Você está na página 1de 144

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

ESCUELA DE POSGRADO
Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Mecánica

DISEÑO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO


AUTONOMO PARA ABASTECIMIENTO
EFICIENTE DE ENERGÍA EN EL ÁMBITO
RURAL
Presentada por:

JAIME SALAZAR ESPINOZA

Para optar el grado de magister en Tecnología


Energética

Huancayo – Perú

2017

i
ASESOR:

DR. Ciro Abelardo Espinoza Montes

ii
DEDICATORIA

A Verónhika, a mis hijos Kevin, Jamil, Oziel y a mi familia, quienes me


acompañan siempre en los retos y triunfos y a todas las personas que más
amo.

iii
ÍNDICE

ASESOR: ............................................................................................................ ii

DEDICATORIA ................................................................................................... iii

ÍNDICE ............................................................................................................... iv

RESUMEN ......................................................................................................... vi

ABSTRAC ......................................................................................................... vii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 8

Capítulo 1: PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO ................................................ 10

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................... 10


1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ....................................................... 12
1.3 OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN........................................................ 12
1.4 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA ...................................................... 13
Capítulo 2: BASES TEÓRICAS ........................................................................ 14

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ......................................... 14


2.2 BASES TEÓRICAS ............................................................................... 17
2.3 DEFINICIONES CONCEPTUALES Y OPERACIONALES .................... 75
2.4 HIPÓTESIS GENERAL ......................................................................... 76
Capítulo 3: ASPECTOS METODOLÓGICOS................................................... 77

iv
3.1 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION..................................................... 77
3.2 MÉTODO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .................................... 78
3.3 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES ........................................... 78
3.4 OBJETO DE INVESTIGACIÓN ............................................................. 80
3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS ..... 107
3.6 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS ................................. 107
Capítulo 4: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.......................................... 109

4.1 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................ 109


4.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS ............................ 112
4.3 PRUEBA DE HIPÓTESIS .................................................................... 122
4.4 DISCUCIÓN DE RESULTADOS ......................................................... 125
CONCLUSIONES........................................................................................... 131

RECOMENDACIONES .................................................................................. 133

BIBLIOGRAFIA .............................................................................................. 135

v
RESUMEN

DISEÑO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO PARA ABASTECIMIENTO


EFICIENTE DE ENERGÍA EN EL ÁMBITO RURAL

El método general que se utilizó es el científico, tipo de investigación


tecnológica y nivel de investigación experimental. El objetivo principal de este
trabajo consistió en diseñar un sistema fotovoltaico para abastecer de forma
eficiente energía eléctrica en el ámbito rural. La investigación se inició con la
elaboración de un módulo considerando un correcto modo de operación y
buena selección de los equipos. Para el análisis se realizaron mediciones y
toma de datos de generación de energía eléctrica en 30 días entre los meses
de agosto a setiembre del año 2015 para la experimentación se comparó el
diseño del Sistema Fotovoltaico dado por el Ministerio de Energía y Minas y el
diseño realizado por el autor. Luego los datos se analizaron mediante la
estadística inferencial. Con la presente investigación se logró diseñar un
Sistema Fotovoltaico que abastece de forma eficiente los sectores rurales de la
región Junín.
Autor: Jaime Salazar Espinoza

Palabras claves: Diseño de sistema fotovoltaico, abastecimiento eficiente de


energía, zonas rurales.
vi
ABSTRAC

DESIGN OF A SYSTEM TO SUPPLY PHOTOVOLTAIC ENERGY EFFICIENT


IN RURAL AREAS

The general method used is the scientific, technological research type and level
of experimental research. The main objective of this work was to design a
photovoltaic system to supply electricity efficiently in rural areas. The
investigation began with a recital making a correct operating mode module and
good selection of equipment. For analysis measurements and data collection of
electricity generation in 30 days between the months of August and September
2015 for testing the design of the photovoltaic system given by the Ministry of
Energy and Mines and designed compared we were made by the author. Then
the data were analyzed using inferential statistics. With this investigation it was
possible to design a photovoltaic system efficiently supplying rural areas of the
Junín.

Author: Jaime Salazar Espinoza

Keywords: photovoltaic system design, efficient energy supply, rural areas.

vii
INTRODUCCIÓN

Presento a su consideración el trabajo de investigación; con la finalidad de


optar el grado de Magister en Tecnología Energética.

La tesis partió de la interrogante formulada del siguiente modo: ¿Cómo


diseñar un sistema fotovoltaico para abastecimiento eficiente de energía
eléctrica en el ámbito rural?

Para lo cual el objetivo general es: Diseñar un sistema fotovoltaico para


abastecimiento eficiente de energía eléctrica en el ámbito rural.

El método general que se utilizó es el científico, tipo de investigación


Experimental, población de estudio centrado en una muestra de 30 datos de
generación de energía eléctrica.

Para analizar las variables se utilizó la estadística descriptiva e inferencial y


para validar la hipótesis la prueba t.

La investigación es desarrollada en cuatro capítulos; es como sigue:

En el capítulo I, se presenta los aspectos generales de la investigación,


como el problema de investigación, los objetivos, la justificación, la hipótesis
y el método de investigación.

8
En el capítulo II, contiene el marco teórico que corresponde a los
antecedentes, las bases teóricas, definiciones conceptuales y operacionales
e hipótesis de la investigación.

En el capítulo III, trata sobre aspectos metodológicos, tipo y nivel de la


investigación, el método y diseño de la investigación, operacionalización de
las variables, objeto de la investigación, técnicas e instrumentos de
recolección de datos y técnicas de procesamiento de datos.

En el capítulo IV, trata sobre los resultados de la investigación, el análisis


estadístico de los resultados y la prueba de la hipótesis.

Finalmente se presentan las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y


los anexos.

EL AUTOR

9
Capítulo 1:

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En los últimos cinco años la demanda de electricidad ha tenido un


crecimiento constante a causa del desarrollo de la actividad minera,
industrial y comercial, pero en la actualidad existe zonas rurales de mucha
demanda que no aprovechen el servicio básico de la energía eléctrica
debido a que se encuentran en lugares inaccesibles, aislados y de frontera
del país. Motivo por el cual el gobierno peruano en mayo del 2008 promulgó
la ley de Promoción de la Inversión para generación de electricidad con
Energías Renovables (DL Nº 1002), así mismo su correspondiente
reglamento con el Decreto Supremo Nº 050-2008-EM de octubre de 2008,
con el objetivo de instalar 4200 sistemas fotovoltaicos de uso doméstico para
las zonas aisladas según los planes de Electrificación Rural del Ministerio de
energía y Minas amparado por la ley General de Electrificación Rural (Ley Nº
28749).

En la actualidad los 4200 sistema fotovoltaicos instalados por el


Ministerio de Energía y Minas presentan muchos problemas de eficiencia
debido a factores de diseño que impiden el correcto funcionamiento del
10
sistema como la mala ubicación de los paneles, orientación incorrecta,
ángulo de inclinación inadecuada, problemas de fabricación de baterías y
otros que se presentaron a lo largo de más de 8 años de funcionamiento.
Todos estos problemas limitan el uso de la energía fotovoltaica solo para
iluminación, lo cual indica que el desarrollo de las comunidades rurales
aislada se vean retrasadas nuevamente al no poder utilizar la energía
eléctrica.

Para cubrir los vacíos expuestos se utilizó la tesis titulada “Diseño de


un Sistema Eléctrico Fotovoltaico para una Comunidad Aislada” de Mora del
año 2013. La investigacion trata del diseño de un sistema de electrificación
híbrido fotovoltaico (generador fotovoltaico – motorgenerador) para
abastecer el consumo eléctrico de una comunidad de aproximadamente 130
casas ubicada en la Isla Cartí en el Golfo de San Blas en Panamá. El autor
inicialmente realiza una investigación sobre la forma en que se obtiene la
conversión de energía solar en electricidad a partir de las celdas solares,
estudia los componentes básicos de los paneles solares que se emplean
para formar el generador eléctrico fotovoltaico. Seguidamente analiza el
funcionamiento de sistemas fotovoltaicos autónomos, sus principales
componentes y las recomendaciones que deben tomarse en cuenta a la hora
de realizar el dimensionamiento y la escogencia de los equipos a utilizar. El
propósito de la investigación es obtener un nuevo diseño del sistema
fotovoltaico capaz de capturar la mayor radiación solar y abastecer de forma
eficiente la energía generada.

Así mismo se empleó la tesis denominada “Dimensionado de Sistemas


Fotovoltaicos “del autor Viñas elaborado el año 2013, propone un método de
dimensionamiento de sistemas fotovoltaicos autónomos basado en
información de radiación solar proporcionada por la NASA. En la
investigación se trata temas como: ángulos orientación panel, componentes
irradiación, variables astronómicas, cálculo irradiación difusa en superficie
horizontal, cálculo irradiación directa en superficie horizontal y dimensionado
de sistemas fotovoltaicos.

11
En esta investigación se diseñó un sistema fotovoltaico para abastecer
de forma eficiente la energía eléctrica en el ámbito rural. Para lo cual se
consideró un correcto modo de operación y una buena selección de los
equipos obteniéndose así una mayor generación de energía eléctrica.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La interrogante principal de la presente investigación es: ¿Cómo


diseñar un sistema fotovoltaico para abastecimiento eficiente de energía
eléctrica en el ámbito rural?

1.3 OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

1.3.1 Objetivo general

Diseñar un sistema fotovoltaico para abastecimiento eficiente de


energía eléctrica en el ámbito rural

1.3.2 Objetivos específicos

 Investigar sobre la correcta operación de los sistemas


fotovoltaicos.

 Analizar la selección de equipos de los sistemas fotovoltaicos


disponibles actualmente en el mercado.

 Construir un módulo, mejorando el diseño propuesto por el


Ministerio de Energía y Minas.

12
1.4 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

1.4.1 Logros alcanzados

Mediante la presente investigación se logró obtener un Sistema


Fotovoltaico eficiente para abastecimiento energía eléctrica en viviendas de
las zonas rurales de la región Junín.

1.4.2 Beneficios

La puesta en operación del nuevo diseño del sistema fotovoltaico,


beneficiará a la población de las zonas rurales debido a que tendrán un
eficiente abastecimiento de la energía eléctrica para la producción de
lácteos, telares, agricultura, iluminación, etc.

13
Capítulo 2:

BASES TEÓRICAS

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

En la tesis “Diseño de un sistema eléctrico fotovoltaico para una


comunidad aislada” (Mora, 2013), se realizó el diseño de un sistema de
electrificación híbrido fotovoltaico (generador fotovoltaico – motorgenerador)
para abastecer el consumo eléctrico de una comunidad de aproximadamente
130 casas ubicada en la Isla Cartí en el Golfo de San Blas en Panamá.
Inicialmente se realiza una investigación sobre la forma en que se obtiene la
conversión de energía solar en electricidad a partir de las celdas solares,
componente básico de los paneles solares que se emplean para formar el
generador eléctrico fotovoltaico. Seguidamente, se analiza el funcionamiento
de sistemas fotovoltaicos autónomos, sus principales componentes y las
recomendaciones que deben tomarse en cuenta a la hora de realizar el
dimensionamiento y la escogencia de los equipos a utilizar. En la segunda
parte del trabajo se estima el nivel de radiación solar promedio en la zona de
interés, así como el consumo eléctrico diario debido a las cargas conectadas
actualmente en la isla; se compilan además datos sobre precios de una
amplia variedad de equipos para aplicaciones fotovoltaicas, a partir de los

14
cuales se realiza un cálculo del presupuesto inicial total necesario para la
implementación del proyecto.

La tesis “Dimensionado de Sistemas Fotovoltaicos“(Viñas, 2013),


propone un método de dimensionamiento de sistemas fotovoltaicos
autónomos basado en información de radiación solar proporcionada por la
NASA. En la investigación se trata temas como: ángulos orientación panel,
componentes irradiación, variables astronómicas, cálculo irradiación difusa
en superficie horizontal, cálculo irradiación directa en superficie horizontal y
dimensionado de sistemas fotovoltaicos. El propósito de la investigación es
obtener un sistema fotovoltaico optimizado capaz de capturar la mayor
radiación solar y obtener un sistema fotovoltaico más eficiente. El texto
presenta varias aplicaciones ubicadas en países como Perú, España y
Suecia. Los ejemplos trata sobre dimensionamiento de los componentes de
los sistemas fotovoltaicos para aplicaciones domiciliarias,
telecomunicaciones y productivas. En la parte final del texto se indica el
empleo del software PVsyst que es empleado para el diseño y simulación de
los sistemas autónomos y conectados a la red.

En la tesis “Energía solar fotovoltaico en el distrito de Orcotuna Región


Junín” (Casallo, 2011), el autor trata sobre el estudio de la Energía solar
fotovoltaico, el cual se realizó en 60 familias ubicadas en lugares alejados de
la ciudad. El objetivo de la Investigación fue generar Energía eléctrica
utilizando la energía solar. En la tesis se indica la aplicación de los
principales componentes en las zonas rurales, el procedimiento de
evaluación del sistema, el diagrama en bloques de un sistema fotovoltaico
doméstico, factor de degradación de la batería, estudio de sensores, diseño
mecánico. El autor también describe los pasos de diseño de un sistema
fotovoltaico, selección del panel, energía requerida por la carga, el cálculo
del consumo de energía y se realiza el estudio de la rentabilidad económica
de las instalaciones aisladas.

15
La tesis titulada “Aplicación de la energía solar para electrificación rural
en zonas marginales del país” (Anticona, 2012), da a conocer la
conveniencia y viabilidad del uso de la energía solar mediante los sistemas
fotovoltaicos para solucionar la falta de energía eléctrica de las comunidades
rurales que se encuentran apartadas del sistema interconectado nacional,
con el propósito fundamental de promover la elaboración de proyectos
destinados a atender las necesidades eléctricas básicas de los poblados
marginales, con el uso de los sistemas solares fotovoltaicos. La investigación
muestra las características y tecnologías de la electrificación rural así como
las leyes, normas y planes del estado referidos al desarrollo y aplicación de
la electrificación en zonas rurales del Perú. También define el principio de
funcionamiento, las aplicaciones, las características y los componentes de
los sistemas solares fotovoltaicos así como la operación y mantenimiento.
En uno de los capítulos describe el dimensionamiento de los sistemas
solares fotovoltaicos indicando los materiales utilizados en la instalación de
estos sistemas. En la parte final de la investigación da a conocer la
elaboración de un proyecto piloto para la electrificación de 16 comunidades
nativas en la provincia de Purus, Región de Ucayali.

La investigación titulada “Energía solar fotovoltaica para la agricultura y


desarrollo rural sostenibles (Campen, 2011), trata sobre el potencial de los
sistemas de energía solar fotovoltaica (FV) en los proyectos de
electrificación rural realizados en todo el mundo, en especial el de los
sistemas solares domésticos. La importancia económica de los sistemas
fotovoltaicos, disminución de sus precios, así como la experiencia en su
aplicación en otros sectores, como los servicios sociales y comunales, la
agricultura y otras actividades productivas capaces de repercutir
significativamente en el desarrollo rural. El objetivo del estudio presentado
en este libro es contribuir a conocer mejor el posible efecto y las limitaciones
de los sistemas fotovoltaicos en la agricultura y desarrollo rural sostenibles,
sobre todo en las actividades que generan ingresos. El libro fomenta la
creatividad y la comunicación para la toma de decisiones entre las diversas

16
instituciones que participan en el suministro de estos servicios a las zonas
rurales.

2.2 BASES TEÓRICAS

2.2.1 La Energía Solar

El Sol es una estrella que se encuentra a una temperatura media de


6000 K, en cuyo interior tienen lugar una serie de reacciones de fusión
nuclear que producen una pérdida de masa que se transforma en energía.
Esta energía liberada del Sol se transmite al exterior mediante la radiación
solar.

La energía contenida en la radiación solar es transformada mediante


los correspondientes dispositivos, en forma térmica o eléctrica, para su
consumo posterior.

A continuación se presenta algunos conceptos, para entender mejor


sobre la energía del solar. (Casallo, 2011)

2.2.1.1 Radiación solar

La radiación solar es el conjunto de radiaciones


electromagnéticas emitidas por el Sol.

La radiación solar se distribuye desde el infrarrojo hasta el


ultravioleta. No toda la radiación alcanza la superficie de la Tierra,
porque las ondas ultravioletas más cortas son absorbidas por los
gases de la atmósfera. La magnitud que mide la radiación solar que
llega a la Tierra es la irradiancia, que mide la potencia que por
unidad de superficie alcanza a la Tierra. Su unidad es el W/m² (vatio
por metro cuadrado). (Campen, 2011).

