Você está na página 1de 5

(*)CONTINUACIÓN DE MARCO ANTÓNIO.

Vuelve otra vez sobre el tema para ir profundizando mas no tiene suficiente con atacar
el honor. El testameentoo el testamento! Desciende, es una adulación (me obligáis a
leerlo) y acaba con la ironía(puedo descender?)
Apelación al corazón (llorar ahora)
La poesía (noche de verano)
Quita el manto para mayor espectáculo, no se limita simplemente a tocar la fibra
sensible del pueblo sino que además lo dice (veo que os a hecho mella).
La puntilla (que no os mueva yo a tal…) la ironía el dice que no pero obviamente es lo
que quiere hacer.
Muy importante una falacia decir que uno no es aquello que está siendo o rebajándose
es una forma de suscitar la piedad por parte del otro hacia la persona no apelación a la
misericordia sino que se minusvalora con el fin de que los demás le compadezcan y por
lo tanto que de alguna manera le presten mas atención. Modestia que se podría llamar
pero que es una figura retórica. La falacia se produce cuando a uno le han puesto el
jabón y va y resbala. Y en este texto está perfectamente claro que está lleno de falacias
pero es porque él está poniendo jabones y consigue su objetivo, es decir, consigue que
el pueblo haga lo que él quiere que haga es un manipulador.
La ironía a cada uno le deja a caaada uno le deja!!
Deja perfectamente ocultas sus intenciones es un manipulador.
Cuando uno trata de persuadir a alguien lo dice claramente, pero un manipulador no te
lo dice porque si no ya no es manipulación, entonces se ocultan las verdaderas
intenciones y esto se hace con mentiras o tergiversando las cosas, aprovechándose de la
poca documentación que tiene el oyente sobre el tema…etc.
(*)Ejercicio 39, recapitulación de los 7pasos.
Es un mal argumento pero que nos interesa para ilustrar al completo el método de los
7pasos. Lo ponemos como conclusión del estudio de las falacias.
El texto es una tergiversación de un argumento por analogía de un contemporáneo, el
argumento es malo. Que te tenemos que hacer para evaluarlo y analizarlo? Pues
proceder de la siguiente manera.
Cuando empezamos a leerlo nos damos cuenta de falacias que se nos sugieren de ciertos
abusos que se nos sugiere inmediatamente la conclusión e incluso las premisas, se ve
inmediatamente que dentro del argumento habría un subargumento que podría ser un
argumento por analogía pero nada mas que la primera frase ya es para echarse a temblar
con ese indicador “no hay duda”, “después de todo” “la mayoría de los científicos”. Ese
después de todo nos ayuda a concluir que hay vida extraterrestre, pero que no hay duda
eso parece demasiado fuerte y lo de la mayoría pues también. Después de ese todo se
sigue diciendo “otros planetas…”esa podría ser otra premisa que sigue a la conclusión.
Y ahora lo que sigue nos damos cuenta de que está ayudándonos a entender lo que
afirma esta premisa (sistema solar son muy semejantes a la Tierra xq…) todo eso son
razones para concluir que los planetas de nuestro sistema solar son semejantes a la
Tierra y eso podría constituir un argumento por analogía que estaría dentro de un
argumento mas grande y remata “y además”. Pregunta retórica que obviamente está
encerrando una falacia porque una persona crea tal cosa no tiene porqué ser un bobo.
Eso nada más de entrada y ahora empezamos a aplicar el método.
1. leído el texto lo que hay que hacer es aclarar el significado de todo el texto que está
en función de algunos términos. Sobre todo tenemos que analizar y explicar si se tercia
el significado de los términos que son clave. Sabemos que en la conclusión un término
clave es “vida”, de qué vida estamos hablando?, es una palabra ambigua(tiene diferentes
sentidos la palabra) no nos lo dice el texto.
Hay que dejar perfectamente claro los intensificadores.
La pregunta retórica informativa.
