Você está na página 1de 21

1

TRASTORNO EN LA NIÑEZ, INFANCIA Y ADOLESCENCIA

PRESENTADO POR

YINA KATHERINE GOMEZ JOJOA


ID: 000552273
Cristian Felipe González Andrade 443612
Joan Said Vallejo Ramirez 572407
Luis Eliades Rojas Moreno Id: 583446

Corporación Universitaria Minuto de Dios “UNIMINUTO”

Programa Psicología

Neiva-Huila

2018
2

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción

2. Trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador

3. Trastorno de la ingestión y de la conducta alimentaria de la infancia o la niñez

4. Trastornos de tics.

5. Trastornos de la eliminación

6. Otros trastornos de la infancia como trastorno de ansiedad por separación, el mutismo

selectivo, el trastorno reactivo de la vinculación de la infancia o la niñez, trastorno de

movimientos estereotipados y trastornos no especificados.

7. Bibliografía
3

1. INTRODUCCION

El término trastorno tiene diferentes usos. Puede hacer referencia a una alteración leve de la

salud o a un estado de enajenación mental, por ejemplo. Trastorno es, por otra parte, la acción

y efecto de trastornar (invertir el orden regular de algo o perturbar el sentido o la conducta de

alguien).

Un trastorno psicológico, por ejemplo, hace referencia a un desequilibrio del estado mental de

una persona. Por lo general, quien sufre de este tipo de trastornos acude a un especialista (el

psicólogo) para recibir tratamiento (a través de la psicoterapia y otras técnicas).

Los primeros años de vida son el molde de lo que será nuestro futuro, la educación, contexto y

características personales son los elementos que lo delimitan.

Desde la perspectiva psicológica existe trastornos característicos de estas edades, conocidos

como “Trastornos del inicio de la infancia, niñez o adolescencia”, estos se presentan en un

porcentaje de la población, aunque no es alto, sigue siendo significativo para las personas que

los padecen y los familiares.


4

2. Trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador

Son patrones persistentes de desatención y/o hiperactividad-impulsividad, más frecuente y grave a

lo observado en la regularidad acorde al desarrollo. Los síntomas deben aparecer antes de los 7años

de edad. Los problemas se presentan en por lo menos 2de los siguientes contextos: casa, escuela,

trabajo. Indicadores: No prestan atención a los detalles Con frecuencia cometen errores por

descuido No se presentan reflexión ante sus actos Se le dificulta mantener la atención en una

actividad hasta culminarla Parece tener la mente en otro lugar (parece no escuchar lo que se está

diciendo)

Según el de DSM V

Propuestas de evaluación para identificarlas.

1)seis (o más) de los siguientes síntomas de desatención han persistido por lo menos durante 6

meses con una intensidad que es desadaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo:

Desatención:

(a) a menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por

descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades

(b) a menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades

lúdicas

(c) a menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente


5

(d) a menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos, u

obligaciones en el centro de trabajo (no se debe a comportamiento negativista o a

incapacidad para comprender instrucciones)

(e) a menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades

(f) a menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que requieren

un esfuerzo mental sostenido (como trabajos escolares o domésticos)

(g) a menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades (p. ej. juguetes,

ejercicios escolares, lápices, libros o herramientas)

(h) a menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes

(i) a menudo es descuidado en las actividades diarias

2. seis (o más) de los siguientes síntomas de hiperactividad-impulsividad han persistido por lo

menos durante 6 meses con una intensidad que es desadaptativa e incoherente en relación con el

nivel de desarrollo:

Hiperactividad

(a) a menudo mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento

(b) a menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera

que permanezca sentado

(c) a menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo

(en adolescentes o adultos puede limitarse a sentimientos subjetivos de inquietud)

(d) a menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de

ocio
6

(e) a menudo "está en marcha" o suele actuar como si tuviera un motor

(f) a menudo habla en exceso Impulsividad

(g) a menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas

(h) a menudo tiene dificultades para guardar tumo

(i) a menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros (p. ej. se entromete

en conversaciones o juegos)

B. Algunos síntomas de hiperactividad-impulsividad o desatención que causaban

alteraciones estaban presentes antes de los 7 años de edad.

