Você está na página 1de 49

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE PETRÓLEO
LABORATORIO DE YACIMIENTOS

Profesor Bachiller(s):
Lorenzo, Arditi Rodarie nathaly
Técnico: C.I. 19.381.046
Pedro, Boada Ricardi Fanny
Preparador: C.I. 19.239.845
José Daniel Díaz yorlenio Monteverde
C.I. 18.981.008
Anibal león
C.I. 19.317.522

Barcelona, enero de 2013


INDICE
Introducción 3

Marco Teórico 4-17

Aparatos y Procedimientos 18-20

Sumario 21-22

Datos y Resultados 23-28

Discusión de Resultados 29-35

.Conclusiones 36-39

Recomendaciones 40-43

Bibliografía 44

Anexos 45-49
INTRODUCCIÓN

En la industria petrolera el estudio de la permeabilidad como propiedad inherente de


la roca constituye un tema de suma relevancia. Se le puede definir como la capacidad que
tiene un material para permitir que un fluido (en este caso petróleo) lo atraviese con
facilidad y sin alterar su estructura interna, mediante un gradiente de presión. Mientras una
roca tenga alta capacidad para permitir el movimiento del petróleo a través de sus poros
interconectados y el yacimiento cuente con energía para " empujarlo" hacia la superficie, se
podrá garantizar la producción del crudo.

En forma general, se puede afirmar que la velocidad con la que el fluido atraviesa el
material depende de tres factores básicos:

 La porosidad del material.


 La densidad del fluido considerado, afectada por su temperatura.
 La presión a que está sometido el fluido.

Muchos científicos han investigado acerca de la permeabilidad, el más conocido a nivel


mundial es Henry Darcy, sin embargo no ha sido el único, Klinkenberg también género
estudios importantes relacionados con la permeabilidad estos son los más conocidos en este
tópico y los que aportaron mayor información acerca del tema.

Para finiquitar esta propiedad va ser estudiada en el laboratorio para poder discutir
todos los resultados bien sean previstos o imprevistos a través del uso de instrumentos de
laboratorio, llamados permeámetro a gas de Ruska y permeámetro líquido de Ruska; esta
medición se realiza sobre diversas muestras de núcleo existentes en el laboratorio.Con el
permeámetro líquido de Ruska se usa un líquido para medir la permeabilidad debido a que
éste proveerá valores verdaderos o absolutos de permeabilidad, sin tener problemas con la
hidratación o la saturación residual de gas una vez concluida la practica cada estudiante
debe conocer no solo los aparatos a utilizar sino estar capacitado para ejecutar los
dispositivos y analizar los valores obtenidos.
BASES TEÓRICAS

La permeabilidad es la medida de la facilidad con que una roca permite el flujo de


un fluido de determinada viscosidad a través de ella. Para que una roca sea permeable debe
tener porosidad interconectada es decir porosidad efectiva.
Para flujo lineal la ley de Darcy dice que la velocidad de un fluido homogéneo en un
medio poroso es proporcional a la fuerza de empuje (gradiente de presión) e inversamente
proporcional a la viscosidad. Darcy requiere que el fluido se adhiera a los poros de la roca,
sature 100 % el medio y flujo homogéneo y laminar ocurra.

Y se clasifica en:
 Permeabilidad Absoluta (K): cuando existe una sola fase, la cual satura 100% el
medio poroso.

 Permeabilidad Efectiva (Ke): cuando existe más de una fase en el medio poroso, las
cuales fluyen simultáneamente. Esta permeabilidad es función de la saturación del
fluido considerado, y como es lógico será siempre menor que la permeabilidad
absoluta.

 Permeabilidad Relativa (Kr): Es la relación existente entre la permeabilidad


efectiva y la permeabilidad absoluta. Esta medida es muy importante en ingeniería
de yacimientos, ya que da una medida de la forma como un fluido se desplaza en el
medio poroso. La sumatoria de las permeabilidades relativas es menor de 1.

Un medio poroso tiene una permeabilidad de 1 darcy cuando en un fluido en una sola
fase y que llena totalmente el medio poroso fluye a través de él a una tasa de 1cm³/seg por
un área de sección transversal de 1cm² y una longitud de 1cm bajo un diferencial de presión
de 1atm¨
𝑘 ∗ 𝐴 𝑑𝑝
𝑞=− ∗
𝜇 𝑑𝑙
Donde:
q: tasa de flujo
K: permeabilidad
dq: variación de presión
µ: viscosidad
A: área de sección transversal
dl: longitud

La ecuación de Darcy puede ser integrada para diferentes condiciones de flujo:

a) Flujo Incompresible en un Sistema Lineal horizontal:

Arreglando la ecuación original de darcy se tiene:

𝑞 𝐾 𝑞 1 𝐾 𝑝
𝑑𝑙 = − 𝜇 𝑑𝑝 ∫ 𝑑𝑙 = − 𝜇 ∫𝑝 𝑑𝑝
𝐴 𝐴 0 1

Integrando:

𝑞 𝐾 𝐾
𝑙 = − (𝑃2 − 𝑃1 ) = (𝑃2 − 𝑃1 )
𝐴 𝜇 𝜇

Finalmente:
𝐾 ∗ 𝐴(𝑃1 − 𝑃2 )
𝑞=
𝜇∗𝐿

b) Flujo Compresible de un sistema lineal horizontal

El flujo de un fluido compresible, tal como un gas, en el cual la densidad cambia con
presión, puede ser medido usando la misma ecuación de flujo incompresible, pero la tasa de
flujo resultante estará medida a una presión promedio.
c) Flujo Incompresible en un Sistema Radial horizontal

Este tipo de modelo supone la consideración de elementos cilíndricos a través de los


cuales fluye fluido incompresible hacia el pozo.

En este caso, la longitud del medio poroso (l)n se expresa como el radio del cilindro
(Rw). Así la ecuación para flujo radial queda expresada de la siguiente manera:

𝑞 𝐾 𝑑𝑝
=−
𝐴 𝜇 𝑑𝑟

Si el yacimiento tiene un espesor de arena (h), la superficie normal al flujo será:


2𝜋rh. Denominando Re el radio de drenaje del yacimiento y Rw el radio del pozo, y
considerando positivo al flujo proveniente del yacimiento hacia el pozo se tiene:

𝑅𝑒
𝑑𝑟 𝑘 𝑃𝑒
𝑞=∫ = ∫ 𝑑𝑝
𝑅𝑤 2𝜋𝑟ℎ 𝜇 𝑃𝑤

Integrando y despejando resulta:

2𝜋𝐾ℎ(𝑃𝑒 − 𝑃𝑤 )
𝑞=
𝜇𝐿𝑛(𝑅𝑒⁄𝑅𝑤 )

d) Flujo Compresible en un Sistema Radial Horizontal:

Se utiliza la misma ecuación, pero la tasa de flujo es medida a una presión promedio
(Pe-Pw)/2.
Es conveniente recordar siempre las condiciones bajo las cuales se considera válida la
ecuación de darcy:
 Para flujo monofásico y homogéneo
 Flujo Laminar (Numero de raynols menor o igual a la unidad).
 Fluido saturado en un 100% en el medio poroso (Aunque existe modificaciones para
el flujo multifasico).
Flujo Laminar:

Se llama flujo laminar o corriente laminar, al tipo de movimiento de un fluido


cuando éste es perfectamente ordenado, estratificado, de manera que el fluido se mueve en
láminas paralelas sin entremezclarse si la corriente tiene lugar entre dos planos paralelos, o
en capas cilíndricas coaxiales. En el flujo laminar las partículas del fluido solo se mezclan a
escala molecular, de modo que, durante el movimiento, dichas partículas se desplazan
según trayectorias paralelas bajo la acción de la viscosidad.

