Você está na página 1de 45

INFORME PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA

Luz Mary Archila Gomez


37.652.093
Jamit Guzman Martinez
91436650
Carlos Alberto Jimènez Mena
91.427.651
Janeth Patricia Jimènez Mena
63.471.678
Jesús Armando Mantilla Gelvez
1.005.307.753

Tutor
ING. LIZETH NATALIA RIOS PINZON

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA - ECBTI
CEAD: (Barrancabermeja)
BUCARAMANGA-COLOMBIA
Fecha de CEAD de
Marzo 23/ 2018
entrega entrega
Correo electrónico Grupo de Correo electrónico
Estudiante Código
estudiante campus tutor campus
Luz Mary
37.652.093 80 lizeth.rios@unad.edu.co
Archila Gomez
Jamit Guzman jamitguzmanmartinez@g
91.436.650 81 lizeth.rios@unad.edu.co
Martinez mail.com
Carlos Alberto
91.427.651 276 lizeth.rios@unad.edu.co
Jimènez Mena
Janeth Patricia
63.471.678 276 lizeth.rios@unad.edu.co
Jimènez Mena
Jesús Armando 1.005.307.75
65 lizeth.rios@unad.edu.co
Mantilla Gelvez 3

Práctica No. 1. DETERMINACIÓN DE ALGUNAS CONSTANTES FÍSICAS DE


COMPUESTOS ORGÁNICOS
1. INTRODUCCIÓN

Una especie química es una sustancia formada por moléculas iguales. Cada especie química
o sustancia pura posee un conjunto de propiedades físicas y químicas propias, mediante las
cuales puede caracterizarse, identificarse o conocer su grado de pureza. Este informe se
realiza con el propósito de razonar sobre los temas tratados de la química orgánica donde a
través de esta práctica experimental se buscara identificar propiedades físicas tales como
punto de ebullición, punto de fusión, densidad, solubilidad, etc.; siendo cada una de estas
esenciales para la identificación de sustancias orgánicas.

Al hablar de química orgánica, se habla de la diversidad de químicos orgánicos que tiene su


origen en la versatilidad del átomo de carbono. En este laboratorio se llegará a comprender
y finalmente a entender lo asombroso pero a la vez complejo de una ciencia cuyos
compuestos orgánicos, a diferencia de los inorgánicos, siempre contienen en su
composición al carbono.

OBJETIVOS

1.1. GENERAL
Identificar las propiedades físicas punto de ebullición, punto de fusión, densidad y
solubilidad como constantes físicas útiles para la identificación de sustancias orgánicas.
1.2. ESPECÍFICOS
 Analizar los elementos cualitativos de sustancias orgánicas.
 Determinar el punto de fusión de un sólido orgánico puro.
 Determinar la densidad de un líquido orgánico puro.

2. MARCO TEÓRICO

CONSTANTES FISICAS: PUNTOS DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN

Una especie Química es una sustancia formada por moléculas iguales (Químicamente
homogénea). Cada especie química o sustancia pura posee un conjunto de propiedades
físicas y químicas propias, mediante las cuales puede caracterizarse o identificarse (Criterio
de Identidad) o conocer su grado de pureza (Criterio de Pureza). La identificación de un
compuesto consiste en probar que este es idéntico a otro ya conocido y descrito. La pureza
e identidad de un compuesto cualquiera queda establecida cuando estas propiedades físicas
y químicas son idénticas a las registradas para este compuesto en la literatura química.
Estas propiedades también nos permiten seguir y controlar los procesos de purificación
(como cristalización, destilación, sublimación etc.) para determinar su eficacia o indicarnos
cuando la muestra está pura y es innecesario continuar su purificación. Las propiedades
físicas más útiles para estos fines son:

 Caracteres organolépticos como: color, olor, sabor, etc.


 Punto de fusión
 Punto de ebullición
 Rotación específica
 Solubilidad
 Índice de refracción
 Espectros de absorción, etc.

Estas propiedades toman el nombre de constantes físicas porque son prácticamente


invariables características de la sustancia.

El punto de fusión (para los sólidos) y el punto de ebullición (para los líquidos), son
propiedades que pueden ser determinadas con facilidad, rapidez y precisión, siendo las
constantes físicas más usadas, por lo que constituyen determinaciones rutinarias en el
laboratorio de Química Orgánica.

PUNTO DE FUSION

Esta constante puede determinarse introduciendo una diminuta cantidad de sustancia dentro
de un pequeño tubo capilar, e introduciendo este junto con un termómetro en un baño,
calentando lenta y progresivamente y observando la temperatura a la cual empieza
(temperatura inicial) y termina (temperatura final) la fusión. A la diferencia entre ambas
(temperatura final-temperatura inicial) se le conoce como rango de fusión. Desde el punto
de vista práctico, el punto de fusión (o el de solidificación) se define como la temperatura a
la que un sólido se transforma en líquido a la presión atmosférica. La temperatura a la que
un sólido comienza a fundir debe permanecer constante hasta que todo el sólido y el estado
líquido de la sustancia están en equilibrio, una en presencia de la otra.

PUNTO DE EBULLICION

El punto de ebullición junto con el índice de refracción se emplea como criterio de


identidad y pureza de las sustancias liquidas.
El punto de ebullición se define como la temperatura a igual al de la presión externa o
atmosférica. De esta definición se puede deducir que la temperatura de ebullición de un
líquido varía con la presión atmosférica. Todo aumento de temperatura que reproduzca en
la masa de un líquido, produce un aumento en la energía cinética, de sus moléculas y por lo
tanto en su presión de vapor; la que puede definirse como la tendencia de las moléculas a
salir de la superficie del líquido y pasar al estado de vapor. Es tendencia a vaporizarse o
Presión de Vapor, es típica de cada líquido y solo depende dela temperatura; al aumentar
ésta, también aumenta la presión de Vapor. El punto de ebullición normal de una
sustanciase define como la temperatura a la cual su P. de Vapor es igual a la presión
atmosférica normal (760 mm de Hg o 1 atmósfera). También puede definirse (el P.E) como
la temperatura a la que las fases liquidas y gaseosas de una sustancia están en equilibrio. Al
nivel del mar, la presión atmosférica es de 760mm. De Hg y el agua hierve a 100ºC, pero
en muchos lugares de la sierra (a más de 3000 msnm).

