Você está na página 1de 34

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES


CUAUTITLÁN
DIVISIÓN DE CIENCIAS QUÍMICO-BIOLÓGICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS
SECCIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA

MANUAL DE PRÁCTICAS DE

QUÍMICA ORGÁNICA I
PARA LA CARRERA DE

INGENIERÍA
QUÍMICA

RECOPILADO POR: M.C. RUBÉN SANABRIA TZINZUN


Prácticas de Química Orgánica I
Ingeniería Química

PROGRAMA

1.- Clasificación de los compuestos por su solubilidad en disolventes orgánicos y


en disolventes reactivos (1).

2.- Recristalización simple y en mezclas de disolventes (2).

3.- Determinación de punto de fusión y sublimación (3).

4.- Análisis elemental cualitativo (4).

5.- Cromatografía en capa fina y en columna (11 y 12).

6.- Punto de ebullición, destilación simple y fraccionada (7).

7.- Destilación por arrastre de vapor (8).

8.- Extracción selectiva (9).

9.- Reacción de alcanos. Pirólisis del nujol(13).

10.- Alquenos: Obtención de una olefina por deshidratación de un alcohol y


pruebas para la obtención de insaturación (eteno) (15) (16). Isomería cis-trans
(ácido maléico y fumárico) (16).

- Revalidación con prácticas normales (Extracción de Cafeína) (10) o un proyecto.


Clasificación de los Compuestos por su Solubilidad en Disolventes
Orgánicos y en Disolventes Reactivos

Objetivos.-

Conocer el comportamiento de solubilidad de los compuestos en


disolventes orgánicos y disolventes reactivos. Aprender a utilizar las pruebas de
solubilidad para la selección del disolvente ideal en una cristalización. Aprender a
utilizar la información obtenida de las pruebas de solubilidad.

Parte Experimental.-

Coloque en un tubo de ensaye aproximadamente 0.1 g del sólido problema,


agregar el disolvente lentamente en porciones pequeñas hasta llegar a 3 mL. si
es necesario. Agite vigorosamente después de cada adición y observe. Para el
caso de disolventes orgánicos deberá revisarse la solubilidad en caliente para
aquellos que resultaron no solubles en frío, lo cual se hará en baño María para
disolventes flamables y a fuego directo para disolventes no flamables,
especialmente H2O. Cuando un compuesto resulta soluble en caliente debe
enfriarse y observar el resultado, para compuestos solubles en agua deberá
revisarse el pH de la solución.

Llene el siguiente cuadro según sus resultados, considerando: (+)soluble; (-


) no soluble;() parcialmente soluble.

Disolvente
frío
Caliente
Solubilidad en Disolventes Reactivos.

Para obtener datos sobre el comportamiento ácido base del compuesto


problema, se emplean “disolventes” reactivos que consisten en soluciones
acuosas diluidas de HCl, NaOH, NaHCO3 y en algunas ocasiones H3PO4 y H2SO4
concentrados, esto sólo en el caso de que el compuesto no haya resultado soluble
en agua.

Procedimiento.- similar al anterior, no es necesario calentar. Con los


resultados obtenidos llene el siguiente cuadro:

Disolvente
Solubilidad

Investigación Previa al Experimento:

a).- Solubilidad: Explicación como fenómeno físico, relación con la


estructura molecular relación con la polaridad. Disolvente próticos y apróticos.

b).- Pruebas de solubilidad. Importancia de las pruebas de solubilidad en la


recristalización, interpretación de las pruebas de solubilidad.

Bibliografía.-

Shriner et al. Identificación Sistemática de Compuestos Orgánicos, Limusa


México 1970.
Recristalización Simple y en Mezclas de Disolventes.

Objetivos.-

Aprender a elegir el disolvente adecuado para una recristalización


mediante pruebas de solubilidad. Aplicar la recristalización como la técnica de
purificación de elección para compuestos sólidos.

Parte Experimental.-

Selección del disolvente ideal. Si se recristaliza el mismo compuesto de


la práctica 1, utilizar el cuadro obtenido para pruebas de solubilidad
correspondiente. Si se utiliza otro compuesto, construir un nuevo cuadro similar
para este compuesto, siguiendo el mismo procedimiento.

Recristalización. Pese 1 g de la muestra pulverizada y colóquelo en un


matraz erlenmeyer, agregue el disolvente adecuado (este deberá calentarse
previamente) y agite constantemente para ayudar a la disolución de la muestra. Si
la disolución es parcial marque este volumen y agregue exceso de disolvente (20
% a 100%) y caliente a ebullición en baño María, salvo los disolventes no
flamables (H2O, CHCl3, etc.) que podrán calentarse a flama directa. Durante el
calentamiento debe mantenerse el volumen constante.

Si el compuesto tiene color es conveniente agregar carbón activado por si


éste es debido a la presencia de impurezas. Filtre por gravedad en caliente para
eliminar carbón activado e impurezas. Mantenga el embudo y el matraz donde se
recibe el filtrado calientes para evitar una previa cristalización, lave el carbón
activado con un poco de disolvente caliente, deje enfriar a temperatura ambiente y
espere la cristalización, si esta no ocurre, indúzcala por raspado o por sembrado si
aún no ocurre, enfríe en baño de hielo y combine alguno de los dos métodos.

Separe el sólido por filtración al vacío, lave los cristales con poco disolvente
frío y seque al aire. Calcule la eficiencia de la recristalización en porcentaje.
Investigación Previa.-

Cristalización. generalidades. fundamentos de la recristalización.


importancia como método de purificación. principales tipos de cristalización.
métodos para inducir la cristalización. factores que intervienen en el crecimiento
de los cristales. eliminación de impurezas coloreadas. fenómeno de adsorción.