17
2.2.1.2 Radiación solar sobre el planeta tierra

La mayor parte de la energía que llega a nuestro planeta


procede del Sol. El Sol emite energía en forma de radiación
electromagnética. Estas radiaciones se distinguen por sus diferentes
longitudes de onda. Algunas, como las ondas de radio, llegan a tener
longitudes de onda de kilómetros, mientras que las más energéticas,
como los rayos X o las radiaciones gamma, tienen longitudes de
onda de milésimas de nanómetro.

La radiación en el Sol es de 63.450.720 W/m². La energía que


llega al exterior de la atmósfera terrestre sobre una superficie
perpendicular a los rayos solares lo hace en una cantidad fija,
llamada constante solar (1353 W/m² según la NASA) variable
durante el año un ± 3% a causa de la elipticidad de la órbita
terrestre.1 Esta energía es una mezcla de radiaciones de longitudes
de onda entre 200 y 4000 nm, que se distingue entre radiación
ultravioleta, luz visible y radiación infrarroja. (Campen, 2011)

2.2.1.3 Radiación ultra violeta

Es la radiación de menor longitud de onda (360 nm),la cual


lleva mucha energía e interfiere con los enlaces moleculares.
Especialmente las de menos de 300 nm, que pueden alterar las
moléculas de ADN, muy importantes para la vida. Estas ondas son
absorbidas por la parte alta de la atmósfera, especialmente por la
capa de ozono. (Campen, 2011)

2.2.1.4 Radiación visible

La radiación correspondiente a la zona visible cuya longitud


de onda está entre 360 nm (violeta) y 760 nm (rojo), por la energía
que lleva, tiene gran influencia en los seres vivos. La luz visible

18
atraviesa con bastante eficacia la atmósfera limpia, pero cuando hay
nubes o masas de polvo, parte de ella es absorbida o reflejada.
(Campen, 2011)

2.2.1.5 Radiación infrarroja

La radiación infrarroja de más de 760 nm es la que


corresponde a longitudes de onda más largas, y lleva poca energía
asociada. Su efecto aumenta la agitación de las moléculas,
provocando el aumento de la temperatura. El CO2, el vapor de agua
y las pequeñas gotas de agua que forman las nubes absorben con
mucha intensidad las radiaciones infrarrojas. (Campen, 2011)

2.2.2 La Energía Solar Fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía que produce


electricidad de origen renovable, obtenida directamente a partir de la
radiación solar mediante un dispositivo semiconductor denominado célula
fotovoltaica, o bien mediante una deposición de metales sobre un sustrato
denominada célula solar de película fina.

El principio de funcionamiento es la siguiente; en un semiconductor


expuesto a la luz, un fotón de energía arranca un electrón, creando a la vez
un «hueco» en el átomo excitado. Normalmente, el electrón encuentra
rápidamente otro hueco para volver a llenarlo, y la energía proporcionada
por el fotón, por tanto, se disipa en forma de calor. El principio de una célula
fotovoltaica es obligar a los electrones y a los huecos a avanzar hacia el lado
opuesto del material en lugar de simplemente recombinarse en él: así, se
producirá una diferencia de potencial y por lo tanto tensión entre las dos
partes del material, como ocurre en una pila. (Mora, 2013)

Para ello, se crea un campo eléctrico permanente, a través de una


unión pn, entre dos capas dopadas respectivamente, p y n. En las células de
silicio, que son mayoritariamente utilizadas, se encuentran por tanto:
19
 La capa superior de la celda, que se compone de silicio dopado de tipo
n. En esta capa, hay un número de electrones libres mayor que en una
capa de silicio puro, de ahí el nombre del dopaje n, negativo. El material
permanece eléctricamente neutro, ya que tanto los átomos de silicio
como los del material dopante son neutros: pero la red cristalina tiene
globalmente una mayor presencia de electrones que en una red de silicio
puro.

 La capa inferior de la celda, que se compone de silicio dopado de tipo p.


Esta capa tiene por lo tanto una cantidad media de electrones libres
menor que una capa de silicio puro. Los electrones están ligados a la red
cristalina que, en consecuencia, es eléctricamente neutra pero presenta
huecos, positivos (p). La conducción eléctrica está asegurada por estos
portadores de carga, que se desplazan por todo el material.

En el momento de la creación de la unión pn, los electrones libres de


la capa n entran instantáneamente en la capa p y se recombinan con los
huecos en la región p. Existirá así durante toda la vida de la unión, una carga
positiva en la región n a lo largo de la unión (porque faltan electrones) y una
carga negativa en la región en p a lo largo de la unión (porque los huecos
han desaparecido); el conjunto forma la «Zona de Carga de Espacio» (ZCE)
y existe un campo eléctrico entre las dos, de n hacia p. Este campo eléctrico
hace de la ZCE un diodo, que solo permite el flujo de corriente en una
dirección: los electrones pueden moverse de la región p a la n, pero no en la
dirección opuesta y por el contrario los huecos no pasan más que de n hacia
p.

En funcionamiento, cuando un fotón arranca un electrón a la matriz,


creando un electrón libre y un hueco, bajo el efecto de este campo eléctrico
cada uno va en dirección opuesta: los electrones se acumulan en la región n
(para convertirse en polo negativo), mientras que los huecos se acumulan en
la región dopada p (que se convierte en el polo positivo). Este fenómeno es
más eficaz en la ZCE, donde casi no hay portadores de carga (electrones o
huecos), ya que son anulados, o en la cercanía inmediata a la ZCE: cuando
un fotón crea un par electrón-hueco, se separaron y es improbable que

20
encuentren a su opuesto, pero si la creación tiene lugar en un sitio más
alejado de la unión, el electrón (convertido en hueco) mantiene una gran
oportunidad para recombinarse antes de llegar a la zona n. Pero la ZCE es
necesariamente muy delgada, así que no es útil dar un gran espesor a la
célula. Efectivamente, el grosor de la capa n es muy pequeño, ya que esta
capa sólo se necesita básicamente para crear la ZCE que hace funcionar la
célula. En cambio, el grosor de la capa p es mayor: depende de un
compromiso entre la necesidad de minimizar las recombinaciones electrón-
hueco, y por el contrario permitir la captación del mayor número de fotones
posible, para lo que se requiere cierto mínimo espesor. (Mora, 2013)

En resumen, una célula fotovoltaica es el equivalente de un generador


de energía a la que se ha añadido un diodo. Para lograr una célula solar
práctica, además es preciso añadir contactos eléctricos (que permitan
extraer la energía generada), una capa que proteja la célula pero deje pasar
la luz, una capa anti reflectante para garantizar la correcta absorción de los
fotones, y otros elementos que aumenten la eficiencia de la misma. (Mora,
2013)

Figura N° 2.1 Estructura básica de una célula solar basada en


silicio, y su principio de funcionamiento

Fuente: (Mora, 2013)

21
Figura N° 2.2 Esquema del campo eléctrico creado en una célula
fotovoltaica mediante la unión pn entre dos capas de
semiconductores dopados

Fuente: (Mora, 2013)

2.2.3 Sistema Fotovoltaico

2.2.3.1 La célula solar

El elemento principal de cualquier instalación de energía solar


es el generador, que recibe el nombre de célula solar. Se caracteriza

22
por convertir directamente en electricidad los fotones provenientes
de la luz del sol.

Una célula solar se comporta como un diodo: la parte


expuesta a la radiación solar es la N, y la parte situada en la zona de
oscuridad, la P. Los terminales de conexión de la célula se hallan
sobre cada una de estas partes del diodo: la cara correspondiente a
la zona P se encuentra metalizada por completo (no tiene que recibir
luz), mientras que en la zona N el metalizado tiene forma de peine, a
fi n de que la radiación solar llegue al semiconductor ver figura 2.3.

Figura N° 2.3 Estructura de la célula solar


Fuente: (Anticona, 2012)

23
Figura N° 2.4 Funcionamiento de una célula solar fotovoltaica

Fuente: (Anticona, 2012)

 Corriente de iluminación ( ): la corriente generada cuando incide


la radiación solar sobre la célula.

 Corriente de oscuridad: es debida a la recombinación de los pares


electrón hueco que se produce en el interior del semiconductor.

24
 Tensión de circuito abierto ( ): la máxima tensión que se
obtiene en los extremos de la célula solar, que se da cuando no
está conectada a ninguna carga. Es una característica del
material con el que está construida la célula.

 Corriente de cortocircuito ( ): máximo valor de corriente que


puede circular por la célula solar. Se da cuando sus terminales
están cortocircuitados.

Cuando la célula solar es conectada a una carga, los valores


de tensión e intensidad varían. Existirán dos de ellos para los cuales
la potencia entregada sea máxima: (tensión máxima) e
(intensidad máxima), que siempre serán menores que e
En función de estos valores, la potencia máxima que puede
entregar la célula solar será:

……………………………………………………...2.1

Esto nos permite defi nir un parámetro de la célula solar que


recibe el nombre de factor de forma (FF) y que se calcula mediante
la fórmula:

……………………………………………………2.2

Así pues, el factor de forma es el cociente entre la máxima


potencia que puede entregar la célula a la carga y el producto de la
tensión de circuito abierto y la corriente de cortocircuito.

En las células solares más habituales, los valores típicos de


FF son 0,7 o 0,8. (Anticona, 2012)

25
2.2.3.2 El panel solar

Un panel solar o módulo fotovoltaico está formado por un


conjunto de células, conectadas eléctricamente, encapsuladas, y
montadas sobre una estructura de soporte o marco.

Proporciona en su salida de conexión una tensión continua, y


se diseña para valores concretos de tensión (6 V, 12 V, 24 V...), que
definirán la tensión a la que va a trabajar el sistema fotovoltaico.

En la figura 2.5 se destacan las principales características de


todo panel solar y puede verse un esquema típico de su
construcción.

Figura N° 2.5 Constitución de un panel solar

Fuente: (Anticona, 2012)

26
Los tipos de paneles solares vienen dados por la tecnología
de fabricación de las células, y son fundamentalmente:

• Silicio cristalino (monocristalino y multicristalino).

• Silicio amorfo.

En la Figura 2.6 podemos observar las diferencias que existen


entre ellos.

Figura N° 2.6 Diferencias entre los paneles según la


tecnología de fabricación

Fuente: (Casallo, 2011)

La potencia que proporciona una célula de tamaño estándar


(digamos de 10 X 10 cm) es muy pequeña (en torno a 1 o 2 W), por
lo que generalmente será necesario tener que asociar varias de ellas
con el fin de proporcionar la potencia necesaria al sistema
fotovoltaico de la instalación. Es de este hecho de donde surge el
concepto de panel solar o módulo fotovoltaico.

Según la conexión eléctrica que hagamos de las células, nos


podemos encontrar con diferentes posibilidades:

 La conexión en serie de las células permitirá aumentar la tensión


final en los extremos de la célula equivalente.

27
 La conexión en paralelo permitirá aumentar la intensidad total
del conjunto.

Figura N° 2.7 Asociación de células solares en serie y


paralelo

Fuente: (Casallo, 2011)

A la hora de trabajar con los paneles solares nos interesa


saber qué datos nos proporciona el fabricante, con el fin de
utilizarlos correctamente. En los catálogos aparecen todos aquellos
parámetros que nos son de utilidad a la hora de realizar el diseño de
la instalación.

Entre toda la información que proporciona el fabricante,


vamos a ir viendo cuál puede ser de mayor relevancia, desde el
punto de vista práctico, a la hora de elegir un panel solar.

No obstante, hay que tener cuidado, ya que los valores


proporcionados por el fabricante son obtenidos siempre en unas
determinadas condiciones de irradiación solar y temperatura
ambiente. En la práctica siempre existirá una pequeña desviación
sobre los valores teóricos cuando el panel esté colocado en la
instalación.

Obtención de los valores de tensión e intensidad en el panel


cuando se está entregando la máxima potencia.

28
Dada la siguiente gráfica de un panel solar, facilitada por el
fabricante, obtén los valores de y (Casallo, 2011)

Figura N° 2.8 Curva característica de la célula fotovoltaica

Fuente: (Campen, 2011)

2.2.3.3 El regulador

Para un correcto funcionamiento de la instalación, hay que


instalar un sistema de regulación de carga en la unión entre los
paneles solares y las baterías. Este elemento recibe el nombre de

29
regulador y tiene como misión evitar situaciones de carga y sobre
descarga de la batería, con el fin de alargar su vida útil.

El regulador trabaja por tanto en las dos zonas. En la parte


relacionada con la carga, su misión es la de garantizar una carga
suficiente al acumulador y evitar las situaciones de sobrecarga, y en
la parte de descarga se ocupará de asegurar el suministro eléctrico
diario suficiente y evitar la descarga excesiva de la batería ver figura
2.9.

Figura N° 2.9 Figura Conexiones del regulador en una


instalación fotovoltaica

Fuente: (Viñas, 2013)

Dado que los módulos solares tienen una tensión nominal


mayor que la batería, si no existiera regulador se podrían producir
sobrecargas.

El motivo de que esta tensión nominal de los paneles sea así


se debe fundamentalmente a dos razones:

 Atenuar posibles disminuciones de tensión por el aumento de la


temperatura.

 Asegurar la carga correcta de la batería. Para ello la tensión


del panel deberá ser mayor que la tensión nominal de la batería.

30
El dimensionado de la instalación solar se realiza de manera
que se asegure el suministro de energía en las peores condiciones
de luminosidad del sol.

Por ello se toman como referencia los valores de irradiación


en invierno. Esto puede provocar que en verano la energía aportada
por los módulos solares sea en ocasiones casi el doble de los
cálculos estimados, por lo que, si no se conecta el regulador entre
los paneles y las baterías, el exceso de corriente podría llegar
incluso a hacer hervir el electrolito de los acumuladores, con el
riesgo que ello conlleva.

También hay que considerar otro tipo de aspectos, como


pueden ser medidas de seguridad, etc. El regulador debe proteger
tanto la instalación como a las personas que lo manejen, por lo que
deberá llevar sistemas que proporcionen las medidas de seguridad
adecuadas para cada uno de los casos. Los fabricantes nos
proporcionan también este tipo de información.

En los catálogos se nos indica el tipo de regulación que lleva


(si es serie o paralelo), el tipo de batería que podemos conectar a la
salida del equipo, así como todas las alarmas que proporciona ante
un mal funcionamiento, y las protecciones que lleva. Como en todos
los equipos, se hace mención de la temperatura a la que va a
trabajar el aparato y la posible influencia que pueda tener esta sobre
el correcto funcionamiento del mismo (no es igual realizar una
instalación en una zona de frío extremo que en una zona cálida).

