Você está na página 1de 15

Universidad Tecnológica De Santiago

(UTESA)

Materia:
Ética del Psicólogo

Tema:
Violencia intrafamiliar
Nombre y Matricula:
Ozema Matos 314-4750
Jasmelyn Santana 117-5070
Dahiana Valdez 105-3816
Santa mejia 117-5070
Flawia Matos 117-5287
Eva Hernández 2-13-3764

Sección:
003
Profesora:
Nelson Rodríguez

Fecha de entrega:
\03\2018
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

DEFINICION:

La Organización Mundial de la Salud define la violencia intrafamiliar como: Los

malos tratos o agresiones físicas, psicológicas, sexuales o de otra índole, infligidas por

personas del medio familiar y dirigida generalmente a los miembros más vulnerables de

la misma: niños, mujeres y ancianos.

La violencia intrafamiliar es cualquier tipo de abuso de poder de parte de un miembro

de la familia sobre otro. Este abuso incluye maltrato físico, psicológico o de cualquier

otro tipo. Se considera que existe violencia intrafamiliar en un hogar, si hay una actitud

violenta repetitiva, no por un solo hecho aislado.

La víctima de violencia intrafamiliar es cualquier persona considerada cónyuge del

agresor o que haya convivido de alguna manera con él. Así, podría ser hacia un

conviviente actual o ex pareja, entre padres de un hijo común, o hacia un pariente

consanguíneo hasta el tercer grado. Además, es importante destacar que dentro de la

violencia intrafamiliar están considerados el maltrato infantil, la violencia hacia el

adulto mayor, hacia minusválidos y entre cónyuges.

Los tipos de actos considerados como parte de la violencia intrafamiliar son golpes o

incidentes graves, insultos, manejo económico, amenazas, chantajes, control de

actividades, abuso sexual, aislamiento, prohibición de trabajar fuera de casa, abandono

afectivo, humillación y no respeto de opiniones. Todos estos tipos de maltratos se

pueden clasificar en físicos, si se atenta contra el cuerpo de la otra persona;

psicológicos, si existe el intento de causar miedo, la intimidación o cualquier tipo de


insulto, descalificación o intento de control; sexuales, si hay un acto sexual impuesto o

en contra de la voluntad de la víctima; y económicos, si no se cubren las necesidades

básicas de la persona.

Los factores que se consideran como causas de que una persona sea violenta, se

asocian principalmente al aspecto psicológico y al social. El agresor, generalmente no

tiene capacidad de autocontrol y actúa impulsivamente. Lo anterior puede deberse a

experiencias infantiles de violencia que dejaron secuelas en el individuo; también existe

la posibilidad de que sea causa de la presión social y el estrés. Los asuntos económicos

también pueden ser una causa importante de tensión que genera violencia

Otros factores incluyen el uso excesivo del alcohol, enfermedades mentales,

autoritarismo y otros.

Tanto el hombre como la mujer son responsables de violencia intrafamiliar. Mientras

el hombre es más propenso a maltratar físicamente, la mujer lo hace psicológicamente.

De todas maneras, el porcentaje es mucho mayor de parte de los hombres.

TIPOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR:

La violencia intrafamiliar tiene diferentes caras de acuerdo a quienes son los que usan

la violencia y hacia quienes es dirigida esta violencia, y adquiere distintas formas

dependiendo del tipo de maltrato que se cometa (Asamblea General de las Naciones

Unidas, 2006)

Según a quien va dirigida:

Violencia conyugal
Maltrato Infantil

Violencia cruzada

Maltrato a ancianos

Según la forma de la violencia:

Violencia Física: Está representada por el empleo de la fuerza física, realizada en forma

de golpes, empujones, patadas y lesiones, provocadas con distintos objetos o armas.

Este tipo de violencia, en ocasiones, puede terminar en suicidios u homicidios y se

manifiesta por la aparición de hematomas, magulladuras, moretones, heridas, fracturas,

dislocaciones, cortes, pinchazos, lesiones internas, asfixia o ahogamiento.

