Você está na página 1de 153

MATEMÁTICA: El arte de lo que se aprende…

Lo que hay que hacer para:

 Perderle el miedo a la matemática.


 Investigar y aprender por cuenta propia.
 Convertirse en matemático.

Esven Morales Bitar


CONTENIDO

Dedicatoria
Para el lector
Para comenzar

1. La Verdad
2. Conjeturas
3. Como Iniciarse
4. La Prueba
Dedicatoria

Hola papá ángel, lamento no haber sido terco o rebelde cuando


lo requería la situación. Sé que estabas exhausto, y querías irte a
descansar. Siento que pude haber alargado tus días si hubiera
sido terco y te hubiera sacado de la clínica como querías. Pero tu
habías decidido despedirte desde tu cumpleaños, intuyendo tu
destino quizá. Cumplir años es una contradicción. Uno se siente
alegre porque está vivo un año más, pero triste porque envejece
más, y duele más.
Eras condescendiente a tu manera, y patrocinabas los proyectos
que sentías iban a mejorar la vida de tus hijos. Eras incansable,
paciente, disciplinado y responsable. No te gustaba la
confrontación. Generoso cuando veías que las peticiones te eran
razonables.
Papá, no todo tiene una explicación o se puede razonar. Somos
seres finitos deseando ser infinitos. Este anhelo de eternidad me
hace pensar que quizás somos espíritus, cosas sin sentido que no
son materia ni energía, existencias perennes que vienen a
aprender de la dualidad del placer y el dolor. Salir de la dualidad
puede suponer, no estar entre dos cosas excluyentes, sino mirar
las dos cosas desde un lugar desde el cual esas dos cosas no
pueden afectar, ni preocupar, mirándolas como lo que son. Sin
embargo, es una lástima que la experiencia sensible nos haga
olvidar ese noble anhelo.
Quiero darte gracias por las oportunidades que me diste a tu
manera. Hay cosas que no les encuentro sentido, pero siguen ahí.
Es un mundo material el que enfrentamos, de eso no hay duda,
por eso cuando la gente se muere, los familiares se aferran al
cuerpo. Querías ser libre al fin. Recuerda que alguien dijo: La
verdad os hará libres, y ser como los niños, porque quien no ve
las cosas como un niño y se sorprende por las cosas más
cotidianas no puede hacer ciencia. La verdad os hará libres me
llevo a un mundo de verdades parciales, llamado matemática,
porque hasta en la matemática hay que aceptar cosas sin
demostración: axiomas, definiciones y postulados. La creencia
persiste. Pero no la voy a censurar. ¿Por qué? La verdad total,
esa que se niega a revisión, y actualización, que no evoluciona,
no es permitida en la ciencia. El dogma, la creencia religiosa es
verdad total. Pero su fortaleza precisamente es esa, la de ser
inmutable, como ese anhelo de perdurar infinitamente. Ese
anhelo no se encuentra en otros seres del planeta, o al menos no
conozco animal que sea consciente de su propia mortalidad. Solo
viven y punto. Intentan preservar su vida. Nosotros queremos
alcanzar metas más ambiciosas. Querer saber el porqué de las
cosas. La gente no sabe que buscar la verdad beneficia a los
demás seres humanos.
Una dedicatoria como esta solo puede ser leída por quien la
escribió, y por otras personas vivas. Las personas fallecidas no
pueden leer dedicatorias. Pero soy tu hijo y tengo partes de ti,
entonces la estás leyendo de alguna forma. Te dedico este libro
que habla sobre matemática.
Esven Morales Bitar, 5 de octubre de 2015.
Para el lector
El título de este pequeño libro es demasiado simplista. Y eso es
precisamente lo que persigo. Ser simple, simplón, o si lo
prefieres, seco. Aquí vas a experimentar el intento de alguien
que se dio a la tarea de entender que es la matemática y que
hacen los matemáticos.
El músico escribe su música a partir de notas musicales, las
cuales sus oídos y su mente consideran existentes. El
matemático escribe su matemática a partir de cosas que sus ojos
y su mente consideran existentes.
Se puede disfrutar de la música sin ser músico, pero para
disfrutar de la matemática se necesita instrucción. De hecho la
palabra matemática significa <<lo que se aprende>>. Por eso
pretendo que experimentes, porque para aprender hay que
entender, y para entender, hay que experimentar.
La matemática que has visto en la escuela, esa déjasela a los
profesores de matemática. Esos libros que manejan tus
profesores, están basados en los resultados obtenidos por los
matemáticos. El sistema educativo de tu país, y tus profesores lo
que pretenden es que apliques esos resultados de manera
práctica, para que hagas cálculos y ejercicios, con técnicas y
rutinas. Es decir, que practiques <<matemática aplicada>>
Aquí no vas a aplicar nada, ni a memorizar nada. Aquí vas a
aprender algo...
Para comenzar
Este libro es para que lo rayes. Si no leíste la introducción, te
recuerdo que el objetivo de este libro es que experimentes. Mi
objetivo es que la experiencia te lleve a aprender algo.
Para lograr lo que me propongo, quiero que consigas un lápiz, un
borrador, una regla, y un compás. Si no los conoces, te los
presento:

Te sugiero que el lápiz que elijas, sea un portaminas. (Para que


no te fastidies sacándole la punta al lápiz cada cierto tiempo).
No es necesario que la regla esté graduada como en la imagen.
Es posible que en algunas partes del libro sientas la necesidad de
utilizar estos objetos. Te animo a hacerlo, pero si no quieres,
nadie te obliga…
1. La Verdad
Imagina que soy un genio. Ahora piensa que soy capaz de
aparecer en cada una de mis manos un objeto cualquiera que a
tu mente se le ocurra.

Si te das cuenta, no importa si se te ocurre algo o nada, porque


de todas maneras voy a tener lo mismo en ambas manos. Es
decir, lo que tengo en mi mano izquierda es lo mismo que
pensaste, y lo que tengo en mi mano derecha, es lo mismo que
pensaste, por lo tanto, lo que tengo en mi mano izquierda, es lo
mismo que tengo en mi mano derecha. Tu pensamiento y lo que
tengo en mis manos es la misma cosa. Las tres cosas son la
misma cosa.
Ahora imagina que estas en un lugar vacío, donde nadie te
molesta. Quiero que trates de visualizar que no tienes cuerpo,
pero puedes moverte a donde quieras. De ti se puede decir que
estas en alguna parte de ese lugar vacío, tal vez aquí, o allí, o allá.
Es decir, eres ubicación. Eres la idea de ubicación.
Ahora bien, como eres alguien invisible, debo intentar saber
dónde estás. Como no tienes cuerpo, puedo decir que no tienes
altura, ni longitud, ni anchura. Sin embargo, puedes moverte.
Para saber dónde estás, lo único que se me ocurre, es que dejes
una marca cada vez que te detengas.
A pesar de tus nuevos poderes, el genio aquí soy yo. Por eso, si te
mueves o si no te mueves, me da lo mismo:
¡Te ordeno que te detengas!

Ahora puedo verte, y aunque esa marca no seas tú, gracias a ella,
puedo saber dónde estás. Esa marca es tu huella.
¡Te ordeno que seas libre!
Estamos como al principio. Ya recuperaste la libertad perdida, y
la aprovechas para moverte a donde te place, y en estos
momentos no puedo saber dónde estás, pero aún puedo ver tu
huella, la marca que dejaste la primera vez que te ordené que te
detuvieras.
Te alejaste todo lo que pudiste de la primera marca que dejaste
en ese lugar vacío. La próxima vez que te ordene que te
detengas, voy a cambiar el color de tu marca.
¡Te ordeno que te detengas!

Aunque no lo parece, te separaste demasiado de tu primera


huella. Tuve que alejarme mucho para poder ver esta imagen
que estás viendo ahora.
Me interesa como llegaste allí, tu recorrido pudo haber sido así:

Es decir, pudiste haber recorrido todavía más distancia que la


que acabo de ver.
Estoy enfurecido, por eso de ahora en adelante voy a limitar tu
movimiento. Ahora solo te puedes mover hacia adelante, hacia
atrás, a la derecha, a la izquierda, o en diagonal, pero
únicamente en las páginas de este libro.
Así se resume tu situación actual:

Obviamente vas a intentar escapar en cualquier dirección fuera


de este libro para volver a tu lugar vacío, por eso voy a atarte a
la marca roja con una cuerda azul. La cuerda es indestructible, y
su longitud es fija.
¡Te ordeno que seas libre!
Enseguida haces el primer intento de escapar, y en un momento,
la cuerda azul te lo impide, deteniéndote bruscamente, para
dejar ver una nueva marca tuya:

La marca roja y la marca negra son los extremos de la cuerda


azul.
Repites tu intento de escapar muchas veces, y en cada intento
solo dejas una nueva marca en la hoja.

Si te das cuenta, la separación que hay entre la marca roja y las


marcas negras es la misma, y mide exactamente la longitud de la
cuerda azul. Esto sucede gracias a que la longitud de la cuerda
azul es fija, es decir es constante, no cambia. Por más violento
que sea tu intento de escapar, no podrás estirar la cuerda, que
como te dije en una anterior oportunidad, es indestructible.
Como soy un genio, ahora voy a hacer que la cuerda azul sea
invisible.

La forma de esta última figura ha sido vista desde hace mucho


tiempo.
En estos momentos, la imposibilidad de salir del libro, debe ser
angustiante para ti, por eso voy a devolverte momentáneamente
a tu lugar vacío preferido, pero no te alegres mucho, pues luego
volverás al libro.
¡Te ordeno que seas libre!
Te doy cinco minutos de recreo…
¡Vuelve al libro y te ordeno que te detengas!

A continuación, le coloco una cuerda azul e indestructible a esta


nueva marca tuya.
La próxima vez que te deje libre, solo te permitiré un intento de
escapar.
¡Te ordeno que seas libre!

Cumplí lo que prometí. Si no fuera así, estarías viendo más de


dos marcas, pero sólo vez dos.
¡Cuerda azul no te muevas nunca!

De ahora en adelante esa cuerda azul solo te permite moverte


entre la marca amarilla y la roja. Piensa en esa cuerda azul entre
las marcas amarilla y roja como un puente.
Se me acaba de ocurrir otra idea. En cada marca voy a colocar
una nueva cuerda azul indestructible idéntica a la cuerda
puente, pero en cambio cada nueva cuerda azul si puede
moverse. Cada vez que intentes escapar una distancia superior a
la permitida por la longitud de esas cuerdas, serás detenido
bruscamente por las mismas, sin embargo, cada vez que vuelvas
a la marca amarilla puedes ir a la marca roja y cada vez que
vuelvas a la marca roja puedes ir a la amarilla. Es la única
manera en que las cuerdas de cada marca no se activen.
Tienes hambre de libertad, y de nuevo intentas escapar. Tus
intentos son desde ambas marcas, la amarilla, y la roja.
Si observas bien, se ha formado una nueva figura. Como soy un
genio, ahora voy a hacer que algunas cuerdas azules sean
invisibles para que veas la figura.
¡Las cuerdas de esta nueva figura son idénticas!

¿Por qué?
Recuerda cuando te pedí que imaginaras un objeto que a tu
mente se le ocurriera. Luego dije que haría aparecer en cada una
de mis manos el mismo objeto. Después concluí que si cada
objeto que hay en mis manos es el que pensaste, entonces el que
hay en mi mano izquierda es el mismo que hay en mi mano
derecha. Por lo tanto los tres objetos son idénticos.
Te recuerdo algo más reciente:
“Se me acaba de ocurrir otra idea. En cada marca voy a colocar
una nueva cuerda azul e indestructible idéntica a la cuerda
puente, pero en cambio cada nueva cuerda si puede moverse.”
Como cada cuerda móvil es idéntica a la cuerda puente, entonces
esas cuerdas móviles son idénticas entre sí. Por lo tanto las tres
cuerdas son idénticas.
¿Por qué se formó la figura?
Cuando intentaste escapar, hice que dejaras marcas negras.

Pues bien, en algún momento alguna marca negra que dejaste al


intentar escapar desde la marca amarilla pudo haber coincidido
con alguna otra marca negra que dejaste mientras intentabas
escapar desde la marca roja.

¿Puede ser posible?


Ya sabemos que las tres cuerdas son idénticas, son iguales, por
lo tanto la separación que hay entre sus marcas es la misma. Las
marcas son los extremos de las cuerdas.

Como esto último es verdad, lo que hagamos para intentar


explicar por qué las marcas negras coincidieron para formar la
figura, no debe contradecir esa verdad. Si contradecimos esa
verdad o toda verdad, estamos siendo mentirosos.
Otra verdad, es que el recorrido entre una marca y otra en una
misma cuerda es el mismo. Por ejemplo, para ir de la marca
amarilla a la roja se recorre la misma distancia que se recorre
para ir de la marca roja a la marca amarilla.
Una posible explicación de por qué se formó la figura, es que
cuando intentabas escapar de la marca amarilla por ejemplo,
dejaste una marca negra cuya separación de la marca roja es la
misma separación que existe entre la marca roja y la marca
amarilla:

Sabemos que la separación que existe entre esa marca negra y la


amarilla es la misma que existe entre la amarilla y la roja debido
a que las cuerdas son iguales:

Por lo tanto, la separación que existe entre esa marca negra y la


marca amarilla es la misma que existe entre la marca negra y la
marca roja:
Si te lo permitiera, podrías utilizar la cuerda azul entre la marca
negra y la amarilla para columpiarte hasta la marca roja:

Esto se debe a que la separación entre la marca negra y la


amarilla, es la misma que existe entre la negra y la roja:

No te permito ir de la marca negra a la marca roja, pero como las


tres cuerdas son iguales, la cuerda azul de la marca roja te sirve
para ir de la marca roja a la marca negra:

Por eso pudiste alcanzar esa marca negra con tu nueva marca
negra, las marcas coincidieron, y la figura se formó.
En algunos casos el vínculo entre las marcas mediante las
cuerdas azules no puede ser posible.
Cualquier persona que vea la figura:

Puede pensar que existe algún otro vínculo, como por ejemplo:

Entre la marca verde, la amarilla y la roja. Es decir, esa persona


puede pensar que hay una cuerda azul entre la marca verde y la
marca amarilla:
Si comparas las posibles separaciones que existen entre la marca
negra, la marca amarilla y la marca roja, se observan varios
casos:
a) La marca negra está más cerca de la marca amarilla que de
la marca roja.

Lo cual significa que la cuerda que está entre la marca negra y la


marca amarilla es más corta que la cuerda que está entre la
marca negra y la marca roja. Si nos damos cuenta, esto
contradice nuestra verdad, es decir, que las cuerdas son iguales.
Por lo tanto no puede existir una cuerda entre la marca negra y
la marca amarilla, y no existe un vínculo entre esas marcas.
b) La marca negra está más cerca de la marca roja que de la
marca amarilla.

Esto dice que la cuerda que está entre la marca negra y la marca
roja es más corta que la cuerda que está entre la marca negra y
la marca amarilla. Esto contradice nuestra verdad, es decir, que
las cuerdas son iguales. Por lo tanto no puede existir una cuerda
entre la marca negra y la marca roja, y no existe un vínculo entre
esas marcas.
c) La separación entre la marca negra y la marca amarilla es
la misma que hay entre la marca negra y la roja. Sin
embargo la separación entre estas marcas es diferente de
la separación que hay entre la marca amarilla y la marca
roja.

Esto dice que las cuerdas que son iguales, son más largas o más
cortas que la cuerda que existe entre la marca amarilla y la
marca roja. Esto también contradice nuestra verdad, es decir,
que las cuerdas son iguales. Por lo tanto este caso no pudo ser
posible.
d) Las tres marcas tienen la misma separación entre sí.

Esto quiere decir que las cuerdas entre las marcas son iguales.
Esto no contradice nuestra verdad, sino la confirma. Por lo tanto
este caso es posible, y es el que creó a nuestra figura.
Es posible que hayas utilizado el lápiz, el compás, y la regla para
dibujar la imagen de la página anterior o simplemente no lo
hiciste. ¿Verdad?
Y ahora que menciono la palabra verdad. ¿Qué es la verdad?

Estas leyendo esta


frase
Si no te quedaste momentáneamente sin visión y no tienes
problema en distinguir los colores, es un hecho que leíste la
frase de color verde. Por lo tanto la afirmación siguiente es
verdadera:
El lector leyó la frase “Estas leyendo esta frase”.
Y es verdadera porque lo que dice corresponde con lo que en
realidad ocurrió, con lo que pasó, con lo que experimentaste, es
decir, que leíste la frase de color verde.
La verdad es una correspondencia entre una afirmación y un
hecho. La afirmación pertenece al lenguaje, el hecho a la
realidad. El lenguaje lo podemos utilizar para comunicar la
realidad o no. La realidad la experimentamos con los sentidos,
vista, oído, tacto, gusto, olfato, y la procesamos e interpretamos
con nuestro cerebro. Así, si alguien comunica la realidad
mediante el lenguaje está diciendo la verdad.
No has leído una sola
palabra de este libro
Esta última afirmación no corresponde con los hechos, debido a
que al leerla, leíste al menos una palabra del libro. La afirmación
no es verdadera. Si una persona abre el libro en esta página, y
lee la afirmación en azul, hará que la afirmación sea falsa.
¿Las imágenes siguientes representan objetos concretos o
abstractos?

Representan objetos concretos, son un ojo humano, el sol y la


luna. Son concretos porque sabemos que existen. Pertenecen a la
realidad.
¿La imagen siguiente representa un objeto concreto o abstracto?

