Você está na página 1de 42

Módulo 3

Unidad 4
Lectura 4

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones


Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 1
4. SUCESIÓN TESTAMENTARIA

4.2. TESTAMENTO
Según el Art. 3280 Cód. Civ., junto a la sucesión legítima, que es la deferida por la ley, la
sucesión se llama testamentaria cuando se defiere por voluntad del hombre manifestada en
testamento válido. Mientras en la primera la vocación hereditaria resulta de los órdenes legales
que crean expectativas -actuales o eventuales- a la adquisición de la herencia, el testamento es
fuente de llamamientos específicos, validándose así la voluntad del titular del patrimonio para
disponer en ese carácter, para después de su muerte.

Es decir que la fuente del llamamiento determina las distintas clases de sucesiones: a)
legítima o ab intestato y b) testamentaria.

La sucesión testamentaria es la que se regula mediante la voluntad del causante,


formulada en el acto unilateral del testamento.

En nuestro derecho el Art. 3606, dispone que toda persona capaz de manifestar su
voluntad, tiene la facultad de disponer de sus bienes por testamento, sea bajo la institución de
herederos, o bajo el título de legados, o bajo cualquier otra denominación propia para expresar su
voluntad.

Concepto y Caracteres

El testamento constituye el “acto escrito, celebrado con las solemnidades de la ley, por el
cual una persona dispone del todo o parte de sus bienes para después de su muerte.” (Art. 3607).

A partir de la definición legal surgen los caracteres:

1.- Acto jurídico


El testamento responde a la conceptuación del acto jurídico establecido por el Art. 944
donde se define como tales a los actos voluntarios lícitos, que tengan por fin inmediato establecer
entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar, transferir, conservar o aniquilar derechos.
Convendrá precisar que el testamento ha de mantener su naturaleza y su unidad como
acto jurídico, no obstante la posibilidad de que pueda contener distintas disposiciones, ya sea de
índole patrimonial o extrapatrimonial, como podría ser el reconocimiento de hijos
extramatrimoniales, la designación de tutor, etc.

2.- Escrito:
Se exige que la voluntad del causante conste en un acto escrito. Se busca, de esa forma,
establecer la certeza de la expresión del testador, eliminando las incertidumbres que surgirían,
inevitablemente, si se admitiera la prueba de testigos o las presunciones. Se excluye la posibilidad
del testamento nuncupativo que es el testamento hecho de viva voz (nota Art. 3607).

3.- Formal y Solemne:


El testamento es un acto solemne, ya que la voluntad no consigue el efecto jurídico al cual
tiende si no se manifiesta mediante las formalidades impuestas por la ley (conforme cada una de

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 2
las variedades del testamento). Así lo dispone el Art. 3627: “La prueba de la observancia de las
formalidades prescriptas para la validez de un testamento, debe resultar del testamento mismo, y
no de los otros actos probados por testigos.”

4.- Acto de contenido patrimonial:


El art. 3607 Cód. Civ. Define el testamento como un acto de disposición de bienes. Esto no
debemos tomarlo con exactitud, ya que en nuestro ordenamiento puede tipificarse,
diferenciadamente, actos de última voluntad testamentarios y no testamentarios. A estos últimos
habrá de referir todos los que no tengan contenido patrimonial como por Ej. Reconocimiento de
hijos extramatrimoniales, la designación de tutor, instrucciones sobre el destino del cadáver, etc.
Esta afirmación tiene su sustento en el Art. 3607 (que define el testamento, marcando
expresamente su contenido patrimonial) y el Art. 383 (donde se prevé la designación de tutor).

De este modo, podemos considerar entonces que como contenido del testamento,
encontramos:

a) Disposiciones extrapatrimoniales: Reconocimiento de hijos extramatrimoniales, (Art. 248


y ss. C.C.); nombramiento de tutores o curadores (Art. 383 y 479); derechos inherentes a
la persona de carácter disponible, etc.

b) Disposiciones patrimoniales:
- Institución de herederos: herederos, legatarios particulares o cuota.
- Disposiciones indirectas sobre bienes: cláusula de mejora, dispensa de colacionar,
desheredación, revocación de un testamento anterior, etc.
- Disposiciones sobre el modo de operarse la transmisión. Particiones, cláusulas de
indivisión, inenajenabilidad, designación de albacea, etc.

5.- Personalísimo:
El testamento es un acto estrictamente personal, es decir, que la voluntad debe ser
expresada personalmente por el testador y no por otra persona.
El Art. 3619: Las disposiciones deben ser la expresión directa de la voluntad del testador.
Este no puede delegarlas ni dar poder a otro para testar, ni dejar ninguna de sus disposiciones al
arbitrio de un tercero.
Coincide con este postulado el Art. 3711 en tanto dispone que el testador debe nombrar
por si mismo al heredero y si se refiere al que otro nombrara por encargo suyo la institución no
vale.

6.- Especialidad:
El Art. 3632 impone que la voluntad del causante quede totalmente expresada en el
testamento, individualizando con precisión al sucesor y los bienes que ha de recibir. La
especialidad no se viola si el testamento está integrado por más de un acto revestido de las
formas testamentarias, en tanto todos ellos mantengan unidad y las disposiciones posteriores no
resulten incompatibles con las anteriores, Art. 3620.

7.- Unilateralidad:
Hasta la sanción de nuestro Código estaban permitidos los testamentos conjuntos o
mancomunados otorgados por más de una persona en un mismo acto testamentario.
Vélez prohibió los testamentos conjuntos, estableciendo en el Art. 3618: Un testamento no
puede ser hecho en el mismo acto por dos o más personas, sea a favor de un tercero, sea a título
de disposición recíproca y mutua.
La prohibición no debe considerarse extendida a los testamentos que puedan hacer varios

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 3
testadores, en actos separados, y por los cuales se benefician recíprocamente, o lo hagan a favor
de idénticos beneficiarios. La mancomunación tiene que ser necesariamente material, en el
sentido de tratarse de un solo testamento otorgado por dos o más personas.

8.- Revocabilidad
La generalidad de los ordenamientos tipifica al testamento como un acto esencialmente
revocable. Nuestro código establece en el Art. 3824: El testamento es revocable a voluntad del
testador hasta su muerte. Toda renuncia o restricción a este derecho es de ningún efecto. El
testamento no confiere a los instituidos ningún derecho actual.
Por eso se llama acto de última voluntad; porque es la última voluntad expresada con las
formalidades de la ley la que prevalece.

4.3. CAPACIDAD PARA DISPONER POR TESTAMENTO


En esta materia rigen los principios generales relativos a la capacidad de obrar, con
ampliación de la capacidad en razón de la edad. Dispone, en efecto el Art. 3606, parte 1º que
“toda persona legalmente capaz de tener voluntad y de manifestarla, tiene la facultad de disponer
de sus bienes por testamento.”

Cabe destacar, que la norma alude exclusivamente a las personas de existencia visible,
pues las personas jurídicas no pueden disponer de sus bienes por testamento.

En efecto el testamento es un acto destinado a tener efecto después de la muerte del


causante y las personas jurídicas no mueren. Ellas se disuelven, y pueden disponer el destino de
sus bienes para después de su disolución, conforme a sus estatutos; pero este siempre será un
acto entre vivos y no de última voluntad.

MOMENTO EN QUE DEBE EXISTIR LA CAPACIDAD

Para calificar la capacidad para testar, se atiende sólo al tiempo en que se otorga el
testamento, aunque se tenga o falte la capacidad al tiempo de la muerte (Art. 3613 Cód. Civ.).

Como se observa, poco interesa que la persona pierda su capacidad luego de haber
testado, puesto que se considera que persistió en su voluntad mientras tuvo aptitud, quedando
privada de la posibilidad de modificarlo cuando sobrevino la incapacidad. La misma solución debe
aplicarse en el supuesto de la edad, ya que si testa una persona de 18 años y luego se eleva el
límite a 21 años, el testamento será igualmente válido. Inversamente si testa un menor de 18 años
o un demente, el acto será nulo aunque con posterioridad a su realización hubiera alcanzado la
edad requerida o recuperado su salud mental.

LEY QUE RIGE LA CAPACIDAD

Los conflictos de leyes, en el ámbito territorial, han sido previstos por el Art. 3611: la ley del
actual domicilio del testador, al tiempo de hacer su testamento, es la que decide de su capacidad
o incapacidad para testar.

SUPUESTOS DE INCAPACIDAD

El Código ha establecido tres supuestos generales de incapacidad. Ellos son: a) menores

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 4
de 18 años, b) a los privados de razón y c) a los sordomudos que no saben darse a entender por
escrito. Conviene precisar que los mencionados anteriormente hacen a incapacidades genéricas,
que comprenden toda clase de testamento. Pero junto a ellas el Código ha previsto incapacidades
específicas, referidas a determinadas formas de testamento. Por Ej. el sordo, el mudo y el
sordomudo sepan o no darse a entender por escrito, no pueden testar por acto público, ni el
analfabeto puede hacerlo mediante la forma ológrafa.

a) EDAD PARA TESTAR


Según dispone el Art. 3614, no pueden testar los menores de 18 años de uno y otro sexo.
Actualmente la capacidad para testar coincide con la mayoría de edad (Conf. Ley 26.579 que
modifica el art. 126 del Código Civil). Hasta la sanción de dicha ley, se establecía que el menor a
los 18 años tenía desarrollada su afectividad y estaba en condiciones de querer razonablemente
favorecer a determinadas personas o destinar sus bienes a ciertos fines para luego de su muerte,
teniendo presente que la mayoría de edad se alcanzaba a los 21 años de edad.

Para algunos los 18 años, deben reputarse cumplidos a partir de la ahora cero del día
siguiente al de su cumpleaños conforme a las reglas sobre cómputo de los intervalos de tiempo
(Art. 24 y s.s. C.C.). Para otros, en cambio, por aplicación de lo dispuesto en el Art. 128 no debe
limitarse sólo a la adquisición de la mayoridad, sino que debe referirse a todas las edades
requeridas por la ley para actos determinados.

Por aplicación del Art. 128 la capacidad para testar se cuenta desde el mismo día en que
se cumplen los 18 años, momento a partir del cual cesa la incapacidad de los menores de
conformidad a la modificación introducida por la Ley 26.579..

Capacidad testamentaria de los emancipados

Según el nuevo régimen que sobre emancipación ha introducido la ley 26.579 debe
considerarse que la limitación de los 18 años no rige para los menores emancipados. El Art. 131
actualmente establece que los menores que contrajeran matrimonio se emancipan y adquieren
capacidad civil, con las limitaciones previstas en el art. 134.

b) AUSENCIA DE RAZÓN

Para poder testar es preciso que la persona esté en su perfecta razón. Los dementes sólo
podrán hacerlo en los intervalos lúcidos que sean suficientemente ciertos y prolongados para
asegurarse que la enfermedad ha cesado por entonces (conf. Art. 3615 Cód. Civ.).

"La perfecta razón, alude al discernimiento, el cual consiste, según lo señalaba Salvat, en
la aptitud de apreciar o juzgar nuestras acciones; en términos más breves, podría decirse que es
la aptitud de saber lo que se hace".1

Con relación al discernimiento en materia testamentaria, el Art. 3616 presume que toda
persona está en su sano juicio mientras no se pruebe lo contrario.

El codificador, siguiendo las ideas científicas de la época da su noción del concepto de


demencia, en la nota al Art. 3615 que establece: “Nombramos sólo en el artículo a los dementes,
porque la demencia es la expresión genérica que designa todas las variedades de la locura; es la
privación de la razón con sus accidentes y sus fenómenos diversos. Todas las especies de

1
Maffia, Jorge O.: "Manual de Derecho Sucesorio". Ed. Depalma. Bs.As. 1989, T. II, pág. 164

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 5
demencia tienen por principio una enfermedad esencial de la razón y por consiguiente falta de
deliberación y voluntad. La demencia es el género y comprende la locura continua o intermitente,
la locura total o parcial, la locura tranquila o delirante, el furor, la monomanía, el idiotismo, etc. La
primera parte del artículo comprende la embriaguez y todo accidente que prive de la completa
razón”.

Ahora bien, desde esa época ha progresado tremendamente la psiquiatría y los estados de
alienación mental han sido clasificados aunque no uniformemente, con mayor precisión. De todas
maneras debe tenerse presente que la determinación de la alienación mental que quita eficacia al
testamento, está referida a la privación de las facultades mentales que impide realizar con
discernimiento las disposiciones de última voluntad.

Intervalos lúcidos

La segunda parte del Art. 3615 admite que los dementes pueden testar en los intervalos
lúcidos, con tal que éstos sean lo suficientemente ciertos y prolongados que aseguren que la
enfermedad ha cesado por entonces.

