Você está na página 1de 7

ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA

LA TRIADA EPIDEMIOLÓGICA

a) Características del agente y su importancia en la epidemiología de la


enfermedad:

 La encefalitis equina venezolana (EEV) es un virus del genero Alphavirus de la


familia Togaviridae, se puede considerar un virus polimorfo por su capacidad de
mutar pasando de un ciclo enzootico endémico a una fase más infectante
epizoótico que se considera de mayor importancia clínica y epidemiológica.

Infecciosidad: Este virus se considera de una alta infecciosidad en zonas donde el


medio ambiente favorezca la multiplicación de vectores, es un virus que se considera
por su particularidad de tener dos ciclos, uno enzootico y otro epizoótico. En el ciclo
enzootico el virus sobrevive de roedor – vector – roedor susceptible, estos roedores
son portadores sanos ya que no están enfermos ni se va a enfermar, pero
produciendo viremias lo suficientemente altas para infectar un vector; en el
epizoótico la principal fuente de infección es el equino que se considera un gran
amplificador del virus.

Patogenicidad: En el ciclo epizoótico es el estado más infectante del virus por lo


que se consideran los equinos el principal afectado y segundo el humano. En los
equinos el virus tiene un periodo de incubación corto de 2 - 6 días siendo un virus
de alta patogenicidad, el ciclo de multiplicación viral en el tejido linfoide, invasión y
multiplicación del virus en el sistema nervioso central, ingresa por vía sanguínea
atravesando la barrera hematoencefalica en vesículas pinocitoticas del endotelio.

Virulencia: El huésped susceptible después de infectado presenta picos febriles


altos debido a la infección, el estado más virulento se presenta en las primeras 18 a
36 horas después de la infección, en el estado epizoótico el virus es capaz de
producir una mortalidad hasta del 85% en los equinos el otro 15% de esa población
queda con graves secuelas neurológicas por el resto de su vida, todo lo contrario
pasa con los humanos infectados que en los casos se presenta 1 – 2% de
mortalidad siendo pocos los casos que se presentan con signos neurológicos.

Variabilidad: Se puede considerar un virus de alta variabilidad por el complejo


taxonómico del virus de la EEV, se ha clasificado en diferentes subtipos con sus
respectivas variantes, según sus características antigénicas, con reacciones
serológicas similares, pero con un comportamiento biológico y distribución
geográfica diferente, con relación a los huéspedes susceptibles y a las
características patogénicas, El subtipo I se considera el único que tiene un
comportamiento biológico asociado con epizootias equinas y humanas con
epidemias de encefalitis, por lo cual se conoce como epizoótico. Los subtipos ll-IV
se aislaban solamente de mosquitos y de pequeños roedores silvestres y no eran
capaces de producir epizootias ni epidemias por lo cual se llamaron enzoóticos.

Viabilidad: El virus tiene la capacidad de permanecer latente en un ciclo enzootico


endémico, donde le ofrezca las condiciones medio ambientales ideales para la
proliferación de vectores. El medio ideal para que el agente pueda sobrevivir se
consideran las zonas tropicales donde hayan bosques húmedos especialmente que
estén por debajo de los 1200 msnm y pueda mantener su ciclo enzootico hasta que
lleguen nuevos susceptibles y pueda mutar a su estado epizoótico o epidémico.

Inmunogenicidad: La inmunidad que logra producir este virus es una inmunidad


natural a la enfermedad, está mediada básicamente por la presencia de anticuerpos
contra la glicoproteína E2. Estos anticuerpos son protectores y pueden persistir toda
la vida, pero no es lo suficientemente buena esta inmunidad natural ya que el virus
es altamente virulento y de alta patogenicidad. Uno de los factores más importantes
dentro de la virulencia de las cepas enzootias y epizoóticas de VEEV es la presencia
de eliminación temprana de los viriones infectantes.

b) Características del huésped que contribuyen a explicar la ausencia o presencia


de la enfermedad.