Flujo Turbulento:

Se llama flujo turbulento o corriente turbulenta al movimiento de un fluido que se


da en forma caótica, en que las partículas se mueven desordenadamente y las trayectorias
de las partículas se encuentran formando pequeños remolinos aperiódicos, como por
ejemplo el agua en un canal de gran pendiente.

Los factores q la afectan la permeabilidad en el yacimiento son los mismos que afectan
a la porosidad, estos son:

 Presión de Sobrecarga: cuando el núcleo es removido de la formación, todas las


fuerzas confinantes son removidas. La matriz de la roca se expande en todas las
direcciones, cambiando parcialmente las formas en que los fluidos cambian dentro
del núcleo. La permeabilidad es reducida cuando la presión de confinamiento
incrementa.

 Grado de Compactación de la Roca: la permeabilidad como la porosidad de las


rocas sedimentarias son influenciadas por la extensión de la cementación y la
ubicación del material de cementación dentro del espacio poroso. La cementación
afecta los canales porosos debido a la deposición del material cementante que une
los granos. A medida que el grado de cementación avance la porosidad disminuye y
la permeabilidad aumenta.

 Tamaño y Distribución de los Granos: el tamaño y la forma de los granos es la


variable que más afecta la permeabilidad y puede variar en varios órdenes de
magnitud en un mismo yacimiento:

a. Si la roca está compuesta por grandes granos y chatos, uniformemente


arreglados con grandes dimensiones horizontales su permeabilidad
horizontal será muy alta y su permeabilidad vertical será media o grande.

b. Si la roca está compuesta mayormente de granos grandes y uniformemente


redondeados su permeabilidad será considerablemente alta y de magnitud
similar en ambas direcciones.

c. La permeabilidad de las rocas en el yacimiento es generalmente menor,


especialmente en la dirección vertical si los granos son pequeños y de forma
irregular.

Existen factores que afectan la permeabilidad que no están relacionados con la


porosidad:

 Daño a la Formación: cuando se trabaja con presiones de lodo mayores a la de la


formación esto origina una penetración de lodo el cual origina cambios
desfavorables en las propiedades especialmente el de la permeabilidad en la matriz
de la roca.
 Orientación del fluido: la permeabilidad vertical es normalmente inferior a la
permeabilidad horizontal. Por los menos en un medio desprovisto de fisuras
horizontales.

 Efecto Klinkenberg: A través de estudios principalmente utilizado aire klinkenberg,


pudo deducir que todos los gases sea cual sea su composición a presiones altas y
temperaturas bajas tienden a comportarse como líquidos. Su permeabilidad varía
con el recíproco de la presión promedio. La permeabilidad a un gas es una función
del camino promedio libre de paso de las moléculas y por lo tanto depende de los
factores que lo afectan tales como: la presión, temperatura y la clase del gas. En
otras palabras el efecto Klinkenberg es esencialmente cuando los gases a alta
presión se comportan como un líquido, es decir, el gas no reacciona con el medio
poroso.

Rangos de Permeabilidad:

La permeabilidad de las formaciones productoras varía mucho, desde valores


menores a 0.1 mD hasta mayores de 13000 mD. La permeabilidad mínima que permite la
explotación comercial de un yacimiento depende de varios factores entre los cuales se
pueden mencionar:

 Espesor de la zona productora.


 Tipo de fluido (Petróleo o Gas).
 Viscosidad del hidrocarburo.
 Presión de Formación.
 Saturación de Agua
 Precio del crudo.

La calidad de un yacimiento consolidado determinada por la permeabilidad (mD),


puede ser clasificada de la siguiente manera:
 Pobre: K < 1
 Regular: 1 < K < 10
 Moderada: 10 < K < 50
 Buena: 50 < K < 250
 Muy Buena: K > 250

Permeabilidad relativa:
La permeabilidad relativa es normalmente representada como una función de
saturación De fluidos. Los datos pueden ser obtenidos de medidas de laboratorio, datos de
campo o correlaciones.
Entre las características generales de las curvas de permeabilidad relativa se tienen:
 Dependen fuertemente de la saturación de las fases, humectabilidad y distribución
del tamaño de los poros.
 Dependen poco de las: propiedades de los fluidos, porosidad y permeabilidad
absoluta.
 Las saturaciones residuales son mayores que cero (usualmente Sor> Swirr)
 Las curvas son monotónicas y no lineales.
 La fase no humectante exhibe una curva en forma de S, mientras que la fase
humectantes una curva cóncava.
 El punto de cruce entre las curvas, se acerca hacia la saturación residual de la fase
no humectante.
 La Krmáx de la fase, humectante es menor que la Krmáx de la fase no humectante
 Las curvas obtenidas son afectadas por la histéresis (usualmente la fase no
humectante es la más afectada).

a) Permeabilidad Relativa Agua-Petróleo

 La permeabilidad relativa a la fase humectante se caracteriza por una declinación


rápida en su valor para pequeñas reducciones de saturación a elevadas saturaciones
de dicha fase.
 La saturación a la cual, la fase humectante comienza a fluir o ser móvil, se
denomina "Saturación lrreducible o Crítica o de Equilibrio", Sfmi. Este valor
normalmente oscila entre 5.0 y 30 % cuando la fase humectante es agua. La
saturación a la cual la fase no humectante comienza a fluir o ser móvil se le llama
"Saturación Crítica' o de Equilibrio o Residual" de la fase no humectante, 1-Sfnmr.
Esta depende de la mayor o menor humectabilidad.

 La permeabilidad relativa de la fase no humectante es igual a uno (Krnm = 1) para


saturaciones de dicha fase menores del 100 %. Esto indica que parte del espacio
poroso disponible, aunque interconectado, contribuye muy poco a la capacidad
conductiva de 10 fluidos.

 El punto de intersección de las dos curvas de permeabilidades relativas ocurre a


cualquier valor de Saturación. La ubicación de dicho punto indica cualitativamente
que fgse humecta preferencialmente la roca.

