Você está na página 1de 12

Aplicación de diferentes fuentes de potasio foliar a papa

criolla (Solanum phureja L.) en condiciones de campo. Una


Commented [U1]: Luego de revisar el documento se puede
revision observar que se intentó realizar un artículo de revisión, sin embargo
no se puede perder de vista que el titulo nos plantea el desarrollo
de una temática en particular que era la nutrición mineral de tipo
foliar y con el potasio como elemento clave, se hubiera trabajado
un poco menos la parte de condiciones y un poco más la parte de
Application of different sources of leaf potassium to criolla nutrición.

potato (Solanum phureja L.) under field conditions. A review La nota del trabajo es de 3.5.

Commented [U2]: Usar fotos propias


ELBIA TATIANA ROJAS

ERICA LILIANA SIERRA

LUIS PABLO CAÑÓN

ELKIN JAVIER BENAVIDES

Planta de papa criolla


Foto: Internet

RESUMEN

La aplicación de fertilizantes vegetales vía foliar es una herramienta importante debido a que representa una
favorabilidad notable en la productividad de un cultivo ya que contribuye al buen desarrollo de las plantas
garantizando una nutrición efectiva. El potasio K además, es uno de los elementos nutrientes vegetales que
más se requiere y la fertilización foliar de distintas fuentes, por distintos compuestos y de distintos tipos es
algo que se ha venido estudiando, mostrando que existen compuestos usados en la fertilización como el
Nitrato de Potasio (KNO3), que ha tenido una buena respuesta en cuanto a asimilación por parte de la planta
y resultados de nutrición evidenciados en alzas en la productividad del cultivo. En este artículo se revisan
algunas de las distintas fuentes de Potasio usadas en la fertilización foliar en el cultivo de papa criolla
(Solanum phureja L.), además de datos sobre la manera en la que los fertilizantes son absorbidos en las
hojas y la importancia de la suficiencia nutricional de este elemento en este cultivo.

Palabras clave: Fertilización foliar, Nitrato de potasio, nutrición mineral, papa criolla.

1
Facultad de ciencias agropecuarias, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), Tunja (Colombia)
ABSTRACT

The application of vegetal fertilizers via foliar is an important tool because it represents a remarkable
favorability in the productivity of a crop since it contributes to the good development of the plants
guaranteeing an effective nutrition. Potassium K is also one of the nutrient elements that is most required
and the foliar fertilization of different sources, different compounds and different types is something that
has been studied, showing that there are compounds used in fertilization such as Nitrate of potassium
(KNO3), which has had a good response in terms of assimilation by the plant and nutrition results evidenced
in increases in crop productivity. In this paper we review some of the different sources of Potassium used
in foliar fertilization in the cultivation of criolla potato (Solanum phureja L.), as well as data on the way in
which fertilizers are absorbed in the leaves and the importance of the nutritional adequacy of this element
in this crop.

Keywords: Foliar fertilization, Potassium nitrate, mineral nutrition, creole potato.

INTRODUCCIÓN

La capacidad de las hojas de la planta para absorber agua y nutrientes fue reconocida hace aproximadamente
tres siglos (Fernández y Eichert, 2009). La aplicación de las soluciones de nutrientes al follaje de las plantas
como estrategia alternativa para fertilizar un cultivo como las viñnas, se utilizó ya al principio del siglo XIX.
Aparte de este uso agronómico de la fertilización foliar, por aquel entonces los esfuerzos de investigación
se enfocaron en tratar de caracterizar la naturaleza química y física de la cutícula de la hoja de la planta, la
fisiología y la estructura celular de las hojas de las plantas, así como centrarse en los posibles mecanismos
de penetración de las pulverizaciones foliares. Con la llegada de las nuevas técnicas primero de
fluorescencia y luego de radio-marcado en la primera mitad del siglo 20, fue posible desarrollar métodos
más precisos para investigar los mecanismos de penetración foliar y la consiguiente translocación de los
nutrientes dentro de las plantas luego de una aplicación foliar de soluciones nutritivas (Alexander, 1985;
Fernández y Eichert, 2009; Fernández et al., 2009; Kannan, 2010).

