Você está na página 1de 58

FUNDACIÓN EDUCAR COLOMBIA

PROYECTO DE ATENCION INSTITUCIONAL


(PAI)
IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : FUNDACIÓN EDUCAR COLOMBIA


“EDUCOL”

NATURALEZA : PRIVADA SIN ÁNIMO DE LUCRO

MODALIDAD / SERVICIO : INTERNADO VULNERACIÓN

REPRESENTANTE LEGAL : JULIAN OCHOA ALZATE.

NIT : 900.321.661-0

PERSONERÍA JURÍDICA : Res. Nº 796 del 01 de sept.- 2014

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO : 0330

DIRECCIÓN : Calle 67 N°12 A -32 Salazar Gómez


Bogotá D.C.

TELÉFONOS : 4141829 / 3144913955

CORREO ELECTRÓNICO : jochoa@funeducol.edu.co


TABLA DE CONTENIDO

EJE 1. FUNDAMENTOS

No Descripción
1 Visión
2 Misión
3 Marco conceptual
a Reconocimiento de los niños niñas y adolescentes como sujetos de
derecho
b Prevalencia de los derechos de los niños niñas y adolescentes
c Garantía del ejercicio de derechos
d Protección integral
e Prevención de amenaza o vulneración
f Desarrollo integral
g Acción sin daño
4 Objetivo general y específicos
5 Código ético
6 Pacto de convivencia

EJE 2. MODELO DE ATENCIÓN


No Descripción
7 Enfoque de atención
Enfoque de Derechos
Enfoque Diferencial
Enfoque Sistémico
8 Principios
Interés superior del niño
Dignidad Humana
Igualdad y no discriminación
Oportunidad
Integralidad
Individualidad
Corresponsabilidad
9 Niveles
Individual
Familiar/ redes vinculares de apoyo
Comunitario social
10 Herramientas de seguimiento
Estudio de caso
Informes del Plan de Atención Integral
a. Plan de Atención Integral
b. Informe de evolución
c. Informe de resultados

EJE 3. PROGRAMAS DE FORMACION Y FORTALECIMIENTO

No Descripción
11 Estructura del proceso de atención
Fase I: identificación, diagnóstico y acogida
Fase II: intervención y proyección
Fase III: preparación para el egreso
12 Componentes del proceso de atención
Vida saludable
Desarrollo de potenciales
Construcción de ciudadanía
Fortalecimiento personal
Fortalecimiento familiar

EJE 4. ESTRATEGIAS DE EVALUACION INSTITUCIONAL

No Descripción
13 Programa de seguridad y salud en el trabajo
14 Plan de prevención de desastres
15 Plan de manejo ambiental
16 Evaluación del PAI

Herramientas de participación de los niños, niñas y adolescentes

No Descripción
17 Pactos de convivencia
18 Encuesta de satisfacción
19 Buzón de sugerencias

LISTA DE ANEXOS

NÚMERO DESCRIPCIÓN
Anexo A PACTO DE CONVIVENCIA
Anexo B ENCUENTAS DE SATISFACCION
Anexo C BUZON DE SUGERENCIAS
Anexo B PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Anexo C PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
1. Misión
La Fundación Educar Colombia, es una institución de protección que busca
contribuir en corresponsabilidad con el Estado y la sociedad al restablecimiento de
los derechos vulnerados a grupos poblacionales que se encuentren en situación de
riesgo, ofreciendo servicios de calidad que les faciliten la inclusión a los diferentes
contextos y generen impacto a nivel social.

2. Visión
Al año 2020, la Fundación Educar Colombia será una Institución posicionada y
reconocida a nivel nacional e internacional, por la eficiencia y calidad en la
prestación de servicios y por su aporte al desarrollo personal y social a Niños, Niñas,
Adolescentes y sus Familias.

3. Marco Conceptual
El marco conceptual del modelo de atención del internado vulneración, incluye la
teoría que sustentan y comprenden el desarrollo del modelo de los niños, niña y
adolescentes en proceso administrativo de restablecimiento de derechos, partiendo
de:

a. Reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de


derechos.
En la fundación educar Colombia buscamos que los niños, niñas y adolescentes
sean reconocidos como sujetos de derechos, partiendo de generar y desarrollar
actividades buscamos que los individuos, las familias y la sociedad “modifiquen
sus representaciones sobre ellos, que transforme sus relaciones y prácticas
sociales y la construcción de condiciones para que todos los contextos de
socialización de la infancia y la adolescencia, se conviertan en entornos protectores,
garantes y seguros que favorezcan el goce efectivo de sus derechos”.1
Los derechos son valores universales de convivencia, fundamentados en la
dignidad humana, la razón y la justicia. Conforman la conciencia del individuo y la
comunidad e implican el reconocimiento de unas condiciones mínimas de orden
material y espiritual que deben ser garantizadas a todas las personas2

1
Lineamientos Técnicos ICBF 2016
2
FRB, ICBF, UNICEF, La dimensión ética de los proyectos sociales, 2001.
La Constitución Política Colombiana de 1991, le da a toda persona, un conjunto
de derechos fundamentales y la acción correspondiente para hacerla valer, sin
importar, nacionalidad, sexo, raza, condición u origen.
Los derechos fundamentales están presentes en todos los ámbitos de nuestra vida
y son los que permiten asegurar el desarrollo de las necesidades básicas e
intelectuales.
b. Prevalencia de los derechos de los niños niñas y adolescentes
Los derechos de los niños, las niñas y adolescentes han sido consagrados al más
alto nivel normativo. Es así como la Constitución Política de Colombia, la Ley 1098
de 2006 y demás normas, tratados y convenios, nacionales e internacionales, que
ratifican la Convención Internacional de los Derechos del Niño, señalan que estos
derechos son fundamentales, establecen la prevalencia de los derechos de la niñez
sobre los de los demás, y comprometen al Estado, la familia y la sociedad a ofrecer
todas las garantías y oportunidades a esta población, para el pleno ejercicio de sus
derechos. 3
La Convención Internacional de los Derechos del Niño consagra para todas las
personas menores de 18 años los derechos humanos universales, indivisibles e
interdependientes. Por otra parte, reconoce una protección integral para que estas
personas puedan crecer y desarrollarse plenamente y prepararse para una vida
independiente en la sociedad. Obliga al Estado, a la familia y a la sociedad, a
respetar y garantizar estos derechos, independientemte de su etnia, religión,
opinión, género y patrimonio. 4
Los Derechos siempre serán fundamentales porque una sociedad sin derechos es
una sociedad sin futuro sin embargo dentro de las bases de la Fundación Educar
Colombia los derechos y los deberes, van de la mano pues la corresponsabilidad
es fundamental para la convivencia, los derechos y deberes tienen un fundamento
legal, ético y moral.

Los Deberes igual que los derechos son inherentes al ser humano y fundamentales
para la convivencia, desarrollo y manejo de la sociedad y por ende la familia; frente
a todo derecho hay un deber que corresponde, es decir, que si bien es cierto todo
ser tiene el derecho de ser reconocido desde su individualidad también lo es, que
tiene el deber de respetar al otro desde su individualidad. Son todos los actores que
hacen parte de la sociedad que tienen deberes desde el estado y sus instituciones,
pasando por la familia, padre, madre y hermanos, los funcionarios de fundaciones

3
Asistencia técnica para la rendición publica de cuentas sobre la garantía de los derechos de la infancia, la
adolescencia y la juventud. Hechos y Derechos. 2010
4
La infancia, la adolescencia y el ambiente sano en los Planes de Desarrollo departamentales y municipales.
Una mirada en favor de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes colombianos. UNICEF
Procuraduría General de la Nación. 2005
y colegios de protección y los mismos niños y adolescentes que al ser incluidos
deben ser conscientes de sus deberes.
c. Garantía del ejercicio de derechos
La garantía del ejercicio de los derechos consiste en asegurar las condiciones para
ejercer la ciudadanía. Desde este punto de vista se deben proveer las condiciones
de ejercicio pleno de los derechos, bajo los principios de universalidad e
integralidad. La exigencia de garantía implica la adecuación en cobertura, acceso,
calidad y eficiencia, de los servicios públicos relacionados con los derechos,
teniendo en cuenta las características y necesidades de este grupo de población y
con el propósito de una construcción efectiva de equidad.5
La Universalidad hace referencia a que todas las personas nacen con derechos
humanos independientemente de su origen étnico, sus creencias y sus prácticas,
su ubicación geográfica, su género o su nivel de ingresos.
Ahora bien, los Derechos del Niño, son un conjunto de normas de Derecho
Internacional que protegen a las personas hasta determinada edad. Todos y cada
uno de los Derechos de la Infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que
ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia.
El Código de Infancia y Adolescencia, en el capítulo II, artículos 17 al 34, señala los
Derechos y Libertades de los niños, s y adolescentes:
 Artículo 17. Derecho a la vida, a la calidad de vida de vida y a un ambiente
sano, en condiciones de dignidad y goce de todos sus derechos en forma
prevalente.

 Artículo 18. Derecho a la integridad personal. Protección contra acciones que


causen daño, muerte o sufrimiento físico, sexual o psicológico; en especial
protección contra el maltrato y abusos de toda índole por parte de sus padres
o representantes legales responsables de su cuidado.
 Artículo 19. Derecho a la rehabilitación y a la resocialización.
 Artículo 20. Derechos de protección contra el abandono físico, emocional y
afectivo, la explotación económica, el consumo de SPA.
 Artículo 21. Derecho a la libertad y seguridad personal.
 Derecho a tener una familia y no ser separado de ella. Sólo podrán ser
separados de ella cuando ésta no garantice las condiciones para la
realización y el ejercicio de sus derechos.
 Artículo 23. Custodia y cuidado personal. La obligación de cuidado personal
se extiende, además a quienes convivan con ellos en los ámbitos familiar,
social o institucional o a sus representantes legales.

5
Lineamentos técnicos ICBF 2016
 Artículo 24. Derecho a los alimentos. Se entiende por alimentos todo lo que
es indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica,
recreación, educación y todo lo que es necesario para su desarrollo integral.
 Art. 25. Derecho a la identidad. Los niños, niñas y adolescentes tienen
derecho a tener una identidad: nombre, nacionalidad y filiación conforme a la
ley.
 Art. 26. Derecho al debido proceso. En todo proceso en que estén
involucrados niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a ser escuchados
y sus opiniones deberán ser tenidas en cuenta.
 Art. 27. Derecho a la salud. La salud es un estado de bienestar físico, síquico
y fisiológico y no solo la ausencia de enfermedad.
 Art. 28. Derecho a la educación. La cual debe ser de calidad
 Art. 29. Derecho al desarrollo integral en la primera infancia. Esta es la etapa
del ciclo vital en las que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo,
emocional y social del ser humano.
 Art. 30. Derecho a la recreación, participación en la vida cultural y en las
artes. Se incluyen el derecho al descanso, esparcimiento, juego y demás
actividades recreativas propias de su ciclo vital.
 Art. 31. Derecho a la participación. En las actividades que se realicen en la
familia, instituciones educativas, asociaciones estatales y demás que sean
de su interés.
 Art. 32. Derecho a la asociación y reunión. Comprende formar parte de
asociaciones, inclusive de sus órganos directivos, el de promover y crear
asociaciones conformadas por niños, niñas y adolescentes.
 Art. 33. Derecho a la intimidad. Toda NA tiene derecho a la intimidad
personal, mediante la protección contra toda injerencia arbitraria o ilegal en
su vida privada, la de su familia, domicilio y correspondencia.
 Art. 34. Derecho a la información. Buscar, recibir y difundir información e
ideas a través de los distintos medios de comunicación de que dispongan,
sujeto a las restricciones necesarias para proteger la seguridad, la salud y la
moral de las NA.

d. Protección integral
De esta manera la Fundación Educar Colombia busca garantizar que las NA
gonce de la garantía plena y armoniosa del restablecimiento de derechos durante
la permanencia.

