Você está na página 1de 37

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA
MINISTERIO DL PODER POPULAR PARA RELACIONES
INTERIORES JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD

INFORME DE
PASANTIAS DE
ACERCAMIENTO
INSTITUCIONAL

TUTOR: AUTOR:
Lic. NESTOR HURTADO CARLOS RUIZ
TUTOR ACADEMICO: C.I. V- 26.088.397
Lic. FLORANGEL RIVERO

SAN FERNANDO, DICIEMBRE DEL 2017


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA
MINISTERIO DL PODER POPULAR PARA RELACIONES
INTERIORES JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD

INFORME DE
PASANTIAS DE
ACERCAMIENTO
INSTITUCIONAL

TUTOR: AUTOR:
Lic. NESTOR HURTADO CARLOS RUIZ
TUTOR ACADEMICA C.I. V- 26.088.397
Lic. FLORANGEL RIVERO

SAN FERNANDO, DICIEMBRE DEL 2017


INDICE

INTRODUCCION
CAPITULO I
DESCRIPCION DEL ORGANO DE SEGURIDAD
NOMBRE
UBICACIÓN
MISION
VISION
OBJETIVO
CAPITULO II
PLAN DE TRABAJO
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
CLASE MAGISTRAR SOBRE MEDIDAS DE VALORACION ARTERIAL
QUÉ FACTORES HAY QUE TENER EN CUENTA AL TOMARSE LA
TENSIÓN ARTERIAL

HIPOTENCION ARTERIAL BAJA


HIPOTENCION MEDIANA
PRESION ARTERIAL ALTA
PULSACIONES
TAQUICARDIA
BRADICARDIA
SHOCK CARDIOGENICO
SHOCK HIPOGORREMICO
SHOCK PSICOGENICO
SHOCK PPT
APNEA
DISNEA
BRADINEA
TAQUINEA
TEMPERATURA
HIPOTERMIA
HIPERTERMIA
RESPIRACION POR MINUTO
RESCATE VEHICULAR CON MOVILIZACIONES Y EXTRINCACIONES DE
VEHICULO
MANIOBRAS PARA REALIZAR UN RESCATE VEHICULAR
HORA DORADA
SEGURIDAD
EQUIPO HUMANO
EVALUACION
ACESSO AL PACIENTE
PROCEDIMIENTO GENERAL
ATENCION PRE HOSPITALARIA
PROCEDIMIENTO GENERAL
FUENTE DE INFORMACION DEL LESIONADO
EVALUACION PRIMARA
EVALUACION SECUNDARIA
ACCESO AL LESIONADO
OPERACIÓN DE SEGURIDAD
ESTABILIZACION DEL LESIONADO
PROCEDIMIENTO DE RESCATE Y EXTRINCACION
INTRODUCCION

El presente informe de pasantías tiene como objetivo dar a conocer de manera


concisa y clara las actividades realizadas durante el periodo de pasantías, la cual se
realizaron en la sede regional de Protección Civil y administración de desastres
específicamente en el Parque de Ferias calle principal al lado del CDI, sede Regional
Municipio San Fernando Estado Apure las mismas tuvieron una duración de cinco (5) días.
En este periodo se desarrollaron actividades tales como: Medidas de valoración arterial,
Rescate vehicular con extrincaciones vehicular, Identificar las Vías de Evacuación y Zonas
de Seguridad de un edificio, Establecer los Tipos y Modalidades de Evacuación,
Establecer qué condiciones se deben dar para retornar al edificio, Adaptación psicológica
en caso de emergencia y desastres, Tipos de triajes, Conocer los equipos para un rescate
estructural, Práctica de acercamiento profesional (PAP), traslado de lesionados, Clase
magistral sobre como sobre vivir en el medio ambiente, entre otras.

Es por esto, que el desarrollo de todas estas actividades contribuye a que el


pasante complemente sus conocimientos y que se prepare a enfrentarse al campo laboral,
por esto se le hace mención a las pasantías como la parte fundamental en el desarrollo de
la carrera. De igual forma se desarrolló a elaborar un protocolo de actuación para la
atención de manera eficiente y efectiva de lesionados en el sitio.

Por lo tanto la Defensa Civil, denominada así en sus inicios, surge como
consecuencia de las guerras en algunos países. Inglaterra fue el primer país en
implementarla, antes de 1935; posteriormente se convirtió en una necesidad durante la
Segunda Guerra Mundial. En Francia, la Defensa Civil tuvo su origen en las MAQUIS
(denominación de la resistencia francesa contra la ocupación alemana durante la Segunda
Guerra Mundial) y protectores de la población ante los desmanes realizados por el ejército
de ocupación contra los pobladores franceses. En otros países el origen de la Defensa
civil no obedeció a circunstancias de orden bélico, sino a la alta incidencia de desastres de
origen natural: terremotos, inundaciones, actividades volcánicas, entre otros, los cuales,
dada la magnitud y gravedad de sus efectos, hacían perentoria y obligada la participación
organizada de todos o gran parte de los recursos de la nación disponibles para restablecer
la normalidad.