Violencia Sexual: Es una acción que se manifiesta de forma agresiva y forzada, donde

se le obliga a una persona a tener contacto sexual, siendo el único interés, el de denigrar,

humillar, ultrajar y tener el control de dicha persona. El acoso, el abuso sexual, la

violación y el incesto son distintas manifestaciones del mismo mal.

Violencia Emocional: Su objetivo es de causar daños emocionales, provocando baja

autoestima o muchas veces depresión. Esta se da por medio de insultos, ofensas

verbales, comentarios hirientes, críticas destructivas, indiferencia, chantaje, abandono y

humillación, entre otras. Es la capacidad de destrucción a través del gesto, las palabras y

el acto.

Violencia Económica: Es el control y abuso absoluto del poder financiero en el hogar,

donde se establecen castigos monetarios por parte del agresor, así mismo, hay

impedimento hacia la pareja para que ésta trabaje, aun siendo esto necesario para el
sostén de la casa. Entre los indicios de conductas violentas con la economía como arma

se encuentran:

Indiferencia de los sentimientos.

Humillación en público y privado.

Gritos e insultos desmedidos.

Control absoluto de los bienes.

Aislamientos de los familiares, amigos u otros.

Ataques de celos y amenazas de abandono.

Intimidación.

FASES DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR:

Este ciclo se clasifica en tres fases, donde se intercalan períodos de violencia, con

períodos de afectos y arrepentimiento.

Según los estudios e investigaciones realizadas, este ciclo se compone de las

siguientes fases:

Fase de acumulación de tensión: Se caracteriza por el incremento de tensiones,

hostilidad y ansiedad entre la pareja. Esta fase el ciclo llega a durar desde unas pocas

horas, hasta meses.

Fase del episodio agudo: En esta fase, se producen las descargas incontroladas de las

tensiones acumuladas durante la primera fase (acumulación de tensión), las cuales

pueden llegar a ser muy peligrosa. Esta fase se caracteriza por ser incontrolable e

impredecible.
Fase de luna de miel o de reconciliación: El agresor/a presenta una actitud amorosa y

arrepentida. Suele realizar promesas, como que nunca se volverá a repetir tales hechos o

actos violentos, mostrándose cariñoso y considerado. En esta etapa se efectúa una

renegociación de los términos en la relación.

FACTORES DE RIESGO Y VULNERABILIDAD:

La violencia doméstica se produce en parejas de cualquier clase social, en todas las

culturas y en cualquier grupo de edad, pero parece que el perfil de mayor riesgo de ser

mujer maltratada es el que posee alguna de las características que se exponen a

continuación:

Factores de riesgo de ser mujer maltratada:

Vivencia de violencia doméstica en su familia de origen

Bajo nivel cultural

Bajo nivel socioeconómico

Aislamiento psicológico y social

Baja autoestima

Sumisión y dependencia

Embarazo

Desequilibrio de poder en la pareja Consumo de alcohol o drogas.

El haber sido testigo de violencia familiar en la niñez o en la adolescencia, es uno de

los factores claramente más relacionados con ser una esposa maltratada.
Factores de riesgo de ser hombre maltratador:

Puede darse en cualquier contexto, clase social o nivel cultural, pero algunos factores o

situaciones se han relacionado con ser hombre maltratador.

Los problemas con el alcohol y drogas, desempleo, bajo nivel socioeconómico,

antecedentes de violencia en su familia de origen, son más comunes entre los maridos

agresores.

CAUSAS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR:

La violencia Intrafamiliar se da básicamente por tres factores son:

La falta de control de impulsos.

La carencia afectiva.

La incapacidad para resolver problemas adecuadamente.

Además en algunas personas podrían aparecer variables de abuso de alcohol y drogas.

CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR:

La gravedad de las consecuencias físicas y psicológicas en la familia hace de la

violencia doméstica un importante problema de salud con intensa repercusión social.