Para Yury Emilio Buaiz la Protección Integral es:


El conjunto de acciones, políticas, planes y programas que con prioridad absoluta,
se dictan y ejecutan desde el estado, con la participación y solidaridad de la familia
y la sociedad, para garantizar que todos los niños y niñas gocen, de manera efectiva
y sin discriminación, de los Derechos Humanos a la supervivencia, al desarrollo y a
la participación, al tiempo que atiende las situaciones especiales en que se
encuentran los niños individualmente considerados, o determinado grupo de niños
que han sido vulnerados sus derechos.
Así mismo, en función de que los niños, las niñas y adolescentes requieren cuidado
y atención especial, se desarrolló el concepto de protección Integral, entendida
como “el reconocimiento como sujetos de derechos, la garantía y cumplimiento de
los mismos, la prevención de su amenaza o vulneración y la seguridad de su
restablecimiento inmediato en desarrollo del principio del interés superior”6
e. Prevención de amenaza o vulneración
Se deben realizar todas las acciones necesarias para prevenir los riesgos posibles
que puedan afectarlos, con el objeto de que sus derechos puedan ser ejercidos de
manera libre y autónoma. Para ello, es importante desarrollar una actitud
propositiva, no reactiva, consciente no solo de las realidades y amenazas del
contexto desde sus complejas dimensiones, sino de los impactos que la vulneración
de derechos tiene en este grupo poblacional, en sus familias, comunidades, y la
sociedad en general.7

f. Desarrollo integral
En cuanto al desarrollo integral, la Ley 1098 en el Artículo 1 menciona como
finalidad del código de infancia y adolescencia “garantizar a los niños, a las niñas, y
a adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de su
familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión.”
El desarrollo integral se refiere a todo aquello que materializa nuestra condición
como seres humanos y que posibilita el desarrollo de nuestra capacidad para
producir conocimiento, el cual, a su vez, es la base para desplegar nuestra
capacidad transformadora del medio y de nosotros mismos. Desde la primera
infancia, se expresa en la potenciación de capacidades diversas de los sujetos
(físicas, cognitivas, afectivas, emocionales, espirituales, sociales entre otras) y la
manifestación de comportamientos novedosos y adaptados a sus necesidades y a
las características de su ambiente. Se despliega a partir de la actividad propia de la
niña, niño o adolescente y de su interacción con sus entornos, proyectándose hacia
la construcción progresiva de su autonomía.8

6
Ley 1098 de 2006, artículo 7
7
Lineamentos técnicos ICBF 2016
8
Lineamientos técnicos ICBF 2016
g. Acción sin Daño9
Este concepto ha sido desarrollado por operadores humanitarios y agencias de
cooperación internacional, al identificar los impactos que la asistencia puede llegar
a causar en distintos contextos. Por ello, con el fin de mejorar los modelos de
atención e incidencia en comunidades que enfrentan situaciones de riesgo o
victimización, se desarrolla un análisis previo de identificación de aquellos factores
que pueden generar mayor conflicto al interior de la comunidad o generar otras
formas de daño, aun siguiendo principios altruistas.
La Universidad Nacional de Colombia también lo ha definido como un “Enfoque ético
que indaga por los valores y principios orientadores de la acción y se pregunta por
las consecuencias y los efectos de las mismas. Propone una reflexión sobre los
procesos de planificación, ejecución, evaluación de programas, proyectos
humanitarios y de desarrollo para, por un lado, neutralizar o disminuir los impactos
negativos de las acciones y los factores que agudizan los conflictos (divisores) y,
por otro lado, fortalecer los impactos positivos y los factores que promuevan salidas
no violentas a los conflictos (conectores)”10
4. Objetivo general y específicos
Objetivo general
Desarrollar actividades relacionadas con la protección integral, preventiva y
especial de las Niñas, Adolescentes, Familias y, en general grupos poblacionales
que se encuentren en situación de vulneración de sus derechos fundamentales, en
corresponsabilidad con el Estado y los diferentes organismos de la sociedad;
buscando la garantía y cumplimiento de Derechos Constitucionales y Legales en el
marco de la protección integral, teniendo en cuenta su Interés Superior y según las
normativas del Estado Social de Derecho Colombiano y los estándares de calidad,
dentro del marco de la igualdad y la dignidad humana sin discriminación alguna.

Objetivos específicos

 Desarrollar programas de carácter social por medio de una atención integral


con enfoque de Derechos para Niñas y Adolescentes entre 7 y 18 años,
teniendo en cuenta su etnia, ciclo vital y género.
 Desarrollar programas de carácter social a través de una atención integral
con enfoque de Derechos para preservar el vínculo fraterno de las Niñas y

9
La definición de este concepto fue tomado del Modelo de Enfoque Diferencial del Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar –ICBF-. Bogotá. 2013.
10
www.especializacionpaz.
las Adolescentes entre 7 y 18 años que se encuentre en situación de
vulnerabilidad, teniendo en cuenta su etnia, género y ciclo de vida.
 Desarrollar programas de carácter social a través de una atención integral
con enfoque de Derechos dirigidos a población de la Primera Infancia.
 Desarrollar programas de carácter social a través de una atención integral
con enfoque de Derechos dirigidos a Niñas y las Adolescentes con medida
de adaptabilidad teniendo en cuenta su etnia, ciclo vital, género e Interés
Superior.
 Desarrollar programas dirigidos a adolescentes en condición de
adaptabilidad encaminados en fortalecer y apoyar la construcción de su
proyecto de vida, teniendo en cuenta su étnica. Género e Interés Superior.
 Realizar acciones dirigidas a la participación activa y permanente de la familia
y/o red vincular de apoyo, en el proceso de Restablecimiento de Derechos.
 Garantizar el Interés Superior de las Niñas y las Adolescentes, como
ciudadanos sujetos de derecho, agilizando los procesos técnicos
administrativos que modifiquen la medida de protección a su favor.
 Implementar estrategias tendientes a garantizar y establecer los estándares
de calidad exigidos para la contratación con el Estado.

5. Código Ético
Todos los empleados de LA FUNDACIÓN EDUCAR COLOMBIA, deben tener como
guía la identidad en valores de honestidad, verdad, justicia, solidaridad, tolerancia,
caridad, amor, entrega, amistad, que permita un alto grado de servicio las niñas y
adolescentes.
Con estos valores bien aplicados y vividos se evitara cualquier sanción al código
ético de la Fundación.
Partiendo de los conceptos relacionados con el código Ético, encontramos que La
Ética se encuentra estrechamente vinculado a la moral; es una ciencia que
específicamente se ocupa de estudiar el comportamiento de los seres humanos,
nos dice aquello que es bueno, lo que no lo es y la que establece lo permitido o
deseado de una decisión o de una acción y lo que claro, no lo es.
Respecto a código, el derecho nos dice que se trata del conjunto de normas que
regulan una materia determinada.
Se concluye que el código de ética es el que fija las normas tendientes a regular el
comportamiento de las personas dentro de un determinado contexto, como La
FUNDACIÓN EDUCAR COLOMBIA.
Si bien la ética no impone castigos efectivos cuando alguien se desvía de la
propuesta de comportamiento que esta aconseja, el código de ética nos propone
una normativa que deberá ser de cumplimiento obligatorio, de alguna manera guían
a los miembros orientándolos hacia aquello positivo y por supuesto desanimándolo
en caso que alguna decisión o acto contraríe algunas de las normas propuestas.

Teniendo en cuenta todo lo anterior tomamos como referencia el CÓDIGO ÉTICO


DEL ICBF, el cual expone.
En el marco de la perspectiva de Derechos, se consideran conductas vulneradoras
de los derechos de la niñez entre otras las mencionadas a continuación, por lo tanto
constituyen una guía para la protección de los niños, niñas y adolescentes, así
mismo implica que de ser ejercidas por una persona o entidad a quien se le ha
confiado su cuidado, en garantía o restablecimiento de sus derechos, conllevará
sanciones acordes a la gravedad de la misma.
Con el fin de evitar toda situación de maltrato por parte del adulto, la fundación tiene
definido el documento en el cual se especifican las indicaciones para todo el
personal -y que deben ser cumplidas a cabalidad- con respecto a: Orientaciones
frente al manejo de situaciones especiales que se presenten las niñas y las
adolescentes.
Prohibiciones frente al manejo de las niñas y las adolescentes:

• No se deben Imponer sanciones que atenten contra la integridad física o


mental y el desarrollo de la personalidad de las niñas y las adolescentes.
• Ningún empleado de la Fundación podrá discriminar por raza, sexo,
orientación sexual, condición física, mental o religiosa.
• Por ninguna razón se deberá proporcionar maltrato físico, verbal o
psicológico los niños, niñas y adolescentes
• Los Empleados de la Fundación que por negligencia en el cuidado las niñas
y adolescentes por parte de la institución, pongan en peligro de salud o de
desprotección serán sancionados
• Será falta gravísima privar total o parcialmente de alimentos o retardo en los
horarios de comida a las niñas y adolescentes.
• Será atentar contra la vida utilizar en la preparación de los alimentos
ingredientes que, previo estudios fisicoquímicos y microbiológicos, el ICBF
considera como nocivos para la salud.
• Será falta gravísima privar del suministro de medicamentos o uso de
medicamentos cuya fecha de vencimiento se haya cumplido las niñas y las
adolescentes.
• Sera sancionado la persona que por negligencia no de oportunamente la
prestación del servicio de salud.
• La provisión de dotación personal (cama, colchón, ropa de cama, vestuario,
elementos de aseo o material pedagógico) deberá hacerse en forma equitativa y sin
discriminación.
• Será falta gravísima con denuncia a las autoridades quien utilice celdas de
castigo.
• Todas las niñas o las adolescentes sin exención asistirán a los programas de
formación académica y de capacitación pre laboral a las niñas y las adolescentes.
• Por ninguna razón se negara el derecho a las visitas o a la comunicación con
la familia como forma de castigo.
• Se dará a conocer el Manual de Convivencia para no permitir actos de
maltrato o abuso entre los niños, niñas y adolescentes beneficiarios de los
programas.
• Será falta gravísima omitir las acciones de denuncia y comunicación ante las
autoridades competentes de actos de maltrato o abuso sexual hacia niños, niñas o
adolescentes. Esta omisión adquiere mayor gravedad en caso de que el agresor
sea una persona autorizada a relacionarse con ellos.
• No Utilizar a las niñas y las adolescentes con fines de explotación económica
y en trabajos que atenten contra su salud física y emocional o su integridad
personal.
• Se hará conocer el plan de seguridad con el fin de cumplir normas de
seguridad y prevención de desastres o de cualquier riesgo para la salud y la
integridad de las niñas o adolescentes.
• Será falta grave Incumplir las normas de seguridad en el transporte a las
niñas y adolescentes, de acuerdo con lo estipulado en el Código de Tránsito y
demás normas relacionadas con el transporte escolar.
• Por ningún motivo se debe dar egreso definitivo del servicio o suspender la
atención las niñas y las adolescentes de la institución sin la autorización del equipo
técnico del ICBF encargado del casos.
• Es obligación del Director estar al día y no ocultar al ICBF la información
sobre las niñas y las adolescentes en protección del servicio, que eventualmente
diera lugar a un cambio de medida o toma de decisiones importante en el marco del
proceso de protección.
• Estar prontos a atender las observaciones y recomendaciones que, a juicio
del ICBF, estén a favor del Interés Superior de las niñas y las adolescentes Esta
información se le da a conocer al personal en el proceso de inducción, adicional en
el contrato de trabajo existe una cláusula especial de terminación del mismo en caso
de presentarse situaciones graves o gravísimas

En los procesos de evaluación del personal las niñas y las adolescentes tienen la
posibilidad de evaluar la calidad del servicio y a las personas y profesionales que
se relacionan con él/ella.
El incurrir en cualquiera de estas acciones, será causal de:

 Si existe relación contractual con el ICBF, se dará por terminado


unilateralmente el contrato sin requerimiento precio, aplicación de las
cláusulas de incumplimiento y multas a que haya lugar.

 Suspensión de la licencia de funcionamiento, sin perjuicio de las sanciones


penales o disciplinarias a que haya lugar.

 Terminación unilateral del contrato de trabajo por parte del empleador o la


suspensión inmediata del Contrato, cualquiera que sea su naturaleza.

Las personas que trabajan directamente con las niñas y adolescentes deben:

 Garantizar la atención y cuidados necesarios para su desarrollo integral,


tanto físico, como moral, emocional y social.

 Prevenir la ocurrencia de situaciones de abuso, maltrato o discriminación


cualquier otra que atente contra sus derechos fundamentales.

 Velar por la identificación oportuna de las situaciones que pongan en riesgo


la vida de integridad física, emocional y mental durante el tiempo que estén
bajo su cuidado y responsabilidad.

 En caso de tener conocimiento sobre posible maltrato o abuso sexual,


informar inmediatamente a la autoridad a cargo del caso.
 Gestionar y acompañar a las niñas y las adolescentes, cuando estando bajo
su cuidado, requiera atención en salud.

 Tener respeto y reserva por la historia de vida de las niñas y las adolescentes
a cargo, sin explorar sobre la misma o pretender profundizar en información
específica.

Respetar la privacidad

 Establecer límites de los miembros de la familia y exigir respeto hacia las


niñas y las adolescentes en proceso de restablecimiento de derechos,
asumiendo directamente su función como responsable de cada uno de ellos,
sin permitir que otras personas asuman un papel de autoridad sobres éstos.

 Abstenerse de sanciones o castigos a las niñas y las adolescentes,


comunicando a la autoridad competente cualquier comportamiento que
requiera el abordaje por parte del equipo técnico interdisciplinario.

 Establecer con las niñas y las adolescentes, una comunicación con mensajes
sanos, asertivos, amables y respetuosos.

 Comprometerse en el cuidado directo de las niñas y las adolescentes sin


delegar a otros su atención ni dejarlos a cargo de personas de personas
ajenas a la familia, a menos que esté debidamente autorizado por la
autoridad administrativa a cargo del caso.

 Compartir las niñas y las adolescentes actividades por las buenas


costumbres, la moral, y la integridad en el obrar.

 Establecer relaciones caracterizadas por la equidad, la justicia y la


solidaridad.
 Asumir un rol de consideración y respeto por las niñas y las adolescentes y
exigirlo de igual manera a quienes estén en interacción con ellos.

 Abstenerse de comportamientos o expresiones de discriminación, rechazo,


indiferencia, u otro que puedan afectarla salud emocional o física de las niñas
y las adolescentes.

6 Pacto de convivencia
Pacto de convivencia. (M04) Es el órgano de participación de toda la comunidad de
La FUNDACIÓN EDUCAR COLOMBIA, se encarga de la construcción e
implementación en el marco de los principios filosóficos institucionales, el respeto al
ser humano y sus derechos, honestidad, equidad y solidaridad, con un enfoque
integral en su modelo de gestión y acción de establecer los acuerdos o pactos para
regular la convivencia. Este pacto de convivencia será el resultado del trabajo
colectivo de las diferentes estancias de la comunidad de la institución, las niñas,
las adolescentes, formadores, padres de familia, equipo de profesionales, directivas
y personal de servicios generales. (M04) Se debe divulgar, cumplir y hacer cumplir
los acuerdos.
Con la implementación del Pacto de Convivencia, se invita a la comunidad hacer de
este un instrumento de comunicación, ayuda, seguimiento y guía para la mejor
calidad de convivencia y comprensión de las reglas mínimas que se deben respetar
dentro y fuera de la institución.
Objetivo General:
Desarrollar estrategias que faciliten la convivencia y el buen trato entre las niñas y
las adolescentes con los diferentes integrantes de la comunidad por medio del
establecimiento de acuerdos y compromisos de manera que la percepción frente
las normas sea más positivo.

