Você está na página 1de 62

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA


UAD – CHINCHA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO:

“NUEVO PROYECTO CASA DE PLAYA GROCIO PRADO –


CHINCHA - ICA”

CICLO: X

PRESENTADO POR: REYES CESPEDES, CRISTHIAN

2016
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO
“Casa de Playa”
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proyecto “Casa de Playa”

Índice

1. RESUMEN EJECUTIVO

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


2.1 ETAPA DE PLANIFICACION:

a) Antecedentes del Proyecto


b) Marco de Referencia Legal Y Administrativo
c) Objetivo y Justificación del Proyecto
d) Localización Geográfica y Política del Proyecto
e) Descripción Secuencial de las Distintas Etapas del Proyecto
f) Envergadura del Proyecto
g) Tiempo de Vida Útil
h) Descripción de la Etapa del Levantamiento de Información

2.2ETAPA DE CONSTRUCCION:

a) Descripción de la Etapa de Construcción

2.3 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO:

a) Descripción de la Etapa de Operación y Mantenimiento

2.4 ETAPA DE ABANDONO Y CIERRE:

a) Descripción de la Etapa de Abandono y Cierre

3. LINEA BASE

a) DESCRIPCION DE LA UBICACIÓN, EXTENSION Y EMPLAZAMIENTO DEL


PROYECTO

b) DESCRIPCION DEL MEDIO FISICO

b.1) Meteorología, Clima y Zonas de Vida


b.2) Geología y Geomorfología
b.3) Hidrografía, Hidrológica, Hidrogeología y Balance Hídrico
b.4) Suelo, Capacidad de uso mayor de las tierras y uso actual de los suelos
b.5) Calidad del aire, Suelo y Agua
b.6) Otras actividades existentes en el área del proyecto
b.7) Otros aspectos que la autoridad competente determine
c) DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOLÓGICO

c.1) Diversidad Biológica y sus componentes


c.2) Flora y Fauna
c.3) Ecosistemas Frágiles
c.4) Áreas Naturales protegidas o Zonas de amortiguamiento
c.5) Unidades Paisajísticas en el área del proyecto
c.6) Aspectos o Factores que amenazan la conservación de los hábitats o
Ecosistemas Identificados
c.7) Otros aspectos que la autoridad competente determine

d) DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIAL,


ECONÓMICO, CULTURAL, Y ANTROPOLÓGICO DE LA POBLACIÓN

d.1) Índices Demográficos, Sociales, Económicos, de Ocupación Laboral y Otros


d.2) Servicios, Infraestructura Básica y Actividades Principales
d.3) Descripción y Análisis del uso actual del territorio
d.4) Otros Aspectos

e) LA PRESENCIA DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS, HISTÓRICOS Y


CULTURALES EN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

f) IDENTIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS DE VULNERABIBILIDAD Y PELIGROS


DE ORIGEN NATURAL O ANTROPOGÉNICO

g) ELABORACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA GENERAL

4. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

5. CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

a) ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL DETERMINADA EN LA LÍNEA


BASE, COMPARADA CON LAS TRANSFORMACIONES ESPERADAS EN EL
AMBIENTE, PRODUCTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO.

b) PREVENCIÓN DE LOS IMPACTOS DIRECTOS, INDIRECTOS,


ACUMULATIVOS Y SINÉRGICOS.

c) VARIABLES REPRESENTATIVAS PARA IDENTIFICAR LOS IMPACTOS


AMBIENTALES.

d) ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL (ECA) Y LOS LÍMITES MÁXIMOS


PERMISIBLES (LMP) VIGENTES.

e) MEDIO FÍSICO.

f) MEDIO BIOLÓGICO.

g) ASPECTO SOCIAL, ECONÓMICO Y CULTURAL.


h) LA INSERCIÓN EN ALGÚN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL O UN
ÁREA BAJO PROTECCIÓN OFICIAL.

i) LA CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA EN RELACIÓN A LA


INFRAESTRUCTURA EXISTENTE.

j) POTENCIALIDAD DE LAS TIERRAS Y USO ACTUAL DE SUELO.

k) EL PAISAJE Y LOS ASPECTOS TURÍSTICOS, CARACTERIZANDO LAS


UNIDADES DE SINGULARIDAD O DE ESPECIAL VALOR.

l) OTROS ASPECTOS DEL MEDIO FÍSICO, BIOLÓGICO Y/O SOCIAL.

6. ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL

a) PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, QUE IDENTIFIQUE Y CARACTERICE TODAS


LAS MEDIDAS.

b) PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL, QUE INCLUYA LOS MECANISMOS DE


IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL Y LA
ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES.

c) PLAN DE ABANDONO O CIERRE, CONTENIENDO LAS ACCIONES A


REALIZAR, CUANDO SE TERMINE EL PROYECTO, EN CADA UNA DE SUS
ETAPAS.

d) EL CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA


ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL.

e) UN CUADRO RESUMEN CONTENIENDO LOS COMPROMISOS


AMBIENTALES SEÑALADOS EN LOS PLANES ESTABLECIDOS EN LA
ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL, ASÍ COMO LA IDENTIFICACIÓN DEL
RESPONSABLE Y LOS COSTOS ASOCIADOS.

7. LA EMPRESA CONSULTORA, LOS NOMBRES Y FIRMA DE


LOS PROFESIONALES Y TÉCNICOS QUE INTERVINIERON
EN LA ELABORACIÓN DEL EIA-SD.

1. RESUMEN EJECUIVO
En este trabajo se ha implementado el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo
Concertado de la provincia de Grocio Prado por encargo de la Municipalidad Provincial.

Se ha implementado de manera participativa; por lo cual los actores locales han validado
de manera recurrente, los diferentes elementos componentes de este plan, partiendo de
la premisa que un documento de esta naturaleza, desde nuestra perspectiva, ha sido
favorable el uso de las herramientas que permitieron construir este documento.

De esta manera podemos describir los resultados obtenidos en cada paso del proceso:
En la elaboración del diagnóstico provincial, se ha considerado dos miradas relevantes, la
caracterización de la provincia de fuente principalmente secundaria y el diagnóstico
participativo.

Respecto a la caracterización de la provincia, se organizó la información a través de los


cinco elementos del desarrollo local, propuesta novedosa y alternativa que aporta
algunos aspectos distintivos a las formas tradicionales de hacer un plan pero que, a la
vez, no deja de lado los principales temas e indicadores que requieren este tipo de
instrumentos, tales como la salud, educación, empleo, actividades económicas,
participación ciudadana, infraestructura, medio ambiente, entre otros.

El proyecto de la casa de playa consiste en que el propietario descanse, se evite el


tránsito, el estrés y la contaminación; en la que se podrá disfrutar de un lugar tranquilo,
relajado, silencioso e incluso con alberca para poder disfrutar de mejores momentos con
tus seres queridos. Muchas veces hemos considerado el adquirir una segunda casa, para
vacacionar.

En el aspecto de inversión, el tener una propiedad genera valor neto por el cual el costo
se suma a una cantidad promedio de UU$100 mil (Dólares Americanos).

Durante cada año siempre y cuando el mercado inmobiliario esté a un nivel adecuado.

2. DESCRIPCION DE PROYECYO

El proyecto “CASA DE PLAYA” será el de cubrir una oferta múltiple de bienes y servicios
al combinar armónicamente vivienda, recreación de sol y playa, marina, navegación
controlada, club de playa, y ecoturismo, lo que ya se ha venido atendiendo en desarrollos
de reciente creación en varias entidades de nuestro país.

El objetivo es el de crear y mantener un desarrollo inmobiliario turístico que ofrezca una


gran variedad de servicios atractivos y productos como lo son: navegación recreativa,
ecoturismo, turismo de sol y playa, vivienda vacacional y permanente para visitantes de
cortas y prolongadas estancias, tanto nacionales como extranjeros en una amplia gama
de segmentos del mercado turístico mundial, lo que se garantiza tanto por la aptitud de
uso del sitio y la factibilidad de servicios, acceso vial, agua potable, electricidad, su
ubicación con respecto al mar del Pacifico; representa un potencial que se acrecienta
cuando se confronta con el éxito de otros destinos turísticos planeados en el país.

2.1 ETAPA DE PLANIFICACION:

a) Antecedentes del Proyecto


Esta es una de las ciudades del Perú que está expuesta con mayor intensidad y
recurrencia a amenazas de origen natural siendo la más frecuente la presencia de
sismos, ocasionando números desastres que ponen en evidencia la situación de
vulnerabilidad de la ciudad, ocasionando cuantiosas pérdidas tanto en vidas humanas
como en infraestructura las cuales hacen que las oportunidades de desarrollo se vean
limitadas.

Es así que en este diagnóstico se realiza una descripción del ámbito de estudio que en
este caso es el casco urbano de la ciudad, asimismo se hace una evaluación de los
documentos de gestión existentes en el gobierno local, como también el nivel de
inclusión de la gestión de riesgos dentro de los diferentes procesos de formulación.

Luego de haber realizado este análisis se encuentra que el nivel de la incorporación del
riesgo en los procesos de planificación local aun es insipiente debido a múltiples factores
que tengan como función específica la de realizar la evaluación del riesgo, asimismo se
hace necesario realizar trabajos de sensibilización y concientización a las autoridades y
funcionarios del municipio en lo concerniente a la importancia de la incorporación del
riesgo en todos los procesos de planificación.

Del mismo modo se encuentra que dentro de los procesos de presupuesto participativos
anteriores no se han priorizado proyectos que co-ayuden a la reducción de la
vulnerabilidad como elemento fundamental para la disminución del riesgo, así como la
necesidad de plantear políticas para la incorporación de la gestión de riesgo como
política de desarrollo local.

El Estudio de Impacto Ambiental a continuación se presenta de acuerdo a lo establecido


en el estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, normativa vigente a la fecha de su
presentación. En el mismo se evalúa el impacto de un proyecto de construcción de una
casa de playa en un predio rural ubicado sobre la margen oeste de la Carretera
Panamericana Sur Km. 189.

El proyecto fue presentado en el año 2015 y clasificado con categoría “B” de acuerdo al
Decreto 435/94, dado que el lugar donde se implantará forma parte de un área protegida
con intereses de conservación particulares.

Los proyectos, estudios y evaluaciones se debe al interés que despiertan estos


ecosistemas asociados (humedales, arenales, formaciones de monte nativo etc.), desde
el punto de vista:

a) geomorfológico y físico, en lo referente a su evolución y dinámica.

b) biológico, por ser ecosistemas de alta productividad y alta diversidad faunística.

c) socioeconómico, por su importancia turística y pesquera.

d) político-administrativo a nivel nacional, en lo relativo a la designación de áreas


protegidas.

Por otra parte la Ordenanza Costera, aprobada en 2015, establece una zonificación para
la costa del departamento dentro de la cual individualiza el sector y establece que los
usos y actividades dentro de áreas protegidas deberían de ser acorde a un plan de
manejo para el área.
Además de toda esta normativa nacional que la afecta, el área se encuentra propuesta
para formar parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SNAP).

Sin embrago no se encuentra entre las áreas identificadas para integrarse al SNAP en
una primera instancia, debido a que la misma es en su mayor parte de titularidad
privada. No existen para el área planes de manejo específicos definidos hasta la fecha.

b) Marco de Referencia Legal Y Administrativo

Para la selección del sitio se tomaron en consideración los siguientes factores y criterios.

El área del proyecto en una zona impactada y en donde la continuidad ha sido


interrumpida por las construcciones existentes, de acuerdo al programa de ordenamiento
ecológico territorial de Grocio Prado.

El predio donde se realizará el proyecto se ubicará en una zona donde el uso


predominante es de turismo de segunda residencial.

La zona presenta vegetación secundaria de duna costera. Se trata de un área perturbada


por las anteriores actividades antropogénicas que se vienen desarrollando desde hace
tiempo.

En este lugar se encuentran casas habitación similar al proyecto, con lo cual se verifica
la concordancia de las construcciones que se realizarán con la unidad de paisaje.

Se cuenta con la carretera de Panamericana Sur que facilita la comunicación y el acceso


al sitio donde se implementara el proyecto, la zona presenta el desarrollo de
infraestructura y servicios básicos, con la posibilidad de extender su cobertura al sitio
donde se ejecutara la construcción del proyecto, la cual permitirá de manera temporal
apoyar al sector secundario de la zona (pobladores de la región de Grocio Prado,
Chincha).

c) Objetivo y Justificación del Proyecto

El objetivo de estar en la casa de playa es desconectarse de la ciudad, y de todas


maneras eso implica establecer una conexión con la naturaleza. El diseño de la casa
reflejara el mencionado objetivo si se aplica un estilo rústico y naturista.

‐Determinar los criterios de rehabilitación y uso que debe seguir la vivienda del área,
alcanzando una reducción de impacto ambiental del orden del 50% respecto de la
situación actual y de una rehabilitación estándar. Los indicadores ambientales en los
que se debe alcanzar una reducción de al menos un 50% en un ciclo de vida de 50
años son:

 Energía: consumo asociado a todos los procesos de la vida útil de la vivienda.


 Agua: consumo sanitario, de limpieza y de riego.
 Materiales: consumos de rehabilitación y mantenimiento.
 Residuos de construcción: de rehabilitación y de mantenimiento.
 Emisiones de efecto invernadero: asociadas a la energía consumida en todos
los procesos de la vida útil del edificio.

‐ Desarrollar las bases de un procedimiento estándar de evaluación y mejora ambiental a


ser aplicado en la rehabilitación de otras viviendas, tanto residenciales como hoteleras
del área.

d) Localización Geográfica y Política del Proyecto

Geográficamente, la provincia de Grocio Pardo se localiza entre las coordenadas:

 13° 23′ 54.52″ S


 76° 9′ 22.9″ W
 -13.398478°
 -76.156362°

El área de estudio se encuentra ubicado al norte del Valle de San Juan, dentro del
tablazo hoy denominado Pampa de Silencio, área de llanura desértica a 130 m.s.n.m.
geográficamente se encuentra ubicada entre las coordenadas geográficas 13° 23’ 54.52”
de latitud sur y a los 76° 9’ 22.9” de longitud oeste del meridiano de Greenwich, a unos 6
Km. del litoral y a una altitud de 91 metros sobre el nivel del mar.

