Você está na página 1de 11

Enfoque psico dinamico

 Estudios del desarrollo de la personalidad


o Freud – teoría del desarrollo psicosexual
La Teoría del Desarrollo Psicosexual fue propuesta por el famoso psicoanalista Sigmund
Freud, que describió cómo la personalidad se desarrolla a lo largo de la infancia. Es una de
las teorías mejor conocidas de la psicología, aunque también es una de las más
controvertidas.
En qué se basa la teoría Psicosexual de Freud
Freud creía que la personalidad se desarrollaba a través de una serie de etapas en la infancia
en las que las energías o impulsos que buscan el placer de la Identificación se enfocan en
ciertas zonas erógenas. Esta energía psicosexual, o libido, la describió como la fuerza
impulsora detrás de la conducta.

La teoría psicoanalítica sugiere que la personalidad se establece generalmente a la edad de


cinco años, que las primeras experiencias juegan un papel importante en el desarrollo de la
personalidad y siguen influyendo en el comportamiento más adelante durante toda la vida.

Para Freud, la infancia es una etapa crucial en la que se da forma a nuestra personalidad y
comportamiento como adultos. Consideraba el desarrollo como un proceso discontinuo,
creía que cada uno de nosotros debe pasar por una serie de etapas durante la infancia, las
llamadas etapas psicosexuales.

Si estas etapas psicosexuales se completan con éxito, el resultado es una personalidad sana.
Si debido a algún problema no se resuelven en su momento, aparecen las llamadas
“fijaciones”. Una fijación es un foco persistente en una etapa psicosexual anterior.
Hasta que este conflicto no se resuelve, el individuo seguirá estando “atascado” en esta
etapa. Por ejemplo, una persona que está fijada en la fase oral, puede ser demasiado
dependiente de los demás y puede buscar la estimulación oral a través de fumar, beber o
comer.

La fase oral
Edad: de 0 a 1 año
Zona erógena: boca
Durante la fase oral las actividades relacionadas con la alimentación como la succión y
la masticación son lo más importante.
La fase anal
Edad: de 1 a 3 años
Zona erógena: los esfínteres
Durante la etapa anal, Freud creía que el objetivo principal de la libido se hallaba en
lograr el control de los movimientos del intestino y la vejiga. El conflicto importante
en esta etapa es el control de esfínteres: el niño tiene que aprender a controlar sus
necesidades corporales. El desarrollo de este control conduce a una sensación de logro
y la independencia.
Edad: de 3 a 6 años
Zona erógena: Genitales
Durante la etapa fálica, el enfoque principal de la libido se centra en los genitales. A
esta edad los niños empiezan a descubrir las diferencias entre hombres y mujeres.

Edades: 6 a 12 años
Zona erógena: ninguna (sentimientos sexuales inactivos)
Durante el período de latencia los intereses de la libido son suprimidos
temporalmente. El desarrollo del ego y superegocontribuyen a este período de calma.
La fase genitalEdades: 12 años hasta la muerte
Zona Erógena: los genitales (maduración de los intereses sexuales)
Durante la etapa final del desarrollo psicosexual, el individuo desarrolla un fuerte
interés hacia el sexo y las relaciones sexuales. Esta etapa comienza en la pubertad,
pero dura el resto de la vida de una persona.
o Erickson – teoría del desarrollo psicosocial
En la Psicología Evolutiva, también llamada Psicología del Desarrollo, la Teoría
del Desarrollo Psicosocial de Erikson es una de las teorías más extendidas y
aceptadas. A continuación vamos a describir algunas de las fundamentaciones de la
teoría de Erik Erikson, así como a describir las etapas y sus conflictos.