Objetivos específicos:
 Permitir que los diferentes miembros de la comunidad se sientan
involucrados en los procesos de construcción de las “normas”, de manera
que asuman una posición positiva frente a las mismas.
 Tener en cuenta la opinión de las niñas y las adolescentes frente a sus
derechos y compromisos.
 Facilitar la asociación de corresponsabilidad entre lo que es un derecho y un
deber.
La construcción del Pacto de Convivencia, comprende dos momentos. En el
primer momento, se han desarrollado una serie de talleres que abordan temas
importantes y relacionados con el concepto de “Convivencia”, con un grupo de
niñas y las adolescentes representativo y seleccionado por ellos mismos.

EJE 2. MODELO DE ATENCION


7 Enfoque de Atención
La modalidad que opera en la institución es Internado Vulneración, que brinda
atención para la protección integral durante las 24 horas del día, siete días a la
semana a niñas y adolescentes con derechos vulnerados, cuando lo procedente es
la separación del medio familiar de origen o extenso, y que de acuerdo con la
situación particular de vulneración, se garantiza la atención especializada requerida
conforme con el artículo 60 del Código de Infancia y Adolescencia:
“cuando un niño, o adolescente sea víctima de cualquier acto que vulnere sus
derechos de protección, de su integridad personal, o sean víctimas de un delito,
deberán vincularse a un programa de atención especializada, que asegure el
restablecimiento de sus derechos”.
La fundación Educar Colombia, dentro de su modelo de atención de
restablecimiento de derechos a niñas y adolescentes se fundamenta de los tres
enfoques para su compresión:
Enfoque derechos11
Asume al niño, niña o adolescente como centro del proceso de atención, lo reconoce
como sujeto de derechos y actor social, y adicionalmente considera a las familias
y/o redes vinculares de apoyo como los primeros encargados de su cuidado y
protección, fortaleciéndolos para el cumplimiento de su rol. Igualmente, implementa
procesos participativos y de empoderamiento y establece las condiciones para el
ejercicio pleno de sus derechos, en función de la corresponsabilidad de la familia,
el Estado y la sociedad.
El enfoque de derechos tiene como sustento la Convención sobre los Derechos del
Niño (CDN) de las Naciones Unidas, la Constitución Política de Colombia y el
Código de la Infancia y la Adolescencia, y es entendido como la garantía del goce
efectivo de los derechos de los ciudadanos en ejercicio pleno de su ciudadanía.12

11
Concepto tomado de los lineamientos técnicos 2016
12
República de Colombia. Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018. P.9.
Enfoque diferencial
Este enfoque centra su atención en colectivos históricamente discriminados por
diferentes razones como la pertenencia étnica, el sexo, el género, la discapacidad,
y la orientación sexual. La aplicación del enfoque diferencial pasa por identificar las
problemáticas y particularidades que generan las discriminaciones y situaciones de
amenaza, inobservancia o vulneración de los derechos de los niños, niñas,
adolescentes o jóvenes, e implica asegurar que se adelanten acciones acordes a
las características y necesidades específicas de las personas o grupos
poblacionales, tendientes a garantizar el ejercicio efectivo de sus derechos.13
El modelo de atención de la institución a través de su enfoque diferencial, genera
herramientas propias y sostenibles para que las Niñas y/o Adolescentes fortalezcan
sus procesos de autoconocimiento, valoración de sus habilidades, adaptación a
diferentes contextos, vinculación a procesos de aprendizajes que permitan el
reconocimiento de la diferencia y no discriminación.
La Fundación prestará un servicio de atención integral a las niñas y/o adolescentes
y sus familias y/o redes de redes de apoyo vincular. Este grupo poblacional, lo
concebimos como seres humanos que por sus condiciones y características
requieren del máximo cuidado protección por parte del Estado y de las generaciones
que los preceden, porque son el futuro de la raza humana y del país.
Enfoque sistémico:
El modelo de atención desde el enfoque sistémico implica el fortalecimiento de
capacidades individuales, familiares, comunitarias y de las redes sociales de apoyo,
dado que se requiere generar entornos de protección, en donde los niños, las niñas
y adolescentes sean reconocidos como sujetos de derechos y se asegure su
protección.14
El modelo sistémico es integrador y permite evaluar la situación actual de las niñas
y adolescentes involucrando a su familia, red vincular de apoyo próxima y
comunidades, y brinda elementos para tomar las mejores decisiones en cuanto a la
atención e intervención en cada caso en particular.
Permite que el abordaje de los casos se haga desde la interdisciplinariedad. Los
equipos técnicos interdisciplinarios, por lo tanto, deben estar conformados por las
diferentes disciplinas, con el objetivo común de contribuir y facilitar la intervención
en busca de garantizar la prevención, la garantía y el restablecimiento de los
derechos de los niños, niñas y adolescentes.15

13
Concepto tomado de los lineamientos técnicos ICBF 2016
14
Tomado de lineamientos técnicos ICBF 2016
15
Tomado de los lineamientos técnicos 2016
8 Principios
Interés superior del niño
La Convención sobre los Derechos del Niño, en su artículo 3.1 establece que “en
todas las medidas relacionadas con los niños y las niñas que sean adoptadas por
las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las
autoridades administrativas o los órganos legislativos, se debe tener en cuenta de
manera primordial el interés superior de los niños y las niñas”. Este constituye un
criterio de interpretación sistemática de las disposiciones de la Convención y de los
derechos contenidos en esta.16
Señala la Corte Constitucional 17que para justificar una decisión basada en dicho
principio se requiere que se cumplan al menos cuatro condiciones fundamentales,
a saber:

 El interés del niño, niña o adolescentes en cuya defensa se actúa debe ser
real, es decir, debe hacer relación a sus necesidades particulares y a sus
aptitudes físicas y psicológicas.

 Debe ser independiente del criterio arbitrario de los demás, es decir que su
existencia y protección no puede depender de la voluntad o capricho de los
padres o de los funcionarios públicos encargados de protegerlo.

 Este se aplica cuando existen intereses en conflicto, lo cual requiere un


ejercicio cuidadoso de ponderación, es decir de balance entre estos
intereses.
 Debe demostrarse que dicho interés está orientado a lograr un beneficio
jurídico superior, que favorezca el desarrollo pleno y armónico del niño, la
niña o el adolescente.18
Dignidad Humana
La dignidad humana como inherente al sujeto de derechos, coherentemente con el
planteamiento de la Corte Constitucional que establece que la dignidad humana “es
el presupuesto esencial de la consagración y efectividad del sistema de derechos y
garantías contemplado en la Constitución como principio fundante del Estado, que
tiene valor absoluto no susceptible de ser limitado ni relativizado bajo ninguna

16
La ley 1098 de 2006, artículo 8 dispone: Se entiende por interés superior del niño, niña y adolescente, el
imperativo que obliga a todas las personas a garantizar la satisfacción integral y simultánea de todos sus
Derechos Humanos, que son universales, prevalentes e interdependientes.
17
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-408/95. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
18
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-408/95. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
circunstancia,”19 de manera que “el respeto de la dignidad humana debe inspirar
todas las actuaciones del Estado” 20
Así mismo el Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos plantea que la
jurisprudencia de la Corte define tres lineamientos claros y diferenciables en relación
con la dignidad humana: “.
 La dignidad humana entendida como autonomía o como posibilidad de
diseñar un plan vital y de determinarse según sus características (vivir como
quiera).
 La dignidad humana entendida como ciertas condiciones materiales
concretas de existencia (vivir bien).
 La dignidad humana entendida como intangibilidad de los bienes no
patrimoniales, integridad física e integridad moral (vivir sin humillaciones)21
y, por tanto, la integridad del ser humano se constituye en razón de ser,
principio y fin último de la organización estatal22

Igualdad y no discriminación

El artículo 13 de la Constitución Política de Colombia señala que todas las personas


son iguales ante la ley y por lo tanto deben recibir el mismo trato y las mismas
garantías por parte de las autoridades sin ningún tipo de discriminación por
cuestiones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política
o filosófica.23
De acuerdo con el artículo 5 de la Convención sobre los Derechos de las Personas
Con Discapacidad, los Estados deben garantizar protección legal, igual y efectiva,
a todas las personas, sin discriminación alguna y prohibir cualquier acto de
discriminación por motivos de discapacidad. Para ello, los Estados deben realizar
los ajustes razonables y las modificaciones necesarias y adecuadas, con el objeto
que no se impongan una carga desproporcionada o indebida. En el artículo 2 se
observa que estos ajustes razonables tienen el objeto de garantizar a las personas
con discapacidad el goce y ejercicio, en igualdad de condiciones con los demás, de
todos los derechos humanos y libertades fundamentales ya que permiten ajustar la

19
CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-401/92, Magistrado ponente Eduardo Cifuentes Muñoz
20
CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-499, Magistrado ponente Eduardo Cifuentes Muñoz.
21
25 MEN, Defensoría del pueblo, Vicepresidencia de la República con el acompañamiento de OACNUDH y
USAID-MSD. Documento Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos. 2009, pág. 66.
22
Ibíd. Para mayor detalle consultar Corte Constitucional, Sentencia T-881/02. Magistrado ponente Eduardo
Montealegre Lynett.
23
Este artículo está en consonancia con lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño, en el
artículo 2.
infraestructura física y las reglas jurídicas que en muchos casos imponen barreras
a las personas en situación de discapacidad24
Oportunidad
Este principio posibilita que los niños, las niñas, los adolescentes, con sus derechos
inobservados, amenazados o vulnerados y sus familias y/o redes vinculares de
apoyo, tengan acceso a la atención en forma eficaz en el momento requerido. Para
ello, el talento humano tanto de los equipos técnicos interdisciplinarios de las
Autoridades Administrativas Competentes como de los operadores responsables
del proceso de atención, desarrollen de manera ética y pertinente sus actuaciones
en dichos procesos.25

Integralidad
Este principio reconoce a los niños, las niñas, los adolescentes, con sus derechos
inobservados, amenazados, o vulnerados y sus familias y/o redes vinculares de
apoyo, como individuos multidimensionales en los que interactúan aspectos
biológicos, psicológicos y sociales que determinan su desarrollo integral. Para dar
respuesta a este principio, corresponde al ICBF, llevar a cabo las acciones
necesarias, de coordinación y articulación del SNBF y demás actores sociales, para
garantizar el reconocimiento, la garantía, la protección y el restablecimiento de sus
derechos, así como la prevención de su amenaza o vulneración.26
Individualidad
El principio de individualidad promueve el reconocimiento de las diferencias
individuales. Para ello, el ICBF promueve que la atención se fundamente en el
reconocimiento y respeto por la diferencia, en un contexto de igualdad, equidad y
especialización en la atención específica de acuerdo a las situaciones singulares de
cada niño, niña, adolescente, sus familias y comunidades y considerando la
dinámica compleja del entramado de interrelaciones.27
Corresponsabilidad
Siguiendo el planteamiento de la Ley 1098 de 2006 en el artículo 10, de la siguiente
manera: “se entiende por corresponsabilidad la concurrencia de actores y acciones
conducentes a garantizar el ejercicio de los derechos de los niños, niñas, y los
adolescentes. La familia, la sociedad y el Estado son corresponsables en su
atención cuidado y protección. La corresponsabilidad y la concurrencia aplican en
la relación que se establece entre todos los sectores e instituciones del Estado. No

24
30 CORTE CONSTITUCIONAL. T-036/15. M.P. Jorge Pretelt.
25
Lineamientos técnicos ICBF 2016
26
Concepto tomado de los lineamientos técnicos ICBF 2016
27
Concepto tomado de los lineamientos técnicos ICBF 2016
obstante lo anterior, instituciones públicas o privadas obligadas a la prestación de
servicios sociales, no podrán invocar el principio de la corresponsabilidad para
negar la atención que demande la satisfacción de derechos fundamentales de niños,
niñas y adolescentes”.
9 Niveles
Con el fin de garantizar un proceso de restablecimiento de derechos eficiente, es
necesario un abordaje que posibilite una visión de las niñas y adolescentes en su
dimensión individual, familiar, comunitaria y social. Lo anterior conlleve a basarnos
en el “Enfoque Sistémico el cual implica el fortalecimiento de capacidades
individuales, familiares, comunitarias y de las redes sociales de apoyo, dado que se
requiere generar entornos de protección, en donde los niños, las niñas y
adolescentes sean reconocidos como sujetos de derechos y se asegure su
protección.”28
Que permita evaluar la situación actual de las niñas y adolescentes vincular a la
familia o red de apoyo y la sociedad; con una mirada desde la interdisciplinariedad;
que se centre en el presente sin buscar responsables o culpables, sino
oportunidades de mejora o propuestas de solución que permita tener una mirada
integral en su singularidad e involucre:

Las niñas y/o adolescentes INDIVIDUAL / EL COMPONENTE

La Familia o Red de apoyo vincular FAMILIAR / SUBSISTEMA

El entorno social y comunitario SOCIAL Y COMUNITARIO / SISTEMA

Individual:
Este nivel es un espacio de intervención sobre aspectos puntuales de las niñas y
adolescentes en la búsqueda de situaciones internas y que facilitan o entorpecen
el cumplimiento del proyecto de vida.
El desarrollo del proceso de atención con los niños, las niñas, adolescentes con
derechos inobservados, amenazadas o vulnerados, deberá centrarse en el

28
Concepto tomado de los lineamientos técnicos ICBF 2016
fortalecimiento de sus potencialidades teniendo como fundamento el desarrollo
humano y el desarrollo integral29

Desarrollo humano.: entendido como la garantía del ambiente necesario para que
los niños, las niñas, los adolescentes, y sus familias y/o redes vinculares de apoyo
y comunidades a las que pertenecen puedan identificar, reconocer y fortalecer sus
recursos y llevar una vida digna de acuerdo con sus intereses y potencialidades.30
Reconocer al sujeto en desarrollo como sujeto biológico y sociocultural implica
aceptar la incidencia de factores como el aporte nutricional y la salud como
fundamentos biológicos, y los contextos de socialización (familiar, institucional,
comunitario) como fundamento social sobre el desarrollo. El desarrollo no puede
disociarse de procesos biológicos como la maduración y el crecimiento ni de las
dinámicas socioculturales donde se dan las interacciones con otras personas y con
el mundo social y cultural, propias del proceso de socialización.
Al considerar el desarrollo como un derecho universal, tal como lo ha hecho la
Convención Internacional sobre los derechos del Niño, se obliga a la familia, la
sociedad y al estado a garantizar las condiciones para su realización. De esta
manera el desarrollo deja de ser un asunto de dotaciones individuales para
convertirse en una responsabilidad colectiva sobre la cual se puede actuar, premisa
que sienta las bases para el diseño de Políticas Públicas en este campo.