Técnicas. diversos tipos de filtración. preparación del papel filtro. secado de


productos recristalizados. evaporación del disolvente.

Bibliografía.-

Brewster R. Q. y Vander Warf . Curso Práctico de Química Orgánica. De.


Alhambra, España, 1970.

Vogel A. I. , A Text Book of Practical Organic Chemistry, 2nd. Edition,


Longmas, Londres, 1962.
Determinación de Punto de Fusión y Sublimación

Objetivos.-

El alumno aprenderá a determinar una propiedad física muy importante de


los sólidos que es el punto fusión. Observará los factores experimentales que
intervienen en esta determinación y aprenderá a relacionar esta constante física
con la pureza del producto.

Respecto a la sublimación conocerá en que consiste esta propiedad y la


influencia de las variables que la afectan, aplicación y limitaciones en compuestos
orgánicos. Aprenderá a diferenciar dos procesos de cambio de fases: fusión y
sublimación.

Parte Experimental.-

Método de Thiele. Pulverize la muestra de la sustancia a la cual se le va a


determinar su punto de fusión, cierre un tubo capilar por u extremo: coloque la
muestra en el vidrio de reloj y ponga el extremo del capilar abierto sobre la
muestra. Para que la muestra pase al extremo cerrado del capilar déjelo caer a
través de un tubo de vidrio (1). Repita esta operación hasta que la sustancia ocupe
aproximadamente 2 mm de altura, sujete el capilar al termómetro(2) con hilo, haga
que el capilar y el bulbo del termómetro queden a la misma altura. En un tubo de
Thiele vacíe nujol, tenga cuidado de que el nivel de nujol llegue a la parte superior
del brazo del tubo de Thiele. Introduzca el termómetro con el capilar en el tubo de
Thiele, de tal manera que el tubo con un mechero. Anote la temperatura en la cuál
empieza a fundir su muestra y la temperatura en que termina de fundir. Repita la
operación varias veces empleando muestra diferente. Tome en cuenta las tres
temperaturas más cercanas para obtener un buen resultado.

Método de Fisher-Johnes. Entre dos cubre objetos (3) coloque unos


cuantos cristales de la sustancia (4) a la cual se le va a determinar el punto de
fusión. Póngalo en la depresión circular del bloque de aluminio calentando
eléctricamente.

La velocidad de incremento de la temperatura se regula con ayuda de un


reóstato (5) y la muestra se observa mediante una lupa (6). Se debe anotar la
temperatura a la cual empezó a fundir la sustancia y la temperatura a la cual
terminó de fundir.

Sublimación. Prueba de la sublimación: En un tubo de ensayo seco,


coloque alrededor de 50 mg de la sustancia, póngalo en posición horizontal y con
la llama pequeña de un mechero, caliente la parte en que se encuentra la
sustancia, si se sublima , sus vapores condensan en la parte fría del tubo.

Sublimación: Coloque en un matraz Kitasato seco un tapón de hule


monohoradado que lleve un tubo de ensayo, el tubo de ensayo desempeña el
papel de dedo frío. En la rama lateral del Kitasato se coloca la manguera de
vacío. Coloque en el matraz Kitasato 0.5 g de la sustancia problema (5) y sujételo
por el cuello al soporte con una pinza de tres dedos. El tubo de ensayo se llena
casi en su totalidad con hielo y se introduce en el tapón horadado de tal manera
que el extremo cerrado quede 3 cm arriba del fondo del matraz Kitasato. El
Kitasato así adaptado se sumerge en un recipiente que contiene nujol de tal
manera que la superficie del baño de nujol quede aproximadamente a la altura del
extremo inferior del tubo de ensayo. Se conecta al vacío y se calienta por medio
del mechero hasta una temperatura en el baño menor al punto de fusión del
compuesto. Para colectar el producto sublimado adherido al tubo de ensayo
apague el mechero, quite el baño de aceite y cierre el vacío, de la rama lateral del
Kitasato, quite el tubo de ensayo conteniendo al producto sublimado y raspe las
paredes (9) del tubo y parte superior del Kitasato, Pese el producto y calcule el
rendimiento.

Notas:
(1).- Deje caer el capilar por el interior de un tubo de vidrio de aproximadamente
60 cm de longitud.

(2).- El termómetro está insertado a un tapón monohoradado al que se le ha hecho


un corte longitudinal para permitir la salida de vapores que se desprenden
durante el calentamiento del baño.

(3).- Los cubreobjetos circulares deberán estar limpios y secos., se lavan con agua
y jabón y se desgrasan con acetona o éter.

(4).- Utilize muestra nueva en cada determinación.

(5).- Es importante que el calentamiento se haga lentamente.

(6).- Observe la muestra durante el intervalo de fusión para detectar la presencia


de cambios físicos en la forma del cristal o descomposición del producto.

(7).- Puntos de fusión de lagunas sustancias: Naftaleno (80 oC), Acido Benzoico
(122 oC), Anhidrido Ftálico (130 oC), Alcanfor (179 oC), Antraceno (218 oC).

(8).- El nujol debe emplearse libre de impurezas.

(9).- No permita que el producto sublimado se contamine con la sustancia impura.

Investigación Previa.-

Punto de fusión. punto de fusión y presión de vapor. efecto de las


impurezas en el punto de fusión. mezcla eutéctica y punto eutéctico. punto de
fusión mixto. diversos métodos para determinar punto de fusión. factores
experimentales que influyen en la determinación del punto de fusión.

