Você está na página 1de 19

PARÁMETROS DE DISEÑO EN REDES DE DISTRIBUCIÓN

El dimensionamiento de cada una de las estructuras que integran un sistema de


abastecimiento de agua potable, nos exige calcular los volúmenes de agua que la
instalación debe tratar, elevar, almacenar o distribuir según se trate de planta de
tratamiento, equipos de bombeo, tanques o cisternas y redes.

Para la determinación de dichos volúmenes debemos calcular la población a servir y la


dotación a suministrar.

En el caso especial de la red, que es una de las partes del sistema de difícil ampliación, el
cálculo ha de hacerse considerando la población y dotación futuras, para el período de
diseño que se haya estimado, para garantizar así un servicio eficiente por un
determinado número de años durante los cuales crecerán paulatinamente la población
servida y los consumos unitarios.

PERÍODO DE DISEÑO

Definimos como período de diseño, el lapso que transcurrirá entre la puesta en servicio
de un sistema o parte del mismo y el momento en que por su uso o por falta de
capacidad para prestar eficiente servicio, se sobrepasan las condiciones establecidas en
el proyecto.

En el primer aspecto intervienen una serie de factores como la duración del material,
calidad de la construcción, mantenimiento; en el segundo priman los factores socio-
económicos, variación de la población y de la dotación. Estos últimos pueden provocar
que el período de durabilidad de los componentes del sistema no pueda ser totalmente
aprovechados porque la capacidad de los mismos para prestar un servicio adecuado, se
hace insuficiente en períodos más cortos.

Para el caso de las redes de distribución que estamos tratando se considera conveniente
establecer un periodo de diseño de 20 años, puesto que un proyecto calculado para una
población demasiado pequeña corre el riesgo de ser prontamente superado si el
desarrollo de la localidad ocurre con mayor rapidez que la prevista. Al mismo tiempo un
proyecto de amplitud superior a la necesaria exige una mayor inversión de capital por
parte de la población actual, lo que puede hacer peligrar la factibilidad económica del
proyecto. Es por lo tanto necesario adoptar un término medio razonable que contemple
las circunstancias expuestas.

Este problema puede resolverse cuando el tipo de obra lo permita, proyectando las
instalaciones de tal manera que sean posibles ampliaciones sucesivas del sistema,
logrando así que los futuros usuarios sufraguen sus propias necesidades.
Aplicando este criterio a las redes de distribución, será necesario considerar el posible
desarrollo futuro de la población y prever los refuerzos de cañerías que se colocarán a
medida que aumente la demanda y obtener mediante intervención en el planeamiento
del desarrollo de la localidad, la ubicación de industrias o centros de gran consumo.

3. Parámetros de Diseño 1
Cuánto más pequeña sea la población considerada más incierta será la previsión a
realizar, puesto que cualquier cambio tendrá una incidencia marcada sobre los índices
demográficos.

De acuerdo a los datos disponibles de distintas regiones rurales del mundo, se considera
razonable que cualquier proyecto de abastecimiento considere como mínimo un aumento
de población del orden del 50% para comunidades de menos de 1.000 habitantes y un
30% para aquellas que superen esta cantidad.

En caso de contar con datos fehacientes de censos anteriores unidos a los resultados de
la encuesta socio-económica que se debe realizar, nos permitirá utilizando expresiones
matemáticas extrapolar la población futura, es lógico que dichas expresiones o sus
representaciones gráficas nos indicarán como ha evolucionado la población en el pasado
y solo en forma hipotética como lo hará en el futuro. Nos dan una tendencia teórica de
crecimiento, pero no pueden traducir las fluctuaciones del número de nacimientos y
defunciones ni las tendencias migratorias.

DEFINICIÓN DEL ÁREA A SERVIR

Se determina la zona a abastecer el agua con el fin de determinar el tamaño de la red.

Se fijan dos radios, uno inmediato y otro futuro.

El radio inmediato es el que se construye en primera etapa para abastecer a la población


actual y luego se amplia de acuerdo a las necesidades provocadas por el crecimiento de
población.

El proyecto se realiza para todo el radio futuro pero la construcción de la red se hace
para el inmediato.

POBLACIÓN

Para realizar el estudio de población de cada localidad deberá analizarse la evolución


histórica, la estimación actual y la proyección de la población de la localidad.

La evaluación del crecimiento demográfico se realiza por medio de distintos métodos


analizándose los resultados obtenidos y determinando el más confiable.

