Você está na página 1de 65

1

Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

Departamento de Psicología

Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades

Universidad de La Frontera

Temuco, Chile

Estimación de Riesgo de Reincidencia Sexual en Ofensores Sexuales Adolescentes Chilenos:

Características Psicométricas The Estimate of Risk of Adolescent Sexual Offense Recidivism

ERASOR 2.0

Tesista: Miguel Omar Salazar Muñoz

Profesor Guía: Dr. Ricardo Xavier Pérez-Luco Arenas

Tesis para Optar al Grado de Magíster en Psicología Jurídica y Forense

Universidad de La Frontera

Temuco, julio 2016


2
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

Índice

Resumen ............................................................................................................................... 3
Introducción ......................................................................................................................... 4
Marco Teórico ...................................................................................................................... 6
Ofensores Sexuales Adolescentes (OSA): Aproximación al fenómeno de estudio ......................... 6
Caracterización de OSA: Evidencia internacional y nacional ......................................................... 8
Modelos explicativos de la ofensa sexual ...................................................................................... 12
Riesgo de reincidencia en OSA ...................................................................................................... 18
ERASOR 2.0: Evidencia de validez ............................................................................................... 24
Materiales y Método ............................................................................................................ 29
Participantes ................................................................................................................................... 29
Diseño............................................................................................................................................. 30
Procedimiento y resguardos éticos ................................................................................................. 30
Instrumentos y medidas .................................................................................................................. 32
Resultados ........................................................................................................................... 36
Objetivo Específico n°1: Determinar el coeficiente de consistencia interna de ERASOR 2.0 ...... 36
Objetivo Específico n°2: Determinar la confiabilidad inter-jueces de ERASOR 2.0 .................... 37
Objetivo Específico n°3: Determinar validez discriminante de ERASOR 2.0 .............................. 38
Discusión ............................................................................................................................. 39
Referencias .......................................................................................................................... 44
Anexos ................................................................................................................................. 62
3
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

Resumen

El estudio analiza las propiedades psicométricas The Estimate of Risk of Adolescent Sexual

Offense Recidivism ERASOR 2.0 (Worling & Curwen, 2001) en una muestra de ofensores

sexuales adolescentes chilenos. Se utilizó un diseño transversal, con metodología descriptiva y

correlacional. Los participantes del estudio fueron 196 adolescentes, entre 12 y 18 años de edad,

procedentes en 6 regiones del país. Los resultados del estudio señalan aceptables propiedades

psicométricas del instrumento, análisis de fiabilidad (Alfa de Cronbach 0,751), confiabilidad

interjueces (Kappa de Cohen 0,670) y una correlación negativa entre la puntuación total de

ERASOR 2.0 y el número de factores protectores proporcionados por DASH-13 (Worling, 2013).

El presente estudio destaca por ser el primer acercamiento a nivel nacional y latinoamericano en

el ámbito de la valoración del riesgo de reincidencia en ofensores sexuales adolescentes,

desprendiéndose futuras líneas de investigación en la temática y generando evidencia de validez

para su aplicación en Chile, tanto en programas de tratamientos como en contextos jurídicos-

forenses.

Palabras clave: ofensores sexuales adolescentes, riesgo de reincidencia, propiedades

psicométricas
4
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

Introducción

A raíz de la experiencia internacional producto de la creación de centros especializados de

tratamiento para ofensores sexuales adolescentes (en adelante OSA) en diversos países de

América del Norte, Europa y Oceanía ha sido posible avanzar en el desarrollo de conocimientos

en torno a la evaluación e intervención específica para este tipo de violencia. En lo que respecta a

la valoración del riesgo de violencia sexual de OSA, durante los últimos veinte años, comienzan a

surgir las primeras herramientas específicas para adolescentes, siendo las con mayor utilización a

nivel internacional J-SOAP-II (Prentky & Righthand, 2003); ERASOR 2.0 (Worling & Curwen,

2001); J-SORRAT-II (Epperson, Ralston, Flowers & De Witt, 2006) y MEGA (Miccio-Fonseca,

2006) (Ver tabla 1).

Algunos de estos instrumentos, actuariales y de juicio profesional estructurado,

incorporan en sus ítems factores de riesgo principalmente estáticos, mientras otros incorporan

factores dinámicos. Considerar ambos factores en la evaluación, podría llegar a mejorar la

exactitud de los resultados (Griffin, Beech, Print, Bradshaw & Quayle, 2008), ya que se reconoce

que ambos factores se encuentran involucrados en las causales que explican la reincidencia en la

comisión de delitos sexuales, y es en los factores dinámicos, en los que se centra la intervención

que busca disminuir el riesgo de reincidencia de los jóvenes agresores, pues se consideran éstos

potencialmente modificables (Viljoen, Mordell & Beneteau, 2012).

Además, durante los últimos años ha comenzado a existir consenso en la necesidad de

incorporar en las valoraciones de riesgo de violencia con OSA no solo los factores de riesgos

estáticos y dinámicos, sino que también los recursos y fortalezas existentes en el adolescente y su

ecosistema, que propicien el desistimiento de las conductas sexualmente abusivas. No obstante,


5
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

la investigación respecto a los factores protectores continúa siendo escasa debido a que los

estudios hasta la fecha se han centrado casi exclusivamente en la identificación de los factores de

riesgos (Worling, 2013; Spice, Viljoen, Latzman, Scalora & Ullman, 2013; Klein, Rettenberger,

Yoon, Köhler & Briken, 2015; Worling & Langton, 2015; Langton & Worling, 2015; Vries

Robbé, De Vogel, Koster & Bogaerts, 2015).

A nivel latinoamericano, la difusión de investigaciones específicas en la valoración del

riesgo de violencia solo comenzó en la primera década del presente siglo (Singh, Condemarin y

Folino, 2013), por lo que se puede constatar una falta de disponibilidad de herramientas basadas

en evidencias disponibles para los países de la región, lo que presupone una sobre utilización del

enfoque clínico u otras técnicas para la valoración del riesgo de violencia sexual en OSA, lo que

podría generar dificultades metodológicas tanto para la toma de decisiones jurídico-forenses,

como para la gestión de la intervención.

Por tanto, esta investigación pretende generar conocimientos respecto a las propiedades

psicométricas The Estimate of Risk of Adolescent Sexual Offense Recidivism, ERASOR 2.0

(Worling & Curwen, 2001) en OSA chilenos, con la finalidad de contribuir a la realización de

evaluaciones sustentadas en evidencias de validez para la ejecución de intervenciones eficaces

que contribuyan a evitar la reincidencia y gestionar adecuadamente el riesgo de violencia sexual.


6
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

Marco Teórico

Ofensores Sexuales Adolescentes: Aproximación al fenómeno de estudio

En Chile, a partir de la implementación por parte del Servicio Nacional de Menores (en

adelante Sename) en el año 2002 de centros para la atención de OSA (denominados PAS), se ha

generado una experiencia incipiente, que ha permitido visibilizar la temática siendo en la

actualidad un interesante foco de estudio para la psicología y criminología nacional.

Es así como a nivel nacional, existen antecedentes de utilización incipiente de escalas para

estimar el riesgo de reincidencia tales como el ERASOR 2.0, J-SOAP-II y SAVRY (Venegas,

2009), a pesar de ello la existencia de instrumentos validados orientados a estimar riesgo de

reincidencia en OSA es un tema pendiente. De esta manera, el aporte del estudio radica en

efectuar la validación en Chile del primer instrumento de valoración de riesgo de violencia sexual

de OSA, aportando al diseño de intervenciones diferenciadas y adecuada gestión del riesgo de

violencia sexual en los centros de tratamiento existentes en Chile.

En cuanto a la conceptualización del fenómeno estudiado, Finkelhor (2009) describe la

agresión sexual contra la población infanto-juvenil como el amplio espectro de conductas

abusivas de connotación sexual, en los cuales son víctimas los niños, niñas y adolescentes

menores de 18 años, y en donde el agresor se aprovecha de una relación de poder asimétrica,

utilizando la manipulación psicológica, la fuerza o la dependencia, para cumplir con sus

objetivos.

Al respecto, Müller y López (2011) señalan la existencia de tres características que

definen los comportamientos sexualmente abusivos. En primer lugar; una diferencia en las
7
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

necesidades satisfechas, en donde predomina el interés del agresor por sus impulsos sexuales y de

dominio. En segundo término, una diferencia de conocimientos entre el agresor y la víctima; y

finalmente, una diferencia de poder que impide el libre consentimiento, fundado en el parentesco,

la edad o la fuerza física.

Es importante señalar que en la actualidad existen variadas formas para referirse al joven

que abusa sexualmente de otra persona, por lo que revisar el concepto se torna relevante por dos

aspectos; 1) distinguir de forma precisa los comportamientos sexuales que corresponden ser

definidos como abusivos y 2) las implicancias paradigmáticas y operativas que tiene la utilización

de una u otra nomenclatura en el proceso de tratamiento (Johnson, 2002; Nathan & Ward, 2002;

Becker & Hicks, 2003; Rasmussen, 2013).

De esta manera, al efectuar una revisión bibliográfica, se puede señalar que la literatura

científica, principalmente artículos elaborados en países de Norteamérica y Europa, acuñan los

conceptos de ofensor sexual juvenil y ofensor sexual adolescente. Esta forma de referirse al

adolescente que abusa sexualmente de otra persona deriva desde el enfoque criminológico y pone

énfasis en la disminución del riesgo y la peligrosidad de los OSA para la sociedad.

Por otro lado, tras la incorporación de los principios plasmados en la Convención de los

Derechos del Niño en las Políticas de Infancia en la mayoría de los países, se ha llevado a

transformar la mirada respecto a las intervenciones y manejo que deben ser dados a niños y

adolescentes que realizan conductas delincuenciales, entre estas las ofensas sexuales (Guzmán,

Jáuregui, López & Cuadros, 2007). Por lo que desde este marco han surgido formas alternativas

de nombramiento a la nomenclatura predominante, surgiendo otras perspectivas para comprender

y abordar el fenómeno, con un mayor énfasis en la conducta abusiva sexual, por sobre el sujeto
8
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

ofensor, y en el reconcomiendo de las fortalezas y recursos en los adolescentes tanto para la

evaluación como para el proceso de tratamiento.

El presente estudio considera la conceptualización otorgada por The National

Clearinghouse on Family Violence (1997) la cual señala que un OSA puede ser cualquier varón o

mujer entre las edades de 12 y 18 años que comete cualquier acto con una persona de cualquier

edad contra el deseo de la víctima, sin consentimiento, o de una manera agresiva, explotadora, o

amenazante. La definición incorpora además que estos adolescentes provienen de todos los

entornos socioeconómicos, etno culturales, y religiosos, y variarían ampliamente en su nivel de

funcionamiento intelectual, su motivación, las víctimas que eligen, y las conductas que cometen.

Caracterización de OSA: Evidencia internacional y nacional

Los primeros reportes a nivel internacional en torno a la prevalencia de OSA, comienzan

a surgir a inicios de la década de 1990 en países como Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda y

Australia, principalmente a través de estudios retrospectivos realizados con ofensores sexuales

adultos encarcelados y con víctimas de abuso sexual que reportaban información respecto a su

ofensor. En la década siguiente, los estudios comenzarían a enfocarse en el análisis de registros

de denuncias y condenas en adolescentes que han cometido delitos sexuales.

Knight y Prentky (1993) en un estudio retrospectivo con ofensores sexuales adultos

encarcelados realizado en Canadá, reporto que el 37% de los ofensores sexuales adultos habría

comenzado la conducta sexualmente abusiva en su juventud. Esta cifra aumentó

considerablemente a 55% cuando lo sujetos respondieron un cuestionario computarizado

confidencial. En la misma época, otro estudio realizado en Nueva Zelanda por Anderson, Martin,
9
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

Mullen, Romanos, y Herbison (1993) entrevistó a 497 mujeres víctimas de abuso sexual. Los

resultados señalan que aproximadamente el 25% de ellos eran menores de 18 años.

En Estados Unidos, Hunter (2000) reporto que los jóvenes eran responsables de más de

20% de las violaciones y del 50% de casos de abuso sexual cometidos cada año. Por su parte

Finkelhor, Ormrod & Chaffin (2009) señalan que a través de cifras reportadas por la Oficina de

Justicia Juvenil y Prevención de la Delincuencia (OJJDP), se señalaría que para el año 2004 los

OSA comprenderían más de una cuarta parte (25,8%) de todos los delincuentes sexuales y más de

un tercio (35,6 por ciento) de los delincuentes sexuales que habrían agredido sexualmente contra

menores de edad. Este informe, señalaría además que del total de adolescentes infractores de ley,

solo un 3,1 % corresponden a OSA y que las edades de estos adolescentes oscila entre 15 y 17

años (46%) y entre 12 y 14 años (38%), pero también habría un 16% entre 9 y 12 años; además,

el 93% de ellos serían hombres y el 7% restante correspondería a mujeres.

