Você está na página 1de 22

1

A nuestros padres por su


abnegado e incondicional apoyo, a
nuestros docentes por su tiempo y
dedicación

2
ÍNDICE

CARÁTULA .......................................................................................... 1
DEDICATORIA .................................................................................... 2
ÍNDICE ................................................................................................. 3
INTRODUCCIÓN ................................................................................. 4
CAPÍTULO I
PARÁMETROS DEL CONTRATO SOCIAL
1.1 GENERALIDADES .................................................................... 5
1.2 HISTORIA ................................................................................. 6
1.3 THOMAS HOBBES ................................................................... 7
1.4 JOHN LOCKE ........................................................................... 9
CAPÍTULO II
EL CONTRATO SOCIAL
2.1 DEFINICIÓN JURÍDICA Y COMERCIAL................................... 11
2.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL CONTRATO SOCIAL ... 12
2.3 CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL CONTRATO
SOCIAL HOY ............................................................................ 12
2.4 DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL SOCIO EN EL CONTRATO
SOCIAL ..................................................................................... 13
2.5 FORMALIZACIÓN ..................................................................... 13
2.6 CONTENIDO ............................................................................. 15
2.7 EJEMPLO DE CONTRATO SOCIAL ........................................ 17
CONCLUSIONES ................................................................................ 21
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................... 22

3
INTRODUCCIÓN

Un contrato es un pacto que puede establecerse por escrito u

oralmente. Social, por su parte, es aquello vinculado a la sociedad: una

comunidad de individuos con intereses en común.

La idea de contrato social se utiliza en el ámbito del derecho, la

sociología y las ciencias políticas para referirse al acuerdo que tiene lugar

en el seno de un grupo de individuos. El concepto supone que la totalidad

de los miembros está a favor de lo convenido, aceptando someterse a las

normas comunes y reconociendo la existencia de una autoridad que regula

el orden.

Esta teoría del contrato social es utilizada para explicar el origen del

Estado. Los seres humanos, con la intención de convivir en sociedad,

establecen de manera implícita un contrato social que les brinda

determinados derechos, pero que a cambio les exige dejar de lado la

libertad que tendrían si vivieran en un estado natural ya que deben

someterse a las leyes. Las cláusulas del contrato social, de este modo,

establecen los derechos y las obligaciones de los ciudadanos, siendo el

Estado la institución que las personas acuerdan crear para garantizar el

cumplimiento del pacto en cuestión.

Los hombres, en definitiva, delegan el uso de la fuerza en el Estado,

que tiene la potestad de ejercer legítimamente la violencia para que el

contrato social sea respetado.

4
CAPÍTULO I

PARÁMETROS DEL CONTRATO SOCIAL

1.1 GENERALIDADES

En filosofía política, ciencia política, sociología y teoría del

Derecho, el contrato social es un acuerdo realizado en el interior de

un grupo por sus miembros, como por ejemplo el que se adquiere en

un Estado con relación a sus derechos y deberes y los de sus

ciudadanos. Es parte de la idea de que todos los miembros del grupo

están de acuerdo, por voluntad propia, con el contrato social, en

virtud de lo cual admiten la existencia de una autoridad, de unas

normas morales y de unas leyes a las que se someten. El pacto

social es una hipótesis explicativa de la autoridad política y del orden

social.

El contrato social, como teoría política, explica, entre otras

cosas, el origen y el propósito del Estado y de los derechos

5
humanos. La esencia de la teoría (cuya formulación más conocida

es la propuesta por Jean-Jacques Rousseau) es la siguiente: para

vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato social

implícito que les otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la

libertad de la que dispondrían en estado de naturaleza. Siendo así,

los derechos y los deberes de los individuos constituyen las

cláusulas del contrato social, en tanto que el Estado es la entidad

creada para hacer cumplir el contrato. Del mismo modo, los seres

humanos pueden cambiar los términos del contrato si así lo desean;

los derechos y los deberes no son inmutables o naturales. Por otro

lado, un mayor número de derechos implica mayores deberes, y

menos derechos, menos deberes.

