Você está na página 1de 6

Universidad Nacional de Formosa

Facultad de Humanidades

Profesorado en Historia

Historia Argentina I

Trabajo Practico N° I

Profesores:
Adjunto A/C Titularidad: Caballero de Helguero, Alicia Nelly.
Jefe de Trabajos Prácticos: Rolda, Hugo Leandro.

Alumno:
Dominguez, Federico Sebastian.

Año 2018
Trabajo Practico N° I:

Bibliografia:
 Guerin, Miguel Alberto. “La organización del Espacio Rioplatense”. Nueva
Historia Argentina. Editorial Sudamericana. Buenos Aires. 2000. Tomo II.
pp 15-25.
 Palomeque, Silvia. “El Mundo Indígena (S. XVI-XVIII)”. Nueva Historia
Argentina. Editorial Sudamericana. Buenos Aires. 2000. Tomo II. pp 87-
143.

Consignas:
1) Leer compresivamente el texto y reconocer las áreas geográficas en
mención. Marcar en un planisferio los sitios geográficos con sus
respectivos nombres.
2) Siguiendo el texto de Alberto Guerin, realice un análisis en el cual se
resalte la importancia del momento previo al descubrimiento de america.
3) Realice un informe resaltando las diferencias geográficas de cada zona
enunciada por Palomeque y realice el mapa N°1 de la cartografia de la
catedra.
4) Desarrolle la hipótesis de la autora Silvia Palomeque sobre la
consecuencia de la franja intermedia entre la PUNA y LA SELVA.
2)
Antes del siglo XV la mitología, creencias y supersticiones era el único universo
en que giraba el mundo antes del Descubrimiento de América. Se creía que la
tierra era cuadrada y no redonda, que al navegar cierta distancia los barcos caían
en un precipicio en forma de cascada del cual no había regreso; se pensaba que
en los océanos habitaban grandes monstruos marinos que destrozaban las
embarcaciones y trituraban a sus tripulantes, y así como estas historias existían
diversas creencias que no permitían la exploración, a grandes escalas, en otros
territorios.
Sin embargo, dos acontecimientos fundamentales se consumaron para forzar al
hombre a expandirse en busaca de nuevos horizontes, riquezas y
descubrimientos. El primero de ellos fue el gran movimiento que se desarrolló en
Europa a principios del siglo XV llamado El Renacimiento, a través del cual se
hicieron cuantiosos avances científicos como la invención de la brújula, la cual
permitió mayor exploración en los litorales, mares y océanos; el surgimiento de
la imprenta como medio informativo, y mediante el cual pudieron publicarse
diversos textos y mapas que hablaban y describían la existencia de nuevos
territorios y por último el uso de la pólvora creada por los chinos, pero
implementada por los Árabes a partir del siglo XIII – XIV para fines bélicos.
El otro importante acontecimiento se efectuó en 1453 cuando los turcos
conquistaron la majestuosa ciudad de Constantinopla, la cual era el centro
comercial más importante de aquella época. Después de conquistada la ciudad,
los Turcos procedieron a cerrar todas las rutas comerciales para los países
enemigos de su reino de los cuales España era uno de ellos.
Sin embargo, España al igual que las demás potencias del período moderno
basaba su economía en la importación y exportación de diversos productos
textiles y comestibles como eran especies, nuez moscadas, perfumes, telas,
madera, entre otros. Sin la comercialización de estos productos la economía de
aquel reino rápidamente se desplomaría, por lo que necesitaban urgentemente
encontrar una nueva ruta para conectar nuevamente a España con las diferentes
ciudades que ésta mantenía actividad comercial a través de la ruta marítima del
mar.mediterraneo
En diciembre de 1488, Bartolomé Dias, al frente de la primera expedición
portuguesa destinada a encontrar el paso hacia el océano índico, regresó a
Lisboa después de haber sobrepasado y descubierto el cabo de Buena
Esperanza, lo que probó que esa vía hacia el "Oriente" era posible.
Por entonces el tratado de Alcacovas, ratificado en Toledo en 1480, ya había
confirmado, de derecho, el exclusivo control portugués de hecho de la costa
atlántica.africana.
En medio de aquel ambiente de urgente necesidad un experimentado marino de
origen Genovés llamado Cristóbal Colón somete a la corona española un
proyecto de navegación para descubrir nuevos territorios y encontrar esa
anhelada ruta comercial que tanto necesitaba los españoles. Aquel proyecto fue
rechazado en primera instancia, pero luego de un segundo intento fue aprobado
e inmediatamente iniciados los preparativos para una prometedora expedición
que traería cuantiosos resultados, como fue el descubrimiento de un nuevo
mundo. Mas trae se firmaría el Tratado de Tordesillas en 1494, que reconoció la
superioridad atlántica de Portugal al concederle un eventual espacio en el
Occidente del Océano
En julio de 1499, la expedición de Vasco Da Gama partiría con destino a
la India, un año después, se supo que este había logrado llegar a Calcuta.
Rápidamente la corona organizaría una nueva expedición para inaugurar un
tráfico regular con la India. Capitaneado por Alvares Cabral, en 1500 avisto “tierra
Nueva” que llamo “de Vera Cruz”

