Você está na página 1de 25

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Industrial y de


Sistemas

“1er Laboratorio: Medición”


Curso: Física I

Integrantes:

Mariano Salazar Edwin Ernesto 20174093I

Morales Díaz Giancarlos 20174094E

Pilco Bances Vladimir Pablo 2017

Docente: Tafur Anzualdo, Gelacio Albino

Sección: V

Ciclo: 2018-I

2018
LABORATORIO 1. MEDICIÓN
OBJETIVOS
 Conocer las definiciones relativas al error experimental.
 Determinar el error en el proceso experimental.

EXPERIMENTO 1. MEDICIÓN Y ERROR EXPERIMENTAL (INCERTIDUMBRE)

I. OBJETIVOS
 Determinar la curva de distribución normal en un proceso de medición,
correspondiente al número de frijoles que caben en un puñado normal.
 Determinar la incertidumbre en este proceso experimental.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

Incertidumbre
Un experimentador que haga la misma medida varias veces no obtendrá, en
general, el mismo resultado, no sólo por causas imponderables como variaciones
imprevistas de las condiciones de medida (temperatura, presión, humedad, etc.)
sino también por las variaciones en las condiciones de observación del
experimentador.
Cada medida tiene asociada una incertidumbre. Esto determina en la medición un
rango o cota en la cual no se puede asegurar donde está el valor real. Un ejemplo
simple es aquel en el que se mide con una cinta métrica. La medida buscada puede
encontrarse justo en medio de dos de las líneas que me marcan los milímetros:
¿qué valor se acepta como válido?
La Medida
El concepto de medir está relacionado con la acción de comparar una
determinada magnitud contra un "patrón" preestablecido que reúne
determinadas características.
Como es de esperarse, en todo proceso de comparación, existen diversos
factores que escapan al control más riguroso (fluctuaciones estadísticas), lo cual
provoca que en principio ninguna medición sea exactamente igual a la anterior.
Las mediciones consecutivas de una determinada magnitud, en principio pueden
ser muy dispersas o muy parecidas, dependiendo del grado de reproducibilidad
de la medición, lo cual a su vez depende de la calidad del instrumento usado para
la medición y de la habilidad del experimentador.
Precisión y Exactitud
La precisión y exactitud son características propias de un instrumento de
medición. Se entiende por exactitud de un instrumento de medición, al grado de
aproximación de una medida dada por este instrumento comparada con el valor
que se obtendría utilizando un instrumento patrón; es decir un instrumento muy
exacto que da lecturas muy próximas a las "reales" (un instrumento patrón indica
la medida "real").
Por su parte, la precisión de un instrumento, es la medida de la reproducibilidad
de mediciones consecutivas. Es decir, un instrumento de baja precisión, indicará
medidas muy dispersas de una misma magnitud, mientras que un instrumento muy
preciso dará medidas muy similares.

