Você está na página 1de 80

DELEGACIÓN EN CORTE

GORTEKO ORDEZKARITZA

REAL SOCIEDAD BASCONGADA


DE LOS AMIGOS DEL PAÍS
EUSKALERRIAREN ADISKIDEEN ELKARTEA

SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS


DEL PAÍS DE QUITO Y
EUGENIO ESPEJO, SU SECRETARIO

Lección de Ingreso com o Am igo de N úm ero


leída el día 27 de m ayo de 1998 por

D. ERIC BEERMAN

Y contestación por
D. C A R L O S G O N Z Á L E Z E C H E G A R A Y

M ADRID
1998
Ä"- , '

' 1/f- '" í .

■ SOCIEDAD ECtWíÓMICA WE AMÍGC»


y'>:
DKLl*AtSDE0ÜtTOY
EUGKNIO KSPEJO, StJ SRCWartARlO
?►'■’ •' ''■•••
*v*r

■ •• -v;-^Ví-> ■.■■<■:■■ . ! .''S ^ ': '■■>' ' ’ '-^'• ** ' '-”^"-


'ßir^' t ’ . ^ vi**,- ¡
- « - r . , ; v í V ; ■ /■^; . H v ' J
i'-.'« .-».r ■: ■■.-r r ' *' -'•••• •■'■"i

¿v<?' * ?Xv'>, • . . I V. *^. »


• •», •*■, I, • --*'■ t Jij
9r-<-.:
e' '..(, ■., ,, • ,^ -, . . ^ , ,. y
■>y .>■•.*/'^-•:., •■ • ,.• . -A -• .M . j?.' U-;*1

"■ ' ■ ■. ' .-'K "

' ' ' i ' f '

^ • ' ’ . - ^ ' -*^^ ’*>? -------------------

íiU *’ ® ^ . : > :t<: '■ ^ >43


T.-i' v ' t.^ í / : > í K »|
- i r ^ 'W ^ A -

f.: ', .:. '

...» - ''%r ■ ' 'S.,*


S O C IE D A D E C O N O M I C A D E A M IG O S
D E L P A ÍS D E Q U I T O Y
E U G E N IO E S P E JO , SU S E C R E T A R IO
OTRAS PUBLICACIONES DE LA DELEGACIÓN EN CORTE
GORTEKO ORDEZKARITZAK ARGITARA EM AN DITUEN
BESTE L A N BATZUK

S E R IE “ A C T A S” / " A G IR IA K " A T A L A

I Sem ana d e la D eleg a ció n en Corte: Ju an Ignacio de U ría, V icente Palacio A tard, José M .“ de
A reilza, F em an d o C h u eca G o itia y José M * Aycart. M adrid, 1993, 1.600 ptas,
II Sem una d e la D eleg a ció n en Corle: M iguel A rtola, G onzalo A nes, V icente Palacio A tard, M.*
A ngeles L arrea, Juan U rrutia, F elip e R u iz M artín, Pedro de Y rizar B am oya, Jo sé M." Ríos, M iguel
d e U n zu eta y Juan P lazao ia (S .l). M adrid. 1995, 1.800 ptas.
III S e im m i d e la D eleg a ció n en Corte: “D e B ella s Letras y A rtes e n Euskallierria. H o y ": Pello
S alab u m , A njel L ertxundi, E m y A n n añ an zas, Jesú s M aría Lazkano, Javier G onzález d e D urana,
Ju an P lazaoia (S.I.), R icardo U garte de Z ubiarrain. M ikel E txebarria, José L uis T éllez, L ide de
O laeta, Ju an A ntonio U rbellz, J e n Bagüé.s, Patxi L arrañaga y M aravillas D íaz G óm ez. M adrid.
1 9 9 6 .2 .0 0 0 ptas.
IV Sem ana d e la D elegación en C orte: "L a tradición técnica d e l p u e b lo vasco: e l hom bre y su m edio.
H om en a je a Julio C aro B a ro ja ": Em ilio Y barra, Pío C aro B aroja, M iguel B atllori (S.l.X F em ando
C hueca G oitia. Jav ie r G o ico lea. Jorge A scasíbar, José Félix B asozabal, A lvaro d e M endizábal,
V icente Palacio. A lejandro M ira, H em ien eg ild o M ansilla. M ontserrat G árate, Javier Im az, Ju an
Ignacio U nda, Jav ier A ran ib u m y Pedro M artín ez de A legría. M adrid 1997, 2.500 ptas.
V Senum a d e la D eleg a ció n en Corte. '"El C oncierto Económ ico Vasco". M iguel H errero R odríguez
de M iñón. Josu B ergara E txebarria, R om án Sudupe O laizola, M ario Fernández Pelaz, José Ignacio
R ubio d e U rquía, Juan M iguel B ilbao C aray, Jo sé L uis L arrea Jim énez de V icuña. Jaim e T rebolle
Fernández, F em an d o O lm o s B arrio, Juan José Ibarretxe M arkuartu. A ntoni S alam ero i S alas y
Eduard o Abril A badín. 2 .5 0 0 ptas.

C O L E C C IÓ N “ L E C C IO N E S D E IN G R E S O ” / “S A R R E R A H ÍT Z A L D IA K ” D IL D U M A

E n sa y o A p o lo g étic o d e lo s O riu n d o s y N a tu ra les V ascongados en la E c o n ó m ic a M a triten se d e l Sig lo


X V ///. p o r J av ie r d e lo s M o zo s. M adrid, 1995, 1.000 ptas.
L o s S e rv ic io s A va n za d o s d e Teleco m u n ica cio n es en e l D esarrollo E conóm ico. E xp erien cia s p a r a e l
D e sa rro llo A la vés, p o r C arlo s H ern án d ez. M ad rid , 1995, 1.0 0 0 pías.
L o s VÍ/.VCYMen M a d rid a M e d ia d o s d e l Siglo XI X, p o r E stíbaliz R uiz d e A zúa. M adrid, 19 9 5 ,1 .0 0 0 ptas.
S o c ie d a d E co n ó m ica d e A m ig o s d e l País d e Q u ito y E u g en io Espejo, su Secretario, p o r E ric B eerm an.
M ad rid . 1998. 1.000 ptas.

C O L E C C I Ó N “ H I T Z E Z H I T Z ” D IL D U M A

T. I TeiiiíLs C u ltu ra les V ascos/E uskal K u h u ra -G a ia k. Ju lio C aro B aroja, V icente Palacio A tard,
L ean d ro Silván, A n to n io T o v ar y F ran c isco Y ndurain. M ad rid . I9 ‘í5 , 1,500 ptas.
T. 2 E l P a la cio d e ln sa u.ui/Insau.uiko Ja u reg ia . F e m a n d o C h u ec a G oitia. M adrid. 1995. 1.000 ptas.
T. 3 Líis m o ra d a s d e J u lio C aro B a ro ja /Ju lio C aro B arajaren h a rnealdeak. M iguel B atllori M unné,
S .I.; D ib u ja s y p in tu r a s d e J u lio C aro B a ro ja /Ju lio C aro B a m ja re n irudi-m arrazkiak. P ío C aro
B aro ja. 1.500 ptas.

IN F O R M A C IÓ N Y P E D ID O S E N :
D elegación e n C o n e, RSB A P. - E chcgaray, 28 - 28 0 1 4 M A D R ID - Tel.-Fax: (91) 3 6 9 4 7 11.
DELEGACION EN CORTE
GORTEKO ORDEZKARITZA

R E A L S O C IE D A D B A S C O N G A D A
D E L O S A M IG O S D E L PA ÍS
E U S K A L E R R IA R E N A D IS K ID E E N E L K A R T E A

S O C IE D A D E C O N O M I C A D E A M IG O S
D E L P A ÍS D E Q U I T O Y
E U G E N IO E S P E J O , SU S E C R E T A R IO

Lección de Ingreso com o Am igo de Número


leída el día 27 de mayo de 1998 por

D. E R IC B E E R M A N

Y contestación por
D. C A R L O S G O N Z Á L E Z E C H E G A R A Y

M A D RID
1998
w
E D IT A D A C O N E L PA T R O C IN IO D E L M IN IS T E R IO D E C U L T U R A

© D elegación en Corte de la R.S.B.A.P.


© E ric Beerm an M agatagan

E dita: D elegación en Cortp, D epartam ento de Publicaciones


C7 Echegaray, 28
28014 M A D RID

Im prim e: Eurolex, S.L.

ISB N : 84-89318-84-0
D L .: M -43.493
EUGENIO ESPEJO. Foto cortesía de la Casa de la Cultura Ecuatoriana
}>': ■^.r-,;-Ç(>.-^^ff»Rtvî
‘;vr,-1

mi^iic^iU’jS irraHoDal ab msD si Mï-eltark» cec^ .0m*T?¡9 OlkîHQUS


S O C IE D A D E C O N Ó M IC A D E A M IG O S
D E L PAÍS D E Q U IT O Y
E U G E N IO E S P E JO , SU S E C R E T A R IO

Señoras y señores, amigos todos: Es para m í un honor pertenecer a esta


ilustre congregación y espero poder estar a su altura. Sabed que si no lo
puedo expresar con palabras, lo hago con el corazón, por lo que deseo
agradeceros, a vosotos, los Am igos de la Real Sociedad Bascongada de
darm e esta oportunidad única.

L a Sociedad Económ ica de Amigos del País de Quito fue el tem a de


mi tesis doctoral en la Universidad Complutense, hace ahora m ás de trein­
ta años y, desde entonces, siempre he tenido m ucho interés sobre estas ins­
tituciones del siglo XVIII y su ramificación en Ultramar.

L a Sociedad Económ ica de Amigos del País de Quito fue fundada en


i 791, con el fin de m ejorar la agricultura, la industria y el com ercio en ese
país. Com o creación de la Ilustración, la Sociedad quiteña tenía sus ante­
cedentes en España, en sus colonias de Ultramar, y en otros países euro­
peos. Las Sociedades Económ icas se establecieron inicialm ente en
Europa, en Zurich en 1747 y en París en 1761. En España las Sociedades
se iniciaron en 1764, bajo el patronazgo del conde de Peñaflorida, funda­
d or de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País y que, según
Agustín Foronda, “era la madre de todas las Sociedades de España y
A m érica”. Después de la Bascongada se fundaron otras en España, inclu­
yendo la Sociedad Económ ica M atritense en 1775, cuya bella sede hoy
nos alberga, y por lo que quiero dar las gracias.

D espués de la M atritense, las Sociedades saltaron a las posesiones


españolas de Ultramar. En el año 1791 cuando se fundó la de Quito,
E spaña contaba con unas setenta Sociedades y algunos de sus Amigos
eran tam bién socios de las fundadas en Ultramar, y viceversa, sobre todo
de la Bascongada. En 1781 se estableció la Sociedad Económ ica de
M anila. La siguiente en Ultram ar fue la Sociedad de M ompox, al sur de
C artagena de Indias, fundada en 1784; uno de sus socios fue el ilustre
científico gaditano José Celestino M utis, futuro director de la Sociedad
Económ ica de Santa F e d e Bogotá. L a Sociedad de Amigos del País de
L im a fue la siguiente, formada por el grupo literario Filarm ónico, siendo
una de sus primeras tareas la publicación del periódico el M ercurio
Peruano: su presidente fue José Baquíjano, catedrático de Derecho C anó­
nico de la Universidad de San M arcos y socio de la Bascongada. La
siguiente Sociedad en América fue la de La Habana, establecida por los
terratenientes azucareros en 1791: esta Sociedad ha sido estudiada por
C uarteto Izaskun, de la Universidad de Deusto, en su tesis doctoral.

Y ahora ya le tocó a la Sociedad Económ ica de Amigos del País de


Quito, inspirada p or Eugenio Espejo, quien fue vital en su establecim ien­
to, estudiada en Ecuador por los historiadores Carlos Paladines y el jesu í­
ta Jorge Villalba. (En enero de 1992 tuve el honor de participar en Quito
en los actos del bicentenario del establecim iento de esta Sociedad). En
1786 Espejo había form ado el prim er esbozo de una Sociedad Económ ica
en su trabajo. Representación de los Curas de Riobamba, donde presentó
la necesidad de establecer una Sociedad Económ ica en Quito, en defensa
de los indios y el desarrollo de la nación. Espejo conocía las condiciones
deprim idas de su tierra natal y pensó que dicha institución podría traer la
prosperidad a su país.

Com o Eugenio Espejo fue tan importante en el establecim iento de la


Sociedad de Quito, haré una breve biografía, de quien fue su secretario.
Espejo era un caso de excepción, la unión de un quechua y una m ulata,
quien en 1747 fue bautizado en la catedral quiteña con el nom bre de
Eugenio Francisco Xavier. Era hijo de Luis (Chuzhig) de la C ruz Espejo,
y de M aría C atalina Aldaz y Larraínzar, hija de una esclava liberada por
el cura Antonio Aldaz. Eugenio Francisco X avier de la Santa C ruz y
Espejo, pasaría a la historia de Ecuador com o Eugenio Espejo, aunque
para probar su limpieza de sangre, con ocasión de su nombramiento de
bibliotecario público de Quito, utilizaría el nombre de Xavier de Cía
Apéstegui y Perochena, basándose en un solarnobiliario en tierras navarras.

A los 16 años, ingresó en el Colegio de los Jesuitas de San Luis, donde


fue un brillante estudiante, pero debido a la expulsión de la Orden conti­
nuó sus estudios en el Colegio de los Dominicos de San Fernando, donde
se graduó en M edicina. También se licenció en Derecho Civil y Canónico,
bajo la dirección del futuro censor de la Sociedad, Ram ón Yépez.

Por sus actividades consideradas “subversivas”. Espejo fue desterrado


entre 1788 y 1790 al Virreinato de Nueva Granada. En Bogotá se encon­
traba su am igo y protector, el también quiteño Juan M aria Torcuato de
M ontúfar, M arqués de Selva Alegre, hijo del antiguo presidente de Quito.
Selva Alegre anim ó a Espejo en su proyecto de fundar la Sociedad E conó­
m ica de Quito, a sem ejanza de la Bascongada, y a escribir el D iscurso de
la Escuela de la Concordia, com o en un principio quería llam ar a la nueva
Sociedad quiteña. (D. Alfonso Bullón de M endoza, ostenta hoy en día, el
título del m arqués de Selva Alegre). La proyectada Escuela de la C on­
cordia, tendría com o vice-protector a José Ezpeleta, virrey de Nueva
G ranada y de fam ilia oriunda de Olite, y com o presidente al ilustrado qui­
teño M iguel Gijón de León, socio de la M atritense, quien había colabora-
Ç- 1

Plano de la ciudad de San Francisco de Quilo en el año 1734 (Archivo General de Indias)
do en España con el limeño Pablo Olavide en el proyecto de colonización
de Sierra M orena. Con motivo del regreso de Gijón de León a Quito,
Espejo escribió para el discurso de la Escuela de la Concordia:

¡O Gijón! ¡O generoso y hum anista Gijón! Cuando digo estas


palabras me enternezco y lloro de gusto al ver hasta que raya de
heroísm o hiciste llegar tu am or patriótico. Dejas París, abandonas
M adrid, olvidas la Europa toda, y todo el Globo, para que de todo
esto provenga la felicidad de Quito. Eres un héroe, y para verlo
basta ser quiteño.

Aunque poco tiem po permaneció Gijón en tierras americanas, pues


pronto iniciaría su regreso al “viejo continente”. De Quito descendió por el
río Ñapo y el M arañón. En esta ciudad en plena Amazonia, el com isario
español de Límites, Francisco Requena, le consiguió el pasaporte portu­
gués, y Gijón continuó su viaje por el Amazonas, aunque nunca alcanzó su
destino, pues m urió en Jamaica. Curiosam ente en el año 1783, durante el
primero de tres encarcelamientos. Espejo había sido destinado al equipo de
Requena en el Amazonas como médico, pero nunca se trasladó.