1.2 HISTORIA

En La República, de Platón (alrededor de los años 360 a. C.),

Glaucón sugiere que la justicia es un pacto entre egoístas racionales,

posteriormente Epicuro (341-279 a. C.) dice en sus reflexiones sobre

política que no existe una ley natural y que el concepto de justicia

surge en el momento en que los seres humanos, que antes vivían

en la naturaleza de modo violento y desconocían el bien común,

establecen un pacto social para no hacerse daño mutuamente ni

sufrirlo surgiendo de esta experiencia el concepto de justicia. Cicerón

(106-43 a. C.) sitúa una teoría similar que la de La República de

Platón a finales del período de la República Romana. El primer

6
filósofo moderno que articuló una teoría contractualista detallada fue

Thomas Hobbes (1588-1679), con su opinión de que los hombres,

en el estado de naturaleza, cedían sus derechos individuales a un

soberano fuerte a cambio de protección. John Locke (1632-1704)

también planteó una teoría contractual. A diferencia de Hobbes,

Locke creía que cada persona hacía un contrato con las demás para

un determinado tipo de gobierno, pero con la posibilidad de

modificarlo o incluso de abolirlo.

1.3 THOMAS HOBBES

Thomas Hobbes (1588—1679) escribió su obra cumbre,

Leviatán (1651), durante un período de guerra civil en Inglaterra. En

ella se discute quién debe ocupar la soberanía (el rey o el

Parlamento) y se define la necesidad de crear un contrato social para

establecer la paz entre las personas.

Hobbes se plantea la figura del poder, por qué debe existir y

cómo ha de ser. La figura del contrato social es clave para responder

a estos interrogantes. Para Hobbes, si a lo último básico y

fundamental a lo que se puede reducir la naturaleza humana es a un

instinto de conservación, y si la naturaleza humana no hace

distinciones sociales y políticas, los hombres, por tanto, son iguales

por naturaleza. La naturaleza humana es un instinto de conservación

al que cada uno tiene derecho, pero la consecuencia de este es un

enfrentamiento entre las personas, es decir, las guerras.

7
De esta igualdad de capacidades surge la igualdad en la

esperanza de alcanzar nuestros fines. Y, por ende, si dos hombres

cualesquiera desean un mismo bien que no puede ser gozado por

ambos, devienen enemigos y en su camino hacia el fin (que es

principalmente su propia conservación, y a veces solo su

delectación) se esfuerzan mutuamente en destruirse o subyugarse

[...]. Es por ello manifiesto que, durante el tiempo en que los hombres

viven sin un poder común que los obligue a todos al respeto, están

en esa condición que se llama guerra, y una guerra como de todo

hombre contra todo hombre.

Hobbes, Leviatán, capítulo XIII. Edición de C. Moya y A.

Escotado, Editora Nacional. Madrid, 1980.

Por tanto, ya que no hay una norma que regule la convivencia

entre los seres humanos, es necesario crear un orden artificial. Para

ello, nadie puede quedarse sin ninguna partícula de libertad,

entendida esta como la posibilidad de hacer lo que se quiera para

conservarse, pues se retornaría al orden natural.

El nuevo orden social es un contrato por el cual los individuos

renuncian a ser naturalmente libres. Así, el poder debe ser absoluto

para evitar que los integrantes de la comunidad se enfrenten, no

renuncien a su libertad natural y se vuelva a la naturaleza humana.

Hobbes pretende crear unas condiciones que eviten ese

enfrentamiento y que alguien mande a la fuerza. En el estado de

naturaleza no hay normas que indiquen el bien y el mal, que sí

8
existen en el orden artificial, y para establecer esas normas debe

existir una autoridad que dirima sobre lo que está bien y lo que está

mal.

1.4 JOHN LOCKE

John Locke (1632-1704) recoge su visión del contrato social en

su principal obra, Dos ensayos sobre el gobierno civil (1690). La idea

de naturaleza humana en Locke es cristiana: el hombre es una

criatura de Dios, por lo que el hombre no puede destruir su vida ni la

de los demás hombres pues no le pertenece, sino que le pertenece

a Dios. El hombre tiene el derecho y el deber de conservar su vida.

Así mismo, el hombre no es súbdito de ningún otro hombre, sino que

es libre.