Las proyecciones se realizan a partir del presente año, considerándose como población
inicial la correspondiente a la fecha prevista para la habilitación del sistema.

El período de proyección se establece basándose en el período de diseño de las


instalaciones (20 años).

Para determinar la población inicial se toman los datos del Censo Nacional de Población y
Vivienda del último censo. Los datos consignados por el INDEC en su publicación
corresponden a la fecha de realización del mismo.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POBLACIÓN

Sobre la base de los datos anteriores se puede calcular la evolución histórica de la


localidad a partir del Censo Nacional de 1960 hasta el de 2001 (o hasta 2010 cuando
estén publicados los datos por el INDEC) y los correspondientes crecimientos
intercensales, como así también las tasas medias anuales para cada período intercensal,
las que se calculan basándose en la siguiente expresión.

 P2 
i  100 n  1
 P1 
 

Donde:

i = tasa media de crecimiento anual durante el período de “n” años (% / año)

P1 = población al comienzo del período intercensal (habitantes)

P2 = población al final del período intercensal (habitantes)

n = duración del período intercensal (años)

Luego se procede al análisis de la evolución, donde podrá observarse si la población esta


en período de neto crecimiento o ha alcanzado la saturación.

METODOLOGÍAS DE PROYECCIÓN

A continuación se desarrollan diferentes metodologías de proyección demográfica, a fin


de analizar y comparar los resultados que se obtengan.

PROYECCIÓN DEMOGRÁFICA POR TASA DECRECIENTE

En este método la tasa media anual a emplear se define en base a un análisis de las
tasas medias anuales de los dos últimos períodos intercensales, por lo tanto se toman
como punto de partida los valores extraídos de los tres últimos censos del INDEC.

Las tasas medias anuales históricas se calculan a través de las siguientes expresiones:

P80
iI  n1 1
P70

3. Parámetros de Diseño 3
P91
iII  n2 1
P80

donde :

iI = tasa media anual de variación de la población durante el penúltimo período


censal, 1980-1991.

iII = tasa media anual de variación de la población del último período censal, 1991-
2001.

P70 = N° de habitantes correspondientes al Censo de 1980.

P80 = N° de habitantes correspondientes al Censo de 1991.

P91 = N° de habitantes correspondientes al Censo de 2001.

n1 = número de años del período censal 1980-1991 (11 años)

n2 = número de años del período censal 1991-2001 (10 años)

Para definir la tasa con que se proyectará en cada período se comparan tasas i I e iII . Si
iII es mayor que iI se toma el promedio de ambas y en caso de ser menor se adopta el
valor de la tasa iII.

Una vez definidas las tasas que se usarán para la proyección se aplica la siguiente
expresión:

Pn = P0 (1 + i)n

En el caso de las localidades que tuvieron una tasa intercensal decreciente, el método
establece que la proyección se realice a tasa constante e igual a la del último período.

DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN

Además de conocerse la población actual se deben prever las poblaciones futuras y


también es necesario saber como se distribuye y como se distribuirán esas poblaciones.

La intensidad de ocupación de un área urbana es expresada por la densidad demográfica


(habitantes por hectárea).

Se debe distinguir la densidad bruta de la densidad neta. La densidad bruta resulta de la


relación población/área total, incluyendo espacios verdes, áreas libres y vía pública. Para
calcularse la densidad neta se considera, apenas, el área efectivamente ocupada. En los
proyectos de Saneamiento, generalmente se considera la densidad bruta.
En la ciudad de San Pablo, por ejemplo, la densidad demográfica por distrito varía de 50
hasta cerca de 400 habitantes/hectárea, de acuerdo a la zona, existiendo áreas limitadas
con densidades demográficas más elevadas. El valor medio es un poco inferior a 100
habitantes/hectárea.

Los valores que se presentan a continuación son encontrados frecuentemente:

Hab/ha
Areas periféricas, casas aisladas, lotes grandes 25-75
Casas aisladas, lotes medianos y pequeños 50-100
Casas contiguas de 1 planta 75-150
Casas contiguas de 2 plantas 100-200
Predios de departamentos pequeños 150-300
Predios de departamentos grandes 300-900
Áreas comerciales 50-150
Áreas industriales 25-75
Densidad global media 50-150

La Comisión Interestadual de la Cuenca Paraná-Uruguay (C.I.E.B.P.U.) al estudiar las


Normas Generales de Construcción y Urbanismo para ciudades del interior de la región,
estableció los siguientes valores indicativos para densidades de población.

