Você está na página 1de 36

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA


FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

INFORME FINAL

REMOCIÓN DE MERCURIO CON Eichhornia crassipes EN UN REACTOR


TUBULAR DE FLUJO CONTINUO MODELO FLUJO - PISTON

CURSO : Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

DOCENTE : Paredes Salazar, José Luis

ALUMNOS : BOLAÑOS HOLGADO, Elvio Enrique


LINO DURAN, Kelly.
SANCHEZ BERROCAL, Cesar

SEMESTRE : 2016 – I

TINGO MARÍA
Julio, 2016
2

I.INTRODUCCIÓN

La contaminación acuática por mercurio, generada por el proceso


de industrialización o por procesos naturales, constituye uno de los problemas
ambientales más críticos en la actualidad, debido a su alta toxicidad,
persistencia y capacidad de bioacumulación y bioconcentración (también
conocida como biomagnificación). En los ambientes contaminados por metales
pesados se altera la capacidad de supervivencia de los organismos, lo que
afecta la dinámica poblacional de las especies y, por tanto, la estructura y
función ecosistémica.

De lo anteriormente expuesto surge la necesidad de tratar los sitios


contaminados con Hg para evitar riesgos en el ambiente y en la salud de los
seres vivos. En este sentido, el desarrollo de nuevas tecnologías de
remediación ambiental es, en la actualidad, un campo de investigación de gran
interés.

Existen métodos físico-químicos y biológicos de remoción de Hg de


los efluentes industriales y de suelos y aguas contaminadas. Entre los primeros
se incluye principalmente a la amalgamación, formación de sulfuros, desorción
térmica, vitrificación, lavado de suelos, procesos de encapsulación,
estabilización, solidificación, nanotecnología y electro-remediación. Estas
estrategias permiten la obtención de buenos resultados si la elección de la
tecnología aplicada se realiza de manera adecuada, en función de las
características físico-químicas de cada efluente y/o ambiente contaminado
(Rodríguez et al., 2012; Wang et al., 2012).

Sin embargo, estos métodos poseen algunas desventajas, tales


como sus altos costos, utilización de grandes cantidades de reactivos y sus
efectos adversos sobre los ecosistemas, entre otros. De allí la necesidad de
3

aplicar tecnologías de remediación más eficientes y ambientalmente


“amigables”, como los métodos de remediación biológica, los cuales utilizan
organismos vivos para reducir, eliminar, contener o transformar los
contaminantes en suelo, agua y aire (Gerhardt et al., 2009).

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En este trabajo evaluaremos la la tasa de remoción de mercurio


para la cual usaremos una planta acuática Echhornia crassipes. Por lo que nos
planteamos; ¿Cuál será la tasa de remoción de Hg+2 en un reactor modelo flujo
pistón, utilizando Echhornia crassipes?

Por lo que el estudio nos permitirá la determinación de la


concentración optima de absorción del mercurio (Hg+2) de aguas contaminadas
con dicho metal por este método de remediación biológica.

En este trabajo se evaluara el grado de remoción del mercurio por


acción del empleo de Echhornia crassipes o comúnmente llamada Jacinto de
agua en el sistema propuesto.

1.2. HIPÓTESIS

Una variante en la investigación sería que las plantas de Echhornia


crassipes dejan de crecer porque se agotan los nutrientes adicionados, motivo
por el cual se inhibe su crecimiento radicular y de la planta.

La Eichornia crassipes tendrá una tasa de remosion al 80% del


Mercurio, cuando tenga una área mayor de captación, es decir cuando tenga
mayor crecimiento de su sistema radicular

La mayor cantidad Nitrato de potasio entregada a la planta debe


aumentar el crecimiento de la planta y del sistema radicular. El mejor
crecimiento y la mayor absorción de nutrientes se obtendrá cuando el nivel de
P es mayor que el nivel de N.
4

1.3. OBJETIVOS.

 Determinar la tasa de remoción del mercurio (Hg+2) utilizando


Echhornia crassipes.

1.3.1. Objetivo específicos.

 Acondicionar las especies a utilizar en la investigación.


