Você está na página 1de 28

FLUJO INTERNO UNI-FIM

“FLUJO INTERNO”

CURSO: LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA MN-465 B

DOCENTE: ING. PINTO

INTEGRANTES: GRUPO 3B

CHUQUILLANQUI CAMARENA Luis 20120331I

ESTACIO GOMEZ Clinton 20121362E

MANYAHUILLCA ALMEIDA Miguel 20051139K

RUIZ QUISPE Frankie 20122202A

FECHA DE PRESENTACIÓN: 16 DE SETIEMBRE

2015

1
FLUJO INTERNO UNI-FIM

OBJETIVOS

 Análisis de flujos en tuberías, ductos y accesorios en forma


experimental.

 Verificación de ecuaciones, tablas, diagramas que rigen flujos.

 Comparar los resultados obtenidos con los valores de tablas para los
elementos estudiados.

2
FLUJO INTERNO UNI-FIM

Contenido
FUNDAMENTO TEÓRICO ........................................................................................... 4
PRIMERA PARTE: MEDICIÓN EN BANCO DE TUBERÍAS .................................... 4
Viscosidad............................................................................................................ 4
Número de Reynolds ........................................................................................... 4
Pérdidas primarias y secundarias en tuberías. ................................................. 5
SEGUNDA PARTE: MEDICIÓN EN DUCTO DE AIRE ............................................. 6
Presión. ................................................................................................................ 6
Tipos de presión. ................................................................................................. 6
Métodos para medir la presión. .......................................................................... 6
MATERIALES .............................................................................................................. 8
PRIMERA PARTE: MEDICIÓN EN BANCO DE TUBERÍAS .................................... 8
SEGUNDA PARTE: MEDICIÓN EN DUCTO DE AIRE ........................................... 10
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ......................................................................... 12
PRIMERA PARTE: MEDICIÓN EN BANCO DE TUBERÍAS .................................. 12
SEGUNDA PARTE: MEDICIÓN EN DUCTO DE AIRE ........................................... 13
Medición en los ductos de succión y de descarga. ........................................ 13
Medición de la altura de la presión de velocidad. ........................................... 13
CÁLCULOS Y RESULTADOS ................................................................................... 14
PRIMERA PARTE: MEDICIÓN EN BANCO DE TUBERÍAS .................................. 14
1.- Toma de datos: ............................................................................................. 14
2.- Las relaciones usadas: ................................................................................ 15
3.- La hoja de cálculo: ....................................................................................... 15
SEGUNDA PARTE: MEDICIÓN EN DUCTO DE AIRE ........................................... 21
1.- Toma de datos de la experiencia: ................................................................ 21
2.- Para unas revoluciones de 2032 RPM y un caudal Q1:.............................. 21
3.- Para unas revoluciones de 2032 RPM y un caudal Q2:.............................. 23
4.- Para unas revoluciones de 2032 RPM y un caudal Q3:.............................. 25
CONCLUSIONES ....................................................................................................... 27
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 28

3
FLUJO INTERNO UNI-FIM

FUNDAMENTO TEÓRICO

PRIMERA PARTE: MEDICIÓN EN BANCO DE TUBERÍAS

Viscosidad

La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales, es debida


a las fuerzas de cohesión moleculares. Todos los fluidos conocidos presentan algo de
viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximación bastante buena
para ciertas aplicaciones. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal.

La viscosidad solo se manifiesta en líquidos en movimiento, se ha definido la


viscosidad como la relación existente entre el esfuerzo cortante y el gradiente de
velocidad. Esta viscosidad recibe el nombre de viscosidad absoluta o viscosidad
dinámica. Generalmente se representa por la letra griega μ.

Se conoce también otra viscosidad, denominada viscosidad cinemática, y se


representa por ʋ. Para calcular la viscosidad cinemática basta con dividir la viscosidad
dinámica por la densidad del fluido: ρ.

