Você está na página 1de 12

Escritura Histórica

I. Identificación

Código: HIS4003
Período Académico: 1 semestre 2018
Duración: Semestral
Asistencia: Mínimo exigido para aprobar el curso (70%).
Docentes: Paola Miño / Consuelo Figueroa
paola.mino@mail.udp.cl
consuelo.figueroa@udp.cl
Ayudantes: Luis Felipe Toledo/Sebastián Díaz
luis.toledoc@mail.udp.cl​ / ​sebastian.diaz@mail.udp.cl
Créditos: 5
Ubicación en el Primer semestre
plan de estudios:
Requisitos: No tiene
Número de sesiones semanales: ​2

II. Descripción del curso

El curso busca desarrollar en los/as alumnos/as habilidades propias de los saberes y las
prácticas historiográficas, tanto en el ámbito de la lectura de fuentes, de la bibliografía
secundaria y textos teóricos como en el de la escritura de distintos formatos narrativos que
operan en la disciplina, en relación directa con las competencias de comunicación,
pensamiento crítico y debate con distintas posturas epistémicas. En este sentido, el curso
profundiza en los distintos modos de aproximación a las lecturas y escrituras de las historias
considerando las categorías de género, raza y clase, entre otras.

III. Resultados de aprendizaje

Al finalizar este curso, los/as estudiantes deben ser capaces de:


- Demostrar competencias lingüísticas asociadas con la lectura y escritura académicas,
vinculadas con el pensamiento y el hacer histórico.
- Identificar distintos estilos de escritura en el ámbito de narrativas históricas, sus
categorías analíticas y perspectivas teórica-metodológicas.
- Exponer un pensamiento crítico y coherente utilizando diversos materiales propios de la
disciplina y sus formatos escriturales.
- Reconocer las formalidades editoriales propias de la disciplina histórica, valorando los
principios éticos de rigurosidad académica que regulan su construcción.

1
IV. Alineación del curso con el perfil de egreso
Este curso se alinea con los siguientes criterios y dimensiones del perfil de egreso de la
carrera:

CON MAYOR PROFUNDIDAD


Dimensión del perfil: ​Desarrollar habilidades de investigación y comunicación a nivel
académico.
Destrezas asociadas: ​Comprender ​la disciplina histórica como un campo de producción de
conocimiento social en constante transformación epistemológica.
Conocimientos Destrezas Actividades
Perspectivas Interpretación de la Resúmenes, reseñas,
historiográficas, quiebres y historiografía y pensamiento informes de lectura, ensayos,
continuidades de la crítico frente a la producción discusiones bibliográficas y
disciplina. Exploración de saberes. teóricas.
epistemológica básica.
CON MAYOR PROFUNDIDAD
Dimensión del perfil: ​Desarrollar habilidades de investigación y comunicación a nivel
académico.
Destrezas asociadas: ​Identificar los registros y dispositivos utilizados en el proceso de
construcción de saberes y en el marco de principios éticos que regulan la disciplina.
Conocimientos Destrezas Actividades
Tipos de archivos y Selección de fuentes y Redacción de textos con uso
fuentes. Herramientas bibliografía. Aplicación de de citación académica.
analíticas para el estudio citas y notas a pie de página.
de fuentes. Elementos que
constituyen un plagio.
CON MAYOR PROFUNDIDAD
Dimensión del perfil: ​Desarrollar habilidades de investigación y comunicación a nivel
académico.
Destrezas asociadas: ​Producir textos escritos con un lenguaje académico en los que dé
cuenta clara de sus conocimientos y argumentos.
Conocimientos Destrezas Actividades
Normas básicas de Redactar textos académicos a Resúmenes, reseñas,
redacción y ortografía. nivel inicial. informes de lectura, ensayos,
Estructura narrativa de un discusiones bibliográficas y
texto. Géneros escriturales teóricas.
básicos y tipos de .
argumentación. Conceptos
básicos de la disciplina.
CON MAYOR PROFUNDIDAD
Dimensión del perfil: ​Contribuir a la construcción de una ética ciudadana y profesional.
Destrezas asociadas: ​Reconocer a la disciplina como un espacio de discusión social
contingente necesario para la construcción de ciudadanías
Conocimientos Destrezas Actividades
Deontología de la Reconocer y respetar la Debates, intercambio de
disciplina. Construcción diversidad de opiniones. ideas. Participación
histórica de ciudadanía. estudiantil.