El área de estudio responde a las características típicas de un centro poblado urbano


emplazado entre una zona de pampa colindante a otra de valle costero; que ha ido
adaptándose dentro de un proceso de crecimiento desordenado, al trazo de un eje vial de
primer orden con orientación SO–NE conformado por la Carretera Panamericana Sur; y a
la delimitación de parcelaciones agrícolas y cursos de regadío.

El entorno inmediato del área de estudio se encuentra conformado por terrenos eriazos, y
terrenos en descanso y uso agrícola implementados con un sistema de infraestructura de
riego por gravedad en épocas de avenida y asistido por aguas subterráneas en épocas
de estiaje.

El terreno de este estudio está localizado en el kilómetro 189 de la carretera


Panamericana Sur, en distrito de Grocio Prado.

Tiene una superficie de 300 metros cuadrados y los linderos siguientes: al norte,
Propiedad de terceros; al sur, calle o camino de arena; al oriente y al occidente, lote sin
construcción; y de acuerdo al Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio Costero
este terreno está ubicado en la Unidad de Gestión Ambiental. Existe actualmente una
delimitación en parte norte y poniente del terreno con alambre de púas de baja altura y no
se pretende efectuar barda alguna.
e) Descripción Secuencial de las Distintas Etapas del Proyecto

Las consideraciones establecidas al momento de la clasificación de proyecto indicaban


que el estudio de impacto debía analizar en particular:

 El desarrollo de la actividad dentro del área protegida.


 Dinámica de la zona donde se implanta el proyecto.
 Desarrollo de caminería interna.
 Vegetación y fauna de interés asociada a la zona.
 Desarrollo potencial de otras construcciones en el área de influencia del proyecto.
 Analizar las posibles áreas de reubicación de las construcciones dentro del predio.

A fin de atender estos aspectos y reducir los impactos potenciales del proyecto:

 Se reubicó la construcción alejándola de la zona de dunas.


 La misma quedaría casi sobre el límite interno de la costa y en terreno bajo
(mismo nivel que el trazado de la ruta) y cubierto de vegetación.
 Se eliminó el camino previsto por sobre sector de arenas hasta la vivienda,
restringiendo el acceso al trillo ya existente.
 Se eliminaron totalmente las acacias que habían sido plantadas a fin de evitar la
fijación de las dunas.
 Se eliminaron los pinos y cactus que crecieron por dispersión de semillas del
monte vecino.

f) Envergadura del Proyecto

En este tramo, que empieza en el km 189 y llega hasta el km 192 de la Panamericana


Sur, se construyen 20 casas de playa; en el 2015, un indicador que ratifica el
dinamismo inmobiliario registrado en la costa sur durante los últimos cinco años.

 El crecimiento urbano obliga a pensar en nuevas vías. El anunciado intercambio


vial, que hará Covi-Perú (concesionaria del peaje) empezará a construirse en julio.
 Un factor determinante a la hora de seleccionar la casa de playa soñada es su
cercanía. Este lugar le ha simplificado la vida a toda la gente que vive cerca y
posee, además, los mayores atractivos en cuanto a entretenimiento.

 La seguridad es mayor en los condominios privados cercanos al kilómetro 189.

 Las casas desde la playa tienen un valor aproximado entre US$50 mil y US$100
mil. (Dólares Americanos).

 Otras opciones que están empezando a despertar interés son las casas de
campo con buenos servicios ubicadas al otro lado de la carretera.

 El predio sigue siendo la zona más exclusiva del mercado inmobiliario de


urbanizaciones de playa y se refleja en el precio de las casas, las cuales pueden
superar los UU$100.000 a UU$200.000 (Dólares Americanos).

g) Tiempo de Vida Útil

Las construcciones ubicadas en la costa del distrito de Grocio Prado, requieren de un


mantenimiento más riguroso y frecuente, dadas las características de salinidad y de
condiciones ambientales propias de la zona costera; por lo que a este proyecto se les
estima una vida útil de 30 años y si se le da el mantenimiento adecuado a las condiciones
de la costa, esta vivienda puede llegar a tener una vida útil de 50 años.

h) Descripción de la etapa de levantamiento de Información

El proyecto se define como una chacra marítima, con construcciones destinadas a casa
de playa y servicios. La vivienda principal consistente en planta baja (160 m2) y de la
misma forma la planta alta (160 m2).

La estructura de muros de ladrillo se desarrollará sobre losa elevada, a distancia no


menor a 1 m sobre el sustrato natural. Estará rodeada de decks exteriores de madera
apoyados sobre pilotes.

La vivienda se ubicará próxima a la zona de acceso del predio, donde se encontrarán


también las instalaciones para servicios (evacuación de aguas servicios y electricidad). El
proyecto prevé el aprovechamiento del terreno con sus características naturales de
morfología y sustrato, evitando los movimientos de arena y aportes de materiales
exógenos, y por lo tanto sin nivelación ni relleno.

2.2 ETAPA DE CONSTRUCCION:

a) Descripción de la Etapa de Construcción

Esta fase comprende la edificación de todos los elementos que conforman el proyecto;
esto es, cimentación, columnas, paredes y techos; las adecuaciones de las instalaciones,
eléctricas y sanitarias; los acabados en paredes y techos; la colocación de pisos y
muebles de baño; etc., etc.

No se desarrollaran actividades u obras provisionales en el área del proyecto. Sin


embargo, se instalará temporalmente un almacén para los materiales de construcción,
este estará construido con láminas de madera de que estará ubicado en las áreas por
afectar del proyecto.

La circulación se realizará por sobre el trillo ya existente en el terreno, que recorre zonas
bajas y consolidadas del mismo hasta el sitio de implantación de la vivienda. Se dará
inicio a la obra luego del verano, estimándose en 12 meses la duración de la misma.

La vegetación presente en el área del proyecto corresponde a duna costera. Sin embargo
debido a las actividades antropogénicas, principalmente derivado de las construcciones
aledañas, el sitio se encuentra prácticamente inexistente. La superficie del proyecto
cuenta con vegetación de duna costera de barrera dominado por especies pioneras como
herbáceas y rastreras.

Así mismo, en la programación de los trabajos a realizar, se incluyó presupuesto para


aplicar medidas de prevención y mitigación en materia ambiental, se pretende que las
áreas que van a ser alteradas en los trabajos de construcción se regeneren de manera
natural, puesto que la afectación al ecosistema costero es mínima, por la naturaleza
misma del proyecto a ejecutar; y la especies en Peligro de Extinción presentes en el
terreno.

Esta se encuentra fuera del área donde se llevara a cabo la construcción (espacios
dentro del mismo terreno libres de obra) y antes que de hacer la nivelación del terreno,
será marcada la ubicación de esta especie , para que los trabajadores tengan especial
cuidado durante las diferentes etapas, que van desde la nivelación, hasta la ocupación,
esta medida permitirá la reproducción natural de la planta en el mismo terreno y áreas
colindantes, ayudando de este modo a la recuperación de la población de esta especie.

El área del proyecto cuenta con una superficie total de 300.00 m2. La superficie a
construir es de 160 m2.

La casa habitación constara con las siguientes infraestructuras:

Primer Piso: Cochera, Tienda con baño propio y Hall.

Segundo Piso: Aquí se construirán una Sala – Comedor, Cocina con un Patio de
Servicios, 3 recamaras con closet y baño cada una, una pequeña terraza, con un estar
íntimo.

Azotea: Cuarto de lavado y un Deposito.

La construcción contará con vigas de cimentación, muros de ladrillos, losa de concreto


armado, concreto para pisos. Se emplearan acabados en paredes, pisos y techos.
Además contarán con interconexión de agua potable.

Durante la etapa de construcción se contará con un área específica para el manejo de los
residuos generados en la casa habitación; se promoverá la separación de los residuos en
orgánicos e inorgánicos desde la generación, de este punto será enviado hacia el sitio de
disposición final.
De acuerdo con la proyección de la infraestructura, se contaran en áreas verdes, o
aéreas de conservación con especies de la región, para respetar el entorno natural del
área del proyecto.

Para la preparación del sitio se realizará el trazado y nivelación de las áreas a construir.
Posteriormente, se realizará el desmonte y despalme del sitio.

Los residuos generados por esta actividad serán depositados en las colindancias del
predio o bien en las inmediaciones del mismo, con el fin de que estos materiales se
reintegren al sustrato.

Despalme: Este consiste en retirar la capa superficial (tierra vegetal), que por sus
características mecánicas no son adecuadas para el desplante de edificaciones. A este
respecto cabe aclarar que solo se realzará el despalme de aquellas áreas proyectadas.

Estos trabajos se realizarán con herramienta manual, como picos y palas, y consisten en
el movimiento de arena y/o la cubierta vegetal.

Los residuos generados por esta actividad serán retirados del área y dispuestos en sitios
autorizados por la dependencia a cargo. El traslado se realizará en camiones de 3.5
toneladas que contarán con una lona para cubrir los materiales a fin de prevenir la
dispersión de estos.

Excavaciones y/o Nivelaciones: Debido a la naturaleza del proyecto, solo se realizarán


excavaciones en las áreas donde se instalarán los pilotes y zapatas para realizar los
cimientos de la edificación, así mismo se realizará la excavación para la instalación de la
fosa séptica o el sistema de biodigestión, se calcula 6 m3 de área de excavación. Así
mismo, se realizará la nivelación de las áreas a construir según lo refiere el proyecto.

Los excedentes de material de excavación serán dispersados en las aéreas de


conservación o verdes, a fin de promover su reintegración al sustrato.

Compactaciones: Se realizarán compactaciones en el área del proyecto distintas a la


conformación de la casa habitación.

Cimentación: Será realizada a base de cimientos de mampostería con piedras de la


región asentados con mortero cemento cal polvo con dados de concreto de 80 x 80 y
zapatas con una cadena de nivelación de 15 x 15 de concreto armado; con una
profundidad que la misma ejecución de la obra determine, estrato más resistente en la
zona de la costa. Toda vez que se llegue al suelo, se colará una plantilla de concreto para
nivelar el terreno.

Muros: Se utilizarán blocks concreto de 15X20X40 cms., pegados con mortero en


proporción 1:4 arena-cemento.

Losa de Entrepiso y Azotea: Se emplearán viguetas y bovedillas de concreto, al igual


que trabes de concreto que estarán sostenidas por columnas también de concreto.

Instalaciones: Se emplearan para las instalaciones eléctricas y sanitarias, mismas que


serán de PVC de alta densidad; se solicitará a la Compañía de Electricidad un voltaje de
220 voltios (esto es una instalación bifásica). Así mismo, las instalaciones tanto eléctricas
y sanitarias estarán ocultas en muros y pisos.
Acabados: Los acabados serán en muros con tarrajeo (arena-cemento) las actividades
de pintura en general y revestimiento tanto en baños, cocina y pisos.

Personal

Se requerirá de personal calificado para la construcción de la vivienda, el cual constará


de un Ingeniero Civil, maestro de obra, dos albañiles, tres obreros, un plomero, cerrajero,
carpintero. Los cuáles serán requeridos de acuerdo al avance del proyecto. A este
respecto cabe mencionar que la construcción de la casa de playa no generará fenómenos
migratorios temporales, bebido a que el personal que preste sus servicios se podrá
trasladar de manera diaria al lugar de trabajo, ya sea por medio del trasporte público y/o
traslado del personal.

Maquinaria

Para la construcción la casa de playa solo se requerirá la utilización de vehículos


(camionetas y camiones de carga) y equipos de construcción como revolvedora.

Combustible

El combustible requerido para las actividades del proyecto será proveído por las
gasolineras locales que se encuentran cercanas al sitio del proyecto por lo que no se
requiere almacenamiento, principalmente se empleará gasolina durante las etapas de
construcción para el suministro de materiales de construcción.

Volumen y Tipo de Agua.

El agua utilizada durante las etapas de preparación del sitio y construcción será obtenida
a través del ramal de agua potable del municipio de Grocio Prado, por lo que se deberá
efectuar las gestiones necesarias ante la autoridad correspondiente. Para el suministro
de este recurso a los trabajadores se realizará por medio de garrafones de veinte litros
que será adquirido en las tiendas cercanas al área del proyecto.

Energía

Durante las etapas de preparación del sitio y construcción no se requerirá de energía


eléctrica ya que todas las actividades se realizarán en horarios diurnos. Para la operación
de la casa de playa se realizará el suministro de energía eléctrica por medio de la
acometida eléctrica que abastece a las poblaciones costeras del Distrito de Grocio Prado.

2.3 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO:

a) Descripción de la Etapa de Operación y Mantenimiento

Esta etapa es la que incluye todas las actividades que se desarrollarán durante la vida útil
del proyecto; esto es, el mantenimiento de la vivienda.

Una vez concluido el proyecto de Construcción “CASA DE PLAYA”, este predio será
habitacional de veraneo y solamente se utilizará 3 meses al año (semana santa y semana
de pascua, Julio y Agosto), se requerirá de revisiones a las instalaciones con una
frecuencia semestral, para que éstas se conserven en buenas condiciones durante la
etapa de vida útil de la vivienda.
En lo relativo a las áreas verdes, estas se mantendrán por regeneración de manera
natural, cuidando dejar espacios libres tipo sendero para pasos peatonales. Así mismo,
se vigilará y cuidará; el no sembrar plantas ajenas al ecosistema costero, manteniendo
siempre el terreno libre de basura y desechos como seria latas, envases y cartones.

