Você está na página 1de 52

BIBLIOGRAFÍA TEMÁTICA SOBRE

ATENCIÓN TEMPRANA

Biblio. Biblio.
Biblio. General Documentos varios
Temática Recomendada

vvPág. inicial

*Asesoramiento
científico

ÍNDICE GENERAL POR TEMAS

Se han considerado los siguientes apartados y


subapartados:

Atención Temprana: Marcos referenciales actuales.



Atención Temprana: Historia y fundamentación
multidisciplinar.
o Historia de la Atención Temprana
o Interpretación ecológica y ecológico-transaccional
del desarrollo humano.
o El juego en el niño.
 o Atención Temprana y familia.
o Textos clásicos y otras lecturas interesantes para la
fundamentación interdisciplinar en Atención
Temprana.

Modelo Integral de Actuación en Atención


Temprana (MIAAT)

o Cuerpo teórico del MIAAT.


 o El MIAAT en la práctica: aplicaciones prácticas del
modelo y herramientas de trabajo.
o Apoyo específico teórico y práctico al MIAAT.

Eficacia de la Atención Temprana y Evaluación de


 Programas.

o Eficacia de los programas de Atención Temprana o


del mundo de la Discapacidad.
o Metodología y herramientas para la Evaluación de
Programas.

Neurociencias y Atención Temprana:


Fundamentación y Justificación

o Bibliografía específica sobre las relaciones entre


Neurociencias y Atención Temprana:
 Fundamentación desde las Neurociencias.
o Textos generales de Neurología o Neurociencias,
cuya consulta puede ser útil desde Atención
Temprana.

Etiología y cuadros clínicos de distintas entidades


patológicas

Parálisis Cerebral Infantil, Trastornos motores y
otros temas relacionados.
o Etiología y clasificación de la Parálisis Cerebral.
o Epidemiología: incidencia y prevalencia.
o Valoración de la intervención en Parálisis Cerebral
 o Escuelas o modelos teórico-prácticos de
intervención.
o Problemas visuales en Parálisis Cerebral
o Otros temas variados sobre Parálisis Cerebral

Investigación en Atención Temprana: aspectos


metodológicos y líneas de interés.

Líneas actuales de interés.


 o
o Aspectos metodológicos de la Investigación sobre
Atención Temprana o discapacidad.

Práctica de la Atención Temprana: programas de


 intervención y guías del desarrollo infantil.

NOTA:

Para facilitar a los interesados la localización de los


documentos, se han resaltado en azul los trabajos
publicados en castellano o catalán, dejando en granate
los publicados en lengua inglesa.

>> Ver actualización 2004

Atención Temprana: Marcos referenciales actuales.

Publicaciones que resumen una filosofía de trabajo o un modelo de Atención Temprana.


No son programas concretos de intervención, sino orientaciones acerca de una forma de
entender la Atención Temprana en su globalidad

FEAPS (2001). Atención Temprana para personas con retraso mental. Orientaciones
para la calidad. Manuales de Buena Práctica. Madrid: Federación de
Organizaciones en favor de las Personas con discapacidad y parálisis cerebral
(FEAPS).

García Sánchez, F.A. (2002). Atención Temprana: elementos para el desarrollo de un


Modelo Integral de Intervención. Bordón, 54 (1), 39-52.

García Sánchez, F.A. y Mendieta, P. (1998). Análisis del Modelo Integral de


Intervención en Atención Temprana. Revista de Atención Temprana, 1(1), 37-43.

Grupo de Atención Temprana (2000). Libro Blanco de la Atención Temprana. Madrid:


Ministerio de Trabajo y Servicios Sociales. Real Patronato de Prevención y
Atención a Personas con Minusvalías.

Meisels, S.J. y Shonkoff, J.P. (1990). Handbook of early childhood intervention. New
York: Cambridgte University Press.
Mendieta, P. y García Sánchez, F.A. (1998). Modelo Integral de Intervención en
Atención Temprana: organización y coordinación de servicios. Siglo Cero, 29 (4),
11-22.

r
subir
Atención Temprana: Historia y fundamentación multidisciplinar.

Historia de la Atención Temprana

Documentos que abordan una descripción histórica de la Atención Temprana o que


describen una realidad en su momento y ahora nos sirven para comprender los
cambios ocurridos y su evolución histórica.

Alonso, J.M. (1997). Atención temprana. En VV.AA. (Eds.). Realizaciones sobre


discapacidad en España. Balance de 20 años (pp. 87-107). Madrid: Real
Patronato de Prevención y Atención a Personas con Minusvalías.

Arizcun, J. Y Retortillo, F. (Eds.) (1999). La Atención Temprana en la Comunidad de


Madrid. Madrid: GENYSI – Caja Madrid.

Bijou, S.W. (1990). Revisión de la intervención precoz en niños con retraso del
desarrollo. Siglo Cero, 129, 12-18.

Candel, I. (1992). Nuevas perspectivas en el enfoque de la atención temprana para niños


deficientes y de riesgo. Ier Congreso Regional de Atención Temprana. La Manga
(Murcia), 5 – 8 de Marzo.

Candel, I. (1994). Panorámica de la Atención Temprana en las Escuelas Infantiles. VII


Jornadas Regionales de Atención Temprana. Yecla (Murcia), 16 a 18 de
Diciembre.

García Sánchez, F.A. (2001). Atención Temprana en la Región de Murcia: red de


Centros y Servicios. En Varios Autores (Eds.). Guía de recursos para personas
con retraso mental (pp. 37-53). Murcia: Consejería de Educación y
universidades y Consejería de Trabajo y Política Social.

García Sánchez, F.A., Castellanos, P. y Mendieta, P. (1997). Influencia de las medidas


administrativas en la integración desde un Centro de Atención Temprana de la
Región de Muricia. En P. Arnaiz y R. de Haro (Eds.). Diez años de integración
en España: análisis de la realidad y perspectivas de futuro (pp. 87-96). Murcia:
Universidad de Murcia.
García Sánchez, F.A. y Pérez López, J. (1999). La experiencia de Atención Temprana en
la Región de Murcia. Ponencia invitada. 2º Encuentro para el intercambio de
experiencias entre equipos de Estimulación Precoz. Sevilla, 22-23 de Octubre.

Grupo de Atención Temprana (2002). Repercusiones del Libro Blanco de la Atención


Temprana. Boletín del Real Patronato sobre Discapacidad, 51-52, 39-44.

Martínez Brell, V. (1992). La Atención Temprana. Desarrollo y perspectivas históricas.


Ier Congreso Regional de Atención Temprana. La Manga, 5 - 8 de Marzo.

Millá Romero, M.G. (2002). El asociacionismo en Atención Temprana. Boletín del Real
Patronato sobre Discapacidad, 53, 99-102.

Molina García, S. (1992). La educación de los niños deficientes mentales en España.


Análisis histórico a través de un hilo conductor. Libro-homenaje a María
Soriano. Madrid: CEPE.

Motos, J., García Sánchez, F.A., Checa, F.J. y cols. (1999). Líneas de actuación y
perspectivas de futuro de la Atención Temprana en la Región de Murcia. Revista
de Atención Temprana, 2 (1), 3-10.

Rodríguez Lajarín, L., Medrano, B., García Piñero, I., García Sánchez, F.A. y Peral,
M.C. (2000). Análisis de diez años de Atención Temprana en la población de
Aguilas (Murcia). Revista de Atención Temprana, 3 (2), 95-104.

Shonkoff, J.P. y Meisels, S.J. (1990). Early childhood intervention: The evolution of a
concept. En S.J. Meisels y J.P. Shonkoff (Eds.). Handbook of early childhood
intervention (pp. 3-31). Nueva York: Cambridge University Press.

Soriano, V. (1999). Intervención Temprana en Europa: Tendencia en 12 Países


Europeos. European Agency for Development in Special Needs Education.
Madrid: Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con
Minusvalías.

Soriano, V. (2002). La Atención Temprana en Europa. Revista de Neurología, 34


(supl.1), 155-157.

Varios Autores (1994). Guía regional de Atención Temprana. Prevención de deficiencia


en la población infantil de 0 a 6 años. Murcia: Dirección General de Bienestar
Social. Comunidad Autónoma.

Varios Autores (1996). Guía regional de Atención Temprana. Prevención de deficiencia


en la población infantil de 0 a 6 años. Murcia: Dirección General de Política
Social y Familia. Comunidad Autónoma (2ª Ed. revisada).

Varios Autores (1999). L’Antenció Precoz a Catalunya. Document del Departament de


Benestar Social de la Generalitat de Catalunya.

Varios Autores (2001). L’Atenció Precoz; escrits al voltant de la seva realitat. Revista de
l’Associació Catalana d’Atenció Precoç, Número especial Desé Aniversari.
Zigler, E. y Berman, W. (1983). Discerning the future of early childhood intervention.
American Psychologist, 38, 894-906.

Interpretación ecológica y ecológico-transaccional del desarrollo humano.

Selección de publicaciones clásicas y recientes sobre la interpretación ecológica y


ecológico-transaccional del desarrollo humano y sobre la aplicación de esta
concepción teórica en el campo de la Atención Temprana y sus consecuencias
prácticas.

Barnett, D.W., Lentz, F.E., Bauer, A.M., Macmann, G., Stollar, S. Y Ehrhardt, K.E.
(1997). Ecological foundations of early intervention: planned activities and
strategic sampling. Journal of Special Education, 30, 471-490.

Bronfenbrenner, U. (1974a). Experimental human ecology: a reorientation to theory and


research on socialization. Comunicación invitada presentad a la Reunión Anual
de la American Psychological Association. Nueva Orleáns, Agosto.

Bronfenbrenner, U. (1974b). Development research, public policy, and the ecology of


childhood. Child Development, 45, 1-5.

Bronfenbrenner, U. (1977a). Toward an experimental ecology of human development.


American Psychologist, 32, 513-531.

Bronfenbrenner, U. (1977b). Lewinian space and ecological substance. Journal of


Social Issues, 3, 199-213.

Bronfenbrenner, U. (1978). The social role of the child in ecological perspective.


Zeitschrift für Soziologie, 7, 4-20.

Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development. Cambridge: Harvard


University Press (existe edición en castellano en La ecología del desarrollo
humano, Barcelona: Paidós, 1987).

Brown, W.H., Odom, S.L., Li, S. Y Zercher, C. (1999). Ecobehavioral assessment in


early childhood programs: a portrait of preschool inclusion. Journal of Special
Education, 33, 138-153.

García Sánchez, F.A. (2001). Modelo Ecológico – Modelo Integral de Intervención en


Atención Temprana. Ponencia invitada en la Mesa Redonda: Modelo Teóricos de
Atención Temprana. XI Reunión Interdisciplinar sobre poblaciones de alto
riesgo de Deficiencias, organizada por el Real Patronato sobre Discapacidad
(Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales). Madrid, 29 y 30 de Noviembre de
2001. Texto publicado en la página WEB de la Asociación Genysi
(http://paidos.rediris.es/genysi).

Sameroff, A.J. (1983). Developmental system: Context and evolution. En W.Kessen


(Ed.) Handbook of child psychology: Vol.I. History, theories, and methods (pp.
238-294). Nueva York: Wiley.

Sameroff, A.J. (1987). The social context of development. En N. Eisenberg (Ed.).


Contemporary topics in developmental psychology (pp. 273-291). Nueva York:
Wiley.

Sameroff, A.J. y Chandler, M.J. (1975). Reproductive risk and the continuum of
caretaking csualty. En F. Horowitz, M. Hetherington, S. Scarr-Salapatek, y G.
Siegel (Eds.). Review of child development (vol. 4, pp. 187-244). Chicago:
University of Chicago Press.

Sameroff, A.J. y Fiese, B.H. (1990). Transactional regulation and early intervention. En
S.J. Meisels y J.P. Shonkoff (Eds.). Handbook of early childhood intervention
(pp. 119-149). Nueva York: Cambridge University Press.

El juego en el niño.

Selección de textos y artículos centrados en el juego infantil.

Aberastury, A. (1979). El niño y sus juegos. Barcelona: Paidos.

Agullo, M.C. y Basterrechea, P. (1995). Juego para todos. Madrid: Ministerio de


Asuntos Sociales - INSS.

Almonacid Guinot, V. (1989). El juego en los niños ciegos y deficientes visuales.


Madrid: ONCE.

Bandet, J. (1983). Cómo enseñar a través del juego. Barcelona: Fontanilla (3º Ed.).

Batllori, J.M. y Batllori, J. (1998). Los bebés también juegan. Barcelona: Martínez
Roca.

Borja Solé, H. (1984). Las ludotecas. Juguetes y sociedad. Barcelona: Paidos.

Campo, A.J. y Ribera, C. (1992). El juego, los niños y el diagnóstico. "La hora de
juego". Barcelona: Paidos (2ª Ed.).
Escarbajal, A. (1994). El juego como metodología en la escuela infantil. En A. Montes y
J. Saez (Coords.). La formación en Escuelas Infantiles. Una experiencia en la
Región de Murcia (pp. 129-160). Murcia: Consejería de Cultura y Educación –
ICE Universidad de Murcia.