Y aquí se plantea una discusión muy extensa: se trata de los dementes declarados
judicialmente como insanos o de los no declarados.

Existen dos corrientes: a) la que sostiene la permisión referida exclusivamente a los


dementes no declarados tales, o b) si ella comprende también a los interdictos.

NO DECLARADOS INSANOS JUDICIALMENTE

La segunda parte del Art. 3615 habla de intervalos lúcidos pero no aclara la condición
jurídica del demente; la primera corriente sostiene que la permisión sólo debe concederse a los no
declarados judicialmente insanos; y aducen para fundarla una serie de argumentos que,
sintéticamente expuestos son los siguientes2:

1) "El interdicto es un incapaz absoluto sometido a una representación necesaria (curatela),


por lo tanto sus actos son nulos (art. 1041)".

2) "Si se admitiera que los arts. 3615 y 3617 establecen excepciones a la incapacidad absoluta
de obrar, se privaría de toda eficacia al instituto de la interdicción y el incapaz quedaría
desprotegido".

3) "Si el Art. 472 establece que luego de declarada la interdicción son de ningún valor los actos
administrativos que ejecute el insano se puede concluir que serán nulos los actos de
disposición".

4) "La invalidez de los actos jurídicos de los interdictos sólo cede cuando lo prevé una norma
expresa, tales como los arts. 275, 283, 286, etc., no habiéndose establecido excepción en
materia de testamentos".

2
Maffia, Jorge O.: Ob.cit. Tomo II, Pág. 166

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 6
YA DECLARADOS JUDICIALMENTE

La segunda corriente3, "sostiene que el interdicto puede testar en intervalos lúcidos fundan
su postura en las razones siguientes:

1) Si bien es cierto que el interdicto es incapaz absoluto, sometido a curatela, ello no implica
que carezca totalmente de voluntad, no sólo en la esfera de los actos ilícitos (Art. 1070)
sino también en la de los actos jurídicos (por Ej. la ley de matrimonio autorizaba el
casamiento de la mujer a partir de los 12 años, no obstante ser una incapaz absoluta). Así
el Art. 1070: No se reputa involuntario el acto ilícito practicado por dementes en lúcidos
intervalos, aunque ellos hubiesen sido declarados tales en juicio, ni los practicados en
estado de embriaguez si no se probaré que ésta fue involuntaria.

2) El Art. 1041, establece que son nulos los actos jurídicos otorgados por personas
absolutamente incapaces por su dependencia de una representación necesaria. Dicho
artículo, no puede aplicarse indiscriminadamente, si se estableció una excepción como la
anterior, se puede concluir que el Art. 3615 puede establecer otra excepción más.

3) Es indiscutible que el insano queda desprotegido. Para que nadie aproveche de la


inferioridad del menor o del demente o del sordomudo que no sabe darse a entender por
escrito, se estatuye sobre su incapacidad y se le dan órganos de representación necesaria.
Así no quedaran privados del goce de sus derechos; sólo que obraran en su nombre, para
protegerlo, sus representantes necesarios. Al extender la incapacidad a la facultad de
testar, como ésta es personalísima, se lo priva del goce del ejercicio del derecho mismo:
en materia testamentaria es como si no hubiera nacido.

4) No es válido el argumento fundado en el Art. 4724. Vélez sólo restringió la nulidad a los
actos de administración: de lo contrario hubiera sido más terminante si quiso exceptuar los
testamentos.

5) No debe el interprete de la ley distinguir donde la ley no distingue. Ello pues no es


necesario, que el art. 3615 aclara que su segunda parte se refiere también a los dementes
interdictos".

Situación de los inhabilitados

Con relación a los inhabilitados, no cabe discusión alguna sobre su capacidad para otorgar
por testamento, ya que la inhabilitación se ha limitado a los actos de disposición entre vivos (152
bis)

Prueba de la ausencia de perfecta razón

Sostenemos que en este punto usted va a poder sacar sus conclusiones respecto de las
dos corrientes definidas anteriormente, al inferir que Vélez fue muy astuto al establecer en el Art.
3616 una presunción.

3
Maffia, Jorge O.: ob. Cit. Tomo II, pág. 166; Azpiri, Jorge O. "Manual de Derecho Sucesorio" Ed.
Hammurabi, Bs.As. 1998, pág. 329., Zannoni, Eduardo A: Manual de derecho de las sucesiones, 4ta.
Edición actualizada y ampliada, 1ra. Reimpresión, ed. Astrea, Bs.As.2000, pág. 551.
4
Art 472 C.C.:” Si la sentencia que concluya el juicio, declarase incapaz al demandado, serán de ningún
valor los actos posteriores de administración que el incapaz celebrase”.

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 7
El Art. 3616 establece: “La ley presume que toda persona está en su sano juicio mientras
no se pruebe lo contrario. Al que pidiese la nulidad del testamento, le incumbe probar que el
testador no se hallaba en su completa razón al tiempo de hacer sus disposiciones; pero si el
testador algún tiempo antes de testar se hubiese hallado notoriamente en estado habitual de
demencia, el que sostiene la validez del testamento debe probar que el testador lo ha ordenado en
un intervalo lúcido.”

Es de destacar que, lo que se debe probar al pedir la nulidad se torna en algo


prácticamente imposible, sobre todo si han pasado varios años desde el fallecimiento y sin que se
pueda contar con el examen del enfermo.

Por lo tanto, el codificador invierte la carga de la prueba cuando la demencia hubiese sido
notoria al tiempo de testar.

c) SORDOMUDO

Sordomudos son aquellas personas que a causa de estar privadas totalmente o en forma
muy considerable del sentido del oído, tampoco pueden hablar.

El Art. 3617, establece: “No pueden testar los sordomudos que no sepan leer ni escribir.”

Debe entenderse, que lo exigido no es solamente la lectura y la escritura, sino la


comprensión de lo leído y escrito.

La inhabilidad para testar de los sordomudos obedece exclusivamente a la prohibición del


Art. 3617, esto es, cuando ellos no saben leer y escribir conscientemente, carecen de las
aptitudes psicofísicas necesarias para otorgar testamento, con prescindencia de su interdicción.

Convendrá tener presente que, sabiendo expresarse por escrito, podrán únicamente
valerse de la forma ológrafa o de la cerrada, ya que su sordera les impedirá hacerlo por acto
público.

CAPACIDAD PARA RECIBIR POR TESTAMENTO

La capacidad para recibir por testamento es la aptitud para ser beneficiario de una
institución de herederos, de legatarios o de cargos.

El Art. 3287 establece el momento en que debe existir la capacidad y establece: la


capacidad para adquirir una sucesión debe tenerse al momento en que la sucesión se defiere.

Capacidad de las personas naturales

La regla general es que toda persona concebida puede recibir por testamento. Tal es lo
dispuesto por el Art. 3733 Cód. Civ.: Pueden adquirir por testamento todos los que, estando
concebidos al tiempo de la muerte del testador, no sean declarados por la ley, incapaces o
indignos.

Supuestos de incapacidad

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 8
Cuatro son las prohibiciones enunciadas por el Código: a) la de los tutores, b) la de los
confesores, c) la del escribano y los testigos en el testamento por acto público y d) la de los
oficiales del buque en el testamento marítimo.

a) Tutores
El Art. 3736 dispone: Los tutores de los menores de edad, no pueden recibir cosa alguna
por el testamento de los menores que mueran bajo su tutela. Aún después que hubieren cesado
en la tutela nada pueden recibir por el testamento de los menores, si las cuentas de su
administración no están aprobadas.

El Art. 3737 establece una excepción al principio, disponiendo: Exceptúanse de la


disposición del artículo anterior, los ascendientes que son o han sido tutores de sus descendientes
(la disposición no puede extenderse a los demás parientes de sangre llamados por la ley a la
tutela).

b) Confesores
Establece el Art. 3739: Son incapaces de suceder y de recibir legados: los confesores del
testador en su última enfermedad, los parientes de ellos dentro del cuarto grado, si no fuesen
parientes del testador, las iglesias en que estuviesen empleados, con excepción de la iglesia
parroquial del testador, y las comunidades a que ellos pertenecían. A su vez, el artículo siguiente
agrega: Tiene la misma incapacidad el ministro protestante que asiste el testador en su última
enfermedad.

c) Escribanos y Testigos del testamento por acto público


El Art. 3664, dispone que, el escribano y testigos en un testamento por acto público, sus
esposas y parientes o afines dentro del cuarto grado, no puedan aprovecharse de lo que en él se
disponga a su favor.

d) Oficiales del buque en el testamento marítimo


Art. 3686: Son nulos los legados hechos en testamento marítimo a los oficiales del buque,
si no fuesen parientes del testador.
El vocablo oficiales, alude al comandante y a los oficiales superiores del buque, pero aquí
debe entenderse que no sólo están prohibidos los legados, sino también y con mayor razón, la
institución de herederos.

CAPACIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS

Corolario de la regla general es que las personas jurídicas tienen igual aptitud que las
personas naturales para recibir por testamento, sean aquéllas de existencia necesaria (estado,
provincias, municipalidades, iglesias) o de existencia posible. Éstas, al igual que las personas
físicas, deben tener existencia al tiempo de la apertura de la sucesión.

Fundaciones
Si bien el Art. 3287, establece que la capacidad para adquirir una sucesión debe tenerse
en el momento en que ella se defiere. Este principio cede a una excepción, la cual encontramos
en el Art. 3735: "Pueden sin embargo, recibir por testamento las corporaciones que no tengan el
carácter de personas jurídicas, cuando la sucesión que se les defiere o el legado que se haga, sea
con el fin de fundarla, y requerir después la competente autorización."

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 9
4.4. VICIOS DE LA VOLUNTAD
El Art. 922, dispone que los actos sean reputados practicados sin intención, cuando fueren
hechos por ignorancia o error y aquellos que se ejecutaren por fuerza o intimidación. A su vez, el
Art. 954, declaró inválidos los actos practicados con los vicios de error, de dolo, de simulación o
fraude.

El testamento como acto jurídico, por tanto, puede estar viciado por los vicios de error,
dolo, violencia y simulación.

ERROR

El Art. 3232 dispone: Toda disposición testamentaria, fundada en una falsa causa o en una
causa que no tiene efecto, queda sin valor alguno.

Habrá error causante de nulidad cuando aquél verse sobre el motivo determinante de la
liberalidad, siempre que éste sea el fundamento mismo de la voluntad del testador. Este podrá
referirse a la persona del instituido, a los vinculados con la naturaleza del acto testamentario, o,
finalmente, error en la cosa legada. Ej. la elección de un sucesor por la falsa creencia de que ha
dejado de existir otro, a quien se hubiera beneficiado; o se legare un objeto con la creencia que es
de cobre, cuando realmente es de oro.

DOLO

La acción dolosa se proyecta en la sugestión o captación de la voluntad. El dolo adopta en


la práctica formas especiales que llevan al causante a tomar sus decisiones, inspirándoles odio
hacia sus herederos naturales o un afecto profundo por el autor de las maniobras.

Para que la sugestión o la captación sean causa de invalidez no bastan las meras
maniobras dolosas sino que se requiere que esa actuación sea causa determinante de la
disposición. Además por el Art. 935, la nulidad será procedente cuando la acción provenga del
beneficiario, como cuando sea obra de un tercero.

VIOLENCIA

El testamento podrá anularse cuando ha sido obtenido por violencia (Art. 936 y sgtes.. del
C.C.) por lo que podrá invocarse violencia física o moral, siempre que constituya una fuerza
irresistible que se proyecte sobre el testador o sobre la persona de su cónyuge, ascendiente,
descendiente, no importando que sea obra del beneficiario o de un tercero.

SIMULACIÓN

El Art. 955, establece que la simulación tiene lugar cuando se encubre el carácter jurídico
de un acto bajo la apariencia de otro, o cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras, o
de fechas que no son verdaderas, o cuando por él se constituyen o trasmiten derechos a personas
interpuestas, que no son aquellas para quienes en realidad se constituyen o trasmiten.

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 10
El supuesto que reviste importancia practica es el de interposición de personas que suele
usarse para esconder al real beneficiario de la liberalidad o para eludir la incapacidad de ciertos
sujetos para recibir por testamento del causante (Art. 3741 y 3742).

Carácter de la nulidad fundada en los vicios del consentimiento

Establecer si la disposición ha sido fruto de una voluntad viciada dependerá de una


investigación de hecho; por tanto, cabrá la anulabilidad y el acto valdrá mientras no se decrete su
invalidez. Es posible también que el vicio no afecte la integridad del acto, sino sólo una o algunas
de sus disposiciones, en cuyo caso procederá la nulidad parcial.

