Você está na página 1de 16

HIDRODINÁMICA I

ALUMNO: RENGIFO VALENCIA, DIEGO FERNANDO

CURSO: EMBRIOLOGIA Y GENETICA BASICA

HORARIO: 4:15p.m. – 5:45p.m. (JUEVES)

SEGUNDO AÑO
2018-I

Chiclayo, Abril 2018.


INTRODUCCIÓN

Al inicio de cuarto mes, la placenta consta de 2 componentes:

*Parte Fetal, formado por el carion frondoso.


*Parte Materna, formada por la deudecima basal.

En el lado fetal, la placenta esta bordeada por la placa carionica; en el lado materno,
está rodeada por la deudecima basal, de la que la placa decidual es la parte que esta
más incorporada a la placenta. En la zona de unión se entremezclan los trofoblastos con
las células deciduales y sincitiales gigantes, es rica en sustancia fundamental amorfa.

Llegando este momento la mayoría de las células sincitiotrofoblasticas ya ha


degenerado. Entre las placas coronica y decidual están los espacios intravellosos, llenos
de sangre materna, están revestidos con sincitio de origen fetal.
Durante el cuarto y quinto mes la decidua forma diversos tabiquies deciduales, la
formación de estos tabiques deciduales divide a la placenta en distintos compartimientos
o cotiledones.

Estas dos porciones tienen una estrecha relación, pues las vellosidades coriónicas se
proyectan hacia el espacio intravenoso que contiene la sangre materna, la cual llega a
estos espacios por las arterias endometriales que atraviesan la decidua basal.

A medida que las vellosidades crecen, invaden y erosionan la decidua, formándose los
tabiques deciduales que limitan los cotiledones. La placenta contiene de 15-20
cotiledones aproximadamente, y cada cotiledón contiene aproximadamente 150 ml de
sangre que se intercambian de 3 a 4 veces por minuto.
OBJETIVOS

• Observar e identificar las estructuras que componen la placenta.

• Observar la morfología del cordón umbilical.

• Describir los componentes de la placenta.

• Identificar y describir las funciones de la placenta.


PLACENTA

La placenta es un órgano fundamental en el embarazo, ya que constituye la conexión


vital del bebé con la madre. Su nombre proviene del latín y significa “torta plana”,
refiriéndose a su apariencia en humanos.

La placenta se empieza a formar en el mismo momento de la implantación del embrión


en la pared uterina, acontecimiento que ocurre aproximadamente a la semana de
haberse producido la fecundación. La placenta se desarrolla de las mismas células
provenientes del espermatozoide y el óvulo que dieron desarrollo al feto.

FUNCION
Su principal misión es la de transmitir los nutrientes al bebé.
El nivel de flujo sanguíneo hacia el útero es de unos 500-700 ml por minuto. Gracias a
esa sangre suministra al bebé oxigeno (funciona de “pulmón fetal”), nutrientes y
hormonas.
También se encarga de los desechos del bebé, sobre todo del anhídrido carbónico que
hace pasar al torrente sanguíneo materno para eliminarlo. La madre elimina esos
desechos a través de los riñones.
De modo que la placenta actúa como un filtro encargado de mantener estas sustancias
nocivas alejadas del sistema orgánico de su bebé.
Otra de las misiones es la función endocrina, esto es, la fabricación de hormonas, entre
ellas la gonadotropina coriónica humana, que es la que permita que el embarazo siga
delante. Esta hormona es la que se mide en los test de embarazo.
También sintetiza estrógenos u hormonas sexuales de tipo femenino, que juegan un
papel muy importante en la implantación del embrión, el desarrollo de las mamas y
lactógeno placentario, que controla el metabolismo materno y estimula el crecimiento
del bebé.
Todas estas hormonas contribuyen a asegurarse de que el cuerpo de la mujer vaya
atravesando los cambios apropiados durante el embarazo.
Si bien muchos microorganismos como bacterias, gérmenes o tóxicos no son capaces
de atravesar la placenta, por lo que el feto está protegido durante una época en la que
su sistema inmune no está maduro, la mayoría de los virus sí son capaces de atravesar
o romper esta barrera.
COMPOSICION
SUPERFICIE MATERNA: El aspecto característico “empedrado” de la superficie
materna de la placenta se debe a las áreas vellositorias ligeramente protruyentes
los cotiledones que están separados por surcos que inicialmente estaban ocupados
por los tabiques placentarios, La superficie de los cotiledones está cubierta por finas
bandas grisáceas de la decidua basal que se separaron de la pared uterina en el
momento de la expulsión de la placenta. La mayor parte de la decidua queda retenida
temporalmente en el útero y se elimina junto con la hemorragia uterina tras el parto del
feto con demostración de los cotiledones y de los surcos existentes alrededor de cada
uno de ellos. Cada cotiledón está constituido por un cierto número de vellosidades
madre principales (vellosidades primarias) con sus numerosas vellosidades
ramificadas.