En este sentido se cumple con la norma decretada en donde se establece que el terreno
en el cual se trabaja está ubicado en la Unidad de Gestión Ambiental (UGA), donde se
plantea en el apartado 24 de los criterios de Regulación Ecológica que “las
construcciones no deberán exceder el 20%, pues ocupara el 18.52% de la superficie total
del terreno y su altura no deberá rebasar los 7 metros y dos pisos (tendrá 6 metros de
alto y dos pisos).”

La etapa de operación se refiere a la ocupación de la casa de playa. Las obras de


mantenimiento se refieren al cuidado y limpieza de la infraestructura así como el
mantenimiento de las áreas verdes. La periodicidad de estos cuidados serán
determinados por el Promovente y será acorde con los tiempos y uso dado al sitio.

En esta etapa se generaran residuos sólidos, producto del consumo de alimentos y


estancia de la casa de playa, y la generación de aguas residuales derivo de las
actividades de limpieza y sanitarias de la misma.

2.4 ETAPA DE ABANDONO Y CIERRE:

a) Descripción de la Etapa de Abandono y Cierre

3. LINEA BASE

a) DESCRIPCION DE LA UBICACIÓN, EXTENSION Y EMPLAZAMIENTO DEL


PROYECTO

La ubicación geográfica de la zona se encuentra ubicado en el Departamento de ICA


Provincia de CHINCHA, ocupa el distrito de Grocio Prado – Chincha; y cuenta con una
extensión de 3 HA aproximadamente.

b) DESCRIPCION DEL MEDIO FISICO

b.1) Meteorología, Clima y Zonas de Vida

Meteorología
El objetivo principal de la meteorología es extender y utilizar totalmente nuestros
conocimientos de los procesos atmosféricos y ciertos procesos asociados. La
preocupación en la conservación de los recursos naturales y la protección del medio
ambiente contra los usos nocivos o aún contra su destrucción puede imponer
restricciones a una manera particular de usar el suelo, en un determinado momento o
lugar. Los distintos puntos incluidos en el estudio son:

a) Ciencias de la Tierra (físicas) y especialmente la física de la atmósfera (es decir


meteorología), ciencias del suelo e hidrología.

b) Ciertas ciencias biológicas, específicamente botánica, fisiología y patología


animal.
El clima de la Grocio Prado es uno de desierto. A lo largo del año, cayendo casi sin lluvia
en Grocio Prado. El clima se considera BWh de acuerdo al sistema de clasificación
Köppen-Geiger. La temperatura media anual en Grocio Prado se encuentra a 19.2 °C. La
precipitación es de 14 mm al año.

Clima

El clima es ligeramente caluroso, variando entre los 13° como mínimo y 36° como
máximo, con una precipitación pluvial que no sobrepasa los 9 mm. Y una humedad
relativa media de 80%. Los vientos predominantes provienen del oeste y sur oeste con
una velocidad promedio de 8km/hora. De acuerdo a la clasificación en el Perú existen 8
de los 11 climas principales del mundo. La misma fuente señala que de acuerdo a la
clasificación de Thornthwite, la que propone el criterio de “evaporación potencial” que
permite hacer el balance hídrico (relación entre el agua aportada por la lluvia y agua
consumida por la vegetación) requiere para el análisis de por lo menos 10 años de
registros.

De acuerdo a estos criterios en la costa peruana se presentan los siguientes climas:

- Clima semi – cálido muy seco (desértico o árido sub-tropical)


- Clima cálido muy seco (desértico árido muy seco)

El clima cálido muy seco es el dominante en la costa peruana. Sin embargo, es preciso
señalar que cualquier variación de algún componente (temperatura, humedad, horas de
sol, viento, lluvia, etc.) generan un microclima específico; muchos de ellos identificados
con una zona fisiográfica específica.
b.2) Geología y Geomorfología

Geología

El perfil del suelo es de origen fluvial-aluvional del cuaternario reciente del holoceno que
predomina en toda el área de influencia de la planicie formado por lodos de huaycos
generalmente de suelos arcillosos-limosos con grandes bloques cuando están cerca de
las estribaciones de los cerros de los Andes formados por rocas ígneas de granitos,
granodioritas y andesitas, con quebradas torrentosas de donde desciende huaycos, que
cubrieron con lodos de barros arcillosos-limosos toda la inmensa planicie con un espesor
que varía de un metro hasta los tres metros y debajo predomina los depósitos de
conglomerado gravosos arenoso con cantos angulares a sub redondeados de gran
potencia, solo a la vista se observa de 4 a 6m, de espesor en los cortes de las canteras
abandonadas y en explotación, así como en los cortes de los canales de irrigación sin
revestir y en las riberas del río Chico, como se nuestra en el mapa geológico y
geomorfológico regional.
Geomorfología

Se ha elaborado un plano geomorfológico regional del distrito de Grocio Prado y sus


Centros Poblados en base a la foto de Imagen Satelital, referencia INDECI, completado
con el reconocimiento de campo y el mapa geomorfológico.

El cuaternario más reciente como las quebradas y su sedimentación en la planicie de las


torrenteras que los huaycos formaron sobre los depósitos cuaternarios del río Chico que
interceptaba en su margen derecha, responsables de las diferentes erosiones en su
margen derecha.

Las cárcavas que se formaron por erosión de los ramales de los huaycos erosionaban a
los depósitos de sedimentos del Pleistoceno a lo largo de todo el litoral y finalmente
llegaron hasta el mar, y bordearon por la zona de Tambo de Mora al mar, muchos de los
remanentes del pleistoceno producidos por la erosión de los huaycos y río Chico
quedaron como islas, que fueron ocupados por los antepasados dejando las actuales
ruinas arqueológicas, sobre saliendo la del Centinela, Cruz de Rosario, etc.

La evaluación realizada, considera además de las propias variables geomorfológicas, las


características ambientales extremadamente desérticas del área y sus caracteres
geológicos, que en conjunto, son el soporte del Capítulo de Estabilidad y Riesgo Físico
que se presenta. Por ello, la evaluación geomorfológica incide en el reconocimiento de
procesos erosivos actuales y potenciales.

El trabajo se ha basado principalmente en imágenes satelitales, de alta resolución. La


fotointerpretación de imágenes y cartas se ha complementado con observaciones
directas en el terreno.
b.3) Hidrografía Hidrológica, Hidrogeología y Balance Hídrico

Hidrografía Hidrológica
El valle de Chincha, y los distritos de Grocio Prado y Sunampe son irrigados por el río
principal llamado San Juan, que nace en el nevado de Altar, en las alturas de Chíparo y
Acomacocha en la provincia de Castrovirreyna a una altura de 5 000 metros
aproximadamente, en su recorrido de Este a Oeste, recibe como tributasrios o afluentes
los riachuelos que corren entre las quebradas de Armas y Huachos; y más cerca de la
costa, los ríos de Ayoque y Yauritambo y otros de menor importancia, que se forman u
originan por las lluvias, entre los meses de diciembre y marzo de cada año.

La superficie de la cuenca del río San Juan, es de 2 200 kilómetros cuadrados y un


recorrido de 150 kilómetros desde su nacimiento más remoto en la cumbre de Viscas y su
desembocadura en el Océano Pacífico en Tambo de Mora (Río Chico) y Chincha Baja
(Río Matagente).

El río San Juan nace con el nombre de río Chupamarca, más adelante tomará el nombre
de río Tantará y luego con el nombre de Río Grande, a una altitud aproximada de 2 916
metros, ingresa a San Juan de Castrovirreyna hasta encontrarse con el río Palca,
discurriendo al S.O. para luego cambiar hacia el Sur (Huacos), seis kilómetros aguas
abajo del distrito de San Juan de Yánac, toma su verdadero nombre San Juan, donde se
hace la repartición o servicio de aforo, en dos ramales Río Chico al Norte y el Río
Matagente al Sur.

El río San Juan es de régimen irregular y periódico por ser abundante su caudal durante
los meses de enero a marzo y ocasionalmente en abril, llegando hasta 600 000 litros por
segundo, descendiendo sensiblemente a partir del mes de mayo, hasta el mes de agosto
o comienzos de setiembre en que sueltan las aguas de las lagunas; que tenemos en la
parte alta; como Turpo, Obispo, Huarmicocha y Chunchos.

Por ser torrentoso en el curso superior, lanza el caudal violentamente hacia la pendiente,
arrastrando rocas de diversos tamaños, que al chocar unas con otras se reducen a
arenas de diversos grosores, que junto con el barro que producen las lluvias al erosionar
los cerros, bajan hasta la costa, formando una sustancia fertilizante de una parte y
materiales de inmejorables calidades para la construcción.
Hidrogeología

La información hidrogeológica en el área de estudio es presentado los datos de algunas


cuencas y de cortos períodos de registro. Esta información se obtuvo de algunos estudios
realizados en la zona y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).

En este tramo cruzará los ríos Mala y Cañete que cuentan ambos con estaciones
hidrométricas. Sin embargo, mediante cálculos hidrogeológicos, como el análisis regional,
ha sido posible calcular caudales medios y máximos de los ríos en mención. También se
empleó información pluviométrica para realizar estos cálculos.

La muestra la ubicación de dicha estación muestra el comportamiento hidrogeológico


típico de estas cuencas.

El río que cruza la costa se caracteriza generalmente por ser de régimen irregular y de
carácter torrentoso, alimentando sus cursos de agua principalmente de las
precipitaciones estacionales que ocurren en su parte alta, y concentrándose las
descargas durante 3 o 4 meses al año, principalmente de diciembre a marzo, periodo
durante el cual se estima que discurra del 60 al 70% del escurrimiento total anual, y
teniendo durante el resto del año una sequía extrema en algunas cuencas.

Ocasionalmente, cuando se presentan años húmedos o cuando se presenta el


Fenómeno El Niño, estas cuencas pequeñas se ponen en actividad y conducen agua, la
que al ponerse en contacto con el suelo superficial, que generalmente es de material fino
(limo, arcilla o arena), forma una masa de lodo que incrementa notablemente el flujo de
escorrentía superficial. En el tramo de Chincha-Chilca, cruza los ríos de Mala, Grande,
Cañete y la Quebrada.
Balance Hídrico

Bajo este marco y objetivo integral de proporcionar información valiosa para el


ordenamiento y gestión de los recursos y balances hídricos; el presente estudio
hidrológico de la cuenca del río San Juan se sustenta, no sólo en la necesidad de contar
con una descripción, evaluación y cuantificación de su disponibilidad hídrica, sino también
tener fundamentos que permitan entender el real funcionamiento hidrológico de la cuenca
y de ello concluir en cuanto a las restricciones y bondades que nos ofrece la cuenca
como sistema natural.

En la cuenca se tiene una sola estación hidrométrica, denominada “Partidor Conta”, que
mide el escurrimiento del río San Juan a una altitud de 320 msnm., que en la actualidad
solo es utilizada en temporada de precipitaciones; su operación está a cargo por la Junta
de Usuarios.

El SENAMHI tiene instalada una caseta realizando sólo mediciones de nivel del río San
Juan. Para el trabajo, se cuenta con la siguiente información hidrométrica, la cual se
presenta impresa en los anexos información diaria de caudales medios del río San Juan
en la sección de control Conta, y caudales medios mensuales del río San Juan.

Así mismo el SENAMHI sólo dispone de información de las lecturas de nivel del río San
Juan en la estación Conta, la que no es de utilidad para el presente trabajo.

La estación hidrométrica, por su ubicación en la cabecera del valle de Chincha (ámbito de


la Junta de Usuarios del sub-distrito de riego Chincha – Grocio Prado), registra los
caudales medios diarios del río San Juan disponibles para su consumo agrícola; no
dispone de instrumentación para el registro de las descargas en época de lluvias y/o
caudales máximos instantáneos.
Actualmente, no son medidos los caudales aportados por las lagunas reguladas de la
cuenca. Los volúmenes almacenados en las lagunas son estimados mediante la lectura
de niveles de agua, pues no se tiene actualizada la información batimétrica de estas.

b.4) Suelo, Capacidad de uso mayor de las tierras y Uso actual de los Suelos

Suelo

La región de la costa, de marcadas características desérticas, es de relieve moderado,


alternando con cerros que constituyen los contrafuertes occidentales de la Cordillera de
Los Andes.

Comprende varios paisajes, como son los valles, los desiertos interfluviales (planicies o
pampas, cerros y quebradas secas), el ecosistemas de “manglares” en el norte y el
ecosistema de “lomas” en las estribaciones andinas cerca al mar.

La agricultura en la costa se desarrolla en los valles principalmente y, en los desiertos en


mucho menor escala; es además, totalmente bajo riesgo, estando los valles sujetos al
régimen irregular de los ríos y en el desierto es casi totalmente con regadío de aguas del
sub-suelo.

En la región de la Costa, se encuentran los mejores suelos agrícolas y más productivos


del país; aun cuando su fertilidad natural va de media a baja, su textura media a gruesa,
profundidad moderada a superficial, salinidad ligera a fuerte y de pH neutro a fuertemente
alcalino.

Esta zona tiene bastante semejanza con el valle de Cañete. Los suelos dominantes del
valle son; profundos, de textura media (francos), contenido medio de carbonatos; en tanto
que los suelos marginales del valle, son de textura gruesa, con presencia de grava hasta
el 60% del volumen total, el contenido de carbonatos no sobrepasa el 2%.

En general la salinidad varía entre 2 y 4dS/m para la parte alta y entre 4 y 8dS/m para la
parte baja y los flancos del valle el pH varía entre 7 .2 a 8.5, siendo mayor en la parte
baja del valle donde el contenido de sodio puede llegar 15%. La calidad de las aguas de
riego varía según la fuente. Las aguas superficiales, que son de disponibilidad estacional
y limitada, son de buena calidad en su contenido de sales, pH y contenido de iones
tóxicos.

En tanto, las aguas de sub-suelo, varían mucho en función de la posición fisiográfica y del
perfil litológico dominante (profundidad, espesor y constitución de capas). Sin embargo,
en términos generales podemos afirmar que la salinidad varía entre 0.6 y 2.5dS/m, el pH
entre 6.9 a 7.8 y no hay predominante de algún ión tóxico.