En los orígenes más remotos de la Protección Civil en Venezuela, los


encontramos en la época de independencia, donde se le dio mucha importancia a la
protección y salvaguarda de vidas humanas. El terremoto de 1812, la emigración a oriente
y el paso de Los Andes son los tres episodios más relevantes para la creación de la
Defensa Civil Durante la Guerra de Independencia, el avance realista hacia Caracas, en
1814, fue de una magnitud tal que obligó a la mayoría de la población a huir hacia el
oriente del país.

De la misma manera, el estado venezolano se ha preocupado por ir conformando


Grupos de Ayuda, Asistencia, Búsqueda, Salvamento y Rescate. Tomando en
consideración su privilegiada ubicación geográfica del País en su condición Caribeña,
Atlántica, Andina y Amazónica, presenta un alto grado de exposición ante amenazas de
origen Natural y Antrópica. La protección civil se realiza mediante un conjunto de leyes,
decretos, disposiciones, ordenanzas y obras materiales, cuyo objetivo es proteger las
vidas y propiedades de la población. En rasgos generales podemos concretar que
la protección civil o defensa civil es la demanda de los servicios de emergencias de un
municipio, extendida a todos los niveles, e involucrando a todas las partes. Sin embargo,
se entiende como protección civil o defensa civil en el sentido estricto a los encargados
específicos o encargados de proteger a los ciudadanos de un país ante catástrofes de
cualquier tipo, sean de proveniencia humana o natural. Los organismos que regulan
la protección civil o defensa civil suelen, además, definir una forma de participación
ciudadana por la que se tenga a un grupo de personas preparadas para actuar ante
catástrofes, en apoyo a los servicios de emergencias asalariados, y que sirvan como
responsables en la organización de la ayuda ciudadana.
CAPITULO I

DESCRIPCION DEL ORGANO DE SEGURIDAD

NOMBRE: PROTECCION CIVIL Y ADMINISTRACION DE DESASTRES APURE.

UBICACIÓN: Parque Feria calle principal al lado del CDI, sede Regional Municipio San
Fernando Estado Apure.

MISION

Planificar, coordinar, ejecutar y supervisar las acciones, medidas y procesos de


prevención y atención necesarios para garantizar la protección de toda persona ante
cualquier situación que implique amenaza, vulnerabilidad o riesgo; con un talento humano
proactivo, profesional y dado plenamente por la vida de sus semejantes, sustentado en los
valores de voluntariedad, solidaridad y desprendimiento.

VISIÓN

Ser una institución estratégica para la Nación y de reconocida proyección


internacional que impulsa un polo importante de la seguridad, basada en la prevención y
atención para la salvaguarda de la vida, el ambiente y los bienes, ante amenazas
naturales y antrópicas, contribuyendo así con el desarrollo sustentable del país.

OBJETIVOS

Velar porque las acciones de prevención, mitigación, preparación, respuesta y


rehabilitación; antes, durante y después de un desastre o emergencia en todo el país, se
realicen de manera oportuna y adecuada, reduciendo la vulnerabilidad y atendiendo
efectivamente a las personas afectadas por los mismos.
CAPITULO II

PLAN DE TRABAJO REALIZADO DURANTE LAS PASANTIAS

FECHA ACTIVIDAD LUGAR FINALIDAD PONENTE


 Medidas de Sede  Tener en
valoración Regional de cuenta los
arterial Protección factores al
 Rescate Civil. tomarse la
Martes vehicular con tensión Director
28/11/17 extrincaciones HORA: arterial Freddy García
vehicular De: 06.45 am  Maniobras
12:30 pm para realizar
un Rescate
vehicular

 Identificar las  Director de


Vías de Sede Protección
Evacuación y Regional de Civil
Zonas de Protección Conocer los Freddy
Seguridad de un Civil diferentes García
edificio sistemas de  Capitán de
Miércoles  Establecer los HORA evacuación y sus los
29/11/17 Tipos y De: 06.45 am ventajas bomberos
Modalidades de 12:30 pm mecánicas atráves Eliazar
Evacuación de la participación Caicedo
 Establecer qué en discusiones en  Izlander
condiciones se clase Artahona
deben dar para
retornar al
edificio
 Adaptación
psicológica en
caso de
emergencia y
desastres.
 Tipos de triajes
 Conocer los  Sede
equipos para un Regional
rescate de
Jueves estructural. Protecció Poner en práctica Director de
30/11/17  Práctica de n Civil las diferentes Protección
acercamiento  Edificio técnicas para Civil Freddy
profesional Tribunal evacuar un edificio García
(PAP) Supremo
de
Justicia
HORA
De: 06.45 am
04:00 pm

Sede Adquirir
Viernes Clase magistrar Regional de conocimientos Director de
01/12/17 sobre como sobre Protección para mantener el Protección
vivir en el medio Civil bit bat en el medio Civil Freddy
ambiente HORA ambiente García
De: 06.45 a
10:30 pm

Sábado Practica de Vía Aprender a Director de


02/12/17 supervivencia caramacate sobrevivir en el Protección
medio ambiente Civil Freddy
HORA García
De: 06.00 am
05:30 pm

DESCRIPCIONES DE LAS ACTIVIDADES DURANTE LAS PASANTIAS

DIA: MARTES

FECHA: 28/11/17

HORA: 06:45am A 12:30pm

Ponente: Dir. Freddy García

Siendo las 6:45 am nos reunimos en la sede regional de protección civil san
Fernando realizamos la formación a cargo de la Lic. Florangel Rivero. Al igual que el Dir.
Freddy García y los funcionarios de guardia, nos dieron la bienvenida, Para así dar inicio a
las actividades diarias. Seguidamente se realizó la planificación de actividades por Dir.
Freddy García.