C.I.E.B.P.U. – Densidad de población (Areas urbanas) Hab/ha

Zona Zona junto Zona Zona


Central al Centro Intermedia Externa

Densidad neta 250 180 125 75


Densidad bruta 125 100 75 90
CAUDALES CARACTERÍSTICOS

Los caudales característicos utilizados para el diseño de los sistemas de agua potable y
desagües cloacales pueden identificarse en el diagrama siguiente:

CAUDALES RESIDENCIALES DE AGUA POTABLE


SECUENCIA DE CALCULO

QEn
CAUDAL MAXIMO HORARIO



QDn
CAUDAL MAXIMO DIARIO



 QCn 


 CAUDAL MEDIO ANUAL 



QBn
CAUDAL MINIMO DIARIO



QAn
CAUDAL MINIMO HORARIO

3. Parámetros de Diseño 6
1,300
QD
1,250

1,200
L
U D A

1,150

1,100

1,050
A

QC = CAUDAL MEDIO DIARIO


1,000
C

950

900

850 QB

800
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
MESES

En el gráfico se aprecia la variación típica de los caudales diarios del sistema durante
todo un año. El promedio anual de esos caudales diarios se denomina CAUDAL MEDIO
DIARIO ANUAL y se identifica como QC en el gráfico.

Obsérvese que QC indica, en realidad, el caudal promedio de agua potable consumida o


líquido cloacal volcado durante un año y no brinda información sobre la variación de los
caudales diarios a lo largo de ese año.

Para caracterizar esa variación es necesario identificar a los caudales diarios máximo y
mínimo del año, designados por QD y QB en el gráfico, respectivamente.

A su vez, estos caudales representan volúmenes de agua consumida o desagües volcados


en un lapso de 24 horas, pero no brindan información sobre cómo varían los caudales
horarios durante ese período.

Para ello, es necesario identificar, por una parte, cuál es el CAUDAL MAXIMO HORARIO
"QE" que se vuelca durante el día en que se produce el CAUDAL MAXIMO DIARIO QD (ver
gráfico). Este caudal horario se considera el máximo absoluto de ese año.
160
150
140 QE
130
L

120
A

110
D

100
90
U

80
A

70
QD = CAUDAL MAXIMO DIARIO
C

60
50
40
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORAS

Por otra parte, el caudal horario mínimo absoluto de ese año será el CAUDAL MININO
HORARIO QA que se consume o vuelca durante el día en que se produce el CAUDAL
MINIMO DIARIO QB (ver gráfico).

160
150
140
130
L

120
U D A

110
100
90
80
QB = CAUDAL MINIMO DIARIO
A

70
C

60
50
40 QA
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORAS

Obsérvese que QD y QB representan el caudal promedio diario de los caudales horarios


en las curvas de los Gráficos.
De acuerdo con lo anterior, en un sistema de agua potable o de desagües cloacales,
pueden definirse cinco caudales característicos para cada año del período de diseño. Para
el año n será:

QAn : CAUDAL MINIMO HORARIO


QBn : CAUDAL MINIMO DIARIO
QCn : CAUDAL MEDIO DIARIO
QDn : CAUDAL MAXIMO DIARIO
QEn : CAUDAL MAXIMO HORARIO

Como surge de su propia definición, el CAUDAL MEDIO DIARIO QCn, por representar
un promedio anual, resulta útil para calcular parámetros asimilables a ese período, tales
como consumos de energía, de productos químicos, costos operativos en general,
volúmenes anuales varios, etc.

A su vez, los caudales máximos diarios QDn permiten definir la capacidad de las
instalaciones de bombeo y, en general, de todas aquellas unidades donde existan
volúmenes que puedan regular el efecto de los caudales máximos horarios Q En, mientras
que estos caudales máximos horarios (QEn) establecen las dimensiones de todas
aquellas conducciones y unidades no vinculadas a volúmenes de regulación.

Finalmente, los caudales mínimos diarios QAn y horarios QBn permiten verificar las
condiciones de autolimpieza y de no sedimentación en conducciones y unidades de
tratamiento de líquidos cloacales y el comportamiento de unidades de bombeo y
presiones en redes en sistemas de agua potable.

