Você está na página 1de 13

1

“DSM IV TRASTORNOS DE ANSIEDAD”

RUBÉN DARÍO VÁSQUEZ LARA

UNIVERSIDAD DEL SUR

ÁREA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

MATERIA: PSICOPATOLOGIA II

ASESOR: NOÉ DE JESÚS VÁZQUEZ PÉREZ

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 2018


2

Tabla de Contenido

Tabla de Contenido ......................................................................................................................... 2


1. Trastornos de Ansiedad ........................................................................................................... 3
1.1 La experiencia de la ansiedad: .............................................................................................. 3
1.2 Trastorno de ansiedad generalizada: ..................................................................................... 4
1.2.1Características clínicas del trastorno de ansiedad generalizada: ......................................... 4
1.3 La crisis de angustia (panic attack): .................................................................................. 5
1.4 La agorafobia ..................................................................................................................... 6
1.5 El trastorno de angustia sin agorafobia: ........................................................................... 6
1.6 La agorafobia sin historia de trastorno de angustia: .......................................................... 7
1.7 La fobia específica: ............................................................................................................ 8
1.8 La fobia social ................................................................................................................... 8
1.9 El trastorno obsesivo-compulsivo: .................................................................................... 9
1.10 El trastorno por estrés postraumático: ............................................................................. 9
1.11 El trastorno por estrés agudo: ........................................................................................ 10
1.12 El trastorno de ansiedad generalizada: .......................................................................... 11
1.13 El trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica: ................................................ 11
1.14 El trastorno de ansiedad inducido por sustancia ............................................................ 11
1.15 El trastorno de ansiedad no especificado:...................................................................... 11
1.16 Debido a que el trastorno por ansiedad de separación ................................................... 12
Referencias Bibliográficas ............................................................................................................ 13
3

1. Trastornos de Ansiedad

¨Observamos que el Nerviosismo, miedo y preocupación son respuestas humanas comunes que
de alguna manera casi todos experimentamos. En los trastornos de ansiedad, estas respuestas
normales se tornan anormales por su intensidad y el grado en que reducen la eficacia personal y
la satisfacción con la vida. En este trabajo se describen los cinco principales tipos de trastornos
de ansiedad: el trastorno de ansiedad generalizada, en el que la tensión y preocupación casi
incapacitan al individuo; el trastorno de angustia, durante el cual se presentan crisis recurrentes
de pánico o ansiedad; las fobias, en las que existe un miedo excesivo e irracional; el trastorno
obsesivo-compulsivo, en el que existen obsesiones y/o compulsiones recurrentes acompañadas
de ansiedad y depresión; y el trastorno por estrés postraumático, en el que se presentan continuas
reacciones psicológicas, conductuales y físicas a eventos traumáticos mucho después de que
éstos ocurren. El capítulo concluye con un debate del análisis teórico sobre los trastornos de
ansiedad y un repaso de los más importantes enfoques terapéuticos”. (SARASON, 2014 , pág.
238).

En esta parte o sección del DSMIV se exponen los trastornos de ansiedad según nuestra cita nos
indica que son todos los nerviosismos, miedo y preocupaciones que nosotros como humanos
experimentamos con las emociones alteradas por algún momento de descontrol, estas se toman
anormales y se reflejan con ansiedad y en momentos de crisis miedo y algún momento de
desequilibrio que tenga el sujeto.

