Você está na página 1de 30

EDUCACIÓN PRIMARIA A NIVEL INTERCULTURAL, INICIAL Y

BÁSICA

Autora: Carmen Contreras


Profesora: Ernestina Báez

Turmero, Septiembre de 2016.


ÍNDICE GENERAL

pp.
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… 3
I PARTE: PERTINENCIA DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA CON LA
EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE…………………………... 5
Reseña Histórica………………………………………………………… 5
Elementos Curriculares para la Educación Intercultural Subsistema de
Educación Básica………………………………………………………... 7
Educación Intercultural en la Actualidad………………………………. 12
II PARTE: LA TRANSICIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN INICIAL Y LA
ESCUELA PRIMARIA EN VENEZUELA………………………………... 16
Transición entre la Educación Inicial y la Escuela Primaria…………… 16
Articulación y Transición: Dos Procesos Inseparables………………… 19
Papel del Maestro……………………………………………………….. 22
Importancia de la Actualización de los Docentes en Estrategias
Metodológicas para la preparación de los Niños en su Adaptación al
Primer Grado de Educación Básica…………………………………….. 24
CONCLUSIONES………………………………………………………….. 27
REFERENCIAS…………………………………………………………….. 29

2
INTRODUCCIÓN

Cada vez más el mundo adquiere conciencia del valor de la diversidad cultural
y lingüística en la era denominada por la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO 2005) como sociedad del
conocimiento. Esta misma conciencia alerta sobre la amenaza del acelerado proceso
de homogeneización que se vive en el planeta, sus causas y principales retos a
enfrentar desde diversas instancias: los gobiernos, las instituciones de los Estados-
nación, las sociedades y los pueblos minoritarios portadores de esta riqueza cultural.
De igual modo, las lenguas y sus culturas constituyen los principales desafíos de este
siglo, pues la diversidad lingüística del planeta está en peligro debido al impulso que
tienen las nuevas tecnologías, lo que acelera el proceso de homogeneización,
convirtiéndose en otra amenaza que se suma a la concepción actual del desarrollo
histórico de los pueblos.
De acuerdo a lo que plantea la UNESCO (2005): “las lenguas representan
soportes cognitivos, vectores culturales y contextos constitutivos de las sociedades
del conocimiento”, por constituir el principal medio de expresión de la vida local y
depositarias vivas de los modos de vida y cultura, así como de su representación del
mundo; vías de acceso al saber y riqueza para la humanidad. Motivo por el cual se
debe preservar la diversidad lingüística.
En este sentido se refuerza la necesidad de dar un nuevo rol a la educación.
Convertir la escuela en una institución que impulse procesos de socialización para la
formación de personas y nuevas sociedades, para el desarrollo y promoción de
conocimientos desde la Educación Básica. Por ello, se precisa de una educación que
reconozca la diversidad cultural y lingüística, que parta y se desarrolle desde las
cosmovisiones de cada pueblo indígena y asuma la interculturalidad con creatividad.
En relación con el proceso de prosecución de la Educación Inicial con la
Educación Primaria, se trata de un período que está inmerso en una serie de
transiciones a las que el niño tendrá que ir haciendo frente a medida que logra
avanzar por los distintos niveles preparados para su desarrollo, ya que, avanzar por

3
estos niveles representa un gran desafío al tener que enfrentarse a cada una de las
transiciones que suponen una ruptura en la continuidad de ciertos procesos, como por
ejemplo: el paso del III Nivel de preescolar al 1° grado, lo cual se convierte en un
punto crítico para el estudiante determinando su evolución a lo largo de su vida
académica, porque es donde comienza su proceso de socialización de forma más
profunda y en el que tendrá que desenvolverse solo ante los desafíos que significan
esta nueva etapa para él.
De allí su importancia y complejidad, lo cual hasta el día de hoy ha sido objeto
de grandes discusiones y producciones escritas, que intentan de alguna manera hacer
un diagnóstico, o solucionar, los problemas que se le presentan durante esta etapa de
transición los infantes. En esta perspectiva, algunos autores, a través de trabajos de
investigación, han planteado la necesidad de crear aulas conjuntas en donde los niños
de preescolar tengan la oportunidad de interactuar con niños de primer grado para ir
así, facilitando el proceso de adaptación. Otros en cambio, han asumido posiciones en
donde establecen que esa responsabilidad recae en el Estado Docente y que éste debe
garantizar y facilitar dicha transición. Lo cierto es que si bien por parte del Estado
hay una contemplación de esta continuidad dentro del Currículo de Educación Inicial,
no existe una línea o procedimiento que establezca cuáles son los pasos específicos a
seguir, y más aun dentro del currículo establecido para el Sub Sistema de Educación
Primaria, no está contemplada esta etapa.
En atención a lo referido anteriormente, el presente estudio hace una breve
exposición acerca de la situación actual en la que se encuentra la pertinencia de la
Educación Primaria con la Educación Intercultural Bilingüe y la prosecución de la
Educación Inicial con la Educación Básica en Venezuela, así como los elementos más
resaltantes que influyen en el proceso educativo de los niños y niñas que conforman
esta población.

4
I PARTE

PERTINENCIA DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA CON LA EDUCACIÓN


INTERCULTURAL BILINGÜE

Reseña Histórica

Haciendo un recorrido histórico en materia educativa venezolana, tomando


como punto de partida el Decreto de Instrucción Pública, Gratuita y Obligatoria
dictado por Antonio Guzmán Blanco (1870), está totalmente invisible el
reconocimiento de la Interculturalidad y, menos aún se hace mención a los
afrodescendientes e indígenas en ninguno de sus artículos.
La Educación Intercultural Bilingüe se establece para los pueblos indígenas por
primera vez, por medio del Decreto Presidencial Nº 238 del 20 de septiembre de
1979. En la Ley Orgánica de Educación (1980) se hace referencia a los indígenas y la
creación de programas para su educación en los artículos 51 y 53, sin mencionar la
Educación Intercultural.
Es en el año 1999 en el artículo N°100 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (CRBV), cuando se habla por primera vez de
Interculturalidad como un principio de interrelación de las culturas, haciéndose un
intento de incorporación de la Educación Intercultural con una visión afroindígena en
el currículo del año 2007 para su inclusión como subsistema.
Pero todo este camino de la Educación Intercultural Bilingüe bien merecida
para la diversidad Indígena en nuestra nación ha dejado de lado el resto de la
diversidad cultural como parte constitutiva de la venezolanidad. Desde ahora con la
inclusión insistida y justificada por parte de los colectivos de la Red Afrovenezolana,
en búsqueda de la Educación Intercultural, donde se considera toda la diversidad
étnica, cultural, migratoria, de creencias y de pluralismo, han sido incorporados en el
proyecto de Ley Orgánica de Educación en segunda discusión y aprobados el 14 de
agosto de 2009, la Interculturalidad se presenta en el artículo 3 dentro de los

