Você está na página 1de 37

Educación sobre medicamentos

FUNDACIÓN
ambulatorios y anticoagulación al individuo
CARDIOINFANTIL
hospitalizado y familia con indicación de
Bogotá, Colombia.
egreso en la Fundación Cardioinfantil -
Instituto de Cardiología

Asesor: Edward Zambrano

Alumnos: Ana Villar Jiménez, Henrik


Manukyan, Jaume Burguera Arlandis
Título

Educación sobre medicamentos ambulatorios y anticoagulación al paciente y familia

con indicación de egreso en la Fundación Cardioinfantil - Instituto de Cardiología

Director del Proyecto: Edward Fernando Zambrano Molina

Número de Alumnos:

1. Ana Villar Jiménez

2. Henrik Manukyan

3. Jaume Burguera Arlandis

ÍNDICE

RESUMEN.................................................................................................................................... 3
ORGANIZACIÓN LABORAL .................................................................................................... 4
Reseña histórica ........................................................................................................................ 4
Misión ....................................................................................................................................... 4
Visión ........................................................................................................................................ 5
DISEÑO ........................................................................................................................................ 5
Diagnóstico situacional ............................................................................................................. 5
Justificación............................................................................................................................... 7
Objetivos ................................................................................................................................. 10
Marco conceptual .................................................................................................................... 11
Referente de enfermería .......................................................................................................... 13
Cronograma de actividades ..................................................................................................... 15
Población ................................................................................................................................. 16
METODOLOGÍA ....................................................................................................................... 16
Planeación ............................................................................................................................... 16
Implementación ....................................................................................................................... 17
Evaluación ............................................................................................................................... 17
Actuación ................................................................................................................................ 18
RESULTADOS ........................................................................................................................... 18
CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 20
ANEXOS..................................................................................................................................... 23
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................... 35

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Formato Educación ...................................................................................................... 23


Anexo 2. Paciente en tratamiento con Warfarina ...................................................................... 34

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Cronograma ................................................................................................................... 15


Tabla 2. Grafica relación Tiempo/Paciente ................................................................................. 19
RESUMEN

Se realiza un proyecto de educación sobre medicamentos ambulatorios y

anticoagulación al individuo hospitalizado y su familia con indicación de egreso

utilizando un formato propuesto por el área de educación y que se encuentra en prueba

para brindar la información a las personas hospitalizadas.

Se identifica la necesidad de un profesional de enfermería con preparación para entregar

educación, al ver que los individuos hospitalizados y sus familiares egresaban con dudas

al respecto del nuevo tratamiento y sin un soporte físico en el que consultar en sus

hogares de nuevo la información dada por la enfermera. Se comenzó este proyecto para

conseguir una buena adherencia al tratamiento de estas personas con ayuda de sus

familiares y mejorar la calidad de la atención brindada.

Las dificultades que se encontraron y los diferentes estudios que se han hecho al

respecto de la educación a los individuos y sus familiares en el momento del egreso

hospitalario, fueron que no había personal dedicado única y exclusivamente a dar

educación, con lo cual, la enfermera de planta tendría que dejar sus funciones

asistenciales para realizar el formato educativo con el horario de administración de

medicamentos (Anexo 1) y posteriormente educar. Otro inconveniente, es que no se

puede dar una educación estandarizada a todos los individuos, debido a que se debe

evaluar el grado de entendimiento de la persona y su familia para aplicar una educación

acorde a su nivel educativo y factores culturales.


ORGANIZACIÓN LABORAL

Reseña histórica

FUNDACIÓN CARDIO INFANTIL es una institución privada sin ánimo de lucro

constituida en 1973, dirigida principalmente a la atención de niños con problemas

cardiovasculares que, por sus escasos recursos, no pueden acceder a la calidad y

tecnología de los servicios de salud que requieren. Dada la magnitud de los problemas

cardiovasculares en otros grupos generacionales y con el fin de dar continuidad a la obra

iniciada con los niños, en octubre de 1993 se creó el INSTITUTO DE CARDIOLOGÍA,

extendiendo la atención cardiológica a pacientes de todas las edades y ampliando su

portafolio de servicios con 51 especialistas médico-quirúrgico para brindar atención

integral a todos sus pacientes. (1)

La Fundación es un complejo de cuarto nivel, comprometidos en el avance quirúrgico y

médico. La Fundación recibe un millón de visitantes al año, prestando atención

mensualmente a un promedio de 1100 pacientes hospitalizados, 9000 consultas de

urgencias. 9500 consultas ambulatorias especializadas, cerca de 12000 exámenes

diagnósticos y 8600 cirugías, convirtiéndose así en uno de los complejos médicos de

cuarto nivel más importantes del país y de Latinoamérica. (1)

Misión

Cuidar los individuos que requieren una atención experta, eficiente e integral, en

Medicina Cardiovascular y de alta complejidad excelencia clínica, atención humanizada

y compasiva, segura, transporte y recomendable con el mejor talento humano y la

tecnología de punta, generando conocimiento y garantizando sostenibilidad. (1)


Visión

Ser para las 2020 líderes reconocidos a nivel nacional e internacional por ofrecer el

mejor y más eficiente cuidado en Medicina Cardiovascular y de alta complejidad para la

persona hospitalizada y su familia con excelencia clínica, atención humanizada y

compasiva, segura, transporte y recomendable con el mejor talento humano y la

tecnología de punta, generando conocimiento y garantizando sostenibilidad. (1)

DISEÑO

Diagnóstico situacional

Fortalezas: La fundación cardioinfantil - Instituto de Cardiología cuenta con un

departamento de educación que realiza proyectos con el fin de educar a la persona y su

familia durante su proceso en el hospital.