Elkonin, D.B. (1985). Psicología del juego. Madrid: Visor.

Elschenbroich, D. (1979). El juego de los niños : Estudio sobre la génesis de la


infancia. Bilbao : Zero.

Erickson, E.H. (1982). Juego y desarrollo. Barcelona: Crítica.

Garaigordobil, M. (1990). Juego y desarrollo infantil: La actividad lúdica como recurso


psicopedagógico. Madrid: Seco Olea.

Garvey, C. (1978). El juego infantil. Madrid: Morata.

Gillis, A.S. (1989). The effect of play on inmobilized children in hospital. International
Journal of Nursing Studies, 26, 261-269.

Gimeno, J.R. y cols. (1986). La educación de los sentidos. Teoría, ejercitaciones,


aplicaciones y juegos. Madrid: Santillana.

Gutton, P. (1982). El juego de los niños. Barcelona: Nova Terra.

Hetzer, H. (1978). El juego y los juguetes. Buenos Aires : Kapelusz.

Hoor, P. (1981). El juego de la educación. Barcelona : Herder.

Jeffree, D.M., McConkey, R. y Hewson, S. (1979). Vamos a jugar: Guía de juegos


cotidianos para ayudar al desarrollo normal del niño. Madrid: INSERSO.

Kiernan, C., Jordan, R. y Saunders, C. (1983). Cómo conseguir que el niño juegue y se
comunique. Madrid: INSERSO.

Lanuza, E. (1980). El juego popular aplicado a la educación. Madrid: Cincel.

Lessman, A. (1976). El juego en la escuela para niños retrasados. Madrid: Aguilar.

Lucerga, R.M. (1992). Juego sinbólico y deficiencia visual. Madrid: ONCE.

Martínez Criado, G. (1985). Juego y actividad exploratoria. Bases para la construcción


de un instrumento de evaluación basado en la actividad espontánea. Barcelona:
Ediciones Universidad de Barcelona.

Martínez Medrano, F. (1983). El juego infantil: Análisis y aplicación escolar. Zaragoza:


Universidad - ICE.

Martínez Santos, J. (1990). Juego y dibujo en una escuela renovada. Alcalá de Henares:
Universidad.
Michetet, A. (1977). Los útiles de la infancia. Barcelona: Herder.

Moyles, J.R. (1990). El juego en la educación infantil y primaria. Madrid: Morata.

Newson, S., Jefree, D.M. y McConkey, R. (1979). Vamos a jugar. Guía de juegos
cotidianos para el desarrollo del niño. Editorial Rehabilitación.

Oppenheim, J.F. (1990). Los juegos infantiles. Barcelona: Martínez Roca.

Ortega Ruiz, R. (1992). El juego infantil y la construcción social del conocimiento.


Sevilla: Ediciones Alfar.

Page, H. (1967). El juego en la primera infancia. Madrid: Espasa Calpe.

Pérez-Marina, J. (1983). El material en educación especial. Madrid: CEPE.

Piaget, J. (1984). La formación del símbolo en el niño: Imitación, juego y sueño,


imagen y representación. México: Fondo de Cultura Económica.

Rodriguez Herrera, S. (1971). El juego infantil. Madrid: Escuela Española.

Roy, A. (1980). Retraso mental y primeros ejercicios educativos. Madrid: Cincel.

Rüssel, A. (1985). El juego de los niños. Fundamentos de una teoría psicológica.


Barcelona: Herder.

Sarazanas, R. y Bandet, J. (1982). El niño y sus juguetes. Madrid: Narcea.

Schaefer, C.E., Gitlin, K. Y Sandrund, A. (1991). Play diagnosis and assessment. Nueva
York: John Willey.

Silberg, J. (2000). Juegos para hecer pensar a los bebés. Barcelona: Ediciones Oniro.

Varios Autores (1992). Juegos sin barreras. Para niños con y sin dificultades motoras.
Barcelona: Federación ECOM (5ª Ed.).

Wolfgang, H. (1984). Cómo ayudar a los preescolares pasivos y agresivos mediante el


juego. Barcelona: Paidos.

Atención Temprana y Familia


Beckwith, L. (1990). Adaptative and maladaptative parenting. Implications for
intervention. En S.J. Meisels y J.P. Shonkoff (Eds.). Handbook of early
childhood intervention (pp. 53-77). Nueva York: Cambridge University Press.

Belsky, J. (1981). Early human experience: a familia perspectiva. Developmental


Psychology, 17, 3-23.

Björck- Åkesson, E. (2000). Co-operation with families. A Swedish intervention model.


9es. Jornades Internacionals d’Atenció Precoç. Barcelona, 28-30 de Junio, 1 de
Julio.

Björck- Åkesson, E., Carlhed, C. y Granlund, M. (1999). El impacto de la intervención


temprana sobre el sistema familiar: perspectivas de futuro y resultados. IX
Reunión Interdisciplinar sobre Poblaciones de Alto Riesgo de Deficiencias.
Madrid, 18 y 19 de Noviembre. http://paidos.rediris.es/genysi/

Brezmes, M., Ortiz, D. y Pérez Sánchez, M.I. (1997). Trabajo con familias de niños
discapacitados: Desarrollo de un proyecto de escuela de padres. Revista de
Educación Especial, 23, 77-88.

Bruner, S.J. (1977). Early social interaction and language acquisition. En H.R. Schaffer
(Ed.). Studies in mother-infant interaction. Londres: Academic Press.

Caballero, P.A., García Sánchez, F.A., Peral, M.C., Mendieta, P. y Molina, P. (2002).
Diferencias en ansiedad entre madres de niños con necesidades de Atención
Temprana y diversos grupos de control. Comunicación presentada al I Congreso
Nacional de Atención Temprana. Asociación de Atención Temprana de la Región
de Murcia, Octubre.

Campos, A. (2000). Intervención social en el entorno natural de la familia en programas


de Atención Precoz. Desenvolupament Infantil i Atenció Precoç, 15-16, 37-49.

Candel, I. (2000). Bases de la integración: familiar, escolar y social. En M.J. Juan y P.


Mondéjar (Coords.). Integración familiar, escolar y social. Periodo infantil y
escolar. Alicante: APSA.

Candel, I. (2002). La educación en el Síndrome de Down: ¿cómo y hacia dónde vamos?.


Revista Síndrome de Down, 19, 48-53.

Castellanos, P., Mendieta, P., Rico, M.D., Gómez López, L. y García Sánchez, F.A.
(2002). Familia, Terapeuta-tutor y Atención Temprana: objetivos no clínicos de
intervención en el trabajo continuado con la familia. Comunicación presentada
al I Congreso Nacional de Atención Temprana. Asociación de Atención
Temprana de la Región de Murcia, Octubre.

Castellanos, P., García Sánchez, F.A., Mendieta, P., Gómez López, L. y Rico, M.D.
(2003). Intervención sobre la familia desde la figura del Terapeuta-tutor del niño
con necesidades de Atención Temprana, Siglo Cero, en prensa.
Crnic, K.A., Friedrich, W.N. y Greenberg, M.T. (1983). Adaptation of families with
mentally retarded children model of stress, coping, and family ecology.
American Journal of Mental Deficiency, 88, 125-138.

Crnic, K.A., Greenberg, M.T., Ragozin, A.S., Robinson, M. y Bashman, R.B. (1983).
Effects of stress and social support on mothers and premature and full-term
infant. Child Development, 54, 209-217.

Cunningham, C.E., Reuler, E., Blackwell, J. y Deck, J. (1981). Behavioral and linguistic
developments in the interactions of normal and retarded children with their
mothers. Child Development, 52, 62-70.

De Linares, C. (1997). Estrés en la familia ante el nacimiento de un hijo con déficit. En


M.I. Hombrados (Coord.). Estrés y Salud (pp. 547-562). Valencia: Promolibro.

FEAPS (2001). Orientaciones para la calidad. Manuales de Buena Práctica: Familia.


Madrid: FEAPS.

Freixa, M. (1993). Familia y deficiencia mental. Salamanca: Amarú.

Friederich, W.N. y Friederich, W.L. (1981). Psychosocial assets of parents of


handicapped and nonhandicapped children. American Jornal of Mental
Deficiency, 85, 551-553.

Friederich, W.N., Wilturner, L.T. y Cohen, D.S. (1985). Coping resources and parenting
mentally retarded children. American Journal of Mental Deficiency, 90, 130-
139.

Gallagher, J.J. (1990). The family as a focus for intervention. En S.J. Meisels y J.P.
Shonkoff (Eds.). Handbook of early childhood intervention (pp. 540-559).
Nueva York: Cambridge University Press.

García Sánchez, F.A. (2001). Modelo Ecológico / Modelo Integral de Intervención en


Atención Temprana. XI Reunión Interdisciplinar sobre poblaciones de alto
riesgo de Deficiencias. Real Patronato sobre Discapacidad (Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales). Madrid, 29 y 30 de Noviembre (texto publicado en
http://paidos.rediris.es/genysi)

Giné, C. (1995). Contexto familiar y retraso en el desarrollo: análisis de la interacción


padres-bebé. I Jornadas de Investigación sobre Personas con Disacapacidad.
Salamanca, 17 y 18 de Marzo.

Giné, C., García-Dié, M.T., Gràcia, M. y Vilaseca, R. (2002). La participación de los


padres en la Atención Temprana en Catalunya. I Congreso Nacional de Atención
Temprana. Asociación de Atención Temprana de la Región de Murcia (ATEMP),
Murcia, 3 y 4 de Octubre.

Guralnick, M.J. (1999). Family and child influences on the peer-related social
competence of young children with developmental delays. Mental Retardation
and Developmental Disabilities Research Reviews, 5, 21-29.
Haley, J. (1980). Terapia para resolver problemas. Buenos Aires: Amorrortu (Primera
edición en ingles en 1976: Problem-solving therapy. New strategies for effective
family therapy).

Jansen, L.M.C., Ketelaar, M. y Vermeer, A. (2003). Parental experience of participation


in physical therapy for children with physical disabilities. Developmental
Medicine and Child Neurology, 45, 58-69.

Kaiser, A.P. y Hancock, T.B. (2003). Teaching parents new skills to support their young
children’s development. Infant and Young Children, 16 (1), 9-21.

Kaye, K. (1984). The mental and social life of babies. New York: Harverster Press
(existe edición en castellano en La vida social y mental del bebé, Barcelona:
Paidós, 1986).

Kew, S. (1978). Los demás hermanos de la familia. Minusvalía y crisis familiar.


Madrid: INSERSO.

Mahoney, C. Y Powell, A. (1988). Modifying parent-child interactions: enhancing the


development of handicapped children. Journal of Special Education, 22, 82-96.

Meisels, S.J. y Shonkoff, J.P. (1990). Handbook of early childhood intervention. New
York: Cambridgte University Press.

Minuchim, S. (1974). Families and familiy therapy. Cambridge: Harvard University


Press (existe edición en castellano Familias y terapia familiar, Barcelona:
Gesdisa, 1976).

Prata, M.C.G. (1997), Los padres como coterapeutas en el tratamiento de niños con
alteraciones en su desarrollo y con trastornos emocionales. VII Reunión
Interdisciplinar sobre Poblaciones de Alto Riesgo de Deficiencias. Real
Patronato de Prevención y de Atención a personas con discapacidad. Madrid:
Noviembre. http://paidos.rediris.es/genysi/

Perpiñán, S. (2002). Generando entornos competentes. Padres, educadores,


profesionales de Atención Temprana: un equipo de estimulación. I Congreso
Nacional de Atención Temprana. Asociación de Atención Temprana de la Región
de Murcia (ATEMP). Murcia, 3 y 4 de Octubre.

Perpiñán, S. (2003). Generando entornos competentes. Padres, educadores,


profesionales de AT: un equipo de estimulación. Revista de Educación
Temprana, 6 (1), en prensa.

Salem, G. (1990). Abordaje terapéutico de la familia. Barcelona: Masson.

Sameroff, A.J. (1983). Developmental system: Context and evolution. En W.Kessen


(Ed.) Handbook of child psychology: Vol.I. History, theories, and methods (pp.
238-294). Nueva York: Wiley.
Sameroff, A.J. (1987). The social context of development. En N. Eisenberg (Ed.).
Contemporary topics in developmental psychology (pp. 273-291). Nueva York:
Wiley.

Sameroff, A.J. y Fiese, B.H. (1990). Transactional regulation and early intervention. En
S.J. Meisels y J.P. Shonkoff (Eds.). Handbook of early childhood intervention
(pp. 119-149). Cambridge: Cambridge University Press.

Schaffer, H.R. (1977). Early interactive development. En H.R. Schaffer (Ed.). Studies in
mother-infant interaction. Londres: Academic Press.

