Você está na página 1de 8
~o 48 capitulo 2 oA1® oa2D Contabilidad: antecedentes histéricos Antecedentes histéricos de la contabilidad Las necesidades humanas no han sido las mismas en todas las épocas ni en todas las naciones, ni siquiera en una misma empresa, pues estin en constante evoluciéa, de abi que la contabilidad, en cada una de sus etapas, haya tenido necesidad de adecuarse alas caracteristicas particulares de la economia del momento. Las necesidades de informaci6n sobre los bienes, derechos y obligaciones que tenfan los hom- bbres de la época de las caveenas, de la antigua Grecia, Ezipto, Roma, la Edad Media o la época contemporinea no eran las mismas; sin embargo, aun cuando dichas necesidades variaran, la contabilidad ha tratado de ir ala par de las necesidades humanas, Para un comerciante de la an- tigiiedad, un sistema manual de registro de sus ope satisfacia a plenitad sus necesidades de informacién; no abstante, un comerciante moderna sequiere informacién que fluya de manera 4gil; para ello se emplean sistemas de informétics,resulzaco dela tecnologia, la cual proporciona tuna mayor velocidad de captura, procesamiento y obsencién dela informacién. Desde el punto de vista de nuestea profes 2 en ambos casos importa es haber satis- fecho la necesidad de informacién fina {mos que la contabilidad financiera satisfacta las necesidades de informacisn del ; -mo lo hace en el presente y Io hard en elfacuro. ‘A continuacién repasaremos la evolucid his cécnicas empleadas alo largo del sem Ias necesidades de su épocs. contabilidad, con el fin de conocer las Siempre se han adecuado y satisfecho Desde sus origenes has! evolucién de la contabilidad. Ensayo s pertinente hacerlo 2 la uz de los ele- de manera que podamos vislumbrar la var un testimonio continuo de los s tipos de elementos que tengamos que stro objeto: unidad social y, por tanto, vineulado a :mero e importancia que haya sido preciso ne en la conservacién de su informacién, mediante el cual se pueda conservar la infor- “dos en el pasado (escritura) y que sea a la s) y: por tanto, medida y tnidad de valor? Estas tres condiciones considerar la posibilidad f de las requeridas condici ma, la reunién de hombres c la necesidad de auxiliarse de origen a la escritura y los nti de una peictica contable.* mos que buscar en el acontecer histsrico, para .dcontable. Si bien cabe apuntar que cada una ‘camente, una ala anterior, o dicho en otra for cs complejas que satisacer, de aqui nace acid de naruraleza perenne, que es lo que de podemos considerar la posibilidad fehaciente » Federico Gertz Manero. Origen yevluctin dela contabilidad Ensayo histo, Tas, 2a. reimpresién, México, Antecedentes historicos de Ia contabitidad (49 Se puede decie que en el 6000 a.C. se contaba ya con los elementos indispensables para conceptuar la existencia de una actividad contable, ya que el hombre habia forma- do grupos, primero como cazadores, después como agricultores y pastores, y se habian inventado ya la eseritura y los nimeros, factores imprescindibles para la actividad con- table ‘Como antecedente mas remoto se tiene una tablilla de barro de origen sumerio en Mesopotamia, que data del 6000 a.C., que se encuentra en el Museo Semitico de Har vard, en Boston, Massachusetts. En la cultura egipcia es comtin ver representados en los jeroglificos a los escribas, quienes eran los contadores de aquella época. De Grecia son pocos los testimonios que se tienen al respecto, pero es indudable que -n un pueblo con el desarrollo intelecena, politico y social como el griego esca prictica i6 desarvollarse de manera importante, tal como lo manifiesta la siguiente asevera- ‘én: "Se afirma que los banqueros griegos faeron famosos en Atenas, y ejercieron st. Tnencia en toda el imperio.* Roma desempeiié una fancién muy importante en la evolucién de la contabilidad. sac de que los romanos escribieron una gran cantidad de obras, 1a mayoria de ellas aban sobre el derecho, pero respecto a la contabilidad o a las prictieas contables no cxiste un acervo importante. Los especialistas han buscado en la bibliografia juridica y 2e sus grandes pensadores como Cicerén, Gayo, Julio Paulo y Tito Livio, los aspectos ‘os a las pricticas contables. nsa et accepta es el término técnico que se emplea en los textos latinos al referie- uestiones contables. En relacién con si los romanos llevaban su contabilidad por ia simple o doble, existen discrepancias, pero los estudios realizados por investi zadores reconocidos conclayen que la contabilidad en Roma fue levada mediante un 1a de partida simple que pudo tener doble columna. Edad Media Los pimaros regis contables fueron en Es este periodo se desarrollé el feudalismo, que acaparé gran parte de la actividad eo- pledra Gabriela Romero Gémez "500 fos del egado de un humanist al empresario del nuevo milenio:httpl/werwssula _meides/docsindees/artculoO /acad/otsa04.htm * http//ownspaciolcVPCOHTO Antecodentes historicos de le contabitidad (St ‘omo ya comentamos, la partida doble se habia utilizado antes, pero se rescaz6 ala