Si la naturaleza humana lleva inserta el derecho y el deber de

preservar su vida, ¿para qué hace falta una comunidad? Para Locke

puede darse que nadie cumpliera ese derecho y ese deber, y en

caso de conflicto en su cumplimiento la naturaleza humana no

cuenta con la existencia de una autoridad que lo resolviera, por lo

que la comunidad trata de suplir esas carencias del estado de

naturaleza: la existencia de una autoridad que juzgue en caso de

conflicto. Se trata pues de hacer un contrato que funde un orden

social o civil que atienda exclusivamente a suplir esas carencias del

estado de naturaleza, es decir, aplicar una justicia o una autoridad

9
que diga, en caso de choque entre dos individuos, qué se debe

hacer.

Por consiguiente, siempre que cierta cantidad de hombres se

unen en una sociedad, renunciando cada uno de ellos al poder

ejecutivo que les otorga la ley natural en favor de la comunidad, allí

y sólo allí habrá una sociedad política o civil.

Locke, Segundo ensayo sobre el gobierno civil, en J.L., Dos

ensayos sobre el gobierno civil. Traducción castellana de Espasa-

Calpe. Madrid, 1991. Página 266color

El pacto social es en sí bastante limitado, tratándose de lograr

el establecimiento de un juez que dirima las controversias que vienen

de la propia ley natural. Se dictan unas normas que sean la

continuidad de las leyes naturales y que consistirán en el

reconocimiento de los fines de la naturaleza de hombres libres e

iguales, a asegurar los derechos de la libertad, la igualdad, la vida y

la propiedad.

Sólo una sociedad será civil o política cuando cada uno de los

individuos renuncia al poder de ejecutar la ley natural. Lo ejecutará

la comunidad y los órganos de la comunidad. En el estado de

naturaleza es cada individuo quien juzga las leyes de la naturaleza.

En la sociedad civil, por el contrario, es una autoridad, un juez, quien

las juzga y quien dictamina quién se ha saltado las leyes.

10
CAPÍTULO II

EL CONTRATO SOCIAL

2.1 DEFINICIÓN JURÍDICA Y COMERCIAL

El contrato social como tal, aparece como herramienta jurídica

formal o no formal cuando existe un consenso de partes en un grupo

de personas que van tras un interés común y pretenden formar una

sociedad comercial. Se conoce entonces como contrato social al

documento donde se colocarán todas las condiciones que regirán la

sociedad comercial desde un principio y que debe contar con la

aprobación de al menos dos socios para considerarse jurídicamente

válido y se incluyen en éste ciertas consideraciones que tienen que

ver con los aportes, los retiros por dividendos y por supuesto las

posibles pérdidas.

11
2.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL CONTRATO SOCIAL

Las sociedades tienen su origen varios siglos atrás cuando ya

en la época romana las familias constituían una especie de

comunidad con los bienes del padre y el contrato social en este caso

definía la integración de la llamada sociedad de bienes de herencia.

Posteriormente aparecen en el mismo imperio romano pero ya en la

etapa del desarrollo mercantil, las famosas sociedades de

banqueros, con un contrato social bien definido con las obligaciones

y derechos de cada uno de sus miembros.

2.3 CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL CONTRATO

SOCIAL HOY

La característica más saliente de un contrato social en la

actualidad está definida por el fin que persigue siendo éste el

beneficio para los socios. Otra de las pautas que define un contrato

social es el de la divisibilidad de todas las partes consecuentes que

surjan de la operativa, en palabras sencillas los socios podrán

dividirse las ganancias pero del mismo modo deberán absorber las

pérdidas. El contrato social estipula que no existe un integrante único

que se lleve todos los beneficios ni que soporte todas las pérdidas

sino que las pautas para los dividendos deben fijarse en el mismo y

es condición esencial de su contenido. De todos modos, se puede

encontrar en ciertos países de Europa un modelo de contrato social

12
que permita u obligue a un único socio hacerse cargo de la pérdidas

pero nunca ser el único en llevarse las ganancias.

2.4 DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL SOCIO EN EL CONTRATO

SOCIAL

En primer lugar, las personas integrantes de la sociedad deben

actuar en todo momento orientadas hacia el objetivo fijado en el

contrato social y no se pueden desviar del mismo. Para poder

modificar el objetivo del contrato social todos los integrantes deben

estar de acuerdo y esto debe quedar registrado en acta consensual.