Seitz, V. y Provence, S. (1990). Caregiver-focused models of early intervention. En S.J.


Meisels y J.P. Shonkoff (Eds.). Handbook of early childhood intervention (pp.
400-427). Cambridge: Cambridge University Press.

Tannock, R. Y Girolametto, L. (1992). Reassessing parent-focused language


intervention programs. En S. Warren y J. Riechle (Eds.). Causes and effects in
communication and language intervention (pp. 49-80). Baltimore: Brookes.

Verdugo, M.A. (1994). Estrés familiar: Metodologías de intervención. Siglo Cero, 25,
37-45.

Textos clásicos y otras lecturas interesantes para la fundamentación interdisciplinar


en Atención Temprana

AEDES (1997). La socialización: Contexto y eje del desarrollo. Ponencia marco de la


XXIV Reunión Científica Anual de la Asociación Española para la Educación
Especial dedicada al tema Estimulación Temprana: Coordinación e integración
de servicios. Madrid: 21-23 de Noviembre

Blackman, G.J. y Siberman, A. (1973). Cómo modificar la conducta infantil. Buenos


Aires: Kapelusz.

Bowlby, J. (1969). Attachment and loss. I. Attachment. Londres: Hogarth Press (existe
edición en castellano en El vínculo afectivo, Barcelona: Paidós, 1993).

Cabrera, M.C. y Sánchez Palacios, C. (1984). La estimulación precoz. Un enfoque


práctico. Madrid: Siglo XXI.

Flavell, J.H. (1979). La psicología evolutiva de Jean Piaget. Buenos Aires: Paidós.

Fuertes, J. y Palmero, O. (1998). Intervención temprana. En M.A. Verdugo (Dir.).


Personas con Discapacidad. Perspectivas psicopedagógicas y rehabilitadoras
(pp. 925-970). Madrid: Siglo XXI (2ª Ed.).
García Sánchez, F.A. y Radrigán, J. (1997). Posibilidades educativas y terapéuticas de la
alimentación en el niño pequeño con deficiencias. Revista de Educación
Especial, 23, 89-99.

García Sánchez, F.A., Castellanos, P. y Mendieta, P. (1998). Definición de Atención


Temprana y de sus vertientes de intervención desde un Modelo Integral. Revista
de Atención Temprana, 1(2), .57-62.

Garrido Landivar, J. Cómo programar en educación especial. Madrid: Escuela


Española.

Gassier, J. (1990). Manual del desarrollo psicomotor del niño. Barcelona: Masson (2ª
Ed.).

Ginsburg, H. y Opper, S. (1981). Piaget y la teoría del desarrollo intelectual. Madrid:


Pretince/Hall Internacional.

Grupo de Atención Temprana (2000). Libro Blanco de la Atención Temprana. Madrid:


Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Real Patronato sobre Discapacidad.

Kaye, K. (1984). The mental and social life of babies. New York: Harverster Press.

Luckasson, R., y cols. (1992). Mental retardation. Definition, Classification, and


System of Supports. 9th Edition. Washington: American Association on Mental
Retardation. Existe edición en castellano en Retraso mental. Definición,
clasificación y sistemas de apoyo. Madrid: Alianza Editorial, 1997.

Luckasson, R., y cols. (2002). Mental retardation. Definition, Classification, and


System of Supports. 10th Edition. Washington: American Association on Mental
Retardation.

Meisels, S.J. y Shonkoff, J.P. (1990). Handbook of early childhood intervention. New
York: Cambridgte University Press.

Mendieta, P. y García Sánchez, F.A. (1997). Atención temprana en discapacidades


motoras: Dónde, quién y sobre quién. Jornadas Técnicas sobre la Parálisis
Cerebral. Centre Pilot Arcàngel Sant Gabriel. Barcelona, 14-15 de Noviembre.

Odom, S.L. y Kaiser, A.P. (1997). Prevention and Early Intervention during early
childhood: theoretical and empirical bases for practice. En W.E. MacLean (Ed.).
Ellis´ Handbook of Mental Deficiency, Psychological Theory and Research (pp.
137-172). New Jersey: LEA (3ª Ed.).

Palomo del Blanco, M.P. (1995). El niño hospitalizado. Características, evaluación y


tratamiento. Madrid: Pirámide.

Ramey, S.L., Ramey, C.T. y Friedlander, M.J. (1999). Early experience and early
intervention. Mental Retardation and Developmental Disabilities Research
Reviews, Vol. 5, Num. 1. Nueva York: Willey-Liss.
Saenz-Rico, B. (1997). Programa de intervención temprana para sujetos de alto riesgo
biológico. Revista de Educación Especial, 23, 29-35.

Sánchez Asín, A. (1990). Estimulación temprana: Prevención y educación. Revista de


Educación Especial, 7, 9-20.

Seitz, V. Y Provence, S. (1990). Caregiver-focused models of early intervention. En S.J.


Meisels y J.P. Shonkoff (Eds.). Handbook of early childhood intervention (pp.
400-427). Cambridge: Cambridge University Press.

Valdés, C. y Flórez, J.A. (1992). El niño ante su hospitalización : Principales agentes


estresantes. Revista de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Barcelona, 19,
201-209.

Varios autores (1987). Atención precoz. Minusval, 57 (número monográfico).

Zapata, O. (1991). La psicomotricidad en el niño. México: Trillas.

Zetterströn, R. (1984). Responses of children to hospitalization. Acta Paediatrica


Scandinavica, 73, 289-295.

r
subir
Modelo Integral de Actuación en Atención Temprana (MIAAT)

Bibliografía específica publicada sobre el Modelo Integral de Actuación en Atención


Temprana (MIAAT) o temas estrechamente relacionados con esta filosofía de trabajo en
Atención Temprana. Esta bibliografía la repartimos en tres bloques:

o Cuerpo teórico del MIAAT.

o El MIAAT en la práctica: aplicaciones prácticas del modelo y


herramientas de trabajo.

o Apoyo específico teórico y práctico al MIAAT.

Cuerpo teórico del MIAAT


Publicaciones que resumen la filosofía de trabajo que defiende el MIAAT. No recogen
programas concretos de intervención, sino la forma de entender la Atención Temprana
en su totalidad.

García Sánchez, F.A. (2002b). Atención Temprana: elementos para el desarrollo de un Modelo
Integral de Intervención. Bordón, 54 (1), 39-52.

García Sánchez, F.A., Castellanos, P. y Mendieta, P. (1998). Definición de Atención Temprana y


de sus vertientes de intervención desde un Modelo Integral. Revista de Atención
Temprana, 1 (2), .57-62.

García Sánchez, F.A. y Mendieta, P. (1998). Análisis del Modelo Integral de Intervención en
Atención Temprana. Revista de Atención Temprana, 1(1), 37-43.

Mendieta, P. y García Sánchez, F.A. (1998). Modelo Integral de Intervención en Atención


Temprana: organización y coordinación de servicios. Siglo Cero, 29 (4), 11-22.

VV.AA. (2000). Informe técnico sobre el modelo de intervención en Atención Temprana para la
Región de Murcia. Revista de Atención Temprana, 3, 37-47
El MIAAT en la práctica: Aplicaciones prácticas del Modelo y
herramientas de trabajo.
Publicaciones que recogen herramientas o ejemplos concretos de actuación acordes con la
filosofía de trabajo propuesta en el MIAAT.

Castellanos, P., García Sánchez, F.A., Mendieta, P. (2000). La estimulación sensoriomotriz


desde un Modelo Integral de Intervención en Atención Temprana. Siglo Cero, 31, 5-13.

Castellanos, P., García Sánchez, F.A., Mendieta, P., Gómez López, L. y Rico, M.D. (2003).
Intervención sobre la familia desde la figura del Terapeuta-tutor del niño con necesidades
de Atención Temprana, Siglo Cero, en prensa.

Castellanos, P., Mendieta, P. y García Sánchez, F.A. (1998). Funcionamiento de un Centro de


Atención Temprana desde el marco de un Modelo Integral de Intervención. En Juan, M.J.
y Mondejar, P. (Coords.). Integración Familiar, Escolar y Social. Periodo infantil y
escolar (pp. 105-120). Alicante: APSA.

Apoyo específico teórico o práctico al MIAAT


Publicaciones de índole variada (experiencias, herramientas, investigaciones) que sirven
de apoyo a la filosofía de trabajo planteada en el MIAAT: experiencias concretas que
pueden enmarcarse perfectamente dentro de la filosofía del MIAAT; estudios empíricos
o teóricos que apoyan propuestas recogidas en el MIAAT, herramientas que son útiles
para el desarrollo de propuestas recogidas en el MIAAT, etc.

Díaz Maysounave, J.C. (2002). Reflexiones sobre el proceso y la eficacia de la detección en


Atención Temprana. Revista de Atención Temprana, 5(2), en prensa.

Fuertes, J. y Palmero, O. (1998). Intervención temprana. En M.A. Verdugo (Dir.). Personas con
Discapacidad. Perspectivas psicopedagógicas y rehabilitadoras (pp. 925-970). Madrid:
Siglo XXI (2ª Ed.).

García Sánchez, F.A. (2001). Modelo Ecológico – Modelo Integral de Intervención en Atención
Temprana. Ponencia invitada en la Mesa Redonda: Modelo Teóricos de Atención
Temprana. XI Reunión Interdisciplinar sobre poblaciones de alto riesgo de
Deficiencias, organizada por el Real Patronato sobre Discapacidad (Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales). Madrid, 29 y 30 de Noviembre de 2001. Texto publicado
en la página WEB de la Asociación Genysi (http://paidos.rediris.es/genysi).

García Sánchez, F.A. (2002a). Reflexiones sobre el futuro de la Atención Temprana desde un
Modelo Integral de Intervención. Siglo Cero, 32 (2), 5-14.

García Sánchez, F.A. y Caballero, P.A. (1998). Valoración de la necesidad de extensión de los
servicios de Atención Temprana al ámbito hospitalario. Anales de Pedagogía, 16, 249-
268.

García Sánchez, F.A. y Caballero, P.A. (1999). Atención Temprana en Parálisis Cerebral y
Síndrome de Down: necesidad de intervención en Hospital desde un Modelo Integral.
Siglo Cero, 30, 5-15.

García Sánchez, F.A. y cols. (2002). Criterios de calidad estimular para la población infantil de
0 a 3 años. Revista de Atención Temprana, 5 (1) 4-20.

García Sánchez, F.A., Herrero, J.M., Rico, M.D., Hernández, M.J. y Martínez, M.J. (2003).
Atención específica a la diversidad desde las Escuelas Infantiles de la Región de
Murcia: Unidades de Escolarización para niños con muy grave afectación.
Desenvolupament Infantil i Atenció Precoç, remitido para su publicación.

Perpiñán, S. (2003). Generando entornos competentes. Padres, educadores, profesionales de AT:


un equipo de estimulación. Revista de Atención Temprana, 6 (1), en prensa.

r
subir
Eficacia de la Atención Temprana y Evaluación de Programas.

Incluimos aquí publicaciones sobre dos temas de interés en el campo de la


Atención Temprana. Por un lado, publicaciones centradas en el estudio o
valoración de la eficacia de la intervención en Atención Temprana o programas
directamente relacionados. Por otro lado, publicaciones sobre metodología de
evaluación de programas que, sin estar centradas en el campo de la Atención
Temprana podrían ser útiles para extraer ideas que lleven a la evaluación de
programas en nuestro campo de acción.

Eficacia de los programas de Atención Temprana o del mundo de la Discapacidad

Barnett, D.W., Pepiton, A.E., Bell, S.H. y cols. (1999). Evaluating early intervention:
accountability methods for service delivery innovations. The Journal of Special
Education, 33 (3), 177-188.

Bijou, S.W. (1990). Revisión de la intervención precoz en niños con retraso del
desarrollo. Siglo Cero, 129, 12-18.

Brooks-Gunn, J., Liaw, F. y Klebanov, P.K. (1992). Effects of early intervention on


cognitive function of low birth weight preterm infants. The Journal of
Pediatrics, 120, 350-359.

Butler, C., Chambers, H., Goldstein, M. y cols. (1999). Evaluating research in


developmental disabilities: a conceptual framework for receiving treatment
outcomes. Developmental Medicine and Child Neurology, 41, 55-59.

Díaz Maysounave (2001). Una experiencia de coordinación intersectorial en Atención


Temprana en la zona de Osuna, Estepa y Écija (Sevilla). Revista de Atención
Temprana, 4 (1), 42-54.

Dunst, C.J., Snyder, S.W. y Mankinen, M. (1989). Efficacy of Early Intervention. En


M.C. Wang, M.C. Reynolds y H.J. Walberg (Eds.). Handbook of special
education: Research and practique. Vol.3: Low incidence conditions (pp. 259-
294). Oxford: Pergamon Press.

Erickson, M. (1992). An analysis of early intervention expenditures in Massachusetts.