 Este arbovirus persiste en la naturaleza durante el invierno donde lo hay una


proliferación de los vectores, por lo tanto la infección permanece latente en los
animales silvestres.
Las especies más afectadas son principalmente los equinos y los humanos, los
équidos constituyen la especie animal más susceptible, por ende son excelentes
amplificadores del virus (huéspedes primarios). Se tiene la consideración de que los
humanos también pueden actuar huéspedes amplificadores, pues alcanza viremias
lo suficientemente altas para infectar a un vector.
Los roedores actúan como reservorios principales de la encefalitis equina
venezolana (EEV) en el ciclo enzoótico, en algunos estudios que se han realizados
con diferentes especies, se ha llegado a pensar que el Sigmodon (rata de algodón)
tienen la capacidad de transmitir el virus horizontalmente, aún en ausencia de
vectores. Otros especies capaces de ser reservorios pueden ser los murciélagos y
también los marsupiales principalmente la zarigüeya. En el ciclo enzoótico estos
vertebrados participan como portadores sanos probablemente por procesos de
adaptación, pero considerando que estos animales no están enfermos tienen la
capacidad de producir viremias lo suficientemente altas, como para infectar a los
vectores.
Unas especies que se pueden considerar de importancia epidemiológica son las
especies domésticas como caninos, porcinos, ovinos, caprinos, aves y bovinos,
debido a que desvían los vectores hacia ellos disminuyendo la agresión a huéspedes
susceptibles, estos animales domésticos se pueden llegar a infectar, presentando
títulos de anticuerpos específicos sin sufrir la enfermedad.

c) Características del medio:

Este virus para que pueda presentar sus principales características como agente
patógeno necesita de vectores para poder sobrevivir, son mantenidos en ciclos
enzooticos endémicos selváticos en bosques tropicales y subtropicales pantanosos
que permitan la proliferación o multiplicación de vectores y así poder diseminarse,
pudiendo salir de su ciclo normal no infectante a un estado epizoótico epidémico
más potente e infectante, permitiéndoles llegar hasta los nuevos huéspedes
susceptibles.
Cepas Enzootias Las endemias ocurren en zonas que, por sus características,
favorecen la permanencia de una población de mosquitos vectores:
 Altitud de 0 a 1.000 o hasta 1.500 m.s.n.m.
 Temperatura promedio anual mayor a 24 °C
 Áreas de alta pluviosidad con lluvias continuas entre 2.000 y 8.000 mm anuales
 Humedad Relativa del 80%.
 Zonas de vida Holdridge (bosque húmedo, muy húmedo, tropical) o zonas con
bosque de galería que se extienden alrededor de cursos de agua.
 Áreas geográficas con pantanos, costas fluviales o ciénagas. •
 Topografía con tierras bajas dedicadas al cultivo o pastoreo, que pueden ser
inundables.
 Áreas nuevas creadas por ampliación de la frontera agrícola y por deforestación
de regiones boscosas.

La EEV se desarrolla en áreas que por sus características ecológicas son las más
adecuadas para la presentación de las cepas epidémicas, las cuales deben cumplir con
las siguientes características:

 Altitud de 0 a 1.100 - 1.200 m.s.n.m.


 Temperatura promedio anual mayor a 24°C.
 Lluvias estaciónales entre 500 - 2.000 mm / año.
 Zonas de vida Holdridge (áreas desérticas o semidesérticas, matorrales
desérticos, bosque tropical seco, muy seco y monte espinoso tropical).
 Presencia de vectores epizoóticos.
 Presencia de reservorios en áreas vecinas.
 presencia de équidos susceptibles.

LA CADENA DE TRANSMISIÓN:

A. FI

Unas de las principales fuentes de infección en nuestro modelo de la enfermedad son


los equinos, ya que ellos son amplificadores del virus y propagan más la enfermedad,
estos están en ciclo epizoótico y son los que generan las epidemias.

Otras de las fuentes de infección, están los roedores, marsupiales, y algunas aves.
Estas especies son reservorios de la Encefalitis Equina Venezolana, en el cual están
incluidos en el ciclo enzootico. Por lo tanto, consideramos que estos son fuente de
infección en estado prodrómico, donde el virus permanece en sangre más o menos por
6 días ayudando a la propagación de la enfermedad.