En España, según los antecedentes recabados por Sánchez y Siria (2011) en el Instituto

Nacional de Estadísticas, desde el año 2000 se registró un aumento en los delitos sexuales

cometidos por menores de edad (de 266 a 350 casos). Desde el 2004 al 2007 la cantidad de casos

presentaría un leve descenso, registrando un total de 337 casos en el año 2007. En contraposición,

los delitos cometidos por adolescentes mujeres habrían evidenciado un leve aumento, registrando

para el año 2000 un total de 3 casos, mientras que en el año 2007, el total de casos registrado fue

de 11. En la misma revisión, se contabiliza que para el año 2008 y 2009 un total de 296 y 255

condenas por delitos sexuales perpetrados por menores de edad.

En Chile, tras la implementación de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente

(LRPA), las denuncias por delitos sexuales cometidos por jóvenes fueron en un paulatino
10
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

aumento hasta el año 2012 (de 436 casos en el año 2006 a 1164 en el año 2012), evidenciando un

leve descenso en los años posteriores (909 casos en el año 2015) (ver tabla 2). Es importante

señalar que el porcentaje de delitos sexuales cometidos por adolescentes en relación a otros tipos

de delitos, es significativamente bajo, equivalente a un 2,08% del total de delitos efectuados por

menores de edad (43.663) y al 4,73% de causas totales por delitos sexuales (incluidos adultos).

Por su parte el anuario estadístico del Sename del año 2014, señala que ese año se

atendieron un total de 780 casos en los programas de protección especializada que abordan la

temática en nueve regiones del país. Las regiones con mayor cantidad de ingresos

corresponderían a la región Metropolitana con 214 casos, la región de Bio-Bio con 118 casos y la

región de Valparaíso con 114 casos (Ver tabla 3).

En el año 2014, el Departamento de Protección de Derechos del Sename a través del

informe de evaluación de la implementación de los proyectos PAS, reporta información respecto

a la caracterización de la población atendida en los programas, concluyendo que: a) la mayoría de

los adolescentes atendidos en los programas son de sexo masculino, 93%. La agresión sexual de

adolescentes de sexo femenino es de 7%, pero puede estar sub detectada; b) El promedio de edad

al momento en que se realiza la agresión sexual era de 13 años, es decir durante el período de la

adolescencia temprana; c) la mayoría de los adolescentes ingresados a PAS asiste regularmente a

clases, 87,5%, sólo el 3,4% presenta deserción escolar. Presentan un promedio de 1,42 años de

rezago escolar, lo que es similar al rezago escolar visto en población atendida en modalidades de

prevención, como PIB y OPD; d) Un 25% de los casos registraba uso de mayor violencia,

perpetró violación y reiteró el comportamiento, lo que puede asociarse a un perfil de mayor

complejidad y/o riesgo de reiteración de la conducta abusiva. Lo que señala además que un grupo
11
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

mayoritario presenta perfil de bajo riesgo de repetición del comportamiento abusivo de carácter

sexual; e) los adolescentes que presentan conductas abusivas sexuales en su mayoría desarrollan

estas prácticas con niños(as) de su mismo sexo, lo que en la literatura se asociaba a factores de

riesgo de reiteración del comportamiento, no obstante actualmente está en debate que así sea; f)

la gran mayoría de los casos atendidos en la modalidad PAS agredieron a un niño(a) conocido,

mayoritariamente de su entorno familiar (62,2%) o comunitario (29,5%) y también en un 5,8%

las prácticas de abuso sexual se dieron con conocidos(as) del entorno escolar; g) el 77,3% de los

o las adolescentes vivía con algún familiar al ingreso al programa y el 17,3% se encontraba en

residencias de la red del Sename (Sename, 2014).

Las cifras nacionales son consistentes con los hallazgos descritos alrededor del mundo.

Los datos anteriormente señalados otorgan un panorama general del fenómeno en nuestro país,

no obstante, es importante considerar que actualmente pudiera existir un porcentaje significativo

de casos que no han sido detectados y que se encuentran en lo que comúnmente se denomina

“cifra negra” (McCartan, Law, Murphy & Bailey, 2011; Vandiver & Teske, 2006). Lo anterior es

relevante y denota la importancia de contar con un sistema de estadística fiable que permita la

elaboración de programas pertinentes para el tratamiento de OSA, considerando los costos

económicos que tiene la ofensa sexual no sólo para las víctimas y la sociedad, sino también para

los OSA y sus familias (Righthand & Welch, 2005).


12
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

Modelos explicativos de la ofensa sexual

Uno de los principales ámbitos de estudio de los ofensores sexuales, incluidos los OSA, se

ha centrado en la explicación de los factores que incidirían en el inicio de las ofensas sexuales.

Algunos investigadores han enfocado sus teorías en la identificación de solo un factor ocasional

en la génesis de la ofensa sexual, agrupados en lo que se conoce como Teorías Unifactoriales,

mientras que otros han puesto énfasis en modelos comprensivos que incorporan un número de

factores relacionados en la etiología de la ofensa sexual, conocidos como Teorías

Multifactoriales.

Las Teorías Unifactoriales

Desde esta perspectiva, la explicación de la generación de ofensa sexual estaría asociada a

la influencia de solo una variable, generalmente individual, en la aparición y mantención del

comportamiento sexualmente abusivo, como por ejemplo, presencia de distorsiones cognitivas,

baja autoestima, baja empatía, traumatización en la infancia, factores de personalidad, conducta

delictiva, entre otros. Dentro de los principales modelos se puede señalar:

Modelo Biológico. Este modelo hace referencia a factores genéticos, hormonales y

neurotransmisores que podrían estar relacionados con la impulsividad y un aumento del interés y

excitación sexual (González, Martínez, Leyton & Bardi, 2004). Este enfoque si bien entiende que

el factor ambiental tiene importancia en el desarrollo de ese tipo de conductas consideran que la

herencia genética contribuye al surgimiento de violencia tanto sexual como no sexual (Hunter,

Figueredo, Malamuth & Becker, 2003). De esta manera, dado que algunos factores biológicos

influyen en el desarrollo de una conducta violenta, antisocial o delictiva, las agresiones sexuales
13
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

también pueden tener una base biológica. Lo anterior, se fundamenta en algunas cifras

internacionales que señalarían que aproximadamente el 33% de los agresores sexuales

adolescentes tendrían algún tipo de discapacidad neurológica, tales como discapacidad intelectual

y déficit atencional (Camp, Salazar, Di Clemente & Wingood, 2005).

Modelo Psicoanalítico. Para este modelo la sexualidad no es vista como un elemento

puramente biológico, sino que es considerada como el núcleo conflictivo fundamental del ser

humano. La explicación de las ofensas sexuales proviene de la teoría de la seducción de Freud

que relaciona la seducción sexual de un menor por parte de un adulto, generalmente el padre, con

la histeria en la etapa adulta. La teoría psicoanalítica actualmente se centra más en las

características del abusador, como dificultades en la conformación del self y en el proceso de

separación-individuación (González et al., 2004).

Modelo Feminista. Desde este enfoque el énfasis en la explicación y comprensión del

abuso sexual estaría dada por la gratificación del abusador a través del abuso de poder que ejerce,

más que en la gratificación sexual del ofensor. Es así como el desequilibrio de poder llevaría al

hombre a dominar las relaciones familiares, especialmente esposa y niños, y a percibirlas como

posesiones que puede usar según sus deseos (González et al., 2004).

Modelo conductual. Este modelo ha adaptado la perspectiva del aprendizaje social para

explicar el abuso sexual infantil. Los investigadores enfatizan la importancia de experiencias

tempranas de condicionamiento. El ofensor frecuentemente recordaría sus experiencias sexuales

iniciales y esa fantasía adquiriría propiedades sexuales de excitación (González et al., 2004). Por

tanto, desde esta perspectiva muchos agresores sexuales adultos aprenden el uso de la violencia
14
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

desde la adolescencia y el uso de la pornografía como medio de activación sexual (Garrido,

2003).

Teorías Multifactoriales

A diferencia de las teorías unifactoriales, los modelos desde este enfoque se han centrado

en explicar comprensivamente la ocurrencia de ofensas sexuales a través de la relación de

variables de diferentes niveles (individual, familiar y contextual). El grueso de los estudios

internacionales sobre las agresiones sexuales cometidas por adolescentes ha tratado de dar

respuesta al fenómeno de las agresiones desde este enfoque, considerando y reconociendo la

multiplicidad de factores que estarían involucrados en las ofensas sexuales. Dentro de los

principales modelos se puede señalar:

Modelo de las Cuatro Precondiciones de David Finkelhor (1984). Es uno de los

enfoques comprensivos mayormente citados en lo que respecta a la etiología de la conducta

sexual abusiva. Este modelo plantea la idea de que los delincuentes sexuales de niños

presentarían dificultades para relacionarse en un nivel emocional con los adultos por lo tanto

buscarían la compañía de los niños con el fin de satisfacer sus necesidades emocionales (Thakker

& Ward, 2011). Desde este acercamiento existirían factores internos y externos en el ofensor que

lo llevaría a cometer la conducta sexual abusiva, tales como: a) motivación para cometer el delito

sexual, b) superación de inhibiciones internas, c) superación de los obstáculos externos y d)

superación de la resistencia del niño, que pueden agruparse en cuatro condiciones previas que

deben ser satisfechas antes de que ocurra la ofensa. Desde su aparición a mediados de la década

de 1980 el modelo de Finkelhor ha sido ampliamente descrito y criticado en la literatura debido a

que aunque el modelo tiene una serie de puntos fuertes (como el suministro de un marco
15
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

conceptual para la investigación y ayudar en el desarrollo de los objetivos del tratamiento),

también tiene una serie de debilidades tales como, la escasa atención a variables más distales para

explicar la ofensa sexual, como por ejemplo el desarrollo temprano del sujeto, y una comprensión

homogénea entre los delincuentes sexuales de niños en la medida en que se basa en la idea de que

todos esos delincuentes tendrían los mismos factores causales, planteamiento que no es apoyado

por la literatura (Ward y Hudson, 2001).

Modelo Comprensivo de William Marshall y Barbaree (1990). Estos autores

sugirieron que el ofensor sexual infantil es el resultado de un número de variables que

interactúan, incluyendo factores del desarrollo temprano y más factores situacionales. Algunos de

los factores de desarrollo identificados serian paternidad problemática y la exposición al abuso

(físico y sexual) (Thakker & Ward, 2011). De esta manera, comprende que la conducta abusiva

se originaria y mantendría por la confluencia de distintos factores, tales como: a) Experiencias de

vínculos inseguros y maltrato en la infancia; b) factores biológicos; c) factores socio culturales;

d) experiencias juveniles; e) desinhibición y oportunidad (factores precipitantes); y f)

mecanismos de instauración de la conducta. Uno de los puntos fuertes de este modelo es que

considera el papel de los primeros años de vida, mientras que una de sus debilidades se relaciona

con la sobrevaloración del papel de la desinhibición pasando por alto la importancia de vías

alternativas de ocurrencia del delito (Ward y Siegert, 2002).

Modelo Integrado de Cunningham y McFarlane (1996). Estos autores integran cuatro

teorías relacionadas para diseñar programas que ayuden a los niños agresores: a) El Trastorno de

Estrés Post traumático; b) Modelo del Ciclo de Abuso Sexual; c) Modelo de la Adicción; y d)

Modelo de las Cuatro Precondiciones de David Finkelhor (1984). De esta manera, el trastorno de
16
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

estrés post traumático se compone en el caso de los niños de la existencia de un factor estresor

reconocible que evocaría síntomas significativos, tales como experiencia de victimización y

observación de violencia. A pesar de que el Modelo de Estrés Post Traumático desatiende los

asuntos del apego familiar y desarrollo del yo, pone de relieve el hecho de que el trauma inicial

del ofensor sexual infantil no tiene por qué ser el abuso sexual infantil. Por otro lado, el Modelo

del Ciclo de Abuso Sexual dentro del modelo integrado de Cunningham y McFarlane (1996)

tiene como utilidad apoyar el diseño de programas de trabajo con los agresores sexuales

juveniles. Asimismo, este modelo representa un constructo que lustra los acontecimientos

cognitivos y comportamentales que suceden antes, durante y después del abuso sexual, por tanto,

se habla de un proceso cíclico por que la secuencia de la conducta abusiva se considera repetitiva,

y se asume que los delitos previos se asemejan y refuerzan subsecuentes patrones delictivos. En

cuanto al Modelo de las Cuatro Precondiciones de Finkelhor (1984), Cunningham y McFarlane

(1996) adaptaron el modelo a los agresores sexuales adolescentes basándose en la idea de que los

impulsos para realizar la agresión sexual pueden fomentarse por una falta de límites y controles

dentro del ambiente familiar. Finalmente, el Modelo de la Adicción se fundamenta en la teoría

del aprendizaje social. Se centra en la idea de que el orgasmo sexual es un reforzador poderoso

del acto sexual, lo que puede crear un hábito adictivo. Sin duda una contribución valiosa derivada

de este modelo es la importancia de realizar la intervención antes de que se instale un patrón de

comportamiento compulsivo (Garrido, 2003).