La legitimación activa en la acción de nulidad fundada en los vicios del consentimiento,


compete a aquellos a quienes hubieran pasado los bienes en caso de no ser válida la disposición.
Legitimados pasivamente serán los beneficiarios de las disposiciones testamentarias, o todo aquel
que tenga interés en la validez de ellas.

Prescripción

En todos los casos de consentimiento viciado será de aplicación el plazo de prescripción


de dos años, previsto por el Art. 4030. La misma solución es la procedente en los supuestos de
simulación.

Debe tenerse presente que en virtud de lo dispuesto por el Art. 3953, el mencionado plazo
comenzara a correr desde el momento de la apertura de la sucesión.

4.5. FORMA DE LOS TESTAMENTOS

Principios Generales
Tal como lo preceptúa los arts. 3607 y 3632, el testamento es un acto que requiere
necesariamente para su validez la observancia de las disposiciones de forma impuestas por la ley.

Este carácter de las formalidades, exigidas ad solemnitatem, y no ad probationem, no


impide que se admita que el testador elija entre múltiples maneras, llamadas también formas de
testar. Convendrá entonces distinguir entres las formalidades o solemnidades que son requisitos
exigidos para la validez del acto, de las formas o maneras de testar autorizadas por la ley. De este
modo, el testamento ológrafo, que constituye una de las formas admitidas de testar, requiere la
manuscripción del testador como una de las formalidades para su validez.

Según lo dispone el Art. 3627: la prueba de la observancia de las formalidades prescriptas


para la validez de un testamento, debe resultar del testamento mismo, y no de los otros actos
probados por testigos. El Art. 3624 establece que toda persona capaz de disponer por testamento
puede testar a su elección, en una u otra de las formas ordinarias de los testamentos, pero es
necesario que posea las cualidades físicas e intelectuales requeridas para aquellas formas en la
que quiera hacer su disposición.

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 11
Las solemnidades de cada una de las formas testamentarias han sido minuciosamente
regladas por el C.C. que además ha establecido el principio de la especialidad de cada una de
ellas.

Clasificación de las Formas

Las formas testamentarias se clasifican en ordinarias o comunes y en extraordinarias o


especiales o privilegiadas.

Ordinarias: son aquellas que el testador puede usar en cualquier circunstancia. Las formas
ordinarias son: el testamento ológrafo, el testamento por acto público y el testamento
cerrado.

Especiales: son las autorizadas en situaciones particulares a determinadas personas y que


muestran como característica específica lo limitado de su duración. Son formas especiales
el testamento militar y el testamento marítimo.

Conviene remarcar, que los testamentos ordinarios se distinguen de los especiales en que
aquéllos subsisten mientras no sean revocados, en tanto que los segundos caducan si el testador
sobrevive a determinados plazos.

FIRMA

Una de las formalidades exigidas por la ley es la firma del otorgante. Pero debemos tener
en cuenta que no en todos los testamentos la exigencia funciona de modo perentorio, ya que en
algunos supuestos (testamento por acto público y testamentos especiales) se admite la firma a
ruego cuando el testador no supiere o no pudiere hacerlo. (Art. 3633 Cód. Civ).

La firma es la manera corriente de estampar el nombre y apellido para expresar una


conformidad, y es válida la signatura de aquellos que acostumbran a abreviar la denominación. De
ahí que la última parte del Art. 3633 lo establezca.

TESTIGOS

Salvo en el testamento ológrafo, que no requiere la presencia de testigos, ellos son


imprescindibles en las otras formas testamentarias, variando su número.

5 Testigos ----- testamento cerrado


3 Testigos ----- testamento por acto público y marítimo
2 Testigos ----- testamento consular

La importancia de los testigos, se funda en que ellos constituyen una garantía de la


seriedad del acto, contribuyen a su solemnidad y robustecen la fe dada por el escribano sobre la
autenticidad de que el testamento traduce fielmente la voluntad del otorgante.

Capacidad para ser testigo

La regla general es la capacidad y esta establecida en el Art. 3696, que dispone: Pueden
ser testigos en los testamentos, todas las personas a quienes la ley no les prohíbe serlo. El Art.

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 12
3698, establece el momento en que debe existir esa capacidad, estableciendo: “La capacidad de
los testigos debe existir al tiempo de la formación del testamento.”

Incapacidades Genéricas

Son incapaces de actuar como testigos:

a) Los menores de edad conforme lo establece el Art. 3705 del Cód. Civ., que establece: “Los
testigos de un testamento deben ser varones mayores de edad”. Respecto de lo establecido en
dicho artículo debemos tener presente que la incapacidad derivada del sexo, ha desaparecido por
Ley 11.357.

b) Los que estén privados de razón - Art. 3709

c) Los ciegos, los sordos y los mudos - Art. 3708

Incapacidades específicas

a) No tener residencia en el distrito donde se otorga el testamento - Art. 3701

b) No entender el idioma nacional y el idioma en que se extendió el testamento - Art. 3700

c) Ser ascendiente o descendiente del testador - Art. 3702

d) Ser beneficiado por testamento - Art. 3706

e) Ser pariente, dependiente o doméstico del escribano - Art. 3707

Conocimiento de los Testigos por el Escribano

Dispone el Art. 3699: Los testigos deben ser conocidos del escribano. Si éste no los
conociese, puede exigir antes de otorgar el testamento, que dos individuos aseguren la identidad
de sus personas y la residencia de ellos.

4.6. FORMAS ORDINARIAS DE TESTAR

4.6.1. TESTAMENTO OLÓGRAFO


El testamento ológrafo esta caracterizado por el Art. 3639 que establece: El testamento
ológrafo para ser válido en cuanto a sus formas, debe ser escrito todo entero, fechado y firmado
por la mano misma del testador. La falta de alguna de estas formalidades lo anula en todo su
contenido.

Ventajas e Inconvenientes

Ventajas:

La forma ológrafa constituye la forma más simple y cómoda de testar, ya que el otorgante

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 13
puede redactarlo en el momento más conveniente y sus previsiones permanecen en secreto.
Además constituye la forma más simplificada, por la sencillez de sus requisitos y la más
económica, pues se evitan los gastos de escritura y honorarios notariales. Por último el testador
puede valerse de cualquier lengua, lo que le permite el uso del idioma más familiar y con ello la
mejor expresión de su voluntad.

Dentro de las ventajas también podemos mencionar:

1. Comodidad: Puede efectuarlo el testador cuando lo crea conveniente, igualmente puede


destruirlo en cualquier momento. Se puede prescindir de la presencia del Escribano.

2. Secreto. Esta forma de testar permite evitar las tensiones y conflictos de familia, también
sustraerse a las presiones que sobre el testador suceden a todo dictado de testamento
conocido por la familia.

3. Economía: No exige gastos de sellado ni honorarios que comporta una escritura pública.

4. Simple: Carece de las formalidades de las otras formas de testar, su simpleza se pone en
evidencia si se observa que sólo se reduce a que sea hecho de puño y letra del otorgante,
firmado y fechado por el mismo.

5. Revocabilidad: puede ser revocado con toda facilidad.

Inconvenientes:

1. Existe la posibilidad de destrucción por parte de los que no resultaren favorecidos en la


disposición.

2. Esta forma facilita la captación y con ella se priva la útil intervención del escribano y los
testigos, posibilitando que se teste en ausencia de una perfecta razón.

Independencia Intelectual

Nuestro ordenamiento exige que el testamento constituya un acto independiente de


cualquier otro, que revista individualidad y significados propios. Art. 3648 C.C.

La exigencia de la norma va enderezada a que no cualquier anotación en los libros del


testador o en sus apuntes constituya un testamento, sino a que el acto tenga una definida
independencia intelectual. Y así judicialmente se ha resuelto que un testamento incluido en libros
de contabilidad no valdría si formara parte de un asiento contable, pero tendría eficacia si se
escribiera en una hoja en blanco no formando un cuerpo con los asientos que el libro contiene.

REQUISITOS

Los requisitos formales del testamento ológrafo son tres: a) manuscripción, b) fecha y c)
firma.

MANUSCRIPCIÓN Art. 3639, 3641

Para ser válido el testamento ológrafo debe ser escrito todo entero por la mano misma del

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 14
testador. (Art. 3639)

El testamento ológrafo debe ser escrito con caracteres alfabéticos (Art. 3641). Un
testamento redactado en chino y escrito en caracteres ideológicos sería, por tanto, valido. Lo
prohibido es el uso de caracteres taquigráficos o criptográficos, o de signos del alfabeto morse, lo
que no ofrecería la garantía de la exactitud de la escritura común y obstarían, a la comprobación
de la certeza del acto.

Tal como lo dispone la segunda parte del Art. 3641, el testamento ológrafo puede
escribirse en cualquier idioma.

Intervención de extraños: Art. 3639

De manera que es necesario como lo exige el precepto, la concurrencia de dos requisitos


para que proceda la invalidez: que la escritura extraña forme parte del testamento y que ella
obedezca a una orden o consentimiento del testador. Ej. cuando el causante no pudiendo concluir
el testamento por no dominar sus manos, requiere la colaboración ajena.

FECHA ; Arts 3642,3643, 3644, 3646, 3647

La fecha es de suma importancia, pues permite establecer si el testador era capaz al


tiempo de otorgar el acto, y también, en el caso de existir varios testamentos, determinar cuál de
ellos prevalece.

Ordinariamente la fecha se enuncia, entre nosotros, con la mención del día, mes y año
correspondiente al calendario gregoriano.

Sin embargo, no es indispensable que se adopte esa forma, siendo válidas las
enunciaciones perfectamente equivalentes que fijen de manera precisa la fecha del testamento
(Art. 3642). Por Ej. la exigencia quedaría cumplida si se determina con referencia a una
celebración religiosa (navidad de 1989) o cívica (día de la independencia de 1990).

A su vez el Art. 3643 prevé la posibilidad de una fecha defectuosa. Dispone al respecto
que: “Una fecha errada o incompleta puede ser considerada suficiente, cuando el vicio que
presenta es el resultado de una simple inadvertencia de parte del testador, y existen en el
testamento mismo enunciaciones o elementos materiales que fijan la fecha de una manera cierta.
El juez puede apreciar las enunciaciones que rectifiquen la fecha, y admitir pruebas que se
obtengan fuera del testamento”.

Colocación de la fecha

"Normalmente en la práctica la fecha se coloca al comienzo del acto o al final, antes de la


firma. La duda se suscita cuando aquélla se ubica luego de firmado el testamento. La opinión
predominante, tanto en la doctrina de los autores como en la judicial, se inclina por la validez del
testamento, aduciendo que la mayor garantía de que esa indicación pertenece al testador consiste
en la letra, que si es auténtica, no bastaría para decidir la ineficacia del acto que él se cerrará con
la fecha".5

5
Maffia, Jorge O.: Ob.cit. Tomo II, pág. 215.

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 15
Unidad de tiempo Art. 3647

La unidad de tiempo en la redacción del testamento es totalmente innecesaria.


Concordante con el Art. 3646: supuesto en que un testamento ológrafo apareciera firmado, pero
sin fecha, y a continuación tuviera un agregado que reuniera ambos requisitos, el conjunto es
válido, ya que en el aditamento se manifiesta la conformidad con el acto de su integridad.
Ello, pues el testador no está obligado a redactar su testamento de una sola vez, ni bajo la
misma fecha. Si escribe sus disposiciones en épocas diferentes, puede datar y firmar cada una de
ellas separadamente, o poner a todas la fecha y la firma, el día en que termine su testamento.

Indicación del Lugar

Si bien la costumbre más generalizada muestra la enunciación de la fecha precedida por la


indicación del lugar, éste no forma parte de aquélla ni constituye su complemento. Tal como lo
dispone el Art. 3644, el testador puede dispensarse de indicar el lugar donde ha hecho el
testamento, y el error que cometa en la indicación de ese lugar, no influye en la validez del acto.

FIRMA Art. 3645

La firma del testamento ológrafo representa, quizá su elemento más esencial y desde
luego el que demuestra la conformidad definitiva del causante con las últimas disposiciones, que
no bastarían con que fuesen de su puño y letra y que tuvieran la fecha para considerarse como
jurídicamente eficaces.

La firma cierra el testamento, de ahí que si se le hicieren agregados deberán reunir todas
las condiciones del testamento ológrafo para ser eficaces.

Valor Probatorio Art. 3623

El Art. 3623 confiere a todas las formas testamentarias autorizadas la misma eficacia
jurídica. Por su parte el Art. 3650 preceptúa: El testamento ológrafo vale como acto público y
solemne, pero puede ser atacado por su fecha, firma o escritura, o por la capacidad del testador,
por todos aquellos a quienes se oponga, pudiendo éstos servirse de todo género de pruebas.