American Journal on Mental Retardation, 96, 617-629.
Feldman, R. Y Eidelman, A.I. (2003). Skin-to-skin contact (Kangaroo Care) accelerates
autonomic and neurobehavioral maduration in preterm infants. Developmental
Medicine and Child Neurology, 45 (4), 274-281.

García Sánchez, F.A. (1997). Estudio de la población atendida en los Centros de


Atención Temprana de la Región de Murcia. VI Jornadas de Atención Temprana
de la Región de Murcia. Dirección General de Política Social y Familia. Los
Alcázares (Murcia), Mayo.

García Sánchez, F.A. (2001). El Departamento de Investigación en un Centro de


Atención Temprana. En Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica
(Ed.). Investigación y evaluación educativas en la sociedad del conocimiento. A
Coruña: AIDIPE (pp. 14-18).

García Sánchez, F.A. (2002). Investigación en Atención Temprana. Revista de


Neurología Clínica, 34, Suppl. 1, 151-155.

García Sánchez, F.A., Castellanos, P. y Mendieta, P. (1997). Influencia de las medidas


administrativas en la integración desde un Centro de Atención Temprana de la
Región de Murcia. En P. Arnaiz y R. De Haro (Eds.). 10 años de integración en
España: Análisis de la realidad y perspectivas de futuro (pp. 87-96). Murcia:
Universidad de Murcia.

García Sánchez, F.A., Herrero, J.M., Rico, M.D. y Hernández Villena, M.J. (2001).
Evaluación de una Unidad de Escolarización en Escuela Infantil para niños
gravemente afectados. En Asociación Interuniversitaria de Investigación
Pedagógica (Ed.). Investigación y evaluación educativas en la sociedad del
conocimiento. A Coruña: AIDIPE (pp. 9-13).

Guralnick, M.J. (1988). Efficacy research in early childhood intervention programs. En


S.L. Odom y M.B. Karnes (Eds.). Early intervention for infants and children
with handicaps: An empirical base (pp. 75-88). Baltimore: Paul H. Brookes
Publishing Co.

Guralnick, M.J. (1989). Recent developments in early intervention efficacy research:


Implications for family involvement in PL 99-457. Topis in Early Intervention
Special Education, 9 (3), 1-17.

Guralnick, M.J. (1991). The next decade of research on the effectiveness of early
intervention. Exceptional Children, 58, 174-183.

Guralnick, M.J. (1993). Second generation research on the effectiveness of early


intervention. Early Education and Development, 4, 366-378.

Guralnick, M.J. (1998). Effectiveness of early intervention for vulnerable children: A


developmental perspective. American Journal on Mental Retardation, 102, 319-
345.

Guralnick, M.J. (Ed.) (1997). The effectiveness of early intervention. Baltimore: Paul H.
Brookes Publishing Co.
Guralnick, M.J. y Bennett, F.C. (1987) The effectiveness of early intervention for at-risk
and handicapped children. Nueva York: Academic Press. Existe tradución al
castellano (1989). Eficacia de una intervención precoz en niños minusválidos y
en situaciones de riesgo. Madrid: INSERSO.

Harris, S.R. (1981). Effects of neurodevelopmental therapy on motor performance of


infants with Down’s Syndrome. Developmental Medicine and Child Neurology,
23, 477-483.

Harris, S.R. (1990). Efficacy of physical therapy in promoting family functioning and
funtional independence for children with cerebral palsy. Pediatric Physical
Therapy, 160-164.

Harris, S.R. (1993). Evaluating the effects of early intervention. A mistach between
process and product?. American Journal of Diseases Children, 147, 12-13.

Hines, S. y Bennett, F. (1996). Effectiveness of early intervention for children with


Down Syndrome. Mental Retardation and Developmental Disabilities Research
Reviews, 2, 96-101.

Horn, E.M. (1991). Basic motor skill instruction for children with neuromotor delays: A
critical review. The Journal of Special Education, 25, 168-197.

Palmer, F.B. y cols. (1988). The effects of physical therapy on cerebral palsy. The New
England Journal of Medicine, 118, 803-808.

Rodríguez Lajarín, L., Medrano, B., García Piñero, I., García Sánchez, F.A. y Peral,
M.C. (2000). Análisis de diez años de Atención Temprana en la población de
Aguilas (Murcia). Revista de Atención Temprana, 3 (2), 95-104.

Tirosh, E. y Rabino, S. (1989). Physiotherapy for children with cerebral palsy. Evidence
for its efficacy. American Journal of Disease Childhood, 143, 552-555.

Turnbull, J.D. (1993). Early intervention for children with or at risk of cerebral palsy.
American Journal of Disease Childhood, 147, 54-59.

Metodología y herramientas para la Evaluación de Programas

Abarca, M.P. (1987). La Evaluación de Programas Educativos. Madrid: Escuela


Española.

Alvarez, V., García Jiménez, E., Gil Flores, J. y cols. (2002). Diseño y evaluación de
programas. Madrid: Editorial EOS.
De Miguel, M., Madrid, V., Noriega, J. y Rodríguez, B. (1994). Evaluación para la
calidad de los institutos de enseñanza secundaria. Madrid: Editorial Escuela
Española.

Dueñas, M.L. (1994). Métodos de Diagnóstico e Intervención Educativa en la


Deficiencia Mental. Madrid: UNED (col. Cuadernos nº 135).

Dueñas, M.L. (2000). Evaluación de programas de atención a los niños con


discapacidad. Revista de Investigación Educativa, 18, 601-609.

Fernández Ballesteros, R. (1996). Evaluación de programas. Una guía práctica en


ámbitos sociales, educativos y de la salud. Madrid: Síntesis.

Garanto, J. y del Rincón, D. (1992). El estudio de los casos. En C. García Pastor


(Coord.). La investigación sobre la integración: tópicos, aproximaciones y
procedimientos. Salamanca: Amarú.

García Sánchez, F.A. (1998a). Manual Guía de la Ficha Individual de Seguimiento


para Atención Temprana. Murcia: FEAPS.

García Sánchez, F.A. (1998b). Ficha Individual de Seguimiento para Atención


Temprana. Cuadernillo de trabajo. Murcia: FEAPS.

García Sánchez, F.A. (2002). Investigación en Atención Temprana. Revista de


Neurología Clínica, 34, Suppl. 1, 151-155.

Rodríguez Sutil, C. (1998). La metodología de investigación frente a la metodología


aplicada. Papeles del Psicólogo, III (70), 59-63.

Sanahuja, J.M. (1996). Aplicación del estudio de caso en el ámbito de la Educación


Especial. Revista de Educación Especial, 21, 27-37.

Schindele, R.A. (1985). Reseach methodology in special education: a framework


approach to special problems and solutions. En: S Hegarty y P. Evans (Eds.).
Reseach and evaluation. Methods in Special Education. Windsor: NFER-
NELSON (pp. 3-24).

r
subir
Neurociencias y Atención Temprana: Fundamentación y Justificación

Bibliografía específica sobre las relaciones entre Neurociencias y Atención


Temprana: Fundamentación desde las Neurociencias.

Anastasiow, N.J. (1990). Implications of the neurobiological model for early


intervention. En S.J. Meisels y J.P. Shonkoff, J.P. (Eds.). Handbook of early
childhood intervention (pp196-216). New York: Cambridgte University Press.

Aoki, C. y Siekevitz, P. (1989). Plasticidad en el desarrollo cerebral. Investigación y


Ciencia, 149, 22-31.

Avendaño, C. (1988). Plasticidad del SN. En S. Segovia y A. Guillamón (Eds.):


Psicobiología del desarrollo (págs. 31-52). Barcelona: Ariel.

Cavada, C. (1988). Desarrollo del SN central. En S. Segovia y A. Guillamón (Eds.):


Psicobiología del desarrollo (págs. 17-30). Barcelona: Ariel.

Cowan, W.M. (1979). Desarrollo del cerebro. Investigación y Ciencia, 38, 72-85.

Cravioto, J. y Arrieta, R. (1985). Nutrición, desarrollo mental, conducta y aprendizaje.


Madrid: Real Patronato de Prevención y Atención a Personas con Minusvalías.
Serie Documentos, 1/85.

Elbert, T., Pantev, C., Wienbruch, C., Rockstroh, B. y Taub, E. (1995). Increased cortical
representation of the fingers of the left hand in string players. Science, 270, 305-
307.

Goodman, C.S. y Bastiani, M.J. (1985). Reconocimiento mutuo entre neuronas


embrionarias. Investigación y Ciencia, 101, 28-37.

Greenough, W.T. (1987). Experience effects on the developing and the mature brain:
Dendritic branching and synaptogenesis. En N.A. Krasnegor, E.M. Blass, M.A.
Hofer y W.P. Smotherman (Eds.). Perinatal development: A psychobiological
perspective (pp. 195-221). Londres: Academic Press.

Greenough, W.T. (1987). Experience effects on the developing and the mature brain:
Dendritic branching and synaptogenesis. En N.A. Krasnegor, E.M. Blass, M.A.
Hofer y W.P. Smotherman (Eds.). Perinatal development: A psychobiological
perspective (pp. 195-221). Londres: Academic Press.

Harum, K.H. y Johnston, M.V. (1998). Developmental neurobiology: new concepts in


learning, memory, and neuronal development. Mental Retardation and
Developmental Disabilities Research Reviews, 4, 20-25.
Hohnke, C.D. y Sur, M. (1999). Development of the visual pathways: effects of neural
activity. Mental Retardation and Developmental Disabilities. Research Reviews,
5 (1), 51-59.

Kaufmann, W.E. y Worley, P.F. (1999). Neural activity and immediate early gene
expresion in the cerebral cortex. Mental Retardation and Developmental
Disabilities Research Reviews, 5 (1), 41-50.

Kolb, B. (1989). Brain development, plasticity, and behavior. American Psychologist,


44, 1203-1212.

Kolb, B. y Fantie, B. (1989). Development of the child’s brain and behavior. En C.R.
Reynolds y E. Fletcher-Janzen (Eds.). Handbook of clinical child
neuropsychology (pp. 17-39). New York: Plenum Press.

Martínez Pelegrín, B., Sánchez Navarro, J.P., Román, F. y García Sánchez, F. (2002).
Neuropsicología infantil y Atención Temprana. Comunicación oral presentada al
I Congreso Nacional de Atención Temprana. Organizado por la Asociación de
Atención Temprana de la Región de Murcia (ATEMP). Murcia, 3-5 Octubre.

Michel, G.F. (1988). A neuropsychological perspective on infant sensoriomotor


development. En Rovee-Collier, C. y Lipsitt, L.P. (Eds.). Advances in infancy
research (Vol.5) (pp. 1-37). New Jersey: ABLEX Publising Corporation.

Oster-Granite, M.C. y Ebner, F.F. (1996). Developmental processes and the


pathophysiology of mental retardation. Mental Retardation and Developmental
Disabilities Research Reviews, 2, 197-208.

Rosenzmeig, M.R., Bennett, E.L. y Diamond, M.C. (1979). Cambios en el cerebro


como consecuencia de la experiencia. En R.F. Thompson (Ed.). Psicología
fisiológica (pp. 491-498). Madrid: Blume.

Schrader, L. y Friedlander, M.J. (1999). Developmental regulation of synaptic


mechanisms that may contribute to learning and memory. Mental Retardation
and Developmental Disabilities Research Reviews, 5 (1), 60-71.

Schwartz, M. (1983). Desarrollo del comportamiento. En M. Schwartz (Ed.). Psicología


fisiológica (págs. 66-97). Madrid: Alhambra Universidad.

Simons, D.J. y Land, P.W. (1987). Early experience of tactile stimulation influences
organization of somatic sensory cortex. Nature, 326, 694-697.

Thompson, R.F. (1987). Neural circuitry of basic associative learning and implications
for ontogeny. En N.A. Krasnegor, E.M. Blass, M.A. Hofer y W.P. Smotherman
(Eds.). Perinatal development: A psychobiological perspective (pp. 223-247).
Londres: Academic Press.

Villa, I, Aguirre, M, Alvarez, M.J., Garro, G., Murillo, P. y Narbona, J. (1992)


Desarrollo y estimulación del niño durante los tres primeros años de su vida.
Pamplona: EUNSA (3ª Ed.).
Villablanca, J.R. (1991). Recuperación funcional y reorganización anatómica del
cerebro con daño neonatal. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales - Real
Patronato de Prevención y Atención a Personas con Minusvalía. Serie
Documentos, núm. 26/91.

Volpe, J.J. (2000). Overview: normal and abnormal human brain development. Mental
Retardation Developmental Disabilities, 6 (1), 1-5.

Walsh, C.A. (2000). Genetics of neuronal migration in the cerebral cortex. Mental
Retardation and Developmental Disabilities Research Reviews, 6 (1), 34-40.

Textos generales de Neurología o Neurociencias, cuya consulta puede ser útil desde
Atención Temprana.

Adams, R.D. y Victor, M. (1988). Principios de neurología. Barcelona: Reverté (2ª Ed.).