La acción que debemos tener en cuenta ante esta enfermedad, con respecto a la fuente
de infección es tener un control de plagas, (ratoneras) y hacer vacunación de los
équidos. Así se bajará el riesgo de propagar la enfermedad.

B. VT.

En la encefalitis equina venezolana, consideramos que la vía de transmisión está


principalmente un vector díptero (zancudo) que hace parte del ciclo o cadena del virus,
es el encargado de portar e inocular el virus diseminándolo a los équidos y humanos.
Se habla que existen otras fuentes de infección en la cual el humano adquiere el virus

 Hablamos de una transmisión directa por medio del consumo de carne (aves)
que son reservorio del virus.
 Se ha encontrado el VEEV en líquidos corporales de los equinos
 Por medio de manipulación del virus en el laboratorio

C. S

Las especies más susceptibles que desarrollan clínicamente el virus de EEV son los
équidos y los humanos, siendo los équidos la especie más susceptible por la alta viremia
que presenta y continuamente excelentes amplificadores del virus, de la misma forma
los humanos alcanzan una viremia lo suficientemente alta para infectar a los vectores.

Otras especies como bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, caninos e incluso reptiles
pueden adquirir el virus y presentar anticuerpos de la enfermedad sin presentar cuadros
clínicos, ayudando a disminuir la agresión del virus a las especies afectadas ya que
desvían los mosquitos infectados hacia ellos, a estos los podríamos catalogar como
animales centinelas

ACCIONES SOBRE FUENTE DE INFECCION.

De acuerdo a la revisión que se hizo sobre el tema el grupo concluye que ninguna de
las acciones aplicables (DIAGNOSTICO PRECOZ, AISLAMIENTO, TRATAMIENTO,
CUARENTENA Y SACRIFICIO SANIARIO) es relevantes para manejar de algún modo
los mecanismos de la enfermedad.

Diagnostico precoz. No existe una manera de acertar con un diagnóstico para la EEV
debido a la rápida diseminación del virus en el organismo infectado.

Paralelo a ello podemos trabajar con una vigilancia epidemiológica; la cual consiste en
una serie de factores que me conducen a posibles casos en un área determinada.

Entre los factores mencionamos el nexo epidemiológico, este consiste básicamente


en conocer la historia del área en la que sospechamos puede haber una latencia de la
enfermedad. Conociendo la historia y teniendo como base conceptual registros de casos
en el pasado tenemos una primera señal de alerta que en esa zona posiblemente
podemos encontrar la enfermedad. El siguiente factor es manejar casos probables,
teniendo una primera posible señal podemos utilizar los métodos diagnósticos
necesarios para descartar o confirmar la sospecha que la hipótesis anterior nos plantea,
en otro caso donde encontremos animales con signos neurológicos y las pruebas
diagnósticas nos confirmen estamos ante un caso confirmado, animales que ya se
encuentran en una etapa avanzada o inicial de la enfermedad o contactos que han
arrojado resultados positivos en la prueba de laboratorio.

Lo siguiente a manejar es hacer una evaluación de que tanto se ha diseminado la


enfermedad en un área geográfica específica y que los casos tanto en humanos como
en animales no sobrepasen los niveles esperados desde un punto de vista
epidemiológico.
Para lo anterior hay que evaluar el grado de virulencia que tiene la enfermedad en su
ciclo inicial (endémico o enzootico) para este experimento conocido como centinela
epidemiológico; vamos a manejar un animal centinela (roedor) el cual se va a dejar en
una zona determinada donde creamos que hay latencia del virus. Este animal estará por
un periodo largo de tiempo, pero semanalmente se puede hacer exámenes que me
confirmen el grado de infecciosidad que tiene el área en estudio.

La vigilancia epidemiológica para este caso en concreto busca establecer una relación
entre el grado de infecciosidad que tiene el área y si hay condiciones medioambientales
que favorezcan la amplia diseminación de este virus.