 Implementar el sistema experimental para la remoción de
mercurio divalente Hg+2.
 Determinar la remoción de mercurio (Hg+2) con las
concentraciones de 1, 2 y 3 ppm a tiempos de retención
hidráulica de 1.5, 2 y 3 horas.
 Comparar la tasa de remoción entre los tratamientos a diferentes
tiempos de retención hidráulica.
5

II. REVISION BIBLIOGRAFICA

2.1 Jacinto de Agua (Eichornia crassipes)

Eichhornia crassipes, llamado comúnmente flor de bora, camalote,


Jacinto de agua común o tarope, es una planta acuática de la familia de las
Pontederiaceae. Es originaria de las aguas dulces de las regiones cálidas de
América del Sur, en las cuencas Amazónica, y del Plata. Es usada como planta
medicinal, fertilizante de suelos y decorativa; por fuera de su nicho original se la
considera especie invasora (JARAMILLO y FLORES, 2012).

2.1.1 Descripción
Tallo vegetativo sumamente corto; hojas en rosetas, ascendentes a
extendidas; pecíolos cortos, hinchados (bulbosos), con tejido aerenquimatoso;
con dimorfismo foliar al crecer agrupadas: hojas puramente ascendentes y
pecíolos elongados y menos hinchados; láminas de 2 a 16 cm. Inflorescencia:
espiga; flores azules a celestes, y una mancha amarilla en el lóbulo superior del
perianto; fruto: cápsula de 1,5 cm (JARAMILLO y FLORES, 2012).

2.1.2 Hábitat
Habita en cuerpos de agua dulce como los son: ríos, lagos, charcos
y embalses de los trópicos y subtropical localizados a latitudes no mayores de
40°N y 45°S. Temperaturas menores de 0°C afectan su crecimiento al igual
que alta salinidad. Sin embargo, cuerpos de agua eutrofizados que contienen
niveles altos de nitrógeno, fosforo, potasio al igual que aguas contaminada con
metales pesados como cobre y plomo no limitan su crecimiento ya que puede
anclarse y enraizar en suelos saturados de agua por un corto periodo de
tiempo (JARAMILLO y FLORES, 2012).
6

2.1.3 Parámetros de Crecimiento


Su crecimiento va depender del medio donde se desarrolle.
Cuando hay escasez de alimentos fertilizantes se inhibe el crecimiento de la
planta.

Por el contrario, en abundancia de nutrientes la planta se desarrolla


a su máximo limite, adquiriendo un intenso color azul – verdoso (JARAMILLO y
FLORES, 2012).
- Requieren iluminación intensa o estar en semisombra.
- Para un óptimo crecimiento la temperatura debe estar entre 25
– 30 ºC
Dada que la relación nitrógeno/fosforo en los tejidos de la Eichornia
crassipes es mayor a la que se encuentra en el agua, el nitrógeno se agotará
antes que el fosforo, por lo que sería necesaria una fertilización suplementaria
con N para lograr una eliminación de P.
• Necesita un pH que se situé entre 6.5 – 7.5

• Requiere una dureza media alrededor de 10 – 18 DH

• El crecimiento es favorecido por el agua rica en nutrientes, en especial


el nitrógeno, fosforo y potasio.

2.1.4. Composición de la Eichornia crassipes


Cuadro 1. Composición de la Eichornia crassipes.

CONSTITUYENTE % DE MASA SECA

PROMEDIO INTERVALO

Proteína Cruda 18.1 9.7 – 23.4

Grasa 1.9 1.6 – 2.2

Fibra 18.6 17.1 – 19.5

Ceniza 16.6 11.1 – 20.4


7

Carbohidratos 44.8 36.9 – 51.6

NTK 2.9 1.6 – 3.7

FOSFORO 0.6 0.3 – 0.9

2.1.5 Requerimientos nutricionales


Eichornia crassipes es una de las plantas que más nutrientes
remueve, su elevado consumo en N, T, K, (Nitrógeno total) demuestra la
utilización de estos macronutrientes para procesar la proteína que forma su
estructura corporal. Estudios como el de Rodríguez et al. (2005) demuestran
que el consumo de N, T, K disminuye en el agua de 29 a 8 mg/l.
Es necesario mencionar que la descomposición de materia
orgánica o de ácidos orgánicos puede también incrementar el nivel de pH en
aguas residuales domésticas (Clostre, 2007). Según Valderrama (2005), los
niveles de pH pueden alterarse durante el tratamiento de aguas residuales
domésticas entre 6,5 y 8,5. Las plantas acuáticas como Eichornia crassipes
presentan niveles cercanos a la neutralidad, no presenta variaciones como las
algas que al realizar fotosíntesis en proceso que remueve el CO2 y altera el
equilibrio, elevando el pH.

