Você está na página 1de 15

Situación económica de Venezuela

Venezuela tiene una economía orientada a las exportaciones. La principal actividad económica
es la explotación y refinación de petróleo para la exportación y consumo interno. Es la quinta
economía más grande de América Latina.

El régimen económico venezolano actual puede definirse como capitalista, de iniciativa y


propiedad privada, aunque con un grado importante de participación del Estado en la actividad
económica, en especial a través del absoluto control que se ejerce sobre la industria petrolera,
que sigue siendo hoy, el motor principal de la economía venezolana.

En la actualidad, en Venezuela funcionan con relativa libertad los mercados de productos,


servicios y factores. Existe movilidad interna e internacional del capital. El régimen de salarios,
bajo contratación colectiva o individual, predomina en el empleo laboral, menos la fijación por
decreto oficial salario mínimo, urbano y rural y bonos compensatorios ante el alza del costo de
la vida.

En el año 2001, el crecimiento del PIB fue del 3,4%. En el año 2003 se estableció un control de
cambio, haciendo al bolívar disminuir considerablemente. En el año 2003, como consecuencia
de la grave inestabilidad política, varios conflictos sociales y la paralización de actividades
PDVSA, la economía tuvo una estrepitosa caída del PIB del 7,7%. Desde febrero de 2003, el
gobierno, ha establecido un control de cambio en la compra y venta de divisas. El control
cambiario ha sido supervisado por CADIVI. La creciente inflación anual de Venezuela en el
2007 ha debilitado al bolívar frente al dólar en el mercado negro, superando los 4.800 bolívares
por dólar.

En el año 2004 Venezuela experimentó un crecimiento del 17,9 % en su PIB, así se recuperó de
las caídas anteriores. La inversión del gobierno en las "misiones" en los campos educativos,
alimenticios y de salud, lograron incrementar la calidad de vida de los ciudadanos con más
bajos recursos. En el año 2005 el país presentó un balance ampliamente positivo en sus cuentas
externas ya que las exportaciones alcanzaron un récord histórico, representado el tercer lugar
en importancia en América Latina. El 2005 cerró con un crecimiento de la economía del 9,4%
del PIB, ubicándose en el primer lugar entre los países del continente. Además en 2005
Venezuela registró la inflación más baja de los últimos 7 años cayendo hasta un 8,9%. Según el
BCV durante el año 2006, el PIB tuvo un incremento del 10,3%. Ese año el sector no petrolero
de la economía tuvo un incremento anual de 11,4%. En el 2007, el país alcanzó la mayor tasa
de inflación anual en Latinoamérica que fue de 22,5%, esto sobrepasaba la meta del gobierno
de 11%.

Al final del 2007 según el BCV la economía tuvo un crecimiento de 8,4%. En 2008 el
crecimiento del PIB fue de 4.8%.

A inicios de 2009, el Ministro de Finanzas estimó un crecimiento de 6%, también anunció una
inflación estimada de 15%, pero algunos analistas lo contradijeron, colocando la inflación entre
28% y 35%. A finales de agosto, el Ministro estimo ahora una inflación anual de 26% y un
crecimiento del PIB. Sin embargo, el PIB venezolano cayo un 3.3%; así como una inflación
anual acumulada de 25.1%. A comienzos del 2010, el Ministro de Finanzas estimó un
crecimiento de 0.5%. A finales de 2010 se volvió a registrar crecimiento con 0,6%. En el 2011
se experimentó un crecimiento de 4% del PIB. El país sigue teniendo la inflación más alta del
continente.

Crecimiento y Desarrollo Económico

El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales


producidos por una economía (generalmente un país o una región) en un determinado período.

A grandes rasgos, el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores,


como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión,
una balanza comercial favorable, el aumento de consumo de calorías por cápita, etc. El
mejoramiento de estos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de
vida de la población.

Desarrollo económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover
y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. El crecimiento
económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de
los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad. Existen muchas
maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad, se podría
tomar como ejes de medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las
políticas gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro; todas estas variables son
herramientas que se utilizan para medir este crecimiento.

El desarrollo económico mencionado anteriormente es un reflejo del crecimiento económico,


aunque el desarrollo se observa en el mejoramiento de las condiciones económicas de la
sociedad, así como en el mejoramiento de la infraestructura agrícola e industrial. La diferencia
entre el desarrollo y crecimiento; el crecimiento se refiere al análisis de elementos macro-
económicos como el desempleo, las crisis, etc. Y sus acciones a tomar para la solución de estos
aunque su principal elemento de análisis es el estancamiento del sistema capitalista. Por otra
parte el desarrollo se observa a través de las transformaciones y cambios estructurales en el
sistema productivo. Venezuela es un país inmensamente rico, posee una plétora de recursos
naturales: petróleo, gas, hierro, bauxita, oro, diamante, tierras fértiles, potencial forestal y una
ubicación geográfica envidiable, pero también es un país mayoritariamente pobre: el 80% de la
población vive en situación de pobreza, por tanto, se considera a Venezuela como un país
Subdesarrollado.