Sublimación. teoría de la sublimación. relación entre estructura y


propiedades en compuestos orgánicos: fuerzas de atracción, presión de vapor,
simetría polaridad, peso molecular.
Variables de que depende, aplicaciones y limitaciones.

Diferentes métodos de calentamiento y enfriamiento, dispositivos.

Análisis y discusión de la técnica.

Bibliografía.-

Brewster R. Q. y Vander Warf , R. Q., Curso Práctico de Química Orgánica.


ed. Alhambra, España, 1970.

Vogel A. I. , A Text Book of Practical Organic Chemistry, 3ra. Edition,


Longmas, Londres, 1962.
Análisis Cualitativo Elemental

Objetivos.-

El alumno aplicará sus conocimientos de análisis elemental para identificar


los elementos presentes en un compuesto orgánico problema. Integrará los datos
obtenidos con los que ha acumulado en sesiones de laboratorio anteriores para
establecer la identidad de su compuesto problema.

Parte Experimental.-

Es conveniente efectuar primero la prueba de ignición, la que nos


proporciona información respecto a las propiedades generales del compuesto; el
residuo puede emplearse para detectar cualquier elemento inorgánico presente.
Para llevar a cabo esta prueba coloque en una cápsula de porcelana una pequeña
muestra (0.1 g aproximadamente) del compuesto y caliente hasta fundirla. durante
el calentamiento observe lo siguiente:

1.- Si la sustancia es explosiva, es inflamable o funde.

2.- Si hay desprendimiento de vapores y si son coloridos.

3.- Si al fundir el compuesto queda algún residuo, probablemente se trata


de algún metal, a este residuo se le agregan unas gotas de agua y se determina el
pH, se añade HCl y se observa si existe efervescencia o disolución.

Identificación de carbono e hidrogeno.

Mezcle aproximadamente 0.5 g del problema con 1 g de oxido cúprico,


caliente el tubo al rojo y burbujee el gas desprendido en agua de cal o barita.

Identificación de nitrógeno, azufre y halógenos.


Para poder identificar estos elementos es necesario convertirlos en sus
iones inorgánicos, de tal manera que se pueda aplicar el análisis cualitativo
inorgánico, con esta finalidad se efectúa lo que se conoce como fusión alcalina.

La fusión alcalina se efectúa de la siguiente manera (deben extremarse las


precauciones al efectuar este experimento debido a que el sodio reacciona
violentamente con el agua y se oxida fácilmente con el oxígeno atmosférico). En
un tubo de ensayo perfectamente limpio y seco coloque aproximadamente 0.2 g
del compuesto problema, incline el tubo casi hasta la posición horizontal e
introduzca una pequeña cantidad de sodio. Caliente el sodio y cuando este funda
déjelo rodar hacia el compuesto orgánico; coloque el tubo en posición vertical y
caliente al rojo durante, al menos, un minuto.

Quiebre el tubo dentro de un vaso de precipitado que contenga


aproximadamente 3 mL. de agua destilada (el tubo deberá estar tapado con un
algodón para evitar proyecciones) hierva la mezcla durante, al menos, 3 minutos.

Filtre la mezcla y colecte el filtrado dividiéndolo en tres partes que servirán


para identificar: azufre, nitrógeno y halógenos. Diluya siempre con agua destilada.

Identificación de azufre.

Puede efectuarse por cualquiera de las siguientes pruebas:

a).- Agregue al filtrado una gota de acetato de plomo al 10 %, el filtrado que


ha sido previamente acidulado con acético, lo que producirá un precipitado de
color negro si es que hay azufre presente.

b).- Agregue al filtrado una gota de solución acuosa de nitroprusiato; una


coloración púrpura indica la presencia de azufre.

Identificación de nitrógeno.
En un tubo de ensaye perfectamente seco coloque de 0.1 a 0.2 g de
cristales de sulfato ferroso, añada el filtrado y caliente suavemente con agitación
hasta ebullición. Agregue entonces (sin enfriar) ácido sulfúrico diluído hasta pH
ácido. Si hay nitrógeno se observará un precipitado o al menos una coloración
azul de prusia. Si el precipitado o la coloración no aparece inmediatamente, deje
reposar el tubo durante 15 minutos. Se filtra el precipitado para eliminar impurezas
coloridas, con lo que de estar presente el nitrógeno, la coloración se hace
perceptible en el precipitado.

Identificación de halógenos.

Acidule el filtrado con unas gotas de ácido nítrico diluido y caliente a


ebullición, con el objeto de eliminar los cianuros y sulfuros de sodio, agregue en
seguida una solución de nitrato de plata al 10 %. Si la reacción es positiva se
forma un precipitado blanco o amarillento de halogenuro de plata. Filtre el
precipitado y lávelo con agua amoniacal.

Cloro: si el precipitado es blanco y fácilmente soluble en agua amoniacal.

Yodo: si el precipitado es amarillo e insoluble en amoniaco.

Flúor: No se puede detectar por este método debido a que el fluoruro de


plata es insoluble.

Investigación Previa.-

Reacciones de identificación de carbono e hidrógeno.

Reacciones efectuadas durante la fusión alcalina.

Reacciones de identificación de nitrógeno y posibles interferencias.

Reacciones de identificación de azufre y halógenos.

Bibliografía.-
Shriner et al. Identificación Sistemática de Compuestos Orgánicos, ed.,

Limusa México 1970.

Brewster R. Q. y Vander Warf , R. Q., Curso Práctico de Química Orgánica.


Alhambra, España 1970.