1.1 La experiencia de la ansiedad:

Todos tenemos preocupaciones y temores, incluso los ricos y famosos. Freud afirmaba que la
ansiedad puede ser adaptativa si la aflicción que la acompaña motiva a las personas a aprender
nuevas formas de enfrentar los retos de la vida. Pero ya sea adaptativa o desadaptada, la aflicción
puede ser intensa. Con frecuencia, la persona ansiosa que espera que ocurra lo peor es incapaz de
disfrutar de su vida personal y de obtener gratificación del trabajo. Por lo tanto, las personas
ansiosas se privan de experimentar los resultados positivos de la vida. Generalmente, el término
ansiedad se define como un sentimiento de miedo y aprensión difuso, vago y muy desagradable.
La persona ansiosa se preocupa mucho, sobre todo por los peligros desconocidos. Además,
muestra combinaciones de los siguientes síntomas: ritmo cardiaco acelerado, respiración
entrecortada, diarrea, pérdida del apetito, desmayos, mareos, sudoración, insomnio, micción
frecuente y estremecimientos. Todos estos síntomas físicos se presentan tanto en el miedo como
en la ansiedad. La diferencia entre miedo y ansiedad es que las personas que tienen miedo
pueden decir fácilmente a qué le temen. Por otro lado, las personas que se sienten ansiosas no
están conscientes de las razones de sus temores. De manera que, aunque el miedo y la ansiedad
4

tienen reacciones similares, la causa de la preocupación es evidente en el primer caso pero no es


muy clara en el segundo. Algunos ejemplos incluyen miedo a ser evaluado de un modo negativo
por otros (por ejemplo, en una entrevista de trabajo) y miedo a experimentar alguna herida
corporal o enfermedad (por ejemplo, pensar en la posibilidad de un choque durante un vuelo en
el que el avión se mueve demasiado). (SARASON, 2014 , pág. 239)

El autor nos explica que la ansiedad son todas las preocupaciones y temores que no importando
clase social a todos los sujetos les da por igual, nos indica que Freud indica que es adaptativa
pero no importando esta característica para que la aflicción tiene su intensidad, indica también
que las personas que tienen ansiedad no disfrutan de su vida y no tienen un significado positivo
en la vida laboral, se podría decir que son personas que se privan de las cosas positivas que
tienen en su vida, no las ven pasan desapercibidas aunque las tengan. Indica que la ansiedad en
el sujeto siente un sentimiento de miedo y aprensión difuso, vago y muy desagradable ya que se
sienten acorraladas o sin soluciones a los problemas que lo agobian ya que se preocupa
demasiado, no encuentra soluciones a los problemas que tienen enfrente aunque tenga la solución
en sus manos no encuentra resolverlos, se podría decir que tienen una visión telescópica que solo
ven el frente no a sus lados. Los síntomas que expresa el sujeto se resume en una expresión es
sentirse morir, ya que es una descompensación del organismo dando síntomas de otras
enfermedades y el sujeto las confunde, en algunos casos por auto medicarse medicamentos que
no necesita en su cuerpo se vuelven cuadros crónicos. Ya que las personas no saben fácilmente
que tienen un cuadro de ansiedad ya que lo confunden con temor o miedo.

1.2 Trastorno de ansiedad generalizada:

El trastorno de ansiedad generalizada consiste en miedos prolongados, vagos e inexplicables


pero intensos que no parecen relacionarse con algún objeto en particular. Se parecen a los
miedos normales, pero no existe un peligro real, y en la mayoría de los casos ni siquiera se
imagina que el peligro esté presente. Los individuos que sufren de un trastorno de ansiedad no
sólo se preocupan. Por cosas sin importancia que han ocurrido, sino que también se sienten
tensos y preocupados cuando ni siquiera existe una mínima alarma. Parecen pasar mucho tiempo
anticipando alarmas que probablemente no sonarán.

1.2.1Características clínicas del trastorno de ansiedad generalizada:

1. Ansiedad y preocupación excesivas que han ocurrido al menos durante seis meses y que
afectan muchas áreas de la vida de la persona.

2. Incapacidad para controlar la preocupación.

3. Presencia de tres o más de los siguientes síntomas: (el DSM-IVTR sólo requiere de un síntoma
para el diagnóstico en niños): a. Inquietud; nerviosismo b. Fatigarse con facilidad c. Dificultad
5

para concentrarse; la mente se pone en blanco d. Irritabilidad e. Tensión muscular f. Alteración


del sueño (dificultad para conciliar el sueño o para mantenerlo; sueño insatisfactorio).