Amiel-Tison, C. y Grenier, A. (1984). Valoración neurológica del recién nacido y del


lactante. Barcelona: Masson.

Anderson, V., Northam, E., Hendy, J. y Wrennall, J. (2001). Developmental


Neuropsychology. Hove: Psychology Press.

Berg, R., Franzen, M. y Wedding, D. (1990). Exploración del deterioro orgánico


cerebral. Bilbao: Desclee de Brouwer.

Bermejo, F. (Ed.) (1991). Neurología clínica básica. Madrid: Díaz de Santos.

Bhatnagar, S.C. y Andy, O.J. (1997). Neurociencia para el estudio de las alteraciones
de la comunicación. Barcelona : Masson-Williams & Wilkins.

Bonner, J.S. y Bonner, J.J. (1992). Manual práctico de Neurología. Barcelona: Mosby-
Year Book / Wolfe Publishing (2ª Ed.).

Brown, T.S. y Wallace, P.M. (1985). Psicología fisiológica. México: Interamericana.

Cambier, J., Masson, M. y Dehen, H. (1990). Manual de neurología. Barcelona: Masson


(5ª Ed.).

Caplan, D. (1992). Introducción a la neurolingüística y al estudio de los trastornos del


lenguaje. Madrid: Visor Distribuciones.

Cardinali, D.P. (1992). Manual de neurofisiología. Madrid: Díaz de Santos.

Carlson, N.R. (1999). Fisiología de la conducta. Barcelona: Ariel.


Eccles, J.C. (1992). La evolución del cerebro: Creación de la conciencia. Barcelona:
Labor.

Fejerman, N y Fernández Alvarez, E. (1997). Neurología pediátrica. Madrid: Médica-


Panamericana (2ª Ed.).

Greenough, W.T. y Juraska, J.M. (1986). Developmental Neuropsychology. Orlando:


Academic Press.

Guyton, A.C. (1987). Fisiología humana. México: Interamericana (6ª Ed.).

Hubel, D. (1975). El córtex visual del cerebro. En R.C. Atkinson (Ed.). Psicología
contemporánea. Madrid: Blume.

Hubel, D. y Wiesel, T.N. (1979). Mecanismos cerebrales de la visión. Investigación y


Ciencia, 38, 100-115.

Kandel, E.R. y Hawkins, R.D. (1992). Bases biológicas del aprendizaje y de la


individualidad. Investigación y Ciencia, 194, 48-57.

Kandel, E.R. y Schwartz, J.H.(1985). Principles of neural sciences. Nueva York:


Elsevier (2ª Ed.).

Kandel, E.R., Schwartz, J.H. y Jessell, T.H. (1997). Neurociencia y conducta. Madrid :
Prentice Hall.

Kinsbourne, M. (1989). Mechanisms and developmet of hemisphere specialization in


children. En C.R. Reynolds y E. Fletcher-Janzen (Eds.). Handbook of clinical
child neuropsychology (pp. 69-85). New York: Plenum Press.

Kolb, B. y Whishaw, I.Q. (1986). Fundamentos de neuropsicología humana. Barcelona:


Labor.

López Barneo, J. (1996). La electricidad cerebral y el lenguaje de las neuronas. En F.


Mora (Ed.). El cerebro íntimo. Ensayos sobre Neurociencias (pp. 28-39).
Barcelona: Ariel.

Majovski, L.V. (1989). Higher cortical functions in children. A developmental


perspective. En C.R. Reynolds y E. Fletcher-Janzen (Eds.). Handbook of clinical
child neuropsychology (pp. 41-67). New York: Plenum Press.

Martínez Selva, J.M., Carcía Sánchez, F.A. y Florit, R. (1995). Electrodermal orienting
activity in children with Down syndrome. American Journal on Mental
Retardation, 100, 51-58.

Mumenthaler, M. (1990). Exploración física y análisis de los síndromes neurológicos.


Barcelona: Doyma.

Navarro, N., García Sánchez, F.A. y Martínez Selva, J.M. (1994): Bases
neurofisiológicas del desarrollo infantil. En A. Montes y J. Sáez (Dirs.). La
formación en Escuelas Infantiles. Una experiencia en la Región de Murcia (13-
34). Murcia: ICE-Comunidad Autónoma.

Nieto Sampedro, M. (1988). Plasticidad sináptica. Investigación y Ciencia, 138, 40-49.

Nieto Sampedro, M. (1996). Plasticidad neural: Una propiedad básica que subyace
desde el aprendizaje a la reparación de lesiones. En F. Mora (Ed.). El cerebro
íntimo. Ensayos sobre Neurociencias. Barcelona: Ariel.

Nieto Sampedro, M. (Compl.) (1991). Función cerebral. Barcelona: Prensa Científica.

Noback, C.R., Strominger, N.L. y DeMarest, R.J. (1993). El sistema nervioso.


Introducción y repaso. México: McGraw-Hill (4ª Ed.).

Rapin, I. (1987). Disfunción cerebral en la infancia. Barcelona: Martínez Roca.

Rebollar, J.L. y Pérez de Oteyza, C. (1989). Neurología. Madrid: Luzan 5 (4ª Ed.).

Reynolds, C.R. y Fletcher-Janzen, E. (1989). Handbook of clinical child


neuropsychology. New York: Plenum Press.

Rosenzweig, M.R. y Leiman, A.I. (1994). Psicología fisiológica. Madrid : McGraw-


Hill/Interamericana (2ª Ed.).

Saint-Anne, S. (1977). Desarrollo neurológico del recién nacido de término y


prematuro. Buenos Aires: Panamericana.

Sánchez Asín, A. (1989). Fundamentos biológicos de la educación. Bases para la


intervención psicomotriz. Barcelona: PPU.

Segalowitz, S.J. y Hiscock, M. (1992). The emergente of a neuropsychology of normal


development: rapprochement between neuroscience and developmental
psychology. En I. Rapin y S.J. Segalowitz (Vol. Eds.). Handbook of
Neuropsychology. Vol. 6: Child Neuropsychology. Nueva York: Elsevier Science
Publishers (pp. 45-71).

Segovia, S. y Guillamón A. (Eds.) (1988). Psicobiología del desarrollo. Barcelona:


Ariel.

Selkoe, D.T. (1992). Envejecimiento cerebral y mental. Investigación y Ciencia, 194,


96-103.

Shatz, C.J. (1992). Desarrollo cerebral. Investigación y Ciencia, 194, 16-24.

Shepherd, G.M. (1985). Neurobiología. Barcelona: Labor.

Simons, D.J. y Land, P.W. (1987). Early experience of tactile stimulation influences
organization of somatic sensory cortex. Nature, 326, 694-697.
Snell, R.S. (1990). Neuroanatomía clínica. Buenos Aires: Médica-Panamericana (2ª
Ed.).

Spreen, O., Risser, A.H. y Edgell, D. (1995). Developmental Neuropsychology. Oxford:


University Press.

Tallis, J. y Soprano, A.M. (1991). Neuropediatría, neuropsicología y aprendizaje.


Buenos Aires: Nueva Visión.

r
subir

Cuadros clínicos de distintas entidades patológicas

Textos (normalmente grandes manuales) en los que podemos encontrar


descripciones de los diferentes cuadros clínicos y discapacidades que se atienden en
Atención Temprana

Bautista, R. (1993). Necesidades educativas especiales. Archidona (Málaga): Aljibe (2ª


Ed.).

Behrman, R.H., Kliegman, R.M. y Jonson, H.B. (2000). Nelson. Tratado de Pediatría.
Madrid: Interamericana/McGraw-Hill (16ª Ed.).

Brett, E.M. (1985). Neurología pediátrica. Barcelona: JIMS.

Cruz, M. (1988). Tratado de Pediatría. Barcelona: Espaxs (6ª Ed.).

Cruz, M. y Bosch, J. (1998). Atlas de Síndromes Pediátricos. Barcelona: Espaxs.

Fejerman, N. y Fernández Alvarez, E. (1997). Neurología Pediátrica. Madrid:


Panamericana.

Flehmig, Y. (1988). Desarrollo normal del lactante y sus desviaciones. Diagnóstico y


tratamiento tempranos. Buenos Aires: Médica Panamericana (3ª Ed.).

Jones, K.L. (1990). Atlas de malformaciones congénitas. México: Interamericana /


McGraw-Hill (4ª Ed.).
Luckasson, R., y cols. (1992). Mental retardation. Definition, Classification, and
System of Supports. 9th Edition. Washington: American Association on Mental
Retardation. Existe edición en castellano en Retraso mental. Definición,
clasificación y sistemas de apoyo. Madrid: Alianza Editorial, 1997.

Luckasson, R., y cols. (2002). Mental retardation. Definition, Classification, and


System of Supports. 10th Edition. Washington: American Association on Mental
Retardation.

Lyon, G. y Evrard, Ph. (1990). Neuropediatría. Barcelona: Masson.

Martínez Magán, E., Pérez Cobacho, J. y Valverde, J. (1988). Niños con necesidades
especiales. Murcia: MEC-INSERSO.

Narbona, J y Villa, I. (1992). Aspectos neuropediátricos del desarrollo temprano y sus


alteraciones. En I. Villa, M. Aguirre, M.J. Alvarez, G. Garro, P. Murillo y J.
Narbona (Eds.) Desarrollo y estimulación del niño durante los tres primeros
años de su vida (pp. 15-37). Pamplona: EUNSA (3ª Ed.).

Pascual-Castroviejo, I. (1983). Neurología infantil. 2 Tomos. Barcelona: Científico-


Médica.

Prieto, J. (1987). Patología prenatal. En J. Prieto (Ed.). Pregrado: Pediatría. Tomo 1


(pp. 5-53). Madrid: Luzan 5.

Sadler, T.W. (1990).Lagman. Embriología médica. México: Médica Panamericana (5ª


Ed.).

Salas, M. (Coord.) (1993). Síndromes pediátricos. Fisiopatología, clínica y terapéutica.


México: Interamericana / McGraw-Hill (4ª Ed.).

r
subir
Parálisis Cerebral Infantil, Trastornos motores y otros temas
relacionados.

Etiología y clasificación de la Parálisis Cerebral.

Badawi, N., Watson, L., Petterson, B., Blair, E., Slee, J., Haan, E. y Stanley, F. (1998).
What constitutes cerebral palsy?. Develpmental Medicine and Child Neurology,
40, 520-527.

Bax, M.C.O. (1964) Terminology and classification of cerebral palsy. Developmental


Medicine and Child Neurology, 6, 295-297.

Cheney, P.D. (1997). Pathophysiology of the corticospinal system and basal ganglia in
cerebral palsy. Mental Retardation and Developmental Disabilities Research
Reviews, 3, 153-167.

Cheney, P.D. y Palmer, F.B. (Ed.) (1997). Cerebral palsy. Mental Retardation and
Developmental Disabilities Research Reviews, Vol.3 (2). Nueva York : Wiley-
Liss.

Fujimoto, S., Yamaguchi, N., Togari, H., Wada, Y. y Yokochi, K. (1994). Cerebral palsy
of cystic periventricular leukomalacia in low-birth-weight infants. Acta
Paediatrica, 83, 397-401.

García Sánchez, F.A. (1999). Análisis del concepto de Parálisis Cerebral desde una
perspectiva actual. Revista de Atención Temprana, 2 (2), 57-66.

Krägeloh-Mann, I., Hagberg, G., Meisner, C., Haas, G., Edebol, Eeg-Olofsson, K.,
Selbman, H.K., Hagberg, B. y Michaelis, R. (1995). Bilateral spastic cerebral
palsy - A colaborative study between south-west germany and western sweden.
III : Aetiology. Developmental Medicine and Child Neurology, 37, 191-203.

Krägeloh-Mann, I., Petersen, D., Hagberg, G., Vollmer, B., Hagberg, B. y Michaelis, R.
(1995). Bilateral spastic cerebral palsy - MRI pathology and origin. Analysis
from a representative serie of 56 cases. Developmental Medicine and Child
Neurology, 37, 379-397.

Kuban, K.C.K. y Leviton, A. (1994). Cerebral palsy. The New England Journal of
Medicine, 330, 188-195.
Naeye, R.L., Peters, E.C., Bartholomew, M. y Landis, R. (1989). Origins of cerebral
palsy. American Journal of Diseases of Chidren, 143, 1154-1161.

Nelson, K.B. y Ellenberg, J.H. (1985) Antecedents of cerebral palsy. Univariate analysis
of risk. American Journal of Disables Children, 139, 1031-1038.

Nelson, K.B. y Ellenberg, J.H. (1986) Antecedents of cerebral palsy. Multivariate


analysis of risk. New England Journal of Medicine, 315, 81-86.

Nelson, K.B. y Grether, J.K. (1997). Cerebral Palsy in low-birthweight infants: Etiolohy
and strategies for prevention. Mental Retardation and Developmental
Disabilities Research Reviews, 3, 112-117.