El papel de los estomas en el proceso de absorción foliar ha sido un asunto de interés desde los comienzos
del siglo 20. Sin embargo en 1972 se postuló que el agua pura no puede infiltrarse espontáneamente a través
de los estomas a menos que se aplique con la solución un agente tensioactivo que reduzca la tensión
superficial a menos de a 30 mN m-1 (Schonherr y Bukovac, 1972), cosa que posteriormente se ha
comprobado que puede ocurrir al menos en algunas especies (Eichert et al., 1998, Eichert y Goldbach,
2008). Como consecuencia de esto, la mayoría de las investigaciones posteriores se llevaron a cabo
exclusivamente usando membranas cuticulares aisladas de superficies adaxiales (superiores) de hojas en las
especies que podría conducirse procedimientos de aislamiento enzimáticos, por ejemplo, en hojas de alamo
o de peral. Utilizando este sistema se encontró que las cutículas son preferentemente permeables a sustancias
con una mayor componente apolar en sus moléculas (por ejemplo, como los aceites o muchos pesticidas,
herbicidas o insecticidas). También se comprobó que el agua, los iones y otros compuestos polares también

1
Facultad de ciencias agropecuarias, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), Tunja (Colombia)
puede penetrar las cutículas (Fernandez y Eichert, 2009; Kerstiens, 2010). En base a la concepción de la
cutícula como una “membrana extra-celular lipídica”, aproximación que puede no ser correcta al haberse
demostrado recientemente que este tejido parece ser una zona lipidizada de la pared celular de las células
epidérmicas (Guzmán et al., 2014a), Schonherr y sus colaboradores sugirieron la existencia de dos vías
distintas de penetración de la cutícula, una para sustancias hidrofílicas y otra para sustancias lipofílicas,
(Schonherr, 2006; Schreiber y Schonherr, 2009).

El papel que juegan los estomas en cuanto a la penetración foliar fue re-evaluado por Eichert y colaboradores
desde finales de la década de los 90’ (Eichert y Burkhardt, 2001; Eichert y Goldbach, 2008; Eichert et al.,
1998; Fernández y Eichert, 2009). En la actualidad la importancia cuantitativa de esta vía de absorción y la
contribución de otras estructuras de la superficie de las hojas, tales como los tricomas, para la absorción de
soluciones de fertilizantes foliares siguen sin conocerse bien.

Desde el primer registro de su uso con fines agrícolas en el siglo 19 (Gris, 1843), la fertilización foliar ha
sido un tema de considerables investigaciones bajo ambiente controlado y de campo, y se ha adoptado como
una práctica estándar para muchos cultivos (Alexander, 1985; Fernández y Brown, 2013).

El cultivo de la papa ocupa el tercer lugar en importancia en el mundo como alimento para consumo humano
después del arroz y el trigo. (FAOSTAT, 2008). Los mayores productores en el mundo son China, Rusia,
Polonia, India y Estados Unidos concentrando el 53% de la producción mundial, Colombia es el productor
número 21 con una participación marginal del 0,9%, y es el segundo productor a nivel andino después de
Perú con el 34%, con rendimientos promedio de 17,3 t ha-1 en el 2002.En Colombia se ha identificado un
centro de diversidad de papas criollas, lo que representa un recurso genético invaluable para el mejoramiento
de la papa cultivada, (Gómez, et al ., 2012)
.
Debido a su plasticidad fenotípica se adapta con facilidad a diversos climas y sistemas de cultivo, motivo
por el cual la producción mundial de papa va en continuo aumento, especialmente en los países más
poblados. Su adaptabilidad va desde los altiplanos de 2.000 a 4.000 msnm hasta las zonas bajas o valles de
la zona tórrida (intratrópicos) de 1.000 a 2.000 msnm (Luján, 1996).Es una especie que posee gran
diversidad de genotipos, y por ende presenta variantes en sus componentes fisiológicos y fenológicos, los
cuales determinan las variables de eficiencia biológica y de productividad, así como las prácticas de manejo
agronómico apropiadas para mejorar el desempeño del cultivo. Además, el crecimiento depende de
múltiples factores ambientales, dentro de los que se destacan la temperatura y la intensidad de radiación
solar, ya que el primero modula la velocidad de las reacciones enzimáticas y la segunda está relacionada
directamente con la actividad fotosintética de las plantas. Teniendo en cuenta que estos factores ambientales
varían con la altitud y que el cultivo de papa se encuentra diseminado en regiones que van desde los 2.200
hasta los 3.500 msnm, con un rango de temperatura desde 10°C hasta 15°C, es de esperarse que las plantas
de papa presenten diferencias en los procesos fisiológicos de desarrollo, crecimiento y partición de
asimilados a lo largo de estos rangos. (Santos, 2010).

