Você está na página 1de 21

Clasificación de

las obligaciones
en relación al
vínculo jurídico

Derecho
privado II
Clasificación de las
obligaciones en relación
al vínculo jurídico

Clasificación de las obligaciones.


Nociones generales
Las obligaciones se clasifican en distintos tipos, de conformidad con los cuatro
elementos esenciales que las conforman, con fines didácticos y para una mejor
comprensión de cada una de ellas. En esta unidad estudiaremos la clasificación
de acuerdo con el vínculo jurídico de la obligación.

Según el vínculo jurídico, las obligaciones se clasifican:

 Según la autosoficiencia o conexión con otros vínculos

Recíprocas –compraventa, locación, etc.

Principales o accesorias: obligación de pagar suma de dinero y


sus intereses por la mora en el pago

 Según las modalidades del vínculo

Puras y simples

Modales

Condición

Plazo

Cargo (obligación accesoria)

1
Autonomía o interdependencia
Obligaciones principales y accesorias. (Definición.
Fuentes y clases. Efectos. Excepciones al principio
general)
Por la autonomía o interdependencia del vínculo jurídico, las obligaciones
pueden ser, de acuerdo con el art. 856 del CCC:

 Principales: aquellas cuya existencia, régimen jurídico, eficacia y


desarrollo funcional son autónomos e independientes de cualquier otro
vínculo obligacional. Ej.: redactar un contrato de locación, pagar una
determinada suma de dinero, entregar un automotor.

 Accesorias: el Código aclara que tanto las obligaciones como los


derechos son accesorios a una obligación principal cuando dependen de
ella en cuanto a su existencia, régimen jurídica, eficacia y desarrollo
funcional, o cuando resultan esenciales para satisfacer el interés del
acreedor. Ej.: la obligación de pagar intereses por mora, la constitución
de la obligación de fianza, la constitución del derecho real de prenda o
hipoteca, el cargo.

Campagucci de Caso (2014) explica que los casos de accesoriedad son:

o Obligaciones accesorias con relación al objeto: cuando se


constituye para asegurar el cumplimiento de una obligación
principal. Ej.: cláusula penal.

o Obligaciones accesorias con relación a las personas: cuando para


garantizar el cumplimiento de la prestación, al lado del sujeto
deudor se coloca a un tercero, accesorio: fiador o garante.

o Derechos accesorios: se constituyen para garantizar la obligación,


por el propio deudor o por un tercero, caso de prenda e hipoteca.

Las fuentes de la accesoriedad, de acuerdo con el art. 856, pueden ser: la ley o
la voluntad de las partes, y en este último sentido se refiere la norma cuando
señala: “o cuando resulten esenciales para satisfacer el interés del acreedor”16.

16
Art. 856. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

2
El fin de la constitución de obligaciones o derechos accesorios es la función de
garantía del cumplimiento de la obligación principal, es decir, se crean para
brindar mayor seguridad al acreedor respecto al pago de la deuda.

El art. 857 del CCC establece los efectos de las obligaciones accesorias: “la
extinción, nulidad o eficacia del crédito principal, extingue los derechos y
obligaciones accesorios, excepto disposición legal o convencional en contra”17.

Pizarro y Vallespinos (2014) enseñan que existen dos reglas fundamentales:

1. La interdependencia por accesoriedad constituye una excepción, por


lo que, ante la duda respecto a si una obligación es accesoria o principal,
se debe estar por lo segundo;

2. Lo accesorio sigue la suerte de lo principal, salvo los supuestos legal o


convencionalmente previstos.

o Regla general: éste es el principal efecto de la accesoriedad,


previsto en el art. 857, es decir, la obligación o derecho accesorio
depende de la obligación principal, y no al revés, salvo supuestos
expresamente consagrados –por la ley o las partes- .

Así, la extinción de la obligación principal por pago, transacción,


novación, etc. produce la extinción de la accesoria; la nulidad de
la obligación principal conlleva también la de la accesoria; por el
contrario, el pago o la nulidad del derecho u obligación accesoria
no afecta la principal.

o Excepciones: cuando las partes, sobre la base del principio de la


autonomía de la voluntad incluyen una alteración a la regla, o
cuando lo dispone expresamente la ley como por ejemplo, en los
siguientes casos que reseña Campagnucci de Caso (2014, p. 254):

1. Si la obligación principal es nula por falta de capacidad


del deudor, subsiste la cláusula penal (es accesoria) contraída
por otra persona (art. 801 del CCC).