 Si La saturación a la cual ocurre la intersección de las curvas de permeabilidades


relativas es mayor de 50 % el yacimiento es humectado por agua, en caso contrario,
si es menor de 50 %, entonces, este será humectado por petróleo.

 A mayor desplazamiento de la curva de la fase humectante hacia la derecha y hacia


abajo, mayor es la humectabilidad preferencial de la roca por dicha fase.
b) Permeabilidad Relativa Gas-Petróleo

La permeabilidad relativa gas-petróleo o gas-líquido es similar el concepto a la


permeabilidad relativa agua-petróleo.
Instrumentos de medición de permeabilidad

 Permeámetro de líquidos
Este permeámetro sirve para determinar la permeabilidad por medio de líquidos en núcleos
consolidados.
El uso de un líquido para medir la permeabilidad proveerá valores verdaderos o absolutos
de permeabilidad, sin tener problemas con la hidratación o la saturación residual de gas. El
líquido a usarse debe ser compatible con el núcleo, siendo inerte con relación al material de
las muestras.
 Permeámetro de gases

El Permeámetro de Gas Ruska es un equipo que mide la permeabilidad de núcleos


consolidados forzando un gas de viscosidad conocida a pasar a través de un core de largo y
sección transversal conocida también. Se miden la presión, la temperatura, y el flujo del gas
a través del core. El rango del instrumento es de menos de ½ a más de 3,000 milidarcys y
puede extenderse para usar muestras de dimensiones especiales.

2. ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
El análisis granulométrico permite determinar la cantidad respectiva de los diferentes
elementos (Gravas, Arenas, Limones, Arcillas) que constituyen la materia prima.
Los resultados del análisis se representan gráficamente bajo la forma de una curva
granulométrica "trazada sobre un diagrama especial"
Este diagrama granulométrico comporta en abscisa el grosor de los granos y en
ordenada el porcentaje de tamizados acumulados.
Este porcentaje indica la proporción, en peso, en relación al peso de la muestra en
seco, de granos en los que el grosor es inferior al grosor que aparece en la abscisa.
Se representa gráficamente en un papel denominado "log-normal" por tener en la
horizontal una escala logarítmica, y en la vertical una escala natural. [6]
2.1 Granulometría

Las arenas son el resultado de la desintegración mecánica y química de las rocas, y


según el mecanismo de su formación, se presentan en la naturaleza de diferentes formas y
tamaños. Las formas más comunes de las arenas son las redondeadas de superficie áspera, y
las alargadas y de superficie lisa. Se encuentran depósitos compuestos por partículas de
tamaño uniforme, así como estratos de diferentes tamaños.
Las arenas pueden encontrarse mezcladas con materiales finos, como arcilla y limo, o
combinada con material grueso de variados tamaños.
Se denomina clasificación granulométrica o granulometría a la gradación que se lleva a
cabo de los materiales sedimentarios, así como de los suelos, con fines de análisis tanto de
su origen como de sus propiedades mecánicas.
Para su realización se utiliza una serie de tamices con diferentes diámetros que son
ensamblados en una columna. En la parte superior, donde se encuentra el tamiz de mayor
diámetro, se agrega el material original (suelo o sedimento mezclado) y la columna de
tamices se somete a vibración y movimientos rotatorios intensos en una máquina especial.
Luego de algunos minutos, se retiran los tamices y se desensamblan, cuantificando por
separado los pesos de material retenido en cada uno de ellos y que, su suma, deben
corresponder al peso total del material que inicialmente se colocó en la columna de tamices.
Tomando en cuenta el peso total y los pesos cuantificados, se procede a realizar la curva
granulométrica, con los valores de porcentaje retenido en cada tamiz de diámetro conocido.
La curva granulométrica permite visualizar la tendencia homogénea o heterogénea que
tienen los tamaños de grano (diámetros) de las partículas.
Desde el punto de vista de la sedimentología, un material heterogéneo se considera mal
escogido o seleccionado, mientras que un material homogéneo se considera bien escogido.
El grado de selección se expresa con el término escogimiento ó sorting.
Desde el punto de vista de la Mecánica de Suelos, un material heterogéneo se considera
bien gradado, y sus propiedades mecánicas ofrecen mayor calidad. Mientras un material
homogéneo se considera mal gradado, siendo sus propiedades mecánicas deficientes.4

2.1.1 Finalidad del Análisis Granulométrico

La finalidad del análisis granulométrico es obtener la distribución por tamaño de las


partículas presentes en una muestra de suelo. Así es posible también su clasificación
mediante sistemas como AASHTO o USCS (Tabla 2.1). El ensayo es importante, ya que
gran parte de los criterios de aceptación de suelos para ser utilizados en proyectos de
construcción depende de este análisis.
Para obtener la distribución de tamaños, se emplean tamices normalizados y numerados,
dispuestos en orden decreciente.
Para suelos con tamaños de partículas mayores a 0,074 mm. (74 micrones) se utiliza el
método del análisis mecánico mediante tamices de abertura y numeración.
Los resultados del análisis se representan gráficamente bajo la forma de una curva
granulométrica "trazada sobre un diagrama especial".
En este diagrama granulométrico el eje de las abscisas representa el grosor de los granos y
la ordenada el porcentaje de tamizados acumulados.
Este porcentaje indica la proporción, en peso, en relación al peso de la muestra en seco, de
granos en los que el grosor es inferior al grosor que aparece en la abscisa.

Curva Granulométrica
La curva granulométrica de un suelo es una representación gráfica de los resultados
obtenidos en un laboratorio cuando se analiza la estructura del suelo desde el punto de vista
del tamaño de las partículas que lo forman.
Para este análisis se utilizan dos procedimientos en forma combinada, las partículas
mayores se separan por medio de tamices con aberturas de malla estandarizadas, y luego se
pesan las cantidades que han sido retenidas en cada tamiz.
Las partículas menores se separan por el método hidrométrico.

Se representa gráficamente en un papel denominado "log-normal" por tener en la horizontal


una escala logarítmica, y en la vertical una escala natural. (Figura 2.1).

A partir de la curva granulométrica se puede obtener información acerca de la variedad de


los tamaños de los granos presentes en la muestras a estudiar. Así una muestra con
Coeficiente de Uniformidad (Cu) < 4 se considera muy homogénea (poca variedad de
tamaños). Mientras que el Cu > 6 la muestra tiene una gran dispersión de tamaños de grano.
El coeficiente de uniformidad (Cu) representa la extensión de la curva de distribución
granulométrica, es decir, a mayor extensión de esta curva, se tendrá una mayor variedad de
tamaños, lo que es propio de un suelo bien graduado.; generalmente ésto se cumple en
arenas para un Cu > 6, y en gravas con un Cu > 4.
El coeficiente de curvatura (Cc) nos indica una curva granulométrica constante, sin
“escalones”; esto se cumple tanto en arenas como gravas para cuando 1< Cc < 3.
Por lo tanto ambos coeficientes sirven para indicarnos de una manera práctica y sencilla en
el laboratorio cuando un suelo se encuentra bien graduado o mal graduado.