Que un país crezca o mejor dicho que su economía crezca, no implica necesariamente una
mejora sustantiva en la calidad de vida de sus habitantes, el crecimiento es más una figura
estadística, que una realidad de la mejora de la sociedad en su conjunto. Se puede crecer, y al
mismo tiempo aumentar los niveles de pobreza como ya ha sucedido en el pasado; tanto en
Latinoamérica, como en nuestro país.
Análisis del Producto Interno Bruto (PIB)

El PIB (Producto Interno Bruto) es un indicador macroeconómico definido como el valor total
de todos los bienes y servicios finales producidos por la economía de un país durante un
período de tiempo determinado (normalmente un año). El PIB es una cifra en bolívares que
normalmente refleja los precios del mercado de los bienes y servicios producidos, en vez de lo
que costó producir cada bien y servicio, porque se piensa que el valor de mercado refleja más
cercanamente cuánto bienestar o satisfacción ha proporcionado a la sociedad el bien o servicio
producido.

Para derivar del PIB una idea del mejoramiento o desmejoramiento del nivel de vida o
bienestar de los ciudadanos de un país de un año a otro, hay que tener en cuenta, entre otros,
dos factores muy importantes: la inflación y el crecimiento de la población. Por ello, las cifras
oficiales reportan en distintos informes el "PIB a precios constantes" (ajustado por inflación) y
el "PIB Per Cápita" (Distribuido entre los habitantes). Se supone que para que reflejen un mejor
estándar de vida, cada cifra del PIB (per cápita y a precios constantes) debe ser mayor al del
año anterior.

El PIB puede ser también una valiosísima herramienta para los políticos que tanto hablan de la
"justa distribución de la riqueza", porque como cada bolívar que es gastado en comprar algo (el
valor de mercado de los servicios y bienes producidos, el PIB), es también un bolívar que
ingresa al bolsillo de alguien; el PIB puede ser elaborado como una cifra que mida los ingresos
en cuatro categorías muy importantes: (1) Salarios, (2) Intereses (3) Rentas y (4) Ganancias. La
primera categoría representa el ingreso percibido por los trabajadores asalariados. Los intereses
y las rentas miden los ingresos de los dueños del capital (dinero, maquinarias, edificios, tierras,
etc.). Y la cuarta categoría, ganancias, es una medida de la recompensa que reciben los que
arriesgan su capital, (después de pagar salarios, intereses, rentas e impuestos) al iniciar y
mantener la producción de bienes y servicios.

El PIB mantuvo cierta estabilidad hasta el año 2001, experimentando una fuerte caída entre los
años 2002 y 2003, producto de la fuerte crisis económica y política que sacudió al país en estas
fechas. Inició desde el año 2004 una recuperación que alcanzó su máximo en el año 2008. La
economía entró en recesión en el año 2009.

Según el BCV, el PIB aumentó el 4,2 % en el año 2011. Además, se cerró el último trimestre
del año con un crecimiento del 4,9 %. El Banco dice que el dato del último trimestre se suma al
3,9 % de los primeros nueve meses del año determinando un crecimiento del 4,2 % en el año.
Este es el mayor crecimiento en los últimos 14 trimestres, es decir desde mediados de 2008.
También agrega que el aumento del PIB se origina en las expansiones de 5,1 % y 3,8 % en el
valor agregado bruto de los sectores privado y público, respectivamente. En el sector privado el
aumento se dio en la mayoría de las actividades, mientras que el público se vio arrastrado por
los aumentos observados en servicios financieros, comunicaciones y servicios del Gobierno
general.
Índice de desarrollo humano

El proceso en el que se amplían las oportunidades del ser humano. En principio, estas
oportunidades pueden ser infinitas y cambiar con el tiempo. Sin embargo, a todos los niveles
del desarrollo, las tres más esenciales son: disfrutar de una vida prolongada y saludable,
adquirir conocimientos y tener acceso a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida
decente. Las dimensiones del desarrollo humano son tantas como modos de aumentar las
libertades, alternativas y capacidades de las personas existen. Los parámetros prioritarios se
transforman con tiempo y varían de un país a otro, así como dentro de los propios países.Los
temas considerados actualmente fundamentales para el desarrollo humano incluyen entre otros:

Progreso social: mayor acceso al conocimiento, mejor nutrición y servicio de salud

Economía: el crecimiento económico como un modo de reducir desigualdad y aumentar los


niveles del desarrollo humano

Eficiencia: en términos de uso y disponibilidad de los recursos

Equidad: en términos de crecimiento económico y otros parámetros del desarrollo humano

Participación y libertad: particularmente potenciación, gobernabilidad democrática,


igualdad de género, derechos civiles y políticos, y libertad cultural

Sostenibilidad: para generaciones futuros en términos ecológicos, económicos y sociales

Seguridad humana: seguridad en vida diaria contra amenazas crónicas como hambre, y
trastornos repentinos como desempleo, conflicto, etc.