Dentro de las características internas de la enfermería que permiten impulsar a esta y

hacen que se puedan cumplir las metas de educación, encontramos características como

el confort en el trabajo por parte del personal y el paciente; conocimientos específicos

en anatomía y fisiología humana y por tanto seguridad en el procedimiento enfermero;

educación continuada al individuo hospitalizado para hacerlo lo más autónomo y

participe de su cuidado.
Oportunidades: el servicio de hospitalización cuenta con enfermeras de apoyo que

pueden brindar educación al paciente en el momento de egreso. Se dispuso de formatos

educacionales en los cuales poder trabajar para realizar la educación en medicamentos.

Debilidades: dentro de los aspectos que de alguna u otra manera nos han dificultado el

logro de los objetivos, está la coordinación entre la enfermera que proporciona la

educación, el equipo de proyecto educacional y la persona en egreso. El tiempo

destinado a educación del paciente no era el suficiente por la cantidad de volumen de

trabajo que tiene una enfermera de hospitalización hospitalaria. Aún no se realiza la

educación de egreso completa en todos los servicios de hospitalización y tampoco en los

diferentes servicios médicos, ya que el único servicio que utiliza un formato para dar

educación al paciente con indicación de egreso.

Amenazas: no disponibilidad del tiempo necesario por parte de enfermería para ofrecer

una buena educación al individuo hospitalizado y su familia en el momento de su

egreso. Posibilidad de que el individuo hospitalizado tenga una nueva re-hospitalización

debido a una mala adherencia al tratamiento.

Antecedentes

Dentro de los derechos de los pacientes en la Fundación Cardioinfantil – Instituto de

Cardiología cabe destacar la educación para su autocuidado y el adecuado tratamiento

de su enfermedad. (*) Por esta razón se han implementado apoyos educativos para las

personas y sus cuidadores en todas las áreas de la fundación. Específicamente en la torre

de cardiología, el servicio de cirugía cardiovascular que creó e implantó un formato de

educación en medicación ambulatoria y anticoagulación para los individuos en situación

de egreso, que desafortunadamente no se ha usado en otras especialidades médicas.


La enfermera Andrea Alarcón y el equipo de aseguramiento de la calidad de la

Fundación Cardioinfantil – Instituto de Cardiología, crearon un documento informativo

para educar al individuo en el momento de la educación pre-egreso sobre medicación

ambulatoria en individuos hospitalizados con indicación de egreso y el “Formato

educativo: Horario de administración de medicamentos” (Anexo 1) que están en fase de

pruebas.

Este documento no se implementó con anterioridad debido a que requiere una

adaptación previa eliminando o cambiando los tecnicismos médicos para que sea más

comprensible y estandarizado a las diferencias culturales y académicas de los diferentes

individuos hospitalizados, además de, localizar a individuos hospitalizados con

indicación de egreso y medir el tiempo que se demoraría la enfermera en rellenar el

“formato educativo: horario de administración de medicamentos” (anexo 1) según las

ordenes médicas y en darles la educación al individuo hospitalizado y su familia.

http://www.cardioinfantil.org/index.php/atencionalpaciente/derechos-y-deberes-de-los-
pacientes

Justificación

Durante el proceso educacional de un individuo hospitalizado y su familia con orden de

egreso hospitalario, se identificó la necesidad de llevar a cabo una educación más

profundizada en la que se asegura que la persona tengan una mejor adherencia a su

tratamiento médico y a la educación complementaria sobre la prevención de la

enfermedad y promoción de la salud, así como el conocimiento de sus patologías (2).

El personal de enfermería de los servicios de hospitalización puede brindar la educación

teniendo en cuenta que se cuenta con personal adicional que tenga esta función
específica. Este personal de enfermería debe de estar debidamente cualificado en el

ámbito del área en específico en que se desempeña, de este modo, se ofrece una

educación de calidad y con conocimiento de base en todo el proceso educativo. (3)

Es importante dar una educación integradora por parte de enfermería en el que se

incluya a la familia en el proceso, para que de este modo aumente la adherencia al

tratamiento en el hogar. (4)

Se ha evidenciado que no en todos los servicios de hospitalización se cuenta con una

enfermera dedicada solo a la educación al individuo hospitalizado y su familia, si no, es

la propia enfermera del paciente que tiene que tomar tiempo adicional de su turno de

trabajo para realizar el formato educativo de administración de medicamentos (Anexo

1) y posteriormente dar la educación, consiguientemente aumenta su carga de trabajo

por acumulación. Se comprobó que no se da únicamente en la Fundación Cardioinfantil

- Instituto de Cardiología este problema, ya que según la revisión de la literatura hace

falta un profesional que se ocupe tanto del paciente como de su familia en el momento

de la educación pre-egreso. (4)

Queda evidenciada la necesidad y el beneficio que se obtendría en los centros

hospitalarios, si se impartiera una educación a la persona de egreso. Las experiencias en

muchos hospitales de Colombia, han dado a entender que cuando se entiende la

educación como parte importante de acciones de mejora y crecimiento personal

inmanente, esa educación ayuda no sólo a sobreponerse a las circunstancias

deteriorantes de la enfermedad y de la hospitalización, sino a mantener, o despertar el

deseo de vivir de una forma plena, potenciando el tratamiento a través de la educación.

Lo que contribuye de forma decisiva a la curación física y psíquica de la persona.

No se trata de la mera trasmisión de conocimientos, sino que la propia situación de

enfermedad y hospitalización patentizan la necesidad de una postura educativa integral,


junto con la personalización (no sólo hacia la persona que recibe el tratamiento, si no al

entorno más cercano, para asegurar una educación en todos los componentes o esferas

en los que implique necesidad la persona). La educación del paciente y su familia ayuda

a los pacientes a participar mejor en su cuidado, así como a participar en la toma de

decisiones que se tomen sobre su atención.

