¡, ~ . ' f · ·¡' ,..,.)')l.;, )3~ ont·l .,.."'"
~.p;:trccc- emt::•íKt:s C'Jmo o-:fio~r-:mn. m. pcn.11....'1~1, pv e_.;"' 1. , ;·· ·~ . ~ 8 "'"·' . . .. , d ' . "'l ,.
.SJ.l C'LI!'.3(i· }' Jn(tVJJlllC!ltC :10 ~~ u;nu. té1Je l!l11Jr: ~ ot mJ;>TnO. 1 ~ ~ ;¡ m~l:tlnt'\:
dudo.d.: s ::::p~·riiJl~~, qm~ hou SIJO..J:Jlbli:lCJo, l.O.occ-nr:5, sm ~.-anc::r cumo. Un nsr..:ct:u ell qut:- c:J. t.:~-pftitu se ~frece, COU $1.13 Cl\~clt'l f.ICS sk:nptt: J ist illltl!li
pueYc. l'l-;.:cC::~ ·::nc:r.:nra:1:e muy a ~rusto e.n seJbej.~n:tcr ill~J.c:~tr;;, aunq•.¡:: hu.ya es e~cncialm".nte 11n prc-gt'eso. Eit.9~!!~ 19 qL:e su~eC:r:- c:n t:sa cliso:uciMt €lrl
g L:d¡;d.~ fuera Ol:' b vida de Í2. idc~l . .Ent'Oc:<.-.::~ ~Jr·i'e J-=: j;:,\r..;I'i~l_ a ;m prin~ i­ c~.e.Lti~u d~ _pueblo por la neg!it!:vi..hd e:~ su ·pcn::;~m!cnt.>:>; 1k~ tnl ah~r..lú.
;}o =.npc::lm:, : ó tJl C:SC ~to.-irocil de <:t:o puc:bl·?, cr; d 'i:Ut .tl.~e \1Il r--r;n· qu.e C'.l_c:c)Aqch;!li:;.;Jt..o-.~ in. .concc¡xkín !J.Cmmlr.! tl~: * r, ~s ftlt!!1. \ ..: y ~'1111, 1
~i:Ao ~uperiur. flc::u d ?~bd.pío .11 que h:t Hcg-a.do ~n · yoebb es ~~:go dt u:~~::!. !l!.::e.~~<~ · f.OtfiJK; de UC!.:l. futma :s.upc:rior, C:l"! 117. ~)r:nci pio, ~!> r• a r W
r-~t Au:1m.1c c:str. hall.: e:::-. 1~ \..ústutnb.tc H! m~e.l.'t<:, <S .10 cl:::rc-:r q-ue, cc~tllo
con:.:rvsdDr y en pan:::: z:·:::niigm:ark: r. P1.1·::s d p~Jl$:1:':Üellt1-' es lo ·mi\'t'I",¡J.
c nt:: es:llr~¡ l·.iL !l0 '. 'l:dc. mo::r> s::.a .;:pe: .s::c í:!br~ píl.SO }1!1.(:~:1 e~ao SUfo:dor. d géner-o, q•::c no m~1e~e, que ~lC!'tnltL~ce ig-.nú :1 ~r mi!mo. L:1 fn11u :t ~lt­
1,.1 ·:[c(ll:cid.ad ¡ue~; ccn'llot•.;rnm; pcr..,, se nos :nut~tnlJ :sr mÍT:lr..m.;. rr.ú tcrm:ns.da dd t: spír~~ r.r: ¡::a;a r::aturnlmcr,::,: :::r: d ri.::mpo, :;inl' qt,,. ~ ,
• t 1.:.1 "<~írr' ,..., r¡
ue~S<HJO en~. I<t J?ca &upe:w u"" ~-~·· " •· ~ ·
1 . • ,_ • •
pro:uub.mcntc, ::.<>mo :u;.;L' rouf11 en la aet~vklad es·:toutiinell J¿ J¡l <ttJlOC>J::cit:::::<.i~t . C:lm'> l 't l , ¡ ;;r•1ll ,
.c:=:pírü;.: -t-.l,1 ;r:~5;0 rlc ma:-~~:~ q~..: :: tc:ír:.!:!;<.L de ~s~~ ::;¡_::::~ ~~..: m:,¡sdul0 lm ., . .. d ' l. . . .. 1
i líltír.l(l. ~- "J:!Í Je;;e!UC~ 1\~CXJX'l hem~ c::m s:.: cs..JuncL1d.
F-1 cspr..-i:u ú w.1 ¡;uch:o p.rticubr e;;ti sujc::tu, ¡:;ue~, :1 h~ <'dtldfi.Jd ;
e1on es :.:na ~ttlv~c:a: a ::c. p~m:.·Jm:emu, e:: a !2 \ '<:7. o."lm.cr::;cro., y 1f-1mi · t~·¡v
Nd ón. Y :ISi, el c~;:>frit~:. lll1o!icnclo flC"ti' nn i~•h l:1 JCt!'kbd , b
tend~l d-e !o que el 6piti:u ::.:;, ;~tlílll lt..l.ít vez la ::::)::JKi.o:t, d pt' Lt•.H'llli'Hhl,
t•lllt4•-

úc=:.ml. pic-rclc ::.n á~runé~L-kS.t. par.1 J~ h1$ta::wia univ:rsal.' ce~~; r.~e s.er e: 1(} ünivc:nia~ d!: [e ,.q$ie. fu•·· S1~ princ:?¡C ya • ~ es .::~te; inme db !(' (ll"H'Ht~lo
l) r:::tad.rJr Jd ('Cn~cpto :;npn:i:!.t), (!,U~ el e~;¡Í:Íl!l h.;~ <'Oflcr.hJdo de: Sl :::t~!:IlU.
1
Pu.~ 3i:::m:n~ vivt: : :.-:u ~:: d~~.[Xl'. ,:e-rnpre rige ~qud [>tr•-:b:0 qn~ h& cun-
r lln, tal como fue) sillo hr eSt:jC'h tle e!lo.
~ c~bi~o d r.on::t:p :n ~a.:.ptt>lllu del cp:rítn, Pu~.r.: wéder qu.c s ob~!st?.n puc-
l>u_e ~to qu~ b::mo~ de <::xf:".Flt:: ~ el tr;Ü-::;:¡:~ de: nn c-.¡ pitil11 ift• llll
¡ aJ de ntro, GS pr.:dso ;;dt;c;dr guc el cspÜ'lLLI u~ i·,•.: l'll lll 1 ~11
¡
' .
~ k::: d~ 1~0 t:'l~~ ~h:-:::. ~lf=:!t:;c:?::.J~. !~ero <J.llCÓ.n a •.m bd0 t:t~ l<l ; l;SiflÜ:l hlo
pero como es esp!t!tu d~ Wl P.l:!ebio, p~.net:t:t.-1~.:~ ~ :a. hl:. tt~d1l 11
t 11.0l''\'('r~3.!.
'•
!'!-~t'e:SÍta ll-:~ar e. saber ~o que cs. !.11 ob:~, y pat·~ r.lb :J.:).~¡>~it:l
p:r.~~ rokn.t1) 1 esm rc{h::xiót:) no ü ene >'~ O:.tl..J,'Úu rcspc ~v ¡1 lo
¡X•l1$hH, t•

1~ :n • 1.
-:l) pmc~YCJ dr:l' ~~spíri!u m<~i!;er~al.-P.c::ro. _c1...'1Do. Id ,tn J.<!;.(o. es if1 que ro~c<t: COttJO un ·ptindplo ~~~:.t1tubt, y e:::t:m:::~s el ~~:·~pfdtn.
~ ·~~ !':1] \ li.1 :q;éi!~:tl o~r6li:: ~t:nos. Ullil dctcn:nmao¡j~ rruu: . Hl t>.:; pit1'-U r.;,d
.:.JI· C''..la''•(:'l ::-:.:;: :::ré nc; o. ~iste
:d. ·-~ e~t:(l
F n ............ (:0(1~¡ ~~~ ~;:! . posibitlda.d :;e !i::p-.ar-.1 dd ~mil•<::t:snl. Lns =noh•id~os ·~e .oc:trn('n. e;~ ~( ~~1 hm~1lf \'
r1- T'J" ,.L ],;
. _._o-.. ~':',... ~ "'- .. .... . .
:-)t}t
1:'" -"'""'
(ie CW.! lo 'l.!;ll\'o:!t&llJ que h~y ·~a él_ ::párez.;:-s l'úlfiO - kl--CO!lt~af:O df. C: • ,.u
t

lJ...:e~;d(·n ~e b:!·:c: r:1::<ni:.b:::<ta -::n ~1 ctlSIDo. El r-ens:::.mi~nto :::e dt,¡:.\ :sob.·c l:.l
"'l ~ sus prop.:r:r.s .fules. Y~ hewcl! hed10 cb~e:tvut ''fu·~ esto ..:~ lr1 r·,d H\
blo~ cad·l C!al :~<:: Pi:'l."lfO'-"" mu pmpin"< tlnc~ , !iCt)l'Í :t ~ llll ¡ 111 .ll ' lll 'l l~ · r• 1 •
!' acru~.dÓD l n mcd:;::a; y de: <::J:tt::: rumiO ~LI n11Ji:: f t\':: ratm·al aps;e~e COUlO UJl
este teln1imlento de~ e~pítilu, t.l t:$t~k~:se t:! .t.>el:i ~<·lu:knlfl l' r1tl .- ~' 1.1 1cuh l11d
•:
?4
75 ló
~
c:spe-d.nl y ~'!Jtgen l~s ó:nda~:- As_í fa~ dc.ncins y la ruln.1,. 11 tiecadenci~ ':$
de un pu-=bb, van ~1cmpn~. cm~:)tq<~.Jas. . "- '~ El cspíri tu {;¡; c;c.ud~:~Jmetilé l'esultado c.!c: ::u :icti vidad r 3~~ actividad ~~
P~x:o ;3qní cst:f d origen de un l;:'rindpio liüpt:rim:. La dualidad irnplica:,t "~ rc:bas.a lo illl~eiliíl.to, es k n-.-:raó)n ¿:: lo inmed:a:o .' -'(a v1:dta en sí.
~ '
uat cümi¡..ov la r.~r.:~ida¿ é:: fa r.ni:ln~ porq·uc d c3pirhu es 1.a:o. Y<;$ vivo ~ E_l _ :!spiritu e:s li::re. ITao:t r.c_sl e:;t;: m ~~ncia,.. aka.:~7.nr cs•>t c:t"<;::<:n::ia. ~
)' b3.st!lntc: fuc:ttc: fia:r:t pr~ducir 1<1 tm1dit.J. !A•.opO-S.il?ión .en q:1c -el cspkitu ~ es l.a "~?ir!lc;ién d~l ~:;p(l·¡•u wllv.e;·~<~l en la lJ.~lQihl u:!he.u.ai. Sa'b~1-se y
. 'o.- n·
cl pfi.neipio l.nfetior, la cuntrsdlo:ión, -condut"'e al ptfn.clplo su-· i
cnrr~ .,..0..1!1: nOc..:.:&c es su hazaü.n1 per-o 1.H1u h.m:a:ila que llO :se Ht:'''t a ct6o de- Ull<4 V<'7,, ~
pc!'ior. Los gri~~osJ durante st.: p-.:riodo <le fforcómi::nto, <=n ~u ~ten~ .· 5-in(} .P'J:- fu.s-::s. (}3da n: ! C\1\1 c~pírim ,-k ' 1~n ¡-¡t~cb-lo es una Íi/$e en .lt COll• '.
.1
moia!lds.d, no cenfsn d mo~;epto de ln libertad ·ll1liven:U. Tenían, sí, fo. • slilita d<::l espírim uni-.;·crs;'ll, co ci log~o de su <QílciendnJ de su lilxllt~id.
X~J6r¡:<:.!)~ io decente; pero no una mon~lid11.d o t\::.ndtn.dll mor.;1l. Una m:r ··• La muc.l'r•z dd espíritu Je: m plt~blo es trán.sitv <'!. !s. v:cla: pc:ro no- romo
mll&nd, q\1.:' t.s 1~1 vuelt~~: del ~pft1t>J snhre r;í, la rdlexión, lq fuga dd ..1 e(l• lo. nH<..lrnl~z;t, -:.kmd~:: la wuc:tte dt: una w.sa d:!! cústenda a mnt i¡:u~,
esi='Írt::u dem;;:o & ~r, r.n cx.isz!a.; C:5W wlü t'Otn~ll:.::Ó t:o! SL>;:nHes. M~lS ltül·.:r·· ~ino que el t:s?~dtu 11nivcrs~;E ~:;:-lende .1cs~c- J~s dctcrmJn.acir.H)cs ínfc:no-
prontc t:vrn(' r :1dó la rc!lexh5n ¡- d indiv!cuo ,;e r~:Jjo en sí y se ~c:p:;ró r.
res ·•.asb. • pr:;;J:~ptn~
.o;_ • . . y <:on<~p(O~ .
$tl;,~rJo): C'S
1
ce '
~1

mJsmo, üii.S\:;1 l a~
1. '
~as
de la ec-n<bcrn g.~.ll--:1"<11. P.'!f. vi..-ir e;¡ si .r !\Cf,t.Ín Sl1S prcpi~t~ d.:!te::T.lin!!.:::c:- ar..pl1n~ m..:;f.:Ie~óll.cune:~ de ~u td~J.
nt-.s, stq;iiJ la. ruimi.,, fs. ,;,ontrsd:cóón. Pc,I.'·Oel ~p.í.d~u no p~:cd.r: p-~rm::¡ n~:c:cr
en. ¡:m·.dto ,].::· l;l cpos!clún; buSL'J un!'l unión, ¡· c::-t L1 11nión cst:{ c-1 prindpio ,::,) 'f71 /itl ~¿{t(:¡¡.;.>.-Htl.¡ q ~~~ ll"<ll<~: rqul. ¡..'<.J¡ ts:;::u , dd fir.. úlritne-
)Up-~tiu:-. E~ t<t" pn.:cesc, que prnp:1:-cÍno;) al CS~1~Úttl .su $t'.L ~~!1~mc•, ~u ("OtJ <)ll';_ú:::a:: t~. )l'.:r<um:dt~¿ y '·F::: e: c:s¡:óitl: ;;:e pm!1cmc akan7.ar en d rn¡mdo, .l
C~p:c, e::<: .a t.:.'6f'1 \'fl('lCt!íl;
· J-~ 'rl' .:n~1:
• •t,·lSto~:a. · r ~:.:pt.t!l.:t
ruü:, _u · ue ' 1!1
L CúC.Clc:ll-
· y :t :c:i'~:~r d cu.JI vi:::nc- Ír!'tplil~r:rio '-otJ in!i · : ro y al;;o. .;;Q :::mpnj::. Ln
,:i~; pct·o c~tc ;l)~p .:;ur ·:rK•t uen.: un a-sp_::-::cu q_u-:: r.n- .::ntra 1:n ls con- ;_t"' co-¡)síd:::r~~A~ i0n r:s rc:fct\"Jl tes ¡) e> te 1in t.ilüruo se er:!iW.n coo lo. que se h~; '
4 dendá. L1 opoúdón sob po..;de s~::r ~ogi-da <'JJ. .t~ C'<:mcl.-::od<ll, _qnJ)do y.a ¡¡ d:cho ~~¡-:¡ocs t'Ci>IxXto L~f ~¡;;,!t.iw .dd p<u~bk St: hu dk~·~ 4ue !u..lwpott~ntej~ ~
c.:r.istc el p;-jncípí~~ <fe la lihert~d pCl'5flll~l. · ·: · p~i_ d ¡;_spbt<.: ml ?t:ed·:.: ;;cr ot;a ::osa que él ~)rs;-.,toi, No hny n:l'l~ supet:or ~
-~ El u:mlt::do de este proceso esJ por tar.otu , gt:c cLc;rít·ü;u. al objerivi- ~: ~.l_~friru, :u~c!a .rrt;ÍS ciisr,:; LÍC :;:;:t• "iU. Qbjl;:tO. Uf ~SpÚÜ~( 110 ¡n;ed~ dt:stil::1· ~
Z~:::!~ 'J ):;en.5.1.t :Su Se):'} dc:s:::.r.uy~: po: rJn t~do líl <lefetJ.lliu.o dÓll J~:: ~u ~!ji'; . · J. ~~1; r:i r>:l~p:tt'SC en (l( tll co.sa! ~l<iS l ~ s¡¡,b~r b <.¡ue e~ . E~tl! (:OS, f-Ín c:mh-2¡-go, f¡
p~t\.,.~:ap~::r.de pm'· QCín· lado k• univcr.sal ~lel m¡sm~,. 'i de ~te Jllodn da;:¡ U!l f'C-DSJffi(CmO _ge!le't<il 'j ~~bstlU::lt\ 'j :1::.y :m bundn :tni:;mq Ci!'ltr-e eli~C: ~
sn prrndp!o l)tiO, mtt?'il~ Jc1etr:.."'lrl·i.ldL-n!"' L2 rc:J.lidtad ~iJst::nda1 de ~st~ es- pen~.amienm dd LiJe[ r:::cÍmQS que C:!'i 0: J. s:;pr:::tno 'f '(Ín(<Q UWtcéS de} e~· t
p!ritu dd ;)lteb~o b vnrbdG; e!>W e~, :;.n priJldpio se hli. tl"<l!'!sfundido e:l ;1írim - y lo que vcmm gll<" roosdo ty~ los .intcro:-:scs de los pueblO$ ~· de !..
otro principio sr.:perinr. ~ los idi•;¡duos ~<) ~ t'Ól•xia. Ell lu. vis:ún ::wpitic:>. !::ontemp.(amos li-:~ e:
Ll} má~ 1m portante, c.l <lj.l}l.i.\~ Jo principal. en la ron.::epdón y co.m ptctl· .~ llltCl'C3C:3 ;'l<lrticubres ,. qu·::- h\l.t~ '-'i.'trp~dQ -d'u.taote .sig~m a los pm:bfv::.; pi¿n,. ~
:SÍ·Ón .úlos-ófica ~e t!l ~1.1~ to.tÜI.t es t-ener Y. conooct• cl ¡..'e1m.tm:eni:o de cHe: '~ ~:::;e-, por o::jc:mpb, ~n l r, l11ch:.J :::ntrc: (:l!:rtr;go y 'Roroa.. Y h<l}' .(j<rt: f~nn;:¡ut:ar l1~
tn'insito. U:l !:xllvlJ.uo rtx.\.'.tre disci n ~.:as ~¿¡se~ e-,~ la. edu<."tlcié-n y pc:~a- u:! hondo ~bis:no pat:t lle~l5.t H Je~<:ubrir 1::1 lo~ fer.úme;:;o~ de l.a hisrod:; n
necc d t:is!r:c :ndi>'idu~; e 1g'l.talmcnte un ¡:¡u::blc, hs:;t:J fa fase q11e sea· d_ ;¡en~i11I1Íc:nto d.el cusl h(:r.:c:-;; &cho g:¡:e cnn~:itnyc el lnt<:zés esenci!lL
l:t ~ase: nnivcrs:!l <i;-: stl esp!.d tt:. En este pr.:nrn :¡e;. J¡d!a J.g n~~si~u fn- l L1 !mt1L~s c:ntt-e lc~s ir:c:::r.::s.::s .guc apsh:c::-n <:.n primer tf.nn.i.no ~· d Jntcrés :~
,1

l~rn::t., fg. nev::~skhlr.3 l'oO:JL-etlmal de b Vll.l'Í t1.dón. Pero lu itnpocen.da de ra "!, ilQ~nlutr') ckl c;~p{rl~u. ~uc hemos indk.i[do, ~d r.liscutidtt post~.tiuttnente. f '1
v:dll. ~ !t!veht ~ !e cual ;e h(:moo ~tldtJ.o-- e:1 que: d cc:mier.z.• y d fleto ftkibetJ.te SI! cun~p:endc: , por Ío :<:en0s, d ~nSJ.n~cnto gcnc.T3: del
rc:snk;dn ~n di.scintQS. A-.( tru.u.b-i~::, en ~1 \'lds ck k':'\ indi\:irlllOS y
pu<:- cnñccptn, ~cg:Írs d \'t:al, d <:~pírint ml7C s e: rclte~e nc~sathtf":.l.l?.ille !l si~ :
:J blos. El cspfrio.1 de uu pueblo uetc:rrni:Ja¿o e<; so:o un kdivkbo en d ~ m,ismu, ya cpe <:;; un c::;pid tu lihrc; -t<.,..~ o.:To lUodo~ scrtl de~'Gndie.uro y no ~:
cu:z~o de- is he~ tori!i univt:!saL ..Lll v!dn {!~ 11n pueb!o lwt:e ms.du:t!!t ~u fl1lto; '¡ t4llhre.. Si JeLi:llJ~os: y•lt'~ 1 ;1 ~til. J.ideudo. ~u-.: L'(m;i~tt e:~ que ~::~ .e:;~.rritu: ~
V"JI!S SI.;: ~-~tlvitad s:= ·:!odc::n:za. a. realiza! -su ptlDcipiv, .Mas es¡;-:: fn_,m r.n llegue: :. la com:;c::1:::J:1 de ~~ rrmmr. o hag~ :al munco m~1f\\rn:tc !1 $1 .-ntsroo
e~~ ('.fiel rcg.v.o ~n q'ttC se b!l./~:rm~tJo. El puc:bla gnc lo ptodujo no llega a -· ambl>s cosíls sot~ ícténtlca~ , puede d-~ér~o: que d c:s:>írito se ;¡p:'Oph!
go?.arl,,~ ~m~c.i al cont rario , result~ :_:!Kra él <:n trago •Jmn.rgo. R,.t:cha:z:arlo l.<t oljcllvidatl. o ~ 1.1 ÍJJvet~;t, qu~ el e::;pltim :!-.<~ca de ~ r ~,l f..Ol)CC?(O> lo
no puede~ porqr.~e l:er:e itJ..lil1Íl~· sc:d ¿~ -!.1 , M'as ap"Jnlr d. t:rsfr::> ~igniii~ objetiva y se ronv!~rl:: de c¿,tc modo e:~ ~·ll prophJ set. En In ub jt:r.i,·ié-ad
:.u a:oiqu :ht::~t¡em;o -y 11. h \'t:~ -~pero el oxíc;1:e .de uo nueo.ro pri nc;lplo. ~ b::tl"c: L-onsci.rnte de sl, para sc:r bicnsv~ntumdo; pll e> de-nde [a objeti-
f:'.l f':-uto ::;~ ¡Qfnit <k huevo ~:1 simic:me; p;uo glmlo:n~:: de: ocm j:mc:bfn, q-ue T.'ic.(a.J c::-.rr-~p<n"lck o ln ~jg.u:dn ir,t-c:riot1 ~1JJí k1y ~Gt:rtad. Sí, ¡mes. dc-
ha de ha.cerb JTt?.n1Irnr. r.:rmín:t ;¡;;.Í el f)n, q\trd·~ dd::dJ., ]A !'mg:esi6n e:!.:lt.-mmo:mc:, en el scntíd<'
tie 'tlJe no e, evnól~r!l.da e<JtWJ un toc:r.u au:n~nt0, Podcmcs <lii3Jk en
7fi

:u:guid~ q11¡:, bab!ando de .t1.1.1cstra \:oncfcn.d>1 h~hht:ál, cnnc.....J~;:os. también que .es d !del!! y .¡;obre l1 tt:hlt'.ióu <J ~:e ~.st~ riel:~
, que l.w COll~k.nda ha Je t'&.:"Orrer f~ls~s Je edu~1d6n, pnro oonnce su e:;end í.1. · ,'Iil;á:l frec.u~ote ni c~rr:icme ~1 ::: d b:ment :.I d: que }o; !d ea~cs
J "' E~ nn de is btsf,ma :;m!vcr.sa:l es, pm· unto, ou:: . d eso~~írv: ll·::gu·t: u ,r..e;tf.i:t¡;r:;e en 1l do::tMdaJ -:rJ. se t:<'lte d0 kl:::~.1e3 ¿.~ ){:!. ·...,,"fc.'·•·•N'"'
J 5Lt.l.::~ lo gae es vctel:n~k::·r.¡nc:oto y lmga Q].,j c;tivo c~tc s-aber·, 3o !\~~1i~ c:n · . . :azón-~~ y, ctl. parti-:.:ulm:, de q¡¡c: it::·s trl:=s.b: d!!: lu .j~¡·,:e.Uu.d q~¡¡erJ~W A~·I:t~!c(f
J un l:r:unJo presente~ :;.e produz<.<i a .s1 mt~mu objetivi.UllCJ~~:::. Lo e~e-ndru es ¿'\( . - .pcr la .J'I
'Li dos. :,i, e.J'I~l.lc·~,o..~ f ' a ;·caJ< ' d• ...._.::::<J~
•· da 1: 1·¿t.::::1L
r-:::> que . as:~.~

i . que este fin. e~ un. J)cnducb..<. El ·:;:~ú·it:u n.:::1 es una co~11 üiltt!r;:~ .. w:mo .el~~ púr ln. d~trota de: 1~ vid"' t::l 11)$ e.s.t'Olb~. de h chu·" ;:cali.ciad.,
1 a.níms_L E~,Le es WüW .e-s~ im.ne~H~tillll~>';te. I~~JYJ el c5píri;:u s.t:: p~o::hH:::::, ~~ ~ · .S,e:t1 ~tl pr ímCT. tém-.: ir-:1, ~inn idc:i:lr.:s ~ubj~tivc:G y p.:..rtet'l~ü
¡ h;:t.rCe !.n qu.:.~ e:::. P~.1r c~~.1, ~n .P;:lrn~ra tilnn~ ::t<h:!, para ~~r rerd. <;:5; ~l1 b::Jact J· .~M d't1alidad que se L'O nsidt::s it si m;~.m~ co~T.o Ic r.·1:t:: -altc) ;· · ·
·~ ,ri.::bcl :Su ser c-c,n~lste en ,1cwosíd:lid ¡ no es 11 n:'! •:::XtRtcr..do l:lillÚVll) sJ nn .:,: ság,acid:~d. P·:::t·:> e!i tú~ id~ le:; no !iO~ 11):; lJe:!Je~ de
f p.to..1uó r~t, s::r advt:nldu para ~r. háccl~t: fOC ~1. Pan qu;;:; <::1 c:~prc:tL\ ~.e~1 Pue~ !u que d fndivkh:o 3C fe< ;": ?Dr sí, <:n m ;:¡:~~"'"""''"'tn
vr::rr.h.J~tumc.r:...-e. e~ rt.1.CilCHcr. eme Sl~ lava ;nqducic{n s sí IiJ}:~J.DCI. S1; ú::- ·~s. d ,, le,¡ 'j~ra la z~1l.!tdud· ut!.ivtr~u.l; a~! C:Jf:1C.. la. le ~ ·lÜ:d\r.cte:sal
''í~...., ... t..,r-- :J~~r)
~· ••...,.,.., ~~,,
:~"'"' "' .......
............ t..\ ,.t.e 1'"'·~·... '-"(,~:)
l:" ••,c~~ .. , .,•., U.~! r::~ .. . . : ,..,., '-"'~~""~f'-J'li,'"'''A_n
l.l.IJ:J e·-··-~ ''~·l•.•
d ,( ·"""'~·,.
'·e, · ·t -.t.t ..
(i H
.?.'\ ~Jl
u ,,e • le:~ lndfvkh10s1 l•::l!'i cu~li>::. fl11 r>~e:n R"!in ltm . mef:u~~:bdo5 ¡:_'>;}r
:lgu á:tisDJ•:-t ,. i?~ (:·dt~nt.~. sí :.::i ~:nn , : .. .-: mc:ctiante r7ft·o , ~:r.¡;•lk:;¡ q11.;: el ~~¡Jütu .~::~t:d·:::r, .s[c Judt~ , que trdc:~ kb·:ks Te" 'e: r':n1ic~ n.. El indh•kÍ.ur.:\
t ~cn c: -d ~;;tintc:.s iltOw~lltC~ .. er;;~je.tt~l .m.cvin:dco11tr;.:"\ "íl . . .,:ari·:~.ctou~~ . -r::;cá dc:t~r.. !_.,..-u·...1· c't'., f"['r~,··n t·::.ci(l-·"!>1
1:-"''"~J " ~"' _,_ ~ ·
'- · 0.
O" ~ ¡: Í" j •''i:F''
""· ~,
... '-·
,] ,· · le·-~
" '"'
>l}'N· ,.l;.,..
--- .-."- . "--~ ~
" · . . .. '"~lr>~ísl
) -..: •, :.
. ... , : - '--'

mí:w,Jo t ~n p~o¡¡r·::¡ d~ ·::::t:'l, t~.n prontt~ de r::~t:J. utin mitJJo::r:-1 . H1~to: !)l'GC'csn, [::..-c·.s heebers que: L~J..c~~c cj =--<~Jr~: :~:. de h~· in-.pt}r t:u:ni~l L :u~
PQ:" :::3ntr:.. c:o6,pt~.ndt- esert.::·ial!nct.W:' fr.~::;:, . 1¡ b l: i5:mia uni•;·d~~Ü CS l;t tn.J·.~i ~l'~ti"'"
: •••
..:j¡1 ;n~·cÁ>• .,.,:.. ¡..,,•. J.r ..:'" ·-:
. . .. . . ... . . . . - :..... . .!.
' .&.: r·' ·..:1
' q.. i"- ... >'J

h
• ¡,
~ tnhd
•.. . \. 'rr·l Jl"<'
: . ''"f' + )
..-..., _¡;..., ..
.llJ·f~···
.... ..:.L ·,~J·'.....11¡·,• rtd pr<
· o;..... ( ·r·.-n d:·-ino 1 ¿""
'-l .......... .. '· . .
.. :• ..• .•. "~tl·,~· ' '"' r.;., ,.,, "J ,• q·'c
<,;·~ .. .~...:. ..... •-ll..-:.11... ::) '-.. - 1
... . ...·~
· o::;oíc~i
- • .. ll <~· .
.J ... t~J.:-::: r~s:·re~a:~r'l~~h~or~ cs .dJt.C· q·.Jc: d::·r.·~n :.ru,.r;:J,,r t>n t: u
sabe y !H:: re~l:G;O. :0 sí mi:~m.o y ·( ,~:::~:iza ó v-~rdsd. Tt>::l1l~ ~o.n E~scs c!d .;;ónod- o"- r.l HÜf.i!l\} H tutbu.E· co~~l:: que .!.1.í) ~..::~.~ a;:"c. ...,..,r-;....,··~·"""t '"
mknto ck ~í mismo. EI rr~nllrl~w.temo Si.tprCJ:tlCi, i~ .cs~ncb dd cspídtir> ~ ·-~'-- piopiD v.Ü<Jr. C~ J.x: tsmhién qut: d j
. <:onot~:t.~'~ a ~CüJJspc. s::bci·sc y pnxlucit~t: ccr.::o ](:, que cs. E.sto !!t;: ';•'¡J á lo .;i
· Pt:~O c:;.to nu ¡li P.etO. p;Jl'á nrdít :::. >~ :;..~storia .
. . c:~b(} en h bi~t~Jrtl~{ u:fu \'.et~Ü,; fll;Od¡_.;Ü~üdC$9 t'tl torm<lS •;k:<::rmin~l2 :iS, qw;. :'4 ·d1:ú~ sLt'',rcn .;;c;.mo m¿:J.i6~ r:u ::.u pto~i-e5kÍtl.
OO!í 1.:.s pu:cb!of; d.:: ·!:: historia iltllver~d. Le:S ~'uélos ~IJ!L prcx:k:ctos r;;ue éx· 4'~ :Pc::o ~ot kl;:wl:~.~.~~Dt]~.;:·,d;:n!i~ .t¡1mbi~n l;;.~s i¡J~ll~s. d.e-
pn::s.an r:udl' .;ir:!.} llflL>. f¡lS.·~ csrn~:;hil, y :3SÍ C:ar-.Jc;:~rÍ7.a;:¡ un.a ¿¡;_10t\'!. d.~ h J; dd ..l>.J~.TJ, QC b . v.r;:z,hd, dt h :'l}c:: ::w · '~ .) ..:;1 J'('i~l:1.;:l,_v ; · idess
1d3~·.,riii i~ri~ .~_:.::;rs~L CrJnte··~frl-o· 1rt¡{) ptoflilld:;::ttlc:nce · drrí:) ~tn:;. que s.oo lo:. · ~. ;: : ~-~.r~1W·dlle~ sp.,- 5<1:ti,~tacció;-;./ Co;,:.!dé:·:;,sú L'O':qO· ¡t¡j
pú:::·dplo~ .;pe c.l ~:;pí r¡:n l: a en·::l.>.nttsdo o:n: J:Í rni~'tn'J y que: est-á v[)~¡g3.do :i :'if, .la~ -satidt:~có.ón sJC) ren,_r;tt lug.-: r. Pc:.:!t~:;. wmo S•.:hiller
::-cd h::lr. Fb.y, pO:t ! iJJltO, €'11 d~o.5 uri::~ ,~:;.ncxi(i ;, c~e n::isl, qt:e Ó:!J'n=~~ 1:: s~núbHkbd conml)vr.::dl!t~ ::u Joior po,. d o. Si pu;;;3 ' ''"~..ntu(r1~!
:"lt<;í:Ul'~lt<:a· dd c~pí;~tu. . · lil5W, qlle la r.:.1:zé-n uniyers~l :;-:: :t:dic:~l, q~,~e::e "-l cc.Lr.
~ J~- h.i~tu.th wlh·et.;ñl es la . r.....'Po!f~C:Jm"l dd prm;~~c- djvi.n<.t y ~.:..~olut\1 . , '!!; hrd i>:idm> r::mpí!itü. e1 c:d · ::mde s:::r · m~jt': 'i
de~ e3p1 ~}tJJ, , eft".s_u s. fct.ms~ ~up~m.íJ3j la ·$-'i:t:H./s.ld ón o<k. b ..¡:..::ri.:: de..fs~~~ .u :.; , .ac~~·so, 1~~ J}<l.ttknlHkbd. obtie-ne dd c::: nc~pr0 . ~l'
J ~f
t:ra~.:~é.i :~ lu.s_cmücs cl.c:;pírr tu akaq~s. su .O;:,<>;:tu~:d, .~i1 l'~~r:d>i!JiCÍ:i'l .u e $1 m tsmo. ;,- etl.()rtnc d:::recho·, Cnb~. s1:ri d:Jrb, ro::prc~c::n.r>~~ +»~h~-l"•r<:•.:
L~l:l i-crm:;.s ó~ .e~tB~ h~~.s ~on k~ cs;ldt;;~ d,::; 1o~ pu.:bk\) Hstérkc:i3, j~s -,t~<::...:~iU:CB, q:.w mm.:b!:- SL'rt üti li 3rns ,~n L~~ .:rm:ndo.
tÍ . det~rroitlftdü-nG~ d,~ .~~ l 'loi.d:~. mut!i.l, de ~.lt <:OJlSiitr cJ.ón,' ifc ;;u i!t le, ~:: ue
· c::n~·iza: :::n bs de:r:!llca de Jo~ f.~Jótu&ili:'•S. · l?~.::c• 1~-::! s<: trti
.!. . l'f.ligki n \' de ::;u cle.ud:~, ' Tic~fh¡¡r- e~tas fl:st.::s ::>s la itlfbH;i ;J:nbá~::: dd , tlC'tllrK c:rr.píri;:o, q:.1e (>~ :;t \' nt;·¡;:8-:Jdl¡ ¡¡¡1 l;:nlw y · :lbÓJ;J.
:~ t:~~hh!.: LÍnivr.rsoJ1, su irit.::::htb!e lm;Ju]s0, vucs (':;t:,J ¡¡rti\:d t=.dür·,, -~si -como sn ·l'{sda tM1l1)1XC' ~ mi~ fj~¡J q;,.e ~.::Mur.ar,, s<:.n~ndt~ pl;¡¡~:a
~·(:n !:;-;aó}JJ , ~:;; ~l1 concepto. Li hl~tOtlll. univet•sd llJllC~tnl ~an ~o~o c6m1J e:c:n ~~na !'.uhjeliv:L_ . gl1C w~ o ~.-e :--::-he-r;; ~ü LOdtVlduo ·
.f.l -e::píl'i m ~;eg-a pl!lul•J.d on.n·,cn t:-: a la C'Jndencia. y ·~1 1~ vnhm~ad dt: · li1 .; (1}noce! ~D. é1 l:a :::z¡z~b v.tu~·CA:. : . .il, ::~ fic!l ~~ ~·ued~ ~·.,.,~.....,."'"·~
7.:rd~.d. El<.~lS.[tfcl,tQ""alb~te<i; :::.JJ¡;lterrt;:il .Jncga pa,~;:-::.:c< ::.u?h¡de>, y ll~t;a pm: '· · gr3nd::cn~nte, ~i\1. C!¡\ 1:': ~cTdlta de bU.CU<l i ntc;:nd6n
(il,t@q~~:sla:.~'Rl~.t,w~ c:-ond;.--:.nd:>. H~mc:-6 expli-;:iidc !Ültes d ;:i:; úLtinlO de est<~ .•.,¡ UJunid<1d v da ~a tt!J>Hiend¡t ,J:: bue:1 L'Otn~ón • .i\#.6~
pr.~:ce¿;o. T.r.s. prinr~!t:Jcs de l-e$- cs?í:1nH de los puebios, en nna ~dt- .t~~ , .. los inJ.iviclrJos, en IJY.S. E~:t•.Jo ~ :r en Ja mureb:i .d~l
:::<:~~lri!l do:: h5e>, S\':'~ ki~ TT.it.'Illentos. .Jel .¡:.~pfdtu tl~;r•,r-e.rs:U úlit o, c;n:!, n~ ~ q:¡Jc c'l 'lil:Jdml~t·O 'IXl::iZ·:::,r;ddrJ ~ piiE:~ in ~·n~:~ra :nes$ti.
cb .ntot elJC)~, se -e~-~·~~ ~;) la hi:;,tor:a .(¡ s~i ~e h t'J~ttl) ,:l~ l! r:R)~}c!idad SIJ~ ~ ·~ ~(d6n e]egaM>e 'i pet1ll: te Ll!! Bes:.: de ~up e tJo l'idfid
~c. C·t1mprenJ.e ü SI m1s.ms.. haGc;T o::n.::tt¡)J o en di:J~, .::sto -=~. sb h:;;k.lns. tol'f>~•t·~ní .·
· A' e:: ta c~mctpción ~k un pv.>:.:~::~o :lheds!UJ.l¿. e1 (,-:;d •:: . 1 espíú;:u t ·:."!lli<:J ·o:m:Jpre.lHlUo !G ~u~ t:r:-n~ e\~ posi:ivQ. L l1 rer.S":N il a~·iwti~ ·<!!i l
n
~ll n en h h! st~ri <-, t;.¡::..-5t.ese ·~líJR r;:::;m::~r.::r::t-aó.Ja .tn t': y .JJÍ!..::ndj-:-h ·::-:;~,!~ lo c:icr:tarnt:r;t~; ¡;<::l;íl e~ m~.:~·h r~~ mJ ;; Hci[ d-:::!i:·~htk io ddt"í:JU\)fli
r.a idea ck l.~ hi~<i:--ia .'' ~IJ r<!a1i~i!.::ÍiHi
7K
-~ la ü!...':l; ecil!loló~!~'l!mt:.ate e:¡¡ la perrr:tx:ión de !() ql!e- h~ sido ~ptessdo
tnm.isl (por cjcmplc:, c:T: bs obtB d.;; are.:~}. Los bomb:-c::s creell {Xm ic~ · ~ (l.ng~).•. ~e [o :;crdadew. !~ vcrda~ de l9, •;o::rdad~to..~s d m undo qe:l-
eue.nda g'l!e ya lo h~n hecho t()do., L::U~liJo hí\.n de~~.:ubi~tn lr; con :ra1.c:ln ,:~ ... ~-;t, Pu.% ,)c,bl11, se cxprcs~ ll s1 rotsnJ.Q) ~s h potcnaa .de cxprc~y;~~, : dc:
ccr.surable. Ticl"lea, sin d!uJo, .razón en o.."TTsunltlo; pero, pi::O!' otra p-.~rte, no 'bt~c:csc uír. YJ.u,.·~<::r~d ?e Dit.~. }~;~¡ C;)pia de DiQS, e-~. .lR que se 1~cibe
tienen ra.'!ár. en J~~or.clcl!T el ::tsp&tu ilirtnativo de hl~ ~"~-<..3.5. Es señal de::~ ~ E !a N?:_/.Ín. L:J ~lo¡,.:;fla ocmuc~tr3 gue: lo vado n:> es ningún ide!li; <.jue
m:íxii:Wl · S~l9d1ciJidnJ ei ]1::¡lbr par doquie!'ll. lo m~!u, sín \"t:!' nad.l cl.c · .9'-'J[o !o x!tl es un Hie..Il; que Jn !dea s~ ;)~ce pc•cc¡Hiblc:} . .
·. le .1tkmativo y 1Hltén::ic.o. Lu. eJ~'d 110~ h<~c·~ !D.Ú!!t moderados, <:n ~t:ne!·al ;
1 'La ju\'e-.-nu.d· está ~Íi::mpre d~;ro.nt:n.ts. La co.usa de eS.fll rn<>d~.tación en 1l!! ~; 1
l vcj::.?. es h mo.J.u~l'(;z dd fuidü, que rJo ~olo tolero Jo rn~o, ror drsinter:6, ~ !
úno q'Je, 3do::tr.in1lda mis p~ofulickm.¡- nte pr:-r h~ scriedsd d~ la vld~J · l
¡_~nc:ra tll Jo ~n~t:J:-Jcial y ,.,~~r:tori~ áe Ílls C'OS'l~; :u cv~! n'J e~ l::cnevo- L;.-r_l i!:dit;i{1t+rd!~·~,!.-L}~ <11cstión inmcd:!t:l no p~;e<ic- se~ mü qucc:!l:;:.:
letK-111, Üoo jmtki~. ¿~:l1.:: 11:~Mvs u~~ b ¡~.:ea? E~ tu ~ lo s~gumlo Qu<: ha Je· couskl~rl1~5.:J m:rut.
P(::-ü ·:E-ll lo t<>::8m:e ~rl vctdadew !¿::ótl1 ~~ J.a idcS! ¿t' m rsu:S-n mi5l1l:t, T.'et .. ,. • • ,~~:.~IJ ,f t Jo.
t ...... :·~-.~·....... . ....
,.r· r ¡ 1 l'L J se pll(l~1ll(C:
~ T?:t ~.: os ~o: .os .;;uu~s ~L mtthl
. e:n
h~ il~I~Ofí~! Je1~ ll c'.'S ITJOS :J con<ld micmf..l .J.t' 'Tu..-: d r:uwdú ~c:al 1::~ Cfll :¡¡.n rtlllMo, nos <:fmdn.::c ::rl k :-.0mc ;;c de lo1. b is w·r i~ mhm;;;. Si h libe. t:,1,.;.],
c:mm e~¡;(! ' , ;;cr "i de q¡J.;:: ,_. ,_ ,-¡;.1unt~ct ~t1C'IO·,rc
' 1, Cli \-- d 1::=;;.ntJ
!He-Jl I.'O.DO::H:·:v, é$ ,,.:;::
1 '
ü"~rrH.:. t,ll, es <rJ:ti{' tc•do :1 ('QJlC'Cf tO imo::t'JJ.n , 'n.' m,~dío~ scm, e:-~ l:.,mtbi•;,
lo m:'is póJt:rC\SO, d pode:: :llu ointo. ;ef.!3::::llidosc. ,?! vet;:Lh~cn¡ b:c:J, :r, d,if\"\ cxt~m'J ; ~•xl Ju !!pure::~:. r~u: :e t'.'i~Olle <:-JJ h\ }JfStOl'~:J. t.~¡ .:omo !;~
divir.a l'í!?.ón univ~mll, ;;,.~ r:::ml:i~n eL IJ0d~r de 1c~1Hz~r5r. a ::.í mismo. E~ te¡. c-_b:-;;e :~m:'>.~Llt·~::J :::ntc ~~ rr.;,c~;;n:, nj<K :\ hr,r5 ~ien, !a trim:>.ra rJi!iÓt! que
bkn, e:;;::;, .ti1:2.Óil, en su n::ptr.~er.racié.n m¡"i~ l.'()flm~ta, ~~ Dios. Lo que lla- c-e la h1$lrJ::~¡ te::tlJJOs r::.;~. ¡.•res..:na hs ¡fL'ciC'U•,' $ c~c lv3 horub~s. 00[110
ruilllo.s,, Dio;:; es el J;kn, ::<.u JlJe:raó\cntc wm~.> una idea ~~1 gt.':1Jcn·Jl1 SW\l r::~.d~ndo é~ s:rs ne.:::-sid~d(:s, ¿e s•J s p~1Úún::$, ¿t sus ínter~ .,. de ll1s
corn·o- 1;:fHJ. cficic:n±J. L¡l e'1íóc:nó¡-¡ fi.lo~6[(c-a es gu~ sobn:: d [XJÓt:r del bkrt 't. . i~p.re:~~nt!.tCJQf¡(':S f hnc:s guc .~(. rmjnrt, ~cgün r.qm: llos; pew tamblbi U3,-
ue Dim [!\J h::t? ningún _p~.:J~r ;p.l.;: k imid:: .i.wponcr:;e~ t:S qnc Dír;s tit'11e ~~·~.nrb de s;..:s clir!.Lc~.r::-~ ·¡ ::aloc:ntos. Nos pte$~Utn es113 a..:donc) t~e ·ta)
r31,Ó.o: s:emprt:; c::s qu~ h historiu uuivct·soí rcp:-esenl-a ~1 !'>:an de la Prnvi- -l!ludoJ qcr. en -c:=.rc C~?C<:.t~m li) ck In a::tjvíód, cs:ls ne:cs.i.d:Jdes, 71 ;:.s:onc~.
:! dc¡-¡c:b. Dos gr.He-rnu t:l mundo; d cxn:ltuido de su gob:nno, b reali7.:;- i:ltcrc:se~, c:tl:.• 11pll:t"t~n r.:<:Jmu lo·; ·~ t1 ic(IS 'lno!ar~r. 1-od bc!viduos -,micre.D~
j 1j · l.'ió.n l~C m plrui, es la hi szorlu ulllvcrs:;l. ( :llmprenLkt· {':;t':.i r.:~ lit ta~~ J..: d;t dt:rh, cr. paro:!, :7.rl!:.; uni v::rsd~~; {[:Jitro:::: UJJ bt~ll. Pe:m lu quí;tén de
li1 fiko;roHlli de la htstC!'líl. unívcr~;:[, que ~e ba.sa: en d. su¡} l.JCStl:' de g(lc d · -~ t;tl m(.'<]O QUe e.sre- bic:~1 ts é..::; nJtur:::ÍCz:J límit:;.d:~.; p or: ef:::mnfc:., ú::ritcn
[
! LJeru ~. ::taÍi:.::t ~r de qu~ ~o:u ¡'1C'j11ello gn~ es cünÍo.tlll¿ (\ h id~ · tiene r~3- . _. r:l noble: E[]JÓ! ~ ~~ ¡.m~r~:~, ~~1\:J llalSIJ .1 Ufiil <:coma OCi\ nue ~sN en llfl!:l ···da-
f lida¿_ lultc ta pu~a 1~.2. de cstl ido::e dh·i:~;l.) que r.::t e~ u:1 mcr·n ídr.:!!.l, J~ c~ú-n in~igoifk:;;r::c cnn d mundo 'i (."l.ln ef h 11 univt:rsJ del mundo· 0 ;ie~­
1

f it_;¡t:rctt' hr ilu-sión -¿¡~ que el ru:ncio ~ un!\ lo-."ll e insem~t:.< ~dc:1!! de 'cn d nJjJIX :1. :a fa.wilk u )Qs nrn:gO!; - !a t-,undfd ~, ~::neral. Én rums
f, ~t.r;;el:OS. J~1 ±ilusoG~ qu icrc (;0nocer el coo ~==nido, l:t rcali dad de la idea ~ ;:~.quí ci::nen totV.u;. [:ts 1Úrt;u{¿•s su IuglU'. En c::::s nr:xl~mos ver rc;;,l[13¿~
J.iví:na y jusdlk:~r h clesp!·~dr;da reaHdad, p•.1es. b r:'l'ZÓ:1 <f) la p::t::epd&~ Ja. d:et\:rmb !l.d6n de b r;1;zór. en e:;:u s ~>1..\j::::tos mkiJlO~ y . en lo:. dr~..tLOO
é e 1!1 c·b:r-.a divin!l, · ;; . .'é!c S'.l a-::cióiL }.{a:; ést,):> son fn.dlvid~:os p:artia_¡brc:s, que c5t:1in .::n esctrli~
Lo q 1..;,e r,ene:~1benrc se lbm¡¡, r~lkbLi e :. o.-.nside=adu oot la tilosc-fis · pr:op<m:i;ln t~?:ln f¡¡¡ míl~3 dd gfJletO htummo ·--por c.1;Í~~o deh~:nos cun:-
(Cmo ¡;c::a ~C'·l'~'tlpt:a, que 1=-u~.d.:: ;;par-ece::- oY.uO reai, p::ro gue no es rc:Jl _, pilnld03) romo. indi·:!dncs, ron la mmw de ]o.s rest~J.Ctes i.r:di~·idcm- y
en. sí y po:: ~í. Elite :::odo de se: pu~dc decirse qu~ ::Co$ ron~nd.a, frent€' il 1 · ;:s1m:s1::u d r:J.ilio Út- ~..:dÓü ~lle tícn:::~ · S~l!i "irtudcs, ~s n :latív;:,mcntc p<:>..'"O
h rcp:6ent9.dón de q;ut 1r c:ndcna d:: lo~ s:u:'C::-.{JS e~ ahsoluhl .infdi6ded ~ exr{'.J)so. Pero bs pllsume!i, lC'S fi:1e~ ud }ntc~és p;Htícular, ~ )atüfnl't"Íórl
}' k:.cuh'li ?.~u ~S le corisl.Ieb ~úlD esJ sí.n cmb::'lt):,':C, el s~m í tl.:tivo de un ms:l, · : . t;:J c:~roísm_o. S(ln, ~n po.r·rc, !.o más po¿:=ru-a1; fúnd:Al t s1.1 ¡:x;d~c· t:n que 00
~
ctu.: no bubic~~> ¿t:bilio :mccd::r; su (;ellt'l'O es ln fi¡-¡íto. La .filnsofía no es,.!·· rc~pctsn m:;~<Jn::~ dt b~. !imir ~dones q11c r:! d~rc-:ho }' la moralidad q1d<;rcn ,¡

por l~nto, uU c.'.'Jn5lldo; d 11igo m~s, es ~algu que p~:rifica lo re;¡¡l, ;:Jgo que- P?nl5!"le3~ Y m q\lC h V1oJe:u:Ja n!\ tutal de I~s p3SlOileS es DJUC'ho lll,iJ p.tó.
remedia lít inj~sttd:~. ap~n.:nte y la recoucqb con lo rr~donal, ptese:'lr'n- . · mn;a al hombr: que b dhdpljnr; a~dficia! y h:g:J ¿~¡ ütden, de lá modr:- l
dolo '\:omo fuod:!cio e1 h kk.., .misma 7 üpto para sacisÉ11ctt: la r'32én. Pues . ~món, del dcroc?m y de: ll mo:11.lh.ind .
~n la. .ttlZÓn e:~ t~ lo ·divirm. - . ':... Si L'CJlskl~r-.unos este cspe..-clt-ulu de. 1M pR~lone~ i Ej.ru11os oues.tros 1
f:.l-~:rJ.t:¡renido, q".:!e forma. c:l fu:l:ldO .2.e hl J';'!::o:)n, e~ ·h it!ea divín;:: y. c:seu- ,f -llj\)S en !as COFIS!:i.'tlleUd::ls bisróric~;s de; su vi<P.eoci3, de Ia irrcllc:xióll ql~C
cialn::ente d pLw dt! Die~. Comidc::-3da wmo histol'lc. univemü, la taT.Ón 1 ·tlCO.!lllJtUi.a. t:.o sol~ n ellas, s:;:.u tomh!6u, : m\J'i pr~fcr·c-,ntc:n1enteJ ~ [03 bu~
:)o es en !tl vahmaJ <id suje::o, igWll ll lr. ic~a; ~oie hl eúc:cr.ci:a d::: Dio; DOS propé-Ú:Cs 'j tet!C$ ftn~ ; si conúd~r:i.i"llO!. ti iJ::J, lá p::rvo::nidact 'f ¡~
~uat a h id~. Feto, en la repr~sent::.\d&.-l, 1:1 razcín t:s !a pcJX:c:rción Je .,
-:-:- -...
~
L2'1l lnLr<n.JucdÚJI s~n.~al .f ..
l capirulo 3 . .
él aparecc:-~n:x-~ari:t.Dl.~nte en ~o:!J.da momento uJlll tlei:e.tm.in!rá ü {."()r.sritució.o, '! · .Et:
tORSO DE LA HISTORIA CNiVERSAL
que 'no es e.!. t:esulwJQ d.e .t.: na clccdó>11 s:.1o J¿¡ L.:v:J~titución adecuada al cst{- ~
ri:u cM :oo¿,]o. / · ·1
En. ;n,J coastitu~!ón .hnportaJ :m:c tcx1'C·, el Jesn.rrollu del Estado r.ll- !
ClOll>.Ü. ~:ltu t:s, político en ~f, im;_1cdu. qut: los ~o_meTJtos de! conc~~L~ ~
st: de:;pr.end3n uno~ -de ozt·os, Je- Jlw~t:r:a que lo~ d!stmtcs podc<CS se Jjfc- ~
t·enciea y petfe~-x:!ou-e? por sí, pero o. 1~ vez (-ola~..-)!e-¡l, Jc,:l~O de . s(l .1
lib::.rt!J.d, a un ~¡smo fin que los. une fo!m::.ndtl· un cunJ~mtn- o-rg::m1co. A~t es ~
el f'~ q¡do lr: libcrmJ rac!on<Jl, que 5c .:oooce obje:h•am.en:e }' exis\e po!: ,;], }
Stl oLjNi•údad ccnúm: 2~ci.sarncnte ei'l qu.e sm mumt:ntQ.$' .t:O e:J.:j;~tn -de .
un m~1do id:::af, ~ino e.U ~:(!Ü p~u.li:u· rt:ali¿.:.d y, "ae::11JO<':j0 .;.n~TC SÍ r.} ;m01;, ¡
~e c-C!;WierfCl: en h a~o:tivids o m·::d!:1·Me la ~uul ~ prouu~~ y I('S\Ütil el 0-)n-
juoto, d a lm !!,. la linid:~<l fu.<Ltvidr.!aL
H:l~' q11c: ~lihdi; que el E..s:~do :ict'<C ti\tnbi¿fJ um td:tciiu; cvr. t.•:rM
Etf,-J.dOf.'. El E.s:Ltdu r;:s indc.'?codicnt.: ~· ~usuurtiv~o:•. E! btmo:: d~ :m p~:cblo ,
c:<1n:;i:,,.::: cr: sr.:- ir f.:::pcndi~fJLe. !:'<~ra d~:ermir n r ~\O m~s e'.&.~C't"flme-n ie h3. • . .. , .,. 1 , . - !:.. - • b' ~
L:li \'•1r.l<'IC..0.ll ru;~li"JCC!i q·!ll': S~ VC1,;1~ 8Jl . 1 nJ~tr..HlS. flli SlOC:. <:CtlCC J.u~,
llrí.a qtte ,Jecir a~u<:ni:s :nás ·:o:.a;: ; peto r!Os a'Sw::1t:m•:..'5 de Jm:nduns:d::.i, !desd~ bct:: m·Jc:ho ~i~mpo 1 ck Ú:1 mob t.:ni~··::nal, CQill~ l.Q!_i;lic!l•do un
nort."ll:! !I'J cdt.:::l o;ni :h~~. Impotw, sin em:1srt,O', dhtinguir los pit:-.cir,ios ! .P~~~-c;:s,q. hacia al.go .wejo: ~· .rnii: pdccto, l;;s v~1'k:do:)es oer•. h ~L:itur3Je7..a,
gue ~r1g.:-n 11S tehlcichoe$ tntre ln~ f .?.ta-dm y eJ pú.tLd!.Ji? q Lle' rJge SUS ~·e~- Jroí!- ser Ultl inbnitam:::ntc dwcr'S~1s l'O!lill sotL, mu-::sa:~Ln ~ob un Ot';'J}o, qw:>
c:!u-nes éD la hj:.t..'iria t.lni't•.:'l'SiJl Eu t~:a s;Jio v:al~ el tu=:r~dJo dl'[ t>s.tm'f!;l sc ·r~Jitc skmrre. E ll la t!.llturl!leza no mc::::dc- nad~ nuevo bajo el ~]~ po¡
:t(J¡ol;r.lo; v 30lo puedC'll existir 3gtJí bs rclrtdor.:es q•J.e b.1oan. _ prcvalc;:er ~c{~L r::s;:n::t.tsl'ulo rnolt [~{}r'ci1e; d.c- sus t..'1ins!a.rw.uciotte~ p.tud•JL'<::: hascio. Snlo
u:-~ p:::1t:i-plt~ .su~ior del c~plt::tu. I)e.tt' niní,.rún Estado pude inyo~11: ~te ten. bs y.an adouc~ que: se \'ot.rifi.c~~~ <::0. la esf~:r.a del espírh¡J .surge a[g.p mlcvo.
dc~edlO, l,os •ilsti;.~tcs Ett:JdO!:i .st: supcmcn un.os a 1Xrcs t.-oa:;o .mf.!!.\r!dm:·~ :·~ E,:¡;ln l¡ ue AcOntece <::n Jo· c~püitual rti;?$ r.ctmhe _ver. <-tu:: ¿ -~1~'11bte ~~.J.lt:
indtp~.:li-tot~.S; ~· [:: indc:pc:{ldCfldt: ¿el m:u :-m :!S re;¡:ctsch ;¡~no_ pct i o:.ro lic.dno q11~ l11s wstt~ meni:tú:·n~e nm~~a!es. En c.:;u:', mo.nili.G.)t:~....-.e_sl~­
cwl.uto ~(: S\lTl01:c h btlt:J.,*ndem·i!i d.:: los dcm~s. S:eclllcja:'!t.es !'el~.C'l<mt':O } pt:c UTJ.O y el ttll.sr.uu do:::;tmo, u!:', .ca.r:Jccer 'll]o, r.nabl?f ill e-u:U. t·od.a V3nscton
~'Jd~n es_::~tibt."d"~ mc&enc~ tr:~;;tdc~ ; 1cs prim:ipiu:s ju:ridiw:; :!<.'.~e·~ ¡
viffie e,. p3ur v ~c...io cambio st S.~1;.,0.rJ.ict~.. Pen:- d ~om.t,Ic tJcne ~ma f:l~.d­
C!cddit· cn::-mc..~. Pero en 11 blslo:dn uni·;t::s::~l pr::-;·akcc un dcr~ho supe- , ¡ ~ad...It:Rl <le ,.P..,~ado¡Jq }' s.d;tnrh, o:.vmo quo:b ·~d-,o, esa !;:;;r.:ulL!:J. ~~?,Jiri~
.tiot. Es te S\1ueüo.t dew:ho st:: ven tic; t.~mbi~n er1 la tolHJ::~J~ eu¡Ul.J.o s~ · f h11d a :tlgo mejor v mi.~ pcrtc.cm, cL'Cdc0;, n Ui.l J..Ll:lpub>t ~e p~rf<:ch;h!~ld(b:'L.
tr-::~t::: ~e b. r~l~cif.n .:1~ los :p~~cb~o.3 c•il.los r; cn l:<.s :1orda:; bárbaras. 1 am!1iéo J ü:t~ :.~r.inciviok .:rr~~ h;1.c::: Je lu tnm~fur.rru1dón müma <Jrra ley, h:J. sh.--k> mal
e~1 ln.s giJC.l'l';U tEMgioS<l:6 u.tl ~1.n c.lo so~ tiene- un p:tindpio ~'lgt'¡l:OO, Íl~1ll>.: • !
~cii:icm po:- tll~nJs Tclig:ot~c~ romo la católica; .Y í;unh:i~n por lo~ L\a~o~
~d OJ!I] ~us ¿tn:rhos Ü los 0t:o ,:¡ ?'.Jcb! o~ son nlgiJ subordinsdo y no tic.flC'Jl ! '!U¿ .so.st:icn('n un ve.l'dod~r-o J~1-ech~ a. ser estfiuco~ o, ~1 meno~, ~~~lolE:s.
el n1i;::mo v~l.:1r, Así ft:e entre lo~ ttlo.b.Olnt::an~ ~n~:;t.fio }r:. en r¿-tJrÍll.l .~~i.Ín ·1 Mieñ~ra:".; s~ wrn..--de en g~nd:J que b~> <."'..lslás t::n:·en2s, as1 oom~ lo~ :G;odn;
ho¡·. Ttú!lbié:l lo~ dtli::lnt.)s, c:ulmd.o :'13CÍa ll. ir:. g\le:ru {1 !os pu~blos p-zganc:-s, son ~~;dªb:cs, c-:cccptúa~c ¿e cm; v2ri.ac;óu 1:-= rd:gJ61. t-omo re!1gi.6n rk io
_?2r2 c:mvc::tirlo::, SO:'>t.::-nÍ:Jtl gué .'-\1 rclW6n le:;. di!.ba \lt• ¿c.rc.:ho supr.do.t. ~ veitkd y en pllrt~ se petm.ict: tll.'Dlbi~t: 2tcibuit l::J~ .t:~~sfurmádone~, ct-vo-
E1i c ol~ dt~:lmStlilldas nó ¡;>te ·tlll~e un derecho 0 nm~_ s::'l..'"'aZÓ!) tlC~~~'-"to...":s. ¡
ludn::l::!l y dc~tmccior.::.; de lo establo:::dc,. ya~ c:a.suahchdcs,_ ya 11 t_O~.Ga;,
E$t.:.IS ~-Jr\..~u:"l~tA;li.:Íils tmpao s<>~o ~.:; d::..n don.J.e LL'ililv.n-: :::o h::! ~utg:c:o ur.. 1 p.ftP ptlzt.dpfll.JncJUe o. ]¡¡ ligc~z;t, ik j~ corrupc;6n ~· Ll h:s ll!Ul~:s ~slon;:s {1;0
r.st~do de .(.:::rccho ¡:;ropiamcme (ii.L Lo qr..1t:: p:<Jn en ~:!mc.i:mtcs dmtns· \ los hombe:s. La 'O c:rft::c&iihd.ad. ~ r:!lWlleate ulp l:aSl .ta~ m.-:c:crrul.llildu
tli.tJ.;.-!ltS uu es !tpli~lb}t: u une sltu~:ción de vcn:!t.t.J.~ru jndc:~ndench Ied· 1 ..oom-Q 1R' !t' ~tt~nb!lici~~~ Cll gcDC:"(~.L Cílt'c~ ds fin y de t~~ruh1o. Lo mr:~or,
p~O:X:•l de fc,s E.r.r.adm . T.nycrsQmC:l~e; .lo -u,ue rige ~n d SUPLI;eSL.ú & UJ!. lo 'inás pm::-::to, 9 que ue-re ~ ' ·
t'!lCNaill.l.atse, '
e~ tltgo t'h t tTIU:rtd:
· te d~

'--_cr.mt' ·
erH&ÚO de dct::;;cho no j}~tetie ~er ~l?hcli::.:> a n<~. C!'l~:!do gr..:e todtlvta. :m p~:cd~ ~~. . . -
!lamars~ c::;tsdo de do::ro::ch.o·. 'Po:: .C3;-o los prlllcipius de k~.,:.: F:.sm<l.csJ lo ·.; .1 E:s. ~enciat ~ldv~tlir que el cul'SC< del cspí~Lf\1 ~nsmuy.t un ¡wog¡eoc-.
eme vil.l;;- como derocbo de lo~ Estado~, no no:; impc•:tll nqu1. Nosorros . Est':! I'CPI't::~cr..t.1t?ón :;s bic:n ('();-,L<cida., ~ h.::~bi~n fr,~cuerot~m.c:me :-lt':K:i~3 ,
l~:::mc>!l de tc:nt::r :sit:mpr:: pr~s:;nt.::- d dctecho <¡ut- cl t::sp(:rit'.l múvcr.~al pr;.s,.;. w.ao '4u-e:k dic~o. PL!t-s p~1 ede pru·e<c-:- c:c-nttl ria <l ln ~xi~ltüd:J tranqnÜ>\1
Irent.e .;l lo~ F.s,3<los.]
¡
.1
I
~
128 btmch.H.:"i'.'tl r.cr•e.r;,¡~:·
1 . .~
1 i1 la con~ti.tliC:ión y lcai~lación. vigcr.cc.;. _Esca e.:~s.LenCI:i me:~. s~r: ,duda.; · sij\. i.Jbst:k:tic•s; ~tre d \.:'(mCJ:?tO y S'J realiz~dém, cntN ln !l.!'lturalc::za (en sí

.i1 d m:is llh.> ~~~to, y !cilil m::d'ó'idlilt! d~c ooop:::r·ar a su c:ort~er.:Jcton . 111 ~ JJl~¡;n~ detcrm:nacla) del gC!l.:lt:n y Ja ao:nrmdaci6n Je la c:ir.t:eoda .1 rucha
idea. delprogrc :¡:1 es in!i3úfacto:ill, por¡;:u-e silel.:: fo:mu~:irsé P'tiudpcl:n'-¡:t~
11 ~tui::.k::z~t, no puede intíroduc~t'8c nada. E.n e~rnbio, el csj,,(ritu ~-s distbt().
¡; diciendo que t'l ~omb ti' ~s pc;fc:.:-tiblc, O:.'\t(l es, po3cc_ \lna podilidsd :<'.:.1 Su deter.rnin~ciócl p:~.!¡a¿ _ r:cal.iz.ftrst: mediante l;l cccci~nciu y la ,rolootlld;
~ 7 .D.(::C:;;<.:&:.d ¿e:: ~.:l.t'l::n:~ t:mht vt:.¿ ll.hi~ ¡;e!-fé\:,u. La ex!He: lt'l:l no e;. C\:ICK'<=·
~ -c:~t11.5. cor:dcnc:i:¡ y r,-oiuut11d, !!.e b::.ib:1 p~ímcro sumido~ en una vida. illrue.
'l bLd:t 1,1Jui w.mo ~o S',.j'::l:cmn, sin,, que lo s:1:m;:!'!v p3ret:~ st'r b \'~1rhidón. · dlata y na~urlll; su objeto y F.n cs. fll p:incipiu h dctcrminíidón natural.
t En csu represc:::í\ciÓt; no J¡:;y owo conteniJ.o <ttl~ e! del pcri~cicm:mÚL1tO, . c.'; .rno tlll) que, por .~1· el es::;.í:it!l quil:n lll anima, tiene in6:lit3s pn::r;cn·
CO:Heni:fn ha:to inJetC:r.:2:::du, y_uc no rta de sf n:;da rm; q·.Je !E 'l"arÍ~­ ~j 0 ne; 1 3:lF.a.ita lut-rzs y ri:jll::?.:J, Asf es C01llo d cs?fñt~t se opone :1 ~f
1 bi}ku~Ú. ~-o 5: i:H~ .::n él ninsrín C:l'lK I'ÁO J.c ~ v:U:i!l.dót:¡ n: t.ln:pc.;;l", <'ritcl<.J . t:):SL))O; b de ~c::~r:~e n. Si .miS:<.O: COlDO V<::Td.'lOCl'O enemigo CC SU fin.
algu:1o .iJ~lt.1 ,lJHCC;:;: br~S~ll. qué :.:n.:ntv lo e;Ótt'nte t5 ;us:u y susto.u.cial: ~ ~~·olud¿n, cpe es en sf a!'. sosegado produdrs~ --pocsto que cx:n;slste
J no h;;y c.::-.s·.J:~ p:incifin de: r."Xch:5=6n; no h.1y ninsÚJl ténai :.u, n:::.g:í:-1 fin eñi>t"tiD3::1::~~ ~ h 'YC7. Cfi SÍ e ÍgtJlli :1 :::.Í eil J.a ex;~rlOfiz~ciÓn-- <:~ 1 <!(1 e 1
{Jkmo dc~~-~"l\1it\i1.Cv., ptx1::o. Lu vari~.~·ió:), ÚiliC\.!' re~to \l-iC qw:;~r,, C<> er:ili:~tu, U::l~ d-.:n1 e Jnfin¡h. l·.zcha -c·o ~tr:¡ ~í mlsmo. Lo q\Jt: d es;>Íritu
amb:b h ÚJJkL' q;.:.:: ¡,:;;;-¡:;tit~.:~.·.;: ls ~f:t,~r m= :"l::.:;:ión d~ ese ·~L·Il L~:l:lk·. l u qjjr.:re e~ 3k~:-uzar ~u !':mpt.o C'('•fiC'C!>'10; 'iJC.ró d es-,!rit\1 ,m.i3l.!lo 8e lo ~ii<0:•
~cm:!;;:::r.t.~c::.tw., ::.::;.\!Ín t r; c1: nl ~l g\~:.·.::;:·o h um{"l:i l) se oduca ( Ló!..-.r.-.>:,:r.), t-.> br.;) orguHoso y r_cbos;JJ).tt: de s~tiS~licciór.., e:1 c~t:;. ílfcj omi~~tP d:: ~= mhmo.
tL~eLÜOSa¡ t)l~ :O S;1.J rJ~ l!.:io:! !0<!1 :tqw:JJo Je ;,¡,Ué ~:: JJ:{blit ~c¡t:Í, n ~)t\;. La c:vobci·6n , ;m es, pues, un mcw pJ:otiud~·:::, inu1.1:~t·:: y .t-"<ld;ro,
. :::n.. tu·J :1s c:sh:s rep:t:!sc::n!iclonc;.
- ' cu>••ll:.::J.U
'.\'a . l.l,:~
t <'
.;y.cso, r0 m:1. lln::J rt!Tm:l t;OIDO tfi"-.k ·Vidi1 O.rg6.n:k·~, Útlo un cfum J enojoso rnb::jO' C'Olíll~ Sl ml$mó •
c-.,;¡t:odn~lc.tuo~. ;.1.1n o.:lru1·o. l1tés reBr:::d{J, .. todo:; ~tüs son ?UW~ c:cJnrnt·,:. TS!ñll;"'-,;, COJlúsce ::n la mer~ c'i'oiucién fv!:nru, sin,.., en l:1 r~lliu1ción de ut\
~i ~·o~ ; ~· ~e r.,ud~ ~~Juit hu bhi:1dG i!~Í i~1r,suiner:t~.. sin in¿:n1t Hin~Lill pri 1'¡. ti(l ,con · in_Qc:tcu;:[~ll,d:o t:l).llteui.Jo. HE".ttKl~ indiqclo desde urs tnindp;c)
c-ipic'l · p~..:ct~(; , :.in c:rmn.::Íst' n:ldr, c;l.talir~nivc·. La 'mit, k) C:ltalitstivu, t::-:iste .¿;;·ól e~ .cú~ fin:'; é é_~pititu, d e~iáw de. Sil eseudu, .qnr: e~ d cxmtejltfl
y~• ; ¡:.-erl) no ~.: ..:-xpl'eso. n.i.ugG.n fili. qt'!t' .Jeh1 ~et ¡lJc:amw.do • 7i1.1 fi n ~ctnLS- ~ d~Jll {t~é:r:td. f.f.tC e~ el obje.ro fmJd!iment:al y, pm· t:mto d p(i~Ip;i(~
!UXC :nt::~ lmt:!ruc irdete-rminac!n. Pero lo cu;.;nti.m 6;> -sí qu~tflliOs m~bbt. ~ di.r~r::ü~ .de La .e'9oludC.::'(fl, lo que _d::¡ a. l{(. ·C\'oh.:d-6-n S':.: .stnt.ido; <:omo, .ett
1

l'OZl 1i!'<"d ÚÓí1 ccl ri\Jgl'~~C ~ '~ juH:an:cm·::; }o ~jcn-o. d pcnami-::nW. .1: :.1 iifl b. l•:~t:Hiü tvmm:la, es .R::rra:; el objeto y, por ..-omi,¡,rui~tc, J~ cUt\!crriz. c:n la
qu~ d6e ~~r ¡)killl:.::~l!.o, :1eti:~itu ~a COJJodJo: EI espÍl:iHI es C'"'l m :t.-:ti- o:::~sidc::)1ckín de los :::oontedmkntu> y, a [a, im•·;":rsa) los íl~'(:mtromí~nr-os
vld.+Jd t~l gcc Sl:S ~:oducciune~ y tr:JnsformJ.CWTII!.'S t:e:Jtn (jt:~ SC'r l'C ~r::­ br0tm Je ese u~j~to ·'/ anlr1 Cll relad&n C'<Y.l él tiet1>én sc:ncido .y ccntetlido.
~..!11 Lda.s y <:onodd~ s ("\ri'l10 vaxhldouc~ eudÍi;J.ri,~s.] E:1y c.~ b . hist<itia unive~~nl' algunru grande~ p~:rimíos que han t.tillncunido
Hl_prlm:i:Ji<> <k lu e:xJ1:>Cidr. jm:Jlit::i ¡~é~ri:; (jt..;t: e.u e! f.nnd~ hay Ull~ 5Ín, t~l p,1l'OCetj pe..-~r:vaar; antes bic:n., .d~!~pu& de ellos (jt.Jt'c.illmn amili1a•
• , • , .L 1
de tc_;pJ:~r.rid"> i.-..:;:rr.a, ·.:;:-¡ -~~lpnc:;to, qn~ c:.;.:a pr~scr,te: en s1 y E:: cu: 3 ~ ús bs e:-.orm~s cnnguistO\S de ln ~utma )', tlo.~$dk:ha.cbmcn:c, hubo <tué
r.ú::-:::u s 1 ~ c:xi~lt:::-chl. .H~bl uHc.dn::)¡~ ciÚJl form:U e::- es~d~1l: d cspfriill CXl:llcnz~ de lllli'VQ S recur-e.nr, t:On la :3.j,ld:l de hG !tiÍfli)S s!\!vadas .de
que _I;CI .la histori11 uni•:t:1~2l !:t::n:! m .csc-::nuio , SI! prop:d:d ~· d c¡trn·fp ' J·:¡uelim; tesows y un. I'C!lOVado e Ítl.IDcruo gils1o <k f:.:.t'rzgs, de tí-::ropot de-
de su re·aill!::a:i.én, uo !~ U~t·:J~ en el ~;_~ego e.xw·ior de h1s cc;:>ti:-.gc'1 ,.Üt;, si!'.v • afmco.cs y dolozes, nlg:une Jt la.s o:i.rt~s d::- 11.qndh cult\J.r'J. í!..J({:Jirírla nmc.h~
que es co sí lo ~bsolut~mt:r:.t~ detc::r:n:r::;.a~e; su p a:uli:ar é::t~rJlÚ_nldón e! tic.'n:p<) ~tn~~s. TE.m::1é-:~ hay ¡;:vof~ldon~ !lO:S~vettJ:i tes. rícm y :tct\baclos
ahobtr:mcn l~ fit·•u.;:. fr::n.tc :t b~ wn~ingc11d:;~s que el cs?::it..:. ó.JJ:l:r:a 'i e.iiF.cios ; 3Ístcr.tiB de cultü1<1, !J1~s:n~!lcs c!l pa1e~isres ~kme t,t~. El t't:"Ín·
cm?!.c:1 en s~ pr-.,vel"ño. L~ eve-ludór. St' Js t~rñbi6t ett lo6 o~,jclO:' rlc ~n. cipic Ü.'rftllll d~ la t'volució:t, c:r~ g::m:n!, r:n p11cd.: rú Jar o:d-e:t:nch tl tl.:l~
na! ur,lla~ ot·e,) '"lica j lP c-;::i~rcnd ~ r.~ ¿.;.tm no se o free~ wmo un!l t:.u:>~euclll. fmm~ mkc r•tr~~, ;:tl hacer com:;n~ndbl5 el fin J~ aque!!a r!c:cadCI}~i:t Jc. los
p1.mmemc- .i;wt'di.ut:l y v~.r!~ble hUt sok:· desde fue-!'~. sioo q•.Je eman2 m~dg.1cs ~icdo~ d:::· la ~vdudón. Ha de- ronstdcror t3ics ;>CC<:'c:SOs, ct m~
!lt _,í mis"t~n, dr. L:n ínrimo princi;>reo (::-.,rni:;ble, d.: 1.m:1 c~cllÓ:J ~implc: , my:t c:s~C:dil~r.ente los n::n.:c:::sm, cnmo 3cddemc3 e:;r~J'nO)¡ ~cb puede juzg¡¡t
e:ót:::nda emp~c·:.:.a ¡;or s..:-.t lnmb1~n h~ t•~isrefldil simple del ~crmcn y h1C~­ 1as m.tpcdnrid.ades. s~g1m punt~ de ~·lsh) .iuJ.e-Lc:tmin3d:-;~, los ruE'les ~=>
go va dífcrc-:1ciandr.m~ y .:::ntrandt~ en rElación c'~r:n ut:-ss :.uslis ~·, pO! ficc:~ rel.ativt>R y no shsduto!i, predsaml!ntl.~ pot· haber ~;)!'!lRUO h ~vo:Udón
ts.nto; vi~, l~ndc1 uLl Nt~clt1UO prc;..grcso de !~:ulsf.orm>ld&.:. E~tc pro:::eli.:, c.omo In li.mdr.lment:11 y @lmo.
empero, vudve .wu h1 m.iStl:ltt 1Xt1n1!~uiJn,l,l, il S4 .~.0!lt:~);i•)·, es.to ~~~ s.c ti~ns­ .· [Es c.onfot~l~ al oD::;bi:ptu th:l e>;;pídm d q·~ b C'I'Clludó;1 de: !11: hi.s-
fl)rJl)a eu 11 <o.o::~;rv::1.c:i 6n d~·l print:ipi'-1 mgániw ¡ de- .:;11 t.¡-r-rm:3. ¡\:;J el indi- 1 trxia :¡c;¡.ntczc<.'l en d tkmr..o, El ti~mpo conrlcne h\ <ktenniníldé:·~ d~ lo
vidu~· ors;l:1ko ~<t JJ!'Odli.~ ~1 sí mismo, lu1ciénJost' lo que e~ en :sL :\:::( ncg~.ri \'O. lJtUI.L"Ontedmt~tp r:~ slgu pooith·o par2 no~.ot::'03; peru la· fO·
tr;:mbié-n ~! espírletl e~ In s_mc· él mismo ~e bcc }r ~ }¡:lf.C lo gnc ,-:s en si:. • ! ibl.::- exi~tt:11:;:ia de Sl.l -coJ:1trlll'io, L~ ¡·cfC'.J.'C.rtcia d :ao se-x, e~ d ;:,E.;.mpo. ,No
'Pc: ~·c· :Jg·_¡dJs evcluó)u :.:e- \'C.ti.fico d~ un medo Ül.nl¿dhllo. ~iu o¡.,os:ciol"Je•, v.:·lo pc~sarr.o~ el Lkru¡;o, sb:l que rnn.loi~i b .in tuimcs. 'El d.::mpo en cHa

90
El , 111 ~o é: la Jt.is:cria UJti•,c:-;aJ 131.
tlltrC:dll.cción ;;:.r:.~r{ .
t(ttl.'ll:Jn.o; pcl'o estos. pueblo> bm ¡_)ett::l·ido. p.s.y a.:Q¡;nl;.mo fQtm!l~ d~ntro
re}adñn, la vez -.ottilitteu.L~ uh~ttacta y &·mslhle. Cu:mdo d no :;.:r :Ti! .
¡¡;
de \9~.9~ los ;PUéblo-.;, qu~ pe:t.::c::n, : 1 \til.q\lC éstos .slJlan existkrrdo. ¿Püc
itrnm~c en la WSl1 1 Jec!<t!c-.s que k\ ws:t. <.luw. Sí com¡-:a~m~ J::s trruJ.~fey¡ qt;( df:Sílpa~""CCn? ¿Pot. ~1;6 M pctJurm1 en el t:S?~::~ior. ~ '? so!o p~~
m2d~n~ c!d}:: ~pbtt: y k h .Gntl.u·al~~!i., vemos qu.;; ~estro indivhluu ::~¡i
<:~pJk¡¡T$.-~ PO!'. s-~~ ,~s.r:.::('!CL_ ll<'ltt:~~l~; p!:ru e-it:l exph\::!ct6n Uene ~u rogQ~
sE:jeto e: ca:::biu, p:l'c que la.s <=~p~.::ic;s l>el'3e\•c.z-.m. El ;th~r.t::~H. )?H.~a z¡or d.-!. ·
in&c-..do en G hurona ' m:vcr!;s] mmna. Allf S<' vet'íi que sclu p~;v® los
~:jn_tos J·.Jg-3r-~<:, pct>J 11!. tía~c:mla tOL~l t::!> petma.Ticntc. Lo mi:=:mo pasn ~
fuJ,roa:s .l)1 ~5 _univ~:s.ale'.:.. La~ · form~~ <io;o:tx:::m1m.;!as &.:: sO!.~m n:.«snrÍ!l·
líl,) es.p.edes ·wims l1::-s, Lfl {~•arill.dón .es . ~Q. dln3 un cÍl-et.llO~. 'u.J;L::l ;:~¡;etki4n 4'
i)ie~te:d~spué~ de h:~bcl'Se .mruJ.lf~st~ldo <:on Ílilnl:Jquli;;. viys.cidad.
l<J ~is::m. T<J~O .se lm..::::'i'c: ·en CÍ"(ClJlos y ~o~o e-:1 un círmló, cr: a.lgo ín-dh¡ ., - t ' . , ,
d:1fll1 b,ly v ru:H:t·1on. l¿; v;da. que su::gc de 1~ m:.:c:te, eu ]a 1Hilti~ÜCZil, t;-
E[ pro-gteso· s.t uel..lnc en ~eat!:!.. tUtuo ,g ~rte a~ i8.!1CS pol que .titta·
~ 1 .. • . r.i 1_ . b . .- .l
o¡iO::.fi:i : ta conc~cnoa . . 1'. • ;lO!:l.l .re cmp ¡c~a P?J: 3CC un oJno, ú::h"1: uro.a mJ\ t.l
ó!¿p_v!Q~ ir._~i~ch:1l ; y s~ ::e con::.i.d~!':il h espe::~e coro.o lo ~~~ta:1cia! ~= .e~~.
cr,mHn, 1~ .muette dd indi.·.:~clu o e~ una rc..'l::a.f.-lá de .i:l ~r~k <:u l,l .i11;Ú . condcr,d:il. dcl mmul n y de si .r~"Jsmoj S!)bcmos. qu~ 1:~ .de zeoo::::rcr ''sri:u
. . ' .
[:uoe ~ .de J!i <:Oh<.-.!r::nt.:ut cmpmo::~., P"-tli.
11~¿.¡:rr s .~!l~r' 1o q~.:-c e::; en _¡.¡• y ~_>:Jt
,..:tj~LLli.!~\d.. ~ <.-.:mc:rw~i&: de !a ~~ro.ie no es lillÍ~ qu~ 1l u¡"ii[.orw.:- t.::~~ ·
::ciñn ~e J.;¡ ü1Í!olll1 lnr.n·~ra <':~ oéste:Jd~ . Otm C03ít s:1cede e-!:!pe:.:., •XJ:: t s.í. :m uii1o em?~eza w n la s::r.wjck.; d homhr.e p:;,sa d~ esta. a ia f<ls:?
- ·t · "- i •·· .:.Í
~ ...-l.....ill ~.:.¡-ll-"-···-
.-.-. •t\1 .# l . ...,._ ••,-~CJJ....~. ú1 rt
1 •
nu .;-~ - 14o
···1··, . \og r.t: ,.q_w.
o't :
tnet!!m~!l ,~
1 • .-...,.
en lfl,_ S•-1,~·
-- . , •• de INs tt:>t·tseutac~ou:: s ge;:~~\lc-s ; h1~go fi_ 1\1 dd (l)D.c-¿pco, lle-.;~Jk.o a o::~­
,., , .,_
ntH!,