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Venezuela, es de 0,735 Venezuela se mantiene en el


puesto 73 del ranking mundial de 187 países, ocupando el lugar número 14 en la región
latinoamericana Durante los últimos cinco años Venezuela ha escalado siete lugares en la tabla
del IDH y en la última década ha promediado un alza en su índice de 1,04%.

Empleo y Desempleo

El empleo es la suma de Población Ocupada y desocupada por sectores de producción


industrial, agricultura y servicios. El desempleo, es la carencia de empleo entre quienes desean
tener un puesto de trabajo. La permanencia y aumento del desempleo afecta significativamente
la calidad de vida de las personas, generan altos costos humanos y son síntomas de importantes
desequilibrios de la economía.

El país enfrenta un panorama oscuro donde el contenido principal del mismo está representado
por grandes índices de marginalidad, hechos delictivos en aumento, una economía debilitada
por la escasez de inversiones sólidas que se integren con las cualidades de ser un país rico en
recursos naturales, humanos y excelente ubicación en el continente.Todo ello, causado por la
inestabilidad política, la crisis financiera, la ausencia de programa consistentes en pro de su
desarrollo económico que garanticen operatividad del sector empresarial acorde a los
requerimientos del presente, ha conllevado a una afectación determinante en el Desempleo,
afectando seriamente a los venezolanos en su poder adquisitivo, en sus ingreso, puesto que se
ha proliferado la dependencia hacia la importación de productos, teniéndose que pagar a un
precio muy costoso. Cuando se habla de Desempleo en Venezuela se puede identificar
rápidamente que este no solo es un problema económico, sino que también concierne en lo
social, lo político y cultural. Se entiende que el desempleo es un problema económico porque
afecta directamente a uno de los agentes económicos que intervienen en el desarrollo de la
economía, es decir, el factor productivo (trabajo = personas); ya que las oportunidades de
empleo se ven limitadas, pues el trabajo le brinda a las personas la posibilidad de lograr
ingresos, por tanto acceder a bienes y servicios, y así satisfacer sus necesidades.

Inflación; Causas y Consecuencias

Es aumento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a un cambio durante
un período de tiempo sin determinar. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de
moneda alcanza para comprar menos empresas y servicios. Es decir que la inflación refleja la
disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno
de intercambio y unidad de medida de una economía.

Los efectos de la inflación en una economía son diversos y pueden ser tanto positivos como
negativos. Los efectos negativos de la inflación incluyen la disminución del valor real de la
moneda a través del tiempo, el desaliento del ahorro y de la inversión debido a la incertidumbre
sobre el valor futuro del dinero, y la escasez de bienes. Los efectos positivos incluyen la
posibilidad de los bancos centrales de los estados de ajustar las tasas de interés nominal con el
propósito de mitigar una recesión y de fomentar la inversión en proyectos de capital no
monetarios.

-La inflación de demanda, se produce cuando la demanda agregada aumenta más deprisa que la
producción. Este aumento puede tener diversos orígenes: incremento del consumo de las
familias, incremento del gasto público, o del gasto en inversión de las empresas. Hay dos
explicaciones: la explicación keynesiana, que dice cuando aumenta la demanda agregada se
traducirá en un incremento de los precios de la economía al estar cercanos al pleno empleo. La
explicación monetarista sin embargo, se basa en que el aumento de la demanda agregada viene
dado por el incremento de la oferta monetaria, que llegará a las familias y estas demandarán
más.-Inflación de costes, se produciría al aumentar los costes de producciónal encarecerse
algún factor productivo. Puede estar motivado por: el encarecimiento de recursos naturales
básicos, o del precio del dinero o tipo de interés, y como última posibilidad, el aumento de los
salarios de los trabajadores tras ceder ante la presión de los sindicatos. Las empresas
disminuyen la oferta para así aumentar los precios.-La inflación estructural, se debe a varias
circunstancias que afectan a la estructura económica de un país: existencia de mercados
imperfectos, los cuales fijan los precios a unos niveles superiores a los de la libre competencia,
la existencia de conflictos entre agentes económicos, la existencia de precios administrativos
para proteger o beneficiar a ciertos sectores sociales, y la existencia de un nivel de desarrollo
bajo, lo que causa desequilibrios entre la renta de los grupos sociales.

Venezuela es el país de América Latina con la más alta inflación. La comparación con los otros
países americanos es terrible: la inflación de Venezuela es 21 veces la de los Estados Unidos,
17 veces la de Perú, Bolivia y Chile, más de 16 veces la de Canadá, 12 veces la de Colombia, 7
veces la México, Brasil, Ecuador y América Central, más de 6 veces la de Paraguay, más de 4
veces la de Uruguay y el Caribe, y 2,75 veces la de Argentina, el otro país que tiene una
inflación de dos dígitos junto a Venezuela.