Protocolización

Tal como lo disponen los arts. 3691 y 3692, el testamento ológrafo debe presentarse, en la
forma en que se encuentre, al juez del último domicilio del testador. Si estuviese cerrado, será
abierto por el juez y procederá al examen de testigos que reconozcan la letra y firma del testador.
Resultando identidad, en concepto de los testigos, el juez rubricara el principio y fin de cada
página y mandara que se entregue con todas las diligencias hechas al escribano.

4.6.3. TESTAMENTO POR ACTO PÚBLICO


El testamento por acto público, es aquel que se otorga ante un escribano, por escritura
pública y en presencia de testigos. De este modo, dispone el art. 3654 Cód. Civ., al establecer: “El
testamento por acto público es aquel que se otorga ante escribano público y tres testigos
residentes en el lugar.”

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 16
Ventajas

La intervención del notario aleja la posibilidad de que se hagan mandas inoficiosas o


ineficaces, en las cuales podría incurrir el testador por su desconocimiento jurídico. El escribano al
tomar conocimiento de las disposiciones testamentarias podrá sugerir precisiones técnicas que
aclaren su contenido y eviten dificultades interpretativas o eventualmente su nulidad.

Brinda mayor seguridad, ya que su destrucción por terceros interesados no será posible,
ya que es prácticamente imposible la destrucción de los protocolos notariales o su perdida.

Inconvenientes

La participación y necesario conocimiento de su contenido por muchas personas, impide


mantener el secreto del testamento. Por otra parte, debido a la intervención del escribano se torna
un acto oneroso.

Capacidad

Toda persona capaz puede, en principio, otorgar testamento por acto público. La regla
queda limitada, en función de aptitudes físicas. Dispone el Art. 3651: El sordo, el mudo y el
sordomudo no pueden testar por acto público.

La incapacidad del sordo se debe a que no puede escuchar la lectura del testamento,
requisito ineludible del Art. 3658.

En cuanto al mudo, resulta injustificada y sólo se debe a que Vélez siguió literalmente las
disposiciones del derecho francés, donde el testamento debe dictarse ineludiblemente al
escribano.

En nuestro ordenamiento no es necesario que el testador hable, ya que puede dar el


testamento escrito en su integridad o las disposiciones que debe contener para que el escribano
las redacte en la forma ordinaria (Art. 3656).

Con relación a los ciegos, el Art. 3652 les confiere expresamente la capacidad para testar
por acto público.

Habilidad del escribano

Al escribano le son aplicables las reglas establecidas por los Art. 980 a 983, esto es, debe
reunir las calidades exigidas y actuar en los límites de su competencia. A su vez el Art. 3653
reitera aunque en forma menos rigurosa lo establecido por el Art. 983, disponiendo: El escribano
pariente del testador en línea recta en cualquier grado que sea, y en la línea colateral hasta el
tercer grado de consanguinidad o afinidad inclusive, no pueden concurrir a la redacción del
testamento.

Modo de ordenar las disposiciones

Según el Art. 3656, el testador puede dictar el testamento al escribano, o dárselo ya


escrito, o sólo darle por escrito las disposiciones que debe contener para que las redacte en la
forma ordinaria.

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 17
Enunciación que debe contener la escritura

El testamento debe redactarse cumpliendo las reglas comunes a la escrituras públicas. A


más de ello deberá estarse a lo dispuesto por el Art. 3657 donde se establece: El escribano debe,
bajo pena de nulidad del testamento, designar el lugar en que se otorga, su fecha, el nombre de
los testigos, su residencia y edad, si ha hecho el testamento, o si sólo ha recibido por escrito sus
disposiciones.

Desarrollo del acto final

El Art. 3658, prevé el desarrollo del acto final, disponiendo: Bajo pena de nulidad, el
testamento debe ser leído al testador en presencia de testigos, que deben verlo; y firmado por el
testador, los testigos y el escribano. Uno de los testigos a lo menos debe saber firmar por los otros
dos: el escribano debe expresar esa circunstancia.

Firma del testador

Los arts. 3659 a 3662 contemplan lo relativo a la firma del testador. Allí se prevén cuatro
hipótesis: a) que no sepa firmar, b) que no puedan hacerlo, c) que manifieste falsamente no saber
firmar y d) que no complete su firma.

a.- Que no sepa firmar: puede hacerlo por él otra persona o alguno de los testigos. En este último
caso por lo menos dos testigos deben saber firmar.

b.- Que no pueda firmar: puede firmar por él otra persona o uno de los testigos. Dos testigos por lo
menos deben saber firmar. El escribano debe expresar la causa que impide la firma, si sólo
consigna que no puede hacerlo, es insuficiente y el acto adolecería de nulidad.

c.- Que diga falsamente que no sabe firmar: en este caso el testamento es de ningún valor (art.
3660) aunque este firmado a su ruego por alguno de los testigos o por otra persona. Incurrió en un
engaño, buscando la nulidad del acto.

d.- Que no complete su firma (art. 3659) si muere antes de firmar el testamento, será éste de
ningún valor aunque lo hubiere iniciado a firmar.

Otorgamiento en idioma extranjero - Art. 3663

Si el testador no puede testar sino en un idioma extranjero, se requiere la presencia de dos


intérpretes que harán la traducción en castellano y el testamento debe en tal caso escribirse en los
dos idiomas. Los testigos deben entender uno y otro idioma.

4.6.2. TESTAMENTO CERRADO


El testamento cerrado, es el que el testador presenta al escribano, en pliego cerrado en
presencia de testigos, manifestando que éste contiene su testamento, redactándose en su
cubierta un acta que hace constar esa expresión.

Es por la intervención del escribano, un acto notarial. Además, por la forma de otorgarse es
secreto, ya que la voluntad del testador se encierra bajo la cubierta que ha de abrirse a su muerte

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 18
Ventajas e inconvenientes6

"Una de las ventajas de esta forma de testar es que el testador consigue mantener en
reserva el contenido de sus disposiciones; además respecto del testamento ológrafo tiene como
diferencia que para otorgarlo el testador debe saber leer y firmar en cambio en este último debe
saber escribir todo el testamento de su puño y letra.
En cuanto a las desventajas se puede enunciar su onerosidad dada la necesaria
intervención de un escribano para labrar el acta y además como es redactado sin la intervención
de este puede contener defectos técnicos en su contenido".

Capacidad

La capacidad queda regida por los principios generales a los que deben agregarse ciertas
limitaciones derivadas de la peculiaridad de esta forma.
En primer lugar es necesario que el testador sepa leer. Así lo dispone el Art. 3665.
En segundo lugar es imprescindible que el testador tenga la seguridad de que el contenido
del pliego constituye su genuina voluntad.
Los sordos y los mudos pueden otorgar testamento cerrado Art. 3669 y 3668.

Requisitos formales del pliego interior

El otorgamiento del testamento cerrado se realiza en dos etapas, siendo la primera la


redacción del pliego interior que debe respetar las siguientes formalidades:

a) Escritura
El testamento cerrado puede ser escrito a máquina o dictado a un tercero.
En caso de que el otorgante sea mudo la redacción necesariamente deber ser hecha de
puño y letra del testador (Art. 3668).

b) Firma
Tal como lo dispone el Art. 3666, el testamento cerrado debe ser firmado por el testador.
Quien no sabe o no puede firmar está impedido de testar en esta forma.
La fecha del testamento es la que figurar en la cubierta y corresponder a la realización del
acto notarial, siendo ella la que deber tenerse en cuento a todos los efectos (capacidad, vocación,
etc.). No se requiere la fecha en el pliego interior.

Entrega al Escribano - Art. 3666

El acta

El acta que debe extenderse en la cubierta. El Art. 3666 dispone: El escribano dará fe de
la presentación y entrega, extendiendo el acta en la cubierta del testamento, y la firmarán el
testador y todos los testigos que puedan hacerlo y por los que no puedan lo harán los otros a su
ruego, pero nunca serán menos de tres los testigos que firmen por sí. Si el testador no pudiere
hacerlo por alguna causa que le haya sobrevenido, firmara por él otra persona o alguno de los
testigos. El escribano debe expresar al extender el acta en la cubierta del testamento, el nombre,
apellido y residencia del testador, de los testigos y del que hubiere firmado por el testador, como
también el lugar, día, mes y año en que el acto pasa.

6
AZPIRI, Jorge O.: Ob. cit. pág. 363

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 19
Apertura y Protocolización

El testamento cerrado puede quedar en poder del escribano o del testador ya que ninguna
norma establece que necesariamente aquél sea su depositario. Pero si se diera el primer
supuesto, será de aplicación el Art. 3671 que establece: “El escribano que tenga en su poder o en
su registro un testamento de cualquier especie que sea, está obligado, cuando muere el testador,
a ponerlo en noticia de las personas interesadas, siendo responsable de los daños y perjuicios
que por su omisión les ocasione“.

El testamento cerrado deberá presentarse al juez del último domicilio del testador (art.
3691). No podrá abrirse sino después que el escribano y los testigos reconozcan ante el juez sus
firmas y la del testador, declarando al mismo tiempo si el testamento está cerrado como lo estaba
cuando el testador lo entregó. Si no pueden comparecer todos los testigos por muerte o ausencia
fuera de la provincia, bastara el reconocimiento de la mayor parte de ellos y del escribano (art.
3694). Si por iguales causas no pudieren comparecer el escribano, el mayor número de los
testigos, o todos ellos, el juez lo hará constar así, y admitirá la prueba por cotejo de letra (art.
3695).

Cumplida esta diligencia el juez rubricara el principio y fin de cada página y mandara
protocolizar el testamento y dará a los interesados las copias que pidiesen (art.3695).

4.7. FORMAS EXTRAORDINARIAS DE TESTAR: TESTAMENTOS


ESPECIALES
Los testamentos especiales, constituyen actos de emergencia, que se llevan a cabo en
condiciones que impiden cumplir los requisitos corrientes, los que son dispensados por ese
motivo. Pero cuando hayan cesado los motivos especiales, y transcurrido un término prudencial,
el acto carece de eficacia. (Art. 3676 y 3684 C.C.)

Al respecto, el art. 3676 establece: “Si el testador falleciera antes de los noventa días
subsiguientes a aquel en que hubiesen cesado con respecto a él las circunstancias que lo
habilitan para testar militarmente, valdrá su testamento como si hubiese sido otorgado en la forma
ordinaria. Si el testador sobreviviere a este plazo su testamento caducará.”

Por su parte el art. 3684 C.C. reza “El testamento no valdrá sino cuando el testador
hubiese fallecido antes de desembarcar, o antes de los noventa días subsiguientes al
desembarco. No se tendrá por desembarco el bajar a tierra por corto tiempo para reembarcarse
en el mismo buque.”

Los testamentos especiales en nuestro derecho son el militar y el marítimo.

TESTAMENTO MILITAR

En tiempo de guerra los militares que se hallen en una expedición militar, o en una plaza
sitiada, o en un cuartel o guarnición fuera del territorio de la República, y asimismo, los
voluntarios, rehenes o prisioneros, los cirujanos militares, el cuerpo de intendencia, los capellanes,
los vivanderos, los hombres de ciencia agregados a la expedición, y los demás individuos que van
acompañando o sirviendo a dichas personas, podrán testar ante un oficial que tenga a lo menos el

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 20
grado de capitán, o ante un intendente del ejército, o ante el auditor general y dos testigos. El
testamento debe designar el lugar, y la fecha en que se hace (Art. 3672 C.C.).

Ante quién se otorga


Si el que desea testar estuviese enfermo o herido, podrá testar ante el capellán o médico o
cirujano que lo asista. Si se hallase en un destacamento, ante el oficial que lo mande aunque sea
de grado inferior al de capitán. (Art.3673)

Testigos, Firma y Demás requisitos

Testigos
El testamento requiere hacerse en presencia de dos testigos (art. 3672).
Los testigos deben ser mayores de edad, si fueren soldados; pero basta con que tengan 18
años cumplidos, de la clase de sargento inclusive adelante. (art. 3675)

Firma
El testamento será firmado por el testador, si sabe y puede firmar, por el funcionario ante
quien se ha hecho, y por los testigos. Si el testador no sabe o no puede firmar, se expresará así y
firmará por él uno de los testigos. De los testigos uno a lo menos debe saber firmar (art. 3674).