El esquema de conexión del regulador en una instalación será


el siguiente:

31
Figura N° 2.10 Esquema de conexión del regulador en la
instalación

Fuente: (Mora, 2013)

Tensiones de regulación; los niveles de tensión a los cuales el


regulador realiza el control o los cortes se denominan puntos de
regulación. Para los reguladores con regulación de sobrecarga y
sobre descarga se utilizan cuatro valores de tensión de regulación,
Figura 2.11. (Viñas, 2013)

Tensión corte de sobrecarga (Vsc), que es la máxima tensión


que el controlador permite que alcance la batería. Cuando el
regulador detecta que la tensión de batería alcanza el valor de Vsc
desconecta el generador o comienza a regular (limitar) la cantidad
de corriente que éste suministra a la batería. En algunos diseños se
utilizan dos puntos de regulación (regulación dual): el más alto para
la primera carga del día proporcionando un poco de sobrecarga,
gaseo y cualización, mientras que el más bajo para los ciclos
siguientes del día. La selección del voltaje de regulación depende de
muchos factores, incluyendo tipo y diseño de la batería, tamaño de

32
la carga y del generador respecto de la batería, temperaturas de
operación y consideraciones de pérdida de electrolito. Mientras que
un mínimo gaseo es recomendable en unos tipos de baterías en
otros es totalmente perjudicial. Los voltajes de corte de sobrecarga
para aplicaciones FV son considerablemente mayores que los
recomendados por los fabricantes como "voltajes de flotación". Esto
es debido a que en sistemas FV la batería ha de recargarse en un
corto periodo (durante las horas de sol) mientras que los fabricantes
consideran tiempos de carga mucho mayores. Los voltajes de corte
recomendados son los indicados en la tabla 2.1. (Campen, 2011)

Tabla N° 2.1 Tensiones de corte por sobrecarga recomendados,


valores por vaso

Fuente: (Campen, 2011)

Tensión de rearme de carga (Vrc), que es una tensión de


histéresis para conectar el generador para cargar la batería. En los
reguladores ON/OFF, una vez que se desconecta el generador FV a
Vsc el voltaje de la batería comienza a decrecer. La velocidad de
este decrecimiento depende de varios factores, incluyendo el
régimen de carga previa a la desconexión y la descarga dedicada al
consumo. Si estos han sido elevados el voltaje decrecerá más
rápidamente que si han sido moderados. (Campen, 2011)

Tensión de corte de sobre descarga (Vsd), que es el valor


mínimo de tensión antes de desconectar el consumo. En algunos
diseños específicos se puede establecer una jerarquía de
prioridades en la desconexión de los consumos críticos. Para la
determinación del valor correcto del voltaje de corte de sobre
descarga, se han de considerar los regímenes de descarga. Ya que
el voltaje está influenciado por el régimen de descarga, se ha de

33
poner un voltaje menor para conseguir la misma profundidad de
descarga a altos regímenes de corriente. No obstante estos altos
regímenes no son muy corrientes en los sistemas FV. (Campen,
2011)

Los valores típicos utilizados para Vsd están entre 11,0 y 11,5
V, que se corresponden con un 75-90% de profundidad de descarga
para la mayoría de las baterías de plomo-ácido de 12 V nominales
con regímenes de descarga menores de C30. Es necesario
considerar que los valores recomendados habitualmente por los
fabricantes de baterías se corresponden con el 100% de profundidad
de descarga. (Campen, 2011)

Para baterías de plomo-ácido este valor es típicamente de


10,5V, 1.75 V por vaso. En los sistemas FV nunca se debe
descargar completamente una batería ya que esto acorta su vida útil.
En general se selecciona un Vsd para que la descarga de la batería
no sea mayor del 75-80% de profundidad de descarga.

Tensión de rearme de descarga, Vrd, que es el valor de


tensión que reconecta el consumo a la batería. Los valores típicos
están en torno a 12,5-13,0 V para baterías de plomo-ácido de 12 V
nominales. La mayoría de los reguladores permiten el ajuste de
estos voltajes mediante potenciómetros con el objeto de adecuar los
niveles de corte en función del tipo de batería utilizado. El acceso a
estos ajustes no debe ser accesible para el usuario y únicamente
deberá ser modificado por personal experimentado. El voltaje de
corte de sobrecarga es quizás uno de los parámetros más
importantes, que permite cargar la batería al máximo con un mínimo
gaseo y pérdida de agua. El valor de este voltaje es un valor
empírico y es diferente para diferentes tipos de baterías e incluso
diferente para diferentes fabricantes del mismo tipo de batería.
(Campen, 2011)

34
Figura N° 2.11: Definición de las tensiones de regulación.

Fuente: (Campen, 2011)

Compensación con la temperatura; Debido a la alta


dependencia de las reacciones químicas y el gaseo de la batería con
la temperatura, algunos reguladores corrigen las tensiones de
sobrecarga con la temperatura para incluir la dependencia de la
tensión final de carga de las baterías con la temperatura. Las
temperaturas bajas reducen la reacción, la capacidad y aumentan el
valor del voltaje de gaseo. Las temperaturas elevadas aceleran la
reacción, aumentan la corrosión y reducen el valor del voltaje de
gaseo.

El valor recomendado de esta corrección suele variar entre -


0,002 y -0,005 V/ºC para baterías de plomo-ácido. Por ejemplo una
batería cuyo voltaje final de carga sea 14,5 V a 25ºC ha de
corregirse a 14,8 V a 15ºC y a 14,2 a 35ºC.

El voltaje de corte por sobre descarga no se corrige con la


temperatura (a no ser que se opere normalmente a temperaturas
bajo cero). Es conveniente ajustar la densidad del electrolito de
acuerdo con las condiciones locales de temperatura ambiente
(aumentar la densidad para ambientes fríos y disminuirla en
ambientes cálidos).

35
Reguladores serie y paralelo; el principio de operación del
regulador serie es un interruptor que se coloca en serie entre el
generador fotovoltaico y la batería. Actúa desconectando el
generador del acumulador cuando la tensión en carga alcanza cierto
valor, evitando así la sobrecarga. El regulador serie incluye también
un interruptor entre la batería y la carga para evitar la sobre
descarga de la batería cortando el suministro de energía cuando la
batería se descarga por debajo de un cierto umbral. (Villar, 2003)

Dentro de los reguladores serie se pueden encontrar variadas


técnicas de control:

 Control serie simple (On/Off), como el explicado anteriormente,


en el cual el regulador de carga corta el consumo si la tensión de
batería desciende de un determinado valor, y pone en circuito
abierto el generador FV si la tensión de batería supera la tensión
de sobrecarga.

 Control serie, dos estados, con un algoritmo similar al anterior,


excepto que la regulación del voltaje final de carga ocurre a dos
voltajes: inicialmente un voltaje elevado de ecualización y
después un voltaje de flotación, lo que permite un gaseo
periódico de la batería. Lo mismo ocurre con la corriente de
carga, inicialmente se carga a plena corriente y posteriormente
se reduce.

 Control serie lineal, en el que se aplica un voltaje constante a


medida que la batería se aproxima a Vsc utilizando un elemento
de control serie que actúa como una resistencia variable que
disipa el excedente energético que no se usa para la carga de la
batería.

 Control por modulación PWM, en el que se aplican pulsos de


corriente a frecuencia variable (p.e. 20 kHz) de modo que la
batería recibe un voltaje de carga constante del generador.

36
 Control multietapa, generalmente utilizado en grandes sistemas
en los que el generador FV completo se divide en varios sub-
generadores que se conectan o desconectan gradualmente para
decrecer la corriente de carga cuando la batería está cerca de
plena carga.

El regulador paralelo; funciona por disipación de exceso de


energía a través de un transistor o MOSFET colocado en paralelo
con el generador y el sistema de baterías. Cuando la tensión del
acumulador está por encima de un valor preestablecido, el
dispositivo limita la corriente que llega al acumulador,
consecuentemente la tensión se mantiene en un valor equivalente a
carga de mantenimiento o flotación, la cual permite una carga más
completa de las baterías y un mejor aprovechamiento de la energía
de los módulos. La desventaja de este tipo de regulador es que una
vez que se alcanza el voltaje de regulación por sobrecarga, el
generador FV se cortocircuita a través del dispositivo de regulación
(MOSFET) con los consecuentes problemas de disipación de
energía y calentamiento. Es también necesario verificar que estos
reguladores están protegidos contra inversión de polaridad del
generador FV y de la batería. Dentro de los reguladores paralelo,
conceptualmente se pueden diferenciar entre:

 Control paralelo (On/Off), en el que se desconecta el generador


cuando se alcanza Vsc. Normalmente se utilizan en sistemas
con corrientes inferiores a 20 A por problemas de disipación de
calor. El autoconsumo de estos es menor que el de los
reguladores serie con relés.

 Control paralelo lineal (diodo zener), en el que se utiliza un


elemento de control para mantener la batería en Vsc cuando se
aproxima a plena carga. Se instala en paralelo con la batería un
diodo Zener con un voltaje de polarización inversa igual a Vsc.
Cuando la batería alcanza Vsc, el diodo conduce, desviando

37
tanta corriente como sea necesario para mantener al sistema
encarga flotante. (Villar, 2003)

 Control PWM paralelo, con dispositivos de alta frecuencia en los


que se varía el tiempo de conmutación para controlar la corriente
que de carga a la batería, manteniéndola a Vsc (o avalores muy
próximos), reduciéndose los problemas de disipación de calor.
Los reguladores de carga basados en tecnología analógica
están dando paso a la utilización de reguladores electrónicos
"inteligentes" con sofisticados algoritmos de control, como por
ejemplo reguladores basados en “lógica difusa” o en redes
neuronales. No obstante cuando la fiabilidad del sistema es
primordial y las labores de mantenimiento pueden ser muy
costosas, generalmente los reguladores más sencillos son
recomendables. A pesar de todo, la mayor parte de los
reguladores modernos utilizan microprocesadores, cuyo
incrementos de coste está en el rango de los 3-10€, que
permiten la incorporación de funciones adicionales de
monitorización y control.

La mayoría de los reguladores de carga disponibles en


mercado venían utilizando un algoritmo simple regulación tipo
ON/OFF basado en tensiones de corte e histéresis por sobrecarga y
sobre descarga. La carga y recarga de la batería depende, de este
modo, de la selección adecuada de estos valores de tensión de
corte. Si la tensión de corte por sobrecarga es demasiado elevada
se producen fenómenos de sobrecarga con gaseo excesivo, pérdida
de electrolito, sobrecalentamiento, etc…. En caso contrario la batería
no llega a plena carga, originando estratificación del electrolito.
(Villar, 2003)

38
Figura N° 2.12 Esquema Básico de operación de los reguladores
serie y paralelo.

Fuente: (Villar, 2003)

Los nuevos diseños de reguladores suelen incorporar una


estrategia de carga basada en regulación PWM de la tensión de
batería. Cuando los reguladores serie ON/OFF alcanzan la tensión
de sobrecarga y desconectan la carga de la batería por parte del
generador FV, los reguladores PWM, un poco antes de alcanzar este
valor, realizan ciclos de conexión/desconexión del generador FV a la
batería con una determinada frecuencia determinada en función de
un control PWM, que mantiene constante la tensión de batería a una
determinado valor de tensión final de carga controlando la corriente
de carga mediante pulsos PWM de una frecuencia determinada. La
frecuencia de conmutación PWM suele estar en el rango de 8 Hz a
300 Hz, no siendo recomendable superar los 10 kHz. Mediante este
control PWM se puede conseguir introducir más corriente en la
batería sin aumento de la tensión, con lo cual se mejora el proceso
de carga. En la Figura 5.4 se indica la evolución de la corriente y la
tensión en un proceso de carga de una batería. Mientras un
regulador simple ON/OFF cortaría la corriente de carga cuando se
alcanza un determinado valor de tensión, un regulador tipo PWM
continua cargando la batería con pulsos de corriente, haciendo que
el valor medio vaya decreciendo con el tiempo, manteniendo la

39
tensión de sobrecarga. Por tanto mientras un regulador ON/OFF
puede desconectar la carga de la batería cuando su estado de carga
sea del 60%-70%, un regulador PWM puede cargar completamente
la batería. En procesos de carga de batería se puede realizar una
tercera etapa, denominada SOB en la Figura 2.13, en la que se
sobrecarga ligeramente la batería para realizar un ligero gaseo que
resulta beneficioso para homogenización del electrolito, evitando la
estratificación e inversión de la sulfatación.

En general el gaseo, provocado por una ligera sobrecarga de


la batería, podría realizarse una vez cada dos o tres semanas,
reduciendo el deterioro de la batería e incrementando su capacidad
de aceptación de la carga. Por ejemplo, si las tensiones habituales
de corte por sobrecarga son de 14,1 V (2,35 V/vaso) para baterías
selladas de plomo-ácido y se 14,4 V (2,4 V/vaso) para baterías
abiertas (a 25ºC). Estos valores se pueden incrementar a 14,5 V o
14,8 V para sobrecarga. Esta función suele ir incorporada
automáticamente en algunos reguladores de carga con
microprocesador. Sin embargo no es recomendable la sobrecarga
muy frecuente ya que disminuye la vida útil de la batería. (Viñas,
2013)

Figura N° 2.13 Esquema indicativo del proceso de una batería

Fuente: (Viñas, 2013)

40
2.2.3.4 Acumuladores- Baterías

La llegada de la energía solar a los módulos fotovoltaicos no


se produce de manera uniforme, sino que presenta variaciones por
diferentes motivos. Algunas de estas variaciones son predecibles,
como la duración de la noche o las estaciones del año, pero existen
otras muchas causas que pueden producir alteraciones de manera
aleatoria en la energía recibida, como puede ocurrir con un aumento
de la nubosidad en un determinado instante. (Casallo, 2011)

Este hecho hace necesario utilizar algún sistema de


almacenamiento de energía para aquellos momentos en que la
radiación recibida sobre el generador fotovoltaico no sea capaz de
hacer que la instalación funcione en los valores diseñados. Para ello
se utilizarán las baterías o acumuladores.

Las baterías son dispositivos capaces de transformar la


energía química en eléctrica. El funcionamiento en una instalación
fotovoltaica será el siguiente:

Energía eléctrica (generación) → Energía química


(almacenamiento) → Energía eléctrica (consumo)

A través de un regulador de carga, y pueden entregar su


energía a la salida de la instalación, donde será consumida.

Tres son las misiones que tienen las baterías en las


instalaciones fotovoltaicas:

 Almacenar energía durante un determinado número de días.

 Proporcionar una potencia instantánea elevada.

 Fijar la tensión de trabajo de la instalación.

41
Uno de los parámetros más importantes que tener en cuenta
a la hora de elegir un acumulador es la capacidad. Se define como la
cantidad de electricidad que puede lograrse en una descarga
completa del acumulador partiendo de un estado de carga total del
mismo. Se mide en amperios hora (Ah), y se calcula como el
producto de la intensidad de descarga del acumulador durante el
tiempo en el que está actuando: (Casallo, 2011)

C = t I…………………………………………………………..2.3

Además de la capacidad, debemos considerar otros


parámetros en los acumuladores que vamos a utilizar en las
instalaciones fotovoltaicas:

 Eficiencia de carga: relación entre la energía empleada para


recargar la batería y la energía realmente almacenada. Interesa
que sea un valor lo más alto posible (próximo al 100 %, lo que
indicaría que toda la energía utilizada para la recarga es factible
de ser empleada en la salida de la instalación). Si la eficiencia es
baja, será necesario aumentar el número de paneles solares
para obtener los resultados deseados.

 Auto descarga: proceso mediante el cual el acumulador, sin


estar en uso, tiende a descargarse.

 Profundidad de descarga: cantidad de energía, en tanto por


ciento, que se obtiene de la batería durante una determinada
descarga, partiendo del acumulador totalmente cargado. Está
relacionada con la duración o vida útil del acumulador. Si los
ciclos de descargas son cortos (en torno al 20 %, por ejemplo),
la duración del acumulador será mayor que si se le somete a
descargas profundas (por ejemplo, del 80 %).

42
Figura N° 2.14 Curva de Profundidad de Descarga

Fuente: (Casallo, 2011)

Además de los parámetros eléctricos, las características que


serían deseables para las baterías a utilizar en las instalaciones
solares son:

 Buena resistencia al ciclado (proceso de carga-descarga).

 Bajo mantenimiento.

 Buen funcionamiento con corrientes pequeñas.

 Amplia reserva de electrolito.

 Depósito para materiales desprendidos.

 Vasos transparentes.

Existen diferentes tecnologías en la fabricación de baterías, si


bien unas son más adecuadas que otras para utilizarlas en las
instalaciones solares. (Casallo, 2011)

43
A. Elementos Constructivos

Los elementos constructivos más importantes de una batería


son:

 La célula. El elemento básico electroquímico de una batería es


la célula (también denominado elemento de batería, consistente
en un conjunto de placas positivas y negativas separadas por
separadores aislantes, inmersos en una solución de electrolito,
todo ello dentro de un contenedor. (En una batería típica de
plomo-ácido (Pb-a) cada célula tiene un voltaje nominal en torno
a 2 V, que se pueden asociar en serie para dar lugar a tensiones
de 12 V (6 elementos en serie) o 24 V (12 elementos en serie).

 Material activo. Son los materiales que forman las placas


positivas y negativas, que son los reactivos de la célula. La
cantidad de materia activa es proporcional a la capacidad (Ah)
que la batería puede suministrar. En las baterías de Pb-a, los
materiales activos son el PbO2 en la placa positiva y Pb en la
negativa, que reaccionan con el ácido sulfúrico del electrolito
durante la operación de la batería para producir agua y sulfato
de plomo durante la descarga y viceversa durante el proceso de
carga.

 Electrolito. Es un medio conductivo que permite el flujo de


corriente mediante transferencia iónica, o la transferencia de
electrones entre las placas de la batería. En las baterías de Pb-
a, el electrolito es una disolución de ácido sulfúrico, bien en
forma líquida, como gel o cristalizado. En las baterías de níquel-
cadmio (NiCd) el electrolito es una solución de hidróxido
potásico y agua. En muchas baterías es necesaria la reposición

44
de agua, perdida durante el gaseo en la sobrecarga (es muy
importante utilizar agua destilada para el rellenado).