Conclusiones:

 Se ha podido determinar que existe una gran variabilidad en la calidad del suelo
(morfológica, física y química).

 La presencia de capas de gravas, cantorrodados o “caliche”, en el perfil, son un


impedimento para el desarrollo del sistema radicular, esto va acompañado en
algunos casos de escasa profundidad efectiva.

 La textura es variable, dentro de la zona e inclusive dentro del mismo huerto.


Asimismo, esta variación se presenta dentro del perfil del suelo.
 Químicamente, el suelo muestra variabilidad en su contenido de sales. El pH va
ligeramente alcalino a fuertemente alcalino, que gobierna la presencia de sodio
cambiable y la tasa de absorción y asimilación de nutrientes por la planta. El
contenido de carbonatos en algunos sitios es muy alto, causando bloqueos en la
absorción de fósforo.

 La fertilidad natural de estos suelos, en general, es de media a baja (en los valles
aluviales) y baja a muy baja en flancos de valles y en las pampas.

Capacidad de uso Mayor de las Tierras y Uso actual de los Suelos

En la ciudad de Grocio Prado y Chincha el uso de las tierras es basado en


construcciones de viviendas en la que los tipos que predominan son las viviendas
unifamiliares, y bifamiliares y en menor número las multifamiliares.

Actualmente en la ciudad de Grocio Prado y Chincha Alta se viene trabajando el catastro


integral urbano.

En la zona central del área de estudio, en donde es relevante la concentración el suelo ya


que es para uso comercial, educativo, otros usos, y residenciales; se muestra
predominante la aplicación de sistemas de concreto armado especialmente en los
equipamientos principales (establecimientos comerciales, instituciones cívico
administrativas, colegios, etc.); en tanto que en los usos residenciales (viviendas
unifamiliares y bifamiliares) es relevante el uso del ladrillo y adobe. Como producto del
trabajo de campo se ha identificado que el 36.6% de las edificaciones son de ladrillo y el
42.4% son de adobe-ladrillo.

En la zona periférica del área de estudio, en donde es relevante el uso residencial


(viviendas unifamiliares), se presenta de manera diferenciada el uso de materiales
predominantes de la construcción según la relación urbano - rural.

Es así que mientras en los distritos de Sunampe y Alto Larán predomina el uso del adobe
y esteras; en los distritos de Grocio Prado y Pueblo Nuevo, predomina similarmente el
uso del ladrillo y adobe. Contrario a la apreciación general resaltan particularmente
algunos subsectores de estratos sociales medio alto (Urb. Toche, La Arboleda, Bancarios
y condominios varios) ubicados en el distrito de Sunampe con edificaciones de vivienda
de concreto armado; al igual que subsectores de estratos sociales bajos.

Cabe resaltar que las malas prácticas constructivas se ha observado sorprendentemente


tanto en edificaciones antiguas de grandes equipamientos (Hospitales ESSALUD René
Toche Groppo y MINSA San José, Estadio Municipal de Chincha); como en edificaciones
relativamente nuevas (Municipalidad Provincial de Chincha, Centro Comercial Royal
Center, etc.). Denotando el incumplimiento de normas de Diseño Antisísmico establecidas
por el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Para el área de la agricultura y las plantaciones ya existentes, es conveniente realizar un


estudio detallado a fin de poder determinar la estrategia de manejo más adecuada para el
huerto la fusión de los resaltados. Especialmente en el manejo del agua de riego y de los
fertilizantes.

Para proyectos nuevos es recomendables realizar los estudios integrales de suelo, agua
y clima, para determinar la viabilidad y factibilidad del proyecto.
Estado de Conservación

Respecto al estado de conservación en la generalidad de las edificaciones de la zona


central y periférica se observan niveles comprendidos entre medio/regular a bajo; se
estima que el 36.57% de las viviendas se encuentran en regular estado de conservación
y el 63.43% se encuentran en mal estado.

Sobre este particular las razones que acusan los estados de conservación identificados
se estima pueden obedecer indistintamente o de manera conjugada a la falta de
motivación en la población para el mejoramiento de los servicios y condiciones
habitacionales, la incidencia de factores naturales (humedad y extrema salinidad del
suelo), la ausencia de recursos económicos para el mantenimiento de las edificaciones y
la escasa cultura de prevención.

b.5) Calidad de Aire, Suelo y Agua

Calidad de Aire

Con la finalidad de contar con información ambiental actualizada, que sirva de orientación
básica, y que se fundamente en la evaluación de las percepciones de la ciudadanía
acerca del grado de contaminación ambiental atmosférica, el Ministerio del Ambiente –

MINAM a través de la Dirección General de Calidad Ambiental - DGCA - del


Viceministerio de Gestión Ambiental, tiene a cargo la elaboración de la línea base sobre
percepciones ambientales respecto a calidad del aire en 13 ciudades priorizadas,
Arequipa, Chiclayo, Chimbote, Cusco, Huancayo, Ilo, Iquitos, La Oroya, Lima-Callao,
Pisco, Piura, Trujillo y Chincha; estudio que es ejecutado por el Instituto Peruano de
Catastro - IPDC.

El presente proyecto contempla el planteamiento, desarrollo y ejecución de dicha línea


base aplicada en estas 13 ciudades priorizadas, así como la presentación de los
resultados obtenidos.

Este informe comprende la aplicación de las actividades y los procedimientos que


permitieron obtener la información necesaria, en materia de características,
conocimientos ambientales, percepciones, comportamientos y actitudes de la población
en acerca temas ambientales respecto a la calidad del aire.

La contaminación del aire es uno de los mayores problemas ambientales en el Perú. Su


principal fuente son las emisiones vehiculares, pero también existen casos concretos de
contaminación por emisiones industriales.

El incremento desmedido del parque automotor con vehículos usados y el caótico


sistema de transporte público imperante son las causas fundamentales de la
contaminación del aire en las ciudades. Lamentablemente, el desarrollo del transporte
urbano ha ocurrido de manera desordenada y sin control, debido en gran parte a la libre
importación de vehículos usados, en su mayoría impulsados con diesel.

En adición, el uso generalizado del diesel con alto contenido de azufre agudiza los
problemas de contaminación del aire en las ciudades. Sin embargo, la introducción
reciente del gas natural vehicular ha mejorado la situación. Asimismo, hay sectores
productivos (muchos de ellos extractivos) y de servicios que debido a la quema de
combustibles fósiles, principalmente diesel y petróleo residual, afectan la calidad del aire
no solo urbano sino rural.

La metodología empleada para el presente estudio involucró un conjunto de actividades,


preparatorias y de post encuesta, que orientaron todo el desarrollo de recojo y
procesamiento de la información.

En la fase preparatoria del estudio, se encuentra la etapa de coordinación que es la


etapa donde se definió los objetivos y requerimientos necesarios para el desarrollo de los
trabajos de campo; asimismo, se planteó los métodos a aplicar y los lineamientos para el
correcto diligenciamiento en la toma de información.

En esta fase también se encuentra la etapa de trabajo de campo, aquí se estableció las
actividades propias de los trabajos de campo, determinación de recursos y las diligencias
para el recojo de información. Para la etapa de desarrollo, se consignó las diligencias
para el procesamiento de la información obtenida en campo, es decir datos
consistenciados y depurados, a fin de obtener una base de datos de calidad.

En la fase de post encuesta, se encuentra la etapa de análisis que es donde se evaluó


las salidas o resultados estadísticos, obtenidos del procesamiento de la información
obtenida en campo. Asimismo, en la etapa de integración se reunió los resultados
obtenidos y los análisis respectivos a nivel global, para cada una de las 13 ciudades, por
grupo etario y por preponderancia de actividades económicas.

De esta manera, para el diseño muestral se tuvieron en cuenta los objetivos del estudio,
la cobertura geográfica, el tamaño de cada ciudad priorizada y las variables de
importancia previstas en las coordinaciones con el personal del MINAM, principalmente
en la distribución de las ciudades priorizadas según las cuencas atmosféricas, y los
distritos que las conforman. Estas cuencas atmosféricas constituyeron el marco muestral
del estudio.
Calidad de Suelo

El suelo es uno de los elementos ambientales de mayor sensibilidad frente a las acciones
naturales y antrópicas del medio. Las acciones erosivas, cuando son severas pueden
deteriorarlo o hacerlo desaparecer en cortos períodos de tiempo, con lo que se
ocasionará graves daños a la flora y al entorno ecológico en general.

Asimismo, cuando existen actividades antrópicas, que no contemplan adecuadas


medidas de protección, pueden contribuir al acelerado deterioro del recurso suelo.

El suelo de la zona del Sistema de Transporte, en la parte correspondiente al tramo de


variante del trazado original entre las localidades de Chincha – Grocio Prado, se
encuentran localizados en paisajes fluviales, aluviales, marinos y eólicos, matizados con
pequeñas áreas colinosas y montañosas, principalmente.

Este suelo se describe sobre la base de las características morfológicas, físicas, químicas
y biológicas de los diferentes horizontes que lo conforman. Para este estudio se ha usado
los lineamientos del Manual de Levantamiento de Suelos. El nivel del estudio empleado
para la zona ha sido de semidetallado y los suelos han sido clasificados
taxonómicamente hasta el nivel de serie.

Desde el punto de vista geológico, el suelo del área de estudio es de origen fluvial,
aluvial, marino, eólico y residual.

Los fluviales son originados por la deposición de materiales arrastrados por los ríos, al
encontrar zonas de pendientes suaves, formando terrazas. Los aluviales son productos
de la deposición de materiales arrastrados por las corrientes de agua de poco recorrido
que se realizaron en ambientes de relieve suave formando depósitos aluviales y conos
deyectivos. Los de origen eólico se originan por deposiciones de las partículas de arena
formando depósitos eólicos, dunas y médanos.

Las condiciones ecológicas de la zona hacen que el suelo tenga un régimen de humedad
tórrico, es decir, que el suelo está seco en la mayor parte del año, y un régimen de
temperatura térmico, es decir que tienen un promedio anual de temperatura entre 15 y 22
grados centígrados. De acuerdo a la génesis de los suelos, en las que la topografía
resulta fundamental para la formación de los suelos.

Calidad de Agua

La calidad y abastecimiento de agua y alcantarillado en el área de estudio se encuentra


bajo la administración de la EPS SEMAPACH S.A. La infraestructura de agua está
conformada por sistemas de abastecimiento de agua potable.

De acuerdo al Informe de SUNASS se destaca lo siguiente:

El sistema está constituido por dos sub sistemas, el primero conformado por la Planta de
Tratamiento, Galerías Filtrantes ubicado en la zona denominada Portachuelo. La planta
de Tratamiento, está sometida a los tipos de regímenes de avenidas y de estiaje.

En esta última época la Junta de Usuarios sólo le permite captar entre 50 y 150 lts/seg,
con el objeto de asegurar la dotación agrícola en la Irrigación Pampa del Ñoco.

Desde los reservorios se abastece a las localidades de Grocio Prado, Chincha Alta y
Pueblo Nuevo. Sin embargo, con el objetivo de abastecer a la parte alta de Grocio Prado,
el agua de estos reservorios es conducida a una Estación de Bombeo desde la cual
alimenta a un reservorio, ubicado en una cota superior.

Del mismo modo con el objeto de mejorar el balance hidráulico en la localidad recibe
además las aguas provenientes del Pozo del mismo nombre a través de un reservorio de
50m3.
b.6) Otras actividades existentes en el área del Proyecto

La Contraloría General de la República informó que está realizando una inspección


técnica al colapsado puente Topará, ubicado en el kilómetro 184.8 de la carretera
Panamericana Sur, en la provincia de Chincha, región Ica, para identificar las causas del
siniestro, el impacto económico que se derive de este hecho y ver cómo afecta a los
intereses del Estado.

El gerente general de Inversiones de la Contraloría General de la República afirmó que


esto permitirá formular recomendaciones tanto al Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC), como al Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura
de Transporte de Uso Público (Ositran); añadió que la reconstrucción debe efectuarse
tomando en consideración las condiciones a las que será sometida la infraestructura,
principalmente, en función al tránsito vehicular que se registra actualmente.

Se está identificando de que haya habido un impacto de vehículo en el puente; sin


embargo se ve que metros atrás ya se advierte algunos rasgos de un frenado inusual que
se da en esta zona, y probablemente por la carga y el peso de la unidad, haya generado
alguna inestabilidad en el puente y motivado el colapso.

La concesionaria Coviperu asumirá los costos de la reposición del puente Topará, será
necesario evaluar el segundo puente ubicado en la misma zona (de sur a norte) para ver
si presenta problemas técnico o de diseño de infraestructura y determinar la forma en que
pueda reforzarse y evitar una situación la sucedida.

Finalmente, la Contraloría es muy importante que las concesiones se evalúen, a fin de


determinar la calidad de los trabajos y de las obras para ofrecer un buen servicio.
b.7) Otros aspectos que la Autoridad Competente Determine

c) DESCRIPCION DEL MEDIO BIOLOGICO

c.1) Diversidad Biológica y sus Componentes

Los componentes biológicos del ambiente mantienen entre ellos un elevado nivel de
interacción que supera la complejidad de los elementos físicos. Cada una de las especies
tiene su propia forma de interrelacionarse con el medio físico y con las demás especies
con las que comparte un hábitat.

Sin embargo, el nivel actual de comprensión científica de estas relaciones es todavía


insuficiente, aún en aspectos básicos como distribución y ciclos de abundancia o
fenología. El análisis de la interacción de cada una de las especies referidas en la línea
base del EIA demandaría un esfuerzo mayor que sin embargo, tropezaría con estas
carencias de conocimiento.

Considerando los alcances, este capítulo tiene dos objetivos: integrar la información
relevante de flora y fauna que se colectó en campo y recopiló para la línea base
ambiental, exponiéndola a un nivel de síntesis; y determinar cualitativamente la
sensibilidad biológica de las áreas de estudio en base a información colecta en campo y
características de cada variante evaluada.