III. MATERIALES

IV. DATOS EXPERIMENTALES

Nk – (NK -
K NK 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35
29.71 29.71)2
1 28 -1.71 2.9241 x
2 29 -0.71 0.5041 x
3 32 2.29 5.2441 x
4 33 3.29 10.8241 x
5 23 -6.71 45.0241 x
6 27 -2.71 7.3441 x
7 29 -0.71 0.5041 x
8 25 -4.71 22.1841 x
9 31 1.29 1.6641 x
10 30 0.29 0.0841 x
11 27 -2.71 7.3441 x
12 33 3.29 10.8241 x
13 30 0.29 0.0841 x
14 25 -4.71 22.1841 x
15 32 2.29 5.2441 x
16 33 3.29 10.8241 x
17 32 2.29 5.2441 x
18 28 -1.71 2.9241 x
19 28 -1.71 2.9241 x
20 33 3.29 10.8241 x
21 31 1.29 1.6641 x
22 30 0.29 0.0841 x
23 31 1.29 1.6641 x
24 27 -2.71 7.3441 x
25 29 -0.71 0.5041 x
26 26 -3.71 13.7641 x
27 32 2.29 5.2441 x
28 31 1.29 1.6641 x
29 30 0.29 0.0841 x
30 31 1.29 1.6641 x
31 33 3.29 10.8241 x
32 27 -2.71 7.3441 x
33 33 3.29 10.8241 x
34 29 -0.71 0.5041 x
35 30 0.29 0.0841 x
36 30 0.29 0.0841 x
37 32 2.29 5.2441 x
38 25 -4.71 22.1841 x
39 33 3.29 10.8241 x
40 24 -5.71 32.6041 x
41 29 -0.71 0.5041 x
42 33 3.29 10.8241 x
43 32 2.29 5.2441 x
44 28 -1.71 2.9241 x
45 29 -0.71 0.5041 x
46 27 -2.71 7.3441 x
47 27 -2.71 7.3441 x
48 32 2.29 5.2441 x
49 27 -2.71 7.3441 x
50 30 0.29 0.0841 x
51 31 1.29 1.6641 x
52 27 -2.71 7.3441 x
53 30 0.29 0.0841 x
54 31 1.29 1.6641 x
55 27 -2.71 7.3441 x
56 32 2.29 5.2441 x
57 30 0.29 0.0841 x
58 29 -0.71 0.5041 x
59 30 0.29 0.0841 x
60 31 1.29 1.6641 x
61 32 2.29 5.2441 x
62 27 -2.71 7.3441 x
63 33 3.29 10.8241 x
64 32 2.29 5.2441 x
65 27 -2.71 7.3441 x
66 27 -2.71 7.3441 x
67 29 -0.71 0.5041 x
68 26 -3.71 13.7641 x
69 30 0.29 0.0841 x
70 33 3.29 10.8241 x
71 31 1.29 1.6641 x
72 28 -1.71 2.9241 x
73 30 0.29 0.0841 x
74 30 0.29 0.0841 x
75 33 3.29 10.8241 x
76 32 2.29 5.2441 x
77 32 2.29 5.2441 x
78 31 1.29 1.6641 x
79 28 -1.71 2.9241 x
80 27 -2.71 7.3441 x
81 28 -1.71 2.9241 x
82 32 2.29 5.2441 x
83 33 3.29 10.8241 x
84 28 -1.71 2.9241 x
85 30 0.29 0.0841 x
86 33 3.29 10.8241 x
87 29 -0.71 0.5041 x
88 27 -2.71 7.3441 x
89 33 3.29 10.8241 x
90 31 1.29 1.6641 x
91 31 1.29 1.6641 x
92 27 -2.71 7.3441 x
93 26 -3.71 13.7641 x
94 32 2.29 5.2441 x
95 29 -0.71 0.5041 x
96 30 0.29 0.0841 x
97 32 2.29 5.2441 x
98 31 1.29 1.6641 x
99 28 -1.71 2.9241 x
100 29 -0.71 0.5041 x
1 1 3 3 15 9 11 15 13 15 14

m: 23 M:33
̅̅̅̅̅̅̅ : 29.71
(𝑛𝑚𝑝)
̅̅̅̅̅̅̅: 2.4095
∆(𝑛𝑚𝑝)
Distribución de frecuencias de la muestra discreta
16

14

12

10

0
22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

V. PREGUNTAS

1. En vez de medir puñados ¿podría medirse el número de frijoles que caben en un


vaso, en una cuchara, etc.?
Si se podría medir el número de frijoles en esos recipientes sin ningún problema.
La variación de un conteo a otro será mínima porque estos recipientes tienen
forma definida al contrario del cerrado de la mano.

2. Según Ud. ¿a qué se debe la diferencia entre su puñado normal y el de sus


compañeros?
Se debe a la diferencia entre los tamaños de sus manos y también al cerrado
del puño: algunos aprietan más, otros no tanto. Incluso a la sudoración, humedad,
etc.

3. Después de realizar los experimentos ¿Qué ventaja le ve a la representación de


𝜋 [r, r+2> frente a la de 𝜋 [r, r+1>?
La ventaja de la representación de π[r, r+2) frente a la de π[r, r+1), sería la
precisión en la medición de la probabilidad, ya que este posee un intervalo mayor.

4. Que sucedería si los frijoles fuesen de tamaños apreciablemente diferentes


El conteo sería muy disparejo por ende la desviación estándar sería muy grande.
Debido a ello se recomienda que los frijoles tengan un tamaño regular.