Todo esto supone un beneficio de mejora para la Fundación Cardioinfantil – Instituto de

Cardiología, para mantener una excelencia en la gestión clínica y ser reconocidos como

institución hospitalaria segura para los pacientes. Haciendo evidencia en diseñar y

ejecutar un programa hospitalario de orientación y educación al paciente y su familia

para toda la organización, que contribuya a la recuperación de la persona, con

participación de un equipo multidisciplinario de una manera eficiente, efectiva y

estandarizada, un proceso multidisciplinario, de alta calidad que impacte de forma

positiva en el paciente y la familia, que contribuya a su recuperación, potencie los

conocimientos que el paciente y su familia tienen sobre su enfermedad, proceso de

recuperación y rehabilitación. (5)

A este beneficio se añaden los estudios que demuestran que la aplicación de programas

educativos, contribuyen a reducir las complicaciones a corto plazo, facilitan un control

metabólico más ajustado, una disminución de ingresos hospitalarios, disminución del

gasto sanitario y queda demostrada su rentabilidad. También supone la mejora de

conocimientos para la persona hospitalizada sobre la enfermedad, sus actitudes y

comportamientos. En resumen, se puede afirmar que la Educación al paciente,

contribuye a un aumento considerable de su estado de salud y de su calidad de vida. (3)

Hablando específicamente de la importancia de educar al paciente en anticoagulación

ambulatoria, hay que saber que la anticoagulación es una medida cada vez más utilizada
en las personas para la prevención y control de enfermedades tromboembólicas, en

estados de hipercoagulabilidad, fibrilación auricular, válvulas protésicas mecánicas,

trombosis venosa profunda, tromboembolismo pulmonar entre otras. La educación que

se brinda a estos pacientes va enfocada a mejorar sus hábitos de vida cotidianos,

reconocer la interacción con medicamentos y alimentos, automedicación y asistencia a

los controles con reporte del examen, entre otros. Haciendo educación a este tipo de

personas y su familia, nos cercioramos de la vigilancia de la adherencia, la prevención

de complicaciones trombóticas y hemorrágicas. Lo que supondría un beneficio

hospitalario respecto a la prevención de reingresos y el gasto sanitario derivado del

ingreso. (7)

Objetivos

Objetivos generales:

 Educación sobre medicamentos ambulatorios y anticoagulación al paciente y

familia con indicación de egreso en la Fundación Cardioinfantil - Instituto de

Cardiología.

Objetivos específicos:

 Hacer más comprensible para un individuo sin conocimientos farmacológicos ni

médicos, el formato de “PACIENTE EN TRATAMIENTO CON

WARFARINA”.

 Implementar el documento “Formato educativo: Horario de administración de

medicamentos” para la educación a la persona en tratamiento y medicamentos

indicados en el egreso hospitalario.

 Medir el tiempo que se demora la enfermera en implementar el formato de

educación y en dar la educación la persona con egreso a domicilio.


 Educación específica en anticoagulación, interacciones medicamentosas,

recomendación nutricional, signos de alerta y efectos adversos.

 Evaluación y retroalimentación post-educación de la información brindada a la

persona

Marco conceptual

En este apartado se describirán los conceptos relevantes para el análisis de los

requerimientos educacionales en enfermería, dividiéndose en: paciente, egreso,

educación para la salud, promoción del autocuidado, enfermera educativa, adherencia al

tratamiento, anticoagulación.

Paciente “designa a un individuo que es examinado médicamente o al que se administra

un tratamiento. Proviene del verbo latino “pati”, que quiere decir “el que sufre”: el

paciente es, pues, una persona que es curada. El término paciente se puede declinar de

varias maneras. Se le llama “sujeto” en las investigaciones. Los anglosajones hablan

más a menudo de “clientes”. Una nueva terminología está tomando importancia

progresivamente “actiente”. Esta palabra sería la contracción de “acción” y de

“paciente”. Se utiliza para hablar de personas que practican la automedicación”. (5)

Egreso Hospitalario: es el retiro de los servicios de hospitalización de un paciente que

ha ocupado una cama del hospital. El egreso puede darse por alta médica, traslado a otro

establecimiento, fallecimiento, retiro voluntario del paciente y otro. (6)

Educación para la salud, “es un proceso que informa, motiva y ayuda a la población a

adoptar y mantener prácticas y estilos de vida saludables, propugna los cambios

ambientales necesarios para facilitar estos objetivos, y dirige la formación profesional y

la investigación hacia esos mismos objetivos”. (7)


Promoción del autocuidado, “es una estrategia necesaria para la búsqueda del

bienestar integral en la vida cotidiana y lograr el desarrollo humano. Hace referencia a

todas aquellas iniciativas que promueven la adaptación de las personas a su entorno y

circunstancias, con el fin de conseguir la mejor calidad de vida posible, favoreciendo la

integración en su ámbito habitual (familiar, educativo, laboral, social, etc). (8)

Enfermera educadora, “es la persona que acompaña, guía y capacita a las personas

para recuperar o mantener el mayor nivel posible de autonomía en las diferentes etapas

vitales y situacionales de salud, interviniendo tanto en el centro de la salud, como en el

domicilio o en la comunidad, de acuerdo a un enfoque positivo integral y a través de un

sistema de apoyo educativo que optimiza los recursos y favorece la toma de decisiones

compartidas, en coordinación con el resto de profesionales.” (8)

Adherencia al tratamiento, “el grado en el que la conducta de un paciente, en relación

con la toma de medicación, el seguimiento de una dieta o la modificación de hábitos de

vida, se corresponde con las recomendaciones acordadas con el profesional sanitario”

OMS 2003. Esta adherencia se produce cuando se tiene el consentimiento del paciente

con las recomendaciones recibidas, y expresa una colaboración activa entre el

profesional sanitario y el paciente en la toma de decisiones que afecta la propia salud.