DENSIDAD

La propiedad que nos permite medir la ligereza o pesadez de una sustancia recibe el
nombre de densidad. Cuanto mayor sea la densidad de un cuerpo, más pesado nos parecerá.

m
ρ=
v

La densidad se define como la propiedad que tiene la materia, ya sean sólidos, líquidos o
gases, para comprimirse en un espacio determinado, la cantidad de masa por unidad de
volumen.

La mayoría de las sustancias tienen densidades similares a las del agua por lo que, de usar
esta unidad, se estarían usando siempre números muy grandes. Para evitarlo, se suele
emplear otra unidad de medida el gramo por centímetro cúbico (gr/cm3).

3. MATERIALES, REACTIVOS Y PROCEDIMIENTO

MATERIALES:
 Tubo de Thiele
 Capilares de vidrio
 Tubo de vidrio pequeño
 2 Pinzas con nuez, Soporte universal
 Mechero Bunsen
 Mortero
 Termómetro
 Picnómetro 10mL
 Vaso de precipitados 100mL
 Espátula
 Vidrio de reloj
 Pipeta 10mL
 Papel absorbente
 Balanza
 Aceite mineral, Agua destilada, Alambre de cobre.

Reactivos:
 Aceite mineral
 Agua destilada

Procedimiento:
Diagrama Parte I: Punto de Fusión (Método del capilar)

Fig.1 Diagrama Parte I-Metodología


Parte II: Punto de ebullición (Método Siwoloboff)

Fig.2 Diagrama Parte II-Metodología


Parte III: Densidad relativa

Fig.3 Diagrama Parte III-Metodología


4. CÁLCULOS Y RESULTADOS

 Parte I:

Punto de fusión

El ácido benzoico (C7H6O2) se fundió a una temperatura de 120 OC a una temperatura


ambiente de 35 OC.

Punto de Fusión
Sustancia Temperatura inicial Temperatura final
Acido Benzoico 35 OC 120 OC

Tabla 1. Resultados de la prueba de punto de fusión del Ácido Benzoico.

𝟏𝟐𝟐 − 𝟏𝟐𝟎
%𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟏, 𝟓𝟔%
𝟏𝟐𝟐

 Parte II:

Punto de Ebullición
Sustancia Temperatura inicial Temperatura final
Acido Benzoico 35 OC 80 OC
Tabla 2. Resultados de la prueba de punto de ebullición del Ácido Benzoico.

Fig.4 Propiedades físicas del ácido benzoico.


𝟐𝟒𝟗 − 𝟖𝟎
%𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟔𝟕, 𝟖𝟕%
𝟐𝟒𝟗

%Error: Comparación del valor teórico con el valor experimental obtenido

Corrección del punto de ebullición que se encontró, utilizando la ecuación de Sídney –


Young:

∆T = K (760 – P) (273 + TO)

Donde:

∆T Corrección a efectuar al valor experimental (TO)


TO Punto de ebullición tomado en el laboratorio
P Presión atmosférica donde se ha efectuado la medición (mm Hg),
Bucaramanga 680 mmHg.
K Constante (0,00010 para un líquido asociado) (0,00012 para líquidos no
asociados)

𝛥𝑇 = 𝐾(760 − 𝑃) ∗ (273 + 𝑇0)


𝛥𝑇 = 0,00012 ∗ (760 − 680) ∗ (273 + 80)
𝛥𝑇 = 0,00012 ∗ (760 − 680) ∗ (273 + 80)
𝛥𝑇 = 3,3888

 Parte III:

Densidad relativa

Peso del Picnómetro Vacío=10,9342 g


Peso del podómetro con la sustancia pura (Alcohol)= 20,1406 g

Para determinar la densidad relativa de la sustancia se aplica la siguiente formula:

WS - WP
T
D T=
WAGUA - WP

Donde:

DTT Densidad relativa de la sustancia a temperatura ambiente


WS Peso del picnómetro con la sustancia pura
WAGUA Peso del picnómetro con agua destilada
WP Peso del picnómetro vacío
𝑊𝑠 − 𝑊𝑝
𝐷𝑇 =
𝑊𝑎 − 𝑊𝑝

10,9342 − 20,14056
𝐷𝑇 = = 1,83
15,129 − 20,14056

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Con relación al punto de fusión del ácido benzoico, contrarrestando la temperatura


experimental con la temperatura teórica; se observó que no se encuentran lejos
numéricamente ya que la diferencia fue de solo 2 °C, manifestando un error del 1,56% lo
cual indica que se realizó una óptima observación de la temperatura en la cual se da el
equilibrio de fases sólido – líquido. Mientras que la comparación del punto de ebullición
teórico con el experimental mostró un valor muy alejado del rango, puesto que el error fue
del 68% donde no se pudo determinar analíticamente que se hubiera cumplido la definición
de que la materia cambia de estado líquido a estado gaseoso, es decir, donde se puede
formar vapor en cualquier punto del líquido.

Se realizó la determinación de la densidad relativa del ácido benzoico hallando un valor


para esta de 1,83 y se comparó con los valores de densidad relativa reportados en la ficha
de seguridad de este compuesto, para conocer de esta forma que tan alejado está el valor
experimental del reportado en dicha ficha.

Fig. 5 Datos de densidad relativa reportados en la ficha de seguridad del ácido benzoico.

5. CONCLUSIONES

 Gracias al desarrollo de esta práctica se pudo determinar el punto de fusión de


una sustancia orgánica, porque como bien se sabe el punto de fusión se refiere al
cambio desde una disposición muy ordenada de partículas y se produce cuando
alcanza una temperatura a la cual la energía térmica de las partículas es
suficientemente grade para vencer las fuerzas que las mantienen en posición.

 En esta práctica se pudo observar el fenómeno del punto de fusión y ebullición,


a través de las muestras y lecturas tomadas con las que se pudo comprobar la
información presente en la teoría; no siempre se es posible ser lo
suficientemente precisos en la toma de los datos por lo que siempre hay una
estimación estadística del error.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Rakoff, Henry. 1988. Química Orgánica Fundamenta. Editorial Limusa, Mexico DF.

8. ANEXOS

 Fig.6 Propiedades químicas y físicas del ácido benzoico (Ficha de seguridad)


PRACTICA No. 2 – ALCOHOLES Y FENOLES

1. INTRODUCCION

En esta práctica se realizará el uso de elementos básicos para determinar los comportamientos químicos del grupo
hidroxilo presente en alcoholes y fenoles; a través de reacciones químicas experimentales reportadas en cada uno de
los pasos estipulados en la guía con el fin de determinar su reactividad comprobando así características químicas
particulares y su grado de solubilidad.