1. La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson


La Teoría del Desarrollo Psicosocial fue ideada por Erik Erikson a partir de
la reinterpretación de las fases psicosexuales desarrolladas
por Sigmund Freud en las cuales subrayó los aspectos sociales de cada una de
ellas en cuatro facetas principales:
Enfatizó la comprensión del ‘yo’ como una fuerza intensa, como una capacidad
organizadora de la persona, capaz de reconciliar las fuerzas sintónicas y distónicas,
así como de resolver las crisis derivadas del contexto genético, cultural e histórico
de cada persona.
Puso en relieve las etapas de desarrollo psicosexual de Freud, integrando la
dimensión social y el desarrollo psicosocial.
Propuso el concepto de desarrollo de la personalidad desde la infancia a la
vejez.
Investigó acerca del impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia en el
desarrollo de la personalidad.

3. Características de la teoría de Erikson


Erikson también propone una teoría de la competencia. Cada una de las etapas
vitales da pie al desarrollo de una serie de competencias.
Si en cada una de las nuevas etapas de la vida la persona ha logrado la competencia
correspondiente a ese momento vital, esa persona experimentará una sensación de
dominio que Erikson conceptualiza como fuerza del ego. Haber adquirido la
competencia ayuda a resolver las metas que se presentarán durante la siguiente
etapa vital.
Otro de los rasgos fundamentales de la teoría de Erikson es que cada una de las
etapas se ven determinadas por un conflicto que permite el desarrollo
individual. Cuando la persona logra resolver cada uno de los conflictos, crece
psicológicamente.
En la resolución de estos conflictos la persona halla un gran potencial para el
crecimiento, pero por otra parte también podemos encontrar un gran potencial
para el fracaso si no se logra superar el conflicto propio de esa etapa vital.

1. nacimiento a 1 año, Confianza vs Desconfianza


2. 2a3 años, Autonomía vs Vergüenza y duda.
3. 4ª5 años, Iniciativa vs Culpa
4. 6ª11 años, Laboriosidad vs Inferioridad
5. 12ª 18 años Exploración de la Identidad vs Difusión de Identidad
6. joven adulto Intimidad frente al Aislamiento
7. edad mediana Generatividad frente al Estancamiento
8. vejez, Integridad del yo frente a la Desesperación

Enfoque cognocitivo
 Estudio de las etapas del desarrollo del pesamiento
o Piaget – desarrollo cognocitivo
Los cuatro estadios del desarrollo cognitivo
Según Piaget , el desarrollo cognitivo de los niños avanza a través de una
secuencia de cuatro estadios o grandes periodos críticos, cada uno de los
cuales está marcado por cambios en como los niños conciben el mundo.
Según el pensamiento de Piaget los niños son como “pequeños científicos”
que tratan activamente de explorar y dar sentido al mundo que les rodea.
Gran parte de la teoría de este científico se fundamente en la observación del
desarrollo de sus propios hijos, a partir de lo cual, Piaget planteó una teoría
acerca de las etapas del desarrollo intelectual en las que incluyó cuatro etapas
diferenciadas:
Etapa sensorio-motora: la cual abarca desde el nacimiento hasta los 2 años.
Etapa pre-operacional: desde los 2 años hasta los 7 años aproximadamente.
Etapa operaciones concretas: de 7 a 11 años aproximadamente y
Etapa operaciones formales: que comienza en la adolescencia y se extiende hasta la edad
adulta.
Los cuatro estadios del desarrollo cognitivo
Según Piaget , el desarrollo cognitivo de los niños avanza a través de una
secuencia de cuatro estadios o grandes periodos críticos, cada uno de los
cuales está marcado por cambios en como los niños conciben el mundo.
Según el pensamiento de Piaget los niños son como “pequeños científicos”
que tratan activamente de explorar y dar sentido al mundo que les rodea.
Gran parte de la teoría de este científico se fundamente en la observación del
desarrollo de sus propios hijos, a partir de lo cual, Piaget planteó una teoría
acerca de las etapas del desarrollo intelectual en las que incluyó cuatro etapas
diferenciadas:
Etapa sensorio-motora: la cual abarca desde el nacimiento hasta los 2 años.
Etapa pre-operacional: desde los 2 años hasta los 7 años aproximadamente.
Etapa operaciones concretas: de 7 a 11 años aproximadamente y
Etapa operaciones formales: que comienza en la adolescencia y se extiende hasta la edad
adulta.