5
Principios y Valores Rectores de la Educación, luego en el artículo 24 se incluye
como una Modalidad del Sistema Educativo, la Educación Intercultural Bilingüe y la
Educación Intercultural, ampliándose en el artículo 27 expresando lo siguiente:
La Educación Intercultural transversaliza al sistema educativo y crea
condiciones para su libre acceso a través de programas basados en los
principios y fundamentos de las culturas originarias de los pueblos
indígenas y afrodescendientes valorando su idioma, cosmovisión,
valores, saberes, conocimientos mitologías, organización social,
económica, política y jurídica todo lo cual constituye patrimonio de la
Nación y de la humanidad (...) (Ley Orgánica de Educación LOE 2009).

De esta forma se logra comprender y marcar la diferencia entre la Educación


Intercultural y la Intercultural Bilingüe; la primera, entendida como un valor y
principio rector en el sistema educativo venezolano, una condición para abordar la
educación, una modalidad en donde todas y todos mantengamos interacciones de
enriquecimiento mutuo, basados en el respeto, valorando la diversidad, preservando
los códigos ancestrales propios, sin dejar de reconocer el valor del otro, con
dinamismo horizontal entre todos los que conviven en un contexto, eliminando todo
tipo de discriminación y borrando estereotipos. La Educación Intercultural Bilingüe
permite, por su parte, el ejercicio continuo de los derechos lingüísticos y culturales de
las poblaciones indígenas del país respetando su cosmovisión y pedagogía en pro de
la preservación de la pluralidad lingüística ancestral preservada de generación en
generación por más de 500 años de resistencia.
Bien es sabido que en el Ministerio de Educación, durante casi tres décadas
funcionaban la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe y la Oficina de Asuntos
Indígenas. Durante esos treinta años, lamentablemente no se tuvo la visión del avance
de la Interculturalidad vinculada al reconocimiento de la diversidad, es decir, los
otros componentes étnicos en el país. Fue entonces, desde la discusión curricular del
2007 donde el tema comienza a emerger al calor de duros debates y concretándose
con la Prof. Dorelis Echeto, quien a sugerencia de la Red Afrovenezolana, entendió la
necesidad de incorporar a los afros en la Interculturalidad.

6
Luego se hicieron discusiones internas en el mismo Ministerio de Educación,
hasta llegar a la necesidad de redimensionar dicha Dirección. A partir del año 2006,
desde el Estado Carabobo, se venía ejerciendo la práctica de la nueva
interculturalidad, trabajando con los sectores afro e indígenas, realizando el Primer
Encuentro Nacional de Interculturalidad y Culturas Populares en octubre del 2008
donde se avanzó en el fortalecimiento de las diferentes líneas.
Es así como a través de este recorrido se ha dado el lugar correspondiente a
estos valores y modalidades, convirtiéndose la Ley Orgánica de Educación (2009)
con mayor inclusión y valoración a la diversidad, mencionando por primera vez, a lo
largo de la Historia de Venezuela, la diferencia entre Educación Intercultural y la
Bilingüe, destacando históricamente a los afrodescendientes por ser una de las
culturas originarias, clamor realizado y luchado durante 9 años continuos desde el
colectivo afrovenezolano.

Elementos Curriculares para la Educación Intercultural Subsistema de


Educación Básica

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) establece


que la sociedad venezolana se fundamenta en la diversidad cultural, la cual está
llamada a realizar esfuerzos que permitan generar valores de convivencia
intercultural y el respeto a la diversidad. Este principio constitutivo de la
venezolanidad debe convertirse, a partir de la educación intercultural, en uno de los
valores supremos irrenunciables de la educación y la escuela, así como de cada uno
de los agentes educativos establecidos en la LOE: Estado, escuela, familia y
comunidades organizadas, a fin de expresar en la relación escuela-comunidad los
principios establecidos en el preámbulo de la CRBV referidos a la sociedad,
multiétnico, pluricultural y plurilingüe. El ente rector del Sistema Educativo
Venezolano debe expresarlo a través del desarrollo curricular para garantizar además
en sus realizaciones concretas escolares la expresión de la educación como un

7
derecho humano, no sólo como postulado metafísico (idealismo), sino, sobre todo,
como concreción expresiva de la vida cotidiana material, social y simbólica.
En el contexto de estos enunciados se debe asumir que la educación
intercultural, en el marco del respeto de la diversidad, es uno de los valores y
derechos de la sociedad en la formación de la ciudadanía y en tal sentido debe
concretarse a través del desarrollo curricular desde los diferentes niveles y
modalidades del Subsistema de Educación Básica, para que permita realmente tener
conciencia del significado histórico del término y de la realidad que lo expresa, así
como formar una cultura del reconocimiento de todos los valores asociados a definir
la presencia personal en función de la existencia del otro.
En tal sentido, las políticas curriculares en la educación intercultural, las cuales
están enmarcadas en los lineamientos estratégicos establecidos por el Gobierno de la
República Bolivariana de Venezuela.