Familiar o redes vinculares de apoyo

En esta intervención se involucra a la familia o a la red social más próxima, con el


fin de determinar la estructura y la funcionalidad del sistema y lograr mejores
condiciones de interacción las niñas y las adolescentes. Definidos en la resolución
5929 de 2010. Por la cual se aprueba los lineamientos técnicos administrativos de
ruta de actuaciones y modelo de atención para el restablecimiento de derechos de
los niños, niñas y adolescentes y mayores de 18 años con discapacidad, con sus
derechos amenazados, inobservados o vulnerados, fundamentada en los siguientes
elementos:
La concepción de familia en el orden jurídico colombiano se desprende de los
principios consagrados en el título 1º de la Constitución Política, en la ley 1361 del
2009 y las demás normas relacionadas con sus integrantes individualmente
considerados. Los principios establecidos en la Carta Fundamental afirman que

29
Lineamientos técnicos 2016
30
PNUD, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Colombia. Informe nacional de desarrollo
humano.
Colombia es un Estado Social de Derecho, democrático, participativo y pluralista
(Art. 1º); el Estado reconoce la supremacía de los derechos inalienables de la
persona, protege a la familia como institución básica de la sociedad (Art., 5º) y
reconoce y protege la diversidad étnica y cultural (Art. 7º). Así mismo el artículo 42
establece los elementos que caracterizan la familia desde el punto de vista
constitucional. Sobre el particular la Corte Constitucional ha señalado que el
carácter maleable de la familia corresponde con un Estado multicultural y pluriétnico
que respalda el derecho de las personas a establecer una familia de acuerdo a sus
propias opciones de vida, siempre y cuando respeten los derechos fundamentales,
pues, en razón de la diversidad, la familia puede tomar diversas formas según los
grupos culturalmente diferenciados.31

De conformidad con lo establecido en el artículo 39 de la Ley 1098 de 2006, “la


familia tendrá la obligación de promover la igualdad de derechos, el afecto, la
solidaridad y el respeto recíproco entre todos sus integrantes”. La familia es
corresponsable en la garantía de los derechos, la prevención de su amenaza y en
el restablecimiento de los mismos, cuando estos han sido vulnerados.

El ICBF asumió a partir de 2007 el modelo solidario de inclusión y atención de


familias,32 el cual está fundamentado en una visión eco-sistémica y constructivista,
que propone el abordaje integral de los niños, las niñas, adolescentes y las familias
y/o redes vinculares de apoyo, desde una perspectiva participativa y relacional, en
la que las personas no son vistas como sujetos pasivos de estudio, independientes
del contexto, sino como sujetos capaces de construir realidades, en relación con
sus entornos socio políticos y demás sistemas interacciónales.

31
CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-577 de 2011. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
32
ICBF – OIM. Lineamientos técnicos para la inclusión y atención de familias. 2007.
Modelo Solidario 33

CARACTERÍSTICAS MODELO SOLIDARIO

Unidad de análisis y de Familia y demás unidades de pertenencia como


intervención contextos de supervivencia de los individuos

Valores predominantes - Protección de la vida en corresponsabilidad


- Solidaridad: ideal de convivencia
- El desarrollo individual es imposible sin el
desarrollo colectivo
- Inclusión: diferencia como diversidad y conflicto
como condición de la evolución de los sistemas

Función del ICBF Protección integral de la familia para que supere su


condición de vulnerabilidad

Función de la familia Proteger a todos sus miembros en corresponsabilidad


con el Estado y la Sociedad

Tipo de relación generada - Familia, Estado y Sociedad en corresponsabilidad


- Relación horizontal, de colaboración y reciprocidad

Percepción de las familias - Sistemas inteligentes

Modos de explicar los - Surgen como reacción natural y transitoria de la


problemas fragilidad humana
- Se asocian con bloqueos transitorios de las
capacidades
Generatrices de todo ser humano.

Dimensiones Abordadas Sistemas de relación, sentido de las relaciones y


contextos espacio-temporales donde se despliegan

Principio de la Intervención Activación de recursos y de vínculos naturales de los


sistemas

33
ICBF – OIM. Lineamientos técnicos para la inclusión y atención de familias. 2007.
Modos de intervención - Facilitador de procesos para coordinar
conocimientos existentes y generados como
recursos de supervivencia
- Creación de nuevas formas de relación: la
diferencia es un recurso para ampliar el rango de
respuestas de los individuos y los sistemas

Comunitario
El concepto de lo comunitario es de vital importancia entre los diferentes grupos
étnicos, dado que la corresponsabilidad es asumida, no solo por la familia, sino
también por el resto de los integrantes de ese colectivo, quienes en dicho entorno
social y de acuerdo a sus sistemas simbólicos, religiosos, míticos o de
representaciones sobre el mundo y la vida, configuran el vínculo intangible y
espiritual de la comunidad, a través de sus valores, normas y roles.34
El lineamiento de atención e inclusión a familias35 lo plantea de la siguiente manera:
“dentro de la red comunitaria cada persona, grupo u organización es un actor social;
es decir, un agente capaz de transformar su entorno al mismo tiempo que se
transforma a sí mismo”.

La inclusión del entorno (microsistema) es un proceso que asegura que todos los
miembros de la sociedad participen de forma igualitaria en los diferentes ámbitos
que conforman esa sociedad: económico, legal, político, cultural. La inclusión social
asegura que todas las personas tengan las mismas oportunidades y puedan
acceder a los recursos necesarios que les permitan disfrutar de unas condiciones
de vida normales. Por lo tanto, la inclusión l está relacionada con la integración, la
cohesión y la justicia social.
La búsqueda de la Inclusión atañe a las instituciones sociales, por cuanto el
reconocimiento social o su contraparte –la subordinación– son valores culturales,
cuyos patrones han sido institucionalizados en la familia, las relaciones laborales,
las entidades educativas, las relaciones de pareja, las agremiaciones.
Si lo conectamos con las dinámicas de la protección a los menores de edad, vemos
que la participación, el acceso a servicios y las oportunidades reales de ganar
competencias en procesos de inserción social no logran plasmarse, aunque cada
vez son más fuertes y, de esta manera más efectivas, por lo anterior la Fundación

34
ICBF. Modelo de enfoque diferencial.2013 Vr 1
35
Lineamientos técnicos para la inclusión y atención de familias. ICBF – OIM. 2009
trabaja de manera concertada y articulada con todos los entes corresponsables
para garantizar que cada vez más sea más amplia y duradera la Inclusión Social.
Nosotros tenemos como misión explicitar los factores que propician la exclusión de
las niñas y adolescentes y, trabajar desde las esferas de promoción, apoyo,
asistencia y restablecimiento de derechos en la creación de mecanismos que
garanticen la Inclusión Social de la niñez; desde los factores básicos que impidan
que salgan de los circuitos naturales de atención y socialización, hasta la creación
de espacios reales de participación para las niñas y adolescentes que por una u otra
circunstancia de vida no lograron entrar o permanecer en estos circuitos, con el fin
de que logren ingresar con posibilidad de obtener un desarrollo personal integral.
Social
Este nivel de intervención se concibe como un escenario idóneo para la integración
de los aspectos trabajados desde lo individual, desde las interacciones
evidenciadas en lo familiar y para la reflexión sobre la propia experiencia para su
transformación en vivencias personales más satisfactorias y productivas.
De acuerdo con el Código de la Infancia y la Adolescencia, la corresponsabilidad se
refiere a “la concurrencia de actores y acciones conducentes a garantizar el ejercicio
de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes. La familia, la sociedad y
el Estado son corresponsables en su atención, cuidado y protección. La
corresponsabilidad y la concurrencia aplican en la relación que se establece entre
todos los sectores e instituciones del Estado”36
En este nivel, se incluyen a las NA para la participación social desde el
reconocimiento de habilidades e intereses comunes generadores de motivación y
de participación y sus familias en los escenarios sociales, para atender con
pertinencia y relevancia, las demandas en la búsqueda del mejoramiento de las
condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes y las familias, mediante la
garantía, por parte del Estado y de la sociedad en su conjunto, de los derechos que
otorga la condición humana.
La Fundación cuenta con el apoyo de las diferentes redes sociales en la ciudad de
Bogotá, estas son:
 Centro zonal del ICBF Regional BOGOTÁ
 Secretaria de salud
 Secretaría de Educación
 Alcaldía Local
 IDRD
 SENA
 Fundación Red de la Mujer

36
ley 1098 de 2006, artículo 10.
 Comisaria de familia
 Policía de infancia

10 Herramientas de seguimiento

Estudio de caso
 Concepto analítico y sintético que se elabora en estudio de caso con el
equipo técnico interdisciplinario.
 Parte de las valoraciones iníciales que llevan a cabo los profesionales del
Equipo Técnico Interdisciplinario. No es la suma de éstas valoraciones, sino
que las valoraciones son un insumo para elaborar el Diagnóstico Integral.
 Integra y analiza las valoraciones iníciales realizadas por los profesionales
del Equipo Técnico Interdisciplinario.
 Emite un concepto global del estado inicial de la situación real de las niñas
y las adolescentes.
 Determina la forma para lograr un proceso de atención más favorable para
el beneficiario.
 Debe estar elaborado antes del PLATIN, debido a que la definición del
PLATIN parte del Diagnóstico Integral.

Informes del Plan de Atención Integral

a. Plan de Atención Integral

PLAN DE ATENCIÓN INDIVIDUAL

TIEMPO: 45 DIAS DESPUES DEL INGRESO

Organización sistemática de las acciones que configuran el proceso de atención


integral.

Permite plasmar con la participación de familia o red vincular un plan de acción


dentro del proceso de atención.

Debe responder al principio de flexibilidad, permite revisar y hacer ajustes


permanentemente, de acuerdo con los avances y cambios que tenga el proceso las
niñas y las adolescentes.
Las revisiones y replanteamientos se deben hacer con una periódica de cuatro meses

Su elaboración y registro debe hacerse en un Estudio de Caso, con la participación


de los profesionales que participaron en la elaboración de las valoraciones iníciales.

a. Informe de evolución

INFORME DE EVOLUCIÓN DE PROCESO DE ATENCIÓN

TIEMPO CADA 120 DIAS

El informe de evolución del proceso de atención da cuenta del seguimiento a las metas
registradas en el PLATIN.

El objetivo es identificar los avances en el proceso del beneficiario; por tal razón, se
verifican los mismos aspectos abordados en el PLATIN.

b. Informe de resultados

INFORME DE RESULTADOS DE PROCESO DE ATENCIÓN

TIEMPO 15 DIAS ANTES DE EGRESO

El Informe de Resultado del Proceso de atención da cuenta del resultado del proceso del
beneficiario en la Modalidad.

En caso que el beneficiario cuente con grupo familiar o red vincular de apoyo, describa la
situación al momento del egreso. Identificar los factores de Generatividad y de Vulnerabilidad
en los niveles individual, familiar y comunitario.
EJE 3. PROGRAMAS DE FORMACION Y FORTALECIMIENTO

11. Estructura del proceso de atención


Fase I: Identificación, Diagnóstico y Acogida
Es el periodo inicial en el cual se realizan y analizan las valoraciones en salud,
nutrición, psicología, trabajo social, antropológicas y todas aquellas que se
requieran como insumo para establecer las situación de cada niño niña, adolescente
y sus familias o redes vinculares de apoyo.37
Es el período inicial y de contacto entre las niñas y adolescentes, con el nuevo
ambiente institucional, en el cual, a través de la vivencia del Sistema Preventivo se
favorece el acercamiento, acogida y establecimiento de una relación empática para
favorecer el proceso de adaptación a las nuevas condiciones de vida en la
fundación. Se hace la bienvenida, y el recibimiento por parte de toda la comunidad.
El énfasis de ésta fase está centrado en el apoyo y orientación a las NA en cuenta
que el ingreso fue por diversas causas y complejas situaciones familiares y
personales, asociado a sentimientos de angustia, minusvalía, frustración, que
requieren de una atención inmediata y la contención para preservar la salud física
y mental
Así mismo, es muy importante en ésta fase realizar acciones tendientes a favorecer
la conformación de la red familiar, social e institucional que se constituya un soporte
para la superación de los factores de vulnerabilidad y la construcción de factores de
generatividad y el fortalecimiento de los existentes. Finalmente en ésta fase se
generan estrategias de socialización e integración que faciliten la convivencia y al
vida en comunidad y eviten el aislamiento; así mismo, para fortalecer autoestima y
generar sentido de pertenencia a la fundación.
Se identifica plenamente el caso a través de las valoraciones iniciales por cada área
de intervención. Se define el perfil de los NA, se da cuenta de un aspecto particular
de las condiciones de ingreso para establecer el proceso de atención que se
requiere, que faciliten la proyección de acciones y la continuidad en su proceso de
atención teniendo como referencia los aspectos planteados para profundizar en ésta
fase.
Se elabora el Diagnóstico integral con la participación del equipo interdisciplinario
de las niñas, las adolescentes y la familia, se define el PLATIN, el cual guiara la
intervención de las NA, se elabora en el marco del estudio de caso, se formula desde