~1r.:;
.1 "U] .
cn_."'-l wn::-e;\.}.10 . ..c. crmcr:rto ID1..'J..!Jú ::s t:: i q11c r'"~Ult.n ro::uro.wo.
• • ' ,. 1 ooc-e.l: ~st :Jmil. ó.e 11s ~osas, su ~·en~~L~el!~;- uilLLJl·<ll>t".::t.li. I't:a· ~.o que ~~ tr:fiel·-~
K1 L1 1.11ll~:ni k~~, b cs:ll.-:c:i..;-: no hn.::e ning~ín p rogrliC~0.i el! e~ -espbt~1 t!!.l-~t.:'t•:1 ;t ft:Í-. esp.iJb.J.al, -::.l ·n)ño \'Í;•.:"'"p;i7.-::r~ ,::p;:-,t.~.:b .;:--;-, . &-:.1:~ pa..;.·h'-0 }' ell. lo ~ (l.ue
-.
t:t !·dS ::~-.::-: f or:na~:OC.
~- . 1
e S l::l'(J-~t~s~. ,J ~;} .O.U~ el,~ t~t-..z.abu=:n
l • , 1! .
s::r:c- dC l :"':. S : ot'ffi,¡:
1 ' le rodr::m, u •1Ukile~ ve esf0!:2~1 tse F.Jt ~o:l.;cade er; lo ju.,tv y =-~.u>nablc,
i1.~1.1.ll'411~> 0JL~s"i,u¡·::; un;l ~cílln q ue -.·~ dtsdc: k luz h.!.3t:.t d }.lDuÜ.' l'e, de ql.'.e k p::,;;co: .:!S~r- o:-:so::r:to s::-bt::t=Ú 3!r.::nte . Otra f¡¡_~~ 7>o.~ :~.dnt C3 ~r, de
su"'t'
.... . , ~ l·uw
• , ._ -c!lds t..
· ra:l'
. . ;)
. ''-"'_ ~.:·u.;." ~·--¡:il··~~-m"
...... .. ·"·•·• .;t c1' \.."'1.1
'<;.
.J.- •1' ~ e'- h
_.....~.'""'
.......' t' 1"u
. •""'.. · 'l""~J u·1
J -,~nO:::ftJ··
;: - 1. . ~ ..
ia J\lV·~t11d ; S'ol .:srs""ct~rísúa es que d _bo.mbr:: busé:J. en...s: ~,1.¡. }n_&_¡;c.nclcJl·
mp~i or , J'I;JO:::fGo de ln ¡:Jtrolidón y mu::rt~ dd prco.:dcn.v:;. Pr.:<o en l:~ 1~'( ci:i dcsl.i8nSa en sf rujSJno~ &:::;c-ub ~o:: eu <SU co.ndcucLt lo justot lo .mo~, !o
(Lú '<Uc-Lll t'SlC~ <i:~tintc~:: pd da.liO!> ~é s.ep ~mlfi ·unos <.1-t Qt:l:(¡s. r ti.>:.~i::.r~n lm;r: ·qt.J.~--;5 c:s~::nl.'io~ b~cer ~· lle:•íl! n .cll:bo. Ln con~ier..::-~41 dd ho.lli.bté _a.J·.th?
junto ~ o!~m ; d t ro~s~ ló ~e :t:\•:la tilll solo s.! e~píri ttl pcc:~s~ nle1 que c:>.-t- c:l:dcttü cod:lVIa m:ls <lctc-.-mm:¡onncs acert-a e:::: b que es e~enc:t3.Í . l:l
ptende cSlá l'::::Ja.ión. La o..;~ t~1nll~..:.a n o Re r:~)i'eh·Jlde t1. ~í mi~m.J. v, -:xr p•ogre~o es. ~-cíu e::::o, :a _{¡:o,rro:lció.o de: b. c<h-.cicncis ; _!lO es, pues, ru~~~
t~l~to., d a.:.--p::.·: to Jl<'@.iltivc ck s:Js i.crmacío.w::~ M ~:<isre Pf·O:~~ d l.r~. ':E/ IJ:· O"J=::r~t~. P..}an.thrtúvu, ~ino ur,a: . ~erle tie .foses, e,,d:!l unn. J.e ln~ Cll<,k-tS g J:tr6tl
,::)<fcrn C':s¡:;Üü uul., ~'Ut d mn·ttario, de.s;:úbxsc que It: fcitfi1l~ supe..~ut H dl~!Í ntr;s :rcli1dtJr.es ~nn ln . ~i:n c: i:!L ]
núu:.n . 1 l
e::: 1~- .crarHCt:tOOtacl:.-·n
, ,, ..J._ dé !1:
' antcno:.:- . e .LIJ.r1::
,.. r..- twr
. 1-"
. .L....SCa, po:· t:o nto ¡ m ~
La. histx.niü ~1iversPl te¡:.te3l'J.Ull ~~ C.Dt:,iw::o de l'r.;s jases por que ~asa
de;:; do <ic: c~h t:::: y ú las ~a;iocicne~ es~.iri;:uales ot~•nr,~;cc. e:l ~~ ti.e!D::(:, . )a c:•,·oludón dC:: irtr:.dpiO", \."t:yO l:Onle!'.i~o es la ror..d~da J.~ la libettacL
e~ ¡,.-::•r-.1·"'; ·~da .:un:J q.; cH.:~ G.S J.\ tp..u-¡;;:11g:ur.¡¡..:;Ión. Je ÍP. ~l:~te.~or. ~ l-á.st<Jlh E~ta (:voludon tiene fc.re.s, po•g•u:: d -csp:ritu no el;, aquí inmr.dí.at,J n. .:.í .. ·
<J:-.fvcr~:!1 -=~_,_ci dcse:u·;:oivi;W~tTIW, .la cxplidt,,ciún dd -co;p(::~ti.: o::-D C"l ti;;:r.n::.x:": lllh mo. siuo qu.~ l'e:'lui\:.te m.ecUació:n, bícn que l lM rncdiacióo consigo rni;;-
del :nfsma r:1od0 L· r..::: h i.dc:l se desplie~-ra <.'TI c:l. ~D:1cio C\"~lUO llill tll<1le;:;:!. mo; · ~ro <:~t:t C>""ok;ci\Ín est2 difcre::ciad<t. ~N~u¿< €'~ dJvisil~Jl y éiftJ:t1lfJ9.-
Pm !m; dc:mA"3, los pe:::bl~, o.>~o fo~:1: espirit~.:al :::~, Wll t!:!mbét d6u dcl esph-ilu . La d..:tcrminaci6o de e:..ta~ f3s.:s c..~, e:n ~u :n~~m-3.le:?.e gc-
El_,l:'.t:~::-' Jógk.a; .?r.:m en ~u. !l~Juhll~zo. n;¡~s (\ll".:'t'\'t::l ·-;;s tema de 1.:\ iílo.:;nfía ;:
1

~c::c~ :l:"l !Lm~:e~ en ti::r.-~ ~cntido. Por ~lO los di:::dnros .Pl'<ldt1Ct~ se ni'l}
.sentMi. hl~:··b·.;~n , <:t.:ex>•stlcn • y' :peto:J::ra;,r.o
. c.o ' c..1. e.1 esj.>ue-w, • • •-r .. .
mdtr~r~t\':S llll·: f. ' 1 esptntu,.
·t~t '· T.o nmco
' • ti u:: '..1.1 bt u·!uK~U
. 1· · aqlll> ' r..~~V.l d.: -c~ií\ ;¡.o:;
' t. l':Jc:;:to~,,
''
'.
a i"i!w 'l. Sí Lm7.amc-s l.llli!. mirnd:¡ sobl'e .el ru:.J.m2u, dc:;cnb6mos ~JI ~u.s trc:· · ú ql.ic h p :-imeta Íll:SC) l1 f.:,~.;o: lo me::kt;:~, t.:at: d~:ru <.le la ·yn mC!c-?.~~ il
pmtes nhl~ ~1r;ci1"'1.!es tres fo.i:CilS t'ílplte~~~: el p:.:inci¡>lo !ISiáti.:o, qn\: 'e: · mmetsión del ~~p::itJ en d eleme:l'J) de la n<~ tr :·<7(~C:7.<l: en el <:ual t'A e!ópÍ-
ta."?:hitr. ~1 llrlf0('1"<l ~fi !~ histuris. {ITI.Oflgótco, chino, ind1o); d _.úJ.Uílc~ r1tl'! o:i~te \.-ur: LÜlí.l. ln.-ll·ddu·alidad ún libt-.ttad (·::os liq_;~u:Jo _ ~uk•). l~ .,~í:=­
m:::horoNa:'!O~ ec qw: exrste d pd.r..::-l.uic c..lel '.:$pÍri:u iib3'l'l1.CtO del Div.; 1Ín:. . ~.iDd3,.,[l:t?- t-.5 1~.-c,;.a(;~lnsiOO dd L~spfrjt? en f~. W~~~c~ll.:i::.t. J.:: l:iU J.iP<:ftsd:
co, t:et'~ tc:ni:zn ::lo cntr~te -E>l slbo::d:íC.l dc~cr~.Ó:-o.u.lldo ; y d mundo r.dst.iat1c•' pe:~ esm u.rirncw 1ihc:r.:~o::ión o::s ]m~cctceta y pnr.;:ra. •..=:nn fthrc• a lgunos },·
c<.~:tOlXXl oo::de.rm l, ¿mde ~.;tá tng-t'<ldo d j>rlncipio ~\Jr-rcmo. el CC·1l•:<:i- po.e;to qu~:- ptt:~eú inmcd:at:!mcntc dd e!;tllUo :::Ll..l.hll }', por co:ui~ulenlr:,
r:ú:::nt<> pm d c;;pí:-in.: d~ si miswo y .1~ sn proflmdlJ !ld ~tu-;>i!l, Esta ~ed: : se ~·e ~·:;)11z:td<1 e:m este ';' t:ílt.Q~Ul\ tod..ílv;a .;:Qr, lo Olall.uill como uno de sus
l!JÜ7~r-.:;:1l ~C il~.lJa e:::q.>ueSt ú l:lS,Ul en SU nWdO· }!e!d:Jtsblc d'c: ser; p-trt• cn !1' e}em.en:os.. iH J&:. t\;.C~~. flisc "=~· la ¡1~.cens!6r. dc~d<:: cst~ llbc.rt~cl} tod11vfa
histeria utti\'"~.;.:J.[ ts. cnwntT.:l.m03 e-n Íl1~es .!.1lc..-csivas. Los g1·>.ltldes prfud:pioi,. . . , a la puta. u.1Jl':er:;~
paf.cf.aj., . liC.<ld de ls %
1
"'
A':lt:::: t~<U1 .·.~
•. ]"b
1 r.:: e1 ..norn bce C(.":JJO
:t! p::m..,ir. \1D.Q3 junto o. ctro~ , r.o cxiec.n ~t dk• h peT7ivr:r.dn <.1~ tod.i! · :nl hómbre), ('Jl hp.J:-.t..:icnd{l 'j $Cn.tlmi~nt ó s.u:: b ~enciu de: cs:>íritt..l <ie!'.t:
la~ fo::z:l'.s que ::r.~scntti e::Cl.ll el.! ellie.u::¡:o. Fndrí3mC's dc::-. . "',;lr h t::xi.:::-c_n¿;JJ t.ltc. !iÍ mi:->IIJ.:~ .
a.::·tua.l de 1:n pm:blo ,g,l': cgo~ <:un su he-rmoso _1)11~1 :l:~mL', o ~ ~l:'l pu~:-J~

Cfl
1)2 LlóLIOd~.JC;;i<m !,;c'JI~r-.;,.: •

( I.-!1 !>.limera ¿púC!I., en que conm:.:::~cno::; :ll ¿spíri;:~,1, ~ C<:lffi~)otrabl-~.


!JOJ: tan~, con e: e:s:[lfritn inhn.t!l. Re~t)il illl.lt'Í ~sa tmiJ~.d dd ~:prtitJ CQJJ. t
11 :ltttt11'r,lc2:ll., que @ ( 0(1 t:r:Lmos en "el llltl:n.do oncntul. Este ~-§H!E:H:: U1l~:ra[.~
1'C5iá~ tocll.VÍ;\ en b n:J.LutilkZíl~ no en ú nlli.mo; no es, yuc~. to¿::.vi:(~
lib.r~, n! ha ::ccorrib el p:c~so dr. b libe:rtud. T ól:;J.bit.n :n e$ia fase: de! :
espicitu c;,cuntta.lllO:> f.s~ados, stleS, cicr.C:Ía:5 i::::::ipidltes¡ pc:ro tc,Jo esLJ) .,
se halla en d terreno rle l:l n:rrurab!t. Eu es~:: p;:imc::r m1mdo ~~u riux::at, J
d ~píriru es. u.11;a ~u:s.tancia ~ 1t qt1c d. indivk1lo. se 3f.ade- solo .::owo. l.L"tj¿
atx.id~t)t:~. Pu.tu ~ vo~m!tad dd w<~O sen !o~ otros a.:omo I'Ú'ilk;) como ~ubc:.,t, ·§
dínaá~. _~
L~ sr:~•..!Zlli~ f¡r-,::: ó=l el: f.>ÍI:Ítu C3 h ele !a <>::CPill'ad6n, ::: de- ~H 1':11.::.xi6fl ·
del c:::;pfrit1.1 sc¡bzr.:- ::J; COllSÚ:;-:': -~n ~alli <le 1.~ .m~ra ob::.Jlenci¡:; y <:unfi~1;;r.¡ :
en.·1os .d~.w.ís . E.;;:a hst ~e dtvid~ · e:.r.. dü:;. 1:: ;,l::imc;:o es la 'jnv~ntud dcl ¡·
¿ • ' j'L .1 ' ' ' { ' ' '1 ' .:
(::i¡J1f'ltil, q ué tK.DC to::rtl:\;.¡ jJ!'(ipl ;'l, pc:o Vl.m; :..;.~\l.!.l\ tOd ilVl;ll. :i. 1 ~llSt:;.m;tJ.·
tdd . L~ Ebc:;:-tú'. DCl h.;t a:r:H.ddo lod<J'ib d.:! [e; ¡nofu.udo dd. t'S¡>Ú':'Zll. Este..,
es d !t¿:u:a'o gúcg.o. La o;r:1 e~ la c:düd "U:.:1 d~ c~pfóu, w. qt:t: ~1 kdlv:.
duo. tEcr:t G.t~ fl:;e::s P"O~ios, pe:·o r,u;o lm. ¡lkí:JJ7.a al s€-.t'.'k;o d~ u.u .:-s:t=
uni vets.:al, dd Est~ LJ.n. l!::>te ~ -e'J :t,-ut;d.(_, romano. TIL~ é~ ;s:;, dí\ h :ULLllt:::.i~ :
emr~ h ~~c•: so r.~:oEo:b.l del .it,dh•idao y el servicio a lo u.!il:c;;rcr:;;-al.
K1 c:u-arLo lug~r si,~e. k ér.\lCa g~¡msniCñ_.. d n-mt:Jo ~.--rist:'ritm. Si s~ •
pudlen~ comptl!'ilr t:.:nhi¿o H.qui el espíritu coa el i11 div:duo,~- h,úría gl!~ .
liaron :,¡ cmt 9'-"-'<1 l:t scnc:::t:.ld del es.pfriru. Es em;¡e.:o lo ?C:l'ulill..t d~ ,
lo. scn-::-;:tud el vÍ',c1r .so-lo m cí. rc:r.uettio, en d pe~adu, no e n d ptese."ltt:;' i
pur eso 1a DJ1!1[.J~.t·~.ám r.::;. o.qní · irnpmibl~. El i.ndi'r,riduo, p<:~t su a"fY.!.c:w'k
:!e_g¡~zivo, pcrt-::.n6::e d ekrnc-nm, · a !~ mat~rh 'J pét'Cc;;; .rn::c; el ~.sp:ú.itu ;
vudve S()h~ ~1 m~smo, su;!;~ JIJS r.onc::pto:!:. E:n. la é.P'Jt:a crü;:(:tna , d c:i: ;
píritu dlvino hl\ '\'l;nido ~::! mundo, ha _?or¡¡tU su scé~ en d iudi•¡:C:ct>, qo~ "
11hora es perf,:c::am~nle libre-, c~n Ull1l libcx-t:.:d sust3.lldal. Es:ll es h c:xJll· ,
óli:!!éi•) u dd c:spírl~1 ~u~j~ti\ru <Xln d obieú•,ro. F.l cspírir.J. ~t hl' J.:e..."''n.cC
.!lfldo, ~:;-:: h11 jlcd11'1 utJ.ü con su i.~.YJlcep to, dd cwJ se b~~b1o. s¡;;~x:.r:l!d:J :.l oom::::~
tiuLir la subjcth•i-da.J, s:üicnéo p!ira ello dd t:st~d~.> de natt1rabi>l. 'teJe:~
rs:t1 es el a 1.,ri<>ti Je 1:t h:~tú.L!n, al q.'c la ex¡:.e:-knciil dd~ :es;¡ondcr.] .
Estas [¡\~es ~nn lo~ .Principios Í'.llldr:m ~nt!t la. d.el proceso un.iv~r~ll. &:;
cb;;ntollos ulte-.tlor~ v~rr.:·llló~ q¡;¡:c .::sds una cle c~3:; f~s ~, dCflt::-cl . dt ·
sí r.rfsu:0.3, un prOC\"SS d..:! formíldón . r ccí-mu e.s la diai¿~:.tiut; en d tráosk~ ; •.
Je u.o.a fs.;.e :!1. otra. ·
·1
Aqd solo he de :1dv::r!l.t qnc ~1 c~ph-l.l;.¡ CO!lJirnza po::-. S!:l 1L:lilllr~1 posi, ·
1 biHL~ad; la a1al -t-$ tlD<l m~::ra ~-o:ill:.,ilidad qu-:= ccnli~tle su absoluto <:on\r' :
r..~dc- como LUgo e-ti .ri, L'(t ::U-o d fin f:lut< el e:.s.pír[¡;n rolo ak"<l'lZ~ en :;u re;t:l·
tsdü, :csultudo q\lC so!D li!;;:.onc.¡:;:¡ es ~1.! ~1li<hcl . .Ef ptogN',;,;.o J~p:Jt'e(;-c: n;ii:,
eu 1-, ·:.-,ds.tencía t:r.:nno ftvanzando de lo im:?t!rtc::cw tL lo m~:r- p~r.E-ect o ; p:rc. '
[o ~lllf.O::rf~cto no c::be C:}JlCdrir.~e t:n lil. nbSt'i20::jón, COIDO m::n1II~llte iJ!'.· j
f'Ct~e::•o~ !: i no t:orr.c :J1!_1:·:J q:1a: ll$T,'rt en sf, :::o fo.t1ll~ rl ~ g-.:.tJue:;, de i mp~~r.~
r
l31
1
1
divi~a.l; y !s divín3 ver,~:a<1 c:.r~, lg~~lru.~1lle pstl.'!r:~~ pata él. A~n.~a ..
Jis$p~r~cid:.J- por co.mr.•Ieto. :1 E~~ p.d 111cr conotjj<Jl~:r~to· d~ Dlog; e: so..:; to-
f se, ac¡:anrl?1o cmpci'Q c.':: C'lett::t ·~<:o..:::od, 4"Ue el. hombr::: sr;: cncn::-~:~:1.~. ' ;
c::1 e~t~. pmn~ e~.t<1clo, ~"- pc-.:;esié.>n d::: u1 cxr.-;.nso \f p:cd so co.c.:odm ient~ :
r:toc;::Uwto3 deutíficc~, f"t' ~j('Jllplo, :J.litronór.l:ms (:;muo k\$ m::! hJn skk•
de l.a5 v::réad-::~ rdis:os:H r.:.vc\ó3 ~r.ttl.eili!ll!l::~ent~ por IY.os. Todf:s l.u.¡_. · ~~r:buidos f~~~!~samc:nr~ a Ic:-
j¡¡d:ó!:!, 1ná:~o par as ~·~nCnto;, corr.o, po,.
.
teli.::;.tones l J~oJ:,!{¡~
, ( .>;wuo 1: T h' , . .1
• 1~lú:ica.mt::1't:: ac
A
cst::: estadn; pcm imL1ndnc.ilJ:..
' qc~~pfn, . .B,_tf._r .. , la ex:tstenm: ci~ un csht;.¡O ::;:1n~:m~ en el QJ:lgt!Ll d~
dc,_~-::: y Q~.t."J.;n:r.:ü:ndu 'sgud!a pri;-n.:.r:1 v~ ~d01&> ron los f:.4t)C:Bruas J .el t:rtO;t : 11. .mston a llLUVen:.:tl! e.~.t':ldo de1 cu:ú hls r-e.U~ion~ d·~ lO\S> r..m.zb;os !J¡~bd~'
y h1 ~r.•cr316n. H'.,cJl,, s ·~e ¡¡q~tel o.tl_~::n y e:: sq :.:;dla~ prim:=ras ven·brlc<:L~ . ¡.:~tídr~ psm oegcn :::(a r Ju.:>gO (COmD ~e mpCIUC en d glO~é;o Ú~:ems rl~­
dr.ctr?r.as ret:¡;rio::s~ c:xis~en y ? :Jd:::n ~C0.1 DC:KC(s.¿; ~ dícese -- c.n tcdos :a, rml.dO d~ bt :mru.J.~d~n}; toth., .-:~:.n s.;n hi!JÓL-esis, q:.;t:: ni :ien.:n fiwi:< -
l::i:olc>gbs ¿¿ cnot· . .Po1· ezo .se sltHYJ)'C: c:~c:nci::.~rn::nte a. la lnv::s:i~sci.ón .:nentv h~slÓl'!L'ú, n: pr::=d<-Jl lleg(!r :1 tenerlo, fuc:sto que S:CmpN pdemo~
de la hh torh ll.tl.ti,sua Je los puehlos .d i r..t.-::rh de :o::monr_¡¡r h;,st~ Ui1 plinto ~J-?·'!.1~ :::. cL:nc<.-pto a c~c ~r6it:-ath origen', ?Xodu~rc- t<l:l solo Üt: b op!nrr:::n
·~:: qu.:: p\1~1a.n ClJ'-0:-rtr:-r::~.::- tod:lvía Ü~lgllN!!ltcs ¿e ese ~ri.r:úer ~onodtnlénto
·rubJ~uv~.. ·
• .J ,
TY;:·,::::l:J::::IO, ell ~U .trl.:IXJJlli! :J:.::~za
- . ....
. 'l'C::lt::ül :1\" que ='-f.:-'3rlCC'.C:.T
_j
3 ! !ni::!'f:!~ d=
• • - · [Ln único q;1c tiene J:::' filo~ófim c:s3 r::pr,":'\C'Jltad-6¡: é:: 1:n -es;:::!.." ·.11:--
m.it~v<) de pcl{~_t:::-ión :;~ qu;;.- d hJmb~i: ;tC' p•..:eJ~ h!:!b~r ~r.-,':)~7.~,;o l;ú~ utJa
<St!i.S W';cstip.,~ :on~:¡ ";'1;/1'ÍSÍII1o.,lS tesoro~. rdo -til.lS. lu'(·~tig~..: ior.c~ <Ht:~~
ti¡.:;·.J:::.U ltUlv.:.Jlat.1mE':lte l'Q¡;¡n~ d n::.Í~jal/.s, pu:::s s::: c:ndr:::c:~~n a m.:~J~tt.: C::e
1"-=Jl~~- ~::::;:naL F.~.10 c:s t:·x;t('l ü . El bum~r.:: no b . pnd~c~o iv<,\:l"Í<J~:il::- p:!::-·
d~:nrio- dr. :::~lde:~il ':ltJÍ:tm1l; p:::m ,.;{ de 1:11A1 tttd~\1 !-.umni-la. L 1 }n~m~­
11'n\l
;¡J~t6r.i-x• r;r:-l·r:· ~.c:.;udlo qm;· st:p;Jr¡r.n d~-: •~nr~ro~ :·¡o ;¡.:;r '1:-istóric-:-;·. i Pm lll .
' ' 1~ Ui.ll(l~
, ..'llS.l•
' ::ll'!CC'
' -ió .::'LlL¡;e~:ll'!.:.h pt;.mlü ;¡_ ;.:r.)~utluu·~e r.i~:l¿ ~1:l b~~! e:~ c:m1 ~ntcramc l' ~e dis tí:n l~ Jr:: l~~o an:r:uli<'iad. l;¡l .;:01l.tk.nli.::J
ét:."'W~,
~ r .1 :. y. ::'..\ ,r·J!l,, 11;i;Q
'
,~!': l(Jlt:s, d ·:::.:;pú.i::u . .Pero d ~spí:it:r e:-ciEtc n":r: r.:•(¡ (.U sí, es <.!~t>íútu n~:
tuml. Sb ~:r:burgt~, el cuktc¡ d~ J;; :E12:l.<:.nil~J ~s~~.í wrupktam ~n-tc imnrc-
•. ~~ v, ~c~;{!rel!' .?h~!r.1.9~})i," a'er t~eu);•fcii:e [FR·~~o.r::r d~ ~ hi!>YJri~j. i .. pZ~i. .;o en él. .E l niño m r;cr.,c r·.1z6n, ptro s! h pu~ihi[i¿ad r.:::al ~.:.::: ~.-: { r,ld OjML
D3 44 •; ¡;Z' <:dLCJ.óO}.
.. fJttb~:r<~ a e:s;;e i;1.t~tb TJ1.i'JC~l.Os ; m·uJ csp:cLJ.c:-: ~~:-.t.:tt1n::t1•~ ~naH; ~~ l:1 lit,;:~· Fr !lnim:-d, po: el c:·omm ri~), mr t~ c:r:::: pmlbiHc:d de llcg~u· {r pc~.er c:on-
r::ttm::t _~"n:'Jll y ,,n ~~.,c>:1;d:::o crn1df~ 6: Cllta sob-.-.:: k:~ ~w~~~ yá utt,~rinrr~nt<J éiciJc!a ¿:: sí. I!3.y 2lgo huma~o ya e.::1 d dru?k mr.-v:m i~.uto L:d nif.v. Su
~~,:t711l!.:.:d::-:~ !;.<:den rle ln~ n:1-:~~;.;.;;s Est,;.f.c~ MHtkcs ; ar: mi¡.;:.•Jot>h, tv!i~i<í:-~ ~ :.h;tviiS... ;n-iJ~C.I: movimiento, ~:! ~:ftn, ~s YJ. s[go entcr:l:· ;c.u<~ Jhti.lllo de lo Jtnim;~L
El_ SD:,~e:n:~. ,~~t1ílb.1 h,n ¡,,. ~:<l;do ~:·q;;nc::.:r.- mJ.$ ~iC.:nV-l, .:u io: .!>2[~~ <::.!.ltw;, >~ Ja$ , : Et hmnbr:: ha sicb ".siempre jor.cli,gcor.c.; 1X.:1'0 q'lic<l qui~r:l. p:>r ello .)Csto.::nor. •,
<'>dg<:nc:~~ cwl ?C'~::J~ilt.ellLII y, pn~ .r:;.ll t'.>, n la. n~::~idad de a!i;;.r~ ron ];1 L:~mEdón ·;¡. ~
y h Blm~•:Í~- 'E! ,,;_:<!L~:- ~~-~~n:1».l~ ', c;orr d~~;eod~. :rop¡~:.:onso :c, ha ü-du.iut} e.litte ··4
que· dcb:~ :,~~bcr y!vldo ~ll .-1qw::! c:~t11dr), eo 'b. pma r.nJ.Kk'Jlcl<! J::- Dl·.J~ y ·d~
lu, ~~ :•av.:~ ]:.':21'11 (h:icl!::-111 ~ ln ·.-~r'-';!~~r~ r~li!f.t'lr. d • ~= esta cor {!J.C!'Za t:~;l~\"1"..';:!, ;..¡. :~ m~:u.ttÚ~.!~l, <::n d o..-ntro, :001' ,~cc ír'lo ,15Í, éc ClUlfJlú uos0::ms so: n pr:nQsr, . 1
c:::d : , C~l6U~a, Y. 1u !'J':á1 ~1lH~l<O:.j y ],¡ ('¡,y¡¡¡::~~~dé:l ~ ha t~~3j~:dü ccl:0$'2 í cil~c!l·~­ :ne.utc alcao~<~mo~. c:J. el ce.mr" de t;..'\11:¡ !a~ ó::n~ss v ~r:c3, c~e- no ~obt: 1
lOl~!lU: <:r. fl~a pa:.a propa~u- ~st~' ~nr~co~s. P!!Th que: r.-o ~C-.1..'1 3impk; Jtd~~ !n qt:t> t'~ lu. ~me-li~cnó-:~, lo que e~ d p~n~~mi r.nro: ~u· ~l!.h:: ~{ue d :.:spbtJ.: 1

~
J 3L~::o.nq; Ol'"-tOl:as Y, ~;c-.rcJaCLC:',c.~ Í!:l:..::~tbl> ~n m~~" :l.'l.Uoxl.:l~d. P!ir,d~~JO'.cr.:tc L.
W : ill[•.!Ild:cla. r~üg:ion J ::- }J!;d.-I.¿•:J., ¡,Oií'lh:>cHn<, hq <~lt:!~;> la &t ~odón. L3 T~il1t.t<tH ...
~~=. bfiu.iw
'1
mu';tmi:::rtr.o, ~"Et~'FI?:
, .. ..
t•¡-;ú,ir;:-
••
:x (cncrgi,l ¡¡,cthri~h-3) no :-;al->: ,1 • ,1

q~~~ e, espl:;,t~l I.Ul.OCrl. c:-:3a, llltnC il x.:.~o.~a y t:~ ll!l :nuvimí-::;,tn g1:c, ,·bpués ~
bdt~. a:.i coco ];;. abt r,•~d6n cJ~in¡¡ J~ h T:-hlrlurl, ri~nl':;l mt t't'IJ!t.~ulm :ti: cl~.::} '
de- .:.:rr•=·· Le-s m1d:to~ .:cñ~~·-:::: f,t..::-1 R~ml!.lac~ y S~i1·.t M:a6o ~ h~:\ t:nil•~r::dk"o, po: de :;~u co~ :t. t:-s n:tn~ ttado ~ otra, y ~ S! d:J.bo;'¡, y en ~l.l ~:! 1:-,:,r se e¡~t't:eul.t ll. ~~ i
Sll ?J:t}~ - [ar Il!lÍ~ :oerb:;::iu :.O·;~ti,:.:'Jciooes
en l11 lii..t!t~br;¡ ~:hlnn y =. In u:r,:Jr;óta . -: ~r mi s:na. Sole- n~cAiall.tc es Le t:.'(lbajo ;:¡é<n~ el e~oHt;.,1 lU.ttt: si 2:: 1mivt:m.f,
y, ~; oe;;e -p~;;; bl.:::, er, 1-1 tibo:-~.!1. ]L b~lÚíl C.:: .1:\k!!t;:Íf: s, a ~-~ tm:d:l, ~:~tn (~;. ror, ·
~···r~:;:fidnf-..:, 1t!t>.::.<. d'~ ;ílo•nfí:;. r.:r,~:~.ro. to.tuadss d:- J..t.;rn;L:'l~~, ~~ co1;, t'l!:<:..'l-.1:!1m lll';,to; ~ SU <;9.!1GCpW. Saio fllLO:leC's ~~ h~1Ct: !~íll. . .l:::..sttt no' ~' 'tll.l~S, Jo prSmcro, sino
s~l'jl~i''"'~~ "' lns.. d..: .F. 'I"G'l S.::hJe~;::, mmQl1C .::-::1 r:Jás t~k:nw q1~~ -.::':!..:: .Cil:f\L rrm-rt:¡ ·' lo último. Lx; ·mos, la:; l:::yt::s. ls.:; ir1súrodom:s; los -)iw.uoi.o; Llre ~~~ p•...;e~
i:'IO. h_l.,.~'l ~ f?!~tr._ éur.:-t? r., trn'l(.'!?-• ¿~fco d~a ·~ l!:J. p.:-ti1íd1Cl'l U! C.!rhtL'IJ:f!i.~ :-:!.{;:d : b:()f. <lnilg\lO'l Ct'iGibtCil, ~Ü: Jud¡¡, lde:tS t.-.~~,J~:Li~·¡¡~, ;>LL::s::.o ·L~U::: s~>n ::>m-
r :l:r.lt1'.'<) . Cl~~!an!>~~); ~tll .~<r.,;:¡~l lnl"::~ COC:J.t>.!ba .;::1 a;:..:l/"0 J~: ~Obiet-=lll h~t:i<:~ el
"'lJil:.:t erndt l a <;t
f~ Cf)t.e~L10il 1 .'1 fin d~ ~::Ip:~od:::~· lf!~_f·~! ;1 Ú'tÍC:lle~ pill:l &JcSI..':tht!t
.:'>.~ ,t!:!~t-:'!1 a•u,_ OJ:!J.[O:, ~!'.!.l(o. cmlc.:; :;~ fl_tnr:~.ctis. :til~:¡-~~5 o=-JLOcim[cow:. ~ ~·!:.te .lt3 . · "' ll:ú:J.y ' l:z ·~;:tim !r;b~~ · la $.$-:ltlr.<.'mÍa de 1~ i:lcoJ .c-::u 'U!! .;;~~111::; am'<l·:~)
P.~\':~'l.dí!:l , Lloctt'L~:;a :¡. i:):'I.!'.Wpa:mc:l t~~. ~>:_:f:t~· h miis ~h. SJlti:~ücd;¡J y h.i. f..t.c-.ntc~ dr.·~ rJp::r'.k:aL ~~~ ~·.J~Lt>::~ Ücn:¡:<.:~ ~~ . \'·~, .~: 11 ~::M>b~¡y¡p, por -cien:plo c-:t h'Ub~L·L ', qu::,
~JJ.:;:'!'J), ll'.VO~.ZCIC.:'.6;) Ja C3U!\.:: ..Jcl ~L:)]:',~I:fl";ln tx~~ ('.~t<!! [¡;rg-;,, p:ro, }lt'.IS k<l C:'t:dit<:S, .. :ltfq'JC k-e .tnJ..ioi po:~f..!.n cr•na;:I:'Tt ~t:Ol t(l<) $f<;tttlnóm:<:o;¡s, !'Os !Xn~.LH.les c.LZ'.J:l!Xl..lt h'<
: nt!!-.'"I.::Sa:l :o: J{)'~::J. - ~=.:J?~~s de •ol ~~u ~orraw~·; t~Jl:JI1ntn't: dt..~[lnY.-~m,s ~t.' (Or.:x:o:::mo d.c c.1c;.;.. J::.i
• l.~:llt'I::IAí;O . l~3~J35-l, k[~ .:J-. 1~ ~r.~:cr;Lc:.._ c~t.\t:.'.< m F<,¡.udl' , ~c!it~ de 1~ rc•;i.:tt emmm, <¡u~_ cx:>ua, ~ut Juua, ~n t:st~~ {;1tnmlu!l, :tlm~'1:~ fn~r~ r-.;rnment~ mx.f~uco.
l.·At:c~lr, . j&_1.0 . .1l. ~ d::s.~1rccdo b~~-c- Jc.go tiempo. Sobre l.OiliJ, bl ln~W!h.l-i rrulit:hmtl~~ enw: ~[e:;
. .,. : . ~!·; ~Jm!1: A .~~ .,'."•'1r::~~rto!!;~(.,~._.. ~if- p¡t,.•~~ll~:i'~ flfL:. f'Jndada }'!IX"' ,..¡ ,t;a!)~ C~~J"X.Iri;J h*\' ~f
r..:> po,;ern h=. !-:r;pez:-o¡i.Gt'.:l. que 8C les ha at!ibdili}. ·
~l de- JUZit.o c.e- lk:U, U11p~~ e!: .nd:n¡¡.-fn ~'lmpl~m<'-!:II.C !:<•. Pt'<.t¡;'Q'.-;~r.:f.:.
l !=•~s,il~t • .l.'~ni. t-'1<":" 1\ ~t:c!, J~~~r:p2,
_;,ro.fa!;::uc- Ce c~inon. ~n el C,:n1::1'11) ~l t Ft"'.;t~u.:Uf. :B~D~·. J~;~r. Syt.-.._;, . 173f....93, . Jl=~i:lcr.tc .([e In JlYhll:'a'$. A::lil.:tbh a r;J~:Cnat fr.1r.ct1n
. ~ ~.::a..;ac :,ra.:to ~' 1.V.•.t"'.:W~ ~.~.'!'. L~ ~ !~X;, trt.<;.:'lf(h f.'Wo~e drc d.~;,r.". !~tl. lic. t-t.'."'•·~r d~~ .mut·~~ Cn · .... ~~~ l ro'tjr~, ~'fi~,'ufr~ ~~~ r~c~ . n:>ntn.""i.e; a."'GÍ-N :n fl._ ~ J:i::.
,, ~,,~to-$ •• ~r.u. .~ f~m "'t:l"t1 .ltl~!'- .El!.{I'-JW."':, (J1&-17, L:CC'.t.Jdéo fi..lé::.tJfo ,_. fl5ico., :t'!~~~ Z>!ld:~jÓl ::t,.tUU ,~.
s r:~k:steir.. Pci:tUt:.t\ b.•.l'i::: d~. li?C llli!. >?~T:idn•·i.., .~,, l>1 ?<-;sl~crJrk'a ,. id ul:~~mco·
I~""CYJJ'C) p u~ :·.l A-Oll':'lO\.O~J,;,.c)li:! Bl'!:!i~ Ji~-<'T rlirt H~":'r~,;.J..,:u,..t: O.r:t..~ n.r~¡a,J.:b [Cr.rt.r.s c."'.SUC!'!.~.
Unl~t:m. Ha.::t:. t~~u fl:-!: ~l:;t!idt.~:.-.;r,, .11:1 ·" i ui_... ! :;ri•J ~JMCA:é~ d~l Exte:rior. .f.:.!C.t3~.~ tr'! ."!' .l~J . . L··~J.a."t)¡. (.1t'-J li'1~7H..~!?:. J.;ót
.. "":::.-:"".::'r""' .....
-~ ·
1
I11L1 oduccióu

dr1cros d.:1 c:s::lfritu. Pero es<r n::::¡Hcad )ntc:::"Ja de- [a kl e~ C5. cosa hartl: · ~
r..c:;~c1a1 • :•
.
-;· f!s:ro (y no solo en. I()~ i!~.::wt--.os IU.."tu!il(:.s, sino ~.!.!~.:;- los 'fa ~r lLtl'.l h lJ 'h ,
rfi.stittta 2c c,;o~ocer.sr: '' w m o:c:mi::r se :! :;:í mísn:il. en h f.;:Jtiml de l.'l ¡¿~:t. q~t:: [os c<mi:X.."i:~~l:;} nos. c:fr,:cc \lr:i r~·!mft.1do qur: nos re:~· c]n courq ' fli lwdi! f
Lu ldc:a e~¡:~ukdv.i. ro:lcdt a roo pnc:dc b.ab¿.r ~ido lo prirm:w, porque j:t_n~blc lll düp-c,r:sión J~ E'S!ll.s nadolK'~, a p.ilt!Í: <M A-c;:a. ~ t'l , ~n
es c:l frut o del supr~o ym::ís r.b~~u<:to ~fue.r-z:) dd e:-:..píti~u.} ~ ::~;rtollo div~.t.J;.Tt:r!:e de m a:finidad primiti•;:¡_ E;.tc bccho c-m:.x:r<' nl• r~"r th·~
J.(! úniw pl'(J!•ll) y <figno de la wns:dm;d ffi'. Elo~óii..;::. .e!; re;c~rt b & esas c,.,mlú,ad o.ucs mtmt~Zle-l t<!n l1C mod1l, que barajando J•.nru.l,•"- 't
histo:iu. alli donc~c la t-..tc~un1lklacl empkza -a ap;an:ccr _::n la ~x.l:!tena,, tc;;xe¡¡. _. ~q;,¡ciÍ!I~ d:Curu<l..!lm.:Ía::; han em1q::Jt:cid» Ja ni:;;:c tia. m :: n::.17r:'s in\'(·1J• Í!JUf''l 1
trc· :m dende ~olo es roG\oVÍa 1ir.a ¡:usibilidad e_¡; s1) sino donde existe un ~Jl -.;u d.-:: ha::h,ns, y s::gt1trá:l e.tulqli{X'Íé:"!dola 3LCillP1C, 5-•UCS~t.' -.¡ur t it: lnf)t•~
.H~:tsdo)
1
ro el qnc I.J. ta~:ín ~ ~r~ !l ln condcnda, :;: 1a Yo)• .:r:l ilJ y a J:J.acc;on. -•
.;or. ~miSlt::~ <J t:as w:nbin::.ci(mt:~ de: la~ miS!IIes u ot!as ci:cun•tnnt int,, l'c 1\J
L:\ cxistenci!l ÜlO.tg~nka de. cspír:tn, la brutalidad -o !iÍ se qw;~-.:-, J.s. ef-e p!lS<ldO, qcc ::;: cfr.;;.::e eílll J.Mgo, í;'Ol.C fue¡-¡¡ 1le h hj_:;t(ltia; b~ jlf·~\'o'dltf••
e~~elet:da- feroz o b!r.nda, i~r.c1<1nrc de la 1iSc:rt~d, e~to e:;, dd D1e:1 y a ía hi~todn propiillllffite dkha .
dd mal)', ;:JO: hl:1tOt d~ la:; lc:yr.:r;, no t~ ?breto de h ni~tcds. Lt' mor.lli~ld LL..,;lf.b br;; bis:v_tj,; l'ctin.c CD. .r..uc~t r~ )cngu,l d se=:üuo oh;~·~:.,•,) }' d .
m:.::unl, y a 1-a V':Z reli~io.so., es lo. pkdilCi {a:J'.Í~f!rr'r 'Lo. tllOI<Jl, a::n t~ h~ sor_,~­ suh;cti•,:t.' : ~~rlÍfi:~t< tanto ,Sistu;:i.t;~-; nm;;.:-; P,l:it:il":.+~>: mmo h:; n:~ J!t fJ,J'
<bd, q.J:l!ihl~ {:U •1\lC l~~ :7'ttm l:to:; :;u rul:l d:e C0,1Óu::.ust U1JOS_ lC':~~11:ct:o dJ: nüs::LfiS, rJnto -G. r'fd7:'ld6n };.is~é.r:k.l orH-r·o li'\'l. h .:x~J;);'. ; accrlll;cimk•4rtut,
~Uos. oo:no :ndlvrtuo~ -de \'-ob~:ad trl·ne, como ¡;~J.-s.:JD:Js; pr~)~~li¡:cct~ f'?r f;t'bcrno~ l'O::JS]clezat e:;t<'; illJÍÓn U~ íl:d)¡l,:; .Kt ~'d0!:f.':; Cl...'ti JO aJ~o n :(~ (¡IW
csn ;.¡ud.'l la k mití;; e-:-. sí sustr~úda il e3ta cy;.lhlci<:i>l dt: qu7 ~.urge l~'. -~~~ · ut1s c;~maiidad e'to::ma ; :¡ig.'li±ica qn~ la rnrr~Ó·:'Ín Hm~ri<:'l ;1pa~~;:·· liÍtHltl:
Loria. P:::-o cu.w1dtJ 1~ üllld~d c;piritua~ re6:oss e'$te d J:o;:d o or: 1:., sc:r:S¡)do r,~ tá.J~cm~>;)lte. ' hecno:s
c-<m lo~. 1 ,'i <l.~(.~_;:Eo:xi:;~:cnt::JS.
· ' pl>~,,~we·Jll~
' r.L!i~Url.:p!l.
L' • ' l~
'lit\
" d'~l lilll.Ol' n~C1.1 ral v ll~a a lu. ron,·!endn de la peErmallJ::.td, i?.~1íWC.c-::: r.s~ !otil'1Kl fund!lm~nm o:i;-;; r.!n. l~;; b.:~c bm tar jnnt::s. l.I.)S recn :rdo~ fantilÍ!tVtti ~
~scu.ro y rudo t~ll~O ·Cll. d c;u-e ni .3s nsti:mlt?:}t tii ci ,-:-;;.p íritu ::>::- ¡;b.t:cu ~· ... iliZ> t~r. éi.ci<Jn<:s p.~ tr.L:U:c.~1k:s tknct: un én~ct'és d·:'j) t•;¡~ de- h1 f-amr:¡,~ ~~ d~~ ·
t:ran:q:.~a.i·e.lll'Ml. y ;r&>a el c..uu.l h no.t-ui·11kza. y d e;;pír~::u :$O]o p-;,1c~cn ab:ir~~ , fa t:óh~- Elt:u:tsu urJ1fmmc: de: su e.~ elido too r:s nbjc;o dd l'·cc::er¿t, ; p'ft;), ·::
y t:.rilo.spar :!M:use ¡JO!' el tt:>bafCJ- d:! tl nil cultút<l k-J~m r:.." muy kJ·ilno Ct) o::! los bedms mis scii:al.tdoz o lo~ _gu'Cl~ clc! Jesl!tto p1.:edc:-n bcitu.r :t. Mr)tl!UP .:
tf.cmpo, h1 cul~;~.tr•r, <.'. :.:: aqt:dlí! \'( lk :m;rJ que- sc.ha to-¡u~l do. cc;on:.:.::Jen::: .Ue. r.t .. ' l • . •
•:t.l,)= n eon se~var c:lio~. JíJJa~-:::-[1~, cGmo e ~m~Jr y ct scnum¡cnr.o xc lJ\HJll{J. .
1' ' . '
n11sm::._ L:t com:it~·"'-·la es lo únic:~ :Jhi~rtu, k} ÚJll('l..') ,íl. q:Jc Dg::-; -o C'\l~j~lHCr co11vld.:.1n a la f.l.nt.a.~f;¡ ~ dóJ:t fwr-1a i.';{ í rnpt1I~Q quoe., ~n ~rll ;~xbJéipio, t:t ·
cm;:t c::-1 g("t)c:ml- pcr~de tevelo.nc. N:·~da. p~;d-~. tév_eh~c. e;~ .su v~t!i\d~ ~J ictfuzme. El ...Est~:.do e3, · ~1Ú;:tetü, el que po: ~·t::<: prb::1'!i ó u.n c:.mtcr~lt..l'\1,
su u.uí,..cr.salld~.d, ea s.í y pr ~í, sino :i 1& CO.tK'l.w')Qa ~t:fh:.'tlvil.. J,a l tb:::rb~ <+U!;. no ~du, es eprúpi;:J..?'1.::! .t1 -prn:;.a <1.: b hi : ; mrj:1, ~l.r...o qu"- 1"1 ertgcnd~1 .
c.onsi~te -e;;;.C'~I; siv:::mente en conocer y qu~r:::r Lo~ objetos Sl.ts:am:i~ues y 1.1nt· J\n bgar de Ios lllil.ndatcs p t;nl:~:ea~~ subjeti\'o~ Jd jde, rr~~.r daLos :;::C:ri!.:n
ver:5.<1k=., oomo la ~"Y 'Y d Ó::r-::;.+.o; 'j eíl PI'OC~l.!Ót una !'e.!lÜd~d csu~ s-::a tes para l.a5 nece;idadc~ dd mnmcn: u, q;da C<JjTil!.ttídad., ~ue ..se cous~>li-t~L
c:.mfL'.tille :;. ello; -ell:is~llllo. . , y t'l~vn r~ 1~ .altw:a de ua Est<1do, exige pJ:x cptos, lcye~. dc:~iút:ncs gcner·~·
Lns pue!:los pttod\"..n ~~~;.·ar t.:nll. h1r~tl. vida ~in Estda, Rtl~c~ é c r!.c:an;:~r le:; y vftid11.s púro la ¡;cnt::dld:1d, y ct-e:1, f:Ot .;:unsig:::e;.re, no ;nlo 1~ tJatt'.l
~~ta ¿etcrr.~: ,~,c.iún. Y p:a:-¿cu ln~Tar 5Ín Eszd<J u:ü Í:D.p:1Tt:rn:~ d..::!-1 nollo_. ción, si!::o cl j.Qicró de los l1cchos. y ;~t-;l)ntcdrnkntos Íflte::t-fjbl~ . dc::ermi.,
e.n <;{c:tas JlrCC~:ionc.;. E.."íta pn:'.éisfOi flJ O.:(tC <-. oo¡u:~~- fucta J.;: ;'¡lH:~:rn fin, 1'13¿o~ y ¡:eruu:r~h:~ c:n sus rt-suhadOli - hc:chc-!) a [u¡; m~l~ Mnem<~~'.:! n:
s~gtill h1 ya i:tdit.:ac.loj ~t~nqu r. la f:a;-e '-·~,¡,ruido utu hlsto~a.. r-e-al_: ~ lo~ 1~'~:· i'f<:ndc. ~ S:ñ:~dir 1a dmecí<in d~l iec:U:::r&1, pua per¡:etuu <:! fio de lr~ fo:aZ.t 'l
blm r;o ~HW,lfi .-:o:: sc:g:m:o f<J:!¡:ru· '.l.n EB:ad,o_ El gt'<Jfi Jo.,;~.;;ubrimtento !.1:~ e~Lruccura mc:scn::-:3 dd Est<ldo. Un scuriro!·~nto o1ofUJKh coruC> t:l atnet
~t:,riro g•.a ~de cowo ~ de: 1m ;,uevo rnllfiJo) ha s!~n d qut> t'\:\'ct lul!iit '· 1 r
:; t1UD.;)!c:n • • ·' 1' • ~ - 1 . 1
~a .lfllU!Cwn n:ngto:>il, C·ú JJ s:_¡~ ,o!Uh,~, e:$ wu...mt:nte a:tua y .'1[1
"' • ) ._ ' J ~ - . r • 1l, ,.t _(
1 ..,:
l}:!-:e- vein~títut,"'S :Jnos, -~O.:J!¿ hl ~Cl'_gt:;l. sznscp~ ~' S.Q.Ll.l'(" ~ reJsU~:l c:c ¡;,; )
1., ...
':.1

:-isf:;cc 7l01"' sí mismo; · ncro h ~-:ótc:ncia ext:rr.:; ricl Estr.éo, con Strs lev-<:~
le~g.,<t;;s c1.Jtopt'llS ('('•lt d s!.nscrito. .Es te ~e'ié-uh.ri.r:n i~ntu tl~ h :t mn~tt~Jo r -~CI)llrn~bn>~ !*'CiDf~Je;, e:~ w: p.tcse.n~e ÍlllJl~lf¿clO, iu<:Oiil.pJ.::Lo, o.:ya i;.tt•
la t:rüón híst~-1< icr; d~ lo.:; p;_¡cbl~ gc:nnánko.s -~;'Tos pr.1eblcs jndc s, t:l~U l.:J li;:;rtnda nec:=sit::., pata inteBrutse, !a -co::~.denc.:í~:. dd par.edo.
mfi.:cima E-t"J;;Urid~d qnc pu<::d.e ai.gitse er.: c~1k.~ mat·::ri as. .lL!;: al pr-~~:.:mc: -Los csJY<ld-o& t.le tie.mJ,;.o qu.e h:Hl. tt·:~t:sruniuo pt1hl lcxs pueb lo~, ;ulles de
sr;h::mcs de p1¡ehlos. qu:; ¡111c~h3 <:onsii~uyt:n un¡¡ S1xkd~d, y mucho .3!t-enos l,it b.i:?t(lÚ~ .e:cit:;;, ya nm lm figur ml'JS di!' siglus o á:: mik.J)ios, y :.t.·umtuá
uo Estartu; s Ll ,e>.is.tc11c:ia ~~, si:: erubugo, cono::.ida ;"ll~C~ l;u·g~ t1c:7C,J:C". bay.an cstúáo · ~epleros cl.e w.roh1don~s. de m~!ildoce::l, d~ las m:íi vi<Yl~ü~
Otro:; (cuyc- e.stadó ntlto:.mll. d:::~~ int~.::;:c:Eklt!Jods preff.;:,r~~tc~•~.:..'llt;) ue~'Jl \m¡; . t ..~:; thm~form!idontl: , <.;o:~t:::::o d-e h.,htoria clJjeti v:.t., porq11.c no tienen .bJ¡-~
tr-acHdón ·14u.e nlcF-n:z3 mi:; alH Je. b b(stom.- ~ \a ut!uil.<:J.ón n~~ .511 .~..::!. L¡JU).i tori<~ subjctivn.~ mu~adón históri.;:::. Y no r.s q11c h h.is;:oriografía hny:u;
v ~ 8beu1o:;. que k1n 3\lfddo mt•¿ha~ Ull.I.SÍO Z!!l~ don~s 3.nt~s L\e cst:¡ épu01.. <h'>.ríd.u e.n e.s~~ ~:J?l'lCic~ ~-;: t~ew.¡.:o c.-burrl.t.u.;:n te, ~¡¡¡;,.:¡ l.j'ue no b tl~t:eme~
La jndk::~tla Nhc;ión ::ulte las. kr: g·: J:l~ rlc. pe t:bk.::::- L:ln di:;t:anu:s >· ili?:rs:l~ Pl:lrquc: .10 ha p.'1rhd o cxl~ti ·r, Solo -::n, d .l:!lits~c- t:.x : ~ t:: n , Cl'l n la COüCfe.m:~a .
J?'Cl' 8l1 rd i¿,>iún .'i c-on!dmc[ón, ~':.! .:e:o-rali:di!d y toda :..11 ..:'lÜt'lJT'.l t:splritl..úll rfc hl~ l'i!y~. hed1~ chtros y~ con :::~to~. nmt ·r.ordr.JJci,l d arn d~ b~ hechus,
IJK lnuo:! uccii>r. ~~n•ra! · J)y

<dt:c: ds a1 hum he .J~ , ~apm.;idad }' 1::. ncr;:cskk ci ~.;: qcn~o;ry:1~1m. 1~s ~ot:p_>·cn. <; bifn {a labor m:b cotY.'l'r:hl -....enlm:ll.cl:: cun ella- d~ la di~¡:J<~nión de ~m
denté, p~ra r.(1do d S,\lC O::.r'l'liJÍC:l.~ a t!<lbM e.:Q-lllX.i.LcielltC' <:O!~ lo~ t~o~m ~e b -:~ p-.:chlo;;,_ !i'\.1 sepaf<lción, ~u mezc1~:. y ~us m.lgrl<.dOfL€s, EJC:I :r.anec ~ Cf\'I¡"Ucha
literíitu~ lndic1) qw~ este- p~ú lm1 rico c:r; ~¡;s má:; pwfu:Jd~~ p.t~UC~1<:1~:::; • ~ en !a rue::bla de un mudo p.r,;LÚHO. NQ ~on h ::ho; cic ~ vok.ntüd~ i.Jue
clinirit~la1cs no ~~.1.\:t hismri:J, c-n ntrn~ta 1óo en ello del moc.o ~:;.:> ~rg:oo ':"' :dquletc cnnclcnd~l d.~ sf mism3; no snn hechos de w lGethlrl, "l·ue ~ da
..:00. QJiu:l , ;m~1r:ric; qu.: p~c:-: ~mu Ll5::ol'iograf!ü c.x:~e-h::·ntc y .-;o~H.r..;a, .co:. d:::. ~ otr~ _apll.d.e.t.:.da, una teaHdad propiamc!He Jk'nii. Nu :;iendn, ~m:c~, ohra rlc::
tos n~fcl~tes ú ]1,:.~ tltllJ!JOs t.ruÍ:$ an:ípo:.: La l ndw· oo ~clo LJct:c. ;tntl~lOS 'tf CiC elcm<=:ntCJ VCM<ldCto q¡_:t; Cli la vdun~ct, C3;'!,3 l.1:11tt:!furmJÓrtnCS l10 )J:l¡)
libl'l/ :; rcli~;ic>-.~m• y creaci:..>r'lCS h:i[f:m:::s dé b ¡.ocsí~; . ~ino m.mb;~!l. ~~P.e; ·,: ¡c:wdu.Iustorill., a t:e::ar cíe su c:csr:.nollo ru!tur:Lf en d idiomo. El ::-.l¡,ó:lo
:toti~uo~ 1 c-o~a q·.ie anli?S k c.xrgla ~.:omo ~;¡u!. conilicJurl d~ la_mF.to_w, ~ ' · fl1>fCCim'Í:::nto fld 1co.g\1<1je ~r Ja cispt::rú6n y migr:¡.;;j6n Je h's J:é.don~ wlo
~:~ ~:n1~;1r.go, m) 6~r.e bis:cria. Pero e:'! este pafs h orp,"S::;;::~;ac:ó.n, _q1)~ <:m~ .,,
;an alcan..zado Íf!1pOrtanc.:i a e i nte.ré::; pr.t·a li1 .l'&Dll t'tlr:cr~tD, :tl en tn r c.:'l
p~-;:r.J dlfei'{> Jl<.'Í<l.ndo Ja wc.iedadJ sot px.trHicC> en scg.llida en dtt~rm!m~C'10:1e~ '}o cvYJl tli.da t'ún :1lgunos Estado) o ~11 ~JJljJt:<:;lr a f<> Cmar .fut.'ldr•s l11J·~'!;'OS.
r::l.Llll'alc::, {lr.s <.<lHa~.J; d~ furrna que hs lq::s, au·n~<:c C\J::1CL>::rtH::Il 2 l(~~
:!t'te~;,os ('j\'j k ~. ha~XJl 2c¡x:udkntcs es !C·:> dcted.to& de ag ,scJb~ (hf<."Tr,;,.
,~ 1 ~~ f..- ,:< ,.¡ "·· ""n
' .....
~ '-
.J ~ . &. ........ ~A> ...... ~ -urll•..-."' '-' ddin~;1 o:¡:··c.:i
J., .., _...... -"' "'~ ( pl!.l;ne-ote la~ ~itr.:~.~10::c3• :'1::~'-
'l• ""' tiva:;
¡_.·.,. ,. ."" l,nf)• tnnto e:~ ck. · crhn
7 :xn::: <k f ..
1lt,1 de d;;::·cr.hm,l
'C
1'>
d::: t:::ih1s é .f!:it::!'t,
~ '$

·'~· "'J.,··
... _. '.,.,Ll~'"'tl.Or""' ...,.,. ú-x:Hlt:: ~~ b.c> ¡,~:·t'.tiote~ . .~-1 eicro:~JltO ór: J~: mnra.
.,. ;o.,..\
••• • , . ,r •-1: • .íJ..,.
M .. !"'"- 1
T:~s eiStJ~ (1hscn;~d o::cs rderCri~ot~ :.:. h form ~~ -c:n C'ju.-e ..:c..w.ien'{c.· la
. :d:>l~ c"~d, fUO::ro, c<ch.::cc; h: la matnitlcc~-rÜ rl:! [¡;, \'Í.:i-J. iuJ.i~r_ ':' CIC s·.:5 h:s:. :>~a nrdvcc3H! y a 1t1 ;:¡:d11~ to:: e, q·.l~
n(' es?. iotw¡l ~~ infio:::e-, ré:-t3r ct•
rei:1o~. I'ii~Ja 11 f:lll<l J..: li1t?!t<vJ en <¡ti~ s.e bí'..~a ese arde::: ttjo,, rn.t ~TJ· :úd!L!It :lq UÍ ;li. ~!!;J!ef;l í.Oti'O. lr;m!Jt:tltf(.' hl h.i-,Laria, :;: J-:icn sofo l~;lj O ¿!
lí~t:1 do:: :b~ c.::;.~nt~, tod() ne;m. sL:dal ::s ¡;:;.h·aje P.:'ohtklricdnd, ;:ti!:<:3J.eTO 1n1. , a.~.pr.:::to krm.a 1, La d•~! Cl'Zltirú~dón del o::Úrrt~nido i.onC:I.'CtO L]ueJu plkt:! lü
ptcls~ o . r..::.~S bkn {1,_!1'Q r, sj.n Utl YJf! ¡jlf!mo de P,XOgl\;~A) }' do C\'(ih_lció n; rtv ~· d ivi~lón de b H~!et.i~. .,1
e ··¡A · .:-...__,
--~ pu,..~ ..__¡, r• Lr""'1'·r.'-.•lt m~nmr;¡: • • "t~e:··s~mtt::·
• .• :nL'"I¡.,rún
•. ohj~tcJ .,.,.,.,t-a 2Yf:1CUlOsyne) .,.•
t"._...
la DE~to r¡ a ur;:_,,;:::rs:'!! rc¡rcsc::t:t, rom-o hmos ¿¡c:1D an~ ~ dOJ.'Dl~ nte, hl J
v ·.~:u: · f~n.ta~Í<l , m.wg-:c: pr.,h:r f.:t, Cí!éticí!, <-ll~.l&;l s--.tHC 1.10 tettc:n~> que . C'ivbdqn d-; In concieuél~ que d espfr~tc t:cm: de su liktl:nd. y tanbiin
h·.:b¡cr~ d~biltr e t.it-nt::~.ts ~:: luKiá ~l:J Wl de.tetmi.u.:tdrJ (¡:;~.tl~l..:d.::ntc. :t ~~ r·{::l· h e·..:clt.<dón dé h . teali7.ació.n gtJC' ~~~1 ..obtktte :.u;.r. medie> de 1"!;l. ccyncit::n-
li(.h.:l, ~~ c..:1d:1vía nn. suhj~ti'!~, ¡;Í,·~ll icr:'i ;;n l'!a.no:~ l , C'li.tQ t=s, rm:iomllL :-'J ~ ~ • ~rn , La :::~;duáón imrlica unn 'N!th• d~ ,f11sel~ ~t'. a :;erl~ &: dcc:::t·rol.ollcioncs de
~nto. ha>:e!SC O.[-'t'' pn.:::l h1 :l:Slol·;a.
E~t~ cr: ndic~ún . d.: t!l::: -ex}sta <::-.::. h! stori ~ r.sc:t·ha ha sido cama de qn: '.
. la liJ.>-::nadJ qUé JlUL'e.tl t3d C.:OT)Cepm d:= lz .;;n;.a, {l SC:l, ~qu{J ac la 'Mt~hl.e~á
Jc la lib~:rt :td 3] hac·<:'rse con..:dcnle ~Ic d. b n~l lurclezn lúgi-.-a y ;:nde\ría
hav~ t:Ru~cuu:.Jo sin t~ :stN'.la e~~~ lal-ot in:!l.e¡:St1 y v~rwd1' que supone- t-i > :Ul\~ ];¡ r.:aCJJr.ak.za· dlal~cdt'1:1 dd l,J.r:r~to en general, que: con~i3¡~ en que
.:-rccimit11w ¿::: Ji~~ f11mllif1~ en tribu~, dr.: .las. trihlls en .pnt:bios y b di~- .:
pc!~lóll con ~i guicnt:: a t ~' :;,umt";ltO, q1.1·~ pcrmlt'c p-r~2..511ill1t gt:aa.de5 mm r:lv ·.· ·
d . con"ret>LO ~. d.etet~ím., ~:: da dcte;·min;;dcmes :¡ luego las anula de ~u<e-: ;~ .

~
'•'O y rr-,.::.di ant~ ·CStlol m1sm~ <l::V~:~!\dÓ'JlJ (.'l)tJ.sigu::: <itra clc:rcrn1f~;~ciür. pt.~i-
( •c:kmc:c ).;<.:. w ~ .r:¡« t C•',•Q\! A¡·:F t$ \' Ot::L'ilil-=nctas. .Mi:s ;¡,ún ; ad se ~"' :AC!! . • ' • • _j < 1 • . 1
:iv!l t:~i~S t JC ll )' Cú.tK"!'e ta ~s:a nect::s:o::c y ~ 'lC~~e nex:es!l.m~ ac: .3l> z~:ms
1

~~~ ~tt ~Íi~,J~if:n ·,:' d;,·ac~i!Í~ Jd r~inn <le ;~ :•:ij:'l~W~'l s~ hay!\ vcri~csóo ~:tlla· dc::rttr.dnscione~ ab.ma-ct::~ dcl CO,lc::pro sor: esiuiliadas en la 16gk<1. AqtJI
<bme~te ~, h.1ya pc:n·f,::r;:;;d do c:1 d sik :1c1o. E~ un necho nt~~tJg11a<lo P?t . h.;;:nos . d::: rcp~tir soJílllJ.¿Jllt q;..:t. t!\t!~ f~l~t::, L'J:nu disti\1::'1 de !as d::cos~ . .
1~ ocro¡,•nm::nto:-. que 1 ~ lengusls .s:: hn desm:t(>lbdo· ;nr..::cho ét,l. el ~ü1 r.lio . i! · ' _ pe~"'..l1·Jat d::: ::rm1r.a<!n.
rli:(J:é su pC"!:lcipw · 1 · r,,:.,sr::: p~;.r:.c!plo
• • · e~ , en 1 r• · ,
'li .::s:r:n,l !
in.;."Ultl.l Je Jos p1.1-cblo~ Cii.J'~ la~;. h2b~;'l G:m. La btdíg<:.fJCÜ~ hubo dc. ~::s::o'7ü~- ~ c:l -ce::-2ct:!r dd cRpfd rt: de un pu~~lo, lb t'S~::- o :tict::: c:.'!lr~a c;onc~~l<l · ~!
''.:'t:v.: I~e>:itlo~:.un~nLe ~h e:;~ e L(:Ueno te6ri<..'U. Lo. e~t~a P.ttla:.án('a cor :·1· mente cl p•.:eblo J.cd.os lo~ :;,spe~'tos d~ scl .:cnC::::::-c.i~ y vohwttH.l, dé tod~ ·¡
''uúmté e~ h &.r:a ·de: p:::n~!illlie::Jto, que- dest::.a en di~ sus. <.."S::-t'gC>.t1as • .Es, su ..tt-ili.dad; ~ste carictc.>l es d ~::l :o c:~l.rmb de su .rellgló:)~ de ~u m nl'-tl- 'l
~á~má~. :u:1 h..:cl~;) qu~. (OI< J;<;. .2~·o,gn·~iv<1 eivl1 i?.;'!.dr..'ín de b F.cx.'i~bd y dd ·: tm:ión_ política , de su ~lol·<llidad! de su M5t~trJa jJ.Iéchv, de s~~~ cc,5>umbr-c~ ~¡
E~ t~ldo: ~:: c:rnbu·ta ::st~ :;.isrtilliÍ.lko ll:es?.!:roJo. Je la :nteligcn~j:l~ Y ht lo:=;· ·~ :· ttllllhi~ll ú ~u d-tJJct!O, so ar!c: y su tétnic:1, de !a. di~cclón de su <lCÜ\'i.'
g:ua d.~.Yd.c cntoncc" ~e luce mi-. pnhrc. e inf;>;mc.. E~ pc::d1~r e~;~c. · =~o- · élatf i:::.~m:r=(;J. Ph5t.;1S pec-uJladd<ld~ es;:>edule.:. hlin de c.ompl'e:d~~ t.n~· i!
j¡:c.uo de qu:: el prog~so1 rJ haccrs~ m~s espm rual, ~1 ¡¡r~km ffillS ~gcw· t11~~u~.e.- ~1q uelJl1 u:.t11 ,Pt!L-ulitti:hd gt'!t::-rs.[, mcdia'nc ~que! ~tc:lrnc u prin·
na~:rJad~ c:::s:::uick r:t.rudh prt<>hiÚ~ y. t::~iiC:::tJ.:d bt~::L:u~l1..y Jt1 ,co::~Jde:e
cmbarazosl:l: :• ~·npcrilu~. T-:1 kng\l~r .::s b cbu Qt; íí• m:.P.IJ.~r:;aa. recntaJ,
·~ cipk• · pwpiu d: 1;m • pttcbln; :.1~( <m.n·:Jo, <1 L1 UlVe:.ii:J., t:!ii partic;~J~id'icl~d
g>::IK:ral debe CN:el'ÍW~ Je k~ h:=:-:cho.s ~illgdutes l(ue nos prc:sr;: n ~tt ]JI. i~S :?l~t:L
l
éll set1dd\t p;::opiC',~ ~:.:e::~ t::~ s 12 ~ua.uif~ta6~u t.~l~.tiJI), L~s .a.ct~\'l~íldc:s ?~ 1: Lo q ue bll.;·· qu~ tutm:: ::mpfrL~mt::n::.:: y rl~mmt l"t,r d~ l~~\ :lloJo h1~to~~
m ,..........,.... ..
...,..ri .. 1,.
f. . .Uv ~-~., .~,r-.•·~\.~
:· ra~í~ :;r.n ;;¡n ::[ len>~;ua¡~ . si ~pl::s ::-.10mf~táClútle'< ltltc_•
... ~ * • • : -.· • • • , •,. ~'$ qnc i:l~ íl pílttkt!~tl.IÍ<ht~ Je~OflllWil<hl C0:1SlitL'.j e-, di citcto; d p ;10c:1p1C
JlM , ?o:: ro c:;t3 u:::ni lCL'r~en.: (1)1)1oJ ~siJ\'l.Í.3tuO :Su fOStcno:; c~r<:1::t!Cl\!:1 Y :am- pe::'!. ~~~~r tl~ ~ul J.:' ;.:-u ~ll puo::·hlu-. li~L-et c~tv :;:m ~olu s;::pr>nr:- l.lü~ bJcclcnd.
~~~-:"'"
. ~ ...,/

h¡L;·::xiUct:1ó tl gCil~ra·: ~-· .. • (!L.::ur:<O dé la historia ur.i·•elS3l


'"><

de ,,!:lsUJo...-iór~ bicu dr.s~tJ'O Uad..<t1 sW.o l,l::¡bi¿n un trato fa mi li!:r L'\..!::1 la~ .~0nslt:\to, que ~e~ga f2z h:Hnano1, o p3ltCS de ellu, y q•.1e h:~.ya sid.o en~~!ll­
1deous; t:~ :::en~stét ~sLur f~<¡t: i :isri:~:dn a prfn¡.-f con d dr<u1c", ~1cr rlcci.dn d:adiJ ~· h:1}ra litYtdo en un cuerpo hum~.no y aún haya n'.ldrto y n:spirodt'
;t.iÍ. dC"fltW dd <::l~~ CJr.n :o> ptútdpk•~; :.{SÍ t:<J:~c K,.e;tle!ú, p;ra cita: d yc: ¿1, p~ro que nu tenga ce~~b~o o mrs7.6fl, Usar este ejemplar romo :\rnu·
h~.:m~rc: m!ts gl<lDUe en e:;Lc: modu. dt: om•Jcer, huh1 de tener cr:rt."> hmili::l! . \ll(:do ron:tra h csrm('rut!! ne:e$MÍü Jt< "JJ)~~ verchdét-'...1 urganizedón hunm•
(QO. ~!s dipsc:s, lil~> . ::uhos y In~ Cl!ndrn...1os }' stt::. ::~ladc~Ccs ;: pdrlri. :antes ;:.,. [l:L, es (j ued~~:'lOS ü te:.ldos al ¡.~::mino abmsc:to &:: hc-mbte ..,. a se :!dlni.
d~:: J~sct:Lrír- mcdt~t!r~ les da-res ~mp!t~L'():s. sLts intrJo~hÚts l~_~cs~ q:.te 'IXlo; '~ :;{áu superlUaJ, Pt:~o h l'cpccsc:liaci6n de un bomb:e <:Ollc~l.o , • .real .;,;g,
~ ·~
1.=.Len en d.~termma. . ctL'nes.
' ' RqiH:.1'
oc: l ele r. cpu;sct~Zn¡;.lon:.:....;.
crr·::<J.o . . ~gno.-
C)luc:i'o. . *"
~ff si.D tindit, otra ro~¡~ ; e-st.~ h-ombre h11. '(! t: ttn~ ·un L:~.t~hto en la t'ltb~k:l. \• lll'l
1 d L dt ' ' I
IC: :¡qs !lfXJOL~CS .. C .~.<1$ ( C ~rtlL(')Ri~lO:lCS e emellÜ~.e~ litll vers e:J, llO !HlCdt:: ~
al 1 . '.~,..,,. c-Ot;tl~n en c·l p~-t.D, · •
~
(':;-¡¡,.;:ndC:! t.:.Sli.S Jt:y.:;¡,; r C1l~iC
p•,)1· l'JJUC ll(Jo (JU(! CL!'Tltt:::np.-:.! · 1O )' 1<JS 1Dú\'JJ'lJjf.!flt(~i,
· • ''''··
~. •. · · · J)e igcHll mo~o se tniX~~ :cu:mdu H~ dict; --wn rv.án- qu'~ e;~ gcni.,,
¿e las estJ\.":1la;; como tr=:LUfOC':) h~bda (Xldkk, tkH·uhl'ü:~,s . r.~:c clc~crmo- :: el t~l:;nt(), 1(1,$ ~·1tt'!.ldc:s y F..t:nt1m:<:ntc:-,:; mo:3!es, 1~ pkdil.d, ¡:; u~deH ~IICü·J l •
c:imi::nto de: k1s pE'ns~mi::nt<Js r.::fer.;:.nte~ ;; b t(Jim:1d6n ~t;Oilii.i";.·a :!.e: ~¡l. ~rt1'5:! ..:n wcks la.5 W üó1.3, 0Jt~st:J. ... dones ':' eslRt.b pulili~.:·c,s. Y n>J faiLm
liboerlüli '~ d ~d;:;ct: éc .~:-J~ •,t cna !.' ll!'t. c Jt' l<t~ -:.:-:::~S:!t~l~ <lllé >~~ in~ceu a.l cjcrupiUii ú ello. Pero ~i cnn e~to s:! ~uic:rc:- de:lr gu<: i.;l d[éet'Clld,, (t¡n.
c~tl:2ic fJ:.:~Jfu:~ de una c!c:nci::. tmpiri::a; ~e i::: l·.ltce, c:n c:~~!c:. t:~ r~ om. ddN ~u 1:1. c::mr.icnc=!l gue k li:;crt:-td t:r.r)t' de St m!SJJ:i:. l·nrttt: ¿é' :m p:J-.
•• ' . • ,., 1 . . 1 ... ' ' ¡. .
('r:~ (C _mt·r;r.;:~lr_ <' ¡,?,r;-y; ~: r.·1~ <':· < m~.:Cl'.L .<•:- u.L~;¡¡·, \'.Cl~~.liL .)•~mcpntcs
1 fJttda 'J ~ lc:esen;:hll, c0tot:~1t{IO~t LXJ::l :~:s !nd:c:.<J~ -~<Jli[idade.s. ~ntonccs 1.~
d.~:~r:nm:~.~KJ:lt:~ ::J ~el:::::t~~!.c:~ :.tptrt;;r.:::J c:mom:t:s .;:omo ~:!:;u t:.'dl<~iio .. ,¡}go !e1t::x.i6rt f>.:rm]nc:c:::: en !::.~· <atr.grdns absn:-¡c.;.1~ y rt.Jl'..l::ci:J. ·a: .:onlctüJo
q JC no ~-r: !":n~·.:~¡..~;:r;;. r:l(
. t\l. p nl't:. . o. ·~<1l.1C:1( l(t!l
el t:· bJ~ . • srl''J r.o~,
. .. ~: t:n~ nn co ~ detc;::u.i.uaJo, .l>-:11<1 el r:uttl JJO r::xhtt:, Ú>Ú L!e~:J, tJj;¡gÚ:l pr.in~:p:o en di·
t";t:.~c d ;:.r.c~~~:uiemu r..i tl.~:lt: cus:um~zc t!::: p t:u.s:.r.r, c:~~w k~a) S\t.D i1l.~o · .· ÓJ~ <>1<t::gorfss . La :1c:titud inr.:::lc:-ctna : qn::; :;.e ~it(J:1 ~.n c;st(',._:; pn.nh)\ (k
.;;::cr(',ñ(l y nu :::ntn.n .r:n b n::prc:s~n cad6n t: 1.ntdigo::ncia y_ue dil-h:'l Je:11.'ieutc: ·<~ . v is~ fo~míÚcs, dc:::.<:nb.te un iwn.,¡n~o .;:m:1po Je pcnen·ah les pwbkrclls <."1~11·
·::dw~'iUo:; ·' t..·¡efle '·1~-1 oo;et ' ' c-. D-~ ~q .t~{ iJ!'OCe;.:.e ' I~~- .e~o;:~r~sJÓn · ' c;,n::: 1s. hw~nff:;;
l'\t. '' • "~- 'Yt · ·.~ita.:: opiniOni:.s, SL'rprtnd·tn tes ::ompa.radones, y rd1exklncs ;.: dccllU.lXl~tom::•
~o f.-1/?!jfJ~cmir: es<.~ ó::r:::.i.a.s . La fhc;c:fi:.~. d,;:.hc w~r~-~-lc:t~ tll iiceLO¡ q l<C ú;:~ ~~·· · s.pare'JJ~.em.:.ntc p.t'Ob.mdí1.5,, qne PlH:dc..". sct· :iillto md.s. brillante:: t-:..tll:nto rrd:1
tieilo: la lntdíg..z!K'ia q•.1c ;;e;:~tl. en rt.q ucll!1s dc:Jcias, e~lo es, <¡ue ,10 prn- Jndetr.rminudo es su o.bjct.o, y qu~ pr.Jedt:n remwars-:: 'i mc.rdifcaf.'~ tl nt<1
cc:d . -~ e,-. n ~-..··te ~·
:.f.:.¡ ~ ..l KS <-.:) t!-'t•l"'•~'••c
.......
1
·-.e;-···"· ·"' a ".....S·~-J · "r:···-.~
\- .o: . o....... ·~ .l •~t <•J;',e,\..).¡
., . ...... "'" 'Cl. ~ ,:..,,...
.,¡) :-. ••n ... C"n
"• ''__;--._ ¡¡;,~
."'•}<"• <~•
J
!llá:s J.~ cnntinuo Cl.l.anto mcno3 p·ocdcn 10?,1'31' <::1\ sns c·saic!Jr.o3 gttUt<le:; 1-c:-ul·
la!> Clll~gOl'Í<13 L~C la l'~ZOL\, \Xl:1 l:Js. <: .J.<Ú':S COllOCe c!llpe.::o !:(!uell;t in::digc::;:::Í?. ta¿o~ y lit:prr ll fllgt.J :S jo y : miOnt1l. En c:s lt: ~e11 t:do h:s cunot:idas cpom:\':~~
y Sl.l ''~lm:__y .?U..Ú:i:ln. l:n ;::stt: pn.tc~.:r d~ l:l int.digcnc;3 ét:r:tlii(!l s.e <t'@l b&11.~ p\lcdc:"'' comp:?T:'!TI'.C, 3; se guicrc:, cor ;as grí~.g::5, ; · aún r.olÓc:-;t~e
i8;,¡!il.w::.nk d..:. :V-:~<11'=11' y l:c:ar~~~H· lo e~e~;cia·/ de b lhlm:t1!.o ÍJ)cscnci s.L M.:):¡. po-r c~ima de elilss, dv.d-L- <.j<.JI! ~~ ¡.;edo pott.i::-o ~e l':Cro.11L::l en l11. _¡_;c:mde;m
pat•a pc:d<:.r :'ltcer c~tD, CH ne<:C:S!l~io cr;,"'o~·.:r !::t ~s~n-:::~1L A~ot¡¡ bir.l:. :::ua";&o . . ,-:": 11 b n ra'iÍa; c:n:-.1-o t:l!";1b¡..:n by '{lli~ se ha ..:rádo :mto;iudo, _¡xn: b
se: t:~:v. ue r 1.::-on~KJ<:;.C-ilf
•.1 1 1.: . • • 1 ·
J¡< m~;on~ uru.vcr~<l en Hl. c;r.npmtn, -~ t,)eucJ~lJ c:.í ~t
- r • 1 .~núu¡.¡f¡l de algutlQS t<lS.1;vS ·o !l:d bll;c.& f~nc~1stkc-s ti:: Jss &idl!dc!!, p :11.:1
OO:l~r. ;::: h3 i:.di::ado )mtt:riom:~ULé', ~~~: c.:.n dt!n;;ÜJ Je h !:bcL"tafl y hs c!t:t•:;t.'< , tt:eonnc::::r fi~"'1.lr:os dr. b m.Lt·nlogi-J. _¡,;r:~ga c:n ¡:i~ ind1as, E"! ,;d.logo S(:1JÜ¿(}1
::71:i.nu.dc.t~es ·:J.e ct<ta ~~on.c;c:,,;;;i ¡¡, LX Hl .;:-•;l)lu,:jón. l,.a &:c:cd6n h~d .1- c:;~ll¡:; :):I f•.krsLih china~ po-lt ctianto t1cn·c poc b;ue lo l 1'.tW, b ~ido ~mstdcr:t<lo
.• 1.. J" .' • . l .
c:ah~eona~ eli ~.a · Jt-e~ut:n :i'nKlu. o ··;en,¡~-u-t.t!l.mi:·n h:. to>eD.C"ul ,
! .. • 1 .. ""' id:Jnrir.a rc las guc h:l.:"l apat-=ddu pc·Sl:dÚlt1nente wn tus rq.mbr.cs de iilo·
Un. .l p r:rtc: &~ 1a::; insts:rot.i:::Js ~~1~, cumo mnt rsdkdón dire<::ú., ~~ ~~gr.i. '::', !cl1u. ~káiic<\ ~· ..~rstcro:~. ,~pinao:ísts: r porque: >.<~ <·:-:.-prcs:;. con números y
m :::n· L·:on:n:: h _J~:letm :!l<lciéu, trau<ld;~ c.n su 'ltnh·~~~~<11ldacl , pmvlcr:c ~1ahi- · ·; Jínc;;.; abscr!I.L'tos, so:: h~1 que:~ ido ~·cr ~n elllt h iilo~oiiu p.i~:l.,L\~t'it.-:;. ..., :l11n
tL:.:il.ulentc (!e l:o.. dc:Eci::nó1 en h .:tpr~hc:mi6::1 y ;:o::nt:-r::.n...o;ión tk hs :dca~. ·. · fLdco~.\Jl<l c;·:sth no. T,0.3 CJL~mp!r.:;, de r.a:crr :-- :ir.ím:> ~r-.;~';'CT:l'MC, loo r~sgo:;
Cu:u;du, e:¡; h :úL-?::b natut~L los cjcropbl\.~ 1) r,b-ortm ~1íb:1dL'S, d~!-1=~­ é~ nuble::.::~., lu uhne¡.r,~lci~-h '! rocdf!do1 ere., quo;; se eneueutran c:n las n:•·
li;dos )' mnnHtu~os ::u:-1 ::wpb1dos ~.:o:mJ :..r;:i'.IWÓ~s contr,l los B-én.;:.T~~F. •¡ • dones :~:ás s::.!vajc-.;, lo mismo que en l as má~ d::bih::s, c:~tirr.a:tse au5ci~nll:~
b~ e,)¡:;-eó~s · t,lf! p:a te .1 'tc:s- ru.:d~ r::pl:or.;c cm-:. t n;t:n UJ.Ut Ú';He g .te... J;ma síX:>tener q11e h~l:-" en es.ns .Q.;:JO:!oncs. tant;:¡ y ~ca;:;n m:i~ mor.\Jidn.d q:.K:
::n lo.s. r:~:adns cri~cianus mál:i culLo~, :=Lé. Ea es~e r¿s¡.:ecLo, se ha t->hlntc:~{l
::.ud~ .d~_.~:;~.:: c::1 ¡!.\-t:ll..': ral y o:~: q.te ~~·. üC~,dó::1 eor:.fu·m;1 bt r::g1s, c::-;to t:s,
qllc:- c:n lu es.o;:pdó.n se r.;:.v~:;;.n, bi:::n Í:O!i .com:lióone::. bi~.~~., h~ a1alc~ ti.::ne k du(}¡1 Ut' s! los hcmbi\~& .>e h.1n. hecho mo::jc:rt<> con d prom-eso <le la
lugill' b rc:zb, b¡t'!o k: q:~e l.~.<ly d.:. M'0t.kkl y ddc:::l.uo~o ce: li\ ~lcs•,.;t~d61.. ~í m .ri.J. y de- la cult-•.ua; clt: :si ~u wotali.Juu }¡rr fil!I!Ldludu, ya gm~ c..~\~1 se
dr.1 'ti.po llm'l~~~L L;t. i;npntt:~c:i!i ck h nJ.Lutalr.::.s~ imp:dt que: .'SI:: .til.{tHl ~n¡:¡ii. ,_ J)qst~ en la ir.~ tendón y cvié::('IÓ:J. subje-rivll:s, cl:t [e que: d . qt:c- <Jbm <:~msi·
la Iijez.n ¿e ~u:; géüe.D;:tS >' d(!;sc>s -:.1 oív.-::·s~'cs .::ontr<~ OilO'i hc:t.m c5 ; · accin- .< -dt't.J c:.:mo j•.1sto o ct.iw. itl1l; ro.wo bueno -o m:Jlo y !Kl• et~ lo (jue es ccmsidc.-
l'. do c-cmo jmro y bur:r.o o crimin~;.l 'i :l:ll~lo t:n si y pur sf -e:· crt :uotJ. de-·
n·::s ekm e:: toú e~, Aunque, po: t:)E:rnplo , to.wadH h utg~:~~~lc!ó.u dd ZlOIUlHc _.,,
~11 Sll : orma conc: c:_t:;.> c:l ~::::l~clw:: , el <::~Jra?.Ón , ct:::. , psr:c~ e::t'nc:~.:D. ~r:_Lo? ~etJJ:¡nad:1 rdígión, co;JsiuE;!'>.1d¡l como yc.l'<l .Jdc~:<,
Pndc:n-r.~ dis!lcn;;::.r;;:.(~.> ~qut dt: :,dnrilt t:l fo:!lulilsu:~ y t:t:tur de semc-
r c::c:~ nr!OS p<tr~ :¡¡: 'nd:J o :1,-1i!:l:c:\, ¡;uede j.'I!~Se;1:a.!.'~C L•l';. \l'l~tr. a~o:to :-,.s i~"
J~ ~!JrSC de l+1 hist;)Tl<t lllliv-er S<tl

t5~ldo p~ c~ds tente <:C:•.tl Ia fotm"a de 1:: <mh;:::r~aH.:b.!, t~e s..:erte qu~ .>u p:.Ni~
;E.nte ;m::do de ve-r lr.s l'C~í,~; rl;, ne:ce;i~~m os c.;ca1;lco:::r ahora los vt::¡du: ~J sÍÓ!l :113.Dtl~e juncor;. la torean y e~ wnteultlo1 tan io:s:=-parahfcrn•:::otc, que
d<:r.<1~ p.rináo-io:; de la mom1ich:i fr:::me :t la f.1ba t.r.c.r.lll;:i;Jd. L.,~ ~... ¡~,toti-q LJU o:mt·~ido q11e se <lilate en tíqueza im·slmlahlt", rncdt~r..:c ·el litlJish
u.W v~t$ti.l .se- ~Jnt1<e•¡e en \111 .J,>líliJO i.u6s uho qu-: tl<~utL ea q:_:e 11 w.ox<lli.<bi.cl de Ul)a zep:esentadón, re.;ud ra. c.n lUJa much<Xiumbze Je te1J:eseo:i.ldOnli:$,
;[:::r.::: ~:l prv~ia s::de, qu~: e:s b wnó::1c:ia priv;:~d::J ; ;~ ronc:~n:ja ck :os inci- ~.c:Ú tomado por mcramcme empftko, pot uu eont~dlj <:n d <.ual d pcr.-
viduo~J s1.1 p:::c.nliar vcúm;n.d y mo-.1o de obrr..r~ ésir,s t:ct~cn S<l valo~, iwp·J.- s~:.nrcnto JlO Llene piute s4,.'llila. Pero h:t<:t:• de "J:l ohjcru. que ::n s! <:3 uo
cabilidad, pr~-o o <:~l~llt,ro, p~r ~f. Lo que eJ nr:últluJo tit-1 (~piden .:x}¡.¡~ '. ccmtt:JJjdo c:oncr~tn 7 :ko, una r~pr~cnt(::ct6n slmpk (como !a detta., cl
)' llcVt~ ~ Cí\bn. k• ~nc }:¡ Pmviécn.c·ia ha~. c:sti f<J'. c~~ma ck h1~ o~l.ií!~· :UHo;'lie, • ._, •
e¡c,, o ~uc¡c.tlill<>,t G'~) y ae-.sl:.;;;~:Cr
l . -~o xon una pe.11 , bta, e.: tJ:l[f.
1