Niswander, K., Henson, G., Elbourne, D., Chalmers, I., Redman, C., MacFarlane, A. y
Tizard, P. (1984). Adverse outcoume of pregnancy and the quality of obstetric
care. The Lancet, 2, 827-831.

Ponces, J. (1997). ¿Qué es la Parálisis Cerebral?. Conferencia inaugural de las Jornadas


Técnicas sobre la Parálisis Cerebral. Barcelona, 14-15 de Noviembre.

Roland, E.H. y Hill, A. (1997). How important is perinatal asphyxia in the causation of
brain injury. Mental Retardation and Developmental Disabilities Research
Reviews, 3, 22-27.

Rumeau-Rouquette, C., Mazanbru, C.D., Mlika, A. y Dequae, L. (1992). Motor


disability in children in three birth cohorts. International Journal of
Epidemiology, 21, 359-366.

Torfs, C.P., van den Berg, B.J., Oechsli, F.W. y Cummins, S. (1990). Prenatal and
perinatal factors in the etiology of cerebral palsy. The Journal of Pediatrics, 116,
615-619.

Uvebrant, P. (1988). Hemiplegic cerebral palsy. Aetiology and outcome. Acta


Paediatrica Scandinavica, Supplement 345, 1-100.

Uvebrant, P. y Hagberg, G. (1992). Intrauterine growth in children with cerebral palsy.


Acta Paediatrica, 81, 407-412.

Volpe, J.J. (Ed.) (1997). Perinatal and neonatal brain injury. Mental Retardation and
Developmental Disabilities Research Reviews, Vol.3 (1). Nueva York : Wiley-
Liss.

Epidemiología: Incidencia y prevalencia.

Blair, E. y Stanley, F.J. (1997). Issues in the classification and epidemiology of Cerebral
Palsy. Mental Retardation and Developmental Disabilities Research Reviews, 3,
184-193.
Hagberg, B. y Hagberg, G. (1993). The origins of cerebral palsy. En T.J. David (Ed.).
Recent advances in Pediatrics. XI (pp. 67-83). Edimburgo-Londres: Churchill
Livingstone.

Hagberg, B., Hagberg, G. y Olow, I. (1975). The changing panorama of cerebral palsy
in Sweden 1954-1970. I. Analysis of the general changes. Acta Paediatrica
Scandinavica, 64, 187-192.

Hagberg, B., Hagberg, G. y Olow, I. (1984). The changing panorama of cerebral palsy
in Sweden. IV. Epidemiological trends 1959-78. Acta Paediatrica Scandinavica,
73, 433-440.

Hagberg, B., Hagberg, G. y Olow, I. (1993). The changing panorama of cerebral palsy
in Sweden. VI. Prevalence and origin during the birth year period 1983-1986.
Acta Paediatrica, 82, 387-393.

Hagberg, B., Hagberg, G., Olow, I. y von Wendt, L. (1989). The changing panorama of
cerebral palsy in Sweden. V. The birth year period 1979-82. Acta Paediatrica
Scandinavica, 78, 283-290.

Hagberg, B., Hagberg, G., Olow, I. y von Wendt, L. (1996). The changing panorama of
cerebral palsy in Sweden. VII. Prevalence and origin in the birthyear period
1987-90. Acta Paediatrica Scandinavica, 85, 954-960.

Hagberg, B., Hagberg, G. y Zetterströn, R. (1989). Decreasing perinatl mortality -


Increase in cerebral palsy morbidity?. Acta Paediatrica Scandinavica, 78, 664-
670.

Kavcic, A. y Perat, M.V. (1998). Prevalence of cerebral palsy in Slovenia : birth years
1981 to 1990. Developmental Medicine and Child Neurology, 40, 459-463.

Murphy, C.C., Yeargin-Allsopp, M., Decouflé, P y Drews, C.D. (1993). Prevalence of


cerebral palsy among ten-year-old children in metropolitan Atlanta, 1985
through 1987. Journal of Peditric, 125, S13-20.

Mutch, L., Alberman, E., Hagberg, B., Kodama, K. y Perat, M.V. (1992). Cerebral palsy
epidemiology: Where are we now and where are we going?. Developmental
Medicine and Child Neurology, 34, 547-551.

Nelson, K.B. (2002). The epidemiology of cerebral palsy in term infants. Mental
Retardation and Developmental Disabilities Research Reviews, 8, 146-150.

Stanley, F.J. y Watson, L. (1992). Trends in perinatal mortality and cerebral palsy in
Western Australia, 1967 to 1985. British Medical Journal, 304, 1658-1663.

O’Shea, T.M. (2002). Cerebral Palsy in very preterm infants: new epidemiological
insights. Mental Retardation and Developmental Disabilities Research Reviews,
8, 135-145.
Valoración de la intervención en Parálisis Cerebral

Desforges, J.F. (1992). Surgical management of spastic diplegia in cerebral palsy. The
New England Journal of Medicine, 326, 745-749.

García Sánchez, F.A. y Caballero, P.A. (1998). Valoración de la necesidad de extensión


de los servicios de Atención Temprana al ámbito hospitalario. Anales de
Pedagogía, 16, 249-268.

García Sánchez, F.A. y Caballero, P.A. (1999). Atención Temprana en Parálisis Cerebral
y Síndrome de Down: necesidad de intervención en Hospital desde un Modelo
Integral. Siglo Cero, 30 (2), 5-15.

García Sánchez, F.A., Caballero, P.A. y Castellanos, P. (1995). Comportamiento de


distintos síndromes de parálisis cerebral infantil en las diferentes subescalas de
la Escala de Desarrollo Psicomotor de Brunet-Lezine a la edad de dos años. En
A.I.D.I.P.E. (Comp.) Estudios de investigación educativa en intervención
psicopedagógica (pp. 2346-349). Valencia: AIDIPE.

García Sánchez, F.A., Caballero, P.A. y Castellanos, P. (1996) Características físicas y


psicomotoras, modalidades de tratamiento y escolarización en distintos tipos de
parálisis cerebral infantil en la región de Murcia. Anales de Pedagogía.
Universidad de Murcia, 12, 175-193.

García Sánchez, F.A., Castellanos, P. y Mendieta, P. (1997). Influencia de las medidas


administrativas en la integración desde un Centro de Atención Temprana de la
Región de Murcia. En P. Arnaiz y R. De Haro (Eds.). 10 años de integración en
España: Análisis de la realidad y perspectivas de futuro (pp. 87-96). Murcia:
Universidad de Murcia.

Harris, S.R. (1997). The effectiveness of early intervention for children with cerebral
palsy and related motor disabilities. En M.J. Guralnick (Ed.) The effectiveness of
early intervention (pp. 327-347). Baltimor: Paul H. Brookes Publishing.

Horn, E.M. (1991). Basic motor skills instructions for children with neuromotor delays:
A critical review. The Journal of Special Education, 25, 168-197.

Palmer, F.B., Shapiro, B.K., Wachtel, R.C. y cols. (1988). The effects of physical
therapy on cerebral palsy. A controlled trial in infants with spastic diplegia. The
New England Journal of Medicine, 118, 803-808.

Pakula, A.L. y Palmer, F.B. (1997). Early intervention for children at risk for
neuromotor problems. En M.J. Guralnick (Ed.) The effectiveness of early
intervention (pp. 99-108). Baltimor: Paul H. Brookes Publishing.

Tirosh, E. y Rabino, S. (1989). Physiotherapy for children with cerebral palsy. Evidence
for its efficacy. American Journal of Diseases of Children, 143, 552-555.
Trumbull, J.D. (1993). Early intervention for children with or at risk of cerebral palsy.
American Journal of Diseases of Children, 147, 54-59.

Escuelas o modelos teórico-prácticos de intervención.

Bobath, B. y Bobath, K. (1976). Desarrollo motor en los distintos tipos de parálisis


cerebral. Buenos Aires: Médica Panamericana.

Bobath, K. (1973). Actividad postural refleja anormal causada por lesiones cerebrales.
Buenos Aires: Médica Panamericana.

Bobath, K. (1982). Base neurofisiológica para el tratamiento de la parálisis cerebral.


Buenos Aires: Médica Panamericana (3ª Ed.).

Bobath, K. y Köng, E. (1982). Trastornos cerebromotores en el niño. Buenos Aires:


Médica Panamericana.

Le Métayer, M. (1995). Reeducación cerebromotriz del niño pequeño. Barcelona:


Masson-ASPACE.

Fink, A. (1999). Práctica de la estimulación conductiva según A. Petö. Barcelona:


Herder.

Vojta, V. (1991). Alteraciones motoras cerebrales infantiles. Diagnóstico y tratamiento


precoz. Madrid: ATAM-PAIDEIA.

Problemas visuales en Parálisis Cerebral

Black, P. (1982). Visual disorders associated with cerebral palsy. British Journal of
Ophthalmology, 66, 46-52.

Chen, T.C., Weinberg, M.H., Catalano, R.A., Simon, J.W. y Wagle, W.A. (1992).
Development of object vision in infants with permanent cortical visual
impirment. American Journal of Ophthalmology, 114, 575-578.

Itapa, A.E., Cioni, G., Bottai, P., Fazzi, B., Canapicchi, R. y Van Hof-van Duin, J.
(1994). Acuit card testing in children with cerebral palsy related to magnetic
resonance images, mental levels and motor abilities. Brain and Development, 16,
195-203.
Maino, D.M., Maino, J.H., and Maino, S.A. (1990). Mental retardation syndromes with
associated ocular defects. Journal of the American Optometric Association, 61,
707-716.

Mir, F. y Ouziel, L. (1995). Alteraciones oculares en la parálisis cerebral. Somos, 5, 11-


15.

Page, J.M., Schneeweiss, S., Whyte, H., and Harvey, P. (1993). Ocular sequelae in
premature infants. Pediatrics, 92, 787-790.

Schenk-Rootlieb, A.J.F., van Nieuwenhuizen, O., van der Graaf, Y., Wittebol-Post, D. y
Willemse, J. (1992). The prevalence of cerebral visual disturbance in children
with cerebral palsy. Developmental Medicine and Child Neurology¸34, 473-480.

Schenk-Rootlieb, A.J.F., van Nieuwenhuizen, O., van Waes, P.F.G.M. y van der Graaf,
Y. (1993). Cerebral visual impairment in cerebral palsy : Relations to structural
abnormalities of the cerebrum. Neuropediatrics, 25, 68-72.

Sobrado, P., Suárez, J., García Sánchez, F.A. y Usón, E. (1999). Refractive errors in
children with cerebral palsy, psychomotor retardation, and other non-cerebral
palsy neuromotor disabilities. Developmental Medicine and Child Neurology,
41, 396-403.

Verma, M., Chhatwal, J., Jaison, S., Thomas, S., and Daniel, R. (1994). Refractive
errors in preterm babies. Indian Pediatrics, 31, 1183-1186.

Woods, G. E. (1979). Visual problems in handicapped child. Child: care, health and
development, 5, 303-322.

Otros temas variados sobre Parálisis Cerebral

Boyle, C.A., Decouflé, P. y Yeargin-Allsopp, M. (1994). Prevalence and health impact


of developmental disabilities in US children. Pediatrics, 93, 399-406.

Bustos W.C. (1980). Reeducación del habla y del lenguaje en el paralítico cerebral.
Buenos Aires: Médica-Panamericana.

Cahuzac, M. (1985). El niño con trastornos motores de origen cerebral. Buenos Aires:
Médica Panamericana.

Crickway, M.C. (1977). Logopedia y el enfoque Bobath en parálisis cerebral. Buenos


Aires: Médica Panamericana.

Dubowitz, V. (1973). El niño hipotónico. Barcelona: Editorial Pediátrica.


Elba Chiappini, A. y Díaz García, F. (1975). El nido, una experiencia terapéutica con
niños paralíticos cerebrales. Boletín de Estudios y Documentación del SEREM,
14, 5-14.

Finnie, N.R. (1976). Atención en el hogar del niño con parálisis cerebral. México:
Prensa Médica.

Flehmig, I. (1988). Desarrollo normal del lactante y sus desviaciones. Diagnóstico y


tratamiento tempranos. Buenos Aires: Médica Panamericana (3ª Ed.).

Fundación Obligado (1978). Síndrome de parálisis cerebral. Diagnóstico y tratamiento.


Buenos Aires: Panamericana.

García Sánchez, F.A., Caballero, P.A., Mendieta, P. y Castellanos, P. (1994).


Características de la población escolarizada por ASTRAPACE en Escuelas
Infantiles durante más de una década. Ponencia presentada en las IV Jornadas
Regionales de Atención Temprana: La Atención Temprana en la Escuela
Infantil, organizadas por la Dirección General de Bienestar Social de la
Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Región de Murcia y la
Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Yecla, celebradas en
Yecla, los días 16, 17 y 18 de Diciembre de 1994.

García Sánchez, F.A. y Castellanos, P. (1996). Diferencias en el perfil psicomotor de


distintos tipos de parálisis cerebral infantil a la edad de dos años. FADEM.
Región de Murcia, núm. 6, 9-12.