(9)
Anticoagulantes, haciendo referencia “sustancia que se usa para prevenir y tratar los

coágulos de sangre en los vasos sanguíneos y el corazón. También llamado diluyente de

la sangre”. (10)

Referente de enfermería

En este proyecto se va a utilizar el modelo conceptual de Dorothea Orem al igual que el

modelo que se está utilizando en el propio hospital. Este modelo se basa en el

autocuidado del paciente, con ello se quiere queremos conseguir mediante la educación

al paciente una mejora en su autocuidado y su autonomía para el tratamiento y el

conocimiento de este.

La teoría de Dorothea Orem se centra en una atención integral del individuo con el

objetivo de mejorar su calidad de vida. El trabajo de la enfermería según su teoría va

directamente ligada a satisfacer las necesidades del individuo y mantener su autonomía

y favorecer el autocuidado del paciente para cuidar su propia salud. Es muy importante

respetar la dignidad, la autonomía e intimidad de la persona y permitir que esta actúe en

todas las planificaciones y decisiones junto con la enfermera. Dorothea Orem propuso

para el déficit del autocuidado un sistema llamado “Sistema de Enfermería” que

diferencia entre el grado de participación del individuo en su autocuidado.

Podemos dividir el Sistema de Enfermería en: (11)

 Sistema parcialmente compensador: Dependiendo del estado del paciente y su

capacidad para realizar acciones de la vida diaria, este puede presentar una

limitación parcial, es decir, requiere ayuda de la enfermera en algunas

actividades de autocuidado.
 Sistema completamente compensador: El individuo por incapacidad y

limitación no es capaz de resolver sus necesidades de autocuidado, por ello

necesita una ayuda total de la enfermera.

 Sistema de Apoyo educativo: El individuo no tiene discapacidades o

limitaciones, simplemente requiere la ayuda educativa de la enfermera para

poder satisfacer sus necesidades de autocuidado.

La enfermera debe clasificar a la persona según la ayuda que necesite de forma

individualizada, planificar el proceso de atención y las actividades a realizar,

finalizando con una evaluación de la calidad y los beneficios de estas actividades (11)

Las personas analizadas, en este caso, pertenecen al sistema de apoyo educativo, ya que

simplemente necesitan ayuda educativa en tratamiento ambulatorio con la intención de

mejorar su autocuidado.
Cronograma de actividades

Se realizarán sesiones semanales de educación al paciente, cada viernes de cada semana

cada participante del proyecto acudirá a las plantas de cardiología de la Fundación

Cardioinfantil - Instituto de Cardiología para:

Tabla 1. Cronograma

Semanas
Fases Actividades 1 2 3 4 5 6 7
Establecimiento  Lluvia de ideas y elección de una
de Objetivos de ellas
 Proponer el trabajo al hospital
 Identificar los objetivos junto con
las coordinadoras de educación y
cirugía cardiovascular
Explorar  Extracción de información según
conceptos bases de datos.
 Recopilación de formatos sobre
medicación en el egreso.
Planificación  Planificar el tiempo y el espacio
que se va a utilizar para realizar el
proyecto
 Planificar las actividades que se
deben realizar para el proyecto
Conocimientos  Analizar y elegir el tipo de
del usuario individuos que deben participar en
el proyecto
Prototipo  Realizar un a primera prueba con
los individuos para comprobar la
eficacia del proyecto
Implementación  Conocer la cantidad de egresos que
hay en los servicios de cardiología
 Implementación de los formatos
educativos
 Dar la educación sobre medicación
ambulatoria al paciente
Resultados  Presentar los resultados a los
tutores del proyecto y
coordinadores de las especialidades
cardiología y educación
Implementación  Presentar el proyecto los
coordinadores de la especialidad de
cardiología y educación
Población

Pacientes con orden de egreso de la Fundación Cardioinfantil - Instituto de Cardiología

y que tengan indicado tratamiento medicación ambulatoria.

METODOLOGÍA

Planeación

El proyecto tiene como finalidad comprobar el tiempo que le supone invertir a la

enfermera de planta a la educación del individuo hospitalizado y su familia en su egreso

evaluando y comprobando mediante la retroalimentación con el individuo y su familia,

la satisfacción y beneficio que reciben, además del tiempo que emplea la enfermera

dedicándose a esta labor. De esta manera se podrá saber la necesidad de que haya una

enfermera que se dedique a realizar únicamente esta labor educativa o la posibilidad de

que la enfermera de planta pueda realizar esta educación en el egreso del paciente sin

acumular una excesiva carga de trabajo, además de dar una atención de calidad a los

individuos hospitalizados mediante un cuidado individualizado para cada uno de ellos y

aumentar la adherencia al tratamiento a un largo plazo.

Este proyecto de educación comenzará el día 30 de mayo de 2018 en la Fundación

Cardioinfantil - Instituto de Cardiología de Bogotá, en el edificio Reinaldo Cabrera. Se

realizarán las sesiones educativas con los individuos hospitalizados según el

cronograma previamente elaborado.

Los participantes de este proyecto son: Ana Villar Jiménez, Henrik Manukyan y Jaume

Burguera Arlandis.

Asesor del proyecto: Edward Zambrano.


El marco conceptual utilizado será el que propuso Dorothea Orem sobre el autocuidado,

y la educación prestada por los participantes del grupo será con la finalidad de conseguir

una mejora del autocuidado y la autonomía del paciente en su proceso de mejora de la

salud.

Implementación

Según lo planeado principalmente se hizo una reunión con las coordinadoras de los

servicios de cardiología y educación para la recopilación de datos y formatos para

realizar la educación. Una vez recopilada toda la información se complementa mediante

artículos referentes al tema de la educación del individuo en situación de egreso.

Se controlará a través de hojas “Formato educativo: horario de administración de

medicamentos”, en las cuales se ve implementado el proceso educativo del paciente con

el seguimiento de su tratamiento en egreso, a través del uso de un horario marcando el

tratamiento que debe tomar, la presentación farmacológica, dosis, vía de administración,

uso y posibles observaciones del medicamento.

Siguiendo los objetivos descritos se realiza la medición de tiempo que se demora una

enfermera en complementar los formatos de educación y de realizar la educación a cada

persona.