Propósito

El propósito de la educación intercultural, expresado en el artículo 27 de la Ley


Orgánica de Educación, señala:
La educación intercultural transversaliza al Sistema Educativo y crea
condiciones para su libre acceso a través de programas basados en los
principios y fundamentos de las culturas originarias de pueblos y
comunidades indígenas y afrovenezolanas, valorando su idioma,
cosmovisión, valores, saberes, conocimientos y axiologías entre otros, así
como también su organización social, política, económica y jurídica, todo
lo cual constituye patrimonio de la Nación. El acervo histórico es
complementado sistemáticamente con los aportes culturales, científicos,
tecnológicos y humanísticos de la Nación venezolana y del patrimonio
cultural de la humanidad. La educación intercultural bilingüe es
obligatoria e irrenunciable en todos los planteles y centros educativos
ubicados en regiones con población indígena, hasta el Subsistema de
Educación Básica. La educación intercultural bilingüe se regirá por una
ley especial que desarrollará el diseño curricular, el calendario escolar,
los materiales didácticos, la formación y pertinencia de los docentes
correspondientes a esta modalidad.

8
Como puede observarse en este artículo que la formación en educación
intercultural tiene preeminencia y es un eje integrador del desarrollo curricular.

Fines de la Educación Intercultural

La educación intercultural es un proceso de transformación personal y


colectiva que tiene como finalidad construir sociedades y contextos de relaciones
interculturales, en los que los referentes culturales específicos y propios de cada
comunidad se expresan a través del desarrollo curricular, y así preservar y difundir
los condicionantes geohistóricos que dan lugar a las formaciones socioproductivas de
las diversas comunidades indígenas y afrovenezolanas, entre otras.
La educación intercultural persigue otros fines más específicos: en el plano
personal, la formación de seres humanos que se reconozcan como sujetos
individuales y colectivos en el ámbito geohistórico. Desde esta perspectiva, la
educación intercultural forma en valores asociados a nuestras raíces identitarias, que
orienten las vidas de las personas en sus respectivos colectivos en el marco de los
referentes interculturales, que constituyen las bases fundantes de nuestra
nacionalidad, contribuyendo a la construcción de un nuevo horizonte ético tanto en la
dimensión personal como colectiva.

Ejes Formativos y Contenidos Temáticos de la Educación Intercultural

La formación en educación intercultural e intercultural bilingüe está presente


en el desarrollo curricular de la educación venezolana a través del diálogo de saberes
entre lo interdisciplinario y transdisciplinario, asumiendo la contextualización
geohistórica en lo local, regional y nacional, que vincula las formas de organización
de los aprendizajes utilizadas en las instituciones y centros educativos en cada uno de
los niveles y modalidades del Subsistema de Educación Básica; con la intención de
responder a las transformaciones expresadas en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Educación (2009), las diversas leyes

9
relacionadas con los pueblos y comunidades indígenas: Ley Orgánica de Pueblos y
Comunidades Indígenas (LOPCI), Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y
Tierras de los Pueblos Indígenas, entre otras, Proyecto Nacional Simón Bolívar
2007-2013 y Plan de la Patria.

Cuadro 1.
Ejes Formativos y Contenidos Temáticos de la Educación Intercultural

Fuente: Ministerio de Educación (2012) Ejes Formativos y Contenidos Temáticos de la


Educación Intercultural. Ejes Curriculares.

10
Fuente: Ministerio de Educación (2012) Ejes Formativos y Contenidos Temáticos de la
Educación Intercultural. Ejes Curriculares.

11
En este sentido, se busca la articulación y coordinación de los diversos planes,
programas y proyectos, tal como es el caso de la estrategia pedagógica para convertir
la educación intercultural en un proceso educativo de la vida cotidiana de la escuela
y sus diversos actores. La educación intercultural y el desarrollo curricular que la
articula debe ser parte esencial del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC),
así como en las otras formas de organización de los procesos de enseñanza-
aprendizaje como el Proyecto de Aprendizaje (PA), el Plan Integral (PI) y la Clase
Participativa (CP), entre otros; a través del conjunto de didácticas que la/ el docente
diseñarán según los intereses, necesidades, potencialidades e intencionalidades que
respondan al desarrollo de la educación intercultural en el Subsistema de Educación
Básica.

Educación Intercultural en la Actualidad

En 1982 se inició el programa dispuesto en el Régimen de Educación


Intercultural Bilingüe aprobado en septiembre de 1979 (Decreto 283) que tenía como
objetivo preservar las lenguas de las etnias culturalmente distintas y superar las
dificultades planteadas por un régimen educativo que repetía contenidos y programas
orientados a la población criolla:
(…) pretende contribuir a definir la concepción y praxis de la educación
indígena, teniendo como punto de partida su propia e intransferible
realidad, su grado de desarrollo cultural, el uso y el enriquecimiento de
su lengua nativa, en armoniosa complementación estratégica con una
progresiva castellanización; su experiencia de educación informal; su
nivel tecnológico; sus formas de propiedad, de trabajo y de organización
social de la producción; y sus potencialidades para la autogestión en la
promoción de sus propios servicios educativos, que afirman la
personalidad, dentro de un sistema educativo nacional razonablemente
flexible (Ministerio de Educación 1981, p. 1).

En diversas oportunidades se hicieron evaluaciones que descubrieron los


problemas en su aplicación debido al número insuficiente de maestros indígenas
sustituidos por docentes criollos generalmente desconocedores de la lengua y la

12
cultura del grupo, a la escasez de recursos en general de textos especiales bilingües y
a la carencia de un equipo interdisciplinario especializado para planificar y dar
seguimiento a los planes.
Algunas experiencias, como la realizada por la Oficina Ministerial
correspondiente con la etnia yekuana y por la organización UNUMA (Asociación
Civil de Apoyo al Indígena - ONG) con la etnia pemón, demostraron la viabilidad de
un programa intercultural bilingüe asistido, con la formación de recursos docentes
propios, producción comunitaria de textos, valoración interna y externa de lengua y
cultura. Sin embargo la mayoría de las etnias ocupantes de áreas periféricas de
escaso desarrollo o constituyentes de la denominada variante indígena de la
marginalidad urbana, no han contado con programas en esta dirección.
La situación empieza a revertirse, con la aprobación de la nueva Constitución,
que luego de reconocer los idiomas indígenas, establece (artículo 121 de su capítulo
VIII - De los Derechos de los Pueblos Indígenas que: “(...) tienen derecho a mantener
y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores, espiritualidad y sus
lugares sagrados y de culto, (...) una educación propia y a un régimen educativo de
carácter intercultural y bilingüe, atendiendo a sus particularidades, valores y
tradiciones (...)”. No obstante, es bueno acotar, que los intentos en esta dirección
siguen chocando con la vigencia de los factores distorsionadores nombrados antes,
pese a que, por parte de la Administración, se han hecho esfuerzos -hasta ahora
infructuosos– orientados a mejorar la calidad de vida y la educación de estas
comunidades.
Por su parte, Puig Mendoza y Antúnez (2000) consideran que:
(…) el planteamiento intercultural en la educación parte de la
constatación y el reconocimiento de la diversidad cultural, en la que la
propia interacción entre culturas es un hecho educativo en sí mismo... la
escuela es un lugar donde se produce... un encuentro entre culturas. Es
responsabilidad suya,... que la diversidad cultural se viva desde
condiciones de igualdad. Se debe cuidar el proceso educativo para que la
interacción cultural produzca un enriquecimiento mutuo (p. 1467).