La Escuela de la Concordia, precursora de la Sociedad quiteña, nunca


llegó a funcionar, pero había estructurado un proyecto que dejaba el cam i­
no abierto para la Sociedad Económ ica de Amigos del País de Quito. Al
no encontrar el virrey Ezpeleta ningún cargo contra Espejo, le perm itió
regresar a Quito. Durante su destierro en Bogotá, Espejo tuvo la oportu­
nidad de ponerse en contacto con los precursores de la Independencia
colom biana -A n to n io Nariño y Francisco Antonio Z e a - ambos nom bra­
dos socios supernumerarios de la Escuela (Zea, en M adrid llegó a ser
director del Jardín Botánico). En el registro de la casa de Nariño por las
autoridades, se encontró el discurso Escuela de la Concordia escrito por
Espejo. Aunque la Escuela nunca se estableciese. Espejo no se desanim ó
y de regreso a su ciudad natal, a primeros de 1791, com enzó a trabajar en
el establecim iento de la Sociedad Económ ica de Am igos del País de
Quito. En octubre de ese año amarró en el puerto de Guayaquil la Expedi­
ción científica de M alaspina, trayendo noticias de España y quien sabe si
tam bién aires ilustrados.

Esta vez los trabajos de Espejo contaron con el apoyo de las autorida­
des. El presidente de la Audiencia, el capitán de navio Luis M uñoz de
Guzm án, aprobó provisionalm ente su creación y, en septiem bre de 1791,
el m arqués de Selva A legre publicó en el Mercurio Peruano sobre la futu­
ra fundación de la Sociedad Económ ica de Quito;

Apenas llegó M uñoz de Guzmán a Quito, en junio de 1791


deseó m udar el aspecto de su infelicidad y darla un nuevo ser; para
conseguirlo, form alizó el establecim iento de la Sociedad y designó
24 socios, quienes reconocían am or a la patria, gran conocim iento
de las ramas de agricultura, com ercio y manufacturas...

L a Junta inaugural de la Sociedad Económ ica tuvo lugar el 30 de


noviem bre de 1791, en el salón del antiguo Colegio de los Jesuitas
-en to n ces ya Real U niversidad- con !a asistencia de la nobleza, clero y
profesores. En este prim er acto, se eligieron los cargos d e la Sociedad:
M uñoz de Guzm án, vice-protector; el obispo Pérez Calama, el cual era
socio de la Bascongada, director; Yépez, censor; Azpiazu, tesorero; y
Espejo, secretario.

El Quito colonial era, con toda probabilidad, muy avanzado y así la


dam a de la Reina, M aría Luisa Esterripa, esposa de M uñoz de Guzm án,
ocupó un lugar de honor, junto a otras damas. El obispo Pérez Calam a,
advirtiendo la presencia de tan ¡lustres damas, al pronunciare! discurso de
inauguración dio el debido reconocim iento al gran núm ero de ellas pre­
sentes, em ulando a aquéllas de la Junta de D am as de la M atritense,
adem ás de anim ar con sus palabras el trabajo com ún en la creación de
la Sociedad, «escasos y m uy escasos son los medios que tiene Quito, pero
si nos unim os todos con espíritu de patriotismo, sin dar el m enor lugar a
la envidia, ni la pereza, Quito va a resucitar». Tras estas palabras, el direc­
tor nombró a Espejo, Yépez y Salvador para redactar los Estatutos.

Éstos quedaron aprobados en la Junta del 22 de febrero de 1792. Pocos


docum entos de la época colonial, com o éstos, reflejan el pulso del poder
central en tierras de la Audiencia de Quito. Al observar detenidam ente
este texto se advierte el latir de la Audiencia, a pesar de parecer una copia
de lo que acontecía en la lejana España.

Estos Estatutos se dividían en once capítulos, que a su vez se subdivi-


dían en varios artículos. Los capítulos cubrían los aspectos básicos de la
Sociedad desde una “ idea general” a “ideas particulares” , llamadas “com i­
siones” . También se fijó la responsabilidad de los socios, tanto de “ofi­
cio”, com o los generales, quienes tenían que presentar los problem as y sus
posibles soluciones a una de las cuatro comisiones. Estas com isiones eran:
Agricultura y Econom ía Rústica; Ciencias y Artes Útiles; Industria y
Comercio; y por últim o, Política y Bellas Artes. En el texto se centraban
las principales preocupaciones del país en el m omento: el agotam iento de
la riqueza minera; y el deterioro de todas las ramas del com ercio, indus­
tria y agricultura, donde décadas antes existía la im portante producción
textil, aprovechando la mano de obra indígena.

Para la prim era comisión, la de Agricultura y E conom ía Rústica, cuyo


fin era fom entar todo lo concerniente a esta rama, se nom brarían dos
socios, com o directores perpetuos, cuyas juntas se celebrarían m ensual­
m ente y serían públicas. Se publicarían folletos sobre el desarrollo agrí­
cola, que se entregarían a los hacendados de la provincia. Este artículo
describía la situación de la población indígena, quien com ponía la fuerza
laboral. Se acuerda, que un socio prepare un texto, con los posibles rem e­
dios a esta situación, com o las causas del descenso de la natalidad de los
indios, en com paración a la época anterior a la conquista. Se estudiarían:
dieta, salario, matrim onio, educación de los hijos, escuelas técnicas, hos­
pitales y sem inarios. Especial mención en esta com ision tiene la produc­

ís
ción lanar, la principal materia em pleada en los obrajes. A dos socios se
les encom endó escribir sobre la producción ganadera, detallando los
m étodos científicos para el cuidado de sus crías, su reproducción y el
lavado de la lana. E stas publicaciones formarían parte de los Estatutos y
se guardarían por el secretario, Eugenio Espejo.

Ciencias y Artes Utiles era la segunda comisión, cuyo objeto era la


enseñanza de la agricultura, minería, telares, pintura y escultura. Un socio
de esta com isión tendría el título de “curador de la Escuela Patriótica de
Prim eras Letras” . A los maestros se les enseñarían los m étodos avanzados
de la escritura del español. Espejo, com o el editor del periódico de la
Sociedad, Prim icias d e la Cultura de Quito, dio gran im portancia a esta
rama. Se escribiría un ensayo sobre ia historia de la m inería del oro y la
plata en la provincia de Quito, donde su extracción era barata. Esta publi­
cación se enviaría a los profesores de la Universidad Real de Santo Tomás
de Aquino de Quito. Otros dos socios fueron encom endados a crear talle­
res textiles, a donde acudirían jóvenes nombrados por los párrocos. En
relación a las artes, los profesores serían seleccionados de la escuela de
pintura y escultura.

L a tercera com isión era la de Industria y Com ercio, cuya m isión era
velar por la industria, el com ercio y los obrajes. La industria textil quite­
ña había sido muy floreciente, siendo Lim a su m ercado principal, aunque
durante las últim as décadas del siglo XVIII, este com ercio había sufrido
una reducción con grandes pérdidas económicas. A esta com isión se le
encom endó restablecer el próspero mercado peruano, adueñado en parte
por los tejidos llegados de Europa, a pesar de los riesgos políticos y eco­
nóm icos que podrían resultar al privar a la Península de este com ercio.
E sta com isión debía estudiar la posibilidad de establecer en Quito una
fábrica textil con sucursales en Guayaquil y Lima, que aseguraría los m er­
cados de Perú, B olivia y Chile. También se recom ienda que el coste de la
producción se m antuviese a la baja, y así, asegurar su com petencia. Los
quiteños estaban seguros que sus textiles eran superiores a los peruanos y
europeos y que con precios más bajos, podrían recuperar el m ercado
peruano que m ucho beneficiaría su economía, tan ligada a la industria tex­
til. Este capítulo argumentaba que no era ni el oro, ni la plata, la principal
riqueza quiteña, sino sus tejidos. Espejo ya había escrito, en su discurso
de la Escuela de lo Concordia, que Inglaterra y H olanda eran las naciones
europeas con las economías más dinám icas, basadas en su industria y
comercio, y no en el oro, ni en la plata. Este texto, además de cubrir el
m ercado sureño, proponía el establecim iento de una com pañía com ercial
en Popayán, desde donde se venderían los textiles a las regiones al norte
de la provincia.

El Quito colonial era famoso por sus artistas, com o aún sigue siendo
hoy en día. Recuérdese que en el aeropuerto de Barajas existe un gran
mural, obra del artista quiteño Guayasamín. Las obras se vendían en los
virreinatos de Perú y Nueva Granada. Se podían adquirir rosarios y arte­
sanía de cuero en Piura, Trujillo y Popayán. Gorros y m edias fueron teji­
dos en el M onasterio de la Concepción de ¡barra, cuya calidad era cono­
cida en toda Am érica, e incluso en la propia Corte. Por la gran im portan­
cia de la artesanía local, esta com isión, de Industria y Com ercio, escribi­
ría un informe anual que sería la guía del desarrollo económico de la
Capitanía General de Quito.

L a cuarta y últim a comisión, de Política y Bellas Artes, estaba llam a­


da a prom over todo cuanto pudiera contribuir al buen gobierno e ilustra­
ción del pueblo. E ste capítulo m encionaba que sería repetitivo detallarlo,
ya que era un resumen de la obra, Educación Pública, del propulsor de la
M atritense, el conde de Campomanes, aunque se adaptaría a las necesida­
des quiteñas.

Otro de los once capítulos de los Estatutos se refería a las finanzas.


C ada socio pagaría anualm ente una cuota de dos doblones de cuatro pesos
de plata. Se solicitarían contribuciones de la Audiencia, terratenientes,
comerciantes, adem ás de las parroquias, conventos y especialm ente de las
autoridades eclesiásticas de la provincia. Con las cuotas y aportaciones se
cubrirían los gastos del secretario, la importación de m aquinaria de
Europa, publicación de libros y la subvención de los premios otorgados
por la Sociedad. También se anotaba que si un socio dejaba de pagar dos
años, otra persona sería elegida para ocupar su puesto.

H abía tres tipos de socios; de número, correspondiente, y agregado. El


prim er grupo -lo s de n ú m ero - era el más im portante y com puesto por las
personas m ás relevantes de Quito, nom brados por el presidente de la
Audiencia. O stentaban la categoría de socios correspondientes el alcalde,
el regidor decano del Ayuntamiento y los curas rectores de la catedral y
parroquias de la ciudad. No formaban un núm ero fijo. Se les exigía resi­
dir en la provincia. E ste grupo era im portante para m antener a la Sociedad
al corriente de las actividades de los pueblos alejados de la capital. El ter­
cer grupo de socios -a g reg a d o s- lo com ponían las personas que residían
fuera de la Audiencia -e n Nueva Granada, Chile, M éxico, P e rú - deseosos
de ayudar con tiem po y talento.

Los socios oficiales serían los únicos m iem bros exentos de pagar
cuota, y los que ocupaban un cargo dentro de la Sociedad; lo com ponían
el director, censor, secretario, contable y tesorero. En caso de enferm e­
dad, o ausencia de alguno de estos socios, se nom braría un sustituto^ a
excepción del tesorero, quien actuaría por vida. Los oficiales m anten­
drían honoríficam ente sus cargos, aunque cada año se nom brarían suce­
sores. Los socios oficiales tendrían sus asientos reservados, m ientras
que el resto los ocuparían según llegasen. Los Estatutos apuntaban que
el secretario era el cargo de más responsabilidad, y el que requería más
tiem po y trabajo, p o r lo que debía de ser una persona trabajadora, bien
versada en el estudio y lenguas, y con buen estilo en la escritura. Espejo
cum plía holgadam ente con estos requisitos. Entre las obligaciones del
secretario estaba el redactar las actas de cada Junta. Todo socio que pre­
sentase algún inform e, lo daría al secretario, quien lo archivaría y m an­
d aría copia a la C orte.
Para poner en práctica tan loable institución, la m ayoría de los socios
dieron los prim eros pasos para una idea de identidad nacional, de “país y
de patria”, además de participar en la vida pública e identificarse en los
derechos fundam entales, de igualdad y libertad.

Sobre los socios, varios son de descendencia vasca, y muchos pro­


hombres de la historia ecuatoriana.

Espejo, quien adem ás de ser el secretario de la Sociedad, fue su “his­


toriador” . D escribió para la posterioridad cada una de sus fases, desde las
iniciales, cuando parecía más un “sueño” que una realidad, todas las eta­
pas quedaron plasm adas en las Primicias de la Cultura de Quito. Las
Primicias era el órgano de expresión de los propósitos y actividades de la
Sociedad, donde publicaría las noticias de interés general, y asegurando
que sus escritos se ajustaban a la Real Academ ia Española. Se resumirían
los inform es largos para m inim izar el coste. Se publicaría toda inform a­
ción relativa al trabajo desarrollado por cada com isión, además se reco­
m endaba al editor publicar sobre los asuntos de Ínteres del país, com o la
exportación de fm tas del puerto de Guayaquil, y la nueva carretera de
Quito a M albucho, que unía el Pacífico por el puerto de Esm eraldas. Se
recom endaba que cada socio com prase las Primicias, periódico que tam ­
bién podía adquirir el público, y donde al final, aparecerían los socios por
antigüedad. Sólam ente ios socios oficiales recibirían una suscripción gra­
tis. Según los Estatutos cada seis meses el secretario presentaría un infor­
me sobre las cuentas en ias Primicias, y el informe anual publicaría las
reseñas de los socios fallecidos.

Las Primicias de la Cultura de Quito, al igual que la Sociedad


Económica de Amigos del País, gozó de efímera existencia. La duración de
las Primicias desde su propuesta hasta su suspensión, fue de pocos meses.

Continuando con los Estatutos, éstos apuntaban que las Juntas serían
cada sábado a las tres de la tarde, pudiéndose cam biar ese día por alguna
razón justificada. En todas las reuniones, se m antendría el orden de la con­
vocatoria, sin interrum pir los discursos de los socios. N o se discutirían
problem as personales que distrajesen la armonía, com o especificaba el
título VII, «Los socios deben saber que esto no es un teatro donde uno
dem uestra su conocim iento y elocuencia, pero sólam ente para el propósi­
to de avanzar en beneficio del país».

L a Sociedad tendría una biblioteca y se utilizarían fondos para com ­


prar publicaciones, com o quedaba especificado en uno de los artículos. Se
m encionaba la falta de libros sobre agricultura, m inería y com ercio, reco­
m endando su com pra en Europa, y traduciendo aquéllos, que no fuesen en
español. Cualquier socio que com prase algún libro sobre estos temas,
debía adquirir otro para la biblioteca. Cuando no hubiese asuntos para tra­
tar, se aprovecharía el tiempo en la lectura de algún libro, y se hablaría
sobre su aplicación para el bien de Quito.

Existía una cláusula donde decía que ningún capítulo podía m odificar­
se sin la aprobación de la Sociedad. Los Estatutos quedaban a disposición
de los socios en la B iblioteca Pública, recientem ente establecida y Espejo
fue nom brado su bibliotecario.

L a cubierta de los Estatutos constaba del em blem a de la Sociedad y su


lema, «Disfrutarás educando», que condensa la idea de la Ilustración. El
em blem a representaba a M inerva, la diosa romana, de la sabiduría, del
arte y el com ercio, con un libro abierto, com pendio de las ciencias, y un
látigo en su mano izquierda. En la derecha sujetaba un toro, que repre­
sentaba el pueblo no instruido; la cuerda y la anilla eran, la obediencia al
aprendizaje, capaces de conducir docilm ente al pueblo - a l to ro -, al pro­
greso, en esa mano adem ás lleva una lanza adornada con flores. Las fru­
tas sobre el toro eran los productos de la tierra a través del cultivo y la feli­
cidad. En el lado izquierdo del dibujo había un búho sobre un árbol, no
mencionado en los Estatutos al describir el emblema. Y ahora voy a espe­
cular sobre el posible origen del búho, que en lengua quechua era Chuzhig,
el apellido original del padre de Espejo. Parece que con el búho, habitan­
te de la noche, Eugenio Espejo deseaba plasmarse, cuya vida transcurrió
a la som bra del Hospital de la M isericordia, vigilante nocturno de agoní­
as y cuya lám para de estudioso, iluminaba hasta altas horas, la noche del
Quito colonial. El sello de la Sociedad emana un gran optimismo, com o
fue su creación.

Un estudio detenido de estos Estatutos muestran lo avanzado de la


sociedad quiteña, donde se daba un gran valor a la educación y a la pre­
sencia indígena, en cuanto que éstos, presentaban la condición para alcan­
zar una econom ía vigorosa, tanto por el trabajo, com o por su núm ero,
como era el objetivo primordial de la Sociedad Económica.