Si no se hubiere nombrado un socio administrador, todos los socios

por contrato social tendrán los mismos derechos sobre la

administración de la sociedad. Finalmente, en caso de disolución de

la misma, el contrato social marca que de no haber nada estipulado

de antemano, las ganancias y pérdidas serán repartidas en

concordancia con los aportes realizados.

2.5 FORMALIZACIÓN

Recordando tenemos que los contratos se pueden formalizar

de dos maneras:

Contratos verbales

Contratos escritos. La formalización escrita se puede

implementar por:

a. Instrumento público

13
b. Instrumento privado.

Todas las sociedades mercantiles deben constituirse por

escrito, siendo esa una de las diferencias con las sociedades civiles.

La constitución puede ser por instrumento privado con sus firmas

autenticadas o certificados por escribano público; o por instrumento

público, según el tipo de sociedad. Las sociedades anónimas y en

comandita por acciones (o sea las sociedades por acciones) deben

constituirse necesariamente por instrumento público.

El “instrumento privado” es aquel que no está sujeto a

formalidades especiales la única condición es que debe estar

firmada por los contratantes, y la autenticación de la firma puede

realizarse ante escribano, juez de paz o ante el mismo Juez de

Registro Público de Comercio.

A esta regla hay una excepción en la llamada sociedad de

hecho, donde dos o más personas se juntan y deciden realizar actos

de comercio pero no adoptan ninguno de los tipos societarios

enumerados en la Ley 19550. Puede existir o no contrato por escrito

y, en caso de existir, sólo es válido entre las partes que lo firman no

para los terceros que contratan con ella.

La ley de sociedades otorga a los socios de este tipo de

sociedad responsabilidad solidaria, ilimitada y directa (no

subsidiaria).

En relación al Contrato Social podemos decir en general:

Es la constancia escrita del acto de constitución de la sociedad

14
Es la documentación respaldatoria del asiento de apertura

donde se manifiesta la voluntad de los socios.

En el contrato social figura la forma en que integraron los socios

los aportes comprometidos.

Si el aporte es no dinerario, el inventario de aporte dictaminado

por profesional en ciencias económicas es integrativo del mismo.

El Contrato Social básicamente debe contener

2.6 CONTENIDO

Datos de los socios:

Nombre y apellido de los socios.

Nacionalidad.

Estado civil (se suele poner nombre y datos del cónyuge).

Tipo y número de documento de identidad.

Domicilio.

Profesión.

Datos de la Sociedad:

Denominación o razón social seguida del aditamento que

indique el tipo societario: S.S, S.R.L, S.C. El nombre es un atributo

de la personalidad también en las personas de existencia ideal, y

sirve para su identificación o individualización.

Domicilio social: es la sede de la administración. También es

un atributo de la personalidad.

15
Objeto social: se deben indicar las actividades que se

desarrollarán. Habitualmente se lo efectúa en forma amplia,

enumerándose la actividad principal y todas las secundarias.

Capital Social: debe ser expresado en moneda argentina. Se

indicará el monto y la mención del aporte de cada socio, con

expresión de la forma de integración, condiciones, plazos de

integración. El contrato puede tener como anexo el inventario de los

aportes en especie en los casos de integraciones no dinerarios.

Normas de Organización y Funcionamiento de la Sociedad:

Gobierno: dirección de la sociedad.

Administración: Indicación de los las personas físicas que

ejercerán la representación ante terceros, individualizando los

órganos de administración y su composición. Con expresión de la

duración, posibilidad de reelección.

Órgano de Fiscalización o control: se indica la composición del

mismo. En el caso de sociedades por acciones es la sindicatura.

Plazo de duración de la Sociedad: Debe ser determinado e

indicado en forma precisa. A su vencimiento o antes del mismo

puede ser prorrogado por medio de una modificación del contrato

social y cumpliendo los requisitos formales exigidos en la ley.

Fecha de cierre del ejercicio económico y forma de distribución

de los resultados.

Cláusulas especiales para la transferencia de cuotas sociales,

funcionamiento, disolución y liquidación de la sociedad.