COEFICIENTES DE CAUDAL

Definición
Los caudales QA, QB, QD, QE se obtiene a partir del caudal medio QC, aplicando
diferentes coeficientes de caudal, definidos habitualmente como:

QD
1 = ---- coeficiente máximo diario
QC

QE
2 = ---- coeficiente máximo horario
QD

QB
ß1 = ---- coeficiente mínimo diario
QC

QA
ß2 = ---- coeficiente mínimo horario
QB
De donde surge:

 = 1 * 2 = QE / QC
 = coeficiente total de máximo horario

ß = ß1 * ß2 = QA / QC
ß = coeficiente total de mínimo horario

Coeficientes del día de mayor consumo y de la hora de mayor demanda

El coeficiente del día de mayor consumo (k1) es la relación entre el valor del consumo
máximo diario ocurrido en un año y el consumo medio diario relativo a ese año.
Los siguientes resultados surgen de observaciones estadísticas, realizadas a tal efecto, en
varias regiones:

Alemania (Hütte) 1: 1,6 a 2,0


España (Lazaro Urra) 1,5
Estados Unidos (Fair-Geyer) 1,2 a 2,0 (media 1,5)
Francia (Debauve-Imbeaux) 1,5
Inglaterra (Gourley) 1,2 a 1,4
Italia (Galizio) 1,5 a 1,6

En el Estado de San Pablo han sido adoptados los siguientes valores:

Interior del Estado 1,25


Ciudad de San Pablo (D.A.E.) 1,50

En los países de clima más riguroso y más variable, los valores del coeficiente 1 son más
elevados.

Las variaciones horarias del consumo dan origen al coeficiente 2 correspondiente a la


hora de mayor demanda.

Los valores de 2 son obtenidos a través de observaciones sistemáticas, de medidores


instalados aguas abajo de los reservorios de distribución:

Los siguientes son datos típicos:

Alemania (Hütte) 2: 1,5 a 2,5


España (Lazaro Urra) 1,6
Estados Unidos (Fair-Geyer) 2,0 a 3,0
Francia (Debauve-Imbeaux) 1,5
Inglaterra 1,5 a 2,0

Las obras de toma de agua, bombeo de agua cruda, aducción, tratamiento, acumulación
y distribución deben ser proyectadas teniendo en cuenta el coeficiente 1 relativo a los
días de mayor consumo.
Siempre que fuesen previstos reservorios de distribución con capacidad adecuada, esos
reservorios serán capaces de suplir los volúmenes excedentes en las horas de gran
consumo, de modo que las instalaciones situadas aguas arriba no precisen ser
dimensionadas con el coeficiente 2.

En esas condiciones, el sistema distribuidor sería calculado con los dos coeficientes 1 y
2).

Los coeficientes multiplicados constituyen lo que se denomina “coeficiente de refuerzo”






Los valores más comunes del coeficiente de refuerzo  están comprendidos entre 1,8 y
2,6.

Si se tuvieran en cuenta las variaciones instantáneas de caudal deberá ser introducido un


nuevo coeficiente 3, elevándose el valor de  cerca de 4,0.

FACTORES QUE AFECTAN EL CONSUMO

Muchos son los factores que afectan el consumo de agua de las comunidades, unos de
orden general y otros específicos, es decir relacionados con el propio abastecimiento de
agua.

Entre los factores genéricos se destacan:

a) Tamaño de la ciudad.
En las grandes ciudades donde generalmente un estrato social importante disfruta
de un nivel de vida elevado, para satisfacer el cual recurre al uso del agua para
diversos fines, el consumo por habitante es mucho mayor que en pequeñas
localidades en las cuales el uso del agua se limita a atender las necesidades
primarias de uso doméstico.

b) Características de la ciudad
No hay duda de que será diferente el consumo per cápita en ciudades de
características distintas, industriales, comerciales, balnearios, etc.
El consumo es grandemente afectado por la actividad industrial, por lo tanto en
los estudios previos para estimar la dotación, debe considerarse cuidadosamente
tipo y cantidad de industrias a abastecer.

c) Clima
El clima influye en el consumo de agua, elevándolo en aquellas comunidades
situadas en regiones tórridas y secas, y reduciendo su valor en las regiones
templadas o frías.
d) Hábitos higiénicos
Es evidente que en una población sanitariamente educada el consumo será mayor,
ya que el agua es un elemento fundamental para la higiene individual y del medio
ambiente.

e) Disposición de los líquidos residuales.