Evaluación

Según los objetivos propuestos se han conseguido unos resultados que corresponden a:

Medición del tiempo realizando la implementación del formato de educación, con un

tiempo medio de 7 minutos.


Medición del tiempo realizando la educación al paciente, con un tiempo medio de 7

minutos.

El resultado corresponde a un tiempo aproximado de 15 minutos para realizar todo el

proceso educativo para cada paciente. Con una media de 2 egresos por planta, la

enfermera necesita 30 minutos por día para poder realizar la educación. Teniendo en

cuenta la experiencia laboral, se podrá aproximar el tiempo de la realización en la labor

educativa, ya que esta será más rápida debido a la experiencia y conocimientos de la

enfermera, obteniendo los mismos resultados que una enfermera que no tenga

experiencia en la dinámica de un servicio.

Actuación

Este trabajo ha supuesto un beneficio tanto para los participantes, adquiriendo

conocimientos sobre el tema estudiado, a los individuos que han participado en el

proyecto, mejorando sus conocimientos y adherencia del tratamiento ambulatorio y

anticoagulación, y al hospital ya que de esta forma puede valorar

beneficios/inconvenientes de proporcionar educación en el egreso.

Se ha comprobado que cuanta más educación demos al paciente, el tiempo utilizado

disminuye considerablemente, ya que se refuerza la paciencia y la forma de educar a los

pacientes con problemas de entendimiento y comprensión.

RESULTADOS

Se aplica el formato “Formato educativo: horario de administración de medicamentos”

(Anexo 1) en el momento del egreso a domicilio de los pacientes tratados con

medicación ambulatoria y anticoagulación, se calcula el tiempo que se tarda en realizar

cada formato para cada paciente obteniendo una media de 7 minutos por paciente.
Una vez realizado el formato educativo para el paciente, se le brinda a este y a los

familiares presentes la educación sobre los medicamentos pautados y usando la guía

educativa (Anexo 2) de manera clara y acorde al nivel de comprensión de los presentes

en el momento.

Una vez realizado el formato educativo se pasa a dar la educación al paciente sobre la

medicación que requiera en el domicilio incluyendo los anticoagulantes, en este caso el

tiempo varía según el tipo de paciente. Los pacientes con más dificultades para

comprender como los de mayor edad o con déficit cognitivo nos demoramos entre 20-

30 minutos, en cambio en aquellos pacientes más jóvenes o con mejor capacidad de

entendimiento nos demoramos una media de 7 minutos siendo efectiva la educación

para cada tipo de paciente.

Finalmente realizamos una retroalimentación con los individuos hospitalizados sobre la

satisfacción y la utilidad del proceso educativo, verbalizándonos tanto ellos como su

familia la gran utilidad que tiene para el tratamiento de su enfermedad.

Relación Tiempo/Paciente

50
45
TIENMPO (MINUTOS)

40
35
30
25
20
15
10
5
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
PACIENTES
Formato Educación Total

Tabla 2. Grafica relación Tiempo/Paciente


Mediante esta grafica se ha relacionado cada individuo hospitalizado con el tiempo que

supone la implementación del formato de educación, el tiempo que supone dar la

educación y finalmente el total de estas dos. Obteniendo una media de 7,5 minutos para

la implementación del formato y un tiempo medio de 9,3 minutos para dar la educación,

obteniendo finalmente una media de 16,8 minutos en total por individuo.

CONCLUSIONES

Según los resultados obtenidos se puede afirmar que brindar una educación al individuo

en el momento de su egreso sobre la medicación ambulatoria afecta directa y

positivamente sobre su adherencia al tratamiento, ya que aporta conocimientos sobre los

nuevos medicamentos adquiriendo este, seguridad en la toma de dosis al saber la

utilidad de cada uno de ellos, la forma de tomarlos y sus posibles efectos no deseados o

adversos.

En cada individuo, en especial con aquellos que tienen mayor dificultad de comprensión

y asimilación de la información, es importante que esté presente algún familiar para

asegurar un mayor entendimiento y recepción correcta de la información, para así,

ayudar y aumentar la adherencia al tratamiento en el hogar.

Es importante cuidar el grado de satisfacción con el cuidado brindado al individuo

hospitalizado y sus familiares en la educación ofrecida, ya que con nuestra

preocupación por la condición del individuo hospitalizado al egreso y la preocupación

por los conocimientos que han adquirido sobre la enfermedad y la manera de tratarlo

podemos obtener una continuidad del tratamiento correcta. Para ello se ha de crear un

vínculo de relación con el individuo hospitalizado mediante un trato humanizado y

personal, y este, es un deber de la enfermera educadora para poder brindar un cuidado

de calidad con información clara, entendible, equitativo y con un nivel de


profesionalidad acorde a la institución de la que forma parte donde la satisfacción del

individuo hospitalizado y su familia es primordial.

Dentro de este contexto de educación nos hemos encontrado problemas con el formato

educacional, como la división de la tabla, en la que en algunos apartados faltaba

espacio, como en “observaciones” medicamentosas o en la forma de presentación de la

medicación, que en ocasiones confunde al individuo que las toma con las dosis (alguna

medicación es necesaria partirla o tomar más de una tableta para ajustarse a la dosis

requerida).

Se debería ajustar la tabla a las necesidades de la medicación, para que visualmente

quede de fácil comprensión para la persona que utilizará esa tabla como control de su

medicación en el egreso.

Otro problema planteado, ha sido el tiempo estimado de la educación. Una enfermera en

piso dispone de poco tiempo para la educación en el egreso. Esto supone que, si hay

más de 3 egresos por turno o la persona que recibe la educación necesita de un proceso

educativo mayor, el servicio de enfermería no podrá abarcar una educación minuciosa

personalizada a cada individuo hospitalizado. Quedando así una educación en el egreso

de forma rápida y dedicada solamente a la explicación medicamentosa que llevaría la

persona en la salida hospitalaria.