16
El contrato constitutivo se deberá inscribir en la Dirección de

Personas Jurídicas si el domicilio de la sociedad es en la Provincia

de Buenos Aires o en la Inspección General de Justicia si su

domicilio es en Capital Federal. También deberán inscribirse las

modificaciones posteriores a efecto de que tengan validez entre

terceros.

Si esta inscripción no se cumplimenta en los plazos y

condiciones dispuestos por ley, la sociedad se transforma en

irregular, adquiriendo los socios responsabilidad solidaria, ilimitada y

no subsidiaria ante las obligaciones que la sociedad asuma.

2.7 EJEMPLO DE CONTRATO SOCIAL

Contrato Social (ejemplo) de una sociedad agrícola (Mendoza, República


Argentina)
Anon a.non.999@hotmail.com

En la ciudad de Mendoza, Provincia de Mendoza, República Argentina, a los trece


días del mes de Febrero de dos mil tres, entre los señores Salvat, José Antonio,
domiciliado en la calle Urquiza 1635, Ciudad de Mendoza, Provincia de Mendoza,
Republica Argentina, de 28 años de edad, soltero, Argentino, de profesión
Ingeniero Civil, matricula profesional nº 12/9532, DNI Nº 28.223.387, Paoloni,
Rodolfo domiciliado en la calle Estrada 1538, Ciudad de Mendoza, Provincia de
Mendoza, Republica Argentina, de 28 años de edad, soltero, Argentino, de
profesión Administrador de Empresas, matricula profesional nº 12/7897, DNI Nº
29.988.036, han convenido constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada
que se regirá conforme a lo establecido por la Ley 19.550 y sus modificaciones
para éste tipo de sociedades y las cláusulas y condiciones que se establecen a
continuación.-------------------------------------
PRIMERA: Denominación y Domicilio: En la fecha que se menciona, queda
constituida la Sociedad de Responsabilidad Limitada formada entre los suscriptos
que girará bajo la denominación de "Las Leñas S.R.L.", estableciendo su domicilio
legal y sede social en Rivadavia 958 de la ciudad de Mendoza, pudiendo
establecer sucursales, agencias o representaciones en todo el país como así
también en el exterior---------------------------
SEGUNDA: La sociedad tiene por objeto dedicarse por cuenta propia o de terceros
a las siguientes operaciones en el país o en el extranjero: a)Producción agrícola,
explotación de predios rurales propios y/o arrendados para la producción de
bienes económicos referidos a cereales, frutales, forrajeras, hortalizas, legumbres
y cultivos industriales; almacenamiento en silos o cualquier otro medio a fin;
fraccionamiento de la producción; distribución de la misma; exportación;
forestación, pudiendo desarrollar actividades complementarias de esa finalidad sin