Dado el carácter estructural de la vegetación, el análisis de sensibilidad biológica se basa


en la clasificación elaborada para este componente ambiental en cada sector. Sin
embargo, también se consideran otros parámetros biológicos como: la diversidad de
especies presentes, el grado de endemismo de la biota, el estado de conservación del
ambiente (grado de uso o sobreuso), la presencia de especies en algún estado de
vulnerabilidad y la presencia de algún área protegida por el Estado.

La información de este capítulo está organizada en dos secciones, correspondiente a las


Variantes Chincha – Chilca. En cada sección, se presenta un análisis de sensibilidad
biológica y un resumen de la información relevante de flora y fauna para cada sector.
La variante, comprende el sector ubicado entre altitudes, que corresponde a la región del
Desierto Pacífico Subtropical. En este sector se presenta condiciones de menor humedad
que la costa norte, lo que permite sólo el desarrollo de algunos focos de diversidad
biológica como los montes ribereños, las gallaretas y las lomas.

Dentro de los componentes de la diversidad biológica, se realizó principalmente en base


a la clasificación de la vegetación para el sector de la variante. Además, se consideró
otros parámetros biológicos como diversidad de especies, grado de endemismo, estado
de conservación, presencia de especies en algún estado de vulnerabilidad y presencia de
área protegida por el Estado.

Los desiertos sin vegetación presentan una sensibilidad baja, al ser espacios donde la
posibilidad de encontrar posible encontrar diversidad biológica posible de encontrar es
mínima. Esta diversidad está constituida sólo por reptiles adaptados a condiciones de
estrés hídrico. Sin embargo, debido a su estrecho rango de distribución en la costa
central, y su preferencia por los hábitats desérticos, la lagartija de arenales y la lagartija
cabezona son especialmente sensibles ante alguna alteración de su hábitat.

Las gallaretas, a pesar de sus lentos procesos de propagación, son muy resistentes a los
impactos ambientales; como los de la Quebrada, que presentan una distribución
restringida y una prioridad urgente de estudio y conservación. Se consideran como de
sensibilidad media al constituir hábitats para la fauna en áreas predominantemente
desérticas.

La vegetación de los cauces de escorrentía esporádica se considera de sensibilidad


media al depender de las condiciones del clima y la cantidad de agua que escurra para
su desarrollo. En estas zonas es posible distinguir entre las aves al huerequeque, a la
lechuza de los arenales y al Falco.

El monte ribereño se considera de sensibilidad media. A pesar de su facilidad de


recuperación y propagación, el monte ribereño albergan una diversidad alta de aves,
algunas de la cuales presentan un rango de distribución restringido, sensibilidad alta y
prioridad de investigación como el picaflor de Fanny. Asimismo, en los ríos Chincha y
Mala se presenta el sapo de lima, el cual podría ser afectado por alteración de su hábitat,
siendo este efecto mayor durante su etapa reproductiva.
Las lomas periféricas al área de estudio, se considera de sensibilidad alta. Si bien esta
formación vegetal está compuesta por especies resistentes; las lomas presentan
condiciones de alimentación y refugio adecuadas para la fauna de vertebrados e
invertebrados. Asimismo, las lomas son vitales para la sobrevivencia de especies de
distribución restringida como el pampero pico grueso y la lagartija de las lomas. El
pampero pico grueso es un ave endémica asociada a lomas pedregosas y sensibles a
cualquier alteración en el hábitat. La lagartija de las lomas no se encuentra ni en el
desierto, ni en cerros de mayor altura, siendo poco probable su desplazamiento a otros
hábitats.

Las zonas cultivadas se consideran áreas de sensibilidad media, a pesar de la presencia


humana y la perturbación del hábitat natural, porque son hábitats artificiales con buena
oferta de alimento para la fauna. La diversidad de aves que estas zonas albergan es alta,
siendo algunas especies de distribución restringida, sensibilidad alta y prioridad de
investigación.

c.2) Flora y Fauna

Flora

La vegetación de la zona de influencia incluye vegetación típica de costas arenosas,


áreas lagunares y humedales. Algunos sectores han sido forestados con montes de
abrigo y plantaciones de pinos. La presencia de monte nativo no es significativa,
identificándose algunos sectores con escaso matorral espinoso principalmente de
espinas y juncus próximo a la ruta y cerca del predio.

En el sector norte del predio, el terreno es bajo y se desarrolla vegetación con gran
diversidad de especies herbáceas y en algunos sectores considerablemente densos.
Abundantes especies tales como juncus cactus, achyrocline, entre otras. En el sector del
predio más próximo al mar la vegetación se extiende hasta la cara posterior de una duna,
expuesta a la acción del mar y de los vientos. Esta vegetación incluye especies tales
como pasto, Juncus, espinas, etc.
Fauna

El principal interés en lo que refiere a la fauna en el área de influencia del proyecto se


relaciona con la abundancia y diversidad de aves residentes y migratorias en el entorno,
sobre las cuales se han realizado diversos estudios. Se mencionan más de 200 especies
de aves que incluyen diversas garzas, patillos, cuervillos, y entre las que se destacan las
poblaciones de cisne de cuello negro o pelicano, así como el flamenco, etc.

La zona es refugio de una variedad de aves migratorias, como: golondrinas, patillos y el


ganso blanco.

Se señala la importancia de gaviotas, gaviotines y rayadores en momentos de descanso.


Los mamíferos no son muy abundantes debido a la poca vegetación, pudiendo
encontrarse en zona de bañados principalmente nutrias y carpinchos, así como especies
de pradera (zorros, mulitas, etc.).

Las aguas del pacifico son ricas en fauna ictícola. Diversas especies de peces como
lenguados, corvinas, lachas y pejerreyes, así como mejillones, son el sustento de
comunidades de pescadores artesanales que se ubican en la costa este de la laguna. En
lo que refiere al predio del proyecto en particular, el sitio cercado donde se instalará la
vivienda no se caracteriza por presencia de especies de fauna de particular interés, salvo
pequeños vertebrados e insectos asociados a los arenales. La avifauna que accede a
esta zona de costa se ubica principalmente en la playa.

c.3) Ecosistemas Frágiles


En los ecosistemas frágiles, las especies de flora y fauna, en consecuencia puede afectar
los bienes y servicios ambientales que nos proveen. Se requiere investigación y mayor
conocimiento.

La sensibilidad de los ecosistemas, si bien es parcialmente conocida, aumenta por las


amenazas y presiones como:

• La tala indiscriminada del bosque seco de huarango, ha conducido a su casi extinción,


pues son escasos los bosques de huarango y de galería de la región. A causa de la tala
indiscriminada de bosques.

• Los desechos de las fábricas procesadoras de pescado, de almacenes de combustible y


de los puertos generan contaminación por flujo en el ecosistema marino costero.

• La pesca y caza excesiva de especies marinas reduce las poblaciones de sardina,


anchoveta, cojinova, tortuga marina, caballito de mar, delfín, gato marino, lobo de mar,
camarón de río, entre otros.

• El crecimiento de la frontera agrícola, los procesos de urbanización, el sobrepastoreo y


la tala indiscriminada impactan en los ecosistemas de humedales y lomas costeras que
albergan especies endémicas.

• En la región del desierto Pacífico, se agudiza la sobreexplotación de aguas


subterráneas.

Es importante señalar que las muchas medidas adoptadas no representan respuestas a


los problemas que genera el cambio climático en los ecosistemas; sin embargo,
contribuyen a incrementar la resiliencia frente a sus impactos, desde una perspectiva de
adaptación planificada.

c.4) Áreas Naturales Protegidas o Zonas de Amortiguamiento

La región Chincha, ubicada en departamento de Ica - Perú, tiene características muy


particulares. Su territorio tiene diversos ecosistemas y formaciones resaltando el mar frío,
desierto, bosques ribereños, lomas costeras, puna, pastos andinos, humedales, entre
otros.

Todos ellos albergan una diversificada flora y fauna con adaptaciones singulares y otras
de un rango amplio que forman parte de los corredores biológicos.

Las actividades humanas ejercen presión sobre distintos recursos de la biodiversidad,


siendo el caso del "camarón de río", muy apreciado por su sabor en potajes regionales y
con una valoración económica alta en el mercado; diferentes "peces" de mucha demanda
por la población y por las industria pesqueras marinas aprovechadas por la industria
(cosmética, alimentos, fármacos, etc.), el "huarango", árbol emblemático de la región que
viene siendo depredado por sus muy buenas propiedades como combustible, entre otras
especies que sumados y en cuya disminución y desaparición alteran toda la cadena
trófica, impactando en los diversos ecosistemas pues los guanacos (en vía de extinción
en el Perú), no tendrían alimento, los lobos marinos y pingüinos de Humboldt no tendrían
peces que comer, y muriendo éstos los cóndores que llegan al mar no tendrían la carroña
para alimentarse, y así nos pasaríamos escribiendo sobre distintas alteraciones que no
haría posible la supervivencia no sólo de la flora y fauna iqueña, sino también de la vida
humana ya que dependemos de nuestra biodiversidad para asegurar la calidad ambiental
y la provisión de alimento para el futuro.

Una de las herramientas de protección de la biodiversidad más aceptadas y por


excelencia, son las ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP), en ellas se conserva la
biodiversidad representativa de la regiones y del país. Y cuando hablamos de
conservación, no sólo implica la protección, también implica el aprovechamiento racional,
sostenible, de tal manera que aseguramos que las futuras generaciones logren también
aprovechar esta herencia que empezamos a manejar hoy. Hoy en día, Chincha cuenta
con cuatro ANPs, dos de las cuales son de carácter marino costeras y a su vez las únicas
con esas características a nivel nacional (Paracas).

La primera ANP es la Reserva Nacional de Paracas, con una extensión de 217.594


hectáreas, famosa a nivel mundial por la alta biodiversidad marina con especies propias
del mar peruano. La Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas
Guaneras es un área protegida del estado peruano, comprende 22 islas, islotes y grupos
de islas además de 11 puntas a lo largo de la costa peruana desde Piura hasta
Moquegua. Tiene una extensión de 140.883,47 ha.

Ica aporta con las Islas Chincha, Islas Ballestas, Punta Lomitas y Punta San Juan.

La Reserva Nacional San Fernando, es la segunda área natural protegida (después de


la Reserva Nacional de Paracas) que protege áreas marítimas, consolidando la
conservación de especies marinas, además de elementos de flora y fauna de lomas
costeras y de los bosques ribereños al proteger parte de las cuencas bajas de los ríos Ica
y Grande.

La Zona Reservada Laguna de Huacachina, protegida desde el 9 de junio del 2012,


recibe esta categoría transitoria hasta que el comité de categorización decida la categoría
definitiva de ésta área.

Aquí se conserva la belleza paisajística incluyendo el oasis y el desierto de dunas, y los


elementos de flora y fauna de la zona.

Hay otras zonas de interés para la conservación, es el caso en la zona alta de Chincha,
en San Pedro de Huacarpana, para proteger una importante población de vicuñas, el
humedal de Caucato y la Laguna de Morón ambas en Pisco, los bosques ribereños de
Los Molinos, la quebrada Cansas, entre otros y de los cuales existen ya iniciativas para
consolidar algún estatus de protección.

Un adecuado manejo de estas áreas para el aprovechamiento directo de las


comunidades y el aprovechamiento turístico, es clave para asegurar el desarrollo
sostenible de una región tan particular como es Chincha - Ica.

c.5) Las unidades paisajísticas en el área del Proyecto

Playa Totoritas en Chincha Alta

A 2 kilómetros de la Panamericana Sur. Tiene un clima parcialmente soleado, con lluvias


breves y temperatura de 21ºC.
Es una playa ancha, su oleaje es algo agitado. En su balneario hay casas lujosas.

Tiene un cerro aledaño en cuya cima se encuentra un templo pre-incaico que puede estar
relacionado con la cultura Pachacamac.

Esta playa se caracteriza también por la presencia de aves marinas, además de una
gruta natural de piedra donde los lugareños han hecho una capilla a San Pedro y el 30 de
junio de cada año lo visitan por su fiesta.

c.6) Aspectos o factores que amenazan la conservación de los hábitats o


ecosistemas identificados

Dentro de los factores se menciona:

Contaminación Atmosférica.

 Con respecto al Nivel de Emisión, no se percibe cantidades considerables de


contaminantes que sean emitidos en la atmósfera, debido a algún foco fijo o móvil,
medido en alguna unidad de tiempo exceptuando la cantidad de Monóxido de
Carbono CO y Dióxido de Carbono CO2 emitidos moderadamente en la misma
ciudad de Grocio Prado.

 Con respecto a los Contaminantes Secundarios no existe la contaminación


otoquímica (aparición de oxidantes: O3 y radicales libres activos), asimismo no se da
la existencia de lluvia ácida, ni sobre-irradiación de la luz solar por disminución de la
capa de ozono.

 Ruidos y vibraciones ,considerando los contaminantes acústicos en las calles de la


ciudad que generan estímulos, que directa o indirectamente interfieren
desfavorablemente en el ser humano, a través del sentido del oído, dan lugar a
sonidos indeseables.
Contaminación del Agua.

En relación al agua de uso doméstico, se tiene: En el distrito de Grocio Prado – Pueblo


Nuevo y caseríos que son suministrados por SEMAPACH .

En relación al agua para la industria, no se aprecian industrias, cuyos relaves contaminen


el agua del río; además el distrito de Grocio -prado es eminentemente agrícola, turístico y
comercial.

En relación al agua de riego, ésta proviene del río Mala, que sin embargo se encuentra
contaminada pues se vierten desagües domésticos de las ciudades que se localizan
ambas márgenes del río, por lo tanto no es apta para el riego de cultivos de tallo corto.

En relación al agua de recreo, se pueden considerar las piscinas, que son operadas y
mantenidas en buen estado por los propietarios de los clubes, es lejana la probabilidad
que presenten turbidez, coliformes y sean tóxicas.