Al aclarar el significado tenemos que decir que trata de decir la persona que está
argumentando de esa manera y trata de establecer que hay vida extraterrestre.
Hemos aclarado el significado y la continuación del análisis dependerá de si nosotros
tomamos o no un sentido que puede tener la palabra vida. Si nosotros tomamos vida
como vida vegetal y el autor podría decir no no yo no me refería a ese tipo de vida por
tanto hay que dejar claro que el autor no dice nada al respecto y la palabra vida que es
clave en el argumento es ambigua y además puede significar esto esto esto mostrando
que efectivamente es ambigua.
2. El argumento en sus términos clave vendría a tener esta forma identificamos la
conclusión y las premisas. Qué es lo que trata de concluir el argumentador? Cómo lo
concluye? Y con qué énfasis? Ponemos la pregunta retórica en afirmativa. El autor del
argumento al ponerla en interrogativa está invitando a que afirmen por eso la ponemos
en afirmativa. Estructura principal de nuestro argumento. Se respeta todo lo que ha
dicho el autor.
3. la representación. Subrayamos los indicadores. Y hacemos el árbol
La premisa 3(la premisa que concluye la relación que puede tener la Tierra…etc.) es un
subargumento de todo el argumento principal, es una argumento por analogía. Esas
semejanzas deben ser relevantes para lo que se quiere concluir (4567 subargumentos de
3).
4.premisas implícitas.
5. a partir de lo que hemos dicho nada mas ver el argumento ya hemos anticipado
falacias ahora lo que tenemos que hacer es sacarlas a la luz y si podemos identificar el
nombre teniendo en cuenta el triángulo RAS puede ser una falacia de relevancia puede
ser una falacia de lenguaje retórica puede ser de suficiencia. La aserción 2 es un
enunciado contingente verdadero, las minipremisas 4567 las que permiten concluir el
argumento por analogía n.3 esas 4premisas la justificación depende para ser tal de si el
autor ha pasado por alto algo que sea relevante o ha dejado oculto algo o diferencias
puesto que la semejanza no lo acota todo. La aceptación de este argumento dependerá
de si se han pasado por algo semejanzas o diferencias relevantes para concluir 3.
La aserción 8 es un enunciado contingente falso porque no todo el que le da importancia
a la vida extraterrestre sea bobo.
(Contingente es aquel que podría ser de otra manera los hechos a los cuales remite,
contrario de necesario). Una forma de saber si una aserción es necesaria o contingente
es negando cuando negamos un enunciado si es concebible el resultado de una negación
es contingente si el resultado apunta a la idea de una contradicción estamos ante un
enunciado necesario.
6. posibles falacias. 2. apelación legitima a la autoridad apelamos a los científicos
espaciales hay acuerdo general entre los expertos sobre la posibilidad de que haya
vida extraterrestre pero la aserción dos es una pista falsa, una falacia porque sólo
apoya la tesis de que puede haber vida no lo que dice el argumento de sin duda la hay.
La conclusión debía ser es probable para que 2 no fuese una pista falsa(falacia) por
tanto la aserción 2 no implica la conclusión.
La 3. El argumentador no llama la atención a cerca del hecho de que la Tierra se
encuentra a una distancia del sol diferente de la se encuentran los otros planetas y esa es
una diferencia importante y por tanto al pasarla por alto está por ignorancia o porque
oculta información tratando un argumento que podríamos decir que es una analogía.
Analogía cuestionable. Falacia de evidencia suprimida por ocultar pruebas. Nos
intentamos poner en lugar del autor de argumento y decimos y si hemos pasado por alto
algo? Estamos agotando el papel del argumentador por si acaso el argumentador
contracritica.
7. no hay nada que nos incline a decir que estamos ante un buen argumento, además de
las razones que ya hemos ido dando podríamos decir como debería ser un buen
argumento que concluya lo que intenta concluir este. Primero documentarnos, luego no
poner intensificadores extremos si estamos ante ignorancia…etc. datos estadísticos…
TEORÍA.