Los datos de la inflación preocupan a cualquier gobierno, sobre todo cuando presenta cifras
elevadas en comparación con el resto de la región y del mundo. El gobierno hizo promesas
concretas y predicciones en torno al nivel de inflación, era de esperarse que fuera prioritario
reducir este indicador económico. Algunas de las iniciativas han sido; reconversión monetaria,
control de precios de diversos servicios y productos (incluyendo salud, alimentos y educación),
y otras intervenciones y regulaciones en la economía. Desafortunadamente, según los expertos
en el tema, estas medidas no son las que realmente se necesitan para controlar la inflación. Por
el contrario, la principal medida para lograrlo es el control del gasto público, que no pareciera
estar en la agenda gubernamental.

Conclusión

La economía, es y seguirá siendo, el elemento que transformará la vida de todo hombre. En el


caso de Venezuela, las concepciones económicas han estado siempre sujetas a la tierra. Primero
con la agro exportación cuya base era la tierra y segundo la exportación petrolera, proveniente
del subsuelo. Para bien o para mal, ésta es la realidad, que las cosas han podido ser mejor, nadie
lo pone en duda. Todo país tiene problemas y crisis como Venezuela y todos nuestro problemas
económicos, político, y financieros, etc. tienen solución y todo lo que a pasado a través del
tiempo tiene solución.

El más grave problema que padece hoy nuestra economía es la inflación, la mayor de la
América Latina y una de las más altas del mundo. Varios factores, tanto internos como
externos, están generando la agudización de este flagelo que tanto afecta a la población,
particularmente a los más desposeídos, quienes con impotencia ven cómo merma su capacidad
de compra y se hacen cada vez más pobres.

Nosotros hemos recibido más de 100 millones de dólares en ingresos por la industria petrolera
y simplemente tenemos una infraestructura colapsada, tenemos problemas en la salud,
problemas en la educación, problemas de todo tipo, y esos problemas se van agravando con el
tiempo.

Por eso ahora más que nunca debemos entender que unidos podemos salir adelante, y por más
que el Gobierno quiera sacarnos de nuestro camino los venezolanos daremos la cara por
defender todo lo que nos ha costado construir.
http://www.monografias.com/trabajos91/economia-venezuela/economia-venezuela.shtml

Venezuela: Economía 2017

Venezuela deja atrás un año complejo en lo económico. Las enormes dificultades, adversidades
y fuertes restricciones (externa e interna) se hicieron presentes desde el primer minuto de 2016.

En el contexto externo, el país continuó haciendo frente al prolongado período de derrumbe


-más de 50% en solo dos años- de los precios internacionales del crudo, una herida casi mortal
para una economía que depende en 95% de la venta del hidrocarburo en su captación de
divisas. A las pruebas nos remitimos: durante los últimos tres años, la merma de los ingresos en
divisas ha sido una constante. Entre 2014 y 2015 los ingresos por la renta petrolera pasaron de
39.716 millones de dólares a 13.236 millones; mientras que en 2016 batieron un nuevo record a
la baja: 5.291 millones. Esta es sin lugar a dudas la peor caída de la última década.

A nivel externo, tampoco podemos olvidar la presión que han jugado los poderes financieros
internacionales contra Venezuela. ¿Cómo es que un país que cada vez que paga sus
compromisos a los acreedores, a tiempo y según las condiciones de reembolso, le suben el
riesgo país? Lo cierto es que pese a los intentos de posicionar el relato de una Venezuela en
“default”, el país ha honrado con todas sus obligaciones financieras. Concretamente, solo en
este 2016 el país canceló -a tiempo- más de 17.000 millones de dólares en forma de bonos
(capital más intereses). Otro dato, si cabe más contundente: en los últimos dos años y medio, un
período que va desde finales de 2014, todo 2015 y todo 2016, el país ha pagado algo más de 60
mil millones de dólares en compromisos internacionales. Venezuela paga mientras el mundo
financiero afirma que hay mucho riesgo que no pague. Sin embargo, nada tiene que ver la
confianza de los acreedores de la deuda venezolana con aquello que profetizan ciertas agencias
de calificación. Más del 90% de los tenedores de la deuda jamás la revendieron en ningún
mercado secundario en los últimos 4 años. Es decir: la confianza en Venezuela existe mal que
le pese a muchos.

En el contexto interno, por su parte, la guerra económica de carácter no convencional


impulsada por agentes antagónicos a la Revolución Bolivariana se recrudeció. Los frentes
políticos, económicos y financieros hicieron uso de todo su arsenal para caotizar la ya sentida
economía del país. Larga lista de poderosos grupos promovieron diferentes estrategias para la
afectación sistemática de las cadenas de producción y distribución de alimentos, el
acaparamiento de productos básicos, el ataque a la moneda nacional a través de mafias
fronterizas, la inducción de una inflación especulativa. En su mayoría, sectores que sin producir
un solo rubro se lucraron de la crisis en mucho más del 100%.