Por otra parte, queda demostrado que la educación al individuo hospitalizado es

necesaria, con ella habría un descenso del número de ingresos en hospitales. La mayoría

de los individuos hospitalizados no tienen claro lo que sucede con su patología ni las

mejores formas de abarcarla para tener una mejora en su salud y en la calidad de vida.

Hay evidencia de que la mayoría de personas con falta de adherencia al tratamiento, se

debió mayormente a que no recibieron educación suficiente y adecuada y no tuvieron


incorporadas creencias en salud que permitieran modificar sus conductas o prácticas en

salud. (12)

Enfermería tiene el papel fundamental en la educación del individuo hospitalizado, debe

desarrollar una estrategia pedagógica y fortalecer el liderazgo de enfermería en

educación. En esta práctica la enfermera de piso debe promover, fomentar y restaurar la

salud de los usuarios. Necesitando de incorporar principios y valores que permitan un

accionar responsable y con compromiso hacia el usuario y la sociedad. Así enfermería

acoge la gestión del cuidado. (13)


ANEXOS

Anexo 1. Formato Educación


PACIENTE EN TRATAMIENTO CON WARFARINA

NOMBRE DEL PACIENTE: ..........................................................................................

DOCUMENTO DE IDENTIDAD: ..................................................................................

FECHA: ..............................................................................................................................

MÉDICO TRATANTE: ....................................................................................................

PROFESIONAL QUE REALIZA LA EDUCACIÓN: ..................................................

MEDICAMENTO Y DOSIS FORMULADA: ................................................................

SU INR DEBE ESTAR ENTRE: .....................................................................................

¿Qué es un anticoagulante?

Los anticoagulantes son medicamentos que impiden la formación de coágulos dentro de

los vasos sanguíneos, estos medicamentos son necesarios debido a que estos coágulos

pueden viajar hasta el cerebro, corazón, pulmones u otros órganos produciendo

complicaciones o la muerte.

Actualmente se encuentran disponibles anticoagulantes para administración oral y para

administración intravenosa, sin embargo, para el propósito de este documento nos

enfocaremos en los anticoagulantes orales.

Dentro de los anticoagulantes orales contamos con Warfarina, Dabigatrán, Rivaroxabán

y Apixabán, elegir cual utilizar depende de la situación específica de cada paciente y es

determinada por el médico.


¿Quién debe tomar Warfarina?

 Pacientes con antecedentes de formación de coágulos (trombosis) o su

desprendimiento (embolias) y que presentan un riesgo elevado de repetir estos

eventos.

 Pacientes que aún sin haber tenido estos eventos presenten alguna situación clínica

que aumenta el riesgo de padecerlas, como, por ejemplo:

 Pacientes adultos con fibrilación auricular con uno o más de los siguientes

factores de riesgo: ictus o ataque isquémico transitorio previos; edad mayor a

75 años; insuficiencia cardíaca; diabetes mellitus; hipertensión.

 Antecedente de la trombosis venosa profunda y/o de la embolia pulmonar, y

prevención de las recurrencias. Personas con cirugía de reemplazo total de

cadera o reemplazo total de rodilla.

 Paciente con alergias o intolerancia a otros anticoagulantes.

 Condiciones médicas que predisponen al desarrollo de trombosis vascular

como el síndrome antifosfolípido.

¿Cómo actúa la Warfarina?

El cuerpo humano utiliza la Vitamina K para activar las proteínas llamadas factores de

coagulación. Estos factores son necesarios para evitar sangrados. Cuando se presentan

enfermedades cardiovasculares estos factores producen coágulos nocivos en venas y

arterias. La Warfarina bloquea la acción de la Vitamina K y prevenimos la formación de

coágulos.
Forma de administración.

La Warfarina se administra por vía oral con un vaso completo de agua. En caso de que

el paciente tenga restricción de líquidos, debe tomar la tableta con la cantidad de agua

mínima necesaria para pasar el medicamento sin tener molestias o complicaciones y

sumando este volumen dentro de la cantidad total de líquidos permitidos para ingerir

durante el día.

Cada paciente necesita una dosis diferente, que será definida por el médico teniendo

en cuenta la edad, la función de los riñones, el riesgo de sangrado y las metas

específicas de tratamiento de cada paciente.

Una herramienta útil para asegurar la toma de la dosis diaria son los pastilleros. Si usted

utiliza uno, se aconseja guardar la Warfarina sola en un compartimento único para evitar

confusiones y para evitar tomar la Warfarina con otros medicamentos que pueden

afectar su efecto anticoagulante.

Se recomienda marcar en un calendario las dosis que ha tomado. Esto le ayudará a

llevar un control más estricto de las dosis ingeridas.

Adicionalmente, se sugiere utilizar guillotinas especializadas para partir tabletas, de esta

manera usted podrá prevenir cortes o accidentes con objetos cortopunzantes. Recuerde

que solo puede partir las tabletas que tienen ranura de partición.

Tome el medicamento a la misma hora con o sin alimentos, preferiblemente en las

horas de la tarde.

¿Qué hacer en caso de olvidar una dosis?


Tome la dosis tan pronto la recuerde y continúe con las siguientes dosis en el horario

habitual. Si ya es hora de tomar la siguiente dosis, omita la dosis olvidada continúe el

tratamiento. NUNCA TOME UNA DOSIS DOBLE. Registre este evento e infórmelo

a su médico en la siguiente consulta.

¿Qué hacer en caso de no recordar si una dosis fue ingerida a no?

Omita la dosis y continúe con la siguiente toma en el horario establecido.

¿Debo utilizar Warfarina como medicamento genérico o como medicamento de

marca?

Diferentes laboratorios farmacéuticos producen tabletas de Warfarina con diferentes

parámetros.