2. La cláusula penal tiene efecto, aunque haya sido puesta


para asegurar el cumplimiento de una obligación que al tiempo
de concertar la accesoria no podía exigirse judicialmente,
siempre que no sea reprobada por ley (art. 803 del CCC).

3. La extinción parcial de la obligación principal, no extingue


proporcionalmente los derechos reales accesorios de prenda o

17
Art. 857. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

3
hipoteca, que subsisten indivisiblemente en tanto no se ejecute
íntegramente la prestación principal (art. 2194 CCC).

Obligaciones y deber moral


Definición. Diferencia con el supuesto del deber
moral: Art. 728 del CCC. Efectos
Antes de la sanción del Código unificado, las obligaciones se clasificaban en
civiles y naturales, según sean o no exigibles, respectivamente –en cuanto a
concesión al acreedor de poder de agresión al patrimonio del deudor–, y se
regulaban detenidamente los supuestos contenidos en la última categoría.

Sin embargo, la nueva definición de obligación del art. 724 excluye la existencia
de la obligación no exigible, y en consecuencia, desaparece la categoría de
“obligación natural”.

La única “reminiscencia” o supuesto relacionado con estas se prevé en el art.


728 del CCC, que establece que: “Deber moral. Lo entregado en cumplimiento
de deberes morales o de conciencia es irrepetible”18.

En consecuencia, el que “paga” entregando una cosa –pues en la prestación de


hacer o no hacer sería difícil conseguir la repetición– en cumplimiento de un
deber moral o de conciencia, no tiene derecho a repetir, es decir, a exigir que le
devuelvan lo dado.

No se trata del cumplimiento de una obligación, sino que la entrega actúa como
una “justa causa de atribución” (Pizarro y Vallespinos, 1999, p. 216).

En este sentido, existen dos supuestos a los que se le aplica la regla del art. 728,
expresamente consagrados en el Código, que antes engastaban en la noción de
“obligación natural”:

En el art. 803 se establece la validez y plenos efectos de una cláusula penal


aunque sea puesta para asegurar el cumplimiento de una obligación que al
tiempo de la creación de aquella “no podía exigirse judicialmente, siempre
que no sea reprobada por la ley”19. En definitiva, se trata de la consagración o
habilitación de la cláusula penal –obligación accesoria– para garantizar una
obligación no exigible, supuesto antes concebido como “obligación natural”.

18
Art. 728. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.
19
Art. 803. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

4
Art. 2538: que ordena la irrepetibilidad del pago espontáneo de una
obligación prescripta, típico caso de obligación natural en el anterior régimen
de Vélez Sársfield.

Obligaciones condicionales
Tal como ya se explicó, las obligaciones tienen cuatro elementos esenciales, sin
los cuales no pueden existir. Si sólo presentan estos elementos, se las
denomina “obligaciones puras y simples”.

Sin embargo, además de los elementos esenciales, las obligaciones pueden


tener “elementos accidentales”, es decir, contener una modalidad especial con
respecto al vínculo jurídico que puede o no estar. Estas obligaciones se
denominan “modales” y se subclasifican en obligación sujeta a condición, a
plazo o con cargo.

Si bien estas modalidades de los actos jurídicos fueron estudiadas en Derecho


Privado I, en esta oportunidad se realiza un repaso por la influencia de la
temática en materia obligacional.

Ossola (2015) explica que las normas sobre modalidades (condición, plazo y
cargo) se encuentran en la Parte General, en el Libro Primero, en la parte
destinada a los actos jurídicos (arts. 343 a 357), aunque aclara que tanto el
plazo como la condición (no así el cargo) pueden constituir modalidades no sólo
del acto jurídico sino también de una obligación.

Condición. Definición. Clases. Requisitos.


Características
Pizarro y Vallespinos (2014) distinguen tres situaciones distintas que se
relacionan con la locución condición, que corresponde distinguir:

 Condición: como cláusula inserta en el acto jurídico, de la que se hace


depender la eficacia o extinción de la obligación, art. 343 CCC

 Hecho jurídico condicionante: es el acontecimiento futuro e incierto al


cual se supedita la eficacia o extinción, es el presupuesto fáctico de la
condición, art. 343 CCC

 Obligación condicional: es la que emerge –tiene por causa fuente– de


un acto condicional, cuya eficacia o extinción depende de la producción
o frustración del hecho condicionante. “La condición actúa sobre el acto

5
jurídico generador de la obligación, y desde allí proyecta sus efectos a
ésta”.