2
3
V. Metodologías de enseñanza y aprendizaje

El curso se organizará a través de distintas estrategias de aprendizaje, entre las cuales se


cuentan: clases expositivas; talleres de lectura y escritura; debates en torno a los textos,
fundados en la metodología de aprendizaje grupal como individual; ayudantías periódicas,
que se realizarán en horarios a definir con los estudiantes cada quince días y asistencias
tutoriales de manera individual de acuerdo con los requerimientos específicos de cada caso.

VI. Unidades

Unidad 1: ​Introducción. Historias, tiempos y escrituras.


En esta unidad introductoria se analizarán algunas aproximaciones desde las que se ha
concebido la historia como disciplina de estudio, entre ellas, las temporalidades, la
escritura y la construcción de narrativas e interpretaciones.
1. El tiempo histórico y sus temporalidades.
2. Narrativas históricas, entre la verdad y la ficción.
3. Repensando la universalidad en la historia.
4. Escrituras de y en la historia.

Contenidos referidos a las habilidades de lectura/escritura:


5. Fuente secundaria: textos teóricos (estructura global).
6. La RFT (movidas retóricas).
7. Convenciones académicas.
8. Recursos de nivel gramatical.
9. Ortografía.

Unidad 2:​ ​La clase como categoría de uso histórico.


En esta unidad se busca analizar, desde distintas perspectivas, el uso de la categoría clase
en las construcciones historiográficas, especialmente de los últimos cuarenta años.
1. La clase para el marxismo clásico.
2. La historia social y la nueva construcción de clase y sujeto.
3. Construcción de clase desde fuentes primarias: discursos, censos, prensa y otros.

Contenidos referidos a las habilidades de lectura/escritura:


1. Estructura de los textos de la unidad.
2. La RFT.
3. La discusión bibliográfica (estructura global del discurso público, movidas retóricas).
4. Elementos de cohesión y sintaxis (uso de referentes, oraciones compuestas, estructura
de párrafos).
5. Ortografía.
6. Convenciones académicas.

Unidad 3: ​La categoría de género y las nuevas posibilidades que abre a la historiografía.
El impacto de los debates teóricos provenientes de los feminismos es el eje de la unidad.
Se analizarán distintas formas de aproximación historiográfica desde la categoría género
y la irrupción de nuevas maneras de problematizar los procesos sociales, históricos y
subjetivos.
1. Nuevos sujetos en la historia. Mujer/hombre; mujeres/hombres;
feminidades/masculinidades. Distinciones conceptuales y formas de estudio.

4
2. El género como categoría útil de análisis histórico.
3. Los usos de las fuentes en los análisis desde el género.

Contenidos referidos a las habilidades de lectura/escritura:


1. El ensayo académico (estructura global del discurso público, movidas retóricas).
2. Convenciones académicas.
3. Elementos de cohesión y sintaxis.
4. Ortografía.

Unidad 4: ​La categoría raza y la inclusión de los que no entraban en la historia.


Desde los debates acerca del uso de la categoría raza en los estudios históricos
analizaremos la irrupción de nuevos sujetos y nuevas formas de entender los procesos
sociales e históricos.
1. Historicidad del concepto de raza.
2. La construcción racial en la escritura de la historia.
3. Uso de las fuentes: imágenes e imaginarios en la construcción del otro y las otredades.

Contenidos referidos a las habilidades de lectura/escritura​:


4. El ensayo.
5. Convenciones académicas.
6. Elementos de cohesión y sintaxis (oraciones impersonales, nominalización, progresión
temática).
7. Ortografía.