1
Facultad de ciencias agropecuarias, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), Tunja (Colombia)
Clasificación taxonómica Commented [U3]: Para un artículo es incorrecto presentar esta
información así

Hay varios sistemas de clasificación de la papa, los cuales se basan principalmente en el número de series
y especies reconocidas. La clasificación taxonómica de la papa es la siguiente:

REINO: Vegetal
DIVISIÓN: Angiospermae
CLASE: Dicotiledoneae
SUBCLASE: Metacalmidea
ORDEN: Tubiflorae
FAMILIA: Solanaceae
SUBFAMILIA: Solanoideae
TRIBU: Solaneae
GÉNERO: Solanum
SUBGÉNERO: Papa
SECCIÓN: Petota
SUBSECCIÓN: Papa
SERIE: Tuberosa
ESPECIE: Solanum phureja

Morfología de la planta de papa criolla

La raíz de la papa criolla, como la de la gran mayoría de papas, es escasa, de poco volumen de expansión e
ineficiente a la hora de tomar y absorber agua y nutrientes. La planta se caracteriza por tener un juego de
tallos verdaderos (aéreos) y tallos modificados (estolones y tubérculos). Los tallos aéreos son herbáceos, de
longitud y diámetro variables. Las plantas provenientes del tubérculo-semilla presentan, en promedio, cinco
tallos los cuales ramifican de acuerdo a la densidad de siembra. Cada tallo se considera una unidad de
producción independiente y puede llegar a producir entre 2.5 y 8.0 tubérculos. Las plantas provenientes de
semilla sexual solo desarrollan un tallo principal proveniente del epicotilo del embrión (Cabezas, et al.,
2005).

Los estolones son tallos modificados laterales, de crecimiento subterráneo cuyo origen tiene lugar en las
yemas axilares de los nudos basales en los tallos principales; terminan en forma de ganchos y en el extremo
apical se originan los tubérculos. En el Grupo Phureja los estolones son más cortos que en los Grupos
Chilotanum y Andigenum de S tuberosum, dando como resultado un hábito de tuberización poco expandido
(Arias et al., 1996), los tubérculos son órganos subterráneos cuyo origen lo conforma la curvatura subapical
de los estolones. Funcionalmente, son estructuras de almacenamiento y conforman la principal forma de

1
Facultad de ciencias agropecuarias, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), Tunja (Colombia)
propagación asexual de la especie. Morfológicamente, este tallo modificado presenta dos caras bien
definidas, una proximal o basal, en el punto de inserción con el estolón y una apical, en el extremo opuesto,
la cual contiene yemas potencialmente habilitadas para generar nuevos tallos y raíces. Entre estos dos puntos
se encuentran yemas laterales en cada una de las hendiduras del tubérculo, las cuales corresponden a los
nudos, que igualmente son capaces de ser inducidos y desarrollar estructuras caulinares (Cabezas, 2002).

Las estructuras reproductivas, flor y fruto, son terminales; su aparición y desarrollo se da con la formación
de estolones y tuberización respectivamente. La flor del Grupo Phureja es hermafrodita, completa,
pentámera y de colores variados, estambres prominentes y ovario súpero. La inflorescencia se organiza en
cimas; los frutos son bayas de color verde, esféricas y biloculares, con abundantes semillas. La semilla está
recubierta por arilo y en el mesocarpio y epicarpio se encuentran altas cantidades de alcaloides, en su
mayoría tóxicos (Cabezas, 2002).