2. OBJETIVOS

2.1. GENERAL

Identificar algunas de las propiedades de los alcoholes y fenoles como el estado natural, color, olor, solubilidad entre
otros.

2.2 ESPECÍFICOS

 Reconocer el grupo funcional presente en los alcoholes y fenoles por medio de reacciones físicas.
 Clasificar los alcoholes en primarios, secundarios y terciarios a partir de reacciones químicas.
 Comprobar experimentalmente las principales reacciones de alcoholes y fenoles.

3. MARCO TEÓRICO

Los alcoholes son líquidos o sólidos neutros. El grupo hidroxilo confiere características polares al alcohol y según la
proporción entre él y la cadena hidrocarbonada así será su solubilidad. Los alcoholes inferiores son muy solubles en
agua, pero ésta solubilidad disminuye al aumentar el tamaño del grupo alquilo y aumenta en los solventes orgánicos.
Las diferentes formas geométricas de los alcoholes isómeros influyen en las diferencias de solubilidad en agua. Las
moléculas muy compactas del alcohol ter-butírico experimentan atracciones intermoleculares débiles y las moléculas
de agua las rodean con más facilidad.
Consecuentemente, el alcohol ter-butírico exhibe la mayor solubilidad en agua de todos sus Isómeros.
Los fenoles son un grupo de compuestos orgánicos que presentan en su estructura un grupo funcional hidroxilo
unido a un radical arilo. Por lo tanto, la fórmula general para un fenol se escribe como Ar – OH. Los fenoles
sencillos son líquidos o sólidos, de olor característico, poco hidrosolubles y muy solubles en solventes orgánicos.
Algunos se usan como desinfectantes, pero son tóxicos e irritantes.
Los fenoles son más ácidos que el agua y los alcoholes, debido a la estabilidad por resonancia del ion fenóxido. El
efecto de esta resonancia consiste en la distribución de la carga del anión sobre toda la molécula en lugar de estar
concentrada sobre un átomo particular, como ocurre en el caso de los aniones alcóxido.
4. MATERIALES, REACTIVOS Y PROCEDIMIENTO

 Espátula
 Gradilla, 20 Tubos de ensayo, pinzas para tubo de ensayo
 Vaso de precipitados 250mL
 Pipeta 10mL
 Mortero
 Papel tornasol
 Soporte universal, Mechero Bunsen, Trípode, Malla
 Agitador de vidrio, Cinta de enmascarar, Vidrio de reloj, Papel absorbente
 Reactivos suministrados por el laboratorio

REACTIVOS:
 Agua destilada
 NaOH(ac)
 HCl(l)
 Acetona
 Eter etílico
 Cloroformo
 Etanol
 Ca(OH)2(ac solución saturada)
 Reactivo de Lucas
 K2Cr2O7(ac)
 H2SO4(l)
 KMnO4(ac)
 KOH(ac)
 CS2(l)
 FeCl3(ac) 3%
 Br/H2O
 HNO3(l)

PROCEDIMIENTO

Parte I: Determinación de propiedades físicas


Fig.7 Diagrama Parte I-Metodología

5. RESULTADOS

Solvente
Sustancia Hidróxido Ácido
Analizada Agua de sodio Clorhídrico Acetona Éter Cloroformo Etanol
diluido diluido (HCL)
a. Turbio Turbio Soluble Soluble No No Soluble
b. Insoluble soluble soluble Soluble No No Soluble
c. Soluble soluble Soluble soluble No No Soluble

Tabla 3. Resultados experimentales para la práctica 2, solubilidad de alcoholes y fenoles.

Sustancia a trabajar: ALCOHOL BUTIRICO


Fórmula Química: CH3 CH2CHOH-CH3
Apariencia: Solución transparente e incolora.
Olor: Fuerte y característico. Olor a alcohol.

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

 Se analiza que la sustancia C es soluble en todos los solventes.


 La sustancia B es insoluble en el agua, pero no es los demás solventes.
 La sustancia A se comporta turbiamente con el agua y el hidróxido de sodio diluido y es soluble en el resto.
7. CONCLUSIONES

 De las sustancias empleadas la que mejor se diluyo en cualquier tipo de solvente fue la C, puesto que se
mezcló con todas sin ningún problema.

 La sustancia con menor rendimiento al trabajarla fue la A puesto a que no reacciono con el solvente
universal, lo que no es bueno para las determinaciones de las propiedades físicas.

PROCEDIMIENTO

Parte II: Reactividad Química (1. Pruebas de acidez)

Ensayo con papel tornasol

Fig.8 Descripción metodología del ensayo con papel tornasol


1. RESULTADOS

Siguiendo los lineamientos del punto 2 y 3:

 Al papel tornasol se le agregó ALCOHOL BUTIRICO y no se observó ningún cambio, es decir los 2 dieron
neutro como lo muestra la siguiente imagen.

Fig.9 imagén tomada del comportamiento de la acidez del Alcohol butílico, medida en papel tornasol

 Para el Isobutanol dio como resultado un pH neutro a las 2 pruebas.


Y para la siguiente sustancia se demuestra un comportamiento diferente, el cual fue:

 El Fenol dio como resultado un pH ácido a las 2 pruebas.

2. ANÁLISIS DE RESULTADOS

 Tanto el Alcohol Butírico como el Isobutanol fueron neutros ante las dos pruebas de acides.

 El Fenol por el contrario dio como resultado acido ante las dos pruebas.

3. CONCLUSIONES

 El orden de acidez en disolución se explica mediante el diferente grado de solvatación (Cuando los iones del
soluto se disuelven) de la base conjugada del alcohol, el ion alcóxido.

