Você está na página 1de 13

Hipertensión arterial

La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a
medida que el corazón bombea sangre a su cuerpo. Hipertensión es el término que se utiliza
para describir la presión arterial alta.

Las lecturas de la presión arterial generalmente se dan como dos números. El número
superior se denomina presión arterial sistólica. El número inferior se llama presión arterial
diastólica. Por ejemplo, 120 sobre 80 (escrito como 120/80 mm Hg).

Uno o ambos números pueden ser demasiado altos. (Nota: Estas cantidades aplican a
personas que no están tomando medicinas para la presión arterial y que no están enfermas.)
 Una presión arterial normal es cuando la presión arterial es menor a 120/80 mm Hg
la mayoría de las veces.
 Una presión arterial alta (hipertensión) es cuando la presión arterial es de 140/90
mm Hg o mayor la mayoría de las veces.
 Si los valores de su presión arterial son de 120/80 o más, pero no alcanzan140/90,
esto se denomina prehipertensión.
Si tiene problemas cardíacos o renales, o si tuvo un accidente cerebrovascular, es posible
que el médico le recomiende que su presión arterial sea incluso más baja que la de las
personas que no padecen estas afecciones.
Causas
Muchos factores pueden afectar la presión arterial, incluso:
 La cantidad de agua y de sal que usted tiene en el cuerpo
 El estado de los riñones, el sistema nervioso o los vasos sanguíneos
 Sus niveles hormonales
Usted es más propenso a que le digan que su presión arterial está demasiado alta a medida
que envejece. Esto se debe a que los vasos sanguíneos se vuelven más rígidos con la edad.
Cuando esto sucede, la presión arterial se eleva. La hipertensión arterial aumenta la
probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular, un ataque cardíaco, insuficiencia
cardíaca, enfermedad renal o muerte prematura.
Usted tiene un riesgo más alto de sufrir hipertensión arterial si:
 Es afroamericano
 Es obeso
 Con frecuencia está estresado o ansioso
 Toma demasiado alcohol (más de 1 trago al día para las mujeres y más de 2 para los
hombres)
 Consume demasiada sal
 Tiene un antecedente familiar de hipertensión arterial
 Tiene diabetes
 Fuma
La mayoría de las veces no se identifica ninguna causa de presión arterial alta. Esto se
denomina hipertensión esencial.
)
La hipertensión causada por otra afección o por un medicamento que esté tomando se
denomina hipertensión secundaria y puede deberse a:
 Enfermedad renal crónica
 Trastornos de las glándulas suprarrenales (como feocromocitoma o síndrome de
Cushing)
 Hiperparatiroidismo
 Embarazo o preeclampsia
 Medicinas como las píldoras anticonceptivas, pastillas para adelgazar y algunos
medicamentos para el resfriado y para la migraña
 Estrechamiento de la arteria que irriga sangre al riñón (estenosis de la arteria renal

ACCIONES DE ENFERMERIA

Factores de Riesgo
Diversos factores son los que pueden determinar la aparición de la hipertensión arterial,
entre los que se destacan son la edad, factores genéticos, genero, etnia, factores
socioeconómicos, exceso de peso, obesidad, sedentarismo, ingestión de alcohol, consumo
de tabaco, hábitos alimenticios, entre otros.
La hipertensión arterial, no ocurre de forma aislada, pues la mayoría de los hipertensos
presentan factores de riesgo cardiovasculares. Muchos de esos factores de riesgo son
modificables, así las recomendaciones para el cambio de estilo de vida son de extrema
importancia tanto para la prevención como para el control de la hipertensión arterial
(Weschenfeider, 2012).
Clasificación
Las Hipertensión Arterial según Márquez (2012) se pueden clasificar según su etiología en:
 Hipertensión arterial Esencial: La causa es aún desconocida.
 Hipertensión Secundaria: La causa es conocida, el origen es diverso y puede
resumirse entre las más importantes:
1. Renal: Parenquimatosa, Vasculorrenal
2. Endocrina: Tiroidea, suprarrenal, paratiroidea, hipofisaria.
3. Sistema Nervioso Central.
4. Alteraciones del flujo sanguíneo.
5. Exógenas: Intoxicaciones, fármacos, etc.
6. Toxemia del Embarazo
Por otro lado la Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999, para la Prevención,
tratamiento y control de la Hipertensión Arterial, para efectos de diagnóstico y tratamiento
la clasifica de la siguiente manera:
 Presión Arterial óptima <120/80 mm de Hg
 Presión arterial normal: 120-129/80-84 mm de Hg
 Presión arterial normal alta: 130-139/85-89 mm de Hg
La cirrosis hepática

Es la cirrosis que afecta al tejido hepático como consecuencia final de diferentes


enfermedades crónicas.