Los términos Cu y Cc se obtienen mediante las siguientes ecuaciones:

d 60
Cu  Ec 2.1
d 30

(d30 ) 2
Cc  Ec 2.2
d10  d 60

Donde:
Cu = Coeficiente de Uniformidad (Adimensional).
Cc = Coeficiente de Curvatura (Adimensional).
d10 = Tamaño máximo de las partículas que constituyen la porción 10% más fina del suelo
(mm). Recibe el nombre particular de diámetro efectivo.
d30 = Tamaño máximo de las partículas que constituyen la porción 30% más fina del suelo
(mm).
d60 = Tamaño máximo de las partículas que constituyen la porción 60% más fina del suelo
(mm).4,5

2.1.3 Escala Granulométrica


Una escala granulométrica es una subdivisión arbitraria de una sucesión esencialmente
continua de tamaños en intervalos de clases.
Las razones de la subdivisión son fundamentalmente para:
 Simplificar los análisis estadísticos.
 Estandarizar la terminología sedimentológica.4,5

Tabla 2.2 Escala granulométrica 4

Partículas Tamaños
Arcillas < 0,002 mm
Limos 0,002 - 0,006 mm
Arenas 0,06 - 2 mm
Cantos Rodados 6 mm - 25 cm
Bloques > 25 cm

3.1 Análisis Granulométrico de las Arenas


Para realizar el análisis de granulometría de las arenas fue necesario un proceso de
tamizado automático. El cual consiste en una base móvil y un brazo que golpea el(los)
tamiz(es) mientras la base se agita (Figura 3.1). Este es el método más utilizado para el
análisis de agregados o de partículas mayores de 50 µm. En ciertos casos, se pueden usar
tamices para el análisis de partículas finas (hasta 5 µm). No obstante, este método requiere
un tiempo de análisis relativamente largo (de 5 a 30 min.).

5.1 Análisis granulométrico


Mediante el uso de un equipo denominado Rop – Tap se realizó el análisis granulométrico
para cada una de las arenas seleccionadas Tipo I, II, III, IV y V respectivamente. Para
realizar este análisis se pesaron, lavaron y secaron 500 grs de cada una de las muestras a
analizar y se colocaron en la parte superior de una serie de platos que van colocados en
orden decreciente en cuanto al diámetro de malla de los mismos, en la parte final de la serie
se encuentra un plato denominado ciego o colector este con el fin de retener cualquier
partícula menor a 0,0074 mm.
Una vez colocada la muestra se procedió a encender el equipo, el cual mediante un brazo
mecánico proporcionaba golpeteos a los platos y se agitaba de un lado a otro, esto con el fin
de degradar mecánicamente las muestras estudiadas, este proceso tiene una duración de 5 a
15 minutos. Una vez finalizado el proceso se procedió a pesar las cantidades de muestras

retenidas en cada plato de diámetro conocido y se contabilizaron, al final la sumatoria de


todos los pesos retenidos fue igual o parecida a la cantidad inicial de muestra (500 grs).
Este estudio nos permitió determinar o clasificar las muestras estudiadas en cuanto al
tamaño de partículas que están presentes en las mismas y realizar el grafico granulométrico.
A continuación se presenta una tabla característica de resultados granulométricos, donde
se reflejan las cantidades retenidas de muestras en cada plato (Tablas 5.1).
APARATOS Y PROCEDIMIENTOS

Experimento Nº 1 (Determinación de permeabilidad efectiva al gas)

Material utilizado

 Permeámetro a gas ruska


 5 núcleos
 Vernier

Procedimiento Experimental:

1. Se introduce la muestra en el porta núcleos y se adapta al sistema.


2. Se abre la válvula de la bombona de aire que regula la presión de entrada al aparato
a 30 lbs.
3. El rango de variación de los tubos está entre 20 a 120 divisiones. Mediante el
selector de flujo se pone en operación el tubo de flujo largo, se abre la válvula reguladora
de presión lentamente hasta alcanzar en el manómetro una presión de 0.25 atm. Se anota la
altura alcanzada por el flotador en el tubo de flujo si el flotador está por encima de 20
divisiones aproximadamente.
4. Luego se incrementa la presión en intervalo de 0.05 atm hasta que se agota la
presión o la altura alcance 120 divisiones. Se toma la medida de la temperatura en el
termómetro que está en el porta núcleo.
5. Si el flotador queda por debajo de las 20 divisiones, se pone en operación el tubo
intermedio mediante el selector y aumenta la presión 0.5 atm. Luego se repite el paso 4.
6. En caso de que el flotador no alcance el nivel en el tubo largo ni el medio a las
presiones respectivas se pone en operación el tubo pequeño, y se incrementa la presión a 1
atm.
Experimento Nº 2. (Determinación de permeabilidad al líquido)

Material utilizado

 Permeámetro al liquido ruska


 Bomba de vacio
 Agua
 Matraz enhelenmeyer
 Embudo de decantación
 Cronometro

Procedimiento Experimental:

1. Antes de trabajar con el permeámetro al liquido de Ruska, pre procedió a saturar al


vacio la muestra numero 2 con una solución de agua al 3% de NaCl a través del empleo de
un matraz ehrlenmeyer con suficiente solución para cubrir la muestra y se sello con un
embudo de decantación con un poco de solución también para evitar que se escapara el gas.
Luego se le suministro presión a gas y se observo como el aire salió de la muestra mientras
se saturaba de solución.
2. Una vez saturada la muestra se procedió a utilizar el permeámetro al líquido de
Ruska de la siguiente manera:
3. Se coloco la muestra 2 en el porta núcleo previamente saturada con la solución de
agua al 3% de NaCl y se adapto al permeámetro. SE lleno el bulbo de fluido para saturar la
muestra.
4. Se giro la válvula colocada en la parte de la bureta en sentido anti horario para
llenar la bureta hasta por encima de su marca superior. Se abrió la válvula del compresor
de aire y se regulo hasta 1atm.
5. Después se abrió la válvula superior en sentido anti horario también para que pasara
el fluido a través de l muestra 2 y con un cronometro se midió el tiempo que tardo en
desplazarse los 10 cm3 de solución y se registro la presión a la que ocurre.
6. Por último se llevo al cero la presión y se extrajo la muestra del porta núcleo
Experimento Nº 3. (Granulometría)

Material utilizado:
 Hojas de maquina
 Arena
 Grava
 tamizadora

Procedimiento Experimental:

1. Selección de la cantidad de muestra a utilizar para el estudio de la granulometría en


este caso 500 gr.
2. Ensamblar los tamices previamente de arriba abajo en orden decreciente de tamaño de
abertura con el fondo y la tapa.
3. Verter el material (𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑑𝑒 500 𝑔𝑟) en la columna tamizadora.
4. Encender la tamizadora por 20minutos lo cual se somete a vibración y movimientos
rotatorios intensos.
5. Se retiran los tamices y se desensamblan.
6. Pesar el material obtenido en los 6 tamices finalizando manualmente el tamizado.
7. Realizar los cálculos para el porcentaje de muestras retenido en cada tamiz.
SUMARIO

En el laboratorio contamos con dos métodos para determinar la


permeabilidad de un núcleo, los cuales son:

Permeámetro a gas de Ruska: este experimento consistió en determinar la


permeabilidad de una muestra, en un dispositivo cerrado, el cual consiste en inyectar un gas
(aire, también se pueden utilizar helio y nitrógeno,…) al núcleo a una presión determinada,
de tal manera que una vez que el gas atraviese por los poros interconectados del núcleo, se
van o obtener ciertos valores los cuales se verán reflejados en el medidor de flujo del
dispositivo, para así de esta manera determinar unos valores de permeabilidad.