Número de Reynolds

Las características que condicionan el flujo laminar dependen de las propiedades del
líquido y de las dimensiones del flujo. Conforme aumenta el flujo másico aumenta las
fuerzas del momento o inercia, las cuales son contrarrestadas por la por la fricción o
fuerzas viscosas dentro del líquido que fluye. Cuando estas fuerzas opuestas
alcanzan un cierto equilibrio se producen cambios en las características del flujo. En
base a los experimentos realizados por Reynolds en 1874 se concluyó que las fuerzas
del momento son función de la densidad, del diámetro de la tubería y de la velocidad
media. Además, la fricción o fuerza viscosa depende de la viscosidad del líquido.
Según dicho análisis, el número de Reynolds se definió como la relación existente
entre las fuerzas inerciales y las fuerzas viscosas (o de rozamiento).

𝒗𝒎 × 𝑫𝒉 Donde: Vm: Velocidad media.


𝑹𝒆 = Dh: Diámetro hidráulico.
𝝋
𝜑: Viscosidad cinemática.

Este número es adimensional y puede utilizarse para definir las características del flujo
dentro de una tubería. El número de Reynolds proporciona una indicación de la
pérdida de energía causada por efectos viscosos. Observando la ecuación anterior,
cuando las fuerzas viscosas tienen un efecto dominante en la pérdida de energía, el
número de Reynolds es pequeño y el flujo se encuentra en el régimen laminar. Si el
Número de Reynolds es 2100 o menor, el flujo será laminar. Un número de
Reynolds mayor de 10 000 indican que las fuerzas viscosas influyen poco en la
pérdida de energía y el flujo es turbulento.

4
FLUJO INTERNO UNI-FIM

Figura. Muestra del flujo turbulento de Reynolds.

Pérdidas primarias y secundarias en tuberías.

Las pérdidas de carga en tuberías son de 2 clases: pérdidas primarias y secundarias.

Las pérdidas primarias son las pérdidas de superficie en el contacto del fluido con la
tubería (capa limite), rozamiento de unas capas de fluido con otras (régimen laminar) o
de las partículas de fluido entre sí (régimen turbulento). Tienen lugar en flujo uniforme,
por lo tanto principalmente en los tramos de tubería de sección constante.

Las pérdidas secundarias son las pérdidas de forma, que tienen lugar en las
transiciones (estrechamiento o expansiones de la corriente), codos, válvulas, y en toda
clase de accesorios de tuberías.

a.- Pérdidas primarias: b.- Perdidas secundarias:

𝑳 𝑽𝒎𝟐 𝑽𝒎𝟐
𝒉𝒇 = 𝒇 × × 𝒉𝒔 = 𝒌 ×
𝑫𝒉 𝟐𝒈 𝟐𝒈

Donde: Donde:
f: Factor de fricción. Vm: Velocidad k: Factor del accesorio.
media. Vm: Velocidad media.
L: Longitud de la tubería Dh: Diámetro
hidráulico.

5
FLUJO INTERNO UNI-FIM

SEGUNDA PARTE: MEDICIÓN EN DUCTO DE AIRE

Presión.

La presión (como magnitud física tensorial), se define como la fuerza por unidad de
superficie que ejerce un líquido o un gas perpendicularmente a dicha superficie. La
presión suele medirse en atmósferas (atm). En el Sistema Internacional de unidades
(SI), la presión se expresa en newtons por metro cuadrado (N/m2). Un newton por
metro cuadrado es un pascal (Pa).

Tipos de presión.

a.- Presión Absoluta: Es la presión de un fluido medido con referencia al vacío


perfecto o cero absolutos. La presión absoluta es cero únicamente cuando no existe
choque entre las moléculas lo que indica que la proporción de moléculas en estado
gaseoso o la velocidad molecular es muy pequeña. Ester término se creó debido a que
la presión atmosférica varia con la altitud y muchas veces los diseños se hacen en
otros países a diferentes altitudes sobre el nivel del mar por lo que un término absoluto
unifica criterios.

b.- Presión Atmosférica: El hecho de estar rodeados por una masa gaseosa (aire), y
al tener este aire un peso actuando sobre la tierra, quiere decir que estamos
sometidos a una presión (atmosférica), la presión ejercida por la atmósfera de la tierra,
tal como se mide normalmente por medio del barómetro (presión barométrica). Al nivel
del mar o a las alturas próximas a este, el valor de la presión es cercano a 14.7 lb/plg2
(101,35 KPa), disminuyendo estos valores con la altitud.