 Rejilla. Sirve como soporte de la materia activa y en las baterías


de Pb-a está formada por una aleación de plomo. El antimonio o
el calcio se suelen utilizar como elementos de aleación para
fortalecer la rejilla y definen las diferentes características de la
batería (como el ciclado y el gaseo). Dependiendo de la forma
de la rejilla se diferencian baterías tubulares y planas.

 Placas. Consisten en una rejilla con material activo, a menudo


también denominado electrodo. Generalmente, en cada célula
hay un número de placas conectadas en paralelo a un bus
situado en la parte superior de las placas, tanto positiva como
negativa. La profundidad del ciclado de una batería depende del
grosor de las placas. En las baterías de arranque se suelen
utilizar muchas placas muy finas, dando lugar a una gran
superficie de reacción para suministro de altas corrientes en
poco tiempo, pero haciendo que no sean muy resistentes a
descargas profundas y prolongadas. Por el contrario, las placas
gruesas permiten descargas profundas sobre largos periodos
manteniendo una buena adhesión de la materia activa a la rejilla
(vida larga).

 Separadores. Es un material poroso (gomas, plástico...) y


aislante que separa las placas positiva y negativa evitando el
cortocircuito de las mismas y permitiendo el flujo del electrolito y
los iones entre ellas. En algunos casos suelen ser envolventes
evitando el cortocircuito debido a la posible deposición de
materia activa en el fondo del contenedor.

45
 Elemento. Definido como un conjunto de placas positivas y
negativas y separadores, montados juntos con buses que
interconecta las placas positivas y las negativas.

 Bornes. Son las conexiones eléctricas externas (positiva y


negativa).

 Tapones. Durante la carga de la batería se producen gases que


salen al exterior por los tapones. Existen tapones que son auto
recombinantes, disminuyendo la pérdida de agua en el gaseo.

 Carcasa o contenedor. Hechos comúnmente de plástico o


goma dura y contiene todos los elementos de la batería. Los
contenedores transparentes facilitan el control visual del nivel del
electrolito. (Mora, 2013)

Figura N° 2.15 Partes de la batería

Fuente: (Mora, 2013)

46
B. Tipos de Baterías

Las baterías se clasifican en función de la tecnología de


fabricación y de los electrolitos utilizados. En la Tabla 1.3
podemos comparar los principales tipos de baterías que hay en
el mercado, a través de sus características básicas. (Mora,
2013)

Tabla N° 2.2 Características de los principales tipos de


batería

Fuente: (Mora, 2013)

Las baterías más utilizadas en las instalaciones solares son


las de plomo-ácido, por las características que presentan. Dentro de
este tipo de baterías nos podemos encontrar diferentes modelos.
Vamos a compararlos y analizar cuál es el más adecuado.

La siguiente tabla nos muestra diferentes modelos de baterías


de plomo ácido que se utilizan en la práctica (dependiendo de la
aplicación de la instalación), con las ventajas e inconvenientes que
pueden presentar. (Campen, 2011)

47
Tabla N° 2.3 Baterías utilizadas en instalaciones solares

Fuente: (Campen, 2011)

En aquellas instalaciones en las que vamos a tener descargas


profundas, elegiremos baterías tubulares estacionarias, así como en
las instalaciones en las que necesitemos una capacidad elevada. Es
el caso que se da en las instalaciones autónomas de viviendas.

Si la instalación solar es de pequeña dimensión, o de muy


difícil mantenimiento, deberemos elegir baterías de gel, vigilando
que no se produzcan ciclos de descargas profundos.

Un ejemplo puede ser una instalación solar que alimenta un


pequeño repetidor en lo alto de un monte.

A la hora de elegir los acumuladores, es importante tener en


cuenta el efecto de la temperatura sobre los mismos. La capacidad
aumenta a medida que sube la temperatura, y al revés, disminuye
cuando baja la temperatura del lugar donde se encuentra ubicado.

48
Si prevemos la posibilidad de que existan temperaturas por
debajo de 0 ºC en el lugar de la instalación, deberemos elegir un
acumulador de capacidad mayor que la calculada en el
dimensionado de la instalación, con el fin de que no haya problemas
en su funcionamiento.

La construcción del acumulador se realiza conectando vasos


individuales hasta obtener las condiciones de tensión y capacidad
requeridas en la instalación que estamos realizando, en el caso de la
utilización de baterías tubulares estacionarias. En las baterías
monoblock, deberemos elegir aquella que sea acorde con la tensión
de trabajo de la instalación y la potencia que se va a consumir en la
misma. (Campen, 2011)

2.2.3.5 El inversor

El inversor se encarga de convertir la corriente continua de la


instalación en corriente alterna, igual a la utilizada en la red eléctrica:
220 V de valor eficaz y una frecuencia de 60 Hz.

Es un elemento imprescindible en las instalaciones


conectadas a red, y estará presente en la mayoría de instalaciones
autónomas, sobre todo en aquellas destinadas a la electrificación de
viviendas.

Un esquema de este tipo de instalaciones es el representado


en la Fig. 1.21. (Murillo, 2011)

49
Figura N° 2.16 Esquema general de una instalación autónoma
con inversor

Fuente: (Murillo, 2011)

Las características deseables para un inversor DC-AC las


podemos resumir de la siguiente manera:

 Alta eficiencia: debe funcionar bien para un amplio rango de


potencias.

 Bajo consumo en vacío, es decir, cuando no hay cargas


conectadas.

 Alta fiabilidad: resistencia a los picos de arranque.

 Protección contra cortocircuitos.

 Seguridad.

 Buena regulación de la tensión y frecuencia de salida, que como


ya hemos comentado debe ser compatible con la red eléctrica.

50
Algunos inversores funcionan también como reguladores de
carga de las baterías. En este caso no sería necesario incluir el
regulador en la instalación.

Un ejemplo de una conexión de este tipo lo vemos en la


Figura 2.17. (Murillo, 2011)

Figura N° 2.17 Conexión de un inversor-regulador en una


instalación autónoma a 12 voltios. Además de convertir DC en
AC, puede cargar las baterías del sistema.

Fuente: (Murillo, 2011)

Podemos observar el cableado, y los colores estándares


utilizados en las conexiones.

Así, en la parte de continua, para el polo positivo utilizaremos


cable de color rojo, y para el negativo, cable de color negro. En la
parte de alterna, tendremos tres conductores:

51
 El de color amarillo verde para la conexión a tierra.

 El de color azul para el neutro de la instalación.

 El de color marrón para la fase.

Configuraciones de los inversores; los semiconductores de


potencia comúnmente utilizados en los inversores fotovoltaicos son:
los tiristores (SCR y GTO) y los transistores de potencia (MOSFETs,
bipolares e IGBT). A mayor frecuencia de conmutación se obtiene
una onda de salida mucho más cercana a la senoidal ideal con
menor contenido en armónicos y factores de potencia mayores,
eliminando de este modo la necesidad de filtrados a la salida del
inversor.

En general, el modo de operación de estos dispositivos


semiconductores de potencia es que cuando se les aplica un pulso o
tensión a la puerta permiten el flujo de corriente del ánodo al cátodo.
Se diferencian unos de otros en el voltaje y corriente de trabajo
máximo admisible y en el tiempo de interrupción.

Los GTO pueden llegar a frecuencias de 103 Hz y potencias


de 109 W. Los IGBT 105 Hz y 106 W y los MOSFET 108 Hz y 105
W. (Murillo, 2011)

52
Figura N° 2.18 Puente de tiristores a red.

Fuente: (Murillo, 2011)

En la figura 2.18 se observa el principio de operación de un


inversor. Generación de distintas formas de onda AC de salida a
partir de una entrada DC variando el ciclo de apertura y cierre de los
interruptores de potencia.

Los inversores empleados en las aplicaciones fotovoltaicas se


pueden agrupar o dividir en dos grandes categorías: los autos
conmutados y los conmutados por la red. Los inversores auto
conmutados pueden funcionar como fuente de tensión o como
fuente de corriente mientras que los conmutados por red sólo como
fuente de corriente, por ello los auto conmutados se pueden utilizar
tanto en aplicaciones autónomas como en aplicaciones conectadas
a la red eléctrica mientras que los conmutados por la red únicamente
en aplicaciones conectadas a la red. Normalmente los inversores
operan a una frecuencia fija de salida (60 Hz) pero existe un caso
especial de los inversores autos conmutados que pueden variar su
frecuencia de salida en función de la potencia de entrada y la carga

53
de salida, y se suelen utilizar en los sistemas de bombeo
fotovoltaico.

Inversores de onda cuadrada; la mayoría de los inversores


funcionan haciendo pasar la corriente continua a través de un
transformador, primero en una dirección y luego en otra. El
dispositivo de conmutación que cambia la dirección de la corriente
debe actuar con rapidez. A medida que la corriente pasa a través de
la cara primaria del transformador, la polaridad cambia 100 veces
cada segundo consecuencia, la corriente que sale del secundario del
transformador va alternándose, en una frecuencia de 60 ciclos
completos por segundo. La dirección del flujo de corriente a través
de la cara primaria del transformador se cambia muy bruscamente,
de manera que la forma de onda del secundario es "cuadrada",
representada en la figura 2.19. Los inversores de onda cuadrada son
más baratos, pero normalmente son también los menos eficientes.
Producen demasiados armónicos que generan interferencias (ruidos)
y pérdidas de potencia. No son aptos para motores de inducción. Si
se desea corriente alterna únicamente para alimentar un televisor,
un ordenador o un aparato eléctrico pequeño, se puede utilizar este
tipo de inversor. La potencia de éste dependerá de la potencia
nominal del aparato en cuestión (para un TV de 19" es suficiente un
inversor de 200 W).

Figura N° 2.19 Diferentes formas de onda en corriente alterna


(60Hz)

Fuente: (Mora, 2013)


54
Inversores de onda senoidal modificada; son más
sofisticados y caros, y utilizan técnicas de modulación de ancho de
impulso. El ancho de la onda es modificada para acercarla lo más
posible a una onda senoidal. La salida no es todavía una auténtica
onda senoidal, pero está bastante próxima. El contenido de
armónicos es menor que en la onda cuadrada. Son los que mejor
relación calidad/precio ofrecen para la conexión de iluminación,
televisión o variadores de frecuencia.

Inversores de onda senoidal; con una electrónica más


elaborada se puede conseguir una onda senoidal pura. Hasta hace
poco tiempo estos inversores eran grandes y caros, además de ser
poco eficientes (a veces sólo un 40% de rendimiento). Últimamente
se han desarrollado nuevos inversores senoidales con un
rendimiento del 90% o más, dependiendo de la potencia. La
incorporación de microprocesadores de última generación permite
aumentar las prestaciones de los inversores con servicios de valor
añadido como telecontrol, contaje de energía consumida, selección
de tipo de batería. Sin embargo su coste es mayor que el de los
inversores menos sofisticados.

Puesto que sólo los motores de inducción y los más


sofisticados aparatos o cargas requieren una forma de onda senoidal
pura, normalmente es preferible utilizar inversores menos caros y
más eficientes.

No los inversores senoidales predominan en las instalaciones


fotovoltaicas, relegando a aplicaciones muy especiales los
inversores de ondas cuadradas o modificadas habituales
anteriormente. En el dimensionado de un inversor autónomo es
necesario considerar por un lado la potencia eléctrica que el inversor
puede suministrar durante su funcionamiento normal de forma
continua. También es necesario considerar la potencia de arranque y
el factor de potencia que impone la carga conectada. Algunos

55
inversores pueden suministrar más de su potencia nominal durante
períodos cortos de tiempo. Esta capacidad de

Sobrepotencia es importante cuando se utilizan motores u


otras cargas que requieren de 2 a 7 veces más potencia para
arrancar que para permanecer en marcha una vez que han
arrancado (motores de inducción, lámparas de gran potencia).

2.2.4 Dimensionado de Sistemas Fotovoltaicos

2.2.4.1 Radiación solar

El dimensionado de un sistema fotovoltaico depende de la energía


solar disponible en el emplazamiento de la instalación.

Dos cuestiones claves a tener en cuenta:

1.- Energía solar disponible en el emplazamiento y su variación


durante el día y el año.

2.- Inclinación óptima del panel fotovoltaico para captar la máxima


energía solar.

Se debe tener en cuenta las unidades las cuales son:

 Irradiación I: Potencia de la radiación solar (W) por m2: W/m2

 Irradiación G: energía solar por m2 durante un tiempo


determinado (día, mes, año).

Las unidades más frecuentes utilizadas para el dimensionamiento


son:

Joules/m2 = W.s/m2

KWh/m2 = 3.6· Joules/m2

56
Langley = 1caloría/cm2 = 41.86· Joules/m2

En la siguiente figura 2.20 se muestra energía solar media anual por


metro cuadrado horizontal, medida en varias regiones de la superficie
terrestre, expresada en Kilowatt-hora. (Casallo, 2011)

Figura N° 2.20 Energía solar media anual

Fuente: (Casallo, 2011)

2.2.4.2 Ángulos Orientación Panel

La energía captada por un panel dependerá de su orientación


respecto del sol. En general los paneles tienen que estar orientados
al ecuador:

En el hemisferio norte: hacia el sur.

En el hemisferio sur: hacia el norte.

57
La orientación del panel está determinada por dos ángulos

( ):

: Ángulo que forma el plano perpendicular al panel con la

dirección Norte-Sur.

: Ángulo que forma el panel con la horizontal.

Para el cálculo de la inclinación óptima se supondrá que =

0.

Figura N° 2.21 Ángulos de orientación

Fuente: (Viñas, 2013)

58
2.2.4.3 Componentes Irradiación

El cálculo de la energía recibida en diferentes inclinaciones se


suele realizar por programas de computación que parten de los
datos medidos de la irradiación global del lugar y del cálculo de sus
componentes directa y difusa de la radiación solar:

 Componente directa (Id); parte de la energía que llega a un


plano directamente de los rayos del sol.

 Componente difusa (Dd); parte de la energía que llega a un


plano excluyendo la componente directa. Incluye el albedo que
procede de reflexión por superficies próximas.

 Irradiación global: Gd = Id+Dd (Anticona, 2012)

Figura N° 2.22 Componentes de la irradiación

Fuente: (Anticona, 2012)

59
2.2.4.4 Variables Astronómicas

Las fórmulas para calcular Id y Dd utilizan magnitudes de


coordenadas terrestres y celestes del lugar y del sol. Entre ellas
están:

 Declinación solar δ; es el ángulo que forma la línea sol-tierra y el


plano ecuatorial celeste (proyección del ecuador terrestre). La
eclíptica es la órbita que recorre el sol y forma un ángulo de
23.45º con el ecuador. δ=0 el 21 de marzo y el 23 de
septiembre.

 Latitud φ; es el ángulo entre el punto considerado y el ecuador,


medido sobre el meridiano que pasa por el lugar.

 Longitud λ; es el ángulo entre que forman el plano del meridiano


que pasa por el lugar con el de referencia (Greenwich)

Figura N° 2.23 Inclinación de la tierra y ejes principales

Fuente: (Viñas, 2013)

60
Figura N° 2.24 Variables astronómicas determinadas con los
ejes

Fuente: (Viñas, 2013)

 Altitud solar ; ángulo desde el plano horizontal hasta el centro


del disco solar.

 Azimut solar ; ángulo en el plano horizontal entre el plano que


pasa por la vertical y el sol y la dirección norte sur.

Figura N° 2.25 Variables astronómicas

Fuente: (Viñas, 2013)

61
El trayecto del sol en un lugar determinado varía a lo largo del
año. La altitud y el azimut permiten dibujar las trayectorias. Notar
que la duración del día es el doble del tiempo entre la hora de salida
del sol y mediodía.

Figura N° 2.26 Trayecto del sol a lo largo del año

Fuente: (Murillo, 2011)

En un emplazamiento determinado el sol describe una


trayectoria durante el día; cuando sale por el horizonte se denomina
orto y cuando desaparece por el horizonte se denomina ocaso.

En el mediodía el sol tiene una altitud máxima. Es cuando


pasa por el meridiano del lugar, y se le asigna un ángulo solar 0. Si
es el ángulo de salida del sol, la duración del día es 2ws.