VII. Bibliografía obligatoria

- Braudel, Fernand, ​La historia y las ciencias sociales​. Madrid: Alianza, 1974. Capítulo
“Las responsabilidades de la historia”.
- White, Hayden, ​El texto histórico como artefacto literario​. Barcelona, Buenos Aires,
México: Ediciones Paidós, 2003.
- Dipesh Chakrabarty ​Al margen de Europa​. Tusquests: Barcelona, 2008.
- Luis Emilio Recabarren ​Ricos y pobres.​ LOM Ediciones: Santiago, 2010.
- E.P. Thompson ​La formación de la clase obrera en Inglaterra​. Editorial Capitan
Swing: Madrid, 2012.
- Salazar, Gabriel. ​Ser niño huacho en la historia de Chile (Siglo XIX)​. Santiago: LOM,
2006.
- Scott, Joan, ​Género e Historia​. México: FCE-UACM, 2009.
- Heidi Tinsman ​La tierra para el que la trabaja​. LOM Ediciones: Santiago, 2009.
- Frantz Fanon ​Piel negra, máscaras blancas​. Madrid: Ediciones Akal, [1963], 2009.
- Peter Wade ​Raza y etnicidad en Latinoamérica​. Ediciones Abya-Yala: Quito, Ecuador,
1997.
- Silvia Rivera Cusicanqui ​Violencias (re)encubiertas en Bolivia​. Editorial Otramerica:
Panamá, 2010​.

VIII. Bibliografía complementaria

- Dosse. François, ​La historia: conceptos y escrituras​. Buenos Aires: Nueva Visión,
2004.
- Farge, Arlette, ​La atracción por el archivo​. Valencia: Edicions Alfons el Magnànim,
1991.

5
- Ginzburg, Carlo, ​El hilo y las huellas: lo verdadero, lo falso, lo ficticio​. Buenos Aires:
FCE, 2010.
- Illanes, María Angélica, ​Chile des-centrado: formación socio-cultural republicana y
transición capitalista 1810-1910​. Santiago: LOM, 2013.
- Sarlo, Beatriz, ​Tiempo pasado: cultura de la memoria​. Buenos Aires: Siglo XXI,
2007.
- Ricoeur, Paul, ​Tiempo y narración​. Madrid: Siglo XXI, 3 vols, 1995-1998.
- Montolío, Estrella (Coord.), ​Manual práctico de escritura académica​. Barcelona:
Ariel, 2000.
- Veyne, Paul, ​Cómo se escribe la historia: Foucault revoluciona la historia​. Madrid;
Alianza Editorial, 1984.

IX. Bibliografía adicional

X. Evaluaciones
Las evaluaciones se desglosan de acuerdo con las siguientes actividades.
Notas de presentación (60%)
Fecha Actividad Porcentaje de la
nota final
Respuesta Fundamentada en los Textos. Unidad I 20%
Respuesta Fundamentada en los Textos. Unidad I y 20%
II (cada pareja escoge autores para trabajar)
Talleres grupales 10%
Solemne 1: Discusión bibliográfica 25%
Solemne 2: Preparación Ensayo 25%
Nota Examen (40%) ​Versión final ensayo

ESQUEMA CALIFICACIÓN 2038 (Nivel básico: primer y segundo año)


Nota Final 100% GCAL
Nota Presentación 60% GCAL
RFT 1 20% MEDA

RFT 2 20% MEDA

Talleres
Grupales 10% MEDA

Solemne 50% GCAL


Discusión
Bibliográfica 25%

Preparación
Ensayo 25%
Nota Examen 40% GCAL
Examen
Ensayo 100% NP3

6
7
XI. Tutorías de escritura

En el caso que el/a profesor/a así lo solicite, la corrección de alguno de sus trabajos podrá
estar condicionada a la presentación de un informe que debe entregar después de que el/la
estudiante haya asistido a una tutoría de apoyo de lecto-escritural. Ver documento sobre
tutorías de escritura en:
http://socialesehistoria.udp.cl/wp-content/uploads/2016/05/tutorias-escritura-historia.pdf

XII. Pruebas recuperativas

Se aplica la modalidad de una prueba recuperativa sólo cuando la evaluación perdida


corresponda a una evaluación presencial equivalente a un 25% o más de las notas parciales.
La prueba recuperativa se tomará a finales del semestre, pero con por lo menos 48 horas de
anticipación antes de la evaluación final. Puede ser una prueba global, como también una
prueba específica a los contenidos de la evaluación perdida.
No se aplicará una prueba recuperativa en el caso de trabajos escritos no entregados
(informes de lectura, ensayos, etc.) ni tampoco en el caso de pruebas o controles no rendidos
que valgan menos de un 25% de las notas parciales. En el caso que un estudiante perdiera
una evaluación de este tipo, no tendría derecho a prueba recuperativa, y se queda con la nota
mínima (1,0). Casos excepcionales deben ser tratados de manera individual con el profesor/a
de la cátedra y con el Secretario de Estudios, si fuese necesario entregar algún tipo de
documento corroborante.