o Vigotski – perspectiva sociocultural


La importancia del contexto social
Las teorías de Vygotsky acentúan el papel fundamental de la interacción social
en el desarrollo de la cognición, ya que creía firmemente que la comunidad
juega un rol central en el proceso de “dar significado”.
De forma contraria a Piaget, que afirmaba que el desarrollo de los niños debe
preceder necesariamente su aprendizaje, Vygotsky argumenta que el
aprendizaje es un aspecto universal y necesario del proceso de un desarrollo
organizado culturalmente, específicamente en cuanto a la función psicológica
humana.
En otras palabras, el aprendizaje social viene antes que el desarrollo.
Vygotsky desarrolló un acercamiento sociocultural sobre el crecimiento
cognitivo. Sus teorías fueron creadas más o menos a la vez que Jean Piaget, el
epistemólogo suizo.
El problema de Vygotsky es que empezó a elaborar las suyas a partir de los 20
años y murió a la edad de 38, de forma que sus teorías están incompletas.
Además, algunas de sus escrituras aún están siendo traducidas del ruso.
Según Vygotsky, el desarrollo individual no puede ser entendido sin el contexto
social y cultural en el que uno está inmerso. Los procesos mentales superiores
del individuo (pensamiento crítico, toma de decisiones, razonamiento) tienen su
origen en los procesos sociales.
Los efectos de la cultura: herramientas de adaptación intelectual
Como Piaget, Vygotsky afirmaba que los niños nacen con los materiales y
habilidades básicas para el desarrollo intelectual.
Vygotsky habla de “funciones mentales elementales”: atención, sensación,
percepción y memoria. A través de la interacción con el ambiente sociocultural,
estas funciones mentales evolucionan hacia estrategias y procesos mentales
más sofisticados y efectivos, a los que Vygotsky llama “funciones mentales
superiores”.
Por ejemplo, la memoria en los niños pequeños está limitada por factores
biológicos. Sin embargo, la cultura determina el tipo de estrategia de memoria
que desarrollemos.
En nuestra cultura solemos aprender a tomar notas para ayudar a nuestra
memoria, pero en sociedades pre-literarias se debieron utilizar otras
estrategias, como atar nudos en una cuerda para recordar un número en
concreto, o repetir en voz alta lo que se quería recordar.
Vygotsky se refiere a herramientas de adaptación intelectual para describir las
estrategias que permiten a los niños utilizar las funciones mentales básicas
más efectivamente y de forma más adaptativa, las cuales están culturalmente
determinadas.
Este psicólogo creía firmemente que las funciones cognitivas se ven afectadas
por las creencias, valores y herramientas de adaptación intelectual de la cultura
en la que cada persona se desarrolla. Por tanto, estas herramientas de
adaptación varían de una cultura a otra.
Las influencias sociales en el desarrollo cognitivo
Vygotsky, igual que Piaget, creía que los niños pequeños son curiosos y están
implicados activamente en su propio aprendizaje y en el descubrimiento y
desarrollo de nuevos esquemas de comprensión.
Sin embargo, Vygotsky puso más énfasis en las contribuciones sociales al
proceso de desarrollo, mientras Piaget enfatizaba el descubrimiento iniciado
por el propio niño.
Según Vygotsky, gran parte del aprendizaje de los niños ocurre a través de la
interacción social con un tutor. Este tutor es el que modela los
comportamientos de los niños y les da instrucciones verbales. Esto es conocido
como “diálogo cooperativo” o “diálogo colaborativo”.
El niño busca entender las acciones o instrucciones proporcionadas por el tutor
(normalmente, los padres o el profesor) y entonces internaliza la información,
utilizándola para guiar o regular sus propias actuaciones.
Pongamos el ejemplo de una niña a la que se le pone por delante su primer
puzzle. Si se la deja sola, la niña tendrá un rendimiento pobre en la tarea de