 El equilibrio ácido-base de la n-butanol se desplaza menos a la derecha que en el metanol y como


consecuencia la n-butanol es un ácido más débil que el metanol el anión más desplazado hacia la derecha
estará el equilibrio ácido-base.
PROCEDIMIENTO 2. Remplazo del grupo hidroxilo

Fig.9 Descripción metodología del reemplazo del grupo hidroxilo

1. RESULTADOS Y CÁLCULOS

Para esta práctica se trabajó también con:

 Alcohol Butírico
 Isobutanol
 Fenol

2. ANÁLISIS DE RESULTADOS

 Una vez agregado el reactivo de Lucas al Alcohol Butírico se observó una nube pequeña de vapor,
posteriormente se mantuvo una neutro lo que quiere decir que no hubo enturbiamiento.
 Para el Isobutanol al momento de aplicarle el reactivo de Lucas inmediatamente hubo enturbiamiento y
después de unos segundos neutralizo al color inicial.
 En el Fenol hubo enturbiamiento y no se diluyo la sustancia.
3. CONCLUSIONES

Para el reemplazo del grupo hidroxilo en ninguna de las muestras hubo una reacción constante puesto que en los 3
reaccionó pero al cabo de unos segundo las sustancias volvieron a su estado natural sin presentar ningún cambio
físico, y más en el fenol en el que no hubo reacción alguna, en comparación con el Alcohol Butírico el cual presentó
una pequeña nube de vapor y en el Isobutanol solo se presentó un enturbiamiento proseguido por su estado natural.

PROCEDIMIENTO 3. Reacciones de oxidación.

a. Ensayo con bicromato de potasio en medio ácido

1. Tome un tubo de ensayo limpio


y seco por cada sustancia analizada
y márquelo con el nombre de la
misma

2. Agregue 1mL de solución de bicromato de


potasio y tres gotas de ácido sulfúrico
concentrado (PRECAUCIÖN: Cuidado al
manipular el ácido sulfúrico, evite
proyecciones)
3. Luego adicione 0,5mL o
0,25 g de la sustancia a
analizar

4. Observe el cambio de
coloración. Registre sus datos

5. Ahora caliente suavemente cada tubo.


Ocurre oxidación si cambia el color
anaranjado de la solución a color verde

6. Determine la oxidación de acuerdo


al cambio de coloración. Registre sus
datos.
1. RESULTADOS

Para esta práctica se trabajó también con:

 Alcohol Butírico
 Isobutanol
 Fenol
2. ANÁLISIS DE RESULTADOS

 Una vez agregado el reactivo bicromato de potasio al alcohol butírico se evidencio una oxidación y paso por
tres fases de color, es decir se tornó negro, luego verde y posteriormente azul.
 Para el Isobutanol no hubo reacción alguna, tampoco se mezcló ni se observaron cambios de color.
 En el Fenol se formó una esfera de color negro en el fondo del tubo de ensayo, por lo que se puede decir que
si hubo oxidación y se observó un cambio de color naranja a negro.
3. CONCLUSIONES

 Para la prueba de reacción de oxidación el Isobutanol se mostró inerte ante el bicromato de potasio, debido a
que no sucedió nada, en cambio en el alcohol butírico se evidencio pérdida de electrones por los cambios tan
brusco de color pasando de negro a verde y por ultimo a azul; por último el fenol también se oxidó debido al
cambio aparente de color presente en el alcohol butírico.

 En esta práctica se pudo comprobar de manera experimental como los alcoholes y fenoles tienen propiedades
químicas diferentes; a pesar de ambos, estar unidos al grupo OH, esto se hizo mediante pruebas de
solubilidad, acidez entre otros. Fue una práctica interesante dado que se trabajó con diferentes reactivos;
algunos que no habíamos empleado antes como el ácido crómico etc. y de esta manera se aprendió también a
conocer las precauciones que se deben de tener con este tipo de reactivos.
PROCEDIMIENTO 3. Reacciones de oxidación.
B. Ensayo con permanganato de potasio

1. Tome un tubo de ensayo limpio y seco por


cada sustancia analizada y márquelo con el
nombre de la misma

2. Adicione 0,5mL o 0,25 g de la sustancia a


analizar

3. Añada 2mL de solución de permanganato de


potasio diluida, agite y caliente suavemente en
baño de María, espere por lo menos 5 minutos.

4. Escriba las observaciones.

1. RESULTADOS

Para esta práctica seguimos trabajando con:


 Alcohol Butírico
 Isobutanol
 Fenol
2. ANÁLISIS DE RESULTADOS

 Una vez agregado el reactivo permanganato de potasio al alcohol butírico no hubo reacción, solo se mezcló
del mismo color del permanganato de potasio, es decir violeta.
 El Isobutanol no se oxido, solo se separó de color negro y rojo.
 Para el Fenol se presentó oxidación, se tornó de color marrón a negro y se cortó.
3. CONCLUSIONES

 Para la prueba de reacción de oxidación con permanganato de potasio el alcohol butírico no presentó
ninguna reacción de oxidación química evidente, solo que tomó el color del permanganato de potasio, al
igual que el Isobutanol que tampoco tubo oxidación y solo se tornó de color negro y rojo dejando solo al
fenol como reaccionante con el permanganato de potasio al sí existir oxidación evidente tomando color
marrón con negro.
 En este caso de la oxidación se pueden obtener otros compuestos como aldehídos, cetonas y ácidos
carboxílicos.

PROCEDIMIENTO 4. Ensayo del xantato

4. RESULTADOS

Para esta práctica seguimos trabajando con:


 Alcohol Butírico
 Isobutanol
 Fenol
5. ANÁLISIS DE RESULTADOS

 Una vez se le agrego una lenteja de hidróxido de potasio al alcohol butírico, el éter, el bisulfuro de
carbono, como resultado se tornó turbio y cambió a un color blanco claro.
 En el Isobutanol se oxido al calor, pero a temperatura ambiente no presento ningún cambio.
 Para el Fenol no hay datos.
6. CONCLUSIONES

El ensayo de xantano demostró que el isobutanol se oxida al calor generado a temperaturas mayores a las del
ambiente en el que se encuentra presente, en comparación del alcohol butírico que una vez agregada la lenteja de
potasio cambió de color a baja temperatura y se mantuvo turbio.

PROCEDIMIENTO 5. Reacción con cloruro férrico

1. Tome un tubo de ensayo 2. Adicione 0,5mL o 0,25 g


limpio y seco por cada de la sustancia a analizar,
sustancia analizada y añada 1mL de agua
márquelo con el nombre de destilada y agite hasta
la misma formar una solución.

4. Observe si se forman
3. Luego adicione cuatro coloraciones, de formarse
gotas de solución del registre las tonalidades.
cloruro férrico al 3% Haga el registro de sus
observaciones.