Según Nozaily et al; Caicedo et al, 2000 citado por Valderrama


(2005); la absorción eficiente de nitrógeno amonical por la especie Eichornia
crassipes tiene relación con procesos fotosintéticos y también a procesos de
absorción. Eichornia crassipes fue la única especie que logró remoción en este
parámetro, pues sus valores disminuyeron de 6 mg/l a 4,8 mg/l.

La especie más eficiente en el tratamiento de las aguas residuales


domésticas para esta investigación de León A. y Lucero A. (2009) fue que
Eichornia crassipes, debido al importante número de parámetros removidos,
logrando la permisibilidad en la mayoría a excepción de los microbiológicos
para los cuales la mejor alternativa de remoción fue Lemna gibba.
8

Cuadro 2. Porcentajes de remoción en los cuatro tratamientos

Fuente: León A. y Lucero A. (2009)

Las especies presentaron diferencias en la remoción de


contaminantes debido a la necesidad en requerimientos nutricionales de cada
una, Eichornia crassipes remueve en mayoría parámetros físicos, al igual que
DBO y DQO los compuestos nitrogenados lograron ser removidos en su
mayoría con la asociación y Eichhornia crassipes.

2.2 Bioacumulación y bioconcentración

Como consecuencia de la persistencia de los contaminantes en los


ecosistemas acuáticos se dan los procesos de bioacumulación y la posterior
bioconcentración. La USEPA (2005) define la bioacumulación como la
absorción y retención de productos químicos por un organismo en su alimento
y su ambiente, lo que genera un incremento de la concentración de dicha
sustancia en el organismo comparada con su concentración en el ambiente.
Los compuestos se acumulan en los cuerpos vivos, una vez que
son tomados y almacenados, con más rapidez de lo que pueden ser
metabolizados o excretados. Los compuestos que se bioacumulan se
concentran sucesivamente en cada nivel de la cadena alimenticia.
9

La bioconcentración es descrita por la USEPA (2005) como el


proceso que resulta de la acumulación de un producto químico en un
organismo a niveles más altos que los encontrados en su alimento. Esto ocurre
cuando un compuesto químico comienza a concentrarse en un porcentaje cada
vez mayor en su paso por la cadena trófica. Al final de la cadena alimenticia,
entonces, un consumidor de tercer orden puede acumular por medio de su
comida una concentración mucho mayor que la presente en un organismo de
un nivel inferior en la cadena.
Los pasos de la bioconcentración los describe Marcano (2003) de
la siguiente manera: los productores toman los nutrientes inorgánicos de su
ambiente, y debido a que una deficiencia de estos nutrientes puede limitar el
crecimiento del productor, los productores harán el mayor esfuerzo para
obtenerlos; con frecuencia, gastan considerable energía para incorporar los
nutrientes en sus cuerpos, incluso incorporan más de lo necesario en el
momento y lo almacenan. El problema se presenta cuando un producto
contaminante, como el mercurio, se presenta en el ambiente. Este
contaminante se asemeja químicamente a nutrientes inorgánicos esenciales,
por lo que son incorporados y almacenados “por error”.En este primer paso el
contaminante se encuentra en una concentración mayor dentro del productor
que en el ambiente.
La segunda etapa sucede cuando los organismos productores
(planta o alga) pasan a los consumidores en la cadena trófica (alimenticia).
Dado que un consumidor (de cualquier nivel) tiene que consumir mucha
biomasa del nivel trófico inferior, si esa biomasa contiene el contaminante, éste
será consumido en grandes cantidades por el consumidor.
Los contaminantes que se bioconcentran tienen otra característica:
no solamente son adquiridos por los productores, sino que también son
absorbidos y almacenados en los cuerpos de los consumidores.
Usualmente los contaminantes solubles en agua no pueden
bioconcentrarse de esta manera, debido a que se disuelven en los fluidos
corporales del consumidor.
10