Es fundamental que siempre se consuma la misma marca de Warfarina,

independientemente de si es un genérico o si es la marca comercial.

Si tiene alguna inquietud, consulte a su médico o a su farmacéutico que lo atienden

regularmente.

Monitorización del tratamiento.

Para conocer si la dosis de Warfarina es la correcta se realiza un examen de sangre

conocido como INR, éste determina el tiempo que tarda su sangre en formar coágulos.

Los valores de INR normales para una persona en tratamiento con Warfarina se

encuentran usualmente entre 2,0 y 3,5 dependiendo de sus diagnósticos y de su


condición de clínica. Si el valor de INR se encuentra por encima de este rango la sangre

está muy anticoagulada y la dosis debe disminuirse; si por el contrario el INR está por

debajo del rango la sangre produce coágulos con facilidad y se requiere un aumento de

dosis.

La frecuencia en que se debe realizar este examen dependerá del tiempo que lleva

usando el medicamento en una dosis determinada:

 Al iniciar el tratamiento con Warfarina es necesario hacerlo en los primeros 2 o 3

días.

 Una semana después de iniciar tratamiento.

 Varios días después de modificar la dosis.

 Cada dos o tres semanas hasta lograr un INR constante.

 Cuando se logra establecer la dosis y se logra mantener el INR dentro del rango

seguro, se deben hacer controles mensualmente.

Consideraciones para el uso de Warfarina con otros medicamentos

• No consuma medicamentos naturales o a base de extractos de plantas (hierba de

San Juan, Gynkgo biloba, Castaño de indias y ajo) ni jugo de pomelo o toronja ya

que pueden aumentar o disminuir el efecto de la Warfarina.

• No se automedique. No agregue medicamentos nuevos a su terapia sin que éstos

sean prescritos por su médico.

• EVITE EL USO de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINES) como el

Diclofenaco, Ibuprofeno y Naproxeno; estos se pueden comprar en una farmacia con


algunos de los siguientes nombres comerciales: Ecotrin®, Alka® Seltzer®, Aspirina

Forte®, Advil®, Mejoral®, Motrin®, Dristan®, Femen®, Difast®, Calmidol®,

Postan ® entre otros. Verifique los componentes de los medicamentos antes de

tomarlos

• Si presenta dolor, consulte a su médico antes de automedicarse.

• Si adicionalmente su médico le prescribió ácido acetilsalicílico (Cardioaspirina®,

Asawin®) clopidogrel (Plavix®), u otro antiagregante plaquetario, debe incrementar

los cuidados para evitar sangrado, ya que estos medicamentos en uso simultaneo con

Warfarina aumentan el riesgo de sangrado.

• Debe informar a su médico si usa estos medicamentos porque los efectos de los

anticoagulantes orales pueden aumentar o disminuir si se toma de forma simultánea

con otros medicamentos tales como: Ketoconazol, Fenitoina, Carbamazepina,

Verapamilo, Dilatiazem, entre otros, por tanto,

• No debe utilizar dos anticoagulantes al mismo tiempo. (Rivaroxabán, Apixabán,

Dabigatrán, Warfarina, Enoxaparina, Heparina Sódica). El uso concomitante de

anticoagulantes como enoxaparina, heparina sódica y Warfarina solo puede hacerse

bajo estricta prescripción y monitorización médica.

• NUNCA permita que le apliquen inyecciones intramusculares (IM), pueden

originar hematomas (morados); en el caso de las vacunas puede aplicárselas siempre

y cuando sean por vía subcutánea (SC) o intradérmica.

Warfarina y fertilidad

• La Warfarina no debe aumentar el sangrado menstrual.

• Si se planea un embarazo coméntelo con su médico.


• No consuma Warfarina si se encuentra en estado de embarazo o si planea

estarlo.

• Para la planificación familiar asista a un centro especializado ya que algunos

anticonceptivos orales aumentan el riesgo de trombosis y algunos dispositivos

intrauterinos aumentan el riesgo de sangrado.

Nutrición y Warfarina.

Muchos alimentos son ricos en Vitamina K por lo cual se sugiere eliminar, evitar o

comer en cantidades pequeñas dichos alimentos. A continuación, mencionamos algunos

ejemplos

• Verduras verdes como lechuga, repollo, brócoli, espárragos, espinaca y acelgas.

• Cebolla y ajo.

• Aguacate.

• Frijol verde, garbanzos, arvejas.

• Leche de soya.

• Hígado.

• Lomo cerdo.

• Salmón, atún, trucha.

• Queso.

• Café, té negro, té verde.

Es necesario eliminar el consumo de alcohol ya que afecta la acción de Warfarina y

facilita las caídas o tropezones. Ambas situaciones aumentan el riesgo de sangrado.


Para más información sobre las consideraciones nutricionales que debe implementar,

por favor comuníquese con su nutricionista.

Actividades de alto riesgo.

Consulte con su médico antes de realizar cualquier actividad que aumente el riesgo de

cortes y golpes como deportes, trabajos con herramientas o maquinarias cortopunzantes.

Recomendaciones para viajar.

• Calcule la cantidad de medicamento necesaria para cubrir las dosis mientras se

encuentra lejos de casa. Lleve dosis adicionales para cubrir cualquier eventualidad.

• Almacene los medicamentos en un bolso de mano independiente.

• Lleve junto con sus medicamentos la última fórmula médica entregada.

• NUNCA deje sus medicamentos dentro de automóviles puesto que las condiciones

ambientales (principalmente el cambio de temperatura) pueden degradar por

completo los medicamentos.

• Tenga presente los cambios de huso horario para cumplir con las horas

establecidas

Almacenamiento.

• Almacene sus medicamentos fuera del alcance de los niños en un lugar limpio, fresco

y seco.
• Verifique la fecha de vencimiento. Utilice primero los medicamentos con la fecha de

vencimiento más cercana. Si algún medicamento se encuentra vencido, deséchelo en

un punto azul.