:::i:mc:s l dt: l:i. t~¡.:.o::Sllb:lic.b.~ qu:: tec1:~ liúht~ el lud1V!GU.O f"-"lT ~t: nmr;¡.. dd pcnssmL~ntuJ ni ;-:-¡~~ n: menos q¡_¡:;; dcscnmzlOn~r]o, ;¡ i~b r en )~ .r.:r:-c:-
lidQd, f.:a~ pcmma..:; que:, por nz:.mc::; mo::'!!es ~·, por hmW. CC>ll llfl~ noble 5e:tt:<{.~óu l:H éct-:::tJ.IÜLl:K1oucs enee:I\ldHs e:1 ~~~ Lhilldolcs un nombre pr,:-
intt::ndú:J st: b:.11 O~li.:C3~ C 11 lo qu~ e: Pl'v&L'CSO ú L~ idc:;:; ...-Id espítü u }hh.:h ticd~r. X~ Ljr.;e;-;¡z dej~t de sd·,...:rtit esto, fJT:3. c1.ri:ar dccit• V~1glled~tl~C3 ~·
nCC'-~~rlo, sohrt::puj::.n, ,::-, éuds. en v:.dcr mmn1 ~ :.qudlo::. G!)"(lS c:Íl::en·:~ ,radc:r..:o.d~~ <'I.Cc~ca de l;1 ctlltlll''L Rcs.pvz-to, sin cmb:ugo, :~ la c-¡únló:1 <.¡:.Je:
s~ har:m ;,-o:rvtr~ú~· t'H lll(x]jos pr~t; pc·.U~J: _[)D'(' ohra i::. "c'OhJ:l to.t! de •-'r: ¿jo ¡noúv::> ~B.:~\ eshl c:J~et•.:~iciún, ~e v::- o.:h·.r:.u.c.ente gÚ!!, J~Í wmn 13 rc~c­
.11dc :.. _;up~ó.:or. Pc:o en lfl~ r~\'o:·.:cü.mc~ de t'~lt:. ~ncro, a::-.1-:•:J:: t~irlida~ ,;;:ín IJrodu::e la:; nócbnc::-; g·~nc:a lc:~ ·2::: 5er:in, t~: :::r.::o, ::.n e, CÍ\~t1~~11 . CT<". , ~·
:.¡u<tt:.h;;¡ Jem1':} del ~: i s·: ;rJ. dr:u1o ~ e p::rdi,;,'16~, 'i lo qu;t Úfl'!ndc::J lc.~ }.s¡; WllS~( · 1Ct::<C10f.l('~
· 1 l'-C-..:·~>¡ (e
.~:::l:G';Ut'S r
1 C[.,;;".!S, <l~ 1jl_~t1-1L:t:.
, - , nu J'OHl
lotWti.. ,
j,¡;;fosm:e:; e:: lu ~1 -liCl'.iuaJ leg~.l e~ u: d~l,~Cho plJ'('ame:;<:: ft)ttl~Dl~ (:nn~]e­ cwsk, sirm que: :i.ehe prt:•. ¡p.::;st, p :csper:;.¡- y s!c:mz::.r u n :J ltc· tlo~c<:im ie:1tu
;:iJ.Ju ya pcw d cspírit11 •:i•;¡ente ' i por Dio:;_ Los./..lc~os. Jc io.; ;::r~m.l:-~ b .Hr.- ~n c~J~l Lne Jc las. ::;Imad0U{S dd <.~pú:hJ , pol' CU<JJliO ('sl<ts f~sc3 ::;..-;:
lx :::!t, qu<e son üv:.lhklL.O.S J-t )¡l ;Jísto r.jfl ,mív:::Ps:=:, ap:are-;:-t::" ~l:>l Jll~ tl tic::Hio •),
6:s,m uilan <:n fc..tm:. dt: TI~hldo y, l!-Obre t~ L!< bit~:: J.:: <:i ,dli:l~d6a~ H t:lg11:1 o
J.:o sólo CG su sjgn ihr~n,:ü:ín .iut em~~ , ~!l!Xt::scient~ p \Ua dlo~, ~iuo ii<lll.l:Mu. 1* ¡f'J1.;:x.f6n intd::ctu::.( y, lo mis mo L¡'Ut.: cf:::t~"rmÍn:J n Jss lc:~:i., ::1::Í wmb:~n ,
dr=scie. el punto üc vist;t tc J•:·c~ al . Y i.o·~ ár-;ulo:; mtJ.tales¡ :;t. qm~ ).; o ~-·~!'tt:· ·: co toJ,.J, ptcducen [(tfm~s. genemks. L~L~ida.dd G)t,Klo, ccmo t?.!.. im?lica
ncc-¿n_ KJ5 lu:.:hm;. b¡~ t~.t:ü:o~ ,, ~ us. outol'cs1 no ckb:!n pn~:tmd~f· .n3.rl:q con tr.u h ~e~i~ad de b cultura fo::m:d y, por L'O:rJSÍguit n.te, d nac:mí:::ríto d:: fa::.
.::;tos, d es.de ese p11 nr-~.• d,~ ,;ist a ttrtenill. La lt:Lnnhi de h; o;Ú tLud~s p rh•:t: . . d..:nc.:Lll.SJ 11SÍ como. de u tHl poesía y u:-1 :Jrtc; cn:l;::; CJl gcncl'~l r.~s tll:!!os,
da~ : mcd~üu., huwildnd, r.m,,~ :~1 pr6ji.mt1, CJridgd,. ·etc., no deb e csgtl-.. ~'-'lr.'pr::tldidiJs biljó d r:cmbre de ¡.MH~cas~ ¿.x:gen 1~ C'Ocwlve.nd!l civ~!ld:<
· lnh-s::- tcil:tJ:~l c:ll u~ . La hist..:.nia uni vcBd pctrlda pa.~i\r por al C·:l ent-::t:J.J:u e:l~c _ Jc !o~ ho.r:ob.('(".s, :ttJr.q\lC no fu~ra m h c.¡ue F '-~t sus neces.id a dc~ tC:cni.::~::.
1a c:;f:::n1 't'll. que ale~; l:t moralibd }' ~a dist:rep!l:ldu -!~ll frcC1.1C"i!tC y tor ·
dd~1illcnt~ fm m "-T uwtLr-- e:lt te !a nl0\<11 y J:<~ pO.m;ca.
,, • T~-a h"loto:-!l' .1 . la ~::~., qLl~ JJeO::~$i t:l. meuos medio~ o;t<.:do~c:s y ~!"'~ ;:c11c po¡ matG~k
- ~mlvcrsr.!.J.,

·:a pal~br:t, p1'cduc~ inmo:&am dd espí~r:tu, pud~ lliLCt.t L'OJJ },'ñ)!l Hda;:i~~
1.0 s~.>lo ~lor!d¡• .1b~c:r~c de: tudo ~L:ido -~o~ 1Jl'ÍJ:l.cip1m y k n:x:t:s11::3 ,. c::ka. ~p!'e.si6n~ en ¿-.y,: ·cs t:'ldO de <l ;) pm:hlo q·Jé t:"JdlivÍl no e sci rrurido
:xkrcr.~i;;: c t:: la~ !lLX:iO!!~s 11 dlm sc'n y:t p:u sí rpiswo::. un .f¡.;ido- , sino ~ · vida J!.:~ídica.. Y~ :1c:noe ü~Hl;Rdo ¡1n te:t;or mCI.ltC g::~c d l c:1g:.:~~j c llego
J r:isr -a le~ í ~6:vi dm;~ s¡r. rodll'ión y em.:;r~mcnt~ fner11 de j<.:ego. P:l'<~ su ~....-,r st lll.Í3~0 g UM ah~ cr:;m;a intde.c: ual, snt~s de b ch-:lb:!.idLll.t.
Íilo.tm~ciü ~, .: de:'ÍT lo:::. n:::-t:~o~ dc:-1 ~t:í.ritu de io.3 pueblo.~. !--a.s t~!J?f>.! - T:;mbi:!n h fillkofh1 ap~reco l&"'<;CS~qamc:"'ltc en h vir.'n, del F.3cndo. F'n
ind:vidu:ti~ q<.:~: r;:sté cS!-Jftll:l by~ tow¡¡do en el tt::~no ~e i:) rca!t c:~, d~, p hemos clicb> que l:lJL...-Ccutenit!o e~ n~io (ll~~llo tie.llé h fru-w:1
po::!tf:m qucxhr cntr~_i:\d'.l!i- :t la hbtorio¡.rt.ofh1 ~nopiamentt: cicL.a. . nrc-:J~~; d::l peusr..m.ieuto. Ahon hien, ls filu¡¡o:!;;. e~ h1 ~or.óc:mh de ::~tu
Un fo::::dist:JJú iMntko ;;i moi:d :;e: a?:ica a v<!!:::s a Ji,~ vagíl-3 mm~­ !or:ñl'l, e~ cl p:!ns~mir;:n.to dt?J pe~3:!;,1 [cn:..-:: ?Or t am::>, c:l ?C:culiar m:lt~­
n~ de ,gc.ni\l :•' pucúü, y t:lllJ;:,i~n d~ h:o:;offr:, bll;indob ~~ ~~lllll mDr.,., ,¡~l é::: ·sus -:onst nJ:;:c:on~ c~tá :.rii ?teJY<n~dc en lil c·ultm4 gcmr:Rl. F.o ~
c.n. trxi:..~J;; ,lh.11'1cs. Eso~ .r.nó.me:; :!il!n ::notlu~•u~ de· h rcfl.c~&1 Fen::anle Y evnluci\5n ¿:::1 Es:aJc 5obr.-:dcncn nece:~::;ri:am<t"!ll,:. pttlodos eu Jos ü ::ú·:;
la Cílp.;¡.;;;clú: dr: lJJO·•~.rS~ ro:l d~:.tr~:'l .:;:ntrc :;cmej~¡-::s geu~.rnlkh2c:~ -qu~ el C)pÍrln: ce llis niltu .:f!~eZ:IS l".:O~Jcs ti~ndc a buir ¿d p!t:di:'J! tct ):lt!I".l r:::--
pll::-r~ .:l..:: !~li.~c- :·· desi.s:::~.n ¿~~=)dilles djfe.te;~cla,'>, ~l;:.nquc:: rto desdcndc:n d ·.Üt .>t en las .r>::gi¡;nc~ id~slc:s :,· bu:~e<ll' en dh ~ 1:t p,,p: g~.:e ~·o :w ·;m:::dc
:ti '\'crdadcm foHtlo· ...~cl cnntr.r.idn- es in q:.2~ .s::: lliü:Jht c:~!umz, L:'l (:úll'.1l'n mm1· en le ret~.lid!!.J, cü·,oidlti:J. v hrntil a :sí 11liSllll1; SOjJ ¡;cliudm en qm:,
e~' clgo ionnal, por n•~mto~ euí\lqulc.eC~ g1 1c: sea cl ronccni-do, C:CJ?~ist.e solo buble-lldo el il1rd:xt;, rt.lle-x1vo- nt~d0, de:-tmido y disi_?arto en gcnCL'ilÜ-
e.u ,üvidldo t-u p~ r.tc~ )' :.prthendé! ~::s.tl!.s. ~ dete.t·.w.i.nJdon ~ y f.c.\rw~'~ ds&::. 3tt::~~s toJo Io :;anto v pn.,L mdo qLlc (.r.gctm:!J.ucntc c.Ht~brl c.l epüri-
intelectudcs . Lu pco¡.¡lo de ln. edema, cerno~, •·>) ~~ )a: Jl~r-e :'.uu:c;rs:l~.: -;;,do en la rdigiún , t l.l h1s. Í..:::yc> y "en l a.s -;,'ú~tuwb~s :1~ Jus pu~b:Jm, e~
li.d~d 1 q_·Je .e~ n~-c~s3rio '-T.:lnv:t l~r po:r_ s[ .e1~ qbJ:::f'0. de. 13. q~n cl~n<.i~J . Se.ruc- <
·Jln¡:t uls~t.:o1 e1 pcns:;r.-...·cr..t,.,. fl <:Oll.ver u·!S(" en r:17.on , pr.:nsso!(: y t 'tr.n.c LJ"d e
junte- ~o.n.;i ~nci:i del [>OJ1.~ílfi"~1.C:n:•., m l~-mo )' su:s. .±c•tillfiS., tmhd.;l:;. de w.J:.~ hrm-:.1 r y [tc;.rar ::J ·~¡lt10 c·cn~ sm pmp-Í!JE t'Ie-meJJte~ lll res tauncióu -tlo:- L1
matcrte, t::i> h ill()sofh. L:r. úi.csoiht IÍCr.c) sí~ .duda, la. c{}mli d~a Jc ~:_¡ ll.ltO\l <:liU~mdQ ~.lOI' é\ r:-.is:::::l:'.
e:J.s~,.;ndr. ,~ b Cldtm,1 ¡ pe·m la ...:ul u::.t!.i C<Hl SJ~t<:: St':llO ~n r-::v::.s:..tt el con-

97-
,.¡;

1~
1
! Hay, pu~, .!Ú : <b.:1~> en tedw; 1\l~ p,_1('b~os J.~ k bl~lc.:·2a Ullivcr~·~¡ [mciilks, La mot•ll ru!sm!l, que: a~r: ~ ~ma rd<~ciún tan cc:rCl3fi!l Ct..•l1 ¡,
poes'::, arre~ j)!ÚsULl.l.i , cic:::J?<l y Iilosufí!l.. P:~m no mln d tc~no, d estila· , ~().'lÓert<:kl Ú J~ likttad, pu::d¡;: RCr ffiU}' ¡.>uta 'f falt2rlc, Sb. i!li'l;,:tlllll
y h dir:::oc!ór: son dJ.E:.Q~S, :-:.i.uu t~mbi:!n d con.tox~1!ílo . El <::o.meni¿o sé ., ~sta CO"i'lc:i~rK~a d: ~:: li.l.>::.rt:~d; ex;.¡telóa.t:á h déc;~cs y dcreeh~ t!!li\'~l::u:
I'C}tCt'C 0. la S~l ~l!cml>: ilifét·:::nd~, :!. Jt\ difel'.Cfl.d;¡: dr:: ~C.:Ll>n;<~lidud. 1)~ nrlJi ks co:tl.l.O pxcceptos objetivt.>s o -si s.;: ijmha ~l :b d~va.d6rt foemal 51 11 11
shvr:: qu~ una .ctíti-:3 csté;i.~1 Si:Jkt:::Jtr:: su¿crjor crija q1.1c n.u:::~tl'O _g·.:~;;~ remu~da a Io ~c::nsih1c >' a todos los lllOÚ\'O~ ~en:úbb- oomo alzo 1n<:fli•
¡ no se::. <lc:tcrmiDado ~10r h. m1'.tt>ria, que <::{ b suZlíi:J~Üu Jd OOJlle:lido, \' ~ m<;:;te negati>;o. T,:J. lllO:g}_LCl!ina--u:::s¿c gm::· Eump:~; ha L.encdo t.vtLIJcirni,t•ll

r :ilirw~ '4 ue l!i. ~urm:J Sc1l11 <"Omo tal, 1~ J:¡:-a:'ldt!Zs de la fa nt2sía y ¿cm á~
ro~r:s :;.t:álogr,sJ son el tic: Ó:: l:.s bd!ss ~t't\~ f lo úni::-o <ll.lt d~h::: ser -con.
sic!r::r~.dv y :.,"i.lz:dv por nn .á.njmo lil-el"ul. v nn cspírin1 cul;[v.ldo. Cu~"du
to de_dla y de las obras de: Conf11cio-- -, bn lll-tteddo }a¿ .JI~ayores flf.lhurt.
205, 0071 r ~m:locir::i:::mo ce
su t'.:tcdr::r:~;ia., pur pa~cc de le.; euwpc\t'.,
:n:nqu.e em;s es~ú.n fan~:lmizadm cor. :!'l mc!'al CÜHhlllíl. '1\u:~.hién St' l•u
"
d -cm·.~·~niJn es i rtsignific:lllLe-, u ~ros::rc }; f:mt:;ístlco, o bsc-¡¡S~1lo, el s::.uc, .tL::-~o;c:-cido is ))ublimid~d c:cn guc J., t·c!}gión y la ~-,ceds imfh> _(b i'i~JI)J;.!ri,H)
1
~emiJo J.d h~:1br~ no ¡mP.de lw:cr 1:>1so ouüs-t.• de él, -;1:na s.mr::r.d::¡r ~t. y cu c~pcdd S1.1 mo:soií~l . eJ:>presw }' -LmleTJ.2:n d ~~au.dortú 'i s:a~rJGdl) d(•
.~c.::~ ::1 b índo:'c de ~emejm1tes obn:s. A.ll.nguc s.~ q uls~cn1 cq ulpnur !oh ltl sc;nstb~é. Eshts d ós r;::.-cü.mcs Q'!Tcc;::n? ~ln embfttgo -plle<~c doc[tsc- {]U~"
-:: po~'e:•~:; 't!lllíts o ~¡t s hom6:.lcfls pot ~-i.r.::l"L'J nóm:::m de- c:u alíd.a&:.:. forru3 , .wten1ñK:ni..:!--, d·~ h esc~c-111 Cút1.denéi:i ~ue d c(•t1~JXO Je la libé~ 1t11!
1(::;: 8l"ar,dcz.a. .::n 1~ inv·~ n.d6u; Íft:!:<ts: ~., vh,...acid:=;ci d~ Ir,~ lrr:dg\:ncs. y :)~JJti. deb: !ell·3l' de ~1 luhtuo. Para los chi:-tm h~ l'\'glas m<rt~és son ('(>tn< l
mkJ!C.>, btlh:·ü! 2r:: 19 dicc.i~1n, e::::., b tllfere:lCÜt eP. d c.::.;.nlwklo y, pe: , ·
: ~:·e3
1
11li.CUr1'.H:s, • • ' . .L
ff::Ceptn5 posm VOS CXWl'fl.O~ , Ut-:l:UIOO y 'L
ct.:::G<;l""~

Jmi."JC'ift1
.::r,n.~izu~erm~, c:r. lo ~ ~~s t:l.'lcial, ~I: d i:ntc:;{:s <~·:: b rr~76.1'J -.qu~ ~e uti:::n :J u r::,;;b~ J.e llr.ltuu. t"'~~eshl. H!t:U::s ~e lihm:ad, !JlC\·Ea::re- h cual t:.tn s~·1,
,:.;.tdu::,l·.. ~·~:;~enl::o bldo b conÓcilCÍíl d:-l C'CI:lC'€1/[0 dr::- l!i. lib:::niid y :>.\1 :-::;;:.,rt . las detc:rmin:ac:ionc:s SIIstanó~l~ efe la rnóu se ro:wiettc::l en cond~;ndll
:;i-ún r:n k'~ ~ncÍLvklno!\ - sc:g~til'ia s~er:é:.> i:nflr,it:=. ND ~ol.c- ] l!~y· ;;~,,~ f.otr.l.J. c1<mli¡ la ro.<J~<ll es ?1:1!:~ ei!os osunto Jd F.~tl.d[} y e~ 2&mir:'li~ttiHlu 1>~ •1
dáskn¡ sinb- t<1mbíéú un (;Ootenido :.idsi..ct>. Adcm~lsJ hl htrua y d . c.:t:<rll.e- le~ funóonüt.ics )' lo~ tiibunalc:::.. Aqu:lla~ de .ZOJllr-..:0 su~ obr~s de m<.rt"id,
nido ~ hi!lhn tar: c:stnxhRJU<:nte e-nlil:.!lldL:,.s ~n !a obra. de :1rtc~, que aqw~]h que: no sn¡¡ <:ódlgos del Estado) s1:no q~1e ~e Ji.r.igE"~ a lil voltmt~cl ·-¡ ~~ lu
~olc1 puede· s<;t d~sk:J. si estr:: I(J e5. Con 1,1n contedrlo [(lnl(!st:co, ilitwa~&:, .:onciend~ subje~i\'"Jl:, léeme, igusl que las obra~ motille-s de les ~HQÍ,O•:.,
c:n sí roj,~ru-.: - y lu ra.:Í<m:li e~ lo ou~ tiene en si mc:&d~ ,. t6:1}ino- . L o::lli!l) un~¡ .sc:r:c de f.I\...-..xp;~ OC:O."":Síll'ios !_:la~ €'1 fin de h fc.üdd:ul, c.lc ¡,,1
forma 51: h~r;~ ~, lu ycr. d(;3lll~Ji~ ~ .intotmc o mi nudosa y mcÍquinJ. r.;1c:do qL:e Pttre<:e pc..slbl:: decidirse libz~r:ent~ 2 seguirlos o no, I~-uu.l m(•f1 lt'
I~r.:ah.n{"nle t:.i.lbe p:..'nc:r e:¡¡ p~~a!do lu filosofía china ¿. bd3il c::cn b lii llgl¡rs, d·~ un suj~tQ ~bm~cto, d S3bio. ('QOS!huye enm~ .lc¡s; chinos, 1~·
mc:tit(slc-4 c:c::i~ic:aJ pit,1g6r·k~\ s~_;.bo:.d~ta; o i n.;;h.1so con h mt:odam. Todas, 1 roisruo que ffi.LJ:e los estoicos el í~p1ce ;ti:: l!.lli.. doct.tin~ mqr_~lcs. En l.1 drx-
~T.! et~~u, Ücr1en por ba:;c ln"nr~ o ~ U1UJ11d, lo müv:::r~~t :'!.bst~cto. Pem tdní\ b;d[r; guc r:mmcia A la sr::nslhilldad, :)¡ lo~ 2periros1 a. 1Qs in;::cres~:~
~emc):;!~~e wmp~radG-u o klendfí.e"ciQ.n ~:::r:r, ~:lrni!rrt.cntc Sll[)e.t~dnf En di~ ~~zre.!l(IS, el fm y t6rmh1o no es lmn lil:-ci-r.n.d ~~..Gtr'.H:Lba }' moral, .sln<t 1, , ·
~ e P<1~~~tt1t ;;o.r ullr.:. just iimentc b ünico r:npc•rt.m lt, la ~limril::7.3 de dkha de la co~de:ocia, !a no vida, en ~1 s~r:cict-J ~soi:ritcal e- incluso fí.Siro.
!l:'ld.s
• ' ~ ~ j•t" o ' , • • '1 ••.. ~
;J'~: cr~~. t..a nl ClCf1Cli\ c.5::JlCHH CC·llSlSl~ pte.;;i~s.me;:¡:;_: en '},11C ~g1..:c:a1 r..!: l:t:iWJ [Un p:1cblo 11fCftcncoo .a h b:storí<1 m'l ivc.rscl CUEll:cL c::n ~~J elemenlll ;·
é~ l-<J¡:-teb1tl~l e.u un bdo coíDo sbst;:Jcta \' en el ot:u c.:L>JDO cun\.:Iet:!! - mn. fi¡, f:J:-:dam:::ntsl ha~· lJ~ p.ó:dpiu univtls~li, (."'UíJndo la obrn. qu~ t:u é1 pro·
cr:::~a ~::st~ (e. :rnid:ad <::1 sí, gce e~ t:l é~;:úit·J-. P:::m c~a idc:)JWcadiJ:J duo:-e el tsp!:dtu es u na o~anización mor:¡: y ~oEc:ca. Ct11Hl¿u st.,!O: e! il.J:~riln
~it'.!Gbn. pred3íllD.~lrt q~~ lJ•..<len 1k, bu:c :o;nl(1 C'Oiloc¿. la LUliJnd ílbstrll~i¡,; r, e; quién impuls.11 a los pueblos, este impulso pil.Sa ú1 d~a; huellas; ~l(}l'
):,¡z,¡.;~?.ndo la..:.; filosLlfhs, ieJmi':l lo g tJC ro nGti.r.~.t)•é d .iuteté.s de b. filosotfa. "ejc.mplo, cl f,,n\ltismo, No cxí~tc nna obta. Sr1s. únius hcC'Jlas son la ruinrt
.Ma:s flR5' ::u.ul.Mn -c:ú:tlllos CJt.:t: ~j,~ru::n ~icndo los. mi>mll'.~ a pesar de 'f la ·desttu-:.x::~·n. Los gdegos k1bll'ln dclrciuMlo de Oonos, éf ·'riempo~ qu1·
sus di,·c-nrn:, wmcr.:ir:b~. ~~•~t3nr·hlcs. P,n eHe c~'so b dív~1'3tdiJ:d co11d~mc: a ' de":'ora i'l sus hijos, lo:;. h~::hos. E:a b. edad 2e NI>, s~n ob111s. ruota.lt.•-_;.
h z:1;r.6n pcrs:m¡¡:;, T.xl lilxtT!l<l1 l·uy~~: túr:ci~nó~ de sí misma e$ 1a. rs:;:ón SuJo z~us; d Jios polírko de cuya CJ~c,;a ha nac:írln Paln~ Atenea, y !!
pt::n$~.ute, t~e:1r:: 6 lJlÍ~w-:t t-fliz q:Je d po;.:n::.ílmknlo. Asf Gl~o no es el m~"' círc.nlo F.ertenc:::e Apu!o, jWJll~•:teltle con lí\s ~viuS!lS, SL'Ilu Z::11~ \'CI'lt.'<
tt:~imal. sho .:mlv el ho:.-,b;-~> el que ;.>Íen~a. ::~:-:( t~m)~)ié.n sQ.o el bum!I!'~ ol T.it<tapo, !:~l1li~m<lo uu:t vblít s<1bia y moral, c!t:'¿do d E5t:;;OO.
!:c::rt:! bbert~J y la ti~ne ~.olo pt:tqn~ es \ln 3Cl' p ::Oll.Sil.rtte. la conóenc;h de Lo obJ:::;:jy,;l de ~e. obra: W!)SÍSlt: solo ~.u 11. coru:ie.no.:ia que se LietJr: de
h. libc~t~d im.pli c::~ q~Je: el indhridno ~e comP.r-::t~de <.urno pC!'S('Inll.l ~SLO ello. F.J etcmento ck um o~r2 wnticnr: l.i Lltc~.tiiJiouciú{] d: ln. l..lUiv-ersalida.~,
r::~, L'<l•·~o ill.J h·kko y, ai tY:iSllitl ú:mpn, mmc- univers1.1Í j' cr~psz de ~ó~ dr::l ;pr::-;-mtm.Ít:nt~..-. Nu ~1y ci.>jctivicfnd sin pcn~a:nk:oto~ e::.te ·es 1~ bnse.
'ttilCCÍ.Ón y ~~r: ~upc ;sc:if.n d~ t-cu:::o p:uc.i,.:uklris.mo: s~ cumprc.:::;cle, p n; · .J¡l pt~eh!o tknc q11c s.~~c:¡ lo unh·t:':rSill, base dt ;:;u woz~lida~, medlo por
(."úm:~d e::~~e, COUJO uúiliüo eJ. ~{. Lt.:s érmro~ que <:':1C.t1J ft¡..,--ro de e~tn ~~\)UJ· . d cual lo p9rticuht.r t:es:J.~'-<'U:e...--c. El pvcb!o tíc:n::, ?lt~, que ro.wc~r l,1s
::~rc;s:ón so!::, p:JI ::o:-.s:guientc, 2J¿:n cnmú:1 a tlq1.:dl!t~ d:fr::r~n::l'iS s::s· rl~i!t<'!rmin:lciones de: s:J der.::d-.o y s1.: rdigión. El e );_JÍtitu DO puede coo-
ti'
ténr.m.~ ro:~ que cxist:íl un ordc:::"l y un rulto; lo que él ijl.Úcre es este cono- . • ' < 1 • .J
cimkuto Je sus tlt:::t tré...'1:iÓor.::5. Solo así ~e coloca el e3pÍdtu e.n 11 Uflldaci . C1~'Ucnt~\ é('_ r~..wnam.!~n l ~, nc hl e-v:d::.n(ir, fuu:la.:h cr ::.1zoocs ¡r de 11
de su ~ubjctiv:¿ad con lo univcz-s!ll J~ su objeóri::hd. Su mur:du t-s, :>in d_tge.tl~ll <le :-:J7~:~cs. d _ tiCJl)J..lú t:~ b t1cgad6o, en lo_ S.MSLb!e. F.Í pellsu-
<l11\Ll , un illltndo J::: ya~ tes ~..c::ú:or:::s •:r.a3 :; ottas, y 1\::sp.::,;:~o 11 e~>:: mo.:r.dQ ~meo.tc> c::s t:-,mLi>.:n h ncgad,cín; pero ·::S Ía r.!:ÍS Í:Ümli ft~rm<t, b bnna
e: ~ti~;tlt'.l t:je.td tt: !e imuición ~-tC!"-;1;1., etC". Pet::J t\J.illbir:!-u hl ~¡n;d:-.d rt-c 5U ~1:1llit~ en ~j•.1e todo_ ~t ~r:: cl:::sLJ.ct: y,_ c:n P'':l)~L:!c tti-mino, d ser finito·, la
imimidsd c:un e::;tc ~.u rm.11Jdo, del;~ existir para éL H~ta unidud es su lili~l'<~· ~~o:1 J.dimda . El t!emp;') _es, lo: neg..s.c,ón c~rtOá\·a: pcio e[ _r::s.~ÍJitQ t::lffi-
<'ióu Stlpf'\31ll.,11 !X11t.1llc d ¡.:en:s<umicnto e~ lo más íntimo de; l-spíriru. Ei. : Lit~;'l lo ~. por:qu::: d<.:.::tl'uy::.: t:xlo Cl.1mecü:lo dc:!c:t:J:ni.r:a;;]o. r:.J ~púiw e11 ]u
pu:1to supr~n efe h cu b~.t'ú. de ~m ptcblo cdn~istt tiJ. tc•q:Jte.nd·:::r d r-~- --~~ "u~iv~sltl, 1? llimil;:¿ü-, b .foand inte-rna ltüinitfl y, p;>1" ta.utd1"'1lCl:!.oo ccm ¡
s~mk-nto de Ht vldlll J de su: em.do, ls ciencia c:le: :;:!lS lcye.~, <lo ~1.1 dc"OCChQ '-: ¡ to,do. lo tlr.J..HO. 1nti\;so ~u::rttdo 1(1 <:tJ jcrivy nt.l epare-ce row.o finito- y lhwi. !
y Je l> U tnon1liiliid; put:1i c~ta tm.ié~d es la .ll:Ul.s Íllt:"':J. unitiaJ a que d tadl) ~(ll· .su c rmtr.nt~o~ O·,. ha <ic ;~plll'C~t, s::1 embargo; l'x.:m-io da<lo, como
e~pfri n1 p1.1c.•~c: Hcg:n- ('CJ.LSlgo ~i.is:f¡o. LL' que le: im_?c-r:a en ~u d~n es 11J,1 1c:d:~~u~ cnmo ill¡:.:·:J ~~puesto_ ~_., po:· t.ílnto, CClJlo algo q¡:: .no pu-::Jé
u
te:;~:rst::: Cl:·lllU obi ~w. A!·mra bien, d ~píl'irn s.e en..:: COfJ'¡O objcro, 0::: ~ t::aill' llillllcs f.! 9r.1' 3[Ulltl:lto :-~: pc:rmli:Jr::L~r erig:do ..::-omo Hmite u:¡::¡ d
~ujeto ptn>.Jntr:! y~~ rdlcx-ién in.Gnitn. -
~ 11 CSCí ~1.1, Cl,: o:.nd'.) 3C f.ÍCU~ !i !l Slll::Ür:J.O. .J::r. e;:;te punte. d ::.spí:: l 1.1 ~YJ:li.Y~e,
!-"-':::~ . $ ~S !Jl'lll:'lp!os, k- uui·;cn::J d.'! su mundo real. Si q(:c~c::-.l:~ saSr::~ lo ,_.!,_h(1 :·~ bit'u, {:..;t:l ~kHttt·~úú:!, {l~r,1 de: p::Or. s~·.:nic.ntc, cs. :-.:eces:nian.eu-

..¡;.:.~ lu s~do i::: (;n:r:::~. hcm0s ¿e ln1sc~d::.o en Sóf;:,cle~ ~- ~\.l'ls¡óf.HlC~. C¡\ :.c l1 b \'C::I: la pr·c.l:céón de un 1-:L::.:-vo princi-:-..:o, El :;¡~r;se:n.icuto, ~icndn
1 ~,áJ.iJ¿:¡ y PbtC•U¡ Hq..!l b. acl.v~niJ:.J- a h hismri:1 b. <!~e-:".!Cili clr:: lu v:d:i u::ivc:::s.::¡J: ~S J.-::.:.t.mr:::-r.r; ¡:;_etC t:S!il. ~.::~.rru.:cidn L'U:J: Í Cn.{;, Cll rt:~ftl:d , .;:1
gri.::¿za . .Cn -:-.:;;:u-¡; i ndivid~m:: c:1 c;,!lÍTit1.t griego ~e Lt co.rn;;n~ .lo; dr, .l ~í mi.,.. prtnC_~p10 lintCT!nr, S.O]o :_; uc _yn J\0 eJ.t ~1.~ pr:r.t;: ]v,1 - dé tt~Ú1a..:ión. s~ b
mo, J::p.l·c~:::n ~in<losc; y pcmá~llo.:;<t. . «)!l~cr;~ri-o • Elh1 t'~o..~L"'ia urdyc:~¡¡};. ¡¡:::m . st: nniv~x:;.-n lldt~d ht . '"' -l~ "'•
. ..;,¡...¡,., l"'' J~dr
"~ .. . . . .

~si a. ·~OuciéJJCÜ{ e~piritt:a:!i 'Y. ue d pm:t,.¡o t.icn c: d0 sf mlSJllo es 1o Sll!H·E-. · ~:dli? ttu. • prindpio l~:: teorim ~l' br, u.~n.s.f.igur2:dn r.k~ilJmte, ln univt:r!i:t·
run, Pc;'(o, en z.~ri.m•~r. tbru.il1o, scilo C3 kl>:l't E.stiL tJb:o:a del ucntwmie::'ltn-~ , , ,Jci;lc;. .PeTir. .1 J:~ v~. .b.a¡o gvc .cc·nsiJt>rar b mod~lidud l~L:t"Ja f CQ(no dl''-
Lur:~:iluy-:= h. lli~ b :mda sm:i:~f~;cdóu; p::m 5Íc¡-¡¿o univcrsai) ·es r~ h vez . , :int"l de 11'1 ~r..r~rinr; _en e:H9 el prindpio U<:'l~a! exístiil wtainrmcm e' ~
id:::ah l~~ di:=.tínta, pm· su hmua, deJa venl~den'l efe-z-tivithJ, Je 1<1 ob~1 y $-~li-'1 .ted a un_~ e.\l~tt':J~Ía e;{tcnr, pc>t cu~nto csto~ti ll_~ado <1 tlll 00...-:pl ~j~l
ti::- h \·ld~l r~u.:..-s, pcr m~Jk> Je l:ls cuol-e--.s s::. ha "J:oduc:éu cs:li :.:bt".J.. Ahur:; d\ d:1¡{:1'3ítS C'.LrcunstJncn;~. Le ()tlc U:ltt::::io nnCiltc eristía en llllll bdivklu¡¡:-
ct :.:ty un!l c:xl~tt:':lo.a
. . ~ . ' 1 ,.... ' ~
r:::~! y orrE. ~~ . Ln ~'>\<l c:;u:;J("a vemos, pues, cómo un J~ca.d L'J :Jcr~ca , es e:~bor-~do :~horu "'o h fo:m:! <k la UJJh:t~!!lid¡¡¿, Pero
pl•~iio hnll~\ SJ t !~t:¡cd6n {;U ret.ttes~nlR~8t 2n vi...-t!ld y ea nubll.l.::- Ut- ella co:; liln':bi~n CXÜle a.l.~l> 1:i.UC";(I? üJl<l' c.)e it':::Ür.ación nlits .:JID)?¡¡:2·. P,l Csp[citu,
}-":lb~m:; ~-u::: ~ pom:n unl1~ v-:=~.."t:s al fado éc h v~tuJ )' L'tt~ en su !ü.J.;11:. . .tal cCJjJL' , oSorl! _c.~ t;i d~k:;:!!::.l·.~<.>, t1~nc <Jt! (IS illldC'ot'~ y fines fil:Í.S :JDplí:-::.
H csp(l'in: h:1 prodt.,dd,, ~-'t:a vir:md y s~1l;e. Wter a h r¿Jcxí.:lT, In í:n.oflr::. J~l - t=:?.nstMmactó.u Jd pni.Clf-1(1 f!t'"1.nCl'. utra..> detcrl:lltltl<:iCiu~ ¿d col::t-
.si·.-o, el ¡.r<.J!o-, ht'(tJI) .. Aii lo~ra t:n pátte !::ner con.c.lc.od a de ~k1 H~lita d&.l ak!o. Todo~ ts:tb~r.r.o:; gt:c d b~lJJbxe cuJto r:c:-~e m;:Jj' ui.srint35 C~!iC't~d~J S
g~JC a¡;zt1:::j a .a c~t:?.s dctcnni:nsci.onc:~. --como la [.;:-J 1l t::onfisr~u. h w::;tm::- .qtt:: d homlwc i..n..:-lllw. ~d mismo n:..1c~':o. u:~:1ot:c (;H-t ·,·i,'e ,..n ]n ·to·1.-m, ~
1' ' "\ l. r d - ~ ' •· " .> • ~
b.te-- 'f d~sc u:b.t:t} l'<J.Zou,;:,s P•tt:~ s.epfll~1 ts:: d::: ellas, de !'il.t5 kv~, r.~to ~u.;~cc ·. ~ t't..lgJ~,u Y ;n0.tu. !o.s y m ~~tl1do s u:::~n.nc¡s ~ N (;Jlte:ll:rnentc el mismo, T.1t
en g-::nc:r:;l siempn:· u;uc d intd-::cro crr.pl:::?.a <l}-'\;XliJ.· J:<l%(>.l.Lé~¡ pli.;;S sl U<J l:ts wl~Illr:li pi.rec:e: ~c:t p:•itn:et-v pilramt."iltc fGJ'Ill,1l; ~':::W p~n(h'!i~-i:- tum:·Mn ulJ~ !
t::~t<..'ue:tl'l'll> e--.¡.ro es, sl no cao.Jcnt¡'il. ill.go unlve-.ts~~ y t:::Ci:teram~1:t: ubtr:l::lo..'.:
g¡.t::: sin:1 de b)~e 2 Ht,;juelhs ley~~ la teprt:.enmci\}n d~ b vil';\1~ ;;e torn~
vue:h~a~~ :1 lo <tbM:~ h.Jto p1 nc tic;-¡e ~~lm: {'O!llO tal~ ~ino svlo Fo:· cuanto e:~
~·t
( .J ~:c;r¡'1<1 c.t- L
Jgu.,1]~~ ;
'

1.:1s r:-;1n<-wne~.
1 • 1
'CJJkt:tcm. ;;::.,;
tir::n~n. s:n
,,t c',~tl::¡:.¡.-;.
c-mb;u·go,
l J!i pn.•p1r::
u:
• ..

. d ~a - .
cu1ro v e 1 irK:J 1to pa.t<">··en c--:K·· 0 m,..T~
lt~C-t>s:d~12:!s

~ ·.1 '
· m11y discinta~. ~f.o ~;hn,1 u p-~~;
Hc.t·~·o tiene lli\i'< p-1-opiedad; puo
:l l
se k nd :: ~ll :~\Wnes. CC.il t-~to ~tu"'g:: la St+'s:n.dón de los k d}dJuo:; un.;..'S
ée otl\JS y d.d tcdo; s:.Jrge d cbtruc:m cgo:s:no~ líl vtwiJucl, la hm~::
¿¿ pn:-pio pl'OVc-:-~io y satishcdón tl co3:o. del todo. Pu.::s la c:<~:~ci:::.uck
".:ücu!a~
se: !i:
p!c-tm<
a cue-J:.
Ct~ lo
poc--
qu~
lB
::.s lu_
cu,üe~
p:upi::d:Jd,
o::w rt'bult:l
s::
o-:ptv¡ieL~no. A!1cra b.i::n,
acivic!·te
e: due.úo. .El p~:lss:r::c:11m NlC'C I\~S:Ühll· b uni~·c:;~~l y ~·~n e[o 6:.1c::: g tl•'
que suk• nno pu~lk st'r i. 1
t
e~ 3!jbj.-:tiv :dad~ y ::st:o lleva en ~¡ ~a no::e~:d:H:\ de íl.lSkn-sc. A5~. tll>!l..t::.<:ct
!;;. '\':J!Ú~:ul y el e~oís.DJ.O j ?lSÍ b::.;:·~ li\s pnslones. y los. inL~r-e-s.-...s propios, dcs-
~.t:;Iclos , como t::r.li p:::.t&ci-&:1. Esto, erupero, no t:s Ja mm:.te na:1.mú del.,
~¡.:.Íl:ir u de los. puc:b:os, !>i no s,n d1vi~i(rn tn\<Cl'llll..
surjs c-tT\1 i ntncs, •) ! t'i1.S uece-!á:lu.dt::::..

~ú.Jl
L1.1. Jt-tt:l1ninaci6n de este :rf:n.úo consii. ,~ tn •.¡_ue 1o ex.bt.t:n~c es pl!n-
' y, p:Jr t~l1~t.'f, d -;;:v:1do a J~:~ uJ.ÚvCl~il~ti.IJ. El :~píú~ü con~j5~e e:t :1p rt·
...
. hmdet lo U:l!V~~lil, lo ~~enoal. L-ü ~¡;nv:r~nL comprt'x-.dido tl~l OO:l'l(T Ci
l1 ! i
~·\~ { z~s. -4'U<:: b.J. ¡,;n.:e~ t(> uJ.J. llll a l:l \IOr.aciJ.ud .dt::: . . Tiempo J h!l .:-l.re:::- 'í·~Lktd~hlmc:nre, ~ ~a S~l~t;l¡~díl , Lt <:-~cm·:~~, lo •.:t!rdadcrl!me üte re::tl. :f.s t:o:
ur¡I>'CIS.lli<h1u t'S, por -::j~m;¡l•.>, ~:J d t:sdllw' el hombre; ls p:~.r.:k..llatíd:1.1
i
n.iJo ::.u pí!50, ó::5pl.:é~ de h~hcr fund:::do r¡.lgo sóli.do, h<1 s.ido ¿eVO..."".tt!-o 1ve- :~g:n' .::n 1.l nn'' v:::•s;l··¡ 4
con codc:· ar:: imJ*tio pc-.t e! b•tind:•io del pens,~.etno, p:;~)gt:cúwr dd t."t.1L:ú-
.
:i.e' r-
ClSL::: -lf f.o:,, •.s~ :,· f1{1t'S, .11 . J:uÍqlld e~ uh::dlr1:1
1 p:u-"'..Lc-..J _j" 1

~n :.t-11 puC::.:.:lo pcr ~1 r::-el::1mlr:::~u· .:__L·~¡¡m po: eic:mp~:-: !'.CC~e t!Jt el :n~nk-~ 1 - l
1
( ~· ·

• ' • • -1~ ..1 • •


s~; si d p::nsami::nto e·Job :iona en d .st'ntido .;le g"e cl ¡>rincie~o ? at- pr<>p10 rt~ 10.:; Jnwv1uuos. Ei SUJ~to S<: ~t>~un, mrro t<l], el l;:llJr..P-l.i.,~ i.;.•ptn
ü~~~r.: d~ este pueblo ya no r-:::~1Jlt.c. .;:::v,.--.nc;i:.~, c:;t;c pueblo no ¡:n_¡edc ya cY.t~ & su 1iu ~h h in~tit::d6n rdi~(~_;$:.. P.::rn, n~í etc:~ndido, <:S.:: fh pr!.:~l"l't•W
t.ir; ha s:Jt4do un r:u.e·m princi¡:.:.io.. Lll. h:~ LO~~ uui.v~r,:;al pa;:;a. enwnc~s n !H'1. c::J~:cmdo de ínt:ok univcrs~l en qu~ las s1m~.3 Cll<:¡:euw.an S il ~ul •o
·•:>lro f''llf'bki, :F.rJ 1:~. h\stO!'h'i k•$ principio~ cxi~tc:::J fm;o b1 forme; é::: Ío; ~¿p(­ dó:~. Se f>O,dtía pe;::,~a:r q\l C -e~ü1 t eprestn<:adátl di'!' Jj,t sulv!ld6:n pq PQG :rt'e·
ri r:u~ d.e lo~ u:1cibi..:,s; y e:; tos ~ou, a la vez, e>htcoc:i as m.tut.ales. l.:1. ta~e. 1u p\1;-:: mm:!, pr.r se~ el fir~ futu::o, tlltr.atc..rr-.a~l.CI . Peto <:nto11.~cs 1.1 atb k ltr"l.t
~U·C d cs:r-ír.b1 k: ak;> t-::7~do, CJÚstc: comn pritldpio r,a!:.·m.l dd ¡J:I('OILJ, ~c::;Ltidll slCllJ.o uún ls pr:::p(lt'ttdóa P'l:n t:st: fin . En gro¿:>J~, t:st!t d i ~dliL' ,r',,r
c-"lr..o r.i1~:i6.>:. El C:~IJ:Í.l'.Í.lu ~lplll'cre en distintas form~, se~l!l: :rus m2.ner.;¡~ ~o 1 ¡:rene• ' ( - .' -
v~ ·0l' C:l Stl ~~cto ~ :D)Ctl'·o; en etect0, 2 m mn·vtoto•: ,,,¡¡,,
1 • i • ••
ce t.:esplcgar<::: .:':0 Cf-C demento t'.!itur:Jl detéiUJ::"l~L~O. Así la Tl:J€'\'1 y s:l:~·~· hJ . qu~xl~!lll i ...--on~idc:T3r mc:~l:l!CL;le <:0ü::0 un medí<' ~quel~o qu~ k:. w1 1
rioT d:::~:::::;ndÓll ~:.el eS,l)ÍÚt11 (!.r: 1.:0 p~lci:J lo r,plin:;:~ <:OlllO n::gadón, COlnO

wte~ <1 Já s~-:lv.Jc: on ,
• . , p ::ro :10 e~ as~ ; s:nrJ g::c ~~ ~i:l Jeb:: co:ncd::irsc ¡;()fl't•
p~m el ~:spec to ;.¡o:>i tive :,"ll1~:·<!c: \..\)ll.Kt ~m nuc-;,•a
n::n::. de lo c:<:iste ntc: :.
1
~ 1 • .;: - , 1 ·· . - ' 1' . ,..~ de 1:1 cxis;;>::na.<~
.·':! a.:::,o,J.>l.".0, ..........J;U!l .w :.:ur.::.::pqon L'\~ ¡g:CS¡~ , ..: . :jr.
: • •
lWr1n1l
pué:0. U•t l!li~1lu llv pu.cck: rccxnr.;:r varia~ fM~, :lD pu~d::: ilflW'. <lú~ 1 1' ··¡1 .: • r ~- ... ••· r b D.. u . •
':' cl,: -~·· K" • ., . c:.e.n ·~-P' tt.;U;h e:; ' ,~len! :c:+~'to?J. (:.e· W:i . .t.:.st ~ es, e:~ et~s;t n.
J • '. ," :

1:e~'::s é;-.<.lf:il r:r. I:L ~1i~t or:;:: univ.t níL P11h'1 q:ue stu:&i.c•·nJJ. en nn pur.b.k1.lnl~ C!' nn!"' ' ·' , ,¡ • 1·1 . '· .- 1 J 1' . '·"l •. ' . .• • '
n . ~, z,lg:~ L) l-t' esrm:n '! ( ('. {1 USt Ol'1a ... ~ c~pmr:,.¡ se : 1:.':t:é :.m¡dl\toí
rt:sc:s ·:~rJ~1d..:-1·<1Jl)<~ ttlc n~,.cv••~. d ::sp[:¡tt: de este p·.1r:blu tcml1ú . e:-.::.::: q1:c:er _1• ~e ·:r.:<:rn::r:ndc :; ~í ·~ -.t~:;:o. Solo t:r.c:.;n.:::::s c:.-m·.~ 1\::~luJt'!:t:= nmro ,~:t pr1•
rJgo r;:cvu. .P~m ,~l t J6::~l:: ~·<:¡1d:L1 wr:: ¡¡Jgo n.nevc:.? Este a:gv n1l'~.".; ~t!Ll:;l r.:: s· m i;Ll.l,), (-J¡:~ u:1 rc:s·.J!t:>dn. G:-..c·.pre.::2::tst: qu.ien."": ded: ~·u ,.
l . .. p . .-
r.n p~.:dria s.:.: m,í~ qn:-: 11na Sl:p::;im ; m á:; müvcz~.:~.l ~~rcs.:: -,:$.dÓn de. ~í pt-.~nCt::;l~ }J~:¡:;a::::::.:::c. C':'(o C$t0 :~1) ~l;,;lllh:~r. T.e;:;:m;-:ntr el <..L';:ct:m ÍUl tu

::':is:::::;, nm SUf~r:J.ó)n Je ~L; pünd!~:o, \l.Oa tcn d~nci?. h':lc~a. ,,::·o_ pn n. -~e ,1~8:.:·--"-~ dc1:-:·· ·tittl<:}O¡;t-~ atShnrias, c:a¡:rirho~~s.. t.'<'.Hl.jetu;,, >in :1 !.1 ~.::l! r·
cipio m~í:: ulll~'\'1~'.:11 . Pc:ro l>r~.~Í~3.mc:r:::: c:-Jtoace~ s:.:tgc otr-:1 ptiná~1)<J d<!· ptcn~ión L:t' Jo e.hsdnto :'l~;~m0. El Ii11 dt:l t~:Jíritu ~=;, fO" t:1n ;o'. ádqniri1·
L~~lnÚ1~éo, un uu~ ·•o e~~-.lrhu, Ut<pn~:bl .:;:¡. ~do puede- ~er 11f.i~ va: {~01iÜDl1:tll! 0-1:~d~.~ 6;-¡ de lo absoluto,_Jt" t'!!l mudo que :::;~~ 0Jt:ckncla {IJl*):t~:u~rr c;l:nn:•
-cr. 1a his~oth ~::·;[v:rs:;-!, porqU:~ sc~lo 'Wlil iuudón pu"dc ~el'::e cm:om~n.d:1. \ I:L ~ítü~:p '::' e.xcb:iiv!'. ·.·e:rd::~d, y qu.:- todc• lw.ya d:e endcteza.r;;.: y cst4 re:1Jwr•n
da en d p:o::~so Jd -e~[.>Íl'Ítu~ t~ <:~'ld-:::rcr. ldo a CJ•-e -el c~piri::u rijl'! '/ sie~a r4;:er:tk'> ~~' ~Útr.>l!Úl:. Convn· r
E slo! pr.ozrc!'(J, :::s•s. ;st.tlt: Je Lts~s, pM~c sr-1' u.o. pmp-c:so itrbjJÍlo~ ~Oj :­ ' t~:1h::_~nte e~tt: ~.spíri :u e~ da~ hcm:~ \l Dio~ :~ cxabr 1.~ ve~2m:L Lst~; e",
br:Tit: :1 l:r. r<..pJ\"":;::nt::Já6n é:: b pe-rfel.'tib.ilié:ld, LU! ~rog~.:;sn gu:: ~:n:::r:.:1~!ro~ d ,1hsduto ~;1 tíltimo y la vitúu.d :::s el p<1cicr :,!.lH\·,o q tlé !le•;a !l r:tb·~ l.r
elé1'lk1IDC:7lt~ lejcr.; de: fin. i~n;qtlc en. el h'.ánáto :~ un l'l'.:e'.·O princ::~o d ' ,;lcti!i~{ldóu de la '/~:rdad_ Cn l;t )10l:l'~ L~e Die~ tl-!:né ·~1 c~níti t•J i1:di-.. idutl
:.;:mr::nid,,. del r,nc~ir.r es -.úm;¡rem5:do dt un .!!lodo m.~~ ·.;:-.:v~r,;al., -€S l1> t~.f.l h
-' 1 y. . i • • •
. lt:::.J m ~unrJ ~ p::ro no s·..: 11uot:i !?"J.rtt-:~l;a:·, ~mo la !:,.)nra. que 1 r:.1~·
;;kl'tv Clo;:::· ;¡liwbi6.1 l'l. llUCVí!. f,;¡m;; e~ nn~ f utma detet:ni~~d:J. Por ·L:·t?a cl\ .;:.::ouocluÜ-tJJLo de t;u::! ~-ll.. :<cti...iil::Jcl pa 1·a }H hofa:ll d.-:: JJ¡o:;, es lo abso,:rt•'tc.
pa~~~, ~~~ hhtm·i.a tn.ta de- la 1'i.':ili:J~ld, C'i) ·1<1 C1.t.1.l !o \lr,[vet.s:Ü t.k :nc ::p11: • • ' - . • ,. ..1 .1 . . • 1 • '\'
!J.s ucJ ~pnm o::~t:.J. .c:u ia '\·~·1';:t.il.U! e!'H:::::. en. ;¡::_~:Ch1 n <:nn .o a .:..1~ái;u:u~ I:Nlf
p :csc~'Ju,,~e colll!J '.u: modo rtctei mindu. Niu;gll1lll {oun,'l dc!erw1tt:lo:b1 puc:~ :¡¡;Jo t.:.C<i ( .Jl ~ í. .mi::::tuo. Aqd ha d:~s.parccido lr, í).¡~dresl.:; Í.i'Jtetna q~lti h11·:
··
ele cemolid<1r;;:: f jcn:e ~.~ pt"nSRrttlC.O.to,
· '
rn-:;·¡~c s·
2.i wnc-::::pLO. 1 J.m.11c:
' - ~e a1g<> sic.:TI:pr.e ;.11 c:l t.:~r:íri cn J.i.uu~do} d cu;1l wlo ~:omx:é s• 1 .:."l'c:.nd::- eomo •1n
cpc d wn~¡.:lo 1:0 pndicsc éfsol·~er, J.i,;;et!z, c:sto setÍ11 d :.aym dcsg:m..:.- 1f • • - b ¡~ . ,. . l . .~ ' '
:l:lli,•;:': 'J $,~ C .e\'il ~1) ).!::' es~ -lm1tc IT. ~:::1e.nt.;: <(": r;:.J).i-·l.!T•.ettlO. 11.(}1U, ?UI!' .
mie:;:v e- infclic:d:ié. Pt:r:o. !:<ÓC!U~~' si l:d·ú:~c s:g.o ~sí, h:~btfll d~ s-a· d 10 puede ~obr::\·en ir la m:Jqtc n.ll~lr,ll.
p<:..~~arr.l~t;,;.:. rohmo, te~ como -se \:Olll~:l'(;Ude. a. :>í_rohmcl-: pue,; ~1 pet~':~· 01 c·:J.:::!"'~.bit· b ZJ:s tqó1_,LdJivcr~~l, .truumo3 <le l,l ld~Lo:b, ~n ptiut<:t
m.i.~J!O e~ ln 'limitado dl s'Í. y to ..l.a reJiid<Jd c:lót¡Í dt:h:ndu f:'ll el pr:nso1.mten~o. t~rJJJ:z,o, 1)9"~'~ dt: un pasad,!~ ¡x:m :r.1 ;;l.m(ls hlmti~tl dd prC'.'icD te, lo ver··
y :t;;[ '-"r.::~ai:Lo. L~~c ~ '-"6}¡a::m:::ieu L') y d pctm.ruicn.to. qcJc:darS"' .s;ubfeeho Gl d~d.fro :;.:l.c;ct·n.:: C\ sf. y pN' . ).f .; llu .:e~ uLdt: .gy~t L'l! <k: ':u~ij.<l!l~t:. :ilml ptll.\!
sL .Esre ,scda d. fin 'iild.m.o <kl mundo. b :~l~Ór1 <.'únocc lo ~crdsd:::w, k 4.§.Lml¿}.eille1ltl! ¡:.¡re~ ec<tC', ~ll. t::J li::nudo dd é~ohr t0 IJ!é~er.z::. En )¡¡ hl~.I
t
~
' •1 . 1' . . ' ~· J ¡·
~1st..:nte <:;JJ. sl y po: s1, o qne no ncn~ lmtt.:3cmÍl. .... ~ ~.:ancepto· ~~·;; cr.pt!:Lt=~
' ' ~t wmervs c:~rnamc·-.:c lo q11c [lra('(':3 b.1het p~.:;t~ éu. L& idee r:3 '~·~e:st-r:l~~:
'
j n 11 vndt:1 ~obre ~f rdsmo, e! hlict:: ée :J: d obkto; ltK-:gn d t:tO~ !-¿~o r~o es 1 el ~p!Elm (-~ JJl!::Ctt,,J.; :l: na bt~.bid_. un ~me:, C"'' qn<' 1:0 exi~Uera, J~l
~l:t ptcgreso [;:C:diniJo en lo :rJ\nit.o, ·s[:-m "J.Ue e.:dst~ L.Ll lin, a saber, >
Lb•
m. ra u:t a:,lm:. • ~n qnc n.:r <.-s:1~r..1
. ; no :hl ' p~~~i J o, r.1. pu:xl~ cec:r.!~
' t¡tiC
vuch:ll ~ch'1!'1! sí rni~mo. Fx1:ste, pues~ t11.11hién 1m ci~nr; .¡_·iC.:o. El L~píritu <cd:~.Yía no :>e:1. smo q~.:e ~:; abobta::J::ntc :"1.1o:·:;. Qucds. d icho ron f'.sw
st: b~t:!C;l s; ~í m3~!llO. :';_:J.t ' r:J. Dc..:nd.-::1 }' fcrm:1 prc:;cn cc"- r:d .CS.:)ÜÍL:' y ~·.: SC~'!lal <Cr?lld~tli.'Ía d:: St
s~ dke qt•C' d fin último·~CS cl hi~n . 1ist9 eS: E'll l>ri.'UCC té:-mir.G, Url!i. mmpr~od.;- toóu L1s tn~~ il:Jtedo.tr:;s. de- h rásmria. r.srns se }um d::5arco-
'b:tll~si:Sn. indet~t!'illlnll<"la : S:! ·J::J(ldí:·h ~~ se dóc r.:cmdar a':fuf hl. fo::-:.rui. .teU· C~uo ~:l ~ ur~t:~ló!:, indt:p._.'"ll·::lient~;: .p~::; d ;:ospíl'lru h1.1. s:d(~ ::n ,;f sicm~)Xt:
gl¿n En g'C.ncrJ 1 nc• debemos en l:a ti losrJ!í::. ::v í lnt por cim id~~~ r::tra::. ;e:- bJ qnc e:. :y b difc~nch se tcdu•:e ul J es~ll'tüllo de- é~te 4CO. s~:~. El t:s:-Jú.ttr
pt::<~.bl<:s. :nn::cione:->. ~cgiín h iut ;!clóu r digima, d tú~ c:o;é~l~ e:'l q ~1 e ~r;~ rlcl .m unJo lcl"t;J a: e:~ el con~"e<Jtc; (\tl:: d :::s?írlt~J t:.::n~ J.t :;i ¡¡;Í~ :ne>. •f7:1 es
ho~rc- .s~a sr~ctti ficl.dl'. T:;: e~, c::::s¿t: ::1 putlto de v:st:> rc:ltgi-:Jw, t:l :ir. 1u:::-n ~:J~tc:- :a y rige e:} nu ndn. l:i;J ('3 d 1\.~Ult,ido d e lu~ ::~fn::nos d~ se:~

¡o o
t S(i ll!lrOCLlC:iól:l C:~CraJ 1NTRODUCCIO~ ESPECIAL
mll .ruiOS. ;il~ )., que: el csp1r:tt: ba ptodu..:ido m'=ái~r:~t! d lt::ab:1j0 de ~ ·Jrt
hi:;torh 1.:!'-!~VC.CSúl , Jo que . ha l:ebido- f!3C(;l' de c:~tc r.rabjo. Así. h~uos a; .
eute:lL~cr 1~ hi :;mri a u ni ... c:•l!~. :r:r. ~n~, ~~ r~os ofrece la blxn ifd e-spírf ~l!:
-!:n dla \'e11)QS ~6ruo d <:spíhu lk:~a 111 m ncc1m1enw ¿~ si mi~roCI y l) ,
rc::tli.7.l en b~ di~tlma.s csfe:as c:ondicíon ub~ pm ¿L · , .~
En este scntrdo T~Oé.cmos ~c-r.cl'<11r q•..te todo !:nd:v.ir.'un oo;;e:dta recon~t .~¡
~o. su form!!dÓ:l disrír.:a.s e~t~as, qut: fcr.dm m c::mceptCI del cspíri:tt ·; l 1

se for!llilll y dq..il.J.'et:~U~t: C<lda ~lD!\ por ~í, in<k"!1Cnci:c:-~::::mente, t::a U!l:.l de;:~f, ·; •
"=in2d.a ét;.Ot.:Ll. P:=:.tl' d e:;p.ídhr !u~ ~i.~mpre In 91::: e!> ahc·ta.; y es ahor.1 ~QL:, :
u.inl •XJ1ldCJ1d:1 m:is ;·icrll, I:n cnncc¡xo Jll~~ ho:1da¡r:eute d~br;t:ado} de ~ -;
;':i~:il';O. El e~pítÜu ~i;.;u·~ t-:::1:c:lCt) en sí tc:das f::.s fase~ dd p~5d(l y l;; ·
vida. Je! C3rfrit.u e:··. l:! :,:~t(l:.::> ..::5 Un C'l.U':>-:) dcli.001 a::: éi::;tin:r.s fíl~-t.), C-r•
')r:l'tc: 2.-::tu~,l~::~, ~.tl pfttlr:: ~ut~1J~:; yn e:1 t:::a f tJitml Plt~<JJ11. P0:- o;:;,r.cn Ir.~,
t:;:mos de h. vtch dd c~;::.[Ti-tn v .::oni.c~~::r::mos h-,dr, c:n la. hi.stoü~ u.n i vct~·/·
.::omo ~u m~..:):~esi;KÍÓ¡)~ s:..::::-:Ím:- llúS -ocu¡.::llíl·J~ dd p;·r.~c:-.::: r.:t:li.ttUO r.;
t:0.t.telllCIS cl pas3do, pr.r grande g·.Jc ¡¡.~. La :ílosotl:t C~\t1, ..le le rr:::~cr'l[e,
de !n re~l. El cspfti,u sigue lenicc.tlo, ~=~ ::;u !C'It::-'o r:r.tll:.~l, lus !lJCI:l~ctHo¡ •
qu~ parece ter.:.:¡;- detrás .:1:.- sL 'úrle:=. come !.;,~ bJ. .ceNfrldo en :s hi)wr¡~ .. i
.~=.í h3 do;:- tccor.::c-dos ,1! p.r·;:~:-.ntc-, .:0:11 d c~·o::1~to ~~ :;i mi~llll).j ·' i . ~

.i
¡
• 1
j
\ ¡ ~

I
f
'.
r
., !
;. :
¡

~
.
j
j .
Fundamentos de
FILOSOFíA ~

V. Afanasiev
~1C

LA$ l-iAC:!O~"RS Y t;L 'l<iO\'D~'f'O DE LIEF.RACTO:t\


NACiONAL

~•+n¡¡p lli'cl:;.;l<.'I'!'J'iE:-<o

LA COKCIE!:t\CIA 8f)Ch\:L Y SU U'U\OIO~ .l!ll\' EL 377 .-Mr.rr Y Enl.!~h no sólo e'KDUstc.ron E'l c.srü.f.e-1' ilislf!c-
DF!S.i'JtJ,toJ:L0' JllJ; k.!&. SOCil!ID.AD t.i~f!-ctUJ.ttTf¡;ref,~t~f det d~!!X.U'T-Dllo en ];:.,
N:~turaJcw. :úw l]l!&
t!l.r.nl)i~:n ~o !MDifest.·nYJil i!·n ln .'l(,;ciedad.. (1),t f..\l :J.~:~.l<)n,
~~t1:ar·-o.ó la h'!M')n ci::.::ntifkr, dP.-1 rl~'l<r.toUo social : ~1 mat~t-1~"'
li!-!ruo hit\finíto•. Y ~l· ~v f:'(P''3icion slste:m.átk.(¡ t•.:.~ d~diea*
mos én:~t.t.'\ :y.!¡,rtlfli:Ui (l.!l.rte. ·
· · EJ.rJ!I:'iol.ef .~;-~,:r cu "';:ta hthm~, :>..:'r~. Ja. ds.l';\ e:~C]i0~dd-ún
d·!:>-1::¡ ~ser¡_.:ja lié la revohv.kín que elm.arxi.:;mo re.aliui M !,a..<~
·~Ofilt•Jpe.jan~~ <mw ~~ n:.fie-en r~ Js. :;.¡x:!edad'.

I. El lTacimi(!I~lo dd m:s.ttc:r'i;'i.lJ~ciw tili.fóriro,


-re~·oluclc.ruiri;l tra~i.'( Mm.<1l'Í6n <Te 1~ wa<X1Jd(}llt~.:;.
a~er.t);l de .k. socie&1 eL
378.- D;.tdc: h~ nt~.s HnNtQ AnU.:.,rüed!ld., l<X'l filú~o.fw bttenta-
lJ<U< n'.Soh·o::~- 1(•1> (0 J(-t>t jon-Es •~uf! Ef~ v!ante-aba e-1 d<~:-.:vTollo
<le l<l. k.,>c.•;cdr~d; el moño <Jtt Que sur.edlll, l<.AS ¡Jr.i.ncinio!'> que
w l,Jgjan. l:~s. ~•m~<l<i que lo !T<'[,~t·m:nnbnn. ya 11.e:<m <:a~ut1Jo~
ó P.l>'.}c.:mr.i.s.a y f:'Jj ~1..;~<; R l~ycs nhjr:tivus. Si el f!e:;:-¡¡·, v; !.o ...~n
el}H'COU(!ÍIJ d~ c~'..ü.~as, ¿ rutd de ;,;ltae. e!',t 1~ pri:n<:~l, ,_.¡ fnn.
-::&me:i:t1'.i df: 1~ t:JÓ:;t{•nci:t sor.i:tl? ~~t3..> y ót.l·:-t.~ !~uur:h!H :n-
1e•·rpJ;;¡mfc<3 n-c.~ ~~i~<:i ~ <J;><tn por SLnl]•ic l.:(!,¿'':l:úid&J.: f:l hmn-
bre vhr~ ett )?. I::<Jci~~Hl, etl mH !ocma:; .llf: ¡•ela.cltlUU con el!<~
1' d ¡¡ro.¡;re-a!l (!!'; nsb, .9.1 izuru qll~ llor Jo o. csminoi> )l" .. jw:
que 1.r.dli:Cllrre. nece!\.:ll'iarl~e-utc son impo-rt:l.Jl lc::s rmra !El
r.omhYe. · .
~n;;.--D~Md~· s::tt;:¡; t]JJ(· ~~a1"ceJc•'l\ ~ marxi~l~to, Jus p~nMrlrr
N:~ y:., h~'Q!.ll J.:"<tCPtle~k'} numero~ ~;;¡nc.C;;>b:."~> v~nla(r~l'l'í:•
h.'JI:I.Evo¡; al ,rlt-~~aJ'l'i'tU(:i ~;nw;\l :¡ !U .:uno. T.03 nuLte-ris!istru!