Ya que todos los organismos pierden agua, los contaminantes se


pierden junto con el agua. Al aplicar esto a los ecosistemas acuáticos, se
vuelve de vital importancia el estudio de la acumulación de los metales
pesados en las macrofitas, que se encuentran en la base de la cadena trófica
como productoras primarias. Los resultados de los encontrados sobre
bioacumulación en macrofitas se muestran en la tabla 2.
El estudio de Jana (1988) sobre la acumulación de mercurio en las
plantas de buchón de agua (Eichornia crassipes), elodea de Florida (Hydrilla
verticillata) y Oedogonium areolatum y los cambios subsecuentes en las
características fisiológicas y bioquímicas de las plantas muestra que la máxima
acumulación de este metal se presentó en H. verticillata (4,21 mol/g peso
seco), seguida por O. areolatum (3,35 mol/g peso seco) y E. crassipes (2,79
mol/g peso seco). La acumulación de mercurio en las raíces de Eichornia
crassipes fue el doble que en los brotes.

Fuente: Posada M. y Arroyave M.

Figura 1. Acumulación de los metales pesados en las plantas acuáticas

2.3. Mecanismo de remoción de mercurio


Según la investigación de este trabajo el mecanismo de remoción
es el siguiente:
11

2.3.1. Rizofiltración
La rizofiltración representa una alternativa prometedora para la
eliminación de metales en ambientes acuáticos. El proceso implica el cultivo de
plantas en hidroponía y su trasplante a aguas contaminadas con metales, a
partir de las cuales las plantas absorben y concentran los metales en sus
raíces y brotes. Después de un cierto tiempo las plantas se cosechan y se
disponen para su uso final.
Las plantas empleadas con estos fines deben ser capaces de
acumular y tolerar cantidades significativas del metal, además de ser fácilmente
manipulables, poseer un bajo costo de mantenimiento, y una baja necesidad de
eliminación de residuos secundarios. También es deseable que las plantas
tengan un significativo sistema radicular (Dushenkov et al., 1995).
En las últimas décadas, se han realizado algunas investigaciones
sobre plantas rizofiltradoras de Hg, particularmente para su aplicación en
diversos ambientes de humedales, cuyos resultados han indicado que la
fitorremediación sustancial de aguas contaminadas con este metal puede ser
posible.
Entre las especies mencionadas se encuentran Eichornia
crassipes , Pistia stratiotes , Scirpus tabernaemontani , y Colocasia esculenta
(SKINNER et al ., 2007). En estos estudios, la reducción en la concentración de
Hg fue mayor al 90%.

2. 4 Sistema Hidropónico
El vocablo hidroponía proviene de dos palabras griegas HYDRO
que significa agua y PHONOS que significa trabajo.

Se concibe a la hidroponía como una serie de sistemas de


producción en donde los nutrientes llegan a la planta a través del agua, son
aplicados en forma artificial y el suelo no participa en la nutrición.

2.4.1 Cultivos sin suelo:


12

La hidroponía es parte de los sistemas de producción llamados


Cultivos sin Suelo. En estos sistemas el medio de crecimiento y/o soporte de la
planta está constituido por sustancias de diverso origen, orgánico o inorgánico,
inertes o no inertes es decir con tasa variable de aportes a la nutrición mineral
de las plantas. Podemos ir desde sustancias como perlita, vermiculita o lana de
roca, materiales que son consideradas propiamente inertes y donde la nutrición
de la planta es estrictamente externa, a medios orgánicos realizados con
mezclas que incluyen turbas o materiales orgánicos como corteza de árboles
picada, cáscara de arroz etc. que interfieren en la nutrición mineral de las
plantas.
Seguidamente se presenta una lista de materiales que pueden ser
empleados como Sustratos.

2.4.2 VENTAJAS:
- Las raíces se desarrollan en mejores condiciones de crecimiento.
Tanto en medios artificiales como en agua el desarrollo radicular adquiere su
mejor desarrollo sin impedimentos físicos ni nutricionales, comparados con los
sistemas tradicionales donde se suceden problemas de compactación, baja
infiltración, condiciones de anaerobiosis para las raíces, que conspiran en su
desarrollo.
- Mínima pérdida de Agua, a través de estos sistemas se realiza un
uso eficiente del agua, ya que ésta es aportada en las cantidades necesarias y
en forma controlada. Además en sistemas hidropónicos se minimizan las
pérdidas por infiltración y evaporación.