13
En cuanto a la Ley de Educación de los Pueblos Indígenas y uso de sus idiomas
(sancionada en 1ª. Discusión por la Asamblea Nacional el 18 de julio de 2016);
plantea que la Educación Intercultural Bilingüe tiene como finalidad la formación del
individuo en los conocimientos filosóficos, cosmológicos, culturales, valores,
idiomas, históricos, tradiciones, científicos y tecnológicos producidos por los pueblos
indígenas, complementada sistemáticamente con la enseñanza del castellano y por
aportes científicos, tecnológicos y humanísticos, procedentes del acervo cultural de
la nación venezolana y de la humanidad.
Sin embargo, se percibe en esta concepción de la educación la ausencia de la
igualdad y enriquecimiento mutuo entre las culturas planteada por Puig, y de una
interrelación con los planes y modelos económicos del país, consustanciada con el
desarrollo y transformación económica y social del mundo.
En relación con este punto, Mosonyi (2004), señala que:
(…) ninguna inserción armónica de los pueblos indígenas en el marco de
la educación oficial es viable, tal vez ni siquiera posible, si no se
comienza con la afirmación de que cada cultura posee necesariamente un
sistema educativo propio, que se convierte en el punto de partida para el
desarrollo de la interculturalidad en los sistemas educativos basados en el
diálogo de saberes y concepciones del mundo (p. 116).

Por lo tanto, este no puede decirse que este ley constituiría un texto legal
legitimador de una realidad estatal determinada, pues cada región tiene sus
peculiaridades étnicas que se circunscriben a la cultura occidental predominante y el
solo hecho de existir dos leyes educativas, una para cada cultura, en una misma
región administrativa puede traer consecuencias fatales a la hora de asignar los
recursos y a la hora de tomar decisiones frente a su misma legalidad, porque
colindarían sus estamentos y diluiría la esencia magna de la Ley Orgánica de
Educación de Venezuela frente a la Ley Orgánica de los Pueblos Indígenas de
Venezuela. Se estarían creando, entonces, dos Sistemas Educativos venezolanos
paralelos, frente a una sola realidad: la educación de los ciudadanos y ciudadanas de
la República Bolivariana de Venezuela.

14
Educación Primaria

De acuerdo con lo planteado por la LOE (2009), se garantiza la formación


integral de las niñas y niños desde los seis (6) a los doce (12) años de edad o hasta su
ingreso a la Educación Secundaria; teniendo como finalidad formar niñas y niños
activos, reflexivos, críticos e independientes, con elevado interés por la actividad
científica, dialógica, artística, deportiva, ambientalista y humanista, bajo el desarrollo
intercultural de la comprensión, confrontación de su contexto con una conciencia que
les permita aprender desde el entorno, participando en forma protagónica y
corresponsable en la escuela, la familia y la comunidad.
Entonces, a partir de estos conocimientos se busca producir cambios en la
familia venezolana para el desarrollo armónico y afectivo de sus miembros
respetando las relaciones de género y contribuyendo a la construcción de
comunidades solidarias y comprometidas con los valores de la nacionalidad desde el
reconocimiento de la sociedad puericultura.

15
II PARTE

LA TRANSICIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN INICIAL Y LA ESCUELA


PRIMARIA EN VENEZUELA

Transición entre la Educación Inicial y la Escuela Primaria

El ser humano a lo largo de su desarrollo evolutivo se ve continuamente


forzado asumir los cambios y nuevos desafíos implicados en este proceso. En una
primera instancia, debe enfrentar el acto del nacimiento, el abandono del vientre
materno, que supone para el infante un lugar seguro y cálido, para enfrentarse a un
mundo exterior lleno de innumerables estímulos. En segundo lugar, como un aspecto
muy importante, está el iniciarse en del sistema de educación formal el cual está
inmerso en una serie de transiciones a las que el niño tendrá que ir haciendo frente a
medida que logra avanzar por los distintos niveles preparados para su desarrollo.
Si bien el ir avanzando por estos niveles representa un gran desafío, lo supone
aún más el tener que enfrentarse a cada una de las transiciones que suponen una
ruptura en la continuidad de ciertos procesos, como por ejemplo: el paso del III Nivel
de preescolar al 1° grado o el cambio de 3° a 4° grado, por nombrar solo algunas.
Donde cada una de ellas se convierte en un punto crítico para el estudiante
determinando su evolución a lo largo de su vida académica.
Cabe resaltar que la transición del III Nivel de preescolar al 1° grado, es el
evento más importante que el niño tendrá que asumir a lo largo de su vida, porque es
donde comienza su proceso de socialización de forma más profunda y en el que
tendrá que desenvolverse solo ante los desafíos que significan esta nueva etapa para
él. De allí su importancia y complejidad, lo cual hasta el día de hoy ha sido imposible
resolver porque se ha convertido en un asunto inconcluso.
La articulación de la enseñanza preescolar con el inicio de la Educación Básica
o Primaria, es un tema importante que requiere no sólo del interés de las instituciones
educativas, con el fin de superar los problemas más comunes sufridos por los