/03
"fr~'l>f•~ del s.klo X Vlll, }J(tl'" . f.':ji!J~tpin, R0Gte.DÍ2tl qu~ ~
h.<..>ro~l'e, r.u:.; jui rios y !éU ·~onducw~ eran d(! l/.:rrr,i:\a~ ¡J(ll" :ria unn·e.!'l>8.!u 1 , ~ta ~ la co:a.cluaión ú lú QUe. srrib& la .íl·
l;\ :n:'lu~r.:da r1t.le el rr1erlio :i:Jciw <:jerc.e l>'-)lfr-~ ~L Los hi;:t.o- !oaoflli hé~cli<\.tl;l. d~ 1•1 J:is:ori.a. ·
. riadot""~;!~ fr.mei.::;~:s de la h~wguesi~ ((iuizot. 'HtiP.l'I'J, 1tlil!"- -~~9,. De L't ccnoo-;;c.jór~ id<.:-'llif!otó\ ,i{•. lt~ h~:;l.(¡l'j~•. ·~1ll'g(.a. sd
. e-
. rid) d~'<f:e-~'ill ron l.a t·xi ~rnn~h d.~ d :"i!'..es !UJla.zñnicss ~o·n )!!! mss. Ol:I'IJ <.~l'j't){ l).<)ní{irl 3. ]3. SOciovlVkr~::. sm.:'ttt:l:rXiata. Ili~~· t;ft•
. '~<Y.:i f:d~.d ~·· lrl. hdm ent.re ,&IJ:l~. Los <:L."'lt~)mi~ t~~.a i~\g>la:~ _ do w.x~p~i\~t} •1u.e. lag idc~ muc:~·mt él mun(lt>~ l' de~~.nll.•ril".ndd
, (Smitb. Riducn.n ~:IY:ycr.u~ ·rle~,:ul•,.il' en la P.rb}notnin:,J~>: ~n la .-,113-n€1 , 8 uc lw yr.líf!l'..ul~ ~e 3a& íów."i .~r<udn!l p-a.n-
, .r.a·J:~<\ th~ qtw ,,~'i~·.ts.n ~·!:~e~. Los ·t;f:>Ó,.'iliE.t.\1.~ l.(t.'it~icó?. :(~~iü~ . · cfes f.J()rii.UW~I {J;>(~y~s, ¡ eft?<t mili l.'l.r~:::, Sft~Of,) r· .4>8 w::jr.il,(l-
.LShn~>n, F'n••r k·¡·, rJ·,.c,<m) -i:t~.·~ctf~er>}n 31f;t!'rl:J~' cm~~:~IA l'iát.icui' .. ~~~~• P•l't?m~iE.ta::l erró.r¡rm.m-r~l'lh~ CfJitefnyerv-n ¡;¡l.tF.J llt hi;;t;o.
· rle l.Ji. (1; 1m~ ~'J•:ii•..:k :d W!1} U11Íl'."=ll>< na e~s. cn.mdi\· IM" ~)~ grs.ndf.'S pt>ru.OD;¡je,, No' 11udiercrn dt.~
~o•J.-Fl~;:rr~;d , 1-1~rz':l<: Cr¡m:~·;I:l!\·~ld y ¿LJ~u(tfl!\ útro:: J.'.;mft-· ·cubnl' ((~JO l~L ~<;cifm de la& :l!'rundC:i; masa.r:;, y•.r¡>ul~:;, de
~l'AtR!! ro:·v'.>1nd onllrtt•:: l'Ui:'lO~ . <Id &i~lo XTX, conlt'il)o.'1ye!:'\)ñ tu~ tl':tMJ3.íletri!S, dcse¡rupcfit~ U1, [>l'imordi.al o:iicJt• {:n l'll ~t-3-
con im ).>~>rt:m:::: i.t• •n~ <:on<:ltpiA:-.<: a la t';tp)¡t rlel dt•!>rl l'l'till<A> ~,.._ arrttfl() h..:~tórioo.
d;~, Entr~ vl.l'<i ): ~ario~, n;r.."l.ife3tun•u cou<:epl<k> muy ~\·<~1l- Aqn~ll• ·~ . !lenaadore~ tu.Wi>lX'•'~ tu vi r,ron 1~ 1.'1'-}l.'l'.):d.ad
qn~ les pi!riDl l.t~:ra cnn()(;!?l" h .... erds.dera o [¡;;l:é<.;; i•·: t dd pft\..
2&i t:J3 e:r: su t iemt:'->· l<lk'e· r0r:1o ~n im.-.ort:ml\:i<< ,tle l:l l:tl.mo-·
Cal!O hi~Lo:!!'ii.'f'- F.l.n ~u~ escrit~.:~ . hl hh:t.()1'i:l a ..~e <:oa14.1 una
mía en ~·1 rle!!:u-:r<.>llo tle ia ::;()('~l':Ur:Ul ~ ;:] humlJ~~ cre~ld,;r de 1& I[•>:S~,n·e-~lM<•, compil.ll.dón d e h1't~h<:f: <~in vincula(d'JJI alguru~
. hí:o.toria: c<l &<r•tlt:t.llú "'Dfrcr¡btmient.ü de imere::% <:••'=1:<! ex; Por su ;dcnJ¡¡;mv, 'ñrel'ml de!f'-'16 s la. m¡l.J"d T a i:'i :nte~i­
Ek•tUd'Jt:l':."; y e:..:plotll.do:s; b intluo;rJ•$¡4.\ ñ~ las cl;i;-;r;:e ~om'l:: ia dll.d df! h~ . \>ilf~ .=~,<.)L~i.J:J, ~~ n L?-s w?l ivn~ verdaderos. y f.'<\1Ít>.a9
'fi•JJ<Jsiifía, 13. lit<:.t'!\~U1'f~ <'1 ~:de, <:t,':?.ter~. · m~t.~l'lal~~ de lí:la.o.J:Ut,:¡.;::;.<:~-; l'rlst.ó1~1:m>. ·.
. , ~~-~-~~Ü:: , r:rtt~ orü:f.O: lA ~H,'iOl'l)~fnl fl.l'\'J;t~l"XiStJN ti.O 'fue ID(l;~~ :., Ur•~~(l."i'\~l'}~r~"~¡Tat"X :r Engels tuvi~.~rt'lr• ' jft.;a,:apa.Cidsd ¡)[¡"Hl.
: ,'lli.fren, ,,, ·Cu:~lt-.:: í llf~roa :; i<-~, Sti~~r.:tt>,-; h'i:w::·lll~ ~ · : · ; . ·. ~~e~a~lJ'!":: ~~:o ·~:"JD~'f:l'lejo }' -~.~.cm'· t'"'lki:lwio 1:¡;1 iie!!f!.!iOOf.{• !\.~ial;
, ''> . Eu prime•· _1n1:r•!' '-'ieb.e ydve.rl,h-se· (jil F: ?.r. ta S•u•.ioJtísli :se m~~r11 <1'-l;'.¡m;;t.,n fu~t.:t Rll m1:;,m:¡ e2~:nau. ;Ft',zai[lerm¡ Jos do-
yremru-x1 ~ l.i~ nl lOeall::.mtJ t:.l(':'l·-t~í<l · m:t d~·m: nio ulJ~()l<>:o. Fo:r 1ert~ f~e 1:'l *.'Y.":íqtogia antl:i'iL,r n l')lr~ }' (:r.e!l'on uníi ü~ü!'Í&
· ejcr;rJl>l<>, 1<1.-; ma<::t;P.~ll!~l,.¡i;-; frrmr.e:w~. al luhmt.:J.t" {]err.w:si;~ar" ca~lit.:;.ti·;~l..'ll<:n.tC' itYt'\·;·t: fJ mat....rislismo lthtúrko. Y al h~
Ja influ.,Ddl\ r.; t•': <·l me&ío E>:.:oc5n.l í!j('ol'C(! ;;:obl·e ':' hombr€(.. <:t:r~ll, 11~x~V>C>~:~1l'ffil un;~ r~vo1nción áJ lo:t jui,:io~ t~cmX:t1 ,.te; Js
eqüf\•uc~;.daJ;lt:nt~ <.: stEbkt:ien,rl. (me el mod.b i'·l':"l ::m f?h4:t l• fo.()CleOM. •
: · d~ ~~ ~'i.l'in hu:tuum. ~ ~&<mdm,iim final t jll P. c oR-demah~ túO .\h nt~ bíf!~ , ;; Ml:'il e~ l:t «~.:nr.i!l di! r.;:;ta revoLuc[ón. '7
: cl<X::: !:U!t jukiu~ :;(•lJ''t~ :r~ sr.dedud, ~l'il: 0 1A.<> :den:; mue \'Cn ~_!M.-~.a pnncipul <\el )l;Uori~ismo l}l;¡~rlr:n.. }t.L'U'X y
el mundu'', bn¡rd s d~·:;.o:,· ch<li:'t:m el hk:ttfi~H; o tlt~ )a ROdf:10$'Í&-. HEJ:tiendo ~
3~.-'Pl·f..d:ica.'!lml c 1•ltlw !o~ mav:rl;tlisb..<: ;prenwr"<i-~t:m ~m~lt,, •~f,l't'N:tarnoo1:R; el ¡umhlem~ ft¡~dament:31 d~ b Fil~o..
OOllr.!!.ptW!.tlm I;L ~.ocieli:'i?! en ftJ~)n !i lile2fi~W.. l'n u si se :o-- ;f!n., J1€0';'H<.>n SU:9 .<:0!1<5~·UI;tl('[t:><:. <• ): t $Odt'i~:Úl V ;l.'I.Í ~Jede­
. o .. <iaa d <'::l.nllH) ide.u,Jjl;fot4, <:'On !a mayN" c.: virl~nd:1. ae cte::;c.T;« l'O~: l.ll _t.),¡h _1i1tld·arft~¡rt;<l ikd líJ2trJri:t1if.m:f.l ft.j:st6ri(,"«>: 1.a
hr~ ~:tu~ ·~u~ cont.·<·;)t<~~ ll.·~<'r.efi;. .ctcl ,J~an"\'ll!o ¡¡ocl~tl, r:1:"3.n ti>-- n:r.~fen~·~ RMS! dt-t·cx:m.inrL b (OOd~!Cr"-t ~'iiaJ.
' · >lfL'fií~ rp~·I.'S ;l r~ t~r.ie':'Hfict:t3 .. Jf<JW~l, Jl'1r demotn, :mn•ru.e r.: } C.hn:: ~!!J.•:»:m )H'~''X t~l.<:nr.i ;'L i{?•'j,al ·~ 1.:l.· f:<1nd.en·~~a aociul?
''· ., . J¡iU!¿.>'.>· tr~,lm~fa~mflE J.:l~\.1: W'l~Ja. ncc(~'Std~td l:'Ji<~h).rlcs y . ~~::·; ·'En '"' <!.::U_R'!'t!~.<:Jón ;ae. l:t t>Jru>t~e1a. ~~l.se. a~1d~l}'4\n:
<;)\fJU~ jntenl? r:l ~.ll:Ht~]R dt> ~la M~t:pl'i:d1o.msn~ t.NI...Íio' ho; fi.s: ;•d.'\ nt:l.t,~n,;J "lJ!' hl ·~'J<:'Jt;tJ-Rd y, ¡;l·rrrumh~t1m~JW:e. t.'l ¡tdiví-
z.t't!!..!f d.f.' J.s. (lla.lectic~ en tílt.lma .Jn~~U..uc¡n L'i>f :-~hled f.i la ,e rl:'!·· ~1wl<'lnc~ v<t lif. k }.!! ~.tmil tr'úi<. jmrLv ~ot• 'k:s.~ }e([(<!j 0 ,, 1~ t;I~O..
u<·<l r.ondusiiiD t1e <fll<" ~2 sooi.!ir..h~:d e::. il iri&"fd.:l. oor lll. vE)ll tt<.-'~;l,Sa:~ ql1l~ ~tr~ ·tJ!o~ at? gi!r.enm en el pl"QC€ro rlf! la pro-
tr•tl. di..-iD~l- ''Di~ gob!ernll. i:!l rnunrlo; el c<•nknldo d~ su ·i~r<.t.•vo • •T~\~;~m~rcnc,u~. ~;~:iu! cg ~~ vida in [J!l~(tlal de l4)
SX-lbtC'.t1lO y 1s 9J~cudón rle ;Stts pb.ncs, i:On':titlJYP.rt la. ~-isto- hé.~J?lo/l"S. la~ H!C:B. JMl'.lC« y te,.')l't fi.~ fJ~f~~ liO,"l {lft'!Lr'en P.ll SU
';'\(!tl\'t<bd rn:w.:.ÜcR. ¿;,
1 SocioJ~.,. (vo• tl«nndn d~ le Pilla&r.ol J~! iJt:< ··~n d,.,tns"l 111)..
Para. formuiu :m sfirnl.:w.iñtJ rle 1p:e la exi.=rt:eDc-i:t so-
~a.d. y <k la gri~ "loKot~'': tral~\dl)), ~€'1lr.i9
da Jo. r.)t:i~d:i!l
1 kllCEL. OfirM, !, YIII, p. :\.,'; ~- .m ~' ?,fr.~t:á.• .l958.
l'-1r.r;Ml(~, h.~ ~·rg~J.a[í,-..i'(o;¡~ ;s¡ f;l rn11'!'! !:l'MI;flh} \';ti l¡.¡. :mt.igu~ S*·
dol{ll_g-ia, al ~;~.t~'lh~~P.l' 1:'l 1li:ilér.t.i.~:-t ~1'j r:r.í ..-:1 fl~l dee.!!Iroll.'-'
ci :ll cs. l<!·im¡u·ia, mú::ti ~r;,i¡;. q.,;~? ·¡u (!r.md.;mr Í<L ~ncial t.s !;ll<:U.O-
sodtil. Con ?.óto, 13, :1.~::.lori:::. :1s no fue UIL.'t. ~kló'fic1~ (!.OmLrt-
J¡¡¿~ón d~ !:I.(W~cs. bl!~)<,,k-,.;; L'U.'-.:i <tlq\r<:d•) rum•• m1 Pl\.:-~u
J;, :·:.,, ?rltu"x ~· E ·~:;cls ~e ¡~'Y.>yr..b:-.·~ e11 el lH!e:ho ctc <e~l<.' d ,;nngt!Jem~ ~· ,w~le!'lAdn i1U<• ~<1 rl?.f!..:J.l'~·oll& ~n CQ.ti[<Jrovolad
hmnh~ :"Lil1e~ <?e ctE'dic.arf<: :>. la cienei:;.~ Kl Rrt<·, H l;L ,F'.lo~·:Jo·
~on lus ky~ d.ív..lof!~l..kr.~.
fie_ del;e co:m:-r. btU.:.~-. fJl•H't':" m.t<L h:::ltiL'l.c:.i'ol y 'ie..:;tjdc:,-,,
Y f.a: .• :o l'OilSÍg"lle s6lo m(':Üi&nt.B -El ~,d:¡;~ftt, ;•to:?i;: lit.~ Ja ¡1ro •
•iut...<: tí:t ,1,~ bi~!!F~ :mate.ó~. DE> eli-~'> se d"lrltJ~:;,; que :·1•1 II. übjetD del materia.Jismc histórico
''rodt.L"C.':,·.n dr.• lu~ .meoJ.U3 inlM~~!~~"t'll'-, m:i'lx:ri:.;.ll:s, de J,~ ~'ld1\
:,-, ¡:cr o:-onsi~ui,_•:tt;;. l:a· ('nrrr:,.:J.:>mfi_F:l1t,~ :::.~ e•:o_r.óm.io::li! <i::: .388.-El obieto del ~ul':<:rü;Ji:;mo b.i.;tór:o.:> ·~ d ~l.ndi·• áe
rlH:r.~·oiJ.::~ cie :m ::ouE>blo o d~ uoa or~.1•.':t, snn la oa;oe :;ut•r.~ y
la :!.(...,.~l•)dtld {h1 ¡,,~ lt.~)'f".et 'Jl!{: r·~n sl1 ,.¡~L'l.t:l'<·,no.
l.\ l'l~t"LJ ;';f: h~ll tl(~:l11J'l'G]]:1Ó:n [&~ Í)1:i~illli;ÍLort~~ 110::t:r.s..~. lH!.> F.;..:¡ta~ leye~ ,~c:n al:u.olutameute objoti'l'HS: e:; d,.:~.ft. acm
r;loUCI:pL;i<~:il:·: jm•ídir·:.:~. 1~ !deas ::utilst:~;.<t-; ~' illlll i:>~ idt!HS bm ¡r...o~pe-IldiH.át;3 oo h1. e;,nw~t·::..i<l t'·Je:to !(.• ~'!)" h1.~ rle In
N':!i.r_io:-.H 1{~ Jm, J1ombrcs; :r- c-t>n flll~flmnenf;;~ . en .;::;::~._ f.'i':''' Nal.u<:,'li~··~\. :'ü igtJ;tl f;ll{' {-..-..·~ ~~. ¡,r,n rognr!l!tdl)k~ Y, 1?1 l·nm~
;i,~hr:o ...:·.)' ~·Xfllir.:u]~. y 110 ill ct.mtl:..'V".' ''· t.omn 11 :1s.t;t 1.-:JJL·~Jt· br.~ J?..;.c: emplea <m sn s.cti':;clr.d p:ric::ca. .!-''?~"'> Út<(~amfn<l?'
t '•'"- ·;1• r-,!.),(~ \<('))1fJo i\sd&.odt'', 3 Por j() l,~td:r>, el mAtcrw.- i!l:' t<J.'S <:"ar-it d:C:r.i.s!.'t.<t.s ~ V)t:<11 rr1 !\' ; L ];¡c. k:;:;¡;~ aocitLir;~ :r :1
li~;n:"!- ~l;is,;):i,_.C~, ::;~.>. tll.<lt! i.l'iAAt(1 c.~mo l:l tu!:~•::;.-:;ún h'lat~l'i!l l~!l. PJ>tm•ste.;;. nm~~ e:r:'tr.:: ell,as Ex::;k u~!~ ~~c·v.:1t •·7¡t fun•
liAt.a J-' ve:r-:il•:demmetltt~ .y.icn~íñ~:.'\ d'.!> _J•x J::i:;~l)~{.!t. .
dauwnt-l!i. L!!Z ·!ex(~< d~· l<~ F<Jl.v •·<Ll'-P~'t M•rJ b l:'rl~ll if<:stv.;:;ior~'
· <iú ~¡¡. ,,<!Hvid·<Ltl· il...: ú.:--N'~$1,.,. de¡?.'L.:;, in~~m:,:·::~ snl('l::. rrd~mo.·r:':.
~SG.--Ctmceplo {Ir, fiD'ltl.Rl1ión ecr)nómJ(!o- ~f'l'!:""l. 11f;<¡rA ~· 1~•·­
q'ut: ]~;F. }e~;..;sAo:>.l de~:iJ.T•Jlio so~.ju.J .~~~ itv.Jtt f1e:;1.f.'~n ~iem¡:,>n~
~ei::: 2.1 ;:;etk{lar que l<'~t• ~i:~l;).60tH~!'\ J''~on6mial~~. 1;:¡,-:; :lt; t)Tl.:t· · ~Íf)-::~jQ~l":~:s·- ))~trf~(J O~~~~ ;:¡~~LI'A·: d1 1: ~~!'e~ elJO.....:;eJt.'Jt(l,'!;:. 11,1i.f~
d •<::t;¡ (;¡1, :¡1)(1 l;}~- ll;iudi):Alés y \it}l:~'l'f(ti ll;>Jltt-.~ entre ci)Óil$. u•..s
(-$.1..\l):jQ

1'<\(ori.;,¡¡e~ ~fJdl:l.~es ¡~.r.c•uJJ.:Í>cÜ'9rt r~l ~.lll';?imit:ut-::• dd •:.:U!l\it~fJ·f ~1


. · f~· 'hin jt~xr:;:meit.• ilét-er,tuÜ:!':do::; ~·IJilll...b·l·~ y t:p.•e 1 :tt.i')l ·~- '
éd·o t:fi.::."il.tk ;.,">r xC:;'l.litt-•.i.-.rl<!*· ·
fl"' fiJ!'mue.i,.1on ~~·onóiJ:k~~-"óda..l~. r.l co~'~"rJto ír.vldMfl(~!• t:tl ll!•l , 1411:;: ·~ley~~. q1ie Y1gF;n la f!Xí?o!:end.~. f,():::'o'l! r•,t> ¡.,{,](~ a01;;·, l~l
Ci.L<~l:¡•f1;;.!i ~JlW cJi r.rt~>l.~t 11':().. ·. ··. . ·~hjet\), ~~h?l:ÍJI1 dl?1 r.r.~~t~ó~1i2 m_c L1htléJ.!.t5cL•,. Pll(!J Ül!'llU.;~,;tl ::ml. '
~~L> ó' 6) JliJmlft·(t ik f(l'l;lr"':ldr'itl ~COlH'im iro.sor.i.:s.l, :11 JY•n. i:n.·•r::-.sbJ~IiiU~,;s- c<~mu •:~b)l~l..l) pl'Hl<l'pal )ll''' 1~.:. '~~n':'i.~ ~lené'!l'.'i
.i!.J1ltc <'.1.! f;:nórneno.~ y- pt(:l'i.~~·(;t; ;!';ci:~r!'~ (r:t'(llítírni<:M. ir1<'!,~1ó !<<r(:Ü;li!E;~ .EcoJtoll)-t'l. :Po~féka, H..ia:o~i3.. 1!\:.:iéti<:r.. T"::tl<'ttT.•f:Íft,
ld-:)1)!¡., <lt 11i rli-i'rt.tnillaJ·e.~, ¡:,1::.-c~)" e~ t~bl~;c:das en nn mar~'>. hi:; / eocet-i:<ru. !Sio. (!ttlUIH'J!.'ü, dt;b:.: nOJ..¡Ll'~o;o V.:L<.' 1•Al~:;; 1 ~sl ;'):; Ól'.;n-
t,i:·i·.~~:rnf!:!l ;:" determinado .;).¡¡.··retnt~,i•J•JJI.<::; lt!l~rt;ln<,~; '~•X':Il uurncas, J,:.ifL~ S"f5i(o, t!\VI'!..~!~¡¿>:m mul. (~CJ.llef);:¡ rm•~\•'il'l ,J€- Jn~ feu6mt~D~J;t
d,1 pt-cdv·~d6:<. J¿:l \k~::n~v.:Jlv !k~ h 3•"t('Íf!·1 :trl e-s E>l tn'rm i ~·'. MC'Ü:les, · únicamu:ufe .s.nali~ i:, wci~~lm1 f7*. (¡. v.r. .a:~¡~ec!<J
oid.l''•·r,.i;:;uk: 11•1!' leve~.. rle 11T.:f< ihn::.t.:.tJ6n t..-..::••·•~·riiJI.:f>-.<lM J.'tl 't<.•lcn~~tEW.i3rJ .. hu,· 1.-> !01<.' ;i;llll ;n,~n~tCe~ di! ofr~c:~· u e;:.
:\ r.r.l't'L ~' :(:<~ pe:f:ct~. La ~ "'-~!:;.i,; ll prn¿n.-e~i';o'l rl~ 1.'1 h is.wtiu 'itiKiGn gl<>hr.;l d~ ~la;. a~~o ex¡:.::·:~ Quf: !:;. l.!~·•JII<.>roín T>a,~m­
:mmt'lnct.. '!it: h~ t.•·-:;rn!<.{w3ad(> ,'l. la i:o~s.dún c~<:!!;:d:.;'.u., tit :. l '::o· {:.(1 ~óJo .:U•:rLJ~< l1>1-~
···.;.· lH.kll' t'> ,,~·,)~l.r,m:c.a:>. f;.e produc::irin,
u
fA ~-~. ,'l.J\:.ol· l: aci:t Ja forrntteiah (r;ll•~ítl, 1:1f:~\) :t l:t <:nr>it:.IHt ,l tlllo.'l l'i,l.'lÓ'~lflli á !O:l
hombreo.:; ; ]e, in~ 1/,;.ri:J. ll~li<.:~'I!H{' 1: ~!· 1~:~,­
:.'. r :naimerrk tt J,¡ <,'~l~lttH;i ~ta. ' • . • , • ojfi:stll. -él degarro:to di! 13. stxü•d~~ <'lo ulo:l t~r~l1CP. y n: uo
~8í .-Gur1 ln <'Y'Eac:nn de~ roniP-n~l,~l:IO ~¡ .::k.•I'HY>, Ynrx. t 1:ah; del.c:t·h;in;tdt•; 1n l'M.ifi,·,'l. ~e 1\mít.'l. ::1 f::--i)if-:l ~¡;-(.i...:t:.·,"l.
i';n·~!!..: í •l'Oh:tron r.¡ne. quit"'Dr.'s ~·enTa.ienun~nh· btiC'~·n la tt•l:i· etdti!ra.
1m;ia: t~~n lm> maiá.' i popú!area, le!S tmb<~.i._dQ,r~ 'frlrl•J:s ](}?.
(M );Tal srialisrno Uistorioo, !!:1 mawri¿¡Jismr.i
!}Rfi.--T~t>,ye..;:
v¿¡J,·;r~'.> no~1i!l"'iale~ QUe I'l){)1fk~l'C!ri lM ~.e1·~~ )Hl~~OI.':i 1 ~!):¡
n~~~rbJ ~u~t.t{ a tr.~ ci~-ncia~ conn·Et.:~.:: r.l.nl'l .111:\lh::·, la, :s::-..
~:rH:ht~'t:") d~; tra.lJ<IÍ•J r1ej pu?.blo. EJ ~::-aba.jo <[(;! l!nlkmn~ dt- derla\1, pr;l'l¡lle t':l ri~ll<•liu h1;; l•'Y('.:S mítl:l ~.-en;:r-.Ú{'S -c:J;\J d~:s.vJ.TO­
i· ot:Jbre~ riel pli~i·l<).•~om~::t:uyc- d fuml:~tnH:nh) ~n qu~ se !W<-'- Uo soda.l. Por S'<!!" UD.3 ¡~e ~~onRt:tuti'i'ol rlr.: 1n r{•'t..~ri1la lüOlt'-
Y8 la ,.:xi,~t.m<;Sa y í'l <IE-!i<lrt..,lll~ tlt~ l.:t Poderbd. . _"t]¡;tt~.-h">J:Jini::'tu, d ¡wtl<: riuli~mc hi..:i té rico expo:1~ c:í4!nc~f1cs.
' '(_:;, t.x:t•) m~& d~ hl::rx y Bn.:.rrel:;, fu..:; ¡•] tl:':.~•!'r ;Jc~:.¡ .. mctlh\ s.l~~ :tl<tlH)I·;,( tll~•lli,,.t ir.().m:lf-<':·inlh;:,~<, k'l; f~~Ültlt!n(ll; d{'
t C. M.\!tX y y, gN{:8í..s, O.l1r.¡ss ~:s.oo~:da•, d ~n ~ T., •,
u, !"~~- l'l"i.

jfJ .5
VíCTO!l G. APANh.'l.llW For;:-.A•.n;:;-;ros. DY< Fn.o50rl.:\ .2fl>,
... ·": . .: ~'(; ..: :~;:.. . :' ~)
l:t ~.x-';~..~tc;ill:-3~ !!>~:iw. D~ ra.sPue!lta a r.11e.~tim•w güll,;r.&les ,del ciencias sl'lti¡\l._:s ct>ncre1~.. vue.3 .i stnf¡,; ~e mar.iñao:t.~ ;;i u~
desarrollo hifd:f.orioo &unuml~lt..e imrJt•rWI.nte.s, t3J(~ comt1· 1~ .&'1::'11~',-iliz~n f:!,Í ~~ 1\-x:o <i.eho 3\ow.u-sll que t;J.luad.G no )le re-.
eor:rdad6n ea~II:J.~..,-ci& antre 1:-. ~E:t-e.nc.ia :;(le[& .'f 1ª cooci-E-.n- 1IDn'e: !.(:l rnawr~ali~n~o Jiist6ricn o -éu~mda E-:1?. • ~l!l'l•lrAn ltóS ·
ciá-".qocj;U; ~ ·v:ik•r intr.ín~<.loo de lli ·producr.ic:iri m:\tr;l;'jru en la. lCYt~ que rifftm el (l~~ai'l'tJliQ social, t:ur.uoco st~ maurtil~st~~
\"ir.ÍÍ!. de la hum.a.niristi y <!1 nl'1í!Cn y oiíc.W d~<las id~·s& aor.irue~ un !'l'tl,;.n.:so efP.dl\•o en la"' ci•~lat.íaa H.óru••.a •.:.<mema!!- Rl
y de 101.."9}r.:.siJ;l.u.ci<.me-;:¡. que Slf!- dm~-h~n ~~- Mllelhl5. Ej :n.R-tmn- ·ms.teri:lH:;.lrw- Wstórka~ 4..'$ el !tind~.~ [o;) meofudol.;~Pl» d<O
l<l(l~ las rleinií..'S ckncíM d€! In ::.cd~ud, ml€!:¡.. ~·JlN propicia.
:
fisrno lnf<.'Ml"u~n ••l'fl!'t•(!t~ ía f.7W!IPt:IIDSlOll d{~ la p:r-.rlic:padl5n 1
Q.l¡e (;( v~tahlt.> y io~ RTan<i~~ ·per?.O!l:J.jt~, ~';()n&idcmdt.\!1 por se- p1e 1~ e·knt~{icn~t hif.t(jgt:J.dor~a,. c:r,olaOnúat~, t¡;t..-:., ~~ ~Í;k:11~ ·
1
1
p.vadC"t, :hf('Jt<'J~ e.o. ls."lü!3-LJJru¡~,; po.r .qué. surgieron t~- .el:t.<;O;ll' t:cn~t.rt'!- l:"t' J.ni.:J:-¡n-c."lá,'l, m;~ l<tJ n al~ lOk feib~·wcuo:s :<.oc~:Ue..o:,
ta' Iucha de ~laae;:: f.éímo f>•': <>14gínó e-l Estooo 1 cná[E-R son de mii.M.ra -que pué"d.uu <::;.t:abl~P.l" ol aiti~J y L'l IDlf'fl't'lmrcia
18$ cau.o;<i:s ~ ue dcscnCl!.de:wm las Y.f:Vúlueimle~ ~ütTet; y que corr~~PtJi11.le s. .~.aA·Ia tmo d!!< elle~· .Pn ln vld~ i;.ie 1:-. s.C>Cif.'"
Ql mar 4~ b.<f;.-w el) ~..J Jl~e.'io hi:<Jtó.:-icD, jr.m.i:? C(!-n ~~ t]¡¡.d, Pb~· ej ei.upl<.\, · cl conocimif:rt'lA> de l;< ~i-.; fUlnltmí.ental
mué.h~'5 t.-ut"JJ,titm(\g gc,:tN'alt>S d~l d~.nn .l!t'll:qtl. del ma!t~H~\E::mo hiRttÍ?'ir~o rolal;i..,a ri fmj)(lrtMtiaimn .o tido
300.• . .,E l fo'ltl bitt) N) ([11tl Mt.\¡:~u ~~
lcyr;l! inv~~ti.1!.11da.~ t-mr el d~ 1&.'! mas~<:' Tlv)Jular~?.~ en P.l ur;::mrr·~Ho rle 1~ M...-:ÍGdl.J.d; por-
rnMm.a.li?.mo h.f.~tórü:o. nc. t>S 8it:!mpl'P: r) tt'tií>c"r.LO- Alf~l:!~·~-s mEte q~l<.' er hiid•:t)·im1or de?.cU?>l·'~ los moti~ v¿!'dr«T<:r~
t~ rlgert rlüJ'it.Uto(: tud<IS li_IS fa:;¡;¡> del dL~S;"'l'Olk· SOCla.l.. qtu~ ¿e1>t~l"tl"•~ a-Kror, taloe!<; ri r~tm.la~ .su-ce ~~~ h ht,.).rlc;.:<>. L!!: te.
En.t~ ellas, á m:"mer:t lla ~~emplo, DU.~rk:..l~ ·~Jl~IXl!t2 11>\. J~y :-;if':i dd ·m:itte;1.'llí.\:trw hi~tóricn .q11e expon~ el mo.rk~ <!R que
q;tJ.é ·rcn'!;Ui~t:a h\ Mtl,)nnümnte acdótn~u e- la ex:lstE-.ndti so. ~a ,.?rlá cs;.>i:dtul de ]¡::. soci~d3.d ~i; dr:l~nn ¡IW.do ll•>!' lss
ci3l eier~ ~b"t'<!- 1~ amr.lenri:., ~ocl;'l.l y lf.l h~y Qlt<." ·~x¡¡~ ~A :-dncione.~ <!C:OrtÚtlÚC}'Ió, :m:lte-l'i;'t,k:>, J)ropícia la. rle1:<;~t:uill~
l~ ibiítt.lcU<.\Ía uer,:i!!-Íva: del m<-.dn dR. prod.ure:rin so-b~ el. J;lep,.. ~iróo dq lm ·el'(g--P.nP.,: (le. !~R di:vel'Ñ.1..~ - 1"i:tldi~'9 1' ror,cept«i, -
arn:ill«l · &(X:Í3J. Pftr' d ('nu t.r.ttlo,' nll!tll1rn> ley~:; -:óio 1u~m:t\ Junto <:tU• )u '.'Ol"nx:ta int-..al1tl-<!hlcion dei valor (Jt~~ t.m.•l()T<>n
vAlidez en dertas faF.E-8 rlel ~~o de ~~ ?.etr.i~d:l(3. :R.i~m­ ~.~~ f. U mo:~~wnt~_~ h l!;.l!J.r:oC',a. . . ·.
pl(). <l•' t;:J1ó\~ e~ lH ]:.:y dc)a· Eu.clu de da~e!l., c~uya__~l?rJez l!:l3i:e ltlikrno , \ •¿¡Jor del>e . ;á.t.3íu<!~J;;tr~ n.l !lL'ib.<~ri:tliP.tn~) ·
debe- c:ÍlrCUMCl'!bil'!l-e (mk:ll'YtMif.e Jl ]liS !!OCIOOKcle~ <tl~'JÚLdas hh.t.tirkl) tu
n!l~ciona1'k> t'X.\D J~ da?mfui ~5enc::lf: ~~;•~tlt::;, '
en. · c~~fil: n n1~óuir.c~. :J9'J.-.Pel\'> ('] t~tJotjm:e11.to •k l<~ tf'.'t~~' rl!~!l :runl~:rial:ismo hi~· .
. ' ~nf;re l,\1.!1· le·y,¡;p¡ inVP.~ijg;~ila.<; por (') rn~.,_ttfr"i•~li~lJ)I) M$- t6rlc!lt no sólo p~tlrt i 1.4' orümt:u~.,,~ en e1 · t~anj11niA.l d:¡; los .
tóric.o, a1:(!0H~i.$ ti•m~n un& relevancia ¿&pec:i:l.l en J~ setu3.- .fenómenn:1. ~{l(![."~*~. :th111 ~ t.mb[én p~mtit.e infhril:' .('_n 1:\
JiwJd PW srr r.el3.dñr~ con t•l nad rr1 k·nt.u ~· cl d·:~lf.r-n>ll? <.le lk;;)~;tx!>~ci:.'l. ;::111.~/Al. tr.,JLr;fm:e,n:u:T<t en l::l:en~f':i<>.i '" d~t !0!1 traba. · >
l:\ .$(:K]Jc'flnd c1..lrt:ar:o:is1ia; lM li!-YÜ3 ·S"~ner:llefl qu~! i3etA'!rmms:n dO'.l\~!1-. w tr.msfQt"Hló\t•.),):a de La l~:lli-¡4.¡.:_d medillllh~ hL" le~'e:>
e! trinslto del capitalismo :tl ~<ld.nllqmo y t.le t\s1C" ~1 cx>mu. (.;Onocida¡:; rlef. <ks;~rrollo .-.1rja.l, e' la vW.f:it'..'\1' ión de h . ne- .
nf!lrn<), )unlr.t oon <!t.;r.~ r.q mi!nl),> im¡Jo-rt.'l.n.t.eR. . gp-,;,:ülad'. h lse;Q~·b~ tl.d do;.:~,H.rr.::olJr) 111·-o'!!n~[vo:-1 ilt\··h hu~lf\CJ i-- ·
.:m1:-<~o.d~rll\~ d~l mat•~rfaTissn" hi!'Si úr.i.c.'(I. Ji:l .rr.w1forhtli:9- dad. D<t1'0<1,l tG !11. ro:'l't};!7..·tdú~t de <-si:e 1~r<Y.~P.111, l~ 1o:\1hÚ~ 3.1-
m(i hh;[;e)rlc.t•, ».(!eml\s, wbors cs.t~rla~ ll~i~:~-'\. t'.onrE'!~)tr.f; e.tt¡;r.a la >"'?.~'<kul <'r&. liber'iaoi'. Ctut;:=idur::rr.o:;_, y,ue:t, ji,) que t~ ·
que refipJ:;.r, lólJ< <::tl"a.~!t.t~t'-~~ic•us. (~'-enc.inlee., las nl.S,a ¡_rco.eru- ma-reria.J.i~ mo. h t2tól'i<'t.> cnl:i.·dxle plll!' J&t,..:xtad ~· por neri!~
l~'l. d~ tses~trl'l)ll() st..'<-'l:li. E11tre al]:...o:.; ,.. ;\ mntk> dt~ e} e;m~)lfl, :tidscl 11ist.~rr.,~r. ·
ritl\-r.emti'l! "t''ICi~1N"tdt~ mi~~l'"'. "'Qt>OJ:¡t~nd! EOC!:ll''.. "m~o
de -produr:ri6n", "mme", ":m:~~ere.st.rodur-.:'i" lJ 1i)(l:wf.N ~·xh::l;<:n
máa Uni'cMnetit0 fu, t.:A.>ni •Jf1.,::LÜU de hu! ley% y ls.."> i:a~~fao.
del materialismn hü\ti>Yh'_¡.• }ll't>.Jleula una. itltHJfCU inir!¡rta }'
unil..fu:"i l\. (kJ ~i~m!"O!IQ ~(.ICÜ<.l. . . 39'4 .-~)or néce:.:,ichd IüstóJ·Ir.:t :;¡¡. dt~~ eJt f.r~tukt b qu~ derl-
~---- Orl!!etl ·.e tmJJo4l't'tan~tiiL th!:l )T,t~l~n~~f~sm~ Hi.;;rolioo. v~ !óg-k:trrtt:u t;;: d¿ ::t <itoflt':\((!l.lacit'itl interna. rlP. ](;f¡ ren<'>mP.-
"P.l ,,. !' t\'citd.ismo hist(ldw debe- ~~· 1'0T:aÍd'i'r!'.rll) un efoc...- 1100 :.:<JC!.i.lll-::1. y r¡tJt.:: r.•c•r e$6 ni :::JBO ~~cr.mte.:e u d..,):le. 3.<:ont~­
to ·de- lf\ p,~~m'.mll:l!:lJ~i611 ~L'I i~><tLh\. ~ Ju J•r<'wtle~~.- hi:>t-fuict>- cer of,H~úo(i.<Ultellt.,. :Poi C.it':D~l'lo, f~ JJCO!iur:cit'in matí;ri¡u
:soc:i~l ~ loo hort:UrrL'S y 3. loa pro~i:GO.~ fogT.a.dm~ l'm" ho, JMl.t" nr.ct?a~rla.'-t tk~ermin;\ ln.:;. cm>\Ct.<!rf!~lk;:t.s de L'l 'Yid.'\ eo. ·

¡o6
218

' ~J.!ít F.[ 'tr::in~:to de !1J'l'~~;h1~cn !l<l<!Í!~i s oho, 0 !2~ -reH•Lu- t1)l'~ l<::s o !!~Üi1F.1;, .~ir,n c.mno <"t'-'CJli01!5~ti~rd¡;. di.! t,~e~ !!',YL!~
C.Iú~U:!~ ~or.1ale~ ~-:'m !lcf:r,;; GJli.! ~U~!-i!dc:~,_~ t-:CJr. ne<:r;-;idJ:U'l. .\' . e 1 l)()ll!}\x:ú<·n t~ :'l]li'J.l •: (.'dtloJilientA) di? l~:..o; n1iF«n~;, <:n ::.u
T•Los·' re.!l.;;t.:l<m.'tl'i ~ •:; ·rf"]'le'Y.:!~r.t~n ~~~ dt> '41 ~n<-~fr.l<:;~ja !.n4- Ftc;;-i·~ bf:ne fi.;• t•.
~ru:;-~ J.! ~e: ~:l:<: <:vuceJw)r;n~ 1 dl.(!.ic~{~..~, .no H}~tr.!Jt• 1,_~ w<· J.<;),' llurJrtsi\' r,.;.; nn }.it':Od.UC:'ti.'> dd 1.1ilnh1& lll'C"Jú::CJ Bl:>-
r.e.,.dlld lt1:>tor.c-.a.· Lo:!' lkHmflor·(!~ -:k: ];¡ rel~'l,)~> e~tlma.'t
o:;u¿ i.:JUIJ ~1 ~.:ur<'!l'\ lJi.stóJir.u hu . s i<!o P!'f.i'!~I;Jbi~::crrh f>'.>r l.s.
i:Í)7-ir:v. E n la wedid:i ¡;,,
qu~ se peric..c~;.i<>nr.b.im l.!i t.i r~·•cü~
y .h pr.\•du~~rbt; <d iw.tubre \iom1 t'<J:~! t:{ Krthü·;olf'!r>~l m~·:Ú:tuL-
\·<:l¡1nt."!.d ((i\."i'r:;o :r q·ue MbJJ~ !!11 (':~!~]\;!!' rk· un mrultt ft:.f.i.hm~n;,.~ 1.~' ;: 1 c'6nn.•.i-.r. !~o.t~: "'! e' <wrov.;:c.hamic' ol,:,> de a•.L.~ l<:yl';) .nf:~
Ül?.i.' Í Wlb}~, };;;¡ r l\.· (jU l' k~ l:o.l'~lb:!'f.~. -;r)!o ¡;,-.11 d c_g(.YI jv;;w~tf.'R
.i·a-ti·.·~::,, (.'Cti l r1 üt.w ;;u.kta.hr~ f.L.Iit~ v1.'ltmtar1 !.:1 )~r;c<;~:L:.:~.a ot:;...
,¡1.> la ~lnnipotf:tiCÍ!!. GÍ';;]I,!i., Pm· l,~(;(! !.i.l'o iK l:}jbl ia :>e hn olidt-t•
ql~_e'j,: 1m .~CJ~ú (lf~d!o ·do> la c..!l.h•:f:a d.~! ht~mbrt, 1.'<•~ ·~i 0 i: 1 ; <:r:" :! lH'd ·~¡;.aJ. r11 t iemJ•l• {}W!- a'~'ll~i!-í<l 1::;;: libertJtd "~~lu~::.l•1
'>'UlUltl ud rla n;l,~. . . de !;1. N¡ll,tn:s:L;;zr~. T'!· r::o oithi'! .r:.tlvr·.r~i\-:so.:o que ~1: if~:.OJ):Ñ;ti.o ~u""
·: · . Un h!l!.C'ciOn¡_jh CJS .~•lo;ÍQJ¡_;.~~ dr! 'JA btll'j..rt:eS5:"1 bnobi;i;: ,,l .hwt'hre e)Htt~ :s~·hr-c Jr, :1\n.l:[;.nll;:~. d~ nin~~1)11a marcern
r~C:h:iY,<m l:l ltf..!l:..\:li·i fbrl .híztó;•i :•i¡, !Ú¡;l':lJt\l<> ~ar:1 ~·!~. ::o l.a f·.·;ffll- :<rt}1ii~H '.¡u~ ~1 h~.~mr.<re •:i{m)hH\. t mnbié11 iD·! tú·o;;<·l.l~os d<!< b·. ·'
<: 121 ,,d<! J tk::;.!i:rmlk• l>OCJ:lJ. l'f!eó ~t h<t-~er]n, ::.;~;, d~~;hx~n rut..St!'l .~l'•~il-.iii-•:L L .¡\ n~:!(:~j,i~:rl ht!,(,rk.::t 1-n. l:t~ stdedad~ pre;~o.
,;-1 <.:xw·em"• Q IJ'!lE'<i:l't, ¡.me<~ s.dw '(:~u l;l ~>uh.i~1;ivi:;:l •·.t·. el er1'(J'r d n!j!'.b .í\, !'$ d.:dr, ~ll -~·h;:,¡r~-o)Í;) f.ll j<;h• •L k y~ obj~t;jv.a.:>,, ¡:¡P.
ub?.o.lloiA' ru e::< p)iL~ kA~ [ L;n,:':rnP.u(.l:,:. so!1i3le:~. E ll ~u ')runión. m3J11Vi.::::h·t.. áb~(}hi i.(, IYr<,:tCe ií:0mü \ltl:\ "'t.tuza i:nc:r,1·1t~tsilJ!c qnP.
f¡~ '-'L'tlldllCW:. ?¡ lu: ~~~tO:! hlll~H'Zlf.<R . 1'1!.1 R·d::tlii:e>Cn ddH:TIÜ)~t<:i(>o ll~f$ ; .•lllUb~~ ~~r¡ [ q<:Kv .9.<:f'.3 rk {'·~ ~.;;.ro-Jsr.. D~ f'..·do: tipo Elfi •
.o d~pl :ocie-n•· Í~~ &LJr:k<w. Ct'D l)il .afk;liad\i¡,, r;(lJ':lan a k'i't m:tl' JX).e' ~',iempl4,' lu toJii:·qnk;~ ky <.á~ t:>. ?):t'f•flll(:<r.hí~'( )" Ül. Cl'm[.E!
, .. :;dst:B <f,a s-<!1' f(~l:nlista:: 1m'\íS supnr• ··~n: qnií! ¡~1Jo;. ~?. Pi •' d'-'r' f.t:ooc'::t et r <:' 1:'!:-f~jtali;::;llh\ (f .~.<e lu.ca t1:,1 tu.~tu.brc UD juguet~
n1otc la Df:\'r) üd~fi 1 i:s\.óric:s. :;f :;~te"-''<'· ·r la fn<:;.;¡;wJidaa del ,...,, 1H<;:!l.CS 0r. I.:L· t.'i~~n~,]~,;:~<J 111N~· no.ll) permitt~ pftmg.nr !:lT:·
hmlll;m..: p.arn liH>dif'k~.t' LlB 1..;~¡.1".-; ~;.zv:;:~~!f-.':.. · · t<cip¡1fJámm1l,¡_o su adhidr4t:l .
·. -~~115,-0h~ec.<t<do~ llt"~l' lK-::; ,~or.v.;;.J.;::..cin:=, d'· <.'[ll.~e. k~-; j~¡¿t.)Jo~D:~ ;1~!fi,-S;uto. d~l n!i M cf.e lit 1u.~.._.,,~hhd al de ln libcrfu-d.
· d<: fu bl~r,~¡;~r~'Jiu de n1n ¡r1m~ m:n•(Jl'S gl<!F:l'\:tt ¡¡ct-tié~.~- 1~~~· llt .t:::;3it• t<f1 <~.\! :;(u-gfu,ie!rt~. dd .-wd.ulist1l<-, M'a:-cc:~ :Ol)l" \'C!:X 11ri~
ltt't:t.>aWa<,1 lü~t:í-l•i r-~t no- éxr.fllyo?· 1.s. .:lt,-~hrirlaá ~·•1i•.-:t:i-:ntr: d¡:; mel':l J~ posi.b3lirlad t);l*l de domín;,l' lu m:.c~:;;;d~{'l hi~jríl·i~ll y
lo~ ht>mhrP-~ . .s~m> <:<1!'- 1(1. p:re~.n~ •:'>flfJ fo!7.f.l:<fJ!~:ente. !.;¡s: .t.L<.·m- f.t~ .:.••JJif:!e~L¡jt· lr• ..,..,,.,h~E-rs lihf'!i{id d·::: ho::ti.11"'-' T .;~ rtvor•.t.:::ún
1ítu;~ M l.k'tflen '~a.r;«wid.&d 11~.1.ra :;.bo}ir hi~: Je-yei'. ni · pú-;'l. ¡;~;:.;¡,.. ·. :.;ocituiRt-~ ;'4flrwa Js. pl~:'llÍttcnds. c!e 1,'1 !)l'Lir; k:dnci sxiaJ y
¡¡M~~cer o:.··us, p?.l.'Q !i p~r-.11,!.i :~onc.:t'~'"' .Y pr~·~~-r '!:ti nt!-
l~qll5d.::i kw ;iiU't:.!l.g"C-nllti{)..'! c!':lti't: laR d M~:,;. i;or fn .cu:1f .s.dqilie ·
r.e;~kwt . hi•.:.6H<;R, por· . lo qnP., .· c•Ju ·ták~: <.!l'uoc:im1••:ht~·::s .
·- :J1tleO?.l! (u l;H'7t?.?1 ir ~~c~:~!;amf~nt..~ en d ¡¡r.:_~:e~o ,,;~l.'.}l·;i:,:¡.so. t'!lll k,.-; horo.br<!i< la JH~~ibllülsd ;]e olirírrir <:OL\SCÍ~~te-n~~:n1c: ~1
ci al. 1~~ J.ll'A(·:I icu h.!l. l)l"ll(~ldO 1o;l;s(.ll. Ja t :vi~¡~'..U({iS. qlh~ )•~~ di:: ~<lr~Jlo ci'é 1:1. ~o(;lo.:d;-.d. La noc1, :th~;l, c<fn el ef.t.ah)t?..f'ím ien1rt
· fton1h1"0.~, <;wmd<'l er.:n:OCéJl f.;¡' • ti./Ci>..~lrl,, lf óDi.::tiv:1. JJ,.,. ~~Jo 110ll 1ld aoci:;.li<:."tlo, da un ~atto 1i P-J r<:o ino de 1:; n R:e:;;i,l t~.d d rdn()
t.:l!'<lJ:I.'!!- Cif. ~~t:ic iar ;-. ,-<t;. :::.ib~drfo 1<'1'! ie-ye~· ¿e !a N.lt.m•;llE-:.-:1'; d~ ::1 li)lr-r{nd, a~¡o Cfil<.' Jlt~::;cn:tn, :'3.detn;'í.<;, l~ <~:"mt!hl'l".l!"il!:ic~
roruel);;l. d~ ell<0 ,:o;t ks pro.~r·r-~r;~. ~onh:mpo:·ilh-\M de b de;~ . d~ f11l f: l¿1 Lll:ícr~d' 1 ntu1Lml crece ¡: E.dqu i.:~rc nucv~:~ fs:cetlu.
• t;Llt Y ]3 '!'{x:d:~~l.. I'ÚIO (lt:fo ta1>•1Jiti::1. d;;W llllill El rl.~~:'tW:J!h) COnl'OYrtle f)l-ot;fl;l!B. !IU :r:r~m~ÍV.' ¡¡] CND1.4nÍii;!1TO. F.l •llltt.lÍnio d!=l
de 1:~; tr.gn;;ff.111111U;;i~·ue.~ ,.;tu:.i«l~:~>> Ll )!I>~J::ta.:T tlt!l Iw:rnt.r~ kQ-mbr~ l>Dbr.. ~~~ 'N:ú umlcza y ki!l p;'\"<i.~Wu:> aodal;;!l'\ Ú?.mhftu
;c13 -d~terrtti nní:m. i:}l't•,ti$[¡mE'!lt-e iiiJl' el OOllt),.imleufJo d~ h z~ 5l.t' tt!l¡:e..ota F.fediv<tmr:n'-~. yu<ts. L~! h m'l1l,l'~ t;vrende- H
ne~L~dad o~1jet iva . y en d ~ quv de dta l1:tC~ ('1\ s:J hL>- ~:ndid~l;\1:'' "fll:l- in:t.e-re.~e~ r
a.~ahólc..-s p13l'S'.>Drue3 i~ 1RI 1Y.{Is ~..Jl~­
. ttoficio.. · \~<!UO <:·rdo?.n :l('.C.i:>!•
L~ ZÍher1-:'ld ::KJ ~nl\ fir:~·. 13. ;. ('t:t~!daf. QlQeti>'i~ sñl.Q ma. l..<~ t:f..:n~c:t>o1~} ~'~ d.J ·;:d:t-:1 f.;t_~ k·i> ·ln~l;~d.:;.do,.,.,'!$ <m la iH:..'-
!lifh:¡:,!:t (JU1:: tai lll~';l'!a5dad 1t~ ::d•i,;,~ l'l).¡¡_~ó:'bl 1•or e[.
horn b:-e c\\J~~c-i 6n. :• ., 11 Jc~ v:d~ po}li ÍL<x>->;iiCÍH], ~t· ,.¡Jad {3'Jf': -~~ ·i<Ju-
¡:~~K' ~st.=< Ri~ :'iP·~· f:~· etht ~m ~olér, ::.. ~!l:S objeti»:u~. !:.<! <~.t.> ,.;~ruf.' J:~lf. 1:'11 f'l C.flml1;irni~:1.t<1 y ~~' t..:)ttv.•cb lJt.ilb~udón ti!O Jn
t.l..,~<k•(t h wn.!lr.a P:~ hi.Jr.::! F/.,lt~- :;J eR l'>'tr<lurrm:~ ~·cm l:t :Uti:!~.es:i~ ~,~n··íH W;. ·:x!sk"....Jenitlii~,~ ~l. •~·· unH cc·ndicilin •1l~~o::JaJ•i.a ~1 l"''·
¡J¡Hf obj<!í:iV!L Pm:s k~ lil;t'l'tsrl •k:l h~mhre no l'k·hl? se~· in. l~hl~c:mie::-tf.(J y cl•::,!t!'r ollo de hl ~· c:rdl!<át.:r;o 11:}:.' rt.Kd l.Lu;:n$.
iel'rm~(.m~s .:runo> 11/J.tl i~P.!l.l 1 r..de¡:.t?.lltk:rtt~k í]r: :s:;: JP.yc!::. n!'i· !1:~ <·n lll :;.tderi:':L<\.

¡o¡
~ Vic'IOil G. A''-'NMirw
··t. .., :' .~ . • .,_ . . . ··. .
~-:- ·'f<ltlro tln la T.m::;s c:ott:H> rll ~~l!'oo Jt;l.i.lea ¡.¡r,cial]!!-1..:\:J la . Um1 gr-an YJ<ld<J .tie le~ i<lr;.'I.U:-;t~l.$, ~in ~mbo-r.oo rl1!r~1:.l'l'á "'
l.eoña m:J..t"KtJ:U!.-len.i.c..iP.ht; de 1~ ne:l'!,~j<L1;,1 \' ta. LilM"L~I<! '<1!'! ílbiartru1)errt~ qcr<J< no ·e~ i:sCr:n l.as 1~~·i.~ liliit6rir.~, pu~:S ]:l. hi<~­

1
rrn tft".J)\'(.•rtidtL en ti rm fol-ma "'l'f'..!ll clf: v~di' En Ello~ '5~ ha t,m·:¡~ ea llR ~~anlf)<J C3:ótir..() y J~o oognf.t;':r:ilJfr~ ~'l"'J qne mtí!S ca-- .
e:~~bl.edrl~ defoiultiva (" . ~:l'f?~:li.:Sthl<!tttun·te l;u .gentLtua ;lH:>Ar--•. ~t:IA1id,'i¡~n~ .S::t·cede)·~ H uLntS. ' , , '
·;, l t~d 1rurnAAr~ Jl:;:,t.<t Ali.qmKí<.'.wn ~~~ el lll'o.:.Qudo dP. J:\ !rumf21 4(1C).--lilf.. l\•preE~l::ta"ir ;,t-;:; (..~J ;i-a:eolo2im~o e:1. Sc~:.iolo:?íu.. (lpi-
~\·uJucir~n SIX!kt.!;~t.~1 <:1 tm~ o f.r.l hvl'Ctir>;J tl'.'ih;,.¡fo y de Js J1an (~(J<: el iun<l; HJNnto dd d{m¡nollo d<: I,K sV<:ieda(l í"(i\>i"dc >
~llt\h$1:. Jm:.:h.!l.· fl ~! :o;¡,. l)1lrJbloR~C <Lsndr\ lo~ ltr·rcubl'o?.!\- :se. wn cú J(ls f~!lrl y_•¡; 1}.'licol<'>,!!:il.!us~ en l.l.~ Nrl:ciones, t;'tl !~ "yu{untM
...'lrJ:i.Or~ <:'n .:illt.~ Ü(.~ Vt!.l"'d3~fol"IIS del EUel•) (Hittt() y COilú:.".t.:!l v , (.'ti to!! il~&í.i ult.;<> de-l hal)tl;n,, La r':ill$<! dt• Jos +.rállf..tr.rrn~ ·
!a.c. UOI~e~id~djaP. _!tbtü,rk::\~, adqll)<mm b "PD::til"Ul~k-.~T di? c~<'!l"ít, st-K:i !lfi"S y de ]o~. ll':lh.~ ~rae Rf: :t.iJ~lt:ci soE"l!l'P. 1():; tr<IO:.lti t)OO:t'P..~
rx-n?.df!trl.e.m~rte· "!<- ~b. Jim\1.!te1mr&;s, ao hi..stol·ífl , a1 tknwo <'T! lo.:: 1'-!'!~;m<· r.~.:: . c:-.r>!vrlistm;, en f:u,·o¡ú t.ión, rl~lx}. ·:<:r ~hl­
qlle Qltienf.:tt ~n Activil);;¡d [u~c1n .un a}J)L~I..iv(t ".::JT!Cref:{•, . (~~(1¡¡ en la irn p 'lrfLY~ta. ·p;:;iq~1i ~. dt'.l 4'.ibr~rr. - y w.úm !<::~ leyao:
"f-loro rmo e<ito CJO Rf. '!u].sl;r; !$l~ifl<'i<!- auc~ ;1-\ Eihe!111d en objeih~;r~ d~-.1 éa~ir.alí:Smo, !'i en h~ ¡:nmiedurl priv<,\la ~1ue._lo
d ~oci:'lli:;mo- e>.<;luyrd¡; !nflnc¡¡-::ia <te ],'l. n.-:~sül::vl h!.!torir.a. ., ~·,w.:uctl:'l~.::?.:tl. · T'(.lr !o tlm1 n, J)ii.I"H ::;u"Orrsr lo.~ [!JQOk 3l1:l.'. ~,0o~la­
l$ 1• r-,ce.:;irfa.d df.. 1~• ley.;.~: ubjet~"I.'<IS .. Pr.J.r el 4'Ónt.r·moi 0 , e-n ~1 ·· h1!:; mit::t n-útl.H'f o:<., 1<XS p::;ko:.(",c:liT r·~'~> l)=opancn t•omco· nrt,ediv
S(:.::js.J~~)no h. !Je:.ce~id;ui ~xm~titu~•P. el fu r:dar.af:tHo •JbjfÚJvo el J*l'Ít":CdQD.!Illl:'alll.) <1{.1 Ia psi!!U.iil y l'(·.d.u~mn J.a· ~~me;,
il':~.· t!~ í:h-rL' adn•íu¡¡,d df·] homlH-.;.·. Pur~., o:t ;>:1 :sod:<ili~no tanr- r:.OSn df!1 f"~\1:' í1 <~lismo. · · · ·
biélr :~ct:6an la¡; ley('!$ ohj~1.lva?., i'I..'"W lr•l! hmnh"l'"f'.!! i:c-.l'~dun­ .fOl.- 1.M, ;;r;~uidnl'e!! J<: la t end-encia. l¡ió]r)¡,;ícn, en principio ,
i;e~¡c<Ttte ...;o s5~un de <!][~ .. j ;.Kk pO!J&bf.h. rJ.{:r~JJCmr- b fh:"!t~í ()log-in cii.';D.t'iti ~;'l, ~;.::tt:t nl r.il:l~- '
trrroll:!~·j¡¡ mnlicio<::mH;r¡le s:ut.it¡;¡.r~n ius. Vl'l'd~dr-.r-a¡.; 1~y(~
.-f~J de~:'IJ'l~'ll.h.. ~S•.r•:Jlú 1)01" leyr.;~ bi~ltü.~:h-:a.o;, ;~·•Jll ~o <flte Pl"ti~nm.
lY- P,e~:qli!,lrlclad~ :t.'hticientífkn.~ .(leo l¡t !:>11t:ieJngia aÍ'lrc>mbxe de?.~~ dí¡~rúciarl y t(:l · c,~lLÍfJt~ r:.n » ~l<m b~sHa Que
bnrgui!$ etl!ttl~mp4ll';"'mea íncotu:r~l<:'ttemenr.é lui:!l.LI:t por ~c-bro..eo;•i.•tir, Y t;lt af.d~~m t _'e n('
é(.lf"l:\O fin ~V·'drn~:nt::á'" Mohrc l.t•:yos •'•mr!:lll'1i.1f'_~,, y lld-l!cuadm;,
2.-fl..ri;.-Ji:r lorlt~d;lli;;m~~ bistr''i1'k&, '·pqr sr.r'
l1\ ·t.:!C)l'ía de l <l~:.s­ ~Üll ,.Ji~cn t:l~o?., 11r r;.:'I:Pl·::t:tó~lr <lr.:! hoon.bre, 133 g1tfo..r.ru.-<
an-t:?o.,. ;¡u~ial que iH~ ir:~ :~ la !t UlrJ<Hlirl~1 el Ye1-d~dem r:-IUDjno · ti\fmc~, el co!rJr:i..ialisrno.., d rRd:>lno y Ot l".m · i!:;P11Cl<ls; n-o
h;t.'~ m t J. utu!'Q ~rw;¡•:tl· p.m>'n(!:.!l., te''l'\ble.~ t)tJoio~ y t.~t) <m Ja mP-llr)·; n.<PO:..."'Tl31Ul~~- del c-.allitn1i*-.t1JtJ,
f>llrg!1L~Ü•.. (Jll~. f-1) r>nVDY'I)ci.jr:.. <:.UtE ~~l fut.m·'> !? Íl;~<LP!!.Z riC" . L:®. D~:(..'.PUg;:ts:rlcrr{-::; de .]a t,~n•INJ..is. hlofóg-1~1 en la &")o· ,~
mn~oo.~r el r!\·<loct> h1¡jco 'J:c la bJ..rm,s:oiGM 1l w~iH -r]~i,"t:Jn\ini!· (!t~iluda ~~ lÍli::';iÍn n recomx;or:- que e-~ icr1QO.~ih1!'! ginrplifka.r
ma.... ~- e!':l'"l'i(?!'2:'i_ ~-:m· r;et;Mdil.J•, l!f' mtmos, ~J cur-ao ld:¡.tóriw y )~ 1e:IF~; tkl deaal'l'llli~ t;L>::is] :1. );$!: l!fJ]ru<; 1f,)"{'l; bk;]c'i:¡¡:i_r.-.a~,
proronm:.r !:L . I.1XJS::f.:rJt:J.'l f1Q.! c::qnh~lismo. E.n F.;tl ufán ~~urre Jl;Qt'il~ J~ I!!Ocil'!ri,'\d TJ!".>gl'E<"~<t- <·on R."!)€2':0 u ·::;uF; })l'(lpl~m JeyE-R,
,a . 1od~s-1ir~ ~(:(fi.~ ;l .>.<lt rrk.·Hrc.:l); Yí~ 'sean l"JHtie.c~, cct""tnón:d- f:L'J. f;0<1k~ ~on <1U;)Iif.at.''v amer)l.e d:~,tintas. de b..:; one riJ!:IID
{.!0!1 ~ J.ciiY.Jl·Stpccoa. F.:n:re ::~;tc\'l l',if.imQ% la ~:.r.:ónliJ.[ti;'l hm·¡.;u~s. e:lr dea~rnJ~o de .lo!!. l'l)")!J:I~t~mo?. a"I!Iw,Je!t o \·c~rnle~~·,_ :\ '
cont.:<J.n}x.~rP.n'":' ti·~M un:o il~;Jol'é;1rnda m~ l.}' ~t<!r~iu.L. · Nstoo;.. mtrnk1: !\-Qr blf;'€1' qur~ :~'.<m lo m ·:<mo l~s ir:W:~;. .socia-
: 'l\~l f:r) r:!ologíi: e!!t'i iote~r<lci.'l. l)•)r l~<: m;l8 • fj>""t":~-:>n2 ten. les y ls..~ ie.'fi:s d.e l:r N¡rl-tl!Ji.le!:~,.- f.rmin to3 r•;\1ific:Q ~·onrn' l¡~
<1'<-.nci.a:l; Y" dt:(:~lin~~. Si:n <;;ml~'l.l'f.'~>. er1 df~t a cm <t:umun-L~· ,¡\f. t:'ll't'-3 xmis fác-il. ~XrQ t:;.mhir::!n Jn m.h il1ú~it, fatnt~ .Y (:l;téd,
u~o~ fur~ih1m1mtos ide~.r.JistfJ$ :~- nJetafi:3í~11'. · -102. - I.;L ne!!~Ó~l> ,;n Jns le;~r!!f: ln./1.9 tund.:¡.rr.rml-!ues, rld (lr;:s-
ll.t:rc]JQ -rll• f,\ .~ocü:drtrl, (.Rmb~éfl .:~ unlk C'.!l.t":l..i:U~d~Ci"ca qut•
dÍsi in~ue !'1 ] M dcÚ"tll~4."'!'1?~ de la lJamru:j¿¡ mter()!OO(:iu14.'1.ria,
.N~r¡.eión .a t<~a Jr.)'N ntd~tl•·a~ del G~~HHftflo !k: f1> ~~rúld qu~ t.'l.n>h i()n e~ c,)nflt."il...!~l ·~omo $1Wi•Jlo::ri.li em¡)~~·io:.·~;.. I:.<w. ·mi-
•'YO~odtik·.'l:..'rc rrrJ ms.ni![F:• hln nbi€l't:ulwrrÍ{.! o:u r~dHl1') A In
;~!)~. -l.s. C~il·~rt.~tk.a •rW. )"~;:rli•lr C(' ü~ St~duivgí:~. bur~e­ <!Cff¡.'H),~c;:b:tirlad r1e 1 ~1 e.xi.:;tenda, :'$i.JdH!, pero r;tt }H !:ntr.inC;'H'I;l
ss :•cl~"rl, '.!~ r<q r~1 ·~u:.-. :~ 1~ 1r.:ye~ nf_;jet,h·l!a lki d~1;-r~<.;.ru 1o <:Mt<e~.ten~·rhín de Jo~ f<Nl\~tttvn&~ FI.')Ci.:tl"~. lim¡t~1r ~u ÍDv"'l'S-
::>OOJ;'!-1 i J::<!r.h;~~o 'lJ?l! ar~ r..tJ.t.mi(re~hL en rlif<:re-lltt.:a f•>rruns c:.t tiMv·i•)n a lo~ 111Ú:; peq:zeiio~o. '' tfl.9:~ruficfiltk~ dE-n~ro dt} 1~
r~n ~ [!;; ~\•<.·raHTM <le or.iniom<s. l'tM.lid~r.l cur.Ut.ru:l't:1., )l~'.I!Snd<.\.'le :t I"<•C'.>nor.:er (jtte t..n1! r;:!),:¡e;

j 08
P.:dgtan laye!\ rnu~i.'t.$ llll•} ::ter..:n <.:1 ur.:.-::a-rrvUo .~ocia!. i (':';~~ -t~>.·- Cnl:'tf!~ lo.~, <:0!1-!:ept,l:\. "pMg:J'I;!>-r," y "rl<!~~.Ln'l.'lli'o", los
actitn<i, en el fonrio.. r;;:p1~~n-.:a una. 1'€-nun.d::. a La denc.ia l'odolug~ }'te':J;uale~ de LK IJL:!'g'll~~& pn?:encan k.~. ·y\:-e~ltfhJf$
Y' :ai f>jl!:r-ci~io d~~ J~ llU:J/.Ql;_l<IJ~i,fúm~ i;¡¡¡:~~lS" W{[Ütl.L~ (¡110. ''<m: uNo~ :i!).~ii;i.l<:~~·, ·\' rt t~ ~l~~ (JI.l>l:~ tn l.;el1~'itl r~:o; Jll'i}:l~l' '1ñ(dti ­
rl!'!nlÍllld,a::n!llr.$1'\) ti?.mpo.,;:r ·· . . -"'::'' J'•ll!l'í f•mó:Jne~\~(!ciaJ ¿p, ~ll:V~ impo'rtauch ~n r.-1 ~'!ll:'i'1> '@ h~
40~...,;....~(!·rec-;!lua:o :t la2- ley~ t~bj<ttlv$.S qu,t> :::i_~!A.':ií, ~1 de s.'ll'rt~ hi:studn f'...l! tui'rJ'ima. Su ~<c.elvri inu~wric nrJ<n·l.-ilr .1~i~ at:e:r~­
n.-.
(Te l<l KIX.'!(~thv.l, rll> ~ ,!;11l iJ ) Jlt vd;.v':o m{r!rit<) f:t~r ¿llb l ll~t· <::6!\ 1l<~ 1:.>: r.a:dil~i\ll'u'-. r
l'tWOhlt~ltí~l3.l'lr.~ t r-.:ms.fo.r-micic.ne:
w cu.mino s.. la reti~r:icin p¡:mt que é$-ta ej erz& RU dorr.:!l.io en Que :<o ~-l~.flca-n en :a 3oci~d.ad aduJ.!.I, u.J t.il.m:po <lUC rr.ini ·
Lt vlua· ~~dt'f. JJ:!'í..-.!~l v<LIT.P..Ul".i• ;ou•;:; il~' ~'UOlk· l!l!'f oofl:sicli:F.' mi~~"" Jh. irnJ:Jt~>1<'•n~.;i;l de lt>.s ' m:'"~S ,'\r,ll•l<'~.~ r)l'11blP.Jl'1::r.R .~ocis.­
do cm:no 1~1<-1"<~ l~'L~l lfll i rkuj r.l h~::h"' ee r¡11e rnacr<of. ::;oc-i:)lo~ leP. y rehtó' í-u solud ón.
~'JS ·de .1.8: IJ~=--~e-.ú~ ('l'!U'ii..\D~!;<:n ~n s.d!lti:±: la p~d<!l>li u;¡t.'; l,;l -406.-Sp~rter y 'foynbel_·. OLtli> étc h-; fi..lr:tt-t;; ('1· tlll!?. <.e-.ma-
diviM d,d pl'>.Ít'>:N",• l¡]l'.·t.;wkc.. P1'•}' ~j!<mpln, A.. Toyn!H'*.. n¡? · Difi<::;lJ.l f'.l rt-..;J¡_;p.<) 11<: ln~ ;~o~i<i·l(l~·t.-'! hm·~•.:.e-~t>~'l r•.l .cónc:e<p~o
torisdo:r. ing-ié.~, ~1 ~ o:.·::-critt~:. " El obj l)tiYn cie ~:;¡, hi~krilll o::~­ dr. prtlp;n:;u ::;<~.:<:~at es m.:.d.i.nn~ las t.curi:!\~ ó.d " l't<r.-ími~n!"
d .r.:dntJ de.Di<.:::;, y la m1:ma. l1l.~tu riu c:s Di~s •~'-'éJf!ndo:;c cít:ik•~", ~w ;.'~i..<1UC<\1Y1i~~!'l11.)" ~ ·~')"f,:t¡r.()r.:-~o>'. _,'..11-_ ~a : .!!aci~Kn,
:'! .sr r.t fhm1:o.}' ., · .· ,· . m't :·1~at>- ~e Jrt;¡:; ·¡>:u;,iea ben,:n :!111:3. ar.-~plla dJiU::.lvll r:n .l!l· ;·t.o;.l-
C.~:;,ndo lo f . ;dc\Jt1.lt!O::. · d~;;
1Jt1l'::,rUo;::.;Í¡k .r¡íen:~m 1,~ n.>.r:<:.
Ü\ tiJ u lio:i.~.d. . ·
~ idt.ul 1:r~. c:l 'l1••, ~n;,. H~L(•~"'ÍOO e!<.b'i.n rlefo!'T.f.a.•Hlo el t''J.I~""-' Yf~
o)Y1 <>J«l:~ :si~l,~ y rlurs.nt..; h dicada de lo..~ v-~.::int\:~, O,
ye;r¿afle<':) af' La hffito?Í.'l, düfr~.ZIIDdO s.l <:a';)lL~II.Ji;:nt'! .r .Íú:>- ,:-:.¡,cn~!(•r. ideólog-o del im~'<.'!'Üi.Ü.'>.mo ¡¡)etuún, f.xr.m".> Ja teo-
Etiel.l.U¿U Hl ~·t'lJI ir~u. h~ir:l' l'l.i\ ~' i~-:;:t~ma. :-iu dt'-J ''tllQvhnil;ttÜ> ddk~'' y i~ ~ )ibt"O ";Le d eotad<!J:lia
tl¡: Or.cJdente", .a.-:mt-i:6R"-l"'r:te ~~; <;;.1_>:.!t\:LJ <~ }w..~;'<u· r)ur~ Lt. F-<>-
r.ieda.:!. ('.JI.r<)d~ ce ~~1<;•,111 (1<](~~ v:n~ )"(;.l)'q~er 1l ~· dr--:~!? -\'ie!o-
f)Ct ~~rt 10!1 <Til<· !le Raced~::t m~!> y t·tr~~ v.;;z trt.:~ J..a:<('~ 1(~1~_11 1-Jca?.:
.)' oa..~tmi-enio.. ~floie:.:imi;:..oio y d~:r:..:~~JL~r'l d:-,. F.u ~1 pen:;;::;.á1~!!Rtt)
, ~;.i~r;-U'f'it;:<> d1; ·¡H tm:;<f~rb·,'(., ·S0cir..llo:;:-i..n ~G Snr;f1Jr~C\'F;:j~·:l' <~::(¡'ii lla.liS't'lh'! e?., e-.! -_flc-t·e>~i!ltie-nl:o d.~' Ij~ <~'.i ·
hur.s;.íe-<:~k t ~"1:1hién Rr, rr.iz~a~t.'!. ~\ :m r-edti itJ · .¡,¡_[ I JIXl\~(tW ll·?.:":Lr.lf.n "Js <:ul~ra. i:J~t1' lo rpi~ ·;j;.J ~&1:(• o'li!l.aparece, -}¡>, na-
16:.L:;)rh:o: al ~~V<.l[l(!f:: !13f.A!ndeni.:t- de la ¡;vd1...-l:~a.J,, . · mnnidu<i'·UlK!X'¿'i:if>l)rtte J'f-t~'l-l.'n:..r~ a.l :!<!l]W:I.ii':iJt'oO y l<! kr!'·hs.~e.
F.':} ~h,t~ )rlln1" 1?~ <~ilYJ•;gnitmtf. ~·<i\•ontir que. [¡:_;>, >:>piui<:- !')tl}Jilc~ 1<~ e;r.fV:. e:s inütil dt.:.mRnJ.!\~ Ja ]; ¡lJ1a c.nYft.rr~ el ·::a-;oil~­
nt6 de l~ .:;QC.ic',Jo~r-'-~ st":i.;l"('¡:¡ det pro!Zrre~ o hi.stód~·H, h::.."l lii!:nO {,\!'.C~lSO Jo~ b<m·hl·r~ di~-'irf~'l lt> PEOr 1cnk•niJ<} fo
e>q.'\:l'1ltlr~rlW.td!J ;.trtu lUJ.d<.l.'i Yr).(:dh'ir;\Ó1•tl~:\.. \-:fl.'l't·1dr, la ln.:r- mc!or?;, ~~ il!-1l:dment~ i~tót.il -es el -en•J.ucil<ll(l de Jd 1~e-~,;aíd.ad
$JU.:!~Í.!i intBnt.'lh3 oht.en,:r el pod-=r, 3U~ ükól9.t;rJli. ~,,c_,J:r l¡~:n tl<· lA l'r.vnluci6n pn>lc hl.rÍu y tl~E ~oc.i.ilismc. p¡.:.~>. ~·Jt au
m\ldH.• -tk L.fJfl'l~cc-;o ~,... :~~- :E! '..:!J.:L~.t>p1 <> <Ie p:r>J.g1'ef>f> Jur. una "llin~ón, t.!~k~; . ~llt:'R.~-:":1:: Mll iru.pua3;:.k:: ;;>W.'3 la ~ce! e.:~~rl no
)Y.>Ñt;.Y•:ti<tl ~•r:m::.. f:J.'I:.F. lo\ r•ux;;?ue~ió':l. <!~ gri1:oió J1l (i:.:m~o;;:¡l.l' d ddx- N~Jlf:l':l.f el' adwoimt.r..nio -tk~ aJgf\ 1me>o. ... · .
vi:c,1~ ..sí~t~:rn:r: cM i~udull:·mló...' ruk·ul..t'\j\.1 dt;t;l¡ic~~a ci lme~ E l ~·¡~ :Í1,ú)'h~hmrl>rln T-::-;¡;:np•~G', . <ill ..ft:~·.1 ,;¡~ . :r.-,dé,in:fe. •ftl\
:,' cr\luJit(l~ pl'r>¡r,l'i~Í~'o.'t }'~ghf:Íf!)l •~:tl1it~jF,t:?.. ];f.¡¡j; ~U.Wdl:' J:'l. [tll t!::1 n n.ne"'.:-.11mE<nte <!r. c.:lrr~1.ilw:i(•Ú T¡1 t~ori.a d<;!] 'wót· tnn~n.
burg'l,]esí.a se- ~o:-,¡¡o[dó e.u í:?L pacte.~·, -~u irrl,1>'r~iet:u·d•'n ,1'*1 :o cít::Jico d;:. t~\ l1i.~t1t:'ia'' .•.: ni<l~~.. e:l uni\•<· 1·~,tl y n._q,~audEil~e
J'•1.,.J~h.:: >:•> ~t»,• ia, 'ttl:t.1':1'Mllro~amen~ ¡¡e t:'.mwirtió eri u aiJa[.-,. ,.,~,-..;~.1 ,h~ hl ~'>f::F:O:lri, al tie:npo c.tl~ ,Je~r..:!c:h~ll:wJltt: ](.l· n:a.
r:>..l. Lo;~ pem..:uiCireP. ":e la ·b~u~t~~ ;!C dect..t.::t~t·.;·n ~~ ('~il¡0.S.l' lllA ''iln~ión del :.:•n·¡~ru~~~. •·
dl..~mr;•: lilm1aml'D w ul r{,JI.·Í:<)<: tt t:o'l.r•'t:'l\S!lt.a y a 5dt'nEulr1L' 1. Qué <:fl~:i r1o hal'~.:t lo~ ln~r-end-v.s tt·.~.~.n1~ o:i<:l (!~~1ta
·~o;nr.t el r.,;inr1 er.F.l'l:l:'> <le 1:1. liberta<\ y lli hi.Aich:, <'Prrt•\ la 1i -;1\'lo p:;.y-:-. ~'&:l!til'kar ~1 r:}_u ;tllt'!)~ :mpe-r3alista '! Difaman al
•·nl'~rnutt'ló:'l \'ir'n dt\1 rJ.ru.~;n:·sv. LL\3 suci,3!ogo= de la ln;;:·.l{uc- ~O('ial i:>roo y n tR ÍP.f,l'Í:'l. nMrxi?.ta·lerunistll., t:n,uu•tt'i;m .:.lo-
"'í:9. lnitnifi2.!'-tan ((U<'!- ~·.'1. .'le . ira lú~,·~llh) d 1Yt:'1 xh n<.• ~,N¡;Ye3<'~ :;::it": es.:<tgt::l_'S.do.'ñ.<> c,eJ .C<IPi '-t~l Í.-;lw.: y: t:~V.:':\1 ](k! en_g:siio.~os: t4r-
de la · s·~.!i?dNd, q'+e :v¡:; no h-!!.'y t.m .'l?U<:V rn~i.<.: aí1et.s.nt!l. Per•.1 l:llÍTJ0l< de ''cunh~t.li~>.lno pnpubr'' . :t ".l!:sl..itdo d1-J: l; l<mf!.<;ta~·
~~ <'l "'l 1fft{> ni fll1 11'h.1 <:1 r¡\~0 lio;i; <)1 1,1 1~<.~ ~ lle;~¡l r el p¡-;;·.l.:-r<::;,.,, twi'lt: l';)ál'' .. P.n·h-..~ ot;1'09, para tkúi;'ttK1" ;U FJ¡¡tnek, .::a.;¡inli:>t•~­
>1W:s éste só-lo p~,·~l~i..a Ja tfl:J.e-rce- rlel ~~:;.1'1-it:-.lisrho y sr.Wl- Pi!l'li por !nfl.'!Í tl'U.e> ~:.· ;~<,; f•.lNo.r,(~n JClP. de-fenv..tri.X'l d1~] .jmru::ria ·
di\ d w.{v,;)1i·r:rJ:ct'1Ll> lle tm (mc·,•o m undo ~i'J!<Utn:~t~. l~m:o, tu ~tl~flwi:t r, n F.f dt:>tone. Y di~ ~1'r'll1~b a. eotl euo::r~iH

JO/
)' cm ~"l'al: !JOder a€: CX)lll.'~ltci.o>..:entn, (lllé- cJ mur.rismG le».
nif$lho J J!!" e&ent.i<llm~?.nte ju~r.<>. .
4Q7.w ~ Jl1.'f, :Pl'Olti1:!St'ot; de Ja \';i:aH':f:t )' /t;; [}r,!l~tiCY'l 1J r!!.thl'Í.CO'·>'l(.l-
cisl_ dti JO$, hr.~mtn'(;~;;, .Oe~t.r;u.r.~~l:'l.l': fll'!jee.:if.ii~I;;I/3 -d~ los ror..ió-
1!'>~ l:JJii·gue!<;~S y ,¡:ot:lfirm~ ~!loe al: -deaar~l(~ drt la wcli<-
~lld . t;t; · t~·n proce:'$(l lwtónco, l'iaun-1\l y asc.:nden~. l'{ l1e 111r~
reti.l:iz..~ ~. ~-;ro a 12.~ lc.:re~. objetivas •'Ú>.'iO!utamenh."! in-
d<1.tf.Lldi:t.'Dt.e!!. clo Ja ~vDcitollCÍH hLL'WUl3.. J .Á hii>I,<JliS. dr. la
wtiP.rhid D~> c.~ ot l't': CLt'!B. que m ;it ; nl itri l:s cadena (¡.-. dcc.~;:~YrL~o­
lJo, <!P. tríl:n:!i~ l"'~ Volu~:.ir_:.r:i::i.tJ-s rle. 1~ C'(•gimenes aQr.ÍA·
1Fs w.i:f f.lilX!J•k::; ~ inferior~:·; u otros máfi. conmk}o,; v s.o~
flC!J·i(n·cs~ .Y e..::¡te l>l't•p,"ro;o .so.cial ;qjg!rnpn~ ap~·ece dnMJÍt;'i!.)t)
sorn~-é~ f]T ·,lr:~v.r:rollo ¡ perfi'X!t4onmnirnto <3o la ¡¡.h';d tlcci·t..n ll1a-
teri.&L Del p~lu y l.'i pl;:¡dr.~ ¡, Lll'-mmier,t:;.~ !~iinítk2 .:cm f&!
qu~ (¡j ..h t.,·m.bre. in id~ .'i« Ja~.1.·3. po ~· hl ~l¡Lx;¡~~ téncia: lu rro-
du.~iñ-r;, últ su d~Mrr·<>llo; ha ·1.:nm:::it;'l.<~(> \lll lm~u:i3imn ~~
lni.no q:u<: lá llél lla \·tldo llaf"f"' h~ rrmrs...-iJLQ.~S?. m{w.uinus a-:~­ MJ~.-J~J .tundamen11J J.,¡',~~o <rrl Trt:ir,~tW.ti3mo hL<~t,)ri•:o en ~¡;
tmYJál.•icl>lS y kfl nl.:!t":Ani¡;;ru08 Reti"i'arl <~-.; fi'Jr Jn t:nHgia e-Jée. tl'.sis a~rrn dd prinóps.lí:d''lv W§ci 0 <J!It> t:J m(¡do rle prO-
trie.'!. n :-t1.6tn:c.a. _.u e en);).;:. q ut: J.s p rorlued (,r¡ wo.trn:ss., r1twc..i t'n de?.f!ttlpr~lí;¡ •.:n el d?.!<.'ll'~'ó)Jo d e l.i P-Or.it~d::~.l. l'cro_c;l
t'ámoién ¿.voluclnuan J.na demf...¡ '-"'-1'P-r;~ <le la eJ...riat.end;~ ,:.o.. procP-Rn jJroduc:t.i'>'n Mil<> ::.;, •.•clif.ú-:.-:. h:ljo dcrl.n:;:; r.;ondiéon~:<.
t7-'L d~lx!rmi!lacla'l,. f)(Jf d mni'io ·gt:t'•;zr,ül'kn y 1,~ ~:<>~h,<.:ión. E~t.a
e~. l:t t~tón J)!n."lu (J !~t.\ l.l.D f.f-.CP> y,-,m~í<Jtt~L•~..anali:ar.!'l:1lYttJl>· krk~
' oond:idt)rit:(¡ p[{ra .cst.a\ü!O(:m· ~11 'ímporf3.t¡f:Í;I \:E: J.a t.t..~tL.'D,..
¡:J.u t>l:>t'inl · ·:: i~ · ..
l. P'etpei d~ ~edío 1.,'1l:Qgl'átir:c,~ y dP. 1;., poiJlaci.ón
e:n cl d~.&ll'l'ólb rl4! moocie<lrttl
'
4.JJ9,--Pr.r ~~r1~ ¡;~grM!~'O ~~ (~!-'t~t.\tuJ¡¡. h~ l'i'~lt.u;ll,'0í+. gu~
roda~ 1\ l.IJ. "ns;_wd<ld. ~¡:: <3~~-.r ~,;~1 l::ll~.'\ y (:'[ t<lldl), l.(iSc lÍ?x~ :;
1<1?-l'tlal;!"',>, )a.rlo·l ':l ~r l1:1. ftm:'t.'l, la l:Ü'tii:lJ(l d(•J ma V ·: m .c-;;>D-
I'i¡t<J.r8ci(,rl 't·~l~<.~;!!rúiic:'l. l:1:;. ri•::tn<'iz.!t."> dd sul:l~W:I<>: J..:.t~h:!1-.'l..
~1 !!-''~di<> &'~l~~<ü''ico ffl una eondidún n~vh~ rara
la :a<' ~ !-.'lmtd ¡;.ro;:hrdi<·~~ dd !:omhr'(l, Si.o ?:-.. inie rr1,'Jw:.i6n l:fiJl
J¡¡ ~uturKI.F.z:t= tXmlrs. la q ue: )ucba. P.l hvw))re T>;'l.l'ol Qb\.-i!m~
l'llf: nt\!lliu:; ile ~lltA<;t~l,(·r.:da , n<l- e~,. posibl~ <..'Voc¿Jriy :Uvuna
acti...-.id.'l.d l:\bor~l o p~nc":I,Ív¡¡,. ..
1·;n e[ me.dio l\~"t{rM'ko ~~ fi0\1-ib.tl~ rli~Yl.Lruir ilo¡¡ ti1)08
de i·nfluP.nd¡\ ~,:."1J. et •1e.~m<ruHo d'e 1:.'\ s'f¡,,)t•d!ld. l4as C(}~rli.~·!<>­
n<~~s nat~1~·al~ 'f'r¡~. O~Ilblt'~ (¡;>"Te~~·~tCin df'! ríu~, i:'K>MJrt'<!'~. ~li­
mn l•cmd •o;;o, }"'tl~ll~llt:nl.ó.-; J IUttE!ral!'!!'i<, ~1{.:.) '. pi'Xtpit.'ian oJ (lc~­
ar.roll~ rlf! b :';<'.-c<l>l~.<.d. Pm- ~1 <"LJutr.ario: la~ Mllrlidm1~ M-

¡;o
-o....--
~
p..¡

t
o
~

-
~
:.U
-
.!""'