2.5 Contaminación del agua por mercurio.


La contaminación del agua por mercurio es producido por
industrias químicas que producen cloro, fábricas de fungicidas y de pinturas
contra hongos, de plásticos, por minas de cinabrio (sulfuro de mercurio, HgS),
en la extracción de oro y de plata por el método de amalgamación y por las
refinerías del petróleo.
13

Se considera que la mitad del mercurio extraído es arrojado al


medio ambiente, una parte en forma de vapor a la atmósfera y otra en los
desechos industriales al suelo y al agua. Estos desechos contienen mercurio y
siguen el curso del agua hasta llegar a los lagos, ríos y hasta el mar, donde
pueden incorporarse a las diferentes cadenas alimenticias, reaccionar y
transformarse en metilmercurio.

2.6 Mercurio.
El mercurio se da de manera natural en el medio ambiente y existe
en una gran variedad de formas indicado en la tabla 1. Al igual que el plomo y
el cadmio, es un elemento constitutivo de la tierra.
En su forma pura, se lo conoce como mercurio “elemental” o
“metálico”. Rara vez se le encuentra en su forma pura, como metal líquido. El
mercurio puede enlazarse con otros compuestos como mercurio monovalente o
divalente.
El mercurio elemental es un metal blanco plateado brillante en
estado líquido a temperatura ambiente, este generalmente se utiliza en
termómetros y en algunos interruptores eléctricos. A temperatura ambiente, el
mercurio metálico se evapora parcialmente, formando vapores de mercurio,
estos vapores son incoloros e inodoros.
Cuanta más alta sea la temperatura ambiente, más vapores de
mercurio se emanaran.

En condiciones naturales el mercurio se da en algunos de los siguientes estados:


 Como vapor metálico y mercurio líquido/elemental.
 Unido a minerales que contienen mercurio (sólido).
 Como iones en solución o unido a compuestos iónicos (sales inorgánicas y
orgánicas).
 Como complejos iónicos solubles.
 Como compuestos orgánicos no iónicos gaseosos o disueltos.
 Unido a partículas o materia orgánica o inorgánica mediante adsorción iónica,
electrofílica o lipofílica.
Fuente: PNUMA, Evaluación Mundial sobre el mercurio, 2002
Figura 2. Formas del mercurio en su estado natural
14

2.6.1. Acumulación de mercurio en las redes alimenticias.


Un factor muy importante de los efectos del mercurio en el medio
ambiente es su capacidad para acumularse en organismos y ascender por la
cadena alimenticia.

Hasta cierto punto, todas las formas de mercurio pueden llegar a


acumularse, pero el metilmercurio se absorbe y acumula más que otras formas.
El mercurio inorgánico también puede ser absorbido pero por lo general en
menores cantidades y con menor eficiencia que el metilmercurio (US EPA,
1997).

2.7. Variables dependientes

2.7.1. Remoción de mercurio.

Referido a aquellas características que sufren alteraciones por


efecto de las variables independientes. Para el presente estudio las variables
dependientes corresponden a:

- Especie de planta acuática


- Remoción de Mercurio
- Porcentaje de remoción máxima
- Variación de concentración de mercurio en el agua residual.
- PH
- Capacidad bioacumuladora de mercurio de la planta acuática
- Acumulación del peso seco al inicio y final de la prueba.

2.7.2. Variables dependientes en el crecimiento radicular del jacinto


de agua

- Crecimiento de raíz por día.


- Peso de componentes del sistema radicular.
- Nitrato (mg/l)
15

En este sentido se espera determinar el efecto del enriquecimiento


de la concentración de nutrientes, para observar un aumento en la tolerancia al
contaminante y una mayor capacidad de extracción

2.8. Variables independientes.


- En la remoción de mercurio
- En el crecimiento radicular de la eichhornia crassipes.
16

III. MATERIALES Y METODOS

3.1. Ubicación
El presente estudio se realizó en el laboratorio de Tratamiento de
Aguas Residuales Domesticas de la especialidad de ingeniería ambiental en la
Universidad Nacional Agraria de la Selva.

