Você está na página 1de 1
@OCUr ASOCIACION NACIONAL DE OPERADORES DE TORSMO RECEPIVO DEL ECUADOR canta W614 ans xs Ene pa 2983375 85 et 200 epi wep ers Operadores protestan por reordenamiento de los itinerarios en las Islas Galapagos La medida del PNG puede afectar las inversiones, reducir plazas de empleo y perjudicar otras variables bdsicas para el desarrollo turistico del pais. Ltaecscion Nac nal de Operadores do Turiama Reception dol Ecuador (Optus) convocd a una rounién de trabajo colebrada et 19 de marzo con sus so- cis y delegados de dif rentes gremios con la fi- nalidad de exponer st preocupacién por el re- ordenamiento de los iti- nerarios que el Parque al Galépagos quiere implemen: tar en las Islas ELPNG busca impo- Durante la reunién del 19 de marzo vemos a Esteban \Velisquez, director de Optr; Frecly Ege, presidente ‘jecutivo de Captur Pichincha; Pastors Donoso, presi- ‘denta de Optur Jaime Buchel, stperintendentetécri- ‘co.y Roman Bermudez, gua natualista de Galapagos. ner la obligatoriedad de itinerarios de solo planteamiento que el 24 de 14 noches en la operaciones de tours marzo fue presentado por escrito @ ables en la reserva marina della ministra del ramo, Ver6nica Sién, Archipiélago, los cuales podrian di- en una reunion cumplida en el M Vidlirse en programas individuales de nisterio de Turismo. La secretaria de 4, 5,y 6 noches, lo cual perjudica la Estado recibié el documento que ex- organizacién de los itinezarios de 7 plica la posicidn del gremio de los noches. Este reordenamienta, quese- operadores, quo solicita que la ria progresivo hasta el 2011 y man- adopeién de tal medida del PNG no datorio en el 2012, provocaria que los sea obligatoria, sino voluntaria de dias de saidas de los bareos comien- la empresa operedora, para lo cual expone argumentos como los si- Es decir, que los barcxs que zar- guientes, pan, por ejemplo, los lunes, después 1. EI PNG, deatro de las soluci fan su progra- nes que plantea ai fen otto dia, Io cual dificulta la «congestionamiesto en algunos comercializacién, especialmente la tios de visit de 15 dias comenz la hipotesis de » o wapacidad admisi- internacional. Eso conlleva una pro- ble de visitantes» (CAV), ha pro- funda transformacién on la gertién puesto rolucioner simplos de rea empresarial y de ventas ¢el produc- zar, como la nueva micro zonifica- to turistico no s6lo de Galapagos, cidn y readecuacion de senderos, sino de todo el pats desombarcaderos, escalinatas y la La rounién buscé consensuar un adecuacién de sitios nuevos con atractivo turistico, propuestas que no han sido siquiera evaluadas. 2. Las autoridades aiin no reali- zan ningiin mecanismo para el con- trol de las embarcaciones que, sin es tar calificadas, ofrecen tours y servi cios turisicos, solamente con los per rmisos de navegacién. 3, Los itinerarios irregulares de 15 dias, tn radicales y desacostum: brados en In operacién de barcos con poca capacidad de pasajeros, producen graves consecuencias co- rmercialesy logisticas ya que atentan contra la regularidad semanal, la ‘cual faci ita la comercializacién, el ahorro en logistica, la seguridad de las naves y los pasajeros, y la utili: 1 Ecuador continental. 4. Nose ha realizado un andlisis ni evaluscién de la cadena de co: mercial dete {que las operaciones mantengan el ‘oquilibrio deseado. «Solicitamos que el Ministerio acién internacional para de Turismo, conjuntamente con los Ministerios Coordinador de la Pro: duceién, Coordinador del Pat nio Natural y Cultural y de Am biente, intervengan para lograr un equilibrio entre el desarrollo, la produccion y la conservacién, en la {que todos los actores del turismo es- tamos inleresados», sefiala la carta centrogada a la ministra Sién, que se ‘comprometié a analizar la propues ta junto con sus técnicos. La reanién mantenida con la mi nistra coaté con 23 representantes dol sector turistico distibuidos entre operadores, aerolineas y hoteles, quienes -espaldaron el documento firmado 30F Pastora Donoso, presi denta de Optur; Enrique Wittmer, presidente la Asociacion de empre: risticas en Galépagos (Asogal) Luis Sustez, presidente de la Federa cién Hotelera del Ecuador (Ahotec) Gustavo Yallejo, presidente del capi- tule Pichincha de In Ascciaciéa de ‘Agencias de Viajes (Asecut), y Diego Utreras, secretario ejecutivo de k Asociacién de Hoteles de Quito Me {ropolitano (HQM).

Você também pode gostar