-
• f
~
)

'

..r Y.,.. ...'r.o'


~
~
rr ·

N
~
~
.:_u

< f-.¡
{./j
:.:...¡

<
....)
....__....

!I/
214 Pedro Cerez-o Galán
al hombre. debe se,r superada. <1Una emmci~ción del 'ser'. que· pr~
LA HlSTORIA DEL SER •
t~ndicra nombrar 'el ser' partiendo- del cc$peto. a 1~ relací6n s.Újeto~
<Jbjcto, no tiene e~ · cuenta lo que dej;¡, sin .pensar ~n lo prob1e- · . Ya v.imos que co la metafísica se r~:~ti:za 1~ ·histoÚ;:¡ del Ser so.
m:.1tico» 30• E:J efecto. para HP.idcgger, como pata i:odo buen idealista, d Ser
Debe pues ser pemado d Ser' misnio ccm.o acto donante }' fuente · tiene su historia. Claro que una historia muy partictrhr dentro. d.e
de pecnsar. La Met~ffsica persisté en lo objetivado como exprésionts l:.t originalidad de .ntiestro :autor. El ca5o es que el Ser funda todo
de sentido, ~ro en tanto no se encuentre. el acto mismo d~ ex.pre- historía. Cualquier .éiclo histó.rico no <:S .rn:ís que una detérmrnad.a
sión, permanece toda ella dC$-atraígad~ y ·en. el aite. m.:tncra del doble juego - presenda y ocultación~. del Ser, que
Pero a. su vez. el pensattlicn.ro- metatísíco no sólo <Hclativiza;)
impli.ca tam.bién ·un comporc<tmicn·to determi~:ado del Dasein; ~on
otüs pahhtas, una ~spcdnca vocación h istórica de tin pueblo. Hei-
á S<:r en d ente; como (!Sentido dch Se:r, s.íno que en cu:m:eo no
de¡;u;u se ve también en 1~ .necesidad de inventarse. su propia his-
trlme conciencia de este ccde.>l, absolutiza lo .sl,lhjetivo y objetivo. ¡·es-
toria del Ser. Esta histoJ·iá d~l Ser sería -pie.nsa Arang\Iren-
¡;ectiv., tncnte, ¡;omo momentos in.-<ondkioriados.
da .intdita obra c•tpieaJ del autor ~), de b cual sólo pose.:mos af•
Tode. l:. historia filosófica, pues, nos óhliga y nos urge a fa su- guoos fragmeritos . cont~11 idos en Holzw~ge. c(Una hisro:ú de la
p~t:~ción de la M~tafísic;, como cienda del ent-e. en busca. aguas filosofía _;_prosigue Aranguren- pensada e.n su realidad. funda-
arrib.a, de! Origeh de toda entidad, es decir, del Ser como Funda:. mental y desde ei principio mismo del pen.sir, como historia (Gci-
n1e.nto, Scllamtnte lo ha cxpre.sado Heidegger,, uti!izJndo el .i-ftni! chichte} del acontcdmrento (Ge.s<:.hchen) del Ser. Historia de h Fi-·
Cilttesiano del árbol de k\ Ciencia }' sus ra:ÍCes. La t3ÍZ, buscada ahora !osofía que e$ en 5Í mrs!na. Filoso:Eía, .iustamente porque d Se:r se
por Hc!.deggcr y- el subsuelo donde crw: el árbol de !a filosofía y descubre en e! tiemptm 33 • ·

d(',.sde donde toma Stl savia, es la ciencia del Ser. en cuanto ser, m Son .muchos los t~xtos d~ Heidegger, a pe:Sat de rodo, que nos
\Í t\ ámbito ~\a p!:ÍortH >' trasccndent~l a .su mostr;;.ción en. ·: os entes. permiten hilvanar Tos grandes c;~pimlos de esta historia. ·idealista.
Se husca al Ser <:n sti vwlad mísma. Por eso h Metafísica nos obliga . Sobre la m..-,sa tengo un buen m~li rado ar<iculo de Bmllio Estiú ••.
:t una tn.nsinterrog.ación, allende' el ente, q\Jil !~os arroje en ln. cer- que me ofrece, pr.r~ tal fin, una orde::-.~ción; . clara•. scücílla y rigu-
canía del Ser, pa~a desde alll torna~ de nuevo- a la t.ntidad y co¡~ ­ rosa, Voy a .s.eguir el mis.mo orden, cornentáh.dolo tds. extensamente.
qu¡st<t.da en sus. diferentes grados ¡.• se.nticlos~'. !) El pdmer capítulo lo compone el pueblo griego; determi-
nado. por Estiú, como c.-la co.ncepci6n del s~r COIDO presencia en lo
present;;l>,. «Lo griego, par:( nosotros - comenta Ar-anguren- , es
"" lde~·l.
.\l E:;t~ ¡n isnto. i.tt~CJÜO -lr•~ns-<Íntieo prucbit, ' <omo b.l moStrado Do.N~
:05\'1"&, el tr·as.c.clldenralisJnQ hc(dcggcr.iaiH>: «Co:nme omdogi..:, la mét<1phy- '~ Hv,• •. pp. 244-'\5.
~íquc t¡md :t dé¡:-assN l'ontiq\le v.¡;rs l'ontolcgic;ue., ce dcn,ier term;.: étant prl$ ss ARANGUR&'l; Arbor, n.0 54. p . 253.
d.ms un ~·:lnS qui -la cho~?. es! trh im¡;or¡~mc ~. t~o•cr ·~ se !ime dans ic a< J::S'fl\), I::i p,·o h1cnta. mctta.ji.n'~o ~" Ja.s li!f.inJ<:$ obras de Hcid~¡u;er, en
pro:c:oa ge.t¡;e tÍ( Ót.t t ra~cendcnt;¡¡\ k:mtie:n» (Art. y.-: ·ci:, p. 5 !). la I·ntroclncá6>7 . a i:a ;\-leiafi>·ica, po~ él traducid~ . Pi'· 7-33.

j/:1
".,., .:'t ..

r
&:' · • ..~--.. ..

216 Pedro Cerezo Gr.!tirt Arte, verdrtd y ser Cll J-I eideg,'!e'l _____
_:::..:..:.... 217
el comien~o d e 1a iJurni:lación del Ser en el ent e, :,~. Se entiende En cada ente cspejéa la luz del Ser, en cuanto esd en el seno
al Ser como Prese."lcia, es decir, se le entiende desde d tiempo «pre- de la. P rescnci:l. He a.quí por qué el griego ~;;ntendi ó al Ser en íntima
senten, cómo venida o parusía de la Luz "a. Puo tal epifanÍ;¡ $Ó\o unión con d aparecer. (<Rigurosamente con.sider:tdo - nos dice H ei•
se consigue a trav¡;s del ente. Con la palabra «q;.;•n;» expresan los dcgger- - encontran1os tres modos del apa(ecer: J) el aparecer como
griegos esta venida de la luz a la presencia en el corazón de la en- esplendor e iluminación : 2) d aparecer y la apariencia co-:no mani-
tidad. (('<IIÓ•n;' significa -escribe H c[degger- la fuerza imperante fc:s:a ci6n, como el parecer-externo .a que algo adviene; 3) el apa 4

que sale y ~] permanecer regulado por cUa. '•!>IJ¿:t<' es el estar-fuera, rcccr como mero apar~ter, el aparentar algon ~·'. En estos tres sen-
el salir de lo oculto y el sosten.::rse asÍ:) n , Por eso, para los griegos, tidos lo entendieron los griegos.
<<Ser signific:¡¡, en realidad, el estado de presértcü, 'Anwcsenheit'>>~•. En su venir a la prese:-~cia, el ser aparece (<• ~IÍG :, ») en !a plenitud
El ente peemanece e n esta p resencia. El mismo es "'?,Jcrl~H o de su brillo. A su vez se man[fiesta o se deja preceder cle síntomas
acto de prescnciaHdad. Et mismo <tdvicne desde la ocultación al claros de su llegada. ·Pcro tam bién la I<T-Úq ' ~'' aparedcnte puede en- .
brillo del aparece\ . Desde esta e,xp:riencia dd Ser, se co:nprende gendrar ~na apariencia engañosa. aPuesto qu.: el ser, ?-5-:c.;, consiste
camb;én la primitiva esenci:~ de la <<~.). i:6'1'-'1>. La verdad, co:t\o des~ en ¡., aparición o el ofrecer aspectos y pareceres, estiÍ esencialmente,
<x:ultación, está gem.rada por el movimiento mismo cle la jlrcscnci:v >' con ello nccesa,ri.a y constantemente, en la posibilich.d de tener un
lización d tl elll'e :oo. d.a esencia griega de !a verdad -escribe Hei- aspecto que cn.cubra y oculte lo q ue el ente es en verdad; es decir, su
degger- sólo es posible en un ión con b esenda del ser, e.."ltendidc estado de desocultamiento. Esta vista que ahora el ente puede tener
como ·,;-}~ :ú> . Basados en la p~cuiiar conexiá:.-:t esencial de •~<?~l(ll es la apariencia. entendida en el sentido d.el aparentar;; ... Y aqui
con <d.X1¡0~IO:>) , lo3 gr iegos podían decir: «el ente es, en cuanto reside la vocación cdgico-heroica de aquel gran pueblo metafís.ico.
ente, verdadero,, •"-. Pero es que, ade.n1 ~s, hay una razón filológica Los griegos, C<siempre tuvieron que arrebatar el ser al aparecer pará
que así lo confirma"' . •<Las raíces " 'f 'J>) y t<:;>"-'' nombran lo mismo. mantenerlo frente a éste)) •s. El símbolo trágico de esta lucha se nos
<t<l>u6:,f)), ¿ brotar que reposa en sí, es «:;.:M-:;>>, i!uminar, mostrarse,
muestra diáfanamente en el Edipo rey, de Sófocles ••.
manifestar~> u. Es decir. el ser se lleva en si la razón de su verdad
Resumiendo: El ser se entiende como {''?úcn, >) .en la fo rma de
y de su epifanfa..
la <l ~,).·(íQ~vx.l> H.
Tarnbién sobre la base ele la t<1't:J'tO> , como <cimperar
naciente•', ca!acterizó el g riego a! ser como « ).~ yo ; » , en d sentido
~~ Arbo.r, n.• 54. ¡:>. 2;2. más originario d e em: término. Los enteS, venidos a Presencia, vi-
4G IM, p. 9.5, y EM. p. ·16.
31 !.:km, p. 51.
31 IM, p. 95, y EM, p. <6. ~3 IM:, p. 134.
3t !M, p. 96, y EM, p. 47. •• TM. p. 138.
40IM, p . 136. •• IM, p. 139.
41Cfr. [mport~nda •• !M. pp. [ 4().141.
ginas 21-23). Sobre la llÜ$m;t b.ls.c de la n~;;\1: ; ''• Lnterpreta Heid~¡;Jj.cr en No!7:wc¡¡c
•7

4 ~ !M, p. 134. la ~entenc!a de Anaxim;1ndro, pp. 296-343.

/13
a;.,_ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ - -- -

1
218 Pedro · Cerezo GaUtJ Arte, verdad y .~er en Heid.egger 219
- - --·
ven la unidad de un plan cósmico, lleno de armonía y de luz, donde 11) Y llegamos asi a! segu:tdo grao co.pítulo: «La concepción
cada ente encuentra !u just;~ medida y la razón de su inteligibi)i, dcl ser como presencia fuera de lo presente.» Al estudio del cambio
dad. re' :\éyc.; ' ---.dice Heidegger- es la reunión constante, la tota• de pers.t~e:ctiv<~ del Ser, ha dedicado Hcidegg4!r la obra. Platorts Lehre
lidad reunida 'l en sí estante del ente, es decir, el Ser ... uA?y~;>> v o11 der 1-Vnhr!tcit, que brevemente comento.Jnos en el capítulo 111.
caracteriza .al Ser desde un punto de vi~ta nuevo >' sin embargo En efect:o, con es~e pensador se eSf<tblece, por primer:~ ve:z en Ja
~tiguo: lo que es e;; te ··-o sea. lo que está en sí erguido y aclt· b¡storiJ. fi!o.~ófica de Occidente. un <<X,~>¡ncr¡.:. hJ> infranqueable entre
ñado-, se haya reunido consigo l1)tsmo. y a partir de sí mismo, y la inalterada y eterna prese:1cia del reino de las Id~~ }' el aparecer
se sostiene <:n semejante reunión» •8 • Y en el ensayo <<:\¿"(G-:: », de- engañoso del mundo empírico. Platón no comprendió el modo de
dicado al corneatario del fragme:nto 50 de Heráclito"'". :dirrr.a taxa- insertar en el plan ímico del (!Ao'(O~ >> . en la luminosa plenitud del
t ivamente : .« '"E-, r.-i~'l'·:..' dice lo que el 'Aóyo<;' es.11 <cA.!¡'o,>> ex- Ser. la páilda [uz 1unat de los entes.
presa [o que el Uno-Todo. Ambos son lo mismo 50• Con esta ts·asmut<~ción e~enci ~.l del sentido de la realidad, con
A estas caracterizaciones del Ser. se ~urna otra lilás, en Íntima este abistito en el seno de la realidad. que no pedía .salvar Platón con
relación con ellas: El ser es tan1bién "~~~>!?~» ~·. destino universal. ninguna fórmula satisfactoria, ni incluso para sí mi.smo, varían tam-
del q:.~e reciben todos los en:es su específica misión y su singular bié~. como es lógico, todas bs caracterizacjones tradicionales. be
histo~ia en d seno de la Pre.sencia. la F.<ii.T1 $~'~ " .;;e pas.a a la <<¿po6n;<)J o rectitud en el mirar desve-
ce ' A hí~H;.;n, <<AÓ'(O,J> , <qJ.-:>!?a. >J, ~on las t res notas carac:erísticas l~ote. Del c::l.óyo;l> como reunión en lo abierto y consistencia en la
del Ser, entendido como <(:;>'J-;~oJ, desde Anaximandw haS<a Herá- luz, al «>.6¡~.;)). como lectura intelectual del p;;rfil.de c:tda ente. En
clito y Parménides. Esta es la etapa primitiva y grandiosa del pensar esta perspectiva dd Ser, piensaa Platón y AristótdC$, prep<~rando
griego. Pero ya en ella, a pesar de la grandeza del cortJienzo, realizó lentamente el advenimiento dd subjetivismo moderno. A este mun-
el ser su ocultación -~N crborgenheit"-- El griego pensó que todo do pertenccr. l'ambién en sus líne;tS fundamcptales el penHmÍento
el Ser venía a presencia en el :~p.ueccr vcrd.,clcro del cn~c. sin re- medieval. ponicnrlo :1 i:l h~sc de todo l:t idc:t rcvd:~ch del l'ns crea-
servarse pan ~r ningún residuo de claridad. Por eso no pudo pensar tum. Y así, poco a poco, :;e lh:!t~J .11 1creer CO\,?it u!o de 1.1 historü.
la d iferencia ontológica. Por otra parte, así tenía que ser necesaria- Hl) (<La concep<ión del ser como presencia. dada co ei ente ca-
men.(e, pues tal era el papel tra.sccndent<~l q\Je le tacó desarrollar a pn de. anteponcrla.l> Es és.te. el .inmenso capítulo del subjetivismo
aqud pueblo e·~. de la conciencia representativa, implícito en P!atón y Aristóteles, e n
una lógica de la predicación, doa.:!e se atiende más al rr6!&-..~>' que
a la d/.·•Wtt1». El verdadero padre es, por supuesto, Descartes.
'"IM. p. 16~.
·1• Logos en Vo1triige cmd Aufs!i!t,e, pp. 207-2'29.
Toda h. realidad del ser $e reduce a la presencia manifestilda al
~~ [dem, p. 221. s~1jcto. An~itéticameote al primitivo mundo griego, en el que el
'•1 M·~i~a. en VQ>·Cri!ge •md All/1iit;?.e, pp. 2>1·256. Dasein estaba den tro del dc.stino cósmico del Ser, es ahor~ el su-
:.1 Hw. 3<36. jeto d m~tron absoluto de toda re.~lidad. El :subjetivismo todo lo

111-
'""·
í
,.·
220 Pedro Cerezo Galán
Arte, ve.rdtJd )'
- --·------ ser
.. _____-- - - -
en Heidegger
ciencia y un mo--lo dd desarrollo manifestativo de la e.xplicaci6n
221

que toca lo convierte m~gicamenu en <robjeto,, m <<ante-sí)) de la


d el Ser.
conciencia. Con la palabr01 <!l.tZ-;-<><;>.: se designa ahora. la capacidad
representativJ propia del entendimiento humano. Con la palabra En definitiva. <da. condusi6n de la Metañsica comienza con la
<<idea>,, )a interna estructura del ente en cuanto objeto. El mundo
se convierte en espectoículo, en imagen del sujeto. Llega así el «tiem-
metafísica hegeliana de la conciencia absoluta como de la voluntad
del espíritw' ~r. La metafísica siguiente que interpreta al seren 1
po de b imagen del mLmdo,¡, Die Zeit des \.V&Itb;ldes:, al que Hei- términos de «v;dor>), persiste e!1 la mistl\a senda de la subjdividad.
degger dedica un ensayo en Holt,wege •~. lV: Es el l!h[rno capítulo, es la concepción del Ser, como (<pre-
Nosotros todavía estamos dentro de esca. metafísica de !a sub- sencia no-presen~e. es decir, cc:no lo que no es ente11. Esta es la
jetividad, cuyos ras~os característicos, s-egún Heidegger, son : la concepción de la filosofía de los v;~lores.
ciencia como e.xplicacién del mundo; la téc:1ica, no como sabiduría La relativiz.1ción dd Ser toca a su fm. No só1o se objctiviza, sino
originaria al modo griego ~' • .sino como la funóonalidad del impe- que además se le subjetiviz.a, sometiéndolo al valorar y sus tablas
río del horno faber; la consumación del ser en valor, es ciecir, en epocalcs. El destino occidental del nihilismo se cumple medular-
objeto d e juicios estimativos y de apcu:ncias (Leibniz y Nietzsche¡ ~• : mente.
el arte como expresión de bs vivenci;¡,s paniculares de un hombre, Frente a tales experiencias metafísica>, Heidegger expone su pto•
y en definitiva, tan angosto subjetivismo que no queda lugar para pia teoría del Su, que cst.á, como ?uede verse fácilmente, muy ins-
lo T rasccndente .. (Dios {¡a m11erto, de. Nietzsche} l·G, pirada en la experiencia griega; En efecto, se habla en ella del Ser,
Para Heidegger, índu5o el idealismo es un produc(o derivado e:l tét;ni:los de Presencia («Anwesenheit••) y de luz - ulicht» de
del subjetivismo <;artesiano. Es cierto qw: en él se inte.n ta alean- Lagos y Alethei;¡, cal como en H eráclito y Parménides. Pero a l3
2M lo Absoluto. Para ello, no se constriñe. el Ser hasta los !imites vez se admite una rigurosa dif-erencía ontológica entre el Ser y el
de. 1:~. finitud, sino que se distiende el slljeto hasta las fronto!ras de ente. Pensar este abÍ$;no es la misión del pensar en nuestros tiempos
lo infinito, Pero en el fondo se es víctim:~ de un espejismo, por- de indigenci<l.
que el ser sigue dado en rigurosos términos cle conc.ícncia. Esta, El Ser es la. Luz }' la Pre~encia. En él están el Dasein y los entes
qu~:d a erigida como la. fuente ábsoluta de la objetividad, como el en el .imbito de la trascenden-cia. Participan de la Luz y viven de
m1deo privilegiadó donde se realiza la identidad del Yo con lo ella, pero en tan escasa :nedida, que su enddad no pue.di!. r~velar
Absoluto. La verdad ~ la certeza absobta de hl pensado en la con - -al contrario que en el primitivo mundo griego--, la plenitud de la
verdad del Ser. He aquí por qué t:üti.-:nde H eidegger la aletheia
como d juego enigmático del desvelamiento y la ocultación. Esta
M Hw, pp. 69-l04.
esencial paradoja es el límite que la finitud del Dasein pone a la
~4 OAR, pp. 340-~4 !, y UKW. p. 48.
>~ Crfti<a ~ ~5t;1 tcor(¡¡ del ser como valor, CHum, p . 210, ~· 8Ht.:rn, ' l
p. 99.
H Cfr. Hw, pp. 193-247.
..: VA, p. 76.
1
¡

1
h.~

/!S
. _ _ __ ....,
..,.,.,,..,•...,.,.(oot "';t
...............

' '<

222 Pedro Cerezo Galán Arte, verdad y 5CY Cll fie:idegg_er_ ___ _ - - - -- - _ ___
22_3
--------------------
totalidad de };¡ Presenci;1.. La aletheia es así patencia y misterio. ín- ente. Por eso en su pregunta acerca de la nada se lleva a cabo
dice de nues~ra característica posición Gnila en la plenitud del Sn. una marcha allende el ente en total. Y también por eso la pregunta
El Dasein sólo puede tener una perspectiva del Ser. O le que es Jo por 1:1 nada se nos torna cscacialm~nte metafísica. L1 nada no es
mismo, sólo puede generar un mundo. Ahora sí que :-;e ccmprend~; más que la «d iferencia ontológica», como infranqueable medio entre
mejor ~1 sentido de la Geworfenheít de. Ser )' Tiempo: EstMnos aban- los entes v cl Ser. Se nos d ice .:tsÍ desde el umbral de Vom Wesen
donados a un mundo es t•nto como decir que ex-sistimos sostenién, d~s Gmndes: L<Das Nicht .ist das .Nicht des Seienden und so das
donosa medias entre ]¡¡s sombra$ y la luz. Toda perspectiva impli<:a vom Se:cndcn he.r erfahrene Scin. Die ontologische Differenz ist
conjunt<tmente la visión y su limite. Po.r eso nuestrJ. relación con das Nicht zwischen Seie11deo und Seim> ":.
el Ser se verifica siem;¡re sobre c(el mundo y la tierra.n , anverso y re- ¿Se podrá ganar la nada? ¿Es pensable esta difcrcnc:ia onto•
verso que definen la fmiU1d de nuestra (( trasccodentalidadll. Pó~ti­ lógica? Dejernos la resp uesta para más adelante. De momento Y
c.amentc se nos dice en A11s dcr Erfahrtmg des Dedt.ens; «El oscu.rcci- cocno remate de esta his.tc6a. de la liio5ofía d e Heidegger, sólo debo
m:if:nto del rttttfido no alcanza nunca. b luz dd Ser ((<Die Ve rdiisterung consignar que toda ella est~ pen~ada desde el proceso trascenden-
der \Velt e.rreicht nie das Licht des Scyns») ~ 8 • En verd ad es doct:ente tal de fa ocultación dd Ser, que cuL-nina en Heidegger con la con-
la paradoja, <<ei oscurecimiento del mundo». En su fuerza expresiva., ciencia de la ocultac¡ón: el misterio. L"' historia es el destino
el mundo, luminoso horizonte trascendental del Dasei:1, nos habla d (Ge~chick) de esta ocultación. Lo ha. expresado nuestro autor de-
mismo tiempo de su pavorosa indigencia de luz, del perfil de pe- finitivamente en Hofzu;cge, trallSfigmando la vicj;1. palabra Cti.:toY.,1}l}.
numbra que le envuelve como a una pobre estrella a punto de La ((t-::o¡J, l> del Ser es su luminoso rese.r varse en su propia ver·
apagarse. dad. La misma alctheta no es mis q ue la tempranera señal de
El Ser, como presencia, se reserva en lo presente. Se oculta este egoísmo del Ser que se nos escapa siempre. Con estas huidas
siempre. Está infinitamente más allá de las cosas. ¿Q~1é es, si no. el de los humanos, el Ser desarrolla los ciclos de la historia, que sólo
cor.cepto de .U nada en Heidegger? <1La nada es la negación pura y a él le pertenece esencialmente. "Die Epoche des Seins gehott ihrn
sitnplc de la omnitud del ente» ~•. Y, ¿qué queda después de efec- selbst, Sic ist aus dcr Erfahruog de.r Vergesscnheit des Seins ge.-
tuar tan absoluta remoci6n? Heidegger contesta ;, esta · pregu:na dacht•l ':. Esta es la razón de que haya ~ido llamad01. nihilista la
desde j¡mumcrables pasajes de su obra. En la nada nos aguz rda filosofía. de Heidegger que nos condena a tan irreparable pérdida
ei Ser. «la nada es el Ser mismoll -nos dice en Hol¡:wege- ~~. metafísica. Pero, sin embargo, para él, la <tconcienciall de esta pér·
¿ Q:.tién no recuerd;t aquel '' ¡ rri:-:u·,a. -:-'i',; o·~...ía.~'' de Pl¡¡ton y la es, dida entraña la verdadera liberación del nihilismo medular de Occi•
catología de Plotino? Igual ocurre ahora al Ser, que es h nada dd dente, que no sabe ni ;~.dvierte lo que .ha perdido.

~A AED, p. 7.
~~ ¿QM?, p. 36. Ol WG, P· 5.
60 Hw, p. 104. r.~ H'w. p . 311.

- 116
··.!

224 Pedro Cerezo Ga!án 1 ~_2.:::_tler(!i!(~ y _.s:r en Heidegger ····--·· ·-----··-·- 225
. Ya el J?rimítivo lógos g!'Íego entend ió esta referencia esencíal
EL PENSAR
Estamo·s inmersos en el tema má~. ohsesionantc >' enigmático de
1 como Ull. corresponder al cla:nor dd Ser• .Es el Ser mismo d de-
signio que <:nos convoca ;¡ pensan!, que nos ftter.za requiríendo al
pensamie!Ho. Y d Ser nos da que pensar -prosigue Heidegger~
Heidegger. ¿Será t.a! vez la única vía para salvar la cenada~> ? Vamos por la diferencia ontológÍc;~, por esa ~xtraña duplicidad de ente y
a vé:rlo poco a poco, al filo sitmpre de los. textos para evitar cual- Ser, que se manifiesta en d carticip[o cdb·•¡,, ceEs menester .que pri-
quier errónea interpretación. mero la duplicidad de ente >' Ser.. esté a su maner.l m.anifiestain.ente
Por- de pronto, Heidegger nos ha hecho de él, en varios pasajes. supuesta., tomada en consídera:=1ón y gtiardada, para que pueda ser
uoa dclimitaci<:Sn negativa. El pensar no es ta ratóo.. Sólo comenzará esencialmente reF<Úntada )' tr.atada en el sentido de la p·artkipa-
mando ésta haya desaparecido, nos dice en Hoi¡wege t•. En otro dón d~ lo uno, el ente. en lo otr~; el Seu oG. Pe aqu[ que en
momento: «Denken ... ist kein b!osses Vor$tellen cin.es, Vorhande~ un ineeni:o rmpresionante de clasificación progresiva, Heidegger t)OS
nen>l "'· Y en una ocasión el) que s~ rdi~re a los tres peligros e.>en- t~aduica la s-entencia de Paiménide:;: <''/.P4 -;(; Áiys~·J '1'<- vúi·~ -r'ió•J
ciales que a'!'nena.z:m al ¡:iensamieato, nos dice: ce Die sch!-echte ~nd e¡J..p•.tva.~>l, dentró de esta pt·imítiva éaracterización d.el pensar, así:
darurn wiae Gefaht i:st da.s Phi!osophi·eren" "". Y e.n el mismo Ebro, c1Se requiere el dejar sttb-yaccr ~í c~mo el tomar en. cons.íderacíón :
Aús d.e:r Erfahrung ic.s. Denher:.$, todavía nos sorprende con un. texto
más explícito: c(Den Schritt zurück a.us dcr Phil<J.sophie. in das Den-
ken des Scyn.s dürfen wir wagcn, sobald wir in der H erkunft des
Denkens heimish gewotdcn sind>> "".
1 Pero e! cambio ya. aludido (cap. IIJ) en lá esencia de la wJJ:~O~t!.l.;>
y el ;tÁoyo')'' trajo consiga la cieació;) dr: una t6gka a~ributiva, al
nivel del ente, qüe olvidaba o marginaba al menos su esencial re·
La superación del pensar metafísico, está motivada For d plan- hción con el Sá, Todo el pensamiento ocddental se ha movido
teamiento de la diferencia ontológica. Todo pensamiento represen, en este olvido de Ja ve~dad ontológió, de la Verdad del Se~. El
tativo y conceptu~l, categorial -podemos decir-=-, aprísíon:t al Ser «super,hombreH de Nietúchc .és, pa.ra Heidegger, el intento de su-
en el ente, en !a p(esencialidad intramunda.rta, y no se ·diríge hacia peración de la postergada esencia del pe!fsar, que ·resultó fallido f<i:l!'
. el Ser nüsmo. Heidegger urge con la ({überwindungJ) de 1a lógica moverse dentro de la ótbita: de <dá Metafísic.á. de la. voluntad>,. He
clásica hacia un pensar que «se: experimente y se en&a}'e como mu· aquí por qué es preciso ÍJ;lte.p~ar de nuevo el paso de la Metafísica
danza de la rehc.iót'i con el Senl 5 ' , un perua.r tra$cendental, y pre• a] Pensar del Ser, . ·. . .. . · .
.pare una «cercanía hada su Verdadl' n; Por otra parte, «rnuy pocos .son los que han experimentado s~
íiden.eemente la . diferencia entre. ~m objeto aprendido y l,lTia pro-
1 .
posición pensadaJ; r:. Es decir, muy pocos están en camino de accc·
Hw, p. 247.
·~:J. ':
'
'.s VA, p. 182.
GZ AEP. p. 15. Cfr. QSP?. p. 11.
'" «¿QSP?.v, p. 2[5.
u Id~m, p .. 19. ro ldem, p, 209.
41 ww. p .. 2'l. n ldcm, p. 9.
AS WW, !>· '27.
!5
226 Pedro C~reto Galán 227
--~--- - - - - - -·- -- -·- --·--- -- --
carse a una caracterización positiva de:! Pensar, una vez desprovistos Denhca ?H, una caracterización del Pens:tr cotno <re! recutrdo reco-
d-el lastre de una lógica de la atribución. De todos modo~. estamos gido que todo lo recogen H. El pensamiento es la concentración }'
en nuestr<? perfec~o derecho dé creer que Heidegg·er, al menos, debe recogimiento en Aquello, qu.e ~d.H: ser pens.~do. Ya nos lo ha
estar en el reducido número de. estos elegidos. ¿Qüé es, pues, po- dicho en Aus d.cr Erfah1'1tng d.cs Dwh~ns ". La obsesión del Ser,
sitivamente, el pen.s.'lr para nuestro ¡¡.utor? l:t ll?.mada del Ser, imanta al pensamiento; qlle q ueda pololrizado
Heinemann nos advierte de la dificultad de la respuesta : ~< Como místicamente, en éxtasis y con sobrecogimiento, en la presencia de
corréspoode al pens.ador de una época d e tra nsición - nos dic.c-, la V croad. En este sentido, todo pen.samiento es la ugr:ttitud a un<~
para el cual han muerto los antiguos dioses y !os nitevos todavía no dádivall. «La símple gratitud, en cambio, es que simplemente pen-
se han revelado, qui~iera fundar un pensamiento nuevo, más ori- semo.s, a s.1ber, Aquello que propia y únicamente h.:~y que pensar» ".
gi!k;!, más esencia1. próximo al ser y ~ la existencia ... >!, y más ade- El pensamiento h:ma ahora examinado estaba a Ja altura del
lante: e<El pensamiento de Heidegger no flota, sino que penetra <<mundo, , como nivel de la trascer.dentalidad, y se ócs.,rro)laba en el
en los esttatos primitivos con la esperanza de abrir en ellos una luminoso juego dd Dasein y los entes com.o vecinos de lo .abierto. El
nueva í·ue.t:lte. No ascie:~de, sino que desci¡:nde, jalona algunas tle- Pen~r por antonomasia, en cambio, se enetlcntra al nivel de la Tras-
chas indicadoras tl1 el camino hacia el abis¡no, hacia la profundidad: cendencia d el Ser. El Dasein, qnc tansólo es huésped de la Presen.-
profuadi1.~ en la lengua, en la. imagen, la metáfora¡ se convierte en cia. no p!ledc por sus prop:«s fuerzas salvar la n.1da que media entre
httbla-r, en hrtamudeo, en poesÍa l> ) ~. El p~nsar .está, pues, er1 el e1 Ser y los cnces. {<Sus propias fuerzas¡¡ se ll.amau en es::e caso <<.fiJo,
ámbito de lo inefable. Y la razón es bie::t clara: nuestras palabras sofía». Sin salva ~ la nada y sin alcanzar, por lo tanto, el Ser, no e$
usuales iluminan el mundo; están al nivcl de nuestro yo trascen- posible la. ftmdamcntación de los emes al nivel del «mundo¡¡, Y he
dental. Sin embargo, la palabra esencializadora. dd r:e:uar e!itá más aquÍ que H eidegger, para orillar Ja diíicu.ltad, ioatigura un n uevo
allá ·de nosotros mism.O;S. No es nuestra p;~,l ab ról, úno la palabr'a. del proceso. Puesto que el Dasein no puede llegar :1 Ja plenitud del
Ser, «como la$ nubes son las nubes dd cidol> '·' ; <!pues. el pens.:tr Ser, por su limitación en el seno- de la Luz, el 1ínico camino abie.r to
lleva al habla en su decir. solo h indecible palabra del Sern u. El es gue el Ser venga al Dasein. «El pensar cons\Una la referencia
es <<la casa de la verdad del Ser1J 1 ~.• su morad;:¡ cscnciaJ en donde del Ser a la escDcia del hombr~. No hace ni efectúa esta referen;
espera místicamente al hombre. cia. El pensar sólo b ofrece al Ser como aquello que le ha sido
Jugando etimológicamente con las palabras alemanas : Gcdanke, ent.~cgado por e! Sen' '~.. De acuerdo con e.ste planteamiento de
Gedanc (del alto ;tle:ná:-:) y Dank. nos hace H:úcieggér, en <<\Vas heust la cuestÍÓ:J, el comportamiento con la Luz rio viene ahora simple~
mente desde el Dasein, sino que procede del Ser. <<El propio Ser es el

~~ HEI~EI·11<N:S, ¿E,<!d t!i<:-'!1 o nwerla la fofosof!;t (.:<:i...tcnc-iaP Rev. de 0.:-


<ide¡m, p. 91. >b •¿QSP?, , p. J35.
r:s CHurn, p. 232, y JUinm, p. 119. n A:1s der Er/ahnmg de; DmJuns, p. !9.
1 • ldcm, p. 228, y BHum, p, 116. 1; •(QSP?•, p. 139.
'~ ldcm , pp. 6! y 168, y BHum, pp. 53 y <JO. r"!- CHum, ;>. 161, y BHum, p. 53.

//8
zzs 229
comportatiti<;nto, en cuanto El sostiene en sf y reúne la cx·SÍ$;cncia $3t c:s del Ser en cüanto que d pensar, introducido por d Ser, p~r..
en su e.sencin ex-sistenáal ---esto e.s, ex-cácica-, como siendo e! tenccc a su propio suceder. El pensar es .simllkineamcnte pensar
lugar de la verdad del Ser en medio de los entes>! ~·. El pensar es del Ser, en cuanto perteneciendq al Ser, escucha ~1 Sen: H. No puede
la llegada misteriosa del Ser en la revelación. No sale de nosotros. decirse con más d.11ida<t Ahora sí que hemos ganado positivamente.
Nos llega dejándonos llagados de su presencia. Por eso ha escrito la esencia del pensamie:lto. c•Pensar d Ser significa corresponder al
Heidegger: ;(\Vir kommen nic ?:u Gedankcn . Sic kommen ?:u clamor de su escncia.)J ((( Sein deñken hd$..~t: dem Anspru,ch seínes
Wese:'IS entsprechen>J) e~. La Verdad del Ser nos llama desde la
Todav(a más rotundamente nos matti fie~ta Heidcgge.r que d plenicu.d de sí misma. F.ll<1 crea la p;¡labra justa y originaria y el
Ser es una dádiva para el pi!nsamiento. Nosotros tan .sólo podernos comport<~miento para resolver con autenticidad nucstr<> ex-sistir.
prcpa.-amos para esa venida. e<Pero basta con que soportemos Y Misteriosamente este dan)or del Ser llaga nuestra exisrencia de-
llevemos a cabo aquel \csin habla y sin dolor somos>> {~e refiere a jándola embriagada y ex-t:ítica co su Luz. El Ser V.l llegando, en
un verso de Holder!in}, para estar ya .1biertos en nuestra esencia el anonadar de ia nada, en la angustia ;mte el ente, hasca nues-
a la palabra que nos viene del Ser» s~ . Y poco más abajo; ,~El tro hombre, más interior, es decir, hasta las 'rafees de nuestra exis-
estar-abierto propiamente dicho p<lr:t la relación con e! Ser es con- tencia 89 • Entonr;~s. la única actitud posible es la maduración )' la
dición neccs:tria pem no stdiciente ... >• ~~. (<La tarea propia del pen- correspondenci:t en el silencio $•. ¿No son ést~s expresiones de
sar es rasgar la niebla que envuelve al ente cotno taln ~~. Es decir, un místico? ¿No resuenan aquí Holderlin, Rilkc y Trakl. en su en-
el pensamiento prepHa la venida del Ser, con el plantc<lt.lli~nto de cendida y obs~ionante palabra de regreso al Ol'igen? ¿No estamos
la diferencia ontológica, libr.índolo de un nuevo encubnmrento _o de nuevo sumidos en el mismo ámbito de la poesía como revelación
reducción entitativa. Pero es el Ser, en deúnítí~, quien debe vemr del Ser? ~ 0 • Y. sobre todo, ¿no aparece así un elemento infinito, ex-
y, «dirigirnos la palahraJ>. El pensamiento sólo puede apuntar hacia traño hasta ahora, al pens;un iento de · Heidegger? Fijémonos bien
el Ser, seña.lár ccel acontecimiento de una sustr:tcción del Ser en ia e:o esta última pregunta. Sólo sobre ella podrá decidirse verdadera-
historia» ~·. y quedar a.st en temblorosa y anhelante expectación de mente la esencia del cambio heideggeriano. Antes sostenía . que la
la epifanía. Sólo el Ser puede consumar libérrima¡nente al pensa- finitud temporal del Dasein y su limitad;t tr<lsccndcncia err uh nmn-
miento.
· En definitiva, «el pe·nsar es, para hablar sin rodeos - escribe
Heidegger-, el pensar del Ser. E! genitivo dice dos cosas: d pcn- st CHum, p. 165. y BHum, p. 57.
81 V A, p. 182.
"" CHum, p. [83, y BHum , p. i4.
"~ ldtm , p. 187, }' BHum, p. 7í. ~· ldom, p. 203, y BHum, ·p. 92.
u AED, p. 11. ~n
En efecto, la poe~ia umbién ~s An•ieok~.n. y cn(Qué signijica p.,,.
•~ u¿QSP?•, p. 88. $ar? (p, 17)~e nos di<:e expresamente: •Ci recuerdo de lo que ha cie peru:trsl!
~~ldem. C$ la fuente priroi¡;c11ia ele )., ¡>ocsin, clóm!c le apunu, al mismo tiem¡:o
u ldem. ouc una ;;fioid.;d con d pensamiento, una ¡x>$Íble c.1rnc:tcriuc:ión p.!{u!i~r
ss ldem, p. 1~. del Dichten. con respccro al Denken, que le sirve de fundamento.

117
--------·~-- 1 ir
1

230 Pedro CeT'e_zo :Jaláll 231


do, Ie asignaban un lugar regalado en el s1:no de la Presencia tras~
cendental del Ser. En virtud de este puesto, el Dasein estaba en
sólo era .c apaz del its<:ntido de los entes;,, Y no se olvide que entre
el Ser Trascendente y d ,;mundo t rascendentah, o lo que es lo
1
Ser, se comprometía con el Ser. pe::o no dísponÍ¡ de la total eco- mismo. e:Hre el Ser y los. enl';!S incramundanos, media la n:ada como
nomía de la Luz, como horilonte trascenden t~! de des-velación. El diferencia ontológica.
destiúo del Ser y su ocultación l¡mitan al Dasein. Sólo le queda resig- La muchnza se tnllnifiesta también en ott:os síntomas. Se babía
narse en $ll mundo y a través de é!, entre luces y sombras, andar siem· detenido H eidegger en el problema del abismo de la libertad. Sin
pre nostálgico de la Verdad definitiv;;. Todo e:;to e:\ el Heidegger d e: el pensar, la libertad hubiera sido, simpleme:tte, forjadora de la tras-
Sei11 und Zút }' los escritos :;obre la verdad y el fundamento. l?e~o cendencia de un m undo. Con el p~nsar, la libertad supera. el mundo,
he aquí que existe también el Heidegger de la «la. poesía }' el per.sar>>. saln el abismo y se compromete necesariamente con la Verdad
El H eidegger que viene a salvar la radical ind1gencia del Dasein. misma dcl Ser. La Erschlo~Ilheit gana así de plano. Al nivel del
por él elaborada, con d sup\llmo idealista d e tilla in~fin itud ofrecid<t mundo, consistía ~n la realización de nuestro ser desvdador, me-
como regalo del Ser. Puesto que e1 Dasein no puede co:1Sumat su diante el ejercicio de una libertad, ccdecididora sobre el horizonte
referencia al Ser, no queda otro camino sino que sea el mismo Ser inseguro de la tierra. Al nivel del Ser, consiste en la extática do-
d que la consume por revelación. 1->cro - y aquí si que esta mos nación de nuestro existir a la necesidad inmutable de la Lu?..
ante el límite-, ¿-es posible tal llegada del Ser al hombre? O de Coo la transfigul'ación de la libertad y de la auten ticidad, en
o teo modo, el nuevo elemento del pensar, ¿no cxdu;·e en su base virtud del infmito que i11t roduce el pen:;amiemo, varía ta."nbí~n el
coda la meditación anterior de Heidegger? concepto de angustia. En el plano de Sein und Zeit, la angustia era
La llegada aJ hombte de la Verdad del Ser, en toda su pleni- el sentimiento q ue nos revela . nuest[a ccmundanid.ad)), La nada que
tud, eJ:ige necesariamente en el hombre h capacidad de recibirla. nos manifiesta esu angustia. es la nada del asentidon de los etltes.
Poéticamente lo hot expra~ado Heidegger, en Wozu Dichter, baj<> la pérdida o hundimiento éc. un ~1ori'Zont e de intel ig:bilidad. uLa
el velo de 1a palabra «dios»: <c¿A dónde debe el dios dirigir~e en nada - escribe \Vaeh!ens- se nos revela en el aniqu ilatniento de
$ú regreso, si :tnt es el hombre no 1C ha preparado una morJ.da?i• lo inteligible» ~·~ y entonces quedatno~ ante Hla mu ndanidad» en
Y prosigue: ¿Y cómo pódria existir para ti dios una residencu cuanto tal. es decir, su¡:>ri:nido el <<sentido» de un m undo-, nos ¡¡pa-
digna de él, si antes no co:nenzasc a resplandecer en todas las cosas rece el :;mundo;¡ c O;:'tlO e.struclU ra de <<exterioridad», de apertura .1!
e! brillo d e su divinidad?•, H, Así tiene que ser en efecto. El D a- ente,,, «Wovor die Angst síc;:h angm:t, ist da$ in-der-Welt-sein
sein sólo puede reci bir al Ser. si es constitutivamente capaz de él. selbst» n . De modo que no solamente me abro al ~tiendes «en
Y sólo paedc ser capaz del Ser y de su revelación, si ci Ser lo ha b~uto» , como límite de recepción de «scntidoll, sino a mí propio
dispuesto así. Pero note.rnos bien, que el Dasein, capaz de Ser. ser, arroj;~do a lo abierto. La aagustla es el temple fundamental dcl
transforma al limit.1do Dñsein de Ser )' · Tiem:tlo, q ue tan só!o e.s encontrarse. Posteriormente. la nada se califica, como hemos visto,
cap<tZ de mundo y de tierra, de tinicbb s y Ce luz, es decir. que
~2 Ob. .cit., p. 266.
~~ Hw, p. 2!.9. n SZ, pa rágrafn 40. pág. 187.

¡;¿o
232 Pedro Cerezo Galán Arte, verdad y ser en Heidegger 233
--- - --- - -
como la negación de la omnitud dd ente, y por tanto el temple de Lo~ ent~:::s SOJ\ comprendidos
por 1-.leidegger en el proceso de este
l;a angustia nos abre aho~ a la plenitud del Ser u•. Es ésta la nada cumplimiento del Ser (das Wesen d~ Seins) ~l 0 •.
que funda la plenaria Ebertad. «Sin !a originaria patencia de la Pe:-o por otra parte, y precisamente por ese cumplimient'o en
nada. ni hay mismidad, ni bay Libertad)> 9 ~. todo ente, el Ser se nos m\l.cstrt. como un más all~ del ente, como
la fuente de posibilitaci6n de toda entidad, como la Verdad onto-
Et. SEtN
lógica y ~rascendental, sobre todo en los últimos escrüos, como
hemos venido comproban<lo. Y, sin embargo, esta duplicidad es
Pero, ¿es verdad que el pensar exige \lb infinito? ¿Cabe hablar consentida y necesaria. Ella misma nos da que pens.ar, ha escrito
de un Ser infinito en Heidegger? En definitiva. ¿qué pas.1 con Heidegger refiriéndose a la doble d¡mensión c<ente.-senl del pard,
el Ser? cipio ccs6'/)) de Varmé.nides. Lo ambiguo es la misma dimensión y
Al tocar este centro ncuJ·~I gico , notamos que Bota tma ambi- co-implicación que caracteriza al « ente-.~;en> . Pensar la ambiglicdad
güedad a !o largo de tcdo el pensamiento de Heidegger. Por una es situarse en el ámbito de la ctdifcrcncia ontológica}J,
parte, el Sein es siempre de un determinado Seiendes. Como ob- Y mientras nos accrc:~mas a este pensar, bueno seriÍ h:~.cer al-
serva muy atinadamente Alvare.z Bolado, existe en Heidegger una gunas ind icacione~ previas. ¿Queda el Ser reducido a la totalidad
construcción muy peculiar y reve!adora, de los términos ontológi- de sus funciones sigt1ificativas, o la <ttotalidad de sentido de lo
cos. <<La palabra Da-sein --como otras que iremos encontrando CX• real»?"', ¿Se ago~a el Ser en su pres1:ncialización temporal? ¿O el
cogitadas por Heidegger para su repertorio ontol6gíco--, está cons- Ser mismo y en nt~nto tal, en. cuanto fuente de todo sentido en-
truida de la siguiente manera dpica: de un lado, el término <~sei:".:n titativo, rebasa siernpré su presentación o revelación en los entes? . ..
como parle subjetiva, determ:nab!c; como parte determinante :mnca Conres.<ar aGnnativ:uncnte al pri:ner interrogante, su¡;one af~r­
una palabra sustantiva: espíritu, vida, con per~onalidad in~cl igiblc mar que el Ser llega a su omnímoda expresión de sí. a n·avés de
(ategorial) prop:a. sino Wl adjetivo (Zuhande:n, Vorhanden-sdn} o la hi~:or¡a, Se re\•cla ph:rt3d:amen te en los ent~s.: Ei Ser es el Ser
un adverbio (da), que, por su narurale:za gramarical, sólo matizan de los entes y nada :nás
el se.ín, son funciones del ~e.! n, definidas y conceptl!al!zadas por Estaríamos en un es•adio de! pens;;miento griego, en su fase
esta su función en d Ser y respecto dd Ser. E! Ser rnÍ.stno tampoco m:is primiti\'a, seg·ún la interpretación hcideggeiiana. en d <JUe ei
es en Heidegger p:llab~¡¡ SUH3:-:tiva, sino verbal : D3S Scin west. Ser :tdvíene y llega en cdo presente11. Y justamente el esfuerzo de
Así se comlituyc puras expresiones de Ser, definidas desde el Ser. Heidegger es sobrepasar, superar semejante conceFción, haciéndo,
q ue e$ lo último, porque es tnmbién lo primero (lo originado). nos ver la trascendencia dd Ser al ente, la Verborgenh.cit radical
Desde el origen hacia la plenitud, e! Ser west, s~ cumple o actúa. desde la que crece toda presentación. Es cierto que el Ser se esen-

96 AL~'ARS?. Bo1..~oo, Ar t. út., p. 80, noLa lO.


H <!QM?. ?P- 42, 52 y 57.
9G Idem, p. 52. ' 7 ldcm, p. 102.
KARL J ASPERS

ORIG EN Y 1V1ET A_
DE L A
' I-I I S T O lZ .I l-\.

Trntlucción dal <!llemán


por FE'!L"l..L~Do Y.FlÍ'.A.

-
ll '

!
Sele~tcl
.,
1 <le
1
Revi11ga de O~id~nie
Bárbara. de .Hl'flganw, 12
a uavés del tie.lllpo, para lo cual el tiempo es indifer:eote,
pierde en seguida la sustancia histórica.
Pew Loda nuni!estación de la auténtica verdad es afín c:n d
origen, en aquel ¡¡ersistir que no es duración en el tiempo,
síno cteroidad que anula el tiempo. Esa verdad yo l:a. alcanzo
tan solo eo el" presente respectivo, en la propia t"nosición, pero
no etJ la comprensión, imitación, repetición idéntica de una
manifestación sida.
Históricamente es también la uaasición algo peculiar en
cada caso. Sé p.tegunta: ¿cuál es la transición que hace po:liblc 3. La unidad de la historia
esta maneta dé revelación el Ser? Solo se pueden indicar tales
posíbilicbd<:s con !a vista en las grandes épocas de transición
cld pasado. . INTR.ODUCCTÓ:--J
)\sí, pues, el rn:;go fundatnen~Jl.l de la his~orla es: ~:l h.í6to-
rta es, en 2bsoluro, tT.!lnsición . No es pwp1o de la hJstorJa 1o ( L. A hist_ o dddad .del ho~br~ es, desde . luego, . hist~rkídad
esencialmente duraclero; todo lo que du.n1 no e~ mis que su •.. _.- múlt!ple. Pero la m:ll!!pl1c1dad estlt b~¡o la c:ugcncHt de Ja
base, su r.1aterial, su medio. Con esto se corresponde 1:1. si- ' \inida?f, Esta no es, sin embargo, la preten$ión exclusivista
guiente idea: .El término de la hi~totia, de la humanidad, esci de una. hlswcicl"dad ·de ser la única e imponerse a to·:l:1.s bs
en cu21quict: momento, lo mismo que ocurtió un d1a con su demás, sino que hP: <le ser desarwllaci1. por h conciencia, ::n
principio. Lo último - sea el principio o el 6n- está,_ p_rác~ la comunkación de lo que históxicamente es múltiple, como
ricamente, tan lejos de nosotros que no podemos percibido; ]a absoluta historicidad de lo uno.
pero do: ello dinuuta, no ob~tant~, un11 medida que se extiende L.I;:sta es la unidad de h hútoria humana a la cusl p:Hec:e re-
y prevalece sobre todo . ferido todo lo que tiene v-alor y senti4o¡ Peró ¿cómo ha de
pensarse esta unidad de la historia humaiia?
A priméra vista, la experiencia p:ucce ntc,sciguar contr~t
)a unidad. Las mllnifestaciones históricas son inconmensurables
entre si por su divusid!ld. Hay muchos pueblos, muchas
cultuns, y en cada una, a su vez, infinidad de hechos y estados
. históricos específicos. D ondequiera sobre la superficie te-
rrestre, aill.dondc fue posible la vida, el hombre se ha esta-
blecido y manifestado en forma peculiar. Es como una di-
Yersidad, cuyos miembros s•.ug<:n y desaparecen unos al lado
de otros y unos .tras otros.
~.Considernr al hombre de esta suerte equivale a ordenarle
y de~¡;nbirle como se podd:.t h:tcer con !:1 d[versidad dci reino
vegetal Es la contingencia de una se.r:ie de iodividllos que,
como ..r;~pecie z<hombre», muesuan cie~tc¡s catacteres típicos
v dentro de ellos muestran !IlmbiétJ, como todo lo yivientc,
dewiil.ciones dentro de un margen de posibilidad~?..'__Peto al
}J(,
.317

/~3
<..oarur:~lizar»ne este modo al hombre se hace desaparecer al ha permanecido esencialmente: idéntico, se contesta (¡ue no
auténtico ser Jd hombre. e:xiste ningiÍn htcho (Jue demuesqe tal modiScadón. Por
Pues lo csCtlCÍál en toda esta diversidad y disper~ión con el ·COntrario, habtía que concebir todas las modificaciones por
que se manifiesta d hombre es que los hombres se aborf)an h ~ección de lo que ya e.Jiistía. Las l;iotc:s permanentes e
e intcrc~an entre si. Donde los hombres se encucntran se in- inmutables, ya dadas d e anterna!lo, se manifiestan en direc-
teresan WlOS por otros, ~ienten antipatía o sitnp_a tía mutua. ciones cornplctamente distintas en c11da caso en virtud de una
aprenden unos de otros, intercambian. Al encontrarse se pro- selección diferente. En cada CllS<J, ~e distinguieron notoria-
duce como un .reoonoccx:se el uno ut el otro. y \In afirmarse mente, tuvieron éxito y después fottt~aron tnayorh aquellos
frente al otro que al mismo tiempü es reconocido como él individuos que satisf-¡cim por sus Cltalidades ciertns condi-·
mismo. En este encuentro, el hotr bre experin1ent:~ que él, ciones de cierta sociedad y sus situaciones. Los e.s tados socia-
cualquiera c¡uc pueda ser su singuhridad, está referido C(ln les se ca.racteriza:on pot los hombres que fon\entalr.tn y
tod!"n; los der{tás a un Uno, que, en vt rdad, no posee n i conoce, hadan prospemr. C.on d cambio de c~os c;stados, cambia ,tam-
pero que le g\,fa ~io ser notado o en ciertos momeotos le btén a íielcccióo, y entonces salen a la luz cor1.-<tituciones antes
arrebata. co n un entusl~smo .suby,ug.tdorJ , escondidas, gue habian sido repelidas pol' L'lrgo tiempo y
Vista as!, la m~nifcstación del ho:nbi:é' cs1 la diversidad Je reducidas ~ pequeña minocia por v irtud cie una selección ne·
la historia es un movimiento hada ·¡á unidad - -·que tal Tez gativa, _N o .hay, ,pues, m:ts que una variable patenti7.ación de
eS la ptoccdencia áe un funda.tnento único y que, en todo caso, la misma esencia bajo cond.idone~ siempre dis tintas. por :vir-
no es una .c:ci$tenda empír ica que en <'S ta múltiple dh·ersidad ,tud de u.or. scl.ccción dife.rcnte:
rn\lcstre su última esencia. Sin embargo , puede tc,pl.icatsc a estas co nsideracion~s que
la totalidad del ~er del hombte no se puede poner atltc los
ojos en modo alguno cC'lno totalidad de las disposiciones
A. fii:.CROS QUE 1NDICAN' LA UNIDAD
humanas. :-.1o hay el hombre que sea o pueda ser todo lo
e}
1\Utnal\0 rll en la ~calidnd ni en bosquejo "de U ca representa-
ción.
1. La U!Jiddd dda cotulitruión hulf!afJa Además, se puede objeta~ que la difet<e.ncia esencial de la
constitución humana individual dada por la naturaleza es
B..-tiste la siguiente idea superficial aeerca del ser del hombre elemental, orig.insria. Sobre rodo, a h vis~ de las cualidades
exl la historia; El homb~e es un conjunto de dotes y disposi- 'j .r9$gOs de caráctt':r que ya se revelan cn la más temprana
ciones. En cada tiempo, b:~.jo las <:Spe<:iales condiciones, dcs- infattcia, se hflce notori-.. la forzosidad de las disposiciones
auolla um. parte de sus fuerns, facu!~des e impulsos, mien- a la cual el hombre no puede sustraerse. Po.r su ~~tu<l, el
tras <:¡ue las demás .reposan adormecidas. Pe.t:o como e.n pote.o- hombre es ~ofundan¡ente distinto en su col)stitución.
cia el hombre siempre es el mismo, también en todo tiempo le Estas con$iclernciones y objeciones, éuando son tomadas
es po:>ible todo( El distinto desartolb de sus pattes no 5igni- juntas, son acermda,s, pero no bamn para c;,·u~cterizar. :tl
nica diferencia <le esencia, sino tan >olo dife-rencia de mani- hombre.
festación , Solo la. reunión de todas las manifestaciones en que * "' *
se de~arrollan divers!Imente las posibilidades comuQes muestra
la totaJidad del ser del'hombte( Parn llegar a 1?. unidad del sc:r del hombre:-., pa-knti~ada p<ar
A la cuestión de si l:t cot\$t'Ítución humana ha catnbi2d0 ' la historia, hay q ue superar el p unto oc vista biológico-psic(l-
en los escasos siglos de hlsto.r.ia o si, en ese tiempo, el hombte lógico. ·

}18 319

¿En dónde está la urudad de la p<=unanente esencia del menos pur:dcn ser definidos deiinhiv::uner¡tc los pueblos y los
hombre po.r vin:ud de la cual únicamente es posible la mutua tpocas. Lo q~ puede de~ignars:c cómo carictec de los pceblos
comprensibilidad ~· nuestra copertenencia? Repetidamente se )' C:pocas tonados e.o conjunto no es nunca un rnrácte~ c3omi-·
pone en duda 'la: un idad, p ues. en toda ui liistoria existe un nante c:n ~bs~luto. Pues e11 todo tiempo es posible toda~·ía otra
~bio continuo del conocimiento h umM O de la conciencia cosa dt.snnta. T.9_ c.¡ ue C•ln viene a! in{lividuo o :;. ur, pequeño
y de b concie.ncia de sí. mismo. Constanremc:otc surgen y. circulo. no debe ser geucrali2ado y convectido en r::.Sfo c:~.­
desaparecen posibilidades espirituales; constantemente Jos n<:teristico de todo el pueblo y su cultura, aun9ue le pette·
ho::nbres se. hacen mútuamente e:z:tnños y al ú.n incomprensi- nezca. La :~sttonomJa de Aris~_cco (d rnuodo copc:ulicano)
bles.\ Sin embargo, ¿no existe unidad en todo esto? En todo no tuvo ninguna consecuencia e influjo eu Grecia, lo mismo
c<1so, criste.en la forma de ilimitad~ volU1ltad de comprensión. que ocurrió en Egipto c<HI d saber y b creencia en D ios de
PeJ:o si esta unidad/ no se puede concebir pattie'ndo de la6 Amenettthopc. Por eso, tan .a u:lenudo .la dma qued:t como
disposiciones biológicas, porque su. sentido no puede tocar aparte, incomprcodid2, aislada y solo CKtc.riflt:mcnte, poc ra·
en lo biológico, cntonces debe tener o tro fundamento, .otro :r.ones cspcci.a!C$ y fortuitas en c~:d'a. caso, llega a una fam:a sin
órigen. J~o c¡uc se piensa con este orige..r1 no es una consti- influencia o :~. una. influencia n-acida de J:~ mala joteligc11d~
tucióa- y una dcsccndend¡¡ biológica de.dvada de una raíz, y !~ tergivcrsació.n. Es dudoso que Platón en Gred:t r Ka:1t
sino el ser del hombr.c como unidad dimanada de un origen eu Alemani:l. hayan ejercido veu.h den in~ueoda, sah·o en
más alto. E.~te odge..; solo puede represent:u:se ante los ojos un:~ peque!}::; corriente espiritual, ciertamente m:<g.nllica.
mediante el símbolo, m<:d~nte la idea de ia C(eanón del hom~
bre por la divini.d:td a su imagen y semeJanza y d pecado ori~
gi.na.l."
·Este o .rigen, que ll· todos nos une,. nosjmpulsa. unos hacia ·1A_?, P?e~, .la. nn.idnd en que el hombxe vive cwtndo co real- ,¡
otros, nos hace tanto $uponer como busca:r la un.idad, no se mente lusto;:~co no puede t<:nct su base en b unidad de pro-
ouede, como tal, conoc;et n.i intuir ni está como realidad cedencia biológic:t, sino tan solo en d e!evado origen po( el 1
.t. .. • 1'
cmpmca :utte noso~!OSJ cual el hombre salió dírectamente de las manos de L'l div'inidad
La. objeción contta la unidad, ruando se scñalau las ex- Esta unidad del origen no es la pet<Si5tcncia de uo modo de
traordinarias diferenci:~s congénitas, que se repelen en la vida se.r. Por el contt:l.do, es :a historicidad mism~t.~_l\sí se demues·
y parecen scparat J:adicalmcntc, e a la constitución de l-o$ era e.n lo que sigue: ·-·
individuos y los pueblos, es falsa cuando ,p.rctc.'lde :lÚtJDar que t) La unidad del hombre en el proceso de Stl:S t m.:asfor-
ea .la \Jlti.t:'la raíz. existe uo¡¡. diferencia ese.ndal entre los hom- mnciones no es una ·uroidj\d tranq uila de cualid!!des pe·.r::sis·
PJ;CS, de tal suc:rtc q~c tienen que esmr sepuatlos por un abis- tentc:s, que solo se: :rc::~li:!.1n pot turno. El hombre: se ha Jes-
mó insalvable. Por m\1cho que se hag-.t sentir, hien la separa- arrollado é:n la historia merced a un movimiento qu-e no es
ción profunda y la pugna entre !as diferencias de esencia, bien movimiento de 3U constitución rutu!'11. Co,mo ser natuul
la equivalencia mutuá, tanto más inexorablemente se escu- el hombre es la constitución qne. le ha sido dad1 d.cnt:m de
cha d vínculo posible que dorm.it:a en. h\ profundid~d. Lo nrt margen de -.-adacionc~ como ser histórico trasciende de !o
trascend<'ntc sigue s.ie ndo la rdüdad sobre toda realidad que dado nanrralmente, por virtud de su origen. Po,¡: \·lttu!i de
se ha hecho ddínida. · N~mca se puéde s:tbcr. lo que se puede este origen t!ene gue a..~p¡r2r ~ la 1.u udad que: lo enlaza ~odo.
dcspcr ta1: bajo nue~"as condiciones en n uevas sihlacioncs. Esto es un postulado: ~in .es~ unichd, seda imposible la
Nadie puedé tir.a r tto.a raya bajo uü hombre como ti se pudie- comprensión, media~.a un abí$tnO cotte las cliferencia~ de
ra ca.lculu lo que l.e es posible y lo que no ices posible. Aún esencia, se_rja imposible uru h~stori:l inteligible.

}20 .321
21
z) En ~ manera de Ulanifcstatse elbombtc singular exis~c damental del ser del hombre, desde el puuto de vista psicoló-
el CQ[;\cte¡; de cxcluitse, Cerrándose en Una determinada rea- gico y sociológico. Pero p recisamente !:t ~bservací Ón de los
lidad. El hombre, como individuo, no puede tcwli.r todo lo ~gó,s comunes nos pcmlitc ver clammeoté las divergencias,
que realiza part.ietldO de orígenes tsencialtnentc distintos; concibanse . como orig.inadas por constit;Jciones espccfficas.
por ejemplo, ·el s:~nto y el h éroe. . de los hombres o producidas p or los sucesos y las SÍt\Iaciones
E l hombre, incluso el hqmbrc ~n~lar, es originariamente históricatJ. Si se d.itige L'!. n1!tada a lo uni~·ersal, se descubóá
<:odo según la posibilidad; pcm, segtio L'l r~lidad, es un in- la co.ncorda.a.c:ia cs.e.ncial y se .intetpcct!m\n Jas p eculiaridades
dividuo. Pero ett ello no es pane limitada, sioo origen vcr- como ac~dentes locales, a dctitos a {Jn .cierro lug-a:.c. r tiempo.
dadexo, histórico, adscrito a o tro o rigc.n histórico en k< con- Pero precisatneote lo <p.~e es universal no puede COI)Stitui~:
ciencia del único fundamento histórico que a , todos enla:;;a. l~ V9r(l;;dcra l.l.Oidad de los .hombres. Por el coamuio, si se
El ·b.omb tc sia~Lu no es 11unca un llrJml).rc completo, dirige la mi(ada .a. la profundidad de la verdad 'Jlie se mani-
nunca un hombt:e 1d.cal. No puede h aber, en principio , el fiesta, entonces se cn~onrrará la dimen~;i.ón h(sté.rica en... lo
hon1bcc completo, pues todo lo qúe es y tc:lliza es a su ,~cz pcculinr,-y, en catnbio, erdo univer.sa.lsolo "erco10s lo general,
destruible y es destruido, el hornbre est:í abierto. -:\o es un lq q~e perdura idéntico si.o !listoria, que es, por así decir,· d
ser. ccmcluso, ·acabado, tl.i puede acabarse. elemento propio de lo fa.ctido y racioual. ·
3) En la historia se patenti~a C1l cre:aci6oes, irrup<:iones Si entre l~s cultura.s más alejada~ se da una coro.unid~td en
y realizaciones únicas lo que np se puede re'peti.c ni su.sticuic. la es.t.ruc,t).lta .fundámenttl del Ser del hombre, precisamente
Pero puc.sto que estos p:!sos creadoces no pueden ser encen- es SOfPrende.ntc e importante el hecho de que sicmptC c:xi5ta.tl
dic.lr>s .c:msalmentc ni d educidos corno necesarios, son como divergencias incluso aLlí donde se creía · babee encontmdo
rcve1'tcioncs originadas ._en otras fuentes d.istintas que d cur- un elemento absolutamente únivecsal, de <JUe en algún lado
so del mero acontccet~ero una .yez. que ya e.xist.eu sirven de falta lo que es propio del hombre en otr;J. pattc y que, ;n suma,
fu ndamento al ser dclllombre postenor. P ot ellos adquiere el el elcmcn.t o . ab~olut::tmetltc unhrersal tiene ~icmprc el álrácter
homb~ su saber y su querer, sus m odelos y an~tnoddos, absuacto de una uniformidad. '
sus u'U<i2dcs de medida, su modo de pcr~sar y sus sírnbolos, Lo que desde el P"nto de vista d e lo u niversal no .e s mis
su mundo interioc. Son pasos hacia lá unidad, por pertenecer que mer~ peculiaddnd puede ·.Ser precisamente la rc.alírnción
al único ~spf.citu que se. comprertdc a.sí mistuo y que se dicige dc.J.a v erdadera historicidad,(!.-a u nidad. d e la. humanid:~d solo
a. todos. : . . puede fundatsc en k rclacióñ en que e.stáa. entre sí estas pe·
culiaridades históricas, las co.ales no sOtl esencialn,<:.l'tte diver~
g~cias, sino, por. e.l contrario,.contenidos positivos originarios,
z, L a m:iverJd no casos particula.tes . de algo ge.ncr:<l, sino n:Ucmhro.s de h
única y toral historicidad de la humanidad.,
La unidad de la humanidad pa.tece convincente en el hecho
de qu: análogos .rasgos fuodamcot:Uc-.s de la. religi6.11. de las
formas de p ensar, de los u teu:ill.ios y hctramieocas, de las ;. .F.J pr~gruo
formas sociales, se repit~ en toda la. Tier.m. L~ an.'\logia de
los hombres, a .pesar de todas sn.~ diferencias, e!; t".normc. En ciencia y en poder téc."lico el camino adelanta siu cesar,
Los c.~tados psicológicos y sociológicos son ~les, que donde- a un J»SO sigue o tro, toda nu e"-a adquisición se puede trans-
quiera· es posible la comparación y el establecirrücnto de n n nil.tir idénticamente y pasa a ser propiedad de todo~. Con el!o .
corre. a través de la histo:r!a de cada ~ultura y de todas· las
1
'
sinnútncro de regularidades que muesua.n la cstnJctura fnn-

3 22 32}
f ·

--..- ·

culrura.< una línea de a¿qoisición creciente, l..iniitacb, empet'O, Se dice que el hecho de que haya sido así Justa aho:a no
,J saber: y poder impersonal y de geneni )•alidez. auicre decir que por fueua baya de segtúr siencio lo mismo.
En esta esfera, la hist.o ria universal puede concebirse como Depende de nosotros .m ismos dirigido mejor, for.tll.r d pro-
una evolución en linea ascendente -con retrocesos y paus2.s, gt.;o.<:ontt:a el a:.:.a r y 1~ ceguera. !?ero ese:¡ e.s la utoph de que
daro está-; pero, en su conjunto, con .un co.astuttc aumento se puede hacc:r y regular a voluntad alli cot.de lo que está
de lo adquirido al que contribuyen los hombres y los pueblo~. eo cuc~tión-cs d ser mismo dc:l hombre, donde nunca se co-
y que, po~ su esencia, es acce.~ible a todos ~. incl~so llega a noce el objeto nt se It· puede abar<:ar cor. la visu ni tomar
se, propiedad de todos. Entonces se ve L'l rustonn co~o la en la mano.
sucesión de estos g,rad~s de p;;og.reso en cuyo punto IID\S alto Se dice que cl_dermmbamiento, la ::ulna, es la consecuencia
se está al presente. Pero esto solo es una linea en d co.ojunto. de la culpa; que coa cl que expiásemo,s oucstras cul¡y.¡s y nos
E l ser mismo del horob~, el ~tMJ del hombre, · su bondad conscrv<iJ::amS),s el1. una \-ida pura, la ..:osa seda distinta. En
y su sabiduría . no progresa.n . El arte y la p~a pu~den ser efecto;·est;a es la exhortación desde los profetas antiguos, p e:ro
comprendidos por todos, ·aunque no aprOt>iados, s1no que n.osot(OS ignoramos por qué caminos, cuándo r cómo se
está.n vinculados a un pueblo y un.~ épo~ en una cima insu- puede cn.geo<k:u de la. vida mocal puta el bien de una ordena-
pet'.t.ble, tioka en cada casó. ción mu.adial. No podemos .negar la realidad de q\lC la bondad
Asf, pues; hay...,progrcsó en el s:~bc:r, en la téc.aica, en los mn~. como· ul, en modo alguno prospera i' logr-A buen
supuestos. y condidoñes par.l. nuevas posibilidades hum:\.a~~s, éxito , ni mmpoco que no está hecha para asplcac al éxito, Peto
p«o no en l:l sustancia d el ser del hombre. I~os hechos con- m bondad mo¡:al que acepta la responsabilidad del resultado
uadicen t:Ü progreso sustancial. Los pueblos que rnás ha.11 y sus consecueocias, sigue siendo el único gran albur.
culmin:~do ecl la histori:l han deaído, se han que.Udo e,n El progreso aporta ciertamente u.aa unidad en lo cognos-
estado de inferioridad. Ha .hsbido cultures destruidas p01: cible pero no k unidad de la humanidad. La ttnidad de 1:.
pueblos b;t~buos. JA. aniquilación físic• dd tipo bWl'UUlo su- verd~d de vigencia general, idéntica dondequieca que ~e en-
perior por 19. aplutaatc realidad de las masas es u.a fenómeno cuentre en su intemúnable p.w greso, tal .corno se a:amfiesta
b:íslco de la hism.r.ia. El tipo medio que más se mulciplic:a, el exclusivamente en la cieucia y la técniet, es~ Yerd:ld que se
crecimiento de ooblaciones irreBexi\·:as triunfa 6i.n combate, puede comunjC21' y transmitir a todos y qu: solo se dirige :J.
por la mera cxi;t~cia ele las m.tSas, so~re lo .~ue descue.lla entendimiento, .no es la wúdad de la h~IDlarudad. S\1 progreso
espiritualmente. Hay de con~uo ~ a.ntlselccoon de lo~ .111- reporta tan solo una unidad del ent<:<Jdimiento, liga. a l~s
feriotes; pO( ejemplo, en las s1tuaooocs dende la brutalidad hombres por el entendimiento, de sue.rce que pueden dis~•ln:r
y la astucia aseguran ve11tajas duraderas. Se ~o~ sentar esta racionalmente entre sf, pero urnbién son capacc.s de aruqul-
t::sis: todo lo cimero se derrumba, todo lo liÚCtlor perdura. larse mutuamente cOJl las armas iguales de ia técnica. P.Jes
Contra taies genera.líz.aciones sé pod.tLa seruü.ac el resurgi- .l,p que el ent~dimicnto enL-ua es solo la cor.ciencia en general,
miento de lo grande, el' eco de lo grande, aun cu~ndo a ve~es no lo~ hombres. No produce auténtica comunk.ación, soli-
calle por siglos y aún más tiempo. Pero ¡c:uin quebradiza, daridad.
problemática e insegura es esta perduración! .
Se dice que solo se tra.t a de retmcesos, de derrumbatnl.entos 4. La IIJIÍdad t.~ ef espado y el Hc111}Q
fortuitos, y que a largo plazo :se da d pmgr~so sustanoal de
lo fehaciente. Pero · precisamente esas ~sualidacles, esas des~ La .uoidá~f d~l .hombre se desa(roUa por virtud de la .comu-
ttuccioncs son, en t;do caso,. el acontecer fundamental de la nidad dcl~ido .nifural (la unidad del planeta) y la comunidad
historia· que domina el prilllet phtno. del único tiempo.

324 325
.' ~ .