Las consecuencias de la cirrosis hepática sobre la salud del individuo dependen


fundamentalmente del grado de funcionalidad que el hígado pueda conservar a pesar de la
alteración histológica.

Según la OMS, en total mueren anualmente aproximadamente unas 27.000 personas a


causa de cirrosis hepática en los países desarrollados.1

En España, afecta a 4 de cada 10.000 personas, de estas la gran mayoría son causados por el
consumo excesivo de alcohol.

Las principales causas de cirrosis en los países desarrollados son:

 El consumo excesivo de alcohol (Cirrosis hepática de Laennec, cirrosis alcohólica,


etílica o enólica).
 La hepatitis crónica por virus C (cirrosis por virus C).
 Otros virus, como el de la hepatitis crónica por virus de la hepatitis B y o infección
crónica mixta por virus de la hepatitis B y virus de la hepatitis D.
 Cirrosis biliar primaria de origen inmunológico.
 Cirrosis hepática criptogénica: de origen desconocido.
 Enfermedades colestásicas crónicas (que afectan a la producción o a la salida de la
bilis del hígado), tales como la cirrosis biliar primaria o la colangitis esclerosante
primaria.
 Enfermedades metabólicas congénitas del hígado como la hemocromatosis primaria
(sobrecarga hepática de hierro -bastante frecuente-), la enfermedad de
Wilson(sobrecarga hepática de cobre -muy rara-) y la deficiencia de alfa-1
antitripsina (también bastante rara); o enfermedades metabólicas adquiridas como
la esteatohepatitis no alcohólica asociada a la diabetes o la dislipidemia.
 Otras: hepatitis autoinmune. Toxicidad hepática por fármacos u otros químicos
hepatotóxicos. Existen otras causas mucho más raras y algunas específicas de la
infancia que producen cirrosis precoz en niños o adolescentes.

Todas las enfermedades anteriormente citadas habitualmente necesitan años de evolución


para llegar a producir cirrosis. Además, en muchos casos, el consumo excesivo de alcohol o
la hepatitis crónica por virus C no llegan a producir nunca cirrosis y el paciente fallece por
un motivo independiente de la enfermedad hepática.

Para el diagnóstico de la cirrosis hepática, habitualmente es suficiente con procedimientos


no invasivos, como la combinación de técnicas de imagen como la ecografía, y hallazgos de
laboratorio. También se usa la biopsia hepática, sin embargo, hoy en día este procedimiento
sólo se utiliza en casos seleccionados.
ACCIÓN DE ENFERMERIA
Infección urinaria
Una infección de las vías urinarias o IVU es una infección del tracto urinario. La infección
puede ocurrir en diferentes puntos en el tracto urinario, que incluyen:

Vejiga. Una infección en la vejiga también se denomina cistitis o infección vesical.

Riñones. Una infección de uno o en los dos riñones se denomina pielonefritis o infección
renal.

Uréteres. Los conductos que llevan la orina desde cada riñón hasta la vejiga sólo en raras
ocasiones son el único sitio de una infección.

Uretra. Una infección del conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia el exterior se
denomina uretritis.

Causas

La mayoría de las IVU son causadas por bacterias que ingresan a la uretra y luego a la
vejiga. La infección se desarrolla con mayor frecuencia en la vejiga, pero puede propagarse
a los riñones. La mayoría de las veces, el cuerpo puede librarse de estas bacterias. Sin
embargo, ciertas afecciones aumentan el riesgo de padecer IVU.

Las mujeres tienden a contraerlas con más frecuencia debido a que su uretra es más corta y
está más cerca del ano que en los hombres. Debido a esto, las mujeres tienen mayor
probabilidad de contraer una infección después de la actividad sexual o al usar un
diafragma para el control de la natalidad. La menopausia también aumenta el riesgo de una
IVU.

Los siguientes factores también incrementan sus probabilidades de tener una IVU:

Diabetes
Edad avanzada y enfermedades que afectan los hábitos de cuidados personales (como mal
de Alzheimer y delirio)
Problemas para vaciar completamente la vejiga
Tener una sonda vesical
Incontinencia intestinal
Próstata agrandada, uretra estrecha o cualquier otro factor que bloquee el flujo de orina
Cálculos renales
Permanecer quieto (inmóvil) por un período de tiempo largo (por ejemplo, mientras se está
recuperando de una fractura de cadera)
Embarazo
Cirugía u otro procedimiento en las vías urinarias
La infección de orina está provocada por la invasión de microorganismos en el tracto
urinario. Puede producirse por dos vías diferentes: por el extremo inferior de las vías
urinarias (abertura en la punta del pene o de la uretra, según se trate de un hombre o de una
mujer), que es el caso más frecuente; o bien a través del flujo sanguíneo, en cuyo caso la
infección afecta directamente a los riñones.