XIII. Solicitud de recorrección de evaluaciones

Según reglamento, los estudiantes tienen derecho a conocer las notas y corrección de todas
las evaluaciones en un plazo que no podrá exceder de 10 días hábiles desde la fecha desde
que éstas fueran rendidas, como también a conocer el resultado de sus evaluaciones solemnes
o principales, antes de rendir las siguientes de igual categoría en una misma asignatura. Para
más información ver:
http://socialesehistoria.udp.cl/wp-content/uploads/2016/03/reglamento_FacCSociales2016_d
ef.pdf

XIV. Cláusula ética

La Facultad de Ciencias Sociales e Historia establece sanciones severas para la copia y uso
indebido de documentos, la modificación/falsificación de documentos, y el plagio señaladas
en el Reglamento de la Facultad, Párrafo IV. Para más información ver:
http://socialesehistoria.udp.cl/wp-content/uploads/2016/03/reglamento_FacCSociales2016_d
ef.pdf

XV. Normativa de Prevención y Sanción de Acciones de Violencia Sexual

La Escuela de Historia cuenta con una Política sobre discriminación arbitraria, acoso sexual
y acoso laboral. Para más información ver:
http://NORMATIVA-DE-PREVENCION-Y-SANCION-DE-ACCIONES-DE-VIOLENCIA-
SEXUAL-2017.-Resolución-N°33.pdf

XVI. Política de Inclusión

8
La Política de Inclusión para Estudiantes, Académicos y Administrativos en situación de
discapacidad está disponible en el siguiente link:
http://www.udp.cl/descargas/universidad/reglamentos/politica_inclusion.pdf

XVII. Cláusula final

Todos los aspectos no reglamentados serán analizados y decididos por el/a profesor/a del
curso. Podrá solicitar recomendaciones y sugerencias del equipo directivo de la carrera.

XVIII. Cronograma de trabajo

Sesión Contendidos y Actividades Lecturas y


Evaluaciones
MARZO
Martes Presentación del programa del curso y experiencia de
6 Marzo activación.
¿Qué escribo?, ¿Qué problemas tengo cuando escribo?,
¿Qué leo?, ¿Qué tipo de textos me cuesta leer?, ¿Por qué?,
¿Soy lector?, ¿Soy escritor?
Jueves 8 Unidad 1. Historia, tiempos y escrituras. Fernand Braudel,
Marzo El tiempo histórico y sus temporalidades. “Las
responsabilidades
de la historia” en
La historia y las
ciencias sociales,​
pp. 19-46.
Martes ¿Qué es leer? ¿Cómo leer una tarea de lectura?
13 Marzo
Jueves 15 Narrativas históricas, entre la verdad y la ficción. Hayden White,
Marzo “Teoría literaria y
escrito histórico”
en ​El texto
histórico como
artefacto literario,
pp. 141-188.
Martes Primera tarea de escritura: Respuesta fundamentada en los RFT 0
20 de textos (RFT)
Marzo ¿Qué es una RFT? ¿Qué tengo que hacer? ¿Qué tengo que
saber? Planificación y escritura en parejas.
Jueves 22 Repensando la universalidad en la historia. Dipesh
Marzo Chakrabarty, ​Al
margen de Europa​.
Introd. “La idea de
provincializar
Europa” pp.29-45,
Capítulo Capítulo 1
“La
poscolonialidad y