16
estudiantes durante el primer grado, como el ausentismo y la repetición del grado,
sino un esfuerzo nacional y gubernamental que permita mejorar las prácticas
pedagógicas para los más pequeños. Por lo que en Venezuela, durante los últimos
años, el tema de la transición entre el subsistema de Educación Inicial y el
subsistema de Educación Primaria, ha sido objeto de grandes discusiones y
producciones escritas, que intentan de alguna manera hacer un diagnóstico, o
solucionar, los problemas que se le presentan durante esta etapa de transición los
infantes.
En la mayoría de las escuelas primarias se observa que son muy pocas las
estrategias que se aplican a los niños de 1° grado para facilitar el proceso de
transición, pues desde que inician sus actividades en su turno habitual no hay
momentos para el juego o las canciones como se hacía en el tercer nivel de
preescolar, básicamente, los niños deben copiar del pizarrón y prestar atención a la
maestra para realizar las tareas del día.
Para estos niños el impacto es bastante fuerte porque sus rutinas cambian
drásticamente y sus maestras pasan a ser personas lejanas con las que no sienten
confianza ni le pueden expresar abiertamente sus emociones, lo cual hace que estos
niños suelan indisciplinarse o en el sentido más extremo, a aislarse, lo cual sólo
contribuye negativamente en su desarrollo integral.
Del mismo modo, los grupos con los que trabajan los docentes de 1° grado son
bastante numerosos, por lo que se hace muy complejo que una maestra o maestro
dediquen su atención a un solo niño o a un pequeño grupo, como sucede en el
preescolar, donde se trabaja con grupos más pequeños y manejables. Lo que dificulta
bastante que los docentes de este grado puedan aplicar estrategias muy elaboradas
que faciliten este proceso de articulación y, básicamente, se deja todo en manos de la
socialización que los mismos niños inician.
Al respecto, León (2011) plantea que:
(…) la transición de la Educación Inicial al primer grado de la Educación
Primaria adquiere vital importancia, porque si los procesos de
maduración y desarrollo no se continúan orientando con la misma calidad
metodológica y si cambia la concepción pedagógica, se corre el riesgo de

17
ubicar al niño en situaciones donde se puede confundir, sufrir pequeños
traumas de ubicación, de socialización, y lo que es peor, miedo y
desconfianza por la escuela. Esta situación puede acarrear graves
consecuencias relacionadas con la alteración del ritmo de su formación,
comprometiéndose así el logro de los altos objetivos de su educación.

Es decir, que después del gran suceso del nacimiento y de los importantes
cambios producidos cuando abandona el calor del hogar o los tiernos cuidados de la
guardería para acudir a la novedosa realidad, ese tercer evento representado por el
paso de la Educación Inicial al primer grado de Educación Primaria no es menos
significativo.
De igual modo, las complicaciones originadas por una transición que se opone
a principios pedagógicos claves, son una consecuencia más de graves errores en la
práctica pedagógica y de una deficiente estructura de los planes y programas del
primer grado de la Escuela Primaria. La observación del panorama ha reforzado la
idea de que es urgente y necesario iniciar un proceso de reforma de estos niveles.
Porque es evidente que en cualquier tipo de escuela, sí hay graves fallas de orden
pedagógico, no se respetan los asuntos psicológicos relacionados con el desarrollo
del niño y no se atiende a los procesos de socialización e inserción al medio físico y
humano en el cual va a interactuar para construir sus procesos vitales, lo que hace
imposible que exista una articulación coherente que oriente al niño en los procesos
de desarrollo integral.
El Estado venezolano a través del Ministerio de Educación ha intentado hacer
cambios significativos:
El paradigma educativo que se construye en el país, tiene como centro al
ser humano como ser social, capaz de responder y participar activamente
en la transformación de la sociedad en la que vive. En este sentido, se
concibe la educación como un continuo desarrollo humano que se ejecuta
a través de los procesos de enseñanza y aprendizaje (…) En este
paradigma, la educación Inicial se inserta en un enfoque de educación y
desarrollo humano como un continuo, bajo un enfoque integral
globalizado que vincula la Educación Inicial con la Educación Básica,
para darle continuidad y afianzamiento en esta última, a los vínculos
afectivos que son la base de la socialización y de la construcción del
conocimiento (Currículo de Educación Inicial 2005, pp. 18-19).

18
A pesar de algunos esfuerzos significativos para la educación venezolana, la
transición sigue siendo un problema, porque no basta con hacer normas que rijan la
educación, sino que es necesario que ambos niveles se apoyen mutuamente. La
Educación Inicial tiene que allanar el camino a la Educación Primaria en la
formación de ciertas habilidades, conocimientos y hábitos que la Educación Primaria
requiere para que la enseñanza se haga con mayor facilidad.

Articulación y Transición: Dos Procesos Inseparables

Escribir sobre articulación sin tocar el término transición, es escribir a medias,


estos dos términos están íntimamente ligados en el ámbito educativo; pero, cada uno
de ellos implica procesos diferenciados. Es así que parece importante abordar la
conceptualización del término articulación, a partir de diferentes definiciones y la
posición que asumen los investigadores. Seguidamente se presentan las dimensiones
de la articulación, la necesidad del proceso y los niveles en los cuales se debe
desarrollar; así como los tipos de estrategias que deben utilizarse para promoverla.

Articulación

Para definir articulación, es necesario remontarse a su génesis, según la Real


Academia Española de la Lengua (2004), el vocablo viene del latín “articulatio”, que
significa “enlace o unión de piezas o partes; lo que sirve para unir, enlazar, atar”;
vínculo, coyuntura, acoplamiento, unión, enlaces, sínfisis, orquestación, organización,
estructura.
Al respecto Peralta (2009), indica: “todas las aplicaciones de este término, dan
cuenta de dos partes que están separadas y que requieren de este tercer elemento
(externo a ello), para poder enlazarse, o en el mejor de los casos ‘unirse’”.
Algunos autores han definido la articulación educativa, asignándole diferentes
connotaciones; en ese sentido, se señalan algunas conceptualizaciones pertinentes
para el presente estudio.

19
Una de las definiciones, que es necesario considerar, es la planteada por Durán
(2005), la cual está circunscrita en los niveles de Educación Inicial y el Primer Grado
de Educación Primaria. El autor señala que:
La articulación es la continuidad de técnicas, experiencias e instrumentos
que respeten al niño como ser único e irrepetible, porque el niño que
ingresa al Primer Grado sigue siendo el mismo niño, con interés de jugar,
pintar, explorar, trabajar con material variado, de diversos colores,
formas y tamaños, un salón de clase con un ambiente que lo invite a
experimentar (p. 1).