c.- Presión Manométrica: Son normalmente las presiones superiores a la


atmosférica, que se mide por medio de un elemento que se define la diferencia entre la
presión que es desconocida y la presión atmosférica que existe, si el valor absoluto de
la presión es constante y la presión atmosférica aumenta, la presión manométrica
disminuye; esta diferencia generalmente es pequeña mientras que en las mediciones
de presiones superiores, dicha diferencia es insignificante, es evidente que el valor
absoluto de la presión puede abstenerse adicionando el valor real de la presión
atmosférica a la lectura del manómetro. La presión puede obtenerse adicionando el
valor real de la presión atmosférica a la lectura del manómetro.

Tener en cuenta esta siguiente relación:

Presión Absoluta = Presión Manométrica + Presión Atmosférica.

Métodos para medir la presión.

 Equilibrando la presión con una columna líquida.

 Deformación sólida ocasionada por la deformación que se mide.

 Método común de una fuerza sobre un área.

6
FLUJO INTERNO UNI-FIM

a.- Manómetros de columna líquida.

En esta parte vamos a mostrar el tipo de manómetro en forma de U. Es un manómetro


básico y tiene la siguiente relación entre la entrada y la salida para condiciones
estáticas:

P1 - P 2
h=
 .g
Donde:
g : La gravedad local.
ρ : La densidad de masa del líquido del manómetro.

Si P2 está a la presión atmosférica, entonces h es la medida directa de P1 como


presión relativa.

b.- Manómetro de una Rama.

Conocido también como manómetro de cisterna o de depósito. Se usa mucho por la


comodidad que representa hacer la lectura de una sola columna. El área del depósito
se hace muy grande en comparación con la del tubo, de esta manera el nivel de cero
varía muy poco cuando varía la presión.

7
FLUJO INTERNO UNI-FIM

MATERIALES

PRIMERA PARTE: MEDICIÓN EN BANCO DE TUBERÍAS

 Un medidor de caudal

 Un banco de llaves y tuberías

 Un manómetro de nivel (de agua)

8
FLUJO INTERNO UNI-FIM

 Una bomba hidráulica de flujo

 Un manómetro de nivel (de mercurio).

 Conexiones de mangueras

9
FLUJO INTERNO UNI-FIM

SEGUNDA PARTE: MEDICIÓN EN DUCTO DE AIRE

 Un equipo de ventilador centrífugo

 Un ducto de aire

 Una regla graduada

 Un tacómetro

10
FLUJO INTERNO UNI-FIM

 Un manómetro inclinado

 Un micro manómetro diferencial

11
FLUJO INTERNO UNI-FIM

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

PRIMERA PARTE: MEDICIÓN EN BANCO DE TUBERÍAS

a.- Primero accionamos la bomba hidráulica para hacer correr al flujo del líquido
(agua).

b.- Abrimos la primera llave del banco de tuberías (con sumo cuidado).

c.- En el extremo opuesto obtenemos de 3 a 5 medidas del caudal, los cuales


promediaremos. Estos caudales, se obtienen midiendo el intervalo de volumen (que es
de 5 litros), junto a un cronómetro para medir el tiempo que fluye ese intervalo de
volumen, promediando estos valores.

d.- Medimos la distancia entre los puntos en los cuales haremos la medición (L=357
cm).

e.- Medimos la pérdida de presión en los extremos del codo respectivo (secundarias).

f.- Medimos la pérdida de presión en los extremos de la tubería (primarias).

g.- Repetimos los procedimientos para el resto de tuberías a los diámetros respectivos
(manteniendo la bomba encendida).

h.- Repetimos la experiencia para tres valores de caudal promedio diferentes, para los
diámetros respectivos de las tuberías (que son 3 tipos).