Waddington, Finlay. Organic Chemistry Through Experimente. Mills and


Boon, London, 1977.
Cromatografía en Capa Fina y en Columna

Objetivos.-

Demostrar que la cromatografía constituye una técnica valiosa para separar


mezclas de compuestos, efectuar purificaciones, determinar homogeneidad
(pureza) de sustancias químicas y su identificación así como su control en
producción técnica.

Generalidades.-

La cromatografía es una técnica muy socorrida por los químicos en el


campo de la investigación, para la separación, identificación y caracterización de
compuestos orgánicos. Pero para comprender mejor en que consiste dicha técnica
es necesario esclarecer ciertas definiciones importantes, tales como:

Adsorbente.- Se le conoce como la fase inmóvil la cual debe reunir ciertas


características importantes, tales como que éste debe de ser insoluble en el
disolvente utilizado, que no reaccione con él ó los compuestos que desean ser
separados; no debe de actuar como catalizador de reacciones posibles tales como
polimerización, descomposición, isomerización, etc. Encontramos varios tipos de
adsorbentes los cuales se seleccionan de acuerdo a los compuestos que se
desean separar, polaridad, etc. de esta manera podemos mencionar a los más
utilizado en química orgánica, como son: sílica gel y alúmina. Dentro de estos
existen varios tipos de acuerdo al tamaño de partícula, el cual es de suma
importancia para una buena separación de los compuestos en turno. Existen otros
adsorbentes que también son utilizados: ácido silícico, carbonato de calcio, fosfato
de calcio, magnesia, cal apagada y por ejemplo en bioquímica es utilizado el
sephadex que es un polímero de alto peso molecular que ayuda a la separación
de compuestos de acuerdo a su peso molecular.

Disolventes.- Esta es conocida como la fase móvil del cromatograma; ésta,


como la descrita anteriormente , son de suma importancia en el desarrollo de una
cromatografíia ya que son los que determinan el poder de adsorción. Existen
varios tipos de disolventes que se pueden utilizar, entre los cuales tenemos:
pentano, hexano, éter, benceno, cloroformo, acetona, acetato de etilo, metanol,
etanol, etc.; en orden de menor a mayor polaridad, Siempre que se vaya a
desarrollar una cromatografía es necesario iniciar con un disolvente poco polar e ir
aumentando poco a poco la polaridad por medio de mezclas de disolventes con el
fin de obtener una separación adecuada.

Columna.- Esta consta de un tubo largo provisto de una llave; las


dimensiones de esta varían de acuerdo a la cantidad de compuestos que se
desee cromatografiar. A esta columna se le puede adaptar en la parte inferior un
Kitazato cuando se desee producir vacío para que la fase móvil corra a mayor
velocidad. Por lo que respecta a la cromatografía en capa fina, se puede
considerar como el complemento de la cromatografía en columna ya que las
condiciones para que esta última de lleve a cabo (polaridad de los disolventes, tipo
de adsorbentes, etc), son dadas por la cromatografía en capa fina, siendo ésta
muy sencilla y rápida de realizar.

Parte Experimental.-

Tomar por los cantos, con los dedos pulgar e índice, dos portaobjetos
limpios, exentos de grasa y unidos por una de sus caras. Sumergirlos en cuestión
de segundos , dentro de una suspensión de gel de sílice en acetato de etilo; secar
la película de gel de sílice, de aproximadamente 0.3 mm de espesor y separar los
portaobjetos. A continuación, aplicar con ayuda de un microcapilar (1) a la
distancia de 0.5 cm del extremo inferior de la placa de gel de sílice; una gota fina
de la mezcla de sustancias por separar teniendo cuidado de no tocar la película
del adsorbente para no estrellarla. Si la mezcla a cromatografiar está muy diluida ó
clara, aplicar de 2 a 3 gotas, dejando secar cada aplicación y cuidando hacerla en
el mismo punto y sin romper la película del adsorbente.
Cubrir por dentro un frasco de boca ancha(2), con papel filtro previamente
humedecido con el eluyente y agregar al frasco una cantidad de eluyente tal, que
al introducir la placa, el líquido toque el adsorbente pero no a la muestra problema.

Cierre la cámara y sin mover la observe por la mirilla en el papel filtro la


ascensión del eluyente; al llegar éste casi al extremo superior de la placa, sacar
ésta de la cámara y con la punta del lápiz marcar suavemente la altura alcanzada
por el eluyente y delinear las manchas que hayan aparecido. En caso de que no
se observen dichas manchas, será necesario revelar con cualesquiera de los
siguientes compuestos: iodo, sulfato cérico, 2,4-dinitrofenilhidrazina, etc. Medir la
distancia del punto de aplicación de la muestra problema al centro de la mancha y
dividir ésta entre la distancia del origen a la altura que alcanzó el eluyente siendo
el resultado, la constante rf. Característica de los compuestos en estado puro.

Para seleccionar el eluyente ideal es necesario correr tantos


cromatogramas como se requieran, de tal manera de lograr la separación óptima
de los componentes de la mezcla problema. Para ello se irá haciendo uso del
disolvente de menor polaridad, de que se disponga, hasta llegar al de mayor
polaridad, haciendo uso después de ser necesario, de mezclas de disolventes en
diferentes proporciones.