CLASE MAGISTRAL SOBRE MEDIDAS DE VALORACIÓN ARTERIAL

Cada vez que el ventrículo izquierdo es quien impulsa la sangre hacia la


arteria aorta, la cual lleva sangre a la mayor parte del cuerpo. Por él circula sangre
oxigenada. El ventrículo izquierdo es más grueso y más muscular que el derecho ya que
debe bombear la sangre a una presión mayor.

QUÉ FACTORES HAY QUE TENER EN CUENTA AL TOMARSE LA TENSIÓN


ARTERIAL
En ellos existen una serie de factores, que hay que tener en cuenta y que pueden
influir significativamente a la hora de obtener diferentes valores de presión arterial, como
por ejemplo la edad, el sexo, la alimentación y el Estilo de vida

Medir la tensión consiste en una prueba fácil, rápida y sin dolor.

• Tener una postura cómoda y relajada.


• Estirar el brazo y apoyarlo para estar más cómodo.
• No medir si la persona tiene ganas de orinar. Una vejiga llena puede producir e
incrementar la presión arterial de unos 10mm Hg.
• Durante la medición debe evitar hablar o moverse, ya que al hablar incrementa los
valores en uno 6-7mm Hg.
• Para realizar dos mediciones, se debe dejar trascurrir al menos 1 minuto para que
los vasos queden liberados de la presión para una nueva medición.

HIPOTENSION (PRESIÓN ARTERIAL BAJA) sucede cuando la presión arterial es


mucho más baja de lo normal.

LA HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA es producida por un cambio súbito en la posición


del cuerpo Este tipo de presión arterial baja usualmente dura solo unos pocos segundos o
minutos.
LA HIPOTENSIÓN MEDIADA neuralmente (HMN) afecta con más frecuencia a
adultos jóvenes y niños. Puede ocurrir cuando una persona ha estado de pie por mucho
tiempo. Los niños generalmente superan este tipo de hipotensión con el tiempo.

PRESIÓN ARTERIAL ALTA (HIPERTENSIÓN) es cuando la presión arterial es de


140/90 mm Hg o mayor la mayoría de las veces.

El tensiómetro con la pantalla nos da a conocer dos valores básicos e importantes. La


parte superior, indica la presión sistólica, En la parte inferior del tensiómetro, encontramos
el segundo valor, correspondiente con la presión diastólica, cuando el corazón no está
bombeando, es decir, entre los latidos. Esta está relacionada con la presión sanguínea
mínima en las arterias, la relajación máxima del ventrículo.

- La presión sistólica entre 10 y 14 cm de HG (100 y 140 mm)


- La presión diastólica entre 6 y 9 cm de HG (60 y 90 mm)

PULSACIONES
El pulso es el número de latidos cardíacos por minuto.

• La frecuencia cardíaca es el número de veces que el corazón late por minuto.

• LA TAQUICARDIA (HIPET PULSO ALTO) se refiere al incremento de la frecuencia


cardiaca estando en reposo, más de 100 latidos por minuto.

• LA BRADICARDIA (HIPOT PULSO BAJO) se refiere a un ritmo cardiaco lento,


normalmente inferior a 60 latidos por minuto.

Shock cardiogénico: ocurre cuando el corazón es incapaz de bombear la


cantidad suficiente de sangre.

Shock hipogorremico: es una afección de emergencia en la cual la pérdida


grave de sangre o líquido hace que el corazón sea incapaz de bombear suficiente sangre
al cuerpo.

Shock psicogénico: es la inhibición parcial o total de las funciones del cerebro.


Shock ppt: es un síndrome que se caracteriza por la incapacidad del corazón y/o
de la circulación periférica de mantener la perfusión adecuada de los órganos vitales

APNEA: pulso (baja) ausencia de la respiración

DISNEA: pulso (alto) dificultad respiratoria

BRADINEA: respiración lenta.

TAQUINEA: respiración rápida.

TEMPERATURA

HIPOTERMIA: Disminución de la temperatura (calor) es el descenso involucrado


de la temperatura corporal por debajo de 36 ºc (95ºf)

HIPERTERMIA: es un aumento de la temperatura por encima de la fiebre (37 ºc a


37,5ºC), esto se puede deber a fallas de los sistemas de evacuación de calor.

RESPIRACIÓN POR MINUTO

EDAD RESPIRACION POR MINUTOS


Adulto 16-20
Anciano 25-30
Niño 15-30

HIPERPNEA: cuando el cuerpo decae en oxigenación (hipoxia)

TAQUINEA: consiste en un aumento de la frecuencia respiratoria por encima de


los valores normales (20 inspiraciones por minutos).