4. Aflicción o deterioro considerable en la vida social, ocupacional u otras áreas importantes de


la vida. (SARASON, 2014 , pág. 241)

Los trastornos de ansiedad generalizada nos expone el autor que son miedos prolongados
inexplicables pero son intensos en el sujeto, y personas que se preocupan demasiado de las cosas
sin motivo alguno o de importancia también nos indica las principales características para
diagnosticar el trastorno de ansiedad generalizada. Los síntomas pueden aparecer en forma
individual y combinada tales como, preocupación o sentimientos aprensivos sobre el futuro,
hipervigilancia (actitud de centinela), Tensión Motora los sujetos que presentan este síntoma son
personas incapaces de relajarse, Reactividad Automática los nervios del sistema sinpatico y
parasimpático trabajan tiempo extra.

1.3 La crisis de angustia (panic attack):

Se caracteriza por la aparición súbita de síntomas de aprensión, miedo pavoroso o terror,


acompañados habitualmente de sensación de muerte inminente. Durante estas crisis también
aparecen síntomas como falta de aliento, palpitaciones, opresión o malestar torácico, sensación
de atragantamiento o asfixia y miedo a «volverse loco» o perder el control.

“Se culpaba a Pan, el dios griego de los bosques y los campos, del temor inexplicable que
algunas veces sentían los viajeros en lugares solitarios. Se le ha dado su nombre a un trastorno
que se identifica por un terror repentino, sobrecogedor y aparentemente sin sentido. La crisis de
pánico puede presentarse sin ninguna advertencia (ver la figura 8-2), y es una condición crónica
y debilitante. Los indicadores del trastorno de angustia son similares a los del trastorno de
ansiedad generalizada, excepto que son más intensos y casi siempre comienzan de manera
repentina. Sin embargo, existen diferencias entre ellos en sus factores de riesgo, los índices de
incidencia en la población general y en la familia (Hettema y cols., 2001). Alrededor de 1.7% de
la población padece trastornos de angustia.

El término crisis de pánico denota el abrupto surgimiento de una intensa ansiedad que aumenta al
máximo, que se desencadena por la presencia de estímulos particulares o pensamientos acerca de
ellos, o que ocurre sin señales claras y es espontáneo e impredecible. En el primer caso (que es
más común), las personas que experimentan pánico a menudo padecen de miedos fóbicos que
son evocados por los estímulos. Las personas que sufren crisis de pánico cuando estos estímulos
no están presentes generalmente no sufren de fobias.” (SARASON, 2014 , pág. 241)
6

El autor nos indica que la crisis de la angustia o crisis de pánico se puede presentar sin ninguna
advertencia, es una condición debilitante y crónica, las personas que tienen este trastorno no
necesariamente están ansiosas todo el tiempo, nos indica que los pacientes padecen crisis
inesperadas de pánico que se repiten después de algunos periodos, de funcionar de normalidad.
Nos explican los signos físicos que aparecen palpitaciones severas, respiraciones entrecortadas
exageradas, dolores y molestias de pecho, temblores, sudoraciones, mareos, y sentimientos de
impotencia indican que se sienten morir.

1.4 La agorafobia: Se caracteriza por la aparición de ansiedad o comportamiento de evitación en


lugares o situaciones donde escapar puede resultar difícil (o embarazoso), o bien donde sea
imposible encontrar ayuda en el caso de que aparezca en ese momento una crisis de angustia o
síntomas similares a la angustia.

Este caso ilustra la agorafobia, el miedo de encontrarse en situaciones atemorizantes o


desconocidas, que a menudo acompañan a las crisis de pánico. Para el observador, una persona
con agorafobia no se ve distinta de una con fobia social. Ambas se quedan en casa en lugar de ir
a una fiesta. Pero sus razones para hacerlo son diferentes. Mientras que la persona que padece
una fobia social tiene miedo al escrutinio de otras personas, el individuo que padece agorafobia
tiene miedo a sus propias señales internas. Los agorafóbicos tienen pavor de la espantosa
ansiedad de una crisis de pánico y de perder el control en medio de gran cantidad de personas.
Las sensaciones físicas sin importancia quizá se interpreten como el preludio de alguna amenaza
catastrófica a su vida. En casos severos, el individuo puede tener un miedo irracional de dejar el
ambiente familiar del hogar; en los casos más extremos, la víctima es incapaz de siquiera
caminar por la calle o ir de compras. Como la mayoría de los miedos intensos, la agorafobia es
más común en mujeres que en hombres. (SARASON, 2014 , pág. 251)