Modelo de Vida Satisfactoria. Según Ward y Stewart (2003) este enfoque, permite

sustituir el enfoque centrado únicamente en el riesgo por uno basado en las capacidades y

fortalezas de las personas, al orientarse hacia el desarrollo de caminos de vida socialmente

aceptables para alcanzar los logros sociales esperados. De esta manera, los seres humanos
17
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

buscarían continuamente bienes considerados primarios, tales como conocimiento, sexualidad,

afectividad, felicidad, relaciones sociales positivas, acceso y uso de bienes materiales,

reconocimiento por la labor realizada, entre otras dimensiones del desarrollo (Ward & Brown,

2004), por lo que la ocurrencia de ofensas sexuales puede ser explicada por la presencia de

conflictos entre las expectativas, búsqueda de bienes, medios utilizados para alcanzarlos y las

competencias de las personas.

Modelo Cuatripartito Hall y Hirschman (1992). Estos autores identificaron la

necesidad de contar con un modelo que pudiera unificar las teorías en torno a los delincuentes

sexuales, por lo que identificaron múltiples factores etiológicos en el desarrollo de la ofensa

sexual, teniendo en consideración la heterogeneidad de los ofensores sexuales observada hasta

esa fecha. Inicialmente, Hall y Hirschman (1992) desarrollaron su modelo enfocados en los

adultos que cometían delitos sexuales contra mujeres adultas, posteriormente extendieron sus

ideas a los adultos que cometen delitos sexuales contra niños. El modelo en esencia contempla

cuatro componentes para explicar el comportamiento sexual abusivo: a) La influencia de la

excitación sexual fisiológica; b) la influencia de las distorsiones cognitivas; c) la influencia de

descontrol afectivo; y d) dificultades de personalidad crónicas que tienen su origen en difíciles

experiencias tempranas de la vida.

Modelo de las Trayectorias Delictivas Sexuales de Ward y Siegert (2002). Este

modelo intenta integrar, a juicio de los autores, los elementos principales de los modelos de

Finkelhor (1984), Marshall y Barbaree (1990), y Hall y Hirschman (1992), para la elaboración de

una teoría completa. Ward y Siegert (2002) señalan que existirían cinco vías posibles que pueden

conducir a un comportamiento sexual abusivo. Cuatro de las cinco vías reflejan una relación
18
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

causal, denominadas "mecanismo", que influirían significativamente en el desarrollo del

comportamiento de abuso sexual (Intimidad y déficit de habilidades sociales, patrones sexuales

desviados, desregulación emocional y cogniciones antisociales). La quinta vía se orienta a la

explicación de la conducta sexual pedófila denominada como mecanismos disfuncionales

múltiples.

Modelo Integrado de Ofensas Sexuales (ITSO) de Ward y Beech (2005). Esta teoría

trata de explicar no sólo la aparición del comportamiento sexualmente abusivo, sino también el

mantenimiento de tal comportamiento a través del tiempo. Los autores sostienen la existencia de

diversas variables que interactuarían entre sí frente al desarrollo de las ofensas sexuales en los

jóvenes. Estas variables tendrían relación con factores individuales-biológicos y factores

ecológicos como el medio social y cultural en el cual están insertos los OSA, además integra

circunstancias personales y el medio ambiente físico en el cual viven los adolescentes. Este

enfoque comprensivo del fenómeno conjuga de forma integral los planteamientos específicos del

Modelo Comprensivo de Marshall y Barbaree (1990), el Modelo de las Cuatro Precondiciones de

Finkelhor (1984), el Modelo de las Trayectorias Delictivas Sexuales de Ward y Siegert (2002) y

el Modelo Cuatripartito de Hall y Hirschman (1992), entre otros, definiendo un cuerpo etiológico

de referencia basado en factores multidimensionales.

Riesgo de Reincidencia en Ofensores Sexuales Adolescentes

La prevención de la violencia ha incorporado recientemente técnicas de predicción de la

violencia como una nueva función complementaria a los tradicionales tratamientos de agresores y

víctimas. Estas técnicas constituyen procedimientos que tienen como objetivo la estimación de la
19
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

probabilidad de ocurrencia del comportamiento violento en el futuro que se pueden aplicar en

numerosos contextos jurídico-penales y asistenciales (Andrés-Pueyo & Echeburúa, 2010).

El concepto de reincidencia hace referencia básicamente a la reiteración de conductas

punibles con o sin existencia de juzgamiento previo (reincidencia y reiteración, respectivamente);

la reincidencia con o sin cumplimiento de condenas (reincidencia propia y reincidencia impropia,

respectivamente); y finalmente, la reiteración que obedece a especialización o versatilidad

delictiva (reincidencia específica y reincidencia genérica, respectivamente) (CESC, 2012).

En el caso de la violencia, existe consenso en la dificultad de evaluar el riesgo de la

violencia entre los adolescentes, puesto que la adolescencia es un período de grandes cambios y

de desarrollo. Diferentes autores (Grisso, 1998; Borum, 2003; Prentky & Righthand, 2003)

describen la evaluación de riesgo de violencia de adolescentes como algo similar a la evaluación

de “blancos móviles”, dando cuenta de la dificultad de distinguir entre los adolescentes que son

de alto y bajo riesgo. La dificultad de distinguir entre los jóvenes que presentan alto y bajo riesgo

de reincidencia es explicada en gran medida por el hallazgo de que muchos adolescentes que se

involucran en conductas desviadas desisten del comportamiento a medida que maduran. Además,

otro factor clave que hace que sea difícil evaluar el riesgo de violencia entre los adolescentes es la

ausencia de enfoques bien validados para guiar las decisiones (Viljoen, Elkovitch, Scalora &

Ullman, 2008).

En lo referente a la valoración del riesgo de violencia en OSA, durante las dos últimas

décadas ha cobrado relevancia la utilización de guías de evaluación fundamentadas en evidencia

empírica para la toma de decisiones respecto al tratamiento de adolescentes involucrados en este

tipo de delitos, por lo que los instrumentos de evaluación han sido incorporado también en la
20
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

evaluación de resultados de tratamientos en diferentes partes del mundo (Fortune y Lambie,

2006).

Respecto a las tasas de reincidencia de OSA, en un meta análisis efectuado por Fortune y

Lambie (2006) se señala que los estudios en el área sólo han aparecido en la literatura en los

últimos 10 a 15 años, principalmente en países como Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda,

Australia y Reino Unido, los cuales presentan dificultades metodológicas en lo que respecta a la

definición de reincidencia y a la utilización de solamente datos oficiales lo que lleva a subestimar

las tasas de reincidencia. Además, los estudios existentes no pueden ser generalizados debido a

que presentan diferencias en una serie de factores a considerar en la comparación de resultados,

tales como contexto donde se ejecutan, edad de las muestras, tamaños de muestra, periodos de

seguimiento, ámbitos de tratamiento y tipo de tratamiento (Fortune & Lambie, 2006).

A pesar de ello, el cumulo de estudios sostiene que los OSA tienden a tener tasas más

altas de reincidencia de delitos no sexuales que las tasas de reincidencia sexual (oscila entre el

8% y el 52%) (Worling & Curwen 2001; Caldwell 2002; Zimring 2004) y que con un tratamiento

eficaz, las tasas de reincidencia pueden ser bastante baja (aproximadamente el 10%, aunque las

tasas varían extremadamente entre 0% a 42%) (Borduin, Henggeler, Blaske, & Stein, 1990;

Worling & Curwen, 2001).

En cuanto a las aproximaciones para la valoración del riesgo de reincidencia, diversos

autores señalan la existencia de dos aproximaciones tradicionales para la predicción futura de la

violencia sexual: a) la valoración clínica no estructurada y b) la valoración actuarial. Sumado a lo

anterior, durante los últimos años ha emergido un tercer método el cual ha sido denominado c)

valoración juicio profesional estructurado. Estos tres enfoques según Andrés-Pueyo y Echeburúa
21
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

(2010) tendrían en común tomar una decisión pronostica a partir de la información relevante

(factores de riesgo y protección) de cada comportamiento a predecir (violencia física, sexual,

contra la pareja, etc.).

Valoración clínica no estructurada. Este procedimiento basa la valoración de riesgo en

la utilización de las experiencias profesionales por parte del evaluador y en información recogida

a través de la historia clínica, entrevistas y test. Se fundamenta mayoritariamente en diagnósticos

psiquiátricos y se toma una decisión con la información obtenida por el evaluador siguiendo el

procedimiento propio de la clínica (Andrés-Pueyo & Echeburúa, 2010).

Worling y Curwen (2001), señalan que existiría evidencia que de este enfoque es en su

mayoría mejor que el azar, no obstante, existirían numerosas preocupaciones con esta

aproximación debido principalmente a limitaciones metodológicas. Los autores, señalan también

que la debilidad más importante de este enfoque es el bajo nivel de precisión, mientras que la

principal ventaja del juicio profesional no estructurado, es su flexibilidad para tomar en

consideración y combinar una gran variedad de factores de riesgos potenciales.

Valoración actuarial. El enfoque actuarial se caracteriza por evaluar un número fijo de

factores de riesgo utilizando un sistema de valoración estructurado y objetivo. Los protocolos

actuariales se han diseñado con la finalidad de predecir el riesgo de comportamientos violentos

específicos, en un período temporal concreto, para una población determinada y en un contexto

sociocultural específico (Worling & Curwen, 2001). Las principales dificultades de este enfoque,

corresponde a que el riesgo de error es tanto mayor cuanto mayor sea la heterogeneidad de los

individuos dentro de un grupo, lo que suele ocurrir, por ejemplo, en el caso de los agresores

sexuales o maltratadores domésticos (Andrés-Pueyo & Echeburúa, 2010). Asimismo, diferentes


22
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

investigadores han señalado que la escases de trabajo empírico realizado hasta la fecha desde este

enfoque hacen considerar que las predicciones estadísticas del riesgo para OSA son riesgosas ya

que la forma en la cual se obtienen los datos se basaría en información acerca de las

características de ofensores sexuales adultos (Righthand, 2000; Calder, 2001; Prentky, Harris,

Frizzell & Griffin; Beech, 2004).

Otras de las críticas efectuadas a este enfoque de valoración de riesgo radica en que la

mayoría de los factores de riesgos incluidos en los instrumentos actuariales son estáticos, por lo

que presentan escasa utilidad para la elaboración de un programa de tratamiento orientado a la

gestión del riesgo de reincidencia sexual. A pesar de ello, la valoración actuarial presenta

ventajas tales como un alto nivel de acuerdo entre diferentes evaluadores, facilidad de

administración y puntuación, soporte empírico retrospectivo para cada factor de riesgo

considerado y la posibilidad de comprobar la exactitud, o la validez predictiva, de algoritmos

numéricos propuestos para predecir el riesgo (Worling & Curwen, 2001).

Alguno de los principales instrumentos para la valoración del riesgo de violencia en OSA

de este enfoque son J-SOAP-II (Prentky & Rightland, 2003) y J-SORRAT-II (Epperson et al.,

2006) los cuales cuentan con estudios de validez en países como Canadá, Estados Unidos, Suiza

y Singapur.

Valoración juicio profesional estructurado. En virtud de las limitaciones de los dos

tipos de valoración de riesgo presentados anteriormente, emerge un tercer enfoque denominado

Juicio Profesional Estructurado. Este se caracteriza en que los evaluadores basan sus predicciones

en una lista fija de factores de riesgo que han sido sugeridos por la investigación existente y la

opinión profesional.
23
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

A diferencia de las escalas actuariales, no hay reglas fijas para hacer el recuento de las

puntuaciones de riesgo (Worling & Curwen, 2001). Andrés-Pueyo y Echeburúa (2010) definen

este enfoque como un procedimiento mixto «clínico-actuarial» del que forman parte aspectos

propios de la valoración clínica (evaluación clínica estructurada y toma de decisión final) y de la

actuarial (re- cogida e inclusión de datos predictores empíricamente verificados). Este tipo de

evaluación se realiza con la ayuda de las guías de valoración de riesgo, basadas en la

investigación clínica y en los estudios epidemiológicos.

En cuanto a las principales dificultades, se puede señalar que si bien el procedimiento es

completo, se requiere protocolizar el proceso de evaluación e instruir adecuadamente a los

profesionales (Andrés-Pueyo & Redondo, 2007), ya que su utilización se basa en el supuesto de

que los profesionales podrán utilizar el protocolo de forma eficaz y precisa, para lo cual se

requiere competencias profesionales básicas ya instaladas en los equipos que ejecutan estas tareas

(Alarcón, Pérez-Luco, R, Wenger, L, Chesta, S, Lagos, L, Salvo, S, Báez, C & Berríos, C., 2014).

Otra limitación de este enfoque hace referencia a que las puntuaciones totales de riesgo (bajo,

moderado y alto) continúan siendo juicio clínico, a pesar de ello esta aproximación en

comparación con el juicio clínico, promete una mayor exactitud al sustentar en evidencia

científica la evaluación de los factores de riesgo (Worling & Curwen, 2001).

Algunos de los instrumentos para la valoración del riesgo de violencia en OSA

construidos desde este enfoque son ERASOR 2.0 (Worling & Curwen, 2001), MEGA (Miccio-

Fonseca, 2006) y DASH-13 (Worling, 2013) los cuales cuentan con estudios de validez en países

como Canadá, Estados Unidos y Singapur.