• No tome medicamentos que hayan cambiado de color, consistencia u olor.

• No almacene los medicamentos en el baño o en la cocina, la humedad de estos

lugares puede deteriorar la calidad de los medicamentos.

• Conserve los medicamentos en su empaque original.

Otras consideraciones.

• SIEMPRE que visite a los profesionales de la salud debe informar que usted es

un paciente en tratamiento con Warfarina. (Médicos, enfermeras, odontólogos,

cirujanos y farmacéuticos)

• En caso de tener problemas con sus riñones o úlceras gástrica, informe a su médico

• Lleve siempre con usted la lista de todos los medicamentos y productos naturistas

que esté usando, siempre informe de éstos a los profesionales de la salud.

• NO CAMBIE la dosis por su cuenta

• Evite manipular objetos cortopunzantes para prevenir cortadas y heridas, procure no

golpearse o sufrir traumas, en caso de suceder, verifique la intensidad del dolor, la

aparición de morados e hinchazón, de ser necesario consulte a su médico o al

servicio de urgencias. En caso de que aparezcan morados sin golpearse o sangrado

sin explicación consulte al médico tratante o a urgencias inmediatamente.

 Evite el consumo de cigarrillo.


 Autovigilancia de sangrado en heces, orina, hematomas en la piel, vómitos,

mucosidad.

¿Cuándo consultar a su médico de cabecera?

• Se ha estado enfermo u hospitalizado.

• Si sufre caídas o golpes, especialmente en la cabeza.

• Si presenta sangrado por ojos, nariz, boca, oídos, dedos, orina, recto y tracto

gastrointestinal (heces negras o rojas) o aumento del sangrado menstrual.

• Si presenta dificultad para respirar, ronchas en la piel, picazón en el cuerpo,

hinchazón de labios, ojos, lengua. Esto debido a que puede estar presentando alergia

al medicamento.

• Si presenta perdida del conocimiento o dolor de cabeza intenso.

• Si ha suspendido o cambiado la dosis.

• Dolor, hinchazón, enrojecimiento o aumento de la temperatura de alguna extremidad

¿Cuándo consultar al servicio de urgencias?

• Si sufre accidentes que generen heridas que no paren de sangrar.

• Sangrado severo en cavidad oral o nasal.

• Dolor de cabeza muy intenso y repentino.

• Vómito con sangre.

• Dolor torácico con o sin dificultad para respirar.

• Dolor intenso y repentino en las articulaciones.

• Mareo, pérdida de conocimiento o debilidad.

• Visión borrosa.
• Sangre en orina o en materia fecal (deposiciones negras, malolientes o con sangre

roja).

• Dificultad para hablar.

• Dificultad para moverse.

SI TIENE DUDAS O INQUIETUDES CON SUS MEDICAMENTOS POR

FAVOR COMUNÍQUESE CON EL SERVICIO FARMACÉUTICO EN EL

NÚMERO TELEFÓNICO (571) 6672727 MARCANDO CUALQUIERA DE LAS

SIGUIENTES EXTENSIONES: 11509 -11502 – 11115

Anexo 2. Paciente en tratamiento con Warfarina


BIBLIOGRAFÍA

1. Fundación Cardioinfantil. Cardioinfantil. [Online].; 2015 [cited 2018 Abril 13. Available
from: http://www.cardioinfantil.org/index.php/historia.

2. Pillou JF. CMM Salud. [Online].; 2013 [cited 2018 Abr. Available from:
https://salud.ccm.net/faq/15489-paciente-definicion.

3. Ministerio de salud del Gobierno de Chile. Departamento de estadisticas e información de


la Salud. [Online]. [cited 2018 Abr. Available from:
http://deis.minsal.cl/deis/NOTAS%20TECNICAS%20REM-20.htm.

4. Fernández Hawrylak M. La pedagogía hospitalaria y el pedagogo hospitalario. Tabanque:


Revista pedagógica. 2000;(15): p. 139-150.

5. Tizón Bouza E, Vazquez Campo M, Mosquera A, Solorzano Sanchez M. Observatorio de


enfermería basada en la evidencia. [Online].; 2014 [cited 2018 Abr. Available from:
http://www.index-f.com/blog_oebe/?page_id=100.

6. Luegas Ramírez LM. The Educational Process to the Patient and Family. Revista de
Actualizaciones en Enfermería. 2009 May; 12(3).

7. Alfonso MT. EDUCACIÓN AL PACIENTE CRÓNICO. Eden. ; 1996(1).

8. Tique CR. Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Estándar operacional.


Revista de Actualizaciones en Enfermería. ; 17(9).

9. Servicio Madrileño de Salud. Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Definición del rol
de la enfermera educadora/entrenadora en autocuidados. Servicio Madrileño de Salud.
2016 Nov; 2: p. 1 - 88.

10. Dilla T, Valladares A, Lizan L, Sacristan JA. Adherencia y persistencia terapéutica: causas,
consecuencias y estrategias de mejora. El sevier. 2009 Jun; 41(6): p. 342-8.

11. Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. National Cancer Institute. [Online].
[cited 2018 Abr. Available from:
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/anticoagulante.

12. Prado Solar LA, González Reguera M, Paz Gómez N, Romero Borges K. La teoría Déficit de
autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención. Revista médica
electrónica. 2014 Nov - Dic; 36(6).

13. Acosta González M, Debs Pérez G, De la Noval Garcia R, Dueñas Herrera A. Conocimientos,
creencias y prácticas en pacientes hipertensos, relacionados con su adherencia
terapéutica. Revista Cubana de Enfermería. 2005 Sep-Dic; 21(3).
14. Veliz Rojas L, Paravic Klijn T. COACHING EDUCATIVO COMO ESTRATEGIA PARA FORTALECER
EL LIDERAZGO EN ENFERMERÍA. Ciencia y Enfermería. 2012 Ago; 18(2).

Você também pode gostar