Una vez seleccionado el eluyente ideal, un solo disolvente ó una mezcla de


estos, en la forma descrita, se monta una columna cromatográfica con ayuda de
una columna de vidrio a la que previamente se le coloca una pequeño trozo de
algodón antes de su salida (3), en seguida introducir con ayuda de un embudo,
una suspensión de 10 a 15 g. de sílica gel para columna, en 40 mL. de disolvente,
igual al usado para disolver la muestra problema, la cual será proporcionada por el
profesor (4). Se debe evitar la formación de grietas ó burbujas de aire; deje salir el
disolvente vehículo hasta dejar 1 mL. de él por encima de la gel evitando así que
se seque la columna.

Adicionar 1 mL. de la sustancia problema, en seguida el eluyente


seleccionado en volúmenes de 5 en 5 mL. abriendo la llave de la columna para
dejarla correr lentamente a través de ella hasta observar la separación correcta de
los colorantes.

Notas:

1.- Se toma un tubo capilar y se calienta por el centro, se estira por los extremos y
se corta; así se obtienen 2 microcapilares ó micropipetas para hacer sus
aplicaciones necesarias.

2.- Se les recomienda traer frascos adecuados, tales como frascos de Gerber
altos, vacíos , limpios y con tapadera. Traer los más que pueden, pues se pueden
utilizar en prácticas posteriores.

3.- El algodón que va al fondo de la columna debe humedecerse con el disolvente


vehículo, antes de adicionar la suspención de gel de sílice. Al agregar ésta, la
columna deberá golpearse ligeramente para que las partículas se acomoden
homogéneamente ó presionar la gel con una varilla achatada por uno de sus
extremos.

4.- Se puede hacer de un extracto orgánico, de una mezcla de vegetales molidos


ó de un producto comercial colorido usado para la preparación de bebidas
refrescantes (Kool-iad, Perk, etc.), se les recomienda sea de uva preferentemente;
ó también de una mezcla de tintas azul y roja de bolilápiz común. Para esto, deben
ponerse de acuerdo con el profesor con anterioridad.

Investigación Previa.-

1.- Consultar mecanismos cromatográficos.

2.- Fases móviles y estacionarias

3.- Formas de cromatografía más comunes

4.- Coeficientes de partición. Intervención en cromatografía.


5.- Sustancias adsorbentes. Características que deben tener para usarlas en
cromatografía.

Bibliografía.-

Abbot, D. y Andrews, R. S., Introducción a la Cromatografía, Editorial


Alhambra, 1970.

Brewster R. Q. y Vander Warf , R. Q., Curso Práctico de Química Orgánica.


Alhambra, España 1970.

Helmkalp, G. H., Selected Experiments in Organic Chemistry. De. W. H.


Freeman and Co., 1973.

Pavia, D. L., Introduction to Organic Laboratory techniques, W. B. Saunders


Co. , London 1976.
Punto de Ebullición, Destilación Simple y Fraccionada y a Presión
Reducida

Objetivos.-

Que el alumno lleve a cabo la purificación de un líquido por medio de la


destilación simple. Purificación de una mezcla de líquidos (azeótropo) por medio
de una destilación fraccionada. La obtención de un criterio por parte del alumno de
cuando utilizar una destilación simple y cuando una fraccionada así como las
diferencias experimentales de ambas técnicas.

Generalidades.-

Destilación se puede definir como la vaporización parcial de un líquido a


una temperatura específica del líquido en turno, con su subsecuente condensación
en diferentes partes del aparato de destilación. El punto de ebullición de un líquido
es alcanzado cuando la presión de vapor de dicho líquido es igual a la presión
atmosférica; siendo el punto de ebullición normal la temperatura a 1 atmósfera de
presión donde el líquido comienza a hervir.

Como hemos observado la presión de vapor, es una característica de suma


importancia para poder comprender dicho fenómeno, es así como con la Ley de
Raoult podemos llevar a cabo el estudio teórico de este fenómeno. La Ley nos
dice: La presión parcial de un componente en una solución a una temperatura
dada, es igual a la tensión de vapor de la sustancia pura multiplicada por su
fracción molar en la solución. Es decir:

Px = Px´Nx

Donde:

Px = Presión de vapor.

Px´ = Tensión de vapor de la sustancia pura.


Nx = Fraccióm molar en solución.

Esto es válido solamente para soluciones puras, pero generalmente nos


encontramos con mezclas de soluciones entonces: Py = Py * Ny´

Si encontramos una mezcla de y o x entonces la presión parcial de la solución


final será: Pt = Py + Px

Donde : Pt = Presión Total de la mezcla.

Px = Presión de vapor de X

Py = Presión de vapor de Y.

Entonces la mezcla tendrá un punto de ebullición solamente cuando: Pt = Presión


atmosférica.

A esta última mezcla de X e Y se le conoce como mezcla azeotrópica.

Ahora la destilación simple es útil para purificar líquidos, los cuales contienen
impurezas sólidas, (difíciles de separar por filtración o disueltas), líquidas en baja
concentración, colorantes, etc. mientras que la destilación fraccionada la
utilizaremos para la separación de mezclas de líquidos o sea de azeotropos. De
esta manera se deja al alumno la investigación de las gráficas de la Ley de Raoult
con respecto a la presión de vapor y temperatura, además de su interpretación.

Parte Experimental.-

Destilación Simple: Monte el aparato como lo muestra la fig… (ver


apéndice). Coloque la muestra de una bebida alcohólica (aprox. 35 mL.), en el
matraz bola de destilación, en este mismo matraz deberá colocar unas piedras de
ebullición con el fin de que se regule la misma. La destilación deberá llevarse a
cabo en baño María. Comience el calentamiento y a su vez haga circular el agua a
contra corriente. Anote la temperatura de inicio de destilación del líquido,
eliminando los 3 primeros mL. del destilado.