Validez
El plazo comenzará a correr desde que cesaron para el otorgante las circunstancias
excepcionales que posibilitaron la forma privilegiada y no desde el momento de su otorgamiento.
(Art. 3676)

Protocolización
El testamento otorgado en la forma prescripta, si el testador falleciere, deberá ser remitido
al cuartel general y con el visto bueno del Jefe de Estado Mayor, que acredite el grado o calidad
de la persona ante quien se ha hecho, y se mandará al Ministerio de Guerra, y el ministro de este
departamento lo remitirá al juez del último domicilio del testador para que lo haga protocolizar. Si
no se conociere domicilio al testador, lo remitirá a uno de los jueces de la Capital, para que lo
haga protocolizar en la oficina que el juez disponga. (art. 3677 C.C.)

TESTAMENTO MARÍTIMO

Es el que se permite otorgar a bordo de un barco, sea de guerra o mercante, navegue por
mar o fluvialmente, y sin que el embarcado deba pertenecer a su dotación. Art. 3679 3683 y 3688.

Para la procedencia de la forma privilegiada es necesario que el acto se realice en un lugar


donde no exista escribano ni ningún otro funcionario que pueda sustituirlo, Art. 3685.

Ante quien se otorga 3679 y 3683


En buque de guerra actuará como autorizante el comandante. Si se tratare de buque
mercante, el testamento se hará ante el capitán, su segundo o el piloto.

Conservación del testamento y Protocolización – art. 3681


Si el buque, antes de volver a la República, arribare a un puerto extranjero en que haya un
agente diplomático o un cónsul argentino, el comandante entregará a este agente un ejemplar del
testamento, y el agente lo remitirá al ministro de la Marina, para los efectos que se ha dispuesto

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 21
respecto al testamento militar. Si el buque volviese a la República, lo entregará al capitán del
puerto, para que lo remita a iguales efectos al Ministerio de Marina.

Validez – Art. 3684


El Testamento no valdrá sino cuando el testador hubiese fallecido antes de desembarcar, o
antes de los noventa días subsiguientes al desembarco.

Empleo de otras formas - Art. 3687 y 3682


Si el que puede otorgar testamento marítimo prefiriese hacerlo cerrado, se observarán las
solemnidades prescriptas para esta clase de testamentos, actuando como ministro de fe el
comandante del buque o su segundo ante tres testigos, de los cuales a lo menos dos sepan firmar
observándose lo demás dispuesto en la ley para el testamento marítimo.

Las personas que pueden testar militarmente y las que pueden otorgar un testamento
marítimo, pueden testar en la forma ológrafa.

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 22
Módulo 3
Unidad 5
Lectura 5

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones


Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 1
5. DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS
5.1. CONTENIDO DEL TESTAMENTO

En nuestro ordenamiento pueden distinguirse actos de última voluntad testamentarios y


actos de última voluntad no testamentarios, refiriéndose a estos últimos, todos los que no tengan
contenido patrimonial, tales como las instrucciones sobre el destino del cadáver, el reconocimiento
de hijos extramatrimoniales, la designación de tutores, entre otros.

Formas de disponer los bienes

Las disposiciones testamentarias pueden asumir distintas formas:

a) institución de herederos: es decir, el llamamiento a alguien a la totalidad o a una parte alícuota


del patrimonio, pero con vocación potencial expansiva al todo;

b) legado de cuota, que tiene lugar cuando al llamado se le asigna una cuota fija, sin posibilidad
de acrecimiento;

c) legado particular, consistente en la atribución de una cosa o un bien.

Ley aplicable

El contenido del testamento, su validez o invalidez, se juzga según la ley en vigor en el


domicilio del testador. (Art. 3612 Cód. Civ.)

MODALIDADES DE LAS DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS

El testamento puede otorgarse de manera que sus disposiciones tengan efecto inmediato y
pleno, pero también el testador puede incorporar previsiones circunstanciales que condicionen,
demoren o graven su voluntad o, dicho de otra forma, el testamento, como cualquier acto jurídico,
puede contener condiciones, plazos o cargos.

CONDICIÓN

Según el Art. 3610, a las disposiciones testamentarias, hechas bajo condición, es aplicable
lo establecido respecto de las obligaciones condicionales.
Habrá condición entonces, cuando la existencia, el cumplimiento, o la extinción de la
disposición testamentaria este subordinada al acaecimiento de un acontecimiento futuro e incierto,
que puede o no llegar. (Art. 528)

Efectos de la condición prohibida

El Art. 3608, establece que toda condición o carga, legal o físicamente imposible o
contraria a las buenas costumbres, anula la disposición a que se encuentra impuesta (concuerda
con la solución establecida en el Art. 530 en materia de obligaciones).

Prohibiciones especiales

La primera parte del Art. 3609 dispone que sean especialmente prohibidas las condiciones

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 2
designadas en el Art. 531 del Código. Ellas son:

1.- Habitar siempre un lugar determinado, o sujetar la elección de domicilio a la voluntad de un


tercero;
2.- mudar o no mudar de religión
3.- casarse con determinada persona, o con aprobación de un tercero, o en cierto lugar, o en
cierto tiempo, o no casarse;
4.- vivir célibe perpetua o temporalmente, o no casarse con persona determinada, o divorciarse.

Dispuso en la segunda parte del Art. 3609 que corresponde a los jueces decidir si toda otra
condición o carga entra en una de las clases enunciadas en el Art. 531.

Casos de aplicación:

Sin perjuicio de que en cada caso los jueces decidirán si nos encontramos o no ante una
condición prohibida, hay ejemplos que ya han sido tratados por la doctrina y la jurisprudencia que
merecen ser analizados:

1.- Condición de no atacar el testamento:


Este tema ha dividido a la doctrina; en opinión de Azpiri1 "dicha cláusula que impide atacar
el testamento, es inválida.
No cae la disposición sino tan sólo la condición, si la disposición se ajusta a derecho lo que
podrá cuestionarse es la forma de interpretar su contenido y ello no se puede prohibir, y si por el
contrario la disposición no se ajusta a derecho por haber sido otorgada existiendo algún vicio o es
susceptible de ser anulada por violar la ley, tampoco puede ser prohibida".

2.- Condición de no enajenar:


El Art. 3781 establece que la condición de no enajenar se tendrá por no escrita. Por lo
tanto sino tiene plazo esta prohibición de vender, esta limitación debe quedar sin efecto. Distinta
es la situación cuando se ha estipulado un plazo para la prohibición de enajenar porque, de
acuerdo al 2613 se puede imponer esa limitación por testamento por el plazo de 10 años.

3.- Condición captatoria.


Consiste en que se hace una disposición testamentaria a favor de una persona a condición
de que esta a su vez, haya beneficiado con otra disposición al otorgante del testamento. Por lo
tanto, estando debidamente resguardada la libertad de revocarlo, la cláusula debe ser válida.

4.- Condición de morir sin descendencia


El testador puede hacer una disposición testamentaria a favor de una persona e imponer
que si muere el beneficiario sin descendencia, esos bienes pasarán a otra que el causante
designe. En este supuesto la condición es inadmisible porque está subordinando a la voluntad del
testador la forma de trasmitir los bienes al tiempo de la muerte del beneficiario de la disposición.
Sin perjuicio de ello, valdrá la disposición y lo que se anulará será la condición.

Efecto de la Condición

Los efectos variarán según se trate de condición suspensiva o resolutoria.

Si se trata de una condición suspensiva y ella está pendiente, el llamado tiene un derecho

1
Azpiri, Jorge O.: "Manual de Derecho Sucesorio" Ed. Hammurabi, Bs. As. 1998, pág. 371.

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 3
que se convertirá en puro y simple, si aquélla se cumple. Corolario de ello resultan, entre otras,
las siguientes consecuencias:
a) puede ejercer el derecho de opción, pero la aceptación quedará subordinada al cumplimiento
de la condición;
b) puede ceder sus derechos, quedando la transmisión subordinada a las mismas posibilidades de
caducidad;
c) debe vivir al momento del cumplimiento de la condición, no pudiendo, por tanto trasmitir sus
derechos mortis causa, pues con su deceso ellos habrían caducado (Art. 3799);
d) está facultado para ejercer los actos conservatorios de su derecho (Art. 3773) pudiendo
solicitar embargos, inhibición de bienes, depósito judicial, etc.;
e) por asimilación a los acreedores condicionales podrá asimismo, solicitar la separación de
patrimonios (Art. 3433 y 3436)

Cumplida la condición, la disposición testamentaria se convierte en pura y simple, con


efecto retroactivo al momento de la apertura de la sucesión y de pleno derecho (Art. 543).

Tratándose de una condición resolutoria, pendiente conditionem, la sucesión ha de


deferirse como si el heredero o el legatario no estuvieran sometidos a ella. Éstos podrán disponer
de sus derechos por actos entre vivos o mortis causa, pero con las limitaciones legales (Arts.
3270, 2670 y 2671).

Si la condición impuesta deja de poder cumplirse, los derechos del heredero o legatario se
perfeccionan con retroactividad al momento de la apertura de la sucesión. En cambio, si ella se
cumple, los sucesores pierden la calidad de tales y la transmisión habrá de operarse como si ellos
no hubieran existido.

PLAZO

La disposición testamentaria puede estar modalizada por plazo, esto es, subordinada a un
acontecimiento futuro y fatal.

Una primera clasificación permite dividir el plazo en inicial o suspensivo, según que el
derecho se adquiera o se haga exigible a su término y final o resolutorio, cuando a su vencimiento
aquél se pierde. (Art. 566)

Desde otro punto de vista, el plazo puede establecerse respecto del nacimiento del
derecho, o con relación a su ejercicio o exigibilidad. En el primer caso, el derecho nacerá cuando
venza el plazo. En el segundo el derecho tiene nacimiento desde la apertura de la sucesión, pero
no podrá exigirse hasta que haya vencido el plazo.

Finalmente, la clasificación puede atender a la precisión de la fecha en que debe ocurrir el


vencimiento del plazo. De este modo, es cierto el plazo cuando de antemano se conoce el
momento de su realización, o como dice el Código, cuando fuese fijado para terminar en
designado año, mes o día, o cuando fuese comenzado desde la fecha de la obligación, o de otra
fecha cierta (Art. 567). En cambio, el plazo es incierto, cuando fuese fijado con relación a un
hecho futuro necesario, para terminar el día en que ese hecho necesario se realice (Art. 568)

Efectos

Serán de aplicación en materia testamentaria los principios generales relativos al plazo en


los actos jurídicos.

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 4
Convendrá destacar, sin embargo, que en materia de legados el plazo incierto se asimila a
la condición suspensiva. Así, en el Art. 3771 se establece que los legados subordinados a una
condición suspensiva o a un término incierto, no son adquiridos por los legatarios, sino desde que
se cumple la condición, o desde que llegue el término. El Art. 3799, por su parte, dispone que el
legado caduca cuando su ejecución está subordinada a una condición suspensiva o a un término
incierto y el legatario muere antes del cumplimiento de la condición o del vencimiento del término.

CARGO

En la nota al Art. 548, luego de advertir que lo que en el capítulo se llama cargo en las
leyes romanas se denominaba modo, al que define del siguiente modo: "Entiéndese por modo
toda disposición onerosa por medio de la cual el que quiere mejorar a otro, limita su promesa,
exigiendo de él y obligándole a una prestación en cambio de lo que recibe.”

Sujetos Gravados

El cargo puede gravar a los herederos instituidos o a los legatarios y se trasmite a los
sucesores universales de los originariamente gravados. Sin embargo, debe advertirse que en este
último supuesto la obligación es intransmisible cuando consista en una prestación que sólo puede
cumplir el gravado, en cuyo caso se extinguirá con su muerte.

También puede ser gravado el beneficiario de un cargo. El ejemplo clásico se formula del
siguiente modo: instituyo heredero a Juan con cargo de alimentar a Carlos, con cargo de que éste
cuide mi sepultura.

Habiendo pluralidad de gravados, cada uno de ellos deberá el cargo en su totalidad, si es


indivisible, y en proporción a su parte si es divisible.

Acciones que nacen de la inejecución

La inejecución puede dar lugar a dos acciones:

1.- Acción personal, exigiendo la ejecución y

2.- Revocatoria del legado.

Acción de cumplimiento

La legitimación activa en principio está conferida a todo aquel que aduzca un interés
legítimo. No obstante, deberán formularse algunas distinciones necesarias. De este modo, si el
cargo ha sido establecido en favor de la memoria del testador, su ejecución podrá ser reclamada
por el albacea, o por los herederos. Si se hubiera establecido en favor de terceros, su
cumplimiento puede ser demandado por éstos, o por sus acreedores en ejercicio de la acción
subrogatoria, o por los herederos. En el supuesto de que el cargo estuviera dirigido a un fin de
bien público, además del albacea y los herederos, tendrá legitimación el Estado mediante sus
representantes (Ministerio Fiscal).

Para que el cumplimiento pueda exigirse, es necesario que el gravado haya sido
constituido en mora, dado que el incumplimiento del cargo no puede tenerse por producido ipso
iure.