37
Concepto tomado de los lineamientos técnicos 2016
las áreas de derecho y componentes, con la participación de las NA familia y red
vincular.
Objetivos:
 Facilitar la adaptación de las niñas y las adolescentes a las condiciones de
vida de la Fundación, ofreciéndoles una cálida acogida.
 Identificar las fortalezas y debilidades de cada uno de las niñas y las
adolescentes en sus dimensiones física, cognitiva, mental, emocional y
relacional a través de las valoraciones iníciales por cada área de intervención
con el fin elaborar el diagnóstico integral, con la participación del equipo
interdisciplinario, los niños, niñas y adolescentes los integrantes de la familia
La bienvenida, Consiste en una pequeña charla del equipo psicosocial, busca
generar un acercamiento entre las niñas y las adolescentes y el equipo para conocer
sus expectativas y temores.
Se genera el primer contacto entre las niñas y/o las adolescentes y, para la
institución por tanto es de suma importancia que en ella se establezcan los
parámetros de relación.
Se hace el acercamiento con los profesionales con el fin de establecer la relación
empalica que facilite hacer el proceso de evaluación. Se le hace la presentación
sobre la fundación: historia, programas.
En los hogares se inicia el acercamiento y conocimiento de los hábitos y rutinas de
las niñas y/o las adolescentes.
Ubicación en el hogar teniendo en cuenta la etapa de desarrollo. Se le asigna una
habitación, los elementos de dotación básica (personal y de aseo).
Se hace un Diagnóstico Integral de la situación familiar actual, teniendo en cuenta
la problemática inicial que llevo a las niñas y las adolescentes a protección, se valora
la calidad del vínculo, de los roles paterno y materno, del manejo de pautas de
crianza y la comunicación, del desarrollo de recursos tanto económicos como
afectivos, de su conexión con una red de apoyo social comunitaria, detectando en
cada aspecto factores de protección como de vulnerabilidad o riesgo, con el fin de
construir y desarrollar el Plan de Atención Integral y Familiar PLATINFA, concertado
con las niñas, las adolescentes y la familia, enfocado fundamentalmente en la
restitución de los derechos vulnerados.
Fase II: Intervención y Proyección
Periodo del proceso de atención durante el cual el niño, la niña o el adolescente,
convive en el ambiente familiar, sustituto o institucional y se desarrollan las acciones
de atención, intervención, y acompañamiento definidos en el plan de atención
integral.38
Periodo durante el cual las niñas y las adolescentes en el ambiente institucional.
Se desarrollan acciones encaminadas a la protección integral, construcción y
consolidación del proyecto de vida productivo incluyendo a las adolescentes.
Se desarrollan las actividades que se definieron desde el PLATIN, construido con la
participación de las NA su familia y el equipo interdisciplinario de la institución.
El PLATIN contiene un plan con estrategias y actividades para la construcción de la
proyección de cada uno de las NA incluyendo las alianzas establecidas con la
familia y con los respectivos sectores sociales dentro del ejercicio de la
corresponsabilidad por la garantía de los derechos por ej. Educación, Secretaria de
Educación, salud. Identificación, notarias.
Se desarrollan las actividades que se definieron desde el PLATIN, construido con la
participación de las NA y su familia y el equipo interdisciplinario de la institución. El
PLATIN contiene un plan con estrategias y actividades para la construcción de la
proyección de cada uno de las NA, incluyendo las alianzas establecidas con la
familia y con los respectivos sectores sociales dentro del ejercicio de la
corresponsabilidad por la garantía de los derechos por ej. Educación, Secretaria de
educación, salud. Identificación, notarias.
Objetivos:
 Garantizar las mejores condiciones de atención en salud a las niñas y las
adolescentes.
 Construir y consolidar su proyección como persona en el mundo, en un
ambiente determinado, con derechos y deberes plenamente restablecidos
los unos e identificados los otros
 Ejecutar las acciones propuestas en el PLANTIN, por medio de los diferentes
rincones con el fin de planear el proyecto de vida de cada uno de las niñas y
las adolescentes como personas con deberes y derechos, en entorno
familiar y social.
Fase III: preparación para el egreso
Período del proceso de atención en el cual se realiza la preparación del niño, la niña
o el adolescente y su familia o red vincular de apoyo para el reintegro a su familia o
red vincular de apoyo, familia adoptiva o para la vida independiente. Durante este
período las actividades están orientadas a la consolidación de aprendizajes
significativos adquiridos en las fases anteriores y a promover la adaptación a su
nuevo ambiente socializador.39

38
Concepto tomado de los lineamientos técnicos 2016
39
Concepto tomado de los lineamientos técnicos 2016
Preparar para el egreso a las NA, para lograr el reintegro exitoso a su familia de
origen o adoptiva o a su red de apoyo vincular. Brindar especial atención a los
adolescentes próximos a cumplir con su mayoría de edad, con medida de
adaptabilidad o con restricciones para regresar a su entorno de su núcleo familiar.
Contar con red de apoyo social y vincular que soporte a las niñas y las adolescentes
y a su familia desde el mismo momento del egreso.
En ésta etapa se fortalecen los procesos de intervención en cada una de las áreas
y se fortalece el establecimiento de convenios con redes de apoyo a la niña,
adolescente y grupo familiar.
Con la participación del equipo psicosocial de la Fundación y el grupo de defensoría
se toman decisiones en conjunto basadas en evidencias obtenidas en el proceso de
intervención psicosocial con la familia, a fin de determinar la necesidad de reintegrar
o no a las niñas a su medio familiar; aunque la decisión final la toma el Defensor de
Familia.
Objetivos:
 Propender por el restablecimiento de los derechos vulnerados en cada uno
de las Niñas y las Adolescentes.
 Consolidar el Proyecto de vida personal y familiar por medio de la ejecución
de las actividades planeadas en el PLATIN
 Continuar con la consolidación del proyecto de vida y proyectarlo a la realidad
sociocultural, socio legal y socio familiar.
 Gestionar la vinculación de las niñas y las adolescentes en el sector, salud,
educación y capacitación.
 Desarrollar intervención precisa con la familia o red vincular para evitar que
a las niñas se les vulneren sus derechos.
 Evaluar las competencias y habilidades vocacionales y académicas, para
desempeñarse en su entorno social.
 Motivar a las niñas y las adolescentes para que continúen desarrollando sus
habilidades y potencialidades en el área personal, académica y laboral.
 Preparar a la adolescente para que inicie un estilo de vida autónoma.
 Asesorar psicológicamente para fortalecer sus estrategias de afrontamiento
en el nuevo estilo de vida.
 Facilitar el proceso de egreso reforzando sentimientos de afecto, seguridad
y confianza en sí mismo.
 Garantizar que las niñas y las adolescentes tengan todas las certificaciones
académicas formales y no formales.
 Capacitar a las NA sobre el proceso de auto cuidado de sí mismo y de
personas que están a su alrededor.
 Impulsar programas de vinculación laboral para que las adolescentes
mayores de 14 años, logren engancharse y desempeñarse en este ámbito
con las garantías y condiciones que no vulneren sus derechos.
 Gestionar ante el Ministerio de Protección Social, la autorización para la
vinculación laboral.
 Orientar a las niñas y las adolescentes acerca de servicios intra e
interinstitucionales donde pueda acudir en busca de protección y forma de
acceder a ellos.
 Preparar a las NA para asumir el proceso de reintegro a la familia verificando
que se cumplieron de los objetivos del PLATIN.
 Apoyar a la adolescente que este próximo a cumplir su mayoría de edad para
gestionar el documento de identidad, como es la cédula de ciudadanía ante
la dependencia gubernamental correspondiente. Vinculación a redes
sociales de apoyo.
 Fortalecer espacios donde las NA expresen sus percepciones y sentimientos
frente a la terminación de su proceso.
 Coordinar acciones entre el Equipo de la institución y del Centro Zonal frente
a la percepción y sentimiento de las niñas y las adolescentes frente al
egreso.
 Promover con la familia la importancia de seguir facilitando los procesos
participativos de las NA.
 Facilitar oportunidades para que las niñas y las adolescentes puedan
acceder a servicios que requieren.
Se promueve que el grupo familiar realice la gestión de vinculación de las niñas y
las adolescentes al sistema educativo formal antes que egreso del programa, para
lo cual se le orienta en los trámites pertinentes, se establecen contactos con el
CADEL y otras entidades educativas a fin de facilitar esta diligencia, con la ayuda
de la defensora de familia.
Se identifica y gestiona contactos con entidades educativas formales y no formales
que realicen refuerzos pedagógicos o educativos especiales para aquellos casos de
niñas que lo requieran según sus necesidades.
Al egresar, al grupo familiar se le hace entrega de los certificados académicos
correspondientes y boletines de las niñas y las adolescentes, así como se le dan
recomendaciones concretas de la forma como ellos pueden motivar, ayudar y
supervisar el trabajo académico de sus hijos.
Con las niñas y las adolescentes se refuerzan los aprendizajes obtenidos referentes
al buen trato en la familia, la comunicación, el respeto, la obediencia, la
colaboración, autocuidado, cuidado de los otros y del medio ambiente.
Se hace énfasis en sus derechos y deberes, los cambios que se pueden presentar
en la dinámica familiar, así como también se le advierte de personas o entidades a
las que puede acudir en caso que se presenten nuevamente situaciones de riesgo.
12. Componentes del proceso de atención
VIDA SALUDABLE
MARCO TEÓRICO

Vida Saludable40 se define como el conjunto de acciones orientadas a la atención


en salud, el fortalecimiento de hábitos de vida saludable y la generación de
entornos seguros que favorezcan el desarrollo sano e integral. El desarrollo de
este programa incluye los siguientes componentes:

Gestión para la atención en salud41: Atención en salud física y mental,


Programas de salud de la madre, el recién nacido, del niño y el adolescente. En
el caso de niños, niñas y adolescentes pertenecientes a grupos étnicos se debe
tener presente la atención brindada por los médicos tradicionales.

Estilos de vida saludable: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad,


prevención de consumo de alcohol y sustancias psicoactivas, salud sexual y
reproductiva.

Entorno y salud: Ambientes saludables y seguros, salud y medio ambiente42

OBJETIVOS

 Contar con las condiciones básicas para gozar de buena salud y adopta
estilos de vida saludables

 Gozar de un buen estado nutricional y adopta hábitos alimenticios


saludables

 Expresar y vivir de manera responsablemente su sexualidad.

TIEMPO DE EJECUCIÓN

 Primer mes afiliación a sistema de seguridad social


 Primer mes valoración médica, odontológica, nutricional
 Trimestral valoración nutrición
 Semestral seguimiento de medicina y odontología

40
Concepto tomado de los lineamientos técnicos ICBF 2016
41
en la ley 1098, Articulo 46 el cual hace referencia a las obligaciones especiales del Sistema de Seguridad
Social en Salud para asegurar el derecho a la salud de los niños, las niñas, y los adolescentes.
42
Los contenidos que se desarrollen en los procesos de formación relacionados con ambientes saludables y
seguros se deberán adaptar a las condiciones y contexto geográfico y cultural de las poblaciones
pertenecientes a grupos étnicos.
ACTIVIDAD
 Se verifica es estado de salud de las Niños y las Adolescentes.

 Se gestiona la vinculación de las niñas y adolescentes al Sistema General


de Seguridad Social en Salud mediante los trámites aprobados por el ICBF
para tal efecto.

 Se indaga por antecedentes de vinculación al Sistema de Salud, con los


familiares o acudientes.

 Se gestiona el cumplimiento del esquema de vacunación para las niñas


que les falte con entidades de salud cercanas a la institución, como es el
Hospital del Sur ESE I NIVEL y la Secretaria de Salud (Carnet vacunación)

 Se hace valoración médica inicial de las NA para verificar la condición de


salud física a su ingreso y se prescribe un plan de tratamiento.

 Se hace valoración odontológica inicial para verificar la condición de salud


oral a su ingreso y se prescribe un plan de tratamiento.

 Se hace valoración nutricional inicial para verificar la condición nutricional


con la que llega y se prescribe un plan dietario.

 Se Continua con el suministro de una alimentación adecuada de acuerdo


a los requerimientos nutricionales, los cambios fisiológicos, hábitos
alimenticios y condiciones individuales.

 Referenciación, orientación o apoyo para lograr la afiliación al SGSS en


salud
 Valoración y atención médica, nutricional y psicológica

 Se realiza control médico y odontológico periódicamente de acuerdo a las


condiciones de salud y ciclo de vida y, en caso de enfermedad se remite
a servicios de salud especializada.

 Vinculación a los programas que ofrece la Secretaria de Salud con


respecto a la prevención promoción y tratamiento de las ETS.

 La Fundación contara con el apoyo de la Red Hospitalaria Distrital para


atender cualquier situación de urgencia de manera inmediata y llevar a las
niñas y/o las adolescentes con un acompañante si el caso lo amerita.
 Se suministran los medicamentos con formula médica y se realizan los
exámenes requeridos según diagnóstico, se informa a autoridad
competente cualquier cambio en el estado de salud de las Niñas y/o las
Adolescentes.

 Se solicita adquisición de medicamentos a través de la EPS-S, se lleva


control del suministro mediante registro diario, se lleva kardex de los
medicamentos existentes y se organizan según su utilidad y en espacios
apropiados.

 Se desarrollan programas de promoción y prevención en salud, mediante


el desarrollo de campañas informativas con fines educativos en: salud
sexual y reproductiva y prevención del consumo de sustancias
psicoactivas.