1. RESULTADOS
Para esta práctica seguimos trabajando con:
 Alcohol Butírico
 Isobutanol
 Fenol
2. ANÁLISIS DE RESULTADOS

 Una vez se siguieron los pasos descritos en el diagrama de procesos, se observó que no reacciono al agua y
con el cloruro férrico tampoco hubo reacción para el alcohol butírico.
 El Isobutanol no hubo reacción.
 Para el Fenol solo reaccionó cambiando de color a morado.
3. CONCLUSIONES

Para la reacción con cloruro férrico se demostró que ninguna de las sustancias reacciona ante este ensayo,
alejándolo de posibles futuros análisis de laboratorio por su inutilidad en resultados.

PROCEDIMIENTO 6. ENSAYO CON AGUA DE BROMO

1. Tome un tubo de ensayo 2. Adicione 0,5mL o 0,25 g


limpio y seco por cada de la sustancia a analizar,
sustancia analizada y añada 1mL de agua
márquelo con el nombre destilada y agite hasta
de la misma formar una solución.

3. Posteriormente agregue
4. Registre los cambios a gota a gota solución
que se producen. saturada de bromo en
agua, 10 gotas.

1. RESULTADOS

Para esta práctica seguimos trabajando con:


 Alcohol Butírico
 Isobutanol
 Fenol
2. ANÁLISIS DE RESULTADOS

 El Alcohol Butírico no tuvo reacción alguna.


 Para el Isobutanol no hubo reacción al igual que el Fenol.
3. CONCLUSIONES

Para el ensayo con agua de bromo se demuestra que las sustancias no reaccionan, alejándolo de posibles futuros
análisis de laboratorio por su inutilidad en resultados.

4. REFERENCIAS

 McMurry, J. 2001. Química Orgánica. 5a. edición. Internacional Thomson Editores, México. 2.

 WINGROVE S. Química orgánica. Editorial industria. Segunda edición. México 1984.Pp467. 3.

 MORRISON R.T. y Boyd, R.N., 1990. Química orgánica 5ª. Edición Addison Wesley interamericana,
México. 4.

 Roger w. & Griffin Jr. (1981). Química Orgánica Moderna. Barcelona, España Reverté S.A 5.

 Callejas. G.V, Montagut, J.A, & Suarez. J.J. (2010). Análisis de las propiedades de los alcoholes y
fenoles. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/50160547/ANALISIS-DE-LAS-PROPIEDADES-DE-
LOS-ALCOHOLES-Y-FENOLES#download

5. ANEXOS

Tabla 4. Resultados experimentales para la práctica 2, reactividad química de alcoholes y fenoles

Remplazo Reacciones de oxidación Ensayo Reacción Ensayo


del grupo Ensayo con Ensayo con del con cloruro con agua
Sustancia
analizada

hidroxilo bicromato permanganato de xantano férrico de


de potasio potasio bromo
en medio
ácido
a. Alcohol oxido Si Oxido No oxido Sin Sin
Butírico reacción reacción
b. Isobutanol oxido Sin oxidación Si oxido Sin Sin
reacción reacción
c. Fenol Oxido Sin oxidación Sin dato Con Sin
Reacción reacción
Anexo de fichas técnicas del Fenol, Isobutanol y el Ácido Butírico.
PRACTICA No. 3 – ALDEHÍDOS, CETONAS Y CARBOHIDRATOS

1. OBJETIVOS

1.1. GENERAL
Establecer la reactividad de aldehídos, cetonas y carbohidratos suministrados en el
laboratorio, con el fin de identificar sus características químicas individuales.

1.2. ESPECÍFICOS
 Trabajar a partir de patrones la identificación de grupos carbonilo y de
carbohidratos.
 Distinguir el comportamiento de un aldehído y una cetona frente a reactivos como
el de Tollens, Fehling y Schiff.
 Comparar el comportamiento de las muestras patrón con muestras de alimentos
(pan, panela, miel, embutidos, manzana, yogurt) que contienen estos grupos
funcionales.

2. MARCO TEÓRICO

Aldehídos
El sistema de nomenclatura corriente consiste en emplear el nombre del alcano
correspondiente terminado en -al.

Cuando el grupo CHO es sustituyente se utiliza el prefijo formil.

También se utiliza el prefijo formil- cuando hay tres o más funciones aldehídos sobre el
mismo compuesto .En esos casos se puede utilizar otro sistema de nomenclatura que
consiste en dar el nombre de carbaldehído a los grupos CHO (los carbonos de esos CHO no
se numeran, se considera que no forman parte de la cadena).Este último sistema es el
idóneo para compuestos con grupos CHO unidos directamente a ciclos.

Cetonas
Para nombrar las cetonas tenemos dos alternativas:

El nombre del hidrocarburo del que procede terminado en -ona .Como sustituyente debe
emplearse el prefijo oxo-.
Citar los dos radicales que están unidos al grupo carbonilo por orden alfabético y a
continuación la palabra cetona.

Propiedades:
Los aldehídos y las cetonas: son compuestos caracterizados por la presencia del grupo
carbonilo (C=O). Los aldehídos presentan el grupo carbonilo en posición terminal mientras
que las cetonas lo presentan en posición intermedia. El primer miembro de la familia
química de los aldehídos es el metanal o formaldehído (aldehído fórmico), mientras que el
primer miembro de la familia de las cetonas es la propanona o acetona (dimetil acetona)
Las cetonas aromáticas reciben el nombre de felonas.
Propiedades Físicas:
La presencia del grupo carbonilo convierte a los aldehídos y cetonas en compuestos
polares. Los compuestos de hasta cuatro átomos de carbono, forman puente de hidrógeno
con el agua, lo cual los hace completamente solubles en agua. Igualmente son solubles en
solventes orgánicos.

Punto de Ebullición: los puntos de ebullición de los aldehídos y cetonas son mayores que el
de los alcanos del mismo peso molecular, pero menores que el de los alcoholes y ácidos
carboxílicos comparables. Esto se debe a la formación de dipolos y a la ausencia de
formación de puentes de hidrógeno intramoleculares en éstos compuestos.