En los aglomerados humanos que cuentan con redes cloacales a través de las
cuales los materiales de deshecho son fácilmente eliminables, o en aquellas
localidades ubicadas en terrenos permeables, donde es difícil la colmatación de los
pozos absorbentes el consumo de agua es más elevado que en otras localidades,
donde es dificultosa la disposición de las aguas servidas.
Se ha comprobado, en localidades donde se han construido redes cloacales hasta
un aumento del 100% en la dotación al cabo de 10 años.

FACTORES ESPECÍFICOS:
a) Modalidad del abastecimiento
Es evidente que el consumo de agua en comunidades servidas por un sistema
público de abastecimiento es mayor que en aquellas donde se cuenta con un
sistema rudimentario.
En el primer caso se tratará de agua potable, sanitariamente segura, disponible
dentro de la vivienda en cantidades satisfactorias para atender las necesidades.
En los abastecimientos rudimentarios, el agua se obtiene con dificultad, en
muchos casos a precio relativamente alto, generalmente de aspecto desagradable
y peligroso para la salud.

b) Calidad del agua


El agua potable tiene mucha mayor oportunidad de ser utilizada que otra turbia,
dura, con olor o sabor desagradable.
Cuando es mejorada la calidad del agua por medio de tratamientos, se observa un
inmediato aumento del consumo.

c) Presión en la red
La presión en la red afecta grandemente el consumo a través de los derroches y
las pérdidas.
Partiendo del principio que el caudal a través de un orificio es proporcional a la
altura de carga, es claro que las pérdidas siempre existentes en las juntas de las
cañerías aumentan con la presión.
Los derroches también crecen con la presión pues es mayor el caudal que sale en
un determinado tiempo por una canilla abierta o un artefacto defectuoso.

d) Control de consumo
Cuando el uso del agua es controlado por medio de medidores o reguladores de
gasto, y en el primer caso cuando la tarifa es progresiva en función del propio
consumo, el valor del mismo per cápita es inferior al registrado en localidades con
servicio “por canilla libre”.
El uso de medidores generalmente provoca una disminución en el consumo una
vez que el agua desperdiciada pasa a ser pagada por los usuarios, puesto que los
mismos no tardan en tomar las providencias necesarias para proceder a la
reparación de las instalaciones.
e) Costo del agua
En aquellos servicios en que los costos son soportados directamente por los
usuarios (caso de que existan medidores o tasas diferenciales, para los distintos
tipos de conexiones) es evidente que su precio será mayor si el agua es captada a
gran distancia, a un nivel muy inferior o si se requiere un tratamiento para su
potabilización, que en el caso de contarse con agua naturalmente potable
distribuida por gravedad.
Es lógico que en el primer caso habra una tendencia a un uso menor como
consecuencia de su precio más elevado.

DOTACIÓN

Nomenclatura
Para agua potable, el concepto de consumo medio de agua potable, expresado como
cantidad de agua promedio consumida en el año n por cada habitante servido se expresa
como:

Dan (lts/hab*día) = DOTACION

Conceptos de Dotación

Es importante diferenciar en una localidad los consumos de agua potable. Una


identificación básica que es necesario realizar es la correspondiente a las características
del consumidor. Des este punto de vista, los consumos pueden ser identificados como:

1. Consumos RESIDENCIALES
2. Consumos NO RESIDENCIALES

En consecuencia, surge que la Dotación de Agua Potable Da, calculada a partir del
consumo medio total de agua potable, por cualquier concepto y referido a la población
servida exclusivamente, se denomina DOTACION APARENTE:

D aparente = QC / Ps

En la expresión anterior:

QC = Caudal medio diario de agua potable

Ps = Población servida con agua potable

La DOTACION APARENTE expresa un consumo teórico asignado a cada habitante, en


base a todos los tipos de consumos de agua esperados en la localidad, sin distinguir si los
mismos son de carácter residencial o no residencial (comerciales, industriales,
municipales, etc.). Esta metodología tiene como consecuencia una gran simplicidad de
cálculos, pero no permite la desagregación de consumos y el estudio separado de su
variabilidad en el tiempo. Es habitualmente utilizada para realizar cálculos estimativos y
comparativos.

La metodología de DOTACION APARENTE puede ser perfeccionada considerando


separadamente los habitantes servidos por agua potable exclusivamente de aquellos que
cuentan con servicio de agua potable y desagües cloacales. Es común la consideración de
que quienes cuentan con servicio de desagües cloacales incrementarán sus consumos de
agua potable entre un 10 % y un 30 % con respecto a aquellos que solo cuentan con
servicio de agua.