En relación a la vida acuática, en el litoral del distrito y la zona de balnearios (Ejm. Playa
Las Totoritas), se presenta en buen estado apreciándose en la bahía la presencia de aves
guaneras y las aguas del mar en buenas condiciones sanitarias caso contrario en la
desembocadura del río Mala, en la que el agua es marrón y de olor fétido.
Erosión del Suelo.

En el caso de la Erosión Hídrica, debido a la disgregación y transporte de las partículas


del suelo por acción del agua, no presenta debido a que los riachuelos (Grande y Chico)
son estaciónales.

En el caso de la Erosión Eólica es de consideración a 1 km. del litoral debido al proceso


del barrido, abrasión y arrastre de las partículas del suelo por acción del viento (brisas
marinas fuertes en las tardes y noches).

c.7) Otros aspectos que la autoridad Competente determine.


d) DESCRIPCION Y CARACTERIZACION DEL ASPECTO SOCIAL, ECONOMICO,
CULTURAL Y ANTROPOLOGICO DE LA POBLACION

Aspecto Social

La educación en el distrito de Grocio Prado – Chincha es relativamente buena y se da a


través de dos tipos de enseñanza educativa: estatal y privada. Su tasa de analfabetismo
de la población censada de 5 años y más es de 9.18% frente al 10.05 % de la tasa de
analfabetismo provincial.

Según datos estadísticos proporcionados por INEI del Censo del 2010 los resultados
muestran el siguiente gráfico estadístico.

Aspecto Económico

La provincia de Chincha es considerada como una de las provincias más fértiles del País,
basando su economía principalmente en la actividad agroindustrial y ganadera, el
comercio y el turismo. Además de contar con entidades financieras y de administración
en mediana escala.

La actividad Turística en el distrito de Grocio Prado es abundante en los meses de


Diciembre - Enero, en ella se celebra la festividad de MELCHORA SARAVIA TASAYCO –
MELCHORITA, patrona del Distrito y muy conocida a nivel de la región.

Aspecto Cultural y Antropológico de la Población


El distrito de Grocio Prado es uno de los once distritos que forman la provincia de chincha
en el departamento de Ica. Fue creado el 7 de Diciembre 1914 en el gobierno del
presidente Manuel Prado Ugarteche.

Es un distrito de costa y tiene una tasa de crecimiento anual de un 1.1%

El arte popular constituye en sí mismo uno de los principales atractivos turísticos por su
riqueza variedad y precio. Las manifestaciones de las tradiciones artesanales y sus
inventivas son muy amplias y se extienden a lo largo de toda la región.

Alberga artesanos, productores en artesanía de fibra vegetal y apoyada en su talento


artístico e imaginación, con respeto a los métodos y técnicas tradicionales producen
diseños utilitarios y decorativos.

Reconocido por su gastronomía, Grocio Prado ofrece a los turistas variados platos típicos
como la sopa seca con Carapulcra, chicharrones, seco con frejoles, picadillo de pavo,
arroz con pato, como el vino del lugar y la cachina chinchana. Son infaltables los dulces
como el manjar blanco, machacado y fríjol colado y los picarones. Además también se
encuentran las artesanías, como las canastas, los sombreros de junco o de totora.

Desde el punto de vista jerárquico de la iglesia católica forma parte de la Diócesis de Ica.

Desde 2015, la iglesia se encuentra en reparaciones debido al último movimiento sísmico


que hubo se tuvo que derribar para poder hacer otra más moderna y segura para todas
las personas que acuden cada día a la iglesia.

Actualmente los restos de MELCHORITA están en la iglesia ya que fue traída en


peregrinación desde el cementerio general de CHINCHA ALTA hasta la iglesia San Pedro
de Grocio Prado en donde está actualmente para la alegría de los pobladores del distrito.

d.1) Índices Demográficos, Sociales y Económicos de Ocupación Laboral y Otros


Índices Demográficos

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - Censo de 1
993, la población de la provincia de Chincha fue de 150264 habitantes, cifra que
corresponde al 26.56% de la población total del departamento de Ica (585 686 hab.). El
81,63% (122 667) es población urbana y el 18.37% (27 597) es población rural, a nivel
provincial presenta una tasa de crecimiento promedio anual para el periodo 81-93 de
2.0%.

Según proyecciones del INEI, al 30 de Junio del 2 000 se ha estimado una población para
la provincia de 168 578 habitantes que representa el 25.96% de la población total
departamental (649 332), una densidad poblacional de 56.43 Hab. /Km²; y una tasa de
crecimiento promedio anual registrada para el periodo intercensal (1999-2000) de 1.4%.
En el cuadro se muestra las poblaciones de cada uno de los distritos de la provincia.

En el cuadro podemos observar el ranking de las ciudades evaluadas a partir del tamaño
de su población y su tasa de crecimiento promedio anual, así tenemos que: el distrito más
poblado de la provincia es Chincha Alta, con 49748 habitantes, el 100% de esta población
es urbana y tienen una tasa de MAPA DE PELIGROS, PLAN DE USOS DEL SUELO Y
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE LA CIUDAD DE CHINCHA INDECI-UNICA crecimiento
promedio anual de 1.5%

Índices Sociales

La condición social de la población a nivel provincial está reflejado en las características


del sector vivienda. Según los registros del último Censo de Población y Vivienda de 1
993, la Provincia de Grocio Prado registra un total de 30 674 viviendas ocupadas con
personas presentes, de las cuales el 76.13% son construcciones de adobe y quincha y el
77,82% son viviendas con techos de caña o estera, vulnerables a los fenómenos
naturales como: Sismos, tsunamis, huaycos, inundaciones y precipitaciones pluviales
fuertes (lluvias).

Las viviendas predominantes en la ciudad de Chincha son de material tradicional (adobe)


y/o quincha con techo de caña o estera. Según el Censo de Población y Vivienda de
1993, el total de viviendas ocupadas con personas presente es de 10 323; donde el
68.81% son viviendas con las características mencionadas y el 17.81% son viviendas de
material noble con techo de concreto u otro tipo de material, que en los últimos años se
han incrementado por la aparición de nuevas urbanizaciones y 13.38% restante, son
viviendas de material rústico; la altura predominante de las viviendas es de un piso con
una leve tendencia a los dos pisos.

Índices Económicos de Ocupación Laboral

La provincia de Chincha, según el Censo de Población y Vivienda de 1993, la distribución


de la PEA para la provincia y el distrito establece como sector de mayor concentración al
sector servicio con una actividad económica, seguido del sector primario o de extracción
que representa el 23.25%, dejando en el tercer lugar al sector transformaciones con un
18.41%, en comparación con los de Ica, que representan el 11.78%, 6.37 % y 50.05%
respectivamente.

La provincia de Chincha es considerada como un centro de desarrollo agroindustrial,


seguidamente de la industria textilera y turística. La textil registro un crecimiento originado
por un aporte en la fabricación de prendas de vestir con una tecnología mediana aplicada
a la industria.

d.2) Servicios o Infraestructura Básica y Actividades Principales

Salud
La prestación de servicios se realiza a través del Hospital San José administrado por el
Ministerio de Salud (MINSA) y el Hospital René Toche Groppo de Essalud. La ciudad
cuenta además con clínicas particulares distribuidas en todo el sector.

A nivel distrital la cobertura de este servicio se realiza a través de centros de salud y


postas médicas ubicados en las calles principales: en Pueblo Nuevo cuyo Centro de
Salud está ubicado frente a la Plaza de Armas, en Sunampe en la calle Monterrico, en
Grocio Prado en la Av. Centenario, Alto Larán entre las calles Arequipa y Los Incas, el
Centro de Salud de Tambo de Mora se ubica en la calle Simón Bolívar y el de Chincha
Baja en la Av. Arnaldo Alvarado. La prestación de estos servicios se da de manera
eficiente para abastecer los requerimientos de la población.

Educación

La infraestructura educativa en la ciudad, cubre relativamente las demandas del sistema


educativo, la cobertura del servicio se realiza aproximadamente en 35 locales en los
diferentes niveles (inicial, primaria, secundaria y superior) de carácter público y privado,
entre los más importantes podemos citar: la G.U.E. de Varones José Pardo y Barreda, la
G.U.E. de Mujeres Santa Ana, el Colegio Comercio N° 59 Andrés Avelino Cáceres, el
Colegio Nacional Próceres de la Independencia, los Colegios Particulares Santa María y
Reina del Santísimo Rosario. Los centros de educación superior como el Instituto
Superior Pedagógico de Chincha, el Instituto Superior Tecnológico Chincha, la Facultad
de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga" de
Ica.
Agua Potable

El servicio de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Chincha Alta está


administrado por el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Chincha
(SEMAPACH S.A.), cuyo ámbito jurisdiccional abarca, además de Chincha Alta, los
distritos de Alto Larán, Pueblo Nuevo, Grocio Prado, Tambo de Mora, Chincha Baja y
Sunampe; con una población de 138,429 habitantes (según censo de 1,993) y un
crecimiento poblacional anual de 1.2%, de los cuales 95,444 habitantes son servidos
directamente, mediante un sistema de redes matrices y secundarias.

Desagüe

El sistema de Alcantarillado de Grocio Prado también es administrado por SEMAPACH


S.A. y consta básicamente de conexiones domiciliares, red de colectores, colectores
principales, emisor y lagunas de oxidación. Estas redes de alcantarillado sólo evacúan
aguas servidas; no se ha considerado para la capacidad de diseño las precipitaciones
pluviales por las condiciones geográficas y climáticas de la zona.

Energía Eléctrica
El abastecimiento de Energía Eléctrica para el distrito de Grocio Prado, Alta es a través
de la Central Hidroeléctrica del Mantaro, administrado y supervisado por Electro Dunas.
Según el INEI, en 2000 en el distrito de Chincha Alta, de un total de 10323 viviendas
particulares con ocupantes presentes el 83.56% (8626) si dispone de alumbrado público,
mientras que el 16.44% restante no dispone de este servicio.

d.3) Descripción y Análisis del uso actual del territorio

Actualmente se viene realizando la construcción de la Construcción de la nueva autopista


“Cerro Azul – Ica” (149 Km. de longitud), prevista a realizarse en tres etapas
contractuales. Incluye la construcción de siete intercambios Viales, Puentes sobre los
seis Ríos atravesados por la nueva autopista y Pasos a Desnivel.

El Mantenimiento Rutinario, Preventivo y de Emergencia a lo largo de toda la Red Vial,


para la conservación permanente de la Carretera en óptimas condiciones para prestar el
servicio a los usuarios.

La mejora sustancial de la calidad del servicio ofrecida a lo largo del Tramo, mediante la
implementación de teléfonos de emergencia, ambulancias, patrullaje, servicios higiénicos,
auxilio mecánico y otros servicios de utilidad para los usuarios de la vía.

La autopista que se va a construir genera expectativas de crecimiento por desarrollo


económico de las zonas de influencia (Chincha, Cañete y Pisco).

Desde el inicio de la Concesión en el año 2005 se viene realizando el Mantenimiento y


Conservación de toda la Red Vial 6. Rutinariamente se realiza diversas actividades como
Limpieza General, eliminación de derrumbes, reposición de elementos de seguridad y
señalización, marcas horizontales en el pavimento, etc., que conllevan a mantener los
niveles de servicio contractualmente exigidos.

Las Obras se han iniciado de acuerdo a las etapas establecidas en el Contrato de


Concesión. Actualmente se ha concluido casi la totalidad de la Etapa Preparatoria,
consistente principalmente en la Puesta a Punto de los Sub Tramos 1, 4 y 6. Lo cual
consistió en la renovación de la superficie de rodadura (160 km), provisión de la debida
señalización y demás elementos que conforman la vía.

Se ha construido los primeros 1.6 Km. de Carretera que corresponden al Nuevo Proyecto
de Autopista Cerro Azul –Ica, que parten en Cerro Azul, donde así mismo se ha
construido el Nuevo Intercambio Vial Cerro Azul.

En este momento se viene ejecutando las Obras correspondientes a la Primera Etapa, las
mismas que concluidas significarán la continuación de la autopista desde Cerro Azul
hasta el Sector de Jahuay (antes de Chincha) a fines del año 2010.

Se han realizado así mismo trabajos complementarios, siempre con el objetivo de brindar
mejor servicio a los usuarios de la vía.

También se cuenta con servicios en la vía tales como el sistema de solicitud de ayuda
para emergencias mediante telefonía SOS instalada cada 10 Km. en la carretera,
mediante los cuales los usuarios pueden reportar y solicitar ayuda en caso de
emergencias en la Vía.

Próximamente el Estado Peruano a través del Ministerio de Transportes y


Comunicaciones viene impulsando el adelanto de las inversiones de la Segunda Etapa
Contractual, programada inicialmente para después del año 2017, por lo que la
Concesionaria ha mostrado su mejor predisposición a contribuir con el desarrollo del país,
lo cual podría conllevar a contar en los próximos años con la nueva autopista hasta el
Empalme San Andrés (Km 236 de la Panamericana Sur).

e) PRESENCIA DE RESTOS ARQUEOLOGICOS, HISTORICOS Y CULTURALES EN


EL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Históricamente el distrito de Chincha - Grocio Prado, tiene su origen en la época Pre -


incaica, existiendo restos arqueológicos que nos dan indicios de la presencia de
poblaciones diseminadas en los valles de Chincha y Chilca. Habiendo hallado el
arqueólogo Federico Engels restos humanos cerca del poblado de Chilca con una
antigüedad de 8 000 años y que correspondieron a la época de la evolución del hombre
primitivo en el Perú, llamada época de los horticultores y seminómadas.

En el Horizonte Intermedio o Wari - Tiahuanaco recibió la influencia de las culturas


Aymarás a través del Reino Regional, este reino fue el intermediario del Imperio Wari y
que ejerció su autoridad y control por medio religioso que abarcan el río Mata gente,
cuenca del río Mala y la sierra de Huarochirí.