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 5
Acción Revocatoria

El Art. 3841, establece, los legados pueden ser revocados, después de la muerte del
testador, por la inejecución de los cargos impuestos al legatario, cuando éstos son la causa final
de su disposición.

Para que la acción sea procedente es menester la presencia de dos circunstancias: a) que
el cargo haya sido el motivo principal y determinante de la disposición testamentaria y b) que su
incumplimiento se deba a culpa o dolo del gravado.

Sin embargo con relación al segundo requisito debe hacerse una salvedad establecida por
el Art. 1850: La revocación será procedente aunque la inejecución haya llegado a ser imposible a
consecuencia de circunstancias completamente independientes de la voluntad del gravado,
siempre que éste haya sido constituido en mora antes de sobrevenir la imposibilidad.

Finalmente, convendrá tener presente que la inejecución parcial no se traduce


necesariamente en la revocación de la institución o del legado, quedando al arbitrio judicial
determinar las consecuencias del incumplimiento.

Efectos de la Revocación

Decretada la revocación de la disposición testamentaria, sus efectos se retrotraen al


momento de la apertura. Por lo tanto se anulan los actos de disposición sobre los inmuebles que
hubiere realizado el gravado (Art. 1855). En cuanto a los muebles la revocación tendrá las
mismas consecuencias si el tercer adquirente conocía las cargas impuestas y sabía que ellas no
estaban cumplidas.

5.2. INSTITUCIÓN DE HEREDEROS


La institución de heredero es la disposición testamentaria por la cual el causante llama a
una persona para sucederlo en la universalidad de los bienes o en una parte de ellos con vocación
eventual al todo.

Requisitos de la institución de herederos

La institución de herederos está condicionada a la observancia de los siguientes requisitos:


a) empleo de la forma testamentaria, b) designación por el testador y c) determinación inequívoca
del instituido.

a) Empleo de la forma testamentaria

Tal como lo dispone el Art. 3710, la institución de herederos puede ser hecha sólo por
testamento.

b) Designación por el testador (Art. 3711)

El testador debe nombrar por sí mismo al heredero. Si se refiere al que otro nombrara
por encargo suyo, la institución no vale.

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 6
c) Determinación inequívoca del instituido (Art. 3712)

El heredero debe ser designado con palabras claras, que no dejen duda alguna sobre la
persona instituida. Si la institución dejare duda entre dos o más individuos, ninguno de ellos será
tenido por heredero. Esta disposición rige igualmente para los legados.

Institución indirecta de herederos

Son tres los supuestos que importan instituciones indirectas de herederos: a) disposición
de nuda propiedad y de usufructo, b) institución en el remanente y c) legados con derecho de
acrecer.

a) Disposición de nuda propiedad y de usufructo

El Art. 3717 establece que la disposición testamentaria por la cual el testador otorga a una
o muchas personas la universalidad de los bienes que deja a su muerte, importa instituir
herederos a las personas designadas, aún cuando según los términos del testamento, la
disposición se encuentre restringida a la nuda propiedad y que separadamente el usufructo se
haya dado a otra persona.
Como se observa nada impide la existencia de un sucesor universal en la nuda propiedad;
en cambio, aunque el usufructo se extienda a la totalidad de los bienes, el carácter temporario de
aquél no permite que el beneficiario adquiera la calidad de heredero.

b) Institución en el remanente

Dispone el Art. 3720: Si después de haber hecho a una o muchas personas legados
particulares, el testador lega lo restante de sus bienes a otra persona, esta última disposición
importa la institución de heredero de esa persona, cualquiera que sea la importancia de los
objetos legados respecto a la totalidad de la herencia.
La solución del precepto es lógica, ya que el favorecido es un sucesor universal, puesto
que recibe una universalidad de la que solamente se han exceptuado cosas individualizadas. En
cambio, si los legados en lugar de ser de cosa cierta son de cuota o parte proporcional, es
evidente que ya no se tendría la universalidad dentro del sistema del Código, sino simplemente un
legado de cuota. Por Ej. dejo un cuarto de mis bienes a Pedro, otro cuarto a Juan y el remanente
a Diego, no hay duda de que éste no es un heredero, puesto que su llamado se enmarca en los
límites de su porción: ser un legatario de cuota, en los dos cuartos de la herencia.

c) Legados con derecho a acrecer

El Art. 3718 establece que si las disposiciones testamentarias absorbieran en legados la


universalidad de los bienes del testador, sólo se tendrán por institución de herederos, cuando
exista entre los diversos legatarios una conjunción que pueda dar lugar al derecho de acrecer
entre ellos.
El derecho de acrecer viene a caracterizar a los legados como institución de herederos, por
que esos diversos títulos que aparecen singulares son expansivos, y uno solo de ellos puede
llegar a absorber el patrimonio del difunto o la universalidad hereditaria en virtud de la voluntad
implícita o explícita del testador, que es el alma del derecho de acrecer y demás derechos
hereditarios.

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 7
Situación del heredero instituido

Los herederos instituidos gozan, respecto de terceros y entre sí, de los mismos derechos
que los herederos legítimos, menos en cuanto a la posesión hereditaria. Pueden ejercer todas las
acciones que podría ejercer un heredero legítimo: pueden entablar las acciones que competían al
difunto, aún antes que tomen posesión de los bienes hereditarios; pero no están obligados a
colacionar las donaciones que, por actos entre vivos, les hubiere hecho el testador. (Art. 3713
Cód. Civ.)

Institución de los herederos forzosos

Ocurre con frecuencia que el causante nombra a sus herederos forzosos, adjudicándoles
la totalidad de la herencia o llamando en su porción disponible a otras personas. Esto permite
conferir al testamento el gobierno total de la sucesión y que ésta se tramite por el procedimiento
de las sucesiones testamentarias, haciendo innecesaria la publicación de edictos y la declaratoria
de herederos.

Coexistencia de herederos testamentarios y forzosos

El causante puede llamar a la sucesión en carácter de herederos a los forzosos y a


quienes no lo son. Estos últimos en concurrencia con aquellos, sólo recibirán la porción disponible,
pero si de los términos de la institución surge un llamamiento eventual a la universalidad, deben
reputarse herederos. En otras palabras, si los herederos forzosos no quieren o no pueden aceptar
la herencia, el heredero instituido para recibirla con ellos, extenderá su porción hasta absorber
toda la universalidad.

5.3. SUSTITUCIÓN DE HEREDEROS

Hay sustitución cuando dos o más personas son llamadas no contemporánea, sino
sucesivamente, como herederos o legatarios por el testador.

En la sucesión testamentaria es el testador quien establece el orden, y aunque llame a


varias personas, puede determinar un orden para todas o para algunas, denominándose el orden
de los llamados sustitución: instituyo heredero a Juan y nombro como sustituto a Pedro.

Tal como lo recuerda Vélez en la nota al Art. 3724, en el derecho romano y en el español
se enumeraban las seis sustituciones siguientes: 1) vulgar, 2) pupilar, 3) cuasipupilar, 4) recíproca,
5) compendiosa y 6) fideicomisaria.

Sustitución fideicomisaria

Consiste en la transmisión acompañada de la carga, para el sucesor, de conservar todos


los bienes trasmitidos durante toda su vida, sin enajenarlos ni gravarlos, para entregarlos a su
muerte a otra persona que por mandato del disponente la sustituye, y que no es preciso que esté‚
concebida al momento de la muerte del causante. Se observa que ella aparece como un medio
para el causante de regular la transmisión, determinando por su única voluntad las personas en
quienes han de recaer esos bienes a la muerte del favorecido, durante varias generaciones.

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 8
Sustituciones prohibidas por nuestro Código

En el Art. 3724, se prohíbe las sustituciones, con excepción, únicamente de la vulgar. Se


remarca así lo dispuesto por el Art. 3723: El derecho de instituir un heredero no importa el derecho
de dar a este un sucesor.

Efectos

Según el Art. 3730, la nulidad de la sustitución fideicomisaria no perjudica la validez de la


institución del heredero, ni los derechos del llamado antes. En otras palabras, lo único inválido es
la institución ulterior, manteniendo el heredero instituido en primer término todos sus derechos y
trasmitiendo a su muerte, los bienes a sus sucesores legítimos o testamentarios.

Sustitución Vulgar

La única sustitución que el Código admite es la vulgar. De este modo lo dispone el Art.
3724: el testador puede subrogar alguno al heredero nombrado en el testamento, para cuando
este heredero no quiera o no pueda aceptar la herencia. Sólo esta clase de sustitución es
permitida en los testamentos.
La disposición es completada con los establecido en el Art. 3725, que agrega: La
sustitución simple y sin expresión de casos comprende los dos: el caso en que el heredero
instituido no quiera aceptar la herencia y el caso en que no pudiera hacerlo. La sustitución para
uno de los dos casos comprende también al otro.

Facultades del testador

Tratándose de la sustitución vulgar, el Código ha dado amplitud a las facultades del


testador. Tal como lo establece el Art. 3726, pueden ser sustituidas dos o más personas a una
sola, y por el contrario una sola a dos o más personas.

Sustitución del Sustituto

Siempre dentro de la sustitución vulgar, el testador puede instituir un sustituto del sustituto,
y en ese supuesto aclara el Art. 3728: El sustituto del sustituto se entiende también serlo del
heredero nombrado en primer lugar.
De manera tal que, por Ej. si se instituye heredero a Pedro, sustituto a Pablo y sustituto de
éste a Juan, el último sustituirá a ambos si éstos no quieren o no pueden aceptar la herencia.

Condición del Sustituto

La condición del sustituto es en principio, idéntica a la del sustituido, reemplazándolo en


todos sus derechos y obligaciones. El Art. 3279, establece el supuesto en que el testador hubiese
hecho una institución modal y dispone: El heredero sustituido queda sujeto a las mismas cargas y
condiciones impuestas al instituido, si no aparece claramente que el testador quiso limitarlas a la
persona del instituido.

5.4. LEGADOS
El legatario se muestra como un sucesor singular que no va a continuar la persona del
causante, ni va a confundir su patrimonio con el de aquél, que va a recibir un objeto determinado,

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 9
y cuya responsabilidad habrá de extenderse únicamente al valor de la cosa legada.

Legados Particulares

Concepto: Es la disposición testamentaria por la cual se llama al beneficiario a uno o más objetos
singulares que existen en la herencia, o que el heredero debe adquirir.

Caracteres:

a) Es una disposición realizada por causa de muerte y que requiere, por tratarse de un acto de
última voluntad, la forma testamentaria.
b) Es una disposición a título gratuito.
c) Recae sobre bienes particulares, que se separan de la universalidad hereditaria.

Sujetos del Legado

Sobre quien pesa el legado

El cumplimiento del legado pesa sobre los herederos y legatarios de cuota, tal como lo
dispone la primera parte del Art. 3798.

Sujeto Beneficiado

El legatario debe ser designado con la precisión suficiente que no deje dudas sobre la
persona del beneficiario. Según lo preceptuado por el Art. 3712, aplicable también a los legados,
si la disposición dejare duda entre dos o más individuos, ninguno de ellos será tenido por
legatario.

Legados en favor de parientes indeterminados

Si el testador dispusiera un legado a los parientes, sin expresar quienes han de ser los
beneficiarios, dicha manda sería inválida si se aplicaran los principios generales. Sin embargo, el
Código ha establecido una excepción, en el Art. 3791, donde establece: "Lo que se legue
indeterminadamente a los parientes, se entenderá legado a los parientes consanguíneos del
grado más próximo, según el orden de la sucesión "ab intestato", teniendo lugar el derecho de
representación. Si a la fecha del testamento hubiese habido un solo pariente en el grado más
próximo, se entenderán llamados al mismo tiempo los del grado inmediato.”

La alusión al derecho de representación no significa un apartamiento de la regla que


establece que el instituto rige exclusivamente en la sucesión intestada, sino que ello no es más
que una interpretación supletoria de la voluntad del causante.

OBJETO DE LOS LEGADOS

El Código establece que pueden legarse todos los bienes negociables, aún los de
existencia futura. Dispone el Art. 3751: “Pueden legarse todas las cosas y derechos que están en
el comercio, aun las que no existen todavía, pero que existirán después".

En segundo lugar, el objeto legado debe ser designado por el testador, pues como lo
establece el Art. 3759, no puede dejarse aquél al arbitrio de un tercero.

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 10
En tercer lugar, la cosa legada debe pertenecer al testador, si se trata de un legado de
cosa cierta y determinada.

Por último, tal como lo dispone el Art. 3765, en caso de duda sobre la mayor o menor
cantidad de lo que ha sido legado, o sobre el mayor o menor valor, se debe juzgar que es la de
menor cantidad o valor.