Crecimiento y Desarrollo

El crecimiento vegetal se define como aumento irreversible del tamaño y peso seco de las plantas (altura,
área foliar, diámetro, número de células y cantidad de protoplasma) o los cambios que ocurren en una planta
o población de plantas a través del tiempo, fenómeno acompañado del aumento en la complejidad estructural
metabólica del organismo (diferenciación celular, número de hojas), por procesos de división y alargamiento
celular, incorporación de materia y energía del ambiente (fotosíntesis, absorción de agua y de iones) y
metabolización subsiguiente, la cual se traduce en multiplicación y diferenciación celular. Este proceso está
íntimamente relacionado con algunos factores internos como fotosíntesis, respiración, transpiración,
condiciones de estrés, concentración enzimática, balance hormonal y expresión genética (Salisbury y Ross,
1974).

La evaluación del crecimiento y desarrollo se lleva a cabo por medio de técnicas para cuantificar los
componentes de rendimiento, englobados en el término general “Análisis de Crecimiento”, el cual se refiere
a las relaciones de variación entre la cantidad de material acumulado, medido en tamaño o peso y parámetros
de órganos asimila torios. Esta es una aproximación cuantitativa para entender el crecimiento de una planta
o de una población de plantas, bajo condiciones ambientales naturales o controladas (Clavijo, 2001).

En la planta de papa dos importantes procesos fisiológicos asociados con factores de rendimiento son:
fotosíntesis y respiración. En la fotosíntesis se produce carbohidratos, consumidos por la respiración. La
producción por unidad de tiempo (asimilación neta) es calculada por sustracción de la cantidad de
carbohidratos usados por la respiración de la cantidad de carbohidratos producidos por asimilación. Un alto
porcentaje de carbohidratos contribuye al crecimiento de los tubérculos; este nivel de crecimiento y la
longitud del periodo en el cual se da, responde directamente a la expresión de rendimiento, la cual relaciona
producción/día, por el número de días en la cual se da esa producción (Bohorquez y Parada, 2001)

1
Facultad de ciencias agropecuarias, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), Tunja (Colombia)
Los factores que se enuncian a continuación, tienen una relación directa con el crecimiento y desarrollo de
la papa:

Longitud del día Commented [U4]: ¿?

Influye considerablemente en el hábito de crecimiento; generalmente, es considerado como uno de los


principales factores que regulan la tuberización. El fotoperiodo influye sobre la síntesis de proteínas y
almidón del tubérculo. En general, las exposiciones de follaje a días cortos inducen la tuberización; las
plantas muestran una formación temprana del tubérculo y los estolones son cortos. En exposiciones a días
largos, las plantas inducen floración y formación de ramas laterales y la restricción en la tuberización o la
producción de tubérculos es mucho más tarde.

Temperatura

Influye en la formación del tubérculo, ya que existe una interacción entre esta variable ambiental y la
longitud del día denominada termo fotoperiodo. Los efectos de temperatura y fotoperiodo son cruciales al
inicio del crecimiento temprano del tubérculo y la subsecuente participación de la materia seca; es así como
el fotoperiodo largo retrasa el comienzo del crecimiento del tubérculo, por consiguiente, el llenado del
mismo. Las condiciones más favorables para la tuberización y crecimiento del tubérculo son días cortos y
temperaturas nocturnas bajas. La formación de tubérculos es un proceso altamente relacionado con el
régimen de temperatura (Li, 1985). Temperaturas entre 15 y 19°C son óptimas para iniciar el crecimiento
del tubérculo; 17°C es un promedio de temperatura para una buena producción de papa. En temperaturas
altas (20 a 29°C), las plantas producen más follaje, se induce el desarrollo de tallos, pero las hojas son más
pequeñas, se incrementa el número de entrenudos y los estolones son más largos; se retrasa el comienzo del
crecimiento del tubérculo y se demora el inicio del llenado del mismo, ocasionando una disminución en la
relación peso seco - peso fresco del tubérculo y un decrecimiento de foto asimilados, originando reducción
en el suministro de carbohidratos, debido a que se limita la entrada de asimilados y se inhibe directamente
la conversión de azúcares a almidón, especialmente bajo condiciones de día largo. (Valbuena, 2000, citado
por Monroy et al., 2001). A medida que aumenta la temperatura, se incrementa la velocidad de crecimiento
de la planta hasta llegar a un nivel óptimo, luego decrece, direccionado por la acción fotosinté- tica; mientras
la respiración continúa aumentando con la temperatura (Lujan, 1994).