3.2. Equipos y Materiales


3.2.1. Equipos
-Balanza analítica para el pesado de los reactivos.
-Cámara fotográfica
-Cuaderno de apuntes
-Vivero

3.2.2. Materiales
- Plantas acuáticas llamadas Jacinto de agua (Eichhornia
crassipes).
-Agua
-tanque de almacenamiento
-Agua destilada
- Una mesa
-Sistema hidropónico

3.2.3. Reactivos
-Nitrato de Potasio (KNO3) para utilizar como nutrientes de las
plantas.
-Cloruro de Mercurio para la preparación del agua contaminada
17

3.3. Metodología
18

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Determinación de la tasa de remoción del mercurio

4.1.1. Elaboración de solución patrón para la curva de calibración.

Se realizó la preparación de las concentraciones patrón para


determinar una curva de calibración para determinar el grado de remoción de la
muestra, se tomó tres concentraciones (3ppm, 1ppm y 0.5ppm) las cuales
fueron analizadas en el espectrofotómetro de UV visible a una longitud de onda
de 520, los cuales dieron los siguientes resultados:

CUADRO 2: Análisis espectrofotométrico del patrón

N° CONCENTRACIÓN PATRÓN uL ABSORBANCIA(patrón)


(ppm)

1 3 60 0.314
2 1 20 0.253
3 0.5 10 0.162
Fuente: Análisis UV visible laboratorio de química – UNAS

Los datos obtenidos en el cuadro son indispensables para la


determinación de la curva de calibración para el análisis de las muestras y la
determinación de las concentraciones finales.
19

CURVA DE CALIBRACION - PATRON


3.5
CONCENTRACION PPM
3 y = 15.596x - 2.2897
R² = 0.8132
2.5
2
1.5 ABSORVANCIA
1 Linear (ABSORVANCIA)
0.5
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4
ABSORBANCIA

4.1.2. Determinación de la tasa de remoción mercurio para los


tratamientos.
Se determinó la concentración del mercurio mediante el análisis de
absorbancias de las muestras, las cuales fueron obtenidas en laboratorio con el
espectrofotómetro, se determinó las concentraciones para cada tratamiento y
tiempo de retención hidráulica

CUADRO 3. Tasa de remoción de mercurio a concentración inicial de 3ppm.

TRH ABSORBA CONCENTRACIÓN CONCENTRACIÓN GRADO DE TASA DE


NCIA FINAL INICIAL REMOCIÓ REMOCIÓ
(muestra) N N (%)

3hora 0.280 2.07718 3 0.92282 30.76


2hora 0.197 0.782712 3 2.217288 73.91
1hora 0.268 1.890028 3 1.109972 37.00
FUENTE: Elaboración propia.
20

TRATAMIENTO 1 (3ppm)
3.5
3
2.5
Concentracion

2
ABSORVANCIA
1.5 PATRON
1 TRATAMIENTO 1
0.5
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4
Absorbancia

Se determinó una tasa de remoción promedio de 47%, en el cual


se observa que la remoción en el tiempo de retención hidraulica de 2 horas fue
de 73.91%.

CUADRO 4. Tasa de remoción de mercurio a concentración inicial de 2ppm.

TRH ABSORBANC CONCENTRACIÓN CONCENTRACIÓN GRADO DE TASA DE


IA (muestra) FINAL INICIAL REMOCIÓ REMOCIÓ
N N (%)

3 0.156 0.143276 2 1.856724 92.84


5 0.219 1.125824 2 0.874176 43.71
1 0.166 0.299236 2 1.700764 85.04
FUENTE: Elaboración propia.

TRATAMIENTO 2 (2ppm)
3.5
3
Concentracion

2.5
2 ABSORVANCIA
1.5 PATRON
1 TRATAMIENTO 2
0.5
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4
Absorbancia
21

Se determinó una tasa de remoción promedio del 73%, en el cual


se obtuvo la mayor tasa de remoción en el tiempo de retención hidráulica a 3
horas.
CUADRO 5. Tasa de remoción de mercurio de la concentración de 1ppm.