5. En el ejemplo mostrado se debía contar alrededor de 60 frijoles por puñado


¿sería ventajoso colocar solo 100 frijoles en el recipiente, y de esta manera
calcular el número de frijoles en un puñado contando los frijoles que quedan en
el recipiente?
Si solo se tienen 100 frijoles aparentemente sí, porque serian menos frijoles
que contar, pero se tendría que hacer un ejercicio adicional al restar la cantidad
en el recipiente, así que concluyo que no.

6. ¿Qué sucedería si en el caso anterior colocara solo, digamos 75 frijoles en el


recipiente?
En este caso si un puñado regular contiene 60 frijoles, lo que quedaría en el vaso
serian en promedio 15 frijoles. Este ejercicio es más práctico por lo que toma
menos tiempo contar alrededor de 15 que 40 respecto a la pregunta anterior.

7. La parte de este experimento que exige más paciencia es el proceso de contar.


Para distribuir esta tarea entre tres personas. ¿Cuál de las sugerencias
propondría Ud.? ¿Por qué?
Definitivamente la alternativa b que nos dice que solo uno realice la extracción
pero que los tres hagan el conteo del puñado, porque el puñado sería más
uniforme de una persona respecto de tres.

8. Mencione tres posibles hechos que observarían si en vez de 100 puñados


extrajeran 1000 puñados.
La desviación estándar sería más pequeña, tomaría demasiado tiempo por lo que
se tendría que hacer en varias sesiones, el cansancio se haría notorio en los
conteos.

9. ¿Cuál es el promedio aritmético de las desviaciones nk – (𝑛𝑚𝑝)?


El promedio aritmético es 0.5

10. ¿Cuál cree usted es la razón para haber definido ̅̅̅̅̅̅̅ en vez de tomar
∆(𝑛𝑚𝑝)
simplemente el promedio de las desviaciones?
Para conocer si el puñado es regular o no. La desviación estándar es cuan disperso
están las muestras de un promedio.

11. Después de realizar el experimento coja Ud. un puñado de frijoles ¿ qué puede
Ud. afirmar sobre el número de frijoles contenido en tal puñado(antes de contar)
Que será menor que 63 pero mayor que 48.

12. Si Ud. Considera necesario, compare los valores obtenidos por Ud. Para ∆(𝑛𝑚𝑝)
̅̅̅̅̅̅̅
y para 𝑠𝑎
̅̅̅, compare con los resultados obtenidos por sus compañeros ¿Qué
conclusión importante puede Ud. Obtener de tal comparación?
Que las variables son muy cercanas esto nos indica que se hizo un buen trabajo
en laboratorio y los puños son regulares.

13. Mencione Ud. Alguna ventaja o desventaja de emplear pallares en vez frijoles en
el presente experimento.
La ventaja de los payares es que son más grandes que los frijoles por los tanto
cabrán menos en un puñado y el conteo sería más rápido; sin embargo, la
desviación estándar será muy grande debido que el conteo es muy pequeño.

VI. CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES

 El promedio que nos indica la cantidad de frijoles en un puño resultó


aproximadamente 53.
 El objetivo de laboratorio se cumplió con eficacia porque se aplicó
correctamente el principio de incertidumbre.
 La observación más evidente es la laboriosidad en el conteo.
 Es necesario mantener el ritmo adecuado para no combatir el cansancio.
VII. BIBLIOGRAFIA

Guía de laboratorio de física 2009


Medida e incertidumbre, Laboratorio de física Por Lucelly Reyes

http://www.fisicanet.com.ar/fisica/mediciones/ap01_errores.php
EXPERIMENTO 2. PROPAGACIÓN DEL ERROR EXPERIMENTAL

I.OBJETIVOS

Mostrar el error que se comete al medir directamente longitudes con escalas en


milímetros y en 1/20 milímetro.
Determinar magnitudes derivadas o indirectas, calculando la propagación de las
incertidumbres.
u

77 78 79 77 78 79 80
80
Figura 2a Figura 2b
En la figura 2ª diremos que la flecha indica (78,2 +/- 0,5) unidades de la menor
escala.
Vale decir que la longitud medida está entre (78,2 + 0,5) u y (78,2 – 0,5).
En la figura 2b diremos que la flecha indica (78,5 +/- 0,5) unidades de la menor
escala.
Esto indica que dicha longitud está comprendida entre (78,2 + 0,5) u y (78,2 –
0,5).