Intensidad de la luz

El inicio del crecimiento del tubérculo está influenciado por la duración de la luz diaria; por consiguiente,
la intensidad de luz recibida durante ese período tendrá un marcado efecto sobre el crecimiento posterior de
los tubérculos, ya que la intensidad lumínica es un factor importante en la síntesis de carbohidratos a través
del proceso de la fotosíntesis. Se demostró que con bajas intensidades de luz generalmente disminuye la

1
Facultad de ciencias agropecuarias, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), Tunja (Colombia)
fotosíntesis, se presenta reducción en la acumulación de biomasa, no hay producción de brotes axilares, se
disminuye la elongación de los tallos y se retarda el crecimiento del tubérculo (Valbuena, 2000)
Agua

Las plantas absorben agua en forma continua del medio en el cual se desarrollan y por transpiración
evaporan el agua hacia el aire que las circunda. La pérdida de agua es menor a bajas intensidades de luz.
Las hojas de papa pueden perder entre 30 hasta 39% de su peso y recuperarse sin daño, al aumentar el
suministro de agua; sin embargo, con 40% de pérdida de peso no se recupera y con 45% muere el tejido
(Luján, 1994). La deficiencia hídrica reduce el crecimiento del follaje y puede llegar a disminuir el
porcentaje de materia seca de los tubérculos, debido al cierre estomático y la consiguiente disminución de
la tasa fotosintética al restringirse el paso de CO2. Un suelo con un déficit de agua en la etapa de formación
y llenado del tubérculo afecta drásticamente el rendimiento; así mismo, los tubérculos provenientes de un
suelo saturado de agua tienen un bajo contenido de materia seca (Li, 1985).

Estructura de la hoja.

La papa tiene estomas por ambos lados de la superficie de la hoja: haz (adaxial) y envés (abaxial). La
conductancia estomática generalmente es baja en la parte abaxial. Algunas variedades de papa, tienen tasas
fotosintéticas bajas pero son compensadas por una gran superficie asimilatoria y una duración larga del área
foliar. La fotosíntesis declina a medida que avanza la maduración (senescencia) de la hoja, la demanda de
C02 disminuye, se incrementa la resistencia estomática y aumenta el peso específico (Li, 1985).

Crecimiento del tubérculo.

Existe evidencia que la fotosíntesis neta (Tasa de Asimilación Neta), está controlada por la demanda y el
tamaño del vertedero, en este caso, el tubérculo. Sin embargo, al momento de la iniciación del tubérculo, la
tasa de fotosíntesis disminuye, pero hay un período máximo de fotosíntesis en la etapa de floración, que
presenta una relación lineal con el llenado de los tubérculos; las tasas declinan después de la etapa de
floración. Las variedades de ciclo corto (110 - 120 días) se caracterizan por presentar un crecimiento
moderado del follaje, el crecimiento del tubérculo comienza más temprano y la maduración es más rápida;
dentro de este grupo se caracteriza S. tuberosum Grupo Phureja. Las variedades de ciclo largo (cinco a ocho
meses) tienen un período de crecimiento relativamente largo; estos materiales desarrollan mucho más su
follaje y el crecimiento del tubérculo comienza más tarde. (Li, 1985).