García Sánchez, F.A. y Radrigan, J. (1995). Terapia de la alimentación en el niño con


deficiencias. FADEM. Región de Murcia, núm. 4 (Junio), 23-25.

García Sánchez, F.A. y Radrigan, J. (1997). Posibilidades educativas y terapéuticas de la


alimentación en el niño pequeño con deficiencias. Revista de Educación
Especial, 23, 89-99.

Gassier, J. (1990). Manual del desarrollo psicomotor del niño. Barcelona: Masson (2ª
Ed.).

Levitt, S. (1982). Tratamiento de la parálisis cerebral y del retraso psicomotor. Buenos


Aires: Panamericana.

Mendieta, P. y García Sánchez, F.A. (1994). ¿Qué es ASTRAPACE?. FADEM. Región


de Murcia, núm. 3 (Diciembre), 2-3.

Rathke, F.W. (1969). El niño espástico. Barcelona: Espaxs.

Routledge, L. (1980). El niño con deficiencias físicas. Orientaciones para su


tratamiento. Barcelona: Médica-Técnica.

Rumeau-Rouquette, C., Mazanbru, C.D., Mlika, A. y Dequae, L. (1992). Motor


disability in children in three birth cohorts. International Journal of
Epidemiology, 21, 359-366.
Taft, L.T. (1993). Parálisis cerebral. En M. Salas (Coord.). Síndromes pediátricos.
Fisiopatología, clínica y terapéutica (4ª Ed., pp. 55-64). México: Interamericana
/ McGraw-Hill.

r
subir
Investigación en Atención Temprana:

aspectos metodológicos y líneas de interés.

Se recoge bibliografía en la que se describen de líneas actuales de interés en


distintos campos de discapacidad o relacionados con la Atención Temprana, así
como bibliografía sobre aspectos metodológicos específicos o interesantes de
tener en cuenta en el campo de la discapacidad y de la Atención Temprana.

Líneas actuales de interés.

Accardo, P. J. y Capute, A.J. (Eds.) (1998). Mental retardation. Mental Retardation and
Developmental Disabilities Research Reviews, Vol. 4, Núm. 1. Nueva York:
Willey-Liss.

Aguado, A.C. y Aledo, M.A. (1994). Temas actuales en la investigación en psicología


de la rehabilitación de motóricos. I Jornadas Científicas de Investigación sobre
Personas con Discapacidad. Salamanca, 17-18 de Marzo.

Ammerman, R.T. (1997). Nuevas tendencias en investigación sobre discapacidad. Siglo


Cero, 28 (2), 5-21.

Andreu, T. (1996). Los nuevos cauces de investigación en el ámbito de atención


temprana. Revista de Educación Especial, 22, 55-66.

Badia, M. (1999). Tendencias actuales de investigación e intervención en la Parálisis


Cerebral. Perspectivas futuras. III Jornadas Científicas de Investigación sobre
Personas con Discapacidad. Salamanca, 18-20 de Marzo.

Batshaw, M.L. (2001). Millennium issue. Mental Retardation and Developmental


Disabilities Research Reviews, 7 (1).

Blair, E. y Stanley, F.J. (1997). Issues in the classification and epidemiology of Cerebral
Palsy. Mental Retardation and Developmental Disabilities Research Reviews, 3,
184-193.

Bryson, S.E. y Smith, I.M. (1998). Epidemiology of autism: prevalence, associated


characteristics, and implications for research and service delivery. Mental
Retardation and Developmental Disabilities Research Reviews, 4, 97-103.
Cheney, P.D. y Palmer, F.B. (Eds.) (1997). Cerebral palsy. Mental Retardation and
Developmental Disabilities Research Reviews, Vol. 3, Núm. 2. Nueva York:
Willey-Liss.

Clausen, J. y Sersen, E. A. (1983). The orienting response and intellectual retardation.


In D. Siddle (Ed.): Orienting and habituation: Perspectives in human research
(pp. 505-522). Chichester: Wiley.

De Miguel, M. (1986). Líneas de investigación en Educación Especial. En: S. Molina


(Dir.). Enciclopedia Temática de Educación Especial (Tomo 1). Madrid: CEPE
(pp. 62-85).

Denckla, M.B. (2000). Specific behavioral/cognitive phenotypes of genetic disorders.


Mental Retardation Developmental Disabilities Research Reviews, 6, 81-158.

Dykens, E. (2001) (Ed. invitado). Special Issue on Behavioral Phenotypes. Número


especial de American Journal on Mental Retardation, 106, 1-107.

Flórez, M.T. (1997). Medida de deficiencia y discapacidad en rehabilitación.


Perspectivas investigadoras. II Jornadas Científicas de Investigación sobre
Personas con Discapacidad. Salamanca, 20-22 de Mayo.

García Sánchez, F.A. (1999). Análisis del concepto de parálisis cerebral desde una
perspectiva actual. Revista de Atención Temprana, 2 (2), 57-66

García Sánchez, F.A. (2001). El Departamento de Investigación en un Centro de


Atención Temprana. En Asociación Interuniversitaria de Investigación
Pedagógica (Ed.). Investigación y evaluación educativas en la sociedad del
conocimiento. A Coruña: AIDIPE (pp. 14-18).

García Sánchez, F.A. (2002). Investigación en Atención Temprana. Revista de


Neurología Clínica, 34, Suppl. 1, 151-155.

García Sánchez, F.A., Martínez Selva, J.M. y Peral, M.C. (1999). Utilidad de la
actividad electrodérmica en el estudio de diferencias individuales en niños con
deficiencia mental. Polibea, 50, 39-45.

Guralnick, M.J. (1991). The next decade of research on the effectiveness of early
intervention. Exceptional Children, 58, 174-183.

Guralnick, M.J. (1993). Second generation research on the effectiveness of early


intervention. Early Education and Development, 4, 366-378.

Guralnick, M.J. (Ed.) (1997). The effectiveness of early intervention. Baltimore: Paul H.
Brookes Publishing Co.

Iglesias, F.J. (1997). Tendencias actuales en Parálisis Cerebral. Revisión bibliográfica.


II Jornadas Científicas de Investigación sobre Personas con Discapacidad.
Salamanca, 20-22 de Mayo.
Jiménez, P. y Vilá, M. (1999). La investigación en educación especial y en integración
escolar. Revista de Educación Especial, 26, 127-147.

Luckasson, R., y cols. (1992). Mental retardation. Definition, Classification, and


System of Supports. 9th Edition. Washington: American Association on Mental
Retardation. Existe edición en castellano en Retraso mental. Definición,
clasificación y sistemas de apoyo. Madrid: Alianza Editorial, 1997.

Luckasson, R., y cols. (2002). Mental retardation. Definition, Classification, and


System of Supports. 10th Edition. Washington: American Association on Mental
Retardation.

MacMillan, D.L. y Reschly, D.J. (1997). Issues of definition and classification. En W.E.
MacLean (Ed.). Ellis’ Handbook of mental deficiency, psychological theory and
research (pp. 47-74). New Jersey: Lawrance Erlbaum Associated, Publishers (3ª
Ed.).

Martínez Selva, J.M., y García Sánchez, F.A. (1992): Estudio de la atención fásica en
niños con Síndrome de Down. En I. Candel y A. Turpin (Dirs.). Síndrome de
Down. Integración escolar y laboral (pp. 116-130). Murcia: ASSIDO.

Martínez Selva, J.M., Carcía Sánchez, F.A. y Florit, R. (1995). Electrodermal orienting
activity in children with Down syndrome. American Journal on Mental
Retardation, 100, 51-58.

Mazzocco, M.M.M. (2000). Advances in research on the fragile X syndrome. Mental


Retardation. Developmental Disabilities Research Reviews, 6 (2), 96-106.

McLaren, J. y Bryson, S.E. (1987). Reviews of recent epidemiological studies of mental


retardation: Prevalence, associated disorders, and etiology. American Journal of
Mental Retardation, 92, 243-254.

Murphy, C.C., Boyle, C., Schendel, D., Decouflé, P. y Yeargin-Allsopp, M. (1998).


Epidemiology of mental retardation in children. Mental Retardation and
Developmental Disabilities Research Reviews, 4, 6-13.

Peña, A. (1994). Investigación actual en rehabilitación médica de las discapacidades. I


Jornadas Científicas de Investigación sobre Personas con Discapacidad.
Salamanca, 17-18 de Marzo.

Peral, M.C., García Sánchez, F.A. y Martínez Selva, J.M. (1999). Psicofisiología del
reflejo de orientación en el estudio de niños con necesidades de Atención
Temprana. VII Jornadas de Atención Temprana de la Región de Murcia. Aguilas
(Murcia), 12 a 14 de Marzo.

Ramey, S.L., Ramey, C.T. y Friedlander, M.J. (1999). Early experience and early
intervention. Mental Retardation and Developmental Disabilities Research
Reviews, Vol. 5, Num. 1. Nueva York: Willey-Liss.
Roizen, N.J. (Ed.) (1996). Down Syndrome. Mental Retardation and Developmental
Disabilities Research Reviews, Vol. 2, Núm. 2. Nueva York: Willey-Liss.

Schalock, R.L. (1995). Implicaciones para la investigación de la definición,


clasificación y sistemas de apoyo de la AAMR de 1992. Siglo Cero, 26, 5-13.

Schalock, R.L. (1999). Hacia una nueva concepción de la discapacidad. Siglo Cero, 30,
5-20.

Verdugo, M.A. (1994). Investigación en discapacidad: Una invitación para el futuro. I


Jornadas Científicas de Investigación sobre Personas con Discapacidad.
Salamanca, 17-18 de Marzo.

Verdugo, M.A. (1997). Investigación en discapacidad: Prioridades del futuro inmediato.


II Jornadas Científicas de Investigación sobre Personas con Discapacidad.
Salamanca, 20-22 de Mayo.

Wagner, S., Ganiban, J. and Cicchetti, D. (1990). Attention, memory, and perception in
infants with Down syndrome: A review and commentary. In D. Cicchetti and M.
Beeghly (Eds.). Children with Down syndrome. A developmental perspective
(pp. 147-179). New York: Cambridge University Press.

Aspectos metodológicos y éticos de la Investigación sobre Atención Temprana o


discapacidad.

American Psychological Association (1981). Ethical principles of psychologists.


American Psychologist, 36, 633-638.

American Psychological Association (1994). Publication manual of the American


Psychological Association. Washington: American Psychological Association (4ª
Ed.).

Garanto, J. y del Rincón, D. (1992). El estudio de los casos. En C. García Pastor


(Coord.). La investigación sobre la integración: tópicos, aproximaciones y
procedimientos. Salamanca: Amarú.

García Sánchez, F.A. (1998a). Manual Guía de la Ficha Individual de Seguimiento


para Atención Temprana. Murcia: FEAPS.

García Sánchez, F.A. (1998b). Ficha Individual de Seguimiento para Atención


Temprana. Cuadernillo de trabajo. Murcia: FEAPS.

García Sánchez, F.A. (2001). El Departamento de Investigación en un Centro de


Atención Temprana. En Asociación Interuniversitaria de Investigación
Pedagógica (Ed.). Investigación y evaluación educativas en la sociedad del
conocimiento. A Coruña: AIDIPE (pp. 14-18).

García Sánchez, F.A. (2002). Investigación en Atención Temprana. Revista de


Neurología Clínica, 34, Suppl. 1, 151-155.

García Sánchez, F.A., Mendieta, P., Alonso, M.V., Bernabeu, A.B., Castellanos, P.,
González Arévalo, M.L., et al. (2001). Adquisiciones evolutivas claves en
Atención Temprana y criterios de operativización para su evaluación. Revista de
Atención Temprana, 4, 22-32.

Kanfer, F.H. (1990). The scientist-practitioner connection: a bridge in need of constant


attention. Professional Psychology: Research and Practice, 21, 264-270.

Luckasson, R., y cols. (1992). Mental retardation. Definition, Classification, and


System of Supports. 9th Edition. Washington: American Association on Mental
Retardation. Existe edición en castellano en Retraso mental. Definición,
clasificación y sistemas de apoyo. Madrid: Alianza Editorial, 1997.

Luckasson, R., y cols. (2002). Mental retardation. Definition, Classification, and


System of Supports. 10th Edition. Washington: American Association on Mental
Retardation.

Rodríguez Sutil, C. (1998). La metodología de investigación frente a la metodología


aplicada. Papeles del Psicólogo, III (70), 59-63.

Rodríguez-Rodríguez, J.L. (2001). Fuentes documentales impresas sobre deficiencia


mental. Educación, desarrollo y diversidad, 4 (3), 75-110.

Sanahuja, J.M. (1996). Aplicación del estudio de caso en el ámbito de la Educación


Especial. Revista de Educación Especial, 21, 27-37.