Walton. Tipos de diálogo, la situación ideal. En los tipos de diálogo pueden intervenir
falacias.
El primer tipo de diálogo es lo que él llama diálogo de persuasión(Ej. Sócrates). Todas
las argumentaciones tienen un carácter teleológico.
Como en el caso de aquella clasificación de los diálogos la discusión crítica es una
especie de diálogo que para Frank Emelens es casi el único. Formula una serie de reglas
pragmadialécticas. Teoría pragmadialéctica de la argumentación. Esto se relaciona con
las falacias porque la violación de estas reglas conlleva a incurrir en falacia. La
discusión crítica procede cuando hay un oponente es decir un suj.arg. Reconociendo de
entrada que hay un desacuerdo acerca de un determinado punto de vista no están de
acuerdo acerca de una determinada cuestión se ponen de acuerdo en que están en
desacuerdo en que quieren avanzar a un entendimiento y finalmente se someten a
respetar estas reglas. Son 10.
r.1 si yo expreso algo el otro puede expresar sus dudas o reservas acerca de lo que yo
sostengo y no tengo porqué impedírselo. Uso de la fuerza si eso ocurre (tú te callas).
r.3 se ataca un argumento o bien presentando otro que tenga como conclusión la
negación de la conclusión a la que se ataca o bien creando un argumento que debilite las
premisas del contrario pero respetando sin distorsionar el argumento al que atacamos.
r.4 no aquello que podría dar lugar a otra confusión.
r.5Entinemas: argumentos retóricos. No se expresa todo tiene cosas implícitas. Puedes
atacar a las premisas implícitas.
r.8 haber reconocido que son válidos a lo largo de la discusión.
ÚLTIMO TEMA: TEORÍAS DE LA ARGUMENTACIÓN
Este cuadro es el relativo a dos estilos de filosofar y por lo tanto digamos dos estilos
argumentativos uno es analítico y el otro mas retórico.
Discursiva-retórica.
Nietzsche es así. Está hablando del tema de la crueldad y en el texto de Hume de cosas
parecidas y hemos marcado en negrita lo que vendría a ser términos valorativos,
abundan más en el texto de Nietzsche que en el de Hume. Con mayúscula hemos escrito
lo que podría ser el equivalente a término inferenciales. En el caso de Hume esos
términos nos son más familiares. (Es decir, en la medida qué, sin ir mas lejos…),
términos más valorativos (olor a sangre y a tortura, olor a crueldad…).
Nietzsche. Riqueza léxica, repeticiones, frases poéticamente atractivas, retórica y
poética unidas.
Hume. En el que hablando de algo parecido, más escueto, y desde el punto de vista mas
analítico mas contundente,
Vamos a comparar ahora en el cuadro y nos encontramos con una filosofía más retórica
y la otra más argumentativa. En el texto de Hume queda como mas anulado, sugiere que
el lector saque las conclusiones. En el caso de la filosofía discursiva o argumentativa de
Hume gira el texto en torno a expresiones inferenciales en el caso de Nietzsche más
adjetivos de aprobación o desaprobación. En el caso de Hume todo se dirige a una
determinada conclusión que ya está fijada y que se deduce a partir de hechos o
datos(dado que) en el de Nietzsche se está introduciendo una retórica de la persuasión
claramente se invita al lector a sacar las conclusiones de lo que puede estar diciéndonos
a partir de supuestos valorativos, juicios, perjuicios… lo que viene a decirnos Nietzsche
para que valoremos es que el hombre se da por naturaleza la crueldad y por ello la
crueldad no es algo malo es una tendencia natural e innata nuestra. En el caso de Hume
no hay insinuaciones (puede ser origen de falacias o evocación) tiene muy en cuenta que
tiene a una persona delante y le está diciendo las razones por las que concluye lo que
concluye. Nietzsche presupone que esa persona es lo bastante espabilada como para
poder sacar las conclusiones que pueden estar más o menos implícitas, insinúa las cosas.