Nitrato de potasio (KNO3)

El nitrato de potasio es una fuente de potasio única por su valor nutricional y su contribución a la sanidad
y rendimiento de las plantas. El nitrato de potasio ofrece las características químicas y físicas deseables,
alineadas con las calidades ambientales requeridas (Haifa, 2009).

1
Facultad de ciencias agropecuarias, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), Tunja (Colombia)
El nitrato de potasio supera a otros fertilizantes potásicos en todos los tipos de cultivo. El nitrato de potasio
incrementa los rendimientos y mejora la calidad de hortalizas, cultivos, flores, frutales y frutales de nuez
(Haifa, 2009).

El nitrato de potasio es una fuente ideal de N y K para una óptima nutrición vegetal. Está disponible en una
gran variedad de compuestos y formulaciones, adaptándose a los requisitos y a los ambientes específicos de
crecimiento de los cultivos de la cosecha (Haifa, 2009).

Nitrato de potasio es absorbido eficientemente.

El efecto sinérgico entre K+ y NO3-facilita la absorción de ambos nutrientes por las raíces de las plantas.
Adicionalmente la afinidad entre la carga negativa del nitrato y la carga positiva del potasio disminuye las
posibilidades de adsorción en las partículas del suelo, haciéndolo disponible para las plantas por un mayor
período de tiempo.

Nitrato de potasio mejora la tolerancia a daños de heladas. El potasio del nitrato de potasio ayuda a
construir paredes celulares más gruesas, e incrementa el nivel de electrolitos dentro de las células, lo que
incrementa la resistencia de las plantas a los daños por frío.

Nitrato de potasio aumenta la resistencia de las plantas a las enfermedades. El potasio del nitrato de
potasio elimina la acumulación de cadenas cortas de carbohidratos y nitrógeno no proteico, los que sirven
de sustratos para el ataque de bacterias, hongos, nematodos y virus.

Nitrato de potasio mejora la tolerancia a la sequía. El nitrato de potasio favorece el establecimiento y la


ramificación de un sistema radicular que absorbe de mejor forma el agua del suelo. Commented [U5]: Forma inadecuada de presentación para un
articulo

K600

Es un nutriente mayor para mejorar la calidad y rendimiento en los cultivos ha sido formulado con materiales
ricos en potasio reforzado con nitrógeno para mejorar su asimilación oportuna e inmediata estimula y mejora
el calibre de los frutos, y su calidad es muy reconocida, por lo que su uso frecuente es lo más aconsejable.
En cultivos peremnes o permanentes mejora ostensiblemente el vigor y la formación de nuevos brotes y
frutos, es un producto compatible con la mayoría de productos nutricionales de aplicación foliar.

Composición

Elementos:
Potasio soluble (K20)600.0 g/L
pH en solución al 10% 4,5 g/L
Quelatato con Trilon B (EDTA)

1
Facultad de ciencias agropecuarias, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), Tunja (Colombia)
Fosfitos

Es un formulado altamente concentrado a base de fósforo y potasio. El ión fosfito induce la síntesis de
fitoalexinas por lo que le confiere a la planta una mayor resistencia frente a posibles enfermedades causadas
por hongos (Phytophthora spp.) y bacterias.
Fortalece el tallo y las raíces; de este modo, los daños provocados por patógenos son menores. Previene las
podredumbres en condiciones de alta humedad relativa.
El potasio interviene en los mecanismos de regulación hídrica de la planta, en la formación de proteínas y
en la síntesis de hidratos de carbono (almidón y celulosa). Actúa como activador en los procesos de
respiración celular y posibilita la conformación activa de numerosas enzimas que participan en los procesos
metabólicos. Así mismo, regula el transporte por el floema de los productos resultantes de la fotosíntesis,
incrementa la resistencia a heladas, sequía y enfermedades criptogámicas, aumenta la resistencia mecánica
de los tallos, potencia el sistema radicular y participa en el desarrollo y maduración de los frutos.

Es un fertilizante promotor de las defensas naturales de las plantas por lo que potencia la resistencia de éstas
frente a enfermedades. Evita la gomosis y el aguado de los cítricos.