SUPERFICIE FETAL: Esta superficie se caracteriza por el corion liso y el cordón


umbilical. El cordón umbilical se suele insertar en la superficie fetal de la placenta y su
epitelio se continúa con el amnios adherido a la superficie fetal. La superficie fetal de
una placenta recién expulsada es lisa y brillante debido a que está cubierta por el
amnios. Los vasos coriónicos que van hacia el cordón umbilical y que vuelven desde el
cordón umbilical son claramente visibles a través del amnios transparente. Los vasos
umbilicales se ramifican en la superficie fetal formando los vasos coriónicos, que se
introducen en las vellosidades coriónicas formando el sistema arteriocapilar-venoso.
Cuando persisten las vellosidades coriónicas en toda la superficie del saco coriónico
(una eventualidad infrecuente), la placenta se convierte en una fina capa que queda
unida a una gran superficie del útero. Este tipo de placenta se denomina placenta
membranosa (placenta membranácea). Cuando las vellosidades persisten en otras
zonas se producen diversas variaciones en la configuración placentaria: placenta
accesoria placenta bidiscoide y placenta «en herradura». A pesar de las variaciones en
el tamaño y la forma de la placenta, estas situaciones en su mayoría tienen una
significación fisiológica o clínica escasa.
CORDÓN UMBILICAL: La inserción del cordón umbilical en la placenta tiene lugar
generalmente en el centro de la superficie fetal de este órgano, aunque se puede
producir en cualquier lugar. El cordón umbilical presenta generalmente dos arterias y
una vena que están rodeadas por un tejido conjuntivo mucoide (gelatina de Wharton).
Dado que los vasos umbilicales son más largos que el propio cordón umbilical, son
frecuentes las situaciones de retorcimiento y acodamiento de los vasos. A menudo
forman curvas o lazadas que dan lugar a nudos falsos carentes de significación, sin
embargo, en aproximadamente el 1% de los embarazos se forman nudos verdaderos
en el cordón, lo que puede causar su estiramiento con muerte fetal secundaria a anoxia
fetal .En la mayoría de los casos se forman nudos durante el parto debido a que el feto
se introduce a través de una de las curvas o lazadas del cordón. En ocasiones se
observa un enrollamiento simple del cordón alrededor del feto. En alrededor del 20% de
los partos, el cordón está enrollado de manera laxa alrededor del cuello del feto, una
situación que no incrementa el riesgo fetal.
Funciones
Nutrición:
Permite la alimentación ininterrumpida del feto en desarrollo. Cuando las circulaciones
materna y fetal se encuentran (separadas por la placenta) el feto extrae de la sangre
materna todos los elementos que le son necesarios para su existencia: oxígeno,
aminoácidos, ácidos grasos y glucosa.
Eliminación de desechos:
El feto transfiere a su madre los productos de desecho que se producen por su
metabolismo y que no puede eliminar por si solo dado que sus órganos son inmaduros
y que se encuentra en un claustro aislado del mundo exterior; así, se podría decir que
la placenta permite al feto purificar su sangre utilizando los órganos maternos.
Funciones endocrinas:
La placenta produce hormonas que permiten la permanencia del embarazo y modifican
el metabolismo y las funciones fisiológicas maternas para la subsistencia del feto en
crecimiento. La hormona placentaria es la Gonadotropina Coriónica Humana (hCG),
hormona que permite el embarazo en sus etapas precoces (y otras múltiples funciones
posteriores sobre la madre) y que de manera secundaria permite detectar un embarazo.
Tolerancia inmunológica:
La placenta y los profundos cambios inmunológicos que imprime el embarazo sobre la
madre permiten que el feto no sea atacado por el sistema de defensa de la madre.
Protección biológica:
La placenta se comporta como un excelente filtro que impide el paso de sustancias
nocivas, parásitos, virus y bacterias que pudiesen afectar al feto, aunque algunas
sustancias y/o enfermedades pueden atravesarla y causarle daños significativos como
el alcohol, cigarrillos, fármacos fetotóxicos, rubéola, toxoplasmosis, ITS, etc.