Por otro lado, existe otro método muy similar al permeámetro de gas para
determinar permeabilidades, a dicho método se le denomina permeámetro a liquido de
Ruska, el procedimiento es muy similar una de las diferencias es que el fluido que satura
100% en esta ocasión los poros interconectados fue un compuesto líquido (en esta ocasión
se utilizó una mezcla de agua saturada, ya que este fluido es bastante similar al presente en
el yacimiento, por lo tanto dará una mejor representación de la permeabilidad en el mismo)
y dicho fluido una vez que atravesó la roca a una presión determinada, entonces se procedió
a tomarle el tiempo que tardo en atravesar dos marcas de la bureta para así hallar las
variables involucradas en el cálculo de la permeabilidades.
Con la granulometría podemos saber los diferentes tamaños de las partículas de un suelo.
en la práctica se pudo apreciar los diferentes tipos de tamizados de acuerdo al los
diámetros de la tamizadora y con este pudimos saber el tipo de suelo con que trabajamos.

Nathaly rodarie
C:I:19.381.046
SUMARIO

En el laboratorio tenemos dos métodos para determinar la permeabilidad de


un núcleo, estos son:

Permeámetro a gas de Ruska: este experimento se realizo con la finalidad de


determinar la permeabilidad de una muestra, en un dispositivo cerrado, el cual consiste en
inyectar un gas (aire, también se pueden utilizar helio y nitrógeno,…) al núcleo a una
presión determinada, de manera que una vez que el gas fluye por los poros
interconectados, se obtienen algunos valores los cuales se vieron reflejados en el medidor
de flujo del dispositivo, y así se determina algunos valores de permeabilidad.

También tenemos , otro método existente muy similar al permeámetro de gas para
determinar permeabilidades, se le denomina permeámetro a liquido de Ruska, el
procedimiento es muy similar una de las diferencias es que el fluido que satura 100% en
esta ocasión los poros interconectados fue un compuesto líquido ( se utilizó una mezcla de
agua saturada , ya que este fluido es bastante similar al presente en el yacimiento, y da una
mejor representación de la permeabilidad) dicho fluido una vez que atravesó la roca a una
presión determinada, se procedió a tomar el tiempo que tardo en atravesar dos marcas de la
bureta para así hallar las variables involucradas en el cálculo de la permeabilidades.

Con la granulometría podemos saber los diferentes tamaños de las partículas de un suelo.
en la práctica se pudo apreciar los diferentes tipos de tamizados de acuerdo al los
diámetros de la tamizadora y con este pudimos saber el tipo de suelo con que trabajamos.

Fanny Ricardi
C:I:19.239.845
DATOS Y RESULTADOS
Experimento 1:
Tabla Nº1: Datos del permeámetro a gas
MUESTRA 1 2 3 4
LONGITUD (cm) 1,7 1,7 1,5 1,7
DIÁMETRO (cm) 2,55 2,5 2,5 2,5
MEDIDOR Medio Medio Medio
0.25
0.30
0.35
0.40
0.45
0.50 11,6 3,9 9,1
0.55 4,2 9,9
0.60 4,4 10,5
0.65 4,6 11,0
0.70 4,7 11,5
0.75 4,8
0.80 5,0
0.85 5,1
0.90 5,2
0.95 5,4
1.00 5,5

 Viscosidad a 24ºC

µ = 0.0180cps
 Fórmula para el cálculo de K
µ∗𝑄∗𝐿
K= 𝐴∗⊿𝑃
 Fórmula para el cálculo de A

A=r2*π
Tabla Nº 2: Datos y resultados de permeabilidad para muestra 2.
Area: 5,309 cm2

MUESTRA Nº 02
MEDIDOR ∆P Q K
(cm) (atm) (cc/seg) (Darcy)
11,6 0.50 9 0.052
K promedio: 0,052 d

Tabla Nº3: Datos y resultados de permeabilidad para muestra 3.


Área: 5,811 cm2

MUESTRA Nº 03
MEDIDOR P Q K
(cm) (atm) (cc/seg) (Darcy)
3,9 0.50 1.8 0.0084
4,2 0.55 1.9 0,0088
4,4 0.60 2,1 0,0098
4,6 0.65 2,25 0.010
4,7 0.70 2.3 0.011
4,8 0.75 2.5 0.012
5,0 0.80 2.60 0.012
5,1 0.85 2.70 0.013
5,2 0.90 2.80 0.013
5,4 0.95 3.00 0.014
5,5 1.00 3.10 0.014
K promedio=0.011 d
Tabla Nº 4: Datos y resultados de permeabilidad para muestra 4.
Área =5.939 cm2
MUESTRA Nº 04
MEDIDOR ∆P Q K
(cm) (atm) (cc/seg) (Darcy)
9,1 0.50 6,6 0.031
9,9 0.55 7,2 0.034
10,5 0.60 7,6 0.036
11,0 0,65 8,6 0,041
11,5 0.70 8,8 0.042

K Promedio=0.0368 d

TABLA DE DATOS Y RESULTADOS

Experimento 1: Determinación de la permeabilidad al gas RUSKA.


Temperatura=20ºC
μAIRE = 0,0180 cps.