El ángulo de salida del sol es función de la declinación δ y


de la latitud Φ:

………………………………………2.4

62
Figura N° 2.27 Emplazamiento del sol

Fuente: (Murillo, 2011)

Calculo de irradiación solar extraterrestre sobre superficie


horizontal G0d (kWh/m2dia)

………………………...2.5

…………………………………………2.6

………………2.7

Donde:

63
……2.8

…………………………………………2.9

Cálculo irradiación difusa en superficie horizontal Dd


(kWh/m2dia)

……………………………2.10

Donde:

……………………………2.11

Cálculo irradiación directa en superficie horizontal Dd


(kWh/m2dia)

……………………………………………………..2.12

Cálculo de irradiación en plano inclinado β (suponiendo α=0)


(kWh/m2dia).

Factor de corrección geométrico

…………2.13

Radiación directa en plano inclinado β (kWh/m2dia).

…………………………………………………..2.14

64
Radiación difusa en plano inclinado β (kWh/m2dia).

……2.15

Radiación global en plano inclinado β (kWh/m2dia).

………………………………………….2.16

Ejemplo de tabla por meses y por ángulo

Tabla N° 2.4 Radiación solar incidente sobre superficies


inclinadas

Fuente: (Viñas, 2013)

La inclinación óptima depende del mes de utilización de la


instalación. Como regla práctica suele tomarse:

65
Uso en verano: latitud – 15º

Uso en invierno: latitud + 15º

Uso anual: latitud

Datos de radiación solar. Horas-pico-solar

Horas Pico Solar (HPS) = duración en horas de un día


equivalente que con una irradiación constante de 1 kW/m2 un panel
proporcionara la misma energía total que el día considerado.

Notar que si en determinado punto se recibe durante un día


una irradiación G en kWh/m2, las HPS de este día tendría el mismo
valor numérico que G.

Una vez elegida una inclinación del panel a la vista de la


aplicación fotovoltaica concreta, los datos de radiación se concretan
en una tabla de valores medios diarios de HPS para los distintos
meses del año:

Tabla N° 2.5 Datos de radiación

Fuente: (Viñas, 2013)

2.2.4.5 Dimensionado De Sistemas Fotovoltaicos Autónomos

Dimensionar un sistema fotovoltaico significa calcular el


número de sus componentes y su interconexión, para cumplir unos
objetivos determinados que dependen de la aplicación concreta.

66
Si se trata de un sistema fotovoltaico autónomo su objetivo
será asegurar la disponibilidad de electricidad durante el máximo
tiempo posible.

En el dimensionado, como en todo problema de diseño, hay


infinitas soluciones. Y siempre es una solución de compromiso entre
diversos factores técnicos, económicos y sociales.

Un sistema autónomo debe generar energía eléctrica y


acumularla en baterías para ser utilizada en el momento en que se
requiera. Es un sistema más complejo que el conectado a la red.

Actualmente el diseño de un sistema fotovoltaico se realiza


utilizando herramientas informáticas como las descritas en la última
parte.

Pero es conveniente hacer una primera aproximación


“manual” para adquirir unos conocimientos cualitativos y
cuantitativos básicos del sistema que hay que dimensionar.
(Casallo, 2011).

Figura N° 2.28 Sistema Fotovoltaico Autónomo

Fuente: (Casallo, 2011)


67
El dimensionado de sistemas autónomos, se basa en el
principio de la energía generada es igual a la energía consumida

Pasos:

A. Cálculo de la energía consumida por día

B. Selección de las horas solar pico (HPS) para la aplicación

C. Dimensionado del generador fotovoltaico: número de paneles y


sub interconexión

D. Dimensionado del sistema de acumulación (baterías)

E. Dimensionado regulador

F. Dimensionado inversor

G. Dimensionado cableado

A. Calculo de la Energía consumida

Calculo de la energía que el usuario necesitará cada día. La


energía consumida en corriente continua (DC) en Wh es:

………………………………………………...2.17

Donde:

Energía consumida en corriente alterna (AC) en Wh:

……………………………………………….2.18

68
Donde:

Consumo total diario en Wh

……………………………………………..2.19

………………..2.20

B. Selección de las horas solar pico (HPS)

El método de balance energético parte de la igualdad entre


energía consumida por día y energía generada por dia:

…………………………………………………2.21

La energía generada por día es la potencia pico del panel (se


supone que trabajará en el punto de máxima potencia) por el número
de horas pico del dia, por el número de paneles.

Dos estrategias para determinar HPS:

 HPS media del peor mes. Minimiza el sistema de


acumulación, pero usa más paneles que los estrictamente
necesarios.

 HPS media del año. Minimiza el número de paneles, pero


deberá invertir más en un sistema de acumulación mayor.

Estrategia peor mes: determinación de inclinación óptima y


HPS

69
1. Obtención de la tabla de radiación global diaria (kWh/m2) en el
emplazamiento de la instalación para cada mes y para diversas
inclinaciones.

2. Obtención de la tabla de consumo diario ET (kWh) para cada


mes

3. Obtención de la tabla diaria de relación consumo/radiación para


cada mes y cada inclinación.

4. Identificación para cada inclinación del máximo


consumo/radiación. Se obtiene el mes más desfavorable para
cada inclinación.

5. Del conjunto de valores anteriores se elige la inclinación que


tenga el valor menor, es decir, la radiación mayor.

6. Se toma el HPS del peor mes y de la mejor inclinación para este


mes.

Estrategia media anual: determinación de inclinación óptima y


HPS

1. Obtención de la tabla de radiación global diaria (kWh/m2) en el


emplazamiento de la instalación para cada mes y para diversas
inclinaciones.

2. Cálculo de la irradiación anual total para diversas inclinaciones.

3. Seleccionar la inclinación que proporciona una irradiación total


anual mayor

4. Calcular el HPS medio diario dividiendo la irradiación anual por


365

70
C. Número de Paneles

Cálculo del número total de paneles por balance energético:

………………………………………………..2.22

Donde:

Cálculo del número de paneles en serie

……………………………………………………..2.23

Donde:

Cálculo del número de ramas de paneles en paralelo:

…………………………………….………………..2.24

Los valores de NT, NS y NP se redondean por exceso. (Mora,


2013)

D. Dimensionado del sistema de acumulación

Deben considerarse los siguientes parámetros:

 Mínima energía que debe proporcionar la batería a las


cargas ΔE (Wh). A determinar según especificaciones de la
instalación y considerando:
71
Días de autonomía D: número de días consecutivos que,
en ausencia de sol, el sistema de acumulación debe poder
proporcionar: ΔEaut = D·ET Este requisito deben cumplirlo
todos los sistemas.

Déficit estacional: para atender al déficit entre la energía


consumida y la energía generada durante determinado
período de tiempo: ΔEdef = [ET – EG]| periodo. Requisito
importante para la estrategia de media anual.

 Máxima profundidad descarga Pd (usualmente para


baterías de plomo ácido Pd=0.7)

Capacidad del sistema de acumulación (baterías):

…………………………………………….2.25

Variación de le energía almacenada en una batería a lo largo de un


año. Notar las variaciones diarias y las variaciones estacionales.

Figura N° 2.29 Variación de le energía almacenada en una


batería a lo largo de un año

Fuente: (Mora, 2013)

72
E. Dimensionado regulador

Debe calcularse la máxima corriente IR que debe ser capaz


de soportar el regulador en funcionamiento. Debe ser la mayor entre
IG, corriente generada por los paneles, y IC, corriente consumida por
las cargas:

…………………………………………………...2.26

El valor de IG será:

……………………………………………………..2.27

………………………………………………….2.28

Donde:

El valor de IC será:

…………………………………………2.29

F. Dimensionado inversor

Los parámetros para seleccionar el inversor son:

 Potencia nominal (kW): ligeramente superior a PAC (no


conviene sobredimensionarlo para conseguir que trabaje en
la potencia que presenta mayor eficiencia.

73
 Tensión nominal de entrada (V): será la del sistema de
acumulación, pero estableciendo un cierto margen ya que
la tensión de las baterías varía

 Tensión nominal de salida (Vef)

 Frecuencia de operación (Hz) - Eficiencia del inversor

G. Dimensionado cableado

Debe estimarse la sección de los cables. Es un aspecto


importante debido al alto valor de la corriente continua que circula
por el sistema, que puede producir pérdidas significativas de energía
por efecto Joule. Su valor puede estimarse de la siguiente forma:

………………………………………………………..2.30

……………………………………………………...2.31

Donde:

Existen tablas que facilitan la selección del cableado. Ver tabla que
sigue (Casallo, 2011):

74
Tabla N° 2.6 Selección de cableado

Fuente: (Casallo, 2011)

2.3 DEFINICIONES CONCEPTUALES Y OPERACIONALES

2.3.1 Definiciones conceptuales

VI: Sistema fotovoltaico


Es el sistema que convierte la radiación solar en energía eléctrica sus
demisiones son: Panel solar, regulador de carga, acumulador e
inversor.

75
VD: Generación de Energía

Producto que se obtiene a la salida del sistema, es el flujo de


electrones debido a una diferencia de potencial. Sus dimensiones son:
Energía Eléctrica, Amperio y Voltios.

2.3.2 Definiciones operacionales

VI: Sistema fotovoltaico


Variable que expresa variación de modo de operación y selección de
equipos del sistema fotovoltaico autónomo.

VD: Generación de Energía


Variable que expresa la generación de energía eléctrica cuyas
mediciones se analizan en escala intervalar en amperio, voltios y
watts por una unidad de tiempo.

2.4 HIPÓTESIS GENERAL

Si se diseña un sistema fotovoltaico mediante un correcto modo


operación y una buena selección de equipos entonces se realizará un
abastecimiento eficiente de energía eléctrica en el ámbito rural.

76
Capítulo 3:

ASPECTOS METODOLÓGICOS

3.1 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION

La presente tesis se desarrolló según el tipo de investigación


tecnológica, motivado por las siguientes razones: Este tipo de estudios
sustentados en un modelo operativo de una unidad de acción, están
orientados a proporcionar respuestas o soluciones a problemas planteados
en una determinada realidad organizacional, social, económica, educativa,
etc.

El problema que fue planteado en la investigación es referente a la


energía eléctrica en el ámbito rural, sugiere que se ejecute bajo el nivel de la
investigación experimental debido a que se tiene como propósito manipular
las variables que tienen relación causal para transformar el objeto de
investigación. Su finalidad es crear conocimientos nuevos para mejorar el
objeto.

77
3.2 MÉTODO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El método de investigación que se propone en esta tesis es el


sistémico el propósito es estudiar el objeto mediante la determinación de sus
elementos, sus relaciones y límites para observar su estructura y la dinámica
de su funcionamiento.

El diseño que se utilizó fue el experimental porque existe control de


variables extrañas. Es decir, estos han sido identificados y se han
establecidos mecanismos que aseguren que estos no van a influir en la
variable independiente.

3.3 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

VI: Sistema fotovoltaico


Variable que expresa variación de modo de operación y selección de
equipos del sistema fotovoltaico autónomo.

VD: Generación de Energía


Variable que expresa la generación de energía eléctrica cuyas
mediciones se analizan en escala intervalar en amperio, voltios y
watts por una unidad de tiempo.

78
Tabla N° 3.1 Operacionalización de la variable dependiente

Variable Dependiente: Energía Eléctrica

Definición conceptual Dimensiones Indicador Instrumento

Es el producto que se
obtiene a la salida del
sistema. Es el flujo de
electrones debido a una Energía Eléctrica, Kilo Watts Hora, Vatímetro y
diferencia de potencial. Amperio y Voltios Amper y Voltios voltímetro digital.
Sus dimensiones son:
Energía Eléctrica, Amperio
y Voltios
Fuente: elaboración propia.

Tabla N° 3.2: Operacionalización de la variable independiente

Variable Independiente: Sistema fotovoltaico


Definición
Dimensión Indicadores Tratamiento
conceptual

Parámetros Ubicación,
Panel solar eléctricos en dimensionamiento y
DC orientación
Carga correcta
de la batería Regulación en serie y
Regulador de carga
medido en paralelo.
voltios
Es el sistema que
Energía Selección de baterías en
convierte la radiación
química fábrica, análisis de baterías
solar en energía
(almacenamien por porcentaje de
eléctrica sus Acumulador
to) y energía descarga, análisis de
demisiones son: Panel
eléctrica(consu numero de ciclos y tiempo
solar, regulador de
mo) de recarga.
carga, acumulador e
inversor.
Análisis de eficiencia,
análisis de consumo,
Parámetros análisis de picos de
Inversor eléctricos en arranque, análisis de
AC protección y análisis de
regulación de la tensión y
frecuencia de salida.

Fuente: elaboración propia.

79
3.4 OBJETO DE INVESTIGACIÓN

3.4.1 Sistema Fotovoltaico Autónomo Propuesto por el Ministerio de

Energía y Minas

Desde el año 1996 el Ministerio de Energía y Minas y CER-UNI han


desarrollado proyectos con sistemas fotovoltaicos autónomos con el objetivo
de suministrar energía a zonas rurales aisladas del Perú, demostrándose
viabilidad técnica, social y económica.

En el año 2007 se crea el reglamento técnico denominado


“Especificaciones Técnicas y Procedimientos de Evaluación del Sistema
Fotovoltaico y sus componentes para electrificación rural” publicado en
enero de 2007, resolución directoral Nº 003-2007-EM/DGE. El reglamento
establece las especificaciones técnicas y los procedimientos de evaluación
que debe cumplir el Sistema Fotovoltaico (SFV) y sus componentes.

En el siguiente cuadro se presenta proyectos culminados hasta el año


2007

Tabla N° 3.3: instalación de sistema fotovoltaico autónomo de uso


domiciliario
Nº DE
Nº DE
REGIÓN PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD
VIVIENDAS
ES
HUARANGO 3 83
NAMBALLE 1 34
SAN IGNACIO
SAN JOSÉ DE LOURDES 3 99
CAJAMARCA
SAN IGNACIO 18 597
SAN JOSÉ DEL ALTO 5 141
JAÉN
SANTA ROSA 19 596
49 1550
FERNANDO LORES 15 480
MAYNAS INDIANA 13 374
LORETO
BELÉN 6 146
RAMÓN CASTILLA YAVARÍ 2 100
36 1100
CALLERÍA 25 541
MASISEA 16 261
UCAYALI CORONEL PORTILLO
YARINACOCHA 4 78
NUEVA REQUENA 4 113
PALCAZÚ 5 169
POZUZO 12 225
PASCO OXAPAMPA
VILLA RICA 8 70
PUERTO BERMÚDEZ 5 65
LORETO UCAYALI PADRE MÁRQUEZ 2 28
81 1550

TOTAL 166 4200

Fuente: Elaboración propia.

80
La administración y mantenimiento de las instalaciones fotovoltaicas
está a cargo de la Empresa de Administración de Infraestructura Eléctrica
S.A (ADINELSA), según el informe de esta importante empresa estatal dan a
conocer las limitaciones del diseño del SFV dado por el Ministerio de
Energía y Minas para uso productivo rural.

A continuación se presenta el informe de la empresa ADINELSA


respecto al sistema fotovoltaico autónomo propuesto por el ministerio de
energía y minas.

El sistema fotovoltaico ejecutado por el Ministerio de Energía y Minas


es el doméstico ver figura:

Figura N° 3.1 Esquema del sistema fotovoltaico ejecutado por el


Ministerio de Energía y Minas

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

81
Figura N° 3.2 Diagrama de bloques de las tecnologías.

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

Las características son las siguientes:

 Panel solar de 50, 80 y 87 Wp, con 36 celdas de silicio


policristalino y monocristalino.

 Una estructura de soporte del panel, mástil de madera de 3,2 m


de longitud, 2” / 2,5”de diámetro y 2,5 mm.

 Un controlador de carga

 Un gabinete.

 Cableado y sockets.

 Lámparas compactas de 11W; (2000 a 6000 horas), Flujo


luminoso de 630 lm, Voltaje : 12 V

 Regulador: 10A

 Baterías Plomo Acido automotriz mejorado 96 Ah


82
 Consumo promedio de energía: 180 a 280 Wh/día.

 Todos los componentes de los SFD son fijos

Problemas de equipos e instalación de sistemas fotovoltaicos


instalados por el Ministerio de Energía y Minas

 Mala ubicación de los paneles solares

 Orientación del panel incorrecto con respecto al norte magnético.

 No se considera los grados de inclinación para la zona.

 Problemas en las baterías debido a la fabricación.