Representa un objeto abstracto, es una forma que recuerda a un


círculo. Es abstracto porque es el resultado de un proceso
mental que interpreta la realidad. Por ejemplo el proceso mental
de generalizar y resumir la forma de un ojo, el sol, y la luna en
una figura llamada círculo.
Una cosa es la experiencia de la realidad, y otra cosa es la
interpretación de la realidad. Los objetos abstractos pertenecen
a la interpretación de la realidad, son objetos de nuestra mente.
Desde la primera página de este capítulo, te he pedido que
imagines objetos abstractos, cosas y situaciones que no existen
en la realidad. Me imaginaste como un genio que lo puede todo,
no tuviste cuerpo, construí cuerdas indestructibles, marcas que
te representan pero que no eran tú. Visualizaste un lugar
completamente vacío, donde te podías mover con total libertad.
Luego te envié a las hojas de este libro. Pasaste las páginas,
porque te convencí y con eso aceptaste que lo que te contaba
correspondía con la realidad, que era verdad. Por último, y
gracias a tus múltiples intentos de escapar, construiste dos
objetos abstractos, dos figuras. El círculo y el triángulo:
El círculo y el triángulo son ideas, son imágenes mentales, no
pertenecen a la realidad. Nadie ha visto jamás un circulo o un
triángulo. La naturaleza sugiere esas formas, pero es nuestra
mente la que generaliza esas formas en figuras, y cuando trabaja
con ellas, considera su existencia tan real como la de los objetos
concretos. La razón podría ser que las figuras las podemos ver, y
por lo tanto experimentar: cambiar su tamaño, identificar sus
partes, etc.
Cuando dibujas un círculo con un compás, lo que haces es
dibujar un objeto abstracto mediante un objeto concreto.
Cuando te dije que te imaginaras sin cuerpo y no tenías alto, ni
largo, ni ancho, te convertí en una idea. La idea de ubicación, y
para encontrarte te puse una marca. El nombre de esa marca es
conocido como Punto.
Punto

El punto no posee grosor, ni anchura, ni altura. Sugiere la idea de


ubicación. La ubicación no se puede ver. Es una idea, es una
construcción mental. No es un lugar, es el lugar. El punto
representa algo que está en ese lugar.
Cuando te até a una cuerda azul indestructible para que no
escaparas, la cuerda se tensionó, pero no se torció para ningún
lado, y quedo derecha. Cuando te envíe a las páginas de este
libro, la cuerda se aplastó, y ya no tenía altura, ni anchura, pero
tenía longitud, que es la separación entre las marcas ahora
llamadas puntos. Si extendieras indefinidamente la longitud de
esta cuerda derecha, no podrías saber dónde empieza y dónde
termina. No tendría extremos. A una figura así le dicen Línea
Recta.
Línea Recta

El trozo de cuerda entre los puntos rojo y amarillo representa un


Segmento de Recta o simplemente un segmento. Un Segmento es
un fragmento de recta que tiene extremos. Los extremos son
puntos. Una Línea se genera por un punto en movimiento.
Cuando el punto se mueve sin cambiar de dirección, genera una
línea recta:

La línea recta sugiere la idea de longitud.


Si lo piensas, un segmento de recta te impidió escapar de un
punto y eso provocó que construyeras un círculo. Fue como si
giraras el segmento tomando como punto de apoyo uno de sus
extremos, mientras que el otro extremo dibujaba puntos.
El extremo del segmento que dibujó los puntos, construyó una
línea en la cual todos los puntos están a la misma distancia de un
solo punto. Esa línea se llama Circunferencia. El punto se llama
Centro. El Círculo es la figura formada por la circunferencia, el
centro y por todos los puntos que se encuentran entre el centro
y la circunferencia. El segmento se llama Radio, y es la distancia
que hay entre el centro y cualquier punto de la circunferencia:
Luego de intentar escapar de ambos extremos de un mismo
segmento, construiste una figura formada por tres segmentos
unidos por sus extremos y por todos los puntos comprendidos
entre los tres segmentos. Esa figura se llama Triangulo. Cada
segmento es conocido como Lado.

El punto donde dos segmentos se unen por sus extremos se


llama Vértice.
Como las cuerdas son iguales y las cuerdas son segmentos,
entonces los segmentos son iguales. Por lo tanto, los lados del
triángulo son iguales. Un triángulo con todos sus lados iguales es
conocido como triángulo Equilátero.
Construiste un triángulo equilátero.
Recuerda cuando te pedí que imaginaras un objeto que a tu
mente se le ocurriera. Luego dije que haría aparecer en cada una
de mis manos el mismo objeto. Después concluí que si cada
objeto que hay en mis manos es el que pensaste, entonces el que
hay en mi mano izquierda es el mismo que hay en mi mano
derecha. Por lo tanto los tres objetos son idénticos. Esto último
lo aceptaste, por eso estas en estas páginas.
Pues bien, ese truco que te convenció puede ser resumido en
una afirmación que se considera verdadera:
“Cosas iguales a una misma cosa son iguales entre sí”
Cuando te digo que la afirmación se considera verdadera, tal vez
te confundas un poco porque no hace mucho te dije que la
verdad es una correspondencia entre una afirmación y un hecho.
Por eso te puedes preguntar:
¿Es un hecho que las cosas iguales a una misma cosa son iguales
entre sí?
Si intentara reunir toda la evidencia disponible para tratar de
convencerte que la afirmación es un hecho, me tardaría una
eternidad en lograrlo y quedaría debiendo tiempo.
¿Por qué?
Porque cada vez tendré que darte un ejemplo donde la
afirmación es un hecho. Y eso sería un proceso interminable.
Lo mismo ocurre si trato de encontrar un ejemplo donde la
afirmación no es un hecho. Sería un proceso interminable donde
probablemente no encontraría ese ejemplo.
Si la afirmación es verdadera tendría que encontrar todas las
cosas que siendo iguales a una misma cosa sean iguales entre sí.
Y si la afirmación no es verdadera, tendría que encontrar al
menos dos cosas que siendo iguales a una misma cosa no sean
iguales entre sí.
La Evidencia se basa en encontrar todos los hechos que
correspondan con una afirmación. O en encontrar ese otro hecho
que no corresponde con la afirmación.
Como no puedo dedicarme a encontrar toda la evidencia a favor
de la afirmación, ni encontrar alguna evidencia en contra, lo
único que me queda es encontrar alguna otra afirmación más
sencilla que sustente a la afirmación. Pero si sigo por ese camino,
no voy a garantizar que la afirmación sea verdadera porque
siempre voy a necesitar una nueva afirmación que sustente a la
anterior, y así ninguna afirmación podrá ser sustentada. Por lo
tanto, debo considerar, o declarar que una de esas afirmaciones
es verdadera sin alguna otra que la sustente. Tal afirmación es
conocida con el nombre de Axioma. La afirmación “Cosas iguales
a una misma cosa son iguales entre sí” es un axioma.
En la página siguiente voy a darte un ejemplo de lo que acabo de
decir.
Existen cosas.
a, b, c…
Existe la igualdad.
=
Existen cosas iguales.
a=a

La verdad de la afirmación “Existen cosas iguales” se sustenta en


la afirmación “Existen cosas” y en la afirmación “Existe la
igualdad”. Es decir, si no existieran cosas, ni existiera la
igualdad: ¿Cómo podrían existir cosas iguales?

Si trato de sustentar la afirmación “Existen cosas” solo podría


intentar definir las palabras “Existencia” y “Cosa”. Una
Definición es una descripción de las características esenciales de
un objeto real o abstracto. Las definiciones siempre son
verdaderas. No especulan sobre el objeto. La palabra
“Existencia” no es una afirmación. La palabra “Cosa” no es una
afirmación. La frase “Existen cosas” es una afirmación. Las
afirmaciones hablan acerca de objetos, si no tengo objetos, no
puedo hacer afirmaciones. Aunque detrás de “Existen cosas
iguales” hay afirmaciones, no puedo construir una afirmación
más simple que respalde a la afirmación “Existen cosas”, porque
antes de esta afirmación solo hay objetos. La afirmación “Existen
cosas” es un axioma. Una afirmación es respaldada por un
axioma, un axioma por una definición, o al menos por un objeto,
en caso de que el objeto no se pueda definir. En ese caso el
objeto es un Término Indefinido.
Un término indefinido no puede describirse con términos más
simples. Un ejemplo de término indefinido es el punto y la recta.
El segmento, la circunferencia, el centro, el círculo, el radio, el
triángulo, y el triángulo equilátero son definiciones. Para
construir definiciones se utilizan términos indefinidos. Los
axiomas se refieren a definiciones o a términos indefinidos.
Todos esos objetos abstractos fueron construidos sobre las
hojas de papel de este libro. Puedes considerar a la hoja de papel
como un objeto concreto del cual puedes abstraer otro término
indefinido, el plano. Del plano se puede decir que tiene longitud
ilimitada, es continuo en todas direcciones, tiene largo y ancho,
pero no alto. Sugiere la idea de superficie. Has construido los
objetos sobre una superficie plana, por lo tanto, el segmento, la
circunferencia, el radio, el círculo y el triángulo son figuras
planas.
He aquí una lista de axiomas que aceptaste al construir las
figuras:
1) Cosas iguales a una misma cosa son iguales entre sí.
2) La distancia más corta entre dos puntos es una línea recta.
3) Se puede trazar un segmento entre dos puntos.
4) Se puede construir un círculo con un centro y radio dados.
5) Los círculos con un centro y radio dados son únicos.
6) Todos los radios de un mismo círculo son iguales.
7) Dos o más líneas pueden tener un punto en común.
Los términos indefinidos, las definiciones y estos axiomas fueron
utilizados para construir el triángulo equilátero.
Hasta ahora has experimentado objetos concretos a los que tu
mente les ha generalizado la forma para convertirlos en figuras,
es decir, basándote en objetos concretos, tu mente ha construido
objetos abstractos que son tan reales para tu mente como los
objetos concretos lo son para tus sentidos. También has
entendido que para saber si una afirmación sobre esos objetos
abstractos es verdadera no puedes partir de la evidencia sino de
axiomas, es decir afirmaciones primeras consideradas ciertas.
Resumiendo, con el punto has construido la recta y con una
parte de la recta, el segmento. Con la ayuda de un segmento, has
construido un círculo. Luego has declarado como verdaderas
algunas afirmaciones acerca de esos objetos abstractos.
Ahora viene la parte dónde vas a aprender algo…
¿Cómo pudiste construir el triángulo equilátero?
Entre la aparición del primer punto y la aparición del triángulo,
algo ocurrió. Un conjunto de acciones se conectaron de manera
sucesiva dando lugar a la aparición de un segmento y dos
círculos construidos mediante ese segmento. Las circunferencias
de los dos círculos resultaron con un punto en común. Con ese
punto común y los centros de los dos círculos se construyeron
dos segmentos que resultaron unidos con el primer segmento
por sus extremos.
Para ser más precisos, el triángulo equilátero se construyó a
partir de un segmento:
¿Cómo se conectaron las acciones para construir el triángulo?
Cada acción solo es posible si una afirmación verdadera lo
permite. Ejemplos de afirmaciones verdaderas son las
definiciones que hicimos y los axiomas que enunciamos. Las
definiciones y axiomas son llamadas Razones para cada acción
hecha. Cada acción hecha se puede describir con una afirmación.
Así, cada afirmación que es sustentada por una razón, se
convierte en una razón para la afirmación siguiente:

Número de Afirmación Razón


Afirmación
1 Se puede Definición de segmento y Se
construir un puede trazar un segmento
segmento. entre dos puntos.
2 Se puede Definición de círculo, Se puede
construir un construir un círculo con un
círculo. centro y radio dados, y
Afirmación 1
Para construir un círculo, necesitas un centro y un radio, es decir
necesitas un punto y un segmento. La afirmación número uno te
ofrece ese segmento, y uno de los extremos de ese segmento te
sirve como centro. De este modo, la afirmación uno se convierte
en una razón para la afirmación dos, y las acciones que
representan esas afirmaciones quedan conectadas.
Ya utilizaste un punto del segmento, uno de sus extremos, pero
todavía tienes el otro punto, otro de sus extremos. Con ese otro
punto y el segmento puedes construir el otro círculo.
¿Qué pasa si utilizo el mismo punto del círculo anterior?
Evitaras que utilicemos un axioma que es indispensable para
construir el triángulo:
“Dos o más líneas pueden tener un punto en común”
Recuerda que las líneas contienen puntos, por lo tanto lo que
tienen en común es eso, puntos. Lo que queremos es que dos
líneas específicas, las circunferencias de los dos círculos tengan
un punto en común. Si utilizas el centro del círculo anterior solo
pueden ocurrir dos cosas, que las circunferencias de los círculos
que construyas no tengan puntos en común, o que tengan todos
sus puntos en común:

Esto sucede porque “los círculos con un centro y radio dados son
únicos” (Axioma). Es decir, una vez que construyes un círculo
con un centro y radio dados no puedes utilizar ese centro y radio
para construir otro círculo porque terminarías construyendo el
mismo círculo. Lo anterior significa que debes cambiar el centro
o el radio.
No puedes cambiar el radio, porque entonces estarías utilizando
un segmento que no tienes. Un segmento diferente.
Como no puedes cambiar el radio, puedes cambiar el centro. El
segmento que tienes te ofrece su otro extremo, ese punto que no
ha sido utilizado como centro de un círculo. Resumiendo, utiliza
el segmento que ya tienes como radio, y el otro extremo de ese
segmento como centro y podrás construir una nueva
circunferencia que cumpla con el axioma:
“Dos o más líneas pueden tener un punto en común”
Pues eso es lo que queremos, que las dos circunferencias de los
círculos tengan al menos un punto en común, y no ninguno o
todos sus puntos en común.

Si observas bien, realmente se produjeron dos puntos en común


entre las dos circunferencias, pero con uno solo nos alcanza.
Solo necesitamos tres puntos para construir un triángulo.
Además, al utilizar el mismo segmento, que era la única
posibilidad, construimos dos círculos que comparten el mismo
radio. Esto último nos sirve para que el triángulo sea equilátero.
La tercera afirmación debe decir que construiste otro círculo y
su circunferencia tiene al menos un punto en común con la
circunferencia anterior. ¿Otro círculo? ¿Circunferencia anterior?
¡Esos nombres no son muy exactos! ¿Cómo puedo saber a qué
objeto me estoy refiriendo específicamente?
De acuerdo. El lenguaje “español” nos está limitando en la tarea
de referirnos a objetos específicos.
Ahora vamos a introducir un vocabulario que nos facilite
referirnos a objetos específicos para evitar confusiones y malos
entendidos.
El nombre de un punto es un símbolo o una letra. Por ejemplo el
punto A, punto B, etc.

El nombre de un segmento es el nombre de sus extremos con


una barra encima. Por ejemplo ̅̅̅̅. Que significa: segmento AB.

El nombre de un triángulo es el símbolo “” seguido del nombre


de sus vértices. Por ejemplo ABC, significa: triangulo ABC.
Conviene introducir una definición para comparar segmentos
que tienen la misma longitud, es decir los que son idénticos,
iguales, los que tienen la misma medida. A tales segmentos les
diremos Congruentes.
Cuando dos segmentos sean congruentes, escribiremos el
símbolo “  ”. Así, si el segmento AB tiene la misma longitud que
el segmento FG, escribiremos: ̅̅̅̅  ̅̅̅̅

Da lo mismo escribir ̅̅̅̅  ̅̅̅̅ o ̅̅̅̅  ̅̅̅̅, porque si comparas


dos segmentos iguales no importa el orden en que lo hagas
siempre serán iguales.
Para referirnos a un circulo, escribiremos el símbolo “ ” y a
continuación el nombre de su centro. Por ejemplo, el círculo de
centro A, lo escribimos: A.

Para terminar, hagamos una lista de nuestras razones, es decir


de nuestras definiciones y axiomas.
TERMINOS INDEFINIDOS
Punto, Recta, Plano.
DEFINICIONES
Segmento: Fragmento de recta que tiene extremos. Los extremos
son puntos.
Circunferencia: Línea en la cual todos los puntos están a la
misma distancia de un mismo punto. El punto se llama Centro.
Círculo: Figura formada por la circunferencia, el centro y por
todos los puntos que se encuentran entre el centro y la
circunferencia.
Radio: Distancia que hay entre el centro y cualquier punto de la
circunferencia.
Triangulo: Figura formada por tres segmentos unidos por sus
extremos y por todos los puntos comprendidos entre los tres
segmentos. Cada segmento es un Lado.
Vértice: Punto donde dos segmentos se unen por sus extremos.
Triángulo Equilátero: Triangulo con todos sus lados iguales.
AXIOMAS
1) Cosas iguales a una misma cosa son iguales entre sí.
2) La distancia más corta entre dos puntos es una línea recta.
3) Se puede trazar un segmento entre dos puntos.
4) Se puede construir un círculo con un centro y radio dados.
5) Los círculos con un centro y radio dados son únicos.
6) Todos los radios de un mismo círculo son iguales.
7) Dos o más líneas pueden tener un punto en común.
Ahora es tiempo de entrar en materia y cumplir lo prometido.
Analizar cómo se conectaron las acciones para construir el
triángulo equilátero. Ya hemos introducido un vocabulario para
facilitar esa tarea. Pero antes de eso, nos conviene hacer una
observación que ha pasado desapercibida.
La acción que hicimos y estamos reconstruyendo está
representada por la afirmación:
“A partir de un segmento se puede construir un triángulo
equilátero”
Esta afirmación sugiere un antes y un después. Sugiere que con
un segmento podemos construir un triángulo equilátero. Una
nueva formulación de la afirmación puede ser:
“Si se puede construir un segmento, entonces se puede construir
un triángulo equilátero”
Dejando de lado las palabras “Si” y “entonces”, puedes observar
que la afirmación está compuesta por dos afirmaciones.
Primera afirmación: “Se puede construir un segmento”.
Segunda afirmación: “Se puede construir un triángulo
equilátero”
Sabemos que la primera afirmación es verdadera, porque hemos
definido el segmento, por lo tanto existe:
Segmento: Fragmento de recta que tiene extremos. Los extremos
son puntos.
Y hemos establecido el axioma (Axioma 3) que confirma su
construcción:
“Se puede trazar un segmento entre dos puntos.”
También sabemos que la segunda afirmación es verdadera,
porque hemos definido el triángulo y el triángulo equilátero:
Triangulo: Figura formada por tres segmentos unidos por sus
extremos y por todos los puntos comprendidos entre los tres
segmentos. Cada segmento es un Lado.
Triángulo Equilátero: Triangulo con todos sus lados iguales.
Aunque la existencia del triángulo equilátero está libre de
sospecha, su construcción no parece estar clara. No sabemos lo
que ocurre entre las dos afirmaciones, pero sabemos que con la
primera se produce la segunda. La segunda es consecuencia de
la primera, es decir están implicadas. Una afirmación compuesta
por dos afirmaciones, una consecuencia de la otra se llama
Implicación. La que es consecuencia se llama Consecuente. La
afirmación de la cual se parte se llama Antecedente.
Una Explicación es una conexión entre una afirmación
Antecedente y una afirmación Consecuente mediante Razones.
Una Razón es una afirmación verdadera. Las definiciones y
axiomas son razones. Cada afirmación que es sustentada por una
razón, se convierte en una razón para la afirmación siguiente.
En este orden de ideas, podemos identificar los elementos de
nuestra implicación:
Antecedente: “Se puede construir un segmento”.
Consecuente: “Se puede construir un triángulo equilátero”
Nuestro objetivo es mostrar una explicación mediante las
definiciones, axiomas y el vocabulario introducido
anteriormente. También nos valdremos de una figura para saber
a qué nos referimos.
Una cosa que se me olvidaba decirte, es que puedes construir
más de una figura. Esto es porque una vez que se define un
objeto abstracto, pueden existir todos los ejemplares que
quieras, por ejemplo dos círculos. También puedes construir
otros objetos utilizando como bloques de construcción los que
fueron definidos, siempre y cuando respetes sus definiciones y
axiomas. Si la acción de construir nuevos objetos está permitida
por las definiciones y axiomas, esa acción también es una razón.
A veces, cuando construyes nuevos objetos, sus puntos
coinciden. Esto lo permite uno de los axiomas.
En la página siguiente se muestra la explicación de la
implicación.
Antecedente: ̅̅̅̅
Consecuente: ABG es equilátero

Afirmación Razón
1. ̅̅̅̅ Definición de Segmento, Axioma 3.
2. A, radio ̅̅̅̅ Círculo, Axioma 4, Afirmación 1.
3. B, radio ̅̅̅̅ Círculo, Axioma 4, Afirmación 1.
4. Punto común G Construcción, Afir. 2 y 3, Axioma 7.
5. ̅̅̅̅ y ̅̅̅̅ Segmento, Axioma 3, Afir. 1 y 4.
6. Radios ̅̅̅̅ y ̅̅̅̅ Radio, Afirmación 5.
7. ABG Triangulo, Afir. 1 y 5.
8. ̅̅̅̅ y ̅̅̅̅ radios de A Radio, Afir. 2 y 6.
9. ̅̅̅̅ y ̅̅̅̅ radios de B Radio, Afir. 3 y 6.
10. ̅̅̅̅  ̅̅̅̅ Axioma 6, Afir. 8, segmentos congruentes.
11. ̅̅̅̅  ̅̅̅̅ Axioma 6, Afir. 9, segmentos congruentes.
12. ̅̅̅̅  ̅̅̅̅ Axioma 1, Afir. 10 y 11, congruencia.
13. ̅̅̅̅  ̅̅̅̅  ̅̅̅̅ Afirmaciones 10,11 y 12.
14. ABG es equilátero Triángulo equilátero, Afir. 13.