C. Algunas alteraciones provocadas por los síntomas se presentan en dos o más

ambientes (p. ej., en la escuela [o en el trabajo] y en casa).

D. Deben existir pruebas claras de un deterioro clínicamente significativo de la

actividad social, académica o laboral.

E. Los síntomas no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno

generalizado del desarrollo, esquizofrenia u otro trastorno psicótico, y no se explican

mejor por la presencia de otro trastorno mental (p. ej., trastorno del estado de ánimo,

trastorno de ansiedad, trastorno disociativo o un trastorno de la

personalidad).

F90.0 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo combinado (314.01)

Si se satisfacen los Criterios A1 y A2 durante los últimos 6 meses

F90.8 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo con predominio del

déficit de atención (314.00)

Si se satisface el Criterio A1, pero no el Criterio A2 durante los últimos 6 meses


7

F90.0 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo con predominio

hiperactivo-impulsivo (314.01)

Si se satisface el Criterio A2, pero no el Criterio A1 durante los últimos 6 meses

• Trastorno de la ingestión y de la conducta alimentaria de la infancia o la

niñez

Los trastornos de la conducta alimentarían (TCA) Durante la infancia es común la presencia de

periodos donde predomina el rechazo a la comida y los alimentos. Este comportamiento puede ser

considerado como parte del desarrollo normal del niño, La literatura refleja el hecho de que la

mayor parte de los padres relatan que sus hijos, en un momento u otro de su crecimiento, presentan

problemas relacionados con la ingestión de alimentos. De hecho, los problemas relacionados con

los trastornos de la ingestión alimentarían de la infancia o la niñez (TIAI) son motivo frecuente de

consulta con profesionales de la salud.

Diagnostico

El trastorno alimenticio infantil. El diagnóstico y tratamiento de estos trastornos es un proceso

complejo que ha de incluir la evaluación de varios profesionales de la salud, cada uno

desempeñando un papel específico. Los recientes avances tecnológicos ofrecen modelos

sofisticados para el estudio de la composición corporal y los índices de masa corporal esto ha

permitido comparar las medidas de crecimiento de un niño con su población de referencia. Una de

las tareas de los pediatras (y en algunos países de los dietólogos y expertos en nutrición) consiste

en vigilar la nutrición y el desarrollo infanto-juvenil. Ellos son los encargados de evaluar el estado

nutricional del niño identificando patologías debidas a carencias nutricionales.


8

Otros dos trastornos que comprenden los síndromes de ingestión alimenticia son:

La Rumiación: Que es la regurgitación repetida del alimento. El sujeto expulsa o mastica la

comida y vuelve a deglutirla. Es más frecuente en la infancia en general después de los 3 meses de

edad. Es raro en la adolescencia o en la edad adulta, pero puede asociarse con bulimia nerviosa.

Pica: El termino pica se refiere a la ingestión regular de sustancias no nutritivas. las formas leves

son comunes en los niños (por ejemplo, masticar goma de borrar y pequeñas cantidades de papel).

Cuando es patología el sujeto ingiere hielo (pagofagia), suciedad o barro (geofagia), pelo

(tricofagia) u otras sustancias no nutritivas.

Tratamientos

La evaluación de estos niños se puede llevar a cabo tanto en centros de día como en plantas de

pediatría en hospitales generales o en unidades hospitalarias especializadas en el tratamiento de los

TIAI La valoración multifactorial-les requiere la evaluación de aspectos fisiológicos, nutricionales,

comportamentales y de interacción paterno/materno-filial. El tratamiento de estos niños incluye el

entrenamiento de padres en el manejo de comportamientos problemáticos infantiles exhibidos a la

hora de las comidas. Los tratamientos pueden ser realizados a nivel hospitalario o en sus propios

hogares familiares
9

4. TRANSTORNO DE TICS.

Para ayudar a diagnosticar los trastornos de tics, los profesionales de la salud usan la quinta

edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5, por sus siglas

en inglés)1 de la Asociación Estadounidense de Siquiatría.