El aislamiento y la cuarentena con métodos de alguna manera infructuosos en la medida


en que por un lado debido a la rápida viremia que se genera en el animal es difícil
establecer en qué etapa de la enfermedad se encuentra y si aún elimina el virus al medio
o no, por otro lado, si no hay un correcto manejo de vectores en las zonas confirmadas
de EEV el aislamiento se hace una medida ineficaz.

Tratamiento para esta enfermedad no se conoce en el momento, en humanos y equinos


tal vez tratamos las manifestaciones clínicas, pero como tal para eliminar la enfermedad
no hay métodos específicos.

En cuanto al sacrificio sanitario hay factores tanto económicos como humanitarios que
dejan esa decisión a consideración del dueño de los animales, económico porque si
tenemos animales de alta genética las perdidas serán muy visibles y por otro lado los
animales después de desarrollar todas las fases de la enfermedad quedan con signos
neurológicos en un 80-100% y dependiendo del grado de afectación sería viable o no el
sacrificio.

ACCIONES SOBRE LA VIA DE TRANSMICION.

La principal y tal vez la única vía de transmisión para la EEV son los vectores
(mosquitos).

Hay especificidad de los virus por algunos vectores en particular y la localización de los
mismos. Los animales adquieren el virus al alimentarse de reservorio o huéspedes
infectados, el agente se replica en los vectores y posteriormente dependiendo también
de condiciones medioambientales este llevara el virus a vertebrados susceptibles.

Entre las especies de vectores encontramos: Aedes, Culex, Psorophora, Wyeomya, y


Simulium.

Para el control de esta enfermedad es el estado quien debe velar por poner en marcha
acciones de promoción, prevención y control de las enfermedades transmitidas por
vectores. El artículo 45, decreto 3518 de 2006 legisla sobre el control de agentes,
vectores, y reservorios.

Las acciones institucionales consisten en estado de limpieza de zonas verdes,


recolección de basuras e inservibles (tarros llantas, entre otros), presencia de elementos
que acumulen agua.
Inspección y vigilancia de riesgo a áreas donde se encuentren: plantas de tratamiento
de agua, manejo de residuos, mantenimiento de equipos, depósito de materiales y/o
zonas de almacenamiento de elementos en desuso.

Otras acciones que se pueden implementar para controlar vectores son meter en su
ambiente moquitos machos modificados genéticamente; en esa modificación genética
se inserta en los machos diferentes patógenos que al copular con la hembra estas son
infectadas y morirán y tampoco pondrá sus respectivos huevos.

También se pueden manejar peces larvacitarios en estanques donde pueda hacer


proceso de multiplicación de vectores; estos pescados se alimentan de las larvas de las
moscas y evitan su exposición al medio.

ACCIONES A FAVOR DEL SUCEPTIBLE

Hasta el 2014 los casos confirmados de EEV; Vichada (1), norte de Santander (1),
magdalena (2), choco (1), cauca (2), bolívar (1).

Sabemos que el virus lo tenemos latente en los ciclos endémicos; allá en las zonas
recónditas de las selvas tropicales de Colombia, tenemos una diversidad en climas,
lluvias, etc. que en cualquier momento si no estamos preparados nos vamos a tener que
enfrentar ante brotes de esta enfermedad.

La única acción eficaz para evitar el virus de la EEV es por medio de la vacunación.

Mediante la resolución 1026 de 1999 el ICA es la entidad gubernamental responsable


de la inmunización de equinos la cual debe realizarse en municipios por debajo de 1200
msnm de acuerdo a lo establecido en el programa nacional de prevención y control.

La vacuna tiene validez por 2 años.


ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA

INTEGRANTES:

CARLOS ACEVEDO CENTENO


NESTOR CADENA RUEDA
YESID CALDERON BASTO
ANDRES DUEÑAS MORENO
NILSA MANCIPE GARZON
OMAR PACHECO MENDOZA

PRESENTADO A:
CARLOS HUMBERTO GARCIA CASTAÑO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
EPIDEMIOLOGIA
2018

Você também pode gostar