3).
Palomeque, Silvia , agrupara a los distintos pueblos aborígenes de acuerdo con
las zonas que habitaban y con sus formas de acceso a los diversos recursos
ambientales, de organización social, política y de relación con otros grupos
similares o con los incas.
o Los pueblos de la Puna:
En los que se encontraban los casabindos y cochinocas, lipes, atacamas,
chichas, apatamas. La puna es una elevada planicie a 3.500 metros sobre el
nivel del mar y con pequeños cordones montañosos, caracterizada por el
predominio del frio y la aridez. Los pueblos tenían como principal recurso los
rebaños de los camélidos (vicuñas, guanacos y llamas) acompañado por la sal,
el oro, piedras especiales, caza y recolección de huevos y vegetación. En la
agricultura eran comúnmente cultivados la quinua y papa, el maíz (cultivado en
andenes con riego artificial).
En la puna se realizaron andenes, terrazas y sistemas de riego para hacer
producir sus tierras y mantener las relaciones de intercambio con comunidades
lejanas. La forma de organización política y social estaba basada en aldeas
gobernada por una elite permanente con sucesión hereditaria y sin resistencia a
la intervención incaica.
o Los pueblos de Valles y Quebradas:
Corre desde Jujuy, por el norte hasta San Juan por el sur poblado por los tilcaras,
omaguacas, onas, ocloyas (parte norte) y diaguitas en los valles calchaquíes al
sur (La Rioja y Catamarca). Su clima y tierra permiten la práctica agrícola y el
regadío cultivando maíz, zapallos, porotos, aji, mientras que en los bosques
predominaba la recolección y la caza.
De acuerdo con sus intercambios la zona puede ser dividida al norte cuyo
intercambio se daban con la puna en Jujuy y la selva jujeña y el Chaco, y otra,
mas al sur, relacionada con la zona sur de la Puna y con la selva salto-tucumana,
logrando de esta manera abastecerse, los pueblos, de todos los productos de
ambas zonas cercanas. Esta facilidad permitirá que estos pueblos se fragmenten
en varios cacicazgos de poca y variable población, mientras su asentamiento
seguirá, al igual que su sistema de gobierno, siendo semejante al de la Puna.
Por lo general tienen una fuerte resistencia a la intervención incaica, como
también española, sin embargo, estos últimos utilizarían a su favor los antiguos
enfrentamientos entre los grupos étnicos.
o Los pueblos de la Mesopotamia Santiagueña:
Situadas en las tieras bañadas por los ríos Salado y Dulce en la actual provincia
de Santiago del Estero, esta zona consistía en una extensa planicie cubierta por
un denso monte de algarrobo y chañares.
Sus altas temperaturas en verano hacia oscilar periodos de sequía o de
humedad.
En los años húmedos el territorio era apto para el cultivo de limo de los bañados,
en los años de sequía, en cambio, se solucionaba por la cercanía del monte que
facilitaba las actividades de pesca, caza y recolección de frutos. Esta zona
necesitaba permanentemente de los productos ganaderos de la Puna y
estacionalmente de los granos de los valles o de los productos de los bosques,
mientras que la sal la obtenían de las cercanas salinas situadas al sur.
Si comparamos estos pueblos con los mencionados anteriormente, vemos que
las actividades en ambos ciclos climáticos requerían de un menor nivel de
esfuerzo y de organización social que las desplegadas en la Puna o en valles o
quebradas, donde tenían que cultivar en andenes o con riego artificial. Además
su asentamiento aldeano era más inestable debido al oscilante curso del río que,
en cada inundación, obligaba al desplazamiento de las habitaciones. Al igual que
en valles y quebradas, su población se fragmentó en varios cacicazgos de
distinto tamaño, con la particularidad de que durante el período de recolección
en los bosques se reforzaba la importancia de las prácticas religiosas.
El Estado inca estableció una alianza con ellos y éstos colaboraron en la defensa
de la frontera oriental del imperio contra los avances de los chiriguanos y también
en el control de las poblaciones serranas conquistadas en los valles Calchaquíes
donde fueron instalados como mitmaqkuna, recibiendo tierras y otros privilegios.
Frente a los españoles los juríes tuvieron un comportamiento ambivalente,
enfrentándolos o negociando con ellos, pero luego fueron los aliados que les