24
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

ERASOR 2.0: Evidencia de validez

ERASOR 2.0 ha sido diseñado para ayudar a los evaluadores a estimar el riesgo de

reincidencia de ofensas sexuales en adolescentes entre 12 y 18 años de edad, que previamente

hayan cometido un delito sexual. Diversos estudios realizados en países como Canadá, Estados

Unidos y Singapur refieren aceptables propiedades psicométricas del instrumento (Morton, 2003;

Worling, 2004; McCoy, 2007; Viljoen et al, 2008; Viljoen et al., 2009; Nelson, 2011; Chu, Ng,

Fong & Teoh 2012; Zeng, Chu & Lee, 2015) (Ver Tabla 4).

Evidencia de Validez en Canadá. Morton (2003) codificó ERASOR 2.0 a partir de

archivos de 78 adolescentes varones que habían cometido delitos sexuales. Se apreció un acuerdo

significativo entre evaluadores de 0,94 en 23 de los 25 factores de riesgo de ERASOR 2.0,

mientras que para la calificación de riesgo general (es decir, bajo, moderado o alto) un 0,68. En el

mismo estudio la consistencia interna (Alfa de Cronbach) para el ERASOR 2.0 fue también

significativa alcanzando un nivel de 0,74. En cuanto a validez predictiva Morton (2003) tras

efectuar un seguimiento a 68 adolescentes que habían agredido sexualmente mediante una base

de datos nacional en Canadá, informa que el ERASOR 2.0 fue significativamente predictivo de la

violencia sexual (AUC= 0,65, IC del 95%: 0,53 hasta 0,78). Respecto a la validez de constructo

de ERASOR 2.0, el estudio reporto que la puntuación total de ERASOR 2.0 correlacionó

significativamente con la puntuación total del Static-99, RRASOR y YLS / CMI.

Por su parte, Worling (2004) examinó calificaciones de ERASOR 2.0 de 136 adolescentes

varones. El acuerdo entre evaluadores para la calificación de riesgo general de 103 casos fue

0,92; y el acuerdo entre evaluadores para 19 de los 25 factores de riesgo individuales fue ≥ 0,75.

En cuanto a la validez predictiva del instrumento el estudio reporta que las 136 evaluaciones
25
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

integrales de OSA fueron significativamente predictivas de la condición de reincidente para la

evaluación clínica de riesgo (AUC= 0,66, IC 95% 0,55-0,76) como para la puntuación total

(AUC= 0,72, IC del 95%: 0,62 a 0,80).

El mismo autor, en el año 2012 en un estudio prospectivo de validez del instrumento

examino calificaciones realizadas por 22 diferentes clínicos a 191 adolescentes varones de 5

centros de tratamiento. Los períodos de seguimiento fueron de 3,66 años (SD= 2,08) y 1,4 años

(SD= 0,71). En el intervalo más corto, las puntuaciones de juicio clínico (AUC= 0,82, IC del

95%: 0,69-0,96), la puntuación total (AUC = 0,93; IC del 95 % 0,86-0,99), y la suma de los

factores de riesgo valoradas "Presentes" (AUC= 0,90, IC del 95%: 0,81-0,99) fueron predictores

significativos de reincidencia sexual posterior. En cuanto al período de seguimiento de 3,66 años,

las calificaciones de juicio clínico no fueron significativamente predictivas de reincidencia sexual

(AUC= 0,61, IC 95% 0,48-0,74); pero tanto la puntuación total (AUC= 0,72, IC 95% 0,61-0,83)

como la suma de factores de riesgo valorados "Presentes" (AUC= 0,73, IC del 95%: 0,63-0,84) si

lo fueron para este período de tiempo.

En otra investigación, Viljoen, Elkovitch, Scalora y Ullman (2008), codificaron ERASOR

2.0 en archivos de 193 adolescentes varones canadienses de un programa de tratamiento

residencial. Se informó excelente acuerdo entre evaluadores para la calificación de riesgo general

(0,90). Además, el estudio reporto que tanto la puntuación total como las calificaciones de juicio

clínico de ERASOR 2.0 se correlacionaron significativamente con el YLS/CMI y el Static-99.

Por otro lado, Viljoen, Mordell y Beneteau (2012) presentaron un metanálisis sobre la

validez predictiva de varias herramientas de evaluación de riesgo de reincidencia sexual.

Analizaron 10 estudios en que se utilizó ERASOR 2.0, concluyendo que no había evidencia de
26
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

validez predictiva, tanto para la puntuación total de ERASOR 2.0 (AUC= 0,66; IC del 95%: 0,61-

0,72) como para la calificación de juicio clínico (AUC= 0,66, IC del 95%: 0,60-0,71). Como se

señala en Worling, Bookalam & Litteljohn (2012), este resultado es similar a lo observado en las

herramientas de evaluación del riesgo de reincidencia sexual de adultos y de adolescentes en

general.

Evidencia de Validez en Estados Unidos. McCoy (2007), examinó codificaciones de

ERASOR 2.0 de 128 adolescentes ingresados en un programa de tratamiento en Texas como

consecuencia de delitos sexuales. El acuerdo entre evaluadores logró una puntuación total de 0,88

y las puntuaciones totales de ERASOR 2.0 y J-SOAP-II (Prentky & Righthand, 2003)

correlacionaron significativamente.

Por su parte, Chávez (2010) examinó los archivos, codificados por tres estudiantes de

doctorado, de 207 adolescentes varones, entre 12 y 18 años, que habían estado en tratamiento

residencial en Nebraska. El acuerdo entre evaluadores para las clasificaciones de juicio clínico

del ERASOR 2.0 fue significativa (0,86) y la correlación con SAVRY (Borum, Bartel, & Forth,

2003) y con las puntuaciones totales de la J-SOAP-II (Prentky & Righthand, 2003); y J-

SORRAT-II (Epperson, Rawlston, Fowers, DeWitt & Gore, 2006) fue significativa.

Nelson (2011) tras realizar un seguimiento de 6,3 años a 93 adolescentes varones

ingresados a una agencia estatal de justicia juvenil, encontró que ni las calificaciones de

puntuación total (AUC= 0,48, IC del 95%: desde 0,33 hasta 0,63), ni el juicio clínico (AUC=

0,49, IC 95 % 0,28-0,69) de ERASOR 2.0 eran significativamente predictivos de la reincidencia

sexual.
27
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

Evidencia de Validez en Singapur. Chu, Ng, Fong y Teoh (2012), evaluaron 104

adolescentes varones. Los archivos fueron codificados por 3 psicólogos utilizando la

documentación existente. Se observó que el acuerdo entre los evaluadores para la puntuación

total fue de 0,49. En cuanto a la validez predictiva del ERASOR 2.0, los autores tras recabar

datos oficinales de reincidencia a partir de una base de datos nacional que se extendió por un

período de seguimiento promedio de 4,5 años, compararon la validez predictiva del instrumento

con J-SOAP-II, y el YLS/CMI. Se encontró que la calificación de criterio clínico (AUC= 0,83, IC

del 95% 0,70-0,96) y la puntuación total (AUC= 0,74, IC del 95%: 0,61-0,88) de ERASOR 2.0,

fueron significativamente predictivos de la reincidencia sexual. Se informó además que el

ERASOR 2.0 fue significativamente más predictivo que las otras herramientas examinadas.

En al año 2015, Zeng, Chu y Lee reportaron que tanto las puntuaciones totales para el

DASH-13 y SAPROF, se relaciona inversamente con la puntuación total ERASOR 2.0.

Posterior a la revisión bibliográfica sobre valoración de riesgo de violencia sexual en

OSA, se advierte claramente la carencia de instrumentos con evidencias de validez para

aplicación en Chile. Esta situación limita la capacidad de los equipos de tratamiento para efectuar

evaluaciones integrales e intervenciones diferenciadas según la particularidad de cada sujeto.

En lo que respecta a este trabajo, se pretende efectuar mediante un estudio de carácter

cuantitativo, la generación de evidencia de validez del instrumento ERASOR 2.0 en una muestra

de OSA chilenos (consistencia interna, confiabilidad inter-jueces y validez convergente). De esta

forma, es posible preguntarse: ¿Qué características psicométricas presenta ERASOR 2.0 en una

muestra de OSA chilenos?


28
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

A continuación se describen los objetivos y las hipótesis planteadas para la presente

investigación:

Objetivo General

Determinar las características psicométricas del instrumento ERASOR 2.0 en OSA

chilenos.

Objetivos Específicos

1. Determinar el coeficiente de consistencia interna del instrumento ERASOR 2.0.

2. Determinar el coeficiente de confiabilidad interjueces del instrumento ERASOR 2.0.

3. Determinar la relación entre los instrumentos ERASOR 2.0 y DASH-13.

Hipótesis

H1. El instrumento ERASOR 2.0 presenta adecuados niveles de consistencia interna.

H2. El instrumento ERASOR 2.0 presenta adecuados niveles de confiabilidad interjueces.

H3. El instrumento ERASOR 2.0 presenta una relación negativa con el instrumento

DASH-13.
29
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

Materiales y Método

Participantes

La población está constituida por adolescentes ingresados en programas PAS, ejecutados

por Organismos Colaboradores Acreditados (OCA) del Sename.

Se utiliza un muestreo no probabilístico o no aleatorio por criterio, conocido como de

sujetos – tipo (Hernández, Fernández & Baptista, 2010), cuya característica principal radica en

que se escogen a aquellos miembros que cumplan con criterios previamente establecidos que se

juzgan importantes de conocer de acuerdo a los objetivos de la investigación; en este caso

adolescentes que estén ingresados en programas PAS.

La muestra está compuesta por 196 casos provenientes de seis regiones del país: Arica y

Parinacota, Antofagasta, Metropolitana, Bio-Bio, Araucanía y Los Lagos (Ver tabla 5),

seleccionada de acuerdo a los siguientes criterios de inclusión: a) adolescentes varones con

historial de agresión sexual; b) ubicados en el rango etario comprendido entre los 12 y 18 años; c)

que se encuentran en calidad de usuarios vigentes en programas PAS del Sename; y d) que hayan

tenido un tiempo de intervención superior a tres meses.

La caracterización sociodemográfica de la muestra, indica una media para la edad de

14,88 años, un promedio de 10,30 años de escolaridad. El 87,2% (n=171) tiene procedencia

urbana y el 12,8% (n=25) corresponde a rural, mientras que el 8,7% (n=17) pertenece a alguna

etnia y el 91,3% (n=178) no pertenece.

Un 86% presenta no presenta discapacidad cognitiva y 14% algún si presenta. El 100% de

los casos cuenta con historial en al menos un programa de la red Sename, caracterizados de la
30
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

siguiente manera DAM con 31%, Prevención con 24%, Residencia con 17%, Reparación con

11%, Tratamiento con 10% y RPA con 7%.

En cuanto al tipo de ofensa sexual, el 78% corresponde a abuso sexual infantil, 12%

violación, 5% exposición a Pornografía Infantil, 2% exhibicionismo y 3% Voyerismo.

Diseño

El presente estudio utilizó un diseño transversal, con una metodología descriptiva y

correlacional. Es transversal, pues recolectó datos en un tiempo único, con el propósito de

describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado (Hernández,

Fernández & Baptista, 2010). Su metodología es descriptiva, pues pretendió especificar las

propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno sometido

a análisis y de tipo correlacional, pues su propósito implicó medir el grado de relación existente

entre dos o más conceptos o variables (Hernández, Fernández & Baptista, 2010).

Procedimiento y Resguardos Éticos

Para el desarrollo de la investigación se utilizó una estrategia de investigación formal. La

primera etapa de la investigación consistió en extender la invitación al Sename y Organismos

Colaboradores Acreditados (OCA) que ejecutan programas PAS a nivel nacional.

Una vez obtenida la autorización por parte de las instituciones se efectúo una instancia de

formación especializada de 16 horas presenciales en el uso del instrumento en el mes de

noviembre del año 2014 en la ciudad de Santiago. A la actividad asistieron 45 profesionales de

seis regiones del país. El proceso de formación, fue complementado con material bibliográfico
31
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

especializado y utilización de la Plataforma Virtual de Apoyo a la Docencia con TIC de la

Universidad de la Frontera.

Durante los meses de diciembre de 2014 y enero de 2015 se efectuaron instancias de

supervisión presencial en la utilización del instrumento a los profesionales encargados de la

aplicación en las ciudades de Arica, Antofagasta, Calama, Santiago, Chillan, Temuco y Castro,

equivalente a un total de 100 horas de supervisión.

Durante el mes de febrero y marzo de 2015 se procedió a la recepción de los protocolos

aplicados. En total, fueron 18 los profesionales capacitados que puntuaron los instrumentos y

aportaron protocolos válidos para la investigación.

Una vez recolectada la información, se procedió a procesar la información a través del

software estadístico SPSS, para finalmente, realizar el análisis de los resultados.

En cuanto a los resguardos éticos contemplados durante el desarrollo de la investigación,

se solicitó la autorización formal para realizar esta investigación al Sename y Organismos

Colaboradores Acreditados (OCA) que ejecutan programas PAS, informando claramente acerca

del motivo y fundamentación del estudio.

Asimismo, se efectúo la firma de consentimiento y asentimiento informado a los sujetos

participantes, explicitando la confidencialidad de la identidad de los adolescentes y la posibilidad

de abandonar el proceso en cualquier momento del estudio, así como también el uso ético de la

información y resultados.

Finalmente, los resultados serán informados a la dirección de los centros, así como al

Director Nacional del Sename.