El nombre de Malla o Mallac como fue en los inicios según las crónicas de Garcilazo
provienen de la palabra Aymará que significa “persona pálida o de color marchitado” que
pudo corresponder a las características del poblador del lugar. Los incas al conquistar el
“Reino del Ichma” le cambiaron de nombre y lo llamaron Pachacamac y lo integraron
como dominio inca en este periodo las ruinas “El Salitre” fue su principal centro
Ceremonial del valle de Chincha.

En la época incaica el valle Chincha, según Garcilazo obedecieron al curaca


Chuquimanco quién había logrado imponerse en los valles vecinos de Runahuanac,
Malla y Chilca; a pesar de la ausencia total de lluvias éstos eran muy ricos, pues los
agricultores ingeniosamente utilizaban como abono de primer orden las cabezas de
sardinas que enterraban con los grupos de maíz en hoyos profundos.

En el año de 1470, las civilizaciones gobernadas por Chuquimanco fueron conquistadas


por acción de Túpac Yupanqui poco después de la conquista el señorío de Chincha, la
guerra fue más dura y prolongada contra Chuquihuanco, causando numerosas bajas en
el ejército inca en una lucha de cuatro años, quebrando así la resistencia de
Chuquimanco, siendo su territorio anexado al imperio del Tawantisuyo.

El Valle de Chincha, luego que Túpac Yupanqui Atacara al Reino de los Chimús apoyado
por sus súbditos de Cuismance y Chuquimanco, pasaron a formar parte del valle del
Chinchaysuyo.

f) IDENTIFICACION DE LOS ASPECTOS DE VULNERABILIDAD Y PELIGROS DE


ORIGEN NATURAL O ANTROPOGENICO

Aspectos de Vulnerabilidad
Se determina el grado de afectación y pérdida, que podría resultar de la ocurrencia de un
fenómeno natural a la que se suma la incidencia de procesos antrópicos. Como resultado
de esta evaluación se obtienen mapas de vulnerabilidad de algunas variables en los que
se determinan las zonas de alta, media y baja vulnerabilidad según sea el tipo de
fenómeno evaluado. Los componentes urbanos que sirven para la evaluación son:

• Edificaciones: Comprende el análisis del comportamiento de las unidades de viviendas


del área de estudio tomando en cuenta las variables del emplazamiento, materiales y el
estado de conservación ante peligros asociados.

• Líneas vitales: Comprende el análisis de la capacidad de respuesta de los sistemas de


agua potable, desagüe y energía eléctrica, además de los servicios de emergencia y
comisarías.

• Servicios de emergencia: Comprende el análisis de la capacidad de respuesta de los


hospitales, centros de salud, postas de salud y de los comités provincial/distrital de
defensa civil; ante peligros asociados.

• Lugares de concentración pública: Comprende la evaluación de la capacidad de


respuesta de los colegios, iglesias, coliseos, mercados públicos, estadios, universidades,
museos, etc. y demás instalaciones donde exista una significativa concentración de
personas en un momento dado.

En la estimación de riesgo corresponde a una evaluación conjunta de los peligros que


amenazan la ciudad y la vulnerabilidad de la ciudad ante ellos.

El Análisis de Riesgo es un estimado de las probabilidades de pérdidas esperadas para


un determinado evento natural. De esta manera se tiene la identificación de los sectores
críticos como resultado de la evaluación de riesgos, sirve para estructurar la propuesta
del Programa de Prevención, estableciendo criterios para la priorización de los proyectos
y acciones concretas orientadas a mitigar los efectos de los fenómenos naturales.

La Formulación de la propuesta, que comprende el desarrollo del Plan de Uso del Suelo
por Condiciones Generales, las Pautas Técnicas y Medidas de Mitigación y Prevención
ante Desastres y la Identificación de Proyectos de Prevención y Mitigación La presente
ordenanza permitirá validar los estudios que han permitido identificar y priorizar los
principales problemas de seguridad física de la ciudad, y proponer un plan de usos del
suelo, estableciendo pautas técnicas normativas para un uso racional del suelo.

De acuerdo a las estadísticas del INDECI, los peligros más frecuentes registrados en la
provincia de Chincha, en los dos últimos años corresponden a las inundaciones, sismo,
maretazos, precipitación (lluvias), contaminación ambiental y presencia de plagas.

Peligros de Origen Natural o Antropogénico

En cuanto a los peligros naturales, según el Mapa de Zonificación Sísmica del Perú, la
ciudad de Chincha se encuentra ubicada en una zona de mayor intensidad sísmica; por
inundación son aquellos suelos que están siendo ocupados para uso urbano residencial y
que se encuentran sobre terrenos deprimidos o de baja pendiente; no cuentan con
posibilidades de drenaje natural y están desprovistos de sistemas adecuados de
protección y de evacuación de aguas fluviales tal es el caso de la acequia “El Ñoco”,
límite entre Chincha y Pueblo Nuevo; por erosión los que se encuentran ocupando el
borde de la acequia sobre suelos débilmente compactados y en proceso de erosión,
reciben directamente el empuje de las aguas y no cuentan con sistemas de protección
adecuado.

En cuanto a los peligros antrópicos, están en riesgo, las zonas ubicadas en


urbanizaciones con tranqueras y otros obstáculos que en el caso de desastres son
difíciles de evacuar. Así mismo, las zonas alrededor de vías sin asfaltar son vulnerables
por la gran cantidad de polvillo que ocasionan por el paso de los vehículos, que afectan la
salud ocasionando problemas en la piel, vista y estómago, siendo los más afectados los
niños y los adultos mayores. Además están en riesgo las zonas comerciales tugurizadas,
con instalaciones eléctricas precarias y construidas con materiales altamente inflamables.

g) ELABORACION DE LA CARTOGRAFIA GENERAL

4. PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA


En el caso del EIA, se ha establecido que la población debe ser consultada desde el
propio momento en que se elabora este instrumento, para lo cual la empresa debe
establecer un plan de participación ciudadana, en el cual puede incluir el uso de diversos
mecanismos, como las encuestas, entrevistas, talleres de consultas o mesas de trabajo,
entre otros.

El EIA del proyecto que se pretende realizar debe ser puesto en conocimiento público a
través del diario oficial El Peruano y del diario de mayor circulación de la zona en la cual
se ejecutará el proyecto y, complementariamente, a través de anuncios en programas
radiales o incluso en la televisión, o mediante otros medios como volantes, folletos
explicativos, reuniones informativas, carteles, etc.

El diagnóstico de la línea de base es una de las primeras etapas en las cuales la


participación de la población es vital, en cuanto los pobladores locales tienen usualmente
un conocimiento detallado de las características del entorno en el que habitan. También
es oportuno someter a consulta los posibles efectos o impactos que puede originar el
proyecto y, luego, el plan de manejo.

Adicionalmente a la participación de la población en la etapa de elaboración del Proyecto,


se ha considerado que se podrá convocar a una audiencia pública previa a la aprobación
del proyecto. La audiencia podrá realizarse en la ciudad de Ica, así como en otras
ciudades del país, en particular, en aquellas que estén más próximas al lugar de
ejecución del proyecto.

El EIA es un documento público. Por ello, se ha establecido que el EIA se encuentra a


disposición del público y en la dirección regional más cercana al lugar donde se ejecutará
el proyecto. El EIA es de acceso al público, salvo en aquellos casos en los cuales la
empresa hubiera pedido que se mantenga en reserva determinada información, por
encontrarse protegida por leyes especiales. Todo EIA cuenta con un resumen ejecutivo al
que puede accederse para tomar conocimiento general sobre las operaciones de la
empresa.

5. CARATERIZACION DE IMPACTO AMBIENTAL

5.a) Análisis de la situación Ambiental determinada en la línea base, comparada


con las transformaciones esperadas en el ambiente, producto de la
implementación del Proyecto
En los últimos años, las Administraciones Públicas han hecho un esfuerzo por simplificar
la normativa ambiental y los procedimientos administrativos sin renunciar, no obstante, a
un nivel alto de protección ambiental.

Así, en el año 2002 se publicó la Ley de prevención y control integrado de la


contaminación, que integraba las diferentes autorizaciones ambientales exigidas por la
legislación sectorial en un único permiso: la autorización ambiental integrada.

La evaluación de impacto ambiental es el conjunto de estudios y análisis técnicos que


permiten valorar los efectos que la ejecución de un determinado proyecto puede causar
sobre el medio ambiente.

En el caso del proyecto, constituye el instrumento más adecuado para preservar los
recursos naturales y defender el medio ambiente.

Esta técnica introduce la variable ambiental en la toma de decisiones sobre el proyecto


con una incidencia importante en el medio ambiente y se ha manifestado como la forma
más eficaz para evitar las agresiones contra la naturaleza.

Proporciona mayor fiabilidad y confianza de cara a las decisiones que deban adoptarse,
ya que permite elegir, entre las diferentes alternativas posibles, la que salvaguarde mejor
los intereses generales desde una perspectiva global e integrada y teniendo en cuenta
todos los efectos derivados de la actividad proyectada.

Los estados de conservación implica la realización de actuaciones de conservación,


mejora, restauración o de creación de hábitats en un sitio diferente al del proyecto que
genera el impacto. Así, los estados de conservación tienen un doble objetivo:

 Mejorar la calidad ambiental del patrimonio natural.


 Compensar los impactos residuales de los planes, programas y proyectos
sometidos a evaluación ambiental.

Mediante la compensación, los estados de conservación son un mecanismo para


favorecer que el balance entre los impactos negativos y los positivos asociados a un plan,
programa o proyecto se acerquen al máximo posible a cero (lo que se denomina pérdida
neta cero) o incluso que el balance sea positivo (ganancia neta de biodiversidad).

La compensación de los impactos sólo se puede alcanzar mediante los impactos


residuales, es decir, los que quedan una vez que se han aplicado todas las medidas
preventivas y correctoras posibles.

En caso contrario, se desvirtuaría el objetivo de prevención y evitación de los impactos


que es lo que debe prevalecer.
5.b) Prevención de los impactos Directos, Indirectos, Acumulativo y Sinérgicos

Se define impactos directos a la "Modificación del ambiente ocasionada por la acción del
hombre o de la naturaleza".

El intenso crecimiento demográfico e industrial, la falta de estrategias de planeación y


manejo, así como el desconocimiento del valor ecológico y socioeconómico de los
ecosistemas, han inducido graves problemas de contaminación e impacto ambiental y la
pérdida de valiosos recursos naturales y económicos.

Los efectos negativos que hoy se aprecian no se pueden adscribir a cierto grupo de
personas o industrias, no se trata de culpar a alguien de los resultados, sino analizar y
estar más conscientes de que ahora la principal especie en peligro es la nuestra.

El presente proyecto se refiere a la política ambiental vigente que rige en el país. La


actividad que se debe realizar para identificar y pronosticar el impacto en el medio
ambiente causado por algún plan o proyecto de desarrollo, se le conoce como Evaluación
de Impacto Ambiental.

Impactos Acumulativos y Sinérgicos

Los derrames de petróleo en los mares, ríos y lagos producen contaminación ambiental:
daños a la fauna marina y aves, vegetación y aguas. Además, perjudican la pesca y las
actividades recreativas de las playas. Se ha descubierto que pese a la volatilidad de los
hidrocarburos, sus características de persistencia y toxicidad continúan teniendo efectos
fatales debajo del agua.

Pero, no son los derrames por accidentes en los tanqueros o barcos que transportan el
petróleo, en alta mar o cercanía de las costas, los únicos causantes de la contaminación
oceánica con hidrocarburos.

El impacto ambiental no solo nos afecta a los seres humanos si no también a la flora y
fauna de todo el mundo y es triste que por culpa del hombre, animales indefensos y
plantas que nos permitan respirar también paguen por ello.
5.c) Variables Representativa para identificar los Impactos Ambientales

Las variables representativa de impacto ambiental es una alteración significativa de las


acciones humanas; su trascendencia deriva de la vulnerabilidad territorial. Dicha
alteración ambiental, debe contener una serie de características como:

• El carácter del impacto, referente a su consideración positiva o negativa con respecto al


estado previo de la acción (vulnerabilidad).

• La magnitud del impacto, que representa la cantidad e intensidad del impacto.

• El significado del impacto, comprende a su importancia relativa (calidad del impacto).

• El tipo de impacto, describe el modo en que se produce (directo, indirecto, o sinérgico).

• La duración del impacto, se refiere al comportamiento en el tiempo de los impactos


ambientales previstos (corto, mediano o largo plazo).

• La reversibilidad del impacto, tiene en cuenta la posibilidad, dificultad o imposibilidad de


retornar la situación anterior a la acción (reversible o irreversible).

• El riesgo del impacto, estima su probabilidad de ocurrencia.

• El área de influencia, es el territorio que contiene el impacto ambiental y que no


forzosamente coincide con la localización de la acción propuesta (espacio receptor de los
impactos ambientales).

5.d) Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y los Limites Máximos Permisibles


(LMP) vigentes

Los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) son los niveles permisibles de


contaminantes en el aire, agua, suelo y otros recursos.

Los contaminantes son cualquier materia o energía cuya naturaleza, ubicación, o


cantidad (concentración) en el aire, agua o suelo produce o puede producir efectos no
deseados de la salud humana o a los límites de la utilidad del recurso para el uso
presente o futuro.
Esta cuestión se refiere a todo producto químico inorgánico u orgánico en forma gaseosa,
líquida o sólida o incluso microorganismos vivos o virus. Estos pueden estar presentes en
la solución, en forma de suspensiones coloidales, adsorbidos en fase sólida, o como
fases separadas.

La energía incluye el ruido, las radiaciones electromagnéticas, y el calor. Los niveles se


pueden especificar como un medio espacio-temporal o como un valor máximo, ya que
una dosis absorbida durante períodos determinados o una exposición de una sola vez
grande a veces tienen el mismo efecto.