LEGADO DE COSA CIERTA

El legado de cosa cierta es aquel por el cual se dispone de un objeto material, cierto y
determinado (por Ej. mi automóvil, mi casa, mi quinta).

Este legado es mentado por el Código con diferentes nominaciones: legado de cosa
determinada (Art. 3766), de cosa determinada en su individualidad (arts. 3775 y 3803), cuerpo
cierto (Art. 3778) y cosa cierta (arts. 3780 y 3795).

Extensión

El Cód. prevé en distintos preceptos el contenido del legado de cosa cierta, estableciendo
como regla en el Art. 3761: La especia legada se debe en el estado que existe al tiempo de la
muerte del testador, comprendiendo los útiles necesarios para su uso, que existan en ella.
La norma no es sino un corolario del principio de que los testamentos producen sus efectos
al momento de la muerte del causante. Empero, la regla cede en algunos supuestos como a
continuación se verá.

Predio con agregados ulteriores

La primera derogación del principio aparece al considerarse al legado de un predio al cual


se incorporan, más tarde nuevos terrenos y edificios.

El Art. 3762, dispone al respecto: “Si la cosa legada es un predio, los terrenos y los nuevos
edificios que el testador le haya agregado después del testamento no se comprenden en el
legado; y si lo nuevamente agregado formase con lo demás, al tiempo de abrirse la sucesión, un
todo que no pueda dividirse sin grave pérdida, y las agregaciones valiesen más que el predio en
su estado anterior, sólo se deberá al legatario el valor del predio; si valiesen menos, se deberá
todo ello al legatario, con el cargo de pagar el valor de las agregaciones, plantaciones o mejoras.”

Esta solución no solamente deroga normas básicas, sino también el criterio general en
cuya virtud las disposiciones de última voluntad deben cumplirse con referencia al momento de la
muerte. Aquí se produciría un curioso efecto retroactivo a la fecha del testamento, que en cierto
modo revestiría valor desde el día mismo en que se fue otorgado. La única razón dada por el
codificador en la nota, es el carácter restrictivo de las liberalidades. No es menos cierto, sin
embargo, que el causante ha tenido oportunidad de modificar o restringir en vida aquella
disposición y que su silencio no puede ser interpretado más que en el sentido de mantener el
testamento existente.

Legado de una casa con muebles

El Código ha precisado en el Art. 2323 lo que debe entenderse por muebles de una casa,
aclarando que en la mención no están comprendidos el dinero, los documentos y papeles, las

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 11
colecciones científicas o artísticas, los libros y sus estantes, las medallas, las armas, las joyas, ni
en general otras cosas que las que forman el ajuar de la casa.

Si el legado comprendiera esos muebles, o se refiriera a una casa con muebles, su


extensión estaría dada por el citado precepto. El Art. 3763 en su primera parte, establece: Si se
lega una casa con sus muebles o con todo lo que se encontrare en ella, no se entenderán
comprendidos en el legado sino los muebles que forman el ajuar de la casa y que se encuentran
en ella.

Error sobre la cosa legada

No entraña perjuicio alguno la inexacta designación del objeto, siempre que éste pueda
ser individualizado. Dispone el Art. 3764: El error sobre el nombre de la cosa legada, no es de
consideración alguna, si se puede reconocer cuál es la cosa que el testador ha tenido la intención
de legar.

Así por Ej. si dijera lego el cuadro de Miguel Ángel que esta sobre la chimenea,
confundiendo el autor, el legado tendrá validez, puesto que no existe dificultad en interpretar la
voluntad del causante, pese a su error.

LEGADO DE COSA AJENA

Prohibición

Según el Art. 3752, el testador no puede legar sino sus propios bienes. Es de ningún valor
todo legado de cosa ajena cierta y determinada, sepa o no el testador que no es suya, aunque
después adquiriese la propiedad de ella.

Adquisición ordenada por el Testador

Vinculada con lo anterior, aparece la norma del Art. 3754 que dispone: Si el testador
ordenare que se adquiera una cosa ajena para darla a alguna persona, el heredero debe adquirirla
y darla al legatario, pero si no pudiese adquirirla porque el dueño de la cosa rehusare enajenarla,
o pidiese por ella un precio excesivo, el heredero estará sólo obligado a dar en dinero el justo
precio de la cosa.
Si la cosa ajena legada hubiese sido adquirida por el legatario antes del testamento, no se
deberá su precio sino cuando la adquisición hubiese sido a título oneroso y a precio equitativo.

LEGADO DE COSA INDIVISA

Dispone la primera parte del Art. 3753: El legado de cosa que se tiene en comunidad con
otro, vale sólo por la parte de que es propietario el testador.

El testador pretende legar un bien del cual no es el único propietario. Si el legado se hace
respecto de su porción ideal no hay problemas. El problema se presente cuando se lega la
totalidad de un bien del cual el testador es tan solo propietario de una parte, pues se encuentra en
condominio con otros copropietarios. En este supuesto se aplica lo dispuesto en el Art. 3753.

Por lo tanto, el objeto legado será, la cuota parte ideal que le corresponde al testador en

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 12
condominio. Pero: ¿qué pasa si el causante después compra todo el bien?

"En este caso la doctrina mayoritaria; sostiene la validez del legado sobre todo el bien,
porque la división de condominio tiene efecto declarativo (cada heredero debe ser considerado
como, que hubiese sido desde el origen de la Indivisión; propietario exclusivo de lo que le hubiere
correspondido en su lote (Art. 2695). Por lo tanto, si el condominio ha cesado por que el causante
ha adquirido la totalidad del bien y ha mantenido el legado inalterado, no hay razón alguna para
negarle plena eficacia jurídica a ese legado".2

LEGADO DE BIEN GANANCIAL

El Art. 3753 dispone: El legado de cosa que se tiene en comunidad con otro, vale sólo por
la parte de que es propietario el testador, con excepción del caso en que algún cónyuge legue un
bien ganancial cuya administración le está reservada. La parte del otro cónyuge será salvada en
la cuenta de división de la sociedad.

La norma persiste en el desacierto de considerar a los bienes gananciales como un


supuesto de comunidad o copropiedad, cuando no hay tal situación, sino una mera propiedad
menos plena, sometida a las restricciones al derecho de disponer que establece el Art. 12773.

Se lo regula como un legado de cosa indivisa al considerarlo una excepción a la solución


dada en la primera parte del art. 3753.

Con la modificación de la ley 17.711 que confiere la libre disposición y administración de


sus bienes propios y de los gananciales adquiridos con su trabajo personal, se modifica el Art.
3753 de la siguiente manera “… con excepción del caso en que algún cónyuge legue un bien
ganancial cuya administración le esté reservada, la parte del otro cónyuge será salvada en la
cuenta de división de la sociedad."

El legado hecho por el titular del bien es válido, pero con la muerte se disuelve la sociedad
conyugal, el otro cónyuge tiene derecho a la mitad de ese bien o a que se le compense con otros
bienes esa mitad. Por lo tanto, el bien debe ser entregado.

LEGADO DE COSA GRAVADA

Dispone el Art. 3755: Si la cosa legada estaba empeñada o hipotecada antes o después

2
Azpiri, Jorge O.: Ob. cit. pág. 399., idem Zannoni, Eduardo A.: Manual de Derecho de las Sucesiones, 4º
edición actualizada y ampliada, Ed. Astrea, Bs. As. 2000, pág. 679.
3
Art, 1277 Cód. Civ., que dispone: “Es necesario el consentimiento (nosotros decimos asentimiento) para
disponer o gravar los bienes gananciales, cuando se trate de inmuebles, derechos o bienes muebles cuyo
registro han impuesto las leyes en forma obligatoria, aportes de dominio o uso de dichos bienes a
sociedades, y tratándose de sociedades de personas; la transformación y fusión de estas. Si alguno de los
cónyuges negare sin justa causa su consentimiento para otorgar el acto, el juez podrá autorizarlo previa
audiencia de las partes.
También será necesario el consentimiento de ambos cónyuges para disponer del inmueble propio de uno de
ellos, en que estas radicado el hogar conyugal si hubiere hijos menores o incapaces. Esta disposición se
aplica aun después de disuelta la sociedad conyugal, trátese en este caso de bien propio o ganancial.
El juez podrá autorizar la disposición del bien si fuere prescindible y el interés familiar no resulte
comprometido.”

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 13
del testamento, o gravada con un usufructo, servidumbre, u otra carga perpetua, el heredero no
está obligado a librarla de las cargas que la gravan.

Pacíficamente se admite que cuando la cosa esta gravada con una servidumbre, un
usufructo, o cualquier derecho real que no sea de garantía, el heredero no está obligado a liberar
la cosa, y el legatario debe recibirla con la carga que la grava.

La controversia se plantea, en cambio, cuando se trata de un derecho real de garantía


(hipoteca, prenda, etc.) Mafias opina, "que el legatario debe recibir la cosa con el gravamen, no
pudiendo exigir de los herederos o sucesores universales que extingan el derecho real que pesa
sobre ella. Pero debe advertirse que la obligación debe ser pagada por el heredero, si se trata de
una deuda del testador. De allí que, ejercida la acción hipotecaria, el legatario tendrá la situación
jurídica de un tercer poseedor. Por tanto, si paga la deuda tendrá acción para repetir contra los
herederos; si no paga, y por ello pierde la cosa, también tendrá acción contra aquellos para
resarcirse el perjuicio sufrido".4

LEGADO DE GÉNERO

El Art. 3756 1era. parte, dispone: El legado de cosa indeterminada, pero comprendida en
algún género o especie determinada por la naturaleza, es válida, aunque no haya cosa de ese
género o especie en la herencia.

Forma de hacer la determinación

El testador puede delegar la determinación, debiendo estarse a lo dispuesto por el Art.


3757: Siempre que el testador deje expresamente la elección al heredero o al legatario, podrá el
heredero en el primer caso, dar lo peor, y en el segundo, el legatario escoger lo mejor.

Si el testador no hubiese expresado quién debe hacer la elección, deberá aplicarse la


segunda parte del Art. 3756, que emplea el criterio relativo a las obligaciones de dar cosas
inciertas. Dispone: la elección será del heredero, quien cumplirá con dar una cosa que no sea de
la calidad superior o inferior, habida con consideración al capital hereditario, y a las circunstancias
personales del legatario.

LEGADOS DE COSAS FUNGIBLES O DE CANTIDAD

Legados de cosas fungibles

La indeterminación produce, la invalidez de la disposición. El Art. 3760, en su primera


parte, establece: El legado de cosa fungible, cuya cantidad no se determine de algún modo, es de
ningún valor.

Las cosas fungibles son aquellas que se individualizan por su peso, medida o número (Art.
606 y 2324) y si no mediare tal especificación el legado sería nulo (tal, si el testador legare vino, o
trigo sin otro aditamento). Si el legado se pudiera determinar de algún modo, sería válido (por Ej.
si se legara vino para el consumo habitual de la casa del legatario).

4
Maffia, Jorge O.: "Manual de Derecho Sucesorio". Ed. Depalma. Bs. As. 1989, T. II, pág. 507.

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 14
La segunda parte del artículo prevé otra forma de obtener una determinación relativa,
disponiendo: Si se lega la cosa fungible, señalando el lugar en que ha de encontrarse, se deberá
la cantidad que allí se encuentre al tiempo de la muerte del testador, si él no ha designado la
cantidad; y si la ha designado, hasta la cantidad designada en el testamento. Si la cantidad
existente fuese menor que la designada, sólo se deberá la existente, y si no existiese allí cantidad
alguna de la cosa fungible, nada se deberá.

LEGADO DE SUMAS DE DINERO

Como una categoría diferenciada puede distinguirse, dentro del legado de cosas fungibles,
el de sumas de dinero. Debe tratarse de una suma de dinero corriente.

LEGADO DE OBJETO ALTERNATIVO

Se denomina legado alternativo aquel que posibilita al heredero, o en su caso al legatario,


elegir entre dos o más objetos (Lego a Juan el cuadro de X y el de F, que están en mi biblioteca).
Según lo prescribe el Art. 3758, en los legados alternativos se observar lo dispuesto para
las obligaciones alternativas. Por tanto, en principio, la elección corresponde al heredero, (Art.
637) aunque el causante puede otorgar esa facultad al legatario (Art. 641).

LEGADO DE CRÉDITO

EL Art. 3786: El legado de un crédito a favor del testador, comprende sólo la deuda
subsistente y los intereses vencidos a la muerte del testador. El heredero no es responsable de la
insolvencia del deudor. El legatario tiene todas las acciones que tendría el heredero.
El legatario recibirá el bien tal como se hallaba a la apertura de la sucesión, de manera que
si estaba perjudicado por cualquier circunstancia, así se le trasmitirá, de la misma forma que
deber reconocer las sumas que se hubieran pagado a cuenta, o las modalidades que
condicionaran la obligación.