Al hacerlo así se escapa a una posible objeción, ¿por qué por el hecho de ser natural se
ha de juzgar algo como bueno? ¿Por qué el carácter primitivo o un sentimiento o modo
de conducta se han de salvaguardar de una valoración negativa?
Lo que cada uno concluye es aparentemente diferente, en el caso de Hume es que la
crueldad es algo parecido a un vicio, pero sólo porque a la gente le desagrada presenciar
la crueldad. En el caso de Nietzsche la crueldad es algo parecido a una virtud pero sólo
porque la gente parece disfrutar haciéndola. Por tanto, tenemos filosofías diferentes,
modos (si es que se argumenta en ambos casos) diferentes de argumentar (lógico
(analítico) -retórico)…
Cerramos así las relaciones entre los argumentos y la argumentación en la filosofía. Esta
comparación entre la argumentación que ya dirigimos que para nosotros iba a ser en
principio retórica, hay argumentos lógicos sin duda pero no hay argumentaciones
lógicas entre otras cosas porque no somos seres puros cuando argumentamos unos con
otros es decir cuando nos encontramos en el proceso argumentativo nos restrinjamos
exclusivamente al uso de argumentos retóricos. Al comparar estamos pensando en la
demostración puramente lógica que sería un paradigma y en la argumentación retórica
que sería un ilegible. En primer lugar en el bosque la argumentación retórica es algo
personal tiene en cuenta a la persona de hecho en el modelo que estuvimos diseñando se
ha de tener en cuenta el sujeto argumentador y el auditorio, el talante, el ethos y el
pathos. La demostración lógica es impersonal no hay un sujeto que argumente. La
retórica está situada en el tiempo en el espacio vincula con el aquí y ahora lo que
llamamos el contexto la situación argumentativa la demostración lógica es
independiente de todo eso. Por ello se dice a veces que las demostraciones matemáticas
son demostraciones lógicas esto significaría que al ser siempre independientes del
tiempo y del espacio si están a salvo de un contraejemplo queda para siempre. Esta
afirmación también queda cuestionable. Los teoremas si pero las demostraciones…
En el caso de la argumentación retórica es válida en la situación argumentativa concreta.
RETÓRICA Y LÓGICA (pdf)
La (11) en la arg.ret. Significa (a o no a) entre una composición y su negación puede
haber matices intermedios entonces que no vale en esas condiciones.
Vamos ahora a adentrarnos en el mundo griego, todo esto de la argumentación retórica
comienza bastante antes que la lógica y aparece ligada a problemas de tipo judicial
concretamente en Siracusa(Sicilia) posteriormente algunos Sabios de allí llevarían las
técnicas que empezaron a elaborarse en torno a los procesos judiciales y a la
intervención retóricas a los demás campos. Gorgias, Protágoras…etc. hacen uso de la
retórica, se jactan de ser capaces de instruir a la gente en el arte de hablar con cierta
corrección, se van introduciendo técnicas. Comienzan a sentarse las bases de lo que
llegaría a ser demostraciones matemáticas algo que estaría ligado posteriormente a la
demostración lógica. En ese momento estaba la idea de demostración matemática la
idea de argumentación lo que pasa es que se tardaría cierto tiempo en sistematizar todo.
Antes de que se empiece a decir que es un argumento ya argumentan.
En la propia Grecia clásica S.IV empiezan a aparecer también grandes oradores que
centran sus discursos con el fin de persuadir y al mismo tiempo son conscientes de la
importancia de la argumentación. Algunos sofistas eran capaces de presentar sus
discursos a una audiencia que le rogaban que hablaran a favor o en contra de un tema o
de otro. Gorgias es especialmente destacable porque es uno de los primeros que
reconoce el gran poder que tiene la palabra. En el encomio de Elena donde presenta un
tetralema (dilema, cuatro proposiciones unidas por disyunción) trata de exculpar a Elena
de cualquier tipo de responsabilidad de fugarse con Paris uno de los elementos claves
del tetralema es el que le permite decir que la palabra es un poderoso gran señor.