Nota: Para leer esta explicación de la implicación, mira la lista


de definiciones y axiomas.
La implicación está formada por la afirmación 1 y la afirmación
14. La explicación de la implicación está formada por todas las
afirmaciones de la 2 hasta la 13. Estas últimas afirmaciones
establecen la conexión entre la afirmación 1 y la afirmación 14.

Cuando lees la explicación, tu mente encadena una afirmación


tras otra, y conectas antecedente y consecuente. En ese camino
no encuentras que alguna afirmación diga que otra es falsa. Es
decir no encuentras contradicciones entre las afirmaciones. Este
proceso que tu mente realiza es conocido con el nombre de
Razonamiento. El razonamiento te permite obtener nueva
información basándote en información previa o anterior. Esta
nueva información es Conocimiento. Aprender es adquirir
conocimiento.

La afirmación:

“A partir de un segmento se puede construir un triangulo


equilátero”

Es verdadera.

La verdad de la afirmación es conocimiento que has adquirido,


por lo tanto acabas de aprender algo…

Puedes dibujar todos los triángulos equiláteros que quieras,


porque a partir de un segmento se puede construir un triángulo
equilátero. Esto es, la implicación ha sido probada o demostrada.
Una Prueba o Demostración es una explicación válida de una
implicación. Con “válida” me refiero a que no se dan
contradicciones en la explicación. Una implicación con una
explicación válida es un Teorema. Los teoremas son
afirmaciones verdaderas.

La afirmación “A partir de un segmento se puede construir un


triángulo equilátero”, es un teorema.

Como los teoremas son afirmaciones verdaderas, también son


razones, y por eso pueden utilizarse para sustentar
afirmaciones. Por lo tanto pueden utilizarse para hacer otras
explicaciones.

Cuando encuentras una explicación válida para una implicación,


te puede llegar a invadir un placer estético, creativo, similar al
que se siente cuando escribes una canción o pintas un cuadro.
Encontrar un camino desde antecedente a consecuente es una
labor de detectives. Está llena de misterio y a veces te puedes
perder o no encontrar ese camino. Pero cuando encuentras un
camino correcto, la euforia te invade, y experimentas ese placer
estético del que te hablé, y eso te lleva a sentir que la búsqueda
de un camino es un arte. Los axiomas, definiciones y teoremas
son como fichas de un juego de mesa, y tu mente las utiliza para
llegar a terreno enemigo, tu base es la afirmación antecedente y
la base enemiga es la afirmación consecuente, y estas buscando
la jugada ganadora, estás buscando la explicación que sirva de
puente entre antecedente y consecuente, para llegar al
consecuente y alzarte con la victoria.
Resumiendo, en lo que has aprendido hay arte. Una explicación
válida de una implicación es exacta, pero el proceso mental de
encontrar la explicación, no lo es. Has experimentado el arte de
lo que se aprende. Has experimentado “Matemática”.

¿Qué hace alguien que se dedica a la matemática?

1- Acepta la existencia de objetos abstractos, es decir de


objetos que pertenecen a su interpretación de la realidad.
2- Hace afirmaciones sobre esos objetos.
3- Divide las afirmaciones en verdaderas y otras afirmaciones
que no sabe si son verdaderas.
4- Demuestra o prueba las afirmaciones que no sabe si son
verdaderas. Para eso utiliza las afirmaciones que sabe que
son verdaderas.
5- Cuando prueba afirmaciones que son verdaderas, las
utiliza para probar otras afirmaciones que no sabe si son
verdaderas.

Los pasos 1, 2 y 3 forman parte de la construcción de una


disciplina matemática, campo, o rama de la matemática. Por
ejemplo la geometría cuyo objeto de estudio es el espacio, y las
figuras y formas como puntos, líneas, círculos y triángulos, o la
aritmética que trata con números y sus operaciones.

Los pasos 4 y 5 constituyen parte del trabajo que se realiza en


cada disciplina matemática. Por ejemplo en geometría, al
demostrar que a partir de un segmento se puede construir un
triángulo equilátero.
Una explicación válida de una implicación puede tomar muchas
formas. No hay un camino único para establecer la conexión
entre antecedente y consecuente. Es por eso que una prueba o
demostración de una afirmación puede tener varias formas o
maneras de realizarse. Cada una de las formas es una Técnica de
Prueba o Demostración Matemática.

Una Ciencia, es una colección ordenada de conocimientos


estructurados sistemáticamente. Cada ciencia tiene su método
para obtener conocimiento.

La Matemática es una ciencia que prueba la verdad de


afirmaciones acerca de objetos abstractos, ignorando los
sentidos y la evidencia para establecer la prueba mediante la
razón.

En una anterior oportunidad te comenté que una cosa es la


experiencia de la realidad y otra su interpretación. Esta visión
constituye la diferencia entre la división de las ciencias. Las
Ciencias Formales estudian la interpretación de la realidad, los
objetos abstractos. Las formas son objetos abstractos, ideas. Por
ejemplo, puntos, líneas, círculos, triángulos, números, etc. Se
basan en axiomas. Las Ciencias Materiales estudian la realidad,
los objetos concretos. Por ejemplo, agua, aire, animales, plantas,
etc. Se basan en experiencia y evidencia.

La matemática es una ciencia formal. La química es una ciencia


material.
Las ciencias formales tienen su propio lenguaje simbólico. De
esto te diste cuenta cuando tuvimos que dejar a un lado el
lenguaje español para crear unos símbolos para hacer referencia
a objetos abstractos como puntos, líneas, triángulos y círculos.
Los símbolos son esos dibujitos que hicimos para referirnos a
los objetos abstractos y sus relaciones, por ejemplo:
̅̅̅̅, ABG, A, ̅̅̅̅  ̅̅̅̅.

Sin embargo, no se puede prescindir por completo del lenguaje


natural, es decir, el lenguaje en el cual hablamos. Por eso, este
libro sobre matemática está escrito en español.

Las ciencias formales son utilizadas por las ciencias materiales


para medir sus objetos, recoger datos e información, y hacer
predicciones que luego son comparadas con la realidad. La
explicación es que las ciencias formales como la matemática, en
algún momento dejan de utilizar los sentidos y la evidencia y
empiezan a utilizar la razón. Esta última junto con la
interpretación de la realidad les permite imaginar realidades
posibles mucho más amplias que la realidad material. Por eso los
resultados de las ciencias formales muchas veces pueden llegar
a coincidir con la realidad. Las ciencias formales no hablan de la
realidad, solo se inspiran en ella como el arte lo hace. Si escuchas
el canto de un ave, entonces escribes una canción con sus notas
o dibujas el ave con un lápiz. Si vez un ojo, el sol y la luna, puedes
imaginar el círculo y sus partes.
Recuerda como desechamos la observación de una persona que
al ver la figura:

, pensaba que existía una cuerda entre la marca verde y la marca


amarilla:

, y eso ocurre, porque nosotros sabíamos cuáles eran las


verdades primarias que sustentaban el resultado observado por
la persona y que esta persona desconocía. A partir de una de
esas verdades, es decir que las cuerdas son iguales, probamos
que la existencia de cuerdas de longitud diferente no es posible,
por lo tanto no existe tal cuerda entre la marca verde y la marca
amarilla. No tuvimos en cuenta la evidencia sino la razón.

He olvidado decirte que nuestra mente aportó un axioma que


tiene que ver con cómo concebimos el sentido de la realidad, y
por lo tanto como concebimos la verdad.
Te recuerdo las palabras textuales:
“Como esto último es verdad, lo que hagamos para intentar
explicar por qué las marcas negras coincidieron para formar la
figura, no debe contradecir esa verdad. Si contradecimos esa
verdad o toda verdad, estamos siendo mentirosos.”
La afirmación que resume el texto anterior es:

“No ocurre que una cosa sea verdadera y no lo sea a la vez”

Este es un resultado básico de otra ciencia formal parecida a la


matemática conocida como Lógica. La lógica es el estudio del
razonamiento. Es decir, eso que hacemos cuando a partir de
unas afirmaciones obtenemos otras. El resultado se llama
Principio de no contradicción, y establece que no es posible que
algo pueda ser cierto y no pueda serlo al mismo tiempo. Una
Contradicción, es una afirmación que siempre es falsa. Decir que
algo es cierto y no lo es a la vez es una afirmación falsa, es una
contradicción.

En el ejemplo anterior partimos de la observación:

“Entre la marca verde y la amarilla existe una cuerda.”

Y obtuvimos una contradicción:

“Las cuerdas son de igual longitud y no son de igual longitud”


Eso nos permitió concluir que entre la marca verde y la amarilla
no pudo existir cuerda. El principio debe cumplirse. No debe
haber contradicción.
La afirmación que probamos hace parte de un libro escrito en la
antigüedad titulado Los Elementos, y fue escrito por un griego
llamado Euclides. Los elementos es el texto más difundido y
popular de la historia de la matemática. La idea de utilizar
axiomas para sustentar afirmaciones pertenece a los griegos,
que son los creadores de la ciencia matemática. Desde que los
elementos fueron publicados hasta nuestros días, muchas cosas
han pasado, se han inventado innumerables disciplinas
matemáticas, muchas ampliamente utilizadas por el resto de las
ciencias y otras áreas de interés humano. Se han producido y se
producen diariamente una infinidad de teoremas, pero existen
dos resultados particularmente influyentes:

Kurt Gödel: “Existen afirmaciones verdaderas e indemostrables”

Alan Turing: “Es imposible demostrar que una afirmación puede


demostrarse antes de ser demostrada”

La consecuencia de estos resultados es que cada vez que alguien


intente demostrar una afirmación matemática, esa afirmación
podría ser verdadera, indemostrable, y encima jamás podría
saberse con anticipación si se puede demostrar. Pero esto no ha
detenido a los matemáticos, porque cada vez que se intenta
demostrar una afirmación, surgen nuevas ideas matemáticas
que son utilizadas para demostrar otras afirmaciones diferentes.
La matemática es un juego mental que basado en la realidad a
veces puede llegar a coincidir con la realidad. Pero la verdad que
prueba no depende de la realidad sino de unas verdades
iniciales y determinadas por la mente llamadas axiomas.
2. Conjeturas

Una afirmación que se supone cierta, pero que no ha sido


probada o refutada es una Conjetura. En la matemática se
prueban conjeturas. Una vez que una conjetura ha sido
probada se convierte en un Teorema.

Para que una afirmación cualquiera se convierta en conjetura,


primero se tiene que sospechar que es verdadera. La
sospecha es el resultado de un proceso de generalización en el
que intervienen casos particulares. Por ejemplo, supón que
María tiene mala actitud, Pedro tiene mala actitud, Rosa tiene
mala actitud, Juan tiene mala actitud, y Angélica tiene mala
actitud. Basándote en estas últimas observaciones podrías
afirmar:

“Toda la gente tiene mala actitud”

La afirmación “Toda la gente tiene mala actitud”, es una


generalización. Si a continuación, solo encuentras gente que
tiene mala actitud, podrías sospechar que “Toda la gente tiene
mala actitud” y esa generalización sería tu conjetura.

Antes de darte un ejemplo de conjetura matemática, voy a


hablar de algunas cosas y a definir algunos términos que
servirán de base.
Debes conocer los números. Aunque existiera una separación
entre el resto de los humanos y tú, siempre puedes saber si
hay muchos objetos, pocos, ninguno o igual cantidad. Lo haces
de manera instintiva. Comparas objetos todo el tiempo. Los
animales también lo hacen. Contar es un proceso natural.
Contábamos depredadores en los inicios de la humanidad.
Una persona no podía cazar un mamut, más de una sí. Nos
teníamos que dar cuenta que la zona que habitáramos
estuviera libre de depredadores, es decir que hubiera cero
depredadores. Actualmente tenemos que contar dinero o no
contarlo dependiendo de nuestra situación económica. Lo que
nos diferencia de los animales, es que podemos contar por
muchas otras razones diferentes a la supervivencia. En algún
punto empezamos a simbolizar el resultado del proceso de
contar. El número se convirtió entonces en un objeto
abstracto capaz de representar cualquier cantidad de objetos
reales. Luego adquirió vida propia e independencia de los
objetos que lo inspiraron. Desde entonces han aparecido
diferentes tipos de números que sirven a diferentes
propósitos. A pesar de los distintos tipos de números que
existen, el primer tipo que existió y el más básico de todos, es
el Número Natural. El número natural es el que utilizamos
para contar cosas. En este libro ya los has visto, cuando
enumeramos los axiomas, y cuando ordenamos las
afirmaciones. Los símbolos 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, los has
visto desde tu infancia. Te enseñaron que combinando esos
símbolos y siguiendo ciertas reglas podías representar
cualquier cantidad de cosas.
La Aritmética es una rama matemática que estudia los
números y las operaciones básicas entre ellos: Suma, Resta,
Multiplicación y División. La matemática de números que te
han enseñado en la escuela es aritmética. Te enseñaron
aritmética junto con algunos teoremas que tal vez nunca te
demostraron y solo te enseñaron a aplicarlos. En estos
momentos yo no recuerdo cómo sacar una raíz cuadrada.
¿Tú sí? ¡Pues yo no! ¡Calculadora en mano!

No importa, la aritmética es parte de la matemática elemental,


esa matemática que se enseña en educación primaria y
secundaria. De hecho el objetivo de esa disciplina, es tener un
primer encuentro con los números de manera práctica.
Sumar, restar, multiplicar y dividir representan acciones que
debes saber llevar a cabo con números. Para dominar esas
operaciones, tuviste que practicarlas por medio de ejercicios.
Tal vez pensaste en algún momento que la matemática son
solo números. Ya vimos que no. La afirmación que probamos
en el capítulo anterior pertenece a la geometría euclidiana.
Existen áreas de la matemática que no utilizan números. Un
ejemplo es el álgebra abstracta. No entraré en detalles sobre
esa disciplina, porque no estoy trabajando en ella. La
matemática estudia distintos objetos abstractos, el “número”
es solo un objeto más de su colección.
¿Qué es dividir un número?

Dividir un “número”, es encontrar un número que sumado un


número de veces consigo mismo sea igual al “número”. Por
ejemplo: 10  2 o , es un número que sumado dos veces
consigo mismo es igual a diez. Ese número es 5, porque
5 + 5 = 10.

Cada vez que divides un número lo expresas como una suma


de un número consigo mismo. La palabra “dividir” implica
que tienes que partir algo en pedazos. Solo que esos pedazos
deben ser de igual tamaño.

¿Qué es multiplicar un número?

Multiplicar un número, es sumarlo un número de veces. Por


ejemplo: 10  2, 10 * 2, o 102, es sumar diez veces dos. Es
decir, 10  2  2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2. El
resultado de la suma en este caso es 20.

¿Qué es sumar un número?

Sumar un número, es contar desde él. Por ejemplo: 10 + 2, es


contar dos unidades a partir de diez unidades. Es decir, 12.
¿Qué es restar un número?

Restar un número, es contar regresivamente desde él, es decir


hacia a atrás. Por ejemplo: 10  2, es retroceder dos unidades
a partir de diez unidades. Es decir, 10, 9, 8. Es resultado es 8.

Si te das cuenta en todas las operaciones se hace siempre un


proceso básico. Ese proceso es Contar. Contar es un proceso
primitivo como anteriormente lo mencioné. Los animales
también cuentan. Lo que aprendemos a utilizar desde la
infancia es la mecanización del proceso de contar a través del
sistema numérico decimal. Ese sistema combina los símbolos:
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 para expresar una cantidad de objetos.

Contar es entonces independiente del sistema de numeración


empleado. Esto significa que el número está en ti. Aclarado
ese hecho, debes tratar de no odiar el proceso de contar,
porque si odias contar significa que te odias. Que una persona
sepa contar más rápido que tú, no la hace mejor persona. Solo
más hábil. Pero te tengo una buena noticia, que una persona
sepa contar más rápido, o tenga mejor memoria que tú, no
garantiza que pueda demostrar una afirmación matemática.
Como te dije, la matemática es el arte de lo que se aprende, el
proceso de encontrar una prueba es un arte y depende de la
imaginación, la intuición, la lógica, y la observación.
Hay gente que es experta en temas de matemática, y créeme
los manejan muy bien, pero ellos no crearon esos temas. Es
como la diferencia que existe entre el compositor de una
pieza de música y el intérprete de la pieza.

Los intérpretes son como esos expertos matemáticos.


Los matemáticos producen teoremas, los expertos
matemáticos solo entienden los teoremas, los explican y los
aplican. Mucha gente has visto así en los salones de clase.
Tanto profesores como alumnos, dándose golpes de pecho
porque ganaron una olimpiada de matemática o tuvieron el
promedio más alto del salón, o entienden cada tema dictado
por el profesor de turno. No me interpretes mal, gente así se
necesita para difundir el arte matemático. Pero yo no quiero
que seas intérprete sino que compongas tu propia música.
Obviamente, te conviene ser intérprete, porque así te
relacionas con el lenguaje matemático, y luego puedes crear
tus propias composiciones basándote en ese lenguaje. Voy a
darte una frase para que desanimes a estos expertos
matemáticos cuando sientas sus arrogantes agresiones:

¿Qué afirmación ha demostrado usted que nadie en el planeta


tierra haya demostrado antes?