De acuerdo con el último artículo, el undécimo, que refería a la apro­


bación real. Espejo com o secretario escribió al presidente el 17 de m arzo
de 1792, pidiendo la autorización provisional de la Sociedad. Esta carta
estaba firm ada por todos los socios de número, con la excepción de
Andrés Salvador, uno de los autores de los Estatutos. La aprobación real
se pidió al día siguiente por el presidente M uñoz de Guzmán en carta a
Carlos IV.

Deseo com entar aquí brevem ente sobre la Biblioteca Pública, basada
en casi tres mil volúm enes y manuscritos, procedentes del C olegio de San
Luis, tras la expulsión de los Jesuitas, cuando el m onarca Carlos III la des­
tinó, «para uso e ilustración del pueblo», convirtiéndose en la prim era
Biblioteca Pública de Quito. M uñoz de Guzmán nom bró a Espejo su
bibliotecario en enero de 1792. Según las palabras del propio Espejo, «era
muy espaciosa, grandes ventanas le daban abundancia de luz por el Sur y
por el Norte; todas las ciencias estaban representadas por estatuas de
madera, casi convirtiendo la biblioteca en un museo de escultura».
Durante todo el año 1794 Espejo intentó cobrar su sueldo por este cargo,
dirigiendo cartas -b astante d u ra s- a Carlos IV y al ministro de Estado,
Godoy, donde exponía que el sueldo cobrado por el bibliotecario de Lim a
era de l .500 pesos anual. Esta correspondencia contribuyó, en parte, a su
últim a detención.

Regresando a la Sociedad E conóm ica de A m igos del País de Quito,


la prim era Junta oficial tras su inauguración tuvo lugar el 29 de febrero
de 1792, y la siguiente el 10 de m arzo, que desgraciadam ente fue la últi­
ma. L a Real Orden del 11 de noviem bre de 1793, firm ada en El Escorial,
suspendía la Sociedad y reprochaba al presidente de la A udiencia por
haber estado funcionando, sin la aprobación real. É poca que coincidía
con la guerra con Francia, causando grandes trastornos en la C orte espa­
ñola, que apoyaba la reacción anti-ilustrada, con m edidas para precaute­
lar a las colonias del contagio revolucionario. R ecuérdese que la R eina
M aría A ntonieta había sido guillotinada tres sem anas antes de la sus­
pensión.

L a breve vida de la Sociedad de Quito coincidió con tres m inistros de


Estado distintos, que bien reflejan el talante en la Corte. Su inauguración,
noviem bre de 1791, coincidió con los últimos meses del largo período del
conde de Floridablanca, y el conde de Aranda ocupaba el cargo interina­
m ente ai solicitar su aprobación. La denegación de la Sociedad quiteña, en
1793, ocurrió durante el prim er año de Manuel Godoy com o m inistro de
Estado, año del com ienzo de la guerra entre España y Francia.

Con pesar los ilustrados quiteños, debieron haberse enterado, que los
hom bres progresistas de Carlos III estaban pasando por la am argura del
destierro. A pesar de tan breve existencia, la Sociedad abrió las puertas al
inicio del proceso independentista, en una época sacudida por una crisis
generalizada y por la agudización de sus contradicciones, cuando en la
A udiencia de Quito penetraban los afanes libertarios lo que ayudó a sem ­
brar la sem illa de la Independencia ecuatoriana. M uchos de sus socios
jugaron im portantes papeles en esa lucha. La trascendencia de los Esta­
tutos en la historia ecuatoriana es el de m adurar su m ovim iento indepen­
dentista. El presidente d e la Audiencia quiteña en 1810 Joaquín M olina
escribió: «...el M arqués de Selva Alegre y su familia, herederos de los
proyectos sediciosos de un antiguo vecino nom brado Eugenio Espejo que
hace años falleció en aquella ciudad».

Es interesante observar cuantas veces Espejo usó las palabras “gloria


quiteña”, “genio quiteño”, “arte quiteño”, etc., que apuntaban a una gene­
ral auto-valoración. Pese al valor y trascendencia de los Estatutos y al
papel que la historia ecuatoriana confirió a la Sociedad Económ ica de los
Amigos del País, ésta no volvió a surgir hasta treinta años después, debi­
do al silencio que im puso la Corona. U na vez coronado el proceso inde-
pendentista, resurgieron los sueños de antaño, y así, el 30 de Abril de
1823, por decreto del descendiente vasco Simón Bolívar, presidente de la
recién creada Gran Colombia, y bajo su auspicio se volvió a form ar esta
institución, ya no una, sino dos Sociedades, la una con sede en Quito y la
otra en Guayaquil. Sin embargo, com o el prim er intento, su existencia fue
otra vez efímera.

Tras la desaprobación real de la Sociedad, E spejo sufrió su últim o


encarcelam iento y al salir en 1795, dio su testam ento, donde decía que
no tenía otro dinero que la renta pendiente com o bibliotecario público,
y ese dinero debería ser entregado a su heredera única y univeral, su
querida herm ana M anuela, quien tres años después casaría con otro q u i­
teño ilustre -J o s é M ejía L eq u erica- quien alcanzaría gran fam a, com o
diputado por Santa Fe de B ogotá y portavoz de las A m éricas en las
C ortes de Cádiz.

Como conclusión diré que la Sociedad de los Amigos del País de Quito
vio prácticamente en un abrir y cerrar de ojos, truncarse sus mejores sueños
y sus socios con los años sufrieron persecuciones, pero sus triunfos y fraca­
sos sirvieron para la apertura de nuevos tiempos. Eugenio Espejo -m édico,
abogado, escritor, filósofo, primer periodista y bibliotecario de Quito, secre­
tario y alm a de la Sociedad Económica de Amigos del P aís- merecidam en­
te merece su título de “Precursor de la Independencia de Ecuador” .
Dada la im portancia que los socios y sus descendientes jugaron en la
Independencia ecuatoriana, haré una breve descripción de los mismos:

Luis M uñoz de Guzmán:

Vice-protector de la Sociedad; capitán general de Quito (1791-97).


Nació en Sevilla en 1732 y casó con M aría Luisa Esterripa; capitán de
navio y nom brado en 1801 capitán general de Chile donde m urió en
1808.

José Pérez Calama:

D irector de la Sociedad; vigésimo obispo de la diócesis quiteña. N ació


en 1740 en el pueblo salmantino de La Alberca. Socio correspondien­
te de la Bascongada y de la de Lima. Ocupó altos cargos eclesiásticos
en M éxico, autor de num erosos escritos religiosos; a finales de 1792
fue destinado a la Real Colegiata de San Ildefonso de la Granja.
Em barcó en G uayaquil, pero en ruta a Acapulco naufragó y nunca
llegó a su destino.

E stanislao Joaquín de Andino:

Sub-director de la Sociedad; regente de la Audiencia de Quito y fiscal


de la de Santa Fe; casado con Gertrudis Trigo. M urió en Quito en agos­
to de 1795.

Lucas M uñoz y Cubero:

N ació en el pueblo de Doña M encia (Córdoba) en 1735. O idor decano


de la Audiencia de Quito. En 1787 fue encargado investigar la supues­
ta autoría de la sátira “La Golilla” en Riobam ba por Espejo. Oidor de
Lim a en 1796, nom brado regente de la Audiencia de B ogotá en 1800,
al año caballero de la Orden de Carlos III, consejero de Indias y regen­
te de la Audiencia de Buenos Aires en i 809.

Juan M oreno y Avedaño:

O idor de la Audiencia de Santa Fe de B ogotá en 1782; oidor de Quito


y encargado de la causa de estado contra Espejo en 1795, y al año
regente de !a Audiencia; alcalde de crimen de Lim a en 1802.

Marqués de Villa Orellana (Jacinto Sánchez de Orellana):

En 1773 ingresó en el Colegio de Abogados de Q uito después de ter­


m inar sus estudios en ia U niversidad de San Gregorio. Rector de la
Universidad de Santo Tomás de Aquino en 1794. Coronel de m ilicias;
en 1809 vocal de la Suprem a Junta Gubernativa durante la Prim era
Revolución de Quito y representante del barrio de San Roque con res-
ponsibilidad de la sublevación en Guayaquil. Firm ó por la nobleza qui­
teña durante la Segunda Revolución (1810), encarcelado por ser “crio­
llo, insurgente, seductor, entusiasta Republicano” . L a Real Orden del 7
de junio de 1816 ordenó su envío “bajo registro” a España, pero poco
después la A udiencia de Quito informó de su fallecimiento.

II M arqués de Selva Alegre (Juan Ma. Torcuato de Montúfar):

Nació en Q uito en 1758, hijo del presidente Juan Pío, casó con su
prima Teresa de Larrea. Caballero de la Orden de C arlos III en 1789.
Respaldó a Espejo en la Escuela de la Concordia y la Sociedad Eco-
nóm ica de Quito. Anfitrión del Barón von Humboldt en 1802, hospe­
dándose en su hacienda en Chilló, donde el capitán general Barón de
C arondelet dio su testam ento en 1806, nom brándole su albacea.
Presidente “con tratam iento de M ajestad y de Altesa Serenísim a” de la
Suprem a Junta G ubernativa durante la Prim era Revolución y vicepre­
sidente de la Segunda. En 1816 fue ordenado bajo custodia a España,
m uriendo tres años m ás tarde en el pueblo sevillano de Alcalá de
Guadaira.

Juan Bernardino D elgado y Guzmán:

Nació en Panam á en 1740, contador de la H acienda de Panamá, teso­


rero de la Audiencia de Quito en I7 7 8 y e n 1791 superintendente. Casó
con M aría Josefa Echanique en 1802. M inistro togado de H acienda de
Quito en 1810, siguió la causa de los sublevados, recibiendo dos años
más tarde su jubilación “por ser ciego, y por su edad avanzada” .

G erónim o Pizana:

N ació en Alicante, guardia m arina en 1777. Fue a Quito con su tío


m aterno Luis M uñoz de Guzmán. Fue secretario de la presidencia de
Quito en 1791; m archó a C hile con su tío com o ayudante. Fue tenien­
te de navio y caballero de la Orden de Santiago.

Juan de Larrea:

Nació en Riobam ba, hijo de José de Larrea y Petrona Guerrero, casó


con Isabel Bou. Su amigo José M ejía Lequerica le dedicó unos versos
en 1799. Tuvo un papel destacado durante la Prim era Revolución de
Quito (1809) com o ministro de Hacienda de la Suprem a Junta G uber­
nativa, considerado por las autoridades com o “insurgente seductor” y
jefe de la Falange de Quito con responsibilidad de sublevar el pueblo
de Ambato. Al fallar la revolución fue encarcelado el 4 de diciem bre
en Quito, falleciendo en la cárcel com o resultado de los sucesos del 2
de agosto de 1810, y herida su esposa.

Gabriel de Zenitagoya:

Estudió en la Universidad de Santo Tomás de Quito y en 1763 se incor­


poró al Cuerpo de Abogados.

José Javier Ascásubi:

Hijo de José Antonio y Rosa M ateu. Estudió en el Colegio de San Luis


y la U niversidad de San Gregorio. Ingresó en el Cuerpo de A bogados
en 1774, capitán de artilleros de milicias. Casó en 1803 con su prim a
M ariana M ateu, hermana del futuro diputado de las Cortes de Cádiz, el
Conde de Puñonrostro. TuvO un destacado papel en la Prim era
Revolución com o ministro de Estado y Guerra con sueldo de 4.000
pesos. Respaldó la tesis del M arqués de Villa Orellana, contraria a la
monarquía constitucional de Selva Alegre, advocando una transform a­
ción radical y republicana. Fue encarcelado el 4 de diciem bre de 1809.
Con .suerte escapó con vida de los sucesos del 2 de agosto de 1810,
pero su herm ano Francisco murió en la cárcel. Leyó la Constitución de
febrero de 1812 al pueblo de Tumaco. Ordenado regresar a España en
1816 bajo registro, se fugó, m uriendo “violentam ente” en 1821, ya
“octagenario” .
M ariano M aldonado;

N ació en Quito en 1753, casó con Teresa de León, de la casa de los


M arqueses de Solanda. Estudió en la Universidad de Santo Tom ás e
ingresó en el C uerpo de Abogados en 1770, regidor del Cabildo en
1782. Pariente del ilustre científico y cartógrafo quiteño Pedro Vicente
M aldonado. M urió en 1800.

Pedro Quiñones y Cienfuegos;

Nació en Barbacoas (Ecuador), casado con Paula Flores y Carrión,


quien recibiría el título de M arquesa de M iraflores. Catedrático de
leyes de la U niversidad de Santo Tomás en Quito y profesor de M ejía
L equerica. D eclarado “insurgente seductor” durante la P rim era
Revolución, encarcelado por tratar de sublevar su pueblo natal. Leyó
la Constitución d e 1812 al pueblo de Sangolquí.

Agustín M artín de Blas;

C oronel de las m ilicias de Q uito en 1781. Al año, oficial de R entas


de A lcabalas, A guardiente, Tabaco, P ólvora y N aipes y director
general de las R entas Reales de la provincia de Q uito en 1792, cuan­
do el prim er núm ero de las Prim icias de la Cultura de Quito inform ó
de su nom bram iento de “exam inador de los m aestros públicos de pri­
m eras letras” . Nom brado secretario de “visita” de Sevilla a finales de
1794, partiendo de Quito con “miles de pesos”, según testim onio del
hermano de Espejo el cura Juan Pablo. En 1816 ocupaba un cargo en
el M inisterio d e Hacienda. Tuvo tres hijas: Ana, M aría y M aría
Francisca.
Antonio Rom ero de Tejada:

Capitán del regim iento de milicias de Quito en 1779, adm inistrador de


Alcabalas y Correos en 1792. Casado con M aría de Urdapületa. Salió
de Quito después del establecimiento de la Sociedad Económ ica, ya
que en 1799 es adm inistrador de Correos de Buenos Aires.

Nicolás Cabezas M erizalde:

Hijo de Nicolás natural del pueblo de Barbacoas (Ecuador) y Rosa.


Sacerdote y socio supernumerario de la Escuela de la Concordia. En
junio de 1813 fue encargado por el presidente Toribio M ontes para leer
la Constitución de Cádiz al pueblo de San M iguel de Sambisa.

Francisco de Villacís:

Nació en Quito por el año 1733. M édico y casado con M aría C atalina
de Nava.

Joaquín de Arteta;

Nació en Guayaquil y casó en Quito con Leonor Calisto y M uñoz.


Rector del Sem inario de San Luis en Quito y alcalde del pueblo de
Otavalo en 1792. En 1812 aparece Leonor, ya com o viuda.

Carlos Resentí:

Nació en 1754 y vino a Quito en 1771 com o oficial de la Visita


General de Correos, capitán de granaderos del regim iento de m ilicias
en 1779. R egidor del Cabildo en 1782, alcalde en 1796 y adm inistra­
d or principal de Alcabalas en 1802, el m ismo cargo com o Simón
Sáenz, el padre de M anuela, “ la Libertadora del Libertador” .

Pedro José Aguilar:

Socio de la Sociedad Económ ica, pero no de la Escuela de la


Concordia.

Pedro Calisto y M uñoz:

Regidor del C abildo de Quito en 1777, su herm ana casó con el socio
Joaquín de Arteta. Figura destacada de las fuerzas reales durante la
Prim era Revolución en 1809, al año es regidor del cabildo y envió un
informe sobre los sucesos a la Corte. Fue apresado en un “fondo” de
C hota y fusilado ju nto con su hijo Nicolás poco antes de la entrada en
Quito en 1812 del presidente M ontes, y al año su otro hijo C arlos echó
la culpa de este suceso a “M ateu, Ascásubi, los Sánchez (Villa
Orellana) y M ontúfares...” . Fernando VII concedió al nieto de Carlos
el título nobiliario de M arqués de C asa Fiel Pérez Calisto.