Aunqué con retr ocesos, la. .intcrcomuoicación se desarr-olla. como Egipto, J~p6n, China; pc:.ro al lin toda~ las murallas
y :1umenta en el curso de la historia. La multiplicidad de lo se derrumbaron.
que está dado por .la Natmalez11, los diverso& pueblos y palses Desde el siglo xv, los europeos hao encarado cl planera co-
perduran po¡; largo tiempo unos junto a otros si.n rdacionar.se. tero en su red de comunicaciones. Lle varon su civilización
El ttllheo los enh::á, de las famillils h!icé pueblos; de los pue- a todas partQS y se apropiaron bienes de la chrili2adór1 c¡uc
.blos, círculos de pueblos; de los países, continentes que se no poseían. Llevaron sus animales domé.uicos, plantas útiles,
funden )' de nuevo se desmoronan;. los hombres de los dis- annas, sus productos y m~quinas, sus co:.Jstumbres y creencias,
tintos pueblos Se descubren unos a otros y vuelven a. olvida.rsc, y toda la desdicha de su mundo~ y l:!:'ajeron las patlltas, el ma!z,
hasta el momento en que comienza la .relación consciente v la quinina, el cncao, el t-~b.aco, la hamaca, etc. Ante todo,
efectiva de todos con tOdOs, y el trato humano ---en ejecució;, hicieron. a los hombres conscientes de la ul:'.tdad de h til:rm,
t eal o en pugna~ se h ace ininterrumpido. Entonc-:.s comienza y al tráfico, planeablc, permanente, seguro.
la hiscoria cle la hum:~f'Jdad como constante intercambio &tc trato entre los hombres signifÍc;t su constante amal-
mutuo en la uni<hd dc las comut'li.c;¡cior:c:s. ga.maruieoto, y al unificar cl planeta );~ patcnti%ación de b
Durante un .larg9 · perío9o de tiempo los hombre$ fueron unidad p.at:a la conciencia de los hombres y, ·iin.a!meme parll
;lp.toplándose de L--i~ s·uperficie tetrest.rc, con ex-cepcióa de las. su acción.
regiones polares, los desiertos y las altas montañas, traosmi- No es posible advetti.r una unidad de l:t historia más antigua
gNndo durante muchos milenios. La hum2.nidad estaba siem- de ]a evolución cnltural a partir de un cieno lugar de la Tierra.
pre c.n mo-vimiento. En el umbral ·de la historia. se re~lizaron Por el contrario, hasta donde alc:a11za .la yjslón. empírica no se
viajes asombrosos. Los nonnandos ll'Cgaron ii Groenlamlia r columbra más que la dispersión de los hombres, lClS nu mccotos
América; los malayos, a Msdag:as~r; los poline$ÍOS surcnron conatos y, después, los movimientos cxciados por cJ contac-
todo cl océano Pacifico. Las Jcnguas, tanto las del Afric-a negra to de hom bres }' culturas, la e>•oh1ción por vittud deJa snp<:.r·
C')mo las de América, son tan :úi.ocs entre sí que indican. 1tca posidóri de distintas culturas y pueblos a consecuencia de
CO.tíf.taate comunicación del'ltro de estos continentes. · J .a~ la conql.lista, la signi.ficaclóo niveladora o t2mbiC:n cxtraorJi-
invenciones, las he.rnunicotas, las imágenes y las leyendas nariameute estimulante de las mczcla.s de pueblos. :En cuanio
rcalizarpn en estos tiempos rcmotisimos cnot:mes migra~ existe el aconte~er ya es histórico poc virtud del tráfico, es
cio.ncfl, en cu!l..nt:O que siempre fueron ttansmiúdas ditecta- impulsión hacia h tuúdad y oo consecuencia y resl.Jlt:i.do de
me.nte como de una mano a otra. Duran te mucho tietl)po uoa unidad dada oribrinariamer\te. ·
úni<.:amente -.,d..-ic.ron aislados los australianos y acaso _1\mé- Sin emoargo, la unidad producida por virtud del suclt)
dca, ~unque e~t.i!. ~no por. -::otnplt;to (c.xlsten p:tt¡¡~efismos Úi1ico de: la Tir.n-a, 1:0( vi.r.tud de la común od\lSÍÓa en d
asombrosos eutre el Asia .orientÍ!.! y Méjico). Pero aísla- espacio y el tiempo, es solo la unidad más c:s:trinseca que Tlú
miento no quiere decir que nunCL otro hombre llegase a roaa la unidad de Js. histo~a. E.~ común ;; toch realidaxi y no
ellos, sino que no ~e registró una infl.\1cncia sensible del pertenece cxclusivamente al hombre, .:msit:nple hecho de
. ciemenco extraii.o. estat: jútltos los hombres sobre la cerrada supcrnC.:e do la Tié-
En el transcurso d~ la l:ústoria constituyémnsc g.ran<l.~ Im- .rra que ba.bimn, no es tod.,wía su müdad. Bl tráfico, las co-
perios que, durante cierto tiempo, intensifica.ron cl conmcto munic.adones, la hac.c.n posible; pero la. unidad no es .este mismo
de los l10mpres eo su interior. Después se .dcrnl.ffib!!ron, se tcifico cou10 tal, sino que: existe solo pot lo que en c::stc tr.:ifieo
inter rumpieron hs rutas del trá.ú co, ces?.tOn las relaciones y co:nunicación ncootece.
y se olvidó el conocitnieato de la c.."'tistenciá de los demás. Una l'llix:ada al globo terráqueo mucstrn h faj11 (desde
Hubo pueblos que se ceu'4t()n tcmpordme.l.\te hacia fuer:l, auna a la c:uc::ncr, del 1-·fediterrinco) te!ativamcntc e>dgua y
326 }27
r
muchas ;.-cccs ir.~e_::rumpida, sol~re cuyo suelo se ha engen- La coincidencia de todas estas unidades se registta en el su.mo
drado todo lo cspmtual que hoy tiene valor. No hay un derecho gr.ado e.n China desde la fundación del Imperio unido. Cul-
gcogd.íico de igmJdad histórica. ' tunl, religión y Estado coincidieron. El conjunto en cl mundo
único del hombre, el único Imperio que, para. la concic.ocia
de los chinos,' no tcnla fuer.\ des{ más que bárbaros primitivos
j. Unidadu upecialu en las fronteras, a los qüe, en p~sa.núento, ya se había :~.rti­
c.ubdo en el Imperio como partes pot~ci:Ues suy'«s. Si se
En e! movimiento de hs cosas hunu.nas nuestro conoci- corñpar~ el «<mperio del Medio» ooo el Imperio .ro.!Ilano, se
'm.icnco dibuja muchas líneas lJUe corren separadamente para advierte una coJ13ideuble diferencia. El Imperio romano fue
reunirse pM~tiotmente, o lín~s particulares .::¡ue. si bit:t1 se un fenómeno .tdátivainente pasajeto, aunque después la idea
rc:.pi.tea típicamente, solo son rasgos ·aislados en el co.njuoto de este lmperio haya ejerciao una potente seducción por
no el C(>Ojuoto. · . · • esp~cio de mil aflos.' Tl"..nia en su exterior a los german.os y los
Tales son l:~s :sedes, fim.itadl!s en cada caso, de .rnanifest:t- partos como fuerzas t.e:aleS, nunca vencidas. A pesnr de la
cio.o es culturales. J.'\Jgunas generaciones coinciden e.o típi~s Unidad cósrnico-íeligi!•sa (lel paganismo, no pudo coropéne-
series esti~sticas <'> e¡l evülucioncs ideológicas desde el o rigen trnr sus pueblos con eJa u.tLidad como ocurrió en Clúna; por
hast~ la decadencia. el co.o.trario, al producir11 permitió a la vez el desarrollo del
Hay ur:\dades cvJmrales c11 el senttdo de constituir, de hecho, ctistianísmo, ~e lo qm:hrantó.
un .mundo común dt:: formas de vi~! orgt~nizaciones, represen-
taCloncs; hay umdades de creencia; -los pueblos, unidos
por su p.rocedencia, su lengua, su destioo-, Jas religiones B. LA UNIDAD DE. l.-\ HI'ST(>Riil. POR su SB.K'l'IOO y su :\lET."-
como {(religiones mundiales» que difunden por amplias es-
feras actitudes vitales :referidas a la t:r?.:;c:endencia, e..'t d el.bos, Si los múltiples hechos que significan unida.cl, o la aluden,
1-1 fe, la concepción cÓsm.JO\; hay los Estados como nnidadcs no son suficientes para constituir la unidad de la hísto:ia,
de pode.:: que da:1 forma a todo lo demás. acaso s~ posible buscarla desde otro punto de partida. La
F.sras cnldadcs GU"cccn de udversalidad. Son u.nidadcs unidad no es un estado de hecho, sioo mett. La t:nidad de la
aisladas, unM junto a otras, culturas junto a cultums. Hay los hisroria se desa.rrólla acaso '!n el hecho de que los hombres
diversos pueblos, religiones, l:lstados. Estas unidades esc;ln puedan comprenderse e.n la idea de lo Uno, en la únic~ ver-
e11 mutua rdación: las cuJcuras, en tranqlúlo inteccambio; los dad, !O el mundo del eSpíritu en el cual todo ticoe su r.:fe-
Estado;:;, en la lucha y los convenios de la política; las religio- rencia llena de sentido ~ todo, y todo se pertenece entre sí
nes, en nlisión y polémica. Todas se modifican, no son nada por extraño que sea al pronto.
definiúvamente fijo, t<)das desbordan unas e.n otr:~s. La tlnidad es o,r iginada por el sentido que sigtJC la histo:ri2,
La historia muestra las grandes unidades reales en su pu- un sentido que confiere significación n lo que sin él no seda
janza: los círculos culturales como una propagación subte- nada en la diversidad y dispcr:si.ón.
rránea, por así dcci.r, que va fl:u:mrtndo lo~ hombres sin .reru- Dsa meta: puede apru:eccr como un sentido oculto que nadie
rdr :1! uso dcl poder: los pueblos, co.m o inconscientes. movi- ha cxpre:;adt) conscicnrcmente, sino t¡ue el con temphdor bu>-
mientos antetiorc::; a la hl~toria; L1s :rcligion.es como «rcligionc¡; ca micliantc la intc.qn,;-tación o c~ncibc corno tnrca consdcntc,
mundiales>>, en verdad siempre limitadas; los Esrodos, como como volnnt;td hada .la unidad. :E l sentido qmda enunciado
Imperios. como ro.cta de la hist•:Jria en esfas. CtJatrO ·forrnn.s.
· '!'odas estas unidades WtrMt. de ioterferit'Sc y sobreponerse. 1) Se cOO$idera mt:ta de 1"l histeria la r.Miit,ariM )' la hfiPllr-

328 l 329
· ¡1
4 ~ 1 •

niz(Jdilh dd hombre. Pero que esta ful2.Udad rebase la o~;dena­ per11ote en el recuerdo, p~esto a la acción, como una ~reguntl\
ción de la existencia empírica no es cosa detertT.Iinada clara- planteada :d futur<-.·, o b1en puede, por su altura. sem:m, no
meú:e, sino, a su vez, histórica. Como ordenación de la exis- encontrar eco alguno en el mundo, desaparecer s1n recuerdo
tencia <::mpírica, la meu es la ordenación legal del mundo. v existir solo ante la trascendencia.
Bl p roc<:So de la historia conduce desde la dispersión de los ' El hecho' c:k que cales dmas nos parezcan de un •,alor in-
hombres, pasando pot el mero contacto d e hecho en la paz sustituible estriba en su pertenencia a una unidad yvc: siempre
y en la guewt, a la y1Ja conjunta sobre la T ierra en un11 uni- suponemos y m~.nca conocemos en la realidad, respecto a la
da:c:i teal mediante cl derecho. Por vittud de la ordenación de la. cual, de Ja cual y para la cu:U existe en gene.rnf la histoc!a.
cristencia anpirka, esta unidad deja.da amplio margen pata 4) Se considera como mem de l:t historie l'l m·dcdt)¡¡ fkl
tod11s las. posibilidades creadoras del esp.frítu y del ~lma del Sa m ti hiilllbn, .,l descubrimiento del Ser en su profund1dad,
hombre. es decir, la revelación. de la d ivinidad.
z) Se considera como mea de la historia la libM"fad y la
conciencia de la libertad. Connto ha acontecido basta ano.ra
ha. de interpretatse como e:l intento de 111C:Ul2ar la libertad.
Pero lo que la libertad es, ha de patemizarse por sí mismo en. Todas estas metas son llSé.cJuibles eo cada presente y de.
un proceso infinito. fA' voluntad de ordenar jurídicamente el hecho son alc<l!lZ\1das --dentro de ciertos limites- y, perdién-
mundo no coloca la. libertad inmediatamente como meta, dose ~· perdida$ constan:cmehte, son alcanzadas de nun· n.
sino tan solo la libert«d potitic:t, que deja margen a la exis.- Todas las genenciones las reali:r.an a su manera.
cenci!t empírica del hombre pap~. todas las posibilidades de Pero col'l ello no se llega :1 la met:~ única, la mera to tal de
la autéatiea libert';!.d. la historia. Po.r el contrario, de esas iluso rias meta> en d fu -
3} Se considera como meta de la historia ti tipo s11perior dt tnm se es repelido al prese(1te, que no debe ser dilap:~:ado.
hombre y k creación dcl espíritu, la producción de la cultura La unidad de la meta no se alc:nnza en absoluto mcdt,\ntc
en estados colectivos, el genio. Jling\10a joterpretaci6n cld sentido. Toda fncmulación, :1\ln -
El impulso tiende hacia L~ m.ás ch~ra conciencia. La unidad que se refiera a lo más alto, no es Hl~S que una mc.r2, lac._u:•l
de sentido dimana de allí donde cl hombre en la.s situaciones- no e:; omnicomprenslva; por Ih menos no lo es en el sentido
límites se hace consciente de la m."\n •!U más decisiva --de allí de que todas las otras metas pudiet".tn ser dc:duc.idas de 11 11
donde: se plantean las cuestiones m:\s profundas- , ¿e allí don- determinado pensamiento, 'de suerte que, por '\o'J ttud de !a
de encuentran las respuestas fccund>l.S por . las cuales su vida unidad de la meta, qued.1se patente a la v istlt el unico sen.tido
es dirigida y mo ldeada. Esta unidad en el üpo superior del de la historia. Oc aqu( ttue todas 1~ metas ideldas s~ 'tomen
ser del honwrc: no consiste en lll difusión de h"rramientas v factores dentro de la historía cuando se aspit.t ,a ellas o se les
conocimientos, ni en la amplitud -de conquistas e lmpedos, otorga fe, pero sin ser nuoCll algo que abargue _l,a rustoria.
ni en extremas regimcntadon::s con1o la rnonal asccsis o la 1'odo sentido, como sentido expresado conse~emcmcnce,
educación de jenízaros - ni en h duración y estabilidad de es't.i prcs~te a la conciencia del hombre en m<dtiples formas.
las i nstit\tciones y concreciones-, sino en los momentos Nosotro.s ' lo~> hombres !lOS rcmont::amos e11 él baeJ.a lo .'U no
r:tdinntes en que el hombre ~e cncuentr1l. a si mlsmo a la mayot sin tenerlo a disposición como contenido del conocimiento.
profundidad, en revelaciones esenciales. Pc.ro en todo tiempo se satisface también el af'án de creer y
Lo más esencial puede ser entonce$ como un punto diminuto conocer \tn sentido como sentido ·ünico, omnicoroprc:1sivo,
en la corriente del tiempo. Pero puede actuar, si.'l embargo, y aunque todo sentido, cu:tndo se le P:rcsta c:u:áctcJ: absoluto,
como ur:. fctmento en el acontecer toml o b.ien quedar ino- tiene que f.racas~r, lns nue'lt-.u gcners.c1oncs V11dv cn a bu$C~r

330 3}1
en s~g.¡.ída por su~ filósof~s UD; sentido traScendente que hap · Paraíso, el ltauncio de su voluotad a ·t ravés de los profetas,
donunado y dotnlD.e la htstotla, el cual Wl~ vez concebido l~ redención por su propi.'l apat:ición en el cambio de los tie~n­
puede Ser lleeptlldO por la ptopÍ.'l YOll.l.llta.d com.O sentido COllS• pos, hasta la terminación en.cl esperado Juicio Final. Lo que
cientcmente expreso y puede co.nvcrúrse etl gula y orientació n p.r~ero pensaron los ·profetas judaíces, después ·cobró formt~.
(como en la ñlosof~ c...--istiana de la historia, en Hegel, en Marx. cnsoana en San Agustín, fue repetido y declinado desde Joa.-
en Comte, etc.). · chim Fiore basta Bossuct, y secularizado más tarde desde Lcs-
Bsta unidad se presenta a ls, YÍSta en h r..oncepclón total de srng y Herder hast:a. Hegel; es si:empre el saber acerca de Ut}.'l
la historia. · historia total en que todo tiene su sitio maceado. De él saltll
a .la vista una suie de pri~cípios fundamentales que, compren-
di~os en toda su proft.md.idad, nos enseña lo que p.ropiame:nte
C. UNtnAD 1'01\ .f.L l'El'IS/a.MI:ENTO DE UNA CONCE'!'CIO.:-; TO'l'A~ extstc y aCO.\ltccc.
Dfi LA HlSTOIUA Pero tales construcciones -tan gtaodiosam.ente expresadas
y creídas en dos mil af.os- zozobrao:
Concebir la unidad de l:t historia, es decir, pensar la his- o) Si co.no~T,.co el todo, C1da existencia h.umana tiene su
toria UJlÍ\crsal como un todo, es el impulso que ::nueve-.· el lugar señalado en el todo. No c:ri.ste por sl misma, sino que
saber histórico a buscar su último y propio sentido. sirve a u.n p:oceso. No cscl en relación inmediata con la tras-
Por esta nzón, la consideración filosófi<::l. do la histoúa cendencb, sino ~¡uc por virtud de su ·lugar en el rlempo,
hJ\ preguntado por la unidad gracias a 12. cual la humanidad· que le opí:ime, se con vierte en una parte. As{, pues, toda
se ma.ntkne junta. Los hombres han poblado el globo tcttá- existencia humana, toda época, todo pueblo, queda media-
<¡ueo, pero >;e dispersaron f nu supieron más unos de otros tizado. A eso se resiste la relación originaria con ·lJ!. .divinidad ,
viviendo en las formas más diferentes v hab.b.ndo miles d~ la jofinitud de. .la trascendencb, que en todo tiempo puede
· lenguas distintas. De aquí que 'lci.cn pri r~e".co pensó la historia ser completa y cabal.
universal se imaginase una unidad a costa de limit:u.la, por b) En el saber de la totalidad, la mayor masa de la reali-
virtud de la angostl,J..ta de su horizonte, por eJemplo, entre dad humana, p ucblós.; épocas> culturas eotet:l.S, son puestos
nosotros al Occidente, en China al lmperio del Medio, Lo de lado como indiferentes. No son más que casu:ilidad, v
que estaba fucra, lo que no p e:tenecia a ello, cr~ vida de bM- forwsidad del acontecei natural. ·
baro$, pueblos primitivos, gttc teoJan interés etnológico, pero . r) La historia no está cen:ada y no paccntb~..a su origen.
que no eran historia. La urtida.d estribaba en que se s)lponia Sm embargo, aquellas construcciones la cierta!\; El pri..<lci-
la tendeoci.a de hacer pattidpa!:' l'ilulatioamente a todos los pio y el ún son descubiertos en k rorrua de UDa supuesta re-
pueblos de la Tierra, aun cltsconocidos en una única cultura, velación. be hecho hay dos concepciones fundamentales
a saber, la propia e incluidos en d propio espacio poUtico. de la historia, una ftente a otrn, que se excluyen.
S{ la fe supone en toda historia un or1gen y una mera, t:l O bien est<..t b historia como un todo :mee los ojos, como
pcns~11Úento, por su ¡~<te, ha pretendido c.lescubdrlos, r-cc<>- la unidad de una evolución cognoscible con principio y fin,
nocedos en la historia real. Las constrnc<:iot1éS de la hütoria y yo mismo con mi época estoy en un ciertO punto, pensado
única de la hum~midad fueron los intentos, q ue en cada caso yn COrt\0 el punto más bajo, ya como la mayo:r altura ale2u:Zad.-1
aparecen como un saber de h unidad dado por revelación hasta el momento.
divina o orocurado por la rilwn. O bien la historia es puramente fáctica e inconclusa para
El p~tSo,dc Djos en. ia. hi.scof.ia se hizo visrble en Ocddcme · mí conciencia. Yo me mantengo abierto paca el futu.ro . Es
en la serie de sus :actos desdt la acación, h) c:~:pulsión del una itctirud de espera y de busca de la verdad, de no saber ni

}32 ) 3}

; .3 1
., .. .,,.

sic:¡uiera aq1.1cllo que ya es, pero <¡tte solo 'se hace compren- sentido de la hismria en conjunto, y a su v~ es rzmbién '-'n
sible por completo desde el futut·o. En esta actitud b~ica, problema. La u nidad no se p uede concebir por rcfcrtmcia a la
incluso el pasado está sin cer.rar: d pasado v-ive tod2vá, sus identidad de la vc.rda<l única de vigencia general, pues esta
decisiones oo son définitiv:u c.n conjunto, sino solo tcllttiva- unidad se refiere solo .al >entcndimiemo. No es el prógre5D
mcn tc, son revisables. Lo que fue es ~paz todavía de nueva. hAcia una meta o de un proc~o que asciende en lo infi11ito.
interpretación. Lo que parecí-.- decidido vuelve a ser cues- La unidad no c:ciste por virtud de la m:ís clara conciencia, ni
tión. Lo q ue fue todavía ev1denclar;i lo que es. No q ueda romo ésta en la dma de !2. creación espirituaL No estriba en \JO
.residuo muerto. En lo pasado hay tnás que aquello que fue sentido, según el cual todo acontece o debiera acontecer.
a.trs.fdo objetiva y t:\cio=Imente hasta ahora. El pensador Tampoco ha de ccnsiderárse la unid:1d como el Qrganismr>
está a su vez en la evolución que e-s la historia, no está al final; arcicul:i.do del conjunto d e la humanitl;;d. La toralid2d de la
conoce, por tanto -desde lltla colin2. con vi6ión limitada) histo ria, en sunía, no se presenta ver~::mcnte e11 una visión
no en la cumbre dél m1.11)do con una perS!Jcctiva total-, las ni wmo realidad ni como sentido.
direcciones de posibles camioos, peto igt~ora cuál es el ori- Q uien no obedece a la petulancia de una supllesta concepcj6n
gen y la m eta del todo. · omnieomprc11siva de la historia como múdad, advertirá, sin
Así, pue~, la hi~toria puede ser. vis ta como un campo de cm\y.¡,rgo, en todos e~tos esfuerzos .hacia la unidad un rasgo
cxrerirnentación Cll que fa unidad dc:.saparece Cl\ }a infinitud ue verdad. Este se totna falso cuando tiene lugar una tra.~po­
de le posible. L:~ acritud fund.1met1Ul pennar.znte es la de sición de lo particuht :\1 todo, pero es verdadero cu:~ndo $é
preguntar. La / qiíli::t!ld de un g.rM símbolo del todo, de un.'!. limita a ser indicación y signo.
ima:~cn de l:1 unidad de todo que anula el tiempo, y con C:l T oda linea de evolución, toda forma· típica, todo estado
tanco el pasado como cl futuro, es solo uo punto de {larnda fáctico de uni.:lad son simplificaciones dentro de la lúst oria,
en el tiempo, no el conocimiento deiinitivo de una verdad que se to.rn:an falso s cuando pretenden penetrar }' compce:nder
n~~. . la historia en S\1 totalid;~d. Se trata de abarcar la multiplicidad
Pt~to
si la. hlstoria no n.os debe di.sg~egar en la dispersión de estas lineas, fonnas y un idades f:ícticas , tjucdando :abierto,
de Jo Cí!Sual, en el ir y vcnit sin dirección, en la. ausencia d e sin embargo, pata lo que c:st:t mlis allá de ellas, en que tienen
cam{n~s 'tnc es ht multiplicid~d de muchos ¡;eudoaunitto t , lugar estos fenómenos, quedando abierto también paza. los
la idea de la \loidacl de la. historia. e> im.prcscindible. La cues- hombres y p:ara la totalidad d el ser del hombre que lleva e n
tión es solo ccSmo poder aprehenderla. si, etwolviéndolo, lo que por grs.ilde que sea no es, si'n embargo,
~ que un feoóm<:no entre otros.

Hast:i ahor~ no hemos hecho más (}UC sentar u n."t lai:g:~ Pero subsiste la exigencia de la idea de la vnidad; nÓsotros
serie de negaciones: La unidad de la historia no se puede: tenemos como tarea la historia universal:
aprehender mediante d conocimiento. Tampoco se la puede a) Por lo meno~ hay tollavfa uns. visión de conjunto sobte
concchit como la unidad del origen bi_ológico del hombre. todo acontecer hum.:~ no en d muudo. & In altcrn2tíva cnt.rr,
Como uoid:1d de: la superficie terresuc y como ci.tcunscrita desmembración dispersa y centrali?.s.dón esencial no es ,;ccp·
poc el tiempo real coruún, no pasa de un:l unidad e::ttriuseca. t:ado ninguno de los dos extremos, lo que no impide que se
L:1 tmid:ad de l'.l. meta o mrucomprensiva no se pt:!ede .señaL'lr. busque una orden:•ción de h historia total, consttuctiva
L-a idea ele la ordenación mundial del derecho se refiere a los Y' conforme a los hechos. Aun cu.Mdo toda constt:ucción
(undament<)S de la existencia empírica del hombre, no al de la unidad de h hi~ toria dejará pe.rcibu ;iemp(e <:n e; saber

334 335
/.3 ::;_
el abismático no saber; sin embargo e.~ posible caminat: h:1ci~ l;~ luscoria ..:c:no c<>ní'•nto es untca, sill repc:ti óó~, c n.1?ia-
la ordenación ~jo la idea de uña unidlld. :nente histórica '' no 1nero aconcecet natural. Exisle la ide-a
b) Esta unidad se apoya en el ~r:ktct cerrado del pla- de 1.1n orden wt;l c11 e: t.:u;~l codo tiene su luga: tlc.e ],~ p~ttc·
neta que, como espacio y suelo, es e.nt,etO y d ominable¡ .a demás ncce. No es simplcm~nre un~ multiplicidad fomtír-a, sino
<:n la. precisión de la ccooCJlog)a en el tlerní?O único auttque sc:t que todos Jos >'.l.Sgos de lo casull{ quedan incluidos e~ el único
a.bstaJcto, y también- en la unidád de !11 raiz de los hombres, gr:tmle rasgo fw1darncmal histói"ico.
que cot~stituyen tma csp<:<:ie y po:r este hecho biológico in-
dican unll asceodcnda comón. ·
&) 1:1. unidad tiene · ~u fundamentO esencial en . el . hee~o POI m1estra paree hemos bosquejzdo, como ¡,ltc.::pretación
de qttc los hombres se eoGuentrao unos a ottes en él esplntta de h unidad, un esqt:';em:t. de la historia univcr~al c¡uc parece
único de 11n2 comprensibilidad ttniversal. Los hombres se respond.ec t~.nto a las ex:igeudas de unidad y de. franquía como
encuentran ca un espíritu gener:~l que, en verd.;\d, :nadíe a la realidad etnpJrica, Nuestra rcpresc~~t:ación d e la historif.
aharea, pero ·q ue todos admiten. 1~ unidad se ·exp,esa de la \10Íversal m1u ele dar unidad .a la l-üscoda por virtud del
manera más decisiva en la refetencía al Dios único. tiempo-eje común a toda la buml!oidad.
d) l..a idea de la unidad está coocret:llll<:nte preseíll~ en Pero el eje no ha de oonccbirse com(.) el clcmeclt<> intcdoc
.la conciencia de las posibilidades Ut~h·et~ales. La fu oqufa. oculto. e.n tom o al c:ual gira en todo tiem"o el primer p!aru·,
del examen' intensifica la exigencia. d e que todo puede cobrar de Ja~ ' manife;¡t,H:iones' históricas, <:C•mo algo a su n::z intem-
sígnificación para todo, estando en función reciproca por la poral que se e.."Xtieude por todos los tiempos y que est:i e:nbo-
simple razón de que está ahí. ;.Josot.tos .vi~mos con la con- ·l'.ltdo en las nubes de· polvo de lo que solo es prese:ue. Por
ciencia de uo espacio en que lláda es Indiferente, q ue nos el coot(a.rio, llamamos «eje'> a una. época, er1 d ccnt.co del úl-
abre las más lejan:a.s amplitudes como concern~eotes :1. nosotros, timo milenio aate~ de JcsucrisLo, :respecto ~ la cual todo lo
y al tiempo señll..la al respectivo presente com? decisión anterior puede puece:r prct>aración, y a L'\ que se r~fiere codo
sobre el camino que ha sido reconidc. Cor.. la VISta puesta lo posterior, de hecho }' a menudo con cl;\ra concicnci!l. L:l
en los comienzos más tcmpranosJ que nunca :deanzat1 l1asta his~<)tÜt mundial del sc.r h t.Hfláno recibe de ~hí su cstr,ucmra.
el mismo o.r igen, y ·con la m~~dl\ en el. f>Jturc, · ~\~e siemp~c No es \m eje del que ~e podria -afum!l.¡ ~u camctcr ~bsoluw
est:.í abierto, aunque et todo sea tnconceblb!c pc:rc!b!mos posi- y úqico parn siempre, sino que: c:s el eje de l:l. breve :!listoria
bilidades en él de suerte que la unidad total de: la histor ia uanscurtida hasta hoy, que en la conciencia de toclos los hom-
se patentiza· en la decisión de realizat act11almeote L'l tarea. bres podría significar d fundamento de: su un idad históric;~
~) /\un cuando falte Wl:l imagen COilSÍStCO!e t :\~.bada reconocida solidariame~:~te. Entonces ese tiempo-eje real sería
del todo hay formas en las cuales se muestran 1magenes del la materíalización de U.'\ eje ideal a C\l}'O alrededor d ser del
todo. Estas formas son: hombre se enconttarh en su movimiento.
L-A- histor.ia v.ist:a eo jerarquías de valor, en sus orlgencs,
e11 sus pasos dcclslvos. Lo real quecil< articulado seg ún lo
e~encial y lo ineseocial. . . . Rnsuz..re.N
La histor ia esci sometida a un todo que se .llamó Prov1dencl~
y que luego fue pensado como una ley. Aun cuando sea ñ• Tratamos de ~ptehender la unidad de la historia .:o las
jada fnlsnmcntc, esta idea del todo que<btá :omo \.1-.0a tcp:resco- imágenes de su tot~lidad que ptese.üten la historiciclad de_ l.a
tación-Iímite de aquello que no ~cga a ser VIsto, pero en donde hum.wdad por completo en una estructura fundada cmpm-
se ve lo que no es planeable, pero donde se ha de planear: camentc -en la cUlll el hecho fundamental es la ilimiuch fran-

})6 )}1

¡33
quía hacia el fututo y la corta .in.íciación: acaban;\OS de comenzar: que intervenga en la com.unicación del hombre con el ho:11bre..
La historia es un mundo infinito de relaciones ·de sentido, En este punto se presenta una última cuestión:
(lictico respecto al futuro y, como pasado, abierto a la intcr* ¿~u:íba la ut1ldad de h humanidad en la unificación en
pretaclón; relaciones de .sc-.Otido que, .al menos temporal- una. cteCDcia común, en la objetividad, de lo pensado y crefdo
rocote,. parecen con:fluir en ·un sentido general, cada vez por todos como verdadero, en una organización de L> ú:tica
más ac:;.u.sado. · verdad eterna. por virtud de una .iutor.i.dad quc- abarque l:t
E l tema no es una de ~quellas c::ategotfas generales ni leyes Tierra entera?
históricas, sino la preguntll. por la unidad de !.:~ historia co su O ¿es que la unidad que podemos alcanzar los hombres
form~ fáctica, úo.ic~, dada intuitivamente, la cucl no es una oo es más que la unidad que !C$Ulta. de l:t comunicación de
ley, sino el misterio mismo de Ja historia. Esca forma es lo los · múltiples orige."l~s hístó.ricos que se abordan e interesan
que lhmllroos la estructura de la historia, la cual en 1a localí- :nutuamentc, ~in llegar a h identidad en la manifcsnición de
:r.ación determinada eri esp~o~.cio y tiempo ba de ser concebida ideas y símbolos -la. unidad que) por el contrario, dej;¡ <>CU]otQ
como la realidad espiritual del ser del hombre. lo Uno en la diversidad- lo Uno que solo ca la voluntad <1<'
comu.nkación ilimitada puede ser verdadero como infinita
tarea en d eusayo nunca acabado de las posibilidades humanas?
Todas lns afirmaciones de una heterogeneidad tail absoluta,
que impide para siempre la conlprcnsi6n, no son más que
La interpretación se convkrtc en elemento de la. voluntad. cxp.tcsión de 1:esign2ción en el cansancio, de desmayo ~ntc
La unidad tóma$e meta del bomb~~~ El examen del pasado la más profunda exigencia del ser del uombre -una exa.be-
se hace con · rcf~.r~ncia a esta meta, la cual toroa en la concien- ración y encarecimiento de las impO$Íbilidades momeot:íne2s
cia, por ejemplo, la fonna de paz ml,l.ndial en la tmidad mu.n- que las cohviertc en imposibilidades absolurns, un runOiti-
<lial mediante un orden jurí<lico enaaninado a libertar de la guamiento de la disposición interior 1e.
ncccsid~d y ofr.ecer la mayor dicha posible a t'o¿os. Pero
esm. n:cta se refiere solo a los ñwd2mentos alcar-:·.zables de la
existencia empírica comunes para todos. Esta llni~d co b.s
condicione$ para todlls. las posibilid ules humanas sería, en ·~t,.a unidad de la historia como unifica.cion de h h umanidad.
verdad, de cno'tmc impoxtanda; pero no es la. meta final, nunca teodrá fio. La hh-torja se extiende entre el origen y la
sino mecllo a su vez. meca; en ella. actúa h ídea de la unid:id. El hornbre recorte
1La unidad se busca a mayor altura en la totalidad del mundo su gran caminó etl la historia, pero sb cerrarle jamás con una
d~· la creación )' del ser hu!ll2.clOS. Desde esce pumo de visea, mera final re2li7.ada. La unidad de 19. humanidad es, por el 1
Ja unidad de 1:~. historia preterita resulta de la pll.tcntizadón contrario, d limite de la historia. D icho de otra ~anern:
<le lo que inccres:l a todos los hombres, porque es csendrtl la unidad perfecta conseguida seria el té.tmin~ de la historia.
para tod0.S'· · Historia no es más que el movimiento oritnt.tdo por la llO Í-
Pero lo que esto se:l solo puede ponerse de manifiesto en el dad mediante representaciones e ideas de la uníd:~dl
nroceso di n~mico de la convivencia. Eo la cxigenci:~ de una ili- En ttles reprcs,entaciones la unidad e~ como sí la huu,a.oída<.l !·
;nit.:tda comunicadt'>r'l se atestigua In copertenencia. de todos los ptocedie!a de un único origen, a partir dcl cual se ha desarro-
hombres en el p<.>s.ible comprerlder. Pero la unidad no est~iba· llad•) en jnfir.ita dh-ersificación r apremiase a reunir cie nuevo ·
tampoco en algo sahido, config>..1rado y pcrscguido, ni en la lo separado. Pe:ro, empirk:tmenre, ese origen ttnico cst:i
imagen de una meta, sino en todt:> esto, solo a <:c)ndición ck por· completo en la oscuridad. Siempre que enconrr:tmos

}.38 339
t

hombres ~ y:t en esrndo de dispersión v diferenciación de


individuos y rv.J~.s; vemos rnúloplcs e\'OÍucioncs culturales,
múltiples comicn:ws, a lo.s que ya t iene que haber precedido
una evolución h umana qu"C no conocemos. La unidad nos
orienta como reprc~entación de un est:\do que se coro na en
la redproctdad e in terdependencia de los muchos v divecsos.
Pero t<"•das est:ts repr<:s entacienes son vagas y co~fusas.
J....r.s repr-esentaciones de la u!}id:ld cogaña.n cuando se qltie:::c
hacer de elbs algo más que s.fmbolos. La \lnidad como meta
última es u na U!~ inJinita. pu~ todM k uruda(l.::s que pod ;¡- 4. Nuestra tnoderna conciencia histórica
mos v~r s~n p~wcu1ues; s~n ~ol~ coodido ncs previas pam
una urudau pos1blc, o sun ru.v clactones ba¡o las cul!les se .cs-
con~:c ~ p r.ofmHb hctetegcneidad, t~;J>ulsiún y pugna. L os ho mbres vivimos ea una gran u adición de saber
~~ s1quiem se puede bosquejar claramente " sin . contta· histórico. L os grandes historiadores desde la antig üedad,
dicciones u na 1..1nid~d perfecta, aunque solo s~ como· ideaL las concepciones tot:llc:s de la (uosoffa de la historia, el
Esta unidad no p uede llegar:;. ser ¡;cal ni GOllSiderada como el arte, la poesi:l., llenan nuestra fantasía histórica.. A esto se
hombre completo, ni como la justa o.tdenaci6n del mundo , agrega en los últimos siglos - decisiv-at11ente solo en el si-
nl como la compr.ensió.a. y concordia mutua definitiva; plena, glo xx- k in~·estigació.n crítica de 12 historia. Ning una
franc:t. Lo Uno es, por el contrario, el punto de referencia época poseyó tanta noticill. del pasado como la nuestra. E n
infinimmcnte lejano, a .k vez o rigen y meta; es lo U no de la ediciones, reconstrucciones, colecciones tenemos a mano lo
trascendencia. Como tal .no puede ser capturado, por así qtle jam.!s poseyeron bs generaciones anterio:es.
clccic, ni comr<!rtil:sc en la posc.siócl exclusiva d e u na crcenda Hoy parece cstnr en curso una transformación de nuestra
h istórica q \lC pudiera obligar a todos com.-o la verdad en ab~ conciencia bístó.tica. La gran obra de la investigación cie.n-
so luto. tf.fica de la histo.til1. se :;crisola y p rosigue. Pero debe señalarse
A un cu?..udo h historia udversal en su fOtalidad va c.le lo cómo este m aterial es ¡JUesto en una nueva fo~.;na, cómo sirve,
Uuo a lo Uno, lo bac:e de t!l~ suerte que e ntre estos dos polos depo.ndo en el crisol del nihilismo, para conve.~tirse en una
tuminales está t od o lo que nos es asequible. Es una génesis ún ica y milagrosa lengua del eterno origen. De nue,ro la
y déSru:rollo d e unidades, una persecución entusiasta de la historia d eja de ser u M esfera de mero sll.bet para convertirse
unidad, y después nuevJUnente una apas:ionada destrucción eo una cuestión de: vida y de conciencia de· ta ; r:ida; <le nuevo
d e u nidades. pasa de s.¡:r as un t () de eultur2 <:stética i la seried:-. d d el escu-
Así la unid~rl mas p.rofund.'\ se sublima en una relígión char y responder. Nosotros ya no tenemos ingenu~mente la
inv~ s.iblc, en el t e:ino d e los: esph-itus que se enc uentran y historia ante nuestros ojos. Dl sentido de nues.t.ra. propia vich
cope.tte~ccen, el escondido reíno de la revelación del Set est:i deter minado por la manera cómo no¿; sabemos co el
c:t la concordia d e las almas. Pero lo histórico .no es más q ue co nju:tto, p or la Iruloera cómo establecemos el fundamento
el movimiento, el cual, siempre, entre el p rindpio y el fin, v h roem de la historia. ·
nunca llbmza o nll VeY. es siempre lo que p ropiamente sig- • Acaso podamos caracterizar algu.oos rasgo s de la nueva
nití~:a . conciencia histórica llctudmcote en desarrollo:
11) Es nuevo en Li. Historia la p m isión tk !91 m;todos de
í.1wu tig.'lnón y Jg; consideración de la realidad his tó r ica por

'340 341

/35
!'36
l:.X>$ CAMlUOS

~~ci;a, la sod<:d;t-d. no es ya f.ranca-


~nte industrial, ni en sus demcn- CAPÍT ULO' 4
t·k-.!: .Ú:la:ci0f1€s sociales CS(>ecia.le.>. La
~r. tad<t"Ü~ es,cJavo, cmvie~.;~ a ob· OSWALD SPf~N:GLER .
m; Í#.Emxes. La ind~Jcstt'\a hace nu<!vo~
· 2.Wiki6 n total de la esf.J¡j\'iLUd indí·
proot'lttr:rr.e~ aun s'iguGn ~<>metidos a
EL CICLO Vl1~AL DELAS CULTUR.i\S "'
ltl'g:a, las . rcladcn1e-s sociales g<:11er.~tles
dw.; .(íb}etivos de lR acti>liclad, la C•)fl·
Lf.lS cuhuTas son or¡;anismos. La hi.tloria !IIÚt:c?·s~l h m biogt.~fJ;,, La g !'ltt} b.istorb
~~ principio la industria (:~ favorecid<J
fJe ia miLUr{t dliHa· o de la t::ulWnl aritiguil es ¡¡¡orfológitrm><,ntC el c:orri:l:uo ex~•c­
~-!U2 SU u:npol'landa, )' fi¡ t:{!r'O .cnte
w :de .ht :peqúl"fta histo.ri¡t de ~·n incllviduo, d<.: un a!li¡¡j¡~J; s!<; un ál:i)<)t o de 110~1
1 ~~<:t,:t como un ·m edio para fa,•ot:e-
i_ri ~S~o-, p::¡ra la \'t5i<Sn f:\tls'l.).ca, 110 t;; una· e:xiA·e ncia," s\no UP<t..<:x:pcrieu.;;i,a. Si
d ;-¡g:meÚ·intermcdi,o. '"' d!i~.h>.níll~ cono.e er la forma iti tei·na <jue poi'' doq1dcr a :;e repi~e, · podeinos v;tlenio&
ie;¡da y Ja .¡J1du'Sma. Tod:1& b.s con· . (¡ll{' ha ·c{aborado lw..;;e tiemJll) la morfo1Q~i.a. _ wmp,.trada de las :phinta.s
~··as. . Y: las· co~w::pcioms g~nel'alcs :mim~Hés. ·.El coni.entdo dci tod<l b.(stqrb ' hiiJn,a;m sr:. agor.a en 61 siqo d~ las
~.;$;.¡; ~ las prímf;ra~. la obs<;rvadón p~rticnbr-es, que ' se stir.edt~r¡ ' ~mas a Otras, 'Qtté . ~é~eú hnu~ . j IJO tO ;t
~t, IX!l"( ·rekrorKi<t ;; ).a$ seg1.mdas, b qxn'! se to(1!ll, s~; dan wmhra y se oprimen t1 !HL~ :l Oti'<tS. Y s.l hatelllú$ de$·
iOO! tf:m;¡do aún .su h•g:~r. n;ne e l e.spiricu las (orrn<ts (k' esas cu1.turas, qué !wst.11 :ahora han pt:no.::mecid<>
~· 2: ·?-T~"tiowioal'. Todas hts n:l.acio- · es·r~)•!di<hs bajo el tn.:int·o <k una "b isioría de Ja ht:rrmuidad···; O()lJc~bida como
iV? ~bn: ba&ts in(!us!riales. La s()Cie· t riyial sucesión de hechos, conseguir~mo.s stn dud.~\ . dr:scubrir en ~u put'e m ,. <;s<m·
f<!:iil.a.P:-<: de la misma n~t•ne ra, lu.cicn· l<l p!'OLOÍ()t'n);t, .cJ¡; to.rfa. t :.tlw;';¡, que, corno i\kai, sh·ve de f~m<bmcmtc ;{ todas
fSU$A~. cu1turas fJarlicular«.)'. . · . . ·· .
k-l:rtt ·:.· ,;m ele:n1entos
corl'l})O!lentes y 1)is.üngo ¡)or una p¡n':e ¡,, ide·a de, iltla rtd.tu¡·a, esto es, e l conju•Ho .de .s us irw'·
punro dirtctu de panida da~a de ·¡a i'é$ po~i i?ilidncles >', por OCl'á fi;~rtc, la ,tni.mff.asMt;ÍÓir s<m~ihle de C'Sfl .ürlwra en
~ ,por los. :Ír.:Íbcs y de Ja crnand" <;{)adro de J¡t hi.Storiá. es to es, su rea'Ji1.a·ciótl tnmplic,\::t.. .Es. 1a misttla · ~ l:~ci6n
rl . S ~ó .XL antiene el :üma CMl d cuerpo v·ivo. su . fJ):pl>esi6i~. én' e} JlHllldO Í~inifHls.o rf·e
i1:ui6il ,tic ~st.a ley gen(~ral, no deb«,- üjO$. La. historia de una culwu es lfl r~~li.<-adóü p:t:&grcsi.v:v <k .>\1~ posi·
4. ci,llfiia~iór1 progresó ilcl;esao:unente . E l curnplimienw <!quiYale ~1 ténnino. En l;i mism¡¡ r.eladón se hall~
i ~;pc:ri!~~ .:m tes de progt<:s<~r i!n su id,¡'!).a ápOlinca - que q uir..i a1gunos. de no.~Qtros ¡me([¡¡¡~ se~tir y ·YJÍliÍr dé ntlC'I'O - ·
¡. 1. ~u.tesi"<l'~> etapa$ oomenz~ron íncvi- ' i;n de~enl'<>lvi'lllicnto. en la n:a.lidad. es tlcc.ir, (011 ·ese conjunto <¡_t1(~ • s.c · llam:J
<'4t ;q~:t- <~mpezarao ,en cn~nto al wr¡- ;;•.:p~:r,:iigiic:dacl", <J.tlyos n~«h:>~, accesible;~: a b .tont~mp1a.d.<Ju y rd e&tud!o imdi~cmc:
t;;g>J:t1oa crmi.usión si 110 lmcemos una el aJ!q,J(;,ólogo; el filólogo, el estétiC:t), el hÍslür]¡J<lnr. ' . ·
..<;lÜ~u..""a es ..d .· jlrotofen6n¡f.!'to de t.r)d¡~ . la hhtoda 'U.Hi.y~[~al,. paSil();¡ y futura .
e..
oa Ú ):u tr!!i épocas en que poctenws id e:) rlel pr·otofenómc:no, tati pw(unda conm uin! ;tpricii~tb; . c~t::~ idea (!ue
~te~ tÍ>.?liljJOS. , <l!l (tUl~ eJ, e.~t:!dú SOGÍ;ll ()t',kllbrió en $U "natttl'~.li:'loa viviente!' ~' qué Je sin•ití de base p¡n·a .SUS
~r tf~ no presentll. · i\Ú: ave t>~.mo . ;¡ c.i<>ncs morfológi~s. · debemos aplicarla tv.pif, eil su sBn tido ~t,,;.s i:x:~.ct:o, ~
1;d , ~a~~' (lue. ll\e ,pare'c e qut~ llena formaciones de la historia hrtruaoa, a las que han l!e~~(lo a perfecJn.
l$~ón del con.junto. de los hechos como a las fenccídas en· flc;:r, ·¡t 1M. riluel't:lg. a medio des::. no !lo como ·" L•s
en germ!':¡¡, Es éste · lHI mécodo del sentimiento; no del rmá!isis. "Lo
¡¡' que. p\.lCdé. !Iegat (:l hombre e,,. la .admiración: y <:u<mdo· e! p•-f>tófén•)-
.se h provoca; debe darse por satili>:ftd1o, que má.<¡. mT.lb¡~ ·no pttedc. subir¡ y
l'nA~, q\te aqui <:H:i el limit~;.'' Un pi'QWfenómt:!lO e.s aquel (;IJ (llll:: se
e.n 19·d¡¡ w pUl>Cim h ilka, de·! d.evenir. Goethe pudo comemplar dn·
colt las ojüs del es[>írittl, la :iden <k 1:r pr.otopkrnt-<1 en 1~ figim1 de una
ctHú.qui~·r;¡,, .!ü.ia del :~.v.ru: )' hasra de una plmH~ posible. ·
ésta uria ";isidtl de las. cosas CftH2 Leibniz lwbied enctmdidC). El sigl<Y de
ha..- .
pe·i-mane.ci<lo altjado {le .
~~te
" .punt~).. ele ;vista;
. ..
, · · ' · ·

Li¡· deáu.lcnciit de Otádente;i -li:spa~:t.-Ctlpi~. ·~1adl'iif. tg>i;!, pfisi·

~9
........
(jj

'f.! .·
30 l''IJEt\TES t 111'0$ X>B LOS GAI\ffilO.S 1' 1. Cl CLO \ ! .

Pem aún falta t.ma tow:·cptión de h his~ori;t . c{tle es té i.(>üi.lmente Iih~-e de los q u.e pQr S\1 tr::m~nt!
mt':todos darwinisuts., <::; decir, rlc la fi$íca ':;íscemár.i(:,, de.: 1~ fí~ic~ t:úifíGidJt :;olu·.::· la Antigüedad y .s.: :.i~>.a
el principio- de cnusaHda<l. Nunca. se ha: habt<~do todavía d~~ \HJ.a íisiognómica: ·qtt;~,;CUUUX'<I ~pd.Sit ,,~w los uli.s;m~
rígurosá y chr:~, perfecwmentc consderit(!' de. sus· recurs.)S y de ms limites. Sus , Stl vir.ílidad, $\1 ,,,.je>:. ~n <
métodos cstáb;)u aún por descubr.ir. .:fi,sw é'> el g-r;tn J>l'Ohlcm~ de;! siglo xx: pon<~r joven, Lfrnida, henchiti.t ~
cuidados;unemt: de manifk:sto la estructura <1.~ li1s unidades rn-gíHJict$, P<>r las cu;l· tarnbi él), y con muy p:t r.é6d
lc$ y en la$ cualc~ se descnvudvc la. historia universal; dist inguir lú que mor[oló- el :'Irte <:rlstinJJo primhi 1'0, <>$;,·, (
g-íomcme t-s netes¡¡rio y esendal ele~ ;\qudlo que sólo es contingente; comprender ~~~o . lm¡><.>rio q;•i pdo, ']VC cw n k r.t,<:;l
la llXfrresión, J:'í .c:_tJ.ri: de los a¡:oNt.C~,;hltiel)I,O~ e lllter ptclar sn fcug u:.oje. E.l. ole-.lje : ·a.c:el'~a al.:m~-cli~~d,i:cdc .:m v.idt~ • .>·i..!
liHiforme de J.as Ínnumerablc.o; ¡;f;m;radones e~m~rl•C<X; h amp lía 5llj}er(iCtC. R_c- ' w.,z más vidl,. más •is,PtrD', :mas
fulf;(;!)ti';S cl~.s tcllos surcan los ;hnbi.~o:s. ln.d<:.Ttas luce~ S<:- ag.it;i.n ternb~(.)l'OS'<1S, é:fl· ~!<J1<1,,Q.~¡l seJ,ttíutiO'nto de su prqpú
curbiantlo el claro e~p~jo; se coof~nden, brillan-y desaparecen. Las hemos llamttdo .cod<} ..~:s <lUl'i vago, .coniu~.l,
.razas, pt,l(;'blos, tribm. Reúner.1 \ lil;•.. ~.eúe de J;er\ctadone& en un lio·d t'ldo t.ítculo pul'ri1e$. Co~JSidéte$e la orn;tJ
de la su._ptrfície hhtórka.. y c.mmclo $<;. >Cxt.ingue <; r' dh•s la füet~;• crc;,'d.o r:• -fuert.~i '(<i;góticas de. ,S_aJ<>tlr:;~, .y de-l ,s<.>r
nu1y varia'ble, que preflja a _esos fenómenos urm dnmdon y ph~titid<td wmhién muy, <:n lo.~ vasos de .estilo 'D.i p~·lC>l
vari<t.bfcs- cxtingut:,~<:: .a¡;hl~iSl1ló los caracteres. fi~ 1oguómicos. ]itJgúiSLicos, cspid· de hab<:<r Hef>ado á la- pkai,;.z
t:t~a les, y la couct•eción hist6ri<:a vu<:lve a disolverse en el .caCYs .de bs geuel'ltt~Í.on.:>.s. (tu e cc>Juienza <: l lmp.erio :
Arios, moHgolc>..s, germanos, celtas, parcos, fn~.u,os, c~rt>lgÍf>(::s<:s, h(:rt:ben~~. lmJtr,úe.~. '""" ' ~_,.,.., L dt· la Cora.trane:io<= ,
!>OH nombre~ qu~ ;<}>lkamO$ a muy distinta!> foJ'ma.cioncs de este orden. !ecd9;!la.(fos, rigutvso.s. me
Sobr-e esta sul)erfir.ie des~;riben laJ.; gmn(le$ cuhuras su:> drculos .majcsntosos; ·..inevit<~.hles-J .Rntollc<;s . .stttgen pol" ~i<
.Emergen de pronto, cxticndtu a lo lt~jo~ sus kl!P>(l'•lífic.as .:u1·~·as, ckbilica:n;e lll.C~o y que ~ pro(h:~cet• La cahe--c.c {
desapa-recen. Y el e:;pejo dcl ~guá sigile térS<>, 5o lit.ario, adm:mc<;id(). , J<( bóved<t de Santa So·Ha, &os
Un:1- cultura nace cuando tUl alltt<\ .grande despi!:(!~t <le Str estado pthnarJo y se .i:nas tiernas, c asi quehntdÍZ1l:>,
desprende del eterno infantilismo humano; -cuando un:t forma s1.1rgc de · Jo iinfot·, : la Afrodita (k Ct\ido, fas C•.'-1
me; cuando algc. limitado y dímero em,e:rge de lo ilimitado y p1!t:dttntbl<;, l'lorcx:t:: herradunt, él, corn:ón <fe bre.s.<!~,
eillolKtS sol)te el suelo de uoa -comarcl, a 1¡¡, ·C:t)al permatH!Cl! ;¡dfwrida como mw . el,~ la áviHt.ación inópitm:e o.;.i
planlca . . Una C\IJtnra mm;n;, c:;~Ja'ndo ~.-~ :,¡hn~~ ha réalizad(>· la suma de >us fX>s.ibi- s~ ;(.t te\'f .. ún, con ('x.íto m t-(
lidade.s., en forma de pueblos, lenguas.: dogmas, artes, estados, <.:i.etJd<tS, y wrua <! tod:1. ct.1ltura mo•·ibundll- , a <K\>m.<:u-
sumergirse en la e~piríw;:d,idad prhniliva. Pero· ~u existencia. vivaz, esa sccit:: dt" ~.z: ~es .el rom:\ncici~nto~. r.:ort md;
grandes épocas. cuyo r.iguro-so diserto señala e-l progresivo cumplimiento de- :~u dcs- .rendida, .h:•stiada,.}' frHt, pj <zde d
t'no, es una )ucha fntlma, proftm<ÜI; ap;~$.ÍOll~.d¡t, pur nfirm;u· la i.d ea -contra las ,,:all<l~ aJejar.'S!!.d(: la luz -tniitm~l"k
potencias. del caos en lo ex.terior y contra Ja incon:>J.;le•J.ct<i interior ldonde han estlidio~ priükitivos, tn el ~Sta
ido ótas a refugi.<rrse (.óléricas. No s-ólo el artista lucha contra la. te$btt:nda tle con¡:eptc> de Jo, qtJé .dura t'* viQ.
la materia y el ;miqu.ih1rni.ento dl; h icle:i. .T.och (~altura ~ hi:tlla en una pr:ofunda · o de una hieiba, ticn.<l un va!o;
relación símbólica y casi mí~tica éon la <:xtt:ll*i6(~, wa el ' espíH;io, en ·el ·Cúal y j)OI" ' dei s'i no ir,l.líviduat. D:ie2 :..:fm
e! cual quiere realiLa.rse. ClHmd.o el término ha sido ak..mz¡tdo, cuaml(> l:~ \de(l, la · ~·¡,¡r:lifica <~prr>.xima.d:uncn!e ley m i'
l'n u(:hedumbH: dt;: bts posibilidades ÍlllCI'ÍC)l'e-3 M! ha cumplido }" rcalir,ado cxtt~ÜOT­ en algurJos casos Sú veri Fio .:n
men te, entonce.~, de ptoO.l$, ht cn)tUt:a se.,a,nqui!Qsa. y muere; su sangre se cuaja, sus .~s r omanos ailOC'Íáb:w. · a ~~· .con~e1)!
fucuas ~e agown; ~e tmns-fonna ·~u Cii,..ifiztiÚun. F.sto e~ ro qtle . s,entimos. y oom.. 'UttEs, sencct4<S, una. rtpreseutadón casi
prendemos en las palab1'a$ Egipticismo, 'B)zaruinismo, Maudarinismo, Y· el cadáver :?lé.. cualesquiera sereS- tiene una
gigantesco, tror>¡;o re$cco ·>' .~ill savia, p·uejfe permanecer C!'éct.o en el bo:squc siglos veden a.plic3m; también a l :u c.ul(rc:.:
y siglos, al7A'lndo sus ramas rliuer.tás -:ai cielo. Tal es el ca$() de China, de la India, S(>spechad!), Toda wltura, uftk ·
dd mundo del Islam. La d•·ilizt~dólt ;ultigua (!(; ht época lmpr.rial se erguí;~ gi- (t<:c{J.ri,;r¡cia, y cada · ~~¡a de sw f ust's
g:ir.ote~O•, con aparente· riqueza }' fuerza! juvenil;· pe.ro en realidad lo que h:tda et<l -fija,- s.útmprc la misma y 1-u~ siempre· ~•
privar de ai're y de luz a la joven cultura. at-áhiga de Oriente: . ¿Qu~ :>ignifil;;l.n eso¡; pcriodns d.~ (:i.;t{
tstc e~ el $tmído de todas las cl.:CtJdenc:ias en la historia - cumplimiento int<:rkn ':tti.ycJ) el . r·i trno del acontecer , poiit:ic<>
y cxtGríor, acah;tmjemo que inevita'blemer.ue sobre~·.tene a tod.a cultura· viva- . La ~.riodos 'd:e tn~scienu,s ai'ios que dtlra
de más limpios contornos se llí.dla llnte núestro~ ojos; ers la. ''decadencia de la .a.nti· inát'ica:;., la phist:ic:t ~tica, cl mo.saú:o,. el
giledad". Y ya: hoy podemos rastn:ar ci~u:lmCnt.c en nosQtros y eu tomo a tlosotr·o~ signalca .- esil d,u,¡¡;t ddn idr,r¡~ de· un mi~~
lns prhne.a·os $Íntom.as de la de~adencí:l .propia. d.e la "décadenda de Ooc.ideote''·' f.a del ind;viduo, ''<::U)''\ vida dura tm o¡

'-....
~-
OQ
l~L (~JCI..O \ ' IT,\1.. ))J!. 1-:\.'i CUl:l't.! l{!\S ·
:>S. O.MRIOS ~·
a ql¡¡:i: <-:sté · totalm~nte litm~ de lo.~ qüe .por 1m cran.scur.~o y duraC:iótl coiJrd(k plt-name:nte wn la de..
ciü ca, tle la Hslca edificad;• · s.obre Amjg(lcclad )'se sitüa <:.u ,.lo$ prilll(;ros:síglos... del pró~imo Inilr.;riio.
1zdo· t oda,•i;¡ <le una Cisio.g11(nnit:a lo~ qtismos ·_cstad:ios ..que el Indivkbto. Tiene ·~u niñéZ', .m
~~ · tccurso$ y <Ee !.u~ !.imites. SliS. ·~~ vejez. E n el ol'to d.el roniáo ico y del gótico s0 rú:wifie:$ ta
gmri .·problema del siglo xx: poner limi.da, hchr.hida ile preM:niüoientos. Esta niñe1. df:l alru:¡ se
1.$ tHlid(lde~ org{micas, J><>r. f;tS cua- }' ' con mur vrm::dd<)~ tonos, en el dórico <lt': la época homérica,
llke:rsat <.I Í$~ÍlJgtlÍI' lü que xuorfolt'.o- "V primitivcJ, esto es, arúbigop1·iínirivo, )' en ·!M obrns del Anli-
¡¡¡; rolo es comin¡;eme: comprc:mdcr qu..: comienza con ltt CU;)rta dina.stia. Cuando una cultura
Ütt1;)tprwu· -su kJJ.J;Vitje. El olcaj..: ·SU vida, $1l lenguaj~· ck forma5, al fll1 conquiitado, W . hac¡;
J.Km <:;t:.; hr amplia sup(:t·fide.. Re- ;más áspero, m~s conti.ncmc .. m:h '$3lUJ'ad.o; m<i~ co1.WimCido y
¡¡.;> '\.U{'("$ st agi tan · tcmbloro,;.;:t$, r,n: ~~;tneo_to:. de. g¡ , propia fue.rza, ;llá4 Cl;ito .. eu ·$1JS , t;lsgos, · En los . i::o-
¡- cl.e.sa.p~rcct;;n. L:H hemos Hamadn Jl.típ ·vugo, con!uS:O, "v:¡d.l<mu~, Heno a un tiempo ..de ánhelo y de
éntr.'!t:íone~ en. un liuii t;tdo dr<:ul<> Co~sidéi:ese . ]a .Ql"lliltfleilt.iwión -de las portadas e:n. las iglesias ro-
' en dh·~ h {uer1a creadora. -.fuerza ij~ Sa jonia y del sur d e Francia: · f'i~nsesc· en l.ns ~;r(:Jcpm.b.ns crls·
d'ur.1.dón ypl4sticidad tambi.én J~tu;! ~s05 <It- c~cilo l>ipylon. !>ero luego, cu~-u1do ya d . alma tiene (',on-
~ fisíognóm:ico~, !inglHstkos, c~pll'i · llegado a la p!enitu<l de -5U$· fu<:,l'7.:1$ plásticas, poi" ej~ittplo en la
:~ en d caos de h•:$ gcnel'acioncs, •'~'~•enM• el In·•p.¡.;t·in M~d.io, en d ciempc:> de los Pisiim:ácídas, üe
:p,~· pn;~ginescs, berebere;;, hantúcs. · Ccm~~andorm~'\, ('ntonces todo-s l<>~ detalles.. de la . expresí6rl
~nn<~t.:ioncs . de este orden. ·l'igt~rwos, m.csumdQ.s, lleno~ de <l<lmirablc lígc:r.eza y comn
whuras sus dtc:ulo~ majestuoso&. . sm~n (X>r rloq•~ierit esos mon1enros de hti.llimt() perfcé-
¡¡g:uít{c;as cmrvas, dcbilit.anse luego y · . 1ten la · cabe~n de Amcncm.hcJ. lJ.l (la e~;f.iw;e dd Hycso .de
. $0l'iiario, ;i.d onnccido. de Santa Sofía, los <·nadros del Ti?,i;uu>. Luego vienen ;-a otras
!es;pie¡:l:; dt: ~u estado priuJario y se cttsi quebradizas, a<:<lrkiadas poi l:~s suaxes . nielaocolias. Úef
p.ndo .lln:'l forma surg<:l !le Jo infot- . de Cnido, bs Co-nfs del En:ccdol1, los arahesoos (fe lo~ :u:cq$
:·. !e i.ltmiwdo .y per(h.rrable.. florece: i.le Dre~tle. \Vaheau, Mown. Po:r lítiimo, en ia stntc·
InCipiente extínguesc d fuego. dd ~llma~ La fuerza, que
cuai p¡;r:manece adherida como un~
¡~·ú,t, ..<X)u <\><ÍtO 'JIJ<:cli:~fl(J -es d da~ldsmo <JUe em:ont.r:uno~ t:n
.!14 .TF.<'~ liz:ulo la suma tlc S\t$ pc»!ibl. ··
hund~-, ::t ~.;:.oni~t<;r •·• na -creación ooa.zna; ·el alm:'\ picn~a. otra·
h utc·s, c~t;~do$, d<.mci;•s. y wrna a ·
ro :s}l ex¡$lCnci<t Yiva7., esa serie de üd-smo-. r.on mdanr.úlic.a alioro.m.a, eu su oifiez; pasada, .Al
,.rm~w1da . y fri<1,. pie.rdt; el: gpzo de v(yir y :tnbela -como en }¡): época.
?fOgTe$ivo cun)piimiento dt: su des·
la luz u,llel'.t<tria y :;umt.::rg irsc de i1ucvo. ,e u .ht .negni~a. · mL~tiql
;¡i¡j :¡., por afi.quar la . ideil coutt':a la~
_p,ri01 ÍÜ\•QS, en· el sen9 i:rulterno, CIL la >tllUl.b.a, .
. i~.on;0cncja interior adonde haal
ds.m ludia .contra la re.,isÚ:nda de de lo (!Ue ·dur:n, l.n vida ·. q~ un ..hombre,. de unjl ma~;ip9:e'~r· dc un ro-
hiei.·.ba., ciehe ·uh valot' deter.minado; in:depeudienté dé ia.~ n1min-
~~J. .-nU(llf<t se ltallá en una. profUJ).,<I
indi;vidtlal. · l)iez :ü1n~ M>n en la vid:t de los holit.btes ·un trc:ch<.>
ló-n, ron el e~paclo, en el .cual y por ím",d;•melltl~· lo mismo para todo-S; la ineta·motfosis de los in-
!'a. :>ido alcan;z.ado, .ct•ando la ideá, la
ca~os s~ verilii::a e.n ·un l1úmero de diás exactamente prdij,ado.
;e ha cumplido y realizado exterior-
asodlib;tn.. "a SllS Cl>l:tct:ptos de fr>41!'ritia, (ZcJOleJCellda, jiiVC!Ittls, tJiri•
i.W.rJl. y m~erc• s., Saugl'e se cuaja. suii,·
· rept·esent.tcic.~'' ca~i m:~~em;hica. Lo que .d.ur<l un~ g.eneradón
ÍT>. ElítO es lo que ~f.ntilllO$ 'f COID·
inism.o, Mandarinismo. Y el cadáver
S>el;'es-- ti<:nc twa srgoifkadón casi · 11.\ÍSt.[c;a. l~$fa~ ;rdac.ionc.;
~ltll!K-cl?. crcc.le> en el bOS(p)(: siglos
.tiltil'bk<:n a }a$ culturas, en uil ·s imlld.o <pie nadi.e, ·ha:sta :ahora,
T_q_da cuflura, toda epo~·a primitir;a, lodo florcoimi~nto, teda
ral ..:s e.! caro de Cliiua, de la Ind.ia;
r;, de).a épo~a t.mpedal ~ erguia gi-
u.fla dr! .riü fases y periodos rtecesariós, ;jJnsee titlil duración
y qut •ittnfn:c .se -r·c pile co11 la. iiui.ri.Cfrcia tle un ~m bolo.
~: p.ero en real\idad lo que Jntcln áa
. é'>Ó$ p<:r,i.odos. de dilCU<!flta años ijue ~n · todils la$. c\iltut> a.!> consti-
ihip de Oriente.
t)c!l <ttómkcc~: polítko, e~¡)idlu>Jl, artistko? .·¿ Qnó sjgnifican esos
>n la. i?.is:roria --eumptimícr\to interior
déitW& ..años ,que · (ftmÚt d barrom, e l jóilÍC.ó, .las gntncl.e:~ !lli:lte·
~~c·n<:n·e ·él. tOd<~o cultura vh'a- . L"k
MJ:r.a, t:l tt.Jl>:;;¡·ic~•. (!} c:omrapunto, la .mecáoic;a de Citlileo? ¿Qué
&1, ~~; e.s la "(lecadencia de la aüti·
t:~ti6n idt;a/ de n.n milenio qt.~.e .t,icoo .: una cubum. compa.rada t:oo
u¿ t'n ~tO!<Qtros. v. en tomo a noootros .
;¡¡,, d~ }.,, · "de,adenda de Otcidente''
vitJa dura unm setema :tfíos."~ ·

"
\.}.)
'-O .
3~ l'U:E.~'U:!S Y T ll' O.S DJ¡, l ,OS CAJilJUOS F..T~ C(GLO VlT.AL

i\ ~i como, las--lw.jas. las tlorr.-s, J ;:¡J; ,,r;u::nns,,,. J!.>.~,-,. frutos expresan


Íonna )' pó$iCÍÓI1 \ltlt\ (l(:t~rlllittada '· cspecie ' vegcelf'tl, <>SÍ -f;I<Jlbi.C:' ll }¡¡;;,, .• ------ - -
.teligios<t~., d cntifkas, politiéas, ecqnói)l:[c;i$,_:elí.pt.esal;l _-~~lJ<t tuiwra.· - Lo t.¡uc -
fa iiJJ.lividualidad de Go.e1he signiticon: 'h serie d~- s~¡s Y<l.rÜ<s manikst11doN~s ¡~n
l-'austo, en b tec:nif¡_ de_ J(¡:;, colon::s, eu d :runo Reln-ccke, e.n el T <t$$0, - (;n
el Wcrlfu:r, en el Tfinj.e a ltr<lia, en d amor << ¡:·cderic.,, en d Diván y cn hts EJe·
gi11s r otuauas, e-so mLsmo significan, p~ra la ilHI.ividv<llfdad de Ja cu.ltma antip;ua.
h s g·uel'T:\S .nuídkas, J;¡ t.ragedia fttic;¡¡, la P.o.lis, d movimiento di()ais iaco, la -
!;'l{a, la columna jónit.a, ln f~eometr.ía de Euclides-.- la - legi6n r'om;tmt, ](}'> w muaw:;r
rlc gladíadm'2~ y eJ pa.n•m~ .iJt c;itcemcs de la éj)oc:~ .inlpl'! t ial. los f.cfiómcr¡p,; t<
En eMe scmti(io, h k <:xistcncía. de_.todo . iudfviduo <1lg{) , $ignifiv•l.i~<o
con pro[tmda ~tec.:c!1idml, todas bs: : époe~$ de l:~ wlmra a que pürtenc.c,¿._
mw de -m>sr~tr-o~ despi.en;, lit vida itH.edot: -:tuonwmo deci-sivo a par tir de l
salle utw que tie ne Hu >"O- en el punto y- manera en que -amaf'i~) tt.~sp!~(J,rí ­
:.lm~• J (; i;¡ {,; u_ll m ·a toda. Cada 1U10 c\e nosouos, hombres rle Or;(;i(lcnce, rtvive
d-e ni[ío, en los en$un1os rkspk:rtos )'' en los juegos iuf;~ r tlilbi, !;U ép(lCa gó.tka, sLÚ·-
r;;lt.e<lra l, su co.stillo, $U leyenda ltet'Oic.a, (:] Dih1. !1: veTtt de l<ls Crmada.s y el dolor
dd mozo l'arsi¡az. Todos lo~ mucl•>tchos. griegos htvicron m edad haméric.n y st¡
Mar3t<'m. En él We->·t/¡~1~. Ü<! Goctht'. imagen de una juvenwd qüe todo üornb'r,e
fáll.!it it:<>, J?e'Hl llíftgL'm 'jHlt i¡:rno, ccmoce,: :t'f.$üi'1:('" <':! ti cw po dé] Pctrnrca }' (t~
HÜtHH~s-inger. Clll<mdo Goelhe bQ~qut:<jó . Sll primer Ft.wsw, t!ra l'al'sifal. CH
term rn6 h prim~r;t r·art<;,-,;ra Hamkt. Sólo en la segunda pane fu.; Y" el hfi,~;11-,
l.m:: de rmmdo -del .siglo XIX. que -r;ornprendi~ ~' Byr(Hl_ La ~<;;rw;t ull misma dt: h
Antig<icd¡Ld, esos capridloso!; e i nf<,:ündcl~ $iglt)S- ckr lH.:Iéni~mo iü1;tf; es-a "scg nndá.
nfiie-7." de una inteligencia. (:ansuda y •1c:s;~ns;;dh.d<1, p•_~cdc cstudi;u;se en peque~i9
en más de uno de ros gntflúes - audano~ de:. _Ia;-Antigüedad. E~1 Lln í:J'ac(m te.v,
. Eurlpides, se ll!Hidpa 1!0 póco (t~ aqu~ll::t dtali'dt<d que inego & e nHtnif'ie~ca e o.
épor:;< imperinl; eü d Till ..~o, <le l)hrtó n, puede vi:¡.lur~¡brllt'&(; <ügo de _;~.qud sin· '\.r ~e - .exwnj;;ueü eH .;pe.:,:,·,
cn:titirno religio~o que '!f>lll' ece en ''~;1 rui$Jmt é;p~,, ca impcr.i:ll. Y d .s0gtJndo .F<r.'Usto ~lbs coincide 'txRt't<<intr. "~
de G()cthe, co-mo d PM·sij(llJ de i .\i¡!gllt't\ 1105 indican de ~n letmLno b fqtmu qüe- de vm1 tulwr:a 11o:a ;áv '
hc• <le wner 1mestrt1 aim:~ en ]os próximos, t'tlamo.~, :;Jglo:>' eread<>rlls, _ ,-_ t·o 'no puecb eJI<X>tcL·:;
La hiología lh1 m;; }¡ot! IOI<?gÍ4 . de J-Q.~- tJ>rgaJ1o.s a ~ti (:<'¡lli \''J [e neta, m(>rfofógit.·r~, po~ y en un twnw rl eter:~1ifL'<
oposic~ón , a, la (matagilt _
de J<)S. órg<rnos,: con qHC desig-na. la. equ!valeuda funcional,
Got:dJe h;·t furJado. a>t¡ud ~Otlccpto imporcnntlsimo y tan fc{~undCJ, que 1 ~ \.orHlvjo
a dct.>étlhrir en d homb re e-1 os irwr.rmaJ.'Illt>irc.: Owcn le ha ciado tma íónnul:.t ('S'
r.rktamcnt~; cie1H.ifica. hln-odu~<.io ttmi.J.bién t~c -conq(!pto en el m <itoclo lri~L6rtc<l.
Es sabido qul;! a cada .p:;.rt<~ dd ct-át•eo 'hllitt;liiO <:orre~pr)ndcn cxacta,mcnte
¡>nrtcs de los •·encbrados, hasta los pccts; las aletas p cctomles de los pe_úf:'~ y
pies, b~ alas y las manos de fos ' verc~brados tetTes!res S()t~ órgnnos howúJo,g(l~, liU-1'
( u<• •ldo lmpn pud<úo ha:;ta b mft:; l ew~ som.bl'U d.c ~crrR:j;l. rJ~a. Los - puJmcín:es
d.~: los vertebra<!()~ tcrrestr('$ y la vejiga nHtatoria d<: loo;- pe-ces &on Ji!)mólogos," erl
cambio !os pulmones y lns brnn.qoias sotl andlogo.v --con r-.c:spc(;to ;;, ~<1 fur> r;.ÍÓi•,
.\11!rtW-6stase en es!;Js. obsentacione~ nn t:\1ent.o.. rnod<>lligíco· ptotun~!o, adq u iri~o­
J>Or tnJ.,dio (!e uo::~. severa e<htc:,~;i6n dt la mimdrt y qué la históriograffa mod.ei'·
u:1, con o\IS <:ompar.adon~~ su:perfic.iaks •wCristo con Buda, Arquímedes oo ti (~:al i,;
leo, Cé.~ar cou I<Vallenstein. las pequeñas ciud~des alemaJHl$ con . ias g'l'ieg:,l.> -,
ronoce por completo. En el curs(l de ·f.Wl libr6 ver.'<':illos a qué inaüdit:1.s r;~:.-r-sptctiva.s ­
puedé Hega.r b -visión histúr.it<l, \IJ1'll1Ó() se comprcndu y sG :~fin~ e~t.'1 nneva y
honrla r.,r;tncra - de conceb[r los fenómenos his16r:icos. Son f(>fnl~cifme~ homl'lt,)giiS', "-
para no ciurr oirns JnU(:ha~, - lr1 ;pl{L~lic¡, ;gl'ie:ga y la mt'>slca instrmnt;ntd de Ocr;],--

............

6
. U )!> C.\M!! IOS !lL CIC LO VlTM. rw. J",\S CUL TURA$ 3:1

I~ .J rut(¡$ -exprc~a '' por su ])!'~<trni~lt:s de b cuana dinas tia y la~ · c¡n~drale~ gótit¡ls, ~;1 1).1ulisl'u<J· in·
~:~tal, así t;¡m bién 1~5 .form · r'~)m;mo (el bud ismo ·y ·et. áistiani~111<; J•o . •~cm . ni s-iqir,iem
~x:pte~m l!ll:l cultura~ Lo <t~,~<; p:tra de· los "f srado$ luchimd o'', · .~:n C hina, (le Jos f-lycsos y d(~
·ie ,::;;: sus var-ias m;mifesta~irme:s en d de l'etkl€s v la de lr}~ On1<: v.;;~. J.;t del Rig;-Ved: t,. h de Plo·
~ ·z.orro R-e-iw::c~i: , en d Tn:sso, en .. Son ho m.ólo·gos· d m o vimicul<; d íonísiam r ...e l Re nacimiento;
~ fed~rip1, en d Divti n y etl 12.~ Elt~­ J~ióvindcnio dioni~iaco )' 1;~. R e!onna ~'l)ft <tná log1•~- J!ara noso Lro~ .
lndi•idua lidad de la cultura. ilflli!~\.1 (1 , lm st?,lltido 11m~· h1en- " W ~tgner c.Cm !pt;.ltdi¡l la nm.dcwid~d". P0cr
(i.;, el movimien to dioni~i ;u~r), i;1 · tira' tiene q ue hah<':t ;tlgc• (:<)rfC~poiJ.t\ü;nt.c p~ra la rno(krnidad '"rm cigua".
~¡~~~:.<>,
la Je¡{i(>n r omam, lo> comb ;,ms J'¿rgamo. .
~ t?oc,a imperial. de lo~ · fci1ómenos hist(a·i\:QS s~, de.riva un <:<:mCtp t<.t wmpleta-
¡,[;<:iduo .;ll;¡;r> .s ignificalivo. r eprodq(:é, cqrn:sjJoni¡.ienu:s <l ·d os lu:chÓs hisló¡·íp )$ qw~ . C~tda u:nv é~l.
h cultura a que pertenece. En .~<tdii :n n:idticetl en :¡¡¡: misma -rel;\l:iY.a- po~kiún . y ti.éncn, ·pot' !e> t<~.ll tt:>,
;-:-l!lomento de(:isivó a p <mir d.d c1úH ,,e:<aclanlert"M pareja. Ya ·se li~~ vi$to cómo el des:ftn:.oilo de la
f liltl.ni:ta e¡t <¡ue am:tño' despertó· 'el y :<1l c;k 1:1 oceíclent:ll ,~e vei ificrm con em~ra C<)J,I grucnda. H u-
sotr<Os, ·boJl:l:f\lr~'s de Ocdd em e, re"i•ie a i· .como· ·corrcspmulit:l't{es a. PiUig()l'fi.& y DesGÍrt.es. a Atdryt:ts.
¡jú(!gos iuCantiles, su épqc~. gó tiG<t, · etleii }' Q:hl~- G<)>'r i!Spor!.dCilS¡Jel tl,rdmic:n tó del j6n ii;o y el
~J ·¡e <Mt~t de l~s () mzada$ 'i d .d y R.étpl.imndt, Policleto y ll¡1¡;h son tambtén cor,·esj>(;·JHJúm·
ie~o~ tu\'ieron ~u <;dad homérica c.x.írn:spüu denda se preselw t· <:t.J tc:> r)ns hs C\ll ttH'<ts .s11 R <:form:•, S\1
u .;te m;1a juvénmd que codo moinenw en .qm: la culcura: p;¡gqt :·t sr:.r ch•ilizar,ión.
:g~ ·t:l tfempo cl.el l'etntr ta y vo.: los lnomenw v:) unido :1 ' los n onihfe·s ck FíHpo ·y Alej<w th-o: ~!11

1'>~ÜrH:~ Fr:wsto, ~<t P;:trsifal. • Cúando -~l. Sh(:e.~\> t(Jáe~pondkJ1ta ai)~tl e(:e ll:tjO. la forma" de .[¡¡ Revolud üu
en h; U;gun~1 a p:u· tc fue ya d .ho,n- . !ll.tejMdJ.i:J.,:>l3 <tgdad y Wa.sfl1bJ.l,iOTl fqeron con's.irui'da~ <m epoca~ 00·
t>, ¡¡, Byron. L a sen ectud mismi .:h~ llJ · inl>.r>edil ;tndgua ·. y míe.sr1·<1 cont.al?il idad por
~le5 ..:ht hd'eniúno !1nal, C$:1 ''sei;·u rw11nfa'·y Ja'. ·F rd:i:Jda, Atignsto ~ ~:atiílo<m gd, Aníh:'ll y Ia
tM'í.adti; puede «Hlldiarse e11 ¡,)t;q
la Atnigíle{Iad. En Lnl· lJ(ICtm t e.f, J e crt·~cióncs y ·fdÍ'rM•S de la rdigión, d el ;u'te. e] .-., l:.l polh ic¡~., M
i¡.iilidmt que · luego se manifit%!:1 en economía, ·de. li üe:n<;i¡t, <.:11 rodas ~a~. ~ultura~, n "acetl, IJ "S~rt n
ui-d.: vi.~lumhl':n:se al¡~;o de a'l'": l tfxtingtlÚJ en 6(Jocas forrcspcm d irNI!t:s; la estruá ur:1; lntern~· de
t?po«: ímperí¡tl : Y d segundo re)irló <k i::qcr;úl).en le con la de todas las de,,{,l>; no hay en d
~ indican de amcm:mo la forma u na f;;.Ult u w ·un sol o r,~ ni'uu.(;"lt(J tle bo:ndú úguific,t<:Í(Ín r;,,J I)gná·
li!ti::rtcs, siglo~ crcc rfOl'e.t. no p aeda enc.omr.~~ro;;c ~n las demás cul tura ~, en mi.a fo11Ua
ú ~ !>U equ ivaleucia ~r.orfi>lur,ica,
~?.le tÍé':>igJ:l il la (;:q u i •·a·h:nda J'rt.nú .
t%5f!no y ca11 íecumlo, que le
r.t':· Ow~m le ha d ado unct fúrmulá
i,lri p101Mo determinado..