Muestra 1 2 3
Longitud (cm) 1,63 1,80 1,70
Diámetro (cm) 2,50 2,50 2,50
Medidor Pequeño Medio Pequeño
Viscosidad 0.0180
μ(cps)
ΔP (atm) 0,05

Tabla 1. Datos Experiencia 1

Muestra Muestra Muestra


1 2 3
0,50 2,0
0,55 2,6
0,60 2,8
0,65 2,8
0,70 3,0
0,75 3,0
0,80 3,0
0,85 3,2
0,90 3,4
0,95 3,4
1,00 11,8 3,6 4,4

Tabla 2. Distancia en la que el fluido atravesó la muestra (cm)

Muestra Muestra Muestra


1 2 3
0,50 0,87
0,55 1,0
0,60 1,1
0,65 1,1
0,70 1,2
0,75 1,2
0,80 1,2
0,85 1,3
0,90 1,4
0,95 1,4
1,00 0,80 1,5 0,20

Tabla 3. Tasas para cada distancia desplazada (cm3/seg)

Muestra Muestra Muestra 3


1 2
0,50 0,115
0,55 0,132
0,60 0,145
0,65 0,145
0,70 0,159
0,75 0,159
0,80 0,159
0,85 0,172
0,90 0,185
0,95 0,185
1,00 0,096 0,198 0,025
K
promedio 0,096 0,159 0,025
(Darcy)

Tabla 4. Permeabilidades de cada distancia desplazada en cada muestra (Darcy)

𝜇. 𝑞, 𝐿 0.0180 ∗ 0,87 ∗ 1.63


𝐾(𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 1) = = = 0.096 𝐷𝑎𝑟𝑐𝑦
𝐴. ∆𝑃 4.90 ∗ 0.05

Experimento 2: Determinación de la permeabilidad al líquido.

 Para esta experiencia se uso la muestra 2 por ser la que tiene mayor permeabilidad.

Tiempo (seg) 47
Presion (atm) 1
Viscosidad (cps) 1
Tasa (cm3/ seg) 0,769
Longitud (cm) 1,57
Area (cm2) 4,90
Temperatura (ºC) 23
Volumen (cm3) 10

Experimento: permeabilidad a líquido


Tiempo (seg) 96,4
Presión (atm) 0,99

Temperatura: 27ºc
Experimento 3: (tabla de datos de tamizado)

Tamiz Diámetro Tipo de suelo Peso de la muestra

1 0,833 Arena 185gr

2 0,495 Arena 29.5gr

3 0,295 Arena 40gr

4 0,175 Arena 129gr

5 0,175 Grava 65gr

6 0,149 Grava 6gr

43gr
497.5gr total

Porcentaje de 37,1 5 8 25 13 1,2 8,6


recuperación (%)
Log diámetro de 1,30 1,51 1,68 1,90 2,18 2
tamiz (mm)
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Experimento Nº 1:

En la práctica con permeámetro a gas Ruska se usaron 4 muestras las cuales se


trabajaron en normal media debido a que cuando se realizo cada uno de los pasos el
flotador no alcanzo el nivel en el tubo largo, por el cual se empieza, sino que se mantuvo
entre las 20 y 120 divisiones en el tubo medio, esto indica que la muestra no estaba
totalmente ocupada por porosidad efectiva, sino que contenía una cantidad considerable de
porosidad absoluta. Debido a que el fluido utilizado es un gas y se trabaja a bajas presiones,
los valores de permeabilidad obtenidos serán mayores a la permeabilidad real de la muestra
(debido al efecto Klinkenberg), ya que a altas presiones y a altas temperatura se obtiene
este efecto Las núcleos usados fueron del mismo diámetro (2,50cm) sin embargo difirieron
solo un poco en la longitud. Luego de obtener los datos de cada núcleo se trabaja con la
muestra 2 para los siguientes análisis debido a que dio los valores más altos, lo que nos
garantiza que la muestra es más permeable.

Posteriormente se procede a realizar los cálculos de permeabilidad con los datos


obtenidos y en la sección de datos y resultados se pudo apreciar que las muestras tienen
valores que están prácticamente dentro un rango estandarizado con la acotación que las
tasas de flujo (Q) calculadas en el primer núcleo son un poco más alto esto nos afirma que
de verdad la muestra si es más permeable porque hay mayor cantidad de flujo que está
pasando a través de ella, para los valores de permeabilidad obviamente es proporcional, es
decir, el Kp mas alto también se dio en núcleo 2 dando como síntesis que a mayor altura
alcanzada por el flotador en el tubo de flujo mayor será la permeabilidad.

Diversos factores pudieron afectar la medición de los cálculos como; errores durante
la colocación de las muestras en el permeámetro o lecturas ligeramente incorrectas por
dificultades visuales.
Experimento Nº 2:

Se analizo en el permeámetro a liquido de Ruska la muestra N°2 por ser la más


permeable arrojando un resultado menor que en el permeámetro a gas. Infiriendo asi que la
permeabilidad del gas será mayor que la del liquido.

Experimento Nº 3:

Luego de colocar los 500 gramos de arena en los tamices y después de pasar 10 minutos
en la maquina RO-TAP, la muestra quedo desglosada en los tamices de la siguiente
manera:
Tamiz Cantidad
recolectada
(gramos)
#14 185
#20 29,5
#35 40
#60 129
#120 65
#200 6
Bandeja 43
de
fondo

Esto nos indica que 185 gramos son de arena gruesa, aproximadamente 140 gramos son
de arenas de grano intermedio y el resto son de arenas muy finas, además de una pequeña
cantidad de 6 gramos que quedaron en la bandeja de fondo, que pueden ser de limo o
arcilla, debido al tamaño muy pequeño de sus granos.

Nathaly Rodarie
C.I: 19.381.046
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Experimento Nº 1:
En la siguiente experiencia se realizaron cálculos de permeabilidad usando el
aparato muy eficaz tal como es el permeámetro a gas de Ruska. Se tomaron 4 muestras
cuyas medidas eran diferentes con respecto a su área y su longitud
Luego de obtener los resultados de cada una de las muestras a diferentes presiones
en el rango de 0,25 atm a 1 atm, a través de correlaciones se hallaron permeabilidades
promedio para cada muestra
Observándose en la muestra N°1 y N°3 Al momento de usar el permeámetro, se
pudo realizar lectura en su estado SMALL lo cual indica que las muestras son poco
permeables ya que se ejerció la máxima presión del equipo la cual es 1 atm y el fluido fue
entonces cuando se desplazo en el medidor.
El resultado de mayor grado de permeabilidad radica en la muestra Nº2, la cual fue
en el estado “MEDIUM” que a 0.5 atm arrojo la lectura en el medidor de 115mm y en los
siguientes cálculos una permeabilidad de 0,159 de esta forma permitiendo la predicción de
ser la muestra más permeable de las utilizadas en el laboratorio.
La diferencia de permeabilidad en cada muestra se pudo haber debido al material
cementante, la compactación de los granos de cada muestra, escogencia del grano,
distribución de canales de poros y además las muestras con permeabilidades altas puede
que tengan un alto porcentaje de porosidad efectiva lo que aumentaría la permeabilidad de
la misma.