Ram ón Yépez:

Censor de la Escuela de la Concordia y de la Sociedad Económica; ayudó


a Espejo a redactar los Estatutos. Abogado y cura de la parroquia quiteña
de San Roque en 1770, de San Blas en 1784,ydel pueblo de San Miguel
de Sambisa en 1791. Se licenció en Derecho Civil y Canónico, vice-rec-
tor del Colegio Seminario de San Luis en 1795 y cinco años más tarde
redactó, «Adición a los estatutos de la Universidad de Santo Tomás».
Provedor del obispado en 1805, murió en Quito dos años después.
M elchor Ribadeyra:

Agente fiscal de Q uito en 1778, redactó en 1787 «Estatutos de la Real


U niversidad de Santo Tomás» y catedrático en 1791, donde fue m aes­
tro de M ejía Lequerica. Fiscal interino de la A udiencia de Quito en
1797. M urió en 1800.

Juan José Boniche y Luna:

Nació en Quito, hijo de Francisco Antonio. R esidió mucho tiem po en


Popayán y en 1786 solicitó de Carlos III permiso para un proyecto
sobre la canela quiteña. Catedrático de D erecho Público de la
Universidad de Santo Tomás y destacado abogado; en 1795 defendió a
Espejo en su C ausa de Estado hasta que fue relevado en junio por
expresiones ofensivas al presidente M uñoz de Guzm án, multado con
300 pesos y suspendido del ejercicio legal por un año. Representó
durante 1796-1803, junto con José M ejía del Valle, al coronel de las
milicias de Guayaquil Jacinto Bejerano contra José Bustam ante; en
1803 representó a Pedro de M ontúfar en su dem anda contra otro socio
de la Sociedad, Ascásubi por haber roto la puerta de su casa después
de su boda con Nicolasa Guerrero. Falleció poco después.

José de Aguirre:

Adm inistrador general de Aguardiente de Quito en 1783 con un suel­


do anual de 1.200 pesos; oficial del cabildo en 1792

Antonio de Azpiazu:

Tesorero de la Escuela de la Concordia y de la Sociedad Económ ica de


Quito. Sus padres fueron José Antonio natural de Vizcaya y la quiteña
R osa M ateu y Aranda, hija de los M arqueses de M aenza. D irector de
Tem poralidades de Q uito en 1791 ; contribuyó con 200 pesos a la gue­
rra contra Francia en 1795.

Andrés Salvador:

R egidor de! cabildo en 1791 cuando ayudó a Eugenio Espejo y Ram ón


Yépez a redactar los Estatutos de la Sociedad. En 1803 renunció a su
cargo de regidor a favor de su hijo. Jefe de las fuerzas reales durante
las dos revoluciones y en la derrota de Carlos de M ontúfar en 1812.
Cinco años más tarde fue procurador general del cabildo.
C O N T E S T A C IO N P O R
DON C A R L O S G O N Z A L E Z E C H E G A R A Y

Por segunda vez me ha correspondido el honor de contestar al discur­


so de un nuevo m iem bro de núm ero de esta Delegación en Corte de la
Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. La prim era vez fue con el
Amigo Javier de los M ozos y recuerdo que en aquella ocasión aludí a que
en nuestras recepciones de socios de núm ero disfrutábam os la ventaja de
no tener que esperar com o en las Reales Academias, a que se m uriera un
académico para que ingresara uno nuevo. Por eso ahora, ni el recipendia-
rio ni el presentador, tenem os que entristecernos recordando a un Am igo
del País fallecido, sino solamente alegram os de que una personalidad tan
destacada com o Eric Beerman sea recibido con todos los honores por
nuestra Sociedad. Y com o es preceptivo, conviene iniciar esta respuesta
con un esquem a biográfico del recipendiario.

Eric Beerman nació en 1930 en Stockton (California). Su m adre de


estirpe escocesa procedía de un pueblo próxim o a Cork, en el Sur de
Irlanda, y su fam ilia al llegar a Estados Unidos tranform ó su apellido Me.
Aganam en M agatagan, que le da una apariencia filipina o indonesia, pero
que es puro céltico. El padre de Eric había nacido en Berlín en 1893; hizo
sus estudios en la Universidad “Northwestern” de Chicago; movilizado en
la I Guerra Mundial, fue destinado com o comandante de Artillería al frente
francés. A su regreso se estableció en Oak Park (Illinois) donde se habían
afincado m uchos alemanes. En este pueblo había nacido Hemingway y allí
conoció Beerman padre a Frank Lloyd Wright el célebre arquitecto, que
seguram ente le orientó hacia los negocios de la construcción, creando
varias em presas de este tipo en el período que siguió a la gran depresión.
L a II G uerra M undial le m ovilizó de nuevo y peleó con los japoneses en
el archipiélago filipino; una vez desm ovilizado volvió a su actividad de
em presario de obras piíblicas,, actuando en California, A rizona y espe­
cialm ente en el Gran Cañón.

M e he detenido dem asiado en estos antecedentes del padre, porque a


mi juicio condicionan la profesión y la vida de su hijo Eric, que habiendo
realizado sus estudios de cara a la actividad económ ica, ayudaba en las
vacaciones a su padre, lo mismo conduciendo cam iones que llevando el
control de los presupuestos y las nóminas. C om paginaba estos trabajos
con sus estudios y así pudo licenciarse en Ciencias Políticas en 1953 por
la Universidad d e Oregón. Esto le permitió ser enviado en 1954 por pri­
m era vez a España com o auditor del Bureau, que controlaba la construc­
ción de las bases y el oleoducto am ericanos en este país.

Por esta época Eric trabaja intensam ente y esto le perm ite disponer de
fondos para ejercer de turista y así lo hace por diversos países de Extrem o
Oriente: Japón, China, Hong Kong, Singapur... y en O ceanía las M arianas,
Filipinas, etc.

En 1954 había conocido en M adrid a Conchita Burm ann con la que se


casará cuatro años después y a la que aludirem os más adelante. A siste a
los cursos de Ciencias Políticas en la Universidad de M adrid y años más
tarde, en 1968 recibirá el doctorado en la misma.
Vuelve a su actividad económ ica en 1956 com o Jefe de Ventas de la
Standard Oil en C alifornia y en 1959 se licencia en Com ercio Exterior en
la Escuela de G erencia Internacional de Phoenix (California). En ese año
y ya casado, es enviado com o supervisor de la G ulf Oil a Caracas, hasta
1961, en que es integrado en la Agencia Internacional de Desarrollo del
Departam ente de Estado.

Pero el giro decisivo en su actividad se m arca a partir de 1966, entre­


gado ya en cuerpo y alm a a la investigación histórica, frecuentando sus
visitas a los archivos españoles y a los de ambas Am éricas, en busca de
los rastros docum entales de personajes ilustres nativos u oriundos del País
Vasco o de otras partes de España.

Sin em bargo y a pesar de sus ausencias, para él su pueblo seguía sien­


do la pequeña localidad de Sonora (California), uno de los lugares a que
acudieron en otro tiem po los m ineros de la “fiebre del oro”.

En estos discursos académicos suele tocarse tam bién el tem a de la


disertación del recipendiario para com pletar o explicitar algún aspecto del
mismo, pero en este caso me siento totalm ente incapacitado para ello, ya
que es el Sr. Beerm an el único que conoce a fondo la azarosa biografía de
don Eugenio Espejo, y sería pretencioso el intentar descubrir algún nuevo
aspecto de su vida y de su obra. Com o nos ha relatado Beerman, se des­
taca la figura de Espejo com o un precursor de la Independencia del
Ecuador, producto intelectual él mismo, de la Ilustración europea, y sobre
todo alm a im pulsora de la Sociedad Económ ica de Am igos del País de
Quito, de la cual fue fundador e inquieto y activo Secretario.

La variedad de los estudios que conform aron su actividad profesional:


médico, abogado, periodista y bibliotecario, adem ás de su form ación filo­
sófica y religiosa en los colegios de jesuítas y dom inicos por los que pasó,
le permitieron actuar con un dom inio com pleto del m undo cultural de su
época.
Y a propósito de su impacto en la creación de la Sociedad de Am igos
del País de Quito, no quería pasar en silencio un recuerdo personal mío
que se relaciona con dicha Sociedad y es que mis prim eras noticias sobre
ella me vinieron directam ente por el que en los años 60 fue em bajador de
E spaña en Ecuador, Ignacio de Urquijo, C onde de Ospin de Urquijo, que
fue precisam ente con José M aría de Areilza, Conde de M otrico, con
Alvaro del Valle Lersundi y otros destacados intelectuales vascos los que
resucitan en 1954 la Sociedad Bascongada que tan rápido desarrollo ha
logrado en estos 50 años y en la que va a ingresar en este acto com o Socio
de N úm ero D. Eric Beerman. Pues bien, Ignacio de Urquijo me contó a su
regreso de Quito cóm o existía allí una profunda huella de la Sociedad
E conóm ica y con qué satisfacción habían recibido a un representante tan
vinculado por razones fam iliares (su hermano Juan Ramón y su tío D.
Julio de Urquijo) a la Bascongada de Amigos del País.

Un am plio espectro de figuras históricas se abre ante el curioso que


desee conocer los trabajos de Beerman. Aunque no renuncia a otras épo­
cas, su cam po de acción predilecto son los siglos XVIII y XIX y más con­
cretam ente la zona interm edia entre ambas centurias. De esta época han
sido estudiados p or Beerman personajes com o Bodega y la Quadra,
Antonio de Ulloa, el general Ricardos, el diputado en las Cortes de Cádiz
M ejía Lequerica, el marino Bustam ante, el geógrafo M alaspina, el diplo­
mático Gardoqui y sobre todo los Gálvez, tanto el m ás importante, B er­
nardo, de relevante im portancia en la historia de la Independencia de
Estados Unidos, com o su sobrino José, M arqués de Sonora, cuya activi­
dad se desarrolló tam bién en Norteam érica, e incluso personajes norte­
am ericanos relacionados con lo hispánico tales com o R.L. Stevenson, y
W ashington Irving.
Pero se ocupa igualm ente de personajes olvidados o de segundo orden
como Felipe de la Corte, en Filipinas, José J. Ascasubi en Ecuador,
Bernardo de Iriarte en Nutka, Ignacio de Arteaga en Alaska, el barón de
Carondelet en Luisiana y Florida. Diego García, Diego de San Vítores, y
el gobernador Bordallo en las M arianas; José de Ezpeleta en Alabama,
Pedro Fages en M onterrey, el Barón de Riperdá, Luis Peñalver en
Luisiana, Antonio Valdés en Alaska, Bruno de Eceta y Francisco de
Requena en Colum bia, los marqueses del Socorro y de las Amarillas en
las batallas de Pensacola y M obile respectivam ente, Juan Antonio de
Riaño en Florida y Luisiana, y sobre todo, este Eugenio Espejo, que hoy
nos ha descrito y que fue objeto de su tesis doctoral.

También se ocupó de figuras del siglo XVI, com o Hernando de Soto,


Alvar Núñez C abeza de Vaca, Juan de Oñate, el C onde de M onterrey, y
Sebastián de Benalcázar.

M uchos de sus trabajos versaron sobre vascos en América, como Ez­


peleta, Gardoqui, Oñate, Eceta, Bodega y la Quadra, Aristizábal, Arteaga y
otros, por cuya meritoria labor la Sociedad Bascongada hace años le recibió
como socio supernumerario, título que ahora se transforma en Numerario.
Pero no sólo ha trabajado sobre personajes vascos, sino que su actividad se
extendió a diversas procedencias cuyas instituciones han promocionado sus
trabajos: Riaño y Bustamante de Cantabria; Iriarte, Pintado y Franquis de Lu­
go, de las Canarias; Albemy y Fages de Cataluña; Fr. Junípero Serra, Farra-
gut y Barceló de Baleares; Ricardos de Aragón y De Soto de Extremadura.

Especial mención merece el libro, ya terminado por él, con el patrocinio


de la Fundación Juanelo Turriano tan ligada a la Delegación en Corte de la
Bascongada y a punto de ser publicado. Se trata de una biografía de José
Francisco de Navarro, un vasco establecido en Nueva York en el siglo XIX,
que llegó a m anejar varias compañías multinacionales afincadas en los
Estados Unidos y que tuvieron influencia en el desarrollo de aquella ciudad
a principios del siglo actual.
Aparte de las m onografías biográficas antes citadas, tiene B eerm an
publicados varios libros com o “Francisco de Requena. L a Expedición de
Lím ites”, M adrid, 1992; El diario del proceso y encarcelam iento de
M alaspina, M adrid, 1992; “Yo solo, The Battle Journal of B ernardo de
Galvez”, New Orleans 1978.

Siem pre que he tenido que hablar o escribir sobre una persona desta­
cada en la vida pública: escritor, investigador, político o sociólogo, he tra­
tado de averiguar qué influencia ha tenido sobre él alguna mujer, para bien
o para mal de su carrera. Pero en el caso de Beerman es m uy fácil esta
tarea, porque no hace falta inquirir nada; casi todos hemos conocido al
m ism o tiem po a E ric y a Conchita Burman, su mujer; ella, hija de un ilus­
tre escenógrafo de teatro y de cine, el m ejor que ha conocido España,
Sigfrido Burman, ha sido fiel com pañera de Eric en todos los avatares de
su vida y su colaboradora inm ediata y constante en sus trabajos intelec­
tuales, m uchos de cuyos resultados han sido publicados bajo el nom bre de
am bos y en algunos casos, delicadam ente aparece en prim er lugar el nom ­
bre de ella.
A sí que bien puede considerarse este ingreso de Am igo de Núm ero,
com o un doble carnet de socio de Amigos del País a nom bre de Eric
B eerm an y C onchita Burman, lo que no deja de parecer un trabalenguas o
una razón com ercial dedicada a la alta investigación histórica y que sona­
ría muy “am ericano” : Beerm an and Burman.
ANEXO

FACSÍMIL DE LOS ESTATUTOS


DE LA SOCIEDAD ECONÓMICA
DE AMIGOS DEL PAÍS DE QUITO
Ap^ríc dR líttf cH#diLS.'liene 'j
ptíb'i)c^<'N ‘•■jiit's librv''S cofTK) *‘Fníri<.'’>'. «> de Rcmwínii. 1 <1 Expfidi^ón <Íc
U m iitís". M ad n J, t9 9 2 ; El tjiar!*, proceso y o ic iu o íU tm u jto jJc
Mñíasí«i>íu J^aOsKi.' lÓ95:*VYi. S ^ l c í .lourwil oí H cm »iio do ^
C^vei**, N«Vt\üri«'¿»n’: IW S. - .■■-■ ■ . / *
: oxakA

« o T U T Á T a a á o j 'a f a
A D IM Ó H O O a ilm ^ O O ^ A I M
r o T jíJ íí/a fa ¿ l A * i # a ¿ t) o iM Á a a
Sio'^npraqá; hq uayíio qi#i::bübbr:V.é‘'v r ^ ^ personédesfet* i
uKÍai'ij íft v i d ¿ p ú b t ^ ¿¿■ri!óf.*»j^tiéEai^ríW 3l¿i i«*- 1
iíhíg d^avcFi'^Mar qué jñfitWnoia Í>.vks<íi.lü ^pbj« éVaiguníi tiiu)cí . para bien
o^pardjxia! de;su c« n ina ' P ^ í ‘n '% c a > o '^ Becrmart e?> muy lítíil ehin ¿
tíuree. Jo rq u e nó l ^ ? fáíf^ Ifeñios qom)í;ido al> i
mismíjíí'tcmpo n, £ fic y- a ^i>nchita B u m an . si) nMi}«r; eWíi. bQa óc ito ilus- |
tía tíscí?n6gni(o tk teaUo y ^ ciñe, f i mcjoif que lia coftockk) Hüpaíw, í
^ g f n d b B unn««, hn ?-Kk> Ócí i;t*riip4ftera de Erio en lodí»* ios avatíires d e ^
su.,vi4íiiy su colobodradora inrtw:¿l¡aií¿ y feonsianic i;rt sühr tráb^o* tatefec- ,
tu»ilci,:^i^íchos de otrj'vw; rosuííad«' hím ^ido ptob!h:ttdo&l»jqr«t iiotrit'jti d e ^
am bos^. ün algipiíK ca.so s,^ica(iím ícn ie Jp-irctie kífear t í noíiv ^
. . .■ .