Destilación Fraccionada: Monte el aparato como lo muestra la fig… ( ver


apéndice). Antes de efectuar la destilación, la columna se debe empacar con fibra
de vidrio, distribuyéndola homogéneamente en la columna.

Coloque la muestra (35 mL.) de la misma bebida alcohólica que utilizó en la


destilación simple. En el matraz de destilación agregue las piedras para regular la
ebullición. Haga circular el agua en el refrigerante en el momento de empezar el
calentamiento. Caliente en baño de agua lentamente regulando el calor y sin
interrupciones. Observe la temperatura cuando empiece a destilar el líquido.
Elimine los primeros 2 mL. Tome la lectura de cada 2 mL. de destilado para
graficarla.

Recomendaciones.-

-Se debe tener cuidado al montar el aparato debido al alto costo de dicho
material.

-Trate de utilizar pinzas con goma y telas de asbesto con el fin de evitar
accidentes.

-Cuando se trate de líquidos con punto de ebullición menor a 100 oC utilice


baño María y si es superior utilice baño de aceite. Si es posible utilice canastilla
eléctrica con reóstato para cualesquiera de las destilaciones.

-El alumno deberá traer 50 mL. de una bebida alcohólica para llevar acabo
la práctica.

Investigación Previa.-

Definir la destilación simple; usos de la destilación simple; definir el punto


de ebullición; definir la presión de vapor y su variación con la temperatura; Ley de
Raoult ; mezcla azeotrópica; cómo debe circular el agua en el refrigerante? Dé la
razón; porque ocurre el sobre calentamiento de los líquidos? objeto de la adición
de cuerpos de ebullición al matraz de destilación; definir que es la cabeza, cuerpo
y cola de la destilación; en qué casos se usa refrigerante de agua y en cuales el
de aire?

Resultados.-

El alumno debe entregar el líquido que separó en la destilación.

Hacer una gráfica en papel milimétrico de T contra V.

Determinar el porcentaje de alcohol que separó.

Sacar conclusiones generales de la práctica.

Bibliografía.-

Brewster, R. O., Curso Práctico de Química Orgánica, Editorial Alhambra,


2da. Edición, 1966, Pags., 12, 19, 37 y 40.

Domínguez, J. A. Experimentos de Química Orgánica, editorial Limusa,


Wiley, S.A. 1966.

Helmkamp, G. K., Selected Experiments in Organic Chemistry, Editorial W.


H. Freeman and Company 1973.

Landgrebe, J. A., Theory and Practice in the Organic Laboratory, D. C.


Heath and Company, 1973.

Vogel, A. I., Elementary Practical Organic Chemistry.- Part. I: Small Scale


Preparations. 2do. Edition. Longmans, Great Britain, 1967.
Destilación por Arrastre de Vapor

Objetivos.-

El alumno conocerá la técnica de destilación por arrastre de vapor, Aplicará


estos conocimientos en la extracción de aceites esenciales.

Parte Experimental.-

Arme un aparato de destilación por arrastre de vapor (ver apéndice 1).


Según el diagrama, “A” es el generador de vapor y está provisto de un tubo de
vidrio, que se introduce bajo la superficie del agua (tubo de seguridad).

El vapor pasa al matraz “B” por medio de un tubo doblado en forma


apropiada. Este tubo se introduce en el matraz que contiene la muestra hasta el
fondo. El refrigerante tiene una ligera inclinación para que el destilado escurra
hacia un vaso colector “C”. Coloque la sustancia problema (cáscara de limón,
canela, naranja, clavo, etc. ) en el matraz “B”, humedezca ligeramente la
sustancia problema (2). También puede extraer p-diclorobenceno de los
desodorantes sanitarios o purificar anilina. Caliente el matraz “A” haga circular el
agua del refrigerante. El calentamiento se suspende cuando se ha recogido
aproximadamente 125-150 mL. de destilado.

Al final de la destilación observe la superficie del destilado que muestra


gotas de aceite esencial extraído. Si es posible separe el aceite esencial con un
embudo de separación (4). Si empleó desodorante sanitario ponga la mezcla p-
diclorobenceno-agua a enfriar en un baño de hielo, después separe por filtración al
vacío el p-diclorobenceno.

Notas:

1) Sostenga los matraces con pinzas. Las conexiones deben estar bien
ajustadas.
2) Empleé de 10 a 12 g de muestra y en caso de usar anilina, utilize 15 mL.
Al poner la muestra en el matraz “B”, primero coloque las conexiones y
luego la muestra para evitar que se obstruya el tubo que llega al fondo
del matraz.

3) Caliente el matraz generador de vapor “A” en forma permanente.


Caliente ocasionalmente el matraz que contiene la muestra. Ponga en el
matraz “A” piedras para regular la ebullición. Empleé tela de asbesto
para evitar que la llama queme el tubo de hule.

4) Unicamente realizará la extracción cuando la cantidad de aceite sea


considerable. El aceite obtenido lo puede recoger en un frasco pequeño.
Si la cantidad de aceite obtenida es pequeña únicamente humedezca un
lienzo o algodón con el aceite.

Investigación Previa.-

Teoría de la destilación por arrastre de vapor. Ley de Dalton. Aplicación a


la destilación por arrastre de vapor. Destilación de mezclas de líquidos inmiscibles.
Características que deberán reunir las sustancias para permitir su destilación por
arrastre de vapor. Ejemplos. Aplicaciones de la destilación por arrastre de vapor.

Bibliografía.-

Vogel, A. I., A Text book of Practical Organic Chemistry. Longmans,


London, 1962.