TRH ABSORBAN CONCENTRACIO CONCENTRACIO GRADO TASA DE


CIA N FINAL N INICIAL DE REMOSIO
(muestra) REMOCIO N (%)
N

3hora 0.170 0.36162 1 0.63838 63.84


2hora 0.190 0.67354 1 0.32646 32.65
1hora 0.187 0.626752 1 0.373248 37.32
FUENTE: Elaboración Propia

TRATAMIENTO 3 (1ppm)
3.5
3
2.5
Concentracion

2
ABSORVANCIA
1.5 PATRON
1 TRATAMIENTO 3
0.5
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4
Absorbancia

4.1.3. Determinacion de la tasa de remoción de mercuri en un reactor


tubular con Eichhornia Crassipes

4.1.4. Cuadro 6. Tasa de remoción de mercurio.


N° ABSORBANCIA CONCENTRACION CONCENTRACION GRADO DE TASA DE
(muestra) FINAL INICIAL REMOCION REMOSION

1 0.280 2.07718 3 0.92282 30.76


2 0.197 0.782712 3 2.217288 73.91
3 0.268 1.890028 3 1.109972 37.00
4 0.156 0.143276 2 1.856724 92.84
5 0.219 1.125824 2 0.874176 43.71
22

6 0.166 0.299236 2 1.700764 85.04


7 0.170 0.36162 1 0.63838 63.84
8 0.190 0.67354 1 0.32646 32.65
9 0.187 0.626752 1 0.373248 37.32
TASA DE REMOCION PROMEDIO 55.23
Fuente: Elaboración propia.

Se estima una tasa de remoción con la especie vegetal Eichhornia


Crasipes en un reactor tubular es de 55.23%..

4.1.5. Evaluación de especies vegetales (Eichhornia Crassipes) para el


estudio.
Para un adecuado estudio se monitoreo el desarrollo vegetal
radicular de las especies usadas en los tratamientos y el peso de cada una de
estas:

Cuadro.7. Medida radicular de especies vegetales, promedio radicular es de


14.17 cm.

CÓDIGO medidas de raíces (cm)


X11 X12 X13 X21 X22 X23 X31 X32 X33
a-1 18.2 14.1 8.6 10.8 19.6 9.4 8.2 18.9 8.3
a-2 15 8.2 9 13.7 11 18.3 15 15.1 7.1
a-3 24.5 7.6 10 8.7 12.6 16.1 16 13 16.4
a-4 14 23.4 15.3 23.8 8 24 22 9.3 11
a-5 13.5 17.80 24 7.9 14.6 20.6 7.3 21 19.4
b-1 20 16.1 19.8 20.9 12.4 10.8 17.9 8 12.4
b-2 21.5 11.6 9 23.7 23.5 15.8 14.5 10 8
b-3 15 13.4 10.4 14.1 8.1 13.8 14 15.6 15
b-4 14 16.8 18 7.5 10 7.9 12 9 7.9
b-5 14.5 20.2 8 8.6 15.2 23.1 20 19.7 19
c-1 7 23.6 13 12.8 9.2 9 13.6 16 13.6
c-2 7.5 11 16.4 15.6 22.1 10.4 22.9 22.5 11.4
c-3 7 16.4 22 9.3 8.7 15.9 8.7 16 22.3
c-4 13 11.6 18.7 23.8 10.3 12 13.7 7 8.4
c-5 18.5 12 26 7.5 12 8.3 11.2 8.1 17.4
d-1 10 14.6 12.3 22.8 20.1 23.8 7.4 10.9 19.7
d-2 10 12 10.7 10 23.5 17.4 16.6 14.5 10.6
23

d-3 24 20 24.8 14.7 14.3 8 19.7 10.9 20.3


d-4 11 15 14 7.5 8.9 8.2 9.8 8.5 10
d-5 17 13.9 9 11.4 16.2 20.1 24 20.1 13.2
e-1 9 6.9 20.3 8.6 8.3 17.1 24.1 11 10.1
e-2 8.3 18 13.9 9 16 10 14 11.3 9.6
e-3 9.5 18.6 7.5 13.9 10.1 13 7.3 17 23.6
e-4 12.5 13.6 15 10.9 13.2 10 11.6 13.7 12
e-5 15 9.4 10 23.5 23.2 13.9 19 17.6 18.4
FUENTE: Elaboración propia.