II.FUNDAMENTO TEÓRICO

En Estadística, la propagación de errores (o propagación de incertidumbre)


es el efecto de variables de incertidumbre (o errores) en la incertidumbre
de una función matemática basada en ellos.

Cuando las variables son los valores de mediciones experimentales


tienen incertidumbre debido a la medición de limitaciones (por
ejemplo, instrumento de precisión), que se propagan a la
combinación de variables en la función.

La incertidumbre es normalmente definida por el error


absoluto. La incertidumbre también puede ser definida
por el error relativo Δx/x, que usualmente es escrito
como un porcentaje.
Teniendo en cuenta que el error de medición directa, de una magnitud x, es Δx << x, se puede
usar la aproximación.

Δx ≅ dx

Así, para cualquier magnitud indirecta (o que se mide indirectamente) por


ejemplo:

V = V (x, y)

Cuya expresión diferencial es:

𝜕𝑉 𝜕𝑉
dV = 𝜕𝑥 dx + dy
𝜕𝑦

Podremos calcular el error de V si se conoce explícitamente V = V (x, y) y se


hace las aproximaciones.

ΔV ≅ dV

Δx ≅ dx

Δy ≅ dy

Ejemplo de aplicación:

Calcular el volumen de un cono recto de radio r y altura h.

Sol:
ΔV ≅ dV
1
V = 3 𝜋𝑟 2 h Δr ≅ dr
2 1
dV = 3 𝜋 r h dr + 3 𝜋𝑟 2 dh Δh ≅ dh

Una vez tenida en cuenta la aproximación, se obtiene la siguiente expresión


para hallar el volumen.

2 1
ΔV = 3 𝜋 r h Δr + 𝜋𝑟 2 Δh
3
III.MATERIALES
Un paralelepípedo de metal
Una regla graduada en milímetros
Un pie de rey

IV.PROCEDIMIENTO
Toma el paralelepípedo del metal y mida sus tres dimensiones en con:
a. Una regla graduada en milímetros b. un pie de rey

V.CALCULOS Y RESULTADOS

Con la regla Con el pie de rey Porcentaje de incertidumbre


Largo a 34,5 ± 0,5 34,84 ± 0.05 0.98%
Ancho b 33,5 ± 0,5 33,6 ± 0,05 0.3%
Alto h 11,5 ± 0,5 11,6 ± 0,05 0.86%
A 3875,5 ± 159 3929,056 ± 16,008 1.37%
V 13 291,125 ± 968,875 13 579,238± 98,226 2.1%

𝑎100 34500 ± 50 34840 ± 5 0.98%

𝑏100 33500 ± 50 33600 ± 5 0.3%

ℎ100 11500 ± 50 11600 ± 5 0.86%

𝐴100 3875000 ± 15900 3929056 ± 1600,8 1.37%


𝑉100 13291125000 ± 9688750 13579238000 ± 982260 2.1%

PREGUNTAS

1. ¿Las dimensiones de un paralelepípedo se pueden determinar con una sola


medición? Si no, ¿Cuál es el procedimiento más apropiado?

No, lo más apropiado sería hacer mas de 10 mediciones y luego sacar un


promedio para acercarnos al valor que queremos calcular.

2. ¿Qué es más conveniente para calcular el volumen del paralelepípedo: una


regla en milímetros o un pie de rey?
La mejor opción será calcularlo con el pie de rey, ya que la incertidumbre es
mucho menor que la regla.

EXPERIMENTO 3. GRAFICA DE RESULTADOS DE UNA MEDICIÓN

I.OBJETIVOS

Determinar las condiciones para que un péndulo simple tenga su período


independiente de su amplitud angular θ. (θ ≤ 12°).
Determinar la relación entre el período y la longitud ℓ del péndulo.
Construir funciones polinómicas que representen a dicha función.