Eso es, puedes buscar afirmaciones que no hayan sido


demostradas a la fecha y retar a esos expertos matemáticos
sean alumnos o profesores. Esas afirmaciones son las
conjeturas. Que esas personas sean mejores intérpretes que
tú, no las hace mejores compositores que tú. Entender
matemática no es lo mismo que crear matemática.
Retomando el tema de las operaciones básicas de la
aritmética, hay divisiones que son exactas y hay divisiones
que no son exactas. Cuando la división es exacta, el residuo es
cero. Por ejemplo:

Asumo que sabes hacer una división. El objetivo de la división


es saber cuántas veces está contenido un número en otro. El
Cociente dice cuántas veces está contenido el Divisor en el
Dividendo. El Residuo es el resultado de multiplicar el
cociente por el divisor y restarlo del dividendo. Cuando el
residuo es cero, la división es exacta. Si la división es exacta, el
dividendo es igual al producto del cociente por el divisor.
En nuestro ejemplo, 10 = 2  5. Dividir diez entre dos,
significa saber cuántas veces está contenido el número 2 en el
número 10. Está contenido cinco veces:
10

2 2 2 2 2
Cuando la división no es exacta, el residuo es diferente de
cero. Por ejemplo al dividir 10 entre 4 el residuo es 2:

Es decir, el número 4 está presente 2 veces en el número 10,


pero sobran 2 unidades. Al sobrar unidades, no podemos
decir que 4 es un número que sumado un número de veces
consigo mismo es igual al número 10, porque el residuo 2 se
interpone en la suma:

10 = 4 + 4 + (2)

Pero cuando dividimos 10 entre 2, al no sobrar unidades, si


podemos decir que 2 es un número que sumado un número
de veces consigo mismo es igual a 10, porque al sumar 5 veces
2 obtenemos 10:

10 = 2 + 2 + 2 + 2 + 2

10  4 es una división inexacta, porque 10 = 4 + 4 + (2).


10  5 es una división exacta, porque 10 = 2 + 2 + 2 + 2 + 2.

Cuando se dice que un número es divisible por otro, lo que se


quiere decir es que lo divide exactamente, que la división es
exacta.
Un Número Primo es un número natural mayor que 1 que solo
es divisible exactamente por sí mismo y el número 1.
Ejemplo: 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17…

Un Número Par es un número natural que es divisible


exactamente por 2. Ejemplo: 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20…

Ahora ya puedo darte un primer ejemplo de conjetura


matemática. Observa los resultados siguientes:

4=2+2
6=3+3
8=3+5
10 = 3 + 7 = 5 + 5
12 = 5 + 7
14 = 3 + 11 = 7 + 7
16 = 3 + 13 = 5 + 11
18 = 5 + 13 = 7 + 11
20 = 3 + 17 = 7 + 13

En cada resultado un número par es igual a la suma de dos


números primos. Este resultado es conocido como Conjetura
de Goldbach, cuya afirmación es:

Todo número par mayor que dos es la suma de dos números


primos.
La conjetura de Goldbach es sencilla, pero lleva cientos de
años sin poder demostrarse, ni los grandes matemáticos han
podido encontrar una prueba válida. Esta conjetura pertenece
a la rama de la matemática conocida con el nombre de Teoría
de Números. La teoría de números es muy diferente de la
aritmética que has visto en la primaria y el bachillerato. La
teoría de números se dedica a encontrar relaciones entre los
distintos tipos de números y probar que esas relaciones son
ciertas. En el caso de la conjetura de Goldbach, busca probar
la relación que hay entre los números pares y los números
primos. La teoría de números tiene varias ramas en donde se
estudia la conjetura de Goldbach y otras conjeturas
diferentes. Todas las ramas tienen sus propios métodos y su
manera particular de acercarse a los problemas. No es lo
mismo intentar demostrar la conjetura de Goldbach con la
Teoría analítica de Números que hacerlo con la Teoría Aditiva
de Números. La mayoría de los matemáticos sospechan que la
conjetura de Goldbach es cierta. Aquí te dejo una página web
que hace las diferentes descomposiciones de un número par
como la suma de dos números primos:

http://wims.unice.fr/wims/wims.cgi?module=tool/number/
goldbach.en

Hasta ahora no se ha encontrado un número par que no se


pueda escribir como la suma de dos números primos. Si
alguien llegara a encontrar ese número tendría un
contraejemplo de la conjetura. Un Contraejemplo es un
ejemplo que contradice la verdad de una afirmación.
Por ejemplo, un número con la forma: + , donde
se reemplaza por 0, 1, 2, 3, 4…, etc.
Cada vez que reemplazas por esos números obtienes un
número primo. La buena suerte se acaba cuando se
reemplaza por el número 40:

+ 40 + = 1681 =

El número 1681, ya no es un número primo porque además


de ser divisible entre 1 y 1681, es divisible por 41. Por lo
tanto, 1681 es un contraejemplo de la afirmación que dice que
el número + es un número primo para = 0, 1, 2…
Un número que tiene tres o más divisores diferentes, es un
Número Compuesto. El número 1681 es compuesto.

El resultado fundamental de la aritmética dice que todo


número compuesto es un producto finito y único de números
primos. Por ejemplo:

4 = 22 10 = 2  5
6 = 23 8=
9= 12 =  3
14 = 2  7 16 =

Este resultado es conocido como Teorema Fundamental De La


Aritmética. Es posible que no conozcas el teorema por ese
nombre sino en forma de ejercicio: ¡Descomponga un número
en sus factores primos!
He mencionado el teorema fundamental de la aritmética,
porque cuando intentes demostrar alguna conjetura en una
rama de la matemática, te conviene conocer el teorema más
importante de dicha rama. Todas las ramas de la matemática
tienen sus teoremas importantes. Recuerda que los teoremas
son afirmaciones ciertas, y por eso los puedes utilizar como
razones.

También he mencionado el contraejemplo, porque no quiero


que te desanimes al intentar probar antes de tiempo una
conjetura que no lo es. La afirmación “El número +
es un número primo para = , , , … ”, pudo haber sido
una conjetura, pero como tiene contraejemplo no lo es.
Simplemente es una afirmación que es cierta para algunos
valores, y falsa para el resto. De hecho si reemplazas por 41,
obtienes + 41 + 4 = 1763, que es divisible entre 41, y
por lo tanto es compuesto. 1763 = 41  43. Este es otro
contraejemplo de la afirmación.

El alma de la matemática es la conjetura, pero debes tener el


cuidado de no generalizar antes de tiempo, porque corres el
riesgo de intentar probar como cierto algo que no es cierto.
Con un simple contraejemplo te ahorras perdida de trabajo,
tiempo y recursos.

La matemática de las afirmaciones no demostradas, de las


conjeturas, es la verdadera matemática. No te sientas poca
cosa por la matemática que ves o has visto en la escuela. Esa
matemática ya fue demostrada, y es segura.
Continuando con la conjetura de Goldbach, te puedo decir que
el hecho de que los grandes matemáticos fracasaran al
intentar demostrarla, no quiere decir que alguna otra persona
no pueda llegar a extraer sus propias conclusiones. De hecho
es la curiosidad la que hace que la ciencia avance.

Yo he realizado dos intentos de demostración de la conjetura


de Goldbach, el primero lo considero una tomadura de pelo
lógica, una broma. Del segundo intento no estoy seguro, pero
creo que también está errado. Envíe los resultados a dos
instituciones matemáticas de talla mundial, pero no me
dieron respuesta. Ahora pienso que tal vez cometí el error de
no haber enviado antes esos resultados a matemáticos
profesionales o a licenciados de matemática. Si alguien no
está convencido de una demostración, lo mejor es discutirla
con otros para que la rectifiquen.

A veces el celo impide que uno comparta sus descubrimientos


con las demás personas. Ese celo creo yo, está justificado
porque siempre van a existir personas envidiosas del trabajo
que realices. Hasta pueden intentar robar tu trabajo y pasarlo
como propio. Los beneficios del descubrimiento científico son
muchos, prestigio, premios en dinero, orgullo, trascendencia
al ser la primera persona en demostrar algo no demostrado,
es decir, la historia siempre va a recordar tu nombre, no te
olvidaran. Alguien más puede querer quitarte esos beneficios.
Por eso, es importante que registres cualquier teorema que
produzcas como propiedad intelectual, es decir que busques
la manera de proteger tus derechos de autor. Todo autor
merece el crédito por sus descubrimientos. Por eso, cuando
creas que has realizado una demostración de una conjetura,
primero registra el descubrimiento ante una autoridad de tu
país que proteja el derecho de autor de obras científicas. Y ahí
sí, luego muéstrale tus resultados a la comunidad, a otras
personas. Cuando alguien toma tu trabajo como suyo está
cometiendo un delito conocido como Plagio. El plagio es algo
que ya ha ocurrido en matemática y en la historia de la ciencia
y en el arte en general, pero considero que es un tema muy
agrio para discutirlo en un libro sobre matemática.

Voy a mostrarte una observación que hice de esta conjetura.


La observación es el resultado de poner en práctica dos
consejos de dos matemáticos uno llamado Bertrand Russell, el
otro es Daniel Solow. El primer consejo es limitarse a los
hechos. Y el segundo es hacerse las preguntas adecuadas.

Primero que todo, te muestro la conjetura original:

Todo número par mayor que dos es la suma de dos números


primos.

Ahora, en forma de implicación, con antecedente y


consecuente plenamente identificados:

Si un número par es mayor que dos, entonces es la suma de dos


números primos.
Al observar los hechos, surge una primera pregunta:

¿Cómo son los números primos de la descomposición de


cualquier número par?

Un número par se descompone como la suma de dos números


primos iguales, o diferentes. Por ejemplo: 6 = 3 + 3, 8 = 3 + 5.

Una pregunta más interesante y específica es:

¿En cuáles y cuantos números primos se descompone un


número par?

Un número par se descompone como la suma de dos números


primos pares o dos números primos impares porque la suma
de dos pares es par y la suma de dos impares es par. El
número 2 es el único primo par que existe y un par es la suma
de dos primos pares, por lo tanto el número 4 es el único par
que es la suma de dos primos pares (4 = 2 + 2). El resto de
pares son la suma de dos primos impares:

6 = 3 + 3, 8 = 3 + 5, etc.

A medida que el número par crece, es decir que es mayor, el


número de descomposiciones diferentes como suma de dos
primos aumenta. El primer número par mayor que dos se
descompone como:

4=2+2
El número 50, por ejemplo, tiene cuatro descomposiciones:

50 = 3 + 47
50 = 7 + 43
50 = 13 + 37
50 = 19 + 31

El número 100, tiene seis descomposiciones:

100 = 3 + 97
100 = 11 + 89
100 = 17 + 83
100 = 29 + 71
100 = 41 + 59
100 = 47 + 53

Esto me llevó a pensar en las descomposiciones como tal.

¿Es posible hallar un antecedente que produzca la primera


descomposición para cada número par?

Observa el número par 50:

50 = 3 + 47
50 = 7 + 43
50 = 13 + 37
50 = 19 + 31

Su primera descomposición es 50 = 3 + 47.


Observa el número par 100:

100 = 3 + 97
100 = 11 + 89
100 = 17 + 83
100 = 29 + 71
100 = 41 + 59
100 = 47 + 53

Su primera descomposición es 100 = 3 + 97.

Me remito a los hechos:

Hay números naturales menores o iguales a otros. Por


ejemplo, los números menores o iguales a 10, son: 9, 8, 7, 6, 5,
4, 3, 2, 1. Se puede decir que los números menores o iguales a
un número determinado están contenidos dentro de ese
número.

El número 9 está contenido en el número 10 porque el


número 9 es menor o igual al número 10. He dicho esto
porque hay una ley que cumplen los números naturales, es el
llamado Principio de tricotomía (afirmación cierta) y dice que
un número natural es menor, igual o mayor que otro. Es decir,
si comparas dos números naturales, solo pueden ocurrir tres
cosas: que el primero sea mayor al segundo, que sea menor, o
que sean iguales.
Como los números pares y los números primos son números
naturales, puedo afirmar que existen números primos
menores o iguales que un determinado número par.
Por ejemplo, en los números pares del 2 al 20:

2 {2}
4 {2, 3}
6 {2, 3, 5}
8 {2, 3, 5, 7}
10 {2, 3, 5, 7}
12 {2, 3, 5, 7, 11}
14 {2, 3, 5, 7, 11, 13}
16 {2, 3, 5, 7, 11, 13}
18 {2, 3, 5, 7, 11, 13, 17}
20 {2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19}

Como puedes observar, cada número par tiene asociada una


lista de número primos que están contenidos en el número
par.

Mira la lista ¿Qué observas? ¿Qué es obvio? Pues que algunos


números pares tienen asociada la misma lista, por ejemplo:
8 y 10, 14 y 16. Otros pares no, por ejemplo: 2 y 4, 4 y 6, 6 y 8,
10 y 12, 12 y 14, 16 y 18, 18 y 20.

La conjetura de Goldbach dice que un número par es una


suma de dos números primos. Eso significa que ese número
par es mayor que cualquiera de esos números primos.
¿Por qué?
Porque según una definición (afirmación cierta), un número
es mayor que otro si es igual al otro más algún otro número
mayor que cero. Por ejemplo, 5  3 porque 5 = 3 + 2, y 2 es
mayor que cero.

Por eso, Si 4 = 2 + 2, 4 es mayor que 2.


Si 6 = 3 + 3, 6 es mayor que 3.
Si 8 = 3 + 5, 8 es mayor que 3 y 5.
Si 10 = 3 + 7, 10 es mayor que 3 y 7.

Es decir, cada número par es mayor que cualquier número de


la suma de números primos en la que se descompone. Por eso,
para formar una descomposición cualquiera de un número
par como la suma de dos números primos, solamente se
pueden utilizar los números primos de la lista, ya que son
menores que el número par. Por ejemplo:

20 {2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19}

Ahora bien, no todo número de esa lista de los números


primos contenidos en el número 20, sirve para expresar al
número par 20 como la suma de dos números primos. De
hecho si escoges el 2, 5, 11, o el 19, el otro número que
completa la suma no resulta primo:

20 = 2 + 18, 18 no es primo.
20 = 5 + 15, 15 no es primo.
20 = 11 + 9, 9 no es primo.
20 = 19 + 1, 1 no es primo.
Esto significa que solo ciertos números de la lista hacen que la
conjetura sea cierta. La pregunta clave entonces es:

¿Qué hago para elegir un número primo de una lista de tal


manera que el otro número que complete la suma sea primo?

Observa nuevamente los números pares y sus respectivas


listas de números primos contenidos en esos pares:

2 {2}
4 {2, 3}
6 {2, 3, 5}
8 {2, 3, 5, 7}
10 {2, 3, 5, 7}
12 {2, 3, 5, 7, 11}
14 {2, 3, 5, 7, 11, 13}
16 {2, 3, 5, 7, 11, 13}
18 {2, 3, 5, 7, 11, 13, 17}
20 {2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19}

Anteriormente observamos que hay números pares con listas


iguales, y números pares con listas diferentes. Mira esto:

8 {2, 3, 5, 7}
10 {2, 3, 5, 7}
12 {2, 3, 5, 7, 11}

Las listas de los pares 8 y 10 son iguales, luego tienen los


mismos primos y no tienen diferencia alguna.
Ahora observa esto:

2 {2}
4 {2, 3}
6 {2, 3, 5}

Las listas de los pares 2 y 4 son diferentes. Difieren en un


número primo, el número 3.

Así como hay números primos contenidos en números pares,


también hay pares contenidos en pares, esto es porque los
pares son naturales, y por eso cumplen la ley de tricotomía.
Un número par o es mayor que otro, o menor que otro, o igual
a otro número par.

Por eso, si el número 2 y el número 4 están contenidos en el


número 6, sus listas de números primos menores que ellos
también lo están.

La lista {2} está contenida en la lista {2, 3} y la lista {2, 3} está


contenida en la lista {2, 3, 5}.
¿Qué hago para elegir un número primo de una lista de tal
manera que el otro número que complete la suma sea primo?

Yo digo que se elija el número primo resultado de la


diferencia de dos listas de pares consecutivos.

2 {2}
4 {2, 3}
6 {2, 3, 5}

Elijo la diferencia de la lista del número par 4 y el número par


2, es decir, el número primo 3. Así, 6 = 3 + (otro). Ese otro
número resulta ser el número 3, un número primo:

6 = 3 + (3).