Nada de esto significa que la economía venezolana no tenga sus propios desequilibrios
estructurales luego de más de tres lustros de aceleradas transformaciones. La necesidad de
incrementar la producción nacional para garantizar una oferta estable acorde a la demanda es
un asunto imperioso. La agenda productiva es verdaderamente el gran reto de la economía del
país. Se requiere generar riqueza puertas adentro para evitar tanta dependencia externa. Y ello
ha de hacerse además con eficiencia productiva y social. El modelo venezolano no es
cualquiera; y de lo que se trata es de crecer distribuyendo para que la riqueza no se cree a costa
del empobrecimiento de las mayorías. Los 15 motores productivos han de ser la columna
vertebral de la nueva economía del 2017.

A contrapelo de la receta dominante en otros países de la región, en Venezuela, el Presidente


Maduro en su pasada rendición de cuentas (del año 2016) dejó claro que el camino a seguir no
es el neoliberal. En su intervención, demostró que la senda no es la política económica
austericida. Ni recorte sociales ni recortes de salario nominal. El "ajuste" bolivariano en su
lugar ha estado enfocado en proteger el bolsillo de las mayorías y así los números lo confirman.
Algunas cifras:

1) En 2016 la inversión social fue de 73%, un incremento de un punto y medio respecto al


gasto de 2015 (71,4%).

2) En materia salarial, hubo cinco aumentos del ingreso mínimo mensual durante el año pasado
e inicios de este año, que juntos suman un acumulado anual del 536%.

3) En el sistema de Seguridad Social, hoy día 9 de cada 10 adultos mayores pertenecen al


sistema previsional que en 2016 contabilizó más de 3.200.000 pensionados, cerca del 89,9% de
la personas en edad de recibir este beneficio en el país.

4) En relación a otros programas sociales, 335.000 viviendas rehabilitadas por el programa


"Barrio Nuevo, Barrio Tricolor", y 359.000 nuevos hogares construidos por la Gran Misión
Vivienda Venezuela (GMVV), para un total de 1.350.000 viviendas a cinco años de su
lanzamiento.

5) En relación a la cuestión alimentaria, nacieron los Comités Locales de Abastecimiento y


Producción (CLAP), una forma de organización popular que responde a la necesidad de
fraguar, desde lo local, un nuevo sistema de producción de rubros de primera necesidad y la
distribución de los mismos entre las comunidades. Desde el momento de su creación y hasta
finales de 2016, se entregaron 351.674 toneladas de alimentos a un 1.945.441 familias. Para el
primer trimestre de 2017 la meta es llegar a seis millones de hogares. Además de esto, en breve,
se crearán las tiendas CLAPs que buscarán ampliar la oferta de productos complementarios a
precios justos.

Pero además de lo social, hay que destacar el gran golpe de timón en clave tributaria y
cambiaria. En lo tributario, el gobierno bolivariano demostró que sabe navegar a
contracorriente del canon neoliberal. El Presidente Maduro tomó la decisión de proteger a
2.400.000 familias exonerándole de pagar el impuesto sobre la renta correspondiente con el
ejercicio pasado. Esto significa que casi el 95% de los contribuyentes (personas físicas) no
pagarán este tributo. Pero a cambio de ello, planteó la creación de impuesto patrimonial para
aquellas empresas con patrimonio superior a 2.000 millones de bolívares (casi 3 millones de
dólares calculados a Dicom). Esto pone de manifiesto que la Revolución Tributaria sigue en
marcha en Venezuela protegiendo a los que menos tienen y centrando toda su atención en
aquellos que se han enriquecido y mucho en estos años difíciles.

En relación a lo cambiario, se han abierto casas de cambio en territorio venezolano en zona


fronteriza. El objetivo es ganar soberanía cambiaria frente a la arremetida permanente desde
Colombia que ha venido permitiendo “legalmente” que los intermediarios cambiarios pongan el
tipo de cambio que deseen haciendo caso omiso a lo que diga su propio Banco Central. Este
diferencial cambiario, amparado en la resolución 8, es realmente nocivo para Venezuela pues
atenta a una relación económica de competencia leal. La nueva decisión económica de permitir
la convertibilidad entre el bolívar y el peso colombiano en las casas de cambio venezolanas
abre un nuevo pulso cambiario con mejores condiciones y herramientas para evitar la
devaluación practicada desde Colombia contra la moneda venezolana.