completar el puzzle.
Su padre se sienta con ella y le describe o demuestra algunas estrategias
básicas, como encontrar todas las piezas de los bordes y las esquinas, y
proporciona a la niña un par de piezas para que las ponga juntas, animándola
cuando lo haga bien.
A medida que la niña se vuelve más competente en la tarea de completar un
puzzle, el padre le permite trabajar de forma más independiente. Según
Vygotsky, este tipo de interacción social que implica diálogo colaborativo o
cooperativo promueve el desarrollo cognitivo.
La zona de desarrollo próximo
Un concepto importante en la teoría sociocultural de Vygotsky es la
llamada Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), que ha sido definida como:
“la distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de
resolver independientemente el problema y el nivel de desarrollo potencial
determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto
o en colaboración con otro compañero más capaz”.
Lev Vygotsky ve la interacción con los compañeros como un modo efectivo de
desarrollar habilidades y estrategias. Sugiere que los profesores deberían
utilizar ejercicios de aprendizaje en los que los niños menos competentes se
desarrollen con ayuda de los alumnos más habilidosos en la Zona de
Desarrollo Próximo.
Cuando un estudiante está en la Zona de Desarrollo Próximo de una tarea
determinada, si se le proporciona la asistencia apropiada el niño sentirá el
impulso suficiente para conseguir realizar la tarea.
La ZDP se ha convertido, en la literatura, sinónimo del término andamiaje. Sin
embargo, es importante saber que Vygotsky nunca utilizó este término en sus
escrituras, ya que fue introducido por Wood en 1976.
La teoría del andamiaje de Wood afirma que en una interacción de tipo
enseñanza-aprendizaje, la acción de quien enseña está inversamente
relacionada al nivel de competencias de quien aprende; es decir, cuanto más
difícil sea la tarea para quien aprende, más acciones necesitará por parte de
quien enseña.
El ajuste de las intervenciones del que enseña y monitoriza a las dificultades
del que aprende parece ser un elemento decisivo en la adquisición y
construcción del conocimiento.
El concepto de andamiaje es una metáfora que alude a la utilización de
andamios por parte del maestro; a medida que el conocimiento se va
construyendo y las tareas pueden realizarse mejor, el andamio se va quitando
y, entonces, el aprendiz será capaz de completar la tarea solo.
Es importante apuntar que los términos “aprendizaje cooperativo”, “andamiaje”
y “aprendizaje guiado” se utilizan en la literatura como si tuvieran el mismo
significado.
Un ejemplo de Zona de Desarrollo Próximo
Laura ha entrado en la universidad este semestre y ha decidido apuntarse a un
curso introductorio de tenis. Su clase consiste en aprender y practicar un tiro
distinto cada semana.
Las semanas pasan y ella y los demás estudiantes de la clase aprenden a
hacer un revés de forma adecuada. Durante la semana en la que deben
aprender a dar golpes de derecha, el monitor se da cuenta de que Laura está
muy frustrada porque todos sus golpes de derecha se van a la red o lejos de la
línea de base.
El monitor examina su preparación y giro. Se da cuenta de que su postura es
perfecta se prepara pronto, gira el torso de forma adecuada y golpea la pelota
precisamente en la altura correcta.
Sin embargo, se da cuenta de que coge la raqueta de la misma forma que lo
haría si estuviera haciendo un revés, así que le muestra cómo reposicionar la
mano para hacer un derechazo adecuado, haciendo énfasis en que debería
mantener el dedo índice paralelo a la raqueta.
El monitor modela un buen movimiento para mostrárselo a Laura y luego la
ayuda y asiste a la hora de cambiar la forma de agarrar la raqueta. Con un
poco de práctica, Laura aprende a hacerlo a la perfección.