17
limitación alguna. B)Ganadera: para explotar predios rurales propios y/o
arrendados, afectándolos a la cría de hacienda, engorde o invernada, para
consumo propio y/o venta en mercados de hacienda, frigoríficos, particulares y/o
empresas; distribución de carnes, cueros, o cualquier género de sus derivados.
C)Comercial: a la venta de los productos antes mencionados, de semillas,
productos agrícolas, maquinarias, tractores y herramientas a fin, animales de
trabajo; y a toda operación comercial que derive de las actividades precedentes.
D)Inmobiliaria: mediante la adquisición, administración, venta, permuta,
explotación, arrendamiento, de terrenos y/o edificios rurales, incluso todas las
operaciones comprendidas sobre propiedades horizontales y la compra para la
subdivisión de tierras y su venta al contado o a plazos. E)Servicios: actuando como
contratista rural o trabajando con uno o más de ellos, reparación de bienes
involucrados; asesoramiento técnico de otros establecimientos rurales .------
TERCERA: Medios para el cumplimiento de sus fines: Para la realización del
objeto social la sociedad podrá efectuar toda clase de actos jurídicos, operaciones
y contratos autorizados por las leyes, sin restricción de clase alguna, ya sea de
naturaleza civil, comercial, penal, administrativa, judicial o de cualquier otra que
se relacione directa o indirectamente con el objeto perseguido.-------------------------
-----------------
CUARTA: Capital Social e Integración: El capital social lo constituye la suma de
Pesos DOCE MILLONES ($12.000.000,00) dividido en quine mil cuotas de Pesos
OCHOCIENTOS ($ 800,00) cada una, suscribiendo e integrando cada uno de los
socios la cantidad de sietemil quinientas cuotas cuotas, que ascienden a un monto
de Pesos SEIS MILLONES ($6.000.000,00) en este acto en mercaderías y
muebles y Útiles de acuerdo al inventario suscripto por los socios y de acuerdo al
siguiente detalle: Sr. Salvat, José Antonio suscribe un terreno situado sobre la ruta
188 km 236, que asciende a un monto de Pesos TRES MILLONES
($3.000.000,00) Y dinero en efectivo por una suma de Pesos TRES MILLONES
($3.000.000,00); Paoloni, Rodolfo suscribe dinero en efectivo por la suma decesos
SEIS MILLONES ($6.000.000,00)-----
QUINTA: Duración: La sociedad se constituye por el término de veinte años a
contar de la fecha del presente contrato, venciendo en consecuencia el día trece
del mes de Febrero de 2023. Éste plazo podrá prorrogarse con el acuerdo unánime
de los socios manifestado expresamente, cuya inscripción se solicitará con
noventa días de antelación al establecimiento del plazo de duración.-----------------
------------------------
SEXTA: Administración: La administración y dirección de la sociedad estará a
cargo de el Sr. Salvat, José Antonio, el que revestirá el carácter de gerente y
tendrá la representación legal obligando a la sociedad mediante su firma. Para su
actuación tendrá las facultades, derechos y obligaciones que las leyes acuerdan
a tal carácter, pudiendo también realizar todos los actos previstos por el articulo
1.881 del Código Civil, con excepción de los casos previstos en el inciso quinto y
sexto y la limitación de que para el otorgamiento de fianzas avales a favor de
terceros, o actos jurídicos a titulo gratuito, para la constitución y/o cesión y
transferencia de derechos reales sobre muebles e inmuebles, como así para la
enajenación de inmuebles y muebles de carácter registrables deberán actuar en
forma conjunta indefectiblemente, expresamente se declara que la
especificación precedente es meramente enunciativa y no limitativa.-----------------
-----
SÉPTIMA: Remuneración de los gerentes: Por unanimidad los socios podrán fijar
sueldos, remuneraciones, honorarios y/o viáticos para los gerentes
y/u otros socios que presten servicio en la sociedad.----------
OCTAVA: Revocabilidad y renuncia: El administrador, puede ser re movido por
decisión de mayorías en cualquier tiempo sin invocación de causa, como así
también puede renunciar en cualquier momento.--------------------------------------------
-
NOVENA: Exclusión de los socios: Cualquiera de los socios puede ser
excluido de la sociedad siempre que mediare justa causa, como grave