 Mala manipulación de los equipos.

 Técnicos no capacitados

 Falta de mantenimiento de todo el sistema fotovoltaico.

 Las baterías no son los recomendados para instalaciones


fotovoltaicas. La alta temperatura de trabajo provoca un
envejecimiento acelerado debido al proceso de descomposición
química. La reducción de la vida es de 95% a una temperatura del
electrolítico de 50 °C.

 Las baterías empleadas son de automotrices modificados, motivo


por lo que, la vida del equipo es de 3 a 4 años.

 La reposición de las lámparas fluorescentes compactas de 11


Watts y 12 voltios son con equipos baratos y de mala calidad.

 Existe mucha dependencia del fabricante de paneles solares con


respecto al dimensionamiento, ubicación, características técnicas
y mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos.

83
 Se ha instalado diferentes variedades de sistemas fotovoltaicos
en una región sin realizar el análisis según los climas de la sierra
y selva.

3.4.2 Sistema Fotovoltaico para abastecimiento eficiente de

energía en el ámbito rural –planteamiento del autor.

El objetivo de la tesis fue diseñar un sistema fotovoltaico para


abastecimiento eficiente de energía en el ámbito rural mejorando las
deficiencias técnicas del sistema fotovoltaico propuesto por el diseño
del Ministerio de Energía y Minas. La investigación permitirá abastecer
energía de forma eficiente para el funcionamiento de pequeñas
máquinas (máquinas de coser, de tejer, licuadoras, pequeños molinos,
etc.), lo que permite mejorar las condiciones sociales y económicas de
las comunidades de las zonas rurales.

Para realizar la investigación se consideró los siguientes parámetros:

3.4.2.1 Ubicación geográfica

Debido a que los proyectos de uso productivo de la energía se


van a realizar en la sierra, el análisis del presente estudio se llevó a
cabo en la ciudad de Huancayo. La dirección exacta es en Catalina
Huanca y ferrocarril a dirección de la Ciudad Universitaria, en una
casa de 3 pisos. Coordenadas Este 474644 Norte 8670237

84
Figura N° 3.3 Vista de la Ubicación donde se realizó la
experimentación

Fuente: Elaboración propia

3.4.2.2 Análisis de la energía solar incidente

El departamento de Junín está dotado de todos los climas y


riquezas. En la sierra baja (pisos ecológicos de Yungas y Quechua)
el clima es templado y en la sierra alta (pisos ecológicos de Suni,
Punas y Cordilleras) es frío. En el valle de Huancayo con una altitud
de 3259 msnm tenemos un clima seco con marcadas diferencias de
temperatura de 25°C durante el día y 5°C en la noche siendo la
época de lluvias entre noviembre y abril.

Para el dato de radiación solar se tomó como fuente las


estaciones meteorológicas de la Dirección Regional del Servicio
Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). La
estación meteorológica más cercana al lugar de la experimentación
fue la de Huayao ubicado en el distrito Huachac de la provincia de
Chupaca con coordenadas UTM Este 465073 Norte 8668794 es

85
decir en Latitud sur 12°02´, Longitud Oeste 75°19´ y con altitud de
3328 msnm.

Figura N° 3.4 Estación meteorológica de Huayao

Fuente: Elaboración propia

La radiación solar global media mensual estimada según


datos de la NASA SSE se observa en el siguiente tabla N° 3.5

Tabla N° 3.4 Radiación Solar Global Promedios Diarios


Mensuales

Fuente: Elaboración propia


86
La radiación tomada como dato para la investigación fue la
promedio anual de 6,7 indicada por la estación

meteorológica de Huayao.

Entonces se tendrá una incidencia solar de 6.7 horas por día.

3.4.2.3 Posicionamiento

El posicionamiento es muy importante para mejorar la


eficiencia del sistema FV, la orientación óptima seria cuando en todo
momento la radiación solar llegue de forma perpendicular al panel.

Para aproximarnos a lo ideal es recomendable realizar la


instalación de forma adecuada empleando el azimut “α” (ángulo que
mide la desviación respecto al ecuador) y la inclinación o elevación
“β” (ángulo formado por la superficie del módulo y el plano
horizontal).

Figura N° 3.5 a) Angulo de Inclinación y b) Angulo de azimut

Fuente: Elaboración propia.

87
Figura N° 3.6: Movimiento Aparente del Sol

Fuente: Elaboración propia.

En la presente tesis se experimentó solo con un panel fijo, sin


un seguidor como se muestra en las Figuras N° 3.8

Figura N° 3.7 a) Instalación Fija y b) Con Seguidor

Fuente: Elaboración propia.

88
La inclinación óptima de los paneles a fin de recibir la mayor
radiación posible en los meses más desfavorables se consigue,
generalmente, aumentando el ángulo de inclinación de la estructura
del panel entre 5° y 15° más que la latitud es decir entre 17 y 27°. Al
emplear la inclinación óptima se puede determinar el campo solar
mínimo que puede suministrar el consumo requerido y de esta forma
se aprovecha al máximo la energía solar; la potencia útil mensual se
mantiene más uniforme y las necesidades de almacenamiento se
reducen.

Para garantizar que el sistema operará de forma confiable aun


cuando la radiación en el peor mes se reduzca significativamente por
debajo del promedio. Se han especificado las siguientes
condiciones:

 Mínimo de 10% de factor de sobre dimensionamiento en el


peor mes.

 Un porcentaje de pérdidas en los cables y conexiones del 3 %.

 Mínimo de 3 a 5 días de autonomía de la batería (fundamental


para la confiabilidad del sistema).

3.4.2.4 Días de Autonomía

En un sistema fotovoltaico se considera como elemento de


almacenamiento de energía a las baterías, las cuales se utilizarán
como reserva del sistema de alimentación, recibiendo la energía
producida por los módulos solares y suministrándola durante la
noche ó durante los momentos en que la energía del arreglo solar no
es suficiente para la carga, debido a que en ocasiones la energía
producida por los módulos es deficitaria en algunos meses, por lo

89
que se debe establecer una autonomía adecuada. En este caso se
consideró una autonomía de 4 días.

3.4.2.5 Relación Arreglo / Carga (ALR)

Este valor indica la relación entre la energía producida por el


arreglo fotovoltaico y la energía requerida por la carga a lo largo de
todo el año. Este factor debe ser necesariamente mayor que 1, y se
recomienda que su valor mínimo durante el año sea 1,1 en sistemas
rurales.

3.4.2.6 Estado de Carga de la Batería (BSOC)

La vida útil de las baterías se da en número de ciclos de carga


y descarga antes que en años; y el número de ciclos tiene una
relación inversa a la profundidad de descarga a la cual es sometida.
En ningún caso la profundidad de descarga puede alcanzar un valor
mayor al 80%, porque esto significaría la inutilización de la batería.
Se recomienda en sistemas fotovoltaicos rurales que la batería tenga
como mínimo 75% de carga, es decir una profundidad de descarga
máxima de 25%.

3.4.2.7 Requerimiento de Energía

El sistema debe suministrar energía suficiente para atender


las cargas que se mencionan en la Tabla 3.5, así mismo a efecto de
simplificar cálculos se está considerando un factor de carga cercano
a la unidad, esto debido a que no se consideran cargas reactivas de
gran potencia.

90
Así mismo se muestra para el Circuito Inversor/Carga en la
Tabla 3.6.

Tabla N° 3.5 Requerimiento de energía


Descripción Cantidad Voltaje de Consumo Consumo Servicio Carga
de Cargas Operación (w) Diario Diaria
(v) (horas/día) (w-h/dia )
Sistema Productivo
Maquinas 1 12 165 13.75 3 495
Pequeñas
Iluminación- 1 12 5 0.42 3 15
Led
Total Carga DC 510
A-h/dia 42.5

Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 3.6 Requerimiento de energía Circuito Inversor/Carga


Descripción Cantidad Voltaje de Consumo Consumo Servicio Carga
de Cargas Operación (w) Diario Diaria
(v) (horas/día) (w-h/dia )
Sistema Productivo
Maquinas 1 220 165 0.75 3 495
Pequeñas
Iluminación- 1 220 5 0.02 3 15
Led
Total Cargas AC 510
A-h/dia 2.32

91
3.4.2.8 Dimensionamiento del panel solar para usos productivos

 El cual se instalará en cada vivienda

 Demanda de energía DC = 510 Wh - dia

 Potencia del panel = Demanda de Energía diaria / Horas de


Incidencia Solar diaria

 Potencia del panel = 510 Wh-día / 6.7 h-día

 Potencia del panel = 76.12 W

 Por lo tanto la potencia necesaria de los paneles que se


requiere para cubrir la demanda existente y los futuros
incrementos será de: 1 módulo de 80 Wp.

Para corroborar los cálculos también se utilizó el programa


PVsyst V6.39.

Figura N° 3.8 Entrono del software PVsyst V6.39.

Fuente: Elaboración propia.

92
Figura N° 3.9 Coordenadas geográficas

Fuente: Elaboración propia.

Figura N° 3.10 Climatología mensual.

Fuente: Elaboración propia.

93
Figura N° 3.11 Mapa interactivo de estación más cercana
(Huayao)

Fuente: Elaboración propia.

Figura N° 3.12 Perfil de obstáculos

Fuente: Elaboración propia.

94
Figura N° 3.13 Necesidades o demanda

Fuente: Elaboración propia.

Figura N° 3.14 Orientación del panel solar

Fuente: Elaboración propia.

95
Figura N° 3.15 Especificación de la orientación del sistema

Fuente: Elaboración propia.

Figura N° 3.16 Energía generada en KWh/dia

Fuente: Elaboración propia.

96
Figura N° 3.17 Resultados aproximados del dimensionamiento

Fuente: Elaboración propia.

Figura N° 3.18 Resultados de la generación de energía

Fuente: Elaboración propia.

97
Figura N° 3.19 Resultados de los costos en dólares valores
asumidos por el software

Fuente: Elaboración propia.

3.4.2.9 Descripción de Componentes

A. Panel Solar de 80 Wp

El arreglo solar está formado por 1 módulo solar de 80Wp,


fabricado con células de Silicio Poli cristalino, incluye el suministro
de la estructura de soporte, diseñada específicamente para soportar
el módulo solar, las inclemencias del clima, y los cables y accesorios
de conexión. Este arreglo solar nos permitirá obtener un ALR de
1.13%.

B. Controlador de carga de 20 A

El controlador de carga tiene una capacidad de 30 A. Debido


a que las baterías sufren un “envejecimiento” a lo largo de su vida

98
útil, preferimos utilizar controladores que regulen por estado de
carga (SOC) y no por voltaje.

C. Inversor de corriente de 1 KW, 12 VDC / 220 VAC

El sistema contará con un inversor de onda sinusoidal de una


potencia mínima de 1,0 Kw, para soportar las corrientes de arranque
de las maquinarias a conectar.

D. Baterías de 200 A-H / 12 VDC

La batería debe ser de ciclo profundo, sellada, con una


capacidad mínima de 200 A-h en 100 horas, lo que nos permitirá
tener más de 4 días de autonomía.

3.4.2.9.1 Especificaciones Técnicas

A. Modulo fotovoltaico
Modelo SP10
Marca OMICRON
Cubierta Vidrio temblado de alta transparencia
Sello posterior Membrana Tedlar
Potencia Pico Mínimo 80 Wp Nominales en 12 VDC, en condiciones STC.
Tipo Policristalino.
Construcción Marco de Aluminio, encapsulado EVA, con caja de
conexiones, tapa de presión y bornera para conexión
Estructura de Fabricada de perfiles de acero Galvanizado en caliente y/o
Soporte aluminio, para montaje en techo o en poste.
Certificaciones Certificación - IEC61215
Efecto aproximado -0,37%/°C
de la temperatura en
la potencia

99
B. Baterías
Tipo Baterías de Ciclo profundo con signos de polaridad
perfectamente marcados y terminales diferenciados. Capaz
de soportar una profundidad de descarga de 80 %.

Capacidad Mínimo 200 A-h a 100 horas.


Voltaje 12 VDC.
Vida Útil 4 años según fabricante
Temp. de Operación Entre 0 °C y 40°C

C. Regulador de Carga
Capacidad Mínimo 30 Amperios
Tecnología Estado Sólido
Voltaje 12 y 24 VDC (Selección automática)
Regulación Control de carga por Estado de carga de la batería (SOC)
Indicadores LEDS indicadores del estado de carga de la batería
Temp. de operación -25ºC hasta 50ºC
Protección Contra sobrecarga (HVD) , contra descarga excesiva (LVD)
Certificaciones Fabricado en plantas que cuentan con ISO 9001- IEC 800,
protección contra descargas electrostáticas y eléctricas.

D. Inversor de corriente
Voltaje de Entrada 10 – 16 VDC
Voltaje de Salida 230 VAC
Sobrecarga Mínimo del 50%
Frecuencia 50 – 60 Hz
Consumo Máximo Stand By : menor a 22 W Search : menor a 1.5 W
Potencia Nominal Mínimo 1000 W
Tipo de Onda Sinusoidal Pura
Certificaciones
Fabricado en plantas que cuentan con ISO 9001,
Certificación UL.

E. Luminarias
Características Lámpara ahorradora compacta, 220 VAC, socket E27
Luminosidad Mínimo 1000 Lm de iluminación a 220 VAC
Voltaje Nominal 220 - 240 VAC
Potencia Nominal 20 W
Vida Útil 3000 horas

100
Certificaciones
Fabricado en plantas que cuentan con ISO 9001 - IEC 800,
Protección contra descargas electrostáticas y eléctricas.

F. Cables y accesorios de conexión


De Arreglo Solar a Conductor de cobre electrolítico recocido 2x6 mm2 tipo
Controlador RHW-2. Longitud máxima de 10 metros.

De Controlador a Conductor de cobre electrolítico recocido 2x6 mm2 tipo


Baterías THW. Longitud máxima de 3 metros x polo.
De Controlador a Conductor de cobre electrolítico recocido 2x2.5 mm2, tipo
Luminarias THW. Longitud máxima de 10 metros por luminaria

Conexión a Tierra Cable de cobre desnudo de 16 mm2

Sellado de caja de Con prensaestopas tipo NPT de ½”


conexión

Figura N° 3.20 Diagrama del sistema fotovoltaico para uso en


módulos productivos

Fuente: Elaboración propia.

101
3.4.3 Instalación del diseño del Sistema Fotovoltaico dado Autor

La instalación del sistema fotovoltaico consistió en el montaje de


todos los componentes y el conexionado entre ellos siguiendo las
recomendaciones de los fabricantes.

3.4.3.1 Instalación de los Paneles Solares

 La estructura de soporte fue fabricado de perfiles de acero


galvanizado y/o aluminio, con un ángulo de inclinación de 15º; esta
estructura puede apoyarse sobre el techo de la caseta, en el suelo
o sobre un poste según se crea conveniente, así mismo es
necesario ubicar el norte geográfico y orientar la estructura hacia el
norte, procediendo al montaje de los módulos solares.

 La inclinación adecuada y la orientación hacia el norte de los


paneles solares van a permitir captar la mayor cantidad de energía
al año.

 El cable de bajada del arreglo solar se sujetó adecuadamente a la


estructura y al poste, evitando que pueda vibrar con la fuerza del
viento y aflojarse, ocasionando problemas en las conexiones.
Todas las conexiones aéreas se deben hacer con los elementos de
sujeción adecuados (Cintillos de plástico). La distancia entre el
arreglo solar y el controlador debe considerar menor a 10 metros,
para disminuir las perdidas por el conductor.

102
3.4.3.2 Instalación del Sistema de Regulación

 Se eligió un lugar adecuado para colocar la unidad de regulación,


se recomienda que este lugar sea: seco, fresco, bien ventilado,
limpio de polvo y suciedad, protegido de gases de batería ya que
estos gases son corrosivos y pueden dañar los equipos.

 Se ajustó todas las conexiones de la unidad de regulación.

 La ubicación del regulador debe ser en la pared a una distancia no


mayor a 3 metros de las baterías.

 La conexión entre la unidad de regulación y los otros componentes


del sistema se realizó siguiendo las indicaciones del fabricante.

 El inversor se ubicó junto al regulador y se siguió las mismas


recomendaciones dadas por tesis similares y del fabricante.

3.4.3.3 Instalación de la Batería

 La batería se ubicó en un gabinete con tapa para evitar daños en

los terminales o cortocircuitos; en una zona ventilada dentro del

recinto, a una distancia no mayor a los 2 metros.