RESCATE VEHICULAR CON INMOVILIZACIONES Y EXTRINCACIONES DE


VEHICULO

MANIOBRAS PARA REALIZAR UN RESCATE VEHICULAR


HORA DORADA

Lo más importante es el tiempo. Las estadísticas señalan que las personas que sufren
accidentes tienen grandes posibilidades de sobrevivir si reciben atención médica
especializada en lo que se denomina la “HORA DORADA”.

• Atención prehospitalaria4 ABC del Paciente

• Control de columna cervical

• Acceso y liberación del paciente.

• Traslado al Centro asistencial

SEGURIDAD

• Seguridad individual

• Seguridad del grupo

• Seguridad del procedimiento

LA SEGURIDAD INDIVIDUAL

La seguridad implica una actitud mental y física. El rescatista debe tener suficiente criterio
para autoevaluarse y decidir si cumple con los siguientes aspectos

CONFIANZA.

• Conocimiento.

• Equipos de protección

SEGURIDAD DE GRUPO
El éxito de un rescate vehicular depende del trabajo en equipo, los márgenes de
seguridad apropiados se logran con el continuo entrenamiento y con la asignación de
funciones específicas.

EQUIPO HUMANO

Los integrantes deben estar en condiciones de aplicar las técnicas necesarias para
liberar y extraer al lesionado sin causarle daños adicionales y sin poner en peligro la
seguridad de los involucrados.

COMPOSICION DEL EQUIPO HUMANO

• LIDER DEL EQUIPO.

• OFICIAL DE SEGURIDAD

• PRIMER APH

• SEGUNDO APH

• PRIMER RESCATISTAS

• SEGUNDO RESCATISTA

• LOGISTICO

LOGISTICO

Es el encargado de suministrar las herramientas y los equipos además de operar las


fuentes de poder e iluminación, permanece por fuera del área de impacto

PREPARACION

Esta etapa corresponde a un periodo indefinido antes que se haga la llamada de


auxilio y durante el cual todo el equipo de Rescate continúa su entrenamiento y se presta
mantenimiento al equipo con el objeto de que se encuentre listo y disponible en cualquier
momento.
EVALUACION

El líder del equipo debe evaluar los riesgos presentes en la zona de impacto
tráfico, combustible, electricidad. Inestabilidad del terreno y del vehículo accidentado, etc.
Acordonar la zona de impacto y comenzar las maniobras tendientes a controlar los riesgos
inminentes y la estabilización de los vehículos accidentados mediante el empleo de cuñas
escalonadas, apagando la ignición, puesta del freno de mano, corte de cables de la
batería

EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS

• No llegar directamente al vehículo

• Hacer una revisión alrededor del accidente para establecer riesgos asociados. En
el sitio del accidente.

• Realizar procedimientos básicos Materiales peligrosos por alguno de los vehículos

• Cables con electricidad sobre los vehículos

• Incendio.

• Estructuras Colapsadas

• Ríos, caños o lagunas.

EXTRACCION DEL PACIENTE

Conjunto de maniobras coordinadas por el personal APH, con el apoyo de los


rescatistas tendientes a desplazar al paciente ya liberado hacia el exterior del vehículo,
utilizando los dispositivos diseñados para evitar causarle mayores danos al lesionado (
chaleco de extracción, cuello ortopédico, tabla rígida, etc.)

ATENCION PRE HOSPITALARIA

• Cuidar su propia seguridad.


• Verificar seguridad para el paciente.

• Verificar estado de conciencia del paciente.

• Identificar y corregir problemas que amenacen la vida, lesiones o emergencias


médicas.

• Estabilizar y vigilar al paciente.

PROCEDIMIENTO GENERAL

• Presentación personal

• Diga su nombre

• Identifíquese como persona entrenada

• Pregunte al paciente si Usted puede ayudarlo (consentimiento)

FUENTES DE INFORMACION DEL PACIENTE

• La escena por sí misma.

• El paciente, si puede responder.

• Cualquier familiar o curioso.

• El mecanismo obvio de la lesión.

• Cualquier deformidad notable o lesión obvia.

• Cualquier signo o características de ciertas lesiones o enfermedades

EVALUACION PRIMARIA

Proceso ordenado para detectar y controlar los problemas que amenazan la vida del
paciente en corto plazo.
EVALUACION SECUNDARIA

Proceso ordenado y sistemático para descubrir lesiones o problemas médicos que si


no se tratan, pueden amenazar la vida de un paciente.

ACESSO AL LESIONADO

• Lo realmente importante es acceder lo antes posible al lesionado para


proporcionarle la ayuda necesaria mediante el ABC del trauma.

• Es necesario determinar cuál vía de acceso es la más adecuada, rápida y segura


tanto para el paciente como para el rescatista.

• Una vez accesado el paciente se debe hacer lo siguiente Se evalúa rápidamente


su condición.

OPERACIONES DE SEGURIDAD

• Se determina si se encuentra atrapado requiriendo una maniobra de extricación.

• Se inicia el ABC del trauma.

• Se protege mediante una manta al paciente.

• Si el paciente se encuentra consiente se le proporciona apoyo moral y emocional


manteniéndolo informado de lo que se está realizando. Se vigilan los efectos del
procedimiento de extricación para determinar en qué momento se libera al
paciente.

• Se mantiene constante flujo de información hacia el líder del equipo.