32
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

Instrumentos y medidas

Para el presente estudio se utilizaron los instrumentos The Estimate of Risk of Adolescent

Sexual Offense Recidivism ERASOR 2.0 (Worling & Curwen, 2001) versión traducida al español

por Venegas, Sánchez, Hilterman & Siria (2013) y The Desistence for Adolescents who Sexually

Harmy DASH-13 (Worling, 2013), versión traducida al español por Pérez-Luco, Salazar y Álvarez

(2014). Además se utilizó una ficha sociodemográfica para caracterizar a la muestra.

The Estimate of Risk of Adolescent Sexual Offense Recidivism ERASOR 2.0 (Worling

& Curwen, 2001). El instrumento ha sido diseñado para ayudar a los evaluadores a estimar el

riesgo de reincidencia de ofensas sexuales para adolescentes varones entre 12 y 18 años de edad,

que previamente hayan cometido un delito sexual. Es un instrumento de tipo juicio profesional

estructurado y evalúa 25 factores de riesgo que se agrupan en 5 categorías: a) Historial de las

agresiones sexuales; b) intereses y comportamientos sexuales; c) funcionamiento psicosocial; d)

entorno familia; y e) tratamiento.

Todas las secciones, excepto el historial de agresiones sexuales, se centran en los factores

de riesgo dinámicos (Worling, 2004). Asimismo, se incluye de manera extra la opción de “otro

factor” a fin de incluir algún factor de riesgo especifico que sea relevante para explicar el riesgo

de reincidencia sexual de un adolescente.

Todos los factores de riesgo se codifican como: a) Presente; b) posible o parcialmente

presente; c) ausente; y d) desconocido.

Sobre el nivel formación de quien administra, los evaluadores que utilicen ERASOR 2.0

para tomar decisiones relativas al tratamiento o ubicación de los adolescentes deberán poseer las
33
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

siguientes características: a) alto nivel de entrenamiento y experiencia relacionada con la

valoración de adolescentes y sus familias; b) alto nivel de entrenamiento y experiencia

relacionada con la etiología, valoración y gestión de la violencia sexual; c) familiarización con la

investigación existente relativa a la reincidencia sexual de los adolescentes. (Worling & Curwen,

2000).

Los métodos de recogida de información son variados, pudiendo incluir entrevistas

clínicas, test psicológicos, observación del comportamiento, exámenes médicos y revisiones de

informes previos del caso. Al menos, los evaluadores deben recolectar información directamente

del evaluado y de los informes oficiales relativos a los delitos sexuales del adolescente. También

es deseable que los evaluadores que participen en la formulación de la estimación del riesgo, lo

hagan independientemente en un principio aunque posteriormente se recomienda una discusión

de los resultados.

En cuanto al procedimiento de corrección y estimación final del riesgo reincidencia del

instrumento ERASOR 2.0, se puede señalar que existiría una relación general entre el número de

factores de alto riesgo y la valoración del riesgo, de manera que cuantos más indicadores de alto

riesgo haya mayor será el riesgo. Sin embargo, la decisión final dependerá más de la combinación

de los factores de riesgo que solamente del número de ellos existente, pudiendo incluso la

presencia de un solo factor de riesgo ser indicativo de alto riesgo (Worling & Curwen, 2001).

Es importante señalar que los evaluadores deben reconocer que la valoración del riesgo

quedará obsoleta tras el paso del tiempo y/o la sucesión de cambios en alguno de los factores de

riesgo que fueron evaluados (Worling & Curwen, 2000).


34
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

The Desistence for Adolescents who Sexually Harmy DASH-13 (Worling, 2013). Es

una lista estructurada experimental de 13 factores protectores que pudieran estar relacionados con

la deserción del comportamiento sexualmente abusivo en adolescentes.

Del total de los factores, siete están relacionados específicamente con la salud sexual

futura ( excitación sexual pro-social, las actitudes sexuales prosociales, la esperanza de un futuro

sexual saludable, la finalización con éxito del tratamiento orientado al delito sexual, la conciencia

de las consecuencias de la reincidencia sexual, controles ambientales que coincidan con riesgo de

reincidir sexual), mientras que los restantes seis factores se refieren al funcionamiento prosocial

del adolescente (compasión por los demás, habilidades positivas de resolución de problemas,

habilidades de la regulación del afecto positivo, estrecha relación con adulto de apoyo, intimidad

emocional con sus compañeros, y la actividad pro-social entre iguales).

La calificación de cada factor de protección se realiza dicotómicamente (Sí o No), con

una opción para indicar si no hay suficiente información para codificar un elemento. Al final de

la evaluación, el número de respuestas Sí puede ser totalizado para dar una puntuación total que

varía de 0 a 13.

Ficha Sociodemográfica. Construida ad hoc para recabar antecedentes

sociodemográficos y psicosociales de los adolescentes, relacionados con los factores de riesgos

presentes en el instrumento ERASOR 2.0 y DASH-13. A través de preguntas dicotómicas y

múltiples se obtuvo información contenida en los archivos de intervención de cada caso,

agrupadas en la ficha de la siguiente manera: Identificación del adolescente, antecedentes del

proceso de evaluación, trayectoria escolar, antecedentes generales del grupo familiar y terceros
35
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

significativos, historial de ingresos a red Sename, antecedentes de victimización, características

de la ofensa sexual y actividades de tiempo libre.


36
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

Resultados

A continuación se expondrán los principales resultados obtenidos, en función de los

objetivos específicos propuestos, contrastando las hipótesis formuladas, para dar respuesta a la

pregunta de investigación formulada.

Objetivo Específico n°1: Determinar el coeficiente de consistencia interna de ERASOR 2.0

Para explorar la fiabilidad de la escala se utiliza el Alfa de Cronbach (1951). El objetivo

del análisis de fiabilidad es determinar el nivel de relación de cada ítems de un instrumento con la

puntuación total de la escala (Grajalves, 1996). Según George y Mallery (1995), el alfa de

Cronbach por debajo de 0,5 muestra un nivel de fiabilidad no aceptable; valores entre 0,5 y 0,6 se

podría considerar como un nivel pobre; entre 0,6 y 0,7 se considera un nivel débil; entre 0,7 y 0,8

hace referencia a un nivel aceptable; en el intervalo 0,8-0,9 se puede calificar como bueno, y

valores superiores a 0,9 pueden ser catalogados de excelentes.

De acuerdo a los resultados obtenidos se observa un puntaje general de la escala para sus

25 ítems de 0,751 dando cuenta de un nivel de fiabilidad dentro del rango aceptable según criterio

de George y Mallery (1995).

Respecto al análisis por ítem (ver tabla 6), los siguientes ítems presentan una correlación

significativamente inferior con el total de la escala: Alguna vez agrede sexualmente a la misma

victima dos o más veces (n°6), alguna vez ha agredido sexualmente a un niño o niña (n°9),

alguna vez agrede sexualmente a víctima de sexo masculino (n°12), padres no apoyan en la

evaluación y tratamiento por agresiones sexuales (n°22), el entorno facilita oportunidades de


37
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

reincidencia en agresiones sexuales (n°23), ausencia de ideación o ejecución de planes/estrategias

de prevención realistas (n°24).

Al eliminar estos ítems del análisis de fiabilidad del instrumento, el análisis de fiabilidad

de la escala con 19 elementos genera un coeficiente de Alfa de Cronbach de 0,824, lo cual según

criterio de George y Mallery (1995) alcanzaría el rango catalogado como Bueno, por lo que para

ambas versiones del instrumento (25 y 19 ítems) se confirma la hipótesis n°1 de la investigación.

Objetivo Específico n°2: Determinar la Confiabilidad Inter-jueces de ERASOR 2.0

Para este objetivo se extrajo de la muestra total una sub muestra de 58 sujetos y se aplicó

la prueba estadística Kappa de Cohen para obtener el coeficiente de concordancia entre

evaluadores. Para la interpretación de un valor dado de Kappa se han propuesto diferentes

clasificaciones, de las que probablemente la más ampliamente utilizada sea la de Landis y Koch

(1977), quienes propusieron categorías para valorar el grado de acuerdo en función del índice de

Kappa de la siguiente manera: Insignificante para valores igual o menor a 0; leve entre 0,01y 0,2;

discreto entre 0,21 y 0,4; moderado entre 0,41 y 0,6; sustancial 0,61 y 0,8; y casi perfecta entre

0,81 y 0,99.

En general, el nivel de acuerdo para la puntuación total del instrumento se considera

sustancial (Landis & Koch 1977) por lo que se confirma la hipótesis n°2 de la investigación (ver

tabla 7). Respecto al análisis por ítems se puede señalar que la mayoría de los ítems se encuentran

en el nivel sustancial (11 ítems) y moderado (9 ítems), mientras que 3 ítems se encuentran en el

nivel discreto, 1 en elevado y 1 en leve (ver tabla 8).


38
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

Objetivo Específico n°3: Determinar validez discriminante de ERASOR 2.0

Para determinar la relación entre ambos instrumentos se utilizó el coeficiente de

correlación de Pearson. El coeficiente de correlación de Pearson, pensado para variables

cuantitativas (escala mínima de intervalo), es un índice que mide el grado de covariación entre

distintas variables relacionadas linealmente.

De acuerdo a los resultados obtenidos, se advierte una relación negativa media de -0,459

con una significación de ,000. Lo anterior da cuenta de una asociación inversa entre el nivel de

riesgo establecida por ERASOR 2.0 y la cantidad total de factores protectores registradas por

DASH-13. Asimismo, los dominios Salud Sexual Futura y Funcionamiento Prosocial del DASH-

13 correlacionan negativamente con la puntuación total del ERASOR 2.0 con un coeficiente de

correlación de Pearson de -0,221 (d=0,45329) y -0,398 (d=0,8677) respectivamente., con una

significación de ,000.

La evidencia de validez anteriormente presentada, es consistente con los resultados

obtenidos en el estudio de Zeng et al, (2015) realizado en Singapur (único estudio que ha

correlacionado ambos instrumentos), los cuales indicaron que tanto las puntuaciones totales para

el DASH-13 y SAPROF, se relaciona inversamente con la puntuación total ERASOR 2.0.


39
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

Discusión

El proceso de estimación del riesgo de reincidencia sexual en adolescentes ha tenido un

avance significativo durante los últimos veinte años, lo cual se traduce en la generación de

diversos instrumentos para apoyar a los profesionales en la tarea. Lo anterior es relevante debido

a que en el ámbito de la evaluación integral de los OSA, existe consenso respecto de la

importancia de la estimación del riesgo de reincidencia, dada la necesidad de contar con

fundamentos para la toma de decisiones en el ámbito judicial y en la entrega de intervenciones

terapéuticas específicas (Worling, 2004; Redondo, 2012).

Asimismo, existiría acuerdo en que la incorporación de instrumentos de valoración del

riesgo de violencia sexual en OSA, ayudaría a distinguir entre la ofensa sexual transitoria y el

comportamiento sexual ofensivo persistente (Hare, 2003), lo cual es un elemento central para el

despliegue de intervenciones diferenciadas acorde a las necesidades de cada adolescente. No

obstante, realizar esta distinción es dificultoso debido a los constantes cambios que están sujetos

los adolescentes en esta etapa de la vida. Al respecto, diversos autores (Borum, 2003; Grisso, 1998;

Prentky & Righthand, 2003) han descrito que la evaluación de riesgo de violencia de adolescentes

es similar a la evaluación de “blancos móviles”, debido a la dificultad de distinguir entre

adolescentes que corresponden a alto o bajo riesgo. Esta dificultad es subrayada por el hallazgo de

que un elevado número de adolescentes que se involucran en conductas desviadas desisten del

comportamiento a medida que maduran, a finales de la adolescencia o durante la adultez temprana,

lo que está asociado en buena medida a un decremento de la impulsividad de los jóvenes y a un

aumento de su capacidad de autorregulación (Farrington, 1992; Moffitt, 1993; Lay, Ihle, Esser &

Schmidt, 2005; Löeber, Farrington & Redondo, 2011; Pérez-Luco, Lagos & Báez, 2012).
40
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

Por otro lado, el cumulo de estudios realizados en el ámbito de la valoración del riesgo de

violencia sexual en OSA se ha desarrollado en países como Canadá y Estados Unidos, los cuales

han aportado en la creación de instrumentos específicos para OSA tales como J-SOAP-II (Prentky

y Rightland, 2003), J-SORRAT-II (Epperson et al., 2006), ERASOR 2.0 (Worling & Curwen,

2001), MEGA (Miccio- Fonseca, 2006) y DASH-13 (Worling, 2013). Estos instrumentos han sido

sometidos a estudios de validez principalmente en sus países de origen, a excepción de Singapur,

único foco de estudio fuera de los países anteriormente señalados. A nivel latinoamericano destaca

la falta de estudios respecto a la valoración del riesgo de violencia sexual en OSA, lo que es

concordante con el nivel de desarrollo a nivel regional en estudios de riesgos y reincidencia, puesto

que en latinoamérica la tradición profesional durante el siglo XX fue modelando un estilo de

evaluación del riesgo de violencia, basada en la aproximación clínica no estructurada (Singh et al.,

2013).