En este caso, Laura estaba en la zona de desarrollo próximo para hacer un
golpe de derecha con éxito. Estaba haciendo todo lo demás correctamente,
solo necesitaba un poco de apoyo, entrenamiento y andamiaje de alguien que
supiera más que ella para ayudarla a llegar a hacerlo bien.
Cuando se le proporcionó esa asistencia, fue capaz de conseguir su objetivo.
Si se les proporciona apoyo adecuado en los momentos adecuados, el resto de
estudiantes también serán capaces de conseguir realizar tareas que, de otra
forma, serían demasiado difíciles para ellos.
Evidencias que demuestran las teorías de Vygotsky
Lisa Freund es una psicóloga evolutiva y neurocientífica cognitiva que puso a
prueba en 1990 las teorías de Vygotsky. Para ello, llevo a cabo un estudio en
el que un grupo de niños debía decidir qué muebles debían colocar en áreas
concretas de una casa de muñecas.
A algunos niños se les permitió jugar con sus madres en una situación parecida
antes de intentar realizar la tarea ellos solos (zona de desarrollo próximo),
mientras que, a otros, se les dejó trabajar solos desde el principio.
Esto último es conocido como “aprendizaje por descubrimiento”, un término
introducido por Piaget para definir la idea de que los niños aprenden más y
mejor explorando activamente y haciendo las cosas solos. Después del primer
intento, ambos grupos de niños realizaban un segundo intento solos.
Freund descubrió que aquellos niños que habían trabajado antes con sus
madres, es decir, los que habían trabado en la zona de desarrollo próximo,
mostraron una gran mejora comparando su primer intento en la tarea con el
segundo.
Los niños que habían trabajado solos desde el principio obtuvieron peores
resultados en la tarea. La conclusión de este estudio es que el aprendizaje
guiado dentro de la zona de desarrollo próximo condujo a una mejor resolución
de la tarea que el aprendizaje por descubrimiento.
Vygotsky y el lenguaje
Vygotsky creía que el lenguaje se desarrolla a partir de las interacciones
sociales, con objetivo de comunicarnos. Veía el lenguaje como la mejor
herramienta de los seres humanos, un modo de comunicarnos con el mundo
exterior. Según Vygotsky, el lenguaje tiene dos papeles críticos en el desarrollo
cognitivo:
Es el medio principal por el que los adultos transmiten información a los niños.
El lenguaje en sí mismo se convierte en una herramienta de adaptación
intelectual muy poderosa.
Vygotsky diferencia entre tres formas de lenguaje:
El habla social, que es la comunicación externa utilizada para hablar con otros
(típica a la edad de dos años).
El habla privada (típica a la edad de los tres años), que se dirige a uno mismo
y tiene una función intelectual.
El habla interna, que es un habla privada menos audible y que tiene una
función autoreguladora (típica a la edad de los siete años).
Para Vygotsky, el pensamiento y el lenguaje son dos sistemas inicialmente
separados desde el principio de la vida, que emergen para unirse alrededor de
los tres años de edad.
En este punto, el habla y el pensamiento se vuelven interdependientes: el
pensamiento se vuelve verbal y el habla se vuelve representacional. Cuando
esto ocurre, los monólogos de los niños se internalizan para convertirse en
habla interna. La internalización del lenguaje es importante, ya que conduce al
desarrollo cognitivo.
Vygotsky fue el primer psicólogo que documentó la importancia del habla
privada, considerándola como el punto de transición entre el habla social y el
habla interna, el momento en el desarrollo en el que el lenguaje y el
pensamiento se unen para constituir el pensamiento verbal.
De este modo, el habla privada, desde el punto de vista de Vygotsky, es la
manifestación más temprana del habla interna. Sin duda, el habla privada es
más similar (en su forma y función) al habla interna que el habla social .