A s ^ u e bwn p u íííc í>ím sidP«J# M r ingreío de Amí^jo’ a«¿ m rrw Q ,


CüííK' ún dubic caj'nci de í*vw-j dft'Anfugos d tl Piiífi u ■rt^n^e d,e £¡íií3
Becrmsm y C onchita Bximwi, lo (yff ao vk^i^íía parecef u«, [rab^Étcj^guas o -■
ufiü CiSijón coniercútl d ^ í c * j ü a la a lu invcsiigítctóo h i s l ó r i c g y ^ é sona­
ría niuj^*^nicncTdk>'^ B teftn an á m í BwfiMíth. ^ 1

" I - . ■ ' : - i

4
t

¡
......H u n e fraros, iiunc tu compeice catena.
F i n ^ e^uum tenera dociiem cervice magiiter
t e viam , ^uam monfirai e^ues veiiaiicus.ex ^uo
Tempore co^inam pellem lalravit in a u la ,
M ilitâ t in ^Ivis catulus nunc aciKibe puro
R itc r e verba p u er, nunc temelioribus oi^p.
Q u o lèm cl eiî imtnita recens, ic rv a tit odorem
T cfta éiu.......
O r e d .E p ^ la r .U h .I. H .G S .
• •: 1,-0, .jk
■?:■

' -:' - If.- u -

-M]
■ r/:h

J:
r-

• ■.•./•, ■
; 1
iH . :.,<

•V*0¿ >-ftnsÍK>

se^.ftiofiwsv ssijjpQ ,m«hr v à


/> âv:eili^ m a r ïtv ^ sioc^rnár
.: tn u t| »diftl« SrOUft tuUll£3 SCvl^ fit t s ^ M
• ■>' ..<•• T'

.iS è o ludiioiliam al ocuKi ,iaiic| £«hisvV x i^ S


m yiobo ficUvYÜi .insMn ¿ludM I s b m â 0 ¿ P ,iÜî
„ 'i. ■■ ■ -‘^'.■4.w,..ÌMÌ^
C '■ v :i :,à â ^ r î^ m ^
orjcMrwrìctdSoòM(iM
^ jta tu io s p a i u d m i m n in U r i

m m é lo s ^ A m im M ^ T a is , c M
bU cd do b c f b ù t ^ , C y ^ ^ u U ? a t a ^ lu o o o y or^e^aetr
iUL J.S . D. f\Ads c/ftu^s\àc 9uznmn, Qual&irv dtL
t c J à n à o tì^ ¿cl
fiìs ftì^ à e .ù ( ,^ ^ c y ù m ^ ^ S e 'r 7 ^ i£ Ù ? r . y

Maio
O t^ n e ra l d t* ^ ié ii ¿ S k p y v i ^ ^

y p fi^ r o l- y c r v
^ * \ o m A 4 ^ ^ t E i J id c é e à ^ -

V h h fe r m a d tì.i^ ti^ u a p o , v C 4 ? ^ ^ a fw ù m
c ^ d ^ ^ u ie 3eia ? èù r 3cC M iir,
à ^£ eca ^a ^,^< ^cia & i^ ?neM i^-^i9tìm ^^eiói^, ala, ì^n ìc t.^ iU t
h ittde ^6íanfot^^cze¿^, xe^da^àeim ÌM ^ f

ou-Ca^if Jé\eaÀt 4Ìeloiytec


T^i^àéar, y^^i^zAsr^MwAy *Jt4àheif, y^it^^eainr <w*'.i
c A /M tm e m e j-ù t. a^eum or^
—Ù l JòUeÀxJ ¿ c' ^ ^ a w ^ A b^ ,

^W\#M?AÉeni>t<iw» J i ù f m à m ^ É a y à a rn iitrifi^
n yi » > ^e ^ rnwhw>r/, 3 . -------- ^
^0Merijr<ieMkiiUi 4fiÌSm*"^i ^..

va» ctt^mm
f-K ' ■^'^.7/rx iC /'fy f'T ■ . ’/

íí r < 4 í - í ^ 'í 'y <7t^


^ e - J-rì?M^M' yferiyieiifU: f’mir<i.^.'* .•/*vt' ■■t.' v^r.;v .
.%¿fÍr^Awi^tr 3e^4t yir/fi '
'è 'rnrtiArrMf ■^'!'^ ✓.v stt//' ✓■/■»vr .-W

Ä b 2 “

J td l& lx ^ r tic tíh r d d u S o a /¿ ^ .

u é m C Á ilo X

^ S k / à Q o m is iD n d c ^
^ K Ù / d l ti ì k L ,y ^ f 3 ^ n u a .

u/ff,‘ .i'r r -i^ffr/fM-r


m •aew tr/ u ít^ í m o í a .

i. 'i ,'t^Arr>ie-Ai!»áe*.A^¿^<^<3»»^¡i^«í*v/»sí- A?<>^/y,.7A# rt"


jffTncTUi ^e (ct ^/~¿^*íeu¿H4aat, VC0f<*nzif J e ' ' u t i / ' f * ”'- '
, tir r r a ^ ^ iv r ,- .- /’

^ e y á n M l^ .v

ijfecM .1»
^iiyia¿Éi)yyfc»i<M^ >hww>r;Hg¿fej¿*¿f Ji)e¿)<z^ ji<vrft^.-ca..

C íTX ^^/iM i* n . .

àiiiiH jrtr ) y a ) b pj|iiW|^ < y è ii il iim'fi .’i'-


iijprnt '/-fi <si/nf>r . fOr/'t-h'-' cú^naJ, V.?*- >«»•*
tahcixj-, /<T V -^ ^ a j^ e i. ¡ ^ r ^ fu f^ a ta 'X ^ f-',

^t'e^*u4ÍMe^\i, i/'íwsw-íMffí’/'/*»! rAí.&:}f¿f ,?a-u6Íe\ Íoj rAriutr^if* > ✓yí-/<«Árí


r - ,’ / . ' . . . . C
Vftfn^^ (’attut/f r*i e/áz^\ a^i~
/¡ff, c*»íMVí>, \/é&)?iiÁ¡io <?*<& äm4j ö!*5*7 ■^/■/‘Ohrur/i, t^./Ñ ieaft^v
.rc irÁ f
' ' ' ■ y
¿«^ÄAVÄrTW,xv//wjttÄ»,
■!
yS • * '^
-\t'f'/'.o, íp4¿ ^ 'a^Wri' ^ '

J r.' Z " t» ^ jA W |ÿ liliir t* r * 7 7 .< q f  7 . C a é tfa f., ^ ^ Æ 0 rv

aíM*^tthi ■Zi^ìertwTìf.s .v/j'^ /a ^'ífr:fu/Krt<^


V^StT* 4? %-^¿'áZ4^^!í’^ rv íX /,Y & zA te té -t^ \í

.IVfijf ,t¿a c/^ztrtí/tv-ra. Í./háMl Î^zp ù ^,' r?f i/' >■,■


^ r*\dÍ9^g!á*f
dxár ^ Jrre/'i'.i/' / ‘/rwyr/rh
^ ^ C^inráf ¡¿»'iÍ^»¡Á¿a)í^ ÍMHe> fi'c¿ ec^, \r/ící/uv-f.i >><v'A*«is.<

6a<íer ~
uyMt ¿k'wwÂWv»'.'/

f A; Af ShíÍ0r^ ^-/W ár Ce>¿K^ir^ 4r ¿»to


¿ r'Ä Ä » .(5 fa r ?T>eea^tée^,

'^■m enpfa^ ^^toj ¿fi^!i*i»n'


¿e ,any«t [WnyfaÁ^rri y Aas*«»-¿» ä k ^ ^4»« Pf¿’-attaí'c> e'rr-
HaiáÉs^áj i>aaa-e/T77f»*if.*. c ^ 3año ^«rwafcJ
emmiKn tai»m'n ta. Ci^ite'^e íí Ji>c4«íaJ.áata^U<e^^.
A Ä X^MÍImW^f)C¿ÍAe4K’

■'(Ww
« W ‘V i'iö / í4 f/í* ''^ á » « « P '; /ä -

é<»lc» f^¿i^Srí!a/ ^e- '■,


» ^ A * ^ c iita a ¿ e 7 ^ -,r u à <í'>».'^ew*í?i*áv; ✓ /? i^e Je ^a - /í?«^rv^/{ s^
' ' ' ' -. V
><4i ír/< c íí» ^ « tíi« íp ìK ’v’Z«w ^ i Ví»*»íí <«'<'<^^'
%. . ^»
cti^iùaucTv é»s$a e ^ t o , r , ^ i i / e . ar7iÎu7^u'< .î-v.v/h»
(¿« y Oét^rt^nèo. -Je À^ÂBeéwidi Âîfe St^téí/tá¿> .ir . .wiW;
^ i5 « ® á » ¿KffriCM r te a jc u tiç u > ll ^ ^ 4 b » y # É » ik c * » .

. ‘Í i; M ¿ i» i • y tc ^ /T M Í M i ^ S '//r £ a t / a i 'i /t V f ir - 'i ,V /

a^iZii tic citJaJ^ c^n-eiCt'»*f'mt^a»é^-¿i^4€ <^tii»n u/t ît/ ^ y r-i


bok^iofü / v ^ e ¿ e^C'^M^ioyjbxatMta ceeuo4 .a /•i»
jt<e, Y.i'/nite, ^ e - ?ai0àée $ata, lafmrtéeBe^, ¿ a ^
»V ./V ¿ 9 n o /;^ e fg Á 'A ú > j' ^ e ^ í - ítíh ’

CUtt- hriiÁ^^naa, fi9tr,¿á»p'L/ ( W n W M


u m r to ) k ¿ r t i ^ , k C jtr ^ ^ tiu .

JCf^p^íUtá ^pfx£ ¿a.CÉ4a»^ Pe ■^fhttrt. .V a-^nrít -


¿ t - * Ä « v i’ü ’e ^ ^ ^ .p f f / M ^ j 'v v c '^ t ,r d í U r .*■ • <■

i'i Wtl^Hn Mi iW IT 'i i'íl<l>»it~ III .'Z» ~ii'/~rn- <'c'■


Je-^íiai^yía/- tt- ,t
-Z>..-¿^«.^^ Oxüi ßve^r" ^//^r-
c / V ' . / / " , „•
te^rum * fin-fjoa A^%mb/ »«*Ä/ÄM!Ä’t yr//f'u/*M Míf'ní V
ia. \ ^ » n a J o , n ¿ru .
CÙI-H ii^0eta>¿c»t6ti^:íe^Ást <^¿áifv, yOuaí^A»t>', for^rpfftn
^ * ^ .a r P a * 7 r j0 M ó € tff? ^ y V i> P í i - O ^ , A î t-. • ? '

tftxÁm n***-3t> f4**ir, éju^ei^tíUr ¡fif fíyÍ4é/¿«iK',Y^ r A<rttM \ i/t -


í^ - ^naU»8r> '
éjïJÇ/ (^tie^ « v J v jí^.felw'iv, _

f»aejm.*^^n^M *e¥tov9'visíc»»^m-í»*Aú ''M. err>^^~tit/‘rtáemia


ypgwge ¿y znímvÉbt /Tioáu^, frm’&rvf t •»
< ^ '1 jr £ ta à ) 2 ':

y ^ u n ò ti ú M ííío n ___)
( é ^ lc L s C iu tm s y c ^ r tc j

^ u tíú t.

\^ U w tVf/^y/W J

y ^■‘^iêÊ^ miftmÊeêiam^ aùv O^iúfí/- e)f,/¿ué^íát^»' i-'^oir.'>r'--


òt^aitérTteTttt. aim,’.t?f-Ai , i.'flcAií/í/^yicuj, Jc’

*tíate.«0jr,t¿iÉÍü J f
hìca^_ h»i Itmm^'iéBm^èfut*^:0/i^0ti jviee ùt ¿lèe^Mx >fsvrvìét-n -z-^x. »
j?tóì 9aè€ ^ »^¿rwy Pf-ù* ^.eeAtiat-, y
Cir/i.ae4a ác--rM*«á0aMÁÍeMfíÉk^0ÍtÉBM^rt(í^t4>
^ y f f o r jr^r/a % e > 7 J tm é » J ^ 3 Ìé h /é m iM Ì^ ri

- ys • ■ > . V. V '
"■'¿iw>t«n /T .w jO v t^ tA . ’^aám/é^ ^'m ^iiè ^. <? >iv»iw ¿^e- &.
Ac«- ¿^rw la., .’u. ya re^fi^^» ., àe.ruezfr A a^
^ •rr^ff»Me¿a>?»0?ite- e¿<^/á¿h^ Ía ítio .
.j i a n J c J ^ c e ¿ e * ie i^Á a ’/ír a ^-za -At.

.a - ./('■'^^^'TÍ a t f n «»0(>r / u ^ t i a //✓. ta^ziS'


/
vriv ^ r.vA* í^^ic*'ai- tAte^'e^7fi4m^eL .>u fuinmU ^ r^rw é i^.’^Mitk
.. ' ' t/ /
*^/r.i y^eer> , (Vt? a¿pttníL -^y»iéeiicri. fa. 6:re^^e^-n^¿a, A»««e.Jk
y ^ n e t^
2» (ín-fJtHe /0s<^, ? X-"/ eoiff«nííÍA ,haciu¿tr, r'eictdint'fg, rwTñiwiwntl
WW í é¿e«e^HM» ítU
'^ Ä 7 í?<»¿w .Är<>»?, fn i e¿o
j*eni/m»jitat, ,-e*i^(ti¿tO)iriMim y/i^C y £aw/ai^*ti
^ Was mz ^fr¡ci.^/at/lú¿íí, ^»Wfwfcv' ifnp^t», e*^yu*îaioÊ jitntu7.
y y 7MiCt'p

Y on itiÍÉi^ ^ ^e etêa jf>u¿¿


^ ilw ^ y**r {f'4 ff^ ie-yzoftffy
£Hi'- ÿeJtfm * CfiKf Ùì Ì ^ sMì-, 4
4 A i 0 ^ # |f 9 ( ^ A 7 > w '> 7 '- 1*4^¡ k r •»*//'> •• , 'r r n - .
i> .\'(J'r 't'»ai^''', t ' !'»■

^U-'C ^1%tua¿^ Herf t'/f»Lrrt^K 'iuiat a/<i ¿ / f u ' f / P - ' * / y


^.finíjk^'c0^^íi/riji^'fi\ •rstVf^ß ^ ^ o’ ■ v.///vî'^v<7 yS/r ./v.i^^.yivc.
<X(/ntn^* J^ffc*^it¿>--, ,- ’/tJ£ fw V'"'"'’
’ '^*>* ■ . . >
* -v * '\> • íív .^ * y ^ x Í7 ¿ tH V rt< W :j» # A < r4 v > .'ie 4 w 7 ^ 7 7 > ■>,'"j77.--'rf'-.•i'-//■'//

■ ? fie> ^tr» tíg ^ í^ > a /^ ftfy f- ^ - ‘'i - ‘.a / i u ,? í

i¿ J h ^ ,^f^.^'S '> te a fA .\* -'‘ilir .r ^ : t( A - J f'Àrr,'^ í/yir< -^'. ' '

tftWi IV«S^’^Í(M>Í9'>¿V99A»-b'<lÍ.'^^á«ÉwA)iwWvj (;wr/>zJ /rr,‘^ /, .AiV»tr


j^.-!éÁe»..mi¿^6urÍ^^ n»'- } fitffff J-r/u.r.-Jra> ■
i*.v fMwil '

Awkw<wite<i4h«Mfaif-jli*^*>^v*r .Ví» >7^W;'««fcv' J¿á-V/ '>''^'*


Atf.}»/'. .'i?wi’g»,i»r.w/»¡ibig^vW.■¿'tm. é i^ r aie/a-'ifuW àj, y

éa4i^4Îi^ ■
Og¿y.r i^iiìnlì ~ V’.-'fe- ^^¿¿eteAf: .V <•
L-/.SayA»'tiiäi Ärv5i6W3^ iK^.<a^ f¡^s-*r//‘i{'.- </Ai-Tf/r>,'
/ f y . ^ j ''V t t i r . ' ■ ^ ' * ' *

< : ) ¿ > ^ - /'•/lia.' ^


^ ‘dWtW «'¿?AüC- áz %/^d^^'írta . i/~
f
íVÍtfc^SíT// ■
í^ .r a M K - .^ '