(Constantes físicas de algunos aldehídos y cetonas)

Propiedades Químicas:
Los aldehídos y cetonas se comportan como ácidos debido a la presencia del grupo
carbonilo, esto hace que presenten reacciones típicas de adición nucleofílica.
Reacciones de adición nucleofílica: Estas reacciones se producen frente al (reactivo de
Grignard), para dar origen a un oxihaluro de alquil-magnesio que al ser tratado con agua da
origen a un alcohol. El metanal forma alcoholes primarios y los demás aldehídos forman
alcoholes secundarios.
3. MATERIALES, REACTIVOS Y PROCEDIMIENTO

MATERIALES:
 Espátula
 Gradilla, 20 Tubos de ensayo, pinzas para tubo de ensayo
 Vaso de precipitados 250mL
 Pipeta 10mL
 Mortero
 Soporte universal, Mechero Bunsen, Trípode, Malla
 Agitador de vidrio, Cinta de enmascarar, Vidrio de reloj, Papel absorbente
 Reactivos suministrados por el laboratorio
 Agua destilada, NaOH(ac 10%), H2SO4(l), 2,4 dinitrofenilhidracina, Reactivo de
Fehling A, Reactivo de Fehling B, Reactivo de Tollens, Reactivo Lugol,
Reactivo de Molisch, Reactivo de Benedict, Reactivo de Barfoed, Reactivo de
Bial, Reactivo de Seliwanoff

REACTIVOS:
 Agua destilada
 NaOH(ac 10%)
 H2SO4(l)
 2,4 dinitrofenilhidracina
 Reactivo de Fehling A
 Reactivo de Fehling B
 Reactivo de Tollens
 Reactivo Lugol
 Reactivo de Molisch
 Reactivo de Benedict
 Reactivo de Barfoed
 Reactivo de Bial
 Reactivo de Seliwanoff
Los alcoholes y fenoles utilizados son:
ALCOHOLES Y FENOLES FORMULA FÓRMULA
ESTRUCTURAL
Formaldehido CH2O
Acetaldehído C2H4O

Acetona C3H6O

PROCEDIMIENTO:
Parte I, Pruebas para el análisis de aldehídos y cetonas

1. Formación de fenilhidrazonas
PROCEDIMIENTO: 2. Reacciones de oxidación (diferenciación entre aldehídos y cetonas)
NOTA: En caso de necesitar preparar el reactivo de Tollens siga el siguiente procedimiento: En un tubo de ensayo limpio y seco
mezcle 1mL de hidróxido de sodio al 5% con 5mL de nitrato de plata al 5%, agite cuidadosamente y añada gota a gota solución de
hidróxido de amonio 2N hasta disolver todo el precipitado.
Tabla 4. Resultados experimentales para la práctica 3, reactividad química de aldehídos y
cetonas
Prueba
Reacciones de oxidación Detección
Formación (diferenciación entre aldehídos y de
Sustancia
de cetonas) hidrógenos
analizada
fenilhidrazon α (alfa) –
Ensayo de Ensayo de Ensayo de
as Ensayo del
Fehling Benedict Tollens
haloformo
a. Formaldehido Sin reacción Negativo Negativo Positivo No se
realizo
b. Acetaldehído Sin reacción Positivo Negativo Positivo No se
realizo
c. Acetona Sin reacción negativo Negativo Positivo No se
realizo

4. RESULTADOS
Para esta práctica se trabajó con:
 Formaldehido
 Acetaldeido
 Acetona

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS
 Todas las 3 sustancias no reaccionaron ante la formación de fenilhidrazonas.
 Ante los ensayos de Fehling el formaldehido y la Acetona fueron negativos en
comparación al Acetaldehido que si fue positivo ante este mostrando la reacción
correspondiente.
 Para el ensayo de Benedict las 3 sustancias dieron negativo ante esta reacción de
oxidación.
 En el ensayo de Tollens las 3 sustancias reaccionaron positivamente ante esta
oxidación.

6. CONCLUSIONES
 Se comprobó que los aldehídos se oxidan fácilmente y se convierten en el ácido
carboxílico respectivo, en contraste con las cetonas que son difíciles de oxidar, en
presencia de los agentes oxidantes habituales de gran poder.
 Al añadirle la mezcla oxidante a una cetona se comprueba que no hay oxidación por
no haber cambio de color. Esta propiedad permite diferenciar un aldehído de una
cetona, mediante la utilización de oxidantes relativamente débiles, como soluciones
alcalinas de compuestos cúpriosos o argentosos que reciben el nombre de reactivos
de Fehling, Benedict y Tollens.
 En la prueba de reactivo de Tollens se comprobó que los aldehídos reaccionan
formando un espejo de plata, mientras que las cetonas no reaccionan.

7. REFERENCIAS
 Bruice, P. Química orgánica. (2007). México: Pearson Prentice Hall.
 McMurry, J. (2004). Química orgánica. México: Thomson Editorial.
 Morrison, R. y Boy R. (1987). Química orgánica. Estados Unidos: Pearson Addison
Wesley.
 Carey, F. (1999). Química orgánica. España: McGraw-Hill.
 Fessenden, R. y Fessenden, J. (1985). Química orgánica. Estados Unidos: Grupo
Editorial Iberoamérica.
 Solomons, T. (1987). Química orgánica. México: Editorial Limusa.
 Breslow, R. (1970). Mecanismos de reacciones orgánicas. España: Reverté.

Parte II Carbohidratos
1. REACCIÓN DE MOLISCH

1. Tome un tubo de ensayo


limpio y seco por cada sustancia 2. Agregue cuatro gotas de
a analizar, adicione 0,5mL o reactivo de Molisch.
0,25g de la sustancia

4. El desarrollo de un color púrpura – 3. En otro tubo, coloque 0,5mL de


violeta en la interfase se toma como ácido sulfúrico concentrado, incline
positivo. (Utilizamos ácido sulfúrico un poco el tubo de ensayo,
concentrado para descomponer el
adicionando cuidadosamente la
carbohidrato a furfural o su derivado y
reconocerlo con α – naftol en metanol ya solución del carbohidrato preparada
que forma un anillo de color púrpura – anteriormente buscando que quede
violeta) encima del ácido sulfúrico.