Moisset de Espanés (2004) explica que en materia de obligaciones cuando


existe una condición, lo que está en juego es la existencia misma de la
obligación, pues esta nacerá o se extinguirá según el papel que las partes hayan
puesto a aquella modalidad.

La obligación será condicional cuando su eficacia jurídica o


resolución dependan del advenimiento de un hecho futuro e
incierto.

La obligación condicional se clasifica en:

 Suspensiva: cuando lo que se subordina al hecho condicional es la


eficacia de la obligación, es decir, su propia existencia, que comienza
cuando aquel ocurre. El acreedor tiene un derecho en expectativa. Ej.:
te prestaré mi automotor cuando obtengas el carnet de conducir
habilitante; la venta de un automotor por una concesionaria, bajo
condición que el cliente obtenga el crédito bancario para su compra; o
la de conceder la franquicia de una marca bajo condición de que el
franquiciante adquiera –por compra o locación– el local que el
franquiciado le exige de antemano.

 Resolutoria: supedita la extinción de la obligación a un hecho futuro e


incierto. La obligación nace y tiene eficacia, es exigible, hasta que
acontece el hecho, luego de lo cual se extingue. Ej.: te prestaré mi
automotor siempre que no cometas ninguna infracción; no te cobraré el
alquiler hasta que el departamento esté definitivamente restaurado.

Los requisitos del hecho condicionante, en virtud de los arts. 343 y 344, son:

1. Futuro: tal como lo exige el art. 343, debe ser un hecho que todavía no
haya acontecido al momento del nacimiento de la obligación –acto
jurídico–, o que si bien fuese presente o pasado, las partes lo
desconocían.

2. Incierto: es el elemento caracterizante de la condición; implica que las


partes no tengan seguridad sobre la efectiva producción del hecho, que
exista incertidumbre, que pueda o no ocurrir.

6
3. Posible: materialmente susceptible de ocurrir.

El art. 344 expresamente dispone que la condición de no hacer un hecho


imposible “no perjudica la validez de la obligación, si ella fuera pactada
bajo modalidad suspensiva”20.

4. Lícito: que no sea contrario al ordenamiento jurídico íntegramente


considerado, a la moral ni a las buenas costumbres.

Específicamente, el art. 344 exige que no viole la libertad de las


personas: como “elegir domicilio, religión, o decidir sobre su estado
civil”21: casarse o mantenerse soltero, bajo sanción de tenerse por no
escritas estas condiciones.

5. No absolutamente potestativo para el deudor: que la ocurrencia del


hecho condicionante no dependa exclusivamente de la voluntad del
deudor, pues podría hacer que no acontezca para no cumplir.

Los caracteres de la condición son (Pizarro y Vallespinos, 2014):

 Voluntaria: pues surge de la autonomía de la voluntad de las partes que


pueden o no pactarla.

 Accidental: es una modalidad del acto jurídico a la que sujeta la


obligación, y no un elemento esencial de esta.

 Excepcional: ante la duda no se presume su existencia sino que es de


interpretación restrictiva y la obligación será pura y simple.

 Incoercible: las partes no pueden forzar que el hecho condicionante


ocurra.

Inejecución de la condición
El art. 345 del CCC aclara que: “el incumplimiento de la condición no puede ser
invocado por la parte que, de mala fe, impide su realización”22, como una
sanción por el obrar contrario al principio de buena fe.

Este supuesto estaba antes expresamente previsto como un caso de


“cumplimiento ficto”, en el que Vélez había establecido en el art. 537 del CC

20
Art. 344. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.
21
Art. 344. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.
22
Art. 345. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

7
diversos casos en los que la ley tenía por cumplida la condición, pese a que
efectivamente el hecho condicionante no ocurrió.

El CCC modifica esta cuestión, pues no dispone el cumplimiento ficto, sino que
impide que se pueda usar como defensa que la condición no se ha cumplido,
cuando el sujeto actúe de mala fe impidiendo el hecho (Kitainik, 2014).