Cuadro 8. Pesos estimados de las plántulas de Eichhornia Crassipes.

CODIFICACIONES PESOS plantas (g)


T-1 T-1 T-1 T-2 T-2 T-2 T-3 T-3 T-3
TRH 1 39.52 37.43 27.41 29.37 29.22 29.54 29.10 33.60 40.5
TRH 2 36.62 30.89 33.89 32.47 35.31 28.7 34.69 32.80 28.63
TRH 3 28.77 35.33 44.78 35.21 40.63 30.26 45.69 27.81 49.1
FUENTE: Elaboración propia.
24

V. CONCLUSIONES

- Se concluye que la tasa de la tasa de remoción de mercurio


mediante Eichhornia Crassipes es del 55.23%.

- La remoción de mercurio en las concentraciones de 3ppm, 2ppm y


1 ppm son de 47%, 73% y de 44% respectivamente.

- Se determinó la mayor tasa de remoción (92%) a un tiempo de


retención hidráulica de 2 horas a concentración de 2ppm.

- Se determinó que el tamaño radicular de 14 cm es el óptimo para


una mayor tasa de remoción, tal como se puede observar en el
tratamiento a 2ppm y tiempo de retención de 2 horas con una tasa
de remoción del 92%.
25

VI. RECOMENDACIONES

Se recomienda que las raíces de las Echhornias a utilizar en el


sistema hidropónico sean todas del mismo tamaño ya que es necesario de y
cambiarlas después de cada toma de muestra.

Se sabe que la hidroponía deja muy poco margen para cometer


errores ya que los cambios son rápidos y los errores pueden ser muy costosos,
por tanto se recomienda que en el momento de la instalación del sistema
hidropónico, las filas de cada tratamiento queden todas paralelas y no tengan
pendientes .

Se recomienda que el caudal de salida del tanque de


almacenamiento sea constante para la distinta toma de muestra de acuerdo al
tiempo de retención.
26

VII. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA

PNUMA. 2005. Evaluación Mundial sobre el mercurio, PNUMA productos


químicos. [En línea]: (http://www-chem.unep.ch/final-assessment-
report- Nov05-Spanish.pdf, documento, 9 de marzo del 2014).

US EPA (1997): Mercury study report to congress. US EPA. [En línea]:


(http://www.epa.gov/airprogm/oar/mercury.html, documento, 10 de
abril del 2014).

JARAMILLO J. FLORES S. 2012. Fitorremediación mediante el uso de dos


especies vegetales en aguas residuales producto de la actividad
minera. [En línea]: (http://www.uam.es/departamentos/ciencias/qagri/MP
Fitorrem.pdf. Ultimo acceso lunes 8 de diciembre.

DUSHENKOV, V.,C et all.,(1995). Rhizofiltration: the use of plants to remove


heavy metals from aqueous streams. Environ Sci Technol 29:1239-
1245.

SKINNER, K., WRIGHT, N., PORTER-GOFF, E. 2007. Mercury uptake and


accumulation by four species of aquatic plants. Environ Poll 145:234-
237.
27

ANEXOS
28

Figura 4. Adquisición de especies vegetales

Figura 5. Acondicionamiento de las especies vegetales en vivero


experimental
29

Figura 7. Establecimiento de vivero experimental

Figura 8. Solucion hidropónica para plantas acuáticas con


concentraciones de NPK.
30

Figura 9. Acondicionamiento de reactor tubular

Figura 10. Acondicionamiento total del reactor tubular


31

Figura 11. Monitoreo de pesos de plantas

Figura 11. Monitoreo de tamaño radicular de plantas


32

Figura 12. Muestras tomadas para el análisis de concentración

Figura 13. Preparacion de concentraciones patron para evaluar en


espectrofotómetro.
33

Figura 14. Preparacion de concentraciones madre de cloruro de


mercurio para elaborar la curva de calibración.
34

Figura 15. Preparacion de concentraciones de Dodecil Sulfato de Sodio


en 100 ml de agua destilada.
35

Figura 16. Preparacion de concentraciones de Dodecil Sulfato de Sodio


en 100 ml de agua destilada y Ditizona para la coloración y lectura en
el espectrofotometro.
36

Figura 16. Lectura de absorbancia de muestras en el espectrofotometro

Você também pode gostar