Son los pacientes que tienen problemas de de crisis de pánico en situaciones públicas o en
lugares públicos con grandes aglomeraciones, es parecido a las fobia social no los deja
desarrollarse en sociedad, los pacientes se limitan a un estilo de vida y en algunos casos es
afectada su economía, este trastorno puede ser tratado con fármacos que son eficaces para el
tratamiento de la depresión y la terapia de exposición que es muy útil.

1.5 El trastorno de angustia sin agorafobia: Se caracteriza por crisis de angustia recidivantes
e inesperadas que causan un estado de permanente preocupación al paciente. El trastorno de
angustia con agorafobia se caracteriza por crisis de angustia y agorafobia de carácter recidivante
e inesperado.
7

Criterios para el diagnóstico de F41.0 Trastorno de angustia sin agorafobia

A. Se cumplen 1 y 2:

1. Crisis de angustia inesperadas recidivantes

2. Al menos una de las crisis se ha seguido durante 1 mes (o más) de uno (o más) de los
siguientes síntomas: (a) inquietud persistente ante la posibilidad de tener más crisis (b)
preocupación por las implicaciones de la crisis o sus consecuencias (por ej., perder el control,
sufrir un infarto de miocardio, "volverse loco") (c) cambio significativo del comportamiento
relacionado con las crisis.

B. Ausencia de agorafobia.

C. Las crisis de angustia no se deben a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej.,
drogas, fármacos) o una enfermedad médica (p. ej., hipertiroidismo).

D. Las crisis de angustia no pueden explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental,
como por ejemplo fobia social (p. ej., aparecen al exponerse a situaciones sociales temidas),
fobia específica (p. ej., el exponerse a situaciones fóbicas específicas), trastorno obsesivo-
compulsivo (p. ej., al exponerse a la suciedad cuando la obsesión versa sobre el tema de la
contaminación), trastorno por estrés postraumático (p. ej., en respuesta a estímulos asociados a
situaciones altamente estresantes), o trastorno por ansiedad de separación (p. ej., al estar lejos de
casa o de los seres queridos). (SARASON, 2014 , pág. 250)

Indica el autor indica que este trastorno, se caracteriza por angustia en una permanente
preocupación, en resumen los trastornos de pánico y en qué se diferencian y algunos pacientes
tienen agorafobia sin tener ataques de pánico y sin tener síntomas de agorafobia.

1.6 La agorafobia sin historia de trastorno de angustia: se caracteriza por la presencia de


agorafobia y síntomas similares a la angustia en un individuo sin antecedentes de crisis de
angustia inesperadas.

A. Aparición de agorafobia en relación con el temor de desarrollar síntomas similares a la


angustia (p. ej., mareos o diarrea).

B. Nunca se han cumplido los criterios diagnósticos del trastorno de angustia.

C. El trastorno no se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (drogas, fármacos)
o de una enfermedad médica.

D. Si el individuo presenta una enfermedad médica, el temor descrito en el Criterio.


8

El autor indica que son pacientes que se caracterizan con mucho temor, tienen ciclos de angustia
inesperados, indica también que aparece agorafobia pero es un ciclo inesperado de síntomas y
crisis en cualquier momento.

1.7 La fobia específica: Se caracteriza por la presencia de ansiedad clínicamente significativa


como respuesta a la exposición a situaciones u objetos específicos temidos, lo que suele dar lugar
a comportamientos de evitación.