18
incumplimiento de sus funciones y obligaciones, incapacidad, inhabilitación,
declaración de quiebra o concurso civil.-----------------------
DÉCIMA: Retiro de socios: Transcurrido un año de actividad social, cualquiera de
los socios podrán solicitar su retiro de la sociedad pre avisando con once meses
de anticipación al balance del respectivo ejercicio. La parte del socio o socios
salientes se valuarán de acuerdo a un inventario físico con valores actualizados
de los bienes de la sociedad y deducción de la parte proporcional del pertinente
pasivo. No se activará valor alguno en concepto de llave o plusvalía.
El capital neto actualizado que resulte se abonará en ocho cuotas semestrales
iguales a partir del día del balance respectivo, el saldo impago a la fecha del
balance mencionado devengará el interés vigente en el Banco Regional de Cuyo
para depósitos a plazo fijo a la fecha del último pago.
Este derecho de retiro no podrá ser utilizado simultáneamente por dos socios,
debiendo transcurrir entre cada notificación de retiro, dieciocho meses como
mínimo. Los socios restantes la sociedad en su caso, serán los adquirentes de las
cuotas del socio que solicitó su retiro.--------------------------------------------------------
UNDÉCIMA: Transmisibilidad de las cuotas: Las cuotas no pueden ser cedidas a
extraños sino con el acuerdo unánime de los socios. El que se propone ceder sus
cuotas lo comunicará a través de la gerencia, informando el nombre del interesado
y precio a los demás socios, quienes se pronunciarán en el término de treinta días,
presumiéndose el consentimiento si no se notifica la oposición.
Tanto los socios como la sociedad tienen derecho de preferencia para adquirir las
cuotas que se ceden. En el caso de ejercer este derecho, cualquiera de los socios
o la sociedad pueden impugnar el precio de las cuotas al tiempo de ejercer la
oposición, deberán expresar el que consideren ajustado a la realidad,
sometiéndose al resultado de una pericia judicial.
En el caso que la adquirente será la sociedad, ésta lo podrá hacer con utilidades
o reservas disponibles o por reducción del capital, poniendo a disposición de los
socios las cuotas adquiridas en igual proporción entre estos.----------------------------
------------
DUODÉCIMA: Prohibición: Todos los socios deberán consagrar al servicio de la
sociedad el tiempo, actividad e inteligencia que la misma requiera para su normal
desenvolvimiento, prestándose recíproca cooperación y no podrá ninguno de
ellos, ya sea particularmente o como socio de otra sociedad, realizar operaciones
que sean propias del objeto de la sociedad o desarrollar actividades personales
en colisión con los intereses de la misma sin consentimiento expreso de los
restantes. La violación de esta obligación importarán la separación del socio
culpable inmediatamente de su constatación y el reintegro de su capital
determinado en la forma establecida en la cláusula anterior en diez cuotas
semestrales iguales y consecutivas sin redituar intereses.-----------------
DECIMOTERCERA: Fallecimiento, quiebra interdicción de los socios: La sociedad
no se disolverá por fallecimiento, quiebra o interdicción de alguno de los socios.
Producido alguno de estos hechos, él o los socios restantes en caso de quiebra
tendrán prioridad para adquirir la participación del fallido en la sociedad y en caso
de fallecimiento o interdicción deberá incorporarse a la sociedad a los sucesores
del ex socio con el capital que éste tuviera en la misma, debiendo estar unificada
su representación en una sola persona. La manifestación deberá hacerse dentro
del plazo de treinta días de ocurrido el hecho. Si optaran por no incorporarse se
procederá a lo establecido en la cláusula décima, abonándose a los herederos la
parte del capital del causante y las utilidades y términos fijados en dicha cláusulas.
El plazo de pago se computará a partir de la fecha del deceso o incapacidad legal
del socio.----------------
DECIMOCUARTA: Ejercicio económico, registros contables: El día uno de enero
de cada año el gerente practicará un inventario y balance general de las
operaciones sociales del respectivo ejercicio anual el que será remitido y puesto a
consideración de los socios dentro del plazo de sesenta días de cerrado el
ejercicio.