Es compatible con la mayoría de fertilizantes y productos fitosanitarios normalmente utilizados, siendo


aconsejable no mezclar con aceites minerales, compuestos cúpricos, dicofol, dimetoato, dinocap, productos
ricos en calcio o productos muy ácidos.

CONCLUSIÓN

La fertilización foliar es un método de nutrición mineral que se ha venido usando con más regularidad en
los últimos años, debido a sus evidentes beneficios en las diferentes etapas vegetales y fructíferas de un
cultivo, contribuyendo al incremento de las producciones de alimento en estos. Ya que el Potasio K es un
elemento primario y de gran importancia en las plantas por las funciones en las que se ve involucrado dentro
de ella tanto a nivel de nutrición como de procesos fisiológicos, es de gran utilidad la aplicación foliar de
este elemento. En el cultivo de papa es de vital importancia la disponibilidad nutricional de Potasio teniendo
en cuenta que el tubérculo necesita constante suministro de iones que contribuyan a la producción de
azucares y almidón para su llenado y buena formación.

Desde el punto de vista fisiológico, la fijación de nutrientes suministrados vía foliar en las plantas se da a
través de estructuras presentes en la hoja, que se ubican en la periferia de las estructuras estomáticas, que
descritas más específicamente se entenderían como espacios intercelulares generados por el movimiento
entre las células oclusivas y las células acompañantes; además de ser absorbidos también por medio de la
cutícula en una proporción considerable. El Potasio que es fijado en estos espacios seguirá la ruta apoplástica
para ser incorporado posteriormente al floema, el cual es el haz vascular que cumple la función de transporte
de nutrientes y foto asimilados que tienen como destino un órgano vertedero o de almacenamiento, en este
caso el tubérculo de la planta de papa.

1
Facultad de ciencias agropecuarias, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), Tunja (Colombia)
BIBLIOGRAFÍA Commented [U6]: Las referencias deben guardar una
homogeneidad y seguir la norma que se indico RCCH.

Alexander, A. 1985. Foliar fertilization. Martinus Nijhoff, Dordrecht.

BOHORQUEZ A., PARADA H., 2001. Manejo de las poblaciones de malezas con herbicidas
posemergentes y labores manuales en el cultivo de la papa en la Sabana de Bogotá. Trabajo de Grado
Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía. Bogotá D.C. Universidad Nacional de Colombia. 34 p.

CABEZAS M., CORCHUELO G., 2005. Estimación de la interceptación de la radiación solar en papa
criolla Solanum phureja (Juz et Buk) en tres localidades colombianas. Agronomía Colombiana 23 (1):62-
73.

CABEZAS M, 2002. Estimación de la interceptación de la radiación solar en papa criolla Solanum phureja
(Juz et Buk) en tres localidades colombianas. Trabajo de Grado Maestría en Ciencias Agrarias.

CABEZAS MARCO y GERMAN CORCHUELO. 2005. Estimación de la interceptación de la radiación


solar en papa criolla Solanum phureja (Juz et Buk) en tres localidades colombianas. Agronomía Colombiana
23 (1):62-73

Clavijo J., 2007. Ficha de producto: Papa amarilla. Información monitoreo internacional. CORPORACION
COLOMBIA INTERNACIONAL. MADR. Ubicado en URL:
http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/2006719144753_ Papaprocesadamayo.pdf.

Eichert, T., H.E. Goldbach, y J. Burkhardt. 1998. Evidence for the uptake of large anions through stomatal
pores. Botanica Acta. 111:461-466.

Eichert, T., y J. Burkhardt. 2001. Quantification of stomatal uptake of ionic solutes using a new model
system. Journal of Experimental Botany. 52:771-781.

Eichert, T., y H.E. Goldbach. 2008. Equivalent pore radii of hydrophilic foliar uptake routes in stomatous
and astomatous leaf surfaces - further evidence for a stomatal pathway. Physiol. Plant. 132:491-502.