II.FUNDAMENTO TEÓRICO

PÉNDULO SIMPLE
Un péndulo simple es un ente ideal constituido por una masa puntual suspendida
de un hilo inextensible y sin peso, capaz de oscilar libremente en el vacío y sin
rozamiento.
Al separar la masa de su posición de equilibrio, oscila a ambos lados de dicha
posición, realizando un movimiento armónico simple (MAS). En la posición de uno
de los extremos se produce un equilibrio de fuerzas, según observamos en el
gráfico:

El peso de la bola se descompone en dos componentes: una primera componente


que se equilibra con la tensión del hilo, de manera que:
𝑇 = 𝑚𝑔 cos 𝜃

La segunda componente, perpendicular a la anterior, es la que origina el


movimiento oscilante:

𝐹 = −𝑚𝑔 sin 𝜃

Sin embargo, para oscilaciones de valores de ángulos pequeños, se cumple:

sin 𝜃 ≈ 𝜃

PERIODO:

Se define como el tiempo que se demora en dar una oscilación completa. Para
determinar el tiempo se utiliza la siguiente expresión T/N° de osc (tiempo
empleado dividido por el número de oscilaciones).

El período de un péndulo es independiente de su amplitud (ángulo menor que 12°).


Esto significa que si se tienen dos péndulos iguales (longitud y masa) pero uno de
ellos tiene una amplitud de recorrido mayor que el otro, en ambas condiciones la
medida del periodo de estos péndulos es la misma.

El periodo de un péndulo es directamente proporcional a la raíz cuadrada de su


longitud. Esto significa que el periodo de un péndulo puede aumentar o disminuir
de acuerdo a la raíz cuadrada de la longitud de ese péndulo.

AJUSTE DE LÍNEAS Y CURVAS POLINÓMICAS A PUNTOS


Empecemos con una ecuación polinómica de primer grado:
𝑦 = 𝑎𝑥 + 𝑏
Esta línea tiene pendiente a. Sabemos que habrá una línea conectando dos puntos
cualesquiera. Por tanto, una ecuación polinómica de primer grado es un ajuste
perfecto entre dos puntos. Si aumentamos el orden de la ecuación a la de un
polinomio de segundo grado, obtenemos:
𝑦 = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐
Esto se ajustará exactamente a tres puntos. Si aumentamos el orden de la
ecuación a la de un polinomio de tercer grado, obtenemos:
𝑦 = 𝑎𝑥 3 + 𝑏𝑥 2 + 𝑐𝑥 + 𝑑
Que se ajustará a cuatro puntos.

Una forma más general de decirlo es que se ajustará exactamente a cuatro


restricciones. Cada restricción puede ser un punto, un ángulo o una curvatura (que
es el recíproco del radio, o /R). Las restricciones de ángulo y curvatura se suelen
añadir a los extremos de una curva, y en tales casos se les llama condiciones finales.

Si tenemos más de n + 1 restricciones (siendo n el grado del polinomio), aún


podemos hacer pasar la curva polinómica por ellas. No es seguro que vaya a existir
un ajuste exacto a todas ellas (pero podría suceder, por ejemplo, en el caso de un
polinomio de primer grado que se ajusta a tres puntos colineales). En general, sin
embargo, se necesita algún método para evaluar cada aproximación. El método de
mínimos cuadrados es una manera de comparar las desviaciones.

Incluso si existe un ajuste exacto, no quiere decir necesariamente que podamos


encontrarlo. Dependiendo del algoritmo que se use, podríamos encontrar un caso
divergente, donde no se podría calcular el ajuste exacto, o el coste computacional
de encontrar la solución podría ser muy alto. De cualquier modo, tendríamos que
acabar aceptando una solución aproximada.

Quizás se prefiera el efecto de promediar datos cuestionables en una muestra en


lugar de distorsionar la curva para que se ajuste a ellos de forma exacta.

III. MATERIALES:
IV. DATOS EXPERIMENTALES:

𝐾 𝐿𝐾 (𝑚) 𝑇𝐾1 (s) 𝑇𝐾2 (s) 𝑇𝐾3 (s) 𝑇𝐾4 (s) 𝑇𝐾5 (s) 𝑇𝐾 (s) 𝑇𝐾2 (s)
1 0.1 0.734 0.738 0.736 0.737 0.732 0.735 0.540
2 0.2 0.956 0.966 0.970 0.974 1.001 0.975 0.950
3 0.3 1.158 1.164 1.139 1.1.66 1.152 1.155 1.335
4 0.4 1.281 1.284 1.286 1.274 1.277 1.280 1.639
5 0.5 1.478 1.417 1.445 1.427 1.446 1.442 2.081
6 0.6 1.568 1.566 1.551 1.550 1.538 1.554 2.416
7 0.7 1.695 1.670 1.692 1.677 1.684 1.683 2.834
8 0.8 1.814 1.805 1.808 1.821 1.803 1.810 3.276
9 0.9 1.929 1.924 1.926 1.920 1.918 1.923 3.699
10 1 2.032 2.077 2.008 2.023 2.020 2.024 4.096