19
Los socios formularán las observaciones que estimen corresponder dentro de los
quince días subsiguientes en forma escrita y fundada, caso contrario los mismos
se considerarán aprobados automáticamente. De las utilidades que resultaren se
destinarán el quince por ciento (15%) a cada uno de los socios por igual.
En caso de pérdidas, las mismas serán soportadas en igual forma que las
ganancias. La sociedad llevará además de los libros de contabilidad exigidos por
la ley, un libro de actas de las reuniones, debiendo en el mismo asentarse las
resoluciones que se adopten las que serán tomadas en todos los casos no
previstos en el presente o por la ley 19.550 por simple mayoría de votos.------------
---------------------------
DECIMOQUINTA: Disolución: La sociedad se disolverá en los casos previstos en
el artículo 94 de la ley 19.550 en los aspectos que le fueren de aplicación. La
sociedad procederá a disolverse finiquitando los negocios pertinentes. La
liquidación será practicada por los socios o profesional el Ciencias Económicas
que la Asamblea designe dentro de los treinta días de la disolución, cancelando
el pasivo, el remanente, si lo hubiera, redistribuirá ente los socios, en
proporción al capital de que son titulares.-------------------------------
DECIMOQUINTA: Fiscalización: Los socios tendrán amplias facultades para
fiscalizar y/o analizar la contabilidad y demás documentos sociales en el domicilio
de la sociedad en cualquier época que lo estimen menester por si o por profesional
debidamente autorizado, cuidando de no entorpecer el normal funcionamiento de
las actividades de la empresa abusando de este derecho.--------------------------------
------------------
DECIMOSEXTA: Disolución: La sociedad se disolverá en los casos previstos en
el artículo 94 de la ley 19.550 en los aspectos que le fueren de aplicación.
La sociedad procederá a disolverse finiquitando los negocios pertinentes. La
liquidación será practicada por los socios o profesional el Ciencias Económicas
que la Asamblea designe dentro de los treinta días de la disolución, cancelando
el pasivo, el remanente, si lo hubiera, redistribuirá ente los socios, en
proporción al capital de que son titulares.-------------------------------
DECIMOSÉPTIMA: Mayorías para las resoluciones: Toda modificación del
contrato social, incluso la transferencia de la parte a otros socios como las demás
resoluciones sociales se adoptarán por mayoría absoluta de capital.--------------
-
DECIMOCTAVA: Árbitros: Los socios renunciarán al Fuero Judicial por cualquier
diferencia o divergencia entre ellos por motivo de la interpretación del presente y
se someten a la decisión y resolución de un arbitro amigable componedor,
nombrado por las partes en discordia, siendo el fallo de éste irrevocable por
autoridad alguna, inapelable y obligatorio su cumplimiento.
Bajo las condiciones que anteceden, previa lectura y ratificación, los otorgantes
dejan constituida la sociedad " La Granjita S.R.L.", obligándose a cumplir fielmente
sus disposiciones contractuales y las que al respecto establece la legislación
vigente, sin emplear sutilezas contrarias al espíritu de la misma y firman de
conformidad.------------------
CERTIFICO: -Que las firmas que anteceden y las obrantes al margen del presente
han sido puestas en mi presencia en el Acta N° 356, brande al folio N° 15.31 0,
donde los Srs. Salvat, José Antonio, DNI Nº 28.223.387, Paoloni, Rodolfo DNI Nº
29.988.036, quienes se ratificaron de las mismas, en el Sexto Libro de Actaciones
Notariales.— Mendoza a trece días del mes de Ferbero de dos mil tres.-

20
CONCLUSIONES

 La declaración del objeto social es quizá el requisito más importante del

negocio social, puesto que mediante su determinación, los socios fijan

los límites de la capacidad jurídica de la persona moral y,

consecuentemente, su marco legal de acción, dentro de la esfera de

capacidades generales y limitaciones establecidas por la ley.

 Cuando decimos que la capacidad de la persona moral se determina

dentro de las capacidades generales y limitaciones establecidas por la

ley, queremos significar no solo que el objeto social debe ser lícito y

posible, sino también que los socios no tienen un poder absoluto para

fijarlo. En efecto, en algunos casos la ley veda a las sociedades

mercantiles dedicarse a cierto tipo de actividades reservadas

exclusivamente al Estado (industria petrolera, industria eléctrica, etc.), y

en otros casos prohibe a ciertas sociedades comerciales dedicarse a

actividades que son permitidas a otras (las sociedades por acciones no

pueden adquirir, poseer o administrar fincas rústicas), de manera que en

la determinación del objeto social debe estarse al principio general que

rige para esta materia y que se expresa en la máxima que reza: lo que

no está prohibido está permitido por la ley.

 Por último, la determinación del objeto social tiene una gran importancia

para los socios porque, por una parte, la vaguedad de fines haría

imposible la actividad de la sociedad y, por la otra, desde un punto de

vista práctico.

21
BIBLIOGRAFÍA

 Mazeud, Henry, León Y Jean. Lecciones de Derecho Civil, Parte 2

Volumen I. Ediciones Jurídicas Europa- América, Buenos Aires.

 Mazeud, Henry, León Y Jean. Lecciones de Derecho Civil, Parte III

Volumen IV. Ediciones Jurídicas Europa- América, Buenos Aires.

 Josserand, Louis, Derecho Civil, Tomo 2 Volumen I, Ediciones

Jurídicas Europa-América, Bosch y cía. Editores Buenos Aires.

 Pothier, R. J. Tratado de las Obligaciones, Editorial Helenista S. R.

L.

 Código Civil de la República Dominicana, Primera Edición de

Bolsillo, Editora DALIS, Moca República Dominicana. 1998.

 Capitant, Henri, Vocabulario Jurídico, Ediciones Desalma, Buenos

Aires.

22

Você também pode gostar