ESTABILIZACION DE EL LESIONADO

• Cinemática del trauma

• Soporte vital básico

• Transportación
PROCEDIMIENTOS DE RESCATE Y EXTRICACION

• Son las maniobras tendientes a remover piezas y partes del vehículo que
mantienen atrapado al paciente.

• El hecho de que se desplieguen recursos humanos y técnicos para una


emergencia no quiere decir que esta ha de ser lo suficientemente compleja para
requerir de toda su implementación.

• El objetivo es minimizar esfuerzos, es decir, tratar de cumplir el objetivo de


estabilización y recuperación del paciente de la forma más fácil y eficiente posible.

• Antes de iniciar cualquier maniobra de extricación se deberá revisar el vehículo


tratando de determinar si algún dispositivo de seguridad no ha sido accionado y
puede llegar a accionarse durante las maniobras de extricación. (airbag,
amortiguadores de bomper, etc.).

• El procedimiento de extricación lo realiza el personal de rescate (2 por equipo) y


para esto deben de trabajar en un principio con la herramienta de máximo poder
disponible.

• Deben contar con procedimientos estandarizados y preestablecidos y tener


siempre un plan alterno.

• Cuando un vehículo ha sufrido una colisión, la deformación forzosa de sus partes


comprime fuerzas de rebote que pueden desenrollarse en el momento del corte o
tracción razón por la cual se debe considerar la distancia de operación y evaluar
la trayectoria posible de las partes a desplazar.

ENTREVISTA

• Nombre y edad (Si es menor, contactar con sus padres o un adulto conocido)

• ¿Qué pasó? Naturaleza de la enfermedad o lesión

• ¿Qué es lo que usted observa?


• ¿Le ha sucedido antes?

• ¿Algún problema o enfermedad actual?

• ¿Tiene tratamiento médico?

• ¿Es alérgico?

PROCEDIMIENTO GENERAL

• Asegurar la escena.

• Lograr acceso al paciente.

• Equipo de protección personal.

• Evaluación primaria.

• Evaluación secundaria.

• Priorizar lesiones

• Inmovilizar

SOPORTE VITAL BASICO

• Se aplica el ABCDE:

• Procedimientos generales:

Verificar el estado de conciencia


Proporcionar vía aérea con control cervical.
Extensión discreta del cuello y levantamiento de barbilla.
Maniobra modificada de mandíbula.

VIA AEREA CON CONTROL DE COLUMNA CERVICAL

• Asegurar su permeabilidad. Evaluar si hay obstrucción.


• Barrido de gancho

• Limpiar la boca de objetos que obstruyan la vía aérea Aspiración de secreciones,


colocación de cánula oro-faríngea intermedias de vía aérea por medio de cánulas
de Guedel.

• Elevación del mentón, no hacer hiper extensión si se sospecha lesión de columna.

• Colocar un collar cervical de preferencia rígido y si es posible un chaleco de


Extrincación

COLOCACION DEL INMOVILIZADOR DE CUELLO

Recordar estos puntos:

La inmovilización debe llevar la cabeza del paciente a una posición en línea recta o
vertical, que va de la nariz hacia el ombligo.

Si la cabeza no está alineada, siempre se debe intentar llevar la cabeza a esa posición
para poder colocar el collarín cervical

• Nota: Si esta consiente el paciente, detenga el movimiento de la cabeza a esa


posición, si causa dolor inmovilice en esa posición.

• Procedimiento especifico o Sujetar la cabeza del paciente (hacer énfasis que el


rescatador se colocara Atrás del paciente).o Colocar ambas manos abiertas
sosteniendo los temporales del paciente, sujetando fuertemente la cabeza.

O Si el paciente está sentado en posición supina se colocan los pulgares de


ambas manos en los pómulos del paciente con la mirada en posición horizontal.

• Medición o Trazando una línea imaginaria en el paciente a la altura del borde


inferior de la mandíbula hasta la base del cuello, utilizando la mano extendida y
dedos Unidos.

TECNICAS DE EXTRICACION VEHICULAR

Conjunto de procedimientos y técnicas empleadas para el corte del vehículo y la


pronta liberación de la víctima atrapada
TECNICAS DE ESTABILIZACION

• Área de impacto

• Derrame de combustible

• Cables de energía eléctrica

• Estabilización del vehículo

• sistema eléctrico

• sistema de frenos

• Estabilización del paciente.

ESTABILIZACION DEL VEHICULO

• Bloquear el desplazamiento.

• Inmovilizar la oscilación del vehículo.

• Desinfle las llantas solo si es necesario.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

• No es el objetivo del rescate, sino un medio

• La extricación se realiza, sólo si es necesario

• Se efectúa de manera coordinada con la aplicación de ABC del trauma

• Los procedimientos deben aplicarse, después de un constante entrenamiento

• La velocidad y el buen resultado, sólo es logrado cuando existe coordinación y


entrenamiento

TECNICAS DE EXTRICACION - METODOS

• Extraer vidrios.
• Corte y Plegado del techo

• Acceso al pasador de seguridad

• Forzar y sacar puertas.

• Abrir un tercer acceso.

• Cortar el volante.

• Desplazar el frontal interior.