Por su parte Peralta (2009), coincide con Durán (2005), ya que asume que: “La
articulación se define como la continuidad de técnicas, experiencias e instrumentos,
donde existe un enlace funcional de todas las partes de un sistema a conjunto” (p. 7).
Estas conceptualizaciones planteadas, por las mencionadas autoras asumen al proceso
de articulación, desde una de sus aristas, que en este caso está relacionada con uno de
los elementos operativos, conectados con las estrategias y lo relativo al ambiente.
Esto permite entrever que Durán (2005), asume al mencionado proceso como una
estrategia para favorecer la continuidad de los aprendizajes, la gradualidad y el pasaje
feliz y fluido y no traumático entre niveles. Esta perspectiva de la articulación
responde a una concepción del desarrollo que supera la idea de sucesión de fases
rigurosamente definidas y netamente diferentes, evitando rupturas en los puntos
neurálgicos de la escolaridad.
Por su parte Luchetti (2007) señala que: “El concepto de articulación se refiere
a la unión o enlace entre partes. Esto supone reconocer que las partes son distintas
entre sí y a la vez forman parte de un todo”. (p. 10). Esta definición implica dos
hechos; uno que la articulación es más que la sumatoria de hechos aislados y que
además se puede destacar que hay la necesidad de trabajo en conjunto y que en este
proceso, la articulación, es un requisito indispensable para lograr la calidad educativa.
Otros aspectos que subyacen a la definición realizada por Luchetti (2007), tiene
que ver con construir un puente, pues es necesario un conocimiento mutuo de los
contenidos, las formas de trabajo y las normativas de ambos niveles. Eso requiere la
constitución de espacios de reflexión, discusión e integración pedagógica.

20
Esto implica una comunicación de doble vida, sin prejuicios, que permitan
vincular productivamente ambos niveles, centrándose en un quehacer compartido.
Cuidando, por supuesto, no infantilizar a los niños y niñas del Primer Grado, ni
endurecer las estrategias de enseñanza en el nivel inicial, se debe revisar algunas
pautas de orden, presentación y secuencia de contenidos, estrategias y ritmo de
enseñanza y aprendizaje.

Necesidad de la Articulación

Los procesos pedagógicos deben articular la estructura del sistema educativo


para hacerles posible al niño y la niña el acceso hasta el más alto grado de
preparación y formación. Por ello es necesario construir un puente, que conecte
adecuadamente a cada uno de los elementos que estructuran el sistema educativo,
debido a las implicaciones que su ausencia acarrearía. Al respecto Peralta (2009)
señala:
La articulación debe servir para no perder el capital de aprendizaje que
han adquirido los párvulos y seguir con la Educación Básica de mayores
expectativas para ellos, sin dejar de ser lúdica, entretenida y
contextualizada, como exige el trabajo educativo en esta etapa (p. 7).

Por ello, se hace necesario propiciar la articulación entre el nivel de Educación


Inicial y la Educación Primaria. En relación con esto, en la escuela José Rafael
Revenga se debería tomar en cuenta este importante aspecto para que la articulación
de los niños egresados del preescolar para que se facilite su adaptación al primer
grado. Lograr conectar los diferentes niveles educativos que conforman el sistema
educativo implica que de una u otra forma hay que reflexionar en torno a los
principios del desarrollo humano, del sentido pedagógico, en educar a niños y niñas
para la vida, para formar ciudadanos libres y democráticos, coherentes y pertinentes
con los cambios que exigen los nuevos tiempos.

21
Tipos de Estrategias para Promover la Articulación

La autora Luchetti (2007) plantea dos clases de estrategias, que facilitan la


articulación, ellas son:
a) Estrategias Relacionales: promueven el contacto entre los niños y niñas de
ambos niveles, por supuesto previendo actividades que puedan realizar los de 5 y 6
años de edad (pintar, imaginar, recitar entre otras). Lo importante es el aspecto
socioafectivo del compartir y la puesta en práctica de la afinidad.
b) Estrategias Centradas en Contenidos: focalizada en lo cognitivo; en la cual
los niños del Primer Grado de Educación Primaria realicen actividades donde los
niños de inicial, no sean enteramente competentes, por ejemplo: leer y escribir, con la
intención de socializarlos con las actividades que en futuro próximo ellos van a
desempeñar.
En tal sentido, se debe iniciar una planificación y concretarla en el segundo
período escolar, cuando regresan del receso del mes de diciembre, para que pueda
desarrollarse a plenitud y en profundidad. De este modo, los niños y niñas del primer
grado, tendrán una mejor oportunidad para que su proceso de articulación se pueda
facilitar mucho más.

Papel del Maestro

El maestro cumple un papel fundamental en el proceso de transición, pues debe


tener la preparación suficiente y los conocimientos necesarios para lograr que el paso
de nivel sea una experiencia enriquecedora. Mucho depende de la metodología y
modelos pedagógicos que se apliquen. Se considera conveniente continuar con el
constructivismo utilizado en el preescolar.
Paredes (2009), opina que al seguir la línea de Piaget, en su teoría se pueden
encontrar algunos principios generales para aplicarlos a la actividad docente:
- Aplicar una estrategia constructivista. En el niño el aprendizaje es
significativo cuando desempeña un papel activo y soluciona problemas por él mismo.