Los tics son espasmos, movimientos o sonidos repentinos que se hacen de manera repetitiva. Las

personas que tienen tics no pueden controlarlos voluntariamente. Por ejemplo, puede ser que una

persona con un tic motor parpadee una y otra vez, sin parar, o que una persona con un tic vocal

emita gruñidos involuntariamente.

En el DSM-5 se incluyen tres tipos de trastornos de tics:

• Trastorno de Tourette (también llamado síndrome de Tourette [ST])

• Trastorno de tic persistente (también llamado crónico) motor o vocal

• Trastorno de tic transitorio

Los trastornos de tics se diferencian por el tipo de tic que está presente (motor o vocal, o una

combinación de ambos) y por la duración de los síntomas. Las personas con ST presentan ambos

tipos de tics, motores y vocales, y han tenido los síntomas durante al menos 1 año. Las personas

con trastorno de tic persistente motor o vocal tienen tics motores o vocales, y han padecido los

síntomas durante al menos 1 año. Las personas con trastorno de tic transitorio pueden tener tics

motores o vocales, o ambos, pero han presentado los síntomas durante menos de 1 año. Los

criterios de diagnóstico se actualizaron con la reciente publicación de la 5.a edición del DSM.

Uno de los cambios en este manual fue usar el término trastorno de tic “transitorio” en vez de

trastorno de tic “pasajero” para los tics que hubieran comenzado menos de un año antes del
10

diagnóstico. En el DSM-IV, para diagnosticar el ST o el trastorno de tic persistente se necesitaba

que no hubiera ningún periodo de 3 meses o más sin tics, en el año previo al diagnóstico. Esto ya

no se exige.

A continuación, presentamos los criterios de diagnóstico de manera resumida. Por favor, tenga en

cuenta que están aquí solo para que usted se informe y que no deben usarse para auto

diagnosticarse. Si tiene inquietudes sobre alguno de los síntomas enumerados debe consultar con

un proveedor de atención médica capacitado y con experiencia en el diagnóstico y tratamiento de

los trastornos de tics.

Aquí se presentan dichos criterios modificados para hacerlos más comprensibles para el público

en general. Su inclusión en esta página tiene solo propósitos informativos y no se deben usar para

el autodiagnóstico. Si tiene inquietudes sobre alguno de los síntomas enumerados debe consultar

con un proveedor de atención médica capacitado y con experiencia en el diagnóstico y

tratamiento de los trastornos de tics.

Síndrome de Tourette (ST)

Para que una persona reciba el diagnóstico del ST, debe cumplir los siguientes criterios:

• Tener dos o más tics motores (por ejemplo, parpadear y encogerse de hombros) y al menos un

tic vocal (por ejemplo, tararear, aclararse la garganta o gritar una palabra o una frase), aunque

es posible que no todos ocurran al mismo tiempo.


11

• Haber tenido tics durante al menos un año. Los tics pueden ocurrir muchas veces al día (por

lo general en ataques), casi todos los días, o de vez en cuando.

• Tener tics que hayan comenzado antes de los 18 años.

• Tener síntomas que no se deban al consumo de medicamentos u otras drogas ni a otra

afección (por ejemplo, convulsiones, enfermedad de Huntington o encefalitis posviral).

Trastorno de tic persistente (crónico) motor o vocal

Para que una persona reciba el diagnóstico de trastorno de tic persistente, debe cumplir los

siguientes criterios:

• Tener uno o más tics motores (por ejemplo, parpadear y encogerse de hombros) o tics vocales

(por ejemplo, tararear, aclararse la garganta o gritar una palabra o una frase), pero no de

ambas clases.

• Tener tics que ocurran muchas veces al día casi todos los días o de vez en cuando por un

periodo mayor a un año.

• Tener tics que hayan comenzado antes de los 18 años.

• Tener síntomas que no se deban al consumo de medicamentos u otras drogas ni debido a una

afección que pueda causar tics (por ejemplo, convulsiones, enfermedad de Huntington o

encefalitis posviral).

• No haber recibido un diagnóstico del ST.


12

Trastorno de tic transitorio

Para que una persona reciba el diagnóstico de trastorno de tic transitorio, debe cumplir los

siguientes criterios:

• Tener uno o más tics motores (por ejemplo, parpadear y encogerse de hombros) o tics vocales

(por ejemplo, tararear, aclararse la garganta o gritar una palabra o una frase).