2. Reacción de Benedict 3. Reacción del Lugol


1. Tome un tubo de ensayo limpio y 1. Tome un tubo de ensayo limpio y
seco por cada sustancia a analizar, seco por cada sustancia a analizar,
adicione 0,5mL o 0,25g de la adicione 0,5mL o 0,25g de la
sustancia sustancia
2. Agregue 0,5mL de reactivo de 2. Adicione cinco gotas de la solución
Benedict. de Lugol, observe los cambios que
3. Coloque el tubo en un baño de agua se presentan.
hirviendo durante tres minutos. 3. Si no hay color, corresponde a un
4. No olvide registrar los resultados monosacárido o un disacárido, si da
obtenidos color azul se tiene almidón. Si el
5. Un precipitado oscuro es positivo color es rojo la muestra contiene
para carbohidratos reductores. (El nitrógeno o es una eritrodextrina1
reactivo contiene citrato de cobre en 4. Registre sus resultados
medio alcalino suave, al reaccionar
con los azúcares reductores da un
precipitado de óxido cuproso)

•Tome un tubo de ensayo limpio y seco por


cada sustancia a analizar, adicione 0,5mL o
0,25g de la sustancia
•Agregue 0,5mL de reactivo de Seliwanoff
•Caliente la mezcla en un baño de agua
6. hirviendo.
Reactivo •Escriba sus resultados.
de •El desarrollo de un color rojo en dos minutos
Seliwanoff es prueba positiva para cetosas.
•NOTA: Pasado ese tiempo, las aldosas dan
una coloración más débil. (El ensayo utiliza
la conversión de la cetosa a hidroximetil
furfural y su condensación con resorcinol
para formar compuestos coloreados)

1 En la hidrólisis enzimática del almidón se obtienen tres fracciones: amilodextrina, eritrodextrina y


acrodextrina. La eritrodextrina es soluble en agua, precipita en etanol y es muy viscosa por lo que se suele
emplear en la fabricación de adhesivos.
Tabla 5. Resultados experimentales para la práctica 3, reactividad química de
carbohidratos
Sustancia Prueba
analizada
MOLISCH BENEDICT LUGOL BARFOED BIAL SELIWANOFF
No es
Es No es Disacári No se
a. Manosa reductor, es Es Aldosa
Carbohidrato reductor do Hizo
sacarosa
No es
Es Positivo, es Monosac No se
b. Glucosa reductor, es Es Aldosa
Carbohidrato reductor árido Hizo
sacarosa
Negativo, se
hicieron las
pruebas
Almidón
Es Positivo, es tenían No se
C. Fructosa - Es Aldosa
Carbohidrato reductor monosacári Hizo
Negativo
dos que
dieron
resultados
Diseño: Rodríguez Pérez, Johny (2009)

1. RESULTADOS
 Se determinó que la manosa es carbohidarto, disacárido y aldosa.
 La glucosa es carbohidrato, reductor, monosacárido y aldosa.
 También la fructuosa esa carbohidrato, reductor, aldosa.

2. ANÁLISIS DE RESULTADOS
 Por medio de la prueba de Molisch se halló que las 3 sustancias son carbohidratos.
 Con el análisis de Seliwanoff se determinó que al igual las 3 sustancias son aldosa.
 Con el ensayo de Benedict se contempló que la manosa y la fructuosa no son
reductores en comparación con la glucosa.
3. CONCLUSIONES
 Mediante las experimentaciones se logró identificar de manera cualitativa los
comportamientos de cada carbohidrato y la manera de cómo reacciona, las
pruebas ayudaron a seleccionar los carbohidratos, observando la reacción y la
presencia de la glucosa y sacarosa.
 La prueba de Seliwanoff es específicamente para cetonas que contengan 5 o más
átomos de carbono, pero se puede usar para determinar la fructuosa.}
 La prueba de lugol se usa para identificar almidón, el color azul sebe
posiblemente a la formación de un complejo.
 En el ensayo de benedict se identifican los azucares reductores, todos los
monómeros contienen en sus extremos funciones químicas que pueden reducir
otras sustancias.
4. REFERENCIAS
 MORRISON, J.BOYD, R. (1976). QUÍMICA ORGÁNICA: BIOQUÍMICA. ESTADOS UNIDOS
 MORALES. (2005)RECONOCIMIENTO DE LOS MONOSACÁRIDOS, DISACÁRIDOS Y DE
LOS POLISACÁRIDOS, UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO, LIMA-PERÚ
 J. Ernesto Luquet. (2010). Bioquímica: Carbohidratos, San Juan de Pasto
 Wade, L. G. (2004). Química Orgánica. Madrid, España: Pearson Educación S.A

Anexos
PRACTICA No. 4 –DESTILACIÓN MEDIANTE EL ARRASTRE DE VAPOR DE
AGUA

1. OBJETIVOS

1.1. GENERAL
Destilar aceite esencial de naranja por medio del arrastre de vapor por el sistema del
laboratorio y además poner en práctica nuestros conocimientos.

1.2. ESPECÍFICOS
 Conocer las características y modificaciones de esta técnica, así como los factores
que intervienen en ellas.
 Aislar el aceite esencial de un producto natural utilizando la destilación por arrastre
con vapor.
2. MARCO TEÓRICO
Aceite esencial: Producto obtenido de la planta tras un tratamiento fisicoquímico.
Los aceites esenciales están presentes en cosméticos, jabones, shampoos, lociones,
perfumes, colonias, ambientadores, refrescos, licores, dulces, condimentos, etc. Estos
aceites se obtienen de plantas con una compleja composición química y un aroma fuerte. Se
conocen alrededor de 4000 aceites esenciales distintos.
Para obtener los aceites se puede emplear toda la planta o bien una parte específica de ella
dependiendo de cuál se trate, como se muestra en la siguiente tabla:

La concentración de aceites en las plantas es muy baja, por eso es necesario una gran
cantidad de material vegetal. Además son volátiles y susceptibles a alteraciones, por eso
tienen un precio elevado.
Los aceites esenciales, resinas, extractos y especias son conocidos y utilizados desde la
antigüedad en muchas aplicaciones: perfumes, ambientadores, cosméticos, medicinas, etc.
Manuscritos egipcios, chinos e incluso la Biblia hacen alusión a estos aceites.
El término “aceite esencial” se utilizó por primera vez en el siglo XVI por
Paracelso (famosos médico y farmacéutico); quien los utilizó como medicamentos.
Entre los siglos XVI y XVII, se prepararon por primera vez en las farmacias de todo el
mundo la mayor parte de los aceites esenciales de los que se dispone actualmente.
Con la medicina moderna, se sustituyeron los remedios basados en aceites esenciales y en
el siglo XIX, la demanda de estos aceites creció debido a su utilización en perfumes y
sabores para la alimentación, por lo que fue necesaria su industrialización.
Aproximadamente en 1850, gracias al impulso de la química orgánica sintética y el análisis
de los componentes de algunos aceites, se comenzaron a producir aceites aromáticos
sintéticos.
Actualmente, estos aceites tienen un gran impulso como sustancias medicinales en los
países más desarrollados y hay métodos muy modernos para identificar sus componentes,
lo que podría ayudar a la obtención de nuevos productos.
Componentes de los aceites:
Los terpenos (familia de hidrocarburos) son los compontes mayoritarios de estos aceites.
Llegan a ser del 70% al 90% del peso total del aceite en los cítricos.
Paradójicamente, los terpenos muchas veces son inodoros o no contribuyen mucho al
aroma global; simplemente constituyen la base diluyente del aceite esencial, lo que le
proporciona su carácter volátil, inflamabilidad y propiedades físicas como la densidad y la
viscosidad.
Los responsables del aroma de los aceites son normalmente compuestos orgánicos con
grupos funcionales del tipo cetona, éster, alcohol, aldehído, éter, etc.
Estos compuestos se encuentran en pequeñas proporciones, pero aportan la característica
principal de los aceites |y, combinados en correcta proporción determinan la huella
aromática de cada aceite.
Lo que hace que el precio de los aceites sea elevado, es su compleja composición, pues
hace difícil su fabricación artificial.