Entre las principales consecuencias del maltrato podemos encontrar:

Consecuencias del maltrato para la mujer:

A nivel físico:
Lesiones de todo tipo, traumatismos, heridas, quemaduras, relaciones sexuales forzadas,

enfermedades de transmisión sexual, embarazos de riesgo y abortos, muerte.

A nivel psicológico:

Trastornos por estrés post-traumático

Ansiedad

Depresión

Intentos de suicidio

Abuso del alcohol, las drogas y los psicofármacos

Trastornos por somatización

Disfunciones sexuales

Uso de la violencia con sus propios hijos

A nivel social:

Aislamiento social

Pérdida de empleo

Absentismo laboral

Consecuencias del maltrato sobre los hijos como testigos:

Riesgo de alteración de su desarrollo integral.

Sentimientos de amenaza (su equilibrio emocional y su salud física están en peligro ante

la vivencia de escenas de violencia y tensión).

Dificultades de aprendizaje.

Dificultades en la socialización.
Adopción de comportamientos violentos con los compañeros.

Mayor frecuencia de enfermedades icosomáticas y trastornos psicopatológicos

secundarios.

Con frecuencia son víctimas de maltrato por el padre o la madre.

A más largo plazo:

Violencia transgeneracional: se ha establecido relación entre los niños maltratados y la

violencia familiar en el futuro.

Alta tolerancia a situaciones de violencia.

Consecuencias para el agresor:

Incapacidad para vivir una intimidad gratificante con su pareja

Riesgo de pérdida de esposa e hijos

Riesgo de detención y condena

Aislamiento y pérdida de reconocimiento social

Sentimientos de fracaso, frustración y resentimiento

Rechazo familiar y social Dificultad para pedir ayuda psicológica y psiquiátrica

TRATAMIENTO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR:

El tratamiento está basado en intervenciones que apunten a “poner fin” a las situaciones

desbordantes. Es recomendable el tratamiento individual en conjunto con la

participación en grupos de autoayuda o apoyo emocional.


La resocialización es fundamental para dar una real respuesta a estas situaciones:

participar en grupos, actividades sociales, etc. Por otro lado, sobre todo para las

mujeres, se promueven actividades para la inserción laboral.

Otro modo de abordaje es la terapia familiar. El proceso terapéutico facilita:

Manejar la situación traumática o desbordante

Brindar una sensación de control sobre el cuerpo.

Mejorar el sentimiento de dejar de sentirse en soledad y aisladas.

La terapia de grupo favorece:

Brindar apoyo, establecer buenas relaciones con los demás integrantes.

Aumentar los recursos internos para afrontar la situación, mejorando la auto-estima.

Ayuda a generar cierta independencia de quien ejerce la violencia

Como parte del tratamiento puede tomar en cuenta, ayudarle a desarrollar capacidades

de comunicación efectiva, elevar autoestima, relaciones humanas, manejo de ira y

frustración, etc.

Sí la persona adulta decidió no salir de la relación violenta, el tratamiento debe estar

dirigido a prevenir los episodios violentos. Orientarle acerca del círculo de la Violencia

Intrafamiliar, para que sepa cuándo romperlo y cómo. Es un error asumir que la persona

adulta maltratada, dejó de amar a su familiar agresor por los episodios violentos que ha

vivido.

Cuando pase la crisis y cuando la situación se lo permita, es posible iniciar el trabajo de

terapia de pareja, y luego una terapia con el núcleo familiar.


PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR:

Los dos primeros pasos del modelo de salud pública brindan información importante

sobre poblaciones que requieren intervenciones preventivas. Así como sobre los

factores de riesgo y protectores que son necesarios abordar. Poner este conocimiento en

práctica es el objeto de la Salud Pública.

Tipos de prevención:

Prevención primaria: intervenciones dirigidas a prevenir la violencia antes de que

ocurra.