Se viene un año económico 2017 seguramente bien diferente al pasado. Los precios del
petróleo comienzan con un valor de 45 dólares el barril cuando en enero del 2016 marcaban un
mínimo histórico de 20. El arco minero ha comenzado a funcionar. Las relaciones con China
siguen dando sus frutos. La restricción externa amaina relativamente. Y a nivel interno, las
condiciones de partida son infinitamente mejores que las del año pasado para inaugurar hacia
delante una nueva época productiva. La casa económica venezolana está mucho más
organizada para afrontar el nuevo año.

https://www.telesurtv.net/bloggers/Venezuela-Economia-2017-20170118-0002.html

Banca y Negocios @bancaynegocios


La falta de indicadores económicos oficiales, así como la poca transparencia y las distorsiones, hacen
difícil a las empresas y organismos especializados dar con perspectivas para Venezuela desde hace
algún tiempo. Sin embargo, haciendo estimaciones y cálculos basados en datos disponibles, los
expertos hacen sus proyecciones para el año próximo.
Estas son las principales perspectivas económicas de Venezuela para el año 2018.
Producto Interno Bruto
Las estimaciones coinciden en que el país tendrá en 2018 su quinto año consecutivo de caída de la
producción. El Fondo Monetario Internacional espera que la baja sea de 6%, mientras la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) calcula que de “mantenerse la restricción externa,
y ante un crecimiento moderado de los precios del crudo, es muy probable que en 2018 se mantenga la
recesión”, por lo que estima una contracción del 5,5% para el PIB en dicho año.
La firma Aristimuño Herrera y Asociados espera que la contracción el año próximo esté alrededor
del 8%.
Inflación
El alza de los precios en Venezuela llegó a los cuatro dígitos por primera vez en su historia en 2017.
Según el índice de la Asamblea Nacional (Parlamento) culminará el año en 2.000%.
Los analistas coinciden en que la hiperinflación que arrancó en 2017 se mantendrá el año próximo. El
FMI calcula que al cierre de 2018 los precios habrán subido 2.529,6%, mientras el banco de inversión
Torino Capital espera 5.324,8%.
Tipo de cambio
La tasa de cambio en Venezuela sigue oficialmente fijada por el gobierno. Al cierre de 2017 existen dos
valores oficiales: Bs/$ 10 para bienes básicos (Dipro) y Bs/$ 3.345 (Dicom) en un mercado que está
paralizado desde agosto. Por su parte, el mercado no oficial supera más de 30 veces la tasa oficial más
alta. En febrero la tasa Dipro cumplirá dos año en ese valor y el gobierno no ha anunciado ningún plan
económico para su modificación.
La estimación de esta variable es bastante complicada, aunque algunas firmas aseguran que para el
cierre de 2018, se ubicará 10 veces por encima de su valor actual.
Una de las expectativas en este aspecto es el lanzamiento de la moneda virtual petro, respaldada
oficialmente por 5.000 millones de barriles de reserva del campo 1 del Bloque Ayacucho de la Faja del
Orinoco. Si el funcionamiento de esta criptomoneda es igual al de otras abrirá una ventana para un
nuevo de tipo de cambio oficial, cuyo precio estaría determinado por el mercado. Son muchas las
variables que intervienen en el desarrollo de una criptodivisa, pero el gobierno ha deposita en ella sus
esperanzas para esquivar las sanciones estadounidenses y hacer pagos a proveedores.
Importaciones
La reducción de las importaciones es una constante en la economía venezolana en los últimos años.
Dos razones la impulsan: bajos ingresos petroleros y pago de deuda externa. En 2017, según la firma
Aristimuño Herrera & Asociados la caída fue de 20% y esperan una contracción menor en 2018.
El banco de inversión japonés Nomura estima que la caída de las importaciones el año próximo será de
35%.
Exportaciones
Más de 95% de las ventas externas de Venezuela son petróleo crudo o sus productos. Con la caída de la
producción y las sanciones de Estados Unidos afectando algunas operaciones financieras, las
exportaciones del año próximo enfrentarán un escenario complicado. Nomura estima un precio
promedio del barril venezolano en $55,1 y exportación en niveles de 1,125 millones de barriles diarios
para un total de $22.584 millones. Torino calcula que estarán alrededor de $30.700 millones.
Ambas estimaciones muy lejanas a los topes de más de $90.000 millones que llegó a alcanzar este
indicador en el año 2012, lo que implica graves efectos en el abastecimiento y la producción.
“La correlación existente entre el Producto Interno Bruto y las importaciones es muy alta (96% en los
últimos 7 años para ser exactos), lo cual implica que si se analiza el ritmo de importaciones ya
automáticamente se puede predecir si la economía es capaz de crecer o no”, señala Aristimuño
Herrera & Asociados.
http://www.bancaynegocios.com/perspectivas-economicas-de-venezuela-para-2018/

¿Qué le depara a la economía venezolana en el 2018?


by Leoly Chacón
0

El economista y Director Capital de Market Finance, Jesús Casique, en entrevista para El


Nuevo País y la Revista Zeta, explicó algunas proyecciones de la economía venezolana para el
2018.

En primer lugar, Casique recordó que la inflación mensual para el mes de noviembre rompió la
barrera del 50% y se ubicó en 56,7%, cuando en el mes de octubre fue del 45,5%, según la
Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional.

Asimismo, la AN publicó que la inflación acumulada hasta noviembre fue de 1369%, mientras
que en el año 2016 la inflación acumulada fue de 254,4%. El economista aseveró que “con este
ritmo Venezuela cerrará el año aproximadamente con 2280% de inflación acumulada”. De igual
manera, enfatizó que el hecho de haber superado la barrera del 50% en el mes de noviembre
ubica al país en una hiperinflación.