 Antes de instalar la batería, se verificó que el voltaje sea mayor a

12.5V, así mismo, se verificó que el nivel del electrolito dentro de

los acumuladores esté dentro del rango establecido por el

fabricante, de lo contrario se recomienda completar con agua

destilada.

103
3.4.3.4 Conexiones

La unidad de control contiene interruptores termomagnéticos y


borneras que van a facilitar la interconexión entre los componentes.

La conexión de los equipos se realizó según la secuencia


siguiente:

A. Se Conectó el Regulador de Carga a la Batería

Se conectó el cable positivo de la batería al respectivo


interruptor termo magnético, y el cable negativo a la bornera
preparada para la batería. Se verificó que la polaridad de la batería y
la del controlador sea la misma. Se recomienda recargar la batería
antes de ser conectada al sistema, si el voltaje fuese menor a 11.5
V.

B. Se Conectó el Arreglo Solar al Controlador

Se conectó el cable positivo del arreglo solar al respectivo


interruptor termo magnético, y el cable negativo a la bornera
preparada para los paneles. Se recomienda pasar cables aéreos y
verificar que se utilicen los accesorios adecuados para adosar.

Para conectar el arreglo solar se utilizó un conductor de 6


mm2 Tipo RHW- 2 con terminales de conexión en los extremos. La
interconexión entre los módulos se realizó con el mismo tipo de
conductor y se selló las cajas de conexión con prensa estopas NPT
de ½”.

104
C. Se conectó el inversor de corriente

El inversor se conectó directamente a la batería. Se


recomienda que esta conexión se debe hacer a través de un breaker
o interruptor termo magnético con terminales de conexión en los
extremos.

D. Se conectó las cargas DC al controlador

El cableado interior se realizó siguiendo las normas de


electricidad establecidas. Cada luminaria va en un socket en el techo
y está conectada a través de un interruptor de pared. Luego de
verificar que las conexiones internas, se procedió a conectar las
luminarias a las borneras conectadas a la salida de 12 VDC del
regulador.

3.4.4 Puesta en marcha

La puesta en marcha del sistema consistió en realizar un protocolo de


pruebas, verificando el buen funcionamiento del sistema y conocer los
parámetros de funcionamiento del mismo.

Para empezar a utilizar el sistema fotovoltaico, primero se conectó el


interruptor de las baterías, luego el del arreglo solar y por último el de las
cargas, sin embargo, es recomendable levantar los 3 interruptores al mismo
tiempo. Asegurarse que los indicadores de carga del controlador estén
encendidos.

105
3.4.5 Resultados Obtenidos

Luego de realizar la experimentación en 30 días se obtuvo los


siguientes valores de energía en el diseño del sistema fotovoltaico elaborado
por el Ministerio de Energía y Minas y el elaborado por el autor. Ver la tabla

Tabla N° 3.7 Resultados de la experimentación

DIAS SFV_M DIAS SFV_O


1 418.39 1 424.42
2 408.63 2 410.46
3 448.51 3 474.96
4 458.11 4 512.2
5 437 5 467.9
6 393.04 6 424.49
7 432.9 7 460.31
8 406.95 8 408.87
9 395.46 9 424.24
10 401.8 10 431.4
11 396.1 11 410.23
12 345.31 12 354.35
13 387.64 13 390.23
14 427.68 14 436.17
15 421.8 15 457.56
16 415.52 16 446.77
17 407.26 17 434.35
18 353.63 18 354.29
19 352.18 19 457.14
20 442.5 20 445.29
21 412.27 21 451.93
22 359.65 22 401.43
23 399.54 23 413.65
24 460.74 24 476.6
25 385.46 25 414.24
26 400.8 26 422.4
27 398.1 27 410.23
28 390.31 28 420.35
29 430.23 29 457.64
30 422.68 30 432.17

Fuente. Elaboración propia

106
3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE

DATOS

El instrumento para recolección de datos fue el siguiente:

Tabla N° 3.8 Instrumento de Recolección de Datos


Número de Instrumento:
INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS DE PARAMETROS ELECTRICOS FECHA DE INICIO DE TOMA DE DATOS:
PARA EL SISTEMA FOTOVOLTAICO AUTONOMO
FECHA DE FINAL DE TOMA DE DATOS:

Parámetros de energía
Corriente
Número de dias Tensíon Eléctrica
Electrica Energia electrica (Wh)
analizados (Voltios)
(Amperios)
1
2
3
4
5
6

Fuente: Elaboración Propia

El instrumento de recolección de datos se empleó para calcular la


energía producida por el Sistema fotovoltaico durante 30 días. Los datos se
tomaron de forma empírica porque se tomó directamente del módulo de
prueba elaborado por el autor.

3.6 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS

La técnica de procesamiento de datos se realizó mediante la


estadística inferencial.

El análisis estadístico de los resultados, contó con los siguientes pasos.


 Medidas de posición central

107
 Medida de posición no central

 Medida de dispersión

 Representaciones gráficas

 Estudio de idoniedad

 Estudio de independencia

 Estudio de Normalidad

 Prueba de t de Student para validar la hipótesis

108
Capítulo 4:

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

4.1 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

La experimentación se realizó en un taller de electricidad ubicada en el


distrito de El Tambo de la provincia de Huancayo, las mediciones se tomaron
de dos módulos, uno de ellos con las características de diseño de un
sistema fotovoltaico autónomo dado por el Ministerio de Energía y Minas
para usos domiciliarios y el otro con las características dadas por el autor
con el objetivo de mejorar el diseño del sistema fotovoltaico autónomo, para
el abastecimiento eficiente de energía en el ámbito rural.

4.1.1 Resultados de energía (Wh) del diseño de un Sistema


Fotovoltaico dado por el Ministerio de Energía y Minas

En la tabla siguiente se muestra la generación de energía en 30 días


de evaluación en los meses de agosto a setiembre del 2015.

109
Tabla N° 4.1 Generación de energía del Sistema Fotovoltaico
dado por el Ministerio de Energía y Minas

DIAS SFV_M
1 418,39
2 408,63
3 448,51
4 458,11
5 437
6 393,04
7 432,9
8 406,95
9 395,46
10 401,8
11 396,1
12 345,31
13 387,64
14 427,68
15 421,8
16 415,52
17 407,26
18 353,63
19 352,18
20 442,5
21 412,27
22 359,65
23 399,54
24 460,74
25 385,46
26 400,8
27 398,1
28 390,31
29 430,23
30 422,68

Fuente: Elaboración propia

110
4.1.2 Resultados de energía (Wh) del diseño del Sistema para
abastecimiento eficiente de energía en el ámbito rural

En la tabla siguiente se muestra la generación de energía en 30 días


de evaluación en los meses de agosto a setiembre del 2015.

Tabla N° 4.2 Generación del diseño del Sistema para


Abastecimiento Eficiente de Energía en el Ámbito Rural

SFV_AE
424.42
410.46
474.96
512.2
467.9
424.49
460.31
408.87
424.24
431.4
410.23
354.35
390.23
436.17
457.56
446.77
434.35
354.29
457.14
445.29
451.93
401.43
413.65
476.6
414.24
422.4
410.23
420.35
457.64
432.17

Fuente: Elaboración propia

111
4.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS

4.2.1 Estadígrafos

Para el análisis de los datos se utilizaron los siguientes estadígrafos,


sus conceptos se describen a continuación:

A. Medidas de posición central


 La media.- es el valor medio ponderado de la serie de datos. Se
pueden calcular diversos tipos de media, siendo la más utilizada la
Media Aritmética que es la suma de todas las observaciones
divididas por el número total de datos.

B. Medida de posición no central

Las medidas de posición no central permiten otros puntos


característicos de la distribución que no son los valores centrales.
Entre otros indicadores, se suelen utilizar una serie de valores que
dividen la muestra en tramos iguales se pueden clasificar en
Cuartiles, Deciles y Percentiles.

C. Medida de dispersión
 Varianza.- Mide la distancia existente entre los valores de la serie y
la media.
 Desviación típica o desviación estándar.- Representa la
variabilidad o desviaciones promedio de los datos con respecto a la
media aritmética. Es la raíz cuadrada de la varianza, sea
poblacional o muestral.

112
Tabla N° 4.3 Estadígrafos

Estadísticos descriptivos

Desviación
N Mínimo Máximo Media estándar Varianza

Error
Estadístico Estadístico Estadístico Estadístico estándar Estadístico Estadístico

SFV_M 30 345,31 460,74 407,0063 5,40170 29,58634 875,351


SFV_AE 30 354,29 512,20 430,8757 6,14253 33,64402 1131,920
N válido (por
30
lista)

Fuente: Elaboración propia

4.2.2 Representaciones gráficas

A. Grafica de barras

En la gráfica de barras la altura de cada una de ellas es


proporcional a la frecuencia o porcentaje de casos.

Figura N° 4.1 Gráficos de barras de consumo en KWh

Fuente: Elaboración propia

113
B. Diagrama de barras agrupadas

Los gráficos de barras agrupadas ayudan a resumir los datos


por grupos de casos. Hay una agrupación de barras por cada valor
de la variable especificada.

Figura N° 4.2 Gráficos de barras agrupadas de Generación de


energía Wh

Fuente: Elaboración propia

C. Diagrama de caja

La caja representa el 50% central de la distribución, la línea


situada en el interior de la caja es la mediana, mientras que la cruz
se corresponde con la media. Los extremos inferiores y superiores
de los segmentos (también llamados bigotes) delimitan lo que se
denomina como valores “normales” y coinciden, respectivamente,
con el mínimo y el máximo de los valores una vez excluidos los
candidatos a valores anómalos. Los candidatos a valores anómalos

114
se etiquetan como atípicos y coinciden con aquellas observaciones
que se encuentran fuera del intervalo.

Figura N° 4.3 Diagrama de Cajas de la Generación de Energía del


diseño del sistema fotovoltaico propuesto por el Ministerio y el
realizado por el Autor.

Fuente: Elaboración propia

4.2.3 Estudio de idoneidad de modelo

A. Análisis de normalidad

En primer lugar, analizamos la normalidad de las


concentraciones y continuamos con el análisis de la normalidad de
los residuos

Tabla N° 4.4 Prueba de Normalidad


Pruebas de normalidad

Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk

ENERGIA Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.


ENERGIA_Wh SFV_M ,100 30 ,200* ,967 30 ,472

SFV_AE ,123 30 ,200* ,966 30 ,437


*. Esto es un límite inferior de la significación verdadera.
a. Corrección de significación de Lilliefors

Fuente: Elaboración propia

115
Observamos el contraste de Shapiro-Wilk que es adecuado
cuando las muestras son pequeñas (n<50) y es una alternativa más
potente que el test de Kolmogorov-Smirnov. Todos los p-valores
(Sig.) deben ser mayores 0.05 para que exista normalidad de los
datos.

Para comprobar la normalidad de alguna de las variables


numéricas de las que se dispone se utiliza gráficos P-P o Q-Q. En
los primeros, se confrontan las proporciones acumuladas de una
variable con las de una distribución normal. Si la variable
seleccionada coincide con la distribución de prueba, los puntos se
concentran en torno a una línea recta. Los gráficos Q-Q se obtienen
de modo análogo, esta vez representando los cuantiles de
distribución de la variable respecto a los cuantiles de la distribución
normal.

Figura N° 4.4 Grafico Q-Q normal para generación de energía en wh del


Sistema Fotovoltaico diseñado por el Ministerio de Energía y Minas
Fuente: Elaboración propia

116
Figura N° 4.5 Grafico Q-Q normal para generación de energía - diseño
del Sistema para Abastecimiento Eficiente de Energía en el Ámbito
Rural propuesto por el autor
Fuente: Elaboración propia

El estudio de la Normalidad de los residuos, lo realizamos mediante


procedimientos gráficos (Histograma y Gráfico probabilístico Normal) y
procedimientos analíticos (Contraste de Kolmogorov-Smirnov).

117
Figura N° 4.6 Histograma de residuos de la generación de energía en
Wh del Sistema Fotovoltaico diseñado
Fuente: Elaboración propia

Figura N° 4.7 Histograma de residuos de la generación de energía -


diseño del Sistema para Abastecimiento Eficiente de Energía en el
Ámbito Rural propuesto por el autor
Fuente: Elaboración propia

118
Figura N° 4.8 Grafico Q-Q Normal de Residuo para la generación de
energía en Wh del Sistema Fotovoltaico diseñado por el Ministerio de
Energía y Minas
Fuente: Elaboración propia

Figura N° 4.9 Grafico Q-Q Normal de Residuo para la generación de


energía - diseño del Sistema para Abastecimiento Eficiente de Energía
en el Ámbito Rural propuesto por el autor
Fuente: Elaboración propia

119
Tabla N° 4.5 Prueba de Kolmogorov-Smirnov
Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra

Residuo para Residuo para


SFV_M SFV_AE
N 30 30
Parámetros normalesa,b Media ,0000 ,0000
Desviación estándar 29,58634 33,64402
Máximas diferencias Absoluta ,100 ,123
extremas Positivo ,079 ,075
Negativo -,100 -,123
Estadístico de prueba ,100 ,123
Sig. asintótica (bilateral) ,200c,d ,200c,d

Fuente:
a. La distribución de prueba Elaboración
es normal. propia
b. Se calcula a partir de datos.
c. Corrección de significación de Lilliefors.
B. Análisis de independencia
d. Esto es un límite inferior de la significación verdadera.
Para comprobar que se satisface el supuesto de independencia entre los
residuos analizamos el gráfico de los residuos frente a los valores
pronosticados o predichos por el modelo. El empleo de este gráfico es útil
puesto que la presencia de alguna tendencia en el mismo puede ser indicio
de una violación de dicha análisis.

Figura N° 4.10 Grafico de independencia entre los residuos


Fuente: Elaboración propia

120
Figura N° 4.11 Gráfico de dispersión de residuos y las predicciones
Fuente: Elaboración propia

C. Análisis de homocedasticidad

En primer lugar comprobamos la homocedasticidad


gráficamente.

Figura N° 4.12 Gráfico de homocedasticidad de la generación de


energía eléctrica en Wh
Fuente: Elaboración propia
121
Cada grupo tiene su promedio (el círculo en cada una de las
barras) y dos desviaciones típicas a la izquierda y dos desviaciones
típicas a la derecha del promedio.

4.3 PRUEBA DE HIPÓTESIS

Para analizar la hipótesis se acudió a la prueba de t de Student para


muestras relacionadas debido a que es una prueba paramétrica de
comparación de dos muestras relacionadas. Su función es comparar dos
mediciones de puntuaciones (medias métricas) y determinar que la
diferencia no se deba al azar (que las diferencias sean estadísticamente
significativa). Para utilizar la prueba de t de Student se cumplió con las
siguientes características:
 Asignación aleatoria de los grupos.
 Homecedasticidad (Homogeneidad de las varianzas de la variable
dependiente de los grupos).
 Distribución normal de la variable dependiente en los dos grupos.
 Nivel intervalar o de razón de la variable dependiente.

Luego que los datos cumplieron con las características mencionadas


líneas arriba se realizó la prueba de hipótesis de la siguiente manera:

 Se analizó la comparación de datos.


 Se determinó la variable independiente: Sistema fotovoltaico.
 Se determinó 2 mediciones relacionadas (Generación de energía
eléctrica con el sistema fotovoltaico dado por el Ministerio de Energía y
Minas y la generación de energía eléctrica del diseño elaborado por el
autor.
 Se estableció el nivel de medición de la variable dependiente intervalar.
 Se determinó el sistema de hipótesis, los cuales son:

122
La significación verbal es.

Ho: “Si no se diseña un sistema fotovoltaico mediante un correcto


modo operación y una buena selección de equipos entonces no se realizará
un abastecimiento eficiente de energía eléctrica en el ámbito rural”.

También se puede establecer la hipótesis con la comparación de las


medias, de la siguiente manera:

Ho: No hay diferencias en la media de la generación de energía


eléctrica del diseño del Sistema Fotovoltaico dado por el Ministerio de
Energía y Minas y la media de la generación de energía eléctrica de diseño
del Sistema Fotovoltaico dado por el autor. .

La significación verbal para la hipótesis alterna es:

H1: “Si se diseña un sistema fotovoltaico mediante un correcto modo


operación y una buena selección de equipos entonces se realizará un
abastecimiento eficiente de energía eléctrica en el ámbito rural”.