 En prevención de la enfermedad, se realizan campañas de salud visual y


jornadas masivas de vacunación en coordinación con el Hospital de del
SUR ESE I NIVEL y campañas de desparasitación. Se orienta a la familia
frente a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, así como
hábitos de higiene, alimenticios y manejo básico de primeros auxilios. Se
implementa el Plan de Prevención de Desastres (DI06/PED) con la
participación de toda la comunidad de la Fundación.

 Se busca mantener un estado nutricional normal en las Niñas y/o las


Adolescentes propendiendo por el ascenso permanente en la curva de
crecimiento de acuerdo a los indicadores, de peso/edad, talla/edad y
peso/talla, tomando como base los parámetros establecidos por la NCHS
y teniendo en cuenta el índice de masa corporal (IMC) haciendo valido las
condiciones individuales que son edad y genero mediante la valoración y
seguimiento nutricional, realizando intervención sobre las condiciones
encontradas por defecto (estados de desnutrición) o exceso (sobrepeso y
obesidad).

 Se refuerzan los hábitos alimentarios, educando y formando de acuerdo a


las condiciones individuales de las familias.

 Se realizaran jornadas para dar cumplimiento al (PIC) Plan de Intervención


Colectiva. - (DI-04/PP)

 Verificar y garantizar la vinculación al Sistema de salud. Afiliación al


Sistema General de Salud

 Seguimiento al estado de salud de las niñas y las adolescentes.

 Coordinar atención inmediata en salud cada vez que se requiera.


 Manejar y controlar los medicamentos suministrados.

 Esquema de vacunación completo para menores de 10 años.

 Gestionar el acceso de las NA y familia a atención especializada. Talleres


de salud sexual y reproductiva. Estilos de vida saludable.

FUENTE DE VERIFICACIÓN

 Comprende los derechos de los NA a la vida, a la supervivencia, a tener


niveles de salud y nutrición, a acceder a los servicios médicos y de
seguridad social y a tener un nivel de vida adecuado para su desarrollo
físico, mental, espiritual, moral y social.
 Dentro de los indicadores de cumplimiento se encuentran los registros
(actas, soportes medico legales, registro diario ejecutado en las diferentes
intervenciones del equipo interdisciplinario.
 Encuesta de satisfacción con el servicio y evaluación del mismo – una
vez al semestre - hacer comparaciones con mediciones anteriores para
evidenciar el mejoramiento continuo.
 Lista asistencia a talleres.

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO

Se realiza control médico y odontológico periódicamente de acuerdo a las


condiciones de salud y ciclo de vida y, en caso de enfermedad se remite a
servicios de salud especializada.

Vinculación a los programas que ofrece la Secretaria de Salud con respecto a la


prevención promoción y tratamiento de las ETS.

La Fundación contara con el apoyo de la Red Hospitalaria Distrital para atender


cualquier situación de urgencia de manera inmediata y llevar a las niñas y/o las
adolescentes con un acompañante si el caso lo amerita.

Se suministran los medicamentos con formula médica y se realizan los exámenes


requeridos según diagnóstico, se informa a autoridad competente cualquier
cambio en el estado de salud de las Niñas y/o las Adolescentes.

Se solicita adquisición de medicamentos a través de la EPS-S, se lleva control del


suministro mediante registro diario, se lleva kardex de los medicamentos
existentes y se organizan según su utilidad y en espacios apropiados.
Se desarrollan programas de promoción y prevención en salud, mediante el
desarrollo de campañas informativas con fines educativos en: salud sexual y
reproductiva y prevención del consumo de sustancias psicoactivas.

En prevención de la enfermedad, se realizan campañas de salud visual y jornadas


masivas de vacunación en coordinación con el Hospital de del SUR ESE I NIVEL
y campañas de desparasitación. Se orienta a la familia frente a la promoción de
la salud y prevención de la enfermedad, así como hábitos de higiene, alimenticios
y manejo básico de primeros auxilios. Se implementa el Plan de Prevención de
Desastres (DI06/PED) con la participación de toda la comunidad de la Fundación

Desarrollo de Potenciales
DESARROLLO DE POTENCIALES43
MARCO TEÓRICO

Se define como el conjunto de acciones orientadas a la identificación,


reconocimiento y fortalecimiento de competencias y habilidades de los niños, las
niñas y los adolescentes, que favorecen su desarrollo integral y la construcción
del proyecto de vida centrado en sus recursos y Potencialidades. El desarrollo de
este programa incluye los siguientes componentes:
Desarrollo de competencias básicas: Competencias básicas de aprendizaje.
Desarrollo de competencias específicas: Vocacionales, artísticas, deportivas y
ocupacionales.
Desarrollo de habilidades para la vida: Autoconocimiento, empatía,
comunicación asertiva, relaciones interpersonales, toma de decisiones, manejo
de problemas y conflictos, pensamiento creativo, pensamiento crítico, manejo de
emociones y sentimientos, manejo de tensiones y estrés.44
Desarrollo de competencias asociadas al proyecto de vida45:
Autoconocimiento, interacción con los demás, apropiación del entorno, autonomía
e independencia.

d) Auto reconocimiento: Se refiere a la capacidad que desarrolla la persona


para reconocer sus fortalezas y debilidades, lo cual le permite identificar las
Áreas en que puede mejorar y retomarlas en la definición de metas personales.

b) Interacción con otros: Se refiere a la capacidad que desarrolla la persona


para establecer redes, vínculos afectivos, laborales, comunitarios y familiares, con

43
Tomado de lineamientos técnicos ICBF 2016
44
Habilidades para la vida: un modelo para educar con sentido. Juan Carlos Melero. Fundación Edex.
Bilbao.España.2010
45
Adaptado del Manual de competencias para el proyecto de vida. Guía del facilitador. KIDSAVE
International. Bogotá, 2009.
las personas que lo rodean en los diferentes contextos en los que se desenvuelve,
así como trabajar con otros en diferentes perspectivas para lograr un objetivo
compartido.
c) Apropiación del entorno: Se refiere a la capacidad que desarrolla la persona
para identificar las posibilidades que le ofrece el medio y aprovecharlas en el
cumplimiento de las metas que se ha trazado.

d) Autonomía e Independencia: se refiere al fortalecimiento de habilidades


específicas de planeación, liderazgo, cumplimiento de compromisos,
administración de recursos.

El proyecto de vida46 se constituye en un proceso continuo durante el curso de


vida del ser humano que integra la historia, el presente y futuro, así como las
condiciones contextuales sistémicas que marcan las relaciones y niveles de
desarrollo humano.

OBJETIVOS
 Cuenta con una familia y /o cuidadores que le acogen (favorecen su
desarrollo integral y le reconocen como agente activo del mismo)

 Desarrolla y potencia sus capacidades, habilidades y destrezas con


procesos educativos formales e informales que favorecen su desarrollo
integral.

 Disfruta de oportunidades de desarrollo cultural, deportivo y recreativo para


la construcción de sentido y consolidación de sus proyectos de Vida.

TIEMPO DE EJECUCIÓN

 Primer mes Valoración individual y familiar


 Primer mes Vinculación a sistema educativo de acuerdo a rango de edad
y aprobación escolar
 Mensual un seguimiento trabajo social y psicología
 Cada ocho días actividades recreo deportivas artísticas y culturales

ACTIVIDAD
La Fundación cuenta con un Plan de intervención familiar el cual está
encaminado hacia la construcción del proyecto de vida. Evaluar las condiciones
sociales y económicas que afectan el desarrollo de cada individuo, establecer
composición familiar, Genograma familiar, Dinámica familiar, Historia personal,
Diagnostico, Plan a seguir.

46
Tomado de los lineamientos técnicos ICBF 2016
Para las niñas de características y necesidades especiales se considera
necesario propiciar la relación de la niña con un referente afectivo que lo
acompañe solidariamente.

La familia debe ser el centro sobre el que debe recaer toda la intervención en
protección. Son todas las acciones tendientes a proteger y a enseñar a las Niñas
y las Adolescentes habilidades de prevención, contra toda forma de abuso,
maltrato, explotación, discriminación o cualquier práctica que atente contras sus
posibilidades de desarrollo integral como seres humanos

Comprende todos los servicios que garanticen el pleno y armónico desarrollo las
Niñas y las Adolescentes, a no ser separado de su familia y a mantener relación
y contacto directo con ellos, al acceso a información y material que promueva su
bienestar social, espiritual y moral, a la educación, a que desarrolle todas sus
potencialidades, a tener su propia vida cultural, religión, idioma, a descansar,
jugar y tener acceso a la cultural.

Con la vivencia del Sistema Preventivo, el cual al asimilarlo se convierte en un


estilo de vida, se llega al corazón de las niñas y las adolescentes de manera que
se logre alcanzar con ellas el máximo nivel de desarrollo de sus potencialidades
y su realización persona con el fin de :

 Garantizar la inclusión de los NA y la familia a otros sistemas del sistema


de Bienestar Familiar para apoyarla frente a situaciones personales de
amenaza o riesgo o en el logro de sus objetivos.

 Orientar a los acudientes para saber manejar el comportamiento de las


niñas una vez llegue al hogar teniendo en cuenta los aprendizajes
obtenidos durante la intervención psicoterapéutica.

 Con las niñas y las adolescentes se refuerzan sentimientos de afecto,


seguridad y confianza en sí mismo, así como los aprendizajes logrados
referentes a habilidades personales adquiridas a nivel relacional,
emocional e intelectual, y la importancia de ser pro activos frente al buen
trato en la familia, la comunicación, el respeto, la obediencia, la
colaboración, autocuidado, cuidado de los otros y del medio ambiente.

 Acciones orientadas al pleno y armónico desarrollo humano, físico,


intelectual, afectivo y moral), hacerle efectivo a las niñas y las adolescentes
el derecho a la educación para que desarrolle todas sus potencialidades y
a la formación en valores fundamentales en la construcción de sujetos de
derechos.

 Comprende todos los servicios que garanticen el pleno y armónico


desarrollo las Niñas y las Adolescentes, a no ser separado de su familia y
a mantener relación y contacto directo con ellos, al acceso a información y
material que promueva su bienestar social, espiritual y moral, a la
educación, a que desarrolle todas sus potencialidades, a tener su propia
vida cultural, religión, idioma, a descansar, jugar y tener acceso a la
cultural.

 Privilegiar la participación activa y permanente de la familia, quien juega


un papel protagónico y fundamental en cuanto a la compresión y análisis
de la situación de Niñas y las Adolescentes.

 Garantizar el pleno y armónico desarrollo las Niñas y las Adolescentes, a


no ser separado de su familia y a mantener relación y contacto directo con
ellos, al acceso a información y material que promueva su bienestar social,
espiritual y moral, a la educación, a que desarrolle todas sus
potencialidades, a tener su propia vida cultural, religión, idioma, a
descansar, jugar y tener acceso a la cultural.
 Desarrollo de hábitos y técnicas de estudio, refuerzo de dispositivos
básicos para el aprendizaje, manejo de tiempo libre.

 Concretamente son todas las acciones que se realizaran con los NA desde
el acompañamiento individual y familiar, talleres a padres de familia o
miembros de la red familiar y referentes afectivos.

 Se realizara valoración académica, desde las dimensiones cognitivas


(competencias básicas de matemáticas y lectoescritura. Psicomotriz. Socio
afectiva (intereses, habilidades y destrezas)

FUENTE DE VERIFICACIÓN
Dentro de los indicadores de cumplimiento se encuentran los registros (actas,
soportes medico legales, registro diario ejecutado en las diferentes
intervenciones del equipo interdisciplinario.
Encuesta de satisfacción con el servicio y evaluación del mismo – una vez al
semestre - hacer comparaciones con mediciones anteriores para evidenciar el
mejoramiento continuo.
Promover la utilización del Buzón de sugerencias (I01) analizando y resolviendo
las quejas de las NA

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO
 Vinculación al sistema de educación teniendo en cuenta la edad,
escolaridad, condiciones físicas y psicológicas.

 Actividades de apoyo pedagógico, Refuerzo Escolar y/o Nivelación


Escolar, que faciliten su inclusión y permanencia en el sistema educativo.
Desarrollo de talleres lúdicos, recreación.
 Desarrollo de hábitos y técnicas de estudio, refuerzo de dispositivos
básicos para el aprendizaje, manejo de tiempo libre.

 Actividades educativas para el fomento de valores y habilidades


democráticas.

 Participación de charlas de Resolución pacífica de conflictos. Autonomía.


Autogestión.

 Concretamente son todas las acciones que se realizaran con los NA desde
el acompañamiento individual y familiar, talleres a padres de familia o
miembros de la red familiar y referentes afectivos.

Construcción de ciudadanía
CONSTRUCION DE CIUDADANIA
MARCO TEÓRICO

Construcción de ciudadanía47: Se define como el conjunto de acciones


orientadas a promover la construcción de escenarios de participación de los niños,
las niñas, los adolescentes, su reconocimiento como sujetos de derechos, con
autonomía para ejercerlos y la construcción de dinámicas de convivencia pacífica
pedagogía de reconciliación, en donde se vivencie el respeto y la valoración de sí
mismo y del otro. El desarrollo de este programa incluye los siguientes
componentes:

Para la fundación educar Colombia es fundamental Comprender los Derechos


de las niñas y las adolescentes para a ser protegidos contra toda forma de abuso,
maltrato, explotación, discriminación o cualquier práctica que atente contra sus
posibilidades de desarrollo integral como seres humanos, a ser los primeros en
todas las actuaciones, tener un nombre, una nacionalidad, al registro civil y a
conocer a sus padres, derecho a preservar las relaciones familiares y a que se
respete su vida privada. La premisa de mantener y apoyar la unidad familiar
cuando sea lo apropiado.

OBJETIVOS
 Orientar a las niñas y adolescentes a la convivencia pacífica, pedagogía
para la reconciliación.