--
~· ~~l~ttpto ·en el méwdo l1istór.ipo •.
tr:a:no tOH'l::$OOnden exaewmexite útr~
1'> ;;1et~S [~tc\oralCS c:lc los pt;CC".S y l os
~<::Fre>n'{'$ son o>·g~no> homólogos, llUl\
.omht:.1 de s(mejanza. Los pvhti óue~
¡;oria de lo& p(;ces ~on hom<)lngos.: en
~<"difa.!?:O..i -con r.<:~p r:cto a su fun ción,.
l.l{O .rnár~"•l.Qglco profuindo, ;¡dqui:rkfd
uit~¡(.ht y ~ue .!a h.i:s to.ri~zrMia
~6 o:m B ttd<i; A rt¡;UÍti\.i:í.lcs CDF! yitli-
¡¡,!a~ Aleutátl~ oon las gritga$-,. des·
¡;,. varemos a qué· ihaudttas perspr:cl t
od<~-ipr-ettda y se afiné' esta ·Jtué>.· ;l
~oti<;~~. Son . fonna.ci o111:5 h omí)l
~· ' f~J Itlúsica insnumcntal de

"'-..
--{::
'-.... .
LOS CRl::ClMn ·:-;-ro

Se respond ió ,.Í<:lOl'iu>amt utc; a ~:


C'.J'I.PÍl'U LO :)
dt seria un mundo de ciullade~ } n
~~ orden y no de amuquia. Sin ~:n:!
ARNOLD .1 . TOYNUE E .,: ímcm incitá ción expuso ~ lo~ H.-r. (
::"(~ lll"Ó lll padfica pmsccu ció n de ;,
LA t\ ATUR.ALEZA DE LOS CRECUHENTOS ~~ CtCCi.miCu lo de poblad{m, '1 este ¡¡
DF. LAS ClVCLlZ..ACl ON ES ~ .i{ióu .a lcnmó l a n ¡<txirmt Llo:u~id;td qu
~lén i co. Así, el mi~mo éx ito de 1'.1. 1
.$ocied;td Heléni ca infan te :l una ~íi.;l
DoY pistas fnlsn.í ·husi:111a .t:on tan to éx.ito como ::. b
La r cspucs(a hcUnica a la inci1.;c¡
Hcmo$ encontrado por ob~r.·ación q ue la incí!ación nuls cnimulanlc C5 la de un ::na serie de cx¡x:rúm:ntos :llt~rn.l:i
t~nni no medio emre un ex«.-so de rigor y una falLa de él, puesto que una. im:ita· ;:tcil y ohvio, y se aplicó ham q\:t
ción ddidcntc pu<:clc .fracasn.t· por comple Lo en etlimul:.r a li1 pane ira:icád a, mieu· .-\llle e~to se adoptó y aplir.:ó e!l iu.,
t r~s 1¡uc nna irlÓt:l<;iú:: <:xcc:-.~iva p u~~ d t~ r¡uebn n· su L:spírit u. ¿Ptro (pul hay <k b mc;no$ c:vid cntc, h~sra qur: esta YC7 ;,
incit;tció n con q m.: puede: nmtt:ntlc.r a¡u:u a~? A p rimera yis m, ésca e·> la i ndc:.;.ció11 F.t prjmer 1~1 émdo, Iuc cn1 plcar la>
má~ eSLrmulaJHe imagi nable: y en los caso$ concretos de los po11nesio~, lo~ e.$g ui - d<' l :~s tierra~ haja~ de li1 H élade h.;
H~<des, lO$ nómadd~, ](,¡; osmanlícs y los e~p;;.,n~ nos, llen iO.) oll.>ervado qtJc L~ les ~oluntadc:.s sobre Sl•s vecinos uJ~:m<~;
i11citadoru:s son p ropíci~1s p:>r·l! provocar un tour tlr. frJn·c. H (:mos observado c:un- -.uc,·os dominio.s para el hclcni~mo •
bién, siu c:ml>argo. tille c·n e;) p r6>eimo 01pítulo d e l:l historia estos IOitr.s de force .a f¡¡Jange hoplita y el instrumer;;,
imponen a nqucllos que los han rcaUz..1.do una penalidad en íon:na de. tletc:uc;i\)11 ~~ f>ioneers helénicos esl3blec.ieh>!~ :;.
en >ti desanollo. l'ot consiguienle. a la larga, teneuws que afiTJJtar qu<: d pro· pe11sas de íta lO$ y c;lu)ne& hárb~ra,.
\•ocur la mayot t-esplte,s ta inmedlatn no es la última prueba de qm; unn incitación l!e ~Í(.;talO$ lAriJ<tros, una maeva p:::nti
d n,d a (;(m~t i l u y<! la c'> ptim:< clcsd<; <.:) pumo de ViH:l de; provocar b úla}'Ol; tC$ptteSt:l libios b<ír!J;uos, y u u a Calcluicc e¡;
e n wmcr;l l y al f.in . 't~l,.V<;;r~l (i i]Cr:'l incüadón.,. ÓI? l itna e$ la que l~<> sólfl ·e~tt i.WU b t,;irbaros. ~in emb:U'go, una vn td!
a la paree; incitada a realizar una ~ola respuc~ta · c.on éxia.n, >.il iCJ cp~e Ul lllU¡I?u. b 3igo u na. n uc:\·a.. indmción a Jo$ vice;
e:.stia'llula para adquirir u n irnpetu que la Uev:t un pa>.o ¡n;\5 ;¡)]á; <ld Lrhmfo, <-n si mi~mo' u~·a incitach~n 3 lo:. •):
a una nuev:J. lucha; de l:t solución ele un p rol.lkn1a, a la pn:sentadón de ouo: de .O> pueblos no-helénicos fu eron ~;;;;-.
Yia1 a Yang, 01 ra ve1. El movimkuto finito único de una perturba ción tc uua Ht:lade: en par1e rcsisci~udo a la ;;
n;.•t.anr;~r.ión del cc¡pilibrio no es bastante, si a la gl:llc~j, ha de seguir d Crécitlli(:n·
prest:ed;15 a ht H~la<l<:, y en parte .;o
to •.• Y para convertir el mm•üniento en · Uü l ·i tl)'l() repe1.illor, r ecurrente, <k be habc:r
m:1yor ele ht qtJc los hcltnos tní~~os
u t:!. éian uito / (para empl ear (:1 t611th to de B <·rgson ) qm; lleve a la prrne lndta<la, fle lénic<~ que habJa comemado e;\ ~
a tr avés d el equ.il ib riQ, a vn dcs..:q uilibrio que la exponga a u na nuevn. inci l.:!l-
.. <lel VI. Pero a b ~·e2. la SC><:ied::u l 1{;
ci6u, y a:\1 h1 in~pir~: par a dar una nueva re~pue~ul en f l)rmN 1lz; tm ·~lt<:rivr etpú·
dón de la superpob!ación.
Jihrio que tcrm1ne en un desec¡ui librio ulterior, y <lSÍ S\l cc.:sh·;un~ntc en una
E.n cst:'l nueva cri.s h de la hl::to:
p rog¡·csión que es po ce•ld~ht:lí:ll tC infinita.
h¡zo ALen:~s, que llegó a ser la ··~c.=~
E sre éltm, que ;.ctúa a través de una serie de desequilibrios, puede pert:illi r-se a u·:IJls(omlal· la expau.ic'm ti<! h !
en el cur~o de la Civflizacióu Helénica desde su g~ne.~is Jaast.a su ceni~ en el ¡;¡.
e n oLm imen$ivo, tnwsform ación sk
glo va. c. 6lé capía.ulv. .
La pr imer:~ incitación preséntada a la n :cién nacida Civilización H elénica [ue
P an:ceria que la;; dv il izadones ¡::-,:~
h inciLadón de l caos y Ia. noche nnti¡,"tta. La desh\'Lcgrar.i ~'in de !a..P~tea'O;t Sode·
dón , :1 través de li:l re~pltf.~t a, a <HP<
dad M i.no ica IHahJa de j:.do un rlto n t<'in de e scoml>ros ~.rJci <11ts: m üJ:oicos a bnndo..
11~.clos sohrc la co~t;¡ y' r.q u e.os y dorios v a t·;Hit>$. ¿Quedada d sc<iimemo de una <: xtcnso~ e inlcrnos. En d mii<.Tocor;;:
progresivo sobre el contorno cx:cr::
:wtigu;~ ci,·iJizadón c; uterr;~do hajo la capa que d nuevo torr en te de. barbarie:
autodeterminación o autoanicul:c.:.;
lt:thia dejado en su immdación? ¿Serian dominados los raws uoms de tierna~ baja~
dd paisaje aqueo po1· la aridez de las tiC:JTas «lt.a~ que lo~ rodeaban? ¿Qucd:lrian ¡enemos un posible criterio del pr.Y.;"
los pací(ico.- cultiv:.rlr)re:, de l a~ Jln rlllras a m<:ruxl de lo~ pastor~~s y bandoleros de esw~ rllanifest::tciones dcsd:: t...:: ? :
d e las mont.a11as? Cou .• ide•·a•1do prirnero la pro :.;.c::>;,
r ·e ltJt)$ que e:. convenienr ¡; ~ul>Jivid;J
• De Arnoll! J. To~·nboo, E!tudio á~ la H istoria, vob. l ·V1 w mp<mcliatlo$ por O. e.
~<H:iecl;ld <:om.i>ee en las o tr¡¡,s sockt1;;
~o iH>:Tvell. Em<e<:< ! Editores, S. 1\... :6\lellO$ r\.it<i~. l ¡j[,S, !>P• ::IJO•!(í, 2 t 7· ~ (t.
Wcto. y en el contorno !lsico c:on:.ti:1.1í·
lH

.........
'f::
GJ
LOS CRECfMIJ:::NTOS Di! LA.'i CI VILIZAClONF-'i ?.!'>

Se re~powiió vicr.oriosame.mt; n esta primera incilad6u; se. dccid.i 6 t¡u e la Hé·


.> la d~ .sed:t un mundo de < iull•·•dcrs y no de :U.dcas, de ·;4gricultura y no . de pastorco,
de orden y IW de anarquía. Sin em hargo, el mi~mo éxito de su n:~puesta a esta
•Y :'í l:H : .E prim<;r.'\ inciLar.i(u o exjJU~O a 1~>~ venccdore~ ;¡ uua scgundn. Puo:s la victorta que
~st:guró la pacifica pTOsc.:ucitm de! la agricl.lltum cm .1<).5 tiCrms baj~s dio fmpclt\
15 CRECil\IIEN T OS :.! crecimiento de poblaci•ín, y {'SLC ímpew no llegó a óeccnenc cuasodo la pobla-
CIÓn akanz() la máxi111a clo!nsidad que podía soponar la ngricultura en el hoga r
lClO ~ES '* l!ClénicCJ. .1\sf, el mismo cxi to de !;1 respuesta a la prímcra i.tldt;tción expusu ¡1 la
$(}ciedad Helénica infame a una segunda, y clJa rl'spondit. a <.:Sta. incita<:ión ma l-
,.l usi;ma con l~ •Ho éxito como a la int'it<ición del caos.
La. 1;~spues1.a heh;ni<;a a la i1?.ci Laci6" ~!c. la. superpobl;icióll. adr)pt(•. la forma <le
!cl!!ic.iÓH más esLiruul::uu~ es la de ua) ·lfla serie de experime11tof> ahemati"o>. Se adop1.6 primer(> el expediente má~
¡ f:l~>-"l <!e él. p11o;,~to que un;¡ i ncit¡t- :icil )' oh,·io, y se a plicó hasL¡o 'lltc comenzó a producir resultados decreciatntcs.
¡ '-'"~i';nular a la panc incit<ld::t, mten· .. An(e e~w se: adopL6 y .aplicó en lugar de! p-rirner•o un exp ediente Tnils di[Jcil y
:~.r s:.i c~piritu. ¿l'em qué ha;· de la ''" · d!eei r,,, evidcmc, !taSl;l que esta vez be lo~ó un a ~oludón a] prolll<':ma .
., p::mer:t \'iSt.l, f_,t.a. es lit incí taciún l:J J>riuoér método fue emplea r J:.s t<Xuiens y l:~s inscitueiones ({IIC los ha Litan tes
>"'cn¡o$ <k lo~ polinesios, los csqui- !.r. las tierras bajas de Ja H~hHic hablan r.re¡Hlv en el pron;so de impo11er ~us
t~·:.ano;, htmos. observado que t:lk~ H<lünú1dcs sobre su:; vecinos ·wontai.kses en .·su bogar, <:<'>rt <;l fin de conquistar
1.. • á~ 'oru. Hemos ob~erva.do t:lm- .. ucn)s domi nios para el helenismo en ultramar. Con el instrumemo militar de
l> C:;: 13 his.wria e.SLOS l<>urs r!c /MCt: ~ [alange hoplita )' el i.mtrumentr) polirico d el .F~stado-dud~tl. vn enj<'ltnlm;
¡:¡ ;:x::n:.l i<Lqd. <.:n fo:rum de detención -~ pi!Jil<:t:rs heJcraitos cstnblederon uria Ma~na Gveda. en e.J. talón de llalia a ex·
<. :e-n~:nos que aünnar qu.e el pro- :-eni."l:; de i t~los -y chone.~ bárbaros, un nuevo Pdopo11eso en Sid lia :~ expensa$
' , i;:::a p¡ ueba de que uua inciLacióu ! : $iculos l>:hbaros, un ~ a111t:va pcnt:ipotis helé-nica en Cirenaica a expe.11sas de lo~
1ÍM <il': provoc::n· l;t IlHl)'ú l' respue~til .,..¡¡¡o.><·· f:¡;lrbaros.• y tltl~ Calddire en la ~ost:~. N. de~ Eg-co a exptnSl!S de trado$
; ¡:;.,i;:r." c:s !,1 cprc no l>6Jo c;stimnla ...;rharos. S.in emb:ttgo, unn vcz más, el mhmo c~<ito de la respu~ta crajo con-
!><"' (On éxito. sino que tambié n la , ;o una tlll(!y'<~ incic¡tción a los. victoriosos. P11es lo que éstos babían hecho era
e-.:'! ,.-:.:.:-: paso m.ás allá; del rr,i\lnfo, >~:1\·. ~f mismo una incitación ~ los otr-o$ pueblo~ mediterráneos: y ev-entualmente
~ :t:lá~. ~ la p1·t:oen ~a(ló:-~ de ,vtn); de ' ·:-s puebl~ no-helénicos fueton escimuládos a poner létrnino a la exp:m~ión de la
-:.n u<:> de una perwthación a una ~:dad~: ~:n parte resistiendo a la agresión hdén ic.~ ton an es y :muas tomadas
!'e ;~:r.c·m .lu de seguir el (.Tcdmjcn· prtn:~d.a~ a In H~lade, y en pane cwrdin;~ndo ~us propias íuena~ <:n una escah1
~ :t re¡x::idcr. recurrente, debe hab er =~ú)·r de In que los .htlc;nos mismos <:ran capaces de alcantar-. i\s(,' la expáilsión
:;>-:3:•. <.¡!!<: lJe,e a la p:trte incitad:<, .:..;:énica que había comenzado en el siglo "'~11 a. c., (ue detenida en el <llrso
•::- h e:.poF.g-« a una nueva im:it:\· -3.,¡ .v1. Pcr<> a la ver. la Soci.edad Helénica se vc:fa enfrem;ttla aún con la incita·
li'.:!D':a en forma ele 'tm ulterior cqui· · ó .·:,r, 4e ln su:perpoblaciótl.
~ ·· ~ · y a~i sucesivamenle en una En esta nuc,·a crit'is de la hi~toria bdénic;t el descubrimiento nquerlito lo
it ro Atenas, quo: Jkg-ó n se r la "ed\lcadón da; l:i H<!!aqe", al aprender, )' <:nsd'ínr,
<k 1:k~q"ili hr ios., p1wdc percibirsr~ i mll1&l\)nliar la cx_pansio~a) de la Soc.iecbd Helénica de un prnt:eso c>t tensivo
: ~.1 gt ncsis ·hasta su cenit. en el si· ·- o~ro in tensivo, u·ansfomracióu signifir~H.iva de la que hablm·enu¡~ ;~lgo m~ eu
:,;; :> <:.apítnlo.
c.:: n::l.cida Civil.iz::tc:ión I·Idénj¡;;l fu(' l~r~cerht ql•c las ci~·ilizar.iones crecieran por utJ il<m que l:lS lleva de la iilcita· .;.,.;_ .,
¿:fmc:~ación dt; la paterna Sodc- , :. u-.. ,•és de la respuesta, a otra inci t.adóil; }' eSLe crecimiento tiene a~ptctos
s.:~=·:.:os sodales: minl"•ir.os abando- '~.:.. :::n~os e internos. En el mao-ocosmos el crecimiento ~;e rcvda como un dominio
f,:,;_ · ;Qnc:d;~.1·í~ el st;(!imf,nr,o d1~ una
'""l~';t-;~~-6ivo sobre el contorno exter-no; en el mlc.tocoimos como una progresiv;1
~~-t' d tlUC\'O con·cnt.c <ill h:niY.Iríc
-.\ooetermiflaciún o amoanicula ción. En un;¡ u otra <le ~.seas mauifes tacion~s
~~-::o~ lo• r-~ro$ lT07.0S de l icrras baj:~.~
~mth un po-sihk criterio del progreso del t!lar1 mismo. l :xíHninemos ~;l( la t•n;~
~.:¿~ que !ns rotlcab;m? ¿Quedarían ,,,_,~& ·~ta~ manifestaciones Jc:sdt ese _pumv do; vi~ta.
!J4' !f.~ de los pa.~r.on:s y bandoteros ., ,.. ~r1sidt:r:w do primero l:t prog-resiva co nqui$ta del contorno cxtcwo, elJcontra·
:~ ~ qne es eonve nient<! subdividirlo en el contonlo humano, que paril toüa
r~:.• .~o:~. 1 ·VI co mpenrll.1¡1n$ por- ll. G. ¡t¡lll:'~la:d . consiste en las oc ras soc.ierlades humanas OOf.l q1.1 e se encuentra en con·
;_;$'1 }'¡>· Z00•16, 1!1[·M .
· -:<, y en el ü.tlltorno físico O::Ol'ISIÍlliÍdo por b natllrnleza t)O h\smana. La (.<mqui,s .
............
~
~
~G FU:::-n-.~::S )'TIPOS D~ LOS CIIMBJOS LO$ CKECDUf.\' n
ra pr:,g re~ iv<' (11!1 coawr-no . hJJn1::m6 se P.Xpl·cs:w:t nóriuaht)e llte en la Í (f11ll;t de: ··v~ür:gos est.án dcstr.iblc:ndQ j¡, t-y '<;:>
urla t::nen~ión ~(·og,dúit·a dí! l:t suckdad en t u c~li(nl, mientnos l["C la tonqui~t:t pr<>- \::¡. cima de la Civililaüón H elc:u:t.
g¡c~i\• :t dtl con torno no ltum:mo se e"-¡>r<'sartt nonualrncmc en h f<>TJTitl de ;¡¡~uc!los grandes acto~ de rTea,.v!l. :
perkcd~.mami(:Oto en la tér.nir:t. Comenct·mos por h prim.er.;,, á snber, -po•· l:i ~.;;ho inu:ton:•l al hele11 isrno. H~; J
expansi'6n gcográ.fita, y veamo.~ (111$\11 {jUé pnmo mcrceo~ é~1<1 que se la wnsicl• rí; •o4hrc ClH.a époc(l creadora P'-'lq••• .,;
rowo criterio 11dccu~tdo del crt:cimi<:mo tC<tl (le- una dvi li7arión. .=oora, la e~pansión gcog1.:. .......
~l•c.snos lect<wes clificilmcptc di.semir:í11 de nosou·os si afirnlaUtO.S, sin mas .r¡<:> se pue:dc djsculir quL: du.r~ n.e e;
tmbnjo ~ s.in. molestarno~ en rC'\Lllit· d atos más HU.r) l,eroi!Os y apla~ IM ttc$, c¡ne la .2~.~r: F-l eléni~:<t lue .n¡ayor que :l'Hó'
expansión ~eográfita, o el "correrla sobre el mapa", no e~ critcl'i(> ;<lg·uno de ne<:i· ;~.h.t•l' es~do dota<los de un., ',v : ; ~·
micniO real (\e una civilización . .t\ veces e ncontra mos que un p triodo de txpan· ...~T lo qt•t ~i¡.,'ltió, haiJrbu cp:<:'d~
sio'.o11 gl!ogr:íftca coinddc en lecha ron un progreso c ual it:t tivo y es un:t m.anifes-
-t~d~J pvr la.. gu~JT<l t.l c Ateo as ¡ :. ; ?.
ración de é l. WH\(J ea d c<tw de h }•rirm;r.1 e-xpnnstún hdénica que:: acabarno¡;
i!e e~¡xt-ll~ión gi;-Dl!,.d ríen -.1~ <'' p
de citar en o1.ra mn<:xión. :Y!ás a menudo la t:xpan.>ión geográfica cs ·.coucmni·
~~ejandro-. que sohn·p:l'l) por m':!.;
tantc con uua <lecadcncia te:Jl y coincide con unos " tiempos revudJos" o un
~;u.·itimu ·d<! l;¡ HHaLic, lhn·;,m,. ~·
E~tado unin:nal: periodos mnbos de dccade t~óa }' éles.imegr:tdon. Ln f..v.úu no
hay qué' hH ~c;:u-la muy Jejo$. Lo~ tiempo~ -ti}'AWltos p1·oduccn d mflit:H;iSinÚ, <.¡ue pom<J por A1ejaoc1ro, (:.i•..l\E'l¡at~m·1
e(pen~as de tod:1 ~ las de1i1á> dvilíz
e:. una pt:rvcnióu del e~píri.tu huro.,no Jlcv<~do por c:tnalcs de destrucrión ruuom;
la. B;tbilónic-.t y la f utliGt. \ Ct..
y el militarista de rua yor éxilo Jleg-& a st-r, l'n. general. eJ fundador de uu E-~t;~clo
{.;,'i;palld lé.U~()s~. bajo la t;¡,ri.dn lo.;=.
unavcr~o l . .La expa n sión ¡;eo,gl':Hica es tUl pnxh•cw sccund¡¡rio de cHe militarismo: w
Jo~ interludios en que .los poderosos Jwmbres d e arm a.s v1•Clven la esp:<l d:~ a sus " · J,;urop~ y el nol'oeste clf· ..\ ft(,~
riv:ole~ de Jc:ntro de su propia socicd;nl para lanzar sus asaltos sohrt la~ socicd:~rle. =alcs la Civll.i2a<-iún Hd..:nha t>:.:."
vecinas.. P.t.;.·t rcmt>$ ahor-::t :1 In ptó:\i:,:
E l miJ i tariSJ~JI), como veremos ~.:n un pumo (lhcrio:r ele esce Escudto, fl:.t sido h <X>nq ~J isht jlrOgresiv<~ del wn;o~:::;.
por u luc:ho ht causa. már. com(m de Jos colapsos de civili:e~dom'.s duratue los ú lli· o.¡:ru de propo rcionarar)s un cri·":S·:
mos (uatro o cinco milenios que han pr-t;~~nciado 1:t ve...ínt<:na, más o menos, de ~~ Utt<l civiJi1.ación. ¿EXÍ$tCn t''
CQiap$OS Q~lc se han x~~istrado haWl. ho)'. 'E.l .m.ilit-<~.ri!.JJW produce el colapso de 1.11)<• .,is:,c.h>nttmiemo en la ll'cnkl. v 1• '1 '::1
civi lir<tción al lmc:t:r . quc los /,E.~taclo$ l o<':llc$ en C¡tlC esta ,a.rricuhda la wdecbd (!u. 1Ot.mndo \'Olvemo:; a lo~ hec:Íao~ e;.~
tren e n conflkto con oLro:; (:n destruuor"s h•chas l ralt'icill;ts. En ene proceso tilieHtras las <:i~·ilizadones p~rm.1::"':
stticida toda la estructura social se convil:rtt en rotnbustilJic pa:ra :•lirnemar la ej~nplo~ de la situ~ción opuest~
l lama dcl'oradora en el p\'r.ho ele bmn ce d<; } 1-olodt. . EMe anc ún ico <le la guena !~$ dvil.lzadone~ están en .mo,·im;o;o;:
t(·aliza progrews :i <:xpcn&ils. de l:ts an r:.s cliversas d<.: la )J;.U; y ante.~ cl t' que (:~re •t'rib, scgúa ~::1 el caso.
riwal mortal haya completado la uc:strncción de codos su;, ad~ptos, ~to;; pueden Por ejemplo, cada uua de l.1s , .
haber5e hecho t:m \:xpel'to~ en el \\SO de su~ imtrumenw~ ti<.: dcstru<:r.it'm <Jll l', ~ nlca elevada, Los poiinc~[os Se ! 13.,.
Jk.g;1n 11 d<:t<:n~rsl" poi' u n momento e•l su orgia de nni~)uil<tción mut ua -y a vol11cr :c.omo pcsc:·ldl,r<J$, los esp:tn:utos ccm..:
sm :1nna~ durame un:1 <:st.aci6n coro tra el pecho d e Jos ex·l r!lnjew$, w n c.tpacc.~ ctba llo~. los osmanlíes romo don:"'·~O:
d., lledndos a todos por delante. :as c;j,•ilizaciones han pcrmanr.:ddo <:<.~•
En re;¡lidad, un ('stud!o de la historia hdth1ü: :.t podría ;u¡;c:rir ll ll::l r.o ndusión U11 cjc~l)lo de p~.:rfcccionw.. it::::;
ex:1ttanH:mc vpHC$t.a a la qoc ·hemos rec.h~ ~;ui o. Hemos ya observado 'Ju<:, en una a Trécido p01' el ~vugaste e-m n::: b e:_
etapa rk S\l historia, la &x;iedad H eléllic:, l1iro frente a lil incí la ciún dé la super· tidCl inÍHicJr, ({UC e.> SU ~I!C.C'O::; ,:!':;
pohJ;,ción medialll.; la ~:xpansión ~eo,\;tllfica: y qut dcspu~ de unos dos ~iglos palcoliti.C\ 'upcrior se ~ati,.[:zo con .
(r:irra 750-550 ,J, c.) csta.,exp.a,nsi(ou fu t· dcte oida por las pmeocüts no heHnicns #. un LiliO s<:mldo -estt:tico r no ce1u .;~
que b rodt:¡¡l.J,m. D¡:-.sput1s dé .::seo, la ,Soded:td .Hclénio. ··~tuvo a l:t defCll$ÍVa, i.m.a ·~xpan~ón pk1t.írica. L<h il'<:-~::
:\~iÜtada por Jo& persas tlc:l E. <:o sus liera ;l~ nativas y po.r los cana!l;inc:~s del O. que wbrcviven eu la5 pmc:de;s C'! 1:.;
en ~us dom inio;. más re(-iCntcmcnte a.drp.l i(ido.s. Dtlr;mu.· esta ?.pPca, co-mo T nci· ci.tau nucsu·a admirac ión. La 5rx. ·:.::l~
elide~ la \•itl, "la H.t:ladc. eslu vo rep rtwid r~ por t.o<l;1s parees dllnon n.: u n lttr:;o pe> jo. <:n equipar~c con i us t tllt11.es• t<)~ .ii
1·iodo !le: tiernrm", y como fa vio Tkródoto. "estuvo dom.in~ cht por mi~ dil'turbios hiw en una lucha p<.>r su exi;c·- ;:•.•
que en l~s vcintt' generaciones pn·cl·dcmes''.l El kcto:· rnmkmo encuentra <\ifkil f!ómo pi~lor íue vencido y dejú 01: H
(Orttj'rt: ndt"l' qtlc t•n eSLlJS u •el;mcólicas f.r;t~,;~, los do.> m:'ts gra nd ¡;~ hi\loriadt:nt:s el -cambio que iHat•gura LI!L ~orprcr.d:-;
ma.ni fiC$tamc nt.c un rc t.t'O<'I.;~O t:n ! "-
l Tudtlidt>>. Uhro 1, c:~p. 17: Flcr<i<loto, Li bm VI , cnp. ~- pa leo lítico s-uperior ü•Urió con d.

..........
~<
\)¡
II LOS CAMJ:I!OS LOS CRECJMll\.~·l'f()S D!: 1AS C:JV ll.II. AC:lOKF5 !17
;~::t>.mi
norma:!me rnc en la forma de de:;.r.rl biclldt1 ht •' poc.:. (1\'.é::, a Ja vi~ta t.l~: la poHt:ri<J.;,,<t, aparece como
l.u~~liór.t, micnua& que la conguísul pro• 1:1 Civili•ít ti<~Jl f·J<l!c;pi(:fl: ]11. época en qtH! el .genío heléuko ~ülizó
n· ,~ra normillmenw <!n la forma de 11<lt-s -~Ctos <le c~t:nción, en todos los c.am po~ de ~a vida soci ~l, que han
C:-:'(>'> por la primen, a ~aber, pof la (ll hdcuismo. Hee}idgto y. T udd ich;s 'peJ)t-aro" !:Otno Jo hi ci~.:ron
co:::o mt:rcct éstil qu.: ~e l;t tomíder~ época creadora porr)yc e·r~ Hna époc.:a en qu~:, en contraste cou ~u prc·
::-! d.: una civilización. li\ cxp..llll>i{¡n f!:<:Ogdfica oc la Hélade estuvo contenida. Stn embargo,
~ c!e nO>onos si aiinnan)os. sin mds ..~' I::'::c<.k di.c mi¡· que dur:ln!e este ~i~;:lo d tilrm del nccimit:nlo de la Ch•ilila·
:nh numerosos y apl:tst>•n~e~, qu<: L: ~.~~·~cl;it:a fue m:tyor que :.mes o cl.!spu(-:.. Y $¡ t:>COS historiadores pudieran
~
cup:t", no es criterio alJ::uuo de <.rl'd· ~ :s.:;;~:> doLldos de 111\;t lm)~é' ida el sobtdmmuua qut• les hubiese p<:-rmitido
:coi:U3Jllos qt~c un periodo de expan· t•:!)r siguió, hn.brhn quedado asotnbt·:~do~ al oi>S!:rv:~ r 'iuc: eJ 1.:olapsu s•·íía-
r.m;¡·pé..O cu:Jii taLivo v es un:l manife~­ ::a ~urrra tk \t cuas y d Pdoponcso fue sc~uid<~ pü!' un,. ¡)ueva explosi1'H1
:~n t"p:H•~ión helenÍcJl que <\C:ahamo< g~:nlo(r.tfk:• - la el<plii1Sión dd hc!cn($1UO por Lierra, inaugur;lda por
fl b cxpami<'>n gcogr.ífi.c a e~ conc.Qmi· CJ Llt: s.t;br<-!p:~st) por ·lU!·•t·bo 01 escala matcrí:1l a la anterior expansión
! con unO$ "tiempos r.enu:lLos" o 1m
!a Héhdc:. .F.hth)lltt; ]os do$ ~i.t;lOl> q11c siguieron al pns.o dd Hdcs·
u'!rld <t y desintegración. La <raz6n ' ll Q
re~ué1{os p1·odnc,en el m1Ji1.l!1iiín.(•, que Akjandro, ~l.JlckJ.)j$t'no.,se exp~ndio por ;\~ in y el vaU<ii .del Nilo a
?~O por c:mak~ (le de~tnu:cicín rnntn~: tod<L~ l;ts demás dvi!i~~t c;iprtc~~ _qt le e JH;o rm6: hl Sil:i;tc<t ia f.gipci;¡.ca,
1tn ~t·neral, d fu o.d:1dor de .urt Estndo y la indica. Y dul'imt~: m •<>$ dos .~ iglos dcsp~1és de <!>LO continuó
hx!u~10 secundario de csLc militarismo· ,h,t', fJn.jo la égida romana, pl)r las cou•urc"s b:irt.•aras dtl interior de
4':~-: ·• <=. noroc~ 1 c de A(ríca. Sin embargo, f,IO~ (ucs·•>n los siglo~ dur<,nte los
;t' tle anoas vuelven la e.~ palda ~ l.U'
, l;:uz:H S\1$ asaltOs sohrc la> ;)C)ci\"tbdc• ~. ~ :::: •liL<cicin Hdénica cstabO: palpablemeuJ<· ~~~ JH'()("<':~> de tle.~; .. tegr .. r.iún.
~-e, ailtH!I a la próxí111a divi5ión de ntiCSLto Lema )' considerarer\IO.:S si
~r.to ulterior de este Estudio, ha sido progte~i,•a dc:l contorno fí:;ico por perleccionamtelllo de la técnicr es
at>~)• de ch1 Hizadones durame Jo.\ últi· k:: proporcionat'n05 ~•u criLtrio ;1dc::cuado l"C.)pccto a l vcrdadcm crccimicnLo
;.;:<Ci:J.dV ra_ vei.utena, [OÚb <) 11\C;JOS, tk. ~i~·ilil~ción. ¿.J::~..:isLeu p<ucba5 de una correlación po~itiva entre un pet'·
l miiliarismo pro<hlt·e el oolápso de 1l1Kt en lu tú;nic:t y 1m progn:so en el credmicnto social?'
que> cst<Larticula{la la
, l!JJ s:odedad cm. . volvcmo~ a los hedws enocmi.r!lmos o•sos de ,pet'fe~c~oí\;t!}lie,nto t~nko
~>t > lud1as
h'<Hl:k idas. En t:SLe p¡·c11:6<l . ci-.:ili zrLcilll'le.~ penuarte<:en. é.H•itic:•ts o c::H:I.It .en <ICC:rtdcttpit., ::t.SÍ como
;:t~ en rom tmstihle pan alimenuw l:.t la. $Üu;¡d(lt1 opuesta, <;n J¡¡ ~¡uc:: )a t<knica pcrlll:t~lCC<; esdcic;~, mií.mtr.ns
! ~ iolodt. f,:ste :uw imico de la gncrp cs tátl en movín~kntó. una5 veces hacia addame ')' otras hacia
i \rn:t< rle la p:l7.; y ontcs de: que ~'St< el caso.
·,;¡ ce todos su5 adeptos, 6co.~ pucde1: l'l~~:"!:r.plo, cadll ~lll;t de las dvi[íz"r;i<)r¡e,, J~:tcll il l:~s h<1 <lcs;;nollado nnn cc?c·
,!; in<.;rumentos de de~trucción que, ~! Los polinc$ÍOS ~e h;m disti.nguido como n:wcg.:mtes, lo~ esquimales
cr:,-i:l ce :l>~iquib.ción mutua y :.l vul\1€:! ::...:::-,r~eo:es, los csp:ut:tnos como soldados., los nómadas como do.m:~dores de
~<:( hO CC Jo.; <c'Xtranjcros, son c~p.~<C' ~;;,;o5maulíes t.:omo domadores de hombres. 'J'odos é:;ro.s son casos en <LUC
h:w per'ruallecidó ef,tátit:a$ •ni,Htras se h:l perfcccionll(lo la técnica.
c~..,;¡:¡..~¡:ts
tlfnir:~ pmlr(a sugerir una c.onclusiétn de perfeccionamiento técnico micmras una c.i\•ilizaGión dct;ac es
u.do. J.Ie:r.oos ya obstrvndo que, c:1 1 1111~ el,,q>n lr.:lste mtre la. e.d<~d paleolitica superior e·n .~m·op~ .Y l;J neo-
h izo frc::me. 11 la iudt¡~ci6n de. la ~upcr­ qt.~e e~ su suc.e5or<t iniÍiediatlt en b SCt;ric te.wolcíg-ica . .La socicd!ld
.:~: ~ que d6pué.s dt uno~ .. dos ~ig!o~ se sntis.Ciw con insLrun•emo.> de un a1rw rudo, p t:ro dt~~:tnoll6
t:tul<la pijr l.3s potcm:ias no hc:lénk~s e:slé1ico y no dej•~ (!<! des~ul>rl.r ciertos mc::dios simples para darle
::edad .Heleníca esiUvo a ];, def~miva. pint'>rica. Lo~ dkstw.s y vivos bosquejo~ tll <:nrhon oc <~.nir;naks
~ :latÍ\'l$ .y por l<>s c:.artagin€~s cltl O . ~~n bs. p.1redcs de lns cueHl&-moeada~ del hombre r•aleolítico su&-
.¡¿Q!, Dur:mte esta (;poca, (omo Tud· admi radón. La sociedad neo fíiiC'a inf~rio1· s~ tomó un C11ormc traba·
;:-)r :odas partes dummc un }¡¡rgo pe· _.¡:ar->e con instrnmecHO!> l'inantente confeccionados, )' po~iblcmcnlc lo
~ " u:uvo dominada por 1n:ís disturbios """" lucha por ~u exií;(Cilcia con el hombre palcoli!ico, en la que el
•,: !l lector nlodetil<) eucueuu-.t <liric i fue venr.ido y dl'jó al Homo faher dueño del campo. En todo caso,
¡¡~~- :.,s tlo~ más gra ntlcs hi;,.toriadorl:< t¡llc inau.¡ ;ura un sorprendente fJ•'OS'I'é:.<> t:ll fonna de técnica, constituye
un rctrOCC$0 eH form;¡ de tivi l ir.~ción; pvcs el anc del holllbre
i!'l n . CJ¡>. f¡S,

"0\
~
at-. FUEI'I'n1.S Y Tfl'OS D E LOS CAMBIOS LOS CRECJMif'-T

Procopio <k Ces~~ re;c , el ú lt imo de los grandes hista ri¡g[o.rcs he l.é.nlcos, prologa dona m iem o en h tec:n.ica d"' eit-::
su h istoria d e bs guer:r-..ts cld emp<:rador J u stiui:mo -gu erras. que re(\lmente t•c- cl.<'ll<ia de u rHt civiltmcióH.
s.,n:.ron como toqu es d e m uerte d.; la Sociedad Hel¿ ttica- co n la pretensión de Al pri•tcipio p~recc que t:urratM
qu e: ~~· asum o era s uF~rlor en lntercs (1 .los escog idos por .sus predecesores, por qu e primet' perfeccionam iento en el a:~'­
la técnica Illilitar dP SU$ propios comempor:\neos era su perior a la empleada en ce Ulla detención en e>l crecimif'r ._.
cualquier guerr.~ rmtcriot'. En ve t'd.;~.o..l, ~i luér¡:nJJos a aish1r .l a hisLorin de la técnk:. mi~~~r...perfe~ciouamic., \to ~om¡m::J':
de la g~1crra de los otro,; J>U.ntos de la histori;¡. helénica, encouttarlaroos u n pro· cia~ m;b fcl i<o. Cuando d -<.;k~ :e
grcso c·cmci mw dc~dc el p r.incipio .ltasLa el final, a tr.avts d e l periodo ~k creci· un ré-gim en de culüvo ll.t i,\10 a ,~;;
miento de esta civili1.ación ~si como en el d e su decadencia; cncomJ·Rrí:unos 11ue ,;-x.porcacióu, c~LC avancc ti>cr·ko :,
C.ilOa pas,o ti\ t:J progrc.~o de ésta técnica ha sid(J estimul:ido por .sucesos q ue <;ran crccimiemo en todas l:a.~ e~fi'ra; .:;,
de.,~:tstroso~ p:ua h civilil:aclón . .liisto ri:t, si n e1n har,go, to·mo un gi c·
P ara comem:;~ r, la inve nción de Ta falange C5pa n au¡l., la plirntTa ~cna l COilocicü" del avance u!cnico fut: un auro.c;,:~
<k pcd'ccdpn amícn.!o mil:iiCll' helén ico, (ue rcs ult.:!do de la st;g\mda goerra mese· ~wc:i<'HJ de 1~ producdón en UJ<>~.t
n io·espattaua que detuvo p•e.mat uramen te a la Civilización H elénica en Espana. :.n~e<c haberse dado en las c•):::: :·~r·
La próx ima sc!i ~l de p~rfeccio.nam iento íue la diferenciación de J:, infameri;t he- prim(:ro e 11 A¡,rr i r,·enw; los ?,;Ti cp > ,
t'xpansi\'O pal'a bl L viuo ';' ' ll a l~::~·
lénica en dos ti po~ cxtreúws: d fal:w gista roacctlónico y el pelta&t<\ acc uieusc. La
fa!an,')e m accd<.'>uica, armada f.Oll. lat,¡r&s p i~s de dos m:tnos en lugar de Ja IaLWt •éocni<'Q fue co•urapcs:t!lo por t: n .-:
c:m·t:• de u na rnnno , fue m:ls {ormid:able en sns efectos que ~l' prcdet:e~ora e:.¡Mr· de era un pd igtl.) "<X'•"
pla t'lt:\ciOI)t.~
~éstica. fra peor moral y t c<: ;. C. . .:.:
taHa, pero er<{ tOlm h iéll rn<ls pesalta y m.ás vulnerable ur1~ v~:z q ue pcnll~· la for·
e.a en. ,g,-;ln
cst~aht. Snlt(> <.:n su :·.()
ru;¡c:iérn . No podía t:n trat' U.e m odo segur o en <tCdón :~ n K·nos que sus fl;mco;
~ ln gt :m área de la lt;¡ij¡¡, ~le_-;,":,;
es•uvÍ(Tan guardados por peh;t$t:U, u n nuevo tipo d e iní:l.ntcd~ li.gera, a los que
lada por la segunda Gur.-rra Púnic;o,
~e ~acaba <k las film y se }>rúpara b;:¡ tnra ese<1ramuzás. Est.e.,:¡t\g\ln do p erfccc.iou(l-
~roducriviclad d e J~ tierra v lo:; ~!
miemo (uc resultado de 1111 siglo d e lucha toortal, d esde el l!stallido de la gueu a
; una ew·rilid;¡¡J social: pn~> d-••..
;\ceniens<;-pcJoportosa h:t~ta la victoria ma~edónica 6obrc Ios tt:bano:; y a tr ni emc;s da •;o,~, <lcsp b ;o.aro n y Clllpobr e<it-·
en Que ronca (43.1-338 a. c.}, que vio el primer <'olapso úe la C iv ilh .'\ción H e· inexorable romo la mala mom;?
lénica. IJa pr6xi1~1a s.cl'lal cié pcrlcccic:mam ien w Ja dieron Jos l 'orn:rnos cu.ando hte l::t d.e~poblar. i (J n tld U•Hlí)O y .
logt'at'On combin~r las ve ntajas y é vi tal' los ddcctos de lo~ pellam\S y los falan·- hs ciudad~:s, y rmh part ícularrr. e: ·
gis.Jas en la tictica y equipo del h~gi.on:u·io. F.l legion.:•r io est<tha arm<~do con un tk las StJ CC~ivas gt·n-cnH·ioncs d e re' 1
p:tr eh: lam•l s ;urojadi:t.as y u na espad a COI'ta, y Clltl'rtba en :lCcióu tn orden abien o !.:uue, pudiero n Sfl(:u· al mu ndo :re ·-;:
en dos olas, con una tercera. en reser va, ;l•mada y onlenada al estilo de la antigua !n1puesto el llltimo avance en L1. .e
falange. E~tc t.crce •· p<.:.rfeccio1.1arniento fue:; r esultado de 1HL .n uevo brote de :g11erra pl{lmaciones pe ~is tió hasta que se <.!1
mortal, desrlt' el comiemo de la segu nda. Gue r.ra !'única en 220 a. ~., hasta el rolapso de la econornía monctui;~. '
fin de la tercct·a guerra r omaJJo-m;w!d<'S.t.li<·a en 16S a. c. f.l cuano }' t!ltimo bpso fimwdc.:ro f ue p ane de lJ. :;
pedc::ccionarulemo fue la mejor a de b legió n, proceso f.oiD!..:nzado p<1r .\1;:a·ió y ' 1 d ébticl!! fue el ,.t;$\1ltado, 1-n p:l. :~
complctadc> pur César, q ue fue 1·e~ult;-:do d e \Hl siglo dc rc\•olucionc:s y g uerr:IS devorando los tcj ido5 d<:l cuerpo !"'.. ~
dvilc:~. roma n~s. y te rmi nó en el t.~·tab:lcciu> k ll to del Im pcl'io Ron, ano c<>mo Es·
l">te r;:í nct r so~ial se extinguió .e·.e: ·•
t.ado universal bclénitO. El catafracto de J oninia nc) - d caballero con armadura rm l:l q ue S(: había foTmado.
.:;obre \Hi ü moma acornzad<l qu e Pro copio prcser•ta a sus l<'xtore$ wmo el clu:f-
d'oeuvTt: de la t.:cnica mi litar heh1ni~1- no reprcsema un p aso máS allá e n e_~ ta
.lin ea indigcmJ hd énic,a t)(: de.;arroUo. El c;uafracto fu t.: una ~.clapmci6n , h echa El tn·ogreso h¡¡cür /() autodl:'ttrmi~; .;.:i
por las ú ltimas gcne racioHCS decadentes de la Socieda~! H elénica, del instntmenlo La histor ia. cid desarrollo d:: > .._...
mili tar de sus contemporán eos. iran[os, ved nos y adversarios, q u e habían d;1do a ~áfi c;l, no 11os h a ¡)roporc·iom~:do '-~'­
o:~moccr p r im('TO a Roma StL~ proeza.s cuan do rlerrotaroll a Cras<• ..:n Conas en pe ro rcvcla u n' pdndpiv por d c;:¡c: t:
55 a. c. de:>a:ibirse c(lrno la ley de la ~;¡, F;
Tatn poco el ;¡ rte de lH guer ra es d ún ico ~énero de té cnic;, que puede roalh ar m:l.quina _d c.: Yapo r c:on su coulphc;;i
sus progresos en ra2óu in ve.rsa a l progreso general d el cuerpo social. T omemos li¡ppia y rrranej abk máquina ck e:;:-.:':
aho•·n u.t).a . téCJJ:i~;.a.;quc <;st:'t lo m:l.5 alejada posible. del arte de In guerra; . la Léc~tica con la 'r<ipid cz de un ferl'o(;:l rr il y <ll:
de lil agriculturá·, que se couside ra generalmente como el arte soberano de la paz El telégrafo con hilos es r ccmp!:z
f'l'r exu tltncr.. Si volven10s a la l1 istori:t helénica, encontra remos que un p.crLec- increíbkmen1 e complicados de J ~s ;:

""'
~
'il
E. LOS CAM UJOS L()S (:RF-CIMI.F..::-lTOS D.l~ I .A$ C tVILIZACIONF~'> 3!)

;,.:¡des hi~\úTÍaoores helénicos. prolog~ en la tccnica de e!).t·e flrte . ltn sido el acomp~ui;1:mic::mo de la de~a·
\ udniano -guerras que realmente re·· · d\·ilizadón.
edad Helénica- con la pretensión ¡le· parece quto encr:utlo~· e n una historia difcrctHc. ~tiesltr.rt:> q~H: !.'1
l'&ogidos por ~us predecewre&. por<¡tte p.t.:ic.:·donamie111o cu el arre helé.rric:o de la guc:rrn fue COs'npJ;,ado al precio
r!r.<:os era ~uperior a h cmplca<ia en ''·. . . b:t:;nc-iim en el crccímiemo dc la comunidad p:m.it:ular qw: ·lo inventó, el
:.~TO$ n aislar la historia .de la l~nica ~r;.;c,d;ct.::1tccioll:uuícnto companthk e n . la agrir.ulumt helénica mvo con!.ecu ~: ct·
lNl:l. helénica, encontraríamos uu pro· ~;~ :e;;.-..-,. Cuando el .-hi~:;c, por inicilJtiva de S<>lórt, al>rió el c.amino clc·sde
!!I:a!. a traYés del periodo de crecí· ~:"~,.::;:;-. t:c culdvo mixlo a un r~ime•l clt :tgricultura esper.ialintc!a para la
C~ SU decadencia; /;!I(Ototrariaraos que ·"- t·s;c :t\·ancc: técnico !ue ~guido por una explosió.n de ener¡;ia y
sido estimularto por succ:o;os que eran ~n todas las csfcra.s de la vi~la ;\cica. El prc'>ximo capitulo de la
c-mbargo, roma 1m giro diferente y siniestro. El estadio inlllediato
r ~panana, la prímera, sei'íal co~todda técnico fLJe u11 ln1mcn to en b esC".t[a dt.: tlpcrnciones medi:~nte la Ql·ga·
:esuitado de la segunda gucrrn m ese· la fWOci u,ción en masa, bas:H!~ cn el trabajo de e~Javós. Este p~sa
a b Civi.lir.ací6n Heléuica en Esp<crta. <h1do en las oomunid;tdc,; hdénk~cs colollhJl(:,o; t\c Skilia, y ql'ai~:\
; la difcr<:ndadón de. la i.nfan led:. he:· ·,;\~;.'Tigen to; los fl riegos $.idli:inos, e.n efeclo, e ncontraron un m erc:tdo
!';~~a su vicao y ~u aceite entre los luírhHros vecinos. i\.qui el <Lv:mce
c.:w:dónico y d pclcasca atenien&e. T..1
;s de do; manos en lug<~r ele l:l l;tn7.~ wmr:~r.es;ulo por un grave {ool;tp.\o social. pues la nncva escla1·itwl
·?~:~:tt<!i<nH era un ,rdi~,''To socialucudto m:is $cric q'\Jc b :Jmig1.til c-.;ckwirud do-
. sus eieCLos que su pr·eclecc:sora cspar·
H!!r.c:abh; una vez que p1,Tdla la (or· .. z:r-,t [*M mor:tl y esradí~tictmen tc. Era impr.rso11:cl t.: inhumana, )' lo
1 t:. accic'm n menos que sus flall(.O)
::nt"-C:t::. t~ala. Salt<'> en su momento de la~ comunidades griegas de Sicilia
'i~t"a de h Italia Meridional qut: h:chia quedadt> :.~uanrlonada y elevas·
¡ ') tipo de infantería Ligera, :1 los qve
s.c~;utcda Guerra l:'ú1~ica. Dondequiera que sr. eswbleció, aumemó la
~:>u.mttzas. Este se,gundo p4.,.fCccion:>·
,le !:1 tierra y !os beneficios del c:apira!iM~, pero t('d tljo la tierra
:::onal. desde el es~.allido de la g11erra
2d social; p cH:~ dond.~:quiem que $Lu~~i~rOil las plantaci.ones de ( r
~6niea sobn:: Jos tel>;¡uC>s y accnicnsc1 ron )' Crr,pohrccieron .,.} h:H;cnrbdo cnmpe5ino de un modo qn
pr:ruer ct>la p~ó de la Ctvüi7.nC'Íón He· o ~a mala moned~ ( fC;J;;llúj<L <t la buen:~. L:.c. conse<:uencia sodal
JÍ~!lt!.> la (licroJ.t los :romanos cu~ne\t) del C¡)ntpo y lit (;re::tdón de un p~oktnriado pal'as<taricl '~"
: cle(.ectos de los peltana.~ y In~ f:llan. }' más pa n icnl:c.tll:t<mce en Rowa misma. Ning tn' o de lo<> es(uenos
, El lcgioi1ario e~taba arumclo c.:on un .~:B geuentdout;s de .r dol'madot·es ro:u.Hmo~. desde los Gracos en aüe·
• \ crmaba en :JCC'ión en or(lPrJ abierto 5acm· al mundo l'()m~c nf> lit) (:$t(' agos tnmiemo $Oc:ia,l que li::'s hab la
~~¿:1 : ordenada al estilo ele la amigua t! úhira\ó cnanc.e erc la céwka agrícola. E! sisL~m;c <!e la escbvitt«l de
!O~ltado de un nuevo brote de g uerr.:<
~...r-?-:::> peni.tió hast:r que se dem1mbó espont:\ue:smcnt<l a con!lccuerlci:c tfel
C·;;rr¡¡ .l'~nica en 2~0 "· c., ha~li\ d · · r.J;;, 1;¡¡ e-conomía mrJilt:mria, de la que rkpeudia para sus bf;nericíos.. 'F~1 e <.U·
·: :1 ca loS a. c. El cuarto y último .:.~r..cif'rr) fvt• parte de la tféb.kle social general. del siglo Tfl d. c.: y
~u·1, proc~'>O comenzado por Mario ~
!::e d resultado, en p:trtt;, de: la enfermedad :.~~r:.da '!"<:! habirt est~do
::_., Un sigJ<:> de TC~VOJ.UciOJ1PS. )' su en~;
l\:l; te jidos del cuctpo romano dm·::une lvs wano siglos ameriot'C$. :\~í
:i~mo del Imperio Romarlo coxutt f.,.
~~;:i;'J ) .~e extinguió <:v<:ntualmen• e :11 tam:tr la muerte ele J:'l socicc.latl
'.lHinbno -el caballero éOri armadun ~· hahia formado.
prc.,en tJ " Mls lt:<:torc;& como el r.h(í·
' représema un paso más allá en esta
C".Haíracto fue una adaptación, hech:t Juu:i.tt la autorlezerm ítláCI:árl
!a Sodedad Helenk·a , ilcl instrumtWto de! dcs~1 rroUo de la t6cuioi; como Ja historia de lá. e ,¡p¡;¡n~i<)n ,t:('()-
inos l :ad,•c::rsario~, <fut~ h:rhian dado a :¡<>:; ha proporcionado u11 criterio d<: crcclmiemo tlt: la:> c:ívili7.1c:oni'S,
ício derrocaron a Craso en Canas en ;~~m u:. principio pot' el <] u~ c:>tlÍ gobc:mado el progreso t{,cn íe<>, que: pnt·dc
·~ Q:)mo ]:1 !ey de la ~implificaci6n pro~resi'lil. La pesada y almltndn
•· ,¡!!lero de tétnica que p uecle realit:u ::;r.t+'(;~,;;, ..~ \';cpor con su complicado "rarnino prnn:cnence" es sustituida po r 1~
~ ·~e:1flal del cuerpo rocial. Tomt·mos '~";acj:\hlc m:íquina de t:ombustiós:> interna que puede seguif lo:; caminos
~:bh: del :m.c de !:1 gncrr:'\: la técnica de un ferrocarril )' coo casi toda la libett.:.tü de m:c;i(m de nt' pea tóJl.
c:r:te 'omo c:l arte &obcrano Jc la p:cz con hilos es recmpl:tlado po1· el tclé¡;nafo ~in bilos. Los earr,ctcres
~Cicnin.. cnconcrarcmo~ que un per fc<:· te cornplicnc.los de la$ e~c;riwnc s cinica y q¡;ipdar.a oon sunituídO!

.........
~
~
iV l'll f~i\TI.S Y Tli'OS OE LO~ G:HliiiOS

por el claro y Ci:cil a lfabeto latino. l:.l lens tr:rjt;! mismo mue;.tra .la llli~ut,t. tcmlcncia
a $Ínlplifi<-arsc ~h:mdonando la~ cledin¡td<>ncs c11 (avor· (il: p:•!a bra~ auxiliares. como
put:th; ver·sc con \111 examen c::<lJrt¡_>llt~l'lo de la; lengu a.~ de Ja bmilia indoeUtl()pea.
El ~¡J n ~cr ito, el e-jemplo :.u pen-ivicm<: 01~$ ;JIHigoo de: csLa f~miHa, dc~p l i~g;~ u ata
riqutt:l asombro'i:t rle ([eclim•ciones junro Jl u na t-orprcndeme pobt·CJ.a de pitrtictl·
las. El ingle& ~~todcrno, en el otro extr<.:mo de la <:.>e:r l~. h:• soltado casi todm sm
dcdiuac.iorw.s pero s<: ha ¡·esarciclo con el desal!'o!lo tic preposiciones y vctbm
n_~Jxiljarc<. .( 1 gríep.o clásico · rt:prcscn L:l un l é:nuino mc:rlio <Cl)tr<' cotos c.lm e xtre-
mos. .t:n d Hl~Llu lo uccitkut..1l ¡poda:•·no M: fnt süupliCic;1do <::1 vesr itlo tic:.~·~(~ l:1
barll a t·~ complejifhtd ck la iml.umen rari.'l i;::l!JeUu a a las modas senrlil~•s de la <te·
tualid:1d. 1.a ;ts<ronom(a copemican;1, que Sll$lituyó <~ 1 ~bte.u);l LOkllLJLCO, prcsctua
t:u ch minos gcomt!triws nrucho ro:is ~implcs un a exp li<ación igualmente mhere ntc
d t: un radio de nluvimicutos mncbo nl:1s amplio rlc Jos cu c;rpo~ .:cl<:~tcs.
Quizá b plll.ahta ~implificar..i.ón 111) e.) ronrlmcmc exacta, e) al HU!IHI~ no cntl~ "i~ \', :'1 u·~ves de )..fadJ<::h, ,
ramc11tc :~clee~::td<t para descr1bir· esr.o~ c;lmbios. 8imt>li(ic:;;~cióu es una palabr.a. ~ - bu it1 uc V se te•·.:h ,,.,¡ ;?G.,
¡¡egaLiva y n:pn:scnto. omis íon~s. y db:oinaciones, miellr.ras q\lt: lo q t•c ha or.mt·irln ~ilj)tnO Juuuauo que 1(• rorleJ; '
en taJa u11o ~le l':Slos casos no (:S 1•na cl ismínudú" ~iiiiJ un ~cn·cc.'HLnmie ur.u d~ y · ~" Slt p:•dre y en la u .. -:::i<
cficit>uda pdctic:a o de S<ltisfacción est~tir:t o de compn:nsión intele.;tual. U rc- •t.::- :urna~ en la n•afia n¡t tlc A-:ir,;:
sult:tclo no es un:. r•':nlida, sino uua li-"nattcia; y esta gan anda e;. t: l n",rltado d e :;;.~·.-.:. Cuanrlo pasamos a .\! {d:, ~
un proceso dé .~iutplifira c ión p orqta: tl proceso Jihe• 11 fu erza~ l.j ll C están pr~­ •p e; la.~ Jel:tt;iOnt:S de M acbe,:
~as en tul 10(,,.¡¡0 m(\S llt~Heri:tl, y por t:llltu pc)flerl~s t•n l lhcrmd ~tl}JOI\e lió solo t)?:l. ígual~d:ts en imp<JJÜI•<:a p.•-r
un::r. s1mplilü·aci(i•• ~lt:l aparato, sino tlll:-1. r:ran~fcr()r• cia subsiguiente de energía ~~lt':, <:u:utdo Ilegao·m ~ ;i i b::::~
() caru hio o .¡¡ccnto uc:;.dc umi esfeta i11fcrior dd ser- o de b a<:dóH it una supe· -tbkptwetCil, !t11sta t¡u(· las rcbc:c!
rior. Qui7;l IX"d:unos des<."l ibit el pmn;w <le un modo rmis clal:'o ~¡ lo lbmaíttó.!i, s:. ~me.. :1mada Ofdia y co n. H cr.
no simpliHc:tdón, sino eLere;tli7.llCÍÓn. . ..:.;.:!a-. (:lt d confl.icto imerno q'.;:"'
Eu l:t esfera dd dom iuio liiiUmnv sobre fa nawralc;r;r física. csre pmce:ló ll<l ~>idó .2::-l H amlct, d <ampo d t; ,,<l;
descrito con un toque finmnenlc Jm:.gi •tar.ivo por 1111 :m tropólogo IIIOdt:rno: ;~u}S a l microcosmos; y ,. n
*' d f'romc/eo <le E~qu ilo o c-r:
l!.staiDO$ aiJ;~udomw do d Sll('lo : e.>tamv* pcrdkn<lo el contacto; nues- .~áor mo.nopo li z:~. virtunlnu.me ~
tras hnel l<l~ son co:~t.l:t vez más dl1 biles. El pcdcmnl dura pa1·:-. ~ie111prc, T<;f:Has c~pirítuall:s que ESI,t í·"·. ,;
e l <obre p;n-;1 una d vilizatióü, el hierro par<l gcueracioue,, y d acero Esta lransferenóa dd c;¡¡ro -;¡.;, Ge
p:~ ra uua vida. :Quien sed (<tpaz rlc traza1 la ruta cel expreso aéreo :::.:!::e Sh:~kespe~tt dt: ~u~ h.Úot ' ~
Londrcs-l'ckln cuaHdo hap pa~ado la edad d el •no vimicnw. o decir hoy c:-e< im ienlo (:spiritual, poder,-..;, '?'
cuál es. d t:'lnti•lo tt tmvés del éte t' de los m,.. , ~~ajés que se r:u( ¡~¡¡' ~, ~e -,;~~~es. Aq u( r:unbicn w:w<> ' ,; ..~
redhen? P~:ro la~ {mn tcras del d it•l¡fiuto y dcs:tpar.eddo rci no de los t!<~:~ru crccimietltn, eu~lll t l l''"~"trr: :.<!
ic:eni<>S :tt'!tt pa~an delens[Vatlle utc a traves de la itcluteru m ('rirlional .dd 5I: trlt~lada dtLnuue todo el tic rn::;.:·
A11glia del F.stc. desde l o~ p:~.n ta nos desecados a los uost1ucs ana~;adM.~ ~::terpo social de l;~ w munióc ·
"En la histori:~ helé ni< a, p••~ e
Nuc:stros cjcmplm su¡;ine11 que el criterio de crecimiento que estamos lmsc-:wtlo ~.l:Ulaban todl\~ del CC)III O I IIO éX
y !¡ttc no pudimo;; dt-:hct•brit en Ja ro úc¡uis ra d el comorno ex terno, br,..r;•· humano 1a H61:u le mi.-.ll <l y la indt ;.d'C;·,
o fís ico, $C ha!lrJ má~ bieu e'tl ttrl cambio progresivo de acenw y cu el nas[ado p'J:n·~¡(m trltramarina y. que Lt,_,..
de la escena dt; a.-:ci611 dC;htlt; este auupo a ouo, doucle la acción de la tnd r.acíón- g.enas y dvilízacioJl.es l'i,:de,, t.!~ :
}'· l'cspucHá pueda l'" <:tmtrar un teatro nheru;d.i\'o. 1\¡¡ c~r.c <>tro campo, las irtci· <t"lltmataques si.mul t.áneo' de: c-.-
tac iones uo golp<;an desde el extet•im, sino f¡ tt~.= surgen de dentro, y l:t~ r·c-spl•tstas ~i~lo v a. c. De.;.pu(s, ~ir c::r:
vicwrios:ts no adoptan la fm ma ue su1H;r.Jción de obsl~culos externos o de triunfo ~utn<mo fue vcndda triunr::_:~,-; .
:;o!)(c un advcrsario del exte.:·ior, ~ino que ~e maniftt:sr an <;;11 una :mtoart iculaci<'lll p;uo del ITcl c~ponto pot· .'\ ..: ., nó
o ;unodcu:rminacióH in tt•n~;~. Cuandll obset v<ln.tos " un s~.;r h umano Ül tli\•idw•l o a d as•'a l'$tO,~ trlunfos, [;! So¡ il:'d:t~ J
u na sociedad pat-r-ic;ul:tr dando rcspuc~Llt.:; ~ u(:e:s)v;l.~ a una s~.:dc de itt('Ít.:tóoncs, • dnco o sd:> 8 iA io~ dura t~ t<: lo<. e ;
~>ería del NlaWrno txtl'Tior. P-::c~
2 J.lca r<l , Cl.'t~ll!: 'J'he i l tet'll: of H'~ "'(lflÍI)'• pp. ~77-H. $~ied¡¡(L Tklénica cstU\ ÍEI.t e, _ .. ,

'-....
~
'O
f . Hl!\ t:.\~1!110~ !.Q/i CRFC/.\1U!:-:10S J>E .!.A) CIVI LIJ'.A,CIQ1\ES {1

a~~ mismo mucscra la misma Lcnclencia ¡:a<:guntant(J$ .~ i es~;~ st:ríc p;tn.i cu lar se h n d~ et:>t~ >i d <'t': o r. co ruo t)ll"
~;eo b' or de palabras :wxilinrcs, c.om<> \'i?$f.;i~i::~n·
de . <.cec:iu ti{!uto, <:rtcomran;mos rcsp uc'$La ¡¡ nuQstnt. prc¡~uma obst'r..,
h, k.. n¡;u:" de la h un [Jia it~c.lt~ eur()pefJ. C!<tllt!o se c.h:~arroUa !::t. serie, J¡, ;J t~:i<ÍI) tiende o llO a Ll'asbdars.e del
;m::sun de t:sra fam il ia, dt·.sp iÍé!)<l u11 a .~ Y.::'J~Jn,lo de los dos campos me" tionauos.
u~l ;orprcmlcme pobreza de panicu·
¿,: la esc:1la. ha solmdo Ct> i todas MU ~~:os. la$ cata<ler::s sobn:salicntcs d e la gt·:w g~tlería slt;,kt·~pt"arhuta en
d.e~<!trollo de preposi('ione$ y vet bo; :xe¿e~Hc dt <::l<:cc:alíración. y si tenetno~ ~:;11 cuéllt;t que 1;~ técnica dt'l
:h1nino medio e111:re Cstt)$ •lo~ ¡·xtr.t· ·'•"...,.. -""?-. eS< reu·i;•r c:tmc Le t es presenl.:tn<lo :t p~rsonalid;11ks en ;~cción. obscr-
"' ha simplificado el vestido tk~tk l~ 's~~. <HiH l do Sha kc!spe~n: ' t: )uo:<;w: rl•· sdc los ntvdcs infer icn¡:~ á lüs ~u­
~b':i.in.a a las modas scn(illas d e In ac- caml>in .consL.ant.eme nte ,~¡ r,a m po <k ;~c(:ión
'ttc· V1li'.bHa e;c:~ht. d e (';tr·rll'tt:.r~;s,
l><..~~tittlyó <~ l s1sLema Lolcüla il:O, presenta ~o:.: d<:.~cmp~:íí~r Sll papd a l héroe de. Cv<f:t d r;moa, \h" ;ctt) ttr.Ht p<trte
> un;, c::..plit:ll:~it~n ip,·moluwok cu! t(Tt:n te ¡::,:n'Qr ck la csc~na a! mkrof.>~smt)fi v retir:ondo carh. ve:?. m :is a l fondo
~.plio de lo:; nscrpo:; c¡·lt;stn. z>&.m. P odemos r.n mpl"Ol>;~r este h~tÍ•o ~i s<:gui.mo,:; la serie desd-e J::m·i..
i:a:mcmc e -..acca, o al me nos no c tHe· _ ~~és de Mal'heth, h:ISia H a mkt. El c:uácter rela t h·:l•uc:n te primitt\'O
:c.:!.íos.. Simplificación e~ una pal-lbra ::.r \" ~ •e\·el<t ~:;t:.i por completo en sus respuesta' :1 iodlildones del
:Cm~. miem ra~ que !o que ha oc u• rielo ~l'i:~' !:...,.¡!}auo que lo rodea: en sus relac:ivue~ co n 5\l'\ C'omp;~ñcro~ de jt•erga
b inu(:i(m .iuo Utl <t ~:rec<:nr.:uni<:nro d<: ;: ' ?'a:lte y esl J::t tra~mis i {m de su ptOpi<t gran v<~l.cn tía .1 ~u.s o maradas
! o (!t· wmpn;n~i(m iutclcctual. .FL rt .. '~•!· h 1'Huh11a dt~A¡l{int·ourt y <;tl S\1 imp e tuoso galan Lco de h psiú(e.,a
da: y c~ta gananci~ e~ el :resultado de: '>L~'t:tli.iQ p;1$.<1ttl0$ tt1\'fnt:bcth, tmcomram.o s c.ambi:H!a 1:1 r~~ce n:o el<: " a :ióü:
~:cceso lí ber~ fuenas q•te. l"~ l (ul pre .. id:4rl¡¡ne:> d u Macbt:th con irialcotm o M;tc<.luH, y 1W TI wn LacJy Macbeth.
) poacrh~ t ll lib~rtdd $Uponc no .~6lo s;~d,;¡;; en im pon:mda pot· hl$ rei:Ldone~ ~Id húoe com igo m[smo. Fiual-
;-ran~ícrtucia su bsiguiente d e cncrgia ~zn:.':o l!e~auw., a [l;un l<:t , lé vemos pcrro'itir que el macrocosmos casi
o:- del sct o de la acción a una $Upc· ~;;.,. ba<;:a qtsc las ri·lacioncs dd héroe con los asesi no~ Jc su padre. con
:;o t.n modo más claro sí lo ll ama mm, .::::'11d.a Ofdía y con Horado~ su mentor dejado atrás, lh:gau a ser a i.Jsor-
!i\!:•<dlkto interno que se esLá prep:n:utd o L'n la propia ahna del heroe.
~ ¡:nur:¡lt;t~ fisi<;a, e.,tc pr·o<I;So 1!:1 , ido •&<:~. ·'!':t 'tampo de ~s c.eit)ro se ha mulada <lo casi compk tanH:HLC del macro·
h o por m1 amropólo.:;o mod<:mo: t, m.:c..,.o<;~):mttJ~j y en t':sto ohr:·l 1nn<·~tra el,~] :\ n€' d e. Sbrtkespe al'o!, cómo
~'M:t<<F de E~quil o o en los monólogos dt·acn:hi(:r,s de J.1r·owni n¡~. \H t solo
~t~1n11'
pcrd.L<:nuo el W ll t<ttto; 11Ut:~.. ~·~;:p<Jll;:a \' inualmcncc ln .csc.eua p~t·& d ej a r rn:tyor r;a.mpo Lk acción a l:~s
b:~;, fl pednnal <1m-a p:m1 siempré', ~:-·~Ti males que cstj perso u a !L<laJ 1¡e, u t! clé ntnJ .le $i.
, b.;.:no para generaciones, y el acero ~S?icr-enda d<; l c;tmpo de awón, <jUt: p~rcibintos en l:t prescn wcióu que
•, co tNPnr la r uta del expreso aereo .il.~f'C':.re de: sus héro(.:S cuando los ordenamos en orden ascenckm c de
~ ~ edad del movimicJ;ll>, o dcci t· ho~ ~~ úpil ituOI], podemos percibirla tambléll e n las h isl<l t'ias de l:t~ c:it<ili>:•.·
:t ée tos Inf'Jlsajes qlte se r~clia 11 y se t..q:;.i t•JrnoU:n c.unndo nn:. serie de l'espue~t:.ts a i nr.itacicm<:s st.: ar,uiT)ul:m
::1...-niouto y desaparecido reino de lo$ <tc:imit .lltO·, en~•.ont n•• <:m~>s, cu<mdo a~·rwt.u 6tc, que el campo de acdón
:1 rr;¡ ,~$ de h h:ontera m e l'i diona l -del. · <fwr;i.nw wdc> d r i ~mpo d i:'s•.k el r:oHWJ'IlO ex<Crito al imcr.uo del propio
Ki·> de~C<.Ullú~ á .lo~ bosqü~ al'l'¡s~adv~.:> ;¡;y,>:Y.l:H :\e la COllllll\l(Ütd.
4'-""or¡;, helé;lit3, por ejemplo, hemos ,.¡ SLO que bs primer;ts i u<:ir.~•ckmcs
c.. ce crccimi<:rlto que C&Lamos buscando ·~,...,~ ~odil$ dd cóu\lH III> extí:\fl(l: la int:i ~a< ii'u t de la ]}.;¡rl:J¡¡dc IllOncaiie.sa en
~ dt'l cnnt('lrno c:xt()rnn, h srr:l h\lmano :;·.:':: ~lmt:\ y la iuci!;tciún m;~ltlsu si:m a, a la tltJe s<: !'I'$J10IIllió por la ex·
;P!()~:csi,·o de acento y cu el trasl:.do <~"'e:::;._;:.;.;.~rina }' que tuvo como con5ccucttcia incitaciones de b:it·b:u·os indí-
'otro. conrle In acción <le la i llCÍtacíóll .. \' ~~;i't2óones ri\'a les, de h~ qne las de es ~..:~S u ltima;; culmimH·cHI en lo~
b :dvo. .En este oiro <:ampQ, las ind· ;;,o<!'S 'iJm ui L~neo~ d~
(;;)rU:lgo )' Pe r bi~ en fa prüuera warLa p:tnc dd
.'>!k' su¡-gcn de dent-ro, }' Jns rcsp11 ·:h •:-. D es p tloé'),
oict (:lfll.t·;• r.go·, e:St<t f<>rmidablc.:: iudt.adon dc:J c:mnorno
¡,~ u <!~ ob>t:lc:ulos .;;x~(:I'OO$ o de tr·i\ln ' :f~ . :~i.ndd"' criuo(;dm(: n(e ea los cu nlro 5iglos ·que wsn ienwn ron el
~· n1anifk:sLan en una a moa rti,ulnci(u: · ~- 'tif.! .!~d<'$pcmw po t' Alcja nclt o y t omin\'t:m <:ou J:ts v [etm·i~t:. de.: Roma. C•·a-
r:amo' a un ~er lmm~ no i ntli\'inu:ll o a ~~;~ ~·,. a:unfos, b Sot:ir.rlad rreU:HiC'<I d i)l'notó ;thOnl de \ll; ¡¡ tre¡;-ua d<: UIIO$
:>U~~si,·a, a una serie dt: incitaciones. · ·~ ~i'!lo~ d111:sutc lo~ cvales H(l ~~ prt'~cutó a elht niu gun:t incitación
· ~.a;l'rno extC't·ior. l'e1'0 esto no significa que duTmlle estos siglo3 la
??.. ·: ;¡·1\. iidtt:ÍCJ estu,·icta cxen1a en ausoluw de inciuu;ione.s. P or d contrario.

"-....
~
\)
4~ F lJE}lTl!S \' ' rli•OS Dli. LOS CAMBIOS

como ya ltcm(>.~ indicado, "M<>s ~igl os :fueron un peri odo de dcdinadón; es J ed


uu pniorlo en d t1llt' d hdtn imJO se vio cnfrcm:~do con incit.acionc~ a la~ .:¡~¿
e~ aba tlt'j:nulo de rl'!&ptmtkr con éxito. H emos visLo cuales eran est:tb incita6 '-
•Jes y, si \Oivemo$ ít cxalltiMtrlas, encontraremüs f )IH:: to.l:tS éÚas eran incita.cio;'
inLerna~ tcsu lla mes d e )¡¡ respues1;, vi cwri<>S;I :1 1:'1 in ci tación extt>l'll:l anterior
asl como l:a íildLacióu of.r edd a por d feudalismo a nuestra Sociedad O t-cide n
~lll'gíó d el ;ullt'Ti.or deS<l't rollo dd k u<.lalhmo como medio de respuesta a In
exH~Tila de lo~ vikingo$.
Pnt ~jc·m p lo. la pm;ión m il ilar de los pe~a$ y lo~ cal·t!lgi n e&r.~ estiuwl6 a
SO<·ic:tbtl Hdt!nic;~ a forj:1r en su ;,mto.Jefensa. uos ¡>Qdero•o" in~t mmc:ntos sodn!l"·
y m ilitares: la marina ateniense y l a t irauía siracu3ana. Ella& produjeron. en :·
próxima generación, ceu siou c~ y coacciones en el cuet-po social helénico; ésta
dierou lu~:ar a l;o gu e1T;¡ ntcnicn~c·pdoponcsa y ~ la rear,d~~ ~~ t:OHtra ~ir<tcusa
sus :.üuditus hitrb~ ros y de s us aliados griegos; y (;St:• <:o nvu ls.ió n p rod\•j o 1')
m ct' col<lpsó rh; la Sociedad H eléo ir.a.
F.t! ll)~ C~• p ít ~dos ~igui c nte?s de ·¡;, l1is tóiia hc:léllicct ltts armas, lan z:1 da~ h:u•ia
extl"ric:.r con bs c-cm qujstas d t· A!f:j;mclro y los .E.sctpiones, se vo!vier(ll~
H\ llltCTÍOr COfl la,; g u ei'I':JS ('j\'Í ) CS OC diadoco:; T'll ~t<;edOilÍOS t ÍV<Ilt:; J rivales dic<.a•
dort'!> rom;:¡no~. Si¡tíil;mn~ntc Ja rh·al idad ecouómica entre las socicdadc5 H e;<:.
nica ~ ~¡ , i:t(;> p:.>r d dominio clti :'\lediLCtTállcO Occidental r c:-aparcció en el ~1!1'0
de b Sn,.i~bd Hdéni(a, u 11:. \'t:z <pe hnho :>;\1CUil\bi do el COtnpetidM sir i:tH), e~
1 ~ h tdlil atiu m;[, det:~SUl(lOra t ntn: los cscl nvos ori enr~ les de l' í;ww<:iom:s 'l
amos- sic ilioa as o rom,._nos. F,l con ílkto cultur:. t ctt tr<: el hdcn ismo y las ci
c;i(•Hts o r icut;¡k s ...Sfriaca. y .J::g ipd aca y J3 ~illilólli ca e 1ud ica- reap:. redt~
mcntt· cn el seno de la S<1c ie<b cl lldénfc<~ como una cris í~ intCJJt >' en ahn ;JS
lénícas o heleníz<lt'l:!~~ In rrisis q ue se declaró e n la emcr-t~em;i ;t del <ul to de f
y la a~uo l o¡;ia y el nJitmbmo y el crisLianlsnw >' ua);j m ultitud de
n<:s billfr<':tict~.

Trasmut:~riont:s cortup o cul i.:n H:s de incitaciones exterllas e n iatcn t:l$ han
gvic.lo ~1 tri unlo de: la Cíl'iliz:ación O cciden tal so hrt S.tl con torno m;w:rinl.
<du n!os de la ll<tm<td;:~ R evolució n lndustr ia l t:n ht {;$fcr:~. c€cn kr. crl!':trórl.
Ecrie de problcm.as E:n las e~ren•~ C{:(l t~t)mica· y social, .hecho tan wmplif::tdo y
iamil iar :1 ht vez que uo n<·cc~ i t~mos d<.:t·~nc:rnos aqní sob re é L T r: ti¡;an l<Js n
u·a ttt(·H IC <:1 r:ua<.lro ahora casi de~vanecido de l n11n iHo prem<:drtico. E~ te viep
tarl)iuo t"st:i lkno de toda clase de vehícu lo~: carretillas, c;rrro:>, GITTC I :J~, ton u::~
dili¡:.enda mnao el chef-d'ocuurc de la l r .AO;ión animal v ttn biciclo movido a ped;a·
a(¡u'i y all:'t como P''<'..S<~f)io de: oo~~s por venir. Como ~J camino e~t•i ya m uy cor.-
n n rido 0(11rrc ücn a ca ntidad de <'olisiones, pero ello a n;~die ímp orcn, porqut
son pocos los h eridos y d tr.insiLf> apenas 'lw;da in tcrrun'tpido. .P ues la r eali
e~ qu e e:\tas m lisione-s n o so n p;ran~s. No p ueden ~<.:rlo pon¡_ue .el tri tlsito l"S
Jeutc> y la fut: rz" impuls(tm muy d ébil. E l "p roblem a del tdtn~ia.o" en c~t('
ru) es d prc>ble ma de e vitar colisionc.s, sino simplewenLe el dc logntr cumplir
jomad;t, si<.:ndo lo> camino~ lo que e•·an e u aqu ellos día$. Comiguiemc menle, r:-o
Juy n ingún genem de J eg l ament~•ciones del tránsito: n o hay pol icí~s ele
n i señales luminosas.
Y ahor:s \'úh·arno$ nu t'SHOS ojos al camino de J1oy en el q\1<: :;:umba y ruge
troln>i to rn <>ránic;o. En l"Ste cami no se h a n l'esuelto los JJTOblcmas de l:s veloc
y « rr<tstr~·. como lo ¡estimoni~s el c:~m ión ~¡ oe con su serie de ll1<:opladr)$ s<:
pc~:t.d:t rm·tl ( ('. co n m:ls impét ll ')Uf.' \ltl ekfa ntc q\le <:arga, r e'l, ('(Jr;l tc .t Jt;
t LOS CAMBJOS LOS CRECl Ml.E:-ITOS !)e L AS C!V!Lil.ACIOl' FS .~ :!