obra de fray Luca Pacioli. Fl no inventé la contabilidad por partida doble, «que dejé por escrito el método que en esa época practicaban los mercadeves de oli se refiere a la concabilidad en la Summa, como comiinmente se conoce st 2, en Distinctio nona tractus XI Trattato décomputiee delle scrtture, pues pensaba = la técnica contable debia tener una gran aplicacién de las matemiéticas. Aqui una serie de aportaciones importantes a la contabilidad, de las cuales isearemos * Alinicio del ano o del negocio, el propictario tenia que practicat un inventario, listando sus activos y pasivos, segtin un principio de movilidad y valor, senalan- do, asimismo, que el dinero debia ser el primero de la lista. += El registro de las operaciones debia hacerse de manera cronol6gica, en ua libro denominado Memoriale. * Las operaciones debian registrarse en moneda veneciana; es decis, debia hacer- se la conversién de la moneda extranjera a la de Venecia. + Eluso del giornate. = Eluso de indices cruzados para identiicar correctamente las cuentas en el libra mayor. Con el desarrollo del mercantilismo, las nuevas rutas comerciales, y mayormente las mariti- ‘pas, contribuyeron definitivamente a la expansién y divulgacién de la contabilidad por partida dob Evidentemente, de esta 6poca se conservan mis testimonios, pero dada la imporcancia y tras cendencia de Pacioli, lo hemos citado con cierta exclusividad. Edad Contempordnea Al Renacimiento le siguié la Epoca Contemporinea, que abarca desde la Revolucién Francesa, en 1789, hasta nuestros dias, en los que la evolucién permanente de la actividad econémica conlleva una constante evolucién de la contabilidad. Dentro de estos cambios podemos mencionar, de manera slo ejemplificativa, los progresos teenolégicos, la Revolucién Industral, los ferrocarriles, la sociedad anénima, etcétera. Influencia de la sociedad andnima Una de las formas de organizacién de negocios que més ha influido en el pensamiento ¥la practica contable es la sociedad anénima, en la que la propiedad no se encuentra ya en manos de una sola persona, como ocueria en los negocios del Renacimiento, sino en las de varios socios. Al concepto de sociedad ansnima lo precedis el de continuidad empresacial, y se ‘manifesté en la sociedad colectiva y la joint-stock company (cuyo significado podria traducirse como ‘compafifa de propiedad conjunta’); pero la sociedad anénima es mejor, porque satisface las necesidades de los inversionistas de capital, puesto que los socios poseen derechos en empresas de gran tamano y, dada la magnitud de éstas (en todos los sentidos: capital, inversiones, activos, empleados, obreros, etc: no pueden conocer de manera directa el efecto ni el resultado de sus operaciones o de sus inversiones, como sucedia con los negocios de propiedad individual. De esca manera, con la sociedad anénima la contabilidad también erece, ya que mediante ésta los propictatios o socios pueden tener acceso a la informacién mediante los estados financieros. Igualmente, los banqueros londinenses que hacian préstamos a largo plazo necesitaban infor- ‘mes peridaicos sobre las empresas que desarrollaron los ferrocarriles en América. ‘Una de las influencias importantes de la figura de la sociedad anénima es el hecho de que la empresa no estd en manos de un sola propietario, sina de varios, lo cual da Jugar a que nazea el concepto de entidad, pues en esta clase de propiedad no se rinde ceentas de una persona o de varias de ellas en lo particular, sina de wna entidad dife- sente con personalidad juridica propia e independiente de los socios Entidad Sociedad anénima Crganizacién on la operacion de lun negocio que cansta de varios s0cio8 0 propictorir, Concept que conota ol nes come figura jurdiea procia penclente de los socos, Contabildad de costos Sistema en lee oso de os aticlossmentulsantesdeque | duccidn mecanizaday en masa, ch, ‘se Termine su produccién, lo que lepreciacién de la maquinaria permite mayor cortolycfienca | 4° de St 22} capitulo 2 contabilidad: antecedentes histricos De igual manera, se deben rendir informes a una gran diversidad de personas: a los propie- tatios, proveedores, acreedores ¢ inversionistas anéniimos; por ello, el contador no sélo debe in- formar a la gerencia de la empresa, sino a un mimero cada vez mayor de interesados, dentro de los cuales podemos citar también al fisco y a otras dependencias de gobierno, lo cual produce ‘cambios en 1a contabilidad: por un lado, debe proporcionar informacién financieca a lectores externos ¥, por otro, debe llevar la contabilidad adminiserativa para uso exclusive dela gerencia. Influencia de los cambios tecnolégicos La Revolucién Industrial también influyé definitivamente en la evolucién de la con- tabilidad, pues al cambiar del sistema de produceién manual y poca escala a fa pro- 0 necesario, por ejemplo, dar cabida al concepto el costo de los articulos terminados. Al hacer esta clase de consideraciones, la contabilidad evolucioné hacia una rama de suma im- ortancia: la contabilidad de costos, que de una decerminacién