22
Se debe brindar oportunidades para que los niños descubran, experimenten,
reflexionen y discutan, dejando de lado metodologías tradicionales donde los niños
son simples receptores de información.
- Facilitar el aprendizaje, no dirigirlo. El maestro debe ser un facilitador que
observa a sus alumnos para descubrir cómo piensan y no limitarse a analizar los
resultados de sus aprendizajes. Se debe permitir que el alumno aprenda a través de la
acción, además, fomentar el razonamiento y descubrimiento.
- Considerar el conocimiento previo y el nivel de pensamiento de los niños.
Los alumnos no llegan a las aulas con la mente en blanco, poseen conocimientos
previos del mundo que les rodea y los maestros deben partir y aprovechar de esta
información para los futuros aprendizajes.
- Fomentar la salud intelectual de los estudiantes. El proceso de aprendizaje
del niño debe desarrollarse de forma natural, de nada sirve forzarle a nuevos
aprendizajes si aún no ha alcanzado la madurez necesaria.
- Convertir el aula en un lugar para la exploración y los descubrimientos.
El aula de clases debe ser adecuada de tal manera que atraiga al aprendizaje, se deben
formular actividades que despierten el interés del niño y lo motiven a aprender y la
mejor manera, es partiendo de los intereses y necesidades de cada niño y sobre todo
respetando su propio ritmo de trabajo.
Lo que suele suceder es que, al pasar del preescolar donde el espacio físico es
estimulante y atractivo, se trabaja en una organización de aulas que permiten una
interacción entre alumnos y con el maestro, el material didáctico está a su disposición
para que lo usen con libertad. ¿Qué sucede cuando pasan de nivel? Los niños se
encuentran con una realidad totalmente diferente, empezando por la distribución de
las aulas, con las bancas en fila, ya no tienen material manipulativo a su alcance, sino
tienen una pizarra y el escritorio del profesor, se crea así, desde este momento, una
barrera afectiva en la relación maestro – alumno. Todos estos cambios producen
efectos negativos en muchos niños.

23
Esto es justamente lo que se debería evitar, proponiendo estrategias en los
centros educativos y maestros, para que el proceso de transición en estos dos niveles,
no sea tan drástico y los niños respondan de mejor manera.

Importancia de la Actualización de los Docentes en Estrategias Metodológicas


para la preparación de los Niños en su Adaptación al Primer Grado de
Educación Básica

El Docente del Nivel Inicial se caracteriza por ser orientador, ya que las
tendencias actuales apuntan hacia la concepción de perfiles polivalentes, abiertos y de
mucho dinamismo. De allí la necesidad de formar un docente reflexivo, critico o
investigador, lo cual constituye actualmente, una alternativa si se quiere contar con
profesionales que se incorporen en el ámbito de la Educación Inicial, habilidades y
conocimientos para diseñar, desarrollar, evaluar y formular estrategias y programas
de intervención educativa en contextos socio educativos y culturales cambiantes.
Por lo tanto, Solórzano (2000), plantea los siguientes ámbitos para que el
docente pueda estar actualizado con las nuevas exigencias en cuanto a la formación
de un ser humano integral, como lo establece el Currículo de Educación Primaria.

Pilares del Conocimiento y Dimensiones del Perfil del Docente

El perfil se organizó en tres (3) dimensiones que se definen con el propósito de


facilitar su comprensión y discusión, y en el marco de la cuales, se especifica una
serie de rasgos o características deseables que, sin pretender ser excluyentes o
absolutas, fueron consideradas relevantes para la definición del mismo a la luz de las
sugerencias e investigaciones sistematizadas.
Por otra parte, la definición del presente perfil obliga a considerar en la
formación docente lo planteado por la UNESCO, citado por Delors (1994) con
relación a cuatro (4) pilares del conocimiento que apuntan hacia la formación integral
profundamente humana que reúne tanto aspectos personales, afectivos, actitud

24
inhales, intelectuales y habilidades como aquellos relativos a la relación con lo
demás. Estos son: Aprender a ser, aprender a conocer, aprender a vivir juntos y
aprender a hacer, los cuales están o deberían estar asociados a los distintos roles,
funciones y tareas que debe ejecutar el docente en formación, en la cotidianidad de su
acción pedagógica.

Dimensión Socio-Cultural

Esta dimensión se vincula con el pilar de conocimientos a vivir juntos, para


participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas. De acuerdo
con Solórzano (2000):
Este tipo de aprendizaje constituye uno de los pilares prioritarios de la
educación contemporánea, cuya labor en el proceso de formación es
estudiar la diversidad de la especie humana, lo cual implica el
descubrimiento gradual del otro y la interdependencia entre todos los
seres humanos. Aquí es necesario priorizar la convivencia con otros,
respetando la diversidad cultural y personal (p. 8).

Ello implica una educación comunitaria, basada en el trabajo, la participación,


la negociación, la crítica y el respeto, donde los deberes y derechos de los ciudadanos
sean la guía permanente de las acciones colectivas.
Dentro de este contexto, la escuela primaria debería significar para el niño la
extensión del ambiente familiar o del Preescolar de una manera armónica y agradable,
donde se van a reafirmar los valores del hogar, canalizar experiencias significativas
para el desarrollo de su personalidad, a través de refuerzos positivos que le
demuestren la seguridad, ayuda, apoyo y preocupación por sus necesidades e
intereses, para que sean en gran medida satisfechos, y cubriendo integralmente todos
los aspectos implícitos en el crecimiento del niño tales como: afectivo, físico, social y
cognitivo, para lograr así un hombre capaz de desenvolverse en una sociedad
pluralista y democrática.

25
Por otra parte, el citado autor (ob. cit.), opina que entre las principales
competencias y actividades del docente, correspondientes al rol de facilitador del
desarrollo integral de los niños, se encuentran:
1. Crear y mantener una atmósfera cálida, de protección y comunidad que haga
sentir a los niños seguros y apreciados.
2. Aceptar y respetar a los niños como individuos.
3. Iniciar el proceso de apertura a los interese y necesidades del niño.
4. Observar y registrar sistemáticamente las conductas significativas de todos
los niños del aula durante la jornada de cada uno de los niños del aula.
5. Planificar los procesos del aprendizaje en función de las características del
desarrollo del niño, sus intereses y necesidades.
6. Organizar y arreglar ambientes de aprendizaje de acuerdo a las necesidades
del niño, interesarse por los padres con el fin de orientarlos y darles oportunidad de
integrarse al desarrollo del currículo y de enriquecer su rol de padres.
7. Participar como miembro efectivo de equipos de trabajo para discutir
problemas que tengan que ver con el desarrollo integral de los niños que están bajo su
responsabilidad en la comunidad.
8. Consultar programas, personas, instituciones, autoridades, bibliografías, entre
otros, para mantenerse actualizado, así como también para participar en seminarios,
talleres, conferencias, cursos y otros eventos que contribuyan, al perfeccionamiento
de la labor docente, autoevaluar continuamente la labor realizada.
9. Asesorar, orientar, a los otros adultos que trabajan en el aula.
Todo lo antes mencionado permite conocer el verdadero rol del docente y la
importancia del papel que éste juega en el proceso de articulación de los niños entre
el preescolar y el primer grado de primaria.