La hipótesis alterna con la comparación de las medias, es de la


siguiente manera:

H1: “Hay diferencias en la media de la generación de energía eléctrica


del diseño del Sistema Fotovoltaico dado por el Ministerio de Energía y
Minas y la media de la generación de energía eléctrica del diseño del
Sistema Fotovoltaico dado por el autor. .

La prueba de estadística t para muestras relacionadas indica la


siguiente regla de decisión: Si se rechaza Ho

El nivel de significancia ( ) que se establece en ciencias es


normalmente de 0.05, este puede variar en la regla de decisión a 0.01 y
0.001 si se requiere mayor certeza en la prueba de hipótesis.

123
A continuación se describe las mediciones a comparar y se representa
la correlación entre las mismas.

Tabla N° 4.6 Estadísticos de muestras relacionadas

Estadísticas de muestras emparejadas

Desviación Media de error


Media N estándar estándar

Par 1 SFV_M 407,0063 30 29,58634 5,40170

SFV_AE 430,8757 30 33,64402 6,14253

Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 4.7 Correlaciones de muestras relacionadas

Correlaciones de muestras emparejadas

N Correlación Sig.

Par 1 SFV_M & SFV_AE 30 ,795 ,000

Fuente: Elaboración propia

En los siguientes cuadros se presenta la prueba estadística


propiamente dicha en la que se describe la diferencia media, la deviación
estándar de las diferencias, el error estándar de las diferencias y finalmente
la prueba t.

Tabla N° 4.8 Prueba t de muestras relacionadas

Prueba de muestras emparejadas

Diferencias emparejadas
95% de intervalo de confianza de la
Desviación Media de error diferencia
Media estándar estándar Inferior Superior t gl Sig. (bilateral)
Par 1 SFV_M - SFV_AE -23,86933 20,59889 3,76083 -31,56108 -16,17758 -6,347 29 ,000

Fuente: Elaboración propia

124
Del cuadro se interpreta lo siguiente:

Se observa un valor de t de -6.347, grado de libertad gl=29 y p=0,000


es menor que 0,05 por lo que se cumple que si se diseña un sistema
fotovoltaico mediante un correcto modo operación y una buena selección de
equipos entonces se realizará un abastecimiento eficiente de energía
eléctrica en el ámbito rural.

Luego de realizar el análisis se concluye que la hipótesis nula es falso,


o sea se rechaza y se acepta la hipótesis alterna es verdadero y se acepta.

4.4 DISCUCIÓN DE RESULTADOS

La toma de resultados se realizó en dos módulos de prueba, la primera


con las características de diseño del sistema fotovoltaico realizado por el
Ministerio de Energía y Minas (SFV-M) y la segunda con el diseño del
sistema fotovoltaico dado por el autor (SFV-AE). En la taba N° 4.1 y 4.2 se
muestra la generación de energía de ambos sistemas durante 30 días entre
los meses de agosto y setiembre del 2015 en la ciudad de Huancayo.

4.4.1 Análisis estadísticos de los resultados


Se ha observado que los resultados de energía en el módulo SFV-M y
SFV-AE existen el 100% en los 30 días analizados. En la tabla 4.3 El
promedio de energía generado en SFV-M es de 407 Wh y en el SFV-
AE es de 430.8757 Wh. Se observa que el valor máximo de
generación se obtiene con el SFV-AE que es de 512. 20 Wh. Se
observa también que existe una mayor varianza de los datos en el
SFV-AE con un valor de 1131.920 lo que se infiere que hay mucha
distancia entre los valores respecto a la media. La desviación típica en
SFV-M es 29.58 y en el SFV-AE es de 33.64 lo que se aprecia es que
existe mucha variabilidad de las desviaciones promedio de los datos
con respecto a la media aritmética en el SFV-AE. Los resultados
observados nos indican que la experimentación ha sido significativo y
adecuado.

125
Las representaciones graficas también nos presentan los resultados
obtenidos de forma más clara como en la figura 4.1 se observa que la
generación de energía del SFV-AE es mayor que el SFV-M. En el
diagrama de barras agrupadas de la figura 4.2 se aprecia que hay una
agrupación de generación de energía por cada día en el cual todas
las energías generadas con el SFV-AE son mayores. En el diagrama
de caja figura 4.3 nos permite comparar el grado de coincidencia de
las distribuciones. Se observa que existe poca coincidencia entre los
valores por lo que se concluye que mayor será la intensidad de la
asociación entre las variables, del grafico se aprecia que los datos se
concentran entre 500 y 300 Wh. Todos los valores son normales no
existe ningún valor fuera de los bigotes de la caja es decir no existe
dispersión de los datos. También en la figura se puede apreciar que
los valores con el SFV-AE tienen colas largas porque los datos son
muy dispersos. El gráfico indica que los valores con SFV-AE son
mayores es decir existe mayor generación de energía eléctrica con
este sistema.

a) Prueba de normalidad
De la tabla N° 4.4 prueba de normalidad en el contraste de Shapiro-
Wilk se observa el valor de significancia con el SFV-M es de p=0,472
y con el SFV-AE es p=0,437 en ambos casos se observa que los p
valores (sig) son mayores que 0,05, se concluyendo que las
muestras de generación de energía fotovoltaica se distribuyen de
forma normal con el SFV-M y SFV-AE.

Las figuras 4.4 y 4.5 muestran los gráficos Q-Q normal, el cual se
crea con los cuantiles de distribución de los valores de generación de
energía y cuantiles de una distribución cualquiera de prueba
(esperado). Se observa que los datos tienen una distribución normal
debido a que se encuentran cerca de la línea diagonal.

126
En la figura N° 4.6 se observa el estudio de la normalidad de los
residuos mediante un histograma de la generación de energía con el
SFV-M y en la figura N° 4.7 se aprecia el histograma de generación
de energía eléctrica con el SFV-AE, podemos observar que en
ambos casos los histogramas resultantes tienen algunas
desviaciones de la normalidad, pero éstas no implican
necesariamente la ausencia de normalidad de los residuos.

En las figuras 4.8 y 4.9 gráficos Q-Q Normal de residuos para


generación de energía eléctrica para el SFV-M y SFV-AE
respectivamente se aprecia que los puntos aparecen próximos a la
línea diagonal. Estas gráficas no muestran una desviación marcada
de la normalidad.

En la tabla N° 4.5 se presenta el contraste de Kolmogorov – Smirnov


para los residuos de los valores de los sistemas SFV-M y SFV-AE. La
significancia bilateral es 0.926 y 0.753 respectivamente,
observándose que son mayores que 0.05, con el cual se concluye
que se cumple la normalidad de los datos.

b) Análisis de independencia
La figura 4.10 observamos el gráfico de independencia entre residuos.
Para interpretar este gráfico se observa la fila 3 columna 2, es decir
aquel gráfico que representan los residuos de la generación de
energía en el de ordenadas y los valores pronosticados en el eje de
abscisas. No observamos, en dicho gráfico, ninguna tendencia
sistemática que haga sospechar del incumplimiento de la suposición
de independencia.

En la figura N° 4.11 se aprecia el gráfico de valores pronosticados de


generación en Wh del SFV-M y SFV-AE. En esta figura se observa la
dispersión de los residuos y las predicciones. Se concluye que no se
incumple con la suposición de independencia.

127
c) Análisis de homocedasticidad
En la figura 4.12 Gráfico de homocedasticidad de la generación de
energía en Wh, observamos que en los datos del SFV-AE existe
mucha dispersión que en los datos de SFV-M. Se aprecia también
claramente la media o promedio de las pruebas mediante un círculo
en cada una de las barras.

4.4.2 Evaluación del resultado de la prueba de Hipótesis


Después de analizar los datos y cumplir con las características
aleatorización de los grupos, homecedasticidad y distribución normal
de la variable dependiente, se realizó la prueba de hipótesis, para lo
cual se utilizó el estadígrafo t de student.

Las hipótesis que se establecieron fueron:

Ho: “Si no se diseña un sistema fotovoltaico mediante un correcto


modo operación y una buena selección de equipos entonces no se
realizará un abastecimiento eficiente de energía eléctrica en el ámbito
rural”.

H1: “Si se diseña un sistema fotovoltaico mediante un correcto modo


operación y una buena selección de equipos entonces se realizará un
abastecimiento eficiente de energía eléctrica en el ámbito rural”

La regla de decisión establece que si el nivel de significación es


se res chaza Ho, en la Tabla N° 4.8 se observa que p= 0,00
entonces se rechaza la hipótesis nula (Ho).

Cuando se realizan los contrastes de hipótesis, la decisión sobre Ho


debe tomarse a partir del nivel crítico, que es la probabilidad asociada
al estadístico de contraste.

128
Cuando se analiza el nivel crítico bilateral, se procede de la siguiente
manera de la tabla N° 4.8 se aprecia el valor de Calculado de = -6.347
y nivel crítico bilateral de 0,000. Esto significa que +
, lo que nos permite rechazar Ho. Esta decisión
también puede tomarse a partir del intervalo de confianza para la
diferencia de medias, el cual no incluye el valor cero.

También la hipótesis Ho se rechaza cuando el t yt .


Donde:
T es el valor calculado.
t es el valor de tablas.

El dato t para el valor de significancia de 0,025 bilateral con n-1 grado


de libertad igual a 29, de tablas se obtiene t=2.0452.

Tabla N° 5.1 Valores de t

Fuente: Elaboración propia

En la tabla N° 4.9 se puede apreciar que para un valor de significancia


p=0,000 el valor de T calculado es de 6,347.

Mediante grafica se puede analizar de la siguiente forma:

129
Figura 5.1 Prueba de hipótesis

De grafico se concluye que y por lo que se rechaza la


hipótesis Ho y se acepta la hipótesis alternativa es decir si se diseña un
sistema fotovoltaico mediante un correcto modo operación y una buena
selección de equipos entonces se realizará un abastecimiento eficiente
de energía eléctrica en el ámbito rural.

130
CONCLUSIONES
En base a la investigación y los resultados obtenidos se concluye lo
siguiente:
 Se logró diseñar un sistema fotovoltaico con abastecimiento eficiente
de energía eléctrica en el ámbito rural.
 El valor promedio de generación con el sistema propuesto es de 430
Wh siendo mayor en 23 Wh al sistema dado por el Ministerio de
Energía y Minas.
 Las muestras de generación de energía fotovoltaica se distribuyen en
forma normal lo cual permite realizar un correcto análisis estadístico.
 El correcto dimensionamiento del sistema fotovoltaico autónomo
permite generar mayor energía eléctrica y puede ser empleado no
solo para iluminación si no para utilizar maquinas productivas.
 El clima de las zonas rurales es similar que la ciudad de Huancayo, es
decir, es muy cambiante por lo que se puede realizar el análisis solar
incidente en cualquier mes del año.
 El Sol posee una elevada calidad energética no contaminante y
renovable que permite usos productivos y efectivos.
 El sistema fotovoltaico no requiere de muchas medidas de seguridad
y no produce residuos tóxicos de difícil o imposible tratamiento o
eliminación.

131
 El uso del sistema fotovoltaico autónomo tiene muchas ventajas, por
lo tanto, debemos considerarla como una buena alternativa para el
desarrollo de las zonas rurales del país.
 La utilización de la energía solar mediante sistemas fotovoltaicos,
tiene un gran futuro como un tipo de energía alternativa. Además con
el avance de la tecnología se disminuirá el costo por panel así como
su instalación, dando así una mayor accesibilidad para familias de
sectores rurales.
 Con los resultados de la presente tesis se demostró que no solo se
aplica la energía fotovoltaica para sistemas de electrificación de zonas
rurales, sino, que si se realiza un buen dimensionamiento y selección
de equipos se puede aplicar el mismo sistema fotovoltaico autónomo
para usos productivos.

132
RECOMENDACIONES
El resultado del trabajo de investigación, representa un aspecto importante
para el diseño de un sistema fotovoltaico con abastecimiento eficiente de
energía eléctrica en el ámbito rural, por ello se recomienda:

 Se recomienda aplicar el diseño del sistema fotovoltaico de la


presente tesis a las nuevas instalaciones solares que viene realizando
el Misterio de Energía y Minas, si se quiere que estos sistemas
alcancen un nivel eficiente de generación de energía eléctrica. Al
momento de realizar la instalación se debe tener cuidado con la
temperatura de los bordes de aluminio del panel solar, pueden
ocasionar quemaduras.
 Durante la operación del sistema fotovoltaico se debe tener
precaución con las corrientes eléctricas que salen de la batería e
inversor.
 Se recomienda utilizar equipos de protección en el momento de la
instalación de los equipos y funcionamiento del mismo.
 Los sistemas autónomos deben ser instalados por personal
especializado en energía renovable.
 Es importante la capacitación técnica y adecuada de los pobladores
para la utilización, control y mantenimiento de los sistemas

133
fotovoltaicos, para que así se puedan cumplir con el ciclo de vida útil
de cada equipo.
 La sostenibilidad de los proyectos con sistemas fotovoltaicos deben
tener por un lado la participación del estado en cuanto a los subsidios,
y por otro la inteligencia de los propios inversionistas para hacer
rentables los proyectos.
 Se recomienda realizar un plan de desarrollo comunitario para este
tipo de proyectos, el cual permitirá que las comunidades beneficiarias
se identifiquen con el proyecto, tomando conciencia de su
responsabilidad e importancia para el éxito del mismo.
 Los conocimientos recogidos de la presente investigación deben ser
difundidas para realizar un correcto dimensionamiento de los sistemas
fotovoltaico autónomos para usos productivos.

134
BIBLIOGRAFIA
Anticona, D. F. ( 2012). Aplicación de la energía solar para electrificación rural en

zonas marginales del país. Lima: Universidad Nacional de Ingeniería.

Campen, D. G. (2011). Energía solar fotovoltaica para la agricultura y desarrollo

rural sostenibles. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura - FAO.

Casallo, O. T. (2011). Energía solar fotovoltaico en el distrito de Orcotuna Región

Junín. Callao: Universidad Nacional del Callao.

Espinoza Montes, C. A. (2010). Metodología de investigación tecnológica. Pensando

en sistemas. Huancayo, Perú: Imagen Gráfica SAC.

Mora, C. R. (2013). Diseño de un sistema eléctrico fotovoltaico para una comunidad

aislada. San José: Universidad de Costa Rica.

Murillo, D. G. (2011). Modelado y Análisis de Sistemas Fotovoltaicos. Barcelona,

España: Universidad de Catalunya.

Sánchez Carlessi, H., & Reyes Meza, C. (1996). Metodología y diseños en la

investigación científica (Segunda ed.). Lima, Perú: Gráfica Los Jazmines.

135
Villar, P. D. (2003). Confiabilidad de los sistemas fotovoltaicos autónomos

Aplicación a la Electrificación Rural. Madrid, España: Universidad

Politécnica de Madrid.

Viñas, L. P. (2013). Dimensionado de Sistemas Fotovoltaicos. Barcelona:

Universitad Politécnica de Catalunya.

136
ANEXOS

137
1. Toma de Datos de energía de

ambos sistemas
DIAS SFV_M DIAS SFV_O
1 418.39 1 424.42
2 408.63 2 410.46
3 448.51 3 474.96
4 458.11 4 512.2
5 437 5 467.9
6 393.04 6 424.49
7 432.9 7 460.31
8 406.95 8 408.87
9 395.46 9 424.24
10 401.8 10 431.4
11 396.1 11 410.23
12 345.31 12 354.35
13 387.64 13 390.23
14 427.68 14 436.17
15 421.8 15 457.56
16 415.52 16 446.77
17 407.26 17 434.35
18 353.63 18 354.29
19 352.18 19 457.14
20 442.5 20 445.29
21 412.27 21 451.93
22 359.65 22 401.43
23 399.54 23 413.65
24 460.74 24 476.6
25 385.46 25 414.24
26 400.8 26 422.4
27 398.1 27 410.23
28 390.31 28 420.35
29 430.23 29 457.64
30 422.68 30 432.17
2. Panel Fotográfico de Instrumentos

y Herramientas
INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y HERRAMIENTAS

FRECUENCÍMETRO MARCA MULTÍMETRO ANALÓGICO SERIE


SAWA-SERIE CD800A 6-1250

MAQUINA PARA SOLDAR HERRAMIENTAS UTILIZADAS


BOBINADOS DE COBRE FAJA DE PLASTICO

BARRAS DE ALUMINIO ENGRANAJES Y DISCOS DENTADOS


3. Plano de instalación
Detalle A
3,81 m = 12,5 pies

Ver detalle A

Você também pode gostar