histérica del costo de la produccién basada en la materia prima, la mano de obra y los gastos indivectos de produccién, ha desembocado en sistemas de costos predererminados de tipo estimado o de tipo estindar, mediante los cuales el costo de los articulos no se obtiene al finalizar el proceso producrivo, sino que se calcula de antemano y sirve como una base de control y eficiencia Finales del siglo xix y principios del xx El proceso evolutivo de la concabilidad contint: lapso persiste un proceso permanente de financiera de las entidades econémicas. Podemos decir que algunas influencias de finales del siglo x1x y principios del xx. En este se, dia a dia, a las necesidades de informacién ‘mayor importancia en este periodo fueron: 1, Eldesarrollo en la enseftanza de la conta 2. La Revolucién Industrial, que dio orig preciacién de la maguinaria, El desarrollo de los ferrocarries. La regulacién de aspectos fiscales por parce del gobierno. Lanecesidad de informacién para casas de bolsa y valores. La organizacién y desarrollo de agrupaciones de profesionales de la contadusia piiblica, a través de colegios o institucos. 7. Bl auge de la sociedad andnima y el aumenco de los gigantes industriales, comerciales y financieeos. 8. La teoria econémica, como la doctrina de Adam Smith en su obra La rigueza de las naciones. 9. Las primeras expresiones de tratados comerciales entre Francia ¢ Inglaterra. iad y los libros de texto. lz contabilidad de costos y al registro de la de- Con lo visto hasta este momento, queda demostrado que la profesién contable ha pasado de tun registro elemental a registros en libros por partida simple, y de ahi al de partida doble, ya sea ‘manual, mecénico, electromecinico 0, como actualmente lo conocemos y trabajamos, electronica, ‘mediante el uso de la computadora. En todos ellos, el fin fundamental ha sido adecuarse a las necesidades de informacién de cada entidad y proporcionar, como consecuencia natural y vital, informacién financiera, mediante estados financieros que sean iiles para fandamentar y tomar decisiones acertadas en beneficio de la entidad, para el logro de sus objetivos. Antecedentes histéricos de la contabilidad en México Desde sus origenes hasta nuestros dias Como es légico supones, México no ha sido ajeno al conocimiento y uso de la contabilidad. Se sabe que los azrecas llevaban un adecuado control de sus transaccionies mercantiles, demostrado en Ja ordenada cuenta y razin que llevaban de los tribueos que recibian de los pueblos alos que sojuzgaban, segrin lo refiere el Cédice Mendocino. Teoria de la contabilidad, estudio y metodologia (_S8__. ‘Ademés, mediante sus mayordomos, recibian los tributos y se encargaban de distr en ‘arma adectada entre los guerteros, los sacerdores y dems personajes importantes, gencralmense en especie, como alimentos y vestidos; ademés, de lo que ¢jercia el gobierno, también se cor: Is actividad contable entre Ia gente del pueblo. El maestro Alfredo Chavero dice al respecto: Es curioso el estudio de este panto porgue no se comprende bien cémo no exstiendo una verdadesa ‘moneda podia disribuirse entre Ios contribuyentes el pago de las rentas piblicas, ni eémo podtan {tas percibirse ni qué método habsfa para emplearlaen los gastos nacionales.? Posteriormente, en 1519, cuando se funds el ayuntamiento de Veracruz (recuerde que en Eu. ropa florecia el Renacimiento en esa época), se nombré contador a don Alfonso de Avila. En 1536, el vitcey Antonio de Mendoza establecié la contabilidad de la Casa de Moneda, dela sal se conserva el libro de contabilidad més antiguo del Continente Americano. ersonajes notables de la época colonial también tuvieron relacién con la contabilidad. Tal es . 24) capituto 2 contabitidad: antecodentes histéricos El Diccionario para contadores, de Kohle, define la teoria como: Ua conjunto de proposiciones, includes axiomas y reoremas, que, junto con defiicionesy reglas de inferenia formaleseinformales, se orienta hacia laexplicacin de un grupo de hechos oe retamien t0 de una clase de operaciones concretas o abstractas* La NIF A-1 sefialaba en uno de sus documentos de auscaltaciSn que La ceora de la contaildad Financiera es a aplicacin del pensamicntoreflexivo sobre lo que acute ela prictica, con el fin de obvener proposiciones que scvan como marco de referencia en la emisin de informacién financiers, Asimismo, menciona que los principios de contabilidad generalmente aceptados en ws lugar ya wna Jecha determinada constituyen, por tanto, el sustent teérico para emit la informacién financiers De los concepros transcritos podemos decir que la teoria aplicada a la contabilidad es una actividad ldgica y racional, por medio de la cual se explican los hechos econémicos, a través de una serie de definiciones, principios, xeglas,criterios, proposiciones, incluidas axiomas y teore~ mas, que establecen el marco de referencia para el conocimiento y evaluacién de las pricticas de Supuestos ———P> Deduccidn ———P Conclusion Leyes, exiomas,teorias, normas ————— Hechos pertieuleres (c——

Você também pode gostar