Partiendo de este escenario, la proyección de la inflación acumulada de Venezuela para el 2018


superará lo estimado en el informe del mes de octubre publicado por el Fondo Monetario
Internacional (FMI), en el que señalaban que la inflación del país para el próximo año será de
2530%, sin embargo Casique destacó que esa cifra es con la que prácticamente se cerrará el año
2017. En tal sentido, se espera que para el próximo reporte del FMI la cifra sea ajustada por el
organismo.

Según la estimación de octubre del FMI, en el 2018 Venezuela se ubicaría en primer lugar de
los 10 países con mayor inflación y le seguiría El Congo con una inflación de 40%.

Por otra parte, Casique estima que la cifra de “inflación para el 2018 y es una cifra muy
conservadora será de 7200%… eso va a depender de los promedios de la inflación
intermensual”.
¿Por qué Venezuela es un país en hiperinflación?

El economista Casique señaló que un país puede presentar tres escenarios de hiperinflación y
actualmente Venezuela tiene los tres.

El primer escenario es el de Phillip Cagan y “la dinámica monetaria de la hiperinflación”. Este


se refiere cuando la inflación de un país es del 50% mensual. “Ya como vemos la inflación del
mes de noviembre según la AN fue de 56,7%” señaló el economista.

El segundo escenario es el de la Asociación de Contadores Internacionales, y es cuando la


inflación alcanza el 100% por 3 años de forma recurrente. Venezuela “ya tiene tres años
cerrando la inflación por encima del 100%, ya que según el FMI en el 2015 cerramos en
111,8%, en el 2016 con 254,4% y este año aproximadamente con 2280% de inflación”, explicó
Casique.

El escenario de Reinhart y Kenneth Rogoff, es cuando la inflación cierra con el 500% anual y
“este año vamos a cerrar por encima del 2000%” destacó.

Continúa la contracción económica

El FMI reportó que para el año 2016 hubo una caída del Producto Interno Bruto del 16,5%,
para el año 2017 este organismo estima una contracción del 12%, sin embargo, Casique señaló
que la caída podría ser mayor y ubicarse en un 13,5%.

En este aspecto, el FMI estimó una caída del PIB en 6%, según el informe publicado en el mes
de octubre. Al respecto, el economista indicó que la caída del PIB “va a ser superior, yo pienso
que va a estar por el 8,5%”, señaló.

Con respecto a la producción petrolera, Casique expresó que Venezuela tiene un problema
importante, ya que “en los últimos dos meses, la producción de Venezuela cayó en 248.000
barriles diarios. Unos 130 mil barriles en octubre y 118.000 barriles en noviembre”, según la
OPEP. Esto, “afecta el flujo de caja porque somos un país monoproductor y monoexportador”,
agregó.

Según el informe de la OPEP, Casique indicó que “en noviembre de este año cerramos con una
producción de 1.837.000 barriles diarios, mientras que en el año 2015 cerramos en 2.654.000
barriles, es decir que entre el año 2015 y noviembre del 2017 hemos perdido 817.000 barriles
diarios la producción petrolera”.

El Director Capital de Market Finance, estima que para el 2017 y posiblemente el 2018, el
déficit fiscal puede estar alrededor del 14% del PIB.

Asimismo, destacó que entre el 2013 y el 2016, Venezuela tiene una contracción acumulada de
24,7%. El economista indicó que “si tomamos en cuenta el 2017 (2013 al 2017), pasaría del
24,7% a 33,7% de contracción acumulada, según el FMI, superando a todos los países de la
región”.

La mayoría de los países de la región están recuperándose económicamente, según los datos del
FMI, mientras que Venezuela mantiene unos pronósticos negativos.

http://revistazeta.net/2018/01/02/le-depara-la-economia-venezolana-2018/
En los últimos meses de 2017, Venezuela ingresó en una espiral hiperinflacionaria. Algo que se
esperaba que sucedería tarde o temprano debido al desequilibrio económico y financiero del
régimen de Nicolás Maduro. Pero, según economistas, el panorama para 2018 es aún más
devastador.

La profunda crisis que atraviesa el país lo podría conducir a tasas interanuales de más de
30.000%, explicó Francisco Ibarra, director de la firma Econométrica.

Si persiste el aumento de precios que está registrando la economía venezolana, el poder


adquisitivo de la población podría caer en un 50% de un mes al otro y luego quedar reducido en
solo un 25% del total inicial, indicaron economistas a El Nuevo Herald.

Venezuela terminó 2017 con una inflación de más del 3.000%. "Pero ese es solo el comienzo
(…) Con la tendencia actual, esa tasa es en realidad muy optimista", advirtió Ibarra.

"Quienes en este momento siguen pronosticando que Venezuela va a cerrar el 2018 con una
tasa de inflación de 5.000 por ciento no están entendiendo bien lo que está pasando en el país.
Nosotros podríamos estar viendo esta tasa de 5.000 por ciento anual ya para febrero", adelantó
el director de Econométrica.