4 ¡ V * r r m d kií* K á ír» .[4 ¿ ¥ ^u ,fm > t(« ^


^}flt0Í‘^fm*>tmt^>íÍ6ÉÉ9tÍ0*yyliÉÍmA.4^\iiíÍÉMm'Xui l!fl tWi»milk^
tm t m i k m i m tiu ' f a ^ 6 í w . , ^ ^ W » i p w

»AMU») imtâr» Vifc<6 <ri¡»f i » n- (•^'A>> <K«wiMr^>


Y í»JkMjÍÉÉtm, ^ àtêL$^'^t^f6jÊÊÈm Ê^éÊf Á m áid. ^ap^him e^Àì sêÂ
c^/aeátmt*

K Jh ia ê k 3 :

Ç â iâ9ità
_ m la m L )
J lé 'J S fiu t r à c Y û m ^

2.vi^uiUir y o iÉ y fw ijfc m m êi^ m ^ '¿ a "St m .


e L tÎm

.•> ^ j r T7»Ji»i^flfij1iymKr^ fAyir-


f t VW^lÊm f t f ^ ,i ^ i i i ç r / * in^% .-1 itér^iw ^^

A ~ f Í V '/^ ^ - e ^ l- .' / i â ^ é r ^ V H t ' I v r » /* r r ^ » ' e. f i 'í e i O m e p M u ^


'/<» fo^i.i-, <^’r.-'i\x'ett4fU¥'rztik'tfitit^9Êm/*ir»
. . w» • ’.
¿P .\f &0yut^*OHt
.Itniú V/Úfr -'V étM titm , ^//rvWarz/vv, 1*»*»
^ ,y*<-*; i f - é r f v j m t t >m m ^ e i > â ^ ',- ’^ h * r 'lt^ ^ i^ é '/y '/a ^ /' •»•- ^ ■ v * .''r r7 y /J m a . f a A ttX

ocff-fytùtrfi ^ t3^ÊO»P, a n e ^ ^ <?# r-/rxw¿v<tr'í^f} ‘


. A v i s ^ ^ . Í A* , w -ft »r^^/r^Ji,
y f i f / - r i Y / j ^ ^ ! ,r / : 4 v i « J t,7 r > im Ê ^ tr Ù e iÊ i7 i»

i f iflJ 0 'i£ /4 j/^ , r '/T .- ^ '/a n J '^ ifj^ A i" /n f / w . t^ t^n firy r , r ^ ^

P r a ô a e c p , t)r A f* e v ft-. jh xrii-T ¿ a j a i t a J c ^ w .7 *'•'<•■ fa i f S '

<V¿V Tîfs''^' ^ñ'nffén^^ P9K^iu ¿M¿c r¿\)riicr/i7M- •u . './Wì'5'aV, / iwt


/ ! > J ■
/a u 4m .v f.’ÍK->í\' C<r^7ic4CM/ à f r v te fá ^ rn » , jr*.’i fj^.- t ,>r fir //i> ,Y ^

at^g^U^,- ^4R« jlS'iwi’ <i í/J^'rftrva..


.Ì0 b 'a fri$ /m ^ .

n W ' & u jiitie é tu '.U im a r i y v r -^ ìfn

W.& *¿^11»»^ J^ ,
4 |» ,/^.d 9 g i|* e»#;l^.. ... ..y .

O fy^»*Ó 4) ^ e ¿^ %■' ~

^ »r*'e^oeM 4 ^’

¿ V O M ^ r ^ e ^ v . U a-

F»e*3*. /p-ntaJo i'*w//U^H-^:rr


yntOii^
tn S o à o tm )iiiJ ^ K n k er> i J f7 y /z .^ .

•.vii; .' Sa ù
tftu ìi^ m * MiiWiH^ilili^ ■ ii'l

jij^iyiWiiV^ yt<iVn>;’4ty.y * os»iwiw«<x'' <9^ y U a ^ u ^ ■

o^ùet6^ C »i^, f,im nvr,yC 4^^'‘


■\, '»■■,ÌL/9heàt^.SOM) SiiiUU»¿a-Cir^ania. jC^i4/eu^/u y f i af-U iXfntni
f.^^tt,'» jKÀ>ioa,, :^à ?niai^'^^>''-^ M f f -
- , ? t a i U > ^ . é ^ ’i a ^ . ^ e & .- ^ ' '- e i c a ^ M ó t y ^ u m c u i a t ^ , e f f i g i -

(¿ * él^-'M À tfif* e ¿ é u i^ tte ^ o ■ O C 'x ^ ‘* d ^ e ^ à a ^ /o f, > f-e /c < ^ , ^ / / i w i ,


YGhiS^_é<ti»$ jietifir^stlo. en'fm w e ^ ’^<»‘naneu*t'.
i^i <rfii»iW<r~T ^ 9 » » c U v "SfiifI d e in e . •, > 't ^ .

Il ✓ « . e^?7ìtH »C W e t e i f i f O , f / f W m W i l * r J x e . J é ' j y i 4 f - . -■ « •^ < ' r ^ y

^¿¡0 ^tecJw jlktm ^ ¿'Arf/^6.^/?.fiW - .V


■Vm'tl^ J-e A"'!^t!>^ , /*ltr^, !' >.VM‘j/f.<Ì i f.'Ju^fìKI ,;-’
/■ u lte e / j . ' 1^ ^ , / t t ^ì e/ ì t c J e t e . i f f / ^ f i o ^ i . r . ^ V / i - w i •,

^ .' r/z/z^Ti/a <^t%-/^c<i5> .'V*atnft>'rytH-M «v,' /'. ^i , !/•/<■;<%


kfa>'uf ' 'c Jf .^.' OhfU}e.<.
<w^wsíkwr<'¿fAiv>v<'^'^<vA #/<***« fz-y/'-'/^ /aa^,y

V v^ ^ ’»f ¿§»4>^ßaj^eJ u^ju-c^6»ío^.t^eá/icc¡art^


/ / f ' ". ■ ' ■ '
ütrK , P / ¿ l í 6 i f c ¿ ' ^ 7 í j k * i i ^ z y A ' * < w ' i:a>rmn»‘ ‘
áaJrJ é¿eiifiúi¿m,.A'¿C¿e*^,y-¿ii^t.^^>MifÁ>^, íítf»Á^ Cí'rtuo

*P, Æ/Kn^ Á ttv ií^ ^ 6 ^ £ ^ U ¿ û h tr

y'^w. y ¿a: .-i! y y t ÿ f i e e / (ìi^>fifii^u^Kta/-

.s ìv Aj^íúfi^í*^

t^ jU 'n r y ¿ r .'^ a c n ^

'• J t'ff e f ^ h a t w J e ¿ ffv a / w o o '/ í ^ 'i / "

:/(' u»Tt,^<t*tv

’Y .r
.-o/trÁv > aß

jr>r'*/'tc i>éx(ií>eJt^y.»e>ikeA»
<)£: e4MiucÍF7^ fíf/ 4tmn(J^ ^maa fia ^ '.-y :. -f€-,74..y^fr,yettr^
.».y-.zViíV.'X /‘/•' x'/^ft/i^)
^ ^ 'f ,- , t y r i t/.Yr\ f A - y /fli

\aft ..¿I.j .fife #/#|prr^.íír*i*" M«^ c/rc^! 6.v/vfr.'’i .-h


icU^-ScAr.. . - i * - * -•f*' *' ^*
• v/V¿ Ä » Arrfr<"ríi/t f>^r •^.- •, -✓«• • ■V í4».wv,
' ' . . ' • ' . f
A«,//J'>-ÿl.*>>'V/rViW <l*i4¿-¿Pú*V ¿ir i'»vtí,t./ú/ti?/>>r A^/'.'}." r : \'^.y^.»\.J

-J2c i/atf’i' Jry^fikrw ,X-- Ar-^-:wfr rn r r /^ tfi .


' ' '/ /ñ
)/ffni>’,f‘.' <»//>.• T/if>:i»ftt‘j/i'*ílí^',--*>r
• rrr --f i-t/r^^.- i>4ir/ir". r./
íHT-*rn ' ’ ir ¿ - ''ir ^ '.M tw s tr ^ í w ^ w tk M r ^ '- ■7j/‘. '. ^ / . tf. v / ^ / ’.- ^ V .
¿tiiyìrVifrMìir ■—■iiir^^f— "
^íáUfci *'ii(lfn!■,1 li; (mííá¡^y%ifCáxmftiil¿r»^

••‘»’XlHy '^ ^ '’ ' ' ^


' * / ' ■ / ' ' / j

. < » ¿i«»'**''*^'-/'«’ '>/<'V

A*v<v’<l»iv Ti-iOiti/ieei^ .'^ .’^^lémioat rá., i/^c/t/äm^f'hr-h ^'.v.t


/ ' / ■ / ., '
■O K9frU >£a-.uv lir à lé Ê ^ y k W •

t^éaaV '“*^

«***• y /f >l ■/>'■•>*■, \T^M -

eejov-um
' . ' . . ■ ta^A “
V=>•
^ Lfí-n.7:

^/p A O a á tj^ íV á c u ^ t^ C /^ it< i» $ ii\^ ',

J¿ JÍKáfiM.¡»■jty,^a^áe^-á£j^xauew (Pr-V/ .
. f’r '^a jeJ>^¿Í*»x.á0^ :fUt\xìtÌ7A^cea^ -ä’ «tó»w?í!.<'; -'^’V
■V «
i^/rwv e<'■>■•.■■j.'rr t/t.

*
^vAz /.6¿':¡úuwi‘ ' Áis¿n^-
, f ’ K ' / '' '
i^é/f.^k§ifo .'^.it<‘ Ä». •'
^2<’.>«)U!nK^¿2á^tV Ja Owe Y'^ía^, ^^yie> ,’/T. "> ■

jír \/-,i*, •.‘•f.'^ 0 /¿ o íW .'í^ /* /'-'-- A*-#.

■ -.^.^¡d^WÉL -ftí’fV^-r*'''; ■¿' c&77y^p’ucu £t^ueteixi^ ^■'-;’Tw«te(.


e ^ l -''M ‘^ a ^ : ' r r y ? M ^

C'^/7(J>, 0 ^ /* V „■'¿»w'tf-v'A ^f(rt< K é^i.

,^a ¿ e>fit.c /7x/»f-^nj6tf-7'<x-j - r<rx?-M/r


¿r. .\^ í¿ /tz tv , c - .'tá e o n a i . S iç rJ /^^ a -¿ ,
tr*'^: rtv*lww,^i»lw oi^jj Sii- c4ef.Mno,

im ^tM ^^/ù^in^-eìagk'iiu, O rua^, ìi I?€^


■ . ' /■) '

y^.«< ■/ « afeiÌA ? . ea>à»9it^,


yzrémm r^niiUtu i ^Kfiévy
r-^jV/ . ’ Xp- ,f.l*ruo

..ÌWÌ«>*- aiyituiict, ^%7ìT-ta>!*■/%


Bfli é n 4tL

ii^/7CBf4 Jé.ùt' ^ta jta u .yA ttb tf- •■'«¿^'¿Ì*-


. T C a ^ ze t^ J ^ c ^ f O / t ì i ' M '^ ^ y é n t ù r

B tv& i/ >r»ì.r^rta^ (¿. r^É eùu, <•/■7W*' ^*-J

. [^ -fi ii^ M ÌM i' ^ lilf^ lT T Y — é » ty n U /rv , < ^-¿¿^¿0* f t i j t t / O

.M f c r * e * * ( ^ e y A * « à w 3 i ', y j v # ' 'n f ^ ¿ » e n /n ^ ^

^ ^ ^ lìh é ^ .

JuàiicMiswti
Q^iroj
^Ì1
\ j U^w ^C IO ÒÉttVta- iJ^zr3*'i#77. ."^la /r»r/MJ9e^ ie^a yiea^ftto
é m k r^.»m im m aéàm /w y /ài^m o, a ià u n o fm n
^¿0. v ìtm ^ ^ ^gg6.*fif’i ì' •rr;en-'nn‘n
/ / /
MvziA'/MMOd rr>-‘/ ‘ f r . f u / - ■ ' < r A i r > / J r . f f>'<

irdi’^r.wrJo fiAf/yrra'i hve'< ,‘/ ì ì M'^


tf-*.'. •Vi'^W -'.’W W-'í'í í^W M W f' ■' i , /
y'!>!Kír//'<a*¿v Je í 'f 'f '’
»i,y Á T ^^w r^r-A -^!¿ i ^ ia /'A - r t^ íív'.y>>r<í7/?-*A#.'' ■•'<' - / V v z / v . v r . •

^ ^<www, ' ^
«íí¿>. Mk Jí"/'¿^eíYn-(wéí> .■^^<‘ •

Jtojoy
Dchßn^ojam,
if€ É là k n m lt M r

.x M ^ Jò c ù ia d .

^ Á ) T fí£ )K í t e .t u á ftr /4 w ä * . .? / „ ¿ í í ; A  ÿ 'i r / / à r / u '^ ( ^ e y

4^ !;i||p«£ik«4cavVi¿2*4HÍ>^*^.wîr.yi*? .■?•/('<'/,W f, . 'r^' -

m I A A M íWaImMi*^ A> O zffaJ^m .-.


y.^ £ f V / w i Ê t ^ < ffrr&rJfìfirj,yòfà>
Ae^'tP ^e- SvtôT y r ^ S ih Íé th títí^ ií^ e b O^^ttnC, fíp/rw /\/t ¿y
‘le A tA o ^ n iv ) 9 fr * i^ fiU 0 ÿ a S 3 ^ riiflfc'i^y* ù!^^ri»n.< A 4t. ¿>éñ,

sW a / ^ ^ A a i>i»^ î y t; iÄ/Äf--,’ .
/ífCfrte-: a.> ÿ» 'AYz-.-'/Atzj’. Awfv-
y ' , .

:¿»rr6-j-, ytarM vtxsJ^.ayf/f; /*' ■>',


e X '6 --^ f¿ 4 n '» 9 i/" /• , .7 f^ a J ,-\/'
/ / / /I . /
hWr/fJ^ ‘
,* ■<v»Ä» •■'e t^v ry > * « * r/r* v i> A /zÁ '
'£ yu^•'c-¡^tyftiàn-

îâ te ^ '- ,fK 9 ^ 0 m u t 'V

-•■\ . tVi' frim W


^ \ r Á - fr /t . ; h i t c J . f^ c v s é o

/y <^,¿y«W/i^'> ^,

c ¿ > nw> jn’fti.—n^riw- <•*», í^..¡í* j*av<Wí*#íí’r:^

• iw ^ ln N in y a t^ ^ v e Ó D u

~rííii ' I^ á i ^h^dMHri*Étif-tr-w*‘* ~ ^ >y>* (nís^r^iá, fjAte»

l -


J 2B t t * lif f d É U i6 r

^« rÁ jW ,« « <3^<í*liéV<5-*y ^«aák"ti

O^iTji^ lÍlilwtK i iinAÉini^ g ^ U lt de-^Ár


hím^ M -á -rifin
■*& àwfavô^ 4 a sa .,r^^L ^
^•miOBie^, X lÉiijfalft:iMiÉÍ!IÉWir^laOoWiLWWW
^'f«i rti r’wii. I¿ÍB^
oi^£> í<f¿ Jiw - ,í*=' .//Wsv - ^ci ' Y ^
rruz/ a-fitifoc íi'f ■rr. - OxieAerrS,
eíB 3 ict it'C¿4:Z‘ , ^ f ¿ » /íw iR ^ h te arv ^ < 6 Á#jí*- C ía ^ a /-

é ¿ !Í9 i^ i^ s U f'' •^<<í- ? ié tm e M , . » tà v t r<*'


r‘ .iifn '.r i» ■
yntnaí, rm a^trni (íw-vn'--'v/<’«
ç u é & t^ ia /tto a ..^ U ^ .r ^ ije i!^ ^ iie fit» ^ ^ T /.i (•/■ S j» * '!'