Robertson, G. R. and Jacobs, T. L., Laboratory Practice of Organic


Chemistry, 4ª. Edición. Editorial MacMillan Company. USA. 1962, Pags: 60-63 y
77-78.
Extracción Selectiva

Objetivos.-

Conocer la técnica de extracción como método de separación, aislamiento y


purificación de sustancias integrantes de una mezcla. Conocer diferentes tipos y
procesos de extracción así como extractores de laboratorio. Correlacionar bases
teóricas y posibilidades en su aplicación a la resolución de problemas específicos.

Parte Experimental.-

Extracción selectiva: extracción y aislamiento de los componentes de una


mezcla (preparada adlibitum por el profesor) de ácido benzoico, p-toluidina y
naftaleno. Disuelva 2 g. de la mezcla en 10 mL. de éter (puede el profesor sugerir
otro disolvente). Páselo a un embudo de separación.

Extracción del ácido benzoico. Agregue 10 mL. de NaOH al 5% al


contenido del embudo, ponga el tapón y sujete firmente el embudo con una mano,
tome la porción de la llave con la otra; invierta cuidadosamente (la llave hacia
arriba) y habrá la llave para disminuir la presión de vapor dentro del embudo.
Cierre la llave y mezcle los dos líquidos con agitación suave, aliviando presión
después de cada agitación. Una agitación vigorosa tiende a producir emulsiones,
lo cual es negativo (2). Vuelva el embudo a su posición normal, destape y deje
reposar hasta separación de capas o fases. Una vez separadas las fases, separe
la acuosa (inferior en el caso del éter, superior en el caso de cloroformo) abriendo
la llave se cierra en el momento en que la intercara pasa por la ranura de la
misma). El ácido benzóico extraído queda en la fase acuosa. Coléctela en un
matraz erlenmeyer pequeño y acidule con HCl concentrado para liberar el ácido
benzóico. Separe por filtración al vacío.

Extracción de la p-Toluidina. Separe le p-toluidina de la fase orgánica


con 10 mL. de HCl al 5 %, una vez separada la fase acuosa, se libera la base con
NaOH al 20 %. Separe por filtración al vacío. Pese su producto.
Naftaleno. el naftaleno quedará disuelto en la fase orgánica. Colecte está
fase en un matraz Erlenmeyer y sequé con algún agente higroscópico. Agite
suavemente y filtre. Lleve a sequedad el filtrado y obtenga así el naftaleno.

Notas:

1.- Calcule el porcentaje en peso de cada sustancia en base al peso de muestra


tomada.

2.- Precaución: el éter es un disolvente altamente flamable, debe contarse con


ventilación y campanas del tipo adecuado. Evite llamas y chispas.

3.- Las emulsiones se pueden separar o romper por reposo, cambio en el pH,
adición de sales altamente ionizables, agitación con una varilla de vidrio,
centrifugación, etc.

4.- Controlar con papel pH.

Investigación Previa.-

Definición y bases teóricas de : fases, solubilidad, coeficiente de reparto,


extracción. Diferentes tipos y procesos de extracción así como extractores de
laboratorio (soxhlet). Ecuación teórica y cálculo de extracciones múltiples. Tipos y
usos de agentes secantes. Análisis, reacciones y fundamentos de todos y cada
uno de los pasos en la técnicas. Propiedades de reactivos y productos
involucrados, así como reglas de seguridad para su manejo.

Bibliografía.-

Brewster y vander Werf., Curso Práctico de Química Orgánica. 2da.


Edición De. Alhambra, España 1970.

Vogel, A. I., A Text book of Practical Organic Chemistry. 3rd. edición,


Longmans, London,1962.
Pasto, A. J. Determinación de Estructuras Orgánicas. Reverté, España,
1974.
Pirólisis del Nujol

Objetivos.-

Obtener compuestos no saturados a partir de hidrocarburos de peso


molecular elevado. Identificar estos compuestos no saturados por medio de
reacciones químicas.

Parte Experimental.-

Coloque en un tubo de ensaye 1 mL. de nujol y un trozo de porcelana no


vidriada hasta que se cubra el líquido. A medio tubo ponga un tapón ligero de lana
de vidrio o de algodón y un tapón de corcho monohoradado con un tubo de
desprendimiento. Caliente el tubo, primero donde se encuentra el tapón y después
el nujol ( esto evita que el nujol se condense en las paredes).

Después de un tiempo de calentamiento, se desprenden vapores densos


blancos, que se recibirán en un matraz erlenmeyer de 50 mL. que contiene 15 mL.
de una solución de I2 en CHCl3. Observe los resultados.

Arme un aparato semejante al anterior, utilizando esta vez 3 mL. de nujol


haciendo burbujear los vapores en una solución (15 mL) preparado con KMnO4
(3.4 x 10-4 M) y NaIO4 (1.97 x 10-2 M). Continué el calentamiento hasta decolorar la
solución. Agregue a la solución decolorada 15 mL. de una solución de DFH y
caliente en baño María. Deje enfríar a temperatura ambiente y filtre el producto.

Recomendaciones.-

1) Debe utilizarse nujol que no contenga insaturaciones (efectuar pruebas


correspondientes).

2) Las soluciones utilizadas deben ser de reciente preparación (preferentemente


el mismo día).

3) El peryodato de sodio puede sustituirse por el de potasio.


4) E l tubo de desprendimiento no debe tocar la superficie del líquido para evitar
que haga sifón.

5) Se recomienda enfriar con hielo la solución de permanganato antes de


burbujear el gas, para dejarla calentar conforme se burbujea.