• Desplazar los pedales

• Desplazar los asientos

• Desplazar la columna de dirección.

• Romper el vidrio:

Utilizar el Rompe vidrios

Romper por los extremos inferiores:

Laminado: cortar el empaque

Templado: Romper el vidrio

• Técnica para Plegar el Techo

• Técnicas para Cortar el Volante

• Técnica para Desplazar el frontal Interior

• Técnica para Desplazar los Asientos

• Técnica para Desplazar la Columna de Dirección

DIA: MIERCOLES Y JUEVES

FECHA: 29/11/17

HORA: 07:00 A 12:30am


Ponentes:

 Dir. Freddy García Director de Protección Civil Freddy García


 Capitán de los bomberos Eliazar Caicedo
 Izlander Artahona

TEMA: EVACUACION Edif. TRIBUNAL CIVIL

EXPONENTE: Dir. Freddy García

Siendo las 6:45 am nos reunimos en la sede regional de protección civil san Fernando
realizamos la formación a cargo de la lic. Florangel Rivero. Para así dar inicio a la
actividad especial de evacuación en el edificio de los Tribunales Supremo de Justicia.

EXPONENTE: Dir. Freddy García

• Identificar las Vías de Evacuación y Zonas de Seguridad de un edificio

• Establecer los Tipos y Modalidades de Evacuación

• Coordinar con Bomberos y otras entidades la labor durante una emergencia

• Establecer qué condiciones se deben dar para retornar al edificio

La evacuación se realizará de la siguiente manera: en cada piso del edificio, los


ocupantes y usuarios se dirigirán a través de las áreas de tránsito y pasillos de
distribución, hasta acceder a las escaleras de evacuación.

• A fin de facilitar la evacuación y evitar riesgos, se recomienda que, durante la


etapa crítica de la emergencia, no se permita la circulación de vehículos, desde o
hacia los estacionamientos.

• Se requiere designar a alguien puede ser personal de aseo o seguridad para que
permanezca en el área de acceso del edificio, informando a los ocupantes cuándo
evacuar y qué alternativas son las más seguras en ese momento. Idealmente este
personal debe contar con un chaleco reflectante y con un altavoz, para dar las
indicaciones necesarias. Lo anteriormente descrito puede ser aplicable en caso de
incendio.

• En el caso de un sismo, también debe ocuparse el criterio de la Zona Exterior de


Seguridad; sin embargo, el procedimiento de evacuación debe aplicarse
solamente cuando el sismo haya generado una nueva emergencia, que
necesariamente requiera la salida de las personas (derrumbes, emanaciones de
gas, incendios, explosiones), y una vez que el movimiento telúrico haya
terminado.

• Para la determinación de las Zonas de Seguridad debe tomarse en cuenta las


condiciones adversas que pueden provocar las características del entorno, como
el tránsito, el cruce de calles, caída de cables, ramas, vidrios, además de la
presencia obstáculos físicos, e incluso de otras personas evacuadas de otros
edificios

Evacuación Parcial: se produce generalmente ante un asalto, inundación local o un


foco de fuego controlado inmediatamente.

Evacuación Total: Se realizará cuando la situación de emergencia sea de gran


envergadura: incendio declarado, llamas violentas hacia el exterior o interior del edificio,
presencia de humo en áreas comunes y peligro inminente de propagación por shaft o
aberturas propias del edificio, como la de los ascensores por ejemplo. También en casos
que pongan en riesgo la seguridad de las personas, como escape de gas o amenaza de
bomba.

En dicho caso se procederá a evacuar totalmente el edificio, siguiendo las


instrucciones establecidas en este Plan de Emergencia (Orden de Evacuación). Cabe
destacar que ante cualquier tipo de emergencia, a pesar de que a la vista se presenten
mínimas consecuencias, se deberán revisar las condiciones de seguridad de todo el
edificio, en especial de las instalaciones de servicio, antes de reanudar las actividades
normales; previniendo con ello, el surgimiento de nuevas situaciones de emergencia,
producto de condiciones de riesgo no detectadas, evaluadas ni controladas a tiempo.
TECNICAS DE RESCATES CON CUERDAS

El rescatista deberá mostrar comprensión básica de los tipos de cuerdas sus


características de operación y los equipos asociados manejar diferentes tipos de nudos y
amarres y el uso y construcción de los diferentes sistemas de evacuación y sus ventajas
mecánicas atráves de la participación en discusiones en clase y práctica de campo.

CUERDAS USADA EN RESCATE

CUERDAS DE SEGURIDAD:

• Estática

• Dinámica

CUERDAS UTILITARIAS

De fibras sintéticas

• Nylon

• polipropileno

• Kevlar

De fibras naturales

• Algodón

• Manila

Nudos básicos

• De anclaje

• De unión
EQUIPOS DE TRABAJOS EN ALTURAS Y RESCATES

• Cabos de amarre

• Cinturón de sujeción -CR 16

• ames completo frontal -CR 04

• Cabo de amarre de cinta

• cabo de amarre de soga

• Salva caídas cable acero

• salva caídas de cable de soga

• Cintas y anillas

• Ochos

• Arneses

• Mosquetones

• Attache M20

• Sistema de frenados

• Ascendedores

• Poleas

HERRAMIENTAS Y EQUIPOS ASOCIADOS

PUNTO DE ANCLAJE

• Objetos fijos

• Componentes de edificios

• Objetos móviles
TIPOS DE ANCLAJE

• Punto simple

• Puntos múltiples

SISTEMA DE POLEAS

• Simple. para cambios de dirección en la tensión de las cuerdas o para manejar


pesos livianos

• combinadas: para manejar pesos mayores.