Experimento Nº 2:

Como segunda parte de la practica ahora se trabaja con el permeámetro a liquido y


para ello se toma la muestra 2 usada con anterioridad por obvias razones, pero se debe
vaciar el gas que se encuentra contenido en ella debido a que se encuentra saturado del
mismo y al momento de ejecutar la práctica con el permeámetro a liquido los valores no
serán los reales, para ello usamos un bulbo y un matraz los cuales están conectados al
extractor. Y luego se agrega agua, al introducir la muestra al porta núcleo saturada con agua
cuesta más su penetración, esto se debe al proceso de expansión que tiene la roca cuando
se encuentra saturada con un liquido. El valor fue más pequeño lo que nos indica que el gas
tiene mayor movilidad y mejor desplazamiento sobre el medio poroso, por su parte la fase
líquida tiende a ser más lenta de fluir por el espacio de poros interconectados.

Experimento Nº 3:
Luego de colocar los 500 gramos de arena lavada en los tamices y después de pasar 15
minutos den la maquina RO-TAP, la muestra quedo desglosada en los tamices de la
siguiente manera:
Tamiz Cantidad
recolectada
(gramos)
#14 185
#20 29.5
#35 40
#60 129
#120 65
#200 6
Bandeja 43
de
fondo

Esto nos indica que 185 gramos son de arena gruesa, aproximadamente 140 gramos son
de arenas de grano intermedio y el resto son de arenas muy finas, además de una pequeña
cantidad de 4 gramos que quedaron en la bandeja de fondo, que pueden ser de limo y/o
arcilla, debido al tamaño muy pequeño de sus granos.

Fanny ricardi
C.I: 19.239.845
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Experiencia 1. Permeámetro a gas RUSKA

Se procedió a determinar la permeabilidad absoluta a cuatro muestras de arena consolidada.


Antes de iniciar el experimento a cada muestra se le midió el espesor y su diámetro.La
muestra 1, al llevar la presión a 0.25 atm, el flotador alcanzó una altura de 20 en el tubo de
flujo largo con un diferencial de presión de 0.05 atm se llegó a la presión de 1 atm
alcanzando una altura de 44.En la muestra 2 cuando se reguló la presión hasta 0.25 el
flotador estaba por debajo de 20, incluso casi no subió, quizás esto sea porque sus poros no
estaban lo suficientemente conectados como para permitir la entrada y movimiento del
fluido, por lo que el gas no pudo pasar por estos poros y así el flotador alcanzar una altura
por encima de 20. Dado que el flotador no alcanzó el nivel en el tubo largo se puso en
operación el tubo mediano incrementándose la presión a 0.5 atm. El flotador ahora alcanzó
una altura de 38 y con el mismo diferencial de presión se llegó a 1 atm y una altura de
55.En la muestra 3 se reguló la presión a 0.25 atm y se alcanzó el nivel en el tubo largo. Al
ir incrementando la presión de 0.05 a 0.05 se llegó a 1 atm y el flotador alcanzó una altura
de 47.
Sin obtener los cálculos y sólo observando las alturas obtenidas por cada muestra a las
diferentes presiones, se puede inferir que la muestra de roca consolidada más permeable es
la número 3. Esta muestra se asemeja a la muestra 1 en cuanto a valores de altura se refiere,
sin embargo, a la presión de 1 atm la muestra 3 tiene una altura de 47 y la muestra 1 una
altura de 44, es claro suponer que a esa presión la muestra 3 tiene más canales
interconectados por donde puede circular el fluido y permitir su fácil desplazamiento a
través de ésta.
La muestra 2 no es altamente permeable en comparación con las otras dos ya que requiere
una mayor caída de presión para que el fluido pueda circular a través de ella y ser
observado a través del flotador.Una vez realizado los cálculos la permeabilidad promedio
obtenida fue de 0.244 Darcy.
Experincia 2. Permeámetro a liquido RUSKA

Una vez concluido el primer experimento se determina cual es la muestra de roca más
permeable con la finalidad de comparar los valores de permeabilidad por medo de los dos
métodos.
Para ello, primeramente se debe extraer el gas a través de una bomba de succión, la muestra
se introduce en un matraz lleno de agua y se tapa con un bulbo durante 10 a 15 minutos
para liberar el gas y saturar la roca con líquido. Si el intervalo de tiempo es menor puede
afectar los cálculos que posteriormente deben realizarse. Durante esos 10 minutos se estaba
rompiendo el diferencial de presión entre el matraz y el bulbo. Igualmente la muestra pudo
ser saturada con aceite, petróleo, entre otros. El bulbo que se encuentra adaptado al
permeámetro debe ser llenado con el mismo fluido con que se saturó la muestra porque si
no la muestra se contaminaría con otro tipo de fluido.
Se debe abrir la válvula que se encuentra en la parte superior y girar la inferior para que
comience a entrar el liquido, se registró el tiempo en que tardó en pasar el agua desde la
marca superior hasta la inferior, siendo este valor de 127 segundos.
La permeabilidad calculada fue 0.0278 Darcy por el permeámetro a líquido, por el
permeámetro a gas se calculó una permeabilidad promedio igual a 0.244Darcy, esta
variación se debe a la diferencia de movilidades, sin embargo hay que tener en cuenta que
el porcentaje de error se deba a fallas con los equipos en el momento de hacer la práctica o
la cantidad de tiempo que paso la roca liberando gas, así como otros factores humanos.

Yorlenio Monteverde
C.I. 18.981.008
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Experiencia #1
Para esta experiencia se uso el permeámetro a gas Ruska y se pudieron observar
valores de permeabilidad absoluta de 3 muestras en el permeámetro utilizando el aire
como fluido para las mismas. La muestra que arrojó mayor permeabilidad fue la 2, con un
valor menor de 0,5 Darcys. La presión aplicada era directamente proporcional al aumento
de la tasa de flujo, ya que el aire a presión se desplazaba con más fuerza y velocidad a
través del espacio poroso de las muestras. La muestra 1 arrojó un valor de 0,096 Darcys y
la muestra 3 un valor de 0,025 Darcys. Los pequeños valores de estas dos ultimas muestras
indican que las muestras tienen muy baja capacidad para permitir el paso de fluidos a través
de ella, lo que puedes traducirse es una porosidad poco efectiva. De la muestra 1 y la
muestra 2 en las tablas se puede observar que hay solo un valor para cada una debido a la
falta de capacidad del permeámetro.
Experiencia #2
Para esta experiencia se determinó la permeabilidad absoluta utilizando el
permeámetro de Ruska a líquido en una muestra de la experiencia anterior (Muestra 2); por
supuesto se tomo la de mayor permeabilidad para obtener un buen resultado. Los
resultados arrojados por el permeámetro a liquido resultaron ser menores a los obtenidos
por el permeámetro a gas, la explicación más lógica de esto es que el gas por poseer
moléculas que mueven independientemente y las mismas están más separadas que las
moléculas en estado liquido pueden pasar a través de los poros de la muestra de una manera
más fácil y fluida.

Anibal león
C:I:19.317.522
CONCLUSIONES

 Teniendo altos niveles de presión en el permeámetro se puede leer con mayor exactitud la
porosidad.

 Usando el permeámetro a gas se obtienen valores de porosidad más altos que usando el
permeámetro a líquido.