26
CONCLUSIONES

En relación a la Educación Intercultural Bilingüe, puede decirse que Venezuela


posee entre sus riquezas una gran diversidad cultural y hace desde algunos años un
gran esfuerzo para darle a la educación indígena una base jurídica importante; sin
embargo no ha sido suficiente para impulsar experiencias, como las presentadas, al
resto de las poblaciones indígenas del país. Son muchas las implicancias que se
desprenden de estos procesos, entre otras: la conformación de equipos técnicos
pedagógicos por pueblo indígena para asumir su contexto histórico, político, cultural,
lingüístico, y se pueda diseñar un proyecto educativo que responda a sus demandas;
contar con recursos económicos suficientes para impulsar de forma colectiva y con
visión de pueblo la reflexión y sistematización de su proyecto educativo; la
participación y formación de todos los agentes de las comunidades en herramientas
de registro, investigación.
Ahora, cualquier proyecto de Educación Intercultural Bilingüe debe ser
elaborado y desarrollado en conjunto por el Estado, los pueblos indígenas y sus
aliados para que pueda tener éxito, ya que son muchas las dificultades y limitaciones
a superar, así como las perspectivas a considerar. Los retos visualizados señalan el
camino programático a seguir para una atención integral y contextualizada, para una
mejor sistematización de las diversas experiencias desarrolladas en estos 30 años.
Ahora bien, con respecto a la transición entre la Educación Inicial y la
Educación Básica, se puede afirmar que en Venezuela existen dos concepciones
metodológicas diferentes en la praxis educativa de la Educación Inicial y de la
Educación Primaria. En la Educación Inicial, el niño se encuentra con un mundo
abierto, libre y seguro, campo fértil para el desarrollo de su creatividad. Puede
curiosear, preguntar, tomar decisiones relacionadas con su jornada de trabajo y con
las actividades que desea realizar. En cierta forma, de una manera simple, participa en
la planificación de actividades que tienen que ver con su formación. Es un sujeto
activo dentro del proceso educativo e instintivamente participa en la construcción de
su desarrollo integral. Cuando manifiesta su deseo de trabajar en tal o cual actividad o

27
simplemente cuando expresa su intención de no participar, se están sentando las bases
para la configuración de una personalidad autónoma.
La actividad libre del Preescolar lo ubica en un medio educativo propicio para
el desarrollo de sus potencialidades. Es posible que la problemática que se intenta
describir, se presente cuando el niño accede al primer grado de la Educación
Primaria. Desde el inicio de las actividades, el panorama educativo es distinto. Ahora
en la mayoría de los casos, el enfrentamiento del niño con las múltiples separaciones
que le depara la vida y las rupturas le van condicionando para emprender nuevos
caminos que irán configurando su desarrollo psicosocial.
Es evidente, entonces, que a las autoridades educativas del país y a toda la
comunidad nacional, la transición de la cual se habla en este trabajo, les presenta un
enorme reto. Se cree que una de las verdades obtenidas, indica que dentro de lo
posible debe haber una continuidad inalterable en los procesos educativos. No se
justifica que las rupturas y encuentros propios de las transiciones normales dentro del
sistema educativo, se conviertan en elementos de carácter traumático que
obstaculicen el desarrollo integral de niño.

28
REFERENCIAS

Decreto 283 (1982) Decreto Presidencial Nº 238 del 20 de septiembre de 1979.

Delors, J. (1994). Los cuatro pilares de la educación en: La educación encierra un


tesoro. El correo de la UNESCO pp. 91-103

Durán, N. (2005). Articulación Educación Inicial-Básica. [Documento en línea].


http://uepiedraazul.blogspot.com/2005/10/articulacin-inicial-l-er-grado.html.
Consulta Mayo, 2014.
Diccionario de la Real Academia Española (2004). Diccionario en línea. [Disponible
en http://dle.rae.es/?w=diccionario] Consulta 25, Septiembre de 2016

León, Z. (2011). La transición entre la Educación Inicial y la Escuela primaria en


Venezuela. Revista de Investigación vol.35 no.72 Caracas abr. 2011

Ley Orgánica de Educación LOE (2009). Gaceta Oficial No. N°5.929 Extraordinario.
Caracas 15 de agosto de 2009.

Ley Orgánica de Educación (1980). Gaceta Oficial N° 2635. Caracas, 28 de julio de


1980.

Luchetti, E. (2007). Articulación. Un pasaje exitoso entre distintos niveles de


enseñanza. (3ª. ed.). Buenos Aires: Bonum

Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2007). Currículo de Educación


Inicial. Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Currículo y
Orientaciones Metodológicas. Caracas: Autor.

Mosonyi, Esteban E., “Estado actual de la enseñanza intercultural bilingüe”, Boletín


de Lingüística, enero-junio, año/vol., 21, Caracas, Venezuela, 2004,
Universidad Central de Venezuela, pp. 116-125.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


UNESCO (2005) Hacia las sociedades del conocimiento, informe mundial,
París, 2005, Unesco, [Disponible en
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf] Consulta 25
Septiembre 2016.

Paredes, C. (2009). Los Procesos de Articulación entre Preescolar y Educación


Básica. Estudio de Caso. Trabajo Especial de Grado. No publicado.
Universidad Tecnológica Equinoccial de Ecuador.

29
Peralta, M. (2009). Para avanzar en la articulación entre la educación parvularia y
básica. Repensar el tema desde la transición de los niños y niñas. Universidad
Central, Santiago de Chile. Instituto Internacional de Educación Infantil.
Material Mimeo.

Puig, J., Mendoza F. y Antúnez M. S. (2000). Educación Multicultural. Enciclopedia


General de la Educación 2000. Grupo Editorial Océano.

Solórzano, H. (2000). El niño en edad preescolar. Guía de Apoyo al docente para


facilitar la adaptación de niños no escolarizados al primer grado. Ciudad
Bolívar. Artículo de Investigación. Universidad Nacional Abierta.

30

Você também pode gostar