El economista sostuvo que, de mantenerse las condiciones actuales bajo las cuales se está
manejando el régimen de Maduro, la inflación podría alcanzar niveles "inimaginables". En esa
línea, indicó que un índice conservador estaría por el orden del 30.000%. Reconoció, en tanto,
que una proyección de más del 100.000% o el 200.000% tampoco debe ser descartada.

Cualquier escenario resulta alarmante para una población que ya sufre día a día no sólo la falta
de poder adquisitivo, sino además la más profunda escasez en la historia del país.

Alexander Guerrero, economista venezolano, detalló que en 2017, la inflación creció entre seis
y siete veces frente a los niveles con que cerró en 2016.

"En la comparación del 2017 al 2018, podría crecer entre 35 o 40 veces", concluyó.

https://www.infobae.com/america/venezuela/2018/01/05/alarmante-panorama-para-la-
economia-de-venezuela-advierten-que-podria-superar-el-30-000-de-inflacion-en-2018/
Aumento salarial pone en riesgo el empleo de los venezolanos

El incremento salarial decretado por el presidente Nicolás Maduro el jueves en la noche


nuevamente generó más preocupación que satisfacción. Dirigentes empresariales y sindicales
aseguran que el aumento del ingreso integral a 1.307.646 bolívares no representa ningún alivio
para los trabajadores y lo que hace es poner en riesgo los puestos de empleo. Así lo reseña el-
nacional.com

“Este aumento no responde a las necesidades de los trabajadores, si fuera así estaría ajustado
por lo menos al precio de la canasta alimentaria, que según el Cendas pasó de 24 millones de
bolívares en enero. Este incremento es solo una respuesta espasmódica del régimen en un
momento en los que su nivel de aceptación es mínimo”, afirmó Marcela Máspero, dirigente de
la Unión Nacional de Trabajadores.

La intención del gobierno al aumentar los salarios es mantener a los trabajadores controlados.
“Es como si nos dieran un caramelo para que estemos tranquilos. Pero con esto no controlan a
nadie, no lo han logrado antes ni lo van a lograr ahora”.

Carlos Larrazábal, presidente de Fedecámaras, coincidió en que el aumento no beneficia a


ningún trabajador, pues el poder de compra está muy deprimido, e insistió en que mientras no
se tomen medidas para elevar la producción la crisis persistirá.

“Nuevamente se incumple con los acuerdos de la Organización Internacional del Trabajo, los
cuales establecen que los gobiernos de los países miembros, incluido Venezuela, deben discutir
los incrementos salariales con los trabajadores y los empleadores para que todos juntos tomen
políticas económicas que incentiven la producción y ayuden a preservar el poder adquisitivo”.

Recordó que en marzo del año pasado el salario mínimo era de 40.638,15 bolívares y alcanzaba
para comprar 4 cartones de huevos, mientras que este mes subió a 392.646 bolívares, pero no
alcanza ni para comprar un cartón.

Dijo que pese a que el nuevo sueldo no ayuda a mejorar la calidad de vida de los trabajadores si
afecta a las empresas. Señaló que son muchas las industrias y comercios que no poseen
inventarios y no están vendiendo, pero aun así deberán pagar más sueldos. “Al final del día los
incrementos que no van acompañado de otras medidas económicas terminan perjudicando las
fuentes de empleo. Es lo que ha venido sucediendo”.

Juan Pablo Olalquiaga, presidente de Conindustria, añadió que la intención del gobierno de
hacer ver el aumento de sueldo como una mejora para los venezolanos es una burla.

“No han hecho absolutamente nada para atender el abastecimiento, por el contrario siguen
aumentando la liquidez que genera más inflación. Las penurias de los venezolanos son creadas
artificialmente por el gobierno, buscan empobrecer para hacer que todos dependan de una caja
de comida”.

Trámites más caros

La decisión del gobierno de aumentar la unidad tributaria de 300 bolívares a 500 bolívares
incrementó el bono de alimentación de 549.000 bolívares al mes a 915.000 bolívares, pero
también encareció la realización de varios trámites.

Con el aumento de las unidades tributarias los trámites administrativos para sacarse un
pasaporte por la vía tradicional pasaron de 3.600 bolívares a 6.000 bolívares (12 UT), eso sin
incluir los pagos extras por prórroga o solicitudes exprés que en total superan los 400.000
bolívares.

Para pedir una licencia de conducir de tercer grado también habrá que pagar 12 unidades
tributarias o 6.000 bolívares.

El costo de las multas de tránsito también es más alto. Según el Instituto Nacional de Tránsito y
Transporte Terrestre, las multas van de 5 a 10 unidades tributarias, lo que indica que habrá que
pagar entre 2.500 y 5.000 bolívares.

https://www.lapatilla.com/site/2018/03/03/aumento-salarial-pone-en-riesgo-el-empleo-de-los-
venezolanos/

Você também pode gostar