Las infecciones de las vías urinarias más habituales son las producidas por bacterias,
aunque también pueden presentarse a causa de virus, hongos o parásitos. De muchas de
ellas es responsable la bacteria llamada Escherichia coli, que normalmente vive en el
intestino. Infección de orina o del tracto urinario son expresiones que engloban diferentes
enfermedades infecciosas (producidas por un microorganismo o germen) y que afectan a
cualquier parte del sistema urinario (riñón, uréteres, vejiga urinaria o uretra).

Síntomas
El cuadro clínico de la cistitis puede variar en función de la zona en la que se presente la
infección. Estos son los síntomas más comunes de la infección de orina:

Necesidad urgente y frecuente de orinar.

Picazón o quemazón en la uretra al orinar.

Enrojecimiento de la vulva y picor vaginal (en las mujeres).

Dolor al orinar y en las relaciones sexuales.

Color turbio, lechoso (espeso) o anormal de la orina.

Aparición de sangre en la orina.

Fiebre y escalofríos (la fiebre puede significar que la infección ha alcanzado los riñones).

Vómitos y náuseas.

Dolor en el costado o espalda (indica infección en los riñones).

A menudo, las mujeres sienten una ligera presión por encima del hueso púbico y muchos
hombres sienten una dilatación del recto.

Estar más irritable de lo normal.


ACCIÓN DE ENFERMERIA

El profesional de enfermería, debe encontrar e identificar por medio de la entrevista y el


examen físico, todos aquellos signos y síntomas que permitan definir una infección
urinaria. Teniendo en cuenta la gravedad, el manejo puede realizarse de forma ambulatoria,
si es una IVU bajas (Uretritis, cistitis y ureteritis) y de forma intrahospitalaria, si se trata de
una IVU altas (Pielonefritis)

PLAN DE ENFERMERÍA CONTEXTO AMBULATORIO

DX: Deterioro en la eliminación urinaria: frecuencia, nicturia, disuria e incontinencia r/c


infección de estructuras urinarias.

OBJETIVO
La persona regresará a los patrones normales de micción.

El manejo en general, se realiza con el fin de evitar la deshidratación por la fiebre, a través
de la administración de antipiréticos, consumo de abundantes líquidos; el uso de
antibióticos según criterio médico; y la disminución del dolor.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

Dentro de los cuidados de Enfermería, en caso de intervención ambulatoria se tienen en


cuenta

 Medir y anotar los signos vitales insistiendo en temperatura y TA


 Cumplir tratamiento, extremando las medidas de asepsia y antisepsia en cada
proceder de enfermería, para evitar infecciones.
 Explicar la importancia del cumplimiento de la dieta e ingestión de abundantes
líquidos.
 Obtener una muestra de orina en condiciones asépticas.
 Orientar correctamente la técnica para la recolección de muestra para parcial de
orina.
 Brindar educación sanitaria: estará encaminada a mantener la higiene personal
(informar acerca del aseo adecuado de los genitales para evitar la invasión de
gérmenes por esta vía). Correcto lavado de manos.
 Informar a la persona sobre signos de alarma que indiquen una infección de vías
urinarias recurrente.
 Enseñar a la persona la importancia de la adherencia al tratamiento hasta su
terminación para evitar infecciones recurrentes.
Síndrome convulsivo

Una convulsión corresponde a un fenómeno paroxístico producido por descargas


anormales, excesivas e hipersincronicas del cerebro. La expresión clínica de la convulsión
estará determinada por la región cortical involucrada pudiendo manifestarse por fenómenos
motores, sensitivos, autonómicos o psiquiátricos. Se estima que entre un 5 a 10% de la
población tendrá al menos una convulsión durante su vida (1).
Una convulsión o crisis convulsiva debe distinguirse del de epilepsia. La epilepsia describe
un trastorno en el que una persona tiene crisis convulsivas recurrentes debido a un proceso
crónico subyacente. La ILAE, en su consenso del 2005, define que para el diagnóstico de
epilepsia se requiere la presentación de por lo menos 1 crisis convulsiva sin desencadenante
inmediato reconocible. Actualmente la ILAE se encuentra en la revisión de una nueva
definición operacional de epilepsia propuesta el año 2013.
Cuando las crisis son un síntoma más de un proceso agudo cerebral o sistémico se
denominan crisis agudas sintomáticas. Esto tiene especial importancia pues el manejo de
una crisis epiléptica y el de una crisis aguda sintomática es totalmente distinto.