 Mientras mayor altura posea el flotador en el tubo de flujo más permeable es la


muestra.
 14,8% de la muestra fue retenido en el tamiz #14: Arenas gruesas y cantos.

 11,2% de la muestra fue retenido en el tamiz #20: arenas intermedias.

 16,6% de la muestra fue retenido en el tamiz #35: arenas intermedias mas de grano
mas fino que la arena anterior.

 35,5% de la muestra fue retenido en el tamiz #60(la mayor cantidad): arenas finas

 4,7% de la muestra fue retenido en el tamiz #120: arenas aun mas finas.

 16,5% de la muestra fue retenido en el tamiz #200: arenas muy finas.0,8% de la


muestra fue retenido en la bandeja de fondo: partículas de limo y/o arcilla

Nathaly Rodarie
C.I: 19.381.046
CONCLUSIONES

 El tamaño de la muestra no influye en el valor de la permeabilidad.

 La permeabilidad al líquido, provocan daños irreversibles en las muestras analizadas,


para esto se debe analizar el menor número de muestras posibles garantizando así
análisis posteriores con un menor margen de error.

 La muestra de mayor permeabilidad fue la N° 2 y el valor de menor permeabilidad fue


la muestra N°1.

 14,8% de la muestra fue retenido en el tamiz #14: Arenas gruesas y cantos.

 11,2% de la muestra fue retenido en el tamiz #20: arenas intermedias.

 16,6% de la muestra fue retenido en el tamiz #35: arenas intermedias mas de grano
mas fino que la arena anterior.

 35,5% de la muestra fue retenido en el tamiz #60(la mayor cantidad): arenas finas

 4,7% de la muestra fue retenido en el tamiz #120: arenas aun mas finas.

Fanny ricardi
C.I: 19.239.845
CONCLUSIONES

 La permeabilidad del gas siempre será mayor que la permeabilidad de un líquido.

 El incremento de la presión puede generar un aumento puntual de permeabilidad, ya


que puede permitir la comunicación de poros que no estaban interconectados.

 Mientras mayor sea el diferencial de presión, el fluido tendrá mayor dificultad para
moverse y la permeabilidad disminuirá.

 La viscosidad es una propiedad de los fluidos que afecta directamente la


permeabilidad de la roca.

Yorlenio Monteverde
C.I. 18.981.008
CONCLUSIONES

 La permeabilidad se ve afectada por muchos factores.

 Ambos permeámetros arrojan resultados eficientes y reales sobre las muestras.

 La permeabilidad es una característica o propiedad indispensable en el campo


petrolero.

 Cada una de las propiedades de la roca están ligadas intrínsecamente unas con otras.

Anibal león
C:I:19.317.522
RECOMENDACIONES

 Usar equipos de determinación de la permeabilidad que estén actualmente en uso en


la industria petrolera.

 Trabajar con muestras de núcleos de estratos de yacimientos que contengan


hidrocarburos.

 Utilizar fluidos tales como: petróleo o gas, para los experimentos.

 Uso de muestras de arenas mas heterogéneas al principio para poder demostrar los
principios de granulometría de manera mas practica y didáctica.

 Mayor información de la capacidad de retención de los tamices utilizados

Nathaly rodarie
C.I: 19.381.046
RECOMENDACIONES
 Tener más de un permeámetro de RUSKA para que todos puedan observar mejor
los resultados del experimento.

 A la hora de realizar la lectura de la taza a través de la grafica, usar regla


preferiblemente para que los resultados sean más exactos.

 Se debe ir poco a poco aumentando la presión con precaución, ya que un


incremento violento de presión puede dañar la muestra.

 Uso de muestras de arenas mas heterogeneas al principio para poder demostrar los
principios de granulometría de manera mas practica y didáctica.

 Mayor información de la capacidad de retención de los tamices utilizados

Fanny ricardi
C.I: 19.239.845
RECOMENDACIONES

 Es importante saber el procedimiento experimental antes de realizar la práctica


porque no se puede cometer ningún error al momento de utilizar los dos tipos
de permeámetros.

 Tener buena apreciación en los cálculos que deban ser extraídos de tablas, ya
que de estos datos depende de los buenos resultados de los cálculos.

 Darle oportunidad a nuestros compañeros a utilizar los equipos para aprender a


usar los mismos.

 A medir el tiempo para el experimento de permeámetro a liquido tomar varios


tiempo y así sacar un promedio para tener mayor exactitud en los datos.

 Manejar con cuidado el permeámetro de gas, a la hora de subir la presión, ya


que si supera presiones mayores la muestra se sobresatura o puede dañar el
equipo.

Yorlenio Monteverde
C.I.18.981.00
RECOMENDACIONES

 Tener a disposición de los estudiantes equipos modernos de mejor manejo y mayor


eficacia para determinar la permeabilidad.

 Tener a disposición muestras de diferentes litologías.

 Usar otros tipos de gases en el permeametro a gas.

 Usar una muestra con alta permeabilidad en el permeametro a liquido.

Anibal león
C:I:19.317.522
BIBLIOGRAFÍA

 Magdalena Paris de Ferrer, Fundamentos de Ingeniería de yacimiento.

 Ing. Gregorio J. Bruzual T. “Ingeniería de Yacimientos. Caracterización


Física de Yacimientos”. (Agosto, 2007)

 Guía de Laboratorio de Yacimientos.

 Freddy Humberto Escobar Macualo, ph.d., Fundamentos de Ingeniería de


yacimiento

 Jesús Manucci “Caracterización de Yacimientos”. (Maracaibo, 1997).

 www.google.com
 www.comunidadpetrolera.com
 www.Monografias.com
ANEXOS

Manómetro
Calibrado
Tipo Bourdon

Medidor
de Flujo
de 3 Rangos
con Válvula
Selectora

Flotador

Termómetro
Válvula
de Paso Regulador
Porta Núcleos de Presión

Permeámetro a Gas Ruska. Fuente Propia.


Permeámetro líquido de Ruska
Curva de Calibración, en el Eje “Y” se Ubican los Volúmenes Marcados por el Flotador del
Permeámetro y en el Eje “X” se lee la Tasa Correspondiente. Las Curvas Corresponden a
los Medidores Pequeño, Mediano y Grande Respectivamente. Fuente: “Guía de Laboratorio
de Yacimientos” de ARDITI, Lorenzo. U.D.O.
Gráfico de Viscosidad vs. Temperatura. Fuente: “Guía de Laboratorio de Yacimientos” de
ARDITI, Lorenzo. U.D.O.
Figura 3.1 Agitador Mecánico de Tamices (Rop Tap) Fuente Propia

Arena de Construcción

100,00

90,00

80,00

70,00

60,00
% que atraviesa

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00
0,01 0,1 1
Diametro de malla (m.m)

Figura 2.1 Curva Granulométrica Fuente Propia

Você também pode gostar