• Haber tenido los tics por no más de 12 meses seguidos.

• Tener tics que hayan comenzado antes de los 18 años.

• Tener síntomas que no se deban al consumo de medicamentos u otras drogas ni a una

afección que pueda causar tics (por ejemplo, enfermedad de Huntington o encefalitis

posviral).

• No haber recibido el diagnóstico del ST o del trastorno de tic persistente motor o vocal.

Tomando: (American Psychiatric Association: Diagnostic and Statistical Manual of Mental

Disorders, 5th edition. Arlington, VA., American Psychiatric Association, 2013.)

5. TRASTORNOS DE ELIMINACION

Los trastornos de la eliminación son un problema en la infancia ya que afectan no solo al niño

sino a la familia entera y a veces pueden ser fuente de conflictos permanentes que perturban las

relaciones padres-hijos. La secuencia habitual de la adquisición del control de esfínteres pasa

por la continencia fecal nocturna, la continencia fecal diurna, la continencia urinaria diurna y

por último, la continencia urinaria nocturna.


13

Aunque existen diferencias considerables entre unos niños y otros, acostumbrarse al control

intestinal o de la vejiga durante el día, se consigue entre los 18 y 36 meses de edad. Existen dos

tipos:

ENÚRESIS: La enuresis es una micción incontrolada que persiste o que vuelve a aparecer

después de la edad de la madurez de la función, que se produce habitualmente durante el sueño,

de curso evolutivo más o menos habitual, singular por su desencadenamiento que es inapropiado

e involuntario aunque normal en su desarrollo fisiológico. La incontinencia no suele

diagnosticarse como enuresis antes de los 5 años de edad.

ENCOPRESIS: Consiste en la evacuación de las heces en lugares inapropiados, tanto si es

involuntario como intencionado. Este patrón conductual debe estar presente al menos durante

tres meses y la edad evolutiva del niño no debe ser inferior a 4 años.

INTERVENCION

La terapia psicológica comprende la enseñanza para aprender a controlar los esfínteres,

psicoterapia y una serie de recomendaciones para los padres del niño afectado sobre cómo

afrontar la situación y resolverla.


14

6. TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACION

Es una condición psicológica, clasificada dentro del espectro de los trastornos de ansiedad, en

el cual un individuo presenta una excesiva ansiedad acerca de la separación del hogar o de la

gente hacia quienes tiene una fuerte relación de apego, tal como la madre o el padre; asimismo

puede presentarse ansiedad excesiva acerca del daño hacia figuras de apego y eventos que

puedan llevar a la pérdida o a la separación de dichas figuras.

El trastorno de ansiedad por separación (SAD) se define como la preocupación y temor

excesivos de estar separado de los miembros de la familia o individuos con los que el niño está

más ligado. Los niños con trastorno de ansiedad por separación temen perderse de su familia o

temen que algo malo le suceda a un miembro de su familia si se separan de ellos. Los síntomas

de la ansiedad o temor a ser separados de los miembros de su familia deben durar por un periodo

de al menos 4 semanas para ser considerados SAD. Es diferente de la ansiedad por extraños,

que es normal y por lo general la experimentan los niños entre los 7 y 11 meses de edad. Los

síntomas del SAD son más severos que la ansiedad de separación normal que casi todos los

niños experimentan en algún grado entre las edades de 18 meses y 3 años.


15

INTERVENCION

Los trastornos de ansiedad se pueden tratar efectivamente. El tratamiento siempre debe estar

basados en una evaluación integral del niño y de la familia. Las recomendaciones de tratamiento

pueden incluir terapia conductual cognitiva para el niño, siendo el foco ayudar al niño o

adolescente a aprender destrezas para manejar su ansiedad y ayudarle a dominar las situaciones

que contribuyen a la ansiedad. Algunos niños también se pueden beneficiar del tratamiento con

antidepresivos o medicamentos contra la ansiedad para ayudarles a sentirse más calmados. Los

padres juegan un papel de apoyo vital en cualquier proceso de tratamiento. También puede estar

recomendada la terapia familiar y la consulta con la escuela del niño

MUTISMO SELECTIVO

Es descrito dentro del capítulo de Trastornos de Ansiedad Infantil, como un trastorno en el cual

la persona parece mudo ante situaciones sociales o cuando se espera que hablen, pero son

perfectamente capaces de hablar y de comprender el lenguaje. Funcionan normalmente en otras