Epidemiología
No existen datos registrados de la prevalencia de crisis convulsivas en los servicios de
urgencia en Chile. Por su parte la prevalencia de la epilepsia es de 17 a 10,8 por 1000
habitantes y la incidencia es de 114 por 100.000 habitante en un año.

Etiología
Se cambiaron los términos de “idiopático”, “sintomático” y “criptogenético” por
“genético”, metabólico/estructural” y de “causa desconocida” y se incorporaron los
siguientes conceptos

Fisiopatología
Las crisis convulsivas son la consecuencia de un desequilibrio entre la excitación e inhibición dentro
del SNC. En las crisis convulsivas se presentan dos fases, el inicio de las crisis caracterizado por
descargas de potenciales de acción de un grupo de neuronas asociado a una hipersincronia y por otro
la propagación que tiene relación con las corrientes de sodios, potasio y calcio dentro y fuera de la
neurona.

Criterios de Ingreso

 Estatus epiléptico: ingreso UCI.


 Varias crisis en 24 horas de difícil control.
 Sospecha de patología subyacente.
 Falta de red de apoyo.
 Crisis focales cuya causa no haya sido esclarecida.
 Focalidad neurología después de una crisis generalizada.
Fármacos recomendados en Urgencias según el tipo de
crisis
Crisis generalizadas tónico-clonicas Ácido valproico, lamotrigina,
levetiracetam
Crisis focales Carbamacepina, ácido valproico,
lamotrigina, levetiracetam
Crisis de ausencia Ácido valproico
Crisis mioclonicas Ácido valproico, levetiracetam,
lamotrigina, clonacepam

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Es el cuidados de enfermería en convulsiones, necesario para prevenir complicaciones o


secuelas a los pacientes o fetales.
OBJETIVOS
1. Manejar la crisis convulsiva con el fin de prevenir complicaciones o secuelas en el
paciente o feto
2. Evitar lesiones, proteger de caídas y golpes.
RESPONSABLES

 Enfermera o Matrona
 Técnico paramédico

MATERIALES Y EQUIPOS
• Material para canalización vía venosa
• Material para aspiración de secreciones orofaringea
• Cánula Mayo
• Mascarillas de oxígeno
• Oxímetro de pulso.
• Elementos para toma de exámenes
• Guantes estériles y procedimiento
• Biombo
• Drogas o medicamentos a utilizar según indicación médica
• Hoja de registro de Enfermería
PROCEDIMIENTO
• Solicitar ayuda y evaluar situación
• Colocar el paciente en posición segura y cómoda para atenderlo
• Retirar objetos cercanos para evitar que el paciente se lastime
• Lavado de manos
• Colocar guantes
• Establecer vía aérea permeable:
o Retira prótesis dental
o Introducir cánula Mayo
o Aspirar secreciones, si lo precisa, procurando el
mínimo de estimulación
• Preservar la intimidad del paciente
• Aflojar prendas de vestir ajustadas, sobre todo alrededor del
cuello para facilitar la respiración
• Proteger la cabeza para evitar contusiones
• Canalizar o permeabilizar vía venosa
• Administrar fármacos según indicación Médica
• Mantenerse con el paciente hasta el cese de la crisis
• Lateralizar una vez cese la intensidad de crisis convulsiva y colocar la cabeza sobre una
almohada para prevenir aspiración en caso de vómitos Post Crisis Convulsiva
• Toma de exámenes de laboratorio según indicación médica
• Acomodar y dejar seguro al paciente
• Retiro de material
• Retiro de guantes y desechar
• Lavado de manos
• Registro en hoja de Enfermería
RECOMENDACIONES
• Colocar al paciente en un lugar seguro, evitando caídas.
• No reprimir los movimientos convulsivos, en forma enérgica
• No movilizar a la persona a menos que se encuentre en peligro.
• No administrar nada vía oral, en paciente con compromiso de
conciencia

Accidente cerebrovascular
Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene.
Algunas veces, se denomina "ataque cerebral".

Si el flujo sanguíneo se detiene por más de pocos segundos, el cerebro no puede recibir nutrientes y
oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, lo que causa daño permanente.