Por tanto a partir de la presente investigación solo el instrumento ERASOR 2.0 contaría

con estudios de validación en el contexto latinoamericano en el ámbito de OSA. El análisis de

confiabilidad del instrumento ERASOR 2.0, da cuenta de propiedades psicométricas aceptables

para el instrumento (Alfa de Cronbach entre 0,751 y 0,824). La fiabilidad por dimensión señala un

nivel aceptable (>0,6) para cuatro de las cinco dimensiones; Interés, Actitudes y Comportamientos

Sexuales, Delitos Sexuales Anteriores, Funcionamiento Psicosocial y Funcionamiento

Familiar/Entorno.

En cuanto al acuerdo inter jueces, para la puntuación total del instrumento se observa una

fuerza de concordancia sustancial (kappa de Cohen 0,670) según criterio de Landis y Koch (1977).

Asimismo un 84% de los ítems sobre 70% de porcentaje de concordancia. Lo anterior, es coherente
41
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

con los coeficientes observados en estudios realizados en países como Canadá (Morton, 2003;

Worling, 2004; Viljoen, Elkovitch, Scalora & Ullman, 2008) y Estados Unidos (McCoy, 2007 &

Chávez 2010).

Respecto a la relación entre los instrumentos ERASOR 2.0 y DASH-13, se advierte una

relación negativa media (r =-0,459) con una significancia de 0,000. Lo anterior da cuenta de una

asociación inversa entre el nivel de riesgo establecida por ERASOR 2.0 y la cantidad de factores

protectores registradas por DASH-13, lo cual es concordante con el estudio de realizado por Zeng

et al, (2015) en Singapur. Es importante tener en consideración que el presente estudio al realizarse

en un país con diferencias culturales significativas al país de origen del instrumento, pudieran

existir otros factores de protección inexplorados, culturalmente específicos que podrían estar

relacionados con la reincidencia sexual en la muestra estudiada.

En virtud de lo anterior, se constata el cumplimiento de los objetivos propuestos a partir de

la confirmación de las hipótesis formuladas. Resulta posible contestar la pregunta de investigación

planteada señalando que el instrumento ERASOR 2.0 se observan aceptables propiedades

psicométricas en una muestra de OSA chilenos. De esta manera, el instrumento cuenta con

evidencia de validez para ser utilizado en los procesos de evaluación integral que realizan los

equipos de intervención especializada a nivel nacional.

Desde un punto de vista político-institucional resulta necesario consolidar la incorporación

de instrumentos basados en evidencia empírica en equipos de trabajos que abordan la temática en

Chile. Para ello, es importante la generación de espacios de formación especializada y desarrollo

investigación constante que permita generar evidencia empírica nacional para nutrir los procesos

de evaluación e intervención diferenciada con adolescentes que han incurrido en ofensas sexuales.
42
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

La posibilidad que ofrece una intervención estructurada, individualizada y mantenida en el tiempo,

llevada a cabo por profesionales con experiencia y formación previa, son esperanzadoras tal y como

han puesto de relieve los resultados previos obtenidos con este tipo de intervenciones en adultos.

A este efecto terapéutico que claramente disminuiría la posibilidad de reincidencia, se debe añadir

que nos encontramos ante menores de edad, en un momento evolutivo de gran plasticidad, lo que

podría potenciar el efecto del programa de intervención (Redondo, 2012).

En este sentido, es crucial continuar con investigaciones que permitan profundizar en torno

a la evaluación e intervención con muestras especiales, tales como adolescentes con déficit

cognitivo, adolescentes mujeres y adolescentes que han incurrido en delitos sexuales sin contacto.

Además se requiere incorporar la dimensión psicológica, a través de una descripción de las

principales variables presentes en adolescentes a fin de caracterizar los distintos perfiles de riesgos

para el desarrollo de intervenciones diferenciadas.

Por otro lado, la investigación en el ámbito de la evaluación del riesgo de violencia se ha

centrado casi exclusivamente en la identificación de los factores que predicen el riesgo más que

en la identificación de los factores de protección que predicen la deserción de reincidencia, por lo

que indagar en las características psicométricas de instrumentos que consideran factores de

protección para la deserción del comportamiento sexualmente abusivo cobra relevancia para la

integralidad de las evaluaciones y la eficacia de la intervención de los equipos de intervención

especializada. Una alternativa para la valoración de factores protectores en OSA es el DASH-13,

lista experimental de 13 ítems creada por Worling (2013) y traducida al español por Pérez-Luco,

Salazar y Álvarez (2014) que pudieran estar relacionados a la deserción de la delincuencia sexual

de los adolescentes.
43
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

En torno a las limitaciones del estudio, estas se relacionan en primera instancia a la

dificultad metodológica de explorar la validez predictiva del instrumento. No obstante, el

emergente escenario de la temática a nivel nacional plantea como desafío la necesidad de efectuar

seguimiento riguroso a los adolescentes que actualmente se encuentran recibiendo tratamiento

especializados en los centros financiados por Sename. Lo anterior, no solo permitirá indagar en

esta propiedad psicométrica, sino que también obtener información en torno a reincidencia

efectiva de los delitos sexuales cometidos por OSA en Chile.

Otra limitación existente en el estudio, es la no incorporación de adolescentes mujeres. Si

bien, el instrumento ha sido diseñado casi en su totalidad para adolescentes varones, Worling

(2013) considera que varios de los ítems de la escala podrían funcionar con adolescentes mujeres.

De esta manera, un importante desafío en la materia es determinar las características de riesgo en

adolescentes mujeres para avanzar hacia una intervención diferenciada desde una perspectiva de

género.

Finalmente, es posible concluir que dado que las características psicométricas del

instrumento ERASOR 2.0 son aceptables, por lo que se dispone de la evidencia de validez y

confiabilidad necesaria para la incorporación del ERASOR 2.0 en procesos de evaluación integral

y gestión del tratamiento con OSA a nivel nacional.


44
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

Referencias

Alarcón, P., Pérez-Luco, R., Wenger, L., Chesta, S., Lagos, L., Salvo, S., Báez, C & Berríos, C.

(2014). Manual de evaluación diferenciada: Evaluar para intervenir. (Vol. 2).

Temuco: Ediciones Universidad de La Frontera.

Association for the Treatment of Sexual Abusers. (1997). Position on the Effective Legal

Management of Juvenile Sexual Offenders. Beaverton, OR: Association for the

Treatment of Sexual Abusers.

Anderson, J., Martin, J., Mullen, P. E., Romans, S., & Herbison, P. (1993). Prevalence of

childhood sexual abuse experiences in a community sample of women. Journal of the

American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 32, 911−919.

Andrés-Pueyo, A. & Redondo, S. (2007). Predicción de la Violencia: Entre la Peligrosidad y la

Valorización del Riesgo de Violencia. Papeles del Psicólogo, Septiembre-Diciembre.

Año/vol. 28, numero 003.Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos

Madrid, España. pp 157-173.

Andrés-Pueyo, A. & Echeburúa, E. (2010). Valoración del riesgo de violencia: instrumentos

disponibles e indicaciones de aplicación. Psicothema, 2010. Vol. 22, nº 3, pp. 403-

409.

Becker, J.V. (1998). What we know about the characteristics and treatment of adolescents who

have committed sexual offenses. Child Maltreatment 3(4):317-329.

Becker, J. V. & Hicks, S. (2003). Juvenile sexual offenders: Characteristics, interventions, and

policy issues. Annuary of N.Y Academy of Science, 983, 397-410.


45
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

Bonner, B. (1997). Child, adolescent, and adult sex offenders: Similarities and differences. Paper

presented at the meeting of the Association for the Treatment of Sexual Abusers,

Arlington, VA, October 1997.

Borduin, C. M., Henggeler, S. W., Blaske, D. M. & Stein, R. J. (1990). Multisystemic treatment

of adolescent sexual offenders. International Journal of Offender Therapy and

Comparative Criminology, 34, 105-113.

Borum, R., Bartel, P. & Forth, A. (2003). Manual for the Structured Assessment of Violence Risk

in Youth. Odessa, FL: Psychological Assessment Resources.

Borum, R. (2003). Managing at-risk juvenile offenders in the community: Putting evidence-based

principles into practice. Journal Of Contemporary Criminal Justice. 2003;19

(1):114–137. doi: 10.1177/1043986202239745.

Calder, M.C. (2001). Juveniles and Children Who Sexually Abuse: Frameworks for Assessment.

Russell House Publishing, Dorset. Calder, M. C., (2000). The Complete Guide to

sexual.

Caldwell, M. F. (2002). What we do not know about youth sexual reoffense risk. Child

Maltreatment, 7, 291–302.

Camp, C., Salazar, L, DiClemente, R. & Wingood, G. (2005). Adolescent sex offenders. En:

Gullota, T. y Adams, G. Handbook of adolescent behavioral problems. New York:

Springer.

CESC. (2012). Estudio de reincidencia en adolescentes y jóvenes infractores. Instituto de

Asuntos Públicos, Centro de estudios de seguridad ciudadana, Universidad de Chile.

Cossins, A. (2000). Masculinities, sexualities and child sexual abuse. The Hague, Netherlands

Kluwer Law International.


46
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

Cunningham, C. & McFarlane, K. (1996). When children abuse: group treatment strategies for

children with impulse control problems. Brandon, VT: Safer Society Press.

Chu, M. C., Ng, Kynaston, Fong, J. & Teoh, J. (2012). Assessing youth who sexually offended:

The predictive validity of the ERASOR, J-SOAP-II, and the YLS/CMI in a non-

western context. Sexual Abuse: A Journal of Research and Treatment, 24, 153-174.

Cronbach, L. (1951). Coefficient Alpha and the Internal Structure of Tests. Psycometrika, 16,

297-334.

De Vries Robbé, M., Mann, R., Maruna, S., & Thornton, D. (2015). An Exploration of Protective

Factors Supporting Desistance From Sexual Offending. Sexual Abuse: A Journal of

Research and Treatment 2015, Vol. 27(1) 16– 33. doi: 10.1177/1079063214547582.

Epperson, D. L., Ralston, C. A., Fowers, D., DeWitt, J. & Gore, K. S. (2006). Actuarial risk

assessment with juveniles who offend sexually: Development of the Juvenile Sexual

Offense Recidivism Risk Assessment Tool-II (JSORRAT-II). In D. Prescott (Ed.), Risk

assessment of youth who have sexually abused: Theory, controversy, and emerging

strategies (pp. 118-169). Oklahoma City, OK: Woods 'N' Barnes.

Farrigton, D. (1992). Implicaciones de la investigación sobre carreras delictivas para la

prevención de la delincuencia, en la reeducación del delincuente juvenil, programas

de éxito. (dir. Garrido y Montoro). Tirant lo Blanch, Valencia, 127-154.

Finkelhor, D. (1984). Child Sexual Abuse: New Theory and Research (Hardcover). New York:

Free Press.

Finkelhor, D., Ormrod, R. & Chaffin, M. (2009). Juveniles who commit sex offenses against

minors. Office of justice programs. Office of Juvenile Justice and Delinquency

Prevention.
47
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

Finkelhor, D. (2009). Preventing child maltreatment. Journal of preventing child maltreatment,

19 (2), 169–194.

Fortune, C.-A. & Lambie, I. (2006). Sexually abusive youth: A review of recidivism studies and

methodological issues for future research. Clinical Psychology Review, 26(8), 1078–

95. doi:10.1016/j.cpr.2005.12.007.

Garrido, V. (2003). Psicópatas y otros delincuentes violentos. Tirant lo Blanch. Valencia. España.

George, D. & Mallery, P. (1995). SPSS/PC+ step by step: A simple guide and reference.

Belmont, CA.: Wadsworth Publishing Company.

González, E, Martínez, V, Leyton, C & Bardi, A. (2004). Características de los abusadores

sexuales. Revista Sogia 2004; 11 (1) 6-11.

Guzmán, G., Jáuregui, M., López, L. & Cuadros, I. (2007). Modelo para la atención de ofensores

sexuales menores de 18 años. Asociación Afecto. Bogotá, Colombia.

Grajalves, T. (1996). Conceptos básicos para la investigación social. Nuevo León: Universidad

de Montemorelos.

Griffin, H. & Beech, A. (2004). An evaluation of the AIM framework for the assessment of

adolescents who display sexually harmful behaviour. Recuperado 07/02/2013 en:

www.youth-justice-board.gov.uk

Griffin, H., Beech, A., Print, B., Bradshaw, H. & Quayle, J. (2008). The development and initial

testing of the AIM2 framework to assess risk and strengths in young people who

sexually offend. Journal of Sexual Aggression, 14(3), 211-225.

Grisso, T. (1998). Forensic evaluation of juveniles. Sarasota, FL US: Professional Resource

Press/Professional Resource Exchange; 1998.


48
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

Hall, G. C. N., & Hirschman, R. (1992). Sexual aggression against children: A conceptual

perspective of etiology. Criminal Justice and Behavior, 19, 8– 23.

Hanson, R. K., & Harris, A. J. R. (2000). Where should we intervene? Dynamic predictors of

sexual offence recidivism. Criminal Justice and Behavior, 27, 6 –35.

Hanson, R. K., & Harris, A. (2001). The sex offender need assessment rating (SONAR): A

method for measuring change in risk levels.

Hare, R.D. (2003). The psychopathy checklist. (Rev. 2nd ed.). Toronto: Multi-Health Systems.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México:

Mc Graw Hill.