Efectos de la condición. Distinción entre condición


pendiente y cumplida
Con respecto al tiempo en que se producen los efectos de la ocurrencia del
hecho condicionante, el art. 346 establece como regla que “no opera
retroactivamente”23, es decir, que son para el futuro desde el día en que
aconteció.

Sin embargo, la misma norma establece que excepcionalmente si podrá tener


efectos retroactivos si las partes así lo pactaron expresamente.

Los efectos de la condición deben distinguirse en dos momentos: antes de la


ocurrencia del hecho condicionante y después de ella.

Mientras la condición esté pendiente de cumplimiento, es decir, que el hecho


condicionante todavía no aconteció, quien se beneficiará con su ocurrencia
–interesado– tiene derecho a pedir medidas conservatorias de su derecho de
crédito (art. 347 CCC). Ej.: embargo, medida de no innovar, inhibición, etc. Estas
facultades se justifican para asegurar al acreedor la eficacia de su derecho de
crédito y para mantener indemne el patrimonio del deudor.

Por su parte, el art. 349 aclara que si el acto celebrado bajo condición
suspensiva se hubiese ejecutado antes del acontecimiento del hecho
condicional, y este no se cumple, las partes deben restituirse el objeto con sus
accesorios, pero no los frutos percibidos.

La norma exige que la parte que “se perjudicará” con la verificación del hecho
condicionante debe actuar de buena fe, para no perjudicar a la contraria.

Después que el hecho condicionante ocurrió, es decir: en caso de condición


cumplida, las partes deben entregarse –suspensiva– o restituirse –resolutoria–
recíprocamente las prestaciones convenidas, y los efectos se producirán de
conformidad a la naturaleza de estas, a sus fines y su objeto. En definitiva,
habrá que estar en el caso concreto al tipo de prestación que constituye el

23
Art. 346. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

8
objeto de la obligación, como a sus fines, para determinar los efectos concretos
entre partes y respecto a terceros.

Tabla 5

Condición suspensiva Condición resolutoria


No hay eficacia, pues la La obligación es exigible entre
obligación no es exigible partes. También se habilitan
Pendiente entre partes. El interesado actos de conservación por el
sólo puede realizar actos de interesado.
conservación.
Cumplida La obligación se transforma Se extingue el derecho por
en pura y simple. Es exigible y resolución desde el día que
produce efectos plenos. ocurrió el hecho condicionante.
Las partes deben restituirse lo
entregado.
Frustrada La obligación nunca será Se adquiere el derecho
eficaz. irrevocablemente.
Fuente: Elaboración propia.

Obligaciones a plazo
El plazo. Nociones generales
El plazo es otra de las modalidades a la que puede estar supeditada una
obligación. Pizarro y Vallespinos (2014) lo definen como el elemento accidental
del acto jurídico en virtud del cual sus efectos se difieren o limitan en el tiempo.

El CCC no define el plazo, pero sí lo hacía el art. 566 del CC en los siguientes
términos: “La obligación es a plazo, cuando el ejercicio del derecho que a ella
corresponde estuviere subordinado a un plazo suspensivo o resolutorio”. Ej.:
título de crédito “pagaré” con fecha a seis meses desde su creación; cheque al
portador pagadero a un mes de la fecha de libramiento, todas las obligaciones
que se pagan en cuotas: alquileres, colegio, mutuo; obligaciones emergentes
del contrato de tarjeta de crédito, obligación de pagar cuando mejore la
fortuna del deudor, etc.

En definitiva, el plazo influye en la exigibilidad o extinción de la prestación, art.


350 del CCC, pero no sobre su eficacia.

9
El “plazo” es el conjunto de unidades temporales (días, meses, años), mientras
que el “término” es el punto final o momento de vencimiento de esas unidades
temporales.

Las características del plazo son:

 Futuro: transcurrirá con posterioridad al nacimiento de la obligación.

 Cierto: fatalmente habrá de transcurrir, sí o sí, existe certeza absoluta.

 No retroactivo: sus efectos operan siempre para el futuro, desde el día


del vencimiento o término del plazo.

Beneficiario del plazo. Principio general y


excepciones. Consecuencias
El art. 351 del CCC expresamente dispone:

 Regla general que el plazo se presume a favor del obligado, es decir, del
deudor “a cumplir o a restituir a su vencimiento”24.