Causas
Hay dos tipos principales de accidente cerebrovascular:

 Accidente cerebrovascular isquémico

 Accidente cerebrovascular hemorrágico


El accidente cerebrovascular isquémico ocurre cuando un vaso sanguíneo que irriga sangre al cerebro
resulta bloqueado por un coágulo de sangre. Esto puede suceder de dos maneras:

 Se puede formar un coágulo en una arteria que ya está muy estrecha. Esto se denomina accidente
cerebrovascular trombótico.
 Un coágulo se puede desprender de otro lugar de los vasos sanguíneos del cerebro, o de alguna parte en
el cuerpo, y trasladarse hasta el cerebro. Esto se denomina embolia cerebral o accidente
cerebrovascular embólico.
Los accidentes cerebrovasculares isquémicos también pueden ser causados por una sustancia pegajosa
llamada placa que puede taponar las arterias.

Un accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre cuando un vaso sanguíneo de una parte


del cerebro se debilita y se rompe. Esto provoca que la sangre se escape hacia el cerebro.
Algunas personas tienen defectos en los vasos sanguíneos del cerebro que hacen que esto
sea más probable. Estos defectos pueden incluir:
 Aneurisma
 Malformación arteriovenosa (MAV)
Los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos también pueden ocurrir cuando alguien está
tomando anticoagulantes, como warfarina (Coumadin). La presión arterial muy alta puede
hacer que los vasos sanguíneos se revienten, ocasionando un accidente cerebrovascular
hemorrágico.
Un accidente cerebrovascular isquémico puede presentar sangrado y convertirse en un
accidente cerebrovascular hemorrágico.
La presión arterial alta es el principal factor de riesgo para los accidentes cerebrovasculares.
Otros factores de riesgo importantes son:
 Frecuencia cardíaca irregular, llamada fibrilación auricular
 Diabetes
 Antecedentes familiares de la enfermedad
 Colesterol alto
 Aumento de la edad, especialmente después de los 55 años
 Origen étnico (las personas de raza negra son más propensas a morir de un
accidente cerebrovascular)
El riesgo de accidente cerebrovascular es también mayor en:

 Personas que tienen cardiopatía o mala circulación en las piernas causada por estrechamiento de las
arterias
 Personas que tienen hábitos de un estilo de vida malsano tales como el tabaquismo, una dieta rica en
grasa y falta de ejercicio
 Mujeres que toman píldoras anticonceptivas (especialmente las que fuman y son mayores de 35 años)

 Las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo durante el embarazo

 Mujeres que toman terapia de reemplazo hormonal


ACCIÓN DE ENFERMERIA

HIGIENE EN EL BAÑO

 Si la persona se pude desplazar, es conveniente hacerlo en el


cuarto de baño, acondicionado para evitar caídas y dar mayor
seguridad.
 La bañera debe disponer de goma antideslizante en su
superficie e instalar pasamanos o barandillas en ambos lados
del wc y la bañera.
 Colocar una silla de plástico o banquillo dentro de la bañera
o ducha para que pueda sentarse. Es muy útil la ducha de
teléfono.

HIGIENE EN LA CAMA

Debe realizarse a diario y pidiendo al paciente su


colaboración. Preparar el material antes de empezar y evitar
corrientes de aire.

Se necesitará:

 2 palanganas: una con agua jabonosa y otra con agua limpia


 1 esponja o manopla
 1 toalla grande

PREVENCIÓN DE LAS COMPLICACIONES POR LA INMOVILIDAD

 Se moverán todas las articulaciones al menos 2 veces cada


día, ya sea con ayuda familiar o usted mismo para evitar la
rigidez articular.
 A veces es necesario el uso de ciertos aparatos para evitar
deformidades (cabestrillo, férulas...).
 Utilizar un soporte o arco en cama para evitar que los pies
aguanten el peso de las mantas.
 Con la ayuda de sus familiares, deberán realizarse masajes
de forma circular en la espalda y prominencias óseas con
crema hidratante. Si aparecen enrojecimientos en esas zonas,
se evitará el roce, dejándolas al aire.

PARA SU COMUNICACIÓN SE NECESITA:

 Hablar a la persona de forma clara y sencilla, sin gritos.


Situarse frente a él.
 Cuando la comprensión es normal y hay alteración del habla,
es recomendable el uso de fichas con dibujos para facilitar la
comunicación o utilizar lápiz y papel o pizarra.
 Estimular a la persona con sus progresos. No interrumpirle
cuando está hablando y darle tiempo.

ENTORNO SOCIAL

 Implicar a la persona, en la medida de lo posible, en su


recuperación.
 Procurarle distracción.
 Fomentar la relación social: radio mejor que TV, periódicos,
música, tenerle al corriente de las cosas familiares etc.
 Fomentar la readaptación profesional, si es posible.
 No tratarlo nunca como un niño.

Você também pode gostar