ß f , ^ j ''K ^ i^ ^ ìtK ’, ^ ‘'ir u it^ tv i ^ ^ y y

^éjÉKT .ß ^ '- of&i i.MüiryTíO o<^!«a^v <r>-77A’i^ut**>. y-?'-


MIM* - ' í i í ü k ^ .Jw rttT z ^ -íí^ ^ i^ -v -

'T j' -T iT ~>^r. irif~~ijl3^T -------- - ^ i^ e - ^ i^ '’ •v'//»Aí*

te'^iii->‘f>a,* .^of>n»t' ¿PiSfí^ÉfT ^.'A/’^^>tfr. p r

fi^ á t, j:$ ¿ } ^ ^ y tt'i^ ‘riiXt .yi^'H ’,*téfti r/r/S/^/'x >,

H té u tift^c K ’ ,>J’ /M . i i t í/^/ví ^ /r¿ sjc A * ? v


/ ^ ■ / f ! *

M 0-O 0 ^ 2 ^ - ^
í> a ^ ^ « M « ^ A v '> ^ í< S í ,
> < e L rtW l< 4 » 4 « Á l6 * * i¿ < k N á ¿k # í'‘.y<?'V ■■f>yr^Jif<:f'i •■/■

* l^ H Ê ^ 0 ^ ^ à ^ 0 m m ^ ''é 9 h è S ^ 9 O 0 > m /‘< é e ^ ^ ’^ é e * e J a J A r/y fr-/ T ¿ á .

í^rt-r fej x^itJoTict.ij-, /Of:rHéeáni^Si- ^i»mia/7>itrnue laJ >iátt-


«ttjfJ ^!uf-/i‘£v-^^rT9i/ i ,í^-c-s<474*«íír»aé))er^ ¿*í6.^4y,<*V7., oéi>.fr/*'Kl

o/r- ¿rK>npe wetttùkx^à. ^ A» ág^w/o^- ^ e . /iv»'.


ifflílrtf Ä w / . Ä W , tf^y»íí»í . fAs > Í C 7 « Í > ^ , c^ V i“, ^

tf/êfy/iôM J Jó t^b - ì^oftui <•^/^^•fif<t., fi/r


,->íMi*n. t> i7/jfir?7./- ú -ih te K ' ‘»«’••a*- ^ u '» h A / Í a >
/
A . ./«•/«*✓ , íftí/v í)u-A i'> f< ^ fí-A ^vi-tX JfO f*

. -,^ <^3J^ 1^ >rffcn*yMh.< <fi^-^0nt>e.^yrí^,/’.^M t-/-^^> ^


W »*W #Ä *iw ek <wfc>Wiírf <»?.rtafe
ífe ftte¿U06ur7^
>m*, Ä N il/ ÏI

Mttá"
Ar^<54ÍN%'

udosMos
4> ieí/'^^i t ^ ^ n c ú » , ^ jiy f c e íV .>ir j íe t ^ f f r u n r u /> ¿ ).t^ A - ^ ^

t*>!f, '6 r^ , ^ ^ * y v v A i . j v A » ? sî?ïÎ* ^ ,/ir /- 'ä ß r < '.» , , ■í^.-'/í*//f*/ /)//< va,.

Uí 'yna*iitn^¡rr , y^e^kf»t-^/*' J^//¿tvf//-, ■. --/»Aiy


^Ufe. ¿f Mifii¿9tt(¿a/K
¿■ a^ r^rán u<n £ > ii^«^ >'*^' //•'•'
T^S fi^i. y-té/rt, i^Ott^mßO, )^--»f»r7 .r,^ff^*7_
Ok x , fta n r a -¿ * .'M ié ^ '' .'^<' c /^ t^ é r /r ^ ^ i'. o
! ! V /
J ^ 4 ^ é 'é tíiiA c r ^ ,..¡ t¿ f.^ c^cM Je-n / ‘✓ 'a'^//*-^ • f t j '
/ ' ' ,
4 /A r, A w /4 ^ r¿ '^¿r/e'ibú, jA t .■n-6éSTM''tr*i, o
> ^ ^ 2 Ä w « ( ' ^ ¿ « w w r . «JtV»* i l n y » i ■ •
Qx^¿fecM< pie^^ßr ¿--«ir ^ ^ / v / -
r e y * w S ^ ítn S a jb e ta t^ -é io m f .rteíC á t'^'^fl J

arormíCí. Y it4ßit Cf^¿a¿e^


V « í< ^í^:^íbs#> a> — '>•
^/hxubr
netJMmtor
A f c i Si , e^rru'’ •yvi’ ar ■y-^/'/f'fif-re^

in / ^ f á x j % > u e c f.r ¿ J r J ^ n d u tf^ r ^ y ^

< * .tifc i|jb W " * 4 K * ' < s « i f c d v V ' ^ o ^ » e * r ) ^ J f .’a

A' X -ÊfAMTArfi . V r^tçt'utrùrf'. M .vir-.-^ rr/./^.


/ ■■■ I ■ .
y - * / / f / / v <fu£‘ '-^ c ^ ^ iè e -^ r ^ e ^ -■ '/ .'f£ t ■’ /(¿ •rM r

h y -.o > ,

.ífr» iV5**Vr-r^, ✓ íV íi^^^írí'.v.jry.


. * » •
^ \ <4( «».' -^^‘. 'i t (/^éW M íÜ tíA X j

V , Y'CfP^'frt r 'e ^ 4C ,f/n ¿Û fAôr: ■

OAta< ,/X^/rUf’‘ -ff>,

• ''^ • ^ /^ /¿ n .J I tífM á z c e - c ^ f'í^ ,, y / ' '¿< 7^-


' : / / • / / ■
/ . <' / /r
**' * ^ fT / **K /ee/ÿm i'j
'' ’^. .j«ii».*jw'*\í/-v'''’*-:'^^ill^á^g- W e/iX 'rá V
/ y /
■J-T •^ /4 o m > \. a í ^ ^ , e ¿ - O B n tir f, Ÿ ‘> f ifT y tr i-z e * ^ -tr/jnx.x& ^, e ^ ^ S o ¿
/ ^
.^ Je-ync x a e ^ .
tU FJrv..

f- V .M-
» \ '., . / /
¿y>?í4«to V/¿.'^Sdfc^<fte¿au, r-f*«.
, _^ ^ '
ierf f//i . ’¿»//A '»

i< A r tic u lo T .

DdCensor.
C Otfcir Jc C^it^^aeee^xtxAy~^^ji)ar
>\r> J f iv i^ r ù x ^ t e t v ', æ ^ 2 » » » îc 7 /W 'T > '¡^¿¡y- »-ises^
r /
y ’C*. r lA .
• ^ • -
KTr 'r/^ia, r ^ ’r\¿i/»> : &tJ 3!{Z4ti.
fi- r r ^ 'n tr S u r ; /^ c ¿ e /^J O > o c,pîâ5 í ^ -

'f '- r • j‘ t f - ^ ,a J f .6 f ¿ r / r .3 „ } ^ 9 u ^ Z a . <r^ytnfj ^ ì o * , ■ y '

i r / - y ^ r A /tm e 6 r r ìV if i / f p 2 » ^H k ÌB À i J .

./iâ; Aaf<*JtttÊo^ :if7 So.


y e / f ¿ , r c i fc r A iir .' y ^ ? 4 > r m r T 7 * r é te i^ i^ n .-fr

a/0’*rio>
J/"^ áw ífti ffia ^ ^ eO’ -
a > te f» r y / r ^ - P < í* í^ t^ ¡ u * te ; y ? i t > ^ x a r x .^

^iíÓB«4»*r« ¿ r ./f-ni^dÚK^ •y*t''^W’¿?iÍÉÍk99**et*/z,


Ÿ fv -’rra-
‘ "O ?■•
—t<nÙ>Ÿ^^ <!^íSfo attíM te Wife r?f/ tefiKOUf^^

<Jbkiáiy
áSr^/u- »iriieoTKiüt,, oAi^¿tc¿t^i yiáSsiytto. ■

J M S o ú tO a w .
r^S»jét^ù ?-
'JJ?.ueA th*
lit e^itiraa a^a

ta * it> fid ila - ^ ^ M S -

■À e->-i-e4ia>».
n e t ^ n e a t .-7W ì ^ w « ^

t-Jf. MJ ' > io 3 ta ffy , '^ :^ > i^o < s < ^ ¿“a ^ fi t / ^ / * ^ t e J '

X fayU j-t> af> e/ej. • ••»♦ %.'.%-•• • as- ^


'0 ' . ■ ,?
<¿1Jh< ieta^ Sf/iJzn e * n e ^ n ^ y /h tK ^
y? k ^ v ^ W * * i ^ 2 sM èu^ , tr a c ^

JtKicJaJ. ^jt> -A aà/e*^,


t'ùx *,v ix*
.^uae*o fMseu ¿ e - J r a ^ i U i m t i , yì^'élca^.
'’ifiTiìo Ao‘» a ^^ fiuJtir(eu
A ' / . « S W i/w /i'/i • /'o j t
f / V
Ì'/ìStt!éfn^^‘*^i' -^¿e^an^Tf ^H at^vc, ^
N\ 9jcwe<^ !>t ey*f Cu4*^o) Mxètéa^ad gfft^fcaeÀfrrjat^ Ì9X/.
c¿tu^ itt^e rxe^et^ti’ A ^ Jòeiàf^ Ìkt .v*«i3»'

/> '. . . < • ■ '


Jik>i>ì 3ai. aéM^uacàf^.’/:^ À Jf.^<ttee.
y^/tiTZr /irtftJ na»^*xàm, <a»m>'yhjt'pmt
^ ^ e e i * t i t n ò
■Vritl Av#n*l^fl>iNwev,
(^u ^/w , f7K 97ìÀuo t^T 'ryb iJ irrM o é ffe -e te^ù f!^ M J tti fS fl
IW i t i _ Î C . ^ ; . ■/•/t^HtlW ¡‘‘O fr.l fé\~^ ■• .-tY':.:i,/U<- ^ ■.9"f.4U‘ .Aλ-"

jd /ita ,. a v A ^ y iif/u r^ i..


J.ycù/‘i' ^%u>»ru}uné, ■>m^r¿jrjifjf^i.yrMJ, -',
/'./¡'A.'. i<yf . <V-rtw» r //i» r r - â / / >»«*«!*»*"• « 'âa<<î
^■i/’f.'. »•, • ■» Jérjif.rtM unKu .vififhy.‘/-’-yf/^u.’,

• ’^.ÎT
.■e r ü y tif^ » J Í /.x f^ jif..'t^ ^ ' t - f
>JMîX,4m t'nkâ^ 4«t«àir,
«iaur 4f4r<¿ íiW BKB^/^>v-vríí»í¿-«r» ,

JÍpc¿eJdí ryf« jK i* (t3 ^ y ^ a ^ ÌÉ ^ 'à X 'r à fi’ í*«ísa*w:^

^ ^ l^ s y a iê H ' ^ e -¿ a Ä C j f t w Ä V Ä Ä tK /Ä » * -* ' J e / ^ ê ^ n À > ^ e  a ^

• S h c íe J itJ , t w » n á » n ^ e « íe e ',/w t> á a 0ím e e ¿ J ) ^ .^ * a ír .¿ o » n a


/

e ^ fÄ ) á ‘’ •

ÎXÎ.Qûnùaâor
Û Wi» f, / v t * /¡eá rt/iV é er/a^ o*w *
y 'x / íM í M f í .

U^eée.. insistí.,i^o^jUti.í/e>o,'m0tAt^,.a*t Je
t r ¿ t o f^ 'ìo J ^ ^ a e e < ív y S M » ta i ' « á e . « > r j í i r t ^ . ^ e j

f f y ta i//^ * M n a ú it, y t ^ e tr r tv rAte^.tri . ‘e(^- í4 v a

XM4.Ì ‘ •^
OáfC '^^to iz^i^nía/ía. ¿/e^íaj /téetr^^MeTtítr^
y J c -¿ u . V tK te ifa J ; t¿ y tíe -W iim i^ K m e .^ É t» r . '> < 4 « /

«^zü». ,"'yíu/.‘i¿aj- >v<ÄiV' e^e/facú^iá. eó-xute^^k’rv. ^'e¿i ./nnnaË,


te^idí^^ ícítcy>n6ario'xr ¡yu^'t^avr-ft eó y^efee/M, y (V-v/ìi/^, Áa/^\
y t e a ^ y U z n e ^ i ^ ^ i f ^ p y y íK ^ e ^ .t& e a e le * e ù i c r u r ^ '^ K -
,» ív4w e^ííMimr cz-’.-ér-
à e » , ^ e - > ^ t ^ ’i» * * * t * * ¿ ' ^ g É e 0 t i i U í > ¿ u j / b < * ^ e . i í / ^ ' / g f / m K - ,
Jé^ T.^rsJf^H fS*u ft ff . ^^y^f> ch i» 0 B J7 * ^ié^X ‘ ¿tí>r j / i t ^ t ¡ 'r ,</ i

■ J^tf^ y^:.0m¿^$rv iúe!r7v}¿u^*c¿0 ■

c^mbs:
jJdJ&oirn)
Jàffòtcxfo, JcJc m auié^jttscí^'^/x^aí^ ¿y.- ¿/jJ/i/iúzu^
ée>ía. Jáí/.mít:g^, y*^e/^€0T^i»^t’zeuí
.T 'iààc ffMfiküct í5v*írtí5íi^#íé^i^ífw«»^ ¿g^et^/éTiy'
i1«itH1|iyif»>ti ^fíh
'^kiAr. Ía.-^jq!Áa
. % Jc A a ^ á t Ca%x)¿v c ^ -'í'i^ z id

.V^ /?)MYiiri* I J^feí?twc: e’yn¿ccyí¿<'


¿KOWMl JM> Wihr<fr<^^ J ty íiv ^ ^ y jc i’/u -.
C i^ J ih J c ¿ a ^ jí^ //u zsa , pJÍ yieJ Ma‘>nía^:
JT muTr^^fi**'/- r*"' .'^sm-
0 É H $ B H K ^ ^!6é^O écM rm , áíáz^ ¿ ^ í e s B Í f á i e Ú i l - C ß £ ^ ca e~

•»^.•■»■•v»^ i..?^i»M ¿¿lí>»J».‘JlW jB y ^ tfi0 ¿ c > n - e .^ ¿ ^ i* 7 ^ e a , ^ í'fa ifr e ^ a ^

,fe^;gj¿M*r/j^>n^|¡iiy|íattifc JinK¿aii¿c, <>yt6ex,.


' ^yrí^iiÉ 0 m ^: ^ .yí^z¿at aaHK^/o'tekr^', y , <z^iari^^o
i~ ji'j6niT~~^rSni'irn" P '/o—i a _ 3 ■
j^a/. CffT^-

<vaw^
¿^«MÌKV-4Ìie^
JüUÍjO o

lyiaslíUUasor-
iWHnasjtxim-
á&amséúL.j
C i
j
t. to .
yjg»" '^Ja ^ t/im ana/fj^00iit á ^tm ow»-^>r e ^ /-)o
c/ kQí A ^ o. ¿íjwWntf- .('M' (/.O'-, ■'■'. ’«*
j}t> f>írt 73tVíV(92¿v ®w ecuc/cf^ít^t» ■ .-zíiívJßv
ázasí^ft.
tfvilv íjw^jáé# y e - ^ ^ - es4finfvt.

t f i ? e^iiá/*M á^er*- J & /a í^ tc k t .^ tt> jy íd c ^ m î â : ^

a //je * i^ ip z je > , o o 9 v > ¿ é % tt¿ ^ < ¿ » M j^Ú !»ce*r^/ed o < v í4 tta 't <^e

'y/ue^ ¿ízj¿ cué-néo. g ^ ^i¿WTjrái' <¡^9^ o-jA-zifj, ì>6>i^/tié, i^Uf.


U /á /o tc ./t'/irai^t Jí/ú ci^^Jeiet^o t < j ^ ¿ e i » a . m - e - A a ^
( j a ^ O 3W 0 í f e .í '^ Q tT iie -n ä ff.

e¿ ítjiíe^ 'Setc^iio yi;.a»e^»tà.