1 -.;r. periodo ele dCclltJ aclón; .;., cl<:ó r. :¡1'~, ~brm do c.on la liger.:z:•. d e u na abtj;t o un a bala. Aquí, en es.te
~r:!J<:mado con inc itacio nes a Jrts q ;•":l'íípí.ó, ·d p l'()t.lc:111;t no t s ·y;¡ tecnológico sino psicológico. La a tlt.Lf!.'tl~
<=mClS vi~t<> cut<les eran estas incitacio· c1.:- J>t ·di~t :mcia física ::.<; ha trasmt1tado en un a nuevtJ irH:ha! i<~n d e: n\la-
=<n {¡uc todas e llas er(lll iud 1.adonc; ·:>'~~:.Qrti.;; entre cond uctores · qu e, habiendo aprendido vímo anular el cs-
o~ a In incitación <::xtcru;~ :tnter io1. ~;:;..,.;.S:!::.3 expuesws al comLanLe p elig-ro de :wic¡uil.<ln c uno~ a ou·os.
b 1:s:no a nuestra Sociedad Occidclll al :..._.t:,:<> en 1;, t•aturalem dt:l probktJI:t d e l tr:insito tícoc, n:uuralmcnLC:,
o 1110 medio d e respu~a a la presión -~ i~~"!ti!'ic:;:acic'm simhúlil'a como literal. Tipífica !.a ~·ida social occidental
;!::>--!e H $urgindl'nto (le l<ts do-s {ucnas sociales dominamc.s de la époea:
~;$;ls y los nmag-in ese~ estimuló a 1:~ 'i::.~:.:tr:ll;;.¡,~a. y dtJ;tJo~racia, Debido al extra(u'fl i nC~r.io prugr eso que han ;-e~! izado
~;::. tk>s ptl<kro~os ir, ~trnmt: rtW5 S!)l:~alé~ '~!:,;~tnto.:es. modernos r. l d om:ina.r 1;¡¡¡ e nergills de la n atur:.!ezu fi~ica y a l
·..l ~!racusana. f.Uas prochtjcron, f.11 la ~,:~d:.J~:¡. . ;¡.?<;k)rw.~ c:c)u cert lld>•-~ (le ruíll on cs de seres 1m ma nos, tOdO lo que s.r:
~.,,....s.¡¡a so ciedad ~e hace, p<~ra bien o para m ::.l, c:on un "cnlpuje"' Lre-
~ é:n el cuerpo soda! helénico: éw1s
:s~ y a l.t reacdón ('Onti'>l Sirac.usa de
'es-:<l ba h•:cho rn:ís b'l'll \'(: q ue n unr.a la$ co rHecuencias materiales lie 1;~~
5Q>; y c~ta convul.si(m proclu}o PI pe i· f,, ~ !:.Osponsabiliclnd mo1 al de Jo~ agcmes. l'llc;dc ser que en toda época
>?<i=rl:Jd ~lgun a t uel.tióu wot';tl sea skmprc la ind!a('iótl decisiva para
!ce!.,nica las ;mnas, lanzadas [lacia el b .sociedad; pt:ro se;~ lo que fuere, no hay duda d<~ c¡uc es una ÍllCÍ·
f.!'.J.s q ue una incit~ción íisica, la qne enfrenta lwy nues1ra propia
;· 1'!~ &.dpioue~, &e voh·ieron pr.omo
ce> m:•cedonios rivales y r iv:. les clkt:t·
,,T~~:i."'los c,on r.ienda ele r¡,)e eH la actitud. dd p rin:~adol· de nuc.~tró ti Cm·
etor.ómica cntrc l <1s sociedades U ck
h •:o OcddcnLal reapareció en el s<:ao- ¿_.¿, 'húia lo que ~e llam::. e.l prvgrc::so mcc¡\níco se ha [>l'Oducitlo tlll cnmbio
? i::.GJ.ntb ido el competidor sir·ia<:o, en '!t··e$piritu. La aduiir<lciJn f$ t>í templnda por ia critica; la <:ompl:u;encia
".:l C:1do lug~ t ;, hl duda; la duda se ·va ronvir·tienrlo er• alanmt. Hay
;!;;·.os orien ca les de pla ur¡¡óune• )' ~us
::.;."1 -sentido dc perplejidad y l rusuad6n, como c:n a t¡tu:l que ha reco·
¡~mal <:ntrt t•l héh:: nismo y la:- civi li1:!·
ú:lvnica e 1ndica-- reapareció ig11;1I· , .:d<J u.n largo c tmiuo y descubre que ha LOmado una dirección equivo-
tGmo una r.risi~ imerna en almas he·
-:-5.¡¡. Volver ;m:i3 le es imposible, ¿o>mo avan.z.1.rá: ¿Adónde t.hl t·á .si
·ró ~~~ la ewel'.¡,:etiC'Í<t del ~:ul to d e: hi;. gr:e· (>sta o aquc:Jla ~eneJa? .Se p t1ede ptnlo nar a u n "iejo reprcscutanw
r.~rno::> y una m\lltíwd de o:nt& r<: ligic;t; é41¡ h w~a\uit:a ll})lkada SÍ expresa al¡;-o de 'Ja desilus iót¡ (;Orl que, hallán·
~ a:!i<lr:t ;~ u 11 lado, o bse rva el vertigl n o.~o dcsfilú de dC!scubrimieruos
·= i"r,·~e,doncs an te el que sol íll seutir u n placer inmet)SO. E.s imposible
;" :.> preguntar: ¿Adónde va e~ta enorme procc~ióni ¿Cuál es, dcspn6; de
!<:v::té~ C:Xtt:ruas Cll iutó-l' IHIS h ;w S{?-
t;:..:'l), ;u objcLh•o? ,:CmH es Hl probable influencia ~obre d fmuro de la
¡:¡¡¡! sobre: Hl conwrno m;ttc:rial. T,o~
•• ..,... humana?!:~
r:;.. eo la esfera t('Cuica crc.::rron un:J
: ¡ .acial. hecho ran complicado y Lan
:-:: ~i' a~uí w ure él. T raigmnos a uuts·
palabr:ls pres-enta1l m.t prob kma que h a <?stado Iu~haud•> por
t\ d d (<tlUliiO prt~ne<.:<\ rtico . Estt: ~·i~jQ
en iorlt's u uc:o:tros w razoncs; ;• son .Palahra~ dicl.\a~ 1:011 auto·
~: carr~illas. carros, carretas, con u na
tlrontm cinclns p.or el pre5idente tle Ja i\.sóciación Brit~nlt.a para
6:1 :1nitual y Ull b iciclo movido a peda!
Ckncias en su dL~u.rso t.lr: a p~I'Lnr:~ en la (-tn tésimo pl'in tera
::-. Como d t:amiuo -t:ouí \'a 111U\' t:un· ~': ¡;,w) de e.s!ii hi.qt.f>ri,a <:<>rpoiaci6n. ¿Se ha d e emplear· el nuevo iln·
~~~: t!t:i induSLriali~mo )' la tk monada en la gran ohr:. constructiva de
~ pero cl!o a nadie imp~rta, 1;orque
:':~ ;::::; rr.undo occidcntali7ado en una sociedad ec;um.;ni<;a o ''amos a dirigir
t;'J{:\h interrumpido. Pues 1:1 realidad
::i'f"'d$.!:":\ ;;.~~o podtr a nttcstr& propia d eAtru c;ci(m?
::<:den ;erlo porque el trállSito es mu~
';n·oblemll, del cránsiw" eu es.L~ c:n niuo :;.::.? ~~;ma quizá más simple el mi!'mo dilema se presentó a lo$ governantc.s
:r~a· Egipto. Cuaudo lo$ p i()11ecrs egipciac.o~ fmbieror1 respondido v i cto-
; ~Irupkme u tc: d uc lograr
cu u1plir la
~ .su primera incita ción fisic:¡, cuand o el aglJa y el su~J o y la ve.geta-
a~uéUos clias. Cuu$iguiemerm·me-. uo
'lo"l:l)i, del Nllo l nfe rivr fueron 60med dos a. la volu ntad de los s<:r cs
! tránsito: no hay policías de ser\'rcio
.wrgió ¡¡¡ <ue,c ¡¿,,¡ de c6mo c1 scfJOI' y amo de E~i¡)lo y los egi pci<:>~
~!"'~~ la m;;;raviliOS:t org-~ni7.aci6n ahora en sus rna nos y a d i~po~ición de su
.o de hoy en d que zumba )' ruse e!
Era una incitación moral. ¿Emplearía el pouer ma.te ria l y e l poder
::-c-~..:dto los problemas uc
la vdocidad
~ con su se rie de acoplados >e mueve
Tl.c Tiuu:s, S<:pticrubrc, 1, lf182·
L.mc que <:trga, y el coc:h e ele sport

'-
'\)-¡
~
4•t liUX;;XTES Y TlPOS n¡,; LOS CMvfBJO.S

humano <;om que o:ontabl~ pat·a lüej•>r<tr la ¡;uc:1:w de sus súbd tlo~? .<Lo~ c!iri
haóa ~r.ri11a y hncia ~dehH1te, a l · 1:1ivd de bf,e·,,estar- que había :l~r¡,m...~<!o
rey 1.nbrno y uo puri;tdo tk sus pan:lir ¿DesempeihJt' iir. el get~er<'so .pa:pel
rn{!t('o e n .el drama de Esquilo o et papeL de til'a¡¡o de Ztm? Cono!
rc:;puesta. Construyó IH~ P!>·;l!¡;ticltos; y las, l"iümk!es, han inmo.rtalí2.11do
autócmtas uCI co¡no dio~e~ e·t(~r.nos sino oomo nwLadote~ del lonto dt: los
Su$ ma!.1& rr:puudonc::s fueron o·astnidcbs . (!.tl el folklore; tg ipdaco
en<:ünlraron su c:unino en las págin~tS i.nmon:th~ dú Hexódoro, C.:~mo .una
rk ~n ell'!<;ó6n rru:.r he.dw, Ja mue(t<; . Pu~;o su u¡rmo d.e hklú sobre la YÍ.(i¡¡
J;«ner;:¡c[<'Jn ~~~ t;l·er;imi.ento ea d momC;Jnt.o en gu.e la incitación que
d t:scíwulo de su crtcimlcnto se tr:msJcri:J dd c.amp(¡ (;xi:C:rrH'> ;tl inti:HH).
si.tu?. ción algo s,emejnnte de :nues~ro. propio muo.do Hct u:~'l, c u;mdo la
del jndu.striali~,~~~;~ :~<e e.st:ii. tnu1~tirii:ndo ele la esfera de la Lécniffi a :la e-,~fera
moral, el . n;snh¡ulo f~;;. <~Ún d<;:<CiJIJoddo·, p1u:-sto que n uesti:a reacción · <) 1a
sltua<:il'Hl nu eMá <lA;ddi~ht todavía.
Conduix1w~ afinnaudo que tiJ.til.,:!>!:l'ri.~ .dada <le .rcs.pucs~'l$ felice;;.. ;,
§ \lCI:;'-$L";ts. se h;¡ d~ int~rpreta~.,.• cortlo una mani.C!'!$ta.dón de c::retiiTÜ•l.llto, si
5C realiza la sr;rk tiende la accíó:n a tuudarse de l cMnpo {ltl couwn10 exter.n
s.ico o humano, al foY iitt:l!ríeur dt~ i ;l personalidad o dvil1~ación: e:t\ cre~:im.ie
:t;:u,.!a nto· qve .ésta .crece y tót¡rjuua credt;ll$1o. ha .de con1.2r <.acd.a . ve:~: rlte!l9~
üu:ir.:.~c;;iOI'l~~ . próvoc:Hhts por .1.\ltn<is e.xtemn.~ y gue .::xij<.w ro~~J>ves·ta.s.. e.n. u:n ca
d~ . ba~nll:l . t~xterio:r, y ca<!~ VQ~ mlÍ.s coc~ i.n:c.i~ar: ion.e.5 qvc ~e pr<!s.eman a
en tm ...te¡_ttl:O iMCJiOr. EI cr~·cimieJüo sig-nifica que la pérso.nalid.ad n ]a ch·ili
d6.u eu <:redmi~nto l.iende '11. <:Oüvert.ito<; en su propio contorno y en .sú
incitación y c;n su propio cmupo de actión.. En ocras palnhra..s,
ct:ec<il;l)ce,nlo .<:~.•..el pt<>;\l:r:-fl$.ó i•;~ei.a J~ ..aULode-termin;,,ci(n!; l'" eL...p;r<}g.reso
all.t.Qd~t~tminacióu es ..una .fórmula . pros~iq. de, desq;i))ir . el milagro por
llLViua et1tra en · su. Reino .

..........

(JJ
Walter Benjamín

TISIS SORRt: l i\ 1-IISTORIA


Y OTR OS ri~AG~·I fN l OS

Introdu cc ión y traduccíón de Bolíva r Echeverría

..
: ~·.

UACM
Unt>J..-sidod A (J1()(1QniO
de b C~dod d. ~ico
ITA CA ~, ........ ..w-..

·~

/ .? f-
NOTA EDJTORIAL

l texto original ~e "Sobre el concepto


E de historia" -"Uber den Begriff der
Geschichte"- se encuentra en Walter Ben-
jamín, Gesamm.elte Werke, edición de Rolf
Tiedemann y Hermann Schweppenhauser,
Suhrkamp, Fránkfort, tomo r, pp. 693-703 y
1223-1266, así como tomo vu, pp. 783-784.
De acuerdo a los suplementos publicados en
''
í
este último tomo (1989), la tesis que llevaba
el número XV!II en la edición del tomo I de
1974lleva ahora el número XIX pues antes
de ella entra la "tesis xvm" (conocida como
"xvna" en las notas del tomo I, p. 1231) que
se encuentra en la versión del ((ejemplar

33

']
/5""5
34 NOTA ED I'fORIAL
35
de mano" de Benjamín -descubierto por
I
Giorgio Agamben con posterioridad a esa edi-
ción-, que los editores alemanes denominan Según se cuenta, hubo UJ). au.t.ó.ro~ta cOnstrui-
"Typoskript 4" (T4).
do de manera tal, qur a cada movimiento de. ·
El texto original de "Tesis sobre la historia: unjgga.dor de ajedrez respondía con otro que
apuntes, notas y variantes" contiene los frag- le aseguraba el triunfo: en la partida. Un ,mu-
mentos que han quedado de los materiales ñe.co...v;estido de t\l.rco, con la boquilla del nar-
producidos por vValte:rBenjamin durante su gu·ile en ·la boca, estaba se.n.t ado ante.el table-
elaboración de las "Tesis". Se encuentra en el .ro..que descansaba sobre una amplia mesa.
tomo r; pp. 1228-1252, de la misma publica- Un sistema de espejos producía la ilusión de.
ción:. La anotación al pie de cada fragmento que 4todosJos lado.s.·dela mesa er~n transpa> ·
indica la ubicación de su manuscrito en el r~ntes. En realidad, dentro de ~eUa había un
Berijamin-Archiv. enanq jorobado_qu.e era un maestro en ajedrez
Y~qu~.:.movía la ;mano d~J muñeco.m.e diante
Las observaciones entre corchetes recogen ano-
c:ordeles. En la filosofía, uno puede imaginar .
taciones de los editores del texto en alemán.
un equivalente de .ese mecanismo; está hecho
p.a.:rª..Q..l+!?..Yénza s.ierrmre el muñec.Q que cono-
s.em..ós como "materialismo histórico": Puede
competir sin más con cualquiera siempre que
ponga a su servicio a la teología, la misma qué
hoy, como se sabe, además de ser pequeña y
fea, no debe dejarse verpor nadie.
36 WALTER Br~r<JAM.lN SOBRE P.J, CONCEPJ'O DE HISTORIA 37

II hermanas que ellas ya no llegaron a conocer?


Si es así, UJ)..secl.·eto compromiso de encuen-
"A las peculiaridades más notorias del espí- _tro [Verabredung] está entonces vigente en-
ritu humano, dice Lotze, pertenece [... ]junto tre las generaciones del pasado y la nuestra.
a tanto egoísmo en lo particular, una falta de Es decir: éramos esperados sobre la tierra.
envidia general de todo presente respecto de También a nosotros, entonces, como a toda
su futuro." Esta reflexión apunta hacia el otra generación, nos ha sido conferida una
hecho de que la imagen de felicidad que culti- débil fuerza mesiánica a la que el pasado tie-
vamos se encuentra teñida por completo por ne derecho de dirigir sus reclamos. Reclamos
el tiempo al que el curso de nuestra propia que no se satisfacen fácilmente, como bien lo 1
¡,

existencia nos ha confinado. Una felicidad sabe el materialista histórico. 1


capaz de despertar envidia en nosotros sólo
la hay en el aire que hemos respirado junto 1
con otros humanos, a los que hubiéramos III 1
podido dirigirnos; junto con las mujeres que i
se nos hubiesen podido entregar. Con otras El cronista que hace la relación de los acon-
palabras, en la idea que nos hac.emos de la fe- tecimientos sin distinguir entre los grandes 1
licidad late inseparablemente la de la reden- y los pequeñosxesponde con ello a la verdad
ción. Lo mismo sucede con la idea del pasado, de que nada de lo que tuvo lugar alguna
de la que la historia hace asunto suyo. El vez debe darse por perdido para la historia.
1
pasado lleva un índice oculto que no deja de Aunque, por supuesto, sólo a la humanidad
remitirlo a la redención. ¿Acaso no nos roza, redimida le concierne enteramente su pasa-
a nosotros también, una ráfaga del aire que do. Lo que quiere decir: sólo a la humanidad
envolvía a los de antes? ¿Acaso en las voces a redimida se le ha vuelto citable su pasado en
las que prestamos oído no resuena el eco de cada uno de sus momentos. Cada uno de sus
otras voces que dejaron de sonar? ¿Acaso las instantes vividos se convierte en un punto en
mujeres a las que hoy cortejamos no tienen la orden del .día [citation a l'ordre du jour],

/5?
,,
38 w ALT~~R B~~N.JAM{N SOBRE r:L CONCEP'ro DE HISTORJA 39 1

día éste que. es precisamente el día del J uicio así también todo lo que ha sido, en virtud de
final. un heliotropismo de estirpe secreta, tiende a
dirj.girse hacia ese sol que está por salir en el
cielo de la historia. Con ésta, la más inapa- 1
IV rente de todas las transformaciones~ debe sa-
ber entenderse el materialista histórico. 1
Procuraos primero alimento y vestido,
que así el Reino de Dios
os llegará por sí mismo.
Hegel, 1807
V l
~
~:

La imagen.verdadera del pasado pasa de


La lucha de clases que tien e siempre ante largo velozmente [huscht] . El pasado sólo es
los ojos el materialista histór ico educado en atrapable como la imagen que refulge, para
Marx es la lucha por las cosas toscas y ma- nunca más volvex, en el instante en que se
teriales, sin las cuales no hay cosas finas y vuelve reconocible. "La verdad no se nos es-
espirituales. Estas últimas, sin embargo, capará": esta frase que proviene de Gottfried
están presentes en la lucha de clases de una Keller indica el punto exacto, dentro de la
manera diferente de la que tienen en la re- imagen de la historia del historicismo, donde
presentación que hay de ellas como un botín le atina el golpe del materialismo histórico.
que cae en manos del vencedor. Están vivas Porque la imagen verdadera del pasado es
en esta lucha en forma de confianza en sí una imagen que amenaza con desaparecer
mismo, de valentía, de humor, de astucia, de con todo presente que no se reconozca al u di-
incondicionalidad, y su eficacia se remonta do en ella. 1
en la lejanía del tiempo. Van a poner en cues-
tión, siempre de nuevo, todos los triunfos que
1T4 (véase la nota editorial) continúa: ''La buena
alguna vez favorecieron a los dominadores. nueva que el historiador del pasado trae, con pulso
Como las flores vuelven su cm·ola hacia el sol, acelerado, sale de u na boca que tal vez, ya eu el ins-
tante en qu e se abre, habla al vacío."

!58'
40 W ALTER BENJAMIN S OBRE EL CONC:gPTO DE HlSTOHlA 41

VI VII

Articular históricamente el pasado no signifi- Considerad lo oscuro y el gran frío


ca conocerlo "tal como verdaderamente fue". de este ualle que resu.enet de lamentos.
Significa apoderarse de un recuerdo tal como Brecht, La ópera de tres centavos.
éste relumbra en un instante de peligro. De
lo que se trata para el materialismo históri- Fustel de Coulanges le recomienda al histo-
co es de atrapar una imagen del pasado tal riador que quiera revivir una época que se
como ésta se le enfoca de repente al sujeto quite de la cabeza todo lo que sabe del curso
histórico en el instante del peligro. El peli- ulterior de la historia. Mejor no se podria
gro amenaza tanto a la permanencia de la identificar al'procedimiento con el que ha
tradición como a los receptores de la misma. roto el materialismo histórico. Es un pl·ocedi-
Para ambos es uno y el mismo: el peligro de miento de empatía. Su origen está en la apa-
entregarse como instrumentos de la clase do- tía del corazón , la acedía que no se atreve a
minante. En cada época es preciso hacer nue- adueüarse de la imagen histórica auténtica,
vamente el intento de arrancar la tradición que relumbra fugazmente. Los teólogos me-
de manos del conformismo, que está siempre dievales vieron en ella el origen profundo de
a punto de someterla. Pues el Mesías no sólo la tristeza. Flaubert, que algo sabía de ella,
viene como Redentor sino también como ven- escribió: "Peu de gens devineront combien il a
cedor del Anticristo. Encender en el pasado fallu etre triste pour ressusciter Carthague."
la chispa de la esperanza es un don que sólo ["Pocos adivinarán cuán triste se ha necesi-
se encuentra en aquel historiador que está tado ser para resucitar a Cartago."] La natu-
compenetrado con esto: tampoco los muertos raleza de esta tristeza se esclarece cuando se
estarán a salvo del enemigo si éste vence. Y pregunta con quién empatiza el historiador
este enemigo no ha cesado de vencer. historicista. La respuesta resulta inevitable:
con el vencedor. Y quienes dominan en cada
caso son los herederos de todos aquellos que
42 WAL1'ER BENJAMIN SOBRE 1-~L CONCEPTO DE HISTORIA 43

vencieron alguna vez. Por consiguiente, la


empatía con el vencedor resulta en cada caso
Mira como tarea suya la de cepillar la histo-
ria a contrapelo.
1
.
i:
favorable para el dominador del momento.
El materialista histórico tiene suficiente con
esto. Todos aquellos que se hicieron de la VIII
victoria hasta nuestros días marchan en el
cortejo triunfal de los dominadores de hoy, La tradición de los oprimidos nos enseña que
que avanza por encima de aquellos que hoy el "estado de excepción" en que ahora vivimos
yacen en el suelo. Y como ha sido siempre la es en verdad la regla. El concepto de hist.oria
costumbre, el botín de guerra es conducido al que lleguemos debe resultar coherente con
también en el cortejo triunfal. El nombre que ello. Promover el verdadero estado de excep-
recibe habla de bienes culturales, los mis- ción se nos presentará entonces como tarea
mos que van a encontrar en el materialista nuestra, lo que mejorará nuestra posición en
histórico un observador que toma distancia. la lucha contra el fascismo . La oportunidad
P orque todos los bienes culturales que abarca que éste tiene está, en parte no insignifican-
su mirada, sin excepción, tienen para él una te, en que sus adversarios lo enfrentan en
procedencia .en la que no puede pensar sin nombre del progreso como norma histórica.
horror. Todos deben su existencia no sólo a la El asombro ante el hecho de que las cosas
fat~ga de los grandes genios que los crearon, que vivimos sean "aún" posibles en el siglo
sino también a la servidumbre anónima de veinte no tiene nada de filosófico. No está al
sus contemporáneos. No hay documento de comienzo de ningún conocimiento, a no ser el
cultura que no sea a la vez un documento de de que la idea de la historia de la cual provie-
barbarie. Y así como éste no está libre de bar- ne ya no puede sostenerse.
barie, tampoco lo está el proceso de la trans-
misión a través del cual los unos lo heredan
de los otros. Por eso el materialista histórico
se aparta de ella en la medida de lo posible.

jGO
44 SOBRE EL CO;--.!CRPTO DE HISTORL-\ 45

IX hasta el cielo. Este huracán es lo que noso-


tros llamamos progreso.
Mi ala está pronta al vuelo.
Retornar, lo haría con gusto,
pues, aun fuera yo tiempo vivo, X
m.i szterte sería escasa.
Gerhard Scholem, Saludo del Angelus. Los temas de meditación que la regla con-
ventual proponia a los hermanos novicios
Hay un cuadro de Klee que se titula Angelus tenían la tarea de alejarlos del mundo y sus
Novus. Se ve en él un ángel, al parecer en el afanes. La reflexión que desarrollamos aquí
momento de a lejarse de algo sobre lo cual clá- procede de una determinación parecida. En
va la mirada. 'l'iene los ojos desorbitados, la un momento en que los políticos, en quienes
boca abierta y las alas tendidas. El ángel de los adversarios del fascismo habían puesto
la historia debe t ener ese aspecto. Su rostro su esperanza, yacen por tierra y refuenan su
está vuelto hacia el pasado. E n lo que para derrota con la traición a su propia causa, esta
nosotros aparece como una cadena de acon- reflexión se propone desatar al que .vive en el
tecimientos, él ve una catástrofe única, que mundo de la política de las redes en que ellos
arroja a sus pies ruina sobre r uina, amonto- lo han envuelto. Ella parte de la considera-
nándolas sin cesar. El ángel quisiera dete- ción de que la fe ciega de esos políticos en el
nerse, despertar a los muertos y recomponer progreso, la confianza en su "base de masas"
lo destruido. P ero un huracán sopla desde el y, por último, su servil inserción en un apara-
paraíso y se arremolina en sus alas, y es tan to incontrolable no han sido más que tres as-
fuerte que el ángel ya no puede plegarlas. pectos de la misma cosa. Es una reflexión que
Este huracán lo arrastra irresistiblemente procura dar una idea respecto de lo caro que le
hacia el futuro, al cual vuelve las espaldas, cuesta a nuestro pensamiento habitual una
mientras el cúmulo de ruinas crece ante él representación de la historia que evite toda

J0/
46 wALTER BENJAMJ.:.\1 SOBRE EL CONCEPTO DE HISTORIA 47

complicidad con aquella a la que esos políti- otra propiedad aparte de su fuerza de trabajo
cos siguen aferrados. "está forzado a ser esclavo de otros hombres,
de aquellos que se han convertido [...] en !.
propietarios". A pesar qe ello, la confusión
XI continúa difundiéndose y poco después Josef
Dietzgen proclama: "T'l·abajo es el nombre del
El conformismo, que desde el principio se Mesías del tiempo nuevo. En el[ ...] mejora-
encontró a gusto en la socialdemocr acia? no miento (... ] del trabajo [...] estriba la riqueza,
afecta sólo a sus tácticas políticas sino tam- que podrá hacer ahora lo que ningún reden-
bién a sus ideas económicas. Esta es una de tor pudo lograr." Esta concepción del mar-
las razones de su colapso ulterior. No hay xismo vulgar sobr e lo que es el trabajo no se
otra cosa que haya corrompido más a la clase detiene demasiado en la cuestión acerca del
trabajadora alemana que la idea de que ella efecto que el producto del trabajo ejerce so-
nada con la corriente. El desarrollo técnico bre los trabajadores cuando éstos no pueden
era para ella el declive de la corriente con disponer de él. Sólo está dispuesta a percibir
la que creía estar nadando. De allí no había los progresos del dominio sobre la naturale-
más que un paso a la ilusión de que el tra- za, no los retrocesos de la sociedad. :Muestra
bajo en las fábricas, que sería propio de la ya los rasgos tecnocráticos con los que nos
marcha del progreso técnico, constituye de toparemos más tarde en el fascismo. Entre
por sí una acción política. Bajo una figura ellos se encuentra un concepto de naturale-
secularizada, la antigua moral protestante za que se aleja con aciagos presagios del que
del trabajo celebraba su resurrección entre tenían las utopías socialista s anteriores a la
los obreros alemanes. El programa de Gotha revolución de 1848. El trabajo, tal corno se lo
muestra ya señales de esta confusión. Define entiende de ahí en adelante, se resuelve en la
al trabajo como "la fuente de toda riqueza explotación de la naturaleza , explotación a la
y de toda cultura". Presintiendo algo malo, que se le contrapone con ingenua satisfacción
Marx respondió que el hombre que no posee la explotación del proletariado. Comparados
con esta concepción positivista, los fantasees
48 WAL-r~:R BEN.JAMfN SOBHE EL CO:-.ICP.PTO o~; HISTORIA 49
que tanto material han dado para escarnecer Marx aparece como la última clase esclaviza-
a un Fourier revelan un sentido sorprenden- da, como la clase vengadora que lleva a su fin
temente sano. Para Fourier, el trabajo social la obra de la liberación en nombre de tantas
bien ordenado debería tener como consecuen- generaciones de vencidos. Esta conciencia,
cia que cuatro lunas iluminen la noche te- que por corto tiempo volvió a tener vigencia
rrestre, que el hielo se retire de los polos, que con el movimiento Spartacus, ha sido siem-
el agua del mar no sea más salada y que los pre desagradable pa ra Ja sociald emocracia.
animales feroces se pongan al servicio de los En el curso de treinta años ha logrado borrar
hombres. Todo esto habla de un trabajo que, casi por completo el nombre de un Blanqui,
lejos de explotar a la naturaleza, es capaz de cuyo timbre metálico hizo temblar al siglo pa-
ayudarle a parir las creaciones que dormitan sado. Se h a contentado con asignar a la clase
como posibles en su seno. Al concepto corrup- trabajadora el papel de redentora de las ge-
to de trabajo le corresponde como comple- neraciones futuras , cortando así el nervio de
mento esa naturaleza que, según la expresión su mejor fuerza. En esta escuela, la clase des-
de Dietzgen, "está gratis ahí". a prendió lo mismo el odjo que la voluntad de
sacrificio. Pues ambos se nutren de la imagen
de los antepasados esclavizados y no del ideal
XII de los descendientes liberados. 2

Necesitamos de la historia,
pero de otra manera de como la necesita
el ocioso exquisito en los jardines clel saber. 2
T4 continúa: "Si hay una generación que debe saber-
Nietzsche, Beneficios y perjuicios lo, esa es la nuestra: lo que podemos esperar de los
que vendrán no es que nos agradezcan por nuestras
de la historia para la uida. grandes acciones sino que se acuerden de nosotros,
que fuimos abatidos. La revolución 1·usa sabía de
esto. La consigna '¡Sin gloria para el vencedor, sin
El sujeto del conocimiento histórico es la compasión con el vencido!' e~ radical porque expre-
clase oprimida misma, cuando combate. En sa una solidaridad que es mayor con los herman os
muertos que con los herederos."

/~3
50 WALTER BJ::NJ&VIIN SOBRE EL CONC~:I''I'O DE HISTORIA 51

XIII del género humano en la historia es insepa-


rabie de la representación de su movimiento
Puesto que nuestra causa como un avanzar por un tiempo homogéneo
se uuelue más clara cada día y vacío. La crítica de esta representación del
y el pueblo cada día más sabio. movimiento histórico debe constituir el fun-
Wilhelm Dietzgen, damento de la crítica de la idea de progreso
La filosofía socialdemócrata en general.

La teoría socialdemócrata, y aún más su


práctica, estuvo determinada por un concep- XIV
to de progreso que no se atenía a la realidad
sino que poseía una pretensión dogmática. El origen es la meta.
Tal como se pintaba en las cabezas de los KarlE:raus, Palabras en versos 1
socialdemócratas, el progreso era, prime-
ro, un progreso de la humanidad misma (y La historia es objeto de una construcción
no sólo de sus destrezas y conocimientos). cuyo lugar no es el tiempo homogéneo y vacío
Segundo, era un progreso sin término (en sino el que está lleno de "tiempo del ahora"
correspondencia con una perfectibilidad in- [jetztzeit]. Así, para Robespierre la antigua
finita de la humanidad). Tercer o, pasaba Roma era un pasado cargado de "tiempo del
por esencialmente indet.enible (recorriendo ahora" que él hacía saltar del continuum de
automáticamente un curso sea r ecto o en la historia. La Revolución Francesa se en-
espiral). Cada uno de estos predicados es tendía a si misma como un retorno de Roma.
controvertible y en cada uno ellos la crítica Citaba a la antigua Roma tal como la moda
podría iniciar su trabajo. Pero la crítica -si a veces cita a un atuendo de otros tiempos.
ha de ser inclemente- debe ir más allá de La moda tiene un olfato para lo actual don-
estos predicados y dirigirse a algo que les sea de quier a que lo actual dé señas de estar en
común a todos ellos. La idea de un progreso la espesura de lo de antaño. La moda es un
·-- - ·-··--- ........... .

52 WAL'l' ER B!!:~J.t\MIN 80BRI' EL CONGEP'!'O DE HISTORIA 53

salto de tigre al pasado. Sólo que tiene lugar tiempo, hubo disparos contra los relojes de '1
l

en una arena en donde manda la clase domi- las torres. Un testigo ocular, cuyo acierto re-
nante. El mismo salto, bajo el cielo libre de la
historia, es ese salto dialéctico que es la revo-
sultó tal vez de la rima, escribió entonces: 1
'
Qui le croirait! On dit q\t'irrités contre l'hetae
lución como la comprendía Marx. De nouueaux Josués, au pied de chaque tour,
Tiraienl sur les cadrans pour arréter le jour. 11

XV
XV1
La conciencia de hacer saltar el continuum
de la historia es propia de las clases revo- El materialista histórico no puede renunciar
lucionarias en el instante de su acción. La al concepto de un presente que no es tránsito,
Gran Revolución introdujo un nuevo calenda- en el cual el tiempo se equilibra y entra en
rio. El día con el que comienza un calendario un estado de detención. Pues este concepto
actúa como un acelerador histórico. Y es en define justo ese presente en el cual él escribe
el fondo el mismo día que vuelve siempre en historia por cuenta propia. El historicismo
la figura de los días festivos, que son días levanta la imagen "eterna'' del pasado, el ma-
de rememoración. Los calendarios miden el terialista histórico una experiencia única del
tiempo, pero no como relojes. Son mon umen- mismo que se mantiene en su singularidad.
tos de una conciencia histórica de la cual en Deja que los otros se agoten con la puta del
Europa, desde hace cien años, parece haber- "hubo una vez", en el burdel del historicismo.
se perdido todo rastro. Todavía durante la Él permanece dueño de sus fuerzas: lo sufí-
Revolución de Julio se registró un episodio
que mostraba a esa conciencia saliendo por
sus fueros. Cuando cayó la noche del primer
día de combate ocurrió que en muchos luga- 3 'Quién lo creería! Se dice que, irritados con-
t1~a la hora/ Nuevos Josués, al pie de cada torre,/
res de París: independientemente y al mismo Disparaban sobre los cuadrantes, para detener el
tiempo.

/?5
54 wALTER BENJA.MlN SOBRE ~:1.. CONCJ::l''fO DE HIS'J'OHIA 55

cientemente hombre como par a hacer saltar oportunidad revolucionaria en la lucha por el
el continuum de la historia. pasado oprimido. Y la aprovecha para hacer
saltar a una determinada época del curso
homogéneo de la historia, de igual modo que
XVII hacer saltar de su época a una determinada
vida o del conjunto de una obra a una obra
El historicismo culmina con todo derecho en determinada. El beneficio de este procedi-
la historia universal. Es de ella tal vez de la miento reside en que en la obra se halla con-
que la historiografía materialist a se diferen- servado y superado el conjunto de la obra,
cia más netamente que de ninguna otra en en ésta toda la época y en la época el curso
cuestiones de método. La historia universal entero de la historia. El fruto sustancioso de
carece de una armazón teórica. Su proce- lo comprendido históricamente tiene en su
dimiento es aditivo: suministra la masa de interior al tiempo .como semilla preciosa pero
hechos que se necesita para. llenar el tiempo insípida.
homogéneo y vacío. En el fundamento de la
historiografía materialista hay en cambio un
principio constructivo. Propio del pensar no
es sólo el movimiento de las ideas sino igual-
mente su detención. Cuando el pensar se En la idea de la sociedad sin clases, Marx
para de golpe en medio de una constelación secularizó la idea del tiempo mesiánico. Y es
saturada de tensiones, provoca en ella un bueno que haya sido así. La desgracia empie-
schoch que la hace cristalizar como mónada. za cuando la socialdemocracia eleva esta idea
El materialista h istórico abor da un objeto a "ideal". El ideal fue definido en la doctrina
histórico única y solamente allí donde éste se neokantiana como una "tarea infinita". Y
le presenta como mónada . En esta estructura esta doctrina fue la filosofía escolar del par-
reconoce el signo de una detención mesiánica tido socialdemócrata - de Schmidt y Stadler
del acaecer o, dicho de otra manera, de una
4 Véase la "Not a editorial" del presente volumen.
56 wALTER B~~NJAi\fu" SOBRE EL CONCEP'rü DF. HISTOIUA 57

a Natorp y Vorlander- -. Una vez definida XIX


la sociedad sin clases como tarea infinita,
el tiempo vacío y homogéneo se transformó, "Los escasos cinco milenios del horno sapiens
por decirlo así, en una antesala en la que se -dice uno de los biólo~os más recientes- re-
podía esperar con más o menos serenidad el presentan, en relación con la historia de la vida
advenimiento de la situación revolucionaria. orgánica sobre la tierra 1 ·Unos dos segundos
En realidad no hay un instante que no traiga al fmal de una jornada de veinticuatro horas.
consigo su oportunidad revolucionaria -sólo Llevada a esta escala, la historia de la humani-
que ésta tiene que ser definida en su singu- dad civilizada ocuparía la quinta parte del últi·
laridad especifica, esto es, como la oportuni- mo segundo de la última hora." El "tiempo del
dad de una solución completamente nueva ahora", que como modelo del tiempo mesiánico
ante una tarea completa mente nueva-. Al resume en una prodigiosa abreviatura la his-
pensador revolucionario la oportunidad re- toria entera de la humanidad, coincide exacta- ·
volucionaria peculiar de cada instante histó- mente con esa figura que representa la historia
rico se le confirma a partir de una situación de la humanidad dentro del universo.
política dada. Pero se le confirma también, y
no en menor medida, por la clave que dota a
ese instante del poder para abrir un deter-
minado recinto del pasado completamente
clausurado hasta entonces. El ingreso en este
recinto coincide estrictamente con la acción
politica; y es a través de él que ésta, por ani-
quiladora que sea, se da a conocer como me-
siánica.5

;; El manuscrito 1098 v continúa: "(La sociedad sin


clases no es la meta final del progreso en la historia
sino su interrupción, tantas veces fallida y por fin lle-
vada a efecto.)".
58 w ALTER BENJA!.\1IN TESIS ~OBRI<i LA HISTORIA 59

(APÉNDICE] rememoración, es decir, precisamente como


taL Se sabe que a los judíos les estaba prohi-
A bido investigar el futuro. La Thorá y la plega-
ria los instruyen, en cambio, en la rememora-
El historicismo se contenta con establecer ción. Esto los liberaba del encantamiento del
un nexo causal entre distintos momentos futuro al que sucumben aquellos que buscan
de la historia. Pero ningún hecho es ya un información en los adivinos. A pesar de esto,
hecho histórico solamente por s.e r una causa. el futuro no se convirtió para los judíos en un
Habrá de serlo, póstumamente, en virtud de tiempo homogéneo y vacío. Porque en él cada
acaecimientos que pueden estar separados de segundo era la pequeña puerta por la que po-
él por milenios. El historiador que parte de día pasar el J\1esías.
esta comprobación no permite ya que la suce-
sión de acaecimientos le corra enti·e los dedos
como un rosario. Aprehende la constelación
en la que ha entrado su propia época con una
muy determinada época anterior. Funda de
esta manera un concepto del presente como
ese "tiempo de ahora" en el que están incrus-
tadas astillas del tiempo mesiánico.

Es seguro que los adivinos que inquirían al


tiempo por los secretos que él guarda dentro
de sí no lo experimentaban como homogéneo
ni como vacío. Quien tiene esto a la vista
puede llegar tal vez a hacerse una idea de la
forma en que el pasado era aprehendido en la

/G8
ANOTACIONES S0!3RE EL MITO DEL
FlN DE LA H.STORlA 1

St LA CÉLEBRE OCURRENCIA DE ftV.::-<ClS fukuyama 110 hubíera


alcanzado los ecos esmdentes c.¡ue le permitieron tener la
fama casi planetaria de que goza hasta estos dias, su di-
choso anuncio sobre el ran dudoso y cuestionable fin de
la historia jamás hubiera pasado de ser una simple profecía
más 2 que, al igual que cualquier otra ele las tantas que
abundaron en el reciente fin de milenio, para lo único
que sirvió [ue para satisfacer ampliamente a todas aquellas
memes apocalípticas y escatológicas que gustan practicar
ejercicios de gimnasia futurológica. Sin embargo, debemos
reconocer que el anuncio sobre el fin de la histmia adquirió
en esos momentos una cierLa tensión dramática; misma
que se encuentra en todo aquello que llegó a representar
uno de los aspectos más relevantes tanto de la mentalidad
como de la temporal idad moderna. t\os referimos, efec-
tivamen te, a la invención del futuro como un universo
inmanente.
Como se sabe, esta ocurrencia ha sido entendida por
propios y extraños en su justa dimensión: como una es-

;r-o
]01\GF. V!3l..A7.QUEZ Dl!lGMlO G1 O!lAUZAC!ÓJ>; Y rl\l Df lA IIISTORIA

pecie de curiosa reminiscencia de trazo hegeliano que, al de esto último, es decir, de la divertida que se ha de estar
ser incorporada como algo propio y sustancial al con- dando Hegel, es necesario considerar si lo dicho por Fu-
servadurismo de [inales del siglo xx, lo único que ha kuyama no es otro de los tantos exabrup tos con el cual
provocado es un gran impacto que tomó por sorpresa a en esta última figura dd t:spíritu, encarnada por la con-
más de u no. La sorpresa ha sido de grandes proporciones. ciencia y dominación neoliheral, se pretende im pedir que
Pero la cosa no para ahí, pues se tienen casos en los cuales éste siga su marcha hacia su destino inmanente. Podemos
no se duda que la verdadera causa de esa especie de trauma pensar también que la única posibilidad de ser de tal figu-
histórico por el cual atraviesa la razón, sea producLo de ra es - siguiendo a H egel- un tipo de nueva jugarreta
tan intrincado asunto. [sto es, de que ahora sf en serio que nos hace la astuta y caprichosa razón.
llegó el tan mentado fin de la historia. Pero tomando el Si todo esto es así, a lo que se llegarla es a la necesidad
problema con un minimo ele seriedad, es posible advenir de com prender que una idea como esta , que entra con
q ue todo no deja de ser un desproporcionado sofisma, toda su f'uerza en el efimero reino de la moda, es un pro-
pues hasta hoy cualquier intento de asesinar a la historia ducto, una mercancía más que encuentra su equ ivalencia
jamás ha triunfado Lo paradójico aquí es que entre todos y dimensión real en el mercado. Razón por la cual fue
aquellos que han querido, quieren y aman al viejo filósofo vista como producw de toda esa lógica cool que sustituyó
alemán, no hayan reparado en que 1o que él más se em- incluso a la dimensión del espacio de la política, El fin de
peñó en demostrar fue que la historia - en su despliegue la historia fue así parte de la eufori a del new look de las
inconmensurable e inevitablemente- sigue sólo su propio ideas de fin de siglo: como parte esencial del snobismo
sendero, y el cual no puede ser otro más que el de la posthistórico.
razón. Aceptándose así lo sostenido por Hegel, podemos El problema sobre el supuesto fin de la historia, en la
decir entonces que ese dichoso fin de la hiswria anunciado medida que se transformó en un debate de. cierto interés,
por Fukuyama, lo único que ha provocado es un g ran no se agola con el simple hecho de acusarlo como parte
escándalo ; mismo que a su vez ha daelo pie a que se despa- de una mercancía más que com pite en lo que fue ese
rrame todo un ancho y profuódo mar de tima, ya sea mercado de ideas trascenderues de finales del. siglo xx.
para apoyar lo que él ha dicho sobre ese fin. o bien , simple- Como tampoco con reconocer como evidencia absoluta
mente para criticarlo. que la historia sigue viva y bien. Pues sospechamos que
Ante esta desproporcionada afirmación exisLe el detrás de tan cuestionada idea seguramente hay algo más
amplio convencimiento de que seguramente Hegel la ha que un pobre "gato encerrado". El trillado anuncio del fin
de pasar. de lo más divertido en su tumba. al ver cómo en de la historia hecho por Fukuya ma provocó, contribuyó y
el aquí nos la pasarnos desatando pasiones a partir de al- agudizó, entre otras cosas, esa extraiia sensación de vacío
go que constituye lo que se.1ia, tal vez, uno de los más por la q ue atraviesa la modernidad.' Quizá e.n ot ro mo-
osem os enigmas de su l"ilosofía. Pero, independientemente mento nada hubiera ocurrido y un desplante como lo ha

30 .31

Jrl
GL<.lBA~lZACION \' IIN DI: 1.... HISTORIA

sido éste nunca hubiera pasado a mayores, y se.gu ramente sagrado- simplemente se vinieron por tierra al igual q ue
el senor Fukuyama formaría ya parte del olvido histórico. el Muro de Berlín.
Pero hay que reconocer que nada de esto ocurrió y que. Hay que reconocer que tanLO esa caída así como el
por tanto, es necesario afrontar el problema. anuncio del fin ele la hiscoria de marras, influyeron para
El nudo gordiano del asunto es que al momento de que se generalizara una panicular mudanza de las
tomar consciencia del significado profundo sobre el fin ideologías sin precedentes hisLóricos .5 Cosa que, por
de la histo ria, en particu lar en e.ste proceso en el que nos cien o, no deja de ser una paradoja en cuanto q ue el cues-
encontramos m ontados, en otro de los famosos torbellinos lionaclo fi n de la historia to que supuestamente anuncia
de la histo ria en el cuat los grandes cambios ocurren a es - ral y como lo afirma el propio Fukuyama- el tan
ritmo de vén igo, los desplantes tdeol.ógicos que susten- esperado fin de las ideologías. Es decir, lo que anuncia es
taban al sign ificado de nuestros propios hitos histó ricos, el reino supremo de la sociedad abierta.6 Y, como se sabe
simp lemente se derru mbaron estrepitosmnente. Este ampliamente, la característica esencial de dicho reino es
derrumbe h.a sido de proporciones tales que no tardamos ser una ¡sociedad sin icleologías!7
en darnos c uenta en que estábamos como en la casa del Se dirá , con justa razón, que es im posible que llegue
j abonero, p ues "quien no caí.a seguramente resbalaba". a existir una sociedad sin ideo logias y que una annnación
De esta forma la conmoción fue generalizada; más aún así o bien constituye en sí misma un verdadero d isparate ,
cuando ella fo rmaba parte <k un acontecimiento histórico o bien es un sueño utópico que como tal merece ser tra-
de grandes e irrefULables magnitudes: la caída dd so- tado. Las ideologías son, como lo sabemos perfecta mente,
cialismo. relaciones sociales tan necesa1ias en cualquier orden social
La caída del socialismo contribuyó, como ningún otro como lo es el agua al pez. A grado tal sabemos eslo que
factor. a que se acelerara la desintegración y diáspora que no creernos q ue exista ningún sabio apologista de la
y¡ ven las sociedades del Este4 como también a que durante sociedad abierta, que sea tan ingenuo como para no com-
varios dfas con sus correspondientes noches se adoptara prender que no puede existir ningún orden social sin
al Muro de Berlín para pegarse una borrachera de pro- ideo logias.
porciones homéricas. con el pretexto de celebrar el ttiun!'o Para much os, la denominada sociedad abierta signiftca
definitivo de la libertad en contra de la tiranía totalitaria. el inevüable arribo de la humanidad al mejor de los mun-
Pero, por otro lado, dicha cai.cla ayudó también a que dos posibles. Significa la realización misma de la utopia .
infinidad de intelectuales en el m undo pasaran , ele la no- Sin embargo, debemos comprender que esta sociedad,
che a la mmí.ana , del m undo de las certezas absolutas al al ser trasladada al fácil juego de las analogías, es decir, al
de las confusiones más plenas, pues de un momento a ser adoptada como sinónimo de la democrac ia, no niega
otro y con tan estrepitosa y conmocionanle c<:ü da , los viej os que su propia reproducción depend a de esto: de las ideo-
paradigmas -q ue incluso llegaron a ser elevados a canon logías. No comprender esto es tanto como no querer \'er

)2 33
GLOilALLZAClóN Y FN DE LA HISr ORlA

4ue una sociedad así construida, a lo único que llegaría decir, a la creación de una nueva mentalidad que ya no se
es al establecimiento de un sistema tOialitario jamás ima- reconoce con el problema de la temporalidad , sino ex-
ginado. Es por esta elemental razón que pensamos que la clusivamente con el espacio en su actual dimensión , esto
democracia -al ser producto de. nuestros d ramáLicos es, como un orden phmetz.rio en el cual. la sabia mano in-
combates por la historia- debe comprenderse como re- ''isible como fuerza sustit'-!ta de la providencia , actúa
llejo de una cornpleja realidad social. En otros términos, guiando a la humanidad haCia su destino inmanente: hacia
lo que se quiere decir es que la democracia merece ser la sociedad de mercado total. O, si se prefiere , hacia la
comprendida justo por lo que en esencia ella es y refleja: sociedad abierta.
el producto histórico de una compleja realidad social de La identidad del neoconservadurismo radica JUSto en
carácter plural. Si acordamos que la democracia es esto, esa extraña sensación que se tiene al ver cómo -al 1gual
o es lo que al menos se espera de ella, no se enLiende en- que Polibio- se afirma que el movimiento de la historia
tonces por qué para los ingenieros de la sociedad abierta se desarrolla circularmente. Por esto no se deja ele tener
la única posibilidad de sobrevivencia de 1a hisLOria sea la la sensación de estar de nueva cuenta en el punto de par-
que hoy nos brinda esa visión unidimensional: que nace Lida. O mejor dicho, en el momento en que la historia
con LOdo lo que supuestamen te es el tan trillado _fin de la decidió desplegarse por los caminos del mal. Si esto es
historia. así, no podemos dejar de reconocer que la mentalidad y
El fin de la histona abre pues la era del fin de las ideo- la racionalidad neoconservadora se sustentan en la idea
logías, es decir, un hipotélíco devenir humano al cual la de que tienen por misión hacer una ascepsis de la historia
racionalidad neoconservadora,6 en esa imprescindible para emprender desde ahí la regeneración defini tiva del
necesidad que tiene por romper sus nexos históricos con género humano. Pero, independientemente de lo que los
la modernidad , se ha atrevido a decretar el nacimiemo de neoconservadores lleguen a pensar sobre su misión his-
la posthtstoria . Con el nacimiento de esta nueva creencia tórica, es conveniente retomar la cuestión que ellos pro-
(la cual no n iega conservar un cierto parentesco con lo ponen discutir. El problema ele todo radica en la necesidad
que ha sido e1 no menos polémico debate sobre la pos- de tener que determinar cuál es el punto de partida donde
modernidad), sobre et surgimiento de una nueva tem- supuestamente nace el mal en el mundo moderno según
poralidad,9 lo que al parecer se tiene es que el despliegue los neoconservadores.
de la modernidad más que obedecer a esa larga cadena de Francis Fukuyama, como tantos otros conservadores
realizaciones humanas que contribuyeron a forjar nuestra desde Edmund Burke hasta nuestros días, no duda ni un
imagen del progreso, se convierte así, súbitamente., en instante en que la fuente del mal en el mundo moderno
una idea o noción histótica arcai.ca y anacrónica con res- se encuentra en lo que es para ellos el más bastardo de
pecto al senLido y movimiento del tiempo. La exyuisila todos los acomecimi.entos históricos: la H.evolución
levedad que tenernos por el presente obedece a esto, es rrancesa. El círculo del mal en la historia moderna se cierra

3+ 35

17-3
así con la caída del social ismo. Y la hiswria, en su asrucia a pnnirde reproducir cada una a su modo, y dependiendo
inGnita y a través de un tortuoso recorrido, explicable so- de sus recursos y Lempcramentos, a esa metageografía
lamente en términos de hermenéutica dialéctica de matriz dantesca . Así , lo más seguro es q ue el infierno que usted
hegeliana, nos coloca en el puOLo de partida. Ahora lo conciba, se en cuen tre justo en el extremo opuesr.o de su
único que debe hacer la conciencia es valorar la expe- ubicación y fili ación fi losófico-p olftica. La famosa
riencia del mal y aceptar que no hay ya más historia que aseveración sartreana adqUJere su dramática dimensión
ésta, La del presente. Aceptación que, necesariamente, obli- al momento de ajustar. al conJunto de nuestras relaciones
ga a arrojar al pobre Hegel al basurero, j umo con su n.o sociales al inevitable campo de la alteridad, en el cual,
menos tor tuosa lógica histórica. Pues recordemos qu e corn o sabernos, lo que representa el otro es el in fierno o
Hegel también es considerado, por los buenos amigos d e mi enemigo por decirlo de acuerdo con esa visión de lo po-
la sociedad abi<:~n.a, un agente del mal. No entenderlo asf lírico que tenia Carl Schmiuu
es tamo como decir que de nada valió emonces wdo el Pero como herejes confesos que somos de esta digamos
trabajo inquisidor realizado por Popper para lograr lo que uiunfante y vulgar idea que se tiene sobre la sociedad
se propone todo inquisi.dor: la <.:ulpabilidad de sus supues- abierta, 12 no podemos dejar de pensar si lo que realmente
tos enemigos. La regeneración del h ombre es posible, pues ha Lriun.fado es m.ás bien el imperio del mercado así como
al ser derroLados los enemigos de la sociedad abierta, és- el furor frenético de una modernización llevada a escala
ta debe ahora establecer su reino inmaculado. planetaria; m isma que por la simple comodidad que per-
Desde la lectura más elemental del voluminoso libro mite a veces la construcción de. neologismos, se Le ha bau-
de Karl Popper n.o es posible evitar identificar la idea de so- tizado y es reconocida bajo el nombre de globalización. 13
ciedad abierta propuesta por él como una especie de Sin duda alguna, el llamado Jln de la historia, al ser
secularización del cielo cristiano. De ahf que: no se alcance una ingeniosa fábula la cual, independiememente cld
a comprender si la reflexión de Popper como la de Fuku- enorme escándalo que ha provocado, busca también su
yama se sustenta en una inquiemd por hacer de la memo- p ropia ubicuidad. en un doble sentid o: en el campo his-
ria híslórica una versión moderna de la inmortal Comedia lórico y en el campo moral. De este modo resulta que lo
de Dame Alighieri 10 y que, por lo mismo. su principal que se tiene a la v1sta de todos es un maniqueísmo ram-
propósilo fue siempre seculmizar los espacios imaginarios plón, del cual depende incluso la vitalidad y fuerza de la
que componen. las geografías del cielo, el purgatorio y el sociedad abierta; particularm ente en estos momentos en
infie rno . Pero también que en los infatigables como tor- Jos que al parecer esLa sociedad en su presentación real,
mentosos combates por la modernidad , en gran parte las es decir, como sociedad capitalista, por [in ha podido
grandes filosofías poltticas que la han configurado hasta e.xorcizar a sus enemigos históricos que nunca fueron otros
hoy, como lo son el conservadurismn. clltberalismo y el más que los que representaron las d iversas modalidades
soc ialismo, se han empeñado en. sustcntilr sus ideologías históricas hasta hoy conocidas del totalitar ismo. Pero el
jORGE VL:!.AZQUI:Z Dtt .(.AOO GLOMl.lZACIÚ~ y fiN Llt: LA HISTORIA

problema que ahora debe enfrentar la sociedad abierta es Pero si el enemigo ha dejado de ser fuerza o invocación
que al ser ella la sociedad triunfante, ha hecho, de la noche recurrente y exógena , existe entonces la pálida y legrtima
a la mafiana, del mal algo innecesario. Y, hasta donde lle- sospecha de que ese real CJ virlual enemigo se llegue a en-
ga nuestro li mitado en tendimiento, este triunfo no contrar entre nosotros. O peor aún: ¡que e[ enemigo sea-
significa ni implica, ni de casualidad, que hoy se deba mos nosotros mismos! La C<:1mplejidad del enorme caudal
desmantelar LOda esa inmensa maquinaria de guena que de problemáticas que abre esta posibilidad, así como el
sirviera en otro momento para combatir al mal. Nece- hipotético nuevo mundo que nace con el fin de la historia,
sariamente es un reto mayúsculo reformular los t~rminos es que nos obliga a redefinir, por enésima vez, a la política.
de la violencia, tal y como lo hiciera alguna vez Max We- Particularmente, si se llega a comprender en verdad que
ber; particularmente es estos días en que los Estados la caída del socialismo arrastró consigo una infinidad de
nacionales como lo que son ahora, una pesada herencia imaginarios de la políti ca. Lmaginarios que en especial
la de modernidad, no se contentarán en convenirse en hacían las delicias de las especulaciones políticas y meta-
simples agentes pasivos que ven cón1o su más preciado políticas de lós ideólogos, intelectuales y estrategas de
valor, la soberanía y la libertad de sus sociedades, se ese mundo bi.polar que se derrumbó, no sin haber ge-
volatizan como una ilusión más. El reto será determinar nerado ames una infinidad de tragedias y dramas humanos
la legitimidad que pueda tener la creación de un mo- a partir de lo que hoy se llega a ver como una dudosa
nopolio de la violencia en el ámbito planetano, como es defensa de unos supuestos e mmaculados valores que eran
lo que al parecer sugiere este vértigo histórico que nos defendidos tanro por las democracias occidentales como
impone dicha global ización económico-comercial. por los regímenes totalitarios a través de sus propias lógicas
Discrepando un poco de la oferta que hace el Sr. Fuku- de poder y dominación.
yama, lo que en verdad demuestra este tiempo nuevo es Si el enemigo se encuentra en casa, lo que urge
que éste se ha llegado a convertir en una época en la que determinar -para evitar todo posible contagio masivo
como nunca se han conjugado la fuerza militar con el de la paranoia- es quién es el enemigo. Seguramente
frenético y exigeme impulso renovador de la industria y para quien presuma ser dueño de una me-ntalidad obtusa
del mercado. Cor~ugacíón que no hace dudar que el y desproporcionada a la realidad , sostendrá sin más que
susLemo real del que parte el neoliberalismo haya con- hoy el enemigo a vencer no puede ser otro más que una
sistido en wdo momento en esto, es decir, en esa unión sociedad ci.vil irredenta. Quizás lo que ésta adviene es
invencible que establecen las exigencias como presiones que el doloroso compromiso de las ideologías no ha Ler-
militares traducidas a escala planetaria, con el furor que minado y, ejemplo de ello, nos lo ofrece la defensa misma
carac[eriza a las pauLas de desarrollo industrial y comercial. dl.' la <.:ausa ckmo<.:ráLica en nuestros respectivos ámbitos
en ese [in de siglo. y realidades sociales. El temperamento indomable ele
dicha sociedad civil se describe rnejor cuando ella nos

38 39

;rs
jORt•.: V EL-\l QUI'Z DtLGADO GLO&\UZAGóN v FiN ns t A Hr~ToRrA

dice que no se con tenta con un destino humano trazado q ue esta nueva generación de historiadores y de científicos
por esa mund ialización o globalizadón salvaje que arrasLra sociales, satisfaga aquella insalvable mald ición que impone
todo a su paso en su fija y obsesiva idea de hacer del mun- a cada gene ración imerpre,lar siempre de nueva cuenta a
do u n mercado toral. Por otro lado, ella se descr.ibe m ucho la h isto ria. Lo que en eseno.a se propone este nuevo canon
mejor aú n cuand o entiende que lo peor que se pued e inlerp relaLivo es -bajo el supuesLo beneficio de la ciencia
hacer con la política es aceptarla como si ésta fuese sim- y de acuerdo con u na dudosa neutralidad valorativa-la
plemente algo ruin , que sólo merece ser ejercitada por des-poli tización del discurso histórico. Desde es te p unto
los políticos como lo que ellos son: su puestos especialistas de vista tenemos que preguntamos de nueva cuenta ¿qué
de los intrincados y compleJOS asuntos de la vida pública es lo que en sí significa el dichoso fin de la historia? Para no-
donde --en ese mundo virtual bajo el cual su pueswmente sotros el fi n de la historia Lal y como se encuentra presente,
vivimos- ellos son hombres ajenos a los intereses de las slgni fica nada menos que la negación de lo político, en el
elites y ele las clases dominantes. El gran valor que en sentido en qu e la temporalidad pierde su sc:mido políti-
estos momen tos adquiere esa parte irred enta de nuestra co al se r abandonadas wdas las ilusiones políticas fo rjad as
realidad social, es que e lla no sólo se resiste a ser un pesi- al calor de los combates por la modernidad .'·!
m ista imaginario más en este Lambién imaginario fin de la Con relación al profundo impacto que ha tenido la
hisLoria; sino que se resiste a convertirse en algo variable , nueva "verdad revelad a" por Fuku yama - "ve rdad" a
prescindible e ignorable, dentro d e ese esquema de do- través de la cual se insiste t¡ue nos encomramos ya en e l
minación que nace con el nuevo orden mundiaL fin de la historia- resulta que el Lan trillado (in, al ser ele-
vado a can on de interpretación hislüriográfica, de nove-
doso no conüene nada, p ues éste hunde sus raíces en el
añejo cuestionamiemo crllico que hiciera Ed.mund Bu rke
a la Revolución francesa de 1789. Por decirlo J.e la [orma
Para nad ie es un secreto que e.l fin de la hisloria -por más sintética posible, para este gran conservador i·nglés
fuera ele todo posible fun damento escatológico que con- del siglo xvm, la Revolución francesa es y constituye para
tenga- pretende ser considerado como el producto final la marcha de la historia un terrible error. Y éste, al igual
del largo trend secular de la historia. En este sentido no es que todo en or, lo único que ha p roducido es una secuela
posible negar que la racionalidad de la que parte dicho interminable d e errores q ue, de acuerdo con la leyenda
fin de la histo ria, adquiere u na invaluablc especificidad son y constituyen la base del Lerror político q ue se ha re-
que sugiere e imi ta a interp retar a la historia desd e un producido com o plaga a través de diversas formas de
nuevo contexto histó1ico. El fin d e la historia sería , d e estat.alidad de la modernidad .
este m odo, el nuevo can on de in Lerpretación histórica; y Para 13urke, así wmo pa ra tod a la pléyade de conser-
sería , en otros térrninos , la fórmula ideal que se Liene para vadores que lo han segLüdo desde entonces h asta eslos

40 41
jORC.t Vr.U\lqt;I'Z DELGAOO

dl.as en que el espíritu del neoconservadurismo domina fracaso de nuestros "ensayos" o "experimentos" históricos;
al mundo, pero ya no montado éste en el caballo de Na- o que se induzca a pensar que es mejor ser exacer-
poleón, sino desde las verdaderas atalayas del poder como badameme pragmáticos con el presente, pues éste siempre
lo son el FMI, el 13\1, así como de wdas aquellas insti- será mejor que cualquier ilusión que se llegue a tener
tuciones y fuerzas económico-sociales que se encuentran sobre el fut uro de la humanidad. Lo verdad~::rameme grave
em peñadas en hacer ele este mundo un gran shopping; lo del asunto es que al momento de abandonar la perspectiva
que en esencia inaugura la Revolución francesa es el reino sobre el futuro que se constmyó con el acero de los graneles
del terror. La imagen del ciclo revolucionario de la imaginarios de inmanencia de la modernidad, el pasado
modernidad es así para francis Fukuyama -como para también se nos vino abajo saltando en mil pedazos. Pa-
Fran<,:ois Furet entre otros no menos relevantes inte- reciera como si al ponerse las últimas piezas del gran rom-
lectuales conservadores de nuestras sociedades- , no sólo pecabezas de la historia, se provocó un movimiento brusco
perfecta sino también puntual ; ya que todo lo que nace e involuntario que termin('> por deshacer todo el juego .
en] 789 tenuina en 1989. Esta curiosa exactitud del tiem- Hay que confesar que lo que en verdad más gusta del lla-
po histórico, si bien se conviene por sí misma en un per- mado fin de la historia es que el juego de la memoria his-
fecto cone histórico. demuestra, por ot ro lado y ante la tórica vuelve a empezar. Pero mientras se decide cómo
ausencia de cualquier fuerza providencial, que la con- debe ser jugado, se debe voh·er a la cuestión de la validez
ciencia histórica tiene que dejar de ser expectativa. Pero del nexo expecta.tiva-expcrienda histórica. Por lo que se
para un conservador jamás será suficiente que la con- ve, es poco lo que se puede decir sobre este nexo, ya que
ciencia de la rnodernidad declare a los cuatro vientos su no deja de ser algo patético, al ya no saber qué es lo que sig-
renuncia al futuro, es necesario también que ella dqe de nifica para la conciencia y para la Ciencia de la historia, la
reconocerse también como experiencia. relación entre la experiencia y la expectativa histórica.
El fin de la historia significa, como se ha insistido, la Querrá decir esto último que por fin. después de ramo
negación y muerte de toda posible ex-pectativa sobre el tie.mpo, la historia podrá separarse de la que parece una
futuro. Representa, pues, el fin y la muerte de la utopía. inseparable e insoportable enemiga: la pollLica. Si es así,
O. para ser más exactos: representa la negación y muerte lo méis seguro es que ahora si los historiado res podrán
de wda fN ma de racionalidad utópica que no siga los afirma r que su saber. esto es, la ciencia de la historia o
principios y fundamentos. supuestamenLe irrebatibles. historiografía, ha alcanzado un elevado grado de autono-
que configuran a las ideologías económtco-políticas de mía: particularmente en relación con el problema de las
la no menos utópica sociedad abi.ena. Lo grave de todo ideologías y en relación con los valores en la historia. Pues
esto no termina con el hecho de hacer creer que el futu- scguramen! e al momento de carecer de importancia la
ro es lo que St~ desvanece en proporción infi nitamente relación emre la experiencia y la expectativa histórica, la his-
rnayor a nuestras esperanzas e ilusiones , y con el reiterado toria se convertirá, posiblemente, enuna narración exenta

43
42
.JOR(;[ VEt.AZQUkl OI:LG.'\00 G LORAI.Il:A\.IÓl\ y fl~ DE LA Hl!>TORIA

de valores ideológico-políticos. Pero sobre todo, y esto es mayor certeza que tienen de la historia rad ica justo en
lo más importante, la historia dejará de ser una eA'J)licación reconocer a la Revolución francesa como el gran acon-
sobre los hechos del pasado que en general se construye lecimiento de la modernidad . Es por ello que unos y otros
y ha dependido de algo que sólo es y ha sido consustancial la adoptan y determinan er~ un doble sent ido: 1) como el
a ella, en el sentido de haber sido una especie de su:>- verdadero paneaguas de la hi.stona y, 2) como el origen y
titución de las grandes mitologías o mitos antiguos. 15 fundamento de la modernidad. justo por ser detetminada
Pero si la Revolución francesa ha sido el gran mito del de este modo, es que nos permitimos discrepar con
mundo moderno y por ende de los grandes discursos his- Femand Bmudel, en el sentido de que para nosotros ta
tólicos de la modernidad. su susntución sülo podría ser Revolución francesa no es aún una "estrella que se apaga''.
posible a partir de la creación de otro de proporciones ex- Muestra de ello nos la da nada menos que el propio Fran-
traordinarias como lo ha sido posiblemente el fin de la t;;ois Furet, al permitimos verla b3:¡o una doble perspectiva:
historia. Como tal, es decir, como mito , el fin de la historia desde la mi rada del historiador y desde la rrúrada del
no merece ser pensado como el p roducto genuino d e los conservadurismo de fi nales de siglo XX. 17 Hay que decir
desvaríos de una racionalidad desesperada y despechada, que el ensayo de Furet es un gran estudio tanto del signi-
que cobra vida a partir del provecho que logra sacar de ficado como de la presencia histórica de la Revolución
los acontecimientos del presente . Y hasta donde se francesa en el mundo moderno, hecho desde la mirada
entiende , toda la gran querella que por dos largos siglos inteligente, aguda e inquisidora del conservadurismo.
ha tenido la razón conservadora en contra de la mo- Perspectiva que permite ahora t.e:neruna visión más com-
dernidad, nace justamente de su idea de que si realmente pleta de esta revolución a partir del cómo también para
se hubiera evitado ese fatal error que represemó la los neoconservadores más lúcidos como lo es el propio
Revolución francesa, L'1 humanidad seguramente nunca Furet, ella no puede dejar de ser estudiada, comenLada,
hubiera pasado por tamas penalidades y por tantos baflos analizada, explicada o comprendida por fuera del mito
de sangre. 16 Es decir, por esa serie de aconteci miemos que es y representa para la con ciencta que tenemos del
históricos en los que la violencia en la historia es la que mundo moderno. Con el ensayo de Furet se comprende
termina por definirlo todo, acontecimientos que van desde que el mito que ha matado el neoconservadurismo goz:a
las revoluciones m ismas, las guenas civiles, las guerras de cabal salud. Salud que la hace a su vez ser ese oscu ro
cn t.re naciones, las grandes represio nes políticas en el. objeto de una inagotable hermenéutica.
mundo libre, hasm la construcción de los sofisticados sis- La Revolución francesa se rcsist e a ser así otro gastado
temas de dominación y control social, como lo fueron el mueble de la historia. Y por su pane las revoluciones, al
fascismo y el sociahsmo reaL ser también o~jetos privilegiados tanto de la investiga-
Sin embargo, es necesm-io observar que para los ción histórica como de los combates por la modernidad
consen•adores así como para liberales y comunistas, la - combates en los que en ocasiones una realidad social

'15
jORGI. VI:LÁZQUEZ D ElGADO G t OllALILACIÓN y F!:OJ DE LA i115TO'W.

como lo es la mexicana. lo eleva incluso a objeto pri - Ahora bien, para nadie resulta ya un secreto que en
vilegiado en la dispula por la nación- se les llegan a estos últimos años hayamos sido arrastrados por una fuerte
vestir con los mejores ropajes o con los a ndrajos más em bestida neoliberal. Ernb,estída que jamás hubiera sido
miserables. Como m itos vivientes que son para la historia completa si los propios neoliberales o neoconservaclores
las revoluciones adquieren el raro privilegio de ser no hubieran asaltado tambié.n el cam po de la h istoria . De
admiradas com o repudiadas. Y a ellas como a sus per- alguna manera esta debe tener un cierto lado p ositivo en
sonajes y protagonistas, a quienes se les ve en gran número la medida en que el conservadu rismo ha logrado abrir,
de casos como verdaderas leyendas, se les achaca ser la por fin, las p uertas de la historia que le fueron cerradas por
causa real del progreso como de los fraca sos sociales. El largo tiempo. Pan iculann eme se celebra que esto haya
problema entonces no tiene vuelta de hoja; pues LOdo ocurrid o así. Por esto el conservadurismo va no se tiene
/

depende de la p erspectiva con la cual se quieran ver los que seguir ocultando en los rincones más oscuros de los
límites y uiunfos. los fracasos y d errotas de una revolución . sótanos d e la h istoria. O que éste se mueva sigilosamente
En todo caso , conviene aceptar q ue la labor será siempre por los pasillos de la sociedad con el fin de asaltarla ama-
fructífera, ya que por fuera del extraño fetichismo que no armada en el momemo que lo crea oportuno. Es decir,
incluso llegt"l a adquirir una revolución -en particular al momento que lance su pro pio ¡ya basta! de tanto so-
las revoluciones triunfantes como han sido, por ejemplo. cialismo y de l:antos d esplantes liberaloides pro movidos y
la francesa , la rusa, la china, la cubana, la americana o la pemlitidos por lo que podría ser valorada, por ell os, como
me.xicana-. lo que se ad vkne es que en este complejo una democracia pervertida.
j uego de imágenes y de espejos que re presenta tOda Al parecer el Lríptico filosófico -político de la moder-
interpretación histórica sobre una revolución, lo que nidad se cierra a1 momento que hoy ni liberales, ní con-
posibilila es esLableccr ciertas esLrategias para su com- servadores , ni com u nistas, aci.enan en cómo de be ser
prensión y para su legitimidad h istórica. Las revoluciones ahora la reinvención del futuro. Es po r ello que en el fondo
se convierten, de este modo, en objeto de un esquema tal vez resulte mej or contentamos con aquella no menos
d ialéctico, consistente en llevar a cabo la tarea de mitificar ingeniosa prop uesta, elaborada por los grandes pensado res
y de.snú tíficarlas una y otra vez, como tambi.én en el re- Ll[ópicos de la sociedad postind ustrial, en la que aseguran ,
clamo y necesidad de ensayar n uevos criterios de ob- teniendo "los pelos de la burra en la mano" , que el futu ro
jetividad. En olro sentido, la idea que de ellas se Liene no ha llegado ya. 18 Pero si de algo se esLá seguro es que u na
deja de ser, a su vez, el mejor termómetro para medir y cosa es entender a la u topfa corno una realidad virtual, y
determinar las fonnas de la conciencia social que encierra otra muy d iferente es que los signos dd presente nos hagan
una sociedad con respectO de su propio tiempo como el milagro de convertir lo virtual en tangible. Es este el
destino histórico. peligro que siempre encerró toda gran revolución tecno-

46 47
- - - · - - ·· -· - --···-·--~··-···· ·· · ····-··-··----:-:':"'~~= -~----------------------------

GLOO.~IIZACIÓN Y FIN 1)1; lA HISTORIA

productiva: querer traducir ciertas líneas de tendencia social o. de ser posible, la molesta y fastidiosa e inso-
histórica --en particular las de origen material- en valor portable idea de revolución .
UtÓpiCO. Si esto es así podemos empezar a concluir que tanto
Si el periplo revolucionario de la modemidad se reveló la inqtúetud de Fukuyama como la de Furet, más que ser
ante los ojos del conservadurismo también como una vistas como una nueva querel la en la ya tan larga y aburrida
serial idad mítica, éste siempre comprendió que era más discusión sobre el histori.cismo y su significado; o de
que urgente establecer una revalmízación cti tica tanto de representar una innovadora y sugerente propuesta para
la época bajo la cuai elias se fraguan, como de todo el ex- la investigación de la historia del mundo moderno, se re-
tenso período histórico en que influyen. Es bajo esta re- velan como lo que realmente son: una pedagogía, es decir,
valorización que los conservadores de todos los tiempos simples manuak.s de divulgación que han sido ruido-
erigen su más dura h ipostación histórica al afirmar que samente celebrados. Como t::1les, las ideas de estos dos
las revoluciones son el producto de las perversas ideas rep resentativos intelectuales del conservadurismo de fi-
promovidas por grupos no menos perversos ele malos nales del siglo XX, lo que al parecer solamente dicen es la
intelectuales. Los conservadores se han concebido a s! mism a cantaleta a la que nos ha acosLUmbrado la racio-
mismos siemp re como una especie de int.electuales light. nalidad neoli.beral: que no hay más camino que éste, en
Razón por la cual se piensen también como pane d e. un a el que por fin han triunfado las fuerzas del bien sobre las
elite sagrada que merece 1os mejores privilegios y honores del mal. La Larea del bien ahora será la de enmendar los
por parte de nuestras sociedades. Cosa que, generalmente, enormes y trágicos errores del pasado. En esto consiste la
logran gracias al férreo concubinato que llegan establecer lección que, según este pensamiemo, encierra el espíritu
con el poder. de nuestros tiempos. Pero la lección no se reduce, en ex-
Ahora bien, si las revoluciones. en el mundo moderno, clusiva, a la cuestión de tener que educar a las masas bajo
son y han sido interpretadas como el producto de un el sino de] fin de la historia: implica también que éstas, y
reiterado enor, necesariamente debemos decir que lo que en especial los intelectuales rem isos, terminen por com-
encterra. en el fondo, el mito sobre el fin de la hislolia no prender que la modernidad ya no tiene po r qué seguir
es más que un nuevo intento de ubicuidad valoraliva me- montada en toda esa anquilosada metafísica de la hiswria
diante el cual de lo que se trata en verdad no es, como se que nace con la Revolución francesa.
creía con anteriOticlad, establecer una simple y fác il re-
m.mcia a la cuestión de la experiencia histórica; sino lograr
lo que con tanto empeño se h an propuesto realizar los Notas
conservadores de viejo y de nuevo cu flo : eviLar el cambio
1
social. Cosa que están convencidos que sólo se logrará Texto le1do en el I Encuentro lnrernacional de lnvestiga<:iones
arrancando de la cabeza ele los vivos la idea del cambio Hermenéuticas, organizado por la Universidad lntercontinenta1 y

f8 +Q

¡go
jOR<iE VEL.\L.QUéZ D ELGADO GLOB.~U?.A(.IÓ~ Y tiN lJE Ll\ HISTORIA

la Univers1dad Autónoma Met ropolitana-lztapalapa. Ciudad de clausurado los duros tiempos de la lucha por la hegemonía, las
México, 1996. ideologías se convinieron en una especie de me nú a la carla. Sin
' Desde stt primera publicación en el año de l. 989 el ensayo de embargo ten.emos que entender que lo que realmente disparó el fin l.
fr:mcis Fukuyama sobre El fin de !CI hisroria, adquirió gran relevancia. de la historia fue una nue\la versión de las ideologias dcllaw and
debido a sus polémicos puntos de. vista. Al parecer fue la enorme orcler; misma que uene por sustento la férrea inquietud privaticia
cantidad ele criticas que recibió lo sostenido por fuku yama lo que promo1·ida por la cultura _Y!.lppic en contra de toda reminiscencia
lo obligó a escribir y publicar en 1992 una extensa n:lkxión a partir mópica. Con respecLO al problema de la moda y su influencia en las
del mismo argumento. Th.: wd of hisLmy and tJ¡e lasr man (Nueva actitudes imelectuales véase especialmente: Gilles, Lipovetsky El
York, The Free Press. !v1acmillan, 1992) se com.i nió, de csra manero, imperio de lo efímem. La modu y su destino en las sociedades modernas.
en lo que podri;m1os considerar como la respues~.a oficial de f-u- Barcelona. A11agramn, l 994.
kuy<~ma a sus crilicosy a su ve rsión más acabada de lo que él afirma 6 El probh~1~1a sobre la sociedad abierta es también parte de un

que es y reprl!senta d fin de la historia. En nuestro país, la más viejo debate que se ha dimensionado de nueva cuenta con todo lo
bnllante y sistemática crh•ca que se le ha hed10 a Fukuyama ha ocurrido últimamente. Sin embargo, no está de más recomendar
corrido a cargo de José Luis Orozco. Vease d libro Sobre d orden siempre la lectura o relectura de lo que es )'a , sin duda alguna, un
liberal del mundo. México, Porrúa/UNAM (Cemro Coordinador y libro clásico y emblemático como aponació n inval uable al pen -
Di fusor de Estudios Latinoamericanos). 1995. Existe una versión samiento filosófico-politico del siglo xx. Nos referimos al libro de
al espatiol del libro de franc1s Fukuyama. realizada por P. Eiías. El Karl Popper La sociedad abierta y sus enemigo~. (Barcelona, Paidós,
fin <le la hiswria v el último h(ltnbre. México. Planeta, 1992. 1982). Tal vez hO)' que la Guerra Fría ha terminado, sea posible ver
. 'Para Oliv~r }vlogin es esa sensación de vacío ··1. ..1 la que nos con otros ojos Jo que en dicho libro soswvo con gran pasión Karl
desplaza por el Liempo a una velocicl<'d vertiginosa que quiebra d Popper. Ne.cesariamenLe entre este libro de Popper y el de FLlkuyama
hilo de Ariadna del sent imicnto histórico, buscamos recrear la existe una estrecha relación y, de algún modo si se quiere, una
ur~idad perdida de un mundo que se escapa y huye hacia delan1e". determinada continUidad. Ahora bien, queremos advertir que de
Olive r, Mogin. El. miedo al vacín. Em;ayos sobre las p(lsioncs de- nue5tro lado lo que siempre hemos intentado hacer es no caer en la
momíl.icas. México, fond o de Cultura Económica , 1993, p. 8. fácil trivialización de un modelo de sociedad como lo es el que
; L1 li;eralUra sobre la caída del socialismo crece día con día y propone Popper. Particularmente, porque al parecer, la idea de
en la medida en como los diversos bandos ideológicos tienden a sociedad abierta encerraba una enorme complejidad, al que
superar lo que a todos nos tomó por sorpresa, la que por cieno ad- consideramos que llegó n comprender el propio Karl Popper. Por
vierte que en el c<tmpo de la hist01ia no se encuentra escrito nada. decir lo menos, dehemos entender que Popper. como buen filósofo
Pero con respecro al significado de dicha calda véase parllculannente occidental que era, fue a l2 vez un notable discípulo de Platón.
Emique, Semo. Crónica ele un derrumbe. Las revoluciones íncondu~a~ quien vivió más de la Idea que del mundo real. Cosa que, por cieno,
rld [ste. México. Grijalbo, l 991. Francois, Furet. ElfJasado de una no le quita ningún mériLU a su obra. ,-\hora bien, lo que nosotros
ilusión~ Ensayo sohn'. la iclt:a comunisW en el siglo x..x. México, Fondo siempre hemos cuesuonado del libro de Popper, es haber hecho de.
de Cultura Económica, 1995. Robín, nlackbum, (ed). D~spués d~ la idea de sociedad abierta una fác il y cómoda annlogfa, que pe1mite
la cnída. El fracaso del comunismo y el futuro del socialismo. 13arcelona. que ella embone perfectamcme bie n tanto en la democracia liberal
Cr!t ica, 1993; asf cor.10 el ensayo de Franc1s Fukuyama en cuestión. o en el capitalismo como en el proceso de globalización mercantil
., Todo pareciera indicar que la crisis de las ideologías contribuye, que hoy se ~ti\'e.
como ninguna otra fuerza en la hiSWlia, a que se disparen los 'Esta inquicLud jamfts debe verse como una novedad, pues ella
dtsposilivos de la heteronom ra. Y pareciera también que al haberse responde a la vieja consigna que tuvo el conservadurismo de la

50 'íl

1g¡
GL.OnAl t/.AUON Y HN DE LA 1-!iSTOP..l/\

segunda m1tad del ~iglo XJ\., y que se dimensionó a l calor de la Gue-


12
rra Fria. Sobre este problema véase especialmente Daniel, Bell. El . Idea q ue en un inevitable reconocrmiento que tiene por la
fin de la~ ideologías. Sobre el agotamienro de las ideas politrcas de los t.-rrenalidad, llega a reconocer que por cieno lo que implica el fin
de la historia es el triunfo de la democracia liberal o , aceptando la
ar1os cincuenta. Madrid, :-.tiniSterio de Trdbajo y Seguridad Social,
1992. interpretación de Fukuyama sobre la filosofía de la htstoria de Hegel.
u No será este d lugar para debatir la supue.sta diferencia que
la historia termina con la construcción del estado liberal moderno.
~Desde el momento en que Hegel formuló su sistema -afirma
pueda eXJstir entre el neoliberalismo y el neoconsetYadurismo. Sin
embargo, diremos q u e su bstancialmente no cxisrc nmguna di- rukuyama- , la geme no romó en serio su aiim1ación de que La
tHStoría terminaba con el estado libenll moderno". Franc.:í;, Fu-
fercnc iacíon fundamental. Razón q ue nos permite el empleo in-
kuymna. op. cic. p. 106. Ahora bten, lo q1te se reconoce con cte.rta
distinto de estos tétminos que ya son m ás que comunes y cotidi<1nos
entre nosmros. Abora bie n, es irnportantc decir q ue lo q ue se e n - humildad es q ue, si bien la sociedad abierta no es aún la soci.edad
perl"ecta mi! veces anunciada p or los p roferas, si es por el mome mo
tiende por neoconservaduris mo lo encontramos mejor exp resado
en partt: d e la o bservación que hace Agap ito Maestre a Hclmut la ú.ni.ca que al menos nos coloca en el mejor de los p urgaLorios
Dubtel: "el neoconservaduris rno no es una teoría en el semido posibles. Es tal vez por esta razón que se ha llegado a aceptar tan
est ricto d e la palabra, pues carece de un centro cogn itivo prop io, acríticamente - por lo rnc nos aq ui e n m i pa(s- e l a na tema
bobb iano en el que se sosriene que siempre será mejor un a mala
más bien es un tntemo social o rientado a la solución d e p rob lemas
políticos. No obstante, la unidad de ese intento, d e esa 'doctrina· si de mocracia a la mejor d e las d ictaduras. Por mi pane, confieso q u e
se quien:: llam arla <Jsí, no le viene de sí mismo , sino de lo q ue p re- m mca he. estado dispuesto a creer q ue ninguna sociedad merece la
tende criticar, a saber, los fenómenos en crisis d el s istema liberal y peor de las dem ocracias com o tam poco el sometimiento a la mejor
la supuesta destrucción de la au toridad en el sistem:t de valores de las dictaduras, por perfecta que ésra llegue a ser, como lo es por
burgueses. En fin, es claro q ue este ncoconsPrvadurismo n o es nuevo, ejemplo la nuest ra, d e acuerdo con la célebre afirmación de Mario
como usted ha reconocido. sino que es una reacción, una amalgama Vargas Llosa. Pien so, eso sí, no aceptar csrc anatema. que de algún
ecléctica de distin ta proceden cia. Moviliza argttmentos de la CC<.'- modo contribuye a provocar entre nosotros una esp~cic de fatalismo
nomía polilica neoliberal, de la sociología, de la gent:tica humana, democrático. es lo que me permite cuestionar la infinidad de pro-
de la ct1tica del marxismo positivisra. de la critica de In cultura cesos, prácticas e insrituciones amidrmocráncas del sistema político
conservadora}" de la teoría elitista de la democracia par-a la defensa mexicano. En otras palabras. es lo que nos lleva a cuestionar lo que
de una supuesla y amenazada racionalidad liberal de las sociedades Lorenzo Meyer determina como liberalismo autoritario. Véase su
occidentales··. DubicL llelmul. ¿Que e.s el ncoconscrvadurismo? Bar- libro Liberalismo auwricario. Las contradicciones dd sbtcma políti(Q
celona. Anthropos, 1993. p. XX!V.
mexicano. \ léxico, Océano, 1995. Pero es tambié!l lo que nos permite
< Nacimiento que no sabe cóm o ocultar sus enormes rcsabtos no renunciar a las pasiones democráticas. que hor son para nuestra
escatológicos. sociedad tan necesarias como Yitales. Sobre el problema de la crisis
ou " ( .•• ] La memoria, según Dame, puede transformar el pasado dt: las pasiones democ rá ticas véase Otivcr Mogin, op. cit.
en cualquier m ito, cualquier hisw ria , cualquier esperanza: Dai1te nO tro de los gr-andes te mas candemes <.¡uc fo rman parte de los
creía que la memoria puede llevarnos a Dios p or vía d el mito". May, grandes debates d e es te fin de siglo es el problema de la globalización
Rollo. La 11ecesidad del mito. La inf/tu:rtcia de los modelos cLdturales en así como el problema sobre el n eolibcmlisrno y su superación . Como
el mundo contemporáneo. Barcelona, Paid (ls, 1992 , p. 67. se sabe a estas alturas del debate existe ya una l nabarcable li termura.
11 Cf. Carl, Schmill. El· concepto de l.o político. México, Folios, Po r el momento sólo sei'ialamos aquí los estudios de: Octavio, Jan n i.
1985. Teorías de la glni>alización. México, Siglo XXI, 1996 y Varios . La nw:va
organizaciótl capitalista munJíal vista desde el S•tr. ! . o\i:!undiahzacíón y

32
53
JM!Q ..!tt c::z:; U±J .&&Z

joRGE Vt:u\ZQLEZ DELGADO GtoBALI7..-\CIÓJ' V !'IN DF l.A HiSTORU

acumuladón. Barcelona, México, Anlhropos/UNAM (Cemro <.k In- simbología que nace justo con el p roblema del terror. La idea de
vestigaciones lmerclisciplinarias en Ciencias y Humanidades), 1995. revolución se ha convertido asten la gran leyenda negra de lamo-
Sobre el d ebate neoliberal vt;ase particularmente, Ped ro Montes. El dernidad. Es por esto que hasta se ha convenido en algo mecánico
desortl~t• norliberal. :-..iadrid. Trotta, 1996 }· Plerrl', Rosanvallon. La la relación entre revolució.: y violencia. Seguramente, la Revol ución
cuestión social. Repensar d Estctdo providencia. Argentina, ManannaL francesa no ím·emó a la VJO!encia, en efeclo, hizo u!'OO de ella al
1995. igual que otros procesos sociales. En todo caso, lo que sf es posible
•~ Desde otro p unto, de vista el fin etc la historia significa cambien decir, bajo la consideración de que esw se argumente má~ am-
una particular disociación entre lo público y lo privado. Ne- pliamente en otra oportunidad , es que ella produce un cambio
ccsarinme.nte, el punto de vista implica una amplia discusión, en la radical en lo que hasta ese momento fueron los sistemas políticos
medida en que básicamente tendriamos dos pumos de partida para pam la legitimidad del poder. Por otro lado, lo que al parecer le da
pensar la democracia. Uno que no dejará de ver todo desde el a esa revolución un conrenido específico, es la invención de un
pesimismo en cuanto que se aprecia una especie de desapariCión imagina1io pol!tico de la igualdad, que llega incluso a ser pensado
de las pasiones privadas; y otro que afirma que el acw al hi- como pane sustancial del proyecto de la modernidad. El s upuesto
perindividnalismo que se vwe es resulwdo también de la democracia. "método revolucionario·· scgurameme es otra cosa. Sin embargo, es
t\.ioda y descncanro democrático parecen trazar asl las lin<::as centrales el lugar en donde en g ran pmte el conservadurismo nutre su critica
de una problemática de grandes vuelos. Y en la cual. al parecer. }'carga de negatividad mo1~1l, política e histórica~~ las revoluciones
todo gi ra en tomo a la fo rma en cómo vemos y concebimos a la his- de la modernidad. ¿\ho ra bien, lo que nunca se h<> alcanzado a
toria. Sobre este problema. confróntense las tesis de Oliver Mogin entender es qué es lo que en verdad critica el conservadurismo.
(op. cit.) con las de Gtlles Lipovetsky (op. u l.). Paniculannente, nunca se ha pensado qué es ia violencia; por esw
l \ El fin de la hi::aoria debe verse también como el nacimiento que no se explica q ué es lo que no terminan de perdonad e a l"s
de una desesperada necesidad de mitos en una época en crisis. De revoluciones. Lo que se ve es que seguramente para ellos poco
acue rdo con Rollo Mil)' lo q ue define a nuestra épocn es que el importa en verdad que se haya extralimitado el uso de la guí!lotina
hombre se sieme despojado de sus mitos. En especial de sus mitos o la barbarie totalitaria, ya que lo que. n·mca le perdona ron a l¡¡_s
o riginales; los mismos de los q ue partían StiS sistemas de identidad revoluciones polítkns de la modernidad es que éstas hayan atentado
social e h ist61ica. Siguimdo a este au tor, encontramos que "1 ...] contra las formas modernas de la propiedad privada. ·
17
wdos anhelamos un mito colectivo que nos proporcione un cel1lro Cfr. Pran<;ois Furet. op. cit.
estable y permanente en un universo que, de otra fonna. resulta J~ Cf¡: Boris Frankcl. Los utopísws inclliSCii(i/es. Argentina, Nueva
caótico". Muy, Rollo. op. cit. p. 52 Creo que la relación entre mito e \.:ísión. 1987
h istoria es obvia en sí misma, pues recordemos que, como dice
May, la memoria 'depende básicamente del mito" (p. 63). Cotw iene
pues no olvidar esto, justo para establecer cuále;; deben ser las reglas
dei juego de la memoria que queremos reinicia r. Parriculam1ente
ahora que este Juego se encuentra montado en lo que es en si el fin
d e la historia: un miro al que criticamos pero al que aún no podemos
ni sabemos cómo sustituirlo. Y esta es la cruel paradoja que encit'rra,
pl'r hoy, toda crítica al fin de la hi>tOria.
16
Como se sabe ampliamente. el conservadurismo ha hecho de
la idea de. revolución objeto de una desmt>surada e incomprensible:

54 55

/tf3

Você também pode gostar