Você está na página 1de 5

La Asociación

“La asociación es una persona jurídica no lucrativa en la cual sus integrantes pueden agruparse
con fines altruistas (en beneficio de terceros), egoístas (en beneficio de solo sus integrantes) o
mixtos” (Espinoza, 2006, p. 808).

Generalidades

La Constitución Política del Perú, en su título I, De la Persona y de la Sociedad, Capítulo I,


Derechos fundamentales de las personas, artículo 2, inciso 13, consagra que toda persona
tiene derecho a: “Asociarse y a constituir fundaciones y diversas formas de organización
jurídica sin fines de lucro, sin autorización previa y con arreglo a ley. No pueden ser disueltas
por resolución administrativa”.

Diez-Picazo y Gullón opinan que: “La asociación es el conjunto de personas que se unen para
alcanzar un fin común a las mismas”.1

Asimismo, advierten que esta persona colectiva requiere de:

1° Pluralidad de miembros.

2° Un fin posible lícito y determinado.

3° Una organización.

4° Cumplimiento de las formalidades exigidas por ley.

Tratamiento de las Asociaciones en el Código Civil peruano

El artículo 80 del código civil peruano prescribe lo siguiente: “La asociación es una
organización estable de personas naturales o jurídicas, o de ambas, que a través de una
actividad común persigue un fin no lucrativo”

Para el mejor entendimiento de este tipo especial de persona colectiva, la analizaremos en dos
planos: existencia y capacidad.

A. Existencia: se distingue el inicio de la existencia de la asociación como sujeto de derecho y


persona jurídica. Como sujeto de derecho, la asociación se inicia con el acta de constitución.
Como persona jurídica, comienza desde el día de inscripción en el registro respectivo,
comprendiendo los siguientes pasos:

1
Diez-Picazo y Gullón, óp. cit., 659.
a) Acta de constitución: es el primer acuerdo que toman los asociados en el cual manifiestan
su voluntad de dar nacimiento a la asociación. Este es un acto jurídico, según el artículo 140
del Código Civil: “El acto jurídico es la manifestación de voluntad destinada a crear, regular,
modificar o extinguir relaciones jurídicas. Para su validez se requiere:

1.- Agente capaz.


2.- Objeto física y jurídicamente posible.
3.- Fin lícito.
4.- Observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad”.
b) Estatuto: norma interna que regula el desenvolvimiento de la asociación, debe constar por
escritura pública, para salvaguardar que ninguna estipulación contravenga dispositivos legales
imperativos. Al otorgarse éste por escritura pública, el Estado reviste de legalidad el acuerdo
de los asociados (aunque cabe la posibilidad legal de que solo se conste en un documento
privado). Conforme al art. 82 del Código Civil: “El estatuto de la asociación debe expresar:

1.- La denominación, duración y domicilio.


2.- Los fines.
3.- Los bienes que integran el patrimonio social.
4.- La constitución y funcionamiento de la asamblea general de asociados, consejo directivo y
demás órganos de la asociación.
5.- Las condiciones para la admisión, renuncia y exclusión de sus miembros.
6.- Los derechos y deberes de los asociados.7.- Los requisitos para su modificación.
8.- Las normas para la disolución y liquidación de la asociación y las relativas al destino final
de sus bienes.
9.- Los demás pactos y condiciones que se establezcan”.
c) Extinción: según el código civil la asociación se extingue por las siguientes causales:

Artículo 94º.- La asociación se disuelve de pleno derecho cuando no pueda funcionar según
su estatuto. Disolución por liquidación

Artículo 95º.- La Asociación se disuelve por liquidación, según lo acordado por su respectiva
Junta de Acreedores de conformidad con la ley de la materia. En caso de pérdidas
acumuladas, deducidas las reservas superiores al tercio del capital social pagado, el Consejo
Directivo debe solicitar el inicio del Procedimiento Concursal Ordinario de la asociación,
conforme a la ley de la materia y bajo responsabilidad ante los acreedores por los daños y
perjuicios que resultaren por la omisión.

Disolución por atentar contra orden público


Artículo 96º.- El Ministerio Público puede solicitar judicialmente la disolución de la asociación
cuyas actividades o fines sean o resulten contrario al orden público o a las buenas
costumbres.

La demanda se tramita como proceso abreviado, considerando como parte demandada a la


asociación. Cualquier asociado está legitimado para intervenir en el proceso. La sentencia no
apelada se eleva en consulta a la Corte Superior.

En cualquier estado del proceso puede el Juez dictar medidas cautelares suspendiendo total o
parcialmente las actividades de la asociación, o designando un interventor de las mismas.