He verificado este comportamiento para los pares desde el 2


hasta el 334:

2 {2}
4 {2, 3}
6 {2, 3, 5} {3} 6 = 3 + (3)
8 {2, 3, 5, 7} {5} 8 = 5 + (3)
10 {2...7} {7} 10 = 7 + (3)
12 {2...11} { } ===============
14 {2...13} {11} 14 = 11 + (3)
16 {2...13} {13} 16 = 13 + (3)
18 {2...17} { } ================
20 {2...19} {17} 20 = 17 + (3)
22 {2...19} {19} 22 = 19 + (3)
24 {2...23} { } ================
26 {2...23} {23} 26 = 23 + (3)
28 {2...23} { } ================
30 {2...29} { } ================
32 {2...31} {29} 32 = 29 + (3)
34 {2...31} {31} 34 = 31 + (3)
36 {2...31} { } ================
38 {2...37} { } ================
40 {2...37} {37} 40 = 37 + (3)
42 {2...41} { } ================
44 {2...43} {41} 44 = 41 + (3)
46 {2...43} {43} 46 = 43 + (3)
48 {2...47} { } ================
50 {2...47} {47} 50 = 47 + (3)
52 {2...47} { } ================
54 {2...53} { } ================
56 {2...53} {53} 56 = 53 + (3)
58 {2...53} { } ================
60 {2...59} { } ================
62 {2...61} {59} 62 = 59 + (3)
64 {2...61} {61} 64 = 61 + (3)
66 {2...61} { } ================
68 {2...67} { } ================
70 {2...67} {67} 70 = 67 + (3)
72 {2...71} { } ================
74 {2...73} {71} 74 = 71 + (3)
76 {2...73} {73} 76 = 73 + (3)
78 {2...73} { } ================
80 {2...79} { } ================
82 {2...79} {79} 82 = 79 + (3)
84 {2...83} { } ================
86 {2...83} {83} 86 = 83 + (3)
88 {2...83} { } ================
90 {2...89} { } ================
92 {2...89} {89} 92 = 89 + (3)
94 {2...89} { } ================
96 {2...89} { } ================
98 {2...97} { } ================
100 {2...97} {97} 100 = 97 + (3)
102 {2...101} { } ================
104 {2...103} {101} 104 = 101 + (3)
106 {2...103} {103} 106 = 103 + (3)
108 {2...107} { } ==============
110 {2...109} {107} 110 = 107 + (3)
112 {2...109} {109} 112 = 109 + (3)
114 {2...113} { } ==============
116 {2...113} {113} 116 = 113 + (3)
118 {2...113} { } ===============
120 {2...113} { } ===============
122 {2...113} { } ===============
124 {2...113} { } ===============
126 {2...113} { } ===============
128 {2...127} { } ===============
130 {2...127} {127} 130 = 127 + (3)
132 {2...131} { } ===============
134 {2...131} {131} 134 = 131 + (3)
136 {2...131} { } ===============
138 {2...137} { } ===============
140 {2...139} {137} 140 = 137 + (3)
142 {2...139} {139} 142 = 139 + (3)
144 {2...139} { } ===============
146 {2...139} { } ===============
148 {2...139} { } ===============
150 {2...149} { } ===============
152 {2...151} {149} 152 = 149 + (3)
154 {2...151} {151} 154 = 151 + (3)
156 {2...151} { } ===============
158 {2...157} { } ===============
160 {2...157} {157} 160 = 157 + (3)
162 {2...157} { } ===============
164 {2...163} { } ===============
166 {2...163} {163} 166 = 163 + (3)
168 {2...167} { } ===============
170 {2...167} {167} 170 = 167 + (3)
172 {2...167} { } ===============
174 {2...173} { } ===============
176 {2...173} {173} 176 = 173 + (3)
178 {2...173} { } ===============
180 {2...179} { } ===============
182 {2...181} {179} 182 = 179 + (3)
184 {2...181} {181} 184 = 181 + (3)
186 {2...181} { } ==============
188 {2...181} { } ==============
190 {2...181} { } ==============
192 {2...191} { } ==============
194 {2...193} {191} 194 = 191 + (3)
196 {2...193} {191} 196 = 193 + (3)
198 {2...197} { } ==============
200 {2...199} {197} 200 = 197 + (3)
202 {2...199} {199} 202 = 199 + (3)
204 {2...199} { } ==============
206 {2...199} { } ==============
208 {2...199} { } ==============
210 {2...199} { } ==============
212 {2...211} { } ==============
214 {2...211} {211} 214 = 211 + (3)
216 {2...211} { } ==============
218 {2...211} { } ==============
220 {2...211} { } ==============
222 {2...211} { } ==============
224 {2...223} { } ==============
226 {2...223} {223} 226 = 223 + (3)
228 {2...227} { } ==============
230 {2...229} {227} 230 = 227 + (3)
232 {2...229} {229} 232 = 229 + (3)
234 {2...233} { } ===============
236 {2...233} {233} 236 = 233 + (3)
238 {2...233} { } ===============
240 {2...239} { } ===============
242 {2...241} {239} 242 = 239 + (3)
244 {2...241} {241} 244 = 241 + (3)
246 {2...241} { } ===============
248 {2...241} { } ===============
250 {2...241} { } ===============
252 {2...251} { } ===============
254 {2...251} {251} 254 = 251 + (3)
256 {2...251} { } ===============
260 {2...257} { } ===============
262 {2...257} {257} 262 = 257 + (5)
264 {2...263} { } ===============
266 {2...263} {263} 266 = 263 + (3)
268 {2...263} { } ===============
270 {2...269} { } ===============
272 {2...271} {269} 272 = 269 + (3)
274 {2...271} {271} 274 = 271 + (3)
276 {2...271} { } ===============
278 {2...277} { } ===============
280 {2...277} {277} 280 = 277 + (3)
282 {2...281} { } ===============
284 {2...283} {281} 284 = 281 + (3)
286 {2...283} {283} 286 = 283 + (3)
288 {2...283} { } ===============
290 {2...283} { } ===============
292 {2...283} { } ===============
294 {2...293} { } ===============
296 {2...293} {293} 296 = 293 + (3)
298 {2...293} { } ===============
300 {2...293} { } ===============
302 {2...293} { } ===============
304 {2...293} { } ===============
306 {2...293} { } ===============
308 {2...307} { } ===============
310 {2...307} {307} 310 = 307 + (3)
312 {2...311} { } ===============
314 {2...313} {311} 314 = 311 + (3)
316 {2...313} {313} 316 = 313 + (3)
318 {2...317} { } ===============
320 {2...317} {317} 320 = 317 + (3)
322 {2...317} { } ===============
324 {2...317} { } ===============
326 {2...317} { } ===============
328 {2...317} { } ===============
330 {2...317} { } ===============
332 {2...331} { } ===============
334 {2...331} {331} 334 = 331 + (3)

Puedes llegar a pensar que el número que completa la suma


siempre es 3, si eso hiciste, pasaste por alto que:

262 {2...257} {257} 262 = 257 + (5)

¿Es posible hallar un antecedente que produzca la primera


descomposición para cada número par?

Más bien he encontrado un antecedente que produce la


primera descomposición para algunos números pares:

Si la diferencia de las listas de números primos contenidos en


dos números pares consecutivos es un número, entonces el
número par siguiente es la suma de ese número y otro número.
El otro número siempre es primo.

Esta podría ser una subconjetura, es decir una conjetura


dentro de la conjetura de Goldbach. Pero podría ser una
afirmación falsa. Te reto a seguir con la observación y a
encontrar un contraejemplo.
De esto te hablaba, de la curiosidad. Si nunca llegas a
encontrar un contraejemplo para la observación, se puede
convertir en una nueva conjetura que si bien no abarca a
todos los números pares, si llega a ser demostrada explicaría
la conjetura para ciertos números pares. Eso es un progreso
que nos acercaría a la demostración total de la conjetura
principal.

La ciencia se basa en progresos, a veces no es posible


explicarlo todo en un solo intento. En ocasiones, es útil dividir
un problema en problemas más simples. La ventaja de esto, es
que los problemas más simples pueden ser más fáciles de
solucionar. A esta estrategia de resolución de problemas le
llaman Divide y Vencerás. Si no encuentras un contraejemplo,
la generalización que te mostré sería una nueva subconjetura.
Además, nada te impediría volver a observar los datos de esta
nueva subconjetura, y tal vez podrías encontrar otra
conjetura dentro de esta que podría ser mucho más fácil de
explicar. Esa es la idea de dividir una conjetura en
subconjeturas.

Para establecer una conjetura en matemática se necesita


intuición y observación. Con ellas, la búsqueda de formas que
se repiten, es decir la búsqueda de patrones, se facilita. La
sospecha de que estos patrones son ciertos se debe
corroborar con una demostración o prueba matemática.
3. Como Iniciarse
Para aprender hay que entender y para entender hay que
experimentar. La parte donde se aprende es la parte que
corresponde a la matemática. Lo más importante es que
entiendas. Pero antes de entender te convido a que
experimentes como lo hiciste en el primer capítulo.
Para escribir este libro, tuve que leer libros de matemática. Yo
me inicié en la matemática por la alta exposición a la misma. El
problema fue que no sabía para qué. Cuando empecé a estudiar
matemática por mi cuenta, lo hice para llenar otros aspectos de
mi vida. Eso despertó en mí la curiosidad de saber por qué las
cosas son como son y no son de otra manera. A la mayoría de la
gente le da miedo la matemática, y le temen porque es exacta, y
no hay lugar a interpretaciones personales. Dos más dos es
cuatro, y no hay nada que puedan hacer. Olvidan que esa
exactitud brinda una seguridad que no existe en la realidad. El
mundo exterior es un lugar imperfecto. Está lleno de
incertidumbre, es altamente impredecible.
La matemática es producto de la mente humana, más
específicamente de una de sus operaciones más celebres, el
razonamiento. Por eso lo primero que debes hacer para iniciarte
en el arte matemático, es estudiar el razonamiento que hacen los
matemáticos. Hay una parte de la matemática que estudia el
razonamiento matemático. Esa parte se llama Lógica
Matemática.
Existen muchos libros de lógica matemática. El primer libro que
quiero que practiques es:
Patrick Suppes - Primer Curso De Lógica Matemática
El libro tiene solucionario. La idea es que los libros que utilices
tengan solucionario para que puedas a prender por tu cuenta. La
idea detrás del libro es que aprendas las formas de los
razonamientos, y también cuando un razonamiento es válido y
cuando no lo es. Al final, el texto te enseña cómo hacer pequeños
razonamientos aritméticos. Un libro para leer antes de iniciar el
curso es Alfonso Burgos - Iniciación A La Lógica Matemática.
Una vez que acabes el curso de lógica matemática, vas a empezar
a ordenar tus pensamientos y a empezar a razonar como un
matemático.
El siguiente paso es que aprendas a utilizar las distintas técnicas
de demostración. Por eso el siguiente libro que quiero que
practiques es:
Daniel Solow - Como Entender Y Hacer Demostraciones
Es un compilado de las técnicas de demostración más utilizadas.
El libro trae respuestas propias.
Asegúrate de no pasar las páginas de ninguno de estos libros
hasta que no entiendas lo que estás leyendo. Para aprender algo
antes tienes que entenderlo. Si no entiendes, experimenta. Busca
ejemplos sencillos. Cuentas con Internet. Estos libros que te doy
son libros guía, eso significa que puedes buscar información
complementaria por otro lado. La idea de seguir libros guía es
que no te pierdas en un mar de información.
Una vez finalizada la lectura de estos libros. El siguiente paso es
que encuentres o busques una conjetura que entiendas y sientas
que puedas demostrar. Yo empecé con la conjetura de Goldbach.
Busca tu objetivo. La idea es que ese objetivo te empuje a leer y
entender. En el camino adquirirás nuevas habilidades y
conocimientos. Puede que no demuestres tu conjetura, pero en
el proceso de intentar conseguirlo, obtienes experiencia valiosa
para enfrentar otros retos. Por eso no te desanimes si no puedes
probar tu conjetura. La idea con esto es que adquieras el gusto
por leer y entender, y así cada vez seas menos ignorante y
desarrolles tu curiosidad. Estos hábitos mantienen a tu mente
continuamente ejercitándose. El cerebro es un musculo y
necesita ejercitarse.
Las conjeturas sobre los números primos en general son muy
ventajosas y su estudio tiene aplicaciones en seguridad
informática, en Internet. Un libro recomendado es:
David Wells - Prime Numbers
Es una colección de conjeturas, ideas, y cosas sobre los números
primos. Tal vez en ese libro puedas encontrar alguna conjetura
que te llame la atención. Un material cercano al anterior es el
libro Enrique Gracian - Los Números Primos.
Otro libro recomendado es Leandro Cagliero - Aventuras
Matemáticas. Es un libro gratuito que puedes encontrar en
Internet. Es el libro sobre matemáticas más didáctico que he
visto. Es colorido y está lleno de ilustraciones. Habla sobre
números y sus resultados y conjeturas.
Un libro similar al anterior es Tony Crilly - 50 Cosas Que Hay Que
Saber Sobre Matemáticas. Este texto es una pequeña joya que te
explica en pocas palabras y con alguno que otro ejemplo
aquellos temas de matemática que tal vez nunca entendiste o
que no conoces.
Una vez que hayas determinado tu conjetura, el siguiente paso
es que sepas en que área de la matemática está siendo
investigada tu conjetura. Luego busca los libros sobre esa área.
Por lo general la mayoría de los libros sobre matemática y
ciencia están escritos en inglés. Así que probablemente te sea
útil aprender esa lengua. También puedes utilizar los
traductores de idiomas de Internet.
La conjetura de Goldbach por ejemplo, pertenece a la teoría de
números. Dos libros sobre el tema son Niven – Introducción A La
Teoría De Números, y Pettofrezzo - Introducción a la Teoría De
Números.
También existen áreas dentro de la teoría de números donde se
estudia el tema. Como por ejemplo la Teoría Aditiva De Números
que estudia formas de representar números naturales como
sumas. Un ejemplo de texto que se puede utilizar en esta área es
Melvyn Nathanson - Additive Number Theory.
Considero muy importante recordarte que algunos de estos
libros pueden tener prerrequisitos, eso significa que
posiblemente debes conocer otros temas para entender el
contenido de los libros. Por eso antes de leerlos asegúrate cuales
requisitos pide el autor.
Después de determinar el área de estudio de tu conjetura, lo que
sigue es que intentes demostrar la conjetura. Con esa parte no te
puedo ayudar. Como te dije antes, algunas personas deciden
trabajar solas, otras no. En esos intentos de demostración, tienes
que echar mano de tu creatividad, de tu capacidad de
observación, lógica, intuición, pero la capacidad que creo que
debes desarrollar más que otras es tu paciencia y tu tolerancia al
fracaso. Por eso antes de que hagas cualquier cosa te
recomiendo que leas algunos libros que hablan sobre la vida de
las personas que se dedican a la matemática. Tal es el caso de
Apóstolos Doxiadis - El tío Petros y la conjetura de Goldbach, o
Godfrey Hardy - Apología De Un Matemático.
En la matemática existieron grandes figuras, personas altamente
exitosas. Cuando adquieras la madurez suficiente, puedes
intentar leer algunas obras que escribieron esas figuras. El
primer libro que mencioné fue Euclides – Los Elementos. Este
libro, así como el trabajo de otros pensadores griegos de gran
importancia lo puedes encontrar en la obra Francisco Vera –
Científicos Griegos, Tomo I y II. También lo puedes encontrar en
tres volúmenes en Euclides – Los Elementos de la editorial
Gredos.
Un trabajo clásico sobre los números lo puedes encontrar en la
obra Gauss – Investigación Aritmética. Un ejemplo de texto de
algebra puede ser Euler – Elementos De Algebra.
Algunos matemáticos escribieron libros sobre la matemática, tal
es el caso de David Hilbert - Fundamentos De La Matemática. Una
versión más moderna sobre el tema pero no menos importante
es Richard Courant - Que Es La Matemática.
La lista de textos que he citado puede ser ampliada por tu
curiosidad. Nada te impide sumergirte en tu propia
investigación, pero debes tener cuidado de no excederte. Te
recomiendo que salgas a pasear cuando sientas que no
progresas en tu comprensión matemática. La actividad mental
debe ser acompañada con actividad física, u otro tipo de
actividad intelectual. Lee otro tipo de libros, no solo de
matemática. A mí por ejemplo me gusta leer libros de ciencia
ficción. Libros de misterio y novelas de horror. Si tienes una
computadora, instala software de matemática. El software
educativo es importante. Si no estás de acuerdo con iniciar
estudiando lógica matemática porque todavía no te sientes bien
para comenzar con tu aprendizaje, te recomiendo ampliamente
que instales el software Geogebra. Este software, es un programa
para hacer construcciones geométricas. Las construcciones
geométricas las puedes encontrar en el libro Euclides – Los
Elementos. Las construcciones geométricas es un tema básico
para iniciarse en matemática. Además, puedes aplicar esas
construcciones en el dibujo técnico o artístico. No quiero insistir
en el tema de las aplicaciones de la matemática, porque lo veo
como un complemento. Sin embargo considero que te puede
llegar a interesar la programación de computadores en un
futuro, o la animación, o el diseño gráfico. La teoría de números
tiene aplicaciones en la seguridad informática. Esos campos son
muy actuales y pueden llegar a interesarte. Puede ocurrir que
algunas aplicaciones te lleven a interesarte en la matemática que
las sustenta.
Las acciones para iniciarse en matemática te las puedo resumir
en los siguientes pasos:
1. Aprender a razonar como un matemático.
2. Aprender a utilizar técnicas de demostración.
3. Seleccionar una conjetura a demostrar.
4. Determinar el campo de estudio de la conjetura.
5. Intentar demostrar la conjetura.
Para aprender algo es muy importante el componente
emocional. De vez en cuando vas a perder la motivación en tu
investigación, pero esa experiencia es parte de la vida. No
nacemos siendo exitosos. Generalmente no conseguimos lo que
queremos, ni como lo queremos. Una tía me dijo una vez que no
hay un día igual a otro. Le creo, me pasa todo el tiempo. Si
sientes tristeza, ira, o miedo, no puedes entender un tema de
matemática. Te conviene aprender en paz y confianza. Me suele
ocurrir que olvido un tema ya entendido, pero tengo la confianza
que si lo experimento de nuevo, y lo entiendo, cada vez será más
difícil que lo olvide. Volver a empezar es muy importante como
también saber desaprender. A veces esto logra que encares un
tema con fuerzas renovadas. Leer varios libros de un solo tema
ayuda a formar una visión personal del tema. Concibo mi
educación como un contraste entre lo que otros piensan sobre
algo y lo que yo pienso sobre lo mismo. Debo tener una reacción
ante lo que leo. Espero que algo similar te ocurra. Estamos en la
época de las comunicaciones. Informarse no es suficiente. Hay
que hacer algo con la información que se recibe.
Una buena idea es que consigas cuadernos y escribas en ellos el
resumen de tu contraste sobre los libros que leas. Esto te
permite recordar tus ideas sobre los temas que has entendido,
tus observaciones personales, tus propias demostraciones sobre
algunas afirmaciones, etc. Puedes utilizar la matemática de
manera similar a como utilizas a la música, como un escape de la
realidad cuando te es adversa. Créeme, al leer libros de
matemática, vas a tener ideas propias, y es posible que si estas
estudiando en alguna escuela, vas a hacer preguntas incomodas
a tus profesores. Si los profesores aman lo que hacen, trataran
de responderte, sino, es mejor que no vuelvas a preguntarles. En
todas las áreas del saber humano hay personas que no aman lo
que hacen, y con su actitud lo que hacen es desmotivar a otras
personas. También están aquellas personas que como no
pudieron alcanzar sus objetivos, creen que tú tampoco podrás.
Limita tu contacto con estas personas a una interacción mínima,
básica y formal.
Ahora ya sabes porque la gente que se dedica a la matemática
tiende a ser tan solitaria. Hay mucha competencia, frustración, y
aun así hay muy poca gente que se dedica a la matemática. A
esto contribuyen los sistemas educativos mediocres, poco
ambiciosos y mal planteados. Lo ideal sería trabajar en equipos y
compartir el crédito por los logros obtenidos. Pero esto no es
posible por ahora. No quiero ser cínico, pero el ser humano, es
egoísta por naturaleza, no le gusta compartir, y es natural la
ambición desmedida. Si hay algo que no soporto es la falsa
modestia. Si alguien merece el crédito por algo, debe dársele ese
crédito, sin infravalorar o sobrevalorar su trabajo.
Pido disculpas al lector por haberme referido a este tema de la
agrura y desconfianza entre la raza humana, pero creo que es
sano conocer los obstáculos que puedes llegar a encontrar
cuando te inicias en el arte matemático. Para mí lo más
importante es que no te dejes desanimar por ti mismo ni por las
demás personas o circunstancias. Toma estas incursiones,
recordatorios y comentarios como una labor de amor que hago
para evitarte amarguras y para que sepas a qué atenerte cuando
expongas tus ideas a los demás.
Todos los iniciados en alguna sociedad siguen ritos y se
comprometen con hábitos que consideran de esa sociedad. Al
iniciarte en este arte de la matemática, tienes la libertad de
seguir las ideas de algún grupo o simplemente dejarte llevar por
tus propios objetivos y metas. Creo que primero es mejor que
empieces a aprender por ti mismo, y luego cuando alcances un
nivel de confianza en ti, intercambia opiniones con otras
personas y trabaja con ellas. Finalmente serán otros
matemáticos los que verifiquen tus resultados, por eso te lo digo.
Claro, existe la posibilidad de que seas un genio autista que no se
relaciona con los demás y que está plenamente convencido de
que sus resultados son válidos. No te culpo si ese es el caso.
Podrías ser uno de esos matemáticos excéntricos que guardan
sus geniales resultados para sí mismos. El problema con eso es
que no se si eso te importe. Es decir, que sabiéndote con talento
permanezcas anónimo. El egoísmo es algo muy común, aunque
es posible que no sea esa la causa de tu silencio. Si eres una
incógnita dentro de un acertijo dentro de un misterio, te
recomiendo que publiques tus logros anónimamente.
4. La Prueba
Es momento de detenernos, y hacer un análisis de las
afirmaciones. He hablado informalmente sobre ellas, y has
entendido intuitivamente lo que son.
Utilizamos el lenguaje para comunicarnos. Es obvio que estoy
escribiendo en español, por eso has podido entender lo que he
dicho. Cuando alguien habla o escribe, utiliza expresiones del
lenguaje para comunicar algo. Ese algo, puede ser una realidad,
una fantasía, o una incoherencia. Lo importante es que las
expresiones tengan sentido dentro del lenguaje para que la
persona que este escuchando o leyendo, entienda su significado.
La palabra es la unidad mínima de significado dentro de un
lenguaje. Es una combinación de símbolos. La palabra ‘Agua’ se
refiere a un objeto que es bien conocido por nuestra sed. Con
solo mencionarte la palabra ‘Agua’, tu mente crea una imagen de
ese objeto. La palabra ‘Calentar’ se refiere a una acción, a algo
que ocurre. Las palabras que representan acciones son verbos.
Una oración es una palabra o grupo de palabras que se
relacionan con un verbo. Por ejemplo: ‘El agua calienta la pared’
es una oración, ya que las palabras ‘agua’ y ‘pared’ se relacionan
con el verbo ‘calentar’. Las oraciones son expresiones del
lenguaje, y pueden ser:
Admirativas: Que expresan admiración y asombro. Por ejemplo:
¡Eres muy inteligente! ¡He visto un extraterrestre!
Dubitativas: Que expresan duda e incertidumbre. Por ejemplo:
‘Posiblemente vaya a la tienda mañana’ o ‘Quizá mañana venga
maría’
Imperativas: Que expresan ordenes, que mandan a hacer algo.
Por ejemplo: ¡Aprende matemática! ¡No le hagas caso al
profesor!
Interrogativas: Que piden respuestas. Es decir las preguntas. Por
ejemplo: ¿Qué día es hoy? ¿Cuántos años tienes?
Declarativas: Que dicen o explican algo, sin que haya duda, se
pregunte, o exprese algún sentimiento. Por ejemplo: ‘Hoy es
viernes’ o ‘Dos más dos es igual a cuatro’.
De todos estos tipos de oraciones, la que nos interesa es la
oración declarativa. Como las oraciones declarativas dicen o
explican algo, son aseveraciones comprometidas con una
realidad. He dicho comprometidas con “una realidad” y no con
“la realidad” porque “la realidad” no la puedo definir, lo único
que me atrevo a decir es que captamos una parte de ella con
nuestros sentidos. Pero en “una realidad” definida, la de nuestro
calendario, tiene sentido decir que un día de la semana es
martes. En la aritmética tiene sentido decir que la suma de dos
números es igual a otro. Estas aseveraciones comprometidas con
esas realidades piden una reacción. Esa reacción es una
respuesta corta que tiene que ver con la verdad de la
aseveración comprometida. La respuesta es la palabra ‘Cierto’ o
‘Falso’. En otras palabras, las oraciones declarativas son aquellas
que están hechas de tal forma que al oírlas o al leerlas respondas
que son ciertas o falsas.
Las expresiones que hemos llamado afirmaciones, son oraciones
declarativas.
Las oraciones declarativas distintas pueden tener el mismo
significado. Por ejemplo, las oraciones:
“Hoy a las cuatro llueve en Lima”
“Today at four o'clock it is raining in Lima”
, son oraciones declarativas distintas porque están escritas en
diferentes lenguajes. La primera está escrita en español, y la
segunda en inglés, pero tienen el mismo significado: Dicen que el
clima se comporta de una manera específica (llueve), en una
ciudad específica (Lima), en un día específico (hoy) y en una
hora específica (cuatro en punto). Es decir, ambas oraciones
expresan la misma realidad, y es claro que pueden ser ciertas o
falsas.
Resumiendo,
Oraciones declarativas:
“Hoy a las cuatro llueve en Lima”
“Today at four o'clock it is raining in Lima”
Significado:
"En un día específico, a una hora específica, el clima se comporta
de una manera específica en una ciudad específica”
El significado de varias oraciones declarativas que tienen el
mismo significado es una Proposición. Por lo tanto, las oraciones
declarativas del ejemplo anterior representan la misma
proposición. En libros de lógica suelen tomar cualquier oración
declarativa que representa a un determinado significado como
una Proposición.
Hay que tener cuidado al redactar las oraciones porque esto
puede afectar su significado. Por ejemplo, la expresión:
‘Ojo por ojo es sesenta y cuatro’
, tiene un mensaje incoherente. Por lo tanto no hay manera de
saber si es cierta o falsa. No es proposición.
Para esta otra: ‘2 2 = botella’, tampoco hay manera de saber si
es cierta o falsa. Esta igualando objetos abstractos (números),
con un objeto concreto (botella). Es decir, iguala objetos de
realidades diferentes, creando confusión. No es proposición.
De aquí en adelante a las oraciones declarativas diles
‘proposiciones’. Te puede parecer innecesario este cambio de
parecer, pero lo hago con un propósito, que te des cuenta que en
matemática, la terminología puede cambiar. Esto también es
materia de disputa entre las personas que se dedican a este arte.
Es cierto que las cosas son lo que son aunque las llamemos como
queramos, pero la matemática también es un lenguaje, y para
poder entendernos, tenemos que estar seguros que cuando
hablemos, estemos refiriéndonos a lo mismo.
Por eso, las expresiones:
“A partir de un segmento se puede construir un triángulo
equilátero”
“Todo número par mayor que dos es la suma de dos números
primos”
Son proposiciones.
La primera es cierta porque tiene explicación válida. La segunda
todavía no, porque aún no tiene explicación válida.
Las proposiciones son los elementos básicos a evaluar. En
especial las proposiciones matemáticas. Es decir, aquellas que se
refieren a objetos abstractos, a términos indefinidos como
puntos y números, o a términos definidos como circunferencias
y números primos. Una prueba o demostración matemática está
formada por proposiciones matemáticas. El objetivo de este
capítulo es entender la forma de las pruebas matemáticas y por
qué funcionan. Para conseguirlo, se estudian las proposiciones.
Como ya te dije, las proposiciones son oraciones declarativas.
Las oraciones están compuestas por palabras. Una palabra
puede ser un sujeto o un verbo. El sujeto indica un objeto, y el
verbo indica una acción que el sujeto hace, o una acción que
recae sobre el sujeto.
La proposición en su forma básica está formada por sujeto y
verbo. Lo que nos interesa, es la veracidad de la proposición, es
decir su calidad de ser cierta o falsa. Por eso en la proposición
evaluamos lo que se dice del sujeto.
Por ejemplo: “2 + 2 = 5” es una proposición, donde “2 + 2” es el
sujeto y de él se dice que es igual a “5”, lo cual es falso, y por lo
tanto, la proposición “2 + 2 = 5” es falsa.
Una proposición simple es una proposición que no se puede
dividir, porque si se hace ya no es una proposición. Por ejemplo
la proposición “2 + 2 = 5” es una proposición simple. Si intentas
dividirla como “2 2”, “=” y “5”, ninguna de esas partes es una
proposición.
Una proposición simple se puede enlazar con otra proposición
simple para formar una proposición compuesta.
¿Cómo se enlazan las proposiciones simples para formar una
proposición compuesta?
Hablamos de manera informal para referirnos a la veracidad de
los sucesos de una realidad, y en el proceso surgen nuevas
palabras con significados especiales que tienen efecto sobre esa
veracidad. Por ejemplo:
<<Hoy es domingo “Y” el cielo está despejado>>
<<La manzana es roja “O” la nube es blanca>>
<<“No” ocurre que el equipo sea bueno>>
<<Hoy es lunes, “Entonces” mañana es martes>>
La palabra “Y” establece que las dos proposiciones simples
“Hoy es domingo”, “El cielo está despejado”, se deben dar
simultáneamente, es decir, que ambas deben ser ciertas.