Antilógica: Argumentos que se les puede dar la vuelta en un sentido o en otro (Euazlo).
Erística el arte de tener razón y ganar siempre.
Aristóteles es el primero en entender la retórica como un arte atópico, es decir, como un
arte que tenga un contenido y que se puede recurrir a este tipo de técnica en cualquier
contexto, pero además deja claro que ese arte puede ser útil para adquirir conocimiento.
Isócrates que era contemporáneo de Sócrates era un orador se han conservado alguno
discursos y algunos textos teóricos sobre lo que sería la oratoria o la retórica. Orador
teórico de la retórica que defiende la necesidad de educar a la gente en este arte.
En la retórica de Aristóteles queda ya sedimentado lo que serían ya las clases de
discursos y discursos en los que podíamos vernos inmersos en una argumentación
retórica. Tres tipos de discurso judicial, deliberativo y demostrativo. Se dan cada uno en
un determinado momento y con una determinada finalidad.
ARGUMENTOS DE SÓCRATES CONTRA LOS SOFISTAS.
GORGIAS
Frente a la sofistica o erística estaría la dialéctica socrática que se centra en la idea de
intercambio argumentativo en el que se trata de llegar a cierto consenso bajo ello se
encuentra una forma diferente de entender lo que son los significados de las
proposiciones implicadas y lo que es la verdad. En la finalidad de convencer se da por
presupuesto que las proposiciones tienen una verdad objetiva que es independiente de
nuestra consideración y que lo que hay que hacer en todo caso es descubrirla, con la
palabra no llegamos a esa verdad objetiva cuando es la palabra del sofista.
La dialéctica erística se centra en hacer que las propias tesis se acepten como verdaderas
sin más, tener razón pase lo que pase.
Los argumentos de Sócrates contra los sofistas y contra el mal uso de la retórica.
Resumen del arg del Gorgias. Dos formas irreconciliables de entender no sólo ya la
retórica sino lo que está más allá de la palabra.
El argumento de Sócrates es primero reconoce que la retórica es un arte una Techne,
puesto que no tiene tema propio es un discurso sobre las apariencias no sobre la
verdadera realidad. La retórica no es buena para el individuo (le enseña a mentir…) ni
tampoco para la sociedad porque no lleva a la verdad sino a la persuasión.
Es la herramienta del escéptico y del hedonista. Esa es la conclusión.
EN EL FEDRO
Por el contrario en el Fedro tenemos un argumento que nos proporciona el germen de lo
que sería la retórica.
La memoria y la representación no están por ninguna parte. Las otras tres sí están
Esos son los argumentos de platón en el Gorgias y en el Fedro.
EL MÉTODO SOCRÁTICO. Método dialogico, ese modo de proceder es el
autoexamen crítico, hablando con los demás uno se conoce así mismo. Sócrates es un
filósofo moral. Cuando conoces las virtudes pasas al cuidado del alma.
La lógica se ocupa de los argumentos como producto la retórica es el proceso y la
dialéctica es el modo de proceder (procedimiento).
La retórica conecta el pensamiento con la acción la dialéctica sólo es el modo de
proceder. Aporético para llegar a un conocimiento mas seguro (siempre de tipo
práctico).
MODO DE PROCEDER EN 6PASOS.
1 nos preguntamos algo a continuación
2Presume que sabe algo
3Sócrates refuta y se acaba reconociendo que el punto de partida no es válido
4Reconociendo la ignorancia…
CRITÓN.
Separar la buena retórica de la mala.
Semejanzas entre retórica y dialéctica. Ambas son técnicas. Los principios de la ciencia
dependen de ellas. Sí usan la lógica.

Você também pode gostar