permitieron establecer el primer asentamiento permanente: la ciudad de
Santiago del Estero.
En cuanto a su ropa, en Santiago, los varones vestían con plumas de avestruz y
las mujeres con mantas fabricadas con paja o lana.
o Los pueblos de las Mesetas Centrales: Al sur de la Mesopotamia
Santiagueña estaban los pueblos de lengua sanavirona y, yendo hacia el sur
luego de cruzar una extensa zona con salares, seguían los mismos pueblos que
paulatinamente se iban entremezclando con otros de lengua comechingona que
habitaban las sierras centrales en la actual provincia de Córdoba. Esta zona
comprendía serranías y pequeños valles cursados por varios ríos, con un clima
templado y precipitaciones más intensas en verano, con suelos que permitieron
la instalación de una numerosa población asentada en aldeas, que practicaba la
agricultura de temporal y a veces con riego, donde también la caza y la
recolección cobraban importancia sin alcanzar la envergadura que tenían para
los pueblos de Santiago. Sus relaciones con otras zonas eran más débiles,
posiblemente debido a la gran cantidad de recursos a los que accedían en tierras
cercanas.
Desde la arqueología se propone la existencia de un sistema de organización
política donde varios pueblos menores estaban "sujetos" a otro mayor pero con
relaciones relativamente laxas entre ellos. Esto se complementaba con las
reuniones mencionadas como "juntas", "borracheras" o "fiestas" que los indios
tenían para la "guerra, caza, para comer o holgazar", que eran el mecanismo por
el cual se establecía una acción política unificada. Éstas permitían el acceso
común a recursos dentro de grupos de una misma unidad política y también
formas de alianzas para enfrentarse con otras unidades en las frecuentes guaras
existentes entre ellos por los territorios y sus recursos.
o Los pueblos de la Zona Cuyana:
Habitada por los indios huarpes estaba en la muy seca zona cuyana, que
abarcaba la ladera oriental de la cordillera y los valles y tierras llanas situados
hacia abajo. En esta zona los cursos de agua determinaban la formación de oasis
húmedos que permitían una instalación humana que aprovechaba recursos muy
dispares según las estaciones. Al occidente, en las laderas de la cordillera, los
valles de altura brindaban abundantes pastos en verano pero eran inhabitables
en invierno por las nevadas. Hacia el oriente de éstos, en la parte baja en los
valles y planicies donde estaban los oasis, se disponía de pastos estacionales.
El territorio ocupado por las actuales provincias de San Juan, Mendoza y quizá
parte de La Rioja y la zona paralela ubicada en Chile eran una sola jurisdicción
incaica que incluía a los huarpes como un grupo entre varios. En este espacio
se puede observar claramente la relación este-oeste ya que se dieron contactos
muy frecuentes entre los pueblos de las distintas "franjas". Los huarpes se
relacionaron pacíficamente con los primeros españoles que llegaron a Chile y no
ofrecieron ninguna resistencia. Esto, en parte, ocasionó que estos pueblos
quedaran bajo la jurisdicción de la gobernación de Chile y que en su mayoría
fueran trasladados hacia esa zona.
o Los Pueblos de la selva y el Chaco:
Estas zonas no pudieron ser invadidas ni colonizadas hasta el siglo XIX, se
caracterizó por su elevada temperatura y humedad donde se desarrolló una
agricultura de roza y quema con cultivos de maíz principalmente, cañas, plumas,
alucinógenos, miel y plantas tintóreas. Existía una fuerte permanencia en el
intercambio, ofreciendo fuerte resistencia a los españoles.

4) la hipótesis de la autora Silvia Palomeque sobre la consecuencia de la franja


intermedia entre la PUNA y LA SELVA es que los recursos existentes en cada
franja ambiental condicionaban las formas de organización de cada pueblos
para obtenerlos e implicaban una necesaria relación de intercambio entre los
pueblos de distintas franjas para conseguir todo lo que necesitaban, y en el caso
particular del territorio centro y noroeste argentino, esto implicaba que la forma
mas habitual de comunicación entre los distintos pueblos indígenas tenga una
orientación “este-oeste”, totalmente distinta de la orientación norte-sur que luego
impondrían los españoles.

Você também pode gostar