Si se realiza una separación de los tipos de usuarios, corresponde la consideración de


cada tipo de usuario de los sistemas de agua potable y desagües cloacales:

1. Usuarios Residenciales
1.1 Con servicio de agua potable exclusivamente
1.2 Con servicios de agua potable y desagües cloacales.

2. Usuarios No Residenciales
2.1 Servicios de Infraestructura
a Escuelas (litros/alumno)
b Hospitales (litros/cama)
c Otros
2.2 Servicios Municipales
a Plazas, Jardines, etc.
b Riego y Limpieza de Calles
c Otros
2.3 Usos Comerciales
a Hoteles
b Bares y Restaurantes
c Piscinas de Natación
d Locales Comerciales
e Otros
2.4 Usos Industriales
a Lavaderos
b Estaciones de Servicio
c Peluquerías
d Envasadoras de Gaseosas
e Fábricas de Hielo
f Fábricas de Helados
g Otras Industrias de alto consumo de agua en sus
procesos
h Otras Industrias de bajo consumo de agua en sus
procesos

En todos los casos, debe realizarse un estudio de los consumos esperados originados en
el proceso industrial involucrado, considerando además la demanda de agua que surge
por usos propios del personal, correspondientes a higiene, limpieza y consumo directo del
mismo.
Cuando se realiza un estudio detallado como el señalado precedentemente, debe
considerarse para cada tipo de consumo la evolución esperada en el tiempo, basándose
en indicadores de expansión de la localidad.

Habitualmente, dada la dificultad de realizar un estudio detallado de usos de agua no


residenciales, se calculan los consumos como la sumatoria de:

A Consumos Residenciales
B Consumos No Residenciales correspondientes a usos de infraestructura,
tales como escuelas y hospitales.
C Grandes Usuarios, cuyo consumo puede ser fácilmente estimado, tales
como hoteles (litros/huésped o habitación), bares y restaurantes
(litros/mesa) o industrias radicadas en la localidad y que pueden aportar
información concreta sobre los consumos. Otra forma, es estimar el
consumo de los Grandes Usuarios como un porcentaje del consumo de los
Usuarios Residenciales.

El Vuelco Cloacal, al igual que la Dotación de Agua, puede ser estimado según los
mismos conceptos y criterios. Es importante destacar que cuando se adopta un criterio
para determinar los consumos de agua, debe ser adoptado el mismo para establecer el
Vuelco Cloacal. Es decir, que si para los consumos de agua se utiliza el criterio de la
Dotación Aparente, el criterio de Vuelco Aparente deberá ser utilizado para los desagües
cloacales, considerando el coeficiente adecuado que permite estimar, para cada caso,
que fracción del agua consumida es vertida al sistema cloacal.

Dotación Media de Agua

Es importante definir el criterio a seguir para fijar la dotación media de agua, ya que esta
dotación puede surgir de valores medidos o de la aplicación de las Normas de Diseño de
Sistemas de Agua Potable. En el primero de los casos pueden surgir diferencias
importantes, según la metodología estadística que se aplique sobre los valores
disponibles.

Evidentemente, de no existir registros confiables de macromedición y micromedición de


agua potable, es conveniente remitirse directamente a las dotaciones establecidas en las
normas de agua potable. No necesariamente, éstos registros deben pertenecer a la
localidad en estudio, ya que es posible aplicar valores conocidos de otras áreas de
características similares. En estos casos, el proyectista debe poder identificar claramente
las similitudes y diferencias, para aplicar las correcciones que sean necesarias.

De existir registros confiables de macro y micromedición, los mismos deben abarcar por
lo menos registros de volúmenes mensuales de los últimos 36 meses para que posean
consistencia estadística. Los datos disponibles permitirán calcular la dotación media por
períodos de 12 meses en base a la siguiente expresión:

Dan = Vacn / Psn * dn (3)

Donde:

Dan = dotación media de agua potable en el año n


Vac = volumen total de agua consumida en 12 meses

Psn = población media en el período de 12 meses

dn = cantidad de días del período de 12 meses

La dotación inicial de agua a adoptar puede obtenerse como promedio de los valores
parciales:

Dao = Da1 + Da2 + ........ Dan / n (4)

En este punto, es importante analizar si se observa o no una tendencia hacia el


crecimiento de la dotación de agua, la que, de verificarse, deberá ser tomada en cuenta
por el proyectista.