“Para la persona con una fobia específica, el grado de aflicción varía según la importancia de la
situación que se quiere evitar. Por ejemplo, un empleado de hospital que tema a la sangre puede
estar en constante estado de miedo porque la probabilidad de ver sangre en un hospital es muy
alta. Cuando es baja la probabilidad de que el estímulo atemorizante se presente, las personas
con fobia específica generalmente no sufren los síntomas. Quien tiene fobia a ahogarse en
general no es afectado por ella excepto en presencia de agua o cuando se planea una fiesta en la
playa. Con el tiempo los niños vencen muchos de sus miedos. Y aunque no es poco común que
los adultos con una fobia específica superen su miedo como resultado de una experiencia
positiva que incluye el contacto con el estímulo atemorizante, las fobias específicas tienden a ser
crónicas. El DSM-IV-TR estipula el diagnóstico de una fobia específica cuando existe un miedo
marcado y persistente que es excesivo; cuando la persona que sufre de una fobia reconoce que el
miedo es irracional pero continúa evitando la situación alarmante; y cuando la evitación de las
situaciones de fobia, la ansiedad anticipada y la angustia causada por la situación temida crean
problemas en las áreas de las relaciones sociales, el trabajo y los hábitos.” (SARASON, 2014 ,
pág. 247)

El autor explica que la fobia específica es cuando el paciente sufre en una situación específica,
ya que esta fobia no da síntomas, solo se presenta en el momento del acto o la situación se entra
en un miedo marcado o en pánico y el sujeto siempre evita estas acciones o situaciones para no
caer es su fobia.

1.8 La fobia social: Se caracteriza por la presencia de ansiedad clínicamente significativa como
respuesta a ciertas situaciones sociales o actuaciones en público del propio individuo, lo que
suele dar lugar a comportamientos de evitación.

“Las fobias sociales son menos comunes que las fobias específicas, una por cada cuatro de estas
últimas— pero pueden atacar con igual fuerza. Las fobias sociales se caracterizan por el miedo y
la vergüenza al tratar con otras personas. Con frecuencia, el mayor temor del individuo es que las
personas con quienes tiene contacto detecten las señales de ansiedad, como sonrojarse, el
temblor de las manos y la voz entrecortada. El miedo a hablar y comer en público son
características frecuentes en los individuos que padecen fobia social. Estos problemas muchas
veces comienzan en los últimos años de la niñez y los primeros de la adolescencia y muchos se
cristalizan en una fobia al final de la adolescencia (Beidel y Turner, 1998).
9

A menudo, la timidez es confundida con una fobia social. Sin embargo, las personas tímidas no
experimentan el terror que los que padecen una fobia social cuando se encuentran en situaciones
donde pueden ser expuestos a las críticas de otros. Las vidas personales de los que tienen una
fobia social son, típicamente, sombrías. Por ejemplo, muchas veces carecen de amigos. El hecho
de no tener a nadie con quien compartir sus experiencias aumenta el riesgo de padecer trastornos
relacionados con el estrés.” (SARASON, 2014 , pág. 248)

El autor indica que son pacientes o personas que tienen un miedo marcado y persistente a una o
más situaciones sociales desconocidas que implican conocer personas desconocidas, donde
tienen que dar un escrutinio o evaluación de otros por lo cual aparece en el paciente la fobia que
incluye la preocupación intensa de ser humillado o avergonzado. El paciente reconoce que el
miedo es excesivo e irracional.

1.9 El trastorno obsesivo-compulsivo: Se caracteriza por obsesiones (que causan ansiedad y


malestar significativos) y/o compulsiones (cuyo propósito es neutralizar dicha ansiedad).