Es importante tener en cuenta la prohibición expresa por ley, de admitir la posibilidad del
reparto del haber neto resultante de la liquidación a los asociados. El art. 98 del c.c. indica:
“Disuelta la asociación y concluida la liquidación, el haber neto resultante es entregado a las
personas designadas en el estatuto, con exclusión de los asociados. De no ser posible, la Sala
Civil de la Corte Superior respectiva ordena su aplicación a fines análogos en interés de la
comunidad, dándose preferencia a la provincia donde tuvo su sede la asociación”

B. Capacidad: Para que la asociación pueda ejercer sus derechos requiere de órganos los
cuales son:

1. La Asamblea General: que, de conformidad con el artículo 84 del código civil, es el órgano
supremo de asociación. Dentro de esta se debe distinguir:

a) La asamblea universal: se conforma con la reunión de todos los asociados (se puede
prescindir del requisito de la convocatoria previa en este caso).

b) La asamblea de delegados: este tipo de asamblea se da cuando existe una cantidad


supernumeraria de asociados. A efectos de agilizar las decisiones del órgano supremo, se
nombran delegados en proporción a determinada cantidad de asociados. Es a los delegados a
quienes convoca el presidente del consejo directivo y son ellos los que, en representación de
todos los asociados, toman todas las decisiones.

c) La asamblea de regularización: se configura cuando, si bien no se han inscrito en Registros


Públicos los consejos directivos que han sucedido al último inscrito, si se han registrado en el
libro de Actas de Asociación. Entonces, la asamblea de regularización es la que convoca el
presidente del último consejo directivo inscrito en el Libro de Actas de la asociación, con la
finalidad de ratificar a los consejos directivos, los actos que éstos han realizado y para que los
asociados nombren al nuevo consejo directivo.
También es importante distinguir las siguientes etapas por las cuales tiene que pasar una
asamblea general:

 Convocatoria, es el acto jurídico con el cual el presidente del consejo directivo (o


quien este facultado para ello) llama a los asociados para que se reúnan en la
asamblea general (a través del periódico, esquelas, etc.). Para su validez se requiere:
- Que se respete el principio imperativo de dualidad de convocatorias (art. 87 del c.c.).
- Que se establezcan los puntos a tratarse en la agenda.2
 Cuórum, es el número mínimo de asociados que se requiere para que se declare
válidamente instalada la asamblea general.
- Cuórum Simple, para la validez de las reuniones en la asamblea, en la primera
convocatoria, requiere de la asistencia de más de la mitad de asociados, bastando la
concurrencia de cualquier número de asociados para la segunda. Rige lo mismo para
la primera convocatoria, en el caso de que se acuerde la modificación del estatuto o la
disolución de la asociación.
- Cuórum Calificado, requerido para las segundas convocatorias, con la asistencia de
no menos de la décima parte del número de asociados.
 Votación, es la manifestación de la voluntad de los asociados respecto a los puntos
contenidos en la agenda, o que decidan tratar en el caso de la asamblea universal
(para que se constituyan los acuerdos no se necesita de unanimidad, solo se necesita
más de la mitad de los votos de los miembros concurrentes).

Las funciones de la asamblea general, según el art. 86 del Código Civil: “La asamblea general
elige a las personas que integran el consejo directivo, aprueba las cuentas y balances,
resuelve sobre la modificación del estatuto, la disolución de la asociación y los demás
asuntos que no sean competencia de otros órganos”.

2. El Consejo Directivo: Es el responsable de la gestión y dirección de la asociación (poseen un


presidente), de las labores y actividades cotidianas de la organización, es decir, cumplen
funciones ejecutivas. No dejan de estar subordinados a las decisiones de la asamblea, sin
perjuicio de acatar lo dispuesto por las normas estatutarias. Además, cumple funciones
representativas o, al menos, así debería establecerse de manera inequívoca en el Código Civil.3

2
Ariano Deho, Comentario al Artículo 85 c.c., Convocatoria a asamblea general, en Código Civil
Comentado, Tomo I, Título Preliminar, Derecho de las Personas, Acto Jurídico, cit., 424.
3
En este sentido, las Resoluciones del Tribunal Registral N° 024 – 2001 – ORLC/TR, del 18.01.01; N° 276
– 2001 – ORLC/TR, del 27.06.01, entre otras.
No existe ningún impedimento para que quienes ocupen cargos directivos no sean asociados.
Nada impide, tampoco, que en el estatuto se prevean otros órganos como, por ejemplo, una
gerencia o varias, así como comisiones especiales.

En la resolución del Tribunal Registral N° 024-2001 – ORLC/TR, del 18.01.01, se ha precisado


que:

”El Art. 86 del Código Civil establece que la asamblea general elije a las personas que
integran al consejo directivo, mas no señala a que órgano corresponde revocar a los a los
integrantes del mismo; al respecto en principio habrá que señalarse que –no estando
contemplada dicha materia en el Código Civil-, las asociaciones tienen plena libertad para
regularla en su estatuto, no existiendo limitación para establecer al órgano que le
corresponde acordar la revocatoria, de otra parte la designación de los reemplazantes en caso
de revocatoria puede atribuirla el estatuto al consejo directivo o al presidente del consejo
directivo, ya que si bien el Código Civil establece que a la asamblea general le corresponde la
elección de las personas que integran el consejo directivo, se entiende que le corresponde la
elección regular u ordinaria, resultando admisible que en caso de vacancia el estatuto asigne la
función de cubrir las vacantes al propio consejo directivo”.

La interpretación que hace este órgano colegiado es importante: incluso el propio consejo
directivo puede nombrar a los reemplazantes en caso su mandato haya sido revocado.

Ejemplos de asociaciones:

 Las Asociaciones Religiosas y las Asociaciones Civiles con fines Religiosos.


 Las Asociaciones de Padres de Familia (Apafas).
 Los colegios profesionales.

Bibliografía

- Espinoza Espinoza, Juan (2006). Derecho de las personas (6ta. ed.). Lima, Perú: Editorial
Rodhas SAC.

Você também pode gostar