Otro aspecto importante es el de asegurarse que se está tomando el valor adecuado de


Vacn basándose en los valores medidos. Si existen registros confiables de macro y
micromedición, los volúmenes Vacn estarán en valores intermedios entre los arrojados
por la macro y la micromedición, ya que los primeros incluyen las pérdidas en la red de
distribución mientras que es muy probable que los segundos midan por defecto, por falta
de mantenimiento y reposición. En casos especiales, los micromedidores pueden arrojar
lecturas en exceso, cuando se producen situaciones de falta de agua y se registra el aire
que pasa por los mismos.

Si sólo se cuenta con macromedición, habrá que reducir los valores medidos en función
de las pérdidas estimadas en la red, que pueden oscilar entre no menos del 15 % hasta
40 % o más, según el estado de la misma.

Si sólo se cuenta con micromedición, será conveniente aumentar los volúmenes medidos,
para compensar los errores mayoritariamente en defecto de los medidores domiciliarios.
Estos errores suelen estimarse entre no menos del 5 % y el 30 % ó más, según el estado
de los medidores.

CONSUMOS USUALES

Consumo Doméstico

Bebida y Cocina 10-20 litros/cap.día


Lavado de ropa 10-20 litros/cap.día
Baño y lavado de manos 25-55 litros/cap.día
Instalaciones sanitarias 15-25 litros/cap.día
Otros usos 15-30 litros/cap.día
Subtotal 75-150 litros/cap.día

Pérdidas y Desperdicios 25-50 litros/cap.día


Total 100-200 litros/cap.día
Lavado de automóviles/vez 100-200 litros/cap.día
Regado de jardines/m2 1-3 litros

Consumo Comercial

Oficinas Comerciales:
Per cápita 50 litros/día
Por m2 de área útil 10 litros/día

Comercios:
Pequeños (hasta 50 m2), valor mínimo 500 litros/día
Grandes/m2 de superficie 8 litros/día
Restaurantes:
Por alimento 25 litros/día
Bares:
Pequeños (hasta 50 m2), valor mínimo 2000 litros/día
En general/m2 de superficie 40 litros/día
Hoteles y pensiones, por huésped 120 litros/día
Hospitales, por cama, valor mínimo 2.50 litros/día

Consumo Industrial

Uso sanitario de los empleados/cap. 70 litros/día


Usos en procesos industriales (consumo muy variable):
Mataderos/kg carne 250-450 litros/día
Curtiembres/kg cuero 50-60 litros/día
Lácteos/kg prod. 1-5 litros/día
Papel/kg 100-400 litros/día
Azucarera/kg azúcar 50-100 litros/día
Tejidos de algodón/kg 10-20 litros/día

Consumo Público

El consumo público puede presentar variaciones extremas, dependiendo de la extensión


de las medidas de control puestas en práctica por el servicio. En general el consumo
público corresponde al 10-30% del consumo doméstico (5 a 15%) del consumo total.

Pérdidas y Desperdicios

Las pérdidas generalmente se verifican en todas las partes de un sistema de


abastecimiento de agua (aducción, tratamiento, acumulación y distribución), sea a través
de la operación o a través de defectos, fugas de las canalizaciones, etc.
Un relevamiento concluido recientemente en la ciudad de Campinas, Estado de San Pablo
(1962) reveló la existencia de pérdidas evaluadas en 18% del agua utilizada.
Los buenos servicios en general presentan pérdidas que alcanzan del 10 al 20%.
CUOTA PER CAPITA

La suma de todas las parcelas de consumo mencionadas llevan al valor medio total,
generalmente designado como “consumo per cápita” o “cuota per cápita” (valor medio
anual).
De un estudio realizado en los Estados Unidos por la American Water Works Association,
en 1955, abarcando 477 ciudades, resultaron valores medios comprendidos entre 437 y
553 litros diarios per cápita. Estos resultados fueron bastante influenciados por consumos
industriales elevados y por el hecho de no haber mediciones completas en varias
ciudades.

Los valores siguientes son señalados como representativos, en los Estados Unidos:
Al establecerse la cuota per cápita es muy importante considerar el sistema de provisión
que deberá prevalecer. La provisión con hidrómetros y tarifas adecuadas o sin
hidrómetros y sin tarifas adecuadas. La experiencia demuestra que frecuentemente la
adopción generalizada de hidrómetros (servicio medido) proporciona reducciones
permanentes en el consumo del orden del 25 a 50%.