 Garantizar los espacios de Participación y Ciudadanía con Herramientas


de participación y autogestión.

47
Concepto tomado de los lineamientos técnicos ICBF 2016
TIEMPO DE EJECUCIÓN
 Buzón de sugerencia mensual
 Encuesta de satisfacción semestral

ACTIVIDAD
Acciones orientadas a garantizar la condición de ciudadanía, incluye los trámites
que se deben adelantar para la consecución de documentos. Igualmente se
refiere a las actuaciones administrativas para el restablecimiento de derechos.

 Consolidación del proyecto de vida y proyectarlo a la realidad sociocultural,


socio legal y socio-familiar.

 Gestionar la vinculación de las niñas y las adolescentes en el sector, salud,


educación y capacitación.

 Desarrollar intervención precisa con la familia o red vincular para evitar que
a las niñas se les vulneren sus derechos.

 Evaluar las competencias y habilidades vocacionales y académicas de los


Adolescentes para desempeñarse en su entorno social.

 Motivar a las niñas y las adolescentes para que continúe desarrollando sus
habilidades y potencialidades en el área personal, académica y laboral.

 Preparar a la adolescente para que inicie un estilo de vida autónoma.

 Asesorar psicológicamente para fortalecer sus estrategias de


afrontamiento en el nuevo estilo de vida.

 Facilitar el proceso de egreso reforzando sentimientos de afecto, seguridad


y confianza en sí mismo.

 Garantizar que las niñas y las adolescentes tengan todas las certificaciones
académicas formales y no formales.

 Capacitar a las niñas y las adolescentes sobre el proceso de auto cuidado


de sí mismo y de personas que están a su alrededor

FUENTE DE VERIFICACIÓN
Dentro de los indicadores de cumplimiento se encuentran los registros (actas,
soportes medico legales, registro diario ejecutado en las diferentes intervenciones
del equipo interdisciplinario.
Encuesta de satisfacción con el servicio y evaluación del mismo – una vez al
semestre - hacer comparaciones con mediciones anteriores para evidenciar el
mejoramiento continuo.
Promover la utilización del Buzón de sugerencias (I01) analizando y resolviendo
las quejas de las NA
INDICADORES DE CUMPLIMIENTO

Vinculación:

- Secretaria de Educación de Bogotá


- Secretaria de Desarrollo Social – Atención a la primera Infancia
- SENA – Coordinadora de población desplazada y vulnerable
- Fundación Red de la Mujer
- Biblioteca Virgilio Barco
- IDRD

Se realiza jornadas para dar cumplimiento al (PIC) Plan de Intervención Colectiva.

Fortalecimiento personal y Fortalecimiento familiar


Fortalecimiento personal y Fortalecimiento familiar
MARCO TEÓRICO

Fortalecimiento personal48: Se define como el conjunto de acciones


orientadas a la identificación, reconocimiento y fortalecimiento de factores de
Generatividad del niño, la niña y el adolescente, que contribuyen a la prevención
de situaciones de riesgo y la disminución de factores personales de
vulnerabilidad.

Fortalecimiento familiar49: Se define como el conjunto de acciones orientadas a


identificar y fortalecer los factores de generatividad de la familia o red vincular de
apoyo y superar las situaciones de riesgo y conflicto que generaron el ingreso del
niño, la niña o el adolescente al proceso administrativo de restablecimiento de
derechos.

OBJETIVOS
 Planear y organizar acciones con enfoque de derechos, sistémico y
diferencial, de acuerdo con el curso de vida, el sexo, la identidad de género,
la orientación sexual diversa, la etnia, y particularidades de cada niña y
adolescente

 Desarrollar estrategias metodológicas diferenciadas, dinámicas y efectivas


Para lograr aprendizajes significativo.

48
Concepto Tomado de los lineamientos técnicos ICBF 2016
49
Concepto Tomado de los lineamientos técnicos ICBF 2016
TIEMPO DE EJECUCIÓN

 Vinculación a familias desde el primer mes


 Valoración familiar primer mes
 Talleres de fortalecimiento familiar cada ocho días
 Seguimiento mensual de área Psicosocial

ACTIVIDAD
La Fundación cuenta con un Plan de intervención familiar el cual está
encaminado hacia la construcción del proyecto de vida. Evaluar las condiciones
sociales y económicas que afectan el desarrollo de cada individuo, establecer
composición familiar, Genograma familiar, Dinámica familiar, Historia personal,
Diagnostico, Plan a seguir.

 La familia debe ser el centro sobre el que debe recaer toda la intervención
en protección. Son todas las acciones tendientes a proteger y a enseñar a
las Niñas y las Adolescentes habilidades de prevención, contra toda forma
de abuso, maltrato, explotación, discriminación o cualquier práctica que
atente contras sus posibilidades de desarrollo integral como seres
humanos.

 Intervenir a las Niñas y las Adolescentes y su familia a través de técnicas


como: las entrevistas, observación directa en distintos contextos,
aplicación de pruebas psicotécnicas, instrumentos estandarizados,
evaluación informal (juego, dibujo, pintura, actividades cotidianas, reportes,
pruebas no estandarizadas.

 Reconocer las diferencias individuales de acuerdo con las condiciones


particulares de referencia (culturales, motivacionales, de personalidad, de
crianza, etc.).

 Incluir un análisis y comprensión de Situación psicoactiva de cada uno de


las Niñas y las Adolescentes en su procesos de desarrollo, tendencias y
aspectos relevantes de comportamiento, recursos y debilidades
personales, actores de generatividad y vulnerabilidad. Factores
contextuales y características de la red vincular (familia, parientes,
personas significativas).

 Realizar intervenciones dentro de un buen proceso de protección y


restitución de derechos permite determinar los elementos que se deben
tener en cuenta para lograr los objetivos finales de desarrollo personal e
integración efectiva a la familia y a la sociedad. Considerando las distintas
áreas o dimensiones del desarrollo humano en las distintas etapas del ciclo
vital, para hacer énfasis en aquellas más pertinentes en razón de la edad
o situación vital actual.
 Buscar en las niñas y las adolescentes una estabilidad psicológica, que
facilite el desarrollo personal y del grupo familiar.

 Evaluación, intervención y seguimiento en el área de psicología para


conocer el desarrollo Psicobiológico de las Niñas y las Adolescentes.

 Identificar las causas y factores que intervienen en el origen, desarrollo y


configuración del problema; Identificar los factores de riesgo en el entorno
familiar y social.

 Determinar estados y desarrollo de aspectos emocionales, afectivos,


cognitivos, motrices, de socialización, adaptativos y de sexualidad.

 Intervención y acompañamiento a la familia o red vincular, que permita


superar situaciones de conflicto según valoración inicial.

 Generar espacios de acercamientos encuentros y desarrollo para


mantener y fortalecer vínculos afectivos.

 Desarrollar talleres o procesos de formación dirigidos a prevenir y detectar


situaciones de maltrato o abuso.

 Desarrollar acciones formativas dirigidas a la promoción de los derechos


de las niñas generando la convivencia, la prevención de la violencia el uso
o abuso de SPA.
 Comprende las acciones para la protección integral de las Niñas y las
Adolescentes, se tiene como premisa fundamental, mantener y apoyar la
unidad y estructura familiar, cuando esto sea lo apropiado

 Consolidación del proyecto de vida y proyectarlo a la realidad sociocultural,


socio legal y socio-familiar.

 Gestionar la vinculación de las niñas y las adolescentes en el sector, salud,


educación y capacitación.

 Desarrollar intervención precisa con la familia o red vincular para evitar que
a las niñas se les vulneren sus derechos.

 Evaluar las competencias y habilidades vocacionales y académicas de los


Adolescentes para desempeñarse en su entorno social.

 Motivar a las niñas y las adolescentes para que continúe desarrollando sus
habilidades y potencialidades en el área personal, académica y laboral.

 Preparar a la adolescente para que inicie un estilo de vida autónoma.


 Asesorar psicológicamente para fortalecer sus estrategias de
afrontamiento en el nuevo estilo de vida.

 Facilitar el proceso de egreso reforzando sentimientos de afecto, seguridad


y confianza en sí mismo.

 Garantizar que las niñas y las adolescentes tengan todas las certificaciones
académicas formales y no formales.
 Impulsar programas de vinculación laboral para que las adolescentes
mayores de 15 años, logren vincularse y desempeñarse en este ámbito
con la garantía y condiciones que no vulneren sus derechos.

 Gestionar ante el Ministerio de Protección Social, la autorización para la


vinculación laboral.

 Orientar a las niñas y las adolescentes acerca de servicios intra e


interinstitucionales donde puedan acudir en busca de protección y forma
de acceder a ellos.

 Preparar a las niñas y las adolescentes para asumir el proceso de reintegro


a la familia verificando que se cumplieron los objetivos del PLATIN.

 Apoyar a la adolescente próximo a cumplir su mayoría de edad en la


consecución de la cedula de ciudadanía.

 Vinculación a redes sociales de apoyo.

 Fortalecer espacios donde las niñas y las adolescentes expresen sus


percepciones y sentimientos frente a la terminación de su proceso.

 Coordinar acciones entre el equipo de la Institución y del Centro Zonal


frente a la percepción y sentimiento de las niñas y las adolescentes frente
al egreso.

 Promover con la familia la importancia de seguir facilitando los procesos


participativos en las NA.

 Facilitar oportunidades para que las niñas y las adolescentes puedan


acceder a servicios que requieren.

 Son todas las de acciones que se desarrollan en la Fundación y que se


orientan a garantizar la condición de las niñas y las adolescentes para ser
ciudadanos, con deberes y derechos, de acuerdo a su Interés Superior.
FUENTE DE VERIFICACIÓN
 Dentro de los indicadores de cumplimiento se encuentran los registros
(actas, soportes medico legales, registro diario ejecutado en las diferentes
intervenciones del equipo interdisciplinario.
 Encuesta de satisfacción con el servicio y evaluación del mismo – una vez
al semestre - hacer comparaciones con mediciones anteriores para
evidenciar el mejoramiento continuo.
 Promover la utilización del Buzón de sugerencias (I01) analizando y
resolviendo las quejas de las NA
INDICADORES DE CUMPLIMIENTO
 Plan para incentivar Potencialidades de desarrollo Humano
 Prevención y Manejo del Maltrato
 Desarrollo de competencias para afrontar conflictos
 Manual Pacto de Convivencia
 Proyecto de convivencia

EJE 4. ESTRATEGIAS DE EVALUACION INSTITUCIONAL


13 Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
El tema de implementación de un sistema de gestión basado en normas de
seguridad y salud en el trabajo, se ha tornado para las empresas como un medio
indispensable para mejorar la seguridad y la salud de todos sus colaboradores
(empleados internos y externos), proveedores, contratistas y demás partes
interesadas mediante la prevención de riesgos laborales que puedan afectar la
salud y bienestar de los mismos.
Por tal motivo la OIT establece el principio de protección de los trabajadores
respecto de las enfermedades y de los accidentes del trabajo. Sin embargo, para
millones de trabajadores esto se sitúa lejos de la realidad. (OIT, 2015). Para lograr
este objetivo, las empresas deben identificar los posibles riesgos en los lugares de
trabajo a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores y aplicar las medidas
de control pertinentes para evitar accidentes y enfermedades laborales.
En Colombia por medio del Ministerio del Trabajo se ha comprometido a desarrollar
medidas de control para reducir las tasas de accidentalidad y de enfermedades de
los trabajadores del país (MinTrabajo, 2015), a través del decreto 1072 de 2015 en
su Libro 2; Parte 2; Título 4; Capítulo 6, mediante el cual se establecen las normas
fundamentales en materia de seguridad y salud en el trabajo (MinTrabajo,
DECRETO 1072 DE 2015 DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR
TRABAJO,).
De esta manera la Fundación Educar Colombia ubicada en la localidad de Puente
Aranda en la ciudad de Bogotá, realiza un diagnóstico inicial para identificar sus
fortalezas y debilidades frente a la implementación del sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo bajo los lineamientos del decreto 1072 de 2015 en
su Libro 2; Parte 2; Título 4; Capítulo 6. Como resultado del análisis del informe del
diagnóstico inicial, se propone un plan de trabajo para desarrollar las diferentes
actividades en concordancia a los criterios y requisitos del presente decreto.

Objetivo general
 Implementar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la
Fundación
 Educar Colombia bajo los lineamientos del Decreto 1072 de 2015 en su Libro
2; Parte 2; Título 4; Capítulo 6.

Objetivos específicos
 Realizar el diagnóstico inicial que permita identificar los diferentes aspectos
que afectan las condiciones de Seguridad y Salud en el trabajo.
 Presentar un plan de trabajo estratégico a partir del análisis del informe del
diagnóstico inicial para desarrollar medidas de control y minimizar los riesgos
a los que se encuentran expuestos, cumpliendo con los requisitos del Decreto
1072 de2015 en su Libro 2; Parte 2; Título 4; Capítulo 6.
 Implementar las estrategias pertinentes que necesita para cumplir con los
requisitos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la
Fundación y así obtener los fines buscados.
14 Plan de prevención de desastres
El Plan de Emergencia establece el marco institucional para las acciones ante la
amenaza o existencia de un desastre con el fin de salvaguardar la vida, proteger los
bienes y recobrar la normalidad en la sociedad.
Esperar a que ocurran los desastres para ver qué hacer en ese momento es
inadecuado. Es responsabilidad de todos tomar medidas anticipadas que nos
ayuden a evitar y reducir los efectos provocados por los desastres.
Todo establecimiento o empresa sin importar su actividad económica está expuesta
a presenciar y ser víctima de cualquier clase de emergencias que eventualmente
puedan ocurrir y es tal el riesgo que presentan que bien vale la pena estar
preparados para mitigar los daños las veces que estas sucedan, así ocurra solo una
vez.
Es por eso que el Gobierno Nacional establece en el decreto 919 del 1 de Mayo de
1989 El Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres de Colombia,
creado por la Ley 46 de 1988, que codifica todas las normas vigentes relativas a la
prevención y atención de desastres. Al igual en la Ley 9 del 79, Resolución 2400 del
79 y Resolución 1016 del 89.
Es de vital importancia que todo el personal del establecimiento conozca este Plan
de Emergencias, pues en él se recopilan todas las actividades encaminadas a
minimizar lesiones a los ocupantes y usuarios, pérdidas económicas, daños y
prejuicios a la comunidad, al ambiente e interrupción de actividades ocasionadas
por eventos indeseados que ponen en peligro la estabilidad de la Institución.
El plan de Emergencias tiene como objetivo orientar las acciones en caso de
Desastre de la institución.
 Preservar la vida y reducir o prevenir los daños y consecuencias
económicas, sociales y ambientales de la población en caso de emergencia
o desastre.
 Definir la estructura institucional para la respuesta eficiente y efectiva
durante situaciones de emergencia y en las fases de recuperación y
rehabilitación post-desastre.
 Elaborar un Plan de Emergencias que sirva como guía en el desarrollo de
actividades orientadas a la prevención y atención de desastres que puedan
ocasionar lesiones y daños a las personas que se encuentren en la
Institución.