9
el artificio de la
historia”, pp.
57-80.
Martes Enseñanza de uso de punto seguido. Revisión RFT 0
27 Marzo
Jueves 29 TALLER GRUPAL
Marzo
ABRIL
Martes 3 Enseñanza de uso de coma. Entrega RFT 1
Abril Revisión grupal de algunas RFT 1 (20%)
Jueves 5 Unidad 2. La clase como categoría de uso histórico. Luis Emilio
Abril La clase para el marxismo clásico. Recabarren, ​Ricos
Escrituras de y en la historia: trabajo de fuentes. y pobres​.
Martes Tarea de escritura: RFT 2.
10 Abril ¿Qué tengo que hacer´? ¿Qué tengo que saber? La matriz
de lectura. ¿Cómo podemos ordenar lo que leemos?
Propuesta de un modelo.
Trabajo grupal. Tarea: Formulación de 2 preguntas a partir
de la matriz.
Jueves 12 La historia social y la nueva construcción de clase y sujeto. E.P. Thompson, ​La
Abril formación de la
clase obrera en
Inglaterra​. Cap. 6.
Martes Uso de conectores. Tarea de escritura: RFT 2.
17 Abril Taller de escritura del primer párrafo de RFT 2.
Jueves 19 La historia social en Chile. Gabriel Salazar,
Abril Ser niño huacho en
la historia de Chile
(Siglo XIX).
Martes Revisión y corrección de errores frecuentes de escritura en
24 Abril la RFT 1.
Jueves 26 TALLER GRUPAL
Abril
MAYO
Martes 1 FERIADO
Mayo
Jueves 3 Unidad 3. La categoría de género y las nuevas posibilidades Joan Scott, ​Género
Mayo que abre a la historiografía. e Historia​. “El
Nuevos sujetos en la historia. Mujer/hombre; género: una
mujeres/hombres; feminidades/masculinidades. categoría útil para
Distinciones conceptuales y formas de estudio. el análisis
El género como categoría útil de análisis histórico. histórico”, pp.
48-74.
Martes 8 Nueva tarea de escritura: la discusión bibliográfica. ¿Qué Entrega RFT 2
Mayo es? ¿Por qué la usamos en la academia? (escogen autores
Trabajo en parejas; planificación del trabajo. para trabajar
preguntas en base
al texto de L.E.
Recabarren) (20%)

10
Jueves 10 Los usos de las fuentes en los análisis desde el género. Heidi Tinsman, ​La
Mayo tierra para el que
la trabaja​. Caps.
VI y VII, pp.
223-300.
Martes X JORNADA DE ESTUDIANTES DE HISTORIA UDP
15 Mayo
Jueves 17 TALLER GRUPAL
Mayo
Martes El gerundio. ¿Cómo establecer relaciones entre los textos? Entrega Discusión
22 Mayo Trabajo en parejas; establecen relaciones entre los textos a Bibliográfica
partir de un estímulo entregado. Trabajo con la matriz de (25%)
lectura.
Jueves 24 Unidad 4. La categoría raza y la inclusión de los que no Frantz Fanon, ​Piel
Mayo entraban en la historia. negra, máscaras
La construcción racial en la escritura de la historia. blancas​. Capítulo
V “La experiencia
vivida del negro”.
Martes Revisión de discusiones bibliográficas. Errores más
29 Mayo comunes de los estudiantes en la escritura de una discusión
bibliográfica.
Jueves 31 Historicidad del concepto de raza. Peter Wade, ​Raza y
Mayo etnicidad en
Latinoamérica​.
Capítulos 1, 2 y 3.
JUNIO
Martes 5 Nueva tarea de escritura: ensayo.
Junio ¿Qué es? ¿Qué función cumple en la disciplina? ¿Qué tengo
que saber?
Elaboración de tesis. Trabajo con la matriz de lectura.
Trabajo grupal (4): Propuesta de tesis a partir de las lecturas
hechas.
Jueves 7 FERIADO
Junio
Martes Revisión de escritura en textos reales.
12 Junio Trabajo grupal (4):
1. Revisión y retroalimentación entre pares de tesis según
modelo.
2. Buscar argumentos para defender sus tesis.
Trabajo con la matriz de lectura.
Jueves 14 La construcción racial en la escritura de la historia. Silvia Rivera
Junio Cusicanqui,
Violencias
(re)encubiertas en
Bolivia​. Capítulo
“Pachakuti”.
Martes Revisión de un modelo de ensayo.
19 Junio Planificación grupal de un ensayo.
Jueves 21 TALLER GRUPAL
Junio

11
Martes Revisión estructura de ensayo y características de su
26 Junio escritura.
Retroalimentación de primeras versiones
Jueves 28 Los párrafos Entrega
Junio Taller: escritura individual Preparación del
ensayo (con
discusión
bibliográfica de
tres autores) (25%)
JULIO
Examen (ver fecha)
ENSAYO (basado en el texto anterior e incorpora dos autores más)
(máximo 5 páginas)

12

Você também pode gostar