 Excepcionalmente, de conformidad a la naturaleza del acto, o por otras


circunstancias, resulte que ha sido fijado a favor del acreedor, o de
ambas partes. De la lectura de la norma se advierte la amplitud de
supuestos –“por otras circunstancias”– que pueden caer en estos casos
excepcionales.

Esta cuestión adquiere relevancia al momento de determinar los efectos de las


obligaciones, si es válido o no un pago antes del término, si existe mora del
deudor, etc.

Una consecuencia derivada de la regla general es que si el plazo es a favor del


deudor, este puede renunciar a él y pagar antes de su vencimiento, es decir,
realizar un pago “anticipado” con respecto a la fecha prevista originariamente.

Por ejemplo: si el deudor debía pagar $ 10.000 en el plazo de un año


–estipulado de acuerdo con sus ingresos mensuales–, y si aquel recibe una
herencia o gana un premio en el mes seis y quiere pagar antes del año para
liberarse de la deuda, puede renunciar al plazo y hacerlo.

24
Art. 351. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

10
En este supuesto, el art. 352 del CCC aclara que el obligado que cumple antes
del plazo no puede repetir lo pagado, es decir, que no puede luego arrepentirse
y solicitar la devolución de lo entregado y la vigencia del plazo. Esta es una
consecuencia lógica derivada principio de los propios actos y del hecho que el
deudor, al pagar antes, renunció al plazo y extinguió la obligación.

Clasificación de los plazos


En los Fundamentos del Anteproyecto de Código unificado, la Comisión
redactora explicó que: “se ha preferido no ingresar en la caracterización de las
diferentes especies de plazos, más afín a la labor de la doctrina”25, razón por la
cual aclaró que no definía ni clasificaba los plazos. Sin embargo, en algunas
normas establece alguna clasificación, siendo las demás determinadas por la
doctrina.

El art. 350 establece la clasificación más importante, pues al regular los efectos
del plazo distingue entre:

 Suspensivo: cuando la exigibilidad del acto jurídico –y en consecuencia,


la obligación– se difiere al término del plazo. Es un plazo inicial, la
prestación no será exigible hasta que venza. Ej.: te entregaré el
escritorio a medida en 20 días, antes de ese tiempo no podrá ser
exigido.

 Resolutorio: el plazo determina la extinción o expiración del acto


jurídico, y de la obligación. Es un plazo final, la prestación será exigible
hasta el día del vencimiento. Ej.: contrato de locación, al término de dos
años –plazo de la locación– ya no será exigible ni el pago del canon ni el
derecho de posesión del inmueble.

La doctrina también realiza otras clasificaciones que son de utilidad para


analizar los efectos de las obligaciones:

1- Según el origen: Convencional: introducido por las partes.

Legal: surge del ordenamiento jurídico.

Judicial: determinado por el juez.

25
Recuperado el 10 de octubre de 2015 de: http://www.biblioteca.jus.gov.ar/fundamentos-
primero.PDF

11
2- Según el interés Esencial: sólo es útil en el plazo pactado; vencido,
del acreedor hay inejecución. Ej.: Fotógrafo para casamiento.

(objeto) No esencial: vencido, la prestación sigue siendo


útil, mantiene interés. Ej.: Dar $ 5.000.

3- Según la determinación (importante para determinar la mora)

(Art. 887) Determinado: ha sido estipulado, precisado por las


partes, ley o el juez.

Cierto: se conoce con precisión la fecha del


término, pues fue fijado con día, mes y año, o
próximo acontecimiento –próximo día del
trabajador–. Ej.: te pagaré el 15.3.2018, a los 30
días de la fecha de factura.

Incierto: fijado con relación a un hecho futuro,


que sí o sí ocurrirá, pero no se sabe cuándo. Ej.: la
pista de sky se abrirá al público cuando nieve.

Indeterminado: no fue fijado de manera precisa, sino


según el caso de define de acuerdo con:

Tácito: según la naturaleza y circunstancias de la


obligación, en la fecha que según los usos y buena
fe deba cumplirse. Ej.: te compraré un automotor
cuando crezcas –sería cercano a los 18 años–.

Propiamente dicho: requiere fijación judicial,


luego de lo cual se transforma en plazo
determinado cierto. Ej.: obligación de escriturar.

4- Según surja o no del acto jurídico

Expreso: definido de manera inequívoca en el negocio. Ej.:


pagar la renta el día 10 de cada mes.