12
FLUJO INTERNO UNI-FIM

SEGUNDA PARTE: MEDICIÓN EN DUCTO DE AIRE

Medición en los ductos de succión y de descarga.

a.- Se enciende el ventilador centrifugo (mediante un motor eléctrico) para


accionar el flujo de aire en el ducto de succión y descarga.

b.- Calibrar el manómetro inclinado para realizar la medición de las alturas de


presión.

c.- Conectar los ductos del manómetro inclinado a cada una de las boquillas del
largo del ducto de aire (ya sea para la zona de succión y de descarga).

d.- Luego de hacer las conexiones, se tomarán los datos de las alturas para
cada boquilla del ducto de aire (son 8 en la succión y 11 en la descarga).

Medición de la altura de la presión de velocidad.

a.- Se debe calibrar el micro-manómetro diferencial para realizar la medición de


las alturas de presión de velocidad. Procurar que el menisco superior del agua
colorada este bien posicionada.

b.- Conectar los ductos de presión estática y total (desde las mangueras del
micro-manómetro diferencial).

c.- Regular la regleta graduada a los distintos radios del ducto de descarga de
aire.

d.- Tomar los datos de la posición (o distancia) con la medida de la presión de


velocidad.

13
FLUJO INTERNO UNI-FIM

CÁLCULOS Y RESULTADOS

PRIMERA PARTE: MEDICIÓN EN BANCO DE TUBERÍAS

1.- Toma de datos:

a.- Para un primer caso:

Diámetro (Ø) 1”
Longitud (m) 3.57

P(psi) t (seg) Vol (lit) Dh(mmH2O)


26 18.75 10 17.2
20 17.51 15 39.1
14 10.31 10 56.2
10 13.41 15 63.3

b.- Para un segundo caso:

Diámetro (Ø) 1/2”


Longitud (m) 3.57

P(psi) T (seg) Vol (lit) Dh(mmHg)


42 74.71 10 4.2
36 33.8 15 28
32 23.42 15 53
28 19.26 15 75.8

c.- Para un tercer caso codo de 90° (radio largo):

Diámetro (Ø) 11/4”

P(psi) T (seg) Vol (lit) Dh(mmH2O)


26 29.75 15 1.4
20 18.01 15 3
14 10.6 10 4.9
10 13.49 15 5

d.- Para un cuarto caso codo de 90° (radio corto):

Diámetro (Ø) 11/4”

14
FLUJO INTERNO UNI-FIM

P(psi) T (seg) Vol (lit) Dh(mmHg)


26 29.75 15 0.5
20 18.01 15 0.6
14 10.6 10 0.9
10 13.49 15 1.1

2.- Las relaciones usadas:

Número de Reynolds. Pérdidas primarias. Pérdidas secundarias.

𝑣𝑚 × 𝐷ℎ 𝐿 𝑣𝑚2 𝑣𝑚2
𝑅𝑒 = ℎ𝑓 = 𝑓 × × ℎ𝑓 = 𝑘 ×
𝜑 𝐷ℎ 2𝑔 2𝑔

Donde: Donde: Donde:

vm: Velocidad media. f: Factor de fricción. k: Factor del accesorio.


Dh: Diámetro hidráulico. L: Longitud de la tubería. vm: Velocidad media.
𝜑: Viscosidad cinemática. vm: Velocidad media.
Dh: Diámetro hidráulico.

3.- La hoja de cálculo:

a.- Para las tuberías (dos diámetros):

Tubería 1 (Ø = 1”):

Ø (pulg.) Ø (m) A (m2) L (m)


1 0.0254 5.067E-04 3.57

Q (m3/s) h (mm H2O) Re f


5.33E-04 17.2 2.64E+04 2.17E-03
8.57E-04 39.1 4.23E+04 1.91E-03
9.70E-04 56.2 4.79E+04 2.14E-03
1.12E-03 63.3 5.53E+04 1.82E-03

15
FLUJO INTERNO UNI-FIM

Gráficos:

16
FLUJO INTERNO UNI-FIM

Tubería 2 (Ø = 1/2”):

Ø (pulg.) Ø (m) A (m2) L (m)


1/2 0.0127 1.267E-04 3.57

Q (m3/s) h (mm H2O) Re f


1.34E-04 4.2 1.17E+05 2.63E-04
4.44E-04 28 3.89E+05 1.59E-04
6.40E-04 53 5.61E+05 1.45E-04
7.79E-04 75.8 6.83E+05 1.40E-04

Gráficos:

17
FLUJO INTERNO UNI-FIM

b.- Para los codos.