La palabra “O” establece que cualquiera de las dos


proposiciones simples “La manzana es roja”, ”La nube es
blanca” puede ser cierta.

La palabra “No” contradice el valor de verdad de la proposición


simple “El equipo es bueno”. Si es cierto que el equipo es bueno,
dice que no es cierto que el equipo sea bueno, es decir dice que
es falso que el equipo sea bueno.
La palabra “Entonces” establece el orden en el cual ocurren las
proposiciones simples “Hoy es lunes”, “Mañana es martes”. La
proposición que está antes de la palabra “Entonces”, es el
antecedente, y la que está después, es el consecuente.

Las palabras “Y”, “O”, “No”, “Entonces”, enlazan esas


proposiciones simples, formando una proposición compuesta.
Esas palabras son conocidas como Términos de enlace. Una
Operación lógica utiliza el valor de verdad de dos proposiciones
simples y retorna el valor de verdad de la proposición
compuesta por esas proposiciones simples. Los términos de
enlace son operaciones lógicas. En las páginas siguientes se
definirán las tipos de proposiciones compuestas según el
término de enlace que utilicen.

Una proposición simple se representa mediante una letra del


alfabeto. Así, las proposiciones anteriores pueden representarse
como:

p : Hoy es domingo q : El cielo está despejado.


r : La manzana es roja s : La nube es blanca.
t : El equipo es bueno. v : Hoy es lunes.
w : Mañana es martes.
Los términos de enlace pueden representarse mediante
símbolos:

“Y” puede ser simbolizado como 

“O” puede ser simbolizado como 

“Entonces” puede ser simbolizado como 

“No” puede ser simbolizado como ¬ o 

De esta manera, la proposición compuesta:


“Hoy es domingo y el cielo está despejado”
Puede representarse como:

pq
La proposición:
“La manzana es roja o la nube es blanca.”
Puede representarse como:

rs
La proposición:
“No ocurre que el equipo sea bueno”
Puede representarse como:

t
Y la proposición:
“Hoy es lunes, entonces mañana es martes”
Puede representarse como:

ab
Estas representaciones simbólicas de las proposiciones
determinan su forma. Algunas proposiciones compuestas
pueden ser tan complejas como se quiera, por ejemplo:

((p  q)  r)  (s  t)
Por eso el uso de paréntesis se considera necesario para
establecer el orden en que se efectúan las operaciones. Los
paréntesis cumplen una función similar a la que cumplen los
paréntesis en la aritmética. En el ejemplo se realiza (p  q),
luego ((p  q)  r), en seguida s, (s  t), y por último se realiza
la implicación planteada ((p  q)  r)  (s  t).
Antes de definir las tipos de proposiciones compuestas,
conviene establecer que cuando una proposición sea cierta lo
indicaremos con la letra “C”, y cuando la proposición sea falsa lo
indicaremos con la letra “F”.
Conjunción: Proposición compuesta que es cierta si sus
proposiciones simples son ciertas. En otros casos es falsa. Por
ejemplo, p y q son proposiciones simples, y la tabla:

p q
C C
C F
F C
F F

, representa los posibles valores de verdad que pueden tomar


dos proposiciones simples. Basándonos en esta información, la
conjunción se define como:

p q pq
C C C
C F F
F C F
F F F

La tabla anterior indica que una conjunción solo es cierta si las


proposiciones sobre las que actúa son ciertas.
Disyunción: Proposición compuesta que es cierta si cualquiera
de sus proposiciones simples es cierta. Solo es falsa si sus
proposiciones simples son falsas:

p q pq
C C C
C F C
F C C
F F F

Negación: Proposición compuesta que es cierta si la proposición


sobre la que actúa es falsa, y es falsa si la proposición sobre la
que actúa es cierta:

p p
C F
F C

Condicional: Proposición compuesta que es falsa solo cuando el


antecedente es cierto y el consecuente es falso. En los demás
casos es cierta:

p q pq
C C C
C F F
F C C
F F C
La definición de proposición condicional no tiene en cuenta la
relación causal entre el antecedente y el consecuente. Solo le
importan los valores de verdad del antecedente y el
consecuente. En la implicación sí importa la relación causal.

Por ejemplo, "a = 1 y b = 2, por lo tanto a + b = 3" es una


relación de implicación entre el antecedente: "a = 1 y b = 2", y el
consecuente: "a + b = 3", porque materialmente a partir del
antecedente se obtiene el consecuente. Es decir, al sumar a y b se
obtiene el número 3. La proposición es una implicación.

"Si el verde es un color, entonces un triángulo tiene tres lados",


es una relación condicional, porque aunque el antecedente y el
consecuente son ciertos, no hay causalidad entre ellos. La
proposición es un condicional.

El símbolo “ ”, representa una relación de implicación entre


proposiciones.

El símbolo “ ”, representa una relación condicional entre


proposiciones.
Con estos símbolos, los ejemplos anteriores pueden ser
reescritos como:

 (a = 1  b = 2)  (a + b = 3)
 El verde es un color,  un triángulo tiene tres lados.
En los ejemplos, tanto la implicación como el condicional son
proposiciones ciertas.
Algunos autores utilizan el mismo símbolo para referirse a las
relaciones condicionales y de implicación. También hay otra
simbología. Lo importante, es entender la relación de
dependencia entre las proposiciones. En la implicación, la
verdad del antecedente, exige o lleva dentro de sí la verdad del
consecuente. En el condicional no. En la implicación se tiene en
cuenta el significado de las proposiciones. En el condicional se
tiene en cuenta el valor de verdad de las proposiciones.
Lo que hicimos en el capítulo uno, fue demostrar o probar que a
partir de un segmento se puede construir un triángulo
equilátero. Es decir, que un segmento implica un triángulo
equilátero. La verdad de esa implicación se determinó por
prueba. La verdad de una proposición condicional se determina
por definición.
Al construir una prueba matemática, nos interesa saber el
significado de las proposiciones y sus relaciones causales. Para
reconocer una técnica de prueba utilizada en una prueba
matemática, debemos saber la forma de las proposiciones y sus
valores de verdad. Esto último es lo que persigue este capítulo, y
por eso se menciona el condicional y se establece su diferencia
con la implicación. La implicación la utilizamos para sugerir las
relaciones causales entre las proposiciones de una prueba
matemática. El condicional lo empleamos para reconocer la
forma de una técnica de prueba usada en una prueba
matemática, pero sigamos hablando de las proposiciones.
Hay otra proposición compuesta que más adelante nos va a
servir de mucha utilidad. Se trata de la proposición
bicondicional. Se llama “bicondicional” porque tiene la misma
tabla de verdad de dos proposiciones que se condicional una a la
otra. Es decir, cuando en una relación condicional, el
antecedente condiciona al consecuente y el consecuente
condiciona al antecedente.
Bicondicional: Proposición compuesta que es cierta cuando el
antecedente y el consecuente tienen al mismo valor de verdad, y
es falsa cuando no tienen el mismo valor de verdad:

p q pq pq pqpq pq


C C C C C C
C F F C F F
F C C F F F
F F C C C C

La relación bicondicional se representa con el símbolo “”, el


cual sugiere el doble sentido de la relación condicional entre el
antecedente y el consecuente:

“p  q” sugiere que “p  q  p  q”

La proposición “p  q  p  q”, se lee:


“si p, entonces q y si q, entonces p”

La proposición bicondicional p  q se lee:


“p si y solo si q”.
Las tablas que contienen los posibles valores de verdad de las
proposiciones simples, y los valores de verdad resultantes para
cada operación entre esas proposiciones simples, reciben el
nombre de Tablas De Verdad.
La tabla de verdad para dos proposiciones diferentes, arroja 4
combinaciones diferentes de valores de verdad:

p q
1 C C
2 C F
3 F C
4 F C

Si tuvieras 3 proposiciones diferentes, la tabla tendría 8


combinaciones diferentes de valores de verdad:

p q r
1 C C C
2 C C F
3 C F C
4 C F F
5 F C C
6 F C F
7 F F C
8 F F F
Para 4 proposiciones diferentes, la tabla tendría 16
combinaciones diferentes de valores de verdad:

p q r s
1 C C C C
2 C C C F
3 C C F C
4 C C F F
5 C F C C
6 C F C F
7 C F F C
8 C F F F
9 F C C C
10 F C C F
11 F C F C
12 F C F F
13 F F C C
14 F F C F
15 F F F C
16 F F F F

La fórmula para saber el número de combinaciones diferentes


de valores de verdad para un número determinado de
proposiciones diferentes es:

Número de combinaciones = , donde el número 2


representa el número de valores de verdad (cierto, falso), y n
representa el número de proposiciones diferentes.
Por ejemplo:
Si n = 2, 2 = 4, es decir, para 2 proposiciones diferentes hay 4
combinaciones de valores de verdad.
Si n = 3, 2 = 8, es decir, para 3 proposiciones diferentes hay 8
combinaciones de valores de verdad.
Si n = 4, 2 = 16, es decir, para 4 proposiciones diferentes hay
16 combinaciones de valores de verdad.
Para construir las tablas con las combinaciones diferentes de
valores de verdad, se alternan los valores de verdad de las
proposiciones:

p q
C
F
C
F

p q
C
C
F
F

p q
C C
C F
F C
F F
p q r p q r p q r
C C C
F C C
C F C
F F C
C C F
F C F
C F F
F F F

p q r
C C C
C C F
C F C
C F F
F C C
F C F
F F C
F F F

Como puedes ver, la alternancia se va duplicando de columna en


columna. La alternancia de la columna r es: cierto, falso. La
alternancia de la columna q es: cierto, cierto, falso, falso. La de la
columna p es: cierto, cierto, cierto, cierto, falso, falso, falso, falso.
p q r s
C C C C
C C C F
C C F C
C C F F
C F C C
C F C F
C F F C
C F F F
F C C C
F C C F
F C F C
F C F F
F F C C
F F C F
F F F C
F F F F