áreas de comportamiento y aprendizaje, aunque se privan severamente de participar en

actividades de grupo. Es como una forma extrema de timidez, pero la intensidad y duración la

distingue. Como ejemplo, un niño puede pasar completamente callado en la escuela, por años,

pero habla libremente o excesivamente en casa.

No se han establecido las causas del todo, pero se cree puede tener causa en hechos (reales o

imaginados) ocurridos a principios de la infancia. También hay evidencia de que existe un

componente hereditario1 y que también es más común en mujeres que en hombres. Tiene un

entorno idealizado, de experiencias familiares por un trato especial, he instruido de las normas
16

de lo que debe ser. Y en el lugar de estudio no se desarrollan los eventos, de acuerdo a su deber

ser; para el no pertenece a ese ambiente. Pero cuando está en un ambiente al que si pertenece si

se desenvuelve en él. El no participar en el medio ambiente social con mayor peso de aprendizaje

lo hará propenso a trastornos con déficit social.

INTERVENCION

La exposición a las situaciones ha de ser gradual y cuidadosa. Realizar una inmersión

progresiva también resulta útil, por ejemplo trasladando a personas con quien el niño no tema

comunicarse a entornos que le resulten más problemáticos. Con el tiempo, se va a ir haciendo

un desvanecimiento estimular del desvanecimiento estimular, en el que se van quitando poco a

poco estímulos y personas que le proporcionan seguridad al niño de manera que este vaya con

el tiempo empezando a comunicarse en otros contextos, También parece resultar eficaz el uso

de modelaje y de actividades teatrales, en los que el menor pueda ver como otros interactúan y

a la vez puede empezar poco a poco a expresar palabras que no son las suyas sino las que

vienen en el guion, con lo que su contenido no puede ser juzgado. Poco a poco el infante podrá

ir incorporando a la conversación sus propias ideas. Puede ir aumentando el nivel de

complejidad si se va cambiando el lugar de realización de los vídeos, realizando primero

vídeos en entornos muy seguros para poco a poco alejarse de éstos.


17

TRASTORNO REACTIVO DE LA VINCULACIÓN DE LA INFANCIA O LA NIÑEZ

También conocido como Trastorno del Vínculo, este tipo de problema se da en niños que han

sufrido en su primera infancia una ruptura brusca en el vínculo madre- hijo (o padre- hijo,

aunque en menor medida), también puede darse, por ejemplo, en casos de abandono,

drogadicción, situaciones de maltrato, separación de los padres, ingreso en un centro de menores

y otras situaciones traumáticas para el pequeño. El niño muestra hiperactividad, impulsividad,

rechazo al cuidador, tendencia a evitar el contacto físico, baja autoestima…

Este tipo de problema suele tener su origen en una situación traumática vivida durante la infancia

del pequeño. Es decir, durante las primeras etapas de la vida del niño. Se trata, principalmente,

de situaciones que implican abandono por parte de los progenitores por diferentes motivos

(separación matrimonial, drogadicción…). No obstante, también se han observado casos de

niños que sufren este problema sin haber experimentado experiencias traumáticas destacables.

INTERVENCION

Existen varios tratamientos que pueden resultar útiles para los niños que sufren este problema.

Si se sospecha que un niño puede sufrirlo, lo mejor es acudir a un profesional para que realice

el diagnóstico y no sugiera el mejor enfoque terapéutico en cada caso

En ocasiones, no se aplica una única terapia, sino una combinación de varias, ya que se suelen

diseñar estrategias personalizadas para cada niño.