UBICACIÓN
Una vez implantada y bien sujeta en la pared uterina, la placenta no se mueve. Puede
desplazarse y cambiar de ubicación dentro del útero, ya que éste es como un globo que
se hincha a lo largo de los nueve meses de gestación.
Normalmente la placenta está en la cara anterior o posterior del útero, sin interferir o
taponar el cuello uterino que es por donde ha de nacer el bebé atravesando el canal del
parto. Se le llama placenta previa cuando la placenta está insertada en la parte baja del
útero.
La placenta previa puede ser oclusiva, si tapona por completo el cuello del útero o no
oclusiva, si el taponamiento no es total.
TIEMPO DE VIDA
Como todo órgano, la placenta tiene un proceso biológico: nace, crece y muere. Como
el embarazo: aproximadamente 40 semanas. Crece durante todo el embarazo, aunque
en las últimas semanas del mismo se estanca.
A partir de las 41ª semana hay más riesgo de que no funcione correctamente y deje de
transmitir los nutrientes que el bebé necesite para crecer, es lo que se denomina
“placenta envejecida o vieja”.
Cuando acaba la gestación la placenta suele medir 1,5-3 centímetros de grosor y de 15-
20 centímetros de diámetro y pesa alrededor de 450-550 gramos, sin tener en cuenta el
cordón umbilical al que está unida.
El parto no finaliza hasta que la madre no expulsa la placenta, es decir, hasta la última
fase del parto, llamada “alumbramiento”, en la que sigue habiendo contracciones.
Una vez que sea expulsada se deberá controlar que esté completa, ya que si han
quedado restos en el interior del útero podrían presentarse complicaciones. Y además
se controla el estado de la placenta la cual puede dar pistas sobre el estado del bebé.
En definitiva, la placenta es un órgano de vital importancia para el crecimiento y la
protección del feto en el seno materno, pero su significado de “vida” y su simbología
trascienden lo meramente fisiológico.
CUESTIONARIO EN CLASE:

1.Nombre del componente fetal de la placenta:

Corion velloso o frondoso.

2. Nombre del componente materno de la placenta:

Decidua basal.

3. ¿Cuál es la función de las células de Hoffbauer?

Proteger al embrión/feto de infecciones maternas.


Funcionan como macrófagos fetales.
4. Escriba el nombre de las hormonas producidas por el
sincitiotrofoblasto.

• Gonadotropina coriónica humana (GCH).

• Lactógeno placentario humano (HPL) o Somatomamotropina


Coriónica humana (HCS).

5. ¿Cuál es la función de la gelatina de Wharton, arterias y venas del


cordón umbilical?

• Gelatina de Wharton: da soporte a arterias y venas y brinda


elasticidad al cordón umbilical.

• Arterias: transportan la sangre poco oxigenada y los desechos.

• Venas: transportan la sangre oxigenada y los nutrientes.

CUESTIONARIO

1. ¿Cuáles son los componentes de la placenta?

La placenta está formada por un componente materno, la placa corial y otro fetal,
la placa basal. La placa corial está constituida por el corion frondoso y las
vellosidades coriales de la región. La placa basal está constituida por la decidua
basal, pero cubierta por los tejidos trofoblásticos de origen fetal.
2. ¿Cuáles son las funciones de la placenta?