Schindele, R.A. (1985). Reseach methodology in special education: a framework


approach to special problems and solutions. En: S Hegarty y P. Evans (Eds.).
Reseach and evaluation. Methods in Special Education. Windsor: NFER-
NELSON (pp. 3-24).

r
subir
Práctica de la Atención Temprana: programas de intervención y guías
del desarrollo infantil.

Baker, B., Brightman, A., Heiifez, L. y Murphy, D. (1980). ¿Cómo enseñar a mi hijo?.
Madrid: Pablo del Rio.

Blackman, G.J. y Siberman, A. (1973). Cómo modificar la conducta infantil. Buenos


Aires: Kapelusz.

Bouchard, M.A., Granger, L. y Ladouceur, R. (1981). Principios y aplicaciones de las


terapias de conducta. Madrid: Debate.

Cabrera, M.C. y Sánchez Palacios, C. (1984). La estimulación precoz. Un enfoque


práctico. Madrid: Siglo XXI.

Candel, I. (1993). Programa de Atención Temprana. Intervención en niños con


Síndrome de Down y otros problemas de desarrollo. Madrid: CEPE.

Candel, I., Pelegrín, I. y Motos, J. (1987). Estimulación precoz en niños con Síndrome
de Down. Murcia: ASSIDO.

Castellanos, P., García Sánchez, F.A. y Mendieta, P. (2000). La estimulación


sensoriomotriz desde un Modelo Integral de Intervención en Atención
Temprana. Siglo Cero, 31 (4), 5-13.

Castellanos, P., García Sánchez, F.A., Mendieta, P., Gómez López, L. y Rico, M.D.
(2003). Intervención sobre la familia desde la figura del Terapeuta-tutor del niño
con necesidades de Atención Temprana, Siglo Cero, en prensa.

Cunningham, C. y Sloper, P. (1986). Estimulación precoz en casa. Guía práctica para


los padres del niño discapacitado. Madrid: INSERSO.

Flehmig, I. (1988). Desarrollo normal del lactante y sus desviaciones. Diagnóstico y


tratamiento tempranos. Buenos Aires: Médica Panamericana (3ª Ed.).

Fodor, E. y Morán, M. (1999). Todo un mundo por descubrir. Madrid: Pirámide.

Fodor, E., García-Castellón, M.C. y Morán, M. (1997). Todo un mundo de sensaciones.


Madrid: Pirámide.

Fromlich, A. y Haupt, V. (1982). Estimulación para el desarrollo de niños muy


deficientes. Mainz, V. Hase Köhler.
García Sánchez, F.A. y Radrigan, J. (1997). Posibilidades educativas y terapéuticas de la
alimentación en el niño pequeño con deficiencias. Revista de Educación
Especial, 23, 89-99.

García Sánchez, F.A., Mendieta, P., Alonso, M.V., Bernabeu, A.B., Castellanos, P.,
González Arévalo, M.L., et al. (2001). Adquisiciones evolutivas claves en
Atención Temprana y criterios de operativización para su evaluación. Revista de
Atención Temprana, 4, 22-32.

García Sánchez, F.A., Pérez López, J., Serrano, T., Funes, E., Hernánez Lax, P., Díaz-
Aviles, P.M. y cols. (2002). Criterios de calidad estimular para la población
infantil de 0 a 3 años. Revista de Atención Temprana, 5 (1) 4-20.

Garrido Landivar, J. Cómo programar en educación especial. Madrid: Escuela


Española.

Gassier, J. (1990). Manual del desarrollo psicomotor del niño. Barcelona: Masson.

González Mas, R. (1977). Estimulación sensoriomotriz precoz. San Sebastian: SIIS.

Heese. G. (1998): La estimulación temprana en el niño discapacitado. México:


Editorial médica panamericana.

Ifergan, H. y Etienne, R. (2000). Pero… ¿qué tienen en la cabeza?. Guía para padres
con hijos de 0-6 años. Madrid: Síntesis.

Illingworth, R.S. (1983). El desarrollo infantil en sus primeras etapas. Normal y


patológico. Barcelona: Médica y Técnica.

Longhorn, F. (1991). Programa sensorial para niños con necesidades educativas.


Madrid: INSS.

Martínez Segura, M.J. (2001). Estimulación basal en Atención Temprana: desarrollo


curricular. Revista de Atención Temprana, 4 (1), 4-10.

Martínez Segura, M.J. y García Sánchez, F.A. (2002). Planificación de la estimulación


sensorial para niños con grave afectación. Revista de Atención Temprana, 5 (1),
29-37.

Novelo, G. (2002). Conozcamos a nuestros niños. Del nacimiento a los 6 años.


Barcelona: Paidos.

Rice, F.P. (1997). Desarrollo humano. Estudio del ciclo vital. México: Pretince-Hall
Hispanoamericana (2ª Ed.).

Román, J.M., Sánchez, S. y Secadas, F. (1996). Desarrollo de habilidades en niños


pequeños. Madrid: Pirámide.

Villa, I., et al. (1992). Desarrollo y estimulación del niño. Durante los tres primeros
años de su vida. Pamplona: EUNSA (3ª Ed.).
r
subir

BIBLIOGRAFÍA TEMÁTICA SOBRE ATENCIÓN TEMPRANA

(Actualización 2004)

Atención Temprana: Marcos referenciales actuales.

Actualización 2004

Candel, I. (2003). Atención Temprana. Niños con Síndrome de Down y otros problemas
de desarrollo. Madrid: Federación Española del Síndrome de Down (FEISD).

Meisels, S.J. y Shonkoff, J.P. (2000). Handbook of early childhood intervention. Second
Edition. New York: Cambridgte University Press.

Pérez-López, J. y Brito de la Nuez, A.G. (Coords.) (2004). Manual de Atención


Temprana. Madrid: Pirámide.

Atención Temprana: Historia y fundamentación multidisciplinar.

Historia de la Atención Temprana

Actualización 2004

Interpretación ecológica y ecológico-transaccional del desarrollo humano.

Actualización 2004

Castellanos, P., García Sánchez, F.A., Mendieta, P., Gómez López, L. y Rico, M.D.
(2003). Intervención sobre la familia desde la figura del Terapeuta-tutor del niño
con necesidades de Atención Temprana. Siglo Cero, 34, 5-18.
El juego en el niño.

Actualización 2004

Atención Temprana y Familia

Actualización 2004

Castellanos, P., García Sánchez, F.A., Mendieta, P., Gómez López, L. y Rico, M.D.
(2003). Intervención sobre la familia desde la figura del Terapeuta-tutor del niño
con necesidades de Atención Temprana. Siglo Cero, 34, 5-18.

Perpiñán, S. (2003a). Generando entornos competentes. Padres, educadores, profesionales de Atención Temprana: un
equipo de estimulación. Revista de Atención Temprana, 6 (1), 11-17.

Perpiñán, S. (3003b). La intervención con familias en los programas de Atención Temprana. En I. Candel (Dir.).
Atención Temprana. Niños con Síndrome de Down y otros problemas de desarrollo (pp. 57-79). Madrid:
Federación Española del Síndrome de Down.

Textos clásicos y otras lecturas interesantes para la fundamentación interdisciplinar


en Atención Temprana

Actualización 2004

Modelo Integral de Actuación en Atención Temprana (MIAAT)

Cuerpo teórico del MIAAT

Actualización 2004

El MIAAT en la práctica: Aplicaciones prácticas del Modelo y


herramientas de trabajo.

Actualización 2004
Castellanos, P., García Sánchez, F.A., Mendieta, P., Gómez López, L. y Rico, M.D. (2003).
Intervención sobre la familia desde la figura del Terapeuta-tutor del niño con
necesidades de Atención Temprana. Siglo Cero, 34, 5-18.

Apoyo específico teórico o práctico al MIAAT

Actualización 2004

García Sánchez, F.A., Herrero, J.M., Rico, M.D., Hernández, M.J. y Martínez, M.J.
(2003). Atención específica a la diversidad desde las Escuelas Infantiles de la
Región de Murcia: Unidades de Escolarización para niños con muy grave
afectación. Desenvolupament Infantil i Atenció Precoç, 21-22, 7-27

Perpiñán, S. (2003a). Generando entornos competentes. Padres, educadores, profesionales de Atención Temprana: un
equipo de estimulación. Revista de Atención Temprana, 6 (1), 11-17.

Perpiñán, S. (3003b). La intervención con familias en los programas de Atención Temprana. En I. Candel (Dir.).
Atención Temprana. Niños con Síndrome de Down y otros problemas de desarrollo (pp. 57-79). Madrid:
Federación Española del Síndrome de Down.

Eficacia de la Atención Temprana y Evaluación de Programas.

Eficacia de los programas de Atención Temprana o del mundo de la Discapacidad

Actualización 2004

Caballero García, P.A., García Sánchez, F.A. y Martínez Segura, M.J. (2003).
Problemática específica de la evaluación de programas de intervención en
Atención Temprana. En L. Buendía, T. Pozo, D. González González y C.A.
Sánchez Nuñez (Coords.). XI Congreso Nacional de Modelos de Investigación
Educativa. Investigación y Sociedad. Libro de Actas. Granada: Grupo Editorial
Universitario (pp. 211-217).

Ponte, J. y cols. (2003). Guía de Estándares de Calidad en Atención Temprana.


Bastería de Estándares y Formularios de Autoevaluación. Madrid: Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales. IMSERSO. Plan de Estudios 2002.

Ponte, J. y cols. (2003b). Guía de estándares de calidad en Atención Temprana.


Aspectos técnicos. Revista de Atención Temprana, 6, 50-59.

Martínez Segura, M.J., García Sánchez, F.A., Mendieta, P. y Caballero García, P.A.
(2003). Dimensiones para la evaluación de la calidad en el campo de la Atención
Temprana. En L. Buendía, T. Pozo, D. González González y C.A. Sánchez
Nuñez (Coords.). XI Congreso Nacional de Modelos de Investigación
Educativa. Investigación y Sociedad. Libro de Actas. Granada: Grupo Editorial
Universitario (pp. 789-796).

Metodología y herramientas para la Evaluación de Programas

Actualización 2004

Neurociencias y Atención Temprana: Fundamentación y Justificación

Actualización 2004

Cuadros clínicos de distintas entidades patológicas

Actualización 2004

García Sánchez, F.A. y Martínez Segura, M.J. (2003). Estudio práctico de Biopatología.
La base biológica de algunos problemas educativos. Murcia: ICE – Universidad
de Murcia.

García Sánchez, F.A. y Martínez Segura, M.J. (2004) Biopatología de las necesidades
educativas especiales: su estudio a través de cuestiones razonadas. Murcia: ICE
– Universidad de Murcia.

Parálisis Cerebral Infantil, Trastornos motores y otros temas


relacionados.

Actualización 2004
Investigación en Atención Temprana:

Aspectos metodológicos y líneas de interés.

Actualización 2004

Práctica de la Atención Temprana: programas de intervención y guías


del desarrollo infantil.

Actualización 2004

Castellanos, P., García Sánchez, F.A., Mendieta, P., Gómez López, L. y Rico, M.D. (2003).
Intervención sobre la familia desde la figura del Terapeuta-tutor del niño con
necesidades de Atención Temprana. Siglo Cero, 34, 5-18.

García Sánchez, F.A. (Coord.) y cols. (2003). Criterios de Calidad Estimular. Para niños de 0 a
3 años. Murcia: Dirección General de Familia y Servicios Sectoriales. Consejería de
Trabajo, Consumo y Política Social.
Documentos oficiales marco sobre AT o que incluyen referencias a la disciplina:

Junta de Extremadura (2001). Manual para profesionales implicados en la atención a


personas con discapacidad.

APATCAM (2003). Guía de recursos de Atención Temprana de Castilla-La Mancha.


Cuenca: APATCAM y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Instituto Navarro de Bienestar Social (2004). La Atención Temprana en Navarra.


Documento Marco. Pamplona: Departamento de Bienestar Social, Deporte y
Juventud. Instituto Navarro de Bienestar Social.

r
subir

(*) La elaboración de este apartado ha sido posible


gracias a la colaboración técnica y asesoramiento
científico del profesor

D. Francisco Alberto García Sánchez

(Psicólogo. Profesor Titular de Biopatología Infantil y


Juvenil del Departamento de Métodos de Investigación y
Diagnóstico en Educación de la Universidad de Murcia.
Coordinador del Departamento de Investigación de la
Asociación para el Tratamiento de Personas con Parálisis
Cerebral -ASTRAPACE- de Murcia).

Considerado prestigioso experto en la materia y


especialista en investigación, documentación y
publicaciones relativas al campo de la Atención
Temprana a nivel nacional e internacional, colabora
desinteresadamente con la Web de ASTAIT facilitándonos
las citas bibliográficas aquí reseñadas. Muchas gracias.

Comunicaciones:

Campus Universitario de Espinardo

30100 Murcia

Teléfono y Fax: 968364202

e-mail: fags@um.es

r
subir

Volver

Você também pode gostar