Você está na página 1de 7

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BASICAS

Actividad Experimental IV
Determinación De La Valides de la Ecuación de
Bernoulli En Diferentes Líquidos.

MATERIA:
Física Experimental II

MAESTRO:
Gerardo Gutiérrez Tepach

ALUMNO:
Juan Carlos Torres Mendoza

Cunduacán, Tabasco. 20 de abril de 2016


VALIDES DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI EN
DIFERENTES LÍQUIDOS.

Introducción
El principio de Bernoulli, también denominado Ecuación de Bernoulli describe el
comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea de corriente. Fue
expuesto por Daniel Bernoulli y expresa que en un fluido ideal (sin viscosidad ni
rozamiento) en régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que posee
el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido. La energía de un fluido en
cualquier momento consta de tres componentes:

Cinética: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido.


Potencial gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido posea.
Energía de flujo: es la energía que un fluido contiene debido a la presión que posee.

La ecuación se representa de la siguiente manera:

1 2
P + 𝜌𝑔ℎ + 𝜌𝑣 = 𝑐𝑡𝑒
2

Antecedentes
La historia comienza en 1598 cuando Benedetto Castelli refutó la forma de medir el
flujo en los ríos por parte de Giovanni Fontana, afirmando tomar en cuenta la sección y
la velocidad. También aclaró que en la medición en orificios, debía considerarse la carga
y el tamaño del orificio. En 1625, Castelli estableció la ecuación que lleva su nombre
(Q = AV). Galileo Galilei (1638), propuso que los cuerpos experimentan una aceleración
uniforme al caer en el vacío. En 1641, Evangelista Torricelli demostró que la forma de
un chorro al salir de un orificio es una hipérbola de 4º orden. Isaac Newton (1686),
argumentó que el agua tiene una caída efectiva en el interior de un tanque y que el
orificio tiene encima una carga real del doble de la altura del tanque. Daniel Bernoulli
(1738), aclaró el enigma de la doble columna y finalmente Johann Bernoulli, basado en
los trabajos de su hijo Daniel, presentó una mejor explicación del escurrimiento en un
orificio y logró una clara deducción de la ecuación de una línea de corriente. [1]
Objetivos
Determinar la valides de la ecuación de Bernoulli para fluidos de diferentes
viscosidades.

Hipótesis
De tal experimentación, se espera que la ecuación de Bernoulli sea válida para alguno
de los líquidos con los que se trabajara, mismos que serán fluidos ideales ya que dicha
ecuación solo es válida para estos.

Marco teórico
Rellenando la jeringa con un líquido determinado hasta una altura ℎ0 . Donde la velocidad de
descenso de la superficie del líquido en el extremo superior se relaciona con la altura h del
modo siguiente
𝑑ℎ
𝑣𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 = −
𝑑𝑡

Donde el signo menos corresponde al sentido del movimiento. Aunque el flujo no es


estacionario la velocidad de caída en el tubo es muy lenta y se asume que:

𝑑ℎ
− = 𝛾√ℎ
𝑑𝑡

Siendo
2𝑔𝑟2 2
𝛾= √
𝑟1 2 − 𝑟2 2

Donde 𝑟1 y 𝑟2 corresponden a los radios de cada una de las secciones de entrada y salidas
de la jeringa.

Des pues, de
𝑑ℎ
− = 𝛾√ℎ
𝑑𝑡
Se tiene
1
− 𝑑ℎ = 𝛾𝑑𝑡
√ℎ
Integrando
ℎ 𝑡
1
−∫ 𝑑ℎ = 𝛾 ∫ 𝑑𝑡
ℎ0 √ℎ 𝑡=0
Se tiene
−2√ℎ + 2√ℎ0 = 𝛾𝑡

𝑡
√ℎ0 − √ℎ = 𝛾
2

De donde graficando la diferencia de la raíz de la altura inicial ℎ0 menos la raíz de la altura


h contra tiempo, se obtiene que la pendiente de la recta ajustada es igual a γ, la cual se
comparara con la obtenida teóricamente con la ecuación:

2𝑔𝑟2 2
𝛾= √
𝑟1 2 − 𝑟2 2

Materiales:

 1 Base para soporte.


 1 Varilla para soporte.
 1 Mordaza.
 1 Cronometro.
 1 Kit de hidrostática y calor.
 1 Vernier.
 1 Pinza.
 1 Jeringa con capacidad de 60 ml.
 Agua.
 Aceite para muebles.
 Limpiador líquido.

Procedimiento:
1. Armar el soporte usando la base, la varilla y la Foto 1
pinza uniendo estas últimas dos de forma
perpendicular, tal y como se muestra en la Foto 1.
2. Colocar la jeringa en la pinga horizontal del
soporte.
3. Llenar la jeringa de agua hasta una altura ℎ0
medida desde el orificio inferior de esta misma.
4. Tomar los 5 tiempos en los que la altura del agua
desciende Δh, 2 Δh, 3 Δh, 4 Δh y 5 Δh medidos
desde una altura inicial ℎ0 .
5. Repetir 10 veces los pasos 3 y 4.
6. Repetir los pasos 3 a 5 ahora con el aceite para
muebles y el limpiador líquido.
Resultados y evaluación

Para la experimentación con los diferentes líquidos, se tomó una altura inicial
ℎ0 = 0.190 𝑚 y la jeringa con la que se trabajó contaba con un radio de entrada
𝑟1 = 0.014 𝑚 y un radio de salida 𝑟2 = 0.001 𝑚.