o Kohlberg – desarrollo moral


o Chomsky – teoría de la visión sistematica ecológico
Enfoque sociocultural
 Estudio de la influencia del ambiente
o Bandura – teoría del aprendizaje social
o Bowlby – teoría del apego
Enfoque conductista
 Estufio de mecanismo del proceso de paredizaje
o Watson – esquiner, teoría conductal
o Bandura – teoría del apredizaje social
¿Cómo aprendemos las personas? Comprender qué mecanismos, engranajes
y complejas sutilezas ponen en marcha un comportamiento o habilidad ha sido
siempre uno de los objetivos de la psicología. Albert Bandura introdujo la
teoría del aprendizaje social, dando un salto cualitativo para hablarnos por
primera vez de esa interacción entre la mente del aprendiz y su entorno.
Hemos de admitirlo, a la mayoría de nosotros se nos escapa cómo y de qué
manera aprenden nuestros niños determinadas cosas. Hay quien sigue
viendo la enseñanza o la adquisición de una determinada habilidad como el
resultado del clásico enfoque conductista, algo a base imitaciones, de
condicionamientos y refuerzos positivos o negativos que asientan o corrigen un
concepto o una conducta.
“El aprendizaje es bidireccional: nosotros aprendemos del entorno, y el
entorno aprende y se modifica gracias a nuestras acciones”
-Albert Bandura-

Compartir

Sin embargo, nada es tan intrincado, complejo y a la vez fascinante que la


mente de un aprendiz, que el cerebro de un niño o la propia disposición de un
adulto a la hora de generar un comportamiento o de adquirir un aprendizaje
determinado. Porque ninguno de nosotros somos una simple caja vacía que
llenar a base de presiones externas y condicionamientos. Las personas
observamos, imitamos, nos desenvolvemos en un medio social concreto y a su
vez disponemos de determinados estados mentales que propician o dificultan el
aprendizaje.
Albert Bandura, psicólogo canadiense y profesor de la Universidad Stanford,
abordó todas estas cuestiones para formular la que hoy conocemos como Teoría
del Aprendizaje Social. Se trata de un enfoque donde lo conductual y lo
cognitivo encuentran también su punto de perfecta confluencia para poder
comprender en profundidad nuestro propio comportamiento.

¿Qué nos dice la Teoría del Aprendizaje social?


La teoría del aprendizaje social de Bandura se la conoce también como
aprendizaje por observación o modelado. Para ponernos un poco más en
contexto cabe recordar que estamos en los años 60, una época donde el peso del
conductismo seguía teniendo su especial relevancia y donde el aprendizaje se
concebía más bien como un simple envío de paquetes de información entre un
experto y un aprendiz. Uno enviaba y el otro recibía, el experto era el núcleo
activo y el aprendiz el núcleo pasivo.
Albert Bandura, por su parte, centraba el foco de su interés y de sus estudios
más allá de ese reduccionismo conductista para colocar su atención en el campo
de lo social, como ya lo hizo el propio Lev Vygotsky con su teoría
Sociocultural. Algo que el reputado psicólogo canandiense tenía muy claro es
que había niños que asumían determinados aprendizajes de forma rápida
sin pasar por la clásica etapa de ensayo-error. Si esto era así era por algo
muy sencillo y evidente: por la observación y su entorno social.

El muñeco Bodo
El experimento del muñeco Bodo es uno de los más conocidos en el campo
de la psicología. A lo largo de 1961 y 1963 Bandura y su equipo buscaron
demostrar la importancia del aprendizaje observacional en los niños y cómo la
imitación de un modelo -un adulto-, tiene en los pequeños mucha más
relevancia que el simple hecho de ofrecer o quitar un refuerzo para asentar una
conducta, un aprendizaje.

 En el experimento participaron niños de entre 3 y 6 años que asistían a la


guardería de la Universidad de Stanford. La escena en sí no podía ser más
impactante. En una sala repleta de juguetes, un adulto golpeaba con un mazo a
un muñeco de grandes dimensiones ante la mirada de un grupo de niños. En
otro grupo experimental, el adulto representaba a un modelo no agresivo y para
un tercer grupo la agresividadiba acompañada también con insultos hacia el
muñeco Bodo.
 Los resultados no pudieron ser más claros: la mayoría de los pequeños
expuestos al modelo agresivo eran más propensos a actuar de manera
físicamente agresiva que aquellos que no estaban expuestos a dicho modelo.
Por otro lado, algo que también pudo demostrar Albert Bandura con este
experimento es que existen 3 formas básicas de aprendizaje observacional:
 A través de un modelo en vivo, como es el caso de una persona real que realiza
un comportamiento.
 A través de una instrucción verbal, la cual implica contar detalles y
descripciones de un comportamiento.
 El tercero hace referencia a un modo simbólico, como pueden ser los
personajes ficticios de un libro, un cómic, de una película o incluso de una
persona real cuyo comportamiento trasciende a través de los medios.