La alternancia en esta tabla con 4 proposiciones diferentes es de


un valor de verdad (C, F), de 2 valores de verdad (C, C, F, F), de 4
valores de verdad (C, C, C, C, F, F, F, F), y de 8 valores de verdad.
Las tablas para más de 4 proposiciones diferentes se construyen
de la misma manera. Aquí máximo vamos a tener 3
proposiciones diferentes. Por eso, solo obtendremos 8
combinaciones diferentes de valores de verdad para las tablas
que armemos.
Las proposiciones compuestas se pueden clasificar según sus
valores de verdad en tautologías, contradicciones y
contingencias. Tautología es una proposición compuesta que sin
importar el valor de verdad que tomen sus proposiciones
simples, siempre es cierta. Por ejemplo, la proposición “p  p”
es una tautología, ya que su tabla de verdad siempre resulta
cierta para cualquier valor que tomen sus proposiciones:

p p p  p
C F C
F C C

Por otra parte, una Contradicción es una proposición compuesta


que sin importar el valor de verdad que tomen sus
proposiciones simples, siempre el falsa. Por ejemplo, “p p”
siempre es falsa:

p p p  p
C F F
F C F

Finalmente, una Contingencia es una proposición compuesta


que no es tautología, ni contradicción ((p  q)  q)):

p q q p  q (p  q)  q
C C F C F
C F C C C
F C F C F
F F C F F
Resumiendo, la técnica de las tablas de verdad permite construir
todas las combinaciones de valores de verdad posibles para
cualquier número de proposiciones. Las proposiciones
compuestas se construyen con proposiciones simples y términos
de enlace. Los términos de enlace son operaciones lógicas entre
proposiciones simples. Las operaciones lógicas reciben los
valores de verdad de las proposiciones simples, y retornan un
valor de verdad para la proposición compuesta formada por
esas proposiciones simples.
En su forma básica, una proposición compuesta se construye con
proposiciones simples porque así lo dice su definición, pero
como ya te dije en una anterior intervención, puedes construir
una proposición tan compleja como quieras. Por eso, nada te
impide construir una proposición compuesta utilizando
proposiciones compuestas. Si una proposición compuesta está
formada por proposiciones simples, entonces es seguro que una
proposición compuesta que esté formada por proposiciones
compuestas, también esté formada por proposiciones simples.
Ahora voy a construir una proposición bicondicional con las dos
proposiciones compuestas, “p  q” y “p  q”. La tabla de
verdad de la proposición bicondicional es:

p q p p  q p  q (p  q)  ( p  q)
C C F C C C
C F F F F C
F C C C C C
F F C C C C

Como puedes observar en la tabla, la proposición bicondicional


“(p  q)  (p  q)”, resultó ser una tautología. ¿Por qué?
Según su definición, una proposición bicondicional es cierta
cuando las proposiciones que la forman tienen el mismo valor
de verdad. Las proposiciones que forman a la proposición
bicondicional “(p  q)  (p  q)”, es decir las proposiciones
“(p  q)” y “(p  q)”, tienen la misma tabla de verdad. Por eso
la proposición bicondicional “(p  q)  (p  q)” es cierta y es
por consiguiente una tautología.
Las proposiciones que tienen la misma tabla de verdad son
proposiciones Lógicamente Equivalentes. Por eso, las
proposiciones “(p  q)” y “(p  q)”, son lógicamente
equivalentes. Dos proposiciones lógicamente equivalentes
forman una tautología.
Cuando dos proposiciones A y B son lógicamente equivalentes se
escribe “A  B” o “A  B”. Así las cosas, las proposiciones
lógicamente equivalentes del ejemplo anterior se pueden
escribir como “(p  q)  (p  q)” o “(p  q)  (p  q)”.
Las proposiciones que son lógicamente equivalentes, son
intercambiables. Es decir, si una proposición compuesta está
formada por alguna proposición A equivalente a una
proposición B, esa proposición A se puede reemplazar por la
proposición B sin que la proposición compuesta sufra cambios
en sus valores de verdad. Eso sucede porque la proposición
sustituida A, tiene lo misma tabla de verdad que la proposición
sustituta B.
Otro ejemplo de equivalencia lógica es la relación que hay entre
la tautología y la contradicción:
“La negación de una tautología es una contradicción, y la
negación de una contradicción es una tautología”
En la tabla de verdad:

p p p  p p  p ( p  p) ( p  p)
C F C F F C
F C C F F C

, se puede ver que (p  p)  p  p, ya que tienen la misma


tabla de verdad. También, (p  p)  p  p, por la misma
razón. Así, la negación de una proposición que siempre es cierta,
es una proposición que siempre es falsa, y viceversa.
Una Prueba Matemática es un razonamiento válido. Un
razonamiento se puede expresar mediante una proposición
compuesta. Si el razonamiento es una tautología, es válido, y si el
razonamiento es una contingencia o contradicción, es inválido.
En un razonamiento se da una secuencia de proposiciones, tal
que se parte de unas, y se llega a otras. Las proposiciones de las
que se parte se llaman Premisas, y la proposición a la que se
llega se llama Conclusión. En un razonamiento válido si las
premisas son todas verdaderas, entonces su conclusión también
debe ser verdadera. No existen razonamientos válidos con
premisas verdaderas y conclusión falsa, ya que la validez del
razonamiento permite que la verdad presente en las premisas se
transmita a la conclusión.
Por ejemplo, un razonamiento válido es:
Si a = 2 y b = 3, entonces a + b = 5

Digo que a = 2  b = 3, luego: a + b = 5


Premisas:
(1) Si a = 2 y b = 3, entonces a + b = 5
(2) a = 2  b = 3
Conclusión:
(3) a + b = 5

Ahora veamos la forma de esas proposiciones y su tabla de


verdad.
Esta es la forma de las proposiciones:

Si a = 2 y b = 3, entonces a + b = 5 (p  q  r)

a = 2  b = 3 (p  q)
a + b = 5 (r)

Esta es la forma del razonamiento:

[(p  q  r)  (p  q)]  r

Esta es la tabla de verdad del razonamiento:


p q r pq pqr (p  q  r)  (p  q) [(p  q  r)  (p  q)]  r

C C C C C C C
C C F C F F C
C F C F C F C
C F F F C F C
F C C F C F C
F C F F C F C
F F C F C F C
F F F F C F C

Al observar la tabla, vemos que el razonamiento, es decir la


proposición “[(p  q  r)  (p  q)]  r”, es una tautología, y
por consiguiente el razonamiento es válido.
Por otra parte, un razonamiento inválido puede ser como:
Si a = 2 y b = 3, entonces a + b = 5
Digo que a + b = 5, luego: a = 2 y b = 3

Premisas:
(1) Si a = 2 y b = 3, entonces a + b = 5
(2) a + b = 5
Conclusión:
(3) a = 2 y b = 3

¿a + b = 5 ocurrió exclusivamente porque a = 2 y b = 3?


No necesariamente, y ahí está el error. También pudo haber
ocurrido que a = 1 y b = 4. Luego, 1 + 4 = 5.
Esta es la forma de las proposiciones:

Si a = 2 y b = 3, entonces a + b = 5 (p  q  r)
a + b = 5 (r)

a = 2 y b = 3 (p  q)
Esta es la forma del razonamiento:

[(p  q  r)  r]  (p  q)
Ahora veamos su tabla su verdad:
p q r pq pq  r (pqr)r [(pqr)r](pq)

C C C C C C C
C C F C F F C
C F C F C C F
C F F F C F C
F C C F C C F
F C F F C F C
F F C F C C F
F F F F C F C

En efecto, el razonamiento representado por la proposición


“[(p  q  r)  r]  (p  q)”, es una contingencia, y por
consiguiente es inválido.
Este razonamiento inválido deja por fuera otras posibilidades
para que la suma de dos números de cómo resultado el número
cinco. Por eso es importante conocer la forma de los
razonamientos.
En la página siguiente doy una tabla con los razonamientos
válidos más conocidos. Esos razonamientos son conocidos como
reglas de inferencia, o de transformación. Un razonamiento es
válido si se aplican reglas de inferencia para llegar a la
conclusión. De esta manera no hay necesidad de hacer la tabla
de verdad para todo el razonamiento.
Regla Forma
Adición p  (p  q)
Simplificación (p  q)  p
Modus Ponens [(p  q)  p]  q
Modus Tollens [(p  q)  q]  p
Silogismo Hipotético [(p  q)  (q  r)]  [p  r]
Silogismo Disyuntivo [(p  q)  p]  q
[(p  q)  p]  q
Contradicción [p  (r  r)]  p

Hemos llegado al punto donde puedo cumplir el objetivo del


capítulo:
“El objetivo de este capítulo es entender la forma de las pruebas
matemáticas y por qué funcionan”
Pues bien. Las pruebas matemáticas pueden ser Directas e
Indirectas. Una Prueba Directa es un razonamiento válido que se
apoya en reglas de inferencia para ir de las premisas a la
conclusión. Las reglas encadenan a las premisas entre sí y con la
conclusión.
Pasemos ahora al ejemplo de prueba directa. La proposición que
vamos a demostrar es la siguiente:
“La suma de dos números impares es un número par”
Por ejemplo: 3 y 5 son números impares, y si los sumamos
obtenemos 8, que es un número par. En otras palabras, los
números 3 y 5 son números impares, por lo tanto 3 + 5 es un
número par.
El primer paso para demostrar la proposición, es saber el orden
de causalidad entre sus partes. Identificar quien es el
antecedente y quien el consecuente. Tenemos que identificar
una proposición que se produzca a partir de otra. El orden de
consecuencia. Reescribiendo la proposición queda:
“m es un número impar y n es un número impar, por lo tanto
m + n es un número par”
Antecedente: m es un número impar y n es un número impar
Consecuente: m + n es un número par
El siguiente paso es definir los objetos matemáticos de los que se
está hablando. Es decir, definir los números pares e impares. Si
tomas cualquier numero natural, y lo sumas consigo mismo,
obtienes un par. Por ejemplo: 3 + 3 = 6, luego el número 6 es un
número par. Generalizando, toma cualquier número “a” y di que
es un número natural. Luego, a + a = 2a. Ahora bien, un número
par es aquel que es divisible exactamente por 2, luego:

Como  a, 2a es un número par.

Por lo tanto,
 =2
Un número impar es un número que no es par. Por ejemplo: El
número 3 no es par, porque no es divisible exactamente por 2.
En otras palabras, no existe un número natural que sumado
consigo mismo sea igual a 3.
Para confirmar que un número no sea par, hay que asegurar que
su división por dos sea inexacta. Esto se logra agregándole una
unidad, ya que: = . Es decir, el residuo de la
división no es cero. Específicamente hemos hecho que el residuo
de la división siempre sea el número 1.
Por lo tanto,
 =2 1
Recuerda que una definición es una proposición cierta. Por eso
su forma proposicional es el de una tautología. De este modo, la
expresión  = 2 , es lo mismo que decir que:
(  =2 ) ( =2  ).
De manera similar,  =2 1 , equivale a decir
que:
(  =2 1) ( =2 1 ).

Nota que estoy utilizando el símbolo “”, en lugar de ””. Eso


es porque la relación entre el antecedente y el consecuente de
una definición es causal. Es decir, X es par, por lo tanto X = 2a.
Aquí estamos hablando de la relación causal entre proposiciones
matemáticas, no de sus formas.
Continuando, sumemos m y n:
=2 1
=2 1
=2 2 2
Luego, factorizando el resultado queda:
= 2( 1)
Supongamos que: =( 1).
Ahora, sustituyendo en = 2( 1)”.
Queda que:
=2
Finalmente, m + n es par (  = 2 ). Esto cierra la
demostración, ya que se alcanzó la conclusión deseada.
Te recuerdo la proposición que acabamos de probar:
“m es un número impar y n es un número impar, por lo tanto
m n es un número par”
Ahora simbolicemos esa proposición, utilizando las definiciones
de número par y número impar, y mostremos su prueba:

( =2 1 =2 1)  ( =2 )
=2 1 =2 1
=2 2 2
= 2( 1)
=( 1)
=2
Como puedes ver, el antecedente de la implicación solo es una
de las premisas del razonamiento. El símbolo “ ” indica el final
de la prueba.
Para poder saber si la prueba es un razonamiento válido, hay
que listar todas las premisas matemáticas y la conclusión del
razonamiento, luego determinar la forma proposicional de esas
premisas y la conclusión, y comprobar el encadenamiento de las
premisas entre sí y con la conclusión mediante reglas de
inferencia.
Empecemos por la proposición que se probó:
“m es un número impar y n es un número impar, por lo tanto
m n es un número par”
Listemos sus proposiciones simples:
p: m es un número impar
q: n es un número impar
r: m + n es un número par

Luego, su forma proposicional es: p  q  r. Lo cual indica el


objetivo de la prueba, es decir p  q  r. En otras palabras que
las proposiciones p y q conducen a la conclusión r.
En la página siguiente se muestra una tabla con el listado
ordenado de la prueba, con todas las proposiciones matemáticas
y sus formas proposicionales. En la columna de la izquierda se
muestra la proposición matemática, y en la columna de la
derecha, se muestra su forma proposicional. También se
numeran las proposiciones.
Número Proposición Forma
1 m es impar y n es impar pq
2 m es impar p
3 n es impar q
4 m es impar  m = 2k +1 ps
5 m es impar  m = 2k +1 ps
6 m = 2k +1 s
7 n es impar  n = 2 +1 qt
8 n es impar  n = 2 +1 qt
9 n = 2 +1 t
10 m = 2k +1  n = 2 +1 st
11 m = 2k +1  n = 2 +1  m + n = 2k +2 + 2 sth
12 m + n = 2k + 2 + 2 h
13 m + n = 2k + 2 + 2  m + n = 2(k + + 1) hw
14 m + n = 2(k + + 1) w
15 a=k+ +1 o
16 m + n = 2(k + + 1)  a = k + + 1 wo
17 m + n = 2(k + + 1)  a = k + + 1  m + n = 2a w  o  u
18 m + n = 2ª u
19 m + n es par  m + n = 2a ru
20 m + n =2a  m + n es par ur
21 m + n es par r

En la columna “forma”, se puede ver que la forma de la primera


proposición es “p  q”, y la última es “r”. El razonamiento que
conduce de “p  q” a “r” es:

[(p  q)  (p  s)  (q  t)  (s  t  h)  (h  w)  (o)  (w  o  u)  (r  u)]  r


Para saber si el razonamiento es válido, lo siguiente es
comprobar el encadenamiento de las premisas entre sí y con la
conclusión mediante reglas de inferencia:

Número Forma Regla Nombre Regla


1 pq
2 (p) p  q  (p) Simplificación
3 (q) p  q  (q) Simplificación
4 ps
5 ps
6 (s) [(p  s)  p]  (s) Modus Ponens
7 qt
8 qt
9 (t) [(q  t)  q]  (t) Modus Ponens
10 st
11 sth
12 (h) [(s  t  h)  (s  t)]  (h) Modus Ponens
13 hw
14 (w) [(h  w)  h]  (w) Modus Ponens
15 o
16 wo
17 wou
18 (u) [(w  o  u)  (w  o)]  (u) Modus Ponens
19 ru
20 ur
21 (r) [(u  r)  u]  (r) Modus Ponens

Las proposiciones entre paréntesis, se obtienen mediante reglas


de inferencia.
La tabla anterior demuestra que el razonamiento:

[(p  q)  (p  s)  (q  t)  (s  t  h)  (h  w)  (o)  (w  o  u)  (r  u)]  r

, es válido. La forma del razonamiento es un condicional en el


que el antecedente es una conjunción de premisas ciertas:
[(p  q)  (p  s)  (q  t)  (s  t  h)  (h  w)  (o)  (w  o  u)  (r  u)]

, y el consecuente “r”, es el resultado de aplicar reglas de


inferencia a las premisas del antecedente. Por eso el
razonamiento es válido, y una prueba directa.
Algo importante a tener en cuenta, es que el razonamiento
consta de 9 proposiciones simples:
“p, q, s, t, h, w, o, r, u”
, por eso sería un trabajo difícil armar su tabla de verdad. El
número de combinaciones de valores de verdad para 9
proposiciones es 2 = 512. La opción más cómoda para saber si
el razonamiento es válido es utilizar reglas de inferencia. Sin
embargo, en internet existen múltiples generadores de tablas de
verdad online. Solo tienes que digitar la proposición a evaluar.
Por ejemplo, puedes entrar a:
http://web.stanford.edu/class/cs103/tools/truth-table-tool/
, y al digitar el razonamiento:
((p q) (p<=>s) (q<=>t) ((s t) =>h) (h=>w) (o) ((w o)=>u) (r<=>u))=>r

, el resultado será una tabla cierta, una tautología, y así se


confirma que el razonamiento es válido.
La prueba directa que hemos hecho, es una prueba acerca de
números, una prueba aritmética. Todas las pruebas que haremos
de aquí hasta el final del libro serán pruebas aritméticas. A causa
de lo anterior, conviene especificar los axiomas que vamos a
utilizar. El objetivo es ofrecer una mayor claridad en la
exposición, al hacer visibles los axiomas que sustentan a cada
proposición matemática.
También se ofrece uno que otro teorema probado a partir del
conjunto de axiomas. Las pruebas de estos teoremas son
directas. La meta es utilizar estos teoremas en el ejemplo de
prueba indirecta que vamos a realizar más adelante.
En la página siguiente se presentan los axiomas listados en
forma de tabla, con su número, axioma y nombre de axioma.
Para entender los axiomas, se dan ejemplos prácticos de
utilización de cada uno.
Los axiomas aplican para los números reales. Los números
reales contienen a los números racionales e irracionales. Los
números racionales son aquellos que se pueden escribir como el
cociente de dos números enteros. Los irracionales no se pueden
escribir como el cociente de dos enteros. Los números enteros
contienen al cero, a los números positivos o mayores que cero, y
a los números negativos o menores que cero. No vamos a utilizar
axiomas para números complejos, pues este es un texto
introductorio, y no conviene complicar innecesariamente la
dificultad de los temas.
Número Axioma Nombre
1  Cerradura


2 = Identidad
3 =  = Simetría
4 = =  = Transitividad
5 = =  = Uniformidad

= =  =
6 = = Modulo
7 Inverso
( )= = ,
8 = = Conmutatividad
9 ( ) = ( ) Asociatividad

( = ( ) )
10 ( )= Distributividad
11 ( = )ó ( )ó ( ) Tricotomía

El axioma de cerradura dice que la suma de dos números reales


es un número real, y el producto de dos números reales es un
número real. Los símbolos “ ”, significan que un número
pertenece o hace parte de los números reales. El símbolo “ ”,
significa “pertenece”, el símbolo “ ”, representa al conjunto de
los números reales. Un conjunto es informalmente una colección
de objetos abstractos. En este caso de números.
Por ejemplo:
4 8 4 8
4 2 4 2
, lo cual es cierto, ya que:
4 8
=5 5
4 2
El axioma de identidad dice que toda cosa es igual a sí misma.
Por consiguiente todo número es igual a sí mismo.
Por ejemplo:
2 = 2, 5 = 5, 3 = 3,
Lo cual no se limita a números, las expresiones algebraicas
también cuentan:
2= 2
El axioma de simetría dice que si el orden de los miembros de
una igualdad se altera, la igualdad permanece inalterada.
Por ejemplo:
5=4 1 4 1=5
El axioma de transitividad dice que las cosas iguales a una
misma cosa son iguales entre sí. Por ejemplo:
( = 5) (5 = ) ( = )
Se ve claramente que y son iguales a 5, y por eso
es igual a .
El axioma de uniformidad dice que si dos igualdades se suman o
se multiplican, la igualdad resultante permanece inalterada. Si a
cosas iguales se agregan cosas iguales, los totales serán iguales.
Por ejemplo:

2=2 3=32 3=2 3

7=7 5= 57 5= 7 5
El axioma del módulo dice que si a un número se le suma cero,
permanece igual. Y si un número se multiplica por uno, también
permanece igual. Por eso se dice que el módulo de la suma es
cero, y el módulo de la multiplicación es uno.
Por ejemplo:
5 0=5 5 1=5
El axioma del inverso dice que para todo número existe un
número que sumado a él, da como resultado el número cero. Ese
número es conocido como el inverso aditivo. De manera similar,
para todo número existe un número que multiplicado por él, es
igual al número uno. A ese número le dicen inverso
multiplicativo. Por ejemplo:
7 ( 7) = 0

El número 7 es el inverso aditivo del número 7.