Tácito: surge implícitamente de la naturaleza de la obligación

12
Efectos del plazo suspensivo y extintivo
En general, de las características del plazo se deriva que, en primer lugar, no
afecta la existencia ni eficacia de la obligación, sino que define su exigibilidad o
extinción, y, además, que sus efectos se producen siempre para el futuro y
nunca con efectos retroactivos.

El art. 352 del CCC establece una regla general en materia de pago anticipado,
es decir, cuando el deudor paga o restituye antes del vencimiento del plazo, en
cuyo caso no puede repetir lo pagado argumentando que todavía no se había
alcanzado el término.

Pizarro y Vallespinos (2014) distinguen los efectos del plazo según este sea:

Tabla 6

Plazo suspensivo Plazo resolutorio


- Suspende el ejercicio hasta el - La obligación nace como
vencimiento. La obligación pura y simple: la prestación
existe pero no es exigible. es exigible, hasta el término
- El deudor no puede hacer del plazo.
actos de disposición. Debe - Es una obligación de
conservar y no afectar el ejecución inmediata.
crédito. - El acreedor tiene todos los
Pendiente - El acreedor puede: 1.solicitar derechos y acciones para
medidas conservatorias del obtener el cumplimiento.
crédito; 2.transmitirlo entre
vivos o mortis causa.
- No corre la prescripción ni es
procedente la compensación.
- La parte a quien beneficia
puede renunciar al plazo.
Cumplido (de - La obligación se transforma en - La obligación deja de
pleno derecho pura y simple: es exigible. producir efectos para el
por el - El deudor tiene el deber y futuro, se extingue.
transcurso del derecho de pagar. - los actos cumplidos y las
tiempo) prestaciones ejecutadas
antes del vencimiento del
plazo constituyen derechos
adquiridos.
Fuente: Elaboración propia.

13
Caducidad del plazo: Definición. Distintos
supuestos. Efectos
La caducidad de los plazos ocurre en los casos en que se produce la decadencia
del plazo, y se lo considera vencido aunque no haya transcurrido aún (Moisset
de Espanés. 2004).

El fundamento es proteger los derechos del acreedor frente a determinados


actos del deudor.

La caducidad de los plazos debe ser invocada y probada por el acreedor.

El art. 353 del CCC estipula la caducidad de los plazos y algunos supuestos, no
taxativos sino ejemplificativos, dada la redacción de la norma que alude a “…
entre otros supuestos relevantes”26. La norma impone que el deudor no puede
invocar la pendencia de los plazos cuando:

 Se ha declarado su quiebra. La caducidad no se produce en caso de


concurso según la propia norma, pese a lo cual se requiere la
integración con la Ley 24.522 de Concursos y Quiebras.

 Si disminuye por acto propio las seguridades otorgadas a los


acreedores para el cumplimiento de la obligación: por ejemplo, si
menoscaba los bienes objeto de prenda o hipoteca provocando que
disminuya su valor.

 No ha constituido las garantías comprometidas.

Estos serían supuestos de caducidad legal, pero las partes también pueden
disponer convencionalmente otros supuestos, como por ejemplo, en los
mutuos o préstamos de dinero, cuando se pacta que la restitución será en 12
cuotas, pero que el incumplimiento de tres cuotas consecutivas producirá la
caducidad de los plazos y el acreedor podrá reclamar la totalidad del monto
adeudado.

El efecto de la caducidad de los plazos es que la obligación se torna de


exigibilidad inmediata en el caso que sea suspensivo, o se extingue si es
resolutorio.

26
Art. 353. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

14
Cómputo del plazo
La operación de cálculo del día del vencimiento de la obligación debe realizarse,
de conformidad con el art. 6 del CCC que establece las siguientes reglas:

 Día: como unidad temporal, “es el intervalo que corre de medianoche a


medianoche”27.

 “En los plazos fijados en días, a contar de uno determinado, queda este
excluido del cómputo, el cual debe empezar al siguiente”28.

 “Los plazos de meses o años se computan de fecha a fecha. Cuando en


el mes del vencimiento no hubiera día equivalente al inicial del
cómputo, se entiende que el plazo expira el último día de ese mes”29.

 “Los plazos vencen a la hora veinticuatro del día del vencimiento


respectivo”30.