LEGADO DE LIBERACIÓN

El legado de liberación consiste en la remisión de la deuda que hace el causante a su


deudor, por medio del testamento.

Dispone el Art. 3782: Legado el instrumento de la deuda, ésta se entiende remitida; legada
la cosa tenida en prenda, se entiende también remitida la deuda, si no hay documento público o
privado de ella, si lo hubiese y no se legase, se entiende sólo remitido el derecho de prenda.

El Art. 3784: El legado de la deuda, hecho a uno de los deudores solidarios, si no es


restringido a la parte personal del legatario, causa la liberación de los codeudores.

Respecto a la fianza, dispone el 3785: El legado hecho al deudor principal, libra al fiador,
mas el legado hecho al fiador no libera al deudor principal.

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 15
LEGADO DE DEUDA

Tal como lo establece el Art. 3788, el reconocimiento de una deuda, hecho en el


testamento, es reputado como un legado mientras no se pruebe lo contrario y puede ser revocado
por un testamento ulterior.

Error sobre lo debido

El Art. 3789: Si el testador manda pagar lo que cree deber, y no debe, la disposición se
tendrá por no escrita. Si en razón de una deuda determinada se manda pagar más de lo que ella
importa, el exceso no es debido, ni como legado.

La presunción contenida en el Art. 3788 es juris tantum y, por ende, cabe al acreedor la
demostración de la existencia de la deuda.

LEGADO DE PRESTACIONES PERIÓDICAS

El legado de prestaciones periódicas es aquella disposición por la cual se otorga al


legatario el derecho de recibir la manda, que consiste generalmente en una suma de dinero, en
períodos determinados por el testador. Ej. Típico es el legado de alimentos.

El Art. 3793 preceptúa: Si es legada una cantidad determinada para satisfacerla en


tiempos establecidos, como en cada año, el primer término comienza a correr a la muerte del
testador y, el legatario adquiere el derecho a toda la cantidad debida por cada uno de los
términos, aunque sólo haya sobrevivido al principio del mismo término.

ADQUISICIÓN Y ENTREGA DEL LEGADO

En la adquisición del legado es preciso distinguir entre el derecho al legado y el derecho


sobre el objeto legado. El primero se adquiere desde el momento mismo de la muerte del
causante. Distinta es la adquisición del objeto legado que presentará matices diferenciales según
sea su categoría. De este modo, en el legado de cosa cierta, el legatario adquiere el dominio de
ella desde la muerte del testador (art. 3766), en los legados de remisión de deuda los efectos se
producen desde la apertura de la sucesión y el legatario ni siquiera está obligado a pedir la
entrega del título en que conste la obligación, aunque tiene la facultad de hacerlo (art. 3769). Pero
si se tratara de legados que no fueran de las dos categorías aludidas (por Ej. legados de cosas
indeterminadas, o de cosas fungibles) ellos importan un derecho creditorio del legatario, que se
traduce en la facultad de exigir a los herederos su entrega, sin que se produzca la transferencia
inmediata y directa de la propiedad.

Aceptación

La segunda parte del Art. 3804 establece: Se presume siempre aceptado el legado
mientras no conste que ha sido repudiado.

Entrega. Sujeto Obligado

El Art. 3767, establece que, el legatario no puede tomar la cosa legada sin pedirla al
heredero o albacea. Además el artículo siguiente, impone la petición aunque los legatarios están a

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 16
la muerte del testador en posesión, por un título cualquiera, de los objetos comprendidos en su
legado. Debe señalarse que están exceptuados de esa disposición los legados de liberación,
aunque el legatario puede pedir el título de la deuda si existiera.
El sujeto obligado a la entrega del legado será el heredero, o en su caso el albacea, como
ejecutor testamentario.

Responsabilidad del heredero y del legatario de cuota

Si el heredero ha aceptado pura y simplemente la herencia y no es legitimario, puede


quedar obligado con su propio patrimonio al pago de los legados. Si se hubiera acogido al
beneficio de inventario, su responsabilidad será intra vires y por tanto, sólo responderá en la
medida de lo recibido, límite que siempre tendrá el legatario de cuota.

Pérdida o deterioro de la cosa legada

El Art. 3779, dispone: “Los herederos o personas encargadas del cumplimiento de los
legados, responden al legatario de los deterioros o pérdidas de la cosa legada y de sus
accesorios, ocurridos posteriormente a la muerte del testador, sea por su culpa o por haberse
constituido en mora de entregarla, a menos que en este último caso, las pérdidas o los deterioros
hubiesen igualmente sucedido, aun cuando la cosa legada hubiese sido entregada al legatario.”
Interesa advertir que, como lo preceptúa el Art. 3777, si la cosa ha perecido por hecho o
culpa de uno de los herederos, sólo responde del legado el responsable de la pérdida.

ORDEN EN QUE DEBEN PAGARSE LOS LEGADOS

El Art. 3795, dispone: “Si los bienes de la herencia o la porción de que puede disponer el
testador, no alcanzase a cubrir los legados, se observara lo siguiente: las cargas comunes se
sacarán de la masa hereditaria y los gastos funerarios de la porción disponible; enseguida se
pagarán los legados de cosa cierta, después los hechos en compensación de servicios, y el resto
de los bienes o de la porción disponible, en su caso, se distribuirá a prorrata entre los legatarios
de cantidad.”

En síntesis: deben ser pagadas las deudas del causante y las cargas de la herencia,
apartarse la porción legítima de los herederos forzosos y sobre el remanente seguir el orden de
pago de los legados previstos por el Art. 3795.

Es decir:

1.- Se deben pagar las deudas del difunto y las cargas de la sucesión.
2.- Determinar si los legados no afectan la legítima. Si no afectan no existe ningún
problema y se cumple la disposición testamentaria.
3.- Si pueden afectar la legítima, se ha establecido un orden. Art. 3795.
a) Las cargas comunes, se sacarán de la masa hereditaria.
b) Los gastos funerarios se saca de la porción disponible.
c) Los legados se pagarán primero: los de cosa cierta, después los hechos en
compensación de servicios y por ultimo el resto de los bienes se distribuirá a prorrata
entre los legatarios de cantidad.

Esta norma es supletoria de la voluntad del testador, pues éste puede disponer
expresamente el orden de su cumplimiento.

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 17
RESPONSABILIDAD DEL LEGATARIO

Sucesión Solvente

El Art. 3796, establece que cuando la sucesión es solvente, los legatarios no son
responsables por las deudas y cargas de la sucesión, aunque las deudas hubiesen sido
contraídas para la adquisición, conservación o mejora de la cosa legada.
Esta norma no importa una norma de orden público, por lo tanto el testador podrá poner a
cargo del legatario el pago de determinadas deudas. Pero si no lo hiciera no pesará sobre éste
ningún pasivo.

Sucesión Insolvente

El Art. 3797, establece: cuando la sucesión es insolvente, los legados no pueden pagarse
hasta que estén pagadas las deudas. Si hay herederos forzosos, los legados sufren reducción
proporcional hasta dejar salvas las legítimas.

RENUNCIA DEL LEGADO

La renuncia del legado no se presume requiriéndose una declaración expresa del


beneficiario (Art. 3804).

El legado puede renunciarse en todo tiempo aun después de haber sido aceptado.

El Art. 3806 (retractación) dispone, el legatario puede retirar su renuncia al legado,


mientras no ha intervenido un acto de partición entre los herederos.

Asimismo el legatario no puede aceptar una parte del legado y repudiar la otra, pues de
esta forma estaría condicionando la voluntad del testador a su propio arbitrio (Art. 3807).

5.5. DERECHO DE ACRECER

El Art. 3811 lo define, estableciendo que: “El derecho de acrecer es el derecho que
pertenece en virtud de la voluntad presunta del difunto a un legatario o heredero, de aprovechar la
parte de su colegatario, cuando este no la recoge.”

El codificador en la nota al Art.3812 dispone: Hay una gran diferencia entre el acrecimiento
que tiene lugar en la institución de herederos y el que sucede en los legados particulares. En
estos últimos el acrecimiento esta subordinado a las condiciones rigurosas de conjunción puestas
por la ley; pero entre los herederos universales estas condiciones especiales no son necesarias.
El acrecimiento se causa en virtud de la universalidad del título que absorbe todo, por lo mismo
que es universal.

La definición limita el derecho de acrecer a la sucesión testamentaria.

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 18
Requisitos

Cinco requisitos tipifican el derecho de acrecer:

a) Unidad de objeto. Debe tratarse de un legado único, aunque él pueda traducirse en


objetos o prestaciones plurales.

b) Llamamiento plural. Los sujetos beneficiarios del legado deben ser varios.

c) Conexión entre los sujetos, que derivar de la voluntad del testador o de las
presunciones de la ley.

d) Desaparición de uno o más colegatarios. Es necesario que el colegatario no recoja su


parte, sea por fallecimiento, renuncia, entre otros.

e) Voluntad del causante. Es menester la voluntad del causante, ya sea que este‚
manifestada o que la ley la presuma. El derecho de acrecer no podrá funcionar si el
causante expresamente se ha opuesto a él.

Casos en que tiene lugar

El derecho de acrecer tiene lugar cuando así lo establece expresamente el testador. La ley
determina su procedencia en los siguientes casos:

a) Conjunción "re et verbis"

El Art. 3812: habrá acrecimiento en las herencias y legados, cuando diferentes herederos
o legatarios sean llamados conjuntamente a una misma cosa en el todo de ella.
Esta norma queda completada por la disposición contenida en el Art. 3813: "La disposición
testamentaria es reputada hecha conjuntamente, cuando el mismo objeto es dado a varias
personas, sin asignación de la parte de cada uno de los legatarios o herederos en el objeto de la
institución o legado.”

b) Conjunción "re tantum"


La conjunción re tantum se presenta cuando por cláusulas distintas se da el mismo objeto
a varios legatarios.
El Art. 3816 dispone: “El legado se reputa hecho conjuntamente en todos los casos en que
un solo y mismo objeto, susceptible o no de ser dividido sin deteriorarse, ha sido dado en el
testamento a muchas personas, sea por disposiciones separadas del mismo acto o sea por actos
diversos.”

Efectos del acrecimiento

El efecto natural del acrecimiento esta contenida en la última parte del Art. 3811: la porción
no recogida por el legatario aprovecha a sus otros colegatarios.

El Art. 3820 dispone: “Cuando tiene lugar el derecho de acrecer, la porción vacante de uno
de los colegatarios se divide entre todos los otros, en proporción de la parte que cada uno de ellos
esta llamado a tomar del legado.”

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 19
DIFERENCIAS

LEGADO PARTICULAR DONACIÓN

1.- Sólo se hace por disposición 1.- La donación es un acto entre vivos.
testamentaria.
2.- Sólo produce efectos después de la 2.- Produce efectos desde le mismo
muerte. momento en que se otorga.
3.- Es un acto unilateral (sólo se integra 3.- Es un contrato bilateral.
con la sola voluntad del testador).
4.- El legado puede ser revocado por el 4.- La donación en principio sería
testador hasta su fallecimiento. irrevocable.

LEGADO CARGO
1.- Es una disposición independiente. 1.- Es una modalidad que afecta a otras
disposiciones testamentarias.
2.-Debe ser cumplido por todos los 2.- El cargo sólo debe ser cumplido por
herederos. quien resulta afectado (herederos o
legatarios).
3.- Siempre tiene un contenido patrimonial. 3.- Puede no tener ese contenido
patrimonial y estar referido a una acción o
inacción del gravado.
4.- Si no se cumple con un legado, no hay 4.- El incumplimiento del cargo puede
sanción, sólo ser compelido a hacerlo. hacer caducar la disposición testamentaria
a la cual se impuso.

CARGO
Es una obligación accesoria a una disposición testamentaria, que pesa sobre el heredero o
legatario.

DIFERENCIAS ENTRE

CARGO LEGADO.
Es accesorio porque modifica, en parte, Disposición autónoma.
una disposición general.
Es indirecto: su cumplimiento puede ser Disposición directa.
reclamado al heredero o legatario al que
se le impuso la obligación.
Si el cargo es la causa final de la Su incumplimiento no acarrea la caducidad
disposición. del instituto.
Incumplimiento: ocasiona la caducidad.
El cargo puede pesar sobre uno de los Se extrae de la masa hereditaria.
herederos o legatarios.

Materia: Derecho Privado VII. Sucesiones – Profesor: Esp. Ab. Adriana María Warde | 20

Você também pode gostar