V. CÁLCULOS Y RESULTADOS:

1.GRÁFICA DE LA FUNCIÓN DISCRETA 𝑻𝒌 𝐯𝐬 𝑳𝑲 :


2.CÁLCULO DE LA INCERTIDUMBRE (∆𝑓)

𝑓(𝑇𝐾 ) = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐

TOMANDO 3 PUNTOS DE LA GRÁFICA SE PUEDE HALLAR LOS VALORES DE


a, b y c
a = 0.213
b = 0.12
c = -0.113
→ 𝑓(𝑇𝐾 ) = 0,213𝑥 2 + 0,12𝑥 − 0.113
CALCULANDO ∆𝑓

𝐿𝐾 (𝑚) 𝑇𝐾 (s) (𝐿𝐾 − 𝑓(𝑇𝐾 ))2


0.1 0.09 9.137

0.2 4.203
0.206
0.3 0.31 9.501
0.4 0.39 0.0001
0.5 0.503 8.67
0.6 0.588 0.000147
0.7 0.692 5.9596
0.8 0.802 4.03729
0.9 0.905 2.93642
1 1.002 6.00587
∆𝑓 = √5.0450427 = 2.24611725 ≈ 2.25

3. GRÁFICA DE LA FUNCIÓN DISCRETA 𝑻𝑲𝟐 𝐯𝐬 𝑳𝑲 :

4. AJUSTE POR LA ECUACIÓN MÍNIMA CUADRÁTICA:

i 𝑋𝑖 𝑌𝑖 𝑋𝑖 𝑌𝑖 𝑋𝑖 2 𝑋𝑖 2 𝑌𝑖 𝑋𝑖 3 𝑋𝑖 4

1 0.975 0.2 0.195 0.950625 0.190125 0.92685938 0.88109569

2 1.5546 0.6 0.93276 2.41678116 1.4500687 3.75712799 9.08015615

3 1.8102 0.8 1.44816 3.27682404 2.62145923 5.93170688 19.4371597

∑ 4.34 1.6 2.58 6.644 4.262 10.616 29.4

ECUACIONES A USAR:
LAS ECUACIONES SON:
1.6 = 3𝛼 + 4.34𝛽 + 6.644Υ
2.58 = 4.34𝛼 + 6.644𝛽 + 10.616Υ
4.262 = 6.644𝛼 + 10.616𝛽 + 29.4Υ

DE LAS ECUACIONES SE OBTIENE.


𝛼 = 0.517
𝛽 = 0.726
𝛾 = 247065.36
∴ 𝑔(𝑡) = 247065.36 𝑡 2 + 0.726 𝑡 + 0.517

VI. PREGUNTAS:

Anteriormente se le ha pedido que para medir el período deje caer la “masa” del
péndulo. ¿Qué sucede si en vez de ello Ud. lanza la “masa”?

Al lanzar la “masa” se le estaría otorgando al péndulo una velocidad inicial lo cual


haría que varíe el periodo de las oscilaciones. Además el movimiento ya no sería
periódico, sería forzado y la altura máxima que alcanzaría la “masa” sería mayor
a la altura inicial respecto al punto más bajo.

¿Depende el período del tamaño que tenga la “masa”? Explique.


Cuando se utiliza péndulos de la misma longitud y diferentes masas en un mismo
lugar, se demuestra que el período de un péndulo simple es independiente de su
masa; sólo depende de la longitud de la cuerda y de la gravedad.

¿Depende el período del material que constituye la “masa” (p.e.: una pesa de
metal, una bola de papel, etc.)?

Por definición de péndulo simple, se considera al cuerpo suspendido como una


masa puntual por tanto el período no depende del material de que está hecha la
“masa”.