 “El cómputo civil de los plazos es de días completos y continuos, y no se


excluyen los días inhábiles o no laborables”31.

 “En los plazos fijados en horas, a contar desde una hora determinada,
esta queda excluida del cómputo, el cual debe empezar desde la hora
siguiente”32.

 “Las leyes o las partes pueden disponer que el cómputo se efectúe de


otro modo”33.

27
Art. 6. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación
Argentina.
28
Art. 6. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación
Argentina.
29
Art. 6. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación
Argentina.
30
Art. 6. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación
Argentina.
31
Art. 6. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación
Argentina.
32
Art. 6. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación
Argentina.
33
Art. 6. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación
Argentina.

15
Obligaciones con cargo
El cargo. Nociones generales. Clases. Presunción
El art. 354 del CCC define al cargo como: “una obligación accesoria impuesta al
adquirente de un derecho”34.

El cargo o modo es una “obligación accesoria y excepcional que se


impone al beneficiario de una liberalidad y a las instituciones de
heredero o legado. Se traduce en un deber de prestación que limita
el beneficio concedido por un acto a título gratuito” (Pizarro y
Vallespinos, 2014. p. 212).

Si bien la norma citada no aclara a qué tipo de derecho puede ser impuesto el
cargo, la doctrina mayoritaria nacional (Pizarro, Vallespinos, Moisset de
Espanés, Borda, Bueres, Trigo Represas, etc.) entiende que sólo puede ser en
casos de obligaciones a título gratuito: donaciones –entre vivos–, herencia o
legados –mortis causa–. Moisset de Espanés (2004) explica que no puede
ocurrir en actos a título oneroso, pues el pago de la suma y el cumplimiento del
cargo integrarían el precio o contraprestación.

El objeto del cargo es una prestación que puede ser de dar, hacer y no hacer.
Ej.: heredarás un inmueble x si cuidas de mi hija hasta que cumpla la mayoría
de edad; te dono mi auto con el cargo de permitirme usarlo los fines de
semana.

El art. 357 del CCC ordena que los cargos que tengan por objeto hechos que no
pueden ser condiciones –por estar prohibidas– se tendrán por no escritos, no
provocando la nulidad del acto. En consecuencia, si la prestación objeto del
cargo es prohibida, la obligación será pura y simple, sin obligación accesoria de
cargo.

El cargo puede estar establecido a favor de un tercero o del propio estipulante


(donatario, causante).

Los caracteres del cargo, de acuerdo con el art. 354 del CCC, son los siguientes:

 Obligatorio: es una verdadera obligación que puede ser exigida por el


beneficiario o sus herederos.

34
Art. 354. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

16
 Accesorio: de una obligación principal.

 Accidental: es una modalidad de los actos jurídicos, puede o no estar.

 No afecta la eficacia del derecho adquirido por la obligación principal,


salvo que haya sido estipulado como condición.

Las clases de cargo son:

 Cargo simple: no afecta la adquisición del derecho ni su ejercicio. Los


beneficiarios están facultados para reclamar su cumplimiento forzoso.

 Cargo condicional: está impuesto como hecho condicionante, tanto


suspensivo o resolutorio, y su no producción afecta la adquisición del
derecho en el primer caso.

El art. 354 dispone que, ante la duda, el cargo será simple y no condicional.

Resulta importante distinguir el cargo de la condición para no incurrir en


confusiones:

Tabla 7

Cargo Condición
Es coercitivo, es una obligación No coercitiva.
accesoria
No suspensivo Suspensivo
Fuente: Elaboración propia.

Cumplimiento. Tiempo
El cargo debe ser cumplido por el beneficiario de la liberalidad –el obligado y
sus herederos–, y a favor del estipulante o del tercero; en consecuencia, son
legitimados activos para exigir el cumplimiento: beneficiado, los herederos del
beneficiario, el instituyente, los herederos del instituyente.

El plazo de ejecución del cargo se rige por las normas de los arts. 350 y
siguientes del CCC, según si existe o no plazo para su cumplimiento, tal como
expresamente lo señala el art. 355.

17
Transmisibilidad
El art. 356 regula la transmisibilidad de la obligación principal y del cargo.

Como regla general, el derecho adquirido es transmisible por acto entre vivos o
mortis causa, y con él se traspasa la obligación del cargo, como consecuencia
del principio: “lo accesorio sigue la suerte de lo principal”.