18

TRASTORNO DE MOVIMIENTOS ESTEREOTIPADOS

Se caracteriza por la presencia de movimientos repetitivos, que no tienen función concreta,

suelen ser rítmicos. Entre los movimientos cabe distinguir los que son de tipo autolesivo de los

que no lo son. Entre los más frecuentes de los movimientos no autolesivos se encuentran el

balanceo corporal o de la cabeza, movimientos amanerados de los dedos o/y las manos. Entre

los autolesivos se encuentran los cabezazos, bofetadas, morderse las manos o golpearse con

intensidad, no existe un patrón de inicio. El curso suele presentar mayor virulencia en la

adolescencia y a partir de ese momento suelen disminuir gradualmente, aunque en sujetos con

Retraso Mental pueden durar años.

El trastorno de movimientos estereotípicos es más común en los niños que en las niñas. Los

movimientos repetitivos a menudo aumentan con el estrés, la frustración y el aburrimiento, se

desconoce la causa de este trastorno, cuando no se presenta con otras afecciones, los

estimulantes como la cocaína y las anfetaminas pueden provocar un período grave pero breve

de este comportamiento. El comportamiento puede incluir piqueteo, retorcimiento de las manos,

tics de la cabeza o mordedura de los labios. El consumo prolongado de estimulantes puede llevar

a períodos más largos de este comportamiento.


19

INTERVENCION

El tratamiento debe centrarse en la causa, los síntomas específicos y en la edad del paciente.

El ambiente debe modificarse de manera que sea más seguro para los pacientes que se

autoagreden.

Las técnicas conductuales y la psicoterapia pueden ayudar.

Los medicamentos pueden ayudar a reducir los síntomas relacionados con esta afección. Los

antidepresivos se han empleado en algunos casos.


20

7. BIBLIOGRAFIA

• Por CLARA BASSI, Blog Enuresis y encopresis, tratamiento psicológico ,2 de noviembre

de 2008

• American Psychiatric Association: Diagnostic and Statistical Manual of Mental

Disorders, 5th edition. Arlington, VA., American Psychiatric Association, 2013.

• Manual Diagnostico DSM- IV TR

• Director General y Miembro Fundador de la Clínica “PEI A.C.” Psicología y Educación

Integral, Año 2003

• Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5, por sus siglas en

inglés)1 de la Asociación Estadounidense de Siquiatría.

• Revista chilena de nutrición Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y

Toxicología La Concepción #81 - Oficina 1307 – Providencia Santiago - Chile.

• Diagnóstico Y Tratamiento De La Alergia Alimentaria En Niños GUÍA DE PRÁCTICA

CLÍNICA Gpc Gobierno federal.

• Adult Separation Anxiety Often Overlooked Diagnosis - Arehart-Treichel 41 (13): 30 -

Psychiatr News

• Prevalence and Correlates of Estimated DSM-IV Child and Adult Separation Anxiety

Disorder in the National Comorbidity Survey Replication - Shear et al. 163 (6): 1074 -

Am J Psychiatry

• Link Between Separation Anxiety In Children And Subsequent Onset Of Panic Disorder

In Adulthood, Testing The Hypothesis

• Separation Anxiety - DrGreene.com


21

• Siegler, Robert (2006). How Childred Develop, Exploring Child Develop Student Media

Tool Kit & Scientific American Reader to Accompany How Children Develop. New

York: Worth Publishers. ISBN 0-7167-61130.

• Stanford© 2018 Stanford Children's Health

• Harris, Kendra M.; Mahone, E. Mark; Singer, Harvey S. (2008). «Nonautistic

Motor Stereotypies: Clinical Features and Longitudinal Follow-Up». Pediatric

Neurology 38 (4): 267 - 272. ISSN 0887-8994.

doi:10.1016/j.pediatrneurol.2007.12.008.

• Singer HS. Motor stereotypies. Semin Pediatr Neurol. 2009; 16: 77-81.

• Blog Trastorno de movimientos estereotipados en la infancia,

• 848-1535-1-SM.pdf ( trastornos de la conducta alimentaria en niños y

adolescentes).

• "Manual de psicopatología y psiquiatría (2a. ed.)” Del Autor Cortese, Elisa

Norma de la Editorial E-Libro Capitulo XIII Trastornos de inicio en la infancia,

la niñez o la adolescencia

Você também pode gostar