Supongamos que se mide el período con θ = 5° y con θ = 10°. ¿En cuál de los dos
casos resulta mayor el período?

Cuando se analiza un péndulo simple, el ángulo que forma la cuerda con la vertical
es menor que 12°. Bajo estas condiciones el movimiento que describe la masa es
un movimiento oscilatorio en el cual el período es independiente de la amplitud
angular, entonces se puede afirmar que con ángulos θ = 5° y θ = 10°, el período
sería el mismo.

Para determinar el período (duración de una oscilación completa), se ha pedido


medir la duración de 10 oscilaciones y de allí determinar la duración de una
oscilación. ¿Por qué no es conveniente medir la duración de una oscilación?
¿Qué sucedería si midiera el tiempo necesario para 50 oscilaciones?

No es conveniente medir la duración de una oscilación ya que no va a ser preciso


el momento de salida y llegada del péndulo, pero si se midiera el tiempo de 50
oscilaciones se reduciría el margen de error.

¿Dependen los coeficientes α, β, γ de la terna de puntos por donde pasa f?


Si ya que sólo se toma tres puntos para calcular la ecuación; con otra terna de
puntos los valores serían diferentes y se obtendría otra ecuación aunque con una
incertidumbre ligeramente diferente.

Para determinar α, β, γ se eligieron tres puntos. ¿Por qué no dos? ¿o cuatro?

Debido a que para determinar tres incógnitas (variables) se necesitan por lo


menos tres ecuaciones, se eligen tres puntos. Dos puntos serían insuficientes y
cuatro puntos serían innecesarios.

¿Qué puede afirmarse, en el presente experimento, con respecto al coeficiente


γ de la función g(T)?

Se puede afirmar que los coeficientes varían según los puntos tomados. Para
obtener una curva más exacta se debe tener más coeficientes.

En general, según como elija α, β, γ obtendrá un cierto valor para Δf. ¿Podría Ud.
elegir α, β, γ de manera que Δf sea mínima (aunque f no pase por ninguno de los
puntos de la función discreta?

Sí se podría, probando todas las combinaciones de ternas posibles y obteniendo


su media aritmética reduciendo así al mínimo el margen de error.

¿Puede elegir α, β, γ de manera que Δf = 0?

En un trabajo experimental, siempre habrá factores que alteren de alguna


manera los resultados, por tanto se obtendrá una curva inexacta por lo que Δf
será diferente de cero.

¿Cuántos coeficientes debería tener la función g para estar seguros de Δf = 0?

El incremento del número de coeficientes determina que el valor de la


incertidumbre se aproxime a cero.

¿Opina Ud. que, por ejemplo usando un trozo de hilo de coser y una tuerca, puede
repetir estos experimentos en su casa?
Sí, siempre y cuando la tuerca sea lo suficientemente pesada para tensionar el
hilo.

¿Tiene Ud. idea de cuántas oscilaciones puede dar el péndulo empleado con ℓk =
100 cm, antes de detenerse?
Supongamos que el movimiento del péndulo disminuye una centésima de segundo
por oscilación debido a la fricción del aire sobre el cuerpo. Haciendo los cálculos
al reemplazar los datos en la fórmula T = 2π (l/g)½ , se obtiene que el período es
igual a 2,005 s.

El periodo en n oscilaciones disminuye n/100 s.


Al final de la n oscilaciones, el período es T – n/100.
Cuando T – n/100 = 0, n = 200 oscilaciones aproximadamente

Observe que al soltar el péndulo es muy difícil evitar que la masa “rote”.
¿Modifica tal rotación el valor del período?

Un cuerpo en rotación sí modifica el período porque constantemente estaría


alterando la tensión ejercida por la cuerda por lo que no describiría un
movimiento oscilatorio.

¿Qué propondría Ud. para eliminar la citada rotación?


Para evitar la rotación se podría usar una cuerda de mayor rigidez.
CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES

El periodo del movimiento es independiente de la masa, depende de la longitud


del punto del eje al punto en que se sitúa la masa.

Para lograr un movimiento oscilatorio del péndulo la amplitud angular no debe


ser mayor a 15°.

El periodo guarda una relación no lineal con respecto al tiempo de oscilación:


aumenta proporcionalmente a la raíz cuadrada de la longitud de la varilla.

Você também pode gostar