A *M átáH f ¿ ¿ e ^,¡ ^n ^ v;»' ¿ a j(e ^4 tjÊ Ê c t e .j

S07(^M€nçitu, y pptaafir*y0n^iáC'i^'^l>^^M Íta y^jiim aJ^aí *<Uew4Su


èt^JÓmf átuátí^^áe

"meimá ,
V U ffyé ■S^¿>Áa^’*tÍofr eooarrU^^aUo
yŸ- 9aut vp<aa ^fieétti^C é9i^v^} y é ^íc ^íi^. aeaht^ee'tf' ^■^■, •■^-'
> W k4Ä »«»w ^7» ^&¿a- Clebr» a i^ i¿ e .^ e 9 te 'n e K M ,^1 » » ^-

^if dieát^rtcrfy fr~n,■rurry*. ■


> caU4'cciM^‘^^
t t / >-'^¿Uér77 ¿ t/ z rifV

a tß(Kcej(

<(904«Élÿ9Si*V^WCifW««ra»'' iJ(*i.''a-Sf»-n^ U-.'’

a(.'^t'i4Z^, >■

r ^ ' j i i W T i f f^rr.'f*ri~- r " i -------------- . i~^ .......... /

■ u n i'0 v ía /í¿ e í-/'W fe n ito

j<U» //>lz
é^■n■í¿Jir jiaS.i^f4.co, o »%>•

ir.’(j/u-/7i^.’ r/*>^
/.•"^ù^i/iteeitTX' (//JXt-M’
a /o r /,-n a t/e 'n 4 x * x >

jiitjjwjjiWÉi®i'4ftÂea3*.’
. '» â è - W tfn ^ i a 9 v f^i> :r? 'A y

#^¡jl^¡ife|iiriwhi¿>ii n ’-'.g¿^y ^ i iiT>iMa¿r.^¿^ t^ u ^ fa n f( \y ^ -


i v /^ i^ e T ta Ÿ
-Á. -
t’’/<^f» i'jf!

füuiß7'
Ddasmmoriaj
ri-
'rrmcMaSotidâ.
C ySßi'*^ ‘X^ ^/ï* ‘f 'y ' ''

» ^ • *
(0

¿CcavWBá^t/^TM .V I Y^í■/í'A'í!«'*^, » y
«*‘-’ » i»'-* 'A îr- - / r . vw ^ -///¿ r r f> t, ✓■ . r f^ O a ^v.vtV î’^

fl*
\ ■'s/tfê jrwerv**#» r»t^ZrrAv,y i’.r/Â'Zirw«’«/.! <^a ' -vr
/¡T'M <V/"#Àâ< t-WW^ y f/lÆ'JWfitX'-, . r y /tll’/CtAr:/li
r u W h r r t v '. .■*■ ^ «A gvar^j» / j f y A r ^ t - i ' ir

M et^U V fi- .Y T ê!^** ^ M e w w A t e r f i v - ’ M - * - ^ f ' ^ - t / u )

/* •. ^9

u C H r i hé<wN; A»jüiuMM^CCM-^ mimi * féfMÎt >,


à ê ^ .^*0 <11— ^4>ttllli I»

* i jl ffrîir ^
Mtil—äw^nill ff»»i:(l»l>liiìlft>.'^>^'M M .
, ' / ’/• A/>^.V ■ » / . • ’iMPrA# im 'J 4 , *

Kptrr^ -(V ,v/Ar/*v, //Jk¿i^/*f-r^, ,W .r,‘/ , V-


✓é '^¿^pe díc -

f‘'ftjf^ 1^1*~ijí|y' ’^•**f'Y'^ íri/^rí/hffju^»


^ È1^
• ®JfcAíH2fatA*t^fí#ssJ|!bwr*, /¿Mí';
* ^ _
■ lig ^
a-ífeu/fca/i- ,-('

^ , jf-y^e/e-T ir^ .'A í^ i/'íá - . u if f t J f V ^ -

é l a i r V ‘^ / ^ ‘^ 4 t r r iP f.
- í/<», c^/Jtg, i^tr^io .'fy uT- Uyfi7- Jcj>i' .'7,0i ~
¡t^ t4 /> j ¿ey¿cK Ji>fá*¿< zí 0 tt.ic ¿ '(T ¿ ¿ a ‘'i ', í ^ . r u f < /x tr h i^ ''> '^ !’J -

J e ^C fäfnaiK t' ¿z¿^t^uí j^cß^-J i r á - é ^ r - z a ^ (W^/-


/-/ia n ío ru)ít^e¿x,(arijiáa M e ^ '
- è e t^ iO y /K 'Ä ^ a s y .Ä jjii» * » ^ / v ' .

Æ . ^ .í í a s c w Æ ^lÄ K W i» £Ír¿jÍ5

t ■ ^€em ¿U 0fnót> , ^ c ^ - t > íu ^ e e ia ít^ a ^ , ¿ g e - ó é f^ é a ía ^ , (?

J¿kÍk ’ Y^j0iíJ¿¿éagan- etcm út^ ^ eiáe:. Je~^


êùmet^.-ûgTi^mtimg. e«oö9tyitttim.- >^¿0, » /h -
óieícei^ . ^.x
t3 f e a / , ^ TP’i T É ^ f c /^>4 ife>7 7 / í r ., ^ í ^ í S i c a - -

6to^zi!)ía:'.^el í(uA/cc>'

'Jhrnws
ye /l(¿k'-^tyariih»m -9^/ ^/zc (“^f/y^M/Â?v>- /'< ->
.íJ>/y<a^ér>^i’ ./viiç-i^fîÂ^
/>M.,^^i^)^if^*itßi4yiie-7i>ui>^Pe íV<5«ídR^:/*í-vV<9?'^
■*>•*r hflf' i^/tejhi,'
^/>í <yAX^étJ) oAii r U i \J
é/0^Í^^t<í' - ^ < 7 / í ^ . iìofrruyi' Jf.
i^í& í4V / ^ ^ ii/¿ ir h td ^ ,\> '.f^ ^ ^ tc a j, \/^ ,r z ití.fir * fitc b r /f; ^ f fc - fr ^ c ^

« ¿ •n ^w p n n , / ’S'^'/^M i'', \r .( 'í'? ic * , ') f ( l í ‘^^.*fa/fr> e77^, ,/■

d^ ía- f^ c a /^ f^ 0irA»0et,
tC J a ír ffá 'M .

/mCtww Se^áe
✓?_ ^fJf'Tter fi., f/fre/uf /-/r^Dri-U^ ,^/i^/VvVÄnt', V c/»^p ¿w/.*a»^aá
f < / /
Ctmrtrt.! Y~,/éAetíOfX*^ , '(*n Arir^ <r/^.'Ti^ft»ytryni ^re/e. ^fittfTi
-iy* /
VÏMMr^ /¡»S' J¿^át0í^ y?/fyWív*»i. /ít* ny^fArreirpv, „

?*7t>iieee¿i e/é*/w u/> \


yo -z^/rieÍP3^AP<r Se ye^red»
w áé^^A^ m t meoi' «em rj^', yo¿&^^, :>7^rri30É,^s^ •^’^uäntj,y c 0 ^
0ÈÌfìM ^ÈÈK0^VÌ9vmyy^ ùa-a^m/ /fpjátéet^'éfe ^^rU d o <s/^*)wrw*0^
ÄiÄeitÄi- í ^ p j f e i w y y ^ arnsm ^ ¿s» 9W^fiéte„:jba*ay^-f/
**8®Íh*iMW*w*6iN!Wáe/ >»«!tewá6¿6Í' a^no'mizíe* M a^ Jieá^<^-
j||p>|||ÍWÍiNP'-«iifc py a i JÌ i> ^^nAmAv -' ^taeaetü
C èjT ^U U ' . - ì f / ft'*! • ' ' / / i f é , ^

íy<vt- ~í
y .lf» t7 v 1 ^/fíC T Á t^ e c '/fa . ¡ iv <>,rA-.í<v<v

^ e 'íti ¿/r/tavad, yc/rcñfv .t^¿ e^ftee oá>^' tri

P f/m ttti y'JBèyMrét^ì*^>f-tk^y Ji’/h.


fu i^ t- u '* u tx ^ n ^ ^ 7 fe - ✓;^/v<''ííV

,\^U f/yn*,y //4- •/’¿e-


'u¿f> eí^M uv.

.fn^¡»f^*r£ee^ Sodtéíá, ,¡r.- rtítrná/^é


ÓÉorru^áav^f ^Icw -^T ít^e. ^e Aa?>- /tf/Áo

O.

Dtk¿mpmcb
ydS0 dó¿cLj
. éaíMtúb i^ta \.4€é¡áz'¿¿ay ty^iyí«^. i:wsíent?ci/ í¿nt-
e-n eJ!fcn^-'rtn«‘^~V/^t» >

^*7Rw'4»f#i»0*väw- tf*a*à. ■u./'t, ín^Xc (>-xe^o <yf¿ Cr^tt> ^/^rxùyjfì


S a ^ , ,v>air.'M>ír> 3e-^fMJ, yca^moieA^ t^e,
^ m w* ^C ífíkurtá.

J¡tkJ i>MÉ0 ii f W <»b r * e f. - ^ € e 9 n à ( t é ^ i u o ,y ^ ù r ^ "

t^90íl0i»¿'** íe-ía-¿^f*exer^*xtt
l*''
l'jL.í .•'•Ui^,-t..;'i
u^/r «wv^AAvi-; ,//■ i'<*Äa4#-f
c a e ù jyu ', /e r t ^ u r ^ á / t a ^ í^ííS-w-ív'-*/ i ^ i t J e t - n a t i i / f , t /

hú /fitrtrMÒ-i’} /a a,iy(>'át i/'f/ úru- .r/u


z o - ip /é ('e> tt''{ fe ^ ic ‘n £ r - tf'/í* - ^ f i r / u i , ’f t / r / ' } ¿ r í^ J r M A x^

a/a4 /aifW-w<v/v-’<v fiti*ir<x ?/í<-/^Ú7/ite.^u ct/ZU/H',y¿ttj/ícf-


/ '

IM)ÍI
/"(À- ¡r/tr /fíí'íYíJWi^.

d t ío s ú a M u j

'f r m ú k íd c J iu

•Je éuSâi'Â^ù ¿Jt JifcéeA^ A^ioPàz-zite. <.}^^ ,t/- í^ J ,S -


:^//u i ^u- ,'uamaff.
rfl¿2/‘, ir^ra¿tn¿)fj t^u^fit^MiwicAr .)rr/£cto f>zri/¿n^a¿ é^¡tt0OO,^iA

to v /íz c ' ' v d 'ií z A ^ r .r y j ^ z é y ^ J c '^ / Z F ^ v e o ê i^ fl^ a ^ Ê c m a u ,

^ rA J ia ’, \ / r/7 fT eiet'7 i* r> y u /‘ /- M A z r jtk fx J". X /^ ¡ ¿ ie ‘a > yo J e ^¿ ¿ ífir,

cáer¿^. ru- ^ ! -O.


C'1^ AflPÎÂz¡r4ä(yita*> ^árdets^ a¿p¿í^/o. n'avwft’
'!a ^rfri-^Ti-* r r)M ~r/i~^'^í~i mi , i>irMT''~iiri'i V / * !^ 'rt~ < ilw ' ^

^ M ¿ a fíú f/7 , í t , J : ^ ( € .

ytfz^0;nt»Ti'Z2»^, e*ta/Sc¿eéiMeo ¿a JieísH ^

»U 4* c m x ê T t Ÿ ^ c ù r ^ - a e 4 ^ , y o f » t

é í¿ » ec7 \y e a t^ O d ^ y r » ¿ ^ n € ^ ¿ e r;n , r t t , ¿ t w p g > ^ a n u f ' i '*K


^S . ^Jp

4? /TiíV, ¿n ^v#y*< 4>:^ ^** »^£*h*rm-}


U ^ itÉ ^ n k , cém  ^M iedí)^ ^ Á*rn ^ jgjílf /a» \

Mf"' m

>^'*^. 'c ^ '/ Í ^ ^ C 0 » ^ yÍ« €*t^ é^^0 \

^ J ^ r r ^ ^ r m 0 4t ú ^ ¿f9

^ ¿hnfm ^ ti

wt 9 ^ «/W.- áe d m ^ Á » ^

n»t í» m>^, ‘^ H Mff0 ti U p ^Umanhm^ tn,

Ä d ^ s^h }tf'4 Ú 4 f é h jpttedidiß J k .^


ße é f^ m ^p rm t* ' *^^f** -r4 ^ (^ S h A 7 i
..jw d f e k w * ~9:\^. efmß

n ^ J ^ , j 2Í'«^ ^ -0 k ¿ ^ ^
JmMmJ^ p tr féeat^^ ^jté p rj/fn s^p ^ h íf^^ ^rm ^
// Á#»^ >mr«AW/W ,T p e jy ^ <w

^*4»^ rrr- ^ 'K ^ n n m r /t ^ ^ jSTf^Uff,¡f Á ííA» V

v; .K / î » A â(È « .^
êJ Á rf'A-Âo ^ t7t ß^-
^ mi'rm/i g / V ^ ^ T ^ kA y
i^ /w ^ f» 'm e r r 9 ,j> ,'/fe j* / • u : c m ^ rrvtren-
h y»n,iff'^, je ^vpte ¿ Ä /w /Ä ? , #^Â 7ï/r-

#/* eihi9» ^4rt e t^ i^ n ^ ¡/unhu, om /»■


If » '/^ n^hl ^ 4 y jjr y

r» <i i/ifeti4û /* cfnffftuMi'^ k y /^fii/i/k^ fr»^k«r


e ir » f c ^ tf- f^ â m ifn * O fi~ * ^ A m h t u h '~

¡f'ííd^ 4 tS u f
^ «îr^
i¿ 7 , à l‘' j ^ k .^ M Î hrrM fe ^ M l » / U r t e t h t tm ^

y . J \ p i^ji^* 4 eM ^sr» #^-»¿


Pi 0/h. tÂ**^ (7 M fT ^J.

'- ß i jt4 > ^ ^yQ Â M ï

^ -ííT' • /<f
^^f^vzho»
ê r ^ 9 f^
(j <1 9
. -, / Ç jlL ftZ i^it4Ut*^x -
‘^ lc ’ J . } ¿ ■■’ y S
2,.

p j fv^ w

f^ x U r r

O V '

^¡¿ /a J u fK ■*^'^“t ^
‘Tuy.ix-^—.

J 5Á M ^ '

(^ 0 h c o

l/?7i#t»»x44? i n a r % C ^ ^
■f

'■ i.;t!.v,-?:: ' ^>r-. '^ • ■ '■' 'f

J
¥■ - r ^
T ' e s w l ® iô iià 6 ’l # iy # '- ^ ^
^ ‘^ ^ iu n e s 3Ö

f :' : - Æ ..
■ ■-Ï"' ’ ■'■ ■■■•

■ < ^i - '. . a

• •‘• *»w
¿.-*''~'i_'' " ' ■ 1 .'• *■
'' • -
\ ■*■ V -. ;. •• «

■' '>^ -'^ H ■•

pB^ • '-‘r'' S..-T',.- ■" ■■ ■'■!t^-^7Ti*.-^-i;:;f-.-s:;çt^-^

jât'.-^.. A-A*áÚitiÉfi
r.'”' "i

V '-

1
X
'■ i

- .,' . Jé'--

^ f! t^ 4 ^ ß tij0 t
Se terminó la impresión
de esta Lección de Ingreso
el lunes 30 de noviem bre
festividad de San Andrés Apóstol
V - / v ' - . :i;> .^■ '■ ;/î^4^^-

If e æ æ f e . . '■•Ä-íi- '

*7 '^ -w * v ' ' «yi ' ! j* * *

V*^- " ^ 'j^ .‘ ■■'■■ '-■


'fj i;*^-^"'’ ' ■' * <
• i:/ ■' ' ■' . '¿v.»’ ' » ' ".. . \< ,
’’ ’ ; n ò b ^ m r s i òfiìfmw s?7 ^¿*
•m
' A o 3 ^ £ tj ab'^fïiktoDsJ ^ ®b
1 sidmaivon 3b 0£ ¿anuí Jto
loiaòqA «èiboA obZ db

•jf..

■ -. . . . . . V .. . .r, .' i V ¿ 3 .
‘Ç-VÎTit*."

................
iWwSn- lírtííi^^- •‘í'v ,., 'iv C -:5 ^
MP«. .
Ÿ*»é mmuft , »4LA**f*

Você também pode gostar