Los pacientes, diagnosticado con trastorno obsesivo-compulsivo, muestra las características de


las ideas y rituales que muestran las personas que padecen de esta condición. Mientras las
características específicas de esta condición varían de un caso a otro, tienen en común las
obsesiones o compulsiones recurrentes que son tan severas que consumen demasiado tiempo (por
ejemplo, toman más de 1 hora al día) o causan una angustia marcada o una discapacidad
significativa. Las personas con conducta obsesiva son incapaces de quitarse la idea de su mente
(por ejemplo, están preocupados por pensamientos sexuales, agresivos o religiosos). Las
personas con conducta compulsiva se sienten obligadas a realizar actos particulares o series de
actos una y otra vez (por ejemplo, lavarse las manos en repetidas ocasiones o pisar las líneas del
pavimento). (SARASON, 2014 , pág. 252)

El autor indica que son paciente con obsesiones generalmente incluyen duda, titubeo, miedo a la
contaminación o miedo a la agresión propia, las formas más comunes de conductas compulsivas
son contar, ordenar, revisar, tocar y lavar y son personas que desarrollan rituales netamente
mentales.

1.10 El trastorno por estrés postraumático: Se caracteriza por la reexperimentación de


acontecimientos altamente traumáticos, síntomas debidos al aumento de la activación (arousal) y
comportamiento de evitación de los estímulos relacionados con el trauma.

El PTSD incluye una experiencia extrema, como la guerra, una catástrofe natural (por ejemplo
un terremoto), agresión física o un choque serio. Los traumas van desde los que se experimentan
directamente (por ejemplo, ser amenazado de muerte) a aquellos que se viven en calidad de
testigo (por ejemplo, que un familiar sea amenazado de muerte). La aparición de la condición
clínica en los trastornos postraumáticos varía desde poco después del trauma hasta mucho
10

después de que ha ocurrido. La mayoría de los estudios han encontrado índices más altos entre
las mujeres que en los hombres. La frecuencia del PTSD en la población general es de 0.5% en
hombres y de 1.2% en mujeres (Andreasen y Black, 2001). Como la vida actual genera altos
índices de trauma para la población en general, se estima que hoy en día los estadounidenses
tienen de 5 a 10% de probabilidades de desarrollar el PTSD en algún momento de su vida. La
combinación de factores de vulnerabilidad y la exposición temprana a experiencias traumáticas
aumenta la probabilidad de padecer el PTSD. Por ejemplo, haber sido víctima de abuso de niño o
haber tenido alguna otra experiencia traumática previa aumenta el riesgo del PTSD, en especial
en individuos que en general padecen problemas emocionales, como ansiedad y depresión.
Diagnóstico diferencial del trastorno obsesivo-compulsivo Trastornos coincidentes Similitudes y
diferencias Anorexia nerviosa Ambos incluyen rituales y tienden a ser crónicos. En la anorexia,
no se resiste a los rituales ni se consideran irracionales; en el trastorno obsesivo-compulsivo se
tratan de resistir (pero generalmente sin éxito). Hipocondría Ambos incluyen pensamientos
recurrentes de enfermedad física, pero éste es el síntoma principal en la hipocondría. Los
pensamientos hipocondríacos rara vez se resisten o se piensan irracionales. Fobia específica
Ambos incluyen el miedo y la intención de evitarlo, pero el miedo se limita a un aspecto bastante
específico de la vida y raramente se resiste. Por lo común, las obsesiones y compulsiones son
muy generales y afectan muchos aspectos de la vida.

Trastorno por estrés Ambos incluyen pensamientos intrusivos y no deseados que causan ansiedad
y activación. La causa delpostraumático estrés es clara en el trastorno por estrés postraumático,
no así en el trastorno obsesivo-compulsivo.

1.11 El trastorno por estrés agudo: se caracteriza por síntomas parecidos al trastorno por estrés
postraumático que aparecen inmediatamente después de un acontecimiento altamente traumático

El trastorno por estrés agudo es un trastorno de ansiedad, a medio camino del trastorno de estrés
postraumático, en el que la persona sufre, temporalmente pero de forma aguda, un cuadro de
ansiedad fisiológica, como respuesta a la experimentación de uno o varios sucesos altamente
estresantes, donde se ha puesto en peligro la integridad física de uno mismo o de los demás.

A diferencia del trastorno de estrés postraumático, los síntomas aparecen a los pocos minutos del
suceso traumático, y remiten con un mínimo de 2 días y un máximo de 4 semanas.