De estos datos, se calcula 𝛾 con la siguiente formula:


2𝑔𝑟2 2 2𝑔(0.001)2
𝛾 = √𝑟 2 2
= √(0.014)2 − (0.001)2 = 0.31
1 − 𝑟2

Ahora bien, para el primer líquido analizado, Tabla 1: tiempo de descenso del agua
en este caso el agua, se obtuvieron los datos desde una altura inicial de 0.190 m hasta
presentes en la Tabla 1, en los que se las diferentes alturas.
presenta el tiempo transcurrido desde que el Alturas h (m) Tiempo (s)
agua tenía una altura ℎ0 = 0.190 𝑚 hasta las 0.174 ± 0.0005 1.141 ± 0.0005
diferentes alturas h. 0.158 ± 0.0005 2.741 ± 0.0005
𝑡 0.142 ± 0.0005 4.457 ± 0.0005
Usando la fórmula: √ℎ0 − √ℎ = 𝛾 2
0.126 ± 0.0005 6.191 ± 0.0005
Con la que se obtiene la Grafica 1, en la que la
𝛾 0.110 ± 0.0005 8.397 ± 0.0005
pendiente 𝑚 = 2, o sea 𝛾 = 2𝑚.

De la Grafica 1, se tiene que la


Grafica 1: diferencia de las raices de las
pendiente 𝑚 = 0.0119 ± 0.0005,
diferentes alturas con respecto al tiempo.
por lo que 𝛾 = 0.0238 ± 0.0010.
Diferncia de raices de alturas

0.12 Comparando dicha cantidad


0.1 y = 0.0119x + 0.0058
R² = 0.999 obtenida experimentalmente
0.08
con la calculada teóricamente,
0.06
se aprecia que ambas
0.04
0.02
cantidades son muy distintas.
0
0 2 4 6 8 10
Tiempo (s)
Continuando con el siguiente líquido, en este Tabla 2: tiempo de descenso del aceite
caso el aceite para muebles, se obtuvieron los para madera desde una altura inicial de
datos presentes en la Tabla 2, en los que se 0.190 m hasta las diferentes alturas.
presenta el tiempo transcurrido desde que el Alturas h (m) Tiempo (s)
agua tenía una altura ℎ0 = 0.190 𝑚 hasta las 0.174 ± 0.0005 2.666 ± 0.0005
diferentes alturas h.
0.158 ± 0.0005 6.093 ± 0.0005
De igual forma que en el caso anterior, usando 0.142 ± 0.0005 9.798 ± 0.0005
𝑡
la fórmula: √ℎ0 − √ℎ = 𝛾 2
0.126 ± 0.0005 13.986 ± 0.0005
Con la que se obtiene la Grafica 2, en la que la
𝛾 0.110 ± 0.0005 18.941 ± 0.0005
pendiente 𝑚 = 2, de donde 𝛾 = 2𝑚.

Analizando la Grafica 2, se tiene


Grafica 2: diferencia de las raices de las
que esta presenta una pendiente
diferentes alturas con respecto al tiempo.
𝑚 = 0.0053 ± 0.0005, por lo que
Diferncia de raices de alturas

0.12 𝛾 = 0.0106 ± 0.0010.


0.1 y = 0.0053x + 0.0061 Comparando esta cantidad
0.08 R² = 0.9983
obtenida experimentalmente
0.06
0.04 con la calculada teóricamente,
0.02 se aprecia que, al igual que con
0 el agua, ambas cantidades son
0 5 10 15 20 25 muy distintas.
Tiempo (s)

Por último, en el caso del limpiador líquido, Tabla 3: tiempo de descenso del
se obtuvieron los datos presentes en la limpiador liquido desde una altura inicial
Tabla 2, en los que se presenta el tiempo de 0.190 m hasta las diferentes alturas.
transcurrido desde que el agua tenía una Alturas h (m) Tiempo (s)
altura ℎ0 = 0.190 𝑚 hasta las diferentes 0.174 ± 0.0005 1.148 ± 0.0005
alturas h.
0.158 ± 0.0005 2.819 ± 0.0005

De igual forma que en el caso anterior, 0.142 ± 0.0005 4.598 ± 0.0005


𝑡
usando la fórmula: √ℎ0 − √ℎ = 𝛾 2 0.126 ± 0.0005 6.467 ± 0.0005
Con la que se obtiene la Grafica 3, en la que la
𝛾 0.110 ± 0.0005 8.498 ± 0.0005
pendiente 𝑚 = 2, es decir 𝛾 = 2𝑚.
Analizando la Grafica 3, se tiene
Grafica 3: diferencia de las raices de las
que esta presenta una pendiente
Diferncia de raices de alturas diferentes alturas con respecto al tiempo.
𝑚 = 0.0116 ± 0.0005, por lo que
0.12 𝛾 = 0.0234 ± 0.0010.
0.1 y = 0.0116x + 0.0055
R² = 1
Al igual que en los dos casos
0.08
0.06
anteriores, comparando lo
0.04 obtenido experimentalmente
0.02 con lo calculado teóricamente,
0 se aprecia que, hay una gran
0 2 4 6 8 10 diferencia entre estas dos
Tiempo (s) cantidades.

Conclusión
En conclusión, se tiene que, para los tres líquidos con los que se realizó el experimento,
2𝑔𝑟2 2
y para los que se calculó 𝛾 = √𝑟 2− 𝑟 2 (en donde 𝑟1 y 𝑟2 corresponden a los radios de
1 2
cada una de las secciones de entrada y salidas de la jeringa) teórica y experimentalmente;
posteriormente, comparando estos datos obtenidos, se tiene que los resultados
experimentales están lejos de ser iguales a los calculados teóricamente, por lo que, se
puede afirmar que estos líquidos no son fluidos ideales.

Referencias
[1] Edmundo Pedroza González (2011 octubre 31) Historia del Teorema de Bernoulli.
Recuperado 2016 abril 20, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2348264

Você também pode gostar