Hunter, J. (2000). Understanding juvenile sex offenders: research findings and guidelines for

effective management and treatment. Juvenile justice fact sheet. Charlottesville, VA:

Institute of law, psychiatry, y public policy, university of Virginia.

Hunter, J, Figueredo, A, Malamuth, N & Becker, J. (2003). Juvenile Sex Offenders: Toward the

Development of a Typology. Sexual Abuse: A Journal of Research and Treatment,

Vol. 15, No. 1, January 2003 (°C 2003).

Johnson, T. (2002). Some considerations about sexual abuse and children with sexual behavior

problems. Journal of Trauma & Dissociation, 3 (4), 83-105.

Klein, V, Rettenberger, M, Yoon, D, Köhler & Briken, P. (2015). Protective Factors Recidivism

in Accused Juveniles Who Sexually Offended. Sexual Abuse: A Journal of Research

and Treatment 2015, Vol. 27(1) 71– 90. DOI: 10.1177/1079063214554958.

Knight, R.A., & Prentky, R.A. Exploring characteristics for classifying juvenile sex offenders. In,

The Juvenile Sex Offender, edited by H.E. Barbaree, W.L. Marshall, and S.M. 1993.
49
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

Landis, J. R. & G. G. Koch. (1977). The measurement of observer agreement for categorical data.

Biometrics 33: 159–174.

Langton, C. & Worling, J.R. (2015). Introduction to the Special Issue on Factors Positively

Associated With Desistance for Adolescents and Adults Who Have Sexually

Offended. Sexual Abuse: A Journal of Research and Treatment 2015, Vol. 27(1) 3–

15. Doi: 10.1177/1079063214568423.

Lay, B., Ihle, W., Esser, G. & Schmidt, M. (2005). Juvenile-episodic, continued or adult-onset

delinquency? European Journal of Criminology, 2(1), 39-66.

Löeber, R., Farrington, D. & Redondo, S. (2011). La transición desde la delincuencia juvenil a la

delincuencia adulta. Revista española de investigación criminológica, 1(9), 1-41.

Marshall, W. L., & Barbaree, H. E. (1990). An integrated theory of the etiology of sexual

offending. In W. L. Marshall, D. R. Laws, & H. E. Barbaree (Eds.), Handbook of

sexual assault: Issues, theories, and treatment of the offender (pp. 257– 275). New

York7 Plenum.

Miccio-Fonseca, L. C. (2006). Multiplex Empirically Guided Inventory of Ecological Aggregates

for Assessing Sexually Abusive Children and Adolescents (Ages 4 to 19): MEGA_.

San Diego, CA: Author.

Miller, H. (2015). Protective Strengths, Risk, and Recidivism in a Sample of Known Sexual

Offenders. Sexual Abuse: A Journal of Research and Treatment 2015, Vol. 27(1) 34–

50. Doi: 10.1177/1079063214564389.

Ministerio Público. (2016). Boletín estadístico anual 2015. Recuperado 12/04/2016 en:

http://www.fiscaliadechile.cl/Fiscalia/estadisticas/index.do
50
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

Moffitt, T. (1993). Adolescence-limited and life-course-persistent antosocial behavior: A

developmental taxonomy. Psychological Review, 100, 674-701.

Morton, K. E. (2003). Psychometric properties of four risk assessment measures with male

adolescent sexual offenders. Dissertation Abstracts International, 41(06), 1833. (UMI

No. MQ79677).

Müller, M. y López, M. (2011). Los dibujos en el abuso sexual infantil. Buenos Aires: Maipue.

McCoy, W. K. (2007). Predicting treatment outcome and recidivism among juvenile sex

offenders: The utility of the JSOAP- II and ERASOR in an outpatient treatment

program. Unpublished doctoral dissertation. Sam Houston State University.

Hunstville, Texas. Doi: 9780549310778.

McCartan, F., Law, H., Murphy, M. & Bailey, S. (2011). Child and adolescent females who

present with sexually abusive behaviours: A 10-year UK prevalence study. Journal of

Sexual Aggression, 17 (1), 4-14.Recuperado el 17/04/2015 desde la base de datos

Taylor & Francis Online.

National Clearinghouse on Family Violence Health Promotion and Programs Branch Health

Canada. 1997. Adolescent Sex Offenders. Recuperado 13/03/ 2013 en:

http://www.hcsc.gc.ca/hppb/familyviolence/html/adosxof.htm

Nathan, P. & Ward, T. (2002). Female sex offenders: Clinical and demographic features. Journal

of Sexual Aggression, 8 (1), 5 – 21.

Nelson, R. (2011). Predicting recidivism among juvenile sex offenders: The validity of the

ERASOR. Unpublished thesis. Roger Williams University. Bristol, Rhode Island.

Pérez-Luco, R., Lagos, L. & Báez, C. (2012). Reincidencia y desistimiento en adolescentes

infractores: Análisis de trayectorias delictivas a partir de autorreporte de delitos,


51
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

consumo de sustancias y juicio profesional. Universitas Psychologica, 11(4), 1209-

1225.

Prentky, R. A., Harris, B., Frizzell, K. & Righthand, S. (2000). An actuarial procedure for

assessing risk with juvenile sex offenders. Sexual Abuse: A Journal of Research and

Treatment, 12, 71– 93. doi: 10.1177/107906320001200201.

Prentky, R. A., & Righthand, S. (2003). Juvenile Sex Offender Assessment Protocol–II Manual.

Washington, D.C.: U.S. Department of Justice, Office of Justice Programs, Office of

Juvenile Justice and Delinquency Prevention.

Rasmussen, L. (2013). Young people who sexually abuse: A historical perspective and future

directions. Journal of Child Sexual Abuse, 22, 119-141.

Redondo, I. (2012). Programa de tratamiento educativo y terapéutico para agresores sexuales

juveniles. Agencia de la comunidad de Madrid para la reeducación y reinserción del

menor infractor.

Righthand, S. & Welch, C. (2005).Characteristics of youth who sexually offend. Journal of Child

Sexual Abuse, 13(4), 15 - 32.

Sánchez, N. & Siria, S. (2011). Agresores sexuales juveniles ¿Existe un tratamiento eficaz? Una

revisión. Boletín Criminológico, n°126. Instituto andaluz interuniversitario de

Criminología.

Sename. (2014). Informe final de evaluación intervención especializada en niños, niñas y

adolescentes que presentan conductas abusivas de carácter sexual (PAS). Área de

Evaluación Departamento de Protección de Derechos, Julio de 2014. Recuperado

09/03/2015 en: http://www.digitalmed.cl/sename/informe_final_PAS.pdf


52
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

Sename. (2015). Anuario estadístico 2014. Recuperado 08/06/2015 en:

http://www.sename.cl/anuario-estadistico2014/ANUARIO-2014.pdf

Siegert, R. J., & Ward, T. (2003). Back to the future: Evolutionary explanations of rape. In T.

Ward, D. R. Laws, & S. M. Hudson (Eds.), Sexual deviance: Issues and controversies

(pp. 45–64). Thousand Oaks, CA7 Sage.

Singh, J.; Condemarín, C. & Folino, J. (2013). El uso de instrumentos de evaluación de riesgo de

violencia en Argentina y Chile. Revista Criminalidad, 55 (3): 279-290.

Spice, A., Viljoen, J. L., Latzman, N. E., Scalora, M. J., & Ullman, D. (2013). Risk and

protective factors for recidivism among juveniles who have offended sexually. Sexual

Abuse: A Journal of Research and Treatment, 25, 347-369.

doi:10.1177/1079063212459086.

Thakker, J. & Ward, T. (2011). An integrated theory of sexual reoffending. Psychology, Crime,

and Law, 1-15. Doi: 10.1080/13218719.2011.561765.

Thornton, D. (2002). Constructing and testing a framework for dynamic risk assessment. Sexual

Abuse: A Journal of Research and Treatment, 14, 139–154.

Vandiver, D. & Teske, R. (2006). Juvenile female and male sex offenders: A comparison of

offender, victim, and judicial processing characteristics. International Journal of

Offender Therapy and Comparative Criminology, 50 (2), 148-165.

Venegas, R. (2009). Centro Trafún. Programa de prevención de riesgo de reincidencia sexual

para niños y adolescentes. El Observador, (4), 71-88.

Venegas, R., Sánchez, N., Hilterman, Ed., Siria, S. (2013). The Estimate of Risk of Adolescent

Sexual Offense Recidivism (ERASOR). Versión 2.0. Traducción y Adaptación al

Español.
53
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

Viljoen, J. L., Scalora, M., Cuadra, L., Bader, S., Chávez, V., Ullman, D. & Lawrence, L. (2008).

Assessing risk for violence in adolescents who have sexually offended: A comparison

of the J-SOAP-II, J-SORRAT-II, and SAVRY. Criminal Justice and Behavior, 35, 5-

23. Doi: 10.1177/0093854807307521.

Viljoen, J. L., Elkovitch, N., Scalora, M. J. & Ullman, D. (2009). Assessment of reoffense risk in

adolescents who have committed sexual offenses: Predictive validity of the

ERASOR, PCL:YV, YLS/CMI, and Static-99. Criminal Justice and Behavior, 36,

981-1000. Doi:10.1177/0093854809340991.

Viljoen, JL, Mordell, S. & Beneteau, JL. (2012). Prediction of adolescent sexual reoffending: A

meta-analysis of the J- SOAP-II, ERASOR, J-SORRAT-II, and Static-99. Law and

Human Behavior, 36, 423-438. DOI: 10.1037/h0093938.

Vries Robbé, M, De Vogel, M, Koster, K & Bogaerts, S. (2015). Assessing Protective Factors for

Sexually Violent Offending With the SAPROF. Sexual Abuse: A Journal of Research

and Treatment 2015, Vol. 27(1) 51–70. DOI: 10.1177/1079063214550168.

Ward, T., & Hudson, S. (2001). Finkelhor’s precondition model of child sexual abuse: A critique.

Psychology, Crime, & Law, 7, 291–307.

Ward, T., & Siegert, R. J. (2002). Toward and comprehensive theory of child sexual abuse: A

theory knitting perspective. Psychology, Crime, and Law, 9, 319–351.

Ward, T. & Stewart, C. A. (2003). The treatment of sex offenders: Risk management and good

lives. Professional Psychology Research & Practice, 34, 353-360. doi:10.1037/0735-

7028.34.4.353.
54
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

Ward, T. & Brown, M. (2004). The good lives model and conceptual issues in offender

rehabilitation. Psychology, Crime & Law, September 2004, Vol. 10(3), pp. 243-257.

DOI:10.1080/10683160410001662744.

Ward, T., & Beech, A. (2006). An integrated theory of sexual offending. Aggression and Violent

Behaviour, 11, 44–63.

Worling, J. R. & Curwen, T. (2000). Estimate of Adolescent Sexual Offense Recidivism (The

ERASOR) (Version 1.2). Unpublished Manuscript. Toronto, Ontario: Ontario

Ministry of Community and Social Services.

Worling, J. R. & Curwen, M.A. (2001). Estimate of Risk of Adolescent Sexual Offenese

Recidivism: The ERASOR, Version 2. In M. Calder (Ed.) Juveniles who sexually

abuse: frameworks for assessment. Second edition (pp. 370-397). Lyme Regis:

Russell House Publishing.

Worling, J.R. (2004). The Estimate of Risk of Adolescent Sexual Offense Recidivism

(ERASOR): Preliminary Psychometric. Data Sexual Abuse: A Journal of Research

and Treatment, 16 (3), 235-254.

Worling, J. R., Bookalam, D. & Litteljohn, A. (2012). Prospective validity of the Estimate of

Risk of Adolescent Sexual Offense Recidivism (ERASOR). Sexual Abuse: A Journal

of Research and Treatment, 24, 203-223. doi: 10.1177/1079063211407080.

Worling, J.R. (2013). Desistence for Adolescents who Sexually Harm (DASH-13). Unpublished

document. Recuperado con fecha 09/08/2014 en:

http://www.drjamesworling.com/dash-13.html
55
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

Worling, J.R. (2013). Desistence for Adolescents who Sexually Harm (DASH-13). Unpublished

document. (Pérez-Luco, Salazar & Alvarez, Trad). Recuperado 09/08/2014 en:

http://www.drjamesworling.com/dash-13.html

Worling, J.R & Langton, C. (2015). A Prospective Investigation of Factors That Predict

Desistance from Recidivism for Adolescents Who Have Sexually Offended. Sexual

Abuse: A Journal of Research and Treatment 2015, Vol. 27(1) 127– 142. Doi:

10.1177/1079063214549260.

Zeng, G., Meng Chu, Ch., & Lee, Y. (2015). Assessing Protective Factors of Youth Who

Sexually Offended in Singapore. Preliminary Evidence on the Utility of the DASH-

13 and the SAPROF. Sex Abuse. 2015 Feb; 27(1): 91–108. doi:

10.1177/1079063214561684.

Zimring, F. E. (2004). An American travesty: Legal responses to adolescent sexual offending.

Chicago: University of Chicago Press.


56
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

Tabla 1.