o Bowlby – teoría del apego

ca teoría del apego de John


Bowlby
26 Abril 2008 - Actualizado 17 Noviembre 2010, 19:00ADMIN
La necesidad de bebé de estar próximo a su madre, de ser acunado en
brazos, protegido y cuidado ha sido estudiada científicamente.
Fue el psicólogo John Bowlby que en su trabajo en instituciones con
niños privados de la figura materna le condujo a formular la Teoría
del apego.
El apego es el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus padres
(o cuidadores) y que le proporciona la seguridad emocional
indispensable para un buen desarrollo de la personalidad. La tesis
fundamental de la Teoría del Apego es que el estado de seguridad,
ansiedad o temor de un niño es determinado en gran medida por la
accesibilidad y capacidad de respuesta de su principal figura de afecto
(persona con que se establece el vínculo).

El apego proporciona la seguridad emocional del niño: ser aceptado y


protegido incondicionalmente. Está planteamiento también puede
observarse en distintas especies animales y que tiene las mismas
consecuencias: la proximidad deseada de la madre como base para la
protección y la continuidad de la especie.

El trabajo de Bowlby estuvo influenciado por Konrad Lorenz (1903-


1989) quien en sus estudios con gansos y patos en los años 50, reveló
que las aves podían desarrollar un fuerte vínculo con la madre (teoría
instintiva) sin que el alimento estuviera por medio. Pero fue Harry
Harlow (1905-1981) con sus experimentos con monos (del cual nos
habló recientemente Lola), y su descubrimiento de la necesidad
universal de contacto quien le encaminó de manera decisiva en la
construcción de la Teoría del Apego.
El bebé –según está teoría- nace con un repertorio de conductas las
cuales tienen como finalidad producir respuestas en los padres: la
succión, las sonrisas reflejas, el balbuceo, la necesidad de ser
acunado y el llanto, no son más que estrategias por decirlo de alguna
manera del bebé para vincularse con sus papás. Con este repertorio los
bebés buscan mantener la proximidad con la figura de apego, resistirse
a la separación, protestar si se lleva a cabo (ansiedad de separación), y
utilizar la figura de apego como base de seguridad desde la que
explora el mundo.

Más tarde Mary Ainsworth (1913-1999) en su trabajo con niños en


Uganda, encontró una información muy valiosa para el estudio de las
diferencias en la calidad de la interacción madre-hijo y su influencia
sobre la formación del apego. Ainsworth encontró tres patrones
principales de apego: niños de apego seguro que lloraban poco y se
mostraban contentos cuando exploraban en presencia de la madre;
niños de apego inseguro, que lloraban frecuentemente, incluso cuando
estaban en brazos de sus madres; y niños que parecían no mostrar
apego ni conductas diferenciales hacia sus madres. Estos
comportamientos dependían de la sensibilidad de la madre a las
peticiones del niño.

La teoría del apego tiene una relevancia universal, la importancia del


contacto continuo con el bebé, sus cuidados y la sensibilidad a sus
demandas están presentes en todos los modelos de crianzas según el
medio cultural.

“Un niño que sabe que su figura de apego es accesible y sensible a sus
demandas les da un fuerte y penetrante sentimiento de seguridad, y la
alimenta a valorar y continuar la relación” (John Bowlby).

Enfoque ecológico sitemico


 Estudio del desarrollo humano en relación al entorno
o Bronfenbenner – perspectiva del ciclo vital.

Você também pode gostar