En otras palabras, la inexistencia de medidores lleva a aumentos del consumo del 33 al


100%.

Población Servicio con Medidores Servicio sin Medidores


Hasta 5.000 habitantes 100-150 litros/cap. 200-300 litros/cap
De 5.000 a 25.000 hab. 150-200 litros/cap. 300-400 litros/cap
De 25.000 a 100.000 hab. 200-250 litros/cap 400-500 litros/cap
Encima de 100.000 hab. 250-300 litros/cap 500-600 litros/cap

CALCULO DE LA DOTACION

La dotación asignada deberá justificarse basándose en la capacidad de la fuente, a la


influencia del clima y a los resultados de la encuesta socio-económica.
El SNAP podrá considerar aquellos casos especiales documentados, en que la capacidad
de la fuente, en estrecha relación con los costos de exploración, permitan superar los
valores iniciales y futuros que más adelante se detallan.

Dotación Inicial

Para la determinación de la dotación promedio inicial de la localidad se adoptará los


siguientes valores:
a) surtidores públicos: 40 l/hab.día
b) Conexiones domiciliarias con control de consumo entre: 75 y 200 l/hab.día.
c) Conexiones domiliciarias con medidor de consumo hasta 200 l/hab.día.
d) Conexiones para comercio e industrias alimenticias de servicio de la población: serán
de instalación obligatoria, con regulador o con medidor de consumo, debiendo el
proyectista justificar sólo la dotación aplicada en este último caso cuando exceda el
valor indicado en c).
e) Conexiones para escuelas, hospitales y hoteles: serán de instalación obligatoria, con
regulador o medidor de consumo, debiéndose adoptar los siguientes valores:
Escuelas: 20/200 l/alumno.día
Hospitales 200/300 l/cama.día
Hoteles 100/200 l/cama.día
f) Conexiones especiales compatibles con la capacidad de la fuente: serán con medidor
y el proyectista deberá justificar la dotación adoptada en cada caso.

Es de destacar que los valore sindicados en b), c) y e) no contemplan la existencia inicial


de red de desagües cloacales e incluyen los gastos por consumos no domésticos.

Dotación Final

Para la determinación de la dotación futura en las distintas etapas del sistema


proyectado con una vida útil de 20 años, se aplicarán coeficientes a la dotación inicial
promedio, que contemplen los siguientes valores:

a) Crecimiento del consumo doméstico con el tiempo


Derivan del uso generalizado del agua, al adquirir hábitos de higiene y de las
mayores necesidades creadas por el confort. El crecimiento resulta inversamente
proporcional a la dotación promedio inicial. En consecuencia, para este concepto el
coeficiente a aplicar variará entre 0,5% y 1% por año y acumulable. El primer
valor se aplicará a las localidades con dotación promedio inicial alto (200
l/hab.día) y el segundo por el contrario, a aquellas localidades cuya dotación
inicial promedio es baja (75 l/hab.día). Los valores intermedios se obtendrán
linealmente.

b) Crecimiento del consumo no doméstico


El concepto de consumo no doméstico involucra los gastos efectuados por
comercios e industrias del tipo común de las localidades del Plan, pérdidas en la
red de distribución y conexiones domiciliarias, fraudes voluntarios, la derrochada
por los consumidores y por último aquellos consumos no contabilizados por los
reguladores y medidores. Solo se considerará el incremento de consumo
provocado por los comercios e industrias, aplicándose un coeficiente de hasta el
20%. Los casos especiales deberán ser considerados por separado.

c) Posibilidad de proveer servicios cloacales durante la vida útil del sistema.


La existencia de un sistema colectivo de desagües cloacales incrementa el
consumo doméstico por lo cual deberá documentarse la necesidad del mismo y
estudiarse la fecha a partir de la cual tendrá incidencia en el valor de la dotación
futura. El coeficiente se aplicará gradualmente hasta un valor máximo del 33%. La
dotación futura no podrá exceder de los 320 l/hab.día para los casos en que se
prevea la necesidad de dotar de servicios cloacales a la localidad, durante la vida
útil del proyecto y de 240 l/hab.día en aquellos casos donde no se estime
necesario llevar a cabo tal construcción.

Você também pode gostar