• Sistema "Z" con freno. sistema especial de poleas que combina sistemas de
frenado por medio de ascendedores o nudos prusik y que facilita el ascenso (o descenso
controlado) de grandes pesos.

TECNICAS DE EVACUACION

• Rapell individual: son las diferentes técnicas de descenso utilizadas por los
rescatistas para acceder a barrancas, pozos o rietas estructurales por medio del sistema
de cuerdas y accesorios de frenado.

• Rapell individual con 1 lesionado a carga: es la técnica de rescate para evacuar


personas de lugares altos que son inaccesibles por otros medios

• Rapell individual con camilla vertical a carga: técnica similar a la anterior pero
donde el paciente requiere de protección adicional debido a las lesiones o cuando las
condiciones ambientales de rescate son de alto riesgo

• Rapell individual con camilla horizontal a carga: técnica universalmente aceptada


para evacuación de lesiones en espacios abiertos.

• Tirolesa individual: técnica de desplazamiento entre puntos separados por


espacios abiertos que no pueden ser cruzados por otros medios (barrancas, ríos,)
• tirolesa individual con 1 lesionado a carga: técnica para transporte de lesionados
entre 2 puntos separados por espacios abiertos. esta técnica es utilizada cuando el
paciente no tienen fracturas o lesiones mayores.

• Tirolesa individual con 1 camilla horizontal a carga: técnica para transporte de


lesiones entre dos puntos por espacios abiertos. esta técnica es utilizada cuando el
paciente tiene lesiones mayores

• Tirolesa 2 elementos con 1 camilla a carga: técnica para transporte de lesionados


entre 2 puntos separados por espacios abiertos. esta técnica es utilizada cuando el
paciente tiene lesiones mayores, y requiere de atención constante por parte del personal
paramédico (Shock agudo, paro cardiorrespiratorio, etc) En este tipo de rescate uno de los
dos rescatista se transporta fijo al sistema de camilla y dedica toda su atención al paciente
con sus dos manos libres mientras que el otro elemento se dedica a controlar las
maniobras de extracción

• Descenso "T": Sistema combinado de tirolesa y Rapell simultaneo que es utilizado


para acceder a bocas de cuervas o pozos que son inaccesibles por medio del
acercamiento horizontal directo.

• Ascenso con Trackers y sistema "Z": Técnica de ascenso por medio de la


utilización de sistemas de frenado espaciales que facilitan al rescatista la evacuación de
lesionados o equipo con un peso considerable a carga.

• Rieles con camilla (para espacios confinados): sistema de guías mecánicas para
la evacuación de lesionados en espacios reducidos. pueden ser utilizados sistema de guía
sencilla o cuando son varios lesionados, incorporar guías de poleas para la reutilización
del sistema en varias ocasiones.

Ponente: Capitán Eleazar Caicedo

Hora: 09:50 a 11:40am

Tema: ADAPTACION PSICOLOGICA EN CASO DE EMERGENCIA Y DESASTRES

 Actuar durante un proceso dependiendo el riesgo o la magnitud.


 Asegurar la zona.
 Observar y evaluar la escena.
 Prevenir otro accidente.

Ira: impulso de enojos, desesperación de forma inconsciente o de forma incontrolable.

Culpa: señalar o juzgar

Arrepentimiento: reconocer las faltas

Salvaguardar la vida los bienes y el entorno.

Problemas psiquiátricos como actuar como funcionario

 Evaluar, en tiempo y espacio


 Sacarlo del espacio afectado
 Hacerles preguntas
 Evaluar al lesionado
 Retirarlo de las demás personas
 Tener fe en sí mismo.
 Darle seguridad al lesionado
 Animarlo.

Ponente: Izlander Artahona

Hora: 11:42am a 12:30pm

Tema: Triaje

Triage: es un proceso que nos permite una gestión del riesgo clínico para poder
manejar adecuadamente y con seguridad los flujos de pacientes cuando la demanda y las
necesidades clínicas superan a los recursos.

Modelos de sistema de triage

Se describe de manera esquemática las características de los dos sistemas


de triaje con mayor implantación en España, el SET y el MTS y, a continuación, el sistema
que se ha elaborado para la red pública de hospitales de Navarra adaptado a partir de los
dos primeros.
Funciones del triage deben ser:

1. Identificación de pacientes en situación de riesgo vital.

2. Asegurar la priorización en función del nivel de clasificación.

3. Asegurar la reevaluación de los pacientes que deben esperar.

4. Decidir el área más apropiada para atender a los pacientes.

5. Aportar información sobre el proceso asistencial.

6. Disponer de información para familiares.

7. Mejorar el flujo de pacientes y la congestión del servicio.

8. Aportar información de mejora para el funcionamiento del servicio

Viernes 01/12/17

Ponente: Dir. Freddy García

Hora: 07:40 a 10:30pm

Tema: supervivencia para mantener el big bat

Siendo las 6:45 am nos reunimos en la sede regional de protección civil san Fernando
realizamos la formación a cargo de la lic. Florangel Rivero. Para así dar inicio a las
actividades diarias.