Principales instrumentos utilizados en valoración de riesgo de violencia sexual en OSA


Nombre del Autores País Año de Objetivo Rango Modelo de Estructura de ítems

Instrumento creación de Puntuación

Edad

J-SOAP II Robert Estados 2003 Predicción de la 12-18 Inicialmente Consta de 28 factores de

Prentky & Unidos reincidencia en años desarrollado como riesgo que se organizan

The Juvenile Sue violencia sexual y no una herramienta de en cuatro sub-escalas: 1.

Sex Offender Righthand sexual en tipo actuarial, no El deseo y la

Assessment adolescentes varones obstante, hasta la preocupación sexual. 2.

Protocol II con una historia de fecha no ha sido Comportamiento

delitos sexuales o de posible establecer antisocial impulsivo.3.

comportamientos puntajes de corte por Intervención, y 4. La

sexualmente lo que los autores estabilidad y ajuste

coercitivos. sugieren su comunitario. Las dos

utilización como una primeras sub-escalas se

guía informativa centran en los factores de

empírica para la riesgo estáticos, mientras

revisión sistemática que las otras dos se

y evaluación de un centran en factores de

conjunto de riesgo dinámicos.

elementos uniformes

que pueden reflejar

un mayor riesgo de

reincidir.

JSORRAT-II Epperson, Iowa 2005 Predicción de la 12-18 Actuarial Consta de 12 ítems

Ralston, EEUU reincidencia sexual años estáticos o históricos.

The Juvenile Flowers & en menores de edad

Sexual DeWitt con antecedentes de

Offense ofensas sexuales

Recidivism previas.

Risk
57
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

Assessment

Tool II

ERASOR James R. Toronto 2001 Predicción de la 12-18 Juicio profesional Consta de 25 ítems que

Worling & Canadá reincidencia sexual años estructurado se organizan en cinco

The Estimate Tracey en adolescentes, que secciones. 1. La historia

of Risk of Curwen han cometido un de las agresiones

Adolescent asalto sexual anterior. sexuales, 2. Los intereses

Sexual y comportamientos

Offender sexuales, 3. El

Recidivism funcionamiento

psicosocial, 4. El entorno

familiar, y 5.

Tratamiento. Todas las

secciones, excepto la

historia de las agresiones

sexuales, se centran en

los factores de riesgo

dinámicos.

MEGA Miccio- San 2006 Evaluar el riesgo de 4 a 19 Juicio profesional Consta de cuatro escalas

Fonseca, L Diego, conductas sexuales años estructurado con 75 ítems en total: 1.

Multiplex Estados inapropiadas y/o Escala de riesgos; 2.

Empirically Unidos comportamiento de Escala de Protección; 3.

Guided abuso sexual en Escala de

Inventory of hombres y mujeres distanciamiento; y 4)

Ecological desde 4 a 19 años de Escala de desviación

Aggregates edad, incluyendo a sexual.

for Assessing personas con baja

Sexually capacidad intelectual

Abusive

Children and

Adolescents

Fuente: Elaboración propia


58
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

Tabla 2.

Numero de causas ingresadas a Fiscalía por delitos sexuales cometidos por menores de 18 años

entre los años 2006 y 2015

AÑOS

Región 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

I 8 8 19 19 22 16 17 16 17 19

II 10 10 21 29 25 28 36 30 36 24

III 15 15 19 22 17 22 18 24 24 21

IV 15 15 35 32 45 37 49 54 38 38

V 44 44 101 73 104 126 110 135 121 110

VI 28 28 65 68 61 70 72 67 74 64

VII 27 27 80 67 57 70 92 83 74 52

VIII 58 58 104 122 114 126 133 112 87 104

IX 42 42 79 82 83 94 106 109 79 80

X 34 34 56 51 48 76 58 49 60 64

XI 7 7 10 8 14 11 8 9 14 8

XII 7 7 5 15 9 5 13 4 12 8

XIV 13 13 29 30 31 29 34 35 31 26

XV 4 4 12 10 14 24 7 11 13 12

RM 124 124 308 338 372 377 411 354 270 279

TOTAL 436 436 943 966 1016 1111 1164 1092 950 909

Fuente: Elaboración propia


59
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

Tabla 3.

Número de casos ingresado a PAS en 2014 / Número de delitos sexuales ingresados a Fiscalía en

2014

Región N° Casos Ingresados a PAS 2014 N° delitos sexuales ingresados a Fiscalía 2014

I 17

II 50 36

III 24

IV 38

V 114 121

VI 76 74

VII 50 74

VIII 118 87

IX 41 79

X 61 60

XI 14

XII 12

XIV 31

XV 56 13

RM 214 270

TOTAL 780 950

Fuente: Elaboración propia


60
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

Tabla 4.

Estudios de validez instrumento ERASOR 2.0 efectuados entre los años 2003 y 2012

Estudio/Paí Fuente de Participante Evaluadore Acuerdo Datos de Intervalo Validez


s Datos s s Interevaluado Reincidenci de tiempo predictiva -
(Total de la r a sexual
muestra) (ICC) reincidenci
a
(AUC)
Morton Archivos 96 varones 1 estudiante Puntaje total Cargos (base 5.7 años Puntaje total
(2003) de 12-18 graduado y 1 .94 de datos .59 (.95%
Canadá (M=15.22; clínico Juicio .68 nacionales) CI 43-.75)
SD=1.47) Juicio .54
(95% CI
.38-.69)
Skowron Archivos 110 varones 2 estudiantes Suma .87 Cargos (base 3.9 años Suma .71
(2004) de 12-19 graduados de datos (SE=.05)
Canadá (M=14.21; nacionales)
SD=1.42)
Worling Tiempo real 136 varones 28 clínicos Puntaje total Reincidencia No Puntaje total
(2004) con de 12-18 .88 sexual especificad .72 (95% CI
Canadá evaluacione (M=14.93; Juicio .87 después de o .62-.80)
s clínicas SD=1.67) haber sido Juicio .66
sancionado (95% CI
.55-.76)
Hersant Tiempo real 93 varones Clínicos No Reincidencia No Puntaje total
(2006) con de 12-20 (número no especificado sexual especificad .66
U.S.A evaluacione (M=15; especificado después de o Juicio .67
s clínicas SD=1.88) ) haber sido
sancionado
McCoy Archivos 128 varones 4 estudiantes Total score .88 Cargos No Total score
(2007) de graduados (registros de especificad .50
U.S.A. (M=15.3) Estado) o
Viljoen et Archivos 193 varones 2 estudiantes Puntaje total Cargos 7.2 años Puntaje total
al. de 12-19 graduados .90 (registros de .60 (95% CI
(2009) (M=15.26; Juicio .75 Estado) .43-.77)
U.S.A. SD=1.54) Juicio .64
(95% CI
.49-.79)
Rajlic & Archivos 268 varones Graduados y Puntaje total Cargos (base 6.5 años Puntaje total
Gretton de d 12-18 Asistentes .89 de datos .71 (95% CI
(2010) (M=15.8; de Juicio .78 provincial) .62-.80)
Canadá SD=1.5) Investigació Juicio .67
n (95% CI
(número no .55-.78)
especificado
)
Chávez Archivos 207 varones 3 estudiantes Juicio .86
(2010) de 12-18 graduados
61
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

U.S.A. (M=15.3;
SD=1.5)
Nelson Archivos 93 varones 4 estudiantes Total score .64 Cargos y 6.3 años Puntaje total
(2011) de 12-19 graduados Juicio .76 arrestos .48 (95%
U.S.A. (M=15.5; (registros de CI, .33-.63)
SD=1.5) Estado) Juicio .49
(95% CI,
.28-.69)
Worling, Tiempo real 191 varones 22 clínicos Puntaje total Cargos (base 3.7 años Puntaje total
Bookalam, con de 12-19 .88 de datos .72 (95% CI
& evaluacione (M=15.34; Juicio .87 nacional y .61-.83)
Litteljohn s clínicas SD=1.53) Suma .86 provincial) Juicio .61
(2012) (95% CI
Canadá .48-.74)
Suma .73
(95% CI
.63-.84)
Chu, Ng, Archivos 104 varones 3 clínicos Total score .49 Antecedente 4.65 años Puntaje total
Fong, de 12-18 Juicio .43 s penales .74 (95% CI
& Teoh (M=15.16; (Base de .61-.88)
(2012) SD=1.4) datos Juicio .83
Singapore nacional) (95% CI
.70-.96)
Fuente: Worling, 2012
62
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

Anexos

Tabla 5.

Distribución de casos por región

%
Región Frecuencia %
acumulado
Arica y

Válidos Parinacota 25 12,8 12,8

Antofagasta 10 5,1 17,9

Metropolitana 55 28,1 46

Bio-Bio 25 12,8 58,8

La Araucanía 43 21,9 80,7

Los Lagos 38 19,4 100

Total 196 100

Fuente: Elaboración propia


63
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

Tabla 6.

Tabla de Comunalidades análisis de fiabilidad ERASOR 2.0

Media de la
Correlación
Íte escala si se Varianza de la escala si se Alfa de Cronbach si se
elemento-total
m elimina el elimina el elemento elimina el elemento
corregida
elemento
1 18,82 51,059 0,542 0,728
2 18,8 51,506 0,556 0,729
3 18,85 53,195 0,345 0,74
4 18,75 53,298 0,345 0,74
5 18,52 52,753 0,266 0,745
6 18,42 55,309 0,082 0,758
7 18,62 52,428 0,307 7,42
8 18,92 54,135 0,248 7,45
9 17,65 60,482 -0,317 0,779
10 19,14 56,309 0,114 0,751
11 18,89 54,973 0,156 0,751
12 17,94 54,934 0,031 0,772
13 18,94 51,715 0,562 0,729
14 18,66 50,665 0,497 0,729
15 18,37 53,08 0,296 0,742
16 18,75 52,345 0,409 0,736
17 18,83 51,268 0,522 0,729
18 18,66 50,321 0,559 0,725
19 18,42 50,215 0,588 0,724
20 18,14 50,496 0,531 0,727
21 18,12 50,516 0,437 0,732
22 18,22 55,453 0,062 0,76
23 17,94 54,277 0,186 0,75
24 17,77 55,087 0,116 0,754
25 17,42 56,028 0,126 0,751
Fuente: Elaboración propia
64
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

Tabla 7.

Estadísticos confiabilidad inter-jueces puntuación total ERASOR 2.0

Error típ. T Sig.


Valor
asint. aproximada aproximada

Medida de
Kappa 0,67 0,085 6,899 0
acuerdo
N de casos válidos 58

Fuente: Elaboración propia


65
Titulo Breve: CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS ERASOR 2.0

Tabla 8.

Estadísticos por Ítems confiabilidad inter-jueces ERASOR 2.0

Valor
% de Nivel de Fuerza de
N° ITEM Índice
Concordancia Significación Concordancia
Kappa
1 Intereses sexuales desviados 72% 0,477 0 Moderada
Interés sexual obsesivo / Preocupación por pensamientos
2 69% 0,528 0 Moderada
sexuales
3 Actitudes de apoyo a las agresiones sexuales 83% 0,631 0 Sustancial
Desinterés por modificar intereses / actitudes sexuales
4 86% 0,759 0 Sustancial
desviadas
Alguna vez ha agredido sexualmente a dos o más
5 90% 0,806 0 Elevada
víctimas
Alguna vez agrede sexualmente a la misma victima dos
6 69% 0,507 0 Moderada
o más veces
Sanciones previas de un adulto por agresión(es)
7 83% 0,659 0 Sustancial
sexual(es)
Amenazas o uso de violencia excesiva o armas durante
8 71% 0,323 0 Discreta
agresión sexual
9 Alguna vez ha agredido sexualmente a un niño o niña 90% 0,699 0 Sustancial
Alguna vez ha agredido sexualmente a un/a
10 83% 0,176 0,025 Leve
desconocido/a.
11 Elección indiscriminada de víctimas 90% 0,74 0 Sustancial
Alguna vez agrede sexualmente a víctima de sexo
12 86% 0,78 0 Sustancial
masculino (varones)
13 Diversos comportamientos de agresión sexual 71% 0,523 0 Moderada
14 Orientación interpersonal antisocial 76% 0,565 0 Moderada
Carece de relaciones emocionales íntimas con pares /
15 72% 0,593 0 Moderada
aislamiento social
16 Asociaciones e influencias negativas de pares 76% 0,464 0 Moderada
17 Agresión interpersonal 79% 0,55 0 Moderada
18 Escalada reciente de ira o afectos negativos 78% 0,604 0 Sustancial
Pobre autorregulación del afecto y el comportamiento
19 83% 0,744 0 Sustancial
(impulsividad)
20 Entorno familiar de alto estrés 76% 0,626 0 Sustancial
Relaciones problemáticas con sus padres/rechazo de los
21 76% 0,613 0 Sustancial
padres
Padres no apoyan en la evaluación y tratamiento por
22 81% 0,699 0 Sustancial
agresiones sexuales
El entorno facilita oportunidades de reincidencia en
23 53% 0,224 0,012 Discreta
agresiones sexuales
Ausencia de ideación o ejecución de planes/estrategias
24 69% 0,495 0 Moderada
de prevención realistas
Tratamiento específico para la agresión sexual
25 90% 0,297 0,002 Discreta
incompleto
RT Riesgo Total 79% 0,67 0 Sustancial
Fuente: Elaboración propia

Você também pode gostar