6) Se recomienda utilizar tapones de corcho para el tubo de desprendimiento.

7) Una modificación consiste en agregar carbonato de sodio hasta pH 7.7 y así se


obtienen solamente ácidos carboxílicos.

Investigación Previa.-

Diversos tipos de pirólisis. Mecanismos de la pirólisis. Productos obtenidos


en la pirólisis. Separación y obtención de los productos obtenidos. Aplicaciones en
la industria.

Bibliografía.-

House, Modern Sinthetic Reactions, U.S. A. 1976.

Lemieux et. Al. J. Org. Chem., 1710, 1955.

Pelletier, J. Org. Chem. 35, 3535, 1970.


Alquenos: Deshidratación de un Alcohol para la Obtención de
Olefinas y Pruebas de Insaturadción

(Ciclohexeno y/o Eteno)

Br
Br2 / CCl4
Br

H2SO 4 Br
HO Br2 / H2O HO

HO
KMnO4 / H2O HO

Br
Br2 / CCl 4
Br
Br
Br2 / H2O
OH + H2SO4
 OH
KMNO 4 / H2O HO OH

Objetivos.-

Aprender un método de preparación de alquenos, específicamente por


deshidratación catalítica de un alcohol y pruebas de insaturación que le servirán
para detectar la presencia de centros de insaturación; así como a controlar los
factores experimentales que modifiquen el equilibrio de una reacción reversible.

Parte Experimental.-

Ciclohexeno. En un matraz de bola de 50 mL. coloque 20 mL. de


ciclohexanol y agregue, gota a gota, 1 mL. de ácido sulfúrico concentrado (1).
Agregue un trócito de piedra porosa y arme un aparato de destilación fraccionada
(la columna sin empaque) (2). Reciba el destilado en un matraz erlenmeyer de 50
mL enfriado en hielo. El calentamiento del matraz se hace en baño de nujol (3)
procurando que la temperatura de destilación oscile entre 90 y 95oC. Interrumpa la
destilación cuando quede sólo un pequeño residuo (3 mL) y aparezcan vapores
blancos de SO2. Sature el destilado con cloruro de sodio, decante al embudo de
separación y lave con 5 mL de solución de NaHCO3 al 5 % (4), elimine la fracción
acuosa y vacié el ciclohexeno a un vaso de precipitados, seque con sulfato de
sodio anhidro. Decante el producto a un matraz de fondo redondo de 25 mL
perfectamente seco y destile, antes de empezar considere la temperatura de
destilación para la presión del lugar (punto de ebullición a 760 mm Hg 83-84 oC).
Recoja en una probeta seca la fracción correspondiente al ciclohexeno. Determine
rendimiento. Efectúe pruebas de insaturación:

1) Reacción con bromo. Agregue 1 mL. de una solución de bromo en


tetracloruro de carbono a 1 mL. de ciclohexeno. Interprete los resultados.

2) Agregue 1 mL. de una solución de bromo en agua a 1 mL. de


ciclohexeno. Observe e interprete los resultados.

3) Reacción con permanganato de potasio: Agregue 1 mL. de una solución


de permanganato de potasio (acidulada a pH 2-3) a 1 mL. de ciclohexeno.
Observe e interprete los resultados.

Eteno: En un matraz de bola de dos bocas coloque 10 mL. de etanol.


Adapte un tubo de desprendimiento de gases y agregue desde un embudo de
adición 5 mL. de ácido sulfúrico concentrado, caliente la mezcla de reacción y
burbujee el eteno en tubos de ensayo conteniendo:

a) Bromo en tetracloruro de carbono.

b) Bromo en solución acuosa.

c) Permanganato de potasio en solución acuosa.

Investigación Previa.-
Alquenos.- propiedades físicas; reacciones de adición a dobles ligaduras;
métodos de preparación Alcoholes.- deshidratación catalítica de alcoholes;
catalizadores empleados en la deshidratación de alcoholes; estabilidad de iones
carbonio.

Bibliografía.-

Moore & Darylmple, Experimental Methods in Organic Chemistry. Saunders.


U.S.A., 1976.

Vogel, A.- I., A Texbook of Practical Organic Chemistry. Longmans, London,


1962.

Weinnninger, S. J., Química Orgánica., Nueva Editorial Interamericana., México,


1975.

Isomería Cis-Trans (Acido Maléico y Fumárico)

Objetivos.-

Conocer un método que ilustre en el laboratorio la isomería geométrica en


alquenos. Comprobar la isomerización, verificar propiedades de la materia prima y
el producto. Correlacionar dependencia estructura - propiedades.

Parte Experimental.-

Coloque 2.5 g de ácido maleico (1) en un matraz de bola y agregue 3 mL.


de agua caliente para disolver el ácido. Una vez disuelto, agregue lentamente 5
mL. de HCL concentrado. Refluje durante 20 min. Los cristales del ácido fumárico
(menos soluble) se forman en el seno de la reacción (3). Enfríe exteriormente con
agua, filtre y recristalice con HCl 1N, determine rendimiento y punto de fusión.(4)
Notas:

1.-También puede utilizarse anhídrido maleico.

2.- Utilize mechero con flama moderada.

3.- Cuando aparecen los cristales cuide que no haya proyecciones.

4.- Caliente hasta 250 oC y observe si funde o no.

Investigación Previa.-

Isomería, estereoisomería, estereoquímica y estereoquímica en alquenos;


reacciones y fundamento químico de la técnica; propiedades de reactivo y
producto.

Bibliografía.-

Eliel, Elementos de estereoquímica. Limusa, México, 1970.

Você também pode gostar