Al igual que en el trastorno de estrés postraumático pueden revivirse las experiencias


traumáticas, y muestran un sintomatología similar a estos. A veces se siente culpables por lo
ocurrido, o no merecedores de haber sobrevivido (en el caso de sucesos que se hayan cobrado
víctimas mortales). No es raro que el trastorno de estrés agudo desemboque en un trastorno de
estrés postraumático. (SARASON, 2014 , pág. 261)
11

1.12 El trastorno de ansiedad generalizada: se caracteriza por la presencia de ansiedad y


preocupaciones de carácter excesivo y persistente durante al menos 6 meses.

El trastorno de ansiedad generalizada lo padecen aquellas personas que sufren intensas


reacciones de ansiedad (preocupación, alta activación fisiológica, etc.), desde hace más de seis
meses, en situaciones altamente frecuentes, no recogidas en los diagnósticos de tipo fóbico,
obsesivo, pánico, o sucesos de estrés postraumático. Las personas con este trastorno muestran
por lo tanto niveles muy altos de ansiedad casi todo el tiempo. La ansiedad está provocada por
interpretaciones erróneas, pensamientos anticipatorios, etc.

1.13 El trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica: se caracteriza por síntomas


prominentes de ansiedad que se consideran secundarios a los efectos fisiológicos directos de una
enfermedad subyacente.

En el trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica encontramos muchos síntomas de


ansiedad, que se consideran secundarios de una enfermedad médica, que ha sido claramente
diagnosticada y el paciente con la relación con los medicamentos y su enfermedad sufre esta
clase de trastornos.

1.14 El trastorno de ansiedad inducido por sustancias: se caracteriza por síntomas


prominentes de ansiedad que se consideran secundarios a los efectos fisiológicos directos de una
droga, fármaco o tóxico.

En el trastorno de ansiedad inducido por sustancias los síntomas de ansiedad están asociados al
consumo, abuso o dependencia de una droga (cafeína, nicotina, alcohol, cannabis, cocaína,
heroína, éxtasis, etc.) Los consumidores habituales de drogas presentan niveles de ansiedad más
altos que los no consumidores, incluso después de haber abandonado el consumo (incluso
periodos superiores a los seis meses). Algunas personas han sufrido su primer ataque de pánico
tras consumir cannabis.

1.15 El trastorno de ansiedad no especificado: Se ha incluido en esta sección con el objetivo


de poder acoger aquellos trastornos que se caracterizan por ansiedad o evitación fóbica
prominentes, que no reúnen los criterios diagnósticos de los trastornos de ansiedad específicos ya
mencionados (bien síntomas de ansiedad sobre los que se dispone de una información
inadecuada o contradictoria).

El diagnóstico de trastorno de ansiedad no especificado es una categoría residual, que se usa


cuando, habiendo síntomas de ansiedad o evitación fóbica importantes, no se reúnen los criterios
12

suficientes para alcanzar el diagnóstico en alguna de las demás categorías de trastorno de


ansiedad.

1.16 Debido a que el trastorno por ansiedad de separación: (que se caracteriza por la
aparición de ansiedad coincidiendo con la separación de las figuras paternas) suele aparecer en la
infancia, se incluye en la sección «Otros trastornos de la infancia, la niñez o la adolescencia.

El trastorno de ansiedad por separación es una alteración que se caracteriza por presentar niveles
excesivamente elevados de ansiedad cuando el niño es separado de sus padres. Se trata de una de
las psicopatologías más comunes que se presentan durante la infancia. (SARASON, 2014 , pág.
262)
13

Referencias Bibliográficas

 SARASON, IRWIN G., SARASON, BARBARA R. Psicopatología. Psicología anormal:


el problema de la conducta inadaptada. Undécima edición PEARSON EDUCACIÓN,
México, 2006

 MANUAL APIR PSICOPATOLOGÍA 1.ª edición - Noviembre 2015.

 DSM-IV Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.

Você também pode gostar