Excepcionalmente, cuando el cargo se trata de una obligación inherente a la


persona del obligado, “y este muere sin cumplirlo, la adquisición del derecho
principal queda sin efecto, volviendo los bienes al titular original o a sus
herederos”35.

Revocación de los cargos por incumplimiento


Tal como ya analizamos, el incumplimiento del cargo no impide los efectos del
acto principal, salvo que se haya estipulado como condición resolutoria, en
cuyo caso, el derecho queda extinguido (art. 354 CCC).

35
Art. 356. Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

18
Bibliografia de referencias
Borda, G. A. (2008). Tratado de Derecho Civil. Obligaciones. Tomo I. 9º Edición.
Argentina: La Ley.

Busso, E. B. (1951). Código Civil Anotado. Obligaciones. Tomo IV. Argentina: Ediar.

Biblioteca Jurídica Eldial.com. (2000-2015). Buenos Aires, Argentina. Recuperado de:


http://www.eldial.com

Campagnucci de Caso, R. H. (2014). En: Código Civil y Comercial de la Nación


Comentado. Rivera Julio C. y Medina Graciela (Directores), Tomo III. Argentina: La Ley.

Colmo, A. (1920). De las obligaciones en general. Argentina: Librería y Casa Editora de


Jesús Menéndez.

Danesi, C. (2014). AAVV: Código Civil y Comercial de la Nación, analizado, comparado y


concordado. Bueres Alberto J. (Director). Argentina: Hammurabi.

Fundamentos del Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación. (2011).


Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: http://goo.gl/DDXM9j

Funes, M. V. (2015). Obligaciones en moneda extranjera en el nuevo Código. La Ley


23/04/2015.

Junyent Bas, F.; Molina Sandoval C.; Garzino, M.C. y Heredia Querro, J.S. (2013). Ley
de Defensa del Consumidor. Comentada, anotada y concordada. Argentina: Errepar.

Kitainik, N. (2014). En: Código Civil y Comercial de la Nación, analizado, comparado y


concordado. Bueres Alberto J. (Director). Argentina: Hammurabi.

La Ley online. Recuperado de: http://www.laleyonline.com.ar/

Ley Nº 340. Código Civil de la Nación. Poder Legislativo de la Nación.

Ley Nº 23. 928. Ley de Convertibilidad del Austral.

Ley Nº 24.430. Constitución de la Nación Argentina. Honorable Congreso de la


Nación Argentina.
Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

Llambías, J. J. y Raffo Benegas, P. J. (2005). Tratado de Derecho Civil. Obligaciones.


Argentina: LexisNexis.

Moisset de Espanés, L. (2004). Curso de obligaciones. Argentina: Zavalía.

19
Negri, Nicolás J. (2014). “Mora y Pago con subrogación”. En Rivera Julio C. y Medina G.
(Directores). Código Civil y Comercial de la Nación Comentado. Tomo III. Argentina: La
Ley.

Ossola, F. A. (2015). La teoría general de las obligaciones en el nuevo Código Civil y


Comercial de la Nación. SJA 2015/03/04-3; JA 2015-I.

Ossola, F. A. (2015). Obligaciones solidarias y concurrentes: necesidad de un replanteo.


La cuestión en el Derecho vigente y en el Proyecto de 2012. AR/DOC/2193/2014.

Pizarro, R. (2012). “Clases de obligaciones”. En Rivera, J. C. (Director). Comentarios al


Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación. Argentina: Abeledo Perrot.

Pizarro, R. y Vallespinos, C. (1999). Instituciones de Derecho Privado. Obligaciones.


Argentina: Hammurabi.

Pizarro, R. y Vallespinos, C. (2014). Compendio de obligaciones. Argentina:


Hammurabi.

Rusconi, D. (2009). Manual de Derecho del Consumidor. Argentina: Abeledo Perrot.

Stiglitz, G. (2015). El impacto del Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación en el


Derecho del Consumidor. En Seminario Análisis del Nuevo Código Civil y Comercial de la
Nación, Colegio de Abogados de Córdoba, Córdoba.

Vázquez Ferreyra, R. (2015). Breve apunte sobre las obligaciones de medios y de


resultado en el Código Civil y Comercial. Argentina: El Dial. Recuperado de:
https://goo.gl/80klIg

20

Você também pode gostar