 Proporcionar a los trabajadores los elementos adecuados que les permitan


identificar las acciones pertinentes para la prevención y atención de
emergencias y así reducir el impacto y el riesgo causado por la emergencia.
 Contar con una estructura organizativa e informativa para casos de
emergencia.
 Identificar las amenazas, la vulnerabilidad y los niveles de riesgo a los cuales
el establecimiento y los trabajadores están expuestos.
 Estructurar y aplicar el programa de señalización para emergencias.
 Establecer planes de acción mensuales para la gestión del plan de
emergencia.
 Establecer indicadores de eficacia y eficiencia que permitan evaluar la
gestión de la organización en preparación y respuesta de emergencias.
 Establecer un plan integral de capacitación en emergencia para la
organización.
 Minimizar las pérdidas económicas que se puedan causar a las
instalaciones, infraestructuras, equipos, etc.
 Minimizar los daños que se puedan causar a la comunidad y al ambiente.
OBJETIVO
 El Plan de Emergencias tiene como objeto orientar las acciones de los
trabajadores de la institución para responder en caso de desastre o
emergencia, contribuyendo a preservar la vida y a reducir daños ante la
inminencia o manifestación de eventos naturales y de origen humano.
Objetivos Específicos:
 Dar a conocer los procedimientos de Emergencia a todos los colaboradores
de la institución, mediante el desarrollo de charlas, folletos, guías y otras
publicaciones que se realicen y se debe verificar su comprensión.
 Realizar la práctica del Plan de Emergencia, mediante el desarrollo de
simulacros generales por lo menos uno al año y simulacros parciales por
zonas que se organicen periódicamente.
 Llevar a cabo la actualización del Plan de Emergencia en caso de que
llegasen a presentarse cambios significativos en las condiciones sobre las
cuales fue elaborado o últimamente actualizado, dejando registro de la
actualización y de los cambios realizados.
 Realizar reuniones periódicas con el equipo y la coordinación de Salud
Ocupacional, aprobada y firmada por el Comité de Emergencias del
establecimiento.
 Garantizar el control del documento llevando el registro de las copias
entregadas cada vez que se lleve a cabo una actualización, cada vez que
ingrese o se vincule un nuevo trabajador o colaborador.
 Garantizar la protección del documento y de las copias controladas, con
protectores de acetato para cada hoja y no se deberán hacer tachones o
enmendaduras.
PRINCIPIOS Y PRECEPTOS ORIENTADORES
Principios:
a) Las personas que se encuentran en la Fundación deben ser protegidas en su
vida e integridad física, su estructura productiva, sus bienes y su medio ambiente
frente a los posibles desastres que pueden ocurrir,
b) En las actividades de preparación y respuesta ante emergencia o desastre se
tendrán en cuenta, para efectos del ejercicio de las respectivas competencias.
c) Los encargados deberán garantizar que exista la debida armonía, consistencia,
coherencia y continuidad en las actividades a su interior, para efectos de
preparación y respuesta.
Preceptos:
a) La responsabilidad de los preparativos para las emergencias involucra a todos
los niveles de la fundación.
b) A través de sistemas de alerta se puede reducir las pérdidas potenciales de vidas
y bienes.
c) La Directivas de la Fundación son responsables de preparar sus Planes
Operativos a través de los cuales se acojan las responsabilidades y medidas
emitidas en este Plan.
d) La preparación y capacitación del personal de las instituciones y la prueba de los
planes a través de simulaciones son necesarias para asegurar la eficacia de las
operaciones.

15 Plan de Manejo Ambiental


De acuerdo con el Decreto 1820 de 2010 un Plan de Manejo Ambiental es un
conjunto detallado de medidas y actividades, que producto de una evaluación
ambiental, están orientadas hacia la prevención, mitigación, corrección o
compensación de los impactos y efectos ambientales causados por la actividad o
desarrollo de una obra o proyecto. Esto incluye también la implementación de los
planes de seguimiento, monitoreo, contingencia según la naturaleza del proyecto,
obra o actividad (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010).
Bajo este concepto y como resultado del análisis de las actividades que se realizan;
este documento presenta el Plan de Manejo Ambiental de la Fundación Educar
Colombia – FUNEDUCOL, y estableciendo programas de prevención, mitigación y
compensación de los impactos generados por las actividades de la empresa en
donde pueden llegar a afectar a la comunidad y al entorno, lo anterior basado en los
lineamientos normativos y la Guía para la elaboración de los planes de manejo
ambiental PMA diseñado por la Alcaldía Mayor de Bogotá (Alcaldía Distrital de
Bogotá, 2009).
El PMA de FUNEDUCOL se puede identificar los potenciales impactos ambientales
basados en la Matriz de identificación de aspectos ambientales y valoración de
impactos ambientales, donde por medio de una calificación se pueden determinar
su importancia según las actividades propias y su probabilidad de ocurrencia. De
igual manera el presente documento plantea los programas para la prevención de
contaminación ambiental, cuyo propósito es optimizar el uso de las materias primas
e insumos, y minimizar las descargas y/o vertimientos, acorde a lo establecido en la
normativa ambiental vigente.

OBJETIVO GENERAL
Brindar herramientas y criterios técnicos para la prevención, mitigación, corrección
y compensación a los efectos ambientales causados por las mismas actividades
desarrolladas por la fundación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar los aspectos e impactos ambientales que se generan por medio de


la Matriz de identificación de aspectos ambientales y valoración de impactos
ambientales.
 Asesorar en la identificación y aplicación de procedimientos generales el
desarrollo, ejecución, evaluación y seguimiento del Plan de Manejo
Ambiental de la Fundación.
 Generar medidas para el manejo de los residuos sólidos y líquidos derivados
de las actividades propias de la Fundación.

POLÍTICA AMBIENTAL DE LA FUNDACIÓN


La Fundación Educar Colombia es una entidad sin ánimo de lucro que ofrece
programas académicos para la formación de los colombianos, dentro de su
responsabilidad social cuenta con un programa de restablecimiento de derechos,
para lo cual está enfocado el compromiso social y ambiental, el cual desarrolla y
establece lo siguiente:
Iniciativas para el uso racional y eficiente de los recursos naturales trabajando en
coherencia con la misión y visión de la organización.
Mantiene y controla aquellos procesos y/o actividades que desarrollas a través de
la identificación de aspectos ambientales y valoración de impactos ambientales, con
el objetivo de implementar planes preventivos, correctivos y de mejora.
Cumplimiento de la legislación y reglamentación nacional ambiental vigente y
aplicable mediante la adopción de técnicas para la reducción, mitigación y control
de los impactos ambientales generados sobre el ambiente.
Integrar la participación y el compromiso ambiental en el personal de todos los
niveles de la fundación para un mejoramiento continuo en el desempeño de
formación y sensibilización de buenas prácticas para la prevención de la
contaminación.
El cumplimiento de esta política es responsabilidad de todos nuestros empleados,
beneficiaras, contratistas y personal externo que interactúe con la empresa.
16 Evaluación del (PAI)
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LA FUNDACIÓN EDUCAR COLOMBIA
Evaluación institucional: Es un instrumento que permite visualizar
cuantitativamente los resultados en la prestación del servicio de protección en cada
uno de los procesos del Sistema de Gestión de Calidad.
Se realiza al finalizar el año calendario y permite implementar planes de
mejoramiento institucional. Para su ejecución, se tiene en cuenta los criterios de
evaluación y en cada proceso, teniendo en cuenta lo planeado y lo ejecutado, el
personal de la fundación evalúa cada una de las actividades arrojando los
resultados en el semáforo: si es rojo o amarillo, significa que se debe implementar
una acción correctiva.
Evaluación de actividades y/o proyectos: Es una actividad de carácter obligatorio
que aplica para todas las actividades que se realicen en cada uno de los procesos.
Esto, permite tener una valoración objetiva de las actividades de manera que
reevalúe inmediatamente la satisfacción de los destinatarios frente a la actividad.
En una aproximación podemos decir que la Evaluación Institucional, es una
investigación evaluativa que se realiza en la fundación para obtener bases firmes y
de apoyo para la toma de decisiones sobre la política institucional, planificación y
gestión de la calidad del servicio.
El proceso de recolección de información y análisis que los diferentes insumos
proporcionan para la evaluación institucional, supone una lectura objetiva que nos
permita tener una mirada realista acerca de la calidad en la prestación del servicio,
las debilidades y fortalezas, plantear alternativas posibles, trazar estrategias, tomar
decisiones y planificar las acciones pertinentes para la mejora continua de manera
que nos permitan ser una institución de calidad.
Con base en lo anterior, la Fundación cuenta con los siguientes insumos para la
evaluación institucional, a los que se hará mención a continuación:
Evaluación de desempeño del personal: Es una actividad que está incluida como
un aspecto fundamental del proceso de evaluación institucional.
La Fundación tiene planeado implementar el Sistema de Gestión de Calidad y una
de las actividades del proceso de talento humano es la evaluación de desempeño
del personal.
En la Fundación se lleva a cabo la evaluación de desempeño de 360°. La Evaluación
de 360 Grados, es una herramienta de RETROALIMENTACION, basada en la
recolección de información de múltiples fuentes (Jefe Inmediato, supervisado,
colega y cliente interno); que nos permita apreciar el resultado del desempeño,
competencias, habilidades y comportamientos específicos de los trabajadores; con
la finalidad de mejorar los resultados del desempeño y efectividad del servicio
prestado por todo individuo de la Organización.
Las personas encuestadas para dar retroalimentación del desempeño anual del
trabajador, deben ser como máximo seis. Estos, deben estar relacionados con el
trabajo del evaluado, o Actividades durante su desempeño anual. Teniendo el
compromiso de ser objetivos en sus observaciones sobre las acciones y
comportamientos de los trabajadores a evaluar.

17 Encuesta de satisfacción
Por medio de la encuesta de satisfacción, la Fundación podrá medir el nivel de
agrado o desagrado que tienen los clientes internos y externos con respecto a la
prestación del servicio. Esta será un insumo para el levantamiento de acciones
preventivas y/o correctivas en la búsqueda de la satisfacción de los usuarios y la
mejora continua del servicio.
18 Buzón de sugerencias
Es una herramienta que habilita un espacio de participación, motiva a los clientes
internos y externos, y desarrolla sentido de pertenencia con la Fundación, Además,
busca el mejoramiento del servicio.
La Fundación cuenta con el procedimiento de quejas, reclamos o reconocimientos,
en el cual se definen los pasos a seguir cuando se presente una de estas
situaciones. Para esto, en lugares estratégicos se ubican los buzones y los formatos
para que las personas interesadas lo diligencien y se les pueda dar respuesta en el
menor tiempo posible.
La secretaria de calidad es la encargada de revisar los buzones de sugerencias,
diligenciar el formato de registros de quejas o reconocimientos y posteriormente le
informa al comité de calidad para que sean analizadas y se defina el proceso
encargado de dar respuesta, para lo cual, se dejará constancia en un acta.
LISTA DE ANEXOS
NÚMERO DESCRIPCIÓN
Anexo A PACTO DE CONVIVENCIA
Anexo B ENCUENTAS DE SATISFACCION
Anexo C BUZON DE SUGERENCIAS
Anexo B PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Anexo C PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
BIBLIOGRAFIA

Lineamiento técnico del modelo para la atención de los niños, las niñas y
adolescentes, con derechos inobservados, amenazados o vulnerados. Aprobado
mediante Resolución No. 1519 de febrero 23 de 2016.

Asamblea General de las Naciones Unidas. Convención sobre los Derechos del
Niño, 1989.
Constitución Política de Colombia, 1991
Corte Constitucional, Sentencia T-380 de 1993 y Sentencia T-769 de 2009.
Corte Constitucional. Sentencia T- 349 de 1996.
Corte Constitucional. Sentencia 576/14. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva.
Corte Constitucional, Sentencia C-577 de 2011. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza
Corte Constitucional. Sentencia T-408/95. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
Corte Constitucional. Sentencia T-557/11. M.P. María Victoria Calle Correa.
Corte Constitucional. Sentencia T Sentencia T-453/1. M.P. Nilson Pinilla.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. El sistema de seguimiento y evaluación
de los derechos de la infancia y la adolescencia desde el enfoque de derechos.
ICBF, 2011.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Guía conceptual para el diseño y
facilitación de programas de aprendizaje familiar y comunitario. 2013.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Modelo de enfoque diferencial. 2013.
Ley 1098 de 2006. Código de la infancia y la adolescencia.

Você também pode gostar