¿Qué es sobrevivir? Es mantenerse y sobrevivir en el medio ambiente. En un ambiente se


mi abierto.

¿Qué es una coordenada? Es un puto específico.

La estrella osa mayor.


La sombra de una vara muestra el sol esequivo.

Siempre busca la conducta del rio o riachuelo.

Llevar comida para mantener el big bat

1. Seguridad
2. Alimento
3. Agua
4. Refugio
5. Fuego

1. Mantener un poco alejado del rio.


2. No campar de bajo de una mata de coco.
3. Evitar hacer el refugio debajo de matas altas.
4. Mantener el refugio cubierto donde se mantenga ventilado y donde le pegue calor.
5. No colocar en el camino de un animal.
6. Hacer donde se mantenga la fuente de los alimentos.
7. Hacer fuego.

Se puede comer:
8. buscar nidos de pájaros.
9. Comer pescado.
10. Todo tipo de aves.
11. Iguanas.
12. Culebra.

No comer:

1. Rabopelado.
2. Arana de agua.
Puede adquirir una alergia antionerotica.

Agua: No podemos tomar agua en todo rio o laguna primero hay que purificar.
Pasos de purificación:
1. Llevar una botella transparente.
2. Un pedacito de tela.
3. Esponja de colchones.
4. Filtrar el agua.

Sábado 02/12/17

Ponente: Dir. Freddy García

Tema: Supervivencia

Siendo las 6:00 am nos reunimos en la sede regional de protección civil san Fernando
con la finalidad de trasladarnos al sector los médanos vía cara mácate para realizar una
práctica de supervivencia aproximadamente una hora y media de camino fuera de la vía
donde nos dejó el bus, luego que llegamos al campo de practica 09.40 am procedimos a
realizar las posadas con material del bosque tipo chozas para hacer el campin, luego a las
11.00am se realizó el almuerzo con la cacería de la montaña. A las 12:00 pm se realizó el
primer rescate en carolina 01:30 pm se realizó un rescate acuático con balsa realizada
por los estudiantes con materiales de:

1. Botellas.
2. Varas.
3. Platanicos.

A las 03:00 pm se realizó una prueba de purificación de agua para saber cuándo se
puede tomar agua de un cano y que no esté contaminada. Cerramos la práctica con un
lanzamiento de puñal, para aprender a hacer casería en el monte sobrevivir en las
montañas o bosques. Nos retiramos a las 04.00pm.
CAPITULO III

CONCLUSION

Cabe destacar que los conocimientos y la experiencia laboral que se lograron


gracias a la cooperación mutua entre los pasantes y la organización directiva,
perfeccionando y complementando los estudios académicos, permitiéndonos que este
tenga una base más sólida para estudios profesionales y con ello un mejor desempeño en
el desarrollo de las actividades, además de la satisfacción que se obtiene por haber
formado parte de un equipo de trabajo, donde la comunicación, el apoyo, la ayuda y la
motivación son elementos fundamentales para el éxito en las relaciones interpersonales.

Finalmente en términos generales la pasantía ha reafirmado la capacidad de


adaptación, habilidades ya que se logró, poner en práctica las habilidades, destrezas y
enseñanzas en el campo de trabajo, a través de los conocimientos adquiridos durante el
proceso de enseñanza y aprendizaje. Además del cumplimiento de los objetivos
planteados inicialmente, se logró poner en práctica los conocimientos adquiridos durante
la carrera aplicándolos en la realidad que se vive en el campo laboral
BIBLIOGRAFIA

• http://labibliotecadelacuadra.blogspot.com/2017/01/proteccion-civil-
desde-venezuela.html

• https://es.wikipedia.org/wiki/Protecci%C3%B3n_Civil

• http://tecnicasderescate.blogspot.com/2009/02/ola.html

• http://www.monografias.com/trabajos95/conceptualizacion-e-importancia-
proteccion-civil-mundo-y-venezuela/conceptualizacion-e-importancia-
proteccion-civil-mundo-y-venezuela.shtml#ixzz508WO1AV1

• http://www.monografias.com/trabajos91/proteccion-civil-
venezuela/proteccion-civil-venezuela.shtml

• https://es.wikipedia.org/wiki/Ventr%C3%ADculo_izquierdo

• http://www.curiosfera.com/valores-normales-tension-arterial/

• https://www.medicalnewstoday.com/articles/291182.php

• http://www.bekiasalud.com/articulos/niveles-normales-de-tension-arterial/

• https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000468.htm

• http://www.guardavidas.org/sock-hipovolemico-metabolico-septico-
cardiogenico-anafilactico/

• http://tecnicasderescate.blogspot.com/2009/02/ola.html

• https://es.wikipedia.org/wiki/Hipertermia
• http://www.monografias.com/trabajos91/proteccion-civil-
venezuela/proteccion-civil-venezuela.shtml#ixzz508ZiXo00

Você também pode gostar