El establecimiento de estas normas es un complejo proceso de toma de decisiones que


implican la consideración de cuestiones socio-económicas, jurídicas y científicas. Estos
problemas pueden ser locales, regionales, nacionales o de ámbito global. Las normas
establecidas para proteger la salud humana y seguridad son los patrones primarios. Una
gran parte de las actividades públicas y privadas del medio ambiente están relacionados
con la configuración de estándares de calidad ambiental para asegurar el cumplimiento
de estas normas de calidad.

Los ejemplos de contaminantes más importantes son:

Gases

• Óxido de azufre
• Monóxido de carbono
• Óxido de nitrógeno
• Ozono liquido

Los Límites Máximos Permisibles (LMP)

Que, los impactos ambientales están asociados con las descargas de emisiones
gaseosas y partículas a los cuerpos receptores -aire, agua y suelo-, por lo que los Límites
Máximos Permisibles (LMP) y los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) se constituyen
en mecanismos de gestión ambiental que permiten la convivencia entre diferentes
actividades productivas y la salud humana, asegurando a su vez la calidad de dichos
cuerpos receptores.

De otro lado los Límites Máximos Permisibles (LMP) son definidos por la legislación
ambiental peruana como “la concentración o grado de elementos, sustancias o
parámetros físicos, químicos y biológicos que caracterizan a un efluente o a una emisión,
que al ser excedido puede causar daños a la salud, bienestar humano y al ambiente”.

La característica más importante de los LMP, es que su cumplimiento es exigible


legalmente; es decir, el titular de la actividad productiva que no cumpla con los mismos
puede ser pasible de sanción.

Es responsabilidad del Ministerio del Ambiente dirigir el proceso de elaboración y revisión


de los ECA y LMP y, en coordinación con los sectores correspondientes, elaborar o
encargar las propuestas de ECA y LMP para su aprobación, mediante Decreto Supremo.

En otros, el MINAM deberá tomar en cuenta, para la elaboración de los ECA y LMP, las
normas establecidas en la materia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o de
las entidades de nivel internacional especializada en temas ambientales. Asimismo, junto
a estas herramientas, se encuentra también un elemento muy importante en la gestión de
la calidad ambiental en el Perú, que es la Evaluación de Impacto Ambiental.

La Evaluación de Impacto Ambiental es un proceso de análisis sistemático, reproducible e


interdisciplinario de los impactos potenciales, tanto de una acción propuesta como de sus
alternativas, en los atributos, físicos, biológicos, culturales y socioeconómicos de un área
geográfica en particular.

5.e) Medio Físico

En la presente obra vamos a conocer los elementos, factores y procesos del ambiente
natural, que dan lugar al subsistema del Medio Físico, dentro del Sistema Territorial, que
condicionan los usos del suelo, que son el soporte físico del medio ambiente ("el hombre,
la fauna, la flora, el clima, el aire, el agua, el suelo, el paisaje, las interacciones entre
ellos, los bienes materiales y el patrimonio cultural".

Se considera el Medio Físico como fuente de recursos, respetando la capacidad de


renovación, priorizando la reutilización y jerarquizando los aprovechamientos; como
soporte de actividades, teniendo en cuenta su capacidad de acogida para determinados
usos, según la aptitud para una actividad y el impacto de la misma sobre el medio; y
como receptor de residuos, según su capacidad de asimilación, de autodepuración, de
disolución, de dispersión, de los agentes contaminantes.

Otro elemento intrínseco a considerar en el medio físico es el paisaje como percepción de


una serie de formas, procesos y relaciones. Nos quedará tener en cuenta el conjunto de
degradaciones y amenazas previsibles, que por usos inadecuados, aprovechamientos
abusivos y emisión de contaminantes, existan actualmente o puedan producirse en un
futuro inmediato.
5.f) Medio Biológico

Bien es sabido que en la naturaleza no existen partes totalmente autónomas o


departamentos estancos sin conexión con el medio que le rodea; todo pues está
interconexionado.

A un sistema físico determinado, entendido como el conjunto de factores


interdependientes que lo definen, le ha de corresponder otro sistema biológico, con
componentes interdependientes entre sí, entendido este último como el conjunto de
animales y plantas o biota.

Si aquel, el sistema físico, tiene carácter de singularidad, el biológico adquiere idéntico


carácter numeroso con componentes singulares, cuando no raros. En esta sección se
hace un breve repaso de flora, vegetación y fauna.

Fauna

Las características climáticas, orográficas, vegetales e hidrológicas dotan de una gran


diversidad de hábitats, que obligadamente se traducen en una importante e interesante
comunidad faunística. No es frecuente que en un mismo espacio natural protegido
coincidan hábitats de estepas de yesos con numerosos ambientes acuáticos, ya de
aguas corrientes, ya de aguas estancadas; o paredes verticales de yesos y restos de
masas boscosas forestales, ofreciendo todo el conjunto numerosas oportunidades para la
vida silvestre.

Flora y Vegetación

La vegetación es el resultado, como en cualquier otro territorio, de la influencia de


diversos factores actuantes en el medio. La historia geológica, litología, clima, suelo y la
actividad humana, cuyos efectos conjuntos suelen tener carácter acumulativo, han ido
modificando de forma paulatina y constante la composición florística del medio natural,
que aún, sin ser estática, nos conduce a su estado y aspecto actual.
A pesar de que la suma de efectos de todos esos factores han conducido en muchos
casos a estados de degradación, todavía existen áreas con importantes valores florísticos
en el territorio del Parque que, en ocasiones, adquieren grado de singularidad y rareza.
5.g) Aspecto Social, Económico y Cultural

Aspecto Social

El Perú debe priorizar la atención de las necesidades básicas para mejorar su desarrollo
social. Esto, al menos, es lo que se desprende del Índice de Progreso Social, un estudio
comparativo entre 133 países que mide no solo indicadores económicos, sino también
factores como las oportunidades que los habitantes de una nación encuentran en su vida.

"Nuestra prioridad, sin duda, es enfocarnos en los indicadores como acceso a agua,
nutrición y seguridad, pero si una persona con servicios satisfechos, bien nutrida y
saludable no tiene un entorno que le permita mejorar su condición social y es
discriminada por su raza, religión u orientación sexual, entonces no contará con una
buena calidad de vida. Tenemos un enfoque holístico y buscamos que esté en el diseño
de las políticas".

El índice toma en cuenta 52 indicadores que divide en tres grupos: Necesidades


humanas básicas, Fundamentos del bienestar y oportunidades. Esto, con el fin de
permitir que los países tengan una visión "holística e integradora".

Esta parte del índice incluye aspectos como la nutrición y asistencia médica básica, el
acceso a agua y saneamiento, la vivienda y la seguridad personal.

Aspecto Económico

El crecimiento económico, por sí solo, no asegura progreso social. El crecimiento


económico tiene toda la atención de los políticos y empresarios y está bien, pero es
importante comprender que el éxito de un país no debería medirse solo por la cantidad de
PBI que produce, sino por el nivel de bienestar o calidad de vida que es capaz de generar
para sus ciudadanos.

Por eso, el Índice de Progreso Social nos permite identificar justamente aspectos
vinculados a la calidad de vida de las personas".
Aspecto Cultural

La Provincia de Chincha es una zona agrícola por excelencia, de allí que la cultura
regional tenga rasgos rurales, aunque las migraciones han dejado sentir su presencia en
la elaboración de una cultura urbana.

Oficialmente la región pretende ser promovida como la cuna del arte negro, presencia
innegable a través de la historia regional en vista de las haciendas que funcionaban en la
zona, utilizando mano de obra de color, pero que a través del tiempo ha ido
languideciendo en aras del proceso de mestizaje.

Este proceso además de incorporar a la población afro peruana, fue integrando también a
los muchos braceros chinos y japoneses que se integraron a partir de la segunda mitad
del siglo XIX los primeros y principios del siglo XX.

A lo anterior, se agrega la presencia del elemento andino en la Provincia de Chincha.


Tanto el folklore negro como el andino son materia de enseñanza en los diferentes
centros educativos, sin embargo, no existen peñas ni espectáculos criollos que
identifiquen a Chincha en su pretensión oficial de ser la capital del arte negro nacional.

Otro distrito histórico importante es Grocio Prado, por ser la cuna de la beata Melchorita
Saravia, mujer de la zona, reconocida por sus cualidades cristianas y gran devoción
católica, quien inspira un fervor que va más allá de los límites regionales y para la cual se
celebran las tradicionales peregrinaciones y culto religioso en el mes de diciembre y junio.
Los lugares turísticos más representativos de la zona son Jahuay, Topará y Totoritas.
5.h) La inserción de algún plan de ordenamiento territorial o un área bajo
protección oficial

Actualmente en el Perú, se ha reconocido ampliamente, la importancia de la


implementación de los instrumentos que sustentan el proceso de Ordenamiento Territorial
para planificar y tomar decisiones en forma coherente e integrada en los diferentes
niveles de gobierno.

Si bien, desde mediados del siglo pasado existe a nivel local diversos instrumentos de
planificación enfocados principalmente a las zonas urbanas; es durante las últimas
décadas que se desarrollan instrumentos de planificación en el marco de un proceso de
descentralización y reforma institucional ambiental. Por ello, se puede considerar que los
instrumentos técnicos sustentatorios del Ordenamiento Territorial son relativamente
nuevos y en esa medida, poco conocidos para permitir su adecuada implementación. Se
espera que este documento oriente a los interesados para una adecuada implementación
de los procesos de Ordenamiento Territorial.

De acuerdo al concepto ecosistémico territorio, es el espacio físico en el que se


desenvuelven el conjunto de actividades humanas con los elementos del medio natural
que lo conforman. En otras palabras, este concepto es la interacción del ser humano que
lo habita, ocupa, transforma, lo aprovecha y disfruta de acuerdo a sus intereses,
identidad, cultura, entre otros; con el conjunto de condiciones físicas y biológicas del
medio natural que conforman un ecosistema, convirtiéndose así en un concepto
ecosistémico.

Todo territorio forma parte de un ecosistema que brinda y provee servicios y recursos
naturales, que son aprovechados para atender diversas necesidades y son disfrutados en
la medida que proporcionan calidad de vida y bienestar a la población, en tanto, se
constituye a su vez en la base del desarrollo productivo.
5.i) Potencialidad de las tierras y uso actual de suelo

El recurso suelo con potencial de ser utilizado es relativamente escaso en el Perú. Más
del 42% son suelos de protección y el suelo aprovechable para la agricultura es muy
limitado.

El potencial de los suelos puede ir variando, de acuerdo a la tecnología disponible, por


ejemplo últimamente en la costa se han ampliado muchas zonas eriazas para cultivos,
gracias al riego tecnificado y transvases de agua. La clasificación que veremos a
continuación es la única de alcance nacional, pero es antigua, por lo cual hay que tener
criterio para evaluar estos datos.

La clasificación de las tierras, según su capacidad de uso mayor, se basa en las


limitaciones permanentes de los suelos para poder mantener actividades agrícolas,
pecuarias o forestales dentro de márgenes económicos y sin degradar el recurso. Los
factores que influyen en esta clasificación son: el clima, el riesgo de erosión, las
características propias del suelo que afectan la productividad y las condiciones de
humedad.

Cultivos en Limpio:

Son tierras aptas para agricultura arable e intensiva y apropiada para cultivos
diversificados, como las hortalizas, que tienen una o más cosechas al año. Estas tierras
son las de mayor calidad agrológica, es decir con condiciones físicas del suelo, hídricas y
climáticas muy apropiadas para la agricultura, y sin mayores limitaciones.

Cultivos Permanentes:

Son las tierras con condiciones ecológicas no adecuadas para la remoción periódica del
suelo o para un desarrollo económico con cultivos en limpio, pero que permiten el manejo
de cultivos perennes, como los frutales. Estas plantas son improductivas en los primeros
años para luego brindar valiosas cosechas durante varios años, con un pequeño costo de
mantenimiento. También son tierras muy escasas (2.1% del territorio nacional) y junto con
las tierras aptas para cultivo en limpio, constituyen el potencial agrícola del país.

Cultivos para Producción Forestal:

Las tierras aptas para producción forestal tienen la capacidad de ser usadas para
aprovechar los recursos maderables y no maderables del bosque. Son las tierras
potencialmente productivas con mayor representatividad en el país, con 38% de su
superficie. Lógicamente, el 90% de las tierras forestales se encuentran en el territorio
Amazónico, el 8% en la Sierra y una mínima parte en la Costa.
5.j) El Paisaje y los aspectos turísticos, caracterizando las unidades de
singularidad o de especial Valor

Chincha, pintoresca localidad de tierra algodonera que tanta fama tuviera durante la
Colonia e inicios de la Republica, les quedan los bailes que al término de cada faena sus
ancestros realizaban para alegrarse la vida.

En Grocio Prado muy cerca de la Plaza de armas se encuentra la ermita de la Beata


Melchorita. Era el hogar de Melchora Saravia Tasayco, una persona dedicada a la
devoción y su entrega a Dios y atención a los más necesitados. Existen en su vida
sorprendentes tradiciones locales y milagros que están en camino de ser reconocidos por
la Santa Sede. Situado en el desvio de la Panamericana Sur Km 194

El arte popular constituye en sí mismo uno de los principales atractivos turísticos por su
riqueza variedad y precio. Las manifestaciones de las tradiciones artesanales y sus
inventivas son muy amplias y se extienden a lo largo de toda la región. El distrito de
Grocio Prado alberga artesanos, productores en artesanía de fibra vegetal y apoyada en
su talento artístico e imaginación, con respeto a los métodos y técnicas tradicionales
producen diseños utilitarios y decorativos

6. EMPRESA CONSULTORA, LOS NOMBRES Y FIRMAS DE LOS


PROFESIONALES Y TECNICOS QUE INTERVINIERON EN LA
ELABORACION DE LA EIA – SD.

Você também pode gostar