Importancia de los aceites esenciales en los perfumes:


Un perfume se compone de un diluyente, sustancias aromáticas (aceites esenciales), fijador,
colorante, conservante y un antioxidante.
Los aceites esenciales son volátiles, odoríferos y de origen vegetal, y son en su mayor parte
insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos; aunque una buena parte del aceite
se alcanza a disolver en agua para proporcionar un intenso olor a la solución, como en el
caso del agua de rosas y el agua de azahar.
Estos aceites tienen la suficiente volatilidad para destilarse intactos en la mayor parte de los
casos y también son volátiles con vapor. Varían desde color amarillo o café hasta incoloros.
Cada aceite esencial presenta una determinada temperatura de ebullición, así determinados
componentes son más volátiles. Si se utilizan aceites esenciales muy volátiles, el olor será
intenso pero durará muy poco tiempo.
Por este motivo los perfumes se realizan combinando aceites esenciales muy volátiles con
otros menos volátiles.

Métodos de extracción de aceites esenciales:


El aceite esencial o esencia se obtiene mediante un determinado método de extracción de
las sustancias odoríferas de los vegetales (plantas aromáticas). Como ya se dijo, estos
aceites están constituidos por compuestos volátiles y por lo tanto arrastrables por vapor de
agua.
Los aceites esenciales se extraen de los tejidos mediante diversos procedimientos físico y
químico, en función, principalmente de la parte de la planta en la que se encuentra (pétalos,
raíces, tallo, ramas, semillas, savias, hojas, etc.), así como de la posibilidad de descomponer
estos compuestos. La obtención siempre conlleva las modificaciones de algunos
compuestos, pero se intenta que estas variaciones sean mínimas, desarrollándose métodos
más suaves de extracción.

Destilación por arrastre de vapor:


El término destilar proviene del latín “destilare”: separar por medio de calor, alambiques u
otros vasos una sustancia volátil llamada esencia, de otras más fijas, enfriando luego su
vapor para reducirla nuevamente a líquido. Por efecto de la temperatura del vapor (100°C)
en un cierto tiempo, el tejido vegetal se rompe liberando el aceite esencial.
La destilación por arrastre de vapor es una técnica aplicada en la separación de sustancias
poco solubles en agua y se emplea para separar una sustancia de una mezcla que posee un
punto de ebullición muy alto y que se descomponen al destilar.
También se emplea para purificar sustancias contaminadas por grandes cantidades de
impurezas resinosas y para separar disolventes de alto punto de ebullición de sólidos que no
se arrastran.
En el campo se usan instalaciones sencillas y portables, donde en la parte inferior del
tanque extractor, se coloca agua, luego encima una parrilla que soporta el material que va a
ser extraído. La salida de vapores puede ser lateral al tanque o ubicarse en la tapa, pasa por
un serpentín o espiral enfriado por agua y posteriormente el vapor condensado y el aceite
esencial se recolectan en un separador de fases.
Una vez extraído el aceite esencial de la planta que hemos destilado, procederemos a su
separación del hidrolato (resto del destilado compuesto de agua destilada y trazas de aceite
esencial). Para ello se utiliza un decantador.
No es buena idea hervir directamente las plantas, ya que se descomponen los aceites, dando
un olor a quemado. En este caso la planta se envuelve en una gasa que permita el paso del
vapor.

3. Procedimiento
Monte el equipo que se muestra en la figura.
Coloque el agua destilada en el matraz no. 1: generador de vapor y agregue cuerpos
porosos. En el matraz no. 2 coloque la naranja cortada en trozos pequeños. Al tapar este
matraz, cuide que la conexión de vidrio no se obstruya con los trozos de naranja; pues de
ser así, no habrá paso de la corriente de vapor.
Caliente con el mechero el matraz no. 1 hasta ebullición, con el fin de generar el vapor que
pasará al matraz no. 2, extrayéndose de esta manera el aceite esencial de la naranja; el cual
es inmediatamente arrastrado por el vapor de agua en un proceso de codestilación.
De este destilado extraiga totalmente el aceite esencial, colocando en el embudo de
separación el destilado y separando la mayor parte de la fracción acuosa. Al aceite
sobrenadante (unas cuantas gotas), agregue 5 mL. De acetato de etilo para facilitar su
separación.

La fase acuosa se desecha y el extracto orgánico se colecta en un matraz Erlenmeyer o un


vaso de precipitados, agregue entonces la cantidad necesaria de sulfato de sodio anhidro
para eliminar el agua remanente. Filtre o decante el extracto seco y colóquelo en un vial.
Finalmente, realice una c.c.f. para comprobar el grado de pureza del aceite obtenido.

4. Conclusiones
 El método por arrastre de vapor es el más efectivo para extracción de aceites debido
a que no utiliza sustancias químicas produciendo extractos más puros.
 Se conoció el montaje del procedimiento de la extracción por arrastre de vapor de
agua de manera indirecta para extraer el aceite de naranja.

5. Referencias
 Domínguez, X. A. y Domínguez S., X. A., Química Orgánica Experimental.
Limusa-Noriega, México, 1990.
 Pavia, D. L., Lampman, G. M., and Kriz, G. S., Introduction to Organic Laboratory
Techniques. Saunders College, Fort worth, 1988.
 Moore, J. A. and Dalrymple D. L. Experimental Methods in Organic Chemistry. W.
B. Saunders, (USA), 1976.
 Ávila, Z. G. et al. Química Orgánica, Experimentos con un enfoque ecológico,
Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM, México, 2001.

Você também pode gostar