Prevención secundaria: medidas centradas en las respuestas más inmediatas a la

violencia, como la atención pre hospitalarias, los servicios de urgencia o el tratamiento

de las enfermedades de transmisión sexual después de una violación sexual.

Prevención terciaria: intervención centrada en la atención a largo plazo con

posterioridad a los actos violentos, como rehabilitación y reintegración, e intentos por

reducir los traumas o discapacidad de larga duración asociada con la violencia.

DETECCIÓN DE VIOLENCIA FAMILIAR

Las personas pueden presentar maltrato evidente o maltrato oculto cuando solicitan

atención en el establecimiento de salud.


DETECCIÓN DURANTE EL TRIAJE

En la sala de triaje de todos los establecimientos de salud se ha colocado afiches que

informen claramente a los usuarios sobre los indicadores de violencia familiar, así como

el tipo de ayuda que brinda el establecimiento.

CÓMO ACTUAR ANTE ALGÚN CASO DE VIOLENCIA FAMILIAR

La violencia familiar es un problema grave, porque no sólo daña a la persona agredida

sino también a todo el entorno familiar; consecuentemente a la sociedad en general.

En la actualidad, no son muchas las personas que se atreven a denunciar los hechos de

violencia generados en su entorno más cercano: su familia; poco se conoce de la

existencia de normas de protección frente a la violencia familiar.

La víctima de violencia familiar Puede denunciar lo sucedido ante:

La Comisaría más cercana a tu domicilio (denuncia verbal)

La Fiscalía de Familia de turno (denuncia verbal o escrita)

Los Juzgados Especializados de Familia (demanda de parte)

RETRASO EN LA DENUNCIA

La violencia doméstica tiende a ser repetitiva, con una media de seis incidentes por

año. El primer episodio ocurre en el primer año de matrimonio en casi la mitad de los

casos y en muchos de ellos en el primer embarazo.

Para la mayoría de mujeres pasan entre 5 y 10 años desde el inicio del maltrato hasta

que se denuncia el hecho.


CAUSAS DE LA DEMORA EN LA DENUNCIA DE LA VIOLENCIA:

Esperanza en que la situación cambie.

Miedo a represalias en ellas o en sus hijos.

Vergüenza ante la sensación de fracaso o culpa.

Tolerancia a los comportamientos violentos.

Dependencia de la mujer respecto a su pareja: psicológica y económica Situación

psicológica de la mujer.

Sentimientos de ambivalencia o inseguridad.

Miedo al proceso judicial.

No saber a quién dirigirse o a qué servicios acudir.

Falta de apoyo familiar, social o económico.

GRUPOS DE AUTOAYUDA:

CEM: el centro de emergencias mujer es un servicio público, especializado y gratuito,

de atención personalizada, integral y multidisciplinaria que ayuda a las personas

afectadas por situaciones de violencia familiar y sexual de atención gratuita.

Los CEM son unidades orgánicas del programa Nacional Contra la Violencia Familiar

y Sexual del Ministerio de la Mujer y desarrollo social.

Servicios profesionales que brinda el CEM a las personas afectadas por la violencia

familiar y sexual:

Admisión

Orientación psicológica

Orientación social y Orientación legal.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://definicion.de/violencia-familiar/.

<http://unesdoc.unesco.org/images/0004/000430/043086so.pdf>

http://www.endvawnow.org/es/articles/295-definicion-de-la-violencia-contra-las-

mujeres-y-ninas-.html?next=296

http://www.monografias.com/trabajos55/violencia-en-la-familia/violencia-en-la-

familia.shtml

http://html.rincondelvago.com/violencia-familiar_5.html

http://rcamachoc.blogspot.pe/2013/03/causas-de-la-viollencia-intrafamiliar.html

https://es.scribd.com/doc/64639479/Capitulo-i-Antecedentes-Historicos-de-La-

Violencia-Intrafamiliar-Concepto-de-Violencia-Intrafamiliar-Violencia-Fisica-

Psicologica-Sexual-y-Economica
ANEXOS

Você também pode gostar