Codo de 90 (radio largo)

Re
Q(caudal) Dh(mmH2O) Velocidad (reynolds) K (perdidas)
5.04E-04 1.4 0.63683291 19937.23837 6.77E-02
8.33E-04 3 1.05196158 32933.61309 5.32E-02
9.43E-04 4.9 1.19155455 37303.83043 6.77E-02
1.11E-03 5 1.40439214 43967.10699 4.97E-02

Gráficos:

18
FLUJO INTERNO UNI-FIM

Figura. Codo 90º (radio largo).

Codo de 90° (radio corto)

Q(caudal) Dh(mmHg) Velocidad Re (reynolds) K (perdidas- m)


5.04E-04 0.5 0.63683291 176757.0836 2.42E-02
8.33E-04 0.6 1.05196158 291978.7232 1.06E-02
9.43E-04 0.9 1.19155455 330723.6516 1.24E-02
1.11E-03 1.1 1.40439214 389798.0985 1.09E-02

19
FLUJO INTERNO UNI-FIM

Figura. Codo 90º (radio corto).

20
FLUJO INTERNO UNI-FIM

SEGUNDA PARTE: MEDICIÓN EN DUCTO DE AIRE

1.- Toma de datos de la experiencia:

Lista de separación entre los puntos de


boquillas
Separación ∆x (cm) Separación ∆x (cm)
25.5
61.5
0a1 8a9
30
61.5
1a2 9 a 10
31
62
2a3 10 a 11
31
31
3a4 11 a 12
30.8
91.5
4a5 12 a 13
31
31.5
5a6 13 a 14
61.2
30.5
6a7 14 a 15
15 a 16 31
Nota: 7-8 (no se toma) 16 a 17 31
17 a 18 61

L= 7.327

D=12 pulg=0.3048 m

2.- Para unas revoluciones de 2032 RPM y un caudal Q1:

Succión. Descarga.
Punto Altura (pulg. de H20) Punto Altura (pulg. de H20)
0 0.6 8 1.02
1 0.34 9 0.98
2 0.32 10 0.98
3 0.32 11 0.98
4 0.32 12 0.97
5 0.33 13 0.97
6 0.33 14 0.96
7 0.33 15 0.95
16 0.92
17 0.93
18 0.92

21
FLUJO INTERNO UNI-FIM

Puntos Velocidades (m/s) R (mm)


1 7.9 300
2 8.7 285
3 9.5 265
4 10.2 240
5 10.5 205
6 10.53 162
7 10.29 120
8 10.28 88
9 10.1 63
10 9.5 41

Con los datos obtenidos, procedemos a realizar una gráfica del perfil aproximado de
velocidad del flujo en la tubería.

Perfil de velocidad (Q1)


350

300

250

200

150

100

50

0
0 2 4 6 8 10 12

La velocidad máxima:

vmáx= v6 = 10.53 m/s

La velocidad promedio será:

vm= 9.75 m/s

Hallamos el factor del accesorio: vm=k*vmáx

k=0.9259

Ahora calculamos el factor de fricción del aire:

hftotal= 13.47 pulgadas de H2O=342.021 kg/m2

22
FLUJO INTERNO UNI-FIM

ℎ𝑓𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑓= 2
𝐿 𝑣𝑚

𝐷 2∗𝑔

f=2.93651

3.- Para unas revoluciones de 2032 RPM y un caudal Q2:

Succión. Descarga.
Punto Altura (pulg. de H20) Punto Altura (pulg. de H20)
0 0.65 8 0.38
1 0.37 9 0.34
2 0.35 10 0.37
3 0.36 11 0.37
4 0.36 12 0.36
5 0.37 13 0.34
6 0.37 14 0.33
7 0.38 15 0.33
16 0.33
17 0.34
18 0.32

Puntos Velocidades (m/s) R (mm)


1 8.4 300
2 9.2 285
3 9.9 265
4 11.1 240
5 11.7 205
6 12.12 162
7 11.9 120
8 11.68 88
9 11.28 63
10 10.6 41

23
FLUJO INTERNO UNI-FIM

Con los datos obtenidos, procedemos a realizar una gráfica del perfil aproximado de
velocidad del flujo en la tubería.