1. Función protectora: frente a traumatismos y agentes infecciosos, como virusy


bacterias; además se ocupa de que no exista rechazo de tipo inmunológicode la madre
con el feto.
2.- Función metabólica: se produce un intercambio de gases y nutrientes entrela madre
y el feto a través de la placenta.
3.- Función endocrina: en la placenta se sintetizan las siguientes hormonas:
a) Progesterona: sólo se sintetiza en las gestaciones largas. La placenta sustituye al
cuerpo lúteo elaborando parte de la progesterona que se necesita, si la gestación es
corta el cuerpo lúteo es el encargado de sintetizarla.
b) Estradiol: se elabora desde el primer cuarto de gestación y su concentración se
incrementa hasta el momento del parto.
c) Hormonas específicas de la placenta: gonadotropina sérica de la yegua preñada
(PMSG), gonadotropina coriónica humana (HCG) y lactógeno placentario la cual se
elabora en la cabra y en la oveja

3. ¿Qué cantidad de sangre circula por la placenta a término?

La sangre oxigenada materna penetra los espacios intravellosos desde los extremos
erosionados de las arterias espirales en la deciuda basasl. La presión arterial es
suficiente para dirigir la sangre hacia la placa coriónica y desviarla sobre la rama de los
vellos coriónicos. La sangre materna desoxigenada deja los espacios intervellosos a
través de aperturas en la concha citotrofoblástica y entra hacia las numerosas venas
endometriales pared delgada de pared delgada. Las conrtracciones uterinas periódicas
comprenden los espacios intervellosos y fuerzan la sangre hacia estas ramas de las
venas uterinas.

La circulación placentaria trae en cercana proximidad a dos sistemas circulatorios


independientes, la materna y la fetal. La llegada de sangre a la placenta está influenciada
por varios factores, en especial la presión arterial, contracciones uterinas, hormonas y
efectos adversos como el tabaquismo y fármacos. Para el final del embarazo, el flujo
sanguíneo en la placenta llegahasta 500 ml/min (80% de la perfusión uterina).18Las
divisiones de la placenta dan gran superficie, lo que permite mayores intercambios (unos
10 m² al término del embarazo).

4. ¿Qué es el acretismo placentario?

La placenta acreta es un tipo mucho más raro de complicación placentaria. La misma


ocurre cuando la placenta se une demasiado firmemente a las paredes uterinas,
haciendo imposible su expulsión. Ocasionalmente, la placenta acreta puede traer como
consecuencia: ruptura uterina o hemorragias.
La etiología es aún poco conocida, parece que puede ocurrir un fallo en la
decidualización normal, un defecto primario del trofoblasto que desemboca en una
excesiva invasión e incluso, se ha sugerido que puede tener un papel en su desarrollo
la hipoxia en determinadas áreas de la cicatriz uterina

5. Diferencia entre placenta increta y percreta.

Acreta: se adhiere al miometrio


Increta: penetra el miometrio
Percreta: atraviesa el miometrio
La placenta increta penetra en el miometrio, es decir, en el músculo uterino. Supone un
15 por ciento de estos casos. Por último, la placenta percreta atraviesa el miometrio e
incluso se implanta en otros órganos como la vejiga. Es la forma menos común de
implantación profunda, suponiendo el 5 por ciento de los casos.
La diferencia entre la placenta accreta, increta o percreta está determinada por la
gravedad de la unión de la placenta a la pared uterina.

La Placenta Acreta
Se produce cuando la placenta se adhiere demasiado profundo en la pared uterina,
pero no se penetra en el músculo uterino. La placenta acreta es la más común que
representa aproximadamente el 75% de todos los casos.
La placenta increta
se produce cuando la placenta se adhiere aún más profundo en la pared uterina y si se
penetra en el músculo uterino. La placenta increta representa aproximadamente el 15%
de todos los casos.
La placenta percreta
Se produce cuando la placenta se penetra a través de toda la pared uterina y se adhiere
a otro órgano como la vejiga. La placenta percreta es el menos común de las tres
condiciones y es responsable de aproximadamente el 5% de todos los casos.

PARTE PRACTICA:

1- Se observa la cara materna y los cotiledones que presenta esta.

TABIQUE

COTILEDON

En la placenta se encotraron 14
cotiledones
2. Reconocemos la cara fetal de la placenta, cordón umbilical y red vascular

CORION

AMNIOS

RED VASCULAR

CORDON UMBILICAL

3. Reconocemos la vena y arteria del Cordón umbilical

VENA

ARTERIAS

GELATINA DE
WHARTON
4. Pesamos un cotiledón

El peso obtenido fue de


140 g.

Você também pode gostar