Escuela de Posgrados. Facultad de Agronomía. Bogotá D.C. Universidad Nacional de Colombia. 95 p.

FAOSTAT, 2008. Base de datos estadísticos sustantivos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación). Faostat, http://faostat.fao.org/?language=ES.

Fernandez, V., y T. Eichert. 2009. Uptake of hydrophilic solutes through plant leaves: Current state of
knowledge and perspectives of foliar fertilization. Critical Reviews in Plant Sciences. 28:36-68.

Fernandez, V., y P.H. Brown. 2013. From plant surface to plant metabolism: the uncertain fate of foliar-
applied nutrients. Frontiers in Plant Science 4, 289.

1
Facultad de ciencias agropecuarias, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), Tunja (Colombia)
Gómez, T;López, J;Pineda, R;Galindo, L; Arango, Ry Morales, 2012. Caracterización Citogenética de
Cinco Genotipos de Papa Criolla, Solanum phureja, Revista Facultad Nacional de Agronomía.

GÓMEZ, C; BUITRAGO, C; CANTE, M; HUERTAS, B. 1999. Ecofisiología de papa (Solanum


tuberosum) utilizada para cultivo fresco y para la industria. En: Revista Comalfi. Vol. XXVI. No. 1 – 3.
Bogotá, D.C., pp. 42 – 55.

Guzman, P., Fernandez, V., Graca, J., Cabral, V., Kayali, N., Khayet, M., y L. Gil (2014a). Chemical and
structural analysis of Eucalyptus globulus and E. camaldulensis leaf cuticles: a lipidized cell wall region.
Frontiers in Plant Science 5:481.

Huamán, Zósimo. 1986. Botánica sistemática y morfología de la papa. Boletín de información técnica (6).
Centro Internacional de la Papa (CIP). Lima. 22.

Kannan, S. 2010. Foliar fertilization for sustainable crop production. Sustainable Agriculture Reviews
4:371-402.

Kerstiens, G. 2010. Plant cuticle. ELS.

Körner, C. 1991. Some Often Overlooked Plant Characteristics as Determinants of Plant Growth: A
Reconsideration. Functional Ecology 5(2) New Directions in Physiological Ecology 162-173.

KRUG, H, 1997. Enviromental influences on development growth and yield. The physiology of vegetable
crops. CABI Publishing. London, 101 - 180.

Luján, L, 1990. Como cultivar papa. Revista Papa. (1), 17 – 26.

Luján, L, 1996. Historia de la papa, Revista Papa. (16), 4 – 25.

Pumisacho, M. y Sherwood, S. 2002. El cultivo de la papa en Ecuador. Instituto Nacional Autónomo de


Investigaciones Agropecuarias (INIAP) –Centro Internacional de la Papa (CIP). Quito, 231.

Salisbury F.B. Ross C.W. Fisiología Vegetal. México: Grupo Editorial Iberoamericana 1994. 310 p.

Santos Castellanos Marcela, 2010.Evaluación del crecimiento, desarrollo y componentes de rendimiento de


cuatro cultivares de papa criolla en dos localidades del departamento de Cundinamarca. Revista Facultad
Nacional de Agronomía.

Schonherr, J., y M.J. Bukovac. 1972. Penetration of stomata by liquids - dependence on surface-tension,
wettability, and stomatal morphology. Plant Physiology. 49:813-819.

Schonherr, J. 2006. Characterization of aqueous pores in plant cuticles and permeation of ionic solutes.
Journal of Experimental Botany. 57:2471-2491.

1
Facultad de ciencias agropecuarias, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), Tunja (Colombia)
Schreiber, L., y J. Schonherr. 2009. Water and solute permeability of plant cuticles: Measurement and data
analysis. Springer Verlag, Berlin, Heidelberg, Germany.

WIERSEMA, S. 1987. Efecto de la densidad de tallos en la producción de papa. Boletín de información


técnica 1. Centro Internacional de la Papa (CIP). Lima, 18.

1
Facultad de ciencias agropecuarias, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), Tunja (Colombia)

Você também pode gostar