Perfil de velocidad (Q2)


350

300

250

200

150

100

50

0
0 2 4 6 8 10 12 14

La velocidad máxima:

vmáx= v6 = 12.12 m/s

La velocidad promedio será:

vm= 10.788 m/s

Hallamos el factor del accesorio: vm=k*vmáx

k=0.8894

Ahora calculamos el factor de fricción del aire:

hftotal= 7.02 pulgadas de H2O=178.247 kg/m2

ℎ𝑓𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑓= 2
𝐿 𝑣𝑚

𝐷 2∗𝑔

f=1.25

24
FLUJO INTERNO UNI-FIM

4.- Para unas revoluciones de 2032 RPM y un caudal Q3:

Succión. Descarga.
Punto Altura (pulg. de H20) Punto Altura (pulg. de H20)
0 0.82 8 0.22
1 0.46 9 0.17
2 0.44 10 0.19
3 0.44 11 0.19
4 0.46 12 0.18
5 0.46 13 0.17
6 0.45 14 0.16
7 0.46 15 0.16
16 0.14
17 0.16
18 0.15

Puntos Velocidades (m/s) R (mm)


1 8.9 300
2 9.95 285
3 10.66 265
4 11.61 240
5 12.47 205
6 13.08 162
7 12.92 120
8 12.48 88
9 12.08 63
10 11.25 41

Con los datos obtenidos, procedemos a realizar una gráfica del perfil aproximado de
velocidad del flujo en la tubería.

Perfil de volidad (Q3)


350

300

250

200

150

100

50

0
0 2 4 6 8 10 12 14

La velocidad máxima:

vmáx= v6 = 13.08 m/s

25
FLUJO INTERNO UNI-FIM

La velocidad promedio será:

vm= 11.54 m/s

Hallamos el factor del accesorio: vm=k*vmáx

k=0.822

Ahora calculamos el factor de fricción del aire:

hftotal= 5.88 pulgadas de H2O=149.301 kg/m2

ℎ𝑓𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑓= 2
𝐿 𝑣𝑚

𝐷 2∗𝑔

f=0.915

26
FLUJO INTERNO UNI-FIM

CONCLUSIONES

 Se tuvieron ciertos problemas durante la toma de medidas, pues algunos


instrumentos, como el manómetro diferencial, son muy delicados, así
que se tuvo que tener más cuidado en su utilización.

 Se comprueba (según la gráfica mostrada anteriormente) que a mayor


caudal, mayor es la pérdida en la tubería, debido a una presencia de
desgaste en ellas.

 También se observa que para el caso de los codos, el de mayor longitud


(o radio largo) tiene mayor pérdida que el de menor longitud (o radio
corto).

 Se recomienda reducir las fugas de las tuberías para evitar algún


desconforme con la obtención de datos.

 Había una posible inestabilidad de flujo de aire al momento de la


medición de la boquilla del largo de la tubería de aire.

 Se debe mantener adecuados los ductos de succión y descarga del tubo


de aire para evitar valores erróneos de alturas de presión.

 El uso del tacómetro para medir directamente las velocidades nos facilitó
el poder evitar usar las presiones de velocidad, lo que es una ventaja
con respecto a lo que se indica en la guía.

27
FLUJO INTERNO UNI-FIM

BIBLIOGRAFÍA

 Claudio Mataix. Ingeniería de Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas.

 El laboratorio del ingeniero mecánico. Autor: Jesse Seymour Doolittle.

 Manual de Laboratorio de Ingeniería Mecánica I, Profesores de Dpto. de


Energía – FIM

28

Você também pode gostar