1
5 =1
5
El número es el inverso multiplicativo del número 5.
La forma del inverso multiplicativo nos expresa una restricción
que debemos respetar. El factor indica la operación de división.
El denominador debe ser diferentes de cero, o de lo contrario el
axioma no aplica:

= ,

, es decir:
1
0 =1
0
, no es posible, porque el denominador es cero.
En otras palabras la división por cero no puede llevarse a cabo.
Más adelante se prueba que la división por cero no puede
hacerse.
El axioma de conmutatividad dice que al alterar el lugar que
ocupan los números en una suma, no cambia el resultado de la
misma. También ocurre que al alterar el lugar que ocupan los
números en una multiplicación, no cambia el resultado de la
misma. Por ejemplo:
3 5=5 3=8
7 2 = 2 7 = 14
El axioma de conmutatividad no solo se limita a sumas y
productos que consten de dos números. Por ejemplo, la suma de
los números 3, 5, 2, 7, puede escribirse de varias maneras:
3 5 2 7 = 17
3 5 7 2 = 17
3 7 5 2 = 17
3 7 2 5 = 17
2 5 3 7 = 17
Aunque estas no son todas las formas posibles de sumar los 4
números, lo que hay que tener en cuenta, es que todas suman 17,
es decir su suma es la misma. Lo mismo ocurre si se multiplican
entre sí.
El axioma de asociatividad dice que si se altera el orden en que
se suman los números, el resultado de la suma permanece
inalterado, y si se altera el orden en que se multiplican los
números en una multiplicación, el resultado de la multiplicación
permanece inalterado.
Por ejemplo:
(2 3) 5=2 (3 5) = 10
(5 7) 2 = 5 (7 2) = 70
El axioma de distributividad dice que si un número se multiplica
por una suma, el resultado es el mismo que si se multiplicara el
número por cada número que compone la suma y luego se
sumaran esos productos.
Por ejemplo:
2 (3 5) = 2 3 2 5
2 (8) = 6 10
16 = 16
El axioma de tricotomía dice que al comparar dos números, solo
una de tres cosas es cierta: o son iguales, o el primero es mayor
que el segundo, o el primero es menor que el segundo.
Por ejemplo, al comparar los números 3 y 5:
3=5ó3 5ó3 5
, solo es cierto que 3 5.

Después de listar los axiomas, y de mostrar varios ejemplos


particulares referidos a ellos, vamos a utilizarlos para probar los
teoremas que utilizaremos en la prueba indirecta. Solo voy a
limitarme a presentar las pruebas de las proposiciones sin
comentarlas o explicarlas en detalle, ya que se trata de pruebas
directas, y esa forma de prueba ya fue vista.
Teorema
( = 0= ) ( 0 = 0)

= ( )
0= ( ó )
( = ) ( 0= ) ( 0) = ( )
( 0) =
0= ( )
0 = ( )
( )= ( ) ( )

0 ( ( )) = ( ( )) ( )

0 [ ( ( ))] = ( ( )) ( )

0 0 = 0 ( )
0=0 ( )

Una hojeada a la lista de axiomas, te dará una comprensión más


directa de la utilización de los axiomas en la prueba de este
teorema.
Teorema

( = = ) ( = )
1

(( = ) ( = )) =

=
1

=
1

( ) 1=
1

(1 ) =
1
1
(1 ) = =1 (1 ) =
1 1 1
1 1
( = 1) =1 1 =1
1
1 1
(1 ) = 1 =1 1 =
1 1 1 1

1 =
1

=
1
Teorema

= =

1 1
=
1 1
1 1
=
1 1
1 1
= = =

1 1
( )= ( )

1 1
( )= ( )

1
1= ( )

1
= ( )

1
= ( )

1
= ( )

= 1
=
Una Prueba Indirecta se basa en las proposiciones lógicamente
equivalentes. Como dos proposiciones lógicamente equivalentes
tienen la misma tabla de verdad, son intercambiables. Por eso, si
se prueba una, la otra es cierta. La prueba se llama “Indirecta”,
porque prueba la proposición original indirectamente a través
de su proposición equivalente.
Está claro que en una prueba hay que mostrar la relación causal
entre el antecedente “p” y el consecuente ”q”. La forma
proposicional de este hecho es “p  q”. Por lo tanto, hay que
buscar proposiciones equivalentes a “p  q”, pero que se
puedan probar. Es decir, no toda proposición equivalente sirve.
Teniendo en cuenta lo anterior, dos equivalencias útiles son:

1) (p  q)  [(p  q)  (r  r)]


2) (p  q)  (q  p)
La prueba indirecta hecha mediante 1), se llama Prueba por
Contradicción o Reducción al Absurdo. La prueba indirecta
hecha mediante 2), se llama Prueba Por Contraposición o Por
Contra recíproca.
La idea tras la prueba por contradicción es negar el consecuente,
y utilizando el antecedente junto con otras premisas ciertas,
concluir una contradicción o absurdo.
La prueba por contra recíproca consiste en negar el
consecuente, y utilizando esa negación y otras premisas ciertas
concluir la negación del antecedente.
El primer ejemplo de prueba indirecta será por contradicción,
pero antes, debo presentarte una regla de inferencia que será de
utilidad para el ejemplo. La regla de la Doble Negación dice que
la negación de la negación de una proposición, es la proposición
original. En símbolos: p  p. Pero no me creas, hagamos su
tabla de verdad para comprobar que es una tautología:

p p (p) p  p
C F C C
F C F C

En efecto, la expresión “p  p”, es una tautología. También


puedes comprobar por tu cuenta que las expresiones
anteriormente mencionadas, es decir:

(p  q)  [(p  q)  (r  r)]


Y

(p  q)  (q  p)
, son tautologías.
A veces recuerdo mis épocas de escuela. En especial me llegan a
la memoria viejas preguntas que hice, y de las cuales no obtuve
respuestas satisfactorias. Una de ellas fue:
¿Por qué un número no se puede dividir por cero?
Me respondían que un número no se puede dividir por cero,
porque esa división no está definida.
Si tomas una calculadora, y divides cualquier número por cero,
obtienes un mensaje del tipo “Error: división por cero”.
Dividir un “número” consiste en partirlo en partes iguales, es
decir, consiste en encontrar un número que sumado consigo
mismo un número de veces, sea igual al “número”. Por ejemplo,
dividir 12 entre 3 significa encontrar un número que sumado 3
veces consigo mismo sea igual a 12. Ese número es
definitivamente 4, ya que 4 + 4 + 4 = 12. Muchas veces, el
número, es un número natural como 4, y se dice que la división
es exacta. Otras veces sin embargo, el número no es natural,
como por ejemplo, el que surge de dividir 12 entre 5. Al hacer
esa división, hay que encontrar un número que sumado 5 veces
consigo mismo, sea igual a 12. Ese número es 2 , un número
mixto. Un número mixto, es un número que está compuesto por
una parte entera y una parte fraccionaria. Así, 2 = 2 + , por lo
tanto:

2 +2 +2 +2 +2 = 12

(2 + ) + (2 + ) + (2 + ) + (2 + ) + (2 + ) = 12

(2 + 2 + 2 + 2 + 2) + ( + + + + ) = 12

(10) + ( ) = 12

10 + = 12

10 + = 12
12 = 12
Por otra parte, dividir 12 entre 0 produce un absurdo:

(1) =
(2) = ( = )
(3) (12)(1) = (0)( ) ( = = )
(4) 12 = 0 ( = = )
(5) 12 = 0  (12 = 12)
(6) 12 = 12  (12 = 12) (Contradicción)

(7) ( = )
Como puedes observar, el razonamiento concluyó con la
negación de la división (paso 7). El razonamiento es válido,
porque tiene la forma de una regla de inferencia conocida con el
nombre de regla de contradicción ([p  (r  r)]  p). Te
recuerdo que las reglas de inferencia son razonamientos que son
tautologías, y por tanto válidos.
La clave del razonamiento está en la interpretación de la
proposición absurda del cuarto paso. Decir que 12 es igual a 0,
equivale a decir que no ocurre que 12 sea igual a 12, es decir,
equivale a negar el axioma de identidad ( = ).

Por eso, es correcto escribir “12 = 0  (12 = 12)” en el quinto


paso del razonamiento. Luego, como 12 = 12 y 12 = 0 equivale
a (12 = 12), entonces:

12 = 12  (12 = 12).
Es decir, se genera una contradicción.
Afirmar que la división por cero no está definida, significa que
esa división no puede realizarse. Este resultado plantea una
pregunta:
¿Podemos probar que la división por cero no puede realizarse?
Si, y lo podemos hacer mediante reducción al absurdo.
Necesitamos hacer dos cosas. Primero, tenemos que obtener la
proposición que va a ser probada. Es decir, necesitamos
establecer la relación causal entre el antecedente y el
consecuente. Segundo, negamos el consecuente, y utilizamos
esta negación, el antecedente y otras premisas para llegar a una
contradicción.
La proposición que refleja la relación causal que queremos
probar es:
“Si tenemos dos números, y uno de ellos es cero y el otro no,
entonces la división entre el número que no es cero y el cero no
puede realizarse”
Simbolizando esta última proposición, obtenemos la expresión:

( = ) ( = )

, que es la proposición que queremos probar.

La forma de la proposición es: (p  q)


Para probar la proposición por reducción al absurdo, debemos
negar el consecuente, y utilizar esa negación, el antecedente y
otras premisas para llegar a una contradicción:

[(p  q)  (r  r)]


El consecuente es ( = ). Al negarlo obtenemos la

proposición ( = ), ya que la regla de la doble negación dice


que negar la negación de una proposición es equivalente a
afirmar esa proposición (p  p):

 ( = )( = )

El siguiente paso consiste en utilizar la negación del consecuente


y el antecedente:

( = )  =

, y otras premisas, para generar una contradicción.

Reemplazando = en ( = ), obtenemos:

Por teorema:

Se puede decir que:

Que por el axioma de conmutatividad queda como:

=
Reemplazando = en = , obtenemos:

Luego, aplicando el teorema:

= =

En = , queda que:

=
Por el axioma de conmutatividad ( = ):
=
Reemplazando = en = , obtenemos:
=
Finalmente, al aplicar el axioma de modulo ( = ), y el
teorema ( = ), la última expresión se ve reducida a:
=
Que es claramente una contradicción, y por lo tanto:

[(p  q)  (r  r)]


Es decir, como partimos de la negación del consecuente, el
antecedente, y otras premisas ciertas, y llegamos a una
contradicción, probamos una proposición equivalente a la
original. Por eso la proposición original queda probada.
Teorema:
“La división por cero no puede realizarse”

( 0 = 0) ( = )

( = )

( = ) 0 =0

(( = ) b = 0) =
0

= 0
0

(( = ) ( = )) ( = )
0 1 0 1

( = ) ( 0)
0 1
( 1=0 ) ( 0)
( = 0) ( 0)

( 0 = 0) ( = )
La prueba por contra recíproca consiste en negar el
consecuente, y utilizando esa negación y otras premisas ciertas
concluir la negación del antecedente:

(p  q)  (q  p)
Antes de exponer el ejemplo para la prueba por contra
recíproca, conviene conocer otra regla de inferencia que nos
será de ayuda. La regla dice que la negación de una conjunción
es la disyunción de negaciones, y la negación de una disyunción
es la conjunción de negaciones:

(p  q)  (p  q)

(p  q)  (p  q)


La regla es conocida como regla de De Morgan. El resultado se
puede comprobar mediante las tablas de verdad.
Pasemos ahora a exponer el ejemplo de prueba indirecta por
contra recíproca. La proposición a demostrar es la siguiente:
“Si el producto de dos números es par, entonces alguno de los
dos números es par”
Al utilizar las definiciones de número par e impar, la proposición
se puede escribir simbólicamente como:
( =2 ) ( =2 =2 )
Ahora, escribamos la contra recíproca de la proposición:
( =2 =2 ) ( =2 )
El antecedente de esta última expresión es la negación de una
disyunción.
Según la regla de De Morgan, la negación de una disyunción es la
conjunción de negaciones, por lo tanto:
( =2 =2 ) [ ( =2 ) ( =2 )

Y al reemplazar esta última expresión en la proposición:


( =2 =2 ) ( =2 )
Se obtiene la proposición:
[ ( =2 ) ( =2 ) ( =2 )
Como la proposición niega que los números sean pares, es decir
afirma que son impares, la proposición final es:
[( =2 1) ( =2 1) ( =2 1)
Que en español significa:
“Si dos números son impares, entonces su producto es impar”
Resumiendo, vamos a probar que:
“Si el producto de dos números es par, entonces alguno de los
dos es par”
( =2 ) ( =2 =2 )
, mediante su contra recíproca:
“Si dos números son impares, entonces su producto es impar”
( =2 1) ( =2 1) ( =2 1)
En la página siguiente se lista la prueba.
Teorema:
( =2 ) ( =2 =2 )

( =2 1) ( =2 1) ( =2 1)
( =2 1) ( =2 1)
= (2 1) (2 1)
= (2 1) 2 (2 1) 1
=2 (2 1) (2 1) 1
=4 2 2 1
= 2 (2 ) 1
=2
=2 1
Las pruebas indirectas se usan cuando es complicado o parece
imposible realizar una prueba directa de una proposición. Es
decir, cuando no se ve la manera de extender el puente entre el
antecedente y el consecuente de la implicación. Esto ocurrió en
los ejemplos que te mostré. Probar de manera directa que la
división por cero no puede realizarse, significa poder realizar la
división por cero para saber si es posible. Uno podría dividir por
un número muy pequeño que se acerque a cero, y el resultado de
la división sería un número muy grande que seguirá creciendo
de manera desproporcionada en cuanto más el número se
acerque a cero. ¡Inténtalo!
Se probó que todo número multiplicado por cero es cero. Por
eso, si se divide un número por cero, habría una cantidad
indeterminada de cocientes. No se puede decir que alguno de
ellos es el correcto.
Todo esto desconcierta, y constituye un indicio de que la
división no puede realizarse. Pero no es una prueba directa. Por
eso se planteó la prueba indirecta por contradicción como
alternativa, y dio resultado, porque se obtuvo una contradicción
lógica.
Tienes que saber algo. Si quieres demostrar algo en matemática,
puedes conocer todos los términos indefinidos, definiciones,
axiomas, teoremas, reglas lógicas, y demás proposiciones ciertas
de la rama en la que vayas a trabajar. Pero eso no es suficiente
porque las cosas se relacionan unas con otras. Probablemente
tengas que establecer vínculos entre un teorema de aritmética y
otro de geometría por ejemplo. Es natural. Las posibilidades
pueden ser muchas, elegir el camino que conduce a la
recompensa es un arte de intuición, imaginación y razón. Lo
importante es que no desistas de tu objetivo. Sin embargo, no
esperes que una conjetura que lleva más de doscientos años sin
resolverse, le puedas dar una explicación en unos meses. A veces
la terquedad nubla la razón, y eso es peligroso para la salud
mental cuando no se sabe manejar el fracaso.
Por otra parte, es bueno que repares los huecos de tu propia
educación. Yo por ejemplo no sabía por qué no se puede dividir
por cero, o por qué el producto de dos números negativos es un
número positivo.
Es normal que existan fallas en los sistemas educativos, pero no
tomes esas fallas como excusa para no resolver tus propias
dudas. A la larga, el maestro no puede aprender por el alumno.
Esto significa que cada quien debe aprender por su cuenta.
Considero que una buena relación de aprendizaje se da cuando
un aprendiz tiene inquietudes. Esto sucede cuando ese aprendiz
siente interés por algo. Es ahí donde debe surgir el maestro para
intentar aclarar las dudas del aprendiz y no antes.
El aprendizaje trata de cómo resolver las dudas propias. Y si
esas dudas no pueden ser resueltas por los libros, entonces se
recurre a los maestros. Con esta actitud se beneficia el maestro y
el aprendiz, porque si el maestro no sabe aclarar las dudas del
aprendiz, puede pedir ayuda a otros maestros, y así se genera
una cadena de cooperación entre personas. En esta colaboración
se basa la ciencia en general. Es parecida a una carrera de
relevos, en la cual directa o indirectamente se colabora,
tomando el testigo que alguien más dejó, y siguiendo el camino
que conduce a la meta.
Todas las ramas, áreas, o disciplinas de la matemática se
construyen mediante conjuntos de axiomas. La matemática
finalmente es un sistema axiomático. Para que una determinada
área de la matemática sea válida, debe cumplir con unas
determinadas condiciones. Si quieres saber más al respecto
puedes consultar el libro:
Alejandro Cassini – El Juego De Los Principios: Una Introducción
al método axiomático.

Você também pode gostar